Proyecto Mi Educa realiza clausura después de cuatro años de trabajo con la presentación de dos investigaciones Con la participación de más de 140 directores y docentes de las instituciones educativas de Huamanga y Huanta, se realizó el 20 de junio la ceremonia de clausura del proyecto Mi Educa: Mejoramiento de las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular en Ayacucho. En el marco de tan importante evento se presentaron las investigaciones realizadas por el IIPE sobre EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN EL CLIMA INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA Y LA RELACIÓN ESCUELA FAMILIA: resultados de las investigaciones realizadas en las escuelas de Huamanga y Huanta. Se contó con la participación de las distintas autoridades de la region de Ayacucho, el Fondo Perú España y la UARM. Así como En el marco del acto de clausura Ernesto Cavassa SJ, Director de la Dirección de Investigación e Incidencia de la UARM, expresó su reconocimiento al equipo del proyecto: Elena Sanchez, Jesús Sulca, Julio Palacios, Glen Ventura, Cledy Munarriz y Cristina Juscamaita, y también a las instituciones aliadas como el Fondo Perú España y otras instituciones de la región, que se constituyeron como aliados estratégicos para el desarrollo de este proyecto educativo. Mi Educa Mi Educa es un proyecto de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA), financiado por el Fondo Perú España; y en el cual la Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya ha ejecutado los componentes pedagógicos del proyecto. Además, de brindar la capacitación de funcionarios, directores y docentes a través de tres diplomados: Diplomado de Especialización en Gestión en el Aula y Calidad Educativa, Diplomado de Especialización en Gestión para la Calidad Educativa y Diplomado de Especialización en Gestión Pública. Mi Educa se ha desarrollado en dos provincias con alta densidad poblacional debido a la migración rural a causa de la violencia política de los años 80. En Huamanga en las zonas urbanas populares de los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista, Jesús Nazareno y Carmen Alto; y en distritos de Huanta. El proyecto ha tenido como objetivo generar una cultura de la autoevaluación y mejora de la calidad del servicio educativo, para ello se fortalecieron capacidades de gestión de los directores, especialistas de UGEL y funcionarios de la DREA. Se ha creado y equipado también 3 Centros de Servicios y Recursos Educativos como espacios de encuentro, soporte logístico y técnico pedagógico para las comunidades educativas; y la comunidad educativa con el fin de dinamizar los procesos de enseñanza usando efectivamente los materiales educativos, equipos deportivos e instrumentos musicales. Con el proyecto Mi Educa se han beneficiado 167 directores con sus respectivas instituciones educativas, 1437 docentes, 50 funcionarios y especialistas de la DREA y UGEL, 835 integrantes de los CONEI y más de 36,500 estudiantes. De esta forma la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, mediante los proyectos que desarrolla el Instituto de Investigación y Políticas Educativas, contribuye para mejorar la calidad educativa en nuestro país, poniendo énfasis en las regiones con mayores dificultades como Ayacucho, donde se ha logrado muy buenos resultados. Investigaciones a cargo de Lucía Aliaga para el Proyecto Mi Educa La Violencia en las Escuelas de Ayacucho: 30 años después del conflicto armado interno La experiencia de violencia interna generó en nuestros ciudadanos secuelas de diversa índole: físicas, psicológicas y sociales. Estas repercutieron en el desempeño de los docentes y en la situación emocional y afectiva de las relaciones interpersonales, tanto en las familias como dentro de la institución educativa. Frente a esta situación la investigación permite responder a las preguntas: ¿cuál es la percepción de las personas sobre los efectos del conflicto interno?, ¿qué se han transmitido a las nuevas generaciones? y ¿cómo se