Déjala correr… Entrevistas, informes y relatos acerca del agua y sus implicancias Florencia Albarello, Diego Aligia, Fernando Baidanoff, Daiana Busso, Ludmila Frate, Sergio Giusti, Daniel Goszczynski, Emiliano Medina, Sabrina Mina, María Florencia Miñones, Juan Nacarato, Cristian Ramírez, Ana Lucía Rodríguez Coordinador Bruno De Angelis Taller de Trabajo Intelectual 8 serie digital Ciencia y Tecnología UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Quilmes Rector Gustavo Eduardo Lugones Vicerrector Mario E. Lozano Editorial Serie Digital Directores Mariano Belaich, Departamento de Ciencia y Tecnología Margarita Pierini, Departamento de Ciencias Sociales Editor Rafael Centeno ISBN 978-987-558-230-9 libro electrónico 2009 Coordinador Bruno De Angelis es licenciado en Comunicación Social y docente del Taller de Trabajo Intelectual en la Diplomatura en Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Actualmente cursa la Maestría en Comunicación y Cultura en la Universidad de Buenos Aires. 2 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Índice Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El agua al taller. Entrevista al Taller de Aguas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, por Daniel Goszczynski, Emiliano Medina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 “No creo que se llegue a una crisis mundial de agua potable”. Entrevista al doctor Juan R. de Xamar Oro, por Fernando Baidanoff, Daiana Busso, Ludmila Frate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Tratamiento de barros cloacales y eliminación de bacterias y virus patógenos del agua. Entrevista a Cecilia Magnavacca, por Florencia Albarello, María Florencia Miñones, Ana Lucía Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 El agua de Berazategui. Entrevista con el bioquímico Roberto Poloto, por Sergio Giusti, Sabrina Mina y Cristian Ramírez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 La ocupación de costas en la Patagonia, por Diego Aligia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Stroeder versus la sequía, por Emiliano Medina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Crónica de un navegante por el litoral, por Juan Nacarato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Sed en Santiago, por Roberto Artl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Presentación El Taller de Trabajo Intelectual es una asignatura cuatrimestral que cursan estudiantes de los primeros años de las carreras de Ingeniería en Automatización y Control, Arquitectura Naval, Ingeniería en Alimentos y Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. El curso es dictado en forma conjunta por docentes formados en el área de las humanidades y en el área de ciencia y tecnología. La materia se propone como un espacio para reflexionar acerca de las tensiones filosóficas, sociales y políticas que atraviesan la práctica científica. La lectura crítica y la redacción de diversos tipos de escritos constituyen los instrumentos fundamentales de este trabajo. El Taller, por consiguiente, intenta brindarles a los alumnos herramientas que los ayuden a expresarse con precisión y, también, a interpretar en forma crítica textos que provienen de diferentes campos de la ciencia, así como de la literatura y los medios de comunicación. Cada año, los docentes eligen un tema cuyo tratamiento sea significativo en la agenda mediática y científica. La energía nuclear, los desastres naturales o las enfermedades emergentes fueron objeto de estudio del curso. El eje sobre el cual se trabajó en el año 2007 enfoca un problema de particular relevancia en el mundo en esta década, como es el tema del agua. Basándose en el título del primer Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo (Agua para todos, agua para la vida), la Asamblea de las Naciones Unidas decidió proclamar el período 2005-2015 como el “Decenio Internacional para la Acción El agua, fuente de vida”. Comenzó el Decenio con el 22 de marzo de 2005 como Día Mundial del Agua. La Resolución del organismo indica que el Decenio ha de tener como objetivo principal ocuparse más a fondo de las cuestiones relativas al agua y de la ejecución de programas y proyectos sobre este recurso, con el fin de ayudar a alcanzar los objetivos acordados en el ámbito internacional en los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio y el Plan de Aplicación de Johannesburgo. La bibliografía seleccionada por los docentes del Taller apunta a exponer esta problemática desde diversos abordajes: el discurso científico, las referencias históricas y culturales, el discurso literario, el discurso periodístico y el texto de divulgación. A través de este cruce de puntos de vista, se buscó indagar en las diversas formas en que el 4 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología tema en cuestión es analizado, problematizado, revisado, a través de la investigación, la reflexión o la imaginación de los diferentes actores comprometidos con él. Los textos que se presentan en este volumen de la Serie Digital fueron realizados por los estudiantes como trabajos prácticos del curso. En el caso de las entrevistas, estas fueron hechas con el fin de recopilar información de primera mano de actores cercanos a la problemática que nos ocupa —científicos, funcionarios y especialistas— y contrastarla luego en la clase con la información de los medios masivos y el resto de la bibliografía. En el caso de los informes, se trata de un análisis de lectura de bibliografía específica y el desarrollo de un escrito puntual que exponga un aspecto posible de la problemática. Las crónicas responden al interés del Taller por las posibilidades del periodismo y la literatura como generadores de imaginarios acerca del tema en cuestión. En este caso se utilizó como disparador una crónica de Roberto Arlt, “Sed en Santiago”, del año 1937 que incluimos en esta edición. 5 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Introducción Asesino primero: — ¡Espera! Banquo: — Habrá lluvia esta noche. Asesino primero: —¡Déjala que caiga! Macbeth De todos los recursos que existen en el planeta, necesarios para la vida y para el desarrollo de las sociedades, el agua es el más abundante. Pero es también el recurso que más perjuicios trae si falta o si se degrada. El agua fue, en alguna época, ese mar cálido, lleno de alimentos, donde se produjo la materia viviente; el agua también mojaba las orillas donde se originaron importantes civilizaciones a lo largo de la historia. En estado de vapor en la atmósfera, es eso que cae en forma de lluvia, escurre y se infiltra en las capas o bien vuelve a evaporarse y sostiene el ritmo en un ciclo perpetuo. El agua es, también, eso que falta en los campos y cultivos en tiempos de sequía y sufren su escasez los hogares de millones de personas en el mundo; es lo que abunda con las grandes lluvias, crecidas de ríos, deshielos y produce inundaciones. El agua es el contenido de una botella con marca registrada y es también una red administrada por una empresa privada o estatal. El agua es lo que algunos derrochan y a otros les falta; por ella se movilizan ejércitos y circulan teorías conspirativas. El agua es una molécula compuesta de hidrógeno y oxígeno, con cualidades excepcionales como vector de calor y como solvente. Sus propiedades térmicas le confieren 6 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología un papel importantísimo en cuanto a la estabilidad de la temperatura del planeta y en cuanto a los fenómenos climáticos. Es uno de los mejores solventes disponibles, realiza una función importante en la disolución, el transporte y la redistribución de los minerales por la superficie de la Tierra. Probablemente esta sustancia haya sido una de las que más atención científica y filosófica ha recibido. Hace más de 2.500 años Tales de Mileto creía que era la sustancia universal de la cual provienen todas las cosas. Imaginaba un agua absolutamente tranquila que solo en apariencia tenía movimiento, un océano infinito y eterno del Ser. Hoy, los estudios en torno al agua se multiplicaron infinitamente. Pero no solo en el terreno de las ciencias naturales: se transformó también en un fenómeno político, económico y social. Las cifras actuales de Naciones Unidas indican que 1.100 millones de personas carecen de acceso al agua potable y 2.600 millones no tienen saneamiento. Esta situación tiende a empeorar por el calentamiento global y por la falta de medidas reales contra el problema. Son muchas las personas que consumen agua en mal estado. Litros y litros se contaminan diariamente con los residuos industriales. Pero el agua es también el inicio del comercio a lugares lejanos, del imperialismo marítimo, de la recreación al borde del mar. Es un modo de vida, de aquellos que viven del río, navegan en él y entienden el mundo a partir del color, el ritmo y la fuerza del agua. En todos los casos, es la misma agua, desde los mares primordiales donde se produjo la materia viviente hasta la lucha actual por mantener algo de oxígeno en el Riachuelo, siempre la misma agua, ese recurso esencial, que parece ahora derramarse sobre un espacio protagónico en el debate internacional y local. De la mano de la temática ambiental, el agua –y la crisis del agua– compiten con los desastres naturales, la falta de energía, el calentamiento global y otros tópicos ambientales actuales en una discusión que, a veces, responde más a una moda mediática que a una conciencia real de uso y abuso de recursos. En medio de estos debates –investigación científica y problemática social en torno al agua– alumnos del Taller de Trabajo Intelectual, bajo la supervisión de sus docentes, presentan en esta publicación de la Serie Digital trabajos realizados durante 2007. Entrevistas, informes y crónicas sobre el agua, sus propiedades, sus beneficios, su uso recreativo y turístico, la crisis del agua, las consecuencias por abundancia o escasez, la contaminación y otros aspectos son abordados desde diferentes puntos de vista en el marco interdisciplinario del Taller. 7 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología El agua al taller Entrevista al Taller de Aguas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires* Daniel Goszczynski, Emiliano Medina El Taller de Aguas es un emprendimiento interdisciplinario en el que están trabajando estudiantes, graduados y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (fcen), de la Universidad de Buenos Aires. A principios del año 2006, un grupo de personas comenzó a discutir de qué forma podía cambiar una realidad que se cuestionaba: el hecho de que su práctica (como estudiantes de ciencia, docentes o investigadores) estuviese tan alejada de las problemáticas sociales. Conformaron entonces un espacio de discusión que, desde la pluralidad y con distintas visiones y experiencias, se propuso dar una expresión concreta a sus críticas. Es así como nace el Taller de Aguas, intentando mostrar desde una experiencia práctica que es posible hacer otro tipo de ciencia. En mayo del mismo año presentaron el proyecto “Relevamiento de la calidad de agua para consumo humano en barrios del Gran Buenos Aires” con el cual ganaron un subsidio, en el marco de la convocatoria “Exactas con la sociedad” que organizaba la fcen por primera vez. * Entrevista realizada en mayo de 2007. 