1. guía tdg final cav (1) - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Anuncio
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS
TRABAJOS DE DISERTACIÓN DE GRADO
(FORMAL - CONCEPTUAL)
CARRERA DE ARTES VISUALES
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTES
PUCE
Junio - 2007
QUITO
2
INDICE
ANTECEDENTES ……….…………………………………………………………………….…..… 3
DE LAS CONDICIONES PARTICULARES PARA LA GRADUACIÓN EN LA PUCE …..…. 4
DE LA DISERTACIÓN DE GRADO EN LA PUCE …..……………………………..…………… 4
DE LA NOTA DE GRADO EN LA PUCE ………………………………………..……..………… 5
DEL ACTO DE GRADUACIÓN EN LA PUCE …………………………………...….…………… 5
LA DISERTACIÓN DE GRADO EN LA CARRERA DE ARTES VISUALES ………...……… 7
CARACTERÍSTICAS ……………………………………………………….……………..…..…..... 7
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
–
PRESENTACIÓN– PLAN DE DISERTACIÓN DE GRADO DE LA CARRERA DE ARTES
VISUALES ……………………………………………………………………………..………….….. 7
SOBRE EL PLAN DE DISERTACIÓN DE GRADO DE LA CARRERA DE ARTES
VISUALES …………………………….………………………………………..….……...….……… 8
DESCRIPCIÓN …….……………………………………………………………...……...….……… 9
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PLAN DE
LA DISERTACIÓN DE GRADO ………………………………………………….………………… 10
CONTENIDOS ……………………………………….………………….…….…………….……….. 10
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA
DISERTACIÓN DE GRADO ...................………………………………….…………...….……… 14
3
ANTECEDENTES
Tomando en cuenta, que las prácticas artísticas en la actualidad, han devenido a constituirse
en algo con distintos enfoques y de distintos lugares, los referentes se han ampliado o se han
globalizado, por lo cual, hoy más que nunca, es muy complicada su unificación, codificación,
organización, u ordenación.
En el escenario internacional del arte, a partir de los años 60, aparecieron ciertos grupos como
el de las mujeres, negros, latinos, provocando cambios importantes, y en la actualidad se está
dando la incorporación de las otras culturas.
El mundo del arte contemporáneo, se mueve dentro de un sistema muy sofisticado de
producción y consumo, y aquello que no está incorporado en el mercado, está buscando cómo
hacerlo, o cómo ser parte.
En la actualidad hay una tendencia por parte de los artistas de dar respuestas simplistas a
preguntas muy complejas, por lo cual consideramos, que es deber de los centros de formación
de arte, como las universidades, escuelas, carreras, etc., en primera instancia preguntarse
¿Cuál es el currículo académico?, ¿Los profesores y estudiantes lo conocen?, ¿ Qué hay que
hacer para dar una formación sólida ?, ¿Son los centros de formación productores de artistas?,
¿Cuántos de los egresados de esos centros ejercen el arte?, las respuesta nos podrían ayudar
a pensar en una adecuada formación del artista en general, y sobre todo del artista ecuatoriano
y latinoamericano.
El proceso artístico hoy, presenta problemas morfológicos, el arte y lo sociológico se han
constituido en un ensamblaje que antes no había, y también por eso la crítica del arte ha
cambiado su lenguaje.
Creemos pertinente, en los momentos actuales, el pensar desde el ser ecuatoriano, en lo
latinoamericano como lo local, por supuesto, entendiendo que dentro de lo latinoamericano
existen otras locaciones, que constituyen una cartografía muy amplia y diversa, en todos sus
ámbitos. Este pensarnos ecuatorianos – latinoamericanos, es para reconocernos dentro de una
posición, no solo geográfica sino de un proceso de: construcción – deconstrucción –
construcción cultural; esto es mostrar como se hace cultura de distintas maneras, que no estén
determinadas por los centros hegemónicos de poder. Esto significa que debemos generar
herramientas propias para la construcción de un pensamiento, desde nuestros propios lugares,
por supuesto sin dejar de tener un diálogo permanente y constante con lo global.
Por lo dicho anteriormente, y dentro de los momento de reestructuración y consolidación en
que se halla la Carrera de Artes Visuales, y de acuerdo a la orientación o modelo educativo
integral, que nos hemos trazado en el plan de trabajo para la Carrera de Artes Visuales, el cual
ha sido presentado y aprobado en Consejo Académico de Facultad, nos es factible e
indispensable, trazar las coordenadas para uno de los momentos, de mayor importancia para
los estudiantes como es la Disertación de Grado, con lo cual se pone fin a la etapa académica,
en la Carrera de Artes Visuales, de nuestros estudiantes.
