xponential 2016 - ICEX España Exportación e Inversiones

Anuncio
XPONENTIAL
Conference
Nueva Orleans, Luisiana
2– 5 de mayo 2016
Este informe ha sido realizado por
Cristina Suárez Martínez-Falero, bajo la supervisión de la
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España en Los Ángeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
ÍNDICE
1.
PERFIL DE LA FERIA
3
1.1 Sectores y productos presentados
1.2 Actividades de promoción de la feria por parte de la Ofecomes
2.
DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA FERIA
2.1 Descripción detallada de la organización
4
5
6
6
3.
TENDENCIAS Y NOVEDADES PRESENTADAS
8
4.
VALORACIÓN
9
4.1 Del evento en su conjunto
4.2 De la participación española y principales países competidores
4.3 Recomendaciones
2
9
9
10
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
1.
PERFIL DE LA FERIA
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
Ámbito:
Ámbito: Aeroespacio (sistemas autónomos), internacional
Fechas
Fechas de celebración del evento:
evento: 2 de mayo al 5 de mayo de 2016
Edición: 44
Fechas de la próxima edición:
edición : 8 al 11 de mayo de 2017
Frecuencia, periodicidad:
periodicidad: Anual
Lugar de celebración:
celebración: Ernest N. Morial Convention Center
900 Convention Center Blvd.
New Orleans, LA 70130
Horario de la feria:
feria: Martes 3 de mayo y miércoles 4 de mayo de 10:00 a 17:30. Jueves 5 de
mayo de 10:00 a 16:00.
Precios de entrada y del espacio:
espacio: Existen diferentes opciones dependiendo de si da acceso
solo a la feria o también a las conferencias:
El pase para la feria y las conferencias, comprándolo hasta el 1 de mayo, cuesta 899 USD para
miembros de AUVSI (Association of Unmanned Vehicles) y 1.199 USD para no miembros de
AUVSI. Y si se compra el mismo día que comienza la feria los precios son, respectivamente,
1.099 USD y 1.399 USD.
El pase de acceso a la feria cuesta 349 USD comprándolo hasta el 1 de mayo, o 399 USD comprándolo en la feria, para miembros de AUVSI. Los precios para los no miembros son, respectivamente, 529 USD y 579 USD.
Además, la feria ofrece descuentos de 50 USD (en el pase de feria) y 100 USD (en el pase completo) para los asistentes que se alojen en hoteles recomendados por la feria.
3
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
Precio de exponer: Miembros AUVSI: $32 / sq. foot (aprox. 0,09 m2 ) / No miembros AUVSI: $
38 /sq. foot
Director/Organizador: Association for Unmanned Vehicle Systems International (AUVSI)
Colaboradores: Airware, AV, DRS Technologies, FLIR, HARRIS, Intel, ICEX, Trimble, SeaPower
Rotor Drone, Servo, Sea Technology, entre otros.
Tipo de visitantes:
visitantes: Profesionales de la industria de vehículos no tripulados: empresas de ingeniería, fabricantes de drones y componentes, empresas de software, universidades, centros de
investigación, militares, gobiernos, etc.
Superficie: 32.500 m2
1.1 SECTORES Y PRODUCTOS PRESENTADOS
XPONENTIAL 2016 es la feria más grande del mundo en el nicho de vehículos autónomos o
drones (sin conductor humano, unmanned). Este año se celebró la edición 44 de la feria (antes
Unmanned Systems), que ha evolucionado desde un pequeño congreso técnico sobre estos
sistemas hasta la gran feria comercial que es hoy en día.
Este año ha reunido a más de 600 expositores de más de 28 países y a 8.000 visitantes profesionales.
En la feria se expusieron diversos productos y servicios relacionados con la industria de los
vehículos autónomos y la robótica:
•
Mundo académico
•
Desarrolladores de proyectos y operadores
•
Fabricantes de plataformas
•
Fabricantes de componentes
•
Firmas de abogados
•
Empresas de financiación, inversión, legislación y desarrollo de proyectos
•
Agencias gubernamentales de desarrollo económico
•
Compañías aseguradoras
4
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
•
Empresas consultoras
•
Grandes empresas del sector aeroespacial
Los asistentes proceden de todos los segmentos de la cadena de valor del mercado incluyendo
fabricantes, integradores, clientes (grandes y pequeños), operadores, así como los encargados
de formular las políticas aeroespaciales.
