Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA EXPOSICIÓN del 27 de noviembre de 2009 al 28 de febrero de 2010 La exposición España en el Mediterráneo. La construcción del espacio, que se presenta ahora en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA, en Cartagena, ha sido una iniciativa del Centro de Estudios Históricos y de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) del CEDEX y ha contado en este caso con la colaboración de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura. En la se muestra pretende dar a conocer la presencia de nuestro país en otros territorios del Mediterráneo occidental, durante el periodo que abarca desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVIII, valorándola desde el punto de vista de la técnica y la ingeniería y su implicación en la configuración de un espacio común. Organizan: Ministerio de Fomento: CEDEX-CEHOPU; Ministerio de Cultura: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes y Subdirección General de Museos Estatales. ARQUA. Sede: Museo Nacional de Arqueologíoa Subacuática, ARQUA. Paseo del Muelle Alfonso XII, nº 22. Cartagena Comisario: Miguel Aguiló Alonso, Catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Madrid Comisaria adjunta: Dolores Romero Muñoz Asesoría científica: Alicia Cámara Muñoz, José Luís García Grinda, Carlos José Hernando Sánchez, Cesare de Seta Coordinación: Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA Diseño y Dirección de Montaje: Juan Pablo Rodríguez Frade La exposición_ La expansión por el Mediterráneo occidental de las Coronas de Aragón y Castilla primero, de la Monarquía española después, supuso una relación, conflictiva muchas veces, pacífica otras, con el complejo mundo cultural y político italiano por un lado y con el adversario turco y berberisco por otro. Sin olvidar la permanente rivalidad con Francia y el telón de fondo de la Europa del Renacimiento y de la Reforma y Contrarreforma. Es en este periodo, que abarca desde finales del siglo XV hasta principios del XVIII, y en el ámbito del Mediterráneo presentamos un importante aspecto de este proceso histórico: la construcción y la técnica donde elementos claves de la configuración del territorio Mediterráneo. En efecto, el dominio y defensa del territorio o la salvaguarda de sus comunicaciones requirieron la realización de múltiples obras, tales como murallas bastionadas, castillos, fortalezas, ciudadelas, torres de vigilancia, arsenales... muchas de las cuales aún perduran y son obras maestras en su género. Pero también se plantearon realizaciones de carácter civil, como reformas urbanas, puertos, saneamientos, palacios, lonjas u hospitales. Protagonistas de este esfuerzo fueron los artífices que, a las órdenes directas de reyes y virreyes, realizando proyectos, obras y reconocimientos del territorio, viajaban de un punto a otro, por España, Europa, África o América. Se creó así un espacio común para el debate y la innovación tecnológica. Guillermo Sagrera, Luis Escrivá, Juan Bautista de Toledo, Giovanni Battista Calvi, Giacomo Palearo Fratin, Tiburzio Spannocchi, Cristóbal Lechuga, Domenico Fontana, Carlos de Grunenbergh... son sólo algunos de ellos. También se debe resaltar el papel decisivo de algunos personajes de la esfera política, promotores activos y necesarios de esta actividad constructiva. Sin olvidar a Alfonso V de Aragón, a Carlos V o Felipe II, destacaremos las figuras de Pedro de Toledo, Ferrante Gonzaga, el conde de Fuentes, García de Toledo, el marqués de Leganés y otros muchos. Apremiados por las limitaciones económicas, muchos proyectos no pudieron llevarse a buen término. Empero, tanto de los realizados como de los no hechos, ha quedado una rica documentación en archivos españoles y extranjeros. Junto a ello, y no menos importante, hay una abundante iconografía de carácter más artístico, en forma de cuadros, grabados, dibujos, pinturas al fresco, así como libros y tratados. Áreas de la exposición_ ÁREA I_ Aragoneses y castellanos en el Mediterráneo Actores políticos, dinásticos, diplomáticos y militares, financieros y comerciales, sociales y culturales, se conjugaron en la construcción del espacio marítimo castellano y aragonés. Nuestro escenario es el Mediterráneo