manifiestan en el clima institucional de las escuelas? El objetivo de esta investigación fue conocer la percepción sobre los efectos de la violencia sobre la conducta, las relaciones humanas y el clima institucional de los actores educativos en las Instituciones Educativas de los cinco distritos de intervención del proyecto de las provincias de Huanta y Huamanga – Ayacucho. Familia y Escuela en Ayacucho: Encuentro Necesario La investigación permite conocer el estado actual de la relación institución educativa – padres de familia en las provincias de Huanta y Huamanga. Los resultados hallados permiten realizar una adecuada intervención para crear sistemas y estrategias que permitan aclarar las áreas de responsabilidad y obligaciones tanto de la familia como las escuelas, así como de crear vínculos más estables para el bienestar de los estudiantes. Los objetivos de esta investigación fueron identificar y conocer los espacios dentro de cada I.E. donde participan los padres de familia y su nivel de participación en cinco distritos de Ayacucho; identificar y conocer la importancia de la relación y el estilo de comunicación existente entre los padres de familia y los docentes y autoridades en las II.EE.; e identificar y conocer la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos y la percepción que tienen los docentes sobre esta en las II.EE. 2 Comité de Gestión de Ayacucho y Ucayali se reúne para organizar Seminario de Gestión Descentralizada Como cierre de las actividades del Programa de Formación en Implementación de Políticas Educativas con Enfoque territorial, implementado en las regiones Ayacucho, Ucayali, Cusco y Apurímac, se realizará el “II Seminario de Gestión Descentralizada de la Educación: progresos y desafíos” que busca constituir espacios de reflexión, debate, fortalecimiento de capacidades de una masa crítica, e incidencia para conducir el cambio educativo. En este marco, este mes se han realizado dos reuniones importantes en las regiones de Ayacucho (21 de junio) y Ucayali (6 de junio) con los Comités de Gestión de cada región. Estás han tenido como objetivo central informar sobre el desarrollo del Diplomado, y la organización este evento. Este seminario tendrá como objetivo el colocar en la agenda regional los avances de la gestión pública, analizados desde la perspectiva de los participantes del diplomado, en su calidad de servidores públicos preparados, y capaces de conducir los cambios regionales a partir del Plan de Mediano Plazo. En estas reuniones participaron Rafael Egúsquiza, Director del IIPE – UARM (Ayacucho); Lenny Valer (Ucayali), representante del IIPE; y de ambas regiones participaron representantes de UNICEF; de la Dirección Regional de Educación, de la oficina de Desarrollo Social del Gobierno Regional. Así como Instituto Superior Pedagógico Nuestra Señora de Lourdes; y Roly Baldoceda, Rector de la Universidad Nacional de Ucayali. En el caso de Ayacucho, cabe destacar que se reunió el Comité ampliado, el que reúne a los aliados del comité de gestión, como son COPARE, Word Vision y la Municipalidad de Huamanga. Fortalecer la Educación Ambiental en Madre de Dios El día 13 de junio el equipo de PODEMOS tuvo reuniones con la delegación del Ministerio de Medio Ambiente en Madre de Dios y con el personal de proyectos de la Gerencia de Desarrollo Social. Juntos se avanza en la redacción de un Proyecto de Inversión Pública para fortalecer la Educación Ambiental para toda la región, siguiendo la política priorizada n° 5 del Plan Quinquenal de Mediano Plazo. En la región de Madre de Dios el cuidado del Medio Ambiente y el trabajo por el Desarrollo Sostenible es común a varios organismos, debido su riqueza y biodiversidad natural. Por esta razón, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya presta servicios de asistencia técnica a la Gerencia de Desarrollo Social para que las políticas puedan convertirse en realidad. 