Exposición del Agua.

Anuncio
GUÍA DE LA
EXPOSICIÓN
PANEL 1 – MOLÉCULA DE AGUA
DESCRIPCIÓN
En este panel analizaremos la molécula de agua en sí, esto es, sus
características físicas. A continuación, tenéis toda la información necesaria
para trabajar con este primer panel.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
El agua es un elemento fundamental en la vida que se encuentra en todas
partes: en la atmósfera, bajo tierra y en los seres vivos. Ni las plantas, ni los
animales ni las personas pueden sobrevivir sin agua.
IDENTIDAD DEL AGUA:
Disolvente: Es imposible encontrar agua químicamente pura en la naturaleza
ya que, debido a su carácter disolvente, siempre contiene grandes cantidades
de substancias disueltas en ella, que se conocen como substancias polares o
hidrofílicas. La proporción de compuestos que acompañan al agua se mide en
gramos por litro o en partes por millón. Por ejemplo, su capacidad de disolver la
sal común, cloruro sódico, es de 350 gramos por litro.
H2O: El agua tiene una gran capacidad disolvente gracias a su composición
química.
La molécula de agua es protóxido de hidrogeno y está formada por un átomo
de oxigeno y dos de hidrogeno, por lo que tiene carácter dipolar. Los átomos de
hidrogeno están cargados positivamente y el oxigeno tiene carga negativa. Ello
le otorga la capacidad disolvente, al permitir que se una a moléculas negativas,
a través del hidrógeno, o positivas, gracias al oxigeno.
Cambios en la estructura del agua: La estructura molecular del agua puede
modificarse actuando sobre su temperatura, presión o radiaciones
electromagnéticas.
El agua posee una especie de memoria, donde almacena la información que le
reportan los campos magnéticos generados por las sustancias con las que
entra en contacto.
En su estructura también se producen cambios al percibir estímulos externos
como los provocados por la emisión de diferentes tipos de sonidos.
Cierto comportamiento inteligente del agua ya era percibido por algunas
antiguas culturas que afirman que es un ser vivo que merece el mayor respeto.
Capilaridad: El agua posee un gran poder de adhesión que le permite
mantenerse unida otras sustancias diferentes.
1
Su tendencia a fijarse a los sólidos hace que se produzca un fenómeno
conocido como capilaridad, mediante el cual, un líquido en contacto con un
sólido es absorbido por este último.
Los árboles y las plantas utilizan esta acción capilar para tomar el agua del
terreno y transportarla por su interior desde las raíces hasta las hojas y brotes.
Esta propiedad permite que los nutrientes, minerales y elementos químicos tan
valiosos para los procesos biológicos puedan ser asimilados por los vegetales.
Cambio en el paisaje: El agua incorpora a la atmósfera y al suelo gases que le
confieren un gran poder químico para disgregar y disolver las rocas más duras.
Con el paso del tiempo se abre camino esculpiendo los más bellos paisajes.
Tanto en la forma sólida como liquida, es el principal agente transformador del
relieve. Su paso por la superficie terrestre, condicionado por los climas, la
litología y por la estructura o conjunto de pliegues y fallas del terreno, dibuja la
mayor parte de las formas que conocemos.
Un amortiguador ambiental de los cambios bruscos de temperatura: El
agua tiene un elevado calor específico. Se necesita una importante cantidad de
calorías (1.000 cal) para incrementar en 1 ºC la temperatura de un litro de
agua. Esta es la razón por la que tarda en calentarse y se enfría lentamente.
Gracias a esta propiedad, en el medio acuático no se producen los cambios
bruscos de temperatura que se dan en los medios aéreos. Además ésta es la
causa de que los seres vivos que no viven en el medio acuático y carecen de
mecanismos de regulación térmica mantengan su temperatura constante
aunque fluctúe la del aire circundante. Por este mismo motivo, las grandes
masas de agua actúan como amortiguador térmico de la temperatura ambiental
en las zonas costeras.
LOS ESTADOS DEL AGUA:
El agua es la única sustancia que se encuentra en la naturaleza en tres
estados distintos: liquido, sólido o gaseoso, dependiendo de su temperatura.
Para cambiar de estado debe liberar o recibir mucha energía.
Agua líquida: En una gota de agua hay trillones de moléculas que no están
solidamente unidas entre si. Cuando el agua fluye, las moléculas se deslizan
unas sobre otras. Por ello el agua líquida no tiene una forma definida y se
adapta al recipiente al que se vierte.
Agua sólida: El agua es la única sustancia que en estado sólido es menos
densa que en estado liquido. Eso hace que el hielo flote tanto sobre las aguas
continentales como sobre las oceánicas.
Esta propiedad resulta fundamental para la vida en nuestro planeta, ya que si el
hielo pesase más que el agua líquida se hundiría dificultando el desarrollo
biológico.
El hielo, más ligero que el agua líquida, ocupa un volumen mayor ya que las
moléculas están más separadas. Las moléculas de un cubito de hielo se
disponen en formas de pequeñas pirámides, se sujetan unas a otras y no se
pueden mover.
2
Estado gaseoso: El agua se evapora y se hace invisible cuando se calienta
por encima de los 100 ºC, ya que las moléculas pierden toda conexión. Si la
temperatura disminuye, el calor se condensa en gotitas. A veces el hielo se
transforma en vapor sin pasar por el estado líquido, lo que se conoce como
sublimación.
Cuando el agua pasa a estado gaseoso, las moléculas se alejan unas de otras
y se mueven de forma independiente. En este estado ocupa todo el volumen
disponible y es invisible mientras que el vapor está formado por pequeñas
gotitas de agua condensada.
¿SABÍAS QUE LA VIDA NACIÓ EN EL AGUA?
Los estromatolitos son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la
Tierra. Se trata de colonias de minúsculos seres unicelulares denominados
cianobacterias que vivían en mares cálidos y en aguas poco profundas y que
se agruparon lentamente formando rocas sedimentarias.
Durante cerca de 3.000 millones de años las cianobacterias fueron las únicas
formas de vida en la tierra. Ellas fueron las responsables de generar el oxigeno
que, finalmente, formó parte de la atmósfera de nuestro planeta.
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.- Como hemos visto anteriormente, se pueden producir cambios en la
estructura del agua al percibir estímulos externos como los provocados por
la emisión de diferentes tipos de sonidos.
Para trabajar con esta información el profesorado deberá reunir diferentes
tipos de música; música clásica, un poco de rock, música vasca… Los
alumnos/as podrán escuchar la música en el aula y deberán mover sus
cuerpos al ritmo de ella. ¿Se mueven igual con una composición de Mozart
o la una música heavy? El agua actúa de igual manera, cambia su
estructura en función de la vibración que recibe.
2.- ¿Cómo es el agua? Para responder a esta pregunta, se unirán las
mesas de tal forma que los alumnos/as se sienten alrededor de una sola
mesa y se contará con jarras de diferente tamaño y color llena de agua.
En este momento se les preguntará a los alumnos ¿de qué color es el
agua?
Todos o la mayoría contestarán que del color de la jarra, por lo tanto, para
hacerles ver que el agua es transparente cada uno debe de coger un vaso
que se le llena de agua, entonces se les dice que se mojen el dedo con el
agua y que vean si al sacarlo está pintado de algún color, al ver que no está
pintado de ningún color se darán cuenta de que el agua es transparente.
Para complementar esta actividad y facilitar la comprensión del color
transparente a los alumnos/as, se puede teñir el agua con témperas y así
verán la diferencia de color entre agua con tinte y agua sola.
3
La siguiente pregunta que se lanzará a los alumnos/as para seguir
conociendo más sobre cómo es el agua será ¿a qué sabe el agua?. Para
ello, tendremos preparados varios vasos de agua, que los alumnos y
alumnas probarán. Llevaremos tang, sal y azúcar para cambiar el sabor del
agua y que el alumnado compruebe que sin aditivos el agua no sabe a
nada, esto es, es insípida.
¿A qué huele el agua? Para que el alumnado comprenda que el agua no
huele a nada, como en las actividades anteriores, prepararemos vasos de
agua y contaremos con vinagre y colonia para que puedan diferenciar los
olores.
¿Qué estado físico tiene el agua?. Para contestar a esta pregunta se
explica al alumnado los tres estados en los que se puede encontrar el agua.
Para que vean que por debajo de los 0 grados el agua está en estado
sólido, contaremos con cubitos de hielo y un termómetro. Para el estado
líquido dejaremos que los cubitos se derritan en un cuenco junto a la
calefacción y para hacerles comprender que cuando el agua se calienta
mucho se convierte en vapor se lo explicaremos mediante dibujos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.- Como hemos visto en el panel, el agua tiene un gran poder químico para
disgregar y disolver las rocas más duras, esculpiendo los más bellos
paisajes.
La piedra caliza es un material duro, pero el agua puede formar diversas
estructuras como las que vemos en el dibujo. ¿Sabes cuál es cada uno?
Ponle en la tabla el nombre correspondiente a cada definición.
4
ESTRUCTURAS
DEFINICIONES
El agua que llega hasta el techo de una
galería por una grieta, lleva disuelto
carbonato cálcico, que se precipita
formando estas estructuras.
Por medio de estas estructuras las aguas
cársticas terminan por emerger al exterior.
Una
estalactita
se
une
correspondiente estalagmita.
con
su
Coalescencia de varias dolinas.
Empiezan a formarse cuando la gota de la
estalactita cae al suelo. Estas gotas que
todavía conservan algo de carbonato
cálcico se precipitan formando estas
estructuras que se levantan del suelo.
Desiertos de piedra desnudos, agrietados,
con
canaladuras
y
cantos
vivos
producidos por la corrosión química.
Cuando las aguas cársticas emergen al
exterior, el carbonato cálcico disuelto se
precipita formando concreciones situadas
al pie de las surgencias.
Son depresiones circulares o elípticas en
el suelo, provocadas por el hundimiento
del terreno.
Conductos verticales que llegan a la
superficie.
Extensa
depresión
cerrada
dimensiones kilométricas.
de
Son los puntos de absorción en una
colina, uvala o poljé.
Cavidades horizontales que se forman por
la ampliación de las galerías.
5
ESTRUCTURAS
DEFINICIONES
Estalactita
El agua que llega hasta el techo de una galería por
una grieta, lleva disuelto carbonato cálcico, que se
precipita formando estas estructuras.
Surgencia
Por medio de estas estructuras las aguas cársticas
terminan por emerger al exterior.
Columna
Una estalactita se une con su correspondiente
estalagmita.
Uvala
Coalescencia de varias dolinas.
Estalagmita
Empiezan a formarse cuando la gota de la
estalactita cae al suelo. Estas gotas que todavía
conservan algo de carbonato cálcico se precipitan
formando estas estructuras que se levantan del
suelo.
Lapiaz
Desiertos de piedra desnudos, agrietados, con
canaladuras y cantos vivos producidos por la
corrosión química.
Trabertino
Cuando las aguas cársticas emergen al exterior, el
carbonato cálcico disuelto se precipita formando
concreciones situadas al pie de las surgencias.
Dolina
Son depresiones circulares o elípticas en el suelo,
provocadas por el hundimiento del terreno.
Sima
Conductos verticales que llegan a la superficie.
Polje
Extensa depresión
kilométricas.
Ponors
Son los puntos de absorción en una colina, uvala o
poljé.
Cueva
Cavidades horizontales que se forman por la
ampliación de las galerías.
cerrada
de
dimensiones
6
BACHILLER
1.- Vamos a realizar un experimento muy sencillo en el que estudiaremos de
qué depende la permeabilidad de un material y comprobaremos los efectos
de la tensión superficial del agua.
Para ello sólo necesitamos una jeringuilla, dos botes (uno de ellos con tapa
roscada), un trozo de tela (por ejemplo de un pañuelo) y una goma elástica.
En primer lugar, introducimos agua en un primer bote para, a partir de él,
llenar una jeringuilla con agua.
Después, vamos a utilizar la tela como tapa del bote roscado, colocándola
encima y ajustándola (bien tensa) con la goma elástica.
Proseguiremos acercando la jeringuilla con agua al bote que acabamos de
preparar. Colocamos la jeringuilla apoyándola levemente sobre la tela (sin
presionarla demasiado para que no se destense). Y ahora la vaciamos. Como
comprobarás el AGUA ATRAVIESA la tela, sin prácticamente mojarla ni
derramarse por fuera. Es como si la tela no existiera. ¿Por qué ocurre esto?
Si hubieras realizado el experimento echando el agua desde el primer bote y
no desde la jeringuilla comprobarías que poca agua entraría en el bote
preparado, la mayor parte de ésta se desparramaría por la tela. ¿Por
qué parece variar la permeabilidad de la tela, si en los dos casos su
porosidad no se ha alterado y el fluido es el mismo? ¿Qué es lo que ha
cambiado? Efectivamente ha variado la presión del agua incidente. Como has
podido comprobar la PERMEABILIDAD de un material depende de la
PRESIÓN del fluido que lo quiere atravesar. Si la presión del agua aumenta,
ésta atraviesa a mayor velocidad los poros del material.
7
Vamos a comprobar que la tela sigue bien tensa y ponemos el bote boca
abajo. ¿Qué crees que ocurrirá ahora? ¿Saldrá el agua? Al fin de al
cabo la fuerza de la gravedad la está empujando hacia abajo. Pues bien,
como puedes comprobar, el agua NO ATRAVIESA la tela y se mantiene
dentro del bote, que no se vacía como se esperaba.
¿Pero qué ocurre si apoyo el bote boca abajo sobre la mano? El agua
comienza a atravesar la tela y empieza a fluir por la mano. Parece que
ahora el agua sí hace caso a la fuerza de la gravedad. ¿Por qué ocurre
esto?
Pues bien, la responsable de lo que ocurre en estas dos últimas
experiencias es la tensión superficial del agua. Al poner el bote boca
abajo y mantenerlo suspendido en el aire, la tensión superficial del agua
mantiene a sus moléculas unidas formando una delgada película, y el
agua no atraviesa la tela. Pero al rozar la tela con un cuerpo rugoso (en
este caso la mano) se rompe la tensión superficial del agua, y por ello el
agua comienza a fluir hacia abajo como consecuencia de la gravedad.
8
2.- El profesor/a frente al grupo, plantea una interrogante a sus alumnos/as:
¿Cómo podemos sacar un cubo de hielo, utilizando un hilo y sin mojarnos
los dedos?
Los alumnos/as responden de manera azarosa al no contar con una base
conceptual o experimental.
El profesor/a, al no escuchar una respuesta satisfactoria, se anticipa a las
construcciones mentales de los alumnos y categóricamente hace énfasis en
que “la práctica es muy sencilla” e inmediatamente procede a realizar la
demostración que da respuesta a su interrogante:
Introduce el cubo de hielo en el vaso con agua, posteriormente coloca un
extremo del hilo sobre el hielo y acto seguido procede a agregar un poco de
sal encima del hilo que se encuentra colocado sobre el hielo; lo deja en esa
posición durante aproximadamente 20 segundos e inmediatamente después
saca el hielo tirando del otro extremo, dejando atónitos a sus alumnos/as.
Momento que aprovecha para lanzarles la siguiente pregunta:
¿Si utilizamos azúcar, tendrá el mismo efecto?
Sin esperar respuesta, el profesor/a repite de nuevo la experiencia,
utilizando para ello, azúcar; pero ahora, el hilo no se adhirió al cubo de
hielo, lo que impidió sacarlo.
Hasta aquí termina la demostración. Tal vez los alumnos/as se van con la
idea de que el azúcar es incapaz de provocar el mismo efecto producido por
el cloruro de sodio.