4
DE LAS CONDICIONES PARTICULARES PARA LA GRADUACIÓN EN LA PUCE
De acuerdo al currículum de estudios, la Carrera de Artes Visuales, habilita la obtención del
título de Licenciatura, que según el Título III del Reglamento General de Grados, en lo que se
refiere De Las Condiciones Particulares Para La Graduación, dice:
Art. 15.- Para obtener un título de grado superior se requiere:
a)
Para licenciatura:
Haber aprobado 160 – 190 créditos repartidos en un número de ocho semestres.
Satisfacer los requisitos especiales que se establecieren.
Superar los exámenes complexivos de fin de carrera. (No se aplica para la CAV)
Obtener la aprobación de una disertación de grado y defenderla ante un tribunal.
DE LA DISERTACIÓN DE GRADO EN LA PUCE
En el Título V del Reglamento General de Grados, en lo que se refiere a la Disertación de
Grado, que es lo que se aplica para nuestra carrera, indica:
Art. 27.- Se entiende por disertación de grado el trabajo personal escrito que represente una
aplicación reflexiva de los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos durante la
carrera.
Art. 28.- La disertación deberá estar fundada, según los casos, sobre consulta bibliográfica o
datos de campo, archivo, laboratorio, etc.
Art. 29.- La disertación deberá representar un trabajo individual; y en el caso de que el
proceso investigativo haya sido colectivo, debe permitir la presentación individual de sus
diferentes aspectos.
Art. 30.- El estudiante que hubiera aprobado el número de créditos determinado por la
respectiva unidad académica, solicitará por escrito al Decano la aprobación del tema para la
disertación de grado y del profesor propuesto para dirigirla.
Art. 31.- El Director de la disertación designado por el Decano será un profesor de la Facultad,
y tendrá funciones como las de: orientar al estudiante sobre información bibliográfica,
asesorarlo, absolver oportunamente sus consultas, exigirle la presentación del plan, de
esquemas de redacción, y versiones previas del trabajo, sugerir correcciones y enmiendas, y
cumplir los procedimientos administrativos que se establezcan para la dirección de la
disertación.
Art. 32.- Una vez que el estudiante haya obtenido la aprobación del plan de disertación por
parte del director de la unidad académica, procederá a cancelar en Tesorería los derechos
establecidos para la elaboración de la disertación.
El director de la unidad académica designará al director de la disertación una vez que el
estudiante le haya presentado el recibo de pago de los derechos mencionados en el párrafo
anterior. (Es recomendable que el estudiante sugiera el nombre de su director)
En el caso de que el estudiante solicite prórrogas para la presentación de su disertación,
deberá en cada oportunidad, cancelar el 50% de los derechos establecidos.
Art. 33.- Cuando a criterio del que dirige el trabajo, la disertación estuviere concluida, el
Decano o Director de la unidad Académica designará un tribunal de tres profesores de la
Facultad, uno de los cuales será el director de la disertación, con la finalidad de calificar tanto la
disertación presentada por escrito, como su defensa oral.
Cuando el tema de la disertación lo requiera, el Decano de la Facultad en la que se gradúe el
estudiante, de común acuerdo con el respectivo Decano, podrá designar de entre los
5
profesores de otra unidad académica al director de la disertación y consiguientemente miembro
del tribunal.
La nota mínima para que tanto la disertación escrita, como su defensa oral queden aprobadas
será (6/10).
Si el candidato no fuere aprobado en la disertación escrita, se le dará el plazo de dos meses
para volver a presentarla, y si por segunda vez no fuere aprobado, se le dará un último y
definitivo plazo de un año.
Art. 34.- El plazo máximo para la presentación de la disertación de grado será de un año y
medio, contado a partir de la fecha de la terminación del ciclo de estudios o de la aprobación de
los créditos de actualización. El Decano podrá extender este plazo por seis meses más, por
causa razonables.
Prórrogas mayores estarán condicionadas a la aprobación por parte del candidato de al menos
ocho créditos de estudios de actualización en materias señaladas por la unidad académica.
Art. 35.- La disertación se presentará de acuerdo con las normas técnicas de presentación de
trabajos científicos y en el número de copias iguales que determinare la unidad académica. En
todo caso, una vez efectuada la calificación de la misma, una copia irá a la Biblioteca, otra al
archivo de la unidad académica, y otra al director de la disertación.
