En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) IX JORNADAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: como instrumento de gestión territorial. Esp. Lic. Nora C. Lucioni1, Ing. Agr. Leandro Calabrese2, Ing. Agr. Santiago Ehrt3 Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. 1 2 nlucio@magyp.gob.ar; lcalabres@siia.gob.ar; 3sehrt@magyp.gob.ar RESUMEN La Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene como objetivo optimizar en cantidad, calidad, relevancia, cobertura y accesibilidad la información agropecuaria relevada y brindada por las diferentes áreas del Organismo. En este sentido, la información publicada en la IDE promueve una visión estratégica de la actividad agraria y ganadera. Ya sea para visualizarla tanto aisladamente, como formando parte integrante de un espacio productivo mayor ya sea para trazar diagnósticos y elaborar diferentes escenarios futuros. Por lo tanto, una de las tareas más importantes es el manejo de la información que alimenta las bases de datos publicados en la Plataforma IDE. La misma facilita el análisis estratégico de la actividad agropecuaria y de articulación con cualquier tipo de actividad productiva sobre el territorio, representando así, una insustituible ayuda en distintos campos de la gestión pública. En este sentido, nos interesa presentar la metodología de trabajo que nos propusimos para cuidar la “integridad de los datos geoespaciales” desde el punto de vista topológico, cartográfico y propiedad intelectual de los mismos para proceder a su publicación en el Gestor de Metadatos Geonetwork. Palabras claves: IDE, metadatos, datos geoespaciales En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) 1. LAS INNOVACIONES INFORMACIÓN TECNOLÓGICAS Y EL MANEJO DE LA A fines de la década de los setenta, una serie de innovaciones científicas y tecnológicas confluyeron en la conformación de un nuevo paradigma tecnológico. Este paradigma tiene como fundamento científico y técnico a la microelectrónica; y la telecomunicación se convirtió en el vector clave para la difusión y máximo aprovechamiento de las nuevas tecnologías. El rasgo distintivo del nuevo paradigma tecnológico es que las nuevas tecnologías centrales están concentradas en el procesamiento de la información. Es decir, la información constituye tanto el insumo como el producto. La inclusión de la información en bienes y servicios, en decisiones, en procedimientos, es el resultado de la aplicación de su producción informacional, no de la producción en sí misma. A su vez, esta característica principal del nuevo paradigma tecnológico informacional tiene efectos fundamentales en su impacto sobre la sociedad. Según Manuel Castells (1995: 204) los dos flujos más importantes que revolucionan la organización interna de las entidades empresariales son: “la informatización del procesamiento de la información y la variada aplicación de las telecomunicaciones al intercambio de información”. Los procesos de informatización del trabajo se han desarrollado a lo largo de tres diferentes fases: • Los ordenadores de alta performance se utilizaban para agrupar el procesamiento de datos y para construir bases de datos empresariales. El trabajo era estandarizado, rutinario y no especializado para la mayoría de los trabajadores administrativos. • La segunda fase, ante la difusión de los microprocesadores y el ordenador personal, se caracteriza por el énfasis en el manejo de los ordenadores personales por los usuarios finales, o sea, empleados a cargo del proceso real de trabajo. A mediados de los años ochenta, ya las bases de datos se gestionaban a través de procesos descentralizados de manejo de información. • A fines de los años ochenta, la tercera fase se caracteriza en sistemas integrados de oficina y de redes, en donde los ordenadores personales interactúan entre sí y con ordenadores de gran capacidad y procesamiento. El procesamiento es interactivo y los flujos, multidireccionales. El desarrollo de esta fase se debe al avance de las telecomunicaciones (digitalización de redes telefónicas, uso de satélites, sistemas de microonda, el cable coaxil, la telefonía celular, señales láser e instalación de fibra óptica), que dieron un incremento sustancial a la capacidad conductora, así como a una velocidad y precisión mucho mayor en la transmisión. La fusión de los ordenadores y las telecomunicaciones en la misma red es lo que da lugar a los “sistemas de información”, los cuales constituyen la verdadera base de la automatización de la oficina y se han convertido ya en una herramienta indispensable en la gestión de la economía y de la sociedad. Los sistemas de