xxvii gala deporte de huelva

Anuncio
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
saluda
josé luis camacho malo
Presidente AOPD
Un buen año
deportivo
S
in lugar a dudas el 2013, ha sido un buen
año para el deporte de Huelva, y la Asociación
Onubense de la Prensa Deportiva (AOPD), se
siente tremendamente satisfecho por la de excelentes noticias que hemos tenido que contar. De
tal manera, nuestro “Deportista de Oro”, el moguereño José Manuel Sierra, se proclamó campeón del mundo de balonmano, con la selección
española; Estela Cazorla en lanzamiento de pesas y Marina Méndez en natación, han alcanzado títulos nacionales en sus especialidades, y recibirán el galardón de “Mejor Promesa” y “Mejor
deportista con discapacidad” respectivamente.
El badminton, ha logrado lo más grande hasta
este momento en nuestra provincia como club,
pues por vez primera se logra un campeonato
nacional de liga en la máxima categoría, por tanto el I.E.S. La Orden-Recreativo, recibirá el premio al “Mejor Club” provincial y su mister Paco
Ojeda el de “Mejor Entrenador”. También ha alcanzado la gloria, la futbolista femenina, Mireya
García Boa, al lograr ser internacional y además
marcando goles, por lo que recibirá el galardón
de “Deportista Revelación”
En el apartado de leyenda deportiva, es el
ex entrenador y ex futbolista del Decano, Víctor Espárrago, el que se alza con tal distinción,
mientras que Luis Carlos Calderay, ha sido me-
recedor del premio a los “Valores Humanos”, por
su actuación el en Dakar de principios de año, no
dejando “tirado” a un compañero y tener que renunciar él a seguir en la carrera
La “Promoción Deportiva”, ha recaído en esta
edición en el Ayuntamiento de San Juan del
Puerto, mientras que el “Mejor Evento” es para
Ibermán. Para el premio de “Mejor Dirigente”, se
ha elegido a Benito López de los Santos, un todo
terreno de deporte isleño que ha desempeñado
infinidad de funciones.
Igualmente se va a reconocer públicamente
la gran labor que han hecho y siguen haciendo
por el deporte, el periódico isleño La Higuerita,
que llega este año a su centenario y asimismo a
Canal Sur radio y televisión, al conmemorar su
25 aniversario.
Varios clubes onubenses llegan a fechas
históricas, como el Real Club Recreativo de
Huelva y el Real Club Recreativo de Tenis, que
cumplen 125 años cada uno de ellos, como el
Riotinto Balompié y el C. D. La Zarza, que han
llegado a sus primeros 100 años de vida.
A todos los galardonados, muchas felicidades,
a Diputación Provincial, Ayuntamiento de Isla
Cristina y demás colaboradores y patrocinadores, muchas gracias, sin su apoyo, no hubiese
sido posible esta gran gala del deporte onubense.
3
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
saluda
María Luisa Faneca López
Alcaldesa de Isla Cristina
Isla Cristina,
referente
en deportes
i
sla Cristina tiene el honor de acoger la celebración, este año, de la XXVII Gala Provincial del
Deporte organizada por la Asociación Onubense
de la Prensa Deportiva con la colaboración de la
Diputación Provincial, entidades a las que quiero
agradecer el que hayan elegido nuestra ciudad para
este importante encuentro.
Un evento que reunirá lo más destacado del
deporte onubense en un municipio que puede presumir de poseer destacados deportistas que están
cosechando grandes éxitos en distintas categorías,
como el Atletismo donde tenemos una Campeona
de España, la joven Rosa Flores, Medalla de Plata
2013, en su categoría, o Estela Cazorla, que con 15
años ha sido convocada por la Selección Española
de Atletismo. En fútbol, disciplina no podemos olvidar a Mireya García, que en la actualidad milita
en el Sevilla F.C. y que ha sido una vez más convocada por la Selección Española Sub-17 para jugar el
Mundial en Costa Rica.
Destacar también que somos uno de los pocos
municipios referentes en la provincia ya que hemos
llegado a tener, hasta el pasado año, tres equipos
Senior de Fútbol: el Isla Cristina F.C.; el U.D. Punta
del Caimán y el C.D. Pozo del Camino y que en la
actualidad, el 95% de los futbolistas que militan en
estos Equipos, concretamente el Isla Cristina o el
Punta del Caimán son isleños. Igualmente es dig-
4
no mencionar que este año Isla Cristina es el único
pueblo que ha aportado tres niños a la Selecciones
Sub-12, Sub-16 y Sub-18 Española de Fútbol. Comenzamos a despuntar en Rugby y en Baloncesto
hemos aumentado el número de equipos federados y poseemos un Equipo Senior Femenino. Y por
supuesto, no podemos olvidarnos de los deportes
náuticos y acuáticos practicados en nuestras playas
y que han incluido a Isla Cristina en los Circuitos
más importantes a nivel Nacional e Internacional
en modalidades como el Kitesurf o el KiteBoarding.
A todo esto tenemos que sumar la calidad de
nuestras instalaciones deportivas y el empeño del
Ayuntamiento, a pesar de la complicada situación
por la que atravesamos, por mantener las Escuelas
Deportivas Municipales, a las que cada curso acuden miles de niños, niñas, jóvenes y adultos a practicar las numerosas disciplinas que se imparten.
Con este palmarés, para nosotros es muy significativo que esta Gala Provincial del Deporte se
desarrolle en Isla Cristina. Por ello, como Alcaldesa y aprovechando estas líneas quiero, en nombre
de todo el pueblo isleño, dar al bienvenida a todos
los deportistas, clubes o asociaciones deportivas,
que se darán cita en este encuentro con el Deporte
en el que se premiará la trayectoria, el esfuerzo, la
constancia, la superación y el sacrificio de todos
ellos.
