Sangre. Sistema cardiobascular. Sistema inmunitario. Aparato respiratorio

Anuncio
TEMA 2: LA SANGRE
La Sangre es un líquido viscoso presente en los vasos del sistema circulatorio
formado por células (glóbulos) y plasma.
La sangre está compuesta por:
­ Plasma (55%): el 90% del plasma es agua y el 10% solutos.
­ Elementos formes (45%):
o Eritrocitos: 4’2 a 5’8 Mll.
o Leucocitos: 5000-9000, neutrófilos, basófilos, eosinófilos (2%),
monicitos y linfocitos
o Plaquetas: 250000-400000
Los hematíes o eritrocitos no poseen mitocondrias ni núcleo. Son células
porque tienen membrana y son muy especializadas. Básicamente transportan
O2 gracias a la Hb, que será usado por las células para formar ATP.
Hay que destacar de los hematíes las mitocondrias, que son una simbiosis
entre célula y bacteria. Es un orgánulo muy pequeño formado por una doble
capa, con membrana externa muy permeable y membrana interna. En esta
membrana interna a caballo entre la membrana interna y el medio interno, hay
CTP (Cadena de Transporte Electrónico-mitocondrial). EL O2 cede 2
electrones, lo que produce un desencadenamiento de transporte a través de
la CTP (fluyan), para formar agua, lo que produce un bombeo de protones
(H+) de la matriz hasta el espacio intermembranal, causando un gradiente de
pH entre el interior de la mitocondria y el espacio intermembranal. Acoplada
se encuentra la ATP-sintasa, que utiliza esa energía para convertir ATP a
partir de ADP. Los H+ a la matriz, aprovechando parte de la energía (para
compensar) y por difusión simple.
ATP-Sintasa
ADP+ P
ATP
(sustrato) (enzima)
(producto)
Estrés oxidativo: este proceso no es eficaz al 100%. Si se pierden electrones
se producen cambios importantes por producir células inestables.
Sangre:
­ Elementos formes (45%): hematíes, leucocitos y plaquetas.
­ Plasma (55%), que es básicamente agua y solutos.
o 7% proteínas (albúminas, globulinas, fibrinógeno).
o 91% agua
o 2% otros: iones (Na+), nutrientes (glucosa, vitaminas,
aminoácidos), desechos (urea, bilirrubina), gases (O2, CO2),
sustancias reguladoras (hormonas).
El hematocrito es el volumen de células concentradas, que se generaliza en
volumen de hematíes por cien del volumen de la sangre completa. En el
hombre representa el
45+/- 7% y en mujeres 42 +/- 5%. El Hto. Aumenta en la policitemia fisiológica
y disminuye en las anemias.
Propiedades fisico-químicas de la sangre:
­ VOLEMIA: es el volumen corporal de la sangre y representa el 8% del
peso corporal. En condiciones normales en los varones hay 5-6 L de
sangre y en mujeres 4-5.
­
VSG (velocidad de sedimentación globular): Se determina por
centrifugación de sangre, a la que se añade un anticoagulante y está
dentro del hemograma. Depende del tamaño y volumen de los
hematíes, de la diferencia de densidad de los hematíes respecto al
plasma y de la viscosidad plasmática. Se basa en que un hematíe más
grande de lo normal o el aumento de la viscosidad de la sangre, hacen
que los elementos formes tarden más en sedimentar. Es una prueba
muy importante.
­
VISCOSIDAD: es la resistencia que un líquido presenta a deformarse.
Es la fricción entre las capas de la sangre y viene determinada por
varios factores:
o Hto: a mayor hto, mayor viscosidad (+hto = + clas = +fuerza de
rozamiento)
o Concentración y tipo de proteínas plasmáticas.
o Efecto Fahraeus-Lindqvist o alineación de glóbulos: el flujo de la
sangre en vasos muy pequeños tiene un efecto de viscosidad
mucho menor que en los grandes vasos, efecto que se
contrarresta cuando disminuye la velocidad de flujo. Esto se
produce porque las clas han de entrar ordenadas en los vasos
muy pequeños.
o Velocidad de flujo: determinada por la adherencia glóbulo-glóbulo
y glóbulo-pared del vaso. Cuando disminuye el flujo, disminuye la
interacción entre las clas y aumenta la densidad. Cuando aumenta
la velocidad, disminuye la viscosidad.
o Las clas que se atascan en los pequeños vasos, aumentan la
viscosidad.
­
PRESIÓN ONCÓTICA: es la presión osmótica del plasma y depende en
gran medida de la albúmina.
­
­
pH: es de 7’4 (7’35-7’45). Sus alteraciones son acidosis cuando baja o
alcalosis cuando aumenta.
Una función de la sangre es la fosfolidación oxidativa por medio de
enzimas. Si esto se realiza mediante la cintaza no usa ATP. SI se
realiza mediante la sintetasa usa ATP.
Génesis de las células sanguíneas.
HEMATOPOYESIS: es el proceso de formación de las células de la sangre.
Sus precursores se encuentran en la Médula Ósea Roja y son las Células
Madre Pluripotentes o Hematopoyéticas. Existen mecanismos homeostáticos
encaminados a mantener constante el número de clas sanguíneas presentes
en cn.
MÉDULA ÓSEA ROJA  CÉLULAS MADRE O HEMATOPOYÉTICAS

4 DÍAS
ERITROPOYESIS: es un proceso activo que produce 2’5 Mll
de RBCs
/segundo. Está regulado por la eritropoyetina, que es una hormona sintetizada en los
riñones y destruida en el hígado. Esta hormona se une a los receptores de membrana
estimulando la división celular. Las clas viejas se destruyen en el hígado y en el bazo.
El Fe se recicla mandándose al tejido mieloide (en la MOr) para reutilizarse en la
nueva síntesis de RBCs. La eritropoyesis precisa Fe (para formar HB), y vit. B 12 y
ácido fólico (para la diferenciación celular). La secuencia de diferenciación es:
Proeritroblasto  eritroblasto basófilo  eritroblasto policromatófilo  eritroblasto
ortocromático RETICULOCITO (eritrocito joven)  ERITROCITO (eritrocito maduro,
2 meses). Estas dos últimas diferenciaciones son las que encontramos en la sangre
circulante y su recuento nos da una idea del nivel de renovación de las células
sanguíneas.
Homeostasis en la eritropoyesis: La disminución de la presión parcial oxígeno en
sangre produce una estimulación de síntesis y libreración de eritropoyetina por los
riñones que lleva a estimular la síntesis de hematíes, con aporte de Fe y vit. B 12. La
eritropoyetina es una proteína muy grande con secuencia de aminoácidos concreta
para cada persona. Se produce en el riñón (90%) y en el hígado (10%).
LEUCOPOYESIS: Los granulocitos y los monocitos se producen únicamente
en la MOr. Los linfocitos se forman en los diferentes órganos linfógenos:
ganglios linfáticos, bazo, timo, amígdalas y en varias bolsas de tejido linfático
situadas en la MO y las Placas de Peyer.
Composición y características de los distintos elementos de la sangre.
GLÓBULOS ROJOS, (hematíes o eritrocitos): son células con forma de disco
bicóncavo de 7μm, sin núcleo, ribosomas, mitocondrias… Su componente principal es
la hemoglobina (Hb).
Su característica específica es su flexibilidad intrínseca, gracias a la espectrina (es
una proteína de membrana). Sus valores normales son:
- Hombre 5’5 Mll/mm3 (por la testosterona).
- Mujeres de 4’8/mm3.
La función de los hematíes es el transporte de O2 y CO2, en lo cual intervienen la Hb
y la Anhidrasa Carbónica, que cataliza la reacción de formación de iones bicarbonato
a partir de agua y CO2. Los hematíes tienen una estructura adaptada a su función,
poseen una superficie enorme, para favorecer el intercambio de gases entre la Hb de
los eritrocitos y el líquido intersticial.
La Hb está formada por 4 cadenas de proteínas (globulinas), cada una de ellas unida
a un pigmento rojo, denominado hemo, que contiene un átomo de Fe. Cada molécula
de Hb es capaz de unir 4 moléculas de O2 para formar OXIHEMOGLOBINA a nivel
del grupo hemo. Tb puede unirse a formar CARBAMINOHEMOGLOBINA, a nivel de
las globinas. Los niveles normales de Hb son:
­
Hombre: 14-16g/100ml.
­
Mujer: 12-14 g/100ml.
La reacción de intercambio de gases es:
Anhidrasa Carbónica
CO2 + H2O
H2CO3
H+ + CO3H+ + CO32El dióxido de carbono se combina con agua y, en presencia de anhidrasa carbónica
(enzima que cataliza la reacción) forma ác. Carbónico. Éste, a su vez y en equilibrio
librera H+ y CO3- , que también en equilibrio, vuelve a liberar H + y CO32LEUCOCITOS:
Tienen forma esférica, poseen núcleo y tienen mayor tamaño que los eritrocitos.
­
Neutrófilos o polimorfonucleares: su función fundamental es fagocitar pequeños
microorganismos patógenos (inmunidad primaria).
­
Eosinófilos: Realizan la defensa celular. Fagocitan grandes microorganismos
(p.e. parásitos). En las reacciones alérgicas liberan sistancias antiinflamatorias).
­
Basófilos: segregan heparina e histamia (respuesta inflamatoria).
­
Linfocitos: realizan la defensa humoral, segregando anticuerpos y Participa en
la respuesta y regulación del sistema inmunitario.
­
Monocitos: son capaces de emigrar fuera de la sangre en forma de macrófagos
que pueden ingerir bacterias, restos celulares y células cancerosas.
La fórmula leucocitaria es el recuento porcentual de leucocitos:
NEUTRÓFILO
LÍMITE NORMAL %
VALOR NORMAL %
65-75
65
S
EOSINÓFILOS
2-5
3
BASÓFILOS
0’5-1
1
LINFOCITOS
20-25
25
MONOCITOS
3-8
6
El número normal de leucocitos es de 5000-9000/mm3. Una disminución del
número de leucocitos es una leucopenia y un aumento una leucocitosis. La
fórmula leucocitaria es muy importante en la orientación diagnóstica. P.e. una
leucocitosis con mayor aumento de eosinófilos (eosinofilia) puede indicar una
parasitosis.
PLAQUETAS O TROMBOCITOS: son pequeños discos en forma de huso u
ovales, casi incoloros, de 2-4μM de diámetro. Producen aglutinación,
adherencia y agregación de sí mismas para cumplir con sus funciones
­ Hemostasia: detención del flujo sanguíneo. Tapón hemostático muy
importante en las microhemorragias.
­ Coagulación: importante en hemorragias extensas.
Liberan serotonina y factores de crecimiento.
EL PLASMA: Es un líquido amarillento formado por agua y solutos disueltos
(iones, metabolitos, hormonas, anticuerpos y una fracción proteica).
La fracción proteica, compuesta por albúmina, globulinas y fibrinógeno. Constituye
del 7-9% del plasma y proporciona la presión osmótica coloidal necesaria para
conducir el agua desde el líquido intersticial a los capilares y así contribuye a
mantener la presión sanguínea. Las proteínas atraen el agua, a mayor soluto,
mayor líquido. Si el plasma no tuviera proteínas, el agua saldría de los vasos al
líquido intersticial.
­
ALBÚMINA: Forma entre el 60 y 80% de las proteínas plasmáticas. Su
función es el transporte, presión (equilibrio osmótico) y otras. La albúmina es una
proteína muy grande que puede retener sustancias medicamentosas en su interior
y ser reservorio. Como todas las proteínas, contribuye a mantener la presión
osmótica.
­
GLOBULINAS:
αglobulina:
transporta lípidos y vitaminas solubles.
βglobulina: transporta lípidos y vitaminas solubles.
γglobulina: son anticuerpos que se usan en la inmunidad.
FIBRINÓGENO: constituye el 4% de las proteínas del plasma. Es un importante
factor de coagulación que se convierte en fibrina durante el proceso de
coagulación.
Coagulación Sanguínea.
Su objetivo es obturar los vasos para prevenir la pérdida de líquidos vitales. Debe
ser un proceso rápido y seguro. A su vez, debe estar estrictamente regulado, pues
en ocasiones, la formación de coágulos conduce a la obstrucción de vasos
sanguíneos. Su mecanismo se divide en tres fases:
α FASE I: es la activación de la TROMBOPLASTINA, que a su vez se divide en
vía intrínseca y extrínseca:
o
Vía extrínseca: las sustancias químicas liberadas por los tejidos
dañados extrínsecos a la sangre desencadenan la cascada de fenómeno9s que
dan lugar a la formación del coágulo de fibrina.
o
Vía intrínseca: las sustancias químicas presentes en la sangre
desencadenan la cascada de fenómenos que dan lugar a la producción del
coágulo de fibrina.
