View/Open - Universidad Alberto Hurtado

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
MAGÍSTER ESTUDIOS SOCIALES Y POLÍTICOS LATINOAMERICANOS
América del Sur, de un Regionalismo
Abierto y Post Liberal, hacia un
Regionalismo Político Discursivo
Tangencial
Memoria para optar al grado de
Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos
Alumno:
Diego Andrés Carámbula Luna
Directora de Tesis:
Dra. Isabel Rodríguez Aranda
Profesora Informante:
Santiago de Chile,
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Información
Titulo de Tesis: América del Sur, de un Regionalismo Abierto y Postliberal, hacia un
Regionalismo Político Discursivo Tangencial.
Postgrado en que se inscribe: Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos.
Universidad que dicta el postgrado: Alberto Hurtado. www.uah.cl
Profesor Guía: Dra. Isabel Marcela Rodríguez Aranda.
Alumno: Diego Andrés Carámbula Luna - Nacionalidad Uruguayo – Pasaporte: 035920229
Año de presentación de la tesis: 2012.
Orientación de esta investigación: Relaciones Internacionales, con énfasis en procesos de
integración en América del Sur.
Datos de contacto:
Dra. Isabel Rodríguez - isabelrodriguezaranda@gmail.com
Diego Carámbula – diego.carambula@gmail.com
Página 2 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Agradecimientos
A lo largo de este trabajo de investigación, fueron muchas las personas que me brindaron su
apoyo. Soy consciente que este trabajo nunca hubiera llegado a término, sin la valiosa y
generosa contribución de todos ellos. A través de las siguientes palabras, quiero expresar mi
más profundo agradecimiento a:
•
Mi familia, por su confianza, incondicional apoyo, estimulo y motivación, a lo largo de
estos casi dos años de esfuerzo, que implicaron además un alejamiento de ellos, al ser
toda mi familia de Uruguay.
•
A mi tutora, la Dra. Isabel Marcela Rodríguez Aranda, ya que desde el comienzo a
través de una gran calidad académica y humana, me guió con mucho entusiasmo,
logrando que yo fuera confiando en mis propias capacidades, ya que el tema que
escogí desarrollar era totalmente nuevo para mí. Sin Isabel hoy estoy convencido que
no hubiera podido plantearme este desafío. Desde la generación de las hipótesis, hasta
la elaboración de las conclusiones finales, sentí el respaldo de una verdadera
académica, con un conocimiento profundo del tema, lo cual me permitió primero
aprender mucho y segundo apasionarme de la relevancia y complejidad que implica el
estudio de las relaciones internacionales.
•
A mis compañeros de clase, con quienes compartí muchos momentos de discusión
académica, risas, anécdotas y experiencias. Realmente me siento agradecido de la
oportunidad de haberlos conocido, y espero seguir relacionado con muchos de ellos.
•
A los docentes, especialmente a Fabián Presacco y Armando Di Filippo, quienes
dejaron en mí una huella indeleble, por la manera en la cual desarrollaron sus
respectivos ramos, y por la forma de acercamiento y humildad que tuvieron hacia mí.
•
A los expertos entrevistados, quienes me brindaron su tiempo con mucha generosidad,
contestando
todas las interrogantes y dudas planteadas, permitiéndome lograr un
acercamiento más profundo al tema, incluso a través de debates, cuando mi visión
difería en algunos puntos de las suyas.
Página 3 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
•
A las personas que trabajan muchas veces con poca visibilidad, para que el Magíster se
lleve adelante sin problemas. Agradezco muy especialmente a Fabiola Berrios y María
Verónica Vera.
•
Por último, a todos aquellos que posiblemente en una forma más indirecta, colaboraron
en este trabajo.
Página 4 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
TABLA DE CONTENIDOS
ABSTRACT
7
CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN AL TEMA
8
1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4 METODOLOGÍA
1.4.1 ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO
1.4.2 ANÁLISIS DE FUENTES
1.4.3 ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
8
9
10
11
11
12
14
CAPÍTULO II– REGIONALISMO ABIERTO
16
2.1 BREVE CONCEPTO DE REGIONALISMO ABIERTO
2.2 ANÁLISIS DE SU FRACASO
2.2.1 SUPRANACIONALIDAD ASOCIADA A PÉRDIDA DE SOBERANÍA.
2.2.2 ÉNFASIS EN LO ECONÓMICO
2.2.3 DIFUSO DESDE EL ORIGEN
2.2.4 FALTA DE LIDERAZGO
2.2.5 GRANDES ASIMETRÍAS
2.2.6 POBRE NIVEL DE INSTITUCIONALIZACIÓN
2.2.7 NO TANTA AMISTAD ENTRE PAÍSES
2.2.8 PROTECCIONISMO
16
19
19
25
26
29
32
38
40
42
CAPÍTULO III –REGIONALISMO POSTLIBERAL
47
3.1 BREVE CONCEPTO DEL REGIONALISMO POSTLIBERAL
3.2 ANÁLISIS DE SU FRACASO (UNASUR – ALBA)
3.2.1 GRANDES ASIMETRÍAS
3.2.2 DEMASIADA IDEOLOGÍA Y ORIENTACIÓN POLÍTICA
3.2.3 DIFUSO DESDE EL ORIGEN
3.2.4 PRESIÓN MÁS QUE CONVENCIMIENTO
3.2.5 FALTA DE LIDERAZGO
3.2.6 POBRE NIVEL DE INSTITUCIONALIZACIÓN
3.2.7 SEGURIDAD – ASPECTO NEGATIVO QUE PUEDE SER POSITIVO
3.2.8 SUPRANACIONALIDAD COMO PÉRDIDA DE SOBERANÍA
3.2.9 NO TANTA AMISTAD ENTRE PAÍSES
3.4 CONCLUSIONES SOBRE EL REGIONALISMO ABIERTO Y POSTLIBERAL
Página 5 de 161
47
54
54
57
66
72
73
84
87
90
95
105
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
CAPÍTULO IV – TENDENCIA DE LOS TRATADOS BILATERALES
109
4.1 ANÁLISIS
4.2 NO OLVIDAR LA ALIANZA DEL PACÍFICO
109
122
CAPÍTULO V – REGIONALISMO POLÍTICO DISCURSIVO TANGENCIAL
125
5. 1 INTEGRACIÓN TANGENCIAL
5.2 POLÍTICA DISCURSIVA PRO INTEGRACIÓN
5.3 REGIONALISMO POLÍTICO DISCURSIVO TANGENCIAL
126
127
132
CAPÍTULO VI – CONCLUSIONES
134
6. 1 FACTORES DE CONTEXTO
6.1.1 POLÍTICOS
6.1.2 COYUNTURALES Y DE PROPENSIÓN
6.2 ACTORES CLAVES EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN
6.2.1 ESTADOS
6.2.2 PROCESOS
6.2.3 VOCES, GOBIERNOS, PRESIDENTES DE TURNO
6. 3 RESULTADO FINAL
135
135
137
138
138
141
143
145
BIBLIOGRAFÍA
147
ANEXOS
160
ANEXO I - PEQUEÑA RESEÑA DE LOS 3 ENTREVISTADOS
160
Página 6 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
ABSTRACT
Es sabido que los procesos de integración en América del Sur no son algo nuevo, solo
considerando nuestros últimos 20 años de historia, podemos ser testigos de numerosos
esfuerzos. Sin embargo, por diferentes motivos, estos intentos o bien nunca lograron
concretarse, o bien no han alcanzado los objetivos y expectativas que de ellos se tenían. Es
decir, la integración ha sido esquiva, lenta, confusa, compleja y en términos de eficiencia muy
pobre. Además de lo expresado, también han venido proliferando y generalmente con mayor
éxito, la firma de Tratados de Libre Comercio (TLCs) por parte de muchos países, herramienta
de cooperación que como presentamos, es poco complementaria e incluso distorsionadora de
la integración.
Muchos de estos procesos, se han enmarcado bajo conceptos teóricos, siendo dos de los más
desarrollados el Regionalismo Abierto, y el Postliberal. El presente trabajo entonces, estuvo
orientado a encontrar y desarrollar las causas de fracaso en ambos tipos de regionalismo,
planteando además que en base al contexto actual, y las propias causas que se analizaron, las
condiciones para que la integración se materialice están aún muy lejanas. Esto llevó a plantear
como hipótesis central, una tendencia al estancamiento de los procesos integracionales,
desarrollando un nuevo concepto teórico, bajo el nombre de Regionalismo Político Discursivo
Tangencial, concepto crítico que hace referencia a la gran carga discursiva integracionista
presente en nuestros días, contrapuesta con trabas algunas más profundas y crónicas que otras,
que hacen que la regionalización sea solo tangencial, es decir nunca concretizada.
Para cumplir con los fines indicados, realizamos un análisis bibliográfico sobre temas
directamente involucrados con la integración. Estudios éstos, recopilados de diversas fuentes
académicas e institucionales, habiéndose además hecho hincapié en información de prensa, al
ser esta última un repositorio muy rico de consulta, sobre todo cuando albergan las opiniones
de actores claves. Se complementó lo anterior, con entrevistas en profundidad a
personalidades del mundo académico y periodístico, quienes a través de su experiencia
pudieron apoyar, debatir y complementar nuestra postura.
Página 7 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Capítulo I – Introducción al tema
1.1 Justificación de la Investigación
Se podría afirmar sin margen de error, que en el mapa global actual no existe ningún país que
funcione en forma autónoma, es decir, sin ningún tipo de interacción con otros países, desde
vecinos, hasta incluso los que se encuentran en otros continentes. Esto se debe a que buscan
por lo general maximizar sus oportunidades, entiéndase entre muchas otras, de crecimiento
económico, desarrollo social, mejora de su posicionamiento global, estabilidad tanto política
como de defensa de sus intereses y soberanía, etc. Estas formas de relacionamiento con el
mundo, responden o mejor dicho deberían responder a una estrategia país. En este contexto, la
integración es un tipo de estrategia que permite mediante la asociación de países alcanzar
fines, que por lo general ellos consideran serían más difíciles de cumplir sin un proceso de
cooperación. Por ejemplo el Mercosur, podría permitir a sus países integrantes un mejor
posicionamiento para negociar con importantes países o bloques económicos como es el caso
de la UE. La UNASUR entre muchos otros aspectos, podría ayudar a crear una zona de
defensa común para la lucha contra algunos flagelos como el narcotráfico, además de permitir
desarrollar políticas contra la pobreza, optimización de las matrices energéticas, medidas
regionales de conservación del medio ambiente, acuerdos comerciales intra región y con
terceros, etc.
Para América Latina la integración no es algo nuevo, de hecho son ya más de 50 los años de
historia que muestran muchos proyectos e iniciativas, que han intentado concretarse, es decir
pasar de lo que llamamos la teoría a la real puesta en marcha. Hay por lo tanto un discurso
integracionista, que es seguido de una serie de pasos, que buscan poner en práctica lo que
ciertos países manifiestan entender como un camino primero posible y segundo óptimo para el
desarrollo. Regionalismos como el Abierto y el Post Liberal que se desarrollan en este trabajo,
agrupan algunos de estos tipos de integración.
El problema, es que empíricamente no ha existido una coherencia entre la teoría y la puesta en
marcha de muchas iniciativas integracionistas. Los discursos parecerían ir en un camino
diferente, al de las reales acciones implementadas por los miembros que los generan. Veinte
Página 8 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
años del Mercosur han pasado, y ni siquiera se han dado los primeros pasos necesarios para
concretarlo con cabalidad. Conceptos como el Regionalismo Abierto y el Regionalismo
Postliberal, han tratado de dar impulso a tipos de integración que América del Sur ha sabido
esquivar. Es por ello, que resulta importante establecer cuáles son las causas de esta tendencia
al fracaso, y más que nada, reflexionar sobre el futuro de la integración en nuestro continente.
Si sumamos al poco éxito de estos modelos, la proliferación de países que ven en los acuerdos
bilaterales el camino al desarrollo (Chile, Perú, Colombia, México, etc.), podríamos al menos
poner en duda, si algún tipo de regionalismo llegará a concretarse.
No podemos olvidar tampoco que los discursos, y las cumbres bajo el supuesto marco
integracional continúan desarrollándose, esto nos lleva a plantearnos, que por diferentes
razones que analizaremos, hay una estrategia discursiva muy fuerte, en un contexto político
también atípico, marcado por una gran cantidad de gobiernos de izquierda, que parecerían
estar muy alineados, aunque en la práctica los resultados demuestren lo contrario. Esto nos
hace reflexionar desde un punto de vista teórico, sobre un nuevo tipo de regionalismo crítico,
que llamaremos Regionalismo Político Discursivo Tangencial.
1.2 Objetivos de la Investigación
Objetivo Principal:
Analizar la situación actual de la integración en Latinoamérica más precisamente en América
del Sur, haciendo énfasis en los tipos de regionalismo abierto y post liberal.
Objetivos Específicos:
•
Presentar un mapa político, que permita contextualizar algunas de las iniciativas de
regionalización que hoy conviven, maduran, y luchan por vencer múltiples desafíos en
nuestra América del Sur.
•
Establecer causas que a nuestro entender, han hecho fracasar el Regionalismo Abierto
impulsado por CEPAL en la década de los años 90.
•
Establecer causas que no han permitido a la fecha la concreción del Regionalismo
Post Liberal, el cual por su diferencia tajante con el regionalismo abierto, merece
Página 9 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
tratarse en forma independiente, debido al componente ideológico que hay detrás de
estos procesos.
•
Analizar la tendencia hacia la firma de acuerdos bilaterales. Tendencia que comienza
a sobreponerse ante el regionalismo abierto y el regionalismo postliberal.
•
Presentar un nuevo concepto crítico, llamado Regionalismo Político Discursivo
Tangencial.
1.3 Hipótesis de la Investigación
Hipótesis I –
En América Latina se ha experimentado una crisis y rechazo del Regionalismo Abierto
Impulsado por la CEPAL en los años 90, el cual intenta hoy ser superado por el Regionalismo
Postliberal. Sin embargo, los esfuerzos de regionalización tampoco parecen posibles dentro
de esta nueva concepción, ya que instancias como el ALBA y UNASUR, emblemas de este tipo
de regionalismo surgido aproximadamente en el año 2004, no se logran consolidar por una
serie de factores como los son las grandes asimetrías, demasiadas ideologías políticas,
difusas estructuras y concepciones, presiones de algunos países, falta de liderazgos, pobres
niveles de institucionalización, crisis de la seguridad a nivel regional, supranacionalidades no
aceptadas al ser vistas como pérdidas de soberanías y una no tan clara amistad entre países.
A todo lo anterior, se agrega una tendencia regional a la firma de Tratados de Libre
Comercio, los cuáles no son compatibles con la integración por las normas y exigencias que
los forjan.
Hipótesis II –
Estamos viviendo un momento, que podemos conceptualizar como Regionalismo Político
Discursivo Tangencial. Es decir, existe un fracaso del Regionalismo Abierto, y un
estancamiento del Regionalismo Postliberal, a lo que se suma una marcada tendencia de los
países a la firma de tratados de libre comercio. Lo anterior da como resultado una
integración que ha sido esquiva, tangencial en América del Sur. Por otro lado también existe
hoy una marcada presencia de actores políticos muy fuertes, carismáticos y muy cargados
Página 10 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
ideológicamente, además de una consolidación grande de gobiernos de izquierda, donde
podríamos agregar que a nivel países, el manifestarse en contra de la integración podría ser
políticamente incorrecto. Por lo tanto, Integración Tangencial, más una política discursiva
pro integración, dan como resultado un Regionalismo Político Discursivo Tangencial.
1.4 Metodología
La rica historia integracionista de América Latina, es justamente la que ha permitido la
proliferación de cientos de artículos y publicaciones de expertos, que han investigado y tratado
en varias oportunidades de dar respuesta en forma macro y/o particular, a muchas de las
interrogantes y desafíos que los esfuerzos regionalizadores han provocado. Estos no nacen de
la nada, sino que son resultado de la interacción de ciertos protagonistas, como lo son los
gobiernos, presidentes de turno, entre otros, quienes a través de sus acciones y discursos, a
veces desde sus países y otras desde los cientos de cumbres de las que hemos sido testigos,
han dejado huellas indelebles. Las mismas, aparecen reflejadas en las opiniones de
investigadores, y tienen posiblemente su marca más fuerte en la prensa, fuente muy rica, que
ha registrado muchos hechos, que ayudan a explicar los desafíos, y barreras que han al menos
potenciado la probabilidad de fracaso de estas iniciativas.
Por lo tanto, existe una base empírica grande de información, la cual nos permitió producir un
trabajo de investigación integrado, esto quiere decir, con una base teórica y práctica muy
sólidas. Por teórica, entendemos la basada en la inmensa cantidad de bibliografía existente
(artículos, libros, blogs de autores, etc.) y práctica toda aquella basada en fuentes de prensa,
entrevistas en profundidad, discursos políticos, etc. Esta complementación teórica – práctica
pensamos, redujo bastante nuestras propias subjetividades.
La metodología entonces, consiste en:
•
•
•
1 - Análisis Bibliográfico.
2 - Análisis de Fuentes.
3 –Secundario - Entrevistas en profundidad.
1.4.1 Análisis Bibliográfico
Página 11 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Lo entendemos dentro del alcance de esta tesis, como aquel que se basa en investigar todos
aquellos productos académicos, de expertos, de organizaciones, de gobiernos, etc.; que han
sido divulgados. Este tipo de análisis tuvo como objetivo cumplir con los siguientes
propósitos:
•
Establecer una base sólida para nuestro estudio. Es decir ayudar a comprender primero
qué ha pasado, segundo dónde estamos hoy, y tercero reflexionar sobre a dónde vamos
en temas de integración.
•
Comprender los distintos enfoques de algunos expertos, acerca del tema que nos
propusimos investigar.
•
Generar acuerdos o desacuerdos entre nuestras hipótesis y algunas de las
investigaciones que nos han precedido.
•
Poder formular algunas conclusiones.
•
Ser complemento fundamental del análisis de fuentes y entrevistas.
Fuentes para este propósito:
Artículos.
Se utilizaron artículos siempre que estos estuvieran validados de alguna de las siguientes formas: a) Instituciones Públicas o
Privadas reconocidas. b) Fuentes académicas de prestigio como por ejemplo EBSCO. c) Cuando el propio autor por su
trayectoria permita un aseguramiento de la calidad y responsabilidad de los contenidos. De esta forma, se permitió un
análisis bibliográfico serio, y eficiente en cuanto el propósito que busca.
Publicaciones Académicas.
La forma de obtenerlos fue: a) Búsqueda en las Bases de Datos Suscritas de la propia Universidad Alberto Hurtado. Ejemplo
Servicio EBSCO. b) Artículos publicados en organizaciones claves para nuestro estudio. Por ejemplo CEPAL. c) Búsqueda
en Internet, que permitió llegar a artículos generalmente en formato pdf, debidamente presentados y con las suficientes
garantías expresadas anteriormente.
En este punto consideramos: a) Informes realizados por algunas Universidades y/o Académicos que las representen. b)
Eventuales trabajos de Tesis, realizados a nivel de Magíster y/o Tesis.
1.4.2 Análisis de Fuentes
Básicamente se trabajó en dos modalidades:
•
Estudio de Prensa.
•
Informes (SELA, BID, OMC, etc.).
•
Discursos.
Estudio de Prensa:
Permitió apoyar muchos de los argumentos desarrollados en este trabajo. Por ejemplo cuando
se estudian barreras que han impedido el real desarrollo de iniciativas como el Mercosur, estás
Página 12 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
aparecen en la mayoría de los casos reflejados en artículos de prensa, donde los actores
involucrados exponen sus ideas, controversias, enojos, etc. Nos basamos en diarios y
periódicos oficiales en formato web, los cuales hoy mediante tecnología de bases de datos,
pueden guardar información antigua, que permite analizar sin problemas, aspectos que si bien
son relevantes para comprender los procesos de integración, hoy por su contenido pueden no
estar en la agenda internacional. El estudio de prensa, tuvo un rol muy importante como
contextualizador y ejemplificador.
Informes:
Los informes representan una fuente fundamental de análisis, debido más que nada a la
cantidad de datos duros que contienen. Entendemos por datos duros en el alcance de esta
investigación, a aquellos que permiten contextualizar una problemática, a través de datos
generalmente numéricos, que muestren tendencias, realidades, etc. Por ejemplo informes como
los del SELA (Servicio Económico Latinoamericano y del Caribe), CRIES (Coordinadora
Regional de Investigaciones Económicas y Sociales), FLACSO (Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales), y otros, son claves para comprender aspectos como asimetrías, nivel de
acuerdos alcanzados, participación real de cada país en el comercio regional, y mucha otra
información, que permita objetivamente tener una visión de la región, con datos poco
cuestionables, en cuanto a que responden a información estadística más que reflexiva.
Discursos:
Los discursos son palabra viva, que en el alcance de esta investigación, entendemos
representan las intenciones políticas de aquellas personas que lideran y/o son parte de las
acciones conductivas y estratégicas de sus respectivos países, por lo que estudiarlos en un
contexto de integración es altamente necesario. En temas de integración, es por lo general a
través de estos, que se conocen las posturas, ansiedades, críticas, etc. De hecho iniciativas
como UNASUR y el ALBA, emblemáticas del regionalismo postliberal, han sido disparadas
por discursos, los cuáles no solo expresan ideas, sino que se transforman en catalizadores de
ciertos liderazgos. Los discursos fueron claves en nuestra investigación en la medida que nos
permitieron:
Página 13 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
•
Buscar contradicciones (Acciones vs Discursos).
•
Establecer ideologías de fondo.
•
Ver como la dureza de algunos de ellos, se han convertido en barreras para resolución
de conflictos.
•
Establecer luchas de liderazgo.
Las fuentes dónde se buscarán estos son:
•
Prensa (La mayoría de estos han sido y son cubiertos por los medios de prensa).
•
Cumbres (Las propias cumbres, almacenan muchas veces los principales discursos).
•
Sitios oficiales (sitio de UNASUR, sitio del ALBA, los que tienen guardados muchos
de ellos.
1.4.3 Entrevistas en Profundidad
Significaron un complemento secundario para complementar y contrastar información, en el
sentido que las fuentes más utilizadas para nuestra investigación fueron el análisis
bibliográfico y de fuentes, ambos desarrollados anteriormente. De esta forma no se buscó un
gran número de entrevistas, sino que la idea fue la de seleccionar 3 personas de 3 áreas
diferentes que consideramos claves. Prensa – La prensa cumple un rol informativo, y cuando
esta no está vinculada a ningún medio comunicacional sensacionalista o partidista, es por lo
general bastante objetiva. Informar requiere siempre recolectar y analizar, por lo que
pensamos que si encontrábamos una persona que tuviera una gran experiencia haciendo esto, y
más precisamente sobre temas de integración y política en nuestra región, tendríamos un plus
muy grande. CEPAL – La Comisión Económica Para América Latina, parte de Naciones
Unidas, ha tenido un rol fundamental en nuestra región ya desde su fundación en el año 1948.
Se debe hacer énfasis que en nuestro trabajo de investigación, se realiza una fuerte crítica y de
hecho se tilda de fracaso, justamente al Regionalismo Abierto, concepto desarrollado e
impulsado por CEPAL. Por lo tanto, era necesario, complementar nuestro estudio, con las
sensaciones y reflexiones de un actor involucrado con este organismo. Academia – La tercera
área incluida fue la academia. En este caso se consideró importante, presentar nuestras
hipótesis a otro investigador del tema, obviamente de gran trayectoria. Debatir, sobre nuestras
Página 14 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
ideas, era necesario y enriquecedor como complemento al resto de las fuentes y propio
análisis.
El criterio para las personas fue el siguiente (breve reseña de cada uno en Anexo I):
1) Poder contar con la experiencia de un periodista (prensa es una de nuestras principales
fuentes), que cubriera temas de integración, justamente a nivel latinoamericano. Para
eso logramos realizar una entrevista a Marc Saint Upéry, periodista y analista político
de origen francés que reside en Quito desde el año 1998, quien en el año 2007 publicó
su libro “El sueño de Bolívar. El desafío de las izquierdas sudamericanas”, donde
trabaja entre otros temas, todo lo concerniente a la integración. Marc, un hombre muy
concientizado de la realidad latinoamericana, nos permitía una visión crítica con muy
leves subjetividades, ya que el público para el cual escribe es europeo. Experto de
CEPAL. Se trató de encontrar una persona, que estuviera presente y fuera parte activa,
del desarrollo de conceptos como Regionalismo Abierto, claves en nuestro trabajo. La
idea era la de enfrentar a esta persona a nuestra fuerte hipótesis, de que este tipo de
regionalismo estaba ya “muerto” no ahora, sino desde el comienzo. De esta forma
seleccionamos al profesor Armando Di Filippo, profesor además del propio Magíster,
quien ha sido investigador y asesor de la CEPAL durante los últimos treinta años.
2) Nos orientamos hacia un investigador y académico de gran prestigio, de esta forma
llegamos al Dr. Lincoln Bizzozero, autor de numerosos libros y papers sobre temas de
integración. Bizzozero viene desarrollando hace unos años, muchas reflexiones sobre
lo que él llama el regionalismo estratégico de América del Sur, por lo cual su aporte
fue muy necesario para nuestro trabajo.
Por lo tanto, nuestra metodología considera diversas fuentes de información, que buscan
cimentar de la mejor forma posible, la base sobre la cual reflexionamos en este trabajo. En el
caso de las entrevistas en profundidad, estas se establecen como un complemento, entendiendo
que no son una muestra representativa del universo de personas plausibles de ser
seleccionadas. Sin embargo, por las áreas de las cuales fueron tomados, si son un aporte
significativo y necesario para lograr un mayor acercamiento y por ende objetividad a un tema
tan complejo como lo es el regionalismo.
Página 15 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Capítulo II– Regionalismo Abierto
2.1 Breve concepto de Regionalismo Abierto
Antes de ingresar a elaborar el concepto de Regionalismo Abierto, deberíamos comprender
que significa Regionalismo. Para esto nos parece interesante, apoyarnos en la definición que
Ibáñez (1999) presenta, y como a su vez la diferencia de regionalización. Para el autor, el
regionalismo se refiere iniciativas políticas de representantes gubernamentales que buscan
estrechar la cooperación política y económica entre Estados y actores que forman parte de una
misma región.
Para él, conformarían la corriente regionalista todo el conjunto de proyectos políticos que
surgen de la interacción entre actores gubernamentales estatales, y actores no gubernamentales
estatales y transnacionales. Por otro lado, el autor entiende por regionalización, el conjunto de
procesos de integración, y aquí la gran diferencia con el primero, que se da de forma efectiva
en el interior de uno o varios ámbitos regionales.
El “regionalismo abierto” lo que dice, es que aquellos países que fomenten una integración
regional, es decir establezcan acuerdos comerciales preferenciales entre ellos, uno de los más
comunes es la reducción del arancel, no se “cierren” al resto del mundo, sino que también
fomenten el multilateralismo, con el resto. De cierta forma este concepto desarrollado por la
CEPAL, trata de hacer cooperativas dos realidades actuales del comercio. Por ejemplo, hasta
los años 1950, la mayoría de los países de América Latina, tenían barreras arancelarias
altísimas, se podría decir se estaba bajo un sistema proteccionista muy grande (veremos en
otras secciones de esta investigación que el proteccionismo sigue existiendo). Cuando
comienzan a establecerse acuerdos regionales, los países miembros comienzan a bajar esos
aranceles. El caso del Mercosur por ejemplo, supongamos que los países tenían antes un
arancel del 100%, al establecer la unión aduanera, este pasaría al 0% (sabemos que hoy no es
así, solo algunos productos están bajo ese régimen). Ahora, ¿qué pasa con el resto del mundo?
Posiblemente con el resto del mundo, ese Arancel no sea de 100% pero si de un 20, 14, etc.
Página 16 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Según De la Reza (2003), el regionalismo abierto surge en los años 90, asociado a la estrategia
latinoamericana de inserción a la economía mundial y como eje articulador de la respuesta
frente a la globalización económica. En palabras del autor, el concepto es construido por
oposición al “regionalismo cerrado”, dominante durante las décadas de 1960 y 1970 en
Latinoamérica. En el informe de la CEPAL (1994), la institución decía que ya no era necesario
persuadir a los gobiernos y a los diversos actores de las sociedades civiles acerca de las
bondades de la integración. Ahora, como mencionaba el informe, lo crucial sería establecer
qué tipo de integración es la que se quiere tener.
El regionalismo abierto dice García (2010) inspiró la creación y/o readecuación de esquemas
de integración subregionales como la CAN (Comunidad Andina de Naciones), el Mercosur
(Mercado Común del Sur), el Grupo de los Tres, el Sistema de Integración Centroamericana
(SICA), y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El autor,
enfatiza que la estrategia del regionalismo abierto dominó el panorama conceptual e
ideológico de la integración regional desde los años noventa. Dice, “Fue una reacción teórica
al regionalismo proteccionista, imperante en América Latina desde los años sesenta del siglo
XX, en un contexto de políticas internas guiadas por el modelo regional de sustitución de
importaciones”.
Como afirma García (2010), la CEPAL promocionó el regionalismo abierto como ‘nuevo
regionalismo’, en sintonía con el ambiente económico internacional de desregulación y
apertura comercial. Dice, “…Esta visión permitiría conjugar los acuerdos subregionales de
liberalización con la apertura unilateral y el avance hacia la integración hemisférica. Visión
funcional a la aceleración del ingreso de las economías latinoamericanas a los escenarios
globales, bajo la promesa del aumento de su competitividad internacional”. Señala CEPAL
(1994), “…los procesos de integración serían los futuros cimientos de una economía
internacional libre de proteccionismo y de trabas al intercambio de bienes y servicios”.
Según la CEPAL (1994), el regionalismo abierto, es el proceso que surge al conciliar la
interdependencia nacida de acuerdos especiales de carácter preferencial y aquella impulsada
básicamente por las señales del mercado resultantes de la liberación comercial en general. En
Página 17 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
realidad, parecería ir este concepto bastante alineado con los deseos de la OMC. El informe
también señala, que lo que se persigue con el regionalismo abierto, es que justamente las
políticas explicitas de integración sean compatibles con las políticas tendientes a elevar la
competitividad internacional, y que las complementen. “…Lo que diferencia al regionalismo
abierto de la apertura y de la promoción no discriminatoria de las exportaciones es que
comprende un ingrediente preferencial, reflejado en los acuerdos de integración y reforzado
por la cercanía geográfica y la afinidad cultural de los países de la región”, CEPAL (1994).
Por lo tanto, los acuerdos de integración deberían tender a eliminar las barreras aplicables a la
mayor parte del comercio de bienes y servicios entre los signatarios en el marco de sus
políticas de liberalización comercial frente a terceros, al tiempo que se favorece la adhesión de
nuevos miembros a los acuerdos. Eso, no es tan así, como analizaremos. De hecho, la CEPAL
define al regionalismo abierto, como la opción menos mala. En definitiva, es impulsar los
procesos de integración intrarregional, pero a la vez que estos fortalezcan la relación de los
países de América Latina y el Caribe con el resto del globo. Sanahuja (2009), reflexiona
acerca de cómo en los años 90, se vivió una etapa de nuevo regionalismo, donde se reactivaron
muchos procesos integradores, como así creado otros (Mercosur). Todas estas integraciones,
como señala el autor, se apoyaron en el concepto de este “regionalismo abierto” que aquí
estamos presentando, identificando Sanahuja (2009), el período 1990 – 2005 como el de
mayor auge. Aclara también que solo Chile y México, optaron por el “juego en solitario”.
México por ejemplo reforzando en esos años el TLCAN (Tratado de Libre Comercio con
América del Norte). Otro aspecto clave del regionalismo abierto, presentado en el trabajo de
Sanahuja (2009), es que aunque se basa en niveles de protección bajos, la apertura a terceros
no debía impedir la existencia de un componente preferencial regional, especialmente allí
donde se deseara promover economías de escala y otros efectos dinámicos de la integración.
Por eso decimos que el regionalismo abierto, es una delicada danza entre el multilateralismo y
el preferencialismo.
Página 18 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
2.2 Análisis de su Fracaso
En una entrevista realizada para este trabajo de investigación a Armando Di Filippo, docente
de la Universidad Alberto Hurtado y consultor de CEPAL por más de 30 años, se le preguntó
cuál fue el origen del término Regionalismo Abierto, pero no tanto desde lo externo, sino con
su visión interna del tema, al haber pertenecido tantos años a la CEPAL.
Como expresa Di Filippo (2011 – Entrevista), la CEPAL ha pasado por dos periodos, el
primero fue en sus orígenes, él lo llama estructuralista y fundacional marcado por una visión
centro periferia. El otro período es en los años 90s, cuando la CEPAL se ve enfrentada a un
mundo bastante diferente, es decir un mundo donde imperaba una visión neoliberal. De esta
forma dentro de CEPAL se fueron generando discusiones, y se pensó como menciona Di
Filippo, en una nueva visión, que comprendiera la coyuntura actual, pero que a su vez tuviera
un cierto compromiso con la vieja visión CEPAL, que ahora debía adaptarse pragmáticamente
a este nuevo mundo globalizado. Así la CEPAL, planteo lo que se llamó transformación
productiva con equidad. Esta visión reconocía un mundo globalizado, reconociendo además
como prioridad, que se debía tener competitividad. Por lo tanto aparecía esta palabra mágica
dice, que hacia cambiar bastante las cosas, sobre todo la visión centro periferia. La idea no era
tirar todo a la basura, es decir todos los años anteriores de teorización y puesta en práctica, por
lo que CEPAL entonces comienza a hablar de competitividad sistémica y sustentable. La
competitividad sistémica, no se planteaba a nivel de empresa particular, sino a nivel de
instituciones y organizaciones que ayudaban a la competitividad del país. Por otro lado
sustentabilidad, para la CEPAL tenía que ver con la dependencia del progreso técnico. Es en
este marco, donde aparece también ligado a la competitividad el concepto de integración, es
justamente donde se plantea el concepto de Regionalismo Abierto, sobre el cual teorizaremos
adelante sobre su fracaso.
2.2.1 Supranacionalidad asociada a pérdida de soberanía.
Posiblemente el primer factor importante, sea la propia cultura de nuestros países,
generalmente y esto es un dato empírico, reacias a la aceptación de la supranacionalidad, es
decir el “ceder” parte de su soberanía a una institución que los regule. El propio Sanahuja
(2009) manifiesta que existe un agotamiento del regionalismo abierto, definiendo que estamos
Página 19 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
frente a una especie de regionalismo ligero, que se caracteriza por el intergubernamentalismo.
Dice Sanahuja (2009), “…En nombre de la soberanía nacional y el rechazo a crear
burocracias onerosas, la región se ha caracterizado por el rechazo a la atribución de
competencias soberanas a órganos comunes, a la toma de decisiones por mayoría, o a la
existencia de un derecho de la integración de carácter imperativo”.
El caso del Mercosur por ejemplo, para el autor los procesos decisorios continúan siendo
intergubernamentales, enfatizando que las normas comunes no han adquirido aún el carácter
de un verdadero derecho comunitario, donde además miembros del grupo ceden ante las
normas internas. Hay para Sanahuja (2009), un marcado nacionalismo, y una concepción
tradicional de la soberanía que caracteriza la cultura latinoamericana. Dice Gudynas (2004),
“…Las relaciones entre los países también se deben democratizar. En los últimos tiempos se
han repetido en público frases que aluden a que es mejor una región bajo el poder de Brasil
que bajo la dominación de Estados Unidos...”. En realidad, plantea el autor, los países no
pueden estar dominados por ningún otro país, y se debe luchar dice, contra un proceso de
vinculación entre países que esté basado en relaciones de asimetría y dependencia. Para el
autor es Justamente por eso importante la dimensión política de la soberanía, ya que como
menciona, es esta la que ofrece la posibilidad de construir mecanismos y amortiguadores para
lidiar con las tentaciones de cierto “subimperialismo” regional.
Los países, generalmente miran con miedo lo que ellos consideran como una pérdida de
soberanía. Posiblemente, las grandes asimetrías que existen entre nuestros países, sean junto a
nuestra propia cultura, elementos que acrecienten estos miedos. Los principios de soberanía
nacional, han servido tanto para prevenir una intervención externa como para mantener la paz
de la región menciona Serbín (2010). Dice el autor, “…han servido para construir consensos y
para desarrollar un definido legado de derecho internacional”. Sin embargo plantea, esto
también ha impedido la construcción y la aceptación de normas e instituciones
supranacionales, que puedan por fin permitir el avance de los procesos de integración y
gobernanza regional, a través de compromisos dice, que impliquen una “cesión” de algunos
aspectos de la soberanía nacional, con el objetivo de la conformación de una institucionalidad
Página 20 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
regional. Por lo tanto, concordando con Serbín (2010), hoy, la soberanía nacional es muchas
veces una limitación para la profundización de los procesos de integración regional.
En palabras de Serrano (2008), solo estaríamos en presencia de integración cuando se produce
dice en algún ámbito, traspaso de soberanía, sin que por esto se descarte un sistema mixto en
la toma de decisiones (intergubernamental-supranacional), ya que la transferencia se produce
de manera gradual, agrega. La integración dice Serrano, incluye intercambios comerciales y
cooperación en los ámbitos económico y sociopolítico dice, sobrepasando el modelo
exclusivamente intergubernamental. Serrano (2008) dice, “Es un proceso en el que se
transfieren expectativas de beneficio desde los actores domésticos que componen el Estado
(trabajadores, diplomáticos, empresarios, parlamentarios, ambientalistas, estudiantes,
militares, etc.) hacia una entidad supranacional”.
Observemos un poco el caso Mercosur, como estandarte del Regionalismo Abierto:
Según Foglia (2007), las exigencias de la integración en materia de coordinación de políticas y
de adopción de normas comunes se han visto obstaculizadas en el MERCOSUR por la
resistencia a crear Instituciones Supranacionales. Reflexiona, que cuando se avanza desde un
modelo de integración negativa hacia modelos de integración positiva, los niveles de conflicto
económico y político aumentan más que proporcionalmente dice, por lo cual es necesario la
creación de instituciones adecuadas para administrar.
“De aquí que si el MERCOSUR quiere avanzar en una integración más profunda,
trascendiendo la actual coyuntura de sintonía política en la región, se requieren de
instituciones adecuadas, es decir, instrumentos aptos de gobernabilidad del espacio
económico y político ampliado. De lo contrario, se estarán manteniendo estructuras de
gobernabilidad propia de la integración negativa, cuando la intención declarada es avanzar
en la integración positiva, es decir, construir un MERCOSUR productivo y social”, Foglia
(2007).
Para García (2010), la perspectiva nacionalista adoptada en Sudamérica en los ámbitos de
integración dice, se traduce institucionalmente en acciones de lo que él llama ‘regionalismo
ligero’ heredero del dominante enfoque intergubernamentalita, en detrimento de escenarios de
Página 21 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
ejercicio de soberanías compartidas agrega. “…Esto limita la profundización real de los
esquemas regionales, que terminan dependiendo fuertemente de la órbita de decisiones de las
estructuras presidencialistas…”. Para García (2010), la identidad sudamericana se halla en
estado embrionario, el cual es amenazado por visiones instrumentales del regionalismo que
dicen subordinan los intereses regionales a los intereses de proyectos geopolíticos nacionales,
evidenciando el predominio de la ideología sobre la convergencia regional.
En el caso de Brasil, quien para nosotros debería tomar el liderazgo, Sanahuja (2009),
reflexionaba, “…la diplomacia carioca se ha demostrado reacia a asumir acuerdos
sustantivos que profundicen la integración en MERCOSUR, lo que sumado a aquellas fuerzas
conservadoras e intereses en pugna en la definición de la política exterior y las limitaciones
constitucionales a las cesiones de soberanía, entregan más dudas que certezas respecto al rol
que a futuro jugará Brasil en UNASUR”. Justamente para Gudynas (2004), una integración
regional requiere analizar nuevos temas, como la generación de políticas productivas
comunes, el establecimiento de una normativa supranacional y la redefinición de la soberanía
dice. En un artículo publicado por La Nación (2011), el analista Alejandro Perotti, reflexiona
como la institucionalidad, es el punto débil del Mercosur. Para Perotti, es la estructura
institucional, caracterizada por un intergubernamentalismo poco responsable y eficaz, en el
cual dice a diferencia de cualquier otro modelo, el poder de algunos ámbitos estatales es
omnicomprensivo, lo que debilita y lleva al fracaso al Mercosur. Carece el bloque dice, salvo
por su tribunal, de cualquier espacio decisorio en el cual se defienda el interés regional.
Según Mascareño (2007), el tipo de régimen jurídico, el supranacional, se caracteriza por la
delegación de autonomía decisional que los estados soberanamente realizan en favor de un
foro jurídico independiente, agrega, cuyas decisiones deben ser en principio acatadas por sus
miembros, precisamente por la delegación institucionalizada de autonomía que han realizado
previamente. González (2007), identifica dos problemas, que consideramos claves presentar
en nuestro trabajo. Primero él se refiere a que se debe determinar si los tratados
internacionales de integración son de aplicación directa en el ámbito interno de los estados, o
debe considerarse una norma dice del derecho nacional que integre a las otras. El segundo
problema para el autor, es que luego de aceptadas las normas externas, se debe establecer su
Página 22 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
relación de jerarquía con las del propio derecho nacional. Viendo el Mercosur, vemos que las
normas de esta institución no son superiores a las constituciones nacionales como el propio
González describe. Como menciona, el tratado y los protocolos que dan origen a la creación
del MERCOSUR generan una obligación a los Estados partes de incorporar las normas
derivadas de los mismos a cada uno de sus ordenamientos internos, manteniendo siempre la
supremacía de sus respectivas Constituciones nacionales.
Al respecto, el art. 42 del Protocolo de Oro Preto dice: “Las normas emanadas de los órganos
del Mercosur previstos en el Artículo 2 de este Protocolo tendrán carácter obligatorio y
cuando sea necesario deberán ser incorporadas a los ordenamientos jurídicos nacionales
mediante los procedimientos previstos por la legislación de cada país”, González (2007).
Qué dice cada constitución al respecto:
Brasil - La Constitución de la República Federativa de Brasil establece en el artículo 4 que "la República Federativa de Brasil buscará la integración
económica, política, social y cultural de los pueblos de América Latina, aprobando la formación de una comunidad
Latinoamericana de naciones".
Paraguay - La Constitución de la República de Paraguay establece en el artículo 145 que "la República del Paraguay, en condiciones de igualdad con otros
Estados, admite un orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de los Derechos Humanos, de
la paz, de la justicia, de la cooperación, del desarrollo, en lo político, económico, social y cultural. Dichas decisiones solo podrán ser adoptadas por la mayoría
absoluta de cada Cámara del Congreso".
Uruguay - La Constitución de la República Oriental del Uruguay, establece en la Sección I, "De la Nación y su Soberanía", Capítulo IV, Artículo 6, segundo
párrafo que "la República procurará la integración social y económica de los Estados Latinoamericanos,
especialmente en lo que se refiere a la defensa común de sus productos y materias primas. Asimismo, propenderá a la efectiva complementación de sus servicios
públicos".
Argentina - La Constitución de la República Argentina, reformada en 1994, establece en el Capitulo Cuatro, Atribuciones del Congreso, Artículo 75:
"Corresponde al Congreso (...) Inciso 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes...", González (2007).
Afirma González (2007), que existe un gran paso atrás, en las normas constitucionales de
Brasil y Uruguay, ya que en ambas no aparecen resueltas expresamente la “colisión entre
tratados internacionales y leyes locales, y donde la jurisprudencia ha optado por la tesis de la
igualdad temática de fuentes, con lo cual el tratado vive sujeto a la “buena voluntad” del
derecho interno”. Algo importante, es que para González (2007), la conceptualización de la
institucionalidad puede tener dos estilos, la forma supranacional, o la intergubernamental. El
autor, presenta un cuadro con los componentes que según Mario Midón 1 son centrales en
sistemas supranacionales.
“a) Instituciones con potestades autónomas por encima de los Estados, para el cumplimiento de funciones ejecutivas, legislativas y judiciales conforme al
esquema de integración previsto.
1
Midón, Mario A. R.: Derecho de la Integración, Editorial Rubinzal Culzoni, 1998; p.376. Citado por González (2007) en su investigación.
Página 23 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
b) Supremacía del ordenamiento jurídico “comunitario” frente al derecho interno de los Estados integrantes. En caso de colisión entre los ordenamientos
prevalece el derecho de la integración.
c) Aplicación inmediata de esa normativa comunitaria en cada uno de los Estados miembros. Por lo tanto el ingreso de la norma común es automática en los
Estados partes.
d) Aplicación directa de las normas comunitarias, por lo que los habitantes en tanto individuos-ciudadanos, pueden invocar la normativa comunitaria emitida
por los órganos supranacionales como vigente y actual”, González (2007).
La supranacionalidad entonces, es un concepto que en el Mercosur, no parece aplicarse. Según
Paikin (2011), cuando existe supranacionalidad, los estados pierden su poder de veto y quedan
sujetos a lo que defina el bloque, aún y esto es importante, en aquellas decisiones en las que
estén en desacuerdo. El Mercosur, queda entonces enmarcado en un intergubernamentalismo.
Para Paikin (2011), las instituciones intergubernamentales son las conformadas por
representantes de los Estados partes, donde dice, el modo de toma de decisiones está
sustentado en el consenso o, lo que es lo mismo, en la capacidad de veto que conservan los
Estados sobre cualquier iniciativa. González (2007), define la estructura intergubernamental,
con los siguientes elementos:
“a) Los integrantes de los órganos de integración como funcionarios son representantes directos de cada uno de los Estados miembros.
b) De allí que las decisiones adoptadas responden a las instrucciones que reciben de los gobiernos nacionales.
c) Su apartamiento genera responsabilidad al funcionario según lo prescripto en el Derecho Internacional.
d) Las normativas dictadas por los órganos del esquema deben ser “introducidas” a cada ordenamiento interno según su propio derecho local.
e) Los mecanismos de toma de decisión oscilan entre la unanimidad, consenso o mayorías calificadas”, González (2007).