La actividad experimental motivo de este trabajo, incluye dos experiencias
donde la única diferencia es el soluto: en la experiencia 1 se emplea el
cloruro de sodio (NaCl) y en la 2, se usa azúcar o sacarosa (C12H22O11), en
una misma cantidad.
¿Cómo se explica el hecho de que el hilo se haya adherido al hielo después
de agregarle la sal?
Al agregar una pequeña cantidad de cloruro de sodio (sal común) en agua a
temperatura ambiente, se disuelve con gran facilidad. ¿Por qué se disuelve
la sal en el agua? ¿Se podrá disolver la sal en cualquier otro líquido? ¿Por
qué no podemos ver la sal una vez que fue disuelta? ¿Qué significa el
hecho de que la sal se haya disuelto en el agua? ¿A qué se debe la
disminución de la temperatura? Entre otras.
9
Para responder a estas preguntas es necesario conocer las
propiedades, la estructura y la composición de la sal (soluto) y del agua
(solvente) a nivel de partículas discretas (átomos, moléculas o iones).
Esto sucede porque hubo una disminución de temperatura.
Debe quedar claro además, en el alumno/a, que el cloruro de sodio no
es un compuesto molecular, sino iónico, ya que al disociarse en un
medio acuoso forma los iones Na+ y Cl-. No obstante que en el caso del
cloruro de sodio sus enlaces son iónicos y en el del agua son covalentes
polares, ambas sustancias son polares, ya que presentan dos polos: uno
positivo y otro negativo. Esta característica compartida es lo que hace
posible que “cuando la sal se sumerja en agua, los iones sodio y cloruro
sean atraídos por las moléculas polares del agua, que van rodeando a
cada ion a medida que se disuelve”; a este fenómeno se le llama
solvatación. Esto nos indica que la sal puede ser disuelta en otro
disolvente que reúna la condición de ser polar y no en cualquier otro
líquido.
10
PANEL 2: EL AGUA ES VIDA
DESCRIPCIÓN
El agua es un elemento fundamental en la vida que se encuentra en todas
partes: el la atmósfera, bajo tierra y en los seres vivos. Las plantas, los
animales ni las personas pueden sobrevivir sin agua. Este tema será la
base de este panel. La relación entre la biodiversidad y el agua, y la
importancia que tiene para los ecosistemas y los seres vivos.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
ECOSISTEMA – CADENA TRÓFICA
La biodiversidad o variedad de genes, especies y ecosistemas existentes viene
determinada por varios factores. Uno de los más importantes es el agua.
En los medios donde este elemento escasea, la multiplicidad biológica es
menor. Por el contrario, los ecosistemas más ricos del planeta son aquellos en
los que el agua y las precipitaciones son abundantes, como es el caso de las
selvas y los arrecifes de coral.
En algunos ecosistemas el agua es imprescindible, como por ejemplo en los
ríos.
Los organismos se encuentran en un dinámico equilibrio, todos dependen de
todos. Dentro de este equilibrio, los individuos se relacionan entre si formando
la cadena trófica, una red donde existe un flujo de materia y energía.
La fuente de energía de esta red es el sol. Las plantas utilizan esta energía
para formar alimentos, por ello se denominan “productores primarios”. Los
animales que se alimentan de estas plantas forman el grupo de los
“consumidores primarios”, y los que a su vez se alimentan de ellos son los
“consumidores secundarios”.
Cada uno de estos grupos es un eslabón de la cadena. Existe un grupo que se
alimenta de restos y materia muerta: son los descomponedores. Este grupo es
de vital importancia ya que recicla la materia muerta.
A la función que cada especie realiza en su ecosistema para mantenerlo en
equilibrio se le conoce como nicho ecológico. La comunidad de seres vivos que
comparte el mismo hábitat explota al máximo los recursos disponibles, evitando
la competencia intra e interespecífica: aviones, golondrinas y vencejos se
alimentan de insectos, pero cada especie lo hace a diferente altura,
repartiéndose así el espacio en el que explotan un mismo recurso.
11
FLUIDOS VITALES
Las plantas toman el agua del suelo a través de sus raíces y la trasportan hasta
las hojas donde, gracias a la energía solar, se realiza la fotosíntesis, que
consiste en la disociación del agua en oxigeno e hidrogeno para obtener
hidratos de carbono con el anhídrido carbónico tomado de la atmósfera.
Mediante este proceso un árbol trasforma al año 2.500 litros de agua en
materia orgánica.
Los seres vivos poseen líquidos encargados de mantener las funciones vitales.
Estos fluidos son muy parecidos a los medios acuosos: la sangre y la linfa en
los mamíferos; la hemolinfa en invertebrados, como artrópodos y moluscos; la
hidrolinfa en equinodermos, y la savia, el látex y la resina en los vegetales.
Los mamíferos necesitamos agua para regular la temperatura corporal y para el
metabolismo. La tomamos a través de los alimentos o bien bebiéndola
directamente y la perdemos con la orina, la excreción, el sudor y la respiración.
El contenido de agua en los seres vivos depende de muchos factores: de su
tamaño, de la mayor o menor humedad del medio, o de su complejidad
funcional.
El agua está presente en todas las partes de nuestro organismo: en la sangre,
como medio de trasporte de sustancias; entre los huesos, como amortiguador;
en los ojos, como lubricante; en la placenta materna; en las células;…
Una importante parte del peso de los organismos (biomasa) está constituida
por agua, y la mayor parte de las reacciones químicas necesarias para la vida
tienen lugar en medios acuosos.
AGUA QUE CURA:
El uso de las aguas curativas tiene profundas raíces antropológicas. Su empleo
se remonta a nuestros antepasados.
Todos los pueblos han respetado y valorado los manantiales como fuentes de
salud. Son múltiples las leyendas e historias que señalan las maravillosas
virtudes de las aguas que manan del interior de la tierra.
Según un viejo proverbio indoeuropeo: “Las aguas encierran todos los
remedios, lavan el pecado y curan las enfermedades, se ofrecen llenas de vida
a aquel que solicita sus favores”.
UN SISTEMA DE REFRIGERACION SENCILLO, EFICAZ Y ECONOMICO:
Cuando la actividad física es intensa o la temperatura demasiado alta, los seres
vivos homeotermos, aquellos que son capaces de regular su temperatura,
pueden refrigerarse evaporando agua en forma de sudor a través de su piel o
mediante el jadeo como ocurre, por ejemplo, con los perros.
12
La endotermia es la capacidad de regulación metabólica de un organismo para
mantener constante la temperatura de los cuerpos, independientemente de la
temperatura ambiental.
El agua tiene un alto calor específico y es, por lo tanto, un inmejorable
regulador térmico natural.
Además, posee otras propiedades como la conductividad térmica o capacidad
para trasmitir el calor. Esta característica es de vital importancia para los seres
vivos porque evita que experimenten tanto subidas como bajadas bruscas de
temperatura al repartir uniformemente el calor por sus cuerpos.
La capacidad de conducción del calor por parte del agua tiene también un
papel importante en las dinámicas atmosféricas y oceánicas ya que influye en
la distribución de las corrientes cálidas y frías.
AGUA QUE PIENSA:
El agua está presente en las principales funciones orgánicas de nuestro
cuerpo: en la circulación sanguínea, en la digestión y en la respiración.
El agua se encuentra en todas nuestras células, tomando parte en todas sus
funciones.
Nuestro cerebro es casi por entero agua y nuestros sentimientos los
expresamos con lágrimas en los ojos. Metafóricamente somos agua que piensa
y siente.
Los músculos que nos dan capacidad de movimiento están formados por un
77% de agua.
Los dos agentes principales en los procesos digestivos, la saliva y los jugos
gástricos, están compuestos en su mayor parte por agua.
Dentro de nuestro organismo se produce lo que sin duda es una actividad que
se asemeja al ciclo hidrológico. La sanguínea es una incesante circulación de
un líquido que en su composición nos recuerda al agua del mar.
Nuestros primeros 9 meses de vida los pasamos sumergidos en un líquido
(líquido amniótico) en el interior de la placenta.
El mismo corazón está compuesto por un 80% de agua.
Para realizar estas funciones, el cuerpo pierde 2,4 litros de agua al día.
13
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.- Cadena alimenticia: los animales y las plantas conviven en el mismo
lugar. Los seres vivos se relacionan con el medio ambiente y con otros
seres vivos.
¿A quién corresponde cada definición? Señala en el dibujo anterior un
ser de cada grupo:
1.- ______________________: Utilizando la energía del sol, convierten la
materia inorgánica en orgánica.
2.- ______________________: Se alimentan sobre todo de plantas.
3.- ______________________: Se alimentan de herbívoros y otros
animales.
4.-______________________: Descomponen los animales y las plantas
muertas. Convierten la materia orgánica en inorgánica, produciendo
nutrientes para las plantas.
Aquí tenéis una cadena alimenticia de 3 niveles:
Bellotas
Ardilla
Marta
14
Ordena esta cadena alimenticia de 5 niveles:
2.- En esta actividad se trabaja el concepto de nicho ecológico, cada
especie realiza una función concreta que ayuda a mantener el
equilibrio en el ecosistema al que pertenece. La eliminación de una
especie provoca alteraciones que rompen el equilibrio, pero la
naturaleza tiene capacidad para responder ante esa alteración.
Se propone realizar el siguiente juego: sentados todos en círculo, se
distribuye a cada niño/a una ficha que representa un animal o una
planta. Además, entre las fichas hay algunos elementos necesarios
para la vida como el sol, el suelo y el agua. Cada miembro de la clase
dirá en voz alta la ficha que le ha tocado, y la colocará de forma que
las demás personas puedan verla. Comienza el juego recordando
cómo los seres vivos se relacionan unos con otros (el pájaro necesita
ramas para construir su nido; las plantas necesitan luz y agua para
vivir; los ciervos comen hierba; sin calor moriríamos de frío;…).
El profesor/a pregunta a alguien de clase con cuál de los otros seres
vivos se podría relacionar y por qué. Seguidamente, explica que, ya
que nos relacionamos conjuntamente, nos vamos a unir con una
cuerda y, para ello, entrega un extremo de la misma a uno de los
alumnos/as, quien deberá pasar el ovillo a aquel o aquella con quien
se relacione, hasta que la cuerda una a todo el alumnado.
Es entonces cuando se plantean diversas situaciones que permiten ver
cómo lo que afecta a un miembro de la comunidad importa al resto. El
profesor/a planteará algunas preguntas:
-
¿Qué pasaría si un rayo cayera sobre un roble y lo partiera en
dos?
-
O unido a nuestro tema: ¿A quién afecta la escasez de
agua?¿Algún ser vivo sobreviviría sin agua?
15
EDUCACIÓN SECUNDARIA
¿Sabes que podemos encontrar agua en todas partes de la naturaleza?
Investiga un poco y une los siguientes elementos con su porcentaje de
agua:
Tomate
%95
Trucha
%90
Roble
%80
Cerebro
%75
Cacahuete
%70
Ser humano
%50
Fémur
%30
Medusa
%6
Solución: Medusa %95, tomate %90, trucha %80, cerebro %75, ser
humano %70, roble %50, fémur %30, cacahuete %6.
BACHILLER
1.- Analiza estos conceptos. ¿Cómo influye el agua en estos conceptos?
Homeotermia
Regulador térmico
Endotermia
Conductividad térmica.
Calor específico
16
PANEL 3: EL AGUA EN NUESTRO PLANETA
DESCRIPCIÓN
Aunque el agua en si abunda en la Tierra, para que el ser humano no
siempre es fácil tener acceso a ella en cantidad y calidad adecuada, es
más, en muchas zonas del planeta es todo un problema.
La escasez de agua potable es un problema muy extendido en el mundo.
El verdadero desarrollo de un país de mide por aspectos tales como la
esperanza de vida, el acceso a la educación, a los servicios sanitarios y,
cómo no, al agua potable.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
Le llamamos Tierra pero nuestro planeta bien podría llamarse Agua, ya que si
dividiésemos su superficie en cuatro partes, la parte terrestre tan sólo ocuparía
una de ellas mientras que las otras tres serían agua. El Planeta Azul es quizás
el nombre más adecuado, ya que visto desde la inmensidad del espacio es el
color del agua el que predomina.
Está en todas partes: en la atmósfera, bajo tierra y dentro de todos los seres
vivos. Ni las plantas, ni los animales, ni las personas pueden sobrevivir sin
agua.
El volumen total de agua en nuestro planeta está calculado en 1.400.000 km
cúbicos. Tenemos agua de sobra, ¿verdad?, pero el problema es que de todo
este volumen, el %97 es agua de mares y océanos. Del 3% restante, el 68%
está congelada en los glaciares y los casquetes polares y el 31% pertenece a
las aguas subterráneas. Sólo queda un 1% de agua, de la que un 87% está en
los lagos, un 11% se encuentra distribuida en embalses; tan sólo un 2% es el
agua de los ríos.
Con todo esto llegamos a la conclusión de que si bien el agua en términos
absolutos es abundante, la accesibilidad y disponibilidad inmediata de este
preciado líquido para uso humano es radicalmente inferior y se ve mediatizada
por la distribución desigual en el planeta. Hay que añadir nuestra
irresponsabilidad en su uso con los consiguientes destrozos mediante
diferentes formas de contaminación, ya sea industrial, agrícola, doméstica,…
El tiempo que una molécula de agua permanece en diferentes ambientes es
muy variable y se conoce como “tiempo de renovación del agua”.
Así por ejemplo, el agua de los glaciares tardaría en renovarse 10.000 años, el
agua de los océanos 3.000 años, la de los ríos 12 días y la de la atmósfera del
planeta tan solo 9 días.
17
Los seres humanos, necesitamos agua. La cantidad de agua que necesita una
persona para subsistir (consumo biológico) es, en términos generales, muy
similar para todos los individuos del planeta (en torno a 2,5 l diarios). Aparte de
esta necesidad biológica, las demás necesidades (reales o autocreadas), así
como el derroche de agua han ido creciendo con el tiempo y de un modo
desmesurado en los últimos decenios, dependiendo de las zonas. De hecho, el
consumo general de este preciado elemento es bien distinto en las diversas
zonas del mundo, como podemos apreciar a la vista de estos datos:
CONSUMO MEDIO DE AGUA EN DIVERSAS ZONAS (PERSONA/AÑO)
Canadá……….…………………93.000 litros
California…..………………….191.000 litros
EEBB………………………….110.000 litros
Japón………..…………………104.000 litros
Europa……….…………………55.000 litros
Estado Español……….…….…109.000 litros
Grecia…………………….…….40.000 litros
Argelia…………………………35.000 litros
India…………………………….9.000 litros
Sudán………………………..….7.000 litros
- CLIMAS:
El científico Julios Hahnn, en el año 1882, definió el clima como “conjunto de
fenómenos metereológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera
en un punto de la superficie terrestre”.
A escala planetaria podemos reconocer tres grandes zonas climáticas,
simétricas entre los hemisferios Norte y Sur:
-
Zona Ecuatorial- tropical.
Zona templada.
Zona polar.
Los distintos tipos de clima son el resultado de la actuación combinada de
aspectos astronómicos, geográficos y metereológicos sobre la biosfera.
Los astronómicos son aquellos derivados de la traslación, la rotación y el
ángulo de inclinación del eje terrestre. Los geográficos son latitud y longitud,
altitud, el relieve y proximidad al mar. Los metereológicos son la circulación
regional y local de las masas de aire y su humedad.