occidental, mar y frontera, lugar de encuentro fundamental de la Europa meridional donde durante siglos aragoneses y castellanos pugnaron con portugueses, genoveses, venecianos, franceses, berberiscos y turcos por la hegemonía naval. AREA II_ Los grandes puertos septentrionales: Barcelona y Génova En el periodo que abarcamos- siglos XVI al XVIII-, Barcelona fue el puerto por excelencia de salida a Génova, entrada por el mar al Milanesado y enlace del llamado “Camino español”. En la estrategia mediterránea de los Habsburgo españoles, el puerto genovés ocupaba un lugar destacado al haber perdido España la ruta marítima que llegaba a Flandes por el mar del Norte. AREA III_Cataluña y el Milanesado: Pasos terrestres y fronteras en el Mediterráneo norte. Territorio y defensa son parámetros que articularon el sistema de fábricas defensivas de la Monarquía Hispánica en la frontera de Francia, potencia con la que mantuvo un enconado enfrentamiento por la hegemonía del Mediterráneo. En los albores del siglo XVII, el tránsito de los Alpes hasta las posesiones españolas del corazón de Europa se rectificó. El llamado “Camino español” se hacía desde entonces por el paso de Valtelina, en los dominios de los cantones suizos católicos. Desde allí el camino llegaba a Alsacia y luego al ducado de Lorena. También el comercio se hizo pasar por el nuevo recorrido para beneficiar económicamente a sus habitantes. Para el paso rápido de las tropas, los artífices se adelantaban preparando terraplenes, explanaciones, veredas, calzadas, puentes de barcas, vados y transbordadores que permitían salvar desfiladeros y ríos. Surcada por imponentes cursos fluviales, al norte de Italia, en la zona de los grandes lagos alpinos, la Lombardía se asienta sobre una red hidrográfica que desde época romana sirvió con fines militares, industriales, comerciales y agrarios convirtiéndose en una región de gran pujanza económica. Una imagen acorde a la estética ordenada del urbanismo clasicista de difusión hispánica que se trasladó al otro lado del Atlántico. A pesar del azote de la peste, Milán veía en sus calles trabajar a los artífices más renombrados empeñados en convertirla en un bello referente técnico y en capital por excelencia de la Contrarreforma. ÁREA IV_ Los protagonistas de la acción: gobernantes y técnicos Monarcas, virreyes y gobernantes fueron conscientes de la necesidad de contar con el servicio de los mejores artífices. Hasta la formación de una nueva mentalidad nacional en la Europa del siglo XIX, en la Edad Moderna los técnicos, con independencia del territorio de la Monarquía Hispánica del que procededieran, eran súbditos de pleno derecho de la Corona española. En esta época y lugar, fueron los técnicos y artífices los auténticos actores del progreso, con unas competencias que excedían a las de otros servidores del rey. ÁREA V_ El levante peninsular, las islas Baleares y Cerdeña El litoral del reino de Valencia llegó a los tiempos modernos como territorio de frontera marítima frente a los nazaríes de granada y contra la piratería y el corso procedentes de las costas de la Berbería. Aquí se creó un sistema complejo y jerarquizado de defensa costera basado en la ampliación de castillos o murallas y la construcción de torres de defensa del arco litoral. ÁREA VI_ El estrecho de Gibraltar, Andalucía, Cartagena y Berbería El mar de Alborán es la parte más occidental del Mediterráneo y su encrucijada con el Atlánticos del que recibe agua. Queda delimitado, al norte, por la costa española que va del Estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de Gata, y al sur, por los reinos de Fez, actual Marruecos, y el de Tremecén, al oeste de lo que hoy es Argelia. Aquí, Ceuta, Melilla y el peñón de Vélez formaban una zona de seguridad y control en relación con el estrecho de Gibraltar y Andalucía oriental. Los enclaves españoles de las costas argelinas, Mazalquivir y Orán, hacían lo propio con el reino de Murcia y sobre todo con Cartagena. Valencia y las Baleares actuaban en correspondencia con el control de Argel. ÁREA VII_ La frontera oriental. Túnez, Malta y Sicilia En la encrucijada entre África, Europa y Asia el Mediterráneo está jalonado por la angostura que crean Malta, Túnez y Sicilia dividiendo su cuenca