BOLETÍN DE NOTICIAS JURÍDICAS Marzo 2016 Servicios de Asesoría Jurídica | Ser Consulting Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -1- NOVEDADES LEGISLATIVAS Resolución del INSS de 23 de febrero de 2016, sobre la tramitación electrónica automatizada El 1 de marzo de 2016 se publicó en el BOE la Resolución de 23 de febrero de 2016, del Instituto Nacional de la Seguridad Social, por la que se regula la tramitación electrónica automatizada de diversos procedimientos de gestión de determinadas prestaciones del sistema de la Seguridad Social . Esta regulación responde a la previsión del artículo 130 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, que contempla la posibilidad de que se adopten y notifiquen resoluciones de forma automática en los procedimientos de gestión de las prestaciones no contributivas. La entrada en vigor de la Resolución tuvo lugar el 7 de marzo de 2016. De conformidad con el texto de la Resolución, el INSS podrá tramitar, adoptar y notificar resoluciones de forma automatizada, siempre que no se exija la presentación física de documentos, en procedimientos relativos a solicitudes de prestaciones por maternidad y paternidad, pensiones de jubilación, prestaciones por muerte y supervivencia, reconocimiento de la condición de persona asegurada o beneficiaria a efectos de asistencia sanitaria y otros procedimientos relacionados con dichas prestaciones. Para iniciar la tramitación automática, los interesados pueden acceder a través del registro electrónico de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social creado por la Orden TIN/3518/2009, de 29 de diciembre. La identificación y autenticación se llevará a cabo mediante DNI electrónico, certificado electrónico admitido en el ámbito de la Administración General del Estado, a través de Cl@ve permanente con identificador de usuario y contraseña, o mediante los sistemas de identificación y autenticación electrónica establecidos para el entorno electrónico personalizado «Tu Seguridad Social». Los interesados completarán la información requerida en cada caso y confirmarán la que se les vaya presentando, a efectos de tramitar su solicitud y de que ésta se resuelva y notifique electrónicamente. Las solicitudes de las prestaciones relacionadas se firmarán electrónicamente y los interesados podrán obtener un resguardo de la tramitación de la solicitud. Posteriormente, el INSS emitirá resolución automatizada que recogerá expresamente, además del contenido establecido con carácter general, su condición de acto administrativo automatizado, el sello electrónico de la entidad y el órgano responsable a efectos de impugnación. La autenticidad de los documentos generados se verificará mediante un código electrónico de autenticación (CEA). Los expedientes de tramitación automática se archivarán en un gestor documental, creando un macro documento que estará firmado mediante sello electrónico de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. A efectos de impugnación, se considerará que la resolución del INSS ha sido emitida por la Dirección Provincial del INSS del domicilio de notificaciones indicado en la solicitud, que será el que figura en las bases de datos corporativas del sistema de la Seguridad Social, sin perjuicio de su modificación por el interesado. Dichas resoluciones serán recurribles ante los órganos jurisdiccionales del orden social, previa reclamación ante la Dirección Provincial responsable. Fuente: PDF (BOE-A-2016-2076 - 7 págs. - 203 KB ) - BOE.es Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -2- NOVEDADES LEGISLATIVAS Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales El 1 de marzo de 2016 tuvo lugar la entrada en vigor del Registro Central de Delincuentes Sexuales , que se crea para la expedición de certificados de antecedentes penales sobre delitos sexuales. La Ley 26/2015, de 28 de julio, de Protección a la Infancia y a la adolescencia modificó la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, recogiendo la necesidad de emitir certificaciones específicas para los profesionales que estén habitualmente en contacto con menores. El objetivo es reforzar la protección de los menores, evitando el contacto con personas que hayan sido condenadas en sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales o por trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluyendo la pornografía, en España o en otros países, particularmente los Estados miembros de la Unión Europea y del Consejo de Europa, lo que a su vez supondrá una importante ventaja en materia de cooperación policial internacional. El artículo 3.1 del Real Decreto 1110/2015 señala que el Registro Central de Delincuentes Sexuales se configura como un sistema de información, “de carácter no público y gratuito, relativo a la identidad, perfil genético, penas y medidas de seguridad impuestas a aquellas personas condenadas en sentencia firme por cualquiera de los delitos mencionados, con independencia de la edad de la víctima. La persona que trabaje de forma habitual en contacto con menores tiene la obligación de presentar ante su empleador una certificación negativa acreditando que no se halla inscrita en el Registro. Los ciudadanos extranjeros no están exentos de este deber, sino que además tienen que acreditar que no han sido condenados penalmente por los delitos referidos en su país de origen. Desde el mes de agosto de 2015 ya es exigible la aportación de certificación negativa acreditando la no inclusión en el Registro Central de Delincuentes Sexuales, lo que suponía que el empleador contaba con un informe en el que se reflejaba todo