Segunda Valoración del Programa FOMEVIDAS

Anuncio
Segunda Valoración del Programa
IDR -FOMEVIDAS
Programa de Fortalecimiento Rural y Reducción de la
Pobreza en Boaco- Chontales.
Consultoras:
Ninoska Hurtado G.
María de los Ángeles Rodríguez
Yamileth Moreno Valdivia.
Nicaragua
Septiembre del 2009
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Contenido
Siglas ........................................................................................................................................................... 4
Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................................... 5
I.
Introducción ...................................................................................................................................... 11
1.1. Antecedentes de FOMEVIDAS ............................................................................................................... 12
II.
Contexto General .............................................................................................................................. 12
2.1. Contexto Internacional .......................................................................................................................... 12
2.2
III.
Contexto Nacional ........................................................................................................................... 13
Programa FOMEVIDAS....................................................................................................................... 14
3.1
Componente Producción, Empleo e Ingresos .................................................................................. 14
3.2
Componente Desarrollo del Capital Humano .................................................................................. 15
3.3
Componente Fortalecimiento Institucional ..................................................................................... 17
3.4
La Estrategia Operativa del Programa ............................................................................................ 18
3.4.1 Modalidad de Ejecución ............................................................................................................. 19
3.4.2 Aspectos Metodológicos y Conceptuales ................................................................................... 20
IV.
Alcance y Objetivos de la Valoración ............................................................................................. 20
4.1
Objetivos ......................................................................................................................................... 21
V.
Metodología ...................................................................................................................................... 21
VI.
Principales Hallazgos ..................................................................................................................... 23
6.1
Cambio y Beneficios ........................................................................................................................ 23
6.2 Aplicación del Enfoque de Medios de Vida Sostenible (EMVS) en el Programa ..................................... 24
6.3
Intervenciones del FOMEVIDAS ....................................................................................................... 25
6.3.1 Temas Transversales ................................................................................................................... 25
6.3.2 Desarrollo del Capital Humano ................................................................................................... 26
6.3.3 Productividad, Empleo e Ingresos .............................................................................................. 28
6.3.4 Fortalecimiento Institucional ...................................................................................................... 30
6.3.5 Coejecutores Institucionales ...................................................................................................... 31
6.3.6 Planificación del FOMEVIDAS ......................................................................................................... 32
6.3.7 Seguimiento y Monitoreo del Programa ........................................................................................ 33
6.3.8 Organización y Funcionamiento ..................................................................................................... 33
ii
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
VII.
Conclusiones ................................................................................................................................. 34
VIII
Recomendaciones ......................................................................................................................... 35
IX
Anexos .............................................................................................................................................. 42
Anexo 1
Beneficios y Cambio .................................................................................................................... 42
Anexo 2 Análisis FODA ............................................................................................................................... 43
Anexo 3 Lista de proyectos analizados en la II Valoración de FOMEVIDAS ................................................ 45
Anexo 4
Personas participantes en la valoración del Programa ............................................................. 47
iii
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Siglas
AAA
ASODEREV
ASOPROL
AT
ATI
ATP
:
:
:
:
:
:
Apropiación, Alineación y Armonización.
Asociación para el Desarrollo de la Región V.
Asociación de Productores de Santa Lucia.
Asistencia Técnica.
Asistencia Técnica Internacional.
Asesor Técnico Principal.
CCT
:
Consejo de Coordinación Territorial.
CDP
COSATIN
:
:
Consejo de Dirección del Programa.
Cooperativas de Servicios Integrales de Tecolostote.
CSP
:
Consejo de Supervisión del Programa.
DD
:
Delegaciones Departamentales IDR.
DGAF
:
Dirección General de Administración y Finanzas.
DRRP
:
Diagnóstico Rápido Rural Participativo.
DT
:
Delegados Territoriales del IDR.
EMVS
EV
:
:
Enfoque de Medios de Vida Sostenible.
Equipo de Valoración.
FC
:
Fondo Común.
FIDA
FIDA
:
:
Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.
Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.
FOMEVIDAS
FUNICMUJER
INRUT
INTA
INTA
ITA
:
:
:
:
:
:
Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de Pobreza.
Fundación Nicaragüense de la Mujer.
Instituto Rural del Trópico.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Instituto Nacional de Tecnología Apropiada.
Instituto de Tecnología Apropiada.
MAGFOR
:
Ministerio Agropecuario y Forestal.
MANCO
MARENA
MIFAMILIA
:
:
:
Manual del Co ejecutor.
Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente.
Ministerio de Mi Familia.
MINED
MANOP
:
MTI
MIFIC
ONG
OP
PNDH
POA
POG
PROCAVAL
PROPEMCE
PRPR
RAAS /RAAN
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
Ministerio de Educación.
Manual de Operaciones del Programa.
Ministerio de Transporte e Infraestructura.
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
Organización No Gubernamental.
Oficial de Programa.
Plan Nacional de Desarrollo Humano.
Plan Operativo Anual.
Plan Operativo Global.
Programa Cadena de Valor.
Promoción de la Equidad Mediante el Crecimiento Económico.
Programa de Reducción de la Pobreza Rural.
Región Autónoma del Atlántico Sur / Norte.
SPAR
UGA
UNA
UNAG
:
:
:
:
Sector Público Agropecuario y Rural.
Unidad de Gestión Ambiental.
Universidad Nacional Agraria.
Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos.
4
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Resumen Ejecutivo
El propósito de esta segunda valoración del FOMEVIDAS es, la identificación de
elementos de cambios y beneficios en las comunidades pobres de los departamentos de
Boaco y Chontales y brindar recomendaciones a tomar en cuenta en una posible
ampliación del Programa en el año 2010.
Para realizar esta indagación se aplicó una metodología participativa en la que se
involucraron un total de 208 informantes claves, de los cuales Fueron 158 beneficiarios,
beneficiarias directos y 11 no beneficiarios, 6 Alcaldías, 8 Co ejecutores institucionales, 16
funcionarios del IDR-FOMEVIDAS, 2 funcionarios de la Embajada de Finlandia, 2
representantes de Ministerios de Estado (MAGFOR, MIFAMILIA), 5 funcionarios del
Sector Público Agropecuario Rural, (SPAR) de Boaco y Chontales.
El universo muestral sujeto de análisis fue de 26 proyectos (14 proyectos ejecutados y 12
en ejecución) con el aproximado de 2,080 familias beneficiarias, de un total de 71
proyectos a la fecha ejecutados en 75 comunidades y 8,000 familias beneficiadas
directamente.
El porcentaje de la muestra para esta valoración fue del 37% sobre el total de proyectos.
Pertinencia del FOMEVIDAS
El FOMEVIDAS, es valorado positivamente por ser un Programa integral y de relevancia
para el combate a la pobreza en los departamentos de Boaco y Chontales. La utilización
del Enfoque de Medios de Vida Sostenible (EMVS) facilita en gran medida la formulación
de los planes operativos participativos, por su flexibilidad en la utilización de metodologías
participativas; ha demostrado ser una herramienta eficaz para entender el carácter
multidimensional de la pobreza en diversas circunstancias y para el diseño de
intervenciones consecuentes con las potencialidades y necesidades de la gente.
El Programa es pertinente con la política de reducción de la pobreza y estrategia de
desarrollo productivo y comercial del actual Gobierno de Reconciliación y Unidad
Nacional, expresado en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) y el Plan
Sectorial de Desarrollo Rural Incluyente y otras políticas sectoriales
El FOMEVIDAS es una de las primeras experiencias promovida por la Cooperación
Finlandesa, que responde a los lineamientos de la Declaración de Paris.
i.
Cambio y Beneficios
Durante el período 2004-2006 el Programa FOMEVIDAS tuvo una sub-ejecución con
tasas del 20 al 39 %, provocadas por el entorno institucional. Esta situación es superada a
partir de la llegada del actual gobierno, el cual ha mostrado interés y compromiso para
responder de manera positiva a la ejecución de FOMEVIDAS. El cierre del Programa
estaba planificado para diciembre 2007, y debido a su buena ejecución este logró una
prórroga hasta el año 2009.
En estos últimos años (2007-2008) el FOMEVIDAS ha tenido un repunte en la ejecución
presupuestaria de 95 a 99 % respectivamente y se refleja el mismo comportamiento
5
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
durante el primer semestre del año 2009. La cobertura del programa se ha extendido
aproximadamente a 75 comunidades, con un total de 71 proyectos, beneficiando a un
aproximado de 8000 familias. La alta ejecución es valorada como satisfactoria.
La principal limitante en la ejecución del Programa han sido las fluctuaciones y retrasos en
las transferencias de fondos, lo que obliga acelerar la ejecución del ciclo del proyecto en
tiempo record para lograr las metas previstas de atención a las familias pobres y
compromisos con las comunidades, aspecto que es considerado de alta prioridad. Esta
situación ha afectado el alcance de los resultados, principalmente en los proyectos
productivos y el desarrollo de los procesos de planificación, seguimiento y evaluación del
Programa en general.
Las intervenciones han estado enfocadas principalmente en la transferencia de activos y
servicios que facilitan el acceso a la infraestructura social y productiva, agua y
saneamiento, diversificación y tecnificación de la producción agropecuaria y forestal
(enfocada en reforestación de fuente de aguas), desarrollo de capacidades técnicas y
vocacionales. Es importante mencionar que los beneficios también han sido recibidos de
forma indirecta por comunidades aledañas al proyecto.
Con las intervenciones se ha generado cambios de actitud y comportamiento de las
personas, familias y comunidad, demostrándose a través de la mejora en la salud, el
incremento de los ingresos, generación de nuevos empleos y autoempleo, cultura de
ahorro, solidaridad, asociatividad, motivación para concretar nuevas ideas, autogestión
comunitaria y el empoderamiento para el desarrollo económico.
Los cambios y beneficios se reflejan en los proyectos de más larga duración que han
tenido mayor acompañamiento ubicados en comunidades con cierto nivel organizativo y
emprendimiento, no así los proyectos de corto plazo que requieren de inversión
complementaria y asistencia técnica para su fortalecimiento y consolidación.
En algunas comunidades se logra identificar grupos de productores y productoras que han
logrado una mejora importante en la productividad y ampliación de áreas productivas que
les permite excedentes para el mercado local y la posibilidad de generar valor agregado.
ii.
Temas Transversales
El enfoque de género tiene poca visualización en la práctica, la atención es dirigida
principalmente a la familia y la mujer a través de capacitaciones, acceso a recursos y
servicios, muy poco se enfatiza la equidad sobre el control, uso de los recursos y la
valoración de la mujer como persona, es importante destacar que la participación de la
mujer es más notoria cuando es jefa de familia. En este sentido se identificó la necesidad
de fortalecer las capacidades institucionales del Programa y co ejecutores que favorezca
la conciencia para promover inclusión de género en el ciclo de proyectos de manera
explícita.
En cuanto a Los aspectos ambientales han estado orientados a la reforestación de
fuentes de agua, siembra de frutales, maderables, prácticas de conservación de suelos,
bio digestores, saneamiento y la producción orgánica. Es importante tener mayor
regulación del uso de agroquímicos (principalmente de los no autorizados) y promover el
manejo integrado de plagas.
6
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
iii.
Modalidad de Ejecución
El Instituto de Desarrollo Rural (IDR) es la institución clave en la ejecución del Programa
FOMEVIDAS. Tiene la responsabilidad de preparar los planes operativos anuales y el
manejo administrativo, financiero y técnico. El programa se ha desarrollado a través de co
ejecutores institucionales locales con experiencias temáticas y conocimiento de los
territorios, potenciando así la capacidad local de Universidades Agrarias, Organizaciones
Gremiales Agropecuarias, Gobiernos Municipales, Asociaciones y Centros Vocacionales
Agropecuarios.
Los co ejecutores son considerados como prestadores de servicios y no como socios
como lo establece el Programa, se requiere por lo tanto de un plan de fortalecimiento
institucional que permita mejorar la calidad de sus servicios según las exigencias y
Aprovechar la marcada variedad de aprendizajes y pericias para mejorar la estrategia
operativa y las intervenciones del FOMEVIDAS.
La implementación de la estrategia operativa del Programa ha tomado en cuenta la
organización comunal existente y otras creadas para facilitar la ejecución y seguimiento
de los proyectos. Se ha logrado una participación activa en los procesos de diagnósticos,
la identificación de proyectos y en alguna medida en el seguimiento de los mismos,
generando efectos positivos en la gestión intercomunal, no así en la gestión municipal. Es
preciso complementar el fortalecimiento de estas capacidades para lograr las expectativas
establecidas por el Programa.
Se ha logrado un avance en la coordinación interinstitucional mediante la articulación del
Sector Público Agropecuario y Rural (SPAR) para los procesos de planificación sectorial
conjunta; sin embargo, no se da seguimiento sistemático de la ejecución. A nivel de
campo se han complementado algunas acciones de capacitación fundamentalmente por
la gestión de los coordinadores de campo y técnicos de los proyectos.
Es estratégico para el Programa trabajar de manera estructurada con los gobiernos
locales por el rol de facilitador y dinamizador del desarrollo económico del municipio y
potenciar la gestión conjunta de acciones complementarias. De igual forma existen otros
actores gubernamentales como el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio
de Transporte, Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), Fondo de Inversión
Social de Emergencia (Nuevo FISE) con las cuales se puede avanzar en la articulación de
esfuerzos y recursos.
iv.
Planificación, Seguimiento y Monitoreo
Los procesos de planificación operativa institucional desarrollados por el Programa tiene
coherencia con las actividades del Plan Operativo Global; sin embargo, no existe
correspondencia con la programación y tipo de metas e indicadores, esto ha sido
generado por la baja ejecución en los primeros años del proyecto y la acelerada ejecución
en los dos años y medio últimos, por lo cual, se considera necesaria una actualización de
la planificación que permita dirigir un buen proceso de evaluación del cierre del Programa.
Para el año 2009 se elaboró un POA desde la perspectiva de los resultados y capacidad
del equipo, lo cual se apreció como un paso importante en el proceso de definición de
7
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
prioridades y asignación de responsabilidades; sin embargo, no se ha logrado brindar el
seguimiento apropiado que permita identificar el cumplimiento de las actividades
planificadas.1
El seguimiento y monitoreo del Programa es limitado, se enfoca a la generación de
estadísticas de los proyectos para la elaboración de informes de avance e informes
anuales; no se ha brindado seguimiento y monitoreo de los cambios y beneficios
generados de las intervenciones y para de esta forma generar la información necesaria
para la toma de decisiones oportunas. Se cuenta con un sistema automatizado, pero sólo
tiene la plataforma MS ACCESS y no los programas dinamizadores para el logro de los
reportes.
El Sistema de Monitoreo y Evaluación Participativa (SMEP), ha sido valorado por un
especialista y éste recomienda realizar una serie de ajustes para lograr el funcionamiento
integral e integrado con el sistema nacional del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), se
considera necesario retomar, y validar estos resultados para la implementación y
adopción desde el IDR como instrumento de fortalecimiento institucional.
En el área administrativa financiera, se carece de un sistema de normas y procedimientos
administrativos y financieros que establezcan parámetros claros y que permita la
definición de rubros elegibles y no elegibles que financia el Programa y que faciliten
brindar el seguimiento y control de la ejecución presupuestaria de los proyectos con los co
ejecutores, generando con esta debilidad fuertes inversiones de tiempo de los
administradores territoriales para estructurar de forma transparente la rendición de
cuentas.
v.
