UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración “Análisis de las características de la economía Mexicana con y sin tratados de libre comercio”. MONOGRAFÍA Para obtener el Título de: Licenciado en Administración Presenta: Nancy Yuzeet Villa Hernández Asesor: Dra. Erika Yesica Galán Amaro Xalapa-Enríquez, Veracruz Agosto 2013 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración “Análisis de las características de la economía Mexicana con y sin tratados de libre comercio”. MONOGRAFÍA Para obtener el Título de: Licenciado en Administración Presenta: Nancy Yuzeet Villa Hernández Asesor: Dra. Erika Yesica Galán Amaro Xalapa-Enríquez, Veracruz Agosto 2013 DEDICATORIAS Y/O AGRADECIMIENTOS A dios Tú que viajaste desde el otro mundo hasta aquí, tú que dejaste tu estrella para sentir el mal. Gracias por demostrarme siempre tu infinito amor en el momento que más lo necesito, por darme el mejor regalo al despertar cada mañana que es la vida y mi familia. Gracias por permitirme alabarte y sentirte señor. A mis padres Celina Hernández y Javier Villa Mami tu que cambiaste tu curso para vernos soñar, que te quitaste las alas para vernos crecer. Gracias por tu amor dedicación, paciencia, comprensión, por cada regaño porque sé que detrás de cada uno de ellos está tu preocupación por mí. En fin por tener todas esas cualidades que te hacen la mejor madre. A ti papa porque aunque me resulte difícil encontrar las palabras exactas para agradecerte, esto y cada cosa buena que logre hacer en mi vida también te la debo a ti. Gracias por todo lo que haces por mí. Los amo y amare hasta que deje de respirar, gracias por ser mi ejemplo de que se debe luchar ante lo que sea. . A mis hermanos Yazmín y Francisco Villa Gracias por su amor, por sus rizas, por sus regaños, por sus consejos, por todos los momentos buenos y malos que podemos compartir simplemente por cuidar tanto de mi., porque en ocasiones no solo fueron hermanos, sino también padres. Los amo. I A mis amigos A aquellos que pasaron por mi vida para de alguna u otra forma enseñarme algo. Gracias a aquellos que a pesar de la distancia y los años permanecen y a aquellos que hoy están conmigo dándole un toque especial a mi vida. A mi asesora Gracias sobre todo por la paciencia, por la compresión, por la confianza, por dedicarme su tiempo para terminar esto y por las enseñanzas no solo como maestra sino como la gran persona que es. II ÍNDICE RESUMEN ...................................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2 CAPITULO I. TEORIA DEL COMERCIO EXTERIOR .............................................................................. 6 1.1 Concepto.............................................................................................................................. 7 1.2 Ventajas del Comercio Exterior............................................................................................. 8 1.3 Desventajas del Comercio Exterior ....................................................................................... 9 1.4 Teoría Mercantilista ........................................................................................................... 10 1.5 Teoría de La Ventaja Absoluta ............................................................................................ 11 1.6 Teoría de la Ventaja Comparativa ....................................................................................... 14 1.7 Teoría del Ciclo de Vida del Producto ................................................................................. 16 1.8 Teoría de la dotación de factores........................................................................................ 17 1.9 Modelo Económico Keynesiano .......................................................................................... 18 1.10 Modelo Económico Neoliberal.......................................................................................... 23 1.11 Modelo Económico de la Tercera Vía ................................................................................ 24 CAPITULO II. LA ECONOMIA MEXICANA SIN TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ............................... 27 2.1 Características de la economía mexicana sin tratados de libre comercio............................. 28 2.2 Apertura de México ante el GATT ....................................................................................... 36 2.3 Tratados de libre comercio suscritos por México ......................................................... 41 CAPITULO III. LA ECONOMIA MEXICANA CON TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ............................ 49 3.1 Características de la economía mexicana con tratados de libre comercio ........................... 50 CONCLUSIONES............................................................................................................................ 68 FUENTES DE INFORMACION ......................................................................................................... 72 FUENTES ELECTRONICAS .............................................................................................................. 73 INDICE DE TABLAS ........................................................................................................................ 74 INDICE DE GRAFICAS .................................................................................................................... 75 III RESUMEN El presente trabajo pretende ser una comparación de dos periodos económicos, para explicar el impacto de la apertura comercial en México. En primera instancia, se da una explicación breve pero suficiente sobre las principales teorías sobre las que se sustenta el comercio exterior, así como sus ventajas y desventajas. Posteriormente se explicará la situación económica de México en un periodo comprendido entre 1940 – 1986, así como la apertura comercial que se vive en nuestro país al formar parte del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y comercio (GATT 1986); y se enlistan todos los tratados que a lo largo de la historia México ha firmado con diferentes países. Por último se presenta la situación económica de México ahora en un periodo comprendido entre 1986-2012, donde el modelo económico regente en México pasa a ser el modelo Neoliberal exponiendo factores tanto económicos como sociales. . 1 INTRODUCCIÓN 2 Es una realidad que la apertura comercial y la globalización es el día a día de todos los países, ya que este ejercicio de la economía permite el intercambio de bienes y servicios entre países favoreciendo así a los consumidores de cada nación. Aunque el comercio exterior no es una corriente reciente sino que data del siglo XVII y XVIII, es lo que rige la economía de los países hoy en día, permitiendo la especialización en un bien o servicio y motivando el intercambio entre países. Dentro de la perspectiva del comercio exterior ninguna economía funciona solo comerciando dentro del mismo país sino, que se hace necesaria la apertura con el exterior permitiendo incrementar la riqueza de estos países. Esto anteriormente no es algo nuevo para nadie, es algo que ya está ahí por sentado y muchas veces no logramos notar ya que se ha convertido en parte de nuestra vida diaria. Desde que nos levantamos y comienza nuestro diario vivir podemos ser testigos de cómo México ha sido invadido por empresas transnacionales y por bienes de otros países, actividades que van desde tomar un café o comprar artículos para cubrir nuestras necesidades de vestido, calzado, alimentación, etc. Nos hacen testigos de la apertura comercial en nuestro país. México ha permitido la apertura comercial a partir de la década de los ochentas, la cual se ha visto favorecida a través de los diversos tratados de libre comercio suscritos por el país. Esto queda demostrado una vez que México inicia su participación en acuerdos que lo proyectarían hacia el exterior como fue el caso del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, 1986). Nuestro país inicia más activamente la apertura comercial al firmar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN, 1994), este tratado entre otros que mantiene el país da la pauta para abrirse puertas al extranjero incrementado el nivel de exportaciones e importaciones, y con ello México a tratado de acoplarse al exterior para beneficio del país. Sin embargo, siendo un país en vías de desarrollo, nace mi inquietud por entender si esta apertura comercial ha beneficiado del todo a nuestro país o solo a ciertos 3 sectores. Es por esto que en este trabajo se presenta una comparación que nos llevara a darnos una idea general de la situación económica de nuestro México. Para darnos una idea general de cuáles son las características del comercio exterior, asi como las teorías que lo fundamentan me centraré en el capítulo I a dar una visión general del tema, de igual manera en este capítulo se trata de manera breve pero suficiente los modelos económicos que han regido la economía mundial a lo largo del tiempo. Posteriormente en el capítulo II empezare por exponer la situación económica de nuestro país en un momento de estabilidad como lo fue después de la segunda guerra mundial, Periodo en el que México decide optar por un modelo económico conocido como sustitución de importaciones, obstaculizando de cierta manera el libre paso a productos del extranjero, a fin de fortalecer la economía mexicana. En el capítulo II también podremos encontrar una descripción de los tratados a los que México está suscrito Sin embargo y a pesar del buen momento por el que la economía mexicana estaba pasando es a partir de la crisis que se experimenta en 1986 que deciden abrirse las puertas de nuestro país al extranjero optando por un nuevo modelo económico conocido como modelo neoliberal como muchos países ya lo estaban haciendo. Este paso inicia más en forma con la firma del primero Tratado Internacional suscrito por México el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) el cual pretendía agilizar la economía de México permitiendo la inversión extrajera y la entrada de nuevos productor y materias primas provenientes de Estados Unidos y Canadá. Este tratado prometía agilizar la económica mexicana así como darle un mejor nivel de vida a todos los mexicanos. A partir de esto México continua con la línea trazada por el presidente Carlos Salinas de Gortari contrayendo mas tratados y acuerdos internacionales con distintos país a los largo del mundo, llegando hoy en día a 11 tratados en total. 4 Sin embargo, después de observar diversos factores económicos como los son el PIB, la inflación, el desempleo, la balanza comercial y otros factores de gran importancia como la migración, los índices de pobreza, la inseguridad; crece el deseo por entender si esta apresurada apertura comercial está dando los frutos esperados. . Por lo que en el capítulo III se decidió explicar las condiciones en las que se encuentra nuestro México, dando una reseña de las características ahora con apertura comercial. Después de todo lo dicho defino como el objetivo principal de este trabajo centrar al lector en dos periodos de tiempo México sin apertura comercial y el segundo con apertura comercial y poder tener una comparación que nos deje crear una opinión propia sobre esta apertura de canales comerciales. Considero de suma importancia conocer el pasado y el presente de nuestro país para poder entender la situación que vivimos hoy en día, es necesario conocer sobre un tema tan importante en nuestros días, ya que estoy segura que lo que se necesita es hacernos consientes de lo que pasa en nuestra país y nunca caer en la indiferencia. Determinar si ha sido benéfico para México o no, o bien si lo ha sido solo para un grupo de la población es otro de los objetivos que pretendo con este trabajo, sin dejar que el lector se guie por mi punto de vista, sino que se cree el suyo propio a partir de lo que pueda encontrar en el presente trabajo y porque no despertar las ganas de alguien más por darle continuidad o bien investigar estos temas más a fondo. El futuro de nuestro país depende de las acciones que todos emprendamos en conjunto día a día. . 5 CAPITULO I. TEORIA DEL COMERCIO EXTERIOR 6 1.1 Concepto En el primer capítulo se expondrá la definición de comercio exterior, así como sus ventajas y desventajas. También se explicarán brevemente las teorías principales sobre las que se sustenta el comercio exterior. Para definir el comercio exterior, primero empecemos por explicar lo que es el comercio. El comercio es una actividad socioeconómica que consiste en la compra o venta de bienes y/o servicios para su uso o su transformación. Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra, de igual valor. Por su parte la palabra internacional se refiere a aquello perteneciente a dos o más países que ha trascendido las fronteras de una nación. (http://definicion.de recuperado el 8 de septiembre 2012) Dicho esto podemos decir que el comercio exterior es el intercambio de bienes para su uso, venta o transformación entre dos o más naciones. Donde un país compra los productos que se fabrican en otro país (importación) o bien vende los productos nacionales (exportación). El comercio exterior suele ser utilizado como sinónimo de comercio mundial o comercio internacional. Esta modalidad comercial implica la existencia de economías abiertas (es decir, dispuestas a permitir el ingreso de bienes procedentes de otros países). Los países realizan comercio exterior por dos razones básicas: la primera es que los países son diferentes entre sí. Países y personas pueden beneficiarse de estas diferencias mediante una relación en la que cada parte haga lo que sabe hacer relativamente bien; la segunda razón es que los países comercian para seguir economías de escala en la producción. Esto es si cada país produce solo un limitado número de bienes, puede producir cada uno de estos bienes a una escala 7 mayor y, por tanto, de manera más eficiente que si intentara producirlo todo (KRUGMAN, OBSTFELD: 2006). A partir de esto, podríamos decir que es natural que dos o más países comercien entre sí, llegando a obtener un beneficio mutuo con productos de mayor calidad y a un mejor precio. Una vez expuesto el concepto de comercio exterior, se mencionaran algunas de las principales ventajas y desventajas del mismo, así como; las principales teorías en las que se sustenta el comercio exterior. 1.2 Ventajas del Comercio Exterior Una de las principales ventajas (teoría del comercio internacional, Ricardo Gaytan) que nos ofrece el comercio es la oportunidad de especializarnos en una cierta actividad este argumento que es válido para los individuos también lo es para las naciones. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores. Permite la existencia de economías de escala, en estas industrias el comercio internacional aparece como una vía para permitir la producción en masa y, de esta forma, lograr apreciables reducciones en los costos. La especialización hace posible la aparición de economías de escala y el comercio internacional se presenta como el instrumento idóneo para resolver el problema de los excedentes de cada país. Una ventaja importante se encuentra en la reducción de costos de producción ya que las plantas productoras en algunos países (China, Vietnam, México) cuentan con insumos más baratos, las normas gubernamentales son menos rigurosas, los proveedores están más cerca o bien poseen recursos naturales únicos. 8 El comercio exterior o internacional beneficia tanto al sector exportador como al sector importador. Beneficia al Importador; ya que de esta manera se puede contar con diversidad de productos para ponerlos a disposición de los consumidores en su gran variedad, calidad y mejor precio. Beneficia al Exportador, ya que con ello amplia el mercado de las empresas, incrementa la producción y puede resultar un factor de motivación para los integrantes de la empresa y sobre todo para sus directivos. 1.3 Desventajas del Comercio Exterior Sin embargo, así como existen ventajas el comercio exterior también tiene ciertas desventajas como lo menciona el autor Arthur A. Thompson en su libro Administración Estratégica (2005) son: El traslado de las mercancías a los países a los que están siendo exportadas, donde pueden correr el riesgo de sufrir algún daño, robo, falsificación o incluso la posibilidad de comerciar de manera ilegal. Otra de las desventajas se encuentra en el hecho de que elaborar productos afines a los gustos de cada mercado, es decir, de cada país, tendría el efecto de elevar los costos de producción y distribución a causa de la mayor variedad de diseños y componentes que se requieren. La economía nacional de un país se puede ver afectada debido al comercio exterior si existe la práctica del dumping, es decir, cuando una empresa vende su mercancía en mercados extranjeros a precios que son muy inferiores a los que normalmente venden en su mercado nacional. Otra desventaja que podemos encontrar es la competencia imperfecta. La realidad actual muestra la inexistencia de competencia perfecta, los monopolios existen. Además cada día toman mayor fuerza las empresas Oligopólicas, resultado principalmente de: elevados avances tecnológicos, políticas agresivas, 9 inserción en las decisiones de poder de los países (en particular de los subdesarrollados), empresas multiplantas y multiproductos. Las características anteriores orillan a muchas empresas medianas y pequeñas a retirarse del mercado, lo cual origina un aumento en los beneficios de las empresas multinacionales. (Seminario anual de investigación sobre la cuenca del pacifico 2008). Tal es el caso de The coca-cola Company una empresa oligopólica que ha demostrado ser líder en la industria de bebidas no alcohólicas a nivel mundial, posicionándose por encima de su principal competidor Pepsi u otras empresas en el ramo. El comercio exterior está sustentado en diferentes teorías, en este primer capítulo se hace mención de algunas. 1.4 Teoría Mercantilista La teoría moderna del comercio internacional tiene sus raíces en el pensamiento económico dominante de los siglos XVI, XVII y primera mitad del XVIII: el mercantilismo. Este pensamiento se escribe en un contexto histórico en el cual la principal preocupación económica era cómo enriquecer y hacer más poderoso al Estado, dentro y fuera de sus fronteras. Los mercantilistas no estaban interesados en obtener una reflexión sobre el funcionamiento económico, su propósito era encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso. Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro. Los Estados obtenían este oro mediante tres vías: extrayéndolo de las colonias, como era el caso de España con respecto a América, por medio del comercio 10 exterior, o sea vendiendo productos locales en el extranjero (exportaciones) y prohibiendo o restringiendo la compra de productos extranjeros (importaciones) y por medio de la guerra y la piratería. El capital, que estaba representado por los metales preciosos que el Estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). El mercantilismo sugiere que el gobierno que dirige una nación debería buscar el logro de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles. El mercantilismo se desarrolló en una época en la que la economía europea estaba en transición del feudalismo al capitalismo. Las monarquías feudales medievales estaban siendo reemplazadas por las nuevas naciones estado, en forma de monarquías absolutas o parlamentarias. El mercantilismo se enfocaba en cómo este comercio podía ayudar mejor a los Estados. La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a finales del siglo XVIII, momento en el que las teorías de Adam Smith y de otros economistas clásicos fueron ganando favor en el Imperio Británico, y en menor grado en el resto de Europa. Adam Smith, quien fuera uno de los primeros economistas clásicos calificó el mercantilismo como una "economía al servicio del Príncipe". La publicación en el año 1776 de la obra de Adam Smith, “La Riqueza de las Naciones”, cierra el ciclo del mercantilismo y supone el nacimiento del liberalismo y de la escuela clásica de pensamiento. 1.5 Teoría de La Ventaja Absoluta Su concepto de la mano invisible (mercado) postula que el crecimiento y el desarrollo son procesos naturales provenientes de la natural ambición del hombre 11 a enriquecerse y que el Estado no debería intervenir; cuanto más libre sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad. Como sus predecesores, Smith centra su análisis en los efectos del comercio internacional, pero, en vez de interesarse por los efectos monetarios, se fija primordialmente en los efectos reales que el comercio exterior tiene sobre el funcionamiento de la economía. Para Smith, el mayor beneficio que esta actividad reporta a un país es que, al ampliar la dimensión de los mercados, aumentan las posibilidades de colocar una mayor producción, favoreciendo así a un grado más alto la especialización en su economía, principal manera de aumentar la productividad del trabajo (producción por hora-hombre) y, en consecuencia también se vería incrementada la producción, la renta y el bienestar de la nación. El principio comercial de Smith era el principio de la ventaja absoluta: en un mundo de dos naciones y dos productos, la especialización internacional sería beneficioso cuando una nación tenga una ventaja de costos absolutos (es decir, utilice menos trabajo para fabricar una unidad de producción) en un artículo y la otra nación tenga una ventaja de costo absoluta en el otro producto. Para que el mundo se beneficie de la especialización, cada nación debe tener un producto en el que sea absolutamente más eficiente en su producción que su socio comercial. Una nación importará los productos en los que tenga una desventaja de costo absoluta y exportará los productos en los que tenga una ventaja de costo absoluta (R. Carbaugh: 2009). Adam Smith argumentaba que los países deben especializarse en la producción de mercancías para las que tengan una ventaja absoluta y, posteriormente intercambiar estos productos por artículos producidos por otros países, nunca se debe producir en casa lo que se pueda adquirir, a un menor costo, de otros países. Para entender mejor la teoría desarrollada por Adam Smith, se tomara el ejemplo del autor Ricardo Torres Gaytan (2005) en su libro “Teoría del Comercio Internacional”. 12 Entre dos países hay diferencias absolutas de costos, cuando en la producción de dos o más mercancías cada país tiene ventaja absoluta en una o más mercancías respecto al otro país y desventaja en una o más mercancías. Producción en 10 días de trabajo PAÍSES UNIDADES DE UNIDADES TRIGO CAFÉ Argentina 40 20 Brasil 20 40 Producción total en aislamiento 60 60 Producción con división de trabajo 80 80 Ganancia global 20 20 DE Tabla 1.1 Comparación de unidades producidas. Fuente: Ricardo Torres Gaytan (2005) La productividad o eficiencia de Argentina en la producción de trigo es doble de la que tiene para Brasil, y Brasil tiene una ventaja doble en el café respecto a Argentina. Surge la conveniencia para que ambos países se especialicen: Argentina en trigo y Brasil en café, por tener ventajas evidentes en lo productivo en estos artículos. Si cada país desplaza su mano de obra de la producción en la que tiene desventaja, la producción conjunta será de 80 unidades en vez de solo 60. Y cualquier cantidad de café que Brasil produzca superior a 60 unidades equivale a una ganancia global. Idéntico resultado obtiene Argentina al producir sólo trigo. Con este ejemplo se explica cómo es que ambos países pueden mediante la especialización de un producto obtener una ventaja absoluta, así la producción será mayor para ambos países y podrá existir un comercio entre ellos ya que así podrá proveerse del artículo que producen con desventaja. 13 Adam Smith decía, no importa que las ventajas de un país sobre otro deriven de factores naturales, adquiridos o de ambos. El hecho importante consiste en que dedicándose cada país a la producción para el cual está mejor dotado, por este simple hecho aumenta la eficiencia del trabajo y, por consiguiente, se obtiene una producción mayor. De ello resulta provechoso para los países la especialización en aquellas actividades en las cuales disfrutan una ventaja ya sea natural o adquirida sobre los demás produciendo así artículos para su propio consumo y exportando artículos que pueden producir más baratos, con cuyo importe se adquieren las mercancías que no produzcan o que las producirá a un costo mayor. Sin embargo, fue David Ricardo quien expuso por primera vez un ejemplo de costos comparativos con el cual demostró que aunque un país tenga la ventaja en ambos productos y otro la desventaja a ambos les convenía comerciar. Esto fue expuesto en su ya conocida teoría de la ventaja comparativa. 1.6 Teoría de la Ventaja Comparativa Esta teoría que fue propuesta por David Ricardo en 1817 y muestra como las diferencias entre países dan origen al comercio y genera amplias ganancias para el comercio. El teorema de David Ricardo del comercio internacional afirma que: el país exportará aquel bien en el que la productividad del trabajo, en términos relativos al otro bien, sea mayor que la del otro país. El modelo de David Ricardo es ampliamente conocido como el modelo clásico de la teoría del comercio internacional. Ricardo estudio principalmente las ganancias del comercio internacional y los factores que determinan la especialización del comercio exterior. Introdujo la doctrina de la ventaja comparativa y muestra que aunque un país produzca dos tipos de bienes, a menos precios en términos absolutos que el resto del mundo, se puede beneficiar con el comercio 14 internacional si los precios relativos de los bienes difieren entre países antes que se establezca el comercio y cada país exportará el bien cuyo costo de producción relativo al otro bien, o comparativo, es menor que en el otro país. Ricardo ofreció una explicación del comercio a partir de las diferencias internacionales en la productividad del trabajo (R. Villareal: 1989). Entre las hipótesis que adopta Ricardo, dos merecen especial atención. La primera establece que el valor de los bienes depende de la cantidad de trabajo que los mismos incorporan (teoría del valor-trabajo). La segunda sostiene que la productividad del trabajo (producción hora-hombre) es constante para cada bien dentro del país pero puede diferir entre países al utilizar técnicas de producción distintas. La tecnología de la economía de un país puede ser, según Ricardo, resumida por la productividad del trabajo en cada industria. A partir de estas premisas, Ricardo demuestra que el comercio internacional, analizado en términos de trueque (un país exporta un bien a cambio de otro bien que importa), es siempre beneficioso –excepto en un caso muy improbable–, incluso para un país que produce todos los bienes a un costo menor que el resto del mundo. De igual manera se tomara un ejemplo del mismo David Ricardo con la intención de dejar más clara su teoría. Días trabajo para producir una unidad de: País Vino Tela En Portugal 80 días 90 días En Inglaterra 120 días 100 días Tabla 1.2 Comparación en días para producir una unidad. Fuente: Ricardo Torres Gaytan (2005) Aun cuando Portugal produce ambos artículos a menores costos en días de trabajo, le conviene comerciar con Inglaterra si a cambio de una unidad de vino 15 que le cuesta 80 días recibe una unidad de tela que le está costando 90 días, ahorrándose 10 días. A Inglaterra le conviene también el cambio porque por una unidad de tela que le cuesta 100 días recibe una unidad de vino que internamente le cuesta 120 días, ahorrándose 20 días. Con este ejemplo David Ricardo demostró que aunque un país tenga la ventaja en dos artículos y el otro país la desventaja, a ambos les conviene especializarse e intercambiar, a condición de que la ventaja o la desventaja fuera en diferente proporción en cada artículo. 1.7 Teoría del Ciclo de Vida del Producto Raymond Vernon propuso la teoría del ciclo de vida del producto a mediados de los años sesenta. La teoría decía que de manera aparente, las empresas pioneras en un producto creían que era mejor mantener las plantas productivas cerca del mercado y del lugar de toma de decisiones. Debido a la novedad del producto, las empresas pueden cobrar precios relativamente elevados por sus nuevos productos. La demanda inicial en otros países avanzados no justifica la producción inicial en esos países del nuevo producto, pero si requiere exportaciones del país de origen. Con el tiempo, la demanda del nuevo producto empieza a crecer en otros países avanzados y entonces los productores extranjeros encuentran un motivo para iniciar la producción de tales bienes y de esta forma, abastecer a sus mercados nacionales. Conforme el mercado madura, el producto se vuelve más estandarizado, al ocurrir esto, las consideraciones de costos representan un papel más importante dentro del proceso competitivo y la producción se vuelve a trasladar, esta vez hacia países en vías de desarrollo. El ciclo puede repetirse conforme los países en desarrollo empiezan a adquirir una ventaja de producción sobre los países desarrollados. 