Imma Canal Teresa Serra Rosa Vilardell Programació, orientacions didàctiques i solucionari C A ST E LL À Educació Primària Cicle Inicial Eumo Editorial 1 Per a les activitats que tenen la icona hi ha disponibles els arxius sonors al lloc web d’Eumo Editorial <www.eumoeditorial.com> (cal que cerqueu el títol del llibre: Castellà. Cicle Inicial 1). Edició: maig de 2014 Edició externa i maquetació: Ātona, S.L. © Imma Canal i Santos, Teresa Serra i Carol, Rosa Vilardell i Moyà © d’aquesta edició: Eumo Editorial. C. Perot Rocaguinarda, 17. 08500 Vic www.eumoeditorial.com - eumoeditorial@eumoeditorial.com —Eumo és l’editorial de la Universitat de Vic— © Eumo Editorial, 2014 ÍNDEX PROGRAMACIÓ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Introducció . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Justificació de les unitats didàctiques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Durada i distribució temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Competències curriculars bàsiques 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Continguts . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Graella d’avaluació. 1r trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Graella d’avaluació. 2n trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Graella d’avaluació. 3r trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 14 19 24 Objectius d’aprenentatge Contes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Orientacions per a l’avaluació . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORIENTACIONS DIDÀCTIQUES I SOLUCIONARI Introducció 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Actividad inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Unidad 1. Los colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 2. Los alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 3. El día y la noche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 4. Los juegos y los juguetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jugamos a adivinar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué he aprendido hasta ahora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 38 45 52 57 58 Unidad 5. La casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 6. El cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 7. La ropa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 8. Los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 64 75 80 3 © Eumo Editorial, 2014 Observamos las diferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 ¿Qué he aprendido hasta ahora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Unidad 9. Simón, el dragón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 10. Las tiendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 11. Los deportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad 12. El gallo Kirico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vamos de compras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ¿Qué he aprendido hasta ahora? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 94 99 103 110 111 Cuentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 © Eumo Editorial, 20144 PROGRAMACIÓ © Eumo Editorial, 2014 INTRODUCCIÓ La llengua castellana i la literatura al Cicle Inicial de l’Educació Primària Entre 6 i 7 anys els infants catalans tenen un domini suficient del propi sistema lingüístic, especialment en l’àmbit de la comunicació quotidiana i personal, però també en l’àmbit social, sobretot de manera receptiva. També és cert que la majoria han mantingut contactes importants amb la llengua castellana, de la qual han adquirit coneixements bàsics. El nivell de coneixement, però, varia segons l’entorn sociolingüístic dels infants. A fi d’aconseguir un anivellament pel que fa a l’adquisició bàsica de la llengua castellana formal o estàndard, al Cicle Inicial d’Educació Primària és convenient treballar sobretot a partir de la llengua parlada. Criteris per a la selecció i seqüenciació dels continguts Atès que els alumnes d’aquesta edat coneixen i treballen el mecanisme de relació so-grafia en català, la introducció de la lectura i l’escriptura en castellà s’ha de poder fer en el moment que els infants han afermat les bases d’aquest mecanisme. Així, en el nostre projecte i a fi d’evitar interferències entre els dos sistemes lingüístics, s’introdueix la llengua escrita en castellà a Cicle Inicial 2. En aquest moment, i amb el mecanisme de relació so-grafia consolidat, els infants s’han de centrar únicament, pel que fa a la llengua castellana, en aquells sons i grafies que difereixen dels de la llengua catalana. D’aquesta manera avancen més ràpidament en el coneixement del castellà i alhora fixen i amplien les capacitats generals de lectura i escriptura. En la selecció dels continguts lingüístics, hem evitat la repetició dels que són comuns dels dos sistemes lingüístics, i que són transmesos en català, tal com aconsella el Departament d’Educació. Per això hem comparat les dues llengües i hem seleccionat, per tal de poder-nos-hi centrar, els que són específics del castellà i els que el diferencien del català. A l’hora de triar i organitzar els continguts també hem tingut present la competència lingüística dels infants d’aquesta edat, els quals sovint no han acabat d’assolir certes irregularitats (diuen, per exemple, ponido, rompido). 7 © Eumo Editorial, 2014 Programació JUSTIFICACIÓ DE LES UNITATS DIDÀCTIQUES Les diferents unitats s’articulen al voltant d’un context comunicatiu, a partir del qual es treballa el lèxic i les estructures necessàries perquè els alumnes iniciïn la comunicació en llengua castellana. En el disseny de les activitats contemplem en primer lloc les activitats de comprensió, mitjançant les quals s’introdueix el model que caldrà aplicar posteriorment en les activitats d’expressió. Els suports visuals emprats tenen la doble funció de facilitar la identificació del significat del discurs i ajudar a estructurar els diversos textos orals. En la majoria de les unitats hi ha activitats manipulatives (dibuixar, classificar...) que faciliten l’aprenentatge de la llengua d’una manera lúdica i en contextos motivadors per als alumnes. Però, per tal que aquestes activitats no prenguin protagonisme a l’aprenentatge de la llengua, s’ha inclòs un annex amb retallables al final del llibre, de manera que s’agiliti la realització d’aquestes activitats. A totes les unitats hi ha textos retòrics (cançons, endevinalles, poemes curts...) que faciliten l’adquisició de lèxic i estructures característics de la llengua que s’està aprenent. La selecció de textos inclou tant textos de literatura popular com d’autors clàssics i moderns en llengua castellana. Aquests textos retòrics estan gravats en un CD, per tal que els alumnes tinguin altres models de llengua oral que no siguin únicament els del mestre o la mestra. DURADA I DISTRIBUCIÓ TEMPORAL El llibre consta de 12 unitats i tres contes complementaris. La proposta de temporització és la següent: 1r trimestre: de la unitat 1 a la 4 i el conte «El monstruo de la olla». 2n trimestre: de la unitat 5 a la 8 i la faula «La cigarra y la hormiga». 3r trimestre: de la unitat 9 a la 12 i el conte «El asno, la mesa y el palo». Els «Cuentos» que apareixen al final del llibre es treballaran a criteri de l’ensenyant, tal com s’explica a l’apartat d’«Orientacions didàctiques». © Eumo Editorial, 20148 COMPETÈNCIES CURRICULARS BÀSIQUES Les activitats proposades en aquesta obra tenen per objectiu desenvolupar les compe­tèn­cies següents: Competència comunicativa. Es facilita l’elaboració i expressió d’idees, opinions i sentiments a nivell oral i a través dels intercanvis amb els altres (mestres i/o companys). La competència és considerada en totes les seves dimensions: interacció, escolta i producció. Competència plurilingüe i intercultural. Es fomenten actituds i habilitats de familiarització amb altres llengües. Competència literària. Es proposen l’audició, la memorització i la recitació de can­çons, refranys, dites i frases fetes, endevinalles... Alhora, les activitats d’aquest llibre se situen en la perspectiva d’aprendre llengua a través de l’ús i de la reflexió. Per tant, els aprenentatges lingüístic i comunicatiu col·laboren a desenvolupar totes les competències bàsiques. D’altra banda, el fet que pràcticament no s’utilitzi l’escriptura i que sovint es recorri a la il·lustració fa que les activitats també contribueixin al desenvolupament de la competència artística i cultural. OBJECTIUS D’APRENENTATGE •V alorar la realitat multilingüe i multicultural de la nostra societat com a font de riquesa personal i col·lectiva. • Prendre consciència de la importància del domini de llengües. • Esforçar-se per fer-se entendre. • Respectar i valorar les pròpies intervencions i les dels altres. • Comprendre textos orals senzills: contes, explicacions, endevinalles, diàlegs, instruccions, descripcions... • Reproduir estructures pròpies de la llengua castellana a partir de models. • Utilitzar frases ben estructurades en situacions comunicatives diverses. • Reexplicar i explicar ordenadament fets o situacions que se succeeixen en el temps. • Iniciar-se en l’ús de la biblioteca per obtenir informació. • Adquirir i augmentar el vocabulari referit a persones, animals i coses conegudes. • Recordar i reproduir textos d’expressió oral i literària. 9 © Eumo Editorial, 2014 Programació • • • • iscriminar i produir correctament tots els sons de la llengua castellana. D Participar en dramatitzacions reproduint textos breus. Establir la relació so-grafia dels sons específics de la llengua castellana [x], [θ]. Establir la relació grafia-so de les grafies «y», «ch», «ñ». CONTINGUTS Activitat inicial La dimensió comunicativa de la llengua •V aloració de la pròpia llengua, de les que es parlen a l’escola i a l’entorn, i també de les d’arreu del món, ja que totes serveixen per comunicar-se i per aprendre i aproximar-se a altres cultures. • Reconeixement de la pròpia identitat lingüística i cultural i de la de la resta de la classe a través de la biografia lingüística. • Coneixement de la diversitat de llengües que s’ensenyen a l’escola i consciència que al món hi ha llengües molt diverses i que s’escriuen amb grafies diferents. Unitat 1 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Participació en una conversa guiada per comprendre una història de ficció a partir de les vinyetes d’una historieta. Explicació d’una història de ficció a partir de les vinyetes d’una historieta. Participació en jocs lingüístics orals. Expressió de la pròpia opinió, argumentada, sobre gustos i preferències. Recitació d’un poema. Escoltar i comprendre. Escolta atenta per comprendre i executar ordres i enunciats: contextualització de vocabulari, identificació i relació d’elements visuals. Escolta i comprensió d’un poema. Llegir i comprendre. Comprensió del text narrativovisual (historieta). Deducció de la idea prin­cipal d’una narració visual. Deducció del final d’una narració visual i dibuixar-la. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: el nom dels colors, el nom d’objectes i elements de la classe. Reconeixement i ús de la concordança de gènere nom-adjectiu (rela- © Eumo Editorial, 201410 cionada amb els colors). Ús de frases descriptives. Ús de frases causals en l’argumentació. Ús de l’estructura «me gustaría...». La dimensió literària •M emorització i recitació d’un poema tenint en compte l’entonació i la pronunciació. • Apreciació de la rima i del ritme dels versos. Els continguts comuns amb altres àrees •E ls nombres i l’ordre d’elements. • Il·lustració d’elements de la vida quotidiana. Unitat 2 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Participació en una conversa guiada per conèixer el vocabulari referit als aliments. Participació en jocs lingüístics orals. Producció d’endevinalles seguint una estructura determinada. Explicació de receptes culinàries a partir d’un suport visual. Producció de frases que designen complaença i desgrat, segons la situació comunicativa. Escoltar i comprendre. Escolta atenta per comprendre i executar ordres. Identificació dels significants orals dels aliments. Escolta i comprensió d’endevinalles, embarbussaments i una cançó. Iniciació a l’ús de la biblioteca: escolta de cançons infantils. Llegir i comprendre. Selecció de la imatge que il·lustra un embarbussament. Com­ple­ ció d’una imatge perquè s’ajusti al contingut d’un embarbussament. Relació paraula/imatge. Classificació i comprensió de textos instructius breus amb suport visual. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: el nom dels aliments, els adjectius que en denoten les qualitats i els verbs que indiquen les accions d’elaborar-los i menjar-los. Aplicació correcta de la concordança de gènere i nombre entre substantius i adjectius referits als aliments. Deducció de l’hiperònim que engloba una sèrie de paraules. Ús de la preposició «en» per indicar lloc. Identificació de mots que no pertanyen a la mateixa categoria. La dimensió literària •A udició, memorització i reproducció d’embarbussaments, endevinalles i una cançó. • Gust i sensibilitat pels contes i poemes. 11 © Eumo Editorial, 2014 Programació Els continguts comuns amb altres àrees •E ls nombres i l’ordre d’elements. • Classificació dels aliments. Dibuix d’aliments i maneres de preparar-los. Unitat 3 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Participació en converses dirigides sobre les accions i activitats que es fan cada dia a casa i a la sortida de l’escola. Expressió de fórmules d’ús social: saludar i acomiadar-se, disculpar-se, agrair. Participació en jocs lingüístics orals. Producció de textos narratius seguint un model i amb suport visual. Escoltar i comprendre. Identificació de les accions que surten en una cançó. Com­ pren­sió d’un text narratiu i d’un text descriptiu. Relació de frases amb les imatges que els corresponen. Comprensió d’ordres i de frases. Comprensió de lèxic amb suport visual. Llegir i comprendre. Comprensió del text narrativovisual. Relació d’accions consecutives i producció de frases. Compleció dels elements que manquen en un dibuix. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: els noms i els verbs que designen objectes que fem servir a les accions i activitats que es fan cada dia a casa i a la sortida de l’escola, els dies de la setmana. Ús dels temps verbals (present, passat i futur) a partir de la classificació i ordenació d’accions consecutives. Ús de les estructures «sirve para ...», «por la mañana ... / por la noche ...», «antes de ... / después de ...». Elaboració de frases ben estructurades, seguint unes pautes donades. La dimensió literària •M emorització i reproducció d’una cançó. • Apreciació de la rima i del ritme. © Eumo Editorial, 201412 Els continguts comuns amb altres àrees • Els nombres i l’ordre dels elements. Unitat 4 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Participació activa en els jocs lingüístics proposats per l’ensenyant. Memorització i reproducció d’una poesia. Producció de frases descriptives i enunciatives seguint una estructura determinada. Escoltar i comprendre. Identificació d’objectes a partir de la comprensió de frases descriptives. Escolta i comprensió d’un poema. Comprensió d’ordres. Identificació de la solució d’una endevinalla. Ordenació d’una seqüència d’imatges a partir de l’escolta i comprensió d’un text narratiu breu. Llegir i comprendre. Comprensió d’un text narratiu amb suport visual. Identificació de la idea principal en la llista de paraules (imatges). Relació paraula/imatge. Deducció de la part del contingut d’un poema que no s’ha representat gràficament i dibuixar-la. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: el nom de joguines i jocs. Deducció de l’hiperònim que engloba una sèrie de paraules. Producció de frases ben estructurades. Ús de les estructures «... le gusta ir en ..., pero no le gusta ir en ...», «para jugar con ... se necesita ...», «... no puede jugar porque no sabe dónde está (dónde ha puesto) ...». Ús de les preposicions «sin/con». Ús dels connectors «que (relatiu)», «pero», «porque», «donde». La dimensió literària • Memorització i reproducció d’un poema i d’una endevinalla. Els continguts comuns amb altres àrees — 13 © Eumo Editorial, 2014 Programació GRAELLA D’AVALUACIÓ. 1r trimestre Nom alumne/alumna Participar adequadament en interaccions a classe en diferents situacions comunicatives. Respectar les normes d’interacció oral i mostrar interès i respecte quan parlen els altres. Comprendre i extreure informació rellevant de contes orals. Comprendre i extreure informació rellevant de converses i petites explicacions. Comprendre i extreure informació rellevant de poemes, cançons, endevinalles i textos literaris breus. Realitzar breus exposicions orals sobre vivències utilitzant el vocabulari i les expressions apreses. Realitzar breus exposicions orals sobre coneixements i fets utilitzant el vocabulari i les expressions apreses. Memoritzar cançons, poemes i endevinalles. Utilitzar el vocabulari adequat referent a: colors, formes, mides, objectes de la classe, aliments, dies de la setmana, joguines i accions quotidianes. Saber aplicar els coneixements apresos a llengua catalana: en la comprensió i l’expressió oral. Tenir una actitud positiva i mantenir l’atenció quan s’explica o es llegeix un conte, un poema... Comprendre que la llengua és un instrument de co­mu­nicació, per aprendre i apropar-se a altres cultures. Comprendre que hi ha diversitat de llengües i mostrar respecte per totes. Tenir una actitud crítica cap a estereotips lingüístics que reflecteixen prejudicis racistes, classistes i sexistes. Utilitzar la biblioteca per cercar informació en suports diversos. Tenir interès per conèixer el propi nivell d’aprenentatge S: sempre QS: quasi sempre AV: a vegades M: mai © Eumo Editorial, 201414 Unitat 5 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Participació en converses dirigides per l’ensenyant. Producció de descripcions d’objectes utilitzant adjectius (colors) i complements del nom. Recitació de poemes, endevinalles i cançons fent mímica. Escoltar i comprendre. Comprensió d’ordres. Relació dels significants orals de les parts i els elements de la casa amb els seus referents. Descoberta de l’objecte que es descriu en una endevinalla. Llegir i comprendre. Interpretació de lèxic i estructures dins d’un context. Com­pren­sió de lèxic amb suport visual. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Ús del lèxic après dins la conversa dirigida: noms de parts i elements de la casa. Ús de situacionals per ubicar objectes a l’espai. Ús d’adjectius (colors) i de complements del nom per descriure. Ús de l’estructura «me gustaría» per expressar preferències i desitjos. Ús de la preposició «en» per indicar lloc. La dimensió literària • Memorització, evocació i recitació de poemes, endevinalles i cançons. Els continguts comuns amb altres àrees • Dibuix d’elements de la vida quotidiana. 15 © Eumo Editorial, 2014 Programació Unitat 6 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Participació activa en els jocs lingüístics proposats per l’ensenyant. Reproducció de diàlegs amb una estructura tancada. Reexplicació d’un text narratiu. Escoltar i comprendre. Aplicació d’estratègies de comprensió: predicció global de l’argument, establiment d’un propòsit, formulació i verificació d’hipòtesis, avaluació del propòsit. Comprensió d’ordres. Comprensió d’una cançó. Classificació de paraules segons si tenen el so [k] o el so [x]. Llegir i comprendre. Comprensió de lèxic amb suport visual. Relació paraula/imatge. Comprensió d’un conte amb suport visual. Identificació de les parts bàsiques del cos en el propi cos i en una imatge. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: noms de parts del cos i de peces de vestir. Audició, discriminació i producció dels sons [k] i [x]. Ús del participi passat del verb «poner». Ús de les formes «reconozco» i «duele». Ús dels verbs «traer» i «llevar». La dimensió literària •M emorització i reproducció d’una cançó. • Explicació d’un conte amb ordre cronològic, incorporant-hi diàlegs, d’una manera expressiva. • Sensibilitat pels contes i poemes. Els continguts comuns amb altres àrees • Les parts del cos. © Eumo Editorial, 201416 Unitat 7 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Participació en una conversa guiada per comprendre una història a partir de vinyetes. Producció de textos descriptius i elaboració d’un text narratiu. Escoltar i comprendre. Comprensió d’ordres. Escolta de textos descriptius breus. Comprensió de l’estructura «estar grande ..., estar pequeño ..., estar ...». Relació dels significants orals d’alguns vestits i colors amb els seus referents. Reproducció gràfica de les persones descrites en un text. Llegir i comprendre. Comprensió de lèxic amb suport visual. Descoberta de l’objecte que es descriu en una endevinalla. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: noms, adjectius, locucions i accions emprats per designar els vestits i els colors en situacions reals o simulades. Discriminació, reproducció i producció dels sons [f] i [θ]. Ús de l’estructura «me está ...» en situacions simulades de comunicació. La dimensió literària •M emorització i recitació d’una endevinalla. • Memorització i evocació d’una cançó. Els continguts comuns amb altres àrees • L a roba. • Il·lustració d’elements de la vida quotidiana. 17 © Eumo Editorial, 2014 Programació Unitat 8 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Enumeració i descripció d’animals. Explicació de les activitats realitzades. Ús de vocabulari nou en situacions comunicatives. Explicació de les normes d’un joc amb l’ajuda d’un suport visual. Producció de frases simples explicant els aliments que menja cada animal. Elaboració de la idea global d’un text. Escoltar i comprendre. Reconeixement del significat de paraules noves relacionades amb el context. Interpretació de la descripció d’animals i les seves accions. Llegir i comprendre. Interpretació de textos literaris breus. Ordenació de les imatges que representen una descripció. Identificació del dibuix que representa un animal. Iden­ti­fi­ca­ció de l’animal descrit en una endevinalla. Iniciació a l’ús de la biblioteca: llibres sobre animals. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: els noms dels animals, les parts del seu cos i les seves accions. La dimensió literària •M emorització de textos literaris breus: poemes, endevinalles, embarbussaments, cançons i jocs. • Interès pels textos retòrics. Els continguts comuns amb altres àrees • Els animals i les seves accions. © Eumo Editorial, 201418 GRAELLA D’AVALUACIÓ. 