Este documento no ha sido traducido por el Fondo Monetario Internacional y puede que no refleje totalmente el análisis y las recomendaciones contenidas en la versión en inglés de estos documentos. Los documentos relacionados al programa de evaluación del sector financiero para la república de argentina fueron finalizados en 2013. los informes fueron preparados por un ARGENTINA equipo del FMI en la primavera de 2013 y se discutieron y fueron finalizaron por el directorio ejecutivo del FMI el 12 de julio de 2013. la evaluación y recomendaciones incluidas en este documento reflejan los puntos de vista de los funcionarios del FMI en ese momento y no se PROGRAMA DE EVALUACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO Julio del 2013 aplican a los acontecimientos ocurridos con posterioridad. NOTA TÉCNICA ESTABILIDAD DEL SECTOR FINANCIERO ARGENTINA CONTENTS GLOSARIO _______________________________________________________________________________________ 4 RESUMEN EJECUTIVO ___________________________________________________________________________ 5 INTRODUCCIÓN _________________________________________________________________________________ 9 PRUEBAS DE TENSIÓN DEL SISTEMA BANCARIO_____________________________________________ 10 A. Pruebas de Tensión de Solvencia _____________________________________________________________ 12 B. Pruebas de Tensión de Liquidez ______________________________________________________________ 28 C. Pruebas de Tensión Relativas al Contagio e Interrelación con Entidades no Bancarias ________ 32 EL FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD ____________________________________________ 33 COMPAÑÍAS DE SEGUROS _____________________________________________________________________ 35 BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________________________________________ 64 GRÁFICOS 1. Resumen de las Pruebas de Tensión del PESF de Argentina ___________________________________ 11 2. Participación de los Activos en el Sistema Bancario ___________________________________________ 11 3. Escenarios Macroeconómicos, Crecimiento del PBI Real, 2012–14 ____________________________ 13 4. Modelos Satélite ______________________________________________________________________________ 17 5. Curvas de Rendimiento por Instrumentos Soberanos y Escenario _____________________________ 20 6. Pruebas de Tensión de Solvencia Bancaria, Coeficientes CAR _________________________________ 23 7. Resultados de Pruebas de Tensión de Solvencia Bancaria, Coeficientes de ____________________ 24 8. Mapa de Redes de Interconexiones Bancarias y No Bancarias ________________________________ 33 9. Balance de la ANSES Simplificado _____________________________________________________________ 34 10. Desglose de Activos del FGS _________________________________________________________________ 35 11. Participación de Producto por Tipo de Seguro, Seguros de Vida y ___________________________ 37 CUADROS 1. Recomendaciones Sobre Estabilidad Financiera y Pruebas de Tensión Bancaria _______________ 8 2. Pruebas de Tensión: Escenarios Macroeconómicos ___________________________________________ 15 3. Umbral de Solvencia __________________________________________________________________________ 16 4. Resultados de la Prueba de Liquidez Bancaria ________________________________________________ 31 5. Tendencias en Combinación de Activos de Compañías Aseguradoras, 2009-12_______________ 36 APÉNDICES I. Metodología para la Construcción de Escenarios Macroeconómicos __________________________ 39 II. Modelos Satélites _____________________________________________________________________________ 45 2 ARGENTINA III. Contribuciones a los Cambios en el Coeficiente CAR, Escenario Adverso (V) _________________ 53 IV. Pruebas de Tensión de Liquidez ______________________________________________________________ 54 3 ARGENTINA Glosario ANSES BADLAR BCRA BIC CAR FGS IFS IPC LCR LLR LEBAC MLE NOBAC NSFR PBI PESF ROA ROE RWA SME SSN VAR VIX WEO 4 Administración Nacional de la Seguridad Social Tasa de interés mayorista Banco Central de la República Argentina Criterio de información bayesiano Coeficiente de suficiencia de capital Fondo de garantía de sustentabilidad Estadísticas financieras internacionales Índice de precios al consumidor Coeficiente de cobertura de liquidez Tasa de pérdidas por riesgo crediticio Instrumento del mercado monetario emitido por el BCRA (Letra) Estimación de máxima verosimilitud Instrumento de mediano y largo plazo emitido por el BCRA (Nota) Coeficiente de financiamiento estable neto Producto bruto interno Programa de evaluación del sector financiero Rendimiento de los activos Rendimiento del capital Activos ponderados en función del riesgo Pequeña y mediana empresa Superintendencia de Seguros de la Nación Modelo de vectores autorregresivos Índice de volatilidad Perspectivas de la economía mundial ARGENTINA RESUMEN EJECUTIVO La implementación de pruebas de tensión presenta desafíos conceptuales en el contexto de Argentina, y los resultados deben interpretarse con extremo cuidado. Las pruebas de tensión utilizan modelos satélites y macroeconómicos para calcular el impacto de shocks o escenarios adversos en los bancos. Estos modelos se estiman mediante datos históricos y las estimaciones están sujetas a incertidumbre. Es posible que tal incertidumbre sea particularmente pronunciada en el caso de Argentina, dados los cambios institucionales y estructurales que el país experimentó durante los últimos veinte años. Las mencionadas pruebas examinaron la capacidad de resistencia del sistema bancario argentino ante la materialización hipotética de riesgos de solvencia, liquidez y contagio. Las pruebas de tensión descendentes (“top-down”) se realizaron mediante un enfoque de escenarios macroeconómicos y análisis de sensibilidad. Los escenarios macroeconómicos se diseñaron para evaluar el impacto de shocks externos adversos en la economía durante un plazo temporal de dos años (2013–14), sobre la base de los datos disponibles en septiembre del 2012. Estos shocks se calibraron para que generaran una baja acumulada del crecimiento del PBI real equivalente a 13,3 puntos porcentuales o 2 desviaciones estándar. El efecto de estos shocks sobre la rentabilidad y la capitalización de cada banco se evaluó utilizando modelos satélites. Además, las pruebas complementarias de sensibilidad evaluaron las vulnerabilidades del sistema ante shocks de origen interno considerados relevantes. Las pruebas incluyeron a los 22 bancos más importantes que, en términos de volumen de activos, representan el 90% del sistema. Estas pruebas indican que la mayoría de los bancos están en posición de resistir niveles sustanciales de presión adversa (causantes de perdidas) y, a la vez, incorporar gradualmente los requisitos de capital estipulados en Basilea II; las pruebas también identificaron al riesgo crediticio como la principal vulnerabilidad. Los resultados de las pruebas de tensión macroeconómica indican que en los escenarios adversos las bajas en los coeficientes de capital (capital regulatorio dividido por activos ponderados por riesgo) durante 2013 y 2014 son causadas, en gran medida, por el deterioro de la calidad crediticia. Las tasas de préstamos en mora aumentan bruscamente dentro de un escenario adverso generado por un shock externo. En el escenario adverso más extremo, las pérdidas de los bancos se deben mayormente a que la caída en el producto incrementa la tasa de préstamos en mora del sistema bancario desde el 1,5% a más del 6%; en este escenario, la capitalización en 6 de los 22 bancos más importantes cae por debajo del mínimo requerido del 8%; cabe también aclarar que dos bancos ya se encontraban subcapitalizados al inicio del ejercicio. Los bancos demuestran capacidad de resistencia ante riesgos del mercado, pero no tanto ante riesgos soberanos. Los bancos mantienen bonos de alta liquidez e instrumentos del mercado monetario emitidos por el banco central y el gobierno. Los escenarios adversos derivan en tasas de interés más altas y curvas de rendimiento invertidas que ocasionan pérdidas considerables por tenencias de títulos soberanos. Sin embargo, estas pérdidas se van compensando parcialmente a medida que los bancos obtienen ganancias por la apreciación de precios cuando los rendimientos 5 ARGENTINA disminuyen a través del tiempo. Lo que es aún más importante es que, si bien los rendimientos de algunos instrumentos exhiben una alta volatilidad, la corta duración de las carteras bancarias limita su exposición a los riesgos soberanos. Algunos instrumentos también están vinculados a la inflación, el dólar de Estados Unidos o la tasa BADLAR por depósitos, características que también limitan las pérdidas en escenarios adversos. Es insignificante la exposición de los bancos a bonos corporativos, acciones, materias primas, títulos extranjeros y otras fuentes de riesgo de mercado. Con respecto al riesgo por el tipo de cambio, los bancos mantienen exposiciones abiertas netas positivas en moneda extranjera y, por consiguiente, una depreciación del peso en escenarios adversos impulsaría al alza la rentabilidad. En todos los escenarios adversos, el déficit de capital en el sistema bancario sería pequeño en relación con el tamaño de la economía. Aunque varios bancos estarían subcapitalizados en escenarios adversos, el déficit estimado del sistema, en el escenario más extremo, es menor al 0,2% del PBI; esto se debe, en parte, a la pequeña dimensión relativa del sistema bancario. Las pruebas de sensibilidad también indican que los shocks internos simulados mediante un aumento en las tasas de interés real o una espiral depreciación-inflación podrían deteriorar la calidad de las carteras de préstamos. Las pruebas de sensibilidad basadas en modelos de riesgo crediticio indican que 5 de los 22 bancos más importantes estarían subcapitalizados después de un incremento de 900 puntos básicos en las tasas de interés real. Las pérdidas por riesgo crediticio también se dispararían en un escenario que presentara una espiral depreciación-inflación. Suponiendo que las tasas de interés real se mantuvieran constantes, una depreciación del peso del 30% que se transfiriera parcialmente a la inflación aumentaría las tasas de préstamos en mora, y la capitalización de 5 bancos caerían por debajo del mínimo requerido. Las pruebas de sensibilidad también apuntan a la predominancia del riesgo de concentración de las exposiciones de carteras crediticias a prestatarios comunes. El incumplimiento de los cinco prestatarios más importantes —un evento de baja probabilidad de ocurrencia— ocasionaría una subcapitalización en 8 de los 22 bancos sometidos a las pruebas. Además, varias firmas son contrapartes de diversos bancos en forma simultánea, lo que acrecienta el riesgo sistémico. Las pruebas de tensión de liquidez revelan que los bancos serían capaces de afrontar exitosamente un nivel elevado de retiros de depósitos. Las pruebas de tensión de liquidez basadas en flujos de fondos evaluaron la capacidad de resistencia de los bancos ante un impacto significativo, caracterizado por tasas de cancelación de pasivos y de caídas de precios de activos que fueron calibrados por tipo según datos históricos de Argentina. En las pruebas se supone que, de ser necesario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría asistir a los bancos que afronten déficits de liquidez mediante la exención del requisito de encaje legal por un período máximo de 30 días, o inyectando liquidez mediante sus facilidades permanentes. Los resultados revelaron que todos los bancos tendrían la capacidad de afrontar retiros de fondos constantes y considerables durante 30 días sin necesidad de recibir ningún tipo de asistencia del BCRA. Después de 30 días, solo 2 de los 22 bancos más importantes necesitarían asistencia del BCRA en pesos, y solo uno en dólares, y, en estos casos, una exención del encaje legal sería suficiente para otorgarles la liquidez necesaria. 6 ARGENTINA Una prueba inversa de tensión de liquidez también evaluó la capacidad de los bancos de soportar retiros de depósitos mayoristas. La prueba supone que los bancos afrontan tasas de cancelación del 100% sobre depósitos mayoristas próximos a vencer y tasas de refinanciación completa en otras líneas de financiamiento. Los resultados indican que todos los bancos tienen liquidez para afrontar pérdidas por el 33% o más de los depósitos mayoristas sin contar con la asistencia del BCRA. Además, 15 de los 22 bancos más importantes tendrían la capacidad de soportar retiros del 100% de los depósitos mayoristas próximos a vencer sin experimentar un déficit en los activos líquidos en cualquier momento del período de evaluación de dos años. El riesgo de contagio directo a través de exposiciones interbancarias bilaterales es limitado. Las exposiciones interbancarias son muy escasas comparadas con la capitalización de los bancos. A partir de septiembre de 2012, solo uno de los 22 bancos importantes presentaba una exposición interbancaria total mayor a su exceso de capital sobre el mínimo requerido, y, en este caso, otras cinco instituciones deberían incumplir para que el capital de ese banco cayera por debajo del mínimo requerido. Sin embargo, el sistema bancario está interconectado con el FGS, que tiene el potencial de crear presiones inesperadas relativas a liquidez. El 6% de su cartera está invertida en depósitos a plazo fijo, durante plazos muy breves (35 a 40 días en promedio) y, para algunos bancos, los depósitos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) representan más del 4% del total de los depósitos. El mecanismo de asignación para tales depósitos no parece estar regido por criterios transparentes, dado que de la mayoría de estos depósitos, a partir de septiembre de 2012, fueron invertidos a un valor inferior a los precios de mercado (en el banco público más importante, o en un banco privado donde el FGS es un accionista significativo). La ausencia de criterios claros y el riesgo subsiguiente de un retiro repentino pueden generar presiones de liquidez para los bancos de menor envergadura. Además, las cuantiosas participaciones accionarias del FGS en algunos bancos privados generan problemas de gobernanza. Con vistas a futuro, el BCRA podría perfeccionar el conjunto de instrumentos para las pruebas de tensión. El BCRA debe profundizar el uso de conjuntos de datos de supervisión existentes en el nivel bancario que contienen información detallada sobre el balance y el estado de resultados para aplicarlos en la modelización del ejercicio de prueba de tensión, como también debe establecer un mecanismo para que dicho conjunto de datos esté disponible para los miembros del equipo de prueba de tensión a corto plazo. El BCRA ya ha comenzado a perfeccionar los modelos satélites de ganancias para las pruebas de tensión descendentes, utilizando datos de frecuencia más alta para permitir que el comportamiento de partidas en bancos de menor tamaño también pueda explicarse con la mayor precisión posible. El sector de seguros muestra signos de vulnerabilidades financieras. Un amplio porcentaje del capital disponible para fines de solvencia es ilíquido, y por lo tanto, no es suficientemente adecuado para proteger a las empresas en caso de eventos adversos. El sector que no corresponde a seguros de vida posee una base financiera más débil que el sector de seguros de vida o de retiro, y exhibe vulnerabilidades a los riesgos crediticios y de liquidez. Sería recomendable retirar los requisitos de inversión obligatorios aplicados recientemente, y que podrían acentuar las vulnerabilidades. 7 ARGENTINA Cuadro 1. Argentina: Recomendaciones Sobre Estabilidad Financiera y Pruebas de Tensión Bancaria Recomendaciones y Autoridad Responsable de la Implementación Marco Temporal 1/ Banking Sector Utilizar el conjunto de datos de supervisión de nivel bancario con información detallada Inmediato sobre el balance y el estado de resultados para la modelización de las pruebas de tensión (BCRA). Optimizar los modelos satélites para riesgo crediticio (BCRA): - - estimar modelos de panel dinámicos usando datos trimestrales; Inmediato desarrollar modelos más granulares, que incluyan modelos de tasas de préstamos en mora o probabilidades de incumplimiento por sector económico, y tipo de préstamo o prestatario; Corto plazo explorar especificaciones y variables explicativas alternativas, incluyendo variables temporales y específicas del sector bancario; Corto plazo - desarrollar modelos de probabilidad de incumplimiento basados en datos detallados de cada prestatario. Optimizar modelos satélites para riesgo soberano (BCRA): - construir curvas de rendimiento de cupones cero para instrumentos (cupones) de renta fija nominal e indexados por inflación; Mediano plazo - obtener curvas suaves de rendimiento de referencia (nominal y real) aplicando el enfoque Nelson-Siegel u otros enfoques similares; Mediano plazo - fijar el precio de instrumentos de renta fija sobre la base de los cambios en las curvas de rendimiento cupón cero estimadas al realizar las pruebas de tensión. Optimizar modelos satélites para los ingresos netos por comisiones y servicios y para los gastos operativos y administrativos (BCRA): - explotar la disponibilidad de los datos trimestrales para estimar los modelos; desarrollar modelos trimestrales basados en el enfoque de datos de panel y en modelos alternativos basados en regresiones específicas del sector bancario (para evaluar la solidez). Mediano plazo Corto plazo Corto plazo Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) Subastar depósitos a plazo fijo en bancos sobre una base de retorno a precio de mercado. Corto plazo Ampliar el vencimiento de estos depósitos para proporcionar fondos estables al sistema bancario (FGS). Desalentar las actividades crediticias directas no supervisadas. Registrar toda la información Corto plazo sobre créditos y deudores de los programas de préstamos del FGS en la oficina de créditos (FGS). Establecer un límite del 5% para la exposición del FGS ante los bancos en el capital (FGS). Corto plazo Compañías Aseguradoras Aplicar bonificaciones técnicas y, lo que es más efectivo, no admitir más de dos meses de Inmediato bonificaciones impagas (SSN). Levantar las recientes pautas sobre inversiones y permitir el reaseguro por transferencia de Inmediato riesgo (SSN). “I: Inmediato” equivale a un año; “CP: corto plazo” equivale a 1 a 3 años; “MP: mediano plazo” equivale a 3 a 5 años. 8 ARGENTINA INTRODUCCIÓN 1 1. El sistema financiero de Argentina es muy reducido, en comparación con países similares, y eminentemente transaccional, pero los bancos mantienen reservas significativas. Una pronunciada reducción del sector financiero fue uno de los legados de la crisis de 2001–02. El sistema se expandió de manera gradual en los últimos años, pero sigue siendo pequeño, dominado por los bancos y de naturaleza transaccional. Aunque el sistema carece de profundidad, los bancos poseen abundante liquidez, una capitalización sólida y una calidad de activos sustancial; además, se apoyan en fuentes de financiamiento conservadoras y generalmente rentables. Por lo tanto, la prueba de tensión del Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF) se desarrolló a partir de una posición inicial de fortaleza relativa en el sistema bancario. 