Reflexiona González (2007), que existe una tensión entre la idea de mejoramiento de la
calidad institucional del Mercosur a través dice de órganos supranacionales, con las
deficiencias estructurales intergubernamentalistas dependientes de los gobiernos nacionales.
Como explica Caetano (2006), no debería ser casual que lo que más se discuta sea la
necesidad de un nuevo Mercosur, que al menos cuestione el interpresidencialismo, y se piense
en un Mercosur, con una tensión dice, más equilibrada entre intergubernamentalismo y
supranacionalidad, concepto este último dice Caetano, tan temido como malentendido en sus
alcances y consecuencias. Citando a Andrés Malamud, Milanese (2004) dice que el
interpresidencialismo puede ser entendido como un “tipo de intergubernamentalismo”, que se
diferencia de éste, principalmente, por la activa y constante participación de los Presidentes
en el ámbito diplomático. Para Milanese (2004), el interpresidencialismo se muestra como
opuesto a la supranacionalidad ya que dice, la “hiperactividad presidencial” y la politización
de los procesos ahogan reflexiona la posibilidad de construcción de cualquier organismo
supranacional.
Página 24 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Reflexiona Molteni (2011), que es importante destacar el escaso desarrollo institucional del
Mercosur, lo que ha obstaculizado dice, la coordinación de políticas y la adopción de normas
comunes. “…La resistencia a crear una institución supranacional y atribuirle las
competencias necesarias, ha llevado a mantener un esquema puramente intergubernamental,
con un débil ordenamiento jurídico…”.
2.2.2 Énfasis en lo económico
En palabras de Gudynas (2005), la CEPAL entendía como integración, a un proceso
esencialmente comercial, en particular basado en las rebajas arancelarias y apertura de los
mercados nacionales al exterior. La liberalización dice no solo era dentro de una región sino al
mundo, suponiéndose que operarían mecanismos de competitividad convencionales que
permitirían una mejor inserción exportadora. Esta perspectiva estaba marcada por el
reduccionismo economicista, y por lo tanto otros aspectos, en especial los políticos, no eran
tratados adecuadamente.
Los problemas más grandes que para él subyacen, es que el regionalismo abierto, está
totalmente centrado en el mercado, es decir no aparecen propuestas, de integración en áreas
sociales, políticas o ambientales, dice, “Temas candentes como la migración fueron dejados
de lado, y nunca se exploró el diseño de políticas productivas comunes a nivel regional. Ni
siquiera se estudiaron en detalle posibilidades de coordinación productiva entre países, en
tanto se esperaba que el mercado y el comercio generarían la mejor asignación de recursos”.
Otra limitación que encuentra Gudynas (2005), es plantear relaciones entre países que se dan
prácticamente en un vacio geopolítico. Para él, no se discuten los conflictos regionales, las
tensiones diplomáticas, las implicaciones en la seguridad nacional y las luchas de poder a
nivel regional o global. Se pregunta el autor, dónde quedan las tensiones fronterizas, el
narcotráfico, la migración, etc., ya que en definitiva no solo los países se vinculan y se hacen
amigos por el comercio. También, hay para Gudynas (2005), un vacio en la política ciudadana,
ya que este concepto de la CEPAL, no tiene en cuenta la participación ciudadana. Dice, “Una
verdadera integración regional en América Latina solo es posible cuando se logre el concurso
activo de los ciudadanos, incluyendo una visión ampliada de ciudadanía regional”.
Página 25 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Para Remón (2010) por ejemplo, todos los procesos de integración en América Latina surgen
basados en el intercambio comercial y crecimiento económico, con el objetivo principal del
establecimiento de un mercado común latinoamericano fuerte. Dice, “…han priorizado desde
siempre su atención en los aspectos económicos y han dejado de lado los políticos, sociales y
culturales…”. Esta falta de carácter político de los procesos americanos, para él se explica
porque no hay cesión de competencias a favor de aquellas organizaciones. Según Tamames
(1998), el error de muchos economistas, es pensar que pueden existir procesos de pura
integración económica sin implicaciones políticas.
2.2.3 Difuso desde el origen
Expresa Gudynas (2005), que el intento dice de conciliar una apertura comercial ampliada,
pero a su vez con acuerdos comerciales entre vecinos, determinó que el propio concepto sea
difuso. Para él, el “regionalismo” de CEPAL, nunca llegó a convertirse en una alternativa, es
más su énfasis en propuestas económicas convencionales dice fue funcional a las reformas
neoliberales. No hubo para él, una propuesta clara por parte de CEPAL. Para Gudynas (2005),
la CEPAL pensaba que la globalización era positiva, por lo que la integración podría ayudar a
los países a acelerar el ingreso a este mundo global. Sin embargo dice, el “regionalismo
abierto”, llevaba a una “glocalización” inversa. Es decir se adaptaban los emprendimientos
globales a las circunstancias locales para favorecer la llegada a los mercados. “La postura
cepalina es inversa: apuntó a adaptar las cadenas productivas locales para ingresar a la
globalización. Se debía producir lo que los mercados globales necesitan”.
Según Armando Di Filippo (2011 – Entrevista), el regionalismo abierto, es una expresión ya
de por si sumamente ambigua. Regionalismo dice, significa preferencialismo, es decir países
que se conforman en un bloque, sin embargo abierto significa todo lo contrario. La ventaja que
presentaba el Regionalismo Abierto dice Di Filippo, es que parecía estar en consonancia con
las normas de la OMC, multilateralismo, etc. Sin embargo, no estaba alineado en realidad con
la historia de la CEPAL. El Regionalismo Abierto expresa Di Filippo, ha fracasado por el
carácter de ambigüedad, y por lo que reflexiona los estilos de integración que siempre para él,
son una expresión, o una proyección de los estilos de desarrollo, por lo que no se puede hacer
una integración que sea distinto de ese estilo.
Página 26 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Establece Di Filippo, que se debe tener en cuenta el contexto, es decir la época donde se da el
Regionalismo Abierto. Por ejemplo reflexiona, sobre el hecho de que la economía se estaba
abriendo en todas partes del mundo, en la década de los 90s, marcada por grandes
privatizaciones, desregulaciones, y por el hecho también de que EEUU entra como agente de
cambio activo de la integración, por ejemplo es en esos años dice, que se suscribe el NAFTA,
y comienzan los tratados de libre comercio (TLCs). Es también el momento donde se forma el
Mercosur, pero aquí él enfatiza, que el Mercosur de esos años fue formado e ideado por Raúl
Alfonsín (Argentina) y José Sarney (Brasil), dos ex presidentes que tenían una concepción del
desarrollo dice más bien “Cepalina”. Ellos dice pensaban en un bloque donde iban a integrarse
en una forma multidimensional, es decir política, de infraestructura, de educación, etc. Sin
embargo, el Mercado Común del Sur, nunca lo fue. Por ejemplo dice nunca existió movilidad
de trabajo. Es decir, el propio Mercosur, que surgía como un regionalismo abierto, ya era
también ambiguo. Existía un mercado común, donde no existía movilidad de trabajo, cosa
fundamental.
Otro problema que ve Di Filippo, fueron por ejemplo los cambios de gobierno. Con la llegada
de Carlos Menem, quien a pesar de su plataforma peronista, fue un neoliberal marcado, se
disuelve bastante la idea original de Raúl Alfonsín. En Brasil Sarney es sustituido por Color de
Mello, quien tampoco mantuvo ideológicamente el modelo original reflexiona. De hecho dice
Di Filippo, se podría decir que el modelo o proyecto de integración de Raúl Alfonsín y José
Sarney correspondía a un mundo, que no era el de la globalización. De esta forma para el
entrevistado, el Regionalismo Abierto fracasa, porque era una cosa pragmática que trataba de
no destruir los bloques de comercio que ya existían de antes, pero por otro lado tampoco se
podía ignorar la presencia del gigante de EEUU, entrando en la integración por primera vez en
su vida.
Reflexiona Di Filippo, que se debe diferenciar entre la integración de mercados, por ejemplo
NAFTA, TLCs, OMC plus (seguir todas las directivas de la OMC pero ir un paso más
adelante), integraciones para él unidimensionales, y las multidimensionales, donde hay otros
aspectos, como sociales, políticos, etc.; por ejemplo la UE. A entender de Di Filippo, las
primeras son integraciones de mercados, las segundas son de naciones. El Regionalismo
Página 27 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Abierto y esto ahora en nuestras propias palabras, era un concepto que estaba más cerca de la
integración de mercados y no de naciones. Sin embargo existía tanta ambigüedad en su propia
definición que creemos nunca se entendió realmente. Para Lincoln Bizzozero (Entrevista 2011), el regionalismo abierto tal cual estaba planteado fracasó desde el inicio en el sentido
radical de que promovía un des-compromiso radical del Estado con las consiguientes
consecuencias en materia de institucionalización del proceso. Por ende el poner en la misma
mesa de negociaciones estados tan asimétricos en todo sentido, ya de por sí, planteaba una
dificultad mayor para avanzar en términos de la integración. En sí la contradicción
regionalismo abierto – integración regional no podía resolverse de ninguna manera.
Si se ve por ejemplo el caso del Mercosur, también hay elementos difusos y contradictorios.
Existen reglas supuestamente claras, tendientes a la conformación de una unión aduanera, pero
sin embargo, han pasado 20 años y esta no se ha conformado, en gran parte por las medidas
proteccionistas de países como Brasil y Argentina, que ya estudiaremos a fondo. También hoy
se sigue discutiendo la incorporación de Venezuela como miembro pleno, donde aparecen
posturas sumamente contradictorias.
Recordemos que a la fecha Paraguay aún no ha
ratificado la decisión de incorporarlo a través de su congreso. También a fines del 2011, el
ministro de relaciones exteriores de Brasil, Antonio Patriota, manifestaba la intención de ese
país de analizar la posibilidad de integrar a Bolivia y Ecuador como miembros de pleno
derecho, según un informe de América Economía. A nuestro entender, si ya es difícil la puesta
en marcha con 4 países, el sumar nuevos no aceleraría el entendimiento, sino que por el
contrario confundiría aún más la cancha.
Por ejemplo en el caso de Venezuela, Malamud (2011), reflexiona el protocolo de acceso es de
Venezuela pero no de Chávez, sin embargo dice, lo que se discute es Chávez. Decía, “…Lo
interesante es que el protocolo se firma por los países integrantes del Mercosur, menos
Paraguay, ya que está bloqueada la iniciativa y retirada por el presidente Lugo para evitar el
rechazo. He aquí la cuestión interesante: dentro de Venezuela incluso la oposición defiende
el ingreso al Mercosur porque siente que habría un escenario donde reivindicar los derechos
humanos y la violación que hace Chávez…”. La incorporación de Venezuela, obviamente
tiene tintes ideológicos, por lo que ha generado muchas dudas y confusiones, sobre todo en
Página 28 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
sectores de la oposición a los gobiernos de izquierda que hoy conforman el Mercosur. Por
ejemplo para ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, Venezuela geográficamente
no pertenece al Cono Sur de América y la política de confrontación con Estados Unidos de su
presidente, no está alineada ni con la política exterior
de Brasil ni de Argentina ni de
Paraguay ni de Uruguay.
Establece Bermúdez (2010), que la aceptación definitiva de Venezuela como miembro pleno
del Mercosur ha sido objeto de debate, ya que son muchas las percepciones de los países
miembros sobre el papel que debería asumir el Mercosur. “La visión sobre el Mercosur por
parte de los sectores radicales venezolanos, es distinta a la visión de los sectores dominantes
en Argentina y Brasil…”. Agrega el autor, que las relaciones conflictivas del presidente Hugo
Chávez con Estados Unidos, sus tensiones intermitentes con países suramericanos, como
Colombia y Perú, se constituirían en un problema para el bloque. En este sentido dice el autor,
“es complejo compatibilizar la agresividad de la política externa venezolana con la estrategia
comercial externa del bloque del Cono Sur…”. Por lo tanto, falta de rumbo, más falta de
liderazgo, más nuevos miembros que son consensuados por gobiernos y no por sus
parlamentos, divisiones entre sectores de derecha e izquierda, falta de diálogo, y muchos otros
factores, generan lo que a nuestro entender es un contexto difuso.
2.2.4 Falta de Liderazgo
Remón (2010), ve como crítico la falta de liderazgo dentro de los grupos subregionales y en el
ámbito regional. Para él, no se ha visto un Estado líder que tome las riendas del proceso de
integración, agrega que esta tarea correspondería a los Estados fuertes, que tengan la
convicción y el compromiso dice de impulsar y sacar adelante el proyecto, sobre un modelo
consensuado por sus integrantes, pese a las dificultades y comprometiendo a todos los demás.
En palabras de Marc Saint Upéry (Entrevista – 2011), no hay que olvidar que Brasil es de los
pocos países en nuestra región que tiene una diplomacia sumamente profesional. Argentina
por ejemplo dice un día está en relación “carnal” con EEUU y al otro día con Chávez. Brasil
ya desde los gobiernos militares, tiene una orientación bastante estable, pero lamentablemente
no ha tomado un rol de liderazgo. Brasil también sabe dice Upéry, que es su propia asimetría,
la que genera recelos, por lo que siempre es muy cuidadoso en sus discursos. Por lo tanto la
Página 29 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
diplomacia de Brasil trata de amortiguar ese recelo, tratando de no demostrar una influencia
excesiva, para sí evitar discursos sobre un posible imperialismo regional, hablando siempre
dice en términos de integración. De hecho dice, el discurso de Brasil siempre fue ese, el de ser
la voz de América del Sur, y no solo la voz de ellos. Puede ser hipocresía reflexiona Upéry,
pero en diplomacia la hipocresía es un factor civilizador, ya que uno al menos tiene que
atenerse un mínimo a lo que dice.
“Si queremos que el Mercosur se transforme en un espacio legítimo de las aspiraciones del
pueblo, Brasil tiene que asumir responsabilidades de ayudar, en el desenvolvimiento de los
socios menores”, Gargano (2012).
Dice Upéry (2008), que la clave de la reactivación de la convergencia sudamericana es la
voluntad política de los países miembros del núcleo Mercosurino. Pero agrega, la
concretización y la intensidad de esta voluntad política dependerán esencialmente de la
disponibilidad de Brasil a renunciar al confortable margen de soberanía que le conceden su
potencia desproporcionada y las reglas todavía muy flexibles del mercado común. “... ¿El soft
power brasileño será capaz de ponerse a la altura de las palabras más generosas de sus
dirigentes y de sus diplomáticos aceptando someter su hegemonía natural a un marco
normativo supranacional y, por lo tanto a ver como ésta se diluye?...”. Para Upéry, tal
evolución no es imposible, y aún no se perfila en el horizonte. El viraje a la izquierda en la
región por heterogénea que sea dice, sigue brindando una oportunidad histórica sin
precedentes de ver encarnarse en la realidad, el sueño de unidad de Simón Bolívar, aunque es
pesimista del rol de Brasil que se torna fundamental para ese logro.
Según Sanahuja (2009), los diferentes Gobiernos de Brasil como su diplomacia, han
permanecido anclados en una visión marcadamente realista de la política exterior y del interés
nacional, y existe una inclinación natural a hacer uso de su fuerte peso económico y político
para perseguir sus propios intereses y minimizar los costes propios, dice. Para el autor, el
Gobierno y la diplomacia brasileña siguen evitando asumir compromisos profundos en materia
de comercio, finanzas, o política exterior. Algo que resalta el autor, es que la diplomacia
brasileña muestra una clara preferencia por acuerdos intergubernamentales con un nivel de
Página 30 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
institucionalización bajo, aunque esto, en parte, responde también a los límites establecidos
por el ordenamiento constitucional brasileño, que excluye de antemano la supranacionalidad.
Para Malamud (2009), en los últimos años, Brasil parece más dispuesto a jugar como un
destacado actor global. Ello lo ha llevado dice a convencerse de que su protagonismo puede
ser mayor si se consolida como un potente líder regional. Para Pizarro (2008), Brasil no ha
sido capaz o dice, no ha querido, ejercer un liderazgo que avance definitivamente en la
integración regional. Otros líderes tampoco parecen posibles. Para el autor, por ejemplo el
gobierno de Kirchner concentró sus esfuerzos en resolver los problemas internos heredados
del periodo anterior y dedicó poco espacio a la política internacional y regional. Ecuador y
Bolivia dice, se encuentran en una situación similar a la de Argentina, con el agravante dice,
de que se han embarcado en asambleas constituyentes. Venezuela afirma Malamud,
finalmente despliega un activismo incesante para acumular fuerza interna, al tiempo que
intenta afirmar posiciones de liderazgo en Sudamérica, con una retórica que ha generado
varios conflictos en la región.
Un poco más sobre el Mercosur, emblema del Regionalismo Abierto:
Bottinelli (2006), expresa que si el Mercosur no funciona, si está en crisis, es porque hay crisis
de liderazgo. El liderazgo del Mercosur corresponde obviamente y sin discusiones a Brasil,
por tamaño territorial y poblacional, por magnitud de su economía y en particular de sus
exportaciones, sus importaciones y su mercado interno dice el politólogo. “…Si hay crisis de
liderazgo es porque Brasil no lidera y no lo hace porque ha demostrado incapacidad para
hacerlo, en particular fuerte inmadurez para un rol tan significativo…”. Para él, liderazgo es
lo opuesto a la dominación, dice, supone la conducción o predominio de uno con el apoyo del
otro o de los otros, es un ejercicio de consensualidad que para él requiere que el líder tenga
alguna superioridad sobre los liderados, en uno o varios planos: moral, cultural, intelectual,
educativo, tecnológico, industrial, militar, económico, estratégico, e importante, requiere que
los liderados obtengan algo a cambio del reconocimiento del liderazgo.
Página 31 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Es decir, para él, el ser líder requiere asumir ciertos costos, y ahí radica para Botinelli, el gran
problema de Brasil, quién no está dispuesto dice a asumir ningún costo. “…Hasta ahora para
sentarse en forma permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el único
requisito es haber sido una potencia militar seis décadas atrás y ser hoy una potencia nuclear,
como Estados Unidos, Reino Unido, Rusia en sucesión de la Unión Soviética y China
(Francia es más bien una concesión de los poderosos, aunque luego devino en nuclear). Y
para sentarse en el G8 (donde no está China, pero sí Alemania, Canadá, Japón e Italia) hay
que ser una potencia industrial…”. Para él, para entrar a uno u otro club, hay que ser
poderoso, teniendo fuerza propia, o ejercer el liderazgo de un bloque significativo. Aquí dice,
viene otro problema de Brasil: ”…la pretensión de sentarse en el club del Consejo de
Seguridad sin ser potencia militar de primer orden, ni potencia industrial, sino en función de
un liderazgo, lo cual es correcto, pero pretende ese liderazgo a cambio de nada para los
liderados, lo cual es la mejor forma para no conseguirlo…”.
Como explica Bottinelli (2006), pretender llevar adelante una fina política en pro de su
liderazgo, sin concesión alguna a ninguno de los pretendidos liderados, es una falla grave.
Para el autor, Brasil no puede ejercer liderazgo hacia fuera, porque ni siquiera ha consolidado
el liderazgo hacia adentro. Para él, la diversificación del poder político y económico, la
diversificación política entre fuerzas políticas pero también entre feudos regionales, la
diversificación del poder económico entre poderosos grupos rivales pero también entre
señoríos económicos estaduales o regionales, una hipótesis, que puede explicar por qué falla
Brasil. En el año 2007, en una nota de prensa salida en la República (2007), el ex presidente
de Brasil durante dos períodos, el sociólogo Fernando Henrique Cardoso mencionaba que para
lograr la integración en el Mercosur, “hay que salir de los nacionalismos”. Además agregaba,
hay que lograr que el bloque se extienda, para lo cual Brasil debía “estar más activo”,
ocupando un rol protagónico, pero sin dejar de lado el progreso de todos los socios. También
abogaba por un rol de líder de Brasil, es decir meterse en los temas y no lavarse las manos.
Tiene que haber un liderazgo moral en el Mercosur que nos advierta todo el tiempo que
además de los intereses nacionales que sí existen, hay otros intereses, decía Cardoso.
2.2.5 Grandes Asimetrías
Página 32 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Dice Marc Saint Upéry (Entrevista – 2011), que un regionalismo nunca puede tener altas
probabilidades de éxito, cuando existen tantas asimetrías. Reflexiona que claramente
Alemania y Francia luego de la segunda guerra mundial, eran bastante simétricos, el primero
mejor económicamente
en esos momentos y el segundo mejor en lo político. Después
obviamente comenzaron los problemas cuando se sumaron países más pequeños, pero de todas
formas, los cimientos de Alemania y Francia estaban ahí, como pilares de lo que hoy es la
Unión Europea. En Sudamérica dice, la prevalencia de Brasil que tiene la mitad de la
población y PIB de la región, genera grandes asimetrías. De hecho dentro del Mercosur, la
relación Argentina – Brasil es sumamente asimétrica, ni hablar de Uruguay y Paraguay. El
otro gran problema para él, es que económicamente por ejemplo en la UE el 80% de los
intercambios comerciales eran internos. Esta matriz de importaciones y exportaciones en
América del Sur no es así y posiblemente nunca lo sea. Posiblemente como plantea Upéry
(2008), muy por el contrario al ejemplo Francia - Alemania de la UE, la relación entre Brasil y
Argentina no es solo asimétrica, sino que ambos países representan el 96% del PIB de los 4
miembros del Mercosur. Podemos incluso afirmar, basándonos en el propio trabajo de Upéry,
que si se diera la entrada de Venezuela al bloque, solo se aumentaría en un 7% el PIB del
Mercosur, es decir prácticamente nada.
Desarrollaremos un poco más el tema, analizando el Mercosur:
Posiblemente no exista, al menos a nivel regional un caso más claro de asimetrías, como lo es
el Mercosur. Las asimetrías, como el propio SELA (2010) presenta, no solo son geográficas,
sino más bien estructurales, comerciales y de políticas públicas. Dice el SELA (2010), "La
presencia de Brasil con su tamaño geográfico y poblacional, su mercado interno, y desarrollo
industrial tanto en industria ligera como pesada, así como la escala creciente de sus
empresas, el incipiente crecimiento de su sistema nacional de ciencia y tecnología
contribuyen a una relación asimétrica con los otros tres socios".
Según el informe del SELA (2010), desde mediados de la década del 2000 el tema de las
asimetrías en el Mercosur ha comenzado a tratarse con mayor profundidad. Dicen los autores
que las mismas comenzaron a ser reconocidas explícitamente y nuevas instituciones,
Página 33 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
programas de integración productiva conjuntas, intentos (sobre todo Brasil) de reducir las
barreras de acceso parecen iniciar una nueva etapa. Sin embargo dicen otras tendencias se
encuentran, simultáneamente, alimentando viejas y nuevas asimetrías. El informe es muy
claro, y presenta todas las asimetrías existentes en el Mercosur, por clasificación, es decir
estructurales, comerciales, de políticas públicas e institucionales. Por temas de alcance de
nuestra investigación no presentaremos los datos duros del mismo, pero sí hacemos notar que
las asimetrías continúan siendo muy grandes dentro del Mercosur según deja ver el informe.
Está claro como reflexiona Bermúdez (2010), que el Mercosur no ha logrado desarrollar una
estructura institucional más avanzada que le permita lidiar tanto con las tensiones y conflictos
entre sus socios originales (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), como las tensiones y
conflictos dice, entre sus miembros asociados y el aspirante a consolidarse como miembro
pleno (Venezuela). Para Armando Di Filippo (Entrevista – 2011), el Mercosur, sencillamente
no es viable, por las tremendas asimetrías que tiene en su interior. Dice este investigador, que
ni la misma Argentina puede hacer contrapeso, ni remotamente a un Brasil que solo es la
mitad de América del Sur, con 200 millones de habitantes. “…El peso del comercio que Brasil
tiene con Uruguay, no representa nada, y es por eso que el gigante se puede imponer…”.
Interesante punto: En palabras de Di Filippo, el Mercosur no es viable, no porque el modelo
sea malo. Para él las instituciones del Mercosur están muy bien inspiradas y son buenas. La
solución para él, sería tener un Mercosur con los 11 países de América del Sur, para de esta
forma, poder generar un equilibrio. Es decir, 10 países haciendo de contrapeso al gigante
Brasil, que representa el 50% de toda la región.
“Hay que tener en cuenta, que Brasil tiene vocación hegemónica, entonces quiere ser líder. El
Mercosur está bien inspirado, porque habla de integración social, educacional,
infraestructura, política para defender la democracia, pero a largo plazo no es viable, porque
está formado por un gigante y otros enanos”.
Página 34 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Upéry (Entrevista - 2011), también concuerda en que hay un tema de asimetría muy grande.
“Uruguay por ejemplo es un suburbio de Sao Paulo”, reflexiona. Para Upéry, si el Mercosur
sigue, es por el voluntarismo político, es decir una especie de voluntarismo menguante por
obligación, dice.
Foglia (2007), explica, que los países que apuestan a la integración, lo hacen lógicamente en
busca de beneficios agregados mayores que los costos que implica el proceso, lo que resulta en
un aumento del bienestar de la población involucrada en su conjunto. Sin embargo dice, esta
mejoría no se distribuye necesariamente de manera equitativa entre los países socios, pues los
miembros con economías más pequeñas y los de menor desarrollo relativo cuentan con
menores posibilidades de apropiarse de los beneficios de la integración, reflexiona. Según
Foglia (2007), a las economías más pequeñas puede resultarles difícil explotar las economías
de escala, las ventajas de la aglomeración y las externalidades derivadas de la integración,
dice, principalmente porque son menos atractivas para la inversión extrajera. “…Si a su vez
tienen menor desarrollo económico enfrentan una problemática más integral que abarca toda
su estructura productiva y sus niveles de competitividad, limitando sus potencialidades de
aprovechar el proceso integrador…”.
En palabras de Foglia (2007) existen grandes asimetrías no solo entre países sino entre
regiones. Por ejemplo basándose en el índice de Desarrollo Humano del año 2006 (PNUD),
reflexiona que la producción per cápita de la región más rica (la Patagonia) es casi cinco veces
superior que el de la región más pobre (el Noreste de Brasil). Sin embargo dice, la Patagonia,
alberga solo el 0,8% de la población total, mientras el Noreste de Brasil alberga casi a una
cuarta parte de los habitantes del Mercosur. Estas diferencias entre las regiones, complejizan
aún más la tarea de trazar políticas correctivas de asimetrías, dice.
Como menciona Machinea (2005), la integración pasa así a ser un aspecto mucho más amplio
que el comercio e inclusive que la economía. La clave del éxito de los procesos de integración
económica dice, se encuentra en las políticas de solidaridad y cohesión, que deben tratar el
problema de la desigualdad como parte del comercio internacional. Según Foglia (2007), el
Mercosur debe copiar la experiencia Europea, como ella menciona se debe reflexionar sobre la
Página 35 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
problemática de las asimetrías y su tratamiento no como mera beneficencia dice, sino como
una verdadera estrategia de solidaridad regional en pos de mejorar la competitividad del
bloque como un todo.
Sencillamente a nuestro entender, el Mercosur no ha avanzado por la razón de que Brasil e
incluso Argentina, no encuentran un aliciente grande en esta “Unión Aduanera”. Las
dependencias son asimétricas, al igual que los mercados, por lo tanto obviamente el interés de
cada país en esta integración es totalmente asimétrico también.
Tomando el caso del Uruguay como ejemplo, para el experto en relaciones internacionales de
la Universidad Católica del Uruguay, Dr. Héctor Di Biase (entrevistado vía mail sobre la
conveniencia del Mercosur para Uruguay), al ser ese país una economía pequeña,
sus
potencialidades de crecimiento están directamente determinadas por los resultados de sus
relaciones con el resto del mundo. Nuestra estrategia de inserción económica internacional
(IEI), dice Di Biase, sin dejar de lado otros aspectos estructurales relevantes, debe orientarse
en buena medida a levantar o reducir las restricciones al crecimiento que impone el pequeño
tamaño del mercado doméstico, como lo precisa el Embajador Álvaro Ons dice Di Biase, en
su libro (“La inserción económica internacional de Uruguay en debate”, ed. UDELAR).
El Mercosur ha sido concebido como un proceso de integración profunda, no solo por el
objetivo de constituir un mercado común, sino por compromisos ya establecidos en diversos
ámbitos, que van mucho más allá de la eliminación de las barreras en el comercio intra-bloque
de bienes y servicios, reflexiona Di Biase. Referenciando a Ons, Di Biase señala que son
varios los aspectos de integración positiva que están comprometidos, menciona: una política
comercial común; disciplinas comunes en materia de políticas públicas que distorsionan la
localización de inversiones, las condiciones de competencia y funcionamiento del mercado
ampliado; el tratamiento de las asimetrías y las políticas para promover la convergencia
estructural, entre otros.
Por lo tanto para el autor, en este marco, el Mercosur es el instrumento adecuado para alcanzar
los objetivos básicos de la IEI en Uruguay. Para Uruguay, en palabras de Di Biase, este
Página 36 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
proceso de integración subregional en que participa Uruguay, le brinda un mercado ampliado
con el grado de liberalización comercial y armonización de políticas necesarios para hacer
viables la re industrialización basada en economías de escala y comercio intra industrial.
Además dice, potencia las posibilidades de mejorar el acceso a terceros mercados a través de
un mayor poder de negociación en los procesos conjuntos, en particular, con países de tamaño
económico mediano o grande.
El Mercosur también puede ser determinante dice, en la provisión de bienes públicos
regionales críticos para Uruguay (energía e infraestructura) constituyéndose en el ámbito para
contener una jurisdicción más amplia que la nacional, o en el medio para negociar la
construcción de jurisdicciones aún mayores. La proximidad geográfica y las similitudes
históricas y culturales favorecen la cooperación en muy diversos ámbitos: integración
productiva; proyectos conjuntos de tecnología; gestión de fondos comunes para el desarrollo;
cooperación aduanera; salud y medio ambiente; desarrollo de zonas fronterizas; derechos
humanos; entre otros.
El Mercosur entonces, tiene un papel crítico en la estrategia de crecimiento y desarrollo de
Uruguay, por lo que el buen funcionamiento del bloque, en particular el cumplimiento de lo
acordado y la consiguiente satisfacción de las expectativas generadas, se reflejarán directa y
positivamente en las potencialidades de desarrollo del Uruguay. Claro dice Di Biase, que no
podemos hablar de buen funcionamiento. En el comercio de bienes reflexiona, el Mercosur no
ha funcionado como el instrumento de construcción de un mercado regional ampliado y de
mejora de acceso a terceros mercados a través de la negociación comercial conjunta. En las
negociaciones con terceros, los resultados han sido modestos.
Según el investigador, en el transcurso de veinte años, el Mercosur ha concretado acuerdos de
libre comercio en bienes con países miembros de la ALADI (con la excepción de México) y
con Israel y Egipto. Los acuerdos con Israel y con Egipto aún no han entrado en vigencia.
Asimismo, ha firmado acuerdos preferenciales con India y con la Unión Aduanera de África
del Sur (SACU), que prácticamente no contemplan intereses exportadores de Uruguay.
Significa que no se han logrado acuerdos con los mercados potencialmente más significativos
en términos de intereses comerciales de Uruguay, tanto exportadores como importadores.
Página 37 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
La Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, Corea y, más recientemente China, son países o
bloques que han negociado y negocian actualmente acuerdos de libre comercio en varios
casos, con países competidores de Uruguay en los mercados internacionales. Por consiguiente,
reflexiona, la falta de resultados en las negociaciones externas del Mercosur se traducirá en el
corto y mediano plazo en un empeoramiento relativo de las condiciones de acceso a estos
mercados, a medida que avancen los cronogramas de desgravación de los acuerdos
respectivos. Para Di Biase, haciendo referencia a Ons, no es claro que la negociación conjunta
haya resultado en un mayor poder de negociación para los Estados parte de menor tamaño
económico (Paraguay y Uruguay). Dice, “En los procesos con contraparte de tamaño
económico relevante han prevalecido ampliamente los intereses defensivos sobre los
ofensivos, en particular de alguno de los socios de mayor tamaño, Argentina, o Brasil, o de
ambos, según el caso”.
Esto explica dice que Uruguay, especialmente durante su Presidencia Pro Témpore, ha
reiterado que desea una Unión Aduanera genuina, con un cumplimiento estricto de los
compromisos asumidos al firmar el Tratado de Asunción, así como un respeto a los laudos
arbitrales dictados. Las asimetrías también generan una pobre interdependencia entre países,
elemento que sí o sí a nuestro entender debe estar presente en todo tipo de integración. Para
Malamud (2011), el fracaso del Mercosur, es justamente la diferencia que existe con el bloque
europeo, donde hay un gran nivel de interdependencia interna. El mejor socio de cualquier
país europeo es otro país europeo dice. Acá no sucede así, en general los principales socios
comerciales están fuera de la región. El caso más claro puede ser el de Brasil y Uruguay, solo
pensar en cuanto puede influir en la economía brasileña, el exportar a Uruguay. Para Malamud
(2011), el Mercosur no es muy común, y tampoco es muy mercado.
2.2.6 Pobre nivel de Institucionalización
Para Marc Saint Upéry (Entrevista – 2011), es el débil nivel de institucionalización y el hecho
de que se está muy vinculado a una democracia interpresidencial, una de las causas de fracaso
más grande de cualquier tipo de intento de integración. Debemos comprender mencionó en la
Página 38 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
entrevista, que hoy estamos frente a una ola de izquierda muy importante, cosa que podría hoy
favorecer la integración, pero esto cómo él dice no será para la eternidad.
Por otro lado, el hecho de que Colombia se sume hoy a proyectos de integración dice, también
muestra que temas de integración no tienen porque se solo ideológicos.
Sin embargo la
institucionalidad interna de los países fue (para el caso del regionalismo abierto) y es hoy muy
complicada. La diplomacia en muchos países latinoamericanos, cambia siempre menciona.
“Siempre es un compromiso del gobierno de turno, más que una cosa orgánica del país”.
Expresa Pizarro (2008), que sin una institucionalidad para resolver adecuadamente los
conflictos, con un arancel externo perforado y una clara disminución del comercio subregional
en relación con las exportaciones al resto del mundo, el estancamiento del Mercosur se torna
manifiesto.
Una prueba de la débil institucionalidad, puede ser el caso de la suspensión de Paraguay del
Mercosur, en Junio de 2012, luego de que el presidente Lugo, fuera destituido
constitucionalmente. Esta suspensión, fue además acompañada de la aceptación de Venezuela
como miembro permanente del Mercosur, aprovechando la suspensión de Paraguay, ya que el
parlamento de ese país, nunca ratificó la entrada del país bolivariano. Esto muestra la clara
falta de institucionalidad, tratando temas de esta envergadura en forma totalmente pasional, sin
un organismo veedor que esté por encima de los países. El senador del partido Nacional de
Uruguay, Sergio Abreu, oposición al gobierno de Mújica decía, “…estoy avergonzado de mi
gobierno…Pocas veces vi una falta de profesionalidad y firmeza en defensa del interés
nacional. El amiguismo ideológico ha podido más que los principios y la defensa de la
igualdad de los derechos de los Estados y del Paraguay como país pequeño del Mercosur…".
Según el senador, el principio de asimetría se tiró en sus propias palabras por la ventana,
sumándose Uruguay a la prepotencia del gobierno argentino y a la indiferencia del gobierno
brasileño. La falta de institucionalidad, provoca justamente situaciones como esta, donde a
nuestro parecer, es realmente triste, que se aprovecha la suspensión de un país, para tomar
acciones.
Página 39 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
2.2.7 No tanta amistad entre países
En el año 2009, el conocido periodista argentino Andrés Oppenheimer (2009), radicado hace
unos 30 años en EEUU, y columnista del Miami Herald, escribía un artículo denominado los
estados desunidos de Latinoamérica. En el artículo Oppenheimer resaltaba que estamos frente
a una región de todos contra todos. Dice Oppenheimer (2009), “…el presidente narcisistaleninista de Venezuela, Hugo Chávez, no ha dejado de pelearse prácticamente con nadie que
no integre su bloque de aliados incondicionales. Acaba de proclamar que "vientos de guerra"
soplan sobre la región y que "estamos listos para el combate" con la vecina Colombia. Sus
embajadores deben vivir con las maletas preparadas, porque Chávez constantemente anuncia
"congelamientos" de relaciones diplomáticas…”.
También menciona cómo el presidente ecuatoriano Rafael Correa, rompió
relaciones
diplomáticas con Colombia, luego de que el ejército colombiano atacara una base de las narco
guerrillas colombianas FARC en Ecuador y confiscara archivos de computadoras, noticia que
recorrió el mundo, y dónde incluso existieron especulaciones de una posible guerra. También
menciona Oppenheimer, como en el año 2009, Perú y Bolivia retiraron sus respectivos
embajadores, en medio de insultos del presidente boliviano Evo Morales, a su colega peruano
Alan García (presidente en el 2009), por presuntamente tratar de perjudicar las aspiraciones
bolivianas de obtener una salida al océano Pacífico.
Anteriormente dice, Perú había presentado una demanda contra Chile en la Corte Internacional
de La Haya por una vieja disputa sobre el área marítima de unos 37.900 kilómetros cuadrados
frente a la frontera entre ambos países. Mientras tanto, sigue latente la disputa entre Chile y
Bolivia afirmaba Oppenheimer en el 2009, por la exigencia boliviana de una franja de tierra
soberana en el norte de Chile que le proporcione una salida al mar, cosa que al 2012 sigue
igual. Uruguay y la Argentina prácticamente no se hablaron menciona el periodista, desde que
el gobierno del ex presidente argentino, Néstor Kirchner, respaldó a manifestantes que
cortaron las rutas de acceso fronterizo a Uruguay protestando por presuntos daños ecológicos
de una papelera finlandesa en la costa uruguaya, a pesar de que estudios del Banco Mundial
revelaron que las plantas no eran contaminantes menciona Oppenheimer. Terminaba diciendo
Página 40 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
en 2009, que las relaciones entre Brasil y Bolivia siguen afectadas por la estatización de
plantas petroleras brasileñas realizada en Bolivia.
En palabras de Oppenheimer, la desunión de las Américas sería un dato anecdótico y dice
hasta a veces divertido, si no fuera porque está fomentando una escalada en gastos militares en
la región, poniendo trabas al comercio entre los países, frenando el crecimiento económico y
perpetuando la pobreza.
Decía Oppenheimer en el 2009, “…mientras los países asiáticos firman nuevos acuerdos de
libre comercio, incluyendo tratados comerciales entre China y la India, que podrían crear el
bloque comercial más grande del mundo, el proyecto de crear un Área de Libre Comercio de
las Américas (ALCA) ha caído en el olvido, y las negociaciones para nuevos tratados
comerciales bilaterales, tanto entre Estados Unidos y países latinoamericanos como entre
estos últimos se han congelado. La falta de integración económica es patética”.
A diferencia de la Unión Europea reflexiona, que comenzó con acuerdos muy concretos
destinados a facilitar el intercambio de carbón y acero, y luego pasó a tratados mucho más
ambiciosos hasta llegar a una política exterior común, los latinoamericanos dice, estamos
haciendo al revés, es decir comenzando por lo más ambicioso, y dejando para un futuro
incierto lo más concreto. “El resultado concreto es que la gran integración latinoamericana
se queda en declaraciones que en su gran mayoría no pasan de ser poesía”.
Es decir las eternas disputas y conflictos, no hacen más que echar por tierra, cualquier intento
de integración. Para Pizarro (2008), el Mercosur, que tantas esperanzas generó en los 90,
muestra actualmente un panorama desalentador: para él, desde la devaluación de Brasil en
1999, los conflictos comerciales con Argentina han sido persistentes. A ello dice, se agregó la
disputa entre Uruguay y Argentina por la construcción de dos plantas de celulosa en la
frontera entre ambos países, lo que los llevó a una controversia en el Tribunal Internacional de
La Haya, con duros enfrentamientos bilaterales incluso entre presidentes.
Página 41 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Sistemas sumamente presidencialistas, también han colaborado, en que los conflictos no solo
no disminuyan, sino que por el contrario aumenten. Creemos que presidentes como Chávez de
Venezuela, Correa de Ecuador, Morales de Bolivia, e incluso Cristina Fernández de Argentina,
no hacen más que ideologizar la integración, llevarla a posturas de “anti” algo, cuando
justamente integrarse es tratar de dejar ideologías y encontrar cosas en común, es decir
procurar objetivos en conjunto que permitan el desarrollo. Hoy al 2012, continuamos con
problemas entre países, por lo que a nuestro entender aún se está lejos de poder llegar a
procesos de integración que sean más que simple discursiva.
2.2.8 Proteccionismo
Es bastante irónico, que luego de más de 20 años de existencia del Mercosur, una de las causas
más importantes de fracaso sea el proteccionismo. Para Salvidio (2012), la Argentina liderada
por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se encierra dice, y abusa del proteccionismo
incluso amén de violar los acuerdos internacionales firmados en el marco del Mercosur. El
Brasil de Dilma Rousseff reflexiona, prepara medidas económicas y también protege su
mercado interno aunque para él, sin llegar a las groseras decisiones de Argentina con
comportamientos de prepotencia directa a las empresas. “Las guerras de monedas, las
reacciones proteccionistas… todo eso complica al comercio (para ello justamente son
empleadas) y afecta las relaciones entre países. Incluso entre socios de un bloque creado para
asegurar el libre comercio interno”, Salvidio (2012). Para el periodista, todo esto quedó muy
claro, cuando en la última cumbre por el Mercosur, en diciembre de 2011, en la ciudad de
Montevideo, se vivieron para él, momentos de tensión por el proteccionismo de Brasil y
Argentina.
Dice Salvidio (2012), “El gobierno de José Mujica ha dicho que no tiene previsto responder
con “medidas espejo”. ¿Qué podría dañar a Brasil y a la Argentina? ¿De qué le sirve
cerrarse a un país chico con un acotado mercado interno? Por eso, en vez de encerrarse,
Uruguay busca ampliar mercados fuera del bloque para lo cual precisa el aval de los socios”.
Para el periodista, el Mercosur arrancó un 2012 muy complicado en lo interno, donde si bien
dice, existe
afinidad “político-ideológica”, la relación comercial en el bloque empeora
notoriamente. El gran problema es entonces, cómo podría avanzar el Mercosur hacia una
Página 42 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Unión Aduanera, si dos de los socios más grandes, uno más explícitamente que el otro, aplican
sistemáticamente medias proteccionistas.
Posiblemente, la posición de Uruguay, sea la de comenzar a buscar acuerdos comerciales fuera
del Mercosur, sin embargo también se encuentra limitado, ya que precisa la autorización de
sus otros socios. Para Valente (2011), existe una armonía política, entre los países del
Mercosur, aunque en lo referido a la liberación comercial, está cada vez con más problemas.
Reflexiona Valente (2011), que lejos de aprovechar la crisis global para aumentar el comercio
intrabloque, los países del Mercosur, “…se ponen obstáculos entre ellos. Sobre todo las dos
economías mayores traban el flujo proveniente de los más pequeños”.
Según Valente (2011), las disputas por medidas proteccionistas tienen de un lado a Argentina
y Brasil, quienes dice la periodista, cada vez con más frecuencia imponen las mayores
restricciones al comercio, y por el otro a los pequeños Paraguay y Uruguay, que luchan por
mejorar las condiciones de acceso a los grandes mercados vecinos. Reflexiona que a pesar de
que existe afinidad y voluntad política, los dos grandes, Argentina y Brasil, miran hacia otro
lado, cuando el asunto que se trata es el de remover las trabas que ellos mismos imponen al
comercio, incluso dice la investigadora, y concordamos 100%, cuando los otros dos países son
tan pequeños.
Valente cita al economista argentino, Gabriel Molteni, coautor de "20 años después: Logros y
desafíos pendientes del Mercosur", quien expresa según el artículo, que más allá de avances
en el proceso de convergencia entre los socios, hay restricciones en el comercio intrabloque.
Para Molteni (2011), el proceso de integración del Mercosur, se ha caracterizado por un nivel
de interdependencia económica muy bajo. A pesar del rápido crecimiento de los flujos de
comercio intra bloque, la participación de éstos en el comercio total del bloque, apenas
alcanzó el 25% en el momento de mayor intensidad del vínculo regional, en el año 1998. A
partir de ahí, reflexiona Molteni, la participación bajó hasta un mínimo de 11,5%, en el año
2002, ascendiendo muy lentamente hasta un 15,1% en 2009. En la UE, como el propio autor
aclara, el valor es del 60%.
Página 43 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
“…Uruguay destina casi 30 por ciento de sus exportaciones al bloque, principalmente a
Brasil y a Argentina, y este intercambio le ha dado más de un dolor de cabeza en los últimos
tiempos por la demora en los permisos de importación que le aplican los vecinos mayores”,
Valente (2011). Algo que destaca Molteni (2011), es que el establecimiento de un AEC
(Arancel Externo Común), implica abandonar la autonomía de cada país de fijar condiciones
para su política comercial. Aclara, que actualmente el AEC en el Mercosur, tiene demasiadas
excepciones.
Según Yoy (2011), “el vapuleado MERCOSUR, sigue su camino hacia una penosa e incierta
marcha hacia la nada”. Sigue reflexionando Yoy (2011), “La presidente argentina anunció
que seguramente continuará aumentando la cantidad de posiciones arancelarias sujetas a las
Licencias Previas No Automáticas a la importación, sin exceptuar, obviamente, a las
mercaderías originarias de los países del Mercosur, tal cual lo ha hecho hasta ahora,
violando el Tratado de Asunción y fallos del Tribunal Arbitral del Mercosur…”. Estas
medidas para el periodista, se aplican desde hace años en la Argentina y en menor medida en
Brasil, haciendo dice, “caso omiso de las expresas normativas del proceso de integración”.
