AMBIENTE TOXICO : CUERPOS TOXICOS Perspectivas Binacionales en Salud Ambiental Ponentes Thomas J. Coates es titular de la beca Michael y Sue Steinberg para Investigación Global sobre el SIDA dentro de la División de Enfermedades Infecciosas, Director del Programa de Salud Global en UCLA. Es Director del Grupo de Conducta de la Red de Pruebas Preventivas para el VIH financiado por el NIH y realiza investigación sobre políticas públicas, nacionales e internacionales. Sus áreas de especialización incluyen la prevención del VIH, la relación entre la prevención y el tratamiento para el VIH, y políticas sobre VIH dirigidas hacia diferentes grupos poblacionales. Actualmente está terminando un estudio clínico nacional sobre intervenciones preventivas para el VIH enfocadas hacia hombres de alto riesgo. Ingreso al Instituto de Medicina en el 2000. Margarita Currás-Collazo es Profesora Asociada de neurociencia en UCR. Su investigación se enfoca en el autocontrol de células neuroendócrinas en el hipotálamo a través de neuropéptidos como la vasopresina y oxitocina. Su laboratorio estudia los mecanismos fundamentales en la perturbación endócrina ocasionada por contaminantes orgánicos persistentes como los bifenilos policlorados (PCBs) y los éteres polibromodifenilos (PBDEs), además de delinear los efectos a largo plazo la exposición a estos contaminantes en la osmoregulación y la función cardiovascular. Anil Deolalikar es Co-Director de One Health Center del Instituto de Salud Global de UC y Director de la Iniciativa de Políticas Públicas en UCR. Es Decano Asociado de la Escuela de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Profesor de economía, especializándose en la economía de nutrición infantil y salud en países en desarrollo. Ha trabajado para el Banco Mundial como economista en desarrollo humano en Nueva Delhi, India. Ha sido asesor en varios gobiernos de países en desarrollo y organizaciones internacionales diseñando e implementando intervenciones de políticas públicas de carácter social y económico. Andrea De Vizcaya Ruiz es investigadora de toxicología en el Departamento de Toxicología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). Su investigación explora mecanismos de respuesta moleculares y celulares a la exposición a materia particulada en el aire y contaminantes ambientales. Otros intereses de investigación incluyen protocolos preclínicos de medicamentos y xenobióticos nuevos, así como nano-toxicología de nano-materiales industriales novedosos utilizados para propósitos industriales. David A. Eastmond preside el Departamento de Biología Celular y Neurociencia de UCR. Su investigación explora los mecanismos involucrados en la toxicidad y carcinogénesis de químicos ambientales. Su laboratorio cuenta con un programa de investigación que emplea técnicas de citogenética molecular para detectar alteraciones cromosómicas que ocurren en poblaciones humanas expuestas a químicos. Actualmente, forma parte del Consejo de Asesores Científicos del Programa Nacional de Toxicología y en el Comité de Identificación de Cancerígenos para la Agencia de Protección Ambiental de California (Cal/EPA). Rufus D. Edwards es Profesor Asociado de epidemiología en la Facultad de Medicina de UCI. Su investigación se enfoca en contaminación del aire, la exposición de los humanos a compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y materia particulada, desarrollo de técnicas de muestreo y análisis, exposición de los bomberos, evaluación de compensación de emisiones de carbono, exposición dérmica a los pesticidas, combustión de leña, provisión de energía residencial, y gases de efecto invernadero y beneficios a la salud. Es miembro de la Asociación para el Manejo del Aire y Desechos y la Sociedad Internacional para la Calidad de Aire y el Clima. Es asesor de la International Society of Exposure Science. Exequiel Ezcurra es Director de UC MEXUS y Profesor de botánica en el Departamento de Botánica y Ciencia de UCR. Su investigación e interés en política pública incluyen la conservación de la naturaleza, la ecología y biogeografía de los desiertos costeros y humedales, interacciones entre mar y tierra, la aplicación de modelos matemáticos en la ecología y conservación y el manejo de recursos naturales en áreas bajo uso tradicional. Fue rector del programa de investigación y ciencia en el Museo de Historia Natural de San Diego y Presidente del Instituto Nacional de Ecología de México. Luis Humberto Fabila Castillo es Director de Investigación Científica Básica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) donde promueve investigaciones científicas y tecnológicas, innovación, y el fortalecimiento de grupos académicos y de investigación. Su oficina también trabaja para mejorar la infraestructura de investigación y desarrollo de México a través de CONACYT y la Secretaría de Educación