2n trimestre Nom alumne/alumna Participar adequadament en interaccions a classe en diferents situacions comunicatives. Respectar les normes d’interacció oral i mostrar interès i respecte quan parlen els altres. Comprendre i extreure informació rellevant de contes orals. Comprendre i extreure informació rellevant de converses i petites explicacions. Comprendre i extreure informació rellevant de poemes, cançons, endevinalles i textos literaris breus. Realitzar breus exposicions orals sobre vivències utilitzant el vocabulari i les expressions apreses. Realitzar breus exposicions orals sobre coneixements i fets utilitzant el vocabulari i les expressions apreses. Memoritzar cançons, poemes i endevinalles. Utilitzar el vocabulari adequat referent a: objectes de casa, parts del cos, peces de roba, situacionals, animals de granja. Saber aplicar els coneixements apresos a llengua catalana: en la comprensió i l’expressió oral. Tenir una actitud positiva i mantenir l’atenció quan s’explica o es llegeix un conte, un poema... Comprendre que la llengua és un instrument de co­mu­nicació, per aprendre i apropar-se a altres cultures. Comprendre que hi ha diversitat de llengües i mostrar respecte per totes. Tenir una actitud crítica cap a estereotips lingüístics que reflecteixen prejudicis racistes, classistes i sexistes. Utilitzar la biblioteca per cercar informació en suports diversos. Tenir interès per conèixer el propi nivell d’aprenentatge S: sempre QS: quasi sempre AV: a vegades M: mai 19 © Eumo Editorial, 2014 Programació Unitat 9 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Participació en converses dirigides. Producció de textos narratius a partir d’uns elements donats. Producció de frases simples progressivament més completes. Escoltar i comprendre. Comprensió d’una narració: predicció de l’argument; establiment d’uns propòsits de lectura; avaluació del propòsit; suggeriments per a un altre final possible. Interpretació de textos descriptius. Comprensió de lèxic i estructures dins d’un context. Comprensió i execució d’ordres. Llegir i comprendre. Lectura de paraules i textos memoritzats. Escriure. Reescriptura de paraules. Conèixer el funcionament de la llengua. Utilització del lèxic après en un context comunicatiu. Ús de paraules acabades en «-ito/-ita», «-ucho/-ucha». Utilització de l’estructura «es de + nom propi» per expressar pertinença. Discriminació del so [θ] en el context de paraules en posició inicial oposat al so [s]. Producció del so [θ] en la parla habitual. La dimensió literària •M emorització i evocació d’endevinalles. • Interès per comprendre i produir narracions. Els continguts comuns amb altres àrees • Elements de la vida quotidiana. © Eumo Editorial, 201420 Unitat 10 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Simulació de situacions de comunicació oral que es produeixen en una botiga entre venedors-compradors a partir d’imatges. Simulació de situacions comunicatives orals que impliquen expressar relacions de causa-efecte a partir de dibuixos. Escoltar i comprendre. Situació d’elements en un dibuix que representa espais d’un poble o ciutat, mentre s’escolten descripcions de lloc. Escolta de descripcions tot completant els elements que manquen en un dibuix. Compren­sió de descripcions de lloc. Com­pren­sió de descripcions de vestits. Escolta d’una llista de paraules i selecció d’una part d’aquestes paraules. Llegir i comprendre. Comprensió de lèxic relacionat amb les botigues tot identificant els objectes que s’hi venen. Identificació d’objectes en un espai i reconeixement d’on estan situats. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: noms de botigues i aliments; situa­ cionals. Ús de frases causals. Ús de fórmules de salutació: «Buenos días», «Buenas tardes», etc. Simulació de situacions de súplica: «Por favor, ¿me puede dar...?»; «¿Podría decirme cuánto vale...?». La dimensió literària • Memorització i evocació del text d’una cançó. Els continguts comuns amb altres àrees — 21 © Eumo Editorial, 2014 Programació Unitat 11 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Producció de textos descriptius de persones seguint un model donat. Utilització de paraules i estructures noves dins d’un context. Ordenació cronològica de les seqüències d’una narració i, després, producció d’un text narratiu. Justificació d’afirmacions. Escoltar i comprendre. Comprensió i execució d’ordres donades per l’ensenyant. Interpretació d’enunciats similars. Interpretació de descripcions de persones. Interpretació de lèxic i estructures dins d’un context. Identificació de l’element que no correspon a un grup. Llegir i comprendre. Lectura de textos breus. Descoberta de l’element clau d’un text escrit. Lectura, memorització i reproducció d’endevinalles. Escriure. Reescriptura de noms de nens i nenes. Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: adjectius que descriuen les qualitats físiques de les persones. Adjectius i verbs de situacions de la vida quotidiana. La dimensió literària • Lectura, memorització i reproducció d’endevinalles. Els continguts comuns amb altres àrees • Les qualitats físiques de les persones. © Eumo Editorial, 201422 Unitat 12 La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Identificació i expressió de les causes que provoquen un canvi de situació a partir de dibuixos. Producció de descripcions d’animals a partir d’un dibuix. Representació de personatges d’un conte amb una dicció correcta i clara. Reexplicació d’un conte a partir de dibuixos. Escoltar i comprendre. Deducció de la idea global d’un conte. Identificació dels per­ sonatges d’un conte i evocació de l’ordre en què apareixen. Dibuix d’un animal a partir de la descripció que en fa l’ensenyant. Llegir i comprendre. Comprensió del vocabulari d’un conte a partir de dibuixos. Identificació del final del conte tot reconeixent el dibuix que el representa. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Lèxic: noms d’animals, de parts del cos dels animals. Adjectius que descriuen les qualitats físiques dels animals. Discriminació, imitació i reproducció dels sons pròxims [θ] i [s]. La dimensió literària • Memorització i evocació del text d’un conte. Els continguts comuns amb altres àrees • Noms i característiques d’alguns animals. 23 © Eumo Editorial, 2014 Programació GRAELLA D’AVALUACIÓ. 3r trimestre Nom alumne/alumna Participar adequadament en interaccions a classe en diferents situacions comunicatives. Respectar les normes d’interacció oral i mostrar interès i respecte quan parlen els altres. Comprendre i extreure informació rellevant de contes orals. Comprendre i extreure informació rellevant de converses i petites explicacions. Comprendre i extreure informació rellevant de poemes, cançons, endevinalles i textos literaris breus. Realitzar breus exposicions orals sobre vivències utilitzant el vocabulari i les expressions apreses. Realitzar breus exposicions orals sobre coneixements i fets utilitzant el vocabulari i les expressions apreses. Utilitzar el vocabulari adequat referent a: personatges de contes, accions, aliments, botigues, adjectius referents a persones, llocs. Memoritzar cançons, poemes i endevinalles. Utilitzar les fórmules socials adequades a les situacions comunicatives. Comprendre informacions rellevants de missatges escrits breus (endevinalles, llistes de paraules). Escriure paraules relacionades amb temes d’aprenentatge. Mostrar interès i llegir contes adequats a la seva comprensió lectora. Saber aplicar els coneixements apresos a llengua catalana: mostrar coneixement en la correspon­dèn­cia so-grafia i tenir assolida l’ortografia de base. Tenir una actitud positiva i mantenir l’atenció quan s’explica o es llegeix un conte, un poema, una endevinalla o es canta una cançó. Comprendre que la llengua és un instrument de co­municació, per aprendre i apropar-se a altres cultures. Comprendre que hi ha diversitat de llengües i mostrar respecte per totes. Tenir una actitud crítica cap a estereotips lingüístics que reflecteixen prejudicis racistes, classistes i sexistes. Utilitzar la biblioteca per cercar informació en suports diversos. Tenir interès per conèixer el propi nivell d’aprenentatge Aplicar tècniques digitals en l’aprenentatge. S: sempre QS: quasi sempre AV: a vegades M: mai © Eumo Editorial, 201424 CONTES La dimensió comunicativa de la llengua Parlar i conversar. Reexplicació d’un conte amb l’ajuda de les imatges seqüenciades, amb ordre i sense deixar-se cap fragment important, d’una manera expressiva. Comprensió literal i interpretativa. Dramatització dels fragments dialogats. Escoltar i comprendre. Comprensió de textos narratius orals amb ajuda de suport visual i amb l’aplicació d’estratègies de comprensió. Deducció de la intencionalitat de l’autor (lliçó) d’un conte. Comprensió global del conte: elaboració de frases-resum amb l’ajuda del suport visual. Llegir i comprendre. Aplicació d’estratègies de comprensió: aclariment de les paraules clau abans de llegir; deducció del significat de paraules desconegudes a través del context; recapitulació de la informació; formulació i verificació d’hipòtesis. Relació de les parts de la narració amb l’ajuda de l’estructura interna i la lògica de l’argument. Identificació de la imatge que il·lustra un fragment de la narració oral. Iniciació a l’ús de les TIC. Escriure — Conèixer el funcionament de la llengua. Contingut semàntic de les paraules clau de tres contes. Ús d’aquest vocabulari en altres contextos. La dimensió literària • Comprensió literal, interpretativa i profunda de tres contes. Els continguts comuns amb altres àrees — 25 © Eumo Editorial, 2014 Programació ORIENTACIONS PER A L’AVALUACIÓ Avaluació inicial Abans d’iniciar una activitat caldrà detectar els coneixements lingüístics dels nostres infants per decidir si fem les activitats seguint les orientacions didàctiques per al nivell 1 o per al nivell 2. Aquesta avaluació inicial es pot fer a partir d’una conversa prèvia sobre el tema central de la unitat. Un altre recurs que ens pot donar informació sobre el nivell de domini lingüístic de l’alumnat és l’observació quotidiana del desenvolupament de les activitats d’ensenyament-aprenentatge. Per començar a introduir la relació so-grafia dels sons específics de la llengua castellana, i per tant les activitats de lectura, caldrà saber si l’alumne domina aquesta habilitat en la primera llengua escolar. Si l’infant no ha assolit el nivell adequat en la llengua catalana, haurem d’esperar fins que l’aconsegueixi. Avaluació formativa La llengua parlada ha de ser avaluada al llarg de tot el procés d’ensenyament-aprenentatge. L’estructura de les proves que s’utilitzen per avaluar la llengua parlada no es diferencia gaire de les activitats habituals de classe. Per això, hauríem de controlar si mentre estem fent les activitats d’ensenyament-aprenentatge s’assoleixen els objectius didàctics fixats. Avaluació sumativa En acabar cada unitat de programació, o bé al final d’un període escolar, farem una avaluació sumativa. Aquesta avaluació es realitzarà tenint en compte el nivell de l’alumne en l’avaluació inicial i els resultats que ha anat assolint al llarg del procés d’ensenyamentaprenentatge. Per completar l’avaluació sumativa també s’han preparat una sèrie d’activitats d’avaluació que consten al llibre dels alumnes (després de la unitat 4, la unitat 8 i la unitat 12) i una graella d’avaluació per al mestres per a cadascun d’aquests blocs d’unitats (trobareu les gra­e­lles a les pàgines 14, 19 i 24 d’aquesta guia). Avaluació unitats 1-4 •C omprendre i executar ordres que contenen el lèxic treballat a l’aula. • Realitzar exposicions orals breus sobre coneixements i fets aplicant el vocabulari i les expressions apreses. • Recordar el vocabulari i les expressions adients a cada situació. © Eumo Editorial, 201426 Avaluació unitats 5-8 •C omprendre i executar ordres que contenen el lèxic treballat a l’aula. • Realitzar breus exposicions orals sobre coneixements i fets aplicant el vocabulari i les expressions apreses. • Memoritzar textos breus. Avaluació unitats 9-12 •C omprendre i extreure informació rellevant de produccions adequades a l’edat (contes breus) i de diferents suports utilitzats a l’aula. • Mantenir l’atenció quan s’explica una narració. • Participar adequadament en diferents situacions comunicatives. • Comprendre escrits breus. Autoavalució Al final de cada unitat s’han incorporat unes graelles d’autoavaluació perquè els alumnes puguin valorar i prendre consciència dels seus aprenentatges. ACTIVIDADES 3 5 6 9 27 © Eumo Editorial, 2014 ORIENTACIONS DIDÀCTIQUES I SOLUCIONARI INTRODUCCIÓ Justificació de les unitats didàctiques Tal com hem especificat a la Programació, les diferents unitats s’articulen al voltant d’un context comunicatiu, a partir del qual es treballa el lèxic i les estructures necessàries perquè els alumnes iniciïn la comunicació en llengua castellana. En el disseny de les activitats contemplem en primer lloc les activitats de comprensió, mitjançant les quals s’introdueix el model que caldrà aplicar posteriorment en les activitats d’expressió. Els suports visuals emprats tenen la doble funció de facilitar la identificació del significat del discurs i ajudar a estructurar els diversos textos orals. En la majoria de les unitats hi ha activitats manipulatives (dibuixar, classificar...) que faciliten l’aprenentatge de la llengua d’una manera lúdica i en contextos motivadors per als alumnes. Però, per tal que aquestes activitats no prenguin protagonisme a l’aprenentatge de la llengua, s’ha inclòs un annex amb retallables al final del llibre, de manera que s’agiliti la realització d’aquestes activitats. A totes les unitats hi ha textos retòrics (cançons, endevinalles, poemes curts...) que es recullen al final del llibre i que faciliten l’adquisició de lèxic i estructures característics de la llengua que s’està aprenent. La selecció de textos inclou tant textos de literatura popular com d’autors clàssics i moderns en llengua castellana. Aquests textos retòrics estan gravats en un CD, per tal que els alumnes tinguin altres models de llengua oral que no siguin únicament els del mestre o la mestra. Presentació de les activitats En els enunciats de les activitats trobem logos i textos escrits en lletra lligada. L’objectiu dels logos és afavorir l’autonomia dels alumnes tot ajudant-los en la interpretació dels enunciats ( , , , , , , ). La visualització d’aquestes icones farà que els alumnes sàpiguen que han de fer a cada activitat: escoltar, parlar, escriure, pintar, retallar, anar a la biblioteca i/o mediateca, fer servir l’ordinador o autoavaluar-se. El mestre buscarà l’estratègia més adequada, al nivell dels seus alumnes, per fer la lectura i la interpretació dels textos dels enunciats. Per exemple, fer hipòtesis del què diu el text a partir de les icones i/o els dibuixos. Per comprovar les hipòtesis que ha fet l’alumnat, el mestre o la mestra farà la lectura, de l’enunciat, mentre els nens i les nenes segueixen el text. Apliquem el que hem après Aquestes activitats es presenten al tancament de cada trimestre amb l’objectiu que els alumnes apliquin, en altres contextos, el vocabulari i les expressions que han après en les unitats anteriors. 31 © Eumo Editorial, 2014 Introducció Adequació a la composició lingüística de l’alumnat Tal com hem dit, en el Cicle Inicial la majoria dels infants de Catalunya tenen un coneixement oral de la llengua castellana; ara bé, el nivell d’adquisició varia segons la realitat sociolingüística en què es troben immersos. Actualment amb les noves onades d’immigració aquestes diferències de coneixement de la llengua castellana encara són més diverses. Trobem alumnes catalanoparlants familiars, castellanoparlants familiars que parlen el castellà estàndard, hispanoamericans (que no parlen la varietat estàndard) i un altre grup d’alumnes que tenen una llengua familiar d’origen no romànic. Per tal d’ajustar aquesta realitat a la proposta didàctica que presentem en aquest llibre, hem dissenyat en totes les activitats dos nivells diferents. El nivell 1 va adreçat a tots els alumnes que no tenen el castellà com a llengua familiar i el nivell 2 va adreçat a aquells infants que tenen el castellà com a llengua familiar. Les activitats del nivell 1 pretenen que els alumnes amb menys domini tinguin uns referents força tancats per tal d’incorporar o generalitzar lèxic i estructures específics d’aquesta llengua. Les activitats del nivell 2 tenen una doble finalitat: d’una banda, potenciar l’ús del castellà formal en la varietat estàndard i, de l’altra, ampliar el vocabulari i donar pautes per tal que els alumnes puguin modificar aquelles expressions que habitualment no produeixen prou correctament. Abans d’iniciar una unitat caldrà que el mestre o la mestra detecti els coneixements previs dels alumnes en referència als continguts que es desenvolupen per poder triar el nivell més adequat. Es pot proposar llegir el títol de la unitat i establir una conversa per saber el nivell lingüístic dels alumnes. A continuació es compartirà amb ells els objectius d’aprenentatge sobre el tema que treballaran: què aprendran en aquesta unitat. En finalitzar la unitat, els alumnes trobaran una activitat d’autoavaluació per reflexionar com han resolt una sèrie d’activitats. S’han triat aquelles on es concentra la síntesi dels continguts treballats. Activitats complementàries. Cuentos A part de les unitats, el llibre inclou tres contes, l’objectiu dels quals és que els alumnes comprenguin textos orals més llargs que els que es proposen a la majoria de les unitats. En el llibre de l’alumne hi ha el suport visual necessari perquè l’alumne pugui seguir l’explicació/lectura del conte per part de l’ensenyant. Totes les activitats es resolen a nivell oral. A la guia hi ha orientacions per al professorat sobre quina ha de ser la seva intevenció en cada un dels moments del procés lector: abans de llegir, durant la lectura i després de llegir. Mitjançant aquests contes el professorat podrà conèixer, també, quin nivell de comprensió tenen els alumnes, ja que després de llegir es presenten preguntes de comprensió de diferent nivell: literals, interpretatives i profundes o crítiques. La icona indica que hi ha disponibles els arxius sonors al lloc web d’Eumo.­­ © Eumo Editorial, 201432 Textos para leer Al final del llibre de l’alumne hi ha el recull de la majoria dels textos literaris que s’han treballat a les unitats i que l’alumne ha memoritzat. La intenció d’incloure aquest recull és que l’alumne pugui llegir o rellegir aquells textos que li són familiars: poemes, endevinalles, cançons, embarbussaments... per a aquesta finalitat s’ha adaptat el format i la mida de la lletres. El fet de posar els textos en un annex correspon a la idea de respectar el procés d’aprenentatge de la lectoescriptura que els alumnes fan en català. L’ensenyant, que és qui coneix el nivell dels seus alumnes, decidirà quan ha de presentar el text escrit d’aquests recursos literaris. Es recomana que en les primeres unitats els alumnes consultin el text escrit un cop ja hagin treballat els textos a nivell oral. 33 © Eumo Editorial, 2014 ACTIVIDAD INICIAL El maestro o la maestra presentará estas dos actividades con el objetivo de que los alumnos conozcan las diferentes lenguas que se estudian en la escuela y las que se hablan en el entorno. También tienen que ser útiles para motivar a los alumnos en el aprendizaje sistemático de una segunda lengua en la escuela. Para empezar las actividades, el maestro o la maestra leerá el texto que aparece en la actividad 1. 1 ¿Qué dicen estos niños y estas niñas? • Me llamo Laia y en mi casa hablamos catalán. Y tú, ¿cómo te llamas? • Me llamo Carlos y con mis padres hablo castellano. Y tú, ¿cómo te llamas? • Me llamo Amín y en mi casa hablamos beréber. ¿Cómo te llamas? •M e llamo María y hablo catalán con mi padre y castellano con mi madre. Con mis hermanas hablo catalán. Y tú, ¿cómo te llamas? • Me llamo Nicola y en mi casa hablamos italiano. 2 ¿Qué lengua habláis habitualmente en casa? ¿Qué otras lenguas habláis o conocéis? 34 © Eumo Editorial, 2014 UNIDAD 1. LOS COLORES Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «Los colores», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 ¿De qué color son las cosas de la fotografía? Nivel 1 Antes de iniciar la actividad, haremos un ejercicio oral para contextualizar el vocabulario. Algunas ideas: • ¿Quién tiene un lápiz de color negro, azul, amarillo, rojo, blanco como este? • ¿Tu jersey, de qué color es: azul o amarillo? • ¿Qué color de los que diré no está en la cubierta del libro: azul, blanco, verde, amarillo, negro, blanco, rosa, marrón? Al terminar la contextualización iniciaremos la actividad, oral, a partir de la observación de la fotografía. Siguiendo esta estructura: • Las ceras son de color... • Hay tarros de pintura de color... Nivel 2 Puede hacerse la actividad sin necesidad de contextualizar el vocabulario. 2 Dibuja cosas de tu clase que sean del mismo color que los lápices y la tiza. Antes de iniciar la actividad, proponer a los alumnos que observen el color del mobiliario y de los diversos objetos que hay en la clase. Al terminar la actividad escrita comentaremos de qué color son las cosas que han dibujado siguiendo la estructura de la actividad 1. 3 Escucha y escribe el número que corresponde. Antes de iniciar la actividad, se hará observar a los alumnos el orden en que se han pintado los colores. Texto que leerá el maestro o la maestra: 1) rojo, azul y amarillo. 2) azul, rojo y negro. 3) azul, blanco y amarillo. 35 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 1 4 Di qué color corresponde a cada objeto y relaciónalos. En este ejercicio hay que controlar que algunos alumnos no utilicen la forma incorrecta de amarrón en lugar de marrón. Antes de iniciar el ejercicio escrito podemos comentar, entre todos, de qué color son objetos, animales, elementos de la naturaleza... conocidos por todos. Al terminar la actividad escrita es importante la corrección, a nivel oral, con el fin de que los niños y las niñas utilicen el vocabulario objeto de aprendizaje. Por ejemplo: La hierba del campo de fútbol es verde. 5 Escucha y pinta cada objeto del color que le corresponde. Texto que leerá el maestro o la maestra: • • • • • • 6 triángulo grande círculo pequeño cuadrado círculo grande rectángulo triángulo pequeño → → → → → → amarillo rojo verde naranja negro azul Vamos a jugar al «Veo, veo» a partir de este dibujo. El maestro o la maestra inicia el juego con la siguiente retahíla: Maestra Grupo Maestra Grupo Maestra Niño/a Maestra —Veo, veo —¿Qué ves? —Una cosa —¿De qué color? —De color ... —Es ... —Sí/No (según acierte) Cuando un alumno/a acierta, se cambia el rol. El alumno que ha acertado dirige el juego. Este juego también se puede hacer utilizando la clase como contexto. 7 Explica la historieta y dibuja el final. Conversación dirigida para facilitar la explicación de la historieta: ¿Habéis visto alguna vez una película de los Pitufos? En el país de los Pitufos, ¿de qué color son las personas? ¿Os imagináis un país de chocolate? ¿De qué color serían las personas y las casas? ¿Os gustaría vivir en él? ¿Y en un país de fresa? En nuestro país, ¿todas las cosas tienen el mismo color? © Eumo Editorial, 201436 A partir de El país de los colores, se crea la historia que se puede deducir por los dibujos. 1. ¿De qué color son las cosas en este país? Las personas, las casas, los coches..., ¿son de colo- res diferentes o son todos del mismo color? ¿Qué nombre le podríamos poner a este país? 2. ¿A qué país llega el avión rojo? El señor que baja del avión, ¿por qué se queda sorpren- dido? Y el señor que lo recibe, ¿de qué se extraña? ¿De qué país debe de venir este avión? 3. ¿Por qué le sorprende el semáforo al señor rojo? ¿De qué color deben de ser los semá4. 5. 6. 7. 8. foros en su país? ¿Y los coches, las casas y los árboles...? En el país del blanco se han encontrado un grupo de personas. ¿Todas estas personas vienen del mismo país? ¿Por qué? ¿Son personajes normales o son personajes mágicos? ¿En qué están pensando todas estas personas? ¿Les gusta que en su país todas las cosas sean del mismo color? ¿Les parece aburrido o divertido ser del país del azul, del amarillo...? ¿Les gustaría poder vivir en otro tipo de país? Parecen contentos, se les ha ocurrido una buena idea. ¿Qué idea pueden haber tenido? ¿Para qué ponen todos los brazos dentro del cubo? ¿Qué dicen? ¿Si se mezclan los brazos de diferentes colores qué pasará? ¿Cómo crees que acaba la historia si mezclan todos los colores? Al terminar la actividad, algunos alumnos o alumnas pueden explicar toda la historia. 8 Relaciona los personajes con los países y explica por qué lo has hecho así. En esta actividad los alumnos/as deben reconocer a qué país corresponde cada elemento según el color que tiene. La justificación, oral, de la resolución del ejercicio permite comprobar si el alumnado ha incorporado el vocabulario referido a los colores. 9 Rodea el país en el que te gustaría vivir y explica por qué lo has elegido. Esta es una actividad imaginativa en la que se admiten todas las posibilidades que manifiesten los diversos niños y niñas siempre que presenten una justificación. 10 Escucha el poema y pinta la casa con los colores que corresponda. CASA Ventanas azules, verdes escaleras, muros amarillos con enredaderas, y, en el tejadillo, palomas caseras. Clemencia Laborda Antes de escuchar el poema, en algunos casos, será necesario observar la casa y relacionar algunas palabras del texto con el dibujo. Por ejemplo: ventanas, muros, tejadillo, palomas. 