UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CINE ECUATORIANO Y COMUNICACIÓN: ANÁLISIS NARRATIVO DE LA PELÍCULA “QUÉ TAN LEJOS” DIRIGIDA POR TANIA HERMIDA. TRABAJO DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE COMUNICADORA SOCIAL SILVIA DEL PILAR ALMACHI BARROS DIRECTOR: ARQ. DIEGO FERNANDO VELASCO ANDRADE Quito - Ecuador 2015 DEDICATORIA En memoria de mi Padre quien me enseño el valor del trabajo y la humildad. A mi Madre por su incondicional apoyo, cariño y fortaleza. A mi esposo, hermanos, sobrinos y amigos, las luces más resplandecientes en medio de la oscuridad. ii AGRADECIMIENTOS Agradezco infinitamente a todos los profesores y amigos entrañables de la FACSO, quienes compartieron conmigo sus historias, anécdotas, conocimientos y su otra visión de ver el mundo. También agradezco a mi esposo y compañero Javier, por toda la paciencia, el apoyo, el amor, y todas las noches de soledad a las que le condené por culminar este y otros proyectos. Gracias por todo lo brindado. Al profesor Diego Velasco por la apertura y profesionalismo para que este trabajo salga adelante. iii AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Silvia del Pilar Almachi Barros en calidad de autora del trabajo de investigación realizado sobre: “Cine ecuatoriano y comunicación: análisis narrativo de la película “Qué tan lejos” dirigida por Tania Hermida”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento. Quito, 21 de septiembre del 2015 C.C. 1716330947 silvia.almachi@gmail.com iv HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS En mi condición de Director, certifico que la Señorita. Silvia del Pilar Almachi Barros, ha desarrollado el trabajo de grado titulado “Cine ecuatoriano y comunicación: análisis narrativo de la película “Qué tan lejos” dirigida por Tania Hermida”, observando todas las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo que la mencionada señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Comunicación Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección. Arq. Diego Fernando Velasco Andrade Director v ÍNDICE DE CONTENIDO DEDICATORIA ii AGRADECIMIENTOS iii AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL iv HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS v ÍNDICE DE CONTENIDO vi RESUMEN viii ABSTRACT ix INTRODUCCIÓN 1 JUSTIFICACIÓN 3 CAPÍTULO I LA ACCIÓN NARRATIVA. 1.1 ¿Qué es la narración? 6 1.2 ¿Qué es la narrativa? 6 1.3 ¿Qué es la trama? 7 1.4 La construcción del texto narrativo 8 1.5 Los Regímenes del Narrar. 9 1.6 La comunicación narrativa 10 1.7 La narrativa audiovisual 11 CAPÍTULO II EL ANÁLISIS AUDIOVISUAL 2.1 Propuesta de análisis narrativo 16 2.2 Fases del Análisis. 17 2.3 La descomposición. 18 2.4 Segmentación o descomposición de la linealidad. 18 2.5 Descomposición del espesor o estratificación 20 2.6 Recomposición 21 2.6.1 Enumeración 21 2.6.2 El Ordenamiento 21 2.6.3 El Reagrupamiento 21 2.6.4 La Modelización: 21 2.7 Modelos figurativos y modelos abstractos 22 2.8 Modelos estáticos y modelos dinámicos. 22 vi 2.9 Tipos de Análisis. 2.9.1 2.10 22 Análisis narrativo. 23 El Modelo actancial 25 2.10.1 Los Acontecimientos 26 2.10.2 Las Transformaciones. 27 CAPÍTULO III EL CINE ECUATORIANO 3.1 Introducción Histórica del cine ecuatoriano 30 3.2 Principales acontecimientos cinematográficos ecuatorianos 31 3.3 ¿Qué géneros cinematográficos están presentes en el cine ecuatoriano? 33 3.4 Recorrido cronológico de la producción cinematográfica ecuatoriana. 33 3.5 Contexto Socio Político 34 3.6 Requisitos para participar en la creación de un producto cinematográfico. 36 3.7 Películas ecuatorianas más taquilleras 38 3.8 Género Road Movie 38 3.9 Tania Hermida y su filmografía 39 3.10 41 Características en el cine de Hermida CAPÍTULO IV ANÁLISIS NARRATIVO DE LA PELÍCULA “QUÉ TAN LEJOS” 45 4.1 Ficha Técnica de la película 45 4.2 Portada promocional de la película 46 4.3 Descripción de los personajes principales. 46 4.4 Resumen de la película 47 4.5 Contexto de la película 48 4.6 Título del film 48 4.7 Inicio de la película (introducción) 48 4.8 Relación de las protagonistas 49 4.9 Breve análisis de los elementos cinematográficos de la película 49 4.10 Análisis narrativo de la película 51 4.11 Principales unidades temáticas del film 51 4.12 Secuencias para el análisis narrativo de sus componentes 52 CONCLUSIONES 64 BIBLIOGRAFÍA 65 vii Cine Ecuatoriano y Comunicación: Análisis narrativo de la película “Qué Tan Lejos” dirigida por Tania Hermida. Ecuadorian movie and communication: Narrative Analysis of the film "Que tan lejos" directed by Tania Hermida. RESUMEN A través de los componentes de la narración se visualizó las destrezas narrativas que existen en la película “Qué tan lejos” de la directora ecuatoriana Tania Hermida, así se logró entender los diferentes significados cinematográficos de este film. Para lograr este objetivo se utilizaron las categorías y sub categorías planteadas por los italianos Francesco Casetti y Federico di Chio que son: los acontecimientos, los existentes y las transformaciones. Cuando se estudia la comunicación audiovisual desde la narrativa, se reconoce la importancia que tiene el realizar análisis de este tipo, para un conglomerado social que se interesa por los contenidos narrativos de las plataformas audiovisuales como el cine, pues al fragmentar y desfragmentar un argumento cinematográfico lo que se quiere es analizar y comprender como está estructurado y configurado. El cine nacional y especialmente el de ficción tiene la particularidad de ir entretejiendo varios elementos narrativos y cinematográficos con otros elementos de diversa significación, para así lograr amplios discursos dialécticos que construyan historias y textos de interés social. PALABRAS CLAVES: NARRATIVA / AUDIOVISUAL / CINE ECUATORIANO. NARRACIÓN viii AUDIOVISUAL / COMUNICACIÓN ABSTRACT Through narration components, skills of the film “Que Tan Lejos” were viewed, by Ecuadorian Director Tania Hermida. Diverse cinematographic meanings of this film were understood. In order to meet such objective, categories and sub-categories were used, proposed by Italian citizens Francesco Casetti and Federico di Chio, that are events and transformations really exist. When audiovisual communication is studied from narrative, relevance of conducting such analysis in understood, for a social group interested for narrative contents of audiovisual platforms, such as movies. When fragmenting and defragmenting a cinematographic argument, the purpose is analyzing and understanding how it is structured and configured. National movies, and mostly the fiction movies is featured of webbing several narrative and cinematographic elements with other elements of diverse meaning, in order to obtain ample dialectic speeches, to construct histories and social interest texts. KEYWORDS: NARRATIVE / NARRATION/ AUDIOVISUAL / AUDIOVISUAL COMMUNICATION / ECUADORIAN MOVIE ix INTRODUCCIÓN Desde el principio de los tiempos las imágenes y la escritura han sido las principales funciones comunicativas que han encontrado los hombres para establecer contacto entre sí, el cine aparece como una poderosa herramienta comunicativa portadora de un sin número de códigos semióticos que van generando representaciones culturales, artísticas y sociales alrededor de un tema en particular. Gracias al cine se ha logrado el análisis y la desmitificación de varios acontecimientos en los hechos sociales. La mayor parte de trabajos encontrados en las bibliotecas consultadas, son análisis cinematográficos y técnicos de películas, por lo que sería significativo que los análisis narrativos fílmicos, también se vayan realizando de la misma manera, es importante que los analistas den un valor extra de investigación a estos trabajos; ahondando más en el plano narrativo, testimonial, sociológico e histórico de las películas a tratar. Algunos de los elementos planteados por Francesco Casetti y Federico di Chio son: los existentes, los acontecimientos y las transformaciones; estos serán de mucha ayuda para lograr extraer el lado narrativo del cine y de esta película en particular. A partir de los conceptos que se van construyendo a través de las declaraciones, acciones y lugares de los personajes, se va formando en el film un discurso que representa la visión, el valor determinado de la sociedad, esta sociedad a la vez es percibida como un compendio surtido por varios elementos comunicativos como la producción, transmisión y recepción de información. Para la realización de esta investigación se utilizó un enfoque funcional – estructuralista que permite hacer un análisis narrativo con las acciones de los personajes en cambios situacionales, en los cuales se dan varios acontecimientos en diferentes ambientes estratégicos y en los cuales se quiere analizar el funcionamiento de la estructura narrativa de la película “Qué tan Lejos” de la directora ecuatoriana Tania Hermida. El método que se manejó para la realización de este trabajo contiene cuatro etapas de análisis propuestos por Casetti y di Chio, estas son: segmentar, estratificar, enumerar y ordenar, recomponer y modelizar. Estas etapas colaboran para que este trabajo y sus objetos de estudio sean más dinámicos. Al realizar el análisis narrativo de una película, el sujeto que lo realiza se compromete a desarrollar y aplicar las estrategias narrativas que permitan describir de una forma más clara los componentes cinematográficos narrativos a través de los componentes de la narración. 1 Estos componentes y la relación con el film son importantes para la construcción del texto narrativo cinematográfico, pues el cine ayuda a decodificar ciertos paradigmas sociales a través de la visión, clasificación y entendimiento de varios imaginarios sociales que se van creando y expandiendo a través del medio de comunicación masivo por excelencia, el cine. 2 JUSTIFICACIÓN A principios del siglo XXI, se vive en la llamada “cultura de la imagen” en la que los medios de comunicación audiovisuales como el cine, la televisión, la publicidad y la imagen multimedia inundan cada día las palestras comunicacionales con sus diversas manifestaciones. De todos los medios enunciados anteriormente es el primero el que interesa en esta investigación, pues en él confluye lo antiguo y lo nuevo. El cine aborda todas las artes como la literatura, música, pintura, escultura, etc. a las que imprime un poco de modernidad mediante la introducción de varios cambios tecnológicos, pero sin perder su esencia artística y comunicacional. Es por esto que el presente trabajo surge como la respuesta a la incógnita referente de la narrativa audiovisual nacional, la cual en las últimas décadas ha ido proliferando enormemente gracias al apoyo de instituciones públicas y privadas, que han comprendido que el cine nacional es otra forma de entender y relacionarse con una sociedad que todo el tiempo va demostrando cambios en su forma de ser y pensar. La directora de cine ecuatoriana Tania Hermida en el año 2006 dirige la película titulada “Qué tan Lejos “en esta producción se cuenta la historia de cuatro personas de distinto origen que se conocen en un viaje inesperado en el Ecuador. Las relaciones que van estableciendo estos personajes, las ideas y prejuicios que van mostrando según va avanzando la película, es el nudo narrativo que interesa analizar y desenredar. Por este motivo es importante desplegar y conocer a través de un análisis narrativo cómo se va desarrollando estas representaciones ideológicas, simbólicas y sociales que tienen cada uno de los personajes de esta historia, que se desarrolla en varios escenarios del territorio nacional hasta llegar finalmente al austro ecuatoriano. La poca afluencia de estudios específicos que se refieran a la estructura narrativa y sus componentes han sido una de las razones por la que se ha llevado a cabo la investigación de la película ecuatoriana “Qué tan Lejos” en el que se realizó un análisis en donde se establecieron elementos de estructuración en la narración. Para Mijaíl Bajtín (2003) “El filme que se produce en una sociedad de economía capitalista, tiene más de economía que de obra de arte, y nace con la intención de conquistar a un público masivo y amortizar así la inversión” A partir del enunciado anterior es que esta investigación desea desmontar esa idea, con la búsqueda, análisis, diferencias y similitud que existen entre los personajes de la historia que hacen su 3 aparición en distintos escenarios, con diversos orígenes, otras ciudades y familias, pues al tratar de comprenden los acontecimientos que se van suscitando, aparecen ciertas complejidades por lo que este análisis pretende ayudar a entender la proximidad del cine ecuatoriano frente a las diferentes formas de la realidad nacional, vista desde otras perspectivas humanas y culturales. Existen algunos trabajos citados que se refiere o tienen que ver con el trabajo que se va a realizar como el de Yasmina Flores Obando estudiante de la Facso que realizó un análisis de la película “Réquiem for a dream” en donde se analiza los elementos fílmicos y narrativos del film, además de la construcción dramática de los personajes desde lo monstruoso en el que concluye con su deseo de trabajar con esta película para el descubrimiento y aplicación de la teoría de la representación en la realidad de las personas. Otro trabajo relacionado con este tema es el de Erika Guarachi Cando llamado Análisis Discursivo de la Película Pescador, en donde la autora desea visibilizar las relaciones de poder y contrapoder que se hallan en las representaciones simbólicas y sociales del film. Los trabajos de investigación mencionados anteriormente guiaron en la idea de realizar el análisis narrativo de la película “Qué tan Lejos” en donde se indagará los elementos narrativos de un film nacional, realizado por una mujer ecuatoriana, quien busca mostrar, analizar y descubrir los varios elementos cinematográficos, narrativos y discursivos que guarda esta historia en particular. 4 1 CAPÍTULO I LA ACCIÓN NARRATIVA. Finalmente, el lenguaje deja de ser imitación de la realidad para convertirse en un órgano; así, el individuo vive con los objetos pero sólo tal como le son presentados por el lenguaje. Ernst Cassirer La humanidad y la narración han caminado de la mano a través de la historia como auténticos complementos, pues abarcan todo lo que se pueda comprender bajo el objetivo primordial del ser humano, que es narrar y transmitir sus historias y hechos. Según va avanzando la tecnología y la forma en que nos comunicamos se va haciendo más notorio la crisis en la que va cayendo el acto de narrar. En muchos casos basta con un signo o un dibujo para tratar de comprender lo que se quiere expresar. El lenguaje y el producto visual como el cinematográfico por ejemplo han sido inseparables a lo largo de la historia y especialmente en el siglo veinte, con la aparición del cine se ha logrado mostrar nuevas formas de narración con otros propósitos como el educativo, cultural, social, lúdicos etc. Para Roland (Barthes, 1999, pág. 53) “es posible hacer una aproximación a la “verdad” del texto, el texto es el universo del sentido narrativo en el que se introduce el sujeto de estudio, lo cual puede ser una obra literaria o bien una obra cinematográfica.” Esto sucede si somos capaces de atender las “voces” internas en las que se está tejiendo el “tejido del texto “las cuales hacen que se atraviesen toda la “estereografía” dentro del espacio de significación, que también a su vez originan los significados a partir de códigos o voces. La teoría de Barthes habla de un proceso de sitios de encuentro de estos códigos que se encuentran en un conjunto de datos significantes, desordenados, pero que a partir de estas particularidades se van caracterizando el texto el cual va tomando forma en variados tipos de discurso ya sea literario o audiovisual, todo esto en interacción con las motivaciones y características del destinatario del discurso, del espectador de la narratividad. Esto hace un poco más complejo el pensamiento barthesiano, pero no refuta su propuesta sino que se podría decir que la complementa, pues (Barthes, 1999, pág. 28) señala que “no se puede conocer la “verdad” del texto es decir su estructura estratégica pues esto iría en contra de sus propiedades reversibles y su inherente multivalencia.” 5 Para el autor, lo único que se puede conocer es su “plural” es decir las redes de significantes múltiples e interactuantes, que propicien la crítica multidisciplinar para que “cada una intervenga y haga oír su voz” (Barthes, 1970, pág. 10) 1.1 ¿Qué es la narración? Según (Sánchez, 2003, pág. 13) “La narración es una forma específica de modo literario, que se distingue del modo gramático y el modo lírico, se entiende como una forma concreta de escritura, definida por oposición a la descripción.” Por lo que se entiende el término de narración como una aceptación alargada en la teoría, es decir es la organización de un texto narrativo. En la narración se destaca la figura del narrador como el encargado de este proceso, también existen elementos como el tiempo y el espacio en el que surge la historia así como sus circunstancias y como afectan a la ordenación del tiempo y espacio. También hay que tomar en cuenta la relación entre el narrador y su historia pues “comprender esto significa entender una narración que muestra cómo un hecho condujo a otro.” (Ricoeur, 1995) Las estructuras narrativas están en todos los ámbitos sociales y de conocimiento del hombre. Toda narración es un discurso de algo que pasa temporalmente sobre acontecimientos específicos para hacer un análisis narrativo hay que tener en claro la teoría del análisis estructural del relato que está asociada al estudio de la semiótica y la lingüística surgida en los años sesentas. Esta teoría que tiene a la literatura como un modelo y objeto de estudio, con el cine también guarda similitud en cuanto a la estructura narrativa y por este vínculo existente es que se puede también estudiar la narración cinematográfica a lo que Roland Barthes señala: “la función narrativa revela la verdad mediante obstáculos y detenciones, regulando “la cadencia de los placeres permitidos por el texto, atrapando al lector/espectador en un striptease narrativo” (Barthes, 1999, pág. 10) La narración es básicamente contar algo, contar una historia. El narrador construye un estilo propio para contar esta historia y se valdrá de varias estrategias para lograr el efecto que desea lograr en sus receptores. 1.2 ¿Qué es la narrativa? Para (García Jiménez, 1993) “La narrativa es un género literario que engloba la novela y relatos generalmente escritos en prosa, estos recogen una serie de acontecimientos explicados por el narrador, que le suceden a uno o más personajes que realizan las acciones.” Cuando se habla de narrativa es significativo subrayar que este término tiene que ver o abarca otros muchos campos de las letras además del literario, por ejemplo está el audiovisual como el cine y los tan utilizados recursos multimedia. 