3 Estudiar con miedo Por La Primera el junio 9/2014 http://laprimeraperu.pe/columna/estudiar-con-miedo/ Teresa Tovar en su columna “A ojo de buen cubero” para poder participar en el aula ya que los docentes privilegian las intervenciones de los chicos. “Nos dicen que somos iguales, pero la verdad es que no vivimos en una igualdad. No nos sentimos iguales. Nos lo dicen pero no es verdad” (Angela, estudiante líder, Lima). Las denuncias de acoso sexual en el Metropolitano no son un incidente aislado. Hay una cadena de violencia que termina incluso en muerte. Las cifras son escalofriantes: 10 feminicidios por mes, 9 de cada 10 víctimas de violencia familiar sexual y trata de personas menores de 18 años son mujeres (M. de la Mujer, M. del Interior 2012-13). La violencia de género también tiene rostro de niña: 66% de víctimas de violencia familiar y sexual, 77% de víctimas de violación y 50% de víctimas de trata, son niñas y adolescentes. Sin embargo los indicadores oficiales señalan que no existe discriminación de género en la escuela ¿Qué ocurre, entonces? ¿Los niños se transforman de repente en seres violentos cuando son adultos? ¿Puede la escuela lavarse las manos? Las niñas están matriculadas pero no están sentadas en el aula en condiciones de igualdad. Viven, estudian y crecen en un ambiente de subordinación y vulnerabilidad. Son sometidas en el hogar, acosadas en la calle, y luego en la escuela esto continúa. Soportan continuas burlas en razón de su sexualidad y enfrentan situaciones peligrosas. “Muchas de nosotras sentimos miedo de quedarnos a solas con algún profesor por temor a que se den situaciones incómodas como de acoso sexual… las mujeres sí sentimos ese miedo… no es justo que nos sintamos inseguras en nuestra propia escuela” (Josselyn, estudiante líder, Lima). La discriminación de género está instalada en la escuela y no se va a extinguir por sí sola. Cimienta violencia y requiere de políticas específicas para erradicarla. La Red de Educación de la Niña y UNICEF han planteado 4 políticas de Igualdad de Género en Educación. 1) Cese de violencia y acoso sexual a niñas y adolescentes, educación sexual, atención intersectorial a la salud y sexualidad de las niñas y servicios higiénicos diferenciados por sexo. 2) Culminación oportuna de la secundaria de las niñas. 3) Igualdad de género en el proceso educativo con materiales educativos no discriminatorios, estímulo a su liderazgo y maestros formados en enfoque de género. 4) Gestión educativa con enfoque de género con indicadores, metas, responsables y rendición anual de cuentas. El tema de la violencia es solo la punta de un iceberg, ya que en la escuela los estereotipos de género gozan de muy buena salud. La vida escolar es una carrera de obstáculos para las niñas, que tienen que enfrentar bajas expectativas sobre sus aprendizajes en ciencias, acostumbrarse a no ser nombradas en los textos y lenguaje; asumirse como subsidiarias en la historia, constreñir sus movimientos y asertividad para no ser censuradas; trabajar el doble en sus tareas para presentarlas con orden y pulcritud que no se exige a los varones; esforzarse 4 Los riesgos de dejar de escribir a mano P. QUIJADA/M. TRILLO / MADRID Día 17/06/2014 - 14.01h Neurólogos y psicopedagogos alertan del riesgo de sustituir los cuadernos por las nuevas tecnologías http://www.abc.es/sociedad/20140616/abci-caligrafiaescribir-mano-ordenador-201406141916.html Es asombrosa la facilidad con que los más pequeños se adaptan a la «era digital». Los más avispados, con apenas tres años son capaces ya de teclear su nombre en el móvil de sus padres y enviarlo, junto con un montón de iconos, por whatsapp, para regocijo de sus orgullosos progenitores. Y los propios planes educativos fomentan cada vez más el uso de las nuevas tecnologías, de modo que la tableta empieza a ser una herramienta tan habitual como lo había sido siempre el cuaderno. Aparentemente, se podría pensar que así aprenden antes a reconocer las letras y parece que las largas horas que invertíamos en caligrafía las generaciones anteriores estarían de más. La rapidez con que el ordenador se introduce en