En su artículo Yoy (2011), también resalta como Brasil, también anuncia la adopción de
nuevas restricciones a la importación con la exigencia de Licencias Previas a numerosas
posiciones arancelarias. “…Brasil comenzará a aplicar licencias no automáticas similares a
las que ya impone Argentina. En Uruguay, por ejemplo, el 30% de las exportaciones son a ese
destino y estarían afectadas por esta medida. El gobierno uruguayo analizará y monitoreará
el alcance de esta medida”. En el Artículo, también se nombra a la Argentina, presentándola
como líder mundial del proteccionismo. “…Según un relevamiento elaborado por Global
Trade Alert, Argentina lidera el ranking de países con más restricciones al comercio. Se han
registrado en este país 140 medidas proteccionistas. En los últimos tres meses sumó 11 más a
las ya establecidas y superó a Rusia que tiene actualmente 125 medidas…”.
En una nota de prensa publicada en Parlamento Mercosur (2012), el presidente de la
delegación paraguaya en dicho parlamento, Alfonso González Núñez, se quejaba de lo que él
denominó una nueva afrenta del gobierno argentino, quienes para él, agreden constantemente
Página 44 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
los pilares básicos de la integración. Decía Núñez, en enero del 2012, que desde el 1º de
Febrero entraría en vigencia una nueva medida proteccionista que consistía en exigir a los
importadores argentinos que desean adquirir mercancías como por ejemplo de Paraguay,
suscribir declaraciones juradas como requisito previo a cualquier transacción, pero, agregaba,
como se trata de una resolución de carácter universal que no excluye a ningún país, la misma
generaría impacto en los integrantes del Mercosur.
“…La Presidencia de la Delegación Paraguaya del Parlamento del Mercosur eleva una vez
más su voz de protesta y repudia el nuevo desplante, impensable en un proyecto integrador,
pero, lamentablemente coherente con una administración que se ha distinguido por su
excesivo apego a la protección desorbitada de sus intereses en detrimento de sus pares
vecinos que por otra parte, también reclaman en todos los niveles las dificultades y los
repetidos problemas que generan cualquier negociación con la Argentina…”, Mercosur
(2012).
Para Núñez, como expresa Mercosur (2012), el gobierno de Cristina Fernández, “desprecia e
incumple el Tratado de Asunción”, dice, lo ignora completamente imponiendo cada tanto
medidas unilateralmente, distintas versiones de las mismas trabas de siempre a la libre
circulación de bienes y servicios en el Mercosur. Argentina dice, tiene una retórica política
vaciada de contenido y que parte con falsedad de pensamientos políticos compartidos que a la
hora de ponerlos a la práctica agrega, se diluyen porque para él, está demostrado hasta el
hartazgo, que los negocios particulares están por encima de los principios, las convicciones y
lo que es más grave enfatiza Núñez, de las normas comunes vigentes.
Upéry (2008), recoge las palabras del Senador Liberal de Paraguay, Alfredo Jaeggli, quién
reflexiona que el Mercosur para Paraguay, fue realmente un “balde de agua fría”, ya que se
pensó que la integración iba a ser sincera. Para el senador, al poco tiempo Paraguay se dio
cuenta de que tanto Argentina como Brasil no cumplía con el acuerdo que implicaba el
Mercosur, no los dejaban ingresar sus productos (sea por barreras fitosanitarias, u otras),
mientras decía, ellos si han podido ingresar todos sus productos con un arancel cero.
“…Nosotros nos vimos obligados a pagar un impuesto más alto que el que pagábamos en los
Página 45 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
productos extra zona. Por ejemplo Brasil nos cobró hace un tiempo, unilateralmente un
impuesto para del paso de nuestra soja, la Argentina no nos permite exportar libremente
nuestra carne a Chile, limitándonos a 20 camiones semanales. Eso es increíble, pero ¿a quién
le lloramos?...”.
Existen mil ejemplos más de proteccionismo, por parte de Argentina y también de Brasil. A
continuación solo citamos algunos:
“Mujica envía mensajes a CFK y critica veladamente el “proteccionismo” argentino, Febrero 2011- El presidente uruguayo José Mujica advirtió que América
Latina “balconea” el surgimiento de China e India “encerrada en nacionalismos impotentes”, en la inauguración de la Fundación Astur, presidida por el
secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias. En una referencia velada a las nuevas medidas proteccionistas adoptadas por Argentina, que afectan a su
país, Mujica dijo que los países latinoamericanos están “encerrados cada cual en sus circunstancias, en sus contradicciones de bagatela y nos debilitamos frente
al mundo…”, http://www.mdzol.com/mdz/nota/274786/
“Lula reiteró críticas por el proteccionismo argentino, Marzo 2009 – A una semana del viaje de la presidenta Cristina Fernández a San Pablo, Brasil, -donde se
reunirá e intentará limar asperezas con el sector empresario brasilero- su par carioca, Luis Inácio Lula da Silva, volvió a criticar el proteccionismo económico
empleado por algunos países –entre ellos la Argentina- para afrontar la crisis mundial. Esta vez lo hizo junto al presidente uruguayo Tabaré Vázquez… …”,
http://edant.clarin.com/diario/2009/03/11/elpais/p-01874716.htm
“Según Mujica, el proteccionismo argentino desnuda la debilidad del Mercosur - La debilidad jurídica del Mercosur permite que no se respeten los
compromisos asumidos por sus miembros, dijo el presidente uruguayo José Mujica, que advirtió que ante las trabas comerciales el país buscará mercados fuera de
la región, según publicó hoy un medio charrúa… El mandatario señaló que "vamos a ir y vamos a hacer acuerdos con el país que se descuide y , cuando vengan a
reclamar, vamos a decirles que no se pueden asustar con eso...”, http://www.losandes.com.ar/notas/2012/2/9/segun-mujica-proteccionismo-argentino-desnudadebilidad-mercosur-623182.asp
“Gobierno iniciará gestiones con Brasil por medidas proteccionistas – Agosto 2011 - Las medidas que anunció el gobierno brasileño para atenuar el impacto
que la apreciación del real está generando en los industriales de ese país, fueron recibidas con gran preocupación por los empresarios argentinos, por las
consecuencias que podría ocasionar en el comercio bilateral. Pero confían en las gestiones que puedan realizar los funcionarios argentinos para que, al igual
que ocurrió con las licencias no automáticas en el rubro automotriz, el Mercosur quede excluido de decisiones como la que beneficia a las empresas brasileñas
por sobre las del resto del mundo con una preferencia del 25% en el precio para las compras gubernamentales…”,
http://www.logisticasud.enfasis.com/notas/20109-
“Yo no sé gran cosa de aranceles. Lo que sí sé es que cuando compro una chaqueta de
Inglaterra, yo me quedo con la chaqueta e Inglaterra con el dinero, mientras que si la compro
en Estados Unidos, yo me quedo con la chaqueta y Estados Unidos con el dinero”, Abraham
Lincoln, ex Presidente de los Estados Unidos. Mientras Argentina y Brasil sigan con un
pensamiento como el de Abraham Lincoln, a nuestro entender poco podrá avanzar el
Mercosur.
Página 46 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Capítulo III –Regionalismo Postliberal
3.1 Breve Concepto del Regionalismo Postliberal
No decimos nada nuevo, y de hecho será parte de nuestro análisis posterior, enfatizar que
muchos procesos de integración han fracasado, el Mercosur claro ejemplo tratado en nuestra
investigación y el CAN (Comunidad Andina de Naciones. Como menciona Sanahuja (2009),
ha habido un cambio en las propuestas de integración, las cuales él define como post liberales
(UNASUR y ALBA. Para (Rodríguez, Bywaters, et. al, 2009), el regionalismo post-liberal, a
diferencia de las anteriores etapas del pensamiento integracionista latinoamericano, se define
en términos políticos, y coloca como prioridad atender dicen los autores, los problemas de la
región, pero a diferencia de por ejemplo el regionalismo abierto, ya no poniendo énfasis en lo
económico, sino en lo político y social. “En este sentido, existe la percepción de que la
integración debe orientarse a la resolución de problemáticas que son comunes a los países de
la región como el narcotráfico, la pobreza, la justicia social, la infraestructura y energía,
defensa y seguridad, trascendiendo así lo económico como leit motiv de la integración”,
(Rodríguez, Bywaters, et. al, 2009)
El artículo presentado en (Rodríguez, Bywaters, et. al, 2009), los autores, destacan tres
factores que impulsan la necesidad de este nuevo tipo de integración:
•
•
•
“Tras los atentados del 11 de septiembre del año 2001 y la posterior Guerra contra el Terrorismo, la atención de Estados Unidos se ha concentrado
principalmente en Medio Oriente y Asia Central, perdiendo consiguientemente influencia en Latinoamérica y permitiendo a esta última tener un
margen de acción y autonomía más amplio”.
La relativa convergencia ideológica de los mandatarios latinoamericanos ha sido otro factor relevante en la emergencia del regionalismo
postliberal”. Aclaran los autores, que si bien no pueden afirmar que esta convergencia facilita los consensos, si es un hecho que puede facilitar el
diálogo entre los gobiernos.
“El liderazgo sostenido que ha desarrollado Brasil en las últimas décadas y que le ha permitido ganar el reconocimiento de potencia regional.
Precisamente en su iniciativa y liderazgo sostenido ha descansado buena parte de UNASUR, aún cuando es uno de los pocos países miembros que
no ha ratificado su Tratado constitutivo”.
En palabras de Serbín (2010), la proliferación de organizaciones multilaterales en América
latina y el Caribe en la última década, con la exclusión explícita de EEUU, responde a
diversos factores. Por ejemplo menciona, y haciendo eco a lo expuesto en el párrafo anterior, a
la pérdida de importancia estratégica de la región para EEUU a partir del fin de la Guerra Fría,
al desplazamiento de sus prioridades estratégicas a otras regiones del mundo, particularmente
dice Serbín, a partir del 11 de septiembre de 20011, a la
re-configuración del mapa
geopolítico de América Latina a raíz del ascenso al poder por la vía electoral de gobiernos
Página 47 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
progresistas y de izquierda, y a la progresiva formulación de nuevas propuestas de
regionalismo reflexiona el autor. Para Serbín (2010), después de la visión de la integración
promovida por la CEPAL, más precisamente de la imposición de la visión neoliberal del
consenso de Washington en la década del 90, dice,
con su énfasis en la liberalización
comercial y la desregulación como pilares de los acuerdos de libre comercio del regionalismo
abierto, los cambios en la región y a nivel hemisférico y global han dado lugar, desde la
década pasada, a una sobreoferta de espacios, esquemas y organismos de integración regional.
Según García (2010), la integración del espacio geográfico sudamericano es actualmente uno
de los fenómenos de mayor trascendencia geopolítica en América Latina, donde el proceso se
cumple en un contexto regional caracterizado por el creciente rechazo político y social a las
directrices económicas del consenso de Washington. Dice, “Sudamérica atraviesa hoy por un
periodo de intensas transformaciones políticas, ideológicas, económicas y sociales,
favorecido por el declive de la agenda económica neoliberal y por el ascenso de gobiernos
con plataformas políticas de corte progresistas…Tales tendencias vienen siendo agrupadas
por algunos analistas bajo el concepto de regionalismo postliberal…”.
Página 48 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
El ALBA:
Como expresa Sanahuja (2009), el proyecto bolivariano de política exterior, pretende construir
una “nueva geopolítica internacional”, basada en un “mundo multipolar” frente a la
hegemonía de Estados Unidos, y frente al uni - polarismo en todas sus manifestaciones.
También se pretende construir un “bloque de poder suramericano” basado en el principio de
soberanía, capaz de entablar relaciones “sur-sur” con África y Asia. “…Esa integración
alternativa promoverá el “comercio justo” eliminando las asimetrías y buscando el equilibrio
de las partes; y estará basada en los principios de cooperación, complementariedad,
solidaridad y reciprocidad, así como en el respeto de la soberanía de cada país…”.
Según Borbón (2007), la visión del presidente Hugo Chávez sostiene que si bien los países de
América Latina conocen los fundamentos de la integración regional, éstos carecen de una
estrategia adecuada para implementarla, y que los proyectos de integración regional deben
dejar de servir al imperialismo y a las oligarquías nacionales, para pasar a ser un instrumento
del desarrollo económico de los sectores sociales de los pueblos. Según Serbín (2010), en su
marco conceptual, el ALBA introduce nuevas variables de fuerte contenido ideológico, dice el
autor, sobre la idea del intercambio solidario basado en ventajas complementarias, y se basa
agrega, en gran parte en la integración y cooperación energética, y agrega, en la integración
financiera a través de la creación del Banco del Sur. También aparece dice Serbín
la
integración comunicacional a través de Telesur y el impulso a una diplomacia de los pueblos
que dice, apunta a consolidar un apoyo social a este proyecto a través de la convocatoria de
movimientos sociales y políticos de diversos países de la región.
En definitiva para Sanahuja (2009), el ALBA es, en primer lugar, el resultado de una
“diplomacia de cumbres” de alto perfil político y mediático, donde a pesar de una retórica
integracionista dice, es sobre todo, un marco de cooperación sur-sur basado en afinidades
ideológicas, más que en una complementariedad económica, donde como reflexiona el autor,
sería imaginable sin el petróleo Venezolano.
Página 49 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Algo que destaca Sanahuja (2009), que nos parece importante también resaltar, es que la
mayor parte de los 14 países del Caribe que son parte de Petrocaribe no lo son del ALBA,
debido dice, “al fuerte sesgo ideológico y antiestadounidense del este último proyecto, con el
que muy pocos Gobiernos del Caribe están dispuestos a comprometerse”.
“…desde su fundación el ALBA se define como una propuesta latinoamericana para la lucha,
la autodeterminación y la soberanía de los pueblos frente a lo que ellos consideran son
políticas imperialistas de los Estados Unidos”, Álvarez (2010). Reafirmando los conceptos de
Álvarez, para Borbón (2007), el ALBA es una propuesta de integración planteada por el
gobierno venezolano en respuesta al ALCA, donde se expone una visión alternativa a los
acuerdos de libre comercio que se fundamenta en tres principios básicos dice el autor: 1.
Oposición a las Reformas de Libre Mercado. 2. No limitar la acción reguladora del Estado en
beneficio de la liberalización económica. 3. Armonizar la relación Estado-Mercado. Para
Álvarez (2010), ya no es una alternativa de integración, sino que ha pasado a ser una alianza
político-ideológica con posiciones importantes en las agendas latinoamericanas.
La UNASUR:
Brasil, como dice Sanahuja (2009), hace un nuevo diseño geopolítico, teniendo en cuenta que
México y Centroamérica estarán cada vez más vinculados a Estados Unidos. De esta forma,
UNASUR, redefine el regionalismo, a uno sudamericano y no a la región latinoamericana, ya
que por ejemplo México, único competidor de Brasil, queda afuera. De esta forma Brasil, pasa
a ser el líder regional, obviamente sin ningún tipo de problema.
Para otro autor, Bermúdez (2010), en el proceso de formación de Unasur los dos principales
impulsores han sido los gobiernos de Brasil y Venezuela. Esta unión dice, integra 12 países:
cuatro de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; cuatro del Mercosur: Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay, más Venezuela, Chile, que es miembro asociado de ambos grupos
subregionales; Guyana y Surinam. Según Bermúdez, Unasur por el momento se ha constituido
básicamente en un espacio de diálogo político. Destaca como precedente algunos buenos
resultados como el de la Cumbre celebrada en 2008, en Santiago de Chile, que permitieron
Página 50 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
dice desactivar los conflictos que se estaban produciendo en Bolivia y que podrían haber
degenerado en enfrentamientos civiles. Sin embargo Bermúdez (2010), dice que no se debe
confundir la función de un foro de concertación o diálogo político con una verdadera instancia
de integración regional. Para Brasil, expresa Sanahuja (2009), UNASUR es importante para
ampliar sus mercados a sus manufacturas, tener acceso a fuentes de energía, y en particular,
gas, mejor acceso a los puertos y mercados del Pacífico, y reforzar su posicionamiento
internacional. Para el resto de los países, presenta Sanahuja (2009), un posible escenario
favorable:
•
•
•
•
•
•
•
“Chile: Puede atenuar el potencial de inestabilidad y conflicto con Bolivia y Argentina, resolver sus problemas de seguridad energética y de acceso
al gas suramericano sorteando su difícil relación con Bolivia, al “regionalizar” esta cuestión, y facilitar el acceso de sus exportaciones al mercado
suramericano sin someterse a las disciplinas de Mercosur.
Bolivia: Puede ser beneficiado de un mercado estable para sus exportaciones de gas, un respaldo regional al proyecto político de cambios del
Gobierno de Morales, que contribuya a la estabilidad, y facilitar el acceso a los puertos del Pacífico atenuando la conflictividad inherente a esta
cuestión a través de una relación bilateral con Chile.
Perú: Vería reforzado su papel como “puerta” al Pacífico y su estrategia de inserción internacional “radial” (hub and spoke) orientada hacia los
países asiáticos, y la integración energética a través de Unasur crearía un importante mercado para las exportaciones de gas de los campos de
Camisea”, Sanahuja (2009).
Colombia: Podría diversificar sus relaciones exteriores, muy dependientes de Estados Unidos, y reconducir a través de un marco regional la
compleja relación bilateral con Venezuela.
Venezuela: Oportunidad para desarrollar su estrategia energética hacia Sudamérica, y promover el proyecto de integración “bolivariano” del
Presidente Chávez.
Ecuador, Uruguay, y Paraguay: Mejorar su inserción internacional a través de este grupo.
Finalmente, Unasur puede contribuir a mejorar la estabilidad y la gobernanza democrática —como ya hizo Mercosur en relación a alguno de sus
miembros—, proporciona un marco adecuado para desarrollar una agenda renovada para la integración, y convierte la identidad suramericana en
un activo para ese objetivo”.
Para Barbosa (2011), la estructura institucional, normativa y política de la organización
muestra que la Unasur es dice, un proyecto de integración que busca ir más allá de la
dimensión estrictamente económica, reflexiona Barbosa, una integración multidimensional y
humana, donde no se olvida tampoco lo económico, citando el ejemplo de la convergencia
entre la Comunidad Andina y el Mercosur.
Reflexiona García (2010), que el proyecto Unasur, ha sido liderado por Brasil con el
propósito, de construir la cohesión regional frente a los desafíos y las demandas del sistema
internacional contemporáneo. También en palabras del autor, con el objetivo de crear un foro
regional privilegiado para la concertación política de los países sudamericanos de cara agrega,
al reconocimiento de problemáticas comunes, la defensa de recursos geoestratégicos, y la
búsqueda y construcción de soluciones consensuadas frente a coyunturas domésticas e
internacionales desfavorables para la región, más allá de las muchas afinidades ideológicas de
Página 51 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
los actuales gobiernos. Como agrega García (2010), Unasur, y el Regionalismo Postliberal en
general, son estrategias que quieren superar el reduccionismo “comercial-economicista”, que
dominó la era del regionalismo abierto, que ya hemos tratado. “…La Unasur sería expresión
de un ‘regionalismo postliberal’ que parece erigirse como respuesta a la crisis de la
integración regional latinoamericana y al simultáneo agotamiento del modelo del
regionalismo abierto, en interacción directa con las transformaciones del orden mundial y los
nuevos vientos políticos de la región…”.
Según Álvarez (2010), en un inicio (2004-2008), la creación de la Unasur permitió poner al
día a la región en dice, un cambiante escenario internacional en un contexto de estrecha
afinidad entre sus gobernantes. Por el contrario, reflexiona, en el periodo 2008-2010, Unasur
se explicó por la necesidad de contar con un mecanismo que pudiera coordinar la solución de
problemas generados por las crisis mundiales y regionales, dadas las cada vez más evidentes
diferencias entre países. Para el autor, es en este segundo periodo, que la fuerza de UNASUR
disminuye. “…la incursión militar colombiana a territorio ecuatoriano, y las consecuencias
que de él se derivaron, provoca un distanciamiento de los países de la región hacia Colombia,
y un acercamiento más acelerado de Ecuador a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de
Nuestra América (ALBA)…”. Algo importante, es que todas estas acciones explican como el
Consejo Suramericano de Defensa (CSD), se convierte en importante, justamente adquiere
relevancia como espacio primordial para la resolución de como menciona Álvarez (2010),
controversias y la búsqueda de mecanismos de confianza mutua que prevengan posibles
conflictos interestatales.
Para (Rodríguez, Bywaters, et. all, 2009), en el contexto post-liberal que atraviesa la región
actualmente, el Consejo de Defensa Suramericano constituye el proyecto ancla de UNASUR
al erigirse dicen, como el espacio primario de diálogo y consenso en torno a la resolución de
problemáticas regionales en temas de defensa y seguridad, aportando así agrega,
sustantivamente a la generación de confianzas entre los países suramericanos y a la
consolidación de una zona de paz suramericana. Según Gudynas (2010), la Unasur no es nada
nuevo, ya que en realidad es parte de un camino iniciado en el año 2000 por Brasil con la
primera cumbre de jefes de Estado de América del Sur. También para el autor se dice que la
Página 52 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
unión es la alternativa al libre comercio y los TLCs, pero para él, durante muchos años apuntó
a un área de libre comercio dentro de América del Sur, una especie de TLC dice continental,
que supuestamente permitiría negociar de mejor manera frente a gigantes como los EE.UU. y
los europeos. También se dice que la UNASUR, reflexiona Gudynas (2010) es un proceso de
integración, pero en realidad dice, ese objetivo era mucho más claro bajo la perspectiva
peruana de la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Ambos – Como expresa Montenegro (2010), el ALBA y la UNASUR que incluyen entre otras
cosas la seguridad y la defensa, representan un cambio sumamente importante en la región.
Con estos dos esquemas postliberales dice Montenegro, se ha avanzado hacia una mayor
autonomía regional a través de una exclusión explícita de EEUU. Para Sanahuja (2009),
ambos proyectos compiten en nuestra región sudamericana, pero con matices muy diferentes,
en cuanto a liderazgo, alcance, orientación política e ideología, etc.
La Unasur y el ALBA: contrastes y diferencias según Serbín (2010)
1
“Diferenciación conceptual e ideológica muy clara. Para Mercosur y, por extensión, por lo menos en sus orígenes, para la CSN/Unasur, los principios de
la liberalización económica y la economía de mercado no están en cuestión, en tanto uno de sus objetivos relevantes sigue asociado con la potenciación de
la capacidad regional de insertarse más ventajosamente en la economía internacional, más allá del tono diluido con que la integración económica pueda
aparecer en los documentos fundacionales de la Unasur. La llegada de gobiernos progresistas y de centro-izquierda en algunos de los países miembros no
ha puesto frontalmente en cuestión estos principios, pero si ha enfatizado, en muchos casos, un rol más activo del Estado frente al mercado y al impacto de
la globalización económica, frecuentemente en el marco de una crítica explícita o implícita a las concepciones neoliberales”.
“El planteamiento del ALBA, en cambio, apunta a enfatizar tres principios muy claros «1. Oposición a las reformas de libre mercado, 2. No limitar la
acción reguladora del Estado en beneficio de la liberalización económica. 3. Armonizar la relación Estado-Mercado», esto último principalmente a favor
de las empresas estatales y de las micro-iniciativas empresariales. En suma, mientras que en el ámbito sudamericano en general persiste una visión
positiva de un rol equilibrado entre las funciones del Estado y del mercado, con una mayor presencia y capacidad de incidencia del primero, sin
cuestionar la dinámica capitalista global, en el caso del ALBA, el Estado asume un papel protagónico”.
2
“Para algunos de los países miembros de Mercosur y de Unasur, y en particular para Brasil, las posiciones antiestadounidenses promovidas por el ALBA
no contribuyen a establecer una relación equilibrada con EEUU ni propician una inserción más ventajosa en el sistema internacional”.
“El liderazgo regional de Brasil y su rol como actor global pasa por el desarrollo de una buena relación con EEUU y, a la vez, por la consolidación de
una mayor influencia regional, en el marco de un «liderazgo benigno». En contraposición, en la percepción de Chávez, EEUU, la globalización y el
sistema internacional en su actual arquitectura aparecen como amenazas a sus intereses estratégicos”.
3
“Unasur y del ALBA reflejan liderazgos y proyectos diferenciados entre Brasil y Venezuela y una clara fractura en la actual etapa de integración de la
región y en el seno mismo de Unasur, en donde los planteamientos más radicales de Chávez son asimilados y digeridos en función de los intereses
brasileños”.
Finalmente según Ojeda (2010), El ALBA y la UNASUR representan una nueva generación
de regionalismos marcados por la cooperación sur - sur desde su nacimiento. Para él, ambos
casos no son comparables con los procesos vigentes, ya que, el primero se presenta como una
Página 53 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
alianza política más que un esquema de integración económica, y el segundo dice, plantea una
visión mucho más ambiciosa que superpone a la economía temas transversales como lo social,
lo político y lo cultural.
3.2 Análisis de su Fracaso (UNASUR – ALBA)
3.2.1 Grandes Asimetrías
Como menciona Upéry (2011 – Entrevista), en Sudamérica los procesos de integración, son
muy diferentes al proceso Europeo, porque paradójicamente la urgencia de la integración en
Europa fue dada por el gigante conflicto bélico que hubo, es decir dos grandes guerras
mundiales. Curiosamente la ausencia de un trauma bélico, es decir la de superar y hablar de un
nunca más, fue el catalizador entre una Alemania y Francia, cosa que en América Latina no
existe. Para Upéry, a esto se le suma, los problemas gigantes de asimetría, claramente dice,
Alemania y Francia eran bastante simétricos, el primero mejor económicamente en esos
momentos y el segundo mejor en lo político. En Sudamérica, la prevalencia de Brasil dice
Upéry, que tiene la mitad de la población y PIB de América del Sur, genera grandes
asimetrías. El otro gran problema para Upéry, es que económicamente, por ejemplo en la UE
el 80% de los intercambios comerciales eran internos, y esta matriz de importaciones y
exportaciones en América del Sur, no es así. Para comprender aún más, la grave situación de
las asimetrías en América del Sur, presentaremos algunos datos, que recoge, un documento
presentado en el sitio de la Comunidad Andina (2005), realizado en conjunto por CEPAL,
ALADI y SELA.
•
•
•
•
“En términos de territorio, población y PIB, Brasil y Argentina representan más del 60% del total de la región. En el otro extremo, los seis países
más pequeños (Suriname, Guyana, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Ecuador) reúnen en conjunto tan solo el 5% del PIB total.
Las cifras de comercio intrarregional demuestran que los países de menor desarrollo económico relativo son los que presentan una mayor
dependencia comercial del espacio sudamericano, el cual constituye un importante destino de sus exportaciones, salvo los casos de Guyana y
Suriname, que se encuentran poco insertados en los circuitos comerciales sudamericanos.
Las asimetrías en cuanto al grado de desarrollo de las diferentes economías también son significativas. Como una primera aproximación cabe
señalar que el producto por habitante de Argentina, país mejor ubicado en este sentido dentro del continente, es más de cuatro veces el
correspondiente a Bolivia, que se encuentra en el otro extremo.
Según el ranking mundial correspondiente al Índice de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, se
desprende que Argentina, el mejor ubicado de los países sudamericanos, ocupa el lugar 34, mientras que en el otro extremo Guyana y Bolivia se
encuentran en la posición 107 y 113 de entre 177 naciones consideradas”, Comunidad Andina (2005).
Según el artículo, en primer lugar, las diferencias en el seno del continente son mucho más
pronunciadas que en otros procesos de integración similares. Para ello, toman como ejemplo a
Europa, diciendo que cuando en 1986 España y Portugal se incorporaron a la Unión Europea
Página 54 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
sus niveles de producto por habitante correspondían al 73% y al 56%, respectivamente, de la
media del bloque señalan. En contraste dice el reporte, los dos países que actualmente en el
marco de los procesos de integración sudamericanos se encuentran más rezagados son
Ecuador y Bolivia, que tienen un producto por habitante que corresponde al 52% y al 33%,
respectivamente, de la media continental. En el informe, también presentan como las
asimetrías se han incluso incrementado en nuestra región. Mencionan los autores que los tres
países que actualmente tienen el menor producto por habitante en el marco de los procesos de
integración sudamericano se distanciaron de la media continental (Bolivia 33%, Ecuador 52%
y Paraguay 55%) respecto a lo que estaban al comienzo de la década anterior (34%, 54%,
73%, respectivamente). Otras particularidades de las asimetrías en Sudamérica, que las hacen
aún más complejas dicen, es el hecho de que las mismas se dan en el seno de un continente
caracterizado por los ingresos medios y bajos, agregan, donde en algunos casos no existe una
estrecha correlación entre el tamaño y el nivel de desarrollo de los países, y donde además
para los autores, en muchos países existe una importante asimetría en el nivel de desarrollo
interno de las diferentes regiones. Todo esto hace que en particular, América del Sur, sea un
caso muy complicado, y donde cualquier tipo de integración debe sortear barreras muy
difíciles.
Como bien afirma el informe CEPAL (2009), América del Sur es un continente mestizo,
definido en los organismos internacionales como de ingreso medio, cuya población tiene una
proporción de pobres superior a la que le correspondería por su nivel de ingreso, lo que por
ende, significa que la distribución de la riqueza es desigual. Es justamente esta desigualdad, lo
que para la CEPAL ha frenado el real desarrollo. Dice CEPAL (2009), “…La identidad
histórica y cultural de nuestra región se ve fracturada por estas asimetrías, pues ellas atentan
contra las confianzas necesarias para la cooperación regional y para un común sentido de
pertenencia…”. En el caso del ALBA por ejemplo, para Malamud (2009 b), más allá de las
buenas intenciones del ALBA, si uno no solo mira la relación de Venezuela con Cuba,
impulsada dice de forma bastante artificial en los últimos tiempos, las exportaciones e
importaciones entre el resto de los países son prácticamente insignificantes.
Página 55 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Venezuela dice Malamud (2009 b), es de lejos la mayor economía del ALBA con un PIB de
US$ 379.000 millones, siendo gracias al petróleo la cuarta economía de América Latina tras
Brasil, México y Argentina, sin embargo por sus problemas económicos, dice, reflejados en
una inflación cada vez menos controlable y la falta de seguridad jurídica, no es capaz de atraer
la inversión extranjera directa, aunque ésta se busca en inversiones de empresas estatales,
principalmente chinas, rusas o iraníes, aunque también brasileñas, explica Malamud. Para el
autor, bastante atrás está Ecuador, cuyo PIB anual no llega a los US$ 65.000 millones, menos
del 15% del de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en su conjunto dice, se trata de la
octava economía regional. Le siguen a más distancia dice Malamud (2009 b), Cuba (45.000
millones), Honduras (22.000 millones) y Bolivia (18.000 millones). Por su parte, el PIB
sumado de Nicaragua, Dominica y San Vicente y las Granadinas no llega a US$ 10.000
millones. “…El Comercio, de Ecuador, todos los países del ALBA, salvo Venezuela, superan
por poco el PIB Perú (130.000 millones), pero distan mucho de alcanzar los 203.000 millones
del PIB de Colombia…”.
En una entrevista realizada a Julio Oleas, por Terra (2009), asesor en ese año del Ministro de
Relaciones Exteriores del Ecuador, Oleas respondía ante la pregunta de que si en el Mercosur,
uno de los mayores problemas había sido la asimetría, cómo Unasur podría lidiar con eso, que
debería evolucionarse del concepto “ricardiano” de las ventajas comparativas, hacia un
concepto más actual de solidaridad internacional, agrega, de complementariedad, de
planificación transnacional en cultura, energía, política social.
Para él, si la forma de integración sigue siendo a partir de la venta de bienes y servicios,
siempre van a existirá las aberraciones dice, que propone el teorema “ricardiano”. Para él, es
necesario ir hacia un escenario de solidaridad para lograr acuerdos y compromisos para que a
los que están más abajo dice, puedan crecer en forma más armónica. El gran problemas, que
hemos venido planteando a lo largo de todo este trabajo, es que el tipo de integración que
plantea Oleas, requiere de una madurez muy grande, de instituciones fuertes, y de dejar de
lado por una vez los nacionalismos, y aceptar organismos supranacionales, que permitan
coordinar y alinear objetivos reales, lo que para nosotros significa acotados, alcanzables y
medibles.
Página 56 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
3.2.2 Demasiada Ideología y orientación política
Para Upéry (2011 – Entrevista) por ejemplo, el ALBA, es sin duda un proyecto ideológico de
Hugo Chávez, que desde el inicio es insustancial y que se ha venido a menos. Chávez dice, ya
no tiene fuerza, ni la credibilidad que tenía antes. La relación económica de Venezuela es
mucho más fuerte con EEUU y Colombia, que con los países del ALBA, es decir para Upéry
todo es absurdo. Según Serbín (2010), es claro, que el ALBA, persigue una estrategia política
e ideológica, el presidente Chávez, genera todos sus argumentos, con un marcado sentimiento
anti imperialista.
El 5 de febrero de 2012, un diario de Venezuela, El Nacional (2012), colocaba como titular
“El Alba Solitaria”, haciendo referencia al suspenso que existía sobre cuántos miembros
concurrirán a la cita, es decir a la cumbre que se celebraría ese día. El artículo resaltaba que
este era un proyecto congelado por sus propias limitaciones y por su rigorismo ideológico.
Seguía afirmando el medio escrito, que el ALBA, está basada en la confrontación con Estados
Unidos, y en el antiimperialismo, aunque enfatizaba el medio, “…entre sus pocos miembros
unos vociferan más que otros, y se anota de paso que algunos por debajo de la mesa tratan de
normalizar las relaciones con el imperio, como es el caso del presidente de Bolivia, Evo
Morales…”.
Algo que nos parece interesante resaltar de este medio de prensa, que obviamente no está
aliado a Chávez, es como se ve claramente el componente ideológico, es decir el ADN de su
estructura, al mencionar que esta cumbre era celebrada en un momento de denuncias graves,
por parte de EEUU, sobre supuestas amenazas de Irán hacia el país del norte. Sin creer mucho
en estas amenazas, este medio venezolano, sí dice que sería bueno, que los países del ALBA,
que son los aliados estratégicos de Irán, según propia definición, hicieran bien en declarar
sobre esta materia y liberar a Latinoamérica dice, no solo de un conflicto demasiado peligroso,
sino de la misma sospecha. Decía El Nacional (2012), “…guardar silencio sobre la cuestión
sería impropio de quienes tanto disfrutan de la palabra…·.
Página 57 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Justamente, por ejemplo para Altmann (2008), la gran crítica que se le puede hacer al ALBA,
es que refleja un fuerte enfrentamiento entre Venezuela y EEUU, dice Altmann, creando un
clima de tensión y confrontación donde los países de la región necesariamente deberían
decidir si están a favor suyo o en su contra. Esto dice Altmann (2008), llevó al presidente Lula
de Brasil a sostener que no se debe hacer ideología con las relaciones comerciales, y que Hugo
Chávez debería recordar que su país le vende el 85% de su petróleo a EEUU.
Decía Altmann (2008), sobre una de las tantas cumbres celebradas, “…la última Cumbre del
ALBA sirvió de marco para que el presidente Chávez realizara duras críticas contra los
gobiernos de EEUU y de Colombia, señalando que EEUU está creando condiciones para
generar conflicto en América Latina. Ello llevó al mandatario venezolano a plantear una
alianza militar defensiva contra los planes de EEUU. Esta propuesta ha generado reacciones
dentro de los países miembros del ALBA, así como en los países observadores. Ecuador, país
observador, en una primera reacción ha señalado no apoyar la iniciativa, mientras que en
Nicaragua se destacó que cualquier planteamiento o resolución que involucre a las fuerzas
armadas debe ser primero analizada por su Asamblea Nacional, por lo que el apoyo de
Ortega al proyecto militar de Chávez no tendría fundamento ni valor real…”. Esta ideología
anti EEUU, hace que el bloque entero se mueva con cualquier objetivo, que consideren afecta
la imagen, o los lineamientos y políticas internacionales de EEUU.
Por ejemplo en febrero de 2012, los países del ALBA, según publicó Infolatam (2012),
estudiaron si asistirían o no, a la Cumbre de las Américas, que se celebraría en Cartagena de
Indias (Colombia) en el mes de abril. El problema era la autorización a Cuba para poder
asistir, obviamente en una reacción anti EEUU. Recogía el medio de prensa lo siguiente,
“…Desde ahora propongo que si Cuba no va, no es invitada a esa Cumbre de las Américas,
ningún país del ALBA, por lo menos el ALBA (…) asista a dicha cumbre…hay que insistir en
el levantamiento al bloqueo criminal contra el pueblo cubano e insistir y rechazar esta
prepotencia, esta soberbia de tratar de excluir a Cuba de los diferentes foros
regionales…decía el presidente de Ecuador, Rafael Correa…”.
Página 58 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Obviamente como señala el medio, Chávez, también apoyo a su “amigo” Correa, diciendo lo
siguiente, “…yo estoy de acuerdo contigo Rafael, si a Cuba no se la invita a la Cumbre de las
Américas, y espero que esto no vaya a alterar las relaciones con el Gobierno de Colombia, no
tiene nada que ver con Colombia, nosotros consideremos no asistir a esa cumbre…”. El 15 de
abril de 2012, CNN (2012) y otros medios, recogían el anuncio del ALBA, donde
manifestaban su decisión de "no participar" en las próximas Cumbres de las Américas si Cuba
no era incluida. El ALBA hacia el anuncio en la propia Cumbre de las Américas, la número
seis, donde como señala el medio, asistieron 31 presidentes, de no participar en las próximas
Cumbres de las Américas, si el país cubano no era incluido. A esta cumbre no asistieron
Ecuador, Venezuela y Nicaragua, 3 de los 8 integrantes del grupo. Para Altmann (2008), se
debería generar un debate obligado y necesario, que es el referido a si las propuestas deben ser
para todos los países o dice, por el contrario, aceptar que existen varias Américas Latinas cada
vez más separadas, esto haciendo referencia a la demasiada carga ideológica, que propuestas
como el ALBA tienen.
En 2009, la corresponsal de la BBC en Venezuela, Yolanda Valery escribía como Ecuador
había oficializado el 24 de junio de 2009, su ingreso al ALBA. De ese artículo BBC (2009),
surgen algunos puntos importantes que desarrollaremos. Para comenzar, este ingreso, fue
sumamente festejado por Venezuela, ya que como mencionamos anteriormente, Ecuador tardó
un buen tiempo en decidirse a entrar. Los primeros comentarios de Rafael Correa, fue que el
ingreso, le permitiría como señala el medio, coordinar voces en los foros internacionales de los
países que estaban decididos a tratar de cambiar este orden internacional tan injusto, decía.
Nuevamente vemos aquí que o se está del lado de ellos, o se está en una posición de
prácticamente ciego, del verdadero camino que el ALBA establece.
Por otro lado, no existe tampoco un beneficio económico de Venezuela, al formar el ALBA,
en el propio artículo de la BBC (2009), se muestra que las economías de todos los miembros
del ALBA sumadas, dicen sin incluir a su principal promotor Venezuela, no alcanzaban a la
de naciones claves como México o Argentina. Esto se refuerza por las palabras en ese artículo
de Teodoro Bustamante, profesor de FLACSO, quien dice que los países que componen el
ALBA, son económicamente parecidos, por lo tanto poco complementarios dice. Para el
Página 59 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
académico, todos producen más o menos lo mismo y en consecuencia, tienen poco que
venderse y comprarse los unos a los otros. Dice, no se le ve una perspectiva económica muy
importante, sino que es un símbolo ideológico del presidente Rafael Correa, tratando de
entender Teodoro, la incorporación de esta país al ALBA, que busca dice, afirmarse en sus
definiciones con los gobiernos que tienen retóricas similares.
Seguía desarrollando BBC (2009), que según el experto Adolfo Taylhardart, si existe un factor
económico en la asociación de Ecuador, pero que no tiene que ver con intercambio. Decía
Taylhardart, “El ALBA es el club de los 'tírame algo', de países que están esperando que (el
presidente de Venezuela) los apoye con dinero, con proyectos, aviones, etcétera… A cambio
Venezuela obtendría el apoyo de esas naciones en las políticas de cambio impulsadas por el
presidente Hugo Chávez, bajo el título de “socialismo del siglo XXI…”.
En palabras de Arellano (2009), una de las características del ALBA, es la conformación de un
espacio radical donde, dice, los contenidos ideológicos constituyen un requisito funcional y
fundacional, de tal forma que la diversidad propia de las relaciones internacionales se
desdibuja o elimina, ya que los países reflexiona Arellano, que no promueven el discurso
antiimperialista no parecieran candidatos a incorporarse. Para el autor, este sentido
antiimperialista, tiene una tendencia a privilegiar el conflicto, como mecanismo de
transformación. “…como se ha evidenciado en la posición que han asumido sus miembros o el
boque en su conjunto, frente a casos como las tendencias de descentralización en Bolivia, o el
golpe de estado en Honduras…”. Para él, la prevalencia actual del modelo, es su discurso
crítico, el cual dice aún cuenta con importante respaldo. Según Arellano (2009), el hecho que
la región no logre superar los significativos niveles de pobreza y marginalidad, dice, la
convierte en un espacio favorable para el discurso cuestionador y radical y puede estimular
reflexiona, que grupos políticos afines al ALBA puedan asumir el poder en elecciones
democráticas.
Otro factor que ha posibilitado su existencia según Arellano (2009), el cual ya hemos también
presentado, es el petróleo, con el cual la Chávez de Venezuela se asegura cierta estabilidad
como reflexiona el autor, para seguir adelante. Ahora, para Arellano, y coincidiendo con
Página 60 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
nuestros puntos de vista, es su marcada identificación con valores políticos rígidos, como el
antiimperialismo, el que dice que si bien contribuye a mantener cohesionados a sus miembros,
representa una seria debilidad en el contexto internacional donde predominan la diversidad y
el cambio.
“…La tendencia a identificar el ALBA como un grupo de pensamiento único, puede limitar la
incorporación de otros países de la región, que si bien respaldarían algunas de las ideas y
proyectos del ALBA, prefieren condiciones de mayor flexibilidad…”, Arellano (2009).
En este contexto dice Arellano (2009), el ALBA puede estimular una mayor desintegración y
fragmentación de la región. Adicionalmente agrega, la rigidez conceptual puede propiciar el
retiro de miembros actuales, cuando los procesos electorales internos dice Arellano, generen
cambios en la composición de sus gobiernos. Justamente para él, la significativa presencia del
gobierno de Venezuela, que ha llevado dice, a utilizar términos como el nuevo
subimperialismo venezolano en la región, constituye una fragilidad del proyecto.
Como expresa Birle (2008), además de la petrodependencia de la nueva política exterior
hiperactiva de Venezuela, su enorme ideologización dice, y la estrategia schmittiana de
Chávez de reconocer en su propio país, en América Latina y en el mundo solamente a amigos
y enemigos, no contribuyen a unificar la región, sino más bien reflexiona Birle, a dividirla.
Como opina Merke (2010), Venezuela, es conducida por un Presidente que decidió apostar
fuerte, en términos materiales e ideológicos, por la construcción de un regionalismo político,
ideológico y de seguridad. En este sentido dice, en términos ideológicos, parece haber acuerdo
en la literatura especializada, en que el chavismo es una mirada que fue evolucionando con el
propio Chávez y cuyos contornos ideológicos no son fáciles de precisar, más allá reflexiona,
de los lugares típicos del nacionalismo, la unidad latinoamericana y el anti-hegemonismo. Para
el autor, Chávez parece ubicarse en una tensión permanente entre tradición y revolución. Para
Merke, por un lado se instala en una línea ideológica como el heredero de una tradición, la
Bolivariana, que él se encarga de reinterpretar a la luz del unipolarismo/unilateralismo
norteamericano. Sin embargo piensa Merke (2010), que por otro lado, Chávez da un paso más
Página 61 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
allá y sostiene un principio revolucionario que busca dice, alterar las bases mismas del orden
internacional y el orden doméstico venezolano.
En palabras de Merke (2010), la persecución política, las nacionalizaciones, el cierre de radios
y la polarización política muestran un Chávez altamente convencido en dar batalla a todos los
sectores de la oposición, amparado dice, en una justicia dependiente del poder, un parlamento
oficialista y por último agrega una red de movimientos sociales que “lubrican los engranajes
de su hegemonía”. Según Merke (2010), Hugo Chávez estructuró su política exterior, en base
a pilares:
•
•
•
•
“Una relación antagónica con los Estados Unidos, no sólo por lo que es, sino también por lo que hace y lo que deja de hacer.
Una relación antagónica con los actores de la región (gobernantes, políticos o empresarios) alineados con los intereses de Washington.
Una relación de cooperación y solidaridad con los actores (estatales y de la sociedad civil) involucrados en la construcción de un regionalismo posliberal.
Una red de alianzas internacionales con actores involucrados en la construcción de un orden internacional anti hegemónico y multipolar, como
Rusia, China, Irán, Corea del Norte y Bielorusia”.
Como expresa Merke (2010), Venezuela se retiró del G3 y de la CAN para ingresar al
Mercosur y construir el ALBA y la UNASUR. Son acciones dice, inspiradas más en una
lógica política y de seguridad que económica y comercial. Importante es que para el autor,
reflejan una visión Sudamericana en un contrapunto con la visión también Sudamericana que
tiene Brasil. Chávez para Merke, recupera la tradición discursiva latinoamericana que resalta
la unidad de una nación dividida en repúblicas. En el plano ideológico, para Merke, el
regionalismo es visto como un proceso que va mucho más allá de lo comercial y busca dice
profundizar las alianzas políticas, militares y sociales. Como menciona Sanahuja (2009), pese
a su retórica integracionista, en realidad el ALBA es sobre todo un proyecto político y una
estrategia de cooperación “sur-sur” que ni pretende, ni logra, integrar el espacio económico de
sus miembros.
