facultad de ciencias médicas carrera de medicina tesis previa a la o

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO:
MEDICO - CIRUJANO
TEMA:
“ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE LA INSUFICIENCIA VENOSA EN
PERSONAS DE LA TERCERA EDAD QUE ACUDEN AL HOSPITAL IESS
AMBATO”
AUTORA:
ANALUIZA LALALEO MAYRA ALEJANDRA
ASESOR:
DR. KADIR LEZCANO GONZÁLEZ
AMBATO – ECUADOR.
2016
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR
Dr. Kadir Lezcano González, en calidad de Asesor de Tesis asignada por disposición
de la Cancillería de la UNIANDES. CERTIFICA: Que la Srta. Mayra Alejandra
Analuiza Lalaleo, alumna de la Carrera de Medicina, ha concluido el trabajo de Tesis
con el tema: “ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE LA INSUFICIENCIA
VENOSA EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD QUE ACUDEN AL
HOSPITAL IESS AMBATO”
La mencionada Tesis ha sido revisada en todas sus páginas, y reúne los requisitos
suficientes, por tanto autorizamos la presentación para los fines legales pertinentes,
ya que es original y cumple con los requisitos de fondo y forma exigidos por la
Universidad.
Ambato, Marzo 2016.
Dr. Kadir Lezcano González
Asesor
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS
Quien suscribe: Mayra Alejandra Analuiza Lalaleo, con C.C. N° 1804026050, hace
constar que es la autora del trabajo de Tesis de Grado, Titulado: “ESTRATEGIA
DE PREVENCIÓN DE LA INSUFICIENCIA VENOSA EN PERSONAS DE
LA TERCERA EDAD QUE ACUDEN AL HOSPITAL IESS AMBATO”
El cual constituye una elaboración personal realizada únicamente con la dirección de
su Asesor de Tesis.
Srta. Mayra Alejandra Analuiza Lalaleo
C.I.1804026050
Ambato, Marzo 2016
DEDICATORIA
Esta tesis se la dedico a mi Dios
quién supo guiarme por el buen
camino, darme fuerzas para
seguir adelante y no desmayar en
los problemas que se
presentaban, enseñándome a
enfrentar las adversidades sin
perder nunca la dignidad ni
desfallecer en el intento.
Para mis padres por su apoyo,
consejos, comprensión, amor,
ayuda en los momentos difíciles,
y por brindarme los recursos
necesarios para estudiar. Me han
dado todo lo que soy como
persona, mis valores, mis
principios, mi carácter, mi
empeño, mi perseverancia, mi
coraje para conseguir mis
objetivos.
Mayra Analuiza
AGRADECIMIENTO
A Dios: por haber estado siempre a mi lado, para darme la fortaleza y la sabiduría, para
aplicar los conocimientos en beneficio de los pacientes y por haberme permitido seguir
adelante, para alcanzar una de las muchas metas en mi vida.
A mis padres: por enseñarme a ser mejor cada día, por la comprensión y apoyo en todos los
momentos, ya que sin ellos no hubiera sido posible haber llegado hasta aquí.
A mis maestros: que han sido indispensable en mi formación profesional gracias por su
disposición y ayuda al haberme transmitido sus conocimientos y por haberme señalado
oportunamente mis errores.
Al Dr. Kadir Lezcano: por confiar en mí y por haber sido un gran amigo y maestro.
A todo el personal que labora en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social:
por su ayuda y disposición durante mi aprendizaje.
Mayra Analuiza
ÍNDICE GENERAL
PORTADA
CERTIFICACIÓN DEL ASESOR
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO
ABSTRAC
INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................1
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................... 2
PROBLEMA CIENTÍFICO ........................................................................................................ 5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 5
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 5
OBJETO DE INVESTIGACION Y CAMPO DE ACCION: ................................................... 5
IDENTIFICACION DE LA LINEA DE INVESTIGACION: .................................................. 5
OBJETIVOS.................................................................................................................................. 6
OBJETIVO GENERAL: .......................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 6
IDEA A DEFENDER .................................................................................................................... 6
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 6
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ................................................................................................... 7
BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ................................................................ 8
MÉTODOS: ................................................................................................................................... 8
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................................................... 8
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ......................................................................... 8
RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS .................................................................. 9
APORTE TEÓRICO: ................................................................................................................... 9
SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA ................................................................................................... 9
NOVEDAD CIENTIFICA ......................................................................................................... 10
CAPITULO I .................................................................................................................................... 11
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA............................................................................................ 11
1. ANATOMIA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES ......................................... 11
1.1. VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR........................................................................... 12
1.1.1 VENAS TRIBUTARIAS DE LA VENA ILÍACA INTERNA ................................... 12
1.1.2 VENAS TRIBUTARIAS DE LA VENA ILÍACA EXTERNA .................................. 13
1.2 RED VENOSA DEL PIE. ORIGEN DE LAS VENAS SAFENAS................................... 16
1.2.1 RED VENOSA DORSAL DEL PIE ............................................................................. 16
1.2.2 RED VENOSA PLANTAR ........................................................................................... 16
1.3 ORIGEN DE LAS VENAS SAFENAS ............................................................................... 17
1.3.1 VENA SAFENA MAYOR ............................................................................................. 17
1.3.2 VENA SAFENA MENOR ............................................................................................. 18
1.4 FISIOLOGÍA VENOSA ....................................................................................................... 20
1.4.1 LAS VÁLVULAS VENOSAS Y LA BOMBA VENOSA: SUS EFECTOS
SOBRE LA PRESIÓN VENOSA .......................................................................................... 20
1.4.2 INCOMPETENCIA DE LAS VÁLVULAS VENOSAS Y DE LAS
VÁLVULAS VARICOSAS .................................................................................................... 21
1.5 QUE ES LA INSUFICIENCIA VENOSA .......................................................................... 23
1.6 FISIOPATOLOGIA VENOSA ............................................................................................ 24
1.6.1 Fenómenos anatómicos .................................................................................................... 24
1.6.2 Fenómenos químicos ........................................................................................................ 24
1.6.3 Factores mecánicos.......................................................................................................... 25
1.6.4 Factores sanguíneos ........................................................................................................ 25
1.7 ETIOPATOGENIA .............................................................................................................. 25
1.8 HISTORIA NATURAL DEL SISTEMA: INSUFICIENCIA VENOSA ......................... 28
1.9 EPIDEMIOLOGIA............................................................................................................... 28
1.10 FACTORES DE RIESGO .................................................................................................. 29
1.10.1 CONGÉNITOS: ........................................................................................................... 29
1.10.1.1 PRIMARIOS O IDIOPÁTICOS: ............................................................................ 29
1.10.1.2 FACTORES SECUNDARIOS ................................................................................. 31
1.11 CLASIFICACIÓN .............................................................................................................. 31
1.11.1 Según Winsor y Hyman (1965), .................................................................................... 31
1.11.2 Según Martorell,............................................................................................................. 31
1.11.3 Según su etiopatogenia: ................................................................................................. 32
1.11.4 Clasificación atendiendo a la evolución clínica, se trata de la clasificación de
Cubría (1983): ........................................................................................................................... 32
1.11.5 Otra clasificación se basa en el tamaño de las varices: .................................................. 32
1.11.6 CLASIFICACIÓN CEAP: .......................................................................................... 33
1.12 CLÍNICA ............................................................................................................................. 35
1.12.1 Grado I ........................................................................................................................... 35
1.12.2 Grado II ......................................................................................................................... 36
1.12.3 Grado III ........................................................................................................................ 37
1.13 SINTOMAS GENERALES ................................................................................................ 37
1.14 SIGNOS CLÍNICOS ........................................................................................................... 38
1.15 DIAGNOSTICO.................................................................................................................. 39
1.15.1 Clínico ........................................................................................................................... 39
1.15.2 Hemodinámico.............................................................................................................. 43
1.15.3 Otras pruebas complementarias ..................................................................................... 45
1.15.3.1 Flebografía ................................................................................................................. 45
1.15.3.2 Angiorresonancia ........................................................................................................ 45
1.16 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ..................................................................................... 45
1.16.1 Dolor .............................................................................................................................. 46
1.16.2 Edema............................................................................................................................ 46
1.17 TRATAMIENTO ................................................................................................................ 47
1.17.1 TRATAMIENTO PROFILÁCTICO ......................................................................... 48
1.17.2 COMPRESIÓN ............................................................................................................ 49
1.17.3 FARMACOLÓGICO ...................................................................................................... 53
1.17.3.1 Flebotónicos ............................................................................................................... 53
1.17.4 Tratamiento esclerosante ................................................................................................ 55
1.17.4.1 ESCLEROSANTES MAYORES: ........................................................................... 57
1.17.4.2 ESLEROSANTES MENORES ................................................................................ 59
1.17.5TRATAMIENTO QUIRÚRGICO .................................................................................. 60
1.17.5.1Cura CHIVA .............................................................................................................. 62
1.17.5.2TRATAMIENTO DE VENA SAFENA INTERNA Y/O EXTERNA
(LIGADURA MAS FLEBOEXTRACCIÓN)....................................................................... 63
CAPITULO II ................................................................................................................................... 64
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA ..................... 64
2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR .............................................................................. 64
2.1.1 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL ........................................................................ 64
2.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO .......................................................................... 65
2.2.1 Paradigma o modalidadde la investigación ................................................................. 65
2.2.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN POR SU DISEÑO .................................................................... 65
2.2.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE ................................................... 65
2.2.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ........................................................................... 66
2.2.4.1 Método Teórico ........................................................................................................... 66
2.2.4.2 Técnicas e Instrumentos ............................................................................................. 66
2.2.5 RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN ................................................................... 67
2.2.5.1. Criterios de inclusión: ................................................................................................ 67
2.2.5.2 Criterios de exclusión: ................................................................................................ 67
2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................... 68
2.3.1 Población ......................................................................................................................... 68
2.3.2 MUESTRA...................................................................................................................... 68
2.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................ 69
2.5 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ......................................................... 83
CAPITULO III .................................................................................................................................. 84
MARCO PROPOSITIVO .......................................................................................................... 84
3.1 Título ...................................................................................................................................... 84
3.2 Instituciones Beneficiarias.................................................................................................... 84
3.3 Beneficiarios .......................................................................................................................... 84
3.4 Equipo Técnico Responsable ............................................................................................... 84
3.5 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 85
3.6 Objetivos ................................................................................................................................ 90
3.7 Justificación ........................................................................................................................... 90
3.8 DESARROLLO DEL PLAN DE LA PROPUESTA ......................................................... 91
3.9 IMPACTO DE LA PROPUESTA ....................................................................................... 91
3.10 RESULTADOS ESPERADOS........................................................................................... 92
3.11 CONCLUSIONES............................................................................................................... 92
3.12 RECOMENDACIONES..................................................................................................... 93
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 94
ANEXOS ...................................................................................................................................... 99
ÍNDICE DE IMAGENES
Imagen 1. Red capilar .......................................................................................................... 11
Imagen 2. Estructura de los vasos sanguíneos venosos ....................................................... 12
Imagen 3. Sistema Venoso Superficial ............................................................................... 15
Imagen 4. Venas del sistema superficial en su nacimiento en el pie ................................... 16
Imagen 5. Nacimiento de la vena safena menor .................................................................. 19
Imagen 6. Maniobra de Schwartz......................................................................................... 40
Imagen 7. Maniobra de Trendelenburg ................................................................................ 41
Imagen 8. Maniobra de Perthes ............................................................................................ 42
Imagen 9. Separar y juntar las puntas de los pies ................................................................ 86
Imagen 10. Balancear suavemente los pies, de los dedos a los talones ............................... 86
Imagen 11. Elevar los talones apoyándose en la punta de los pies, durante 20 veces
aproximadamente. ................................................................................................................ 87
Imagen 12. Ponerse de puntillas varias veces ...................................................................... 87
Imagen 13. Caminar sobre los talones por varios minutos .................................................. 87
Imagen 14. Caminar de puntillas por varios minutos .......................................................... 88
Imagen 15. Con las piernas elevadas y extendidas, flexione y extienda
alternativamente los dedos de los pies, por 20 veces ........................................................... 88
Imagen 16. Con las piernas levantadas y extendidas, girar haciendo un movimiento
rotatorio alternativo en ambos sentidos, por 10 veces ......................................................... 88
Imagen 17. Levantar alternando las piernas flexionadas ..................................................... 89
Imagen 18. Con las piernas extendidas, separarlas y juntarlas por 10 veces ....................... 89
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. ESQUEMA ETIOPATOGÉNICO DE LA IVC ................................................. 26
Cuadro 2. Clasificación CEAP ............................................................................................. 33
Cuadro 3. Puntuación clínica y del grado invalidante de la IVC en la clasificación de
la CEAP................................................................................................................................ 34
Cuadro 4. Clasificación Clínica de la IVC según Widmer .................................................. 34
Cuadro 5. Clasificación Clínica de la IVC según Porter ...................................................... 35
Cuadro 6. Algoritmo diagnóstico de la IVC ........................................................................ 44
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. CARACTEÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE EL DOLOR VENOSO Y
DOLOR ORTOPÉDICO ...................................................................................................... 46
Tabla 2. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS EDEMAS .......................... 47
Tabla 3. Incidencia de la insuficiencia venosa según la edad en los pacientes
estudiados ............................................................................................................................. 69
Tabla 4. Incidencia de la insuficiencia venosa según el sexo en los pacientes
estudiados ............................................................................................................................. 71
Tabla 5. Nivel económico de los pacientes estudiados ....................................................... 72
Tabla 6. Peso de los pacientes estudiados ........................................................................... 73
Tabla 7. Ocupación de los pacientes estudiados ................................................................. 74
Tabla 8. Bipedestación durante su actividad laboral en los pacientes estudiados .............. 76
Tabla 9. Actividad física de los pacientes estudiados ......................................................... 77
Tabla 10. Síntomas .............................................................................................................. 78
Tabla 11. Antecedentes familiares de IV de los pacientes estudiados ................................ 80
Tabla 12. Estudios de imagen de los pacientes estudiados ................................................. 81
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Incidencia de la insuficiencia venosa según la edad en los pacientes
estudiados ............................................................................................................................. 70
Gráfico 2. Incidencia de la insuficiencia venosa según la edad en los pacientes
estudiados ............................................................................................................................. 71
Gráfico 3. Nivel económico de los pacientes estudiados ..................................................... 72
Gráfico 4. Peso de los pacientes estudiados ......................................................................... 73
Gráfico 5. Ocupación de los pacientes estudiados ............................................................... 75
Gráfico 6. Bipedestación durante su actividad laboral en los pacientes estudiados ............ 76
Gráfico 7. Actividad física en los pacientes estudiados ....................................................... 77
Gráfico 8. Síntomas .............................................................................................................. 79
Gráfico 9. Antecedentes familiares de IV de los pacientes estudiados ................................ 80
Gráfico 10. Estudios de imagen de los pacientes estudiados ............................................... 82
RESUMEN EJECUTIVO
La insuficiencia venosa crónica es una condición prolongada de circulación venosa
incompetente y su aparición se debe a la obstrucción parcial de las venas o a las
filtraciones de sangre alrededor de las válvulas venosas.
El objetivo de este estudio es definir los aspectos relacionados con la Insuficiencia
Venosa en los pacientes de la tercera edad atendidos en el servicio de Cirugía
Vascular del Hospital IESS Ambato, para disminuir el aparecimiento de esta
enfermedad.
La metodología de la investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo cuantitativo, cuya línea de investigación se enmarca en factores modificables,
esperando como resultados disminuir la incidencia de insuficiencia venosa.
Entre algunos de los resultados se señala que la mayor frecuencia de insuficiencia
venosa superficial se presentó en personas mayores de 60 años de edad y de sexo
femenino, además la exposición prolongada a la bipedestación por más de 8 horas y
la no realización de ejercicios físicos aumenta el riesgo del aparecimiento de
insuficiencia venosa superficial, por lo que se concluye que la investigación va
enfocada a actuar sobre los factores de riesgo no modificables y a la importancia que
tienen la realización de los ejercicios antiestásicos.
Palabras claves: Insuficiencia venosa, cirugía vascular, metodología, factores de
riesgo, ejercicios antiestáticos.
ABSTRAC
The Chronic venous insufficiency is a prolonged condition of incompetent venous
circulation and its appearance is due to the partial obstruction of the veins or blood
leakage around the venous valves.
The aim of this study is to define the aspects related to venous insufficiency in elderly
patients treated at the service of Vascular Surgery Hospital IESS Ambato, to reduce
the occurrence of this disease.
The research methodology is performed under a qualitative approach - quantitative,
whose line of research is part of modifiable factors, hoping as a result reduce the
incidence of venous insufficiency.
Some of the results states that the highest frequency of superficial venous
insufficiency occurred in people over 60 years old and female, plus prolonged
exposure to standing for more than 8 hours and no physical exercises increases the
risk of the appearance of superficial venous insufficiency, so it is concluded that
research is focused on acting on modifiable risk factors and not the importance of
conducting antiestásicos exercises.
Keywords: venous insufficiency, vascular surgery, methodology, risk factors,
antistatic exercises.
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
En épocas anteriores, en el papiro de Ebers (I1550 a.C) se definen las várices como
“Hinchazones sinuosas y serpentiformes con numerosos nudos” y se describen las
primeras técnicas terapéuticas. La tabla de Esclepion muestra una vena varicosa.