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
saluda
ignacio caraballo
Presidente Diputación de Huelva
Premios a los
clubes decanos
L
a Gala del Deporte que organiza la Asociación Onubense de Periodistas Deportivos llega
a su edición número 27 para congregar un año
más a la élite del deporte onubense y premiar
el esfuerzo y dedicación de nuestros deportistas
y de quienes día a día trabajan en el mundo del
deporte provincial.
Como presidente de la Diputación quiero
aprovechar esta ocasión para dar mi más sincera enhorabuena a todos los galardonados,
empezando por el Deportista de Oro, José Manuel Sierra. Toda una figura del balonmano, que
ha llevado el nombre de Huelva por el mundo
con un palmarés digno de imprimirse en letras
de Oro.
El esfuerzo, la constancia, la ambición, el
inconformismo, el sacrificio… son valores comunes a todos los grandes deportistas y estoy
seguro de que tanto Sierra, como el resto de los
premiados son un gran ejemplo de cómo luchar
para conseguir las metas que se proponen.
Desde la Diputación también tenemos una
meta: garantizar que el deporte llegue a todos
los ciudadanos de la provincia, y con esfuerzo
y trabajo lo estamos consiguiendo. El ejemplo
de estos grandes deportistas es un acicate para
nuestra labor diaria. Estamos convencidos de
que es necesario que los mejores valores del de-
porte lleguen a los más jóvenes y por eso, desde
la Institución provincial ponemos en marcha los
circuitos de deporte provincial en colaboración
con los municipios, adaptando la oferta a sus
necesidades. En esa línea seguiremos trabajando.
Por último quiero dedicar unas palabras a los
galardones que esta edición va a entregar la Diputación Provincial, unos premiados que son el
orgullo de toda una provincia. Que nos acreditan
como la cuna del fútbol y del tenis español. El
Real Club Recreativo de Huelva, y el Real Club
Recreativo de Tenis de Huelva, que cumplen 125
años.
En España, hoy por hoy, se juega la liga de fútbol más importante del mundo, seguida por millones y millones de personas, donde juegan los
mejores futbolistas… Nos enorgullece saber que
todo eso se inició aquí. En Huelva. Los otros dos
clubes galardonados, el Riotinto Balompié y la
Zarza Club de Fútbol, también celebran sus 100
años de historia, gracias a la herencia inglesa y
por ende, minera.
Huelva queda retratada en estos premios
como una provincia con un papel protagonista
en la historia del Deporte en España, emprendedora, rica en recursos naturales y con un gran
futuro por delante. La historia nos avala.
5
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
deportista de oro
josé manuel sierra
j
osé Manuel Sierra Méndez (Moguer 21 de
Mayo de 1971) portero de 1.94 y 72 kilos, otro
de los productos, de aquella mina de diamantes
llamada Pedro Alonso Niño de Moguer, referente del balonmano, en Huelva.
Desde muy joven, se marchó a Barcelona,
para militar en los escalafones inferiores de un
club en el que todos los chicos de la Masía de
por aquel entonces, soñaban, con ser Lorenzo
Rico.
Tras su paso por la Ciudad condal, se marcha
al Valladolid en su primera etapa y después al
todopoderoso Ciudad Real, para volver al Valladolid con Juan Carlos Pastor con el que consiguió una copa del rey.
La crisis alarmante que vive este deporte,
le hizo fichar, el año pasado casi a última hora
por el todopoderoso París Saint Germáin con el
que está realizando una gran temporada en un
6
europa press
equipo y en una liga a la que están llegando numerosas estrellas a base de talonario.
Cuando termine la temporada se marchará
al Pic Szeged húngaro por dos temporadas, un
equipo que quiere reforzarse e intentar batir al
Veszprém gran dominador en el país Magiar .
Con la selección Sierra, consiguió el año
pasado, proclamarse Campeona del Mundo al
vencer a la potentísima Dinamarca en el mundial de España y este año ha conseguido en Dinamarca la medalla de bronce del Campeonato
de Europa.
Los juegos olímpicos en Rio de Janeiro (Brasil) podrían ser los últimos en la carrera deportiva de este moguereño universal que tiene
en su haber una medalla de oro de Andalucía
y que está preparado para dar el relevo al siguiente portero en la selección que no es otro
que Gonzalo Pérez de Vargas.
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
mejor club
ies la orden-recreativo
e
n la temporada 1986/87 echó a andar en
Huelva la primera escuela de iniciación de Bádminton en el pequeño gimnasio del entonces
Instituto de Bachillerato ‘La Orden’, dirigida por
el profesor de Educación Física Paco Ojeda. Tres
años después, la evolución de esta escuela dio
origen a la fundación del Club de Bádminton ‘I.B.
La Orden’, por personas de todos los colectivos
del centro: alumnos, profesores, personal laboral,
padres y directivos del Instituto.
El club ha crecido mucho en estos años, y de
qué manera. En la temporada 2004/05 logró el
ascenso a la Liga Nacional de Clubes de División
de Honor, y en las temporadas 2008/2009,
2009/2010 y 2010/2011 rozó el título con las
manos al llegar a la final de la Liga de División
de Honor.
Una gloria que por fin alcanzó el pasado 2013,
cuando se proclamó campeón de España tras
vencer de manera contundente al Rinconada,
su gran rival de los últimos años, en un Andrés
Estrada abarrotado y entregado a los volantistas
locales.
El 13 de abril de 2013 será recordado como el
día en el que un equipo de Huelva, por primera
vez, conquistó el título de campeón en la máxima categoría nacional de cualquier disciplina
deportiva.
El título de Liga también le valió al IES La Orden la posibilidad de representar a España en la
Copa de Europa de Clubes, completando un año
para enmarcar con un meritorio tercer puesto en
su grupo y noveno en la general en su primera
participación en competición europea.
