Patología de la construcción en España: aproximación estadística

Anuncio
PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN
ESPAÑA:
APROXIMACIÓN ESTADÍSTICA*
(THE PATHOLOGY OF CONSTRUCTION IN SPAIN:
A STATISTICAL APPROACH)
José Antonio Vieitez Chamosa, Dr. Ingeniero Industrial
José Luis Ramírez Ortiz, Dr. Ingeniero Industrial
Cátedra de Estructuras. Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao
Universidad del País Vasco
(477-2)
RESUMEN
SUMMARY
En el presente trabajo se muestra el resultado de la recopilación This study shows the result of a set of 586 reports which have
de un conjunto de 586 informes de obras con lesiones en su
been compiled on constructions with damage in their structure
estructura y/o en los cerramientos, que sirve de base para un and/or their partitions, providing a basis for a detailed statistical
detallado análisis estadístico» a través del que queda reflejada laanalysis. Through this analysis the way in which each of the
contribución de cada una de las causas posibles de las lesiones a possible causes of damage contributes to the problems of
la problemática de la patología estructural en España.
structural pathology in Spain is revealed.
Las conclusiones y consideraciones finales resumen los
The results obtained are summarised in the conclusions and
resultados a que se ha llegado, después de compararlos con
final considerations, after comparison with statistics from
estadísticas de diversos países europeos, y a la luz de todo ello various European countries and, in the light of this, comments
se comenta la situación del proceso constructivo en España y la are made on thestate of the building process in Spain and the
problemática que se aprecia.
problems observed.
Adicionalmente se dan algunos resultados relativos al País
Some results concerning the Basque Country are also provided,
Vasco, deducidos del análisis de 116 casos correspondientes a which have been deduced from the analysis of 116 cases
dicha área dentro del conjunto general.
corresponding to this región within the general framework.
0. INTRODUCCIÓN
Los problemas de aparición de lesiones en la
construcción comienzan en la propia fase de
ejecución. Una vez concluida la obra hay un
período de tiempo, que diversos autores sitúan
entre 7 y 10 años, durante el cual se producen
manifestaciones patológicas que generalmente se
deben a defectos derivados de la fase de
construcción. Es a partir del período decenal
cuando se puede hablar, además, de otros efectos
derivados de acciones naturales, envejecimiento de
materiales, utilización y falta de conservación.
El presente artículo es un pequeño resumen de la Tesis Doctoral
realizada bajo el mismo título por don José Antonio VIeltez Chamosa.
Se desea expresar el agradecimiento al Instituto Eduardo Torreja, a
INTEMAC y LABEIN que han posibilitado la toma de datos de sus
archivos sin lo que no hubiera podido realizarse este trabajo.
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
El estudio de las razones de los fallos en las
construcciones es una práctica habitual que se
viene realizando en los países de nuestro entorno
cultural por entidades públicas y privadas. En
nuestro país dicho estudio se canaliza
fundamentalmente a través de los informes sobre
lesiones que realizan las organizaciones y
laboratorios de control a petición de entidades
públicas, privadas o particulares, afectados por
algún problema de este tipo; en consecuencia el
vehículo de información sobre estos temas se Umita
a la relación entre el peticionario y la entidad de
control.
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
Informes de la Construcción, Vol. 36, n.» 364, octubre, 1984
Es obvio el interés que encierra en cualquier país
conocer datos de sus obras lesionadas, determinar
las posibles causas y extraer las oportunas
conclusiones en orden a mejorar la calidad de la
construcción. Las estadísticas sobre patología,
elaboradas a partir de la recopilación de casos
concretos de lesiones, son un buen medio para
poner de manifiesto dónde pueden estar los fallos,
las posibles causas y los remedios.
problemas, no se han tenido en cuenta las lesiones
en instalaciones y equipo técnico en general, en las
distribuciones de agua, en la red de calefacción, en
los saneamientos, etc. Tampoco se han considerado
los daños derivados de acciones violentas e
imprevisibles como los producidos por incendios,
explosiones, impactos o las alteraciones
fisicoquímicas producidas por el envejecimiento
con el tiempo que se traducen en cambios de color
o aspecto.
En Europa se han reaHzado algunos trabajos
estadísticos sobre patología de las construcciones,
sobre todo en la última década, pero en España,
creemos, no existe prácticamente información
alguna publicada sobre esta materia. El interés que
tiene para nosotros conocer esta problemática es
evidente, sobre todo teniendo en cuenta la
impresión generahzada en amphos sectores de
nuestra sociedad, de que la calidad de la
construcción en nuestro país aunque va mejorando,
todavía presenta deficiencias notables.
Seleccionado el colectivo de obras a estudiar, y
fijado el ámbito de análisis dentro del mismo, se
procedió a establecer unos límites en el tiempo,
dentro de los cuales se debería tomar la muestra.
Se eligió como período los últimos quince años
comprendidos entre 1969 y 1983, por considerarlo
suficientemente amplio para poder ver con claridad
la evolución de los comportamientos patológicos en
nuestro país, que han sido objeto de consulta y
estudio.
1. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO
REALIZADO
En algunos países europeos existen diversos
trabajos sobre patología. Se da en ellos, sin
embargo, una gran dispersión en cuanto a la
extensión en el tiempo y fechas de las muestras, en
cuanto a los tipos de obras incluidas en el
colectivo, y en cuanto a las partes de la edificación
contempladas. Además la metodología de trabajo
empleada es diversa y en consecuencia las
comparaciones entre diversas estadísticas resultan
problemáticas. A pesar de todo ello estimamos de
utiHdad el estudio realizado, y sugerente la
comparación de los resultados referidos a España
con respecto a las estadísticas disponibles.
Son muy diversas las patologías dentro del
complejo mundo de la construcción y por lo tanto
ha sido preciso limitar el ámbito del estudio.