37 © Eumo Editorial, 201437 © Eumo Editorial, 2014 UNIDAD 2. LOS ALIMENTOS Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «Los alimentos», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 ¿Qué alimentos pondrías en la nevera? Escribe el número que corresponde y explícalo. El maestro o la maestra presentará la actividad: Maribel ha ido a comprar un montón de comida y ahora la tiene que guardar. Algunos alimentos los tiene que meter en la nevera y otros los tiene que dejar fuera. Nivel 1 El primer alimento son huevos. ¿Qué hará Maribel: los pondrá en la nevera o los dejará fuera? Al lado está el azúcar. ¿Dónde va el azúcar, dentro o fuera de la nevera? A continuación vemos la leche... Preguntas que se pueden hacer cuando los alumnos ya hayan colocado la comida: • ¿Dónde está la leche: dentro o fuera de la nevera? • ¿Dónde está el azúcar: dentro o fuera de la nevera? • ... • Busca y di tres alimentos que estén dentro de la nevera. • Busca y di tres alimentos que estén fuera de la nevera. • ... Nivel 2 Se nombrarán todos los alimentos. Se realiza la actividad. Después se pregunta: • ¿Qué alimentos habéis puesto en la nevera? • ¿Qué alimentos habéis dejado fuera? Se establecerá una conversación: • ¿Por qué hay alimentos que se guardan en la nevera? ¿Qué pasaría si se dejaran fuera? • ¿Conocéis otros alimentos que se pongan en la nevera? Puede darse el caso de que se produzca alguna confusión porque, por ejemplo, algún alumno diga que la leche se guarda en la nevera y otro diga que en el armario de la cocina. Los dos tendrán razón. Depende de si la botella o el cartón está abierto o cerrado. Solución Alimentos que van fuera de la nevera: pan, galletas, cereales, aceite, azúcar, harina. Alimentos que van dentro de la nevera: huevos, yogures, leche, botella de agua, pescado, carne, cubitos de hielo. © Eumo Editorial, 201438 2 Marca, en cada fila, la comida que no corresponde. Explica por qué. Antes de iniciar la actividad, debemos estar seguros de que los alumnos conocen el vocabulario: • leche, zumo de naranja, agua, pastel • pera, manzana, pollo, plátano • lechuga, carne, judías verdes, col • salchichas, hamburguesa, chuletas, chocolate Se analizará el ejemplo para que entiendan la actividad y para ofrecer un modelo de la estructura que se exigirá. Ejemplo: el pastel no está bien puesto porque la leche, el zumo de naranja y el agua son líquidos y se beben; en cambio, el pastel no se puede beber, se mastica. Nivel 1 Se aceptará la negación en la estructura. Por ejemplo: el pastel no se bebe, el pastel no es un líquido. Nivel 2 Se exigirá precisión léxica. Se puede proponer a los alumnos que piensen (en pareja) otros ejemplos para proponérselos a sus compañeros. Por ejemplo: • yogur, zanahoria, queso, leche • garbanzos, lentejas, alubias, fresas • helado, sopa, cocido, caldo • ... Solución Alimentos que no están puestos donde les corresponde: pollo, carne, chocolate. Categorías: frutas, verduras, carne. 3 Prepara tres bocadillos que te gusten. ¿De qué son? Nivel 1 Antes de realizar la actividad, debemos estar seguros de que los alumnos conocen el vocabulario: • rebanadas de pan, panecillo, bollo, tostadas • aceite, mantequilla, tomate • queso, jamón, chorizo, mermelada, salchichón, chocolate Nivel 1 y 2 Los alumnos deben unir con líneas un alimento de cada columna. En alguna combinación, los alimentos de la columna central son optativos. Por ejemplo: pan con chocolate. Ejemplo de bocadillos que se pueden realizar: tostadas con aceite y queso, dos rebanadas de pan con tomate y jamón, panecillo con mantequilla y salchichón... 39 © Eumo Editorial, 201439 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 2 4 Escucha cómo se prepara un bocadillo y, después, explica cómo preparas el tuyo. Ejemplo: Para hacer tostadas con mantequilla y mermelada necesito: • Tostadas, mantequilla y mermelada Pasos: 1) se cogen las tostadas; 2) se untan las tostadas con mantequilla; 3) se pone la mermelada sobre la mantequilla. 5 Mira y explica cómo se prepara esta bebida. Nivel 1 Antes de que expliquen la receta, revisaremos el vocabulario que necesitarán: • sustantivos: leche, cacao, vaso, cucharilla, plato, paja • acciones: sacar, verter, poner, remover, mezclar Nivel 2 Se trabajarán las acciones: verter, remover y mezclar. Solución La receta resultante podría ser parecida a esta: Ingredientes: leche y cacao. Utensilios: vaso, cucharilla, plato y paja. Pasos: 1) se saca la leche de la nevera; 2) se vierte la leche en un vaso; 3) se ponen dos cucharaditas de cacao; 4) se remueve con la cucharilla para que se mezcle el cacao con la leche; 5) se sirve sobre un plato con la paja dentro. 6 Escucha y pon dentro de cada globo los números que corresponden. Antes de empezar la actividad se expondrá un ejemplo para que el alumnado entienda el mecanismo del ejercicio. Leer los textos con una entonación algo exagerada. Ejemplo: • Mirar la cara del niño y de la niña. ¿Qué nos indican los gestos que hacen? • Escucha el texto y piensa por qué han puesto el número 1, en el globo del niño. Texto: 1. ¡Mmm, qué rico está! © Eumo Editorial, 201440 Al terminar la reflexión sobre el ejemplo, leeremos las siguientes frases: 2. ¡Uf, qué asco! ¡No me gusta! 3. ¡Qué bien, mi comida preferida! 4. ¡Está buenísimo! 5. ¡Está malísimo! 6. ¡Pufff, no quiero ni probarlo! Nivel 1 Después de realizar la actividad de comprensión, se corregirá. El maestro o la maestra leerá todas las exclamaciones positivas y después las negativas. A continuación el maestro o la maestra iniciará una frase para que los alumnos la completen. Se debe acompañar con la expresión de la cara adecuada. • • • • ¡Mmm...! ¡Pufff...! ¡Uf...! ... Solución Exclamaciones positivas (niño): 1, 3, 4 Exclamaciones negativas (niña): 2, 5, 6 7 Dibuja una comida que te guste y otra que no. ¿Qué dirías delante de cada una? Nivel 1 Mientras los alumnos dibujan, la maestra pasará y comentará el nombre de las comidas si los alumnos no las saben. Para expresar oralmente la satisfacción o insatisfacción se pueden tomar como modelo las exclamaciones del ejercicio anterior. Por ejemplo, delante de un plato de verdura podría decir: • ¡Uf, qué asco! ¡No me gusta! Nivel 2 Se invitará a los alumnos a que exploren nuevas maneras de expresar satisfacción e insatisfacción. Por ejemplo: • Está para chuparse los dedos. • Está de rechupete. • Está riquísimo. • ... 8 Escucha la canción y dibuja las comidas que aparecen. El corro de la patata, comeremos ensalada, naranjitas y limones, 41 lo que comen los señores. Achupé, achupé, sentadita me quedé. © Eumo Editorial, 2014 Unidad 2 Nivel 1 Antes de dibujar, recitaremos la canción y cada vez que salga un alimento los alumnos le­van­tarán la mano. Se explicará el significado de: ensalada, naranjitas y limones. Nivel 2 La actividad se hará sin preparación. En la corrección colectiva se hará hincapié en las formas naranjitas y limones. 9 Ve a la biblioteca y busca un CD de canciones infantiles. Escúchalas. ¿De qué tratan? Nivel 1 El objetivo de esta actividad es iniciar a los alumnos en el uso de la biblioteca y que escuchen canciones infantiles en castellano. Nivel 2 Se puede pedir a los alumnos que escojan la canción que más les guste y la escuchen con sus compañeros de clase. 10 Recorta y pon cada alimento en su sitio. Nivel 1 Después de realizar la actividad, se construirán frases enunciativas: • Los caramelos son dulces. • El flan es dulce. • ... • Las aceitunas están saladas. • ... También se pueden establecer comparaciones: • Los caramelos son dulces como el azúcar. • El flan es dulce como los caramelos. • ... Nivel 2 Se pueden construir frases comparativas de superioridad. Por ejemplo: • Las aceitunas están más saladas que las patatas fritas. • El jamón está más salado que la pizza. • ... También pueden pensar otros alimentos dulces y salados. Solución Alimentos dulces: caramelos, flan, helado, chocolate. Alimentos salados: patatas fritas, jamón, aceitunas, pizza. © Eumo Editorial, 201442 11 Escucha las adivinanzas y rodea la respuesta correcta. 1) Blanco por fuera, 2) amarillo por dentro. Es verde por fuera es roja por dentro, con pepitas negras en el mismo centro. Nivel 1 Antes de iniciar la actividad, se repasarán los colores: blanco, amarillo, verde, rojo/a, negro/a. Solución Adivinanza 1: el huevo. Adivinanza 2: la sandía. Siempre se remarcará la pronunciación de huevo, ya que muchos alumnos dicen güevo. 12 Invéntate una adivinanza para cada fruta. Frutas: pera, manzana, melón, plátano. Nivel 1 Se puede seguir la estructura de la adivinanza 1 del ejercicio anterior: • ... por fuera • ... por dentro Nivel 2 Se dejará libre la creación de la adivinanza. 13 Rodea el dibujo que corresponde al trabalenguas. Repítelo. La pava, la pava después de guisada qué rica que estaba. Solución La pava guisada. 14 Escucha el trabalenguas y completa el dibujo. Repítelo. Un tigre, dos tigres, tres tigres comían trigo en un trigal. Solución Un tigre. 43 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 2 15 Observa la tienda y di el nombre de los alimentos que comprarías. Esta actividad se puede hacer a modo de juego. El maestro o la maestra señalará a un alumno tras otro de forma rápida y ágil. Consignas: • Hay que decir, de forma rápida, tres alimentos. El que no lo consigue paga prenda. También se puede ampliar el ejercicio practicando el vocabulario de los colores trabajados en la unidad anterior. Consignas: • Hay que decir, de forma rápida, dos alimentos de color amarillo o rojo o verde... El que no lo consigue paga prenda. © Eumo Editorial, 201444 UNIDAD 3. EL DÍA Y LA NOCHE Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «El día y la noche», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 Escucha lo que hace Miguel y contesta las preguntas. El maestro o la maestra leerá el siguiente texto: Miguel, los días que va al colegio, se levanta a las ocho. Normalmente se despierta solo, pero algunos días lo tiene que despertar su papá. Rápidamente se quita el pijama y se pone la ropa que su mamá le ha preparado por la noche. Cuando ya se ha vestido, se va a la cocina y desayuna un vaso de leche con galletas y cereales. Luego se asea: se limpia la cara, se cepilla los dientes y se peina. Coge la cartera y ya está listo para ir a la escuela. Nivel 1 Preguntas de comprensión: • ¿A qué hora se levanta Miguel cuando va al colegio: a las ocho, a las siete o a las nueve? • ¿Siempre se despierta él solo? ¿Quién le despierta algunas veces? • ¿Qué hace cuando ya está vestido: lavarse la cara o desayunar? • ¿Qué toma Miguel para desayunar: leche o zumo? • ¿Qué cosas hace para asearse? Nivel 2 Preguntas de comprensión: • ¿Cómo se despierta Miguel por la mañana? • ¿Qué desayuna Miguel? • ¿Qué hace Miguel después de asearse? • ¿Qué hace Miguel después de vestirse? • ... Después de contestar las preguntas, los alumnos ya pueden explicar la secuencia completa. En el nivel 1 se podría hacer el siguiente juego: M —Estoy pensando en una viñeta. Hacedme preguntas para adivinar cuál es. A —¿Miguel está desayunando? M —No. A —¿Miguel está en la cama y su papá lo despierta? M —No. A —¿Miguel se asea, se cepilla los dientes? M —Sí. A —Es la 4. 45 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 3 2 Explica qué haces por la mañana. Nivel 1 Se seguirá el mismo modelo que en el ejercicio anterior. Se puede empezar la narración de la siguiente manera: «Yo los días que voy al colegio me levanto a las ...» El maestro o la maestra puede ayudar a ampliar el discurso de los alumnos con preguntas: • ¿Quién te prepara la ropa que te pones? • ¿Quién te despierta? • ¿Qué desayunas? • ... Nivel 2 Después de oír una narración, pueden ser los propios alumnos quienes pregunten o pidan aclaraciones. Por ejemplo: • ¿Dónde desayunas? • ¿Cuándo te preparas la cartera? • ¿Quién te acompaña al colegio? • ... 3 Escucha lo que hace Lucía y contesta las preguntas. El maestro o la maestra leerá el siguiente texto: Lucía todos los días se ducha por la noche. Se desnuda y pone la ropa sucia a lavar. Como ya es mayor, se ducha sola. Su mamá le ayuda un poquito a secarse con la toalla y, cuando se lava el pelo, su mamá se lo seca con el secador. Después de ducharse se pone el pijama y cena con sus padres. Cuando termina de cenar, se cepilla los dientes, se lava la cara y hace pipí. Antes de acostarse se prepara la cartera para ir al colegio y, finalmente, da las buenas noches a sus padres y se acuesta para dormir. Nivel 1 Preguntas de comprensión: • ¿Cuándo se ducha Lucía: por la mañana o por la noche? • ¿Qué hace Lucía con la ropa sucia? • ¿Quién ayuda a Lucía cuando se ducha? • ¿Qué hace cuando ya se ha duchado? • ¿Cena sola Lucía? ¿Con quién cena? • ¿Qué cosas hace en el lavabo antes de acostarse? • ¿Cuándo se prepara la cartera: por la noche o por la mañana? • ¿Qué hace antes de acostarse? • ... © Eumo Editorial, 201446 Nivel 2 Cada alumno puede pensar una pregunta para hacer a sus compañeros. 4 Explica qué haces por la noche. (Se seguirán los mismos pasos que en el ejercicio 2.) 5 Escucha qué dicen estos personajes y pon los números donde corresponda. Antes de empezar la actividad, se propondrá observar las distintas situaciones para que no tengan dificultad para asociar las frases. A continuación, leerá la frase nº 1 a modo de ejemplo y se comentará. 1) Perdone, le he dado sin querer. 2) Buenas noches, Miguel, que descanses. 3) Buenas noches, papá. 4) ¡Que aproveche! 5) ¡Gracias! 6) Buenos días. ¿Cómo has dormido hoy? 7) Buenos días, mamá. Muy bien. 8) Gracias. 9) De nada. 10) Adiós. 11) Hasta luego. Solución 1ª viñeta: 4, 5; 2ª viñeta: 2, 3; 3ª viñeta: 1; 4ª viñeta: 10, 11; 5ª viñeta: 6, 7; 6ª viñeta: 8, 9. 6 Representad las situaciones de la actividad anterior. Nivel 1 Se pautará la simulación. Por ejemplo: Viñeta 1 • ¿Qué decía Lucía a sus padres? • ¿Qué le contestaban ellos? Viñeta 2 • ¿Qué le dice Miguel a su papá cuando se va a dormir? • ¿Qué le contesta él? • ... 47 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 3 Nivel 2 Vamos a representar la primera situación. Mirad el dibujo y pensad qué decían los personajes. ¿Quién quiere ser Lucía? ¿Y sus papás? (Se deja que improvisen.) Cuando se ha terminado la actividad, se puede ampliar: • • • • • 7 ¿Cuándo se dice «¡Que aproveche!»? ¿Cómo se saluda por la mañana? ¿Y por la noche? ¿Quién sabe cómo se saluda por la tarde? ¿Qué se contesta cuando te dan las gracias? ... Explica para qué sirve cada cosa y píntala. Nivel 1 La maestra preguntará: • ¿Para qué sirve el cepillo de dientes: para comer o para cepillarse los dientes? • ¿Para qué sirve el reloj: para jugar o para saber qué hora es? • ... Después se puede jugar a hacer adivinanzas. Primero empieza el maestro o la maestra y después los alumnos. Por ejemplo: • ¿Qué cosa sirve para peinarse? • ¿Qué cosa sirve para secarnos cuando estamos mojados? • ... Finalmente los alumnos construirán frases completas: • ... sirve para ... Nivel 2 Una vez hecha la actividad, se puede ampliar: a) Un alumno piensa un objeto y los demás le hacen preguntas para tratar de adivinarlo. Por ejemplo: • ¿Sirve para escribir? • ¿Sirve para jugar? • ¿Sirve para dormir? • ... b) Un alumno piensa una adivinanza y los demás tienen que acertarla. Por ejemplo: • ¿Qué cosa sirve para borrar lo que se ha escrito en la pizarra? • ¿Qué cosa sirve para no ir descalzo y hacer deporte? • ... Reforzaremos la producción de la preposición «para», ya que muchos alumnos en su habla coloquial dicen «pa». Solución Para cepillarse los dientes, para saber la hora, para dormir más cómodo, para limpiarse, para peinarse, para secarse cuando estás mojado. © Eumo Editorial, 201448 8 Recorta y sitúa cada acción en la columna correspondiente. Nivel 1 Se debe reforzar el significado de la acción «acostarse», ya que en catalán tiene un significado muy distinto (acostar-se = «acercarse»). Una vez las acciones estén clasificadas, se formarán frases con la siguiente estructura: • Por la mañana ... • Por la noche ... Nivel 1 y 2 También se podrían trabajar los contrarios de estas acciones: • ¿Cuál es el contrario de vestirse? Desnudarse • ¿Cuál es el contrario de ...? Solución Acciones que se hacen por la mañana: despertarse, vestirse. Acciones que se hacen por la noche: desnudarse, acostarse, dormir. Los alumnos deben rechazar una acción que está repetida (dormir). 9 Recorta y sitúa cada imagen en su lugar y explica la secuencia. Antes de realizar la actividad, se debe explicar: en el centro tenéis tres imágenes que representan tres acciones distintas. Debéis buscar los recortables y pegarlos allá donde corresponda. Tenéis que pensar qué hace cada personaje antes y qué hace después. Nivel 1 Antes de buscar y pegar las imágenes, se comentarán las acciones de las imágenes del centro: 1) Una niña se lava las manos porque las tenía sucias. 2) Un niño come. 3) Un niño se ducha. Una vez pegadas las acciones, se hacen preguntas para trabajar estructuras lingüísticas. La única palabra del vocabulario que tienen que utilizar y que no ha salido es barro. Por lo tanto, se debe comentar. • ¿Qué hace la niña antes de lavarse las manos? • ¿Qué hace después? Ahora explicaréis los tres dibujos que están relacionados. Por ejemplo: Primero una niña moldea barro y se ensucia las manos. Después se lava las manos y por último se las seca con la toalla. Nivel 2 Se parte de los dibujos del centro. ¿Qué ha hecho antes de...? ¿Qué hará después? Por ejemplo: Antes de lavarse las manos, la niña ha moldeado barro y después se las se­cará. 49 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 3 O bien: • ¿Por qué se desnuda el niño? • ¿Por qué se lava las manos la niña? • ¿Y el niño? • ... 10 Escucha las frases y pon el número que corresponda a cada imagen. 1. Laura da un beso a su madre y se come la merienda. 2. Miriam se cambia de ropa para hacer ballet. 3. Óscar va a su casa y ve un ratito la tele mientras merienda. 4. Raúl se queda en el patio de la escuela porque está esperando al entrenador para cambiarse y jugar a fútbol sala. Solución 2, 4, 1, 3 11 Explica qué haces cuando sales del colegio. Nivel 1 Los alumnos pueden hacer referencia a las acciones que se presentan en el ejercicio anterior. Se empieza la frase: «Cuando yo salgo del colegio ...» Quizás tengan que recurrir a los días de la semana. Nivel 2 Se deja la actividad abierta. 12 Escucha la canción y rodea las acciones que aparecen en ella. Lunes antes de almorzar, un niño fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que leer. Así leía, así, así. Así leía, así, así. Así leía, así, así. Así leía que yo lo vi. Martes antes de almorzar, una niña fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que escribir. Así escribía, así, así. Así escribía, así, así. Así escribía así, así. Así escribía que yo la vi. Miércoles antes de almorzar, un niño fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que barrer. Así barría, así, así. Así barría, así, así. Así barría así, así. Así barría que yo lo vi. Jueves antes de almorzar, una niña fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que limpiar. Así limpiaba, así, así. Así limpiaba, así, así. Así limpiaba así, así. Así limpiaba que yo la vi. Viernes antes de almorzar, un niño fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que recortar. Así recortaba, así, así. Así recortaba, así, así. Así recortaba así, así. Así recortaba que yo lo vi. Sábado antes de almorzar, una niña fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que cocinar. Así cocinaba, así, así. Así cocinaba, así, así. Así cocinaba así, así. Así cocinaba que yo la vi. Domingo antes de almorzar, un niño fue a jugar, pero no pudo jugar porque tenía que pasear. Así paseaba, así, así. Así paseaba, así, así. Así paseaba así, así. Así paseaba que yo lo vi. Emilio Aragón © Eumo Editorial, 201450 Esta es una canción con gestos de mímica. Cuando en el texto se dice: «Así, así, así...», se representa la acción con gestos. Por tanto no hace falta reforzar el significado de las acciones. Después de aprenderse la canción se puede proponer cambiar las acciones. Solución Leer, barrer, recortar, cocinar. 13 Escucha y completa los dibujos. Estos son los textos que tiene que leer el maestro o la maestra: A Sonia le gusta pintar con pintura y pincel. Ha hecho un dibujo precioso: una casa con un jardín lleno de flores y un árbol con un nido. Cada flor es de un color distinto. En el cielo ha dibujado un sol, dos nubes y un pájaro muy gracioso. Víctor prefiere pintar con ceras. Ha hecho también un dibujo muy bonito. Ha pintado un coche parado en el semáforo rojo. En ese momento cruza la calle un señor que lleva a pasear su perrito. Solución Al dibujo de Sonia le faltaba el sol y el árbol con el nido. Al dibujo de Víctor le faltaba el perrito y el semáforo. Actividad complementaria Canción [Versión en audio, que no está en el libro de los alumnos.] EL COCHERITO LERÉ El cocherito, leré, me dijo anoche, leré, que si quería, leré, montar en coche, leré, y yo le dije, leré, con gran salero, leré, no quiero coche, leré, que me mareo, leré. El nombre de María, que cinco letras tiene la M, la A, la R, la I, la A. MARÍA. Esta canción es para saltar a la comba. Cuando se dice «leré» quien salta se agacha y quien hace girar la cuerda la levanta y le da una vuelta rápida en lo alto. Después de cada letra se hace lo mismo. En clase se puede cantar sin saltar pero agachándose. También se puede cambiar el nombre de María por otros nombres de la clase. 51 © Eumo Editorial, 2014 UNIDAD 4. LOS JUEGOS Y LOS JUGUETES Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «Los juegos y los juguetes», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 Escucha y relaciona cada niño y cada niña con el juguete que le gusta. Escucha lo que dice Laura: • Mira, qué muñeca tan bonita, la que lleva los zapatos y el lazo azul en la cabeza. Escucha lo que dice Marta: • A mí no me gusta la muñeca que lleva los zapatos y el lazo azul en la cabeza. A mi me gustan las pelotas. En el escaparate hay tres. ¿Las ves? Me gusta el balón de básquet. Escucha lo que dice José: • A mí me gustan los disfraces. Aquel disfraz de indio con el arco y las flechas. ¿Lo ves? Ese sí me gusta. Escucha lo que dice Marina: • ¡Anda, y a mí! A mí también me gustan los disfraces, pero el de indio no. A mí me gusta el disfraz de bruja con la escoba. Escucha lo que dice Manolo: • A mí me gustan los juegos de mesa como el rompecabezas. ¿Veis aquel de un coche de carreras y el del camión de los bomberos? Esos son los que me gustan más. Nivel 1 Antes de realizar la actividad, observaremos el escaparate. Mirad las muñecas. ¿Cuántas hay? ¿Cómo son? ¿Cómo van vestidas? Ahora mirad los disfraces. ¿Cuántos hay? ¿De qué son? ¿Qué complementos tienen? Hay también tres puzles. ¿Qué otros juguetes hay? Nivel 2 Se realizará la actividad directamente, sin comentarios previos. © Eumo Editorial, 201452 2 Mira el escaparate y rodea el juguete que más te gusta. Explica por qué. Nivel 1 Se puede tomar como modelo el ejercicio anterior. Nivel 1 y 2 Se debe remarcar que cuando hay más de un juguete del mismo tipo se debe dar alguna característica que lo defina. Así, por ejemplo, no aceptaremos «A mí me gusta la muñeca». Estructura A mí me gusta ... que ... 3 Escucha y marca con una cruz el juguete que no les gusta. El maestro o la maestra leerá los siguientes textos: • A esta niña le gusta jugar con el coche teledirigido, pero no le gusta construir castillos. • A este niño le gusta ir en bicicleta, pero no le gusta ir en patinete. • A este niño le gusta ir en patines de línea, pero no le gusta saltar a la comba. 4 Elige un juguete de los anteriores que te guste y uno que no. Explica por qué. El alumno elige dos juguetes y explica con cuál le gusta jugar y con cuál no le gusta jugar siguiendo la estructura de la actividad anterior. 5 Relaciona los juguetes de las columnas y explica por qué los has unido. ¿Qué se necesita para jugar al parchís, a muñecas, a hacer teatro, a baloncesto y a cocinitas? • Para jugar al parchís se necesitan el tablero, los cubiletes, las fichas y el dado. • Para jugar a hacer teatro se necesitan un teatro de polichinelas y títeres. • Para jugar a cocinitas se necesitan ... Nivel 1 Antes de construir las frases, debemos estar seguros de que los alumnos conocen el vocabulario. Nivel 2 Se exigirá más precisión léxica. Solución Cacharritos de la cocina – cocinita; títeres – teatro de polichinelas; canasta – balón de baloncesto; cuna – muñeca; cubilete y dados – tablero del parchís. 