El agua interviene en la mayor parte de estos factores. Los océanos regulan la
temperatura del planeta y de ellos manan las masas de aire cargadas de
humedad que, a su vez, forman las nubes que darán origen a las
precipitaciones. Éstas y el vapor de agua atmosférico conforman en gran
medida los climas de cada región y condicionan la vegetación, los suelos y la
erosión.
18
- FACTORES CLIMÁTICOS:
La capacidad de las aguas para retener el calor provoca que exista muy poca
oscilación entre la temperatura diurna y nocturna en los ríos, mares y océanos.
En las costas, este fenómeno incide en la climatología. Las mayores
temperaturas diurnas que calientan el aire hacen que este ascienda y genere
brisas que van desde el mar a la tierra ayudando a refrescar el ambiente.
Esta tendencia se invierte por la noche, cuando la temperatura baja en la tierra
mientras se mantiene sin apenas variaciones en el agua. Esta situación
provoca corrientes atmosféricas que van de la tierra hacia el mar de forma que
equilibran las temperaturas nocturnas.
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.- Para buscar información sobre los que sucede con las aguas dulces, la
prensa os puede ser de gran ayuda.
Podéis comenzar leyendo estas breves noticias:
- En 23 países del mundo, menos de 25% de la población tiene acceso
al agua potable y en otros 31 países tan sólo el 30% de sus habitantes
dispone de ella.
- Más de la mitad de las grandes enfermedades actuales de todo el
mundo se originan, o se transmiten, por el agua estancada o
contaminada.
- El consumo de agua potable en los países ricos e industrializados ha
crecido a pasos agigantados en los últimos veinte años.
¿Qué tema tienen en común estas tres noticias?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.- Es importante que el alumnado entienda adecuadamente el concepto de
cooperación internacional, separándolo de otros tales como limosna,
paternalismo o ayuda interesada.
Hemos viajado por todo el mundo y aquí tenéis algunas opiniones que
hemos recogido:
NBUTU. 10 años. Vive en Sudán.
“Todos los días voy a los pozos, dos veces al día. Necesito dos horas para
ir y otras dos para volver. Esta agua es para mis padres, mi abuela, para mí
y para mis cinco hermanos. Llevo el agua sobre la cabeza en un cubo con
15 litros de capacidad. Nos sirve para beber y para cocinar. Si tuviéramos
un pozo en el poblado, quizá pudiera volver a ir al colegio”.
19
Llenad un cubo con 15 litros de agua e intentad acarrearlo en la cabeza o
como podáis. ¿Qué tal?
ERNESTO. 12 años. Vive en un poblado de Honduras.
“Me levanto antes de que amanezca y voy a buscar agua para toda mi
familia. Así hago 7 veces al día el trayecto hasta el riachuelo más cercano
en la montaña. Es muy duro caminar por entre los zarzales que invaden el
camino. En el colegio hemos aprendido que multitud de enfermedades se
transmiten por el agua. A veces me pregunto si el agua que llevo para mi
familia es potable”.
¿Habéis estado alguna vez sedientos por el monte buscando una fuente?
¿Qué habéis sentido?
AMALA. Vive en la India, al oeste de la región de Tamil Nadu.
“A veces nos peleamos para ver quién puede sacar agua primero. Antes
íbamos a buscar el agua a una balsa donde las vacas abrevaban. Desde
que tenemos esta bomba en el pueblo mueren menos niños/as. Mi madre
dice que Rudra, mi hermano pequeño, seguro que vivirá”.
¿Sabes por qué decía eso la madre de Amala? Pues porque como
comentaba Ernesto, multitud de enfermedades se transmiten por el agua
sucia o contaminada. El cólera, la esquistosomiasis, la diarrea,… Sólo esta
última mata 6.000.000 niños/as todos los años.
-
-
¿Has pensado alguna vez en la suerte que tenemos por tener agua
en casa?
Cuenta las cosas que no podrías hacer y ahora haces, y las que
tendrías que hacer y ahora no haces.
¿Recuerdas qué ha pasado en tu casa cuando ha habido cortes de
agua? ¿Qué ha ocurrido?
Parece que los/as habitantes del pueblo de Amala están mejor que
antes gracias a la bomba de agua. ¿Cómo crees que podrían mejorar
los poblados de Nbutu y Ernesto? ¿Podríamos cooperar de alguna
manera con ellos/as?
El número de grifos por cada 1.000 habitantes es un indicador más
fiel de la salud que el número de camas en un hospital. ¿Qué os
sugiere este dato?
20
BACHILLER
1.- El agua dulce es un tema interesante que nos afecta a todos los seres
humanos. ¿Sabéis por qué a la Tierra se le llama “el Planeta Azul”?
- El volumen total del agua en el planeta es aproximadamente de
1.400.000 km³.
- Averiguad cuántos litros de agua hay en el planeta sabiendo que: 1
km³ = 1.000.000.000 m³ y 1 m³ = 1.000 litros.
2.- Las diferencias de consumo de agua para los usos domésticos en los
diferentes países del mundo son abismales. Fíjate en estos ejemplos:
E.E.U.U…………302 l/persona/día
Japón……………284
“
Grecia…………...109
“
Argelia…………...96
“
India……………...24
“
Sudán……………19
“
-
Piensa; si vivieses en la India dispondrías aproximadamente de 24
litros de agua al día. ¿Cómo los distribuirías para los diversos usos
diarios?
¿Tendrías que cambiar tus hábitos?
¿Crees que esta desigualdad en cuanto al acceso al agua potable
entre los diferentes países y zonas del planeta es justa?
Si opinas que no, ¿tendría alguna solución?
Poned en común vuestras opiniones.
21
PANEL 4 – EL CICLO DEL AGUA
DESCRIPCIÓN
El tema principal de este panel es el ciclo natural del agua. Los alumnos/as
aprenderán los diferentes aspectos del agua y entenderán que es un ciclo
cerrado.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
El agua es un recurso limitado que no se crea ni se destruye, pero se
contamina. No es un bien que se produzca abundantemente en algún lugar,
sino una cantidad finita que circula por circuito cerrado denominado ciclo del
agua.
Viaja a muy diferentes velocidades, de unos lugares a otros, y de unos seres
vivos a otros impulsada por la energía solar y la fuerza de la gravedad.
El agua no descansa, se desplaza constantemente gracias a la energía solar
(evaporación, transpiración) y a la fuerza de la gravedad (precipitación,
escorrentía, infiltración,…). Este incesante ir y venir se conoce como ciclo
hidrológico y está constituido por flujos que transfieren el agua de unos
almacenes a otros, más o menos estables.
Un antiguo proverbio indígena americano decía que “de los mares vienen las
nubes, de las nubes cae la lluvia, de la lluvia nacen los ríos y los ríos vuelven a
los mares”. Es decir, el mismo agua circula por todas partes sin cesar.
Los seres vivos, principalmente las plantas, absorben una parte del agua
retenida o que circula por el suelo. Otra parte se suma a las aguas
subterráneas hasta alcanzar de nuevo la superficie a través de un manantial.
Una cierta cantidad de agua que toman las plantas y los animales vuelve a la
atmósfera mediante la evapotranspiración mientras que una porción muy
pequeña se fija en la materia orgánica.
El agua se evapora debido a la radiación solar y alcanza la atmósfera, desde
donde gran parte vuelve a la Tierra en forma de precipitación directa sobre el
mar. Otra parte es transportada por los vientos hasta alcanzar los continentes y
caer sobre el suelo.
Gran parte del agua depositada en el suelo retorna a la atmósfera por
evaporación, otra parte se filtra hasta alcanzar distintos niveles de profundidad,
22
mientras que una mínima cantidad, por escorrentía alcanza un curso fluvial y
regresa al mar.
Hablar del agua es comentar una paradoja.
Es el elemento más abundante de la tierra
y, a su vez, escasea en muchos lugares
EL CICLO DEL AGUA
El concepto de ciclo indica claramente el carácter limitado de los recursos. Como puede
observarse, la cantidad de agua existente en la Tierra siempre es la misma y se halla en
constante movimiento debido a la acción de la energía solar y a la fuerza de la gravedad.
De esta forma, se repite una y otra vez un proceso que llamamos "ciclo del agua".
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
Como actividad para que les quede clara la idea de que el agua que
nosotros usamos viene de los ríos y recorre un largo camino hasta que
nosotros la usamos en nuestros hogares se propone contar la historia de
la gota GOTI. Para ello utilizaremos las siguientes fichas, se puede sugerir
que coloreen las fichas e incluso que terminen la historia de la gota.
Yo nací en las montañas y siendo muy pequeñita comencé a viajar río
abajo siempre acompañada de mis amigas; íbamos saltando y corriendo
entre las piedras. Por el camino conocí a muchos animales: a los peces
que viven en el agua, a los insectos que pululan por la superficie y a los
ciervos, zorros, ardillas, gorriones, petirrojos y muchos más que se
acercaban frecuentemente al río a beber y pescar.
23
También conocí a muchos árboles y plantas diferentes a las que les gustaba
estar en las orillas del río porque muchas amigas mías, otras gotas de agua,
se quedaban con ellas para refrescarlas y alimentarlas. Nos gustaba mucho
estar allí porque nos daban sombra
Cuando llevábamos algún tiempo viajando, mis compañeras y yo llegamos a
un lugar llamado embalse. Era como una piscina enorme y decidimos pasar
unos días descansando y jugando. Allí conocí a un personaje muy
interesante, era una viajera como yo: una cigüeña. Me contó sus aventuras y
desventuras por lejanos países.
Los lugares húmedos como lagos, charcas, embalses y ríos les gustan mucho
a algunas aves viajeras: en ellos descansan y a veces también se quedan a
poner sus huevos y criar a sus polluelos.
Un buen día oí a un grupo de gotitas que planeaban seguir sus aventuras
adentrándose por un canal, una especie de tubo que salía desde el embalse.
Decían que querían conocer “a los seres humanos”. Yo no los había visto
nunca, así que decidí irme con ellas y nos metimos por el tubo.
¡Que divertido! Fuimos resbalando y resbalando por él como por un tobogán
hasta llegar a un lugar en el cual teníamos que esperar hasta que la gente
nos necesitase; era como una gran caja de agua. Me contaron que en todos
los pueblos hay cajas como éstas a las que llaman depósitos.
Allí descansé otro par de días y enseguida volví a ponerme en marcha. Elegí
una tubería muy bonita de color azul y allí me fui corre que te corre de la
mano de mis compañeras hasta que de pronto sentí unas cosquillitas y
aparecí...
¿A que no sabéis dónde? ¡Claro! En la bañera. Miré hacia arriba y ahí estaba
el grifo por el que había caído.
¡Uf! Ahora entra alguien en el baño. Un padre con un bebé. Seguro que es a
él alguien van a bañar. Bueno chicos y chicas, me despido por hoy que tengo
trabajo.
24
25
26
27
28
SIGUE LA PISTA DE LA GOTA GOTI
Una vez leído el cuento de la gota GOTI y los alumnos y alumnas hayan
entendido que el agua que nosotros y nosotras usamos viene de los ríos, se
propone realizar un itinerario por el municipio para observar dónde podía
haber llegado la gota GOTI si no hubiera acabado en la bañera o incluso
también se puede sugerir que los niños y niñas sigan el cuento una vez que la
gota sale de la bañera.
Se trata de observar los elementos del municipio que contienen agua como
por ejemplo las fuentes de agua potable, las fuentes de adorno, los
estanques, piscinas, ríos...
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.- Para entender bien el ciclo del agua, el profesor/a deberá explicar
algunos conceptos en clase: permeabilidad- impermeabilidad de los suelos,
agua subterránea, acuíferos…
Mediante algunas explicaciones y sencillos experimentos intentaremos
explicar conceptos relacionados con el ciclo del agua.
Suelos permeables e impermeables:
- Los materiales con muchas fracturas y espacios abiertos permiten el
movimiento de agua entre ellos. Se llaman por ello permeables.
- Los materiales cuya porosidad es baja, no tienen apenas fracturas ni
espacios entre ellos, dificultan e impiden el movimiento del agua. Se
llaman impermeables.
Experimento:
Los alumnos/as tomarán diferentes tipos de materiales: arenas, grava,
arcilla, limo, cemento,… necesitarán una cubeta de plástico con algún
agujero en la base que irán rellenando sucesivamente con los diferentes
materiales. Comprobarán qué materiales dejan pasar el agua con facilidad,
cuáles lo hacen con mayor dificultad y cuáles no dejan pasar el agua.
Experimento:
-
Tomad la piedra arenisca e introducirla en un recipiente transparente
con agua. ¿Qué ocurre? ¿Por qué salen las burbujas de aire?
(La arenisca produce burbujas ya que al ser roca permeable, el agua
va penetrando por los microorificios)
-
Haced lo mismo con la piedra pomez. ¿Qué ocurre? ¿Qué
diferencias observáis con respecto a la piedra arenisca? ¿A qué será
debido?
29
(La piedra pomez, de origen volcánico, tiene multitud de burbujas de
aire atrapadas en su interior; de ahí su peso mínimo y por tanto que
flote en el agua).
BACHILLER
1.- Para entender mejor el ciclo del agua es importante entender el
concepto de acuífero. El conjunto de materiales permeables que pueden
contener agua subterránea, por estar limitados por una capa inferior
impermeable, se llaman acuífero.
30
Para que lo entendáis mejor podéis hacer este experimento:
En una urna de cristal, o una caja de plástico transparente, colocad una
capa de arcilla (impermeable) con una inclinación. Sobre ella poned una
capa de arena o gravilla (permeable), que por una parte llegue hasta la
superficie. Encima poned una segunda capa impermeable.
Necesitaréis también dos tubitos alargados (os pueden servir las fundas
de los bolígrafos), a los que colocaréis en un extremo una pequeña
malla para que no se taponen al introducirlos en la tierra.
Ahora echaremos agua en la urna, imitando la lluvia y observaremos lo
que sucede con ella.
Por el tubito A sale agua. Esto es lo que sucede con los pozos
artesianos. El agua sale por sí misma debido al principio de los vasos
comunicantes.
Por el tubito B tenemos que sorber si queremos que salga agua. Esto
sería el ejemplo de un pozo ordinario en el cual se utilizan bombas de
extracción.
Ahora pensad, ¿de dónde surgen las fuentes o manantiales naturales?
¿Son puras las aguas del manantial? Si no es así, ¿cuál puede ser la
causa?
El agua subterránea puede convertirse en agua superficial,
emergencia a la superficie en forma de fuentes o pozos. El agua
superficial puede filtrarse y alimentar un acuífero, convirtiéndose
en agua subterránea.
En el esquema del ciclo de agua, aparece también la palabra
escorrentía. Pero ¿qué es?. Cuando llueve mucho, a la tierra no le da
tiempo a filtrar todo el agua que cae y por ello se suelen formar
pequeños riachuelos que van a parar finalmente a los ríos, al mar o se
van filtrando con el tiempo. A esta agua que se va como “escurriendo” se
llama escorrentía.
31
PANEL 5: USAMOS EL AGUA
DESCRIPCIÓN
El despilfarro y la contaminación provocan que más personas y más tierras
tengan sed y será necesario realizar enormes esfuerzos para afrontar un
futuro con un planeta mucho más poblado. Hay que lograr una gestión
racional y justa del agua; y sobre todo, es necesario un cambio en los
hábitos de consumo que permita transformar la escasez en abundancia.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
Los seres humanos, necesitamos agua. La cantidad de agua que necesita una
persona para subsistir (consumo biológico) es, en términos generales, muy
similar para todos los individuos del planeta (en torno a 2,5 l diarios). Aparte de
esta necesidad biológica, las demás necesidades (reales o autocreadas), así
como el derroche de agua han ido creciendo con el tiempo y de un modo
desmesurado en los últimos decenios, dependiendo de las zonas. De hecho, el
consumo general de este preciado elemento es bien distinto en las diversas
zonas del mundo.
