gestión académica

Anuncio
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 1 de 10
Nombres y Apellidos del Estudiante:
Grado: 11°
Periodo: 1°
Docente: Severo Ortiz Rivera
Duración: 10 horas
Área: Filosofía
Asignatura: Filosofía
ESTÁNDAR: Estudio el hombre en su manera de percibir el mundo que está a su alrededor, descubriendo la realidad,
ya no en Dios y las cosas, sino en el ser humano que las percibe.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Se apropia de las principales tesis filosóficas del racionalismo y el empirismo.
EJE(S) TEMÁTICO(S): Historia de la filosofía moderna.
MOMENTO DE REFLEXIÓN
"Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás."
Descartes
ORIENTACIONES






Lectura del texto.
Lecturas complementarias de otros textos.
Resolución de preguntas planteadas.
Pruebas orales.
Pruebas escritas tipo ICFES.
Mesa redonda.
EXPLORACIÓN
SOPA DE LETRAS FILOSÓFICA
abstracto
actualismo
belleza
bien
biologismo
causalidad
cosmos
destino
devenir
felicidad
finalidad
finito
raciocinio
racional
sensación
sensismo
CONCEPTUALIZACIÓN
RENACIMIENTO
El renacimiento: ciencia y humanismo son el origen de la modernidad. El Renacimiento hemos de entenderlo como
consecuencia de la crisis del siglo XIV que significa el fin del feudalismo y el comienzo del mundo burgués. Le Golf
afirma que esta crisis se debe al límite de la tecnología medieval (artesanía) para responder a las nuevas necesidades
que se le plantean. Las naciones modernas surgen con la burguesía y son un fenómeno burgués. El poder de los reyes
va i creciendo en las ciudades, estando las monarquías v, amparadas por el capital burgués. La transformación del
poder y del régimen feudal en monárquico trae como X consecuencia la unificación de las leyes, que hasta entonces
eran múltiples.
Un fenómeno fundamental de esta época, y que se da preferentemente en el siglo XV, es la revolución tecnológica,
que tiene unas consecuencias que cambian la historia:
El invento de la brújula, que supone una nueva posibilidad de arriesgarse más allá del espacio conocido, abriéndose
las posibilidades de los descubrimientos y de las colonizaciones.
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 2 de 10
El telescopio, invención de Galileo, contribuye de una forma decisiva el cambio de la concepción del mundo. El
hombre se da cuenta de la infinitud del mundo y cambia su visión geocentrista por la heliocentrista.
La pólvora, que supone la revolución militar y la muerte de las costumbres caballerescas.
Los nuevos ejércitos, basados en el poder de la artillería y tácticas de guerra y no en el potencial de caballería, son
mucho más costosos y sólo los reyes pueden mantener ejércitos poderosos, un factor más que explica la pérdida de
poder de los señores feudales.
La imprenta, de Gütemberg, permite el comienzo de la cultura escrita, que hasta ahora había estado restringida a los
monasterios. Se desarrollan las universidades, que pronto adquieren una especial importancia para la secularización de
la cultura. El elemento que más vigorizó a la economía fue el descubrimiento de nuevos mercados y la creación de
nuevas industrias, posibilitado en parte por la caída de los turcos. Se crean ligas comerciales en los Países Bajos y las
primeras colonias. Se crea el mercado de África y concluye el descubrimiento de América, entrando nuevos productos
y metales preciosos. Se comienza a implantar la industria metalúrgica, relojera y cristalería, que desbancan el
predominio textil. Con el Renacimiento aparece el naturalismo, que valora la naturaleza y la vida sensible; esto hace
que se dinamice el trabajo para poder gozar posteriormente de la naturaleza. Esta actitud naturalista aumenta la
curiosidad intelectual, la valoración del lujo, los viajes, las exploraciones y todo lo que represente contacto con lo
natural. Se comienza a valorar el paisaje y a humanizar el arte. La cultura se va haciendo progresivamente laica e
independiente de la autoridad eclesiástica y de los dogmas religiosos.
REPRESENTANTES DEL RENA CIMIENTO
JUAN JACOBO ROUSSEAU (1713 -1788)
El escritor suizo Juan Jacobo Rousseau también era filósofo. Creía que el hombre era de
naturaleza buena, sólo que la civilización lo volvía malo. Su novela Emilio dio pie a la visión de
Kant sobre la naturaleza moral.
Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que
desvalorizaba la cultura, la razón y la sociedad a favor del hombre en estado natural. Su
valorización del sentimiento resultaba además, escandalosa. Del mismo modo, eran polémicos
sus ideales políticos. Sin embargo, sus ideas tuvieron un enorme éxito y fue el ilustrado que más
influyó en los futuros revolucionarios.