6 La narrativa también está compuesta por una estructura de significado en una serie sistemática de acontecimientos que permite estructurar, interpretar y organizar las acciones cotidianas. Para Carlos Reis (2008) el término narrativa puede ser entendido en diversas aceptaciones: (…) narrativa en cuanto enunciado, narrativa como conjunto de contenidos representados por ese enunciado, narrativa como acto de relatarlos e incluso narrativa como modo, es decir, como uno de los componentes de una triada de formas universales(lírica, narrativa y drama) que ha sido adaptado por diversos teóricos desde su formulación en la Antigüedad La narrativa es el suceso de convertir en una serie de formas perceptibles una serie de acontecimientos de manera que la transmisión, en cualquier soporte genere un conocimiento sobre estos acontecimientos. La narrativa puede darse en varios formatos, y en cada una de estas se puede encontrar rasgos específicos o distintos pues la narrativa utilizada en una película, en una obra literaria o en un comic puede o no coincidir, por ejemplo en la narrativa literaria hay que tener ciertos periodos literarios como el realismo, neorrealismo, naturalismo que no van a coincidir con las características de la narrativa audiovisual. Reis afirma que independientemente de todos los escenarios ideológicos en los que se visibilizan sus potenciales, la narrativa no deja de ser un modo de representación pues siempre está orientada hacia una condición histórica del hombre hacia la realidad en la que se desenvuelve, es imposible negar la relación entre narrativa ficcional e histórica. Jordi Sánchez tiene un concepto mucho más concreto en cuanto a lo que es la narrativa, él sostiene que “Es el acto de convertir en una serie de acontecimientos, de la manera que la transmisión en cualquier soporte, de estas formas genere un conocimiento sobre estos acontecimientos” (Sánchez, 2003, pág. 16). El cine es por ejemplo uno de esos soportes en donde se plasma de una manera más convencional los acontecimientos de un guion establecido. 1.3 ¿Qué es la trama? Los griegos afirmaban que la parte más importante de la narración es la trama pues las historias deben estar organizadas por un inicio, una parte media y un final que causen gusto o placer por su forma o estructura, la trama implica una transformación. En un principio lógicamente hay hechos presentados como situaciones iniciales, después se produce un cambio o tipo de alteración que se mostrará al final de la trama. 7 Hay varios conceptos con los que se refieren a la trama pero uno de los más usados es este: La trama es una manera de dar forma a los sucesos para convertirlos en una narración genuina: los autores, al igual que los lectores, estructuran los acontecimientos en una trama cuando quieren dar sentido a algo. Desde otro punto de vista, la trama es lo que resulta conformado por las narraciones, pues dependen presentar la misma “historia” de modos diferentes. (García Jiménez, 1993, pág. 18) Según esto el argumento o trama son los elementos que se le presenta al lector, de una forma ordenada según el discurso o punto de vista que haya generado el productor (varias versiones de un mismo argumento) sin embargo la trama se convierte en la reorganización de los elementos que se quiere contar. La sucesión simple de los acontecimientos no quiere decir que sea una buena historia, pues es necesario que el final esté relacionado con el principio de la historia y en este hay que mostrar que originó todos los sucesos ocurridos en la historia. La trama no depende de ningún medio de representación o lenguaje. (Culler, 2000) Afirma: A diferencia de la poesía, que se pierde en la traducción, la trama se conserva en la traducción de una lengua o medio a otra lengua o medio: una película muda o una tira cómica pueden tener la misma trama que una narración corta. (p.36) 1.4 La construcción del texto narrativo Cuando un lector está en frente de un texto que le interesa y se siente identificado, trata de conocer y adentrarse en el argumento presentado, pues este lo concibe como una representación particular de la historia, cuando este identifica y reconoce todo lo que sucede en la historia es capaz de comprender todo el material que se ha expuesto y utilizado de una manera válida. Todos estos acontecimientos implican una comprensión por parte del lector, pues en ese momento nace una visión distinta del autor que se ha escogido para su estudio (Culler, 2000, págs. 89-90) Recoge algunas preguntas que ayudarán a la identificación de las variaciones más importantes en cuanto al proceso del texto narrativo, estas son: • ¿Quién habla? Toda narración tiene un narrador y este puede ser externo a la historia o a un personaje de la misma. La teoría suele distinguir lo que es narración en primera persona en la que un narrador explica los acontecimientos hablando como “yo” y lo que de manera algo confusa se denomina narración en tercera persona, por su nombre o como “él” o “ella” • ¿Quién habla y a quién? El autor crea un texto que será leído por los lectores, estos lectores teorizan o discuten del texto un narrador, una voz que habla. El narrador se dirige a oyentes que en la mayoría de veces sólo están 8 implícitos, pues son construidos por el texto y pueden estar identificados de manera determinante (cuando un personaje se convierte en narrador y dentro de la historia explica una historia a los demás personajes). El receptor del narrador se denomina narratario, la narración establece implícitamente un receptor a partir de lo que el discurso opta por dar por sentado y lo que se opta para la explicación. • ¿Quién habla y cuándo? La narración puede ser simultánea al tiempo en el que se desarrolla o en el que suceden los hechos, también puede suceder poco después de los hechos, por lo general la narración es posterior a los acontecimientos de la trama y el narrador o completa como una secuencia completa. • ¿Quién habla y en qué lenguaje? La voz narrativa puede tener su propio lenguaje que le caracterice, con el que narra cada elemento de la historia, también puede adoptar o transmitir el lenguaje de los personajes. Una narración que observa las cosas desde la conciencia de un niño puede alternativamente usar el lenguaje adulto para informar de las percepciones del niño o meterse en su lenguaje. • ¿Quién habla y con qué autoridad? Exponer y explicar cualquier historia es reclamar para sí una cierta autoridad inventada por los lectores. Varios narradores se denominan como fidedignos cuando determinadas pistas sobre sus prejuicios y la información que nos transmiten sobre ciertas situaciones y el cómo interpretar los acontecimientos o cuando se encuentran razones para dudar de si el narrador comparte los mismos valores que el autor. 1.5 Los Regímenes del Narrar. En cuanto a los sistemas de narración (Casetti Di Chio, 1991, págs. 83-84) clasifican tres grandes formas del narrar: narración fuerte, narración débil y anti narración. • La narración fuerte, pone énfasis al conjunto de situaciones que se encuentran bien diseñadas y enlazadas entre sí. En la narración fuerte, la acción actúa como un nexo entre los elementos constitutivos de una situación, pero también funciona como un medio de transición entre las distintas situaciones. • La narración débil, se experimenta un pequeño pero significativo traslado de los equilibrios precedentes, estas situaciones narrativas tienen una especie de crisis, en el que los existentes revelan un crecimiento en concordancia a los acontecimientos, en otras palabras los personajes al no desarrollar una acción se convierten en enigmáticos y pierden cierta consistencia en la narración. 9 • En la anti narración, el vínculo que hay entre los ambientes y personajes, pierde su proporción, la acción ya no rescata ningún papel notable porque el diseño narrativo ya no emerge dotado de una estructura específica, perdiendo así cualquier tipo de valor. 1.6 La comunicación narrativa El punto de partida de este trabajo es la narrativa y la narración. La segunda tiene como objetivo formar parte de un acto o proceso de comunicación. Pues todo relato está realizado por alguien cuyo propósito final contar algo a otro alguien por lo tanto la narración deberá y podrá ser entendida como otro acto de comunicación, como un proceso específico de transmisión de textos narrativos que como expresa (Sánchez, 2003, pág. 57) “por un lado concierne a los condicionamientos que anteceden a la comunicación de un groso modo y por otro lado está la acción de agentes que establecen la calidad narrativa de este prototipo de comunicación” Para entender mejor el proceso comunicativo hay que recordar lo que se entiende por comunicación; es el proceso del paso de una señal “lo que no necesariamente significa un signo” emitida por una fuente a través de un transmisor a lo largo de un canal hasta un destinatario o destino final. Por lo tanto la comunicación implica una significación y la incorpora en su dinámica, cuando el destinatario es un ser humano, este se convierte en un proceso de significación, pues la señal no se limita a funcionar como un estímulo sino que necesita una respuesta interpretativa en el destinatario. La comunicación narrativa de la que se está hablando se articula por la relación de dos entidades que son: narrador y narratorio tratados desde el análisis de la comunicación narrativa y estudiada en términos socio semiótico. Gráficamente se puede establecer el siguiente proceso de comunicación narrativa: Imagen 1: Esquema de la comunicación narrativa Elaborado por: Silvia Al machi. 10 El esquema anterior representa la actividad narrativa llevada a cabo por el narrador como fuente y origen de la comunicación narrativa con sus propias características. Al construirse un mensaje articulado en discurso, el narrador construye una historia y transmite el conocimiento al narratorio o destinatario intertextual, este se apropia de la competencia narrativa que puede no ser enteramente coincidente con la del narrador. Para que la comunicación narrativa se defina integralmente es necesario que los códigos que estructuran la narrativa sean comunes al narrador y al narratorio pues así tendrán una cierta capacidad de seducción del destinatario, ayudado por la muestra de interés y curiosidad que de uno u otro modo se encontrará en la fuente de la comunicación narrativa. 1.7 La narrativa audiovisual En el año1971, Christian Metz reconoce que el cine tiene códigos cinematográficos o efectivos a los que los delimita como un “principio de formalización” que se presenta de una forma sencilla en la libertad expresiva. En las plataformas audiovisuales como el cine existen códigos narrativos como el montaje, códigos simbólico, códigos sociales, etc. en definitiva existen un sin número de códigos que aparecen cuando se utiliza la imagen o cualquier otro formato audiovisual de rasgos gráficos como la música, el lenguaje verbal, los ruidos y por supuesto los silencios. Según (Sánchez, 2003, pág. 53) "Los códigos fílmicos, no están relacionados con el cine en cuanto tal ya que pueden manifestarse también en su exterior, otorgándole al film un fondo preciso y esencial, ya sea mediante un código ético o ideológico". Para Metz, el cine es un espacio cultural multidimensional que incluye acontecimientos anteriores y realidades ajenas al filme, este afirmaba que el cine es un discurso localizable, un texto que representa a la totalidad de filmes y no a la industria, por tanto, para Metz, el filme es al cine lo que una novela es a un cuento de literatura. De esta manera este autor delimita el objeto de la semiótica cinematográfica: el estudio de discursos, textos, en lugar del estudio del cine en un sentido institucional mucho más amplio. En sus investigaciones Metz se preguntaba si el cine podía ser considerado una lengua o un lenguaje y planteó su teoría del cine fundamentándose en el supuesto de que una de las claves del cine es la impresión de realidad. Para Metz, todo el cine, también se fundamenta en la fantasía y tiende a crear una impresión de realidad, el movimiento es una de las claves para entender su teoría. Metz afirmaba que: La tradición narrativa del medio es resultado de una demanda muy concreta, la de un público que ha asumido como natural el hecho narrativo. La fórmula de base, que ha tenido pocas variantes desde la institución del cine como medio de masas, es la que consiste en denominar filme a una gran unidad que nos cuenta una historia. (Metz, 1982, pág. 121) 11 Según Metz la verdadera analogía entre cine y lenguaje consiste en su naturaleza sintagmática común (Metz, 1982, pág. 36) “al pasar de una imagen a varias imágenes, el cine se convierte en lenguaje y este lenguaje como el cine produce discursos mediante operaciones paradigmáticas y sintagmáticas.” El cine selecciona y combina imágenes y sonidos para formar sintagmas o unidades de autonomía narrativa en las cuales los elementos interactúan semánticamente “En forma categórica, el cine es el resultado de un binomio de lenguajes: de un lenguaje sintético (diferentes partes en su propio discurso) y de un lenguaje sincrético (otorgando sentido a las partes integradas en el discurso) con un resultado artístico a través de un medio de comunicación en el que fluyen varios lenguajes integrado. A pesar de esto ningún film utiliza en su totalidad las formas y los diversos códigos antes mencionados. Los códigos cinematográficos tienen otras actividades sobre las posibles características generales del cine, pues definen lo más importante en cuanto a procedimientos que pueden caracterizar al medio y la base sobre cual se afirman. Generalmente los códigos cinematográficos tienen la cualidad de evidenciar las características narrativas propias de un formato audiovisual como es el cine con respecto a otros formatos audiovisuales, en este direccionamiento y dentro de los muchos códigos cinematográficos (Sánchez, 2003, pág. 33) evidencian tres tipos que son: los específicos tales como: imágenes, huellas gráficas, voces, música y ruidos. Relacionales: lo visual y lo sonoro. Sintácticos: secuencia, montaje y puntuación. Con respecto a la narrativa visual son varios los planteamientos y debates que se han instituido con lo que respecta al cine al tratarlo como un lenguaje o lengua con una narrativa distinta. (Casetti Di Chio, 1991, pág. 26) ya proyectaron en primera instancia que “el cine aparece plenamente como un lenguaje que expresa, significa, comunica, y lo hace con medios que parecen satisfacer esas intenciones; por ello entra en la gran área de los lenguajes.” Es decir el lenguaje es una especie de dispositivo que da el significado a textos u objetos pues permite la comunicación en la cual se expresa o exterioriza ideas y sentimientos. En éste ámbito el cine tiene la peculiaridad de expresar, comunicar y significar, por ésta razón se lo considera como un lenguaje. En la actualidad el consumo de productos de ficción y sus diversos soportes es un fenómeno muy importante pues esto ha supuesto un auge en el ámbito cultural, social y económico de la sociedad, pero el interés por el relato de ficción, como mencionaba Roland Barthes ha existido en todas las culturas y épocas. Para (Schaeffer, 2002, pág. 63) “Desvelar los fundamentos antropológicos que convierten la ficción en una necesidad biológica, cultural, cognitiva y estética, demostrando que ficción y humanización son inseparables” 12 La literatura, la narración y la tradición oral, como los cuentos y fábulas de cada pueblo junto a los relatos hipermedia actuales han encontrado su mejor camino en cuanto al modo de expresión en la narrativa ficcional que ayuda a que se cumplan expectativas no sólo creativas y culturales sino también industriales. Para García Jiménez (1993) existe un nuevo concepto narrativo audiovisual para llamar a este fenómeno industria cultural y del espectáculo, él lo denomina ficción digital y considera que no altera el estatuto lógico de la ficción (en relación con la realidad) sino que pone a nuestra disposición nuevas formas de fabricar y consumir ficciones. Las características de la nueva narrativa de ficción digital se basan en la no linealidad, interactividad, hipertextualidad y las relaciones narrativas entre texto, autor y lector dando inicio a los conceptos de lecto-autor y auto-lector como nuevas formas de participación en toda la construcción y apropiamiento de la narrativa ficcional. Se puede entender a la narratividad como un tipo de discurso que se diferencia de otro como un inicio para la organización del discurso narrativo en oposición al no narrativo. En opinión de Benveniste (1974) hay que contemplar dos niveles de análisis: Lo narrado (la historia) y el modo de narrarlo (el discurso). El nivel narrativo desde la producción del texto sería el enunciado; mientras que el nivel discursivo correspondería a la enunciación. La narrativa se organiza desde dos planos distintos, la historia y el discurso, es decir el plano del contenido que es lo que se dice y el plano de la expresión que es como se dice. Cuando se habla de estructura narrativa en el cine y novela Seymour Chatman (1990) considera que hay otros elementos para cada uno de los planos que hay que considerar como: la forma y la sustancia, así se completa el cuadro. En otras palabras, dentro de un plano del contenido está la forma del contenido, como y donde se estudian los personajes su respectivo tiempo, espacio, acción y la sustancia del contenido, es decir los referentes ya transformados por los códigos del autor. En cuanto al discurso este se ocupa de la estructura, de la transferencia de la narrativa y la sustancia de la expresión, este incluye los materiales de cada manifestación narrativa siempre que se trate de una narrativa cinematográfica y sus elementos como la imagen, la palabra, la música, los sonidos y silencios. La narratividad no sólo tiene que ver con los distintos lenguajes orales y escritos, sino que tiene que ver con otros géneros distintos como la narrativa audiovisual y multimedia en las que se acogen por ejemplo al género dramático, relatos fílmicos, narraciones gráficas radiofónicas y textos publicitarios. De esta forma se puede hablar de una narrativa cinematográfica y digital desde otra perspectiva en la que la narrativa cada día va generando cambios en cuanto al contenido y forma del producto a realizarse. 