LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO EN LA ESCUELA 1 Presentación La intención del presente documento es colaborar en la introducción de la temática del consumo en las aulas escolares y la de incorporar la Educación para el Consumo en los programas curriculares de la escuela primaria y secundaria conforme lo establecen los artículos 60 y 61 de la Ley de Defensa del Consumidor. Se espera que este trabajo pueda ser considerado por las autoridades educativas de las jurisdicciones provinciales como parte del programa regular de estudios y que el mismo contribuya a mejorar las condiciones en que se producen las relaciones entre proveedores y consumidores en el mercado y a promover una ciudadanía activa, conocedora y respetuosa de sus derechos y comprometida con un consumo socialmente sustentable. 2 1.- La problemática del consumo y su significación social Las sociedades contemporáneas son, entre otras cosas, “sociedades de consumo”. Sociedades que se organizan, establecen relaciones y definen identidades, a partir de los objetos. En este sentido, el consumo no significa solamente comprar o usar bienes o servicios, no consumimos sólo objetos o servicios, consumimos las imágenes y los valores que en ellos se sintetizan (tanto desde la publicidad como desde la sociedad). El consumo tampoco se agota en la dimensión individual, sino que está influenciado por y a la vez contribuye a formar pautas sociales de consumo, y por ello tiene una dimensión social sobre la que es necesario reflexionar. Factores como la publicidad, las técnicas de marketing, el crédito y la permanente tecnologización y globalización, confluyen para definir una conducta de acumulación acrítica de bienes y servicios que incorpora las significaciones y valores impuestos por el mercado. Por otro lado, la sociedad de consumo tal como la estamos describiendo no está al alcance de todos, generándose situaciones en las cuáles grandes sectores de nuestra población no tienen acceso a servicios y bienes elementales. Sumado a lo anterior, podemos observar que las relaciones entre consumidores y proveedores son complejas y desiguales. El proveedor tiene toda la información sobre el producto o servicio que ofrece, tiene un conocimiento profesional sobre su materia; tiene la capacidad económica de administrar la información que entrega y organizar la publicidad de su producto o de su servicio. El consumidor, en cambio, se presenta en el mercado con sus escasos medios, generalmente aislado y con exiguo conocimiento de las características relevantes de los innumerables bienes y servicios que necesita para desenvolver su vida. Frente a esta realidad es necesario promover una actitud reflexiva y crítica de los sujetos en su rol de usuarios y consumidores que restablezca el lugar del ciudadano y consideramos que es la escuela el espacio privilegiado donde deben asegurarse herramientas y destrezas para transitar críticamente la sociedad de consumo contemporánea. Por un lado, por la capacidad que los chicos tienen de actuar como agentes movilizadores del cambio de actitudes y conductas en el seno de sus familias y por el otro, porque cada vez más precozmente ellos son considerados como consumidores directos en los mercados. El interés por la temática del consumo ocupa un lugar destacado en la preocupación de los gobiernos, de los sectores privado y académico, así como de los medios de comunicación y, sobre todo, del conjunto de la sociedad. Entendemos que el consumo no es sólo un acto personal, sino que al mismo tiempo es un acto colectivo y cívico. Cuando tomamos decisiones de consumo también estamos ejerciendo la ciudadanía; cuando los consumidores tomamos decisiones sobre qué y cómo consumir o no consumir, estamos produciendo diversos impactos en la economía y la sociedad que es necesario conocer. Por esta razón, la educación para el consumo trae consigo un mejoramiento 3 en la calidad de vida de los ciudadanos al brindar herramientas que les permitan actuar en el mercado con eficacia, sentido crítico, responsabilidad y solidaridad. Es importante además, considerando la especificidad del consumo en nuestro país, concebir al consumo en su dimensión compleja, como contracara de la producción y del trabajo, es decir, como parte de un modelo de desarrollo económico y social. Esto permitirá, desde la perspectiva de los valores, promover el consumo nacional (y regional) como movilizador de las fuerzas productivas nacionales y del trabajo local, a la vez que del cuidado de nuestros recursos naturales, lo que denominamos consumo socialmente sustentable, en un contexto general de extranjerización de la economía. La educación para el consumo se encuentra