El Quiñón de Panticosa. La entrada al Valle de Tena tiene lugar a la altura del estrecho de Sta. Elena, llamado popularmente el "zoque" y que son los restos de una antigua morrena glaciar. En el siglo XI durante el reinado de Sancho el Mayor de Navarra, un noble rige el Valle de Tena, lo que hace suponer que el valle formaba una entidad política aparte del condado de Aragón. A la muerte del rey estas tierras ya se consideraban como aragonesas. En un principio los pueblos del Valle de Tena (Bubal, Piedrafita, Tramacastilla de Tena, Sandiniés, Hoz de Jaca, Saqués, El Pueyo de Jaca, Panticosa, Escarrilla, Lanuza y Sallent de Gallego) no constituían núcleos urbanos, sino agrupaciones de aldeas, pardinas o "vicos" diseminados en torno a una o varias iglesias. En Panticosa existían dos núcleos diferenciados el vico de San Salvador y el de Santa María, los dos con entidad propia, con administración y con finanzas independientes: estos dos vicos son perceptibles aún en el urbanismo actual. En Sallent subsisten nombres de diversos "vicos" o barrios: Casadios, Zarratiecho, el Paco etc... Desde la Alta Edad Media el valle era considerado como una unidad, gobernada por un concello de representantes de los diversos lugares a modo de pequeño parlamento, denominado en el siglo XV la hermandad de Tena que luego se transformó en la "Junta General de la Val de Tena" y estaba presidida por el Justicia. Entonces la Val de Tena contaba con doce lugares agrupados en tres quiñones: Quiñón de Sallent.- Formado por Sallent y Lanuza. Quiñón de Panticosa.- Formado por Panticosa, Hoz, El Pueyo y Exema. Quiñón de la Partacua.- Formado por Tramacastilla, Saques, Bubal con el núcleo aislado de Polituara, los anejos de la casa de la Artosa y la pardina de Estarluengo (de ubicación desconocida), y Exena (desapareció en el siglo XVI). El quiñón tenía competencia en materia de pastos, ganadería, construcción de puentes, reparación de caminos etc… El Arca de los privilegios del Valle de Tena, símbolo de la unión y la organización de los tres quiñones, albergaba la documentación y los privilegios del Valle. Con su triple cerradura, cada quiñón disponía de una de las tres llaves y sólo podía ser abierto mancomunadamente. La Faceria también llamada patzeria, fasseria o passerie, «carta de la patz», concordat o pariaje, es la «regulación de la paz» y «regulación de los pastos comunes» mediante tratado internacional entre valles pirenaicos alto aragoneses y valles franceses del otro lado de la cordillera. La Facería es un fenómeno jurídico que abarcó cuestiones políticas (hasta finales del s. XVIII), económicas y de buena amistad y vecindad, mutuo auxilio, franquicia y regulación de las relaciones comerciales, pastos, pasos y aguas. La historia de las Facerías la podemos dividir en tres periodos: 1. La época feudal hasta finales del siglo XV. 2. Del siglo XVI al segundo tercio del siglo XIX. 3. Del segundo tercio del siglo XIX hasta nuestros días. Los tratados de facerías eran solemnes, se ratificaban por los delegados reunidos y se autentificaba por los notarios de cada parte en su respectiva lengua o dialecto, designándose un agente público por cada valle facero, que se encargaba de supervisar la ejecución del tratado, generalmente atendía a la proclamación de la paz perpetua, fijación de límites del terreno facero marcando cada disfrute, regulación del uso de bosques, aguas y pastos, paso de ganado, etc., estableciéndose sanciones, como la del carnáu, si no se cumplían las reglas, y penas contra los ladrones de ganado. Se aseguraba la libre circulación entre los habitantes de cada valle y se establecía la protección de los hospicios y hospitales situados en las montañas como el famoso de Santa Cristina, en la garganta sur del Somport, etc… Del primer período es la facería concertada en 1314 entre el Quiñón de Panticosa (Panticosa, el Pueyo de Jaca y Hoz de Jaca), y el valle de Saint-Savin (Adast, Lau-Balaznás, Saint-Savin, Uz, Pierrefitte, Soulon y Cauterest), a propósito del disfrute de la montaña de Jarret, situada en Francia y perteneciente a este