tema 3 actividad 1,2,3

Anuncio
Tema 3. El papel de la memoria en el desarrollo cognitivo
ACTIVIDAD 1
De manera individual, escribir varios ejemplos en los cuales hayan utilizado la
memoria en sus actividades cotidianas.
Autores diferencian –principalmente- entre dos tipos de tareas de memoria
prospectiva dependiendo del tipo de recuperación de la intención (Einstein y
McDaniel, 1990): (1) Tareas basadas en el tiempo, que implican recordar llevar
a cabo una acción en un momento particular o después de que haya
pasado un periodo de tiempo (como por ejemplo, “tengo que ir a buscar a
los niños a las 7”) y (2) tareas basadas en eventos, que requieren recordar
llevar a cabo una acción cuando un cierto evento ocurre (como por ejemplo,
“cuando suene la alarma del móvil tengo que ir a buscar a los niños”). Las
tareas basadas en el tiempo se consideran más difíciles de realizar que las
basadas en eventos dado que requieren un recuerdo espontáneo y
autoiniciado (sin ninguna pista de recuerdo) de que es el momento
adecuado de realizar la acción prospectiva. En las tareas basadas en
eventos, por el contrario, existe al menos una señal de que es el momento de
realización de la acción. Una vez realizada la acción prospectiva, las personas
evaluamos las consecuencias de nuestra acción, evaluamos si cumple
nuestras expectativas, si quedan flecos pendientes, etc. Para Ellis (1996) y la
mayoría de los autores que trabajan con este modelo de la Memoria
Prospectiva, la motivación es un elemento externo que interviene como
dinamizador y facilitador del recuerdo de la intención (Meacham y Singer,
1976).
Considero que a cada instante la memoria surge, aunque no siempre en la
misma forma, algunas de las actividades dentro de la escuela es:
Recordar autores,
Tareas realizadas
Observaciones de clases anteriores
Exámenes
Actividades planeadas,
Al realizar inferencias,
Al momento de salir al receso
Etc.
En plenaria, leer algunos escritos.
ACTIVIDAD 2
Leer el texto “La memoria y el aprendizaje”, de Juan Delval, y explicar las
siguientes ideas:
• Concepciones sobre la memoria.
La concepción tradicional y popular de la memoria la considera como un
gran almacén, de capacidad casi ilimitada, en el cual se van conservando
nuestras experiencias pasadas, que están disponibles para ser recuperadas
cuando resulta necesario. Conservaríamos recuerdos de personas, objetos,
acontecimientos, situaciones, nombres, fechas, textos, lugares, etc. Con los
que hemos estado en contacto en algún momento determinado. Hay que
señalar que una buena parte de esos recuerdos tendrían a formar imágenes
de distintas modalidades. Una vez almacenados los recuerdos el proceso de
mantenerlos en la memoria sería más bien pasiva y solo se irán perdiendo con
el paso del tiempo.
• La función de la memoria en el desarrollo cognitivo.
Algunas de las actividades de las que realizamos a lo largo de nuestra vida
cotidiana parecen ser más características de lo que entendemos por
memoria. Que un proceso cognitivo.
Si se sostuviese que la memoria es el mantenimiento de lo que aprendió
todas las adquisiciones que hemos ido logrando se considerarían memoria.
Existen diferente tipos de memoria sin embargo la memoria semántica se
refiere con el almacenamiento del conocimiento general
Piaget, se inclina por entender a la memoria en sentido estricto y
estudiar actividades intelectuales en relación con las operaciones. Y el
maneja a la memoria, no es otra cosa que el aspecto figurativo de los sistemas
de esquemas en su totalidad”
Flavell señala que la memoria es cognición aplicada.
Las relaciones entre la memoria y el conocimiento dependen mucho
del tipo de material que estamos tratando de recordar.
La capacidad de ordenar el material es una tarea cognitiva que no está
directamente relacionada con el recuerdo pero que puede servir para
facilitarlo
La idea de que el proceso de la memorización está muy estrechamente
relacionado con el conocimiento en general y que el almacenamiento es
también un proceso constructivo, mientras que el recuerdo es un proceso de
reconstrucción.
• El desarrollo de la meta-memoria.
Es el conocimiento que tenemos acerca de la memoria en general y
acerca de las peculiaridades de nuestra propia memoria.
Es la sensibilidad desarrollada a partir de la experiencia en memorizar,
registrar y recuperar distintos tipos de información
Metamemoria: conocimiento acerca de lo anterior.
Se refiere a los conocimientos que se tiene sobre los propios procesos y
productos de memoria.
Implica planificación, control y evaluación del rendimiento propio en
tareas de memoria.
Se usan para su evaluación técnicas no verbales.