8 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Desde entonces, el Taller de Aguas fue creciendo y enriqueciéndose tanto de la propia práctica como de la participación y discusión de sus integrantes. Ellos tienen la certeza de que este proyecto, junto con otros existentes en la Facultad, pueden ser el comienzo de un cambio necesario. María Florencia Barbarich, Nicolás Sueyro, Daniela Tamara Rodríguez y Mario Maximiliano Arqueros, estudiantes e integrantes del Taller de Aguas nos recibieron de manera cálida al llegar a la Universidad. Luego de una breve recorrida por la planta baja del pabellón Nº 2, llegamos a la biblioteca, donde sentados en una de las tantas mesas y entre mates llevamos a cabo una charla de casi hora y media. P: ¿A qué se dedica el Taller de Aguas? ¿Cuáles son sus objetivos y sobre qué aspectos trabaja? R: Básicamente lo que nosotros hacemos en el Taller es tomar muestras de agua en barrios que suponemos no tienen acceso a agua apta para el consumo humano, las analizamos para comprobar si efectivamente es así y les brindamos a los vecinos una herramienta para reclamar por algo que consideramos un derecho, el agua potable. En cuanto a los objetivos, el Taller de Aguas nace en torno a la necesidad de llevar la ciencia a la sociedad y devolverle lo que nos da, pertenecemos a una universidad pública que se mantiene fundamentalmente por los impuestos que la gente paga. Además, buscamos superar el divorcio que existe entre la comunidad y la enseñanza. ¿Cómo está conformado el grupo y cómo se organiza? Somos un grupo al que pertenece gente de distintos niveles académicos, doctores, licenciados y estudiantes. En realidad, la organización es horizontal, aunque por una cuestión de formalidad hay una directora de proyecto con experiencia en el tema y que nos sirve de guía. La idea es que todos se expresen libremente y que sus opiniones sean tomadas en cuenta para tomar las decisiones en conjunto y por consenso. ¿Qué política ambiental y de responsabilidad social caracteriza al grupo? El Taller de Aguas nace gracias a la idea de responsabilidad social, la ciencia que se hace en la Universidad en general creemos que está al servicio de empresas multinacionales o producida para otros países, no se dedica tanto a temas ligados con la realidad del país. La ciencia debe ser para la sociedad. ¿Dependen de alguna institución superior? ¿De donde obtienen sus fondos? 9 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Somos un taller de extensión universitaria y por ende dependemos de la Universidad. Todos los talleres se presentan a un concurso, a partir del cual se seleccionan aquellos que obtendrán subsidios. El Taller de Aguas también obtuvo subsidios al presentar proyectos en algunas otras instituciones y fundaciones. ¿Qué carreras estudian los estudiantes que pertenecen al Taller de Aguas? La mayoría, por una cuestión proporcional a la población estudiantil de la Facultad, somos de ciencias biológicas. Pero también hay gente de química, geología, física y otras personas con ganas de participar. Nos parece interesante vincular el tema del Taller de Aguas con determinadas materias de la Universidad como química analítica, para trabajar en conjunto con talleres de extensión y por eso presentamos un proyecto a nivel Universidad. Además, no solo buscamos establecer espacios interdisciplinarios, sino establecer contactos con gente de otros ámbitos, de otras facultades. Trabajamos con gente de diseño, tratamos de hacerlo con los de derecho, también está bueno esto de llegar a la Universidad Nacional de Quilmes por medio de ustedes. Tenemos los brazos abiertos a cualquier colaboración interdisciplinaria. ¿Son apoyados por la gente de la Universidad? La gente por lo general cree que está bien lo que hacemos, sin embargo no recibimos el apoyo que nos gustaría. Es un apoyo moral, digamos… Es un punto del cual nos quejamos, no hay una política de extensión universitaria adecuada. Muchas veces ni siquiera nos escuchan, solo aparecemos a la vista de las autoridades cuando obtenemos algún resultado importante. Pero dentro de la Facultad en sí, el Taller de Aguas tiene muy buena aceptación, a pesar de que a veces es tomado con un poco de indiferencia. Algunos grupos estudiantiles tienen poca conciencia del tema que tratamos. Intentamos sumar la mayor cantidad de gente posible, que de a poco lo va haciendo, es algo que toma tiempo. Este año hubo una especie de explosión, ingresó mucha gente de golpe, fue algo que nos llamó la atención. Estamos creciendo de manera exponencial. ¿En qué consiste el trabajo de cada uno dentro del grupo? Hace unos días nos dividimos un poco las tareas y a uno de nosotros, por ejemplo, le tocó elegir un nuevo barrio sobre el que trabajar, ahora que terminamos con El Por- 10 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología venir, en La Matanza. Pero generalmente todos hacemos un poco de todo y la idea es que cada uno junte experiencia en todas las áreas, ya sea de laboratorio, de muestreo, o cualquier otra. ¿Cuál es la situación en la que se encuentra el barrio El Porvenir de la Matanza donde ustedes estuvieron realizando estudios y entrevistas? El agua estaba muy contaminada y lo demostraron los estudios, además no solo estaba contaminada el agua de los domicilios, sino también el arroyo que rodea al barrio y que es un depósito de residuos de los habitantes. Suponemos que este hecho acrecienta la magnitud de la contaminación que sufren los barrios del conurbano bonaerense más cercanos a los arroyos. Y encima de todo esto, el barrio está construido sobre una cava rellena con basura. Tenemos un pozo con basura, tierra, y por encima las casas. ¿Y qué sucedía cuando los vecinos reclamaban al Estado? No les daban importancia a los reclamos de los barrios más humildes, cuando la gente hacía un reclamo les daban respuestas como “hierva el agua” o “tome muestras del agua de su casa y luego tráigala”, pero el muestreo debe contener cierto rigor científico, deben respetarse ciertas medidas y normas para preservar el agua. Lo que nosotros tratamos de hacer es justamente ayudar en ese trabajo y colaborar con el reclamo de la gente ante el Estado. Si los estudios están confirmados y avalados por un organismo tan importante como la Universidad de Buenos Aires, el asunto adquiere otra magnitud. Muchas veces el Estado les pasa por arriba a los vecinos aprovechándose de su ignorancia en el tema, nosotros queremos cambiar esa situación. Pero aclaremos que nosotros actuamos solo como un soporte de los vecinos, no les resolvemos sus problemas. Les brindamos asesoramiento y apoyo en donde sea que lo necesiten, pero la organización del reclamo es cuestión suya. ¿Cuál es la percepción que tienen en el Taller de Aguas sobre lo que actualmente se denomina crisis del agua? ¿En verdad existe esa crisis? Creemos que más que “crisis del agua” sería una crisis ambiental. En los últimos años hubo un gran descuido de todo lo que es el ambiente y la explotación de recursos. Existe una crisis ambiental, y sobre todo existe porque no se toma conciencia de las acciones que degradan el ambiente, más allá de que no se cumplan las reglamentaciones. De todas formas, las reglamentaciones son solo una formalidad, el ambiente debería ser preservado por cada uno de nosotros. Hay establecidos niveles máximos de contamina- 11 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología ción bacteriana y química en el Código Alimentario Nacional Argentino. Lo bueno es que algunos grupos están empezando a movilizarse para tratar de solucionar esta crisis y de concientizar a la gente. Debemos aprovechar que estamos en un momento reversible y todavía se pueden tomar medidas. ¿Cómo calificarían a las políticas gubernamentales referidas al agua? Lo que nosotros criticamos en cuanto a políticas gubernamentales, que se ven reflejadas dentro de las políticas de la Universidad, es que se hace investigación for export y lo que se debería buscar es que la ciencia esté a disposición del mismo país. Con respecto a las políticas ambientales, creo que es un tema descuidado, y por este motivo pasan cosas como la conocida instalación de la pastera Botnia sobre el río Uruguay. Un presidente electo democráticamente firma la instalación de una pastera que pone en riesgo el ambiente. Siguiendo con el tema de políticas gubernamentales, creo que debería incluirse el derecho al agua en la Constitución, así como sucede en otros países como el mismo Uruguay. De esta forma, la gente puede empezar a moverse por sus propios medios y a reclamar por algo que le corresponde, y sobre todo a saber qué le corresponde. En lugares como Villa 31 diariamente pasa un camión del gobierno de la Ciudad y se cargan bidones de agua, una cantidad determinada para cada familia, y eso no es gozar de una disponibilidad de agua como tiene que ser. Las políticas no son claras, no hay apoyo, y la que tiene que empezar a organizarse es la gente. ¿Cómo es y cómo debe ser la relación entre el agua y la sociedad en cuanto a concientización, uso responsable y difusión del problema? Concientizar a la gente es un tema importante para nosotros. Todos creen que el agua es un recurso inagotable y no le dan importancia, esto no es así, el agua sí es agotable y se está usando mal. Hay que enseñar a la gente cómo usarla sin contaminar el ambiente y al agua misma, y sin desperdiciarla. Algo que rescatamos siempre del trabajo que hacemos es que en los barrios a los que acudimos la gente aprende a mejorar un poco la calidad de su agua, les enseñamos algunos tópicos para evitar ciertas enfermedades y malestares que conlleva el agua en mal estado. ¿Se podrían implementar plantas de salinización como una forma alternativa de obtener agua potable? Justamente una de las codirectoras del proyecto trabaja en un tema de ese tipo. El noreste argentino está ubicado sobre la cuenca del acuífero Guaraní, supuestamente 12 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología esa agua debería durar unos doscientos años más. La cuestión es qué hacer luego de esos doscientos años. Lo importante de todo esto es que después de contaminar el agua dulce vamos a seguir con la salada y en un caso extremo vamos a terminar alterando un montón de ecosistemas y este hecho trae consigo muchas consecuencias que nos afectarían a los humanos. Además del Taller de Aguas, ¿conocen algún otro proyecto que trate de la problemática del agua? En la Universidad Nacional de La Plata hay un taller de agua pero no tiene la misma finalidad que el nuestro ya que se basan en la recopilación de datos y presentan informes de análisis. Nosotros ofrecemos una ayuda más especial y particular a los barrios, no solo informes. Tuvimos contacto con grupos de trabajo particulares con intereses económicos y también dirigentes de Chaco que querían trabajar con nosotros pero con fines políticos. Pero el Taller de Aguas no se involucra con la política partidaria, sino más bien intenta tratar con los vecinos involucrados y evitar que el Taller se emplee como herramienta política partidaria. ¿Cumplen alguna función importante los medios de comunicación en la solución del problema del agua? Tendrían que tener alguna función, pero la mayoría de los medios se lava las manos con estos problemas. Algunos canales de cable realizan informes de contaminación pero siempre teniendo fines políticos por detrás, mostrando déficit de barrios donde no están involucrados los partidos políticos que apoyan. Los medios pueden ser de mucha ayuda para concienciar a la gente y lograr que el Estado no haga oídos sordos a los reclamos y se ponga en campaña para buscar soluciones. La idea es acompañar a los vecinos con sus reclamos mediante informes y análisis y también mediante la difusión barrial de manera que no sean engañados por los municipios, y no se sientan frustrados en su lucha contra la hipocresía del Estado, pero nosotros no organizamos a la gente, servimos como apoyo. ¿En qué barrios prestaron ayuda y en dónde piensan prestarla? Estuvimos en La Matanza, Claypole, William Morris, Tigre, San Martín y ahora estamos terminando en El Porvenir. Tenemos alrededor de seis barrios nuevos, pero ahora se requiere un sistema de selección importante ya que un barrio nos llevó un año y medio de trabajo, ¡imagínense seis a la vista! Haremos dos para el año que viene como máximo. 