Aunque el hombre primitivo, por su intensa actividad física y su escasa longevidad,
no debió padecer insuficiencia venosa, ya en tiempos muy remotos aparecen
referencias a estas dolencias, en la Biblia hay algunos pasajes, como el Libro de los
Reyes, donde se dice que el Rey Ezequiel es curado de una úlcera crónica por Isaías,
mediante un emplasto de pescado seco amasado con agua (González,2009)1,2
La primera representación en la historia que ha llegado hasta nuestros días de una
vena varicosa data del siglo VI a.C. Se trata de un bajorrelieve motivo que se
encuentra en el Museo Nacional de Atenas, en el que aparece una pierna con una
safena varicosa evidente.
En la medicina del antiguo Egipto se trataban las úlceras, hemorragias, como ha
quedado constancia en el Papiro de Ebers (1550 a.C) donde se aconseja la
cauterización para el tratamiento de las várices. Este concepto de hierro y fuego
adquiere especial importancia en la medicina árabe.1
Hipócrates aconsejaba tratar las várices mediante múltiples punciones vecinas, con
objeto de conseguir la obliteración de la vena. Galeno practica este mismo
procedimiento pero previamente rociaba de vino la pierna, sobre todo si existía una
úlcera.
1
Se pensaba que las varices se debían a la presión ejercida sobre la pared venosa por
una columna de sangre espesa no circulante. Este mismo concepto mantenía en el
siglo X el árabe Ali Abbas, quien hace la observación de la relación de esta
enfermedad con el hábito de las personas de permanecer largo tiempo de pie y
menciona la idea de que “la sangre de la vena varicosa era más densa por contener
bilis”.
El tratamiento quirúrgico de la enfermedad varicosa surge a finales del s. XIX.
Trendelemburg (1880) practica las ligaduras múltiples.
En los años cincuenta, las descripciones eran declaraciones anecdóticas del problema
basadas en experiencias hospitalarias y no es hasta los años setenta que se estimuló la
realización de estudios epidemiológicos por observaciones clínicas, en 1978 se da la
primera clasificación de várices y hasta 1990 las venas son clasificadas de acuerdo a
su severidad de daño y en 1994 se da la clasificación CEAP (Clinical, Etiology,
Anatomy, Pathophysiology) y es adoptada mundialmente para facilitar la
comunicación científica (Duque, 2010)1,6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las afecciones venosas estásicas de los miembros inferiores, constituyen patologías
ampliamente extendidas en el mundo y con una especial incidencia en los países
civilizados.
Nos encontramos ante una enfermedad crónica con una elevada prevalencia que
requiere un estudio detallado desde el punto de vista epidemiológico.
La incidencia y prevalencia de la Insuficiencia Venosa ha presentado históricamente
datos considerablemente divergentes, dependiendo de los criterios clínicos de
inclusión manejados en los estudios epidemiológicos.
2
El Basel Study, estudio epidemiológico prospectivo realizado por Widmer et al. en la
población industrial farmacéutica de la ciudad de Basilea entre los años 1959 y 1978,
es un referente. En él, el 5% de la población masculina y el 2% de la femenina
presentan várices tronculares y el 8% y el 10%, respectivamente reticulares. En el
estudio epidemiológico de Edimburgo, el porcentaje de varones con várices es del
22%.
El Detect-IVC realizado en España, en una primera edición del año 2000 y en otra
posterior del 2006, pone de manifiesto que el 30% de la población examinada
presenta varices (15.5% en los varones y 37.6% en las mujeres) y la prevalencia de
las fases de IVC complicada afecta al 19%.
La repercusión sociosanitaria de la IVC es de una magnitud considerable en los países
occidentales. Los datos de las compañías aseguradoras en Alemania, referenciados en
1996, indican que un 2.5% del total de las bajas laborales se debió a alguna de sus
complicaciones, con una media de 45 días, y en Estados Unidos, en el años 1994,
alcanzaron los 4.8 millones de jornadas laborales.
Los registros de actividad asistencial de la Sociedad Española de Angiología y
Cirugía Vascular indican que la evolución de la demanda ha supuesto un incremento
muy importante en las intervenciones realizadas en sólo cinco años: de 3.928 en el
año 2000 a más de 10.000 en el año 2006.
La úlcera de etiología venosa, con una prevalencia del 3%, permanece sin cicatrizar
un promedio de nueve meses, y de las inicialmente cicatrizadas, el 80% recidiva en el
período de 12 meses tras su cicatrización.
Para el departamento de salud de los EE.UU., el 2% de la población general, sufre de
enfermedad venosa de los miembros inferiores sin valorar el grado de ésta, mientras
que estudios cumplidos en otros países, sitúan entre el 10 y el 48% dicha frecuencia.
3
Es la segunda causa de muerte evitable en EE. UU., pero, debido a su incremento, se
estima que pronto desplazará el tabaquismo y ocupará el primer lugar.
Un estudio realizado en Boston, sobre factores de riesgo en la Insuficiencia Venosa
Crónica, recoge como elemento de riesgo en la población mayor de 65 años, el
ortostatismo prolongado y la obesidad predominando, en la mayoría de los pacientes,
las complicaciones de las venas varicosas.
Hay que hacer referencia a la falta de movilidad y la incapacidad para caminar que
padece este colectivo, motivado sobre todo por la presencia de enfermedades
incapacitantes de origen cardíaco, respiratorio, neurológicas u osteoarticulares.
Clínicamente, estas patologías no competen solamente al cirujano vascular. El
escalón primario de la actual organización sanitaria es de suma importancia en el
diagnóstico precoz, en las medidas preventivas y en el tratamiento de las fases
esenciales del proceso para que posteriormente, estos pacientes, sean enviados al
especialista en Angiología y Cirugía Vascular cuando su evolución y tratamiento así
lo requieran.
Desde la perspectiva de la asistencia primaria, son patologías con una alta frecuencia
de consultas, tanto médicas como de enfermería. Además en situaciones de urgencia,
representan un reto de cara a establecer un correcto diagnóstico y adecuada
derivación.
En el Hospital IESS Ambato, los pacientes atendidos por presentar Insuficiencia
Venosa constituyen una población de amplio espectro clínico y en los últimos años se
ha observado una demanda asistencial creciente, debemos tener en cuenta que hemos
observado que dentro de los factores de riesgo que intervienen para el desarrollo de la
enfermedad vascular es la bipedestación prolongada, sedentarismo, por lo que se ve la
4
necesidad de crear varios tipos de estrategias en el cual nos lleven a mejorar el estilo
de vida y así reducir las enfermedades vasculares.
PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo prevenir la insuficiencia venosa y disminuir la morbi mortalidad de las
personas de la tercera edad, que acuden al Hospital del IESS de la ciudad de Ambato?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el aparecimiento de Insuficiencia
Venosa?
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Personas de la tercera edad que acu dieron al Hospital IESS Ambato
OBJETO DE INVESTIGACION Y CAMPO DE ACCION:
 Objeto De Investigación: Estrategias para prevenir la aparición de
Insuficiencia Venosa
 Campo De Acción: Hospital IESS Ambato Servicio de Cirugía Vascular
IDENTIFICACION DE LA LINEA DE INVESTIGACION:
 Promoción y prevención en salud
5
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Definir los aspectos relacionados con la Insuficiencia Venosa en los pacientes
de la tercera edad atendidos en el servicio de Cirugía Vascular del Hospital
IESS Ambato
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar las características socioeconómicas, genéticas de los pacientes
incluidos en este grupo de estudio.
 Identificar los factores de riesgo presentes en los pacientes de mi grupo de
estudio.
 Determinar los síntomas más comunes en los pacientes que presentan
insuficiencia venosa.
 Elaborar una guía basada en los factores de riesgo de Insuficiencia Venosa
encontrados en la investigación, para prevenir la aparición de la enfermedad
y/o sus complicaciones.
IDEA A DEFENDER
Con una guía en la que se describan estrategias de prevención sobre los factores de
riesgos modificables nos ayudará a disminuir la morbi mortalidad de las personas de
la tercera edad que acuden al Hospital IESS Ambato
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
 Variable Independiente: guía con normas preventivas sobre factores de riesgo
de Insuficiencia Venosa.
 Variable Dependiente: Edad, sexo, ocupación, estilos de vida, enfermedades
asociadas a la insuficiencia venosa.
6
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
Estudios realizados por la UNESCO y su Oficina Regional de Educación para
América Latina y El Caribe sobre: “Condiciones de Trabajo y Salud Docente” en
Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay establecieron el perfil patológico
de enfermedades diagnosticadas por el Médico en docentes. En el Ecuador existe
mayor prevalencia de enfermedades asociadas a exigencias ergonómicas como
várices en piernas en un 33% y enfermedades de columna en un 16%, encontrándose
así dentro de los 3 primeros países en la que los docentes permanecen de pie durante
la jornada de trabajo que dura 6 horas diarias precedido de Argentina y Chile.
Dicho estudio comparativo realizado entre los 6 países demuestran que la relación
entre carga ergonómica y perfil patológico presenta una prevalencia de más del 70%
en Várices, insomnio y problemas de espalda siendo datos elevados, por lo que
solicitan licencias médicas para ser tratadas dichas patologías y debido a su horario de
trabajo descuidan su salud física.
Según Dr. Ernesto Intriago Giler Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Flebología
manifiesta que las Várices no son solo un problema de estética corporal sino un
verdadero problema de salud, y cerca del 20% de la población padece várices y
muchos no le dan la importancia que esta enfermedad merece, subestiman sin saber
que sus consecuencias son fatales, agregando además que no es un problema solo de
mujeres sino que se pueden presentar en hombres de igual manera.
Teniendo en cuenta la alta frecuencia de Insuficiencia Venosa en nuestro medio y la
presencia de factores de riesgo en ocasiones no diagnosticados, y con el objetivo de
revisar la bibliografía, ampliar los conocimientos, y elaborar estrategias de
prevención para la salud con estilos de vida saludable se decide realizar esta
investigación.
7
BREVE EXPLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
MODALIDAD
La modalidad de nuestra investigación será
 Cualitativa y
 Cuantitativa
MÉTODOS:
El método que utilizamos fue:
 Inductivo – deductivo
 Descriptivo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Las técnicas utilizadas fueron:
 Historias clínicas, cuestionarios y búsqueda de revisiones bibliográficas
actualizadas
 Elaboración de un programa sobre el beneficio que tiene la ejecución de
ejercicios
 Aplicación de guías basadas en la alimentación (protocolos de actuación)
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La información fue recogida de las Historias Clínicas y de las Encuestas realizadas,
se almacena y se procesa en una base de datos de software Excel, para análisis
porcentual y de variabilidad, con los datos procesados se confeccionaron cuadros y
gráficos estadísticos los mismos que dieron salida a los objetivos de esta
investigación.
8
RESUMEN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
 Insuficiencia Venosa
 Valoración epidemiológica
 Importancia del estudio de los factores de riesgo para el desarrollo de
Insuficiencia Venosa Superficial
 Clasificación clínica de Insuficiencia Venosa Crónica
 Manejo del paciente con Insuficiencia Venosa Crónica
 Categorización del paciente con Insuficiencia Venosa
o Clasificación clínica CEAP
o Venous Clinical Severity Score (VCSS).
 Atención
 Evaluación de guías terapéuticas
 Morbimortalidad
ALCANCE DE LA TESIS
APORTE TEÓRICO:
Analizar la información obtenida sobre los factores que influyen en la insuficiencia
venosa en personas de la tercera edad que acuden al hospital IESS Ambato, que por
medio de la elaboración de guías de prevención nos ayudará a disminuir la morbi
mortalidad de estos pacientes
SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA
Este trabajo estará focalizado mediante la realización de una guía de prevención sobre
los factores de riesgo más relevantes para el desarrollo de insuficiencia venosa, para
así poder disminuir el riesgo de aparecimiento de un nuevo cuadro de insuficiencia
9
venosa en pacientes de la tercera edad y por ende sus complicaciones que agraven el
cuadro.
NOVEDAD CIENTIFICA
Al culminar la investigación, el personal médico contará con una guía basada sobre la
importancia que tiene la realización de ejercicios y una dieta equilibrada, el cual
ayudará a disminuir el aparecimiento de Insuficiencia Venosa y por ende las
complicaciones que esta enfermedad atrae.
10
CAPITULO I
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1. ANATOMIA VENOSA DE LOS MIEMBROS INFERIORES
Las venas son vasos sanguíneos que transportan sangre hacia el corazón; son
esencialmente tubos que se colapsan cuando su luz no está llena con sangre.
El corazón bombea la sangre a través de las arterias a todas las partes del cuerpo, a
los órganos vitales, la cabeza, las extremidades, etc. La sangre es luego llevada a
través de delgados vasos llamados capilares los cuales forman una red. En esta red se
sucede la transición de capilares arteriales a capilares venosos y a partir de allí los
vasos se incrementan progresivamente de tamaño formando venas de mayor calibre
cada vez hasta retornar la sangre al corazón.
Imagen 1. Red capilar
Las arterias son más gruesas y elásticas que las venas y su tamaño cambia
constantemente debido a la presión fluctuante que varía con los latidos cardíacos. Las
venas en cambio, tienen paredes muy delgadas y no tienen fibras elásticas. Así, son
inhábiles de contraerse y empujar la sangre hacia el corazón, por lo que son
completamente dependientes de las funciones de los tejidos que las rodean
(especialmente de la contracción muscular) y de las válvulas dentro de ellas que
ayudan a que la sangre fluya en la dirección correcta hacia el corazón,
11
Las venas poseen tres capas: la capa más externa llamada túnica adventicia o túnica
externa, es gruesa y está hecha de tejido conectivo; la capa media llamada túnica
media, está compuesta por capas de músculo liso que generalmente es delgada; la
capa más interna llamada túnica íntima, está tapizada por células endoteliales. La
mayoría de las venas tienen en su interior unos colgajos de tejido unidireccionales
llamados válvulas que previenen que la sangre se devuelva por efecto de la gravedad.
Son exactamente, pliegues de la túnica íntima.
Imagen 2. Estructura de los vasos sanguíneos venosos
1.1. VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
Se pueden dividir en dos grupos:
 Las venas tributarias de la vena ilíaca interna
 Venas propiamente dichas del miembro inferior que son tributarias de la vena
ilíaca externa
1.1.1 VENAS TRIBUTARIAS DE LA VENA ILÍACA INTERNA
Son:
 Vena obturatriz
 Glútea superior
 Glútea inferior
 Pudenda interna
La vena glútea superior se forma por la unión, a la altura del borde superior de la
escotadura ciática mayor, de las venas satélites de las ramas de la arteria glútea
12
superior. En este punto estas venas se anastomosan y forman un plexo que cubre la
arteria glútea superior y el nervio glúteo superior en su emergencia de la nalga. La
vena glútea superior suele ser doble.
La vena glútea inferior constituye un tronco voluminoso que acompaña a la arteria
glútea inferior y la cubre cerca de la escotadura ciática mayor y cuando atraviesa esta
escotadura.
La vena pudenda interna aparece en la región glútea y en el miembro inferior en un
tramo corto de su trayecto cuando rodea la espina ciática y entra en la escotadura
ciática mayor procedente de la escotadura ciática menor. Acompaña a la arteria
pudenda interna lateralmente al nervio pudendo.
La vena obturatriz se forma por unión de venas satélites de las ramas de la arteria
obturatriz. Es voluminosa y resulta accesible en el conducto obturador, donde se halla
situada junto con la arteria medialmente al nervio obturador.
1.1.2 VENAS TRIBUTARIAS DE LA VENA ILÍACA EXTERNA
Las venas tributarias de la vena ilíaca externa se dividen en profundas y superficiales,
según si son profundas o superficiales a la fascia del miembro inferior.
A. VENAS PROFUNDAS DEL MIEMBRO INFERIOR
Las venas profundas del miembro inferior, a excepción del tronco venoso
tibioperoneo, la vena poplítea y la vena femoral son dos por cada arteria. Reciben el
nombre de la arteria que acompaña. Las dos venas satélites de una arteria se
comunican por medio de numerosas anastomosis transversales. Todas estas venas se
hallan provistas de válvulas, así como sus ramas colaterales, que presentan siempre
una válvula ostial.
Un solo tronco venoso corresponde al tronco arterial tibioperoneo, a la arteria
poplítea y a la arteria femoral.
13
Vena tibioperonea.- este tronco venoso asciende en sentido posterior y ligeramente
medial al tronco arterial, y anterior y medial al nervio tibial. Se halla a veces
sustituido por dos venas que siguen el tronco arterial lateralmente.
Vena poplítea.- resulta de la unión del tronco venoso tibioperoneo y de las venas
tibiales anteriores. Se caracteriza por el gran espesor de su pared, de tal manera que
permanece que permanece abierta al ser seccionada. Sus relaciones con la arteria
poplítea varían de inferior a superior: en su extremo inferior, la vena está situada
posterior y un poco medial a la arteria; en su trayecto ascendente, rodea en forma de
espiral muy alargada el tronco arterial, de tal manera que en su parte media es
posterior a la arteria y en su extremo superior se halla claramente situada lateral a la
arteria. La vena poplítea está siempre, en toda su longitud, en contacto con la arteria,
a la cual se adhiere por medio de tejido conjuntivo muy denso. La misma vaina
vascular rodea los dos vasos. Recibe las venas satélites de las colaterales de la arteria
poplítea y la vena safena menor.