53 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 4 6 Escucha y repite la poesía. Dibuja la parte que falta. Mi pelota siempre bota cuando no bota es que está rota. Mi pelota ya no bota mi papá me compra otra. Remarcar la forma «rota», ya que a estas edades aún alterna con la forma incorrecta «rompida». Solución Falta una pelota rota. 7 Recorta y coloca cada juguete en la columna que le corresponde. Antes de iniciar la actividad haremos las siguientes preguntas: Mirad la primera columna. ¿Qué juguetes hay? Pensad qué tienen en común, pero no lo digáis. Ahora mirad la segunda columna. ¿Qué juguetes hay? ... ... Ahora ya podéis recortar los juguetes y pegarlos donde corresponda. Solución Primera columna: monopatín. Segunda columna: xilófono. Tercera columna: cochecito, carrito. 8 Di un título para cada columna de juguetes. Antes de iniciar la actividad, volveremos a comentar las características comunes de los juguetes de cada columna y, entre todos, pensaremos cómo explicamos estas características en forma de título. Ejemplos: • Primera columna: juguetes con ruedas, juguetes que se usan al aire libre. • Segunda columna: instrumentos musicales, juguetes que hacen música. • Tercera columna: juguetes para jugar con las muñecas, juguetes para jugar a papás y mamás. © Eumo Editorial, 201454 9 Escucha y pon el número que corresponde a cada viñeta. Texto que leerá el maestro o la maestra: Una madre compró a su hijo un globo que tenía forma de caballo. // El niño lo llevaba cogido de la mano. // Se distrajo y el caballo se fue volando por el cielo. //El niño dijo llorando: —¡Mamá, mamá! mi caballo vuela. ¿Irá muy lejos? Su madre le contestó: —No lo sé cariño, eso se lo tendríamos que preguntar al viento. Ahora es él quien lo lleva cogido de la mano. // El niño dejó de llorar y dijo: —Adiós caballito, buen viaje. Saluda a los pájaros y a las nubes de mi parte. Nivel 1 Una vez ordenadas las viñetas, se puede hacer explicar la anécdota. Nivel 2 Se puede pedir a los alumnos que expliquen alguna anécdota que les haya pasado. Solución 5, 3, 2, 1, 4. 10 Indica dónde están los juguetes que han perdido estos niños y niñas. Explica qué dicen. Antes de hacer la actividad, se puede establecer una conversación: • ¿A qué están jugando estos niños y niñas? • ¿Dónde juegan? • ¿Qué creéis que han perdido? Estructura No puedo jugar a ... porque no sé donde he puesto ... / no puedo jugar a ... porque he perdido ... Solución Comba, pelota, patines, cometa. 11 Escucha la adivinanza y pinta la solución. Con el cuerpo muy blanco y más de un lunar si la suerte quiere te hacemos ganar. 55 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 4 Se tendría que aclarar el significado de «lunar». Se dibuja un lunar en la pizarra y se piensan frases donde salga esta palabra. Por ejemplo: Tengo una falda con lunares rojos. El pañuelo tiene lunares amarillos. (Se puede dibujar el significado de las frases en la pizarra.) Solución El dado. 12 ¿Cómo funcionan estos juguetes? Relaciónalos. En esta actividad se trabajan las preposiciones con y sin. Solución El futbolín funciona sin pilas ni electricidad. El coche teledirigido funciona con pilas. El perro de peluche funciona sin pilas ni electricidad. El robot funciona con pilas. El scalextric funciona con electricidad. © Eumo Editorial, 201456 Aplicamos lo que hemos aprendido El maestro o la maestra presentará esta actividad con el objetivo de que los alumnos utilicen el vocabulario y las expresiones que han aprendido en las cuatro unidades anteriores. Se trata de una actividad lúdica que pretende generalizar los aprendizajes realizados y favorecer su uso. Para empezar la actividad, el maestro o la maestra leerá el título: «Jugamos a adivinar». Luego explica las normas de juego: por turnos uno de vosotros debe pensar en uno de los objetos que hay en la fotografía. Los demás tenéis que hacer preguntas para adivinar de qué se trata. Por ejemplo: • ¿De qué color es? • ¿Qué forma tiene? • ¿Para qué sirve? • ¿Es un ... / es una ...? Los alumnos juegan de manera colectiva y después pueden hacerlo por parejas. 57 © Eumo Editorial, 2014 ¿Qué he aprendido hasta ahora? A Haz lo que te dirá tu maestro o maestra. Haz un círculo rojo alrededor del oso de peluche, haz un cuadrado azul alrededor de los títeres, haz un círculo verde alrededor de los patines, haz un cuadrado amarillo alrededor de la trompeta. B Elige un alimento y explica cómo es. C Di qué días de la semana haces estas acciones. El objetivo de la actividad es demostrar que los alumnos conocen los días de la semana en castellano: ¿Qué día de la semana haces plástica?, ¿qué día haces música?... D ¿Qué dicen estos personajes? 58 © Eumo Editorial, 2014 UNIDAD 5. LA CASA Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «La casa», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 Explica qué pasa en esta historia. El maestro o la maestra presentará la actividad: Estas son Marta y Clara. Sus padres les van a comprar una habitación nueva y están mirando muebles. Nivel 1 Conversación dirigida para elaborar el contenido de la historieta a partir de preguntas cerradas que favorecerán la adquisición del léxico por parte de los alumnos. • ¿Qué miran Marta y Clara en primer lugar: los armarios o las camas? • ¿Qué les gusta más: la cama o la litera? • También hay otros muebles. Al lado de la cama pondrán una mesilla de noche. ¿Tenéis mesilla de noche en vuestra habitación? • Marta y Clara siguen mirando las fotos. ¿Qué miran ahora: las camas o las mesas? • ¿Qué mesa le gusta a Clara? • Y a vosotros, ¿cuál os gusta más? • ¿Qué pondrán al lado de la mesa de escritorio: unos estantes o un cuadro? • Y en la siguiente viñeta, ¿qué eligen: las lámparas o las mesas? • ¿Qué lámpara le gusta a Marta? • ¿Qué más hay en el catálogo: camas o armarios? • ¿Y vosotros, tenéis un armario en vuestra habitación? • ¿Cómo es la lámpara de vuestra habitación? • ¿Qué eligen en la última viñeta: sábanas o mantas? • ¿Cuál les gusta más: la de color azul o la de un solo color? • ¿Qué alfombra os gusta más: la de rayas o la de un solo color? A continuación, se les pedirá a los alumnos que expliquen lo que ocurre en la tienda de muebles. Para ayudarles se puede empezar: Marta y Clara han ido a una tienda de muebles para elegir la habitación que sus padres les comprarán. Primero eligen... Nivel 2 Se establece un diálogo con preguntas abiertas para comentar el contenido de la historia con el objetivo de que los alumnos utilicen el léxico y las estructuras objeto de aprendizaje de la unidad. Por ejemplo: 59 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 5 • ¿Qué hacen Marta y Clara en la primera viñeta? • ¿Qué les gusta más? • ¿Qué otros muebles hay en la primera viñeta? • ¿Dónde dormís vosotros: en una cama o en una litera? • ¿Qué muebles miran en la segunda viñeta? • ¿Cuáles elegiríais vosotros? • ¿Cuáles prefieren ellas? • ¿Qué otras cosas necesitan para su habitación? • ¿Cuáles prefieren? A continuación se pedirá a los alumnos que representen el diálogo que se establece entre las dos niñas. Se recordará que están en una tienda de muebles y que están mirando catálogos para elegir los muebles de su habitación. 2 Recorta, escucha y coloca los objetos en su sitio. Los alumnos tendrán que seguir las ordenes que les dará el maestro o la maestra para arreglar correctamente las dos habitaciones de la ilustración: Vamos a arreglar la habitación del piso de abajo. Poned el sillón debajo del cuadro, cerca de la puerta. Poned la lámpara lejos de la puerta y la mesita entre el sillón y la lámpara. Ya tenemos una habitación acabada. Ahora vamos a arreglar la habitación del primer piso. Colocad el lavabo en el centro, después poned el espejo encima del lavabo y el váter al otro lado del lavabo, cerca de la ven­tana. Nivel 1 Una vez finalizada la actividad o al finalizar cada habitación, se iniciará una conversación guiada con los alumnos para consolidar el vocabulario presentado, de la misma manera que se ha hecho en la actividad anterior. Por ejemplo: • ¿Qué • ¿Qué • ¿Qué • ¿Qué • ¿Qué • ¿Qué habitación es: la cocina o el salón? muebles hay en el salón? habitación hemos arreglado ahora: el baño o la cocina? hay en el baño? habitación hay al lado del baño? habitación hay al lado del salón? Nivel 2 Se lleva a cabo un diálogo con los alumnos con preguntas abiertas para fijar el vocabulario y las estructuras. Por ejemplo: • ¿Qué habitación hay en el primer piso? • ¿Qué hay en esta habitación? • ¿Cómo es vuestro baño? • ... © Eumo Editorial, 201460 3 ¿Cómo te gustaría que fuera tu habitación? Dibújala y explícalo. Una vez terminado el dibujo o mientras lo están realizando, los alumnos irán explicando cuáles son sus preferencias. Para ello tendrán que utilizar las estructuras: «A mí me gustaría que tuviera ...» o «a mí me gustaría que fuera ...» para expresarlas. 4 Rodea los seis errores que hay en la cocina. En esta cocina hay algunas cosas que están mal colocadas. ¿Qué cosas están mal? Nivel 1 A medida que los alumnos vayan señalando los errores, el maestro o la maestra irá formulando preguntas cerradas para guiar sus comentarios. Por ejemplo: • ¿Cómo está el grifo? ¿Cómo debería estar? • ¿Dónde está la ventana: en el techo, en la pared o en el suelo? ¿Dónde debería estar? Nivel 2 Los alumnos libremente irán explicando los errores que encuentran, diciendo cómo están las cosas y cómo deberían estar. 5 ¿Dónde pondrías estas cosas? Una vez los alumnos han leído el enunciado, les pediremos que lean las palabras que indican tres estancias de la casa. Nivel 1 En primer lugar, el maestro o la maestra presentará el vocabulario necesario para realizar la actividad. Por ejemplo: • Señalad los objetos que voy nombrando: el jabón, un plato, un tenedor, un cepillo de dientes, una almohada, un vaso, una radio, un televisor y una alfombra. Después los alumnos tendrán que ir diciendo en qué habitación pondrían cada uno de los objetos. Por ejemplo: pondría el jabón en el lavabo. Es posible que para algunos objetos haya más de una solución. Se aceptan todas y se comentan con los alumnos. Nivel 2 Los alumnos nombrarán los objetos que representan los dibujos. Después harán frases parecidas a las del grupo anterior, se pedirá una mayor concreción y precisión léxica. Por ejemplo: pondría la almohada en la habitación, encima de la cama. 61 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 5 6 Escucha y rodea la solución. 1)Sube cargada 2) Tiene dientes baja sin nada. pero no muerde. Nivel 1 Aquí hay una cuchara, una escalera y una mujer. Escuchad la adivinanza. ¿A quién se refiere? Ahora repetidla y aprendedla de memoria. Nivel 2 ¿Qué hay en estos dibujos? Escuchad la adivinanza. ¿A quién se refiere? ¿Por qué? Ahora repetidla de memoria. El mismo procedimiento se empleará en la segunda adivinanza. Solución 1. cuchara; 2. peine. Según el nivel lector de los alumnos se les puede sugerir que lean las adivinanzas que se encuentran en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro. 7 Escucha el poema y dibuja lo que falta. Los alumnos escucharán el poema y después, a partir de una conversación guiada, explicarán lo que dice el poema y lo que falta en el dibujo. Caracol, col, col saca tu casita al sol; tu casa de concha dura sin puerta ni cerradura. Nivel 1 Ejemplo de conversación guiada en la que se proporciona el vocabulario necesario para comprender el texto del poema: • ¿Qué hace el caracol? • Detrás del caracol hay una casa con una puerta que tiene una cerradura. ¿Cómo es la casa del caracol: tiene puertas y ventanas? ¿Tiene cerradura? ¿De qué material está hecha: de madera, de piedras o de concha? ¿Es dura o blanda? • ¿Qué falta en el dibujo? Nivel 2 Se pedirá a los alumnos que expliquen lo que ven en el dibujo y qué es lo que falta. A continuación se les pedirá que comparen la casa del caracol con las nuestras. Según el nivel lector de los alumnos se les puede sugerir que lean el poema que se encuentran en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro. © Eumo Editorial, 201462 8 Rodea la casa donde llama la liebre. Se pedirá a los alumnos que observen las casas de la ilustración y que las describan brevemente. A continuación tendrán que escuchar la canción y, una vez oída, elegir la casa a la que hace referencia. Se pedirá a los alumnos que justifiquen su elección. En el monte hay una casa que tiene dos ventanitas. Viene la liebre corriendo y llama a la puertecita. Pom, pom. ¿Quién es? Soy la liebre. Ábreme la puerta que viene el lobo y me quiere comer. Ven, ven, ven. Dame la patita. La canción puede ser cantada con mímica para ayudar a su comprensión. Uno de los alumnos puede hacer de liebre y otro de su amigo. Para elegir los personajes se puede utilizar una canción eliminatoria como la siguiente: Plon En un café se rifa un gato a quien le toque el número cuatro uno, dos, tres, cuatro. Plon En un café se rifa un pez a quien le toque el número diez uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez. Actividad complementaria Como actividad complementaria y para consolidar el léxico de la unidad, se puede proponer a los alumnos un dictado de un dibujo de una casa. En él se utilizarán tanto los situacionales (encima, debajo, al lado de, entre ... y ...) como las partes de la casa. 63 © Eumo Editorial, 2014 UNIDAD 6. EL CUERPO Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «El cuerpo», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 ¿Qué ha perdido Juan? Escucha y pon números. El maestro o la maestra os leerá el cuento. Antes leerá el título y pedirá a los alumnos que hagan hipótesis sobre el contenido de la historia. • ¿Qué quiere decir distraído? • ¿Qué creéis que explicará este cuento? • ¿Por qué era distraído Juan? • Después de leer el cuento sabremos por qué le llamaban así. —Mamá, voy a dar un paseo. —Ten cuidado, no vayas a perder algo. —Está bien, mamá. Adiós mamá. —Eres tan distraído... —Sí, mamá. Adiós, mamá. Juanito se marcha muy contento y durante el primer tramo de calle pone mucha atención. De vez en cuando se para y se toca. —¿Estoy entero? Sí. —Y se ríe solo. Está tan contento de su propia atención que se pone a brincar como un pajarito, pero luego se queda mirando encantado los escaparates, los coches, las nubes, y, lógicamente, comienzan las desgracias. Un señor le regaña amablemente: —¡Pero qué despistado eres! ¿Lo ves? Ya has perdido una mano. —¡Anda, es cierto! ¡Pero qué distraído soy! Se pone a buscarse la mano, pero en cambio se encuentra un bote vacío y piensa: «¿Estará vacío de verdad? Veamos. ¿Y qué había dentro antes de que estuviera vacío? No habrá estado vacío siempre, desde el primer día...». Juan se olvida de buscar su mano y luego se olvida también del bote, porque ha visto un perro, y he aquí que al intentar alcanzar al perro antes de que doble la esquina, va y pierde un brazo entero. Pero ni siquiera se da cuenta de ello y sigue corriendo. Una buena mujer lo llama: —¡Juan, Juan! ¡Tu brazo! Pero ni la oye. —¡Qué le vamos a hacer! —suspira la buena mujer—. Se lo llevaré a su mamá. Y se dirige a la casa de la mamá de Juan. —Señora, aquí le traigo un brazo de su hijito. —¡Oh, qué distraído es! Ya no sé qué hacer ni qué decirle. 64 © Eumo Editorial, 201464 © Eumo Editorial, 2014 —Ya se sabe, todos los niños son iguales. Al cabo de un rato llega otra buena mujer. —Señora, me he encontrado un pie. ¿No será acaso de su hijo Juan? —Sí, es suyo, lo reconozco por el agujero del zapato. ¡Oh, qué hijo tan distraído tengo! Ya no sé qué hacer ni qué decirle. —Ya se sabe, todos los niños son iguales. Al cabo de un rato llega una viejecita, luego el mozo del panadero, luego el conductor del autobús, e incluso una maestra, y todos traen algún pedacito de Juan: una pierna, una oreja, la nariz y las dos cejas. —¿Es posible que haya un muchacho más distraído que el mío? —Ah, señora, todos los niños son iguales. Finalmente llega Juan, saltando sobre una pierna, ya sin orejas ni brazos, pero alegre como siempre, alegre como un pajarito, y su mamá menea la cabeza, se lo coloca todo en su sitio y le da un beso. —¿Me falta algo, mamá? ¿He estado atento, mamá? —Sí, Juan, has estado muy atento. Gianni Rodari. Cuentos por teléfono Después, el maestro o la maestra leerá el cuento pausadamente y parará donde haya una barra. Formulará las preguntas que se indican y dejará que los alumnos verbalicen sus hipótesis. A continuación se hará una recapitulación de las ideas posibles y se comprobará si alguna de las hipótesis de los alumnos se confirma en el texto. Algunas de las preguntas servirán para solucionar problemas de vocabulario y expresiones difíciles. Texto fragmentado con las preguntas que hay que formular —Mamá, voy a dar un paseo. —Está bien, mamá. Adiós mamá. —Eres tan distraído... —Sí, mamá. Adiós, mamá. Juanito se marcha muy contento y durante el primer tramo de calle/ ¿Cómo se puede decir de otra manera esta expresión? ¿Quién lo sabe? ¿Qué quiere decir tramo de calle? (trozo, trecho, cuando había andado un ratito...) pone mucha atención. De vez en cuando se para y se toca/ ¿Por qué creéis que se toca? —¿Estoy entero? Sí. —Y se ríe solo. Está tan contento de su propia atención que se pone a brincar como un pajarito,/ «Se pone a brincar como un pajarito.» ¿Alguien sabe qué quiere decir brincar? (saltar) Ahora pensaremos otros animales o cosas que brinquen o salten. 65 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 6 Repetición de la estructura: Se pone a brincar como un pajarito Se pone a brincar como ... Se pone a brincar como ... Posibles ejemplos (como un canguro, como una rana, como un perro, como un saltamontes...). pero luego se queda mirando encantado los escaparates, ¿Qué otras cosas se quedará mirando en la calle? los coches, las nubes, y, lógicamente, comienzan las desgracias. Un señor le regaña amablemente: ¿Qué habrá hecho Juan para que le riñan? —¡Pero qué despistado eres! ¿Lo ves? Ya has perdido una mano. —¡Anda, es cierto! ¡Pero qué distraído soy! Se pone a buscarse la mano, pero en cambio se encuentra/ ¿Qué habrá encontrado? un bote vacío y piensa: «Estará vacío de verdad? Veamos. ¿Y qué había dentro antes de que estuviese vacío? No habrá estado vacío siempre, desde el primer día...». Juan se olvida de buscar su mano y luego se olvida también del bote, porque ha visto/ ¿Qué creéis que ha visto Juan? un perro, y he aquí que al intentar alcanzar al perro antes de que doble la esquina, va y pierde/ ¿Qué habrá perdido ahora? un brazo entero. Pero ni siquiera se da cuenta de ello y sigue corriendo. Una buena mujer lo llama:/ ¿Cómo lo llama? ¿Qué le dice? —¡Juan, Juan! ¡Tu brazo! Pero ni la oye. —¡Qué le vamos a hacer! —suspira la buena mujer—. Se lo llevaré/ ¿A quién le llevará el brazo? a su mamá. Y se dirige a la casa de la mamá de Juan. —Señora, aquí le traigo el brazo de su hijito. —¡Oh, qué distraído es! Ya no sé qué hacer ni qué decirle. —Ya se sabe, todos los niños son iguales. Al cabo de un rato llega otra buena mujer. —Señora, me he encontrado/ © Eumo Editorial, 201466 ¿Qué se habrá encontrado esta buena mujer? un pie. ¿No será acaso de su hijo Juan? —Sí, es el suyo, lo reconozco/ ¿Cómo puede reconocer la madre de Juan el pie de su hijo? por el agujero del zapato. ¡Oh, qué hijo tan distraído tengo! Ya no sé qué hacer ni qué decirle. —Ya se sabe, todos los niños son iguales. Al cabo de un rato llega una viejecita, luego el mozo del panadero, luego el conductor de autobús, e incluso una maestra, y todos traen algún pedacito de Juan: una pierna, una oreja, la nariz y las dos cejas. —¿Es posible que haya un muchacho más distraído que el mío? —Ah, señora, todos los niños son iguales. Finalmente llega Juan, saltando sobre una pierna, ya sin/ ¿Qué partes del cuerpo habrá perdido Juan? orejas ni brazos, pero alegre como siempre, alegre como un pajarito, y su mamá menea la cabeza, se lo coloca todo en su sitio y le da un beso. —¿Me falta algo, mamá? ¿He estado atento, mamá? —Sí, Juan, has estado muy atento. Si es necesario, puede realizarse una lectura del cuento sin interrupciones. En ella los alumnos interiorizan el argumento de la historia, porque las expresiones o el vocabulario que podían obstaculizar la comprensión ya se han trabajado. Después de la lectura se preguntará a los alumnos: • ¿Sabemos ahora por qué Juan era distraído? Antes de empezar la actividad y después de leer el cuento, comentaremos con los alumnos qué partes del cuerpo ha perdido Juan. Para realizar esta actividad el maestro o la maestra deberá leer de nuevo el texto para que los alumnos vayan anotando los números donde corresponda. Solución 1. una mano; 2. un brazo; 3. un pie; 4. una pierna; 5. una oreja; 6. la nariz; 7. dos cejas. 2 ¿Qué ha encontrado cada personaje? Marca la respuesta correcta. Antes de iniciar la actividad, observaremos las ilustraciones del libro de texto y preguntaremos a los alumnos qué personajes han encontrado «cosas» de Juan. El primero es un señor, el segundo y el tercero son mujeres, el cuarto es una viejecita, el quinto el mozo del panadero, el sexto el conductor de autobús y el séptimo una maestra. A continuación buscaremos qué imagen representa la mamá de Juan y leeremos qué pone debajo. 67 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 6 Explicaremos la actividad: volveremos a escuchar el cuento y cuando salga uno de los personajes, los alumnos tendrán que rodear la parte del cuerpo que encuentra. La lectura se pautará de tal manera que se haga una pausa después de cada episodio donde un personaje encuentra una parte del cuerpo de Juan. El fragmento con más dificultad es el último, donde primero se mencionan los personajes y luego las partes que ha perdido. Solución Un señor: una mano; una mujer: un brazo; otra mujer: un pie; una viejecita: una pierna; el mozo del panadero: una oreja; un conductor de autobús: la nariz; una maestra: dos cejas. 3 ¿Qué se dicen la mamá de Juan y los personajes del cuento? Esta actividad se realizará a partir de las ilustraciones del ejercicio anterior. Los niños interpretarán a los personajes. Uno hará de mamá y otro de uno de los personajes: un señor, una mujer, etc. Nivel 1 (estructura cerrada) Personaje —Señora aquí le traigo el ... de su hijito. Mamá —¡Oh, qué distraído es! Ya no sé qué hacer ni qué decirle. Personaje —Ya se sabe, todos los niños son iguales. Remarcar el verbo traer (traer/llevar). Nivel 2 Los alumnos improvisan a partir de la lectura. 4 Recorta el muñeco, pégalo en esta página y explica el cuento. Nivel 1 Antes de que los alumnos expliquen el cuento, se repasará y se ampliará el vocabulario. La maestra o el maestro va diciendo partes el cuerpo al tiempo que las señala y los alumnos las repiten señalándolas a su vez, primero en su cuerpo y después en el dibujo de Juan. Una persona de la clase va dando órdenes: • Nos tocamos la nariz, nos tocamos los dientes, nos tocamos la espalda... • Tocamos la oreja del compañero, tocamos el pie del compañero... • Con una mano nos tocamos la boca y con la otra tocamos la barriga del compañero... Estas órdenes pueden ir acompañadas con una cancioncilla. Es preferible realizar la actividad en corro. Cuando se canta la cancioncilla, el corro debe moverse. Cada uno adopta las posturas que se han dicho antes. Después del estribillo se manda una nueva orden. Nivel 1 y 2 Para reexplicar el cuento, los alumnos recortarán las partes del cuerpo de Juan y las compondrán, sin pegarlas. Antes de pegar el muñeco, se puede hacer un dictado de órdenes. Un niño o una niña © Eumo Editorial, 201468 empieza a explicar el cuento y va diciendo las partes del cuerpo que pierde Juan. Los demás hacen lo que manda su compañero o compañera. Después corrigen. Las partes que pierde las separan del muñeco. Cuando varios alumnos ya han explicado el cuento, se puede pegar el muñeco entero. 