país. Ambos valles faceros podían subastar libremente los pastos cada cuatro años entre los meses de abril y junio en la localidad de Saint-Savin o de Argelés partiéndose al 50 % ganancias y cargas entre el valle francés y el Quiñón de Panticosa, distribuyéndose en este último de la siguiente forma: Panticosa recibe la mitad, la cuarta parte el Pueyo de Jaca y la otra cuarta parte Hoz de Jaca. Esta facería fue recogida en el Tratado Franco-Español de fronteras de 1862 (art. 14). Otra facería es la firmada entre los valles de Broto y Barèges en 1390, sobre la montaña de Usona, ubicada en territorio francés y bajo jurisdicción francesa. Se especifica que es propiedad común de ambos valles los 7/5 de Usona que se extienden desde la cresta del Pirineo entre Vignemale y la Brecha de Roldán, hasta el terreno comunal de Gavarnie. El arrendamiento de los pastos en pública subasta se efectúa en Luz, en presencia de los delegados de ambos valles bajo la absoluta igualdad de condiciones, dividiéndose en partes iguales el producto del arriendo y las cargas. El paso de los ganados españoles se lleva a cabo por el puerto de Bernatuara. Esta facería se recogió en el Tratado de 1862 (art. 15), modificándose en 1866 y posteriormente en 1954. A partir de esta fecha se determina que el valle de Barèges disfrutará todo el año los pastos de los cuartos denominados Puyasper, Especierre y Lacausta, y el valle de Broto los cuartos de Puyrabin, Secras, Plana Coma y Puymoróns y los comunes de Gavarnie a partir del 15 de junio. Con este régimen de reparto ya no hay subastas. Anterior a esta facería descrita existió otra entre el valle de Barèges y Bielsa (1384), actualmente extinguida, considerándose por tanto que la de Broto marca el límite oriental de estos tratados interpirenaicos. El segundo período, las facerías ´tienen la voluntad de de mantenerse neutrales en caso de guerra. Para ello se federan en masa como en el tratado facero del Plan de Arrem (1513), en el que intervienen los valles franceses de Louron, Larbouts, Bagnères, Aspet, Oueil, Saint-Béat, Castillomais, Conserans, Aure, Neste y Comminges y los españoles de Pallás, Villamur, Arán, Ribagorza, Benasque, Gistaín y Bielsa; y al año siguiente, en 1514, los valles bearneses de Ossau, Aspe y Baretous y los aragoneses de Echo, Ansó, Aragüés del Puerto, Villanúa, Canfranc y Tena firman un verdadero tratado colectivo de alianza, aunque los valles siguen concertando entre sí pactos bilaterales, como la facería firmada entre Ansó y el valle de Aspe en 1535 y recogida en 1862 (art. 11) sobre el aprovechamiento de los pastos en la vertiente septentrional de la montaña de Aspe, bien comunal de Ansó y Fago; se concierta un disfrute trienal: dos años por el valle de Ansó y el tercero por la vessiau o vecindad de Aspe (Cette-Eygun, Etsaut y Urdos). En 1526 la vessiau de Aspe y Jaca hacen un pacto, que establecía que anualmente los representantes de cada valle estipulasen verbalmente las condiciones en que debían utilizarse los pastos de montaña. En Astún, los rebaños de ambas partes podían permanecer cada año día y noche desde el 10 de junio. Los pastores podían hacer chozas para guarecerse, pero el ganado lanar de Aspe debía pasar la noche en territorio francés. En los terrenos de la vecinal contiguos a Astún, los ganados de Jaca tenían derecho a pacer sólo de día, y los de la vecinal, de día y de noche; mientras que en La Raca y La Raqueta podían apacentar día y noche en toda estación los ganados de Jaca y los de la vecinal. Jaca continuaría pagando anualmente a la vecinal de Aspe 130 sueldos jaqueses, equivalentes a 32 francos (tratado de 1862, art. 12). Las facerías concertadas en 1627 y 1818 entre la mancomunidad de Aísa (Aísa, Esposa y Sinués) y la vessiau del valle de Aspe, de contenido penal-pecuario, no fueron recogidas en el tratado de 1862 y se las da por sustituidas por el Derecho penal pecuario comprendido en él El tercer período viene definido por el Tratado Franco-Español de Límites de 1862, que fija actualmente la mayor parte de las antiguas tradiciones existentes, siempre bajo la supervisión de la Comisión de Límites. Màxim Izquierdo Sanz Bibliografía. 