información de ordenador y telecomunicaciones han alterado la dinámica del trabajo dentro de las organizaciones y, en general, de la economía de la información en todas sus dimensiones. Dentro de este paradigma los SIG se han constituido en una herramienta estratégica para el manejo integrado de la información espacial. Actualmente, en los países del primer mundo la discusión se centra en la documentación de la información espacial y en exigir calidad bajo estándares internacionales. La finalidad de estas estrategias es de generar instrumentos que En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) aseguren el resguardo de la propiedad del dato para facilitar la circulación y publicación de las mismas de manera remota. En este contexto el trabajo de MÄKELA (2012) esgrime cinco niveles de maduración de una organización pública o privada en función de las estrategias de manejo de la información espacial: Tabla 1: Niveles de maduración para el manejo de la información espacial Nivel 1 2 3 4 5 Característica En un caso concreto: los datos espaciales se utilizan, pero el conjunto de los datos no pueden relacionarse entre sí y no asumen una forma coherente. Los datos espaciales asumen una forma coherente dentro de una organización particular pero no pueden integrarse con otras áreas. Concentradamente coordinado: El uso de los datos espaciales se encuentran coordinados. Pero el nivel de organización es incapaz de reaccionar a los casos excepcionales. Completamente administrado: la evaluación de la utilización de los datos espaciales ofrece información acerca de los problemas y temas que necesitan desarrollo pero la información no siempre termina en la acción. Estratégicamente optimizado: existe un manual de procedimientos para el desarrollo de datos espaciales para el alcance de objetivos estratégicos. Tras esta emergencia en la discusión sobre la calidad e integración de los datos espaciales surgen algunas problemáticas sobre la manipulación de los mismos, particularmente dentro de los organismos públicos y en especial dentro del Ministerio de Agricultura. 2. PROBLEMÁTICAS ACTUALES EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN El término de SIG actualmente está ampliamente difundido, especialmente entre los profesionales que trabajan en la planificación territorial o resolución de problemas socioeconómicos y ambientales. La definición de SIG que adopta este artículo es la propuesta por el National Center For Geographic Information and Analisis de los Estados Unidos de América: “un SIG es un sistema de información compuesto por hardware, software y procedimientos para capturar, manejar, manipular, analizar, modelizar y representar datos georreferenciados, con el objetivo de resolver problemas de gestión y planificación” (Comas y Ruiz, 1993). Desde esta definición se debe considerar a los SIG como un conjunto de procesos de trabajo que conforman un todo integrado de información espacial. Desde este punto de vista reside nuestro análisis acerca de cómo ha trabajo la información espacial el Ministerio de Agricultura, ya que sus organizaciones internas que producen información transitan diferentes procesos de madurez. A grandes rasgos se consideran tres tipos de problemáticas relacionadas entre sí, a fin de conseguir una integración eficiente de la información para contribuir a la vez, a la generación de políticas rurales sobre el territorio. 2.1. El uso de herramientas SIG sin teoría La problemática del manejo de información geoespacial reside en el conocimiento integral de la composición de un sistema de información geográfica. La posibilidad de En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) que el manejo de la información espacial sea multidisciplinario abre a la vez un abanico de problemas si se desconoce algunas de las composiciones de los SIG. Tales como conceptos básicos de cartografía, de bases de datos, de estadística y de los principios básicos de la informática. Es decir, no puede modelizarse una problemática rural si se desconocen algunas de sus componentes. Aún menos si se desconocen los procedimientos para capturar, manejar, manipular y analizar la información espacial. En este sentido, el desconocimiento integral de las herramientas ha generado la precarización de la información. Esto da como resultado productos de mala calidad geométrica y de débil respaldo documental (metadatos), es decir, una subutilización de los SIG. 2.2. El manejo de software SIG licenciados vs software SIG libres Otra particularidad encontrada en la actualidad es la utilización de diferentes tipos de software geográficos. Esta situación ha sido motivada por diferentes