2. OBTENCIÓN DE DATOS SOBRE
PATOLOGÍA
Además, las repercusiones en el ámbito económico
que estudios de este tipo pueden reportar, pueden
ser importantes, al incidir en la mejora de calidad
de materiales, del proceso constructivo y de la
propia caHdad de los proyectos, sin despreciar el
ahorro que se obtendría evitando costosas
reparaciones, que en algunos casos han de
constituir un refuerzo generaUzado del edificio, o
en otros una demolición prematura.
Después de analizar los distintos tipos estructurales
y las distintas variables presentes, este trabajo se
ha centrado exclusivamente en la patología de
determinadas estructuras y de sus cerramientos.
En cuanto a formas estructurales se han
considerado los edificios de viviendas, industriales,
comerciales, etc. y, habida cuenta de un
comportamiento semejante en cuanto a
manifestaciones patológicas, los muros de
contención, puentes, etc. Han quedado descartados
de este colectivo las carreteras, autopistas, obras de
tierra, etc. con problemática propia no comparable
con las anteriores.
En lo referente a materiales se han contemplado
fundamentalmente el hormigón armado, perfiles
metálicos, morteros, elementos cerámicos y otros
tipos de fábrica como los bloques de hormigón,
piedras naturales y artificiales, plaqueta, etc.
Aunque merecedores de estudio detallado por la
frecuencia con que lamentablemente crean
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
En aquellos países donde el seguro de la
construcción está muy extendido y es utilizado por
todos los que participan en el proceso constructivo,
desde el autor del proyecto hasta el usuario,
existen recopilados numerosos informes de diversos
tipos de patología, que se encuentran en poder de
las administraciones públicas y otras entidades
públicas y privadas y, sobre todo, de las
compañías de seguros.
En España, el seguro de la construcción es todavía
escasamente utilizado por el potencial usuario y
referido a unos problemas muy concretos, por lo
que no puede servir de banco de datos para un
estudio como el que hemos abordado.
Las fuentes principales de datos de patología en
nuestro país se encuentran en las* entidades y
laboratorios de ensayos y control de obra. Aunque
existen abundantes laboratorios de este tipo, sólo
un grupo reducido tiene capacidad técnica
disponible para realizar de forma sistemática
informes de patología estructural con una
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
Informes de la Construcción, Vol. 36, n.° 364, octubre, 1984
producción anual abundante. Tres de los más
importantes por el volumen de trabajo realizado,
son precisamente los que se han consultado para la
realización del presente trabajo permitiendo la
obtención de un colectivo de 586 casos.
Los informes analizados constituyen con todo una
pequeña parte del conjunto de obras con lesiones
en nuestro país. Creemos que la muestra es
suficientemente representativa en el ámbito de los
daños en estructuras y cerramientos que es el que
se contempla, pero sus resultados deben ser
valorados con cautela sin querer sacar conclusiones
con un grado de confianza muy elevado.
La obtención de datos de patología de estructuras
en nuestro país presentó una evidente dificultad,
dado que los informes a consultar poseen carácter
confidencial. Por ello no fue posible ningún tipo
de copia o transcripción directa de la
información contenida en los expedientes de
patología, debiéndose recurrir a un sistema
indirecto muy laborioso pero que se reveló
imprescindible para recolectar los abundantes datos
necesarios. El sistema consistió en grabar en cinta
magnética aquellas partes fundamentales de los
expedientes, sobre todo las referentes al tipo de
obra, naturaleza de la estructura, localización de
daños, manifestación de los mismos, causas, y
acciones fisicoquímicas origen de las lesiones.
La información grabada en cinta de cada informe,
fue preciso transcribirla íntegramente atribuyendo
a cada expediente un número de referencia
arbitrario al objeto de clasificarlo para ser
posteriormente localizado con facilidad.
De los informes de patología consultados, se
desecharon aquellos casos situados fuera del
ámbito elegido que ya se mencionó anteriormente.
El colectivo resultante quedó constituido finalmente
por 586 casos registrados en una longitud de
grabación de 45 horas.
Las entidades de control seleccionadas para la
obtención de informes fueron el Instituto Eduardo
Torroja de la Construcción y el Cemento de
Madrid (lETcc), el Instituto Técnico de Materiales y
Construcciones (INTEMAC) de Madrid y los
Laboratorios de Ensayos e Investigaciones
Industriales «L. J. Torrontegui» (LABEIN) de
Bilbao.
definir y clasificar los problemas patológicos; estos
campos son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Tipo de obra
Naturaleza de la estructura
Localización de lesiones
Manifestación de lesiones
Causas de lesiones
Origen de lesiones
Ambiente en que está la obra
Estimación de costos de reparación
Fecha de inspección
Edad de la obra en el momento de la
inspección
11. Referencia
Una vez definidos los campos se procedió a
analizar los informes mencionados, determinando
para cada uno de ellos su modo de contribución en
cada campo. De esta forma resultaron las
siguientes poblaciones dentro de cada campo:
1. Tipo de obra
Vivienda, oficina, comercial, enseñanza, puente,
etcétera.
2. Naturaleza de la estructura
Hormigón armado, mixta, forjado bidireccional,
metálica, etc.
3. Localización de lesiones
Forjado, viga, pilar, cimentación, cubierta,
cerramiento, tabiquería, etc.
4.
Manifestaciones
Fisuras, grietas, hundimientos, baja resistencia del
hormigón, falta de estanquidad, deformación
excesiva, etc.
5. Causas de lesiones
Proyecto, ejecución, materiales, utilización y
mantenimiento, acciones físicas naturales e
imprevisibles.
3. TRATAMIENTO DE LOS DATOS
6. Origen de lesiones
El tratamiento de la información debe resultar lo
más objetivo posible y por ello se tomó como base
metodológica para el anáUsis de la información un
cuestionario experimentado, tal como el propuesto
por el C.E.B. en su reunión de Budapest de junio
de 1980.