5 ¿Cómo supo la madre de Juan que era el pie de su hijo? Antes de invitar a los alumnos a verbalizar las diferentes estructuras, es conveniente observar los dibujos que ilustran la actividad y remarcar las características que destaca cada imagen: • el jersey verde y amarillo del brazo; • el calcetín rojo de la pierna; • la peca de la nariz; • el pelo rizado; • los ojos negros; • las uñas sucias de las manos; • la oreja grande. Nivel 1 Personaje —¿Es de su hijo Juan este brazo? Mamá —Sí, lo reconozco porque llevaba un jersey verde y amarillo. Personaje —¿Es de su hijo Juan este pie? Mamá —Sí, lo reconozco porque llevaba unos zapatos que tenían un agujero. Nivel 2 Poner un ejemplo y dejar que los alumnos improvisen. Sería conveniente incorporar en el diálogo la palabra «reconozco» porque no es de uso habitual. En los dos niveles se puede establecer un diálogo entre dos alumnos. Uno hará de mamá y otro de personaje que encuentra una parte del cuerpo de Juan. Para reforzar la estructura de la frase que deben reproducir los alumnos, se puede leer conjuntamente el ejemplo que está escrito. 6 Rodea el objeto que ha perdido cada persona. Explícalo. Se reforzará la estructura: ¡Qué distraído/despistado soy! He perdido ... ¿Dónde lo habré puesto? ¡Anda!, si lo tengo en ... Reforzar el participio pasado del verbo poner, porque es irregular y muchos alumnos, a estas edades, aplican para ese verbo y otros irregulares el paradigma de la conjugación regular. Se puede orientar la actividad comentando qué está haciendo cada personaje y qué objeto le falta. 69 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 6 Solución El señor ha perdido el bolígrafo. El niño ha perdido el coche teledirigido. La niña ha perdido el balón. El señor ha perdido la llave. Según el nivel lectoescritor de los alumnos se les puede proponer que escriban el nombre de los objetos. 7 Dibuja tres cosas que hayas perdido alguna vez. Se establecerá una conversación sobre los objetos que han perdido los alumnos. Nivel 1 Mientras los alumnos van dibujando, el maestro o la maestra pasará y comentará el nombre de los objetos. De esta manera no habrá problemas de expresión en la puesta en común. Nivel 2 Conversación dirigida. Los alumnos pueden utilizar cualquier expresión. • ¿Qué cosas son las que se pierden más a menudo? • ¿Dónde se encuentran las cosas que se pierden? • ... 8 Coloca estos dibujos donde les corresponda. Antes de realizar la actividad, es conveniente asegurar la correcta pronunciación de las palabras: agujero, pajarito, casa, coche, mujer, viejecita. Todas han aparecido en la lectura. Puede hacerse notar a los alumnos que el sonido [x] se produce en la garganta y realizarlo de forma aislada. También debe localizarse el sonido consonántico en la sílaba correspondiente. Puede utilizarse el procedimiento de la segmentación silábica. Por ejemplo: ¿Dónde suena el sonido [x] de Juan en la palabra «pajarito»? pa-ja-ri-to. Una vez la palabra está segmentada en sílabas, es más fácil analizar en qué sílaba se oye ese sonido. La corrección se hará colectivamente. Solución Suenan como Juan: agujero, pajarito, mujer, viejecita. Suenan como calle: casa, coche. 9 Escucha la canción. Completa y relaciona. Esta actividad debe realizarse después de que los alumnos hayan aprendido la canción. © Eumo Editorial, 201470 El burro enfermo A mi burro, a mi burro le duele la cabeza, el médico le ha puesto una corbata negra. Una corbata negra, zapatitos charol, zapatitos charol. A mi burro, a mi burro le duele la garganta, el médico le ha puesto una corbata blanca. Una corbata blanca, una corbata negra, zapatitos charol, zapatitos charol. A mi burro, a mi burro le duelen las orejas, el médico le ha puesto una gorrita negra. Una gorrita negra, Una corbata blanca, una corbata negra, zapatitos charol, zapatitos charol. A mi burro, a mi burro le duelen las pezuñas, el médico le ha puesto emplasto de lechugas. Emplasto de lechugas, una gorrita negra, una corbata blanca, una corbata negra, zapatitos charol, zapatitos charol. A mi burro, a mi burro le duele el corazón, el médico le ha dado jarabe de limón. Jarabe de limón, emplasto de lechugas, una gorrita negra, una corbata blanca, una corbata negra, zapatitos charol, zapatitos charol. A mi burro, a mi burro ya no le duele nada, el médico le ha dado jarabe de manzana. Jarabe de manzana, jarabe de limón, emplasto de lechugas, una gorrita negra, una corbata blanca, una corbata negra, zapatitos charol, zapatitos charol. (Popular) Puede indicarse a los alumnos que pongan el número correspondiente a la parte del cuerpo del burro en la ilustración del libro de texto. Los dibujos de los remedios deberán pintarse del color que se indica en la canción. De la misma manera, en las etiquetas de los jarabes se dibujará un limón y una manzana. Convendrá explicar qué es el emplasto de lechuga. (Emplasto: medicamento externo, pegajoso, extendido sobre un pedazo de tela.) Los alumnos irán trazando flechas que vayan de las partes del cuerpo a los remedios. Léxico y estructuras que deben reforzarse: doler/duele y poner/ha puesto, garganta (los alumnos catanohablantes utilizan «cuello») Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean la canción que se encuentra en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro y que cuenten cuántas veces se repiten las palabras siguientes: 71 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 6 • burro • duele • médico • corbata • zapatitos charol Solución Partes del cuerpo que le duelen al burro: 1. la cabeza; 2. la garganta; 3. las orejas; 4. las pezuñas; 5. el corazón. En esta unidad también se puede enseñar la siguiente canción: Al corro chirimbolo Al corro chirimbolo. ¡Qué bonito es! Un pie, otro pie; una mano, otra mano; una oreja, otra oreja; un codo, otro codo; la nariz y el morro, la cabeza y el coscorro. (Popular) 10 ¿Qué les duele a estos niños y niñas? Escucha y pon el número Nivel 1 y 2 Antes de hacer la actividad, se invitará a los alumnos a que observen el dibujo para que identifiquen qué sitio es. Seguramente no tendrán dificultades, ya que los niños y niñas van con cierta frecuencia al ambulatorio o al CAP. Les pediremos que se fijen en los niños y que piensen el motivo por el cual han ido al médico. Se puede establecer una conversación: —¿Vosotros vais al médico? —¿Quién os acompaña? —Cuando vais al médico, ¿dónde os esperáis? —¿Quién os dice que ya podéis pasar? —¿Por qué motivo vais al médico? —Fijaos en los niños y niñas que se están esperando. ¿Qué les duele? ¿Por qué han ido al médico? —A vosotros, ¿alguna vez os ha dolido la barriga, la cabeza, habéis tenido mucha tos, os habéis roto alguna vez un brazo o una pierna? Ahora sabréis por qué han ido al médico. Escuchad y poned el número donde corresponda: 1. A Silvia le duele la barriga porque ha comido muchas chucherías. 2. A Pedro le duele la cabeza. © Eumo Editorial, 201472 3. Maite se ha caído de la bicicleta y se ha roto la pierna. 4. Tomás se ha resfriado y ahora tiene fiebre y mucha tos. Nivel 2 Una vez los alumnos hayan hecho la actividad, se les puede pedir que expliquen la última vez que fueron al médico. Pueden explicar el motivo, cómo les hizo la visita el doctor y qué papel tuvo la enfermera. 11 ¿Qué ha recetado el médico? Relaciona los números anteriores con las recetas. Nivel 1 Los alumnos deben relacionar lo que ha recetado el médico con el paciente de la actividad anterior. Se puede pedir a los alumnos que digan el nombre de los medicamentos y remedios que hayan tomado alguna vez. Por ejemplo: jarabe para la tos, jarabe para la fiebre, pomada, pastillas, caramelos, una bolsa con hielo, espray para los golpes, una muleta... También se puede hablar de la tienda donde se compran los medicamentos: la farmacia. Para que te los vendan se debe llevar la receta del médico. Se presentarán las tres recetas y se les pedirá que las relacionen con el número de la persona del ejercicio anterior. A continuación formularán frases según la siguiente estructura: A … el médico le ha recetado … Nivel 2 Se puede pedir a los alumnos que escojan uno de los personajes y reconstruyan su historia: • Antes de ir al médico (¿Qué le pasa? ¿Qué síntomas tiene?). • Durante la visita (¿Quién le acompaña? ¿Cuánto tiempo se esperan? ¿Quién hay en la sala de espera? ¿Cómo transcurre la visita?...). • Después de la visita (ir a la farmacia con la receta, tomar el medicamento, sentirse mejor…). 12 Jugamos a «¿Qué manda el rey?». Estas son las instrucciones que dará el maestro o la maestra a sus alumnos para que puedan jugar: Fijaos en estos niños y niñas. Todos hacen lo que les manda el primero de la fila, que es el rey. Ha dicho: —El rey ordena que levantéis las manos. Toda la fila debe ir andando con las manos levantadas hasta que el rey dé una nueva orden. Entonces todos los demás deben cambiar de acción. Se van eliminando los niños y niñas que se equivoquen, se caigan o tarden en cambiar de acción. 73 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 6 Nivel 1 Antes de iniciar el juego, se repasarán las acciones de los dibujos: saltar, aplaudir, tocarse la cabeza, agarrarse un pie con la mano, ponerse de rodillas, agacharse. También se formularán las frases: • El rey ordena que saltéis, aplaudáis, os toquéis la cabeza... Nivel 2 Se dejará que los alumnos improvisen acciones divertidas. 13 Invéntate órdenes para tus compañeros. Se introducirán las acciones que los alumnos deseen. Si no saben decir alguna acción en castellano, la representarán y la maestra les dirá cómo se dice. © Eumo Editorial, 201474 UNIDAD 7. LA ROPA Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «La ropa», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 Jacinto y Azucena van de campamentos. Explica la historieta. El maestro o la maestra leerá con los alumnos el enunciado de la actividad y se iniciará una conversación: • ¿Habéis ido alguna vez de campamentos? • ¿El campamento estaba en la playa o en la montaña? • ¿Qué ponéis en la mochila para ir de campamentos? • ¿Llevaríais la misma ropa para ir a la playa que para ir a la montaña? • ... Conversación dirigida para facilitar la explicación de la historieta: 1) ¿Qué tienen en la mano Jacinto y Azucena? ¿Qué debe de decir la nota que han traído a casa? ¿Los dos van de campamentos al mismo sitio? 2) ¿De qué color es la mochila de Jacinto? ¿Y la de Azucena? ¿Qué están haciendo? ¿Pondrán la misma ropa en la mochila si uno va a la montaña y la otra a la playa? 3) ¿Dónde dejan las mochilas? 4) ¿Ha cogido cada uno su mochila? ¿Adónde van? 5) ¿Qué ha ocurrido? 6) ¿Qué va a pasar ahora? Nota para el maestro o la maestra: Jacinto va a la montaña y Azucena a la playa. Al terminar la conversación, algunos alumnos o alumnas pueden narrar la historia. 2 Escucha y rodea qué ropa que elige Azucena. Para presentar la actividad, el maestro o la maestra explicará que Azucena va a la tienda para comprar la ropa que le hace falta para el campamento. Nivel 1 El maestro o la maestra dirá el nombre y el color de las prendas de vestir que hay en el escaparate y después dictará el nombre de las que elige Azucena. Nivel 2 Se dirá el nombre de las prendas que elige Azucena. Azucena elige: un sombrero de color naranja, una camisa de lunares verdes, un pantalón violeta, unos calcetines amarillos, unos zapatos marrones con hebilla, un pijama rojo y un pañuelo azul. 75 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 7 3 Pinta y pon la ropa en las mochilas. Explica dónde la has puesto. El maestro o la maestra tiene que explicar que la mochila azul es la de Jacinto, que se va a la montaña, y la verde es la de Azucena, que se marcha a la playa. • ¿Qué ropa pondrás en la mochila de Jacinto? ¿Y en la de Azucena? Nivel 1 Preguntas cerradas. Algunos ejemplos: • En la mochila de Jacinto, ¿qué has puesto: los calzoncillos o las bragas? • En la mochila de Azucena, ¿qué has puesto: las sandalias o los zapatos? Nivel 2 Estructura abierta. • ¿Qué prendas has puesto en la mochila de Jacinto? ¿Y en la de Azucena? ¿Por qué? 4 Relaciona la ropa del mismo color. Al terminar la actividad, es importante que los alumnos verbalicen lo que han hecho. Nivel 1 Preguntaremos: • ¿Con qué has apareado el jersey de rayas rojas? • ... Nivel 2 Los alumnos se expresan sin preguntas previas: los calcetines blancos con las zapatillas de deporte. Actividad complementaria Dibújate con el conjunto que más te gusta, descríbelo y explica por qué lo has elegido. 5 Escucha y pon el número que corresponde a cada imagen. Azucena y Jacinto están en la tienda probándose ropa y zapatos, pero parece que no encuentran lo que les está bien. Para realizar esta actividad, el maestro o la maestra dirá: 1) El sombrero le está ancho. 2) El pantalón le está largo. 3) El zapato le está pequeño. 4) El jersey le está corto. 5) La camiseta le está estrecha. 6) El vestido le está grande. © Eumo Editorial, 201476 Solución 6 3 2 4 5 1 Al terminar la actividad de comprensión, se propondrá a los alumnos: Imagínate que eres Jacinto o Azucena y estás probándote ropa como ellos. Mira los dibujos y explícale al vendedor lo que te ocurre. Ejemplo: el jersey marrón me está corto. 6 Marca con una cruz los errores que hay en el dibujo. Los alumnos deberán reconocer las incongruencias y decir los errores que han encontrado en el dibujo. Solución Abrigo, calcetín, bufanda, zapato, delantal, guantes. 7 Escucha y pinta. El maestro o la maestra leerá las descripciones despacio: • Es un niño que lleva un pantalón blanco con bolsillos amarillos, un jersey blanco con el cuello y puños verdes, un gorro de lana violeta y zapatos marrones. • Una de las niñas lleva una falda de lunares encarnados, camiseta negra y sandalias marrones. La cinta de la cabeza es roja. • La otra niña lleva un cinturón verde para sujetar el pantalón, una camisa azul, un pantalón gris, zapatos verdes y una cinta amarilla en el pelo. 8 Busca las diferencias. Se tienen que observar las ilustraciones y pedir a los alumnos que digan dónde están las diferencias. Solución Una pernera del pantalón es más corta, una manga de la camisa es corta, un jersey tiene dos bolsillos y el del otro dibujo ninguno, en la camisa faltan los ojales, a los zapatos les faltan los cordones. 9 ¿Qué prendas de vestir están escondidas en este dibujo? Píntalas. Observar el dibujo, decir las prendas de vestir que están escondidas en él y pintarlas. Solución Unos pantalones, una camiseta, un calcetín. 77 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 7 10 Escucha y dibuja la solución a la adivinanza. Se escuchará la adivinanza y, mientras, se harán algunos gestos para dar pistas. Del tamaño de una cazuela, tiene alas y no vuela. Solución El sombrero. Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean la adivinanza que se encuentra en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro y que escriban debajo la solución. 11 Escucha la canción y completa el dibujo. Escucharemos la canción estrofa a estrofa. Al terminar una estrofa completaremos el dibujo que refleja el contenido de aquella estrofa. La Tarara La Tarara sí, la Tarara no, la Tarara, madre, que la bailo yo. Tiene la Tarara un vestido blanco con lunares rojos para el Jueves Santo. Tiene la Tarara unos pantalones que de arriba a abajo todo son botones. Luce mi Tarara un vestido verde lleno de volantes y de cascabeles. Tiene la Tarara unos calzoncillos que de arriba a abajo todo son bolsillos. Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean la canción que se encuentra en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro y que rodeen las palabras que representan prendas de vestir. © Eumo Editorial, 201478 12 ¿Dónde pondrías estas cosas? Antes de realizar esta actividad, diremos el nombre de cada dibujo (lápiz, flores, azul, calcetín, fantasma, cinta, bolígrafo, fuego) y haremos que lo repitan unos cuantos alumnos. Remarcaremos la pronunciación de los sonidos /θ/ y /f/. Si es necesario, haremos que localicen el punto de articulación y que pronuncien los sonidos aisladamente. También debe localizarse el sonido consonántico en la sílaba correspondiente. Puede utilizarse el procedimiento de la segmentación silábica. Por ejemplo: ¿Dónde suena el sonido /θ/ de «zapato» en la palabra «azul»? a-zul. Al segmentar la palabra en sílabas, es más fácil analizar en cuál de ellas se oye ese sonido. La corrección se hará colectivamente. En esta actividad se pretende que los alumnos discriminen los sonidos /θ/ y /f/ a partir de dos palabras modelo: zapato y falda. Actividad complementaria Se puede cantar la siguiente canción: Cucú cantaba la rana Cucú, cantaba la rana, cucú, debajo del agua, cucú, pasó un caballero, cucú, de capa y sombrero, cucú, pasó una señora, cucú, con falda de cola, cucú, pasó su criada, cucú, comiendo ensalada, cucú, pasó un marinero, cucú, vendiendo romero, cucú, como era fresquito, cucú, le pedí un ramito, cucú, no lo quiso dar, cucú, se echó a revolcar. 79 © Eumo Editorial, 2014 UNIDAD 8. LOS ANIMALES Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «Los animales», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 Mira, escucha y contesta las preguntas. En esta granja hay muchos animales: gallinas, cerdos, vacas, caballos, patos, etc. Señalad los animales que ahora os diré: una vaca que está comiendo, un perro que juega, una gallina que está de espaldas, un conejo que está solo en la jaula. Nivel 1 Ahora señalad vosotros un animal y decid cuál es y qué está haciendo. Nivel 2 Además de decir qué hace cada animal, el alumno hará frases más complejas para describirlo. 2 Escucha y ordena las imágenes del poema. Mueve las orejas, arruga el hocico, asoma los dientes salta y pega brincos y en la madriguera vive con sus hijos. Nivel 1 Antes de realizar la actividad en el libro, los alumnos escucharán el poema una primera vez y se comentará el vocabulario, especialmente las palabras hocico y brinco. Se les dejará un tiempo para que miren los dibujos y, a continuación, volverán a escuchar el texto para ordenar las imágenes. Nivel 2 En primer lugar los alumnos escucharán el poema entero sin resolver la actividad, solo mirando los dibujos. Después volverán a escucharlo y marcarán la solución. Se pedirá a los alumnos que justifiquen su elección. Solución 2, 1, 4, 3, 5. © Eumo Editorial, 201480 Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean la canción que se encuentra en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro y que rodeen las palabras que representan partes del cuerpo de la liebre. 3 Invéntate un título para el poema. El título nos explica de qué trata un texto. ¿De qué trata este texto? ¿Qué título le pondrías? Según el nivel lectoescritor de los alumnos, se les puede sugerir que escriban el título. 4 Jugamos a «Adivina qué animal estoy imitando». En primer lugar se explican o se deducen las normas del juego siguiendo uno u otro modelo, según el nivel de los alumnos: Nivel 1 Para jugar al juego de la imitaciones, primero tenemos que elegir al jugador que imitará al animal. Lo haremos con la siguiente canción eliminatoria: ¿Cuántas patas tiene un gato? Una, dos, tres, cuatro. El elegido se pondrá en el centro e imitará a un animal de la granja, los demás tendremos que adivinar a qué animal se refiere. Quien lo adivine se pondrá en el centro e imitará a otro animal. Nivel 2 Se pedirá a los alumnos que deduzcan a partir del título y de las ilustraciones de qué trata el juego. Se puede hacer con preguntas parecidas a estas: • ¿Quién sabe explicar cómo se juega a este juego? Pensad en el título. • ¿Cómo lo haremos para saber quién se pone en el centro? • ¿Alguien sabe alguna canción eliminatoria? 5 ¿Qué come cada animal? El maestro o la maestra realizará una presentación previa comentando con los alumnos los animales y los alimentos representados. A continuación se pedirá a los alumnos que unan cada animal con lo que come siguiendo el camino del laberinto. Nivel 1 Si los alumnos desconocen el nombre de alguno de los alimentos, el maestro o la maestra los dirá. Una vez hecho esto, se iniciará el diálogo. • ¿Cuáles de estos animales conocéis? ¿Cómo se llaman? ¿Qué comida hay? El maestro o la maestra pedirá que los alumnos expliquen qué come uno de los animales. Las frases resultantes serán del tipo: «La vaca come hierba». 81 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 8 Nivel 2 Se realiza la actividad sin explicación previa. • Unid los animales con lo que comen siguiendo el camino. El maestro o la maestra pedirá a los alumnos que expliquen qué come uno de los animales. 6 Escucha y di de memoria el trabalenguas. Una cabra traga trapos, otra cabra trapos traga. Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean el trabalenguas que se encuentra en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro. Nivel 1 Se establece un diálogo con los alumnos, incidiendo de una manera especial en el vocabulario que desconocen. Por ejemplo: • ¿Qué hacen las cabras? ¿Qué comen? • Después de masticar los trapos se los tragan. ¿Qué cosas tragas tú? Aquí las cabras tragan trapos. • Ahora escuchad el trabalenguas y después repetidlo. Ahora decidlo tan deprisa como po­dáis. Nivel 2 Se establece un diálogo con los alumnos del tipo: • ¿Qué animales veis en este dibujo? ¿Qué están haciendo? • Escuchad el trabalenguas. Y repetidlo. Ahora decidlo tan deprisa como podáis. 7 Jugamos a «La gallinita ciega». —Gallinita ciega, ¿qué has perdido? —Una aguja y un dedal. —Da tres vueltas y lo encontrarás. Una, dos, tres. Nivel 1 Se establece un diálogo con los alumnos para favorecer la elaboración del texto instructivo. Por ejemplo: • Escuchad la canción del juego de «La gallinita ciega». • Ahora mirad los dibujos para hacer el juego: ¿qué haremos en primer lugar? ¿Y a continuación? • ¿Qué dice cada uno de los personajes? • ¿Qué hace por último el niño o la niña que está en el centro? • Ahora vamos a jugar. © Eumo Editorial, 201482 Nivel 2 • ¿Quién conoce el juego de la gallinita ciega? • ¿Quién puede explicarlo? Atención, tenéis que hacerlo siguiendo el orden de las acciones que hacemos en el juego, tal como vemos en las ilustraciones. Pensad que se lo contáis a un niño o una niña que no conoce el juego. Se hará una especial incidencia en el uso de enlaces temporales del tipo: en primer lugar, a continuación, después, por último. De modo que el texto resultante podría ser parecido a este: «En primer lugar se elige el niño o la niña que hace de gallinita ciega. A continuación se pone en el centro del círculo y se le vendan los ojos. Después los niños del corro preguntan: “gallinita ciega, ¿qué has perdido?”. Y el niño o la niña que haga de gallina responde: “Una aguja y un dedal”. Los otros niños dicen: “Da tres vueltas y lo encontrarás: Una, dos, tres.” Por último la gallinita da tres vueltas y después tiene que coger a otro niño y adivinar de quién se trata». 8 Busca las diferencias. El maestro o la maestra realizará la siguiente presentación: Mirad las jaulas de la tienda de animales. ¿Qué animales hay? Una vez los alumnos hayan nombrado los animales, se les dará la siguiente instrucción: Solución En el segundo dibujo hay una tortuga fuera del agua, el gato está despierto, los peces y los canarios han cambiado de jaula, hay tres pájaros en lugar de dos, hay un pez más. 9 Escucha y rodea la solución. Duro por arriba, duro por abajo, cabeza de víbora y patas de palo. Solución La tortuga. Nivel 1 En primer lugar se pedirá a los alumnos que nombren los animales que hay en las fotos. Después, antes de escuchar la adivinanza, se asegurará el vocabulario nuevo necesario para su comprensión: duro, víbora, pata de palo. Después se escuchará la adivinanza y los alumnos tendrán que decir de qué animal se trata y señalar la foto correspondiente. A continuación, se les pedirá que aprendan la adivinanza de memoria. 83 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 8 Nivel 2 Antes de escuchar la adivinanza, se pedirá a los alumnos que nombren los animales que hay en las fotos de la actividad. Una vez los alumnos hayan escuchado la adivinanza y hayan hecho su elección, se les pedirá que la justifiquen. Después tendrán que aprenderla de memoria. Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean la adivinanza que se encuentra en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro y que escriban la solución. Actividad complementaria Se pueden presentar estas dos adivinanzas que hacen referencia a los otros dos dibujos de la actividad. Llevo mi casita al hombro camino sin una pata, y voy marcando mi huella con un hilito de plata. Solución El caracol. ¿Qué es, qué es, que anda haciendo eses y no tiene pies? Solución La serpiente. 