Memoria Anual Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile 2011 ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO 1 2 ÍNDICE MEMORIA 2011 CAPÍTULO I: ASUNTOS BILATERALES Dirección de Países Limítrofes para Asuntos Regionales (DIPLAL) Dirección América del Sur Dirección de América del Norte, Centroamérica y el Caribe − América del Norte − Centroamérica y el Caribe Dirección de Asia Pacífico Dirección de Asuntos de Europa Dirección de Medio Oriente y África − África − Medio Oriente 7 18 25 25 32 52 91 144 144 148 CAPÍTULO II: DIRECCIÓN DE ASUNTOS MULTILATERALES Naciones Unidas Organización de Estados Americanos − Organización Panamericana de la Salud Agencias Especializadas de las Naciones Unidas − Organización Internacional del Trabajo (OIT) − Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) − Organización Mundial de la Salud (OMS) − Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) − Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Otros Foros Multilaterales − Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue − Movimiento No Alienado (NOAL) − Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) − Grupo de los 15 − Comité Internacional de la Cruz Roja − IDEA (International Institute for Democracy and Electoral Asistance) Candidaturas a otros OO. II. Presentados durante el año 153 163 176 176 176 179 181 181 184 186 186 186 187 187 187 188 188 CAPÍTULO III: ASUNTOS MULTILATERALES Y GLOBALES (DIGEMULTI) Dirección de Derechos Humanos Dirección de Energía, Ciencia, Tecnología e Innovación 3 191 194 Dirección de Medioambiente y Asuntos Marítimos Dirección de Seguridad Internacional y Humana Dirección de Coordinación Regional Dirección Antártica 196 199 202 210 CAPÍTULO IV: ASUNTOS CONSULARES E INMIGRACIÓN Dirección de Política Consular (DIPOC) Dirección para Comunidades de Chilenos en el Exterior (DICOEX) Dirección de Servicios Consulares (DISER) 215 228 231 CAPÍTULO V: DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Acuerdos suscritos durante este año − Bilaterales con países − Bilaterales con OO. II − Multilaterales con países − Multilaterales con OO. II − Multilateral entre OO. II. y país Principales Informes Jurídicos Acuerdos publicados en el Diario Oficial 233 233 238 241 242 242 242 243 CAPÍTULO VI: DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Acciones con Gabinetes del Ministro y del Subsecretario de Relaciones Exteriores Acciones con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSECPRES) Acciones con Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (DIPRES) Ciclo de Conferencias Análisis Político en Relaciones Internacionales 249 249 250 251 252 CAPÍTULO VII: DIRECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES Artes Visuales, Diseño y Arquitectura Música Literatura y Patrimonio Teatro y Danza Cine y Audiovisual 4 255 256 257 257 259 CAPÍTULO VIII: DIRECCIÓN GENERAL DEL PROTOCOLO Embajadores extranjeros que cesaron funciones durante el año Embajadores extranjeros que presentaron cartas credenciales durante el año Organismos Internacionales Residentes que cesaron funciones durante el año Organismos Internacionales que se acreditaron durante el año Funcionarios extranjeros acreditados durante el año Misiones diplomáticas extranjeras en Chile 263 265 267 267 268 281 CAPÍTULO IX: ACADEMIA DIPLOMÁTICA ANDRÉS BELLO Y ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO Academia Diplomática Andrés Bello Archivo General Histórico 305 311 CAPÍTULO X: DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA Dirección de Informática y Comunicaciones Dirección de Asuntos Administrativos Dirección de Personas y Desarrollo Organizacional − Funcionarios del Ministerio de RR. EE. en Santiago − Funcionarios en Embajadas y Consulados de Chile en el exterior 317 318 320 320 339 CAPÍTULO XI: SERVICIOS PÚBLICOS DEPENDIENTES Y RELACIONADOS Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) − Actividad Multilateral − Actividad Bilateral − Dirección de Promoción de Exportaciones – PROCHILE Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado − Dirección de Fronteras → Relaciones Vecinales e Integración Fronteriza → Autorizaciones y Resoluciones sobre Fronteras y Límites − Dirección de Límites → Departamento de Estudios Limítrofes → Departamento de Operaciones → Comisión Chilena de Límites 5 365 365 367 372 374 374 375 387 392 392 400 402 Agencia de Cooperación Internacional − Cooperación Entregada por Chile − Cooperación Recibida por Chile 402 403 406 ANEXOS Decretos con Toma de Razón más relevantes tramitados durante 2011 6 407 CAPÍTULO I: ASUNTOS BILATERALES DIRECCIÓN DE PAÍSES LIMÍTROFES PARA ASUNTOS REGIONALES (DIPLAL) REPÚBLICA