Se han establecido un total de 11 campos para
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Cargas, climatología, higrotérmico, retracción,
acción química.
7. Ambiente de la obra
Seco, caluroso, húmedo, agresivo, etc.
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
8
Informes de la Construcción, Vol. 36, n° 364, octubre, 1984
8. Costo de reparación
Ruina, refuerzo, pequeñas reparaciones.
9. Fecha de inspección
Diversa.
10. Edad de la obra en el momento de la
inspección
Menor que 2 años, que 5, que 10.
11. Referencia
Clave numérica.
Al objeto de analizar con mayor facilidad los datos
de los expedientes vertidos en los 11 campos ya
mencionados se procedió a su estudio
informatizado mediante una base de datos de
patología elaborada expresamente para el
tratamiento estadístico. Dicha base de datos ha
sido confeccionada intencionadamente en lenguaje"
BASIC, empleando un sistema de ficheros, por
tratarse de un sistema flexible y abierto que
permite ampliar, cambiar o intercalar nuevos datos
o campos sin tener que rehacer el programa. De
hecho se ha previsto la ampliación a 15 campos en
el propio listado de datos de entrada con la
denominación de campo «libre». La población de
los campos se puede ampliar cuanto sea preciso sin
más que la introducción en el programa de los
DATAS correspondientes.
Para un más fácil acceso a las distintas partes del
programa se ha dividido en 11 apartados a saber:
1. Introducir datos
2. Búsqueda por un solo campo
3. Búsqueda por más de un campo
4. Modificar una ficha
5. Listar todas las fichas
6. Estadística A
7. Estadística B
8. Estadística C
9. Estadística D
10. Estadística Completa
11. Estadística del País Vasco
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
El primer apartado «Introducir datos», contiene un
programa para almacenar todos los datos extraídos
de los informes. A cada uno de estos informes
introducidos en los 11 campos se le reconoce con
el nombre de «Ficha». En consecuencia existen 586
fichas. A modo de ejemplo se reproduce a
continuación una ficha tipo:
Ficha número 164
Tipo de obra ENSEÑANZA
Naturaleza de la estructura MX
Localización de lesiones CER + TAB + SOL
Manifestación de lesiones DES + GRI + FIS
Causa de las lesiones MOVIMIENTO AFOYO(P)
Origen de las lesiones INT
Ambiente en que está la obra MAR
Costo de reparación unitario 9.1
Edad de la construcción DE
Fecha de la inspección 76
Referencia T175
En el segundo apartado «Búsqueda por un solo
campo», aparece un programa que nos suministra
la distribución porcentual de los casos de patología
entre las poblaciones de los distintos campos; todo
ello se concreta en la «Estadística A».
En el tercer apartado «Búsqueda por más de un
campo», figura un programa para obtener el
número de casos y porcentajes de la población de
un campo condicionado a otro. En este caso se ha
elegido un campo fijo el de «Causas de las
lesiones», y los demás campos vendrán
condicionados a éste. Todo ello se concreta en la
«Estadística C».
El apartado 7 «Estadística B» contiene un programa
por el cual el colectivo de datos se divide en
3 estadísticas comprendiendo cada una de ellas los
informes correspondientes a cinco años consecutivos.
La primera se refiere a datos de los años 1969 a 73,
la segunda de 74 a 78 y la tercera de 79 a 83.
A cada una de las nuevas estadísticas así definidas
se las somete al programa establecido en la
«Estadística A».
La «Estadística D» del apartado 9 contiene un
programa para analizar el campo «Edad del
edificio» frente al «Costo de reparación» en los
casos concretos de Ruina y Refuerzo.
En el apartado 11 se introdujo un programa
adicional que permite obtener resultados
estadísticos de una población de 116 casos de
patología correspondientes únicamente al País
Vasco. Dado lo Umitado de dicha muestra, sólo se
ejecutaron con ella las estadísticas A y C,
suficientes para deducir las orientaciones de la
problemática específica de la construcción en dicha
zona.
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
2
Informes de la Construcción, Vol. 36, n.» 364, octubre, 1984
suma de porcentajes que en casi todas las
estadísticas es 1(X), lo cual indica que para cada
obra dañada sólo se tuvo en cuenta una causa
única responsable de las lesiones (la causa llamada
«principal»). En alguna estadística se consideran
las posibles causas de cada obra lesionada y no
sólo la causa principal por lo que la suma de
porcentajes resulta ser mayor que 100; tal es el
caso de la estadística que abordamos en el presente
trabajo.
4. RESULTADOS OBTENIDOS
A partir del análisis informatizado de los datos se
han preparado los cuadros 1 y 2, el primero que
permite una comparación de los resultados del
presente trabajo con otras estadísticas de ámbito
europeo y el segundo que desglosa la patología en
los diferentes campos, los asigna a diversas
poblaciones, los clasifica en diversos períodos de
tiempo, etc. siguiendo lo explicado en el apartado
anterior.
De la columna diez a la doce se indican
porcentajes de tres tipos de obras: enseñanza y
viviendas, edificios industriales y otros tipos de
edificios, como hoteleros, hospitalarios, deportivos,
comerciales, etc.
Aunque, como se acaba de decir, se han tratado
los 116 datos correspondientes al País Vasco de
igual forma que el colectivo total, en el cuadro
número 2 sólo se dan los resultados obtenidos a
nivel estatal. De esta forma se aligera dicho
cuadro, aunque en los comentarios se aludirá
al País Vasco cuando se trate de algún resultado
particularmente significativo.
De la columna trece a la dieciséis se dan
porcentajes de distintas manifestaciones de lesiones:
humedades, fisuras, desprendimientos y diversos.
Desgraciadamente este cuadro no está completo
para todas las estadísticas como sería de desear^
pues sólo de unas cuantas fue posible conseguir
datos acerca de los campos tipo de obra y
manifestación de lesiones.