Organización y Funcionamiento
1. Las instancias definidas en la estructura organizativa del Programa, funciona
según lo previsto en los niveles macro como son el Consejo de Supervisión del
Programa (CSP) y el Comité de Dirección del Programa (CDP), sin embargo, a
nivel territorial el Comité de Coordinación Territorial (CCT) de cierta manera es
valorado que ha sido sustituido por el Sector Público Agropecuario y Rural (SPAR)
pero, sin embargo esto no se ve en la práctica el CCT tiene otras funciones que
no están desarrolladas por el SPAR, como es la integración a la participación de
los beneficiarios finales como parte importante del proceso de toma de decisiones
en la aprobación de los proyectos, en la cuales el SPAR actualmente no participa
de esa aprobación a nivel territorial. en mayoría de los casos sólo recogen los
insumos, en algunos proyectos se realizan muchos ajustes del alcance
(actividades, número de beneficiarios, programaciones etc) esto lo conocen los
beneficiarios hasta que es presentado de nuevo a la comunidad con la aprobación
del IDR de cara a su implementación.
1
Según resultados de auditorio del primer semestre 2009, sugieren también que se agregue al informe del
semestre una columna que refleje los planificado vrs lo ejecutado financiero. El equipo evaluador considera
válida esta recomendación adicionando indicadores que permitan medir el avance técnico del Programa.
8
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Según las entrevistas a funcionarios del IDR-FOMEVIDAS, existe poca claridad de las
funciones y responsabilidades de los cargos, lo que limita el desempeño eficiente y el
trabajo en equipo, la coordinación entre los territorios y el aprendizaje para el desarrollo
institucional.
El Programa cuenta con una capacidad instalada de Asistencia Técnica Internacional
(ATI), la cual debe potenciarse de una manera estratégica de acuerdo a su expertis y
Términos de Referencia, con una planificación consensuada y metas claras que responda
a los requerimientos del fortalecimiento institucional y establezca los mecanismos de
aprendizaje adecuado a los diferentes niveles.
vi.
Gestión de Conocimiento
Se ha planteado como prioridad la institucionalización del Enfoque de Medios de Vida
Sostenible (EMVS); sin embargo, no se ha logrado una definición y entendimiento sobre
lo que se quiere con la Institucionalización sobre este tema, sin lograr avance alguno..
El EMVS ha sido aplicado principalmente en la fase de diagnóstico, utilizando diversos
instrumentos metodológicos sin retroalimentación de los aprendizajes ocurridos. A todos
los niveles existe una diversidad de interpretaciones sobre este enfoque, lo que es
imprescindible superar para lograr una adopción y aplicación efectiva en todo el ciclo del
proyecto, cuidando de los aspectos claves entre ellos la selección de comunidades y
beneficiarios.
El Programa tiene documentada la ejecución de diagnósticos, formulación de los
proyectos y control administrativo, no así los procesos de aprendizaje, cambios y
beneficios generados por la intervención del mismo. Existe una propuesta de planificación
para la sistematización, la cual debe ser revisada, socializada y aprobada para su
implementación, por ser esta un insumo relevante para la evaluación futura del
FOMEVIDAS y para la gestión de conocimiento en el IDR y otras Instituciones.
vii.
Recomendaciones
El FOMEVIDAS, es considerado un programa novedoso y reconocido por los cambios y
beneficios generados en las familias pobres y de extrema pobreza de los departamentos
de Boaco y Chontales.
En base a los hallazgos, la pertinencia del Programa y a las oportunidades existentes en
el territorio, se plantea su ampliación para el año 2010.
Se presenta a consideración dos escenarios los cuales deben mantener la filosofía del
FOMEVIDAS, enfocando las principales intervenciones a las poblaciones más pobres.
a)
Hacia una Ampliación y Estrategia de Salida para Año 2010
Mapeo y clasificación del estado actual y desarrollo de los proyectos.
9
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Elaborar e implementar una estrategia de seguimiento que incluya inversiones de
activos y servicios técnicos para los proyectos que tienen un desarrollo incipiente
Facilitar Servicios de apoyo para articular y conectar a los grupos de productores que
han alcanzado un nivel de producción con excedentes para el mercado y posibilidad
de generar valor agregado con los proveedores de servicios de desarrollo empresarial.
Ampliar las intervenciones del Programa a nuevas comunidades que han demostrado
interés de participar en FOMEVIDAS, enfocando principalmente las inversiones en
infraestructura de servicios básicos y diversificación de la producción de patio.
Diseñar e implementar un plan de mejoras, considerando los aspectos enfocados en
la matriz de recomendaciones.
Elaborar e implementar el Plan de Cierre del programa FOMEVIDAS.
b).
Extensión para Año 2010 como puente para una Segunda Fase del
FOMEVIDAS
Mapeo y clasificación del estado actual y desarrollo de los proyectos.
Elaborar e implementar una estrategia de seguimiento que incluya inversiones de
activos y servicios técnicos para los proyectos que tienen un desarrollo incipiente
Facilitar Servicios de apoyo para articular y conectar a los grupos de productores que
han alcanzado un nivel de producción con excedentes para el mercado y posibilidad
de generar valor agregado con los proveedores de servicios de desarrollo empresarial.
Ampliar las intervenciones a nuevas comunidades con proyectos integrales de
mediano plazo. (Que integren recursos y servicios para la generación del valor
agregado y comercialización)
Diseñar e implementar un plan de mejoras, considerando los aspectos enfocados en
la matriz de recomendaciones.
Establecer línea de base en el período de ampliación.
Formular la propuesta de II Fase, sobre la base de las experiencias y los hallazgos
encontrados en las valoraciones y evaluaciones del FOMEVIDAS, que incorpore un
análisis de viabilidad para la ampliación del FOMEVIDAS a la RAAS y Río San Juan.
10
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
I.
Introducción
La presente valoración del Programa FOMEVIDAS, tuvo como propósito conocer la
validez del mismo como instrumento que contribuye al combate de la pobreza, los
cambios y beneficios generados a partir de la intervención del Programa y en base a los
hallazgos dar recomendaciones sustentables de mejora y posible ampliación al año 2010.
Los principales elementos de esta valoración fueron obtenidos de la información
cualitativa brindada por los informantes claves y de observación In Situ en las
comunidades de intervención. La información secundaria del Programa es limitada, no
se cuenta con datos cuantitativos acumulados a la fecha de indicadores de resultados,
cambios y beneficios.
Para efectuar la valoración, se seleccionó una muestra de 26 proyectos que corresponden
al 37% de los 71 proyectos financiados por el Programa, en un total de 75 comunidades,
los datos anteriores se consideran suficientemente representativos para inferir en el
análisis y obtener la visión general de los beneficios y cambios generados por el
Programa.
Para efectos de esta valoración, se definió el concepto de beneficios como ”los bienes
capitales tangibles generados por la transformación de los activos y servicios transferidos
a las familias beneficiaras por el Programa, como el acceso a servicios básicos,
producción, productividad, generación de ingresos, mejora en las capacidades técnicas y
otros”. Se entiende el cambio como “las mejoras del comportamiento es actitudinal de las
personas, familia y comunidad en la autogestión, autoestima, visión, participación
proactiva, solidaridad, liderazgo, gestión conjunta, equidad y responsabilidad, confianza, y
sentido de propiedad”.
El presente informe contiene nueve capítulos, en los primeros tres capítulos se aborda la
introducción, el contexto nacional e internacional y el marco del Programa FOMEVIDAS,
en los capítulos cuatro y cinco se presentan los alcances, objetivos, la metodología
utilizada, en los restantes capítulos se aborda los principales hallazgos, conclusiones y
recomendaciones. Como parte integrante de este documento se anexa la lista de
participantes, cuadro resumen de los cambios y beneficios, así como la matriz del FODA.
El equipo de consultoras de la Segunda Valoración de FOMEVIDAS, agradece al
personal de las oficinas central del IDR-FOMEVIDAS, a los equipos de las Delegaciones
de Boaco y Chontales del IDR y FOMEVIDAS, al equipo de Asistencia Técnica
Internacional del Programa personal de la Embajada de Finlandia por todo el apoyo
brindado y la confianza demostrada, a todos los actores que nos abrieron sus puertas
para darnos a conocer sus impresiones, opiniones y experiencias,
11
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
1.1. Antecedentes de FOMEVIDAS
En agosto de 2004, se inicia oficialmente la implementación de FOMEVIDAS. A mediados
de 2006, se realizó la Evaluación Medio Término del Programa y en mayo del 2007 se
realizó la primera valoración del mismo. La fecha de terminación del FOMEVIDAS, estaba
planificada para diciembre del 2007, pero debido a disponibilidad de fondos y a su buena
ejecución han sido realizadas dos ampliaciones que alcanzaron para los años 2008 y
2009.
Con la llegada del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), el Programa
tomó vitalidad, debido a una clara identificación del gobierno con los objetivos de
combate a la pobreza, y a lo novedoso del EMVS para abordar los problemas del
desarrollo en el nivel territorial.
La Embajada de Finlandia en Nicaragua y el IDR, están considerando la ampliación del
Programa por un año más, con un nuevo presupuesto y un plan de acciones basado en
una revisión de su situación actual, será durante el presente año que se decidirá el futuro
de esta ampliación al 2010.
II.
Contexto General
2.1. Contexto Internacional
Durante la última década, las relaciones entre los donantes y los receptores de ayuda han
experimentado cambios profundos. Las cumbres internacionales reclaman un giro de la
condicionalidad y la ayuda basada en los intereses de los donantes hacia un sistema de
cooperación al desarrollo inspirado por el liderazgo del receptor y una asociación más
horizontal entre los países ricos y los países pobres. A pesar de sus limitaciones en la
práctica, se está construyendo una nueva arquitectura de ayuda sobre las bases sentadas
en la Declaración de París (DP) de 2005, con compromisos de gran alcance dirigidos a
asegurar la eficacia de la ayuda.
La apropiación de los países socios, la alineación y la armonización de los donantes, junto
con la gestión basada en los resultados y la rendición de cuentas mutua son, actualmente,
normas axiomáticas sobre la manera en que la ayuda debería distribuirse, y las relaciones
entre los donantes y los receptores, reformarse. No obstante, este proceso también tiene
enormes desafíos tanto en términos de la implementación técnica como con respecto de
las dimensiones políticas e institucionales de la reconstrucción de las relaciones de
ayuda.
En septiembre de 2008, donantes y receptores se reunieron en el Foro de Alto Nivel sobre
la Eficacia de la Ayuda en Accra, Ghana, para hacer un profundo recuento de los
avances. De camino a Accra, una larga serie de actores están debatiendo de manera
extensa sobre las señales de tráfico que indican un camino sin problemas hacia
12
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
relaciones de ayuda técnicamente más eficaz y políticamente más horizontales entre el
Norte y el Sur.
2.2
Contexto Nacional
En Nicaragua, en base a los acuerdo de Paris el Gobierno de Nicaragua y la mesa de
donantes de
la Cooperación Internacional, se han enfocados en fortalecer la
institucionalización de los mismos y resultado de ello ha sido la experiencia de
PRORURAL y el Fondo Común.
EL PRORURAL, es una de las experiencias que se ha desarrollado en el marco de la
nueva modalidad de la Cooperación Internacional, se consideró oportuno la continuidad
con una reformulación hacia un Plan Sectorial de Desarrollo Rural Incluyente
(PRORURAL Incluyente) que incorpora en su definición y marco lógico, los cambios de
orientación establecidos en el PNDH, para dirigir de forma coherente las acciones del
Sector Público Agropecuario y Rural (SPAR) hacia el logro de reducir la pobreza rural,
elevar el nivel de la calidad de vida y el desarrollo humano de la población rural.
La Cooperación de Finlandia, representado a través de la Embajada de Finlandia,
forma parte del grupo de donantes que conforman el Fondo Común, instrumento para
el desarrollo de PRORURAL Incluyente.
El Programa FOMEVIDAS es una de las primeras experiencias en fortalecimiento
institucional que ha financiado la Cooperación Finlandesa, es ejecutado a través del
Instituto de Desarrollo Rural, (IDR). El Programa está enfocado en contribuir al combarte
contra la pobreza en comunidades y de familias en la línea de pobreza y de extrema
pobreza. Su enfoque está en concordancia con la visión del Gobierno actual, acorde con
las políticas sectoriales y el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH). El
FOMEVIDAS se caracteriza por ser un Programa estratégico.
El Instituto de Desarrollo Rural, ente descentralizado, adscrito a la Presidencia de la
República, ejecuta las políticas, estrategias, programas y proyectos de desarrollo rural
sostenible, con énfasis en los aspectos productivos. Apoya a las organizaciones,
cooperativas, gobiernos locales y comités locales de desarrollo, conforme la Ley 290 y
Decreto 41‐94. Recientemente se le ha bajado el mandato de ejecutar la política
agroindustrial rural, uno de los tres programas del PRORURAL Incluyente, marco políticoestratégico del Programa Nacional de Agroindustria Rural (PNAIR)
El marco de referencia para la formulación del PNAIR2 está basado en el Plan Nacional
de Desarrollo Humano, en la estrategia sectorial “La Revolución en el Sistema
Agropecuario, Forestal y Rural”, en el Plan Nacional de Desarrollo Rural Incluyente y en el
Programa Nacional de Alimentos, en la actual política de industrialización del gobierno y
2
Documento Marco Referencial actualmente en elaboración.
13
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
en el fomento de las Micro y Pequeña Empresa (MIPYME) y en las acciones en las
Regiones Autónomas en el Plan de Desarrollo de la Costa Caribe.
Para el desarrollo de la agroindustria rural nicaragüense, se toma como referencia la
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua y las experiencias de los Programas y
Proyectos que ejecuta el IDR, mediante el financiamiento de inversiones de acopios y
procesamiento industrial, las cuales constituyen lecciones aprendidas que permitirán un
mejor nivel de apropiación por parte de los actores involucrados.
III.
Programa FOMEVIDAS
El Programa FOMEVIDAS tiene como objetivo global: “Contribuir al desarrollo rural y a la
reducción de la pobreza rural en los departamentos de Boaco y Chontales a través del
fomento, apoyo y fortalecimiento a organizaciones e instituciones locales,
departamentales y nacionales; mejorando así el acceso a activos, reduciendo la
vulnerabilidad y apoyando estrategias de medios de vida de pobres, tanto mujeres como
hombres”. 3
Para alcanzar este objetivo general se plantean tres objetivos específicos. El primero
busca el fortalecimiento de las capacidades de gestión organizativa y empresarial tanto
para el desarrollo de una producción más organizada y de menor costo, como para una
comercialización más directa que permita un margen de venta más alto para el productor
directo. El segundo objetivo busca impulsar la diversificación y desarrollo de nuevas
tecnologías más apropiadas y por lo tanto menos destructoras del medio físico. Con esto,
se pretende un mayor rendimiento productivo que le permita a la familia el auto sustento
pero a su vez poder destinar una parte de su producción para la venta. Con el tercer
objetivo se busca facilitar las condiciones infraestructurales para la producción y la
comercialización, en este sentido destacan proyectos de infraestructura vial, centros de
acopio, y plantas de procesamiento (transformación), que permitan la diversificación y el
valor agregado.
Para su operatividad el Programa se estructura en tres componentes como son:
3.1
Componente Producción, Empleo e Ingresos
Con este componente se busca el aumento de la productividad de aquellas familias
productoras, poseedoras de pequeñas áreas de tierra o bien que las arriendan y para las
cuales dicha producción ha sido esencialmente para el autoconsumo, especialmente por
carecer de medios tecnológicos apropiados que les permita un mayor rendimiento y con
ello poder destinar una parte de su producción para la venta.