DE LA NOTA DE GRADO EN LA PUCE
Art. 49.- La nota de grado para el título profesional superior se calculará sobre la base de las
siguientes calificaciones:
a) el promedio de las calificaciones de la respectiva carrera y en caso
de haberlas, de las prácticas establecidas, sobre 60 puntos;
b) la nota de la disertación, sobre 30 puntos; y
c) la defensa de la disertación, sobre 10 puntos.
La nota de grado será el resultado de dividir el total de estas notas para diez.
DEL ACTO DE GRADUACIÓN EN LA PUCE
Art. 52.- El acto de graduación, en los casos que hubiere defensa de tesis o de disertación de
grado, tendrá lugar a continuación de la misma, podrá ser público, estará presidido por el
Decano de la Facultad o su delegado y contará con la presencia del secretario de la Facultad.
Art. 53.- La defensa de tesis será oral y consistirá en una exposición – resumen de hasta
media hora, hecho por el candidato. A continuación, el presidente del tribunal concederá la
palabra durante 15 minutos a cada uno de los tres profesores miembros del tribunal para hacer
preguntas, aclarar conceptos, formular objeciones, profundizar en el análisis y examinar las
conclusiones del trabajo.
En caso de considerarlo oportuno, el presidente del tribunal podrá conceder la palabra durante
el último cuarto de hora a los profesores de la Universidad, y a los egresados y estudiantes de
la Facultad que desearen intervenir de manera pertinente.
Art. 54.- La defensa de la disertación de grado revestirá similares características, salvo la
duración que se reducirá a una hora, veinte minutos para la exposición – resumen del
candidato y cuarenta minutos para la intervención de los profesores miembros del tribunal.
En caso de considerarlo oportuno el presidente del tribunal concederá los últimos diez minutos
para la participación de profesores, egresados o estudiantes que asistan al acto.
6
Art. 55.- Si el defensor no se ciñera al tema o no mantuviere el nivel académico adecuado, la
defensa podrá ser suspendida y el candidato tendrá que esperar al menos tres meses para
presentarse a una segunda y última defensa.
7
LA DISERTACIÓN DE GRADO EN LA CARRERA DE ARTES VISUALES
En la reforma curricular de junio del 2004, en relación del Trabajo de Fin de Carrera, o
Disertación de Grado, constan los siguientes puntos:
•
•
•
•
Trabajo de fin de carrera puede ser un proyecto final de investigación teórica, o
de investigación y creación artística.
En ambos casos supone una disertación escrita y su defensa oral y pública ante
un tribunal, como está estipulado en el Reglamento de Régimen Académico de la
PUCE.
Este proyecto asume las características de un Proyecto Profesional, donde el
estudiante demuestre que ha aplicado los métodos de la investigación para la
elaboración de su documento escrito o ha producido una obra artística, de su
autoría individual, promovida dentro de adecuados escenarios culturales,
acompañada de una fundamentación teórica de rigor conceptual.
El estudiante puede iniciar su Trabajo de Fin de Carrera en el nivel profesional
1
de la Carrera (7° nivel) .
De acuerdo a ciertas necesidades propias de la Carrera de Artes Visuales, es preciso hacer
una ampliación al Art. 33, del reglamento General de Grados, que dice: “Cuando a criterio
del que dirige el trabajo, la disertación estuviere concluida, el Decano o Director de la
unidad Académica designará un tribunal de tres profesores de la Facultad, uno de los
cuales será el director de la disertación, con la finalidad de calificar tanto la disertación
presentada por escrito, como su defensa oral”. AMPLIACIÓN: El Director de la disertación
de grado cuando determina que el cuerpo teórico está concluido, solicitará al Director de la
Unidad se nombre a los lectores y sugerirá una fecha tentativa para la exposición del producto
artístico. Los lectores a los cuales se les hace llegar el borrador final del cuerpo teórico,
asumen el compromiso de asistir a la exposición del producto artístico. Están facultados para
realizar todas las recomendaciones y sugerencias que estimen pertinente, en procura de
conseguir el más alto nivel de resolución del trabajo de disertación de grado. Cuando estas han
sido atendidas, se procede a calificar la disertación a continuación el Director de la disertación
solicita fecha para la defensa oral, como lo indica el artículo revisado.
Consideramos que este documento tendría como meta, la obligación y responsabilidad de
aclarar, definir y especificar la normativa para el TFC (Trabajo de Fin de Carrera), o TDG
(Trabajo de Disertación de Grado).