las aulas reduce el tiempo que los chavales han de esforzarse en escribir a mano. Pero, ¿tiene alguna repercusión en el rendimiento académico? Neurocientíficos y psicopedagogos se lo plantean. Escribir a mano tiene sus ventajas frente al uso del teclado. Entre ellas, facilita un mejor conocimiento de la ortografía, una mayor fluidez de ideas a la hora de escribir redacciones, mejor capacidad de lectura y, además, potencia la memoria. Los estudios de neuroimagen evidencian que el cerebro se activa más cuando se escribe que cuando se teclea. En el primer caso se crea una representación interna de las letras que involucra la integración de las áreas visuales y motoras del cerebro. Además, se activan áreas relacionadas con la ortografía, sonido y significado de las palabras. Esas áreas se solapan con otras fundamentales en la producción y comprensión del lenguaje, así como en la comprensión de la lectura, lo que podría explicar las habilidades que se potencian con la escritura. Por el contrario, cuando los niños se limitan a teclear, simplemente están representando en su cerebro un mapa del teclado, según un estudio de la Universidad de Indiana publicado en «Frontiers in Psychology». Mayor esfuerzo mental Aprender a escribir a mano es un proceso más complejo que teclear unas letras y exige que el cerebro se esfuerce más. Hay que hacer una representación mental de las letras que se van a escribir, y eso supone un mayor esfuerzo mental que a larga es rentable, explica Juan Lupiáñez, director del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada. Los caracteres que los niños se esfuerzan en poner por escrito no son siempre iguales, como los de imprenta, y eso les ayuda también a generalizar y a internalizar los rasgos esenciales con los que se representa cada letra, independientemente de la destreza con que se represente, añade. Ese aprendizaje tan profundo que propicia la escritura les ayuda después a reconocer mejor los signos que leen, con lo que la comprensión lectora también aumenta. Y las ventajas se extienden más allá de los primeros años. Tomar notas con el ordenador es menos efectivo para el aprendizaje que hacerlo a mano, según un estudio publicado este mes en la revista «Pychological Science». Quienes cogen sus apuntes a mano tienen un aprendizaje más profundo de los conceptos, mientras que los que teclean tienen un recuerdo más literal, pero menos memoria de los aspectos conceptuales importantes de la clase, apunta Lupiáñez, que lo ha comprobado con sus alumnos. «Cuando escribes a mano no tomas nota de todo, 5 porque no da tiempo. A cambio, haces muchos procesos de integrar y seleccionar lo más importante y vas elaborando el contenido», explica. Por el contrario, el teclado facilita escribir mucho más rápido, con lo que la tendencia es a tomar apuntes literales, sin procesar mucho la información. «A mano el proceso es más dinámico, porque colocas flechas y vas integrando la información que recoges, algo que con el ordenador es más difícil hacer», aclara Lupiáñez. En cualquier caso, señala, lo importante es el uso que se haga del ordenador, que puede ser muy útil si se utiliza adecuadamente, porque evita memorizar datos que pueden buscarse en internet pero exige tener las ideas claras para saber cómo encontrarlos. «Lo importante no es escritura a mano frente a ordenador, sino que a mano procesamos la información de una forma mucho más activa que si usamos el teclado. Para que el cerebro aprenda tienes que retarlo, ponerle al límite de lo que sabe y lo que no. Y así es como va adquiriendo nuevos conocimientos de forma sólida», concluye. que realizar dejan una huella motora en el cerebro que facilita el posterior reconocimiento de las letras y de las palabras. Es decir, que ayuda a un mejor aprendizaje de la lectura». Según Canosa, profesor en el Centro Universitario Villanueva de Madrid y subdirector de Docencia de Fomento de Centros de Enseñanza, «la representación de cada letra, de su grafía, se fija mucho mejor al escribir a mano que al hacerlo