Problematizando el Trabajo Social en el campo

Anuncio
Casa de la Universidad de Cerro Largo (CUCEL) y la Facultad de Ciencias
Sociales
Convocan para el siguiente curso, en el marco del Programa
Educación Permanente:
Problematizando el Trabajo Social en el campo de la salud
Dicho curso está dirigido a Licenciados/as en Trabajo
Social/Asistentes Sociales, también se invita a Psicólogos/as,
Médicos/as, Licenciados/as en Enfermería y graduados afines.
Cupo: 40 participantes.
Docentes:
Prof. Mag. y Lic. en T.S. Elizabeth Ortega
Prof. Mag. y Lic. Celmira Bentura,
Prof., Lic. en T.S Cecilia Silva;
Prof., Lic. en T.S. María José Beltrán
Fechas del curso:
Viernes 17 de julio
Viernes 24 de julio
Viernes 31 de julio
Viernes 7 de agosto
Horario:
de 13 a 18 hs.
Costo del Curso: $1000
El pago del curso se realiza a través de la cuenta BROU CC179163009 y el comprobante se entrega en CUCEL-MELO
Para inscribirse es necesario llenar el formulario de inscripción y
luego
enviar
al
maildocedu.permanente@cienciassociales.edu.uy: cédula
de
identidad, escolaridad o título de grado y CV.
Formulario de inscripción
Programa del curso:
1. Proceso de profesionalización del Trabajo Social
2. Las configuraciones actuales del Trabajo Social en el
campo de la salud
3. Producción de conocimiento en Trabajo Social
4. Reflexión sobre técnicas en Trabajo Social (entrevista,
entrevista domiciliaria, observación, registro)
5. Las transformaciones en los escenarios de lo social y las
dificultades que se colocan a la intervención profesional.
Objetivo general:
Problematizar la inserción del Trabajo Social en el campo de
la salud.
Objetivos específicos:
- Proporcionar una aproximación teórica a las
relaciones existentes dentro del campo de la salud y su
correlato con las experiencias profesionales específicas.
- Discutir herramientas para hacer frente a diversas
situaciones que puedan acontecer en este campo.
Metodología educativa: Se plantea un curso teórico
práctico, donde se parte de una exposición docente para
luego dar lugar a una discusión grupal que retome los
contenidos teóricos en relación a las prácticas profesionales
de los participantes. Se podrán incorporar otros recursos
pedagógicos según las necesidades del grupo.
Sistema de evaluación: Se propone iniciar cada nuevo
encuentro con una evaluación de los contenidos del
encuentro anterior y realizar una evaluación final en la última
hora del encuentro final. Se podrán incorporar otras formas
de evaluación consensuadas con los participantes.
Bibliografía
 Acosta, Luis (1998) La génesis del trabajo Social y el
Higienismo. Fronteras Nro. 3.
 Aquín, Nora, (organizadora) (2008). Trabajo Social,
Estado y Sociedad. El Trabajo social y las prácticas
societarias. Tomo 1. Espacio. Argentina. Bs. As.
 Bentura, Celmira, (2012) Trabajo Social
 Boivin (et. Alt.) (1998) “Constructores de otredad…”
Eudeba, Bs. As. Pp: 27-33; 55-71 y 95-104.
 Bourdieu, Pierre (1999) La miseria del mundo.
Ed.FCE de Argentina. BsAs.
 Bourdieu, Pierre (s/d) El campo científico. Publicado
originalmente en Actes de la recherche en sciences
sociales, No. 1-2, 1976, bajo el título Le champ
scientifique. Traducción de Alfonso Buch, revisada por
Pablo Kreimer.
 Bertona, Celeste; Nanzer, Federico. IntervenirReflexionar. Experiencias de sistematización desde el
Trabajo Social. Espacio Editorial. 2008. Argentina. Bs.
As.
 Carballeda, Afredo (2006) Intervención en lo social.
Ponencia durante el primer encuentro provincial de
Centros de Orientación Familiar organizado por la
Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar
(D.G.C. y E. de la provincia de Buenos Aires). La Plata.
 Castel, Robert (1997) Las metamorfosis de la
cuestión social. Una crónica del salariado.Bs. As.:
Ed. Paidós.
 Cecilini, Gabriela, et all. (2007) La nueva pobreza en
al ámbito hospitalario. De la indefinición al ejercicio de la
ciudadanía social. Ed Espacio. BsAs
 Foucault, Michel (1990) La vida de los hombres
infames. Ediciones de la Piqueta, Madrid.
 Freidson, Eliot. (1978) La profesión médica: un
estudio de sociología del conocimiento aplicado.
Barcelona, Península.
 Goffman, Erving (1970) Ritual de la interacción.
Buenos Aires, Ed. Tiempo Contemporáneo.
 Grassi, Estela. (1989) La mujer y la profesión de
asistente social. El control de la vida cotidiana. Editorial
Humanitas. Buenos Aires.
 ______(1990)
“Profesiones
femeninas:
la
reproducción de la desigualdad”. Serviço Social &
Sociedade. Nº 32. Año XI. Mayo. Pp 96-114.
 ______ (2007). “Problemas de realismo y teoricismo
en la investigación social y en el Trabajo Social”.
En Revista Katálysis. Florianópolis. V 10. Número
especial. Pp 26-36.
 Gribuela Walter, Nieto, Facundo. (2010) El informe
social como género discursivo. Escritura de la
intervención profesional. Ed. Espacio BsAs.
 Kruse Herman; (1994). En procura de nuestras
raíces. Cuadernos de Trabajo Social Nro.3

Mesa, Serrana; Montealegre, Natalia; Viera Cherro, Mariana (2006)
“Antropología y medicina: análisis de una instancia áulica”. EN: Sonnia Romero
Gorski (comp.) Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. NordanComunidad, Montevideo.
 Mitjavila, Myriam. (1992) “Espacio político y espacio
técnico: las funciones sociales de la medicalización”.
En Cuadernos del CLAEH. Nª 62. p 37-46
 ________.
(1998). El
saber
médico
y
la
medicalización del espacio social. Documento de
Trabajo Nº 33. Montevideo. UDELAR. FCS.
Departamento de Sociología.
 Ortega, Elizabeth. (2008) El Servicio Social y los
procesos de medicalización de la sociedad uruguaya en
el período neobatllista. Trilce. Montevideo.
 Tonon, Graciela (2005) Las técnicas de actuación
profesional del Trabajo Social. Ed. Espacio. Bs As.
Descargar