el historial delictivo de la persona que se presenta a un proceso de selección, incluyéndose la totalidad de hechos delictivos cometidos, aunque no tengan relación con menores de edad. La novedad es que desde el 1 de marzo se pueden obtener las certificaciones específicas sobre delitos sexuales, que se aportan en los procesos de selección de personal en puestos de trabajo relacionados con menores, como es el caso de centros educativos. En las inscripciones registrales figurará toda la información penal y el código identificador del perfil genético del condenado (ADN) cuando lo acuerde el órgano judicial. Los datos de identidad de la víctima no aparecerán inscritos, salvo su condición de menores de edad. Tendrán acceso a la información contenida en el Registro los jueces y tribunales de cualquier orden jurisdiccional, el Ministerio Fiscal y la policía judicial en el ejercicio de sus funciones, además de los interesados, que podrán solicitar el certificado gratuitamente. La Administración General del Estado colaborará con las autoridades competentes de los Estados miembros de la Unión Europea para facilitar el intercambio de información. Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -3- La implantación de este nuevo Registro deja sueltos algunos flecos jurídicos, ya que no se prevé la forma en que se articulará el control en aquellos supuestos en los que no existe un empleador, como en el caso de los autónomos que trabajan con menores, o el procedimiento a seguir en los centros educativos respecto de sus empleados, limitándose el Real Decreto 1110/2015 a hacer una referencia genérica al desarrollo reglamentario (Disposición Adicional Segunda). Fuente: Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre, por ... - BOE.es NOVEDADES LEGISLATIVAS Directiva (UE) 2016/343 sobre la presunción de inocencia en el proceso penal y el derecho a estar presente en el juicio El 11 de marzo de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2016/343 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, por la que se refuerzan en el proceso penal determinados aspectos de la presunción de inocencia y el derecho a estar presente en el juicio , cuya entrada en vigor tendrá lugar a los veinte días de su publicación. Los Estados miembros tienen hasta el 1 de abril de 2018 para transponerla a sus derechos internos. Esta Directiva recoge unas normas mínimas comunes sobre la presunción de inocencia y el derecho a estar presente en el juicio, en aras de reforzar el derecho a un juicio justo en el proceso penal. La fijación del contenido mínimo por la Directiva no impide que los Estados miembros puedan ampliar el grado de protección. La Directiva debe aplicarse a las personas físicas que sean sospechosas o acusadas en procesos penales. Es aplicable a cualquier fase del proceso penal, desde el momento en que una persona es sospechosa o acusada de cometer un ilícito hasta que la resolución final sea firme (artículo 2). A sensu contrario, no resulta aplicable en los procedimientos civiles o administrativos, aunque se trate de materia sancionadora (infracciones de tráfico, tributos, comercio, etc.). El artículo 3 recoge la presunción de inocencia de los sospechosos y acusados "hasta que se pruebe su culpabilidad con arreglo a la ley". En la introducción se hace referencia a la aplicación de este principio a las personas jurídicas, ya que el Tribunal de Justicia considera que la presunción de inocencia no se puede extender de la misma forma a las personas jurídicas. Aunque esta Directiva se refiera únicamente a las personas físicas, la presunción de inocencia de las personas jurídicas queda amparada en las garantías legales y la jurisprudencia. De conformidad con el artículo 4, los Estados miembros deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que las autoridades públicas no se refieran a los sospechosos o acusados como culpables mientras no se haya probado dicha culpabilidad, entendiéndose por tales cualquier declaración de una autoridad que participa en el proceso penal (las autoridades judiciales, la policía u otra autoridad pública, como ministros y otros cargos públicos). Esta obligación debe entenderse sin perjuicio de la divulgación de información cuando sea estrictamente necesario por motivos relacionados con la investigación penal o el interés público. Además, los Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -4- sospechosos o acusados no deben presentarse como culpables ante los órganos jurisdiccionales o el público mediante elementos de coerción física, como esposas o grilletes, salvo por razones de seguridad o para impedir que se fuguen o entren en contacto con terceras personas (artículo 5). La Directiva señala en su artículo 6 que la carga de la prueba para determinar la culpabilidad de los sospechosos y acusados recae en la acusación, y que cualquier duda sobre la culpabilidad debe beneficiar al sospechoso o acusado. El artículo 7 está dedicado al derecho a guardar silencio y a no declarar contra sí mismo, sin perjuicio de que las autoridades competentes recaben pruebas obtenidas legalmente y que existan independientemente de la voluntad del sospechoso o acusado. No obstante, las autoridades judiciales de los Estados miembros pueden tener en cuenta un comportamiento cooperador a la hora de dictar sentencia, mientras que el ejercicio de estos derechos por el sospechoso o acusado no se considerará prueba de haber cometido el ilícito penal. La Directiva recoge el derecho de los sospechosos y acusados a estar presentes en el juicio, teniendo la posibilidad de solicitar una nueva fecha para el juicio