El CB IES La Orden aún ha celebrado más
éxitos durante 2013, al conseguir los cinco oros
posibles del Campeonato de España absoluto y
después de que Carolina Marín y Pablo Abián
hicieran historia al finalizar entre los 16 mejores
jugadores del Mundo en el verano de 2013.
El club se nutre casi exclusivamente de la
cantera de las escuelas deportivas del Instituto
de Educación Secundaria de La Orden y de los
centros escolares adscritos, y que en los últimos
años se ha extendido con una red de escuelas
deportivas por toda la capital onubense.
7
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
mejor entrenador
paco ojeda
h
ablar de Paco Ojeda es hablar de la historia del bádminton en Huelva. Su iniciativa fue
clave en la fundación del CB IES La Orden hace
ahora 25 años, y de la puesta en marcha de la
primera escuela de bádminton de Huelva, que
tuvo su sede, precisamente, en el Instituto de
Bachillerato ‘La Orden’, donde es profesor de
Educación Física.
De la mano de Paco Ojeda el CB IES La Orden
fue escalando peldaños poco a poco hasta llegar
a la máxima categoría del bádminton nacional
tras el ascenso conseguido en la temporada
2004/05.
Bajo sus directrices deportivas, el equipo onubense se fue consolidando en muy poco tiempo
como uno de los pesos pesados de la División de
Honor, e incluso acarició el título nacional en las
finales de las campañas 2008/09, 2009/10 y
2010/2011.
Pero el 2013 trajo a Paco Ojeda el merecido
premio a toda una vida dedicada a este deporte.
El 13 de abril, el IES La Orden, su equipo, ese que
ha moldeado con el paso de los años a base de
trabajo y esfuerzo, se proclamaba campeón de
España tras ganar la final en un pabellón Andrés
Estrada que se rindió ante el espectáculo de los
volantistas albiazules.
Un éxito sin precedentes en el deporte onubense y que, sin duda, se debe en gran medida al
buen hacer de un entrenador que puede presumir
de haber completado el ciclo perfecto en la vida
de un club: lo fundó, empezó de cero, lo hizo crecer y, finalmente, lo ha convertido en campeón.
Y todo, con un proyecto basado siempre en la
cantera, y ejerciendo como director técnico de
todas las categorías, que también vienen empujando con fuerza y consiguiendo grandes éxitos.
Además, Paco Ojeda ha forjado durante estos
25 años a algunos de los mejores jugadores de
la historia del bádminton nacional hasta convertirlos en campeones. Ahí están los ejemplos de
Haidée y Eliezer Ojeda, sus propias hijas, Carlos
Longo y, sobre todo, Carolina Marín, que gracias
a su influencia se proclamó campeona de Europa
por partida doble y ha participado en los Juegos
Olímpicos de Londres.
8
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
leyenda deportiva
víctor espárrago
v
íctor Rodolfo Espárrago Videla nace en
Montevideo (Uruguay) el 6 de octubre de 1944.
Caballero dentro y fuera del campo en una de
dilatada carrera que unió el césped con los banquillos. Como jugador se destacó principalmente
en el Club Nacional de Montevideo con el que
ganó seis campeonatos uruguayos y cinco copas
internacionales en nueve temporadas, y representando a la selección uruguaya en tres Copas
del Mundo. También jugó en España, en el Sevilla y el Recreativo de Huelva. Fue entrenador de
Nacional y de varios equipos de España. Sevilla,
Recreativo, Cádiz, Valencia, Albacete, Valladolid
y Zaragoza, disfrutaron de su estilo de fútbol.
Espárrago fue un futbolista polifuncional, habiéndose desempeñado a lo largo de su carrera
como centrocampista armador, enganche y de
contención, además de como delantero por
ambos carriles del ataque en algunos partidos.
Comenzó jugando en las divisiones formativas
de Danubio. Pasó a fines de 1960 a Cerro donde, dirigido por Ondino Viera, debutó en primera
en 1961. Entre ese año y 1966 fue titular indiscutible, siendo partícipe entre otros partidos
memorables, de la inauguración del Estadio Luis
Tróccoli el 24 de agosto de 1964. En 1966 pasó
a Nacional donde debutó el 26 de marzo contra
el club La Luz. Obtuvo ese año el Campeonato
Uruguayo dirigido por Roberto Scarone. Integró
el equipo histórico de Nacional que obtuvo el
tetracampeonato en 1969, 1970, 1971 y 1972, la
Copa Libertadores de 1971, la Copa Intercontinental de 1971, y la Copa Interamericana de 1972.
En 1973 llega al Sevilla F.C. jugando las temporadas 73-74 a 75-76, siendo uno de los primeros extranjeros que llegaron al fútbol español.
Llega al club Decano en la temporada 1975-76
participando en el primer ascenso a la máxima
categoría en la historia del Recre en la temporada 1977-78. Tras dejar el Recre después de una
dura lesión volvió a Nacional en 1979, repitiendo
varios de los logros de su primera etapa: el Campeonato Uruguayo de 1980, la Copa Libertadores
de 1980, y la Copa Intercontinental de 1980. Finalmente, se retiró en 1982.
Defendió a Nacional, sumando sus dos etapas
en el club, en 431 partidos haciendo 62 goles.
Fue internacional con la Selección de fútbol de
Uruguay entre 1965 y 1974. Integró el plantel celeste en tres mundiales: 1966, 1970 y 1974.
Tras su retiro, entrena al Nacional de Montevideo, obteniendo el Campeonato Uruguayo
de 1983 con lo que por más de veinte años fue
la mayor diferencia entre Nacional y Peñarol.
En España dirigió primero el Recreativo Huelva
(temporadas 1985/86 y 1986-87), donde estuvo a punto de conseguir el ascenso a Primera División en dos oportunidades. Su fútbol no
pasó desapercibido en Huelva. Aún su recuerdo está presente. Pasó luego a dirigir el Cádiz
(temporada 1987-88). Posteriormente dirigió el
Valencia (temporadas 1988-89 a 1990-91), obteniendo el tercer puesto de la liga en su primer
temporada, y el subcampeonato en la siguiente.