CARACTERÍSTICAS
La Disertación de Grado, en la carrera de artes visuales, viene a constituirse en la
Documentación [cuerpo teórico completo] – Presentación [exposición del producto artístico
emplazado], que recoge y pone fin al proceso académico curricular del estudiante
(retroalimentación), para trabajar (análisis y reflexión) sobre su dominio y su posición frente a
este en los momentos actuales, y realizar su propio planteamiento, (aporte), en el campo que
ha desempeñado su trabajo de investigación.
PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN –
PRESENTACIÓN– PLAN DE DISERTACIÓN DE GRADO DE LA CARRERA DE ARTES
VISUALES
Los procesos creativos, y las demandas de las practicas artísticas contemporáneas, se
presentan como espacios de amplio espectro y de infinidad de posibilidades para la
consecución de trabajos artísticos, y es por ello que una carrera de artes visuales, hoy por hoy
debe tener la suficiente flexibilidad y apertura para los procesos de producción, sin descuidar el
grado de exigencia, con una firme convicción para establecer las coordenadas precisas, y más
1
“Nuevo Pénsum de la Carrera de Artes Visuales” de junio del 2004. (Proyecto de reforma Curricular.
PUCE. FADA. Carrera de Artes Visuales. Junio del 2004). Pág. 13.
8
aún si se trata de la última etapa del recorrido académico del estudiante , que es su Trabajo de
Fin de Carrera, o Disertación de Grado.
De acuerdo al reglamento de la PUCE, y teniendo todas las exigencias y documentos en regla
se realiza el Diseño de Investigación o Plan de Tesis, que tiene que ser aprobado por el
Decano de la Facultad, para luego pasar al desarrollo de la Disertación de grado, que consiste
en la elaboración de la Documentación [cuerpo teórico completo] – Presentación [exposición
del producto artístico emplazado], y luego la defensa oral.
SOBRE EL PLAN DE LA DISERTACIÓN DE GRADO DE LA CARRERA DE ARTES
VISUALES
El Plan de Disertación, o Diseño de investigación, es exigido por las autoridades universitarias
de pre y post grado; en nuestra carrera es un requisito indispensable previo a la disertación de
grado, para la obtención del título de Licenciatura en Artes Visuales y que atendiendo a nuestro
ámbito, debe ser este primer documento, coherente con los procesos del estudiante, coherente
con los lineamientos de la carrera, coherente con el contexto y la realidad, y demostrar que se
trata de una propuesta seria, sensata, original, con posibilidades concretas de efectividad, tanto
en la realización teórica, como en la resolución del producto artístico, así sus premisas
conceptuales sean de carácter subjetivo.
En estas páginas (plan de disertación de grado), se van a dar los lineamientos, para la
realización de la disertación de grado; es evidente que debe desarrollarse desde una posición
humanista, propia de la filosofía de Universidad, de la facultad y de nuestra carrera, y el diseño
metodológico, en relación a nuestro dominio, en donde deberán identificarse aquellos métodos
investigativos, ya sea que vengan de otras disciplinas y los adaptemos, o echemos mano de la
metodología cualitativa, o generemos una metodología propia de acuerdo a nuestros
planteamientos y necesidades.
En el diseño o plan de investigación, debe estar muy claro como se va realizar el trabajo teórico
así como el producto artístico. Consideramos que este primer documento, no debería exceder
de 10 páginas.
9
En un plan de disertación se debe considerar lo siguiente:
DESCRIPCIÓN
Carátula.
Identificación de:
Universidad;
Facultad;
Carrera;
De manera centrada y en mayúsculas, ubicados en la parte superior de la hoja;
el tipo de letra será Arial tamaño 10 y en negrilla.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTES
CARRERA DE ARTES VISUALES
Información de:
De manera centrada y en mayúsculas; ubicados de forma proporcional; el tipo
de letra será Arial tamaño 10 y en negrilla.
PLAN DE DISERTACION DE GRADO
TEMA
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS
MES Y AÑO DE PRESENTACIÓN.
QUITO – ECUADOR
10
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PLAN DE
LA DISERTACIÓN DE GRADO
Índice
1.
TEMA
2.
