CAPITULO II: MARCO TEORICO SOBRE DISEÑO, SISTEMA, AUDITORIA, CONTABILIDAD Y RAZONABILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. A. DISEÑAR Diseño: Diseño es un proceso estructural para llegar a un fin, diseño no se concibe por inspiración divina; se trata de un proceso complejo compuesto de diversas etapas en las que se analiza, sugiere, desecha, retorna, corrige, afinan detalles, se prueba, y se decide. Esta decisión constituirá el objeto que se tendrá . Las decisiones en el proceso de diseño se habrán tomado con base en la funcionalidad y estética de aquello que se diseña. B. SISTEMAS 1. GENERALIDADES DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Según Bertalanffy (1976) se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos. La "teoría" no debe entenderse en su sentido restringido. La filosofía de sistemas es una ontología de sistemas, una epistemología de sistemas y una filosofía de valores de sistemas. La ontología se encarga de distinguir un sistema real de uno conceptual. Los sistemas reales son, por ejemplo, galaxias, perros, células y átomos. Los sistemas conceptuales son la lógica, las matemáticas, la música y, en general, toda construcción simbólica. La epistemología de sistemas se refiere a la distancia de la Teoría General de Sistemas con respecto al positivismo o empirismo lógico. La epistemología del positivismo lógico es fisicalista y atomista. Fisicalista en el sentido que considera el lenguaje de la ciencia de la física como el único lenguaje de la ciencia y, por lo tanto, la física como el único modelo de ciencia. Atomista en el sentido que busca fundamentos últimos sobre los cuales asentar el conocimiento, que tendrían el carácter de indubitable. Por otro lado, la Teoría General de Sistemas no comparte la causalidad lineal o unidireccional, la tesis que la percepción es una reflexión de cosas reales o el conocimiento una aproximación a la verdad o la realidad. "La realidad, es una interacción entre conocedor y conocido, dependiente de múltiples factores de naturaleza biológica, psicológica, cultural, lingüística, etc. Finalmente, la teoría de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito, entre las cuales se encuentra la teoría de conjuntos (Mesarovic) teoría de las redes (Rapoport), cibernética (Wiener), teoría de la información (Shannon y Weaver), teoría de los autómatas (Turing), teoría de los juegos (von Neumann), entre otras. Por eso, la práctica del análisis de sistemas tiene que aplicar diversos modelos, de acuerdo con la naturaleza del caso y con criterios operacionales, aun cuanto a algunos conceptos, modelos y principios de la Teoría General de Sistemas como el orden jerárquico, la diferenciación progresiva, la retroalimentación, etc. son aplicables a grandes rasgos a sistemas materiales, psicológicos y socioculturales. 2. CONCEPTO DE SISTEMAS SISTEMA: Conjunto de dos o más elementos interrelacionados entre sí que trabajan para lograr un objetivo común. TEORÍA DE SISTEMAS: son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de tipos específicos de sistemas, desde los sistemas técnicos (duros) hasta los sistemas conceptuales (suaves), aumentando su nivel de generalización y abstracción. AMBIENTE Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos. ATRIBUTO Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales que caracterizan las partes o componentes de un sistema. CIBERNETICA Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres vivos. El concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la acción de timonear una goleta (N.Wiener.1979). CIRCULARIDAD Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado (retroalimentación, morfostásis, morfogénesis). COMPLEJIDAD Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa) y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en las nociones de diferencia de complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby (1984), en donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el ambiente es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar tal variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el ambiente. CONGLOMERADO Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un conglomerado (Johannsen. 1975:31-33). 2.1 Ventajas de un sistema: • La mejora de los procesos operativos. • La reducción del manejo de papelería • El logro de ventajas competitivas • Información en línea para toma de decisiones • La rutinización de actividades operativas • Suelen ser intensivos en cálculos y en procesos de entrada-salida • Apoyan el proceso de innovación de productos 3. ANTECEDENTES DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la Teoría General de Sistemas (TGS). La Teoría General de Sistemas, surgió con los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La Teoría General de Sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la Teoría General de Sistemas son: Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales. 1. Esa integración parece orientarse rumbo a un teoría de sistemas. 2. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos no físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales. 3. Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia. 4. Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica. La Teoría General de Sistemas, afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente. La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas: a) Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande. b) Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía. c) Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones. El interés de la Teoría General de Sistemas, son las características y parámetros que establece para todos los sistemas. Aplicada a la administración la Teoría de Sistemas, la empresa se ve como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente. Desde un punto de vista histórico, puede asegurarse que: La teoría de las relaciones humanas amplió el enfoque hombre-máquina a las relaciones entre las personas dentro de la organización. Provocó una profunda revisión de criterios y técnicas gerenciales. • La teoría estructuralista concibe la empresa como un sistema social, reconociendo que hay tanto un sistema formal como uno informal dentro de un sistema total integrado. • La teoría del comportamiento trajo la teoría de la decisión, donde la empresa se ve como un sistema de decisiones, ya que todos los participantes de la empresa toman decisiones dentro de una maraña de relaciones de intercambio, que caracterizan al comportamiento organizacional. • Después de la segunda guerra mundial, a través de la teoría matemática se aplicó la investigación operacional, para la resolución de problemas grandes y complejos con muchas variables. • La teoría de colas fue profundizada y se formularon modelos para situaciones típicas de prestación de servicios, en los que es necesario programar la cantidad óptima de servidores para una esperada afluencia de clientes. Las teorías tradicionales han visto la organización humana como un sistema cerrado. Esto ha llevado a no tener en cuenta el ambiente, provocando poco desarrollo y comprensión de la retroalimentación (feedback), básica para sobrevivir. El enfoque antiguo fue débil, ya que: a) trató con pocas de las variables significantes de la situación total y b) muchas veces se ha sustentado con variables impropias. El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella. El análisis de las organizaciones vivas revela “lo general en lo particular” y muestra, las propiedades generales de las especies que son capaces de adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos o organizaciones, son analizados como “Sistemas Abiertos”, que mantienen un continuo intercambio de materia, energía e información con el ambiente. La Teoría de Sistemas, permite reconceptuar los fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar asuntos que son, en la mayoría de las veces de naturaleza completamente diferente. 