α FASE II y FASE III: Una vez formada la tromboplastina, se forma la protrombina
en la fase II. La trombina interviene en la reacción de formación de fibrina
(insoluble), a partir de Fibrinógeno (soluble).
El líquido que queda en la sangre tras su coagulación se denomina SUERO. El
suero no tiene fibrinógeno porque se ha convertido en fibrina y precipita.
La mayoría de las reacciones que participan en la coagulación requieren iones de
Ca ++. Además, se requiere la vitamina K para que el hígado sintetice la
protrombina y el fibrinógeno que irán a cumplir su función a la sangre.
Si extraemos sangre, la tratamos con anticoagulante y centrifugamos,
obtenemos PLASMA, porque tiene fibrinógeno, que es soluble. Si extraemos
sangre, no la tratamos y centrifugamos, obtenemos SUERO, porque el fibrinógeno
se convierte en fibrina y precipita.
Un ejemplo de anticoagulante es el EDTA, que es quelante (“se queda”) con
cationes bivalentes (en este caso el Ca++, es quelante del Calcio).
Protrombinasa
producción de fibrina a partir
PROTROMBINA
TROMBINA
Ca++
Interviene en la
de fibrinógeno.
FACTORES QUE REGULAN LA COAGULACIÓN:
­
Frenen la cascada de coagulación:
o
Superficie lisa del recubrimiento endotelial normal de los vasos.
o
Antitrombinas: evitan que el fibrinógeno se convierta en fibrina.
o
Heparina actúa como antitrombina.
­
Aceleran la cascada de coagulación:
o
Superficie áspera del recubrimiento de los vasos, circulación anormal
de la sangre (arteriosclerosis).
o
Falta de movimiento (necesidad de mover a pacientes encamados)
Las plaquetas liberan más tromboplastina (circulo viciosoretroalimentación positiva).
o
Fibrinolisis: disolución del coágulo.
Aglutinación: al formar grandes complejos, precipitan porque pasan a ser
insolubles.
Tipos de sangre (Grupos Sanguíneos)
Se refiere al tipo de antígenos (aglutinógenos) presentes en la membrana celular
de los hematíes. Existen tres tipos de antígenos: A, B, y Rh, que son
fundamentales para las transfusiones y para los recién nacidos.
Las aglutininas son los anticuerpos disueltos en el plasma que reaccionan con los
aglutinógenos.
Las pruebas de laboratorio denominadas tiraje sanguíneo y pruebas cruzadas
aseguran que no se producirá una reacción de aglutinación cuando se mezclen.
SISTEMA ABO:
­
Tipo A: antígenos tipo A en la superficie de los hematíes.
­
Tipo B: Antígenos tipo B en la superficie de los hematíes.
­
Tipo AB: Antígenos tipo A y tipo B en la superficie.
­
Tipo O: no hay antígenos, ni tipo A ni tipo B en la superficie de los hematíes.
En el plasma de cada grupo existen los anticuerpos o aglutininas contrarias al
antígenos que poseen sus hematíes.
SISTEMA ABO
SANGRE DEL RECEPTOR
REACCIONES CON LA SANGRE
DEL DONANTE
Antígenos Acs plasmátic.
Donante O Donante A Donante B Donante AB
Ninguno AntiA- AntiB
NO
SI
SI
SI
A
Anti B
NO
NO
SI
SI
B
Anti A
NO
SI
NO
SI
AB
Ninguno
NO
NO
NO
NO
SISTEMA Rh:
­
Rh positivo: tiene antígeno Rh en sus hematíes.
­
Rh negativo: no tiene antígeno Rh en sus hematíes.
En general no hay anticuerpo Rh en el plasma de ninguna persona, a no ser que reciba una transfusión de un donante Rh positivo, un donante
Rh positivo, segundo embarazo niño positivo,
porque se produce ERITROBLASTOSIS FETAL, riesgo en 2º embarazo de 3%).
Rh negativo. o en el embarazo (madre Rh negativa y padre
RhoGAM: proteína que impide la formación de anticuerpos Rh en el plasma de la
madre. Se inyecta durante el embarazo.
TEMA 3: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
El sistema circulatorio está formado por el Sistema cardiovascular y el sistema linfático.
El papel vital del sistema cardiovascular en el mantenimiento de la homeostasia depende
controlado de la sangre en los capilares. Numerosos mecanismos de control facilitan la regu
diversas funciones y elementos del sistema cardiovascular para aportar sangre en respuesta
determinadas zonas del cuerpo.
Hemodinámica
Es el conjunto de mecanismos que modifican la circulación dinámica (activa y cambiante)
explica cómo la sangre se distribuye por los vasos.
La circulación de distintos volúmenes de sangre por minuto es esencial para la supervive
Los mecanismos de control de la circulación han de realizar dos funciones:
1.
Mantener la circulación.
2.
modificar el volumen y la distribución de la sangre circulante.
1.
El corazón como bomba.
El sistema de conducción del corazón está formado por cuatro estructuras:
Nodo sinoauricular o nódulo SA (NSA).
Nodo auriculoventricular o nódulo AV (NAV).
Haz AV o haz de Hiss.
Sistema de Purkinje.
Las estructuras del sistema de conducción están más especializadas que el tejido muscular
permiten la rápida conducción de un potencial de acción por el corazón (ordenan a los mioc
parte del corazón que realiza el bombeo en su mayor parte son los ventrículos)
3.
2.1. El nodo SA (marcapasos).
Inicia cada latido y marca su ritmo. Las células especializadas del marcapasos del
nódulo tienen un ritmo intrínseco.
SECUENCIA DE ESTIMULACIÓN CARDIACA.
1. Tras haber sido producidos en el nodo SA, los impulsos viajan por las
fibras musculares de ambas aurículas, que empiezan a contraerse
2. Cuando el potencial de acción llega al nodo AV procedente de la
aurícula derecha, su conducción se hace más lenta para permitir la
contracción completa de ambas cavidades. auriculares, antes de que el
impulso llegue a los ventrículos.
3. Después del nodo AV la velocidad de conducción aumenta a medida
que el impulso es transmitido a los ventrículos por el haz AV.
4. Las ramas derecha e izquierda de las fibras del haz y las fibras de
Purkinje conducen los impulsos por los músculos de ambos ventrículos
rápidamente, estimulando su contracción de forma casi simultánea.
ELECTROCARDIOGRAMA (ECG O EKG)
1. Es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón y de la
conducción de los impulsos
2. Con el ECG se registran los fenómenos eléctricos que preceden a la
contracción del corazón.
3. Es un patrón eléctrico que produce el corazón y que podemos detectar.
Para obtener un ECG se fijan al sujeto los electrodos de un electrocardiógrafo y se
registran los cambios de voltaje que representan las variaciones de la actividad eléctrica
del corazón.
El ECG normal está formado por:
­
­
­
La onda P, representa la despolarización de las aurículas.
El complejo QRS , representa la repolarización de las aurículas y la despolarización de los ventrículos.
La onda T, representa la repolarización de los ventrículos.
La medición de los intervalos entre P, QRS y T puede ofrecer información sobre la velocidad de conducción del potencial de acción en el órgano cardiaco.
Eje x tiempo (horizontal)
Eje y voltaje (vertical)
CICLO CARDIACO: Un latido completo está constituido por la contracción(sístole) y la relajación (diástole) de ambas aurículas y ambos ventrículos; el ciclo se suele dividir en intervalos de tiempo:
1.
2.
3.
4.
5.
Sístole auricular (P)
Contracción ventricular isovolumétrica (QRS)
Eyección
Relajación ventricular isovolumétrica
Llenado ventricular pasivo.
Los iones de Na inician la despolarización (contracción), los iones de Ca la mantienen y los iones K repolarizan.
Sístole auricular:
La contracción de las aurículas finaliza el vaciamiento de la sangre de las
aurículas a los ventrículos. Las aurículas son el cebador de sangre de los
ventrículos. Cerca del 80% de la sangre de las aurículas pasa sin necesidad de
contracción, pero se contraen para dar fuerza al 20% restante para dar más fuerza
1.
1.
a la sístole ventricular).
2.
Las válvulas AV están abiertas y las válvulas semilunares cerradas.
3.
Los ventrículos están relajados y llenándose de sangre.
4.
Este ciclo se inicia con la onda P del ECG.
Contracción ventricular isovolumétrica:
Tiene lugar entre el comienzo de la sístole ventricular y la apertura de las
válvula semilunares.
2.
El volumen ventricular permanece constante, mientras que la presión
aumenta rápidamente.
3.
El comienzo de la sístole ventricular coincide con la onda R del ECG y con
la aparición del primer ruido cardiaco.
2.
1.
Eyección:
La válvulas SL se abren y la sangre es expulsada del corazón cuando el
gradiente de presión en los ventrículos supera la presión en la arteria pulmonar y la
aorta.
2.
Eyección rápida, fase inicial, breve, que se caracteriza por un marcado
aumento de la presión ventricular y aórtica y por el flujo de la sangre en la aorta.
3.
Eyección disminuida que se caracteriza por una disminución menos brusca
del volumen ventricular y coincide con la onda T del ECG.
3.
1.
4.
1.
2.
Relajación ventricular isovolumétrica:
En esta fase comienza la diástole ventricular
Tiene lugar entre el cierre de las válvulas SL y la apertura de las válvulas
AV.
Se observa un espectacular descenso de la presión intraventricular, pero
no se producen cambios de volumen.
4.
Durante este periodo se oye el segundo ruido cardiaco.
3.
Llenado ventricular pasivo.
El retorno de la sangre venosa aumenta la presión intraauricular hasta
que las válvulas AV se ven forzadas a abrirse y la sangre se precipita en los
ventrículos relajados.
2.
La entrada dura aproximadamente 0’1 segundos y produce un aumento
espectacular en el volumen del ventrículo.
5.
1.
Diástasis, periodo tardío, más largo, de llenado ventricular lento al final de
la diástole ventricular y que dura aproximadamente 0’2 segundos; se caracteriza
por el aumento gradual de la presión y del volumen ventriculares.
3.
RUIDOS CARDIACOS.
Los ruidos cardiacos tiene importancia clínica porque aportan información sobre el
funcionamiento de las válvulas del corazón. Hay cuatro zonas importantes de
auscultación para detectar diversas patologías:
4.
Zona aórtica.
5.
Zona pulmonar.
6.
Zona tricúspide.
7.
Zona mitral.
1.
Ruido sistólico: es el primer ruido, que se considera está causado sobre todo
por la contracción ventricular y por las vibraciones de las válvulas AV que se
cierran.
2.
Ruido diastólico: sonido corto, agudo, que se considera producido por las
vibraciones de las válvulas SL que se cierran.
La presión arterial.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA CIRCULACIÓN.
1. La sangre fluye porque hay un gradiente de presión entre las
distintas partes de su recorrido; esto se basa en la primera y la
segunda ley del movimiento de Newton.
2. La sangre circula del ventrículo izquierdo a la aurícula derecha de
corazón porque existe un gradiente de presión entre ambas
estructuras.
3. P1-P2 es el símbolo utilizado para indicar un gradiente de presión,
donde P1 representa la presión más alta y P2 la más baja.
El principal factor que determina la presión arterial es el volumen de sangre en las
arterias; existe una relación directa entre el volumen de sangre arterial y la presión
arterial:
2.
Volumen Frecuencia cardiaca
sistólico
Viscosidad De la sangre
Diámetro de
Las arteriolas
Gasto cardiaco/minuto
Resistencia periférica
Volumen de sangre que
Entra en las arterias
Por minuto
Volumen de sangre que sale de las arterias por
Minuto, la “salida arterial”
Volumen de sangre arterial
Presión Arterial
GASTO CARDIACO (GC)
Se define como el volumen/minuto de sangre que bombea el corazón, está determinado
por el volumen de sangre sistólico (VS) y la frecuencia cardiaca (FC).
VS es el volumen bombeado en cada latido.
GC (volumen/minuto), VS (volumen/latido), FC (latidos/minuto).