Las ideologías radicales, como la de Chávez, con un mensaje anti imperialista, y defensor
“ciego” de regímenes como el cubano, hacen que la propia Alba este limitada en su
crecimiento. Hoy posiblemente solo Correa y Evo Morales, sean los socios más fuertes que
tiene Chávez, ya que el resto de los miembros, son economías muy pequeñas y petro dependientes de Venezuela. Unirse al ALBA hoy en cierta forma es decir que soy anti EEUU
y que apoyo regímenes como el Iraní o cubano, cosa que en el escenario internacional,
Página 62 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
obviamente tiene un costo de imagen muy importante, y ni que hablar de las puertas que puede
cerrar, principalmente la del mercado de EEUU, puerta que muchos, incluso con marcados
gobiernos de izquierda como el caso de Uruguay, prefieren siempre tener abierta. El ALBA
tiene la gran debilidad, de ser demasiado ideológico y dependiente de la figura de Hugo
Chávez, quien apoyado en el petróleo Venezolano, ha impulsado una batalla en nombre del
sueño Bolivariano, aunque a nuestro entender, es solo el deseo de perpetuarse, como una
especie de caudillo latinoamericano, que despertó a América Latina, para hacerla luchar contra
el imperio.
¿Qué pasa sin Chávez? - El gran problema, que plantea el politólogo Barahona (2012), y que
hoy es tema de debate, es qué acontecerá cuando Chávez ya no esté. Es decir el componente
sumamente ideológico de casi todas las acciones del actual presidente Venezolano, sumado a
un egocentrismo muy profundo, donde todo se basa en su figura, puede ser radicalmente el
talón de Aquiles de la propia ALBA, cuando este deje de ser presidente, hecho que podría
acontecer este mismo 2012, o muera, producto de su enfermedad que ha generado mucha
incertidumbre en la región. Para Barahona (2012), Chávez es quién aporta más recursos al
ALBA y eso dice, hace pensar que sin Chávez esas alianzas posiblemente sufran. También
para el investigador, Cuba será muy impactada, ya que la isla se ha visto muy respaldada
multilateralmente con la ayuda de Venezuela y agrega que con la ausencia de Chávez, Raúl
Castro debería apresurar muchas reformas.
Esta ideologización, y dependencia de Chávez, es para el politólogo, el mayor error estratégico
de Chávez, quien dice, cimienta todo el desarrollo de su modelo en su figura, no dejando
espacio para otros líderes. Para González (2012), los gobiernos aliados de Chávez, van a
precisar de un milagro si el actual presidente de Venezuela muere o pierde las elecciones de
este año. Para Mansilla (2012), el contexto electoral y político venezolano luce imprescindible
para el ALBA, ya que en el mismo se medirá dice, nuevamente el grado de fortalecimiento de
la revolución bolivariana y la posibilidad de un desgaste social y político que puede ser
aprovechado por las fuerzas opositoras para eventualmente volver al poder. Para Mansilla la
eventual potenciación de una transición política post-Chávez sumamente incierta, así como las
posibles dice, luchas de poder internas en el seno del “chavismo”, ejercerán para Mansilla, un
Página 63 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
papel considerable no sólo en el curso del proceso revolucionario sino dentro de un eventual
ALBA post-Chávez que deberá agrega, inevitablemente, buscar nuevos liderazgos y
referencias.
Expresa González (2012), que tanto el cubano Raúl Castro, el nicaragüense Daniel Ortega, el
boliviano Evo Morales y en menor grado dice el ecuatoriano Rafael Correa y los demás
miembros del ALBA, tienen muy claro que la permanencia de Chávez en el poder, es
fundamental para seguir manteniendo agrega González, los millonarios subsidios, negocios y
ayudas que se les ha destinado. Para González, lo que él llama los “virreinatos” de Chávez,
van a vivir un real drama, cuando Chávez ya no lidere Venezuela. Como dice, al menos
Venezuela tiene capacidad de generar liquidez a través de sus exportaciones de crudo, una
ventaja agrega que no tienen sus “virreinatos”. “…Sin las ayudas venezolanas, equivalentes
al 15% del PIB nicaragüense, por ejemplo, el gobierno de Daniel Ortega no habría podido
financiar los programas sociales para aliviar la pobreza y los servicios públicos que le
permitieron ser reelegido el pasado noviembre…”.
González (2012), presenta algunos ejemplos de incertidumbres en la región. El caso del banco
central dominicano es uno, donde como dice González, el propio presidente del Banco
Central, Vicente Bengoa, incita a los dominicanos a rezar por la saludo de Chávez, ya que el
programa petrocaribe, que Venezuela lleva adelante, le permite a ese país cumplir con las
medidas de austeridad que le exige el FMI. Como sigue desarrollando González (2012), la
República Dominicana recibe 30.000 barriles de petróleo diarios de Venezuela. El gobierno
dominicano dice, refina parte del crudo venezolano que recibe y luego vende los productos
refinados a precios de mercado, obteniendo unos 450 millones de dólares anuales.
También menciona los subsidios a Nicaragua que alcanzan una cifra similar. En Bolivia
también acontece lo mismo, según González (2012), los fondos de Venezuela han financiado
4.000 obras de infraestructura en escuelas, hospitales, etc., en 338 municipios entre 2006 y
2010 por un valor de 290 millones de dólares. Para el periodista, el país más afectado sería
Cuba. La salida de Chávez del poder, llevaría para él, a Cuba a una crisis tan o más grave dice,
que el periodo especial que sufrió la isla, con la disolución de la Unión Soviética y que
Página 64 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
menciona, produjo la caída de un 40% del PIB. Como relata el periodista, según el ex
presidente
boliviano
Jorge Quiroga,
algunos gobiernos de
la
región
han sido
“petrocomprados” por Chávez, otros están “petrohipotecados” o “petrointimidados”.
Ya no lo quieren tanto - De todas formas, su ideología tan profunda, ha hecho que ya
determinados gobiernos comiencen a mantener distancia de Chávez. González (2012), da el
ejemplo de El Salvador, donde para ganar la presidencia dice, Mauricio Funes, tuvo que
enfatizar que su modelo era el de Brasil y no el de Venezuela. También agrega lo hizo en Perú
Ollanta Humala, de hecho afirma, si Humala se hubiera alineado con Chávez, muy
probablemente perdiera las elecciones como en 2006. Otro ejemplo que presentamos en
nuestro trabajo es el de Uruguay, donde en Abril del 2012, el presidente de ese país, José
Mujica, expresó para CNN en español como señala el medio El Universal (2012), que si bien
admira al llamado Socialismo del Siglo XXI éste no es el enfoque que él elegiría.
Para Mujica como señala el medio, cuando pase Chávez, habrá millones de venezolanos que
antes vivían en la miseria que ahora van a estar viviendo un poco mejor, pero él no habrá
construido el socialismo. “El jefe de Estado uruguayo dijo que la gente tiene que manejar las
cosas y hacerse responsable y que desconfía de los gobiernos que cuando se hacen muy
grandes pueden anular la iniciativa de las personas…”. Mujica, afirma el medio El Universal
(2012), cree en el socialismo, pero no en el estatismo. Para el presidente, señala el medio, los
gobiernos ni son tan de izquierda como se pensaba hace 40 años, ni pueden ser tan de derecha.
En ese sentido, él destaca el trabajo desarrollado por el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio
Lula Da Silva, quien para Mujica, durante su gestión logró sacar la más absoluta pobreza a
unos 40 millones de brasileños, para él, eso sí es socialismo. Queremos enfatizar, que Mujica
en su campaña para presidente de Uruguay, en el año 2009, se alejó de Chávez, y al igual que
Humala en Perú, se manifestó admirador del gobierno del entonces presidente de Brasil Lula
Da Silva. “…El próximo va a ser un gobierno que siempre va a buscar negociar y negociar
hasta el capítulo final, y cuando decimos negociar significa tratar de acordar, por eso he
tomado un símbolo, el de Lula, un gigantesco negociador…", señalaba Mujica al medio El
Nacional (2009).
Página 65 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Según Oppenheimer (2012), Venezuela presenta tres grandes escenarios:
“Escenario 1 - Nada cambia. Chávez reduce su ritmo de actividades, pero sigue en carrera para las elecciones presidenciales de octubre. Chávez podría ganar
si, además del uso casi irrestricto de los medios electrónicos y la intimidación de opositores, su gobierno se beneficia de una escalada de los precios del petróleo
en caso de un ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Irán. Eso le daría al gobierno venezolano aún más recursos para ganar votos. Además, Chávez
se podría beneficiar del “efecto lástima”, que podría hacer que muchos venezolanos sientan simpatía por él debido a su enfermedad y lo apoyen en las urnas,
aunque por otro lado muchos venezolanos resienten el hecho de que el presidente y sus ministros hayan mentido al negar airadamente rumores sobre su
enfermedad que resultaron ser ciertos.
Escenario 2 - Chávez designa a un sucesor. Su salud se deteriora y el presidente venezolano designa a un sustituto para que compita en las elecciones de octubre,
tal como lo hizo Fidel Castro en Cuba cuando anunció el 31 de julio del 2006 que se sometería a una operación y que cedía provisoriamente el poder a su
hermano Raúl. Cuba, cuya economía depende de los petrodólares de Chávez y es el país más interesado en mantener el status quo en Venezuela, será la primera
en recomendarle a Chávez una sucesión como la de los hermanos Castro que mantenga vivo el gobierno, en la que Chávez seguiría siendo el “padre de la
revolución” pero detrás de bambalinas. Pero sin la presencia constante de Chávez en los medios, su sucesor podría perder las elecciones de octubre. El gobierno
de Venezuela es notoriamente inepto y corrupto, y depende casi por completo de la popularidad personal de Chávez en algunos sectores de la población.
Escenario 3 - Una intervención militar, o “el escenario egipcio”. Chávez queda incapacitado o muere durante los próximos meses, y los militares venezolanos
toman el poder con la excusa de impedir una ola de violencia”, Oppenheimer (2012).
3.2.3 Difuso desde el origen
“Hablando una vez con el director de Le Mundo Diplomatic en Bolivia, me contó que estaba
buscando información del ALBA en Bolivia, y pregunto a la propia institución por algunas
cifras para colocar en su artículo. Le respondieron que ponga algo poético, porque en
realidad cifras no hay muchas, y las que hay no son confiables”, Upéry (2011 – Entrevista).
Según Sanahuja (2009), la propuesta bolivariana del ALBA, es muy ambigua en lo que tiene
que ver con la descripción del modelo de integración económica que busca. El rechazo dice, a
la apertura comercial intragrupo, fundamento de la integración en tanto crea mercados
unificados, por ser considerada “neoliberal”, deja sin contenido real a esa propuesta. Existe
por ejemplo para Di Filippo (2011 – Entrevista), una lucha interna tan grande, con una
burocracia terrible, ya que en instituciones como UNASUR dice, son cientos las reuniones y
fotos que los presidentes se toman, pero a la hora de ratificar decisiones en sus respectivos
parlamentos, se pasan años. Por lo tanto, para él, si bien no hay una fractura de iniciativas
como UNASUR, los países todavía están más cerca de la visión ortodoxa de mercados, es
decir de una visión más parecida al propio regionalismo abierto, ya desarrollado. La confusión
por estos modelos es muy grande, es poco clara, e involucra tantos actores, que todo se
complejiza mucho más.
Página 66 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
En palabras de Abreu (2006), la región sufre de un síndrome de fuga hacia adelante, dice,
mientras el Mercosur y la CAN se hunden cada vez más en la inutilidad comercial, las
deficiencias internas perforan cada vez más los principios fundacionales de la integración. El
déficit operacional reflexiona Abreu, es disimulado por la retórica del discurso, el desvío de
los esfuerzos hacia objetivos no esenciales y el lanzamiento de proyectos alternativos
superpuestos, muchas veces contradictorios
y siempre muy ambiciosos , como el de
UNASUR propuesto por Brasil, o el “ALBA”, cuyo extenso nombre dice Abreu, Acuerdo
para la Aplicación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el
Tratado de Comercio de los Pueblos, no guarda relación con sus reales posibilidades en
materia de desarrollo e integración.
Para Altmann (2008), el ALBA por ejemplo, es una propuesta que puede ser percibida como
contradictoria más que complementaria a otras propuestas de integración, en especial, la
Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) dice, principal iniciativa de la diplomacia
brasileña. Para Altmann, todo parece indicar que el ALBA y la UNASUR expresan las
disputas por el liderazgo efectivo en la región, dice, situación revelada en la III Cumbre
Presidencial de UNASUR en Cartagena, el 27 de enero de 2008, cuando el borrador del Acta
Constitutiva de UNASUR no fue aprobado por todos los miembros.
Por lo tanto, en ambos casos, tanto el ALBA como Unasur, se está ante escenarios que son
muchas veces confusos, donde realmente nadie sabe que va a pasar. Los países a nuestro
entender, deben tener claro primero cómo se quieren integrar. Por un lado tenemos tipos de
integración donde pesa lo económico o lo comercial, como puede ser la Unasur, donde
obviamente también hay otros aspectos como los políticos y sociales, como desarrollamos
anteriormente. Del otro lado, tenemos integraciones netamente ideologizadas, como a nuestro
parecer es el ALBA, donde la propia ideologización es a nuestro entender su principal barrera.
El gran problema, y a nuestro entender confusión que tienen los países, es que se opte por
cualquiera de las dos opciones, se requiere dejar de lado la visión de soberanía que se tiene
hoy, para poder permitir la real gestión de instituciones supranacionales, a las cuales los países
deben “ceder” parte de su ciudadanía. Esto aún no está claro, por lo que todos estos intentos
Página 67 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
de integración son solo nuevos aportes a la larga lista de intentos de los cuales la región ha
sido testigo. También creemos que la confusión aumenta, por la “lucha” de liderazgo, que
parecería percibirse entre Venezuela y Brasil. Decimos parecería percibirse, porque en el caso
al menos de Brasil, tampoco está muy claro el real interés de tomar un rol más protagónico.
Sin embargo, esta lucha podría generar bandos, que más que unir, dividan las posibilidades de
integración.
Parados hoy en el 2012, vemos un Brasil prácticamente sin cambios, frio en su
posicionamiento, y a una Venezuela más débil, básicamente por el declive de protagonismo de
un Hugo Chávez, que muchos consideran que dada su enfermedad, irá perdiendo interés en ser
el encargado de llevar adelante el sueño de Bolívar, es decir, de integrar América Latina
realmente. Todos estos factores, no hacen más que generar confusión, en gobiernos totalmente
presidencialistas, que poco aseguran a decir verdad, el seguimiento de estrategias ya ni
siquiera de largo plazo, sino que muchas veces ni de mediano y corto. Para Aravena (2011)
hasta el momento la región ha demostrado ser incapaz de plantear y diseñar un proyecto
político estratégico. Para él, los temas claves que inhiben a los procesos de integración
continúan siendo de naturaleza principalmente política. “…La carencia de una visión
estratégica genera mayores dificultades políticas, abre más espacio para los conflictos, tiende
a diferenciar y polarizar los intereses y las asimetrías aparecen como insuperables”.
A nivel subregional dice Aravena (2011), es claro que las estrategias y prioridades de la
integración son diferentes entre el Norte y el Sur de América Latina. Según Aravena, los
nuevos instrumentos creados por este tipo de regionalismo, como por ejemplo, dice, la
UNASUR reivindica los esfuerzos puramente suramericanos, al tiempo agrega, que excluyen,
de forma explícita, a los Estados Unidos. Esto para él, no se observa de forma tan
marcadamente en los países centroamericanos, como por ejemplo México, donde dice
Aravena, los vínculos con Estados Unidos son más estrechos y donde los proyectos de
integración regional no han adquirido ese fuerte componente político. También para Birle
(2008), América Latina aún no logra presentarse como un actor unificado en el escenario
internacional. Dice el autor, que la inclinación histórica a mirar hacia Estados Unidos y
Europa en lugar de hacia los países vecinos, sumada a las diferentes estrategias de desarrollo y
Página 68 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
la renuencia a ceder soberanía a instancias supranacionales, han dificultado para él, los
avances en la integración.
Birle (2008), es muy enfático al decir que a pesar de todos los esfuerzos emprendidos desde la
segunda mitad del siglo XX, hasta la fecha, la región no ha logrado avanzar de manera
decisiva en la creación de estructuras duraderas de cooperación e integración que le permitan
pasar de ser un ruletaker (seguidor de reglas) a un rulemaker (hacedor de reglas) en el sistema
internacional. El autor presenta 5 factores que hacen a la no integración actual, los cuáles
desarrollamos a continuación:
•
•
•
•
•
Un mínimo de intereses comunes entre los actores (países) que participan.
Un mínimo de interdependencia económica y política.
La perspectiva de obtener ventajas para todos los participantes.
Un núcleo de países que impulsan la cooperación y que están dispuestos a pagar los costos del liderazgo (en vez de tratar de maximizar solo sus
beneficios).
La existencia de protectores externos.
Para Gudynas (2012) por ejemplo, el buen desempeño económico de América del Sur hace
según dice, que por momentos, se pierda el foco en muchos problemas, entre ellos la
integración con los países vecinos, la que para el autor, no solo no avanza, sino que parece
retroceder. Reflexiona, que esa distracción parecería deberse a una cierta autocomplacencia,
“… basada en lo bien que están casi todas las economías, y en los males que golpean a las
naciones industrializadas”.
Dos ejemplos que presenta Gudynas (2012):
1) Para el autor, son bien sabidos los problemas en el seno de La Comunidad Andina, la
novedad dice, es que parecería ser que se ha aceptado su estancamiento como un hecho
natural. “Nadie cargará con el costo político de declarar su muerte, pero tampoco hay
esfuerzos reales para revitalizarla….”.
2) En el seno del MERCOSUR también dice el autor, parecería haberse aceptado que el
bloque no sea un “mercado común”. Dice, “parecería aceptarse que en muchos
rubros no esté asegurado el libre comercio entre sus miembros, y más recientemente,
que los socios más grandes (particularmente Argentina), violen repetidamente la letra
Página 69 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
de los tratados constitutivos…”.
Para el autor, a pesar de estas limitaciones, el discurso de la integración sigue vivo, y se siguen
sumando las iniciativas. Ello para él se debe, al abuso de un conjunto de confusiones en estos
temas, los cual agrupa en 4:
“Se confunde interconexión con integración. La construcción de puentes internacionales, ductos o líneas eléctricas que cruzan las fronteras no son
necesariamente sinónimos de integración. Apenas son conexiones físicas de transporte.
Se confunden las asimetrías con el nacionalismo. Especialmente los países grandes (Brasil y Argentina), apelan a la defensa de “lo nacional”, para justificar
medidas económicas y comerciales que refuerzan las asimetrías con sus vecinos más pequeños.
Se confunden foros con uniones. La UNASUR es esencialmente un foro político, lo que no es malo en sí mismo, pero como carece de mecanismos de coordinación
económica o productiva supranacionales, está muy lejos de ser una unión.
Se confunde la retórica latinoamericanista con los compromisos supranacionales. Las invocaciones gubernamentales a la hermandad continental también son
buenas en sus intenciones, pero no son suficientes. Una verdadera integración debe abordar la complementación de las economías entre sí, por medio de una
articulación productiva y económica que también permita reducir las asimetrías entre grandes y pequeños”.
Expresa Cheyre (2009), que en Unasur, las voces re fundacionales dice, amagan los llamados
a la integración y la armonía que le dieron origen a la iniciativa. Algunos Estados agrega,
parecieran querer extender a lo regional las políticas internas de restricción de las libertades
democráticas. Según el autor, las fuerzas disociadoras son mucho más fuertes que las
cohesionadoras, agrega que a la compleja arquitectura de Unasur se unen factores internos que
la están autodestruyendo. Cheyre reflexiona que una de las dificultades para hacer triunfar el
ideario de Unasur, es
la existencia de un número menor pero “vociferante” dice,
de
mandatarios que han pasado a ser combatientes de sus propios intereses, agrega Cheyre, en la
“búsqueda de mayorías electorales o prisioneros de diversos poderes fácticos…”. Para
Cheyre (2009), nos encontramos con una mirada regional poco comprometida con la tendencia
mundial de privilegiar el multilateralismo, empoderar a organismos como la OEA, armonizar
visiones disgregadoras, generar asociaciones de bloque y evitar personalismos altisonantes,
además de criticar agrega, a los que piensen diferente.
Malamud (2009), considera que la integración se ha convertido en una espesa sopa de letras y
en un cúmulo de subprocesos, regionales y subregionales, que incluso dice, se contradicen
entre sí. Tampoco para el autor, está claro qué tipo de integración queremos, por ejemplo,
comercial, política, con tratado de libre comercio, sin tratados, etc. Hay para él, una falta de
definición, ni los medios ni los fines están claros. Él ve como algo preocupante, como los
máximos dirigentes latinoamericanos están bastante acostumbrados dice a tomar decisiones en
Página 70 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
función de su sola intuición política y de la improvisación. Reflexiona que en la mayoría de
las ocasiones, se proponen ideas y proyectos geniales que generalmente ya han sido olvidados
en la siguiente cita.
Malamud (2009), presenta tres obstáculos a la integración:
Primero el exceso de retórica. Teóricamente, presidentes de izquierda estarían más afines a la integración. Sin embargo dice, han habido serios problemas, pese a
las supuestas sintonías, entre Argentina y Uruguay o entre Brasil y Bolivia o entre Brasil y Ecuador. Para él la diferencia es que en la actualidad estamos frente a
conflictos que ya no responden únicamente a las viejas agendas del trazado de los límites fronterizos, sino de otros nuevos, vinculados a cuestiones económicas o
políticas...Para el autor, la capacidad de legislar es prácticamente nula como así también el control sobre las instituciones regionales, estando el verdadero poder
está en manos de los gobiernos…
Segundo, el exceso de nacionalismo. El discurso nacionalista está indisolublemente ligado a la idea de soberanía…“El exceso de nacionalismo impide la
construcción de las instituciones e instancias supranacionales sin las cuales es imposible que avance cualquier proceso de integración regional. Mientras los
gobiernos y los Estados nacionales no cedan una parte de su soberanía, ninguna integración será posible. Sin este tipo de avances, las propuestas de crear
monedas comunes, pasaportes del mismo color o ejércitos regionales no dejan de ser meros brindis al sol”, Malamud (2009”).
“Tercero, el déficit de liderazgo. “Hasta la fecha, ninguno de los dos gigantes de América Latina, Brasil y México, han desempeñado de forma cabal y
consecuente el papel de liderazgo que les corresponde en función de su tamaño, capacidad e, inclusive, riqueza. Esta actitud conservadora ha limitado el impulso
que hubieran podido darle al proceso de integración regional…”. Por lo general, los países latinoamericanos están más preocupados por sus propios problemas
que por lo que sucede a su alrededor...”.
Según Barbosa (2009), es justamente el estar bajo una región dominada por gobiernos de
izquierda, lo que hace que la agenda de integración se vaya más allá de temas estrictamente
económicos. Dice, “La sobre posición de modelos de integración genera situaciones
contradictorias y paradojales. El Mercosur, si avanza en la integración social pero se regresa
en la integración económica; la energía es, al mismo tiempo, fuerza centrípeta y centrifuga de
la integración latinoamericana; nuevas organizaciones de integración/cooperación (como la
ALBA) son creadas, pero aumenta la conflictividad bilateral. En consecuencia, se ha creado
un verdadero contexto de fragmentación en América Latina, en que múltiples escenarios para
el futuro de la integración de la región y para la inserción de los países latinoamericanos en
el sistema internacional coexisten”.
Para Abreu (2011), luego de cincuenta años de integración de América Latina, seis aspectos
son comunes a todos los procesos de integración:
1
2
3
4
5
“Todos estuvieron aquejados por la ausencia de realismo de los objetivos, agravada por una falta de flexibilidad en los tratados constitutivos para
modificarlos”.
“Los procesos siguieron un ciclo con extensión variable de etapas similares, de impulso inicial, estancamiento, reafirmación con retoque de objetivos,
nuevo estancamiento, crisis existencial y transformaciones hacia el inicio de un nuevo ciclo”.
“Falta de continuidad en las coincidencias políticas imprescindibles para alcanzar los objetivos. Ideas cambiantes y metodologías contradictorias
terminaron creando un clima de incertidumbre renovado”.
“En todos los procesos de integración se constata una falta de voluntad, o por lo menos, de posibilidades reales, para abordar el problema que plantean
las asimetrías entre los Estados participantes. En particular, porque en nuestro continente las economías más grandes no estuvieron dispuestas a hacer las
concesiones correspondientes”.
“La imposibilidad de concretar el libre comercio, aun manteniendo excepciones; obstáculo que, lisa y llanamente, debe leerse como incapacidad o ausencia
de voluntad política para cumplir los compromisos asumidos”.
Página 71 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
6
“A pesar de todo lo anterior, en todos los procesos se verifica como rasgo compartido, la persistencia de la voluntad por mantener las asociaciones, sea por
la influencia de un país dominante (Brasil en el Mercosur) o por la necesidad de mantener equilibrios regionales (Colombia y Perú en la CAN)”
Es decir, confusión, confusión y después más confusión. En Latinoamérica a nuestro entender,
deberíamos hacernos la pregunta, de cuanto realmente conocemos de integración, y después de
entender qué es, la siguiente pregunta debería ser si queremos integrarnos.
3.2.4 Presión más que convencimiento
Expresa Upéry (2011 – Entrevista), que el ALBA no va para ningún lado, justamente por usar
la presión como catalizador de los procesos de integración. Por ejemplo dice Upéry, en el caso
de Ecuador, el presidente Rafael Correa que es un economista, se resistió dos años a entrar.
“…El problema fue que los venezolanos, hacían una presión tremenda, al bloquear proyectos
bilaterales, que eran muy beneficiosos para otros países, hasta que estos aceptaran entrar al
ALBA, así fue el caso de Ecuador. Así Chávez, iba ganando puntos más ideológicos que
comerciales…”, Upéry (2011 – Entrevista).
Para Malamud (2009), los dos principales impulsores de la Unasur, Brasil y Venezuela, se
empeñan en decir que las cosas van razonablemente bien, “…quienes no comparten semejante
juicio son agoreros o, incluso, defensores de posturas anti latinoamericanas” Para el autor
justamente, la integración al ALBA no le sale gratis a los países miembros. Según Malamud
(2009 b), las necesidades estratégicas de Hugo Chávez son las que priman por encima de otras
consideraciones. Por eso dice, Irán se vinculó en 2007 como miembro observador del ALBA.
Para el autor, el peaje que han tenido que pagar Nicaragua, Bolivia y Ecuador es el
reforzamiento de sus relaciones con Irán, algo totalmente ajeno dice, al bagaje histórico,
cultural y comercial de esos países. “…De momento Hugo Chávez ya ha salido en defensa de
la "revolución islámica". Es de suponer que en muy poco tiempo, el resto de los países
miembros, imbuidos de doctrina bolivariana, terminen haciendo algo semejante…”.
La mejor presión que tiene Venezuela para incluir países en el ALBA, es realmente la presión,
generada por su petróleo, con el cual literalmente, compra interés de países, que le permitan
seguir adelante con su ideología radical. Obviamente el interés de Venezuela en el ALBA, no
está en lo económico, sino todo lo contrario, está en la ideología anti imperialista, y anti todo
Página 72 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
de Chávez. Obviamente economías pequeñas como la de Nicaragua y Ecuador, ven en
Venezuela un aliado muy grande, que a través de sus petro dólares, puedan generar
sustentabilidad a numerosos proyectos nacionales de cada uno de ellos, mediante la
“generosidad” de Chávez.
3.2.5 Falta de liderazgo
Por ejemplo para Upéry (2011 – Entrevista), en UNASUR, existe gran voluntad de Brasil de
hacerlo funcionar, más que nada dice como un foro de conciliación y de coordinación
diplomática. Por ejemplo dice el periodista, cuando Bolivia nacionalizó el gas, se enviaron
militares bolivianos a los campos de Petrobras, cosa que los brasileros no gustaron mucho.
Hubo un malestar dice por la forma, aunque las relaciones se recompusieron rápidamente,
dándole apoyo a Evo Morales, mostrando Brasil una postura de política contingente y de
unión. Con el conflicto de Colombia y Venezuela, agrega Upéry, también los brasileros,
actuaron como “bomberos apagando incendios”, todo esto en el marco de UNASUR. Por lo
tanto dice, si bien la institucionalidad es muy débil, a Brasil le permite resolver ciertas
situaciones de este tipo.
Brasil a nuestro entender tiene una clara ventaja para convertirse en líder, también por el
hecho de que EEUU, luego de los atentados de 2001, realmente ha dado la espalda a la región.
Esto posiblemente también haya llevado que países como Colombia, como el propio Upéry
menciona, con una clara relación Bilateral con EEUU, también han optado por la integración
en el marco UNASUR, aunque habría que ver si ahora con la Alianza del Pacífico, el interés
de Colombia, como el de Chile y Perú sigue tan enérgico.
Dice Upéry (2011 – Entrevista), “…también se debe pensar, que hay un vacio muy grande de
EEUU hacia Latinoamérica. Por ejemplo en un discurso del pre candidato republicano
Romney, para la presidencia de los EEUU, donde hablaba de Latinoamérica, nombro 3 veces
a Irán y nunca a Brasil. Esto muestra la gran ignorancia que existe. También Hillary Clinton,
ha manifestado el gran interés de EEUU ahora por el pacífico y Asia, dejando de lado en
cierta forma a América Latina. Por lo tanto, algún actor debe tomar protagonismo y no veo
Página 73 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
otro que Brasil…”. Brasil siempre va a actuar, en una forma no unilateral, sino multilateral,
dice el periodista, que muchos piensan es un disfraz para ocultar su hegemonía,
matemáticamente indiscutible agrega. Ahora no es solo culpa de Brasil, el poco protagonismo
que ha tenido. El resto de los países, muchas veces observan con recelo, el posicionamiento
que el gigante quiere tener. Para Upéry, todos los países por ejemplo en América del Sur,
deben pensar si dejan a Brasil jugando solo, por ejemplo dice, haciendo lobby en el BRIC, y
reforzando relaciones con países como India, o tratan de seguirlo, exigiéndole que se auto
limite dentro de este espacio de integración, y que su peso internacional se vincule a los
intereses de Sudamérica, es decir ganando el resto de los países con el peso de Brasil. Esta
discusión a nuestro entender, lleva años, y aún no hay un posicionamiento claro de los países
sudamericanos, por lo tanto no se puede culpar solo a Brasil de la actual situación.
“Un rasgo que ha caracterizado la política exterior de Brasil ha sido el escaso compromiso
que éste ha tenido con la profundización de los procesos de integración regional que ha
promovido y, por cierto, UNASUR no es la excepción. Existen una serie de limitantes internas
y externas que impiden que Brasil cumpla su rol de liderazgo en este nuevo proceso, las
cuales demandan indirectamente la generación de equilibrios y liderazgos que impidan que
UNASUR siga dependiendo exclusivamente de los intereses y proyectos brasileros”,
(Rodríguez, Bywaters, et. All, (2009)).
Según Gudynas (2010), Brasil usa la palabra Unión, aunque ha logrado imponer la estructura
y funcionamiento de un foro político. “…Brasil por un lado quería desmarcarse de otros
foros, como el Grupo de Río y especialmente las cumbres Iberoamericanas (donde España le
opacaba), y contar con su propia mesa de concertación sudamericana…”. Además agrega
Gudynas, siempre buscó que el liderazgo no le obligara a pagar los costos económicos y
comerciales de una verdadera integración. Remarca el autor, que el gobierno brasileño nunca
aceptó una integración con acuerdos vinculantes supranacionales. Para Mallea (2009), nadie
discute que Brasil tenga condiciones para ser líder. Sin embargo, como el autor enfatiza, en
Brasil parecerían evitar el hablar de liderazgo. Como menciona Mallea, el investigador Daniel
Castelán, del Instituto Universitario de Pesquisa de Rio de Janeiro, decía que en determinadas
circunstancias, como cuando Brasil se postuló a un asiento permanente en el Consejo de
Página 74 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Seguridad de las Naciones Unidas, o en la última elección para el Director General de la
OMC, en la que Brasil presentó la candidatura del embajador Seixas Correa, no fue
acompañado por sus pares. Para Mallea, al igual que para otros investigadores, no hay dudas
del potencial de liderazgo de Brasil, pero dice, debiéramos preguntarnos, si el país, está
dispuesto a pagar los costos políticos, económicos y militares que eso implicaría.
No un líder, si un apaga incendios - En una entrevista para BBC (2010), el investigador,
Andrés Malamud, catedrático de la Universidad de Lisboa, explicó que Brasil más que líder
regional, es un apaga incendios, un bombero de América del Sur. "…cuando hace falta
interviene y calma algún conflicto en la región, pero mientras tanto deja que cada uno haga
su juego…". Para BBC Mundo, la noción de que Brasil es un "líder natural" en su vecindario
se basa dice, sobre todo en su tamaño y en el dinamismo que su economía ha mostrado en los
últimos años. “…Su población de 191 millones es un tercio del total latinoamericano y su
Producto Interno Bruto (PIB) equivale a 40% de la región. La revista británica The
Economist indicó en septiembre que Brasil crece desde 2007 más que el promedio regional y
que en 2025 podría ser la quinta economía mundial (detrás de China, Estados Unidos, India y
Japón)…”. Sin embargo decía Malamud para BBC, Brasil no ha sido capaz de traducir su
capacidad estructural e instrumental en un liderazgo (regional) efectivo. También destaca
Malamud en esa entrevista, la falta de unanimidad de los países sudamericanos, para seguir
adelante con los objetivos que Brasil trazó recientemente en ámbitos extra regionales. Esto
dice Malamud, incluye la intención de Brasil de dirigir la Organización Mundial de Comercio
(OMC), lograr una silla permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU o presidir el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Para el experto, Brasil no ha contado con el respaldo
firme de la región. Ninguno de estos tres objetivos brasileños dice, fue acompañado por todos
los "potenciales seguidores" de Brasil”.
¿Brasil no quiere liderar? - Malamud, explicó para BBC (2010), que Brasil ha abandonado
como meta principal la integración en América del Sur. Para el investigador de la Universidad
de Lisboa, la estrategia de ese país es solo limitar dice, los daños que puedan causar a su
imagen global, los problemas políticos, financieros, sociales, etc.; que aparezcan en la región.
BBC (2010), también recoge las apreciaciones de Alfredo Valladao, del Instituto de Estudios
Página 75 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Políticos de Paris. "Cuando uno es líder de una región, tiene que compartir un poco las
decisiones políticas del bloque…y hasta ahora Brasil no está interesado en compartir
decisiones políticas con países más chicos…", decía Valladao.
Por último, el artículo publicado en BBC (2010), se pregunta, si una nación emergente como
Brasil puede aspirar al rango de potencia global sin liderar en su región. El artículo expresaba:
“Hace un tiempo, muchos en Brasilia parecían creer que lo primero dependía de lo segundo.
Pero la experiencia de China podría mostrar lo contrario: después de todo, es improbable
que, por su tamaño, el gigante asiático llegue a liderar una región donde abundan los
conflictos y los países con bombas atómicas…”.
En palabras de Malamud (2005) es justamente la falta de liderazgo, junto a otros elementos
paradójicamente internos, los que hacen que sea prácticamente imposible la integración. Para
el autor, la retórica ha venido logrando confundir dice, los objetivos y olvidar que sin metas
políticas claras y compartidas por todos, los procesos van al fracaso. También el exceso de
nacionalismo ha impedido, y sigue impidiendo dice el autor, “…la cesión de la mínima
porción de soberanía que permita la creación de organismos multinacionales, decisivos en
cualquier proceso de integración…”. Y por último la falta de liderazgo, que para el autor,
hace que no exista ningún tipo de impulso para poder llevar a buen puerto estos procesos, y
aquí es donde Brasil a nuestro entender ha fallado.
Como dice Corredor (2011), históricamente Brasil ha asumido en América Latina y en
Suramérica un rol de liderazgo sin responsabilidad. De todas formas, como menciona
Corredor, Brasil ha asumido posiciones de líder, en determinadas situaciones críticas, como
por ejemplo dice, el Grupo de los 69 en la Ronda de Tokio, y en la conformación del Grupo de
Contadora para brindar soluciones a la crisis nicaragüense, pero enfatiza el autor, las
apariciones de Brasil para liderar causas latinoamericanas, son escasas, y como decía
Malamud (2005), solo para “apagar incendios”.
“…Probablemente el mayor despliegue internacional de la política exterior Brasilera ha sido
su campaña para obtener un asiento permanente en Consejo de Seguridad de la ONU,
Página 76 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
argumentando que de obtenerlo se comprometería a representar los intereses de toda América
Latina en materia de seguridad”, Corredor (2011)
Las intenciones de Brasil de entrar al consejo de seguridad, como ya hemos mencionado, ha
sido siempre observada con sospecha dice Corredor (2011), por el resto de los países. Por
ejemplo dice el autor, para Argentina no están claros los intereses comunes de seguridad y
defensa que Brasil quiere representar. La propuesta del la creación de un Consejo de
Seguridad Sudamericano, puede explicarse según Corredor (2011), a raíz de de la crisis
política que se desató entre los gobiernos de Colombia, Venezuela y Ecuador debido a los
bombardeos que el ejército colombiano realizó en territorio fronterizo ecuatoriano para
combatir a un grupo guerrillero de las FARC. En esa situación el entonces presidente Lula
medió en la crisis proponiendo la creación de este Consejo, con el objetivo dice Corredor, de
coordinar las políticas de seguridad entre sus miembros, y evitar violaciones a la soberanía
territorial de los países, combate al crimen organizado, etc. Dice Corredor, “De esta manera
Brasil deja muy clara su intención de establecer un régimen de seguridad suramericano,
claramente diferenciado e independiente de la OEA, con el objetivo de marginar a los Estados
Unidos de la administración de los asuntos de seguridad y defensa sudamericanos”. La
hipótesis por ejemplo que se plantea Corredor (2010), es que si bien Brasil tiene los recursos
necesarios para patrocinar dice, los proyectos y las instituciones de la Unasur, sus acciones
en la conformación de un bloque sudamericano, no son muy sólidas, cosa coherente dice el
autor, con la baja responsabilidad de líder que siempre ha tenido. Para el autor, Unasur, no
alcanzará desarrollos importantes.
Según Corredor (2010), los intereses de Brasil en la UNASUR son importantes, pero aparte de
los beneficios que esta le ofrece como plataforma institucional dice Corredor, no parecen
existir los incentivos para que Brasil se responsabilizara de liderar y patrocinar con recursos
financieros el proyecto de integración suramericano. Para el autor, la cultura regional de
Brasil, entendida dice, como el nivel de conciencia de Brasil sobre su pertenencia a una
región, responsabilizándose, etc.; es sumamente baja. Reflexiona, que UNASUR puede ser útil
para Brasil, como una herramienta para alimentar y profundizar la cultura regional de Brasil.
Página 77 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Sin embargo dice, hace falta que sus vecinos le demanden una mayor conciencia y
responsabilidad regional.
“Para Brasil la UNASUR representa una oportunidad de expandir su posición hegemónica en
la región. Brasil cuenta con recursos suficientes para proveer una base financiera sólida para
los proyectos de infraestructura, transporte y energía de la UNASUR. Sin embargo, su
posición histórica como país que ha renunciado frecuentemente a asumir un liderazgo más
proactivo en la región, puede traducirse en la carencia de la UNASUR de un líder que
asegure el desarrollo y permanencia del proyecto…”, Corredor (2011).
Merke (2010), presenta en su investigación, cuáles podrían ser los incentivos que podría tener
un estado fuerte para ser líder regional, según el autor Andrew Hurrell:
•
•
•
“Primero, para evitar mecanismos de balance de poder, un estado hegemónico puede construir regionalismo para dar una clara señal de restricción
estratégica, sacrificando poder inmediato a cambio de proyección futura.
Segundo, el regionalismo puede ser un buen instrumento para consolidar y proyectar poder dentro de la región, marcando los tiempos y
estableciendo la agenda de temas a ser tratados colectivamente.
Tercero, un estado hegemónico bien puede utilizar el regionalismo como instrumento de legitimación hacia afuera de la región, proyectando
prestigio y autoridad como líder de un bloque regional. Estas movidas hacen que un hegemónico regional pueda alcanzar escala comercial,
estabilidad política regional, inclusión de estados en la esfera de cooperación y difusión de ideas sin tener que incurrir en costos domésticos
sustantivos”, Merke (2010).
Como expresa Merke (2010), existen dos líneas de razonamiento, para comprender el lugar de
Brasil en la región: El primer estilo dice, consiste en analizar a Brasil de “afuera hacia
adentro”, lo que significa ver sus atributos materiales, como territorio, población, PBI, gasto
militar, etc. No hay dudas se su hegemonía en todo lo anterior. El segundo estilo, señala
Merke (2010), es estudiarlo de “adentro hacia afuera”, esto es dice, indagando en sus
indicadores domésticos de pobreza, brecha social, corrupción policial, política, narcotráfico y
violencia, y es con esta mirada, que para el autor, se puede concluir que Brasil aún muy lejos
de ser un actor hegemónico en la región. Claro dice, que con el primer estilo de razonamiento,
para el autor, se puede ver el relativo ascenso de Brasil en la región y en el mundo. Miembro
del G20, invitado al G8, miembro de la IBSA (India, Sudáfrica y Brasil) y de los BRIC
(Brasil, Rusia, India y China), Brasil dice, se encuentra en un momento de plena expansión
diplomática. Para Merke (2010), Brasil intenta tener una proyección verdaderamente global y
jugar reflexiona, aunque en segunda línea, junto a las grandes potencias para discutir los temas
de la agenda global.
Página 78 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Conflictos de Brasil para el autor - Interesante reflexión de Merke (2010): “…Las potencias
medias sufren de un dilema crucial en términos identitarios: ser las más ricas de las naciones
pobres (y aparecer como el representante de ellas) o las más pobres de las naciones ricas (y
aparecer como intermediario entre el capital y el trabajo)…”. Para el autor, esta tensión entre
aspiraciones globales y restricciones domésticas agrega, hace que el país sea a la vez, “una
potencia media y una potencia a medias”. También, otro aspecto dice Merke (2010), es que la
historia de la política exterior de Brasil muestra una actitud más defensiva que ofensiva, dice
el autor, “…más concentrada en su desarrollo económico que en alcanzar una hegemonía
regional...”. Por otro lado, para Merke, Brasil es uno de los países más desiguales de la región
y aunque dice, el país en los últimos años ha hecho importantes avances, aún está muy lejos.
“…Un país de estas características no tiene ni el poder militar para generar miedo ni el
poder económico para ser generoso…”. Otro punto, es el desbalance regional que para él, no
está del todo claro como para hablar de hegemonía. “…Si entendemos hegemonía como
concentración material de poder, es claro que Brasil lidera la región. Pero si entendemos
hegemonía en términos Gramscianos, como poder legitimado, el camino a recorrer por
Brasilia aún es largo…”.
Expresaba Botinelli (2009), que Brasil sufre el mayor de los problemas que puede tener un
país, que es no saber lo que quiere, o lo que es peor agrega, querer varias cosas contradictorias
entre sí y no establecer prioridades ni jerarquías. Para el politólogo, una contradicción puede
ser la de confundir liderazgo con dominio. La historia dice, del mayor líder contemporáneo,
los EEUU, demuestra esa confusión. Otra contradicción para él, es la búsqueda de liderazgo y
el regusto dice, por jugar en solitario. Al igual que otros autores presentados, para Botinelli
(2009), además de todo lo anterior, esta la lección que dice tarde o temprano los candidatos a
liderazgo aprenden, dice el autor, “…los liderazgos no son gratuitos, cuestan y mucho. Cuesta
poco y hasta da ganancias el dominio, el imperio, la colonización, el sometimiento por la
fuerza, ya fuere militar, económica o política…”.
Para ejemplificar esto, Botinelli (2009), presenta el caso de Silvio Berlusconi decía hace pocos
años según el politólogo, en respuesta a quienes le objetaban los inconmensurables gastos que
Página 79 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Italia se aprestaba a volcar en el Mediterráneo, “…Italia no puede pretender el liderazgo en el
Mediterráneo si no está dispuesta a asumir los costos de ese liderazgo…”. Para Birle (2008),
Brasil, cuenta con la política exterior más profesional de América Latina, y es un actor
internacional pragmático y confiable, que hoy juega un papel importante en un número
considerable de procesos de cooperación regional e internacional. Sin embargo, dice, no se
limita a jugar un papel importante en la región, sino que quiere ser un jugador global (global
player), para lo cual busca intensificar sus lazos con poderes ubicados fuera de América
Latina. Es en ese sentido que para el autor, no está dispuesto a aceptar restricciones a su
autonomía nacional debido a los procesos de integración regional o subregional. “…Por eso,
aunque Brasil exige en voz alta y con mucha razón un multilateralismo efectivo y democrático
en el mundo, no parece tan interesado en involucrarse en procesos que implican renunciar a
algunos derechos de soberanía en su propio vecindario…”, Birle (2008).
Alineado con otros autores presentados, para Albarracín (2010), los países de la región aun
son renuentes a aceptar irrestrictamente dice, el liderazgo brasileño y su posición como
portavoz sudamericano en la política mundial. El tema de los costos, aparece también en
Albarracín (2010), como eje central de la discusión sobre el rol de Brasil como líder. Un líder
de un proyecto regional, dice, asume costos para construir y mantener dicho proyecto.
“…Estos costos pueden ser pagos directos (por ejemplo la transferencia de recursos
financieros a través de fondos de cohesión) o indirectos (por ejemplo esquemas diferenciados
de desmonte de aranceles). Los costos también se pueden manifestar con la creación de
instituciones regionales (supranacionales). Estas “amarran” al líder y reducen su campo de
acción brindando a los seguidores la garantía que ellos tendrán un nivel, por lo menos
mínimo, de participación en la toma de decisiones…”.