Por otra parte, con este componente también se busca la generación de empleos e
incremento de ingresos familiares, tanto a través de la diversificación como del desarrollo
de nuevas alternativas económicas, lo anterior especialmente dirigido para aquellas que
no poseen tierra; en caso de los que tienen tierra se busca la diversificación agropecuaria
y forestal.
3
El capitulo 3 fue tomado integro del POG y revisado con el documento principal de FOMEVIDAS, se toma el
POG como el marco de la planeación de cada año del programa y con el cual se hizo el análisis de esta
segunda Valoración encontramos que la redacción es mas de forma pero no de fondo.
14
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Para alcanzar esto, es necesario mejorar el acceso y el capital físico de las familias
(infraestructura productiva y tecnología apropiada a través de insumos), así como mejorar
el capital humano (capacitación en tecnología apropiada y en gerencia) y social
(organización para fines de comercialización).
La estrategia de trabajo de este componente apunta al fortalecimiento de las formas
organizativas locales ya existentes y al apoyo para la conformación de nuevas estructuras
en aquellas comunidades donde no existan o en las cuales desean ampliarse. Interesa
especialmente el apoyo a estructuras en las cuales haya una activa y real participación de
las mujeres.
Por su parte el apoyo tanto de estructuras existentes como nuevas debe darse sobre la
base del respeto de las particularidades económicas y socioculturales que cada realidad
posea.
El impulso de alianzas estratégicas es un aspecto esencial en el desarrollo de este
componente, así como lo será para todo el Programa. En este particular se estarán
considerando alianzas estratégicas a diversos niveles, entre las cuales destacan las
alianzas que entre las instituciones y entidades puedan establecerse para brindar un
apoyo más integrado y articulado en materia de producción, comercialización y empleo a
las familias y grupos organizados. A nivel de las bases es importante el desarrollo de las
alianzas que entre grupos puedan establecerse, como un mecanismo para el intercambio
de experiencias, la retroalimentación y la ampliación del volumen de producción y el
alcance de oportunidades de comercialización.
A otro nivel se hace esencial el desarrollo de alianzas entre diversos sectores económicos
productivos, que permitan el encadenamiento productivo y comercial y la generación de
empleos. Se consideran aquí, las alianzas entre grupos económicos poderosos con
organizaciones de base, donde los segundos pueden asumir una parte del proceso de
producción del primero, sea en la producción y/o comercialización de productos y
servicios.
3.2
Componente Desarrollo del Capital Humano
El objetivo del desarrollo del capital humano se concentra en mejorar el capital humano,
fortaleciendo así el proceso de aumentar la productividad, pues sin condiciones básicas
humanas, las personas tienen una menor capacidad para dedicarse de lleno a las
actividades productivas. Las acciones se dirigen a mejorar la salud de la gente a través de
proyectos de vivienda, sistemas de agua y saneamiento, alimentación, nutrición, y salud
preventiva. También se pretende mejorar el capital humano a través de capacitación y
educación informal. El aumento en el capital humano, a través de mejor salud y
educación, contribuye a la cantidad y calidad de mano de obra disponible y aumenta las
opciones económicas de la gente.
La diversificación de las estrategias en materia de medios de vida, así como el
fortalecimiento del capital humano y social contribuye a reducir la vulnerabilidad de la
gente.
El componente tiene como objetivo general: “Aumentar el nivel de desarrollo del capital
humano (mujeres, hombres, adultos mayores y jóvenes) mediante acciones de
intervención en salud, higiene, nutrición y educación (formal y funcional)”.
15
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Para el logro de este objetivo se han definido los siguientes objetivos específicos:
Mejorar la calidad y el acceso a la educación formal, la formación ocupacional y
capacitación
Este objetivo está orientado al desarrollo de las capacidades humanas tanto para
mujeres, hombres, adultos mayores, jóvenes, niños y niñas. Se busca atacar uno de los
problemas graves generadores de pobreza, como son los bajos niveles educativos de la
población y la limitada instrucción técnica vocacional de la población para su
incorporación ocupacional, tanto para el empleo como para el autoempleo.
Por otra parte, se busca fortalecer la gestión comunitaria en aspectos de organización,
liderazgo, participación, autoestima entre otros aspectos que contribuyan a reforzar y/o
establecer nuevos vínculos de coordinación de las comunidades con entidades públicas o
privadas que permitan una mayor presencia institucional en la zona y una mayor gestión
de recursos y servicios por parte de los pobladores locales.
Mejorar los niveles de salud e higiene de las familias de las comunidades rurales
de Boaco y Chontales
Este objetivo está orientado al mejoramiento del hábitat de las familias de estas
comunidades, lo cual es una condición para alcanzar mejores niveles de salud e higiene y
por lo tanto contar con una población en capacidad de dedicarse al desarrollo productivo,
se considera de acuerdo a la realidad de las comunidades dar especial énfasis en
proyectos para la dotación de agua, salud preventiva e higiene.
Paralelo a lo anterior, se debe ir trabajando con las familias en cambios de conducta en
aspectos de salud, higiene, nutrición así como del papel de las mujeres, esto debido a que
existen hábitos y prácticas históricamente desarrollas producto de su realidad, que
podrían mantenerse a pesar del mejoramiento de su medio.
Mejorar la calidad de las viviendas rurales con materiales locales de bajo costo,
con diseños apropiados para la zona de atención.
De acuerdo a los diagnósticos realizados y el conocimiento de las comunidades, se
determina la problemática que en materia de vivienda poseen las familias de estas
comunidades, cuyas viviendas no les dan protección a las condiciones del clima y en las
cuales se dan condiciones de hacinamiento. De tal forma, con este objetivo se busca con
base en materiales locales, de bajo costo y accesibles mejorar las condiciones
habitacionales con diseños apropiados según la zona de atención.
Por su parte el mejoramiento de las viviendas se constituye a su vez en una potencial
fuente de empleo y autoempleo, tanto en la construcción de las viviendas como en la
producción y elaboración de materiales necesarios.
Para este componente las estrategias de acción han sido consideradas en dos niveles
paralelos:
1. Fortalecimiento y desarrollo de la gestión local.
El componente busca que las comunidades sean plataformas locales de coordinación en
busca de facilitar el acceso y la presencia de las instituciones en las comunidades,
impulsada esta coordinación por la gestión que desarrollen los comunitarios.
16
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Para esto el Programa debe llevar a cabo un proceso de acompañamiento, (respetando
procesos locales) apoyándolos en la priorización de sus acciones y elaboración de planes
y facilitando contactos con entes gubernamentales y privados para su reconocimiento y
coordinación.
Por su parte esta acción comunal debe ir más allá de la gestión, por lo cual la
administración de proyectos (ejemplo acueductos), así como el desarrollo de microempresas (construcción de viviendas) son parte de esta estrategia de fortalecimiento de la
gestión local.
2. Desarrollo de alianzas estratégicas para el alcance de los objetivos propuestos.
Este segundo nivel es esencial para el alcance del componente, ya que por sí sola no hay
una sola entidad que pueda dar respuesta a la diversidad de necesidades que las
comunidades presentan. De tal forma que solo a través de la coordinación y el trabajo
conjunto será posible el alcance de los objetivos propuestos. Para lo anterior el Programa
estará facilitando el desarrollo de alianzas tanto entre las instituciones como entre estas
con las comunidades, buscando paralelamente fortalecer la gestión local y el desarrollo de
dichas alianzas.
3.3
Componente Fortalecimiento Institucional
Este tercer componente está enfocado al apoyo a la capacidad institucional en el proceso
de la reducción de la pobreza rural. El apoyo del Programa se enfocará en dos aspectos
principales: contribución al proceso de enfoque sectorial a través de experiencias y
metodologías a nivel micro y meso, y fortalecimiento de la coordinación entre donantes.
Desde el punto de vista del Enfoque de Medios de Vida Sostenible, el tercer componente
busca formas de aumentar el capital social de la gente, así como facilitar los procesos y
estructuras que coordinan actividades dirigidas a la reducción de la pobreza.
El componente tiene como objetivo general: “Fortalecer la capacidad institucional y local
para una efectiva coordinación en el proceso de reducción de la pobreza rural en los
departamentos de Boaco y Chontales”.
Para el logro de este objetivo se han definido los siguientes objetivos específicos:
Facilitar procesos de coordinación interinstitucional y de la cooperación internacional para la complementariedad de las acciones tanto a nivel operativo como a
nivel de decisión política.
Para el Programa FOMEVIDAS está claro que la pobreza es un fenómeno complejo y
multicausal, de tal forma que su abordaje debe ser de tipo multisectorial, para lo cual
deben confluir un conjunto de actores en diversas áreas de intervención (salud,
educación, producción, vivienda, infraestructura, otros). Asimismo se hace necesario
trabajar en dos niveles, tanto a nivel de los tomadores de decisiones (nivel político) como
a nivel de los que ejecutan esas decisiones (nivel operativo).
Con este objetivo se busca el desarrollo de una intervención de carácter integral y a su
vez más eficiente, es decir buscando las complementariedades institucionales y evitando
así la duplicidad de acciones y el direccionamiento inadecuado y atomizado de los
recursos.
17
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Para lo anterior se hace necesario el desarrollo de Planes de Gerencias de Acción
conjuntos entre las diversas entidades, en los cuales en función de acciones estratégicas
compartidas, se establezcan las metas articuladas y los recursos complementarios para la
acción.
Fortalecer la gestión institucional del IDR para la ejecución de programas de
cooperación, en lo particular el Programa FOMEVIDAS.
Para lograr una efectiva operación del Programa FOMEVIDAS, a lo interno del IDR se
hace necesario considerar una serie de condiciones básicas que permita una gestión
responsable sobre la base de acciones adaptables y compatibles con su misión
institucional.
En este sentido, el IDR no debe asumir recursos de la cooperación sino están orientados
por un plan estratégico, el cual paulatinamente se hace más necesario para una mejor
articulación de los recursos con las acciones de cooperación que la entidad ha venido
asumiendo. Asimismo el diseño de instrumentos, mecanismos y procedimientos, son
insumos necesarios para garantizar una más efectiva operatividad del IDR y con ello de
los programas de cooperación que posee, en particular del FOMEVIDAS.
Desde este punto de vista, este objetivo se justifica en la necesidad de fortalecer la
operatividad del IDR como el ente responsable de la ejecución del Programa
FOMEVIDAS.
En este componente es sustantivo el desarrollo de Planes Gerenciales de Acción
Conjuntos entre las diversas entidades interesadas en realizar un trabajo compartido en
los departamentos de Boaco y Chontales, asimismo como la conformación de planes de
inversión dirigidos hacia proyectos de apoyo a las comunidades. Para lo anterior se hace
necesario el desarrollo y fortalecimiento de sistemas de información para la inversión que
permitan verdaderamente una planificación enfocada a la atención de las necesidades
rurales, en el desarrollo de estos sistemas de información se requiere de una activa
participación de la población tanto en su conformación como en su uso.
Se plantea como estrategia de acción el desarrollo de procesos de rendición de cuentas,
en los cuales los pobladores sean conocedores de las acciones que han sido planificadas
por las diversas entidades, así como del desarrollo de las mismas. Este proceso de
rendición debe ser entendido de forma bilateral, ya que debe reflejar tanto los
compromisos institucionales como los compromisos asumidos por las mismas
comunidades.
La sistematización de experiencias exitosas, se considera una estrategia de acción a
desarrollar en este componente, en el entendido que estas puedan ser capitalizadas en
los procesos de desarrollo y de reducción de la pobreza que impulsa el IDR en el resto del
país.
3.4
La Estrategia Operativa del Programa
La estrategia operativa del Programa se concretiza a través de iniciativas de proyectos
integrales desarrollados por co ejecutores institucionales y comunitarios, que contribuyen
a la consecución de los objetivos específicos del FOMEVIDAS, con intervención en los
departamentos de Boaco y Chontales.
El Programa, se enmarca en una serie de pautas prioritarias dirigidas a asegurar que las
iniciativas (conocidas como proyectos) cumplan con los siguientes criterios:
18
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
a) Al seleccionar las zonas de intervención, el Programa dará prioridad a lugares en los
que:
las condiciones de pobreza sean más agudas y frecuentes;
haya gran cantidad de personas y de población que vive en condiciones de
pobreza;
cuenten con poca estructura;
tengan niveles altos de desempleo;
cuenten con capacidad facilitadora;
estén presentes algunas organizaciones que trabajen en desarrollo, y
no haya ningún otro proyecto, ni intervención con enfoques de desarrollo similares.
b) Al seleccionar a los grupos de beneficiarios, el Programa dará prioridad a:
grupos que tengan cierto nivel de organización o intereses / amenazas comunes
(para empezar);
grupos o personas que necesiten ayuda para crear demanda de proyectos;
la población sin tierra (v.g. trabajadores asalariados y mujeres);
las personas desempleadas y subempleadas;
personas sin vivienda;
personas sin acceso a servicios de salud y educación;
jóvenes y adultos;
la población de más edad.
3.4.1 Modalidad de Ejecución
El Programa es ejecutado a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR). Este tiene la
responsabilidad de garantizar con eficiencia la ejecución del Programa e informar sobre
los avances, la ejecución física y financiera, de acuerdo a las pautas establecidas a
través del convenio firmado por las autoridades competentes del Programa y acorde a lo
establecido en el documento del Programa sobre la planificación, el seguimiento y la
evaluación del mismo.
El IDR
tiene el mandato de contratar organizaciones y/o individuos para la
implementación de las actividades en las comunidades, actualmente denominados “Co
ejecutores Institucionales”, así como servicios especializados que sean necesarios para el
desarrollo del Programa.
Las estructuras, el sistema administrativo y el manejo del Programa se basan en lo que
aplica el IDR. A nivel central el Programa está bajo la Dirección de PYME y un
funcionario permanente del IDR, que vela por su correcta ejecución, y a nivel
departamental son los Delegados Departamentales los responsables por la ejecución,
asistido por un personal técnico contratado por el Programa, que es dirigido por este
Delegado.
La comunicación y coordinación es del nivel nacional al departamental y viceversa, y entre
Delegaciones Territoriales. Existe además una estrecha coordinación entre las
19
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Direcciones de Planificación y Administración del IDR Central para la ejecución del
Programa.
Se han conformado tres instancias de Coordinación – Dirección del Programa; el Consejo
de Supervisión del Programa (CSP), el cual establece lineamientos políticos del
Programa, decide sobre las posibles modificaciones de convenio de financiamiento y
aprueba el plan operativo anual y su presupuesto. El Comité de Dirección del Programa
(CDP), es responsable por la administración y gestión del Programa y de los logros
específicos y por último el Comité de Coordinación Territorial (CCT) que es la instancia
de decisión y consulta en los niveles territoriales.
3.4.2 Aspectos Metodológicos y Conceptuales
El Programa pretende tomar una visión amplia sobre la reducción de pobreza,
reconociendo que el EMVS ha demostrado ser una herramienta eficaz para entender el
carácter multidimensional de la pobreza en diversas circunstancias y para el diseño de
intervenciones consecuentes con las potencialidades y necesidades de la gente.
El EMVS ofrece varias perspectivas para estudiar y analizar los medios de vida y los
factores que influyen en ellos así como proveer una base para la discusión entre los
actores involucrados, Lo importante es su enfoque integrado, tomando en cuenta los
aspectos de varios niveles, desde el nivel micro al macro y las interrelaciones e
interacciones entre los diferentes factores y niveles.
Si bien el EMVS aplica un enfoque holístico, no significa que se trate de incluir todas las
necesidades y prioridades de los beneficiarios en la agenda operativa del Programa. Por
el contrario, para ser exitoso un proyecto de desarrollo rural debe saber cómo enfocar su
alcance en las áreas a las cuales puede llevar el máximo valor agregado. El alcance
podría ser ampliado y/o profundizado, como una sabia elección de puntos de entrada e
implica que se está asumiendo un compromiso de largo plazo.