1.- http://www.valledetena.com/pueblos/historia.htm 2.- http://www.enciclopedia-aragonesa.com/m/voz.asp?voz_id=5419 3.- Fairén Guillén, Víctor. Facerías internacionales pirenaicas; Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1956, pp. 277 4.- Fairen Guillen, Víctor. «Notas para el estudio de las Facerías internacionales pirenaicas, Pirineos, n.° 59-66 (1961-62), pp. 145-163. 5.- Fairen Guillen, Víctor. Las Facerías o Pacerías en torno al antiguo dominio de Santa Cristina en el Somport»; Pirineos, n.° 83-86 (1967), pp. 271-279. 6.- Fairen Guillen Víctor. La llamada Alera foral entre los valles de Canfranc y Aísa»; Argensola, n.° 14 (1953). El Quiñón Q iñó d de P Panticosa ti Mà i Izquierdo Màxim I i d S Sanz El estrecho de Santa Elena, popularmente llamado “zoque”, es la entrada al Valle de Tena, son los restos de una antigua morrena glaciar. maxizq 2011 En el siglo XI durante el reinado de Sancho III “Mayor Mayor de Navarra”, un noble rige el Valle de Tena, Tena tenía una entidad política aparte del reino de Aragón finalizó a la muerte del Aragón, rey. maxizq 2011 Heráldica Laguna maxizq 2011 Herádica Mairal maxizq 2011 Heráldica Viu maxizq 2011 En Panticosa maxizq 2011 En Panticosa maxizq 2011 En un inicio los pueblos del Valle de Tena no constituían núcleos urbanos, urbanos sino agrupaciones de pardinas o vicos en torno a una o varias iglesias. iglesias En Panticosa existían dos núcleos diferenciados el vico de San Salvador y el vico de Santa María, María los dos con entidad propia, propia con administración y finanzas independientes, estos dos vicos son perceptibles aún en el urbanismo actual. En Sallent subsisten nombres de diversos "vicos" o barrios: Casadios, Zarratiecho, el Paco etc... etc maxizq 2011 Desde la Alta Edad Media el valle era considerado como una unidad, unidad gobernada por un concello de representantes de los diversos lugares a modo de pequeño parlamento, denominado en el siglo XV la hermandad de Tena que luego se transformó en la "Junta General de la Val de Tena" y estaba presidida por el Justicia. Tena Justicia Entonces la Val de Tena contaba con doce lugares agrupados en tres quiñones: 1. Quiñón de Sallent 2 Quiñón de Panticosa 2. 3. Quiñón de la Partácua maxizq 2011 Quiñón de Sallent.- Sallent y Lanuza Quiñón de Panticosa.- Panticosa, Hoz, El Pueyo y Exena ((desapareció p en el siglo g XVI)) Quiñón de Partacua.- Tramacastilla, Saqués, q Bubal con el núcleo aislado de Polituara, los anejos de la casa de Artosa y la pardina de Estarluengo p g ((de ubicación desconocida) El quiñón tenía competencias en pastos, ganadería, g construcción de puentes, p reparación de caminos, etc… maxizq 2011 El Arca de los privilegios del Valle de Tena. Símbolo de la unión y la organización de los tres quiñones, albergaba la documentación y los privilegios del Valle. Con su triple cerradura, cada quiñón disponía de una de las tres llaves y sólo podía ser abierto mancomunadamente maxizq 2011 La Faceria.También llamada patzeria, fasseria o passerie, «carta de la patz», concordat o pariaje, es la «regulación de la paz» y «regulación de los pastos comunes» mediante tratado internacional entre valles pirenaicos alto aragoneses y valles franceses del otro lado de la cordillera. maxizq 2011 La Faceria.La Facería es un fenómeno jurídico que abarcó cuestiones políticas (hasta finales del s. XVIII), económicas y de buena amistad y vecindad, mutuo auxilio, franquicia y regulación de las relaciones comerciales, pastos, pasos y aguas. maxizq 2011 La Faceria.