si no pudieran estar presentes. Sin embargo, en algunos casos podrá haber una resolución condenatoria o absolutoria sin que la persona interesada se encuentre presente en el juicio. Las autoridades competentes de los Estados miembros podrán excluir temporalmente del juicio a un sospechoso o acusado para asegurar el curso adecuado del proceso penal, respetándose el derecho de defensa. El artículo 9 contempla el derecho a un nuevo juicio cuando los sospechosos o acusados no estén presentes en el juicio y no se cumplan las condiciones fijadas en la Directiva, lo que permitirá una nueva apreciación del fondo del asunto, incluido el examen de nuevas pruebas, pudiendo desembocar en la revocación de la resolución original. Por último, el artículo 10 señala que los Estados miembros velarán por que los sospechosos y acusados dispongan de vías efectivas de recurso si se ha producido vulneración de los derechos regulados en la Directiva. Fuente: DIRECTIVA (UE) 2016/ 343 DEL PARLAMENTO EUROPEO RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Sentencia del Tribunal Supremo 154/2016, de 29 de febrero La importancia de la Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo de 29 de febrero de 2016 radica en el examen que el Tribunal realiza, no solo de la responsabilidad penal de las personas físicas en calidad de administradores de hecho y de derecho, sino también de las propias personas jurídicas bajo cuyo amparo se han cometido una serie de ilícitos. Es en este punto, el de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, en el que el Tribunal Supremo examina su encaje en nuestro ordenamiento jurídico y su aplicación práctica. Comienza señalando que en el supuesto enjuiciado se cumplen los dos primeros requisitos del artículo 31 bis del Código Penal (en adelante, CP), esto es: la comisión de uno de los delitos susceptibles de generar responsabilidad penal para la persona jurídica, como es el delito contra la salud pública (artículo 369 bis del CP); y que las personas físicas autoras del delito son Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -5- administradores de derecho y de hecho de la persona jurídica. El Tribunal subraya, no obstante, que la persona jurídica goza de los mismos derechos y garantías constitucionales que asistirían a la persona física, como la tutela judicial efectiva, la presunción de inocencia o al Juez legalmente predeterminado, entre otros. El Tribunal Supremo deja claro desde el principio de su argumentación que la actuación de la persona jurídica "ha de establecerse a partir del análisis acerca de si el delito cometido por la persona física en el seno de aquella ha sido posible, o facilitado, por la ausencia de una cultura de respeto al derecho (...) que habría de manifestarse en alguna clase de formas concretas de vigilancia y control del comportamiento de sus directivos y subordinados jerárquicos, tendentes a la evitación de la comisión por éstos de los delitos enumerados en el Libro II del Código Penal como posibles antecedentes de esa responsabilidad de la persona jurídica". La sentencia se refiere no solo a los modelos de cumplimiento o compliances, sino que es más genérica al indicar la presencia de unas medidas que evidencien una cultura de cumplimiento de las normas, que estaría al alcance de cualquier sociedad, con independencia de su tamaño o capacidad económica. Y ello siguiendo el criterio de la Fiscalía General del Estado plasmado en la Circular 1/2016, que incide en dicha cultura ética de respeto a la ley. Por lo que se refiere a la naturaleza de la eximente que supone la existencia de un modelo de organización y gestión, el Tribunal Supremo discrepa de la Circular de la Fiscalía, que califica a la eximente como una "excusa absolutoria" vinculada a la punibilidad. Por su parte, la sentencia afirma que la excusa absolutoria parte de la existencia de responsabilidad, mientras que la existencia de los mecanismos de prevención y control suponen la inexistencia de la infracción. Una de las personas jurídicas recurrentes sostiene que se ha vulnerado su derecho de defensa, ya que solo se dio audiencia a la persona física durante el procedimiento. La sentencia pone de manifiesto el vacío legal sobre el régimen para designar al representante de la persona jurídica en el proceso penal, que puede dar lugar a un conflicto de intereses procesales cuando el representante de la persona jurídica fuera también responsable de la comisión del delito. El Tribunal llega a señalar que se podría repetir el juicio oral en lo que al enjuiciamiento de la persona jurídica se refiere, para que ésta pudiera estar debidamente representada evitando cualquier posible conflicto de intereses. Sin embargo, el propio Tribunal rechaza esta medida en el presente supuesto al no haberse concretado el perjuicio que genera la indefensión alegada, además de la complejidad y escasa utilidad práctica de tal medida, sin perjuicio de que en posteriores ocasiones se sigan los trámites adecuados desde el momento inicial del procedimiento. Una vez declarada la responsabilidad de la persona jurídica, es preciso atender a las reglas de determinación de las penas en relación a la pena de disolución impuesta. Cuando se trata de sanciones interdictivas o privativas de derechos, recuerda la sentencia, hay que atender a las consecuencias económicas y sociales y a los efectos para los trabajadores (artículo 66 bis 1ª b) del CP). La pena de disolución debe imponerse cuando la sociedad "se utilice instrumentalmente para la comisión de ilícitos penales", es decir, cuando la actividad legal de la persona jurídica sea