La estrategia en medios de vida de los pobres de las aéreas rurales, no se basa solo en la
agricultura, incluye una variedad de actividades como el trabajo asalariado, la migración
los micros negocios, etc. La economía rural no agropecuaria ha estado creciendo de
manera apresurada, como una alternativa a la crisis económica.
IV.
Alcance y Objetivos de la Valoración
El desarrollo de la valoración del FOMEVIDAS, se orientó a generar información para
revisar la validez del Programa como instrumento para el combate a la pobreza,
vinculando el contexto, factores institucionales, enfoques e intervenciones, dando énfasis
a los beneficios y cambios percibidos desde los beneficiarios, beneficiarias, actores claves
y la percepción del equipo evaluador. Un elemento considerado fue la sostenibilidad
basada en la calidad de la transferencia de los bienes y servicios y replicabilidad de las
experiencias.
Los aspectos institucionales y el EMVS, se abordaron desde la perspectiva de las
implicaciones que tienen los mismos en los beneficios y cambios, retomando
20
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
fundamentalmente la información secundaria disponible y el desarrollo de entrevistas
puntuales.
El presente gráfico refleja los alcances de la valoración con enfoque hacia los beneficios
y cambio, donde el EMVS, el desarrollo institucional y las intervenciones son el medio
para el alcance de los mismos.
FOMEVIDAS
Instrumento Viable para Combate a la Pobreza?
EMVS
S
o
s
t
e
n
i
b
i
l
i
d
a
d
IDR-Co-ejecución
•Instrumentos
•Fortalecimiento de
Capacidades
•Conocimiento
•Combinación con otros
enfoques
•Estrategia Institucional
Elementos de
Cambio y Beneficios
•Tipo de Coejecutores
•Adopción
•Mecanismos
•Tipo de acciones
•Recursos
Intervenciones
•Beneficiarios
•Sectores
•Territorios
Contexto
Político-Institucional
Contexto ---Politicas
?????????????
Instituciones
4.1
Objetivos
1. Determinar factores que demuestren que la experiencia desarrollada del FOMEVIDAS
es un instrumento viable para el combate a la pobreza en los departamentos de Boaco
y Chontales.
2. Analizar los elementos de cambio y beneficios de las intervenciones del FOMEVIDAS
que son percibidos por la población.
3. Desarrollar una matriz de recomendaciones a considerar en una posible ampliación
del Programa al año 2010.
V.
Metodología
La metodología implementada en esta valoración, estuvo guiada por un modelo causal
que permitió vincular el Programa con los efectos de su implementación, sustentando el
análisis
con la información documental
existente, los hallazgos
sobre las
potencialidades y oportunidades del FOMEVIDAS, su articulación con las políticas y
Programas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y el rol del IDR como
desarrollador del área rural integral.
21
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Proceso Metodológico
FASE I
Preparación
/Organización
1
Planificación del
proceso
Elaboración de
Alcances de
trabajo
Elaboración de
Instrumentos
Técnicos
Preparación de instru
mentos, Entrevistas,
sondeo, Línea de vida,
FODA, estudio de caso,
observación In situ.
Recopilación y
análisis de
información
secundaria
Coordinación y
preparación del
Terreno.
FASE II
FASE III
Trabajo de campo
Análisis y validación
de resultados
Recopilación de
información
primaria y
socialización
con equipos de
FOEMVIDAS
Muestra de 26 proyectos
4 Estudios de caso
10 proyectos: Grupo Focal
12 proyectos: Sondeo de
opinión
(Trabajo con beneficiarios
Organización
, análisis de
información y
elaboración de
Primer Borrador
Entrevistas a actores claves
Del Nivel nacional y local
Personal Fomevidas, SPAR,
TBR, Coejecutores comuni
Tarios e institu cionales,
No beneficiarios .
Taller regional
Retroalimentac
ión de
Información
Incorporación
de ajustes y
elaboración y
Entrega de
informe final
Taller FODA
Participan
Representantes del nivel
Departamental
Y Nacional
Equilibrio Territorial
Estudio de caso
Grupo Focal
Sondeo rapido
El proceso metodológico se organizó en tres grandes fases en las que se aplicaron dos
métodos:
a) Investigación documental, mediante la lectura, análisis de políticas, planes,
documento marco del Programa, diagnósticos e informes de proyectos y auditorias
generales, POA y POG del Programa.
b) Investigación de campo, orientada a la búsqueda correspondiente a la información
primaria, la que se obtuvo y recopiló a través de reuniones, entrevistas semi
estructuradas, conversatorios, realización de estudios de caso, línea de vida, talleres y
visitas in situ que fueron acompañadas de sondeos de opinión.
Los informantes claves que participaron en este proceso fueron unas 208 personas
correspondiente a 158 beneficiarios y beneficiarias, 11 no beneficiarios/as, 8 co ejecutores
institucionales, 6 Alcaldías, 16 funcionarios del FOMEVIDAS, 2 funcionarios de la
Embajada de Finlandia, 5 funcionarios del SPAR (Boaco y chontales), y 2 funcionarios de
Ministerios de Estado (MAGFOR y MIFAMILIA).
Por cada entidad sujeta de entrevista, se elaboró un instrumento específico considerando
aspectos centrales como: producción, capital humano y fortalecimiento institucional,
participación, estructura, articulación, procesos, apropiación y sostenibilidad de las
acciones, cambios, beneficios y perspectivas futuras del proyecto y Programa.
22
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Para la selección de la muestra sujeta de análisis se considero la distribución territorial de
los proyectos y el estado de avance en la ejecución de los mismos. La muestra
corresponde a 26 proyectos y con la aproximación de 2,080 familias beneficiadas,
información brindada por los lideres y beneficiarios (de los cuales 14 son cerrados y 12
en ejecución) de estos, 13 proyectos se ubican en 14 comunidades del departamento de
Boaco y 13 proyectos de 15 comunidades del departamento Chontales, esta muestra
corresponde al 37 % del total (71) de proyectos financiados por el Programa.
El proceso metodológico y los diversos instrumentos aplicados han permitido obtener la
información básica y complementaria para alcanzar los objetivos planteados en la
segunda valoración del FOMEVIDAS
VI.
Principales Hallazgos
6.1
Cambio y Beneficios
Los representantes de las familias beneficiadas perciben los cambio y beneficios
generados por el FOMEVIDAS, como la mejora en la salud, incremento de los ingresos
económicos, generación de nuevos empleos y autoempleo, mejora en la cultura de
ahorro, solidaridad, asociatividad, autoestima y motivación para concretar nuevas ideas,
autogestión comunitaria y el empoderamiento para el desarrollo económico.
En los análisis realizados a través de los estudios de caso y entrevistas grupales a
beneficiarios y beneficiaras, se identificó que los cambios y beneficios generados por las
inversiones se reflejan en mayor medida en los proyectos de más larga duración, con
mayor acompañamiento de servicios técnicos y ubicados en comunidades con cierto nivel
organizativo y emprendimiento, no así los proyectos cortos en los que se visualiza la
necesidad de realizar acompañamiento con inversiones complementarias y asistencia
técnica para su fortalecimiento y consolidación.
Es de mencionar que según opinión de algunos entrevistados a lo interno de la estructura
funcional, el Programa perfila proyectos de un año para transferir bienes y servicios con
los cuales se aspiraba lograr cambios en la población más pobre, como la motivación,
autoestima, sentido de propiedad y que se sientan tomados en cuenta. Se encontró que
la mayoría de los proyectos analizados han contribuido en crear las bases para
emprender un proceso de cambio; sin embargo, se considera que este efecto no brinda la
garantía de la sostenibilidad y continuidad de las acciones principalmente en los proyectos
de corto plazo En cierta medida, los cambios generados en la gestión comunitaria se
demuestran a través de la incorporación de jóvenes, mujeres y hombres en las
organizaciones locales, mujeres ocupando cargos en los comités de proyectos y
cohesionadas alrededor de la organización para la producción.
Es importante referir que la mayoría de las mujeres beneficiarias entrevistadas opinaron
que el proyecto ha dado mucha satisfacción, expresiones como “estoy feliz porque me
toman en cuenta, me siento valorizada y puedo opinar”4 , es importante destacar que la
4
Lucrecia García, Beneficiara de Proyecto de Desarrollo Productivo de la Comunidad de Wirruca.
23
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
participación de la mujer es más notoria cuando es jefa de familia o han logrado a través
de otras organizaciones y/o programas procesos de capacitación de manera más
sistemática sobre empoderamiento y liderazgo de la mujer. Algunas madres solteras
opinaron que el trabajo en la casa es asumido por los hijos e hijas mientras ellas
participan en las reuniones.
Según opinión de hombres jefes de familia, consideran que existe más estabilidad familiar
por la disminución de las emigraciones de sus miembros al exterior del país y al no tener
que viajar en busca de empleo, indican que hoy ya cuentan con una base económica y
productiva en la familia que les genera ingresos y empleos.
Otra manera de cómo se manifiesta el cambio es la responsabilidad, solidaridad y cultura
de ahorro que se reflejan directamente a través de la creación del fondo revolventes y su
fortalecimiento para ampliar los beneficios a otras familias.
6.2 Aplicación del Enfoque de Medios de Vida Sostenible (EMVS) en el Programa
El Enfoque de Medios de Vida Sostenible ha sido utilizado de manera parcial en la
ejecución del Programa de FOMEVIDAS y es conocido por algunos actores que se
vinculan con el IDR, principalmente coejecutores y el SPAR, y ha sido incorporado como
contenido en la formación de los Técnicos Básicos Rurales (TBR).
En el ciclo de proyectos el enfoque de medios de vida sostenible se ha aplicado con
mayor énfasis en la elaboración del Diagnóstico Rural Rápido Participativo (DRRP)
considerando las características básicas del enfoque como es la orientación a la gente y
sus prioridades basadas en las fortalezas y oportunidades.
Se hacen esfuerzos por lograr una amplia participación en el proceso de diagnóstico
mediante convocatorias, para lograr mayor profundización sobre el conocimiento de la
comunidad; sin embargo, no existe un mecanismo adecuado que apoye los criterios para
la selección correcta de los beneficiarios.
El método del diagnóstico rápido rural participativo ha demostrado ser efectivo por su fácil
aplicación y las exigencias de los proyectos. Es importante que se analicen las propuestas
y que las mismas sean pertinentes con las capacidades y potencialidades de la
comunidad y ser contrastadas con la información secundaria y el conocimiento del
técnico.
La inclusión, participación y acceso a la información son factores que promueven el
empoderamiento y la autogestión, estos componentes como parte del enfoque deben ser
más desarrollados, de tal manera que genere un flujo de información y movilización de
conocimiento en los niveles micro - meso- macro, ejemplo; productores con capacidad de
producción, pero desconocen políticas y tendencia de las variables del mercado.
El FOMEVIDAS ha establecido una relación con las Alcaldías Municipales como
coejecutoras de proyectos, limitado a la prestación de servicios. El Programa debe ser
más socializado con los gobiernos locales para coadyuvar recursos principalmente en la
fase de seguimiento a los proyectos y control social de las intervenciones por el rol que
estos tienen en el desarrollo local.
24
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Se valora altamente positivo el hecho que se retome el tejido social organizado existente
en cada comunidad para la ejecución de los proyectos, por cuanto se logra más eficiencia
y sostenibilidad de las intervenciones. No obstante, en la fase de seguimiento se requiere
de un mejor análisis sobre las condiciones y requisitos para organizar grupos solidarios o
asociados en cooperativas.
Con la finalidad de reforzar la aplicación del enfoque y transferir conocimientos a los Co
ejecutores, los especialistas del FOMEVIDAS han acompañado la elaboración de los
diagnósticos en la mayoría de las comunidades, iniciativa que se ha valorado de manera
positiva por el equipo evaluador.
El equipo especialista en el EMVS ha realizado un análisis sobre la aplicación del
enfoque, y en función de éste han definido acciones de mejora y un plan de capacitación
para desarrollar capacidades, es importante que este plan tome en cuenta las
experiencias desarrolladas por los coejecutores en el Programa y las herramientas
aplicadas por otros organismos.
6.3
Intervenciones del FOMEVIDAS
Las intervenciones del Programa, han estado enfocadas principalmente a la transferencia
de activos y servicios que facilitan a sus familias beneficiarias el acceso a la
infraestructura social (casas de uso múltiple, caminos y puentes peatonales) y productiva
(sistemas de riego, túneles para producción de Tomate), agua y saneamiento,
diversificación y tecnificación de la producción agropecuaria y forestal, desarrollo de
capacidades técnicas y vocacionales, en general corresponden con las actividades
identificadas en el Plan Operativo Global. Otras iniciativas están dirigidas a la creación de
las condiciones y fortalecimiento institucional para ejecutar el Programa.
En estos últimos tres años el FOMEVIDAS ha ejecutado 71 proyectos, con una área de
cobertura de 75 comunidades y beneficiando a un aproximado de 8000 familias de los
departamentos de Boaco y Chontales.
6.3.1 Temas Transversales
a)
Medio Ambiente
Las intervenciones carecen de una orientación clara del abordaje de aspectos
ambientales que perfile de manera clara la sostenibilidad de las intervenciones y su
impacto en el medio ambiente y recursos naturales; se identifican algunas acciones
puntuales que abonan en este sentido, como la reforestación de fuentes de agua, siembra
de árboles frutales, árboles maderables, prácticas y conservación de suelos, construcción
de biodigestores, saneamiento y la producción orgánica; sin embargo, de forma
contradictoria se ha promovido una agricultura tradicional (utilización de agroquímicos), y
en menor medida la agricultura orgánica.
En los estudios de caso, talleres grupales y entrevistas In Situ realizadas, se identificó que
se ha suministrado plaguicidas no autorizados como el Gramoxone (bipiridilo) como parte
de las transferencias de los proyectos, es de anotar que algunos productores
mencionaron su uso por tradición aunque conozcan muy bien los riesgos que conllevan
25
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
estos; este agroquímico se comercializa sin control alguno en algunas pulperías de las
comunidades.
Se hace necesario realizar un mayor control sobre adquisiciones de plaguicidas
(principalmente de los no autorizados) para evitar que estos provengan de los fondos del
Programa y al mismo tiempo formular e implementar una estrategia que permita ampliar
las acciones de promoción del Manejo Integrado de Plagas (MIP) que favorezca un
proceso de transición de la agricultura tradicional a una agricultura más sostenible y
ambientalmente amigable.
b) Equidad de Género
El enfoque de género tiene poca visualización en la práctica, la atención es dirigida
principalmente a la familia y la mujer, a través de capacitaciones, facilitación del acceso a
recursos y servicios, pero muy poco se enfatiza la equidad sobre el control, uso de los
recursos y la valoración de la mujer como persona, es importante destacar que la
participación de la mujer es más notoria cuando esta es jefa de familia. En este sentido se
identificó la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales del Programa y
coejecutores que favorezca la conciencia para promover de manera explícita la inclusión
de género en el ciclo de proyectos.
Durante el proceso de elaboración del diagnóstico se hizo un análisis de la situación
comunitaria desagregada por sexo (hombres y mujeres), sin embargo, la perspectiva de
género se viene perdiendo a partir la formulación de los proyectos, la ejecución y el
monitoreo.
Los instrumentos metodológicos implementados son válidos y permiten dimensionar y
construir indicadores cualitativos que sirvan de base para definir prioridades y orientar el
proceso de ejecución de los proyectos, sin embargo, esta característica que dan relieve al
enfoque de medios de vida sostenible no se ha aprovechado.