13 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología ¿Cómo realizan los análisis y qué resultados encontraron? Se selecciona una botella de agua de una muestra determinada y vamos haciendo varios cultivos y protocolos para poder diferenciar: hay esto, no hay esto otro, pero sí hay esta otra cosa, etc. En los análisis se encuentra Coli, y pseudomona que es una bacteria que produce afecciones respiratorias y de la piel. De manera que aunque no se tome esa agua, pero se use para bañarse, la gente puede contagiarse igual. También se encuentran nitritos, nitratos y ahora vamos a poder hacer análisis de metales pesados como el arsénico, que es un material que puede producir cáncer y tenemos conocimiento de que se ha encontrado en varios análisis del agua. A modo de cierre… Nos interesa mantener los vínculos que son importantes para la difusión y la concientización. La idea, también, es llegar a todos lados, por ejemplo, tuvimos una entrevista que salió en el diario La Nación y también nos interesa el contacto como con ustedes del Taller de Trabajo Intelectual de la UNQ, y de otras universidades. Y lograr que los modelos de ciencia cambien en las facultades para que los científicos que salgan de ella no vayan a trabajar para afuera y puedan relacionarse con toda la sociedad. Más información en: <www.tallerdeaguas.com.ar>. 14 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología “No creo que se llegue a una crisis mundial de agua potable” Entrevista al doctor Juan R. de Xamar Oro* Fernando Baidanoff, Daiana Busso, Ludmila Frate Juan R. de Xamar Oro es doctor en Física y miembro de la Carrera de Investigador Científico del conicet, profesor de Biofísica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (iflsb). Además, es miembro de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (aapp). La entrevista surge a partir de un artículo de Xamar Oro, “Biofísica del agua” (Ciencia e Investigación, t. 56, Nº 1, Buenos Aires, 2004) –analizado durante las clases– y de nuestro interés por profundizar en la opinión de un investigador en actividad y contrastar esa opinión con la de los medios de comunicación. P: ¿En qué consiste su trabajo? R: Actualmente hago investigación, a nivel básico, en sistemas biológicos, principalmente de biología molecular (estructura-función de biomacromoléculas), aplicando técnicas experimentales como relajación dieléctrica, espectroscopías UV y visible, viscosimetría, densitometría, electro-óptica, etc., y también por simulación computacional mediante Dinámica molecular. * Entrevista realizada en mayo de 2007. 15 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología ¿Cómo está conformado su grupo de investigación? Mi lugar de trabajo, como investigador del conicet, es el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (iflsb) y como docente soy profesor de la Facultad de Ciencias Exactas de la unlp. El director del iflsb es el doctor Raúl Grigera, y en él hay varios grupos y uno de ellos es el de biofísica al cual pertenezco, lo componen investigadores, profesionales de apoyo, becarios y tesistas. La mayoría son físicos, pero hay también bioquímicos, biólogos, matemáticos e ingenieros. ¿Quién o quiénes dan apoyo financiero a sus investigaciones? El Instituto recibe apoyo financiero de la Secretaría de Ciencia y Técnica y subsidios del exterior. ¿Dependen de algún sector del estado, instituto u organización privada? Del Estado ya que el iflsb pertenece al conicet, a la unlp y a la Comisión de Investigaciones Científicas (cic). ¿Cuáles serían las posibles ventajas que aportarían sus investigaciones a la sociedad? Mis investigaciones aportan principalmente al conocimiento básico del fenómeno vida, pero tienen aplicación en áreas como la medicina, la tecnología de alimentos, la farmacología, la ecología y otros. En su artículo “Biofísica del agua”, usted comienza diciendo que se puede considerar al agua como “el líquido de la vida”. ¿Podría ampliar un poco más sobre esto? La vida en nuestro planeta se generó en el agua y todos los sistemas vivos requieren de ella para desarrollarse y para poder cumplir sus funciones biológicas. Además, las propiedades de las biomoléculas dependen de su estado de hidratación. Por eso cuando se busca vida en otros planetas lo primero que tenemos que encontrar es agua y en estado líquido. Los sistemas vivos en promedio contienen el 75% de agua y esa agua no es estática sino dinámica, por lo que tiene que encontrarse en un medio que pueda continuamente ir renovándola. En la conclusión del artículo usted deja una clara opinión sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Sí. Siempre tenemos que cuidar nuestro medio ambiente. Del medio ambiente adecuado depende nuestra calidad de vida. Cuidarlo como cuidamos nuestro propio hogar, no de- 16 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología bemos olvidar que nuestro planeta no es otra cosa que una nave espacial que va surcando el universo unida a nuestra galaxia y si esta nave se destruye nos destruimos todos. ¿Cree usted, como científico, que parte de la culpa de la situación actual del medio ambiente se debe al avance de la ciencia? Una cosa es el conocimiento científico y otra lo que se haga con él. La ciencia básica solo va revelando cómo son las cosas en la naturaleza. El espíritu del hombre es el responsable de los fines con que usa los conocimientos. El científico no busca la verdad absoluta o garantizar un mundo mejor, lo que busca, humildemente, es cada día saber más sobre algo, entender un fenómeno, satisfacer su curiosidad, sus dudas, sin tener en cuenta cómo ese conocimiento puede ser utilizado en el futuro, que tal vez ni él mismo lo puede prever. Por ejemplo, Alfred Nobel, el inventor del TNT, nunca imaginó que su invento se utilizaría para matar gente. Ese es un claro ejemplo. Lo que se hace con un conocimiento es responsabilidad de toda la humanidad, puede aprovecharse tanto para mejorar la calidad de vida como para destruirla o empeorarla. Un conocimiento no es en sí mismo bueno o malo, el uso que le demos será bueno o malo. No nos olvidemos de que el agua sirve tanto para dar vida como para ahogar a una persona, lo mismo podemos decir de la energía atómica, la electricidad, o de una droga. ¿Cree usted que podríamos mejorar la situación del medio ambiente? Por ejemplo usando otras formas de energía, “energías verdes”, motores que no usen combustibles fósiles, hacer masivo el uso de plantas de desalinización para evitar el “saqueo de los ríos”, etcétera. La parte que depende de nosotros sí, pero es muy complicado con la parte que se debe a los cambios cíclicos naturales del planeta Tierra, como los debidos a las variaciones en la actividad solar, actividad volcánica (principalmente de supervolcanes), radiación cósmica, etc. No olvidemos que en nuestro planeta, a escala global, el clima cambia continuamente. Hubo períodos cálidos, como cuando vivían los dinosaurios, también hubo muchos períodos fríos, como durante la última Edad de Hielo, alrededor de 20.000 años atrás. En este último período, Canadá, la mayor parte del norte de Asia y Europa y algunas regiones de los Estados Unidos se encontraban cubiertas por glaciares. ¿Cree que existen las tecnologías suficientes como para evitar la contaminación producida por las industrias? 17 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Es indudable que toda industria química de hecho contamina, pero hoy existe toda la tecnología para reducir prácticamente a cero esa contaminación. El asunto es que se aplique, lo que evidentemente encarece el costo de producción. ¿Cuáles cree que son, entonces, las principales razones por las cuales no se aplican? Si se aplican correctamente las normas internacionales vigentes para toda industria, no tiene por qué contaminar, la única contaminación sería la visual, es decir, ver esas construcciones de cemento y sus chimeneas en un lugar de belleza natural. Por otra parte, sin duda es más sencillo instalar una fábrica moderna, dotada de toda la tecnología “anticontaminación”, que adaptar a las fábricas antiguas. ¿Entonces, por ejemplo, las papeleras sobre el río Uruguay podrían no contaminar si cumplen las normas internacionales? Lo que haría yo en el caso de las papeleras del río Uruguay sería, en principio, exigir que cuenten con todos los avances tecnológicos que permitan que sea una fábrica de contaminación prácticamente cero y que los organismos estatales competentes realicen la evaluación del impacto ambiental. Además, es imprescindible verificar que la fábrica cuente con todos los elementos de mitigación y tratamiento de efluentes establecidos como mejores tecnologías disponibles por los organismos internacionales. Para asegurar lo anterior, opino que debe realizarse una rigurosa inspección de las instalaciones previa al otorgamiento de la habilitación industrial y, para asegurar el buen funcionamiento de la fábrica desde el punto de vista ambiental, deberán realizarse estrictas inspecciones y controles periódicos de los efluentes, tanto cuando la fábrica se encuentra en períodos de régimen normal, como durante los períodos de puesta en marcha. De esta manera no habría problemas con la contaminación de las aguas y el ambiente, pero repito, queda la contaminación visual. Actualmente algunos temas relacionados con el agua tienen una amplia exposición en los medios comparado con otros años. Coincide usted con los titulares que afirman que hay una “crisis mundial del agua”. ¿Considera que la Argentina tiene planes a largo plazo para evitar estas situaciones? No creo que se llegue a una crisis hídrica mundial, de agua potable, ya que en el futuro cercano se va a producir agua potable directamente de los mares y océanos con tecnología de muy bajo costo, pero es evidente que debe cuidarse el uso racional de los recursos actuales y de las grandes reservas. No tengo conocimiento de que la Argentina 18 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología tenga actualmente planes y estudios para una situación tal; más aun, he leído que en marzo de este año la Auditoría General de la Nación alertó sobre la falta de controles en el acuífero Guaraní (uno de los reservorios de agua dulce más importantes del mundo, que compartimos con Brasil, Paraguay y Uruguay), poniendo como un ejemplo que el auge de las termas lo pone en riesgo. Y todo a pesar de que el Banco Mundial donó a estos países 13.400.000 de dólares para estudios y proyectos de protección ambiental y