VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior LA LITERATURA COMO RECURSO PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y TRANSVERSALES EN CIENCIAS DE LA SALUD Collado-Vázquez Susana1, Cano de la Cuerda Roberto2, Carrillo Jesús María3, Jiménez Antona Carmen4 1: Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Rey Juan Carlos Avda. de Atenas s/n. Alcorcón, Madrid e-mail: susana.collado@urjc.es, web: http://sus-cinemed.blogspot.com 2: Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Rey Juan Carlos Avda. de Atenas s/n. Alcorcón, Madrid e-mail: roberto.cano@urjc.es 3: Departamento de Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos. Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid Campus de Somosaguas. Pozuelo de Alarcón, Madrid e-mail: jmcarril@psi.ucm.es 4: Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Rey Juan Carlos Avda. de Atenas s/n. Alcorcón, Madrid e-mail: carmen.jimenez@urjc.es Resumen. En el proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior se hace necesario establecer nuevos modelos de enseñanza universitaria que tengan en cuenta la formación de profesionales en términos de competencia y permitan una práctica profesional excelente. Para ello es preciso desarrollar herramientas docentes que faciliten la adquisición de competencias específicas y transversales. En este sentido la Literatura puede utilizarse como recurso docente en Ciencias de la Salud. Existen múltiples obras literarias que abordan la enfermedad y la actividad de diversos profesionales sanitarios y esto permite contar con abundante material para utilizar en el aula. En este trabajo mostramos una experiencia de aplicación de la Literatura como herramienta docente en el grado de Fisioterapia y en el VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior Master en Neurocontrol Motor (60 créditos ECTS) de la Universidad rey Juan Carlos para facilitar la adquisición de competencias específicas y competencias transversales, tales como la capacidad de reflexión, de resolución de problemas nuevos, el trabajo autónomo y colaborativo, entre otras. La experiencia fue muy satisfactoria y los alumnos consideraron que la Literatura había sido una herramienta muy adecuada y que les había facilitado el aprendizaje. Palabras clave: Literatura, Docencia, Espacio Europeo de Educación Superior. 1. INTRODUCCIÓN Desde tiempo muy antiguo los escritores se han interesado por las enfermedades, los pacientes y los profesionales de la salud que atienden a esos enfermos (Díaz, 1994; Iniesta, 2010). Incluso algunos escritores se han adelantado en sus descripciones a la literatura médica, por ejemplo, Alejandro Dumas describe por primera vez el síndrome de cautiverio en su novela El conde de Montecristo (1845), y también Émile Zola en su novela Teresa Raquin (1868) presenta a una mujer afectada de este síndrome, sepultada en vida en un cuerpo inmóvil. La descripción científica de este cuadro no se hará hasta 1875 (Navarro, 1998; Laureys, 2005; Domínguez-Rubio, 2008). También hay que mencionar el elevado número de médicos que se han dedicado a la Literatura, reflejando en sus páginas sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la Medicina. Se pueden citar ejemplos como Anton Chèjov, Pío Baroja, Pedro Laín Entralgo, Juan Antonio Vallejo Nágera, Gregorio Marañón, Antonio Lobo Antunes u Oliver Sacks (Díaz, 1994; Iniesta, 2010). Asimismo muchos autores que padecían alguna enfermedad han reflejado la misma en algunas de sus obras, tal es el caso de Fiodor Dostoievski, que padecía epilepsia y que describe a numerosos personajes aquejados de esta enfermedad. Dichos personajes son tanto del sexo masculino como del femenino, de distinto carácter y de diferente medio social. Por ejemplo, el anciano Murin de La Patrona (1847), Nelly, una huérfana indefensa que aparece en la novela Humillados y ofendidos (1861), Myshkin y el suicida Kirillov de Los Demonios (1872), o el simulador Smerdyakov de Los hermanos Karamazov (1880). Otros autores afectados de epilepsia y que también han reflejado esta patología en sus obras son, por ejemplo, Margiad Evans o machado de Assis (Iniesta, 2010). Existen también algunas obras de auto-testimonio en la que pacientes o familiares de algún enfermo o discapacitado expresan su experiencia en un libro, como por ejemplo: Alas de plastilina, la escafandra y la mariposa (Casado Da Rocha, 2009; Clavé Arruabarrena, 2009), mi pie izquierdo, El síndrome de cautiverio en zapatillas, Verbos, María y yo, o Una posibilidad entre mil (estos dos últimos títulos son novelas gráficas), entre otras muchas obras. VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior Ya Homero en el siglo IX a. C. describió de manera muy precisa y detallada numerosas heridas producidas por flechas, espadas, lanzas o piedras, y la Biblia, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, cuenta con numerosas referencias a heridas y