1 4. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. 1 / Ludwig Von Bertalanffy, “Teoría General de Sistemas”, Tercera Edición 1981 Sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y globalismo (o totalidad). • Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. • Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. • Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad • Homeostasis: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serioe como en paralelo. 5. ELEMENTOS DE UN SISTEMA Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos: a) Una variable; que es el elemento que se desea controlar. b) Los mecanismos censores que son sencillos para medir las variaciones a los cambios de la variable. c) Los medios motores a través de los cuales se pueden desarrollar las acciones correctivas. d) Fuente de energía, que entrega la energía necesaria para cualquier tipo de actividad. e) La retroalimentación que a través de la comunicación del estado de la variable por los censores, se logra llevar a cabo las acciones correctivas. 6. FACTORES DE UN SISTEMA a) EFECTO EN EL SERVICIO: • Número de clientes. • Número de usuarios internos. • Oportunidad en la prestación del servicio. • Tipo de clientes. b) MATERIALIDAD (Pérdida): • Valor de los fraudes . • Valores controlados por el sistema de información • Negociabilidad de las transacciones. • Rutinas de liquidación. • Valor del costo de recuperación de la información y demás recursos. c) ACCESIBILIDAD A LA INFORMACIÓN: • Distribución (centralizada / distribuida). • Valor para la empresa. • Acceso interno y externo. • Modalidad de acceso. • Políticas internas. d) SENSIBILIDAD DE LAS TRANSACCIONES: • Número de transacciones monetarias (inciden directamente sobre la contabilidad). • Número de transacciones no monetarias. • Valor de transacciones (impacto de un error en un proceso). e) CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE: • Origen del software (comparado, contando, desarrollado internamente, etc.). • Estructura de los programas (riesgos de mantenimiento y pruebas). • Tipo de lenguajes (facilidad mantenimiento y detección de fallas). • Calidad de la documentación de los aplicativos. f) CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA: • Complejidad tecnológica (a mayor complejidad, mayor riesgo). • Número y tamaño de los cambios. • Respaldo y soporte. g) REGULACIÓN DEL ESTADO: • Número de reportes a entidades. • Número de entidades reguladoras • Costo de las sanciones históricas • Efecto en la imagen/credibilidad de la empresa. h) AUDITABILIDAD: • Facilidades de auditoría (Información - rutinas - utilitarios) • Software de auditoría en uso y disponible • Periodo transcurrido desde ultima Auditoría • Alcance última auditoría (total o parcial) • Resultado de la última auditoría (nivel de riesgo/Efectividad control) i) PROBLEMAS (Materialización riesgos): • Número y tipo de problemas • Efectos pérdidas en un periodo dado j) IMPORTANCIA ESTRATEGICA PARA EL NEGOCIO • Impacto en los planes a corto, mediano, largo plazo. • Grado de contribución a la viabilidad de la empresa a mediano/ largo plazo k) DESEMPEÑO HISTORICO • Grado de cumplimiento / incumplimiento con la metas en un periodo dado • Comportamiento de los costos en un periodo dado • 7. Grado de contribución a los costos totales de operación RELACIONES DE UN SISTEMA Las relaciones son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que componen a un sistema complejo. Podemos clasificarlas en : • Simbióticas: es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos. A su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que es cuando un sistema (parásito) no puede vivir sin el otro sistema (planta); y bipolar o mutual, que es cuando ambos sistemas dependen entre si. • Sinérgica: es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al desempeño del sistema. Sinergia significa "acción combinada". Sin embargo, para la teoría de los sistemas el término significa algo más que el esfuerzo cooperativo. En las relaciones sinérgicas la acción cooperativa de subsistemas semi- independientes, tomados en forma conjunta, origina un producto total mayor que la suma de sus productos tomados de una manera independiente. • Superflua: Son las que repiten otras relaciones. La razón de las relaciones superfluas es la confiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la probabilidad de que un sistema funcione todo el tiempo y no una parte del mismo. Estas relaciones tienen un problema que es su costo, que se suma al costo del sistema que sin ellas puede funcionar. 8. CLASIFICACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia clásica, la Teoría General de Sistemas, no se despega en lo fundamental del modo cartesiano (separación sujeto /objeto). Así forman parte de sus problemas tanto la definición del status de realidad de sus objetos, como el desarrollo de un instrumental analítico adecuado para el tratamiento lineal de los comportamientos sistémicos (esquema de causalidad). Bajo ese marco de referencia los sistemas pueden clasificarse de las siguientes maneras: a) Según su actividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos. b) Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes. Como se sabe, en este punto se han producido importantes innovaciones en la TGS (observación de segundo orden), tales como las nociones que se refieren a procesos que aluden a estructuras disipativas, auto referencialidad, auto observación, auto descripción, autoorganización, reflexión y autopoiesis (Arnold,M. & D. Rodríguez. 1991).2 C. AUDITORIA 1. GENERALIDADES DE LA AUDITORIA Proceso sistemático de revisión y verificación, mediante un examen o estudio crítico y detallado del sistema de información, legal, financiera y contable de las operaciones realizadas por los responsables de una entidad económica, durante un periodo determinado, y en cooperación con los interesados. Cuya finalidad es, recabar documentación necesaria y suficiente para evaluar y analizar objetivamente la evidencia acerca de las afirmaciones relacionadas con actos o acontecimientos económicos. Cerciorándose, a su vez de que estén de conformidad con la Normativa Legal que le es aplicable, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, así como de la aplicación de criterios establecidos, para finalmente comunicar el resultado a las partes interesadas. 