13 En los discursos narrativos se presupone que debe de haber una competencia narrativa tanto en la producción como en la lectura de los textos narrativos, a lo que Greimas (1979) se referirá como la relación de dependencia entre dos niveles: “el de las estructuras narrativas o semio-narrativas es decir la (historia) y el de las estructuras discursivas (discurso)” Estas estructuras narrativas son las que determinan las condiciones de funcionamiento de la enunciación y por tanto demandan una competencia discursiva narrativa en el ámbito de la enunciación, es decir tanto del enunciador (autor) como del enunciatario (lector). Autores como Teun van Dijk (1983) y Greimas (1982) tomaron en cuenta que en la posterioridad de los tiempos sería necesaria la creación de un proyecto semiótico en el que se utilice la narratividad generalizada, pues esta sería aplicable a todo tipo de discurso. (Greimas, 1987, pág. 19) “En nuestro proyecto semiótico, la denominada narratividad generalizada liberada de su sentido restringido que la vinculaba a las formas figurativas de los relatos se considera como el principio organizador de todo el discurso” Considero que con esta propuesta de narratividad generalizada con la que cualquier semiótica puede ser tratada como un proceso que consigue la explicación para todas las estructuras narrativas, es mejor entender a la narratividad como está enunciado anteriormente, pues esas son suficientes para explicar el concepto de narrativa dentro de una narrativa audiovisual en donde se pueda definir su estructura. Finalmente es preciso reflexionar sobre la organización de los discursos narrativos y para ello se explicará mediante el esquema narrativo, que es algo parecido al marco formal que permite descubrir la organización de discursos narrativos, para lo que es necesario partir de una idea previa según la cual existen otras formas de organización narrativa, con esta hipótesis Propp se convirtió en el centro de atención de los estudiosos, pues otros teóricos del tema como Greimas y Bremond notaron la existencia de un esquema narrativo que sería capaz de explicar todos los relatos, y para esto había que proponer otro esquema más general que después lo emprendieron autores como Todorov, Benveniste o Barthes. Para (García Jiménez, 1993, pág. 59) al hablar del proceso narrativo audiovisual lo hace desde dos distintas vertientes: La vertiente conceptual, que es la que se centra en la propuesta literaria que se describe tanto fenomenológicamente, a través de sus distintas operaciones, como poéticamente que se orienta a la creación práctica del relato audiovisual y que va desde la idea a la producción misma audiovisual desde su (store- line), sinopsis, tratamiento, estructura y guion técnico y literario. La vertiente representacional que según Percy Lubbock, se manifiesta por el grado de la presencia del narrador. El showing (representación dramática) comporta una presencia muy limitada del narrador, mientras que el (telling) exige una presencia activa capaz de manipular la historia mediante su elipsis, resúmenes, etc. 14 En el cine o cualquier otro formato audiovisual según (García Jiménez, 1993) el telling es showing, en otras palabras la narrativa es escénica y representacional pues se trata de un hacer dramatizado. Las imágenes que asumen la función discursiva se ha cristalizado en soportes materiales que permite su articulación, pero remite en última instancia a los códigos de reconocimiento de figuras, que rige el lenguaje audiovisual del mundo natural. Pero por otra parte esta presencia examinadora del narrador en cuanto al discurso audiovisual se hace más efectiva a través de las imágenes visuales y de montaje. 15 2 CAPÍTULO II EL ANÁLISIS AUDIOVISUAL "Una historia cinematográfica debe tener un comienzo, un medio y un fin, pero no necesariamente en ese orden." Jean-Luc Godard En este capítulo se va a recopilar los elementos o herramientas narrativas necesarias que ayuden en esta temática de análisis y se lo hará con la ayuda del texto titulado “Cómo Analizar un film” escrito por Casetti y di Chio en el cual se plantean varias técnicas basadas en una amplia bibliografía que menciona el texto entre los cuales se encuentran Aumont, Bachtim, Bandini, Barthes, Ecco, Greimas y los cuales lo muestran a través de su obra. Para estos autores, en la construcción de un análisis cinematográfico es importante primero conocer y comprender el contenido teórico y elementos que ellos ofrecen para posteriormente realizar el análisis. Entre algunas incógnitas a resolver están ¿Cuál es la diferencia entre la comprensión, el reconocimiento y el análisis? ¿Cuál es la diferencia entre la descripción, análisis e interpretación? ¿Qué importancia tiene el observador y cuál es su rol en esta misión? Como primer punto, el análisis cinematográfico busca establecer una referencia o punto de partida en el que se desarrollará el recorrido del análisis, es decir se buscará un objeto que posea presencia y armonía para que al fragmentarlo y volverlo a construir no se vean alterados sus propiedades de estructura y configuración, permitiendo de esta manera la penetrabilidad a este objeto. El análisis es un conjunto de operaciones aplicadas sobre un objeto determinado y consistente en su descomposición y en su sucesiva recomposición, con el fin de identificar mejor los componentes, la arquitectura, los movimientos, la dinámica, etc., en una palabra, los principios de la construcción y el funcionamiento. (jkio, 1991, pág. 11) 2.1 Propuesta de análisis narrativo Para (Barthes, 1999) “El análisis es un conjunto de operaciones aplicadas a un objeto de estudio y que consiste en la descomposición y recomposición, con el objetivo de identificar todos los componentes que hacen parte de él, es decir analiza su construcción y funcionamiento” (p. 36). Por lo que hay que recordar que todo lo que nos rodea tiene su narrativa propia, incluso esta antecede al cine y a las otras artes, pues deriva del diálogo y la literatura. 16 Para aplicar este estudio narrativo en el campo cinematográfico hay que entender que lo narrativo cuenta específicamente un acontecimiento o hecho sea falso o verdadero como parte de la historia e incorporado a la representación. Por lo que es factible admirar y analizar desde una visión narrativa la película “Qué tan Lejos” porque es una película con muchos elementos semióticos narrativos, por lo que a continuación se describirán una de las propuestas elegida por la investigadora para la realización de un análisis narrativo según Francesco Casetti y Federico Di Chio en su libro “Cómo analizar un film” […] el análisis se revela estrchamente relacionado tanto con la descripción como con la interpretación…sobre el análisis pesa la comprensión preliminar que se tiene del texto, el grado y el tipo de conocimiento que se poseen antes de empezar a trabajar sobre él. De hecho, a partir de este conocimiento empieza la indagación, y sobre él se apoya inevitablemente el <<ejercicio de lectura>>, ya sea para alimentarlo posteriormente, ya para anularlo en una comprensión más amplia y meditada. (Di Chio, 1991, pág. 24) 2.2 Fases del Análisis. La realización de un análisis narrativo debe tener una estructura convincente y ordenada pues depende de la descomposición y recomposición de un cuerpo en concreto en el caso de la película, pues hay que revelar la esencia, construcción y funcionalidad de la película permitiendo además que el investigador vaya discerniendo lo aprendido. El objetivo de desfragmentar una unidad entera es para volver a armarla nuevamente pero esta vez estudiando poco a poco el contenido de la unidad inicial, pero para realizar esta acción según (Di Chio, 1991) se deben realizar en este orden y con estos movimientos: 1.- Segmentar: Requiere la sub división del objeto o en este caso del film en varias partes. Se trata de individualizar los fragmentos que lo componen y de reconocer la linealidad con una serie de confines. 2.-Estratificar: Esta consiste en la indagación de las partes individuales y sus componentes internos, para determinar segmentos con el fin de captar los diversos elementos que están en juego. 3.- Enumerar y Ordenar: Sobre lo que se ha realizado en la primera parte se pasa a una revisión de los elementos, es decir se delinea un primer mapa del objeto que tenga en cuenta las semejanzas y diferencias de la estructura como de las funciones y permite acercarse al texto. 4.- Recomponer y Modelizar.- Esta etapa es importante pues es la reconstrucción del film de tal forma que todas las segmentaciones realizadas anteriormente encajen en la unidad totalitaria, reanudando una nueva visión o lectura del objeto sin alterar el mismo. 17 En resumen, se segmenta y se estratifica, se enumera y re reordenan los elementos, se reúnen en un completo unitario y se les da una nueva clave de lectura, confiando en haber comprendido mejor la estructura y la dinámica del objeto investigado. Esto quiere decir para nosotros analizar, cualquiera que sea el objeto de la investigación. (Di Chio, 1991, pág. 35) No hay que olvidar la regla del juego pues es indispensable para los procedimientos del análisis porque ayuda a hacer y deshacer varias modalidades compartidas que ayudan a describir un lugar de encuentro de códigos comunes de acción y la singularidad de cada aproximación. 2.3 La descomposición. Según (Di Chio, 1991) existen dos tipos de descomposición, la primera sigue la correcta linealidad del film y la segunda se analiza bajo una lógica transversal, la unión de estas dos ayuda a analizar de una forma más completa al texto fílmico. Tomando textualmente las palabras de los autores, la primera fase es “es como resulta evidente, la misma operación que realiza el lector de una novela, reconociendo la narración como organizada en grandes secciones, los capítulos, o en secciones más pequeñas, los párrafos o los puntos aparte” (Di Chio, 1991, pág. 37) La segunda descomposición es cuando el lector “se enfrenta a un capítulo, se muestra atento a este o aquel personaje, o a esta o aquella descripción ambiental, a esta o aquella solución estilística” (Di Chio, 1991, pág. 37) Cuando se menciona a estas dos descomposiciones es para que tanto el lector y el analista encuentren la parte más importante del texto y para que esas repeticiones y reapariciones que aparecen en el análisis rompan el límite de la linealidad. 2.4 Segmentación o descomposición de la linealidad. En la parte sintagmática de este trabajo es importante ordenar y ver la secuencia con la que están establecidos los significantes, pues es una mezcla ordenada de signos creados por la elección de un modelo o paradigma que forma una totalidad, que en este caso se le llamará film. En este punto tal vez el investigador se encuentre un poco perdido o no sabrá por dónde empezar o que quiere y debe averiguar al realizar este análisis, por lo que es importante seguir el orden que formulan Casetti y Di Chio y al que le llaman segmentación o descomposición de la linealidad. En primera estancia se procederá a descomponer o fragmentar la película en unidades grandes y posteriormente en unidades pequeñas a lo que Casetti y Di Chio lo denominarán episodios, secuencias, encuadres e imágenes. Episodios.- Para (Di Chio, 1991, pág. 38) “los episodios representan la división más amplia de un film, relacionada con la presencia, en el interior de una película de más historias o partes marcadamente diferenciadas de una historia” 18 Es decir son las partes más amplias e importantes del film por lo general no son muy comunes este tipo de cintas y se ven caracterizadas por una voz en off o títulos que muestren un cambio brusco, fin o cambio de trama. Un ejemplo de este tipo de films son los del director español Pedro Almodóvar en “Todo sobre mi Madre” o “Hable con ella” en los que se emplean en cada cambio o inicio de episodio títulos que indican esta acción. Secuencias.- Estas suelen ser más comunes, rápidas y numerosas en el cine, también son menos pronunciadas y menos articuladas que los episodios, pero conservan un carácter autónomo que las distingue. Pues son unidades fundamentales de contenido. Las secuencias se diferencian porque recurren a los signos de puntuación y utiliza el fundido encadenado en negro en el que la imagen se desvanece mientras aparece otra. Este tipo de secuencias se usó mucho en las películas en blanco y negro de la década de los años 20” como en la de los hermanos Marx y en especial en las películas “El Circo” o “The kid” de Charles Chaplin. También pueden presentarse estos signos en cualquier secuencia del film, eso ya depende de lo que el analista del mismo desee, en otros casos se pueden encontrar otra utilización de estos signos de puntuación pues puede ser por simple estética fílmica. Para Casetti y Di Chio (1991) las películas están constituidas por los siguientes elementos: Imágenes.- Las llamadas imágenes o sub encuadres están en la redacción del guion técnico en este se determina su tiempo y aparición, las imágenes no se limitan a simbolizar escenarios espontáneas o estáticas al contrario muestran varias situaciones, perspectivas y operaciones que transforman al film en una unidad que necesita de divisiones y subdivisiones. La escena.- permite que el analista tome una decisión en cuanto al uso y aparecimiento del signo de puntuación en el film, pues las tomas son un segmento permanente de registro y montaje que se constituyen como fragmentos limitados por cortes continuos. Y como último paso para la descomposición de la linealidad está el punto de vista elegido por la distancia de los objetos encuadrados es decir por la naturaleza y la forma del espacio representado en el tiempo y la escena. Una vez que se ha seguido estos pasos se da por terminada la descomposición lineal y los autores lo resumen de la siguiente forma: La descomposición de la linealidad, en definitiva sirve para determinar la sucesión de los segmentos del texto fílmico: su dimensión, su articulación interna en porciones más pequeñas y su orden. De esta fase del análisis deriva el así llamado «guion a posteriori». Se trata de una forma de traducción del film que consiste en una descripción de su parte visual (casi siempre encuadre por encuadre) y en una transcripción de su parte sonora. (Di Chio, 1991, pág. 43) 19 La descomposición de la linealidad o segmentación procede del guion a posteriori que según (Di Chio, 1991, pág. 43). “Se trata de una forma de traducción del film que consiste en una descripción de su parte visual (casi siempre encuadre por encuadre) y en una transcripción de su parte sonora “es decir, se divide el film en varias partes para su mejor análisis”. Hoy en día es muy común la utilización de un registro video gráfico como una manera de sustituir la parte gráfica, ayudando al analista en esta misión de fragmentar la linealidad del texto fílmico. Otra de los conceptos que menciona Casetti y di Chio en su texto es la descomposición del espesor o estratificación del texto fílmico, que radica en romper la compacticidad del film para inspeccionar los estratos que lo componen y así determinar segmentos adyacentes a través de la búsqueda de través de secciones, el objetivo de esto es obtener varios elementos de distinta manera a su composición, una vez finalizada la segmentación se individualiza estos segmentos con la diferenciación de varios elementos internos que serán analizados individualmente, como el tiempo, los valores figurativos, los observaciones musicales, la acción etc. 2.5 Descomposición del espesor o estratificación Cuando se tiene la segmentación lineal del film en episodios, secuencias y escenas se puede s e p a r a r estos cuerpos para distinguir sus componentes internos, también se puede hacer un seguimiento en acción, espacio, tiempo, música y otros elementos más de la película, así se hará un análisis de cada uno de estos elementos y su reciprocidad dentro de cada segmento. Para realizar el procedimiento de descomposición del espesor o estratificación hay que tener en cuenta que este se divide en dos estadios principales que son: 1.- Identificación de una serie de elementos homogéneos.- se identifican algunos factores que se repiten en el curso del texto y que se señalan mediante su pertenencia a una misma área o familia: lo que emerge entonces es una serie homogénea de elementos (Di Chio, 1991, pág. 45). Es decir, estos elementos se agrupan en componentes como (espacios, lugares y situaciones) en lo narrativo (las acciones de los protagonistas y antagonistas) y en lo estilístico (las cámaras e iluminación) 2.-La articulación de la serie.- Los autores sostienen que hay que ir más allá de la homogeneidad de la serie para captar la peculiaridad de los elementos y operar una distinción de los recursos cinematográficos entre los que están los parecidos, contrarios, complementarios y contradictorios a ellos, en lo que conviene diferenciar: Casetti y Di Chio (1991) añaden lo siguiente: a) Oposición de una o más realizaciones. Donde se pueden encontrar varias expresiones dentro del mismo film como por ejemplo una figura estilística (fundido vs. corte brusco) de un núcleo temático (Noche vs. día, espacio in vs. espacio off, etc.) Nudo narrativo (ser bueno vs. ser malo, fumar vs. no fumar) 20 b) Variantes de la misma realización. Se pueden descubrir figuras y recursos parecidos, no muy homogéneos, aunque similares y diferenciables entre sí (Amanecer vs. ocaso) o una figura estilística (fundido negro v. encadenado) o un nudo narrativo (fumar marihuana vs. tabaco) Una vez que se termine la estratificación de los elementos que lo componen hay que reunir toda la formación y reconstruir un diseño unitario del texto, terminada la descomposición el o la analista puede entrar en la fase de la recomposición del análisis narrativo. 2.6 Recomposición “La fase de la recomposición es una restauración de la estructura de varios elementos que se unen a través de cuatro fases que son: enumeración, ordenamiento, reagrupamiento y modelización” (Di Chio, 1991, pág. 49) 2.6.1 Enumeración En esta etapa convergen los elementos que ya fueron identificados anteriormente, estos pasarán a un tipo de análisis donde se expondrán sus características dependiendo a qué eje y segmento pertenezcan, la enumeración se puede decir que es el momento sistemático de las presencias del film. 2.6.2 El Ordenamiento Es la segunda fase de la recomposición y esta sirve para describir el lugar que ocupa cada componente en el film, como su estructuración en profundidad y desarrollo lineal en cuanto a la relación del orden que constituye el texto fílmico. 2.6.3 El Reagrupamiento Esta es la tercera fase, en esta se empieza a diferenciar la parte central de la película a través de la unificación por equivalencia o por homología de dos elementos que en un momento pueden ser opuestos pero que al final hacen uno solo. La sustitución por generalización extirpa de dos elementos similares uno de ellos, el cual engloba a todos. La sustitución por inferencia, excluye de dos elementos relacionados, uno, que resguarda el sentido de ambos. Y para terminar la jerarquización, que, de dos elementos de distinto rango, da más importancia al de mayor alcance. 2.6.4 La Modelización: Esta realiza una representación para analizar y sintetizar el fenómeno que se quiere investigar. Los autores llaman a esta etapa “modelo” pues permitirá a los investigadores descubrir varias líneas de fuerza del objeto fílmico que se quiere analizar. 