patologías como el ictus de Alcimo, el síncope de Esther, la probable hemorragia subaracnoidea del hijo de la sunamita, el traumatismo craneal de Elí o posibles crisis epilépticas que eran interpretadas como posesión demoníaca. En muchos casos estas patologías se presentan relacionadas con actos milagrosos. El Quijote de Miguel de Cervantes, una de las obras cumbre de la Literatura española del siglo de oro, es una rica fuente que nos proporciona datos valiosísimos sobre lesiones y enfermedades y que por su precisión y detalles ha llevado a algunos a plantearse la posibilidad de que Cervantes fuera médico o tuviera conocimientos de Medicina. Otra obra a destacar de este autor es El licenciado vidriera, también de gran interés desde el punto de vista médico (López-Muñoz, 2008). Dickens es otro escritor cuyas obras contienen numerosas referencias a aspectos médicos, podríamos mencionar títulos como Los papeles del club Pickwick, David Copperfield o Little Dorrit (Muci-Mendoza, 2009). Mika Waltari en su famosa obra Sinuhé, el egipcio describió con mucho detalle la medicina del Egipto Antiguo e hizo bastante hincapié en las trepanaciones craneales. Esta intervención quirúrgica fue practicada con mucha frecuencia entre muchos pueblos de la antigüedad y se han encontrado cráneos del Paleolítico con múltiples orificios y con signos de supervivencia. La finalidad era terapéutica y ritual o mágico-religiosa, para expulsar los espíritus malignos que producían las enfermedades. Sin embargo, en Egipto la trepanación fue escasamente practicada, pese a lo que narra Waltari en su novela. Esto nos ha de hacer reflexionar acerca de que las obras literarias son ficción y que, por lo tanto, el autor puede permitirse diversas licencias o aplicar su imaginación. Esto no invalida la utilización de un determinado texto en docencia, ya que se puede utilizar para que el alumno detecte ciertos errores, o puede ser muy adecuado para ilustrar alguna cuestión determinada, o para suscitar un debate en pequeños o grandes grupos (Collado, 2011; González Arrieta, 2004). Asimismo se pueden citar otros autores como Dostoievski, Benito Pérez Galdós, Juan Ramón Jiménez o Thomas Mann, entre muchos otros (Iniesta, 2010; Ezpeleta, 1998). Son muchas las obras literarias que contienen aspectos médicos y, por tanto, contamos con abundante material susceptible de ser utilizado con fines docentes con diversos objetivos y variada metodología y también contamos con numerosos artículos científicos que abordan la relación entre Medicina y Literatura, o la utilización de obras literarias en la docencia de ciencias de la salud (Baños, 2003; Barbado, 2007). Asimismo en diversas ocasiones se ha utilizado la literatura en combinación con otras herramientas educativas, fundamentalmente el cine o la pintura, disciplinas artísticas que también han reflejado con profusión las enfermedades, la vivencia de los pacientes VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior y familiares, la discapacidad o la actividad de los diversos profesionales de la salud (Collado-Vázquez, 2010; Cano de la Cuerda; 2010; Ciuffolini, 2007; Loscos, 2006). 2. METODOLOGÍA Se aplicó la Literatura en el grado en Fisioterapia y en el Máster Oficial en Neurocontrol Motor de la Universidad Rey Juan Carlos en varias asignaturas: Fundamentos de Fisioterapia, Ética en investigación y Psicomotricidad. Evaluación y aplicaciones. En primer lugar se reflexionó acerca de la posibilidad de utilizar este recurso docente, se fijaron los objetivos y se describieron las competencias específicas y transversales que los alumnos podrían adquirir mediante esta herramienta Posteriormente se realizó una búsqueda bibliográfica, se seleccionaron las obras literarias o fragmentos relacionados con los contenidos de los programas que permitieran conseguir los objetivos propuestos. Se diseñó la metodología de trabajo y se preparó el material complementario que se facilitó a los estudiantes mediante el campus virtual (fichas, guiones de trabajo, artículos, cuestionarios, bibliografía de apoyo, etc. En primer lugar se realizó un seminario sobre la aplicación de la Literatura en la docencia de cada una de las asignaturas, se explicaron las actividades que se iban a llevar a cabo a lo largo del curso y cómo se iba a realizar la evaluación y se resolvieron las dudas de los alumnos. Se facilitaron a través del campus virtual el listado de libros, fichas y cuestionarios de trabajo para que los alumnos realizaran un trabajo grupal basado en una obra literaria relacionada con la materia de cada una de las asignaturas, se organizaron foros virtuales a partir de textos que se habían proporcionado previamente, y lecturas en el aula con trabajo en pequeños grupos y debate posterior con el grupo completo. Finalmente los alumnos contestaron un cuestionario sobre el grado de satisfacción elaborado a tal fin, en el que indicaron si les había gustado la metodología utilizada, si les había parecido útil y adecuada en esa asignatura, si les había ayudado en su aprendizaje, además realizaron una valoración de las obras o fragmentos literarios empleados, indicaron si les gustaría que se aplicara esta metodología en otras asignaturas de la titulación y aportaron sugerencias acerca de otras obras de interés, de la posible combinación de la Literatura con otras herramientas educativas como el cine o la pintura, u otras posibles metodologías de trabajo que pudieran resultar más atractivas o dinámicas. 