16 Ésta es otra teoría que presenta un modelo para explicar el funcionamiento del comercio, válido principalmente para el momento en que se elaboró. Aquí la producción de bienes de reciente creación pasa del país desarrollado donde se inventó a otro país desarrollado y de ahí a un tercer país menos desarrollado. Muchas empresas siguen llevando a cabo las funciones de investigación y desarrollo (I&D) en sus países de origen, pero también bastantes han recurrido a los clusters tecnológicos donde llevan a cabo dichas funciones, además de la producción de bienes, fruto de dicho trabajo creativo. Bastantes países compiten para que las empresas de más alta tecnología se instalen en sus parques industriales a fin de incrementar la mano de obra ocupada en esas regiones y darle mayor valor agregado a sus exportaciones. 1.8 Teoría de la dotación de factores En la década de los años veinte y treinta los economistas suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin desarrollaron un nuevo enfoque de comercio exterior que vino a complementar la ventaja comparativa de David Ricardo, debido a que ellos determinan la manera en cómo se genera la ventaja comparativa y los efectos que esta tiene sobre el comercio internacional. El punto de partida de dicho enfoque son las diferencias en las dotaciones de factores productivos entre países. Para Heckscher y Ohlin si los países tiene acceso a la misma tecnología para combinar los factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales, etc.) en la producción de los mismos bienes, pueden surgir diferencias que supongan una base de comercio mutuamente ventajoso procedente de: a) Las distintas intensidades con que los factores se requieran en cada industria, por ejemplo, en la producción de trigo el factor tierra es relativamente más importantes que en las textiles. b) Las distintas cantidades en que cada país dispone de cada uno de los factores: algunos tendrán abundancia de tierra y (relativamente) escasez de 17 trabajo o capital, mientras que en otros el factor abundante será el capital o el trabajo (mano de obra). En cada país el factor abundante tendería a ser más barato, mientras que los escasos tiende a ser caros. Combinando las dos diferencias anteriores se concluye que un país tiende a poder producir de forma comparativa más barata aquellos bienes que requieran una utilización intensiva del factor más abundante, así, por ejemplo, los países en que abunda la mano de obra y escasea la tierra podrían tener ventaja comparativa en la producción de textiles y en cambio tendría en la producción del campo. En base a Carbaugh (2002), los niveles de precio relativos difieren entre las naciones porque las naciones tienes distintas dotaciones relativas de los insumos y también porque los diferentes bienes requieren que los insumos sean usados con distintas intensidades en el proceso de su producción. Es base a lo anterior es que un país exportará aquel bien por el cual una cantidad mayor del insumo relativamente abundante (barato) es usado. Y por otro lado, importará aquel bien en la producción del insumo relativamente escaso (caro) es usado. En otras palabras, los países propietarios de los factores abundantes de un país ganan, pero los propietarios de los factores escasos pierden. 1.9 Modelo Económico Keynesiano El keynesianismo o economía keynesiana es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de 1929. La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, fue la obra cumbre de Keynes, publicada en 1936. La reacción inicial a este trabajo no fue universalmente favorable, pero gran parte de la esencia de su pensamiento pasó pronto a formar parte de la doctrina económica normalmente aceptada. Durante la II Guerra, publicó un pequeño tratado titulado Cómo pagar la guerra en 1940, en el 18 que desarrolló el concepto del "bache inflacionista" propuso préstamos forzosos, unas veces descritos como ahorros forzosos y otras como pagos diferidos para financiar la guerra. Posteriormente representó a Inglaterra en la conferencia de Bretton Woods en 1944, en la que se debatió el proyecto de creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial y también en otras negociaciones internacionales. Abogó por una organización financiera internacional con importantes posibilidades de expansión monetaria. Su plan no fue adoptado en aquel momento pero sí llegó a realizarse parcialmente más tarde. La economía política convencional de salarios y restricciones aconsejaba presupuestarias, nuevas pero deflaciones, todos estos bajas remedios demostraban no hacer sino agravar la enfermedad, en lugar de aliviarla. Se oían voces que anunciaban el derrumbamiento del capitalismo y que proclamaban el cumplimiento de las predicciones de Marx. Keynes indicó el camino para una solución diferente y su trabajo proporcionó un marco teórico que contenía tanto un diagnóstico de las enfermedades económicas principales de la época, como sugerencias para su curación. Su pensamiento fue conquistando gradualmente la opinión económica y, bajo su influencia, el pleno empleo se convirtió en un objetivo que fue explícitamente apoyado por los gobernantes de muchos países y buscado mediante las políticas propuestas por él. En las décadas que siguieron a la II Guerra, las depresiones se convirtieron en los países muy desarrollados en suaves y cortas recesiones, transformación que muchos observadores han atribuido a la efectividad de la economía keynesiana. En la evolución del pensamiento de Keynes las ideas expresadas en la teoría general representan un desplazamiento desde la estabilización de los precios como objetivo de la política pública, a la estabilización de la renta y del empleo a altos niveles. La esencia de esta obra se puede resumir así: La renta nacional es igual a la suma de los gastos de consumo e inversión. Una renta nacional de subempleo indica que los gastos son deficientes. Entre los gastos de consumo e inversión, los de consumo son más pasivos y tienden a variar como 19 respuesta a las variaciones de la renta. Las variaciones de la renta están originadas por las variaciones de la inversión, a las que reflejan en forma ampliada. El gasto de inversión está determinado por la relación existente entre la tasa de retribución de la inversión esperada y el tipo de interés. El tipo de interés refleja la preferencia del público por mantener parte de sus haberes en forma líquida. El gasto deficiente, es decir, insuficiente para generar el pleno empleo, puede ser aumentado mediante el estímulo del consumo y de la inversión. La inversión privada puede ser complementada mediante la inversión pública, o sea, por el gasto compensatorio de las autoridades públicas, que dará por resultado una "economía compensatoria" y la socialización parcial de la inversión. Keynes construyó esta teoría con la ayuda de un instrumento analítico: En primer lugar, la función de consumo o propensión al consumo, es decir, la relación funcional entre el consumo y la renta. Formulado en forma media o marginal y tiene su contraparte en la propensión al ahorro, siendo la suma de ambas propensiones igual a la renta o unidad. La relación entre el consumo y la renta se supone bastante estable, y no fija, y ello facilita las predicciones acerca de las cantidades que los consumidores desembolsarán de las diferentes e hipotéticas rentas. En segundo lugar, el multiplicador, inversamente relacionado con el ahorro, y definido como el inverso de la propensión marginal al ahorro, el cual indica la forma que una variación de la inversión origina una variación múltiple del gasto de consumo y, por lo tanto, de la renta. Para una propensión al consumo determinada, el multiplicador hacía posible calcular las variaciones de la renta producidas por las variaciones de la inversión. El tercer elemento del instrumento analítico de Keynes es la relación entre el ahorro y la inversión, considerada nuevamente en la Teoría general. En el tratado el ahorro y la inversión son considerados como desiguales, en ésta son descritos como iguales por definición, al ser descritos ambos cono la diferencia existente 20 entre la renta y el consumo durante el mismo período. Sin afectar a la esencia del argumento de Keynes, muchos intérpretes de su pensamiento prefieren, sin embargo, una diferente formulación, en la que se distingue entre el ahorro ex- ante o planeado y el ahorro ex-post o realizado. En esta interpretación, mientras el ahorro expost es definido, al igual que la inversión, como la diferencia entre la renta y el consumo del mismo período, con lo que el ahorro y la inversión son por definición iguales entre sí, el ahorro exante es considerado como la diferencia entre el consumo de un período y la renta del período precedente. El ahorro exante puede ser menor o mayor que la inversión; en el primer caso, la renta y el ahorro se elevarán consiguientemente durante los períodos siguientes hasta que el ahorro ex -ante, el ahorro ex-post y la inversión sean iguales entre sí cuando se alcance la renta de equilibrio. En el segundo caso, la renta, y con ella el ahorro, bajarán durante los períodos siguientes hasta que hayan descendido hasta el nivel de equilibrio. La cuarta parte del instrumento analítico de Keynes lo constituye el incentivo a invertir, que refleja las variaciones de la eficacia marginal del capital o tasa de rendimiento esperada de las diferentes sumas de inversión, y el tipo de interés. Este análisis adjudica un lugar prominente al papel representado por las expectativas y subraya el carácter volátil de las inversiones, cuyas fluctuaciones afectarán a su vez, a la renta. Coordina la decisión de inversión con el cuerpo central de la teoría microeconómica al interpretar dicha decisión en función del principio de maximización. Si disminuyen los rendimientos marginales esperados, conforme aumentan las sumas dedicadas a la hipotética inversión, los rendimientos serán maximizados mediante un gasto de inversión cuya tasa marginal de rendimientos sea igual al tipo de interés. Si se realizan gastos mayores, el coste será superior a los rendimientos y si son menores los inversionistas no agotarán las oportunidades para conseguir rendimientos por encima del costo. 21 Keynes se adhiere a la teoría de la preferencia por la liquidez para interpretar el interés, teoría monetaria que explica el fenómeno en función del dinero, a diferencia de las teorías "reales", como la teoría de la preferencia de tiempo o la teoría del interés-productividad. Desde aquel punto de vista, el tipo de interés está relacionado funcionalmente con la cantidad de dinero en efectivo que el público desea retener disminuyendo los tipos de interés conforme suben los supuestos saldos en efectivo. La función de preferencia por la liquidez refleja los diversos motivos para retener dinero en efectivo: motivos de especulación inducen a los hombres a preferir el dinero en metálico a los valores cuando, en contraste con la opinión reinante en el mercado, esperan que los precios de los valores vayan a bajar o, lo que es lo mismo, que el tipo de interés vaya a subir. Las autoridades monetarias, al dotar al público de mayores saldos en efectivo, pueden hacer que el tipo de interés descienda, estimulando con ello un mayor volumen de inversión. La trampa de la liquidez, pone un límite a esta oportunidad porque una vez que el tipo de interés ha llegado a un nivel muy bajo, el posterior aumento de los saldos en efectivo no podrá ya seguir haciéndolo bajar. A este bajo nivel, los poseedores de valores creerán que lo único que puede esperarse es un aumento de los tipos de interés o una disminución de los precios de los valores, y estarán por ello, dispuestos a vender valores a las autoridades monetarias a los precios reinantes, a fin de mantener el tipo de interés como está. Por lo tanto, la pretensión de enfrentarse a una depresión mediante una política puramente monetaria puede resultar un fracaso y deberá recurrirse a la política fiscal.: obras públicas o reducciones de impuestos. (recuperado 10 de septiembre 2012http://www.monografias.com). En resumen se puede decir que el modelo Keynesiano proponía un mayor control del estado sobre la economía. 22 1.10 Modelo Económico Neoliberal El neoliberalismo se impuso primero en Estados Unidos y en Reino Unido (aunque se experimentó previamente en el Chile de Pinochet), y su aplicación es muy distinta entre los países del mundo. No obstante, el patrón es el mismo y los efectos más similares que diferentes. Esa es la razón por la cual analizar el neoliberalismo estadounidense es especialmente útil, para comprender esta nueva configuración. Para D. Kotz (2008), el neoliberalismo estadounidense tiene una serie de nueve características principales. 1. La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como internacional. 2. La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado. 3. La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular activamente las condiciones macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo. 4. Brusca reducción en el gasto social. 5. Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias. 6. Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores. 7. Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos. 8. Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en relación a un entorno menos agresivo propio de la configuración de posguerra. 9. Introducción de principios de mercado dentro de las grandes empresas, particularmente en lo referente a las remuneraciones de los trabajadores de más poder. Esta caracterización es, como puede intuirse, adecuada para describir los desarrollos recientes en prácticamente todo el mundo capitalista, a pesar de que está pensada para la economía de Estados Unidos. 23 En México se considera que en modelo neoliberal comienza a ponerse en marcha desde finales del gobierno del Presidente de la Madrid debido a la crisis que se vivía en el país caracterizada por una alta deuda externa y una inflación de 3 dígitos. 