21 En resumen se trata de tener una representación simplificada de un texto que ayude a localizar desde un primer momento los principios de construcción y de funcionamiento ayudando al análisis del texto como un instrumento de conocimiento. 2.7 Modelos figurativos y modelos abstractos Los modelos figurativos ayuda al investigador a tener una visión más “extensa o global” del film que se está analizando, pues no tiene ningún problema en describir todo su sistema de estructura ni de contenido y de esta manera ofrece una radiografía integra del texto, por lo general este modelo se lo encuentra en películas canónicas con distinto contenido simbólico e iconológico. Los modelos abstractos en cambio minimizan las composiciones y estructuras del texto, pues son fórmulas que presentan todas las estructuras y sistemas del film en un grupo de relaciones más formales que facilita su comprensión. Estos modelos se los relacionan con un lenguaje más lógico matemático y coherente. 2.8 Modelos estáticos y modelos dinámicos. Estos modelos estáticos se basan en las relaciones que aparecen entre varios elementos del film entendiéndose como relaciones recíprocas frente a una visión más inmovilizadora y estática. “el texto no se aprehende en su proceder, sino en su disposición completa, en sus articulaciones generales, en sus giros internos, etc.”(Di Chio, 1991, pág. 55) Los modelos dinámicos establecen todos los elementos significativos del film en el avance del texto en forma de diagrama. Este orden cuenta o narra toda la evolución de los componentes fílmicos y también desempeña con un rol dinámico dentro del análisis pues muestra al film en un primer momento como una pieza llena de barreras que se van superando en cuestión de segundos. Finalmente y haciendo un resumen de las fases de recomposición se tiene que: La enumeración y el ordenamiento están para delimitar el primer boceto del objeto, en relación a las semejanzas y diferencias de la estructura fílmica y sus diferentes funciones. La recomposición y la modelización permiten la reconstrucción del film para obtener una visión unitaria del objeto, pero, para que este análisis sea válido debe de tener las características de: coherencia interna es decir no contradecirse en ningún momento. 2.9 Tipos de Análisis. Casetti y di Chio dividieron en áreas de investigación el proceso del análisis del film, el análisis de la narración ayuda a establecer los personaje y sus acciones, continuando con el análisis de la representación que tiene como objetivo el análisis del universo representado en el film con el atenuante de tiempo y espacio y por último está el análisis de la comunicación que ayuda a crear estrategias comunicativas en el texto del director del film como en el espectador. 22 2.9.1 Análisis narrativo. En el campo cinematográfico el análisis de la narración sirve para dar un valor extra al film pues todo lo que se ve en la pantalla se suma a una dimensión narrativa pues al tener pocos elementos no narrativos la tarea de especificarlos y distinguirlos es complicado. Dentro del análisis narrativo se encuentran términos como relato e historia a través de elementos narrativos como: los existentes (ambientes y personajes) los acontecimientos (acciones, sucesos) y las transformaciones, elementos que configuran un sentido al universo del diálogo. Los autores Casetti y di Chio mencionan lo siguiente en cuanto a lo narrativo en una obra cinematográfica. “Una segunda dificultad: no está muy claro si la dimensión narrativa pertenece a los contenidos de la imagen o, por el contrario, al modo en que organizan, relacionan y presentan las imágenes” (Di Chio, 1991) Esta cita es importante mostrarla pues generalmente hay mucha confusión entre lo que es el relato y la historia, el relato tiene que ver a la transmisión de los hechos mostrando el mínimo detalle, esta se presenta en forma escrita, oral o desde la imagen como es el caso de los films. El relato se vincula mucho con el discurso y la historia pues gira alrededor de un tiempo y espacio específico ya que tiene una secuencia que ejerce un funcionamiento entre ambas partes. Visto superficialmente los conceptos pueden sonar muy lineales o empíricas porque la narración es la que produce el relato y la historia en sí, el texto narrativo cuenta o relata algo, es decir la historia corresponde al contenido narrativo. El relato, el texto que cuenta algo, la historia y la narración son los elementos que le dan veracidad y elocuencia al texto fílmico. En las películas del director mexicano Alejandro Gonzáles Iñárritu existen varios tipos de narrativa cronológica en las cuales se van contando las historias a través de tomas rápidas, fugaces de fuerte contenido audiovisual que relatan de forma cruda los acontecimientos, en donde los espectadores se convierten en parte de la historia al ser testigos de todas las acciones dramáticas que narra el director en el film, sus películas “21 Gramos” y “Babel” son un claro ejemplo de esto. El tiempo de las escenas es importante tomarlas en cuenta pues los hechos suelen tornarse de forma sorpresiva, es decir, se pueden detener por un buen rato y continuar con una agilidad impredecible, lo que causará que el público se mantenga expectante todo el tiempo. La narración ayuda a exponer la acción del objeto constituyente como el objeto constituido por el acto de narrar como el resultado de este. Con respecto a esto Casetti y di Chio mencionan que “la narración es, de hecho, una concatenación de situaciones, en la que tienen lugar acontecimientos y en la que operan personajes situados en ambientes específicos” (Di Chio, 1991, pág. 172) 23 También señalan que hay tres aspectos que se deben de tomar en cuenta en toda propuesta de análisis narrativo, estos son: • Sucede algo. Ocurren acontecimientos, intencionales o accidentales, individuales o colectivos, de larga duración o momentáneo, productivos o no, largos o de corto plazo, etc. • Le sucede a alguien o alguien hace que suceda: Los acontecimientos se refieren a personajes (héroes o víctimas, complejos o planos, definidos o desconocidos, humanos o no, etc. Estos personajes están en un ambiente, que los acompaña o los completan. Y de esta fusión entre personajes y ambientes, da el origen a la categoría de los existentes. • El suceso cambia poco a poco a la situación: Mientras se desarrollan los acontecimientos y las acciones, estas se manifiestan como rupturas con respecto a un estado precedente o como reintegración. Esto generalmente sucederá mientras más buscado o complejo sea el personaje ya que sufrirá más transformaciones. Casetti y di Chio explican que los factores que se describieron anteriormente son muy importantes porque dentro de la narración ayudan a identificar a otras categorías y componentes que colaborarán en la tarea de narrar, estos son: los existentes, los acontecimientos y las transformaciones. 2.9.1.1 Los existentes Esta categoría según Casetti y di Chio tiene que ver con todo aquello que habita en la historia, es decir con lo que tiene que ver con los seres humanos, animales, paisajes naturales, objetos, construcciones, etc. Esta categoría a la vez se articula con dos sub categorías que corresponde a los ambientes y personajes. El ambiente tiene que ver con el conjunto de elementos que se hallan en la trama y que actúa como un trasfondo elaborando la escena para que englobe la presencia de los personajes. El ambiente tiene que ver con el entorno y los elementos que le rodean, deben tener coherencia en cuanto a la escena pues de no ocurrir esto se puede transformar en ambientes llenos de caos y contrastes muy acentuados (escenario físico en el que se mueven los personajes) espacio-temporales. Como un ejemplo está la película “El Pianista” de Roman Polanski, en este film se pudo observar un ambiente opaco y tenue con respecto al perseguimiento y denigración al que estaba expuesto el protagonista y su familia por el hecho de ser judío, en la escena memorable donde Szpilman toca el piano se puede observar un ambiente monocromático, tenue con mucho frío y destrucción alrededor, este ambiente dio a la escena un alto grado de emotividad, convirtiéndola en una pieza inolvidable del cine moderno. Según (Di Chio, 1991, pág. 177) El personaje se subdivide en tres categorías: 24 El personaje como persona: se establece como un individuo que tiene un aire intelectual, emotivo y positivo, lo realmente relevante de este punto es que el personaje tenga la facilidad de la transformación es decir que pueda cambiar constantemente en un sujeto real que pueda ser lineal o contrastado, alguien emotivo o frívolo, dinámico o estático, un personaje con unidad psicológica o de acción alrededor de la escena. El personaje como rol se entiende como un elemento, que se transforma, direcciona y sostiene una narración pues tiene la característica del cambio, así se puede pasar de un personaje protagonista, activo, ponderante e influenciador a uno pasivo, autónomo, conservador y discrepante. El personaje como actante no necesariamente es considerado como un persona real es más bien un actante o elemento válido por el sitio que ocupa en la narración y por la ayuda que desempeña para que la narración se lleve a cabo. En este nivel se estudia el funcionamiento y las estructuras narrativas más comunes como el los films, el relato, el cuento o la fábula. Vladimir Propp en varios de sus textos presenta siete roles principales que para su criterio siempre debe de existir dentro del ejercicio de la narración y estos son: héroe, princesa, agresor, auxiliar, mandatario, donador y falso héroe. La figura de actante la desarrolló Lucien Tesniér y fue estudiada por Julius Greimas, en esta explican como el actante pasa a ser un operador de la narración a través de un personaje humano, animal, concepto o elemento. En este modelo se evidencia la posición de los componentes e indica como estos se transforman en operadores dentro del relato narrativo. La idea de actante se refiere a la identificación del sujeto en cuatro momentos periódicos que son: performance (en el que actúa directamente sobre el objeto), competencia (tiene que ver con el objeto e actúa sobre él), el mandato (lo invitan a moverse hacia el objeto indicado) y por último está la sanción (se refiere a la retribución frente a los resultados dados). 2.10 El Modelo actancial El modelo actancial, suministra una visión nueva del personaje, pues lo aleja de ser un protagonista psicológico o no existente, sino que pasa a ser una entidad que pertenece al sistema global de las acciones, que pasa de la forma amorfa del actante (estructura profunda narrativa) a la forma alternativa del actor (estructura superficial discursiva). La noción de actante va dirigido a la caracterización de un objeto como elemento de influencia del accionar del sujeto, como una idea hacia el movimiento del sujeto, que va direccionando y representando hacia lo que hay que moverse, expresando el deseo a través de la dimensión de la manipulación, pues cada actante puede precisar en relación a otros rasgos complementarios en la acción que se lleva a cabo. 25 Para Greimas y Courtes (1979) el actante es aquel que cumple o quien sufre el acto, independientemente de toda determinación (1979: 3). Esta teoría es un préstamo que hizo Greimas (1966) del gramático L. Tesniére (Elementos de sintaxis estructural, 1965). Los actantes entonces son personajes que se desarrollan en un rol determinado. Estos personajes pueden ser: humanos, animales u objetos. Los actantes otorgan los roles fundamentales y abstractos pues son susceptibles de funciones específicas que determina una estructura actancial de opuestos: sujeto-héroe/objeto destinador /destinatario; ayudante/opositor. (Greimas, 1987, pág. 9) En este caso el actante no define solo al héroe, sino que el personaje representado por el actante puede ir del fenómeno más sencillo como el disfraz del actor hacia algo más complejo, como un estado psicológico alterado. Greimas propuso el término de actante como una expresión de fuerza actuante más clara y posesionada. El actante se puede definir no por el personaje si no por sus actos, principios y medios de acción. Esta noción fue trasladada al análisis de reseñas elaboradas por el propio Greimas y Propp. 2.10.1 Los Acontecimientos Los autores Casetti y di Chio presentan en su texto Cómo Analizar un film que los acontecimientos establecen el ritmo de la trama pues va contrastando su evolución y estas se dividen en dos categorías; la primera, está en las acciones que conciben c o m o referencia a un agente animado, y en la segunda se instalan los acontecimientos que se exponen cuando el agente es un factor ambiental o una colectividad anónima. En otras palabras los sucesos explican la presencia y la intervención de la naturaleza en la sociedad. Una vez que el personaje se halla sumido en una línea de sucesos más grande que él, es complicado la forma de afrontarlos, controlarlos y evitarlos pues se comprende que estos movimientos del personaje no están del todo dominados, porque esto funciona como una respuesta automática sin que dependa de él. Estos acontecimientos se pueden analizar mediante tres factores como son: La acción como comportamiento, la acción como función y la acción como acto. La acción como comportamiento se la puede entender a partir de ciertas categorías distintivas que tienen que ver con su análisis, es decir por una acción que demuestre intencionalidad, por una acción consciente e inconsciente, por una acción colectiva o individual, por acción plural o singular, por una acción transitiva o intransitiva, o una acción única o repetitiva. En resumen lo que se busca con estas categorías es descubrir y observar las formas y manifestaciones concretas con las que se expresan en un escenario social específico. 26 El análisis de la acción como función, involucra entender y estudiarlas acciones de un plano típico o repetitivo dentro de los relatos fílmicos, es decir las funciones de esta acción son tipos funcionales que los personajes del estudio ejecutan en los relatos a pesar de todas las variantes que poseen, para Casetti y Di Chio las funciones que los personajes pueden hacer en una narrativa cinematográfica son los siguientes: de privatización, de alejamiento, de viaje, de prohibición, de obligación, de engaño, de prueba, de representación de una falta, de retorno y de celebración. La acción como acto, corresponde a una categoría más abstracta del relato en donde el personaje es visto como actante “en cuanto pura y simple estructura relacional, o mejor aún, en cuanto realización de una relación entre actantes” (DI CHIO, 1991, pág. 193) pues hay que recordar que las relaciones entre actantes son de dos tipos; las que se refieren a un contacto mediante enunciados de estado o las que se refieren a una clase de enunciados de actuación. Enunciados de Estado Estos enunciados manifiestan la interacción entre sujeto y objeto, estos pueden ser de disyunción (cuando el sujeto haya perdido el objeto, o no consiga alcanzarlo; se expresa de esta forma: «S ∩ O».) o de conjunción (cuando el sujeto logre poseer el objeto; y se expresa así: «S U O») Enunciados de actuación Estos enunciados por el contrario “dan cuenta del paso de un estado a otro, a través de una serie de operaciones realizadas por el sujeto… permiten reordenar de un modo más compacto las clasificaciones por funciones” (DI CHIO, 1991, pág. 194) es decir el enunciado de estado disyuntivo tiene que ver a la privación o al alejamiento, mientras el enunciado del estado conjuntivo pertenece a la reparación, llegando a establecerse entre ambos el enunciado de actuación. De acuerdo al texto de Casetti y Di Chio las cuatro etapas del acto son: el performance que comprende los tipos de acciones en las que el sujeto actúa, la competencia, esta se origina de la acción pero también de las pruebas pre ambulares, el mandato, que tiene que ver las clases de acciones como la obligación y para finalizar está la sanción, que se determina y se manifiesta por medio de la celebración. 2.10.2 Las Transformaciones. En los conceptos anteriores se evidenció que los acontecimientos tienen la cualidad de manifestar que “sucede algo” y este suceder tiene una doble aceptación: en el sentido en que “algo pasa “o en el sentido de que este “algo” sigue pasando. Estos acontecimientos no sólo sirven para narrar el relato, sino que también lo mueven al relato, o sea estos acontecimientos se establecen en el discurso dando un cambio en forma de feed back o retroalimentación según sigue avanzando el relato. 27 Todo este concatenamiento entre sucesos en el discurso narrativo “produce inevitablemente, incluso a partir de la más insignificante de las acciones, un cambio de escenario, una modificación de la situación, a través de un proceso de transformación, presentándose en tres grandes perspectivas: como cambios, como procesos y, como variaciones estructurales” (Di Chío 1991, pág. 199) Una vez estudiado los elementos que hacen que la narración cambie desde su estructura, su forma, su contenido psicológico y social etc., se puede llegar a entender estos cambios desde una visión más fenomenológica es decir a partir de otros puntos de vista de un personaje u actor principal, así la propia acción que es motor del cambio que le dará un nuevo vuelco a la narración. Según Casetti y Di Chio la narración se presenta desde el punto de vista cronológico como “el arte del tiempo, como gestión de ritmos y de flujos, de anticipos y retornos, de extensiones y contradicciones, donde el narrador se propone por un lado como histórico o analista, y por otro como ordenador y orquestador” (Di Chio, 1991, pág. 200) Una vez que se toma a las transformaciones como un proceso hay que evidenciarlos a través de una perspectiva más formal, es decir “las transformaciones ya no se configuran como cambios puntuales y concretos, sino como procesos, es decir, como formas canónicas de cambio, recorridos evolutivos y recurrentes, clases de modificaciones” (Di Chio, 1991, pág. 201). Lo que está en discusión no es una ocurrencia sino es la dimensión típica que asume, por lo que es claro que el relato demuestra el interés humano por la situación de mejoramiento o empeoramiento de un personaje orientador desde cuyo punto de vista se observe toda la trama. En este sentido la narración evidencia desde el principio desde qué perspectiva se organiza un discurso, este tipo de transformaciones presentan cuatro formas principales de variaciones que se mesclan en el diseño narrativo: 1) Saturación. Es la estructura con la que empieza la película acerca de una forma casi obvia, el final de la misma. 2) Inversión. Es un tipo de variación estructural en el que la situación inicial se transforma en la meta, en su contrario, aquí no se resuelve nada sino que cambia totalmente lo que al principio se daba por contado. 