reconocida en nuestra Constitución Nacional en el Artículo 42 que indica que “las autoridades proveerán a la educación para el consumo” y por la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor que pone en cabeza del Estado Nacional, las provincias y municipalidades la obligación de formular planes generales de educación para el consumo y difundirlos públicamente, debiendo propender a que dentro de los planes oficiales de la educación primaria y media se enseñen los preceptos y alcances de esta Ley. De acuerdo al texto legal, los fines y temas a abordar en la educación en consumo deben “facilitar la comprensión y utilización de la información sobre temas inherentes al consumidor”, y orientar “a prevenir los riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de la utilización de los servicios”. También la educación debe ayudar a los consumidores a evaluar alternativas y emplear los recursos en forma eficiente. Para ello, deberán incluir en su formación, entre otros, los siguientes contenidos: “a) Sanidad, nutrición, prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos y adulteración de los alimentos b) Los peligros y el rotulado de los productos c) Legislación pertinente, forma de obtener compensación y los organismos de protección al consumidor d) Información sobre pesas y medidas, precios, calidad y disponibilidad de los artículos de primera necesidad. e) Protección del medio ambiente y utilización eficiente de materiales.” Se debe resaltar entonces, el rol primordial que le cabe a la educación moderna en preparar al ciudadano para jugar en la sociedad un papel activo y crítico que le permita afrontar con éxito los problemas concretos de la vida cotidiana y en particular el del consumo crítico y socialmente sustentable. Una actitud equilibrada, racional y solidaria en el consumo requiere información actualizada y específica, conciencia del acto de consumo y búsqueda de decisiones responsables y consideramos que la escuela no puede estar al margen de este proceso de construcción de este nuevo modelo de ciudadano. 4 2.- Los objetivos de la Educación para el Consumo La educación para el consumo va a aportar cuatro aspectos fundamentales para cualquier proyecto de desarrollo que priorice la calidad y el nivel de vida de las personas, y que son la equidad social, el crecimiento económico sostenido en el desarrollo nacional, la sustentabilidad ambiental y social y la construcción de una ciudadanía comprometida y participativa. Los objetivos que persigue la Educación para el Consumo podrían sintetizarse en: ● ● ● ● ● ● promover la adquisición de conceptos claros por parte de los ciudadanos acerca de la condición de consumidor, los derechos y responsabilidades y los mecanismos de que disponen para actuar como consumidores informados; difundir procedimientos que permitan investigar la realidad, practicar el análisis, la crítica y la discusión de los fenómenos de consumo; informar acerca de las formas más seguras de utilización de los bienes y servicios que consume; alentar la autonomía de los ciudadanos a la hora de tomar decisiones de consumo y de resolver eventuales problemas; promover la aparición de actitudes positivas ante la propia formación del ciudadano como consumidor, generando conductas solidarias, de justicia social, brindando información en el seno de su entorno cercano, familiar y social; y generar un compromiso crítico ante la degradación ambiental y de respeto por las leyes que rigen la convivencia en el ámbito de las relaciones de consumo. 3.- La educación del consumidor en el aula El tratamiento de la temática del consumo en el aula significa un compromiso educativo que pretende contribuir al desarrollo de los alumnos, brindándoles conceptos, procedimientos y actitudes que permitan la construcción de una sociedad de consumo más justa, solidaria y responsable, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. El abordaje y acercamiento al desarrollo de los objetivos señalados debe ser gradual, teniendo en cuenta los niveles educativos, enseñándoles a pensar, a tomar decisiones y a ser responsables de sus actos, con el fin de formar consumidores conscientes, críticos y comprometidos con su entorno ambiental. Secuenciación y ritmo de aprendizaje Consideramos que es posible tratar esta temática desde la infancia, identificando tres niveles de aprendizaje para el abordaje de los contenidos de la educación para el consumo 5 Nivel Inicial: en este nivel, la educación para el consumo debe lograr en los alumnos el acercamiento a los temas de consumo a través de la observación, la identificación y manipulación de objetos de la vida cotidiana. Nivel Primario: la educación para el consumo debe lograr un mayor grado de profundización en la toma de contacto con los temas de consumo por medio de la experiencia, la actividad creativa y lúdica, comprendiendo y estableciendo relaciones entre los hechos y fenómenos de consumo, contribuyendo a la defensa de los derechos y a la asunción de las responsabilidades. Nivel Secundario: la educación para el consumo debe consolidar en los alumnos secundarios actitudes propias del conocimiento científico, valorando críticamente el impacto de la sociedad de consumo sobre la economía, la sociedad y el ambiente y siendo capaces de actuar responsablemente. 