Dirigió luego el Sevilla (temporada 1991-92), el
Albacete(temporadas 1992-93 y 1993-94), el
Valladolid (temporada 1994-95), nuevamente
el Sevilla (temporada 95-96), y el Real Zaragoza
(temporada 1996-97).
Tras algunos años de inactividad retornó en la
temporada 2004-05 a comandar el Cádiz, a la
sazón en Segunda División, obteniendo el ascenso a primera. El Cádiz descendió a la temporada
siguiente, pero el respeto ganado por Espárrago
llevó a que la dirigencia del club gaditano lo mantuviera al frente de su primer plantel hasta el final
de la temporada.
9
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
mejor dirigente
Benito López de los Santos
U
na vida en torno al deporte, especialmente, al fútbol. Así ha sido el día a día del
isleño Benito López de los Santos a lo largo
de 62 años, tal y como lo reconoce él mismo:
“Nací en el campo de fútbol antiguo y allí me
crié”. Y se formó en las filas del Isla Cristina,
primero como juvenil, después como cadete y
finalmente en el primer equipo. Este enérgico
portero que lo dio todo siempre bajo los tres
palos también vistió las camisetas del Obrera
de Huelva y el Canela, entre otros. Y actualmente, siempre que se le requiere, no duda en
participar junto a los veteranos isleños en partidos benéficos.
Su vinculación con el fútbol va más allá de
vestirse una camiseta y calzarse unas botas de
tacos. Benito se implicó de lleno en los clubes
por los que pasó y también asumió responsabilidades en la junta directiva e incluso como
utillero. La cuestión siempre era ayudar y llevar adelante la ilusión de un club de fútbol. Y
la vida le regaló experiencias inolvidables como
el ascenso a Segunda División B del Isla Cristina, el mismo equipo que eliminó al Sevilla de la
Copa del Rey en septiembre de 1997.
10
Pese a estar prejubilado, su inquietud y pasión por el fútbol y el deporte en general le llevan a colaborar en actividades de todo tipo con
la concejalía de Deportes de Isla Cristina. Por
esta entrega desmedida desde que era niño la
Asociación de la Prensa Deportiva de Huelva le
tiene muy presente y le premia merecidamente
con uno de sus galardones.
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
valores humanos
Luis Carlos Calderay
l
uis Carlos Calderay González nació en la
Catedral del Enduro, Valverde del Camino.
Aunque desde pequeño practicó la moto,
también es muy aficionado a los coches. Lo
suyo es andar siempre sobre ruedas.
Quizás las pruebas de Enduro le resultaban
cortas o monótonas y centró su ilusión en algo
más complicado como los rallies.
Quiso correr de modo serio el Dakar del año
2012 y cuando lo tenía todo a su alcance, una
enfermedad inoportuna se lo impidió.
Fue un acicate este contratiempo y se embarcó en la aventura de estar presente en el
Dakar del 2014. Para ello, intensificó su preparación y participó en los rallies raída, tan difíciles, como los de Merzouga, Cerdeña o Los
Faraones, pruebas de mucha exigencia.
Siempre ha destacado por su buena conducción sobre dunas, terrenos sólidos y por el
buen sentido de la navegación.
Y da el paso definitivo, montando su Yamaha
450 y con el sponsor del R.C.R. de Huelva, en el
Dakar Argentina, Bolivia y Chile.
Arrancó con toda la ilusión del mundo y en
la 1ª etapa, Rosario- San Luís de 180 kilómetros
de especial y 629 de enlace, encontró a un es-
pañol, Julián Villarrubia, con problemas mecánicos.
Y el valverdeño, Luis Carlos, en un gesto solidario remolcó a su rival 240 kilómetros en tres
horas hasta llevarlo a meta.
Por ello, su moto se gripó en la segunda
etapa a 70 kilómetros de la salida y tuvo que
abandonar.
Este hecho, de extender la mano, no ha pasado inadvertido en todo el mundo y ha sido
valorado por todos los medios, acaparando
toda clase de adjetivos y resaltando los valores
humanos que atesora el piloto valverdeño.
Luís Carlos Calderay pasará a la historia de
los Dakar, no por su victoria final, sino por ser el
campeón en generosidad, solidaridad y compañerismo con sus rivales deportivos.
Su frase al término de esta carrera fue muy
comentada y analizada. “ No hay expertos en el
Dakar, solo campeones y supervivientes ”
Un ejemplo a imitar, no solo en el mundo de
la moto, en todos los deportes.
Su actitud y comportamiento se premian en
esta Gala con toda justicia, consiguiendo uno
de los premios más valorados en estos eventos, el de los valores humanos.
11
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
promoción deportiva
patronato de deportes de San Juan del Puerto
S
an Juan del Puerto, es un municipio, que
ha progresado y mucho en los últimos años en
materia deportiva como lo demuestra el auge del
deporte en la localidad.
Y es que desde el consistorio se ha apostado y mucho por la actividad deportiva en un
municipio que tiene censados un total de 1500
deportistas adscritos al programa de escuelas
deportivas impulsado desde la Concejalía de deportes del municipio en una localidad que cuenta con tres espacios escénicos , aptos, para la
práctica de cualquier actividad deportiva como
son el Pabellón Municipal de los deportes, el polideportivo Municipal de los deportes Pepe San
Andrés y el Centro deportivo único en la provincia de Huelva.
En proyecto, se encuentran, el circuito de
Cross que llevará el nombre de Miguel Beltrán
y el Centro Hípico, además del acondicionamiento de la pista cubierta en el polideportivo
sanjuanero.
Además el municipio, ha sido capaz de albergar, acontecimientos deportivos importantes
como pueden ser el Campeonato de Andalucía
12
de dominó, llegada de las Copas de Europa y del
Mundo y presentación del Trofeo Colombino en
la localidad además de ser subsede de los Juegos
Europeos de Policías y Bomberos.