Plantea que el hombre se vuelve menos feliz, menos libre y menos bueno. Ataca la idea del
progreso. Al aparecer la sociedad, el hombre comienza a perder la libertad y las desigualdades
comienzan a ganar terreno cuando se establece el derecho de propiedad y la autoridad para salvaguardarlo. Entonces,
la sociedad es un engaño, los hombres se unen supuestamente para defender a los débiles pero en realidad lo que
hacen, es defender los intereses de los más ricos. Las diferencias son claras: ricos-pobres; poderosos-débiles; amosesclavos. La conciencia es el único reducto incólume, aunque casi ignorado. El hombre, fuera de sí, está alienado.
El Contrato Social de Rousseau inspirará a los revolucionarios franceses en 1789, a la comuna de 1870 y a los
comunistas del siglo XIX. Inspiro también a Jefferson (1826), autor de la Declaración de Independencia de los
Estados Unidos de América.
NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527)
Cayó en desgracia con la llegada de los Medid al poder y su destierro le permitió reflexionar
sobre las fluctuaciones políticas. Plantea una concepción autónoma de la ciencia política; es
decir, el Estado y la política se desarrollan por causas naturales y no por la voluntad divina.
Las leyes del mismo se infieren por la razón y la experiencia, y no con la teología. Por este
presupuesto, propugnó la formación de un fuerte Estado nacional, libre de luchas feudales,
capaz de aplastar los amotinamientos del pueblo. Estimaba admisible cualquier medio en la
lucha política, justificaba la crueldad de los gobernantes en la lucha por el poder.
En su obra "El Príncipe" escribió su metodología política, siendo famosa su máxima: "El fin
justifícalos medios". A partir de él se inicia la concepción antropológica orática del hombre.
NICOLÁS COPÉRNICO (1473-1543)
Astrónomo polaco, creador del sistema heliocéntrico. Este sistema implicaba ruptura con el geocéntrico de Ptolomeo y
le quitaba a la Tierra todo su sentido sacral. Con su aporte, la ciencia se libera totalmente de la teología. Su obra: "Las
revoluciones de las esferas celestes" fue prohibida por la iglesia, la cual lo condenó y persiguió.
GALILEO GALILEI (1564 -1642)
Físico y astrónomo italiano que propuso la ley de la inercia y el principio de relatividad. Tales descubrimientos
redujeron la física escolástica y abrieron el camino a la ciencia experimental de los tiempos modernos, por lo cual es
considerado uno de los creadores del método científico moderno. Su teoría favorecía al sistema de Copérnico. Fue
llevado a juicio, la inquisición, exigió abjurar de sus teorías.
El telescopio de Galileo confirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol.
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 3 de 10
La iglesia afirmaba que la tierra era el centro del universo, pero Descartes estuvo de acuerdo con Galileo.
Fue llevado a juicio y condenado por hereje. Fue encarcelado de por vida y Descartes tuvo cuidado de que sus obras
no molestaran a la Iglesia.
RACIONALISMO
Los racionalistas consideran que las verdades sobre la naturaleza sólo pueden revelarse a través de la razón, y no
creyendo lo que nos dicen los sentidos sobre el mundo.
El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se identifica
ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII Rene Descartes, el cual creía
que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
Sostenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos universales, verdades evidentes en sí, de las que es
posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades evidentes en sí
eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos,
como el francés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella
los empiristas británicos, como John Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo epistemológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El racionalismo en ética
es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales
son evidentes en sí a la facultad racional.
El racionalismo en la filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o
evidentes en sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del año 1800, el racionalismo ha
jugado sobre todo un papel antirreligioso en la teología.
REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO
RENE DESCARTES (1596 -1650)
Descartes tiene el reconocimiento de ser el primer filósofo «moderno». Abrió una
brecha en la filosofía escolástica al cuestionar todo lo que le habían enseñado.
Descartes era científico. Esto le impulsó a establecer un sistema deductivo de
conocimiento que le daría verdades lógicas y necesarias sobre el universo.
En sus obras El discurso del método y Meditaciones metafísicas pretendía hallar un
fundamento firme para su sistema. Se dio cuenta de que todo lo que sabía lo había
aprendido a través de sus sentidos, y se preguntó si era sensato creer una mentira
conocida. ¿Cómo podía creer en sus sentidos cuando, por ejemplo, un remo parece
que esté doblado bajo el agua? El método de Descartes era dudar' de todo
sistemáticamente.
Todo lo que quedaba era el conocimiento seguro de que podía pensar, incluso si
soñaba que estaba pensando.