en dos. La isla de Malta con un magnífico puerto natural y Túnez con el Bizerta constituían dos lugares estratégicos para ejercer el control de Sicilia y de la frontera más oriental de la Monarquía Hispánica. Durante los siglos XVI y XVII, Sicilia se convertía en una pieza fundamental en el dominio del Mediterráneo Central. La impronta dejada por cinco siglos de presencia hispánica se refleja de forma determinante en su arquitectura y en sus ciudades. ÁREA VIII_ El reino de Nápoles. La joya de la Corona En la ciudad de Nápoles, capital del Reino, durante el virreinato español se llevó a cabo un programa de actuaciones urbanísticas, abastecimiento y saneamiento de hondo calado. Una iniciativa singular al tratarse de la intervención en una ciudad con una trama que incardina un pasado griego, romano y medieval. ÁREA IX_ El tratado de Utrecht La exposición finaliza con una de las vistas pintadas por Antonio Joli en la que se ve la salida de Carlos III, rey de Nápoles para ser coronado rey de España. 1713 es una fecha simbólica ya que con el tratado de Utrecht las potencias europeas sancionan la pérdida de los territorios italianos por parte de la monarquía española, el fin de la Guerra de Sucesión y la victoria del bando francés sobre el austriaco. Si bien, las relaciones entre España y sus territorios no cesan por ello ya que los infantes de la rama de los borbones españoles siguen gobernando los territorios italianos, Nápoles y Sicilia, salvo Milán que queda en manos de Carlos de Austria. Selección de imágenes_ Berterham, Juan Bautista “Embarco del Rey [Felipe V] nuestro señor en el muelle de Barcelona para pasar a Italia en la escuadra de vajeles que mandaba el conde de Estrees, el día ocho del mes de abril de ese año de MDCCII” En Barcelona embarcaron los Austrias y el primer Borbón reinante en España, Felipe V de Anjou, en sus simbólicos viajes a Italia, siguiendo la tradición itinerante de los Reyes Católicos 1704 Estampa calcográfica. Aguafuerte con toques de buril 48'4 x 62'5 cm Inv. 0417. Museo Naval. Madrid Setara, Jorge Traza de la nueva fortificación de Perpignan En los condados de Rosellón y Cerdaña se levantaron algunas de las fortalezas y castillos más relevantes de la época. Allí trabajaron los mejores artífices de la época, entre ellos Giorgio Setara quien concluyó el recinto bastionado de planta hexagonal de Perpignan 1571 Manuscrito. Tinta y colores sobre papel 34’6 x 47’8 cm Sig. MPD, 8,10 España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas Barateri, Juan Bautista “Dissegno deli tagli che si devono fare all Ada per ordine del Eminentissimo Cardinale prencipe Trivultio, per liberare la Piazza de Picighitone dela corusione che le fá dito Fiume”. Dibujo de las cotas realizadas para rectificar el trazado del río Adda en la ciudad de Pizzighettone, en el Milanesado español 1639 Manuscrito. Tinta y color sepia sobre papel entelado 22'4 x 28'4 cm Sig. MPD 16,184 España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas Plano del fuerte y valle de Bormio El desfiladero de la Valtelina, por donde transita el Camino Español en su camino hasta el Tirol en Austria, llega hasta el valle de Bormio, en los Alpes centrales. Allí se levantó un fuerte para defender el paso de comerciantes y tropas 1620 Manuscrito. Tinta y colores sobre papel 41'8 x 29'8 cm Sig. MPD 15,113 España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas Martens, Dyonis Trabajos de excavación del fondo marino del Mandracchio Construcción de la dársena del puerto de Génova, en el que vemos en plena acción los medios humanos y mecánicos, dragas, grúas o cabestrantes empleados en la cimentación y ejecución de las obras públicas 1575 Óleo sobre tela 230 x 306 cm Inv. N.I.M.N 3513 Galata Museo del Mare. Génova Anónimo Plano en perspectiva de Denia y sus alrededores Denia contaba con un castillo cuya artillería apuntaba al fondeadero y un puerto juzgado por Pedro Texeira “el mejor de toda la costa deste Reino”; aunque con un tortuoso canal de entrada que necesitaba la guía de una falúa 1575 41 x 56'4 cm Manuscrito. Tinta y colores sobre papel entelado Sig. MPD 7,120 España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas Michelot y Bremont A correct chart of the coast of Spain: fr