acuífera de toda esta zona. ¿Tiene conocimientos sobre los recursos hídricos de la Argentina? Lo que más se conoce de nuestros recursos de agua potable es esa gran reserva del acuífero Guaraní, los glaciares continentales y cierta cantidad en napas subterráneas. En cuanto a su cuidado y uso racional, ¡bien, gracias!, fíjense que usamos agua potable en los sanitarios, para regar, para lavar pisos, para lavar el auto, es decir para todo, cuando en otros lugares, Europa por ejemplo, no es así. Usted pertenece a la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias. ¿Cuál es el objetivo de esta asociación y quiénes la integran? Sus principales objetivos son propender al avance y la difusión de la ciencia, la formación y especialización de investigadores, el acercamiento entre los científicos y las personas interesadas en el conocimiento de las ciencias y cooperar en investigaciones útiles para el progreso del país. Fue fundada en 1934 por el doctor Bernardo A. Houssay y otras personalidades de la cultura argentina, con el propósito de estimular el desarrollo científico y académico del país. La aapc es una organización no gubernamental sin fines de lucro. Su conducción es ejercida por un Colegiado Directivo en el que participan otras sociedades científicas. Como miembro de esta asociación, ¿sabe si se están realizando en la Argentina investigaciones para el mejor uso de los recursos hídricos? Se hace aisladamente, gracias a algunos científicos y técnicos que se preocupan personalmente, pero no en base a un proyecto y planificación estatal serio y con el rigor que tendría que hacerse. * La perforación indiscriminada de pozos destinados al negocio de las termas aumenta el riesgo de salinidad del acuífero. Más información en <www.fcen.uba.ar/prensa/cable/2007/pdf/Cable_649.pdf>. 19 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Si tuviera la posibilidad de desarrollar una política para prevenir una crisis hídrica, ¿cuál o cuales serían sus prioridades? Lo que haría, por lo menos en nuestro país, es lograr un buen estudio de los recursos que tenemos y de cómo se los está usando y cuidando, es decir, buscar inteligentemente el aprovechamiento y uso racional del agua. Sin pérdida de tiempo llevaría adelante seriamente el proyecto financiado por el Banco Mundial. Recién entonces se puede planificar alguna política para hacer que su rendimiento sea óptimo y evitar su mal uso y la posible contaminación. Y aun más, evitar situaciones de inundaciones con una buena planificación de evacuación y más control sobre los ríos principales. En nuestro país son pocos los ríos que continuamente son monitoreados. Y como consecuencia de esta negligencia por parte del Estado ausente, me animaría a decir que se pierden vidas humanas y se registran importantes pérdidas materiales. Lamentablemente nos falta mucho por hacer, no solo al gobierno sino a la sociedad en general. 20 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Tratamiento de barros cloacales y eliminación de bacterias y virus patógenos del agua Entrevista a Cecilia Magnavacca* Florencia Albarello, María Florencia Miñones, Ana Lucía Rodríguez El tratamiento de efluentes y residuos es una de las opciones que, pensamos, pueden disminuir la contaminación de las aguas. Realizamos esta entrevista con el fin de llevar a la clase más información sobre el tema y tratar acerca de los límites de este método. La licenciada Cecilia Magnavacca es responsable del Laboratorio de Irradiación de Efluentes y Residuos del Departamento de aplicación, investigación y desarrollo del Centro Atómico de Ezeiza (cae). P: ¿En qué consiste su trabajo? R: Nuestro trabajo consiste en desarrollar tecnologías de aplicación de radiaciones Gamma para el tratamiento de ciertos componentes tóxicos o infecciosos. Principalmente, nos encargamos del tratamiento de los barros cloacales provenientes de los efluentes, para que posteriormente se los pueda reutilizar como fertilizantes. Otras finalidades son la reducción de polímeros a monómeros, el tratamiento de residuos hospitalarios para reducir la contaminación que estos generan, y por último la irradiación de alimentos como método de conservación. La irradiación es utilizada en todos * Entrevista realizada en mayo de 2007. 21 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología esos casos para reducir la contaminación microbiana y eliminar bacterias patógenas y virus de la materia, en la mayoría de los casos del agua. ¿En todas las ciudades se realiza el mismo tratamiento con el agua proveniente de los efluentes? No. Hay una marcada diferencia entre las denominadas ciudades costeras y las mediterráneas. Las ciudades costeras, como Mar del Plata por ejemplo, poseen una red cloacal que consiste en un complejo sistema, y que finaliza arrojando los desechos en el fondo del mar, más precisamente en las zonas más profundas donde se supone que la corriente no puede devolver el material hacia la costa. En las ciudades mediterráneas los desechos cloacales tienen que ser sometidos a un tratamiento especial porque no hay posibilidad de arrojarlos al mar. Para eso existen las plantas donde se realiza el tratamiento primario, que consiste en la sedimentación, y luego se separan líquidos de sólidos. Los líquidos se filtran y se cloran, y finalmente los productos clorados, que son contaminantes, se descargan en algún río. Estos líquidos, según las normas, tienen sus parámetros de contaminación suficientemente minimizados. Aunque es discutible esta reglamentación, porque en nuestro país los niveles permitidos son más altos que en otros países del mundo. La parte más difícil es la del tratamiento del sólido restante, los denominados barros sólidos. Una parte de estos barros es la que se somete a la irradiación, permitiendo su reutilización como fertilizantes, entre otros usos. Usted mencionó que solo a una parte de los barros cloacales se los somete a la irradiación para que puedan ser reutilizados. ¿Qué sucede con aquellos que no son irradiados? Ocupan lugar, y además contaminan. Cuando se hace la separación líquido-sólido, lo sólidos se van acumulando, y luego se los tira a lugares bajos para, por ejemplo, usarlos como relleno. A estos no se les realiza ningún tratamiento previo, y son altamente contaminantes. ¿Se realiza algún tratamiento con los efluentes generados en el mismo cae? No. El agua va a parar a una planta de tratamiento chica que está en el mismo cae, pero no tiene un tratamiento especial posterior. Volviendo a lo que dije antes, el caso de la ciudad de Buenos Aires es atípico, porque a pesar de no tener salida directa al mar, se la considera una ciudad costera. La ciudad tiene su red cloacal que descarga al Río de la Plata, y luego los residuos siguen el recorrido hasta el océano. 22 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología ¿Sólo se utilizan rayos Gamma para la irradiación? No, también se realiza la irradiación con UV (luz ultravioleta) la cual se utiliza para tratar agua contaminada. Aunque luego de la irradiación el agua no se vuelve potable, se la puede emplear con otros fines, como por ejemplo para hacer funcionar un lavarropas, o para lavar cualquier material. Actualmente existe en Mendoza un lugar equipado para realizar este tipo de tratamiento. Pero la mala prensa generada en torno a este proceso generó desconfianza y cierto rechazo en la sociedad. ¿Cuál es su opinión sobre la denuncia realizada en el año 2005 sobre la supuesta contaminación con uranio de las napas de Ezeiza? Creo que fue una cuestión política. En el cae el único lugar donde hay manipulación con uranio es en el conuar (empresa compuesta por la Comisión Nacional de Energía Atómica, cnea, y el Grupo Pérez Companc que comercializa productos destinados al mercado nuclear nacional e internacional). Allí se trabaja de forma muy prolija y es imposible que haya podido llegar uranio a las napas. El conuar tiene su propio sistema de recolección de residuos, dado que allí se fabrica uranio radiactivo. Son todos procesos cerrados, no hay forma de que ocurran escapes. Fue un tema muy conflictivo en el que tuvo que intervenir la justicia por la excesiva presión política. Pero finalmente nunca se comprobó la existencia de contaminación en esas napas, y el tema perdió difusión mediática. ¿Es posible que a los barros, por efecto de la irradiación, se les impregne un material radiactivo como contaminante? Esa es la pregunta más común que se plantea cuando se habla del tema. Pero esto no es posible, ya que lo que se hace cuando se irradia es exponer el material a los rayos, no se establece contacto físico entre el agua y las ondas radiactivas. Nunca se puede contaminar con la irradiación. Los rayos Gamma, al impactar sobre la materia, descargan una energía que produce la ionización de algunas moléculas dentro de la materia. Esta ionización provoca la desestabilización de membranas celulares y, de esta manera, mata a los microorganismos. Pero es el único efecto que provoca, no tiene ningún tipo de efecto colateral. ¿El tratamiento del agua que ustedes realizan es controlado por el Estado? Actualmente no. Hace varios años se produjo un boom en el que se cuestionó mucho el destino final de los residuos y se realizó un proyecto mundial, en el que participó 23 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología nuestro equipo, organizado por la oiea (Organización Internacional de Energía Atómica). El proyecto duró cuatro años, entre 1995 y 1999 e incluyó a quince países que estaban trabajando en el tema. En él se hicieron experiencias complejas, en las que se determinó qué tipo de irradiación debía utilizarse para eliminar los organismos patógenos y se caracterizó a los barros en relación a su contenido de metales pesados. Desde la finalización del proyecto y hasta el día de hoy las normativas vigentes son las pautadas en ese momento. Pero es probable que en poco tiempo la regulación se modifique y se limite el uso de la irradiación por las evidencias de los contenidos de compuestos orgánicos y de acción endocrinológica, de efectos todavía no bien estudiados. ¿Por qué cree que no se le realiza el tratamiento a todos los residuos de los efluentes? El mayor impedimento es el alto costo que requiere el proceso. La irradiación se justifica cuando se hace a gran escala, es decir, en grandes cantidades, ya que se necesita contar con el irradiador, la infraestructura e ingeniería necesaria para el armado y la puesta en funcionamiento de la planta. Y otro factor que influye es el hecho de que económicamente a las empresas industriales no les es redituable, ya que su problema con el agua no son los microorganismos que esta posee. Entonces desde ese sector tampoco se impulsa al crecimiento de este tipo de tratamientos. Para ampliar información: <http://www.basuranuclear.org.ar/>, <http://caebis.cnea. gov.ar/>, <http://200.0.198.11/index.htm>, <http://caebis.cnea.gov.ar/infogral/rrpp/informeCAE.ppt#1>. 