Descartes todavía tenía que explicar cómo podíamos saber algo acerca del mundo. En
cuanto ser pensante, supuso que, si empleaba correctamente los sentidos, dados por
Dios, no le decepcionarían. Dedujo que debía ser la mente, o razón, la que decidiera la
verdad sobre el mundo. Cuando la cera se derretía, dejaba ya de tener el mismo aspecto y olor, pero nuestra mente no
tenía duda alguna de que la sustancia seguía siendo cera. La base del sistema racional de Descartes era su afirmación:
«Pienso, luego existo» Con ello, Descartes identificaba la mente como algo separado de la materia. En este sentido es
conocido como un filósofo «dualista», lo que significa que pensaba que e! mundo consistía en dos sustancias
separadas: mente y materia. La propiedad esencial de la mente es la conciencia, mientras que la propiedad esencial de
la materia es la «extensión» en el espacio, que tiene longitud, anchura y profundidad. Desde su punto de vista, toda la
materia, incluido el cuerpo humano, es «mecánica». Todas las cosas vivas sólo son materia en movimiento. Esta
filosofía dualista dejaba a Descartes sin resolver el problema de cómo mente y cuerpo se unen formando un ser
personal.
Descartes supuso que las dos impresiones recibidas por tener dos orejas, dos ojos y dos manos se unían con la
conciencia en una glándula cerebral. Esta teoría fue discutida acaloradamente, incluso en vida de Descartes, quien
tampoco estaba satisfecho con su hipótesis. Una de las muchas personas que la cuestionaron fue la reina Cristina de
Suecia, la cual, observando a sus queridos animales de compañía, discrepaba también de Descartes respecto de su
teoría de que cualquier animal era simplemente una máquina.
BARUCH SPINOZA (1632-1677)
A decir de todos, Spinoza era un hombre amable, dulce y considerado, también era un hombre de principios, rechazó
un puesto en la universidad porque no quería comprometer sus ideales, no quería cobrar por su talento y prefirió
ganarse la vida como un humilde pulidor de lentes. A diferencia de muchos grandes pensadores, Spinoza intentó vivir
de acuerdo con su filosofía; y como resultado casi todo el mundo le odiaba. Spinoza estaba de acuerdo con la
definición cartesiana de sustancia; algo que no depende de nada para existir. Pero pensaba que Descartes se debería de
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 4 de 10
haber dado cuenta de que, al haber identificado a Dios como la «sustancia infinita», debía reconocerse que, como
infinito, tenía también que poseer todas las propiedades de las «sustancias finitas». Éstas, pues, ¿cómo podían existir
independientemente? En ese sentido, Spinoza podía argumentar que Dios no está separado del universo, como pensaba
Descartes. En lugar de eso, decía Spinoza, Dios y el universo son uno y el mismo. Spinoza insistía en que Dios y la
naturaleza son una sustancia y que mente y materia sólo son diferentes formas de aparecerse Dios. Spinoza pensaba
que Dios debería aparecer de otras muchas maneras, pero que los sentidos humanos son muy limitados para
percibirlas. La creencia de Spinoza en una única sustancia le convirtió en «monista». Spinoza también era
«determinista», porque creía que todo lo que pasa en el mundo es parte de un plan divino. Esto parece negar la
posibilidad de libertad en su sistema. Pero Spinoza no estaría de acuerdo con ello. Pensaba que la única manera de que
el hombre sea feliz es aceptar lo que es. Spinoza creía que conocernos claramente a nosotros mismos forma parte del
camino que lleva a entender a Dios. Esto tiene sentido en su sistema porque, si Dios está en todas partes y es todo,
cada hombre es parte de Dios. Spinoza decía que cuantos más fuesen los que entendieran su relación con el resto del
mundo, más libres se sentirían. Comprender que no hay alternativa da libertad porque libera al hombre de ser
gobernado por emociones. Para Spinoza, no es «razonable» sentir ira si alguien te hiere. De nada sirve. No cambiará
nada. Un hombre con un claro entendimiento del mundo (y por tanto de Dios) acepta todo lo que pase.
Para Spinoza, los hombres más felices son aquellos que anteponen a Dios a todo: un Dios que no existe como ser
superior, sino como la suma total de todos y de todo lo que hay en el cosmos. En ese sentido, Spinoza pensaba haber
inventado una forma perfectamente racional de ética. Quien no actúa egoístamente es feliz con la certeza de vivir una
vida buena.
GOTTEFRIED LEIBNIZ (1646-1716)
El filósofo alemán Leibniz fue el último gran filósofo racionalista. Al contrario que
Spinoza, que pensaba que sólo había una sustancia, Leibniz creía que el universo estaba
compuesto por un número infinito de sustancias, cada una única. Denominó a esas
sustancias «mónadas» y argumentó que cada mónada reflejaba todo el universo. Es posible
imaginar lo que Leibniz quería decir pensando en un bola que refleje. Si miras a una bola
que refleje, te ves a ti mismo y lo que tienes a tu alrededor. Sin embargo, en lugar de reflejar
los alrededores inmediatos, las mónadas leibnizianas reflejaban el universo entero. Esto
significa que todas las cosas de mundo están conectadas con todo el resto. En lugar de
pensar en el mundo como un revoltijo de espacio, tiempo y materia, Leibniz introduce la
idea de que cada momento y cada lugar está conectado con los otros. Ninguna mónada está
desconectada. Pero Leibniz también sostenía que las mónadas no actúan las unas sobre las otras. Más bien, decía, cada
mónada sigue su curso desde el principio. Según Leibniz, todo lo que existe y pasa, existe y pasa por alguna razón.