1.11 Modelo Económico de la Tercera Vía De acuerdo al artículo publicado por Juan Cruz Vieyra las características del modelo de la tercera vía son las siguientes: En primer lugar, una de las cuestiones más debatidas en el ámbito intelectual es su intento de ir más allá del neoliberalismo y la socialdemocracia, lo cual, según Giddens, no implica un renacimiento, una reedición de los valores o estrategias de la izquierda, sino más bien un intento de preservar algunos de estos, viéndose otros virtualmente abandonados o transformados. Puede entenderse que el programa político de la Tercera Vía comienza por la reforma tanto del Estado como del gobierno, en ésta, sociedad civil y autoridades políticas deberían actuar asociadas para fomentar la renovación y el desarrollo de la comunidad, teniendo en cuenta el criterio de inclusión social y promoviendo los gobiernos transnacionales. Las reformas que debe impulsar el gobierno, más allá de las diferencias contextuales que presenten diferentes países, están orientadas a: fomentar la descentralización, la cual no debe ser entendida en sentido unidireccional, lo cual equivaldría a debilitar las autoridades centrales del Estado Nación, sino que supone una devolución de poder “hacia abajo”, pero a la vez una mayor atribución “hacia arriba”; aplicar una reforma constitucional dirigida a aumentar el papel de la esfera pública en pos de lograr una mayor transparencia e imparcialidad, dados los altos índices administraciones de corrupción eficientes, evitando de las sociedades dar “soluciones modernas; de mercado”, crear pero 24 aprendiendo de las empresas para tomar decisiones basadas en la eficacia del mercado, dada la desconfianza en la burocratización del gobierno; regir la gestión de riesgo, lo cual implica la regulación del avance científico y tecnológico por las cuestiones éticas que suscita, definir el riesgo desde la Tercera Vía implica básicamente un compromiso público, dado que las decisiones de riesgo deben ser tomadas no sólo por los expertos, sino que deben resultar de un procedimiento deliberativo. Todas estas reformas se enmarcan en la reconstrucción del Estado del bienestar, pero a diferencia de las políticas neoliberales que sugieren un sistema de seguridad mínimo, éste debe estar basado en una reforma radical que ha de cubrir aspectos como la educación, la formación, la salud, los mercados y los subsidios de desempleo, incluyendo las pensiones, para que el Estado tenga un papel activo, dinámico correspondiente a las necesidades de implicación en una economía global. Lo cual implica que la política no debe estar encaminada ni a reducir las dimensiones del gobierno ni tampoco a proteger al Estado, sino a reestructurarlo en un “Estado social inversor” que requiere un equilibrio entre regulación y desregulación a todos los niveles. Como última característica, puede esbozarse la idea de tener una actitud diferente hacia la igualdad y la desigualdad, negando la posibilidad de la existencia de una sociedad estable que esté basada puramente en la igualdad de oportunidades, ya que ésta produciría demasiado movimiento hacia abajo, es decir, un sistema con muchos perdedores, y consecuentemente graves divisiones sociales. Además, se correría el peligro de concebir una sociedad basada meramente en la meritocracia, lo cual crearía esencialmente una clase de excluidos, que se autoreconocerían como inferiores, que por otra parte, terminaría en una enorme desigualdad de resultados, favorecida por la cultura individualista del mercado en que “los ganadores ganan todo”. Este modelo, según sus defensores, implica una combinación de: igualdad de oportunidades e igualdad de resultados moderadas y apoyadas en la llamada redistribución del ingreso. 25 En conclusión, cada una de las teorías del comercio exterior mencionadas anteriormente tiene una gran importancia, ya que ayudaron a entender mejor el concepto de comercio internacional, el cual es de suma importancia en nuestros días para la economía de cada país. Desde mi punto de vista las teorías macroeconómicas se complementan una con otra, así como la teoría de Heckscher y Ohlin complementa la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo. De igual manera cada uno de los autores mencionados complementó la teoría mercantilista la cual por la época en la que fue hecha solo consideraba ciertos factores. En cuanto a los modelos económicos se puede decir que cada uno busco adecuarse a las necesidades imperantes en la época en la que fueron desarrollados sin hacer a un lado ninguna teoría ni decir que una es mejor que otra, simplemente que cada uno debe adecuarse a la situación del país en el que.se aplica. 26 CAPITULO II. LA ECONOMIA MEXICANA SIN TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 27 2.1 Características de la economía mexicana sin tratados de libre comercio A partir de 1940, México vivió una etapa en la que su economía se encontraba en constante crecimiento que duraría hasta fines de los sesenta debido a la protección y al cuidado que se le daba al mercado interno. Al término de la Segunda Guerra Mundial, México fue proveedor de bienes del sector primario, es decir, alimentos y materia primas que eran requeridos por los países que se encontraban en etapa de recuperación. El periodo de 1940 – 1970 se caracterizó por un crecimiento sin distribución del ingreso. En base a las estadísticas se puede encontrar, que el crecimiento promedio anual fue de 6.3 % medido por el PIB a precios constantes. (Méndez Silvestre: 2004). INCREMENTO DEL PIB, INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO (19401970) SEXENIO AÑO CRECIMIENTO INFLACIÓN TIPO DE DESEMPLEO ANUAL DEL %(b) CAMBIO (%) PIB %(a) %(c) Manuel 1941 9.7 6.10 4.86 N/D Ávila 1942 5.6 10.57 4.85 N/D Camacho 1943 3.7 19.96 4.85 N/D (1940- 1944 8.1 28.25 4.85 N/D 1946) 1945 3.1 8.11 4.85 N/D 1946 6.5 18.75 4.85 N/D 28 Miguel 1947 3.4 2.11 4.85 N/D Alemán 1948 4.1 6.19 5.74 N/D Valdés 1949 5.5 5.83 8.01 N/D (1946-1952) 1950 9.9 11.01 8.65 N/D 1951 7.7 18.24 8.65 N/D 1952 3.9 -2.19 8.65 N/D Adolfo Ruiz 1953 0.2 2.09 8.65 N/D Cortines 1954 10 16.37 11.34 N/D (1952-1958) 1955 8.5 9.44 12.50 N/D 1956 6.8 0.58 12.50 N/D 1957 7.5 6.58 12.50 N/D 1958 5.3 3.90 12.50 N/D Adolfo 1959 3.0 -0.04 12.50 N/D López 1960 8.1 4.84 12.50 N/D Mateos 1961 4.9 -0.33 12.50 N/D (1958-1964) 1962 4.6 3.12 12.50 N/D 1963 8.0 0.20 12.50 N/D 1964 11.7 5.40 12.50 N/D Gustavo 1965 6.5 0.65 12.50 N/D Díaz Ordaz 1966 6.9 2.58 12.50 N/D (1964-1970) 1967 6.2 1.43 12.50 N/D 1968 8.1 2.43 12.50 N/D 1969 6.3 4.87 12.50 N/D 1970 6.9 4.69 12.50 N/D Luis 1971 3.4 4.96 12.50 N/D Echeverría 1972 8.5 5.56 12.50 N/D Álvarez 1973 8.4 21.37 12.50 7.5 (1970-1976) 1974 6.1 20.60 12.50 7.2 1975 5.6 11.31 12.50 7.2 1976 4.2 27.20 20.00 6.7 29 José López 1977 3.4 20.66 22.74 8.1 Portillo 1978 8.2 16.17 22.71 6.8 (1976-1982) 1979 9.1 20.02 22.77 5.8 1980 8.3 29.85 23.27 4.5 1981 7.9 28.68 26.16 4.2 1882 -0.5 98.84 149.25 4.2 Tabla: 2.1 Incremento del PIB, inflación y tipo de cambio en México (1940-1970) Fuente: (a) Silvestre, Méndez (2004) Problemas económicos de México (b) (c) mexicomaxico En el sexenio del presidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946) se emitió, una Ley de Industria de la Transformación a fin de enfrentar el alza de precios, ya que como se puede ver en la tabla 2.1 la inflación aumento tan solo en 3 años 26 puntos porcentuales, provocada por la insuficiencia de la producción nacional para satisfacer el total de la demanda interna que se había colmado con importaciones provenientes de los Estados Unidos. Así como una de las medidas más relevantes del gobierno de Ávila Camacho la cual fue establecer que las industrias deberían poseer por lo menos el 51% del capital en manos nacionales, y el resto podría provenir del extranjero (1944). Durante este mismo sexenio y una vez finalizada la segunda guerra mundial la economía norteamericana se recuperó y empezó a exportar, por lo que el gobierno mexicano decidió “aplicar tarifas arancelarias a listas de productos, sobre todo bienes de consumo importados, bienes suntuarios y de consumo duradero. Se iniciaba con ello, propiamente, el llamado modelo de sustitución de importaciones, que en su primera etapa, 1946-1956, se dirigió principalmente a la elaboración de bienes de consumo no duradero. Para la autora María Luisa González Marín (2002 pp. 19,20) “para que el modelo funcionará se requerían dos cosas: que el Estado protegiera a la industria de la competencia externa y que el sistema económico fuera capaz de generar divisas para importar bienes de capital e intermedios, necesarios para la producción industrial”. 30 Afortunadamente, en esta primera etapa ambas condiciones se dieron: la agricultura se modernizó y las divisas para la industrialización se obtuvieron mediante las exportaciones agrícolas. Los instrumentos de protección a la industria estuvieron presentes: los aranceles a la importación y los subsidios a las exportaciones, las licencias de importación (principal instrumento de protección y regulación de las compras en los mercado internacionales), programas de fabricación, política fiscal, incluyendo regímenes preferenciales a las empresa manufactureras, la Ley de Industrias Nuevas y Necesarias para promover la creación de empresas, y las ventas de insumos baratos producidos por las empresas estatales. Es así, que al mismo tiempo en que se fomentaba el desarrollo industrial del país se modernizaba la agricultura que permitía satisfacer holgadamente la demanda interna de alimentos e incluso generar excedentes exportables que permitían captar las necesarias divisas que la industrialización sustitutiva demandaba. El crecimiento del sector agropecuario y su participación en el PIB durante el gobierno de Ávila Camacho tuvieron como promedio anual de crecimiento el 4.5% y una participación en el PIB del 18.9% anual. Posteriormente bajo el gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946-1952), se impulsó en gran medida la industria nacional. Ambos Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán dieron seguimiento a una serie de estímulos que conducían al logro de un sector industrial productivo y competitivo en el ámbito nacional e internacional. Miguel Alemán gobernó sentado en las bases de la contra reforma agraria, sus principales objetivos fueron: Fortalecer el sector paraestatal (industria, agricultura, etc.) Industrializar al país (incrementando el capital extranjero 31 Durante este periodo se permitió la entrada a la inversión extranjera la cual se dirigió en mayor parte a la industria. Para 1948 sufre una devaluación el peso, llegando a 8.65 por dólar, como se puede ver en la tabla 2.1. Para el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) para impulsar la industria nacional y la economía en su conjunto, el Estado incremento su gasto público y recurrió en forma abundante al endeudamiento, deuda que aumento de 382.2 mdd en 1952 a 798.01mdd para 1958. Para 1954 el peso se devalúa llegando a una relación de 12.50 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 44.5%. A partir de 1955 la política económica comenzó a tener como elemento central la utilización de créditos del exterior, y se consideró al endeudamiento como un “orgullo” ya que eso significa que el país era sujeto de buen crédito. Posteriormente, el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964) es conocido como “Desarrollo Estabilizador” porque los precios internos casi no aumentan (hay estabilidad), tal como se aprecia en la tabla 2.1 la variación en la inflación se mantuvo estable. Solo en 3 años se registró déficit público, el cual fue muy bajo y poco significativo respecto al PIB (en promedio 0.1%). En el régimen de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) lograron incrementar el proceso de industrialización con la adquisición de maquinaria y equipo que hacía notar la presencia de tecnología vanguardista que incentivaba a crecer los niveles de producción de la empresa. Para llevar tales acciones era preciso incrementar las vías de comunicación, obras de riego, capacitar a la mano de obra con más escuelas para todos los niveles educativos del país y con ello dar paso a una etapa de modernización en México. La adquisición de nueva tecnología se consiguió como resultado de las altas ventas al exterior de bienes primarios que México establecía con otros países, a esto se le conoció como el “Milagro Mexicano”. 32 Durante el proceso de modernización, el Estado decide proteger al mercado interno y a la industria ante el mercado externo, implementando aranceles y permisos para la importación que contenían montos elevados y que obstaculizaban la actividad comercial a nivel mundial. Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz en los primeros 4 años se registró superávit, mientras que en el sexenio de Luis Echeverría se dio un fuerte proceso inflacionario que hizo aumentar los precios, para 1976 el peso llego a cerca de 22 pesos por dólar, significando una devaluación de más del 70% (tabla 2.1). Para 1976 las tasas de crecimiento de la producción agrícola y manufacturera disminuyeron en forma gradual y el producto per cápita bajo 1.5%. A finales de ese mismo año México debía más de la cuarta parte de la deuda del “tercer mundo” contraída con los bancos multinacionales privados. Este endeudamiento se utilizó sobre todo con el fin de impulsar actividades como la producción agropecuaria y las inversiones en infraestructura principalmente caminos, carreteras, presas y ferrocarriles. Como resultado de esto se firmó un convenio de ayuda económica con el Fondo Monetario Internacional. Cabe destacar que durante el sexenio el crecimiento promedio del PIB fue de 6.6, mientras que la inflación en ese mismo periodo fue de cerca del 10.7%. En 1976, llega al poder José López Portillo (1976-1982) en este periodo hay abandono del sector agropecuario, ya que la política económica se sustento fundamentalmente en el petróleo, lo que profundizo la crisis agropecuaria y aumento la necesidad de importar granos y oleaginosas. Este sexenio se basó en el fomento a la exploración, refinación y exportación del petróleo y gas. Un fenómeno importante en el sexenio fue la severa crisis económica acontecida en 1982. Tal fenómeno fue resultado del surgimiento de hechos internacionales desfavorables, específicamente por la caída del precio del petróleo a nivel internacional, el incremento de las tasas de interés internacionales. Es importante reconocer que la crisis fue consecuencia del uso de una estrategia económica 33 basada específicamente en los precios internacionales del petróleo y sus derivados. Con José López Portillo se rompió la medida de política económica de mantenerse fijo el tipo de cambio pues, en un promedio general, durante el sexenio, esta variable fue de 37.13 pesos por dólar, con una inflación también promedio de 33.75%, ya que el problema más grave aconteció en el último año de su presidencia. Por otro lado, el crecimiento porcentual del PIB fue de 5.96% gracias a la creciente explotación del crudo en ese periodo. El Modelo de Sustitución de Importaciones fue la vía que México tomo para lograr un crecimiento económico y que además le permitió participar en el comercio internacional. Sin embargo y pese a los beneficios comerciales que se obtuvieron, existía un problema que se agudizaba en el largo plazo. El problema consistía en que el mercado mexicano se encontraba sumamente protegido y eso obstaculizaba el intercambio comercial, impedía el libre y rápido acceso de productos provenientes del exterior, además del encarecido valor que las exportaciones nacionales representaban. Este problema se agravó de tal manera que el resultado fue una intensa crisis económica que para 1982 era muy difícil controlar. Para frenar la crisis por la que atravesaba el país, fue necesario tomar medidas de carácter político, comercial y económico. Medidas que comenzaron a ser implementadas bajo el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), como primera medida el 1° de Diciembre de 1982 anuncia un Programa Inmediato de Reordenación económica (PIRE). Se elaboró, además el Programa Nacional de Financiamiento y Desarrollo 19841988 en el que se planean acciones en relación con cuatro aspectos: el ahorro, la canalización de los recursos crediticios, la reorientación de las relaciones económicas en el exterior y el fortalecimiento del sistema financiero. 