2. El objetivo del ejercicio de las pruebas de tensión del PESF es evaluar la capacidad del sistema bancario de soportar shocks macroeconómicos extremos pero plausibles. Las pruebas son medios para explorar debilidades presentes en el sistema financiero y los canales a través de los cuales se transmiten shocks adversos. Las pruebas de tensión del PESF pueden ayudar a identificar prioridades para acciones políticas, tales como las orientadas a reducir exposiciones específicas o aumentar reservas de capital y liquidez. El proceso de pruebas de tensión del PESF también puede ayudar a las autoridades a identificar brechas informativas y metodológicas, y evaluar su nivel de preparación para enfrentar situaciones de tensión financiera. 3. Las pruebas de tensión del PESF pueden diferir de las realizadas por los bancos centrales, incluso las realizadas por el BCRA. Las autoridades y el equipo del PESF acordaron aplicar ajustes metodológicos al esquema analítico para pruebas de tensión desarrollado por el BCRA, con el objetivo de facilitar la comparación con países equivalentes. Las autoridades realizaron las pruebas en estrecha colaboración con el equipo del PESF y proporcionaron acceso a datos macroeconómicos y de supervisión detallados. 4. Los riesgos clave a corto plazo se incorporan al diseño de las pruebas de tensión. Los riesgos para los bancos pueden surgir a partir de las vinculaciones de Argentina con la economía mundial. Como exportador destacado de productos agrícolas, Argentina es susceptible a sufrir un marcado descenso de los precios de las materias primas. Además, su producto industrial y exportaciones de automóviles están fuertemente vinculados al crecimiento de la economía de Brasil; por consiguiente, una caída abrupta en el crecimiento de Brasil podría tener efectos adversos en Argentina. Por otra parte, los riesgos también podrían surgir a partir de factores internos. En vista de la alta tasa de inflación, un escenario posible podría incluir la necesidad de un crecimiento más lento de la base monetaria para contener presiones inflacionarias, lo cual incrementaría las tasas de interés real. Además, la memoria de crisis pasadas aún pesa en las expectativas, y la demanda monetaria en Argentina tiende a ser menos estable que en otros países. Por lo tanto, otro riesgo 1 Preparado por Mario Catalán (MCM), con aportes de Rodolfo Wehrhahn (MCM) para la sección de seguros, y de Michel Rodolfo Canta (consultor del FMI) para la sección sobre el FGS. Christina Daniel proporcionó una excelente asistencia en la investigación. 9 ARGENTINA posible es que la demanda monetaria cayera en términos reales, lo que llevaría a una caída en la oferta de crédito real y financiamiento bancario y ejercería una presión de depreciación de la moneda. 5. Ciertamente, la implementación de las pruebas de tensión es un desafío desde el punto de vista conceptual, y los resultados de dichas pruebas deben interpretarse con extremo cuidado. Las pruebas de tensión usan modelos macroeconómicos y satélite para calcular el impacto de shocks o escenarios adversos en los bancos. Estos modelos se estiman mediante datos históricos y están sujetos a la incertidumbre de tales estimaciones. Es posible que la incertidumbre de los modelos sea significativa en el caso de Argentina, dados los cambios institucionales y estructurales que el país experimentó en los últimos 20 años. La estructura simple de los balances bancarios mitiga algunas dificultades. El ejercicio de las pruebas de tensión supone que los controles administrativos actualmente en vigor, que afectan a los bancos y a las transacciones cambiarias, seguirán vigentes y funcionarán con eficacia. 6. El resto de la presente Nota técnica está estructurada de la siguiente manera. La Sección II presenta los distintos componentes de las pruebas de tensión del sistema bancario: su descripción, diseño, metodología de implementación, y resultados. Las secciones III y IV presentan el análisis de estabilidad correspondiente al FGS y al sector de seguros. PRUEBAS DE TENSIÓN DEL SISTEMA BANCARIO 7. Las pruebas de tensión examinaron la capacidad de resistencia del sistema bancario argentino ante la materialización hipotética de riesgos de solvencia, liquidez y contagio (gráfico 1). Las pruebas de tensión de solvencia descendentes se realizaron mediante un enfoque de escenarios macroeconómicos y un análisis de sensibilidad efectuado por las autoridades (BCRA) y el equipo del PESF. Los escenarios macroeconómicos se desarrollaron para evaluar el impacto de shocks externos adversos en la economía durante un plazo temporal de dos años (2013–14), sobre la base de datos disponibles hasta septiembre de 2012.2 Los efectos de estos shocks en la rentabilidad y la capitalización de los bancos fueron evaluados aplicando modelos satélites desarrollados por las autoridades y validados por el personal técnico del Fondo. Además, las pruebas de sensibilidad a la tensión evaluaron las vulnerabilidades del sistema bancario ante shocks internos clave. Las pruebas descendentes de tensión de liquidez evaluaron la capacidad de los bancos de afrontar un nivel elevado de retiros de fondos utilizando el análisis de bandas temporales e información específica proporcionada por los bancos al BCRA para este propósito. Las pruebas de contagio también incluyeron a las instituciones financieras no bancarias. 2 En los PESF, es una práctica común implementar las pruebas de tensión durante un plazo temporal de cinco años en épocas normales, mientras que el plazo de dos años se prefiere en épocas de crisis o en países sujetos a un alto nivel de incertidumbre macroeconómica en el momento del ejercicio. En el caso de Argentina, el plazo de dos años se consideró apropiado debido al alto nivel de incertidumbre que rodea la medición oficial de las principales variables macroeconómicas, y el hecho de que la comunidad internacional no ha tenido la oportunidad de evaluar cabalmente el comportamiento macroeconómico de Argentina desde la última consulta del Artículo IV con el FMI, que concluyó en 2006. 10 ARGENTINA Gráfico 1. Argentina: Resumen de las Pruebas de Tensión del PESF de Argentina Resumen de las Pruebas de Tensión del PESF de Argentina Solvencia Liquidez Análisis descendente de autoridades Análisis descendente del equipo del PESF Análisis descendente de autoridades (aporte de bancos) • Pruebas macro (modelos del BCRA) • Pruebas macro (modelos del equipo del PESF); enfoque de balance • Prueba de tensión de liquidez basada en flujos de fondos y aplicando plazos de vencimiento, de forma similar a la evaluación de riesgo relativo a liquidez EBA 2011 Pronóstico de ingresos y deudas incobrables basado en modelos satélites • Pruebas de sensibilidad: shocks internos Los 22 bancos más importantes Pronóstico de deudas incobrables basado en modelo satélite • Pruebas de sensibilidad: shocks internos Los 22 bancos más importantes Análisis descendente del equipo del PESF Análisis descendente de autoridades • Pruebas macro (modelos del BCRA) • Modelo interbancario de contagio puro • Mapa del modelo de red para contagio entre bancos e instituciones no financieras • Pruebas inversas de sensibilidad relativas a liquidez Los 22 bancos más importantes Contagio Los 22 bancos más importantes Los 22 bancos más importantes; ANSES (FGS); compañías aseguradoras; fondos mutuos, fondos de retiro; corretajes. 8. Las pruebas de tensión incluyeron a los 22 bancos más importantes, que, en términos de volumen activos, representan el 90% del sistema. La lista de bancos sujetos a las pruebas incluye 10 bancos privados nacionales (23% de los activos), 5 bancos públicos (41% de los activos), y 7 bancos privados extranjeros (26% de los activos). Gráfico 2. Participación de los Activos en el Sistema Bancario (en porcentaje) 10 23 26 Privados nacionales Públicos Extranjeros Otros (no incluidos en la prueba) 41 Fuente: Banco Central de la República Argentina. 11 ARGENTINA A. Pruebas de Tensión de Solvencia Las pruebas de tensión de solvencia se realizaron mediante un enfoque de escenarios macroeconómicos y análisis de sensibilidad. Estas pruebas se basaron en ejercicios descendentes realizados por las autoridades (BCRA) y el equipo del PESF, y comprendieron riesgos crediticios, de mercado y soberanos. 9. Las pruebas de tensión basadas en escenarios macroeconómicos y aquellas basadas en análisis de sensibilidad pueden considerarse medios para obtener evaluaciones de riesgo complementarias. En el enfoque basado en escenarios macroeconómicos, los cambios en las condiciones macroeconómicas ocasionan un cambio simultáneo en diversos factores de riesgo que afectan la rentabilidad de los bancos, y a sus posiciones dentro y fuera del balance—éstos incluyen tasas de interés y tipos de cambio, ingreso neto financiero, préstamos en mora, ingresos netos por comisiones, gastos operativos, etc. Por el contrario, las pruebas de sensibilidad evalúan los efectos de los shocks en un solo factor de riesgo a la vez, mientras los demás factores se mantienen constantes. Por lo tanto, en una primera aproximación, las pruebas de sensibilidad pueden interpretarse como una medición de la contribución “parcial” de cada factor de riesgo a los riesgos combinados que enfrentan los bancos. Pruebas Macroeconómicas 10. Los escenarios macroeconómicos se desarrollaron para evaluar el impacto de shocks externos adversos en la economía durante un plazo temporal de dos años (2013–14). Los escenarios macroeconómicos simularon los efectos de shocks externos, como caídas en el crecimiento de los principales socios comerciales, shocks adversos en los términos de intercambio, y un aumento en la aversión al riesgo mundial que impulsan salidas de capitales. Una vez que se construyeron los escenarios macroeconómicos, se evaluó la transmisión de los shocks a la rentabilidad y la capitalización de cada banco utilizando modelos satélites desarrollados por las autoridades y validados por el personal técnico del FMI. Estas “pruebas de tensión macroeconómica” son de naturaleza dinámica e incorporan supuestos específicos con respecto al comportamiento de los bancos, el crecimiento de los balances y la evolución de las exposiciones fuera de balance. 11. Las pruebas de tensión macroeconómicas se apoyaron en dos escenarios “base” o de “referencia” alternativos. Estos escenarios de referencia se caracterizaron por presentar una mejora en las condiciones externas en 2013–14 que deriva en una recuperación gradual del crecimiento del producto. Específicamente, un ritmo de crecimiento mundial más rápido, en particular en Brasil, estimula gradualmente la demanda de exportaciones argentinas, mientras que los precios internacionales de las materias primas fluctúan en torno a los niveles actuales. El crecimiento también está respaldado por una recuperación en la cosecha de cereales, luego de la sequía que afectó el producto en 2012. Los dos escenarios base incluyen uno basado en las proyecciones de las autoridades y otro basado en las proyecciones del personal técnico del Fondo (consistentes con las presentadas en el informe WEO). Las autoridades aplicaron modelos del BCRA y opinión de expertos para construir sus escenarios. El personal técnico del FMI analizó la 12 ARGENTINA transmisión de los shocks externos a la economía interna mediante el uso de modelos de vectores autorregresivos (VAR). El Apéndice I describe ambos enfoques. 12. Las pruebas macroeconómicas evaluaron los efectos de tres escenarios adversos (gráfico 3). Estos incluyeron: i) un escenario adverso construido a partir del escenario base de las autoridades, que resulta en una baja acumulativa del PBI real equivalente a 1,7 desviaciones estándar durante dos años; ii) un escenario adverso en forma de U construido a partir del escenario base del personal técnico del FMI; y iii) un escenario adverso en forma de V, también relativo al escenario de referencia del personal técnico del FMI. Los últimos dos escenarios resultan en una caída acumulativa del crecimiento del PBI real equivalente a 2 desviaciones estándar (13,3 puntos porcentuales) durante dos años.3 Gráfico 3. Argentina: Escenarios Macroeconómicos, Crecimiento del PBI Real, 2012–14 (en porcentaje) 6.0 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 2012 Referencia Referencia informe WEO 2013 Adverso 2014 Adverso (U) Adverso (V) 3 Una desviación estándar del crecimiento del PBI real (acumulativo a dos años), calculado sobre la base de datos para el período 2001–12, es equivalente a 6,6 puntos porcentuales. La tasa de crecimiento acumulativo a dos años en Base Base el escenario de referencia del personal del FMI es g 2012 . −14 = (Real GDP2014 / Real GDP2012 ) − 1 En los dos escenarios adversos relativos al escenario base del personal del FMI, el PBI real en 2014 satisface Adverso Base Adverso g 2012 / Real GDP2012 ) − 1 . −14 = g 2012 −14 − 0.133 = (Real GDP2014 Cabe notar que el período de muestra incluye los años en los cuales Argentina experimentó la desaceleración económica más grave de su historia. 13 ARGENTINA 13. Las pruebas basadas en el marco analítico del personal técnico del FMI y aquellas basadas en esquema de las autoridades se implementaron usando diferentes metodologías y supuestos. Las pruebas basadas en el esquema y escenarios adversos de las autoridades se implementaron usando la metodología existente del BCRA. Este enfoque permite que el crecimiento del crédito y los depósitos difiera del crecimiento nominal del PBI. Por consiguiente, en una crisis, la demanda monetaria podría caer abruptamente en relación con el PBI, lo que deriva en una caída similar en el crédito y en los activos ponderados en función del riesgo. Por el contrario, y siguiendo la práctica estándar internacional, las pruebas correspondientes al esquema del personal técnico del FMI y los escenarios adversos ii) y iii) supusieron un balance “constante”: los balances de los bancos crecieron en concordancia con el PBI nominal (dado que el crecimiento nominal no fue negativo en ningún escenario). Debido a las diferencias en los escenarios, supuestos y metodología, las pruebas basadas en el esquema de las autoridades arrojaron resultados más positivos que los basados en el enfoque del personal técnico del FMI. 14. Los escenarios macroeconómicos adversos relativos al escenario base del personal técnico del FMI reflejan riesgos a la baja globales. El personal técnico del Fondo investigó la transmisión de shocks externos en la economía interna aplicando el análisis del modelo de VAR (apéndice I). Los resultados indican que hay diversos factores que podrían generar los escenarios adversos en forma de U y de V: • Sensibilidad al crecimiento de socios comerciales. Un shock (baja) por un solo desvío estándar en el crecimiento de los socios comerciales —equivalente a un desvío de 4 puntos porcentuales con respecto a la base de referencia— reduce el PBI real en Argentina en casi 3 puntos porcentuales después de cuatro trimestres. Esto implica una elasticidad de aproximadamente 0,75 con respecto al crecimiento “global”, que en general concuerda con el de otros mercados emergentes.4 • Sensibilidad con respecto a los términos de intercambio y la aversión al riesgo global. El PBI de Argentina exhibe una alta sensibilidad a las alteraciones en los términos de intercambio y en la aversión al riesgo global, según lo mide el índice de volatilidad (VIX). Una caída del 10% en los términos de intercambio, sostenida durante ocho trimestres, reduce el producto interno en aproximadamente 2 puntos porcentuales, y un shock sostenido equivalente a un desvío estándar en el VIX reduce el producto interno en 4,5 puntos porcentuales con respecto a la base de referencia. 15. Los escenarios macroeconómicos incluyen proyecciones de trayectorias inflacionarias, tasas de interés y tipos de cambio, y nivel de desempleo (cuadro 2). En escenarios adversos, el aumento del desempleo —calculado sobre la base de estimaciones de la ley de Okun específicas del país— refleja una desaceleración de la actividad económica. Además, en respuesta a las presiones por salidas de capitales, la tasa BADLAR por depósitos aumenta y el peso se deprecia con respecto 4 Véanse las Perspectivas de la economía regional del FMI: Las Américas, “Restableciendo flexibilidad y fortaleza”, abril de 2012. 