Pública. Su investigación se ha enfocado en microbiología e inmunología, incluyendo la regulación inmunológica de enfermedades infecciosas como la malaria. Ha laborado como Profesor e investigador en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, y en el extranjero en Inglaterra, Australia, Japón y España. Adrián Fernández Bremauntz es consultor de la Fundación ClimateWorks en San Francisco, en donde su tarea principal es diseñar y establecer la Fundación del Clima para la Región de Latinoamérica en la Ciudad de México. Anteriormente se ha desempeñado como Presidente del Instituto Nacional de Ecología. Su trabajo de investigación y docencia, tanto en México como en el extranjero, se ha concentrado en los indicadores de calidad del aire en ciudades mexicanas y la exposición de los humanos a contaminantes en el aire. El Dr. Fernández tiene experiencia como consultor para los sectores público y privado, incluyendo la Organización Mundial para la Salud y el Programa de las Nacionales Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). A. Russell Flegal es Profesor de toxicología ambiental en UCSC. Su investigación analiza los ciclos biogeoquímicos naturales de elementos traza en el medio ambiente y la perturbación de estos ciclos por procesos antropogénicos, con énfasis en el ciclo del plomo en ambientes preindustriales y contemporáneos. Participa en estudios sobre los ciclos biogeoquímicos de metales pesados y elementos raros en el sistema estuarino de la Bahía de San Francisco y la costa noreste del Pacífico. Estudios adicionales se enfocan en la toxicología de elementos traza en ecosistemas y en humanos. John R. Froines es Profesor de ciencias medioambientales en la Facultad de Salud Pública de UCLA. Dirige el Centro de Partículas del Sur de California, el Programa Fogarty de NIH sobre Salud Ocupacional y Ambiental, El Consorcio sobre Asma y Calidad del Aire, el Programa de Tecnología y Política Sustentable, y el Centro Educativo y de Investigación NIOSH. Su área de especialización es toxicología y evaluación de exposición, con intereses en la caracterización cualitativa y cuantitativa de factores de riesgo en salud ambiental y ocupacional. Su investigación actual enfatiza, entre muchos otros proyectos, el estudio de factores etiológicos en la contaminación del aire y sus efectos en la salud. Maria Eugenia Gonsebatt es investigadora y Profesora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en la UNAM. Dirige el Laboratorio de Toxicología Ambiental. Ha investigado los biomarcadores sensibles y relevantes en la determinación del daño a la salud en poblaciones humanas expuestas y utilizado diferentes modelos in vitro para analizar mecanismos de genotoxicidad en el ambiente por agentes tóxicos como el arsénico y el cromo. Le interesan las respuestas sistémicas a los agentes que componen las respuestas antioxidantes. Es miembro del consejo editorial de la serie Arsenic in the Environment y de la Revista de Cancerología, así como corresponsal en México para World Library of Toxicology. Martha M. León-Olea es Directora del Departamento de Neuromorfología Funcional en la División de Neurociencias en el Instituto Nacional de Psiquiatría de México. También es Profesora en las Facultades de Biomedicina y Ciencias Biológicas de la UNAM. Su investigación explora el área de neuromorfología funcional, así como neuropéptidos y neurotransmisores relacionados a la filogenética, ontogenética, su localización anatómica y su relación a la función. Investigaciones adicionales involucran el efecto de los contaminantes ambientales como los los bifenilos policlorados (PCBs) y los polibromodifenil éteres (PBDEs) en la neurotransmisión. David Lo es Profesor Distinguido de ciencias biomédicas en UCR. La investigación en su laboratorio incluye el estudio de la biología básica en el desarrollo de tejidos inmunes de la muscosa, regulación homeostática de células CD4 T, y el papel del relB en la regulación de la actividad NF-kappaB y diferenciación celular. Un enfoque importante de su trabajo refiere al desarrollo y la función de células M con la intención de desarrollar una tecnología para la distribución de una vacuna libre de inyección para agentes infecciosos como la influenza. Otro de sus proyectos centrales analiza el papel del receptor de quimiosina CCR7 para la regulación de la supervivencia y diferenciación de la célula CD4 T. Malaquías López Cervantes es Jefe de la Unidad de Proyectos Especiales de Investigación Sociomédica de la Facultad de Medicina de la UNAM. Ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de Salud, incluyendo el de Director General de Desarrollo Institucional en Coordinación General de los Institutos Nacionales de Salud, donde elaboró el Programa de Acción Investigación en Salud (PAIS) y promovió la creación del Fondo Sectorial de Investigación en Salud. Su área de especialización es epidemiología y su investigación reciente se ha enfocado en el contagio del virus H1N1 en México. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Ciencias. Manuela Martins-Green es Profesora de biología celular en UCR. La investigación en su laboratorio se concentra en los mecanismos de función de la quimiosina en la curación de heridas y desarrollo de tumores. Su laboratorio investiga los agentes liberados al momento de sufrir una herida, tóxicos en el medio ambiente, y los efectos de radiación para comprender estimulación quimioquina. Asimismo, estudia los efectos de radiación sobre el fumador pasivo en una variedad de procesos biológicos, incluyendo los efectos sobre el funcionamiento del hígado que puedan resultar en fibrosis y posiblemente en insuficiencia hepática, así como los efectos al fumador pasivo en procesos de recuperación y cáncer. Horacio Riojas Rodríguez es Director de Salud Ambiental del Centro de Investigación en Salud Poblacional en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Coordinador Académico del Programa de Maestría en Ciencias de la Salud del INSP y Director del Centro de Colaboración para la Investigación y Entrenamiento en Epidemiología Ambiental de la OMS (WHO). Su investigación incluye indicadores de salud y sistemas de monitoreo ambiental, exposición al hidrocarburos y materia particulada en la Ciudad de México, los efectos de la combustión de leña en mujeres y niños, y los riesgos de la exposición a materia particulada para pacientes con problemas de corazón. Leonora Rojas Bracho es Directora General de la Contaminación Urbana y Regional en el INE. Su trabajo se concentra en la interface entre la salud y el medio ambiente, con un enfoque en la evaluación de los beneficios de implementar medidas de control a emisiones de contaminantes en el aire, evaluación sobre la exposición individual y la calidad de aire dentro de hogares en zonas rurales de México, y exposición a contaminantes asociados con transportes vehiculares. Fungió como Coordinadora de la Red de Desarrollo e Investigación de la Calidad del Aire en Grandes Ciudades y Directora de Medición de Exposición e Impacto en la Dirección General de Salud Ambiental, de la Secretaría de Salud. Raul Ruiz es médico de emergencias en el Centro Médico Eisenhower en Rancho Mirage y Director de la Iniciativa de Salud del Valle Coachella. Recientemente fue nombrado Decano Asociado de relaciones y colaboraciones comunitarias en la Facultad de Medicina de UCR. Sus responsabilidades incluyen desarrollar y liderar las iniciativas de la Facultad de Medicina y los proyectos que involucren una variedad de actores comunitarios en los sectores de salud, educación y asociación civil. Actualmente dirige esfuerzos comunitarios para mejorar el acceso a cuidados de salud en aéreas con poca atención médica y con grandes niveles de población sin seguro médico. Martin F. Soto-Jiménez es Profesor Investigador en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM. Su investigación se enfoca en los ciclos biogeoquímicos naturales para rastrear elementos y nutrientes en el ambiente, así como la perturbación de esos ciclos por actividades antropogénicas, y emplea técnicas convencionales y de isótopos estables. Recientemente ha concentrado su trabajo en contaminación metálica en el medio ambiente en pequeñas comunidades aledañas a industrias mineras y fundidoras en México. Con el objetivo de evaluar niveles de exposición a metales y los riesgos a la salud, viajará de sabático a la Facultad de Salud Pública de Harvard durante el 2011-2012. Sharon Walker es Profesora Asociada de ingeniería química y ambiental y preside la Cátedra en Ingeniería Ambiental John Babbage en UCR. Sus intereses en investigación incluyen la intersección de procesos físicos, químicos y biológicos en sistemas acuáticos naturales o creados por la ingeniería. Su trabajo examina los factores que controlan la adhesión y transporte de bacterias en ambientes bajo superficies, con el fin de optimizar el tratamiento y distribución efectiva de agua, la reclamación de agua residual, y comprender mejor los mecanismos que controlan el transporte microbiano en ambientes acuáticos. Marylynn V. Yates es Profesora de microbiología ambiental en el Departamento de Ciencias Ambientales en UCR. Lleva a cabo investigaciones en el área de agua y microbiología de agua residual, evaluando el potencial de contaminación del agua por parte de microorganismos patogénicos humanos y el posible impacto a la salud humana. Su enfoque de investigación incluye la detección y la persistencia de microorganismos en el ambiente, la evaluación de la vulnerabilidad del agua subterránea a contaminación fecal, así como el análisis de la eficacia procesos de tratamiento de agua, agua residual, y de fangos para desactivar los microorganismos patógenos.