Breve historia codigos 2013

Anuncio
HISTORIA DEL DESARROLLO NORMATIVO DE LA CIUDAD DE BS. AS.
El primer modelo planificador fue el que trajeron de España los conquistadores
con la famosa “Ley de Indias” que proponía el ordenamiento territorial en forma
de grilla cuadricular con una plaza central rodeada de los principales edificios
públicos –Cabildo e Iglesia preferentemente-.
Desde la Colonia venía funcionando el Cabildo pero en 1821 es suprimido por
Rivadavia. Después de la revolución de mayo en 1810 se instalan los primeros
departamentos técnicos. Allí se formularon los primeros proyectos de
infraestructura y puertos, se desplazaron las actividades contaminantes como
los mataderos y hospitales también. Este ideario higiénico se manifestó
también en las normativas de control edilicio que obligaban a respetarla.
La trama del tejido urbano (basada en la Ley de Indias) permitió la
estructuración, homogeneización del territorio de Bs. As. sobre una topografía
sin obstáculos.
En 1852 Urquiza dicta un decreto que organiza la Municipalidad de Buenos
Aires y el 6 de mayo de 1853, se dicta la "Ley Orgánica Fundamental para la
Ciudad de Buenos Aires", siendo que Buenos Aires se dicta su propia
Constitución el 11 de abril de 1854.
En 1882 se dictó la ley 1.260 para el municipio de Buenos Aires que por ella el
presidente nombraba al intendente de Buenos Aires con acuerdo del Senado
de la Nación. El poder Legislativo era el Consejo Deliberante.
En 1887 se ponen en marcha instrumentos como los Reglamentos de
edificación, los catastros para el control impositivo (1892), el plano de
desarrollo urbano de 1904.
La inmigración de comienzos del siglo XX transformó la Capital en la ciudad
más populosa de Latinoamérica, pasando de 187.126 hab. en 1869 a
1.576.814 hab. en 1914, situación que provoco que muchos se aprovecharan
de esa coyuntura que traían los recién llegados. Nacen los inquilinatos, viejas
edificaciones de planta rectangular, con "piezas" pequeñas que se distribuían
con un eje central. En estas "habitaciones" podían llegar a convivir más de
cuatro personas y el hacinamiento trajo problemas como enfermedades lo que
provocó que médicos e higienistas, se quejaran sobre las condiciones
habitacionales de Buenos Aires.
En 1909 se elabora el "Nuevo Plano del Centenario" que plantean la necesidad
de acción estatal en:
1- El trazado de redes de infraestructuras viales y de servicios para toda la
ciudad.
2- El control de la acción de los loteadores y de la construcción privada
mediante reglamentos.
3- Los proyectos de vivienda obrera ejemplar para incentivar al capital
privado (con pocas materializaciones).
Pero recién en 1913 es cuando el gobierno enfrenta al problema habitacional,
al suscribir un contrato entre la Intendencia y la Compañía de Construcciones
Modernas para edificar y administrar 10.000 viviendas en un plazo de dos años
con fondos públicos.
En 1915 se creó la Comisión Nacional de Casas Baratas, para construir
viviendas modestas para erradicar los conventillos, siendo que los debates
dividieron a la Comisión en dos: los que querían la "vivienda colectiva" por ser
más rápidas para construir y mas baratas; y los que apoyaban la construcción
de barrios con "casas unifamiliares" convencidos de que le inculcarían al obrero
el respeto por la propiedad, el ahorro y la autodisciplina.
Eligieron las zonas sur y sur-oeste, debido a que vivía allí mucha población de
gente trabajadora. Las viviendas unifamiliares terminaron siendo casitas
blancas con techos de tejas y con los primeros resultados a la vista, se planteó
la posibilidad de construir una serie de casas colectivas con fondos
provenientes "del empréstito para fomento urbano" emitido por Ordenanza
Municipal de 1923.
En 1923 el Intendente Carlos Noel convoca la Comisión de Estética Edilicia- a
los efectos de elaborar el Proyecto Orgánico para la urbanización del Municipio.
El plano regulador y de reforma de la Capital Federal se publica en 1925 y es el
primer documento que se ajusta a las ideas del urbanismo moderno, dividiendo
a la ciudad en 6 zonas diferentes e incorporando todo en el reglamento de
construcción publicado en 1928.
En 1932 se crea la Oficina del Plan de Urbanización del Municipio.
Desde la Oficina se insiste en la necesidad de constituir una "Aglomeración
Bonaerense", como espacio para un plan regulador. Los datos del Censo
Municipal de 1936 y muestran la magnitud creciente de la importancia del Gran
Buenos Aires ya que la materialización de la Costanera Norte, la apertura de la
Avenida 9 de Julio y el trazado de nuevas avenidas se conciben como ejes
metropolitanos de penetración regional.
La construcción de la General Paz desde1936 a 1941, representó el mayor
impacto urbano para el área, distribuyendo el tránsito entre la ciudad y los
suburbios, pero también marcando los límites al territorio que los separa.
En 1944 se publica el primer Código de edificación de la ciudad que
sustituye a los antiguos reglamentos, la ciudad completa la ocupación de su
territorio, se densifica y crece en altura en el centro. Son las políticas de crédito
las que impulsan el crecimiento suburbano, sobre la base de los loteos y las
nuevas redes de transporte y comunicación.