14 ARGENTINA al dólar a un ritmo mayor que en el escenario base, aunque, como se indicó anteriormente, se supone que los controles administrativos (incluyendo aquellos que limitan el intercambio de divisas) siguen vigentes y funcionan con eficacia. La depreciación del peso se transfiere parcialmente a los precios internos, lo que incrementa la inflación según la medición del deflactor del PBI. Cuadro 2. Argentina: Pruebas de Tensión: Escenarios Macroeconómicos Proyecciones 2012 2013 2014 Crecimiento PIB real Autoridades de referencia 1.9 4.6 4.0 Autoridades adversas 1.9 -0.8 -1.4 Referencia informe WEO1 1.9 2.8 3.5 Adverso (U) 1.9 -3.4 -3.6 Adverso (V) 1.9 -6.9 0.0 Crecimiento del deflactor del PIB Autoridades de referencia 15.3 15.5 16.8 Autoridades adversas 15.3 10.8 15.1 Referencia informe WEO 15.3 17.1 15.0 Adverso (U) 15.3 15.3 13.1 15.3 14.6 12.0 Adverso (V) Tasa de desempleo 2 Autoridades de referencia 6.9 6.6 6.2 Autoridades adversas 6.9 8.2 8.0 Referencia informe WEO 6.9 6.7 6.4 Adverso (U) 6.9 10.5 10.6 Adverso (V) 6.9 12.6 8.4 Tipo de cambio nominal, peso por dólar de Estados Unidos3 Autoridades de referencia 13.8 11.2 11.0 Autoridades adversas 13.8 18.6 11.9 Referencia informe WEO 13.8 17.8 16.0 Adverso (U) 13.8 21.5 15.0 13.8 26.4 12.0 Referencia 15.4 16.0 15.4 Adverso 15.4 17.7 16.6 Referencia informe WEO 15.4 16.7 16.4 Adverso (U) 15.4 20.6 17.3 Adverso (V) 15.4 21.4 16.4 Adverso (V) Tasa de interés nominal anual 4 1/ Todos los números del informe WEO corresponden a la actualización de enero. 2/ Las cifras indican la tasa de desempleo a fin de año. Las tasa de desempleo en los escenarios basados en la referencia del personal técnico del FMI fueron obtenidos mediante la aplicación de la ley de Okun. Las estimaciones del coeficiente de Okun para Argentina se encuentran en el rango de 1,7 a 2,3: una baja en el crecimiento real del PBI de 1,7 a 2,3 puntos porcentuales aumenta el desempleo en un punto porcentual. Véase Banco Mundial, 2012, "El papel del mercado laboral en la transformacion de America Latina," Oficina del economista jefe para América Latina y el Caribe, Octubre; y Collyns, C. y G. Russell Kincaid , 2003, "Managing Financial Crises: Recent Experience and Lessons for Latin America," Estudio de la serie Occasional Papers No. 217 del FMI. 3/ Las cifras indican las tasas de depreciación del peso contra el dólar de Estados Unidos a fin de año. 4/ Las cifras corresponden a la tasa de interés mayorista a partir de diciembre del año correspondiente. 15 ARGENTINA 16. En todas las pruebas de tensión de solvencia, las tasas críticas para la determinación de insuficiencia de capital (o “hurdle rates”) fueron consistentes con las de Basilea III (cuadro 3). El coeficiente de adecuación de capital total mínimo fue de 8% sobre todo el período de las pruebas de tensión, y se supuso que el coeficiente de capital de nivel 1 mínimo aumentó de 4% en 2012 a 5,5% en 2014. Cuadro 3. Argentina: Umbral de Solvencia (en porcentaje) Año 2012 2013 2014 Capital total mínimo 8.0 8.0 8.0 Capital total de nivel 1 mínimo 4.0 4.5 5.5 Modelos satélites 17. Los modelos satélites se utilizaron para evaluar los efectos de los shocks externos en la rentabilidad y la capitalización de cada banco. Los modelos satélites desarrollados por el BCRA se utilizaron para cuantificar de qué manera los cambios en las variables macroeconómicas afectan las ganancias y la capitalización de los bancos. El más destacado de estos modelos—en términos del impacto en los resultados de las pruebas de tensión—fue analizado y validado por el personal técnico del FMI.5 18. Los modelos satélites específicos se desarrollaron para proyectar cada una de las principales líneas de ganancias y pérdidas. El BCRA aplica varios modelos satélites para proyectar pérdidas crediticias; los movimientos de las curvas de rendimiento para la fijación de precios de los bonos e instrumentos del mercado monetario; ingreso neto financiero (por intereses de préstamos y depósitos); ingresos netos por servicios y comisiones; gastos operativos y administrativos; y otras fuentes de ganancias. Estos modelos se estiman mediante técnicas econométricas y datos anuales específicos del sector bancario que abarcan casi dos décadas (apéndice II). 19. La precisión en las estimaciones de los modelos satélites representa un desafío debido a los cambios institucionales y de regímenes pasados. Las series extensas de datos, necesarias para perfeccionar las estimaciones econométricas, abarcan los cambios institucionales y de regímenes que ocurrieron desde el período de la convertibilidad (caja de conversión). Además, Argentina experimentó crisis bancarias en 1995 y 2001. Estos cambios de regímenes y crisis pasadas pueden crear rupturas estructurales en los modelos. Sin embargo, también proporcionan evidencias 5 Cabe notar que los modelos satélites utilizados en las pruebas basadas en el esquema analítico y escenario base de las autoridades fueron distintos a los utilizados en las pruebas basadas en el esquema del personal técnico del FMI. En este último caso, los modelos satélites del BCRA fueron revisados y re-estimados para incorporar comentarios y sugerencias del equipo del FMI. 16 ARGENTINA de cómo se comportan las variables bajo condiciones plausibles extremas, lo que tiende a mejorar la calibración numérica de los shocks. Gráfico 4. Argentina: Modelos Satélite Modelos Satélite Cuenta de pérdidas y ganancias Ingreso neto financiero + Factores de riesgo Cambios en tasas de interés real (sobre préstamos y depósitos) MS para ingreso neto financiero Ingreso neto por tenencia de títulos de deuda pública y del BCRA Cambios en rendimiento soberano Cambios en tasas de interés Cambios en tipos de cambio Cambios en la tasa de inflación MS para riesgo soberano Deudas incobrables Cambios en el producto Cambios en tasas de interés real e inflación MS para riesgo crediticio Otros ingresos financieros netos: por inversiones en fideicomisos; fluctuaciones en el tipo de cambio; y participaciones de capital Cambios en retornos (fideicomisos) Cambios en tipo cambio: (efectos de la valuación en préstamos y depósitos; ganancias/pérdidas de derivados FX) Cambios en la rentabilidad del capital MS para inversiones en fideicomisos Ingreso neto por comisiones y servicios Cambios en el producto MS para ingresos netos por comisiones y servicios Gastos operativos y administrativos Cambios en el producto MS para gastos operativos y administrativos + + - Modelos satélite (MS) Impuestos Ganancia o pérdida 20. Los modelos satélites utilizados por el BCRA para riesgo crediticio presentan similitudes con los utilizados en economías avanzadas y otras economías del G-20. Considerando el actual perfil de riesgo de los bancos argentinos, realizar un correcto modelo del riesgo crediticio es muy importante para la validez de las pruebas de tensión. El BCRA utiliza un modelo dinámico de datos de panel, por medio del cual las tasas de préstamos incobrables se determinan según el crecimiento del PBI real, las tasas de interés real, el índice de inflación, y las características específicas de los bancos. Un enfoque similar se aplica en otros países del G-20.6 La estimación del modelo parece sólida con respecto a variaciones presentes en el período de muestra. 6 El modelo de riesgo crediticio aplicado en Argentina tiene similitudes con algunos de los modelos aplicados en otros países. Para un estudio de los enfoques de las autoridades con respecto a las pruebas de tensión relativas al riesgo crediticio, véase Foglia, Antonella (2009), “Stress Testing Credit Risk: A Survey of Authorities’ Approaches”, International Journal of Central Banking, Vol. 5, N.° 3, septiembre. Sin embargo, en algunos países avanzados, el análisis del riesgo crediticio global basado en datos de panel dinámicos se complementa con enfoques más granulares que buscan diferenciar los préstamos incobrables según el tipo de prestatario. 17 ARGENTINA Específicamente, los parámetros del modelo se estimaron con datos hasta 2008 y 2012, respectivamente, y no se encontraron diferencias significativas en los resultados. 21. El modelo satélite para ingresos en concepto de intereses y cambios de valuación por tenencia de títulos se basa en un enfoque de bandas temporales. Con respecto al riesgo de mercado, el BCRA aplica técnicas econométricas para proyectar desplazamientos en las curvas de rendimiento según el tipo de instrumento, y da un tratamiento independiente a los instrumentos denominados en pesos, a los instrumentos denominados en pesos ajustados por inflación o vinculados a la tasa BADLAR por depósitos, y a los instrumentos denominados en dólares de Estados Unidos. El enfoque de modelado del ingreso neto por servicios y comisiones, y de gastos operativos y administrativos es similar al utilizado en otros países (por ejemplo, el modelo RAMSI del Reino Unido). 22. El trabajo continuo en el BCRA busca profundizar las mejoras de los modelos satélites. El BCRA estima sus principales modelos satélites mediante series extensas de datos anuales específicos del sector bancario.7 El trabajo en curso en el BCRA busca el desarrollo de modelos satélites que serán estimados en un entorno de datos más detallados. Estos nuevos modelos están configurados para explotar la disponibilidad de datos mensuales y trimestrales específicos del sector bancario, en forma retroactiva hasta el año 1994. Resultados 23. Las pruebas de tensión macroeconómicas revelan que el riesgo crediticio es la vulnerabilidad más importante. Los resultados de las pruebas de tensión macroeconómicas basadas en el esquema analítico del personal técnico del FMI indican que las bajas de los coeficientes de capital en 2013 y 2014 están impulsadas principalmente por el deterioro de la calidad crediticia. Las tasas de los préstamos en mora son bajas en la actualidad, pero podrían aumentar significativamente en un escenario adverso generado por un shock externo. En el escenario adverso en forma de U, la capitalización en 4 de los 22 bancos más importantes caería por debajo del mínimo requerido del 8%, mientras que en un escenario en forma de V, 6 bancos quedarían subcapitalizados (gráfico 6).8 Las pérdidas de los bancos se materializan, en tanto que la baja en el producto aumenta la tasa de préstamos en mora del sistema bancario del 1,5% al 4,4% y al 6,2% en los escenarios en forma de U y de V, respectivamente, en 2014. Cabe notar que el capital se calcula de conformidad con el nuevo estándar, según el Pilar 1 de Basilea II adoptado en enero de 2013. Además, casi todo el capital del sistema bancario consiste en acciones ordinarias y 7 Los modelos de riesgo de mercado son la excepción: los modelos de curva de rendimiento se estiman utilizando datos diarios. 8 Todos estos resultados consideran a los dos bancos, que representan el 9% de los activos bancarios en la muestra, que están subcapitalizados en el punto de partida de ejercicio. Esos bancos están implementando planes para restablecer la solvencia en un futuro próximo. 18 ARGENTINA ganancias no distribuidas (parte del capital del nivel 1).9 Por lo tanto, para la mayoría de los bancos, las tasas críticas de capital total son más restrictivas que las correspondientes al nivel 1 (gráfico 7). 24. Los bancos mantienen instrumentos del mercado monetario y bonos líquidos, principalmente emitidos por el banco central y, en un nivel mucho menor, títulos emitidos por el gobierno. Los bancos mantienen instrumentos del mercado monetario (cupón cero) emitidos por el BCRA, con vencimientos de hasta 270 días (letras del Banco Central, LEBAC). Estos instrumentos son nominales y están denominados en pesos. Los bancos también mantienen bonos con cupón de plazos más prolongados con vencimientos de hasta tres años (notas del Banco Central, NOBAC). El capital y los cupones sobre estos bonos son a tasa fija o flotante (vinculados con la tasa BADLAR por depósitos). Los bancos también poseen bonos emitidos por el gobierno (Tesoro), denominados tanto en pesos10 como en dólares de Estados Unidos. La exposición de los bancos a los riesgos soberanos extranjeros es insignificante. 25. Los bancos exhiben vulnerabilidades leves ante los riesgos soberanos. Los escenarios adversos derivan en tasas de interés notablemente más altas11 y curvas de rendimiento invertidas (gráfico 5) que, a través de cambios en los precios, ocasionan pérdidas considerables por la tenencia de títulos soberanos. Sin embargo, estas pérdidas, se compensan parcialmente a medida que los bancos obtienen ganancias por la suba de precios cuando los rendimientos disminuyen a través del tiempo. Más importante es que, aunque los rendimientos de algunos de estos instrumentos exhiben una volatilidad elevada, la corta duración de sus carteras bancarias limita su exposición a los riesgos soberanos. Algunos de estos instrumentos también están vinculados a la inflación, el dólar de Estados Unidos o la tasa BADLAR para depósitos: estas características generan ganancias para los bancos a partir de actividades cuasi fiscales que compensan parcialmente las pérdidas en escenarios adversos. La exposición de los bancos al riesgo soberano extranjero es insignificante. 9 El BCRA permite la inclusión de las ganancias no distribuidas del ejercicio actual en el capital de nivel 1, solo después de que los estados financieros del banco hayan sido sometidos a una auditoría externa. Previamente a la aprobación de dicha auditoría, las ganancias no distribuidas se reconocen temporalmente como capital de nivel 2. 10 Los instrumentos del Tesoro denominados en pesos incluyen una pequeña fracción de bonos ajustados por inflación. 11 Los cambios en la rentabilidad simulados fueron muy significativos: en el escenario adverso en forma de V, las rentabilidades promedio aumentaron en aproximadamente 1.500 puntos básicos para los bonos denominados en dólares de Estados Unidos; 2.000 puntos básicos para los bonos denominados en pesos ajustados por inflación; y alrededor de 2.800 puntos básicos para los bonos vinculados a la tasa BADLAR por depósitos. Los cambios en la rentabilidad de los instrumentos nominales denominados en pesos —que incluyen bonos cupón fijos e instrumentos de mercado monetario de descuento— fueron de aproximadamente 450 puntos básicos. 19 ARGENTINA Gráfico 5. Argentina: Curvas de Rendimiento por Instrumentos Soberanos y Escenario Macroeconómico 20 ARGENTINA 26. Los bancos tienen capacidad de resistencia ante riesgos de mercado no soberano. Es ínfima la exposición de los bancos a los bonos corporativos, acciones, materias primas, títulos extranjeros no soberanos, y otras fuentes de riesgo de mercado. Con respecto al riesgo relativo al tipo de cambio, los bancos mantienen exposiciones abiertas netas positivas en moneda extranjera; estas incluyen exposiciones en balance, así como también posiciones en contratos a plazo y a futuro. Por consiguiente, una depreciación del peso en los escenarios adversos tiene un impacto positivo en las ganancias.12 27. Sin embargo, en todos los escenarios adversos, el déficit de capital en el sistema bancario sería pequeño en relación con el tamaño de la economía. Aunque varios bancos quedarían subcapitalizados en escenarios adversos, el déficit de capital en el sistema bancario sería pequeño en relación con el tamaño de la economía: en el escenario adverso en forma de V, este déficit se estima en aproximadamente 0,2% del PBI. Esto se debe, en parte, al tamaño reducido del sistema bancario con respecto al tamaño de la economía. Recomendaciones para potenciar la metodología de las pruebas de tensión 28. En futuros ejercicios de pruebas de tensión, se recomienda introducir las siguientes mejoras en los modelos satélites para perfeccionar la alineación del marco de Argentina con las mejores prácticas internacionales. El BCRA ya está trabajando para ejecutar algunas de las recomendaciones detalladas a continuación: • Datos. Se recomienda reducir la incertidumbre en la medición de variables económicas.13 • Modelos satélites para riesgo crediticio. Se recomienda aplicar un enfoque triple. En primer lugar, las mejoras en el modelo actual, basadas en técnicas de panel dinámicas, podrían abarcar el uso de los datos trimestrales disponibles (en lugar de datos anuales). Mediante el uso de datos más detallados, debería investigarse la inclusión de variables explicativas adicionales específicas del sector bancario, y que exhiben variación a través del tiempo. En segundo lugar, el BCRA debería desarrollar modelos más granulares de riesgo crediticio, lo que incluye modelos de tasas de préstamos en mora o probabilidades de incumplimiento por sector económico (por ejemplo: agricultura, comercio, manufactura, etc.), tipo de préstamo (por ejemplo: consumo, 12 Como se indicó anteriormente, las pruebas de tensión macroeconómica son dinámicas y, por consiguiente, los supuestos deben hacerse en relación con la evolución de las posiciones en instrumentos derivados de los bancos a través del tiempo. Se supuso que las ganancias y pérdidas de las posiciones bancarias en contratos a plazo y a futuro en moneda extranjera se materializaron al vencimiento de los contratos. A medida que se producían tales vencimientos, los bancos no adquirían nuevas posiciones (largas o cortas) en estos instrumentos, lo que implica que se interrumpen las estrategias especulativas o de cobertura que los bancos habían implementado antes de septiembre de 2012. 13 El FMI había emitido una declaración de censura y exhortado a Argentina a adoptar medidas correctivas para abordar la calidad de los datos oficiales sobre el PBI y el IPC del Gran Buenos Aires. Las fuentes de datos alternativas mostraron un crecimiento real significativamente menor que los datos oficiales desde 2008, y tasas de inflación considerablemente más altas que los datos oficiales desde 2007. En este contexto, el FMI también usa estimaciones alternativas del crecimiento del PBI y de la inflación del IPC para la supervisión de la evolución macroeconómica en Argentina. 