Con todo el municipio, puede presumir de
tener, practicando en nuestras instalaciones a
deportistas celebres como Kelvin de las Nieves,
Coda o Miguel Beltrán, contar con un equipo en
superliga de fútbol femenino como es el Cajasol
Sporting San Juan, además del equipo masculino
en los puestos altos de la regional preferente y un
equipo de Baloncesto que este año nos está haciendo disfrutar batiendo todos los registros en
materia de socios como es el Ampesa San Juan,
además de una liga local con 21 equipos de fútbol
sala y la eclosión de un deporte en su primer año
como fue la gimnasia rítmica con un centenar de
niñas apuntadas o el club de atletismo Arcoíris
de San Juan del Puerto.
Y todo ello, con un excelente equipo de trabajo, basado en muchísima confianza y seguridad
no teniendo nunca un no, aún no teniendo, el
presupuesto económico de otros municipios de
nuestra provincia.
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
Mejor deportista con discapacidad
Marina Méndez
d
onde va, triunfa. La joven y carismática nadadora onubense Marina Méndez
Feria demuestra temporada tras temporada
encontrarse en un buen estado de forma y sigue reuniendo en su vitrina nuevos premios y
récords, que se suman a su gran botín.
2013 no fue menos y vino cargado de más
alegrías deportivas para ella. Tres oros y dos
plusmarcas fue el balance conseguido por
la deportista del Club Onubense de Deportes Adaptados (CODA) en el Nacional de
Invierno de Síndrome de Down, celebrado
en febrero del pasado año en Cádiz. Marina
se proclamó campeona de España en 200 y
400 libres, su estilo de natación más fuerte,
y consiguió además los mejores tiempos de
las pruebas en toda su historia. También subió a lo más alto del podio en el relevo 4x100
libres. Su poderío también lo demostró en
el Campeonato de Andalucía, donde volvió
a ser la mejor en la prueba de 400 libres y
además se colgó la plata en los 100 braza.
Marina Méndez completó 2013 con una
brillante participación internacional en el
Campeonato de Europa DSISO (Down Syndrome International Swimming Organization), que se disputó en la localidad portuguesa de Estarreja. Allí se hizo con cuatro
diplomas europeos y a punto estuvo de subir
al podio en tres ocasiones. La nadadora de
Huelva fue cuarta en 50, 200 y 400 libres y
quinta en los 100 libres.
Por todos sus éxitos Marina fue reconocida por la Junta de Andalucía como Deportista de Alto Rendimiento. Fue en julio de 2013
y no estuvo sola. Otros 16 compañeros de su
club recibieron el mismo galardón por parte
de la institución regional.
Muy capaz de convertir en éxito todo lo
que se propone, Marina Méndez volvió a
dejar el listón de Huelva y de España bien
alto en 2013. Por sus logros, su empeño, sus
ganas y por atreverse a ser grande y conseguirlo la Asociación de la Prensa Deportiva
de Huelva le concede el premio a la mejor
deportista de Deporte Adaptado.
13
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
mejor promesa
Estela Cazorla
e
stela Cazorla, se ha convertido por meritos
propios, en una de las esperanzas de futuro del
atletismo de Isla Cristina y por ende de toda la
provincia de Huelva dentro de la modalidad que
práctica como es la del lanzamiento de peso.
La deportista isleña, formada bajo la atenta
mirada, de José Manuel Hermoso de Jesús,
este verano ocupó el primer puesto en el ranking nacional de su edad dentro de la modalidad
deportiva consiguiendo una marca de 12.47 en
lanzamiento de peso.
14
Esta marca fue batida, un poco más tarde, llegando hasta los 12.80 que consiguió en un control en Huelva y además se proclamó campeona
de España de clubes en la VI Copa de España
de clubes celebrada en Zaragoza en su palacio
de deportes.
Actualmente Estela lidera una generación
de deportistas isleñas que bajo la atenta mirada del campeón onubense intentan hacerse
un hueco en esta modalidad deportiva a nivel
nacional.
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
deportista revelación
Mireya García Boa
T
iene sólo 16 años y ya está disputando un
mundial de fútbol. La isleña Mireya García Boa
se encuentra estos días en Costa Rica jugando
dicho campeonato junto a la selección española
sub-17. Su talento y velocidad con el balón en los
pies no pasaron desapercibidos para los técnicos
del combinado nacional y desde el pasado año se
ha convertido en una jugadora indiscutible y primordial dentro del esquema de España en esta
categoría. De hecho, se ha puesto la camiseta de
la Roja en casi veinte ocasiones y ha intervenido en fases previas, segundas fases y finales del
Campeonato de Europa y en todo el clasificatorio para el Mundial. Además, se ha encargado de
materializar tres goles con la selección.
Las primeras patadas que Mireya dio a un balón fue cuando sólo tenía ocho años. Entonces
su equipo lo conformaban chicos de Isla Cristina
de su edad y más mayores, y el campo era un
parque cualquiera del municipio costero. Poco
tardó en formar parte de la disciplina del Isla
Cristina, con el que jugó a nivel provincial. Todo
daría un giro de 180 grados cuando un día, tenía
11 años, se presentó a las pruebas de acceso al
Sevilla y las superó con toda facilidad. Tan rápido
como su juego fue también su ascenso de nivel
en los distintos escalafones del club hispalense.
Primero jugó a fútbol 7 con las más pequeñas,
continuó en el conjunto de Provincial, disputó
dos encuentros en Liga Nacional y la pasada
temporada comenzó su andadura en el Sevilla
que disputa la Superliga, la máxima categoría del
fútbol femenino español. La isleña y el resto de
sus compañeras, que conforman un plantel muy
joven, pelean muy dignamente por un lugar en
mitad de la tabla.