ARGENTINA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la República a Argentina El día 10 de diciembre, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, visitó Buenos Aires para participar en la ceremonia de inauguración de un nuevo período presidencial de la Presidenta argentina, Cristina Fernández. Del Ministro de Relaciones Exteriores a Buenos Aires 25 de agosto, Canciller Alfredo Moreno participó en y en la V Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del FOCALAE, en Buenos Aires. REUNIONES III Reunión Binacional de Ministros El 27 de enero en Santiago, se llevó a cabo este encuentro, el cual estuvo encabezado por el Canciller Alfredo Moreno y su par argentino, Héctor Timerman. A esta reunión asistieron casi en su totalidad, los Ministros y Subsecretarios de cada gabinete. Se firmaron los siguientes acuerdos: − − − − Acuerdo para el Establecimiento de un Nuevo Reglamento para los Comités de Integración. Protocolo Complementario al Tratado de Maipú sobre Asistencia Consular a los Nacionales de la otra Parte que se encuentren en el territorio de Estados en los cuales no haya Representación Consular de su país. Reglamento para el Funcionamiento de la Comisión Mixta de Cooperación en Materia de Catástrofes. Acta de Constitución Foro Binacional de Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad Social entre los Ministerios del Trabajo respectivos, con el propósito de continuar el proceso de integración en este ámbito y propiciar la participación de las organizaciones de trabajadores y empleadores en el marco del trabajo decente. 7 I Reunión Binacional de Intendentes y Gobernadores Encuentro realizado en Santiago, el día 18 de mayo. En esta oportunidad, se reunieron también los Cancilleres de ambos países Sistema de Consultas Permanentes de los Ministerios de Relaciones Exteriores Encuentro bilateral entre Ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, con motivo de la III Reunión Binacional de Ministros realizada el 27 de enero en Santiago. COMITÉS Y COMISIONES BINACIONALES − Comités de Integración Los Comités de Integración se han constituido, en propiedad, en los foros de encuentro y colaboración entre los sectores público y privado de las regiones chilenas y las provincias argentinas, en el ámbito de la integración subnacional. Actualmente, existen ocho Comités de Integración a lo largo de la frontera común y, que una vez año, se han reunido alternadamente en los territorios de cada país. El 27 de enero, en el marco de la III Reunión Binacional de Ministros, se estableció un Nuevo Reglamento para los Comités de Integración. Los Comités de Integración han cumplido a cabalidad con el objetivo que les señala el artículo 1 del Tratado de Maipú, en cuanto a fortalecer la participación de las regiones chilenas y las provincias argentinas en el proceso de integración binacional. − Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas La primera reunión se efectuó en Buenos Aires el 4 y 5 de abril. En ella se destacó la importancia y el dinamismo comercial entre ambos países, se impulsaron misiones comerciales e iniciativas de promoción conjunta, entre otros temas. − Comisión Parlamentaria Conjunta La XVII Reunión Plenaria de la Comisión se realizó en Buenos Aires, el 28 de abril, oportunidad en la que se celebró el XX Aniversario de la 1ª reunión de esta comisión binacional. − Recursos hídricos compartidos En Buenos Aires, en julio de 2011, se llevó a cabo la XI Reunión Grupo de Trabajo y la XII Reunión del Grupo de Expertos sobre Recursos Hídricos Compartidos − Comisión de Drogas En Argentina, el 28 y 29 de julio, se celebró la IV Reunión de la Comisión Mixta Chile - Argentina sobre Prevención del Uso Indebido y Represión el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, en el marco del Convenio suscrito entre ambos países el 29 de agosto de 1990. En la ocasión, se intercambiaron buenas prácticas en materia de reducción de la demanda y de la oferta, también se acordó incrementar la coordinación 8 entre los Ministerios de Seguridad argentinos y el Ministerio del Interior chileno para mejorar los controles conjuntos en pasos de frontera. Asimismo, las partes se comprometieron a reforzar la cooperación judicial. Al mismo tiempo, se acordó promover la suscripción de un Acuerdo de Cooperación entre DIRECTEMAR y la Prefectura Naval de Argentina, el cual ya se encuentra operativo. DERECHOS HUMANOS El 03 de noviembre, en el marco del Mecanismo Bilateral de Consulta y Cooperación en materia de Derechos Humanos entre Chile y Argentina, se llevó a cabo la V Reunión de este Mecanismo, en la cual se abordaron los temas de interés de ambas partes incluyendo intercambio