21 ARGENTINA hipotecarios, corporativos, etc.), o tipo de prestatario (por ejemplo: personas, PYMES, grandes corporaciones, etc.). En tercer lugar, el BCRA podría desarrollar modelos de probabilidad de incumplimiento, que se estimen sobre la base de los datos de cada prestatario. La información disponible a través de la Central de Deudores del Sistema Financiero podría ser útil para iniciar el proceso de perfeccionamiento del modelo. Sin embargo, el desarrollo de los modelos con suficiente granularidad también puede exigir la recolección de nuevos datos. • Modelos satélites para riesgo soberano. El BCRA debe estimar la estructura de plazos de las tasas de interés real y nominal aplicando métodos estándar.14 Una agenda sugerida podría abarcar los siguientes pasos: Paso 1. Comenzando con los rendimientos observados correspondientes a un conjunto de bonos cupón nominales, obtener las curvas de rendimiento de cupón cero mediante enfoques estándar (replicación de ceros; análisis de remuestreo o bootstrapping; enfoques de ecuaciones simultáneas o recursivas; o métodos de regresión). La estructura de plazos es el conjunto de rendimientos de cupón cero para diferentes vencimientos. Cabe notar que podría aplicarse un enfoque similar a los bonos indexados por inflación. Los rendimientos correspondientes a bonos indexados por inflación generalmente se interpretan como rendimientos “reales”, y pueden utilizarse para construir la estructura de plazos de las tasas de interés “real” de una economía; sin embargo, este paso debe analizarse con cuidado en el caso de los instrumentos ajustados por el coeficiente de estabilización de referencia (CER).15 Paso 2. Usando un conjunto de bonos cupón cero, obtener curvas de referencia suaves (nominal y real) mediante métodos de interpolación (por ejemplo: el enfoque estándar de Nelson-Siegel). Paso 3. Usar cambios proyectados en las curvas de rendimiento de cupón cero para llevar a cabo las pruebas de tensión. Debido a la presencia de bonos indexados por inflación, los escenarios macro deben incluir proyecciones separadas para las tasas de interés real y nominal. Luego, la respuesta de las curvas de rendimiento de cupón cero, con respecto a los cambios en las tasas de interés proyectadas en el escenario macro, debe medirse usando regresiones. • 14 Modelos satélites para ingresos netos por servicios y comisiones, y para gastos operativos y administrativos. Se recomienda que, a futuro, se utilicen los datos trimestrales disponibles como una mejora. Esto permitiría realizar pruebas de estacionalidad más potentes y una reevaluación de la especificación del modelo —posiblemente para incluir variables de control macroeconómicas adicionales que pudieran afectar la sensibilidad de las proyecciones de todos los escenarios. En un entorno con mayor cantidad de datos, con series trimestrales y más largas, Esto es posible incluso si la mayoría de los instrumentos tuvieran vencimientos menores a cinco años. 15 Si se omite el riesgo de incumplimiento, los rendimientos de los bonos indexados por inflación pueden interpretarse como valores aproximados de las tasas reales en una economía solo si el índice utilizado para calcular los flujos de fondos del bono refleja la variación de precios (inflación efectiva). Si existe una brecha entre la inflación efectiva y el mecanismo de indexación de precios integrado a un bono, este bono no es verdaderamente un “bono indexado por inflación”, y sus rendimientos no pueden interpretarse como tasas reales. 22 ARGENTINA las autoridades podrían investigar si es más apropiado aplicar un enfoque de datos de panel o uno basado en regresiones de series temporales específicas para cada banco.16 Gráfico 6. Argentina: Pruebas de Tensión de Solvencia Bancaria, Coeficientes CAR Adverso (U) Base Informe WEO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% >= 16 % < 16 % < 15 % < 12% < 10% < 8% < 6% < 4% 2012 2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2014 2012 Adverso (V) >= 16 % < 16 % < 14 % < 12% < 10% < 8% < 6% < 4% 2013 2014 (aporte a los cambios en CAR) 14.3 12.8 2 12.7 11.7 0 10.6 -2 -4 -6 -8 2012 2013 >= 16 % < 16 % < 14 % < 12% < 10% < 8% < 6% < 4% 2012 15.0 14.5 14.0 13.5 13.0 12.5 12.0 11.5 11.0 10.5 10.0 9.5 9.0 8.5 2014 Ingresos brutos (excluye títulos del gobierno y BCRA) Ingresos del gobierno y títulos del BCRA Deudas incobrables Resultado debido al riesgo del mercado (no soberano) Variación en RWA Resultado debido al riesgo de mercado(soberano) Otros (impuestos, dividendos,…) CAR referencia WEO (%) (eje derecho) CAR Adverso (V) (%) (eje derecho) 100% 2013 2014 Pruebas de Sensibilidad: Riesgo Crediticio 1/ 90% 80% Porcentaje Puntos porcentuales 6 4 2014 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Escenario Adverso (V) 8 2013 Adverso Autoridades 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2012 >= 16 % < 16 % < 14 % < 12% < 10% < 8% < 6% < 4% >= 16 % < 16 % < 14 % < 12% < 10% < 8% < 6% < 4% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2012 SOV RE ND 2 EXP 5 EXP10 EXP Nota: 1/ SOV = Aumento de VAR de rendimientos de deuda soberana 90%, RE = Aumento del tipo de cambio real de 900 puntos básicos, ND = Depreciación nominal del 30%, 2 EXP = Quiebra de las dos exposiciones más grandes, 5 EXP = Quiebra de las cinco exposiciones más grandes, 10 EXP = Quiebra de las diez exposiciones más Fuente: Cálculos de autoridades y personal técnico. 16 En este aspecto, uno de los desafíos es que, debido a las variaciones idiosincráticas en los historiales bancarios, las especificaciones de la regresión que permiten que los datos sean adecuadamente explicados podrían varían según el banco. Un enfoque de datos de panel es más parsimonioso pero, dadas las variaciones estructurales de los bancos, puede resultar insuficiente para explicar los datos con alto grado de precisión. 23 ARGENTINA Gráfico 7. Argentina: Resultados de Pruebas de Tensión de Solvencia Bancaria, Coeficientes de Nivel 1 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Referencia Perspectivas de la Economía Mundial Adverso (U) >= 12 % < 12 % < 10 % < 8% < 5.5% < 4.5% < 4% < 2% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2012 2012 2013 Adverso (V) 2013 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2014 12.0 11.9 2 10.7 0 -2 9.6 -4 -6 -8 14.0 13.5 13.0 12.5 12.0 11.5 11.0 10.5 10.0 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 100% 24 2014 Pruebas de Sensibilidad: Riesgo Crediticio 1/ >= 12 % < 12 % < 10 % < 8% < 5.5% < 4.5% < 4% < 2% 80% 2012 2013 2014 Profit before losses (excl. govt. and BCRA securities) Income from govt. and BCRA securities Credit losses Losses or gains due to market risk (non-sovereign) Change in RWAs Losses or gains due to market risk (sovereign) Other (taxes, dividends, ...) Tier 1 Ratio Baseline WEO (%) (right axis) Tier 1 Ratio Adverse (V) (%) (right axis) Fuente: Cálculos de autoridades y personal técnico. 2013 90% Porcentaje Puntos porcentuales 6 >= 12 % < 12 % < 10 % < 8% < 5.5% < 4.5% < 4% < 2% 2012 Escenario Adverso (V) (aporte a los cambios en el coeficiente de nivel 1) 13.6 4 2014 Adverso Autoridades >= 12 % < 12 % < 10 % < 8% < 5.5% < 4.5% < 4% < 2% 2012 2013 2014 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8 >= 12 % < 12 % < 10 % < 8% < 5.5% < 4.5% < 4% < 2% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2012 SOV RE ND 2 EXP 5 EXP 10 EXP Nota: 1/ SOV = Aumento de VAR de rendimientos de deuda soberana 90%, RE = Aumento del tipo de cambio real de 900 puntos básicos, ND = Depreciación nominal del 30%, 2 EXP = Quiebra de las dos exposiciones más grandes, 5 EXP = Quiebra de las cinco exposiciones más grandes, 10 EXP = Quiebra de las diez exposiciones más ARGENTINA Pruebas de Sensibilidad 29. Las pruebas de sensibilidad a la tensión evaluaron las vulnerabilidades del sistema bancario con respecto a shocks internos clave. Estos incluyeron: endurecimiento de las condiciones monetarias internas orientadas a contener las presiones inflacionarias (un aumento en las tasas de interés real internas); pérdida de confianza en el sistema monetario y financiero que genera salidas de capitales y amplía la brecha entre los tipos de cambio paralelo y oficial (una depreciación nominal del peso); incumplimiento de varias exposiciones crediticias grandes hacia el sector corporativo (concentración); y baja pronunciada de los precios de títulos soberanos. A diferencia de las pruebas de tensión macroeconómica, las pruebas de sensibilidad fueron estáticas: evaluaron el impacto instantáneo de los diferentes shocks en los balances y en las posiciones fuera de balance de los bancos a partir de septiembre de 2012. En todas las pruebas de sensibilidad, se supuso que los activos bancarios ponderados en función del riesgo (RWA) se mantuvieron constantes después de la aplicación de los shocks.17 Un incremento en las tasas de interés real debido al endurecimiento de las condiciones monetarias internas 30. Esta prueba de sensibilidad indica que los shocks internos simulados por un incremento de las tasas de interés real podría deteriorar la calidad del crédito de las carteras de préstamos. Puede ser necesario un endurecimiento de las condiciones monetarias internas para contener las presiones inflacionarias o evitar salidas de capitales en caso de que los controles cambiarios y de capital perdieran eficacia a través del tiempo. Las pruebas de sensibilidad basadas en modelos de riesgo crediticio, desarrolladas por las autoridades y validadas por el personal técnico del FMI, indican que 5 de los 22 bancos más importantes quedarían subcapitalizados después de un incremento de 900 puntos básicos en las tasas de interés real.18 31. Este resultado relativo al nivel de sensibilidad muestra solo el impacto parcial de los cambios en las tasas de interés sobre la calidad crediticia y la capitalización bancaria. Esta prueba supone que, bajo condiciones de tensión, los bancos no obtienen ganancias antes del deterioro; además, el incremento de las tasas de interés real se sostiene durante un período de dos años y solo afecta directamente las pérdidas crediticias de los bancos y las tasas de préstamos en mora, bajo el supuesto de que el producto se mantiene constante.19 Por definición, esta medida de 17 La metodología se base en el trabajo de Li Lian Ong, Rodolfo Maino, y Nombulelo Duma (2010). 18 La magnitud del shock de las tasas de interés real es extrema, pero está dentro del rango de las observaciones históricas. Por ejemplo la tasa BADLAR aumentó del 11% al 20% en el período junio-octubre de 2011. 19 Anteriormente señalamos que, contrariamente a las pruebas macroeconómicas, las pruebas de sensibilidad son “estáticas”. Sin embargo, el modelo de riesgo crediticio utilizado para evaluar el efecto de un incremento en las tasas de interés real, o de una depreciación del peso, en los coeficientes de préstamos incobrables es dinámico y se estima sobre la base de datos anuales (apéndice II). Esto implica que los efectos de cambios en las tasas de interés o de una depreciación del peso se trasmiten a las tasas de préstamos en mora gradualmente a lo largo del tiempo, completándose solo después de dos años. Sin embargo, estas pruebas aún se consideran “estáticas” porque los (continued) 25 ARGENTINA impacto general puede resultar severa, ya que es posible que los bancos sigan obteniendo ganancias reales antes de la desvalorización que no estén incluidas en el análisis. 32. Esta prueba también omite los efectos de segunda ronda, mediante los cuales el endurecimiento de las condiciones monetarias podría transferirse a los bancos. Un endurecimiento de las condiciones monetarias podría impulsar la confianza al bajar las expectativas inflacionarias; también podría ayudar a contener salidas de capitales o depósitos. Sin embargo, partiendo desde una situación inicial de una inflación de dos dígitos, el endurecimiento monetario podría ser expansivo—si fuera suficientemente creíble, persistente y estuviera respaldado por un programa político más amplio—o contractivo en el corto plazo. En este último caso, podría exacerbar las pérdidas crediticias en el sistema bancario. La depreciación nominal del peso es generada por una pérdida de confianza 33. Una prueba de sensibilidad evaluó cómo las pérdidas por riesgo crediticio alcanzarían su pico máximo en un escenario que presente una espiral depreciación-inflación. Suponiendo que las tasas de interés real permanecen constantes, una depreciación del peso del 30% que se transfiera parcialmente a los precios internos aumentaría la inflación en 6 puntos porcentuales, bajo el supuesto de una transferencia de 0,2.20 Las tasas de los préstamos en mora aumentarían en aproximadamente ½ punto porcentual en promedio, con variaciones en los distintos bancos. Si los bancos no obtuvieron ganancias antes del deterioro, la capitalización de cinco bancos podría caer por debajo del mínimo requerido. Como en el caso de la prueba de sensibilidad de tasas de interés, este resultado muestra solo el impacto parcial de una depreciación del peso en la calidad crediticia y en la capitalización bancaria. Por lo tanto, tiene un alcance limitado y está sujeto a advertencias respecto de su interpretación, lo que incluye el supuesto de que los bancos no obtienen ganancias antes del deterioro cuando están bajo tensión y que el producto se mantiene constante. 34. Otra prueba de sensibilidad evaluó cómo los bancos obtendrían ganancias por el riesgo de mercado en un escenario que incluya una espiral depreciación-inflación. Dejando a un lado el efecto de la depreciación del peso sobre las pérdidas crediticias, se llevaron a cabo otras pruebas de sensibilidad para evaluar cómo aumentarían las ganancias como consecuencia de las exposiciones abiertas netas en moneda extranjera de los bancos, que incluyen las posiciones netas en contratos a plazo y a futuro en moneda extranjera. Estas pruebas indican que una depreciación del peso del 30% con respecto al dólar de Estados Unidos incrementaría el coeficiente de suficiencia de capital (CAR) en el sistema en 1,4 puntos porcentuales, de 11,7% a 13,1%. Aunque el tamaño de los efectos varía según el banco, un solo banco sufriría pérdidas, y 21 de los 22 bancos obtendrían beneficios que oscilan entre 0,4 y 5,2 puntos porcentuales del CAR. balances bancarios, así como otras variables como las posiciones a plazo y a futuro en moneda extranjera, no se adaptan y se toman como observadas en septiembre de 2012. 20 Existe un alto grado de incertidumbre con respecto al valor del traslado del tipo de cambio, particularmente bajo las condiciones macroeconómicas actuales, que están caracterizadas por tasas inflacionarias persistentes y elevadas (de dos dígitos). 26 ARGENTINA 35. Estas pruebas de sensibilidad omiten los efectos de segunda ronda de un escenario que presente una espiral depreciación-inflación. Existe el riesgo de que una depreciación notable y sostenida del peso ocasione una marcada suba en la tasa de inflación. Una mayor inflación podría derivar en una reducción significativa en la demanda de dinero real, y en una contracción del crédito (real). Esto último tendría efectos adversos en el producto y exacerbaría las pérdidas crediticias. Incumplimiento de varias exposiciones corporativas 36. Las pruebas de sensibilidad relativas a la concentración también señalaron el predominio del riesgo crediticio derivado de concentraciones de préstamos otorgados a prestatarios comunes. El incumplimiento de los cinco prestatarios más importantes —que claramente es un hecho poco probable— ocasionaría una subcapitalización en 8 de los 22 bancos sujetos a las pruebas. Una prueba más estricta muestra que el incumplimiento de las 10 contrapartes más importantes derivaría en la subcapitalización de 12 bancos. Además, varias empresas son contrapartes importantes de varios bancos a la vez, lo que acrecienta el riesgo sistémico. Adviértase que, dado que algunas de estas empresas operan en el sector agroindustrial, una baja en los precios de las materias primas podría ser un posible disparador de la materialización del riesgo de concentración. Baja en los precios de títulos soberanos 37. Los bancos mantienen posiciones en bonos de alta liquidez e instrumentos del mercado monetario emitidos por el banco central y el gobierno. Las “exposiciones soberanas” se definieron de manera general para incluir títulos emitidos por el gobierno (Tesoro), así como aquellos emitidos por el BCRA. Los bancos mantienen instrumentos del mercado monetario emitidos por el BCRA con vencimientos de hasta 270 días (LEBAC): estos instrumentos (cupón cero) son nominales y están denominados en pesos. Los bancos también mantienen bonos cupón con plazo más prolongado con vencimientos de hasta tres años (NOBAC). El capital y los cupones de estos bonos son a tasa fija o flotante (vinculados a la tasa BADLAR para depósitos). Finalmente, los bancos también mantienen bonos emitidos por el gobierno, denominados en pesos y en dólares de Estados Unidos. 38. Las pruebas de sensibilidad evaluaron el impacto de los aumentos en los rendimientos soberanos por tipo de instrumento sobre las exposiciones, tanto en las carteras permanentes como en las carteras de inversiones. Las pérdidas en exposiciones soberanas se midieron a través de los cambios en los rendimientos, que derivaron en la revalorización de títulos aplicando un enfoque de duración modificada (estructura temporal de los flujos de fondos). Específicamente, se calcularon los cambios ocurridos a través de un año sobre la base de series diarias correspondientes al período 2007–12, y luego, se determinaron los valores en las distribuciones de los percentiles 50 y 90 para cada tipo de instrumento. Los cambios de rentabilidad simulados fueron de magnitud similar a los aplicados en el escenario macroeconómico adverso en forma de V. Los rendimientos promedio aumentaron en aproximadamente 1.500 puntos básicos para los bonos denominados en dólares de Estados Unidos; 2.000 puntos básicos para los bonos denominados en pesos y ajustados 27 ARGENTINA por inflación; y aproximadamente 2.800 puntos básicos para bonos vinculados a la tasa BADLAR de interés. Los cambios de rendimiento de los instrumentos nominales denominados en pesos —que incluyen bonos cupón fijos e instrumentos del mercado monetario de descuento— fueron de aproximadamente 450 puntos básicos. 