24 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología El agua de Berazategui Entrevista con el bioquímico Roberto Poloto* Sergio Giusti, Sabrina Mina y Cristian Ramírez Cualquiera que haya probado el agua de Berazategui seguramente notó la diferencia de ese sabor característico a cloro del agua de otros partidos. Es que el agua de Berazategui no proviene de la planta potabilizadora de Bernal sino de un inmenso recurso hídrico producido por el escurrimiento del agua de lluvia, durante miles de años, llamado acuífero Puelche. Teniendo en cuenta esta peculiaridad fuimos a hablar con el doctor Roberto Poloto, bioquímico de la UBA, vecino de El Pato y jefe del Departamento de Bromatología y Bacteriología de la Municipalidad de Berazategui, con veinte años de experiencia en el laboratorio de ese departamento. A partir de esta entrevista hemos conocido el funcionamiento del laboratorio de aguas de la Municipalidad de Berazategui, donde se realizan los controles necesarios sobre el recurso que se extrae del acuífero Puelche (una de las reservas de agua potable más importante del país) para la posterior distribución a la población de casi todo el Municipio. Berazategui explota este importante recurso para proveer de agua potable de muy buena calidad a sus vecinos y lo hace de manera totalmente independiente del sistema * Entrevista realizada en mayo de 2007. 25 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología que abastece a Capital Federal y gran parte del Conurbano Bonaerense. Hasta la década de 1990 la empresa Aguas Argentinas extraía el agua del acuífero Puelche, pero debido a la contaminación de algunas perforaciones el Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (etoss) dispuso que dejaran de hacerlo y a partir de ese momento se completó con el agua del Río de la Plata. Se cree que la suspensión de la extracción del Puelche es uno de los factores que hicieron que las napas freáticas subieran su nivel, provocando inundaciones de sótanos tanto en Capital Federal como en el Gran Buenos Aires. En Berazategui, la red de distribución de agua potable se comenzó a construir en 1939 y fue creciendo junto con la población del partido. En la actualidad existen más de 100 pozos de extracción y se sumarán a estos varios pozos más, ya que se están realizando ensayos para nuevas perforaciones. El doctor Poloto destacó la importancia del cuidado del acuífero y del consumo racional del agua potable, ya que muchas veces utilizamos el agua de manera desmedida, sin tomar conciencia de lo valioso que es este recurso para la vida y lo difícil y costoso que es obtenerlo, podríamos decir que, desde este punto de vista, Berazategui tiene una ubicación privilegiada por contar con una fuente natural de agua potable sin tener la necesidad de extraer agua del Río de la Plata, que debe recibir tratamientos de potabilización antes de ser distribuida. Frente a esto hemos entendido que, sea cual fuere la fuente de agua que consideremos, es sumamente importante que cada uno de nosotros actúe de manera responsable al momento de utilizar el agua potable, que tomemos conciencia del grado de contaminación de nuestros ríos, en particular el Río de la Plata, de la importancia de reducirlo y de promover el saneamiento de las aguas actualmente contaminadas. No olvidemos que gran parte de la provincia de Buenos Aires se abastece de agua potable a partir del agua extraída del Río de la Plata, ese mismo río al cual se vierten toneladas de desechos cloacales diariamente sin ningún tipo de tratamiento previo. P: ¿Qué profesionales trabajan en el lugar? R: En este momento hay un Jefe de División, que también es bioquímico de la uba, el doctor Giménez y una analista que es licenciada en Biotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. ¿Cuál es el origen del agua que se consume en el partido de Berazategui? El agua que se consume viene de pozos profundos, toda el agua de Berazategui proviene de pozos semisurgentes que abastecen la red. 26 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología ¿Cuántos pozos hay en el partido de Berazategui? Aproximadamente 110 en la parte urbana y después hay una batería de 10 pozos en Pereyra que alimentan un acueducto que llega al centro de Berazategui. En este momento se está perforando y explorando una nueva batería de 25 pozos más en la zona de El Pato. ¿Podría hablarnos un poco de la historia de los pozos del lugar? En este predio había un pozo que era el número uno de Berazategui, donde está el tanque en la actualidad, pero hace muchos años ese pozo fue cegado. Ahora hay otro dentro del predio, que es el número 48 que puede llegar a tener 20 años. El pozo número uno original fue construido en 1939. ¿Para qué se había construido el pozo original? A través de una institución privada, el Grupo Bemberg (hasta 2006 poseedor de parte de la cervecería Quilmes), se creó una Cooperativa de suministro vecinal de agua, el pozo que existía en este predio alimentaba un tanque que después tenía una pequeña red de distribución para un sector de vecinos. Otra red se repitió en Quilmes con otros pozos que actualmente están cegados. ¿A que cantidad de personas abastece este sistema? Abastece a todo el partido, salvo algunas pequeñas zonas rurales que pueden tener perforaciones propias para el suministro de esa vivienda o actividad de explotación. ¿Qué pros y contras acarrea el uso de agua del acuífero Puelche y no el agua de la cuenca del Río de la Plata? Yo creo que todo es a favor en el uso del agua del acuífero, entiendo que desde el punto de vista nutricional, sanitario y demás lo ideal es la provisión de agua a partir de pozos semisurgentes. Como inconveniente está el hecho de que su mayor contenido de sales totales hace aparecer en los elementos de vajilla –donde calentamos agua, por ejemplo en una pava– una cantidad de sarro importante, lo mismo ocurre con el calefón y el termotanque. Por lo tanto el mantenimiento tiene que ser más frecuente. ¿Por qué cree que otros partidos, por ejemplo Quilmes, utilizan agua del Río de la Plata para abastecer con agua potable a la población? Quilmes es un caso muy particular porque tiene un número importante de perfora- 27 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología ciones, entonces, creo que el sistema está determinado pura y exclusivamente por una cuestión de costo de producción por litro de agua. Distinto es el caso de un partido que no tiene la infraestructura de pozos suficientes como para abastecerse y sí tiene acceso a una conexión con una planta de tratamiento. Pero Quilmes tiene una infraestructura con un sistema suficiente de pozos que le permitirían abastecerse o hacer un sistema mixto. ¿Cree que el desuso de la reserva subterránea por parte del partido de Quilmes influyó sobre la suba de napas en la zona de Bernal? Estimo que sí, realmente no puedo probarlo. Cuando se perfora un pozo, hay un nivel estático que es cuando la bomba está parada y un nivel dinámico que es cuando la bomba está en funcionamiento, al no haber extracción, ese nivel avanza (el estático), por ser el pozo semisurgente, pero de ahí a llegar a inundar un sótano es otra cosa, realmente desconozco. ¿Qué relación tiene el municipio de Berazategui con aysa (Agua y Saneamientos Argentinos)? Ninguna, aysa no tiene ninguna injerencia a nivel del suministro de agua potable. Probablemente se relacione con el tema de cloacas, porque en definitiva el sistema de cloacas de Berazategui termina en conductos que se relacionan con la red de aysa. ¿Qué control se tiene sobre la calidad del agua del acuífero? ¿Qué tipo de análisis se realizan? En general, a grandes rasgos, hay dos tipos de controles, uno es el bacteriológico, que se hace con una alta frecuencia y otro es el control fisicoquímico. El primero se hace sobre la totalidad de los pozos e incluso se controlan distintos puntos de la red de distribución, esto más que nada para asegurar que el agua sea inocua. Por otro lado, el análisis fisicoquímico es para planificar las futuras perforaciones o incluso los caudales que se manejan en cada una de las perforaciones para tratar de minimizar el tema del frente salino. ¿A qué llama frente salino? A medida que se hace la explotación de un pozo, a su alrededor, por eso de los niveles estáticos y los niveles dinámicos, se hace un cono de depresión donde hay un escurrimiento de agua que lleva estratos o capas. Entonces, a medida que hay mayor interacción se empiezan a “salificar” los pozos y esto puede perjudicar la calidad del 28 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología agua. Si uno efectúa un trazado de tipo geológico indica que es más probable la salinización al aproximarse a la costa del río. Las cifras más altas están sobre la costa; por ejemplo, las perforaciones que están en el Pejerrey Club de Quilmes que abastecen a las piletas tienen, justamente, agua salada. ¿Se han detectado contaminantes en el acuífero? No. Los controles bacteriológicos se realizan en forma permanente y la respuesta a un examen deficiente se efectúa en forma inmediata, si un examen arroja un resultado que no es satisfactorio con algún contaminante biológico, se para, se desinfecta ese pozo, se vuelven a realizar los análisis y si se corrigió el problema se libera al consumo. En cuanto a contaminación química, hace muchos años frente al arroyo Plátanos había una fábrica, que actualmente no está, que fabricaba un compuesto de cromo como materia prima para curtiembre y en la margen opuesta había un grupo de casas que tenían pozos particulares sin gran profundidad, es decir, que llegaban hasta las napas freáticas que son altamente inseguras. En un momento esta gente empezó a tener agua con una coloración amarilla en sus bombas, una cosa bastante delicada porque indica contaminación con sales de cromo que son muy tóxicas. Por suerte la gente tomó conciencia y mediante sus reclamos se completó la red de agua potable en la zona. ¿Hay algún organismo superior que controle el desempeño del laboratorio y la calidad del agua? Con respecto al agua no. Nosotros tenemos otra función en el área de bromatología, el control de alimentos. Acá tenemos un convenio de supervisión con el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con el laboratorio central, pero en cuanto al agua, por lo menos con respecto a la determinación técnica y al manejo del laboratorio no. ¿Qué tipo de energía usan las bombas? Utilizan energía eléctrica trifásica, son bombas sumergibles. ¿Cuál es el origen de los recursos económicos para mantener el funcionamiento del lugar? Es un tema que no manejo, pero es un servicio que está a cargo de la Municipalidad que tiene potestad de cobrar una tasa por el servicio. 