La media de consumo de agua por persona y día en zonas industrializadas
incluyendo los diferentes usos se calcula en 250 litros aproximadamente (en el
Estado Español aumenta hasta los 300 litros), distribuidos a nivel general de la
siguiente manera:
CONSUMO DE AGUA
120
80
60
40
20
Va
rio
s
Ja
rd
ín
be
bi
da
s
a
en
to
s
va
jill
Al
im
La
va
do
La
va
do
w.
c
.
0
As
eo
Litros
100
32
El uso diario del agua (aseo, limpieza,…) hace que este elemento se cargue de
sustancias más o menos contaminantes como jabones, aceites, restos
orgánicos,… que inciden directamente en el medio, si no son depurados;
además todo lo que el río recibe no desaparece (basta echar un vistazo a las
riberas o a la lámina de agua de nuestros ríos).
Debemos tener en cuenta que cuanta más agua derrochemos, más sufrirán los
ecosistemas fluviales: más cantidad de agua se toma y se devuelve al río en
peores condiciones, se produce una modificación de cauces y riberas, etc. Por
ello, se hace necesario un uso racional de los recursos hídricos, puesto que no
se trata de un recurso ilimitado sino cíclico y su sucesiva utilización redundará
en la calidad y estado de los mismos.
El agua es necesaria para la fabricación de la mayoría de los productos que
diariamente utilizamos:
USOS INDUSTRIALES
1600
1400
Litros
1200
1000
800
600
400
200
0
Papel
Lana
Caucho
sintético
Aluminio
Acero
UTILIZACIÓN DEL AGUA Y USO RACIONAL
En el año 2000 se gastaron 2.440 l por persona/día en el estado español. De
ellos 300 litros corresponden exclusivamente a usos domésticos; en la
Comunidad Autónoma del País Vasco esta cifra aumenta hasta los 359 litros.
La agricultura y la industria se llevan el 90% de agua embalsada.
Por todo esto se hace necesario un uso racional de dicho recurso siguiendo
tres grandes líneas:
Aprovechamiento eficaz del agua
Valorar la importancia real
Mejorar la calidad del agua.
33
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.- ¿Cómo usar el agua? En la siguiente ficha se muestran diferentes
actitudes sobre el consumo de agua, a través de ellas los alumnos y
alumnas reflexionarán sobre el uso correcto del agua. Para ello, tras haber
observado cada una de las escenas, les haremos preguntas como:
-
¿Cuál de las siguientes actitudes creéis que no está bien? ¿Por qué?
¿Qué es lo que tendríamos que hacer?
34
2.- ¿Cómo gastas el agua?
Se trata de realizar un trabajo de análisis del comportamiento de los
habitantes del barrio con respecto al gasto de agua en los domicilios.
Para ello se dividirá al alumnado en tres grupos, cada uno de los grupos se
encargará de realizar este cuestionario a tres tipos de perfiles diferentes, un
grupo se acercará a un centro de educación secundaria y realizará allí el
cuestionario a un alumno/a del centro, otro grupo se acercará a un comercio
y realizará allí la encuesta a una persona de edad media y el tercer grupo
intentará encontrar una persona mayor, en un parque por ejemplo.
Una vez recogidas las encuestas se realizará una síntesis de la misma
reflejando el consumo de agua de los diferentes sectores poblacionales con
ayuda de la segunda ficha.
35
PERFIL
Edad
¿Eres del municipio? Sí
No ❏
❏
CONSUMO DE AGUA
¿Tienes algún sistema de
Sí ❏
ahorro de agua en los
grifos de casa (reductores
de caudal, aireadores...)? No ❏
Baño
¿Te bañas o
te duchas?
❏
Ducha
¿Cuántas veces
pones la lavadora
a la semana?
❏
¿Tienes algún sistema de
ahorro de agua en
cisternas de casa (doble
botón, interrupción de
descarga...)?
¿Cierras el
grifo al
lavarte los
dientes y al
afeitarte?
❏
❏
No ❏
¿Utilizas el
inodoro
como cubo
de basura?
¿Pones la lavadora
cuando está llena o
a media carga?
Bajo el chorro de
agua ❏
¿Cómo
Los sacas a la
descongelas
nevera la noche
los alimentos?
anterior ❏
Si
Sí
❏
No ❏
Sí
❏
No
❏
A media carga
❏
Llena
❏
¿Cómo lavas En un recipiente ❏
los
Con el grifo abierto ❏
alimentos?
En microondas ❏
Sí
❏
¿Tienes
lavavajillas?
No ❏
¿A qué hora
del día
riegas las
plantas?
Chorro de agua ❏
¿Friegas bajo el chorro de
agua o utilizas la pila para
enjabonar y otra para aclarar?
En la pila ❏
Mañana ❏
Tarde
❏
¿Cuántas veces pones el
lavavajillas a la semana?
❏
Noche ❏
En el túnel de lavado ❏
¿Cómo lavas el
coche?
En el campo
❏
Con pistola a presión ❏
Con manguera
❏
36
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
CONSUMO DE AGUA
POSITIVO
NEGATIVO
¿Tienes algún sistema de ahorro
de agua en los grifos de casa?
Sí
No
¿Tienes algún sistema de ahorro
de agua en las cisternas de casa?
Sí
No
Ducha
Baño
¿Cierras el grifo al lavarte los
dientes y al afeitarte?
Sí
No
¿Utilizas el inodoro como cubo de
basura?
No
Sí
Llena
A media
carga
Los sacas a la
nevera la noche
anterior
Bajo el
chorro de
agua o en el
microondas
¿Cómo lavas los alimentos?
En un
recipiente
Con el grifo
abierto
¿Friegas bajo el chorro de agua o
utilizas la pila para enjabonar y
otra para aclarar?
En la pila
Chorro de
agua
Mañana o
Noche (Se
evitan pérdidas
de agua por
evaporación)
Tarde
con pistola a
presión
En el túnel de
lavado, en el
campo o con
manguera
TOTAL +
TOTAL -
¿Te bañas o te duchas?
¿Pones la lavadora cuando está
llena o a media carga?
¿Cómo descongelas los alimentos?
¿A qué hora del día riegas las
plantas?
¿Dónde lavas el coche?
37
3.- ¿Sabes ahorrar agua?
Se trata de rellenar los espacios en blanco con las siguientes palabras para que
el alumnado descubra qué puede hacer para ahorrar agua.
Cepillarte
Escoba
Colorante
Llenos
Manguera
Entrada
Goteo
Evaporación
Guijarros
Frigorífico
Cinco
Rápida
Grifos
Acera
Fugas
Cubo de basura
Lavadero
Inodoro
Aspersores
Dientes
1. Regar en las horas menos calurosas del día para evitar la ________________
2. En lugar de usar una ____________ para limpiar tu acera o la entrada de tu casa,
usa una ____________.
3. Toma una ducha _____________, que dure ____________ minutos o menos.
4. Pon el lavavajillas o la lavadora sólo cuando estén totalmente ______________.
5. Cuando laves el coche, usa un cubo o llévalo al ____________
6. Pon una capa de _____________ alrededor de árboles y plantas para que la
humedad se evapore lentamente.
7. Si tienes jardín, coloca tus _____________ o usa la manguera donde sólo se
rieguen las zonas verdes, no tu ___________ o la ___________ de tu casa.
8. Revisa ___________ y tuberías contra las ___________. Incluso el menor
____________ de un grifo averiado puede desperdiciar más de 90 litros de agua al
día.
9. Prepara tu ____________ contra las fugas poniendo un poco de _____________ en
la cisterna. Si aparece color en la taza sin haber tirado de la cadena, es que tienes una
fuga que debe ser reparada inmediatamente.
10. Cierra el grifo cuando vayas a _____________ los ______________. Simplemente
humedece el cepillo y llena un vaso con agua para enjuagarte.
11. No uses tu inodoro como _____________. Las porquerías y los pañuelos de papel
usados deben ir al cubo o a la papelera
12. Para beber, guarda una botella de agua fría en el _____________ en lugar de
dejar correr el agua del grifo hasta que salga fría.
38
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.- ¿Cómo se contamina el agua?
En esta actividad se observa un dibujo de una ciudad contaminadora que
representa un paisaje no muy diferente al de algunos pueblos cercanos. El
alumnado debe identificar en el dibujo las actividades o hechos que
contaminan el agua.
Escribe las actividades que hayas identificado, piensa o averigua que
productos se vierten y anota que efectos tiene sobre el río. Puedes
apoyarte en la lista para rellenar esta última columna.
ACTIVIDADES
CONTAMINANTES
PRODUCTOS
VERTIDOS
EFECTOS EN EL RÍO
(1)
39
(1) Entre los efectos se encuentran:
- Disminución de la cantidad de oxígeno del río debido al aumento de materia orgánica
- Presencia de bacterias patógenas para el ser humano y otros seres vivos
- Disminución del paso de luz y alteración de la fotosíntesis
- Acidificación de las aguas
- Efectos tóxicos para la vida acuática (mortandad de peces, mutaciones genéticas)
- Eutrofización del río (desarrollo excesivo de la vegetación debido a la abundancia de
nutrientes)
- Disminución del oxígeno disuelto en el agua por aumento de la temperatura
- Incremento de la turbidez
- Contaminación del lecho del río debido a la sedimentación de productos vertidos
2.- ¿Qué se escapa por los desagües de una casa?
Esta actividad se propone con el objetivo de que los alumnos y alumnas
conozcan la composición del agua residual doméstica, descubran los
efectos ambientales de algunas sustancias comunes en el agua residual y
desarrollen una capacidad crítica frente a algunas prácticas inadecuadas de
vertido en los hogares.
Para que se hagan una idea de lo que contiene el agua que sale por las
cañerías de nuestras casas les planteamos a los alumnos y alumnas que
dediquen 10 minutos a reflexionar y a escribir lo que piensan que se escapa
por los desagües de una casa.
Una vez elaboren la lista individualmente, se une todo el grupo y la
completan con las listas del resto de compañeros y en pequeños grupos
discuten acerca de las sustancias y elementos apuntados, como ayuda les
plantearemos las siguientes cuestiones:
•
¿A dónde van esos residuos?
•
¿Cuáles no deberían ser arrojados por el desagüe? ¿Dónde deberían
echarse?
•
¿Cuáles se pueden arrojar por el desagüe sin graves daños?
•
¿Cómo se podría reducir la cantidad de productos más contaminantes?
•
¿Conoces productos alternativos que sean menos agresivos?
•
¿Qué pasaría si todo esto fuera a parar directamente al río?
40
BACHILLER
1.- “Análisis del estado ambiental del río”
Se propone al alumnado realizar una salida a un río cercano, con el fin de
recoger información sobre el estado ambiental del río.
Lo ideal sería elegir dos tramos diferentes del río. El primero un curso alto
bien conservado. El segundo, un tramo en el cual se adviertan rastros de
actividad humana, tras pasar por una población. Así podrán establecer una
comparación entre ambos paisajes.
Concluirán si la calidad ambiental y paisajística del río es buena, media o
mala.
Para realizar los análisis físico-químicos del agua se propone utilizar tiras de
análisis múltiple.
Rellenad la ficha de la siguiente página.
2.- El recibo del agua.
Como hemos visto, el planeta dispone de unos recursos de agua dulce
limitados. Nosotros/as los utilizamos diariamente para multitud de usos. Haz
un cálculo a ojo.
- ¿Cuánto agua crees que gastas al día?
- ¿En qué gastas?
Coge el último recibo de suministro de agua pagado en tu casa.
- ¿Qué periodo de tiempo comprende su facturación?____________
meses.
- Anota cuántos metros cúbicos habéis consumido en tu casa en ese
periodo de tiempo.________________ metros cúbicos.
- Haz el cálculo en litros: _____________litros.
- Calcula el consumo en litros que, como media se dan en tu familia por
persona y día: _______________l/persona/día.
- Calculad la media de consumo por persona/día entre todos/as los/as
compañeros/as de clase: ________________ l/persona/día.
Haced una reflexión sobre los resultados que habéis obtenido.
41
ASPECTOS DEL
RÍO
3 puntos
ÍNDICES DE CALIDAD AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA
2 puntos
1 punto
CALIDAD DEL
AGUA
No contaminada
Algo contaminada.
Totalmente contaminada.
VEGETACIÓN
Presencia de bosques de ribera.
Pequeños bosquetes de ribera.
Ausencia de vegetación de ribera.
1
Muchos tipos de animales
diferentes.
Variedad de elementos
enriquecedores del paisaje
(cascadas, remansos, cañones...).
Sólo aparecen los animales más
comunes.
Escasa presencia de animales.
Aparece sólo uno de estos
elementos.
Ningún elemento destacable.
No hay ningún tipo de basura.
Hay basura pero no es lo que
predomina.
Abundancia de basura.
No hay.
Las hay pero de escaso impacto
Abundancia de vías con gran
impacto
El río sigue su curso natural
Algún tramo está canalizado
Totalmente canalizado
No hay
Los hay pero integrados en el
paisaje
Los hay y no están integrados en
el paisaje
FAUNA
ORIGINALIDAD
PAISAJÍSTICA
BASURAS
VÍAS DE
COMUNICACIÓN
(carreteras,
pistas...)
CANALIZACIÓN
DEL CAUCE
ELEMENTOS
ARTIFICIALES
(Tendidos
eléctricos, presas,
fábricas...)
CALIDAD
AMBIENTAL Y
PAISAJÍSTICA
BUENA: 24-30 puntos
MEDIA: 19-13
MALA: 12-8
42
PANEL 6 – EL CAMINO DEL AGUA
DESCRIPCIÓN
En este panel analizaremos el ciclo del agua, pero no el ciclo natural,
observaremos como recolectamos y potabilizamos el agua para cubrir
nuestras necesidades y su posterior gestión.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
LOS EMBALSES
En los últimos 50 años, los embalses se han convertido en elementos
habituales del paisaje. En el estado español, con una geografía sin apenas
lagos y con una climatología extremadamente variable, la construcción de casi
1.000 embalses responde a un triple contenido:
Es un medio para asegurar las reservas de agua para riegos y suministro de
agua potable durante los períodos estacionales de sequía.
Es un medio para reducir el impacto de las grandes avenidas e inundaciones
sobre los tramos bajos de los ríos.
Es una fuente de energía de bajo coste.
Los tres propósitos confluyen en un objetivo común: regular y gestionar la red
hidrográfica.
Hay que tener en cuenta que un consumo y gestión responsable de los
recursos hídricos fomentando el ahorro y el uso responsable podría reducir la
necesidad de estas grandes obras de ingeniería.
Desde el punto de vista de la ecología, hay que considerar a los embalses
como elementos de una unidad ecológica mayor que comprende el río y la
cuenca que drena. Su funcionamiento como ecosistema está condicionado en
primer lugar por el clima y las características de la cuenca hidrográfica (sustrato
ecológico, tipo de suelo y vegetación) que determinan en gran medida la
composición mayoritaria de sus aguas. Por otro lado, la actividad del ser
humano modifica directamente la cuenca: vierte aguas residuales, quema y tala
bosques, añade abono a los cultivos etc, modificando así la composición del
agua de los ríos y embalses.
