Descargar Guión módulo 2

Anuncio
ECONOMÍA ECOLÓGICA MÓDULO 02
La Naturaleza en el
Pensamiento Económico
Script
Diapositiva 2.1: En el módulo 2, queremos evidenciar el papel que ha ocupado la naturaleza en
el pensamiento económico a lo largo de la historia. Dicho de otro modo, se quiere mostrar cómo
las diferentes escuelas del pensamiento económico han incorporado el tema de la Naturaleza en
su marco analítico.
Diapositiva 2.2: Estimados estudiantes, este módulo está dividido en dos partes: i) En la primera
veremos cómo las diferentes escuelas de economía han incorporado el tema ambiental. En este
sentido se abordarán las principales 4 escuelas de pensamiento económico: los fisiócratas, los
clásicos, los marxistas y los neoclásicos. ii) En la segunda parte nos adentramos en la historia de
la economía ecológica.
Sección 1
En esta diapositiva se observan los pensadores más representativos en cada una de las
principales escuelas de economía a lo largo de la historia.
Los fisiócratas, pensadores de origen francés, desarrollan sus teorías durante el siglo XVIII,
teniendo como principales autores a Francois Quesnay y Robert Turgot. Posteriormente entre los
siglos XVIII y XIX se estructura la teoría clásica cuyos representantes más reconocidos son
Adam Smith, David Ricardo y Robert Malthus. Casi en la misma época aparece el pensamiento
marxista.
Y finalmente, entre los siglos XIX y hasta la actualidad se desarrolla el pensamiento neoclásico,
escuela que también se denomina ortodoxa y que tiene la mayor influencia en los gobiernos,
universidades y tomadores de decisiones.
Diapositiva 2.4:
La escuela fisiócrata por ejemplo, concibe al sistema económico integrado al sistema natural. De
tal manera, la economía opera como un sistema abierto a la naturaleza, manteniendo una
relación de dependencia mutua. En esa realidad para los Fisiócratas toda la riqueza proviene del
medio físico que la genera, la tierra, y se expresa como producto físico. Siendo así, la economía
está gobernada esencialmente por leyes naturales y su reproducción depende de la capacidad
de reproducción del medio natural. Allí aparece una visión clara de sustentabilidad y de los
límites al crecimiento desde una perspectiva biofísica. Por esta razón, para preservar la
sustentabilidad del sistema económico, los excedentes deben destinarse a mantener la
capacidad de reproducción del medio natural y del recurso humano.
Diapositiva 2.5:
La economía clásica se explica por un contexto histórico que se desarrolla en forma paralela, el
cual se expresa en cuatro elementos: la revolución industrial, la invención de la máquina, el
capitalismo industrial y la revolución francesa.
La Revolución Industrial es el proceso de transformación económico, social y tecnológico que
se inició hacía 1750 en Gran Bretaña y se extendió después hasta buena parte de Europa
occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1840. Estas transformaciones dieron paso desde
una economía rural basada en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano,
industrializada y mecanizada, que incrementó la producción tanto agrícola como industrial y
redujo el tiempo de producción. Una parte importante de esta revolución se explica por el
desarrollo de las máquinas y los motores, en particular el de vapor, que es un motor de
combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía
mecánica.
Estos cambios contribuyeron a generar el capitalismo industrial que corresponde a una nueva
fase de este sistema económico, que supera el capitalismo comercial conocido como
mercantilismo, el cual surge a finales del siglo XIV y se prolonga hasta preceder al capitalismo
industrial. En el capitalismo industrial las máquinas comienzan a ser utilizadas a gran escala,
haciendo que excedieran los métodos de producción anterior, de carácter artesanal, más
costosos y menos productivos. El capitalismo industrial es acompañado en términos políticos por
la Revolución francesa (1789-1799) que marcó el final definitivo del absolutismo, y dio a luz a
un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se
convirtieron en la fuerza política dominante en los países. La revolución francesa junto a la
revolución industrial da paso a la época moderna del capitalismo de los siglos XIX y XX.
Diapositiva 2.6:
El despliegue de la industrialización obliga a revisar la base exclusivamente agraria en la que se
sentaba la economía fisiocrática. Para 1796, Adam Smith señala el punto de partida de la
Escuela Clásica liberal por medio de su obra La riqueza de las naciones, considerado el primer
libro moderno de economía. En Gran Bretaña, esta escuela es representada por Ricardo,
Malthus y Stuard Mill y en Francia por Jean-Baptiste Say y Bastiat.