3. RESULTADOS La Literatura se mostró como un recurso muy adecuado para la docencia en Ciencias de la Salud para la adquisición de competencias específicas y transversales, tales VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior como fomentar la capacidad de reflexión, resolución de problemas nuevos, participación activa, comunicación, trabajo autónomo y colaborativo, entre otras. Los alumnos se mostraron muy satisfechos con la utilización de este recurso, consideraron que les había ayudado en su aprendizaje, y había contribuido a su implicación en las materias tratadas y les gustaría que se aplicara en otras asignaturas de la titulación y que se combinara también con otras herramientas como el cine o la pintura. La buena valoración obtenida, induce a pensar en la posibilidad de aplicación de esta herramienta en otras asignaturas, titulaciones, o la organización de actividades extracurriculares como seminarios, conferencias o talleres. 4. CONCLUSIONES La Literatura es una herramienta adecuada en la docencia de Ciencias de la Salud, tanto en titulaciones de grado como de postgrado, para la adquisición de competencias específicas y transversales. Para la utilización de esta herramienta es preciso un proceso de reflexión, selección de obras y fragmentos literarios, diseño de una metodología idónea y elaboración de material de apoyo adecuado. Los alumnos se han mostrado satisfechos con esta metodología docente, consideran que les ha ayudado a aprender mejor y les gustaría que estas metodologías activas se aplicaran en otras asignaturas de su titulación.. REFERENCIAS Díaz, J.P. (1994). Medicina y Literatura. Revista Médica de Uruguay, 10, 5-12. Iniesta, I. (2010). Neurología y Literatura. Neurología, 25(8), 507-514 López-Muñoz, F., Álamo, C., & García-García, P. (2008). Locos y dementes en la literatura cervantina: a propósito de las fuentes médicas de Cervantes en materia neuropsiquiátrica. Revista de Neurología, 46(8), 489-501. Muci-Mendoza, R. (2009). La neurología em um personaje de Dickens... Síndrome Pickwickiano, apneas hipopneas del sueño e hipertensión intracraneal. Gaceta Médica de Caracas, 117(2), 154-162. Collado-Vázquez, S., & Carrillo, J.M. (2011). La trepanación craneal en Sinuhé, el egipcio. Neurología (en prensa). González-Arrieta, M.L. (2004). Medicina y Literatura, un eslabón indisoluble. Enfoque literario sobre las aportaciones de la cultura egipcia a la medicina. Gaceta Médica Mexicana, 140(2), 225-227. VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior Ezpeleta, D. (1998). Descripción del síndrome pseudobulbar por el poeta Juan Ramón Jiménez. Revista de Neurología, 27, 122-124. Baños, J.E. (2003). El valor de la Literatura en la formación de los estudiantes de Medicina. Panace@, 4(12), 162-167. Barbado Hernández, F.J. (2007). Medicina y Literatura en la formación del médico residente de Medicina interna. Anales de Medicina Interna, 24(4), 195-200. Ciuffolini, B., Didoni M., Jure H., & Piñero, A. (2007). Cine y Literatura como elementos para la mediación pedagógica. Archivos de Medicina Familiar y General, 4(1), 45-46. Laureys, S., Pellas, F., Van Eeckhout P., Ghorbel S., Schnakers, C., Perrin F., Berré, J., Faymonville M.E., Pantke, K.H., Damas F., Lamy, M., Moonen, G., & Goldman, S. (2005). The locked-in syndrome: what is it like to be conscious but paralyzed and voiceless? Progress in Brain Research, 150, 495-511. Navarro, F.A. (1998). Le scaphandre et le papillon. Revista de neurología, 150, 332. Casado da Rocha, A. (2009). La escafandra y la mariposa. Revista de Medicina y Cine, 5, 45-46. Clavé Arruabarrena, E. (2009). La escafandra y la mariposa (2007): el testimonio de un hombre enclaustrado. Revista de medicina y Cine, 5, 66-73. Domínguez Rubio, F. (2008). Hacia una teoría social post-humanista: el caso del síndrome de cautiverio. Política y Sociedad, 45(3), 61-73. Collado-Vázquez, S., Cano de la Cuerda, R., & Jiménez-Antona, C. (2010). Deficiencia, discapacidad, neurología y cine. Revista de Neurología, 51(12), 757-763. Cano de la Cuerda, R., & Collado-Vázquez, S. (2010). Deficiencia, discapacidad, neurología y arte. Revista de Neurología, 51(2), 108-116. Loscos, J., Baños, J.E., Loscos, F., & de la Cámara, J. (2006). Medicina, Cine y Literatura: una experiencia docente en la Universitat Autónoma de Barcelona. Revista de Medicina y Cine, 2, 138-142.