Vena femoral.- la vena femoral es continuación de la poplítea y se extiende hasta la
laguna vascular, aplicándose en espiral alrededor de la arteria femoral, de modo que
la vena, que está situada lateralmente a la arteria en el hiato aductor, se encuentra
posterior a la arteria en la parte media del muslo, y ocupa su lado medial en la laguna
vascular.
La vena femoral recibe por una parte la vena safena mayor. Las otras colaterales de la
vena femoral coinciden con las colaterales de la arteria femoral, excepto las venas
epigástrica superficial, circunfleja, ilíaca superficial y pudendas externas, que drenan
en la vena safena mayor un poco antes de su desembocadura en la vena femoral.
La vena femoral profunda sigue el lado anteromedial de su arteria. Desemboca en la
vena femoral un poco inferiormente al origen de la arteria femoral profunda, pero
antes de terminación recibe numerosas ramas colaterales, como las venas del musculo
cuádriceps, femoral y las venas circunflejas femorales laterales; éstas, para alcanzar el
14
tronco venoso, suelen cruzar la cara anterior de la arteria femoral profunda y ocupar
el ángulo de bifurcación formado por las arterias femoral y femoral profunda.
B. VENAS SUPERFICIALES DEL MIEMBRO INFERIOR
El sistema venoso superficial son aquellas venas que se encuentran entre la piel y la
aponeurosis, es pues, supraaponeurótico y sus principales venas son la vena safena
mayor (anteriormente denominada vena safena magna, safena interna o safena larga),
y a vena safena menor (anteriormente vena safena corta, safena externa o safena
parva)
Las venas superficiales pequeñas drenan los plexos venosos subcapilares y reticulares
de la piel y el tejido celular subcutáneo para formar tributarias más grandes, las cuales
eventualmente conectan todas con las venas safenas.
Imagen 3. Sistema Venoso Superficial
Distalmente, el sistema superficial se inicia con las venas del pie, de la cara dorsal,
plantar, la esponja de lejards que drenan mediante el arco venoso dorsal el cual recibe
la sangre de la red superficial dorsal de las venas dorsales de los dedos y de las venas
interdigitales, a nivel de la cabeza proximal de los metatarsianos, anastomosando el
arco dorsal con el arco plantar y formando luego las venas marginales lateral y medial
que forman la vena safena menor y mayor respectivamente. Luego las venas safenas
desembocan en las venas profunda; la vena safena mayor desemboca en la vena
15
femoral y la vena safena menor desemboca en la vena poplítea y desde allí la sangre
va hasta el corazón a través de la vena cava inferior.
Imagen 4. Venas del sistema superficial en su nacimiento en el pie
1.2 RED VENOSA DEL PIE. ORIGEN DE LAS VENAS SAFENAS
1.2.1 RED VENOSA DORSAL DEL PIE
En la cara dorsal del pie existe una red venosa superficial de amplias mallas, en la
cual se distingue el arco venoso dorsal del pie, convexo anteriormente, este arco cruza
la región metatarsiana y presenta continuidad en sus extremos con las venas safenas
mayor y menor, las cuales avanzan, en cada caso, a lo largo del borde medial o lateral
de la cara dorsal del pie
El arco venoso dorsal del pie recoge la sangre venosa de la red superficial dorsal, de
las venas digitales dorsales y de las venas intercapitulares, que anastomosan el arco
venoso plantar con el arco venoso dorsal.
1.2.2 RED VENOSA PLANTAR
La planta del pie posee una densa red vascular formada por pequeñas venas. Lejars ha
denominado esta red suela venosa. En la parte anterior de la red plantar discurre
transversalmente, a lo largo de la raíz de los dedos, un arco venoso plantar que drena
en el arco venoso dorsal por medio de las venas intercapitulares y también por sus
extremos.
16
De la red plantar nacen además a cada lado, una serie de troncos colectores que
rodean el borde del pie y desembocan en la vena safena correspondiente.
1.3 ORIGEN DE LAS VENAS SAFENAS
Las dos venas safenas se extienden de anterior a posterior hasta el extremo inferior de
la pierna. La vena safena mayor pasa anterior al maléolo medial; la vena safena
menor pasa posterior al maléolo lateral.
1.3.1 VENA SAFENA MAYOR
TRAYECTO. Desde el maléolo medial, la vena safena mayor asciende verticalmente
por la cara medial de la pierna frente al borde medial de la tibia, y después rodea
posteriormente la cara lateral del cóndilo medial del fémur. Al llegar al muslo, la
vena safena mayor sigue un trayecto oblicuo en sentido superior, anterior y lateral,
paralelo al del músculo sartorio; a continuación atraviesa la fascia cribiforme
inmediatamente superior al borde falciforme y desemboca en la vena femoral 4 cm
inferiormente al ligamento inguinal.
Por lo general se admite a la vena safena mayor describe en su extremo superior una
curva de concavidad inferior, denominada arco de la vena safena mayor;
normalmente este arco sólo existe cuándo se sitúa un nódulo linfático entre este vaso
y la vena femoral.
La vena safena mayor es acompañada, a lo largo del muslo, por el ramo cutáneo
anterior medial y por el ramo accesorio del nervio safeno y, en la pierna, por el nervio
safeno.
RAMAS COLATERALES. La vena safena mayor recibe:
a) Algunas venas posteriores de la red dorsal del pie
b) Venas superficiales de la parte anteromedial de la pierna, y
17
c) La totalidad de las venas subcutáneas del muslo, así como las venas pudendas
externas, epigástrica superficial, circunfleja ilíaca superficial y dorsales
superficiales del pene o del clítoris.
Las venas posteriores del muslo drenan en la vena safena mayor bien por medio de
numerosas ramas independientes, bien mediante un vaso colector común denominado
vena safena acccesoria, que desemboca en la vena safena mayor a una distancia
variable de su terminación.
ANASTOMOSIS. La vena safena mayor se anastomosa:
a) En el pie, con las venas dorsales del pie y plantares mediales
b) En el tobillo, con las venas tibiales anteriores;
c) En la pierna, con las venas tibiales anteriores y posteriores;
d) En la rodilla, con las venas inferomediales de la rodilla, y
e) En el muslo con la vena femoral.
Se anastomosa también con la vena safena menor.
VÁLVULAS. La vena safena mayor posee un número de válvulas que varía en el
adulto de 4 a 20, de las cuales tan sólo es constante una válvula ostial. Estas
variaciones se deben a que el número de válvulas disminuye a medida que avanza la
edad del sujeto.
1.3.2 VENA SAFENA MENOR
TRAYECTO. Después de haber rodeado el extremo inferior y el borde posterior del
maléolo lateral, la vena safena menor alcanza la línea media de la pierna siguiendo un
trayecto oblicuo en sentido superior y medial. Hasta la parte media de la pierna, la
vena safena menor es subcutánea; después atraviesa la fascia y asciende verticalmente
entre las dos cabezas del músculo gastrocnemio por medio de un conducto fibroso
formado por un desdoblamiento de la fascia, posteriormente al nervio cutáneo sural
18
medial, al que cubre. En la fosa poplítea, la vena discurre entre las fascias de la
región. Al llegar a la altura de la línea interarticular, se incurva anteriormente y
describe el arco de la vena safena menor. Desemboca en la cara posterior de la vena
poplítea.
Imagen 5. Nacimiento de la vena safena menor
RAMAS COLATERALES. La vena safena menor recibe un gran número de ramas
venosas superficiales que proceden de la región plantar lateral, del talón y de las caras
posterior y lateral de la pierna.
ANASTOMOSIS. Se anastomosa en el pie con las venas plantares laterales, y en el
tobillo con las venas peroneas. Casi siempre existe una rama anastomótica que
comunica las dos venas safenas; esta rama nace de la vena safena menor a la altura de
la fosa poplítea, rodea oblicuamente de inferior a superior y de posterior a anterior la
cara medial del muslo y desemboca en la vena safena mayor a una distancia variable
de su extremo superior. Esta anastomosis puede desembocar en la vena safena
accesoria o confundirse con ella.
VÁLVULAS. La vena safena menor posee 10 o 12 válvulas, entre las cuales se
encuentra siempre una válvula ostial.
19
1.4 FISIOLOGÍA VENOSA
Las venas del sistema contienen casi dos tercios del volumen sanguíneo circulante
bajo una presión relativamente baja y el flujo venoso desde las extremidades
inferiores debe vencer la gravedad y la presión intraabdominal para poder llevar su
cometido que es poder llevar la sangre hacia el ventrículo derecho.
La fuerza inicial que produce el ventrículo izquierdo se reduce a través del lecho
capilar hasta una presión de 15mmHg, todo esto pasa en la vénula.
Los músculos de la pantorrilla proporcionan una función adicional de bomba el cual
es ejercido sobre las venas. Las venas donde se ejerce esta presión es el sistema
profundo, el sistema superficial no se altera con las contracciones musculares, esto
ocurre porque los músculos poseen fascia y esta no es distensible de modo que el
musculo expande hacia dentro y por tanto la columna de sangre tiene que subir
porque por el sistema valvular se impide que descienda. El flujo proximal va a estar
asegurado por las válvulas.
1.4.1 LAS VÁLVULAS VENOSAS Y LA BOMBA VENOSA: SUS EFECTOS
SOBRE LA PRESIÓN VENOSA
Si no fuera por las válvulas de las venas, el efecto de la presión hidrostática en los
pies sería aproximadamente de +90 mm Hg en el adulto de pie. Sin embargo, siempre
que se mueven las piernas, los músculos se contraen y comprimen a las venas
situadas junto a ellos o en su interior, exprimiendo la sangre hacia el exterior de las
venas. Las válvulas venosas están dispuestas de tal forma que la dirección del flujo
sanguíneo sólo puede ocurrir hacia el corazón. En consecuencia, cada vez que una
persona mueve las piernas o incluso tensa los músculos de las piernas, impulsa una
cierta cantidad de sangre hacia el corazón y la presión en las venas desciende. Este
sistema de bombeo se conoce como bomba venosa o bomba muscular y es lo
suficientemente eficaz para que, en circunstancias ordinarias, la presión venosa en los
pies de un adulto que camina se mantenga por debajo de 25 mm Hg
20
Si una persona permanece de pie completamente inmóvil, la bomba venosa no trabaja
y las presiones venosas en la parte inferior de las piernas aumentan hasta el valor
hidrostático pleno de 90 mm Hg en unos 30 segundos. Las presiones en los capilares
también aumentan mucho, haciendo que salga líquido desde el sistema circulatorio a
los espacios tisulares. En consecuencia, las piernas desarrollan edema y el volumen
sanguíneo disminuye. De hecho, se puede perder hasta el 10 – 20% del volumen
sanguíneo del sistema circulatorio en los primeros 15 minutos de estar de pie
absolutamente quieto, como a menudo ocurre cuando se ordena a un soldado que
permanezca firme.
1.4.2 INCOMPETENCIA DE LAS VÁLVULAS VENOSAS Y DE LAS
VÁLVULAS VARICOSAS
A menudo, las válvulas del sistema venoso se vuelven incompetentes o a veces e
incluso se destruyen. Así ocurre especialmente cuando las venas se han visto
sometidas a una tensión excesiva por la persistencia de una presión venosa elevada a
lo lardo de varias semanas o meses, como ocurre en el embarazo o cuando la persona
se mantiene de pie la mayor parte del tiempo. El estiramiento de las venas incremente
su área transversal, pero las valvas de las válvulas no aumentan de tamaño, por lo que
no se cierran por completo. Cuando esto sucede, la presión en las venas de las piernas
aumenta todavía más debido al fracaso de la bomba venosa, el tamaño de las venas se
hace aún mayor, y por último, las válvulas dejan de funcionar. Entonces aparecen las
venas varicosas, caracterizadas por el desarrollo de protuberancias bulbosas grandes
de las venas situadas bajo la piel de toda la pierna y, sobre todo, de su parte inferior.
Las presiones venosa y capilar se elevan mucho, y el paso de líquido desde los
capilares provoca un edema constante de las piernas, siempre que la persona
permanece de pie más de unos minutos. A su vez, el edema evita la adecuada difusión
de las sustancias nutritivas desde los capilares hasta las células musculares y
cutáneas, el músculo se hace doloroso y se debilita y la piel con frecuencia se
21
gangrena y ulcera. El mejor tratamiento de estos procesos es la elevación continua de
las piernas hasta por lo menos el nivel del corazón, aunque los vendajes apretados son
también una ayuda considerable para evitar el edema y sus secuelas.
El retorno de la sangre venosa desde las extremidades inferiores se realiza mediante
dos circuitos en paralelo: el sistema venoso profundo (SVP) y el sistema venoso
superficial (SVS). Ambos se encuentran interconectados por un tercer sistema, el de
las venas perforantes. A grandes rasgos, el SVS se inicia en las venas marginales
interna y externa del pie, que, a nivel de la articulación tibio-peroneo-astragalina, da
lugar a las venas safena interna y externa. La safena interna discurre por delante del
maleolo interno, asciende por la cara lateral interna de la pierna y el muslo para
desembocar, a nivel de la fosa oval de la fascia cribi-formis, en la vena femoral
común, formando el confluente safenofemoral. La vena safena externa discurre por la
zona posteroexterna de la pierna finalizando a nivel de la poplítea, dando lugar al
confluente safenopoplíteo en la cara posterior de la rodilla. El SVP está constituido
por los plexos venosos intragemelares y tibioperoneos y las venas poplítea, femoral
superficial, femoral profunda, femoral común, ilíaca externa e ilíaca común. El
retorno hacia las cavidades cardíacas se hace contra gravedad y se controla por medio
de válvulas que refuerzan el flujo unidireccional, por la acción de bombeo que
ejercen los músculos de los miembros inferiores y la diástole cardíaca. Las venas de
las piernas están sujetas a la presión hidrostática de una columna de sangre
equivalente a la altura existente entre cualquier punto dado y la aurícula derecha. En
bipedestación esta presión es de 70-100 mmHg, tanto en caso de competencia
valvular como en lo contrario. La contracción de los músculos de las extremidades
inferiores desarrolla una contrapresión de unos 250 mmHg que vacía las venas
profundas mediante una acción de bombeo. Estas venas del SVP resisten la presión
merced a su estructura y a su localización con relación a la fascia muscular que
previene su distensión en exceso.
22
En contraste, la presión en el SVS es muy baja. Durante la relajación muscular, la
sangre fluye desde el sistema venoso superficial al sistema venoso profundo, por el
que circula, en condiciones fisiológicas el 90%. El SVP es, pues, de alta presión, y el
SVS, de baja presión.
1.5 QUE ES LA INSUFICIENCIA VENOSA
En la insuficiencia venosa el retorno venoso se encuentra dificultado, de manera que
las venas no envían la sangre de forma eficiente desde las extremidades inferiores al
corazón.
La insuficiencia venosa crónica es una condición prolongada de circulación venosa
incompetente y su aparición se debe a la obstrucción parcial de las venas o a las
filtraciones de sangre alrededor de las válvulas venosas.
Cuando este sistema no funciona adecuadamente se producen alteraciones en las
válvulas y el retorno venoso no se realiza correctamente. Por tanto parte de la sangre
de retorno caerá al tramo inferior produciendo una dilatación en las venas
superficiales por hiperpresión, que es lo que comúnmente conocemos con el nombre
de varices. Por tanto, las varices son venas que presentan dilataciones permanentes y
patológicas, con alargamiento y flexuosidades. Son consideradas la cara visible de la
insuficiencia venosa crónica.
La OMS define las varices como dilataciones de las venas que con frecuencia son
tortuosas. La causa principal de la aparición de varices es la estasis venosa, provocada
normalmente por un fallo valvular.
23
1.6 FISIOPATOLOGIA VENOSA
El concepto de insuficiencia venosa crónica se aplica a estadios en el que el retorno
venoso se encuentra afectado. En la insuficiencia venosa crónica se impide el drenaje
venoso de las extremidades, originando muchos síntomas, algunos de los cuales son
morfológicos. Existe una alteración entre los factores centrípetos y centrífugos que,
sobre todo, se acentúa cuando el paciente está en posición ortostática y deambulante.
El principal motivo de la fisiopatología de las varices es la estasis venosa. La
favorece el fallo valvular de origen secundario o la destrucción de la misma válvula,
lo que causa una incompetencia del sistema venoso profundo y perforante,
produciendo una hiperpresión en las venas más superficiales, la cual, a escala distal,
originará la estasis venosa que es responsable de fenómenos anatómicos, químicos,
mecánicos y sanguíneos.
1.6.1 Fenómenos anatómicos
La hiperpresión hace que se cierren los esfínteres precapilares. Posteriormente, se
abren las anastomosis arteriovenosas, pasando de forma directa de arterias a venas sin
pasar previamente por los capilares, lo que produce una sobrecarga venosa que se
convierte en un factor añadido de hiperpresión venosa y que actuará sobre el capilar
inflamándolo y que de persistir, dará lugar a una alteración de la dermis denominada
dermatitis ocre. El número de hematíes (responsables del transporte de oxígeno)
disminuye, produciendo un aumento de la permeabilidad capilar, que originará, más
adelante, el edema. El edema, a su vez, será el responsable de la necrosis tisular, que
se traduce en la piel con la aparición de una úlcera.
1.6.2 Fenómenos químicos
Se produce un aumento de dióxido de carbono y ácido láctico, responsable de la
acidosis celular. Se liberan mediadores tipo histamino/serotonina y prostaglandinas,
24
responsables de dolor, pesadez y parestesias nocturnas referidas por los pacientes
afectados de una insuficiencia venosa.