10 Escucha y pinta el dibujo. La mariposa Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire, dorada y verde. F. García Lorca (fragmento) Nivel 1 Se realizará una conversación guiada para favorecer la comprensión del poema y el uso del vocabulario. Por ejemplo: • ¿De qué animal trata el poema? • ¿Cómo dice el autor que es? • ¿Alguna vez habéis visto mariposas? • ¿De qué colores eran? © Eumo Editorial, 201484 • ¿De qué colores dice el autor que es esta mariposa? • Ahora pintadla. Nivel 2 Se llevará a cabo una conversación guiada para asegurar el uso y la comprensión del poema. Por ejemplo: • ¿Alguna vez habéis visto mariposas? • ¿De qué colores eran? • ¿Dónde estaban? • ¿De qué colores pintaremos esta mariposa? • ¿Le gusta al autor esta mariposa? • ¿Cómo lo sabéis? Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean el poema que se encuentra en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro y que subrayen la frase que se repite. 11 Escucha, canta y pinta lo que le falta al dibujo. Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que no se caía se fue a buscar otro elefante. Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña como veían que no se caían fueron a buscar otro elefante. Tres elefantes ... Nivel 1 Después de oír la canción y comentar las palabras desconocidas se les pedirá a los alumnos que acaben la actividad: • ¿Qué le falta al dibujo? Completadlo. Preguntas que se pueden hacer mientras los alumnos van realizando la actividad: • ¿Qué hace el elefante? • ¿Dónde se balancea? • ¿Quién hace la tela? • ¿Puede suceder esto de verdad? Nivel 2 Se realiza la actividad sin preparación. Preguntas que se pueden hacer mientras los alumnos van realizando la actividad: • ¿Qué has dibujado? • ¿Cómo lo has hecho? • ¿Qué animal hace la tela? • ¿Para qué sirve? • ¿Crees que lo que has dibujado puede suceder en la realidad? ¿Por qué? 85 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 8 Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean la canción que se encuentra en el apartado «Poesías, adivinanzas y trabalenguas» del final del libro. 12 Ve a la biblioteca a buscar libros de animales. Muéstralos a tus compañeros. Nivel 1 El objetivo de esta actividad es iniciar a los alumnos en el uso de la biblioteca y que aprendan a seleccionar los libros que más les interesen. Se puede pedir a los alumnos que lleven el libro a la escuela y el maestro o la maestra pueden leer un fragmento. Nivel 2 Se puede pedir a los alumnos que expliquen por qué han escogido el libro. Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean los títulos de los libros que han elegido. © Eumo Editorial, 201486 Aplicamos lo que hemos aprendido El maestro o la maestra presentará esta actividad con el objetivo de que los alumnos utilicen el vocabulario y las expresiones que ha aprendido en las cuatro unidades anteriores. Se trata de una actividad de conversación que pretende generalizar los aprendizajes realizados y favorecer su uso. Para empezar la actividad, el maestro o la maestra leerá el título: «Observamos las diferencias». Luego, el maestro o la maestra explica en qué consiste la actividad: Por turnos, uno de vosotros debe explicar una diferencia que observa entre los dos dibujos. Por ejemplo: • En el primer dibujo la niña lleva el pantalón corto de color verde y en el segundo lo lleva largo y de color azul. 87 © Eumo Editorial, 2014 ¿Qué he aprendido hasta ahora? A Escucha y haz lo que te diga el maestro o la maestra. • Dibuja unos calcetines a rayas violetas y blancas encima de la silla. • Dibuja unos zapatos negros delante del sillón. • Dibuja un plato pequeño debajo de la mesa. • Dibuja un vaso grande de color calabaza lejos del armario. • Dibuja unos guantes con lunares colorados en el centro de la cama. B Elige un animal. Explica cómo es y qué hace. C Di tres piezas de ropa que te pondrías en verano y tres que te pondrías en invierno. D Di de memoria una canción, un poema o una adivinanza del libro. © Eumo Editorial, 201488 UNIDAD 9. SIMÓN, EL DRAGÓN Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «Simón, el dragón», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. Es decir, se hará una actividad de anticipación en la que se pueden comentar otros cuentos con el mismo protagonista. 1 Escucha el cuento y ordena las imágenes. Nivel 1 Para facilitar la comprensión del cuento se pide a los alumnos que observen las imágenes y se establece un diálogo: • Señalad el dragón. ¿Qué hace? • ¿Qué otros personajes aparecen en esta historia? • ¿Quién creéis que es el protagonista? Nivel 2 Para facilitar la comprensión del cuento se pide a los alumnos que observen las imágenes y que expliquen lo que ven en cada una de ellas. A continuación se les lee el cuento, sin ninguna interrupción, los niños solamente tienen que escucharlo. En un segundo momento se les pide que escuchen la lectura, fraccionada, y que localicen la imagen correspondiente a cada fragmento y le pongan el número. Simón, el dragón 1 2 3 4/5 6 Este es Simón, el dragón, que nunca duerme. De día y de noche salta, sopla y grita. Hace tanto ruido que no deja dormir a nadie.// —Esto no puede seguir así —dice el valiente Paquito. Busca su espada y va hacia la cueva.// —¡A mí no me asustan las espadas! —grita el dragón Simón. Y de su boca sale una terrible llamarada. El valiente Paquito da media vuelta y corre antes de que el dragón le queme el pelo.// Entonces la pequeña Margarita dice: —Yo tengo la solución —busca en el bosque unas hierbas mágicas.// Prepara una taza de té para dormir y la lleva a la cueva. —Las espadas son peligrosas, pero el té es una cosa muy buena —dice Simón. Se bebe la taza de té y cae dormido.// Pero... los árboles se mueven, las paredes tiemblan y el ruido no deja dormir a nadie: ¡Es Simón, que ronca! Ronca más fuerte que un huracán. ¡Habrá que despertarle! A. Ballester y B. Doumerc, Simón, el dragón, Ediciones SM 89 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 9 Solución 3, 5, 4, 1, 2, 6. Una vez realizada la actividad, se pedirá a los alumnos que expliquen el cuento con la ayuda de las imágenes. Insistiendo en el orden correcto. 2 ¿Cómo solucionarías tú el problema con el dragón? Nivel 1 Antes de realizar la actividad, se trabajará el vocabulario que necesitan: espada, varita mágica, jeringuilla, música o auriculares para escuchar música, camión, taza de té, grúa. Se pedirá a cada alumno que elija un objeto que pueda solucionar la situación en la que se encuentran los vecinos del pueblo. A modo de ejemplo el enseñante dirá una frase del tipo: «Yo les diría: poneros unos auriculares para escuchar música para no oír el ruido del dragón». Nivel 2 Se realizará la actividad sin preparación previa. Para facilitar el uso correcto de la estructura, se partirá igualmente de un ejemplo del maestro o la maestra. 3 Explica qué hace el dragón del cuento. Nivel 1 Se pedirá a los alumnos que digan qué hacen los dragones de la ilustración y, a continuación, el maestro o la maestra completará lo que los alumnos no hayan dicho o el vocabulario que desconozcan. Después se pedirá a los alumnos que digan qué acciones hacía el dragón del cuento, repasando, de este modo, el vocabulario de unidades anteriores, básicamente las acciones. Nivel 2 Se pedirá a los alumnos que señalen cada dibujo y digan si el dragón del cuento realizaba o no la actividad correspondiente. Solución Simón, el dragón, no lee. Simón, el dragón, salta. Simón, el dragón, sopla. Simón, el dragón, no vuela. Simón, el dragón, grita. Simón, el dragón, lanza una llamarada. 4 ¿De quién es? Escribe el nombre debajo. Nivel 1 Se establece un diálogo con los niños: • ¿Recordáis el nombre de los personajes del cuento? • ¿Qué objetos aparecen dibujados? • ¿De quién es cada objeto? • Escribid el nombre del personaje debajo de su objeto. © Eumo Editorial, 201490 A continuación se pide a los alumnos que hagan frases del tipo: • El fuego es de Simón, el dragón. • La taza es de Margarita. • La espada es de Paquito. Nivel 2 Se pregunta a los alumnos de quién es cada uno de los objetos que hay. Después se les pide que escriban el nombre del propietario debajo de cada uno de ellos. 5 Escucha y pon el número. Nivel 1 Se pedirá a los alumnos que escuchen las descripciones que hace el maestro o la maestra y que después pongan el número correspondiente. 1. Es un personaje fantástico parecido a un hombre, pero es muy pequeño. Vive dentro de los árboles y de las setas. Es un enano. 2. Es un animal imaginario muy grande que echa fuego por la boca y que, a veces puede volar. Es un dragón. 3. Es un personaje fantástico malvado, se parece a una vieja muy fea con nariz muy larga y acostumbra a volar sobre su escoba. Es una bruja. 4. Es un personaje fantástico bueno, que tiene una varita mágica. Es una hada. Al finalizar la actividad, se les pedirá que digan cómo se llama cada uno de los personajes. Nivel 2 Se pedirá a los alumnos que escuchen las descripciones que hace el maestro o la maestra y que después lo nombren y pongan el número correspondiente. 1. Es un personaje fantástico parecido a un hombre, pero es muy pequeño. Vive en el bosque dentro de los árboles y de las setas. ¿Qué es? 2. Es un animal imaginario muy grande que echa fuego por la boca y que a veces puede volar. ¿Qué es? 3. Es un personaje fantástico malvado, se parece a una vieja muy fea con una nariz muy larga y acostumbra a volar sobre su escoba. Le gusta hacer maleficios. ¿Qué es? 4. Es un personaje fantástico bueno, que tiene una varita mágica con la que concede deseos a la gente. ¿Qué es? 6 Escucha y rodea la solución. En primer lugar se presentará el vocabulario necesario para la comprensión del texto: altobajo, largo-corto, gordo-flaco, y también de algunos aumentativos y diminutivos como chicochiquito, bajo-bajito, largo-larguito, gordo-gordonazo. Para ejemplificar estos adjetivos, se utilizará el grupo de niños. 91 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 9 Nivel 1 Para facilitar el aprendizaje y el uso de estos sufijos se pedirá a los alumnos que respondan a preguntas de opción múltiple del tipo: • ¿Cómo es Paquito: flaquito o gordonazo? • ¿Cómo es el dragón: delgadito o gordonazo? • ¿Cómo es Margarita: bajita o alta? • ... Después se mirarán y nombrarán las imágenes que hay: una mano, un pie y un bosque. A continuación el maestro o la maestra leerá la adivinanza y los niños tienen que rodear y nombrar la imagen a la que hace referencia. Una vez finalizada la actividad, los alumnos tendrán que repetir la adivinanza y aprenderla de memoria. Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean la adivinanza y que escriban la solución debajo del dibujo correspondiente. Nivel 2 Después de la presentación, se escuchará la adivinanza y se identificará su solución. Una vez finalizada, el maestro o la maestra leerá conjuntamente con los alumnos la adivinanza. Uno larguito dos más bajitos uno chico y flaco y otro gordonazo. Solución La mano. Según el nivel lectoescritor de los alumnos, se les puede pedir que escriban la solución debajo del dibujo correspondiente. 7 Elige un personaje, un objeto y un lugar e inventa una historia. Se presentará el vocabulario con preguntas del tipo: • ¿Qué personajes hay en estos dibujos? ¿Qué objetos? ¿Qué lugares? Y se completará el vocabulario que los alumnos desconozcan. A continuación se les pedirá que elijan un objeto de cada columna y que construyan una narración en la que aparezcan estos elementos. Nivel 1 El maestro o la maestra dirá el nombre de los dibujos que desconozcan los alumnos: un caballo, una princesa, un enano, un hada, un bosque, un castillo, un pueblo, un mercado, una copa, un baúl, un frasco, una espada. Nivel 2 Se presentará la actividad sin preparación del vocabulario y exigiendo una mayor complejidad en la explicación. © Eumo Editorial, 201492 8 «La oca de las acciones». ¿Qué hace cada personaje? Se necesitan los dados y las fichas de parchís. Los alumnos se agruparán de cuatro en cuatro y realizarán el juego siguiendo las normas del juego de la oca, aunque en este recorrido no hay viñetas que penalicen a los jugadores. Es fundamental que los alumnos digan la frase correspondiente a cada viñeta: de oca a oca y tiro porque me toca, el dragón lanza fuego desde la cueva, Margarita bebe un vaso de leche, etc. No hay que olvidar que es una actividad de lengua. Nivel 1 Se preparará la actividad: Mirad los dibujos y explicad qué hace cada personaje y dónde está. Si es necesario se pautará a los alumnos con preguntas de opción múltiple del tipo: • ¿Dónde está el dragón: en su cueva o en el bosque? • ¿Qué bebe Margarita: leche o zumo? A continuación el maestro o la maestra explicará las normas del juego. Nivel 2 Se realiza la actividad sin preparación. Solamente con la explicación de las normas del juego. 9 Rodea los dibujos que suenen como «zapato». Nivel 1 El maestro o la maestra dirá el nombre de los objetos dibujados, remarcando el sonido inicial. Después se pedirá a los alumnos que los repitan y que levanten la mano cuando empiecen como «zapato». A continuación se les dirá que realicen la actividad individualmente. Nivel 2 Se pedirá a los alumnos que digan el nombre de las ilustraciones y que levanten la mano cuando empiecen como «zapato». A continuación se les dirá que rodeen los dibujos que empiezan como «zapato» y que los nombren. El maestro o la maestra pondrá una especial atención en la realización del sonido [θ]. Solución zumo, cesto, cepillo, zanahoria. Según el nivel lectoescritor de los alumnos, se les puede pedir que escriban el nombre de los objetos que tienen el sonido «z». 93 © Eumo Editorial, 2014 UNIDAD 10. LAS TIENDAS Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «Las tiendas», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 Escucha y después escribe «sí» o «no». Los alumnos escuchan las descripciones, que hace el maestro o la maestra, mientras observan los dibujos de las diversas tiendas. Deben prestar atención para poder reconocer si los elementos que se nombran se encuentran en el dibujo y, a la vez, observar si están en el lugar correspondiente. Nivel 1 Antes de iniciar la actividad de comprensión de descripciones hay que hacer algunos ejercicios para contextualizar el vocabulario. Algunas ideas: • ¿Qué tipo de pastas te gustan más: bollos, croissant, roscos? • ¿Qué frutas tomas: naranjas, manzanas, plátanos...? • ¿Qué prefieres: un bocadillo de jamón o uno de queso? Nivel 2 Puede hacerse la actividad de comprensión de descripciones sin necesidad de contextualizar el vocabulario. La panadería (ejemplo) En la panadería venden pan y pastas. En el estante de arriba hay 4 barras de pan, un pan redondo y cocas. Encima del mostrador, dentro de una vitrina, tienen 3 bollos, 4 cruasanes y un rosco. Al terminar la descripción se observa si los elementos nombrados están en el dibujo y si el lugar descrito se corresponde con el de la ilustración. Al final de cada descripción se hace la corrección colectiva del ejercicio. La tienda de ropa La dependienta enseña a Marta una falda y un pantalón. En el armario hay colgado un pantalón rojo y dos jerséis azules. Encima del armario hay un osito de peluche y un gato. Solución: NO. El supermercado En el supermercado se pueden comprar todo tipo de bebidas. En el estante de abajo hay botellas de zumo de naranja y de limón. El estante de en medio está lleno de cajas y de botellas de leche. El estante de arriba está vacío. Solución: NO. © Eumo Editorial, 201494 La juguetería A los niños y a las niñas les gusta mucho ir a comprar a la juguetería. En esta tienda, en el estante de arriba, tienen colocadas muñecas, una pelota y un parchís. Debajo de estos juguetes hay un camión y una moto. Juan y Sara quieren comprar el dominó y el garaje que están encima del mostrador. Solución: SÍ. La verdulería En el mostrador de la verdulería, dentro de bolsas de plástico, hay las frutas y verduras que ha comprado el señor. Encima del mostrador hay bolsas con plátanos y limones. Solución: NO. La charcutería Pedro es el dependiente de la charcutería. Está enseñando a las señoras las cosas que vende. En la charcutería de Pedro venden jamón, salchichas, queso y embutido. Solución: SÍ. 2 Representa las conversaciones que tienen los personajes. Observar los dibujos y formular las siguientes preguntas para facilitar la creación de los diálogos. Fórmulas para saludar al entrar o salir de una tienda: • ¿Qué decimos al entrar en una tienda: por la mañana, por la tarde? • ¿Qué decimos cuando nos vamos de la tienda después de haber comprado? Fórmulas para establecer la relación de comprar y vender: • ¿Qué nos pregunta el dependiente o la dependienta cuando entramos en una tienda? • ¿Cómo pedimos al dependiente o la dependienta lo que queremos comprar? • ¿Qué diremos al dependiente o la dependienta en el momento de pagar? • ¿Qué nos dirá él o ella? Se pueden organizar los alumnos para representar las situaciones que se proponen en los dibujos. 3 Escucha y rodea las cosas que no te han encargado. El maestro o la maestra leerá este texto: Papá te llama y te dice: «Por favor, cuando vayas al mercado compra judías verdes, un bollo, macarrones, cebollas, pescado, mejillones y una botella de aceite». Solución zumo de naranja, azúcar. Según el nivel lectoescritor de los alumnos, se les puede pedir que escriban la lista de los alimentos encargados. 95 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 10 4 Explica a tu vecina que en lugar de una cosa le has traído otra. Esta es una actividad oral. Diferentes parejas de alumnos deben representar la conversación que se establece entre estas dos personas. Algunas ideas para ayudar a establecer los diálogos: • Imagínate que la vecina te ha encargado los ingredientes para hacer un pastel de chocolate. Tú no los has encontrado y le traes las cosas que se ven en el cesto. ¿Qué le dirás? ¿Le entregarás el cesto contenta, triste...? ¿Qué le dirás que puede hacer en lugar de un pastel de chocolate? • Imagínate que te ha encargado jabón para lavar la ropa y tú le traes las cosas que hay en el cesto. ¿Qué dirás? • Imagínate que te ha encargado papillas para un niño pequeño. ¿Qué dirás? 5 Escucha las descripciones, completa los dibujos y, después, explícalo. Nivel 1 Antes de iniciar la actividad, es necesario comprobar si los alumnos conocen el vocabulario. Algunas ideas: • ¿Cuántos ojales tiene vuestra bata, abrigo...? • ¿Qué zapatos os gustan más: los que se abrochan con cordones o con hebilla? • ¿Tu mochila tiene asa para poder cogerla con la mano y no llevarla colgada a la espalda? • ... Nivel 2 Antes de iniciar la actividad, es necesario comprobar si los alumnos conocen el vocabulario específico, como por ejemplo: ojal, hebilla, asa. Después, el maestro o la maestra leerá estos textos: a) E s una chaqueta de color azul con cuello, dos bolsillos, cinco botones y ojales. b) M e gustan los zapatos marrones que tienen lacitos del mismo color y hebillas para que se puedan abrochar. c) L a muñeca va vestida con un jersey de color verde y una falda de cuadros. Lleva dos pendientes y dos brazaletes para estar guapa. Los zapatos son del mismo color que la falda. d) E l bolso de mamá es marrón, tiene una cremallera para cerrarlo y un asa para poder llevarlo colgado. e) M e he comprado unos pantalones largos que tienen dos bolsillos y un volante de color rojo. f) T engo un perrito de peluche que siempre tiene la cola hacia arriba y está lleno de manchas negras. Parece un dálmata. g) L as gafas de sol de mi hermana son de color verde con cristales negros. 6 Rodea el objeto que no es de la tienda y explica por qué. Antes de empezar la actividad, se dirá el nombre de cada tienda y de cada objeto. Después, los alumnos enumerarán los objetos que no concuerdan y dirán por qué. © Eumo Editorial, 201496 Solución Farmacia: donuts; floristería: lechuga; zapatería: peine; joyería: gafas. 7 Escucha y juega con tus compañeros y compañeras a «La tía Mónica». Esta es la canción de una danza/juego muy fácil de realizar. Los niños y niñas, colocados unos frente a otros, forman dos hileras en cuyo centro se sitúa otro niño o niña que desfila, saltando con las manos en la cintura, mientras los demás cantan la primera estrofa de la canción. Al acabar la primera estrofa, el que baila se para. El grupo le canta otra estrofa y él debe imitar el movimiento del objeto que dice la canción. Al terminar esta estrofa, el que baila se coloca en su sitio y sale otro compañero u otra compañera, y el juego vuelve a empezar. La tía Mónica Yo tengo una tía, la tía Mónica, que, cuando va de compras, no sabe qué comprar. Así le hace al cesto, al cesto le hace así. (bis) Yo tengo una tía... Así le hace al sombrero, al sombrero le hace así. (bis) Yo tengo una tía... Así le hace a la falda, a la falda le hace así. (bis) Yo tengo una tía... (Popular) Según el nivel lector de los alumnos, se les puede sugerir que lean la canción y que cuenten cuántas veces se repiten las siguientes palabras: • tía • Mónica • así • sombrero • cesto • falda 8 Recorta y coloca los productos en cada tienda. Cuando los alumnos ya tengan recortados los diversos elementos, se puede iniciar la ac­tividad. 97 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 10 El maestro o la maestra leerá este texto: En la pescadería, que es la casa que está junto a la farola, venden pescado y gambas. Al lado del árbol está la zapatería. En la zapatería me compré unas botas y unas sandalias para el verano. Entre la zapatería y la pescadería hay una tienda donde mi hermana compra lápices y libretas. Es la papelería. 9 Escucha y señala con un color diferente los caminos que hace el repartidor. Explícalo. Antes de iniciar la actividad, sería conveniente hacer un esquema en la pizarra, parecido al dibujo, para que los alumnos entiendan el mecanismo del ejercicio. Después, el maestro o la maestra leerá estos textos: a) El repartidor de pizzas sale de la pizzería y va a entregar un paquete en la casa que está al lado de la zapatería entre dos árboles. b) El repartidor de pizzas sale de la pizzería, pasa por delante de la casa número 2 y entrega un paquete en la casa que está junto a la farmacia y al lado de los árboles. Solución Casa número 7. Casa número 3: verdulería. Al acabar la actividad, los alumnos pueden inventar nuevos recorridos y dictarlos a sus compañeros y compañeras. 10 ¿Qué sucedió? Juega con tus compañeros y compañeras. En esta actividad los alumnos tienen que ser capaces de establecer relaciones de causaefecto. O sea, encontrar soluciones a problemas cotidianos. La estructura de la actividad es la siguiente: Situación inicial → surge un problema → posible solución que encuentra el alumno. Situación inicial Fui a la panadería a comprar la merienda. Fui a la piscina a nadar. Fui a los almacenes con mis padres. Fui a la peluquería. Problema Olvidé el dinero para pagar. Solución ¿Qué sucedió? Olvidé el bañador. Me despisté y me perdí. ¿Qué sucedió? ¿Qué sucedió? Me derramaron tinte en la cabeza de un color horrible. ¿Qué sucedió? © Eumo Editorial, 201498 UNIDAD 11. LOS DEPORTES Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «Los deportes», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. 1 Escucha y escribe el nombre de cada niño. Para desarrollar esta actividad, se dice el nombre de cada jugador y a continuación sus características físicas. Los alumnos deben identificarlos y escribir su nombre en la bolsa de deportes. CARLOS es castaño, regordete y tiene grandes mofletes. MANOLO es pelirrojo, tiene las mejillas coloradas y se le ve el ombligo. PACO sonríe, está delgaducho, es alto, rubio y pecoso. PEPE es robusto, tiene el pelo rizado y su piel es negra. MARCOS tiene las piernas gruesas y el pelo tieso, está muy moreno y su cara es alargada. RAMÓN es larguirucho y alegre; lleva un flequillo largo. 2 Describe a las nadadoras. A partir del modelo presentado en la actividad anterior, describir a las nadadoras. Las características de las nadadoras coinciden con las de los jugadores de baloncesto. 3 ¿Qué diferencias hay entre los árbitros? Se pedirá a los alumnos que observen los dibujos con atención y después que expliquen qué diferencias hay. Se hará especial hincapié en el uso de antónimos: grueso-delgado, contento-enfadado... Características a) P iernas gruesas, cara redonda; está silbando o tiene el silbato (pito) en la boca; está escribiendo en una libreta; enfadado, rubio. b) Piernas delgadas, cara alargada; no silba o lleva el silbato (pito) colgado del cuello; brazos cruzados; contento, castaño. 