29 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología ¿El sistema es económicamente sustentable? Con certeza no les sé decir pero entiendo que sí, en definitiva es un balance entre lo que gastás y lo que percibís por el cobro del servicio. ¿Qué se puede hacer para preservar el agua del acuífero? En principio, hay que cuidar el agua del acuífero, porque la recarga de los acuíferos es muy lenta. Entonces hay que preservarlo haciendo una extracción racional y viendo el tema del frente salino, para ello se construyó hace unos cuantos años la nueva batería de pozos en Pereyra y ahora se está diseñando la de El Pato, porque es agua de excelente calidad que a través de un acueducto se trae a la zona más densamente poblada, donde hay mayor demanda de agua. Para que se hagan una idea general, cualquiera de los pozos que puede estar en la zona más urbana, más céntrica de Berazategui, contiene alrededor de 150 y 200 miligramos de cloruro por litro y el agua de El Pato, que son perforaciones de ensayo, está en menos de 20 (miligramos por litro), es agua de excelente calidad. ¿Qué medidas se están tomando para el buen uso del recurso? Periódicamente veo que el municipio hace campañas para concientizar a la gente sobre el uso racional del agua. Hay una cuestión que creo que es bastante importante, se calcula que el consumo de agua de un individuo por día es de 300 litros o sea que una familia tipo estaría consumiendo 1200 litros de agua por día. Si lo medimos por individuo, la ingesta de agua a través de infusiones más lo que utiliza en la preparación de alimentos y la ingesta de agua natural como bebida raramente supere los 2 litros, frente a los 300 que se consumen. Cada vez que se tira el depósito del baño se van entre 18 y 20 litros de agua potable, entonces, hay un montón de situaciones en las que es importante que la gente sea consciente, por ejemplo los enjuagues, hay gente que enjuaga los trapos de piso dejando la canilla abierta, el riego indiscriminado, el lavado de veredas en forma indiscriminada, etcétera, es mucha el agua que se pierde en esos usos. Seguramente debido al aumento de la población serán necesarias nuevas perforaciones, ¿esto puede provocar un encarecimiento del agua? Con respecto al mayor número de perforaciones sí, yo estoy acá desde al año 1978, en ese año en el partido de Berazategui había alrededor de 22 pozos, eso fue creciendo y hoy estamos hablando de alrededor de 100 pozos en la parte más urbana y 30 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología 10 en Pereyra. A medida que se incorporan usuarios y se realizan más pozos el servicio es más caro, pero también se cobran impuestos a una mayor cantidad de personas. ¿Estima que Berazategui en algún momento va a necesitar el agua del Río de la Plata? En principio parecería que no, porque si en este momento nos estamos manejando con el número de pozos que hemos hablado y en general en la época estival, que es la más crítica, el abastecimiento de agua es bueno en todo el partido y además está la idea de construir esa reserva de 25 pozos nuevos parecería que por un largo tiempo no habría problemas. Pero si, y estamos hablando de años, eventualmente el abastecimiento fuera insuficiente, a mi modo de ver, lo mejor sería un sistema mixto, agua de río y agua del acuífero. ¿Qué piensa sobre la crisis mundial del agua? ¿En qué nos afecta ahora y en el futuro? Es bueno destacar este tema: si las estadísticas muestran un consumo de 300 litros por día por persona y el agua que se bebe está alrededor de los dos litros por persona solamente, realmente se desperdicia mucha agua y en muchos lugares el agua es un producto de primera necesidad y es carísimo. Nuestro país, por tener determinados acuíferos, por tener el río de agua dulce más ancho del mundo y demás, tiene características de reserva, por lo tanto se debe cuidar y preservar ese recurso. Además, como en este mundo nada se regala, hasta puede ser una fuente de ingresos económicos importante. 31 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología La ocupación de costas en la Patagonia* Diego Aligia A partir de búsquedas en internet y bibliografía recomendada por los docentes realicé este informe que intenta abordar el problema que genera la ocupación de costas. El derecho a la recreación y al disfrute de lagos, ríos o mares es otro de los tópicos que se desprenden de la discusión en torno al agua y al uso de espacios públicos. Introducción La ocupación efectiva de lotes a lo largo de la costa argentina y la construcción, ya sea con fines residenciales, vacacionales o turístico comerciales, no son fenómenos nuevos, pero hoy en día pasan a primer plano debido al aumento que se ha registrado en los últimos años. En este informe se tratará exclusivamente lo referente a centros urbanos perilacustres de la zona noroeste de la Patagonia. Existe una confrontación entre vecinos y empresas constructoras o grandes propietarios de terrenos: los vecinos reclaman su derecho a tener acceso libre a los cursos de agua y a conservar el medio ambiente, mientras los grandes dueños pretenden sacar el * Informe realizado en noviembre de 2007. 32 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología máximo provecho económico, sin importar los perjuicios producidos al medio ambiente. Como ejemplo se tratarán dos casos concretos de construcciones que se pretenden llevar a cabo en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Uno es el caso del barrio privado El Redil, a orillas del lago Moreno, y otro es la construcción de unas cabañas en la playa Bahía Serena, a orillas del lago Nahuel Huapi. Se analizará también el caso de la agresión a una pareja que intentaba acceder a una playa pública, y finalmente, se analizarán algunas de las consecuencias que producen las construcciones sobre el ecosistema costero. Aspectos legales El Artículo 2340 del Código Civil de la República Argentina enumera los bienes que integran el dominio público, entre los cuales se incluyen los lagos navegables y sus lechos. También pertenecen al dominio público las playas del mar y las riberas de los ríos, las cuales comprenden la extensión de tierra que se ocupa en las mareas altas o en las crecidas ordinarias. Pero no se define exactamente a qué se considera lecho del lago. Un fallo de la Corte Suprema de Justicia (pp. 446-447 del Tomo 105 de Fallo de CSJN) define al lecho como la superficie de la tierra que las aguas ocupan habitualmente. El límite del lecho se extiende hasta donde llegan las más altas aguas en su estado normal y permanente. El Artículo 183 de la Carta Orgánica de San Carlos de Bariloche en su página 21 dispone también que: “La Municipalidad garantiza a todas las personas el acceso y uso de los lagos navegables y sus márgenes, y de los ríos y arroyos navegables y sus riberas externas, para el libre tránsito y disfrute de las generaciones presentes y futuras.” Y la Ordenanza Municipal Nº 1541 del Consejo Municipal de San Carlos de Bariloche establece que el Departamento Provincial de Aguas de Río Negro ha fijado la línea de ribera del lago Nahuel Huapi en 770,4 msnm (metros sobre el nivel del mar). Según establece el Código Civil hasta esa línea llega el dominio público. Ese límite se determinó teniendo en cuenta las crecidas máximas de los últimos años. Además define a la zona comprendida entre la línea de ribera y los 771,2 msnm como “área de preservación”, en la cual a pesar de pertenecer al dominio privado, solo están permitidos usos agrícolasforestales y no para la construcción. 33 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Barrio privado El Redil El futuro barrio privado tendrá 1 km de largo por 270 m de ancho (sobre la costa). Cuando comenzaron las obras se cercó completamente la zona hasta el lago, quitando el paso a cualquiera que quisiera caminar por la costa, a pesar de que el Código Civil establece que es de acceso público. Esta construcción supone cuatro consecuencias negativas contra el medio ambiente y la sociedad: la primera es que la costa del lago es un espacio público utilizado para la recreación y actualmente estaría restringido al uso de las personas que vivirán en el barrio. La segunda se produce debido a que como el terreno tiene una longitud de 1 km de largo, alguien que quiere pasar de un lado al otro del barrio cerrado, a la altura de la costa, tiene que hacer un rodeo de más de dos kilómetros para poder cruzar. La tercera, que los desechos cloacales del barrio sean arrojados al lago. Y la última, que se planea edificar el 70% del área, mientras en Bariloche el máximo permitido es el 30%. En Bariloche, los proyectos de gran magnitud como es el caso de este barrio privado, deben pasar una prueba de impacto ambiental para medir los daños al medio ambiente. Este proyecto no pasó la prueba, y a pesar de esto la municipalidad de San Carlos de Bariloche lo aprobó. Gracias a las reiteradas manifestaciones de los vecinos se logró dejar paso por la línea de la costa. Hoy en día a pesar de que no continuó la construcción, se está desmantelando el terreno y drenando un mallín (una especie de pantano típico de la Patagonia) interior a la propiedad lo cual modifica las condiciones naturales del ecosistema. Cabañas en Bahía Serena La construcción de las cabañas se realizaría sobre la costa del lago Nahuel Huapi debajo de los 771,2 m establecidos para poder construir. Pero además está debajo de la línea de ribera establecida de 770,4 m por lo que se estaría construyendo sobre espacio público. Este proyecto también fue aprobado por el municipio en 2005, pero gracias a la presión ejercida por los habitantes de la ciudad todavía no se comenzó con la construcción: en reiteradas oportunidades los vecinos impidieron su comienzo. Como consecuencia de esta obra se reduciría considerablemente el espacio de Bahía Serena, una de las dos playas principales de la ciudad, lugar que eligen miles de barilochenses y turistas año a año para pasar su tiempo libre. 34 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología La propiedad completa se encuentra debajo de la línea legal de construcción de 771,2 msnm mencionada anteriormente, por lo que queda prohibida la construcción en toda su extensión. El 15 de mayo de 2007 la Cámara de apelaciones civiles (expdte. 00238-026-06) determinó “la imposibilidad de la realización de las obras tal como han sido propuestas por la propietaria”. Ahora surge la siguiente pregunta ¿las inmobiliarias que comercializan las parcelas aclaran estos aspectos o hacen parecer que las costas son parte de la propiedad? Porque probablemente nadie compraría un terreno sobre el cual no se puede construir en esa zona. Estos son tan solo dos ejemplos concretos, pero la historia se repite en muchos otros lugares, no solo en Bariloche y en otras ciudades cercanas como Villa La Angostura o San Martín de los Andes, sino a lo largo de todo el territorio argentino. Agresión a una pareja El hecho ocurrió el domingo 26 de mayo cuando dos jóvenes ingresaron a una playa (sin haber cruzado alambrados) y los dueños de la propiedad lindante a la costa los sacaron a los golpes, según declaró uno de ellos. Como repudio a lo sucedido, y a la ocupación de costas en general, 300 vecinos se manifestaron en las costas del lago como se puede ver en la nota publicada en las páginas 64 y 65 del diario Perfil del 10 de junio (2007). Los jóvenes realizaron la denuncia sobre los agresores pero el juez que investiga la causa comunicó al abogado de los jóvenes el posible sobreseimiento de los denunciados, sin dar lugar a la presentación de pruebas, por lo que los vecinos realizaron otra marcha el pasado 20 de junio. Consecuencias sobre el medio ambiente En la actualidad, la razón para evitar la construcción sobre los lechos de ríos y lagos está referida a la recreación. Pero también hay que tener en cuenta los daños que se producen sobre la flora y la fauna. Cuando se realizan los loteos, una práctica de cierta frecuencia es cortar o “limpiar” por completo la vegetación de la franja costera, con el objetivo de tener vista y acceso fácil al cuerpo de agua. En ocasiones también se interviene sobre la estructura física de la cos- 35 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología ta, construyendo muros u otras estructuras en reemplazo de la morfología original. Uno de los riesgos más significativos es el que corren los huillines (nutrias de río) en la región. El huillín requiere que la franja inmediatamente adyacente a la orilla de los cursos de agua tenga una