Leibniz pensaba que sería irracional que no hubiera razón. Éste era el pilar del sistema del pensamiento leibniziano.
Como muchos filósofos anteriores a él, Leibniz hizo remontar hasta Dios la causa de «todo lo que es». Es Dios quien
puso en movimiento las miles de mónadas que forman la realidad, y cada mónada lleva todo lo que siempre será.
Leibniz llamó «armonía preestablecida» a la idea de que todo está programado por adelantado por Dios. Leibniz pensó
que este mundo es uno de los infinitos mundos posibles; pero, ya que Dios había elegido éste para darle la existencia,
es lógico pensar que éste es el mejor de todos los mundos posibles. Esto se debe a que Dios es un ser perfecto y nunca
hubiera elegido nada más que lo mejor.
EMPIRISMO
El empirismo es completamente lo contrario del racionalismo. Los empiristas creen que el verdadero conocimiento del
mundo se obtiene a través de los sentidos, no mediante la razón. Estos filósofos sostienen que tenemos ideas sólo
porque tenemos percepciones.
En filosofía occidental, el empirismo es una doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia,
mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término
empirismo se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De
estos filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota, el
filósofo Francis Bacón, había anticipado algunas de sus conclusiones.
En los últimos años, el término empirismo ha adquirido un significado más flexible, y ahora es utilizado en relación
con cualquier sistema filosófico que extrae todos sus elementos de reflexión de la experiencia. En Estados Unidos
William James llamó a su filosofía empirismo radical y John Dewey acuñó el término de empirismo inmediato para
definir y describir su noción de la experiencia. El término leyes empíricas se aplica a aquellos principios que expresan
las relaciones que, según se aprecia, existen entre los fenómenos, sin que impliquen la explicación o causa de los
fenómenos mismos.
Para los empiristas, a partir de la experiencia el ser humano va acumulando conocimientos; plantea que el individuo
cuando niño empieza por tener percepciones concretas y es sobre la base de estas percepciones que forma luego sus
representaciones generales y conceptos.
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 5 de 10
REPRESENTANTES DEL EMPIRISMO
JOHNLOCKE (1632 -1704)
El inglés John Locke inició una nueva moda de pensamiento. Le gustó el método de Descartes de hacer borrón y
cuenta nueva para averiguar cómo el hombre aprendía las cosas. Pero la razón humana no fue su respuesta. Afirmó que
todo conocimiento empieza por lo que llega a la mente a través de los sentidos. Sólo entonces el hombre puede
ordenar esta información a través a razón. Afirmó que nadie sabe nada al nacer: « La mente es una hoja de papel en
blanco»
El mundo «real» de Locke, lleno de cosas y de sus cualidades primarias, es muy parecido a la idea de Descartes de las
sustancias materiales. Luego Locke tuvo que enfrentarse a la pregunta de si el mundo objetivo de cosas es todo lo que
hay. Reconoció que debía haber un «algo» más básico, ¡y admitió que no tenía ni idea de lo que era!
DAVID HUME (1711 -1776)
El pensador escocés David Hume quería reducir la filosofía a los sentidos. Ridiculizó la
denominada razón humana. Al igual que John Locke, Hume creía que el conocimiento del
mundo del hombre empezaba en sus sentidos. Su intención era descubrir si había alguna
prueba real de esas cosas que el hombre da por sentadas. Sus conclusiones iban contra la
ciencia y la religión. Sus dudas sobre la existencia de Dios le hubieran costado la vida un
siglo antes. Incluso escandalizó a la opinión pública. Quizá por eso postuló: « Los errores
en religión son peligrosos, mientras que los filosóficos sólo son ridículos». Hume afirmó
que el conocimiento tenía dos fuentes: impresiones e ideas. Las impresiones son
experiencias directas, mientras que las ideas son sólo el recuerdo de las impresiones. El
cerebro puede clasificar y combinar ideas y hacer creaciones complejas que en realidad no
existen. Por ejemplo: la idea de una sirena combina las impresiones de «pez» y «mujer».
Ideas tales como el cielo y el infierno sólo son producto de la imaginación hasta que se
demuestre que son reales. También cuestionó las leyes científicas, como la gravedad o la
causa- efecto. Su punto de vista era que estas leyes se aceptan de la misma manera que alguien que sólo ha visto vacas
marrones cree que todas las vacas son de ese color.
IDEALISMO
Corriente filosófica que consideraba la idea como principio del ser y el conocer.
Los idealistas creían que el mundo externo y material está producido por la mente y las ideas y que no puede existir
por sí solo. La realidad, por lo tanto, empieza en la cabeza y en la calle.