1.6.3 Factores mecánicos
Cabe señalar el hecho de que la pared capilar se hace más permeable por simple
acción mecánica (pierde más proteínas), lo que produce un exceso de líquido que es
drenado con la ayuda de los linfáticos y macrófagos; cuando esta ayuda es
insuficiente, se produce el fallo, que se traduce clínicamente en el edema.
1.6.4 Factores sanguíneos
Nos encontramos con la comentada disminución de hematíes y, por tanto, la
disminución de oxígeno. En el área capilar hay un aumento del tiempo de contacto de
las plaquetas, pudiendo originar una trombosis intracapilar.
1.7 ETIOPATOGENIA
La etiología de la insuficiencia venosa crónica puede ser:
 Primaria, idiopática o esencial. Producida por lesión parietal o valvular del
sistema venoso de causa desconocida. La principal patología que la representa
son las VARICES.
 Secundaria. Condicionada por la lesión valvular a consecuencia de la
obstrucción al flujo sanguíneo venoso por inflamación y fibrosis secundarias a
la recanalización de un trombo en el sistema venoso profundo tras una
trombosis venosa previa. La entidad más representativa es el SÍNDROME
POSTROMBÓTICO.
Se reconocen como aspectos etiopatogénicos más probables involucrados con la
aparición de la IVC: la disfunción y daño de las células endoteliales, la debilidad de
25
la pared venosa, el fallo en las válvulas venosas y los trastornos de la
microcirculación. Los tres primeros estarían involucrados en el desarrollo de la
hipertensión venosa y el reflujo, mientras que los trastornos microcirculatorios
generados por los anteriores, conducirían en su momento a la aparición de los
trastornos tróficos de la IVC.
El factor determinante de la aparición de la IVC es la incompetencia de las válvulas
venosas por una destrucción de las mismas o por un defecto idiopático estructural de
la pared venosa que provoca dilatación con fallos en el cierre de sus válvulas. La
incompetencia valvular genera un reflujo venoso y, por ende, una estasis venosa, al
pasar la sangre del SVP al SVS, lo que provoca unahipertensión venosa,
condicionante ésta de la dilatación del SVS (varices), de las alteraciones en la
microcirculación y lesiones tróficas, responsables a su vez de las manifestaciones
clínicas
Cuadro 1. ESQUEMA ETIOPATOGÉNICO DE LA IVC
26
La secuencia sería que una válvula venosa fracasa y crea una alta presión que se
transmite entre el SVP y el SVS. La alta presión en el SVS causa dilatación
localizada de venas que conduce a un fallo secuencial de otras válvulas cercanas del
SVS. Después que una serie de válvulas han fracasado, las venas implicadas no son
capaces a la larga de direccionar el flujo sanguíneo de forma fisiológica (hacia el
corazón y hacia el SVP). Sin válvulas funcionantes, la sangre fluye en la dirección del
gradiente de presión, es
decir, hacia abajo y hacia el SVS. Como cada vez más
válvulas fracasan bajo la tensión, la alta presión se transmite a una ensanchada red de
venas superficiales dilatadas en un fenómeno de «reclutamiento». Con el tiempo, gran
número de venas superficiales incompetentes adquieren la típica, dilatada y tortuosa
apariencia de varicosidades.
En cuanto a los cambios hematológicos asociados a la IVC, se ha observado una
hiperfibrinogenemia en plasma subsecuente a la hipertensión venosa. Este defecto en
la fibrinolisis se alega como causa de los cambios en la viscosidad sanguínea y
agregación de los hematíes que han sido objetivados en estos pacientes. El
mecanismo exacto del defecto para la mayoría de los sujetos parece ser un aumento
del PAI-1 (factor activador del plasminógeno) que se sintetiza en el endotelio sobre
todo de los capilares y por las células musculares lisas de su pared, siendo lanzado al
plasma por estrés mecánico debido a la hipertensión venosa y por la hipoxia.
El efecto máximo de este inhibidor ocurre en lipodermatoesclerosis, lo que favorece
la hipótesis del importante papel de los microvasos capilares afectados en la piel. El
PAI-1 puede ser considerado como un marcador de daño para la microcirculación de
la piel. En pacientes con IVC existe un riesgo subsecuente de trombosis en asociación
con hipofibrinolisis cuando el PAI-1 está aumentado. También se ha observado
niveles anormalmente altos de factor tisular y descenso en los niveles del inhibidor
del factor tisular, desarrollando un estado trombogénico.
27
Igualmente, los niveles de trombo modulina están aumentados en la IVC, sugiriendo
una disfunción endotelial. Se ha demostrado en diversos estudios la existencia de un
infiltrado inflamatorio (macrófagos y linfocitos T), lo que indica activación
leucocitaria y adhesiónal endotelio.
La microcirculación capilar es la diana final de la IVC, deteriorándose seriamente en
los miembros con IVC, lo que conduce a cambios en la piel, eccema y úlceras. Los
capilares aparecen marcadamente dilatados, elongados y tortuosos, especialmente en
los lugares de la piel con hiperpigmentación y lipodermatoesclerosis.
Estos cambios se asocian a un alto flujo sanguíneo microvascular. Finalmente, las
trombosis capilares sucesivas conllevan a una reducción progresiva en capilares que
nutren la piel y aportan oxígeno a la misma, predisponiendo al individuo al desarrollo
de úlceras.
1.8 HISTORIA NATURAL DEL SISTEMA: INSUFICIENCIA VENOSA
Se estima que un 27% de la población adulta tiene alguna forma detectable de
anormalidades venosas en las extremidades inferiores, como las telangiectasias, venas
varicosas, etc. Se estima que un 0.5-3% de la población padece de una insuficiencia
venosa crónica de la población el 1.5% va a padecer de una ulcera varicosa en algún
momento de su vida. El tratamiento indicado de la ulceras varicosas es eliminarles el
sistema venoso que es el que lo alimenta.
1.9 EPIDEMIOLOGIA
La insuficiencia venosa crónica es la enfermedad vascular más frecuente. Afecta de
un 85-90% de la población adulta femenina. Afecta al 50% de la población por
encima de los 50 años. Es más frecuente en el sexo femenino con relación 4:1.
28
La incidencia de ulceras varicosas es de un 20% en sentido general. Las ulceras
pueden generarse hasta15 anos después de tener un padecimiento de insuficiencia. No
existe una relación entre la intensidad de los síntomas y los hallazgos físicos.
1.10 FACTORES DE RIESGO
Se pueden considerar como situaciones extremas que ponen a prueba, de forma
reiterada, mecanismos fisiológicos adaptativos presentes normalmente en el sector
vascular venoso, tales como los mecanismos de distensión-contracción y
remodelación vascular, que con su acción permiten enfrentar cambios en la volemia y
en la presión de la sangre. Los más importantes son:
1.10.1 CONGÉNITOS:
Angiodisplasias (Klippel-Trenaunay), fístulas arterio-venosas, agenesias valvulares,
enfermedades del tejido conectivo.
1.10.1.1 PRIMARIOS O IDIOPÁTICOS:
a) No modificables:
• Herencia. La Insuficiencia Venosa Crónica se transmite de forma variable, unas
veces con carácter recesivo y otras dominantes. La herencia es importante en la
determinación de la susceptibilidad para la incompetencia valvular primaria, pero los
factores específicos genéticos responsables no han sido todavía dilucidados. Se
admite quela herencia se referiría no tanto a las varices en sí, sino a la fragilidad del
terreno, malformaciones vasculares, la ausencia congénita de válvulas o la existencia
de derivaciones arteriovenosas.
Según el estudio Cornu-Thénard, el riesgo de que los hijos desarrollen venas
varicosas es del 89% si ambos padres sufren IVC, del 47% si sólo un progenitor la
sufre y del 20% si ninguno de ellos tiene evidencia de IVC.
29
• Edad. Es el primer factor de riesgo. Con la edad se producen cambios estructurales
en la pared venosa que facilitan su dilatación al atrofiarse la lámina elástica de la vena
y degenerar la capa muscular lisa. Es un factor de riesgo independiente.
• Sexo. Es el segundo factor en importancia.
Predomina en el sexo femenino a razón de 2-8:1 con respecto al hombre, aunque en
estudios poblacionales no hay diferencia de sexo, presentando varices tronculares con
la misma frecuencia, siendo mayor la incidencia en la mujer de varices reticulares y
telangiectasias. Recordemos que la mujer es particularmente susceptible a las
enfermedades venosas porque las paredes de las venas y de las valvas periódicamente
se hacen más distensibles bajo la influencia de incrementos cíclicos de progesterona.
b) Modificables:
• Obesidad. Comporta dificultades en el retorno venoso debido a la compresión de los
pedículos vasculares en el sector iliocavo, favorecido por el acumulo de tejido
adiposo en la región retroperitoneal y al aumento de presión intra abdominal.
• Bipedestación prolongada. Conduce a un aumento de la presión hidrostática que
puede causar distensión crónica de las venas y, secundariamente, incompetencia
valvular en cualquier lugar del SV. Si las uniones venosas se vuelven incompetentes,
la alta presión se comunica desde las venas profundas a las superficiales, y esta
condición progresa rápidamente hasta hacerse irreversible.
• Exposición al calor. Puede producir una venodilatación cutánea y ralentización
circulatoria.
• Embarazo. Incrementa la susceptibilidad porque factores hormonales circulantes
asociados a la gestación incrementan la distensibilidad de la pared venosa. Del mismo
30
modo, las venas tienen que acomodarse a un gran volumen expandido de sangre. Al
final del embarazo, el crecimiento uterino comprime la vena cava superior, causando
hipertensión venosa y distensión secundaria de las venas de las extremidades
inferiores (EE.II.).
• Compresiones locales o selectivas (prendas de vestir ajustadas, vendajes, medias).
1.10.1.2 FACTORES SECUNDARIOS
 Trombosis venosa profunda
 Compresión (tumoral, adenopatía, quiste de Baker)
 Traumatismo
1.11 CLASIFICACIÓN
1.11.1 Según Winsor y Hyman (1965),
Las varices se clasifican en:
– Congénitas o adquiridas.
– Familiares o no familiares.
– Primarias o secundarias.
1.11.2 Según Martorell,
Las varices se clasifican atendiendo al lugar donde se produce la insuficiencia
venosa:
– Por insuficiencia del cayado de la safena interna.
– Por insuficiencia del cayado de la safena externa.
– Por insuficiencias de perforantes internas.
– Por insuficiencias de tributarias de ilíaca interna.
– Por insuficiencia de venas musculares.
31
1.11.3 Según su etiopatogenia:
– Por comunicación arteriovenosa.
– Esenciales, idiomáticas o primitivas.
– Posflebíticas.
– Posoperatorias.
– Por aplasia o agenesia.
1.11.4 Clasificación atendiendo a la evolución clínica, se trata de la clasificación de
Cubría (1983):
– Grado I. Aumento de relieve venoso.
Subgrados: discreto e intenso.
– Grado II. Síntomas ortostáticos.
Subgrados: episódicos y permanentes.
– Grado III. Sufrimiento cutáneo.
Subgrados: sin atrofia y con atrofia.
– Grado IV. Úlcera flebostática.
Subgrados: superficial y profunda.
1.11.5 Otra clasificación se basa en el tamaño de las varices:
– Varices tronculares. Propias de la safena interna o externa.
– Varices reticulares. Cuyo inicio a menudo se localiza en el hueco poplíteo.
– Varicosidades o varices en filamentos de escoba.
– Telangiectasias y figuras de pincel que afectan al plexo venoso más externo.
– Varicosis profunda. Afecta a venas perforantes
32
1.11.6 CLASIFICACIÓN CEAP:
Cuadro 2. Clasificación CEAP
33
Cuadro 3. Puntuación clínica y del grado invalidante de la IVC en la clasificación
de la CEAP
Cuadro 4. Clasificación Clínica de la IVC según Widmer
34
Cuadro 5. Clasificación Clínica de la IVC según Porter
1.12 CLÍNICA
El paciente afectado de un síndrome varicoso va a tener que acostumbrarse a vivir
con su patología si su evolución no se modifica tras la instauración de medidas
terapéuticas. La sintomatología de las varices (edema y dolor) se debe a una
capacidad de demanda de sangre disminuida.
El paciente presenta una sucesión de síntomas y manifestaciones dermatológicas de
carácter crónico y evolutivo que, de manera ordenada, van apareciendo. Son los
distintos gradientes clínicos.
1.12.1 Grado I
En el grado I aparece un aumento del relieve y dibujo venoso. En este grado ya se
visualizan las varices cilíndricas, las serpentinas, las saculares y las reticulares.
La gran mayoría de los pacientes afectados por un síndrome varicoso comentan que
su alteración no es del momento actual, sino que ya en la segunda década de la vida
comenzaba a aparecer una vena tortuosa más llamativa y que con el paso del tiempo
ha ido empeorando.
35
Para que acontezca todo ello se ha ido produciendo un cambio patológico en la
estructura de la pared venosa que pierde elasticidad y se adelgaza con una dilatación
de su luz. A la vez, se produce una fibrosis de la parte íntima que degenera en una
fleboesclerosis alternando con zonas debilitadas y otras zonas normales, lo que más
adelante originará el trayecto sinuoso de las venas.
Estas alteraciones morfológicas pueden persistir durante décadas sin producir
molestias al paciente, lo que nos indica que existe una buena compensación
funcional. En otros casos, se inician las molestias cuando se pasa al grado II, en el
que aparecen los síntomas ortostáticos que todos los enfermos afectados de varices
comentan, como son: cansancio, pesadez, sensación de plenitud, aumento de la
sensibilidad, dolor de las extremidades afectadas, calambres y edemas vespertinos en
la zona maleolar.
Toda esta sintomatología está relacionada con largas permanencias de pie y con el
calor del verano.
Se presenta de una manera ocasional constituyendo el grado IIa, pero en otras
ocasiones, por la existencia de un factor que agrave la situación, como en caso de
embarazo, y de forma progresiva, estas molestias se hacen de manera más persistente
y crónica iniciando el grado IIb en el que todavía no se ha iniciado, pero con el
tiempo se llegará al deterioro de la vena.
1.12.2 Grado II
En el grado II ya puede estar presente el edema. En su inicio es un edema de tipo
blando, más acentuado por la tarde, que cede con el tendido supino y descanso
nocturno.
Se inicia un sufrimiento tisular y se liberan mediadores del dolor como son la
acetilcolina e histamina.
36
El dolor se ve potenciado por la presencia de hipoxia de la estasis venosa y la
compresión que produce el propio edema maleolar.
1.12.3 Grado III
Se manifiestan las alteraciones de la piel, aparece el picor, la pigmentación pardo
negruzca del maléolo, la alteración de los capilares y la atrofia cutánea.
En el estadio IIIb, el paciente refiere quemazón y picor que le induce al rascado que
le ocasiona lesiones y eccema en la piel. La piel comienza a atrofiarse, se produce una
dermatitis que origina pequeñas hemorragias con rotura de los hematíes y salida al
exterior de la hemoglobina. Son los núcleos del hierro oxidado los que dan la
coloración pardo negruzca que es el principio para la instauración de la úlcera
varicosa que acontece en el estadio IV.
1.13 SINTOMAS GENERALES
 Dolor: Su presencia no suele estar en relación con la existencia y grado de las
varices. Suele estar ocasionada por un sufrimiento endotelial consecutivo a la
hipertensión venosa establecida. Los dolores difusos son los más frecuentes.
Son subagudos o crónicos. Se exacerban con tratamientos hormonales
(anticonceptivos), sedentarismo y cambios meteorológicos. Los dolores de
tipo inmediato suelen aparecer al levantarse como una sensación de llenado
que recorre el miembro desde la raíz hasta su extremo. Los dolores tardíos son
más frecuentes, representando más del 80% de los síntomas dolorosos de la
IVC. Aparecen unas horas después de levantarse y se intensifican durante el
transcurso del día. Son difusos, pero afectan sobre todo a pantorrilla y tobillo,
aliviándose con el ejercicio o la deambulación. Puede llegar a manifestarse
como una verdadera claudicación venosa que obliga al enfermo a detenerse.
También es frecuente el dolor en el decúbito, con sensaciones de piernas no
37
descansadas o inquietas. En el reposo prolongado aparece una sensación de
adormecimiento en miembros inferiores que obliga al sujeto a desentumecer
las piernas y a levantarse a caminar de forma imperiosa. También pueden
aparecer los dolores atípicos localizados en la cara latero-externa de muslos y
cara posterior de extremidades inferiores que recuerdan dolores ciatálgicos.
Los dolores puntuales, generalmente agudos, suelen ser manifestaciones de
complicaciones como una flebitis superficial o el signo de la pedrada (dolor
en la pantorrilla de aparición brusca que conlleva a impotencia funcional total
y que se produce en el transcurso de un esfuerzo físico).
 Simpatalgias venosas: Bajo este término se agrupan un gran número de
síntomas diversos consistentes en sensaciones de presión, opresión,
quemazón, pinchazos, picadura, desgarro, palpitaciones o escalofríos. Se
exacerban de forma importante en las menstruaciones y embarazo.
 Pesadez: Afecta sobre todo a las piernas. Aparece tras clinostatismo o
bipedestación prolongada. Suele ser de intensidad gradual, vespertina y calma
con el reposo con el miembro elevado y/o ejercicios de relajación de la
musculatura de los miembros.