Como menciona Albarracín (2010), sucesivos gobiernos brasileros han sido siempre muy
cuidadosos en no utilizar la palabra “liderança” dice en sus discursos, “…conscientes que ella
es asociada con coerción, dominación e intervención (Burges, 2009, p. 46) y por ende no tiene
buena resonancia en un subcontinente que ha tenido experiencias negativas con las políticas
de varias grandes potencias (Boeckh, 2005)…”. En el caso de Brasil, menciona Albarracín
Página 80 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
(2010), es posible ver como algunos de sus proyectos han sido rechazados y otros no ha
logrado despegar del todo como es el caso de UNASUR y el Consejo de Defensa, mientras
agrega, que otros se encuentran constantemente en crisis como el Mercosur. “…Brasil
tampoco ha logrado influir en las decisiones de sus vecinos en el ámbito internacional y ha
visto como muchas de sus propuestas y candidatos en foros internacionales han fracasado en
parte por la oposición de países vecinos. Por ejemplo, el tan anhelado puesto permanente en
el Consejo de Seguridad de la ONU fue abiertamente objetado por Argentina…”, Albarracín
(2010). Para Albarracín (2010), Brasil tiene aparentemente más reconocimiento dice como
líder sudamericano, en la mente de actores extra regionales (EE.UU., UE, BRIC, etc.) que de
los propios vecinos. Sin embargo, también aclara el investigador, que cuando existe una crisis
regional, todo el mundo viaja a Brasilia, para tratar de obtener la mediación del gigante
sudamericano. Resume el autor, que la actual reticencia por parte de los países sudamericanos
de aceptar el liderazgo brasilero es, dice, “…en parte, el resultado de la poca disposición
brasilera de asumir enteramente los costos de este rol. La pretensión brasilera de liderazgo
solo tendrá mayor resonancia en los países vecinos y sus iniciativas en la región más éxito
cuando Brasil asuma más costos…”.
Otro punto importante que presenta Sbarbi (2012), es que en los últimos años, la creciente
influencia política y económica brasileña en Latinoamérica dice, produjo algunos roces con
Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Para el investigador, la expansión regional de Brasil
presenta características de superioridad con respecto al resto de la región, aunque aclara,
también existen elementos integradores. La expansión brasilera, en gran medida se debe para
Sbarbi (2012), en que las empresas brasileñas se expanden hacia todos los países
latinoamericanos y del Caribe, llevando consigo dice, un aumento del predominio económico
y geopolítico. “…Brasil utiliza al resto de América Latina no sólo como un espacio natural al
cuál liderar, sino que también se basa en la región para lanzarse al crecimiento de su
influencia mundial, lo que le permite formar parte de los principales países emergentes junto
con Rusia, China e India y aspirar a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la
ONU…”, Sbarbi (2012).
Página 81 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Para Sbarbi (2012), gracias a los créditos estatales, las empresas brasileras participan en
importantes proyectos en diversos países latinoamericanos, estando la mayoría dice,
relacionadas con la energía que necesita la creciente industria. “…el descubrimiento de
importantísimos campos submarinos de hidrocarburos sumado a la expansión de Petrobras
en todo el continente impulsó a Brasil al lugar de potencia mundial energética y en el líder
indiscutido de la región, que además influye directamente sobre las políticas energéticas de
sus vecinos…”.
Según Sbarbi (2012), si bien la relación de Brasil con el resto de los países de América Latina
es buena, hay algunos casos, donde las acciones de este país, provocan tensiones y evidencia
de una política hegemónica en la región.
“La ruta que Brasil intentó construir en Bolivia y que iba a atravesar el Parque Natural TIPNIS trajo importantes conflictos internos en el gobierno de Evo
Morales y los indígenas por la alteración del medioambiente. Mediante esta carretera, que está en suspenso, Brasil va a incrementar su comercio con los países
del Pacífico…
Un proyecto energético encarado por Brasil es la central hidroeléctrica de San Francisco, en Ecuador, que una vez finalizada va a aportar el 12 % de la energía
consumida por este país. El BNDES le realizó un préstamo a la empresa brasileña Odebretch para la construcción de la usina de San Francisco, cuya
terminación se vio aplazada en 2008 cuando el presidente ecuatoriano Rafael Correa expulsó a la compañía acusándola de corrupta. De acuerdo con el
contrato, la deuda con el BNDES iba a ser reconocida por el Estado Ecuatoriano, pero Correa considera que ese compromiso es ilegítimo, ya que Odebretch no
cumplió con la construcción de la central hidroeléctrica…
En Perú, el proyecto de Inambari es parte de un acuerdo binacional para construir seis plantas hidroeléctricas en la Amazonia peruana para generar energía
para la industria brasileña, pero también desató manifestaciones de los pueblos originarios…
Con Paraguay se viene produciendo una relación asimétrica desde 1985 con la construcción de la segunda represa del mundo: Itaipú. El acuerdo establecía que
cada país iba utilizar la mitad de la energía generada por esta planta. Pero, sólo el 4 % de la producción es aprovechada por Paraguay, el resto debe ser
vendida por Asunción a Brasil a precios muy inferiores a los de mercado…”, Sbarbi (2012).
Como menciona Sbarbi (2012), más que hegemonía brasileña, lo que pasa en Brasil es una
expansión del capital privado, donde destaca el investigador, la mayoría de las empresas
transnacionales de ese país, son dice, en su mayor parte privadas, con algunos componentes
estatales. Por esto, y es algo relevante para nuestra investigación, el gobierno de Brasil afirma
el autor, está atado a las “…decisiones de la burguesía industrial de San Pablo y al lobby de
los legisladores agrícolas en el Parlamento…”.
Además de la falta de liderazgo, Brasil ha comenzado a atravesar problemas de crecimiento, lo
que también podría enfriar la expectativa que todos tienen de que el país tome definitivamente
el rol de líder. Como menciona Oppenheimer (2012 b), la revista Foreign Affairs, una de las
más influyentes del mundo, publicó un artículo llamado “Pesimista sobre Brasil”, que como
Página 82 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
dice el periodista, se suma a muchos otros que han comenzado a salir, presentado a Brasil
como un país que se está quedando estancado.
“…El artículo de Foreign Affairs, un fragmento de un libro titulado Breakout Nations, de
Ruchir Sharma, el jefe de mercados emergentes de Morgan Stanley, se basa en un argumento
que hemos expresado muchas veces en esta columna: el crecimiento de Brasil ha dependido
demasiado del precio mundial de las materias primas, y el país enfrentará graves problemas
en cuanto esos precios empiecen a bajar…”, Oppenheimer (2012 b).
Señala Oppenheimer (2012 b), que China, el mayor comprador de materias primas de Brasil,
ya anunció en marzo que su economía crecería menos del ocho por ciento este año por primera
vez desde 1998. Sharma, autor del artículo, señala que son pocas naciones en desarrollo las
que han logrado crecer durante varias décadas seguidas gracias a sus exportaciones de
materias primas, recoge Oppenheimer (2012 b) en su columna. “…Las que han crecido
sostenidamente durante dos o tres décadas, como China e India, lo han hecho gracias a sus
exportaciones de productos manufacturados y servicios…”.
Síntesis de algunas precisiones del artículo de Oppenheimer (2012 b):
“China se insertó de lleno en el comercio global y se concentró en invertir en puentes y caminos, Brasil se volcó hacia adentro y no invirtió en infraestructura.
No es una sorpresa que China haya crecido cuatro veces más rápido que Brasil en las últimas tres décadas, dice Sharma.
Brasil se está perjudicando al mantener una de las monedas más caras del mundo. Eso es bueno para los brasileros que quieren comprar apartamentos en
Miami, pero pésimo para los exportadores de productos manufacturados o servicios del país. “Brasil debe reconocer que la época de fácil crecimiento para los
mercados emergentes y de los altos precios de las materias primas se está terminando’’, y debe realizar urgentes reformas económicas, concluye Sharma.
Según un artículo de Reuters, debido a que la presidenta Dilma Rousseff no ha impulsado reformas económicas audaces, Brasil se ha convertido en “un lugar
cada vez más estancado’’. La economía creció el 2.7 por ciento el año pasado, y se espera que crezca un promedio del 3 por ciento en los próximos años. En
Latinoamérica, la imagen de Brasil como la nueva estrella del mundo emergente también se está extinguiendo.
El ex canciller de México, Jorge Castaneda, escribió recientemente que, contrariamente a la opinión generalizada, México está superando a Brasil en casi todos
los frentes, incluyendo el crecimiento económico y el índice de homicidios. La diferencia es que los brasileros saben venderse mejor, afirmó.
El ex presidente peruano Alan García me dijo en una entrevista reciente que Brasil es “un gigante fatigado” que se está quedando cada vez más atrás. García
bromeó diciendo que el grupo de los BRICS, el bloque de las potencias emergentes constituido por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ya podría llamarse
“RICS”, una sigla que incluye a los mismos países, menos Brasil…”.
Pese a los comentarios expresados anteriormente, el periodista Oppenheimer, como expresa su
artículo, es aún optimista por el futuro de Brasil, para él, a diferencia de algunos de sus
vecinos como Argentina y Venezuela, Brasil piensa a largo plazo.
Página 83 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Dice Oppenheimer (2012 b), “…Brasil desde hace mucho tiempo viene fomentando algunas
industrias claves, como las energías alternativas y la fabricación de aviones, está tomando
medidas para mejorar la calidad de su educación primaria, y recientemente lanzó un
programa para enviar 100,000 estudiantes universitarios al exterior, la mayoría de ellos para
estudiar ciencias e ingeniería en universidades de Estados Unidos. Brasil no es un gigante
fatigado. Más bien, es un gigante temporalmente desorientado, que todavía no ha entendido
plenamente por qué otros lo están aventajando…”.
De todas formas, no es un dato menor la crisis que atraviesa Brasil. Como venimos
mencionando, el liderazgo tiene costos muy importantes, y si Brasil pasa por momentos
económicos bastante difíciles, con una desaceleración histórica, si se ve el porcentaje de
crecimiento que venía teniendo, es muy difícil pensar en el corto y mediano plazo el país
cambie su estrategia y comience a tener un rol que hasta ahora no ha tenido. A nuestro
entender, cualquier proceso de integración sudamericano que se quiera alcanzar, va a necesitar
si o si, del compromiso real de Brasil. Para nosotros pensar en que Brasil no esté
comprometido, ya es causa suficiente, para que la real integración en Sudamérica, sea algo
totalmente imposible. Sería como pensar en la UE, sin el compromiso de Alemania y Francia.
3.2.6 Pobre nivel de institucionalización
Al igual que lo analizado en el regionalismo abierto, el gran problema de todos estos tipos de
integración en nuestra región sudamericana, es el débil nivel de institucionalización y el hecho
de que se está muy vinculado a una democracia interpresidencial. Dice Upéry (2011 –
Entrevista), que hoy estamos frente a una ola de izquierda muy importante, pero esto enfatiza
no será para la eternidad. Por otro lado, el hecho de que Colombia se sume a esta integración,
muestra que no todo tiene porque ser ideológico, pero de todas formas, si con la fuerte
presencia de la izquierda en Sudamérica no se logran importantes avances, todo parecería
indicar que con un mapa político más heterogéneo, y con la carencia de instituciones fuertes,
la integración será más complicada.
Página 84 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
La institucionalidad interna de los países es muy complicada. La diplomacia en muchos países
latinoamericanos, dice Upéry, cambia siempre, es decir es un compromiso del gobierno de
turno, más que una cosa orgánica del país. La integración en América Latina, está controlada
por los poderes ejecutivos, como por ejemplo remarca Di Filippo (2011 – Entrevista), son los
presidentes dice, los que mandan. “Ellos se sacan la foto, en el momento de promulgar y
decidir cosas. Sin embargo, después van al congreso y no ratifican. Hay que diferenciar entre
gobierno de turno y estado…”.
Como expresa Di Filippo, América Latina, está marcada por democracias personalistas, versus
las democracias parlamentarias que hay en Europa. Los Estados, tienen visiones más a largo
plazo, por ejemplo atenerse a cláusula democrática, eso no depende del gobierno de turno. El
gran problema, y la condena a fracaso de todo lo que se quiera hacer, está dado justamente por
este inter presidencialismo que raya el populismo que muchas veces vemos en nuestra región.
Sin institucionalidad fuerte, no se llega a nada, ya que solo se está frente a voluntarismos
políticos, que según la época pueden encontrar más o menos consenso, dependiendo del mapa
político en el cual estemos.
Para Morales (2007), es la poca eficiencia que tienen los aparatos gubernamentales de las
naciones de la región para materializar, las decisiones de los entes supranacionales, lo que
hace que los procesos de integración sean solo proyectos. Cita por ejemplo el caso de
Venezuela, donde existe un Ministerio para la Integración y el Comercio Exterior, pero de
Estado, lo cual dice, significa que tiene solo carácter asesor, careciendo de la necesaria plataforma estructural para alcanzar los fines expuestos, en lo que serían su misión y visión
institucionales.
“…el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela no posee en su estructura
organizacional ninguna unidad cuyo nombre haga explícito el sentido integracionista, sino
una Dirección de Asuntos Económicos y una de Economía y Cooperación Internacionales,
con multiplicidad de funciones, marcada rigidez y restricciones en la toma de decisiones, sin
acceso a la base de datos legislativa y del propio proceso integracionista, con grandes
Página 85 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
limitaciones presupuestarias, así como de uso y manejo tecnológico por parte de los
funcionarios adscritos…”, Morales (2007). Para el autor, estas características de la realidad
burocrática venezolana se repiten en otros ambientes y países latinoamericanos, los cuales
dice, ya están reflexionando sobre la necesidad de reformar al Estado para orientarlo hacia la
integración. Morales (2007), sigue reflexionando, que “…la existencia de marcos normativos
rígidos e imprecisos, el desconocimiento por parte de funcionarios y líderes políticos de la
integración, la ausencia de políticas eficaces de comunicación y difusión del proceso, así
como la falta de una visión de largo plazo sobre el hecho integracionista, entre otros…”, dice
son barreras demasiado grandes.
Según Tomas (2010), los procesos de integración, cuales decisiones soberanas de los Estados
dice, deben centrarse en la cesión de soberanía a la hora de consolidar los mismos. Para el
autor, de no sortear esta instancia, lo que desarrollan los Estados son instancias de
cooperación. “…Por ello, la oportunidad del subcontinente a partir de la firma del Tratado de
Brasilia, se sostendría en el tiempo, como modo de inserción internacional de la región,
mediante la decisión consensuada, el diseño y la implementación de instituciones
supranacionales, que trasciendan hombres y gobiernos y que signifiquen la cesión de
soberanía…”.
Como dice Borda (2012), justamente muchos de los desafíos de la Unasur, yacen en el
funcionamiento e institucionalidad de la organización. Su proceso de toma de decisiones dice,
está determinado por el principio de unanimidad, por el respeto a la soberanía nacional, la no
injerencia y la auto determinación, haciendo enfatiza la autora, el logro de consensos un
objetivo difícil de lograr en medio de lo que ella denomina tanta diversidad ideológica y
política en la región. La capacidad dice, de generar decisiones vinculantes que produzcan
cambios radicales en el comportamiento de los estados miembros es débil. Para la autora,
también otro factor que actúa en detrimento de la consolidación de la organización tiene que
ver con su fuerte componente presidencialista, concordando con otros autores presentados.
“Las transiciones presidenciales de esquemas más comprometidos con la región a políticas
exteriores más diversificadas puede afectar negativamente el proceso de consolidación de la
organización si, como ha sucedido hasta ahora, la Secretaría General de Unasur sigue
Página 86 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
manteniéndose con escasas atribuciones y los estados insisten en delegarle cuotas muy
limitadas de poder…”.
3.2.7 Seguridad – Aspecto Negativo que puede ser positivo
En palabras de Upéry (2008), es realmente un estimulo positivo pese a que viene de algo
negativo. Es un continente donde no hay conflictos bélicos, y donde también existe una
tendencia a dialogar históricamente, y llevar y procesar los problemas fronterizos siempre
respetando las leyes internacionales. En realidad, el discurso hoy, está muy vinculado a la
seguridad, ya que es un tema que a Brasil le importa y mucho. Para Upéry, Brasil ve con
mucha preocupación la “mexicanización”, entiéndase por esto, la invasión de mafias muy
peligrosas, que pueden actuar en toda América Latina, con más poder incluso que los propios
gobiernos. El control entonces de las zonas fronterizas, es una preocupación que Unasur, tiene
como uno de los ejes de discusión. Esta preocupación, también es compartida por Colombia,
quienes pueden ya estar un poco cansados de la acción constante de EEUU con organizaciones
como la DEA, que ya llevan muchos años interactuando en territorio colombiano. Lo mismo
pasó con Perú, Ecuador, y el propio Brasil, teniendo frontera con Bolivia, donde también se ha
incrementado el crimen organizado.
Por ejemplo como señala el propio sitio oficial de Unasur, el 3 de mayo de 2012, se celebró
en Cartagena una reunión, dice el sitio oficial histórica, en la que por primera vez compartían
la discusión cuatro carteras de Estado: Defensa, Justicia, Interior y Relaciones Exteriores, para
debatir sobre la cooperación regional en el tema de la Delincuencia Organizada Transnacional
y las nuevas amenazas a la seguridad pública de la región. “La Secretaria General de
UNASUR, María Emma Mejía destacó que este es un tema que ha sido tratado en diferentes
oportunidades desde el 2006 cuando Evo Morales propuso a sus pares suramericanos una
verdadera comunidad, como el mismo lo decía en sus palabras “para vivir bien” una lucha
continental contra la corrupción y las mafias que van perforando al Estado y destruyendo el
tejido social de nuestras comunidades…La Canciller colombiana María Ángela Holguín se
mostró optimista pues manifestó que así como UNASUR se ha consolidado como un espacio
Página 87 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
que ha dado respuestas concretas a la integración, "logremos trabajar unidos hasta los temas
más complejos como este de la Delincuencia”…”, Unasur (2012).
También recoge Emol (2012 c), en referencia a esta reunión extraordinaria, que los ministros
de Defensa, Justicia, Seguridad, Interior y Relaciones Exteriores de los 12 países miembros de
la Unasur decidieron recomendar la creación de un ente independiente que coordine la lucha
contra el crimen organizado en la Sudamérica. La alternativa, dice Emol (2012 c), recibiría el
nombre de Consejo Sudamericano de Seguridad Pública y lucha contra la Delincuencia
Organizada Trasnacional. Para el ministro de defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, según
señala el medio Nuevo Siglo (2012), los Estados tienen fronteras, pero los criminales no.
Decía Pinzón, “…es importante que la lucha contra al narcotráfico, el tráfico de armas, la
minería ilegal, el tráfico de insumos químicos se pueda hacer de manera coordinada y
efectiva…”.
Arellano (2008), hace un análisis del ALBA y Unasur, en lo concerniente a sus proyectos de
Seguridad y Defensa. El autor, ve en el ALBA, un proyecto militarista de expansión
geopolítica continental, cargado dice de contradicciones entre su discurso populista humanista
y su práctica que se torna cada día más militarista, autoritaria y excluyente. “Es un proyecto
que está creciendo muy lentamente y una de sus fragilidades radica en el hecho que se
sostiene básicamente por los recursos generosos del gobierno de Venezuela. En términos de
integración es un proyecto que, por su rigidez ideológica, tiende a estimular una mayor
fragmentación de la región...”.
Por otro lado, para Arellano (2008), Unasur es un proyecto más democrático de seguridad y
defensa regional, y por esa razón para el autor, en términos conceptuales resultaría más
conveniente para la región, ya que dice, respeta su carácter heterogéneo, lo que para él puede
permitir la convivencia de diversos modelos de desarrollo económico, contradiciendo además
reflexiona Arellano, la visión militarista autoritaria del ALBA. Sin embargo, Unasur para el
autor, a pesar de las bondades teóricas es muy frágil, y exige demasiada voluntad política,
mostrando además los indicios actuales poca esperanza de progreso, más si se tiene en cuenta
dice su predecesora la CAN y las fuertes presiones del grupo ALBA por incorporar sus
Página 88 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
objetivos ideológicos y militaristas. Los temas de seguridad son muy delicados, y han
generado también muchas rispideces entre países, por lo que pensamos llegar
objetivos
comunes será difícil, más en un región que se ha caracterizado por la excesiva inversión en
armamento de algunos países como es el caso de Chile, Colombia, Brasil, Perú y Venezuela,
además de la falta real de voluntarismo que estas iniciativas requieren.
Ahora, todo es muy lindo pero…
Como expresa Muñoz (2006), en un artículo publicado en Foreing Affairs, existe una
peligrosa amenaza de desintegración estatal en países como Colombia, que dice, alberga una
prolongada guerra interna, o también una radicalización de movimientos étnicos que ha puesto
en jaque a los gobiernos de Ecuador y Bolivia. Dice Muñoz (2006), “…Los estados fallidos,
que han sido una característica de África, amenazan con extenderse a algunos países de la
región, lo cual ahondaría las tendencias centrífugas…”. Para Muñoz (2006), el incremento de
la violencia y la delincuencia organizada, en especial dice en zonas urbanas, alcanza
proporciones epidémicas, forzando agrega, a muchos gobiernos a una acción introspectiva en
vez de la cooperación regional.
Expresa Benítez (2009), que uno de los grandes avances de América Latina en los años
noventa, fue la implementación de medidas de confianza mutua, sin embargo, para él, estas se
han paralizado e incluso han retrocedido. Para el investigador, estamos presenciando el
resurgimiento de conflictos interestatales que dice, se pensaban superados, además de haber
aumentado en su intensidad los conflictos internos en los países. “…Hay una securitización en
algunos países de Latinoamérica, donde las políticas exteriores se van subordinando,
silenciosamente y paso a paso, a las de seguridad y de defensa, y muchas de ellas se
militarizan…”.
Para Benítez (2009), por esta securitización, la nueva seguridad nacional dice, pretende
transformar las fronteras nacionales en “fortalezas inexpugnables”, agregando que la
integración como proyecto, pasa a un nivel subordinado en las relaciones interestatales en el
Página 89 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
hemisferio. “…La integración se puede sacrificar, limitar o dilatar si las políticas
comerciales, migratorias o aduaneras, no se acatan a las de seguridad…”.
3.2.8 Supranacionalidad como pérdida de soberanía
Según Montenegro (2010), el problema, es la heterogeneidad de la región y el arraigo del
principio de soberanía nacional, reproducido y consolidado dice, tanto por la UNASUR como
por el ALBA. Lograr consensos, parece no tarea fácil. “…el regionalismo “postliberal” da
continuidad y vigor a la idea de soberanía, abriendo numerosas interrogantes sobre los
límites y alcances de este concepto, especialmente frente a la necesidad de abordar
colectivamente con cierto éxito los temas de seguridad y una amplia gama de bienes públicos
regionales…el carácter defensivo de este regionalismo es un débil cimiento”, Montenegro
(2010).
Para Serbín (2010), dado el nivel de fragmentación de la región y el resurgimiento de visiones
nacionalistas que con mayor o menor énfasis, revitalizan las concepciones tradicionales de la
soberanía nacional en su versión westfaliana, dice, asociándola con la soberanía popular
inherente a los sistemas democráticos, es difícil para él precisar, en esta “navegación en la
niebla” , recomendaciones específicas para profundizar en el proceso de integración regional,
así sea a nivel general o a niveles sectoriales específicos, reflexiona el autor.
Explica Serbín (2010), que la actual etapa de la integración regional, con sus distintivas
características estado céntricas, intergubernamentales (y frecuentemente inter presidenciales) y
con un marcado déficit democrático en términos de participación o empoderamiento de la
ciudadanía, abre dice, una serie de interrogantes sobre la efectiva posibilidad de impulsar
mecanismos de integración que no se basen exclusivamente en la construcción de consensos
políticos en espacios intergubernamentales, sino agrega, en una institucionalidad más densa y
estructurada y en una normatividad supranacional en función de una estrategia de más largo
plazo.
Página 90 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Para lograr inserción internacional dice Rubiolo (2009), los países sudamericanos deben
operar como un conjunto político cohesionado. Esto para la investigadora, implica la
superación de las diferencias internas generadas por la persecución de intereses nacionales sin
tener en cuenta las consecuencias que éstos generan al resto de la región. Dice Rubiolo (2009),
“…parecen estar más interesados en la influencia regional de sus propios países que en la
elaboración e implementación de reglas para el bien común de la región, elemento necesario
para el éxito de cualquier proceso de integración…”.
En palabras de Rubiolo (2009), y concordando con otros autores presentados en nuestra
investigación, no se logra desarrollar una formulación de intereses comunes como región
debido a la vigencia dice, de un concepto exagerado de soberanía que no permite hacer
concesiones al vecino. Para la autora, existe un provincialismo que afecta a muchas de las
confrontaciones entre los países latinoamericanos. Falta dice, un concepto compartido de
política exterior en América Latina, ya que para alcanzar un peso regional considerable frente
a otros actores del sistema internacional dice, ser requiere crear previamente alianzas internas
que faciliten la actuación de la región como un bloque.
Gudynas (2004), entiende que el establecimiento de políticas comunes requiere de una nueva
actitud entre los gobiernos que permita generar un marco supranacional, algo importante, ya
que es la única forma de obligar a los países miembros a cumplir las normativas. Justamente
para Gudynas (2004), hoy una de las razones de la ausencia de políticas regionales comunes es
el no contar con el respeto a la supranacionalidad. Existe y concordamos con Gudynas, una
resistencia muy grande, que según él es en ocasiones abierta y en la mayoría silenciosa. El
autor cree que uno de los principales obstáculos para la supranacionalidad se origina en el
gobierno de Brasil, donde se defiende un concepto de soberanía convencional. Escribía
Gudynas (2004), “El gobierno de Lula coquetea con la idea de un “parlamento” del
Mercosur o alude a una mayor coordinación, pero no da pasos concretos hacia la cesión de
soberanía en un mecanismo supranacional. Mientras Brasil se resiste, otros países
aprovechan la circunstancia sin hacer aportes constructivos para cambiar esa situación. Este
es un problema central, y cualquier propuesta alternativa de integración debe considerarlo
seriamente”.
Página 91 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Según Nasanovsky (2009), a pesar de los cambios registrados a lo largo de este medio siglo,
menciona la creación de ALADI en 1980, el renacer de la CAN en la misma década, y la
creación de MERCOSUR en los noventa, los elementos dice claves que estaban presentes en
1960 se mantuvieron en gran medida hasta la actualidad. Según la periodista en primer lugar
se debe mencionar la concepción de la integración como medio para lograr el desarrollo de la
región, pero siempre desde una perspectiva económico-comercial y no política y social. Y
además dice, y aquí se refiere al punto que estamos tratando, la otra característica que se
mantuvo a lo largo del tiempo, es la existencia de procesos de carácter marcadamente
intergubernamental, con una clara ausencia de instituciones de corte supranacional. En esta
dinámica, agrega no sólo los Estados Parte asumen un rol protagónico, sino también las
distintas personalidades políticas. Aquí algo importante que plantea Nasanovsky, es que de la
misma forma como generalmente sucede a nivel interno, el personalismo se traslada al nivel
regional, donde agrega, la figura de cada uno de los líderes se vuelve muchas veces clave para
el avance o retroceso en los procesos de integración. Para la periodista e investigadora, es
difícil concebir un futuro exitoso para UNASUR sin instituciones supranacionales que quiten
protagonismo a las decisiones políticas que suelen entorpecer la fluidez en la toma de
decisiones. “…En definitiva, la clave está en decidir si lo que se pretende alcanzar es
realmente posible sin un abandono paulatino del intergubernamentalismo en las instituciones
de la Unión…”.
La supranacionalidad es un aspecto clave, que debe existir a nuestro entender si o si en
cualquier proceso de integración tan ambicioso como lo puede ser UNASUR y la propia
ALBA. Lo irónico, como vimos en este mismo punto dentro del fracaso del Regionalismo
Abierto, es que un país como Brasil que debería asumir un papel de líder, no tiene en su propia
constitución las bases para “someterse”, a este tipo de institucionalidad. Como menciona
Escobar (2009), en la UNASUR por ejemplo al igual que vimos para el caso del Mercosur, se
rige una lógica gubernamental. En esta lógica intergubernamental resalta el autor,
la
normativa resultante de los procesos decisorios de la comunidad se entiende como obligatoria
una vez que al menos 3/4 partes de los Estados miembros dice, aprueben dicho procedimiento.
Sin embargo, y aquí está un punto importante para nosotros que aclara, mientras no se haya
Página 92 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
incorporado en el sistema jurídico de los respectivos Estados miembros, el resultado del
proceso decisorio no será de obligatorio cumplimiento. “…En tal sentido, cualquier Estado
puede eximirse de modo total o parcial de una política aprobada y ello no tiene relación con
el tiempo, puesto que puede hacerlo de modo definido o indefinido sin que ello lo exima de
una futura vinculación…”. Esta burocracia, genera una lentitud enorme, ya que todo pasa por
los parlamentos.
Es en este sentido que por ejemplo para González (2010), al ser una organización de corte
intergubernamentalista, la UNASUR ha sufrido a lo interno, crisis políticas suscitadas por
desencuentros promovidos por las diferencias políticas de los gobiernos de la región. Para
González, el discurso de integración en América del Sur, dice por lo general proviene de las
izquierdas, y agrega que a lo interno de cada país, depende del signo ideológico o empatía
política de los presidentes en gobierno. Algo interesante plantea Pagani (2004), al expresar
que precisamente un país como Brasil, con un poder explícitamente superior a cualquiera de
sus vecinos, prefiere la comunicación entre los Estados que delegar las decisiones a
instituciones autónomas.
La supranacionalidad, según Avendaño (2010), denota la existencia de un orden cuya
aplicación se extiende dice, por encima de un orden nacional. En palabras de la autora, las
normas que detentan el carácter de supranacionales no pueden ser modificadas ni manipuladas
por el derecho interno estatal. Para Avendaño, el ejercicio de soberanía no radical en un
Estado, el reconocimiento de órganos, ordenamientos supranacionales y la aceptación de las
normas del Derecho comunitario agrega, representan la clave del éxito para los proyectos
integracionistas, presentando el caso de la Unión Europea, cuyos estados integrantes dice,
reconocen la existencia de órganos supranacionales, y lo que es más importante, sus
constituciones contemplan la cesión de competencias a los mismos, permitiendo dice, que sea
el Derecho comunitario quien imponga las normas. “… todos los integrantes del proceso de
integración europeo, adecuaron previamente sus constituciones nacionales en aras de dar
cabida y vigencia a órganos supranacionales y para evitar los conflictos que se pudiesen
presentar ante el choque de las normas de la comunidad con las normas internas de cada
estado…” Los temas constitucionales, son sumamente importantes, por el hecho de que
Página 93 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
existen constituciones que sencillamente ni siquiera contemplan la existencia de organismos
supranacionales.
Misión Imposible – Brasil es en el caso de Unasur, líder indiscutible de dicho proceso, como
así también lo fue y es del Mercosur. Un país del cual se espera un liderazgo fuerte, no puede
a nuestro entender desconocer internamente en su ordenamiento jurídico, la existencia de la
supranacionalidad. Pasa lo mismo con Uruguay como hemos mencionado, pero impacta
obviamente en nuestro análisis, mucho más el caso de Brasil, porque sin un apoyo real de
Brasil, los procesos de integración del tipo Unasur, solo serán proyectos. Como menciona
Avendaño (2010), constituciones como la de Uruguay y Brasil si bien no contemplan de forma
expresa dice, la prohibición de formar parte de órganos supranacionales, no regulan tal
posibilidad, lo cual dice, dificulta que puedan atribuir competencias a órganos
supranacionales. Dice Avendaño (2010), “…para que una norma supranacional, tanga cabida
directamente en un determinado orden jurídico, el texto fundamental del referido estado ha de
contemplar la posibilidad de que un ordenamiento exterior tenga vigencia internamente y que
se pueda ceder un poco de soberanía para que órganos supranacionales actúen en el nombre
de una comunidad donde ellos están involucrados…”.
En este marco postliberal que estamos analizando, otro posible líder podría ser Venezuela. Sin
embargo, aquí también estamos en un problema similar como presenta Avendaño (2010). Para
la autora, este país mantiene una postura conveniente, ya que si bien reconoce la existencia y
da cabida a los ordenamientos jurídicos supranacionales y a los organismos supranacionales,
para Avendaño, al fijar la condición que detentan dentro del ordenamiento jurídico interno las
normas supranacionales tiende a dispersarse, dice, “…por un lado reconoce su preeminencia
sobre el ordenamiento jurídico interno, pero, por otro postula a la constitución como la
norma jerárquicamente superior dentro de todo ordenamiento jurídico venezolano…”. Esto
dice, genera un conflicto a la hora de interpretar cual es la norma que prevalece dentro del
ordenamiento jurídico interno venezolano, la internacional o la constitución de Venezuela.
Por lo tanto, dos líderes de procesos claramente postliberales como los son Brasil y Venezuela
(Unasur y ALBA respectivamente), presentan problemas complejos, de solución no menor, ya
Página 94 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
que requieren cambios constitucionales profundos, además de consensos internos difíciles de
alcanzar. La región ha privilegiado históricamente el intergubernamentalismo sobre el
supranacionalismo, posiblemente por ser más cómodo, para países como Brasil. También hay
autores como Paikin (2006), que ven el intergubernamentalismo como no tan malo, y bastante
adaptable
a
nuestra
realidad.
Justamente
para
él,
el
entramado
institucional
intergubernamental, al reconocer dice a todos los Estados como portadores de un mismo valor,
la soberanía dice, sobre los asuntos acontecidos al interior de sus fronteras, genera un espacio
“igualitario” donde todos los gobiernos tienen el mismo peso. Esto puede verse como algo
verdadero, ya que en el sistema intergubernamental, todas las decisiones que se tomen dentro
de un bloque regionalizado, deben ser consensuadas por todos, por lo que el peso de Uruguay,
es exactamente igual al de Brasil, Venezuela, etc. Ahora, a nuestro entender esto puede
simular las asimetrías, pero no resuelve el hecho de las dificultades de una real integración. Si
no existe supranacionalidad, y los países grandes continúan sin comprometerse, el
intergubernamentalismo seguirá siendo un condimento que de más sabor burocrático, a
procesos lentos, poco claros, y jugados. Para nosotros aceptar supranacionalidad, es
comprometerse realmente con un proceso, significa ceder soberanía en pos de una causa
común, que cada Estado entiende reforzará las posibilidades de desarrollo. En nuestra región
además, que está caracterizada por sistemas presidencialistas muy fuertes, es decir con poderes
ejecutivos muy empoderados, y por parlamentos altamente burocráticos donde cada
ratificación de cualquier cosa demora años, el carecer de instituciones supranacionales, hacen
que realmente la integración sea una misión imposible. No se puede depender de los
presidentes de turno, y no se puede depender de la buena voluntad de los parlamentos para
todo. Los discursos pueden ser muy lindos, motivadores y pos integración, pero si luego se
enfrentan contra verdaderos agujeros negros parlamentarios, todo queda en la nada. La
supranacionalidad exige cumplir, palabra que a lo largo de nuestra investigación vemos es
muy temida por casi todos los estados, que dicen que en la integración está el camino del
progreso para América Latina.
3.2.9 No tanta amistad entre países
Es verdad que no existen hoy guerras entre los países, y también es cierto, que la mayoría de
los gobiernos tiene orientación de izquierda, lo cual debería tender a crear más unión, sin
Página 95 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
embargo, lo cierto es que los países de “hermanos tienen poco”, y eso es un factor que
retarda, la posibilidad de una real integración para cualquiera de los modelos, ALBA y
UNASUR. Según Serbín (2010) por ejemplo, Unasur, aún carece de una estructura funcional
instalada y confronta numerosas tensiones entre sus miembros.
“El mecanismo de traspaso de la presidencia pro témpore del organismo de Chile a Ecuador
en la III Cumbre en Quito no contribuyó a despejar la incertidumbres acerca de la posibilidad
de que esta estructura se consolide a corto plazo…las reticencias de Colombia a incorporarse
a un esquema y, en especial, a algunos acuerdos de seguridad como el Consejo de Defensa
Sudamericano… la crisis de Colombia desatada con Ecuador en marzo de 2008…la
instalación de bases militares estadounidenses en Colombia…el conflicto por las papeleras
que agudizó las tensiones entre Uruguay y Argentina…la tensión permanente entre las
aspiraciones de liderazgo de Brasil y de Venezuela…”.
Estos y muchísimos otros factores, han dificultado para Serbín (2010) la articulación de
diversas iniciativas. Para el autor, han existido muchas reticencias y dificultades políticas, en
el establecimiento de UNASUR. Presenta por ejemplo como caso paradigmático la
designación de la persona que se haría cargo de la Secretaría General después de la renuncia
del ex presidente ecuatoriano Rodrigo Borja, donde existió una resistencia enfática, por parte
de Uruguay, a que el puesto no fuera ocupado por el ex y fallecido presidente Néstor
Kirchner, cosa que luego en el gobierno de José Mujica fue resuelto.
Amigos pero nos armamos - En enero de 2009, el medio de prensa Hoy (2009) de Ecuador,
desarrollaba una nota cuyo título era “Unasur, ¿al borde del fracaso?”. En la misma se decía
que si Colombia, Venezuela y Ecuador no adoptaban acciones concretas para bajar el tono de
sus relaciones diplomáticas, la naciente Unión de Naciones de Suramérica (Unasur) podría
estar caminando hacia el fracaso, según decía la nota advertían numerosos analistas. El
problema más grande que se evidenciaba, era por ejemplo el de transparentar los gastos
militares de no solo estos países, sino del resto.
Página 96 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Decía el medio Hoy (2009), “…El analista en temas militares y de frontera, Hernán Moreano,
está convencido de que la desconfianza entre países de la región se evidencia en los montos
que los países de la región estiman para su gasto militar…”.
Brasil por ejemplo señalaba
el artículo, compra armas a Francia, Venezuela a Rusia, Chile y Argentina modernizan sus
buques y aviones militares; Ecuador también se moderniza, etc. Decía el medio, “... si no hay
diálogo y explican cómo está su seguridad interna, Unasur puede ir al fracaso", sentenció el
entendido…”.
Como menciona el artículo, todos los países apoyaron el pedido de Alan García, presidente del
Perú en el 2009, de transparentar las cuentas en gastos militares, así como los convenios
militares con terceros países dice, pero nadie dio el primer paso. “…Es más, en el caso de
Ecuador, la Asamblea Nacional aprobó hace poco una reforma legal que le permite al
gobierno manejar parte de los gastos de defensa como una cuenta reservada…”, señalaba
Hoy (2009). La catedrática y experta en temas militares Bertha García, expresaba en el
artículo, que la Unasur atraviesa un proceso difícil, con una división en dos tendencias que
pugnan decía por marcar el camino de la organización: “…una liderada por Brasil, que busca
un equilibrio con los Estados Unidos, y la otra, de corte antiimperialista, impulsada por los
países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA: Ecuador, Bolivia y Venezuela
), bajo el mando del presidente de Venezuela, Hugo Chávez…”.
También el diario La Nación (2009) de Argentina, hablaba el 16 de septiembre de 2009, de
una tensión regional, en la cumbre Unasur celebrada en Quito. En este caso, el eje era zanjar
las diferencias por el pacto militar, decía el artículo, entre Colombia y EEUU. En esa ocasión
hubo un duro intercambio de acusaciones entre Colombia y Venezuela. Decía el medio, “…El
primer obstáculo para lograr un acuerdo surgió cuando el ministro de Defensa venezolano,
Ramón Carrizalez, acusó a Colombia de negarse a informar con transparencia sobre el pacto
que firmará con Estados Unidos para permitirle el uso de sus bases militares, del cual se
desconocen puntos centrales porque permanece en secreto…”. En esos días, según esta misma
nota de prensa, el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunciaba la firma de un acuerdo con
Rusia para financiar la compra de armamento por unos 2200 millones de dólares. En tanto,
Brasil agregaba el artículo, estaban negociando un acuerdo similar con Francia, con el objetivo
Página 97 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
de modernizar sus fuerzas armadas. “…También Ecuador y Chile fortalecieron su flota aérea
recientemente, mientras que Bolivia anunció planes para comprar helicópteros franceses y
rusos y aviones de combate…”.
Más rispideces:
(Argentina – Chile): En octubre de 2010, como señala El País (2010), hubo una gran tensión
entre Argentina y Chile por el Asilo a un ex guerrillero. El medio de prensa decía, “…El
presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró hoy que la decisión por parte de Argentina de
conceder asilo político al ex guerrillero chileno Galvarino Apablaza, acusado de homicidio y
secuestro en 1991, no ayuda en las relaciones entre los dos países. Piñera dijo que se
analizará profundamente la resolución para poder determinar los nuevos cursos de
acción...”. Piñera, por lo que expresa esta nota, hacía referencia a la resolución tomada por la
Comisión Nacional de Refugiados (Conare), un órgano interministerial argentino, que según
informa El País (2010), decidió negar la extradición a Chile del ex guerrillero. “…Si Apablaza
está procesado por la justicia chilena por un crimen cometido en nuestro país, lo normal es
que la propia justicia chilena hubiera podido terminar de conocer esta causa y aplicar
nuestra legislación y las sanciones que corresponden…", Sebastián Piñera.
Apablaza, decía El País (2010), era miembro del disuelto Frente Patriótico Manuel Rodríguez
(FPMR, izquierda) y está acusado del asesinato del senador derechista Jaime Guzmán y de un
secuestro, ambos ocurridos en Chile en 1991. La Corte Suprema argentina como decía el
medio había autorizado la extradición a Chile de Apablaza, pero la decisión final recaía en el
gobierno de Cristina Kirchner.
(Bolivia – Chile): En marzo de 2011, América Economía (2011), publicaba una nota de
prensa, sobre la ya muy larga pugna de Bolivia con Chile, por una salida al mar. La nota decía
como la tensión entre Chile y Bolivia, por salida al mar, arriesgaba el diálogo bilateral.
“…El cambio en la estrategia marítima del gobierno de Evo Morales puso en vilo el futuro
del acercamiento con Chile. El canciller de ese país, Alfredo Moreno, planteó este jueves que
Página 98 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Bolivia escoja entre el diálogo o la opción de llevar a un tribunal internacional el reclamo de
una salida soberana al mar…”. Como señala el medio de prensa, los parlamentarios de Chile
y analistas en Bolivia coincidían en que el inesperado giro de Morales interrumpía
implícitamente el diálogo bilateral basado en la confianza mutua.
Algunos otros puntos que presentaba la nota, más comentarios de senadores de Chile:
“…Agenda de diálogo en suspenso. Los gobiernos de Bolivia y Chile impulsaron desde el 2006 una agenda de diálogo de 13 puntos, cuyo mayor logró, según
evaluación de ambos gobiernos, fue justamente la confianza mutua, ahora cuestionada en Chile tras el anuncio presidencial de acudir a tribunales
internacionales para resolver el tema del enclaustramiento…”.
“…Evo Morales nuevamente siembra la duda y la desconfianza en las instituciones bolivianas y reinstala el populismo y la demagogia en las relaciones con
Chile”, opinó Víctor Pérez, de la oficialista Unión Demócrata Independiente (UDI)…”.
“…Para el senador Hernán Larraín (UDI), el anuncio “rompe el clima cordial” y para el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores
del Senado, Eugenio Tuma, del Partido por la Democracia (PPD), judicializar el tema es inviabilizar el diálogo…”.
En enero de 2012, como señala el medio Latercera (2012), Bolivia conformaba el equipo para
demandar a Chile. El grupo estará constituido como señalaba el medio, por tres juristas
españoles y uno argentino, encargados de elaborar los argumentos y fundamentos para
concretar una salida soberana al océano Pacífico. En abril de 2012, Bolivia, según Emol
(2012), denunciaba que Chile viola el Tratado de Paz y Amistad de 1904 sobre libre tránsito
de mercadería boliviana por el puerto norteño de Arica, sobre el océano Pacífico, abriendo
también la posibilidad de acudir a una corte internacional. Algo increíble entre la rivalidad de
Chile y Bolivia, fue cuando Evo Morales condecoró a los soldados que fueron detenidos por
violar el territorio chileno y anunció según Infobae (2011), que presentaría una denuncia por
violación de los DDHH. Por otro lado, como también decía el medio de prensa, Piñera felicitó
a los policías que los capturaron.
Este incidente como señala el medio se dio cuando la patrulla boliviana sobrepasó la frontera
en dos vehículos de matrícula chilena que, según la versión oficial de La Paz, habían sido
incautados a contrabandistas.
(Uruguay – Argentina): Mucho se podría escribir de este conflicto, que llevó muchos años,
entre los Gobiernos de Argentina y Uruguay. En forma muy resumida, se podría decir que fue
causado por la instalación de una planta de celulosa, en el borde del rio Uruguay, que atraviesa
los dos países, ubicándose está del lado uruguayo. Los problemas comenzaron, cuando la
Página 99 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
ciudad de Gualeguaychú, del lado argentino, argumentó que esta planta que quedaba
exactamente del lado del frente, arruinaría el turismo de la ciudad argentina, por causar daños
ambientales al rio, y también perjudicar la estética del lugar. El conflicto fue tomando una
fuerza inusual, cuando los asambleístas de Gualeguaychú, cerraron puentes, que comunicaban
Argentina con Uruguay, causando en el último país, un daño al turismo muy grande, y fueron
apoyados explícitamente por el ex presidente y fallecido Néstor Kirchner. Ahí comenzaron
duras discusiones entre el presidente de Uruguay de aquel entonces, Tabaré Vázquez, y
Kirchner.
Por ejemplo como cuenta el medio de prensa El Clarín (2007), en la ciudad de Santiago en el
marco de una cumbre de países, Kirchner le daba su total apoyo a los asambleístas.
“…Sorpresivamente, el presidente Néstor Kirchner salió hoy al encuentro de un grupo de
asambleístas de Gualeguaychú que protestaba en Santiago de Chile contra la instalación de
la papelera Botnia y les ratificó su respaldo…El presidente ingresó a la embajada y,
momentos después, salió imprevistamente y fue al encuentro de los manifestantes. "Yo siempre
estaré con esta causa", afirmó el mandatario en el breve diálogo que mantuvo con el grupo de
Gualeguaychú, que reaccionó entusiasmado… ". Por otro lado, Vázquez, tampoco se quedaba
callado, como recoge La Nación (2009), para el ex presidente de Uruguay, el corte de puentes
no era negociable. “…El tema de los cortes en los puentes es una cuestión de principios y no
se puede negociar de ninguna manera...”.
El 20 de abril de 2010 el Tribunal Internacional de La Haya dictó la sentencia, que decía es
definitiva e inapelable.
La Corte:
1.
2.