4.1. Nomenclatura empleada en el Cuadro 1
En la primera columna figura el país, región o
lugar concreto donde se realizó la encuesta de
patología, en la segunda aparece el intervalo de
tiempo que comprende la estadística y en la tercera
se indica el número de casos de patología
considerados.
Al final del cuadro 1 se dan los porcentajes medios
para el capítulo «causas de lesiones» de todas las
estadísticas. Previamente fue preciso, en aquellas
estadísticas cuya suma de porcentajes es mayor de
100, transformar sus porcentajes en los
correspondientes porcentajes reducidos (la suma es
100); lo cual tiene un interés sólo a efectos
comparativos. Los porcentajes medios servirán de
referencia en la comparación de resultados.
De la columna cuarta a la novena están indicadas
las posibles causas reconocidas de las lesiones:
proyecto, ejecución, materiales, utilización y causas
naturales. La columna novena ( I %) representa la
Cuadro 1
PERI£
UBICACIÓN
DO
N=^
:NS .Y
(P) % ( E ) %( M ) % (U ) % (N ) %
G. BRETAÑA I
G. BRETAÑA I
(%Reducidos)
G. BRETAÑA II
1R.F.
ALEMANIA
Hasta
1974
TIPO DE OBRA
CAUSAS DE LESIONES
CASOS
^%
IND . O T R O S
MANIFESTACIONES
HUM
FIS
DES
DIV
/IV.
510
58 ,0 35,0 12 ,0 1 1 , 0
2 ,0
118
-
-
-
-
-
-
-
197if
510
49 ,1 29 ,5 10,1
9 ,3
1,7
100
-
-
-
-
-
-
-
1970
a
1971+
-
49 ,0 29 ,0 11,0 10 ,0
1 ,0
100
-
-
-
53
17
14
1970
a
1980
1576
40,1 29,3 14,5
9,0
7 ,1
100
-
-
-
-
-
-
-
481
40 ,5 28 ,S 15,0
9,6
6,1
100
-
-
-
-
-
-
-
1200
49 ,0 22,0 15 ,0
9 ,0
5 ,0
100
-
-
-
34
15
15
Hasta
16
Hasta
1 RENANIA DEL
NORTE
BÉLGICA I
1978
1974
a
1976
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
18
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
10
Informes de la Construcción, Vol. 36, n.» 364, octubre, 1984
Cuadro 1 (continuación)
PERIO_
UBICACIÓN
DO
CAUSAS DE LESIONES
N°
(P)%
BÉLGICA II
DINAMARCA
TIPO
CASOS
1976
a
1978
1972
a
1800
1 (E)% ( M ) %
U6 ,0 ' 2 2 , 0 15 ,0
YUGOSLAVIA
FRANCIA
1971
a
1978
1976
a
1978
19 6 8
a
OBRA
:HS .Y :
(U)% (N)%
i%
; 'IV.
IND .
)TROS
MANIFESTACIONES
KUM
FIS
DES
DIV
12
16
12
8 ,0
9,0
100
-
-
-
27
8,7
7,5
100
-
-
-
-
-
-
-
601
36 ,6
22,2
25 ,0
832
37 ,8
20,4
23,1 10,5
8 ,1
100
-
-
-
-
-
-
-
117
31+ ,0
24,2
21,6 12,2
8 ,0
100 ,
-
-
-
-
-
-
-
lOCOO
3 7,0
51,0
4,5
7,5
-
100
68
14
18
59
95
:^0 ,3
29,0
14,8
9 ,2
6,7
100
-
-
-
5,0
100
-
-
-
: 59 ,4
1977
RUMANIA
DE
19
12
11
-
-
-
-
-
-
38 ,0
15,5
-
-
-
10,5
-
1978
Hasta
HAMEURGO
1978
Desde
,-
1350
54 ,0
29,0
, 1969
a
1983
116
m ,4
38 ,8
20 ,7 12 ,9
6 ,0
120
1969
a
1983
116
34 ,5 32 ,3 17 ,2 10 ,7
5 ,0
100
-
-
586
51,5 3 8 , 5
16 ,2 13 ,5
^,1
123,'
57,3
11,7
586
41,2 3 1 , 1
13 ,0 10 ,9
3 ,2
100
-
-
-
-
-
-
-
-
42 ,0 2 3 , 5
14 ,6
5 ,7
-
-
-
-
-
-
-
-
BÉLGICA III
11,7
1958
-
(SECO)
PAÍS
VASCO
(TESIS)
PAÍS VASCO
(% reducidos )
ESPAÑA
(TESIS)
ESPAÑA
(% reducidos )1
1 VALORES MEDIOS
SOBRE PORCENTA
JES REDUCIDOS
4.2.
1959
a
1983
1969
a
1983
-
Nomenclatura empleada en el cuadro 2
En la primera columna aparece con el título
«Designación de la población de los campos
definidos», una serie de títulos que se refieren al
tipo de obra (viviendas, enseñanza, etc.), a la
naturaleza de la estructura (hormigón armado,
metálica, etc.), localización de lesiones (forjados,
vigas, pilares, etc.), manifestación de lesiones
(fisuras, grietas, hundimientos, etc.), causas de las
lesiones (proyecto, ejecución, materiales, etc.),
origen de lesiones (cargas, higrotérmicos, etc.),
ambiente en que está la obra (seco, húmedo,
agresivo, etc.) y estimación de costos de reparación
(ruina y refuerzo).
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
9 ,6
14 ,6
26 ,0 1 2 , 0
-
31,0
-
-
8 ,0 5 9 , 2
Los resultados de las estadísticas A y B, porcentaje
global de patología entre poblaciones (A) o
repartida en tres períodos sucesivos de 5 años (B),
aparecen en las columnas segunda y tercera
respectivamente. La columna cuarta es una
expresión gráfica de las tendencias de la
estadística B.