importante cobertura vegetal. Los mejores hábitat son aquellos con vegetación madura, grandes árboles con ramas colgantes, abundantes troncos caídos, bases de troncos y complejidad estructural dada también por la presencia de grandes bloques de roca. Debido a esto el deterioro de la vegetación costera influye directamente en las condiciones de vida de los huillines, provocando una reducción en su población en los últimos años. Asegurar la protección del hábitat costero es completamente viable. Porque las alteraciones que producen el deterioro no son producto de la extracción de recursos vitales para el hombre. El mantenimiento de la integridad de las costas no implica la ausencia del uso humano en toda su extensión. Puede ser compatible con accesos a los lagos, muelles, usos recreativos de las playas y otros usos que impliquen un reducido daño a la vegetación costera. Conservar el hábitat costero, aparte del caso puntual del huillín, es importante para filtrar impactos desde los ecosistemas terrestres a los acuáticos, estabilizar las costas y dar soporte a comunidades biológicas propias, entre otras funciones. Como se trata de un hábitat lineal y angosto, de un área escasa, está muy expuesto a ser degradado rápidamente si no se hace una planificación de la actividad humana. A pesar de la degradación ocurrida, todavía queda mucha costa en buen estado en el ejido municipal. Por eso es importante tener en cuenta las consideraciones anteriores para futuras construcciones. Conclusiones Debido al incremento de la venta de tierras fiscales a lo largo de toda la República Argentina, debe realizarse un control estricto de los usos que se le dará para evitar abusos de los propietarios tanto sobre el medio ambiente como respecto a la ocupación de costas. Las costas son de dominio público y por más que la propiedad lindante sea privada se debe dejar un acceso para que cualquiera pueda transitarla sin importar quién sea el dueño de la misma. 36 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología El avance de las construcciones produce deforestación, que además de cambiar el paisaje y reducir la cantidad de espacios públicos perjudica a la fauna que habita el lugar y al ecosistema en general. Podemos ver que existe legislación, pero lo que hace falta es hacerla cumplir. Se aprueban proyectos que no cumplen las restricciones impuestas. En el caso particular de Bariloche, se puede afirmar que hay muchas construcciones que prácticamente están sobre el lecho del lago. Y actualmente, si no fuera por la presión de los vecinos, se seguirían incrementando aún más. Estos proyectos son de gran envergadura e implican muchísimo dinero, para seguir enriqueciendo a un pequeño grupo de la población, lo que motiva a algunos funcionarios a evadir las irregularidades de los proyectos. En la Patagonia existen territorios costeros dignos de admiración que, retomando las palabras de la Carta Orgánica barilochense, deben poder ser transitados y disfrutados libremente por las generaciones presentes y futuras. Para ampliar información: <http://www.concejobariloche.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&i d=58&Itemid=77> <http://costalibre.blogspot.com> <http://ccc2.cl.tripod.com/bio/fauna.html> <http://www.patagoniafinisterra.blogspot.com> <http://www.youtube.com/watch?v=lmhfUcVfT8Y> <http://www.concejobariloche.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&i d=2293&Itemid=452> 37 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Stroeder versus la sequía* Emiliano Medina Uno de los problemas que se generan en relación al agua es su escasez. La sequía y su repercusión en la vida productiva de una ciudad de la provincia de Buenos Aires es el tema elegido para esta breve crónica. La idea fue crear un texto de ficción con base en datos reales tomados de noticias de periódicos. *** A manera de corresponsal, en agosto de 2007, fui a cubrir la difícil situación que está atravesando el partido de Carmen de Patagones, más precisamente la ciudad de Stroeder. Esta ciudad cuenta con más de 1.800 habitantes; su principal fuente de ingreso es el campo y la cría de ganado. Durante el transcurso del viaje, mientras manejaba hacia allí, ya se vislumbraban las heridas que la sequía estaba causando al paisaje del lugar. La desolación y la muerte me dieron la bienvenida. Me puse a recorrer un poco el lugar para sentir en carne propia lo que padecen los pobladores y durante la caminata me topé con un productor del lugar, Miguel Sotelo, dueño del establecimiento El Copete. Su cara desprendía solamente signos de preocupación y angustia, me relataba que su propiedad ya aparentaba un cementerio de ganado, vio morir hasta el momento 180 vacas y centenares de ovejas a causa no solo de la falta de agua, sino también de la * Crónica realizada en octubre de 2007. 38 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología escasez de alimentos. La información que conseguí de su boca me dejó helado: “Hay sectores donde hace 300 días que no llueve y si no cae agua antes de octubre, estaremos desahuciados”. No podía evitar pensar: ¿cómo esta gente logra sobrevivir frente a la gran escasez de agua?, ¿cuánto tiempo más aguantarán? La situación se volvía verdaderamente alarmante; el clima no daba signos de alivio ya que previsiones metereológicas anunciaban precipitaciones para dentro de dos o tres meses, pero de regular magnitud. En estas zonas suelen producirse lluvias para el otoño, cuando comienza la siembra, pero no habían llegado aún. No solo Sotelo era víctima de la sequía sino también casi todas las familias del lugar que son propietarias de ganado y campo. Horacio Schmidt, otro pequeño productor, me explicó cómo influía esta escasez sobre él: “Tengo 60 vacas madres y de las pariciones nacen terneros muy chiquitos por la mala alimentación y así su valor en el mercado decae”. Tanto él como la mayoría de la gente del lugar debe racionar con extremo cuidado el alimento de los animales, ya que según cuenta, si no fuera de esa manera se quedarían sin nada para alimentarlos. ¿El gobierno sabrá cómo viven los habitantes de Stroeder? Si lo sabe, ¿estará buscando alguna solución para esa gente?, ¿tendrá noción de que si no se hace algo rápido el ganado sucumbirá bajo la sequía? Integrantes de Mujeres Agropecuarias de Carmen de Patagones, lideradas por Daniela Gross, piden que el gobierno los incluya en emergencia nacional, que está en los alcances de la Ley 24.959 (aunque esta no especifica directamente el caso de sequía). Necesitan un decreto del gobernador para que esta ley pueda ser aplicada. Lo paradójico de todo esto es que técnicos en temas agropecuarios constataron con sus propios ojos la gravedad del asunto y les dijeron que podrían acceder a los fondos recién dentro de dos meses. Esto contesta mis preguntas negativamente, pero todavía ellos tienen esperanzas de que todo vaya a salir bien y es verdad, la esperanza es lo último que se pierde. Pero si el gobierno no toma conciencia la situación de esta gente puede empeorar. 39 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Crónica de un navegante por el litoral* Juan Nacarato (El autor de la crónica es estudiante de Arquitectura Naval. Eligió contar una experiencia de viaje con amigos de la infancia a bordo de un velero. Datos técnicos de navegación, descripciones del tránsito fluvial en el Delta del Paraná y costumbres de los navegantes se mezclan con el paisaje permanente del río. Los cambios de color y de humor que registra ese paisaje están siempre presentes, como signos, para quienes viven a orillas del río y quienes lo transitan cotidianamente.) Primer día Miércoles 3 de abril, las primeras brisas matutinas golpeaban contra las costas del Río de la Plata. El Franela, un velero de 19 pies (5.5 m), manga de 7 pies (2 m) y con orza rebatible (calado entre 1.10 m y 10 cm) diseñado por Volker, se encontraba amarrado en el cuba (Club Universitario de Buenos Aires) esperando ser tripulado por nosotros. Agustín, Mariano y Sebastián: mis amigos de siempre y yo, Juan, flamante Arquitecto Naval. * Crónica realizada en octubre de 2007. 40 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Llegamos al club a la mañana, cargamos el barco y partimos a las 10 horas rumbo al litoral. Salimos a la altura de Núñez, km 25.2 del Canal Mitre y nos dirigimos a la boca del Río Luján (a la altura de la Catedral de San Isidro, km 23 del Canal Costero), el día estaba soleado y una pequeña brisa nos acompañaba. El viento daba de través, nos dirigimos a toda vela, hasta que nos encontramos navegando por los canales del Delta, el viento allí ya no se sentía, nos había abandonado y nos encontramos ya en territorio náutico motor, bajamos las velas y decidimos seguir el viaje solo a motor. Como estaba previsto, navegamos por el río Luján durante dos horas a una velocidad de 5 nudos (10 km/h) hasta llegar al canal Vinculación, viramos hacia estribor (derecha) y seguimos navegando durante una hora. Luego viramos a babor, por el río San Antonio, que nos dio paso para tomar el arroyo Dorado, por primera vez en el viaje podíamos disfrutar las casas del Delta y nos dimos cuenta de cómo la vida cambia allí. Los chicos nos miraban pasar, algunos saludaban, otros corrían unos metros por la costa y otros yacían quietos en sus sillas tomando mate junto a sus padres. Después de una hora el arroyo se había transformado, ya no estábamos en el Dorado, ahora nos encontrábamos en el arroyo 9 de Julio. Navegamos durante dos horas rodeados por una abundante vegetación y terminamos en el río Paraná de las Palmas, donde los buques tanques –muy comunes allí y frente a los cuales parecíamos una cáscara de nuez– creaban olas de más de un metro y las corrientes ya eran demasiado fuertes. Disminuimos la velocidad a 3/2 nudos, esto no solo nos atrasaba, sino que aumentaba el consumo de nafta. Tuvimos que cambiar de rumbo y volvimos a entrar a un arroyo, allí las corrientes eran menores y el tránsito casi nulo. De vez en cuando veíamos pasar alguna canoa modificada con motores o chatas madereras que trasladan toneladas de leña a los distintos hogares del Delta para abastecer sus cocinas económicas. También pasaban los famosos “mercados flotantes” que cotidianamente aprovisionan de víveres a los habitantes del Delta. Teníamos pensado amarrar en unas cabañas en el Aguaje del Durazno. Llegamos a las 17 horas y nos comunicamos con el encargado del complejo, el buen señor nos informó que se encontraba todo completo y que no podíamos amarrar allí, pero que 20 millas adelante en el río Paraná Mini y el canal Nº 4 se encontraba un complejo náutico donde podríamos pasar la noche. No nos quedó otra que seguir rumbo a lo desconocido, ya el sol se estaba poniendo y fue apareciendo la otra cara del litoral: el color del río pasó de un marrón claro a negro, los árboles y matorrales eran como paredes alrededor, que a veces se cerraban 41 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología sobre nuestras cabezas. Los mosquitos salieron a cazar, no era uno, ni dos, eran nubes y nubes negras que zumbaban al compás del motor, eran tantos que decidimos hacer turnos para disminuir el sufrimiento. Nos turnábamos cada treinta minutos al timón, alrededor de las 20 horas los mosquitos habían desaparecido mágicamente y decidimos dividirnos, dos a proa y dos a popa, los de proa nos guiaban a través de la oscuridad. Una