3) Sustitución. El inicio y la llegada no tiene relación alguna con el sitio de partida pues su evolución es impredecible en cuanto al punto de asimilación pues son narrativas modernas que están constituidas por divisiones y eventualidades. 28 4) Suspensión. Al finalizar la historia se observa un final descontento donde no se observa el cumplimiento de objetivos. 5) Estancamiento. Aquí se observa un cambio suave del relato de partida hacia la llegada, en este caso se puede mantener la situación inicial sin que importe que el personaje se haya desplazado. 29 3 CAPÍTULO III EL CINE ECUATORIANO “Lo bueno del cine es que durante dos horas los problemas son de otros” Pedro Ruiz Cineasta español. 3.1 Introducción Histórica del cine ecuatoriano El cine no sólo es un gran proyector de películas, es una puerta abierta para mostrar ideas que circulan en el imaginario social colectivo. El cine ayuda de cierta forma a la reafirmación o eliminación de los varios discursos y modelos utilizados en la consolidación de esos discursos. El nuevo cine ecuatoriano se esmera cada día en presentar nuevas propuestas y visiones de lo cotidiano y de lo acontecido impulsando al espectador a un análisis crítico de su realidad en un mismo contexto cultural y social. No siendo un dato oficial y según el Consejo Nacional de Cine (CNC) se puede afirmar que “la producción cinematográfica en el Ecuador comenzó en el año de 1920 con la producción del primer largometraje ecuatoriano: El tesoro de Atahualpa, dirigido por Augusto San Miguel, además, en la misma década, el italiano Carlos Crespi, residente en el país dirigió el documental Los invencibles shuaras del alto Amazonas. CNC (2012) Entre el año 1930 y 1931 según el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina CIESPAL (2010) se origina el nacimiento del cine sonoro, esto detuvo el progreso de la industria cinematográfica nacional, pues se intentó hacer nuevas películas por medio de la "sonorización en vivo" que es lo mismo que la interpretación de textos y canciones simultáneamente a la proyección, la cual fracasó y posteriormente en el cine nacional sólo se dedicó a la realización de noticieros, documentales, y reportajes turísticos del país. El cine ecuatoriano fue promovido por varios intelectuales de la época como Ulises Estrella, director de la Cinemateca Nacional en la década de 1960, “en este período se extendieron las co-producciones mexicano-ecuatorianas” (CNC, 2010).En la siguiente década, el documental se vio fortalecido y años después en año 1977 se certificó la Asociación de Autores Cinematográficos del Ecuador. Para el (CNE) Consejo Nacional de Cine desde la década de los 80 hasta la actualidad la actividad cinematográfica nacional retorna la producción de largometrajes, de tendencia como por ejemplo los dirigidos por los directores Jaime Cuesta “Dos para el camino” año 1981, “Daquilema” 1981 de 30 Edgar Cevallos, "Una araña en el rincón" 1982 y "Luto Eterno" 1982. En el año de 1989 se hace una adaptación cinematográfica de "La Tigra" obra de José de la Cuadra, cuyo director cinematográfico fue Camilo Luzuriaga; este director retomó la adaptación cinematográfica de la película "Entre Marx y una Mujer desnuda" del escritor ecuatoriano Jorge Enrique Adoum y del libro: "1809-1810: Mientras llega el día", que relata los aconteceres de la Independencia quiteña. A partir del año 1990, el cine ecuatoriano toma otro eje protagónico y comercial, Sebastián Cordero abrirá un nuevo hito en el nacimiento del cine ecuatoriano con su película: "Ratas, ratones, rateros" (1999) este film se muestra como un espejo de la sociedad ecuatoriana de los años 90. El compendio de contenido e imágenes de la película hablan por sí solas. La historia que presenta Sebastián Cordero se ha convertido en un referente cinematográfico para América Latina pues narra las malas situaciones socioeconómicas de la que son víctimas las personas marginadas por las instituciones sociales que forman parte de un Estado. Posterior a esta película aparece "Crónicas" (2004) y "Pescador" (2012) del mismo director. 3.2 Principales acontecimientos cinematográficos ecuatorianos Fuente: Suplemento de revista Zoom CCE Benjamín Carrión 2012 31 Fuente: Cinemateca Nacional. Guía del cine nacional en imágenes. 2013 La directora María Fernanda Restrepo incursionará en el cine nacional con su documental autobiográfico “Con mi corazón en Yambo” (2011) en donde relata la desaparición, investigación y búsqueda en torno a los hermanos Restrepo. La directora cuencana Tania Hermida muestra de una forma más sencilla y cercana el concepto de identidad nacional a través de una road movie titulada "Qué tan lejos" (2006) este film fue bien acogida por el público en general. El recibimiento que ha tenido este trabajo en el público nacional fue sorprendente tomando en cuenta el minoritario apoyo que se le brinda al cine local. En el 2011 Hermida presentó su trabajo “En el nombre de la hija” Según Ecuacine (2012) Otras producciones nacionales muy relevantes son el documental "El Comité" de Mateo Herrera, "Cuando me toque a mí" del director Víctor Arregui, presentado en el Festival de Biarritz de Cines y Culturas de América Latina donde el principal actor, Manuel Calisto, fue premiado con el Premio de Interpretación Masculina por su interpretación de médico forense; también destacan “Esas no son penas” de Anahí Hoeneisen; "Black Mama" de Miguel Alvear y Patricio Andrade. A través de la historia, el cine ecuatoriano ha pasado por varias etapas, y géneros cinematográficos como el épico, romántico, histórico, social, cultural, humorístico, ficción, no ficción etc. hasta llegar actualmente a la producción de películas en road movie como es el caso de “Qué tan lejos”. 32 Anteriormente en el año 1981 con la película “Dos en el camino” ya se hizo una película donde se aplicó este género, a continuación se detalla todas los films que han sido producidos en el país hasta la última década. 3.3 ¿Qué géneros cinematográficos están presentes en el cine ecuatoriano? En el año (1920-1931) se inicia el llamado cine de oro en el país en el que se vive una intensa producción fílmica con todos los géneros que hasta ahora se conocen. Posteriormente a este período, el cine documental es el que más se utiliza como un formato audiovisual y también se comienzan a hacer películas de ficción. A partir del año 2000 y con la presencia de la ley del cine se comenzó a producir varios largos y cortometrajes de ficción y documentales históricos, épicos, culturales en donde se rescata la memoria fílmica nacional. Actualmente varios cineastas ecuatorianos han apostado por contar en sus producciones las llamadas historias de vida que le dan un toque renovado al cine de identidad e histórico que se ha venido haciendo hasta hace poco. La cinematografía ecuatoriana comienza con tres géneros que son: el noticiero, el documental y la ficción. “Las primeras características de este cine son las que se pueden obtener de los diferentes actos de los poderes que tienen el estado y el credo así como los políticos, militares, gubernamentales y religiosos” (CNC, 2010) 3.4 Recorrido cronológico de la producción cinematográfica ecuatoriana. Año 1924 1924 1925 1930 1949 1980 1981 1982 1990 1991 1996 1999 2001 2002 2003 2003 2003 2004 2004 2006 2006 2007 2007 2007 Título El tesoro de Atahualpa Se necesita una guagua Un abismo y dos Almas Guayaquil de mis amores Se conocieron en Guayaquil Los hieleros del Chimborazo Dos para el camino Mi tía Nora La Tigra Sensaciones Entre Marx y una mujer desnuda Ratas, ratones, rateros Alegría de una vez Un titán en el ring Tiempo de Ilusiones Cara o cruz Jaque 1809-1810 Mientras llega el día Crónicas Qué tan lejos Esas no son penas Sé que vienen a matarme Cuando me toque a mi Alfaro Vive Carajo 33 2008 2009 2009 2009 2009 2009 2010 2010 2010 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 2013 2013 2013 2013 2014 2014 2014 En postproducción En postproducción En postproducción En postproducción Retazos de vida Impulso Rabia Los Canallas Vale Todo Black Mama Zuquillo exprés A tus espaldas Prometeo deportado En el nombre de la hija Con mi corazón en Yambo Pescador Sin Otoño, Sin Primavera Mejor No Hablar de Ciertas Cosas La bisabuela tiene Alzheimer Ruta de la Luna Quito 2023 Saudade Mono con Gallinas No robarás Distante Cercanía Feriado Tinta Sangre María Angula Tres A estas alturas de la vida Migrante Fuente: CNC (Consejo Nacional de Cine 2013) Elaborado por: Silvia Al machi B. 3.5 Contexto Socio Político Alfredo Palacio González. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Considerando: Que el 24 de enero de 2006, se expidió según el Consejo Nacional de Cine (CNC, 2010, pág. 63) En el año de 1960 se presentó un proyecto de ley para legislar la creación y producción de cine, pero no se llegó a un acuerdo. Sin embargo, en el 2006 se produjeron avances en cuanto la legislación ecuatoriana sobre el cine. En el mismo año se publicó la Ley de Fomento del Cine Nacional, y el 18 de octubre de 2006 el entonces presidente de la República, Alfredo Palacio, firmó el Decreto Ejecutivo N. 1969, mediante el cual se establecen las disposiciones para la creación, producción, distribución, comercialización, exhibición de películas y otras actividades que buscan fortalecer el desarrollo de la industria cinematográfica, atendiendo la integración y fomento de la misma. Sin este reglamento ese instrumento jurídico no tenía funcionalidad ni consecuencias prácticas. El organismo antes mencionado será el encargado de administrar los fondos gubernamentales del Fondo de Fomento al Cine Nacional con el objetivo de brindar apoyo a la producción nacional de manera legal, pues como hasta el momento no estaba legislado nada en torno al tema todos los 34 auspicios recibidos para las producciones nacionales y que se otorgaban desde las instituciones públicas y privadas no estaban sujetos a ninguna ley que ampare y administre estos recursos y por ende se asignaban arbitrariamente y al azar. Con la nueva aprobación reglamentaria en materia de cine se produce un largo proceso de conciliación y socialización del mismo que estuvo liderado por el Colectivo Pro Ley de Cine, en el que se unieron esfuerzos de parte de: Asocine, la Fundación Cero Latitud, la Corporación Cine Memoria y Egeda Ecuador que contó con el compromiso del Ministro de Educación y Cultura de ese entonces, Raúl Vallejo así como el Presidente de la República. El momento político y legal del país para que se establecieran las nuevas leyes de protección y financiamiento de las producciones de los cineastas ecuatorianos fue de inestabilidad e incertidumbre. En el año 2006 después de un gobierno rápido encabezado por Alfredo Palacios quien no pudo calmar los ánimos de protesta ni apaciguar la crisis social aparece el proyecto denominado Revolución Ciudadana con Rafael Correa a la cabeza. En su discurso era visible la corriente renovadora y de reapropiación ideológica, este enzarzaba a dejar atrás a la vieja política nacional que aún estaba causando estragos a todo nivel. Era evidente que su nuevo proyecto político social venía cargado de varios proyectos reformistas incluido el que tiene que ver con el cine nacional, pues se pretendía enmendar en algo el mal herido aparato estatal. En este vendaval de nuevas condiciones político – sociales del Estado ecuatoriano se originan nuevos estatutos para hacer más fuerte y segura la producción cinematográfica del cine en el país y que esta sea compatible con el régimen de turno y su proyecto del buen vivir. El mandato constituyente aborda la cultura en dos grandes campos: principios y derechos culturales y el Sistema Nacional de Cultura, concebido para garantizar la efectiva vigencia de los primeros (art. 377). (…) acogen una visión contemporánea de la cultura, entendida como un proceso social dinámico que está en permanente transformación y genera nuevos contenidos, modifica y recrea el saber acumulado por la sociedad. De esta manera el ciudadano común, devienen sujetos de derechos culturales y dejan de ser objeto de “civilización”, adoctrinamiento y sometimiento colonial. 1 En las últimas décadas del cine ecuatoriano se ha tratado mucho las temáticas entorno a la identidad nacional y su construcción ampliando un espacio para la confrontación simbólica e ideológica que nunca tendrá fin, lo que se pretende con esta nueva legislación es que la reconstrucción económica vaya de la mano con la ruptura de mitos en torno a los clichés y estigmas que siempre han acompañado a lo ecuatoriano. 1 Plan Nacional del Buen Vivir 2013 p 182. 35 Es por esta razón que con la creación de un Fondo de Fomento y un Consejo de Cinematografía se trata de incrementar estos aspectos culturales en extensiones antes desconocidas. Según Diario El Comercio (2014) “El Consejo Nacional de Cine que maneja actualmente este fondo ha desembolsado aproximadamente USD 4,6 millones entre 2007 y 2013 para el apoyo de 218 proyectos, para el año 2014 se calculó dar USD 1,9 millones, lo que representa el doble de la asignación del 2007 que fue de USD 820.000” Esta ejecución y reestructuración económica a los proyectos cinematográficos es importante pues se verán beneficiados todos los procesos de producción, promoción y distribución de films nacionales, esto evidentemente fortalecerá los ámbitos de especialización y promoción dentro y fuera del país beneficiando también a los productores independientes y amateurs que no tienen los recursos suficientes para sacar sus proyectos adelante. Para el escritor Cristian León, el apoyo estatal es importante para que las producciones nacionales salgan adelante y señala que lo único positivo que dejó la migración es que muchas personas han retornado al país con ideas innovadoras en torno a la producción de cine quienes además realizaron estudios superiores y colaboran en la creación de escuelas de cine en todo el país, también es importante la buena difusión de los films en las salas de cine, que hace más de una década no competían con otras producciones extranjeras en las carteleras. 3.6 Requisitos para participar en la creación de un producto cinematográfico. Según (CNC, 2012, pág. 79) Artículo 2: Para hacer efectivos los beneficios contenidos en esta Ley, el Consejo Nacional de Cinematografía deberá emitir la correspondiente calificación de película nacional, a las obras cinematográficas, que siendo producidas por personas naturales o jurídicas con domicilio legal en el Ecuador, reúnan por lo menos dos de las siguientes condiciones: a) Que el director sea ciudadano ecuatoriano o extranjero residente en el Ecuador. b) Que al menos uno de los guionistas sea de nacionalidad ecuatoriana o extranjero residente en el Ecuador. c) Que la temática y objetivos tengan relación con expresiones culturales o históricas del Ecuador. d) Ser realizadas con equipos artísticos y técnicos integrados en su mayoría por ciudadanos ecuatorianos o extranjeros domiciliados en el Ecuador. e) Haberse rodado y procesado en el Ecuador. Con mucha satisfacción se puede observar que desde que rige la nueva ley en cuanto a la creación de cine nacional en las últimas décadas más de una decena de películas se han producido y estrenado 36 en el cine nacional. El reto para que esto se lleve a cabo fue lograr que los directores, autores todo el equipo de producción de cine ecuatoriano pueda auto gestionar su propio trabajo para así tener películas con excelente calidad. En el año 2008 nace el Consejo Nacional de Cinematografía (CNC) una entidad que aunque al principio no tuvo el suficiente apoyo gubernamental ni suficientes fondos, ha ido gestionando de una forma correcta los trabajos cinematográficos nacionales brindando su apoyo técnico y legal para que estos trabajos puedan salir del país a presentarse en muestras internacionales. En esta temática cinematográfica es necesario entender ciertas particularidades. Y en esta dinámica y en cuanto a la figura del Consejo Nacional de Cine (CNC) la periodista Gabriela Alcívar escribe: El mes pasado, el sitio bbcmundo.com publicó un artículo titulado ‘Ecuador, laboratorio de cine en América Latina’ y este atribuía el apogeo, en parte, a la creación del CN Cine en el 2007. Un factor que ha sido clave, según directores cinematográficos, educadores y exhibidores, aunque le agregan otras causas, como la profesionalización y los convenios internacionales. El CN Cine distribuye anualmente un fondo de $ 700.000 entre realizadores que presenten propuestas y que sean elegidos como ganadores por un jurado internacional. Iván Mora obtuvo parte del financiamiento de esta institución cuando ganó un fondo concursable en el 2008. Pescador, La llamada y Mejor no hablar de ciertas cosas también acudieron a este recurso. “El CN Cine es el día y la noche, cambió todo”, dice Mora, quien considera que “la fórmula ideal es una combinación del mercado y los subsidios estatales, que involucre a lo público y lo privado”. 2 La película de la directora cuencana Tania Hermida “Qué tan Lejos” fue una de las películas que marcó gran expectativa con un gran porcentaje en taquilla nacional, y además fue una de las más premiadas en el extranjero junto a la película “Crónicas” del director ecuatoriano Sebastián Cordero, ambas fueron estrenadas en España. No hay duda que estas dos películas abrieron las puertas para que nuevos cineastas deseen iniciar y proyectar nuevos filmes. Posteriormente se estrenaron “Mete gol gana”, “Filo de amor”, y “Cuando me toque a mí”, entre otras. Antes de que entre en vigencia los estatutos del CNC (Consejo Nacional de Cine) la realización de películas en el país se ejecutaban con muy bajos presupuestos y pocos auspiciantes, sin embargo los trabajos que se han realizado bajo estos parámetros no han dejado de ser de buena calidad con buenas críticas a pesar de estos y otros inconvenientes que aún se suscitan en la actualidad. En la mayor parte de los films nacionales el factor común de producción es recuperar la identidad Nacional, contar a través de la pantalla como es el ecuatoriano, que perspectiva tiene frente a la vida y que es lo que quiere dejar atrás. Varios realizadores y productores nacionales consideran que al realizar películas, históricas, culturales y biográficas sirven para plasmar y entender de mejor manera la historia del país. 2 http:// www.bbcmundo.com.ecuador laboratorio de cine en América Latina 01/03/2013 37 El cambio y la creatividad cinematográfica en cuanto a contenido y estrenos se ha notado mucho en la última década pues el cine nacional se ha reinventado a sí mismo. En la actualidad la temática en cuanto a la producción ha cambiado, hoy en las pantallas se observan más historias de vida de una o varias personas que en la mayoría de veces no tienen nada en común excepto un guion cinematográfico. Como ejemplo en cuanto a estas temáticas, están las películas “Qué tan Lejos”, “Sin otoño sin primavera”, “Saudade “En el cambio expresado anteriormente la nueva perspectiva es que el cine nacional tiene buenas expectativas pues se está dejando de lado el lado retórico y estigmatizador de la apatía y viveza ecuatoriana, hoy se prefiere contar historias sencillas de personas y no de sucesos pasados anteriormente que sin intencionalidad en muchos de los casos nos aten a un pasado hostil y repetitivo. El cine nacional actual va creciendo gracias a la búsqueda de otras varias historias posibles. Otro dato adicional es que en la actualidad se puede apreciar la gran apertura en cuanto a la producción y dirección femenina en el cine nacional pues este ha dejado de ser un campo exclusivo para hombres pues ambos han demostrado que son capaces de realizar trabajos impecables en cuanto a la trama narrativa de sus historias ahondando en los temas que les interesa con sus acciones y diálogos bien establecidos pues estos son el motor del film. 3.7 Películas ecuatorianas más taquilleras La Tigra Qué tan lejos. Ratas, ratones, rateros. 