de información, experiencias y buenas prácticas. Esta reunión, realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvo presidida por el Director de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de RR.EE, Miguel Angel González, por parte de Chile; y por el Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Eduardo Acevedo. ASUNTOS DE DEFENSA Reunión del Mecanismo de Consultas de los Ministros de Relaciones Exteriores y Defensa (Reunión 2 + 2) Este encuentro se realizó el día 27 de enero, en el marco de la III Reunión Binacional de Ministros. Estuvo presidida por los titulares de Defensa de los respectivos países: Ministro Andrés Allamand, por Chile, y Arturo Puricelli, por Argentina. Comité Permanente de Seguridad Chileno - Argentino (COMPERSEG) El 30 de agosto se desarrolló la 23° Reunión del Comité Permanente de Seguridad Chile-Argentina (COMPERSEG) y Grupo Bilateral de Dirección Política. En la ocasión estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Exteriores Fernando Schmidt, el Subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta, el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares de la República Argentina, Alfredo Forti y el Embajador de Argentina en Chile, Ginés González. Cuestión de las Islas Malvinas Compromiso político de impedir que embarcaciones que naveguen con bandera de Malvinas ingresen a puertos nacionales En la Declaración de Cooperación de los países miembros de UNASUR sobre movimientos relevantes de buques cuyo derrotero incluya las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, del 26 de noviembre de 2010, los Estados miembros consideraron por primera vez a la bandera de las Islas Malvinas como ilegal y se comprometieron a adoptar “de conformidad con el Derecho Internacional y sus respectivas legislaciones internas, todas las medidas susceptibles de ser reglamentadas para impedir el ingreso a sus puertos de los buques que (la) enarbolen”. Dicho compromiso fue 9 reafirmado por los países miembros y asociados de MERCOSUR en la Declaración de diciembre de 2011. OTROS ASUNTOS DE LA RELACIÓN BILATERAL El Ministro de Relaciones Exteriores (s), Fernando Schmidt, inauguró el 5 de Septiembre la Jornada Temática "Tratado de Maipú: futuro de la integración chileno-argentina", organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración latinoamericana de la Cámara de Diputados y que se efectuó en el ex Congreso Nacional. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El Reglamento para el funcionamiento de la Comisión Mixta Catástrofes, se firmó el 27 de enero de 2011, estableciendo que la ONEMI, en el caso de Chile, y el Sistema Federal de Emergencias, SIFEM, en el caso de Argentina, son los Organismos competentes y representativos de las Partes, y los encargados de la coordinación y planificación frente a emergencias, desastres y catástrofes (inciso 2 del artículo 1 del Reglamento). BOLIVIA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES Reunión de Cancilleres El 17 de enero, se efectuó en Santiago, una reunión de trabajo presidida por los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Bolivia, Alfredo Moreno y David Choquehuanca, respectivamente. En el encuentro, ambos Cancilleres manifestaron su interés de seguir impulsando y profundizando el diálogo bilateral, enmarcado en la Agenda de los 13 Puntos. En este sentido, atendiendo al mandato expreso de los Presidentes Sebastián Piñera y Evo Morales, los Cancilleres de Chile y Bolivia confirmaron la decisión de instaurar la Comisión Binacional de Alto Nivel, presidida por ambos Cancilleres, cuyo objetivo sería avanzar en los diversos temas de la agenda bilateral. Comisión Binacional de Alto Nivel El 7 de febrero se efectuó la II Reunión de la Comisión Binacional de Alto Nivel en la ciudad de La Paz, Bolivia. Las delegaciones fueron presididas por los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Bolivia, Alfredo Moreno y David Choquehuanca. Dicha Comisión estuvo integrada también por el Director de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Jorge Bunster y el Vicecanciller de Bolivia, Rogel Mattos. 