Los indicadores y metas de los proyectos están formulados principalmente para la
infraestructura física, social y productiva y volumen de producción obtenido, sin tomar en
cuenta indicadores que permitan medir los aspectos de la equidad de género que fue
promovida y alcanzada.
6.3.2 Desarrollo del Capital Humano
Para el desarrollo de estas intervenciones el Programa ha potenciado el tejido social y el
liderazgo existente en la comunidad y la creación de comités coordinadores de proyecto y
comisiones por tipo de inversiones, como comité de salud, comité de agua, comité de
camino, comité del fondo revolvente, comité por rubros productivos (granos básicos,
hortalizas, patio), y otros.
Algunos entrevistados opinaron que estos procesos de organización han contemplado
capacitaciones en temas como: desarrollo personal, autogestión comunitaria, liderazgo,
autoestima, deberes de derechos de hombres y mujeres, estos últimos considerados
como parte de la equidad de género promovida, desafortunadamente estas
capacitaciones no han sido generalizadas en todas las comunidades atendidas.
26
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Se logró constatar a través de la valoración en el campo, que existe cierto nivel de
conocimiento sobre el rol del coejecutor comunitario, pero se hace necesario establecer
mecanismos y roles claros de participación en todo el ciclo del proyecto en las acciones
de control y auditorias sociales de las inversiones comunitarias.
Es importante resaltar que tanto a nivel del Programa como a nivel de coejecutores
institucionales se cuenta con poca o nula capacidad instalada para abordar y acompañar
procesos de autogestión comunitaria de manera integral y perfilar la sostenibilidad de
estos procesos una vez finalizados los proyectos. Es lógico esperar que en algunos casos
los avances están marcados por las diferencia culturales, la dispersión y / o concentración
de cada comunidad, lo que exige un tratamiento diferenciado para cada caso y considerar
los tiempos necesarios para este tipo de acciones
El acceso a infraestructura social correspondiente a reparaciones y mantenimiento de
caminos, es una de las demandas de alta prioridad planteada por las comunidades,
generando beneficios sociales y económicos para la comercialización de la producción,
acceso del transporte público, intercomunicación con otras comunidades y en algunas de
las comunidades ha permitido servicios de socorro (ambulancia) que no tenían antes de la
inversión del proyecto.
En cuanto a los proyectos de agua, se ha mencionado una alta satisfacción por ser esta
una de las acciones para minimizar una de las tareas más arduas de la mujer en el
campo, como es el traslado de agua a la casa, sumado a lo anterior una mejora de salud
en la familia y abonar a la mejora en las condiciones de nivel de vida.
En algunas comunidades se logró identificar que se realizaron las perforaciones de los
pozos en los que no fue posible obtener agua y en otros existe el riesgo que en verano no
se tenga disponibilidad de esta, por lo cual es importante brindar mayor seguimiento a los
estudios de factibilidad para garantizar que la inversión sea efectiva y no genere
desánimos entre los beneficiarios.
Los beneficios de los proyectos de apertura y rehabilitación de caminos y de agua
trascienden a las familias beneficiarias directas identificadas, ya que permite el acceso de
estos servicios a otras familias. Este tipo de proyectos han sido coejecutados
fundamentalmente por las Alcaldías Municipales, en correspondencia con sus
competencias.
La construcción de letrinas ha sido un elemento básico de saneamiento e impacto
ambiental que repercute en la mejora de la salud, pero no se logra solventar la fuerte
demanda de este servicio en las comunidades atendidas, es necesario considerar como
una prioridad la cobertura con este tipo de servicio a las familias que viven en los
callejones (accesos marginales a las comunidades), identificadas como las más pobres.
Para este tipo de proyectos se han creado instancias de seguimiento como los comités de
agua, comités de caminos y comités de salud; sin embargo se hace necesario conectar
este tipo de estructuras con las municipalidades y otras entidades gubernamentales que
tienen competencia en estos sectores para brindar seguimiento conjunto y sistemático al
mantenimiento de las obras.
27
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
6.3.3 Productividad, Empleo e Ingresos
Respecto a las inversiones productivas se identifican buenos esfuerzos dirigidos al
desarrollo productivo agropecuario y forestal, concentradas principalmente en el eslabón
primario ampliando áreas de producción y algunas iniciativas puntuales de manejo
postcosecha en granos básicos, promoción de ferias locales, participación de productores
y productoras en ferias nacionales y la creación de capacidades para autoempleo.
Como parte de estos esfuerzos se desarrollan acciones en la diversificación de patio,
generando importantes oportunidades para la familia en seguridad alimentaria y
mejoramiento de la dieta alimenticia, en algunos casos brinda la oportunidad de colocar
ciertas cantidades de productos en el mercado local, lo cual es bien valorado por parte de
las mujeres beneficiarias, ya que les permite ingreso para satisfacer otras necesidades
básicas de las familia y/o reinvertir en la producción.
La diversificación de patio ha estado orientada a la producción agrícola (frutales, Chayote,
Calala, Granadilla) y pecuario con especies menores mejoradas (en mayor medida cerdos
y gallinas), el acondicionamiento de las instalaciones (gallineros y porquerizas y las
capacitaciones productivas grupales, lo cual se valora como un apoyo completo por los
beneficiarios y beneficiarias.
Como parte del desarrollo productivo se han realizado acciones orientados al
establecimiento de pequeñas plantaciones de musáceas, árboles frutales, árboles
maderables, viveros de café, Quequisque, Maíz, Frijol y hortalizas, apoyadas con las
transferencias de recursos como semillas mejoradas, fertilizantes y plaguicidas, según los
listados nombrados por los productores y productoras.
De acuerdo a las entrevistas y a la verificación realizada, las transferencias para el
desarrollo productivo han sido facilitadas bajo diferentes modalidades de acceso a la
tierra, en algunos casos se brinda la oportunidad sin tomar en cuenta la propiedad de la
tierra, sea esta propia, alquilada o prestada y otros coejecutores que exigen a los
productores y productoras la condición de poseer tierras propias, excluyendo así a gran
parte de la población en extrema pobreza.
En este sentido se valora necesario desarrollar de manera más amplia aquellas
actividades no agrícolas que pueden brindar oportunidades económicas a las familias de
extrema pobreza y que no logran satisfacer esta exigencia del acceso y pertenencia de la
tierra.
En la visitas In Situ se verificaron fuertes inversiones como las realizadas para la
construcción de sistemas de riego y túneles productivo; esto marca una concentración de
beneficio en pocas familias. También se pudo observar In Situ inversiones de bajo costo
con mayor cobertura en número de familias como la producción de especies menores en
patio. Se recomienda hacer un análisis de equidad de las inversiones que generen mayor
cobertura.
Una de las posibles causas de este desbalance del acceso y beneficio, es la carencia de
un mecanismo estructurado que garantice la aplicación de los criterios de selección de los
28
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
beneficiarios directos de las intervenciones; la selección de los beneficiarios se ha
desarrollado fundamentalmente según la respuesta de la población a las convocatorias,
voluntad y acceso de participar en el proyecto; sin embargo, esto no garantiza que los
beneficios llegan a los más pobres una manera equitativa.
Algunos productores y productoras manifestaron inconformidad por la mala calidad de los
bienes transferidos, otros plantearon la baja calidad de la asistencia técnica, refiriendo
sobre esto: charlas muy cortas, mal manejo de algunos temas y mala preparación del
personal técnico encargado para desarrollar los procesos de capacitación y sobre todo
poca práctica de campo, aspecto que es importante observar con detenimiento y realizar
un efectivo seguimiento.
Desde la perspectiva de transferencia de activos se debe considerar la producción
agrícola local y la crianza de animales de cerdos y gallinas mejoradas adaptadas a la
zona, experiencia que ha sido desarrollada por la UNAG-Chontales con éxito. En esta
acción se puede aprovechar la reproducción lograda por los primeros beneficiarios y
beneficiarias, dinamizando así el mercado local.
Un aporte significativo del Programa es la formación de Técnicos Rurales dirigido a
jóvenes (hombres y mujeres) con sexto grado de de educación primaria aprobado, con el
fin de alcanzar la generación de autoempleo y empleo. Existen 312 Técnicos Básicos
Rurales (TBR), algunos han tomado la iniciativa de ubicarse en organizaciones locales
para brindar servicios técnicos en las comunidades y el desarrollo del trabajo tecnificado
en sus propias fincas.
El Programa no ha logrado brindar seguimiento a todos los grupos de TBR egresados,
debido a la alta dispersión de su ubicación; sin embargo, 20 jóvenes participaron en el
curso en mención de los cuales 3 fueron mujeres 17 hombres participan actualmente en
un entrenamiento de planes de negocios articulado por el FOMEVIDAS en conjunto con
la Universidad Centroamericana, que les permitirá presentar una iniciativa empresarial de
servicios de inseminación artificial, acción muy acertada con alto potencial de mercado
local. Este tipo de creación de nuevos emprendimientos puede ser parte de la currícula de
formación de los TBR.
Los técnicos básicos rurales entrevistados se mostraron muy agradecidos por la
oportunidad brindada, por ser una población de escasos recursos que no tienen acceso a
este tipo de educación. Los egresados del Instituto Rural del Trópico (INRUT) expresaron
alta satisfacción de la formación recibida por la integralidad y visión de la formación,
condiciones y medios del Centro de Capacitación, calidad de la docencia, giras técnicas a
centros experimentales y fincas tecnificadas a nivel nacional; por lo cual se valora
conveniente sistematizar y/o documentar esta experiencia que permita retroalimentar los
programas desarrollados por el Instituto Nicaragüense de Tecnológico Agropecuario
(INTA) y la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). Este grupo de técnicos
básicos rurales representa un potencial para ser aprovechado en una estrategia de
seguimiento de los proyectos de desarrollo productivo implementados por el Programa.
Como parte de proceso de recuperación de las inversiones se han creado fondos
revolventes en la mayoría de las comunidades, promovida por los proyectos o por
iniciativa de las comunidades. La Cooperación Finlandesa no cuenta con una política para
este tipo de fondos revolvente, sin embargo en FOMEVIDAS por lo cual no se cuenta con
29
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
una línea clara de la orientación y manejo de estos recursos; sin embargo, dada la
experiencia generada en la creación de estos fondos bajo diferentes conceptos y fines,
es necesario brindar seguimiento a estas iniciativas, ya que se pueden convertir en una
amenaza en la generación de conflictos en las comunidades, producto de la
inconformidad del manejo o pérdidas de los fondos.
Se han logrado diferentes niveles de desarrollo con las intervenciones de proyectos, se
identifican grupos de productores y productoras que han alcanzado un mayor nivel de
desarrollo productivo y comercial en las comunidades de Santo Domingo, El Coyol, Los
Mollejones, Cumaica, Tecolostote y la Empresa Textil Vestuario La Tira y el caso de
algunos técnicos básicos rurales.
Los beneficiarios de proyectos con un nivel de desarrollo incipiente5 presentan alto riesgo
de perder la inversión, sino se les brinda el seguimiento y acompañamiento apropiado
para su fortalecimiento entre los que se encuentran en esta situación figuran beneficiarios
de las comunidades como Los Brasiles, El Tesorero, y La Laguna.
Es necesario trazar en el corto plazo una estrategia de seguimiento que permita facilitar el
acceso a servicios diferenciados a estos grupos de productores, utilizando como
referente el Programa Nacional de Agroindustria Rural (PNAIR)
La delegación del MAGFOR realizará un proceso de formación de promotores para
brindar seguimiento a las acciones del Programa Bono Productivo, lo cual puede ser una
oportunidad para definir una acción conjunta de formación para promotores en las
comunidades de intervención del FOMEVIDAS que pueda complementar la estrategia de
seguimiento de los proyectos.
6.3.4 Fortalecimiento Institucional
El Instituto de Desarrollo Rural (IDR), tiene presencia en los territorios a través de sus
Delegaciones Territoriales, la dinámica es activa alrededor de la ejecución de Programas
y Proyectos de diferentes fuentes financieras. Algunos de estos Programas están en
proceso de cierre como el Programa de Reducción de la Pobreza Rural (PRPR) que
sostienen financiera y técnicamente las áreas de planificación, administración y otros
servicios a lo interno de la Delegación, por tanto es de suma relevancia definir acciones
inmediatas que contrarresten la posible afectación y refuercen las delegaciones por ser
esta la base operativa del IDR.
El IDR ha participado en la elaboración conjunta de los Planes Operativos Anuales del
SPAR, pero no se logra visualizar los avances del mismo. Según opinión de miembros
del SPAR, se coordinan acciones a nivel de los territorios para no duplicar recursos, no
obstante durante las visitas de campo se observaron beneficiarias que han recibido
transferencias (iguales) tanto del Bono Productivo como del FOMEVIDAS, lo que
demuestra que el monitoreo y seguimiento no ha sido sistemático por ambas partes.
5
Proyecto productivo con nivel incipiente de desarrollo son aquellos ejecutados en 6 o menos meses y
requieren de más tiempo para obtener resultados esperados
30
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Al IDR se le otorga el mandato de implementar el Programa Nacional de Agroindustria
(PNAIR), para el que en estos momentos se está formulando el marco referencial. Este
proceso se observa como una oportunidad para aprovechar las experiencias del
FOMEVIDAS y del EMVS, convirtiéndose en un modelo de desarrollo del PRORURAL
Incluyente.
Las alianzas estratégicas han estado limitadas en algunos casos a la relación del
coejecutor comunitario, el coejecutor institucional y el Sistema Público Agropecuario
Rural (SPAR), este último desarrollando acciones puntuales de capacitación. Existen
otros actores que intervienen en las mismas comunidades, sin embargo no son
aprovechados para la creación de sinergias y unificación de esfuerzos y recursos que
generen mayor impacto. Se recomienda fortalecer los mecanismos de cooperación y
coordinación interinstitucional desde la elaboración de los diagnósticos para dejar
compromisos establecidos entre los actores.
Como parte del fortalecimiento institucional el Programa tiene establecido el desarrollo de
capacidades en los diferentes niveles; sin embargo, este componente esta subejecutado
según lo programado.
6.3.5 Coejecutores Institucionales
En el documento marco del FOMEVIDAS se planteó la oportunidad de ejecutar sus
intervenciones identificando una gran gama de organizaciones (ONG, Cooperativas,
Unión de Cooperativas, Alcaldías, Asociaciones, Universidades, entre otros) las que en su
mayoría no compatibilizan con la estrategia operativa implementada en la práctica,
producto de los requerimientos de servicios, experiencia, estatus legal y procesos de
contratación; estas exigencias ha conllevado a contar con disposición limitada de oferta
de proveedores de servicios locales.
Los actuales co ejecutores locales representan la oportunidad concreta para facilitar el
desarrollo de las intervenciones en las comunidades, cuentan con experiencia temática y
conocimiento de los territorios y diversas competencias, tal es el caso de las universidad
agrarias (UNA), organizaciones gremiales UNAG Boaco, Chontales, asociaciones
ASODEREV y centro vocacionales INRUT agropecuarios rurales, Alcaldías entre otros.
Se denota una marcada variedad de aprendizajes y pericias que no han sido
aprovechadas para favorecer la estrategia operativa del Programa y sus intervenciones.
Los hallazgos reflejan que la labor de los co ejecutores es percibida y limitada a un típico
proveedor de servicios y no como socios del Programa, por una lado se le exigen el
cumplimiento de normativas y servicios como cualquier proceso de contratación del
estado y por otra se espera que brinden un mayor valor agregado más allá de la ejecución
y recursos del proyecto. Desde la perspectiva de los co ejecutores se plantea la
necesidad de contar con un fortalecimiento institucional que les permita beneficios como
socios del FOMEVIDAS.