Cartagena to Denia, also of Barbarie… Los enclaves de Orán y Mazalquivir en la costa de Argelia, mantuvieron una estrecha relación con el puerto español de Cartagena, situado a tan solo 40 millas de distancia. A la lógica estratégica de la geografía, se sumaron lazos comerciales y políticos 1680 Carta náutica grabada en color 54 x 62 cm Sig. GM/Mv Serie XLVI nº 10 Biblioteca Nacional de España Possi, Lorenzo “Plano del recinto de la ciudad de Cartagena y un proyecto de un nuevo baluarte alrededor de San Juan” Cartagena contaba con un puerto considerado uno de los mejores del Mediterráneo. Su bahía bien protegida, se comunicaba mediante un canal con una laguna interior –cothón o puerto interior militar– amurallada y camuflada. En 1541, a cargo de Andrés Dávalos, el nuevo Comendador, se hizo una propuesta para modernizar el castillo medieval del cerro de la Concepción, al norte de la rada, y la fortificación de la zona portuaria. A la estela del proyecto de Dávalos, surgieron los de Antonelli, Fratin y Vespasiano Gonzaga. En 1667, la capacidad de su puerto que permitía albergar hasta cincuenta galeras durante el invierno, influyeron en la decisión de trasladar allí la Armada de galeras del Estrecho, desde el Puerto de Santa María. Cartagena se convirtió en base naval, junto con Nápoles y Barcelona. Es entonces cuando la Corona se planteó la posibilidad de prolongar el Muelle con el fin de crear una dársena protegida, cuyo proyecto recayó en Lorenzo Possi 1669 Manuscrito. Tinta y colores sobre papel 43'7 x 56'5 cm Sig. MPD, 34,29 España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas Fortificaciones de La Valeta, capital de Malta. Teatro geografico antiguo y moderno del Reyno de Sicilia. [Recopilado por C. Castilla]. 1686. Manuscrito. Tinta y colores a la aguada sobre papel. 42 x 66 cm. Sig. Mss. 3. España. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Archivo General. Spannocchi, Tiburzio Vista de Mesina con las atarazanas en primer plano. Descripción de las marinas de todo el Reino de Sicilia, con otras importantes declaraciones, notadas por el Caballero Tiburcio Spanoqui…, dirigido al Principe Filipe Nuestro Señor, en el año de MDXCVI La Mesina del Quinientos era una ciudad floreciente que experimentó un notable crecimiento económico al socaire del intenso tráfico de seda, lana, cereales o caña de azúcar, mercancías muy apreciadas en Europa. En 1520 el virrey Ettore Pignatelli fundó el Consulado de la Seda a petición de los comerciantes venecianos que, junto con los genoveses y catalanes, se habían establecido en la ciudad desde antiguo, agrupados según su origen en consulados marítimos. 1578 Manuscrito. Tinta y colores a la aguada sobre papel 35 x 25 cm Sig. Mss. 788 Biblioteca Nacional de España Negro, Francisco Planta y alzado del castel Amar [del Mare] en la entrada del puerto de la Cala de Palermo. Planta de todas las plaças y fortificaciones del Reyno de Sicilia, sacados de orden de Su Majestad el Rey Philippo Cuarto. Anno MDCXX. El siglo XVI arrancó en Palermo con la modernización y ampliación de las murallas aragonesas. Una empresa llevada a cabo bajo el gobierno de Ferrante Gonzaga con la cual se creó un impresionante recinto amurallado dotado de bastiones según el proyecto del ingeniero Antonio Ferramolino. La nueva cinta bastionada fue ampliada hasta rodear el frente de tierra y bordear la defensa marítima, incluyendo el castillo del Mar que protegía el puerto viejo de la Cala. 1640 Manuscrito sobre papel / 71'2 x 53 cm Sig. Mss. 1. Biblioteca Nacional de España Muelle grande del puerto nuevo de Palermo. Teatro geográfico antiguo y moderno del Reyno de Sicilia. [Recopilado por C. Castilla] A partir de 1566 se pensó en la construcción de un dique de 600 metros al norte de la ciudad, a los pies del Monte Pellegrino. Las obras se iniciaron en 1567 y, aún sin terminar con la longitud prevista pues sólo se construyeron 480 metros, hizo de Palermo el mayor puerto del Mediterráneo. El Muelle Nuevo, un dique recto de cantería protegido por una escollera, fue erigido bajo la dirección de G.B. Collepietra con la colaboración del ingeniero lombardo Antonio Muttone y del genovés Fabio Bursoto. Alabado por su contemporáneos, por su utilidad para la capital del Reino, el mayor abastecedor de trigo de Castilla, el virrey Marcoantonio Colonna decía «su fábrica estupenda y maravillosa [...] yguala a las muy grandes que hizieron los emperadores romanos». 