39. Los resultados indican que los bancos son ligeramente vulnerables al riesgo soberano. Una vez que se determinan los cambios en los rendimientos, se calculan los cambios de precios correspondientes sobre la base de la duración observada de las carteras de los bancos. Adviértase que, en el ejercicio, las pérdidas se aplicaron sobre valores de balance que fueron ajustados para reflejar valores de mercado en el punto inicial: las pérdidas o ganancias previas, definidas en términos de valuación económica, se reconocieron antes de la aplicación de las pérdidas causadas por tensión. Los resultados de la prueba indican que el aumento de los rendimientos soberanos, combinado con la corta duración de las carteras bancarias, disminuye el CAR del sistema en 1,3 puntos porcentuales, de 11,7% a 10,4%, y que el impacto en los bancos varía entre 0,1 y 3,2 puntos porcentuales del CAR. B. Pruebas de Tensión de Liquidez 40. Se realizaron pruebas de tensión de liquidez basadas en un análisis de estructura temporal de vencimientos y flujos de fondos generados por activos y pasivos para evaluar la capacidad de los bancos de resistir presiones o interrupciones de financiamiento severas. Las pruebas de tensión de liquidez se implementaron aplicando un enfoque descendente (“top-down”) y utilizando información sobre las estructuras de vencimiento y flujos de fondos generados por los activos y pasivos, que se solicitó a los bancos específicamente para este propósito. El ejercicio captó i) las necesidades de liquidez del banco derivadas de las salidas, ii) su reserva de liquidez disponible derivada de las entradas, y iii) sus reservas de liquidez disponibles para contrarrestar las brechas de liquidez. El análisis de sensibilidad también incluyó una prueba inversa de tensión de liquidez que evaluó la capacidad de los bancos de resistir retiros máximos de depósitos mayoristas. Finalmente, también se realizó una prueba de liquidez vinculada a los escenarios macroeconómicos de referencia de las autoridades. Adviértase que la práctica usual en los PESF es implementar las pruebas de liquidez suponiendo un entorno en el cual presiones de financiamiento son considerables pero están limitadas a algunos bancos (no sistémicas).21 41. El financiamiento de los bancos consiste principalmente en depósitos de particulares, PYMES y grandes empresas, y de fondos proporcionados por inversores institucionales. Las salidas de fondos son generadas por la necesidad pagar obligaciones contractuales o contingentes 21 El entorno subyacente en el cual se prueba la resistencia de un banco a los shocks de liquidez debería afectar la calibración de las tasas de cancelación de depósitos y el efecto en los precios de activos. Bajo condiciones de estampida bancaria generalizada —que son las corridas bancarias que afectan a diversos bancos, incluso a los que son importantes desde el punto de vista sistémico— la batalla en pos de la liquidez generalmente resulta en la venta apresurada de activos y, por lo tanto, en caídas de precios de activos más significativas. De manera similar, las tasas de cancelación de depósitos deberían ser más altas cuando el pánico se instala y ocasiona corridas bancarias generalizadas. 28 ARGENTINA bajo supuestos específicos relacionados con la capacidad de los bancos de volver a emitir pasivos en situaciones adversas. La estructura de financiamiento del sistema bancario (excluyendo el capital propio) se describe a continuación: • El 65% es financiamiento no garantizado proporcionado por entidades legales; sector público no financiero (incluye FGS) (27%); PYMES (17%); empresas de gran envergadura (17%);22 otras instituciones controladas por el BCRA (0,4%); instituciones no controladas con actividades financieras (3,2%); y otros (0,4%). • El 32% está financiado por depositantes particulares (personas físicas). • El 3% restante de las fuentes de financiamiento incluye emisiones propias; fondos garantizados; pasivos relacionados con transacciones con derivados y líneas de crédito comprometidas; y otros pasivos. 42. Las pruebas de liquidez evaluaron la capacidad de los bancos de afrontar retiros repentinos de fondos cuantiosos. Se captaron presiones de financiamiento mediante perfiles temporales específicos de tasas de cancelación para distintas fuentes de fondos. El principio general que guió la elección de dichas tasas fue el siguiente: los depositantes más informados y sofisticados retiran sus depósitos con más rapidez que los depositantes menos informados. Este principio guía es consistente con la experiencia histórica y los estudios empíricos sobre el comportamiento de depositantes (apéndice IV). • Depósitos a la vista. Los retiros de depósitos a la vista en poder de grandes empresas ascendieron al 15% del saldo inicial el primer día, y aumentó al 25% al cabo de un mes. Los retiros de depósitos a la vista correspondientes a PYMES y particulares ascendieron al 7,5% del saldo pendiente inicial el primer días y aumentó al 10% en un período de dos meses.23 • Depósitos a plazo fijo y otros tipos de depósitos. Durante un período dado, las tasas de cancelación de depósitos se definen como la fracción de depósitos que vencen dentro de ese período y que son retirados por los depositantes. En las pruebas, estas tasas se mantuvieron constantes, en un 40%, para depósitos en poder de grandes corporaciones. Se supuso que aumentaron gradualmente, del 15% al 25%, para depósitos en poder de PYMES, y del 10% al 25%, para depósitos en poder de particulares. • Sector público no financiero. Se impuso una tasa de cancelación del 20%, que se mantuvo constante en diferentes vencimientos, sobre las fuentes de financiamiento relacionadas con el sector público no financiero. 22 En concordancia con las leyes argentinas, las PYMES se diferencian de las empresas de mayor envergadura según un criterio de ingreso total: se consideraron PYMES a aquellas empresas con ingresos anuales menores a los 10 millones de pesos, o su equivalente en moneda extranjera. 23 Adviértase que, debido al vencimiento instantáneo de los depósitos a la vista, las tasas de cancelación de esos depósitos se definen como las fracciones de los saldos pendientes iniciales que se retiran durante un período de tiempo dado. 29 ARGENTINA • Otros. Las tasas de cancelación supuestas fueron de 60% en emisiones propias, 100% en fondos garantizados, y 10% a 40% en líneas de crédito comprometidas. 43. Las tasas de cancelación de depósitos se calibraron sobre la base de la experiencia histórica de Argentina. Para los estándares internacionales, las pruebas de tensión de liquidez supusieron tasas elevadas de cancelación de depósitos, lo que implica un ritmo acelerado de retiros de tales depósitos. Las experiencias de Argentina con respecto a estampidas bancarias durante el período de convertibilidad permiten realizar una calibración informada del ejercicio.24 Específicamente, se calibraron las tasas de cancelación de algunos bancos para que fueran más altas que las experimentadas por un banco típico durante las crisis de 1995 y 2001. Estas son muy altas por diversas razones: • Las estampidas bancarias sistémicas (generalizadas) ocurridas durante las crisis de 1995 y 2001. En tales condiciones, las tasas de cancelación de depósitos tienden a ser más elevadas, y los precios de activos tienden a ser más bajos que cuando los déficits de liquidez se limitan a bancos individuales. • Durante el período de convertibilidad, el BCRA tenía poderes limitados para actuar como prestamista de última instancia en pesos o en dólares de Estados Unidos. Esto podría haber exacerbado la inquietud de los depositantes, lo que derivó en tasas de cancelación elevadas. Sin embargo, es menos probable que dichas tasas se materialicen bajo el presente sistema institucional, por el cual el BCRA tiene libertad para actuar como prestamista de última instancia y el grado de dolarización del sistema es bajo. 44. Las entradas de reservas de liquidez de los bancos proviene principalmente de préstamos próximos a vencer y títulos de deuda. Los activos que pueden generar líquidez a través del tiempo incluyen: préstamos próximos a vencer (76%), títulos de deuda (19%), pactos de recompra inversos (4%), y otros (1%). Se aplicaron tasas de cancelación específicas para los diferentes activos y plazos de vencimiento, a fin de convertir los montos a vencer en dinero líquido. Específicamente, se aplicaron tasas del 50% a préstamos a vencer para hogares y empresas; tasas del 100% a préstamos a vencer para instituciones financieras y flujos de efectivo de títulos de deuda y pactos de recompra inversos. Estos representan las entradas de efectivo que un banco puede generar bajo el supuesto de continuidad o “empresa en marcha”: sus acciones no comprometen las relaciones bancarias con los prestatarios importantes, y no ocasionan interrupciones del negocio ni excesiva liquidación prematura de los instrumentos de deuda en el mercado o con el BCRA. 45. Los bancos pueden contrarrestar las brechas de financiamiento negativas utilizando sus medios de pago, liquidando activos en el mercado u obteniendo asistencia del BCRA. De ser necesario, el BCRA podría asistir a los bancos que afrontan déficits de liquidez mediante la exención de los requisitos de reserva por un período máximo de 30 días o inyectando liquidez 24 Las referencias sobre el comportamiento de los depositantes y la disciplina del mercado en Argentina incluyen: Barajas y otros (2007); Martínez Pería y Schmukler (2001); Schumacher (2000); y Catalán y Barajas (2012). 30 ARGENTINA mediante sus facilidades permanentes. Sin embargo, los bancos pagarían un “castigo” si fuera necesario contar con la asistencia para emergencias de liquidez del BCRA (a la que se accede solo si los mecanismos o facilidades disponibles en forma permanente son insuficientes), dado que se supuso que los precios de activos en mercado eran más altos que los ofrecidos por el BCRA. 46. Las pruebas de tensión de liquidez revelan que los bancos podrían afrontar grandes retiros de depósitos. Los resultados revelaron que todos los bancos podrían enfrentar retiros de fondos durante 30 días sin contar con la asistencia del BCRA. Después de 30 días, solo dos de los 22 bancos más importantes necesitarían la asistencia del BCRA en pesos y 1 en dólares, y, en estos casos, sería suficiente una ampliación de la exención de los requisitos de reserva para otorgarles liquidez. Además del acceso al mínimo de reservas exigidas propias, ningún banco necesitaría la asistencia por emergencia de liquidez del BCRA durante dos años. El BCRA ha iniciado un programa piloto para desarrollar un marco para calcular el coeficiente de cobertura de liquidez (LCR) y el coeficiente de financiamiento estable neto (NFSR) para todos los bancos, y los tres bancos sometidos a prueba hasta el momento muestran coeficientes superiores al 100% para ambos indicadores. Cuadro 4. Argentina: Resultados de la Prueba de Liquidez Bancaria Período de Mayor a dos Mayor a tres Mayor a un Mayor a una Mayor a un Mayor a seis Mayor a un supervivencia meses y meses y Hasta un día día y hasta semana y mes y hasta meses y año y hasta para liquidez en hasta tres hasta seis una semana hasta un mes dos meses hasta un año dos años pesos meses meses Cantidad de bancos que cumplen obligaciones 22 22 22 20 20 20 20 20 contractuales sin el apoyo del BCRA. Cantidad de bancos que cumplen obligaciones 22 22 22 22 22 22 22 22 contractuales por sí mismos o con el apoyo del BCRA Nota: Resultados de las pruebas de tensión relativas a liquidez en pesos. Se supone que el BCRA exime el cumplimiento del encaje legal mínimo por un período de hasta un mes. Los resultados muestran que dos bancos necesitan apoyo para obtener liquidez y así cumplir con el encaje legal mínimo en plena vigencia al cabo de un mes. Sin embargo, estos dos bancos no necesitarían de asistencia extra para obtener liquidez si el BCRA eximiera el encaje legal mínimo por un período mayor a un mes. 47. Una prueba inversa de tensión de liquidez también evaluó la capacidad de los bancos de resistir un retiro máximo de depósitos mayoristas. La prueba supuso que los bancos enfrentaron tasas de cancelación del 100% de depósitos mayoristas y tasas de refinanciación completas en otras líneas de financiamiento.25 Los resultados muestran que todos los bancos tienen liquidez para afrontar pérdidas del 33% o más del total de los depósitos mayoristas, sin necesidad de recurrir a las facilidades del BCRA. Además, 15 de los 22 bancos más importantes podrían 25 Los depósitos mayoristas incluyen aquellos que se encuentran en poder de empresas (se excluyen PYMES con ingresos anuales menores a 10 millones de pesos). 31 ARGENTINA afrontar retiros del 100% de los depósitos mayoristas próximos a vencer, sin experimentar un déficit de activos líquidos, en cualquier momento del período de evaluación de dos años. C. Pruebas de Tensión Relativas al Contagio e Interrelación con Entidades no Bancarias 48. El riesgo de contagio directo a través de exposiciones interbancarias bilaterales es limitado. El marco propuesto para el análisis de contagio fue similar al presentado en Cihak (2007).26 Sin embargo, las exposiciones interbancarias en Argentina son muy pequeñas comparadas con la capitalización de los bancos y, por consiguiente, el análisis final se destaca por su simplicidad. El análisis muestra que, a partir de septiembre de 2012, solo uno de los 22 bancos más importantes presentaba una exposición interbancaria total que era mayor al excedente de capital sobre el mínimo requerido, y, en este caso, otras cinco instituciones deberían incumplir para que el capital de ese banco cayera por debajo del mínimo requerido. 49. Sin embargo, el sistema bancario está interconectado con el FGS, que tiene el potencial de crear presiones de liquidez inesperadas.27 El 6% de su cartera está invertida en depósitos a plazo fijo durante un plazo muy breve (35 a 40 días en promedio) y, para algunos bancos, los depósitos del FGS representan más del 4% del total de depósitos. El mecanismo de asignación para tales depósitos no parece estar impulsado por criterios transparentes, dado que, a partir de septiembre de 2012, la mayoría de ellos se depositaron a valores inferiores a los precios de mercado (en el banco público más importante, o en un banco privado donde el FGS es un accionista importante). La ausencia de criterios claros y el riesgo consecuente de un retiro repentino (incluso cuando aún no se concretó) puede generar presiones de liquidez para los bancos de menor tamaño. Además, las cuantiosas participaciones accionarias del FGS en algunos bancos privados generan problemas de gobernanza. 26 Cihak, Martin, 2007, “Introduction to Applied Stress Testing”, disponible en http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2007/wp0759.pdf. 27 Los depósitos de compañías aseguradoras y fondos de inversión se dispersan y exhiben un bajo nivel de concentración, y las exposiciones transfronterizas no son lo suficientemente significativas para ameritar un análisis cuantitativo. 32 ARGENTINA Gráfico 8. Argentina: Mapa de Redes de Interconexiones Bancarias y No Bancarias Fuente: Cálculos del personal técnico basados en datos del BCRA. Nota: Los vínculos (bordes) son activos y pasivos bilaterales. Las 20 conexiones más importantes están representadas por bordes rojos; las demás conexiones, con bordes grises. Los nodos son círculos azules que representan a los bancos (B1B22); la esfera roja representa a la ANSES, que incluye al FGS (P); el triángulo verde lima sólido representa a las compañías aseguradoras (I); el rombo celeste sólido representa a los fondos de inversión (M); el triángulo fucsia representa a los fondos de retiro (R); el cuadrado naranja sólido representa a otras instituciones financieras (O); el disco marrón representa a los corretajes (B). EL FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD 50. El FGS, que es un organismo público bajo el control de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), es el principal inversor institucional en Argentina. Representa el 20% del sistema financiero y alrededor del 11% del PBI. Se creó en 2007 y, a fines de 2008, recibió los fondos provenientes de la nacionalización de los fondos privados de pensiones. El FGS actualmente es el principal proveedor de financiamiento a largo plazo a través de su apoyo a proyectos productivos y de infraestructura. El sistema de pensiones ahora es un sistema de reparto público y los aportes se pagan a la ANSES, que administra y posee el FGS. Con la salvedad de que el 33 ARGENTINA balance de la ANSES no es de fácil acceso, el gráfico a continuación ilustra cómo el FGS forma parte del balance de la ANSES correspondiente a inversiones y capital. Gráfico 9. Argentina: Balance de la ANSES Simplificado Activos Pasivos Efectivo, inversiones Pasivos actuariales de pensiones FGS Capital y reservas Fuente: Elaboración del personal técnico basado en entrevistas. 51. La cartera del FGS está sujeta al riesgo de mercado. Alrededor de cuatro quintos de la cartera de inversiones del FGS están concentrados en instrumentos a plazo fijo con una duración de cinco años en promedio. Las estimaciones simples28 de los efectos del riesgo de mercado en la cartera del FGS, suponiendo que todos los instrumentos a plazo fijo estaban valuados a valor de mercado, muestran que, por cada aumento de 100 puntos básicos en la tasa de interés, el valor económico de su cartera de inversiones bajaría un 3,4%. Además, aunque no haya información detallada a disposición del público, una fracción de esta cartera probablemente corresponde a bonos indexados a la inflación oficial. 