menos relevante que su actividad ilegal, a tenor del artículo 66 bis b) in fine. Del análisis realizado se desprende que en este caso únicamente puede imponerse una pena de multa, excluyendo la disolución de la sociedad. También podría aplicarse la pena de intervención judicial de la persona jurídica para salvaguardar los derechos de los trabajadores y acreedores por un plazo máximo de cinco años. Otra de las sociedades en liza considera vulnerado su derecho de defensa, lo que da la oportunidad al Tribunal Supremo de analizar la situación de la persona jurídica meramente instrumental o "pantalla", carente de cualquier actividad lícita y creada exclusivamente para la comisión de delitos, respecto de la cual sería inútil la repetición de las actuaciones para garantizar Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -6- una defensa adecuada. En este sentido, el Tribunal Supremo hace suya la interpretación de la Fiscalía recogida en la mentada Circular 1/2016, que entiende que solo responden penalmente (y por tanto, susceptible de ser aplicado el artículo 31 bis del CP) las personas jurídicas con un "sustrato material suficiente". Así, se establece una clasificación de las personas jurídicas y la responsabilidad penal en que pueden incurrir: Personas jurídicas que operan con normalidad en el mercado , a las que se les aplican las disposiciones sobre los modelos de organización y gestión por ser penalmente imputables. Personas jurídicas que desarrollan una cierta actividad, en su mayor parte ilegal, reguladas en el artículo 66 bis 2ª del CP al ser instrumento para la comisión de delitos por ser su actividad legal menos relevante que su actividad ilegal. También son imputables penalmente. Personas jurídicas sin actividad legal o que ésta sea meramente residual y aparente para la comisión de delitos, que son inimputables. Por tanto, respecto de la sociedad pantalla solo cabe mantener la pena de disolución, ya que cumplida la misión delictiva para la que fue creada, su existencia carece de sentido. Por lo que atañe a la presencia o no de un beneficio directo o indirecto para la persona jurídica derivado de la comisión del delito, que es un requisito para la declaración de la responsabilidad penal de la sociedad, la sentencia establece que se trata de cualquier tipo de ventaja o expectativa provechosa para el lucro o para la subsistencia de la persona jurídica, sin necesidad de que aquélla se produzca, pues es suficiente con que la actuación de la persona física se dirija directa o indirectamente a beneficiar a la entidad. Esta sentencia cuenta con un VOTO PARTICULAR formulado por siete de los quince magistrados del Pleno. Si bien comparten el fallo de la resolución, discrepan en algunas de las cuestiones jurídicas analizadas. El voto particular señala que la acreditación de la ausencia de una cultura de control y cumplimiento no es un presupuesto específico de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, sino que se articula como causa de exención o atenuación de dicha responsabilidad. Además, la aplicación de esas causas de exención o atenuación debe atenerse a las reglas probatorias consolidadas doctrinal y jurisprudencialmente, es decir, la persona jurídica que las alega debe aportar una base racional suficiente para su apreciación. Fuente: ROJ: STS 613/2016 - ECLI:ES:TS:2016:613 RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Sentencia del Tribunal Supremo 221/2016, de 16 de marzo La Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2016 se suma a la reciente Sentencia 154/2016, de 29 de febrero, perfilando y delimitando la responsabilidad penal de las personas jurídicas. El Tribunal comienza señalando la complejidad del tema, como se pudo apreciar en la Sentencia 154/2016, en la que el voto particular recoge la opinión de varios magistrados que Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -7- difieren de algunas cuestiones jurídicas relativas al régimen de responsabilidad de las personas jurídicas. En este caso, el Tribunal Supremo analiza el derecho a la presunción de inocencia de las personas jurídicas, que supone que la acusación debe probar, para desvirtuarlo, la comisión de un delito por alguna de las personas físicas mencionadas en el artículo 31 del Código Penal. Pero además tendrá que acreditar que ese hecho ilícito que da lugar a la responsabilidad individual de la persona física se ha cometido por un defecto estructural en los mecanismos de prevención exigibles a las personas jurídicas. Ello implica que una vez acreditado el delito cometido por la persona física no puede presumirse la existencia de un defecto organizativo. Es preciso recordar que "la persona jurídica no es responsable penalmente de todos y cada uno de los delitos cometidos en el ejercicio de actividades sociales y en su beneficio directo o indirecto por las personas físicas a que se refiere el artículo 31 bis 1 b). Sólo responde cuando se hayan "...incumplido gravemente los deberes de supervisión, vigilancia y control de su actividad, atendidas las circunstancias del caso"". El derecho a la presunción de inocencia obliga al Fiscal a acreditar la concurrencia de un incumplimiento grave de los deberes de supervisión, sin perjuicio de los medios probatorios de que puede valerse la persona jurídica para demostrar la legalidad de su funcionamiento. Respecto a la figura del representante de la persona jurídica en el proceso penal, el Tribunal señala, siguiendo la argumentación contenida en la Sentencia 154/2016, que no puede existir conflicto de intereses entre la persona física y la persona jurídica, lo que