En la práctica el GC se calcula mediante la Ley de Fick, sobre
difusión de materia y energía:
VS x FC = GC
Ejemplo del la Ley de Fick: si introducimos un terrón de azúcar e un vaso
con agua y no removemos, al día siguiente el azúcar esté completamente
disuelto en el agua. Esto es fundamental para entender el intercambio de
nutrientes a nivel capilar.
4.
5.
6.
7.
La FC y el VS determinan el gasto cardiaco, de modo que cualquier
cosa que modifique uno u otro tenderá a cambiar también el GC, de
modo que cualquier cosa que modifique uno u otro tenderá a cambiar
también el GC, el volumen de sangre arterial y la presión arterial en
la misma dirección. (El GC es directamente proporcional al volumen
sistólico y la frecuencia cardiaca. Si el GC disminuye, se puede
compensar aumentando la FC o el VS.
Volumen sistólico: determinado principalmente por la Ley de Frank-Starling del
corazón:
“cuanta más sangre llega al corazón (retorno venoso), más distendidos están los
ventrículos y mayor es el volumen sistólico”
Frecuencia cardiaca: el nódulo sinoauricular suele iniciar cada latido; sin embargo,
diversos factores pueden modificar la FC:
8. Los reflejos presores cardiacos: los barorreceptores aórticos y
carotídeos, situados en los senos aórtico y carotídeo tienen gran
importancia, ya que influyen sobre el centro de control cardíaco del
SNA nódulo sinoauricular. (buscar diapositiva de reflejos presores).
9. Otros factores son:
 La ansiedad, el temor y la cólera aumentan la FC.
 La pena tiende a disminuirla.
 Las emociones producen cambios en la FC mediante la influencia de
impulsos del cerebro a través del hipotálamo.
 El ejercicio aumenta la FC.
 EL aumento de la temperatura de la sangre o la estimulación de los
receptores cutáneos del calor la incrementan.
 La disminución de la temperatura de la sangre o la estimulaciçon de
los recptores cutáneos del frío la disminuyen.
(ver cómo afectan los quimioreceptores, como digital o adrenalina y cómo
actúan los sinotropos que aumentan o disminuyen la FC, cono el isopropanol,
que la dsiminuye).
RESISTENCIA PERIFÉRICA.
Es la resistencia a la circulación de la sangre impuesta por la fuerza de fricción entre
ésta y las paredes de los vasos.
1. Cómo modifica la resistencia la presión arterial:
 La presión arterial tiende a variar en proporción directa a la resistencia
periférica.
 La fricción se debe a la viscosidad y al pequeño diámetro de las arteriolas y
capilares.
 La capa muscular de las arteriolas les permite contraerse o dilatarse y
variar la resistencia o fricción al paso de la sangre.
 La resistencia periférica participa en la determinación de la presión arterial,
controlando la cantidad de sangre que circula desde las arterias a las
arteriolas; el aumento de la resistencia y la disminución de la circulación
arteriolar dan lugar a una mayor presión arterial.
2. Factores que modifican la resistencia periférica:
 Mecanismo de control vasomotor.
 Reflejos presores vasomotores (variaciones de presión)
 Quimioreflejos vasomotores (variaciones de concentración, O2, pH).
 Control isquémico bulbar (urgencia, médula).
 Control local de las arteriolas: diversos mecanismos producen
vasodilatación en zonas localizadas; se denomina hiperemia reactiva. Si
hay un tapón en un vaso, tienden a vasodilatarse, actuando como medida
de compensación. La hiperemia activa se produce por una actividad
metabólica (por ejemplo en la comunicación entre intestino e hígado). La
sangre que llega al hígado posee muchas proteínas y por ello con carga
osmolar muy alta. Los vasos se dilatan para compensar las altas
presiones.
VELOCIDAD DE LA SANGRE.
La velocidad de la sangre se rige por el principio físico de que, cuando un líquido
fluye en una zona de determinada sección transversal a otra de sección mayor, su
velocidad disminuye en la zona de mayor sección transversal.
La sangre fluye con más lentitud en las arteriolas que por las arterias porque el área
transversal total de las primeras es mayor que la de las segundas y la circulación en los
capilares es más lenta que en las arteriolas.
Del mismo modo, la sección transversal de las vénulas es menor que la de los
capilares, haciendo que aumente la velocidad de la sangre en éstas y luego en las
venas, cuya sección transversal es menor.
(Aunque la arteria tiene mayor calibre, el conjunto de las arteriolas tiene mayor sección
transversal, por lo tanto la velocidad de la sangre será menor en los capilares que la
arteria y esta velocidad disminuye más en los capilares. Cuando la sangre pasa a las
vénulas, que tienen menor sección transversal que los capilares, toma velocidad, que
aumenta al llegar a las venas).
RETORNO VENOSO AL CORAZÓN.
Bombas venosas: la acción de bombeo de la sangre por la respiración y las
contracciones musculares esqueléticas facilitan el retorno venoso al aumentar el
gradiente de presión entre las venas periféricas y las cavas. Estas bombas son:
Respiración: la inspiración aumenta el gradiente de presión entre las venas periféricas
y centrales por disminución de la PVC y también por aumento de la presión venosa
periférica.
Contracciones del músculo esquelético, estimulan el retorno venoso por presión de
las venas por un músculo que se contrae y empuja la sangre hacia el corazón.
(En general, en las partes caudales hay mayor presión y en las cefálicas menor
presión, por lo que se favorece el retorno para igualar presiones).
VOLUMEN TOTAL DE SANGRE.
La volemia cambia según:
1. Intercambio capilar: controlado por la ley de Starling de los capilares.
En el extremo arterial de los capilares, la fuerza dominante es la presión
hidrostática de salida, que hace salir el líquido del plasma hacia el líquido
intersticial.
11.
En el extremo venoso de los capilares, la fuerza dominante es la presión
osmótica de entrada, que hace entrar líquido desde el LI al plasma; pero este
proceso no es efectivo al 100%, sino que sólo entra el 90%.
12.
El sistema linfático recobra el 10% no recuperado por los capilares (que se
pierde en el extremo arterial) y lo vuelve a llevar a la sangre venosa antes de que
regrese al corazón.
2. Mecanismos rápidos de regulación: son los que hacen que el agua entre
o salga del plasma con rapidez:
 Mecanismo de la ADH: reduce la cantidad de agua perdida por el cuerpo,
aumentando la cantidad que reabsorben los riñones de la orina antes de
que ésta se excrete del organismo; se pone en marcha por impulsos
barorreceptores y osmorreceptores.
La ADH es la hormona antidiurética, que tiene una vida media 16-20 minutos.
Su función es aumentar la absorción a nivel de los túmulos contorneados
distales (TCDs) y los túmulos colectores. Es secretada por el hipotálamo por
los núcleos supraópticos y paraventriculares. Se transporta por la neurofina a
la hipófisis posterior (neurohipófisis).
La función de los barorreceptores (arco aórtico) y osmorreceptores
(hipotálamo), es indicar que hay menos volumen del normal.
 Mecanismo de la renina-angiotensina: La renina se libera cuando la
presión arterial en el riñón es baja; aumenta la secreción de aldosterona,
que estimula la retención de sodio, provocando una mayor retención de
agua y aumentando el volumen de sangre (aumenta la presión). La
angiotensina II es un compuesto intermedio que produce vasoconstricción,
lo que complementa los efectos de aumento de volumen de la renina y
estimula el aumento en el volumen de la sangre circulante. La renina tiene
una vida media de 30 minutos.
 Mecanismo de la HNA (hormona natriurética auricular o atrial), que ajusta
el retorno venoso desde un nivel anormalmente alto, estimulando la
pérdida de agua del plasma, provocando un descenso del volumen de
sangre (en realidad del plasma); incrementa la pérdida de Na por la orina,
lo que hace que la sangre siga a éste osmóticamente.
10.
CUANDO DISMINUYE LA PRESIÓN ARTERIAL
RENINA
MECANISMO DIRECTO
MECANISMO INDIRECTO
Aumenta el Na
Aumenta absorción de agua
Aumenta la PA
Angiotensina I
Angiotensina II
Aldosterona
Feed-Back
Aumenta la PA
Estimula la
producción de RENINA
DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
Se mide con ayuda del esfigmomanómetro y el fonendoscopio; escuchar los ruidos de
Korotkoff a medida que se hace descender gradualmente la presión con el manguito.
Presión arterial sistólica es la fuerza con la que la sangre presiona contra las paredes
arteriales mientras se contraen los ventrículos. Corresponde al momento en el que la
presión que ejercemos con el manguito sobre la arteria se iguala con la presión que hay
en las venas.
Presión arterial diastólica es la fuerza con la que la sangre presiona las paredes
arteriales cuando los ventrículos están relajados. Corresponde al momento en el que la
presión que ejerce el manguito es más baja que la presión que ejerce la sangre en el
arteria.
Presión del pulso es la diferencia entre la PAS y la PAD.
Relación entre la hemorragia arterial y venosa.
En la hemorragia arterial, la sangre sale a chorros debido a un aumento y disminución
alternativos de la presión arterial. En la hemorragia venosa, la sangre sale lenta y
continuadamente debido a la presión baja, casi constante.
3.
Volumen nimuto es el volumen de sangre circulante en el cuerpo en un minuto. Viene
determinado por la magnitud del gradiente de PA y resistencia periférica. La Ley de
Poiseuille dice que Volumen minuto = Gradiente de presión + Resistencia
TEMA 4: SISTEMA INMUNITARIO.
El sistema inmunitario protege frente a los ataques al cuerpo:
- Los ataque externos se deben a los microorganismos, protozoos,
bacterias y virus.
- Los ataques internos se deben a las células anormales que se
reproducen y forman tumores que pueden ser cancerosos y difundirse.
Organización del sistema inmunitario.
El sistema inmunitario actúa continuamente. Hay dos clases principales de
mecanismos inmunitarios, inmunidad inespecífica e inmunidad específica.
- Inmunidad inespecífica: proporciona una defensa general frente a
cualquier cosa que no sea “propia” (respuesta más rápida). Sus
principales células son: neutrófilos, monocitos, macrófagos y células
asesinas naturales (NK, natural killers).
- Inmunidad específica: actúa frente a agentes amenazantes específicos
(respuesta más lenta). linfocitos T y linfocitos B.
Composición detallada de la sangre.
 Plasma (% de peso): 55% del total de sangre, en el que:
­ Proteínas: 7%, de las cuales albúmina (58%), globulinas (38%) y
fibrinógeno (4%).
­ Agua: 91%.
­ Otros solutos (2%): iones, nutrientes, productos de desecho,
gases, sustancias reguladoras.
 Elementos formes (número/mm3 (L): 45%:
­ Plaquetas: 250000-400000.
­ Leucocitos: 5000-9000, de los cuales:
 Neutrófilos 60-70%.
 Linfocitos 20-25%
 Monocitos: 3-8%.
 Eosinófilos 2-4%.
 Basófilos 0’5-1%.
INMUNIDAD INESPECÍFICA.
Mecanismos de acción de la inmunidad inespecífica.
 Resistencia de especie: las características genéticas de la especie
humana protegen al cuerpo frente a ciertos gérmenes.
 Barreras mecánicas y químicas: obstáculos físicos a la entrada de
células y sustancias extrañas.
 Piel y mucosas: forman una pared continua que separa el medio interno
del externo, evitando la entrada de gérmenes.
Secreciones: como el sebo, el moco y las enzimas que inhiben
químicamente la actividad de los gérmenes (como la -amilasa de las
lágrimas).
 Inflamación: la respuesta inflamatoria aísla al germen y estimula la
rápida llegada de gran número de células inmunitarias: QUIMIOTAXIS.
 Fagocitosis: Ingestión y destrucción de los gérmenes por las células
fagocitarias.
 Neutrófilos: son leucocitos granulosos que suelen ser las primeras
células fagocitarias que llegan a la escena de la respuesta inflamatoria.
 Macrófagos: son monocitos que han crecido hasta transformarse en
células fagocitarias gigantes, capaces de consumir muchos gérmenes;
muchas veces se denominan con otros nombres más específicos
cuando se encuentran en determinados tejidos del cuerpo.
 Células Naturales Asesinas: Son un grupo de linfocitos que destruyen
muchas clases distintas de células cancerosas y células infectadas por
virus.
 Interferón: sustancia química producida por células que han sido
infectadas por un virus; inhibe la difusión o el nuevo desarrollo de la
infección vírica.
 Complemento: grupo de proteínas plasmáticas (enzimas inactivas) que
provocan una cascada de reacciones químicas que producen finalmente
la lisis (rotura) de una célula extraña; la cascada del complemento
puede ser desencadenada por mecanismos inmunitarios, tanto
inespecíficos como específicos.