250.000 espectadores. Camilo Luzuriaga (1990) 220.000 espectadores. Tania Hermida (2006) 180.000 espectadores. S. Cordero (1999) Con mi corazón en Yambo. Prometeo Deportado. 165.000 espectadores. 160.000 espectadores. Fernando Mieles (2010) A tus espaldas. 110.000 espectadores. Tito Jara (2011) M. Fernanda Restrepo (2011) Gráfico 2: Películas taquilleras Fuente: Consejo Nacional de Cine (CNC) 3.8 Género Road Movie El género utilizado por Tania Hermida en esta película es el de Road Movie o cine de carretera, este tipo de producción ha sido muy debatido por los cineastas contemporáneos debido a la imprecisión en cuanto a su origen y técnica de producción. El aumento en cuanto a la utilización de este género en las últimas décadas en América Latina se ha disparado, pues la mayoría de cineastas que lo utilizan creen conveniente mostrar los escenarios más cercanos a ellos, sus conflictos, su gente, etc. 38 pues de una u otra manera con el road movie muestran todo su entorno social y paisajístico lo que ayuda a que el espectador se sienta más identificado con la historia que se está contando. Hermida a través del road movie deja ver claramente el contenido y discurso femenino pero no feminista que quiere mostrar, pues al sus protagonistas son dos mujeres que acaban de conocerse y que muestran todas sus fortalezas y debilidades. La relación que se establece entre el tema de identidad y todo el entorno de paisajes es una técnica que ya se ha utilizado antes como comodín pictórico. El road movie en esta película tiene como característica la conexión entre una visión panorámica o paisajística con el tema de identidad y reconocimiento de la persona, la directora relata verbalmente los espacios geográficos desde Quito a Cueca a través de sus personajes. La panorámica y los paneos que se utilizan forman parte del discurso de conocimiento que ambas mujeres entablan a través de la palabra. Esta técnica no tiene parámetros tradicionales ni establecidos en la narrativa de un film, y esto implica tener más creatividad y técnica en cuanto a los planos, secuencias, tomas y paneos que se hacen alrededor de los personajes, pues, sino se cuidan ciertos aspectos técnicos estos pueden convertirse en simples fotogramas e imágenes que desmotivarán y aburrirán al espectador. 3.9 Tania Hermida y su filmografía El nuevo boom cinematográfico nacional ha sido evidente y variado en estos últimos años, la incursión femenina en el cine ecuatoriano es notoria, pues las historias que se están contando tienen una visión distinta en cuanto a la forma de producción. Tania Hermida y María Fernanda Restrepo son un claro ejemplo de como el cine hecho y contado desde la visión femenina adquiere otra distinción en cuanto a su fondo y forma, estas producciones son más viscerales logra que en el público se planteen ciertas incógnitas que ya se creía descifradas entorno a temas sociales, emocionales y políticos. Según el portal web (Ecuador para largo, 2014) Tania Hermida oriunda de Cuenca nace en el seno de una familia acomodada, con una educación tradicional, su afición al cine surgió desde su adolescencia, con 19 años y tras cursas estudios de medicina en la ciudad de Quito viaja a Cuba para realizar la especialidad en Dirección de cine en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de Los Baños (1991) para ella era una gran oportunidad de aprender sobre cine, principalmente le sirve para direccionar y encontrar su propio estilo, su visión en cuanto a lo que será su producción cinematográfica, en propias palabras Hermida comenta: Irme supuso hacerme cargo de mi vida, estudiar lo que yo quería, irme lejos de mi familia y también conocer la Cuba real, porque hasta ese momento yo había crecido con una idea de una Cuba totalmente idealizada. Mi padre siempre nos inculcó mucho afecto por la Revolución Cubana. Me di cuenta que no tenía nada de ideal y que tenía muchas cosas complejas. (Hermida, 2014) 39 Esta experiencia en Cuba en medio de una realidad social desconocida para ella, hace que su concepción frente a la identidad nacional cambie radicalmente pues consideró que la idealización de algo en particular y lo que realmente es, pasa factura a cualquier ser humano. Para su trabajo de graduación realiza el cortometraje llamado Ajubel (1991) “en este trabajo cuestionó la realidad cubana desde la visión particular de un pintor plástico, el cual muestra su etapa de artista de forma crítica y estética, en este trabajo Tania dejó ver la capacidad inventiva y rigurosa que poseía” (Parrini, 2009, pág. 65) Según (ecuadorparalargo.com) Después de hacer sus estudios en Cuba retorna al país para realizar un Máster en Altos Estudios Culturales por la Universidad del Azuay. Complementará estos conocimientos con una especialización en Escritura Creativa en la Escuela de Letras en Madrid, 1998 y un estudio de la Estética del Cine (Universidad de Valladolid, España 1999). Posteriormente a sus estudios la Universidad San Francisco de Quito la contrata como docente a tiempo parcial en el año 1996, en la Facultad de Comunicación y Artes Contemporáneas. Hermida con un proyecto fílmico en mente va poco a poco alejándose de la docencia universitaria para ocuparse totalmente en la producción de la película “Qué tan lejos” convirtiéndose así en una de las primeras directoras de cine nacional en llevar un proyecto cinematográfico de gran magnitud, junto a su equipo de trabajo iniciaron la búsqueda de locaciones y la pre grabación del film, lo que les llevará a recorrer maratónicamente catorce ciudades del Ecuador en alrededor de dos meses. Con respecto a la producción la película “Qué tan lejos” se la produjo en un momento en que no estaba vigente ninguna ley de cine que la apoyara en cuanto lo económico, por lo que en un principio fue muy difícil arrancar con el proyecto, después de varios meses se fue consiguiendo fondos a través de instituciones privadas y alguna pública como el Ministerio de Turismo y el Municipio de Cuenca, también se hicieron aportes con una inversión personal de cineastas y productores independientes. La película al final contó con un presupuesto de $200.000. La promoción y publicidad ante el estreno de esta película tuvo muy buena acogida más de 220.000 mil espectadores la vieron en los cines nacionales y más de 18 estrenos en otras ciudades fuera de Ecuador y se vendieron en total más de 20.000 DVDs originales. Su filmografía es la siguiente: • Proof of Life (asistente de dirección, 2000) • María, llena eres de gracia (asistente de dirección, 2002) • Crónicas (asistente de dirección, 2003) • Qué tan lejos (dirección, producción y guion, 2006) • En el nombre de la hija (dirección y guion, 2011) 40 Cortometrajes: • Ajubel (1989) • El Puente Roto (1991) • Aló (1999) Premios obtenidos por la película “Qué tan lejos” • Premio Proyectos en Marcha del festival Cero Latitud - Quito. • Zenith de Plata a Mejor Ópera Prima en el Festival de Montreal 2007 • Premio AFI Festival en Los Ángeles (EE.UU.) • Cuatro premios en el Latitud Cero Iberoamericana: Mejor largometraje, mejor película, mejor dirección, mejor fotografía (Santiago de Chile) • Premio Fignis del Público. 2007 • Premio Mirada de mujer. España 2008 • Nominación para los premios Goya 2007 al mejor film extranjero. España • Mejor película premio festival de Cine de Sao Paulo- Brasil 2007 • Segundo Premio Coral en la Categoría Primeras Películas / Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana / 2006 3.10 Características en el cine de Hermida La principal característica de las películas de esta productora es la facilidad que tiene para ejecutar los procesos de construcción y reconstrucción de sus personajes en torno a un tema en particular ya sea de identidad, social o político. Esta característica se puede observar en todo el transcurso de la historia, este sin duda es el eje central de sus trabajos. Otra de las particularidades del trabajo de Hermida está en cómo ella entiende y expresa la visión del mundo desde sus experiencias, pues para esta directora es necesario encontrar ese espacio adecuado donde nazcan y se desarrollen todas sus historias y al parecer ese gran escenario sólo está en su país. En el año 2006 llega su oportunidad con la realización del film “Qué tan lejos” “me gusta que mis películas se vean fuera, pero mis historias, mis películas son de acá de Ecuador, la verdad no me veo haciendo películas en otras partes, mi prioridad es seguir buscando apoyo y seguir filmando acá” (Hermida, 2014) Como guionista y productora Tania Hermida según sus propias palabras le interesa más crear un cine que lo denomina de desarrollo en los cuales se propongan una mirada nueva sobre el país y todo su entorno. Ella busca realizar producciones que rompan con los paradigmas y convencionalismos denominados “Cine del Tercer Mundo”, en los cuales se muestran continuamente la desigualdad política, humana, la pobreza, la delincuencia, la segregación etc. y todos aquellos estereotipos arrastrados por décadas. 41 Hermida busca transgredir los límites de la leyenda costumbrista, el modelo visual de una tarjeta postal en la que los ecuatorianos están representados con la típica folklorización de la imagen étnica para los extranjeros. Para esta directora el cine se ha transformado en el medio más importante para mostrar y rehacer la sociedad. En sus propias palabras Hermida comenta: Uno aprende una gramática básica en el proceso de formación académica unos recursos técnicos, pero para aprender eso es manejar una gramática solamente, es como pensar que para ser poeta necesitas aprender una gramática escrita, pero de ahí no sale la poesía, la poesía viene en el momento en que tú te apropias del lenguaje y de alguna manera lo pones a decir desde tu experiencia, y ahí ya no hay gramática sino ruptura, diálogo, encuentro, inspiración; lo mismo es el cine. (Hermida, 2014) El nudo de la película “Qué tan lejos” acapara varias forma de leer una misma realidad pues hay varias posibilidades de enfrentar y aceptar problemas sociales y emocionales que se presentan en la cotidianidad. A través de la interacción entre las protagonistas esta película plantea una meditación en términos irónicos sobre lo banales que pueden ser las certezas personales cuando se enfrentan con lo otro, con lo diferente. Me gustaría que el público reciba la película como una propuesta crítica pero sin dogmas ni idearios, con humor pero sin evasiones, rotundamente personal y, por eso mismo, capaz de asumir riesgos en la búsqueda de nuevas formas de narrar la realidad 3 En los trabajos de Hermida están casi siempre presentes los temas de identidad y política por lo que su argumento narrativo está cargado de acontecimientos puntuales que aún están en la mente de la mayoría de los ecuatorianos, como por ejemplo, la caída de varios presidentes por las protestas y presión popular, el feriado bancario que fue la antítesis de una ola migratoria jamás vista en este país entre otros. En las escenas en que se exponía la identidad se mostró las expresiones propias de los ecuatorianos, su lenguaje, sus dichos, costumbres y comportamientos. Como se puede observar el cine nacional está pasando por un momento de ambigüedad pues nunca se habían estrenado tantas películas en tan poco tiempo, pero a la vez las salas de cine no se llenan como en los estrenos de películas comerciales hollywoodenses. Hay varias razones para reflexionar sobre este fenómeno pero la principal es que dentro del imaginario de los ecuatorianos está el pensar que cuanta película ecuatoriana se estrena es para cumplir y mostrar el tema de la “identidad nacional” y esto es una de las razones por lo que muchas películas nacionales fracasan en taquilla y pasan totalmente desapercibidas. El tema de la búsqueda de la identidad es un proceso inevitable en la historia de la humanidad pues toda cultura es producto de una transculturización, que algunos confunden con la aculturación que es el producto que dejan en nuestra identidad y pueden desfigurarla. (Adoum, 2001, pág. 23) 42 Hermida comentó en una de sus intervenciones que su intención fue revelar el tema de identidad, pero como algo que se puede cuestionar con el objetivo de poner en duda los conceptos de identidad indígena, ecuatoriana o femenina que tienen las personas, pues este film más allá del tema de identidad, es una historia de carencias y tristezas donde todos sus personajes están en buscado resolver esas necesidades. La identidad está diseñada por diversos rasgos que, así como ningún dictador ha logrado imponer, ninguno ha logrado hasta hoy día, desterrarlo por completo: allí están esos elementos negativos de las culturas, porque no todo lo tradicional es popular ni todo lo popular merece ser conservado, tales como la pornografía, el linchamiento, el maltrato a la mujer y a los niños, ni la embriaguez semanal. (Adoum, 2001, pág. 24) A lo largo de las últimas décadas el cine nacional ha producido varios films contando temas de identidad, pero no se ha quedado estancado en estos argumentos hoy en día se cuentan otras historias, Sebastián Cordero con respecto a este tema señala: “mis guiones nunca parten de la identidad, sino que al querer ambientar sus historias en un escenario ecuatoriano fiel, inevitablemente las personas se sienten retratadas o identificadas” (Cordero, 2003) Néstor García Canclini en su texto Culturas híbridas en este aspecto aconseja a los latinoamericanos “hay que preocuparse menos de lo que se extingue que de lo que se transforma, eso sí es preocupante” (Canclini, 1999, pág. 69). Por otro lado son curiosos ciertos diálogos que se usan en la película, pues son expresiones que nacen por parte del origen de la directora, al ser cuencana y de una familia muy tradicional existen opiniones referentes a este tipo de personas que son conservadoras y que definen un estereotipo arraigado de la mujer cuencana: En la película “Qué tan lejos” hay diálogo corto entre Tristeza y Esperanza en el que se menciona lo siguiente: “ella debe ser la típica cuencana ojiverde que trabaja en un banco, va a misa los domingos y se pinta las uñas hasta conseguir marido” Al consultar a la directora sobre este tipo de diálogos y si está dentro de sus percepciones o su forma de pensar, afirmó que, al escribir el guion era inevitable que saliera a relucir lo que es su entorno, lo que siente, escucha y ve por las calles de este país, pero al mismo tiempo es un convencionalismo necesario para darle vida propia al personaje. Además de esta película Hermida dirigió en el 2011 el film “En el nombre de la hija” en ambas películas se hace una fuerte referencia al tema de la política que en sus propias palabras ha señalado que es un tema que le interesa mucho y no solamente como una temática más de sus largometrajes. 3 Entrevista a Tania Hermida, Diario Expreso 2007. Acceso 11/10/2013 43 Hay que recordar que también fue asambleísta constituyente en el 2008 y mientras estuvo ocupando ese escaño puso en discusión el tema de la soberanía cultural tema relevante para la conformación de la nueva constitución. En una de sus intervenciones expuso: Nosotros estamos de algún modo colonizados en lo cultural, colonizados en la medida que toda la oferta cultural está o en manos de las transnacionales del entretenimiento o en manos estrictamente privados y como ciudadanos y sociedad civil no tenemos ni voz ni voto en aquello que recibimos por ejemplo desde las industrias audiovisuales, entonces parte de recuperar esa soberanía es poner las reglas del juego en el país para que la producción local se fortalezca, la producción de contenidos no solamente audiovisuales también la producción musical, la producción editorial y la producción de las expresiones culturales en un sentido más amplio.(Memoria Ciudadana, 2008) Hay que tomar en cuenta que, uno de los objetivos más importantes al trabajar en el cine nacional, es que la gente se identifique con la producción que se está llevando a cabo desde su inicio, es decir es transcendental que la gente le gusten los paisajes que se escogen, las locaciones, los actores, protagonistas, los hábitos, y que la sabiduría popular del país se vea reflejada en el producto final. 44 4 CAPÍTULO IV ANÁLISIS NARRATIVO DE LA PELÍCULA “QUÉ TAN LEJOS” "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después." Stanley Kubrick 4.1 Ficha Técnica de la película Dirección y guion: Tania Hermida País: Ecuador Año: 2006 Duración: 92 minutos Género: Drama Productora: Ecuador para largo Actores: Cecilia Vallejo (Tristeza) Tanía Martínez (Esperanza) Fausto Miño (Andrés) Pancho Aguirre (Jesús) Ricardo Gonzáles, Alfredo Espinosa Cordero, José Alvear, Elena Torres, Kleber Naula, Rubén Naula, Patricia Loor, Francisco Racines. Producción Ejecutiva: Tania Hermida, Mary Palacios, Gervasio Iglesias. Formato: 35 mm Kodak Música: Nelson García. Fotografía: Armando Salazar. Montaje: Iván Mora. Dirección artística: Pedro Cagigal. Vestuarios: Gabriela Villacís. Sinopsis: Esperanza es una mujer española que llega a Ecuador por turismo, en su camino a Cuenca conoce a Tristeza, que se hace conocer como Tristeza, una joven quiteña que pretende detener el matrimonio del hombre del que está enamorada. Ambas se vuelven compañeras de viaje, en el camino conocen diversas personas y lugares y aprenden mucho de estas personas (El Espectador 2013) 45 4.2 Portada promocional de la película Gráfico 3: Portada de la película Fuente: ecuadorparalargo.com 4.3 Descripción de los personajes principales. Los personajes de la película son los siguientes: Esperanza: mujer de tez blanca, de nacionalidad española, curiosa, amigable, extrovertida. Entre sus hobbies está el viajar por el mundo y conocer gente nueva, se hace muy amiga de Tristeza y la apoya en todo el trayecto del viaje. Tristeza: Joven quiteña con carácter determinante, apático e intelectual. Sus pensamientos y expresiones son de tipo sarcástico y hostil. No está de acuerdo con los parámetros sociales que le establece la sociedad ecuatoriana. Está enamorada de Daniel un joven cuencano. Jesús: hombre de mediana edad, actor de teatro con una visión más distendida de la cultura y entorno, es descomplicado en todo aspecto, poco vanidoso, realista y directo sobre las situaciones sociales, humanas y sentimentales. 