2. CONCEPTOS DE AUDITORIA 2 / Ludwig Von Bertalanffy, “Teoría General de Sistemas”, Tercera Edición 1981 Control selectivo realizado por un grupo independiente del sistema a auditar, cuya finalidad es recabar información necesaria y suficiente para evaluar el funcionamiento y la operatividad de dicho sistema. a) Proceso sistemático de obtener y analizar objetivamente la evidencia a cerca de las afirmaciones relacionadas con actos o acontecimientos económicos, a fin de evaluar tales declaraciones a la luz de criterios establecidos y comunicar los resultados a las partes interesadas. b) Actividad de revisión y verificación de las cuentas contables ( Balance y Estado de Perdidas y Ganancias, principalmente), para cerciorarse de que la misma constituye una imagen fiel del patrimonio y del resultado de las operaciones de la empresa o entidad auditada de conformidad con la Normativa Legal que le es aplicable y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. c) Es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencia que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso. d) Actividad que nos permite determinar por medio de la investigación, la adecuacion de los procedimientos establecidos en las diferentes tareas del ente economico. Actividad que es realizada en cooperación con los interesados para verificar la concordancia de la realidad . e) Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica. f) Es el examen de las demostraciones y registros administrativos que comprende un estudio especializado de los documentos que soportan legal, financiera y contablemente las operaciones realizadas por los responsables de la empresa durante un periodo determinado. 3 3. CLASIFICACION DE LA AUDITORIA 3 / Eric L. Kohler, Diccionario para Contadores, Editorial Uthea 1992 3.1 Auditoria Interna El origen y la evolución de la Auditoria Interna en la primera etapa, se ocupó primordialmente de la verificación detallada de los registros contables, la protección de los activos y el descubrimiento y prevención de los fraudes. La segunda etapa de la evolución de la auditoría interna, surge como consecuencia de la creación de la comisión para la vigilancia del intercambio de valores (securities and exchange commission, SEC) en los Estados Unidos de Norteamérica en el año 1934, al requerir este órgano regulador una plena confiabilidad en la información financiera emitida por empresas que tienen colocadas acciones entre el gran público inversionista. Una tercera etapa nace con la creación del Instituto de Auditores Internos (IIA) en los Estados Unidos de Norteamérica en el año de 1941, Instituto permite a los auditores internos el desarrollo de la profesión de manera armónica y ordenada, y la emisión de pronunciamientos normativos que regulan el ejercicio. Desde fines de los sesenta, algunos contadores públicos han venido realizando trabajos de examen administrativo, cuyo propósito es promover la eficiencia de las entidades. A este tipo de examen se le ha denominado Auditoria Operacional. La importancia de dictaminar normas sobre este tipo de trabajo fue reconocida por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMPC). En diciembre de 1972, la Comisión de Auditoria Operacional emitió su primer boletín, con el propósito de identificar el trabajo de Auditoría Operacional realizado por el contador público, independiente o no, y con la intención de lograr unificar criterios sobre el tema. Desde entonces se reconoció que este tipo de trabajo, dada su naturaleza, que implica un alto contenido de creatividad, está sujeto a una dinámica que implica el que su conceptualización y metodología fueren afinándose a base de aproximaciones sucesiva. Es una actividad considerada independiente, dentro de una organización para la revisión de la contabilidad y otras operaciones, y como base de servicio a la dirección. Y representa un activo de la dirección que funciona para medir y evaluar la efectividad de otros controles. 3.2 Auditoria Externa Es el examen critico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un contador publico sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objetivo de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Publica, obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada. En sus inicios, la Auditoría sólo se preocupaba de los fraudes, siendo una herramienta represiva, que actuaba ex-post y que miraba con un ojo inquisidor a todos los integrantes del ente auditado. Hoy, con la evolución experimentada por el hombre en muchos campos, especialmente en la tecnología, las comunicaciones y en la forma de hacer negocios, la Auditoría, al igual que otras ciencias, debió especializarse, diferenciándose entonces en el objetivo de su quehacer. Comprende la revisión de la correcta aplicación de los principios contables y de mas normativa prescrita por las Normas Internacionales de Información Financiera para la operatividad de una empresa. Básicamente implica evaluar los procesos, procedimientos y políticas en el nivel de creación y aplicación de la operatividad de una empresa con el fin de emitir una opinión independiente y formular sugerencias para su mejoramiento. Representa el examen de los Estados Financieros de una entidad, con el objetivo que el contador publico independiente emita una opinión profesional respecto a dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones en el estado de cambio en el patrimonio y los cambios en la situación financiera de la empresa. Así tenemos hoy la Auditoría de Estados Financieros (tradicional), Auditoría Tributaria, Auditoría Computacional ( Auditoría Informática, Auditoría a las Tecnologías de la Información y otros nombre similares ), Auditoría Operativa u Operacional, Auditoría de Gestión, y otras. Esta es realizada por contadores públicos titulados independientes. Aunque sea una empresa quien contrate al auditor independiente para realizar sus servicios, el auditor es el primer responsable ante un público que confía en su opinión acerca de los estados financieros. Pero en las revisiones sobre otras materias, el auditor independiente es responsable principalmente ante su cliente. Esta responsabilidad básica del auditor independiente ante terceras partes, le obliga hacer, en apariencia y de hecho, independiente del cliente que lo ha contratado. 4. TIPOS DE AUDITORIA Considerando que en las auditorías que se programen se deberá dar a la función de control un enfoque moderno, éstas deberán orientarse a fortalecer las acciones preventivas, el seguimiento de programas y la evaluación del desempeño a todos los niveles de cada área de la dependencia o entidad, así como a promover la creación de un ambiente de autocontrol, autocorrección y autoevaluación, conceptos que por su naturaleza deberán formar parte de la estrategia global orientada a la modernización administrativa. Por lo anterior y de acuerdo con las características, alcance, profundidad y objetivos de cada revisión, se deberán presentar conforme a los siguientes grupos de auditoría. 4.1 Auditoria Financiera Es el examen que se realiza a los estados e informes financieros preparados por las unidades de auditorías, lo cual incluye, pero no se limita a : los registros contables, los documentos de respaldo y otra evidencia relacionada con las operaciones financieras, los activos, los pasivos, el patrimonio, los ingresos y los gastos cualesquiera sea su fuente o su destino, los costos directos o indirectos, la ejecución presupuestaria, las cuentas de orden, los fideicomisos, etc., con el propósito formular comentarios, conclusiones y recomendaciones, respecto de la razonabilidad de las cifras y la confiabilidad del control interno. alternativas. Una regla ordena que se tome o no una acción especifica y definida con respecto a una situación. 4.2 Objetivos de la auditoria financiera a) Objetivo general: • Hacer posible al auditor el expresar una opinión sobre: si los estados financieros están preparados, respecto a todo lo sustancial, de acuerdo a un marco de referencia para reportes financieros identificado o a otros criterios. Las frases usadas para expresar la opinión del auditor son: dar un punto de vista verdadero y justo o presentar en forma apropiada, en todos los aspectos sustanciales, que son términos razonables. b) Objetivos específicos: • Emitir opiniones de acuerdo a lo establecido en las Normativa Legal al examinar Estados Financieros. • Cerciorarse de la condición financiera y de las ganancias de una empresa. • Verificar a través de la Utilización de un conjunto estructurado de proceso tomando como objetivo la evaluación sistemática y permanente del ente económico para una aseveración verificable. 