MARCO CONTEXTUAL
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. OBJETO Y CAMPO DE ACCIÓN
5. OBJETIVO (S) GENERALE(S) Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
6. MARCO TEÓRICO
7. IDEA A DEFENDER
8. MARCO METODOLÓGICO
9. TABLA DE CONTENIDOS
10. BIBLIOGRAFÍA
11. PRESUPUESTO
12. CRONOGRAMA
CONTENIDOS
INDICE DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Es importante facilitar a los Lectores la ubicación de toda la información
existente en el documento, además de transmitir la existencia de un estricto orden y
uniformidad en la organización, procesamiento y análisis como lo demanda un trabajo
de grado con rigor científico, lo cual exige realizar una numeración de todas las
páginas, excepto la portada.
1.
TEMA.
Toda investigación, surge de una idea, que a su vez parte de un interés, la
misma que necesita de un proceso de afinación, y entre las principales
características, debe tener:
•
El tema tiene que circunscribirse en el campo de las prácticas
artísticas contemporáneas, y que sea posible su realización.
•
El tema tiene que surgir de una idea sensible, que responda al
proceso del estudiante y que apunte a una problemática
específica.
•
El tema, en lo posible tiene que ser lo mas claro, preciso y
específico, sin dejar de ser atractivo y seductor.
•
El tema debe estar propuesto en relación con los objetivos.
11
2.
MARCO CONTEXTUAL
Es posible que este punto sea uno de los más importantes, ya que es
aquí donde se sostiene el tema, y se articula con el problema real, que origina la
investigación, y en donde queda expuesto el producto artístico.
Para construir un marco contextual se debe tener muy en claro, las
siguientes consideraciones:
3.
•
La importancia o necesidad social, que significa emprender un trabajo
de investigación desde las prácticas artísticas contemporáneas.
•
Tener muy en claro, la actualidad del problema a tratarse.
•
Considerar la trascendencia en el ámbito cultural y artístico, que va a
tener un trabajo de este tipo.
•
Reflexionar sobre la pertinencia de la investigación artística, a
desarrollarse.
•
La generación de conocimiento, dentro del arte tiene sus propios
condicionantes, de ahí la importancia, en este punto, de tomar en cuenta
el Carácter artístico, de la investigación.
•
Antecedentes
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La investigación para la producción de conocimiento, en el campo de las
artes visuales, a diferencia de la investigación científica, no tiene como prioridad,
la solución de problemas concretos y explícitos, pero si su resignificación, o
decodificación y reinserción, o ponerlos bajo una nueva luz. Por lo cual es
importante identificar el tipo de problema ante el cual nos encontramos.
Si para encontrar la
nuevo conocimiento artístico,
creativa o sensible diferente,
nueva mirada, pues sin duda
de ser tratado artísticamente.
solución al problema planteado, se requiere de un
o existe la posibilidad de encontrar una resolución
o mostrar de una manera distinta y construir una
nos encontramos frente a un problema susceptible
Aquí es importante hacerse las siguientes preguntas: ¿QUE HACER?,
¿CON QUE?, ¿EN QUE CONDICIONES?.
4.
OBJETO Y CAMPO DE ACCIÓN
El objeto de estudio es un elemento fundamental en la proyección y se
refiere y a la parte de la realidad objetiva en la que existe un aspecto que es el
de nuestro interés estudiarlo y profundizarlo para poder explicar y modificar,
resignificarlo, acorde con los intereses humanos y sociales.
Formulación de una pregunta central, que el estudiante tratará de dar
respuesta mediante la observación, la experimentación la argumentación y la
predicción.
Destacar que el planteamiento del problema (objeto de estudio), equivale a lo que
es el OBJETO DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO.
12
Tanto en lo que se refiere al planteamiento teórico de la investigación,
como a la resolución del producto artístico.
5.
OBJETIVO (S) GENERALE(S) Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aquí están contenidos los logros y aspiraciones que se pretenden contribuir
como aporte al estudio artístico – creativo, y guardan estrecha relación con el tema
de la disertación.
Los objetivos tienen que responder a dos interrogantes ¿ PARA QUÉ y CON
QUÉ FIN?.
En el Objetivo General, queda establecida la aspiración o el propósito que
se ha propuesto el investigador, es decir, por medio de los recursos artísticos
acercarse a determinado problema, para darle una solución, por supuesto artística,
que en nuestro campo por lo general será la obtención de evidencias empíricas.
Los Objetivos Específicos, vienen a constituirse en las metas parciales a
lograr en función del o los objetivo (s) general (les), y atienden los resultados
parciales que se van obteniendo en cuanto al desarrollo de la investigación, en
correspondencia con las etapas de la misma.
6.