(Importante dibujo de líneas de defensa, pg. 5, esquema pg. 6, dibujo pg. 7)

LEUCOCITOS
EOSINÓFILOS
BASÓFILOS
NEUTRÓFILOS
MONOCITOS
MACRÓFAGOS
LINFOCITOS
Linfocitos B
Linfocitos T
INESPECÍFICA
ESPECÍFICA
INMUNIDAD ESPECÍFICA.
La inmunidad específica forma parte de la 3ª línea de defensa, constituida por
los linfocitos. Hay dos clases de linfocitos, linfocitos B (células B) y linfocitos T
(células T).
Los linfocitos se desarrollan en la médula ósea, el timo, los ganglios linfáticos
y el bazo. Los linfocitos circulan en el torrente sanguíneo, se distribuyen por
los tejidos y vuelven a la circulación.
Mecanismos de las células B: inmunidad mediada por anticuerpos;
producen anticuerpos que atacan los gérmenes.
Mecanismos de células T: atacan a los gérmenes más directamente,
clasificadas como inmunidad mediada por células.
Los linfocitos presentan marcadores de superficie que se denominan según el
sistema CD (“clusters of differentiation”, o grupo diferencial). Se definen
distintos subtipos de linfocitos en función los marcadores CD de superficie
(como los
linfocitos CD4 y CD8
del SIDA).
Linfocitos B: actúan mediante anticuerpos.
Linfocitos T: eliminan gérmenes directamente.
CÉLULAS B E INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS:
Las células B se desarrollan en dos fases:
1. Las células pre-B se desarrollan a los pocos meses de edad.
2. La segunda fase tiene lugar en los ganglios linfáticos y en el bazo, es la
activación de las células B cuando se unen a un antígeno específico.
3. Las células B actúan de antecesoras de las células plasmáticas
secretoras de anticuerpos.
Los anticuerpos son unas proteínas llamadas inmunoglobulinas, segregadas
por la célula B activada.
La molécula de anticuerpo está formada por dos cadenas polipeptídicas
pesadas y otras dos ligeras; cada molécula tiene dos puntos de unión
antigénica y dos puntos de unión del complemento.
Clases de anticuerpos.
Hay cinco clases de anticuerpos: las inmunoglobulinas M, G, A ,E, D.
- IgM: anticuerpo inactivo que sintetizan las células B y/o introducen en su
propia membrana plasmática; es la clase predominante producida
después del contacto inicial con un antígeno.
- IgG: constituye el 75% de los anticuerpos de la sangre; anticuerpo
predominante en la respuesta secundaria de anticuerpos.
-
IgA: clase principal de anticuerpos en la mucosa, en la saliva y en las
lágrimas.
IgE: en pequeña cantidad; produce efectos nocivos, por ejemplo
alergias.
IgD: en pequeña cantidad en sangre; su función exacta se desconoce.
Inmunidad específica humoral.
Las moléculas de anticuerpos producen inmunidad mediada por anticuerpos
(inmunidad humoral) en el plasma.
Los anticuerpos se oponen a la enfermedad ante todo, reconociendo las
sustancias extrañas o anormales.
Los epítopos se unen a los puntos de unión antigénica formando un complejo
ag-ac que puede producir diversos efectos.
Los anticuerpos actúan mediante una inmunidad llamada inmunidad humoral.
El anticuerpo ataca el germen destruyéndolo
- Topos: ubicaciones concretas.
- Epitopos: lugar donde se produce la unión ag­ac. Está en el Ac.
Los mecanismos de inmunidad humoral son:
- Aglutinación.
- Fagocitado.
- Inflamación.
- Activación de la cascada Complemento.
- Inactivación del antígeno.
(Ver dibujo pg. 2, 2ª parte tema 4)
Reacción Alérgica: es una reacción exagerada del sistema inmune ante un cuerpo extraño para el cuerpo. Suele producir procesos inflamatorios muy grandes.
Complemento.
Es un componente del plasma sanguíneo formado por una serie de
compuestos proteicos; actúa destruyendo células extrañas por citolisis
produce vasodilatación, estimula la fagocitosis y otras funciones.
Se une al complejo ag-ac, se produce la cascada del complemento en la que
se liberan muchas sustancias que acaban con la rotura de la membrana
celular del agente extraño.
La acción del complemento se puede iniciar por mecanismos inmunitarios
inespecíficos.
CÉLULAS T E INMUNIDAD MEDIADA POR CÉLULAS.
Las Células T son linfocitos que pasan por el timo antes de emigrar a los
ganglios linfáticos y al bazo.
Las células pre-T se transforman en timocitos, mientras permanecen en el
timo. Los timocitos pasan a la sangre y son transportados a las zonas Tdependientes del bazo y de los ganglios linfáticos.
Las Células T presentan receptores antigénicos en su membrana de
superficie; se activan cuando un antígeno (presentado por un macrófago) se
une a sus receptores, haciendo que se dividan repetidamente para formar un
clon de células T sensibilizadas. Estas células T sensibilizadas se dirigen al
punto por donde entró el Ag, se unen a éste y liberan citocinas (linfocinas).
-
Células T asesinas: liberan linfotoxina para destruir las células.
Células T colaboradoras: regulan la función de las células B.
Células T supresoras: suprimen la diferenciación de células B en células
plasmáticas.
CÉLULA T SENSIBILIZADA
SECRETA CITOCINAS CERCA DE LAS CÉLULAS INVASORAS
CITOXINAS, QUE ACTÚAN INDIRECTAMENTE
CITOXINAS QUE ACTÚAN
DIRECTAMENTE
El factor El factor quimiotáctico atrae activador de los a los macrógafos a macrófagos la proximidad de acelera la las células fagocitosis invasoras.
macrofágica.
Estimulación de la FAGOCITOSIS
El factor inhibidor de la migración detiene el movimiento de los macrófagos
La linfotoxina destruye la célula invasora unida a la célula T sensibilizada
Tipos de inmunidad Específica.
- Inmunidad heredada: (inmunidad innata). Se produce durante el
desarrollo intrauterino. Los procesos genéticos sitúan mecanismos
inmunitarios específicos e inespecíficos.
- Inmunidad adquirida: resistencia adquirida después del nacimiento; es
de dos clases:
o Inmunidad natural: es la resultante de la exposición no deliberada
a los antígenos.
o Inmunidad artificial: es consecuencia de la exposición deliberada a
los antígenos, llamada inmunización.
La inmunidad natural y artificial puede ser activa o pasiva:
o Inmunidad activa: cuando el sistema inmunitario responde a un
agente nocivo independiente de si era natural o artificial; su
duración es mayor que el de la pasiva.
o Inmunidad pasiva: la inmunidad desarrollada en un individuo es
transferida a otro que no era inmune anteriormente. Es temporal,
pero proporciona protección inmediata.
Inmunidad heredada: la inmunidad a ciertas enfermedades se desarrolla antes del nacimiento, también se llama inmunidad innata.
Inmunidad adquir ida: puede ser:
- Natural: la exposición a un agente causal no es deliberada.
o Activa (exposición): tras pasar el sarampión se adquiere inmunidad.
o Pasiva (exposición): a través de la leche materna o placenta.
- Inmunidad artificial: exposición artificial al agente causal deliberada:
o Activa (exposición): vacunación (inyección del agente causal).
o Pasiva (exposición): inyección de anticuerpos (material protector.
Inmunidad artificial: VACUNAS.
La inmunidad activa puede lograrse artificialmente empleando una técnica
llamada vacunación. La vacuna original era un virus vivo de la vaccina o
viruela bovina, que se inyectaba a las personas sanas para provocarles una
infección vacunal leve. EL término vacuna significa “sustancia de la vaca”.
Como el virus de la viruela bovina es similar al mortal virus de la viruela, los
sujetos vacunados producían anticuerpos que conferían inmunidad frente a
ambas infecciones.
Las vacunas modernas actúan según un principio similar; sustancias que
ponen en marcha la formación de anticuerpos frente a gérmenes específicos
se administran por vía oral o parenteral.
Algunas de estas vacunas son gérmenes muertos o vivos atenuados
(debilitados). Estos gérmenes
todavía conservan intactos sus Ag específicos, de modo que pueden
provocar la formación de los anticuerpos adecuados, pero ya no son
virulentos (capaces de provocar la enfermedad). Aunque es raro, a veces
estas vacunas se reactivan y provocan una infección. En muchas de las
vacunas más modernas se evita este posible problema utilizando sólo la parte
del germen que contiene los antígenos. Al faltar la fracción que causa la
enfermedad, estas vacunas no pueden provocar infecciones.
La cantidad de anticuerpos en la sangre de una persona en respuesta a la
vacunación o a una infección real se denomina título de anticuerpos. La
inyección inicial de vacuna provoca un aumento en el título de anticuerpos
que disminuye gradualmente. Es frecuente administrar una inyección de
recuerdo o segunda inyección para mantener alto el título de anticuerpos o
para elevarlo hasta un nivel en el que tenga posibilidades de evitar la
infección.
La respuesta secundaria es más intensa que la primitiva porque las células B
de memoria están listas para producir inmediatamente una gran cantidad de
anticuerpos. La exposición accidental posterior al germen desencadenará una
respuesta aún más intensa, evitando así la infección.
Los TOXOIDES son como las vacunas, pero empleando una forma alterada
de toxinas bacterianas para obtener más anticuerpos. La inyección de
toxoides imparte protección frente alas toxinas, mientras que la administración
de vacunas lo hace frente a los gérmenes patógenos y los virus.
TEMA 5: APARATO RESPIRATORIO.
Las funciones del sistema respiratorio comprenden:
- La ventilación pulmonar.
- El intercambio gaseoso entre los pulmones y tejidos.
- El transporte de gases por sangre.
- La regulación de la respiración.
- Eliminación del CO2 y algunas sustancias como acetona, alcohol, etc.
1. VENTILACIÓN PULMONAR.
-
Es la respiración y consta de dos fases:
Inspiración: introduce el aire en los pulmones.
Espiración: extrae el aire de los pulmones.
Mecanismos de ventilación pulmonar: el mecanismo de ventilación
pulmonar debe establecer dos gradientes de presión de gases:
a) Uno en el que la presión dentro del alvéolo pulmonar sea menor que la
presión atmosférica para que se produzca la inspiración:
INSPIRACIÓN
P ALVÉOLO < P ATMOSFÉRICA
b) Otro en el que la pressión en el añvéolo pulmonar sea mayor que la
presión atmosférica para que se produzca la espiración.
ESPIRACIÓN
(VER CUADRO PG.3)
P ALVÉOLO > P ATMOSFÉRICA.
Los gradientes de presión se establecen mediante cambios en el tamaño de
la cavidad torácica debidos a la contracción y relajación de los músculos.
Importante.
Ley de Boyle: el volumen de un gas varía inversamente a la presión en una
temperatura constante (inversamente proporcional).
La expansión del tórax da lugar a un descenso de la presión intrapleural, que
a su vez hace descender la presión alveolar, dando lugar a la entrada de aire
en los pulmones.
La contracción del diafragma da lugar a la inspiración; al contraerse, aumenta
el tamaño de la cavidad torácica.
La pleura mantiene una cierta presión negativa, lo que favorece el flujo de
aire, aumenta o disminuye el volumen de la caja torácica y aumenta o
disminuye el volumen de los pulmones. Al aumentar el volumen de la caja
torácica, la presión intrapleural es menor que la atmosférica, así que tienden a
igualarse las presiones y entra aire a los pulmones. Los músculos del tórax,
fundamentalmente el diafragma, aumentan el volumen de la cavidad torácica.
constante
P= volumen
Ley de Dalton: P total = P(a) + P (b) + P(c)
Ley de Henry: [gas] = P(gas) x solubilidad del gas
Ventilación pulmonar: (sólo leer)
Espiración es el proceso pasivo que comienza cuando los músculos
inspiratorios se relajan, disminuyendo el tamaño del tórax e incrementando la
presión intrapleural desde unos –6mmHg hasta un nivel preinspiratorio de –
4mmHg.
La retracción elástica es la tendencia del tejido pulmonar a recuperar un
tamaño menor tras haber sido distendido de forma pasiva durante la
espiración.
Volúmenes pulmonares: (Importante, aprender las fórmulas)
El aire que se mueve dentro y fuera, y el que queda, son necesarios para que
pueda existir un adecuado intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
El espirómetro es un instrumento utilizado para medir volúmenes de aire.