28 La metodología utilizada aquí se basa en la duración modificada, suponiendo el nivel promedio actuar de la tasa BADLAR (15%) como rendimiento promedio. La duración modificada es una medida de sensibilidad al precio, que se define como la variación porcentual en el precio tras un cambio de 100 puntos básicos en el rendimiento. 34 ARGENTINA Gráfico 10. Argentina: Desglose de Activos del FGS 2.3% 2.2% 1.0% 4.0% Efectivo Deuda soberana Depósitos en efectivo 13.0% Acciones 2.9% Bonos 6.4% 6.1% 61.7% Proyectos productivos Fondos mutuos Fondos estructurados Otros Fuente: FGS. 52. Las actividades de préstamo pueden crear riesgo de crédito. El FGS ya está intentando otorgar créditos y, como se encuentra afuera del perímetro regulatorio del BCRA y los préstamos no se incluyen en el registro de crédito, esto podría ser una fuente de riesgo. 53. El FGS está interconectado con el sistema bancario mediante el mantenimiento de depósitos a plazo fijo, efectivo en bancos y acciones de bancos. Más del 6% de la cartera está invertida en depósitos a plazo fijo, la mayoría, en bancos públicos, tras un retiro gradual de los bancos privados y un traspaso a vencimientos más cortos (45 días en promedio). Sin embargo, algunos bancos privados siguen financiando una parte importante de sus depósitos con el FGS. El efectivo está repartido entre tres bancos, que son los bancos de custodia. Hasta el momento, el FGS ha refinanciado gran parte de sus depósitos a plazo fijo; sin embargo, la falta de claridad sobre los criterios de asignación puede crear presiones inesperadas sobre los bancos. El FGS posee el 31% de las acciones del tercer banco privado más grande de Argentina—con alrededor del 6% de cuota de mercado en depósitos—y tiene participación en otros cuatro bancos privados. COMPAÑÍAS DE SEGUROS 54. En general, el sector de seguros muestra signos de vulnerabilidades financieras. La rentabilidad del sector ha mejorado, ya que el rendimiento del capital accionario nominal (ROE) ha aumentado del 8% en 2006 al 22% en 2012. Sin embargo, el ROE nominal en 2012 se mantiene por debajo de muchos indicadores de inflación, como el crecimiento de los salarios, aunque, está un poco por encima de la tasa de crecimiento del deflactor del PBI. El ROE nominal está respaldado por los rendimientos de la inversión, y no por los ingresos asociados al negocio de aseguramiento (“underwriting” o suscripción y administración de polizas), donde muchas aseguradoras están sufriendo pérdidas. En el futuro, sería importante aumentar los ingresos de la suscripción de valores 35 ARGENTINA para proporcionar una fuente más sustentable de rentabilidad general. Con el régimen de solvencia actual, 4 empresas tienen un coeficiente de solvencia de menos del 100% y 57 tienen un coeficiente por debajo del 125%. Para el sector en su conjunto, el margen de solvencia real ha ascendido al 175% del margen de solvencia mínimo en los últimos años. Sin embargo, los activos que conllevan un riesgo de crédito considerable, como primas impagas y otras cuentas por cobrar, según se informó en 2012, ascienden al 100% del capital libre disponible del sector (ARS 18.340 millones). Esta situación implica que un gran porcentaje del capital disponible para solvencia no es líquido y no es totalmente adecuado para proteger a las empresas en caso de adversidades. Cuadro 5. Argentina: Tendencias en Combinación de Activos de Compañías Aseguradoras, 2009-12 No de vida De vida 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011 2012 52.1 Interno Bonos y letras públicos 22.0 26.4 26.4 21.7 48.2 54.2 54.2 Efectivo y otros depósitos 6.8 6.6 6.0 5.7 5.3 7.0 6.1 9.6 Fondos y fideicomisos de inversión 5.1 5.8 8.2 13.9 9.1 8.4 10.9 15.4 13.1 Interés fijo comercial 17.9 14.1 14.4 21.7 14.7 7.6 6.6 Préstamos garantizados 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.2 0.2 Inmobiliario 2.0 1.6 1.3 1.2 1.3 1.2 0.9 0.8 Otras inversiones 0.8 0.9 1.0 1.0 0.2 0.1 0.1 0.6 Inversiones en el extranjero 10.8 9.1 8.0 0.5 16.8 17.6 16.2 3.5 Primas en circulación 21.3 21.6 21.4 20.7 0.7 0.8 0.9 1.2 Monto recuperable de reaseguradoras 1.3 1.3 1.1 1.5 0.1 0.0 0.0 0.0 Otros créditos 7.4 8.0 7.9 8.1 2.8 2.2 3.1 3.1 Activo operativo 4.4 4.3 4.0 3.8 0.8 0.7 0.6 0.5 100 100 100 100 100 100 100 100 Total Fuente: SSN. 55. El sector de seguros de no-vida tiene una posición financiera más débil que la de los sectores de seguro de vida o de jubilación, con vulnerabilidades respecto a los riesgos de crédito y liquidez. La rentabilidad tiende a ser menor en el sector de seguros de no-vida, con una variabilidad considerable entre las compañías. Entre las 20 aseguradoras más grandes de seguros que no son de vida, siete tuvieron un ROE que superó el 25% en 2012, mientras nueve no alcanzaron el 15%. El ROE relativamente bajo de este sector refleja los resultados deficientes de la suscripción de polizas, ya que las indemnizaciones pagadas más los gastos han superado los ingresos por primas en los últimos años. Como las ganancias obtenidas por rendimientos importantes de la inversión no son sustentables, el sector debería aplicar primas técnicas y ser más eficiente. Además, los balances de las compañías de seguros de no-vida informan que las cuentas por cobrar son bastante altas, especialmente con primas pendientes equivalentes a alrededor de un quinto de los activos totales y un tercio de las primas anuales totales de seguros que no son de vida (cuadro 5). La nueva norma que prohíbe admitir más de dos meses de primas impagas como activos reduciría el riesgo de crédito. Para las 20 compañías de seguros que no son de vida más grandes en 2012, los activos líquidos ascendieron al 106% de las indemnizaciones pagadas en promedio, aunque 6 de estas aseguradoras tuvieron activos líquidos que cayeron por debajo del 75% de las indemnizaciones pagadas. Además, hay una gran cantidad de reclamos indemnizatorios en 36 ARGENTINA tribunales, lo que podría indicar descontento con la liquidación de indemnizaciones y, posiblemente, problemas de liquidez. 56. El sector de seguro de vida está disminuyendo desde 2001 y ahora representa menos del 30% del total del sector asegurador. Además, el seguro de vida ahora depende en gran parte de la renovación anual del seguro de vida colectivo, lo que significa que sus pasivos ahora tienen una duración mucho más corta que en el pasado. En este contexto, la reciente ejecución de las inversiones obligatorias de hasta el 30% de los activos en infraestructura y proyectos económicos podría alargar la duración de los activos, lo que posiblemente acentuaría un descalce de vencimientos en los balances de las compañías de seguros de vida. En este sentido, sería importante adaptar las nuevas directrices de inversión que rigen para las compañías de seguros. Sería preferible anularlas pero, como mínimo, se deberían adaptar para permitir que una empresa evite descalces de vencimientos considerables entre sus activos y pasivos. Gráfico 11. Argentina: Participación de Producto por Tipo de Seguro, Seguros de Vida y Jubilaciones (Porcentaje de prima bruta) Seguros de Vida, 2007 Productos para Jubilados, 2007 Riesgos del sistema de jubilaciones 40% Colectivos 46% Jubiliaciones individuales 2% Jubilaciones colectivas 18% Anualidades 80% Individuales 14% Seguros de Vida, 2012 Riesgos del sistema de jubilaciones 0% Salud 0% Productos para Jubilados, 2012 Anualidades 9% Salud 2% Jubilaciones individuales 6% Individuales 16% Colectivos 82% Jubilaciones colectivas 85% Fuente: SSN. 37 ARGENTINA 57. El riesgo de contagio del sector de seguros a los bancos es limitado. Los bancos están expuestos al sector de seguros a través de los depósitos y algunos bonos que mantienen las compañías de seguros como activos, y estos montos tienen una importancia muy limitada para el financiamiento del sector bancario. Solo dos bancos tienen acciones en filiales de compañías de seguros. 38 ARGENTINA Apéndice I. Argentina: Metodología para la Construcción de Escenarios Macroeconómicos Las pruebas basadas en el marco analítico de las autoridades, y aquellas basadas en el esquema del personal técnico del FMI, se implementaron usando diferentes metodologías y supuestos.29 Escenarios macroeconómicos basados en la referencia de las autoridades Paso 1. Proyección de variables macroeconómicas usando modelos y la opinión de expertos. Los escenarios macroeconómicos se construyen usando modelos macroeconómicos y la opinión de expertos. El BCRA usa un modelo VAR y un pequeño modelo macroeconómico dinámico en la tradición neokeynesiana para proyectar las trayectorias de las principales variables macroeconómicas: PBI real, una tasa de interés a corto plazo (tasa activa para giro en descubierto, en pesos), la tasa de inflación (basada en el deflactor del PBI) y el tipo de cambio nominal.30 Estas variables se proyectan suponiendo las trayectorias previstas del diferencial de los bonos soberanos y variables externas exógenas, que incluyen los términos de intercambio y una tasa de interés internacional (la tasa de los fondos federales de Estados Unidos). Paso 2. Proyección de un conjunto más amplio de tasas de interés. Las trayectorias futuras de las principales tasas pasivas se proyectan basándose en modelos de regresión de la siguiente forma: Diferencial de tasas (itdepositos a plazo a 30-60 dias, en pesos − itsobregiros descubierto, en pesos ) = f (variables macro) Diferencial de tasas (itBADLAR bancos privados, en pesos − itsobregiros descubierto, en pesos ) = f (variables macro). Se debe tener en cuenta que estos modelos toman como factores las proyecciones macroeconómicas obtenidas en el paso 1. Las otras tasas de interés activas principales (créditos de consumo, hipotecas) luego se proyectan usando regresiones de estas tasas de interés sobre la tasa correspondiente a los depósitos a plazo de 30 a 60 días. Se usa un método similar para proyectar las tasas de interés para operaciones denominadas en dólares de Estados Unidos. Paso 3. Proyección de la demanda agregada de dinero (M2). En el método estándar de programación financiera, la demanda de saldos monetarios reales se calcula usando modelos econométricos: se hace la regresión de los agregados reales M2 que incluyen depósitos 29 La metodología elaborada por el BCRA para realizar las pruebas de tensión se describe en “BCRA, Informe al Directorio 736/45/13”. 30 El modelo de economía abierta incorpora cuatro ecuaciones dinámicas estándar (una curva de Phillips; una curva IS; una condición de paridad de tasas de interés sin cobertura, y una regla de Taylor) y se calcula usando técnicas bayesianas. Las variantes del modelo se pueden ajustar a distintos tipos de regímenes monetarios y de tipo de cambio (puramente fijo, puramente flotante, de flotación controlada). El modelo y su estimación se describen en Elosegui P., Escudé G., Garegnani L. y J. Sotes (2007), “Un Modelo Económico Pequeño para Argentina”, Estudios BCRA, N.° 3, febrero. Disponible en: http://www.bcra.gov.ar/pdfs/investigaciones/modeloeconomico.pdf. Además de este modelo, el BCRA también usa la metodología VAR, que se describe en Gutiérrez Girault, M. (2008), “Modelling Extreme but Plausible Losses for Credit Risk. A Stress Testing Framework for the Argentine Financial System”, BCRA, junio (http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Publicaciones/Stress_Test_BCRA.pdf). 39 ARGENTINA denominados en dólares sobre las tasas de interés. Los coeficientes calculados se usan para proyectar el M2 real, utilizando como factores el PBI real y las tasas de interés nominales obtenidas en los pasos 1 y 2. Paso 3. Proyección de elementos del panorama monetario, que incluye el agregado de crédito y depósitos. Las trayectorias futuras de los agregados de crédito y depósitos (en pesos y en dólares de Estados Unidos) se proyectan a través de la aplicación de técnicas de programación financiera estándar. La identidad del balance para el sistema bancario consolidado (que incluye al BCRA y las instituciones de depósito) se da por: M2 = C + D = NFA + DC + OIN donde C=moneda en circulación; D=depósitos a la vista y a plazo fijo; NFA= activos externos netos; DC= crédito interno; OIN= neto de otros elementos. Se debe tener en cuenta que, a fin de proyectar el crédito interno (DC) y los depósitos (D), se deben usar supuestos sobre la evolución de las reservas internacionales (incluidas en NFA), el neto de otros elementos (OIN) y el coeficiente de moneda en circulación sobre depósitos. El valor total del balance del BCRA (base monetaria) se proyecta imponiendo supuestos sobre la evolución del multiplicador monetario. La imposición de más supuestos con respecto a la acumulación de activos externos netos de cada banco y el BCRA permite desglosar las proyecciones del balance para el BCRA y las correspondientes a instituciones de depósito (consolidadas); las proyecciones de los NFA deben coincidir con la programación financiera del sector externo. Por último, el crédito interno del BCRA y de las instituciones depositarias individuales se puede canalizar a los sectores público y privado. Estas proyecciones están guiadas por la opinión de expertos; sin embargo, deben coincidir con la programación financiera del sector fiscal (proyecciones de déficit y emisión de deuda del tesoro). Cabe destacar que este método genera proyecciones de agregados de depósitos y crédito del sistema bancario consolidado que no necesariamente crecerán al mismo ritmo que el PBI nominal. Esta es una diferencia clave entre las metodologías basadas de las autoridades y la del personal técnico del FMI. Paso 4. Proyección de depósitos y crédito específico de cada banco. Antes de explicar las pérdidas relacionadas con las pruebas de tensión, se supone que los balances de cada uno de los bancos aumentan al mismo ritmo que el balance agregado del sistema. En otras palabras, se supone que la magnitud relativa de cada banco en el sistema, en términos de activos, permanece constante con el paso del tiempo. Escenarios macroeconómicos basados en la metodología del personal técnico del FMI31 El personal técnico del FMI analizó la transmisión de shocks externos a la economía interna usando el análisis VAR. Datos. Todas las series de datos usadas son mensuales y se toman del International Financial Statistics (Estadísticas financieras internacionales, IFS) del FMI, Haver y CEIC; cuando es necesario, 31 Elaborado por Roberto Guimaraes-Filho (Departamento de Mercados Monetarios y de Capital). 40 ARGENTINA estas series se complementan con información publicada en el sitio web del BCRA. Se trabajar con las series trimestrales y se usan los valores promedio en el caso de datos del mercado financiero (tasas de interés, tipo de cambio y VIX), que están disponibles mensualmente. El período de muestra es 1993–2012 y las variables usadas en las estimaciones son PIB real de Estados Unidos, PIB real de Brasil, tasa de los fondos federales de Estados Unidos, VIX de Estados Unidos, términos de intercambio de Argentina (el índice de precios de exportación también se usó en ejercicios de robustez), la referencia de tasa de interés para depósitos a corto plazo de 30 días, el tipo de cambio efectivo nominal y el PBI real de Argentina. Las series del PBI y el deflactor del PBI desestacionalizado por X-12 y luego se calculan las tasas de crecimiento logarítmico anual. Modelo. La economía evoluciona de acuerdo con el siguiente modelo VAR: B0 yt = k + B1 yt −1 + ... + B p yt − p + ut donde yt es el vector de datos n x 1 que contiene el crecimiento económico externo (en Brasil y Estados Unidos) ,VIX de Estados Unidos, tasa de interés de Estados Unidos, crecimiento de los términos de intercambio, inflación interna, crecimiento económico interno, tasa de interés interna y tasa de variación del tipo de cambio efectivo nominal; k es un vector de constantes, Bi es una matriz de coeficientes n x n (i = 1, ..., p) y ut es un vector de ruido blanco de "shocks" estructurales, con la matriz diagonal de varianzas-covarianzas D. El modelo se puede reescribir de la siguiente manera: et = B0−1ut yt = c + C1 yt −1 + ... + C p yt − p + et donde del vector de ruido blanco, con la matriz de varianzas-covarianzas dada por Ω = B0−1 D ( B0−1 )′ . La identificación de shocks equivale a imponer restricciones en la matriz B0 que ortogonalizan los errores de forma reducidos, con lo que se elimina su correlación contemporánea. Un esquema de identificación estándar es el ordenamiento recursivo (Cholesky) propuesto por Sims (1980), que supone que B0 tiene una estructura triangular más baja. Esto equivale a imponer una estructura de ordenamiento jerárquica en las variables, con la variable más exógena primero y la más endógena al final. Estimación. El modelo de forma reducida se estima por mínimos cuadrados (MLE) y la estructura de desfase se determina de acuerdo con los criterios de información bayesianos (BIC). Los errores estándar para las funciones impulso-respuesta se calculan de acuerdo con Sims y Zha (1999). De acuerdo con los criterios de selección de desfase (BIC multidimensional), en general, uno o dos desfases son suficientes para ajustar la dinámica presente en los datos.32 En el caso del modelo no 32 Las pruebas de residuo revelan formas moderadas de autocorrelación (pero no heterocedasticidad) que se pueden reducir agregando un mayor rezago (o variables ficticias) al modelo de referencia. Para preservar grados de libertar, la estructura de rezago 1 con una variable ficticia de crisis se preservó para los resultados de referencia presentados en esta nota. 41 ARGENTINA recursivo, los shocks estructurales se identifican sin imponer restricciones de coeficiente en los parámetros estructurales rezagados del modelo; en cambio, se imponen las siguientes restricciones contemporáneas: • El crecimiento de los socios comerciales es exógeno con respecto a todas las variables en el sistema. • Los shocks de aversión al riesgo global responden a los shocks de crecimiento de los socios comerciales, dado que el último incluye el crecimiento del PIB de Estados Unidos • La tasa de interés de Estados Unidos responde al crecimiento del PIB de Estados Unidos (como en el caso de la regla de Taylor modificada) y a la aversión al riesgo mundial. • Los shocks de términos de intercambio internos responden de manera contemporánea al crecimiento de los socios comerciales. • La inflación interna reacciona de manera contemporánea a los términos de intercambio y a la actividad interna (relación de la curva de Phillips modificada). • La actividad interna responde a la actividad de los socios comerciales (a través de las exportaciones) y a la aversión al riesgo global (a través de la inversión). Tal como se supone en general en este documento, se supone que el coeficiente de inflación es cero dada la "rigidez" en los planes de producción. • Las tasas de interés internas reaccionan a la incertidumbre global, a las tasas de interés extranjeras, a la inflación (efecto Fisher) y a la actividad interna (a través de la relación de demanda de dinero). • El tipo de cambio efectivo nominal reacciona de manera contemporánea a todas las variables en el sistema. Las restricciones mencionadas implican que el modelo estructural no recursivo se puede escribir de la siguiente manera: Donde B ( L ) = ∑ p i =1 Bi ( Li ) y de conformidad con la notación anterior, ux,t es el vector de shocks estructurales. Se debe tener en cuenta que los shocks 1, …, 8 corresponden a las variables en el vector de datos anterior. Las restricciones de sobreidentificación, en general, no se rechazan en el nivel del 5% en caso del VAR de referencia. 