4.- Los temas de la educación para el consumo Desde el punto de vista del trabajo en el aula, estos contenidos agrupados como bloques temáticos son instrumentos conceptuales interpretativos, es decir es lo que "hay que conocer y entender"; el docente deberá identificar aquellos instrumentos procedimentales operativos que le permitan llevar adelante su proyecto en función de las necesidades de aprendizaje de sus alumnos y de la significatividad de los mismos para ellos y su entorno. Bloque 1 – Acceso al consumo. Necesidades e Identidad Satisfacción de las necesidades humanas; los satisfactores; necesidades y motivaciones; identidad cultural e identidad personal; sentidos del consumo (social, comunicacional, identitario, de utilidad, etc.); consumo de exhibición; producción y consumo; insuficiencias y desigualdades en la satisfacción de necesidades. El acceso al consumo como derecho fundamental para un consumo socialmente sustentable. El ocio y el consumo. Bloque 2 - Funcionamiento de la sociedad de consumo Las relaciones de consumo como campo de intervención del Estado, normas e instituciones; la globalización de los mercados; la libre competencia y las prácticas monopólicas, la sociedad de consumo contemporánea; las nuevas tecnologías y el consumo; nuevas modalidades y espacios para el consumo; marketing y publicidad; información para la compra y utilización de bienes y servicios, los medios de pago, el crédito, impacto del sobreendeudamiento, el ahorro. La formación de la “sociedad de consumo” en Argentina. El acceso al consumo de los sectores obreros y asalariados. Consumo y modelo de desarrollo socio-económico. El consumo como un aspecto del modelo de desarrollo actual. Consumo, trabajo y producción como pilares del modelo de desarrollo. La inclusión a través del consumo. Bloque 3 - Marco Jurídico e Institucional La Constitución Nacional, el art. 42 y los Derechos de los consumidores. Regulación de las relaciones sociales; derechos y obligaciones de consumidores y proveedores, carácter histórico de las normas de protección de los consumidores; las leyes de protección al consumidor; 6 Instituciones del Estado que tutelan los derechos, sus funciones, facultades y procedimientos; papel de los ciudadanos y de las organizaciones sociales; otras leyes y normas que protegen a los consumidores y usuarios. Bloque 4 – Salud y seguridad en el consumo El derecho a la protección de la salud de los consumidores. Normas sobre seguridad de productos. La información que preserva la seguridad de los consumidores. La información en productos y alimentos riesgosos. El sello de seguridad argentino. La seguridad en la casa y en la escuela. La seguridad en el uso de los servicios: el agua, el gas, la electricidad. Bloque 5 - Consumo infantil y juvenil La especificidad del consumo infantil y juvenil. Las transformaciones en la cultura juvenil. Su impacto en la escuela, en los patrones de comportamiento y en la construcción del lazo social en clave generacional. Las “formas de consumir” y su impacto en la construcción de la identidad. Las prácticas de inclusiones y exclusiones en los grupos de niños y jóvenes a través del consumo. El consumo de nuevas tecnologías: uso y consecuencias de su uso. Consumos culturales: la tele, el cine, los espacios de juegos, el shopping: nuevas formas de consumo. Bloque 6 - Consumo y Ambiente Nuestro comportamiento como consumidores de bienes y servicios y su impacto en el ambiente. Consumo sustentable. El consumo socialmente sustentable. Acuerdos internacionales para proteger el ambiente. Buenas Prácticas para un consumo socialmente sustentable. Las tres “R”: reciclar, reutilizar, reducir. El etiquetado ecológico y de eficiencia energética. Recursos renovables y no renovables; depredación y sobreexplotación. El agua, la energía, los transportes, la producción industrial de alimentos, los residuos sólidos urbanos. La basura tecnológica. Normas e instituciones que se ocupan del cuidado del ambiente. El consumo como parte del desarrollo sustentable. El comercio justo. El turismo sustentable. Bloque 7 – Servicios