34 El objetivo principal de este programa fue alcanzar tasas de crecimiento económico de entre 5% y a 6% anual, reducir el déficit del sector público de 4.12% del total en 1977-1982 a una disminución entre 32.13 y 34.1% en el periodo 19851988. Además de otra metas muy ambiciosas dada la situación de crisis de la economía nacional y los problemas derivados de las relaciones con el exterior. Sin embargo, durante los seis años del gobierno del Lic. De la Madrid; podemos destacar lo siguiente: Se promovió la eficiencia industrial con el fin de mejorar la competitividad internacional, para lo cual se eliminó el sistema general de aranceles y permisos previos a la importación. Durante el sexenio se dio una fuerte crisis de las finanzas públicas del país, que se reflejaron en un elevado déficit financiero que fue de 11.55 en promedio anual como porcentaje del PIB. Debido a la política de endeudamiento, gran parte del presupuesto de egresos se destinó al servicio de la deuda más del (50%), lo que disminuyo la inversión y freno el crecimiento económico del país. En promedio la inflación anual fue de 86.7. El desempleo y subempleo crecieron entre un 15 y un 20% en el sexenio. La desocupación y subocupación absorbieron más del 50% de la población económicamente activa. Durante el sexenio de Miguel de la Madrid, el país se volvió más dependiente del exterior, se agudizo la crisis económica y los niveles de vida de muchos mexicanos disminuyeron en forma drástica. Además de que el crecimiento económico fue nulo por el excesivo endeudamiento. La inflación continuo sin control durante este lapso, con un incremento acelerado de precios (86.7% en promedio anual) y durante todo el sexenio no solo no hubo crecimiento del PIB, sino un decremento de cerca del 1.1% como resultado de la elevada deuda contraída años atrás. 35 Cabe mencionar, que una de las medidas implementadas en este sexenio en un intento por reactivar la economía de nuestro país fue la adhesión en 1986 de México al GATT. 2.2 Apertura de México ante el GATT El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en ingles), tiene como propósito promover la liberación comercial y garantizar condiciones estables de acceso a los mercados por medio de un sistema de reglas y de soluciones de controversias. Los mecanismos básicos para alcanzar estos propósitos son: arreglos institucionales para promover las negociaciones multilaterales; obligatoriedad en los niveles de apertura alcanzados; garantía de no discriminación; uso de aranceles como la única medida proteccionista, y la certidumbre del sistema multilateral de comercio. (Cardero, 1996) Los miembros del GATT han llevado a cabo, desde 1947, ocho conferencias arancelarias, denominadas 'rondas'. La séptima ronda, conocida como Ronda Tokio, finalizó en 1979. La octava conferencia arancelaria, denominada Ronda Uruguay, se inició a finales de 1986 y se clausuró en 1994, con un acuerdo que incluía la sustitución del GATT por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a partir del 1 de enero de 1995. Tras los intentos de modernizar los sistemas financieros y del establecimiento de nuevas políticas de apertura económica llevan a México a incursionar en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) en 1986, así marcando el nuevo periodo de la apertura comercial, algo parecida a un "segundo aire". Hasta antes de la Ronda de Uruguay, México nunca consideró seriamente su ingreso al GATT. Todo esto cambió a mediados de los 80’s, como parte de su programa de reforma estructural y apertura comercial para conformar un sistema productivo eficiente y competitivo, México concluyó que era indispensable pertenecer a la principal institución internacional que rige el comercio internacional 36 a fin de asegurar un acceso estable de los productos mexicanos a los mercados internacionales. La adhesión de México al GATT se hizo realidad, después del proceso de aprobación de este organismo el día 15 de julio de 1986 en la Reunión del Consejo, donde se sometió a votación el ingreso del país. Esta situación permitió que un mes más tarde México se incorporara como parte contratante del GATT, de manera que lo colocaba como participante en la nueva Ronda de Negociaciones que se iniciaría el 15 de septiembre del mismo año en Punta del Este, Uruguay. México expuso al grupo de trabajo encargado de analizar su solicitud de adhesión, su deseo de obtener condiciones lo suficientemente flexibles para promover su desarrollo; entre otras, destacan las siguientes: www.itescam.edu.mx (recuperado el 10 de octubre de 2012) 1. Sector Agrícola. Se planteó un esquema de protección en esta rama en virtud de la trascendencia del mismo para la alimentación y empleo de población. Sin embargo, cabe aclarar que los productos agrícolas constituyeron una parte mínima de las negociaciones de México con el GATT. El trato flexible para aplicar la política agrícola tenía propósitos de estímulo a la producción de granos básicos y materias primas alimenticias, así como para incrementar y diversificar el comercio exterior agropecuario. No se pensó en dar concesiones para la importación de productos agropecuarios sensibles a la economía nacional, como son granos, oleaginosas, materias primas alimenticios y leche en polvo, principalmente; estos bienes seguirían sujetos a permiso previo de importación con un arancel de 0%. 37 Proseguiría la prohibición a la importación de diversos productos por razones de salud pública, sanidad fitopecuaria y seguridad nacional. En relación con la exportación agropecuaria y forestal continuarían las licencias alrededor de 200 tarifas, que representan 5% del valor de las ventas externas. En general, los controles a los envíos se aplicaban en productos incluidos en compromisos internacionales y por razones de sanidad animal y salud pública; preservación del acervo histórico y cultural, y de especies en riesgo de extinción; racionalización de la explotación de recursos naturales; garantía del abasto interno de productos básicos y equilibrio de la oferta exportable con condiciones prevalecientes en el mercado internacional. 2. Política Arancelaria El establecimiento de aranceles se acordó con los criterios establecidos hasta ese momento: 1) Nivel de oferta de la producción nacional y grado de cobertura del mercado interno. 2) Importancia de los productos en el proceso productivo. 3) Régimen que en materia de permiso previo guarden las fracciones arancelarías. 4) La mayor concentración del arancel de importación está en el rango del 10% y es, generalmente sobre productos no fabricados en el país. 5) El arancel de 5% y la exención, usualmente se aplica a bienes cuya importación se considera prioritaria para el desarrollo de la cadena productiva. 6) Los aranceles de 20% a 50% son para la importación de mercancías similares a las que se elaboran en México. A mayor grado de elaboración del producto importado, más elevado es el impuesto. 38 Sin embargo, el país tenía planeada una desgravación de importaciones y la eliminación de controles cuantitativos en los próximos dos años y medio. El programa para este propósito se inició el 30 de abril de 1986 y terminó el 31 de octubre de 1988; cada 10 meses se realizó la desgravación. Al final del programa los aranceles máximos fluctuaron entre 20% y 30% para bienes importados que se produzcan en el país. 3. Cuotas de Importación El sistema de cuotas a la importación se justifica en el GATT en condiciones específicas. México las mantuvo en forma no discriminatoria en bienes con producción doméstica insuficiente. En 1985 alrededor de 1800 millones de dólares de adquisiciones externas se sometieron al sistema de cuotas y se refirieron básicamente a la leche en polvo, granos, oleaginosas, diversos productos químicos y partes automotrices. 4. Energéticos Se solicitó el reconocimiento de la soberanía de México sobre sus recursos naturales, de aquí que no se darían concesiones ni contratos especiales en materia de energéticos, petróleo, gas natural, generación de energía eléctrica y nuclear. 5. Programas Sectoriales En este contexto, se instituyó el reconocimiento de México como país en desarrollo y su derecho a un tratamiento especial y favorable con posibilidad de utilizar los instrumentos delineados en el Plan Nacional de Desarrollo y en los 39 programas sectoriales; es decir, se quiere tener salvaguardias para algunos sectores que, por su incidencia en la economía, requieren de un trato diferenciado. En este ámbito México no otorgará protección indiscriminada al sector productivo; en el pasado se concedió preferentemente a las ramas que sustituían importaciones, ahora se pretendió dar prioritariamente a las que tienen posibilidades de desarrollar producción para el exterior, entre otros destacan: a) El Programa Automotriz. Se promovieron las inversiones necesarias para proyectos tendientes a modernizar procesos productivos para que vehículos y componentes se fabriquen a escala eficiente y en condiciones de competencia internacional, de manera que fueran accesibles al consumidor doméstico y susceptibles de exportarse, especialmente el renglón de vehículos. b) El Sector Farmacéutico. Se procuró eliminar la elaboración de productos innecesarios para el mercado interno, se fomentó la producción de materias primas orientadas al consumo doméstico y se activará la exportación. 6. Apoyos al Comercio Exterior México siguió proporcionando apoyos a la exportación aceptados internacionalmente como son la exención del IVA. También se mantuvo la devolución de impuestos a la importación de insumos incorporados a la producción de artículos básicos de consumo popular. La estrategia de negociaciones con el grupo de trabajo del GATT significaría en una última instancia un instrumento para optimizar la política comercial de México, a fin de eliminar obstáculos al desarrollo de su exportación y aprovechar las múltiples oportunidades que existen en el mercado mundial, a la vez que racionalizar las compras externas. Años más tarde y una vez que México logró su adhesión al GATT, el Gobierno de nuestro país decidió celebrar un importante tratado comercial con Norteamérica. 40 Dicho acontecimiento fue un parte aguas en la economía mexicana y contribuyó ampliamente a la apertura comercial, ganando de esta manera una mayor participación en ámbito internacional. 2.3 Tratados de libre comercio suscritos por México Las ideas predominantes de la economía internacional consideran actualmente que todo tratado de libre comercio representa una característica del proceso de integración económica de las naciones. Los tratados proporcionan ventajas comerciales y tienen la finalidad de emitir preferencias a los países asociados en sus tarifas arancelarias, facilitando el intercambio comercial de los bienes y servicios de cada país y, además, es una forma legal de concretar las estrategias comerciales de cada nación. México a lo largo de su historia ha firmado una serie de tratados para facilitar su ubicación a otros mercados. Dichos tratados se clasifican en tratados bilaterales y multilaterales, los primero se denominan de esta manera por surtir efectos para dos países firmantes de dicho tratado; los segundos tienen la característica de que sus miembros los conforman más de dos países donde sus reglamentos surgen efecto para todos ya sea en diferente o igual magnitud. En 1993, México formaliza sus relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá, como segundo socio comercial, a través del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, TLCAN. EL tratado fue firmado en Diciembre de 1992 por Canadá, Estados Unidos y México. Se aprobó en noviembre de 1993 por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión y, entro en vigor el 1º de enero de 1994. (Diario Oficial de la Federación. Segunda Sección, Secretaria de Comercio y Fomento Industrial. Diciembre 1993). 41 Como todo tratado, el TLCAN fue suscrito bajo un marco legal que contiene normas y reglas que protegen a los países asociados incluyendo en sus objetivos el fortalecimiento de los lazos de carácter sociales, políticos, comerciales y ambientales existentes en cada nación. Dentro de los objetivos del TLCAN se encuentran, el eliminar las barreras al comercio, promover condiciones para un competencia justa, incrementar las oportunidades de inversión proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual, fomentar la cooperación trilateral, etc. Este tratado prevé la eliminación de todas las tasas arancelarias sobre los bienes originarios de México, Estados Unidos y Canadá, en el transcurso de un periodo de transición de 15 años iniciando a partir del 1 de Enero de 1994. El TLCAN representa el inicio de las relaciones comerciales de México con el mundo y la forma más dinámica para fortalecer su comercio exterior. Sin embargo, existen otros tratados que se han firmado a lo largo de los años entre México y otros países del mundo. Los cuales se mencionan a continuación. Acuerdo de Complementación Económica con Chile. Este acuerdo fue firmado el 22 de septiembre de 1991 en la ciudad de Santiago de Chile en el se establece una amplia desgravación y la eliminación de las restricciones no arancelarias; en 1998 se suprimirá el arancel en un 2,9% de las fracciones, adicional al 94% ya suprimido en el año 1996. Tratado de Libre Comercio con Costa Rica. Este tratado se firmó el 5 de abril de 1994. Por este acuerdo ya fueron suprimidos el 70% de los gravámenes correspondientes a las exportaciones de México hacia ese país; está previsto que en otros cinco años se libere el 15% y el 10% restante en diez años. Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (México, Colombia y Venezuela). Fue firmado el 13 de junio de 1994 en Cartagena de Indias, Colombia. Mediante este tratado se ofrece certidumbre a los sectores económicos, permite promover el comercio de bienes y servicios en condiciones de competencia leal y facilita el flujo 42 de inversiones entre países. A partir de 1995 se tiene programada la eliminación arancelaria gradual en diez años de los productos industriales. En el caso de Venezuela se prevé que el sector automotriz quede libre de arancel a partir del año 2007. Tratado de Libre Comercio con Bolivia. Este tratado se firmó en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, el 10 de septiembre de 1994 y entro en vigor el 1 de Enero de 1995. Se contempla la desgravación del 97% de las exportaciones de México a ese país y las de Bolivia en un 99%; sólo en el caso de los productos textiles y agrícolas se aplicará una desgravación gradual entre cuatro y quince años. Tratado de Libre Comercio con Costa Rica en 1995. Fue firmado el 5 de abril de 1994 y aprobado por la cámara de senadores del Congreso de la Unión el 18 de junio de 1994. Éste fue el primer tratado de Libre Comercio entre México y un país Centroamericano. Con este acuerdo se eliminaron todos los aranceles para las exportaciones mexicanas no agrícolas hacia Costa Rica; además, se establecieron normas que aseguran el trato nacional a los bienes y servicios de ambos países y se fijaron mecanismos para la efectiva eliminación de barreras no arancelarias. Tratado de libre comercio con Nicaragua en 1998. Este tratado se firma en la ciudad de Managua el 18 de diciembre de 1997 fue aprobado el 30 de abril de 1998 y entra en vigor a partir de 15 de marzo del 2000. El tratado establece la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias entre las partes. Tratado de libre comercio con Chile en 1999. Fue firmado en la capital chilena, en la ciudad de Santiago de Chile el 17 de abril de 1998. El Acuerdo entró en vigor el 1 de agosto de 1999. Este tratado constituye un gran avance en la estrategia de política de negociaciones comerciales internacionales de México, la cual busca ampliar, diversificar y mejorar el acceso de los productos nacionales a los mercados externos, permite obtener reciprocidad a nuestro proceso de liberalización comercial, reduce la vulnerabilidad de nuestros exportadores ante medidas unilaterales por parte de nuestros socios comerciales y fomenta los flujos de inversión extranjera directa hacia México. 43 El capítulo de acceso a mercados establece la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias entre las partes. Se establecieron plazos de desgravación que permiten a los sectores productivos de Chile y de México ajustarse a la apertura comercial, cuidando la sensibilidad de los diferentes sectores productivos de los países. Reconociendo la asimetría en las economías, México se abrirá más rápido que Chile, tanto en tasas base como en plazos de desgravación. Tratado de libre comercio con Israel en el 2000. Constituye el primero tratado que firma México con un país de Medio Oriente, se aprobó mediante el decreto publicado en el diario oficial de la federación el 2 de junio de 2000, este tratado se encuentra estructurado por XII capítulos de diferentes materias, entre ambos países se acuerda formar una zona de libre comercio, además de aplicar la desgravación parcial. Tratado de libre comercio firmado con la unión europea en el 2000 (TLCUEM). Entro en vigor el 1 de julio de 2000, es el mercado más grande del mundo ya que la unión europea cuenta con 15 países que la integran, con un alto poder adquisitivo. Este tratado: Prevé la eliminación total de aranceles en el sector industrial a más tardar el primero de enero del 2007, Liberaliza el comercio agrícola, promoviendo las complementariedades en el sector; Establece normas de origen que promueven el intercambio comercial y fomentaban la integración entre empresas mexicanas y europeas; Otorgan un marco jurídico para la liberación del comercio de servicios; Ofrece acceso a los respectivos mercados de compras del sector público; Establece mecanismos de cooperación bilateral en materia comercial; Promueve y protege los flujos de inversión directa; Crea disciplinas para la protección de los derechos de propiedad intelectual; Establece reglas y procedimientos específicos para la solución de controversias 44 Tratado de libre comercio con el Salvador, Guatemala y Honduras (Triángulo del Norte TLCTN). Se firmó el 29 de Junio del 2000 y entro en vigor el 15 de marzo del 2001 con el Salvador y Guatemala y el 1 de junio con Honduras. El capítulo de acceso a mercados establece la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias entre las partes. Se establecieron plazos de desgravación que permiten a los sectores productivos del Triángulo del Norte y de México ajustarse a la apertura comercial, cuidando la sensibilidad de los diferentes sectores productivos de los países. Reconociendo la asimetría en las economías, México se abrirá más rápido que el Triángulo del Norte, tanto en tasas base como en plazos de desgravación. Los acuerdos de alcance parcial en gran medida se integran y se consolidan dentro del tratado, lo cual da una mayor certidumbre y permite avanzar en la relación comercial entre los países firmantes. Más de la mitad de las exportaciones de México al Triángulo del Norte quedarán libres de arancel a la entrada en vigor del tratado y hay diversos plazos para la desgravación del resto de nuestras exportaciones, que van de 3 a 11 años. México obtuvo acceso en productos con mucho potencial, tal es el caso de papel, refrigeradores, llantas, jabones de tocador, productos cerámicos, medicamentos, plásticos (PVC), camisas de algodón para hombre, varilla corrugada, estufas de gas, computadoras, láminas de plástico, partes para aparatos eléctricos, pañales y botellas de plástico. A la entrada en vigor del tratado, el Triángulo del Norte eliminará los aranceles de productos de mucho interés para sector industrial mexicano, tal es el caso de productos químicos, autopartes, vehículos pesados y ciertas herramientas. Otros productos del sector industrial se desgravarán de manera gradual. De 2 a 5 años se eliminará el arancel de productos como llantas, textiles, confección, acumuladores y lápices. En un plazo de 7 a 10 años, se eliminarán los aranceles de productos plásticos, pinturas, ciertos cables, pilas, plumas, bolígrafos, muebles, tornillos y ciertos electrodomésticos. 45 Tratado de libre comercio con Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza en el 2001(AELC). En mayo de 2000, México y los Estados de la Asociación de Libre Comercio (AELC), se reunieron en Ginebra, Suiza, con el objeto de iniciar una serie de consultas técnicas bilaterales para la posible negociación de un tratado de libre comercio (TLC). Los Estados de la AELC son la República de Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza. El Tratado de Libre Comercio México-AELC fue suscrito el 27 de noviembre de 2000 en la Ciudad de México, entrando en vigor el 1 de julio de 2001. Tratado de libre comercio con Uruguay. El Tratado fue suscrito el 15 de noviembre de 2003 por los Presidentes Vicente Fox y Jorge Batlle, en el marco de la XIII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y entró en vigor el 15 de julio de 2004. El TLC incluye normas para el intercambio agropecuario, de productos pesqueros, del sector industrial, de servicios y telecomunicaciones, impone normas de propiedad intelectual, de inversiones, de solución de controversias y sobre políticas de competencia, reglas de origen, procedimientos aduaneros, mecanismos de certificación, normas técnicas, reglamenta medidas sanitarias y fitosanitarias, salvaguardias y prácticas desleales. Tratado de libre comercio con Japón (AAE México-Japón) entró en vigor el 1º de abril de 2005.El acuerdo establece la eliminación gradual de aranceles para hasta un 90% de los productos en los próximos diez años. Para esa fecha, el 98% de las exportaciones japonesas y el 87% de las exportaciones mexicanas tendrán acc eso libre de impuestos a los mercados de cada uno. México ha estableció una cuota de automóviles japoneses, que estarán libres de impuestos, y eliminará todos los aranceles dentro de un periodo de siete años. 46 A manera de resumen se presenta la siguiente tabla: Tratado Habitantes (millones) Países % PIB Mundial Año en que entra en vigor TLCAN Estados Unidos, Canadá y México(3) 444.358 27.96% 1 de enero de 1994 TLC-G3 Colombia, Venezuela y México (3) 155 2.18% 1 de enero de 1995 TLC México-Costa Rica Costa Rica y México (2) 111.216 1.84% 1 de enero de 1995 TLC México – Nicaragua Nicaragua y México (2) 112.876 1.80% 17 de abril de 1998 TLC México – Israel Israel y México (2) 113.797 2.12% 1 de julio de 2001 TLC – México – TN El Salvador, Guatemala, Honduras y México (4) 133.812 1.91% 15 de marzo de 2001 TLC México - AELC Islandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza y México (5) 119.1 3.38% 1 de julio de 2001 TLC México Uruguay Uruguay y México (2) 110 1.84% 15 de julio de 2004 AAE México – Japón Japón y México (2) 234.375 9.85% 1 de abril de 2005 TLCUEM Unión Europea y México (28) 501.259 31.98% 1 de julio de 2000 TLC México - Chile Chile y México (2) 123.433 2.06% 1 de agosto 1999 Total: 43 1,090.885 67.20% Tabla: 2.2 Resumen de los tratados de libre comercio suscritos por México. Fuente: promexico 47 Con la apertura comercial de México y la suscripción a cada uno de estos tratados la economía de nuestro país ha cambiado considerablemente, es por esto que en el siguiente apartado de este trabajo se exponen las características de nuestro país en condiciones de apertura comercial. 48 CAPITULO III. LA ECONOMIA MEXICANA CON TRATADOS DE LIBRE COMERCIO 49 3.1 Características de la economía mexicana con tratados de libre comercio Como se menciono en el capitulo anterior la apertura económica comienza con el presidente Miguel de la Madrid Hurtado quien puso la pauta para que a partir del sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) la economía de nuestro país experimentara un cambio para intentar frenar la deuda y reducir los altos niveles de inflación optando por el modelo Neoliberal. INCREMENTO DEL PIB, INFLACIÓ, TIPO DE CAMBIO EN MÉXICO y DESEMPLEO (1989-2012) Sexenio Año Crecimiento Inflación % anual del PIB Tipo de Desempleo cambio % % (%) Miguel de la 1983 -4.2 80.78 1436 6.8 Madrid 1984 3.6 59.16 1920 5.7 Hurtado 1985 2.6 63.75 3682 4.4 (1982- 1986 -3.8 105.75 9151 4.4 1988) 1987 1.9 159.17 22097 3.3 1988 1.3 51.66 22810 3.2 1989 3.2 19.70 2679.50 2.5 Salinas de 1990 4.4 29.90 2941.90 2.7 Gortari 1991 3.6 18.78 3073.70 2.7 (1988- 1992 2.8 11.94 3115.40 2.8 1994) 1993 0.6 8.01 3.11 3.4 1994 4.4 7.05 5.32 3.7 Carlos 50 Ernesto 1995 -6.2 51.97 7.64 6.2 Zedillo 1996 5.1 27.70 7.86 5.5 Ponce de 1997 7.0 15.72 8.06 3.7 León (1994- 1998 4.5 18.61 9.94 3.2 2000) 1999 2.0 12.32 9.52 2.5 2000 5.4 8.96 9.57 2.2 Vicente Fox 2001 -0.17 4.40 9.17 2.4 Quesada 2002 0.83 5.70 10.36 2.7 (2000-2006) 2003 1.35 3.98 11.20 3.3 2004 4.00 5.19 11.22 3.8 2005 3.13 3.33 10.71 3.9 2006 4.91 4.05 10.88 2.8 Felipe 2007 3.26 3.76 10.90 3.4 Calderón 2008 1.19 6.53 13.77 4.3 Hinojosa 2009 -7.24 3.57 13.04 4.8 (2006-2012) 2010 5.52 4.40 12.38 4.9 2011 -3.94 3.82 13.98 4.4 2012 4.1 3.57 12.99 4.5 Tabla: 3.1 Incremento del PIB, Inflación y Tipo de cambio en México (1988-2012) Fuente: Silvestre, Méndez (2004), mexicomaxico Durante su mandato logro reducir la deuda externa del país a menos de la mitad pasando de ser el 63% del PIB en 1988 22% en 1994 como se observa en la tabla 3.1. Para lograr esto era necesario que el gobierno redujera su déficit, mediante el aumento de los ingresos fiscales (impuestos) y reducir los gastos. El incremento de los ingresos se logró aumentando la carga fiscal, mientras que para reducir los gastos se procedió a privatizar más del 90% de las 1150 empresas que eran administradas por el gobierno federal, pero la mayoría fueron vendidas por un precio mucho menor a su valor real. Cuando comenzó la administración de Salinas existía la idea de que el Estado únicamente debía gobernar, mientras que por efectos de productividad y 51 desarrollo económico deberían ser esfuerzos solo de la iniciativa privada, Salinas explicó que mientras más pertenencias tenía el Estado más aumentaba la carga administrativa que podía soportar, lo que acababa por limitar su capacidad para administrar las empresas. (dspace.universia.net recuperado 7 de abril de 2013). De las 1155 empresas paraestatales que existían para el 1 de diciembre de 1988 había 618 y al término de 1993 el gobierno ya solo administraba 258. Por la venta de empresas y activos del sector paraestatal, el gobierno obtuvo 69 360 millones de pesos. (http://www.sexenio.com.mx recuperado el 7 de abril de 2013). Fueron entregadas al capital privado Telmex, las aerolíneas, el sector químico, el siderúrgico, los seguros, las cadenas hoteleras, los medios de radiodifusión y los principales bancos. Para Salinas las privatizaciones convenían al país, y que el Gobierno destinaria las ganancias a abonar la deuda interna en 1991 logro recaudar 10.700 millones de dólares, quedando como únicas empresas paraestatales Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el monopolio Petróleos Mexicanos (PEMEX). Con los ingresos de las privatizaciones se obtuvo un equivalente de 23,000 millones de dólares, los cuales fueron utilizados para amortizar la deuda pública interna que en 1988 era del 19% y para 1994 fue del 6%. Otra de las medidas tomadas por Salinas para contrarrestar el gasto público fue incrementar los tipos de interés y así, reducir el constante crecimiento inflacionario. Esta reforma hizo que México de 1989 a 1994 experimentara una recuperación al tener un crecimiento promedio anual del PIB de alrededor 4% y tener la tasa de inflación en un digito como se ve en la gráfica 3.1. Durante el gobierno de Carlos Salinas se da paso a la apertura comercial con el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá el cual acordaron firmarlo con los siguientes propósitos. Reafirmar los lazos de amistad y cooperación entre las naciones. . 52 INFLACION 170.00 160.00 150.00 140.00 130.00 120.00 110.00 100.00 90.00 80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0.00 Gráfica: 3.1 Grafica de Inflación (1917-2012). Fuente: Inflación de 1971 a 2006 Erika Yesica Galán Amaro (2010). Inflación de 2006 a 2012 mexicomagico 53 Crear un mercado más extenso y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus territorios. Reducir las distorsiones en el comercio; establecer reglas claras y de beneficio mutuo. Fortalecer la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales. Crear nuevas oportunidades de empleo, mejora de las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios Aunado a esto en 1993 se creó una nueva moneda denominada Nuevo Peso, que resultó de quitarle 3 ceros al peso tradicional con el objetivo de que el cambio monetario facilitara la conversión a la moneda extranjera misma que entra en circulación al mismo tiempo que el Tratado es decir el 1 de enero de 1994. Toda esta política de Salinas resultó en sucesivos y crecientes déficits de la balanza comercial, habiendo existido en 1998 un superávit de 1,667 millones de dólares a partir del primer año del gobierno salinista los desequilibrios comerciales determinaron que la cuenta corriente de la balanza de pagos registrara déficits crecientes y recurrentes en 1989 de 5,821.20; en 1990 de 7,451.04; 1991 de 14,646.72; 1992 de 24,438.47; 1993 de 23,399.20 y 1994 de 29,661.9 lo que equivale a un déficit acumulado en cuenta corriente durante el sexenio de Salinas de 105,418.56 (cifras expresadas en millones de dólares) como se observa en la grafica siguiente 3.2. (www.cefp.gob.mx recuperado el 7 abril de 2013.) Con la apertura externa se cancela el ahorro interno, a eso obligo el financiamiento de las importaciones y a recurrir a nuevo endeudamiento externo; incrementándose la deuda externa del país a un total de 136 mil millones de dólares al cierre de diciembre de 1994. Al tomar el poder el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), se encuentra con graves problemas, se da una drástica caída del PIB de -6.2%, además de que el crecimiento del sector agropecuario solo llego a 2.1 % en promedio anual como se observa en la grafica 3.3 y en la tabla 3.1. 