De la columna quinta a la novena está incluida la
estadística C que como ya se mencionó se trata de
la «búsqueda por dos campos», tomando como fijo
el campo causas; las cinco columnas corresponden
a las cinco causas reconocidas: proyecto, ejecución,
materiales, utilización y mantenimiento y acciones
físicas naturales e imprevisibles. Los porcentajes
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
12
Informes de la Construcción, Vol. 36, n° 364, octubre, 1984
a los porcentajes de declaraciones de refuerzo y
ruina y están referidos al total de declaraciones en
cada caso. Al comparar estos porcentajes con
aquéllos de la columna segunda (A %), nos servirán
para poner de manifiesto la incidencia relativa
de estas declaraciones de refuerzo y
ruina en la población correspondiente.
que aparecen en estas columnas están referidos al
conjunto de datos que figuran en la
correspondiente casilla de la columna segunda
(A %). Estos porcentajes servirán para efectuar
comparaciones con los respectivos valores medios
de (P), (E), (M), (U) y (N).
Los datos de las columnas diez y once se refieren
2
Cuadro
ESTADÍSTICAS
DESIGNACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LOS CAMPOS DEFINIDOS
I
ESTADÍSTICA
A y B
ESTIMACIÓN
COSTOS %
C
1
|
A %
T
B %
EDIFICIOS DE VIVIENDAS
4 0,1 4 6 - 3 8 - 3 8
EDIFICIOS DE ENSEÑANZA
17,2
13-16-20
1 EDIFICIOS INDUSTRIALES
11,7
13-11-11
OTROS EDIFICIOS
1
t
1
i
¡ 19,5 16-21-12
H.A. Y FORJADO UNIDIRECCION
7,0
5- 8- 7
ESTRUCTURAS METÁLICAS
7,6 1 2 - 8- 4
H.A. Y MUROS DE CARGA
5,4
2,9
HORMIGÓN PRETENSADO
2,7 ¡ 5 - 2 - 1
VIGAS PLANAS
0,2
LESIONES EN FORJADOS
25,6
f
'
1
1
3- 6- 5
H.A. Y FORJADO BIDIRECCION
5- 1- 3
2-"1-
0,5
25-30-20
1
1t
11
68,0 6 7 - 5 6 - 7 1
1 ESTRUCTURAS MIXTAS
(p) %' (E) % (M) % (U) % (N) % REF.
'
\
1
11
RUI.
47,6
33 ,0
24,0
-
-
31,7
24,0
55,4
43,6 , 10,4
-
-
17,4
9,6
54,7
39,3
10,2
-
-
13 ,5
26,5
49,2
41,0
12,3
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
_
_
_
«
«
_ 1
-
-
-
-
-
-
-
.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
.-
-
-
-
- . -
_
-
-
-
_ ' -
-
-
1
1
1
y_
59,3
37,3 i 15,3 .11,3
6,6 i _
11
52,8
42 ,8
11,2
12,5
4,2
\
1,
34,5
43 ,3
33 ,8
12,5
1,^
50,2
22,3
7,8
16,8
4,2
65,2
45 ,3
6 ,3
10,5
2,0
54 ,9
33 ,6
12,9
12,9
5,8
73,3
22,2
1,9
16,6
3,2
58,7
35,6
11,1
11,3
3,8
51,0
52,5
15,0
21,2
32,8
50,4
13,6
44,2
9,5
18,5
20,6
68,4
10,3
3,0
46,0
50,4
10,4
23,8
4,7
.
51,5
48 ,2
5,3
8,9
5,3
-
H.A. (Estructuras de hormigón a r m a d o )
LESIONES EN VIGAS
LESIONES EN PILARES
1 23 ,9 35-21-19
i
13,5
20-11-12
LESIONES EN LA CIMENTACIÓN
19,0
13-13-15
1 LESIONES EN CUBIERTA
16,2
15-15-17
LESIONES EN CERRAMIENTOS
22,3
23-22-22
LESIONES EN TABIQUERIA
15,3
12-15-17
M. FISURAS
59,2
69-59-52
M. FALTA DE ESTANQUEIDAD
8,0
8- 7- 9
M. CORROSIÓN DE ARMADURAS
7,3
3- 7- 9
BAJA RESISTENCIA HORMIGÓN
1
¡M. DESPRENDIMIENTOS
M. HUNDIMIENTOS
1
r- -r-^ml
9,7 [LO10,5
[
7-11
8-10-12
5,6 17- 6- 3
,
1
1
1
1
j t
t
i t
1
1
-
. i
.
.
1
M. (Manifestación de lesiones como...)
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
22
Informes de la Construcción, Vol. 36, n ° 364, octubre, 1984
Cuadro
ESTADÍSTICAS
DESIGNACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LOS CAMPOS DEFINIDOS
2 (continuación)
EDAD
ESTADÍSTICA
A y B
[
A % 1
B %
T
C
D E LA O B R A
AÑOS.%
(P) % (E) % (M) % (U) % (N) % 0-2
EN
ACUMULAD05Í 1
0-5
0-10
]
M. DEFORMACIONES
12,6 1
C. PROYECTO
51,5
51-1+8-56
C. EJECUCIÓN
38 ,5
44-140-32
C. MATERIALES
16,2
15-16-17
C. UTILIZACIÓN
13,í+
9-15-14
4,0
2- 2- 7
10,0
10-11- 9
7,0
7- 7- 7
27,2
27-28-26
C. ACCIONES NATURALES
0. CARGAS Y SOBRECARGAS
0. ACCIONES CLIMÁTICAS
0. ACCIONES HIGROTERMICAS
0.