4.3 Auditoría Administrativa La auditoria administrativa, evalúa los métodos administrativos y la eficiencia de todas las funciones y áreas de la empresa. Este tipo de auditoria es un instrumento de asesoría gerencial, de supervisión y control que beneficia en forma directa la gestión administrativa dentro de una empresa para alcanzar los objetivos y metas y su finalidad es promover la eficiencia en el uso de los recursos, cumpliendo normas y políticas establecidas. 4.4 Auditoria Integral El incremento de las relaciones entre países, originado por los tratados de libre comercio, permiten que los mercados se expandan a nivel internacional, estimulando así la competitividad entre las empresas por ofrecer bienes y servicios de mejor calidad, volviendo día con día más difíciles las responsabilidades de los dirigentes de las empresas, requiriendo estos últimos, información objetiva y completa que le ayude en la toma de decisiones. Las nuevas tecnologías empresariales y las corrientes de la reingeniería y calidad total, han motivado a que la Auditoría incursione en nuevos enfoques logrando esto con la Auditoría Integral, la cual es utilizada como una herramienta que enfrenta las innovaciones gerenciales y administrativas garantizando la detección de desviaciones o deficiencias de la gestión administrativa referentes a la eficiencia en el uso de los recursos y logros de objetivos, así como la eficacia en los resultados, la economía en términos de proporcionalidad y su relación costo– beneficio. 4.4.1 Financiera y de cumplimiento Esta rama de auditoria determina: a) Si los estados financieros de la entidad auditada presentan razonablemente la posición financiera y los resultados de las operaciones financieras están preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo a un marco de referencia para reportes financieros identificado a otros criterios. Las frases usadas para expresar la opinión del auditor son, dar un punto de vista verdadero y justo o presentar en forma apropiada, en todos los aspectos sustanciales, que son términos razonables. b) Si la entidad ha cumplido con las leyes y reglamentos que tengan un efecto importante sobre los estados financieros. 4.4.2 Económica y eficiente Esta rama de la auditoria determina: a) Si la entidad esta administrando y utilizando sus recursos (como pueden ser personal, propiedades, espacio, etc. ) b) Las causas de las deficiencias o prácticas antieconómicas. c) Si la entidad ha cumplido con las leyes y reglamentaciones concernientes a los asuntos de economía y eficiencia. 4.4.3 Resultados de programa de Auditoria Económica y Eficiente. Esta rama de la auditoria determina: a) El alcance de los resultados o beneficios establecidos por la legislatura u otro cuerpo autorizado b) Medidas adoptadas por la gerencia que pudieran rendir a un costo inferior, los resultados deseados. 4.4. Auditoria de sistemas computacionales La auditoría en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones. 5. CARACTERÍSTICAS DE LA AUDITORIA Las características de la auditoria que más se destacan son : a) Transparencia b) Adecuada c) Sencilla d) Flexible e) Exigible f) Eficiente 6. ELEMENTOS DE LA AUDITORIA 6.1 Compromiso con la administración de la entidad La obligación del auditor es expresar, a través del informe de auditoría, su opinión profesional en relación con las cuentas anuales examinadas en su conjunto, o bien, en su caso, realizar una aclaración relativa a la imposibilidad de expresar dicha opinión y señalar las causas que se lo impiden. 6.2 Objetividad del equipo de auditoría Los principales miembros del equipo de auditoría deben ser lo suficientemente imparciales para asegurar una objetividad en el trabajo realizado. El modo de lograr esto depende del tamaño y la estructura de la compañía en cuestión, así como de la naturaleza de la auditoría. 6.3 Competencia Profesional Los miembros del equipo deben estar apropiadamente calificados y tener experiencia para proveer una apreciación, realista y técnicamente válida. Las habilidades requeridas caen dentro de los procedimientos y políticas contables, la práctica contable específica y experiencia auditora, así como el conocimiento de auditoría para contabilidades creativas. 6.4 Procedimientos definidos y sistemáticos Para asegurar la total comprensión por parte del personal que realiza la auditoría, es necesario contar con procedimientos bien definidos y sistemáticos que contemplen todos los posibles problemas que pueden enfrentar el equipo de auditoría. 6.5 Reportes escritos Todo proceso realizado debe ser documentado en forma adecuada a la vez un reporte claro debe ser remitido a la dirección de la organización de la compañía o entidad .Este reporte debe concentrar hechos y observaciones objetivas encontradas durante la auditoría. 6.6 Calidad asegurada Se deben tener claros los mecanismos que mantengan la calidad del sistema de auditoría y que provean una seguridad en la consistencia y confianza en el funcionamiento de la auditoría. 6.7 Seguimiento Evidentemente, el valor total de la auditoría sólo puede obtenerse si existe una efectiva implementación y seguimiento de los hechos identificados durante la ejecución de la auditoría. 7. FACTORES A CONSIDERAR PARA LA AUDITORIA Los factores que el auditor debe considerar en la selección de asuntos de importancia potencial, y en el desarrollo de objetivos de auditoria adecuados, incluyen: • Valoración del riesgo: El riesgo inherente al trabajo y el de cometer error humano. • Materialidad: deben elaborarse programas de auditoría para cada área de los estados financieros. • Control: Deben aplicarse las herramientas necesarias para evitar cualquier tipo de desviación o falla.4 • Asuntos o inquietudes de administración conocidos. • Áreas de preocupación particular identificadas en auditorias anteriores • Áreas potenciales de operaciones antieconómicas o ineficientes • Asuntos relacionados con el incumplimiento de las regulaciones financieras, fraudes u otras irregularidades • Incertidumbre en cuanto al conocimiento de la entidad acerca de la eficacia de sus programas y deficiencias en sus procedimientos para evaluar la eficacia • Naturaleza y tamaño relativo de un programa o actividad y su importancia o impacto • Importancia de nuevos programas o actividades • Características de administración o gerencia del programa, tales como restricciones o libertades poco usuales en el desempeño de funciones y 4 / HOLMES, A.W, Auditoría: Principios y procedimientos, año 2001 • Naturaleza e importancia de los recursos físicos, humanos y financieros involucrados. 7.1 Riesgos relacionados con las presiones existentes para cometer el fraude • • Énfasis indebido en alcanzar las utilidades y mantener la imagen de la compañía. Rápido crecimiento, especialmente en áreas en donde la gerencia tiene poca experiencia. • Dudas acerca de las finanzas o comportamiento de individuos claves (por ejemplo, estilo de vida inconsistente con sus ingresos). 7.2 Practicas contables agresivas • Filosofía de manejo inapropiado de utilidades • Prácticas contables agresivas. Las áreas más comunes en donde se pueden notar prácticas contables agresivas son en el reconocimiento de ingresos, costos de reestructuración y registro y ajuste de provisiones. • Transacciones complejas o inusuales, especialmente cerca de fin de año. • Numerosos ajustes contables propuestos por los auditores. 