MASTER GABRIELLA.qxd:25_BETANCUR(OKa).qxd 20-12-2006 13:04 Pagina 367 Vanishing Youth? Solidarity with Children and Young People in an Age of Turbulence Pontifical Academy of Social Sciences, Acta 12, Vatican City 2006 www.pass.va/content/dam/scienzesociali/pdf/acta12/acta12-betancur.pdf LUCES Y SOMBRAS EN AMERICA LATINA BELISARIO BETANCUR Estas notas han sido inspiradas en una lectura cuidadosa del espléndido documento preparado por el escritor Mariano Grondona, que hace referencia al desafío intergeneracional de los latinoamericanos. Voy a tratar tres temas fundamentales: en primer término, una rápida mirada al desempeño económico y social de la región en el siglo XX. En segundo lugar, un breve análisis comparativo del desarrollo de Estados Unidos, Canadá y América Latina. Finalmente, unas observaciones basadas en la Doctrina Social de la Iglesia y en los resultados de un seminario internacional que organizamos hace unos meses en Bogotá, con la colaboración de nuestra Academia Pontificia de Ciencias Sociales. 1. AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX En el siglo XX el ingreso per capita de la región aumentó en un 500%. Se construyeron grandes obras de infraestructura y los centros urbanos tuvieron un dinámico crecimiento. El sector industrial en varios países llegó a representar hasta el 25% del producto interno bruto. La expectativa de vida aumentó en forma espectacular. La cobertura de la educación y de lo servicios públicos creció de manera significativa. Los índices de pobreza extrema disminuyeron en forma visible en la mayoría de los países. Estos son logros significativos. No obstante el panorama general latinoamericano está caracterizado por luces y sombras. En efecto, los niveles de desigualdad al terminar el siglo estaban entre los más altos del mundo. Como acertadamente anota Mariano Grondona, la mortalidad infantil y diversos fenómenos asociados con la exclusión y la marginalidad, son preocupantes. Yo agregaría que los índices de inestabilidad política se reflejaron, en la mayoría de los países, en altos índices de volatilidad macroeconómica. Las fluctuaciones de las principales variables MASTER GABRIELLA.qxd:25_BETANCUR(OKa).qxd 368 20-12-2006 13:04 Pagina 368 BELISARIO BETANCUR macroeconómicas fueron excesivas. Variables como el crecimiento, el empleo, la inflación, las tasas de cambio y de interés, tuvieron un índice de volatilidad varias veces el registrado por los países de altos ingresos. Naturalmente hay que hacer una acotación. Aún cuando los países latinoamericanos comparten entre sí muchas características políticas, económicas y sociales siempre ha habido países con rasgos muy singulares. Un caso claro es el comportamiento de Chile en los últimos 15 años, país que ha alcanzado una inserción exitosa en la economía mundial y ha logrado reducir los niveles de pobreza. Otro caso interesante es el de Colombia: entre 1933 y 1999 fue el único país del hemisferio que registró tasas positivas de crecimiento todos los años, y la volatilidad de sus variables macroeconómicas estuvo más cerca del promedio europeo que del promedio latinoamericano. Explicar este resultado no es fácil, porque al mismo tiempo Colombia ha estado sometido a unos niveles de criminalidad y violencia por encima de lo normal. No obstante, uno de los factores que ayudan a entender este comportamiento, es el diseño de instituciones que permitieron aislar, en mayor grado que en otros países, el manejo macroeconómico de los ciclos políticos. Al mismo tiempo, el país tuvo mayor continuidad en sus procesos democráticos. Menciono estos ejemplos para reflexionar en que en el caso de América Latina no es prudente generalizar, ya que cada país tiene características especiales y ha tenido comportamientos políticos, económicos y sociales que no siempre coinciden con los de los demás. Argentina es un buen ejemplo en este contexto: perteneció al grupo de países de altos ingresos al inicio del siglo XX y luego vivió largos períodos de inestabilidad política y social que afectaron su desempeño económico. ¿En dónde está América Latina en este momento desde el punto de vista de sus indicadores económicos y sociales? Este fue uno de los principales temas de análisis de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo que acaba de tener lugar en Bello Horizonte, Brasil. Los índices de crecimiento, empleo, inversión e inflación son mejores a los registrados hace algunos años. La mayoría de los países tuvo un crecimiento superior al 4% en el año 2005; los precios de los productos básicos que exporta la región han tenido un comportamiento favorable. El sector externo se ha diversificado y ahora países como Brasil exportan aviones a Estados Unidos; otros países exportan manufacturas de nivel tecnológico medio y servicios de diversos tipos incluyendo programas del área de informática (software). Lo anterior es positivo y es visible que uno de los grandes retos de la región es consolidar estos resultados. MASTER GABRIELLA.qxd:25_BETANCUR(OKa).qxd 20-12-2006 13:04 Pagina 369 LUCES Y SOMBRAS EN AMERICA LATINA 369 Para hacer frente a los fenómenos de exclusión, pobreza y desigualdad estos países tienen que crecer en forma sostenida por encima del 5% por un período por lo menos de 15 a 20 años. El crecimiento dinámico es condición necesaria para reducir la pobreza, pero no es suficiente: se requieren además programas bien diseñados