 Flebalgias: De carácter intermitente, se irradian a partir del eje troncular
afectado, de un paquete varicoso asilado o de un punto de reflujo más o menos
profundo. Frecuentemente asientan sobre el trayecto de las perforantes
distales de las piernas o sobre zonas de induración.
 Sensaciones de frío o calor en extremidades
1.14 SIGNOS CLÍNICOS
 Edema: Manifestación más constante, fiel y, a menudo, precoz de la IVC ya
constituida. Aspecto blanco, blando, cantidad moderada pero variable.
Aparece en bipedestación o clinostatismo prolongado, con el calor,
yes
reversible o atenuado por la elevación del miembro y la contención elástica.
Suele aparecer en el transcurso del día.
38
 Dilataciones venosas. Telangiectasias: Son consecuencia de la ectasia
mantenida
sobre
el
SVS
que
produce
alteraciones
valvulares
y,
secundariamente, dilataciones venosas. Las grandes dilataciones varicosas se
localizan en los trayectos de las venas safenas (varices tronculares). Las
telangiectasias son dilataciones patológicas de los vasos más superficiales de
la piel provocadas por ectasia venosa o mecanismos hormonales. Suelen
aparecer a nivel de los muslos. Pueden aparecer también dilataciones de
localización atípica y sin relación con las safenas, en glúteos, cara externolateral de los muslos y pantorrillas y huecos poplíteos que se relacionan con
dilataciones venosas pélvicas.
 Cambios tróficos cutáneos: Son multiformes. Podemos distinguir dermatitis
eccematosa, dermatitis pigmentadas, hipodermitis esclerosas,
lipodermatoesclerosis, hiperqueratosis.
1.15 DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la IVC se establece en base a la realización de una buena historia
clínica que recoja los antecedentes del sujeto y los síntomas junto con una adecuada
exploración física. Posteriormente, las pruebas complementarias objetivarán la
patología y establecerán su grado de desarrollo.
1.15.1 Clínico
Si bien en algunos casos la IVC es asintomática y podemos ver pacientes con varices
desarrolladas de diversa extensión a los que no producen ninguna molestia que no sea
la estética, en la mayoría de ocasiones, el cuadro clínico viene definido por el
conjunto de signos y síntomas relatados anteriormente que pueden confluir al mismo
tiempo o aparecer de forma progresiva a medida que se incrementa el grado de
39
insuficiencia venosa. No son patognomónicos de esta patología. La inspección,
palpación y auscultación son pasos obligados de realizar en una buena exploración
física.
Se han descrito una serie de maniobras o pruebas exploratorias específicas para
valorar la topografía y el grado de insuficiencia venosa de una extremidad, aunque en
Atención Primaria no se utilicen mucho.
Las más importantes son:
1.1. Maniobra de Schwartz:
Imagen 6. Maniobra de Schwartz
Valora, de forma limitada, el grado de insuficiencia valvular. Se realiza colocando al
paciente de pie y percutiendo con los dedos de una mano un determinado segmento
venoso dilatado (pliegue inguinal o en hueco poplíteo = cayado de la safena interna y
externa, respectivamente), manteniendo los dedos de la otra mano situados sobre la
misma línea de un segmento inferior. Si las válvulas resultan insuficientes, existe
reflujo sanguíneo y la percusión se transmite en sentido distal, detectándose la onda
generada. Si no existe insuficiencia valvular, no se detecta distalmente la percusión
40
proximal. Cuando las válvulas son competentes, es normal la transmisión de la
percusión en sentido proximal.
1.2. Maniobra de Trendelenburg
Imagen 7. Maniobra de Trendelenburg
Valora la insuficiencia valvular del cayado de las safenas interna y externa y de las
venas perforantes. Se coloca al sujeto acostado y se eleva la extremidad hasta
conseguir el vaciado completo de las venas varicosas. A continuación, se aplica un
torniquete por debajo del cayado de la vena safena (tercio superior del muslo) y se
coloca al paciente en bipedestación. Se observa durante 30 segundos la extremidad.
Si las varices se rellenan antes de los 30 segundos (insuficiencia de las venas
perforantes), y al retirar el torniquete aumentan aún más de volumen, indica
41
insuficiencia del cayado de la vena safena interna. Si las varices se rellenan antes de
los 30 segundos y no aumentan de volumen al retirar el torniquete, indica
insuficiencia exclusivamente de las venas perforantes con válvula ostial del cayado de
safena interna competente. Si, por el contrario, las varices están colapsadas y al retirar
el torniquete se rellenan rápidamente, indica insuficiencia del cayado de la vena
safena interna. La combinación de varios torniquetes permite también explorarla
topografía de las venas perforantes insuficientes, aplicándolos a nivel del tercio
superior e inferior del muslo y tercio superior de la pierna, y procediendo con el
mismo criterio expuesto anteriormente.
1.3. Maniobra de Perthes
Imagen 8. Maniobra de Perthes
Valora la permeabilidad del sistema venoso profundo. Se lleva a cabo colocando un
torniquete en el muslo del paciente acostado y se le ordena que deambule con rapidez.
Si existe permeabilidad del sistema venoso profundo y las venas perforantes son
competentes, las varices disminuirán de volumen. Si aumentan de volumen, indica
42
obstrucción en el sistema venoso profundo (trombosis venosa previa) con venas
perforantes insuficientes. Estamos ante un síndrome varicoso postflebítico.
1.15.2 Hemodinámico
Se realiza con posterioridad al diagnóstico clínico para descartar o confirmar la
patología sospechada. Permite, por tanto, establecer la presencia o ausencia de
enfermedad y su repercusión hemodinámica. Estos métodos no invasivos deben
realizarse con anterioridad a cualquier técnica invasiva. La sencillez, fiabilidad,
seguridad son algunas de sus características en relación a los métodos invasivos. Los
ultrasonidos y la pletismografía son las técnicas más utilizadas.
1.15.2.1 Métodos por ultrasonografía
Se basan en detectar el cambio de frecuencia que experimenta un haz de ultrasonido
al chocar con estructuras en movimiento, en este caso, los elementos formes de la
sangre circulante. Los datos obtenidos pueden representarse en forma acústica o
gráfica. Si bien todas las modalidades se agrupan bajo el nombre de «Doppler» o
«Eco-Doppler», debemos distinguir entre:
— Doppler de onda continua bidireccional o doppler continuo. Es el método más
sencillo, que se suele utilizar en valoraciones rápidas, buscando principalmente el
reflujo (insuficiencia valvular) en ambos sistemas venosos o constatar la
permeabilidad o no de un segmento venoso determinado. Sólo brinda información
hemodinámica.
— Duplex o doppler «blanco y negro». Asocia un doppler de onda pulsada a un
ecógrafo modo «B» en tiempo real. Permiten un estudio morfológico y
hemodinámico de ambos sistemas venosos, informando de las características
extraparietales (compresiones extrínsecas), parietales (distensibilidad y sección
43
transversal de la vena) e intraparietales (material que ocupa la luz del vaso) y análisis
de las características del flujo (competencia valvular, turbulencias, sentido del
movimiento de la sangre, velocidad, aceleración
y resistencia al flujo).
— El eco-doppler color. Es un duplex que incorpora el color para codificar el paso
del flujo sanguíneo, obteniéndose mapas colorimétricos altamente descriptivos,
apreciándose simultáneamente las características morfológicas en escala en gris y el
paso de sangre como zonas coloreadas.
Cuadro6. Algoritmo diagnóstico de la IVC
44
1.15.3 Otras pruebas complementarias
Se utilizan en contadas ocasiones en situaciones en las que no se puede objetivar el
diagnóstico mediante técnicas no invasivas o es preciso un estudio más detallado del
sistema venoso. Son de uso hospitalario.
Las más importantes son:
1.15.3.1 Flebografía
Son escasas hoy en día las indicaciones del estudio flebográfico, ya que el doppler y
el eco-doppler dan prácticamente toda la información necesaria para el diagnóstico y
planificación del tratamiento. Sólo en aquellas ocasiones en que el estudio doppler
pueda no ser concluyente o dudoso, estaría indicada la flebografía.
1.15.3.2 Angiorresonancia
Indicada en el estudio de las anomalías vasculares congénitas, estudio de la
enfermedad vascular con afectación de vasos femorales, poplíteos e incluso en
territorio distal, en las malformaciones vasculares y en el diagnóstico de la trombosis
venosa profunda.
1.16 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial de la IVC debe hacerse en torno a las cuatro
manifestaciones básicas que presenta esta patología: dolor, edema, y úlceras en
extremidades inferiores.
45
1.16.1 Dolor
Es necesario realizar un diagnóstico diferencial entre el dolor venoso y el dolor de
otra etiología, que más frecuentemente suele ser el dolor ortopédico. A menudo
ambos se manifiestan en el mismo paciente y comparten factores de riesgo (edad,
sedentarismo, obesidad, alteraciones pie o dismetría MMII, inflamación, etc.)
Tabla 1. CARACTEÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE EL DOLOR VENOSO
Y DOLOR ORTOPÉDICO
1.16.2 Edema
El edema en EE.II. puede ser debido a un proceso local o sistémico. En el caso que
pueda ser local, hay que pensar en un linfedema. En el caso de discernir los cuadros
edematosos secundarios a procesos generales, debe investigarse la presencia de
enfermedades renales, hepáticas, reumáticas, cardíacas, estados de desnutrición, etc.
46
Tabla 2. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS EDEMAS
1.17 TRATAMIENTO
El tratamiento de la insuficiencia venosa comprende inicialmente una serie de
medidas generales cuyo fin será enlentecer la evolución síndrome y prevenir la
aparición de complicaciones.
El objetivo será controlar los síntomas, promover la curación y prevenir la recidiva de
úlceras, permitiendo al tiempo el desarrollo de una vida con normalidad.
47
1.17.1 TRATAMIENTO PROFILÁCTICO
La elección del tratamiento en la IVC se ve afectada por los síntomas, el costo, el
potencial de complicaciones por iatrogenia, la disponibilidad de recursos médicos, el
entrenamiento del médico, así como por la presencia o ausencia de enfermedad
venosa profunda y de las características de las venas afectadas.
Se recomienda que para determinar la conducta terapéutica de los pacientes con IVC
se consideren los siguientes datos:
 Factores de riesgo
 Síntomas
 Presencia de enfermedad venosa profunda
 Estado venoso de la enfermedad
 Disponibilidad de recursos médicos.
 Capacitación del médico.
En la IVC las opciones de tratamiento conservador incluyen la instauración de
medidas de alivio venoso como:
 Control de peso.
 Evitar el ortostatismo prolongado.
 Evitar factores que condicionen estasis venosa.
Para el tratamiento de la IVC se recomienda indicar las siguientes medidas de alivio
venoso:
 Evitar o corregir el sobrepeso y la obesidad
 Evitar situaciones que supongan períodos prolongados de bipedestación
inmóvil
 Realizar medidas físico-posturales
La utilización de calzado y de vestimenta excesivamente apretados dificulta el retorno
venoso.
48
Se recomienda utilizar prendas y calzado cómodos y frescos, con tacón de menos de 3
cm de altura.
El ejercicio estimula la bomba muscular favoreciendo la fortaleza muscular y el
retorno venoso.
Es recomendable indicar a los pacientes con Insuficiencia Venosa que realicen
actividades físicas, especialmente se recomienda la natación y la deambulación
durante 30 minutos al día, para las personas que tienen periodos prolongados de
sedestación (más de 5 horas) se recomienda: realizar ejercicios de compresión de los
músculos de la pantorrilla que impliquen la flexión y extensión de los tobillos, así
como movimientos circulares del pie.
1.17.2 COMPRESIÓN
La terapéutica de la compresión es, en la actualidad, una de las menos conocidas y
valoradas por los clínicos en nuestro país, lo que conlleva a una deficiente utilización
de la misma. Sin embargo, constituye la estructura principal del tratamiento médico
de la IVC y de las úlceras venosas, aunque la mayoría de los ensayos clínicos
presentan importantes limitaciones metodológicas que dificultan el establecimiento
de conclusiones.
Consiste en la aplicación en reposo de una leve compresión tisular que se transforma
en activa cuando se contrae la masa muscular. En un paciente que se encuentra
encamado, una presión leve es suficiente para colapsar los trayectos venosos
superficiales y prevenir la TVP. El ejercicio desencadena una presión intermitente
que facilita la reabsorción de edemas o la corrección de la IVC. Una compresión
tisular permanente, que no varía durante el ejercicio, se emplea después de la
escleroterapia o de la cirugía.
49
La elección de uno u otro método de compresión vendrá determinado por el objetivo
a lograr y el grado de actividad del paciente.
1.17.2.1 Modalidades de compresión
Existen tres modalidades de compresión: los vendajes, las medias y la instrumental.
1.17.2.1.1 Vendajes
Inelásticos o de poca elasticidad, elásticos y multicapas.
El vendaje elástico de una sola capa ha sido sustituido por otros sistemas indicados
para casos resistentes al vendaje simple y sobre todo para cuando existen lesiones
tróficas. Sólo está contraindicado en caso de isquemia crónica de grados III y IV. El
uso de múltiples capas (de algodón, almohadillado, venda de crepé y capa de venda
autoadhesiva) es una combinación que consigue mantener el vendaje en una posición
correcta durante un período considerable de tiempo (7 días). Es capaz de distribuir la
compresión de una manera más eficaz en la extremidad y permite mejor reabsorción
del exudado de las lesiones.
1.17.2.1.2 Medias
Con diferentes gradientes de compresión, confeccionadas según la morfología del
miembro inferior, de soporte y para la profilaxis de la trombosis venosa.
Proporcionan un soporte elástico que consigue actuar sobre el contingente venoso
colapsándolo. Durante el ejercicio proporcionan una contención que complementa la
acción de la bomba muscular. La media permite una compresión graduada desde el
50
tobillo y está disponible con diferente longitud (hasta rodilla, muslo o tipo panty) y
diferente magnitud de compresión.
Su acción sobre la velocidad del flujo ha sido demostrada mediante estudios
hemodinámicos con eco-doppler.
1.17.2.2 Efectos de las medidas compresivas
Los efectos se han objetivado en numerosos estudios basados en la realización de
pruebas complementarias como la pletismografía, la ultrasonografía, el eco-doppler y
la flebografía, entre otras. El documento de consenso elaborado por la Sociedad
Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) recoge las conclusiones y
recomendaciones sobre la terapéutica de la compresión en la IVC, y se mencionan a
continuación:
— La terapéutica de compresión ha mostrado un efecto corrector sobre el reflujo
venoso patológico tanto en el sistema venoso superficial como en el profundo cuando
éste se halla alterado en la IVC primaria o secundaria. Se desconoce si este efecto se
produce por la acción sobre la válvula venosa o por otros efectos hemodinámicos, ni
si está correlacionado con la compresión a nivel de la pantorrilla o en toda la longitud
de la extremidad. Asimismo, reduce el diámetro del vaso, que indirectamente
restablece la función valvular, e incrementa la velocidad del flujo venoso en el sector
femoropoplíteo.
— Ha mostrado capacidad para reducir tanto el porcentaje como la intensidad de la
sintomatología de la IVC manifestada en escalas de calidad de vida. Este efecto ha
sido demostrado igualmente de forma preventiva en grupos de personas cuya
actividad laboral contempla una bipedestación prolongada.
51
— La indicación de terapéutica de compresión en el postoperatorio de la cirugía de
las varices reduce a medio y largo plazo la incidencia de recidivas varicosas. Los
efectos secundarios y las complicaciones de la esclerosis venosa son menos
frecuentes cuando se asocian medidas de compresión.
— También ha objetivado capacidad para acortar el tiempo de curación y el
porcentaje de recidivas de la úlcera de etiología venosa.
1.17.2.3 Grados de compresión e indicaciones
Las recomendaciones de compresoterapia en la Insuficiencia Venosa de acuerdo a la
etapa clínica de la clasificación de CEAP en que se encuentre son las siguientes:
- CEAP (C2): media elástica grado 18 - 21 mmHg
- CEAP (C3): media elástica grado 22 - 29 mmHg
- CEAP (C4, C5 Y C6): media elástica grado 30-40 mmHg
1.17.2.4 Indicaciones de las medidas de compresión
Las indicaciones de las medidas de compresión se enumeran a continuación, junto al
grado de compresión que se recomienda:
- Sobre las manifestaciones clínicas de la IVC: medias de compresión 22-29 mmHg
una vez descartada previamente patología osteoarticular.
- CEAP (C2, varices): media elástica, grado de compresión18-21 mmHg, longitud
hasta el punto de reflujo en la vena safena interna objetivado mediante eco-doppler
modo B o pletismografía.
- CEAP (C3, edema): media elástica, grado de compresión22-29 mmHg; o vendaje
elástico, grado de compresión 30-40 mmHg; o vendaje inelástico grado de
compresión 22-29 mmHg.
- CEAP (C4, cambios cutáneos): media elástica, grado de compresión 30-40 mmHg
o vendaje elástico 30-40 mmHg.
52
- CEAP (C5, C4 + antecedente de úlcera): media elástica, grado de compresión 3040 mmHg o vendaje elástico30-40 mmHg.
- CEAP (C6, úlcera): media elástica, grado de compresión30-40 mmHg; o vendaje
elástico 30-40 mmHg; o vendaje multicapa o vendaje inelástico tipo bota Una.
- En secuela postflebítica: media elástica grado de compresión 30-40 mmHg.
- En el embarazo: media de compresión grado22-29 mmHg.
- Protección profesional en trabajos de bipedestación: media de compresión grado
22-29mmHg.