La composición y estado trófico del agua embalsada es reflejo del tipo de
actividad que tiene lugar en la cuenca, por lo tanto la recuperación ecológica de
la misma redundaría en la mejora de la calidad del agua de los embalses. En
este sentido, la mayoría de los embalses son eutróficos y muchos llegan a
agotar el oxígeno en el fondo durante el verano.
Por otra parte, no debemos olvidar que con estas grandes obras de
infraestructura se está modificando el medio en dos sentidos:
Interferimos en el ciclo del agua, ya que aumentamos el estado de
permanencia de grandes volúmenes de este elemento modificando
bruscamente sus tasas de renovación naturales.
Intervenimos sobre el ecosistema modificándolo absolutamente y generando un
nuevo sistema sin poder valorar totalmente las consecuencias que pueden
llegar a tener nuestra actuación, no sólo in situ, sino a lo largo de toda la
cuenca.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
El agua de consumo (industrial, agrícola, doméstica) procede en su mayor
parte de los embalses; y además producen electricidad (el 10,5% de la
electricidad producida en la CAPV tiene su origen en nuestros ríos). Sin
embargo, junto a estas aportaciones positivas ocasionan graves alteraciones:
En la construcción de los embalses se inundan los terrenos.
La dinámica del río queda anulada; cambia el microclima de la zona y las
poblaciones acuáticas quedan aisladas.
Aguas abajo, el aporte puede estar por debajo del caudal mínimo ecológico en
época estival. En caso de lluvias fuertes se multiplican los riesgos de
inundación en las zonas que reciben el desembalse.
El pantano retiene materiales arrastrados por el río por lo que se pierden
nutrientes aguas abajo. El pantano va perdiendo capacidad para almacenar
agua y puede llegarse a colmatar.
Plantea problemas de eutrofización:
Los fertilizantes, plaguicidas, residuos fecales, ganaderos o aguas residuales
urbanas (detergentes y fecales) son arrastrados por las lluvias al río y quedan
retenidas en el embalse.
El aumento de nutrientes (fertilizantes, detergentes…) produce un crecimiento
desmesurado de algas y plantas.
Su posterior descomposición supone la utilización de todo el oxígeno disponible
y como consecuencia la muerte de los seres vivos que lo necesitan.
Aumentan los sedimentos y se desencadenan procesos de putrefacción.
Estos procesos producen malos olores y elementos tóxicos.
Todo ello hace controlar la demanda de agua, gestionar correctamente los
embalses existentes y realizar estudios de viabilidad e impacto ambiental
previos a la construcción de nuevos embalses, teniendo en cuenta las
diferentes alternativas posibles.
44
LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
En las centrales hidroeléctricas se utiliza la fuerza del agua como fuente de
energía, si bien en éstas no se trata únicamente de la energía mecánica como
en molinos y ferrerías, sino que esta energía (mecánica) se combina utilizando
los principios de electromagnetismo de la energía eléctrica (la que mayor
desarrollo ha mostrado los últimos 100 años).
En 1882 comenzó a funcionar la primera central hidroeléctrica basada en el
modelo de Edison. Desde que Tesla en 1888 descubrió el motor de inducción
electromagnética, se pudo transformar de modo conveniente y eficaz la
corriente producida por el giro de las turbinas en potencia mecánica que
permitiera mover las máquinas industriales.
Sus bajos costes de producción comparando con los motores de gas, diesel o
las turbinas de vapor, y lo económico de su mantenimiento son claves para
entender la proliferación de centrales hidroeléctricas en aquellos lugares con
condiciones geológicas y físicas adecuadas.
Esquemáticamente, una central hidroeléctrica consta de las siguientes partes
(que están referidas en orden) desde la entrada de agua a la central:
Una presa.
Un canal de alimentación.
Un edificio en el que se alojan:
➪La turbina motriz.
➪El generador.
➪Los cuadros de control.
Un canal para desagüe.
Un tendido eléctrico de distribución de la energía producida.
En Euskal Herria fue normal aprovechar parte de las instalaciones hidráulicas
de molinos y ferrerías para reconvertirlas en centrales productoras de
electricidad. En algunos casos, convivieron ambas utilizaciones de un mismo
salto de agua.
Tras conocer los datos del caudal disponible, la altura del salto, las
posibilidades del mercado y la distancia hasta el destino, se proyectaba la
central hidráulica eligiendo la mejor ubicación y diseñando adecuadamente la
presa, el canal y la maquinaria más aconsejable.
Las principales máquinas a utilizar en una central de producción hidroeléctrica
son las siguientes:
Turbina o rueda hidráulica
Generador o aparato de conversión de la energía mecánica de la rotación de la
turbina en energía eléctrica
Transformador, que modifica el tipo de la corriente eléctrica.
45
Los primeros diseños de turbina estaban directamente inspirados en las ruedas
hidráulicas que movían molinos y ferrerías. En realidad se trata de una
pequeña rueda hidráulica sobre la que el agua actúa a gran presión y que
debido a ello se mueve a alta velocidad.
Existen numerosos tipos de turbinas, adaptadas cada una de ellas a las
diferentes necesidades que impone la variada tipología de las cuencas
hidrográficas.
Así por ejemplo la turbina denominada de Pelton, diseñada por este minero
norteamericano para mover directamente una trituradora de mineral, y
readaptada posteriormente para producir electricidad, se utilizaba para saltos
superiores a los 200 metros. Por el contrario, la turbina Francis, construida en
1847 se utilizaba generalmente para saltos inferiores a los 200 metros.
El eje de las turbinas transmite la fuerza de rotación al generador eléctrico o
dinamo, en el que la fuerza electromotriz es inducida por variación del campo
magnético generado por el propio movimiento rotatorio del eje. El primer
generador se debe a Faraday, siendo la empresa Siemens quien en 1856
presentó el primer modelo de corriente continua. Edison con su generador
bipolar de 1878 y Tesla y Ferraris con la invención de su motor de corriente
alterna, posibilitaron la rápida difusión de este tipo de energía, convirtiéndola en
un producto con viabilidad comercial.
En 1902 ya existían máquinas tanto de corriente alterna como de corriente
continua, si bien, debido fundamentalmente a que la corriente alterna es más
fácil de transportar, este sistema se convirtió en mayoritario. De esta forma las
primeras centrales hidroeléctricas que vendían la electricidad en puntos
cercanos, fueron poco a poco alargando el horizonte de sus ventas y, por
medio de cables aéreos, se comenzó a transportar la energía a puntos lejanos.
Por citar un ejemplo, cabe decir que en Gipuzkoa desde finales del siglo XIX
surgen numerosas centrales hidroeléctricas, hasta el punto de existir 80
instalaciones desde este tipo en 1912. La mayoría de estas era promovidas por
empresas y utilizadas para mover directamente la maquinaria de sus
establecimientos fabriles.
En otros casos había centrales que dirigían su producción al alumbrado de
municipios o casas dispersas. También había centrales mixtas en las que
además de consumir la energía se exportaba el sobrante.
DEPURADORA DE AGUA POTABLE (E.T.A.P.)
El agua que se destina al abastecimiento de una población no puede ser
utilizada ni consumida directamente. Desde su origen (un río, manantial o
embalse) hasta los lugares donde se consume, adquiere una serie de
impurezas que impiden su utilización por el riesgo sanitario que conllevan, cuya
eliminación se consigue en la planta potabilizadora, donde las aguas son
sometidas a un completo tratamiento físico-químico con desinfección
bacteriológica y fluoración (en su caso).
46
La estación de tratamiento de Venta Alta, en Arrigorriaga constituye la principal
instalación de abastecimiento de agua a Bizkaia y en ella se tratan las aguas
del Sistema Zadorra (Embalse de Undurraga) que sirven a una población
cercana al millón de habitantes. Venta -Alta se ha construido en dos fases:
1ª Fase: En servicio desde 1968. Capacidad normal 3m3/sg. Capacidad
máxima 4m3/sg.
2ª Fase: En servicio desde 1984. Capacidad normal 4m3/sg. Capacidad
máxima 5m3/sg.
En la planta potabilizadora tienen lugar distintos procesos que serian los
siguientes:
Se comienza eliminando aquellas partículas sólidas que lleva el agua en
suspensión, tales como pequeños granos de arena, polvo etc. Para ello
normalmente se hace pasar el agua sobre filtros que retienen las partículas
más gruesas.
Luego añaden unos productos llamados "coagulantes": estos compuestos
actúan sobre la polaridad de las moléculas para eliminar su cohesión y
favorecer la liberación de partículas sólidas en suspensión.
“Floculantes”: Estos productos orgánicos de cadena larga (moléculas grandes)
atrapan las partículas en suspensión que hay en el agua. Este proceso de
atrape se llama "Floculación".
A continuación se permite que el agua pase a las cubetas de sedimentación
donde se deposita la mayor parte del floculo que se ha formado; el resto se
elimina haciendo pasar de nuevo el agua por unos filtros especiales.
Para mejorar el olor y el sabor el agua se suele añadir, junto con los
coagulantes, carbón activo finamente pulverizado.
Una vez que termina la potabilización física y química, tiene lugar en la misma
planta la depuración bacteriológica. El objetivo de ésta es eliminar del agua
diferentes microorganismos que pueden ser causa de enfermedad.
El procedimiento que se emplea consiste en añadir al agua ya filtrada cloro,
sólo o junto con amoniaco. Para esta depuración bacteriológica también se
puede emplear ozono o bien exponer el agua a rayos ultravioleta pero estos
procedimientos son mucho más caros.
Terminada la potabilización del agua, física, química y bacteriológica, aún falta
mucho camino para que el agua llegue hasta el grifo de casa. Para evitar que
durante ese camino el agua ataque los materiales que forman las tuberías, que
suelen ser de acero y de hormigón, se suelen añadir pequeñas cantidades de
agua con cal o agua con sosa.
ESTACION DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES (E.D.A.R.)
Las aguas residuales producto del uso doméstico son recogidas y trasladadas
a la estación de aguas residuales con el fin de eliminar las sustancias
contaminantes (generalmente materia orgánica y sólidos en suspensión) antes
de ser vertidas a los ríos.
47
En la planta de tratamiento de aguas residuales normalmente se realiza los
siguientes pasos para limpiar el agua residual: un pretratamiento y un
tratamiento primario para eliminar los sólidos en suspensión y flotantes, un
tratamiento secundario ó biológico para eliminar la materia orgánica y los
sólidos en suspensión que no fueron eliminados anteriormente y
ocasionalmente se realiza un tratamiento terciario que consta de una cloración
con el cual se eliminan los posibles agentes patógenos que puedan tener las
aguas ya tratadas.
PRETRATAMIENTO
El pretratamiento consiste en la eliminación de los sólidos en suspensión y
elementos flotantes mediante el cribado del agua. El agua residual procedente
de los colectores entra en la planta de tratamiento donde primeramente pasa
por una criba con separación de barrotes de 300mm donde se eliminan
mayoritariamente los sólidos flotantes tales como trapos, plásticos, etc.
Después el agua residual es nuevamente cribada para eliminar los sólidos en
suspensión de menor tamaño: en este caso el agua residual pasa
primeramente por una reja de gruesos (separación de barrotes 50mm) donde
se eliminan los sólidos en suspensión más grandes y después pasa por una
reja de finos (separación de barrotes 12mm) donde se eliminan los sólidos en
suspensión de menor tamaño.
Tras esta parte se traslada el agua a la cámara de desarenado y desengrasado
para retener aceites y pequeñas partículas sólidas en suspensión donde
además se le añade aire.
TRATAMIENTO PRIMARIO
El tratamiento primario se basa principalmente en la sedimentación. Esta
sedimentación puede realizarse sin ayuda (decantación) o bien con ayuda de
sustancias químicas (coagulación). En la decantación las partículas sedimentan
guardando su individualidad en cambio en la coagulación las partículas se
cohesionan aumentando su velocidad de sedimentación.
En este tratamiento el agua se almacena en un compartimento donde
permanece un cierto tiempo en reposo; las materias que permanecían en
suspensión van precipitándose al fondo, es decir, las partículas sedimentan. De
este modo se elimina algo de materia orgánica, arcillas en suspensión y en
ciertos casos algunos microorganismos. Una vez desarenada el agua residual
es enviada a la 3ª etapa denominada tratamiento secundario ó biológico.
TRATAMIENTO SECUNDARIO Ó BIOLOGICO
El tratamiento biológico se realiza en estaques cuadrados (12 m de lado y 3,3m
profundidad) con tiempo de retención de 13,76 horas. La oxigenación del agua
se realiza empleando turbinas del tipo superficial accionadas por motor de 40
CV.
48
El tratamiento secundario consiste en la oxidación de las sustancias orgánicas
disueltas y coloides en presencia de microorganismos y otros agentes de
descomposición. La mayor parte de la descomposición se realiza con presencia
de oxígeno, es decir, por metabolismo aeróbico, si bien puede existir una
cámara previa de digestión anaerobia. Existen varios sistemas para eliminar la
materia orgánica de las aguas residuales pero el más utilizado en el País
Vasco es el sistema de fangos activados.
El sistema de fangos activados consta de una comunidad microbiana que está
en suspensión formando una estructura gelatinosa llamada flóculo. El flóculo
está compuesto con numerosas bacterias y microorganismos que oxidan la
abundante materia orgánica existente en las aguas residuales.
Una vez transcurrido el tiempo de retención, el agua tratada se traslada al
decantador secundario donde mediante la sedimentación se separan los
fangos que sedimentan del agua limpia.
DECANTACION SECUNDARIA.
Se realiza en una unidad de 11m de diámetro. Los fangos se extraen mediante
equipos de barrido arrastrados por un puente. Los fangos, por medio de dos
bombas sumergidas, se envían por una parte a la entrada del tratamiento
biológico para mantener el equilibrio metabólico de la comunidad microbiana y
por otra parte el exceso de fangos se elimina después de tratarlos. En algunos
casos los fangos se tratan sometiéndolos a una digestión en condiciones
anaeróbicas y en otros casos este exceso de fango es incinerado en plantas
específicas.
TRATAMIENTO TERCIARIO (ESTERILIZACIÓN)
Antes de verter las aguas tratadas al río, se lleva a cabo una esterilización final
mediante la adición de cloro gas. Se colocan dos clorómetros de capacidad 10
Kg./h, así como una cámara donde se mezclan el cloro y el agua. Para
favorecer esta mezcla, en la entrada se sitúa una turbina.
49
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.- Tras ver el ciclo del agua, reflexionad sobre estas dos cuestiones:
► ¿Os imagináis cuánto cuesta construir y mantener todas estas
instalaciones? ¿Creéis que merece la pena? ¿Por qué?
En muchos tramos de ríos de la CAPV como el Zadorra, Kadagua, Nervión,
Ibaizabal, Deba, Oria,etc., el agua está calificada como “no utilizable para el
suministro de agua potable, salvo casos excepcionales y con un tratamiento
específico y costoso”. ¿A qué creéis que es debido?
Existen sustancias contaminantes procedentes de actividades industriales,
agrícolas, ganaderas, etc., que al llegar a los ríos hacen que sus aguas
estén en tan mal estado, que no valgan prácticamente para ningún uso, ni
tampoco para albergar vida en ella.
La calidad del agua está relacionada directamente con los usos, es decir,
depende de para qué vayamos a usar el agua, (para beber, bañarnos,
cocinar, regar, etc.) deberá tener unas condiciones u otras.
Es importante que el agua del río se mantenga limpia, no sólo para que las
personas podamos usarla, también es fundamental para conservar el
ecosistema del río y para que haya vida en él, con una fauna y flora diversa.