MARCO TEÓRICO
Se trata de construir un sistema conformado por elementos teóricos
formulados por uno o varios autores que permitan al estudiante fundamentar su
trabajo artístico de conformidad con el problema planteado, lo cual dará lugar a la
creación de un glosario básico, con aquella terminología fundamental que
permitirá comprender lo expuesto, y permitirá exponer las teorías dentro de las
cuales se puede entender el proceso a desarrollarse.
7.
IDEA A DEFENDER
En la disertación de grado, no se plantea hipótesis, puesto que no se tiene
que demostrar, ni probar nada, y mucho menos en el dominio de las artes. Pero si
se tiene que “mostrar”, lo que se va a sostener en la conjunción teórico - práctica
de este proceso. (Documento teórico – Producto artístico). La idea a defender es lo
que el estudiante plantea utilizando las teorías expuestas (punto 6) y su
experiencia, vital, artística, etc.
8.
MARCO METODOLÓGICO
En esta parte del plan, se debe explicar el cómo se va a realizar la
investigación tanto teórica cómo practica (producto artístico), y para ello es
necesario determinar la estrategia, es decir, los procedimientos, métodos, técnicas,
herramientas, etc., que van a permitir obtener la información necesaria para la
consecución de los objetivos planteados.
Recomendaciones:
•
Establecer, precisar, o concienciar, en la medida de lo posible qué
tipo de investigación se va a emplear.
•
Definir los métodos de investigación que se van a emplear para la
construcción del conocimiento. Y aquí es muy importante tomar en
cuenta las distintas maneras o formas que existen para la
13
construcción de conocimiento y si de acuerdo a las demandas y
requerimientos del ámbito creativo que se ha escogido, se deberán
adaptar métodos, o implantar los propios. (Revisar los modelos de
artista, por ejemplo: “El artista cómo etnógrafo” de Hal Foster).
9.
•
Determinar las fuentes y técnicas para la recolección de
información, y existen de dos tipos: Secundarias: (textos, revistas,
documentos, artículos, prensa, internet, etc.) y Primarias: aquellas
a las que se acude directamente y se puede utilizar técnicas e
instrumentos de carácter cuantitativo o cualitativos: observación,
encuestas, cuestionarios, entrevistas, sondeos, grupos focales,
talleres, etc. Las técnicas, no son sino los medios para la
recolección de información.
•
Se debe identificar los procedimientos técnicos y recursos con los
que va a realizar el análisis estadístico o cualitativo de los datos
que le permitan ordenar, comprender, describir, interpretar y
explicar. Así cómo la presentación de los datos: tabular,
semitabular, graficar, etc. Sin embargo si de acuerdo a los
planteamientos de la disertación, esta información y estos datos
pueden usarse, adaptarse, alterarse, siempre y cuando se ajuste a
la estructura argumentativa del trabajo de disertación.
TABLA DE CONTENIDOS
Esta se conforma por el esquema preliminar que concordará con el informe
final, debiendo identificarse por consiguiente los capítulos y los temas que se
incluirán en cada uno de ellos, así cómo el objetivo o propósito.
Parte fundamental de la Tabla de contenidos será la propuesta del
producto artístico, la misma que se formulará al finalizar la etapa investigativa.
10.
BIBLIOGRAFÍA
Está conformado por el listado general, ordenado alfabéticamente, de las
obras que han sido consultadas por el investigador a lo largo de todo el proceso.
11.
PRESUPUESTO
Se recomienda que se estructure el presupuesto que va a sustentar el
proceso de investigación y producción artística, en todas sus fases. Este presupuesto debe
contemplar todos los rubros en los que se incluye los precios de materiales, costos de
transporte, uso de equipo, papelería, impresión, procesamiento de información, elaboración del
producto artístico, su puesta en escena, su difusión etc.
12.
CRONOGRAMA
Es un instrumento que está configurado por las principales actividades y el
tiempo asignado a cada una de ellas para su ejecución.
14
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
DE LA DISERTACIÓN
NORMAS DE PRESENTACIÓN ESCRITA DE LA DISERTACIÓN DE GRADO
Las universidades requieren sistematizar la escritura académica de sus documentos,
publicaciones científicas y técnicas de forma tal que garanticen su presentación formal.
Sin embargo es importante tomar en cuenta que por las particularidades propias del dominio de
nuestra carrera, si hubiese un planteamiento dentro de una idea integral, que precisase
hacerse algunos cambios o alteraciones, se las puede hacer, previo autorización del Director
de la Disertación y del Director de la Carrera.