Con la revolución industrial, se produce un entorno nuevo, un auténtico ecosistema creado
por los hombres, dotado de su propia dinámica; éste se desarrolla junto al ecosistema natural y
a veces, de espaldas a él. La naturaleza ya no puede seguir mostrándose como la única fuente
de riquezas.
Diapositiva 2.7:
Adam Smith sienta las bases de lo que se considera el liberalismo económico. Partiendo de una
visión atomista y mecánica del individuo y de la sociedad, que se rigen por principios éticos
egoístas que se expresan en la maximización de beneficios, el sistema económico desarrolla sus
propias fuerzas que actúan en forma independiente de la naturaleza. Si se deja actuar a los
individuos o dicho de otro modo a la iniciativa privada bajo la lógica de la maximización de
beneficios, y se facilita y promueve la libre competencia, el sistema económico tiende al equilibrio
a través de una especie de “mano invisible”, la cual ya no proviene de Dios, sino del libre
actuar de los seres humanos. Por esta razón, el rol del Estado para Adam Smith y en general
para los economistas clásicos está circunscrito a administrar justicia, mantener instituciones y
proveer infraestructura. Otro elemento a destacar es la teoría del valor trabajo, que estructura
una función de producción más completa incluyendo ahora la naturaleza, el trabajo y el capital,
donde el aumento de la productividad de la mano de obra corresponde a una mayor
especialización y cooperación de las fuerzas laborales o a una mayor división del trabajo. Sin
embargo Smith, no profundiza sobre los límites al crecimiento económico.
Diapositiva 2.8:
Los autores clásicos que si profundizan sobre el tema de los límites ambientales al crecimiento
económico en el largo plazo, llegando incluso a promover la necesidad de un estado estacionario
sin crecimiento económico, son Robert Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill. Malthus en
forma inicial planteó la posibilidad de una crisis socio-ambiental en relación a su preocupación
por el crecimiento demográfico, acuñado en su famosa frase: “mientras la población crece en
términos geométricos la producción de alimentos solo lo puede hacer en términos aritméticos”.
Con ello está expresando una limitación natural al crecimiento económico relacionado con la
disponibilidad de tierra en términos absolutos. Para Ricardo esta limitación se expresaba más
con la escasez de tierra en términos relativos, es decir con la pérdida de disponibilidad de tierra
de buena calidad que generaba rendimientos decrecientes haciendo que los incrementos en la
producción de alimentos a futuro fuera disminuyendo. Por su parte, Stuart Mill incorpora el
cambio técnico como elemento central para promover su idea de llegar en el largo plazo a una
sociedad en estado estacionario y feliz. Así, el progreso técnico permitiría contrarrestar los
rendimientos decrecientes, proporcionando a la sociedad los requerimientos materiales básicos
requeridos, con lo cual los seres humanos podrían dedicarse a atender la educación, la estética,
las artes y el humanismo en general, sin requerir de más crecimiento económico.
Diapositiva 2.9:
Thomas Malthus, economista y clérigo protestante inglés, publicó en 1798 el ensayo sobre el
principio de la población en el cual se planteaban principalmente dos postulados de la teoría
poblacional. La gráfica izquierda muestra esta relación, donde el crecimiento de la población se
da en forma geométrica y la producción de alimentos aumenta en progresión aritmética. Es decir,
que el crecimiento de la población es siempre mayor que la capacidad de la tierra para producir
alimentos. Ahí están los límites.
Por otra parte, en la figura de la derecha se refleja la teoría de David Ricardo sobre la "ley de los
rendimientos decrecientes”. En la gráfica se observa que la función de producción es decreciente
mientras que los salarios nominales tienden a crecer permanentemente. Estos crecen por que la
disminución de la productividad de las tierras tiende a encarecer el precio de los alimentos y los
trabajadores buscan mantener el salario nominal. El incremento del nivel salarial disminuye la
tasa de ganancia y el nivel de inversión. Esto le permite concluir a Ricardo que el crecimiento
económico se iría reduciendo hasta llegar a un estado estacionario.