El retraso en los desembolsos y los proyectos de corto plazo son temas que preocupan a
los co ejecutores institucionales por la afectación del cumplimiento del trabajo y pérdida
de confianza generada en las comunidades.
31
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Es necesario referir que algunos productores y productoras manifestaron inconformidad
por la mala calidad de los bienes transferidos (semillas, cerdos y gallinas) y en otros
casos plantearon que la asistencia técnica es de mala calidad refiriéndose a las charlas
muy cortas, mal manejo de algunos temas, mala preparación para impartir la capacitación
y poca práctica de campo. Estos aspectos son poco reconocidos por los co ejecutores
institucionales quienes aducen que cuentan con técnicos capacitados para brindar de
mejor manera el servicio; sin embargo, reconocen que un sólo técnico no es suficiente si
se toma en consideración la dispersión y distancias de las comunidades de intervención.
Un elemento identificado que puede estar repercutiendo en este sentido es el desbalance
de las inversiones en los proyectos en cuanto a la carga administrativa y servicio técnico,
se encontraron casos de co ejecutores con tres proyectos simultáneamente en el cual
cada proyecto cuenta con un equipo exclusivo, conformado por un administrador, un
contador y sólo un técnico. Esta relación de inversión genera un costo administrativo muy
alto que se puede mejorar sustancialmente en función de una mayor inversión en más
técnicos por ejemplo que permita mejorar el servicio en campo.
Se requiere de mayor control y seguimiento por parte del equipo de FOMEVIDAS en el
campo y ser más rigurosos para la contratación de los co ejecutores institucionales y la
conformación de los equipos técnicos que respondan a los requerimientos técnicos y
administrativos de los proyectos, creando las normativas y procedimientos para tal fin en
el manual del cojecutor.
Los actuales co ejecutores locales representan la oportunidad concreta para facilitar el
desarrollo de las intervenciones del FOMEVIDAS en las comunidades, por tanto es clave
establecer una relación de socios que permita mayor corresponsabilidad de la calidad de
las intervenciones y los resultados en el campo. Es necesario definir e implementar un
plan de fortalecimiento de las capacidades técnicas en temáticas requeridas para la
ejecución del Programa como el EMVS, liderazgo y autogestión comunitaria, equidad de
género, medio ambiente y competitividad territorial, mediante capacitaciones y el
intercambio de experiencias institucionales.
Es importante tener presente que la adjudicación de los proyectos debe realizarse
considerando la experiencia y competencias de los proveedores de servicios, en este
sentido se debe revisar de manera más adecuada el tipo de proyecto que es más
compatible con su rol.
6.3.6 Planificación del FOMEVIDAS
Los procesos de planificación operativa institucional desarrollados por el Programa no son
consistentes con el Plan Operativo Global del mismo, principalmente en lo referente a la
programación, tipo de metas e indicadores, esto ha sido originado a partir de la baja
ejecución física y financiera en los primeros años del proyecto y a la acelerada ejecución
en los últimos dos años y medio. Debido a lo anterior se considera necesaria una
actualización que permita dirigir un buen proceso de evaluación del cierre del Programa.
En estos últimos años (2007-2008) el FOMEVIDAS ha tenido un repunte en la ejecución
presupuestaria de 95 a 99%, respectivamente y se refleja el mismo comportamiento
durante el primer semestre del año 2009. Para el año 2009, se elaboró un POA desde la
perspectiva de los resultados y capacidad del equipo, lo cual se apreció como un paso
32
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
importante en el proceso de definición de prioridades y asignación de responsabilidades;
sin embargo, no se ha logrado brindar el seguimiento apropiado que permita identificar el
cumplimiento de las actividades planificadas y compararlas con las actividades
ejecutadas.
6.3.7 Seguimiento y Monitoreo del Programa
El seguimiento y monitoreo del Programa es limitado, se enfoca a la generación de
estadísticas de los proyectos para la elaboración de informes de avance e informes
anuales; no se ha brindado seguimiento y monitoreo de los cambios y beneficios de las
intervenciones que permitan generar la información de base necesaria para la toma de
decisiones oportunas. Se cuenta con un sistema automatizado, pero sólo tiene la
plataforma MS ACCESS y no los programas dinamizadores para el logro de los reportes
apropiados.
La flexibilidad en el proceso de ejecución de los proyectos debe ser un elemento de
carácter permanente que permita la introducción de los cambios pertinentes en el
momento oportuno, para esto se requiere de la aplicación de herramientas sencillas y de
mayor seguimiento de las actividades en el campo que permita hacer los ajustes
necesarios para la buena marcha de los proyectos.
El sistema ha sido valorado por un especialista en desarrollo de programas informáticos y
recomienda realizar una serie de ajustes para lograr el funcionamiento integral e integrado
que es necesario retomar, y validar para la implementación y adopción desde el IDR
como instrumento de fortalecimiento institucional.
El proceso de evaluación de cierre del Programa deberá contemplar de manera
importante la medición de la relación costo/beneficio de las inversiones realizadas versus
seguimiento de las inversiones productivas en las familias, que permita identificar los
niveles de adopción y sostenibilidad de las mismas.
En cuanto al seguimiento administrativo, se encontró que han mejorado en los últimos
años de ejecución del Programa, dando seguimiento a las recomendaciones de la
auditorias y cumpliendo de acuerdo a lo establecido por la Ley, sin embargo aún se
denota la poca estandarización de los mecanismos para rendir cuentas (sobre todo de los
ejecutores) en el área de contabilidad del Programa. El esfuerzo y tiempo invertido para el
análisis y consolidación de la información financiera, no permite tener más tiempo para
hacer un real fortalecimiento en el tema a las áreas administrativas a los co ejecutores.
Es necesario avanzar en el establecimiento de normas y procedimientos administrativos
que establezcan parámetros claros y la definición de rubros elegibles y no elegibles que
financia el Programa y permita brindar el seguimiento y control de la ejecución
presupuestaria de los proyectos con los co ejecutores.
6.3.8 Organización y Funcionamiento
Las instancias definidas en la estructura organizativa del Programa, funciona según lo
previsto en los niveles macro como el Consejo de Supervisión del Programa (CSP) y
Comité de Dirección del Programa (CDP) sin embargo, a nivel territorial el Comité de
Coordinación Territorial (CCT) ha sido sustituido por el Sector Público Agropecuario y
33
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Rural (SPAR) pero, no se logra integrar la participación de los beneficiarios finales como
parte importante del proceso de toma de decisiones en la aprobación de los proyectos.
Según las entrevistas a funcionarios del IDR-FOMEVIDAS existe poca claridad de las
funciones y responsabilidad de los cargos, lo que limita el desempeño eficiente y el
trabajo en equipo, la coordinación entre los territorios y el aprendizaje para el desarrollo
institucional.
El Programa cuenta con una capacidad instalada de Asistencia Técnica Internacional
(ATI) la cual debe potenciarse de una manera estratégica de acuerdo a su expertis y los
actualizar los Términos de Referencia, con una planificación consensuada y metas claras
que responda a los requerimientos del fortalecimiento institucional y establezca los
mecanismos de aprendizaje adecuado a los diferentes niveles.
VII.
Conclusiones
El FOMEVIDAS contribuye a la generación de cambio y beneficios percibidos por
los beneficiarios y beneficiarias, como la mejora en la salud, incremento de los
ingresos, generación de nuevos empleos y el autoempleo, cultura de ahorro,
solidaridad, asociatividad, autoestima, motivación para concretar nuevas ideas,
autogestión comunitaria y empoderamiento.
El Programa está en correspondencia con la política de reducción de la pobreza y
estrategia de desarrollo productivo y comercial del actual Gobierno de
Reconciliación y Unidad Nacional, expresado en el Plan Nacional de Desarrollo
Humano (PNDH) y el Plan Sectorial de Desarrollo Rural Incluyente y otras políticas
sectoriales.
La experiencia desarrollada por FOMEVIDAS ha generado aprendizajes y se
cuenta con un potencial de recursos humanos experimentado en gestión de
proyectos.
La utilización del Enfoque de Medios de Vidas Sostenibles (EMVS) facilita en gran
medida la formulación de los proyectos participativos que permite la generación de
cambio y beneficios a nivel de comunidades pobres.
El Programa tiene una connotación mayor que va mas allá que a la ejecución de
proyectos, por cuanto se enfoca a los cambios integrales al fortalecimiento
institucional de manera sostenible, por lo tanto es posible establecer una
estrategia de seguimiento que trascienda el cierre de la iniciativa proyecto y
garantice la sostenibilidad de los beneficios y cambio.
Los co ejecutores son actores claves para el éxito del FOMEVIDAS, por tanto
deben ser sujetos del fortalecimiento institucional.
34
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Las contribuciones del FOMEVIDAS en el desarrollo productivo e infraestructura y
el capital humano en las comunidades representan un potencial para implementar
lineamientos del PNAIR.
VIII
Recomendaciones
En base a la situación encontrada en el área de influencia del Programa en los
departamentos de Boaco y Chontales y en el marco de políticas nacionales y sectoriales,
se presentan recomendaciones orientadas a la mejora continua y posible ampliación del
FOMEVIDAS para el año 2010.
En este sentido se presentan a consideración dos posibles escenarios, los cuales deben
mantener la filosofía del FOMEVIDAS enfocando las principales intervenciones a las
poblaciones más pobres.
a).
Hacia una Ampliación y Estrategia de Salida para Año 2010
Mapeo y clasificación del estado actual y desarrollo de los proyectos.
Elaborar e implementar una estrategia de seguimiento que incluya inversiones de
activos y servicios técnicos para los proyectos que tienen un desarrollo incipiente
Facilitar Servicios de apoyo para articular y conectar a los grupos de productores que
han alcanzado un nivel de producción con excedentes para el mercado y posibilidad
de generar valor agregado con los proveedores de servicios de desarrollo empresarial.
Ampliar las intervenciones del Programa a nuevas comunidades que han demostrado
interés de participar en FOMEVIDAS, enfocando principalmente las inversiones en
infraestructura de servicios básicos y diversificación de la producción de patio.
Diseñar e implementar un plan de mejoras, considerando los aspectos enfocados en
la matriz de recomendaciones.
Elaborar e implementar el Plan de Cierre del programa FOMEVIDAS.
b).
Extensión para Año 2010 como puente para una Segunda Fase del
FOMEVIDAS
Mapeo y clasificación del estado actual y desarrollo de los proyectos.
Elaborar e implementar una estrategia de seguimiento que incluya inversiones de
activos y servicios técnicos para los proyectos que tienen un desarrollo incipiente
Facilitar Servicios de apoyo para articular y conectar a los grupos de productores que
han alcanzado un nivel de producción con excedentes para el mercado y posibilidad
de generar valor agregado con los proveedores de servicios de desarrollo empresarial.
35
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Ampliar las intervenciones a nuevas comunidades con proyectos integrales de
mediano plazo. (Que integren recursos y servicios para la generación del valor
agregado y comercialización)
Diseñar e implementar un plan de mejoras, considerando los aspectos enfocados en
la matriz de recomendaciones.
Establecer línea de base en el período de ampliación.
Formular la propuesta de II Fase, sobre la base de las experiencias y los hallazgos
encontrados en las valoraciones y evaluaciones del FOMEVIDAS, que incorpore un
análisis de viabilidad para la ampliación del FOMEVIDAS a la RAAS y Río San Juan.
36
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Matriz de Recomendaciones II Valoración del FOMEVIDAS
Para una posible ampliación al 2010.
A Mejorar
Articulación
Interinstitucional
Sistema de
seguimiento y
monitoreo
Recomendaciones
Promover una iniciativa de fortalecimiento del Sector Publico Agropecuario
Rural, (SPAR) de Chontales y Boaco para complementar acciones con
FOMEVIDAS y crear modelo de referencia para el Plan Sectorial de Desarrollo
Rural Incluyente PRORURAL INCLUYENTE Incorporación del Ministerio de
Salud, (MINSA) y Ministerio de Educación (MINED) según el tipo de proyectos
Gestionar servicios complementarios con otros programas del Instituto de
Desarrollo Rural, (IDR) y de la cooperación, Programa de Cadena de Valor, (
PROCAVAL) Promoción de la equidad mediante el crecimiento económico,
(PROPEMCE) programa de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa,
(PROMIPYME)
Articular el ciclo de proyecto con el proceso de gestión municipal lo que implica
mantener una coordinación sistemática con los gobiernos locales.
Retomar los resultados de valoración del Seguimiento, Monitoreo y Evaluación
del Programa, (SMEP) realizado en febrero 2008 e implementar las
recomendaciones para pilotear su funcionamiento y adopción del sistema por el
IDR.
Las mejoras del SMEP deben ir acompañadas de manuales de uso y operación
del sistema.
Consideraciones
Es un mandato establecido en el Documento
Marco del Programa FOMEVIDAS
Creación de sinergia entre los diferentes actores
del territorio.
Socializar e implementar herramientas prácticas
para realizar seguimiento y monitoreo a nivel de
proyectos.
Introducir indicadores los beneficios y cambios
que generan los proyectos.
Validar y socializar el uso de manuales Manual del Coejecutor, (MANCO) y
Manual de Operaciones del Programa, (MANOP) en función de lograr una
versión práctica y ágil para su oficialización.
Incorporar las exigencias y requerimientos de los recursos humanos de los coejecutores para garantizar la calidad de los servicios
Normar y estandarizar el seguimiento financiero y técnico.
Calidad de los
servicios de los
Coejecutores
Institucionales
Establecer un plan de fortalecimiento de capacidades técnicas de los co
ejecutores locales en temáticas de Enfoque de Medios de Vida Sostenibilidad
(EMVS), Liderazgo y Autogestión comunitaria, equidad de género, medio
ambiente y competitividad territorial.
La adjudicación de los proyectos debe
realizarse según la expertis y competencias
de los proveedores de servicios.
37
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Fortalecer el rol de los gobiernos locales en la ejecución y seguimiento de los
proyectos de agua y saneamiento e infraestructura vial.
Establecer compromisos de los co
ejecutores para el seguimiento de los
proyectos e inversiones una vez retirado el
Programa.
Definir el Rol del Coejecutor comunitario en
el ciclo de proyecto.
Equidad e Género
Diseñar e implementar una estrategia operativa para la inclusión de la equidad
de género en el programa FOMEVIDAS alineada a la política de Género del
Gobierno
Definir indicadores de género y su
monitoreo.
Gestión de
Conocimiento y
Aprendizaje
Institucional
Socializar e implementar el plan de mejoramiento del EMVS facilitado por la
Asistencia Técnica Institucional, (ATI)
Retomar las experiencias y lecciones
aprendidas de los co ejecutores y
acompañar una aplicación práctica en todo
el ciclo de proyecto en nuevas inversiones.
Capacitar a los gobiernos locales y SPAR en
EMVS
Delinear la estrategia de sistematización del FOMEVIDAS que priorice los ejes y
temas de interés retomando las propuesta del especialista SMEP
Establecer plan de comunicación y divulgación de los contribuciones y
aprendizajes del FOMEVIDAS .
Mejorar los procesos
de planificación y
comunicación
Actualizar el POG para ser el referente para la evaluación final del FOMEVIDAS.
Revisar y actualizar las funciones y responsabilidades del equipo de
FOMEVIDAS y mecanismo de comunicación en todos niveles de acuerdo a las
nuevas exigencias.
Revisar y Actualizar los Términos de Referencia de la Asistencia Técnica
Internacional (ATI).