► Pensad: vosotros y vosotras tan sólo tenéis que abrir un grifo para
conseguir en vuestra casa agua potable en buenas condiciones. Después
de usarla ¿cuántas sustancias diferentes lleva el agua? Escribid todas
las que se os ocurran.
Entre estas sustancias que muchas veces arrojamos por nuestros lavabos y
fregaderos, hay algunas especialmente contaminantes como la lejía,
pintura, disolvente, amoniaco, etc. ¿Qué creéis que deberíamos hacer
con estas sustancias?
2.- ¿Qué es, verdadero o falso?
-
La única forma de fregar bien los platos es con el chorro de agua abierto
y bien caliente.
Los embalses son importantes reservorios de agua.
Existen calentadores de agua solares.
La abundante entrada de fertilizantes puede causar la eutrofización.
El agua potable es un recurso natural inagotable.
El agua que sale de los embalses puede utilizarse para producir energía
eléctrica.
50
-
Cuanto más agua usemos, más probable es que haya que inundar valles
para convertirlos en embalses.
En cuanto a los detergentes; mejor si los adquieren sin fosfatos, pero
aún más importante es saber emplear la dosis indicada.
Las actividades recreativas son beneficiosas para el ecosistema del
embalse.
El consumo de agua por persona y día es de 250 litros
aproximadamente, en cualquier lugar del planeta.
Si la superficie de un río se encuentra llena de algas, es señal de
contaminación de origen orgánico.
Los humedales son peligrosos por la cantidad de mosquitos que viven
en ellos.
El agua de escorrentía arrastra sedimentos que pueden colmatar el
embalse.
Una planta potabilizadora y una depuradora son la misma cosa.
Todo embalse debe liberar al río el caudal ecológico.
3.- Haced grupos y intentad responder a las siguientes preguntas:
-
¿Con qué fin se construyen los embalses?
Enumera un tipo de energía renovable relacionada con el Ciclo del
Agua. Analiza los pasos que se dan en la producción de energía en
dicho caso.
¿Creéis que el estado actual de los ríos es el adecuado? ¿Por qué?
¿Qué son y por qué son importantes los bosques de ribera? ¿Cuáles
son las aportaciones biológicas de los bosques de ribera?
Enumera los diferentes contaminantes del río después de la utilización
del agua por parte de los seres humanos.
¿Qué es una planta potabilizadora de aguas? ¿Creéis que es necesario
potabilizar el agua? ¿Por qué?
Cita al menos cinco acciones en las que utilizamos el agua las personas.
¿Cómo queda el agua después de estos usos? Enumera algunas
sustancias contaminantes que puede llevar esa agua.
¿Qué es y para qué se utiliza una estación de tratamiento de aguas
residuales?
¿Son necesarias las estaciones de depuración de aguas residuales?
¿Por qué?
¿Qué sucedería si vertiéramos las aguas residuales sin previo
tratamiento?
¿Qué crees que es una sustancia biodegradable?
Cita cinco acciones que podrías realizar fácilmente para ahorrar agua.
Dibuja y explica todos los pasos que se dan en el Ciclo del Agua. Ten en
cuenta el uso que el ser humano realiza de dicho recurso.
51
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.- EXPERIMENTO: Obtención de agua potable.
Es largo el proceso al que es sometida el agua procedente de los embalses
para que sea apta para el consumo. En esta ocasión seremos nosotros los
que realizaremos un proceso de potabilización. Como los desinfectantes
(cloración) son peligrosos de manipular no los incluiremos. Por lo tanto
debemos tener en cuenta que el agua que obtendremos finalmente no
estará completamente purificada: si la bebemos puede causarnos
problemas o enfermedades. Puede que la veamos limpia, pero como ya
sabemos los microorganismos no se observan a simple vista.
Materiales:
- 3 litros de agua
- 2 cucharadas de tierra sucia y/o polvo
- Botellas de plástico de 2 litros
- Una entera y con tapa
-Una con tapa y sin fondo
- Y otra sin la parte superior
- 1 jarra transparente grande
- 1 kilo de arena fina
- 1 kilo de arena gruesa
- 1 kilo de piedras pequeñas
- 1 filtro para café o un trozo de tela
- 1 goma elástica
- 1 cucharada sopera de sulfato de aluminio (venta en ferreterías)
- 1 cuchara
a) La aireación es la adición de aire al agua. Ello agrega
oxígeno al agua y permite que los gases atrapados en ella
puedan escapar.
1. Si no tenéis agua estancada o sucia ha llegado el
momento de “prepararla”. Mezclad los tres litros de agua
con la tierra y el polvo.
2. Verted cerca de un litro y medio de agua sucia en la
botella entera; guardad el resto para compararla con el
agua que obtendréis al final del proceso.
3. Tapad la botella donde pusisteis el agua y agitadla
vigorosamente durante treinta segundos.
4. Vaciad el agua a la botella sin parte superior. Luego
traspasadla de esta a la botella sin fondo, una y otra vez 10
veces. Finalmente, dejadla en la botella sin parte superior.
52
b) La floculación es el proceso mediante el cual la
suciedad y otras partículas sólidas suspendidas se “pegan”
químicamente en grupos, y así pueden eliminarse del agua
con facilidad. Este paso ayudará a acelerar la
sedimentación
1. Agregad las dos cucharadas de sulfato de aluminio al
agua aireada.
2. Revolved la mezcla suavemente con la cuchara, por 5
minutos.
3. Observad qué ocurre.
c) La sedimentación es el proceso que ocurre cuando la
gravedad atrae las partículas agrupadas hacia el fondo del
recipiente.
1. Dejad que el agua se mantenga sin movimiento en la
botella, cerca de 20 minutos.
2. Si no conseguisteis sulfato de aluminio, deberéis esperar a
que el agua sucia decante de manera natural; dejadla
reposar de un día para otro, sin mover la botella.
Mientras tanto, construid un filtro con la botella que no
tiene fondo.
1. Tapad la boca de la botella con el filtro de café y atadlo
con la goma.
2. Dadle vuelta a la botella y poned una capa de piedras
en ella.
3. Sobre las piedras colocad la arena gruesa y finalmente la
arena fina.
4. Limpiad el filtro vertiendo cuidadosamente cinco o más
litros de agua limpia del grifo a través de él. Tratad de que
no se mueva la capa superior de arena fina mientras echáis
el agua.
d) La filtración a través del filtro de arena y piedras
pequeñas remueve gran parte de las impurezas que se
mantienen todavía en el agua después que la floculación y
la sedimentación hayan ocurrido.
1. Una vez que una gran cantidad de sedimento se haya
depositado en el fondo de la botella con agua sucia,
proveniente del proceso de sedimentación, vaciad lenta y
cuidadosamente los dos tercios superiores de esta agua a
través del filtro.
2. Recoged el agua filtrada en la botella entera.
3. Comparad el agua tratada y la no tratada.
Recordad que el agua aún debería ser sometida a un proceso de cloración y
ajuste del pH en caso de que este no fuese adecuado para el consumo.
¿Qué os ha parecido el proceso y el tiempo invertido para “potabilizar” un
solo litro de agua?
53
¿Cuántos litros de agua se consumen de media por persona al día en tu
municipio?
Pensad que la mayor parte de esa agua que consumimos debe ser
sometida posteriormente a un tratamiento de depuración… que no es
menos costoso que el de potabilización…
2.- Por grupos tratar de plasmar de forma gráfica el sistema de
abastecimiento de agua en vuestra comarca o localidad (depósitos de
aguas, embalses, plantas depuradoras, núcleos urbanos, puntos de
abastecimiento…). Hacedlo utilizando como ayuda mapas, planos…
BACHILLER
1.- Queremos ver a los alumnos/as en posturas diferentes y defendiendo
sus ideas. Para ello, proponemos un pequeño debate poniendo un tema
importante sobre la mesa. Se formarán dos grupos en clase, por un lado los
que estén a favor del tema y por otro los que estén en contra. Los
alumnos/as pueden preparar su debate respondiendo las siguientes
preguntas.
¿Construimos otro embalse o ahorramos agua?
Batería de preguntas para el grupo a favor del embalse:
-
-
¿Habéis padecido en vuestras casas restricciones de agua en alguna
ocasión? ¿Qué soluciones se podrían dar a estas situaciones?
Indicad los problemas y beneficios que obtendríamos con el futuro
embalse.
Solamente teniendo el embalse no podemos regar, ni beber, son
necesarias otro tipo de obras ¿Cuáles? ¿Cómo influyen en el medio
ambiente?
¿Qué otros tipos de cultivo se podrían introducir con regadío?
¿Cómo podemos aprovechar el agua del embalse?
¿A quién beneficia en mayor medida la reserva de agua, a la población
local o al área de influencia (núcleos urbanos a los que abastece)? Para
contestar hay que tener en cuenta las nuevas expectativas que puede
crear el embalse.
¿Puede ser el agua de nuestro embalse un líquido solidario? ¿Por qué?
Si realizásemos algún trasvase ¿Podríamos pedir algo a cambio? ¿Qué
se nos ocurre?
Citad 5 tipos de empresas que necesiten agua para su funcionamiento y
para qué lo utilizan.
¿Qué beneficios supondría la generación de electricidad?
Por último, según los resultados, ¿creéis conveniente la construcción del
embalse?
54
Batería de preguntas para el grupo en contra del embalse:
-
¿Habéis padecido en vuestras casas restricciones de agua en alguna
ocasión? ¿Qué soluciones se podrían dar a estas situaciones?
Indicad los problemas y beneficios que obtendríamos con el futuro
embalse.
Solamente teniendo el embalse no podemos regar, ni beber, son
necesarias otro tipo de obras ¿Cuáles? ¿Cómo influyen en el medio
ambiente?
¿Qué impactos ambientales generaría la construcción del embalse?
¿Por qué cambiaría la fisonomía de la zona?
¿Creéis que los/as habitantes de la zona estarían de acuerdo con la
construcción del embalse?
¿Qué cambios se van a producir en el río con el embalse, en su flora, en
su fauna, en el caudal?
¿Creéis compatibles las actividades económicas (agricultura, turismo,
piscifactorías…) con la presencia de aves acuáticas en la reserva de
agua?
¿El hecho de tener más cantidad de agua disponible favorece el
derroche de este elemento?
Por último, según los resultados, ¿creéis conveniente la construcción del
embalse?
2.- Crucigrama
55
Horizontal
2. Especie que es capaz de colonizar ambientes modificados
4. Organismo (bacteria u hongo) que aprovecha los residuos como fuente de energía
(alimento)
5. Superficie que delimita la presa (no el embalse) superiormente
6. Proceso químico mediante el cual se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el
agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado
10. Dícese del caudal mínimo de agua que garantiza vida en el río
12. Estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedentaria cuando la presa ya está
llena
14. Proceso de separación por el cual se hace pasar una mezcla de sólidos y fluidos a
través de un medio poroso donde se retiene de la mayor parte de los componentes sólidos
de la mezcla.
15. Lugar donde se tratan las aguas residuales antes de su vertido al medio
17. Tratamiento al que debe ser sometida el agua antes de su consumo
18. Tratamiento al que se somete el agua tras su utilización
Vertical
1. Pez muy pequeño que posee tres espinas eréctiles. En el País Vasco está catalogado
como “vulnerable”.
3. Primer eslabón de la cadena trófica; autótrofo (vegetal fotosintético)
7. Falta total o casi total de oxígeno en el medio o en un organismo
8. Especie que responde a condiciones ambientales específicas, por lo que es utilizada
como indicador del estado de salud del ambiente
9. Enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema
11. Método físico de separación que se basa en la diferencia de densidad entre los
componentes, que hace que dejados en reposo se separen.
13. Déficit de oxígeno en el medio o en un organismo
16. Lugar donde se trata el agua para su posterior consumo
RESPUESTAS:
Horizontal
2. OPORTUNISTA—Especie que es capaz de colonizar ambientes modificados
4. DESCOMPONEDOR—Organismo (bacteria u hongo) que aprovecha los residuos como
fuente de energía (alimento)
5. CORONACIÓN—Superficie que delimita la presa (no el embalse) superiormente
6. FLOCULANTE—Proceso químico mediante el cual se aglutinan las sustancias coloidales
presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado
10. ECOLÓGICO—Dícese del caudal mínimo de agua que garantiza vida en el río
12. ALIVIADERO—Estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedentaria cuando la
presa ya está llena
14. FILTRACION—Proceso de separación por el cual se hace pasar una mezcla de sólidos
y fluidos a través de un medio poroso donde se retiene de la mayor parte de los
componentes sólidos de la mezcla.
15. EDAR—Lugar donde se tratan las aguas residuales antes de su vertido al medio
17. POTABILIZACIÓN—Tratamiento al que debe ser sometida el agua antes de su
consumo
18. DEPURACIÓN—Tratamiento al que se somete el agua tras su utilización
Vertical
1. ESPINOSO—Pez muy pequeño que posee tres espinas eréctiles. En el País Vasco está
catalogado como “vulnerable”.
3. PRODUCTOR—Primer eslabón de la cadena trófica; autótrofo (vegetal fotosintético)
7. ANOXIA—Falta total o casi total de oxígeno en el medio o en un organismo
8. BIOINDICADOR—Especie que responde a condiciones ambientales específicas, por lo
que es utilizada como indicador del estado de salud del ambiente
9. EUTROFIZACIÓN—Enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema
11. DECANTACIÓN—Método físico de separación que se basa en la diferencia de
densidad entre los componentes, que hace que dejados en reposo se separen.
13. HIPOXIA—Déficit de oxígeno en el medio o en un organismo
16. ETAP—Lugar donde se trata el agua para su posterior consumo
56
PANEL 7- EL AGUA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO
DESCRIPCIÓN
En este caso relacionaremos el agua con el cambio climático que está
ocurriendo. Describiremos el problema y buscaremos las consecuencias y
posibles soluciones.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
El clima actual en la Tierra es relativamente cálido. Sin embargo, en la historia
del Planeta ha habido importantes olas de frío y largos periodos cálidos. En
Europa existen registros de periodos mucho más fríos que el presente.
En la actualidad, las corrientes de aire ártico que llegan a Europa desde el
océano Atlántico son muy suaves. Ello se debe a la acción de las aguas cálidas
superficiales que, procedentes del sur, alcanzan Groenlandia. La transferencia
de calor entre el agua y la atmósfera hace que el aire se caliente. Mientras, una
corriente de agua más fría desciende por el borde oriental del continente
americano. Comparativamente, a igual latitud, el clima de Norteamérica es más
frío que en Europa.
Al impedir que las corrientes cálidas avancen en el Atlántico, las temperaturas
en Europa descienden bruscamente.
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
El sol emite energía que llega hasta la Tierra, parte de esta energía es
absorbida y parte es devuelta en forma de calor. Los gases de la atmósfera
regulan la cantidad de calor que ésta retiene haciendo posible la vida tal y
como hoy la conocemos (la temperatura media de la tierra es de unos 15ºC y si
la atmósfera no existiera sería de unos -18ºC).
El efecto invernadero: Dentro de un invernadero la temperatura es más alta
que en el exterior porque entra más energía de la que sale sin la necesidad de
que empleemos calefacción para calentarlo.
En el conjunto de la Tierra se produce un efecto natural similar de retención del
calor gracias a algunos gases atmosféricos.
1.- Los rayos de sol atraviesan la atmósfera y calientan la superficie terrestre.
2.- Desde la superficie terrestre se irradia calor a la atmósfera en forma de
radiación infrarroja; parte de esta radiación se pierde en la atmósfera.