46 Andrés, hombre joven, serrano, egocéntrico y extrovertido. Por las anécdotas y conversaciones que tiene con su amigo por teléfono se puede deducir que es fiestero y mujeriego. 4.4 Resumen de la película La película narra el viaje que Tristeza y Esperanza hacen juntas desde Quito hacia Cuenca, Esperanza es una mujer española que llega a Ecuador con la curiosidad de conocer el país y para hacer turismo. Tristeza en forma sarcástica no se presenta ante la turista con su verdadero nombre que es Teresa sino que se hace llamar Tristeza, ella está enamorada de un joven cuencano llamado Daniel a quien lo apodan de “pollo” y su propósito es llegar a Cuenca lo antes posible y detener su matrimonio. Tristeza piensa que su novio en Cuenca está obligado a casarse con otra muchacha por compromiso y por el miedo del que dirá la sociedad, pues ella está embarazada. En el viaje ambas mujeres descubrirán paisajes que serán inolvidables, pues conocerán varios sitios de la parte Costa y Sierra ecuatoriana que vendrán acompañadas con varios personajes como: niños, personas adultas mayores, periodistas, indígenas y otras más que se atraviesan en este recorrido hacia el austro ecuatoriano. En su travesía ambas mujeres se verán sorprendidas por una huelga nacional y el cierre de las carreteras por lo que no pueden continuar en el bus que viajaban, así que deciden continuar a pie o en cualquier medio de transporte que les pueda llevar a su destino, en el camino se encontraran con dos periodistas quienes cubren la noticia del paro nacional, estos tratan de que las mujeres se olviden de su viaje y se vayan con ellos de paseo a otro destino por lo que ambas deciden separarse de ellos y no arriesgar su integridad con desconocidos. Entre los personajes más destacados de la historia está Jesús, un actor de teatro sencillo y carismático quien también se dirige a Cuenca para cumplir el último deseo a su abuela fallecida quien le encargo que esparza sus cenizas en el río Tomebamba. Jesús a través del viaje entabla una cierta complicidad con Tristeza y Esperanza y de cierta manera aconseja a la segunda sobre la decisión de impedir la boda de su novio. En una parte del camino ambas mujeres se separan, Esperanza y Jesús conocen a Andrés un joven que decide llevarlos en su auto hasta donde el paro y sus manifestantes se lo permitan. Andrés también tiene urgencia de llegar a Cuenca pues uno de sus mejores amigos se va a casar, más adelante cuando se reúnen nuevamente ambas mujeres, se descubrirá que Andrés va a la misma boda que Tristeza porque su amigo y el novio de Tristeza son la misma persona. En ese descubrimiento Andrés develará la verdadera personalidad de su amigo, quien lo describe como un mujeriego acostumbrado a tener relaciones esporádicas con mochileras como Tristeza y confiesa que el único objetivo de Daniel fue siempre el casarse con su novia cuencana de varios años de relación cuando cumpliera treinta años. 47 En este momento a Tristeza se le cae el mundo, desilusionada y dolida por las revelaciones de Andrés decide continuar su viaje hacia Cuenca haciendo una parada en la playa, en ese sitio la amistad de Tristeza, Esperanza y Jesús se afianza más que nunca gracias a un incidente donde se pierden accidentalmente las cenizas de la abuela de Jesús en el mar. Tristeza y Esperanza al fin llegan a Cuenca pero la joven decide no encarar a Daniel y sólo lo observa mientras él baila el vals con su nueva esposa, ambas mujeres se emborrachan y deciden arrojar al Tomebamba la urna de la abuela fallecida de Jesús, quien olvidó en el bus y desapareció sin despedirse. 4.5 Contexto de la película En el caso de esta película la experiencia de Hermida en cuanto la realización y coproducciones anteriores ayudó mucho en el aumento de la expectativa en cuanto a lo que la directora quería mostrar con este producto audiovisual. Este film aguantó mucho tiempo en las carteleras nacionales, mucho más de lo que estamos acostumbrados a que duren, lo que confirmó la aceptación del público. En cuanto a los actores no había referencias anteriores destacadas en cuanto a su trabajo, pero una vez estrenada la película comenzaron las notas críticas y noticiosas en donde se comentaba el buen desenvolvimiento de estos actores en el film. 4.6 Título del film En primera instancia el título de esta producción no devela mucha información, sin embargo sugiere la idea de un viaje lejano o grandes distancias. En relación a una de las protagonistas este título sería conveniente pues ella es extranjera que visita otro país. En un principio el título del film iba a ser “De concha camarón o mixto” y uno de los productores mostró su descontento y sugirió “Qué tan lejos” título que entró a debate entre todo el equipo de producción y que finalmente la directora decidió conservarlo hasta el final. 4.7 Inicio de la película (introducción) Al iniciar la película se presentan a las dos protagonistas por separado con una breve descripción biográfica con una voz en off en la que se describe sus nombres, fecha de inscripción en el registro civil, ocupación, nombre de los padres, edad de la primera menstruación y por último su nombre de pila o apodo. Varias tomas están acompañadas de esta narración en off, esto sirve para saber que están leyendo o pensando los personajes. Esperanza llega al aeropuerto de Quito y Tristeza entra al salón de clases de su universidad. Una vez concluida esta presentación el espectador puede percibir que los dos personajes se encontraran más tarde y que entablarán algún tipo de relación como una amistad. 48 Esta película es un juego constante de miradas, miradas que ambas protagonistas contraponen, Esperanza nos coloca como observados pues es la turista que ve desde fuera lo que sucede, nos cuenta como somos percibidos los ecuatorianos y estas percepciones tenían que contrastarse con la percepción de Tristeza que está en otra realidad. (Hermida 2014) 4.8 Relación de las protagonistas La relación de ambas mujeres en el inicio y el final de la trama tiene que ver específicamente con las condiciones del viaje que ambas realizan, pues al principio se explica el por qué Tristeza y Esperanza se dirigen a la ciudad de Cuenca, que en este caso es donde ocurre el desenlace de la película pues desde el inicio de la historia se percibe que ambas mujeres van a realizar este viaje juntas, claro que las dos van por dos motivos distintos; Esperanza va por turismo y Tristeza va en busca de su novio que está a punto de casarse con otra mujer, esta es otra interrogante que lleva al público a seguir la trama en la espera de lo que sucederá con esta relación. 4.9 Breve análisis de los elementos cinematográficos de la película a) Imagen desde una perspectiva técnica. Desde el principio de la película se muestra brillantes e iluminación moderada también existen contrastes y sombras aunque no muy marcadas. La característica más notoria de esta película es que los personajes casi siempre se encuentran en espacios abiertos y en algunos casos desérticos por lo que el tratamiento de los filtros de color son muy bien tratados sin excesos, hay amaneceres, atardeceres, medio días y noches. También hay varias escenas que se filman en espacios cerrados como la del terminal terrestre o en el auto bus interprovincial, hay pocos planos cerrados y las tomas son gran angulares. b) El uso de la luz juega un papel determinante en esta producción, pues se usó mucha luz natural alrededor del 90%, hubo un buen control de este elemento y la mayoría de las tomas estuvieron realizadas en exteriores, por lo que la geografía y el clima fueron elementos determinantes en la producción de esta película. c) En lo que se refiere al color considero que la directora trató de que resalte el color rojo de la ropa de una de las protagonistas, en este caso de Tristeza, pues en palabras de Hermida esta técnica de la cromática es una forma de ayudar al espectador a que se involucre y se mueva con el personaje alrededor de la trama, también destaca el color de los paisajes de la serranía ecuatoriana que adquieren un tono uniforme. d) En la perspectiva de la cámara los planos son generales y avanzan hasta lograr (PPP) primerísimo primer plano, no hay ángulos muy frecuentes y en la gran mayoría usan planos paralelos. No hay abuso de zooms y más bien los movimientos son variables con varios 49 paneos que siguen a los personajes. Los planos generales ayudan mucho para mostrar los varios escenarios que la película muestra como: las carreteras, pueblos, ciudades y paisajes fantasmales que la directora muestra en todo momento. Estos paisajes muestran a las montañas y valles como otros de los protagonistas inmóviles de la historia, pues estas siempre están desoladas, silenciosas como representando la ausencia de las personas y de su cotidianidad. La mayor parte de las escenas están en orden cronológico, en varias ocasiones la conexión entre secuencias se dan por la utilización de paisajes o de zoom out de los actores para enseñar el sitio en donde se encuentran. Cuando se llega o se sale de una ciudad se utiliza otra vez voz en off para dar información básica sobre la ciudad. e) Los sonidos, la música y los silencios sirven de enlaces entre escena y escena por ejemplo cuando los personajes deciden cambiar y moverse de un sitio a otro van acompañados de melodías que van de acuerdo a los paisajes, haciéndolos más perceptibles. La banda sonora de la película es muy acertada y elocuente además se trató de interpretaciones de compositores y autores nacionales, excepto el tema de “La orquesta 33” que es colombiana. En varias escenas la música cumple una función melancólica y dramática, otras veces la melodía de la guitarra acompañan en el descubrimiento de la amistad entre Tristeza y Esperanza. El productor de sonido de la película y compositor Nelson García sostiene que “para la creación de la música de la película hay que ver el primer corte de la cinta sin editarla, pues sólo así se puede tener una visión más amplia de la historia, y de lo que se quiere transmitir al público con una banda sonora acorde a la historia.” También hizo referencia a que la directora estuvo muy involucrada con la música pues Herida toca el piano y la guitarra. Según (Ecuador para largo, 2014) Los músicos que aportaron en esta película fueron: • Héctor Napolitano “Cuando pienses en mi” “Si no estoy aquí” • El quinteto del recuerdo “Por eso te quiero Cuenca” • De la 33 “Que rico bógalo” • Rock ola Bacalao “Cumbia Rancia” • A2B y Edgar Delgado “Billy Banana” • Pancho Terán “Tu lugar” • Hipátia Balseca “No te pegues más” • Ángel Guaraca “Ecuatorianita” 50 La música evoluciona con la película y se va desordenando a medida que avanza el viaje, sigue la lógica de lo que se cuenta y de cómo se van desordenando las ideas de Tristeza. Lo que le pasa al personaje es lo que estamos escuchando. (Hermida, 2014) 4 El hecho de que Hermida haya escogido en su mayoría a cantautores nacionales es porque quería que los espectadores se sientan identificados con los temas y acordes que todos los ecuatorianos han escuchado alguna vez, de esta forma el público se sentiría más cercano a la historia. f) Los silencios en una película son muy importantes pues con ellos se transmiten el vacío o la sensación de soledad que quiere transmitir la directora, este aspecto considero que es el de mayor trabajo de logística, pues es un verdadero reto por parte de la producción conseguir eliminar cualquier sonido o ruido de los escenarios y locaciones donde se está rodando la película, estos silencios ayudarán a dar la sensación de que el país está deshabilitado y desolado. 4.10 Análisis narrativo de la película A continuación se analizará la película “Qué Tan Lejos” de la directora cuencana Tania Hermida, desde la técnica narrativa propuesta por Casetti y Di Chio a través del cual se puede analizar un film, en primera estancia se debe de establecer la segmentación o subdivisión en partes del objeto a estudiar en distintas partes. La película “Qué tan lejos” está dividida en 98 escenas con cinco unidades temáticas, con esto se consigue la indagación transversal de todas las partes que fueron separadas, es decir, en este caso las escenas, posteriormente se analizan sus componentes internos dejando de lado el orden o linealidad con el objetivo de atrapar los elementos temáticos que forman parte del acontecer narrativo. Como siguiente punto hay que ordenar la separación del objeto a estudio, pues hay que tratar de tener un mapa delimitado y descriptivo donde se encuentren los resultados del primer paso del análisis, esto se hace para tener una aproximación de un orden de la unidad escogida que en este caso será una secuencia que no es otra cosa que un conjunto de escenas que se convertirán en una unidad narrativa. Como último paso de este método para analizar una película está la recomposición y modelación. Este paso es muy importante pues ayuda a reorganizar o recomponer lo antes hecho en una unidad, en otras palabras se segmenta y se estratifica, se enumera y reordena todos los elementos. 4.11 Principales unidades temáticas del film Las unidades o partes temáticas encontradas en la película “Qué tan lejos” son: 4 Entrevista a Tania Hermida, radio Sonorama, El programa el poder de la palabra agosto 2007. 51 1. Llegada de la española Esperanza al aeropuerto de Quito y aparición de Tristeza. Encuentro de ambas mujeres en un bus con destino a Cuenca. 2. Ambas mujeres se ven atrapadas en la carretera a causa de un paro nacional que está bloqueando las vías de acceso a otras ciudades del país, deciden ir caminando hasta encontrar otro medio de transporte. 3. Aparición de Jesús y Andrés, posteriormente los cuatro entablan una conversación donde exponen sus distintos motivos para viajar a la misma ciudad. 4. Desilusión de Tristeza al enterarse por Andrés, que su novio cuencano no es nada de lo que ella creía, pues tenía planeado desde hace mucho tiempo atrás casarse con otra mujer. El grupo decide ir a la playa con Andrés. 5. Ambas mujeres deciden llegar a Cuenca a pesar de la frustración de Tristeza, esta observa cómo se casa su novio con otra, Esperanza y Tristeza lanzan las cenizas de la urna al río y caminan hasta perderse en el horizonte. Para seguir con el análisis hay que recordar que hay tres componentes de la narración según Casetti y Di Chio, estos son: los existentes (personajes y ambientes) acontecimientos (acciones y sucesos) y las transformaciones que son los (cambios, procesos y variaciones de estructurales) Con estos tres componentes se representa una historia o el relato que se muestra en la sala de cine y lo que permite conocer el sentido narrativo que posee la pieza cinematográfica, pues a través de esta se puede visualizar las situaciones que originan que pase algo (acontecimientos) cuando le sucede a alguien (personajes) y cuando los sucesos toman otro rumbo y la situación cambia (transformaciones) 4.12 Secuencias para el análisis narrativo de sus componentes Secuencia 1.- Esperanza, joven española llega por turismo a la ciudad de Quito, su primera aparición es en el aeropuerto internacional de Quito. Tristeza aparece por los pasillos de su universidad. Encuentro de ambas mujeres en un bus con destino a Cuenca. 52 Análisis de los componentes narrativos. En esta secuencia Esperanza llega a Quito, joven española llega por turismo a Ecuador, la intención de la directora al narrar con una “voz en off” es describir y familiarizar al público con sus nombres, apellidos, peso al nacer, nombre de padres, patologías de parientes y apodos de ambas mujeres, también quiere lograr que los espectadores encuentren un espacio y tiempo determinado con respecto a los personaje y su singularidades. En cuanto a los personajes, objetos, acciones y transformaciones de la secuencia se presenta de la siguiente forma: Esperanza y Tristeza cumplen el papel de personajes como personas porque ambas tienen habilidad narrativa que les permite contar anécdotas sobre sus formas de observar el mundo, ambas son de dos orígenes distintos. Las acciones que se van desarrollando dentro de este proceso narrativo están presentadas de manera lineal pero con alguna ausencia de diálogo por la apatía de Tristeza. Esperanza muestra cierta transformación cuando el taxista que le lleva al hotel en el centro de quito, le estafa, pues termina cobrándole el doble de lo que marcaba el taxímetro, en ese momento ella se muestra enojada e irritada. Tristeza también presenta esta transformación al enterarse por teléfono que su novio se va a casar con otra mujer. La niña que le vende chicles a Tristeza en el terminal de buses, desarrolla un papel como actante que ocupa un lugar dentro de la narración pero no contribuye en nada a un proceso de transformación, representa una no variación. Otro de los elementos importantes dentro de la narración son los objetos y los ambientes, estos ayudan a definir los escenarios donde actúan los personajes, para donde se dirigen dentro de la historia. En cambio los objetos que aparecen en las distintas secuencias no es fruto de la casualidad sino que aparecen con cierto valor significativo o metafórico. 53 El aporte de los niños en esta y otras secuencias de la película es notorio y muestra la importancia de personajes infantiles que comparten acciones significativas con otros protagonistas. Esto le da un aire de innovación y frescura al film El espejo, cuando las dos protagonistas aparecen frente a este objeto, empieza la descripción de sus nombres y el de sus familiares directos, básicamente tiene que ver con esto; con los nombres y de cómo estos no sólo determina al personaje, sino muestra de qué forma transforma a la persona. Otro objeto que es relevante dentro de esta secuencia son los libros de Octavio Paz (El mono gramático) (Sor Juana Inés de la Cruz y las trampas de la fe) estos libros representan al mundo interno e inconforme de Tristeza. La mochila de Esperanza, esta representa la opulencia, seguridad y confianza que tiene, ella está preparada para cualquier inconveniente que se le presente en el viaje con diferencia a la mochila casi vacía que lleva Tristeza, con apenas dos libros y una radio, esto representa la rapidez y ligereza con la que emprendió el viaje hacia Cuenca. Los ambientes que se caracterizan en esta escena son lugares cerrados o con poca luz como los baños donde se observan a sí mismas, el terminal de autobuses o el bus interprovincial donde ambas protagonistas comienzan a dialogar. Secuencia 2.- Ambas mujeres se ven atrapadas en la carretera a causa de un paro nacional que está bloqueando las vías de acceso a otras ciudades del país, deciden ir caminando hasta encontrar otro medio de transporte. 