ACCIONES
QUÍMICAS
11,0
DECLARACIÓN DE RUINA
8,3
NECESIDAD DE REFUERZO
25 ,2
C. (Causa de l e s i o n e s
8-11-16
73,3
37 ,3
2,3
9,5
3 ,9
-
-
-
-
-
_
_
-
_
_
_
_
_
-
_
_
_
.
_
_
_
.
.
55,9
22,0
10,0
33 ,8
3,0
_
_
_
56 ,0
39,0
7,1
18 ,5
7,1
.
60 ,6
41,8
15,0
7 ,3
2,9
21,8
48 ,4
28 ,1
9- 9- 7
¡ r
48 ,9
42 ,1 1 18 ,0
33-18-28
ÍLL
5 4,0
35,1 L16 ,2 JLJi»5 _
1 1
1 I -
1 1
1
I\
i,
0.
_^
( O r i g e n de l a s l e s i o n e s
5. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES
5.1. Comparación de los resultados con otras
estadísticas (Cuadro n.** 1)
Los estudios estadísticos sobre patología estructural
realizados hasta la fecha en los países europeos son
escasos, y los que existen muestran diversas
metodologías a la hora de manipular la
información.
Los colectivos de datos patológicos que se
comentan (Cuadro 1), van más allá de lo que son
estructuras y cerramientos, al incluir lesiones como
las derivadas de las instalaciones y servicios
sanitarios, acústica, etcétera. Por todo ello las
comparaciones que hacemos a continuación con
nuestros resultados deben ser consideradas a título
de orientación.
Considerando la estadística global, por tanto a nivel
estatal, y en el capítulo «causas de las lesiones», el
porcentaje obtenido para defectos de proyecto es
del 41,2 % (en valores reducidos), situándose en
torno al valor medio europeo que es del 42,0 %.
En el caso de defectos de ejecución se obtiene un
valor 31,1 %, por encima de la media europea
28,5 %. Para los materiales de construcción hemos
obtenido un valor inferior al europeo 13,0 %
frente al 14,6 ¥o.
Con respecto a los defectos derivados de la
utilización y mantenimiento, el porcentaje medio
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
_
1 1
6-14-18
en...)
•
39,0
11,8
8 ,4
en
54,2
9.6
51.0
^A1
56 ,7 6 7 ,5
65,0
72.2'
...)
de participación deducido de nuestra casuística es
del 10,9 %, superior al 9,6 % de media europea.
En cuanto a fallos derivados de las acciones
naturales e imprevisibles el porcentaje calculado
queda por debajo de los valores europeos, aunque
se trata ya de valores pequeños y menos
significativos.
Respecto a las anteriores comparaciones debemos
dejar constancia de que se manejan unos valores
reducidos ficticios de forma que la suma de los
porcentajes de las causas resulta igual a 100. En la
realidad, los porcentajes de las diferentes causas
respecto al número de casos es mayor debido a la
presencia frecuente simultánea de varias causas y
ello es digno de consideración. Por ejemplo el %
reducido de intervención del proyecto como causa
de patología es el 41,2 %, mientras que en realidad
la responsabilidad por un mal proyecto se pone de
manifiesto en el 51,5 % de los casos recogidos.
En el apartado del Cuadro 1, «Tipo de obra», la
interpretación de resultados no encierra dificultad
alguna y nos remitimos al cuadro.
Con relación al apartado «manifestación de
lesiones», las comparaciones resultan más
problemáticas debido a la distinta metodología
empleada por las diversas estadísticas, ya
comentada. Por ejemplo, en el capítulo de
humedades, nuestra estadística contempla
únicamente los daños motivados por la entrada de
agua al edificio procedente del exterior a través de
los cerramientos verticales y horizontales, o bien
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
13
Informes de la Construcción, Vol. 36, n.° 364, octubre, 1984
humedades derivadas de la condensación; pero no
contempla las fugas en bajantes de pluviales,
roturas de cañerías, etc., que otras estadísticas sí
incluyen.
5.2. Valoración e interpretación de resultados
(Cuadro n.° 2)
5.2.1. Causas de las lesiones
Recordamos que tanto en este campo de «causas
de lesiones», como en otros, no se seleccionó para
cada obra dañada una causa única, sino que se
intentó reflejar en la estadística la situación real de
obra, y de este modo resultaron varias causas
coadyuvantes en cada hecho patológico. En
consecuencia la suma de porcentajes
correspondientes a causas, referidos al total de
obras dañadas, resulta mayor de 100.
Los defectos derivados del proyecto resultan así el
51,5 % del total de obras lesionadas. Del 51,5 %
mencionado, el proyecto fue responsable único en
la aparición de los daños en un 31,0 % del total
de obras lesionadas, mientras que en un 20,5 ^o su
responsabilidad fue compartida con otros actores
de la construcción.
Los fallos debidos a la ejecución de la obra,
representan un 38,5 % del total de casos y en un
18,7 % la ejecución fue responsable única.
Los defectos derivados de los materiales
representan el 16,2 %, los derivados de la
utilización y mantenimiento el 13,4 % y los
defectos causados por acciones naturales
imprevisibles constituyen el 4,0 % del total de
casos.
Examinando las cifras correspondientes a los casos
pertenecientes al País Vasco y comparándolas con
los del colectivo total, se podría poner de
manifiesto la menor incidencia del proyecto como
causa de lesiones (41,4 % frente al 51,5 %) y la
mayor participación de los materiales (20,7 %
frente al 16,2 %).
Resulta también interesante examinar las tendencias
calculadas en la estadística B y representadas en la
columna T, de variación de los porcentajes de
causas en los últimos tres períodos de 5 años que
es creciente para los defectos de proyecto,
materiales, utiHzación y acciones naturales y decreciente para los defectos de ejecución.