2
Uruguay ha incumplido sus obligaciones procesales impuestas por los artículos 7 a 12 del Estatuto del Río Uruguay de 1975 y que la declaración
por la Corte de este incumplimiento constituye una satisfacción apropiada.
Encuentra que Uruguay no ha incumplido sus obligaciones sustanciales impuestas por los artículos 35, 36 y 41 del Estatuto del Río Uruguay de
1975. Rechaza todas las demás pretensiones de las partes 2.
El resultado final se encuentra en el siguiente link de la corte internacional de justicia: http://www.icj-cij.org/docket/files/135/15895.pdf
Página 100 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
(Ecuador – Colombia): Las relaciones diplomáticas de Ecuador y Colombia fueron rotas en
marzo de 2008, cuando el Ejército colombiano entró sin autorización a territorio ecuatoriano
para bombardear un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC). En agosto del 2009, el en ese entonces vicepresidente colombiano, Francisco Santos,
sugería según señala Herald (2009), que si Ecuador, asumía el mando de la Unasur podría
desembocar en el fin de ese organismo multilateral, al que se dio vida en Brasil en mayo de
2008. El 3 de mayo, el diario de Ecuador Hoy (2008), decía lo siguiente:
“El Gobierno de Ecuador comunicó hoy, lunes, al de Colombia la ruptura de sus relaciones
diplomáticas "a partir de esta fecha" por decisión del presidente Rafael Correa, informó la
Cancillería en Quito…Esta decisión fue adoptada frente a la evidente violación de la
soberanía nacional y de la integridad territorial del Ecuador, en el ataque llevado a cabo el
sábado pasado por militares colombianos contra un campamento de las FARC en territorio
ecuatoriano…”. En el ataque, como dice el medio de prensa, murieron 21 guerrilleros de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre ellos el portavoz dice el medio,
internacional y número dos de esa guerrilla, Raúl Reyes.
La ruptura de relaciones dice Hoy (2008), también se debió a las muy graves acusaciones
contenidas en el comunicado difundido el 3 de mayo de 2008, por la Presidencia de Colombia,
donde insinuaban, acuerdos entre las FARC y el Gobierno del Ecuador.
(Perú – Chile): Históricamente, Chile y Perú han tenido problemas. Hoy, esto no es la
excepción. Por ejemplo el 3 de abril del 2012, según recoge el artículo de prensa publicado en
Emol (2012 b), El canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, afirmaba que la demanda presentada
por su país ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que ese tribunal establezca
los límites marítimos con Chile es una opción de paz.
Decía el medio, “Perú presentó en 2008 una demanda ante La Haya con el argumento de que
los límites marítimos no han sido establecidos, aunque Chile asegura que existen dos tratados
bilaterales firmados en los años cincuenta del siglo pasado que para los peruanos se refieren
solo a la pesca. La demanda de Perú pide establecer la frontera marítima en una línea
Página 101 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
equidistante a las costas de ambos países, con lo que obtendría 35.000 kilómetros cuadrados
de mar que hasta ahora están bajo jurisdicción chilena…”.
Recordemos que en noviembre de 2011, según informa Infobae (2011 b), el gobierno de Chile,
no descartaba un conflicto bélico con Perú. “El ministro de Defensa, Andrés Allamand,
sostuvo que la relación con ambos países es "preocupante" por la disputa marítima.
"Tenemos nuestra fuerza militar preparada"…”. No queremos entrar mucho en detalle porque
no es objetivo de esta investigación, pero si es bueno comprender que los problemas de Chile
con Perú son muy viejos, y en nuestros días aún están latentes. No podemos olvidar la Guerra
del Pacífico, conflicto armado entre los años 1879 y 1883, donde Chile lucho contra Bolivia y
Perú.
(Argentina – Chile): Sin dudas fue un conflicto reciente entre dos países limítrofes, que casi
termina en guerra. Como señala el medio de prensa El Clarín (2008), el 8 de enero de 1979, en
el Palacio Taranco de Montevideo, los cancilleres argentino y chileno, Carlos Washington
Pastor y Hernán Cubillos, estampaban su firma en el Acta de Montevideo, señala el medio, por
el que ambos países pedían la gestión del Papa para zanjar sus diferencias en el Canal de
Beagle por las islas Picton, Lennox y Nueva. “…Junto a ellos firmó Samoré, un cardenal de
72 años, que reinaba con sabia prudencia en los infinitos Archivos y Biblioteca del Vaticano,
que soñaba ya en su retiro apacible, mecido por una Iglesia a la que abrazó desde joven y que
en cambio terminó por entregar los últimos años de su vida al conflicto por el Beagle…”.
Recordemos que este conflicto, involucró a dos gobiernos militares, dos dictaduras, y es
común denominador de muchos analistas, el decir que sin la mediación del papa, la guerra
hubiera sido inminente. Las relaciones entre Argentina y Chile, siempre han sido delicadas, y
hasta el día de hoy es común encontrar muchos argentinos, que manifiestan sentir odio o
desagrado hacia Chile, al que consideran que en la guerra por las islas Malvinas, apoyó a
Inglaterra.
También fracturas ideológicas:
Página 102 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Di Costanzo (2007), también habla de fracturas ideológicas. Reflexiona el autor, que de
entrada existe una fractura ideológica entre el llamado eje Caracas - La Paz - La Habana
(Hugo Chávez, Evo Morales y el comandante Castro), que se sitúa dice en el extremo
izquierdo del espectro político, frente a los impulsores del libre comercio y la apertura que se
identifican menciona Di Costanzo, con una ideología más conservadora (Felipe Calderón,
Álvaro Uribe (año 2007)). Allí dice, las diferencias son de fondo y estructura.
“Es innegable que el activismo en la región del presidente venezolano Hugo Chávez, quien
nada entre petrodólares, ha causado varias fricciones entre sus colegas latinoamericanos por
injerencias inaceptables en sus políticas internas, que a veces han incluido el insulto…”.
También para Di Costanzo (2007), ha existido y existe una batalla entre las dos economías
más grandes de América Latina, México y Brasil, por obviamente el liderazgo de la región en
los grandes foros internacionales dice. Además, el autor presenta reflexiones similares a lo que
ya hemos expresado, en el sentido de que existen numerosas rispideces entre países, en
particular él hace referencia a Chile y Argentina, presentando el caso de las Malvinas donde
Chile apoyó a Inglaterra, Bolivia y Chile por la disputa territorial, y Ecuador y Perú también
por lo mismo.
Incluso dice Di Costanzo (2007), ha habido discrepancias entre aliados ideológicos, como el
presidente brasileño Lula Da Silva y su homólogo venezolano, respecto al biocombustible.
“Mientras Lula ha impulsado la incorporación de este recurso en los mercados
internacionales (principalmente en Estados Unidos), Hugo Chávez lo ha considerado inmoral
y se ha pronunciado en contra…”.
En palabras de Malamud (2009), la integración latinoamericana no pasa por su mejor
momento, en el sentido que pese a todas las declaraciones públicas, el desarrollo de un gran
número de conflictos bilaterales es el mejor síntoma de una realidad sumamente complicada.
Dice, “…En los últimos años la improvisación ha sido constante. Aunque abundan los
objetivos despampanantes, faltan más estudios técnicos que apoyen las decisiones
presidenciales. Se nota la ausencia de una dosis adecuada de racionalidad frente a un
discurso como el bolivariano, que a menudo tiende más a separar que a unir”.
Página 103 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Otros autores como Borbón (2007), creen profundamente que los procesos de integración en
América Latina, sufren un déficit de certidumbres que se expresan en la creciente
fragmentación que caracteriza actualmente a la región. Para el autor, más que un asenso de la
izquierda como algunos han querido indicar, lo que se observa dice, es el resurgimiento del
populismo en algunos líderes y la fragilidad de los sistemas democráticos. En efecto dice, todo
señala problemas en cuanto a la debilidad en los mecanismos de concertación política,
liderazgos en pugna, y distintas visiones sobre la integración regional. Malamud (2009),
plantea que es curioso que en el momento en que más se habla de la integración regional sea
también el que registra más conflictos bilaterales, como bien hemos presentado, también
agregando Malamud, más curioso aún con la predominancia de gobiernos de izquierda. Es
más, el autor planteaba, si “…al lanzar dardos contra sus colegas, los presidentes
latinoamericanos inmersos en estos conflictos bilaterales también piensan en la integración y
en los daños que aquellos les causan…”.
Resumiendo:
Más allá entonces, de la teórica amistad entre países, hoy vemos como los conflictos han
estado y están muy presentes entre países. No hablamos de conflictos históricos, sino de
conflictos muy recientes, muchos de los cuales aún están presentes como el caso de Bolivia
con Chile, otros muy latentes con potencialidad de explotar como puede ser las eternas
tensiones entre Colombia y Venezuela, y otros con heridas aún por cerrar, como el caso de
Argentina y Uruguay. Si a esto sumamos las duras críticas, sobre aspectos más comerciales,
como las referidas al proteccionismo que tratamos abundantemente en el capítulo anterior,
vemos que estamos en una región donde “no somos tan amigos”, aspecto que a nuestro
entender dificulta muchísimo cualquier tipo de integración.
Página 104 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
3.4 Conclusiones sobre el Regionalismo Abierto y Postliberal
No es casual que el Regionalismo Abierto y el Postliberal, compartan muchas de las causas
que a nuestro entender han estancado o al menos complicado ambos tipos de regionalismo.
Esto puede ser entendible, si consideramos que la integración se da entre Estados, los cuales
al igual que las personas, poseen una identidad que los define, por lo cual es lógico que
independientemente del tipo de proyecto de integración en el cual participen, las actitudes,
idiosincrasias, recelos, miedos y obviamente objetivos, se mantengan dentro de un radio no
muy amplio. También vimos, que si bien algunas de estas se encuentran ligadas a los estados,
también existen las referidas a los gobiernos de turno, y esto se debe al fuerte componente
presidencialista de nuestra región, donde muchas veces individuos, desarrollan un rol
demasiado protagónico, que puede tender al debilitamiento de la integración, más allá de que
busquen lo contrario.
Hemos encontrado entonces algunas en común a ambos tipos de regionalismo, mientras que
otras, son idóneas a cada uno de ellos. En común: Supranacionalidad Asociada a la Pérdida
de Soberanía – Está claro que para lograr una integración real, se requiere de instituciones
supranacionales, que regulen, normalicen, y
en definitiva empujen la integración.
Lamentablemente se ha visto, que países como Brasil, claves en cualquier tipo de
regionalismo, son reacios a aceptar ceder soberanía a instituciones supranacionales. Se agrega
a esto, que en lo general las constituciones de nuestros países no son claras en este aspecto, en
el sentido que ignoran la posibilidad de normas supranacionales, a diferencia de la Unión
Europea, donde todos modificaron las mismas para someterse a normas comunitarias. La
alternativa regional ha sido el intergubernamentalismo, pero en sistemas tan presidencialistas,
entendemos que este modelo sencillamente se torna burocrático y poco eficiente. Por lo tanto,
mientras sigamos siendo renuentes al ceder soberanía, poco se podrá avanzar. Ligado a esto
también aparece el Pobre Nivel de Institucionalización que ha caracterizado y caracteriza a
nuestra región. Ni el Mercosur, CAN, ALBA, y UNASUR, entre otras, han desarrollado
instituciones fuertes, más allá de los sendos discursos que en cada cumbre somos testigos. La
integración requiere de institucionalidad, esto más que necesario es indispensable. Cuando los
Página 105 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
aparatos gubernamentales son tan ineficientes, y la búsqueda de consensos se hace eterna, solo
con institucionalidad, obviamente de carácter supranacional, se pueden tener proyectos de
integración promisorios. En todos los casos estamos también ante proyectos Difusos Desde el
Origen, con alcances poco claros, que mezclan ideologías, y posturas que van cambiando con
el tiempo, dependientes de posturas políticas y la imaginación de los presidentes de turno.
Parecería que no se sabe a dónde se quiere ir. Por ejemplo Colombia insinuó en algún
momento la intensión de ser un posible líder de Unasur, pero hace pocos días firmó un
acuerdo para conformar la Alianza del Pacífico junto a otros países. No decimos que esto sea
invalidante para seguir en Unasur, pero al menos plantea escenarios que tienden a confundir
los reales intereses de los países. Lo mismo podríamos decir de Brasil, que coquetea con el
Mercosur, y Unasur, pero también lo hace con otros organismos extra región. No se puede
tampoco ser “novio” de los TLCs y a la vez querer “casarse” con la integración, cosa que
como analizamos en la sección Tendencia hacia los TLCs, está dándose mucho en nuestros
países. Pensamos que algunos países no saben hacia donde van, y otros sí saben, pero su
retórica tiende a confundir por ser a veces contradictoria con su real estrategia. Las Grandes
Asimetrías también son un factor distorsionador, en el sentido que evitan la interdependencia.
En nuestra región son tan grandes las asimetrías, que podríamos plantearnos que un país como
Brasil, solo gana asociándose con países pequeños como Uruguay, el obtener imagen de líder
regional, condición necesaria posiblemente para ocupar lugares importantes en organismos
internacionales, aspecto que Brasil ha dejado muy claro posee interés. También Venezuela,
gigante dentro del ALBA, está claro que no obtiene grandes beneficios comerciales de la
asociación, aunque en cambio, logra expandir la ideología Chavista. Sostener integración con
grandes asimetrías, solo bajo el interés de la imagen internacional o el consolidar una
ideología, no parece ser lo más apropiado. Del otro lado, también están los países pequeños,
donde la integración genera más abusos que beneficios, al no existir como vimos medidas de
balance definidas. La Falta de liderazgo, se hace también notoria, y es para nosotros una de
las causas principales de fracaso. Para ser claros, Unasur depende 100% del esfuerzo de Brasil
para crecer como proyecto, sin embargo éste no ha marcado una posición firme, ya que no
quiere asumir los costos que un líder debe pagar. Esta timidez de Brasil, este rol tibio en la
región, es un motivo muy claro, para explicar el poco avance de la integración. Otros actores
que podrían tomar liderazgo, tampoco se muestran muy claros. Colombia, habla de
Página 106 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
integración, pero apuesta por TLCs y se integra ahora a la Alianza del Pacífico. Chile, país con
gran crecimiento económico, históricamente ha jugado en solitario, por lo que a pesar de ahora
mostrarse a favor de Unasur y firmar con la Alianza del Pacífico, es difícil pensar que pase a
ser un país pro integración y menos líder de estos procesos. Venezuela, a través de Hugo
Chávez, es el líder indiscutible del ALBA, pero el contenido altamente ideológico de sus
acciones, como el debilitamiento de su salud, rematan la posibilidad de que ese país tome
iniciativas de liderazgo, fuera del ALBA, además de la interrogante de qué pasara con la
misma cuando no esté Chávez. Argentina, podría asumir un liderazgo, pero tiene demasiadas
preocupaciones internas, además de políticas exteriores y acciones impulsadas por su
presidenta, que se enmarcan a veces dentro del autoritarismo. Otro aspecto que planteamos
debilitador de la integración es la No tanta amistad entre países. Bajo la sombra de las
numerosas cumbres integracionistas, fotos y discursos presidenciales, dejamos pasar el hecho
de que la mayoría de los países están enfrentados por alguna causa, incluso frente a tribunales
internacionales como la Haya. Problemas limítrofes, de soberanía, violación de tratados,
criticas ante medidas proteccionistas, entre otros, están a la orden del día y desde hace mucho
tiempo en la región. Esto, también afecta a nuestro entender a los procesos de integración,
sobre todo cuando no existe como ahora, una mayoría de gobiernos de izquierda, sino que el
mapa político está repartido más equitativamente.
En lo característico a cada tipo de Regionalismo, podemos decir que en el Abierto, una de las
causas de fracaso que encontramos sumadas a todas las anteriores, fue el demasiado Énfasis en
lo Económico, es decir el no considerar aspectos más integradores como lo político y lo social,
cosa que el postliberal trata de establecer. El proteccionismo, también aparece muy claro, y
fue analizado a través del caso Mercosur, emblema del Abierto, donde países como Argentina
y en menor medida Brasil, han sistemáticamente colocado medidas que traban el comercio, lo
que sumado a las grandes asimetrías, han hecho que proyectos como el Mercosur, no hayan
avanzado. Esto es irónico en un tipo de regionalismo que hablaba de no solo establecer reglas
preferenciales entre miembros, sino también abrirse al resto del mundo. Del lado del
Regionalismo Postliberal, se suma a las causas comunes, el Demasiado Componente
Ideológico de proyectos como el ALBA, donde o se está a favor de ellos, o se está en contra.
Es decir, la posición anti imperialista, genera al menos miedos en posibles nuevos miembros, e
Página 107 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
incluso dudas en los actuales, como por ejemplo el apoyo exacerbado a regímenes como el
iraní. También aparece en el ALBA,
la Presión más que convencimiento, aspecto que
entendemos y desarrollamos en profundidad, al ver que todos los países del ALBA son
“petrodependientes” de Venezuela, por lo que muy relacionado con la interdependencia,
integraciones de este tipo, no son duraderas en el tiempo. Por último, aparece un tema no
menor, y es el tema de la Seguridad. La integración, sobre todo la que establece tanto el
regionalismo abierto, y aún más el postliberal, exige una apertura política, comercial, pero
muy importante social. Esto entendido como una real movilidad de personas, de trabajo, etc.
Abrirse significa derribar los “muros” limítrofes, que los países han tendido entre ellos. Hoy
estamos frente a una región donde el narcotráfico ha crecido ampliamente, y donde las mafias
del tipo organizado, están tratando de expandir su accionar. Esto por lo tanto, está haciendo
que en lugar de acercarse, los países estén protegiendo sus fronteras, además de invertir
muchos de ellos en gastos militares exagerados, en una región que en teoría está hablando de
integrarse. Unasur por ejemplo, toca este tema muy a fondo, pensando en la creación de un
Consejo de Seguridad, que permita luchar entre otras cosas contra el flagelo de la criminalidad
organizada. La seguridad por lo tanto, si bien puede unir a los países, también puede
interrumpir la energía integracionista, cuando los países comienzan a proteger sus fronteras.
Las causas de fracaso que analizamos, son concretas y empíricas, y permiten en forma
bastante objetiva, presentar las causas del fracaso del Regionalismo Abierto, como así también
generar dudas sobre el posible éxito del Regionalismo Postliberal, ya que los cambios que se
deben producir son muy grandes, y nuestra región nunca se ha caracterizado por la velocidad
en ninguna iniciativa.
Página 108 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Capítulo IV – Tendencia de los tratados bilaterales
4.1 Análisis
Para Lincoln Bizzozero, uno de nuestros entrevistados, en la teoría tradicional no son
compatibles los TLCs con los modelos de integración. Tampoco lo son en la perspectiva
actual de regionalismo que predomina en América del Sur, en particular en Brasil. Chile por
ejemplo para Armando Di Filippo, también entrevistado, fue pionero en la instalación de un
modelo ortodoxo de mercado. El país impuso un modelo unilateral dice, abriéndose al mundo,
y bajando sus aranceles. Aplicó privatización, desregulación y apertura. Por lo tanto, Chile es
un país especial, con una inercia histórica de más de 30 años. Sin embargo dice, si bien Chile
ha sido muy exitoso, nunca pudo resolver el problema de la inequidad social. El
neoliberalismo ha creado para él, un crecimiento del PIB per Cápita, aunque la distribución es
realmente muy mala. “…Hay un deseo muy grande siempre de generar empleo en el país, a
través de capitales privados, los que obviamente tienen un fin de lucro muy grande. Es decir
no hay en Chile una visión desarrollista….”.
Ahora, con respecto a si el modelo chileno prosperará en la región, para Di Filippo es difícil
pronosticar. Países como Perú aclara de la mano de Alain García, llevaron el rumbo en una
forma similar. Con la llegada de Humala a la presidencia, un socialista muy opuesto al
neoliberalismo y crítico histórico de Chile, se pensó que Perú iría hacia otro lado, aunque hoy
todavía la gestión de Humala es muy tímida y poco clara dice. En todas estas cosas, hay una
cuestión muy fuerte de estrategia, de táctica. Al ser consultado Di Filippo, sobre si podría ser
una opción para Uruguay dejar el Mercosur, e ir hacia una alternativa como la chilena de
firmar acuerdos de libre comercio, el docente respondía: “…Hoy es complicado porque la
Unión Aduanera se lo prohíbe a Uruguay. Yo realmente no siento simpatía de que Uruguay
abandone el Mercosur y siga otro camino. Si se consolida el modelo ortodoxo de mercado,
toda esta crisis financiera se estabiliza, se restablece un modelo neoliberal, Uruguay podría
seguir un modelo como Chile. Aunque ideológicamente me daría mucha pena que el
multidimensionalismo no contara con Uruguay…”. Hay una cosa clara, los TLCs establecen
reglas de juego que son opuestas o interfieren con las reglas de juego de los bloques
multidimensionales reflexiona Di Filippo. “…Por ejemplo si hay una controversia entre una
Página 109 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
corporación transnacional de los EEUU y la corporación pide una indemnización y se acoge
al tratado de libre comercio, la solución se da por un panel de expertos, donde poco peso
tiene las soberanías. No son gratis los tratados de libre comercio, porque se pasa a un
compromiso mayor…”.
¿Por qué Brasil no va por TLCs? - Para Di Filippo, los TLCs, son coherentes, es decir
alineados con el neoliberalismo, y Brasil siempre ha estado enfrentado dice, ideológicamente
con EEUU, desde que en 2005 el ALCA se fracturo, cuando Brasil, Argentina y Venezuela no
quisieron unirse. Además agrega, Brasil quiere la hegemonía, por eso la ventaja de UNASUR,
donde otros países pueden generar contrapeso. Hay que tener en cuenta, que si Brasil se va por
un modelo de TLCs, todos los procesos de integración donde participa mueren.
Los TLCs vs Integración
Según Escobar (2007), los tratados bilaterales de libre comercio afectan la construcción de una
verdadera integración regional político-económica. Según el periodista, la integración
regional corre peligro de no salir de la modorra dice, en que se halla, si los países de la región
continúan poniendo más atención a la firma de tratados bilaterales de libre comercio con
EEUU, la Unión Europea y países asiáticos. “…Este tipo de acuerdos no es nuevo en la
región. Se viene practicando desde comienzos de los años 90, cuando EEUU, Canadá y
México firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en
vigencia en 1994. La novedad reside en su proliferación en los últimos cinco años…”.
El TLCAN, señala, era la punta de lanza del Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA), la cual fracasó cuando Brasil, Argentina y Venezuela, le dijeron que no, como
también mencionaba Di Filippo. Como explica Ruiz (2007), los TLC que negocia Estados
Unidos en América Latina forman parte del proceso de creación del ALCA, que fue un
componente central de la estrategia Norteamericana de vinculación con la región. Como indica
la autora, esta tenía su génesis en la “Iniciativa de las Américas” que fuera promovida por el
ex presidente George Bush, en junio del año 1990, pocos meses después del lanzamiento del
Plan Brady y del Consenso de Washington. Para la autora, dicha iniciativa, tuvo tres pilares:
Página 110 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Creación de una zona hemisférica de libre comercio, desregulación y garantías para atraer
inversiones extranjeras, y reducción de la deuda externa contraída con el gobierno norte
americano (si se adoptaban profundas reformas económicas con el apoyo del Banco Mundial,
el FMI y el BID).
Justamente, el ALCA, fracasada y que hoy se simula a través de los TLCs, dice Ruiz (2007),
fue una respuesta a la fuerza que habían adquirido los procesos de regionalización que se
venían desarrollando en otras regiones del mundo, particularmente en Europa. “…Como es
sabido, las negociaciones no prosperaron y no pudo entrar en vigor en enero de 2005, tal
como había sido previsto. Las profundas e irreconciliables diferencias surgidas en varias
áreas, especialmente entre el Mercosur y Estados Unidos, lo tornaron imposible…”, Ruiz
(2007). Menciona Escobar (2007), que para el investigador uruguayo Eduardo Gudynas, en
realidad, la idea de hacer acuerdos bilaterales con muchas naciones es parte de una estrategia
global que nace ante las dificultades norteamericanas, para llegar a establecer acuerdos en el
marco de la OMC. Como señala el autor, para muchos analistas, los TLCs, son una
contracorriente a los procesos de integración. Escobar (2007) presenta otros autores,
justamente argumentando esto:
“Los TLC, en la lógica economicista neoliberal, desfiguran los proyectos de mayor integración… No basta con la multiplicación del trueque de bienes y servicios
para ampliar la integración…”, Bernard Lestienne, S.J., en la revista argentina CIAS, del Centro de Investigación y Acción Social.
El economista peruano Humberto Campodónico en referencia al TLC firmado entre Perú y EEUU, dice: “Este TLC desvía comercio hacia EEUU…La lógica
que se impone es que se priorizan las exportaciones hacia ese nuevo gran socio, lo que bloquea el crecimiento del comercio intrarregional y, además, debilita la
posibilidad de coordinar estrategias productivas…”.
“…con el TLC con EEUU las exportaciones de maíz que Argentina realiza al Perú serán sustituidas por importaciones provenientes de EEUU que entrarán
liberadas de impuesto y a precios subsidiados”, escribe la economista peruana Ariela Ruiz Caro en el libro Riesgos del TLC Perú-EEUU, publicado en junio de
este año” , Escobar (2007).
Para Gudynas (2004), los TLC y la integración son ideas distintas. Según el autor, los TLCs,
mantienen asimetrías comerciales y productivas, también la liberalización de los flujos de
capital, impiden el establecimiento de coordinaciones productivas, avanzan sustancialmente en
temas no comerciales tales como las capacidades de regulación estatal, medidas de migración,
etc. “…Es más, a pesar de presentarse como acuerdos comerciales, las cuestiones “metacomerciales” pasan a ocupar la médula de esos convenios y generan medidas vinculantes que
erosionan las capacidades del Estado-nación…”. Afirma el autor que estos y otros atributos
hacen que los TLCs. mantengan y en algunos casos refuercen dice, la competencia comercial
Página 111 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
que enfrenta a los países latinoamericanos entre sí, aumentando la subordinación hemisférica.
En cambio para Gudynas, un proceso de integración tiene una dimensión política, y por lo
tanto posee potencialidades que no existen en un TLC, que agrega, no van más allá del plano
comercial. Según Gudynas (2004), con la integración se reducen las competencias internas,
buscando la complementación productiva. Los componentes políticos dice, ofrecen la opción
de mantener los roles del Estado-nación, y la negociación en bloque refuerza la autonomía.
(Fuente Gudynas (2004))
A continuación desarrollaremos algunos puntos en forma resumida que Gudynas (2004)
trabaja, ya que nos parecen importantes para contextualizar nuestra investigación.
•
•
•
•
•
•
•
•
“Asimetrías y riesgos: “Los “TLC convencionales” en realidad no liberalizan todo el universo de mercadería y servicios, sino que establecen
reglas para un comercio asimétrico, donde se mantienen niveles de protección o salvaguarda en sectores sensibles propios, mientras que se busca
que la contraparte otorgue las mayores aperturas posibles… Por ejemplo, EE. UU. exige a los países de América Latina una amplia apertura de los
mercados nacionales para recibir productos manufacturados (donde estas naciones tienen menores capacidades de competir), pero mantiene
protecciones y apoyos en el sector agropecuario (precisamente donde varios países Latinoamericanos tienen mejores chances exportadoras). Por lo
tanto ese “libre” comercio es profundamente asimétrico…”.
Integración: “La integración como vinculación entre naciones debe entenderse como un proceso, y por lo tanto es dinámico. Los “TLC
convencionales” en cambio son estáticos; el tratado que lo sustenta es la meta y se convierte en el marco de referencia por largo tiempo… Los
procesos de integración otorgan mucha atención al comercio, y promueven una serie de pasos que sucesivamente contemplan un área de libre
comercio, una unión aduanera, el mercado común y la unión de países…
Dimensión participación – información: “Los “TLC convencionales” en casi todos los casos se han negociado en secreto, donde los ciudadanos
tienen un acceso limitado a la información y los canales de participación están ausentes. Las negociaciones están en manos del Poder Ejecutivo,
usualmente a cargo de un pequeño grupo de técnicos, donde incluso la consulta entre ministerios está limitada. El Poder Legislativo se encuentra
marginado, y la sociedad civil no es ni informada ni consultada, salvo excepciones… En cambio, los procesos de integración tienen mayores canales
de acceso a la información y de participación. Su propia naturaleza política obliga a consultas dentro del gobierno, con el Parlamento y con la
ciudadanía…”.
Dimensión Social: “Los “TLCs convencionales” son indiferentes a estrategias regionales sociales, por ejemplo para atacar la pobreza o mejorar la
alfabetización. Los componentes sociales no solo son dejados de lado sino que en algunos casos atacados por la posibilidad de convertirse en
barreras comerciales… En algunos casos, los “TLC convencionales” pueden tener cláusulas que impiden la aplicación de medidas sociales; por
ejemplo, algunas exigencias laborales pueden ser combatidas como contrarias al libre comercio o al flujo de capitales… En los procesos de
integración es posible construir un espacio para considerar los temas sociales…”.
Dimensión Productiva: “Los “TLCs convencionales” no ofrecen oportunidades para la coordinación productiva. Es más: pueden ser funcionales a
una competencia productiva… Los procesos de integración permiten establecer políticas productivas entre varios países, incluso acordar regímenes
comunes de protección. En ese aspecto es posible avanzar en la complementación (por ejemplo, donde diferentes países se complementan entre sí a
lo largo de una cadena productiva) y la coordinación (articulando la producción de bienes específicos)”.
Dimensión movilidad de factores: “Los “TLCs convencionales” liberalizan la movilidad del capital, redefinen el comercio en bienes y servicios,
pero impiden la movilidad de los trabajadores; incluso, mantienen trabas a los viajeros comunes… Los procesos de integración contienen los
aspectos de liberalización comercial, que se acentúan todavía más bajo las condiciones de unión aduanera o mercado común. Pero también
permiten la movilidad de los trabajadores; incluso llegando a la situación del “espacio común europeo” de libre residencia y libre contratación…”.
Dimensión política: “En los “TLCs convencionales” la dimensión política está ausente. Apenas se pueden contar las reuniones ministeriales o los
encuentros de jefe de Estado… En los procesos de integración la dimensión política está presente en diversos aspectos, desde las cuestiones
productivas a la seguridad regional, desde la migración a las iniciativas en infraestructura…”.
Seguridad, política exterior y comercio:“Los “TLCs convencionales” son funcionales a una visión unilateral del escenario internacional, donde un
país de mayor tamaño logra ventajas en acuerdos comerciales sobre naciones más pequeñas… En esas circunstancias, Estados Unidos insiste en
Página 112 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
algunos instrumentos de control, y entre ellos el comercial, apelando a fuertes presiones para lograr sus objetivos…”. Gudynas (2004).
Resaltamos, que según Gudynas (2004), los TLCs acentúan la subordinación de las naciones
latinoamericanas e incluso se cae en el extremo dice, donde esos tratados impiden la
integración en otras dimensiones, como dice el autor, sociales, culturales o ambientales. Para
él, frente a la incertidumbre de los mercados internacionales y de las relaciones entre países,
los procedimientos dice, que apuntan a una integración política ofrecen más seguridades.
Reflexiona Dimas (2009), que los TLCs son un elemento de división dentro del proceso de
integración que vive Latinoamérica. Cuantos más TLCs, para el periodista, más capacidad
tendrá el gobierno de EEUU, para frenar la integración. Los TLCs dice, son más un
instrumento político que un asunto económico.
Con una visión bastante extremista, aunque apoyada por otros autores, para el periodista, los
TLCs son una firma que tienen Estados Unidos y sus aliados dice, para mantener el control y
la explotación sobre los pueblos de América Latina y así agrega, impedir su unidad económica
y política, promovida por el Mercosur y sobre todo agrega Dimas (2009) por la Alternativa
Bolivariana para las Américas. Reforzando lo dicho, para Bautista (2009), los Tratados de
Libre Comercio atentan contra los procesos de integración que se vienen adelantando a nivel
subregional y suramericano, así como las relaciones bilaterales que se establecen, dice, porque
impactan el Estado nacional y sus tres poderes. “…El aparato estatal se rige como garante de
las relaciones mercantiles y no como interventor en las relaciones, y el Ejecutivo pierde
relevancia. No es democrático el TLC, por cuanto no consulta al constituyente primario…”.
El medio Semana (2009), recogía las palabras del Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien
criticaba los TLCs diciendo que los políticos son muy buenos para llamar las leyes contrario a
lo que son. Decía el premio nobel, “… si los TLC fueran realmente de libre comercio apenas
tendrían tres páginas para decir que los dos países levantan todos los subsidios sobre su
producción y eliminan todos los aranceles. Pero es todo lo contrario. Son enormes
mamotretos llenos de limitaciones al libre comercio, que se escriben así para ocultar el hecho
de que buscan beneficiar a las grandes empresas de los países ricos…”.
Vimos lo negativo, veamos la real proliferación:
Página 113 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Para Halperín (2011), si uno recorre el mapa latinoamericano de TLCs, saltan a la luz los
ejemplos de su explosiva difusión con países extra regionales. Halperín resume alguno de
ellos:
“México - Tuvo su primera experiencia con Estados Unidos de América (EUA) y Canadá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmado en
1992. Luego contrajo compromisos con UNIÓN EUROPEA (UE) (2000), AELC (EFTA) (2000) y Japón (2004).
Chile - Comenzó suscribiendo con Canadá (1996) y más tarde con la UE (2002), Corea (2003), AELC (EFTA) (2003), EUA (2003), República Popular China
(2005), Nueva Zelandia, Singapur y Brunei Darussalam (2005), Japón (2007), Australia (2008), Turquía (2009). En mayo de 2010 fueron clausuradas con éxito
las negociaciones con Malasia.
Perú - firmó con EUA (2006), Canadá (2008), Singapur (2008), República Popular China (2010). El 19 de mayo de 2010 rubricó el Tratado con la UE. Cerró
auspiciosamente la etapa de negociaciones con Japón el 14 de noviembre del año 2010. Y el 15 de noviembre de 2010 firmó con Malasia (todavía no ratificado).
El 21 de marzo de 2011 suscribió un Tratado con la República de Corea. El 29 de abril de 2011 firmó un Tratado con Tailandia.
Colombia - firmó con CANADÁ, país que ya lo ratificó. El 19 de mayo de 2010 rubricó el Tratado con la UE. Tiene un Tratado con EUA, ratificado luego de
muchos años por ese último país.
Costa Rica - contrajo el compromiso con Canadá (2001), ingresando con posterioridad al CAFTA-DR el 1 de enero de 2009 (Tratado que vincula a EUA con
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, además de Costa Rica). El 6 de abril de 2010 también firmó un Tratado con Singapur y
dos días después con la República Popular China.
Cinco países centroamericanos - Guatemala, el Salvador,Honduras, Nicaragua y Costa rica, junto a República Dominicana, habían
suscripto el CAFTA-DR con EUA en 2004. Y aquellos cinco países del istmo culminaron exitosamente las negociaciones con la UE el 19 de mayo de 2010,
rubricando con posterioridad el mismo Tratado de Asociación (iniciales) el 22 de marzo de 2011.
Los países caribeños bajo la sigla CARIFORUM - Contrajeron un compromiso de libre comercio con la UE (2008). El mismo se denomina en inglés
“Economic Partnership Agreement” (EPA). Lo han firmado hasta ahora, bajo el régimen de vigencia provisional desde el 29 de diciembre de 2008, quince
países, de los cuales trece son miembros de CARICOM (Antigua y Barbuda; Bahamas; Barbados; Belice; Dominica; Grenada; Guyana (lo suscribió en 2008);
Jamaica; Saint Kitts and Nevis; Santa Lucía; San Vicente y las Granadinas; Suriname; y Trinidad y Tobago), habiéndolo firmado también República
Dominicana y Haití (éste último país, en el año 2009).
Los Estados Partes del MERCOSUR - Suscribieron con el Estado de Israel (actualmente en vigencia para todos los signatarios) y con Egipto (2 de agosto de
2010, todavía no ratificado).
Panamá y Canadá suscribieron un tratado el 14 de mayo de 2010. El país del istmo tiene pendiente de aprobación un Tratado con EUA, objetado por el
Congreso de este país.
República Dominicana, según se desprende de los datos anteriores, es Parte de CAFTA-DR y también del EPA entre CARIFORUM y la UNIÓN EUROPEA…”,
Halperín (2011).
Según el informe CEPAL (2009 b), el aumento del número de tratados de libre comercio y de
áreas de comercio preferencial en América Latina y el Caribe ha dado lugar a una
proliferación de tratados “spaghetti bowl”. Entre los acuerdos transpacíficos, dice el informe
de CEPAL (2009 b), cabe destacar el tratado entre Chile y China, el primer acuerdo comercial
que China firma con un país occidental. También dice los acuerdos firmados por Chile con
India y Japón, y el acuerdo de Panamá con Singapur y con la provincia China de Taiwán. Se
menciona también como importante, que en abril de 2005 entró en vigor el Acuerdo entre
Japón y México. “…Otras iniciativas dice el informe llevadas a cabo entre la Cuenca del
Pacífico y los países de América Latina incluyen: el Tratado de Libre Comercio Chile-Corea,
primer tratado de libre comercio transpacífico, y el Acuerdo Estratégico Transpacífico de
Página 114 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Asociación Económica entre Chile, Nueva Zelandia, Singapur y Brunei Darussalam
denominado acuerdo P4…”.
Como expresa Abdenur (2012), en 2010, el comercio latinoamericano con sus cinco
principales socios asiáticos superó al de la Unión Europea y llegó a casi la mitad del total del
comercio con los Estados Unidos. Este rápido aumento dice Abdenur (2012), se debe en parte
a la proliferación de Tratados de Libre Comercio (TLC), una tendencia que se ha acelerado
significativamente en los últimos cinco años, reflexiona la investigadora, en parte por la
creciente frustración debido al lento progreso de la Ronda de las Negociaciones de Doha de la
OMC. Desde el lado asiático, dice Abdenur (2012), el laberinto de los acuerdos comerciales
preferenciales se conoce con frecuencia como un gran plato de fideos, spaghetti bowl, en el
que para ella, la fragmentación del sistema no sólo crea nuevas oportunidades, sino también
altos costos. En América Latina, dice, los intentos de coordinar los esfuerzos comerciales
también han tenido lugar principalmente sobre una base ad hoc, que pueden crear obstáculos
una eficaz coordinación multilateral.
¿Los gobiernos actuales, apuestan por los TLCs?
Los casos por ejemplo de Chile y México, son muy claros, ya que sus políticas comerciales
hacen ya muchos años que van orientadas por el camino de los tratados de libre comercio.
Otro país en la región que también hace años venía mostrando una inclinación por ese camino
era Perú. Sin embargo, cuando Ollanta Humala fue elegido presidente, las dudas sobre si Perú
continuaría con esa línea surgieron, básicamente porque durante muchos años el ahora
presidente había sido muy crítico del sistema neoliberal de Chile. Hoy, se podría decir que la
política comercial e internacional no ha variado mucho de Alan García a Humala. A modo de
ejemplo, mencionamos como el febrero de 2012, según el medio Perú21 (2012), Humala viajó
a Europa a impulsar un TLC. En esa oportunidad, el ministro de Economía, Luis Castilla,
decía que Humala viajaría a Bruselas, en el mes de abril, para darle un empujón al acuerdo
comercial con la Unión Europea, de forma de que entrara en vigencia lo antes posible. “…Es
muy importante tomar en cuenta la continuidad que ha habido con los tratados de libre
comercio. Ya entró en vigencia el de México y se están empezando negociaciones con los dos
que nos quedan (Rusia e India) y casi el 95% de nuestro comercio estaría bajo un TLC… Es
Página 115 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
una política que ha continuado de preservar la apuesta y rechazar cualquier
proteccionismo…”, Luis Castilla en Perú21 (2012).
Colombia, también va en un camino claro hacia continuar avanzando en los tratados de libre
comercio. Por ejemplo luego de muchos años de lucha, el martes 15 de mayo de 2012, entro
en vigencia el TLC con EEUU, hecho que como señala el Ministro de Comercio y Turismo de
Colombia Díaz Granados en SICE (2012), llevará a Colombia hacia el desarrollo y la
prosperidad. Como señala SICE (2012), estos comentarios los dio el Ministro, encontrándose
en España, haciendo las últimas acciones para firmar un TLC con la UE. Por lo tanto, está
claro que Colombia, también sigue apostando por este tipo de mecanismo. “Nuestros
empresarios tienen ahora una gran herramienta y el Gobierno no los va a dejas solos, vamos
a trabajar en las regiones para hacer realidad el aumento de las exportaciones y del
empleo…”, Díaz en SICE (2012).
Como menciona Cuéllar (2012), de acuerdo a cifras de SICE (Sistema de Información sobre
comercio exterior), departamento perteneciente a la OEA, el país con más acuerdos
comerciales es Chile, que al momento tiene 23. El segundo lugar, menciona Cuéllar (2012),
está Perú, que conforme a los datos proporcionados por el SICE dice, posee 17 acuerdos
comerciales vigentes. Menciona Cuéllar (2012), que para Carlos Ronderos, ex ministro
colombiano de Comercio Exterior, el gran problema que hoy existe es que como muchos
países están firmando TLCs, si un país no implementa este tipo de mecanismo, sencillamente
queda fuera del mercado. Para el mismo ex ministro, menciona Cuéllar (2012), Brasil, el
gigante regional, tiene varios acuerdos comerciales, pero a nombre del Mercosur, y ninguno
como el caso de Colombia, Perú, Chile, etc.; en forma bilateral. Para el político, eso se debe a
que no le interesa tenerlos. Dice Carlos Ronderos, “...El tamaño de su mercado es muy
grande, lo que permite economías de escala que le han dado un desarrollo excelente…”,
Cuéllar (2012).
Los que decían nunca entrar a un TLC:
Página 116 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Decía Abreu (2011), que dada la imposibilidad de llegar a un acuerdo de libre comercio entre
el Mercosur y la Unión Europea, además agregaba la bilateralidad argentino-brasileña en el
proceso de conducción del Mercosur, la ruptura de la CAN por parte de Venezuela, a lo que se
suma la sustitución del ALCA por un proceso que condujo a la celebración de negociaciones
bilaterales de la mayoría de la países de la región con los EEUU, demuestran dice, que la
Región va camino a una fragmentación de su estrategia y a una inserción externa basada en
nuevos pilares.
Decía el Observador (2011), “…Uruguay, como país sólo tiene un TLC con México firmado
en 2004 durante el gobierno de Jorge Batlle…Ese camino del TLC se intentó recorrer sin
éxito durante la anterior administración de Tabaré Vázquez. En aquel entonces los socios del
Mercosur, además de varios sectores del Frente Amplio, se opusieron con fuerza al inicio de
negociaciones para firmar con EEUU…”. Como desarrolla el medio Espectador (2012), el
dos veces presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, líder histórico del partido colorado,
dijo en abril de 2012, que el actual mandatario, José Mujica, está pagando los errores de su
antecesor Tabaré Vázquez, por no haber firmado un TLC con Estados Unidos.
El medio de prensa, señala que según Sanguinetti, este hecho dejó al país prisionero del
Mercosur, y en particular, de Argentina.
“…paga Mujica el error de Vázquez, porque
Vázquez tuvo en sus manos un TLC con Estados Unidos y él mismo dijo que el tren pasaba
una sola vez. Después, por la negativa del Frente Amplio desistió del TLC, y ahí quedamos
prisioneros
del
Mercosur
y
en
particular
de
Argentina…”.
Para el también ex presidente Luis Alberto Lacalle, si él alguna vez volviera a ser presidente
sería dice “cliente de todos, amigo de muchos, aliado de algunos e igual a nadie”, como
señala el medio Tucumanhoy (2009).
¿Por qué Uruguay nunca firmó un TLC con EEUU? - Roberto Porzecanski (2011), presenta lo
que para él fueron 3 errores graves, que se cometieron:
Primero, tanto Jorge Batlle como Tabaré Vázquez, pensaron que el deterioro de la situación
del Mercosur hacía que el compromiso político con una participación plena de Uruguay en el
Página 117 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
bloque disminuyera significativamente. Tanto Batlle como Vázquez dice, pensaron que la
disminución de la importancia del Mercosur como mercado para las exportaciones uruguayas,
entre otras cosas, terminarían por convencer a quienes creían que el futuro estratégico de
Uruguay pasaba por una integración profunda con sus vecinos, que esto no era tan así. Sin
embargo, para Porzecanski (2011), el compromiso con el proyecto Mercosur y con la idea de
la integración latinoamericana estaba dice muy arraigado en el Uruguay, aclarando el autor,
que no sólo en el Frente Amplio, partido de izquierda actualmente al mando del país con José
Mujica. Segundo error señala Porzecanski (2011), cometido por ambos gobiernos, fue pensar
que Uruguay podría obtener de los socios del Mercosur la flexibilización para comenzar a
desarrollar una política comercial independiente. Decía Porzecanski, “…Aunque hacia fines de
2009 y comienzos de 2010 comenzó a haber señales de que Brasil empezara a considerar la
posibilidad de desistir del Mercosur como unión aduanera, la realidad es que durante los
gobiernos de Batlle y Vázquez y en particular en los períodos cuando la posibilidad de
negociar un TLC con Estados Unidos estuvo realmente sobre la mesa preservar al Mercosur
como unión aduanera y principalmente como proyecto político era una prioridad absoluta
para Argentina y Brasil…”. Tercero, para Porzecanski (2011), durante el gobierno de
Vázquez se cometió el error de pensar que Uruguay podría obtener flexibilidades de Estados
Unidos que le permitieran negociar un TLC a la uruguaya, permitiendo a Uruguay vencer la
resistencia interna y regional.
En una entrevista presentada en el medio Espectador (2012 b), en enero de 2012, Mauricio
Rabuffetti, analista internacional, respondía algunas preguntas vinculadas a la situación de
Uruguay, frente a dos posibilidades reales, que son la integración, o el apostar a un modelo
como el chileno, con claro enfoque pro TLCs. El marco de la entrevista, era la presentación
justamente de un libro, realizado por Nicolás Albertoni, uruguayo perteneciente a la
Universidad Católica del Uruguay, llamado “Entre el barrio y el mundo: Mercosur o el
modelo chileno. Dos alternativas para Uruguay”.