supondría un perjuicio para una u otra. Si bien será la casuística la que establezca las pautas para evitar el conflicto de intereses, únicamente la constatación de que esa identidad ha producido un perjuicio implicaría la declaración de vulneración del derecho de defensa, que no se da en el caso enjuiciado. Entre otros motivos, la persona jurídica recurrente sostiene que se ha producido indefensión por la falta de una imputación en forma de la persona jurídica. El Tribunal Supremo parte del principio de que la responsabilidad de las personas jurídicas sólo puede declararse tras un proceso con todas las garantías. No se trata de una responsabilidad objetiva, pues solo puede imponerse una pena a la persona jurídica cuando se declare probado un hecho delictivo propio. El artículo 409 bis del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que "cuando se haya procedido a la imputación de una persona jurídica, se tomará declaración al representante especialmente designado por ella, asistido de su Abogado. La declaración irá dirigida a la averiguación de los hechos y a la participación en ellos de la entidad imputada y de las demás personas que hubieran también podido intervenir en su realización". La sentencia hace dos precisiones: la declaración presupone "una imputación formal, previa o simultánea"; y se trata de una averiguación sobre los elementos organizativoestructurales que han posibilitado un fallo de los mecanismos de control y gestión. Si bien la responsabilidad de la persona jurídica se asienta sobre la comisión de un delito por la persona física, exige una indagación por el Juez instructor de la efectiva operatividad de los modelos de prevención, respetando de esta forma el principio de culpabilidad. Fuente: ROJ: STS 966/2016 - ECLI:ES:TS:2016:966 Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -8- PROTECCIÓN DE DATOS Escudo de la privacidad UE-EEUU La Comisión Europea publicó el 29 de febrero de 2016 los textos jurídicos que establecerán el Escudo de la privacidad UE-EE UU. La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 6 de octubre de 2015 asunto Schrems- invalidó la Decisión de la Comisión 200/520/CE que regulaba el sistema de “Puerto Seguro” (“Safe Harbor”) para las transferencias internacionales de datos personales entre Europa y EEUU al considerar el Tribunal que, el citado sistema de “Puerto Seguro”, no ofrecía garantías equivalentes a las ofrecidas por la Unión Europea para la realización de transferencias internacionales de datos. Tras la sentencia, debido a la inseguridad jurídica generada para todas las empresas europeas que intercambian datos con los Estados Unidos, la Comisión facilitó una serie de directrices sobre las posibilidades de transferencia trasatlántica de datos hasta que se dispusiera de un nuevo marco. Como ya expusimos en el boletín de noticias jurídicas de febrero (pinche aquí), el 2 de febrero de 2016 la Comisión Europea hizo público un nuevo acuerdo entre la UE y los EEUU: el EU-US Privacy Shield (o Escudo de la privacidad UE-EEUU). Ahora, y tras la publicación de los textos jurídicos, ya podemos conocer las particularidades del mismo. Así, tras su adopción, el mecanismo de la Comisión para supervisar el carácter adecuado de la protección establecerá que las salvaguardias previstas cuando se transfieran datos con arreglo al nuevo Escudo de la privacidad UE-EE UU son equivalentes a las normas de protección de datos de la UE. El nuevo marco recoge los requisitos establecidos por el Tribunal de Justicia Europeo en su sentencia de 6 de octubre de 2015. Las autoridades estadounidenses han asumido compromisos firmes de que el Escudo de la privacidad se aplicará rigurosamente. Esto se garantizará a través de: - Obligaciones estrictas para las empresas y aplicación rigurosa. - Salvaguardias claras y obligaciones de transparencia en cuanto al acceso por parte de la administración estadounidense. - Protección eficaz de los derechos de los ciudadanos de la UE con varias posibilidades de recurso: en caso de disputa, ésta tendrá que resolverla la propia empresa en un plazo de 45 días. Habrá un sistema extrajudicial gratuito de resolución de litigios. - Mecanismo de revisión conjunta anual. Tras la adopción por el Congreso de los Estados Unidos de la Ley de recurso judicial, promulgada por el presidente Obama el 24 de febrero, la Comisión Europea propondrá en breve la firma del acuerdo marco. El Consejo adoptará la decisión por la que se celebra el acuerdo, previa aprobación por el Parlamento Europeo. Fuente: comunicado de prensa de la Comisión Europea Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -9- PROTECCIÓN DE DATOS VS. DIRECCIÓN EMPRESARIAL Sentencia del Tribunal Constitucional de 3 de marzo de 2016, sobre el uso de cámaras de videovigilancia en la empresa El supuesto analizado por el Tribunal Constitucional en sentencia de 3 de marzo de 2016 tiene su origen en la instalación por parte de una empresa de una cámara de videovigilancia en la tienda en que trabajaba la recurrente en amparo. La instalación de la cámara se llevó a cabo sin previa comunicación a los trabajadores, aunque se colocó el distintivo informativo en un lugar visible del escaparate. La trabajadora recurrente fue despedida días después por haber sustraído efectivo de la caja de la tienda en varias ocasiones. El Tribunal Constitucional señala que la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en delante, LOPD), contempla el principio general de que el tratamiento de los datos personales requiere el consentimiento de sus titulares, salvo que exista habilitación legal en contrario. No