A lo largo de las jornadas de exposición se celebraron distintas conferencias y sesiones relacionadas con el sector, destacando las jornadas introductorias. Las mismas trataron de aspectos
prácticos, técnicos y de otras áreas de interés tales como regulación a niveles federal y estatal,
fundamental para el desarrollo de la industria pero muy controvertida actualmente.
1.2 ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA FERIA POR PARTE DE LA
OFECOMES
En esta edición, por primera vez, ICEX organizó un Espacio España de 40 pies cuadrados. El
espacio se dividió en cuatro stands individuales y un mostrador informativo de ICEX/Ofecomes
de Los Angeles desde donde se ofrecía información al visitante y se recogían contactos.
El pabellón de ICEX contó con la participación de cuatro empresas como expositoras: Expal, Air
Electronics, Gradiant e INTA. El resto de empresas participantes, que no contaban con stands
propios, eran desarrolladores de sistemas no tripulados (USOL, AERDRON), ofrecían servicios
de ingeniería (AXTER Aerospace y CT Ingenieros) o eran usuarios finales de tecnología (FERROVIAL).
ICEX contó con la participación del CDTI que
también publicitó la convocatoria para la participación en el pabellón España y ofreció bolsas de viaje. Por parte de CDTI, acudieron a la
feria Javier Romero (Departamento de acción
tecnológica exterior, Oficina de Madrid) y
Juan Antonio Serrano (Representante del
CDTI en EE.UU., Oficina de Washington).
Asistieron a la feria por parte de la Oficina
Comercial de la Embajada de España en Los
Ángeles Manuel Valle, y Cristina Suárez. Por
parte de ICEX, acudió desde Madrid Margarita
González, responsable de sector de bienes de
equipo.
También se celebró una Sesión de Información Spain Business Forum, el día 2 de mayo. En la
sesión participaron las empresas españolas y se contó con la intervención del Consejero Económico y Comercial de España en Los Angeles, un representante del Estado de Luisiana y uno
de la NASA, que también dispone de instalaciones propias en ese estado. Esto posibilitó a las
empresas un intercambio de información sobre las posibilidades de realizar acuerdos de colaboración y creación de oficina propia en el mercado norteamericano.
5
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
2.
DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA FERIA
2.1 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ORGANIZACIÓN
La feria reunió a 641expositores, de más de 28 países. El espacio estaba organizado tal como
muestra el plano del recinto que se adjunta a continuación:
En esta edición, la feria tuvo más de 6000 visitantes de más de 2900 compañías diferentes, cuyos principales sectores fueron: agricultura, cinematográfico, consumo, defensa, coches no tripulados, energía y suministros, sanitario, industrial, topografía, medioambiental, fotografía, seguridad pública, R&D y transporte. El 82% de las compañías visitantes eran norteamericanas, y
el 18% internacionales.
Además del pabellón de España organizado por ICEX, hubo dos compañías españolas que participaron con stands propios:
6
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
-
EMBENTION:: Desarrolla equipos de alta fiabilidad y sistemas completos no tripulados
(UAV, UAS, USV, UGV).
-
UAV NAVIGATION:: Desarrolla autopilotos, sistemas de control de vuelos y módulos de
procesamiento de movimiento para una amplia variedad de RPAS.
Destaca que en esta edición, la feria ha cambiado de nombre, de UNMANNED SYSTEMS a
XPONENTIAL. Según los organizadores de la feria, esto ha afectado a la participación, que ha
disminuido respecto al 2015 (en dicha edición se registraron en torno a 8000 visitantes, frente a
los 6000 registrados en 2016), también debido en parte a que se haya celebrado en Nueva Orleans (donde se observa que las ferias tienen menor afluencia de visitantes que las que se celebran en otras localizaciones).
Otros países estuvieron presentes a través de pabellones nacionales. Este fue el caso de Reino
Unido, Francia, China, Canadá y Dinamarca. A continuación, se muestran algunas fotos de sus
pabellones:
7
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
3.
TENDENCIAS Y NOVEDADES PRESENTADAS
Esta feria constituye una gran oportunidad para las empresas pertenecientes a esta industria,
para incrementar el conocimiento sobre el futuro y la evolución de esta industria, por ser un foro
de intercambio entre profesionales del sector y facilitar el conocimiento de las últimas tecnologías.
Además cuenta con un extenso programa paralelo de charlas y conferencias, Educational Program, en el que se incluyen distintos tipos de sesiones:
-
General Sessions: personalidades del mundo académico y empresarial, así como de la
administración, divulgan las novedades y nuevas regulaciones de vehículos no tripulados.