REPRESENTANTES DEL IDEALISMO
EMMANUEL KANT(1724 -1804)
Immanuel Kant era un hombre de costumbres, seguía una rutina muy precisa. La
gente de la ciudad ponía en hora los relojes gracias a su paseo de la tarde: cada día
Kant pasaba por el mismo sitio a la misma hora. Llevó una vida, por extraño que
parezca, poco interesante. Nunca se casó, nunca cayó enfermo y nunca salió de
Konigsberg, su ciudad natal, en el este de Prusia. Sin embargo, Immanuel Kant fue
un gran pensador. Cuando murió, a los 80 años, en su lápida se inscribieron estas
palabras: « dos cosas llenan mi ánimo de admiración y de respeto: el cielo
estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí»
Cuando Napoleón invadía Europa, la filosofía estaba estancada. Había dos escuelas
de pensamiento opuestas. Una decía que todo el conocimiento provenía de la
experiencia.
La otra decía que la razón humana daba sentido al mundo. Kant trató de unir a
ambas. Empezó por explorar cómo funciona la mente humana y qué es la realidad en
verdad.
El resultado fue la llamada revolución del pensamiento. Pero, debido al aburridor e incomprensible estilo de escritura
de Kant, pasó tiempo antes de que se comprendiera su brillantez. Según Kant, nadie puede afirmar con seguridad qué
es la realidad; solamente podemos decir lo que nos parece que puede ser. Esto pasa porque la mente humana moldea la
realidad de modo que le dé sentido. Kant denominó al espacio y al tiempo «gafas fijas ».
No eran « cosas » que se tuvieran que buscar en el mundo: formaban parte del sistema de estructuración de la mente.
GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL (1770-1830)
Hegel no era un hombre modesto. Afirmaba entender toda la filosofía y toda la historia. Al igual que Spinoza, pensaba
que Dios y el universo eran inseparables. Es difícil describir la filosofía de Hegel en pocas palabras porque no es
sencilla. Es un sistema enorme, que abarca todo lo que se mueve a través de la historia igual que una bola de nieve
gigante, reuniendo lo mejor de cada época, ampliando el conocimiento humano. Al final llegará a la verdad absoluta:
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 6 de 10
Dios. Hegel no estaba de acuerdo con Kant, quien dijo que comprender a Dios estaba más allá de
la razón humana, sino que afirmó: «Todo el conocimiento es conocimiento humano».
La base del sistema de Hegel es un proceso continuo de razonamiento, que sigue y sigue hasta
llegar a la última revelación. El autor veía la historia como un camino de la humanidad hacia el
autodescubrimiento, y señaló a «espíritus del mundo» como Julio César como los creadores de
cada nueva época. Hegel nació en Stuttgart. En esa época, Alemania era una gran suma de
estados que funcionaba con el sistema feudal de siervo y señor. Cuando Hegel tenía 36 años y
era profesor, Napoleón conquistó Alemania. Hegel le veía como el nuevo «espíritu del mundo»,
aunque la universidad se cerrase y él tuviera que trabajar en un periódico durante un año.
JOHANN GOTTIEB FICHTE (1762-1814)
Quiere purificar el idealismo kantiano, suprimiendo aquel dato o impresión que era dada al sujeto y no construida por
él. Toda la realidad se convierte así en un producto del pensar o actividad subjetiva. Puesto que la conciencia, al pensar
algo, procede siempre afirmando (tesis), negando (antítesis) y haciendo una suma superior (síntesis), la realidad toda
se explica por una síntesis o sujeto infinito compuesto de yo finito (tesis) y de no-yo (antítesis).
FRIEDRICH WILHELM JOSEPH VON SCHELLING (1785-1854)
Amigo de juventud de Hegel y filósofo como él, acabó por convertirse en su adversario por cuestiones ideológicas.
Prefiere considerar la realidad como un absoluto indiferenciado que no es ni yo ni no-yo, y que a su vez es objetivo, es
decir, la naturaleza. Esta única realidad se intuye poéticamente. Es el filósofo de la corriente literaria del
romanticismo. El aporte fundamental de este pensador es la llamada "Filosofía de la identidad". Schelling partió de
Fichte y concibió la realidad o naturaleza como "espíritu hecho visible" y, a la vez, como un medio de que el Creador
se sirve para suscitar una conciencia en los espíritus individuales. Esto ya nos está diciendo que el pensamiento de este
filósofo linda con la mística.
De acuerdo con Fichte, sostiene Schelling que la filosofía tiene -necesariamente- que derivar la noción de lo real de
algún principio supremo. Pero este principio no reside en el yo, sino que consiste en la identidad de sujeto y objeto, de
espíritu y naturaleza. Todo tiende a "concienciarse", porque la conciencia, como explica hermosamente Salomón
Reinach, "duerme en el mineral, late en la planta, sueña en el animal y se despierta en el hombre".