3.- El dióxido de carbono y el vapor de agua presentes en la atmósfera
absorben parte de los rayos infrarrojos actuando como los cristales de un
invernadero, ya que atrapan el calor y lo devuelven a la superficie terrestre. Por
eso se llaman gases de invernadero.
57
4.- Cuando se produce un aumento de los gases de invernadero, aumenta
también la cantidad de calor atrapado, por lo que en consecuencia se produce
un calentamiento de la Tierra.
El dióxido de carbono, el gran problema: Más de la mitad del efecto
invernadero producto de la actividad humana se debe al CO2 y más de las tres
cuartas partes de este gas proceden del consumo y uso de los combustibles
fósiles (carbón, petróleo, gas), es decir, del consumo de energía.
Los países industrializados hemos consumido tal cantidad de combustibles
fósiles que la concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado en un 30%
respecto a los niveles preindustriales. Si no se toman medidas urgentes
llegaremos a un aumento de hasta el 300% a finales de siglo.
La deforestación también influye en el aumento del CO2 puesto que las plantas
absorben este gas en su crecimiento por lo que la pérdida de los bosques
contribuye a aumentar el efecto invernadero. Además, los incendios liberan el
CO2 que estaba almacenado.
Durante el último siglo:
- El nivel de dióxido de carbono (CO2) ha aumentado un 25%.
- El nivel de óxido nitroso (N2O) ha aumentado un 19%.
- El nivel de metano (CH4) ha aumentado un 100%.
Aumento de la temperatura: En el transcurso de los últimos 100 años se ha
registrado un calentamiento de la atmósfera de entre 0,3 y 0,6 ºC y se ha
constatado un retroceso de los glaciares de montaña y una elevación de 1 a 2
mm del nivel del mar.
Si las emisiones de gases invernadero siguen incrementándose a nivel actual,
puede suceder que a mediados de este siglo la temperatura alcance el nivel
más elevado de los últimos 20.000 años.
RELACION ENTRE EL AUMENTO DE DIOXIDO DE
CARBONO Y LA TEMPERATURA A LO LARGO DEL TIEMPO
¿CÓMO SE CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO?
El cambio climático no es una amenaza futura, es un hecho. El crecimiento
demográfico y el actual modelo socioeconómico originan una gran presión
58
sobre la capacidad autorreguladora de la atmósfera que está llevando a una
situación próxima a sus límites, y según algunos científicos sobrepasándolos.
En la CAPV, al igual que ocurre en el resto de Europa, los sectores que más
contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero son el sector
energético (generación/ transformación de energía), el transporte y la industria.
Principales conclusiones:
-
-
El principal gas de efecto invernadero en la CAPV es el dióxido de
carbono (CO2) que con 16,8 millones de toneladas supone el 86,6% del
total. Las principales fuentes de emisión del CO2 son los puntos de
combustión; a mucha distancia le siguen los procesos de
descarbonatación de las industrias minerales y las pérdidas en la
transformación de energía.
La mayor contribución a las emisiones de metano (CH4) son los
procesos de descomposición anaeróbica de la materia orgánica (restos
de alimentos, papel, cartón, madera,…) en los vertederos.
La evolución de las emisiones de óxido nitroso (N2O) está condicionada
por la fabricación de ácido nítrico y por el uso de fertilizantes
nitrogenados.
EL CAMBIO CLIMÁTICO: CONSECUENCIAS
La comunidad científica ha llegado a un amplio acuerdo en torno a la idea de
que el incremento de la concentración de gases efecto invernadero en la
atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima como
consecuencia del aumento de la temperatura general de la superficie terrestre.
¿Qué ha pasado hasta ahora?:
- Aumento de las superficies áridas.
- Entre 1971 y 2000 se ha producido un aumento de la temperatura de
1,53 ºC.
- Han aumentado los incendios forestales.
- Aumento de olas de calor.
- Disminución de glaciares, de neveros y del número de días de nieve.
¿Y qué nos espera en el futuro?
- Aumento de la temperatura mayor que el promedio europeo.
- La precipitación media anual podría disminuir hasta un 40% en el sur
peninsular hacia 2080.
- El nivel del mar puede llegar a subir hasta un metro.
- Más de la mitad de la superficie del delta del Ebro, puede quedar bajo el
nivel del mar con una subida de 50 cm, lo que probablemente ocurrirá a
mediados de este siglo. La protección de estas áreas requerirá obras
costosas, tales como diques y barreras.
- Reducción y desaparición de zonas húmedas, lo que tendrá un gran
impacto sobre la fauna salvaje.
- Disminución del rendimiento de los cultivos en general (dependiendo de
la disponibilidad del agua).
59
-
Aumento de plagas procedentes de zonas áridas.
Aparición de enfermedades tropicales y reaparición de otras dolencias
como la malaria.
Aumento de la mortandad por las olas de calor.
Las mayores temperaturas favorecerán la aparición de contaminantes
urbanos como el ozono que puede provocar alergias, enfermedades
cardiorrespiratorias e incluso la muerte.
PROTOCOLO DE KYOYO (1997)
¿Qué es?: El protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional que promueve el
desarrollo sostenible y combate el cambio climático.
¿Cuál es su principal objetivo para los próximos años?: El principal
objetivo es reducir entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% (respecto a los
niveles de 1990) las emisiones a la atmósfera de los seis gases que provocan
el efecto invernadero: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el
hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre.
¿Quién ha ratificado el Protocolo de Kyoto?: En total han ratificado 129
países que arrojan a la atmósfera aproximadamente el 61% de los gases
contaminantes de todo el planeta. Para entrar en vigor, el acuerdo establecía
que debía ser ratificado al menos por 55 países cuyas emisiones representaran
el 55% de esas emisiones. Estados Unidos, India y China, tres de los países
más contaminantes del planeta, se retiraron del acuerdo.
¿Qué compromisos debe asumir el Estado español? El Estado español
podría aumentar sus emisiones en un 15% respecto a las de 1990. Sin
embargo, como éstas han incrementado en los últimos años en un 45%, su
principal tarea será la de reducirlas en un 30%. Es el país de la UE que más se
aleja de su compromiso.
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Muchas de las actividades que realizamos a diario pueden contribuir al cambio
climático. Cualquier acción que llevamos a cabo: trabajar, andar, viajar, iluminar
una habitación, comer,… supone un gasto de energía. Para satisfacer nuestras
necesidades cada vez consumimos más y más energía.
La energía que menos contamina es la que no se consume.
-
Las bombillas de bajo consumo duran 10 veces más y consumen 5
veces menos que las bombillas normales. Aunque son más caras se
rentabilizan en tres meses.
Calefacción:
- En invierno se recomienda una temperatura de 20 ºC, ya que por cada
grado más se consume un 7% más.
60
-
Es recomendable poner ventanas o cristales dobles o aislantes. El 40%
de las fugas de calor en una vivienda se produce a través de las
ventanas.
Al instalar un sistema de calefacción y/o agua caliente hay que descartar
la electricidad, es la energía más derrochadora y la más cara.
Una temperatura adecuada del agua en calderas es de 60 ºC.
Electrodomésticos:
- Cocinar con gas en vez de hacerlo con electricidad produce un 60%
menos de CO2.
- Es conveniente descongelar el frigorífico de vez en cuando. De esta
forma, además de aprovechar para limpiar puedes reducir el consumo
un 25%.
- En las lavadoras y los lavavajillas el 90% del consumo se invierte al
calentar el agua y tan solo el 10% restante es utilizado para mover el
motor. Por eso, úsalos a plena carga.
Transporte:
- Tener el coche bien reglado y a punto ahorra energía y beneficia el
medio ambiente.
- El tren es un medio de transporte más eficiente que el transporte por
carretera y además es más seguro y respetuoso con el medio ambiente.
- Comparte el coche o, mejor aún, utiliza el transporte público.
- La bicicleta es una magnífica alternativa para desplazarse a distancias
cortas.
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.- Experimentando con la energía solar
- La primera propuesta se centra en observar el aprovechamiento de la
energía calorífica del sol y su aplicación en la agricultura. Así, se debe
disponer de un tetrabrick, que se secciona por la mitad, y se rellena de
tierra para ser utilizado como semillero. La superficie exterior se pinta de
negro para captar mejor la energía del sol. A continuación, se cubre con
un plástico transparente al que se le practican varios orificios. Con ello se
consigue calentar la tierra, favoreciendo el proceso de evaporación y
transpiración, al mismo tiempo que se logra dotar al semillero de la
suficiente cantidad de agua con una aceleración del proceso de desarrollo
de la semilla.
- La segunda propuesta consiste en fabricar un mechero solar "de
emergencia". Para ello se puede utilizar una naranja, un poco de papel de
aluminio y un palillo. Se secciona la naranja por la base, estimando un
sexto de la misma, de forma que quede una superficie circular cóncava.
Se elimina la pulpa, y la parte interna se forra con el papel de aluminio,
colocando el palillo en la parte central. De este modo es posible,
orientándolo al sol, centrar todo el reflejo de los rayos solares en un único
punto del palillo, y posicionar en el mismo aquello que queramos quemar.
61
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.- Estilo de vida y CO2
Esta actividad tiene como objetivo tomar conciencia de la importancia del
comportamiento individual en la contribución al problema de la
contaminación.
Teniendo en cuenta los datos que figuran en la tabla siguiente, debe
procederse a calcular la contribución de la familia de cada alumno o alumna
a las emisiones de dióxido de carbono. Para ello es suficiente proceder en
cada hogar a la recogida de datos tales como consumo anual de energía
eléctrica, litros de fuel oil consumidos anualmente, gasto anual de
bombonas de gas, km. recorridos en automóvil,... Posteriormente, y dado
que actualmente se está discutiendo en la Unión Europea el tratar de
disminuir las emisiones de este gas (disminución en la que es difícil llegar a
un acuerdo pero para la que se barajan cifras en torno al 20%), sería de
interés establecer una discusión en grupo acerca de qué podríamos hacer
en cada hogar para proceder a esta reducción (para ello se incluye un
desglose aproximado del consumo de energía eléctrica).
ACTIVIDAD
FACTOR DE
UNIDAD EMISION
DE CO2
Energía eléctrica
Desglose:
Lavadora 2,7 kwh/lavado
Televisión 0,14 kw/h
Calentador 0,023 kw/litro
Kwh
0.41 kg/kwh
Fuel o gas oil
litro
2.6 kg/litro
Gas natural
m3
1,7 kg./m3
Propano, butano
kg
2.7 kg/kg
Automóvil
litro
2.6 kg/litro
Bus urbano
km
0.06 kg/km
Bus interurbano
km
0.05 kg/km
Tren o metro
km.
0.03 kg/km
Basura
producción: 0,9 kg. persona/día
kg.
3 kg/kg
Emisión total de dióxido de
carbono
Reducción de un 20%
kg.
VALOR
OBTENIDO
Actividades en las que se propone reducir:
62
BACHILLER
1.- Siguiendo el rastro
Se propone hacer un seguimiento (o, en su caso, revisión de hemeroteca)
de 1 a 3 meses de duración de dos tipos de informaciones:
a) Noticias de prensa relacionadas con contaminación atmosférica.
Agruparlas en función de los diferentes temas: efecto invernadero y
cambio climático, capa de ozono, lluvia ácida y problemas de
contaminación local.
Hacer una puesta en común, comentarlas y valorarlas. Estudiar la
incidencia positiva o negativa de las diferentes Administraciones,
industrias, asociaciones ecologistas y ciudadanos en la generación y
posicionamiento ante las mismas.
b) Valores de concentración de contaminantes medidos
habitualmente por las estaciones de control de contaminación
atmosférica existentes en tu ciudad. Caso de que estos valores no se
publiquen en la prensa local, se pueden solicitar a los Ayuntamientos,
haciendo de esta forma uso del derecho de acceso a la información
pública sobre medio ambiente.
Pregunta a la Administración si los valores están dentro de los límites
admitidos por la legislación o por el contrario los superan. Discutir en
grupo los resultados.
2.- Juego de la simulación
¿En qué consiste un juego de simulación?
El juego de simulación puede ser calificado como técnica de trabajo grupal.
Habitualmente, cumple un doble objetivo. Por una parte, establecer un
mayor nivel de enriquecimiento personal mediante el hábito de trabajo en
grupo, y por otra, disponer de un instrumento para el conocimiento y la
resolución de conflictos.
Comúnmente, consiste en determinar un tipo de problema y asignarle
variables de intervención relacionadas con los diferentes posicionamientos
sociales, fácilmente detectables, existentes en el mismo. Esto es expuesto
al grupo y éste, a su vez, se divide en varios subgrupos que asumen el rol
correspondiente a cada uno de los posicionamientos. De esta forma, es
posible discutir y profundizar tanto en el problema como en su resolución,
mediante las diferentes posturas existentes. Algunos de los componentes
del grupo hacen la labor de observadores y aportan sus consideraciones en
el análisis que se realiza tras el juego. Todos los grupos cuentan con un(a)
moderador(a) cuya función es favorecer las intervenciones y centrar el
diálogo en torno al problema objeto del juego.
63
Se llama juego de simulación ya que cada grupo simula el
posicionamiento de un sector social interviniente y ello sin tener en cuenta
si se encuentra a favor o en contra del mismo.
Situación: un edificio de nueva construcción
Un grupo de personas está interesado en construir chalets en las afueras
de una gran ciudad, y disponen de parcelas de 2.000 metros cuadrados.
El terreno tiene una extensión total de 50.000 metros cuadrados. Dispone
de un río, que linda con el terreno, de 40 cm. de profundidad media y 3
metros de ancho (en los periodos estivales). Existen 5 metros de desnivel
de comienzo a fin del terreno. Igualmente, en su lado Norte, hay una
barrera de frondosos robles, y dispone de acceso por carretera a través
del Este. El terreno está ubicado en una planicie y no ofrece promontorios
cercanos, contando además con un manantial abundante de agua potable
en el bosque.
Conflicto:
Hay cuatro bloques de personas con diferentes posicionamientos, que
pretenden acometer la construcción de distinta forma en lo que respecta al
acondicionamiento energético de la zona.
Roles adoptados:
Las propuestas de cada uno de los bloques son las siguientes:
Bloque 1:
Realizar una acometida eléctrica, dotar a las edificaciones de gasóleo
para calefacción (independiente para cada usuario), gas para todo el
conjunto (con contadores individuales) y hacer un depósito de agua que
satisfaga las necesidades de al menos una semana (estimado en 100
metros cúbicos de agua).
Dicen que es lo más barato.
Bloque 2:
Dotar a cada casa de instalaciones de agua caliente sanitaria por medio
de colectores solares planos. Instalar una minicentral solar de reflectores y
proporcionar 500 W. de potencia fotovoltaica independiente a cada casa.
Igualmente, aprovechar el caudal del río para montar una central
hidroeléctrica que sirva de apoyo a las necesidades energéticas de la
urbanización y medir el potencial eólico para establecer uno o más
aerogeneradores de apoyo en invierno.
Dicen que es lo más barato.
Bloque 3:
Este grupo de personas conoce ambos postulados anteriores, y se
muestra indeciso.
64
Bloque 4:
Desconocen los postulados y simplemente tienen comprada su parcela. Han
hablado con telefónica para que pongan teléfono por hilo.
Eje de discusión:
Se ha convocado en una reunión a todos los socio/propietarios de parcelas,
para decidir acerca del tema y dar comienzo a las obras.
65
PANEL 8- AGUA PARA TODAS LAS PERSONAS
DESCRIPCIÓN
Aunque el agua es abundante, la cantidad de agua disponible para el
consumo humano es muy pequeña. Además, la distribución de esa agua en
la Tierra no es homogénea.