54 390,000.0 360,000.0 330,000.0 300,000.0 270,000.0 240,000.0 210,000.0 exportaciones 180,000.0 importaciones 150,000.0 120,000.0 90,000.0 60,000.0 30,000.0 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 0.0 Gráfica: 3.2 Grafica de Importaciones y Exportaciones (1981-2012). Fuente: cefp 55 -1 2012 2010 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990 1988 1986 1984 1982 1980 1978 1976 1974 1972 1970 1968 1966 1964 1962 1960 1958 1956 1954 1952 1950 1948 1946 1944 1942 1940 13 11 9 7 5 3 1 -3 -5 -7 -9 Tasa de crecimiento PIB Gráfica: 3.3 Tasa de crecimiento PIB (1940-2012). Fuente: mexicomagico 56 A 20 días de tomar el poder el presidente Ernesto Zedillo la situación de México se nublo ya que las reservas del Banco se estaban agotando a toda velocidad para contrarrestar esto el presidente aprobó una devaluación monetaria del 15% por lo que el público se precipitó a comprar dólares creyendo que la devaluación anunciaba una nueva crisis. Para contrarrestar la catástrofe Estados Unidos inyecta 20,000 millones de dólares y también se obtuvo otro préstamo de 30,000 millones de dólares de otras instituciones financieras internacionales con la finalidad de evitar que la crisis en México contagiara a otros mercados, la cual ocasiono el aumento de la gasolina, la electricidad y el impuesto al valor agregado (IVA) este paso de ser del 10% al 15%. El sistema financiero volvió a estabilizarse pero el gobierno tuvo que dejar en libertad el tipo de cambio que se fue hasta 7.64 (ver tabla 3.1), y con una tasa de inflación del 51.97%. Como consecuencia de esta devaluación, hubo un incremento en el desempleo, con esto, más pobreza delincuencia y distintos problemas que atacaron directamente la base y la estructura del país dejando a México como uno de los países más desigualdades sociales en América Latina. (www.cidob.org recuperado el 10 de abril). A raíz de esto el presidente decide enfocarse en el comercio exterior ya que lo veía como un recurso para las inversiones, Zedillo alentó las negociaciones con Estados Unidos dando como resultado que en 1998 el 76% de las exportaciones y el 70% de las importaciones de México tuvieran como destino y origen a estados unidos consolidándolo delante de países como Japón y China, como el segundo socio comercial del país vecino. México propiciaba fuertes inversiones principalmente en el sector de las maquiladoras o empresas de ensamblaje. Para compensar la dependencia económica de Estados Unidos, el presidente Zedillo continuo suscribiendo a México en una seria de tratados: con Costa Rica en 1994, con Bolivia en 1995, con Nicaragua en 1998, con Chile en 1999 y por último el tratado de libre comercio con la Unión Europea que entre en vigor en junio de 2000. 57 Para el año 2000 el presidente Zedillo heredaba una economía con un PIB del 7% anual y una inflación de 9.5% la más baja en todo su sexenio. Las reservas del país habían aumento a 33,554.9 mdd, y con un saldo en cuenta corriente de 18,752.42 y el comercio exterior había pasado de representar el 12% del PIB a comienzos de 1994 al 42% a finales de 2000. (www.cefp.gob.mx/ recuperado 10 de abril). Sin embargo, el 53.7% de la población en México no podía satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido, calzado, educación, salud, vivienda y transporte público; lo cual quiere decir que en el año 2000 vivían en nuestro país 54 millones de pobres. Mientras que por otro lado la revista FORBES reportaba un incremento del 50% de mexicanos en su lista entre junio de 1995 y junio de 1996, 25 superricos mexicanos con una fortuna superior a los 45 mil millones de dólares. La población económicamente activa en México en ese tiempo era de casi 35 millones de personas, el uno por ciento de esa población lo formaban los más ricos que poseían el 13.9 por ciento del ingreso total, con 10 mil 669 dólares mensuales, mientras que los grupos más pobres reciben sólo 38 dólares al mes. Además, alrededor de 5 millones de indios -hombres, mujeres y niños-, fueron obligados por las circunstancias a trabajar más de doce horas al día como jornaleros, a cambio de 20 pesos, mientras que el salario mínimo de ese tiempo era de 34.45 pesos. Este rezago y falta de oportunidades genero a su vez una creciente migración internacional. El 2 de julio de 2000, fue una fecha memorable en la historia de México debido a la transacción de poderes en el mandato de la república. Vicente Fox Quesada ganó las elecciones y se convirtió en el primer dirigente de un partido opositor al PRI. El balance del sexenio del presidente Fox se puede resumir de la siguiente manera (Mario Di Constanzo, El Fracaso Económico de Fox): 58 En el 2006, el Banco Mundial publicó un informe que colocó a México como uno de los países de mayor desigualdad económica, al nivel de países africanos subdesarrollados. Desempleo y Bajos Salarios: En agosto de 2006 la tasa de desempleo abierto alcanzó el 4.03%, cifra similar al histórico 4.04% del mes de julio de 1995. El salario mínimo, (con el que vive aproximadamente el 50% de la población) mientras que en el año 2000 podía adquirir sólo el 21.8% de una canasta básica de alimentos, para el final de su sexenio, adquiere solo el 16.8%. La deuda total del país es de casi 3.3 billones de pesos, y representa el 40% del PIB, deuda que se incremento en un billón durante su administración. Mientras que en el año 2000 cada mexicano debía por concepto de deuda pública 23,776 pesos, para 2006 ya se debía 30, 601.1 pesos Para 2006 el pago de intereses de la deuda (costo financiero) fue el más alto de la historia al ser de 263 mil millones de pesos. El presidente Fox prometió reducir la dependencia de la exportación de petróleo crudo de las finanzas públicas y tener un mejor aprovechamiento del petróleo. Pero Mientras que en el año 2001; de cada peso que recaudaba el gobierno; 38 centavos eran por concepto de petróleo. Para 2006, por cada peso que recibe el gobierno; 40 centavos provinieron de PEMEX. Cabe mencionar que durante la gestión del presidente Fox se logro controlar la inflación del país manteniéndola en un nivel de 4% anual. A final de este sexenio las reservas internacionales se mantuvieron en un nivel 67,600 mdd el ascenso de las reservas fue de un 11% anual. 59 Sin embargo de acuerdo con el el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el desempleo abierto registró un incremento de 188 por ciento durante el gobierno de Vicente Fox, a punto de concluir. El organismo precisó que únicamente entre julio y septiembre de 2006 315 mil 500 personas más ingresaron al ejército de desocupados. Esta cantidad representa 45 por ciento del número de personas que en ese mismo periodo se sumaron a la población económicamente activa (PEA), es decir, aquellos que alcanzan la edad de trabajar y buscar empleo. EL 1° de diciembre de 2006 tras fuertes protestas por el partido perredista y simpatizantes de este, Felipe Calderón Hinojosa toma protesta del cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos. De acuerdo al análisis publicado en diciembre de 2012 por la universidad iberoamericana podemos resumir los resultados de su gobierno de la siguiente manera: Semi estancamiento económico e incapacidad de creación de lo empleas formales que necesita la población. Desindustrialización, desde el año 2000 se perdieron 15,000 industrias manufactureras y un millón de empleos en las manufacturas. Este vacío productivo es resultado del sistema de tratados internacionales que ha resultado en la sustitución de los productos nacionales por extranjeros. Se especializo a la economía nacional el mercado estadounidense al cual están dirigidas el 80% de las exportaciones; bajo la premisa de exportar materias primas y productos de bajo valor agregado e importar productos de alto valor agregado. La economía Mexica mostro una estabilidad macroeconómica al crecer a una tasa anual del 4% en los últimos tres años a pesar de la crisis internacional. Sin embargo, la población no percibe un mayor crecimiento económico. 60 Datos publicados por el Banco de México dejan ver que las reservas del país resultaron cercanas a los 175 mil millones de dólares la más alta de la historia. El PIB per cápita que al inicio del gobierno del presidente Vicente Fox Quesada era de 6,858.00 dólares ascendió casi 42% al establecerse en un monto de 10,514.00 dólares. La estabilidad en las finanzas mantenida por el presidente Calderón queda opacada por asuntos que no se lograron resolver tales como el desempleo y la inseguridad. Existe una alta desigualdad en los ingresos de los mexicanos ya que según datos de la OCDE en México las clases económicas altas ganan 30 veces más que las clases en situación de pobreza. Al termino del gobierno del presidente Felipe Calderón saltan a la vista 3 temas importantes, el desempleo, la pobreza y la inseguridad en México Calderón recibió la tasa de desempleo en un 3.6 % concluyendo en su gobierno con una tasa aproximada del 5%. Lo que significa que el denominado presidente del empleo incremento la tasa en 37%. (ver tabla 3.4) En cuanto a la pobreza de 2008 a 2012 Coneval estimo que el número de pobres de nuestro país creció en 3.5 millones. La administración de Felipe Calderón incremento casi 5 millones de pobres en México al final de su sexenio. El crimen organizado y la inseguridad en México es un tema que no se puede dejar de ver con una cifra de alrededor de 50 mil muertos, haciendo que su mencionada lucha contra el crimen organizado resulte difícil de creer. México ha experimentado profundas transformaciones económicas, sociales y políticas después de la crisis de 1982. A partir de ese año cambió su modelo de desarrollo de industrialización por sustitución de importaciones con protección del exterior por otro orientado a las exportaciones. 61 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 1975 1974 1973 DESEMPLEO 8 7 6 5 4 3 2 1 0 AÑO Gráfica: 3.4 Tasa de desempleo (1973-2012). Fuente: mexicomagico 62 Emprendió reformas económicas orientadas a liberalizar la economía, y a privatizar las empresas paraestatales y los bancos. Todo ese proceso culminó en la firma de varios acuerdos y tratados comerciales internacionales. El comercio exterior de México se ha transformado profundamente en los últimos años, tanto por la acelerada expansión de sus exportaciones y sus importaciones, como por su composición. Tan solo de 1991 a 2005 las exportaciones se multiplicaron por seis, al pasar de 31.1 a 194.3 miles de millones de dólares(Banco de México 2005). Sin embargo, cerca del noventa por ciento de ellas se destina a Estados Unidos, con lo que México desplazó en 1998 a Japón como segundo socio comercial después de Canadá. La fuerte dependencia del mercado estadounidense se ha acentuado en los últimos años. El tipo de exportaciones ha cambiado también de manera notable al pasar por tres etapas. Antes de 1975 se exportaron principalmente materias primas y productos agrícolas y pesqueros cuyo responsable fue el sector privado nacional. A partir de la crisis mundial del petróleo en 1973, México entró a una segunda etapa en la que el crudo, en manos del Estado, se convirtió en el principal producto de exportación hasta la caída de sus precios en 1986. La tercera etapa se inicia con las reformas económicas posteriores a la crisis de la deuda de 1982 y puede situarse simbólicamente en 1986 cuando México se adhiere al GATT. En esta etapa las principales exportaciones del país son los productos industriales fabricados por grandes empresas mexicanas y sobre todo por empresas extranjeras; de esas exportaciones cerca de la mitad corresponde a los productos ensamblados en las empresas maquiladoras. En el período de transición de 1992 a 1996, ocurrió una alta concentración de las exportaciones no petroleras en pocas empresas. En 1996, 5 de ellas, casi todas automotrices, eran responsables de la quinta parte del total; 41, entre las que predominan las electrónicas que fabrican aparatos de audio y video, así como computadoras, generaron el 40% del valor; y 630 industrias concentraron el 80% del total de las exportaciones. 