Volumen corriente (VT): cantidad de aire exhalado tras una inspiración
normal. Es el volumen de aire que entra o sale de la vía respiratoria en un
ciclo respiratorio normal (500cc).
-
Volunten de reserva espiratoria (VRE): el mayor volumen de aire
adicional que puede ser exhalado forzadamente (normalmente entre 1 y
1’2L). Es el máximo que se puede sacar de la vía aérea tras una espiración
normal.
-
Volumen de reserva inspiratoria (VRI): es la cantidad de aire que
puede ser inhalado forzadamente tras una inspiración normal. Es el
volumen máximo que se puede hacer entrar a la vía respiratoria tras una
inspiración normal (3000-3300 cc).
-
Volumen residual (VR): cantidad de aire que no puede ser exhalado
forzadamente. Es el volumen que permanece en el tracto respiratorio
después de la espiración máxima (1’2L).
-
Capacidad pulmonar (CP): es la suma de dos o más volúmenes
pulmonares.
-
Capacidad vital (CV): la suma de VRI + VT + VRE (4500-5000cc). La
capacidad vital de una persona depende de numerosos factores, incluidos
el tamaño de la capacidad torácica y la postura.
-
-
Capacidad inspiratoria (CI): VT + VRI (3500-3800).
-
Capacidad residual funcional: (CRF): VRE + VR (2200-2400cc).
Capacidad pulmonar total (CPT): es la suma de los cuatro volúmenes
pulmonares; es la cantidad total de aire que puede albergar el pulmón.
VT + VRI + VRE + VR (5700-6200cc).
-
Ventilación alveolar: es el volumen de aire inspirado que alcanza el alveolo.
Sólo ese volumen forma parte del intercambio gaseoso.
Espacio muerto anatómico: aire en las vías aéreas que no participa en el
intercambio gaseoso.
Los alvéolos deben estar correctamente ventilados para un adecuado
intercambio gaseoso.
2. INTERCAMBIO GASEOSO.
El intercambio gaseoso pulmonar tiene lugar entre el aire alveloar y el flujo
sanguíneo a través de los capilares pulmonares.
Intercambio gaseoso en los pulmones:
La presión parcial de los gases es la presión ejercida por un gas en una
mezcla de gases o un líquido.
La Ley de Presiones Parciales (Ley de Dalton), dice que “la presión parcial de
una gas en una mezcla de gases es directamente proporcional a la
concentración de ese gas en la mezcla y a la presión total de la mezcla
(importante).
Factores que determinan la cantidad de oxígeno que difunde a la sangre:
- El gradiente de presión de oxígeno que existe entre el aire alveolar y la
sangre.
- La superficie total funcionante de la membrana respiratoria.
-
El volumen minuto respiratorio.
La ventilación alveolar.
Factores estructurales que facilitan la difusión de oxígeno desde el aire
alveolar a la sangre son:
- El hecho de que las paredes alveolares y capilares formen sólo una
delgada barrera para que la atraviesen los gases.
- El que las superficies alveolares y capilares sean grandes.
- El que la sangre circule a través de los capilares en una fina capa, de
forma que cada hematíe pase muy cercano al aire alveolar.
TRASPORTE DE GASES EN SANGRE.
El oxígeno y el dióxido de carbono se transportan como solutos y formando
parte de la molécula de otros compuestos químicos.
3.
Transporte de oxígeno.
La hemoglobina está compuesta de cuatro cadenas polipeptídicas (dos
cadenas alfa y dos beta), cada una de las cuales posee un grupo hemo con
hierro; el dióxido de carbono se puede unir a los aminoácidos de las cadenas
y el oxígeno al hierro de los grupos hemo.
La sangre oxigenada contiene unos 0’3cc de oxígeno, disuelto por 100cc de
sangre.
La hemoglobina incrementa la capacidad transportadora de oxigeno de la
sangre. El oxígeno viaja de dos formas:
- Como oxígeno disuelto en el plasma.
- Asociado a la Hb (oxihemoglobina).
Al aumentar la PO2 de la sangre, se acelera la asociación de la Hb con el O 2.
La oxihemoglobina lleva caso todo el oxígeno transportado por la sangre.
Transporte de dióxido de carbono.
- Una pequeña cantidad del CO2 se disuelve en el plasma, se transporta
como soluto (10%).
- Menos de la cuarta parte del CO2 sanguíneo se combina con los grupos
NH2 (amino) de la Hb y otras proteínas para formar
carbaminohemoglobina (20%). La unión de CO 2 con la Hb se acelera
con el incremento de la PCO2 de la sangre.
- Más de las dos terceras partes del CO2 se transporta en el plasma como
iones bicarbonato (70%). (Ver esquema pg 6).
4.
INTERCAMBIO SISTÉMICO DE GASES EN LOS TEJIDOS.
El intercambio de gases en los tejidos tiene lugar entre la sangre arterial que
circula por los capilares sistémicos y las células.
El oxígeno difunde fuera de la sangre arterial, ya que el gradiente de presión
del oxígeno favorece esta difusión hacia fuera.
Como el oxígeno disuelto difunde fuera de la sangre arterial, la PCO 2 en
sangre disminuye, lo que acelera la disociación de la oxihemoglobina para
liberar más oxígeno al plasma y que luego difunda a las células.
El intercambio de CO2 entre los tejidos y la sangre tiene lugar en sentido
opuesto al del oxígeno.
o El efecto Bohr. (ver gráficas pg. 9, 10, 11).
o El incremento de la PCO2 hace disminuir afinidad entre el oxígeno y
la Hb.
o El efecto Haldane.
o El incremento en la carga de CO2 causado por un descenso en la
PCO2..
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.
Los principales centros integradores que controlan los nervios que inervan los
músculos inspiratorios y espiratorios se localizan en el tronco del encéfalo.
5.
Centro de ritmicidad bulbar:
Genera el ritmo básico del ciclo respiratorio. Esta área está formada por
dos centros de control interconectados:
-
El centro inspiratorio regula la inspiración.
El centro espiratorio estimula la espiración.
El ritmo respiratorio básico se puede alterar por diferentes impulsos al
centro de ritmicidad bulbar.
- El impulso del centro apnéustico de la protuberancia estimula el
centro inspiratorio, incrementando la longitud y profundidad de la
inspiración.
- El centro neumotáxico, en la protuberancia, inhibe el centro
apnéustico y el inspiratorio, evitando así la hiperinsuflación
pulmonar.
Factores que influyen en la respiración.
- Sensores del sistema nervioso: proporcionan información al centro
de ritmicidad bulbar sobre cambios en la PO 2, PCO2, y pH de
sangre arterial.
La PCO2 actúa sobre los quimiorreceptores en el bulbo: si
aumenta, produce una respiración más rápida; si disminuye,
el resultado es una respiración más lenta.
o Un descenso del pH sanguíneo estimula los
quimiorreceptores de los cuerpos carotídeos y aórticos.
2
o La PO arterial tiene presumiblemente escasa influencia si
permanece por encima de cierto nivel.
- Tensión arterial: controlas la respiración a través de mecanismos
respiratorios mediados por barorreceptores.
- Reflejos de Hering-Breuer: ayudan a controlar las respiraciones,
regulando la profundidad de las mismas y el volumen corriente
(receptores de estiramiento).
- Corteza cerebral: influye la respiración, aumentando y
disminuyendo la frecuencia y la profundidad de las respiraciones.
Tipos de respiración.
La maniobre de Heimplich utiliza el aire existente en los pulmones para
expulsar un objeto presente en la tráquea.
o
(Ver cuadro pg. 19).
El reflejo de la tos: es estimulado por cuerpos extraños en la tráquea o en
los bronquios. La epiglotis y la glotis se cierran por un reflejo y la contracción
de los músculos espiratorios da lugar a un incremento de la presión de aire en
los pulmones. La epiglotis y la glotis se abren de repente, dando lugar a un
estallido hacia arriba de aire que elimina los contaminantes estimuladores.
El bostezo: es una inspiración lenta y profunda a través de la boca
inusualmente abierta. Una teoría sostiene que bostezamos por la misma
razón que a veces nos estiramos, para preparar nuestros músculos y sistema
circulatorio para la acción.
El estornudo: es similar al reflejo de la tos, excepto que es estimulado por
contaminantes en la cavidad nasal. Un estallido de aire se dirige a través de la
nariz y la boca, expulsando los contaminantes del sistema respiratorio.
El hipo: se utiliza para describir una contracción espasmódica e involuntaria
del diafragma. Cuando se producen, por lo general al principio de la
inspiración, la glotis se cierra de repente, produciendo el característico sonido.
Puede estar producido por la irritación del nervio frénico o de los nervios
sensitivos del estómago, por una herida directa o por presión directa en
determinadas zonas cerebrales. Por fortuna, la mayoría de los casos de hipo
sólo duran unos minutos y son banales.
TEMA 6: APARATO DIGESTIVO.
La función principal del aparato digestivo es proporcionar los nutrientes
esenciales al ambiente interno para ponerlos al alcance de cada célula del
organismo. Esto se realiza a través de varios mecanismos:
- Ingestión: se traga el alimento.
- Digestión: se rompen los nutrientes complejos en otros más sencillos. Una
vez ingeridos los alimentos, el proceso de la digestión se inicia
inmediatamente. La digestión engloba aquellos procesos, tanto químicos
como físicos, que conllevan la rotura de los alimentos complejos en
nutrientes absorbibles.
- Motilidad: de la pared GI, se rompen físicamente grandes fragmentos de
alimento y se mueve la comida a lo largo del tracto.
- La secreción de enzimas digestivas permite la digestión química.
- Absorción, movimiento de los nutrientes a través de la mucosa GI hacia el
ambiente interno.
- Eliminación, excreción del material que no ha sido absorbido.
Digestión: una vez ingeridos los alimentos, el proceso de la digestión se
inicia inmediatamente. La digestión engloba aquellos procesos, tanto
químicos como físicos, que conllevan a la rotura de alimentos complejos en
nutrientes absorbibles. Así pues, podemos estudiar la digestión, según sea
digestión mecánica o digestión química.
Digestión Mecánica: consiste en...
1. Transformación de los grandes trozos de comida ingerida en partículas
más pequeñas, facilitando la digestión química.
2. Agitación del contenido GI para el mezclado con los jugos digestivos y lo
pone en contacto con la superficie de la mucosa intestinal, facilitando su
absorción.
3. Propulsa la comida a lo largo del tracto digestivo, eliminando los
desechos digestivos del organismo.
Se realiza mediante los movimientos del tracto digestivo, que implican:
- Masticación: mediante movimientos de trituración se reduce el tamaño de
las partículas de alimento y mezcla la comida con la saliva y la prepara
para ser tragada.
- Deglución: es el proceso de tragar. es un complejo proceso que requiere
movimientos rápidos y coordinados:
o Etapa oral (de boca a orofaringe), controlada voluntariamente; se
forma un bolo en el centro de la lengua; la lengua aprieta el bolo
contra el paladar y se empuja la comida a la orogafinge.
o Etapa faríngea (de orofaringe a esófago), movimiento involuntario;
para empujar el bolo de la faringe al esófago, deben estar cerradas la
-
-
boca, la nasofaringe y la laringe; la combinación de las contracciones
y la gravedad empujan al bolo a través del esófago.
o Etapa esofágica (de esófago a estómago), movimiento
involuntario; las contracciones y la gravedad mueven el bolo a través
del esófago hasta el estómago.
Peristaltismo y segementación: dos tipos principales de motilidad
producida por la musculatura lisa del tracto GI; pueden producirse juntas
en una secuencia alternativa.
o Peristaltismo, movimiento ondulatorio de la capa muscular de un
órgano hueco; motilidad progresiva que produce un movimiento del
material hacia delante, a lo largo del tracto GI.
o Segmentación, movimiento de rotura y mezcla; los reflejos digestivos
causan un movimiento hacia delante y hacia atrás con un solo
segmento del tracto gastrointestinal, ayuda a romper las partículas de
alimento, mezcla la comida y los jugos digestivos y pone a la comida
digerida en contacto con la mucosa intestinal para facilitar la
absorción.
Regulación de la motilidad:
o Motilidad gástrica: el vaciamiento del estómago requiere de 2 a 6
horas; mientras está en el estómago, la comida es agitada y
mezclada con los jugos gástricos para formar el quimo; el quimo es
enviado a duodeno cada 20” aproximadamente; el vaciamiento
gástrico está controlado por mecanismos hormonales y nerviosos.