42 ARGENTINA Respuesta Acumulada del PBI Real a un Shock de Desvío Estándar Estructural en el Crecimiento de los Socios Comerciales Respuesta Acumulada del PBI Real a un Shock de Desvío Estándar Estructural en Términos de Intercambio Respuesta Acumulada del PBI Real a un Shock de Desvío Estándar Estructural en una Aversión al Riesgo Mundial 43 ARGENTINA En los escenarios macroeconómicos basados en la referencia del personal técnico del FMI, se supuso que los balances de cada banco permanecen constantes en proporción con el PBI nominal (ya que el crecimiento nominal no fue negativo en ningún escenario). El supuesto de balance "constante" implica lo siguiente: Activos: el valor (en pesos) de los activos totales, y los valores de todas las subcategorías de activos, que incluyen crédito, activos fijos, efectivo disponible, tenencia de bonos, etc., crecen al mismo ritmo que el PBI nominal. Esto implica que, en términos nominales, la magnitud del balance aumenta, pero la estructura (relativa) de activos permanece sin cambios en comparación con el período anterior. El supuesto de estructura de activos constante también implica que el valor de los activos ponderados en función del riesgo (RWA) también crece al mismo ritmo que el PBI nominal. Pasivos: el capital se proyecta basándose en el capital en circulación disponible al final del período anterior, y las ganancias del período actual con los dividendos deducidos e impuestos pagados: Capitalt +1 = Capitalt + Gananciast +1 − Dividendost +1 − Impuestost +1. Se debe tener en cuenta que, cuando se materializan las pérdidas, el término Ganancias tiene un signo negativo. Además, se supuso que la norma actual del BCRA sobre la distribución de dividendos, que determina que un banco puede distribuir dividendos únicamente cuando su coeficiente de suficiencia de capital (CAR) supera el requisito normativo mínimo en un 75%, seguiría vigente durante todo el período de la prueba de tensión. Para los bancos que reunían los requisitos de distribución de dividendos, se supuso que la política de distribución coincidiría con la observada en el pasado. Además, no se permite inyección de capital externo durante el período de la prueba en ningún escenario macroeconómico. El resto de los pasivos se calcularon como residuales, como la diferencia entre el valor de los activos y el capital. Se supuso que la estructura (relativa) de estos pasivos, en términos de tipos de depósito, bonos emitidos y otras categorías de pasivos, permanecería sin variaciones en comparación con el período anterior. Se debe tener en cuenta una implicación del supuesto de balance "constante": los bancos que muestran una mayor disminución de capital tienen mayores ganancias en depósitos y otros pasivos. Esto es contradictorio y contrafáctico. Sin embargo, el supuesto de balance "constante" es conveniente para evitar otro tipo de dificultad conocida en las pruebas de tensión. Si el balance de un banco sufre una disminución pronunciada (proporcionalmente más que el PBI) en un escenario adverso, hay dos implicaciones: primero, las tasas más altas de perdidas por riesgo de crédito (LLR o “loan loss rate”) se aplican a una base de activos más pequeña, lo que puede conllevar una disminución, en vez de un aumento, de las pérdidas (esperadas en condiciones adversas); segundo, el valor de los activos ponderados por riesgo (denominador del CAR) disminuye de manera pronunciada y, por lo tanto, el CAR puede aumentar en escenarios adversos, en vez de bajar. Por consiguiente, el supuesto de balance constante proporciona un anclaje común para las pruebas de tensión que facilita las comparaciones: impide que proyecciones dispares de los activos y crédito totales en relación al PBI afecten el resultado de las pruebas. 44 ARGENTINA Apéndice II. Argentina: Modelos Satélites Modelo Satélite para Ingreso Financiero Neto El BCRA usa información específica del banco sobre el flujo de fondos y el vencimiento de los préstamos, y sus propias proyecciones de tasas activas y pasivas para proyectar el ingreso financiero neto (por intereses de préstamos y depósitos). Primero, se proyecta un conjunto amplio de tasas activas y pasivas usando métodos de regresión, como se explicó anteriormente. Se obtienen trayectorias separadas para todas las tasas de interés relevantes para la referencia y los escenarios macroeconómicos adversos. Segundo, para cada banco, se proyectan el ingreso financiero neto y los gastos basándose en los datos del balance específico del banco, el flujo de fondos y el vencimiento de los préstamos (disponibles desde septiembre de 2012), imponiendo supuestos de refinanciamiento sobre préstamos y depósitos, y usando las trayectorias de tasas de interés proyectadas para el escenario macroeconómico correspondiente. Modelo Satélite para Riesgo de Crédito Las tasas de perdidas por riesgo crediticio específicas de cada banco se proyectaron usando modelos de panel dinámico. Las pruebas basadas en la referencia del personal técnico del FMI se implementaron usando el siguiente modelo satélite para el riesgo de crédito: LLRi,t = µi +α1 ⋅ LLRi,t −1 + β1 ⋅ gt + β2 ⋅ ( gt ) + γ 1 ⋅ rrt + γ 2 ⋅ π t + δ1 ⋅ CRi,t −1 + δ 2 ⋅ ( CRi,t −1 ) + δ3 ⋅ ( CRi,t −1 ) + ε i,jt , 2 2 3 donde los índices i y t indican, respectivamente, la institución bancaria y el período. LLR denota la transformación logística de la tasa de perdidas por riesgo crediticio: Tasa de perdidas por riesgo crediticio LLR = ln( ) 1 − Tasa de perdidas por riesgo crediticio donde la tasa de perdidas por riesgo crediticio se define como el cociente del flujo de provisiones para perdidas crediticias neta de montos recuperados dividido por el stock de préstamos. g denota el crecimiento del PBI real; rr es la tasa de interés real (ex post) definida como la diferencia entre la tasa (rezagada) activa nominal a corto plazo (correspondiente a giros en descubierto o adelantos) y la inflación contemporánea medida por el deflactor del PBI; π denota la tasa de crecimiento del deflactor del PBI; CR es el coeficiente de capital/activos variable en el tiempo y específico del banco; µi denota los efectos fijos específicos del banco. El modelo se estimó basándose en un conjunto de datos de panel no balanceado que incluye 193 instituciones bancarias y las observaciones anuales para el período 1994–2011. El modelo de panel dinámico se estimó con un método Arellano-Bond de dos pasos, y los resultados fueron resistentes 45 ARGENTINA a los cambios en este período. Los coeficientes estimados (salvo para los efectos fijos específicos de cada banco) se presentan en el siguiente cuadro: Variable Dependiente: Tasa de Pérdidas por Riesgo Crediticio (Transformación Logística) Variable Explicativa Coeficiente Tasa de perdidas por riesgo crediticio(rezagada) 0.19 Crecimiento del PBI real -9.77 Cuadrado del crecimiento del PBI real 73.70 Coeficiente capital/activos (rezagado) -2.89 Cuadrado del coeficiente capital/activos (rezagado) 2.25 Cubo del coeficiente capital/activos (rezagado) -0.53 Tasa de interés real: tasa activa nominal (préstamos en pesos, corto plazo) 1.52 (rezagado) – crecimiento del deflactor del PBI Crecimiento del deflactor del PBI 1.86 Wald chi2(8) = 574.50 Prob > chi2 = 0.0000 Prueba de Arellano-Bond para autocorrelación cero en primeros errores diferenciados Order Z Prob . z 1 -5.0859 0.0000 2 .89139 0.3727 H0: sin autocorrelación Cabe notar que el modelo es no lineal en el crecimiento del PBI real y la tasa de perdidas por riesgo crediticio aumenta a un ritmo acelerado cuando el crecimiento del PBI real disminuye más. Además, los efectos de los cambios en la tasa de interés real y la inflación se capturan en términos separados para facilitar la implementación de pruebas de sensibilidad, por ejemplo, depreciación del tipo de cambio con un efecto de traspaso de los ajustes del tipo de cambio a los precios internos, pero sin efectos sobre la tasa de interés real. La única variable específica del banco que varía en el tiempo y que se incluye en la regresión es el coeficiente capital/activos: un mayor valor del coeficiente reduce el riesgo moral, lo que limita los incentivos de los bancos para asumir un riesgo de crédito excesivo. El modelo estimado parece bastante resistente a las variaciones en el período analizado y a las formas alternativas de medir la tasa de interés real. Con respecto a la elección del período de muestra, los parámetros del modelo se estimaron con datos hasta 2008 y 2012, y no se encontraron diferencias considerables en los resultados. Sin embargo, es posible hacer mejoras del modelo en ejercicios futuros de pruebas de tensión. Para ello, se podrían usar datos trimestrales (en vez de datos anuales) y, con mayor riqueza de datos se podría considerar la inclusión de más variables explicativas específicas a cada banco y que exhiban variación temporal. 46 ARGENTINA En el modelo estimado, la sensibilidad de la tasa de perdidas por riesgo crediticio a los cambios en el producto se puede ilustrar con un ejemplo numérico que indica que las tasas de pérdidas podrían aumentar considerablemente en un escenario adverso. Suponiendo una ordenada en el origen equivalente al valor promedio del efecto fijo (-3,1); una tasa de interés real constante (rr=0,03); un coeficiente de capital/activos constante (CR=0,09) y una tasa de pérdidas inicial del 1,7% (similar a la correspondiente a los bancos privados en 2012), las trayectorias de las tasas de pérdidas de acuerdo con las tasas de crecimiento del PBI real correspondientes a la referencia y los escenarios macroeconómicos adversos serían las siguientes: Las pruebas basadas en la metodología de las autoridades se implementaron usando el siguiente modelo: LLRi ,t = µi +α1 ⋅ LLRi ,t −1 + β1 ⋅ gt + β2 ⋅ ( gt ) + β2 ⋅ ( gt ) + γ 1 ⋅ it −1 + δ1 ⋅ CRi ,t −1 + δ 2 ⋅ ( CRi ,t −1 ) + δ 3 ⋅ ( CRi ,t −1 ) 2 3 2 3 + λ1 ⋅ spreadi ,t −1 + ε i j,t , donde i es la tasa de interés del mercado nominal correspondiente a préstamos de sobregiro en moneda nacional observados a final del período anterior; y el diferencial o “spread“ de tasas es la diferencia entre la tasa activa nominal promedio del banco i correspondiente a todas las líneas de crédito y la tasa activa correspondiente para todo el sistema. Los coeficientes estimados se presentan en el siguiente cuadro.33 33 La regresión presentada en el cuadro se realizó con mínimos cuadrados ordinarios (MCO). 47 ARGENTINA Variable Dependiente: Tasa de Pérdidas por Riesgo Crediticio (Transformación Logística) Variable explicativa Coeficiente Tasa de perdidas por riesgo crediticio (rezagada) 0.29 Crecimiento del PBI real -6.57 Cuadrado del crecimiento del PBI real 60.94 Cubo del crecimiento del PBI real -472.73 Tasa de interés nominal (rezagada) 1.13 Coeficiente capital/activos (rezagado) -2.08 Cuadrado del coeficiente capital/activos (rezagado) Cubo del coeficiente capital/activos (rezagado) 2.17 -0.51 Spread o diferencial de tasas (rezagado) 1.21 Modelo Satélite para los Ingresos Netos por Honorarios y Servicios Las pruebas basadas en la metodologia del personal técnico del FMI se implementaron usando el siguiente modelo: NSIAi,t = α + β ⋅ NSIAi ,t −1 + ε i,t , donde i y t denotan, respectivamente, el banco y el período anual. NSIA es el coeficiente de ingresos netos por honorarios (“fees”) y servicios/activos: el componente del rendimiento de los activos (ROA) representado por los ingresos netos por honorarios y servicios. El modelo se estimó para cada banco usando datos anuales correspondientes al período 1994-2012. Considerando las limitaciones impuestas por el uso de datos anuales, se evaluó si términos adicionales en el lado derecho de la regresión, que incluyan variables tales como desempleo, crecimiento del PBI real o crecimiento del PBI nominal, se ajustarían al modelo. El personal técnico del FMI y del BCRA llegó una conclusión favorable para el uso de un modelo autorregresivo simple de orden 1. Este método es satisfactorio para la tarea en cuestión. Sin embargo, tiene muchas limitaciones que se podrían evitar en futuros ejercicios de prueba de tensión usando datos más frecuentes. El uso de datos trimestrales permitiría realizar pruebas de estacionalidad más sólidas y una reevaluación de la especificación del modelo, posiblemente para incluir el crecimiento del PBI real como variable de control significativa o términos autorregresivos de orden más alto; o para especificar el modelo como un proceso autorregresivo de media móvil (ARMA, por su sigla en inglés). En el futuro, se 48 ARGENTINA recomienda explorar un modelo más general de la forma NSIAi ,t = α + β ⋅ NSIAi ,t −1 + γ ⋅ X i ,t + ε i ,t , donde X es un vector de las variables macroeconómicas (por ejemplo, tasa de desempleo o crecimiento del PBI real) y de las variables de control específicas del banco que muestran variación a través del tiempo. En las pruebas basadas en la metodología de las autoridades, se proyectaron los ingresos netos por honorarios y servicios usando el siguiente modelo: NSIt = C + α1 NSIt-1 + α2 NSIt-4 + α3 UNEMPt-2 + α4 (DEFLATORt - DEFLATORt-1) + α5 UNEMPt-2*D0201t donde t denota un período trimestral; C es un término constante; NSI denota los ingresos netos por servicios en términos nominales; UNEMP es la población desempleada; DEFLATOR denota el deflactor del PBI; D0201: es una variable ficticia que lleva el valor 1 en el período 2001-T1 a 2002-T2, y 0 en otros. El modelo se estimó con datos del período 2003-T1 a 2011-T4, y los valores estimados de los coeficientes son los siguientes: Variable Dependiente: NSIt Variable explicativa Coeficiente C 171.8 NSI t-1 NSI t-4 0.761 UNEMP t-2 0.327 -0.147 DEFLATOR t - DEFLATOR t-1 4.001 UNEMP t-2 * D0201 t 0.000 Este último modelo muestra muchas limitaciones cuando se compara con el modelo usado para las pruebas basado en la metodología del personal técnico del FMI (presentado anteriormente). Estas limitaciones incluyen la no estacionalidad de la serie y la naturaleza probablemente espuria de la regresión, y la pérdida de precisión debido al uso de datos agregados en vez de datos específicos del banco. Modelo Satélite para Gastos Operativos y Administrativos En las pruebas basadas en la referencia del personal técnico del FMI, se usó el siguiente modelo para proyectar los gastos operativos y administrativos (AE) de cada uno de los bancos: 49 ARGENTINA AE AE = α + β ⋅ + γ ⋅ Real GDP growtht + εi ,t . NSI i ,t NSI i,t −1 El modelo se estimó para cada banco i usando datos anuales para el período 1994-2012. Se incluyó el crecimiento del PBI real ( ) como variable explicativa para capturar el hecho de que la nómina de un banco tiende a ser rígida mientras que NSI es flexible y baja durante las recesiones. Por lo tanto, el coeficiente de gastos operativos y administrativos/ingresos netos por honorarios y servicios tiende a aumentar en escenarios adversos. Se debe tener en cuenta que, debido a la importancia de los gastos salariales en el estado de resultados de los bancos, si se excluyen, se estarían subestimando los gastos y sobreestimando la rentabilidad del banco en escenarios adversos, lo que sesgaría los resultados de la prueba de tensión y reduciría la calidad del ejercicio. Este modelo, adoptado por el BCRA, tiene una estructura similar a la usada en el R. U. (conocida como el modelo RAMSI). El modelo RAMSI incluye el crecimiento del PBI real como determinante basado en su recurso teórico: una manera de capturar la "rigidez de los costos". En el modelo RAMSI, sin embargo, el coeficiente de gastos operativos se define con los ingresos brutos por honorarios en el denominador. Aunque es satisfactorio en su estado actual, se podrían evitar algunas limitaciones técnicas del modelo en los futuros ejercicios de pruebas de tensión si se explota la disponibilidad de datos más frecuentes. El uso de datos trimestrales permitiría realizar pruebas de estacionalidad más sólidas y una reevaluación de la especificación del modelo. En las pruebas basadas en la metodología de las autoridades, se usó el siguiente modelo para proyectar los gastos administrativos nominales (AE) de todo el sistema bancario: AEt = C + α1 AEt-1 + α2 AEt-3 + α3 (BANKEMPt-2-BANKEMPt-3) + α4 (DEFLATORt DEFLATORt-1) + α5 (DEFLATORt-2-DEFLATORt-3) donde C es un término constante; BANKEMP es la cantidad de empleados en el sistema bancario, y DEFLATOR es el deflactor del PBI. El modelo se calculó basándose en datos agregados del período 2003:Q3 a 2011:Q4; los valores estimados de los coeficientes son: 50 ARGENTINA Variable Dependiente: AE t Variable explicativa C Variable explicativa -133.5 0.734 0.322 0.064 19.255 12.401 AE t-1 AE t-3 BANKEMP t-2 -BANKEMP t-3 DEFLATOR t - DEFLATOR t-1 DEFLATOR t-2 -DEFLATOR t-3 Este modelo tiene algunas de las limitaciones que se resaltaron arriba en referencia al modelo satélite para ingresos netos por honorarios y servicios: la no estacionalidad de la serie y la naturaleza probablemente espuria de la regresión; y la pérdida de precisión debido al uso de datos agregados en vez de datos específicos del banco. Modelo Satélite para Riesgo Soberano Los cambios en la valoración de los bonos e instrumentos del mercado monetario debido a shocks adversos se calculan a través de un procedimiento de dos pasos. En el primer paso, se estiman los movimientos en las curvas de rendimiento. En el segundo paso, se calculan los efectos de la valoración usando un método de duración modificada. Paso 1. Cambios en las curvas de rendimiento. El BCRA construye modelos para evaluar los movimientos de las curvas de rendimiento en escenarios de tensión. Las curvas de rendimiento correspondientes a distintos tipos de instrumentos (nominal en pesos; ajustado a la inflación en pesos; vinculado a la tasa BADLAR; y denominado en dólares de Estados Unidos) se construyen y evalúan por separado. Denotemos yMm ,t el rendimiento correspondiente al rango de vencimiento m para un instrumento tipo M en el instante t, donde M = {nominal en pesos; ajustado a la inflación en pesos, nominal en dólares de Estados Unidos}. La sensibilidad del rendimiento de los bonos e instrumentos del depositos a plazo fijo de 30-60 dias mercado monetario con respecto a los cambios en la tasa pasiva a plazo it (denominación en la misma moneda) se evalúa con la ecuación lineal: yMm ,t = C + α ⋅ itdepositos a plazo fijo de 30-60 dias + ε M ,t . Esta regresión se estima usando datos semanales durante el período 2006-12. 