Tomar los planes operativos y las
experiencias desarrolladas.
Revisar el POG en coherencia con los
planes operativos y ampliación
Considerando una programación clara de
las transferencias presupuestarias por todas
las partes involucradas en la ejecución del
Programa, Cooperación Finlandesa – IDRDelegaciones,en tiempo y forma.
Fortalecer los procesos de descentralización del IDR que favorezca el desarrollo
del Programa FOMEVIDAS
Mejorar la coherencia de la planificación versus ejecución técnica y financiera.
38
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Mejorar los mecanismos de la elaboración del POA que permita realizar los
ajustes necesarios.
Desarrollar las
inversiones que
garanticen
calidad y
sostenibilidad
Mejorar el proceso de identificación y selección de los beneficiarios directos que
garantice la equidad de género, compromiso, seguimiento de las acciones y
distribución de los beneficios en las familias.
Establecer una política y mecanismos de entrega y recuperación de recursos en
las comunidades (fondo revolvente, % del costo de inversión y pago en especie)
Fortalecer los procesos de intercambio de experiencias como un mecanismo útil
para la toma de decisiones productiva y promoción de tecnologías.
Lograr una mejor distribución de las inversiones
por familia que favorezca la equidad de los
beneficios y aprovechamiento de sus
capacidades.
Garantizar que los bienes entregados sean de
calidad.
Mejorar el equilibrio de los costos
administrativos versus asistencia técnica de los
proyectos.
Revisar y proponer un esquema de inversiones productivas que contribuya al
cambio del sistema de producción tradicional.
Implementar un proceso más integral de acompañamiento para fortalecer el
liderazgo la autogestión comunitaria
Potenciar la capacidad instalada de los Técnico Básico Rural, (TBR) para el
seguimiento de los proyectos de alta prioridad. Incorporándolos en los equipos
técnicos de los co ejecutores.
Negociar con el Ministerio Agrícola y Forestal , (MAGFOR) una ampliación del
programa de promotoria para las comunidades beneficiarias del FOMEVIDAS.
Crear un mecanismo de control de uso indiscriminado de agroquímicos
(principalmente de los no autorizados) y promover el Manejo Integrado de Plaga,
(MIP) en los proyectos del FOMEVIDAS en coordinación con el MAGFOR.
39
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
BIBLIOGRAFIA
1. Embajada de Finlandia/ IDR. Valoración FOMEVIDAS. 2007.
2. Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Plan quinquenal 2008 -2012. La
revolución en el Sistema Agropecuario, Forestal y Rural. Sector Público
Agropecuario y Rural. Febrero del 2008.
3. IDR – FOMEVIDAS . Medición de los Indicadores en el SMEP: Resultados,
Indicadores e Impacto (global y por componente). Enero del 2008.
4. FOMEVIDAS - IDR. Propuesta de Planificación del proceso de
Sistematización del programa. 2009.
5. IDR – FOMEVIDAS. Medición de la eficiencia del Programa. 2007.
6. IDR – FOMEVIDAS. Consultoría para Mejorar el SMEP. Febrero del 2008.
7. IDR – FOMEVIDAS. Encuesta socioeconómica en cuatro Municipios de los
Departamentos de Boaco y Chontales. Junio del 2005.
8. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Plan Sectorial Pro Rural
Incluyente. 2010 – 2014. Nicaragua, julio del 2009.
9. IDR – FOMEVIDAS. Informe Final de Valoración junio del 2007.
10. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Marco de Referencia para el
Programa Nacional de Agroindustria Rural (PNAIR).
11. IDR – FOMEVIDAS. Plan Operativo Anual 2009. Diciembre del 2008.
12. IDR – FOMEVIDAS. Análisis y Propuesta del Enfoque de Medios de Vida
Sostenible (EMVS), retos y sugerencias. 2009.
13. IDR – FOMEVIDAS. Plan Operativo Global (POG) . Octubre del 2005.
14. Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Programa Productivo Alimento.
Nicaragua, 2009
15. IDR/Boaco – FOMEVIDAS. Memoria de Diagnostico Rural Rápido Participativo
de Quizaltepe. Curso – Taller y propuestas de estrategias para la reducción
de la pobreza en Quizaltepe- Municipio de San Lorenzo. 2006
16. IDR/Boaco – FOMEVIDAS. Convenio de Cooperación entre IDR / Boaco y
Alcaldía Municipal de San Lorenzo. 2006.
17. IDR/Boaco – FOMEVIDAS. Contrato de prestación de Servicios de
Consultoría, para el Proyecto de seguridad alimentaria y saneamiento
ambiental para las familias de la comunidad de Quizaltepe
18. IDR/Boaco – FOMEVIDAS. Formulación del proyecto Fortalecimiento de la
seguridad alimentaria y saneamiento ambiental para las familias de la
comunidad de Quizaltepe, 2006-2007.
19. IDR/Boaco – FOMEVIDAS. Taller de devolución de resultados. Municipio de
San Lorenzo.
20. IDR / Boaco Y Alcaldía Municipal de San Lorenzo. Plan Anual de Gestión
Ambiental del Proyecto de seguridad alimentaria y saneamiento ambiental
para las familias de la comunidad de Quizaltepe. 2007.
21. IDR/Chontales – FOMEVIDAS. Proyecto Construcción de casa de uso múltiple
en el caserío de Espíritu Santo del Municipio de Comalapa Chontales. 2005.
22. IDR/Chontales – FOMEVIDAS. Informe de Supervisión del proyecto
Construcción de casa de uso múltiple en el caserío de Espíritu Santo del
Municipio de Comalapa Chontales. 2007.
40
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
23. IDR/Chontales – FOMEVIDAS. Mejoramiento del sistema de abastecimiento de
agua potable en el caserío El Espíritu Santo del Municipio de Comalapa,
Chontales. 2005.
24. IDR/Chontales – FOMEVIDAS. Documento de proyecto: Rehabilitación de 5.9
KM del Camino productivo El Resbalón-Talpetate- El Letrero- la EscuelitaSanta Rita- La Concepción- Santa Rosa. Municipio de Comalapa, Chontales.
2005.
25. IDR/Chontales – FOMEVIDAS. Documento de licitación de proyecto:
Rehabilitación de 5.9 KM del Camino productivo El Resbalón-Talpetate- El
Letrero- la Escuelita-Santa Rita- La Concepción- Santa Rosa. Municipio de
Comalapa, Chontales. 2006
26. IDR/Chontales – FOMEVIDAS. Informe de supervisión del proyecto:
Rehabilitación de 5.9 KM del Camino productivo El Resbalón-Talpetate- El
Letrero- la Escuelita-Santa Rita- La Concepción- Santa Rosa. 2006.
27. FOMEVIDAS-Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Rural y a la Reducción de
la Pobreza de Boaco y Chontales, Nicaragua. Documento Marco de Programa
(Borrador) 2003.
28. IDR/ Boaco - FOMEVIDAS Proyecto a la Producción Agropecuaria y
Saneamiento Ambiental para Familias Pobres de la Comunidad de Wirruca,
Municipio de Boaco.
41
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
IX
Anexos
Anexo 1
Beneficios y Cambio
•Autoempleo
•Nuevos empleos locales
•Generación de ingresos.
•Fondo revolvente
•Diversificación productiva
•Seguridad alimentaria/Dieta
•Acceso a infraestructura productiva
•Agua potable y saneamiento; salud,
higiene, acceso al servicio.
•Reinversión social y productiva
•Acceso a las comunidades y mercados
•Incorporación de la mujer en las
actividades económicas
•Capital humano con capacidades
técnicas.
•Acceso a nuevas tecnologías
•Incremento en los rendimientos
productivos.
•Mejoramiento de raza animal y vegetal
•Mejorado la visión y participación de
las mujeres en la gestión comunitaria
y municipal
•Solidaridad, Motivación, confianza,
autoestima. (no hay miedos de hablar,
y decir ideas).
•Grupo de mujeres cohesionadas
alrededor de la organización para la
producción
•Fomento de la cultura del ahorro
•Se sienten dueños de lo que tienen
•Las mujeres se sienten útiles y
valoradas
•Autogestión comunitaria
FOMEVIDAS
Beneficios y Cambio
42
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Anexo 2 Análisis FODA
A Mejorar
•Reconocimiento del FOMEVIDAS
por integralidad y cobertura hacia
los más desfavorecidos.
•El documento marco del proyecto
con elementos básicos y
estratégicos para el combate a la
pobreza.
•EMVS
•CDP y CSP funcionando para la
toma de decisiones
•Compromisos y contrapartida del
gobierno.
• Contratación y adquisiciones en
base al marco jurídico.
•Personal con aprendizaje
•Capacidad de ejecución
Fortalezas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Normas y procedimientos no
coherentes con la estrategia
operativa del programa.
Monitoreo y seguimiento en todos
los niveles.
Acompañamiento técnico en
campo
Inversión enfocada al eslabón
primario
Proyecto a corto plazo no
coherente con las inversiones.
Inversiones a corto plazo para el
desarrollo de capacidades
Capacidad instalada para la
inclusión de equidad de género
Comunicación y proceso de toma
de decisiones.
Transferencia de los desembolsos
Desbalance entre el proceso y el
resultado
Aplicación EMVS
Selección de Beneficiarios
43
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
• FOMEVIDAS con proyección
en el SPAR y Sinergia a nivel
territorial
• Proveedores de servicios con
experiencia y conocimiento del
FOMEVIDAS y el territorio
• Tejido social con cierto nivel de
organización
• PRORURAL Incluyente
• PROCAVAL, PROPEMCE,
PROMIPYME
• Grupos de productores con
capacidad de producción.
• Capital humano capacitado
(productoras/as, TBR, TC)
• Capital humano calificado
(TBR, Técnicos en
construcción)
• Fondos Revolventes
Amenazas
• Inversión social y productiva con
indicio de desarrollo sin
seguimiento.
• Agudización de la crisis
económica
• El cambio climático
Potencialidades
44
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Anexo 3 Lista de proyectos analizados en la II Valoración de FOMEVIDAS
Ubicación
No.
Nombre del Proyecto
Municipio / Comunidad
Departamento de Boaco
1
Apicultura como Fuente de ingresos de las mujeres
rurales jefas de familia de Tecolostote.
San Lorenzo / Tecolostote
2
Fortalecimiento de la seguridad alimentaria y
saneamiento ambiental para las familias de la
comunidad de Quizaltepe, 2006-2007.
San Lorenzo / Quizaltepe
3
Diversificación Productiva, Agua y Saneamiento
Ambiental en la Comarca del Tesorero
Camoapa / Tesorero
4
Producción y Saneamiento Ambiental de las
comunidades de Lodo Negro, Torres y el Cacao
Boaco /Lodo Negro
5
Diversificación Productiva, Saneamiento y
Conservación del Medio Ambiente
Santa Lucia /las Mercedes
6
Fortalecimiento a la Producción Agrícola para
Familias pobres de la comarca de la Laguna
San José de los Remates/la laguna
7
Producción y Comercialización de Hortalizas,
Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento
Ambiental para Familias pobres
Teustepe/Santo Domingo
8
Producción de café orgánico, Cultivos no
tradicionales y abastecimiento de Agua Potable
El Capitán/ Boaco
9
Fortalecimiento a la Producción Agropecuaria y
Saneamiento Ambiental
Wirruca/Boaco
10
Desarrollo Integral Comunitario en las comarca
Laguna Negra y San Isidro/Camoapa
45
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Laguna Negra y San Isidro
11
Abastecimiento de Agua Potable, Saneamiento
Ambiental y Diversificación Productiva para
familias pobres
El Rodeo 1/ Boaco
12
Diversificación Productiva en la comunidad
Cumaica Norte
Cumaica/San José de los Remates
13
Manejo y ordenamiento de Fincas para el
Desarrollo y la Sostenibilidad de las familias del
Coyol
El Coyol/San José de los Remates
Departamento de Chontales
1
Sistema de agua de consumo humano
Juigalpa / Quebrantadero
2
Economía de patio (Aves menores)
Comalapa / Montañita abajo
3
Diversificación productiva hortícola
Comalapa / Los Brasiles
4
Mejoramiento del sistema de abastecimiento de
agua potable en el caserío El Espíritu Santo del
Municipio de Comalapa, Chontales. 2005.
Comalapa /Espíritu santo6
5
Construcción de casa de uso múltiple en el caserío
de Espíritu Santo del Municipio de Comalapa
Chontales. 2005.
Comalapa / Espíritu Santo
6
Rehabilitación de 5.9 KM del Camino productivo El
Resbalón-Talpetate- El Letrero- la Escuelita-Santa
Rita- La Concepción- Santa Rosa. 2006.
Comalapa / Espíritu Santo
7
Fortalecimiento Socioeconómico de las
Organizaciones Locales de la Comunidad de Lovago
San Pedro de Lovago/San Pedro
8
Reparación y Mantenimiento de Casuaminos
Productivo
Piedra Grande 1,2,3/Juigalpa
Piedra Grande/Juigalpa
Diversificación Agrícola de Piedra Grande
6
Los proyectos de Comalapa/ Espiritu Santo fueron analizados como un proyecto integral comunitario.
46
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
9
Abastecimiento de Agua Potable, Diversificación
Productiva y Construcción de Casa Comunal para el
Mejoramiento del Nivel de vida de los productores
Llano de los Pedros /San Pedro de
Lovago
10
Apoyo a la Diversificación Productiva y
Saneamiento Ambiental de las comunidad Rural de
Llano Grande
Llano Grande/ Cuapa
11
Ampliación de Agua Potable, Diversificación
Productiva y seguridad Alimentaria en la comarca
los Mollejones
Los Mollejones/Santo Tomas
12
Fortalecimiento de las condiciones de Vida para las
Familias Rurales de 4 comunidades de la MicroCuenca de la Gateada
La Gateada/Villa Sandino
13
Fortalecimiento a la Producción Agropecuaria y
Textil Vestuario
La Colonia Río Rama/El Coral
14
Apoyo a la Diversificación Productiva, Agua y
Medidas Sanitarias en la Comarca de los Cañales
Los Cañales/Villa Sandino
15
Desarrollo Economía de Patio y Sistemas
Productivo en Pequeñas Fincas de Familias de las
Zonas Periurbanas de tres Comunidades Rurales
Rancho Alegre/Villa Sandino
Anexo 4
Personas participantes en la valoración del Programa
Institución / Organización
Nombre
Proyecto/Coejecutor
Comunidad
ACTORES CLAVES
Embajada
de
Finlandia
/
Consejero Asesor Desarrollo Rural
Pekka Muuttomaa
Embajada de Finlandia / Asesor
de Desarrollo Rural
Salvador Tapia
47
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Oficial del Programa FOMEVIDAS
IDR / FOMEVIDAS
Ramiro Ortiz
Asesor Técnico Principal
IDR /FOMEVIDAS
Julio Castillo
Director General de Política
MAGFOR / Managua
Isabel Muñoz
Ministra
MIFAMILIA / Managua
Milagro Matus
Asesora Técnica. Dirección
Superior
MIFAMILIA / Managua
Miguel Ángel González
Ramírez
Delegado MAGFOR
SPAR/BOACO
Jorge Picado
Delegado/INTA
SPAR/BOACO
Delegado/ MARENA
SPAR/BOACO
Delegado MAGFOR
SPAR/CHONTALES
Delegado/ MARENA
SPAR/CHONTALES
Leyra Bucardo
Abelardo
José
Gonzales
Hector José Cruz
Cubas
Danilo Quintanilla
COEJECUTORES CLAVES
David Sandoval
Presidente UNAG
Diversificación Productiva de Comunidad
de Santo Domingo
Gerardo Huerta
Coordinador de Proyecto UNAG
Diversificación Productiva de Comunidad
de Santo Domingo – UNAG Boaco
Calixta Isabel López Poveda
Directora de INATEC
Proyecto Autoconstrucción –INATEC
/Boaco
Juan Francisco Martínez
Responsable de Educación
Vocacional
Proyecto Autoconstrucción –
INATEC/Boaco
Pedro Rojas
Presidente COSATIN
Apicultura como Fuente de ingresos de
las mujeres rurales jefas de familia en
Tecolostote/ Alcaldía San Lorenzo
Manuel Antonio Zelaya
Alcalde san José de Cuapa
Cuapa/Chontales
Luis Eduardo Irías Marenco
Vice Alcalde de Cuapa
Cuapa/Chontales
Larry Martínez ()
Responsable de Adquisiciones,
Alcaldía de Cuapa
Cuapa/Chontales
Albín Báez
Responsable de
Alcaldía de Cuapa
Cuapa/Chontales
Martha Sarria
Alcaldesa San José de los
Remates
Planificación
San José de los Remates/Boaco
48
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Miguel Urbina
Vice Alcalde san José de los
Remates
San José de los Remates/ Boaco
Marcos Sandoval
Alcalde San Lorenzo
San Lorenzo /Boaco
Bayardo Arauz
Alcalde – Teustepe
Teustepe/Boaco
María Elena Guerrero
Alcaldía Juigalpa
Juigalpa / Chontales
Justo Sevilla Jiménez
Alcalde de Villa Sandino
Villa Sandino/Chontales
Ada Francis Morales
Director ASODEREV
ASODEREV/Juigalpa
Bernabé Rojas Díaz
Coordinador de Proyecto
ASODEREV
Carlos Nicaragua
Coordinador de Proyecto
ASODEREV
José Isaac Parrales
Coordinador de Proyecto
ASODEREV
Ernesto Montoya
Director
Juigalpa /INRUT
Guillermo Hernández
Director
UNA / Boaco
Efraín García
Gerente ASOPROL
Santa Lucia / Boaco
Francisco Hurtado
Técnico de Proyecto
Chontales /ASODEREV
Marvin Iván Burgo Jarquín
Coordinador Técnico de proyecto
Alcaldía
La Laguna / Alcaldía san José de los
Remates
Lissette Téllez.