Más de 1000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua
potable.
Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un niño
cada 8 segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y
muertes en el mundo en desarrollo.
Es importante que el alumnado entienda adecuadamente el concepto de
cooperación internacional, separándolo de otros tales como limosna,
paternalismo o ayuda interesada.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
La escasez de agua potable es un problema medioambiental, económico,
sanitario, político,… La realización de obras hidráulicas adecuadas en los
países del Sur; pozos, sistemas de riego, etc., son pasos importantes hacia el
desarrollo. Pero en vez de esto muchas veces los gobiernos identifican el
desarrollo con la construcción de grandes diques, gigantescas centrales
eléctricas…
En la India por ejemplo, en la zona del río Narmada, 150.000 personas tuvieron
que emigrar por la construcción de una serie de presas que inundaron todo el
valle en 1993. Y ¿cuál era la misión de esa obra? Pues no era otra que regar
las grandes propiedades dedicadas a la exportación de productos agrícolas y
producir energía eléctrica para las clases acomodadas de las ciudades. La
gente que habitaba el valle desde siempre, sin perspectivas de encontrar otras
tierras igualmente fértiles, acabarían en la periferia de Bombay y Ahmadabad.
Este es sólo uno de los ejemplos en los que la destrucción del medio ambiente
provoca pobreza.
Uno ejemplo es Brasil, un país con alto índice de pobreza pero con una gran
riqueza natura. En Brasil se ven obligados a talar los extensos bosques
existentes a lo largo y ancho de esta inmensa región para conseguir ingresos y
pagar la deuda externa. La selva es un depósito natural de agua y equilibra el
ciclo de la misma, pues al retener el agua recarga las nubes por medio de la
66
evaporación. Sin selva el régimen de lluvias se altera; no llueve o lo hace de
forma irregular. Esto provoca sequía y hambre.
Esto conlleva una pérdida de diversidad biológica que también afecta al Norte,
puesto que los compuestos químicos derivados de una inmensa variedad de
plantas y animales tropicales han demostrado experimentalmente ser muy
prometedores en el uso de la medicina y la agricultura.
Teniendo en cuenta todo esto llegamos a la conclusión de que Norte y Sur
formamos parte de un mismo mundo y de que para preservar los ríos, y el
medio ambiente en general, hemos de luchar en dos frentes a la vez:
- Reducción y reorientación del consumo en los países del Norte.
- Erradicación de la pobreza en el mundo.
Algunos datos sobre el consumo de agua potable en el planeta:
-
-
Tres de cada cuatro habitantes del planeta disponen sólo de 50 litros de
agua al día; el mínimo necesario para una calidad de vida razonable
está estimado en 80 litros. A nivel estatal el consumo medio diario por
persona alcanza los 300 litros.
En al menos 23 países, menos del 25% de la población tiene acceso al
agua potable y en otros 31 países, tan sólo del 25% al 30% de sus
habitantes.
Más de la mitad de las grandes enfermedades actuales de todo el
mundo se originan o se transmiten por el agua estancada o
contaminada.
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.- ¿Cuanta agua gastamos al día?
Saca la cuenta de los litros que gastamos al día. ¿Creéis que en todos los
países el consumo de agua será el mismo? ¿Por qué?
67
Tirar de la cadena
(cada vez)
10 Litros
200 Litros
Bañarse
50 Litros
Ducharse
Lavadora
50 Litros
Lavavajillas
21 Litros
Fregar los platos
10 Litros
Lavarse las manos
3 Litros
(cada vez)
Preparar la comida
1 litro
Total
68
2.- ¿Creéis que la gestión del agua es la misma en todos los países?
Dividiremos la clase en grupos y a cada grupo se le asignará un continente.
Cada grupo realizará un pequeño trabajo de investigación sobre el
abastecimiento y saneamiento de agua en los países del continente
correspondiente y lo presentarán en clase.
Por último, debatiremos sobre diversos temas:
¿El acceso de agua potable es homogéneo en todos los países del mundo?
¿Y la calidad del agua? ¿En los países pobres, qué enfermedades
provienen del agua no tratada? ¿En estos países se tratan las aguas
residuales? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de esto?
Mueren alrededor de 6.000 niños/as al año por falta de acceso al agua
potable, falta de saneamiento y enfermedades relacionadas con la falta de
higiene.
Las mujeres de Asia y África, tienen que recorrer diariamente una distancia
de 6 km para transportar agua potable.
Las mujeres de África y Asia transportan todos los días una carga de 20
kilos sobre la cabeza; lo que equivale al peso de las maletas que en un
aeropuerto puede llevar cada viajero.
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.- Tras observar estos datos, ¿qué opinas?
Europa
Casos: 16
Muertes: 0
América
Casos: 8.126
Muertes: 103
Asia
Casos: 39.417
Muertes: 344
África
Casos: 206.746
Muertes: 8.728
Oceanía
Casos: 5
Muertes: 0
Países y territorios con casos de cólera en
el año 2.000.
69
BACHILLER
1.- Grandes diferencias.
El objetivo de esta actividad es introducir los conceptos de desarrollo
sostenible y establecer discusiones sobre las diferencias en el grado de
desarrollo de los distintos países y en la responsabilidad respecto al
problema de la contaminación.
Considerando los valores que a continuación se exponen (que
corresponden a las emisiones anuales de dióxido de carbono y del total de
gases de efecto invernadero originadas por los países desarrollados de la
OCDE y el total de los países del mundo) y teniendo en cuenta que la
población de la OCDE a finales de los años 80 era de 825 millones,
mientras que la población mundial total era aproximadamente 5120
millones, calcula:
a) ¿Qué emisiones totales de estos contaminantes se producirían si todos
los países del mundo tuvieran la misma tasa de emisión per cápita que los
integrantes de la OCDE?
b) A la vista de los resultados obtenidos en el apartado a) pueden
plantearse discusiones acerca de temas como los que se sugieren, o
cualquier otro relacionado con el desarrollo sostenible, concepto recogido
en la declaración de Río de Janeiro:
(...) el modelo de desarrollo actual ¿es el correcto?, ¿qué significa el
desarrollo sostenible?; ¿cada país o zona geográfica debe desarrollarse sin
tener en cuenta el resto del planeta?; de cara al desarrollo sostenible
¿deben los países desarrollados aumentar, mantener, disminuir o modificar
algunos de los aspectos de su modo de vida?; el modelo de desarrollo
actual ¿es exportable, sin modificaciones, a los países en vías de
desarrollo...?
EMISION CO2
GASES DE EFECTO
INVERNADERO
POR
PER
UNIDAD
CAPITA
PIB
t/habitante kg/1000$
USA
POR
PER
UNIDAD
CAPITA
PIB
t/habitante kg/1000$
USA
OCDE
3,4
286
6,1
516
Resto
1,2
635
2,5
662
PAISES
70
PANEL 9 – SERES MÁGICOS DEL AGUA
DESCRIPCIÓN
El agua es un elemento al que van asociadas multitud de creencias y
leyendas. Muchos manantiales y arroyos de Euskal Herria se hallan
vinculados, en la mente popular, a diversos genios o seres mitológicos;
también a santos cristianos que en muchos casos se implantaron sobre las
antiguas creencias.
INFORMACIÓN PARA EL PROFESORADO
Existe la creencia de que las aguas exteriores (fuera de la casa) durante la
noche están bajo el dominio de genios, algunos benignos, otros malignos. Si de
noche se lleva agua a casa, hay que introducir en ella un carbón del hogar,
pues esto preserva de los maleficios de los seres malignos. En cambio, se
asegura la salud para un año con el agua del solsticio de verano, en la noche
de San Juan, tanto bebiéndola como bañándose en ella.
Entre esos seres míticos son especialmente importantes las Lamiak. Se dice
que son genios femeninos de figura humana y pies de pato. Son de gran
belleza y largos cabellos que suelen peinar largo tiempo con un peine de oro.
Como Mari, la Dama de Anboto, viven de la mentira: si un pastor decía tener
diez ovejas, pero en realidad eran veinte, la diferencia se la cobraban las
lamias. Poseían grandes tesoros, y recompensaban las buenas acciones a
veces entregando carbón que fuera de sus moradas se convertía en oro.
También pasaba lo contrario; si alguien les robaba algún objeto de oro podía
suceder que fuera se convirtiese en carbón.
Su belleza era tal, que en muchas ocasiones los hombres se enamoraban de
ellas:
“Un joven de la casa Korrione se enamoró de una hermosa mujer que habitaba
en Kobaundi. Acordaron casarse, pero para ello él debía adivinar la edad de
ella. Una vecina del joven se puso de espaldas a la entrada de la cueva, y
doblándose pasó la cabeza por debajo de las piernas. Cuando la lamia la vio,
exclamó:
-
¡En mis ciento cinco años de vida no había visto nada parecido!
Así se enteró el joven de la edad de su novia, pero habiendo observado que
tenía pies de pato, comprendió que no era humana y que no podía casarse con
ella. Murió de tristeza”.
71
Hace muchos años, el amo del caserío Matxike de Oiartzun se dirigía al monte
con sus bueyes y carros en busca de leña. Aintzane, su criada le acompañaba
en sus labores.
Llegaron a Arditurri y comenzaron a apilar la madera. Mientras trabajaban, la
criada se fue adentrando cada vez más en el bosque.
Aintzane se percató de una pequeña cueva y entre zarzas llegó hasta la
entrada de la misma.
Se asombró cuando vio a una bella mujer sentada encima de una piedra. Se
estaba peinando con un precioso peine de oro. Aintzane se quedó sin
respiración cuando se dio cuenta que el peine era de oro. Cuando la bella
mujer se dio cuenta de que alguien la observaba, se adentró de un brinco
dentro de la cueva. Pero con las prisas se le olvidó el peine de oro encima de la
piedra.
La criada de Matxike no pudo resistir la tentación, y dándose prisa guardó el
valioso peine de oro en su delantal. Completamente asustada, volvió al caserío
junto con su amo.
Esa misma noche, se retiró a su habitación más temprano de lo habitual,
deseando peinarse con el peine de oro.
Nada más empezar a peinarse, notó un escalofrío que le recorrió todo el
cuerpo. Al mismo tiempo, oyó una voz amenazante que provenía de la ventana
de su cuarto:
- Criada de Matxike, devuélveme mi peine, sino ¡haré que padezcas dolor
de huesos!
A la criada se le cambió el color de su cara, se le paró hasta el corazón. Otra
vez la misma voz:
- Criada de Matxike, devuélveme mi peine, sino ¡haré que padezcas dolor
de huesos!
Con la mano temblorosa en el pecho, Aintzane se acercó a la ventana. Se
quedó anonadada cuando vio un enorme macho cabrío con sus revoltosos
cuernos y sus brillantes ojos mirándole. El macho cabrío le dijo por tercera vez:
- Criada de Matxike, devuélveme mi peine, sino ¡haré que padezcas dolor
de huesos!
¿Cómo podía hablar un macho cabrío? ¡Tendría que venir del infierno!
Aintzane abrió una de las ventanas y dejó ahí el peine de oro. En ese mismo
momento, se levantó una gran ventolera, el animal cogió el peine y se lo llevó
volando, escondiéndose en la oscura noche.
Hoy se habla de las lamias como seres de leyenda, seres de otro tiempo. Sin
embargo, aún hay personas que al preguntarle si las lamias existen o no,
recuerdan un viejo dicho:
“Cuanto tiene nombre existe”.
Como este dicho se opone con las creencias cristianas, también suele decirse
en actitud de compromiso:
“No se debe creer que existen, no hay que decir que no existen”.
72
Según las épocas y las culturas, los hábitos del aseo han adquirido sentidos
diferentes.
El agua mantiene una estrecha relación con la salud, la limpieza corporal y la
higiene.
El Ganges es un río sagrado para los hindúes, que se bañan en él para
purificarse; los musulmanes se lavan cinco veces al día antes de las oraciones;
los judíos se sumergen en estanques para purificarse y se lavan las manos
antes de rezar; los cristianos se purifican con el agua del bautismo. En los ritos
cristianos, el sacerdote se lava las manos pronunciando una oración que
comienza con la palabra latina lavaré, a la que debe su nombre el lavabo,
apareció a principios del siglo XX.
El aspecto mágico del agua se testifica por la presencia en todas las culturas
de dioses y personajes mitológicos relacionados con el líquido elemento.
1.- Ninfas: Las ninfas son las divinidades más veneradas en relación con las
aguas. Se muestran en forma de muchachas hermosas que habitan los ríos,
las fuentes o los bosques.
Su aparición en diferentes culturas está relacionada con el significado de la
pureza. “Pureza humana y naturaleza pura”.
2.- Lamiak: En el País Vasco, las lamiak representan el agua en su aspecto
sobrenatural. Se trata de bellas jóvenes que viven en zonas cercanas a los ríos
y las fuentes.
3.- Zeus: Rey de todos los dioses griegos (trueno, lluvia, relámpago).
4.- Tetis: Diosa marina griega, madre de los océanos.
5.- Poseidon: Dios griego del mar.
6.- Neptuno: Dios romano del mar.
7.- Tiberino: Dios romano del río Tiber.
8.- Tlaloc: Dios azteca de la lluvia.
9.- Adaro: Espíritu marino de Oceanía.
10.- Tekoteko: Talla maorí.
11.- Tangaroa: Dios del mar de los polinesios.
12.- Ancestro: Figura protectora de la proa de las canoas de guerra de
Oceanía.
13.- Sedna: Espíritu del mar en la cultura inuit (esquimal).
73
14.- Baal: Dios asiático de la guerra, lluvia y fertilidad.
15.- Hapi: Deificación egipcia del río Nilo.
16.- Chaac: Dios maya de la lluvia.
17.- Ixchel: Diosa maya de la lluvia, mareas e inundaciones.
18.- Indra: Dios hindú del cielo, lluvia, tormenta.
19.- Apsara: Ninfa hindú de los ríos.
20.- Hilas: Joven amante de Heracles, raptado por las ninfas del agua en Misia.
21.- Sirenas: Ser mitológico con cuerpo de mujer y cola de pez.
22.- Océano: Titán griego al que nuestros grandes mares deben su nombre.
MATERIAL PARA EL ALUMNADO
EDUCACIÓN PRIMARIA
1.- En la mitología vasca, son muy conocidas las lamias. Con las imágenes
que tenéis en el panel, completad una historia. En la información para el
profesorado, encontraréis una posible historia de lo que podría haber
ocurrido. ¿Quiénes son las lamias? ¿Qué creéis que ha ocurrido? ¿Qué valor
creéis que tiene el peine de oro?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.- Separaremos la clase en varios grupos y cada uno de ellos desarrollará
una historia diferente y buscará un distinto final. Una vez que el cuento esté
escrito, los alumnos/as prepararán un pequeño teatro para toda la clase.
74
BACHILLER
1.- Podemos encontrar muchos dioses y diosas por todo el mundo. Es
interesante conocer no sólo nuestra cultura sino otras muchas totalmente
distintas a la nuestra. Así pues, buscad a través de Internet o en las
bibliotecas más cercanas información sobre personajes relacionados con el
agua. Como ayuda, aquí tenéis algunos nombres para empezar:
Ninfak, lamiak, Zeus, Tetis, Poseidon, Neptuno, Tiberino, Tlaloc, Adaro,
Tekoteko, Tangaroa, Ancestro, Sedna, Baal, Hapi, Chaac, Ixchel, Indra,
Apsara, Hilas, Sirena, Océano…
¿Quiénes son? ¿De que parte del mundo es cada uno?
75
Descargar