Públicos Definición de servicios públicos. Su importancia social y económica. El uso racional de los recursos energéticos. Su relación con el cuidado del ambiente. Los derechos como usuarios. Los organismos de control. El acceso universal. Responsabilidades de los usuarios desde la dimensión individual y social. Las medidas (tanto voluntarias como obligatorias) de seguridad que deben respetar los productos y servicios eléctricos o a gas, etc. Los derechos de los usuarios de los servicios públicos. Bloque 8 – Consumo y alimentos La educación alimentaria. Alimentos nutritivos. Las pautas de consumo de alimentos infantiles y juveniles. El consumo de productos regionales. La inocuidad de los alimentos, la manipulación, el etiquetado y la información que debemos recibir de los alimentos, el funcionamiento del quiosco de la escuela, como lugar de investigación. La publicidad de alimentos. Los riesgos y eventuales daños a la salud en el consumo de alimentos. 7 Bloque 9 – Publicidad y consumo Los mensajes publicitarios. Información y publicidad. Publicidad institucional. Estrategias publicitarias. Funcionamiento básico de los medios de comunicación: la radio, televisión, diarios, internet, etc. Formas de realizar la publicidad: elementos y recursos de la publicidad. La imagen de marca. Publicidad y deporte. Publicidad y género. Publicidad y jóvenes. Publicidad engañosa o distorsiva. Los productos “milagro”. Los consumidores de publicidad. Publicidad y oferta. La publicidad como parte del contrato con el consumidor. Normas que regulan la publicidad y los medios de comunicación. Control y autocontrol publicitario. Bloque 10 - Consumo y Producción Las normas que deben cumplir las empresas para la protección de los consumidores o usuarios. El correcto etiquetado, las normas de calidad y seguridad, los sistemas de información, los sistemas de atención de reclamos de los consumidores en tanto clientes. Estas temáticas resultan de mucho interés en las escuelas que desarrollan actividades productivas. Bloque 11 – La compra La compra como paradigma de la relación de consumo. La compra cotidiana: el aprovisionamiento del hogar. Compra y presupuesto familiar. Los niños y el presupuesto familiar. Estrategias de marketing en el supermercado. Grandes superficies y comercio de proximidad. Los derechos del consumidor en el supermercado. Bloque 12 – El dinero y el ahorro El dinero. Las modalidades de pago. El pago diferido. El crédito como promotor del consumo. Modalidades de crédito. Funcionamiento del sistema bancario y financiero. Servicios bancarios. Derechos de los usuarios de servicios bancarios. El endeudamiento. El ahorro. Bloque 13 – Participación social, organización y ciudadanía Los procesos de participación social, de defensa y promoción de derechos y de construcción del espacio público. Los derechos y las formas de hacerlos efectivos, los reclamos individuales y colectivos, el rol de las agencias gubernamentales de defensa del consumidor y las organizaciones civiles de protección al consumidor. Las formas de participación ciudadana y de construcción de un nuevo sujeto político comprometido en la construcción de una sociedad democrática. El movimiento de consumidores, sus objetivos; rol de las organizaciones de consumidores en la defensa de los derechos y en la promoción de los intereses de los consumidores; historia del movimiento de consumidores en el mundo, en América Latina y Argentina; funciones de las organizaciones de consumidores; relaciones con otras organizaciones de la sociedad civil. 5.- Las Metodologías en la Educación para el Consumo Las metodologías sugeridas en la Educación para el Consumo deben partir de los siguientes principios didácticos: 8 ● ● ● ● ● ● Metodologías globalizadoras, que refieran al desarrollo de objetivos en los diferentes campos educativos: los conocimientos, la adquisición de habilidades y el desarrollo de hábitos y actitudes; Tienen que poner el acento en el análisis y la investigación como vía de descubrir y construir el propio conocimiento; Deben crear un contexto donde el alumno sea el artífice de su propio aprendizaje, interactuando con su medio social y natural; Inclusión de información interdisciplinar de acuerdo con el nivel educativo y las actitudes; Deben partir de conocimientos que ya posee el alumno y priorizar la adquisición de hábitos y el cambio de actitudes y comportamientos; Tienen que favorecer el trabajo cooperativo y la participación activa de todos los alumnos y respetar la diversidad del aula y hacer de la misma un elemento enriquecedor en las acciones educativas. 6.