Las primeras consideraciones que hace Rabuffetti sobre este libro, según señala el Espectador
(2012), es que para Albertoni, Uruguay, está siguiendo un proyecto del Mercosur que se
orienta en función de los intereses políticos de Argentina y Brasil. En su investigación,
Página 118 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Albertoni, compara Uruguay con Chile, diciendo como menciona Rabuffetti, que tanto
Uruguay como Chile se encuentran encerrados entre dos grandes cordilleras, citando parte del
libro: “La andina, en el caso chileno, y en el caso uruguayo la cordillera de Brasil por un
lado y la cordillera argentina por otro. Los dos están encerrados…y la gran diferencia está en
cómo enfrentan su realidad geopolítica imposible de cambiar…Chile está encerrado y los
chilenos dicen como estamos encerrados debimos salir a buscar socios por el mundo,
mientras que Uruguay dice nuestra posición geográfica no nos deja otra alternativa que
seguir a Brasil y Argentina…”.
Sigue señalando Rabuffetti que para Albertoni, Chile tiene una estrategia país a nivel
comercial desde hace más de dos décadas, y ningún gobierno, sin importar su orientación
ideológica, la modificó. De hecho, como señala Schuschny (2008), en los últimos 35 años,
Chile ha experimentado cambios estructurales importantes, específicamente en su patrón de
comercio internacional, dice, al pasar desde uno básicamente dependiente de la minería y la
explotación de recursos naturales como el cobre, el carbón y el salitre, con cuyas
exportaciones financiaba el crecimiento “hacia adentro”, también denominado modelo de
industrialización por sustitución de importaciones (ISI), hacia un modelo de apertura y
liberalización comercial basado en el crecimiento “hacia fuera” y en una mayor integración a
los mercados internacionales de bienes y servicios afirma el autor.
La liberalización del comercio dice Schuschny (2008) se realizó en forma unilateral, bajo dos
principios básicos dice, La no discriminación en términos de país o región del mundo, y la
neutralidad, en cuanto a la eliminación horizontal de la protección a todos los sectores
productivos nacionales.
Lo cierto señala Rabuffetti, es que Chile adoptó una política de fuerte apertura comercial,
pero sobre todo, adoptó dice, una política de fuerte independencia en materia de negociación
comercial, algo que para él, Uruguay por estar inmerso en este proceso del Mercosur no puede
hacer. Según Rabuffetti, una de las reflexiones más importantes que extrae del libro de
Albertoni, es que Uruguay tiene que darse la posibilidad de pensarse como país y no solo
como país en medio de dos potencias.
Página 119 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Dos puntos más que el rescata Rabuffetti:
•
•
Para Albertoni, si Uruguay quiere jugarse todas sus fichas al Mercosur, entonces debe buscar profundizarlo activamente, debe dice, volverse
protagonista con una diplomacia comercial activa dentro del bloque y por el bloque.
Si lo anterior no camina, para Albertoni, Uruguay debe apostar a un Mercosur más flexible, que no funcione como lo que es ahora dice, “…una
suerte de corset que impide salir a negociar acuerdos de libre comercio con libertad…”.
Algo importante que plantea Rabuffetti, es que la posibilidad de Uruguay para firmar un TLC
con EEUU, no está muerta. Para él, puede volver a surgir la oportunidad, ya que por ejemplo
Colombia alcanzo finalmente firmar un TLC con EEUU, casi 7 años después de comenzar con
las tratativas. “…Colombia tomó la decisión de abrirse independientemente al mundo. Esa es
una estrategia país seguida a rajatabla luego de una discusión, de una definición nacional,
algo como lo que propone este libro, que en definitiva llama a modificar esa forma de vernos
que tenemos a veces los uruguayos de pequeño país, apretado entre dos gigantes, sin otra
alternativa que la de seguir la corriente…”.
Como relata Battiste (2012), los ex presidentes del Uruguay Jorge Batlle, Luis Alberto Lacalle
y Julio María Sanguinetti, critican firmemente las falencias del Mercosur y la política exterior
del actual gobierno de José Mujica. Sin embargo, es bueno aclarar que como menciona
Battiste, ninguno dice explícitamente que se debe abandonar el Mercosur, aunque si, buscar
nuevos mercados. Para el ex presidente Jorge Batlle, el Mercosur fue un ideal artiguista
señala Battiste, agregando como para Batlle, no se puede obviar que lleva 21 años de fracasos.
Lo importante y referido a esta sección, es que para el ex presidente, el camino de Uruguay es
buscar tratados de libre comercio, tal como dice, se hizo con México.
Decía Batlle, “Hay que pensar en Asia, Corea del Sur y volver a pensar en Estados Unidos”,
además de concluir que el problema de Uruguay no es el Mercosur, sino Uruguay. También
como le hemos mencionado hay una dura crítica a Argentina, uno de los principales socios en
el proyecto de integración de Uruguay, donde por ejemplo Lacalle, señala que Uruguay frente
a las trabas comerciales de ese país, reacciona siempre “mendigando derechos”. En el caso
del ex presidente Julio María Sanguinetti, este señala como presenta Battiste (2012), que si
bien hay que seguir apostando por el Mercosur, lo que más lamenta es la decisión del gobierno
Página 120 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
de Tabaré Vázquez de rechazar un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, a causa
de integrantes del partido de gobierno “a los que no se les cayó el muro de Berlín”. Como
señala Battiste, para Sanguinetti, el camino es buscar acuerdos tanto con ese país como con
China, Chile, Colombia, Perú y Brasil, entre otros.
Ahora, el adoptar un modelo como el chileno, implica obviamente establecer pautas, bastante
diferentes a las relacionadas con muchos de los procesos de integración. Como menciona
Klaveren (2001), justamente Chile no se convirtió en socio pleno del Mercosur, porque este lo
obligaba a formar parte de una Unión Aduanera, como dice el autor, debía aceptar entrar en
una zona de libre comercio con un arancel común frente a terceros países. “…considerando el
promedio de los aranceles del Mercosur, la participación plena de Chile en esa agrupación
habría significado elevar el arancel externo del país, como efectivamente tuvieron que
hacerlo en su día Paraguay y Uruguay…”.
Según Klaveren (2001), Chile no se ha quedado al margen del proceso de integración más
importante que tiene lugar en América Latina, pero si ha preferido no formar parte de la Unión
Aduanera, con el fin de preservar su estructura y nivel arancelario y mantener autonomía en
materia de negociaciones comerciales con terceros países. Es decir, involucrarse 100% en
procesos integracionales al igual que en procesos orientados a la firma de TLCs, requiere de
concesiones, y lo que está claro, es que ambos modelos no son compatibles. Como dice Viera
(2010), existe un gran obstáculo a la integración, cuando países optan por la economía de
mercado, y es para Viera el de la superposición de compromisos, ya que si un país adquiere
obligaciones al firmar TLCs, y al mismo tiempo adquiere otras para la construcción de
uniones aduaneras y de mercados comunes, obviamente se crearán conflictos entre normas
supranacionales de acuerdos regionales y obligaciones en acuerdos bilaterales. También en los
TLCs, no hay que obviar el hecho de que se pierde capacidad negociadora frente a las
potencias económicas, como presenta Viera (2010), el caso de Colombia que para firmar un
TLC con los Estados Unidos, tuvo dice Viera, no solo retirar los tratamientos arancelarios
especiales de su sistema de franja de precios para aquellos productos agrícolas mayormente
susceptibles del otorgamiento de subsidios a su exportación por los países desarrollados, sino
que además, dice, mientras en la normativa multilateral se le permite a las zonas de libre
Página 121 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
comercio y a las uniones aduaneras ser una excepción a la aplicación generalizada de la
cláusula de la Nación más Favorecida, en el acuerdo bilateral negociado con Estados Unidos,
explica, quedó una cláusula según la cual todo tratamiento preferencial que Colombia le
otorgue a alguien deberá ser extendido a los Estados Unidos, con lo cual dice, se recorta la
posibilidad de negociar espacios de libre comercio propios de los intereses de Colombia.
En referencia a este tema dice Viera (2010), que autores como J. Baghwatti y A. Panagariya
piensan que los Tratados de libre comercio están socavando un principio esencial de la OMC,
dice, la regla de la Nación más Favorecida, con lo cual ellos piensan se fragmenta el sistema
de intercambio, generando lo que denominan “un masacote” de reglas, definiciones arbitrarias
y una multiplicidad de aranceles, dependiendo del origen. Con estas estrategias, algunos países
desarrollados, debilitan el contenido de las negociaciones multilaterales de la OMC. Con los
TLCs, estos países dice el autor, pueden obtener mayores avances en materia de liberalización
y de armonización en segmentos económicos de interés para sus grandes compañías.
4.2 No olvidar la Alianza del Pacífico
Como menciona Rodríguez (2012), es en el año 2006, que se activa un nuevo espacio de
cooperación y concertación que se llamó Arco del Pacífico, en el cual 11 países, Chile, Perú,
Colombia, Guatemala, México, Panamá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras y
Nicaragua, comienzan a dialogar, con un claro interés en el Pacífico Asiático. El resultado
dice Rodríguez, es la Alianza del Pacífico, con solo 4 países, Chile, Perú, Colombia y México,
donde Costa Rica y Panamá dice la académica, aparecen como observadores. El 06 de junio
de 2012, los 4 países, firmaron finalmente un acuerdo de integración, motivados por la
coincidencia dice, de intereses en los mercados de Asia, lo que se traduce en voluntad de
colaborar para obtener mayores beneficios dice Rodríguez, en vez de seguir actuando en
solitario. Esta alianza, es más que un acuerdo de libre comercio, y se propone integrar esas
economías con la libre circulación de todos los factores productivos, bienes, servicios, mano
de obra y capital. Es, por lo tanto para la académica, el nacimiento de un nuevo proyecto de
integración, pero con nuevos ingredientes dice, “…primero para dos de los países es un gran
Página 122 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
cambio en su inserción económica internacional nos referimos a Chile y México, que solo
habían firmado tratados de libre comercio y no habían optado por la membrecía en bloques
de integración profunda. Por otro lado se ha optado por un camino que implica desarrollar
instituciones de integración y coordinar políticas económicas haciendo primar los intereses
comunes por sobre las diferencias políticas…”.
En definitiva, según Rodríguez (2012), es un pequeño paso, pero novedoso, por una
integración que puede ser parte de una nueva estrategia de desarrollo de países de la región
cuyo eje central es el pacífico asiático. Como menciona Quilodram (2012), aunque los cuatro
países se habían reunido anteriormente para conformar la alianza, el encuentro en Chile marcó
el inicio formal de la unión. El presidente de Colombia, Santos afirmaba, “…los colombianos
ya no vamos a tener visas para viajar ni a Chile ni a Perú ni a México. Eso se va a hacer en
los próximos meses”. En cambio Piñera resaltaba como menciona Quilodram, que mientras en
el mundo se registra una crisis económica, los integrantes de la Alianza del Pacífico han
logrado enfrentar esta crisis en buena forma y siguen creciendo, siguen creando empleos,
siguen creando oportunidades y unen sus fuerzas para lograr frutos aún más fecundos en el
futuro. "Si bien los observatorios miran al pasado, la Alianza del Pacífico nace con una clara
vocación y proyección de futuro, y con un espíritu de apertura, de integración, abierto a todos
los países del arco del Pacífico", Piñera. El mandatario según Quilodram (2012), manifestó
que la Alianza del Pacífico nace no sólo como un grupo de países que buscan la integración
económica y el libre comercio, sino también proyectarse en conjunto hacia el área de AsiaPacífico. Destacó dice Quilodram, que la alianza concentra más de un tercio del Producto
Interno Bruto de América Latina y más de 50% del comercio de esa región con el mundo.
¿Por qué hablamos de la Alianza del Pacífico, en esta sección? – Primero, no son países
cualquiera los que la integran, sino que son jugadores “peso pesado” de los TLCs, por lo que
estamos hablando de un tipo de integración bastante segmentada. Segundo, y posiblemente
este sea el punto más importante, es un nuevo tipo de integración, que se suma a los múltiples
intentos hasta ahora bastante fallidos que ha tenido nuestra región, pero con una peculiaridad
bastante grande, y es la de que al menos, podríamos plantear la hipótesis, de que divide a
América Latina en dos, una la formada por los países “TLCistas”, y otras por los que a
Página 123 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
nuestro entender continúan detrás de Brasil, esperando un liderazgo bastante dormido al
momento.
El célebre periodista Andrés Oppenheimer (2012 c), decía con respecto a la Alianza del
pacífico en marzo de 2012, solo 2 meses antes de firmarse el acuerdo: “…Ojalá me
equivoque, pero a pesar de todos los grandes discursos sobre la integración latinoamericana
que escuchamos en las últimas semanas, todo parece indicar que a corto plazo tendremos una
Latinoamérica del Pacífico, y una Latinoamérica del Atlántico…”. La Alianza del Pacífico,
recién comienza a rodar, pero al menos nos permite plantearnos la hipótesis, de que generará
más desintegración,
y que el Regionalismo Político
Discursivo
Tangencial que
desarrollaremos en la próxima sección, estará aún más consolidado, ya que actores claves, que
podrían incluso tener un rol protagónico en los procesos existentes, es el caso de Colombia, se
fueron de la “fiesta”, para buscar algo más “divertido”, o al menos más “seguro”.
Página 124 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Capítulo V – Regionalismo Político Discursivo Tangencial
Regionalismos como el Abierto y el Postliberal han enmarcado gran parte de los intentos de
integración desde la década de los 90, donde el primero comenzó a desarrollarse. En capítulos
anteriores hemos presentado causas que al momento vienen estancando ambos tipos de
regionalismo. Es en base a estas causas, y otros elementos que presentaremos, nos permitimos
formular un nuevo concepto teórico, llamado Regionalismo Político Discursivo Tangencial,
que mostramos primero en el gráfico I, para luego desarrollarlo.
Gráfico I
En la primera mitad del Gráfico I, vemos 4 elementos, que combinados presentan lo que para
nosotros es una integración tangencial, como explicaremos. En la otra mitad, hay también una
combinación de elementos, que dan como resultado, una Política Discursiva Pro Integración.
El resultado, o la suma como hemos representado, dan un Regionalismo Político Discursivo
Página 125 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Tangencial. A continuación, desarrollaremos cada mitad del gráfico, para luego llegar al
resultado final.
5. 1 Integración Tangencial
•
Primero: Presentamos en nuestra investigación, una marcada tendencia a la firma de
tratados de libre comercio en la región (TLCs), por parte de algunos países como por
ejemplo Chile, Colombia y México, mientras que otros más tímidamente, vimos como
van por el mismo camino como el caso de Perú, y algunos otros que frustrados ante
años de intentos de integración donde se han sentido poco valorados, son hoy
potenciales “clientes”, de esta forma de cooperación entre países, como por ejemplo
podría ser Uruguay. Comprobamos, en forma bastante categórica, en base a la palabra
de expertos, que los TLCs no son compatibles con la integración, por lo que su
crecimiento, fue considerado un factor negativo.
•
Segundo: Vimos una excesiva oferta de procesos de integración, estableciendo que
esto ha sido y es causa de confusión, al presentar demasiados modelos, que llevan
también a menudo al abandono de interés cuando algunos procesos dejan
repentinamente de ser atractivos.
•
Tercero: Presentamos en forma muy detallada, factores de fracaso del Regionalismo
Abierto, los cuales se convierten en barreras demasiado grandes de sortear para la
integración. (En las conclusiones Finales los Resumimos)
•
Cuarto: Del mismo modo que como se hizo con el Regionalismo Abierto, se
presentaron los factores, que llevan hoy, a una tendencia al fracaso del Regionalismo
Postliberal.
•
Quinto: De los puntos tres y cuatro, se pudo ver a modo de conclusión, que muchas de
estas causas de fracaso, han sido y son, transversales a ambos tipos de regionalismo.
El resultado, de todos estos componentes analizados, es una Integración Tangencial, en el
sentido que hoy el regionalismo está estancado, debilitado por muchos factores presentados,
que hacen que hoy la integración sea poco probable, al menos en el mediano plazo.
Página 126 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
5.2 Política Discursiva Pro Integración
En la segunda mitad del Gráfico I, se combinan componentes, que dan como resultado una
Política Discursiva Pro Integración. En nuestra investigación, establecimos que podría darse,
por tres factores:
•
Gran presencia de Gobiernos de Izquierda.
•
Discursos anti integración mal vistos.
•
Actores políticos demasiado fuertes.
A continuación, explicaremos cada uno de ellos:
Gran presencia de Gobiernos de Izquierda – Nadie puede negar que estemos en la década de
la izquierda. Sin embargo, una interrogante es qué tanto de izquierda son los actuales
gobiernos, o al menos alguno de ellos. Ollanta Humala en Perú, izquierdista de toda su vida,
hoy negocia tratados de libre comercio como hemos analizado en otros capítulos. En su
momento Michelle Bachelet en Chile, socialista toda su vida, dirigió el país aplicando sin
prácticamente ningún tipo de cambios, el modelo neoliberal desarrollado por el dictador
Pinochet. Dilma Rousseff en Brasil, anuncia en 2012, la posibilidad de privatizar varios
aeropuertos del país, además de aplicar políticas económicas neoliberales. Mujica en Uruguay,
ex guerrillero tupamaro, como vimos, hoy no descarta la posibilidad de firmar un TLC con
EEUU, si las condiciones actuales en el Mercosur no mejoran. Como menciona Chávez
(2012), las elecciones suscitadas entre los años 2005 y 2006, dieron como resultado un giro a
la izquierda en América Latina. Izquierda decía el autor, que representaba al menos una
preocupación por la igualdad y la inclusión social, con gran apoyo popular ciudadano, y con
discursos anti liberales. Sin embargo, ¿son todas izquierdas tradicionales?,
o ¿son más
gobiernos neo liberales disfrazados de izquierda? Muchos piensan que algunos gobiernos son
más de centro. Incluso estas izquierdas latinoamericanas como señala Chávez (2012), tienen
más diferencias que coincidencias. Para el autor, muchas posturas políticas en muchos casos
tomaron solamente un matiz discursivo de apropiación popular, pero a la hora de ejercer el
gobierno dice, están muy alejadas de las características propias de las ideologías que tienen
Página 127 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
por detrás. Volviendo al caso de Perú con Ollanta Humala, Jaime Cordero (2012) del El País
de España escribía, “…Si el candidato Ollanta era percibido como un nacionalista de
izquierda, que incluso llegó a coquetear con el chavismo, el presidente Ollanta luce ahora
como un gobernante de centro derecha, cada vez más cercano al poder económico, elogiado
por el Wall Street Journal y por su predecesor, Alan García, quien acaba de reconocer que el
país va por buen camino…”, en la misma nota, se hacía referencia a como gran parte del
electorado se sentía traicionado por Humala.
También Wallerstein (2010), menciona que movimientos indigenistas cada vez más
abiertamente, han entrado en conflicto con los gobiernos de centroizquierda, como los de
Brasil, Venezuela, Ecuador y hasta de Bolivia con un presidente indígena. Para Wallerstein,
algo interesante pasa en Ecuador, donde el gobierno de Correa que llego al poder con el apoyo
de los indígenas, hoy tienen un agudo conflicto. “…La división más tajante se produjo en
torno del deseo del gobierno de desarrollar los recursos petrolíferos de la reserva amazónica
protegida llamada Yasuni…”. También enfatizamos la violación a la libertad de prensa, que
gobiernos como el de Correa y Chávez, hoy desarrollan. El famoso escritor Mario Vargas
Llosa decía en el 2010, “…hoy en Latinoamérica estamos frente a una izquierda que respeta
la democracia y que incluso en el campo económico renunció a las viejas recetas socialistas y
empezó a utilizar las políticas socialdemócratas, liberales…”.
Por lo tanto, las izquierdas latinoamericanas no son todo lo que parecen. Esto podría explicar
dos cosas. Primero que los discursos de izquierda tienden a ser similares, en el sentido que
todos tienen un fuerte compromiso social. Esto también explica el alineamiento en aspectos
como la integración, sobre todo en modelos como los postliberales, donde el aspecto social,
como por ejemplo la lucha contra la pobreza, son elementos centrales. Esto hace que el
discurso en general de estos gobiernos, sea pro integración, pro unión latinoamericana.
Segundo, las izquierdas latinoamericanas, no son las que podríamos asociar con países como
Cuba, Rusia e incluso China. Son izquierdas más conservadoras, y que en muchos casos
siguen lineamientos que podrían asociarse al centro, e incluso a modelos neoliberales.
Obviamente existen matices, como por ejemplo el caso de Argentina, que hoy se acerca más al
populismo, o el caso de Venezuela, que raya el autoritarismo. En resumen, si bien existe una
Página 128 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
izquierda con un discurso pro integración, la sinergia que podría existir es muy débil entre
todos los gobiernos de izquierda, sencillamente porque poco tienen de diferentes con las
derechas que históricamente han marcado el mapa político de la región y a su vez poco tienen
de parecido unos con otros. No existe una izquierda unificada, que comparta una misma
esencia, por lo tanto se está ante un espejismo político, donde en teoría varios países tienen
una misma visión, que podría ayudar a la integración, pero sin embargo en la práctica esto no
es así. Es decir, cuando la hegemonía de gobiernos de izquierda podría ser un verdadero
catalizador para muchos de los procesos de integración, en realidad solo lo ha sido desde lo
discursivo, ya que la orientación de izquierda de éstos, tiende a generar discursos unificados, o
por lo menos poco alejados unos de otros.
Discursos anti integración mal vistos – Decía el periodista Andrés Oppenheimer, con respecto
a los numerosos intentos de integración, que los líderes latinoamericanos cuando se reúnen
hacen la integración al revés, “...empiezan por la fiesta, y dejan los acuerdos concretos para
reducir las barreras comerciales para más tarde…”. Esto se evidencia muchísimo si
observamos las decenas de cumbres de presidentes que año tras año se celebran en nuestra
región. La característica foto de todos los presidentes sonriendo, es titular de muchos diarios
varias veces en el año. Hoy los presidentes tienen una agenda completa de cumbres, teniendo
un rol más protagónico en la política exterior que en épocas anteriores. Hoy la diplomacia es
mucho más visible, llena de discursos, cubierta por los medios de comunicación, donde si bien
no todas tienen en su agenda la integración, si en gran parte de ellas lo está, sobre todo cuando
son específicas como el caso de cumbres como la del Mercosur, Unasur y ALBA, entre otras.
En el caso de América Latina, todo este tipo de cumbres tiene el gran problema a nuestro
modo de ver, que se sostiene en un intergubernamentalismo burocrático, por lo que muchas de
las decisiones o posturas que en ellas se resuelven, quedan luego en el olvido, o en la nunca
concreción. En estas cumbres no participan los parlamentos, u otros actores de la sociedad
civil, por lo que en realidad, se está ante los discursos de presidentes empoderados, en un
sistema presidencialista tan establecido en nuestra América Latina.
En este marco de exposición, de hacer la política exterior visible, los presidentes son
verdaderos actores. Por lo tanto, la pregunta que nos podríamos hacer es, ¿le conviene a un
Página 129 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
presidente hablar en contra de los procesos de integración?, y si a esto le sumamos la gran
presencia de gobiernos de izquierda, ¿es bueno para un presidente no manifestarse pro
integración latinoamericana? A nuestro entender pasan dos cosas, las cuales comprendemos
pueden no cubrir todo el espectro de situaciones. Primero, hablar en contra de la integración,
haría poner al país en una situación digamos no popular. Países incluso como Chile, por más
que han tomado rumbos fuera de la integración, nunca tuvieron discursos contrarios, de hecho
el país ingreso al Mercosur como miembro asociado. Si a esto le sumamos la supuesta
amistad entre países de izquierda, hablar como contrario a la integración es una acción aún
más incómoda. Presidentes como José Mujica en Uruguay, ven falencias en el Mercosur, pero
muy difícilmente digan que el Mercosur se debe olvidar, aunque la oposición de derecha si lo
haga. Lo mismo puede pasar con Brasil, del cual se espera un liderazgo y compromiso más
grande, por lo que pensar que el país puede comenzar a tener un discurso contra integración
parece poco probable, al menos en el contexto que estamos estudiando. Y segundo, y este es el
aspecto que consideramos más importante, es ¿Cuánto le cuesta a un presidente
comprometerse en algo? Con esto queremos decir, que un sistema intergubernamental, carente
del concepto de supranacionalidad, donde para lograr cualquier tipo de acuerdo, se debe pasar
por todos los parlamentos y obtener mayorías, los discursos presidenciales, es decir las
intencionalidades y posturas, pueden ser livianas, en el sentido de que no tienen en el corto
plazo una acción concreta. Simplificando esto significa, que en el marco de un proceso de
integración, los estados pueden a través de sus presidentes tomar una decisión al respecto, pero
más allá de los acuerdos, todo lo expresado por ellos, debe ser luego ratificado por los
diferentes parlamentos. Pensemos por ejemplo el caso del Mercosur, donde todos los
presidentes celebraron con entusiasmo el ingreso de Venezuela al mismo, sin embargo, aún el
parlamento de Paraguay no se expresa. Este tipo de accionar, puede en algún aspecto,
disminuir la presión de los presidentes de turno, con respecto a la responsabilidad de sus
decisiones. Por lo tanto, qué pierden ellos al hablar pro integración, si saben que son procesos
tan lentos y burocráticos, donde posiblemente los resultados de sus decisiones impacten años
después. A nuestro entender poco, por lo que cargar la retórica de contenido pro integración,
puede no enfrentarlos al mapa actual latinoamericano, a la vez de no comprometerlos con la
exactitud que el tenor de sus palabras carga.
Página 130 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Actores políticos demasiado fuertes – Tantos presidentes carismáticos en Latinoamérica
juntos al mismo tiempo, no es algo común. En Uruguay un José Mujica, altamente popular, ex
guerrillero; en Argentina, Cristina Fernández, quien es muchas veces comparada con la
mismísima Eva Perón; en Brasil hasta hace muy poco tiempo Luiz Inácio Lula da Silva, ex
sindicalista y líder del PT, ahora relevado por Dilma Rousseauf, ex guerrillera que cuenta con
gran popularidad; en Venezuela ni que hablar de Hugo Chávez, ex militar y revolucionario,
líder del socialismo del siglo XXI como lo ha denominado y declarado luchador contra el
imperio (haciendo referencia a EEUU); en Bolivia Evo Morales, primer indígena en llegar a la
presidencia; en Ecuador Rafael Correa, declarado seguidor de Hugo Chávez, y al igual que
este enemigo en teoría del neo liberalismo; y así podríamos seguir con otros presidentes de
izquierda carismáticos como Fernando Lugo en Paraguay, sacerdote que llega al poder,
Ollanta Humala en Perú, ex militar y activista que luego de muchos intentos se vuelve
presidente, etc.
Este mapa político, colmado de presidentes atípicos, hace que el discurso se torne más
invasivo, con un mayor alcance que de épocas anteriores. En el contexto de la integración, esto
adquiere también un efecto mayor, solo basta ver los discursos de Chávez dentro del ALBA.
La palabra de estos presidentes carismáticos, hoy llega más lejos, también por la exposición
que como analizamos antes, éstos tienen. Cuando Lula expresaba que América del Sur debe
estar unida, a la vez que Chávez habla de una sola América Latina, y estos son seguidos por
presidentes como Correa y Morales, estamos realmente ante discursos integradores mucho
más fuertes que los que ex presidentes como Raúl Alfonsín y José Sarney, de Argentina y
Brasil respectivamente, fundadores ideológicos del Mercosur, pudieron tener.
Estos tres elementos entonces, hacen que estemos frente a Discursos Políticos Pro Integración,
aunque estos como vimos, son motivados, pero a la vez disimulados en cuanto a su real peso y
compromiso, por el propio contexto actual.
Página 131 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
5.3 Regionalismo Político Discursivo Tangencial
Lado Izquierdo: En el gráfico I entonces, del lado izquierdo, vimos como estamos frente a la
presencia de demasiados procesos de integración coexistiendo, lo que si bien puede no ser
malo, tiende a confundir y debilitar procesos que pudieran estar más avanzados, haciendo que
estos pierdan interés, y/o quitando actores que eran claves para los mismos (Podría ser por
ejemplo Colombia en Unasur con la Alianza del Pacífico). También analizamos el fracaso del
regionalismo abierto a la fecha, haciendo bastante hincapié en el caso del Mercosur. En la
misma sintonía, demostramos al menos una tendencia al fracaso del regionalismo postliberal,
encontrando incluso muchas causas similares a las del abierto, enfatizando que en el contexto
actual, dichas causas no parecen fáciles de ser resueltas.
A lo anterior agregamos una
tendencia a los TLCs, los cuáles por sus propias características como hemos presentado, son
contradictorios a la integración. Esto como expresamos anteriormente, nos da un primer
componente, que llamamos Integración Tangencial.
Lado Derecho: En el otro lado del gráfico, encontramos la gran presencia de gobiernos de
izquierda, que si bien vimos poco tienen de común, si potencian un esfuerzo hacia una
discursiva similar, sobre todo en temas de integración. Actores políticos demasiado fuertes,
también aportan gran energía a la discursiva, donde la retórica en pro de la integración ha ido
subiendo de tono en los últimos años, de la mano de presidentes como Chávez, y el propio ex
presidente Lula en Brasil, país este último que siempre había sido poco expresivo en su
postura de líder. También analizamos, como el hablar mal de la integración, podría ser visto
como políticamente incorrecto en el contexto actual, a la vez que expresábamos, que la propia
debilidad institucional, y el claro sistema intergubernamentalista, hacían que el compromiso
de la palabra, no tuviera un costo tan alto. Todo esto, nos da entonces como resultado, una
Política Discursiva Pro Integración.
Resultado Final: La suma de estos dos elementos, define un concepto teórico, que definimos
como Regionalismo Político Discursivo Tangencial, que trata de marcar una tendencia, un
momento histórico de nuestra América Latina, donde existen demasiadas trabas a la
integración, factores algunos más profundos que otros, difíciles de cambiar en el corto plazo,
Página 132 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
que hacen que la integración sea tangencial, esquiva, y por otro lado, un mapa político, con
características atípicas a nuestra historia, que hacen que la carga discursiva por integración sea
más exacerbada que antes. Por lo tanto, hay un desequilibrio, entre una prosa de boca para
afuera integradora (decimos para afuera porque los propios países en lo interno realizan
acciones muchas veces opuestas), y causas que hoy hacen poco probable la integración. El
resultado es entonces este Regionalismo Político Discursivo Tangencial, que busca en cierta
medida referenciar una situación en la que la región, a través de sus actores principales los
estados, ha caído voluntariamente o inercialmente, y de la cual, el salir depende de un esfuerzo
mucho más grande, ya que involucra cambios estructurales profundos, es decir no solo de
discursos, cumbres, tratados y nuevas alianzas muy poéticas, pero carentes de real
compromiso y convicción.
Página 133 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Capítulo VI – Conclusiones
Se han presentado durante este trabajo, factores que han contribuido negativamente en los
diferentes procesos de integración, alcanzando en alguno de ellos no solo un estancamiento,
sino directamente el fracaso. Estos factores, fueron analizados dentro de dos modelos teóricos
de regionalismo, el Abierto y el Postliberal, donde se pudo ver que a pesar de ser concepciones
diferentes, muchos de los factores analizados son transversales.
También observando el
contexto de nuestra región, se pudo concluir una tendencia, en algunos países más explícita
que otros, hacia la firma de TLCs, aspecto que como se teorizó, no es compatible con la
integración. Considerando entonces lo anterior, se desarrollaron como hipótesis, primero y a
modo resumido, que existe un fracaso del Regionalismo Abierto, haciendo énfasis en sus
causas generales y profundizando en el caso del MERCOSUR, como así también una
tendencia al fracaso del Postliberal, donde al igual que en el anterior, fuimos de lo general a lo
particular, en este último caso, con procesos como el ALBA y la UNASUR. Como segunda
hipótesis, siendo consecuencia de la primera, se estableció un
nuevo concepto teórico,
llamado Regionalismo Político Discursivo Tangencial, que analiza críticamente sobre la
situación de nuestra región, en un momento donde el discurso integracionista dado el contexto
actual que analizamos se potencia, pero al mismo tiempo la existencia de causas de fracaso
muy fuertes, hacen que la integración nunca sea profunda. En el gráfico que sigue, se
establecen dos grandes áreas, para ayudar a comprender nuestras conclusiones finales. La
primera tiene que ver con el Contexto, donde a su vez dividimos en aspectos Políticos y
Coyunturales y/o Propensión. La segunda área tiene que ver con los Actores Claves en los
Procesos de Integración, con sus respectivos factores asociados de fracaso. En esta
encontramos los Estados, los propios procesos, y las voces, entendidas como los gobiernos, y
presidentes de turno. A cada factor le hemos asignado un peso, que puede ser positivo o
negativo, aunque, en algunos casos, se encontró una tendencia a ir de lo positivo a lo negativo.
Página 134 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Gráfico II
6. 1 Factores de Contexto
6.1.1 Políticos
Mayoría de Gobiernos de Izquierda (+) a (-).
Como se presentó hay actualmente una gran presencia de gobiernos de izquierda en la región.
Esto podría favorecer la integración, aspecto positivo, sin embargo se expuso, que en realidad
los gobiernos de izquierda no lo son en la concepción clásica, sino que podrían asociarse
muchos de ellos al centro, e incluso cercanos a la derecha, apreciándose también en la mayoría
una cercanía muy grande a los modelos neoliberales. También se analizaron grandes
diferencias entre cada uno de estos gobiernos, donde incluso algunos han llegado a la
confrontación por diversos temas. Por lo tanto, se podría pensar que es algo positivo, pero en
realidad como se analizó a fondo, el color de la izquierda no es todo lo intenso y propicio, para
convertirse en un verdadero catalizador de la integración.
Página 135 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Actores Políticos muy fuertes (+) a (-).
Como se presentó, el mapa político actual, está colmado de presidentes altamente
carismáticos. Esto hace que el discurso, esté cargado de mucha energía, lo cual en marcos
integracionales puede ser muy positivo. Sin embargo, esta carga carismática, también está en
algunos casos como vimos, cargada de una ideologización muy grande, acción que como en
muchos otros casos se ha estudiado, tiende a la desunión más que la integración. Así fue como
discutimos el caso del ALBA, donde la postura anti imperialista de Hugo Chávez, no acepta
grises, convirtiendo a los países, en enemigos o amigos, del ideario Bolivariano del actual
presidente. Los carismas son buenos a nuestro entender, cuando apoyan al liderazgo, pero no
cuando se encarnan en personas sordas, incomprensibles, y con posturas dicotómicas, dueños
absolutos de la verdad, e ideólogos de sus propias subjetividades.
Discurso Anti Integración mal visto (+) a (-).
En este punto podemos concluir, se encontraron dos aspectos relevantes. Primero, en un
contexto de gobiernos de izquierda, independientemente de lo tanto que lo sean como vimos, y
donde además se suman líderes altamente carismáticos, algunos con poder de presión sobre
otros como pudiera ser el ejemplo de la petrodependencia desarrollada por Chávez, el plantear
posturas anti integración podría ser algo no políticamente correcto. En vista de esto,
pudiéramos decir, que realmente si existe un discurso y aclaramos político muy fuerte pro
integración. De todas formas, el segundo aspecto encontrado, puede hacer que en realidad el
discurso anti integración no sea todo lo positivo que se piensa, esto se debe, a que para
nosotros existen dudas de cuanto peso real tienen los mismos. Lo que se quiere decir con esto,
es que los propios estados, al no aceptar la supranacionalidad como veremos, y al moverse en
sistemas intergubernamentalistas, donde las aprobaciones relevantes en términos de
integración, terminan siempre en los diferentes parlamentos para su ratificación, hacen que el
verdadero peso de los discursos presidenciales sea liviano, es decir, carente de un efecto
profundo e inmediato. Esto también tiene aparejado otro aspecto, y es el poco riesgo muchas
veces del discurso, ya que como explicamos la expresión de un deseo, tiene tantas etapas para
concretarse, que el costo asumido por el presidente puede no ser todo que parece. Por
ejemplo, cuatro presidentes dijeron sí a Venezuela como miembro permanente del Mercosur,
Página 136 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
lo que ha tenido manifestaciones encontradas. Sin embargo, más de 4 años después, aún se
espera la ratificación del parlamento de Paraguay. Estamos frente a discursos poco jugados, en
el sentido que las palabras en cierta medida carecen de la responsabilidad ejecutora,
obligatoriedad y el compromiso, que parecieran a priori tener.
6.1.2 Coyunturales y de propensión
Tendencia a los TLCs (-).
Los TLCs no son compatibles con la integración. Esto adquiere un peso muy relevante y
negativo, cuando se puede apreciar como planteamos que existe una tendencia hacia los
mismos. Incluso países como Perú, donde con la llegada de Ollanta Humala se plantearon
dudas sobre la continuidad de sus políticas económicas, hoy estas se han evacuado,
continuando el país bajo un modelo que incluso ha sido elogiado por el Wall Street Journal,
con un matiz claramente neoliberal y orientado a los TLCs. Sobre otros países no existe
ningún tipo de duda de esta tendencia, como los casos de Chile y México. Lo interesante se da
en países como Uruguay, que luego de haber rechazado hace unos años la firma de un TLC
con EEUU, hoy su gobierno de izquierda no lo descarta, mientras que la oposición lo ve como
un camino muy factible. Hay una tendencia leve en algunos casos y explicita en otros, pero lo
cierto es que la misma no se ha detenido. A lo que hace a la integración, los TLCs no tienden a
favorecerla, por lo que su peso es negativo en nuestro análisis.
Giro de Gobiernos de Izquierda (-)
La izquierda vimos, goza hoy de gran presencia, en un territorio a la que fue ajena por muchos
años. Esta homogenización político sectorial, vimos que en realidad no es tan así, pudiendo
incluso debilitarse y mucho en los próximos años. Esto se debe a un proceso natural y cíclico
de la política, donde los distintos sectores que triunfan, gobiernan algunos años, para luego
ceder el paso a otro, esto años más o menos, es un común denominador en nuestra región y el
mundo. 10 años de gobierno del Frente Amplio en Uruguay, parecen ya suficientes para
muchos politólogos, y dará paso a gobiernos de centro y derecha. Un Hugo Chávez debilitado,
Página 137 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
posiblemente pueda dejar un lugar también a una oposición de centro o derecha. Fernando
Lugo en Paraguay, era el 22 de junio destituido de la presidencia por grupos de la oposición.
Es decir la política es dinámica, y podemos, y esto es una posibilidad, estar frente a un giro de
la izquierda, que dejaría de lado una oportunidad única que tuvieron los procesos de
integración, y es la de haber tenido en la teoría una alineación ideológica tan grande.
Demasiados procesos de integración coexistiendo (Alianza del Pacífico) (-)
Una de las características de la regionalización en América Latina, es la coexistencia de
demasiados procesos al mismo tiempo. Esto a nuestro entender, ha hecho divergir los
esfuerzos integracionales, al tener los estados demasiadas opciones, muchas veces alguna de
ellas contrapuesta a otra. La Alianza del Pacífico por ejemplo que une a México, Colombia,
Perú y Chile, fue oficialmente establecido en 2012, y puede llegar a dividir, como otros
autores coinciden, a América del Sur en dos mitades. Una liderada por Brasil, llamémosle
atlántica, y otra del pacífico, donde aún no está claro el país que la lidera. Esta multiplicidad
de oferta integracional, termina causando distracción en algunos procesos, alejando muchas
veces actores que podrían ser claves. Otro caso podría ser también el de Venezuela, líder del
ALBA, y a partir de Julio de 2012 integrante del Mercosur, aprovechando la suspensión de
Paraguay, generando todo tipo de conflicto en las oposiciones de los gobiernos de los 3 países
restantes. La pregunta aquí podría ser, dónde hará foco Venezuela, que incluso dado la
ambigüedad de Brasil en cuanto liderazgo, podría querer tomar el las riendas del Mercosur, y
otra pregunta podría ser si el ALBA es compatible con el Mercosur, es decir puede un país
estar metido en dos procesos integracionales tan diferentes al mismo tiempo, podría ser una
pregunta difícil de responder.
6.2 Actores Claves en los Procesos de Integración
6.2.1 Estados
Analizando los estados, concluimos que existen factores de fracaso crónicos y coyunturales.
En el caso de los crónicos, encontramos:
Página 138 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Asimetrías (-)
Las asimetrías son un factor crónico, en el sentido que es algo que no se puede cambiar. No se
le puede pedir a Brasil ser más chico, o a Uruguay tener un mercado interno gigante. Las
asimetrías generan grandes problemas en la integración, porque esta última a nuestro entender
se sustenta cuando existe interdependencia. Cuando esto no es así, y las asimetrías no son
tratadas con medidas de balance como vimos, son un mal difícil de curar, que generan abuso
hacia los más chicos y desinterés en los más grandes, quienes no encuentran para decirlo en
forma sencilla, un real beneficio. Como desarrollamos a partir del informe SELA (2010), las
asimetrías no solo son difíciles de erradicar, sino que parecería tienden a ir aumentando. Son
sin lugar a dudas como expresamos, un factor negativo.
Aceptación de la supranacionalidad (-)
Como vimos, la aceptación de la supranacionalidad, es clave para la integración. Para eso solo
basta ver como en la UE, todos los estados, debieron modificar sus constituciones para poder
aceptar leyes supranacionales, con mayor prioridad y pesos jurídico que las nacionales. En
América del Sur, existe mucha ambigüedad en este sentido, encontrado casos preocupantes
como se analizó, como el de Brasil, donde su propia constitución no acepta ningún tipo de
institucionalidad supranacional. Algo irónico, ya que se trata de un país llamado al liderazgo
en muchos de estos procesos. Existen también factores asociados a este,
como el
Nacionalismo (-), que tiende a pensar que son sólo los gobiernos, los responsables del destino
de sus respectivos países, por lo que cualquier orden interventor, afecta la independencia. La
supranacionalidad lamentablemente, vimos está asociada a una pérdida de Soberanía (-),
donde para muchos, los estados pasarían a ser títeres de intereses comunitarios, que afecten en
su generalización los nacionales. Es un mal realmente crónico, que como presentamos es muy
difícil de erradicar.
Dentro de los Estados, también encontramos en nuestro trabajo de factores coyunturales.
Página 139 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Falta de liderazgo (-)
Como se estudió, sin liderazgo no hay integración, y para eso basta ver el peso que tuvieron
Francia y Alemania en la UE. Presentamos como Brasil podría ser un líder por muchos
motivos, pero lamentablemente quedó claro, que no quiere asumir los costos que el ser líder
requiere. Si bien es un factor coyuntural, entendemos que Brasil, dada su historia de
compromiso ambiguo, y su rol de apaga incendios cuando existen crisis y no de líder
perseverante, no se va a modificar esta característica ni en el corto ni el mediano plazo, ya que
esto requiere de posiciones claras de un país que irónicamente tiene una de las diplomacias
más profesionales de América Latina.
No tanta amistad entre países (-)
El gran número de cumbres, sumado al carisma y abrazos mediáticos de algunos presidentes,
tiende a presentar una imagen que dista bastante de la realidad. No quisimos decir que en la
región todos los países se encuentran enfrentados, de hecho, la región goza de paz, aspecto que
si miramos regiones como el Medio Oriente, África, etc., no es así. Sin
embargo, las
diferencias y enfrentamientos aclaramos diplomáticos, han ido creciendo en la región, muchas
veces por temas limítrofes, de soberanía, etc. Se presentaron numerosos ejemplos, y lo que
resultó irónico, es que en algunos casos, como por ejemplo la disputa entre Uruguay y
Argentina causada por la instalación de la papelera Botnia en Uruguay, se dio entre dos
gobiernos con clara orientación de izquierda. Si se observa el mapa geopolítico de nuestra
región, se puede apreciar, que aún quedan muchos temas por resolver, aspecto que si bien no
es crítico, si, y esto lo enfatizamos, hace debilitar a los procesos de integración.
Seguridad (-)
Muchos países de la región viven hoy olas de violencia nunca antes alcanzadas. Narcotráfico,
secuestros exprés, cárceles súper pobladas, mafias con alcance transnacional, aumento de
delincuencia bajo efectos de las drogas, rebeliones internas de grupos indigenistas, etc. El
crimen organizado no tiene fronteras, y trata de expandirse dentro de los países. En nuestro
Página 140 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
trabajo vimos como esto podría tender a la unión, cuando por ejemplo se piensa la utilidad de
Unasur, a través de un consejo de seguridad, donde se puedan establecer políticas en común
para combatir el flagelo de la delincuencia. Esto por lo tanto podría ser un aspecto positivo
para la integración. Sin embargo, también se analizó, como bajo la lupa de algunos autores, la
seguridad, o mejor dicho la falta de esta, puede tender a la anti integración, al querer los países
cerrar sus fronteras, construyendo cada vez más trabas, más muros cimentados en leyes anti
inmigración, que intenten proteger a los países. La integración real, ve en la libre circulación
de personas una gran ventaja, un derecho que viene implícito. En el caso de América Latina,
esto no es tan claro, por lo que fue argumentado como una causa más de posible fracaso en
nuestros procesos.