ARTHUR SCHOPENHAUER (1788 -1860)
Establece como principio de la realidad a la voluntad, mientras todas las cosas son
pura representación. La voluntad de cada uno tiende a afirmarse en lucha con las
demás voluntades; esta fuerza ciega y contradictoria hace que la vida no tenga sentido
(pesimismo) y se muestre necesariamente desdichada, sin leyes y sin finalidad. Para
liberarse de esta desgracia, no ve otro medio sino proponer la negación de la voluntad
de vivir; esta negación no se consigue con el suicidio, sino persuadiéndose claramente
de que la vida es dolor insuperable, de que la voluntad no se vincula con nada; por
consiguiente, el hombre se debe abstener de todo hasta conseguir una especie de
nirvana o ausencia de todo querer y deseo.
Schopenhauer se preocupó especialmente por los asuntos concernientes a la belleza
artística y concedió, en este terreno, una importancia fundamental a la música, como
elemento libertador y purificador. "Mas la felicidad que la consideración estética
proporciona, explica Busse, es de corta duración. La voluntad interviene de nuevo y,
tras del goce que nos proporciona, nos hace apreciar como doblemente dolorosa la infelicidad de la existencia. Una
redención verdadera sólo puede alcanzarse por la negación de la voluntad de vivir" Sin duda, la filosofía de
Schopenhauer es la que corresponde a un hombre genial, infortunado y misógino.
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN
Resolver las siguientes preguntas tipo icfes referentes a la filosofia moderna.
1. Para Descartes el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, de pensamiento y extensión que ha sido creado a
imagen y semejanza de Dios a pesar de encontrarse en la duda y el error. Por lo tanto, la idea de Dios ha
llegado a la mente humana a pesar de su finitud, porque
A. ha sido impresa en su alma como un sello indeleble
B. el hombre participa del pensamiento y la existencia de Dios, porque ha sido creado por él
C. Dios es el principio y fundamento último de la esencia y existencia del hombre y el mundo
D. el hombre reconoce a Dios en la medida en que reconoce su existencia
2. El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este giro el hombre
se preocupa por vivir intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus capacidades, todo su
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 7 de 10
ingenio y todas sus habilidades a apropiarse del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el
antropocentrismo es un olvido de Dios, porque
A. el cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse exclusivamente a sí mismo
B. al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe
C. los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios
D. el hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida
3. Si se parte del planteamiento de René Descartes que muestra al hombre como una máquina, en donde cada una
de sus partes está absolutamente determinada por las otras, se podría pensar que el ser humano es totalmente
predecible, pues su actuar estaría guiado por los mismos principios que los demás seres materiales, y por lo
tanto, sus conclusiones se conocen desde el principio, sin dejar lugar a ninguna variedad ni mucho menos al
error en el proceder humano. Sin embargo, podríamos superar esta interpretación al
1. plantear que la teoría mecanicista sólo es utilizada por Descartes cuando se refiere al cuerpo
2. afirmar que si no hubiese cambios en la vida humana, sería imposible cualquier intento por conocer
3. recordar que es Dios, quien por medio de las ideas innatas determina exclusivamente el
comportamiento del hombre
4. establecer que la guía del actuar de los hombres se basa en el conocimiento de cada uno y la disposición
de las pasiones
4. Para Descartes el error no sólo está en la intervención de la voluntad que lleva al entendimiento a juicios
apresurados, sino está en los sentidos que pueden presentar una imagen falsa de la realidad. Por lo tanto, se
podría pensar que Descartes propone un olvido total del hombre. Sin embargo, Descartes neutraliza esta
lectura de su planteamiento al afirmar que
A. en el proceso del conocimiento se debe partir de simplificar las ideas complejas en ideas simples para
asegurar un progreso en el mismo
B. el hombre debe suspender el asentimiento hasta que el entendimiento vea con claridad y distinción la
idea que se le presenta
C. en el camino del conocer se deben tener ideas claras y distintas
D. debe dejarse de lado toda idea incomprendida por el entendimiento
5. Frente a la oposición entre la razón y los sentidos como fundamento del conocimiento planteada entre
racionalistas y empiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en función de los elementos
presentes en la cognición cuando dice .sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas..