• Los tratados de las facerias eran solemnes, se ratificaban por los delegados reunidos y se autentificaba por los notarios de cada parte en su respectiva lengua o dialecto. • Se designaba un agente público por cada valle facero. maxizq 2011 La Faceria.El agente público se encargaba de : • Supervisar la ejecución del tratado • Atendía a la proclamación de la paz perpetua, fijación de límites del terreno facero marcando cada disfrute • Regulación del uso de bosques, aguas y pastos paso de ganado, pastos, ganado etc… etc • Establecía sanciones, como la del carnáu, si no se cumplían las reglas, reglas y penas contra los ladrones de ganado. maxizq 2011 La Faceria.El agente público se encargaba de : • Aseguraba la libre circulación entre los habitantes de cada valle • Establecía la protección de los hospicios y hospitales situados en las montañas como el famoso de Santa Cristina (en la garganta sur del Somport) maxizq 2011 La Faceria.La historia de las Facerías la podemos dividir en tres periodos: 1. La época feudal hasta finales del siglo XV. 2. Del siglo XVI al segundo tercio del siglo XIX. 3. Del segundo tercio del siglo XIX hasta nuestros días maxizq 2011 Primer periodo: La facería concertada en 1314 entre el Quiñón de Panticosa (Panticosa, el Pueyo de Jaca y Hoz de J Jaca), ) y ell valle ll de d Saint-Savin S i t S i (Adast, (Ad t Lau-Balaznás, Saint-Savin, Uz, Pierrefitte, Soulon y Cauterest), a propósito p opós to de del d disfrute s ute de la a montaña o ta a de Jarret, situada en Francia y perteneciente a este país. país maxizq 2011 Primer p periodo: La facería Quiñón de Panticosa - Valle de Saint – Savin, subastaban los pastos cada cuatro años entre los meses de abril y junio en la localidad de Saint-Savin o de Argelés partiéndose al 50 % ganancias y cargas entre el valle francés y el Quiñón de Panticosa (Panticosa recibe la mitad, Panticosa,(Panticosa mitad la cuarta parte el Pueyo de Jaca y la otra cuarta parte Hoz de Jaca). Esta facería fue recogida g en el Tratado Franco-Español p de fronteras de 1862 (art. 14). maxizq 2011 Segundo g periodo: p Las facerías tienen la voluntad de de mantenerse neutrales en caso de guerra. Para ello se federan f como en el tratado ( ) facero del Plan de Arrem (1513). Al año siguiente, en 1514, los valles bearneses de Ossau, Aspe y Baretous y los aragoneses de Echo, Ansó, Aragüés del Puerto Villanúa, Puerto, Villanúa Canfranc y Tena firman un verdadero tratado colectivo de alianza. maxizq 2011 Segundo g periodo: p En 1526 Aspe y Jaca hacen un pacto, pacto que establecía que anualmente los representantes de cada valle estipulasen que debían verbalmente las condiciones en q utilizarse los pastos de montaña. Jaca pagaría anualmente a la vecinal de Aspe 130 sueldos jaqueses, equivalentes a 32 francos (tratado de 1862, 1862 art. 12). maxizq 2011 Tercer p periodo: Viene definido por el Tratado FrancoFranco Español de Límites de 1862, que fija actualmente la mayor parte de las antiguas p bajo j la tradiciones existentes, siempre supervisión de la Comisión de Límites. maxizq 2011 Balneario de Panticosa. En 1286 el rey Pedro Aragón g hace la de concesión real, al llamado Quiñón de Panticosa, Panticosa del monte Plan de Ibón, donde se ubicaría bi í posteriormente t i t el Balneario de Panticosa. maxizq 2011 Balneario de Panticosa. - La historia escrita del Balneario comienza en los primeros años del siglo XVII y coincide con la recuperación p de la tradición balnearia y el auge del termalismo entre las élites europeas. europeas - En 1694 se construye el primer edificio En 1826, edificio. 1826 Fernando VII expropia al Quiñón y concede a Don Nicolás Guallart la explotación del Balneario que mantiene en solitario hasta 1854. maxizq 2011 Balneario de Panticosa. • Fernando VII nombró Director Médico del Balneario al profesor de Medicina D. Bartolomé Sierra en 1817. 1817 • El Rey concedió en 1827 la propiedad de las aguas y sus terrenos al Sr. D. Nicolás Guallart,, vecino de Búbal,, a condición de mejorar sus condiciones y pagar un canon anual al Quiñón de Panticosa, Panticosa creando una sociedad en 1845 para conseguir sus objetivos. bj ti maxizq 2011 Balneario de Panticosa. Panticosa En 1868 se construyó la casa de la pradera donde se encontraba la consulta pradera, del Médico Director, la fonda española, la fonda francesa y la suntuosa Iglesia que se abrió al culto en 1875, consagrada bajo la advocación de Nuestra Señora de Panticosa y de San Nicolás. maxizq 2011 Balneario de Panticosa. Panticosa • Entre 1885 y 1950, 1950 tenía capacidad para albergar a más de 1500 personas. • El