Alcaldía san Lorenzo
Alí Miranda
FUNCIONARIOS DEL IDR - FOMEVIDAS
Delegado regional
IDR - Chontales/FOMEVIDAS
Odell Ortega
Delegado Regional
IDR – Boaco / FOMEVIDAS
Alberto Arata
Coordinador de Campo
Delegación Boaco - FOMEVIDAS
Luis Raúl
Coordinador de Campo
Delegación Chontales - FOMEVIDAS
Anabelly Jarquín Urbina
Coordinador de Campo
Delegación Boaco - FOMEVIDAS
Yuri Guido
Coordinador de Campo
Delegación Chontales - FOMEVIDAS
Víctor Manuel Díaz
Responsable SMEP
Boaco/ Chontales - FOMEVIDAS
Outi Myatt-Hirvonen
Especialista Internacional EMVS
Boaco / Chontales - FOMEVIDAS
Ronie Zamor
Especialista Nacional EMVS
Boaco / Chontales – FOMEVIDAS
Demetrio Duarte
Responsable de Planificación
IDR – Boaco – FOMEVIDAS
Freddy Cisnero
Contador /administrativo
IDR – Boaco – FOMEVIDAS
Silvio Rivas
Contador / administrativo
IDR- Chontales - FOMEVIDAS
49
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Marvin Segovia
IDR – Chontales – FOMEVIDAS
Director de Planificación
PRODUCTORES
Herlinda Reyes Godínez
Productora / Las Mercedes
Comunidad las Mercedes
Silvio Jarquín
Productor
Comunidad Las MercedeS
Donis Aguilar
Productor / No beneficiario
Comunidad Las Mercedes
Elsa María Núñez
Comunidad Wirruca
Maribel Centeno Bravo.
Coordinadora de proyecto
Tecolostote/Boaco
Evelia Machado.
Responsable Apiario de la Peña
Tecolostote/Boaco
Ledia Hurtado
Responsable de Apiario La Peña
Tecolostote/Boaco
Luisa Gonzales.
Vice Coordinadora Cooperativa.
APROFUMOR
Tecolostote/Boaco
Violeta Blanco
Responsable
/Tecolostote
Tecolostote/Boaco
Catalina Martínez
Boaco
Modesto Duarte
Delegada Poder Ciudadano de
Boaco
Tesorero
Olman Montoya Pineda
Presidente (Provisional) del comité
Comunidad de Quizaltepe
Felipe Picado
Productor
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
José Obando López
Fiscal del comité de proyecto
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
Cesar Mejía Ramos
Líder Proyecto de Letrina
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
Etanislado Suarez
Tesorero Fondo Revolvente
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
Herminio Obando
Vocal del
Revolvente
Bonifacio Machado
Productor
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
Francisco Salazar
Productor
Ccomunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
Carlos Obando
Productor
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
de
comité
Apiario
de
Fondo
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
50
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Lorenzo
Ledys Ovando Machado
Ex fiscal del proyecto de letrina.
Comunidad de Quizaltepe/Alcaldía San
Lorenzo
Adela Salazar Ovando
Productora
Comunidad de Quizaltepe/ San Lorenzo
Francisca E. Abarca Brenes.
Productora
Quizaltepe - Boaco
Mirna A. Obando
Productora
Quizaltepe - Boaco
Damaris Duarte B.
Coordinadora CPC /Quizaltepe.
Quizaltepe/ San Lorenzo
Lissette Téllez Amador
Productora
Quizaltepe/ San Lorenzo
Leonardo Jarquin Aguinaga
Productor
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Denis
Francisco
Gonzales
Hosmar Soza Flores
Productor
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Productor
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Orlando Vismar Soza
Productor
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Abel Solano
Productor
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Hector José Soza Robleto
Productor
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Mireya del C. Sosa Robleto
Productor
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
María del Carmen Gonzales
Productora
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Florida flores
Productora
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Belarmino Espinoza
Productor
Santo Domingo/Teustepe/Boaco
Virgensa Chavarría R
Productora
Cumaica/Rodeo 1/Boaco
Catalino Jarquin
Productor
Cumaica/Rodeo 1/Boaco
Concepción Chavarría R.
Productor
Cumaica/Rodeo 1/Boaco
Mario Faustino Escoto
Productor
Cumaica/Rodeo 1/Boaco
Domingo Díaz escoto
Productor
Cumaica/Rodeo 1/Boaco
Auxiliadora Valle García
Productora
Cumaica/Rodeo 1/Boaco
Reynerys Valle García
Productor
Cumaica/Rodeo 1/Boaco
Pedro Luis B
Productor
Wuirruca/Boaco
José Adán Paz Sánchez
Productor
Wuirruca/Boaco
L. Pérez Granado
Productor
Wuirruca/Boaco
Rosa M. Gonzales
Productora
Wuirruca/Boaco
Félix Antonio Trujillo
Productor
Wuirruca/Boaco
sosa
51
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Lucrecia A García
Productora
Wuirruca/Boaco
Reynalda Oporta
Productora
Wuirruca/Boaco
Izamara Spinoza
Productora
Wuirruca/Boaco
Luis Alexander castillo R.
Productor
El Capitán / Boaco
Blanca Leticia castillo R
Productora
El Capitán / Boaco
María Elizabeth Loaisiga
Productora
El Capitán / Boaco
Ana María Loaisiga
Productora
El Capitán / Boaco
Carlos Adolfo Mejía
Productor
El Capitán / Boaco
Damaris del Carmen
Productora
El Capitán / Boaco
Scarleth Yveth González
Productora
El Capitán / Boaco
Isabel Rodríguez
Productora
San Isidro/Boaco
Vicente Rodríguez Quintero
Productor
La Laguna Negra/Boaco
Alba Vicenta J. S
Productor
La Laguna Negra/Boaco
Catalina Mejía B.
Productora
La Laguna Negra/Boaco
Santos Martin Murillo Gaitán
Productor
San Isidro/Boaco
Valeria palacio Gómez
Productora
Camoapa/Tesorero/UNA
María Luisa Gómez
(No beneficiaria)
Camoapa/Tesorero/UNA
Alejandra Marenco
Productora
Camoapa/Tesorero/UNA
Jacinta Hernández
Productora
Camoapa/Tesorero
Felipa Hernández Gómez
Productora
Camoapa/Tesorero
Osmara Gómez Díaz
Coordinadora
Comité
producción y género
Productora
Paula del Carmen Orozco
Orozco
Mery Duarte Farda
de
No Beneficiaria
Camoapa/Tesorero
Proyecto Montañita abajo/Chontales
Proyecto Montañita abajo/Chontales
Odali Somoza Somoza
promotora
FOMEVIDAS
de
Proyecto
Nardo Sequeira
Comité de medioambiente
Quebrantadero /Juigalpa
Jesell Patricia Villegas Pineda
Productora
Quebrantadero /Juigalpa
Henry Rocha Lumbi
No beneficiario (CLS)
Quebrantadero /Juigalpa
Santos Miguel Robleto
Coordinador Comité comarcal
(gestión de Proyectos ante
Gobierno Local
Quebrantadero /Juigalpa
Proyecto Montañita abajo/Chontales
52
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Socorro Arróliga
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Carlos Alberto Dávila
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
José Trinidad Urbina
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Erasmo Trujillo
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Damián Duarte Martínez
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Bartolo Huete Mejía
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Francisco Moisés Dávila A
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Pablo Urbina Obando
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Antonio Olivas
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Félix Dávila p
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Francisco Dávila A
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Martin Olivas Urbina
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Angélica Gonzales
Productora
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Edelber Arróliga
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Celso Duarte
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Erenia Medina
Productora
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
María Magdalena D
Productora
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Martin A Duarte
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Horlin A Gómez
Productor
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Yelba Francisca Olivas T
Productora
Comalapa/Los Brasiles/Chontales
Guadalupe Pineda R
Productora
La gateada / Chontales
Benedicta Rodríguez
Productora
La gateada / Chontales
Zeneida S.
Productora
La gateada / Chontales
Narcisa romero
Productora
La gateada / Chontales
Juana Gonzales López
Productora
La gateada / Chontales
Francisca Campos
Productora
La Curva / Chontales
Adelaida F
Productora
La Curva / Chontales
Fermina Fernández
Productora
La Curva / Chontales
Francisco López Rivas
Productor
La Curva / Chontales
Cástulo Pérez
Productor
La Curva / Chontales
53
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Juan V.
Productor
La Curva / Chontales
María Gracia Córdoba
Productora
Chilamate / Chontales
Gladys Urbina
Técnica Básica Rural
Proyecto TBR2 – Chontales
Yuri Jirón
Técnica Básico Rural
Proyecto TBR 1 – Chontales
Carlos Manuel Laguna
Técnico Básico Rural
Proyecto TBR 1- Chontales
Joel David Herrera García
Técnico Básico Rural
Proyecto TBR 1 – Chontales
José Ignacio Pérez
Técnico Básico Rural
Proyecto TBR 2- Chontales
Oliveth Antonia Hernández
Amador
Técnica Básico Rural
Proyecto TBR 1- Boaco
Nora Janeth Pérez Martínez
Técnica Básico Rural
Proyecto TBR 1- Boaco
Mayco Missail Rivas Suarez
Técnico Básico Rural
Proyecto TBR 1- Boaco
Alba Luz Urbina Osejo
Productora
Rancho Alegre – Chontales
Gabriela García Ortiz
Productora
Rancho Alegre – Chontales
Miguel Benavides Ortiz
Productor
Rancho Alegre – Chontales
Cruz Bermúdez García
Productor
Rancho Alegre – Chontales
Mercedes Alvarado García
Productora
Rancho Alegre – Chontales
Juan Rodríguez
Productor
Rancho Alegre – Chontales
José Manuel Miranda Lumbi
Productor
Rancho Alegre – Chontales
Yahaira Blanco Oporta
Productora
Rancho Alegre –Chontales
Socorro Oporta Galeano
Productora
Rancho Alegre – Chontales
Elsa Núñez García
Productora
Rancho Alegre – Chontales
Basilia Chamorro Galeano
Productora
Muhan.- Gateada
Juan Bautista Días
Productor
Muhan. – Gateada
Rolando Cruz Molina
Productor
Muhan - Gateada
Gustavo Serrano
Productor
Llano de los Pedros/Chontales
Martha Miranda
Productora
Llano de los Pedros/Chontales
María Melly Ríos
Productora
Llano de los Pedros/Chontales
Auxiliadora Gonzales
Productora
Llano de los Pedros/Chontales
Concepción Reyes
Productora
Llano de los Pedros/Chontales
Hernaldo Miranda
Productor
Los Mollejones/santo Tomas/Chontales,
54
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Facundo Vargas Fonseca
Productor
Los Mollejones/santo Tomas/Chontales
Patrona Velásquez S.
Productora
Los Mollejones/santo Tomas/Chontales
Nereida Urbina
Productor
Los Mollejones/santo Tomas/Chontales
Juan Francisco Vargas P
Productor
Los Mollejones/santo Tomas/Chontales
Nemer Urbina C.
Productor
Cuapa Llano Grande/ Chontales
Shaira Urbina G-
Productora
Cuapa Llano Grande/ Chontales
Reyna Amador Otero
Productora
Cuapa Llano Grande/ Chontales
Marvin Cabrera
Productor
Colonia Rio rama/ Municipio El Coral
Jakarely Castro
Productora
Colonia Rio rama/ Municipio El Coral
Maritza Sandino
Productora
Colonia Rio rama/ Municipio El Coral
Fermín Urbina
Productor
Colonia Rio rama/ Municipio El Coral
Reyna Margarita Ugarte
Productora
Las plazuelas/chontales
Mireya del Carmen Alvarado
Productora
Las plazuelas/chontales
Edgar José R
Productor
Las plazuelas/chontales
Rufino Hurtado López
Productor
Las plazuelas/chontales
Gregobiana Obando Galiano
Productora
Las plazuelas/chontales
Francisco Luis Téllez
Coordinador Poder ciudadano
Lodo negro / Boaco
Marvin José blanco
Comité Fomento Empresaria
Lodo negro / Boaco
Leo Vigildo Padilla
Coordinador de Proyecto
Lodo negro / Boaco
Leonardo Antonio Chavarría
Secretario de Comité
La laguna / san José de los Remates
Juan Manuel
Comité Comunal
La laguna / san José de los Remates
Vicente Espinoza
Junta Directiva
El Coyol / san José de los Remates
Pilar Sosa
Productora
La laguna / san José de los Remates
Rosa Esther Martínez
Productora
La laguna / san José de los Remates
Mercedes Ramírez
Productora
La laguna / san José de los Remates
José Teodoro Moreira
Productoro
Piedra Grande / Juigalpa/ Chontales
Luisa Díaz
Productora
Piedra Grande / Juigalpa/ Chontales
José Roberto Martínez
No beneficiario
Piedra Grande / Juigalpa/ Chontales
Vidal Antonio Rosales
Coordinador GPC
Piedra Grande/Juigalpa
Maura Elena Rosales
productora
Piedra Grande /Juigalpa
55
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
Lesther Javier Gonzales
calero
Productor / GPC
San Pedro de Lovago/ Chontales
Alejandrina Evelia Calero
Productora/Presidenta CPC
San Pedro de Lovago/ Chontales
56
Informe de la II Valoración del Programa FOMEVIDAS, septiembre 2009
57
Descargar