 Mecanismo hormonal: las grasas en el duodeno estimulan la
liberación del péptido inhibidor gástrico (PIG), que disminuye el
peristaltismo del músculo gástrico y ralentiza el paso del quimo
al duodeno.
 Mecanismo nervioso: reflejo enterogástrico; los receptores de la
mucosa duodenal son sensibles a la distensión y a la presencia
del ácido; se produce una inhibición refleja del peristaltismo
gástrico.
o Motilidad intestinal: incluye el peristaltismo y la segmentación.
 La segmentación en el duodeno y el yeyuno superior mezcla el
quimo con los jugos digestivos del páncreas, hígado y mucosa
intestinal.
 El índice de peristaltismo persiste a medida que el quimo se
aproxima al final del yeyuno, moviéndolo a través del resto del
intestino delgado hacia el intestino grueso; tras abandonar el
estómago, suele tardar unas cinco horas en atravesar el
intestino delgado.
 EL peristaltismo está regulado por los reflejos intrínsecos de
estiramiento; estimulados por la colecistokinina-pancreocimina
(CCK).
Digestión química.
Se producen cambios en la composición química de la comida a medida que
ésta viaja a través del tracto digestivo; estos cambios son el resultado de la
hidrólisis.
Enzimas digestivas: son unas proteínas que actúan como catalizadores
orgánicos extracelulares. Los principios de acción enzimática son...
- Los específicos de su acción.
- El funcionamiento óptimo a un pH específico.
- La mayoría de las enzimas catalizan una reacción química en ambos
sentidos.
- Las enzimas son destruidas continuamente en el organismo, debiendo ser
sintetizadas permanentemente.
- La mayoría de las enzimas digestivas son sintetizadas como proteínas
inactivas.
DIGESTIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS.
- Los carbohidratos son compuestos sacáridos.
- Los polisacáridos son hidrolizados por las amilasas para formar
disacáridos.
- Los pasos finales de la digestión de carbohidratos son hidrolizados por la
sacarasa, la lactasa y la maltasa, que se encuentran en la membrana
celular de las células epiteliales, cubriendo las vellosidades que tapizan la
luz intestinal.
DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS.
- Los compuestos proteicos están formados por cadenas retorcidas de
aminoácidos.
- Las proteasas catalizan la hidrólisis de las proteínas en compuestos
intermedios, y finalmente en aminoácidos.
- Principales proteasas: pepsina de jugo gástrico, tripsina del jugo
pancreático, peptidasas del borde del cepillo intestinal.
Proteínas
(Proteasa de los jugos gástrico y pancreático)
(Hidrólisis)
Proteasa
Péptidos
(Proteasas en el jugo pancreático)
intestinales)
(Hidrólisis)
(Peptidasas
(Hidrólisis)
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
DIGESTIÓN DE LAS GRASAS.
- Las grasas deben ser emulsionadas por medio de la bilis (lecitina y sales
biliares), en el intestino delgado antes de ser digeridas.
- La lipasa pancreática es la principal enzima de la digestión de las grasas.
SECRECIÓN.
Es la liberación de diversas sustancias por parte de las glándulas exocrinas
que forman parte del aparato digestivo.
Saliva: es secretada por las glándulas salivales. Fundamentalmente está
constituida por agua, pero también tiene otras sustancias:
- Moco: lubrica la comida y, junto con el agua, facilita la mezcla.
- Amilasa: enzima que empieza la digestión del almidón; se libera una
pequeña cantidad de amilasa salival, cuya función se ignora.
- Bicarbonato sódico: aumenta el pH para que la función de la amilasa sea
óptima.
Jugo gástrico: secretado por las glándulas gástricas, se compone de
- Pepsina: secretada como pepsinógeno inactivo por las células principales o
zymógenas), es una proteasa que empieza la digestión de las proteínas.
- El ácido clorhídrico, secretado por las células parietales, reduce el pH del
quimo para la activación y funcionamiento óptimo de la pepsina..
- Factor intrínseco: secretado por las células parietales, protege a la vitamina
B12 y facilita posteriormente su absorción.
- El moco y el agua lubrican, protegen y facilitan la mezcla del quimo.
Jugo pancreático: secretado por las células acinares y ductales del
páncreas.
- Proteasas: como la tripsina y la quimiotripsina. Son enzimas que digieren
proteínas y polipéptidos.
- Lipasas: enzimas que digieren las grasas emulsionadas.
- Nucleasas: enzimas que digieren los ácidos nucleicos, como el ADN y
ADN.
-
Amilasa: enzima que digiere el almidón.
Bicarbonato sódico: aumenta el pH para la correcta función enzimática; su
producción también permite restaurar el pH normal de la sangre. (ver
esquema pg 13).
Bilis: secretada por el hígado; se almacena y concentra en la vesícula biliar
- Lecitina y sales biliares: emulsionan las grasas al rodearlas en forma de
cubiertas formando pequeñas esferas denominadas micelas.
- Bicarbonato sódico: aumenta el pH para que la función enzimática sea
óptima.
- Colesterol y productos de destoxificación y pigmentos biliares (como la
bilirrubina). Son productos de desecho excretados por el hígado y
eliminados en último término en las heces.
Jugo intestinal: secretado por las células exocrinas intestinales.
- Moco y agua: lubrican y contribuyen a la mezcla continuada del quimo.
- Bicarbonato sódico: aumenta el pH para que la función enzimática sea
óptima.
(ver cuadro pg. 15).
CONTROL DE LA SECRECIÓN DE LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS.
Secreción salival:
- Sólo los mecanismos reflejos controlan su secreción.
- Estímulos químicos y mecánicos, que se derivan de la presencia de la
comida en la boca.
- Estímulos olfativos y visuales, que provienen del olor y la fisión del
alimento.
Secreción gástrica: se produce en tres fases.
1. Fase cefálica: “fase psíquica”, ya que son factores mentales los que
activan este mecanismo; las fibras parasimpáticas en las ramas del
nervio vago conducen los impulsos eferentes estimuladores a las
glándulas, las cuales estimulan la producción de gastrina, hormona
sintetizada por la mucosa gástrica y que aumenta la secreción gástrica
(aumenta la secreción de HCl).
2. Fase gástrica: cuando los productos de la digestión proteica alcanzan la
porción pilórica del estómago estimulan la liberación de gastrina; está
acelerada la secreción de jugo gástrico, asegurando que existan las
suficientes enzimas para digerir la comida.
3. Fase intestinal: varios mecanismos regulan la secreción gástrica a
medida que avanza por el tubo digestivo. Los reflejos endocrinos
incluyen el péptido gástrico inhibidor (GIP), la secretina y CCK
(colecistocinina pancreocimina) inhibiendo esta últimas las secreciones
gástricas. También inhibida por el reflejo enterogástrico.
Secreción biliar: la bilis es secretada continuamente por el hígado; la
secretina y la CCK estimulan la excreción de bilis por la vesícula biliar.
Secreción intestinal: se sabe poco acerca de cómo está regulada; se ha
sugerido que la mucosa intestinal es estimulada para liberar hormonas que
incrementan la producción del jugo intestinal.
(ver cuadro pg 18)
ABSORCIÓN.
El proceso de absorción supone:
1. Paso de sustancias a través de la mucosa intestinal a la sangre o a la
linfa.
2. La mayor parte de la absorción se produce en el intestino delgado.
Mecanismos de absorción.
- Para algunas sustancias, como el agua, la absorción tiene lugar por simple
difusión u ósmosis.
- Otras sustancias son absorbidas a través de mecanismos más complejos.
o Transporte secundario activo, como el del sodio.
o Co-transporte de sodio (transporte asociado), como el de la glucosa.
o Ácidos grasos, monoglicéridos y colesterol son transportados, con la
ayuda de sales biliares, desde la luz a las células de absorción de las
vellosidades.
Después de que la comida se absorbe, viaja a través de la vía porta hacia el
hígado.
ELIMINACIÓN.
Es la expulsión de las heces del tracto digestivo; acto de expulsar las heces
mediante un proceso denominado defecación.
La defecación es el resultado de un reflejo mediado por la estimulación de
receptores situados en la mucosa rectal que se activan al distenderse las
paredes del recto.
Estreñimiento: el contenido de las partes distales del colon y del recto no se
elimina con el ritmo adecuado; se absorbe una cantidad de agua extra de las
heces, lo que da lugar a que éstas se tornen más duras.
Diarrea: aumento de la motilidad del intestino delgado; produce una
disminución de la absorción de agua y electrolitos, con la consiguiente
depleción hídrica.
TEMA 7: SISTEMA URINARIO.
La misión fundamental del riñón es filtrar la sangre para formar la orina. Un
fallo renal significa un fallo de la homeostasia, que si no se subsana a tiempo,
implica la muerte a corto plazo.
El riñón también influye en la secreción de ADH y aldosterona y sintetizan
eritropoyetina.
La unidad funcional básica del riñón es la nefrona, que forma la orina a partir
de tres procesos:
- Filtración, movimiento de agua y de los solutos desde el plasma del
glomérulo hasta el espacio que existe en la cápsula de Bowman.
- Reabsorción: movimiento de moléculas fuera del túbulo hacia la sangre
peritubular.
- Secreción: movimiento de moléculas fuera de la sangre peritubular
hacia el túbulo para su posterior excreción.
(ver dibujo pg3).
FILTRACIÓN.
Es el primer paso en el procesado sanguíneo que tiene lugar en los
corpúsculos renales.
- Desde la sangre hacia los capilares glomerulares, el agua y los solutos
se filtran hacia la cápsula de Bowman; tiene lugar a través de la
membrana capsuloglomerular, que retiene las células sanguíneas y la
mayor parte de las proteínas plasmáticas.
- La filtración se produce gracias a la existencia de un gradiente de
presión.
Las presiones que intervienen en ese gradiente son:
- La presión hidrostática glomerular.
- La presión osmótica glomerular.
- La presión hidrostática capsular.
- La presión osmótica capsular (despreciable).
La filtración capilar-glomerular es más rápida que la del resto de capilares
tisulares, debido al gran número de fenestraciones.
La presión hidrostática glomerular y la filtración se relacionan directamente
con la presión sanguínea sistémica.
Las tasa de filtración glomerular debe mantenerse elevada para que haya una
filtración efectiva.
REABSORCIÓN.
Segundo paso en la formación de orina; se produce por mecanismos de
transporte activos y pasivos desde todas las partes de los túbulos renales; la
mayor parte de la reabsorción tiene lugar en los tubos proximales.
Reabsorción en el tubo proximal: la mayor parte del agua y de los solutos
son recuperados por la sangre, dejando sólo un pequeño volumen de líquido
tubular que se mueve hacia el asa de Henle.
- Sodio: transportado activamente fuera del líquido tubular hacia la
sangre.
- Glucosa y aminoácidos: transportados pasivamente fuera del líquido
tubular por medio del mecanismo de cotransporte de sodio.
- Cloro, fosfato e iones bicarbonato: se mueven pasivamente hacia la
sangre gracias al desequilibrio que existe entre las cargas eléctricas.
- Agua: el movimiento del sodio y del cloro hacia la sangre produce un
desequilibrio osmótico, empujando al agua pasivamente hacia la sangre.
-
Urea: alrededor de la mitad de la urea sale pasivamente fuera del
túbulo, mientras que la otra mitad permanece en el asa de Henle.
Reabsorción en el asa de Henle: mecanismo de transporte contracorriente.
El contenido del asa descendente discurre en sentido contrario al ascendente.
El transporte es muy distinto en la rama descendente y la rama ascendente.
- El agua: se reabsorbe desde el líquido tubular y la urea se recoge desde
el líquido intersticial en la rama descendente.
- Sodio y cloro: se reabsorben desde el filtrado en la rama ascendente,
donde la reabsorción de sales diluye el líquido tubular y crea y mantiene
una elevada presión osmótica del líquido intersticial medular.
Reabsorción en el túbulo distal y en tubo colector: el túbulo distal
reabsorbe sodio mediante transporte activo, aunque en menor cantidad que el
túbulo proximal. En condiciones normales la orina es hipotónica.
(ver dibujo pg 16)
La neurohipófisis secreta ADH y ésta actúa sobre las células de los túbulos
distales y de los tubos colectores para hacerlos más permeables al agua.
Mediante la reabsorción del agua en el tubo colector, la concentración de urea
aumenta, lo que provoca su difusión hacia el líquido intersticial de la médula.