- Las Técnicas didácticas sugeridas para la educación para el consumo Existen una serie de técnicas didácticas que facilitan el logro de los objetivos de la Educación en Consumo. Algunas de ellas son: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Búsqueda de información de diferentes fuentes Análisis de textos y documentos Investigación de productos y procesos productivos, y de todos los agentes que intervienen en el mercado Experimentación con productos Debates Juegos de simulación Estudio de casos Resolución de conflictos Talleres de creación y reproducción Aclaración de valores Examinar una cadena de suministro de cada producto Los proyectos Los proyectos Por su complejidad, su implementación merece algunas indicaciones. Los proyectos son planes estructurados de actividades en relación a un tema. Pueden ser trabajados desde la perspectiva de diferentes asignaturas y empleando distintas técnicas. Las áreas curriculares serán las herramientas necesarias para analizar situaciones que van a ir surgiendo del Plan de Trabajo. Algunos ejemplos de proyectos para la Educación en Consumo: 9 Seguir la pista: Consiste en seguir el camino que recorre un producto desde su elaboración hasta llegar al consumidor final. Se recomienda seleccionar un producto o servicio de uso habitual. Esta técnica permite el desarrollo de objetivos y contenidos de todas las asignaturas. En la investigación se tienen en cuenta los siguientes pasos: 1) Producción primaria: producción artesanal o producción industrial. 2) Industrias de transformación: productos que se extraen, métodos de fabricación. Distribución y comercialización: transporte y almacenamiento. 3) Generación del precio final: costos de producción, fabricación, distribución y precio de venta al público. 4) Comercialización: publicidad del producto, puntos de venta, formas de colocación del producto en esos puntos de venta, productos similares, higiene y colocación del producto. 5) ¿quién compra el producto?, ¿para qué lo utiliza?, satisfacción del consumidor, derechos del consumidor, impacto en el ambiente, productos alternativos. El proyecto puede ser más o menos amplio y tener más o menos contenido en función del nivel de la clase y del tiempo que queremos dedicarle, es especialmente recomendado para los últimos niveles de enseñanza. Producción en la escuela: Esta técnica, siempre que sea posible su realización, ofrece una visión completa de todo el proceso de producción y comercialización de un producto. Se realiza a partir de la selección de un producto, medios de fabricación, cálculo de costos, preparación y presentación del producto, promoción y publicidad, comercialización, etc. Permite el reparto cooperativo del trabajo en clase, desempeñando cada alumno un rol diferente del proceso de producción y comercialización del producto elegido. Este tipo de proyectos es útil para todos los niveles educativos. Salidas a campo: Para fijar conceptos, desarrollar procedimientos y observar actitudes en un período reducido de tiempo, la salida a campo es la técnica ideal para tal fin. Los alumnos se ponen en contacto directo con el medio y las motivaciones que mueven al consumo. Facilita analizar los criterios para realizar compras responsables: relación calidad-precio, evitar consumir productos que dañen el ambiente, observar las condiciones en que se presentan y conservan los productos, investigar sobre las posibilidades que el establecimiento ofrece para atender consultas y reclamos de los consumidores, estudiar los elementos de marketing que utilizan los comercios, tales como publicidad interior, colocación de los productos, música, distribución de productos en los espacios, etc. 7.- Ejes temáticos y tratamiento por niveles Si bien la Educción para el Consumo es aplicable a todos los niveles hay algunos contenidos que se ajustan mejor al trabajo en ciertos ciclos. Nivel Inicial: consumo de alimentos, consumo y ambiente, consumo y producción, consumo y publicidad 10 Nivel Primario: se pueden agregar los siguientes bloques: marco jurídico del consumo introduciendo la noción de “derechos”, consumo infantil y juvenil, el dinero y el ahorro, la compra, servicios públicos. Nivel secundario: en este nivel se pueden incorporar los bloques de acceso al consumo, funcionamiento de la sociedad de consumo, participación social, organización y ciudadanía. La introducción de nuevos contenidos temáticos que señalamos supone además la complejización en el tratamiento de los contenidos señalados en los ciclos anteriores. 8.