para aumentar el capital humano (salud y educación) de los grupos más vulnerables y se requiere focalizar el gasto del Estado en los más necesitados. Todo lo anterior debe hacerse en el marco de la estabilidad macroeconómica y la disciplina fiscal. Los latinoamericanos tenemos muy claro que los grandes desequilibrios fiscales y la hiperinflación, afectan en forma negativa a los más pobres y hacen imposible alcanzar el crecimiento sostenido de las economías. En la reunión del BID que acabo de mencionar, Estados Unidos propuso condonar la deuda de los países más pobres de la región (Nicaragua. Bolivia, Honduras, Guyana y Haití). Se trata de una suma superior a los 4500 millones de dólares. Es una excelente iniciativa, siempre y cuando quienes asuman este costo, sean los países socios más prósperos del Banco (Estados Unidos, Canadá y Japón). 2. HISTORIA COMPARATIVA DE ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y AMÉRICA LATINA Hace algunos años tuvimos en Bogotá la visita del profesor Douglass North, padre de la nueva economía institucional y Premio Nobel de Economía. Viajó a recibir un doctorado honoris causa que le concedió la Universidad de los Andes. Este ilustre académico sostenía que uno de los temas que más le interesaban era explicar las grandes diferencias del desempeño económico de los distintos países de América. Estados Unidos, Canadá y América Latina, decía, todos tienen una gran base de recursos naturales. Es evidente que las diferencias iniciales en la dotación de factores, no explican un desempeño económico y social tan distinto: la clave está en el desarrollo institucional, agregaba el profesor North. Las instituciones son las reglas básicas del funcionamiento de las sociedades. Estados Unidos diseñaron unas reglas que promovieron la estabilidad política y el desarrollo económico, mientras que los países latinoamericanos no lograron salir del caudillismo y no crearon condiciones para el desarrollo económico autosostenido. Esta es una tesis bien interesante y coincide en buena parte con lo expresado por Mariano Grondona en su ponencia. MASTER GABRIELLA.qxd:25_BETANCUR(OKa).qxd 370 20-12-2006 13:04 Pagina 370 BELISARIO BETANCUR El origen de muchos de los problemas económicos y sociales latinoamericanos, es de tipo institucional y político. Es claro que se han registrado serios problemas de gobernabilidad y de corrupción. Yo agregaría que en Estados Unidos y Canadá, desde el inicio le dieron importancia a la inversión en capital humano y alcanzaron niveles de escolaridad más avanzados que los conseguidos por los países latinoamericanos. No hemos invertido suficiente en temas críticos, como la formación de profesores y maestros; y no hemos llevado las mejores metodologías de la enseñanza al grueso de nuestra población. En este contexto, me gusta manifestar que estoy de acuerdo con Grondona cuando señala que no todas las experiencias de los países de altos ingresos, son positivas. El menciona el tema asociado a la desintegración de la familia. Y tiene sobrada razón. Yo agregaría que la drogadicción y los problemas de discriminación racial, no siempre han sido manejados de manera óptima por esos países y los latinoamericanos tenemos que encontrar nuestras propias formas de superar esas dificultades. Nuestra cultura tiene valiosos elementos filosóficos, musicales y artísticos, que debemos preservar. 3. LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Tanto Su Santidad Juan Pablo II como el Papa Benedicto XVI, han hecho énfasis en sus mensajes y encíclicas sobre la necesidad de aplicar la Doctrina Social de la Iglesia a la problemática actual. Hace unos meses reflexionamos en Bogotá sobre la relación entre nuestra Doctrina y la globalización, con el apoyo de la profesora Mary Ann Glendon y la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. Los participantes en aquel seminario, reconocieron que la globalización ofrece beneficios y oportunidades para nuestros países pero éstos serán mucho mayores en la medida en que los países de altos ingresos abran sus mercados y aumenten sus inversiones y sus niveles de financiamiento para los países en desarrollo. Estoy de acuerdo con Mariano Grondona en el sentido de que, a nivel interno los principios de solidaridad y generosidad tienen que aplicarse en forma mucho más intensa. Además de Estados transparentes y eficientes, necesitamos empresarios creativos y dinámicos, con alto sentido de la responsabilidad social, que ayuden a generar empleos productivos y a mejorar los diversos indicadores sociales. Para dar un ejemplo de Colombia, me complace comentar que en mi país se han creado numerosas Fundaciones sin MASTER GABRIELLA.qxd:25_BETANCUR(OKa).qxd 20-12-2006 13:04 Pagina 371 LUCES Y SOMBRAS EN AMERICA LATINA 371 ánimo de lucro, tales como la Fundación Carvajal, la Fundación Corona, la Fundación Compartir y muchas más, que están participando en forma muy activa en llevar vivienda, salud y educación a las comunidades más pobres. En este contexto del desarrollo social, la tarea de la Iglesia Católica ha sido fundamental en Colombia. Ha llevado servicios a las poblaciones más apartadas y más vulnerables; ha jugado un papel de primera línea en los procesos de reconciliación y ha ofrecido a nuestras sociedades un marco ético y moral, indispensable para derrotar la corrupción y para mejorar el bienestar espiritual y material de nuestras comunidades.