hora después nos llevamos la grata sorpresa de tener como compañía una gran luna llena que nos iluminó el camino. A las 22 horas llegamos al río Paraná Miní y ya nos encontrábamos un poco más cerca de la primera parada. Decidimos descansar un rato y tiramos el ancla al agua, disfrutando un buen vino con la compañía de la luna. Luego de una hora retomamos el viaje durante otra hora más hasta llegar al complejo náutico, amarramos en un muelle y nos tiramos a dormir adentro del barco después de un intenso día de navegación a bordo del Franela. Segundo día A la mañana siguiente el sol se tomó la molestia de despertarnos. La temperatura en el interior de la nave comenzó a subir y nos obligó a levantarnos. Fui el primero de los cuatro en salir del barco, todo había cambiado a la luz del sol. Nos encontrábamos amarrados en un lugar donde había tres edificios, un comedor, unos vestuarios y una estación de servicio que se encargaba de suministrar combustible a los barcos que navegan por el canal Miní. Como todo parador también tenía una playa sobre el canal. Finalmente, los tres “vagos” que me acompañaban decidieron salir del barco. Agustín, Sebastián y Mariano traían dos guitarras y un tambor que habíamos llevado a falta de equipo de música. Estos tres tripulantes son mis amigos de toda la vida, uno más peculiar que otro, pero con algo en común: su amor por la música y el río. Mariano es un conocedor de jazz y un gran guitarrista que sigue la escuela de Django Reinhardt; es además estudiante del Conservatorio de Piano. Agustín es jugador de rugby y estudiante de Ingeniería Química, toca la guitarra y se destaca por la terquedad de sus acciones. Y por último Sebastián, estudiante de derecho y filosofía, toca también la guitarra y es fanático de la bossa nova. A mí también me gusta la música, pero fundamentalmente amo los barcos y mi misión era que nuestro velero llegara seguro a destino. Nos dirigimos a la playa a tomar unos mates y observar el gran canal. Nos sorpren- 42 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología dió su fuerza, la corriente era más fuerte de lo que pensábamos, los camalotes navegaban río abajo con una velocidad poco común. Tuvimos que tomar decisiones: ¿cuál sería nuestra próxima acción, seguir río arriba contra la corriente o bajar? Optamos por bajar y así aprovechamos la fuerza de la corriente para ganar velocidad y ahorrar combustible. Hora de zarpada, el atardecer; rumbo, hacia los Bajos del Temor (una bahía cerca de la isla Martín García). Nos pasamos toda la tarde tocando música en la playa, conversando con las personas que iban llegando al complejo náutico, intercambiando experiencias y hablando de la maravillas de los ríos. Conocimos al dueño del complejo, el señor Toni, un hombre mayor muy amable que nos contó historias de barcos y de isleños, luego nos advirtió que el clima iba a ir empeorando y se venían lluvias y vientos fuertes. Llegó la hora esperada, el sol comenzaba a esconderse, los mosquitos volvieron a aparecer y decidimos partir rumbo a los Bajos del Temor. Navegación nocturna hacia lo desconocido Soltamos las amarras a las 19 horas, prendimos el motor y salimos del complejo náutico. Doblamos a babor y fuimos río abajo por el canal Miní, teníamos muy buena velocidad, llegábamos a los 9 nudos que en esa circunstancia es una muy buena marcha. Ya a las 20 horas el sol se había puesto y la luna se asomaba imponiéndose en la oscuridad, en el río lo único que veíamos era su reflejo rodeado de una espesa vegetación. Navegamos varias horas por el canal Miní, doblamos a babor en el arroyo Austral, un arroyo no muy ancho pero bastante poblado; comenzaron a aparecer barrios humildes de pescadores, y cada vez más se notaban los complejos de viviendas. Seguimos navegando varias horas, aproximadamente cuatro, llegamos a una bahía gigantesca y vimos algunas embarcaciones fondeadas en distintos rincones. Decidimos fondear allí nosotros también, cerca de un juncal. Arreglamos todo el barco y empezamos a festejar esta maravillosa expedición. El cielo todo estrellado nos permitía diferenciar varias constelaciones y a lo lejos veíamos algunos cúmulos de nubes. Llegó entonces el momento de cocinar unas pastas que tardaron horas en hacerse, hacía mucho frío y había una pequeña brisa que hacía muy difícil su cocción. Después de un buen tiempo ya estaban cocidas y empezó el festín, el alcohol salió de su escondite y la cena fue acompañada con todo tipo de bebidas. El tiempo pasaba mientras la pequeña embarcación se mecía sobre el río, nos fuimos quedando dormidos esperando un nuevo día. 43 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Tercer día Nos levantamos cerca del mediodía con el cielo despejado y el sol radiante sobre nuestras cabezas. Decidimos levantar el ancla y explorar toda la zona donde nos encontrábamos. En los Bajos del Temor, muchas embarcaciones practicaban la pesca deportiva, algunos se dedicaban a descansar y tomar sol. Decidimos que era la hora de regresar, a las 14 horas tomamos rumbo al lugar del cual tres días antes habíamos partido. Volvimos por los canales a una velocidad promedio de 8 nudos gracias a la fuerza de la corriente. Llegamos a la desembocadura del río Luján a las 17 horas e izamos velas, soplaba una fuerte sudestada. Nuestro velero, el Franela, iba a todo trapo con rumbo de través. Las olas pasaban por arriba del casco como si nada, la navegación duró tres horas más y llegamos a las 20 horas al puerto. La noche llegó, nos alcanzó su silencio y el Franela arribó a destino. El viaje había concluido, la pequeña embarcación, que se portó de maravillas, nos había hospedado por tres días intensos. Fue una experiencia formidable. 44 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Sed en Santiago* Roberto Arlt Cruzo tierras manchadas por circulares platos de salitre. Las pencas verdes, arbustos que viven sin agua, amarillean de sed. La superficie de sus hojas espinosas se muestra achicharrada como por la proximidad de un fuego invisible. Para avanzar en el monte con el sulky tengo que apartar las ramas verdes de los jumes, cuyos tallos tiernos están cargados de sales de potasa. Donde termina el monte maldito, comienza la tierra blanca, sin una sola mata de pasto comestible. La Muerte se ha emboscado tras de todo lo que aún sobrevive. De tanto en tanto, un rancho. Un rancho vacío. Aquí, anteriormente hubo gente, ganado. Ahora no queda nadie. La sequía ha matado el ganado y los criadores de animales se han dispersado. O han muerto. Las puertas de tablas de estos refugiados están abiertas, se entra y en el suelo no suele encontrarse nada. A veces, desde trescientos metros, es imposible aproximarse al rancho. Entonces ya se presume. En su interior hay una vaca muerta. O un caballo muerto. Los animales, enloquecidos por la sed y el hambre, buscan cualquier rincón de sombra para morir. * En diciembre de 1937, Arlt viajó a Santiago del Estero. Escribió nueve notas sobre la sequía que devastaba la región y las publicó con el título general de “El infierno santiagueño”. Tomado de Arlt, Roberto, Al margen del cable. Crónicas publicadas en El Nacional, México, 19371941, recopilación, introducción y notas a cargo de Rose Corral, Buenos Aires, Losada, 2003. 45 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología Uno de los espectáculos más siniestros que he visto en el interior de un rancho. Había una vaca que aparentemente estaba muerta. La cabeza caída en el suelo. Inmóvil. El cerdo de un rancho próximo hundió el hocico en ese vientre y arrancó un pedazo de pellejo con carne. Entonces la vaca levantó lentamente la cabeza y la volvió a dejar caer. El cerdo continuó devorándole el vientre al animal, que estaba vivo. Camino de Herrera me toca presenciar otro espectáculo dantesco. Al escuchar el casco de los caballos atados al sulky, asoma a la puerta de un rancho un anciano con la camisa rasgada sobre el pecho moreno. —¿Dónde estamos? –le pregunto. —En el antiguo campo de maniobras del general Taboada. —Vamos a conversar con este hombre –dijo mi acompañante. Al vernos bajar del sulky, el anciano nos saluda militarmente llevándose la mano a la altura del sombrero. Pero el espectáculo no era él. Sino una vieja. Sobre una cama de tientos, cruzada de piernas al modo musulmán, había una vieja bien parecida. La cabeza envuelta en un pañuelo de cuadros, los ojos ciegos rodeados de nubes de moscas. Mi acompañante habló en quichua con los ancianos. Entonces la vieja, llorando, hablando en su idioma enigmático, toma la mano de mi amigo y comienza a besársela, sollozando. Hablan un rato. Mi acompañante me indica: —Vaya y mire qué es lo que hierve en ese caldero. Salgo del rancho y me acerco al caldero, del que sale un hueso descomunal. Es un trozo de pata de caballo, de un caballo que ha muerto de sed. De un caballo que pertenecía a estos pobres viejos. Midan la magnitud de este drama: Hace tres años tuvieron 400 ovejas, 23 yeguas y caballos, 8 vacas. La sequía les ha matado las ovejas, las yeguas y las vacas. La sequía les ha matado el último caballo que tenían. El último caballo con el cual el viejo iba hasta el pueblo de Herrera a mendigar un poco de agua. ¿Comprenden la magnitud de este drama que ellos le explican en quichua a mi acompañante? Si alguien no va a socorrerles, ellos se morirán de hambre en su rancho. A menos que resuelvan largarse a mendigar a la ventura por los caminos. Ya no les queda yerba. No les queda azúcar. No les queda harina. No les queda grasa. No tienen nada. Nada más que este hueso de caballo que hierven y cuya gelatina repugnante se beberán después. La vieja ciega, con las piernas cruzadas sobre la 46 UNQ Editorial SERIE DIGITAL Ciencia y Tecnología cama, retiene por una mano a mi acompañante y llora besándole las manos. El viejo, desesperado, detenido en la puerta del rancho, me mira sombríamente. ¿Qué podemos hacer nosotros? Sabemos tan perfectamente como ellos que se morirán de hambre, que nadie irá a socorrerles. A poca distancia del rancho están las osamentas de sus caballos muertos de hambre y sed. Y estos viejos no son mendigos. No son haraganes. Son criadores, es decir, pertenecen a la calidad de hombres de campo que en número de SESENTA MIL FAMILIAS HAN QUEDADO EN SANTIAGO EN LA MÁS ABSOLUTA INDIGENCIA. Para el que entienda de cifras, este número indica la catástrofe ganadera de la provincia. ¿Quiénes quedan aún en los poblados? Aquellos cuyas últimas ovejas o cabras, o vacas, o caballos no han terminado de morirse. Aquellos cuyo ganado no ha sucumbido todavía a la salobridad de los pastos o de las aguas. Esta gente, día a día, demora la partida, es decir, la terrible aventura de lanzarse al azar por los caminos. Día a día esperan la ansiadísima lluvia que no llega. Mientras el último caballo se mantenga en pie, podrán ellos también ampararse en el monte. No mendigar. ¿De qué viven estos desdichados? Es un misterio. Hoy he visto en el patio del mercado de Añatuya, cuyo conjunto sórdido me recordaba los zocos africanos, una mujer que vendía una vizcacha muerta. A tal extremo se ha llegado. Los que tienen asnos recorren los caminos juntando osamentas de ganado. Otros traen a mercar los cueros de los animales que les pertenecían y que han degollado antes de dejarlos perecer de sed. (Publicado en El Mundo, Buenos Aires, 10 de diciembre de 1937, y en El Nacional, México, 11 de enero de 1938.) 47