De esta manera supera dicha disputa al
A. indagar las condiciones necesarias para construir una ciencia verdadera
B. invertir la forma de concebir el problema del conocimiento
C. realizar un examen analítico de las posibilidades reales de conocer
D. postular lo trascendental como condición de posibilidad de conocimiento
6. Según Descartes el hombre tiene dos medios para diferenciar un conocimiento verdadero de un conocimiento
falso. En primer lugar cuenta con el entendimiento donde sólo se conciben las cosas que se pueden afirmar o
negar. En segundo lugar tiene la voluntad, pues ella es la facultad libre que tiene el hombre de juzgar o de
elegir qué conocimiento es verdadero o falso. De lo anterior se deduce que
A. la posibilidad que tiene la voluntad de elegir lo verdadero de lo falso lleva al hombre a juzgar
erróneamente un conocimiento
B. el entendimiento y la voluntad participan en el acto de conocer en la medida en que estos elementos
conducen al hombre a las certezas
C. la voluntad conduce al hombre a decidir qué conocimiento es verdadero o falso sin haberlo sometido a
un análisis del entendimiento
D. entendimiento y voluntad son facultades que están sometidas a la finitud y por tanto a la imperfección
humana
7. Escribe Pascal: .Dado que no podemos ser universales y saber todo lo que es posible saber sobre todo, es
preciso saber un poco de todo. Porque es mucho mejor saber algo de todo que saberlo todo acerca de una cosa;
esta universalidad es lo mejor. Si pudiéramos tener ambas cosas sería aún mejor; pero al tener que escoger,
hay que escoger aquélla.. De acuerdo con esto, el hombre tiene que escoger como forma de conocimiento
aquella que le permita conocer muchos temas aunque no logre profundizar en ninguno. Tal actitud es muy
aconsejable, porque si un hombre profundiza demasiado en un único tema y descuida los demás
1. llega a darse cuenta de la imposibilidad de tener un conocimiento universal sobre la existencia
2. tiene que replantear su tema de investigación y perder la información recolectada previamente
3. puede caer en el error de creer que el suyo es el único tema importante que existe en el mundo
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 8 de 10
4. corre el peligro de convertirse en un especialista incapaz de orientarse en otros temas
diferentes
8. Para Kant, al conocimiento a priori independiente de la experiencia se le opone el empírico o aposteriori,
como un conocimiento menor en la medida en que no es universal ni necesario. Cuando pregunta sobre cuál es
el alcance del conocimiento a priori, distingue los juicios sintéticos de los analíticos. Su genialidad se
evidencia al postular los juicios sintéticos a priori mediante los cuales puede construirse una verdadera ciencia.
De esta manera supera la tensión entre racionalismo y empirismo cuando afirma que
A. todo lo que sucede posee una causa
B. todas las proposiciones matemáticas son juicios sintéticos a priori
C. la verdad depende del principio de la existencia
D. el principio de contradicción es determinante a la hora de hacer ciencia
9. Frente al prominente peso que los empiristas otorgaban a los sentidos en el conocimiento del mundo, se opone
la concepción racionalista que postula la razón como primordial en cuanto a la aprehensión del mundo.
Aunque el racionalismo no descarta totalmente la existencia de sentidos y el empirismo no puede eliminar
completamente el uso de la razón, son enfoques mutuamente excluyentes, porque
A. para los racionalistas, la razón decodifica los datos de los sentidos, afectando el proceso real de
conocimiento planteado por los empiristas
B. al postular como verdad las impresiones sensibles, los empiristas omiten una organización racional del
conocimiento
C. se evita intencionalmente la complementariedad entre razón y sentido en el proceso cognitivo
D. las formas explicativas radicales del mundo son reductivas y dejan por fuera aspectos primordiales en
el análisis
10. Frente a las dos corrientes filosóficas preponderantes en la época moderna, el racionalismo y el empirismo, las
cuales sostenían por un lado, que el conocimiento tenía su base exclusivamente en la razón, sin contar para
nada con la experiencia y por otro lado, que el conocimiento dependía esencialmente de los sentidos, pues lo
que está en la razón primero ha pasado por los sentidos, Kant afirma que en el conocimiento juegan un papel
importante tanto la razón como la experiencia, puesto que
1. aunque el hombre posee conocimientos previos, necesita de la naturaleza para confrontarlos
2. la materia sólo se convierte en objeto cuando el hombre se relaciona con ella
3. la materia por sí misma responde las preguntas que el hombre le plantea
4. la relación del hombre con la materia permite conocer la sustancia
11. Mientras que los racionalistas pensaban que una condición para el conocimiento es la existencia de unas ideas
innatas, los empiristas afirmaban que la única condición para que existieran las ideas es la experiencia y la
sensación. Así, se puede afirmar que tanto empiristas como racionalistas
A. consideraban que los seres humanos se representan el mundo gracias a las ideas
B. identificaron unos procesos racionales que posibilitan el pensamiento
C. vieron en la sensación el origen del conocimiento humano
D. creyeron que la percepción es suficiente para acceder al conocimiento
12. De acuerdo con el modelo cartesiano, el alma inmaterial interactúa causalmente con el cuerpo material, es
decir, el alma causa los movimientos del cuerpo. Esta posición ha sido criticada por algunos filósofos
contemporáneos como Wittgenstein y Ryle que afirman que algo inmaterial como el alma, no puede mover