Mireya es una jugadora camaleónica capaz
de intervenir como media punta y en cualquiera
de las bandas. Se caracteriza por su velocidad y
regate y por ser tremendamente trabajadora en
beneficio del equipo. “Dar lo máximo para ayudar al resto”. Éste es su lema y su filosofía de
juego. Y su generosa condición ha sido premiada
con “el sueño más bonito que puede tener una
jugadora de fútbol”, reconocía, disputar un Mundial. Su deseo ahora es “disfrutar y aprender de
la experiencia” y el de la Asociación de la Prensa
Deportiva de Huelva, reconocer su vertiginosa
y fructífera carrera, en la que aún queda mucho
por decir.
15
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
mejor evento
iberman
h
aciendo honor a su nombre, el Iberman
La Luz, el primer triatlón onubense de larga distancia (3,8 km. a nado + 180 km. en bici + 42
km. de carrera a pie), brilló en su debut el pasado año y se convirtió en todo un acontecimiento
deportivo que tuvo como escenario principal la
provincia de Huelva. No sólo eso, se convirtió en
un referente internacional por ser la única prueba
de estas características en el mundo en unir dos
países, en este caso, España y Portugal.
La cita reunió a casi 700 deportistas de todas
las provincias españolas y también de otros países como Portugal, Francia, Reino Unido y Suecia. Los organizadores trataron de hacer lo más
asequible posible la inscripción a cuantos aman
y practican este deporte, sin embargo, sumó la
calidad de una competición y la seguridad de los
226 kilómetros de distancia total.
Los triatletas arrancaron el sector de la natación dando dos vueltas a un recorrido delimitado
por boyas en la playa de La Antilla. A continuación, afrontaron el sector de bicicleta pasando
por La Redondela, Villablanca, San Silvestre de
Guzmán, Villanueva de los Castillejos y El Grana-
16
do antes de cruzar la frontera con Portugal por el
nuevo puente fronterizo de Pomarão. Desde allí
descendieron por Mértola, Alcoutim y Castro
Marín hasta llegar a Vila Real de Santo Antonio,
donde estaba ubicada la segunda transición. En
esta localidad cambiaron las bicicletas por las
zapatillas de correr para pasar por el Puente Internacional de Ayamonte y adentrarse en la vía
verde (Pozo del Camino, La Redondela, Isla Cristina) hasta cruzar la meta en el paseo marítimo
de Islantilla.
La organización de Iberman tuvo siempre una
premisa muy presente, la seguridad de los participantes y planteó un dispositivo amplio y diverso
desde la llegada hasta la meta, supervisando su
buen desarrollo.
EI I Iberman La Luz Larga Distancia tuvo indiscutiblemente su impacto económico en la
provincia onubense. Las cifras así lo atestiguan:
más de 2.500 plazas hoteleras ocupadas. En definitiva, una gran fiesta deportiva en la que tanto
los participantes como sus acompañantes y los
aficionados hicieron de ella un motivo de orgullo
para la provincia de Huelva.
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
mención especial
la higuerita
La Higuerita,
decana de la
prensa onubense
l
a Higuerita fue fundada el 13 de febrero
de 1915 en Isla Cristina por Juan Bautista Rubio
Zamorano, del que podría resumirse su actitud
deportiva afirmando que era un gran amante del
deporte, que practicaba ciclismo y motocicleta
durante sus años jóvenes.
La Higuerita, como publicación, siempre ha
prestado atención a los distintos deportes que
practicaban los aficionados isleños. Bautista,
como era conocido el director-propietario de esta
publicación, solía asistir a los encuentros de futbol de los distintos equipos que han existido en
Isla Cristina, haciendo personalmente las crónicas de los encuentros. Si ojeamos su centenario
archivo, podremos leer crónicas publicadas a lo
largo de los años sobre las distintas actividades
deportivas desarrolladas en el pueblo, lo que ha
permitido en algún momento a estudiosos del
deporte isleño que a través de sus páginas poder
hacer un bosquejo de la historia deportiva de Isla
Cristina.
En los últimos tiempos, el nuevo editor ha incorporado el deporte como sección fija, y se le
dedican varias páginas a la actividad deportiva local ilustrándose con imágenes de los personajes
o acontecimientos producidos en el mundo del
deporte de esta ciudad, destacándose de manera
especial los grandes acontecimientos o noticias
deportivas llevándola a portada, a veces haciendo
el esfuerzo de imprimir en color, e incluso colaborando con trofeos especiales en grandes pruebas
ciclistas, como durante el paso por Isla Cristina
de la Vuelta Ciclista a España o en los Memoriales José Cañavate.
Puede decirse con propiedad que La Higuerita en la medida de sus posibilidades, ha estado
en los últimos cien años junto al Deporte de Isla
Cristina.
17
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
mención especial
canal sur
Canal Sur,
25 años
de historia
l
os micrófonos de Canal sur Radio en Huelva, se abrían por primera vez, hace 25 años, coincidiendo con el centenario del Decano del Fútbol
español.
Desde ese instante, y hasta nuestros días, Canal Sur en Huelva se ha unido de manera indeleble al Recreativo de Huelva. Pero esto ha sido una
parte del largo camino que Canal Sur y el deporte
han recogido juntos. Pegados a la actualidad deportiva de este último cuarto de siglo, con importantes y grandes profesionales que han pasado
por sus estudios y que han dirigido los diferentes
espacios deportivos, han desarrollado cientos de
programas, tertulias y retransmisiones deportivas y han estado siempre pendiente de cuanto
sucedía y acontecía en Huelva y provincia.
No sólo el Recre ha sido el referente deportivo
de Canal Sur en estos 25 años de historia, ni sólo
las divisiones destacadas, baloncesto, fútbol, balonmano, badminton, ginmanisia rítmica, tenis,
golf... y un sinfín de especialidades categorías
han sido contados y narrados a través de la sintonía de Canal Sur para todos los onubenses y
para todos los andaluces.