desarrollo de nuevas especialidades g hizo q que médicas como la microbiología la balneoterapia cayera en declive. • En el siglo XX vuelve haber un auge por los beneficios terapéuticos en enfermedades reumatológicas, reumatológicas curas antiestrés y programas físicos d deportivos. ti maxizq 2011 Balneario de Panticosa. - En el siglo XIX la burguesía g crea la empresa p AGUAS DE aragonesa PANTICOSA, S.A., propietaria del conjunto - En 1966 es declarado de Interés Turístico Nacional. - El 1 de d Enero E d l año del ñ 2000, 2000 ell Grupo G Nozar asume la empresa AGUAS DE PANTICOSA, S.A maxizq 2011 Sabiñánigo g • Samiánigo g el actual Sabiñánigo g como tal no existiría hasta finales del siglo XIX y principios del XX. • Samiánigo era un pequeño núcleo rural rural, unas 24 casas, casas vivían del cultivo de las tierras y del ganado. • En E 1900 Samiánigo S iá i t í unos 280 tenía habitantes, siendo uno de los pueblos mayores de la comarca del Serrablo. maxizq 2011 Sabiñánigo g Comunicación.- • Hasta bien entrado el siglo XIX no existían carreteras de acceso, siendo la principal vía de comunicación los caminos de carros. maxizq 2011 Sabiñánigo g Comunicación.- • El camino de Biescas a Panticosa se transformó en carretera en el año 1881, Sabiñánigo empieza a crecer en torno al camino arbolado que llevaba al Balneario d de P ti Panticosa y que todos t d ll llamaban b "Paseo de la Estación", actualmente convertido en la calle Serrablo. maxizq 2011 Sabiñánigo g Sabiñanigo. Casa de viajeros de Alfredo Laguarta en el paseo de la estación. Década de los años 20. 20 maxizq 2011 Sabiñánigo g Comunicación La estación de tren se situó a un kilómetro del primitivo núcleo, núcleo llamado barrio de San Hipólito debido a su I l i surgiendo Iglesia, i d un nuevo núcleo ú l d de población junto a esta estación, que tenía en 1904 dieciséis casas y que pasaría pasa a a llamarse a a se Sab Sabiñánigo á go Estación. stac ó maxizq 2011 Sabiñánigo g Comunicación Hubo un cambio en la ubicación de la estación Se situó más cerca de la plaza de estación. la Iglesia de Cristo Rey, debido a que la f ili familia Sá h V t Sánchez-Ventura cedió dió sus terrenos de forma gratuita para la construcción de ésta. as o oficinas c as p principales c pa es de los os Las promotores del ferrocarril se establecieron en la casa de Escolano. Escolano maxizq 2011 Sabiñánigo g Comunicación La estación de Sabiñánigo g p pasó a ser enseguida un centro de reunión y negocios para toda la comarca, debido a su ubicación estratégica, también se firmaban capitulaciones matrimoniales. maxizq 2011 Sabiñánigo g Comunicación Estación de ferrocarril de Sabiñanigo 1950‐1954 maxizq 2011 Sabiñánigo g • Sabiñánigo se desarrolló al ritmo d l barrio del b i de d la l estación, t ió siendo i d ésta é t punto de enlace para ir al valle de Tena y al Balneario de Panticosa. • El continuo aumento de personas que iban al Balneario de Panticosa hizo necesaria la aparición de casas como la de Roldán, fondas como las de Bielsa o Rapún y comercios i como ell de d Ángel Á l López, Ló l la farmacia de D. Leonardo Coli. maxizq 2011 Sabiñánigo g Sabiñánigo vivía entonces del turismo y como ciudad de servicios los conductores de los carruajes se disputaban a los veraneantes, veraneantes que popularmente eran llamados "agüistas" por venir a tomar las aguas. maxizq 2011 Sabiñánigo g Comunicación El desarrollo de las carreteras a principios p p del siglo g XX,, p permite la llegada g de automóviles y autobuses. La línea de autobuses "La La Hispano Tensina Tensina" nació en el año 1909, comunicaba la Estación de S biñá i Sabiñánigo con ell valle ll de d Tena, T t d ell todo capital invertido era de los habitantes del Valle de Tena por el interés en mejorar sus comunicaciones. maxizq 2011 Sabiñánigo g Comunicación maxizq 2011 Mancomunidad El Quiñón de Panticosa • Abril 1929 .• Administración de los montes. • • Panticosa 50%, El Pueyo de Jaca 25%, Hoz de Jaca 25% Vocales: 4 Panticosa, 2 El Pueyo de Jaca, 2 Hoz de Jaca • 18 Marzo 2011.• Vocales: 6 Panticosa, 2 Hoz de Jaca maxizq 2011 Gracias. Gracias maxizq 2011