causas: i) la utilización de software líderes en el mercado, principalmente productos ESRI, gracias a que algunas áreas de trabajo han recibido financiamiento externo para adquirirlas; ii) la utilización de diferentes interfaces de usuario más amigables en cuanto al contenido menos exigente de conocimientos teóricos en SIG; y iii) la utilización de paquetes tecnológicos simuladores de SIG. La mencionada variedad de herramientas utilizadas dentro del Ministerio reforzó a la circulación de información espacial con inconsistencias geométricas y/o topológicas con diversos formatos y extensiones de archivos. Sumado al desconocimiento de la funcionalidad de cada archivo dentro de un mismo paquete de datos (cobertura o layer) refuerza la transferencia e integración eficiente de la información geoespacial entre las áreas de una misma Organización. 2.3. La circulación de la información geoespacial sin metadatos Una problemática muy común a la hora de gestionar información es la ausencia de un “respaldo documental” de la misma. Esta situación exige, en la gran mayoría de las situaciones, reprocesar la información a etapas iniciales de procesamiento SIG (sistematización de datos alfanuméricas y diversos procedimientos de correcciones geométrica de la base gráfica). Por lo tanto, para garantizar la publicación de los proyectos de trabajo provenientes de las distintas áreas del Ministerio, el SIIA asumió la responsabilidad de encarar procedimientos de validación de la información geoespacial desde un punto de vista topológico, así como también de documentarla, catalogarla y proteger la propiedad intelectual de la misma. Por otra parte, el SIIA asumió la tarea de catalogación de la información gestionada y recopilada para favorecer a la agilidad en el proceso de actualización y publicación de la misma. En este sentido, una vez que los datos están publicados en la web, pueden ser consumidos por cualquier cliente que implemente las especificaciones del Open Geospatial Consortium (OGC) en la medida que la información publicada goce de autorización en ser modificada. Cabe aclarar que el OGC está compuesto de estándares abiertos e interoperables dentro de un SIG y de la World Wide Web (red informática mundial comúnmente conocida con la web); persigue acuerdos entre las empresas del sector que posibiliten la interoperación de sus sistemas de geoprocesamiento y facilitar el intercambio de la información geográfica en beneficio de los usuarios. Por lo tanto, la responsabilidad en la gestión de la integridad de los datos en la IDE se ve sustancialmente facilitada por el uso del catálogo tanto en las publicaciones, como en el control de las sucesivas modificaciones por parte de usuarios autorizados. Es en En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) esta interacción, donde se fortalecen y promueven los vínculos entre las distintas organizaciones. Cabe destacar, además, que al entablar esta clase de relaciones se produce una estandarización en la sistematización de la información que beneficia a las partes involucradas al conjugarse los distintos criterios en cuestiones tales como la confección de la estructura de bases de datos. 3. LOS CAMINOS HACIA PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA IDE EN EL MINISTERIO En la actualidad, un gran porcentaje de las Dependencias que integran el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca tienen el propósito de formar parte de la IDE del Ministerio. Ya que la Plataforma permite brindar y disponer de toda la información agropecuaria y productiva de forma remota en un mismo estándar geográfico con el fin de articularse con otros Organismos nacionales y provinciales. En este este sentido, para proceder a la integración de productos en un mismo esquema de trabajo dentro de la IDE del Ministerio de Agricultura exigió superar las problemáticas de trabajo antes enunciadas, comunes entre los usuarios SIG del Ministerio. Las causas de las mismas, se deben a que las diferentes áreas del Ministerio presentan realidades muy complejas, distintos tipos de abordaje sobre la actividad agropecuaria y un heterogéneo manejo de la información geoespacial. La superación de estas problemáticas demandó una serie de capacitaciones presenciales sobre SIG y metadatos dentro del Ministerio impulsadas por el SIIA a fin de suministrar los conceptos teóricos y prácticos necesarios para instrumentar la publicación de los proyectos en la IDE del Ministerio. Asimismo, acompañaron las instancias de capacitación la instrumentación de la Plataforma e-learning para enriquecer la actividad académica con los medios y posibilidades que ofrece