51 ARGENTINA En pesos Vencimiento rango 1 Parámetro En pesos, ajustado a la inflación Vencimiento rango 1 Vencimiento rango 2 Vencimiento rango 2 En dólares de Estados Unidos Vencimiento Vencimiento Vencimiento rango 1 rango 2 rango 2 (0-2 años) (0-2 años) (2-6 años) (>6 años) (0-3 años) (3-6 años) (>6 años) 2.99 3.32 2.56 1.17 1.68 1.28 0.61 C -0.08 -0.21 -0.12 -0.01 -0.06 0.00 0.05 Usando estos coeficientes estimados y las proyecciones de tasas pasivas a plazo, se pueden proyectar los cambios en las curvas de rendimiento durante el período de prueba de tensión y para los distintos escenarios. Los instrumentos de tasa flotante, vinculados a la tasa BADLAR, se tratan por separado, teniendo en cuenta la evolución de la tasa pasiva BADLAR proyectada en los pasos anteriores. Paso 2. Efectos de la valoración. Una vez que se estimaron los movimientos en las curvas de rendimiento para distintos instrumentos y escenarios, se vuelve a fijar el precio de los instrumentos: se fijan nuevos precios equivalentes al valor presente de flujos de fondos futuros descontados en los nuevos rendimientos. El precio de los instrumentos que no se cotizan en bolsa (los que no tienen un valor de mercado conocido, que incluyen algunas series de LEBAC y NOBAC) se fija usando curvas de rendimiento de instrumentos cotizados similares. Otros Modelos Satélites Para el ejercicio en general, estos modelos son menos relevantes que los presentados arriba porque se refieren a categorías de activos en las que los bancos tienen exposiciones bajas. La metodología elaborada por el BCRA para realizar las pruebas de tensión se describe en “BCRA, Informe al Directorio 736/45/13”. 52 ARGENTINA Apéndice III. Argentina: Contribuciones a los Cambios en el Coeficiente CAR, Escenario Adverso (V) Los cambios en el tiempo en el coeficiente de suficiencia de capital C A R = C a p ita l se pueden RW A expresar así ∆ C A R = C A R − C A R = ∆ C apital t +1 − ∆ R W A t +1 ⋅ C A R t − ∆ C apital t +1 ⋅ ∆ R W A t +1 t +1 t +1 t RWA t R W A t +1 R W A t ⋅ R W A t +1 En la última expresión, el primer término a la derecha indica la contribución (parcial) de los cambios en el capital (numerador) a las variaciones en el coeficiente CAR; de manera similar, el segundo término es la contribución de los cambios en RWA (denominador). El tercer término captura la contribución (conjunta) de los cambios en RWA y capital a los cambios en el coeficiente CAR. El último término es (muy) pequeño en magnitud y se puede agregar a las contribuciones de RWA, capital, o ambas. Para la construcción del gráfico de descomposición, agregamos el efecto conjunto (tercer término) a la contribución de los cambios en el capital (numerador), de la siguiente manera: Contribution of ∆ Capital to ∆ CAR = ∆ Capital t +1 ∆ RW A t +1 ⋅ (1 − ) RW A t RW A t +1 Contribution of ∆ RW A to ∆ CAR = − ∆ RW A t +1 ⋅ CAR t RW A t +1 Suponiendo que no hubo inyecciones de capital en el período, la evolución del capital en el tiempo se puede seguir descomponiendo de la siguiente manera: ∆Capitalt+1 = Capitalt +1 − Capitalt = Ganancias antes de pérdidast +1 − Pérdidas debido a dificultadest+1 − Dividendost +1 − Impuestost +1 X=fuente del cambio en el capital (numerador) Ganancias antes de pérdidas (excl. valores públicos y del BCRA) Contribución de X a los cambios en CAR - - Ingresos provenientes de valores públicos y del BCRA - Pérdidas por préstamos Xt 1 RWAt 1 (1 ) RWAt RWAt 1 Pérdidas/ganancias debido al riesgo de mercado (no soberano) - Pérdidas/ganancias debido al riesgo de mercado (soberano) Otros (impuestos, dividendos). por riesgo Cambio en activos ponderados Nota: las ganancias antes de pérdidas incluyen los siguientes elementos: ingreso financiero neto; ingresos netos por honorarios y servicios, y gastos operativos y administrativos. 53 Apéndice IV. Argentina: Pruebas de Tensión de Liquidez ARGENTINA 54 ARGENTINA 55 Apéndice IV. Argentina: Pruebas de Tensión de Liquidez Apéndice IV. Argentina: Pruebas de Tensión de Liquidez ARGENTINA 56 Dominio Supuestos Ascendente por bancos Descendente por autoridades Descendente por el equipo del PESF SECTOR BANCARIO: RIESGO DE SOLVENCIA 1.Perímetro institucional Instituciones incluidas no corresponde 22 bancos principales: Banco de la Nación Argentina; Banco de la Provincia Provincia de Buenos Aires; Banco de de Buenos Aires; Banco de Galicia y Galicia y Buenos Aires S.A.; Banco Buenos Aires S.A.; Banco Santander Río Santander Río S.A.; Banco Macro S.A.; S.A.; Banco Macro S.A.; BBVA Banco BBVA Banco Francés S.A.; HSBC Bank Francés S.A.; HSBC Bank Argentina S.A.; Argentina S.A.; Banco de la Ciudad de Banco de la Ciudad de Buenos Aires; Buenos Aires; Banco Credicoop Banco Credicoop Cooperativo Limitado; Cooperativo Limitado; Banco Banco Patagonia S.A.; Standard Bank Patagonia S.A.; Standard Bank Argentina S.A.; Citibank N.A.; Banco Argentina S.A.; Citibank N.A.; Banco Hipotecario S.A.; Banco de la Provincia Hipotecario S.A.; Banco de la de Córdoba S.A.; Banco Supervielle S.A.; Provincia de Cordoba S.A.; Banco Nuevo Banco de Santa Fe S.A.; Banco Supervielle S.A.; Itaú Argentina S.A.; Banco de San Juan Nuevo Banco de Santa Fe S.A.; Banco S.A.; Banco Comafi S.A.; Banco de la Itaú Argentina S.A.; Banco de San Juan Pampa Sociedad de Economía Mixta; S.A.; Banco Comafi S.A.; Banco de la Nuevo Banco de Entre Ríos S.A.; Pampa Sociedad de Economía Mixta; Cuota de mercado no corresponde Datos y fecha de referencia no corresponde 22 bancos principales: Banco de la Nación Argentina; Banco de la de Entre Ríos del S.A., y Nuevo 90% deBanco los activos totales sector y Banco Industrial S.A. 90% de los activos totales del sector Septiembre de 2012. Septiembre de 2012. Datos de supervisión. Datos a disposición pública: balance y estado de resultados. Alcance de la consolidación: individual. Cobertura del riesgo Datos proporcionados por las autoridades. ARGENTINA 57 Apéndice Cuadro 1. Argentina: Matriz de Pruebas de Tensión Dominio Supuestos Ascendente por bancos Descendente por autoridades Descendente por el equipo del PESF soberano: Cartera especulativa y Alcance de la consolidación: individual. cartera permanente, que incluye el Cobertura del riesgo soberano: Cartera riesgo soberano propio, valorado al precio del mercado. especulativa y cartera permanente, que incluye el riesgo soberano propio, 2. Canales de Metodología no corresponde propagación del riesgo Modelos satélites y macroeconómicos de las Modelo VAR del equipo del PESF Método de punto de ruptura de Ong, Maino y Duma (2010). autoridades, con la orientación Modelos satélites para no corresponde vinculaciones equipopara delpérdidas Programa del Modelos pordepréstamos Metodología para calcular la renta Modelo para pérdidas por préstamos neta por concepto de intereses macrofinancieras Metodología para calcular las pérdidas de bonos e instrumentos del mercado monetario (emisores soberanos y otros) Modelos de riesgo de mercado Opinión de expertos 3. Shocks extremos Horizonte de la prueba de tensión no corresponde 2013–14. 2013–14. Análisis de escenarios no corresponde Dos escenarios de referencia: Referencia (autoridades) y referencia ajustada (informe WEO). Tres escenarios adversos incorporan los shocks externos mencionados en RAM, que incluyen una recesión en Brasil causada por una parada repentina del ingreso de capitales a los mercados emergentes; y una disminución pronunciada en los precios de las materias primas causada por una recesión global: i) un escenario adverso en forma de U basado en la referencia de las autoridades, basada en una disminución acumulada del PBI de 1,7 desviaciones estándar en dos años; ii) un escenario adverso en forma de U basado en la referencia de las perspectivas de la economía mundial (informe WEO), y iii) un escenario adverso en forma de V basado en la referencia de los informes WEO. Los últimos dos escenarios tienen como resultado una disminución acumulada del PBI equivalente a 2 desviaciones estándar en dos años. Análisis de sensibilidad no corresponde Análisis de sensibilidad para evaluar los shocks internos: i) ajuste de las condiciones monetarias internas destinado a contener las presiones inflacionarias, ARGENTINA 58 Supuestos Ascendente por bancos no corresponde Descendente por autoridades Descendente por el equipo del PESF y ii) una pérdida de confianza en el sistema monetario y financiero que desencadena salidas de capitales y agranda la brecha entre los tipos de cambio oficiales y paralelos. Falla de varios riesgos corporativos grandes. Shock soberano basado en el percentil 90 de los cambios en rendimientos de los bonos. Pérdidas por préstamos. Pérdidas por préstamos. 4.Riesgos y Riesgos/factores evaluados reservas (cómo se deriva cada Pérdidas de bonos e instrumentos elemento, supuestos) del mercado monetario (emisores soberanos y otros) en la cartera especulativa y cartera permanente. Pérdidas de tenencia de renta fija/ soberana Riesgo de mercado Riesgo de mercado, incluido el riesgo de tipo de cambio. Ajustes de comportamiento no corresponde Crecimiento del balance en consonancia con el PBI nominal. 5. Normas y Calibración de parámetros parámetros de riesgo no corresponde Únicamente los bancos que siguen adecuadamente capitalizados y de conformidad con las normas del BCRA pueden pagar dividendos. Tasas retrospectivas para • Tasas retrospectivas para específicas. basados en el Ponderaciones de riesgo fijas para los RWA. mercado Normas reguladoras/ no corresponde contables y basadas en el mercado los RWA. Capital regulador y Capital de nivel 1 Método estándar Método estándar Tasas crítica de rentabilidad de Basilea Tasas crítica de rentabilidad de Basilea III III Insuficiencia de capital en todo el sistema. los resultados Para cada tasa crítica de Presentación de salida constitución de reservas específica. • Ponderaciones de riesgo fijas para Capital regulador y Capital de nivel 1 informe para 6. Formato de consonancia con el PBI nominal. Únicamente los bancos que siguen adecuadamente capitalizados y de conformidad con las normas del BCRA pueden pagar dividendos. constitución de reservas reguladores y Crecimiento del balance en no corresponde rentabilidad (o rango), porcentaje de activos que fracasan. • Insuficiencia de capital en todo el sistema. • Para cada tasa crítica de rentabilidad (o rango), porcentaje de activos que fracasan. ARGENTINA 59 Dominio Dominio Supuestos Ascendente por bancos Descendente por autoridades Descendente por el equipo del PESF SECTOR BANCARIO: RIESGO DE LIQUIDEZ 1. Institucional Instituciones incluidas no corresponde Perímetro 22 bancos principales: Banco de la no corresponde Nación Argentina; Banco de la Provincia de Buenos Aires; Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.; Banco Santander Río S.A.; Banco Macro S.A.; BBVA Banco Francés S.A.; HSBC Bank Argentina S.A.; Banco de la Ciudad de Buenos Aires; Banco Credicoop Cooperativo Limitado; Banco Patagonia S.A.; Standard Bank Argentina S.A.; Citibank N.A.; Banco Hipotecario S.A.; Banco de la Provincia de Córdoba S.A.; Banco Supervielle S.A.; Nuevo Banco de Santa Fe S.A.; Banco Itaú Argentina S.A.; Banco de San Juan S.A.; Banco Comafi S.A.; Banco de la Pampa Sociedad de Economía Mixta; Nuevo Banco de Entre Ríos Cuota de mercado no corresponde S.A., y Banco Industrial S.A.; 90% de los activos totales del no corresponde sector Datos y fecha de referencia no corresponde Septiembre de 2012. no corresponde Fuente: Datos precisos provistos por bancos para este fin y datos de supervisión. Alcance de la consolidación: individual. ARGENTINA 60 Supuestos Ascendente por bancos 2. Canales de Metodología no corresponde Descendente por autoridades Tres métodos Descendente por el equipo del PESF no corresponde Prueba de tensión de liquidez propagación del riesgo basada en el flujo de fondos usando períodos de vencimiento (maturity buckets). Pruebas de tensión macro: modelos satélites y macroeconómicos de las autoridades, con la orientación del equipo del Programa de Evaluación del 3.Riesgos y Riesgos no corresponde Reservas no corresponde Magnitud del shock no corresponde reservas Sector Financiero (PESF). Prueba de liquidez de reserva como pruebas de sensibilidad. no corresponde Liquidez de financiamiento. Capacidad de compensación no corresponde Mecanismos del Banco Central. 4. Shocks extremos Corrida bancaria de mercados no corresponde mayoristas de financiamiento, teniendo en cuenta aforos a activos líquidos. Tasas de cancelación calculadas de acuerdo con sucesos históricos y tasas de coeficiente de cobertura de liquidez (LCR). parámetros Brecha de liquidez, período de supervivencia. reguladores y basados Proyecto de normas de Basilea III (LCR 5. Normas y Normas reguladoras no corresponde en el mercado 6. Formato de informe para los resultados no corresponde y coeficiente de financiamiento estable neto [NSFR]) Presentación de salida no corresponde Brecha de liquidez por banco y moneda, valor agregado. Período de supervivencia en días por banco, cantidad de bancos que aún pueden cumplir con sus obligaciones. no corresponde ARGENTINA 61 Dominio Dominio Supuestos Ascendente por bancos Descendente por autoridades Descendente por el equipo del PESF SECTOR BANCARIO: RIESGO DE CONTAGIO 1.Perímetro institucional Instituciones incluidas no corresponde no corresponde 22 bancos principales: Banco de la Nación Argentina; Banco de la Provincia de Buenos Aires; Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.; Banco Santander Río S.A.; Banco Macro S.A.; BBVA Banco Francés S.A.; HSBC Bank Argentina S.A.; Banco de la Ciudad de Buenos Aires; Banco Credicoop Cooperativo Limitado; Banco Patagonia S.A.; Standard Bank Argentina S.A.; Citibank N.A.; Banco Hipotecario S.A.; Banco de la Provincia de Cordoba S.A.; Banco Supervielle S.A.; Nuevo Banco de Santa Fe S.A.; Banco Itaú Argentina S.A.; Banco de San Juan S.A.; Banco Comafi S.A.; Banco de la Pampa Sociedad de Economía Mixta; Nuevo Banco de Entre Ríos S.A., y Banco Industrial S.A.; Cuota de mercado no corresponde no corresponde FGS; fondos comunes de inversión; 90% de los activos totales del sector Datos y fecha de referencia no corresponde no corresponde Diciembre de 2012. Fuente: propia de las instituciones, supervisión. Alcance de la consolidación: individual. ARGENTINA 62 Supuestos Ascendente por bancos 2. Canales de Metodología no corresponde Descendente por autoridades no corresponde propagación del riesgo Descendente por el equipo del PESF Mapa de modelo de red que usa medidas de centralidad para el contagio entre bancos e instituciones financieras no bancarias. 3. Shocks extremos Magnitud del shock no corresponde no corresponde Modelo de contagio interbancario puro de Cihak (2007) Contagio puro: cesación de pagos de instituciones, cierre del mercado o ajuste de las indemnizaciones 4. Formato de informe para los resultados Presentación de salida no corresponde no corresponde Mapa de modelo de red. ARGENTINA 63 Dominio ARGENTINA Bibliografía Burrows, Oliver; Learmonth, David; y Jack McKeown, 2012, ”RAMSI: a Top-down Stress-testing Model”, Banco de Inglaterra, Informe de estabilidad financiera n.° 17, septiembre. Cihak, Martin, 2007, “Introduction to Applied Stress Testing”, disponible en http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2007/wp0759.pdf Collyns, C. y G. Russell Kincaid, 2003, "Managing Financial Crises: Recent Experience and Lessons for Latin America", estudio de la serie Occasional Papers del FMI n.° 217. Foglia, Antonella (2009), “Stress Testing Credit Risk: A Survey of Authorities’ Approaches”, International Journal of Central Banking, Vol. 5, n.° 3, septiembre. Nelson, Charles y Siegel, Andrew, 1987, “Parsimonious Modeling of Yield Curves”, The Journal of Business, Vol. 60, n.° 4, octubre, páginas 473-489. Ong, Li Lian; Rodolfo Maino; y Nombulelo Duma (2010), “Into the Great Unknown: Stress Testing with Weak Data”, Documento de trabajo del FMI n.° 282. Banco Mundial, 2012, "The Labor Market Story behind Latin America's Transformation", Oficina del economista en jefe para Latinoamérica y el Caribe, octubre. 64