La urea participa en un mecanismo multiplicador de contracorriente que, junto
con los mecanismos de contracorriente del asa de Henle y de los vasos
rectos, mantiene elevada la presión osmótica necesaria para formar una orina
muy concentrada y evitar así la deshidratación.
SECRECIÓN.
Secreción tubular: movimiento de sustancias fuera de la sangre hacia el
líquido tubular.
La rama descendente del asa de Henle secreta urea mediante difusión.
Los túbulos distales y colectores secretan potasio, hidrógeno e iones amonio.
Aldosterona: hormona que actúa sobre las células de los túbulos distales y
colectores y aumenta la actividad de las bombas sodio-potasio, de modo que
se secreta más potasio y se reabsorbe más sodio.
La secreción de los hidrogeniones aumenta cuando lo hace la concentración
de los mismos en la sangre.
Parte de la
Función
Sustancia eliminada.
nefrona
Agua
Filtración
Corpúsculo renal
Pequeñas partículas de
(pasiva)
soluto (iones, glucosa).
Reabsorción
(activa)
Túbulo proximal
Reabsorción
pasiva
Asa de Henle:
Rama
descendente
Reabsorción
pasiva
Secreción
pasiva
Reabsorción
activa
Asa de Henle:
Rama ascendente Reabsorción
pasiva
Reabsorción
activa
Ósmosis (agua)
Difusión: urea
Transporte activo (Na+)
Difusión (Cl-)
Transporte activo (Na+)
Reabsorción
pasiva
Difusión (Cl-) y otros
aniones.
Ósmosis: agua (sólo en
presencia de ADH)
Secreción
pasiva
Difusión (amoniaco)
Secreción
activa
Transporte activo:
Transporte activo
K+, H+, algunos fármacos.
Reabsorción
(activa)
Transporte activo (Na+)
Túbulo distal
Túbulo colector
Transporte activo: Na+
Cotransporte: glucosa y
aminoácidos.
Difusión: Cl-, PO4=, urea,
otros solutos
Ósmosis: agua
Reabsorción
(pasiva)
Difusión: urea
Ósmosis: agua (sólo en
presencia de ADH)
Secreción
(pasiva)
Difusión: amoniaco
Secreción
(activa)
Transporte activo: K+, H+,
algunos fármacos.
REGULACIÓN DEL VOLUMEN DE ORINA.
1. La ADH influye sobre la reabsorción de agua; a medida que el agua se
reabsorbe, el volumen total de orina se reduce por la cantidad de agua que
sale de los túbulos; la ADH disminuye la pérdida de agua.
2. La aldosterona secretada por la corteza adrenal aumenta la reabsorción de
sodio en el túbulo distal, elevando la concentración de sodio en la sangre y
estimulando también la reabsorción de agua.
3. La hormona atrial natrimétrica (ANH), secretada por las fibras musculares
especializadas, da lugar a la pérdida de sodio, a través de la orina; se opone
a la aldosterona, haciendo que los riñones reabsorban menos agua y por ello
produzcan más orina.
4. Volumen de orina, también relacionado con la cantidad total de solutos
además del sodio que secretan por la orina; por lo general, cuanto más
solutos más orina.
COMPOSICIÓN DE LA ORINA.
Un 95% de agua con diversas sustancias disueltas en ella:
- Desechos nitrogenados: son el resultado del metabolismo proteico, por
ejemplo, urea, ácido úrico, amoniaco y creatinina.
- Electrolitos: sobre todo los siguientes iones: sodio, potasio, amonio,
cloro, bicarbonato, fosfato y sulfato; las cantidades y tipos de materiales
varían con la dieta y otros factores.
- Toxinas: durante la enfermedad, las toxinas bacterianas salen del
organismo hacia la orina (importancia de hidratarse en las
enfermedades infecciosas).
- Pigmentos: sobre todo los urocoromos (hematíes), también derivados
de fármacos.
- Hormonas: grandes cantidades de hormonas pueden verterse hacia el
filtrado.
CARACTERÍSTICAS NORMALES DE LA ORINA:
COLOR.
En condiciones normales es amarillo transparente, ámbar o pajizo. En
condiciones anormales la orina adquiere una coloración anormal o turbidez,
que indican la presencia de sangre, bilis, bacterias, fármacos, pigmentos
alimentarios o elevada concentración de solutos.
COMPOSICIÓN.
- En condiciones normales:
 Iones minerales (Na+, Cl-, K+)
Desechos nitrogenados: amoniaco, creatinina, urea, ácido úrico.
Sólidos en suspensión (sedimento): bacterias, células sanguíneas,
cilindros (materia sólida).
 Pigmentos urinarios.
- En condiciones anormales:
 Acetona.
 Albúmina.
 Bilis.
 Glucosa.
Olor: normalmente huele ligeramente. Anormalmente, olor a acetona, habitual
en diabetes mellitus.


pH: normalmente 4’6-8 (la orina recién eliminada suele ser ácida). En
condiciones anormales es baja en la acidosis y alta en la alcalosis.
Densidad específica (1001-1035), una elevada densidad específica puede
causar la precipitación de los solutos y la formación de piedras en el riñón.
Componentes anormales de la orina:
- Glucosa (glucosuria).
- Sangre (hematuria).
- Albúmina (albuminuria).
- Proteínas (proteinuria).
- Pus (piuria).
- Piedrecillas (cálculos renales).
Otros términos.
- Disuria (dolor al orinar).
- Poliuria /aumento de la cantidad orinada).
- Oliuria (disminución de la cantidad de orina).
- Orina (no orina).
TEMA 8: EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO
El equilibrio hidroelectrolítico es el equilibrio entre el agua y los electrolitos.
Equilibrio hídrico y equilibrio electrolítico, implica homeostasia, es decir,
cantidad de líquidos y cantidad de electrolitos constante.
Los electrolitos tienen enlaces químicos que les permiten disociarse en iones,
los cuales tienen una carga eléctrica; papel fundamental en el equilibrio
hídrico.
Agua corporal.
Las funciones del LEC (líquido extracelular) son proporcionar un ambiente
relativamente constante para las células y transportar sustancias desde y
hacia las células.
El LIC facilita las reacciones químicas intracelulares que mantienen la vida.
Composición química, distribución y medida de los electrolitos en los líquidos
corporales.
El plasma y el LEC son casi idénticos en cuanto a composición química, y
presentan importantes diferencias con el líquido intracelular. Su principal
diferencia es que la sangre contiene una cantidad de iones ligeramente mayor
que el LEC.
La diferencia más importante entre el líquido intracelular y el extracelular está
en la concentración de Na y K.
Funcionalmente, es importante la diferencia de concentración de aniones
proteicos entre la sangre y el LI (líquido intersticial), la sangre posee una gran
cantidad, mientras que en el LI apenas se encuentran.
La membrana capilar es prácticamente impermeable a las proteínas, como
consecuencia la sangre tiene más iones sodio que cloruros.
Los líquidos LEC y LIC tienen más diferencias que similitudes. La
composición química del plasma, del LI y del LIC es muy importante para
controlar el movimiento del agua y de los electrolitos entre ellos.
Unidad de medida. (importante)
Miliequivalentes: miden el número de cargas iónicas presentes en una
solución. Nos da idea de la reactividad del ión. Se calcula:
mEq/L= (mg/100ml x 10 x valencia) / peso atómico.
(se multiplica por 10 para corregir L/100ml)
Es la concentración de una sustancia (soluto), en un solvente, teniendo en
cuenta la carga eléctrica.
La molaridad es igual a los moles disueltos en un líquido (concentración). Los
mEq es la concentración teniendo en cuenta la valencia. Esta es la diferencia
entre molaridad y concentración.
Mecanismos que mantienen la homeostasia.
En condiciones normales, la homeostasia del volumen total de agua se
mantiene o restablece principalmente ajustando el volumen urinario, y, en
segundo lugar, mediante la ingesta líquida.
-
Deshidratación: desciende la secreción salival, produciéndose la
sensación de sed.
Regulación del volumen de orina:
o Tasa de filtración glomerular, salvo en condiciones anómalas,
permanece prácticamente constante.
o Tasa de reabsorción tubular del agua; fluctúa considerablemente;
normalmente ajusta el volumen urinario a la ingesta líquida;
influido por la ADH y la aldosterona.
- Factores que alteran la pérdida de líquidos bajo condiciones anómalas:
frecuencia respiratoria, volumen de sudor secretado, vómitos, diarrea,
drenaje intestinal.
- Regulación de los niveles de agua y electrolitos en plasma y LI:
(importante).
 Ley de los capilares: el mecanismo que controla el intercambio de
agua y electrolitos entre el plasma y el líquido intersticial depende de
cuatro presiones:
o Hidrostática y coloidosmótica de la sangre.
o Hidrostática y coloidosmótica del líquido intersticial.
Dos de ellas representan un vector dirigido en una dirección y otras dos en
otra, dependiendo del nivel de presión habrá movimiento de entrada o de
salida.
Los líquidos en el cuerpo se mueven de un lugar a otro
mediante dos tipos depresiones. La P Hidrostática
corresponde a la presión que ejerce un líquido sobre las
paredes de su continente. La P. Coloidosmótica
corresponde a la presión que ejercen las proteínas en un
líquido (que va en función de la carga proteica).
La presión osmótica es la presión de un líquido por la
cantidad de soluto que hay disuelto en él. En realidad es
la presión osmótica, pero como hablamos de plasma
fundamentalmente, el soluto son las proteínas. Por eso se
llama coloidosmótica.
Regulación de los niveles de agua y electrolitos en el plasma y en el LI.
1. Presión hidrostática de la sangre (PHS), empuja el líquido desde el LI
hasta los capilares. Es ejercida fundamentalmente por la contracción
cardiaca, que empuja la sangre ejerciendo presión y provocando a nivel
capilar la salida del líquido fuera de los vasos.
2. Presión coloidosmótica de la sangre (PCOS), empuja líquido desde el LI
a los capilares.
3. Presión hidrostática del líquido intersticial (PHLI), empuja líquido desde
el LI hasta los capilares.
4. Presión coloidosmótica del líquido intersticial (PCOLI), empuja líquido
desde los capilares al LI.
Básicamente, el movimiento que se produce es de agua, pero el fin de este
movimiento es el transporte de nutrientes. Las proteínas no pasan. La
velocidad y dirección del flujo de intercambio líquido entre un lado y otro
depende de la interacción entre estas cuatro presiones.
Principios generales sobre la transferencia de líquidos entre la sangre y el
líquido intersticial.
1. No se intercambia agua si (PHS + PCOLI) = (PHLI + PCOS).
2. Se intercambia agua si (PHS + PCOLI) no= (PHLI + PCOS).
3. Pasa líquido desde sangre a LI si ((PHS + PCOLI) > (PHLI + PCOS).
4. Pasa líquido desde el LI hasta la sangre si (PHS + PCOLI) < (PHLI +
PCOS).
Edema. (Importante).
Es la presencia de cantidades excesivas de líquido en el espacio intersticial.
Es un clásico ejemplo de desequilibrio hídrico, que puede aparecer por:
- Retención de electrolitos en el LEC (por la PCO).
- Aumento de la presión capilar sanguínea (aumenta la PSH y
aumenta la salida de agua al LI = edema).
- Disminución de la concentración de proteínas del plasma (disminuye
la PCOS, por lo que la recuperación del agua no es tan efectiva).
Equilibrio ácido-base. (Importante)
El equilibrio ácido-básico es uno de los mecanismos homeostáticos más
importantes del organismo. Se refiere a la regulación de la concentración de
hidrogeniones en los líquidos corporales.
Para la supervivencia es necesaria una regulación precisa del pH a nivel
celular. Ligeros cambios en el pH tienen efectos espectaculares sobre el
metabolismo celular.
MECANISMOS QUE CONTROLAN EL PH DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES.
Significado del pH: es el logaritmo negativo de la concentración de
hidrogeniones de una solución y tiene un rango de 0 a 14.
pH = -log [H+]
(pH ácido, HCl, disocia H+), (pH básico, sosa, disocia OH)
Fuentes de elementos que influyen sobre el pH:
- Ácido carbónico, formado por el metabolismo de la glucosa.
- Ácido láctico, formado por el metabolismo anaerobio de la glucosa
(ciclo de Krebs).
- Ácido sulfúrico, formado por la oxidación de los aminoácidos que
contienen sulfuro (aminoácidos que contienen átomos de azufre,
como la cisteína).
- Ácido fosfórico, formado por la rotura de las fosfoproteínas y de las
nucleoproteínas.