-
Innovation Hub: Tiene como objetivo generar conexiones con los líderes de opinión de la
industria a través de presentaciones, sesiones informativas y coloquios con expertos,
entre otros.
-
Technical and non-technical Sessions: Presentaciones sobre las últimas investigaciones
y avances tecnológicos, así como aspectos regulatorios y otros desarrollos del sector
realizados por las compañías líderes de la industria, instituciones académicas y agencias
gubernamentales.
-
Workshops: Estas sesiones constituyen un híbrido entre enseñanzas teóricas y discusiones colaborativas y proporcionan a los asistentes información actualizada sobre los retos
más urgentes y avances significativos en la industria de vehículos no tripulados.
-
Panels: Estas sesiones juntan a expertos e innovadores y en ellas se hacen presentaciones y rondas de preguntas dando la oportunidad a los asistentes de hacer preguntas a
líderes de la industria.
-
Discussion Groups: Esta sesión es una novedad de esta edición, se juntan en pequeños
grupos a los asistentes con el objetivo de que compartan ideas, experiencias y preocupaciones, así como facilitar el networking.
Los ámbitos a los que está orientada la feria son: militar, comercial y académico. Si bien este
año, a diferencia de la edición anterior, se orientó visiblemente hacia lo civil. Conforme avanza el
mercado y se abarata la tecnología, aparecen cada vez mayores aplicaciones civiles de los drones, como en la agricultura, audiovisual, construcción, energía, industrial o minería, entre otros,
coincidente además con el menor gasto militar actual en el mercado norteamericano.
8
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
4.
VALORACIÓN
4.1 DEL EVENTO EN SU CONJUNTO
Xponential es sin duda la feria más grande del mundo en su categoría. La feria, aparte de su tamaño e importancia, ofrece una buena calidad de los eventos paralelos, como las conferencias
o eventos de networking. Se realizan más de 100 sesiones educativas paralelas a la feria, con
asistencia de los expertos del sector. Además cuentan con una sección para mostrar innovaciones y poster de tesis doctorales. El precio de asistencia está en el mismo orden de magnitud
que otras ferias profesionales similares en EEUU. Su localización es cambiante, ya que no existe
ningún hub en este sector, salvo la zona de San Diego para aplicaciones militares.
La feria en conjunto ha sido un éxito. Los comentarios de las empresas participantes, tanto españolas como americanas, han sido muy positivos y en todos los casos comentaron que el nivel
técnico de las empresas expositoras era muy alto, y que estuvieron presentes todas las empresas relevantes del sector. Si bien hay que destacar que el número de asistentes y expositores
ha sido más pequeño que en la anterior edición, lo cual según la organización ferial se explica
porque en general las ferias que se celebran en Nueva Orleans registran un número mucho más
bajo de asistentes, y por el cambio de nombre de AUVSI a XPONENTIAL.
Asimismo, en comparación con la edición anterior, este año ha sido mucho más centrada en el
ámbito civil, siendo la presencia de militares muy reducida, a pesar de que desde la organización ferial comentaron que a nivel de marketing se dedicaron los mismos esfuerzos a ambos
sectores.
4.2 DE LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA Y PRINCIPALES PAÍSES
COMPETIDORES
El pabellón de España recibió numerosos comentarios positivos por su decoración y destacó el
número de visitantes que pasaban por el pabellón para ver el dron pájaro de EXPAL.
En cuanto a la competencia de países, había pabellones de Francia, Canadá, UK, China y Dinamarca. Y también numerosos estados americanos estaban presentes en pabellones agrupados.
9
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
XPONENTIAL CONFERENCE 2016
4.3 RECOMENDACIONES
Todos los asistentes coincidieron en que es la feria más importante del sector a nivel mundial y
que es necesaria la presencia de España en la misma, por lo que se recomienda repetir la participación de España a través de un Pabellón de España. Se trata de una excelente oportunidad
para empresas españolas pertenecientes a esta industria para incrementar el conocimiento sobre el futuro y la evolución de esta industria, por ser foro de intercambio entre profesionales del
sector y facilitar el conocimiento de las últimas tecnologías.
En esta edición, la decisión de organizar el Pabellón España se tomó apenas 3 meses antes de
la celebración, lo cual dificultó la difusión de la convocatoria y mermó el número de empresas
que se decidieron a participar. De cara a la siguiente convocatoria, se recomienda organizar la
actividad con mayor antelación para lograr que se apunte un mayor número de empresas.
10
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España
en Los Angeles
Descargar