obstante, en el ámbito laboral el consentimiento del trabajador se entiende implícito en la relación laboral si el tratamiento de datos es necesario para el cumplimiento del contrato que vincula a las partes. A sensu contrario, el consentimiento expreso del trabajador es imprescindible cuando el tratamiento de datos se utilice para un fin ajeno al cumplimiento del contrato. Sin embargo, la sentencia precisa que aunque no sea necesario el consentimiento, existe un deber de información que posibilita por parte del afectado el ejercicio de sus derechos de acceso, cancelación y oposición, de conformidad con el artículo 5 de la LOPD. En los casos en que el consentimiento sea necesario, el incumplimiento de la obligación de recabar dicho consentimiento "sólo supondrá una vulneración del derecho fundamental a la protección de datos tras una ponderación de la proporcionalidad de la medida adoptada". El tratamiento de las imágenes obtenidas mediante las cámaras instaladas en la empresa no requiere el consentimiento expreso del trabajador por tratarse de una medida dirigida a controlar el cumplimiento de la relación laboral, ya que hay consentimiento implícito en la aceptación del contrato de trabajo, que supone reconocer y aceptar las facultades de control del empresario reguladas en el artículo 20.3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. El único límite que se establece en el ejercicio de esas facultades es que se circunscriban al ámbito legal y respeten los derechos fundamentales de los trabajadores. Para ello, en cada caso se deben ponderar los bienes constitucionales en conflicto, esto es, el derecho a la protección de datos del trabajador y el poder de dirección empresarial necesario para garantizar la buena marcha de la empresa, como ocurrió en el asunto Barbulescu vs. Rumanía de la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 12 de enero de 2016, que examinamos en el boletín de noticias jurídicas de febrero (pinche aquí). La Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras, exige en su artículo 3 que se cumpla el deber de información cuando se instalen dichos sistemas de videovigilancia, a través de la colocación en las zonas videovigiladas de un dispositivo informativo que se halle en lugar visible. En el caso objeto de recurso, la empresa había colocado el distintivo en el escaparate de la tienda, por lo que la parte recurrente podía conocer la existencia de las cámaras y la finalidad para la que habían sido instaladas. Lo relevante es determinar si el dato obtenido se ha utilizado para el control de la relación laboral o al margen Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -10- del cumplimiento del contrato, es decir, si el empresario está obligado o no a solicitar el consentimiento de los trabajadores. El Tribunal Constitucional recuerda que cualquier medida restrictiva de derechos fundamentales debe superar el juicio de proporcionalidad, que se escinde en tres condiciones: el juicio de idoneidad (si es susceptible de conseguir el objetivo propuesto), el juicio de necesidad (si no existe otra medida más moderada para conseguir el objetivo con la misma eficacia) y el juicio de proporcionalidad en sentido estricto (si la medida es equilibrada porque genera más ventajas que perjuicios). En suma, el Tribunal Constitucional indica que la trabajadora contaba con información previa de la instalación de cámaras de videovigilancia mediante el distintivo informativo y el tratamiento de las imágenes respondía al control de la relación laboral, siendo la instalación de las cámaras una medida justificada, idónea, necesaria y equilibrada, por lo que no se ha vulnerado el derecho a la intimidad personal. Fuente: Texto de la sentencia - Tribunal Constitucional DEUDAS TRIBUTARIAS Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de enero de 2016, sobre la interrupción de la prescripción en materia tributaria En sentencia de 27 de enero de 2016 el Tribunal Supremo vino a arrojar luz sobre un tema que había generado corrientes distintas en los Tribunales Superiores de Justicia, como es el relativo a la prescripción del derecho a liquidar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados al no haberse interrumpido por la Administración al liquidar el concepto de Transmisiones Patrimoniales, cuyo hecho imponible es diferente del concepto que fue objeto de efectiva liquidación. El Tribunal Supremo empieza analizando el plazo de prescripción del derecho a determinar la deuda mediante la oportuna liquidación (artículo 66.a) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria) a través del análisis del artículo 68 de dicha norma (dedicado a la interrupción del plazo de prescripción). Para que opere la prescripción tienen que darse dos requisitos: que haya silencio en la relación jurídica (el artículo 68.1. a) hace referencia a la interrupción “por cualquier acción de la Administración Tributaria”), y que la norma jurídica reconozca la prescripción que se declara. No obstante lo expuesto, en el caso enjuiciado no existe actuación administrativa, ya que la actividad de la Administración fue encaminada a la liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que es completamente diferente del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, aunque se regulen en la misma norma. La liquidación practicada por el concepto de Actos Jurídicos Documentados, es por tanto una liquidación ex novo, producida cuando ya había transcurrido el plazo de prescripción, por lo que la actuación de la Administración al liquidar por Transmisiones Patrimoniales no puede considerarse como interruptora del plazo de prescripción. Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -11- El Tribunal Supremo basa su argumentación en que “si para interrumpir la prescripción en el caso de impuestos distintos e incompatibles bastara la actividad de la Administración aún cuando fuera en cualquier actuación desacertada o errónea, hubiera sido suficiente que en la modificación de la redacción del artículo 68 de la Ley General Tributaria por Ley 7/2012, de 13 de octubre, se indicara que la interrupción de la prescripción se produce "aunque la acción se dirija inicialmente a una obligación tributaria distinta". Sin embargo, resulta patente que no ha sido así, sino que la referida Ley exige que esa actuación tenga su origen en una incorrecta declaración del obligado tributario”. Al tratarse de impuestos distintos, solo la actuación errónea de la Administración basada en la incorrecta declaración del obligado tributario interrumpe la prescripción, excluyéndose los supuestos en los que la causa sea otra distinta. Concluye la sentencia señalando que al haber transcurrido más de cuatro años desde la realización del hecho imponible hasta la liquidación por el concepto de Actos Jurídicos Documentados, el derecho de la Administración a la determinación de la deuda tributaria prescribió. Fuente: ROJ: STS 105/2016 - ECLI:ES:TS:2016:105 TRANSFERENCIAS DE FONDOS Y BLANQUEO DE CAPITALES Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 10 de marzo de 2016 (asunto C-235/14 Safe Interenvíos) La Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo contempla una presunción aplicable a la totalidad de transferencias de fondos con carácter general, sin que dicha presunción pueda desvirtuarse en el caso de transferencias de fondos que no presenten riesgo elevado de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo. El 10 de marzo de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó sentencia en la que analiza esta presunción. La parte recurrente se dedica a la transferencia de fondos de sus clientes al extranjero, a través de distintas cuentas en entidades de crédito y bancarias. Tres de estas entidades consideraron que la recurrente había vulnerado lo dispuesto en la Ley 10/2010, ya que el 22% de las transferencias realizadas en un periodo de tres meses no había sido llevada a cabo por agentes autorizados por el Banco de España. Además, las transferencias se realizaron por un número de personas superior al número de agentes de la empresa, a lo que se sumaba la existencia de un informe pericial que señalaba el riesgo de que no fueran efectuadas por agentes autorizados. Como consecuencia, las tres entidades cancelaron las cuentas de la parte actora. Contra ellas, la compañía ejercitó sendas acciones de competencia desleal, alegando que la cancelación de los bancos le impide llevar a cabo su actividad. Por otro lado, las entidades bancarias sostienen que su comportamiento respetaba el derecho de la competencia y lo dispuesto en la Ley 10/2010, teniendo en cuenta el riesgo inherente a la transferencia de fondos al extranjero. La Audiencia Provincial de Barcelona acude al Tribunal de Justicia de la UE para que se pronuncie sobre la transposición de la Directiva en nuestro ordenamiento jurídico. Del análisis de la sentencia pueden extraerse una serie de conclusiones: Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -12- La legislación española permite la aplicación de medidas de diligencia debida si existen sospechas de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo, y obliga a la adopción de medidas reforzadas de diligencia debida en los casos en que el riesgo sea más elevado. Por tanto, es conforme a la Directiva 2005/60/CE, de 26 de octubre de 2005, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales y para la financiación del terrorismo. Si no existe riesgo, la Directiva permite a los Estados miembros adoptar disposiciones más estrictas para reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, pues establece unos mínimos que pueden ser ampliados por los Estados miembros. Aunque la Directiva permite la no aplicación de las medidas de diligencia debida con respecto al cliente en situaciones en las que hay un menor riesgo, siempre deben aplicarse dichas medidas cuando existan sospechas de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo. Cuando el riesgo es elevado, si el cliente es a su vez una entidad o una persona sujeta a la Directiva, el Estado miembro puede exigir la aplicación de medidas reforzadas de diligencia debida con respecto a ese cliente. El envío de fondos al extranjero no está contemplado en la Directiva, pero los Estados miembros pueden regularlo como una situación de riesgo elevado que precisa, además de las medidas normales de diligencia debida, de medidas reforzadas. Las entidades y personas sujetas a la Directiva no pueden ejercer la supervisión ni sustituir a las autoridades competentes sobre servicios de pago en el mercado interior. Las medidas de diligencia debida que se adopten deben adaptarse al riesgo de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo. La lucha contra el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo puede justificar una restricción de las libertades fundamentales consagradas en el Derecho de la UE. Así, tiene sentido presumir que las transferencias de fondos a otro Estado miembro presentan un mayor riesgo de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo. Sin embargo, la normativa española es contraria al Derecho de la UE por establecer una presunción que se aplica a todas las transferencias de fondos, con carácter general, sin