63 Cuando se observa la discrepancia entre el fuerte dinamismo exportador y el lento y a veces nulo crecimiento de la economía durante varios años, aparece el problema del bajo grado de integración nacional de las empresas exportadoras. En conjunto, en los primeros años del TLCAN las empresas exportadoras importaban mercancías por un valor cercano al 90 % de sus exportaciones; además, el 90% del total de las importaciones eran realizadas por exportadores. Las reformas económicas iniciadas durante la administración de Miguel de la Madrid(1982-1988) y aceleradas y profundizadas durante la de Carlos Salinas de Gortari(1988-1994), como Las privatizaciones y la amplia apertura comercial a partir de la segunda parte de los años ochenta en que México se adhirió al GATT(1986), llevaron a una situación paradójica: se contrajo la inversión nacional de la pequeña industria en crisis -la cual había estado orientada a un mercado interno que estaba cayendo y ya no tenía barreras- y estimuló la expansión de la inversión de las medianas y las grandes empresas nacionales y sobre todo extranjeras, las cuales podían aprovechar el nuevo contexto para exportar. Sin duda el TLCAN fue un estímulo para la Inversión Extranjera, como lo fue también la devaluación de 1994, la cual atrajo a muchas plantas maquiladoras y a otras empresas intensivas en trabajo. Después del TLCAN, en un primer momento hubo un predominio absoluto de la inversión extranjera en la industria; sin embargo, después ha sido también muy importante en el comercio para el mercado nacional (cadenas de almacenes de Estados Unidos(Wal Mart, Price Club, Home Mart, Costco, Home Depot, Office Depot, Office Max, Tower Record, Mixup, etc.); en la banca, a través de la compra de casi todos los bancos mexicanos por parte de la banca española(Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Santander), estadounidense(City Bank) y canadiense(Scotia Bank); y ha sido importante también en otros servicios, entre los que destacan los turísticos, donde sobresale el capital español. La industria maquiladora se concentró y se especializó primero en textiles y después en componentes electrónicos y partes automotrices en algunas ciudades 64 fronterizas(Ciudad Juárez, Tijuana, Matamoros y Chihuahua), pero después en otras localidades y estados del norte, del centro(Puebla, Tlaxcala) del occidente(Guadalajara) y del sureste de México(Mérida). A pesar de la gran importancia económica que ha tenido la IME (Industria Maquiladora de Exportación), y de su fuerte impacto ocupacional, se han expresados severas críticas en tres direcciones. a) La dificultad para engendrar encadenamientos productivos hacia atrás y hacia delante. Es tan notable su falta de integración productiva en México que solo el 2% de sus insumos son nacionales y todo lo demás lo importa. b) Las condiciones y la calidad del trabajo. Las trabajadoras, ya que en su mayoría son mujeres, son muy jóvenes y para muchas de ellas ese es su primer empleo remunerado; gran parte del personal es emigrante sin tradición sindical. c) Las bajas remuneraciones que otorga a su personal. Las condiciones de trabajo de las maquiladoras son precarias. Quizá la principal ventaja que tienen estos trabajadores respecto a los no asalariados que laboran por cuenta propia en el sector informal, es el derecho a la protección social (IMSS), por limitada que sea, y en casos más limitados, el derecho al crédito a la vivienda (Infonavit). Las grandes empresas mexicanas, las cuales nacieron y se fortalecieron casi todas bajo el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (19401982), han realizado profundas transformaciones en los últimos años para adaptarse a los cambios mundiales y nacionales. Las empresas líderes en su sector de actividad han efectuado inversiones tecnológicas para poder competir en el mercado nacional y mundial. Las empresas mexicanas han hecho grandes cambios en diversos órdenes. Muchas han realizado inversiones tecnológicas y han es tablecido alianzas estratégicas para conseguir tecnología y mercados. Otras han incursionado por primera vez en la bolsa de valores a través de la emisión de acciones. Existen también algunas que se esfuerzan por innovar productos y procesos. Casi todas 65 están reemplazando sus antiguos sistemas de organización centralizada y jerárquica, que ya no responden a los nuevos requerimientos de la economía mundializada, por otros que tomen en cuenta la motivación del personal, la cultura de empresa y la cooperación grupal. Es así como se están promoviendo el desarrollo de la capacitación, las competencias laborales y la búsqueda de un ambiente favorable a la creación de identidades. La pequeña empresa ha debido enfrentar en México grandes presiones y desafíos a partir de las sucesivas crisis de los años ochenta y noventa, y de las reformas económicas. La apertura rápida y notable de la economía desde mediados de los años ochenta la afectó severamente. Los productos extranjeros, en especial los del sudeste asiático, llegaron a precios por debajo de los costos de producción de las pequeñas empresas mexicanas. Los efectos de la apertura comercial sobre la agricultura mexicana son diversos por la gran diversidad de actividades y productos. Los sectores beneficiados son los que cuentan con ventajas comparativas brindadas por la complementariedad climática o los costos laborales, es decir, los productos tropicales y aquellos que exigen mano de obra intensiva para su cultivo o cosecha, como son las frutas, las flores y las hortalizas. En cambio, en la producción de granos México se encuentra en franca desventaja tanto en fertilidad del suelo, topografía, condiciones climáticas, régimen de lluvias y extensión de tierras cultivables aprovechando economías de escala, como en sistemas productivos, disponibilidad de créditos, costos financieros, apoyos gubernamentales, investigación e infraestructura. De ahí que los rendimientos por superficie cultivada sean inferiores. Después de analizar los factores económicos y sociales que han regido a nuestro país antes y después de la apertura comercial podemos notar que no ha resultado en la forma en la que se previeron. A lo largo del documento se puede apreciar como la economía mexicana a pesar de contar con índices macroeconómicamente estables los resultados en cuanto a pobreza, empleo y seguridad no han sido los más favorables. 66 El número de pobres va en incremento a partir de la apertura comercial ganando alrededor de 20 millones de pobres. La tasa del PIB no ha sido superior al 7% que se registró durante el gobierno de Ernesto Zedillo porcentaje que resulto después de una caída en el PIB de casi el 7%. Como se observa en la gráfica de importaciones y Exportaciones la balanza comercial se ha visto mayormente regida por un constante déficit, siendo las Importaciones siempre mayores. México ha creado una dependencia cada más fuerte sobre los productos de Estados Unidos, destino la mayor cantidad de Importaciones y Exportaciones (alrededor del 80%). Si bien la apertura comercial al significado un mayor número de empresas transnacionales y un mayor número de inversión extranjera, esto no se ve reflejado en todas las clases sociales de nuestro país. Desde mi punto de vista México necesita una reestructuración de su modelo económico, pudiendo ser la tercera vía una opción interesante para mejorar la calidad de vida en nuestro país. Siendo este un modelo económico que pretende la reconstrucción del bienestar apoyándose en el Estado como lo postula Keynes en su teoría, sin dejar a un lado la competencia perfecta y el comercio internacional que postula el neoliberalismo. 67 CONCLUSIONES 68 La apertura comercial en México no ha tenido los efectos que se hubieran esperado cuando el presidente Carlos de Salinas de Gortari puso en marcha el modelo económico neoliberal en México, ya que como se puede observa a lo largo del documento el incremento del PIB en México solo ha logrado mantenerse en un porcentaje constante de un 4%. A diferencia de cuando en México imperaba el modelo de sustitución de importaciones en el que se llego a registrar una tasa anual en promedio del 6% en el PIB. Modelo también en el que el campo tenía el mayor auge y en el que recaía el mayor numero de exportaciones de nuestro país. El dia de hoy como pudimos ver en el capítulo III la mayor parte de las exportaciones son por concepto de empresas manufactureras o por parte del monopolio PEMEX, exportaciones que resultan engañosas desde mi punto de vista ya que las maquiladoras en México para operar la mayor parte de su materia prima proviene del extranjero y en cuando al petróleo nuestro país se dedica en mayor parte a la exportación de crudo, mismo que después tiene que importar una vez sometido al proceso de refinación como gas. El índice de desempleo y de pobres en México va en aumento contrario a la afirmación del Presidente Salinas que prometía aumentar el número de empleos formales en México y contrario a la promesa del autodenominado presidente del empleo Felipe Calderón Hinojosa. Aunado a esto e igual de importante es el incremento en el número de migrantes en México factor que se desarrolla por la falta de empleos, nuestros compatriotas emigran cada vez más frecuentemente a nuestro país vecino en busca de mejor oportunidades de vida para ellos y sus familias. Si bien la apertura comercial y el modelo neoliberal pudieran tener un resultado benéfico, no lo ha sido en mayor medida más que para un pequeño grupo de mexicanos, aquellos pertenecientes a las clases sociales altas y de igual manera a las empresas extranjeras, no asi a las pymes mexicanas que se ven abatidas por 69 no contar con la tecnología o los procesos industrializados con los que podrí a contar una empresa transnacional con alto capital. A simple vista pareciera benéfico ya que a mayores empresas, mayor será el número de empleos; sin embargo, lo dicho anteriormente no se cumple. Desde mi punto de vista al incrementar el número de empresas extrajeras con una tecnología más avanzada y sofisticada disminuye el número de micro empresas en México que no son capaces de competir con las empresas trasnacionales, como lo mencione en el párrafo anterior. El documento argumenta como la apertura comercial fue capaz de cumplir con los objetivos económicos explícitos de ampliar de manera significativas el comercio y la inversión. Las exportaciones se multiplicaron y cambiaron de naturaleza; además, México se convirtió en uno de los principales receptores de inversión extranjera del mundo. Las principales variables macroeconómicas respondieron de manera positiva a las reformas y México logró una rápida recuperación de la crisis financiera de 1994. Sin embargo, el impacto de las reformas económicas fue diferenciado en términos de sectores económicos, espaciales y sociales. Los principales beneficiarios de estas transformaciones fueron las grandes empresas mexicanas y extranjeras. Los estados norteños y los núcleos de mayor industrialización fueron los principales receptores de las inversiones, mientras que la mayor parte de las pequeñas empresas y los estados más pobres del sur del país no han logrado sacar provecho de estas oportunidades que pudieron aprovechar los otros. Es impresionante que el fuerte dinamismo de las exportaciones y los cuantiosos recursos económicos que han llegado a México no hayan sido capaces de generar un crecimiento sostenido ni hayan propiciado una expansión significativa del empleo y de los salarios. Las reformas económicas no tuvieron tampoco un efecto perceptible en la retención de los mexicanos, quienes que en forma creciente dejan su país para buscar familia y empleo en Estados Unidos. 70 Otra cosa importante que se menciona dentro del presente trabajo es la fuerte dependencia que tiene México de nuestro país vecino. Estados Unidos ha sabido acaparar el mercado mexicano basta con saber que de las cien empresas más importantes en el mundo que cotizan en la bolsa de valores 57 son estadounidenses. Por lo que podemos decir que si alguien se ha visto beneficiado con la firma del TLCAN han sido los Estados Unidos de América No hay que ser un genio ni mucho menos realizar los grandes estudios como para darnos cuenta que nuestro país esta apabullado por bienes importados y los bienes mexicanos pasan a segundo plano. Con el simple de hecho de echar un vistazo a los lugares que frecuentamos, los lugares en los que compramos artículos de vestido, calzado o incluso de primera necesidad están repletos de productos extranjeros. Basta con dar una vuelta por el centro de la Ciudad de México por ejemplo para darnos cuenta como la mayoría de los comercios son empresas transnacionales. O bien basta con ir al súper mercado y notar como compramos desde una manzana importada mientras que las condiciones agropecuarias de nuestro país no parecen tener una pronta recuperación. Hay que ver como los productores del campo dejar echar a perder sus cosechas a causa de las empresas transnacionales. Puedo concluir aclarando que desde mi punto de vista la apertura comercial no ha tenido el efecto esperado o al menos no para todas las clases económicas en México. Con esto de ninguna manera quiero decir que haya sido una mala decisión o bien que haya que cerrar las puertas al mercado extranjero, pero si considero importante el darle prioridad a los productores en México y así poder retomar aquella economía enfocada a hacer crecer el mercado interno antes de permitir que el mercado externo crezca dentro de nuestro país. De esta manera concluyo el presente trabajo recepcional dejando que el lector tome una postura propia. 71 FUENTES DE INFORMACION Alba, C. (2006) El TLCAN 10 años después. Balance y perspectivas para México. Asian Journal of Latin American Studies pp. 35-57. Barcelata, C. (2008) Dependencia y subordinación económica en el desarrollo industrial de México 1940-1970 Tesis de Licenciatura, Universidad Veracruzana. Carbaugh, R. (1946). Economía Internacional. (12ada ed.). México, D.F. Cengage Learning. Casares, E. (2004) A 10 años del TLCAN en México. Fondo de Cultura Económica. García, F. (2006) Desafíos actuales para América Latina. Entre la globalización neoliberal y la resistencia de los pueblos. Editorial UV Gracia, M. (2008) Seminario Anual de Investigación sobre la Cuenca del Pacífico 2008. Universidad del Mar, Campus Huatulco. León, C. (2009) Impacto del TLCAN en la Pymes. Tesis de Licenciatura, Universidad Veracruzana. Méndez, S. (2004) Problemas económicos de México (5ta ed.) Mc Graw Hill. Sánchez, O. (2002) Economía Internacional Modelos de Comercio. ANUARIO 2002 - F.C.E. Torres, R. (1972) Teoría del Comercio Internacional. (15ava ed.). Siglo XXI editores S.A. de C.V. Universidad Iberoamericana (2012) Sexenio en Perspectiva Análisis Académico del Gobierno de Felipe Calderón. Dirección de Comunicación Institucional. 72 FUENTES ELECTRONICAS Montes de Oca, R. (2004) Tratados Comerciales Mundiales. Recuperado el día 7 de diciembre de 2012, www.monografias.com Definición de comercio. Recuperado el día 8 de septiembre de 2012, www.definicion.de Secretaria de Economía. México y sus tratados de libre comercio con otros países. Recuperado el día 15 de enero de 2013, www.promexico.gob.mx Foreig Trade Information System . Free Trade Agreements. Recuperado el día 20 de febrero de 2013, www.sice.oas.org/ Aguirre, M. (2012) Termómetro Económico. Recuperado el día 6 de febrero de 2013, www.mexicomaxico.org Arnaud, R. (2008) Amistad por conveniencia: La política exterior de México hacia Cuba de 1959 a 2006 Tesis de Licenciatura, Universidad de las Américas Puebla, Recuperado el día 20 de julio de 2013, catarina.udlap.mx/ Centro de estudios de las finanzas publica. México: Balanza de Pagos, 1980 – 2012. Recuperado el día 7 de abril de 2013, www.cefp.gob.mx Barcelona Centre for International Affairs (2011) Biografías Lideres Políticos: Ernesto Zedillo Ponce de León. Recuperado el día 15 de mayo de 2013, www.cidob.org. López, D. (2011) Los 10 datos más relevantes de Carlos Salinas. Recuperado el día 7 de abril del 2007, http://www.sexenio.com.mx 73 INDICE DE TABLAS Tabla 1.1 Comparación de unidades producidas…………………………………….13 Tabla 1.2 Comparación en días para producir una unidad………………………….15 Tabla: 2.1 Incremento del PIB, inflación, tipo de cambio y desempleo en México (1940-1970)………………………………………………………………………………28 Tabla: 2.2 Resumen de los tratados de libre comercio suscritos por México. ……47 Tabla: 3.1 Incremento del PIB, Inflación, tipo de cambio y desempleo en México (1988-2012)………………………………………………………………………………50 74 INDICE DE GRAFICAS Gráfica: 3.1 Grafica de Inflación (1917-2012)……………………………………….. 53 Gráfica: 3.2 Grafica de Importaciones y Exportaciones (1981-2012)…………….. 55 Gráfica: 3.3 Tasa de crecimiento PIB (1940-2012)..…………………………………56 Gráfica: 3.4 Tasa de desempleo (1973-2012)………………………………………..62 75 76