6.2.2 Procesos
Débil Nivel de Institucionalidad (-)
Sin institucionalidad fuerte, obviamente ligada a la aceptación de supranacionalidad, se cae en
un intergubernamentalismo como argumentamos hoy existe. En esas condiciones los estados
son los actores principales, donde cada decisión depende de un consenso muy lento como se
desarrolló en nuestra investigación. Sin embargo, también los consensos pueden ser
demasiados rápidos, y esto a veces no es bueno. Por ejemplo el caso de Paraguay, cuando en
junio de 2012 el ahora ex Presidente Lugo fue destituido por su parlamento, aclarando en
forma constitucional, se dispararon inmediatamente discursos presidenciales de condena, por
ejemplo de Dilma Rousseff en Brasil, Cristina Fernández en Argentina, Rafael Correa en
Ecuador, José Mujica en Uruguay, etc. Pocas horas después, bajo la presión de Brasil y
Argentina, se tomó la resolución de suspender a Paraguay del Mercosur. Los mismos dos
países que irónicamente han aplicado medidas proteccionistas sistemáticamente afectando el
comercio de Paraguay dentro del bloque, violando así el propio tratado. No obstante eso,
aprovechando la suspensión de Paraguay, se decide el ingreso de Venezuela como miembro
pleno, ya que como mencionamos el parlamento paraguayo, nunca había ratificado la entrada
de ese país. Dos decisiones gigantes, en menos de 3 días. Por lo tanto, cuando no hay
institucionalidad superior que regule el rumbo de estos procesos, terminan los estados muchas
Página 141 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
veces tomando decisiones pasionales que no se someten a ninguna institucionalidad superior,
que asegure el buen uso de las leyes bajo un criterio de derecho internacional y no por
posturas netamente presidencialistas.
Confusos en sus estructuras y alcances (-)
Los procesos integracionales, y esto se debe a mucho de lo que hemos argumentado, son
altamente confusos. En realidad los alcances nunca son claros, y eso ha afectado el éxito de
cada uno de ellos. No hay proyectos políticos estratégicos, ni siquiera de mediano plazo. No
existe institucionalidad, pero se habla de instituciones, no existe supranacionalidad, pero se
habla del bien común, es decir no está claro para donde se va, y eso hemos intentado dejarlo
claro en nuestro trabajo. Posiblemente cuando se piensa en integración, se piensa solo en la
UE, y ahí para muchos autores esta uno de los problemas que hemos tenido. El setear
expectativas, y la búsqueda de lograr objetivos tangibles, parece aún difícil en nuestra región.
Un Mercosur que nunca fue mercado, una Unasur que parece más un foro que un proceso de
regionalismo, una ALBA que parece más un club de amigos ideologizados de Chávez que un
bloque, etc.; muestran realmente una falta aún muy grande de alineación, entendimiento y
obvio de real compromiso.
Énfasis en un solo aspecto (económico o político – social) (-)
El Regionalismo Postliberal, vimos ha intentado de corregir un poco el carácter netamente
comercial que muchos intentos de integración han tenido. El Mercosur por ejemplo, bajo el
alero del Regionalismo Abierto, enfatizó y mucho en lo comercial, dejando de lado factores, o
mejor dicho asignando no tanta prioridad, a los políticos y sociales, como por ejemplo la lucha
contra la pobreza, mejora de la educación, etc. La integración a nuestro entender, no puede
darse en una sola dimensión, requiere de interacción de diversos factores. Cuando los procesos
tienen una visión unidimensional tienden al fracaso. Tampoco puede existir integración sin
considerar lo comercial, y en esta área también se cuenta con ejemplos donde lo político juega
un papel muy importante, pero lo económico no tanto. El ALBA, tiene un componente político
muy fuerte, al unir países que en teoría comparten una ideología, y alinean sus estrategias en
Página 142 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
conjunto, o mejor dicho bajo las directrices de Chávez. Ahora, en lo que refiere a comercio, no
se puede decir que exista interdependencia entre ellos, ya que en realidad, todos algunos más
otros menos, son dependientes de la petrocaridad de Hugo Chávez. Cuando existen muchas
dimensiones de colaboración, las relaciones se potencian, y se hacen menos dependientes de
presidentes y gobiernos de turno. En la UE por ejemplo se conjuga todo, hay
interdependencia, hay políticas sociales en conjunto. Hay una estrategia regional común, que
está escrita, pero lo más importante se respira, se vive. A nuestro entender, la integración aún
la sentimos a medias, y eso se refleja en los propios procesos, que están muchas veces llenos
de buenas intencionalidades, pero vacios de estrategia, de multidimensionalismo.
6.2.3 Voces, Gobiernos, Presidentes de Turno
Demasiadas Ideologías y orientaciones políticas (-)
Estamos en sistemas altamente presidencialistas, donde los presidentes son una especie de
personajes mediáticos, altamente visibles, y donde las relaciones internacionales entre países,
ya no se hacen como antes entre ministerios y en secreto, sino que hoy son televisadas y
publicitadas. En este contexto de visibilidad, hoy son más notorias las ideologías de los
presidentes de turno, quienes no se cansan de vociferar para todos lados, aquello que les
parece correcto, y criticando muchas veces con posiciones extremas, lo que consideran no está
alineado a sus concepciones gobierno. Es así que aparecen figuras como Hugo Chávez, Rafael
Correa, Evo Morales, Cristina Fernández, entre otros, que haciéndose de un discurso
contestatario, tratan de lograr adeptos internos y externos a sus países. Esto a nuestro entender
debilita la integración, porque tiende a dividir más que unir. Creemos que la integración, no
puede estar atada a ideologías u orientaciones políticas, y está claro, que en nuestra región
algunos de estos procesos, parecerían funcionar como clubes privados, donde solo accede
quién piensa igual, y donde el debate, no se da en lo interno, sino solo en lo mediático,
atacando siempre al distinto. El ALBA, es un claro ejemplo de esta concepción de hacer
integración.
Página 143 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Presión más que convencimiento (-)
Cuando un proceso de integración se da solo por un sentido de dependencia muy grande, este
se hace muy frágil. Analizamos por ejemplo a fondo el caso del ALBA, donde todos los países
son “petrodependientes” de Venezuela, y lo que es aún peor de Chávez, porque nadie
garantiza y ahí está el miedo de muchos de ellos, que esta “ayuda”, siga estando sin Chávez.
Hablamos de países que en algunos casos, han podido establecer importantes políticas
públicas en un alto porcentaje gracias al petróleo bolivariano, a cambio de una alineación
ideológica, que los lleva por ejemplo a defender regímenes como el iraní, o tener posturas anti
EEUU, posiblemente sin sentirlo realmente. La integración, no puede darse en éstos términos
de interés netamente económico, y menos dependiente de gobiernos de turno. También la
presión viene muchas veces por temas de asimetrías, por ejemplo la aceptación de Venezuela
como socio pleno del Mercosur, en junio de 2012, abrió un debate muy grande, donde incluso
el canciller de Uruguay, Luis Almagro, manifestó que el voto de Uruguay para que Venezuela
entrara al Bloque, aprovechando la suspensión de Paraguay por la destitución de Lugo, se dio
por la presión ejercida por los dos grandes, Brasil y Argentina. La presión hace que
determinados países, tomen decisiones, aún estando en contra de sus principios, y eso es algo
muy negativo.
Proteccionismo (-)
Es un factor altamente dependiente de los gobiernos de turno, que impacta y mucho a la
integración. Integrarse es abrirse, y proteccionismo es todo lo contrario. Cuando países como
Argentina defienden el Mercosur, pero luego vemos aplican medidas proteccionistas para
“proteger” su industria nacional, todo lo que se pueda avanzar en acuerdos comunes, muere en
un instante. El mejor socio de un país de la UE es otro país de la UE. En América del Sur, el
mejor socio de un país, parecería muchas veces ser el mismo país. El proteccionismo lo han
aplicado explícitamente Brasil, Argentina, México, e incluso algunos pequeños como
Uruguay. El proteccionismo es un mal no crónico, porque a nuestro entender depende de los
gobiernos de turno, y su erradicación va más por un tema de madurez y estrategia. Hablar de
Página 144 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
integración, y ser un país proteccionista con los propios socios de un proyecto de integración,
es como defender la integración racial, y el fin de semana ser miembro del Ku Klux Klan.
6. 3 Resultado Final
En resumen, la investigación no pretende decir que la integración nunca va a existir, sería
demasiado extremo y desconocedor del potencial de re invención que el mapa geopolítico
tiene. Además de lo anterior, la propia diversidad de proyectos, que a nuestro entender
coexisten, si bien es un aspecto negativo como vimos, podría causar que aunque sea uno de
ellos llegara a materializarse, claro, si se aplacaran muchos de los factores de fracaso
investigados.
Lo que la investigación si ha querido presentar, es que nos encontramos en un contexto difícil
para la integración. Los diversos factores que analizamos, algunos más crónicos y profundos
que otros, nos hacen pensar que los desafíos son extremadamente grandes. Esto nos llevó a
plantear, apoyándonos en todo lo analizado, un concepto de regionalismo teórico como ya
hemos mencionado, llamado Regionalismo Político Discursivo Tangencial, que a nuestro
entender estará presente, a menos en el mediano plazo. Dado el gran componente discursivo,
en cierta medida dado por la gran presencia de gobiernos de izquierda, podríamos decir que la
tendencia hacia este se inicia o mejor dicho se potencia, por los años 2004, justamente cuando
surgen iniciativas como el ALBA, y se presenta un mapa político, por primera vez con un tinte
tan grande de izquierda.
Por lo tanto, más allá de los discursos y cumbres en pro de la integración, por más
bienaventurados que sean, son tan grandes las barreras, que se requerirá de cambios en
algunos casos muy bruscos, para que la integración logre materializarse en forma efectiva, a
través de algunos de los procesos hoy abiertos. Si bien nuestra mirada pareciera pesimista, esta
solo ha tratado de en forma lo más objetiva posible, presentar causas de fracaso medibles,
tangibles y fácilmente observables. Si los países de la región entienden que en la integración
está el camino, y los estados y gobiernos se esfuerzan por corregir muchas de las barreras
vistas, la integración si es posible. Sin embargo, también se debe ser consciente, de que sin
Página 145 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
real compromiso, estas causas tenderán a profundizarse, llevando incluso a que América del
Sur, no solo nunca viva con éxito el integracionismo, sino que se vaya a una desintegración
regional, donde los países busquen el mejor destino para cada uno, sin ni siquiera considerar
quien es su vecino. Está claro también que la integración no puede ser soportada solo con la
palabra de los estados, debe existir institucionalidad por encima de ellos, que regule y que
exija el cumplimiento de las normas. Que 3 países suspendan en solo dos días a un país como
Paraguay de unos de los procesos de integración más antiguos como es el Mercosur, y luego
aproveche ese hecho para dar ingreso a otro como Venezuela, cuya entrada estaba supeditada
a un congreso soberano y constitucional como el paraguayo, nos sigue mostrando que las
estrategias de cada país sobre qué realmente esperan de la integración aún están muy
inmaduras, además de llenos de componentes ideológicos. América del Sur, aún tiene mucho
camino por recorrer.
Página 146 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Bibliografía
Abdenur, Adriana (2012) - Latinoamérica y su comercio con Asia: Más que el efecto “plato
de fideos” - http://marcotradenews.com/opinion/17947/Latinoamerica-y-su-comercio-conAsia-Mas-que-el-efecto-%E2%80%9Cplato-de-fideos%E2%80%9D (Consultado 17/05/12)
Albarracín, Juan (2010) - Buscando el liderazgo en la región - La política exterior brasilera
hacia
Sudamérica
http://www.redintercol.org/Albarracin-Juan-Buscando-liderazgoregion.pdf (Consultado 01/06/12)
Altmann, Josette (2008) - Alba: ¿un proyecto alternativo para América Latina? – Flacso http://www.flacso.org/fileadmin/usuarios/documentos/Integracion/ALBA_Un_proyecto_altern
ativo_para_AL.pdf - (Consultado 23/04/12)
Álvarez Andrea, Beirute Tatiana (2010) – “La integración Latinoamericana y Caribeña
desde sus subregiones - Flacso” - http://www.flacso.org/publicaciones/publicaciones2010/publicacion-2010/la-integracion-latinoamericana-y-caribena-desde-sus-subregiones
(Consultado 03/11/2012)
Aravena, Francisco (2011) – “Integración Política: Un nuevo camino hacia la integración
Latinoamericana” - Documento preparado para el 12 Foro de Biarritz. - FLACSO http://www.flacso.org/uploads/media/Policy_memo._Integracion_Politica.pdf
(Consultado
08/11/2011)
Arellano, Félix (2008) - La Seguridad y Defensa y los procesos de Integración en la Región
Suramericana
http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/DocumentoFelixArellanofinal.pdf
(Consultado 06/05/12)
Arellano, Félix (2009) - Nacimiento, Evolución y Perspectivas de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América - http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/06815.pdf
(Consultado 10/05/12)
Avendaño, Mariana; Faría Innes (2010) - Viabilidad de un ordenamiento jurídico
supranacional
entre
los
Estados
partes
del
Mercosur
http://www.uru.edu/fondoeditorial/revista/pdf/rcj/v4.n2/Viabilidad%20de%20un%20ordenami
ento%20juridico.pdf (Consultado 11/06/12)
Barbosa, André Tavares (2009) – “Integracion y gobernanza regional en America Latina: el
camino
de
UNASUR”
–
Artículo
–
http://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_09/grupostrabajo/area07/GT01/22.pdf (Consultado 03/09/2011)
Bermúdez, C. A. (2010) - "Proyectos de integración en América Latina durante el siglo XX:
el Mercosur y el sueño que continúa vigente", en Desafíos, Vol. 22 No. 2, Universidad del
Página 147 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Rosario.
Bogotá,
pp.
349
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/1419/1295
03/11/11)
390.(Consultado
Benítez, Raúl (2009) - La seguridad contra la integración Latinoamericana - Anuario de la
integración regional de América Latina y el Gran Caribe, Nro 7, año 2009 http://www.cries.org/wp-content/uploads/2010/05/anuario-integracion-2008-2009.pdf
(Consultado 04/06/12)
Borda, Sandra (2012) – Desafíos y Oportunidades de Unasur – CRIES
http://www.cries.org/wp-content/uploads/2012/04/DOC18-web.pdf (Consultado 14/05/12)
-
Bottinelli, Oscar A. (2006) – Un Mercosur sin liderazgo – Publicado en Diario Observador
de Uruguay - http://www2.factum.edu.uy/estpol/anaobs/2006/ano06007.html (Consultado
25/04/12).
Bizzozero, Lincoln (2011) – “América Latina a inicios de la segunda década del siglo XXI:
entre el regionalismo estratégico y la regionalización fragmentada”. Rev. Bras. Polít. Int. 54
(1): 29-43. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/358/35819135003.pdf (Consultado 09/11/11)
Birle, Peter (2008) – “Muchas voces, ninguna voz Las dificultades de América Latina para
convertirse en un verdadero actor internacional” – revista NUEVA SOCIEDAD No 214,
marzo-abril de 2008, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>.
http://www.nuso.org/upload/articulos/3516_1.pdf (Consultado 16/11/2011)
Borbón (2007), Josette Altmann – “Integración latinoamericana: Crónica de una crisis
anunciada”
–
FLACSO
2007
http://www.flacso.org/fileadmin/usuarios/documentos/Integracion/Cronica_de_una_Crisis_An
unciada.pdf (Consultada 12/12/11)
Caetano Gerardo (2006) - Parlamento Regional y Sociedad Civil en el proceso de integración
¿Una
nueva
oportunidad
para
«otro»
MERCOSUR?
http://www.fesur.org.uy/archivos/file/AyP24_Caetano.pdf (Consultado 23/04/12)
CEPAL (1994) – “El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe” - La integración
económica al servicio de la transformación productiva con equidad http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/4377/lcg1801e.htm (Consultado 11/09/2011)
CEPAL (2009) – UNASUR - Un espacio de desarrollo y cooperación por construir http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/0/44100/P44100.xml&xsl=/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/to
p-bottom.xsl (Consultado 06/04/12)
CEPAL (2009 b) - Integración de jure, en y entre América Latina y Asia Pacífico http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/34233/capitulo_V.pdf (Consultado 17/05/12)
Página 148 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Corredor, Germán Camilo Prieto (2011) - Brasil frente a Unasur: un bajo compromiso ante
una Enorme responsabilidad – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de
Colombia – Paper para Congreso Ciencia Política, en Universidad de los Andes.
Comunidad Andina (2005) - Un nuevo tratamiento de las asimetrías en la integración
sudamericana – Trabajo en conjunto realizado por CEPAL, SELA y ALADI http://www.comunidadandina.org/unasur/Documento_Asimetrias.pdf (Consultado 07/04/12)
De la Reza, Germán Adolfo (2003) - Artículo “El regionalismo abierto en el hemisferio
occidental” - Departamento de Economía de la UAM - Azcapotzalco – México http://www.analisiseconomico.com.mx/pdf/3714.pdf (Consultado 23/12/11)
Di Costanzo, Ciro (2007) - Las divisiones internas, clave de una aspiración irreal http://spanish.safe-democracy.org/2007/05/09/por-que-fracasa-la-integracion-en-americ/
(Consultado 09/05/12)
Di Fillipo, Armando (1998) – “Integración regional latinoamericana, globalización y
comercio sur-sur”, CEPAL - http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/4235/indice.htm
(Consultado 12/09/2011)
(Rodríguez, Bywaters, et. All, (2009)) – “UNASUR y la integración latinoamericana:
Propuesta de un nuevo modelo del regionalismo postliberal”- Revista Encrucijada Americana
– Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Alberto
Hurtado
Año
3.
Nº
1
Otoño-Invierno
2009.
http://132.248.9.1:8991/hevila/Revistaencrucijadaamericana/2009/no1/1.pdf
(Consultada
14/10/11)
Escobar, Juan David (2009) - Análisis sobre el proceso de desinstitucionalización de la
Supranacionalidad en la Comunidad Andina de Naciones – CAN- ante la institucionalización
intergubernamental
de
la
Unasur
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis97.pdf (Consultado 10/06/12)
Estevadeordal, Antoni (2009) – Comunicado de Prensa BID – “Los países necesitan
asegurar
acuerdos
comerciales”
http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-deprensa/2009-10-16/los-paises-necesitan-asegurar-acuerdos-regionales-para-impulsarliberalizacion-mundial-del-comercio,5777.html – (Consultado 24/09/2011)
Foglia, Mariana (2007) – “El tratamiento de las asimetrías en el MERCOSUR - Hacia la
construcción de una política de solidaridad regional” - Programa estado y políticas públicas
– Flacso Argentina - año 2007. http://politicaspublicas.flacso.org.ar/monografias/55
(Consultado 18/10/2012)
Fonseca, Luis Joaquín (2011) – Análisis de situación de análisis financiero http://www.eumed.net/libros/2011a/909/FLUJOS%20COMERCIALES%20POR%20EL%20P
UERTO%20DE%20BUENAVENTURA%20MARCO%20TEORICO.htm
(Consulta
27/09/2011)
Página 149 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
García, Carlos Alberto Chaves (2010) - “Tendencias de la inserción internacional de
Suramérica en el siglo XXI” - Revista de Ciencias Sociales. Núm. 38, Quito, septiembre 2010,
pp. 29-40, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador.
González, Francisco (2010) - Desafíos y Fortalezas de la UNASUR en el marco de los
conflictos
políticos
entre
los
gobiernos
de
la
región
http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/a107110.html (Consultado 11/06/12)
González, Gustavo (2007) - La institucionalidad en el MERCOSUR: intergubernamentalismo
versus supranacionalismo – Informe Integrar Número 46 – Universidad Nacional de la Plata
- http://www.iil.org.ar/textos/informe/integrar46.pdf (Consultado 19/04/12)
Gudynas, Eduardo (2004) – “El nuevo debate sobre la integración“– Volumen n º 1 8 5
octubre
2004
tercer
mundo
económico
http://www.integracionsur.com/publicaciones/GudynasDebateIntegracionTme185.pdf
(Consultado 04/11/2011)
Gudynas, Eduardo (2004) - Dos caminos distintos: tratados de libre comercio y procesos de
integración
http://www.integracionsur.com/americalatina/GudynasDesafiosTLCsQuito2004.pdf
(Consultado 17/05/12).
Gudynas, Eduardo (2005) - El “regionalismo abierto” de la CEPAL: insuficiente y confuso –
Artículo
publicado
por
“Observatorio
Hemisférico”.
http://www.integracionsur.com/americalatina/GudynasRegionalismoAbiertoIrc.pdf
(Consultado 13/01/12)
Gudynas, Eduardo (2012) - Cuatro confusiones sobre la integración sudamericana http://pacasmayo08.blogspot.com/2012/04/cuatro-confusiones-sobre-laintegracion.html#!/2012/04/cuatro-confusiones-sobre-la-integracion.html
(Consultado
08/04/12)
Halperín,
Marcelo
(2011) Spaghetti bowl
o
el
multilaterialismo
http://www.comunidadandina.org/BDA/docs/CAN-INT-0048.pdf (Consultado 17/05/12)
-
Ibáñez, Josep (1999) – “El nuevo regionalismo latinoamericano en los años noventa” –
Trabajo presentando por el autor en las XVIII Jornadas de la Asociación Española de
Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, dedicadas al tema “Iberoamérica ante
los procesos de integración”, 23 al 25 de septiembre de 1999 www.reei.org/index.php/revista/.../1311079994-Ibanezag.reei.pdf (Consultado 05/10/2011)
Klaveren, Van Alberto (2001) - Chile, el Mercosur y la Unión Europea http://www.ieei.pt/files/WP11_AVKlaveren.pdf (Consultado 23/05/12)
Página 150 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Machinea, José Luis y Uthoff, Andreas (2005) - “Integración económica y cohesión social:
lecciones
aprendidas
y
perspectivas”.
CEPAL.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/24465/lcw29e.pdf (Consultado 03/04/12)
Malamud, Andrés (2011) - Universidad de Lisboa - MERCOSUR: "UNA BUENA IDEA,
MAL IMPLEMENTADA" - http://www.uca.edu.py/12041 (Consultado 07/10/2011)
Malamud, Carlos (2005) – Los frenos a la integración en América Latina – Real Instituto
Elcano - http://ribei.org/852/1/ARI-134-2005-E.pdf (Consultado 23/12/11)
Malamud, Carlos (2009) - “La crisis de la integración se juega en casa” - revista Nueva
Sociedad No 219, enero-febrero de 2009”, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>. (Base de
Datos EBSCO) (Consultado 17/10/11)
Malamud,
Carlos
(2009
b)
Nuevos
socios
para
el
ALBA
http://www.infolatam.com/2009/06/22/nuevos-socios-para-el-alba/ (Consultado 10/05/12)
-
Mansilla, Roberto (2012) - ¿La hora del pragmatismo? Los retos del ALBA ante la coyuntura
regional de 2012- Revista densidades edición Nro. 9, año 2012 - http://www.densidades.org
(Consultado 09/06/12)
Mascareño, Aldo (2007) - “Regímenes jurídicos en la constitución de la sociedad mundial”.
Polít. Crim. nº 4, 2007. A3, p. 1-39. http://www.politicacriminal.cl (Consultado 08/04/12)
Merke, Federico (2010) - De Bolívar a Bush: Los Usos del Regionalismo en América Latina http://www.paisporvenir.org.ar/upload/561_Federico%20Merke%20%20Regionalismos%20en%20America%20del%20Sur.pdf (Consultado 25/05/12)
Milanese, Juan Pablo (2004) - “Supranacionalidad en el Cono Sur? Análisis de un caso
inédito,
ignorado
y
potencialmente
paradigmático.”
http://www.rlcu.org.ar/destacados/clea/ponencias/I%20Encuentro%20RLCU-Milanese.pdf
(Consultado 01/04/12)
Molteni, Gabriel (2011) – 20 años después, logros y desafíos del Mercosur – Revista Nro. 33
- Instituto para la integración en América Latina y el Caribe http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36532612 (Consultado 23/04/12)
Montenegro Escánez, Francisco (2010) – “El “regionalismo posliberal” y la (in)seguridad:
La respuesta del ALBA y UNASUR” - Universidad Complutense de Madrid - paper http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/10/papers/331.pdf
(Consultado
02/11/2011)
Morales, Juan Carlos (2007) – “Origen y naturaleza de la Alternativa Bolivariana” http://148.206.53.230/revistasuam/polis/include/getdoc.php?id=367&article=365&mode=pdf
(Consultado 29/04/12)
Página 151 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Muñoz, Helena (2006) - ¿Existe Latinoamérica? – Publicado en Foreing Affairs http://socialismochileno.org/apsjb/2006/EL%20FIN%20DE%20AMERICA%20LATINA%20HERALDO%20M
UNOZ_06.pdf (Consultado 04/06/12)
Ojeda, Tahina (2010) – “La cooperación sur-sury la regionalización en América Latina: el
despertar de un gigante dormido”
http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/index.php?journal=Relaciones_Internacionale
s&page=article&op=view&path%5B%5D=240 (Consultado 30/04/12)
Pagani, Adriana (2004) - Negociación y Legalidad en la Estructura Institucional del
Mercosur.
El
sistema
de
solución
de
controversias
comerciales
http://www.caei.com.ar/es/programas/integracion/i14.pdf (Consultado 10/06/12)
Paikin, Damián (2006) - Legitimidad, Soberania y Democracia. Debates Abordados en Torno
al
Parlamento
del
Mercosur
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=1437 (Consultado
11/06/12)
Paikin, Damián (2011) - Legitimidad, Soberanía y Democracia - Debates Abordados en
Torno
al
Parlamento
del
Mercosur
–
http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=1437 (Consultado
21/04/12)
Pizarro, Roberto (2008) - “El difícil camino de la integración regional” - revista NUEVA
SOCIEDAD No 214, marzo-abril de 2008, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>.
http://elecua.com/wp-content/uploads/2010/11/EL-Dif%C3%ADcil-Camino-de-laIntegraci%C3%B3n-Regional1.pdf (Consultado 12/04/12)
Porzecanski, Roberto (2011) - ¿Por qué Uruguay no firmo un TLC con EEUU? http://www.ort.edu.uy/facs/boletininternacionales/contenidos/95/porzecanski95.html
(Consultado 19/05/12)
Quispe-Remón, Florabel (2010) – “Problemas y perspectivas de procesos de integración en
América Latina”, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 259 - 292, año 2010.
http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=82420041009 (Consultado 06/03/12)
Rodríguez,
Isabel
(2012)
¿Por
qué
la
Alianza
del
Pacífico?
http://www.litoralpress.cl/design3/lpi/mostrarjpg.asp?id=22635812&idT=14582&ve=1
(Consultado 07/06/12)
-
Rubiolo, María Florencia (2009) - Unasur: alternativa de integración frente a desafíos
internacionales Página 152 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
http://www.revistas.uchile.cl/index.php/REI/article/viewPDFInterstitial/12620/12923
(Consultado 30/05/12)
Ruiz, Ariela Caro (2007) - Impacto del tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos
en
la
comunidad
Sudamericana
de
naciones
–
http://www.cepes.org.ar/downloads/umbrales/01/impacto_del_tratado_de_libre_comercio__A.pdf (Consultado 16/05/12)
Sánchez, Marcelo (1999) – “Efectos económicos de acuerdos regionales de comercio: una
revisión
de
argumentos”
CEPAL
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/22528/lcbuer241.pdf (Consultado 12/09/2011)
Sanahuja, José Antonio (2009) -”Del “regionalismo abierto” al “regionalismo postliberal”. Crisis y cambio en la integración regional en América Latina” http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=7104&entidad=Textos&html=1
(Consultado 12/09/2011)
SELA (2010) – “Las asimetrías en los procesos de integración de América Latina y el
Caribe” – Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe – Edición: Secretaría
SELA.
permanente
del
http://www.sela.org/attach/258/EDOCS/SRed/2011/06/T023600004767-0Las_asimetrias_en_los_procesos_de_integracion_de_ALC.pdf (Consultado 15/12/2011)
Serbín, Andrés (2010) - Regionalismo y soberanía nacional en América Latina: los nuevos
desafíos – Revista Nueva Sociedad - Buenos Aires, agosto de 2010 Nueva Sociedad http://www.cebem.org/cmsfiles/publicaciones/serbin.pdf (Consultado 05/11/2011)
Serrano, Lorena (2008) - Sobre la naturaleza de la integración regional: teorías y debates Rev.
cienc.
polít.
(Santiago)
v.28
n.2
Santiago
2008.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-090X2008000200004&script=sci_arttext
(Consultado 07/11/2012)
SICE
(2012)
–
Colombia
finalmente
firma
TLC
con
EEUU
http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/COL_USA/Entry%20into%20Force/MINCOMERCI
O_entry_into_force_s.pdf (Consultado 18/05/12)
Schuschny, Andrés; Durán Lima, José E; De Miguel, Carlos (2008) Carlos de Miguel - Política comercial de Chile y los TLC con Asia: evaluación de los efectos
de
los
TLC
con
Japón
y
China
–
CEPAL
https://www.gtap.agecon.purdue.edu/resources/download/3352.pdf (Consultado 22/05/12)
Upéry, Marc Saint (2008) – “El sueño de Bolívar – El desafío de las izquierdas
sudamericanas” – Editorial Paidós, Barcelona.
Tamames, Ramón (1998) - En Europa e Iberoamérica: Dos escenarios de integración
económica. Editorial Parteluz.
Página 153 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Tomas,
Claudio
(2010)
¿Unasur
o
una
http://www.observatoriodelsur.unr.edu.ar/secciones/articulos/_unasur.pdf
09/05/12)
más?
(Consultado
Valladão, Alfredo (2007) - “The new Tordesillas Line: the present great Latin America EastWest
divide”
http://www.chairemercosur.sciencespo.fr/fichiers/Publications/commerce/articles/2008/tordesi
lhas.pdf. (Consultado 05/09/2011)
Viera, Edgar (2010) - Los obstáculos y costos de la no Integración de América Latina http://www.kas.de/wf/doc/kas_19206-544-4-30.pdf (Consultado 23/05/12)
Prensa
Abreu, Sergio (2006) – “Integración vs Fragmentación” – Ex Ministro de Relaciones
Exteriores
–
Uruguay
http://www.elpais.com.uy/Suple/EconomiaYMercado/06/10/09/ecoymer_241181.asp
(Consultado 13/12/11)
Abreu, Sergio (2011), “Mercosur: veinte años, ¿no es nada” - Columna suplemento
ECONOMÍA & MERCADO del diario EL PAIS - 21 de marzo de 2011 http://www.sergioabreu.com/adm/noticia.php?id=278 (Consultado 18/11/2011)
Astori (2006) – entrevista a Danilo Astori en el año 2006. Publicada en Presidencia http://archivo.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2006/12/2006121303.htm
(Consultado
09/09/11)
Barahona,
Alejandro
(2012)
–
Venezuela
sin
Chávez
http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2012/marzo/18/economia3100169.html
(Consultado 28/05/12)
-
Battiste, Diego (2012) – Ex Presidentes Criticaron política exterior y pidieron firmeza con
Argentina
http://www.elobservador.com.uy/noticia/224649/ex-presidentes-criticaronpolitica-exterior-y-pidieron-firmeza-con-argentina/ (Consultado 24/05/12)
BBC
(2009)
–
Ecuador
entra
al
ALBA
http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/06/090624_1041_ecuador_entra_alba_mr.shtml
(Consultado 04/05/12)
Página 154 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
BBC
(2010)
–
Brasil,
¿Líder
o
Bombero?
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/09/100915_brasil_elecciones_analisis_lide
r_region.shtml
(Consultado 30/04/12)
Bautista,
Cérvulo
(2012)
–
Procesos
de
Integración
http://www.bilaterals.org/spip.php?article20842 (Consultado 13/05/12)
y
TLC
-
Botinelli,
Oscar
(2009)
–
Las
contradicciones
de
Brasil
http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1405&Itemid
=51 (Consultado 31/05/12)
Carlos Canta, Yoy (2011) - Más proteccionismo en el Mercosur – Revista Container http://www.revistacontainer.com/2011/10/25/mas-proteccionismo-en-el-mercosur/
(Consultado 07/12/2011)
Chávez, Diego (2012) - Izquierdas y derechas en Latinoamérica, una problematización http://ballotage.cl/2012/01/izquierdas-y-derechas-en-latinoamerica-una-problematizacion/
(Consultado 15/06/12)
Cheyre,
Juan
E.
(2009)
–
Unasur:
¿Germen
auto
http://latercera.com/contenido/895_167211_9.shtml (Consultado 30/05/12)
destructivo?
Cordero,
Jaime
(2012)
–
Ollanta
Humala
gira
a
la
derecha
http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/27/actualidad/1325003597_373698.htm
l (Consultado 16/06/12)
Cuéllar, Álvaro (2012) - Chile y Perú, los que más tienen TLC en marcha en la región http://www.portafolio.co/negocios/chile-y-peru-los-que-mas-tienen-tlc-marcha-la-region
(Consultado 18/05/12)
CNN (2012) – El ALBA no participará en más cumbres si Cuba no va http://mexico.cnn.com/mundo/2012/04/15/la-alba-no-participara-en-mas-cumbres-de-lasamericas-si-cuba-no-va – (Consultado 03/05/12)
Economía, América (2011) – Tensión entre Gobiernos de Bolivia y Chile, por salída al mar,
pone en riesgo dialogo - http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/tensionentre-chile-y-bolivia-por-salida-al-mar-pone-en-riesgo-el-dialogo (Consultado 09/12/11)
Emol (2012) - Bolivia denuncia que Chile violata tratado sobre libre transito portuario http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/04/29/538068/bolivia-denuncia-que-chileviola-tratado-sobre-libre-transito-portuario.html (Consultado 03/01/12)
Emol (2012 b) - Canciller Peruano afirma que demanda ante la Haya, es una opción de paz http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/04/03/534019/canciller-peruano-afirmaque-demanda-ante-la-haya-es-una-opcion-de-paz.html - (Consultado 02/05/12)
Página 155 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Emol (2012 c) - Unasur recomienda crear un ente independiente contra el crimen organizado http://www.emol.com/noticias/internacional/2012/05/04/538911/unasur-recomienda-crearun-ente-independiente-contra-el-crimen-organizado.html (Consultado 08/05/12)
El Clarín (2007) – Kirchner apoya asambleístas de Gualeguaychú por causa Botnia http://edant.clarin.com/diario/2007/11/08/um/m-01536545.htm (Consultado 06/03/12)
El Clarín (2008) – Hace 25 años el papa evitó la guerra entre Argentina y Chile http://old.clarin.com/diario/2004/01/08/p-01001.htm - (Consultado 03/02/12)
El Nacional (2012) – El AlbaSolitaria - http://www.el-nacional.com/noticia/21150/10/ElAlba-solitaria.html (Consultado 29/04/12)
El País (2010) – Tensión entre Argentina y Chile - http://www.elpais.com.uy/101001/ultmo518991/ultimomomento/Tension-entre-Argentina-y-Chile-por-asilo-a-ex-guerrillero/
(Consultado 07/02/12)
El Universal (2012) – Mujica Desestima camino del socialismo del siglo XXI http://www.eluniversal.com/internacional/120408/presidente-uruguayo-desestima-caminodel-socialismo-del-siglo-xxi (Consultado 29/05/12)
El Nacional (2009) – Mujica dice que Lula será su ejemplo de gobierno - http://www.elnacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/110977/Internacional/Mujica-dice-queLula-ser%C3%A1-su-ejemplo-de-gobierno (Consultado 29/05/12)
Escobar,
Ramiro
(2007)
–
TLC
versus
Integración
http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=5010 (Consultado 16/05/12)
-
Espectador (2012) - Sanguinetti acusa "errores de Vázquez" con Argentina http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=237041&sts=0 (Consultado 18/05/12)
Espectador (2012 b) - Uruguay y el Mercosur: la disyuntiva entre el modelo regional y el
mundial
http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?m=&id=230616&ipag=1
(Consultado 22/05/12)
Dimas, Eduardo (2009) – Los tratados de Libre Comercio y la Integración Latinoamericana http://progreso-semanal.com/index.php?option=com_content&task=view&id=165&Itemid=1
(Consultado 16/05/12)
González, Luis Esteban (2012) – El Fin de la Filantropía Bolivariana
http://www.infolatam.com/2012/03/27/%C2%BFel-fin-de-la-filantropia-bolivariana/
(Consultado 28/05/12)
Página 156 de 161
-
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
La República (2007) – En el Mercosur falta liderazgo moral – Entrevista Henrique Cardoso http://www.lr21.com.uy/politica/268065-en-el-mercosur-falta-liderazgo-moral
(Consultado
18/04/12)
La Nación (2009) – El corte de ruta no es negociable - http://www.lanacion.com.ar/1188589tabare-vazquez-el-corte-por-botnia-no-es-negociable (Consultado 02/09/12)
La Nación (2011) – La Institucionalidad el punto débil del Mercosur –Alejandro D. Perotti http://www.lanacion.com.ar/1361080-la-institucionalidad-el-punto-debil
(Consultado
04/04/12)
La Nación (2009) – Fracaso una nueva cumbre de la
http://www.lanacion.com.ar/1175167-fracaso-una-nueva-cumbre-de-la-unasur
04/12/11)
Unasur (Consultado
La tercera (2012) – Bolivia conforma equipo para demanda contra Chile en la Haya http://latercera.com/noticia/politica/2012/01/674-427026-9-bolivia-conforma-equipo-parademanda-maritima-contra-chile-en-la-haya.shtml (Consultado 23/04/12)
Gargano
(2012)
–
El
Mercosur
ya
tiene
parlamento
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=2626
– (Consultado
16/04/2012)
Hoy (2009) -“Unasur, ¿al borde del fracaso?” – Noticias de Ecuador
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/unasur-al-borde-del-fracaso-368320.html
(Consultado 30/04/12)
-
Hoy (2008) – Conflicto entre Ecuador y Colombia - http://www.hoy.com.ec/noticiasecuador/ultima-hora-conflicto-entre-ecuador-y-colombia-290317.html (Consultado 12/05/12)
Herald (2009) - Conflicto entre Ecuador y Colombia Marca futuro incierto de Unasur http://www.elnuevoherald.com/2009/08/07/514303/conflicto-entre-ecuador-ycolombia.html#storylink=cpy (Consultado 12/05/12).
Infobae (2011) – Crece la tensión entre gobiernos de Bolivia y Chile http://america.infobae.com/notas/27835-Crece-la-tension-entre-gobiernos-de-Bolivia-y-Chile
(Consultado 09/12/11)
Infobae (2011 b) – El Gobierno no descarta conflicto armado con Perú http://america.infobae.com/notas/39872-El-gobierno-de-Chile-no-descarta-un-conflictoarmado-con-Peru-y-Bolivia - (Consultado 02/05/12)
Infolatam (2012) – Países miembros del ALBA estudian si asisten o no a Cumbre de las
Américas - http://www.infolatam.com/2012/02/05/alba-los-paises-de-estudian-si-asisten-a-lacumbre-de-americas-si-cuba-no-va/ (Consultado 03/05/12)
Página 157 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Oppenheimer, Andrés (2009) – Los Estados Desunidos de Latinoamérica
http://www.resonancias.org/content/read/1033/estados-desunidos-de-latinoamerica-porandres-oppenheimer/ (Consultado – 17/04/12)
-
Oppenheimer,
Andrés
(2012)
–
Tres
escenarios
para
Venezuela
http://www.reportero24.com/2012/02/andres-oppenheimer-tres-escenarios-para-venezuela/
(Consultado 31/05/12)
Oppenheimer,
Andrés
(2012
b)
–
Brasil
el
gigante
desorientado
http://www.elnuevoherald.com/2012/04/28/1190420/andres-oppenheimer-brasil-elgigante.html (Consultado 04/06/12)
Oppenheimer,
Andrés
(2012
c)
–
¿Dos
Américas
http://www.vanguardia.com.mx/dosamericaslatinas-1169714-columna.html
08/06/12)
-
Latinas?
(Consultado
Observador (2011) - Uruguay insistirá en el Mercosur para firmar TLC con otros países http://elobservador.com.uy/noticia/215117/uruguay-insistira-en-el-mercosur-para-firmar-tlccon-otros-paises/ (Consultado 18/05/12)
Perú21
(2012)
–
Humala
iría
a
Europa
a
impulsar
http://peru21.pe/2012/02/03/economia/humala-viajaria-europa-impulsar-tlc-2010364
(Consultado 18/05/12)
TLC
Quilodran, Federico (2012) -Alianza del Pacífico busca aumentar integración entre sus
http://noticias.terra.cl/nacional/alianza-del-pacifico-busca-aumentar-integracionpaíses
entre-sus-paises,fc571b42864c7310VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html
(Consultado
07/06/12)
Mallea, Rodrigo (2009) - Brasil: ¿Líder indiscutido de la región? Mayo 2009
http://www.lanacion.com.ar/1129505-brasil-lider-indiscutido-de-la-region
- (Consultado
01/05/12)
Nuevo
Siglo
(2012)
–
Seguridad
Regional,
Prioridad
en
Unasur
http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/4-2012-seguridad-regional-prioridad-enunasur.html (Consultado 08/05/12)
-
Mercosur, Parlamento (2012) – Nuevo proteccionismo Argentino – Pronunciamiento de la
Delagación
Paraguaya
–
Parlamento
del
Mercosur
http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/54/1/secretaria/archivo.html?seccion
=7 (Consultado 02/04/12)
Nasanovsky, Nadia (2009) - Un desafío llamado Unasur - http://observadorglobal.com/undesafio-llamado-unasur-n2129.html (Consultado 10/06/12)
Página 158 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Salvidio, Nelson Fernández (2012) – El Mercosur y el Proteccionismo – Infolatam http://www.infolatam.com/2012/03/20/el-mercosur-y-el-proteccionismo/
(Consultado
20/04/12)
Sbarbi, Maximiliano (2012) – Brasil: ¿Imperialismo o líder regional regional natural? http://observadorglobal.com/brasil-imperialismo-o-lider-regional-natural-n37964.html
(Consultado 01/05/12)
Semana (2009) – Joseph Stiglitz contra los TLC - http://www.semana.com/politica/gobiernotiene-rol-importante-economia-stiglitz/131622-3.aspx (Consultado 11/02/112)
Terra
(2009)
–
Los
retos
de
Ecuador
en
http://www.cl.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI8868-OI3841208,00.html
09/05/12)
Unasur
(Consultado
Tucumanhoy
(2009)
–Lacalle
quiere
un
TLC
con
EEUU.
http://www.tucumanhoy.com/VerNotaCompleta.py?IDNOTA=15920 (Consultado 18/05/12)
Unasur (2012) - Ministros de UNASUR analizan en Cartagena nuevas estrategias contra
delincuencia
organizada
transnacional
http://www.unasursg.org/index.php?option=com_content&view=article&id=622%3Aministro
s-de-unasur-analizan-en-cartagena-nuevas-estrategias-contra-delincuencia-organizadatransnacional&catid=66%3Anoticias-unasur&Itemid=357 (Consultado 08/05/12)
Wallerstein, Immanuel (2010) – La division de la izquiera latinoamericana http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20100817/pags/20100817192023.html (Consultado
16/06/12)
Valente, Marcela (2011) – Aparecen brotes de proteccionismo en el Mercosur – IPS Noticias
-http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=99810 (Consultado 10/12/12)
Página 159 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
Anexos
Anexo I - Pequeña reseña de los 3 entrevistados
Marc Saint-Upéry - Periodista, traductor, editor y analista político francés residente en Quito
(Ecuador) desde 1998. Ha publicado análisis y reportajes sobre la realidad latinoamericana y
artículos sobre temas de filosofía política, ciencias sociales, relaciones internacionales y
problemas del desarrollo en las revistas: Mouvements, Politis, Vacarme, Revue Internationale
des Livres et des Idées (París), Revue Nouvelle (Bruselas), Metapolítica (México),
EntreVoces, Ecuador Debate, Íconos (Quito), Barataria, Archipiélago, Pulso (La Paz) y en las
revistas internacionales Le Monde Diplomatique/ El Dipló y Nueva Sociedad. En 2007,
publica su libro, (edición español, realizada por Paidós Barcelona), bajo el título “El sueño
de Bolívar. El desafío de las izquierdas sudamericanas”.
Lincoln Bizzozero - Doctor en Ciencia Política (Universidad Libre de Bruselas). Fue
seleccionado con el “Grant Ouverture Internationale” por la Universidad Libre de Bruselas
para hacer un post-doctorado (2008). Investigador Nivel II del Sistema Nacional de
Investigadores en Uruguay.
Profesor del Instituto Artigas de Servicio Exterior en el
Ministerio de Relaciones Exteriores. Ha realizado investigaciones sobre el sistema
internacional, la integración regional, el MERCOSUR, el regionalismo sudamericano, la
dimensión social de los procesos regionales, la inserción internacional de Uruguay, la política
exterior de Uruguay. Actualmente sus líneas de investigación prioritarias son el impacto de las
potencias emergentes en la transición del sistema internacional, el proceso regional del
MERCOSUR y el regionalismo estratégico en América del Sur.
Armando Di Filippo - Economista en la Universidad de Rosario y Máster en Economía por la
Universidad de Chile. Ha sido investigador y asesor de la ONU durante los últimos treinta
años. Sus actividades académicas como docente, lo han llevado a universidades de muchos
países de Sudamérica, México, Francia, España y Portugal. Por ejemplo entre los años 20002005 fue
invitado a dar conferencias en la Universidad de Stanford, sobre Estudios
Latinoamericanos, en la Organización Mundial del Comercio, sedes de Ginebra y Santiago,
Página 160 de 161
Tesis Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos. Alumno – Diego Carámbula / Profesor Guía – Isabel Rodríguez
dictando cursos de Política Comercial, en la Universidad de Barcelona, en al Máster en
Política Económica, dictó el curso de Integración Social y Económica América Latina, en la
Universidad de París III, ha disertado sobre el pensamiento económico y social de América
Latina en la posguerra, en la Universidad de Chile (Instituto de Estudios Internacionales),
sobre temas de Relaciones Internacionales e Integración Regional, etc. Ha escrito y
coordinado varios informes institucionales de la CEPAL. También, ha publicado dos libros y
numerosos ensayos, artículos, en revistas diferentes, tales como Revista de la CEPAL (ONU),
Trimestre Económico (México), Pensamiento Iberoamericano (España), etc. En la última parte
de sus funciones como investigador y asesor de la CEPAL, y también en su presente como
consultor y académico, Di Filippo ha estado investigando y enseñando Integración Regional y
Hemisférica en América Latina. Su último libro, publicado en 2000 y escrito en colaboración
con Rolando Franco (Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL), se refiere a
este tipo de temas.
Página 161 de 161
Descargar