5.2.2. Tipo de obra
Los edificios de viviendas son los que presentan
mayor incidencia, con un 40,1 % del total de
obras. Las tendencias en la evolución de daños en
este tipo de edificios es decreciente según nos
acercamos a la fecha actual, apreciándose una
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
estabilización en torno al 38,5 %. El principal
responsable de los fallos es el proyecto con un
47,6 % del conjunto de edificios de viviendas,
aunque por debajo del valor medio que es del
51,5 % del total de obras. Los materiales fallan en
un 24,0 % del total de viviendas, valor muy por
encima del valor medio (16,2 %). Las
declaraciones de ruina, 24,0 del total de ruinas, y
los refuerzos de viviendas, 31,7 % del total de
refuerzos, quedan muy por debajo de los
porcentajes que cabría esperar, atendiendo al
colectivo que representan (40,1 % del total de
obras).
En el caso del País Vasco los resultados son
semejantes a excepción de que el valor relativo de
las viviendas afectadas dentro del colectivo de
datos es bastante mayor que en el Estado, 55,0 %
frente al 40,1 %.
Los edificios de enseñanza representan el 17,2 %
de casos en el Estado y el 4,3 % en el País Vasco.
Aquí se presenta una fuerte incidencia del proyecto
como causa de daños con porcentajes por encima
de la media (56,4 % respecto al 51,5 %). Sin
embargo en el caso de los materiales los
porcentajes están muy por debajo de los medios
correspondientes (10,4 % respecto al 16,2 %).
La problemática que presentan los edificios de
vivienda y enseñanza como se ve es muy distinta
en cuanto a responsabilidades de los fallos
atribuible al proyecto y materiales según se acaba
de ver. Hay un hecho que favorece evidentemente
la caüdad de los materiales de los edificios
escolares y es que al pertenecer al sector público,
la administración exige lo estipulado en la
normativa vigente en cuanto a control de calidad
de materiales, marcas, sellos, D.LT., etc., y
control de obra de los mismos (control de
hormigones, cerámicas, instalaciones, etc.). Se
emplea una cifra del 1 % del presupuesto dedicada
a dichos ensayos y aunque existen algunos
problemas en la realización del control, parece que
el resultado es eficaz, sobre todo cuando se
compara con la incidencia de los materiales en el
sector vivienda, con una baja calidad del control al
resultar prácticamente voluntario.
Los edificios industriales representan el 11,7 % del
total de obras. En este caso el proyecto es el
principal responsable con valores por encima de la
media (54,7 % respecto a 51,5 %). También las
declaraciones de ruina y refuerzo dan valores
superiores a los que cabría esperar en razón del
porcentaje de obras a que se refieren. Esto se
puede justificar teniendo en cuenta que los
edificios industriales suelen estar sometidos a
condiciones de trabajo más duras que en el caso de
viviendas. Los problemas de sobrecargas,
vibraciones y choques, acciones de sustancias
especialmente agresivas, etc., son ejemplos de la
problemática específica de estos edificios. Ante un
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
14
^__
Informes de la Construcción, Vol. 36, n.° 364, octubre, 1984
proyecto deficiente y/o una ejecución descuidada,
las causas mencionadas ven multiplicada su acción
agresiva dando como resultado el envejecimiento
prematuro del edificio en unos casos, y en otros
provocan degradaciones aceleradas de los elementos
estructurales que pueden llevar a un estado de
ruina a corto plazo.
5.2.3.
Naturaleza de la estructura
La gran mayoría de las estructuras encontradas son
de hormigón armado y forjados unidireccionales,
con un 68,0 % del total de casos en el Estado
(82,7 % para el País Vasco). Las estructuras
metálicas representan el 7,6 % y las estructuras
restantes dan porcentajes pequeños estando
repartidas en gran número de variedades.
5.2.4. Localización de lesiones
Respecto de la estructura aérea, las lesiones en
forjados significan un 25,6 % del total de casos,
las lesiones en vigas representan un 23,9 % y en
pilares un 13,6 %.
La incidencia del proyecto es mayor de la media en
forjados y menor en pilares. Respecto de la
ejecución ocurre lo contrario. Con relación a los
materiales, destaca su fuerte incidencia en pilares
con un 33,8 % frente al valor medio de 16,2 ¥o.
Las lesiones de cubiertas suponen un 16,2 %
de los casos, en cerramientos un 22,3 % y en
tabiqueria el 15,3 %.
En los tres casos mencionados, cubierta,
cerramientos y tabiqueria, el proyecto destaca
como responsable de daños con valores por encima
de la media. La ejecución está por encima del
valor medio en cubiertas y por debajo en los
demás. La incidencia de los materiales es muy
escasa, sobre todo en cubiertas y tabiqueria.
5.2.5. Manifestación de lesiones
La manifestación que más se presenta es la
fisuración en un 59,2 Vo de los casos.
de la ejecución y utilización, que presentan valores
muy por encima de la media de su presencia en la
globalidad de los problemas. En los casos de
resistencia insuficiente del hormigón aparece como
causa destacada, como era de esperar, los
materiales.
Los problemas surgidos por deformaciones
excesivas resultan relacionados, como es lógico,
con los fallos en tabiqueria, y al igual que en ellos
es el proyecto el principal responsable con un
porcentaje muy superior a su incidencia media.
5.2.6. Origen de lesiones
Del examen del cuadro n.° 2 pueden deducirse los
porcentajes correspondientes a algunos orígenes de
manifestaciones patológicas.
Queremos sin embargo únicamente destacar cómo
los problemas originados por acciones químicas
tienden a crecer de forma importante según nos
acercamos a la fecha actual y cómo hay un
aumento en la responsabilidad de estos problemas
en la ejecución, en los materiales y, sobre todo, en
la utilización.
5.2.7. Estimación de costos
A partir de la información disponible no ha sido
posible hacer una valoración de los costos de la
patología registrada pero, a grandes rasgos, puede
enjuiciar su importancia relativa la calificación de
ruina o de necesidad de refuerzo.