internet; propiciar el intercambio entre docentes y alumnos, ofreciendo canales y medios que benefician la fluidez de la comunicación; y facilitar el proceso de enseñanza a través de entornos diseñados específicamente para la actividad educativa. Paralelamente el SIIA propició una serie de seminarios, internos y externos a la órbita ministerial, compuestos por actividades de diversas características. Las mismas involucraron actividades de difusión de experiencias protagonizadas por otros organismos externos al ámbito agropecuario; se presentaron portales de información geoespacial de mayor alcance geográfico y político, tales como IDERA y Geosur; se generaron espacios de intercambio de ideas y propuestas con expertos de diferentes disciplinas; y generaron espacios de discusión e intercambio de ideas entre los técnicos que participaron de las primeras publicaciones de Proyectos en el marco de la IDE del Ministerio. En resumen, las actividades propiciadas por el SIIA dentro del ámbito del Ministerio han fortalecido el intercambio, la visualización y la integración de la información geoespacial en un contexto que excede las fronteras del Organismo. 4. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA IDE El Sistema Integrado de Información Agropecuaria (SIIA) tiene como objetivo optimizar en cantidad, calidad, relevancia, cobertura y accesibilidad la información agropecuaria relevada y brindada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El proyecto se En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) constituyó como un centro de almacenamiento, sistematización y publicación de información, que interactúa con diferentes dependencias del Ministerio y de las provincias. A lo largo de los años, el SIIA se ha dedicado a perfeccionar el desarrollo de esas tareas y a ofrecer nuevos servicios, que permitan el uso eficaz de la información disponible. En la actualidad, uno de los ejes de trabajo del proyecto es el de Gestión de Información Geoespacial Agropecuaria. El objetivo principal del mismo es integrar, mediante un Sistema de Información Geográfica, toda la información geoespacial de la Argentina para la construcción de indicadores biofísicos, ecológicos, ambientales y socioeconómicos con la finalidad de colaborar en la elaboración de planes de ordenamiento territorial agropecuario. Uno de los principales ejes de trabajo del proyecto fue el desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) que permita brindar y disponer de toda la información agropecuaria de forma remota en un mismo estándar geográfico para facilitar la articulación con otros Organismos y usuarios de estas tecnologías de la información. Operativamente, una IDE consiste en un conjunto articulado de tecnologías, políticas, acuerdos institucionales, recursos y procedimientos estandarizados de trabajo, cuya meta principal es asegurar la cooperación para hacer accesible la información geográfica. Principalmente, concebir una IDE proporciona posibilitar una base para la búsqueda, evaluación y aprovechamiento de la información geográfica disponible desde la web. Por otra parte, el término “infraestructura” enfatiza el concepto de entornos solventes, permanentes y bien mantenidos, de modo análogo a como ocurre con las carreteras o las redes de telecomunicaciones. En este caso, la infraestructura trata de facilitar el acceso a información con connotaciones geográficas (ubicada en un lugar del territorio) haciendo uso de un mínimo conjunto de estándares, protocolos y especificaciones. Conceptualmente, una IDE es mucho más que un simple conjunto de información o bases de datos georreferenciadas accesibles. Una IDE aloja datos y atributos geográficos, lo suficientemente bien documentados para asegurar su aplicabilidad y confiabilidad, y brinda un medio sencillo para su búsqueda, visualización y evaluación a través de catálogos y servidores de mapas, entre otros servicios posibles, y algunos métodos para posibilitar el acceso a los datos. Por lo tanto, no debe entenderse una IDE como una especie de depósito de datos geográficos disponibles, sino pensarla como un conjunto de servicios, que ofrecen una serie de funcionalidades útiles e interesantes a una comunidad de usuarios que demanda datos e información geográfica para diversos fines, entre ellos, la toma de decisiones. La experiencia sobre la implementación, en principio, de una Plataforma de visualización de la información geoespacial agropecuaria sirvió para establecer protocolos comunes de trabajo. Los mismos contribuyeron a establecer procedimientos comunes para la gestión, catalogación y documentación de la información geoespacial. Desde