- Estrategias didácticas por niveles También es importante hacer una selección de las técnicas más apropiada para el tratamiento de los temas en los diferentes niveles de la educación formal. Presentamos a modo de ejemplo, algunos casos: Ejemplo 1 Consumo y ambiente: el ser humano y su ambiente. Nuestro comportamiento como consumidores de bienes y servicios y su impacto en el ambiente. Consumo sustentable y consumo socialmente sustentable. Acuerdos internacionales para proteger el ambiente. Buenas prácticas para un consumo socialmente sustentable. Las tres “R”: Reciclar, reutilizar, reducir. El etiquetado ecológico y de eficiencia energética. Recursos renovables y no renovables; depredación y sobreexplotación. El agua, la energía, los transportes, la producción industrial de alimentos, los residuos sólidos urbanos. La basura tecnológica. Normas e instituciones que se ocupan del cuidado del ambiente. El consumo como parte del desarrollo sustentable. Propuesta de actividades por niveles Nivel Inicial ● ● ● ● Taller de reciclado de papel Producción de juguetes y otros útiles a partir de material de desecho Debate: “que tenemos que hacer con los desechos de lo que consumimos?” Plantar plantas y árboles Nivel Primario ● ● ● ● ● ● Seguir la pista al embalaje y etiquetado de los productos Diseñar un instructivo para leer las etiquetas de “Eficiencia energética” Seleccionar la basura Visitar plantas de reciclado Taller de reciclado de papel Identificar zonas muy contaminadas por humos, ruidos, basura, etc., en la ciudad, el barrio, el establecimiento educativo, etc. 11 ● Investigar organizaciones que recogen, reciclan y venden muebles y objetos que desechamos. Nivel Secundario ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Ver y analizar películas cuyo contenido se refiera a las consecuencias derivadas del exceso de consumo y su impacto en el ambiente Visitar y entrevistar a organizaciones que trabajan por el ambiente Crear un decálogo para comprar con criterios sustentables Investigamos los plásticos Resolver una Webquest: “La batalla por el agua” La basura y su tratamiento Investigar en el entorno las consecuencias del consumismo Realización de una compra sustentable Simulación de situaciones: Legisladores por un día: elaborar un proyecto de ley para proteger el ambiente Averiguar qué hacer con los aceites usados y los neumáticos, cómo desecharlos y qué uso pueden tener cuando se reciclan. Ejemplo 2 Consumo y alimentos Características y funciones de los alimentos. Alimentos nutritivos. Concepto de dieta equilibrada. La rueda de los alimentos. Las pautas de consumo de alimentos infantiles y juveniles. El consumo de productos regionales. Procesos de elaboración y conservación de los alimentos La inocuidad de los alimentos, la manipulación, el etiquetado y la información que debemos recibir de los alimentos. El etiquetado alimenticio: cómo se hace y por qué. El funcionamiento del quiosco de la escuela, como lugar de investigación. La publicidad de alimentos. Los riesgos y eventuales daños a la salud en el consumo de alimentos. Propuesta de actividades por niveles Nivel Inicial ● ● ● ● ● Visitas a diferentes comercios para ver qué se vende en cada uno de ellos (verdulería, carnicería, panadería, pescadería, etc.) Elaboración de alimentos: la fábrica de golosinas Los sentidos y los alimentos. Lo natural y lo artificial. Comiendo lo nuestro Nivel Primario 12 ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Conocimiento de la rueda de los alimentos. Elaboración de alimentos. Experimentos con aditivos. Seguir la pista a un alimento: desde su origen hasta su comercialización. Investigar, analizar y comparar nuestra dieta. Análisis de etiquetado. Crear etiquetas para nuevos productos. Simulación de casos: el supermercado en el aula Visita al kiosco escolar. Visita a una planta productora de alimentos Nivel Secundario ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Conocimiento de la rueda de los alimentos y sus funciones. Experimentos con aditivos. Seguir la pista de un alimento: desde su origen hasta su comercialización. Leyendo las etiquetas: rotulado alimenticio y nutricional Investigar, analizar y comparar nuestra dieta. Investigar y analizar la lista de compras de la familia. Laboratorio de publicidades de alimentos Análisis de información del etiquetado de los alimentos transgénicos, ecológicos, light, etc. Experimentos con la conservación de los alimentos. Fiscalización de los rotulados alimentarios. Ejemplo 3 Publicidad y consumo Los mensajes publicitarios. Información y publicidad. Publicidad institucional. Estrategias publicitarias. Funcionamiento básico de los medios de comunicación: la radio, televisión, diarios, internet, etc. Formas de realizar la publicidad: elementos y recursos de la publicidad. La imagen de marca. Publicidad y deporte. Publicidad y género. Publicidad y jóvenes. Publicidad engañosa o distorsiva. Los productos “milagro”. Los consumidores de publicidad. Publicidad y oferta. La publicidad como parte del contrato con el consumidor. Normas que regulan la publicidad y los medios de comunicación. Control y autocontrol publicitario. Propuesta de actividades por niveles. Nivel Inicial. ● Realización de una publicidad vendiendo algo invendible, ej: risas, paz, amistad. 