De acuerdo con esta clasificación podemos ver que
las declaraciones de ruina suponen el 8,3 % de los
casos en los que la incidencia de los materiales y la
ejecución están por encima de la media, mientras
que el proyecto y utiUzación participan por debajo
de sus correspondientes valores medios.
Las obras que necesitaron de un refuerzo de su
estructura constituyen el 25,2 % acusándose la
participación del proyecto como causa responsable,
y disminuyéndose la de la ejecución; las demás
causas participan en torno a sus valores medios.
Los episodios defatundimientosuponen el 5,6 %
siendo en este caso la ejecución responsable con
valores muy por encima de la media de su
participación en el conjunto de los problemas. Los
materiales y la utilización influyen escasamente, y
el proyecto en proporción normal.
Es interesante destacar cómo el 51,0 % de las
declaraciones de ruina y el 56,7 % de las
declaraciones de refuerzo, se efectuaron durante los
dos primeros años de vida de la obra y que el
65 % de las declaraciones de ruina y el 72,2 % de
los refuerzos, se efectuaron dentro del período
decenal.
Las manifestaciones de falta de estanquidad,
corrosión de armaduras y baja resistencia del
liormigón arrojan porcentajes en torno al 10 %.
En los problemas de falta de estanquidad y
corrosión de armaduras hay una incidencia acusada
También es importante, finalmente, resaltar el
hecho de que el 75,9 % de las obras lesionadas, lo
fueron durante dicho período decenal y que el
20,4 % resultaran dañadas durante la misma
construcfón o recién concluida la obra.
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
15
Informes de la Construcción, Vol. 36, n.° 364, octubre, 1984
Se podría haber sido más extenso en lo expuesto y
continuar con cifras y porcentajes pero estimamos
que, después de haber destacado las más
importantes, el lector interesado podrá establecer
relaciones entre otras cifras que más reclamen su
atención. Y en cuanto a enjuiciar las razones de
estos resultados y crear una estrategia para la
disminución de la patología y de la participación
de las diferentes causas, estimamos hay que
madurar los resultados y establecer las correcciones
y mejoras que procedan con la participación de
todos los sectores integrantes del proceso de la
construcción.
(12)
BUILDING RESEARCH ADVISORY SERVICE:
Building failure concrete Matters. 1975.
(13)
BUREAU DE CONTROLE POUR LA SECURITE DE
LA CONSTRUCTION: Analyse des statistiques de
l'assurance controle. 1977.
(14) ACI MONOGRAPH N.° 4: Durability of concrete
construction. 1968.
(15)
ACI PUBLICATION SP-47: Durability of concrete in
service. 1975.
(16)
McKAIG, T.H.: Building Failures. Case studies in
construction and design. McGRAW HILL BOOK Co.
Dog. Books 1962.
(17)
PARSONS, C.R. y Otros: Maintenance of maritime
structures. ICE (Institution of Civil Engineers). 1978.
(18)
BUILDING RESEARCH ESTABLISHMENT: Building
defects and maintenance. The Construction Press. 1977.
(2) EICHLER, F.: Patología de la construcción. Detalles
Constructivos. Edit. BLUME. 1978.
(19)
BUILDING RESEARCH ESTABLISHMENT: Building
failure. Vol. 5. 1978.
(3)
RAMÍREZ, J.L. y Otros: Problemática resistente en el
hormigón armado: Origen, detección, análisis y remedios.
C.O.A.A.T. noviembre 1981.
(20) Building maintenance and preservation. Edit. Edward.
D. MILLS. 1980.
(4)
Lesiones de solados y alicatados. Edit. CEAC, 2 Tomos.
1983.
(5)
G A R C Í A M E S E G U E R , A . : Daños producidos por
6. BIBLIOGRAFÍA
(1)
Lesiones en los edificios. Edit. CEAC, 2 Tomos. 1983.
(21)
COMMITTEE RESEARCH ON PERFORMANCE OF
STRUCTURES: Guide to investigation of structural
failures. 1979.
(22)
NBA (The National Buildings Agency): Common building
defects. Diagnosis and remedy. 1979.
(23)
PERKINS, P.H.: Concrete Structures: Repair,
water proofing and protection, Applied Science Publishers,
1976.
(24)
BLEVOT, J.: Pathologie des constructions en betón armé,
Edit. EyroUes. 1975.
(25)
STEOPOE, A.: La durabilité du betón. Edit. EyroUes.
1970.
(26)
GARCÍA, J.P. y Otros: Gestión et entretien des
inmeubles d'habitation. Edit. EyroUes, 1978.
defectos en calidad de materiales en estructuras de
hormigón. C.O.A.A.T.M. Madrid, 1982.
(6)
CALAVERA, J.: Los errores en las hipótesis y métodos
de cálculo como causa de posteriores problemas en la
obra realizada. C.O.A.A.T.M. Madrid, 1982.
(7)
MAÑA, F.: Patología de las cimentaciones. Edit.
BLUME. 1978.
(8) FERNANDEZ CÁNOVAS, M.: Patología y terapéutica
del hormigón armado. Edit. DOSSAT, 1977.
(9)
II Coloquio Europeo de la EOQC «Garantías en la
edificación». Ponencias y comunicaciones. Madrid, 1979.
(10)
LOGEAIS, L.: Pathologie des ouvrages en maconnerie.
Aúnales ITBTP. 1973.
(11)
DUFOUR, J.: Etude statistique de 10.000 dossiers de
siniestres. Anuales ITBTP. 1979.
(27) NIELSEN, K.E.C.: Analysis of building faults. EOQC
XXI Conferencia. Varna, 1977.
(28)
^
© Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
^
BuUetin d'information n.° 138. Contribution a la
21 session pléniere du C.E.B. Budapest. 1980.
Comportement en service, entretien et reparations.
^
http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es
Descargar