que se pueda desvirtuar en el caso de transferencias de fondos que objetivamente no presenten un riesgo más elevado de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo. La posibilidad de desvirtuar dicha presunción permitiría alcanzar el nivel de protección deseado por el Estado miembro de que se trate. Fuente: asunto C-235/14 Safe Interenvíos - CURIA - Lista de ... ADMINISTRACIÓN LOCAL Sentencia del Tribunal Constitucional de 8 de marzo de 2016, que declara inconstitucionales algunos artículos de la Ley 27/2013 El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Asamblea de Extremadura contra la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -13- En la sentencia, de 8 de marzo de 2016, el Tribunal Constitucional determina que la finalidad de la Ley 27/2013 es garantizar la eficiencia en el uso de los fondos públicos locales y racionalizar la Administración local para lograr su sostenibilidad y estabilidad presupuestaria. La sentencia declara la constitucionalidad de la mayor parte de los preceptos impugnados basándose en la competencia del Estado sobre las bases del régimen local, recogida en el artículo 149.1.18 de la Constitución Española (en adelante, CE). Este título competencial habilita al Estado para la aprobación de normas básicas que incluyan criterios de racionalidad económica para cumplir los principios constitucionales de eficiencia, eficacia y estabilidad presupuestaria (artículos 32.1, 103.1 y 135.2 CE). Respecto de aquellos preceptos que se refieren al mapa local , el Tribunal Constitucional señala la competencia del Estado para diseñar el modelo municipal, establecer exigencias de población y territorio, facilitar las fusiones voluntarias y limitar la creación de entes locales menores. Así, la Disposición Transitoria 4ª de la Ley 27/2013, que prevé la supresión de las entidades locales menores cuando no presenten sus cuentas a la Comunidad Autónoma o al Estado, excede los límites de la competencia estatal al predeterminar al órgano autonómico que debe acordar la disolución y la forma que debe adoptar dicha decisión, ya que son cuestiones de organización administrativa de la Comunidad Autónoma. También declara la inconstitucionalidad del párrafo tercero de la Disposición Transitoria 11ª que señala el órgano autonómico que tiene que iniciar y resolver el expediente de disolución de las mancomunidades. Por lo que se refiere a las competencias locales , las Disposiciones Transitorias 1ª, 2ª y 3ª y la Disposición Adicional 11ª, que prohíben a las Comunidades Autónomas atribuir a los municipios servicios de asistencia social y atención primaria a la salud, y regulan el proceso de traspaso a las Comunidades Autónomas, el Tribunal declara que son contrarios a la Constitución por haber invadido el Estado las competencias autonómicas en materia de asistencia social y atención primaria a la salud, pues solo las Comunidades Autónomas pueden atribuir competencias locales o prohibir que los municipios las desarrollen. El Tribunal resuelve la contradicción en la que incurre la Ley 27/2013, que por una parte impone a las Comunidades Autónomas obligaciones de descentralización de servicios y por otra de centralización de los mismos, al concluir que no se impone a las autonomías una prohibición de descentralización que pudiera vulnerar la Constitución. En cuanto al plan económico-financiero que deben ejecutar las entidades locales cuando incumplen los objetivos de estabilidad presupuestaria o de deuda pública o la regla de gasto, el Tribunal establece que la Ley 27/2013 complementa la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera sin incumplir la reserva de ley orgánica del artículo 135 CE. En lo que atañe al sistema de compensación financiera según el cual el Estado, sin ser el acreedor, puede aplicar retenciones a las Comunidades Autónomas cuando éstas incumplan sus obligaciones de pago frente a los municipios, el Tribunal declara la inconstitucionalidad del artículo 1.17 de la Ley 27/2013, que funciona como una cláusula de garantía autorizando al Estado a aplicar deducciones y a poner las cantidades retenidas a disposición de la entidad local acreedora. Dado que dicha cláusula opera al margen de la voluntad de las partes, incide en las relaciones financieras del Estado con las Comunidades Autónomas, sin haberse regulado mediante ley orgánica como prescribe el artículo 157.3 CE. Fuente: NOTA INFORMATIVA Nº 19 /2016 - Tribunal Constitucional Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -14- Zonas Peatonales sin Bolardos en Aviles El lunes, 28 de marzo de 2016, se publicó en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) la aprobación del Anexo VI de la Ordenanza Municipal de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial del Ayuntamiento de Avilés (OMT). Desde la publicación de la OMT (BOPA de 4 de febrero de 2009) son varias las modificaciones operadas en la misma, al objeto de adecuar la misma a las necesidades de los vecinos, comerciantes, tráfico.... y a los cambios legislativos operados. En el caso que nos ocupa, la modificación aprobada hace referencia a la introducción de un nuevo Anexo (Anexo VI), en el que de acuerdo a lo establecido en los artículos 11 a 14 de la OMT, se delimitan y regulan las Zonas Peatonales sin bolardos existentes en Avilés. Para su completo conocimiento se recomienda pulsar sobre el siguiente enlace: ANEXO VI_ZONAS PEATONALES SIN BOLARDOS Pol de Asipo (Asipo II) Pza Sta Barbara, 2 2ª Of 1-33428-Llanera 985 26 90 79 – Fax 985 26 92 66 C/ Cabruñana nº 26 Bajo 33402 – Avilés 985 56 58 04 – Fax 985 56 85 07 www.serconsulting.es -15-