- Postesclerosis de varices: medias o vendas elásticas compresión 18-21 mmHg en las
48 horas posteriores.
Las contraindicaciones son: artritis reumatoide en fase aguda, dermatitis, isquemia
crónica (absoluta si IT/b 0,60, relativa si IT/b entre 0,80 y 0,60) y alergia al tejido.
1.17.3 FARMACOLÓGICO
1.17.3.1 Flebotónicos
No hay pruebas suficientes para apoyar, en forma global la eficacia de los
flebotónicos para la Insuficiencia Venosa. Se ha sugerido que los flebotónicos tienen
cierta eficacia sobre el edema pero su relevancia clínica es incierta. Debido a las
limitaciones de la evidencia actual, es necesario realizar más ensayos clínicos
controlados y aleatorios que tengan mayor consideración a la calidad metodológica.
Las drogas flebotónicas parecen ser una estrategia terapéutica adecuada para los
pacientes que no son candidatos para la cirugía, es decir, aquellos en los que la
cirugía está contraindicada o como una terapia coadyuvante en los pacientes elegibles
para cirugía.
53
Aunque la evidencia no es suficiente para apoyar el uso de flebotónicos, pueden
utilizarse en los siguientes casos:
 Para manejo de los síntomas subjetivos y funcionales de la Insuficiencia
Venosa (fatiga, calambres nocturnos, piernas cansadas, pesantez, tensión y
edema)
 Pacientes con Insuficiencia Venosa en donde la cirugía no está indicada.
 Como terapia coadyuvante en pacientes sometido a tratamiento quirúrgico con
persistencia de síntomas subjetivos.
VENARTEL - DAFLON - INSUVEN (DIOSMINE)
MECANISMO DE ACCIÓN: Producen aumento en la resistencia de los vasos y
disminuyen la permeabilidad.
INDICACIONES: síntomas de insuficiencia venolinfática crónica orgánica y
funcional de los miembros inferiores (pesadez de las piernas, dolor, calambres
nocturnos).
CONTRAINDICACIONES: primer trimestre de gestación.
DOXIUM (DOBESILATO DE CALCIO)
MECANISMO DE ACCIÓN: Aumenta la resistencia parietal y corrige la
hipermeabilidad de los vasos capilares, antagoniza el efecto de sustancias
permeabilizantes (histamina, serotonina, bradiquinina, hialuronidasa), se opone a la
degradación del colágeno, disminuye la hiperviscosidad sanguínea y mejora el
drenaje linfático.
INDICACIONES: Microangiopatías, várices e insuficiencia venosa crónica con
trastornos microcirculatorios.
54
VENASTAT (EXTRACTO DE CASTAÑO DE INDIAS)
Tratamiento sintomático de la insuficiencia venosa periférica. Efecto antiexudativo y
de impermeabilización de los capilares.
INDICACIONES: síntomas de insuficiencia venosa crónica, usualmente asociados
con venas varicosas, como edema de las piernas y trastornos subjetivos (dolor,
sensación de pesadez o cansancio, calambres nocturnos en pantorrillas, tensión o
prurito).
1.17.4 Tratamiento esclerosante
Tiene como objetivo la eliminación de las varices visibles mediante la inyección de
un agente esclerosante que daña el endotelio y las capas subendoteliales de la pared
venosa, que inicia un proceso de reparación que conduce a la fibrosis de las venas
varicosas y la posterior reabsorción de las mismas.
El tratamiento esclerosante es de elección en las varices de pequeño calibre
(telangiectasias y venas reticulares), en las varices de gran calibre no dependientes del
reflujo safenofemoral tiene una indicación más restrictiva, y no hay claro consenso en
los casos de troncos safenos con reflujo safenofemoral y safenopoplíteo.
La escleroterapia puede producir reacciones alérgicas. En la zona de inyección se han
descrito sobretodo complicaciones dérmicas que varían desde dermatitis leves de
resolución espontánea a placas de necrosis. Las pigmentaciones residuales son
complicaciones de índole estética, pero deben valorarse con rigor cuando la
indicación es cosmética. Está contraindicada si existe enfermedad sistémica grave,
TVP, infección local o general, isquemia de las extremidades, embarazo, lactancia o
hipercoagulabilidad.
55
La escleroterapia es más efectiva en venas pequeñas (de 1 a 3 mm) y medianas de(3 a
5 mm); sin embargo un diámetro preciso utilizado para hacer decisiones terapéuticas
no está establecido.
Aunque la escleroterapia es un tratamiento clínicamente efectivo y de bajo costo para
venas varicosas pequeñas, debe preocupar el desarrollo de trombosis venosa profunda
y de alteraciones visuales. Se ha observado también, recurrencia de varicosidades.
La escleroterapia es un método importante e indispensable para el tratamiento óptimo
de un amplio rango de venas varicosas.
Se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones para la escleroterapia:
a. INDICACIONES ÓPTIMAS:
 Varicosidades reticulares y venas reticulares
 Telangiectasias.
 Varicosidades aisladas.
 Varicosidades por debajo de la rodilla.
 Varicosidades recurrentes (si no hay reflujo de la vena safena mayor).
 Telangiectasias y varices residuales a la cirugía.
b. INDICACIONES INFERIORES A LAS ÓPTIMAS:
 Pacientes ancianos y débiles
 Reflujo sintomático
 Pacientes que no son candidatos para la cirugía.
c. INDICACIONES CUESTIONABLES:
 Reflujo de la vena safena mayor
 Reflujo de la vena safena menor
 Varicosidades grandes.
56
No se recomienda el tratamiento con escleroterapia en los siguientes casos:
 Presencia de enfermedad arterial oclusiva.
 Pacientes con postración o inmovilidad.
 Presencia de tumor maligno no controlado.
 Hipersensibilidad al fármaco esclerosante.
 Tromboflebitis aguda.
 Varicosidades muy grandes con comunicaciones grandes con las venas
profundas.
1.17.4.1 ESCLEROSANTES MAYORES:
- YODO: Se utiliza bajo la forma de lugol sódico (asociación de yodo y de yoduro de
sodio). Se encuentra en concentraciones del 1% y 3%. Es el más antiguo y
seguramente el más eficaz de los esclerosantes. Poco alergénico, dolorosa la
inyección, en casos de sobredosis puede aparecer yodismo con cuadro febril pasajero.
NOMBRE COMERCIAL: Variglobin
- TETRADECILSULFATO SÓDICO: Potente, se presenta en concentraciones del
0.2 al 5%, de muy fácil aplicación. Problemas: necrosis, perivenitis, pigmentación,
telangiectasias postesclerosis relativamente frecuentes, muchas reacciones alérgicas,
el dolor en inyección intraarterial es tardío.
NOMBRE COMERCIAL: Fivro - Vein
- POLIDOCANOL (Etoxisclerol)
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:
Ligadura de proteínas 64%; vida media terminal 4 horas; volumen de distribución
24.5 lt.; depuración total 11.7 lt./hora depuración total 11.7 lt./hora depuración renal
2.01 lt./hora depuración biliar 3.08 lt./hora. El polidocanol daña el endotelio de los
vasos sanguíneos. In vitro tiene un efecto anticoagulante basado en la
57
desnaturalización de proteínas; esto nos conduce a que la formación del trombo sea
frenada en el primer paso pero luego el crecimiento del mismo se lleva a cabo y dura
aproximadamente 7 días. Por medio de la aplicación subsecuente de un vendaje de
compresión se comprimen las paredes de las venas entre sí evitando la recanalización
del trombo organizado. Con ello se logra la transformación deseada a una cicatriz
fibrosa y el esclerosamiento se efectúa.
La inyección de la solución esclerosante dentro de las venas afectadas o alrededor del
paquete varicoso produce un efecto inflamatorio perivascular lo que da lugar a una
tromboflebitis superficial localizada y aséptica la cual es seguida por obliteración y
esclerosis de la vena afectada.
Tres horas después de haber inyectado la solución esclerosante los cambios
histológicos demuestran disociación del tejido endotelial acompañado de una parcial
desaparición de la capa basal. Posteriormente existe la presencia de fibrina en la
íntima y 24 horas después aparece un trombo hialino adherido al endotelio ocluyendo
el vaso. El polidocanol es un anestésico que actúa localmente de manera reversible
sobre los receptores así como sobre la capacidad de conducción de fibras nerviosas lo
que explica la terapia casi libre de dolor.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:
Dosis máxima diaria: Generalmente no deberá excederse la dosis de 2 mg de
polidocanol por kilogramo de peso y por día.
Una varicosis extensa siempre deberá ser tratada en varias sesiones.
En pacientes con reacciones hipersensibles no se deberá aplicar más de una inyección
en la primera sesión.
58
Modo y duración del tratamiento:
Esclerosamiento de miembros inferiores: La dosis y la concentración deben adaptarse
a la magnitud y extensión del paquete varicoso ya sea por vía intravenosa o
subcutánea.
Deberá inyectarse a la pierna en posición horizontal o levantada de 30 a 40° sobre la
posición horizontal.
Las inyecciones deberán ser intravenosas.
Se utilizan agujas muy finas (por ejemplo, agujas de insulina) y jeringas de vidrio de
2 ml. La punción es tangencial intravenosa.
Después de cubrir con una gasa estéril el lugar de la inyección se coloca una venda de
compresión. Inmediatamente después de haber puesto la compresa el paciente deberá
caminar 30 minutos en el área del consultorio.
El vendaje compresivo deberá usarse después del esclerosamiento de telangiectasia 2
a 3 días en los otros casos 5 a 7 días. En casos de varicosis extensa deberá aumentarse
el tiempo de tratamiento de compresión con vendas. Podrán ser necesarias 1 a 2
sesiones de tratamiento adicionales. El éxito de una terapia de esclerosamiento
aumenta con un tratamiento de compresión consecuente y cuidadosa. Por ello las
compresas sólo podrán quitarse cuando las piernas estén en posición levantada y
deberán ponerse antes de levantarse aunque sea para levantarse sólo por un momento.
1.17.4.2 ESLEROSANTES MENORES
- SALICILATO SÓDICO: Se presenta en concentraciones del 20 y 60%, la
inyección paravenosa es inmediata dolorosa, no se producen prácticamente
pigmentaciones ni telangiectacias, salvo concentraciones excesivas. Su poder
esclerosante es reducido, por lo que es ineficaz en los troncos venosos de mediano y
59
grueso calibre y en los puntos de reflujo. La inyección es dolorosa, por lo que se usa
frecuentemente asociado a lidocaína
- GLICERINA CROMADA: Esclerosante muy débil, reservado para las
telangiectasias y pequeñas venas. Raramente produce escaras.
1.17.5TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Aunque la cirugía ha sido el tratamiento más conocido para las venas varicosas, y
particularmente para la vena safena mayor, la evidencia no apoya a la cirugía como
una opción terapéutica definitiva.
Las indicaciones de tratamiento quirúrgico de Insuficiencia Venosa son:
 Várices con sintomatología de Insuficiencia Venosa Crónica, con afectación
de las venas safenas y venas perforantes.
 Várices poco sintomáticas pero muy evidentes, con potencial riesgo de
complicaciones (varicoflebitis, varicorragia).
 Várices recidivantes.
Las contraindicaciones para tratamiento quirúrgico en IVC, son:
 Edad: en general no está indicada la cirugía de las varices en pacientes con
más de 70 años.
 Linfedema
 Várices secundarias a angiodisplasias o fístulas arteriovenosas postraumáticas.
 Pacientes cuya clínica puede ser atribuida a otra patología: osteoarticular,
radicular.
 Obesidad mórbida.
 Várices cuya indicación quirúrgica se sustente en motivos estéticos.
60
Como criterio general, todos aquellos pacientes con riesgo quirúrgico importante
derivado de otra patología asociada.
El tratamiento quirúrgico no se recomienda como uso rutinario; se debe reservar para
los siguientes casos:
 Falla al tratamiento conservador (ausencia de mejoría en un periodo de 6
meses de medidas de alivio venoso y compresoterapia).
 Varices complicadas
 Várices recidivantes.
El tratamiento quirúrgico en pacientes con Insuficiencia Venosa Crónica y
enfermedad arterial periférica está contraindicado.
La fleboextracción parcial o completa de la vena safena asociada a la ligadura de las
venas perforantes incompetentes sigue siendo la técnica más utilizada debido a los
buenos resultados que se obtienen.
Aunque no existe un criterio preciso para cuantificar el número de intervenciones que
se pueden considerar como éxito o fracaso; al cabo de 10 años después de una
intervención, de 20 a 30% de los pacientes desarrollan nuevamente várices.
La remoción de la vena safena con ligadura alta de la unión safeno femoral se
considera duradera y el estándar de tratamiento para muchos pacientes con IVC.
La ligadura y fleboextracción de la vena safena mayor se puede aplicar a todas las
clases clínicas CEAP del 2 al 6 con reflujo venoso superficial. Se ha demostrado que
resulta en una mejoría significativa de la hemodinámica venosa, eliminando
probablemente el reflujo venoso profundo concomitante, asimismo, provee alivio
sintomático en las etapas avanzadas de IVC y ayuda en la cicatrización de las úlceras.
61
La técnica quirúrgica recomendad para el tratamiento de la IVC es la fleboextracción
parcial o completa de la vena safena mayor asociada a la ligadura de las venas
perforantes incompetentes.
Diversos estudios han demostrado mayor efectividad la remoción quirúrgica con
respecto a la escleroterapia y la terapia combinada (cirugía safeno- femoral más
escleroterapia), en aquellos casos con venas varicosas asociadas a incompetencia de
la vena safena mayor.
En los pacientes con venas varicosas debido a la incompetencia de la vena safena
mayor se recomienda remoción quirúrgica.
1.17.5.1Cura CHIVA
El término CHIVA es una abreviatura compuesta de las siglas en francés: Cure
Conservatrice et HémodynamiquedeL’Insuffisance Veineuse en Ambulatoire.
Se trata de una estrategia terapéutica conservadora dirigida a obtener un resultado
funcional óptimo sin recurrir a la total demolición del sistema venoso superficial.
Permite, además, la posibilidad de minimizar la aparición de hematomas y preservar
la vena safena como injerto autógeno para futuros hipotéticos bypass.
Se requiere una valoración hemodinámica con eco doppler del paciente, previa al
tratamiento quirúrgico.
Una vez objetivadas las posibilidades de llevar a cabo una estrategia concreta, se
localizan los puntos de interés correspondientes a segmentos venosos para ser
abordados quirúrgicamente plasmándolos mediante trazos sobre la piel de la
extremidad inferior correspondiente y de forma esquemática en papel.
62
La técnica CHIVA con ligadura selectiva del sistema venoso superficial ha
demostrado resultados cosméticos buenos o muy buenos a los 3 años y resultados
funcionales en el 70% de los casos. El índice de recidivas está en un 15%
aproximadamente.
1.17.5.2TRATAMIENTO DE VENA SAFENA INTERNA Y/O EXTERNA
(LIGADURA MAS FLEBOEXTRACCIÓN)
Para saber si hay que tratar la vena safena, ya sea la interna o la externa, previamente
se realiza un Eco-Doppler de las mismas para comprobar la competencia de las
mismas. Si son competentes no se tratan y si no lo son se puede realizar el
tratamiento siguiente.
 Vena safena interna: se realiza una incisión inguino-crural y se localiza el
cayado de la vena safena interna. Se secciona la vena y se liga. Para realizar la
fleboextracción se localiza la vena a nivel del maléolo interno. Se introduce el
fleboextractor desde la ingle junto al cayado hacia distal y se extrae la vena.
 Vena safena externa: se realiza una incisión en región poplítea y se localiza
la vena safena externa. Se secciona y se ligan los extremos. Para realizar la
fleboextracción se localiza la vena safena externa a nivel retro-maleolar
externo, se pasa el fleboextractor desde proximal hacia distal y se extrae la
vena.
63
CAPITULO II
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR
Esta investigación se desarrolla en la provincia de Tungurahua en el cantón Ambato,
en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en pacientes con
Insuficiencia Venosa ingresados al servicio de Cirugía Vascular, principalmente de la
tercera edad. Dicha institución se encuentra ubicada en la 1076 y Edmundo Martínez
sector Atocha.
2.1.1 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL
1.- Dirección
General del
Hospital
2. Dirección
Médica
3.- Dirección
Técnica
6.- Departamento
de Investigación y
Docencia
5.- Departamento
financiero
4.- Departamento
de Servicio al
asegurado
7.- Departamento
de Hospitalización
Especialidades:
Clínicas
Quirurgicas
8.- Departamentos
de Servicios
Generales
Cuadro 7. Organigrama institucional
64
2.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
2.2.1 Paradigma o modalidad de la investigación
La presente investigación se define según la metodología empleada para su
realización como una investigación cualitativa- cuantitativa modalidad que se detalla
a continuación:
Cualitativa porque utilizaremos teorías fundamentadas de investigaciones previas de
ésta patología, ayudará a entender el fenómeno social y sus características.
Cuantitativo porque al revisar las historias clínicas y los cuestionarios realizados
(recolección de datos para probar hipótesis)
la investigación empleará datos
numéricos y análisis estadísticos (tabulaciones) para establecer patrones de
comportamiento, entre Septiembre del 2013 a Agosto del 2014
2.2.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN POR SU DISEÑO
La investigación corresponde al tipo:
Investigación por su diseño: De acuerdo a la modalidad Cuantitativa No
Experimental se realizará un Diseño Transversal Descriptivo con datos registrados
en las historias clínicas y en las encuestas realizadas y un Diseño Longitudinal
Retrospectivo utilizando variables asignadas durante el periodo determinado.