algo material como el cuerpo. Así, estos filósofos critican el concepto cartesiano de interacción, porque
A. un suceso material sólo puede ser causado por algo de su misma naturaleza, y lo mental es una
naturaleza distinta a lo material
B. el pensamiento depende de sí mismo y su explicación debe hacer referencia a lo espiritual
C. el pensamiento se explica gracias a que una de sus características es la inmaterialidad
D. el deseo es algo intangible pues el alma es una entidad inmaterial
13. Descartes se pregunta en las Meditaciones Metafísicas por el conocimiento de la realidad. Según él, es posible
que los sentidos nos engañen y las creencias acerca del mundo sean falsas. Para explicar ésto, recurre al
argumento del sueño: es posible imaginar que todas las creencias acerca del mundo sean producto de un sueño
y como no se puede establecer una diferencia definitiva entre soñar y estar despierto, se debe concluir que las
creencias acerca del mundo no son confiables porque las experiencias soñadas son similares a las experiencias
en la vigilia. Según esto
1. el sueño es el fundamento del conocimiento humano
GESTIÓN ACADÉMICA
GUÍA DIDÁCTICA
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
CÓDIGO: PA-01-01
VERSIÓN: 2.0
FECHA: 19-06-2013
PÁGINA: 9 de 10
2. las creencias se fundamentan en los sueños
3. es un error fundamentar el conocimiento en la sensación
4. las creencias que se sustentan en los sentidos son falsas
14. Para Leibniz, es necesario distinguir entre verdades de hecho y verdades de razón. Estas últimas son llamadas
también verdades necesarias, pues son proposiciones evidentes por sí mismas o que pueden ser reducidas a
otras que lo son. De esta forma, si conocemos el significado de una proposición de este tipo, inmediatamente
sabemos que su contradicción no puede ser verdadera. Por otro lado, las verdades de hecho no son necesarias
y su contrario puede ser pensado, pues no descansan en el principio de contradicción, sino que son hipotéticas.
De esta forma se puede decir que
1. las únicas verdades posibles para el conocimiento son las verdades lógicas
2. Leibniz está elaborando un sistema lógico en el cual la experiencia es desechada
3. la diferencia entre verdades de razón y verdades de hecho es inexistente
4. es fundamental separar las verdades de hecho de las de razón para poderse conducir en el conocimiento
15. Según Kant, la relación que se da entre el entendimiento y la sensación permite hablar de conocimiento, pues
ambos contribuyen de manera específica en la construcción del mismo. Ahora bien, es precisamente a partir de
esta relación que Kant aclara que no se puede conocer más que el fenómeno, ya que el nóumeno o cosa en sí
es incognoscible para nosotros, porque
1. por medio de nuestra intuición sensible, sólo tenemos acceso a las apariencias
2. el conocimiento científico depende exclusivamente de la intuición sensible
3. el nóumeno es inexistente
4. es inútil para el hombre conocer el nóumeno
16. Para los empiristas modernos como John Locke, la mente es como una hoja en blanco sobre la cual se escriben
y organizan los datos provenientes de la experiencia sensible. La organización de estos datos resulta posible
gracias a la existencia de ciertas leyes que permiten asociar las ideas más simples para formar ideas más
complejas. Por lo tanto, para estos empiristas
A. la ciencia es simplemente experiencia sensible.
B. es imposible el conocimiento de las ideas por ser intangibles.
C. la realidad sólo existe en nuestro pensamiento.
D. el conocimiento es un trabajo conjunto entre experiencia y reflexión.
17. El racionalismo y el empirismo son dos corrientes epistemológicas características de la época moderna. En el
racionalismo prima la intuición racional sobre la intuición sensible, mientras que en el empirismo la intuición
sensible es el principal fundamento del conocimiento. Se considera que una de las diferencias más importantes
entre el racionalismo y el empirismo consiste en que, para
A. los empíricos el conocimiento depende de la experiencia, fruto de los datos suministrados por los
sentidos.
B. los modernos la concepción de la filosofía eleática y de los filósofos atomistas fue importante.
C. algunos racionalistas, el criterio de la verdad parte de procedimientos intelectuales y deductivos.
D. los modernos el conocimiento científico es una de las fuentes para la reflexión filosófica.
18. Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y artística como herencia de la cultura
griega. Se desarrolla una crítica a la moral y a la autoridad establecida en la edad media. Los humanistas del
renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situación socioeconómica injusta. Dos razones
que explican esta afirmación sobre el renacimiento son
A. el proceso de reforma de la Iglesia Católica motivada por la critica a las indulgencias papales
B. el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio transformador
C. la invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir
D. la liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo
SOCIALIZACIÓN
Mediante mesa redonda se socializará la guía para revisar las actividades, y aclarar las dudas que se hayan encontrado
en el desarrollo de los temas.
CÓDIGO: PA-01-01
GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DIDÁCTICA
FECHA: 19-06-2013
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO
PÁGINA: 10 de 10
COMPROMISO

En el blog andresbello11.blogspot.com consultar los bancos de preguntas tipo ICFES asignados.
ELABORÓ
REVISÓ
NOMBRES
Severo Ortiz Rivera
Severo Ortiz Rivera
CARGO
Docentes de Área
Jefe de Área
14
02
2014
18
APROBÓ
02
Coordinador Académico
2014
DD
MM
AAAA
Descargar