con el teclado». Con la grafomotricidad, agrega, se desarrollan la discriminación auditiva y visual, la organización espacio-temporal, la correcta presión y prensión del instrumento de escritura y el dominio de la mano, entre otras habilidades. El psicopedagogo Pablo Canosa también defiende la escritura a mano, puesto que, «es siempre preferible el proceso que active más áreas cerebrales, porque provoca mejores aprendizajes, más profundos y duraderos». «Al escribir a mano -explica-, los movimientos que tenemos Perú abre el debate sobre la crisis de la lengua quechua Jue, 19/06/2014. http://www.digeibir.gob.pe/noticias/per%C3%BA-abreel-debate-sobre-la-crisis-de-la-lengua-quechua En Perú se debate sobre la crisis o no de la lengua quechua. Un grupo de expertos dice que estaría afectada y podría entrar su uso en crisis, pero otros especialistas consideran que la situación aún es rescatable. La propuesta más innovadora para el recuperación del idioma es introducir vocablos quichuas en la comunicación cotidiana. El lingüista Pablo Carreño, en un blog de la Universidad Católica de Perú, propone expandir el uso del quechua, más allá del ambiente familiar y rural y que permita al hablante comunicarse con la cultura del mundo: “Solo así tendrá un futuro y acaso un futuro brillante”. Rodolfo Cerrón, un estudioso de esta lengua desde hace más de 40 años, dijo que su reconocimiento como lengua oficial en la Constitución peruana es un mero simbolismo, un saludo a la bandera, porque las lenguas nativas siguen humilladas y proscritas y se desprecia al quechuahablante. Unos ocho millones de personas en América del Sur se comunican en quechua, considerada la lengua indígena con más hablantes en toda América, con la mayor parte de hablantes distribuidos en Perú (de 4 a 5 millones), Ecuador (2,2 millones) y Bolivia (1,7 millones). Grupos menores habitan en el norte de Argentina (120 000 hablantes), en Colombia (4 400) y Brasil (de 700 a 900 en la región sureña del Acre). 6 La abogada quechuahablante y presidenta de la Academia Mayor de la Lengua Quechua en Lima, Noemí Vizcardo, dijo que las prácticas discriminatorias hacen que muchos peruanos traten de huir de su propia identidad. La antropóloga Cecilia Rivera, experta en lenguas nativas, considera que el panorama no es tan desalentador porque la visión prejuiciosa respecto al quechua en los últimos años está cambiando. Vizcardo no cree que el quechua vaya a desaparecer. Lo mismo opina el folklorista andino Manuelcha Prado, que dirige un centro cultural que difunde el quechua, atribuye la discriminación a un síndrome colonial. Uno de los cambios positivos es una ley que establece la consulta previa, aprobada en 2011, y que abrió un registro de intérpretes de los idiomas nativos con el objetivo de pedir la opinión de las comunidades indígenas. Esto se aplicará cuando desarrollen proyectos de extracción de recursos locales. Prado y Vizcardo plantean introducir vocablos quechuas en el lenguaje diario de los peruanos, como “ari” (sí), “manan” (no), “allinllachu” (buenos días), “paqarinkama” (hasta mañana) o “allin wata” (feliz año). Por su parte, en reemplazo del “okey” sugieren el uso de “allinmi”. Junto a ello, algunos gobiernos regionales han dispuesto dar facilidades a la población quechuahablante, en su propia lengua, para que recuperen su auto estima. El Informe Kliksberg - La corrupción http://www.youtube.com/watch?v=ExCgib7ea4k#t=43 En esta oportunidad los invitamos a ver el Informe Kliksberg sobre el tema de la corrupción; en el que Bernardo Kliksberg explica las causas y consecuencias de este terrible flagelo que golpea en todos los niveles de nuestra sociedad. Kliksberg, aclara también que este no es un problema únicamente de los gobiernos sino que se presenta en diferentes niveles, y una de sus principales causas es la desigualdad. Universidad Antonio Ruiz de Montoya - IIPE Web: Teléfono : Correo : Facebook : www.uarm.edu.pe (+511) 7195990 – Anexo 158 iipe@uarm.edu.pe https://www.facebook.com/iipe.uarm/info 7