Diapositiva 2.10:
Antes de continuar estimados estudiantes aparecen unas preguntas de reflexión sobre la visión
clásica que es necesario que ustedes respondan al final del módulo:
¿El crecimiento económico solo puede verse frenado por límites ambientales originados en los
rendimientos decrecientes de la tierra? ¿Qué pasa con los límites generados por la
contaminación o el agotamiento de otros recursos naturales o servicios ecosistémicos?
¿El progreso técnico (abonos, sistemas de riego, drenajes, biotecnología, etc.), es capaz de
revertir la ley de los rendimientos decrecientes? ¿Al respecto qué conocen de Ester Boserup?
Diapositiva 2.11:
Hay dos conceptos centrales en la economía clásica que ayudan a entender su concepción de la
Naturaleza, el valor de uso y el valor de cambio. Estos se expresan en la famosa paradoja de
Adam Smith sobre los diamantes y el agua: “El agua es esencial (útil) para nuestra vida pero
nada conseguimos a cambio de ella, mientras muchas cosas pueden conseguirse a cambio de
los diamantes que no son fundamentales para nuestra existencia”. De tal manera, el valor de
uso se deriva de la utilidad que tiene algo para los seres humanos. Es decir, corresponde a las
necesidades que ayudan a satisfacer el uso o consumo de un bien o servicio. En tal sentido es
un valor de orden antropocéntrico y no corresponde al valor intrínseco del bien. El valor de
cambio por su parte, se deriva de intercambiar un bien por otro; o dicho de otra forma, es lo que
se puede obtener a cambio de un bien o servicio.
Diapositiva 2.12:
En esa perspectiva, aunque para los economistas clásicos, al análisis económico le corresponde
estudiar los bienes que son objeto de cambio, no excluye la importancia del valor de uso de los
recursos naturales porque aunque no tienen valor de cambio, por lo cual no son apropiables, son
útiles para la vida y para la actividad económica. Una frase de Jean Baptiste Say expresa la
importancia económica de la naturaleza: “el viento que mueve los molinos y también el calor del
sol trabajan para nosotros; pero felizmente nadie puede decir aún el suelo y el viento son míos y
por tanto el servicio que ellos prestan debe ser pagado”.
Diapositiva 2.13:
Resumiendo, de todos los aspectos vistos de la economía clásica, se desprenden cuatro
elementos esenciales de su visión de la naturaleza frente al análisis económico: i) aunque ésta
no tiene valor de cambio, es importante para la actividad económica por su mismo valor de uso;
ii) Su importancia se evidencia en la función de producción, donde la naturaleza además de ser
un factor esencial, es un factor limitante del crecimiento económico al infinito; iii) Dado que la
naturaleza no posee valor de cambio y por lo mismo es gratuita, ésta no puede ser apropiable
por los seres humanos. Son bienes comunes o bienes públicos que nos pertenecen a todos; y,
iv) No se le reconoce valor intrínseco a la naturaleza.
Diapositiva 2.14:
Por su parte, Marx le reconoce gran importancia a la naturaleza, siendo además el primero que
utiliza el concepto de metabolismo para referirse a la relación entre naturaleza y sociedad.
Precisamente el valor de los objetos económicos surge de la relación entre trabajo y naturaleza,
señalando que el papel de la naturaleza en la creación de valor de uso es tan importante como el
del trabajo, y aún más el trabajo es solo la expresión de la fuerza de la naturaleza. Sin embargo,
es claro señalar que Marx no alcanza a incorporar plenamente el concepto de naturaleza en su
análisis económico.
Diapositiva 2.15:
Queridos estudiantes, continuando con el planteamiento de Marx, son más los neo-marxistas
(O´Connor, Harvey y otros), los que incorporan en el análisis económico el tema de la
Naturaleza, pero en la perspectiva de identificar factores de crisis del sistema capitalista bajo la
siguiente lógica: buscando nuevas fuentes de acumulación de capital, el capitalismo trata de
convertir los valores de uso de la naturaleza en valores de cambio. Para ello usa dos estrategias
centrales: la innovación tecnológica y las reformas legales; con ello busca nuevos mecanismos
de apropiación de la naturaleza a través de la privatización; por eso los han denominado
acumulación por despojo, saqueando a los sectores que tradicionalmente usan esos recursos
naturales. Ahora, con miras a aumentar sus niveles de acumulación para incrementar sus tasas
de ganancia, se intensifica el uso de los recursos naturales y los servicios ambientales por
encima de la capacidad de renovación y asimilación de la naturaleza; con ello se produce la
crisis ambiental actual. Esto es lo que se ha denominado la segunda contradicción del
capitalismo asociada a las diferentes velocidades entre la dinámica de la naturaleza y las
necesidades de acumulación de capital. La crisis del capitalismo se expresa en costos de
producción crecientes asociados a la contaminación, al agotamiento de recursos, al aumento en
los costos de salud, a la menor productividad de los obreros y al incremento de los conflictos
ambientales que en conjunto disminuyen la tasa de ganancias.