Diferentes autores sugieren la presencia de componentes básicos
Sus componentes interactúan y están interrelacionados
de estrategias: Conocimiento de estrategias
concretas como la repetición, y su aplicación. Específicamente:
anancias del aprendizaje
Asume que una vez adquiridas estrategias, el niño es capaz de
determinar los rasgos comunes a todas ellas, lo que le conducirá a la
adquisición de nuevas estrategias.
estratégico relacional y general:
Relacional: Ayuda al niño a comprender las ventajas asociadas,
contrastarlas,.. es decir, es información comparativa para seleccionar las
estrategias y revisar las decisiones.
General: Comprensión del esfuerzo requerido para aplicar las estrategias, y
que las estrategias dan lugar a un rendimiento más elevado motivación
adquisición de metamemoria: Cómo y cuándo usar
estrategias.
En plenaria, presentar las conclusiones obtenidas.
ACTIVIDAD 3
Para enriquecer el análisis anterior, leer el texto “La memoria: de los primeros
años a la adolescencia”, de Carmen Barajas y otros, y realizar las siguientes
actividades:
a) De manera individual, elaborar un esquema con las ideas principales
que plantean los autores.
b) En plenaria discutir cuestiones como las siguientes:
• Si memorizar no es copiar la experiencia, ¿qué significa memorizar?
Es almacenar información y recuperarla en el momento necesario puesto que
supone un proceso constructivo.
La información recibida, cualquiera que sea la modalidad sensorial de entrada,
es interpretada en función del conocimiento previo.
• ¿Qué tipo de memorias describen los autores?
Memoria e sentido estricto: es el recuerdo de aspectos concretos.
Memoria en sentido amplio: hace referencia a adquisiciones de carácter más
general, a la automatización de actividades que dan lugar a esquemas
(permanencia de objetos. Conservación)
Memoria episódica: memoria de acontecimientos concretos
Memoria semántica: conocimiento acumulado como producto del propio
desarrollo cognitivo y de la experiencia.
Memoria de reconocimiento: se produce cuando reconocemos como familiar un
estimulo presentado anteriormente y se manifiesta ya desde el nacimiento.
Memoria de evocación: conlleva a rememorar un estimulo sin que haya
elementos en el ambiente que guíen la búsqueda, por lo que supone una
actividad mas compleja.
• ¿Qué factores influyen en el desarrollo de la memoria?, ¿en qué consiste cada
uno de ellos?
Factores de naturaleza evolutiva:
Factores bilógicos: pueden debilitar o favorecer la memoria
Factores cognitivos: la memoria crece paralelamente al desarrollo cognitivo y no
puede ser entendida como una facultad separada del funcionamiento cognitivo
global.
Meta-memoria: hace referencia a los conocimientos que tienen los procesos
sobre todo lo relativo a los procesos y estrategias de memoria
Conocimiento organizado: como resultado de los procesos de retención, tanto
intencional como espontaneo, en nuestra mente se van acumulando
conocimientos de forma más o menos organizada.
Factores relativos al sujeto:
Conocimiento previo fundamental a la hora de explicar la ejecución memorística
• Teniendo en cuenta que hay variaciones en el desarrollo de la memoria,
¿qué pautas evolutivas describen el desarrollo de la memoria en los niños de
edad preescolar?
Las pautas evolutivas dependerán del entrenamiento que cada sujeto haya
recibido en el uso de la memoria, y de la estimulación que se le haya
brindado a esta. Pues así reafirmara esta área, teniendo un desarrollo óptimo.
c) Contrastar sus ideas con las expresadas en el escrito elaborado en la
actividad 1 de este tema y con los autores revisados.
ACTIVIDAD 5
En parejas, entrevistar a niños de edad preescolar para identificar los
conceptos que emplean en sus respuestas y las diferencias entre el tipo de
explicaciones que dan, para ello pueden plantear preguntas como las
siguientes:
• ¿Por qué llueve?
Porque cuando lavan la ropa, el sol absorbe esa agua con jabon y luego la
escupe y hace la lluvia.
• ¿Por qué se secan algunas plantas?
Porque luego la gente las corta, y no les echan agua para que tomen.
• ¿Por qué algunos niños le tienen miedo a los truenos?
Porque suenan bien fuerte, y me asustan
Penelope Andivi Sarabia Ruiz 6 años
Con base en la información recabada y las conclusiones obtenidas de los
textos anteriores, analizar los siguientes aspectos:
• ¿Qué conceptos emplean los niños en sus explicaciones?
Se maneja con un lenguaje simple, sus conceptos van de lo general a lo
particular,
y su vocabulario es familiar. Basado en experiencias o
explicaciones de mama o papa.
• ¿Cuáles fueron las principales dificultades que enfrentaron los niños al dar
sus explicaciones?
En el caso de Penélope no hubo dificultad en las dos primeras preguntas, sin
embargo en la última no supo contestar por otras personas solo por ella, ya
que fue a través de su experiencia
Descargar