4 Escucha y escribe el número de cada calle. El maestro o la maestra dirá las frases y los alumnos irán anotando el número correspondiente en cada dibujo. 99 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 11 1) La nadadora de esta calle está nadando muy rápido. 2) En este momento la nadadora acaba de zambullirse en el agua. 3) La entrenadora está hablando con la nadadora. 4) La nadadora está lanzándose al agua. 5) Después de una gran carrera, ha llegado a la meta y está tiritando de frío. Nivel 1 Conversación previa a la actividad escrita: • Cuando vais a la piscina o a la playa, ¿os gusta zambulliros en el agua? • ¿Habéis tiritado alguna vez al salir del agua? ¿Por qué? • ¿Cómo os lanzáis al agua: de pies o de cabeza? Nivel 2 Puede realizarse el ejercicio sin la conversación previa. Solución 2, 1, 5, 4, 3. 5 Ordena la secuencia. Después explica la carrera. Nivel 1 Antes de iniciar la actividad, se describirá el contenido de cada una de las secuencias sin ordenar. Después se pedirá a los alumnos que expliquen qué número pondrán en cada secuencia. Al terminar, algunos pueden explicar la carrera imitando a un locutor o locutora de radio o televisión. Nivel 2 Los alumnos explican qué número pondrán en cada secuencia. Al terminar, algunos pueden relatar la carrera imitando a un locutor o locutora de radio o televisión. 6 Di en qué posición está cada deportista. Dibújalo en una postura diferente. Nivel 1 El maestro o la maestra iniciará una rueda de preguntas cerradas: • ¿Este chico está sentado o de pie? • ¿La chica está tumbada boca abajo o boca arriba? • ... Nivel 2 • ¿En qué posición está el primer chico? ¿En qué posición vas a dibujarlo? • ... © Eumo Editorial, 2014100 7 Relaciona los símbolos de los deportes y los objetos. Después, explícalos. El maestro o la maestra presentará la actividad comentando los deportes que representan los iconos y los objetos. Es importante facilitar el vocabulario que los alumnos desconozcan por medio de la conversación dirigida. Una vez realizada la actividad de relacionar unos con otros, se pedirá a los alumnos que comenten la relación que han establecido. El resultado serán frases parecidas a las siguientes: «El tenis con la raqueta porque se necesita una raqueta para jugar a tenis». Solución Tenis-raqueta / fútbol-portería / vela-embarcación / baloncesto-canasta. 8 Escucha y pon el número. Nivel 1 Observar los dibujos y hacer las siguientes preguntas, a modo de presentación del vocabulario: • ¿Os parece que entrará el balón en la portería? • ¿Saldrá la pelota de la pista o podrá cogerla el tenista? • ¿Llegará la pelota hasta la barca o caerá al agua? Al terminar, se leerán los textos y los alumnos colocarán el número en el dibujo correspondiente. Nivel 2 Observar los dibujos, escuchar los textos y poner el número correspondiente. Estos son los textos que leerá el maestro o la maestra: 1) Lanzó la pelota hasta el otro extremo de la pista. 2) Lanzó la pelota con fuerza para que llegara a la barca. 3) Lanzó el balón directo a la portería. 9 ¿Qué es? Dibuja la respuesta. Una figura sin pies corría, andaba y saltaba; andaba de mano en mano y nunca estaba parada. Solución La pelota. 101 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 11 10 Rodea el deporte que no es como los otros. Di por qué. El deporte que no concuerda es el esquí, ya que se practica en solitario y los demás son deportes de equipo. (Los alumnos también pueden decir que es el esquí porque es el único que no necesita pelota.) Si no encuentran la solución, podemos ayudarles proporcionando algunas pistas: • ¿Puede jugar a fútbol una persona sola? ¿Y a baloncesto? • ¿Las esquiadoras, cuando bajan por la pista, van solas o en equipo? Podemos iniciar una conversación sobre qué deportes se practican en equipo y cuáles en solitario. 11 Escucha las noticias y pon el número. El maestro o la maestra leerá los siguientes textos y los alumnos han de relacionarlos con la fotografía correspondiente. Para facilitar la comprensión de los textos, antes de la lectura se harán las siguientes preguntas: • ¿En qué deporte se marcan goles? • ¿Para cuál de estos deportes es necesario un vehículo de dos ruedas? • ¿En qué deporte los jugadores o jugadoras meten la pelota en una canasta? • ¿Qué se necesita para jugar a tenis? 1) El gol fallado por el capitán del equipo local, en el minuto 44 del primer tiempo, les hizo perder el partido. 2) El corredor Mario Díaz no pudo llegar el primero a la meta porque se le pinchó una de las ruedas de la bicicleta. 3) El equipo visitante metió tres canastas seguidas y ganó el partido, cuando faltaban dos minutos para finalizar el encuentro. 4) La pareja visitante ganó el juego al alcanzar con su raqueta una pelota que iba muy alta. © Eumo Editorial, 2014102 UNIDAD 12. EL GALLO KIRICO Antes de empezar la unidad, se leerá el título, «El gallo Kirico», y se comentará con los alumnos qué aprenderán en esta unidad. Es decir, se hará una actividad de anticipación en la que se pueden comentar otros cuentos similares que los niños ya conozcan. 1 Marca los animales que tienen pico. La boca de todos los animales no es igual. Algunos animales tienen en la boca dientes y muelas y otros no. La boca de las aves (pájaros, patos, gallos, cigüeñas...) está formada por dos partes punti­ agudas y duras. La boca de las aves se llama pico. • ¿Sabéis cómo cogen la comida las aves? Nivel 1 Antes de hacer la actividad el maestro o la maestra formulará las siguientes preguntas: • ¿Quién • ¿Quién • ¿Quién • ¿Quién tiene tiene tiene tiene pico: pico: pico: pico: el el el el delfín o el gallo? pájaro carpintero o el burro? lobo o la cigüeña? pato o la oveja? Nivel 2 Puede realizarse directamente la actividad que se propone. Al terminar se hará la corrección a nivel oral. Pueden formularse preguntas del tipo: • ¿Por qué no tiene pico el delfín, o la oveja, o el burro...? 2 Tacha los alimentos que no come el gallo. Se observan los dibujos. Se inicia una conversación sobre la alimentación de los gallos y las gallinas. Se comenta que los gallos picotean. Pueden hacerse las siguientes preguntas: • ¿Qué os parece que le gustará más al gallo: el trigo o la carne? • ¿Habéis comido maíz alguna vez? • ¿Pueden beber agua los gallos? • ¿Los granos de arroz y de trigo se parecen? 103 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 12 3 Escucha el cuento y dibuja el personaje que falta. Si se cree necesario, se hará una lectura estructurada en la que pueden desarrollarse estrategias similares a las presentadas en la lectura de «Juan el distraído» (Unidad 6). Las palabras en negrita pueden ser difíciles de comprender para los alumnos. Antes de iniciar la lectura del cuento, se leerá el título para contextualizar la narración. Algunas ideas: • Voy a leeros el cuento «El gallo Kirico que fue a las bodas del tío Perico». • ¿Habéis ido alguna vez a una boda? • ¿Se puede ir sucio a una boda? • ¿Cómo van vestidos los invitados? El gallo Kirico que fue a las bodas del tío Perico En un gallinero muy postinero se iban a celebrar unas bodas de alto plumero. Las bodas del gallo Perico, que había invitado a su sobrino, el gallo Kirico. Y el gallo Kirico, que vivía muy lejos, se levantó más temprano que nunca para ir a las bodas de su tío Perico. Muy aseado y muy bien vestido, allá que va tan pimpante el gallo Kirico. De pronto, ¿sabéis con qué se topó? Pues con una caca de vaca. Llenita, llenita de granos de trigo. ¡Uhm, con el hambre que llevaba el gallo Kirico! Entonces dijo: —¿Pico o no pico? Si pico, me ensucio el pico, y no podré ir a las bodas del tío Perico. Pero si no pico, me muero de hambre y para otro el trigo. Total, que no pudo resistir la tentación, y picó. ¡Vaya si picó! Como que todo el pico se manchó. —¿Y ahora qué hago? ¿Cómo voy a presentarme así a las bodas del tío Perico? Camina que te camina, muy preocupado, el gallo Kirico llegó hasta un prado. Allí vio, ¿sabéis qué vio? Una malva, y el gallo le dijo: —Malvita, malva, límpiame el pico, que voy a las bodas del tío Perico. —No quiero —dijo la malva—. No haberte ensuciado. Y el gallo Kirico siguió su camino. Anda que te anda, muy enojado, se encontró una oveja en otro prado. —Ovejita, bonita, cómete la malva, que no quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. —No quiero —dijo la oveja—. No haberte ensuciado. Y el gallo Kirico no tuvo más remedio que seguir su camino. Anduvo y anduvo, muy enfadado, hasta encontrarse a un lobo que estaba muy flaco. —Lobito, lobo, cómete a la oveja, que no quiso comerse la malva, que no quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. —No quiero —dijo el lobo—. No haberte ensuciado. ¿Qué diréis que hizo el gallo Kirico? Seguir su camino muy malhumorado, y encontró un palo. —Palito, palo, pégale al lobo, que no quiso comerse a la oveja, que no quiso comerse a la malva. —¿Qué no quiso?... —No quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. —No quiero —dijo el palo—. No haberte ensuciado. —¡Qué palo más malo! © Eumo Editorial, 2014104 El gallo Kirico, muy enfurruñado, sigue su camino. Y apenas había empezado a andar se encontró... ¡una candela! —Candela, candelita, quema el palo, que no quiso pegarle al lobo, que no quiso comerse a la oveja, que no quiso comerse a la malva. —¿Qué no quiso?... —No quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. —No quiero —dijo la candela—. No haberte ensuciado. Pues sí que está bueno. El gallo Kirico, camina y camina. Muy aprisa va, si no a las bodas tarde llegará. Entonces se encontró un río. —Río, río, apaga la candela, que no quiso quemar el palo, que no quiso pegarle al lobo, que no quiso comerse a la oveja, que no quiso comerse a la malva... —¿Qué no quiso?... —No quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. —No quiero —dijo el río, y siguió su corriente. ¡Qué mala gente! El gallo Kirico ya casi volaba, aunque iba muy triste. ¿Y sabéis lo que se encuentra? ¡Un burro! —Burrito, burro, bébete el agua del río, que no quiso apagar la candela, que no quiso quemar el palo, que no quiso pegarle al lobo, que no quiso comerse a la oveja, que no quiso comerse a la malva, que no quiso... —¿Qué no quiso?... —No quiso limpiarme el pico para ir a las bodas... ¿Por dónde iba el gallo Kirico? Por el burro. ¡Pues álzale el rabo y bésale el culo! ¿Y el gallo Kirico? Con el burro se puso pesado y este una coz le ha pegado. ¿Y qué más? Que al río ha caído y se ha puesto empapado. ¿Y qué más? Que en las bodas no entran gallos tan mojados, y el gallo Kirico, con su pico limpio, fuera se ha quedado. Y colorín colorado, este andariego cuento se ha acabado. A.R. Almodóvar, Cuentos de la Media Lunita, Editorial Algaida Al terminar la lectura, con el libro cerrado, recordaremos los personajes que se encuentra el gallo Kirico en su camino y el orden en que han ido apareciendo. Al terminar la conversación, abriremos el libro y realizaremos la actividad que se propone. Solución La candela. 105 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 12 4 Explica el cuento. Para realizar esta actividad, el maestro o la maestra hará de narrador y los alumnos, por turnos, expresarán los diálogos que se establecen entre el gallo y los distintos personajes. 5 ¿Cuál de los dos dibujos representa el final del cuento? Explica por qué. Los alumnos deben observar que en un dibujo el gallo está fuera. No ha podido entrar al salón del banquete porque, como nos narran en el cuento, en las bodas no quieren gallos mojados. 6 Rodea las cosas que no pueden quemar la madera y di cómo se llaman. Nivel 1 • ¿Qué puede quemar un palo: una cerilla o una manguera? • ¿Qué puede quemar un palo: la llama de un encendedor o una cuerda? • ¿Qué puede quemar un palo: la llama de un fogón o la luz de una lámpara? Nivel 2 Puede realizarse directamente la actividad que se propone. Al terminar puede iniciarse una conversación sobre los peligros que comporta encender fuego. Solución Manguera, cuerda, lámpara... 7 Dibuja qué ha pasado y explícalo. En esta actividad hay tres situaciones: estado inicial → acción que produce el cambio → resultado de la acción Nivel 1 • ¿Cómo está el gallo en el primer dibujo: seco o mojado? • ¿Qué hace el burro: pasa sin mirar al gallo o le da una coz? • ¿Cómo está el gallo: seco o empapado de agua? Nivel 2 • ¿Cómo está el gallo en el primer dibujo? • ¿Qué le hace el burro al gallo? • ¿Cómo se ha quedado el gallo? Después de explicar la secuencia del gallo continuaremos con las otras dos situaciones. Intentaremos que los alumnos piensen diversas acciones que puedan haber producido los cambios. © Eumo Editorial, 2014106 8 Escucha la descripción del tío Perico y dibuja y pinta lo que falta. El tío Perico lleva un sombrero azul. Para ir elegante se ha puesto un lazo en el cuello. Las plumas de su cola son rojas y negras. Tiene las patas de color naranja. 9 Relaciona cada personaje con lo que dice. Para realizar esta actividad, los alumnos deben leer, de manera individual o colectiva, según sus posibilidades, cada una de las frases que están en el recuadro. Después, deben relacionarla con el personaje del cuento que la dice. Si es necesario, el maestro o la maestra ayudará a los alumnos a evocar el contexto en el que los animales dicen las frases, recordando, entre todos, el cuento. 10 Escucha, recorta y coloca los dibujos en la caja que corresponda. Los alumnos tienen que colocar los objetos en la caja correspondiente. Antes de realizar el ejercicio, comprobaremos que la producción fonética de los niños y las niñas es correcta. El maestro o la maestra dirá las palabras en voz alta. Palabras de referencia: zapato, sol. Lista de palabras: Siete, sartén, azúcar, encendedor, cerilla, arroz. Según el nivel lectoescritor de los alumnos, se les puede pedir que escriban el nombre de algunos de los objetos que han colocado en las cajas. 11 Representa la obra de teatro del gallo Kirico. Texto del cuento adaptado para su representación. Los personajes que aparecen en él son los siguientes: gallo Kirico, malva, oveja, lobo, palo, candela, río, burro, novios e invitados a la boda. NARRADOR. En un gallinero muy postinero se iban a celebrar unas bodas de alto plumero. Las bodas del tío Perico, que había invitado a su sobrino, el gallo Kirico. Y el gallo Kirico, que vivía muy lejos, se levantó más temprano que nunca para ir a las bodas de su tío Perico. Muy aseado y muy bien vestido, allá que va tan pimpante el gallo Kirico. De pronto, ¿sabéis con qué se topó? Pues con una caca de vaca. Llenita, llenita de granos de trigo. ¡Uhm, con el hambre que llevaba el gallo Kirico! Entonces dijo: GALLO KIRICO. ¿Pico o no pico? Si pico, me ensucio el pico, y no podré ir a las bodas del tío Perico. Pero si no pico, me muero de hambre y para otro el trigo. 107 © Eumo Editorial, 2014 Unidad 12 NARRADOR. Total, que no pudo resistir la tentación, y picó. ¡Vaya si picó! Como que todo el pico se manchó. GALLO KIRICO. ¿Y ahora qué hago? ¿Cómo voy a presentarme así en las bodas del tío Perico? NARRADOR. Camina que te camina, muy preocupado, el gallo Kirico llegó hasta un prado. Allí vio, ¿sabéis lo que vio? Una malva, y el gallo le dijo: GALLO KIRICO. Malvita, malva, límpiame el pico, que voy a las bodas del tío Perico. MALVA. No quiero. No haberte ensuciado. NARRADOR. Y el gallo Kirico siguió su camino. Anda que te anda, muy enojado, se encontró una oveja en otro prado. GALLO KIRICO. Ovejita, bonita, cómete a la malva, que no quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. OVEJA. No quiero. No haberte ensuciado. NARRADOR. Y el gallo Kirico no tuvo más remedio que seguir su camino. Anduvo y anduvo, muy enfadado, hasta encontrarse a un lobo que estaba muy flaco. GALLO KIRICO. Lobito, lobo, cómete a la oveja, que no quiso comerse la malva, que no quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. LOBO. No quiero. No haberte ensuciado. NARRADOR. ¿Qué diréis que hizo el gallo Kirico? Seguir su camino muy malhumorado, y encontró un palo. GALLO KIRICO. Palito, palo, pégale al lobo, que no quiso comerse a la oveja, que no quiso comerse a la malva. PALO. ¿Qué no quiso?... GALLO KIRICO. No quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. PALO. No quiero pegar al lobo. No haberte ensuciado. GALLO KIRICO. ¡Qué palo más malo! NARRADOR. El gallo Kirico, muy enfurruñado, sigue su camino. Y apenas había empezado a andar se encontró... ¡una candela! GALLO KIRICO. Candela, candelita, quema el palo, que no quiso pegarle al lobo, que no quiso comerse a la oveja, que no quiso comerse a la malva. CANDELA. ¿Qué no quiso?... GALLO KIRICO. No quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. CANDELA. No quiero quemar el palo. No haberte ensuciado. NARRADOR. Pues sí que está bueno. El gallo Kirico camina y camina. Muy aprisa va, si no a las bodas tarde llegará. Entonces se encontró un río. GALLO KIRICO. Río, río, apaga la candela, que no quiso quemar el palo, que no quiso pegarle al lobo, que no quiso comerse a la oveja, que no quiso comerse a la malva. © Eumo Editorial, 2014108 RÍO. ¿Qué no quiso?... GALLO KIRICO. No quiso limpiarme el pico para ir a las bodas del tío Perico. RÍO. No quiero apagar la candela. NARRADOR.. Y el río siguió su corriente. ¡Qué mala gente! El gallo Kirico ya casi volaba, aunque iba muy triste. ¿Y sabéis lo que se encuentra? ¡Un burro! GALLO KIRICO. Burrito, burro, bébete el agua del río, que no quiso apagar la candela, que no quiso quemar el palo, que no quiso pegarle al lobo, que no quiso comerse a la oveja, que no quiso comerse a la malva, que no quiso... BURRO. ¿Qué no quiso?... GALLO KIRICO. No quiso limpiarme el pico para ir a las bodas... NARRADOR. ¿Por dónde iba el gallo Kirico? TODOS LOS PERSONAJES. Por el burro. NARRADOR. ¡Pues álzale el rabo y bésale el culo! (EL GALLO HACE LA ACCIÓN) Y el gallo Kirico, con el burro se puso pesado y este una coz le ha pegado. (EL BURRO HACE LA ACCIÓN) TODOS LOS PERSONAJES. ¿Y qué más? NARRADOR. Que al río ha caído y se ha puesto empapado. TODOS LOS PERSONAJES. ¿Y qué más? NARRADOR. Que en las bodas no entran gallos tan mojados, y el gallo Kirico, con su pico limpio, fuera se ha quedado. Y colorín colorado, este andariego cuento se ha acabado. El narrador o narradora deberá ser una persona que lea con agilidad. El papel del gallo Kirico, que es el que tiene más texto, lo repartiremos entre varios niños y niñas. Cada uno representa el personaje, solo, en una parte del texto. 109 © Eumo Editorial, 2014 Aplicamos lo que hemos aprendido El maestro o la maestra presentará esta actividad con el objetivo de que los alumnos utilicen el vocabulario y las expresiones que ha aprendido en las cuatro unidades anteriores. Se trata de una actividad de juego simbólico que pretende generalizar los aprendizajes realizados y favorecer su uso. Para empezar la actividad, el maestro o la maestra leerá el título: «Vamos de compras». Luego, el maestro o la maestra explica en qué consiste la actividad: por parejas uno de vosotros hace de vendedor y otro de comprador. Imaginad que entráis en la tienda, saludáis y pedís los productos que queréis. Tenéis que pedir como mínimo dos. El vendedor responde al comprador, le da los productos y le dice el importe, es decir, lo que vale la compra que ha hecho. Al terminar la compra, os despedís. Por ejemplo: —Buenos días. —Buenos días. ¿Qué desea? —Quiero un bollo y una pelota de tenis. —Aquí tiene. Son tres euros. —Tenga. Adiós. —Adiós. © Eumo Editorial, 2014110 ¿Qué he aprendido hasta ahora? A Escucha la historia y ordena las imágenes. Un día, un caballo dormía tumbado en el bosque. El gallo y la gallina fueron al pueblo a comprar maíz. Al regresar a su casa cargados con los sacos vieron que su amigo el caballo continuaba durmiendo. Entonces silbaron muy fuerte una y otra vez y el caballo se despertó y cargó el maíz para ayudar a sus amigos. B Mira los dibujos y explica lo que dice cada personaje. C Relaciona dibujos y nombres. Después construye frases con estas palabras. 111 © Eumo Editorial, 2014 CUENTOS Además de las unidades, el libro incluye tres cuentos ilustrados (p. 135-144), con el objetivo que los alumnos comprendan textos orales más largos que los que se proponen en la mayoría de las unidades. Estas actividades tienen la consideración de complementarias y por ello el momento de realizarlas depende del criterio del maestro o la maestra. Consideramos que no es fundamental que las hagan, obligatoriamente, todos los alumnos del aula. Estas actividades complementarias van dirigidas a los alumnos que tienen un buen nivel de competencia lectora en lengua castellana. EL MONSTRUO DE LA OLLA (texto sin fragmentar) Hace mucho, mucho tiempo, vivió en un lejano país una mujer vieja y pobre. Se ganaba la vida haciendo trabajos en las casas de la aldea. Y siempre, siempre, estaba contenta. Un día, cuando regresaba a su casa, encontró al borde del camino una olla medio escondida entre los matojos: —¡Qué suerte tengo! ¡Es una olla estupenda! —pensó la mujer—. Quizá tenga un agujero en el fondo y por eso la han tirado aquí. Pero aun así podré utilizarla para ponerla en la ventana con una bonita flor plantada en su interior. Será una bonita maceta. Mas cuál no sería su sorpresa cuando, al levantar la tapa, descubrió un montón de oro brillando dentro. —¡Esto sí que es buena suerte! —exclamó llevándose las manos a la cabeza—. ¡Ahora resulta que soy rica! Y no pudo evitar dar unos pasitos de baile de puro contento. La noche se acercaba y la oscuridad era mayor. —La noche me ocultará mientras me llevo la olla. Así no tendré que dar explicaciones a los vecinos si me ven arrastrando una olla por el camino. Comenzó a tirar de la olla hacia su casa, mientras pensaba: —Quizá lo mejor sea enterrarla en el jardín e ir tomando poco a poco las cantidades que necesite para no levantar sospechas. Con todo este oro creo que me pasaré las tardes viendo atardecer, y bebiendo té aromático. ¿Existe algo mejor? La olla era tan pesada que la anciana tuvo que hacer un alto en el camino para descansar un poco, y aprovechó para echar un vistazo a su interior. Pero al levantar la tapa: —¡Pero bueno! ¡Cómo he podido cometer un error tan grande! Resulta que es plata y no oro lo que contiene la olla. Mucho mejor así. ¡Qué buena suerte tengo! Me será más fácil encontrar a alguien que me cambie la plata por monedas. Y continuó su camino sonriendo y arrastrando la olla. Ya en la entrada de su casa volvió a abrir la olla para descubrir que no era plata sino hierro lo que había dentro. © Eumo Editorial, 2014112 —¡Qué extraño! Mira que confundir este hierro con plata! Es realmente estupendo, puesto que no tendré que preocuparme de que me lo roben y aun así podré vivir bien los días que me queden en este mundo. Además —añadió alegremente— puedo pedirle al herrero que me fabrique nuevos cubiertos y una sartén. Ya en el interior de su casita destapó la olla y... un formidable monstruo, con orejas largas, patas con pezuñas puntiagudas, grandes ojos, mucho pelo con puntos verdes y una enorme boca con dientes afilados salió de la olla y se puso a dar vueltas por la estancia, gritando, dando volteretas y saltando, hasta que salió por la puerta y se alejó botando por el camino llevando la olla por sombrero. Viendo el estrafalario ser, la anciana comenzó a reír y a carcajearse: —Soy la persona más feliz de la tierra. Creí haber encontrado una fortuna en el oro, la plata y el hierro y, sin embargo, nada de eso me habría hecho reír tanto como el monstruo de la olla dando brincos en mi casa. Y dicen que aún ahora todo el que pasa por la pequeña aldea puede escuchar las risas que salen de la casa de la anciana. Antes de la lectura Antes de leer el cuento, el maestro o la maestra leerá el título y se asegurará que los alumnos conocen el significado de todas las palabras. Después les pedirá que hagan hipótesis sobre el contenido del cuento. Por ejemplo, a partir del título se puede preguntar: • ¿Qué es una olla? • ¿Qué otros utensilios de cocina conocéis? • ¿Qué creéis que pasará en este cuento? Durante la lectura Mientras se lee el cuento, los alumnos han de seguir la narración a través de los dibujos. Leeremos el cuento pausadamente y nos pararemos donde está indicado para formular las