En 1948, se aprueba la Ley de Propiedad Horizontal que impacta en forma
notoria en la densificación progresiva del área central y establece un
instrumento legal que ayudó a identificar y dividir las propiedades para rentas
en
unidades
funcionales
vendibles.
El período de los gobiernos peronistas (1945-1955) se caracteriza por sus
créditos y las intervenciones sociales a través de una amplia gama de
emprendimientos habitacionales que reestructura los bordes y las zonas bajas
de la ciudad. Con el apoyo de financiamiento internacional y un nuevo
organismo -la Comisión Municipal de la Vivienda- se proyecta el Plan Piloto del
parque Amirante Brown: el sector A. (1962), Gral Savio (ex- Lugano I y II),
(1969); Soldati (1972), Parque Julio A. Roca (1978). La urbanización de
Catalinas Sur (1962) y Catalinas Norte (1967), el conjunto habitacional Luis
Piedrabueba (1974), el distrito U-24 (1969) asi como la ciudad Universitaria.
En 1977, en plena época de dictadura militar se publica el Código de
Planeamiento Urbano que se transforma en un nuevo instrumento de
regulación al ocuparse de las normas de uso de suelo, utilizar el concepto de
FOT y FOS para construir, proponer diversas zonificaciones con regulaciones,
siendo las intervenciones centrales de esa época las autopistas que tuvieron su
correlato en el uso del automóvil particular por sobre la utilización del transporte
público.
El Código de edificación queda en 1977 exclusivamente para tratar todos los
temas relacionados con los sistemas constructivos y las normas de
habitabilidad para los locales y actividades.
En 1983 se recuperan las instituciones (el golpe militar duró desde 1976 hasta
1983) Se vuelve a la Terminología de Concejo Deliberante.
En 1989 se publica una modificación al código de planeamiento urbano en la
cual se incrementa el FOT y se flexibilizan algunos parámetros que permiten
mejorar la capacidad constructiva de los terrenos.
En 1998 la legislatura vota la ley de impacto ambiental (ley 123 promulgada
por decreto 114/99 y publicada en el boletín oficial 622 del 1/2/99 y sus
posteriores modificaciones en el año 2002 –BOCBA 1564- y 2004 –BOCBA
1926-) en la cual se establecen los condicionamientos ambientales que deben
cumplir todas las actividades de la ciudad.
En el año 2000 se vota en la legislatura de la ciudad, tras una audiencia
pública, una nueva modificación al código de planeamiento urbano (ley 449
bOLETíN O0FICIAL 1044 DEL 9 DE OCTUBRE DEL 2000) en donde se
mejora la redacción y ordena el texto del mismo, incorporando algunos cambios
en parámetros urbanísticos como las combinaciones de tipologías o la
declaración de “área de desarrollo prioritario” a la zona sur dotándola de un
incremento de FOT del 25% en los usos de vivienda, por solo citar ejemplos
ilustrativos.
Desde el 23 de mayo del 2003 rige una nueva ley de accesibilidad votada por
la legislatura (ley 962) en donde se modifican 126 artículos del código de
edificación y en donde se cambiaron desde anchos de circulaciones y medios
de salida hasta la forma de calcular las medidas de los ascensores.
En el año 2003 el gobierno de la ciudad a través del decreto 844/GCBA/2003
(separata del boletín oficial 1742) publica una versión del código de
planeamiento urbano interpretado, es decir con la interpretación oficial sobre
diversos artículos redactados que eran confusos o de difícil comprensión.
Desde el 2006 en adelante se han promulgado un sinfín de leyes y nuevos
requisitos de gestión que han entorpecido el ejercicio profesional sin que en
muchos casos se resolviera la cuestión de fondo que les dio origen, es decir, la
protección urbana para los habitantes de la ciudad y una mejor calidad de vida.
ALGUNAS CONSIDERACIONES
Las normas municipales no pueden ni podrán reactivar la construcción. No
están para eso.
Se puede discutir sobre aspectos que entorpecen las gestiones, como la falta
de normas especiales para reciclaje de “casas chorizo” que genera problemas
reglamentarios y alienta las obras sin permiso; las grandes demoras para
aprobar habilitaciones comerciales; la falta de actualización del código de
edificación que provoca inconvenientes interpretativos y muchos otros temas
inherentes al ejercicio profesional; pero estas son cuestiones de
implementación mejorables que no resuelven el fondo de la cuestión.
La decisión de construir es tomada independientemente de las dificultades que
generan los sistemas de gestión vigentes, respondiendo a un criterio de
confianza en la economía y en la futura rentabilidad a obtener por el desarrollo.
Las presiones vecinales, los amparos judiciales sin demasiado sustento
jurídico, los excesos de proteccionismo, la falta de capacidad operativa para
dar respuestas ágiles a los requerimientos de presentaciones y las
mezquindades políticas sumadas a la falta de liderazgos, han ido “ensuciando
la cancha” y han convertido a nuestra ciudad en un territorio hostil a mejores
posibilidades de desarrollo y crecimiento ya que las necesidades políticas han
obviado las cuestiones técnicas que sustentaban la actividad de la
construcción.
Arq. Agustin Garcia Puga
www.garciapuga.com.ar
Descargar