1686. Manuscrito. Tinta y colores a la aguada sobre papel 42 x 66 cm Sig. Mss. 3 España. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Archivo General Lafrery, Antoine / Duperac, Etienne Planta de Nápoles Vemos aquí una ciudad de nueva planta adosada a la histórica, constreñida por una mayor densidad constructiva y demográfica. Bajo el gobierno de Pedro de Toledo se llevó a cabo la construcción del Quartieri Spagnoli o Barrio de los Españoles, nombre con el que se conoce todavía. Éste forma un conjunto de calles trazadas a escuadra y cordel que se cruzan y forman una rígida cuadrícula, un rectángulo claramente definido en cuyos edificios se alojaron a las tropas. El nuevo espacio, ganado con la ampliación del recinto amurallado, se organizó y articuló a partir de un nuevo eje, la recién abierta vía Toledo que con sus 16 m de ancho y un ángulo de casi 60º quedaba flanqueada por el nuevo Barrio. Su puesta en marcha corrió en paralelo a la construcción de la nueva muralla, ampliada hasta encerrar todas las fortificaciones de la ciudad 1566 Estampa calcográfica. Buril sobre papel 54,3 x 83,8 cm Inv. 7490 Nápoles, Museo de San Martino Boggliolo, Luigi “Piano de terra de laboro, di Luigi Boggliolo” La intervención urbanística llevada a cabo por Pedro de Toledo coincidió con el arranque de una de las obras más importantes llevadas a cabo en el reino de Nápoles, si bien bastante desconocida. Se trata del proyecto de saneamiento de la región pantanosa de Tierra de Lavoro, la provincia situada tierra adentro de la capital, donde la malaria y el paludismo eran enfermedades endémicas. El equilibrio hídrico de la cuenca del Clanis, con la regulación de su caudal y del aporte de las aguas de los manantiales y de lluvia, permitió la recuperación agraria de la vasta y fértil llanura, coincidente básicamente con la zona llamada por los romanos Campania Felix. 1563 Manuscrito. Tinta y colores sobre papel entelado 63 x 49 cm. Sig. MPD, 4,8 España. Ministerio de Cultura. Archivo General de Simancas Anónimo de la primera mitad del siglo XVIII Nápoles vista desde el mar Principios del siglo XVIII Óleo sobre lienzo 101 x 154 cm Inv. D 300 Nápoles, Museo de San Martino Catálogo_ © 2006, Ministerio de Fomento. CEDEX-CEHOPU NIPO: 163-06-014-5 ISBN: 84-7790-432-4 Diseño gráfico_ Juan Pablo Frade, Ediciones del Umbral. Edición y Producción_ Ediciones del Umbral Ensayos_ Miguel Aguiló Alonso, Alicia Cámara Muñoz, Alexandra Coppa, Cesare de Seta, Giuseppe Fiengo, José Luis García Grinda, Marta Grau Fernández, Carlos José Hernando Sánchez, Marco Nobile, Roberto Parisi, Ilario Principe, Dolores Romero Muñoz, Aurora Scotti, Juan B. Villar. Textos Generales_ Dolores Romero Muñoz Información práctica_ Museo Nacional de Arqueología Subacuática Paseo del Muelle Alfonso XII, 22 30202, Cartagena Tlf: 968 12 11 66 http://museoarqua.mcu.es Contacto difusión - comunicación_ difusion.arqua@mcu.es Patricia Recio 968 12 11 66 (Ext. 112) patricia.recio@mcu.es Belén Soguero 968 12 11 66 (ext 109) belen.soguero@mcu.es Teresa Conesa 968 12 11 66 (Ext. 111) teresa.conesa@mcu.es Vanessa Pollán 968 12 11 66 (ext. 108) vanessa.pollan@mcu.es Horario_ ⋅ de martes a sábado de 10:00 a 19:30 horas ⋅ domingo y festivos de 10:00 a 15:00 ⋅ Cerrado: lunes y los días festivos: 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero Cómo llegar_ Por aire: ⋅ Aeropuerto San Javier. Murcia Ctra. del Aeropuerto, s/n 30720 San Javier (Murcia) ⋅ Aeropuerto internacional de Alicante 03071 El Altet (Alicante) Por tierra: Carreteras_ Desde Albacete por la autovía Albacete - Murcia (A-30) Desde Almería y Alicante por la Autovía del Mediterráneo A-7 Desde Alicante por la carretera nacional N-332 Tren_ Estación de Renfe Cartagena Plaza de México, 2. 30201 Cartagena Tel.: 902 240 202 Trenes de cercanías desde otros puntos de la Región de Murcia. Autobuses_ Estación de Autobuses Avd. Trovero Marín. 30202 Cartagena Tel.: 968 505 656 Bus urbano_ Línea 8: Icuebus y Línea 9: Icuebus -2 Bus turístico_ Parada Alfonso XII ENTRADA GRATUITA A LAS EXPOSICIONES TEMPORALES