Han tenido por tarea, las más gratificante, la
de poder contar a sus oyentes y espectadores,
desde la cuna del futbol español, otros tantos
éxitos de otras tantas disciplinas. Así las cosas,
los ascensos de multitud de deportes,la final de
la Copa del rey de fútbol, Campeones de liga de
18
Badminton, y un largo etcétera han inundado sus
ondas, las de la Radio Pública andaluza, de una
información que se ha convertido en referente
informativo en toda la provincia.
La información deportiva de Canal Sur radio es
una tarea hecha por los profesionales de la radio
y la televisión pero también de un trocito de cada
deportista, cada directivo, cada periodista, cada
técnico, cada entrenador, y cada oyente que han
ayudado a cumplir los 25 años y han convertidos
a Canal Sur en una Cadena Pública necesaria y
comprometida con su tierra y su gente.
Su objetivo fundamental de Servicio Público
es también la prioridad en nuestro programas
deportivos tanto de la Cadena como locales, y
espacios como La Jugada, por citar solo algún
ejemplo, digna muestra de su trabajo.
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
PREMIO DIPUTACIÓN
real club recreativo de huelva
Así nació
el fútbol
en España
c
on la llegada a Huelva y a Riotinto de los ingleses, llega también la práctica de varios deportes,
siendo la provincia de Huelva y más concretamente
la capital pionera en España en los deportes de golf,
criquet, tenis, y por supuesto fútbol. En la segunda
mitad, del siglo XIX, Williams Sundhein convenció
al director del Banco de Londres, Matheson para
que realizara grandes inversiones en la provincia de
Huelva y en 1873 Matheson comp. H. Doestch, N.
E. Quentel y E. H. Taylor son los que crearon Riotinto Company Limited. Una vez asentada la colonia
inglesa en nuestras tierras, la práctica deportiva se
realiza los fines de semana, creando la semana inglesa, donde el tenis, fútbol, criquet, etc. juegan un
papel importante en el deporte hasta que a finales
de 1889 se constituye el primer club en España,
llamado Huelva Recreation Club, constituido en
el Hotel Colón, propiedad de Williams Sundheim,
personaje muy importante para Huelva, junto con el
doctor Mackay, Charlie Adam, otros ingleses y por
supuesto, algunos onubenses. En los primeros años
el Club formó parte activa de la sociedad onubense
organizando excursiones, bailes, así como competiciones atléticas de todo tipo, teniéndose que
desplazar los onubenses a la fábrica de gas para ver
el desarrollo de estos deportes, hasta el punto que
en la celebración del cuarto centenario del Descubrimiento de América en 1892, con solo tres años
de vida del Club, y ya en el Velódromo, se montó
un ambicioso programa de actividades deportivas
que se celebraron durante varios meses y tuvo una
gran participación de deportistas tanto onubenses
como ingleses.
Ya en los inicios de 1900 se juegan en Huelva
varios trofeos de fútbol con los ingleses que venían
en los barcos quedándose en las vitrinas del Club
el trofeo más antiguo que existe, que data de 1904
el llamado trofeo Seamen’s Institute. Una vez castellanizado el nombre de Huelva Recreation Club
a Club Recreativo de Huelva fue reconocido por la
Casa Real otorgándole el título de Real, llamándose
desde entonces “Real Club Recreativo de Huelva”,
siendo Rey de España S.M. El Rey Alfonso XIII.
Como pequeño historial deportivo podemos
resaltar los campeonatos de Andalucía y Extremadura conseguidos en 1910 y 1911 así como distintos
trofeos jugados tanto en Huelva como en Sevilla,
Portugal, etc. pasando en la temporada 56-57 al
ascenso a Segunda División Nacional, siendo presidente D. Ramón López García y entrenador D. Juan
Ruiz Cambra llegando a militar en Primera División
por primera vez en su historia la temporada 77-78,
siendo presidente D. José Martínez Oliva y entrenador D. Eusebio Ríos Fernández, llegando a su
punto máximo, veinticinco años después al acenso
a Primera División en la temporada 2002-2003,
que milita por segunda vez, siendo presidente D.
Francisco Mendoza Taboada y entrenador D. Lucas
Alcaraz González llegando a jugar en esta temporada la final de la Copa de España “Copa del Rey”
quedando subcampeón en la final celebrada en Elche. Ya en la temporada 2005-2006 se proclama
campeón de Segunda División por primera vez en
la dilatada historia del club, siendo presidente D.
Francisco Mendoza Taboada y entrenador D. Marcelino García Toral, ascendiendo a Primera División
y obteniendo su mejor clasificación en su historia
siendo clasificado en séptimo lugar.
19
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
PREMIO DIPUTACIÓN
real club recreativo de tenis
El nacimiento
del Real Club Recreativo
de Tenis de Huelva
e
ra el otoño-invierno del 1889 en la ciudad
de Huelva. El día 18 de diciembre de aquel año
miércoles, el diario local “La Provincia” publica el
siguiente anuncio entre sus paginas:
La noticia era publicada
en el diario en castellano,
aunque de un modo más
escueto:
“Esta noche, en el casino
Inglés, Odiel 7 (sic), a las
ocho y media, se reúne la
colonia inglesa de esta capital para la formación del
tourist club. Ya daremos a
conocer los acuerdos tomados por dicha colonia”.
Dos días más tarde saldríamos de la duda al
aparecer en el periódico una junta directiva provisional compuesta por: Presidente, Charles Adam;
Vicepresidente, Gavin M. Spiers; Tesorero, Arthur
Trevor Govgh; Secretario, Edward William Palin;
Vocales, José Muñoz Pérez y John Crofts.
El 23 de diciembre de 1889, en su segunda sesión fundacional, se da a conocer la junta definitiva, con los siguientes cambios: Vicepresidente,
Pedro N. de Soto, y dos vocales más, Gavin M.