- Cuerpos cetónicos, formados por la rotura de las grasas. Se
acumulan en la diabetes mellitus y son acetona, ácido acetoacético,
ácido betahidroxibutírico.
Potencial formador de ácido de los alimentos: determinado por los
elementos cloro, sulfuro y fósforo, presentes en los alimentos muy
proteicos como carne, pescados, aves y huevos.
Potencial formador de bases de los alimentos: determinado por los
elementos, potasio, calcio, sodio, magnesio, presentes en alimentos como
frutas y verduras.
El equilibrio acidobásico es uno de los mecanismos homeostáticos más
importantes del organismo. Se refiere a la regulación de la concentración de
hidrogeniones en los líquidos corporales.
Para la supervivencia, es necesaria una regulación precisa del pH a nivel
celular. Ligeros cambios en el pH tienen efectos espectaculares sobre el
metabolismo celular.
Tipos de mecanismos de control del pH:
1. Químico, tamponadores de acción rápida:
- Sistema tampón bicarbonato.
- Sistema tampón fosfato.
- Sistema tampón proteico.
2. Fisiológico, tamponadores de acción retardada.
- Respuesta respiratoria.
- Respuesta renal.
Resumen de los mecanismos de control del pH.
- Tampones.
- Respiraciones.
- Excreción renal de ácidos y bases.
Eficacia de los mecanismos de control del pH:
El rango del pH, extremadamente efectivo, mantienen normalmente el pH
dentro de un estrecho margen de 7’36 a 7’41.
Sustancias tampón: son sustancias que evitan los cambios bruscos en el pH
de una solución al añadir a la misma un ácido o una base. Se componen de
un ácido débil (o su sal ácida) y una sal básica de ese ácido.
Una sustancia tamponadora tiene siempre una parte ácida y una parte básica.
Cuando el medio es ácido se combina el CO- y cuando el medio es básico se
combina H+. Por ejemplo, las proteínas están compuestas por a.a. que tienen
una parte ácida y una básica, pudiendo actuar como tampón.
-
-
-
Los tampones actúan para evitar cambios fuertes en el pH de los
líquidos corporales. Los ácidos no volátiles, como el ácido
hidroclorhídrico, el ácido láctico y los cuerpos cetónicos, son
tamponados principalmente por el bicarbonato sódico.
Los ácidos volátiles, principalmente el ácido carbónico, tamponados
sobre todo por las sales de potasio de la Hb y de la oxihemoglobina. El
intercambio del cloro hace que el ácido carbónico sea tamponado en el
hematíe y luego transportado como bicarbonato por el plasma.
Las bases son tamponadas principalmente por ácido carbónico (cuando
existe una homeostasia del pH de 7’4).
No es posible mantener el pH normal sin un adecuado funcionamiento de los
mecanismos de control del pH urinarios y respiratorios.
TEMA 9: SISTEMA ENDOCRINO. Comunicación, control e integración.
El sistema endocrino está constituido porglándulas especializadas que
segregan a la sangre sustancias químicas denominadas hormonas
(hormaein).
El sistema endocrino desarrolla un control más lento, pero más duradero,
mediante la secreción de hormonas, que regulan el metabolismo, el desarrollo
y el crecimiento.
La hipófisis, la glándula pineal, el hipotálamo, el tiroides, las glándulas
paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios, testículos, timo y placenta
funcionan como glándulas endocrinas. (Si disminuye el pH, lo 1º que actúa es
la sustancia tamponadora, que actúa más rápido porque es más directo.
Luego actúan las hormonas, que es más lento. EL cerebro detecta la
alteración y “manda” la orden de producir más hormonas).
Relación entre Sistema Nervioso y Sistema Endocrino.
Característica
Endocrino
Nervioso
Función general
Regulación de
efectores para
mantener la
homeostasia
Regulación de los
efectores para
mantener la
homeostasia
Control por circuitos
de retroalimentación
reguladora.
Si: reflejos
endocrinos.
Si: reflejos nerviosos.
Tejidos efectores
Efectores
endocrinos:
virtualmente todos
los tejidos.
Efectores nerviosos:
sólo músculo y tejido
glandular.
Células efectoras.
Células diana (en
todo el cuerpo).
Células
postsinápticas (sólo
en el músculo y el
tejido glandular).
Mensajero químico
Hormona
Neurotransmisor
Células que
segregan el
mensajero químico
Distancia recorrida (y
método de recorrido)
por los mensajeros
químicos.
Situación del
receptor en la célula
efectora.
Características de
los efectos
reguladores.
-
Cálulas epiteliales
glandulares o células
neurosecretoras
Neurona
(neuronas
modificadas).
Corta (a través de
Larga (por medio de
una sinapsis
la sangre circulante).
microscópica).
Sobre la membrana
plasmática o dentro
de la célula.
Sobre la membrana
plasmática.
Aparecen
Tardíos en aparecer,
rápidamente, poco
muy duraderos.
duraderos.
Las células postsinápticas (muscular o glandular), son la terminación del
SN. Se encuentran en el lugar en el que van a ejercer la acción.
Neurotransmisor: sustancia que favorece la transmisión del impulso
nervioso.
Una hormona puede entrar dentro de la célula y entrar en contacto con
su núcleo, para producir el efecto o unirse a los receptores de
membrana.
Sistema endocrino.
Secreción sin conducto, directa a la sangre de hormonas.
Sistema exocrino.
Secreción por medio de conducto.
(la adrenalina puede actuar como hormona o como neurotransmisor)
Hormonas (Importante, clasificación de hormonas según su estructura
química).
Esteroideas, fabricadas a partir del colesterol, atraviesan con facilidad la
membrana celular (liposolubles): cortisol (hidrocortisona), aldosterona,
estrógeno, progesterona, testosterona.
No esteroideas, son de 4 tipos:
- Proteínas, Sintetizadas a partir de aminoácidos, son: hormona del
crecimiento (GH), prolactina (PRL), hormona paratiroidea (PTH),
Calcitonina, hormona adrenocorticotropa (ACTH), insulina y glucagón.
- Glucoproteínas, hormonas proteicas con grupos carbohidrato unidos a
sus cadenas de amionoácidos, son: hormona foliculoestimulante (FSH),
-
-
hormona luteinizante (LH), hormona tiroestimulante (TSH),
gonadotropina coriónica (HGC).
Péptidos, menores que las proteicas. Formadas por una cadena corta
de aminoácidos, son: Hormona antodiurética (ADH), oxitocina, hormona
melanocitostimulante (MSH), somatostatina, hormona liberadora de
tirotropina (TRH), hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).
Hormonas derivadas de aminoácidos simples, provienen de una única
molécula de aminoácidos, son: aminas (noradrenalina, adrenalina,
melatonina) y aminoácidos yodados (Tiroxina o T 4 y Triyodotironina o
T3).
Acción Hormonal.
Las hormonas envían señales a las células fijándose en los receptores
específicos (mecanismo llave-cerradura):
Una célula con receptor para una hormona = Célula diana.
Una célula diana es la que puede tener una acción cuando una hormona
penetra en ella o se une a su receptor de membrana.
La hormona provoca alteraciones en las reacciones químicas celulares:
- Síntesis de proteínas.
- Activación o inactivación de enzimas.
- Apertura o cierre de canales iónicos.
Interacción entre hormonas:
- Sinergismo: colaboración de distintas hormonas para aumentos su
mutua influencia sobre una célula diana.
- Permisividad: una pequeña cantidad de una hormona permite a la otra
ejercer su pleno efecto sobre una célula diana.
- Antagonismo: una hormona ejerce el efecto opuesto de la otra.
Los efectos hormonales están limitados a los tejidos específicos.
Las hormonas no utilizadas se excretan por vía renal o se degradan por
otros metabólicos.
Hormonas esteroideas.
Viajan por el plasma unidas a proteínas plasmáticas solubles (el plasma tiene
un 90% de agua y las hormonas esteroideas son liposolubles), disociándose
de su transportador antes de llegar a la célula diana.
Sus receptores suelen encontrarse en el citoplasma de la célula diana y no en
la membrana plasmática.
La formación del complejo hormona-receptor se ha denominado modelo de
acción hormonal, hipótesis de móvil-receptor (el receptor se encuentra en la
célula).
Una vez formado el complejo activa cierta secuencia génica para iniciar la
transcripción de moléculas de ARNm. Éste sale del núcleo hacia el ribosoma
e inicia la síntesis de proteínas (enzimas y proteínas de membrana).
(Las hormonas esteroideas no se unen a la membrana, sino que su
naturaleza química hace que penetre fácilmente la membrana citoplasmática
y sus receptores se encuentran en el citoplasma. Estudios recientes
demuestran que algunas hormonas esteroideas sí tienen receptores de
membrana en las células).
La cantidad de hormona esteroidea presente condiciona la magnitud de la
respuesta de la célula diana.
La respuesta suele ser lenta, desde 45 minutos hasta varios días, para
alcanzar el efecto pleno.
Hormonas no esteroideas.
Utilizan el mecanismo de segundo mensajero o hipótesis de receptor de
membrana fijo (la HNE sería el primer mensajero).
Una molécula no esteroidea actúa como un primer mensajero, entregando su
mensaje a receptores fijos de membrana. Pasa el mensaje al interior de la
célula, donde un segundo mensajero desencadena las modificaciones
celulares apropiadas. Una vez activado el receptor de membrana, la hormona
se desentiende y el receptor produce la cadena de información que activa la
acción.
(La hormona esteroidea penetra en la célula, actuando como mensajero. La
hormona no esteroidea, que no es capaz de penetrar dentro de la membrana
plasmática, usan un segundo mensajero, desencadenado por los receptores
de membrana, que se su vez han sido activados por la hormona no esteroidea
La cascada de reacciones producida en el mecanismo de 2º mensajero
amplía en gran medida los efectos de la hormona.
La célula endocrina se sensible a los cambios producidos por sus células
diana.
HORMONAS DE LA HIPÓFISIS.
Hormona del crecimiento: se origina en la adenohipófisis, perteneciendo al
grupo de los somatotropos. La diana es general y su acción prioncipal es
promover el crecimiento, estimulando el anabolismo proteico y la movilización
de grasas.
Prolactina (PRL), hormona lactógena: se origina en la adenohipófisis y
pertenece al grupo de los lactotropos. La diana son las glándulas mamarias,
concretamente las células secretoras alveolares. Su acción principal es
promover la secreción de leche.
Hormona tiroestimulante (TSH): se origina en la adenohipófisis y pertenece
al grupo de los tirotropos. La diana se encuentra en la glándula tiroides. Su
finción es estimular el desarrollo y la secreción de la glándula tiroides.
Hormona adrenocorticotropa (ACTH): se produce en la adenohipófisis y
pertenece al grupo de los corticotropos. La diana se encuentra en la corteza
suprarrenal y su función es promover el desarrollo y la secreción de la corteza
suprarrenal.
Hormona folículoestimulante (FSH): se origina en la adenohipófisis
perteneciendo al grupo de las gonadotropas. Sus células diana se encuentran
en las gónadas (órganos sexuales primarios). En la mujer promueven el
desarrollo del folículo ovárico, estimulando la secreción de estrógeno. En el
hombre promueve el desarrollo de los testículos y estimulan la producción de
esperma.
Hormona luteinizante (LH): se origina en la adenohipófisis y pertenece al
grupo de las gonadotropas. Su diana se encuentra en las gónadas y
glándulas mamarias. En la mujer provoca la ovulación y promueve el
desarrollo del cuerpo lúteo. En el varón estimula la producción de
testosterona.
Hormona melanocitoestimulante (MSH): su origen es la adenohipófisis y
pertenece al grupo de las corticotropas. Su diana se encuentra en la piel y las
glándulas suprarrenales. Su función exacta es incierta; tal vez estimule la
producción de melanina en la piel y puede que mantenga la actividad
suprarrenal.
MELATONINA: principal secreción epifisiaria (induce al sueño). Su secreción
se inhibe en presencia de luz (tratamiento de depresiones, luz solar para
evitar el efecto sobre el estado de ánimo de la melatonina). Puede actuar
sobre otros sistemas.
Hormona antidiurética (ADH): se origina en la neurohipófisis y su diana se
encuentra en el riñón. Su función es promover la retención de agua por los
túbulos renales.
Oxitocina (OT): se origina en la neurohipófisis y su diana está en el útero y
las glándulas mamarias. Su función es estimular las contracciones uterinas y
estimulas la secreción de leche en los conductos prolactóforos.
Descargar