2.2.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE
Se trata de una investigación:
 Observacional Descriptivo, pues se hará recopilación y procesamiento de las
variables registradas en las historias clínicas y en los cuestionarios realizados
sobre el comportamiento de la patología en estudio.
65
 Bibliográfica: requiere de la información necesaria para la comprensión del
problema de investigación y para su correspondiente solución.
 Correlacional: procura ver cómo se relacionan o vinculan diversos
fenómenos (conceptos, variables) entre sí. Relacionando datos.
2.2.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
2.2.4.1 Método Teórico
1. ANALÍTICO-SINTÉTICO, porque este método hace posible el estudio de
los resultados obtenidos a través de la investigación para obtener conclusiones
con las cuales se comprenderá este problema de salud.
2.2.4.2 Técnicas e Instrumentos
Para la realización del presente estudio se tomó los datos del libro de registro de
Estadística del servicio de Cirugía Vascular del Hospital del Instituto de Seguridad
Social de Ambato, periodo comprendido entre Septiembre del 2013 a Agosto del
2014.
Para la realización del presente estudio se realizó:
Cuestionarios dirigidos a las personas que acuden al Servicio de Cirugía Vascular del
Hospital IESS Ambato por presentar signos y síntomas de la Insuficiencia Venosa
Historia Clínica
Información proporcionada por los pacientes ingresados en el servicio de Cirugía
Vascular del Hospital del Instituto de Seguridad Social mayores de 18 años, donde
encontraremos información de los pacientes con insuficiencia vascular como la edad,
sexo, síntomas, exámenes de laboratorio e imagen, etc.
66
Búsqueda de Revisiones Bibliográficas actualizadas: libros, revistas e internet para
sustentar la base científica de la investigación.
El instrumento que utilicé fue la Ficha de Recolección de Datos.
2.2.5 RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN
Para la obtención de información necesaria para ésta investigación nos basamos en lo
siguiente:
 Recolección de datos mediante la Historia Clínica.
 Tabulación de datos en el programa Excel
 Representación gráfica de los resultados obtenidos
 Análisis e interpretación.
2.2.5.1. Criterios de inclusión:
 Pacientes ingresados al servicio de Cirugía Vascular del Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social con edades superiores a 18 años.
 Pacientes que presentaron signos característicos de insuficiencia venosa en
miembros inferiores
 Pacientes que se realizaron estudios ecográficos y demostraran afección del
sistema venoso.
2.2.5.2 Criterios de exclusión:
 Pacientes que presentaron otra patología con afectación del sistema venoso el
cual puede dar falsos positivos y alteración en los resultados
 Aquellos que fueron ingresados al hospital por otro motivo y que durante su
estancia desarrollaron signos de Insuficiencia Venosa
67
2.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
2.3.1 Población
La población que abarca esta investigación son los pacientes que han ingresado al
servicio de Cirugía Vascular del Hospital Del Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social, en el periodo de Septiembre del 2013 a Agosto del 2014, alcanzando a una
población de 300 personas.
2.3.2 MUESTRA
Se obtuvo la muestra con el cálculo de la fórmula siguiente:
Donde:
n: el tamaño de la muestra
N: tamaño de la población
σ =Desviación estándar de la población que, generalmente, suele utilizarse un valor
constante de 0,5.
Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, se lo
toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96.
e = Límite aceptable de error muestral: 5% (0,05).
68
Reemplazando los valores de la formulase tiene:
300 * 0.52 * 1.962
n=
0.052 (300-1) + 0.52 * 1.962
n=
300 * 0.25* 3.84
0.0025 (299) + 0.25 * 3.84
n= 288 = 169.4
1.70
2.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Tabla 3. Incidencia de la insuficiencia venosa superficial según la edad en los
pacientes estudiados
EDAD
Frecuencia absoluta
Frecuencia Relativa
30-40 años
20
12%
41-50 años
35
21%
51-60 años
40
24%
> 61 años
74
44%
TOTAL
169
100%
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
69
EDAD DE PRESENTACION DE LA
INSUFICIENCIA VENOSA SUPERFICIAL
12%
30-40 años
44%
21%
41-50 años
51-60 años
> 61 años
23%
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 1. Incidencia de la insuficiencia venosa superficial según la edad en los
pacientes estudiados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Por medio de esta investigación podemos observar que los pacientes atendidos en el
servicio de Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato sujeta a nuestra
investigación la edad más afectada de insuficiencia venosa corresponden a personas
mayores de 60 años con un porcentaje del 44%, el cual concuerda con la bibliografía
revisada, (29).
70
Tabla 4. Incidencia de la insuficiencia venosa según el sexo en los pacientes
estudiados
SEXO
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Femenino
110
65%
Masculino
59
35%
169
100%
TOTAL
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
SEXO
35%
Femenino
Masculino
65%
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 2. Incidencia de la insuficiencia venosa según la edad en los pacientes
estudiados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Por medio de esta investigación podemos observar que los pacientes atendidos en el
servicio de Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato sujeta a nuestra
investigación el género más afectado corresponde al sexo femenino con un porcentaje
del 65%, lo cual concuerda con la bibliografía revisada, debido a que existe diferentes
bibliografías en donde tratan que la insuficiencia también puede afectar por igual a
los dos géneros tanto femenino como masculino. (28-29)
71
Tabla 5. Nivel económico de los pacientes estudiados
NIVEL ECONOMICO
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Alto
85
50%
Medio
50
30%
Bajo
34
20%
169
100%
TOTAL
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
NIVEL ECONÓMICO
20%
Normal
50%
Regular
Bajo
30%
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 3. Nivel económico de los pacientes estudiados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el grafico podemos analizar que de una muestra de 169 personas atendidas en el
servicio de cirugía vascular del Hospital IESS AMBATO las personas que acuden
normalmente a un control son personas con un nivel económico normal que les
permite acudir a su cita médica sin ningún obstáculo esto corresponde a un porcentaje
72
del 50%, seguido de personas que poseen un nivel económico regular con un
porcentaje del 30% y finalmente un grupo de personas con un nivel económico bajo
que corresponde a un 20%.
Tabla 6. Peso de los pacientes estudiados
PESO
Frecuencia Absoluta
Normal o ideal
Frecuencia Relativa
120
71%
Sobrepeso
40
24%
Obesidad
9
5%
TOTAL
169
100%
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
PESO
5%
24%
Normal o ideal
Sobrepeso
obesidad
71%
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 4. Peso de los pacientes estudiados
73
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Por medio de esta investigación podemos observar que los pacientes atendidos en el
servicio de Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato sujeta a nuestra
investigación, la mayoría de las personas que presentan insuficiencia venosa se
mantienen con un peso ideal que corresponde a un porcentaje del 71%, estos datos no
concuerdan con la bibliografía, debido a que en la bibliografía nos detalla que la
insuficiencia venosa se presenta en personas obesas, (28)
Tabla 7. Ocupación de los pacientes estudiados
OCUPACIÓN
Frecuencia Absoluta
Maestros
Personal de salud
Otros
TOTAL
Frecuencia Relativa
40
24%
100
59%
29
17%
169
100%
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
74
OCUPACIÓN
17%
24%
Maestros
Personal de salud
Otros
59%
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 5. Ocupación de los pacientes estudiados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el grafico podemos analizar que de una muestra de 169 personas atendidas en el
servicio de cirugía vascular del Hospital IESS AMBATO, las personas más afectadas
son las que normalmente deben de permanecer por mucho tiempo en bipedestación de
acuerdo a sus obligaciones y deberes que debe de cumplir dentro de su trabajo, por lo
que el personal de salud se ve más afectado con un porcentaje del 59%, seguido por
los maestros con un porcentaje de 24%, y entre otras ocupaciones corresponde a un
porcentaje del 17%, con lo que concuerdan estos datos con la bibliografía revisada,
(27)
75
Tabla 8. Bipedestación durante su actividad laboral en los pacientes estudiados
BIPEDESTACIÓN Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
4-5 HORAS
21
12%
6-8 HORAS
43
25%
> 8 HORAS
105
62,1%
TOTAL
169
100%
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
BIPEDESTACIÓN DURANTE SU
ACTIVIDAD LABORAL
12%
26%
62%
4-5 HORAS
6-8 HORAS
> 8 HORAS
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 6. Bipedestación durante su actividad laboral en los pacientes estudiados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el grafico podemos analizar que de una muestra de 169 personas atendidas en el
servicio de cirugía vascular del Hospital IESS AMBATO, normalmente las personas
que presentan insuficiencia venosa superficial son las que permanecen por mucho
76
tiempo en bipedestación, por más de 8 horas con un porcentaje del 62%, estos datos
concuerdan con la bibliografía revisada, (27)
Tabla 9. Actividad física de los pacientes estudiados
DEPORTE O ACT. FISICA
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
2-3 veces por semana
33
20%
Fines de semana
55
33%
Ninguno
81
48%
TOTAL
169
100%
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
DEPORTE O ACTIVIDAD FÍSICA
19%
48%
2-3 veces por semana
33%
Fines de semana
Ninguno
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 7. Actividad física en los pacientes estudiados
77
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el grafico podemos analizar que de una muestra de 169 personas atendidas en el
servicio de cirugía vascular del Hospital IESS AMBATO la mayoría de las personas
no realizan ninguna actividad física que corresponde a un porcentaje del 48%,
seguido por un grupo de personas que realizan actividad física durante los fines de
semana con un porcentaje del 33% y finalmente tenemos a un grupo de personas que
realizan actividad física entre 2-3 veces por semana con un porcentaje del 19%, por lo
tanto es otro de los factores que se ve incluido para el desarrollo de la IVS la
inactividad física y lo cual concuerda la bibliografía revisada, (28)
Tabla 10. Síntomas
Dolor
40
24%
Sensación de opresión
25
15%
5
3%
Pesadez
30
18%
Edema
19
11%
Arañas vasculares
50
30%
169
100%
Quemazón
TOTAL
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
78
SÍNTOMAS
Dolor
24%
29%
Sensación de opresión
15%
11%
Quemazon
Pesadez
18%
Edema
Arañas vasculares
3%
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 8. Síntomas
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el grafico podemos analizar que de una muestra de 169 personas atendidas en el
servicio de cirugía vascular del Hospital IESS AMBATO, las personas diagnosticas
con algún grado de Insuficiencia Venosa Crónica presentan alguno de los síntomas
que son muy característicos de la enfermedad como es las arañas vasculares con un
porcentaje del 29%, dolor en miembros inferiores con un porcentaje del 24%, pesadez
con un porcentaje del 18%, sensación de opresión con un porcentaje del 15%, edema
en miembros inferiores con un porcentaje del 11% y finalmente la sensación de
quemazón con un porcentaje del 3%, datos que concuerdan con la bibliografía
revisada (28)
79
Tabla 11. Antecedentes familiares de IV de los pacientes estudiados
HERENCIA
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Papá
10
6%
Mamá
15
9%
Abuelos maternos
5
3%
Abuelos paternos
5
3%
Ninguno
134
79%
TOTAL
169
100%
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
HERENCIA
6%
9%
3%
3%
Papá
Mamá
Abuelos maternos
79%
Abuelos paternos
Ninguno
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 9. Antecedentes familiares de IV de los pacientes estudiados
80
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el grafico podemos analizar que de una muestra de 169 personas atendidas en el
servicio de cirugía vascular del Hospital IESS AMBATO, la mayoría de las personas
no presentan un factor hereditario para q se desarrolle la IVS presentando un
porcentaje que corresponde al 79%, seguido de un grupo de personas que si tenían
familiares con algún antecedente de Insuficiencia Venosa, en este estudio realizado
no concuerdan con la información obtenida, debido a que la herencia si es un factor
para el desarrollo de Insuficiencia Venosa. (27)
Tabla 12. Estudios de imagen de los pacientes estudiados
ESTUDIOS DE IMAGEN
Frecuencia Absoluta
Frecuencia Relativa
Eco dopler
125
74%
Flebografía
44
26%
0
0%
169
100%
Angioresonancia
TOTAL
Fuente: Hoja de Recolección de datos de los pacientes del servicio del Servicio de
Cirugía Vascular del Hospital IESS de Ambato
81
ESTUDIOS DE IMAGEN
0%
26%
Eco dopler
Flebografía
Angioresonancia
74%
Elaborado por: Mayra Analuiza
Gráfico 10. Estudios de imagen de los pacientes estudiados
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
En el grafico podemos analizar que de una muestra de 169 personas atendidas en el
servicio de cirugía vascular del Hospital IESS AMBATO la mayoría se han realizado
estudios de imagen, de las cuales observamos que el estudio de eco dopler es el más
utilizado con un porcentaje del 74%, seguido de flebografía con un porcentaje del
26% y con un porcentaje del 0% el estudio de angioresonancia, datos que concuerdan
con la bibliografía revisada, (12, 30)
82
2.5 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO
 Se determinó que la edad en la que se presenta con mayor frecuencia la
enfermedad es en pacientes
mayores de 60 años seguidos por pacientes
comprendidos entre 51-60 años
 Se identificó que las causas más frecuentes para la aparición de insuficiencia
venosa es la bipedestación prolongada y sedentarismo
 Se concluyó que las manifestaciones clínicas más frecuentes en estos
pacientes son las arañas vasculares, edema y dolor en miembros inferiores
 Se encontró que en la mayoría de pacientes no tenían enfermedades crónicas
asociadas.
83
CAPITULO III
MARCO PROPOSITIVO
3.1 Título
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DE LA INSUFICIENCIA VENOSA EN
PERSONAS DE LA TERCERA EDAD QUE ACUDEN AL HOSPITAL IESS
AMBATO
3.2 Instituciones Beneficiarias
Con las diferentes estrategias de prevención en la Insuficiencia Venosa se
beneficiarán los pacientes que acuden al servicio de cirugía vascular para evitar el
aparecimiento de sus síntomas y por ende el desarrollo de la Insuficiencia Venosa.
Se beneficiarán todas las unidades de salud de tercer nivel que cuenten con un
servicio de cirugía vascular.
3.3 Beneficiarios
 Pacientes
 Profesionales de la salud
 Estudiantes de Medicina
 Unidades de salud de tercer nivel
3.4 Equipo Técnico Responsable
 Médicos tratantes de la unidad de Cirugía Vascular
 Médicos residentes de la unidad de Cirugía Vascular
 Personal del servicio de Cirugía Vascular
 Estudiantes de Cirugía Vascular
84
3.5 INTRODUCCIÓN
En la insuficiencia venosa el retorno venoso se encuentra dificultado, de manera que
las venas no envían la sangre de forma eficiente desde las extremidades inferiores al
corazón.
La insuficiencia venosa crónica es una condición prolongada de circulación venosa
incompetente y su aparición se debe a la obstrucción parcial de las venas o a las
filtraciones de sangre alrededor de las válvulas venosas.
Cuando este sistema no funciona adecuadamente se producen alteraciones en las
válvulas y el retorno venoso no se realiza correctamente. Por tanto parte de la sangre
de retorno caerá al tramo inferior produciendo una dilatación en las venas
superficiales por hiperpresión, que es lo que comúnmente conocemos con el nombre
de varices. Por tanto, las varices son venas que presentan dilataciones permanentes y
patológicas, con alargamiento y flexuosidades. Son consideradas la cara visible de la
insuficiencia venosa crónica.
Entre los factores que pueden causar la Insuficiencia Venosa:

Factor hereditario: es una de las enfermedades que más se hereda así que si tu
padre o tu madre tiene problemas circulatorios en las piernas, es muy probable
que tú también los padezcas.

La edad influye en la aparición de la IVC ya que con el paso de los años, el
revestimiento elástico de las venas se debilita y las venas se dilatan con mayor
facilidad.

El sobrepeso y el sedentarismo son dos factores clave en la aparición de la
Insuficiencia Venosa Crónica y para ello es recomendable seguir una dieta
sana y equilibrada y tener un estilo de vida activo.
85

Estar muchas horas de pie o sentados favorece los problemas circulatorios. Si
por motivos de
Por lo que es recomendable realizar una serie de ejercicios para evitar así el
aparecimiento de Insuficiencia Venosa
1. EJERCICIOS PARA REALIZAR EN POSICIÓN SENTADA
Imagen 9. Separar y juntar las puntas de los pies
Imagen 10. Balancear suavemente los pies, de los dedos a los talones
86
Imagen 11. Elevar los talones apoyándose en la punta de los pies, durante 20 veces
aproximadamente.
2. EJERCICOS PARA REALIZAR EN POSICION PARADA
Imagen 12. Ponerse de puntillas varias veces
Imagen 13. Caminar sobre los talones por varios minutos
87
Imagen 14. Caminar de puntillas por varios minutos
3. EJERCICIOS PARA REALIZAR EN POSICIÓN ACOSTADA
Imagen 15. Con las piernas elevadas y extendidas, flexione y extienda
alternativamente los dedos de los pies, por 20 veces
Imagen 16. Con las piernas levantadas y extendidas, girar haciendo un movimiento
rotatorio alternativo en ambos sentidos, por 10 veces
88
Imagen 17. Levantar alternando las piernas flexionadas
Imagen 18. Con las piernas extendidas, separarlas y juntarlas por 10 veces
Además de realizar los ejercicios antiestásicos, también se aconseja:

Seguir una dieta equilibrada

Evitar las fuentes de calor y humedad directas a las piernas y las exposiciones
a altas temperaturas

Usar preferentemente calzado ancho y cómodo, sin excesivo tacón, y evite
prendas de ropa muy ajustadas

Dormir con los pies ligeramente elevados (10-20 cm)
En el Hospital IESS Ambato, los pacientes atendidos por presentar Insuficiencia
Venosa constituyen una población de amplio espectro clínico y en los últimos años se
ha observado una demanda asistencial creciente, debemos tener en cuenta que hemos
observado que dentro de los factores de riesgo que intervienen para el desarrollo de la
89
enfermedad vascular es la bipedestación prolongada, sedentarismo, por lo que se ve la
necesidad de crear varios tipos de estrategias en el cual nos lleven a mejorar el estilo
de vida y así reducir las enfermedades vasculares.