54 Análisis de los componentes narrativos. La intención que se quiere evidenciar en esta secuencia es la necesidad que tienen las dos mujeres de estar juntas en esta interrupción brusca de su viaje a causa de un paro nacional, estas continuarán a pie en busca de otro medio de transporte que les lleve finalmente a Cuenca. Otra intención que la directora quiso hacer visible fue el ambiente de desolación y abandono que aparecen en las carreteras, montañas y paisajes, “no te da a veces la sensación de que todo el mundo se ha ido “le dice Esperanza a Tristeza, esto puede persuadir al público a pensar en el tema de la migración masiva que sufrió el país en años anteriores. Los personajes, acciones, ambientes, transformaciones y objetos que están dentro del proceso narrativo de esta secuencia son los siguientes: Tristeza y Esperanza cumplen el papel de personajes como personas porque ambas se muestran como dos mujeres con distintas personalidades y comportamientos voluntarios con intencionalidad de esfuerzos para encontrar un medio de transporte y seguir avanzando en su viaje. La señora del bus cumple con el papel de personaje actancial medio, pues proporciona información sobre el por qué y en donde se originó el paro, también permite que la narración avance y que las protagonistas tomen la decisión de continuar a pie su viaje Otros personajes que aparecen en esta secuencia son los dos periodistas que les llevan hasta el sitio mismo del paro para cubrir la noticia y nada más, ellos aparecen como actantes que desarrollan una acción o acto que se establece como enunciado porque su participación es nula, se presenta como una variación estructural de estancamiento pues no varía ni transforma la película. Los ambientes que se presentan en esta secuencia son las montañas, paisajes y carreteras desoladas, estas representan como lo dije anteriormente la migración y el abandono de estos sitios por la salida multitudinaria de compatriotas. 55 La directora comentó que al ser una road movie se va a dar mucha importancia a los paisajes “el personaje de los andes y la costa ecuatoriana fue crucial al momento de escribir el guion. Y en esta historia hay gente y paisajes de todo lado·” (Hermida, 2014) Los objetos que se reconocieron en esta secuencia son: La filmadora de Tristeza, las imágenes que va grabando significan todo aquello que otras personas aprecian del Ecuador mientras que los nativos no valoran en varias ocasiones. El discman de Tristeza que se convierte en un artefacto de interrelación, vínculo y acercamiento entre ambas mujeres. Secuencia 3.- Aparición de Jesús y Andrés en la historia, los cuatro entablan una conexión inmediata lo que ayuda a entablar una conversación donde exponen sus distintos motivos para viajar a la misma ciudad. 56 Análisis de los componentes narrativos. La intención que se quiere evidenciar en esta secuencia, es mostrar el encuentro de cuatro personalidades totalmente distintas, este sin duda es un buen nudo narrativo porque todos pueden tener diferentes opiniones de un mismo tema. Otra intención es mostrar la acogida que los ecuatorianos brindan al visitante, pues son varias las personas que ayudan a este grupo de personas en esta travesía; por ejemplo está la señora de la tienda en Alausí, que cumplió con todos los pedidos que le solicitaron, la niña que le presta el baño a Jesús, el motociclista que lleva a Tristeza hasta Zhud etc. Este referente es importante porque se pudo evidenciar la característica principal del ecuatoriano, su hospitalidad. Los personajes, acciones, ambientes, transformaciones y objetos que están dentro del proceso narrativo de esta secuencia son los siguientes: Tristeza y Esperanza siguen cumpliendo los personajes como personas, pues siguen presentándose como dos mujeres emotivas y dinámicas. Ambas poseen un comportamiento voluntario en cuanto a sus acciones que buscan intencionalidad en el hecho de viajar y de llegar hacia Cuenca. En esta secuencia hacen su aparición dos personajes varones que darán un cambio o transformarán el discurso narrativo que hasta el momento se venía dando. Ambos actúan como personajes como rol, son influenciadores y activos porque intervienen en las decisiones que Tristeza tenía antes de conocerles. Jesús representa a un personaje modificador para Tristeza porque cambia en un sentido positivo la actitud de ella frente a las pretensiones que tiene con su novio, que no están del todo claras. Hay que destacar la relación del personaje de Jesús con la literatura universal cuando hace una mención de un pasaje de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, Jesús y Esperanza deciden continuar su viaje a bordo de dos caballos, y este hace la simulación de Don Quijote y exalta un fragmento de la obra poética del escritor en referencia al tema de la libertad, exclama lo siguiente: "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre” Andrés también es personaje modificador porque cambia los acontecimientos de todo el grupo, cuando en su auto les lleva a la playa, lugar que a ninguno de los protagonistas se les ocurrió ir en un principio, además Andrés es quién sin intención desenmascara al novio de Tristeza. 57 La señora de la tienda de Alausí y la niña de la carretera son actantes no orientador que desarrolla cierta acción de acto que se establece como enunciado disyuntivo porque tiene una participación nula o de no participación, es una variación estructural de estancamiento que simboliza una no variación. Los ambientes que se presentan en ésta secuencia son: La carretera cubierta de niebla de donde misteriosamente aparece Jesús para unirse a la caminata con Tristeza y Esperanza. Alausí, pequeño pueblo de paso, que también está desértico e inhabitado donde los viajeros descansan y entablan una conversación más íntima que hace que se conozcan mejor. Los objetos más importantes que marcan esta narración son: La urna con las cenizas, esta representa la muerte y el pasado de los seres humanos, marca una referencia entre las acciones y pensamientos de las personas, esta urna pasó por las manos de todos los protagonistas hasta el final de la película, cuando fue arrojada al río Tomebamba por las protagonistas. Cámara filmadora, representa la colección de vivencias que van aconteciendo como producto de la nueva amistad de Esperanza con las personas nativas del Ecuador. La moto, que representa la escapatoria de Tristeza pues ella decide adelantarse dejado al resto del grupo atrás. Secuencia 4.- Desilusión de Tristeza al enterarse accidentalmente por Andrés, que su novio Daniel no era nada de lo que ella creía, pues él tenía planeado de ante mano casarse con otra mujer. El grupo decide ir a la playa y Andrés se separa del grupo para irse directamente a Cuenca. 58 Análisis de los componentes narrativos. La intencionalidad que se quiere mostrar en esta secuencia es la vulnerabilidad que las personas posen frente a los desengaños o noticias inesperadas, Tristeza pasa de ser una mujer dura y de objetivos claros a una mujer devastada por el engaño de su novio. En esta secuencia se pone de manifiesto el tema de la amistad, pues el grupo conformado por Esperanza, Tristeza y Jesús se ha mantenido junto todo el tiempo a pesar de las dificultades que han tenido que atravesar para tratar de llegar a Cuenca. Esta unidad se caracterizó por varios acontecimientos accidentales que se desarrollaron con la aparición de Andrés, pues después de sus declaraciones Tristeza se conmocionó y cambió sus planes de llegar urgentemente a Cuenca a detener el matrimonio de su novio. Otro cambio que se suscitó es la ida inesperada del grupo a la playa, en este sitio se establece un diálogo sobre política, cultura y costumbres de ambos países. Otro acontecimiento accidental es la pérdida de las cenizas de la abuela de Jesús en la playa, pero él al contrario de Tristeza toma este suceso inesperado con mucha tranquilidad y sugiere que “al fin la abuela tomó un atajo, al cabo algún día esas cenizas hubiesen venido a parar al mar” Los personajes, ambientes, objetos, trasformaciones y acciones que se desarrollan dentro del proceso narrativo que se presentan en esta secuencia son: Tristeza y Esperanza siguen cumpliendo las acciones en la narrativa audiovisual, cumplen el personaje como personas, pues actúan como dos mujeres emotivas y dinámicas. Ambas poseen un comportamiento voluntario y buscan intencionalidad en sus acciones. Tristeza en esta secuencia sufre una transformación emocional al enterarse de la traición de su novio. 59 Andrés cumple con el papel de personaje como rol, pues se presenta como un elemento codificado que ayuda a sostener la narración, este es un personaje influenciador y activo porque causó efecto en las decisiones que tenía Tristeza por sus declaraciones acerca del novio de ella. En esta secuencia Jesús pasa a ser un personaje actante que participa de los diálogos y acciones levemente, su actuación se presenta como una variación estructural de estancamiento, pues representa una no variación porque no cambia ni transforma nada de la secuencia. El hombre dueño de una covacha en la playa al que le llaman “el iguana” es un personaje como actante, él desarrolla cierta acción de acto que se establece como enunciado disyuntivo porque tiene una participación parcial en cuanto al diálogo, es una variación estructural de estancamiento que simboliza una no variación. Las acciones de los habitantes del pueblo en la película son muy limitadas y casi inexistentes porque todo el tiempo la directora se esmeró en que estos paisajes o lugares parecieran deshabitados y en silencio. Los objetos más representativos que se encontró en esta secuencia fueron: La urna con las cenizas de la abuela de Jesús que sigue acompañando a todos los personajes y en todos los lados como uno más, esta representa las cargas del pasado y la nostalgia a cuestas. El auto de Andrés donde se desplaza el grupo, este representa la transición por la que pasan los personajes ya que van de un sitio a otro sin mayor inconveniente. Los ambientes que hay en torno a esta secuencia son: Un paradero al filo de la carretera donde deciden tomar cervezas, en ese lugar Tristeza conoce la verdad acerca de su novio Daniel. La carretera vía a la costa donde Tristeza acompañada de un fondo musical de la autoría de Héctor Napolitano le da el toque de nostalgia, en ese momento, Tristeza al fin comprende que Daniel la engaño y que él no es la persona que ella pensaba. Otro ambiente que aparece en la secuencia es la playa deshabitada, en este sitio se exponen las ideas, miedos y aspiraciones de los personajes, también representa un sitio de paz y tranquilidad a orillas del mar 60 Secuencia 5.- Ambas mujeres deciden ir a Cuenca a pesar de la frustración de Tristeza, esta observa cómo se casa su novio con otra, Esperanza y Tristeza lanzan las cenizas de la urna al río y caminan hasta perderse en el horizonte. Análisis de los componentes narrativos. La primera intención que se quiere mostrar en esta secuencia es la amistad fuerte e inseparable que se ha creado alrededor de este viaje entre Tristeza y Esperanza. Otra intencionalidad es exponer las tradiciones tan arraigadas y curuchupas (moralistas) a las que están sujetos los cuencanos y ecuatorianos en general. 61 Los personajes, ambientes, objetos, trasformaciones y acciones que se desarrollan dentro del proceso narrativo que se presentan en esta secuencia son: Esperanza en esta secuencia es un personaje como rol siguen cumpliendo la narración. Es un personaje modificador porque está acompañando a Tristeza y la ayuda a combatir la pena y la desilusión. Ambas deciden emborracharse y cantar. Tristeza ha sufrido una transformación sentimental en esta secuencia al ver a su novio casándose con otra chica, esta se presenta en esta secuencia como un personaje con dicotomías, sentimientos encontrados y confusos, pues no es fácil aceptar un engaño, sabe que ahora tendrá que regresar a Quito derrotada, con ella está Espereza que la acompaña para brindarle su apoyo. Jesús tiene un papel de actante por el lugar que ocupa en la narración, sin embargo su actuación no cambia ni contribuye en nada al proceso de transformación de ninguno de los personajes en esta secuencia, pues durante el trayecto hacia Cuenca desaparece repentinamente de la vida de las dos mujeres, dejando en el bus la urna con las cenizas de su abuela. Daniel el novio de Tristeza ocupa un lugar como actante dentro de la narración, pero su actuación es apenas visible por unos segundos, por lo que este no cambia ni contribuye en nada el proceso de transformación de ninguno de los personajes de esta secuencia. Los invitados de la boda, los novios y los niños jugando cumplen con una variación estructural de estancamiento pues son una no variación en la actuación de las protagonistas y no ayudan a la transformación de ninguno de los personajes. Los objetos que destacan en esta secuencia son: El cofre con las cenizas de la abuela, este se ha quedado sin significado, sólo está el significante. Las cenizas originales se cayeron accidentalmente en el mar, la urna con lo que restan de cenizas son arrojadas por las dos protagonistas al río Tomebamba como indicando que la historia ha terminado y que empieza un nueva para las dos. Tristeza le confiesa finalmente a Esperanza que su verdadero nombre es Teresa. Los ambientes que aparecen en esta secuencia son: Carretera nublada: Esta aparece una vez que se ha acabado el paro nacional, Tristeza, Esperanza y Jesús se dirigen por esta carretera hacia Cuenca. 62 Ciudad de Cuenca: En esta ciudad se desarrolla la secuencia final donde Tristeza ve por última vez a Daniel casándose con otra mujer. Río Tomebamba: en este sitio son depositados lo que queda de cenizas de la urna de la abuela de Jesús. Ambas mujeres caminan por su orilla hasta desaparecer. Este análisis ha servido para observar y descubrir la tipología narrativa de la película y de cada uno de los personajes que han participado en el film, también sirvió para reconocer sus rasgos sociales, psicológicos, de comportamiento y de acción dentro de la película. En los acontecimientos se presentó todas las acciones donde los personajes mostraron un proceso de transformación o de cambio con referencia a su inicio. Personalmente los ambientes en esta película fue lo más notable y comentado, pues su aspecto solitario y deshabitado hace que los nativos ecuatorianos se asombren y reconozcan la belleza de sus paisajes, pero también hace que recuerden episodios de migración masiva que permanecen imborrables en la memoria colectiva de los ecuatorianos. 63 5 CONCLUSIONES La narrativa escrita y oral constituye el eje central para cualquier trabajo cinematográfico pues de esta depende que el anclaje de todos sus componentes se desarrollen de una forma sistemática y coordinada. El narrador debe construir un estilo propio donde dé a conocer sus estrategias discursivas para lograr la atención en sus receptores. La composición y recomposición de los elementos narrativos a través de un análisis, constituye un cimiento más formal para el reconocimiento del film desde su estructura, porque construye el nudo de la trama en donde se va descubriendo todos los elementos discursivos utilizados en el film. Los elementos cinematográficos no pueden estar sujetos a paradigmas ni a generalizaciones técnicas pues cada película presenta su propio esquema creativo con todas sus características en torno a los personajes, ambientaciones, objetos, acontecimientos, etc. La narración cinematográfica del film está pensada como una composición estructural que narra todos los sucesos en forma clara y convincente. Los componentes narrativos le dan vida a la historia pues constituyen el discurso mismo dentro de la película. El film utilizó una fórmula de comedia y amor. Comedia porque en algunas escenas se presentan acciones cotidianas tratadas de forma irónica y cómica. Para la protagonista fue el amor la idea principal por la que realizó el viaje. Desde una perspectiva más estética, esta película muestra varios escenarios, gente, acentos, tradiciones, personalidades y los paradigmas por los que son reconocidos los ecuatorianos en el mundo. Los elementos referenciales de esta película son el amor y la amistad, pero también se hace referencia a la identidad y a varios elementos de reconocimiento de saber quiénes son los ecuatorianos, qué les hace diferentes de otras personas, y a que clichés responden fuera de sus fronteras. El cine visto desde el punto de vista comunicativo implica indagar en la psiquis humana, pues se va descubriendo el lado más humano de cada uno de los personajes y van revelando todas las herramientas narrativas y cinematográficas correctas para poder ser críticos con un arte tan complejo y hermoso como lo es el cine. 64 6 BIBLIOGRAFÍA 1. Adoum, E. (2001). Ecuador: señas particulares. Quito: Esqueletra. 2. Aumont, J. (2006). Diccionario crítico de cine. Buenos Aires: Marca. 3. Bajtín, M. (2003). Íconos y signos del cine. París. Kronos 4. Barthes, R. (1999). Introducción al análisis estructural de los relatos. Madrid. Paidós. 5. Benveniste, E. (1974). Problemas de la linguística general. Barcelona: Etom. 6. Canclini, N. G. (1999). Culturas híbridas. Bogotá: Alianza. 7. Casa de la Cultura Ecuatoriana. (2012). Zoon [en línea] [citado 22 de mayo del 2014] Disponible en: hhtp://edimca.mindsoftdev.com/sites/default/files/catalogos_pdf/pdf/suplemento_a4.pdf 8. CIESPAL. (2010). Periodismo cultural de los medios ecuatorianos. Quito: CIESPAL. 9. CNC. (2010). Breve historia del cine nacional. Quito: Abya Yala 10. CNC (2012) Registro nacional de información cinematográfica. Quito: Abya Yala 11. Cordero, S. (2003). Compendio de guión. Quito. Esqueletra 12. Culler, J. (2000). Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona. Blume 13. Di Chio, C. (1991). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós. 14. Dijk, T. V. (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidos. 15. Ecuador para largo (2013) Ecuador para largo [en línea] [citado 12 de mayo del 2014]. Disponible en: http: www.ecuadorparalargo.com.ec 16. García Jiménez, J. (1993). Narrativa audiovisual. Madrid. Paidós 17. Gómez, F. (2008). Mujeres tras las cámaras. Bogotá: Algaida. 18. Greimas, J. (1987). Semántica estructural. Barcelona. Paidós. 19. Hermida, T. (2013) El Éxodo [en línea] [citado 26 de junio del 2014]. Disponible en: http://www.elcomercio.com/actualidad/exodo-refugiados-sirios-alemania.html 20. León, C. (2005). El cine de la marginalidad: realismo sucio. Quito: UASB. 21. Memoria Ciudadana. (2008). Discurso a la constituyente 2008. Quito: AN. 22. Metz, C. (1982). Análisis de la imagen. Barcelona: Blum. 23. Reis, C. (1999). Acción Narrativa. Barcelona: Paidos. 65 24. Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Madrid: Siglo XXI. 25. Samaniego, M. (2002). ¿Qué pasa en el cine nacional? Quito: Mundo Diners. 26. Sánchez, J. (2003). Narrativa audiovisual. Barcelona: UADB. 27. Schaeffer, J. M. (2002). Adiós a la estética. Barcelona: Blum. 28. Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Barcelona, Blum. 66