preguntas. EL MONSTRUO DE LA OLLA (texto fragmentado) Hace mucho, mucho tiempo, vivió en un lejano país una mujer vieja y pobre. Se ganaba la vida haciendo trabajos en las casas de la aldea. Y siempre, siempre, estaba contenta. Un día, cuando regresaba a su casa, encontró al borde del camino una olla medio escondida entre los matojos: —¡Qué suerte tengo! ¡Es una olla estupenda! —pensó la mujer—. Quizá tenga un agujero en el fondo y por eso la han tirado aquí. Pero aun así podré utilizarla para ponerla en la ventana con una bonita flor plantada en su interior. Será una bonita maceta. Mas cuál no sería su sorpresa cuando, al levantar la tapa, descubrió un montón de oro brillando dentro. —¡Esto sí que es buena suerte! —exclamó llevándose las manos a la cabeza—. ¡Ahora resulta que soy rica! 113 © Eumo Editorial, 2014 Cuentos Y no pudo evitar dar unos pasitos de baile de puro contento. La noche se acercaba y la oscuridad era mayor. —La noche me ocultará mientras me llevo la olla. Así no tendré que dar explicaciones a los vecinos si me ven arrastrando una olla por el camino. Comenzó a tirar de la olla hacia su casa, mientras pensaba: —Quizá lo mejor sea enterrarla en el jardín e ir tomando poco a poco las cantidades que necesite para no levantar sospechas. Con todo este oro creo que me pasaré las tardes viendo atardecer, y bebiendo té aromático. ¿Existe algo mejor? Se pedirá a los alumnos que cuenten lo que ha pasado hasta ahora. Para facilitar la tarea, se puede proponer que miren los dibujos y piensen una frase que explique lo que sucede en cada uno de ellos. Si es necesario, el maestro o la maestra realizará preguntas y comentarios para favorecer el uso del vocabulario correcto. A continuación se les preguntará: • ¿Ha sucedido lo que os habíais imaginado? • ¿Qué haríais vosotros si encontrarais una olla llena de oro? • ¿Qué creéis que hará ahora la viejecita? • ¿Qué personaje no ha salido todavía? • ¿Qué puede hacer este personaje? La olla era tan pesada que la anciana tuvo que hacer un alto en el camino para descansar un poco, y aprovechó para echar un vistazo a su interior. Pero al levantar la tapa: —¡Pero bueno! ¡Cómo he podido cometer un error tan grande! Resulta que es plata y no oro lo que contiene la olla. Mucho mejor así. ¡Qué buena suerte tengo! Me será más fácil encontrar a alguien que me cambie la plata por monedas. Y continuó su camino sonriendo y arrastrando la olla. Ya en la entrada de su casa volvió a abrir la olla para descubrir que no era plata sino hierro lo que había dentro. —¡Qué extraño! Mira que confundir este hierro con plata! Es realmente estupendo, puesto que no tendré que preocuparme de que me lo roben y aun así podré vivir bien los días que me queden en este mundo. Además —añadió alegremente— puedo pedirle al herrero que me fabrique nuevos cubiertos y una sartén. Ya en el interior se su casita destapó la olla y... un formidable monstruo, con orejas largas, patas con pezuñas puntiagudas, grandes ojos, mucho pelo con puntos verdes y una enorme boca con dientes afilados salió de la olla y se puso a dar vueltas por la estancia, gritando, dando volteretas y saltando, hasta que salió por la puerta y se alejó botando por el camino llevando la olla por sombrero. Viendo el estrafalario ser, la anciana comenzó a reír y a carcajearse: —Soy la persona más feliz de la tierra. Creí haber encontrado una fortuna en el oro, la plata y el hierro y, sin embargo, nada de eso me habría hecho reír tanto como el monstruo de la olla dando brincos en mi casa. Y dicen que aún ahora todo el que pasa por la pequeña aldea puede escuchar las risas que salen de la casa de la anciana. Después de la lectura Se preguntará el significado de: «herrero», «cubiertos». Si es necesario se volverá a leer el fragmento donde salen estas palabras para que los alumnos puedan deducir qué quieren decir y se buscará en la ilustración (sexta viñeta) los indicios que puedan ayudar a descubrir el signi- © Eumo Editorial, 2014114 ficado. Si es necesario, se explicarán. A continuación, se pedirá a los alumnos que respondan la siguiente pregunta: • ¿Ha sucedido lo que habíais pensado? Para evocar la historia y favorecer una mínima elaboración del resumen, se harán a los alumnos las siguientes preguntas: • ¿Qué encuentra la viejecita entre los matojos? • ¿Qué hay dentro? • ¿En qué se convierte el oro? • ¿Qué piensa la viejecita en cada momento? • ¿Cómo es el monstruo? Se procurará que los alumnos utilicen el vocabulario y las estructuras del cuento. Si es necesario, se les puede pedir que miren las ilustraciones para recordar el cuento. Para finalizar se realizarán las siguientes preguntas y comentarios: • ¿Qué os ha parecido la viejecita? ¿Por qué? • ¿Y el monstruo? • ¿Qué pensaríais vosotros si os hubiera sucedido lo que le sucede a la viejecita? • ¿La viejecita del cuento puede decir esta frase: «El dinero no hace la felicidad»? LA CIGARRA Y LA HORMIGA (texto sin fragmentar) Había una vez una hormiga muy trabajadora, muy trabajadora de verdad. Se despertaba cada mañana al amanecer, preparaba el desayuno para sus pequeños y después salía de casa, llevando un enorme saco al hombro. Durante toda la primavera y todo el verano recorrió los campos recogiendo granos y semillas y llenando su saco. Nunca volvía a casa antes de la puesta de sol, cuando su saco estaba lleno, y tenía los pies y la espalda doloridos por el trabajo de la jornada. La vecina de la hormiga, la cigarra, era muy alegre, pero también muy vaga. Lo único que hacía era tumbarse al sol y cantar y bailar todo el día. Un sofocante día de verano, la cigarra se topó con la hormiga. Esta tenía aspecto de estar cansadísima, casi agotada. —¿Por qué trabajas de esa manera con el día tan estupendo que hace? —le preguntó—. ¿No quieres venirte conmigo de excursión? La hormiga depositó su pesado saco en el suelo y miró a la cigarra muy seriamente: —No tengo tiempo para excursiones —dijo—. Debo almacenar comida suficiente para que no falte de nada a mi familia en los fríos días de invierno. Y tú tendrías que hacer lo mismo. La cigarra se puso a bailar alegremente alrededor de la hormiga diciendo: —¡Yo lo que quiero hacer es aprovechar lo más que pueda los hermosos días de verano! La hormiga pensó que la cigarra no tenía remedio, recogió su saco y continuó su camino. Y llegó el otoño. La hormiga seguía trabajando duramente, como siempre, ordenando la comida que había recogido y tejiendo gruesas mantas para sus hijos. 115 © Eumo Editorial, 2014 Cuentos La cigarra seguía cantando y bailando; pero la luz del sol empezó a calentar cada vez menos, y, de vez en cuando, soplaba un viento frío que la hacía estremecerse. Y pronto llegó el invierno. Los árboles se quedaron desnudos y el suelo se cubrió de nieve. El hogar de la hormiga era confortable y estaba caliente. Un fuego de palitos ardía en la chimenea y las camas estaban cubiertas de gruesas mantas. A la hora de la comida, la hormiga podía llenar los platos de sus hijos. La cigarra tenía un aspecto miserable. Ya no cantaba ni bailaba. Se sentía desgraciada y tenía mucha hambre y mucho frío. Completamente desesperada, fue a casa de la hormiga, llamó a la puerta y pidió por favor un poco de comida. La hormiga se la quedó mirando y le dijo: —Me pasé el verano recogiendo comida para mi familia, mientras que tú todo lo que hacías era cantar y bailar. Si no trabajas en el verano no tienes luego comida en el invierno. La cigarra se alejó tristemente. Entonces, la hormiga habló a sus hijos: —Que esto os sirva de lección —les advirtió—. «El que no trabaja no come.» Graham Percy, La cigarra y la hormiga, Ediciones SM, 2002 Antes de la lectura Se deja un espacio de tiempo para que los alumnos observen los dibujos. El maestro o la maestra leerá el título de la fábula. Se organiza una conversación colectiva para facilitar la comprensión del vocabulario referido al nombre de las estaciones del año y de los protagonistas. Esta comprensión es indispensable para seguir el contenido de la fábula. Algunas ideas: • ¿Habéis visto alguna vez una cigarra? ¿Y una hormiga? ¿En qué se parecen? ¿Sabéis de qué se alimentan? ¿Dónde viven? • ¿Os parece que hace el mismo tiempo en los tres dibujos? ¿Por qué? • ¿En qué dibujo representa que es verano, cuando hace calor y el sol brilla mucho? ¿Qué hacéis vosotros en verano? • ¿En qué dibujo representa que es otoño, cuando hace viento y se caen las hojas de los árboles? ¿Recordáis alguna fiesta que se celebre en otoño? • ¿En qué dibujo representa que es invierno? ¿Por qué? ¿Qué ropa lleváis en invierno? ¿Qué tenéis en casa para calentaros en invierno? Durante la lectura El maestro o la maestra lee el texto haciendo paradas en los lugares indicados con una señal como esta: //. En estos puntos se hace un inciso en la lectura para hacer preguntas a los alumnos con el objetivo de facilitar la comprensión del texto. Mientras se lee el texto, los niños y las niñas observarán los dibujos. © Eumo Editorial, 2014116 LA CIGARRA Y LA HORMIGA (texto fragmentado) Había una vez una hormiga muy trabajadora, muy trabajadora de verdad. Se despertaba cada mañana al amanecer, preparaba el desayuno para sus pequeños y después salía de casa, llevando un enorme saco al hombro. Durante toda la primavera y todo el verano recorrió los campos recogiendo granos y semillas y llenando su saco. Nunca volvía a casa antes de la puesta de sol, cuando su saco estaba lleno, y tenía los pies y la espalda doloridos por el trabajo de la jornada. La vecina de la hormiga, la cigarra, era muy alegre, pero también muy vaga. Lo único que hacía era tumbarse al sol y cantar y bailar todo el día.// (Si sabemos que los alumnos conocen el significado de la palabra vaga, no hace falta hacer esta parada en la lectura.) • A la cigarra, ¿le gustaba trabajar? ¿Por qué era vaga? Un sofocante día de verano, la cigarra se topó con la hormiga. Esta tenía aspecto de estar cansadísima, casi agotada. —¿Por qué trabajas de esa manera con el día tan estupendo que hace? —le preguntó—. ¿No quieres venirte conmigo de excursión? La hormiga depositó su pesado saco en el suelo y miró a la cigarra muy seriamente: —No tengo tiempo para excursiones —dijo—. Debo almacenar comida suficiente para que no falte de nada a mi familia en los fríos días de invierno. Y tú tendrías que hacer lo mismo. La cigarra se puso a bailar alegremente alrededor de la hormiga diciendo: —¡Yo lo que quiero hacer es aprovechar lo más que pueda los hermosos días de verano! La hormiga pensó que la cigarra no tenía remedio, recogió su saco y continuó su camino. // • ¿ Qué haríais vosotros: trabajar como la hormiga o ir de excursión como la cigarra? ¿Por qué? Y llegó el otoño. La hormiga seguía trabajando duramente, como siempre, ordenando la comida que había recogido y tejiendo gruesas mantas para sus hijos. La cigarra seguía cantando y bailando; pero la luz del sol empezó a calentar cada vez menos, y, de vez en cuando, soplaba un viento frío que la hacía estremecerse.// • ¿Qué creéis que significa «soplaba un viento frío que la hacía estremecerse»? (soplaba un viento frío que la hacía doblar, que la tumbaba...) Y pronto llegó el invierno. Los árboles se quedaron desnudos y el suelo se cubrió de nieve. El hogar de la hormiga era confortable y estaba caliente. Un fuego de palitos ardía en la chimenea y las camas estaban cubiertas de gruesas mantas. A la hora de la comida, la hormiga podía llenar los platos de sus hijos. La cigarra tenía un aspecto miserable. Ya no cantaba ni bailaba. Se sentía desgraciada y tenía mucha hambre y mucho frío. 117 © Eumo Editorial, 2014 Cuentos Completamente desesperada, fue a casa de la hormiga, llamó a la puerta y pidió por favor un poco de comida. La hormiga se la quedó mirando y le dijo: —Me pasé el verano recogiendo comida para mi familia, mientras que tú todo lo que hacías era cantar y bailar. Si no trabajas en el verano no tienes luego comida en el invierno. La cigarra se alejó tristemente. Entonces, la hormiga habló a sus hijos: —Que esto os sirva de lección —les advirtió—. «El que no trabaja no come.» Después de la lectura Se hacen las siguientes preguntas para valorar el nivel de comprensión de la fábula que han desarrollado los niños y niñas: • ¿Qué hacen en verano la cigarra y la hormiga? ¿Qué es más divertido? • ¿ Por qué almacena comida la hormiga? ¿Por qué no puede salir a buscar comida en in-­ vierno? • ¿La cigarra sabe que en invierno hace mucho frío? ¿Por qué no recoge comida en verano como su amiga la hormiga? • ¿Eres vago/a o trabajador/a? ¿Por qué? • ¿Alguna vez te ha pasado algo parecido a lo que le pasó a la cigarra? Explícalo. Por ejemplo, un compañero/a tuyo, en clase, está trabajando y tú le dices: mira, mira te cambio unos cromos, unos tazos... y él/ella te dice: ¡déjame que estoy trabajando! Tú, entonces, le dices ¡qué aburrido/a! Cuando llega la hora del recreo, el/la maestro/a comprueba el trabajo realizado y a tu compañero/a le deja ir a jugar y a ti no te lo permite porque no has terminado. • ¿Qué hay que hacer cuando tenemos pereza de hacer algo? ¿Por qué? Memorización de la fábula Podemos hacer que los alumnos aprendan de memoria las partes dialogadas de la fábula y las representen con la ayuda de un narrador. EL ASNO, LA MESA Y EL PALO (texto sin fragmentar) Hace mucho, mucho tiempo, en un país lejano vivió un joven que, habiéndose hecho mayor, decidió ir a buscar fortuna en otras tierras. Andando por el camino se encontró con una mujer: —En mi granja hay demasiado trabajo para mí sola. ¿Querrías ayudarme? Te recompensaré generosamente. El joven aceptó y se puso a trabajar inmediatamente. Después de doce meses y un día, la mujer lo llamó y le dijo: —Has sido muy trabajador y quiero recompensarte con este asno. ¡Mira lo que ocurre cuando giras sus orejas! —¡Hiiiii-haaaa! —rebuznó el asno. Y en ese preciso momento, un montón de monedas de oro empezaron a caer al suelo. © Eumo Editorial, 2014118 El muchacho, ante tal fortuna, decidió que iría al día siguiente a pedir la mano de la chica, que siempre le había gustado. En la posada, el dueño, que vio las cualidades del mágico asno, lo cambió por otro mientras todos dormían. Por la mañana, el chico se presentó ante el padre de ella: —Ya puedo casarme, señor, con este asno no le faltará nada. Pero, no habiéndose dado cuenta del cambio, por más que giró y retorció las orejas del asno, no cayó oro. —¡Si se trata de un número de circo, es patético! —dijo el padre echándole a patadas. El pobre chico salió corriendo y topó con un carpintero que le ofreció trabajo a cambio de una recompensa. Tras doce meses y un día trabajando para el carpintero, el carpintero le dio una mesa: —No es una mesa corriente —le dijo, y después exclamó: —¡Mesa cúbrete! Y la mesa se llenó de deliciosa comida. —¡Ahora podré pedir la mano de mi novia! Y se dirigió a la posada para pasar la noche. Utilizó la mesa para cenar y el posadero lo vio todo y cambió la mesa por otra muy parecida mientras todos dormían. Así que cuando a la mañana siguiente se presentó ante el padre de su novia para demostrarle que podría mantener a su hija, hizo de nuevo el ridículo más espantoso. Pues por más que gritaba a la mesa, no había ni rastro de comida. Y le echaron de nuevo de la casa. Caminando, caminando se encontró con un leñador que trataba de talar un árbol para construir un puente sobre el río. —Si me ayudas —dijo al muchacho—, te recompensaré generosamente. Y cuando cayó el árbol, el leñador hizo un palo y se lo dio al chico diciendo: —El palo golpeará a todo aquel al que apuntes con él. Úsalo con sabiduría. Encantado con el regalo, el muchacho decidió ajustar cuentas con el posadero. Nada más ver al dueño de la posada, el chico apuntó el palo contra él, y no tardó en recuperar el asno y la mesa que le habían robado. Después se fue a pedir de nuevo la mano de su novia, pues ahora sí la podría mantener sin que le faltara nada. El padre, al ver las maravillas que hacía el muchacho con el asno y la mesa, decidió que aquel sería el marido ideal para su hija. La boda se celebró al día siguiente con gran satisfacción de los novios, que se querían desde el primer día y llevaban esperando más de dos años. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Adaptació de: «El asno, la mesa y el palo». http://www.pequenet.com/cuentos/print.asp?n=33 Antes de la lectura Antes de leer el cuento, la maestra o el maestro leerá el título y se asegurará que los alumnos conocen el significado de «asno». Durante la lectura Leeremos el cuento pausadamente y pararemos donde haya una doble barra, que coincide con las páginas de las ilustraciones. Antes de seguir leyendo, se harán las preguntas que se proponen. También se solucionarán problemas de vocabulario y expresiones difíciles. Mientras el maestro o la maestra lee el cuento, los alumnos pueden seguir la narración a través de los dibujos. 119 © Eumo Editorial, 2014 Cuentos EL ASNO, LA MESA Y EL PALO (texto fragmentado) Hace mucho, mucho tiempo, en un país lejano vivió un joven que, habiéndose hecho mayor, decidió ir a buscar fortuna en otras tierras. Andando por el camino se encontró con una mujer: —En mi granja hay demasiado trabajo para mí sola. ¿Querrías ayudarme? Te recompensaré generosamente. El joven aceptó y se puso a trabajar inmediatamente. Después de doce meses y un día, la mujer lo llamó y le dijo: —Has sido muy trabajador y quiero recompensarte con este asno. ¡Mira lo que ocurre cuando giras sus orejas! —¡Hiiiii-haaaa! —rebuznó el asno. Y en ese preciso momento, un montón de monedas de oro empezaron a caer al suelo. El muchacho, ante tal fortuna, decidió que iría al día siguiente a pedir la mano de la chica, que siempre le había gustado. En la posada, el dueño, que vio las cualidades del mágico asno, lo cambió por otro mientras todos dormían. Por la maña, el chico se presentó ante el padre de ella: —Ya puedo casarme, señor, con este asno no le faltará nada. Pero, no habiéndose dado cuenta del cambio, por más que giró y retorció las orejas del asno, no cayó oro. —¡Si se trata de un número de circo, es patético! —dijo el padre echándole a patadas.// Se preguntará el significado de «rebuznar», «pedir la mano» y «posada». Si es necesario, se volverá a leer el fragmento donde salen estas palabras para que los alumnos puedan deducir qué quieren decir. Si es necesario, se explicarán. Se pedirá a los alumnos que cuenten lo que ha pasado hasta ahora. Para facilitar la tarea, se puede proponer que miren los dibujos y piensen una frase que explique lo que sucede en cada uno de ellos. Con ayuda del maestro o la maestra, si es necesario, se tendrían que producir frases parecidas a estas: • Un muchacho se encuentra con una mujer que le pide que le ayude en el trabajo de su granja. • El muchacho trabaja en la granja. • La mujer, a cambio del trabajo, le da un asno que caga monedas. • El muchacho va a una posada y, mientras duerme, el dueño le cambia su asno por otro. • El muchacho va a casa de su novia, pero allí el asno no hace nada. • El padre de su novia lo echa a patadas. A continuación se les preguntará: ¿Cómo creéis que continuará el cuento? El pobre chico salió corriendo y topó con un carpintero que le ofreció trabajo a cambio de una recompensa. Tras doce meses y un día trabajando para el carpintero, el carpintero le dio una mesa: —No es una mesa corriente —le dijo, y después exclamó: —¡Mesa, cúbrete! Y la mesa se llenó de deliciosa comida. —¡Ahora podré pedir la mano de mi novia! Y se dirigió a la posada para pasar la noche. Utilizó la mesa para cenar y el posadero lo vio, y cambió la mesa por otra muy parecida mientras todos dormían. Así que cuando a la mañana © Eumo Editorial, 2014120 siguiente se presentó ante el padre de su novia para demostrarle que podría mantener a su hija, hizo de nuevo el ridículo más espantoso. Pues por más que gritara a la mesa, no había ni rastro de la comida. Y le echaron de nuevo de la casa.// Se preguntará el significado de «carpintero» y «posadero». Si es necesario, se volverá a leer el fragmento donde salen estas palabras para que los alumnos puedan deducir qué quieren decir. Si es necesario, se explicarán. «Posadero» se tendría que relacionar con «posada», que ya se ha explicado en la primera parte. También se explicará que el dueño de la posada y el posadero son la misma persona. Son dos maneras de decir lo mismo. Como se ha hecho en el primer fragmento, se pide a los alumnos que cuenten lo que ha pasado, pero antes se responderá a la siguiente pregunta: • ¿Ha sucedido lo que os habíais imaginado? Se pide a los alumnos que, observando las ilustraciones de la segunda página, construyan una frase-resumen para cada imagen. Ejemplo: • El muchacho se encuentra un carpintero que le pide que le ayude en su trabajo. • El muchacho trabaja de carpintero. • El carpintero le da, a cambio de su trabajo, una mesa mágica. • El muchacho va a la posada y, mientras duerme, el posadero le cambia su mesa por otra. • El muchacho va a casa de su novia, pero allí la mesa no hace nada. • El padre de la chica lo echa. A continuación se les preguntará: ¿Cómo creéis que terminará el cuento? Caminando, caminando se encontró con un leñador que trataba de talar un árbol para construir un puente sobre el río. —Si me ayudas —dijo al muchacho—, te recompensaré generosamente. Y cuando cayó el árbol, el leñador hizo un palo y se lo dio al chico diciendo: —El palo golpeará a todo aquel al que apuntes con él. Úsalo con sabiduría. Encantado con el regalo, el muchacho decidió ajustar cuentas con el posadero. Nada más ver al dueño de la posada, el chico apuntó el palo contra él, y no tardó en recuperar el asno y la mesa que le habían robado. Después se fue a pedir de nuevo la mano de su novia, pues ahora sí la podría mantener sin que le faltara nada. El padre, al ver las maravillas que hacía el muchacho con el asno y la mesa, decidió que aquel sería el marido ideal para su hija. La boda se celebró al día siguiente con gran satisfacción de los novios, que se querían desde el primer día y llevaban esperando más de dos años. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Se preguntará el significado de «leñador», «talar», «apuntar». Si es necesario, se volverá a leer el fragmento donde salen estas palabras para que los alumnos puedan deducir qué quieren decir y se buscará en la ilustración el personaje o la acción que puedan ayudar a construir el significado. Si es necesario, se explicarán. Como se ha hecho en el primer y el segundo fragmentos, se pide a los alumnos que cuenten lo que ha pasado, pero antes se responderá a la siguiente pregunta: • ¿Ha sucedido lo que os habíais imaginado? 121 © Eumo Editorial, 2014 Cuentos Se pide a los alumnos que, observando las ilustraciones de la tercera página, construyan una frase-resumen para cada imagen. Ejemplo: • El muchacho se encuentra a un leñador que le pide ayuda para talar un árbol y hacer un puente. • El muchacho le ayuda y el leñador, a cambio de su trabajo, le da un palo mágico. • El muchacho llega a la posada y con el palo apunta al posadero. • El palo pega al dueño, que le devuelve el asno y la mesa. • El muchacho va a casa de su novia y ahora sí que el asno y la mesa funcionan. • El muchacho se casa con su novia. Después de la lectura Antes de responder a las preguntas de comprensión global, sería conveniente, en otra se­sión, hacer una lectura del cuento sin fragmentar. Preguntas de comprensión global: • ¿Qué personas le ofrecen trabajo? • ¿Qué trabajos hace el muchacho? • ¿Qué le dan a cambio de su trabajo la mujer, el carpintero y el leñador? • ¿Qué hacen el asno, la mesa y el palo mágico? • ¿Qué se tiene que hacer para que el asno de monedas, la mesa de comida y el palo pegue? • ¿Qué hace el dueño de la posada mientras el chico duerme? • ¿Por qué le echa dos veces de su casa el padre de la novia? • ¿Crees que el dueño de la posada se merecía los palos? ¿Por qué? • ¿Por qué el padre de la novia no la dejaba casar con el muchacho? • ¿Por qué te parece que el autor ha puesto el título de «El asno, la mesa y el palo»? Se puede proponer a los alumnos que expliquen el cuento o que lo representen con la ayuda de un narrador (el maestro o la maestra o un alumno o alumna con buen nivel oral). © Eumo Editorial, 2014122 CASTELLÀ Cicle Inicial 1 www.eumoeditorial.com