Diapositiva 2.16:
Posterior al análisis clásico y marxista, que le daban peso al papel de la naturaleza en el análisis
económico, aparecen varios hechos que marginan el tema ambiental del estudio de la economía.
Estos hechos son: el crecimiento industrial, el desarrollo tecnológico, la creciente acumulación de
capital y el fortalecimiento del mercado. Los efectos que ocurren en el análisis económico y que
son recogidos en esencia por la teoría neoclásica corresponden a: 1) Cambio en la prioridad de
la tierra y el trabajo como factores productivos hacia el trabajo y el capital; 2) Se pasa del análisis
físico al análisis monetario, donde los precios son los indicadores del valor económico; 3) Más
importancia del valor de cambio que del valor de uso.
Diapositiva 2.17: Los hechos anteriores, contribuyen a generar la aparición de la escuela
neoclásica, la cual supone que existe una economía pura con leyes universales que se imponen
a todos, independientes del sistema social, natural y cultural. En ese sentido, el marco técnico,
social e histórico quedan por fuera del objetivo económico (Robins). Así, se reduce la economía
a una mecánica abstracta que gira sobre sí misma, al margen de cualquier conexión con el
medio natural.
La ruptura con la naturaleza es total
La riqueza y la producción general dependen de la combinación de solo dos factores de
producción, el capital y el trabajo [Y = f (K, L)]. En ese sentido, al no aparecer la naturaleza
dentro de la función de producción no hay límites al crecimiento económico, todo esto soportado
por un optimismo general basado en dos pilares: el de los precios y el del progreso técnico.
Cuando los recursos escaseen, los precios de este recurso subirán haciendo que la sociedad
busque sustituir el recurso escaso por el recurso abundante, neutralizando la escasez; y, cuando
esto no se pueda, aparece la tecnología que sustituirá el recurso escaso.
Diapositiva 2.18:
Estimados estudiantes, se puede observar en esta diapositiva lo planteado antes: el sistema
económico compuesto por dos grandes esferas, la de la producción (empresas) y la del consumo
(hogares), las cuales actúan bajo el paradigma del movimiento perpetuo, sin posibilidad de crisis
económicas y sin incorporar a la naturaleza, ni en su función abastecedora, ni asimiladora, ni
como soporte de la vida. Solo posteriormente, a través de la economía ambiental, es incorporada
bajo el concepto de externalidades.
Diapositiva 2.19:
A manera de síntesis, en esta diapositiva además de ver la evolución del concepto de naturaleza
a lo largo de las escuelas de economía, queremos resaltar las dos rupturas centrales entre
ecología y economía a lo largo de su historia. Mientras que para los fisiócratas la naturaleza, en
este caso la tierra, era la base y fuente de la riqueza social y la producción se concebía en
términos físicos, para los economistas clásicos e incluso para Marx, la naturaleza y sus servicios
comienzan a concebirse en sus valores de uso, manteniendo al capital natural como factor de
producción o fuente de riqueza, pero ya no el único. David Ricardo, Smith y el mismo Marx
conciben en forma creciente a la naturaleza como valor de cambio y aparece como generador de
riqueza el factor trabajo y el capital creado por la sociedad.
Pero es con la escuela neoclásica que se produce el divorcio más importante entre ecología y
economía. El análisis económico estudia ahora solo valores de cambio, dejando a un lado lo que
no tenga estas características, como la naturaleza. Esta es vista como externalidad. En este
contexto aparece el optimismo técnico-científico y con ello la creencia en que todos los servicios
de la naturaleza pueden ser sustituidos a través del desarrollo tecnológico.