Spiers y W. Alexandre Mackay.
Una vez entrado en año 1890 se barajaron muchos proyectos con la idea de que el club comenzase a funcionar, con la organización de la semana
de carnaval, bailes de máscaras y la organización
de unos partidos de “law-tenis” en unos terrenos
cedidos por uno de los socios del club, el alemán
Guillermo Sundhein, jugando un importante papel
20
en la vida del club en sus inicios.
Desde sus inicios todos los deportes y actividades que se celebraban en Huelva se organizaban
desde el Huelva Recreation Club, hasta el punto
que las actividades deportivas que se organizaron
para el cuarto centenario del descubrimiento de
América 1892 se hicieron desde el club, siendo el
tenis una de actividad más solicitada y más frecuentada por los socios del club jugándose partidos, masculinos, femeninos, parejas y mixtos.
A pesar de que la mayoría de los socios se dedicaban al fútbol, el tenis no quedó en el olvido,
reorganizándose varios torneos de “law tenis” con
los clubs de Minas de Riotinto y Peña del Hierro,
jugándose en las pistas del Hotel Colón. En 1899
el Seamen´s Institute construye un nuevo pabellón en el Velódromo con clara influencia inglesa,
dejando una huella en la arquitectura de la ciudad.
Este pabellón terminará acogiendo la sede social
del Real Club Recreativo de Tenis, qun club que a
partir de los años 20 comenzaran su caminar autónomo del fútbol.
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
PREMIO DIPUTACIÓN
riotinto balompié
Riotinto Balompié
1914-2014
e
l Rio Tinto F.C. federado en 1914, permaneció con ese nombre hasta 1932, refundado con el
nombre de Balompié Rio Tinto. Vestía con equipo
de color blanco y a partir de esta fusión se le conocería como Riotinto Balompié. Ya estaba integrado solo por naturales de la región. Los ingleses
nunca lo federaron como Rio Tinto F.C. porque
nunca entraron en competiciones oficiales, y por
esta circunstancia no pudo conseguirse aquí en
las minas, donde nació el fútbol, el “Decanato”
del mismo en España, ostentado por el Real Club
Recreativo de Huelva.
Nombres como Carse, Cunningham, Waterston, Swaby y Geoghegham empleados de la
RTCL, participarían en este nuevo equipo. Se
destaca que Charles Robert Julian jugador del Rio
Tinto F.C. estuvo en la Olimpiada de Amberes de
1920. A todo esto en 1914 se había formado un
equipo netamente del lugar llamándose Balompié Río Tinto, nombre castellano, construyendo
la RTCL un campo de fútbol con medidas reglamentarias a este de la Barriada Alto de la Mesa.
Su mentor y organizador fue el riotinteño José
María Fontela Granado, la presidencia la asumió
el inglés Robert Wilson. Para 1920 había más
de 20 equipos lo que habla de la enorme afición
que se había desatado ya que por ese entonces la
población era de 12.000 habitantes. Los equipos
se distribuían por barrios, plazas, calles y estaban
formados tanto por adultos como escolares.
La guerra civil española significó un impase
en la evolución que habían tenido estos clubes
y terminada la misma se organizaron equipos
pero con la denominación de Frente de Juventudes y se mantuvieron así durante la década del
40 hasta que en octubre de 1947 se reorganizó
el Club del Riotinto Balompié, nutriéndose de
jugadores procedentes del Frente de Juventudes
y preparándolo Ricardo Wert Cera, conocido popularmente como “El Inglesito”, recayendo la presidencia en el Alcalde Manuel Lozano Bergillos,
posteriormente se haría cargo el exjugador José
Macías Soto. Estando ya de Presidente José Pérez
Real consiguió ser campeón absoluto de Huelva y
su provincia en la temporada 1953-54. Con Bibiano Fernández García en la presidencia y Mariano
Barrera Rodríguez de Preparador, por primera vez
en su historia el Club consiguió estar en la categoría de la III División aunque solo la pudo disfrutar
durante la temporada 1956-57. El Campo de Fútbol construido en El Valle por la RTCL en 1931 fue
remodelado en estas fechas con la construcción
de gradas, nuevos vestuarios, marcador, Secretaría y un Bar.
Hoy día, después de 100 años, el equipo se
nutre de los jugadores que van saliendo de la
Escuela de Fútbol Base que está dando jóvenes
valores para mantener al equipo en su categoría.
21
XXVII GALA DEL DEPORTE DE HUELVA
PREMIO DIPUTACIÓN
c.d. zarza
C.D. Zarza,
fundado en 1913
e
l Club Deportivo Zarza, asociación deportiva referente en la provincia de Huelva, celebró su centenario el pasado año 2013.
El club fue fundado en 1913, desconociéndose la fecha exacta. A través del yacimiento
de mineral de la CIA de Tharsis en La Zarza, el
C.D. Zarza iba a vivir sus décadas más gloriosas, destacando la temporada 53-54 donde el
club se proclamó Campeón de Liga Provincial
y de la copa Federaciones de Huelva.
De esta época podemos destacar jugadores
como Rufino, Aturdío, Pluma; y más recientes
como Rafael Sánchez, Silvestre, Manolo Pérez,
entre otros, complementan la larga lista de
22
grandes futbolistas que han vestido la camiseta azul y blanca.
Se comenzó jugando en una explanada situada en el centro de la población conocida
como “El Parque”, hasta que por mediación
de la compañía minera se construyó el actual
campo de fútbol “La Lagunita”, cuya inauguración oficial data del 12 de diciembre de 1954.
Actualmente el C.D. Zarza compite en el
grupo II de la Primera Provincial, cuajando una
buena temporada cuyo objetivo es conseguir
la liguilla de ascenso a Regional Preferente,
que perdió ya el pasado año contra el C.D. Repilado.
Descargar