1. La Carátula (pasta dura)
Color: Negro
Tipo de letra: Arial
Texto: En la parte superior, el logo de la PUCE en el lado izquierdo, y el logo de la FADA, luego
de tres espacios, nombre de la Universidad en letras mayúsculas y centradas; luego de tres
espacios el nombre centrado de la Carrera de Artes Visuales; en la mitad de la carátula el título
de la investigación en letras mayúsculas y centrado. En la margen derecha, dejando tres
espacios, la palabra autor (es) y debajo a dos espacios el nombre completo en letra minúscula;
a tres espacios y centrado la palabra Tutor y debajo a dos espacios el nombre completo,
anteponiendo su título (s); en la parte inferior, centrado, el lugar y la fecha, en letra minúscula.
En el lomo, en la parte superior, van escritas las siglas de la PUCE y en la parte inferior el año.
Las letras de estos textos en color dorado.
Tamaño de la letra: 12 puntos.
2. El documento
Escrito en ordenador personal en un solo lado de la página, a doble espacio.
3. Página de presentación del documento
Incluye el nombre de la Universidad, el nombre de la Carrera, el título de la investigación
(centrado), el nombre del o de los estudiantes, en el margen derecho a continuación del título;
el nombre del Tutor (centrado) incluyendo sus títulos académicos, y, el lugar y la fecha en la
base de la página (centrado).
4. Resumen
Después de la página de presentación se presenta un resumen de toda la tesis destacando el
trabajo investigativo realizado y los resultados obtenidos; el producto artístico y su puesta en
escena.
5. Página de contenido o índice
Seguidamente se debe incluir una página con el índice de los contenidos de la disertación.
6. Diseño de página
Las páginas no tendrán membrete o logotipos
7. Los títulos y subtítulos
Los primeros se refieren a los capítulos o temas principales; van escritos en letras mayúsculas
sostenidas (tamaño 12 puntos) y centrados. Los títulos de segundo y tercer orden (subtemas),
van sobre el margen izquierdo en negritas y minúsculas, (tamaño 11 puntos).
15
8. El tipo de letra
Debe ser en Arial.
9. Papel bond
Tamaño A4 (210 297 mm.).
10. Márgenes
Justificados a los dos lados: 3,5 cm. en el izquierdo, 2,5 cm. en el derecho y 3.0 cm. en las
márgenes superior e inferior.
11. Paginación
Todas las páginas deben ir numeradas en el ángulo superior derecho, excepto la primera.
12. Encuadernado
Debe llevar la pasta dura, (carátula y contra carátula) en el color indicado en el numeral 1.
13. Extensión
El número de páginas no debe pretender ser una camisa de fuerza, sino más bien que su
extensión corresponda a lo necesario, sin embargo, por las experiencias obtenidas por la
carrera, se podría considerar entre 40 y 60 páginas, más las páginas de la bibliografía y los
anexos.
14. Cita de fuentes
Existen varias maneras de citar las fuentes. Las citas textuales se pueden presentar dentro del
texto entre comillas (“…..”); a espacio sencillo y al finalizar la misma y entre paréntesis el
nombre del autor, el año, la editorial y la página (Anzola, McGraw Hill, 2001, pág. 59). En las
citas se puede utilizar el signo /……/ para indicar que se omite una o varias palabras u
oraciones, sin signo de puntuación alguno después de este. En el caso de las citas no
textuales, se coloca la cita dentro del texto sin comillas y numerada y al final de la página se
relaciona el apellido del autor, el título de la obra, la editorial, el país y el año de la publicación o
fuente, con la nota de pie de página respectiva en la que consta la bibliografía.
15.
Se recomienda el sistema de la American Psychological Assiciation, APA, el cual es similar a
otros sistemas. Se debe incluir la cita textual de la fuente y al final entre paréntesis el apellido
del autor o autores seguido de una coma el año de publicación de la fuente, dos puntos número
de la página (Ejemplo: Pérez, 99:72).
16. Notas de pie de página
Van ubicadas al final de cada página, en orden ascendente, a un solo espacio, para cada
capítulo. Su propósito es aliviar el texto de explicaciones de interés, pero que pueden
interrumpir la lectura. Sirven para tratar o ampliar puntos que no deben ser incluidos en el
cuerpo del texto, para no recargarlo innecesariamente.
17. Énfasis o subrayados
Se utiliza para destacar el carácter de un término, palabra o frase. Se puede hacer de varias
formas: Itálicas, negrillas, comillas sencillas. No utilizar mayúsculas o comillas dobles. Se debe
mantener la forma seleccionada durante todo el escrito.