Sintetizando, se pueden identificar dos grandes rupturas entre naturaleza y economía: la primera
entre los fisiócratas y los clásicos en donde la ruptura se da desde un análisis biofísico hacia un
análisis monetario; y el rompimiento entre los clásicos y los neoclásicos que excluyen a la
naturaleza del estudio de la economía, en cuanto no posee valor de cambio, y la incluyen más
recientemente dándole valor de cambio a través de la valoración económica de las
externalidades.
Sección 2
Diapositiva 2.21: La economía ecológica se desarrolla en el contexto de la aparición de un
nuevo pensamiento que se construye durante el siglo XIX, que logra desprenderse del
individualismo mecanicista, de la ausencia de límites, de la certidumbre absoluta y del análisis
lineal, en particular a partir de cuatro disciplinas soportadas por cinco pensadores.
•
•
•
•
Sady Carnot (1796-1832) y Rudolf Clausius (1822-1888) que crean la teoría de la
Termodinámica, que no es otra cosa que el estudio de la ciencia de la energía.
Ernst Haeckel (1834-1919) que crea la Ecología (1866) que corresponde al estudio de la
relación de los organismos con su medio, sin incluir al ser humano.
Charles Darwin (1809-1882) que crea la teoría de la evolución.
Alfred Lotka (1880-1949) que crea el pensamiento de sistemas, básicamente este
integra los sistemas ecológicos con los económicos, haciendo énfasis en contemplar los
sistemas desde un punto de vista energético.
Diapositiva 2.22:
Los pioneros o precursores de la Economía Ecológica se manifiestan a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX. Se destacan tres grandes pensadores que con sus trabajos contribuyeron
desde la física, la química y la biología al surgimiento de esta nueva área de pensamiento
transdisciplinaria: Sergi Podolinski, Patric Geddes y Frederic Soddy.
Podolinsky (1880). Ve por primera vez la economía humana como un flujo de energía (segunda
ley de la termodinámica). Desarrolla el concepto de rendimiento energético tratando de combinar
este enfoque ecológico con la teoría marxista. Construyó el primer indicador de sostenibilidad (el
EROI).
P. Geddes (1884). Fue un biólogo-urbanista. Definió la economía como un subsistema de un
sistema físico-químico y biológico más amplio. Para estudiar las mutuas relaciones aplicó las
leyes de la conservación de la materia y la energía. Mostro la relación entre las actividades
económicas y el desperdicio energético y material.
F. Soddy (1877-1956). Químico y premio Nobel. Vinculó la economía con los fenómenos de la
física (termodinámica), revelando el carácter metafísico de la economía. Para él, el crecimiento
económico es real por la creciente disponibilidad de nuevas fuentes de energía y materiales,
pero también es destructor irreversible de combustibles fósiles.
Diapositiva 2.23: El desarrollo de la economía ecológica tiene un largo bache, y es solo a partir
de las reflexiones sobre los temas ambientales generados en los sesenta y los primeros años de
los setenta del siglo pasado que aparecen otros importantes pensadores que dan paso a la EcoEco. Estos son:
Keneth Boulding, quien en 1966 escribe su famoso artículo sobre la Economía de la nave
espacial, planteando que el sistema económico como la nave espacial, tiene un limitado stock de
inputs y una limitada capacidad de asimilación de desperdicios. La nave espacial como la
economía es un sistema cerrado y requiere moverse sobre un sistema circular.
Paul Elrich (1968), quien junto con su esposa escriben su famoso libro “La bomba demográfica”,
donde, desde una visión neomalthusiana, muestran las amenazas socio-ambientales de la
presión demográfica.
Posteriormente aparece, el que se considera el padre de la Eco-Eco, N. Georgescu-Roegen,
economista rumano que escribe su famoso libro: “La ley de la entropía y el proceso económico”
en 1972. En donde el sistema económico se considera como un subsistema de un sistema
mayor abierto condicionado por la termodinámica. Por ello para que los procesos sean
sostenibles, es necesario cerrar los ciclos de energía y materiales. Identifica a la economía como
un proceso que aumenta la entropía. Esta hace que existan procesos irreversibles, contrario a la
mecánica que supone que los fenómenos pueden moverse hacia adelante y hacia atrás. Así, si
los procesos entrópicos no fueran irrevocables, no habría escasez.