el punto de visto cartográfico, esta implementación hizo posible reproducir cartografía bajo estándares cartográficos nacionales, como también, la generación de espacios de comunicación e intercambio de experiencias entre técnicos y usuarios de información geoespacial. La instrumentación de una IDE en el ámbito ministerial representa una poderosa herramienta de integración de la información geoespacial porque facilita el análisis En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) estratégico de la actividad agropecuaria y de articulación con cualquier tipo de actividad productiva sobre el territorio, y representa una insustituible ayuda en distintos campos de la gestión pública. En este sentido, la IDE es un instrumento apto para diseñar un conjunto de políticas e instrumentos de gestión que articulen el desarrollo productivo, territorial y social. 5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA IDE La IDE del Ministerio es un desarrollo de código abierto (open source), que utiliza, para publicar los datos geoespaciales, el PgAdmin (administrador, manejo de la base de datos y visualización definitiva de los datos geoespaciales en la web) y el GeoServer (servidor de código abierto escrito en Java que posibilita la generación de servicios de mapas web - wms). Este último, facilita la conexión de la información existente con servicios virtuales, tales como Google Earth. En síntesis, GeoServer sirve de implementación de referencia del estándar OGC, Web Feature Service, y también implementa las especificaciones de Web Map Service (WMS) y Web Coverage Service (WCS). Los interesados en publicar sus datos en la IDE deben presentar la información geoespacial en el formato de intercambio ESRI shapefile. A la vez, deben especificar la referencia espacial, sistema de referencia y proyección, en que están almacenados los datos geoespaciales. Los mismos deben estar enmarcados dentro del sistema de codificación EPSG, que constituye la compilación y difusión del conjunto de parámetros geodésicos. La misma representa una base de datos ampliamente usada que contiene elipsoides, datums, sistemas de coordenadas, proyecciones cartográficas a escala mundial. En cuanto a la representación cartográfica de la información geoespacial suministrada por el usuario que desea publicar sus datos, el mismo deberá generar los estilos de cada layer para que luego sea sometida a los protocolos especificados por el Consorcio OGC. 5.1. La personalización de las herramientas La Plataforma IDE del Ministerio permite al usuario interno personalizar su Proyecto. Es decir, si bien la Plataforma está constituida por herramientas básicas de visualización y movimiento como cualquier IDE de otro Organismo nacional e internacional, facilita agregar o extraer paquetes de herramientas. La participación de los diversos perfiles de usuarios del Ministerio ha motivado a la creación de nuevas herramientas que favorecen la visualización de ciertos aspectos de los datos geoespaciales. 5.2. El acceso a los recursos WMS La plataforma IDE del Ministerio está concebida como un proyecto colectivo en el que se integran datos, servicios de mapas en la WEB (WMS) y recursos provenientes de: organismos Nacionales, tales como el Instituto Geográfico Nacional, Secretaría de Energía de la Nación; Mapa Educativo, entre otros; Organismos Provinciales; y Organismos Descentralizados. La disponibilidad de información remota proveniente de diferentes Organismos permite contextualizar los Proyectos generados en el Ministerio. Esta instancia evita la duplicidad en la información y asegura acceder a la información primaria gestionada por el SIIA ante los diferentes organismos y compilada dentro de un proyecto denominado “mapa base”, en el cual se ha colocado toda la información básica En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) gestionada ante los Organismos generadores de la información primaria, tales como límites jurisdiccionales, información edáfica, censal, entre otras. Como además, se ha sumado todos los servicios de mapas (WMS) disponibles y compatibles a la Plataforma IDE del Ministerio. Esta modalidad de trabajo facilita la integración de los datos geoespaciales del Ministerio en un contexto mayor, a fin de enriquecer la lectura de los mismos. 