13 ● Identificación de productos por su publicidad, música. imágenes, personajes Nivel Primario. ● ● ● ● ● ● ● Aprender a diferenciar publicidad de información Analizar una misma noticia en diferentes medios Debate acerca de los valores promovidos en las publicidades Análisis de publicidades de un mismo producto. Diseño y realización de anuncios publicitarios Analizar la evolución de la imagen de una marca a lo largo del tiempo Reflexionar sobre la presencia de las marcas en el deporte Nivel Secundario. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Descubrir engaños: comparar publicidad y productos. Seguir la pista de un anuncio publicitario. Diseño y realización de anuncios publicitarios Investigación del medio: confeccionar una lista exhaustiva de los espacios publicitarios en la actualidad Laboratorio de análisis publicitario: medir tiempo dedicado a la publicidad en diferentes medios, detectar cuáles son las marcas que mayor publicidad realizan, identificar publicidades engañosas, analizar los recursos publicitarios usados en diversas publicidades, medir el lugar que ocupa la información acerca del producto/servicio en la pieza publicitaria etc Proyecto: el periódico escolar Analizar publicidades en televisión y radio; sonidos, lenguaje, tiempos, voces, etc. Visita a estudios de radio, sets televisivos, diarios, agencias de publicidad, etc. Proyecto: La radio en la escuela. Debate: ¿qué diferencias existen entre los anuncios en los que aparecen hombres y mujeres? Comparar las diferencias que existen entre los anuncios que van dirigidos a hombres y niños y los dirigidos a mujeres y niñas: sonidos, música, lenguaje, voces, etc. Organizar un debate sobre la mujer y la publicidad a partir de la información obtenida en entrevistas con referente/s del movimiento que defiende los derechos a la igualdad de género Investigar la publicidad en Internet y celulares sus diferentes tipos. Resolución de una Webquest: La imagen de los jóvenes en la publicidad Realizar campañas publicitarias para la escuela con el objetivo de mejorar la seguridad en los patios, el nivel de ruidos, ahorro de luz, agua, etc. 14 9.- Bibliografía ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Alonso, Luis Enrique: La era del consumo. Siglo XXi. Madrid. 2005. Álvarez, María Nieves y otros: ”Valores y temas transversales en el Currículo” . Editorial Laboratorio Educativo, Barcelona, España, 2000. Bauman, Zygmunt: Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2008. Bru, Jorge Mario: “Educación y Formación del Consumidor. Reflexiones sobre la conciencia del Consumidor” en Stiglitz, Gabriel: Manual de Defensa del Consumidor, Ley 24.240. Diez Años de vigencia. Buenos Aires, 2005 Cidad Maestro, Emilio: “Perspectivas sobre educación del consumidor” Instituto Nacional del Consumo, Madrid, 1991 Larraín, Cristina e Iturra, Ricardo: “Educación, Consumo y Calidad de Vida”, Materiales de Auto aprendizaje, Consumers International, Oficina Regional para América Latina y el Caribe - UNESCO, Chile, 1998. Minzi, Viviana: “La cultura infantil. Cómo abrir espacios para el diálogo intergeneracional” en www.educación.gov.ar Buenos Aires, 2005 Moreno, Montserrat y otros. “Los temas transversales” , “ Claves de la Formación Integral” , Aula XXI, Santillana, Buenos Aires Argentina, 1996. Moulián, Tomás: El Consumo me consume. Libros de Hoy. Chile. 2001. Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano 1998, Ediciones Mundi Prensa. Madrid, España, 1998. Trímboli, Juan e Iturra, Ricardo: Plataforma Regional para la educación en consumo. Consumers International- Oficina regional para América Latina y el Caribe. Chile, 1999. Varese, Carmen: “Educación en consumo, educación en valores” Consumidores Argentinos, Buenos Aires, 2000. Documentos: - Plataforma para Educación en Consumo en América Latina Informe sobre desarrollo Humano 1998, PNUD. Constitución de la República Argentina. Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor Ley Nacional 22.802 de Lealtad Comercial. Ciudad de Buenos Aires, Mayo 2013 15 Área de Educación y Capacitación en Consumo Subsecretaría de Defensa del Consumidor Secretaria de Comercio Interior Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Av. Julio A. Roca 651 Piso 4 Sector 21 (C1067ABB) Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel: (54-11)4349-3386/3413 Tel-Fax: 4349-3470 16