7.3 Otros factores de riesgo • Faltantes de inventarios u otros activos. • Alteraciones de documentos o dudosas escrituras o firmas. • Demoras en entregar información o registros. • Pagos significativos por servicios no identificados a consultores, afiliadas o empleados. • Inadecuada supervisión por parte de la gerencia sobre activos físicos de la compañía. • Inadecuado sistema para autorizar, aprobar, o registrar transacciones. • Ausencia de vacaciones de personal clave, especialmente donde existe una inadecuada segregación de funciones. 8. RELACIONES DE LA AUDITORIA La auditoria se relaciona con los diversos tipos de contabilidades y otros tipos de auditorias, a la vez tiene estrecha relación con las legislaciones vigentes de cada país donde es utilizada, y tiene lazos fuertes con el personal de las entidades (Gerentes Generales, Directivos, Contadores, Auxiliares contables, etc.) 8.1 Relación de la Auditoría y la Biótica El rol de la auditoria médica es elevar las normas médicas generales. Los aspectos éticos de la auditoria en salud pueden tener consecuencias de gran alcance para los pacientes, los prestadores de salud y los compradores. Es necesario una guía para ofrecer coherencia en el enfoque, a fin de que las partes involucradas en las auditorias odontológicas, a cualquier nivel, puedan estar seguras de que cumplen con las normas en la practica profesional. Los profesionales de la salud y los administradores a menudo consideran que la buena práctica es una cuestión técnica. Sería interesante demostrar la verdadera importancia ética de la buena práctica. 8.2 Relación entre la Auditoria y la bioética Seria interesante demostrar la intima relación sobre aspectos éticos asociados con la práctica de auditorias en los sistemas de salud. Esta área no ha recibido demasiada atención. Los aspectos éticos de la auditoria médica pueden tener consecuencias de gran alcance para los odontólogos, los pacientes, los prestadores de salud y los compradores. Los odontólogos y los administradores a menudo consideran que la buena práctica es una cuestión técnica. El tema central de este trabajo es demostrar la verdadera importancia ética de la buena práctica. En el documento “Trabajando para Pacientes”, publicado en 1989 se define a la auditoria médica como: " El análisis crítico sistemático de la calidad del cuidado, incluyendo los procedimientos utilizados para el diagnóstico y tratamiento, el uso de recursos y los efectos resultantes en la calidad de vida del paciente". Generalmente se describe como un ciclo compuesto de muchos niveles, el ciclo de auditoria tradicional: • Fijar normas • Instrumentar cambios medir el desempeño actual • Comparar las prácticas con las normas En otras palabras, es la forma de mejorar el desempeño actual decidiendo sobre qué es lo ideal (fijar normas), prestando atención a la situación real (medir el desempeño actual) y encontrando las formas para pasar de lo real a lo ideal (instrumentar cambios). No siempre es posible identificar cuándo un proceso deja de ser una auditoria y comienza a ser una investigación, o viceversa. Al principio los médicos consideraban que las auditorias eran "una forma barata de hacer investigación". Sin embargo el proceso de auditoria presenta una serie de aspectos, que son: • Inquietudes acerca del tema de confidencialidad • Consentimiento para utilizar registros ya existentes • Interrogatorio a pacientes sobre temas sensibles • Uso de metodología científicamente válida • Intervención de comisiones locales sobre ética de la investigación • Problemas relativos a la necesidad de publicar • Obligación de prestar la mejor atención posible • Confidencialidad, su relación con la auditoria Todos los profesionales de la salud deben respetar el código de confidencialidad con respecto a la información del paciente. Los datos obtenidos para una auditoria generalmente son anónimos para evitar conflictos. Los administradores deben tener acceso a información adicional y anónima, siempre que exista la certeza de que no se podrán establecer nexos entre las conclusiones del auditor y los pacientes mencionados. 8.3 Auditoria de Marketing Los puntos que se desarrollan en una auditoria de marketing son: • Análisis del entorno de la empresa • Análisis de las tendencias del mercado • Análisis del comportamiento de los compradores • Análisis de la estructura competitiva • Análisis de la situación de los productos • Análisis de las funciones de marketing de la empresa La Auditoria de Marketing es una herramienta de trabajo que permite analizar y evaluar los programas y acciones de una empresa, así como su adecuación al entorno y a la situación del momento; es decir, examina todas las áreas de la compañía y averigua las oportunidades y amenazas, o lo que aún es más importante, indica las áreas de mejora sobre las que actuar para aumentar la rentabilidad de la empresa. También se define como un examen completo, sistemático, independiente y periódico del entorno del marketing, objetivo estrategias y actividades comerciales de una empresa o de una unidad de negocio, con la intención de determinar amenazas y oportunidades y recomendar un plan de acción tendente a mejorar sus actuaciones en materia de marketing. La auditoria de marketing acostumbra a diferenciarse seis partes: a) Auditoría de Entorno: Analiza las principales fuerzas y tendencias del macroentorno, así como los principales factores del entorno: mercados, clientes, competencia, distribuidores, comerciales, suministradores y otros grupos de interés. b) Auditoria Estratégica de Marketing: Revisar los objetivos y estrategias de marketing para evaluar como se han adaptado al entorno actual y al anteriormente previsto. c) Auditoría de Organización de Marketing: Pretende evaluar la capacidad de la organización de marketing para crear y poner en practica la estrategia necesaria par alcanzar los objetivos deseados. d) Auditoria de Sistemas de Marketing: Elemento de la auditoria de marketing que implica un examen de la calidad de los sistemas de análisis, planificación y control en el área de marketing, así como del sistema de información y del desarrollo de nuevos productos. e) Auditoría de Productividad de Marketing: Consiste en el examen de rentabilidad de diferentes componentes de marketing y en la efectividad de del costo de los diferentes desembolsos en este área. f) Auditoria de Funciones de Marketing: Consiste en una evaluación profunda de las funciones principales de los programas de marketing, que incluyen productos, precios, distribución, fuerza de ventas, publicidad, promoción y relaciones públicas. 9. NORMAS DE AUDITORIA Las Normas Internacionales de Auditoria (NIA´S) proporcionan las bases, para lo cual mencionamos las relacionadas al tema. Las normas de auditoria se pueden clasificar en tres tipos fundamentales: a) Las referentes a la persona que realiza el trabajo de auditoría, ya que este debe ser ejecutado por personas idóneas, con una preparación adecuada, con independencia de pensamiento frente a su trabajo, imparcial, con objetividad y sobretodo con diligencia profesional. b) Las referentes a la ejecución del trabajo, que debe hacerse técnicamente planeado, con una supervisión constante evaluando los sistemas de control interno, tomando evidencia suficiente y valida por medio del análisis de la información financiera. c) Y por las relativas a la rendición de los informes expresando el carácter del examen realizado, sus alcances, la información contenida dentro de él, si los principios de contabilidad han sido respetados y aplicados de manera uniforme, terminando con el dictamen proveniente del estudio presentando las salvedades del caso si fuesen necesarias.5 5 / Gonzalo Angulo, J.A. y Guiral Contreras, A. Revista "Líneas Internacionales de Investigación en Auditoría”, pag. 48 10. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS) Guía sobre la aplicación de la NIA 400, Evaluación del Riesgo y Control Interno. Las consideraciones del auditor con respecto a problemas en la presentación de Estados Financieros en la evaluación de los riesgos son: • Evaluación del riesgo inherente • Sistemas de contabilización y control interno • Entorno de control, y • Procedimientos de control Evaluación de Riesgo Inherente. El auditor usa el juicio profesional para evaluar los factores relevantes de la evaluación del riesgo inherente para el desarrollo de programas de auditoria. En ciertas circunstancias estos factores pueden incluir el riesgo de un error importante en los estados financieros debido a prácticas contables incorrectas. Sistemas de contabilidad y de Control Interno En todo proceso de auditoria, el auditor obtiene una comprensión suficiente del ambiente de control para evaluar las actitudes conciencia y acciones de directores y administración con respecto a los controles internos y su importancia en la entidad (NIA 400, párrafo 19). Ambiente de Control En todas las auditorias el auditor obtiene una comprensión suficiente del ambiente de control para evaluar las actitudes conciencia y acciones de directores y administración con respecto a los controles internos y su importancia en la entidad (NIA 400, párrafo 19). Guía sobre la aplicación de la NIA 250, Consideraciones de Leyes y Reglamentos en una Auditoría de Estados Financieros Es responsabilidad de la administración asegurar que las operaciones de la entidad sean conducidas de acuerdo con leyes y reglamentos. La responsabilidad por la prevención y detención de incumplimientos descansa en la administración (NIA 250 párrafo 9). Como parte del proceso de planeación de la auditoria, el auditor obtiene una compresión general de las leyes y reglamentos ambientales que, sí son violadas podrían esperarse que razonablemente dieran como resultado errores en los estados financieros, en las políticas y procedimientos usados por la entidad para cumplir con dichas leyes y regulaciones. Al obtener esta comprensión general, el auditor reconoce que el incumplimiento podría resultar en un error importante en los estados financieros. D. CONTABILIDAD CREATIVA 1. GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD CREATIVA La contabilidad creativa consiste fundamentalmente en aprovechar los vacíos de la normativa legal en cuanto a las diferentes posibilidades de elección con el propósito de transformar la información contable que se presentan en los estados financieros de las empresas. Este término se utiliza para describir el proceso mediante el cual los contadores y asesores utilizan sus conocimientos sobre las normas contables para "maquillar" las cifras reflejadas en la contabilidad de la empresa, sin dejar de cumplir los principios de contabilidad, de esta manera, según se apliquen los criterios u otros aspectos de la contabilidad, los resultados pueden variar y ser más favorables para las organizaciones. Los números con ingenio pueden convertirse en un instrumento capaz de apoderarse de los Estados financieros presentándose como ciertas realidades económicas aparentes. Entre las expectativas de lo que se espera de los Estados financieros y lo que en verdad pueden ser, se ubica la Contabilidad Creativa, ofreciendo la posibilidad de optar por presentar las cifras de los Balances de un modo más favorable a aquellos que los emiten. 2. CONCEPTO DE CONTABILIDAD CREATIVA “La contabilidad creativa es la transformación de los datos contables de lo que realmente son o lo que quienes lo elaboran quieren que sean, aprovechando las facilidades que proporcionan las reglas existentes y/o ignorando alguna o todas ellas”. “Contabilidad creativa es el proceso mediante el cual los contables utilizan su conocimiento de las normas contables para manipular las cifras incluidas en las cuentas de una empresa” “Es el proceso mediante el cual se utilizan los conocimientos de las normas contables para manipular las cifras de las cuentas anuales (Podría decirse que es un eufemismo, utilizado para evitar referirse a estas practicas por sus verdaderos nombres: Artificios contables, manipulaciones contables, fraudes”).6 3. ANTECEDENTES DE LA CONTABILIDAD CREATIVA A lo largo del recorrido de las investigaciones que se han efectuado con respecto a la Contabilidad creativa, se observa que aún se carece de un concepto universal que delimite su tratamiento. A continuación, citaremos a los autores que le han dado estudio y que, Necesariamente, han definido el término Contabilidad Creativa de forma previa. En primer lugar, encontramos el estudio efectuado por I. Griffiths (1986), quien hace una especial referencia al gran número de empresas que maquillan sus resultados. En esta misma línea, debemos considerar el trabajo de M. Jameson (1988). Por otro lado, aludiendo al vacío legal que en muchos casos puede facilitar este tipo de prácticas, Podemos considerar la publicación que lleva a cabo H.M. Naser (1993). Asimismo, T. Pijper (1993), desde una perspectiva marcadamente anglosajona, estudia la Contabilidad Creativa desde el ámbito de la efectividad de los Estados financieros. Con una línea más actual, no debemos dejar de mencionar los argumentos que nos ofrecen O. Amat y J. Blake (1996), quienes razonan que la Contabilidad Creativa consiste en manipular la información contable bajo ciertos parámetros. Por otra parte, cabe señalar una orientación que discrepa de la anterior, de forma que se incluyen también prácticas claramente fraudulentas en la elaboración de la información hacia el exterior de la empresa. En esta línea se 6 / Amat, O.Y. BLAKE, J. “Contabilidad Creativa”, Segunda Edición, 1997. Barcelona encuentra J. Monterrey (1997). No obstante, en una publicación reciente se retoma la idea de Contabilidad creativa como aquella que se ubica con medias verdades, entre prácticas verdaderamente correctas y éticas y la ilegalidad o fraude, tal como puede apreciarse en el libro J. Laínez y S. Callao (1999). Todo este abanico de aportaciones, radica en una sola idea, y es que la Contabilidad creativa se muestra ante todo como un artificio indeseable para los usuarios de la información financiera, al pretender mostrar una imagen de los Estados Financieros y no lo que son en la realidad. Al descubrir aquellos aspectos ambiguos o de vacío legal dentro de la normativa contable, se abren espacios para cierres creativos de la información financiera al momento de su elaboración. Así, frente a la imprecisión de las normas, resulta improbable que los auditores al momento de su revisión, soslayen esta situación. En definitiva, la auditoría dictamina sobre el adecuado cumplimiento de las normas contables profesionales vigentes; sin embargo, otros autores trasvasan la frontera de las normas profesionales englobando, de modo deliberado, conductas malintencionadas y fraudulentas que incumplen con la Normativa en vigor. Asimismo, resulta interesante destacar la aportación de J.M. Rodríguez Molinuevo(1995) quien, en un sentido diametralmente opuesto y crítico a estas prácticas, manifiesta que aprovecharse de la letra de la normativa para incumplir su espíritu no es Contabilidad Creativa. Dentro de esta orientación, puede parecer que incorporar creatividad implique mejorar la utilidad de la información. Esta sincronización de creatividad, como refuerzo al principio de utilidad, se diferencia del marco conceptual hasta aquí indicado que se circunscribe en la manipulación y el engaño; sin embargo, pone de relieve uno de los temas más importantes de la información contable como es su utilidad. En este sentido, la contabilidad creativa pretende transformar el concepto de utilidad en un eufemismo, apreciándose la necesidad sustancial de exponer cuáles son los motivos que llevan a la existencia de la Contabilidad creativa y sus posibles efectos sobre la imagen de los Estados Financieros. 4. CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD CREATIVA. La Contabilidad Creativa tiene características específicas entre ellas encontramos: a) Registro de ventas muy temprano, es decir contabilizar los ingresos antes de su concreción o cuando aun queda incertidumbre sobre las mismas o no se haya completado la entrega del bien o servicio b) Registro de ventas falsas: registrarlas cuando solo se hizo un intercambio o registrar un dinero devuelto por un proveedor como ventas. c) Reconocer ganancias no recurrentes como la venta de un activo fijo. d) Diferir egresos actuales, por ejemplo: amortizar los gastos en forma demasiado lenta o no eliminar activos que estén completamente desvalorizados. e) Mantener las deudas fuera de la contabilidad. 5. ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD CREATIVA Ingresos Costos y gastos Créditos tributarios a través de la utilización de las franquicias y beneficios otorgados por la legislación. Decisiones de inversiones. 6. FACTORES DE LA CONTABILIDAD CREATIVA Presión de la comunidad inversora sobre las empresas para que presenten resultados, rentabilidad, patrimonio y situación financiera positivos, Existencias de sistemas de retribuciones ligadas a beneficios, precios de las acciones, evolución de las empresas, etc. Interés en la campaña en la obtención de prestamos. Incentivos fiscales. Posibilidades de atribuir éxitos en años posteriores. 7. RELACIONES DE LA CONTABILIDAD CREATIVA • Normativa Legal Contable: Existen diversas técnicas para la aplicación de la contabilidad creativa, es la misma situación que se presenta si se quisieran pagar pocos impuestos dentro de la legalidad. Por tanto, una empresa que desee modificar sus resultados buscará en la normativa contable aquellas partes que no estén reguladas, tengan un tratamiento alternativo o sean temas en los que se pueda ser optimista o pesimista a la hora de realizar unas previsiones de futuro. También se realizan maquillajes a la hora de valorar los inventarios y el modo de reflejar las provisiones; en la forma de contabilizar las deudas, las diferencias de cambio, las operaciones fuera de balance, las obligaciones o las contingencias. Otras empresas optan por la contabilidad creativa en los procesos de consolidación; en la reclasificación de activos y pasivos y a la hora de evaluar las pérdidas y ganancias, incluyendo gastos con cargo a reservas o en la estimación de los ingresos y gastos, entre otros. 7 • Los principios contables de general aceptación: Dentro de los principios de general aceptación por la práctica contable, el Doctor Luis Fernando Gutiérrez dice que estos permiten maquillar Balances y Estados de resultados. Explica también que la cuenta de inventario permite manejar el costo de lo vendido, ante la imposibilidad física de fiscalizar este rubro en muchos campos de la actividad comercial, agrícola y hasta industrial. Otro punto importante del cual toma esta idea se basa en el cambio que se presenta de pasar de un método de valuación de inventarios de UEPS ( Ultimas Entradas, Primeras Salidad) 8 a PEPS ( Primeras Entradas, Primeras Salidas), o a PROMEDIO PONDERADO, esto puede hacer que los resultados de un año a otro varíen a criterio de la contabilidad. Estos factores son determinantes en los resultados y hacen que la contabilidad presente datos que no pueden ser muy confiables. • 7 Naturaleza de las cuentas: / Amat, O.Y. BLAKE, J. “Contabilidad Creativa”, Segunda Edición, 1997. Barcelona 8 MONTERREY, J. (1999): “Entre la contabilidad creativa y el delito contable. La visión de la contabilidad privada”, V Seminario Carlos Cubillo, Universidad Autónoma de Madrid. Este tema se basa en la exigibilidad de los derechos y en las obligaciones que realmente tiene la organización, estos en ocasiones no son claramente diferenciables y por lo tanto pueden crear confusión al momento de consolidar la información contable. Entre estos se pueden mencionar partidas como las provisiones de las cuentas por cobrar canceladas en periodos posteriores, las provisiones de prestaciones sociales y los bonos convertibles en acciones. Costos de los recursos propios: En la información contable como se expreso anteriormente los activos se llevan al "costo histórico" por eso "Lo propio no cuesta" en términos financieros, un ejemplo de esto se puede ver en los costos que se le imputan a los activos fijos en los cuales todo se asignan de acuerdo a su base histórica. Lo anterior se fundamenta en el hecho en que si todos los recursos obtenidos por la empresa se obtuvieran por medio de endeudamiento directo los intereses por los prestamos afectarían los resultados del ejercicio, pero como son obtenidos por recursos propios a estos no se le asigna ningún costo en el Balance como costo de oportunidad. • Valor del dinero en el tiempo: Para la contabilidad el valor del dinero es igual de un periodo a otro, esto significa que es lo mismo un dólar al principio del ejercicio contable que al final del mismo. Esto se puede comprobar en el sentido que si una tasa trimestre anticipado del 36% equivale a un costo real de 45.83% anual, pero dentro del registro de la partida contable quedara registrado al valor nominal. • Relación futura de la contabilidad: La contabilidad tradicional no revela claramente las posibles sendas que siga la empresa a largo plazo. Esta debe ayudarse de técnicas complementarias para explicar resultados posteriores, pero en sí estos son extractados de la información de los Estados financieros que esta provee. • Realidad contable: El cambio acelerado que ha presentado el mundo, su nuevo orden social y las nuevas perspectivas económicas y tecnológicas hacen que la contabilidad en ocasiones se quede corta para medir de manera eficiente todos estos cambios. Esto hace pensar que los profesionales contables deben buscar la forma de que la contabilidad no se quede rezagada y que vaya siempre al ritmo que le impone la realidad económica. • Hacia un nuevo concepto de contabilidad: Muchos estudiosos y practicantes del área contable han trabajado de manera incansable para adaptar la contabilidad a los cambios y a subsanar cualquier tipo de deformación en la estructura teórica y funcional de la profesión. El nuevo concepto de la contabilidad se basa en la utilidad que esta tenga en la toma de decisiones, en la predicción razonable del futuro, en la correcta valuación de los recursos, en la fidelidad de la información contenida en su interior, en la conformación de indicadores de gestión que faciliten la planeación y la medición de productividad en el corto plazo, así como en la evaluación de proyectos y lo más importante en un completo sistema. E. ESTADOS FINANCIEROS 1. GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. El análisis de estados financieros descansa en dos bases principales de conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio de las herramientas de análisis financiero que permiten identificar y analizar las relaciones y factores financieros y operativos. Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma de decisiones. Su importancia radica, en que son objetivos y concretos. Además poseen un atributo de mensurabilidad. Interpretación: es la transformación de la información de los estados financieros a una forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una empresa para facilitar la toma de decisiones. 2. CONCEPTO DE ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros contienen en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las modificaciones en su capital contable, así como todos aquellos datos importantes y significativos para la gerencia y demás usuarios con la finalidad de que los lectores juzguen adecuadamente lo que los estados financieros muestran, generalmente éstos se presenten en forma comparativa.9 3. ANTECEDENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Sus orígenes se remontan a la segunda mitad del siglo. XIX. Su aplicación de forma sistemática viene determinada por dos hechos : • La consolidación del concepto de empresa con una clara diferenciación entre dirección y propiedad • La necesidad de las instituciones financieras de evaluar el riesgo ante la demanda creciente de recursos por parte de las empresas A partir de la primera década del siglo XX comienza a utilizarse el denominado método: análisis por ratios, constituye una de las materias que tratan sobre la toma de decisiones.Su objetivo básico es proporcionar datos útiles sobre la empresa a los que tienen que tomar decisiones .Su manifestación mas característica es el análisis por ratios 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS • Se refieren a magnitudes económicas expresadas en términos monetarios • Tiene carácter periódico o recurrente • Están sometidos a una regulación que afecta a su contenido y a su forma de presentación. 9 /, Flower Newton ,Contabilidad Superior Tomo II,1994 • Se elaboran aceptando el supuesto de estabilidad monetaria • Comprensible, dentro de la complejidad del mundo económico • Relevante, conteniendo información verdaderamente significativa, sin llegar al exceso • Fiable, con ausencia de errores significativos • Comparable en el tiempo y entre las distintas empresas • Oportuna, suministrándose sin un desfase temporal significativo 5. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Activo Son las representaciones financieras de recursos económicos, efectivo y beneficios económicos que se espera beneficien las actividades futuras, cuyo usufructo pertenece legal o equitativamente a una determinada empresa como resultado de una operación o acontecimiento anterior. Pasivo Son las representaciones financieras de las obligaciones económicas contraídas por una empresa determinada y que se ha comprometido a transferir recursos económicos a otras entidades en el futuro, como resultado de una operación o acontecimiento anterior a afecte a la empresa. Capital Social Es el interés residual en el activo de una empresa que queda después de deducir el pasivo. Es la participación de los propietarios que asumen los riesgos y las incertidumbres que implican la obtención de beneficios y el financiamiento de la empresa y soportan los efectos de otros eventos y circunstancias que pueden afectar a la empresa. En su caso, obtienen la compensación derivada del éxito. Ingresos Son los incrementos brutos en los activos o las disminuciones brutas del pasivo (o una combinación de ambas cosas) obtenidos de la entrega o la producción de bienes o servicios realizadas por la empresa durante un período. Gastos Son las disminuciones brutas en los activos o los incrementos brutos del pasivo (una combinación de ambas cosas) resultantes de la entrega o la producción de bienes o servicios. Pérdidas y Ganancias Las pérdidas son disminuciones del activo neto que no provienen de los gastos ni tampoco de los retiros hechos por los propietarios. Por su parte, las ganancias son aumentos del activo neto que no provienen de los ingresos ni de las inversiones hechas por los propietarios. Utilidades Son los ingresos menos los gastos, más las ganancias menos las pérdidas (pertenecientes todos al mismo período). Reservas El acto de apropiar utilidades retenidas es una cuestión de política que requiere la aprobación del consejo de administración. Las apropiaciones se consideran simplemente como separaciones de utilidades retenidas, establecidas temporal y tal vez hasta permanentemente para un fin determinado. Cuando la apropiación deja de ser necesaria, ya sea porque la pérdida se ha acumulado o porque no es una posibilidad; ésta debe ser devuelta a utilidades retenidas. Las apropiaciones han ser debidamente reveladas por su naturaleza. Aunque los fondos y las reservas (apropiaciones) no son similares, a veces se les confunde porque pueden estar relacionados y con frecuencia tienen nombres semejantes. Se puede establecer una distinción muy sencilla: un fondo es siempre un activo y arroja un saldo deudor; una reserva (si se toma únicamente en el sentido limitado que se recomienda) es una apropiación de utilidades retenidas, arroja siempre un saldo acreedor y nunca constituye un activo10 6. PRINCIPIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 10 / María de los Angeles Goxens, Biblioteca Práctica de Contabilidad, Editorial Océano, 1991 Los principios especifican el tratamiento general que debe aplicarse al reconocimiento y medición de hechos ciertos que afectan la posición financiera y los resultados de las operaciones de las empresas. Estos principios establecen las bases para la contabilidad. • Determinación de los Resultados “Los ingresos de un ejercicio generalmente se determinan en forma independiente, mediante la aplicación del principio de realización. Los costos y gastos se determinan mediante la aplicación de los principios del reconocimiento de ellos, con base en la relación que existe entre el costo histórico y el correspondiente ingreso determinado independientemente." • Ingresos y Realización “Es la entrada bruta de beneficios económicos durante el período que se originan en el curso de las actividades ordinarias de una empresa, cuando estas entradas dan como resultado aumentos de patrimonio distintos a los que se derivan de contribuciones e los propietarios del patrimonio." 7. COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS a) Balance General b) Estado de Resultados c) Estado de Utilidades Retenidas d) Estado de flujo de efectivo e) Notas explicativas 7.1 Componentes de los Estados Financieros definiciones a) Balance General El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo corrientes. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo corrientes. Los primeros son los fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo corriente son capitales ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad. Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con las Normas Internaciones Financieras que incluye el activo, el pasivo y el capital contable. b) Estados de Resultados: Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. c) Estados de Utilidades Retenidas: Utilidades pendientes de Repartir d) Flujo de Efectivo: Aquél que en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en efectivo que se darán en una empresa durante un periodo determinado. Tal periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y duración de los faltantes o sobrantes de efectivo. e) Notas Explicativas: Aclaración de cifras pendientes en cuentas de Estados Financieros11 11 / María de los Angeles Goxens, Biblioteca Práctica de Contabilidad, Editorial Océano, 1991