6. EL SISTEMA METADATOS DE CATALOGACIÓN DE DATOS ESPACIALES O La Plataforma IDE se encuentra conectada con el gestor de Metadatos Geonetwork. Este servidor está definido bajo Norma ISO 19115 “Geographic Information Metadata”, aprobada en el año 2003. Cuya norma internacional proporciona un modelo general de metadatos de información geográfica. A su vez, suministra un modelo y establece un conjunto común de terminología, definiciones y procedimientos de aplicación para los metadatos. Mediante la definición de elementos de metadatos posibilita que se pueda describir información acerca de la identificación, la extensión, la calidad, el modelo espacial y temporal, la referencia espacial y la distribución de los datos geográficos. El Geonetwork es una aplicación de catálogo que permite la búsqueda y descarga de datos y metadatos geográficos por diversos criterios como la extensión geográfica, tema o palabras clave. El propósito del portal de metadatos es: 1. Mejorar el acceso a los datos y facilitar la integración de los mismos (interoperabilidad); 2. Ayudar en la búsqueda de información; 3. Enfatizar los beneficios que proporciona la comprensión de la información Geográfica; y 4. Proveer información técnica referente a la confección de la cartografía para permitirle al usuario evaluar su utilización; 5. Promover que se comparta la información temática y georreferenciada disponible entre las organizaciones. En relación a estos objetivos, los metadatos almacenados en la Plataforma describen brevemente los contenidos de la información publicada y/o las características de un conjunto de datos. En el contexto de la información geoespacial o de la información con componentes geográficos, se describen el “Qué”, “Quién”, “Cuándo”, “Dónde” y “Cómo” de los datos. La mayor diferencia que existe con otros conjuntos de metadatos procedentes de bibliotecas, instituciones académicas, profesionales y otros cualesquiera, es el énfasis en la componente espacial – el elemento “Dónde”. Además, la información incluida en los metadatos describe: la fecha de los datos, el contenido, la extensión que cubren, el sistema de referencia espacial, el modelo de representación espacial de los datos, su distribución, restricciones de seguridad y legales, frecuencia de actualización, calidad, etc. Asimismo, tal como se ha mencionado en los propósitos de los metadatos, es crucial el papel que juegan al informar a los usuarios sobre las características de los datos existentes de modo que sean capaces de entender “lo que representan” y “cómo lo representan” para que puedan buscar y seleccionar qué datos les interesan y sean capaces de explotarlos de la manera más eficaz posible. De esta manera se cumple con los objetivos principales de los metadatos: permitir buscar la información geográfica, elegirla, evaluarla y finalmente utilizarla, buscando su explotación a través de un catálogo. En: IX Jornadas IDERA: Infraestructura de Datos de la República Argentina. 30 y 31 de octubre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina (en prensa) 7. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES La experiencia sobre la implementación, en principio, de una Plataforma de visualización de la información geoespacial sirvió para establecer protocolos comunes de trabajo. Los mismos contribuyeron a establecer procedimientos comunes para la gestión, catalogación y documentación de la información geoespacial. Desde el punto de visto cartográfico, reproducir cartografía bajo estándares cartográficos nacionales. Por último, permitió la generación de espacios de comunicación e intercambio de experiencias entre técnicos y usuarios de información geoespacial. La instrumentación de una IDE en el ámbito ministerial representa una poderosa herramienta de integración de la información geoespacial. Porque facilita el análisis estratégico de la actividad agropecuaria y de articulación con cualquier tipo de actividad productiva sobre el territorio, representando así, una insustituible ayuda en distintos campos de la gestión pública. En este sentido, la IDE es un instrumento apto para diseñar un conjunto de políticas e instrumentos de gestión que articulen el desarrollo productivo, territorial y social. REFERENCIAS Castells, M. (1995) La ciudad informacional. Tecnologías de la información reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Alianza, Madrid. Comas, D. y E. Ruíz (1993) Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica. Ariel Geografía, Barcelona. Lucioni, N. (2013) “La Gestión de Información Geoespacial Agropecuaria: problemáticas actuales y perspectivas futuras sobre la integración de datos geo-agropecuarios”. En: IV Jornadas de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. TUCUMAN SIG 2013. San Miguel de Tucumán. Mäkela, J. (2012) “Model for Assessing GIS Maturity of an Organization”. Alto University School of Engi. Sánchez Maganto, A. (2008) “Normas sobre metadatos (ISO19115, ISO19115-2, ISO19139, ISO15836)”. En Mapping (draft), vol 123, p 48-57.