3.6 Objetivos
3.6.1 Objetivo General
 Definir los aspectos relacionados con la Insuficiencia Venosa en los pacientes
de la tercera edad atendidos en el servicio de Cirugía Vascular del Hospital
IESS Ambato
3.6.2 Objetivos específicos
 Determinar las características socioeconómicas, genéticas de los pacientes
incluidos en este grupo de estudio.
 Identificar los factores de riesgo presentes en los pacientes de mi grupo de
estudio.
 Determinar los síntomas más comunes en los pacientes que presentan
insuficiencia venosa.
 Elaborar una guía basada en los factores de riesgo de Insuficiencia Venosa
encontrados en la investigación, para prevenir la aparición de la enfermedad
y/o sus complicaciones.
3.7 Justificación
Teniendo en cuenta la alta frecuencia de Insuficiencia Venosa Crónica en nuestro
medio y la presencia de múltiples factores de riesgo modificables, se ha decidido
llevar a cabo la elaboración de estrategias de control, con el objetivo de concientizar a
la población estudiada sobre la importancia que tiene al momento de realizar
90
ejercicios o alguna actividad física, mantener un peso adecuado y sobre todo evitar
tiempos prolongados en bipedestación, debido a todos estos factores conllevan a un
daño endotelial y por ende a un daño vascular y así la aparición de Insuficiencia
Venosa Crónica.
Con este plan de estrategias de control sobre las IVC, el mismo que se impartió a los
pacientes que acudieron al servicio de Cirugía Vascular y con el respaldo de la
Universidad Uniandes, se logró proporcionar conocimientos para de esta forma
prevenir la presencia de esta patología.
3.8 DESARROLLO DEL PLAN DE LA PROPUESTA
Basado en la evaluación de los pacientes que acuden al servicio de cirugía vascular
del hospital IESS Ambato se propone las siguientes medidas:
 Elaborar e impartir trípticos para comunicar la importancia que tiene los
diferentes factores de riesgo.
 Coordinar conjuntamente con las autoridades y líderes del sector charlas al
personal y público en general de los factores de riesgo.
3.9 IMPACTO DE LA PROPUESTA
Este trabajo posee un gran impacto a nivel social ya que permite a través de la
identificación de los factores de riesgo actuar sobre ellos para evitar el aparecimiento
de Insuficiencia Venosa Crónica, es beneficioso para la institución, para el estado y
para la sociedad, ya que hay la oportunidad de disminuir la incidencia de esta
patología que es considerado como un problema de salud pública.
91
3.10 RESULTADOS ESPERADOS
Concientizar a los pacientes que acuden al servicio de Cirugía Vascular sobre la
importancia que tiene los diferentes factores de riesgo modificables para el desarrollo
de IVC y preservar así la salud.
3.11 CONCLUSIONES
 La mayor parte de la población se encuentra expuesta a la bipedestación
prolongada
 La edad de presentación de Insuficiencia Venosa es mayores de 60 años,
debido q que con el paso de los años el revestimiento elástico de las venas se
debilita y las venas se dilatan con mayor facilidad.
 El sexo que con mayor frecuencia presenta Insuficiencia Venosa es el
femenino.
 La mayor parte de la población no realiza actividad física, por lo que se ve
influenciado la aparición de Insuficiencia Venosa.
92
3.12 RECOMENDACIONES
 Incentivar al personal de salud a impartir folletos educativos a los pacientes
que acuden al servicio de cirugía vascular, para intentar cambiar malos
hábitos y dar a conocer características propias de la patología.
 Realizar ejercicios físicos por lo menos 2 a 3 veces por semana, ya que esto
ayuda a mejorar el retorno venoso
 En las mujeres evitar el uso de tacones por tiempos prolongados, así
evitaremos que el sistema venoso trabaje menos y no se desgasten sus
válvulas
 Evitar la bipedestación prolongada, porque así evitaremos que todo el peso
corporal se concentre en los miembros inferiores.
 Realizar los ejercicios antiestásicos, lo cual favorece el retorno venoso
93
BIBLIOGRAFÍA
1. P. Parrilla Paricio, J. I. Landa Garcia, Cirugía AEC: Varices y Úlceras
Venosas, 2a Edición, 2010, pág. 1033 – 1039
2. F. Charles Brunicardi, et al., Enfermedad Venosa y Linfática, novena edición
2011, pág. 776-798
3. Couryney M. Taunsed, Jr, Md, et al., Sabiston Tratado de Cirugía
fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna: Traumatismo
Vascular, 18a edición, 2009, pág. 1980 – 1982
4. Arthur C. Guyton, M. D. Décima edición, Tratado de Fisiología Medica.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso. Pág:
190 - 195.
5. Couryney M. Taunsed, Jr, Md, et al., Sabiston Tratado de Cirugía
fundamentos biológicos de la practica quirúrgica moderna: Tratamiento
emergente de lesiones osteomusculares, 18a edición, 2009, pág. 542 – 543
6. DR. Raúl Pobletes, Porqué recidivan las várices, Rev. Chilena de Cirugía. Vol
55 –N° 5, Octubre 2003, págs. 527-536, Diciembre, 2013 Disponible en:
http://www.clinivar.com/DOCUMENTOS/ECOESCLEROSIS.htm.
7. Aguilar
LC.
Trastornos
circulatorios
de
las
extremidades
inferiores.Diagnóstico y Tratamiento. OFFARM 2003; 22(10): 118-28.
8. Dres. Kostas T, Ioannou CV, Touloupakis E, et al. Recidiva de las várices en
Cirugía
Vascular.12
Enero
del
2014.
www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=35005
94
Disponible
en:
9. Dr. Raúl Poblete Silva, Porque recidivan las Vrices, Rev Chilena de Cirugía
2003;
55(5):
527-36).
12
de
Enero
del
2014.
Disponible
en:
http://cirugiavascularactual.blogspot.com/2007/05/porqu-recidivan-lasvrices.html
10. Bamigboye AA, Smyth RMD. Interventions for varicose veins and legoedema
in pregnancy. Eur J ObstetGynecolReprodBiol 2006; 129(1): 3-8.
11. Dr. Luis Carlos Canto Jonguitud, Dr. Álvaro león Martínez. (2010)
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica. 26
Octubre
del
2014.
Disponible
en:
http://www.isssteags.gob.mx/guias_praticas_medicas/gpc/docs/IMSS-175-09ER.pdf
12. SlideShare (2011). Tratamiento médico de la Insuficiencia Venosa. 26 de
Noviembre
del
2015.
Disponible
en:
http://es.slideshare.net/lorenaalvarezroa/tramiento-mdico-de-la-insuficienciavenosa-9742123
13. SlideShare (2012). Agentes Esclerosantes. 01 de Noviembre del 2015.
Disponible en: http://es.slideshare.net/sesan90210/agentes-esclerosantes-2
14. Escleroterapia para várices esofágicas y tratamiento de várices en miembros
inferiores y teangiectasias, 3 de Febrero del 2015, Disponible en:
http://www.medicamentos.com.mx/DocHTM/28151.htm
15. Bell D, Kane PB, Liang S, Conway C, Tornos C. Vulavevarices:
anuncommon entity in surgical pathology. IntJGynecolPathol 2007; 26(1): 99101.
95
16. De Burgos Marín J, García Criado EI, Tirado Valencia C, Torres Trillo
M.Manejo urgente de la insuficiencia venosa crónica en atención
primaria.Semergen 2005; 24(10): 834-44
17. Horacio A. Argente,Marcelo E. Álvarez, Semiología médica: fisiopatología,
semiotecnia y propedeútica. Enseñanza basada en el paciente, pag: 494- 498
18. GOMES ISAZA LUIS FELIPE, INSUFICIENCIA VENOSA PERIFERICA:
EVALUACION NO INVASIVA,Cirugía. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación, 1983; t1:36-48.
19. Angiología y Cirugía Vascular. La Habana:Editorial Ciencias Médicas,
1988:1-10.
20. Martorell
F.
Angiología.
Enfermedades
vasculares.
Barcelona:
Salvat,1967:77.
21. Dr. Antonio López Farré y Dr. Carlos Macaya Miguel, Enfermedades de las
Venas: Varices y Trombosis Venosa Profunda, 533 – 545
22. Eduardo Vázquez V.,Eduardo Vázquez V. y Jaime M. Justo J.,Jaime M. Justo,
Bases Anatomopatológicas De La Enfermedad Quirúrgica, 407 -412
23. J. R. March García y F. Acín García, servicio de Angiología y Cirugía
Vascular. Hospital Universitario de Getafe, Madrid. España: Patología
Vascular. Introducción: epidemiología e importancia sociosanitaria de las
vasculopatías periféricas. Impacto socio – económico, 2009, pág.: 2067
96
24. S. Tagarro-Villalba, M.E. González-González, M. García-Gimeno, M.
Vicente Santiago, S.J. Rodríguez-Camarero, Insuficiencia venosa superficial
de miembros inferiores. ¿Cuál es el punto de fuga?, Volume 57, 2005, Pages
329–334. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541209730136
25. J. Juan-Samsó, J. Fontcuberta-García, M.E. Senin-Fernández, R. Vila-Coll,
Diagnóstico vascular no invasivo de la Sociedad Española de Angiología y
Cirugía Vascular (SEACV), Volume 54, 2002, Pages 44–56
26. R. Gómez-Medialdea, Obesidad e implicaciones venosas (patología venosa),
Angiología, Volume 55, 2003, Pages 120–122.Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541209730136
27. SlideShare
(2013).
Cirugía
Vascular.
Disponible
en:
http://es.slideshare.net/PRINCESSANITA/cirugia-vascular-completo15845855?related=1
28. Buitrago Jaramillo (2009). Los Desórdenes Venosos Crónicos, 24 de agosto
del
2014.
disponible
en.
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&
cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fblog.utp.edu.co
%2Fcirugia%2Ffiles%2F2011%2F07%2FANATOMIA-VENOSA-DE-LOSMIEMBROSINFERIORES.pdf&ei=LUfKVKHrHsejgwSyyoDYDg&usg=AFQjCNGwbO
n5zoNctMj1SW0Z4bSQNJghQg&bvm=bv.84607526,d.eXY
29. Luis C. Aguilar, (2010). Trastornos circulatorios de las extremidades
inferiores,
Clasificación,
complicaciones,
28
de
epidemiología,
Agosto
del
fisiopatología,
2015.
clínica
Disponible
y
en:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&
97
cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CDwQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.dfa
rmacia.com%2Ffarma%2Fctl_servlet%3F_f%3D38%26pident_articulo%3D1
3053132%26fichero%3D4v22n09a13053132pdf001.pdf%26ty%3D18&ei=Y
5bKVPyuO8uqggTSxYDICg&usg=AFQjCNGyKwKpFv_7WMtFVzrTdbVu
hFUl6w&bvm=bv.84607526,d.eXY
30. Revista argentina de radiología. (2015). Examen Doppler de la Insuficiencia
Venosa de miembros inferiores: consenso entre especialistas, 23 de Enero del
2015.
Disponible
en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048761915000058
31. Dr. Eduardo Carrasco Carrasco, Dr. Santiago Díaz Sánchez, GUÍA DE
BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN PATOLOGÍA VENOSA, Disponible en:
https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2
&cad=rja&uact=8&ved=0CCcQFjABahUKEwjLk5uK0oDHAhXDph4KHb9
WCxU&url=https%3A%2F%2Fwww.cgcom.es%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles
%2Fguia_venosa.pdf&ei=Su-4VcvGD8PNertragB&usg=AFQjCNHJGOr_br4WkAgZQK6OLKthoJkIIw&bvm=bv.99028
883,d.dmo
32. INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA - SÍNDROME DE PIERNAS
CANSADAS, 02 de Enero del 2016. Disponible en:
http://blogdemaquillaje.com/2015/03/insuficiencia-venosa-cronica-osindrome-de-piernas-cansadas.html
98
ANEXOS
ANEXOS
99
ANEXO 1.
100
ANEXO 2.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
1. Edad: .....................................
2. Sexo: masculino: ..............
femenino: ...................
3. Nivel económico
Alto: (........)
Medio: (........)
Bajo: (........)
4. Peso:
5. Ocupación: .....................
6. Cuántas horas permanece de pie durante su actividad laboral:
 4-5 horas
 6-8 horas
 más de 8 horas
7. Realiza algún deporte o actividad física:
 2-3 veces por semana
 Fines de semana
 Ninguno
101
8. Síntomas:






Dolor: (........)
Sensación de opresión: (........)
Quemazón: (........)
Pesadez: (........)
Edema: (........)
Arañas vasculares en miembros inferiores: (........)
9: Alguno de sus familiares ha sido diagnosticado de Insuficiencia Venosa:





Papá: (........)
Mamá: (........)
Abuelos maternos: (........)
Abuelos paternos: (........)
Ninguno: (........)
10. Se ha realizado algún estudio de imagen:
 Eco dopler: (........)
 Flebografía: (........)
 Angioresonancia: (........)
102
•
QUE ES LA INSUFICIENCIA
VENOSA
Edad.
se
producen
cambios
venas y, secundariamente, incompetencia
estructurales en la pared venosa que
valvular en cualquier lugar del SVS.
En la insuficiencia venosa el retorno
facilitan su dilatación al atrofiarse la
• Exposición al calor. Puede producir una
venoso se encuentra dificultado, de
lámina elástica de la vena y degenerar la
venodilatación cutánea y ralentización
manera que las venas no envían la sangre
capa muscular lisa.
circulatoria.
de
• Sexo. predomina en el sexo femenino a
•
extremidades inferiores al corazón.
razón de 2-8:1 con respecto al hombre,
susceptibilidad
La insuficiencia venosa crónica es una
Recordemos
es
hormonales circulantes asociados a la
condición prolongada de circulación
particularmente
las
gestación incrementan la distensibilidad
venosa incompetente y su aparición se
enfermedades venosas porque las paredes
de la pared venosa.
debe a la obstrucción parcial de las venas
de
valvas
• Compresiones locales o selectivas
o a las filtraciones de sangre alrededor de
periódicamente se hacen más distensibles
(prendas de vestir ajustadas, vendajes,
las válvulas venosas.
bajo la influencia de incrementos cíclicos
medias).
forma
eficiente
desde
las
FACTORES DE RIESGO
• Herencia. Se admite que la herencia se
referiría no tanto a las varices en sí, sino
la
fragilidad
venas
la
mujer
susceptible
y
de
las
a
del
terreno,
malformaciones vasculares, la ausencia
congénita de válvulas o la existencia de
derivaciones arteriovenosas.
Incrementa
porque
EJERCICIOS ESTÁSICOS
• Obesidad. comporta dificultades en el
Separar y juntar las puntas de los pies
retorno venoso debido a la compresión
de los pedículos vasculares en el sector
iliocavo,
• Bipedestación prolongada. Conduce a
un aumento de la presión hidrostática que
puede causar distensión crónica de las
103
la
factores
de progesterona.
Modificables:
No modificables:
a
las
que
Embarazo.
Balancear suavemente los pies, de los
dedos a los talones
UNIVERSIDAD REGIONAL
Ponerse de puntillas varias veces
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
Correr, natación,
gimnasia rítmica.
"UNIANDES"
FACULTAD DE CIENCIAS
Caminar sobre los talones por
varios minutos
MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
Caminar de puntillas por varios
minutos
TEMA:
"INSUFICIENCIA VENOSA
PERIFÉRICA"
NOMBRE:
MAYRA ANALUIZA
DEPORTES
Con las piernas elevadas y
extendidas, flexione y extienda
alternativamente los dedos de
los pies, por 20 veces
AMBATO
Con las piernas levantadas y
extendidas, girar haciendo un
movimiento rotatorio
alternativo en ambos sentidos,
por 10 veces
104
caminar
o
la
DIETA
Equilibrada, normocalórico o con una
mínima restricción de calorías.
Las recomendaciones alimentarias son
las mismas que para la población general,
limitando principalmente la ingesta de
grasas saturadas.
Lácteos. La leche y los yogures serán
desnatados.
Carnes y pescados.retirar la grasa
visible antes de la cocción. En el caso de
las aves, quitar toda la piel.
Huevos: preferentemente cocido o
pasados por agua y se evitará la fritura.
Cereales, legumbres y tubérculos.
Aportan principalmente hidratos de
carbono complejos, muy útiles en el
control del apetito porque aumentan la
sensación de saciedad.
Grasa y aceites. Utiliza métodos
de cocción que precisen poca grasa
(plancha, horno), reduciendo el uso de
frituras, salsas grasas y rebozados.
Azúcar y derivados. utilizar
edulcorantes y refrescos dietéticos que
no
aporten
calorías
1
Descargar