18. Cuadros o Gráficas
16
Se le da numeración continua ascendente, una para los cuadros y otra para los gráficos. El
título va centrado. Indicar su procedencia al pie del cuadro o gráfica como si fuere pie de
página. Si es del autor del escrito, debe indicarse en la misma forma.
19. Entrevistas
Se debe especificar a pie de página. Indicar el lugar (ciudad, país, año y mes de realización).
20. Siglas
Cuando se escribe por primera vez se incluye el nombre completo, seguido de las siglas;
deben ir mayúsculas, sin puntos entre las letras.
21. Nombres no hispanos y palabras castellanizadas
Para el primer caso se debe conservar su ortografía original. Para las palabras extranjeras que
se han castellanizado, se debe escribir en la forma española.
22. Las cifras
Las fechas se escriben con números seguidos y sin puntuación. Tampoco se separan con
puntos la numeración de las páginas. Los números menores de 100 se deben citar con
palabras, pero cuando están relacionados con edades o medidas se incluyen como números.
23. El uso de la mayúscula inicial
Se utiliza para el nombre completo de una organización o institución. Por ejemplo: Casa de la
Cultura; para las épocas históricas: Edad Postmoderna; para los meses del año cunado son
parte de una fecha histórica: 20 de Julio de 1810; para los puntos cardinales: Norte, Sur…..;
para los nombres de las diferentes disciplinas científicas. Las palabras escritas con mayúsculas
deben llevar tilde como lo exigen las reglas de acentuación.
24. Abreviaturas de mayor uso
Artículo citado (art. Cit.), edición o editor (ed.), sin fecha (sf.), obra citada (op. Cit.), capítulo
(cap.), figura (fig), página (pág.), compilador (comp.),nota del traductor (N del T.).
25. Bibliografía
Deberán presentarse por orden alfabético y numeradas para hacer más factible las referencias
correspondientes. En todos los casos el asiento, anotación, glosa o inscripción, debe hacerse
atendiendo a las normas existentes. Se recomienda realizar el asiento como se indica a
continuación:
FOSTER, Hal: “Diseño y Delito”; Ediciones Akal; Madrid, España 2004.
GARCÍA CANCLINI, Néstor: Culturas Híbridas; Grijalbo; México D. F., México, 1998.
PIGET, Jean: Para onde vai educação?; 6ª ed, Rio de Janeiro: José Olimpio /UNESCO,
1978. 80 p.
26. Número de ejemplares
Se deberá presentar cuatro ejemplares (4), asignados de la siguiente manera:
- Biblioteca
- Archivo Facultad
- Director de Disertación
- Estudiante
17
Este documento, para su proceso de validación fue entregado a un grupo de profesores y al
representante de estudiantes entre el 30 de mayo y los primeros días de junio del presente
año, teniendo como fecha limite para dar comentarios y sugerencias el 15 de junio, los mismos
que han sido recogidos de la mejor manera.
Profesores participantes:
Coordinación Curricular: Lcdo. Gonzalo vargas
Coordinación Área de Teoría: Dra. Ruth Ruiz, Coordinadora Área de Teoría
Coordinación Área Taller de Arte: Lcda. Consuelo crespo
Coordinación Taller de Herramientas: Mtr. Alfredo Breilh
Coordinación Área de Gestión: Mtr. Shayarina Monard
Coordinación Casa Abierta y difusión: Lcdo. Diego Arias
Coordinación Pasantías: Lcda. Jenny Jaramillo
Coordinación Área Editorial: Lcdo. Manuel Kingman
Representante por los Estudiantes. Sr. Sergio Mediavilla
Coordinación Red Estudiantes – Docentes: Lcda. Vanesa Padilla
Además este documento ha sido revisado, discutido y utilizado por los estudiantes de VIII Nivel,
de la asignatura “Seminario de Trabajo de Fin de Carrera II”, del presente año lectivo.
Estudiantes de VIII Nivel:
Srta. Alexandra Cabrera
Srta. Verónica Endara
Srta. Valeria Gordillo
Sr. Esteban Guerra
Sr. Sergio Mediavilla
Srta. Marcela Pérez
La recopilación de información, elaboración y validación del siguiente documento ha sido realizada por:
Lcdo. Gonzalo Jaramillo Morán
DIRECTOR CARRERA DE ARTES VISUALES
Quito, 20 de junio de 2007
Descargar