La economía opera como ciencia exacta y predictiva. La cuántica enseña a trabajar con
probabilidad. La entropía, por su parte genera incertidumbre, información cualitativa y también
manifiesta o refleja los límites de la matematización. Finalmente, el otro gran hito de la época es
el libro “Los límites al crecimiento” [Donella y Dennis Meadows y Jorgen Randers] (1972), que
mediante un modelo computacional muestra los límites al crecimiento económico en particular
asociados al crecimiento de la demanda de los recursos naturales no renovables.
Diapositiva 2.24:
En forma más reciente aparecen varios pensadores importantes que se quieren destacar. Por un
lado Herman Daly, quien plantea que la teoría económica no tiene un teorema de existencia
sobre inputs de recursos y output de residuos, dado que es u sistema cerrado, retoma a los
pensadores clásicos, y en ese sentido su objetivo es también alcanzar el estado estacionario
que se define por un stock constante de riqueza física (artefactos) y de población.
En lengua castellana y catalana cabe resaltar los trabajos realizados por los investigadores Joan
Martínez-Alier, José Manuel Naredo y Oscar Carpintero, quienes también desde los ochenta
y noventa del siglo pasado vienen trabajando sobre temas como el Ecologismo de los pobres, el
metabolismo social e indicadores de flujo de materiales.
Diapositiva 2.25:
Ahora, mirando los enfoques actuales de la Eco-Eco, su nivel de organización y sus estrategias
de difusión decimos que:
v Se pueden identificar Tres tendencias de la Eco-Eco: a) Cercana a la ecología
profunda que plantea como propuesta el cambio de paradigma b) Cercana a la
propuesta de decrecimiento económico o crecimiento cero con redistribución; ve los
problemas ambientales como conflictos ecológicos distributivos, tendencia muy cercana
a la ecología política. c) Más creyentes en la valoración económica y cercana al enfoque
de la acción colectiva de Ostrom.
v Difusión y organización: Dos revistas importantes, el Journal of Ecological Economics
en inglés y Revibec en español; En términos de organización existen, la Sociedad
Internacional de Eco-Eco (ISEE) y las Sociedades regionales, donde se destacan las de
ALC (EEUU, Europa, España, Rusia, Brasil, Argentino-Uruguaya, Mesoamérica, Andina
SAEE).
v Incidencia: se trata de ejercer a partir de los Congresos CISDA, de los cuales ya se han
organizado 6, a través de Proyectos internacionales (EJOLT, del activismo a la ciencia
de la ciencia al activismo); Yasuní (Ecuador); y a través de las Alianzas con OJA.
Diapositiva 2.26: En suma, la economía ecológica tiene un enfoque transdisciplinario
fundamentado en la ciencia económica y en otras ciencias. En la economía, retoma a los
teóricos clásicos, en particular con relación a los límites al crecimiento; retoma a Marx y a Cose
en la importancia de los derechos de propiedad para la gestión ambiental. Y retoma algo de la
teoría neoclásica en relación a la escasez de recursos, los fracasos del mercado y la gestión de
los Recursos Naturales No Renovables (RNNR).
Igualmente, otras ciencias que han contribuido a la estructuración de la economía ecológica son:
la termodinámica; la teoría de la evolución de Darwin; la ecología; el pensamiento sistémico, la
Gestión ambiental adaptable y la teoría de la coevolución, que plantea que la sociedad y el
ambiente coevolucionan conjuntamente.
Diapositiva 2.27:
Retomando todo lo visto, puede decirse que la economía ecológica es el encuentro entre la
ciencia económica y la ecología, teniendo como principal objetivo el análisis de las
interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza. Por un lado, la economía es el estudio de la
forma como los seres humanos subsisten, satisfaciendo sus necesidades y deseos. Y por otra
parte, la ecología estudia las relaciones entre plantas y animales con sus ambientes orgánicos e
inorgánicos. De esta manera, la economía ecológica estudia las interacciones entre ambos
sistemas, el económico y el natural.
En ese sentido, la Eco-Eco ve la economía como un subsistema ubicado dentro del medio
ambiente, con el cual mantiene intercambios de materia y energía, al tiempo que deja sus
desperdicios en este. Evidenciando así, la interdependencia entre el sistema económico y el
sistema natural.
Diapositiva 2.28: Estimados estudiantes, muchas gracias por su atención en este módulo.
Descargar