10 Reunión de Presidentes y Cancilleres El 28 de julio, los Presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, sostuvieron una reunión junto a sus respectivos Cancilleres, Alfredo Moreno y David Choquehuanca, en la ciudad de Lima, con ocasión de la transmisión del Mando Presidencial en Perú. COOPERACIÓN Misión “Integración Fronteriza y Cooperación. Bolivia-Chile” Esta actividad se llevó a cabo en Bolivia, entre el 21 y 26 de febrero. Estuvo encabezada por el Director de Coordinación Regional, Roberto Ubilla, e integrada por representantes de AGCI y la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud. El principal objetivo de esta misión, fue fortalecer las redes de salud fronteriza, y al mismo tiempo, comenzar a establecer puntos focales de coordinación conjunta entre los Servicios de Salud. Donación de juguetes didácticos a hospital infantil En el marco del programa de hermanamiento entre el Hospital del Niño de La Paz y el Hospital Exequiel González Cortés y, en virtud de los fondos enviados por AGCI al Consulado General en La Paz, el día 28 de abril se llevó a cabo la ceremonia de donación de juegos y juguetes didácticos a la mencionada institución de salud. Actividad teatral realizada en campamentos Tras las inundaciones sufridas en la ciudad de La Paz, el Consulado General de Chile propuso al Oficial Mayor de Culturas de la Municipalidad de La Paz, Walter Gómez, organizar la presentación de un espectáculo de títeres para los niños que se encuentran en los albergues de emergencia dispuestos por el Gobierno. Estas presentaciones estuvieron a cargo de Larry Malinarich de la Compañía Titerike, y se realizaron el día 19 de marzo. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS VI Encuentro Internacional sobre Barroco Entre el 16 y el 19 de marzo, se llevó a cabo en Santa Cruz de la Sierra, el VI Encuentro Internacional sobre Barroco, el cual contó con el apoyo del Consulado General de Chile. Diversos académicos nacionales participaron como expositores en las diversas mesas del seminario. El conjunto chileno de música medieval “Calenda Maia”, actuó en la inauguración del evento, y realizó además otras presentaciones en la misma ciudad. Concierto guitarrista chileno en La Paz El día 8 de abril, el guitarrista chileno Sergio Sauvalle, acompañado por el músico Pablo Albornoz, ofrecieron un espectáculo denominado “Somos una sola cuerda”. Al día siguiente, ambos músicos fueron invitados especiales de un encuentro con la Sociedad de Charango, en el Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia y, posteriormente, participaron en una 11 recepción ofrecida por el Cónsul General Jorge Canelas, a la que también asistieron ex políticos bolivianos y miembros del cuerpo diplomático residente en La Paz. Visita de miembro del Directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a La Paz Entre el 15 y 20 de abril, visitó La Paz una misión de arqueólogos chilenos, encabezada por Lautaro Núñez, Premio Nacional de Historia y miembro del Directorio Nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Durante su estadía en la capital boliviana, los miembros de la misión arqueológica sostuvieron reuniones con autoridades locales y llevaron a cabo visitas a lugares patrimoniales en los alrededores de La Paz. Ciclo de Cine El día 18 de mayo, se inauguró el “Ciclo de Cine Chileno de Comedia” en La Paz. Dicho evento contó con la presencia de los actores nacionales Boris Quercia, Álvaro Rudolphy y Pablo Díaz. “Apthapi Internacional de Cuentacuentos” Chile participó en la séptima versión de este evento literario, realizado entre el 11 y 18 de junio en La Paz. La representante de nuestro país fue la narradora Edel Arriagada. Acto en la Unidad Educativa República de Chile A fines de julio, el Embajador Jorge Canelas, participó en la toma de nombre como “Padrino de la Promoción 2011”, de la Unidad Educativa “República de Chile”, ubicada en la ciudad de El Alto. Ciclo de documentales y animaciones chilenas Entre el 20 y el 27 de julio, se llevó a cabo en la Cinemateca Boliviana, el ciclo de documentales y animaciones chilenas “América Latidos del Alma”, encabezado por Dante di Rosa, Oscar Galleguillos y Rodrigo Fernández. III Seminario sobre Percepciones Recíprocas Bolivia-Chile Realizado el 27 de octubre, en La Paz. Participaron diversos académicos y analistas de ambos países, entre los cuales contaban los chilenos, José Rodriguez Elizondo, Cristian Garay y Loreto Correa; y los bolivianos, Jaime Pérez Zamora, el ex Canciller Armando Loaiza y el diplomático Gustavo Aliaga. Asistió cerca de un centenar de personas, entre periodistas, académicos, intelectuales locales y estudiantes universitarios. OTRAS REUNIONES Y SEMINARIOS RELEVANTES IV Expoferia Trinacional de Camélidos Sudamericanos Domésticos, Hito Tripartito 2011 Esta feria se inauguró el 29 de abril en la Comuna de General Lagos y se extendió hasta el día 1 de mayo. En representación de la Cancillería, asistió el Segundo Secretario Gustavo Días. Participaron también en este evento, el Intendente de la Región de Arica y Parinacota, Rodolfo Barbosa Barrios; la Ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Nemesia Achacollo Tola, y 12 su Viceministro, Germán Loza Navia; el Cónsul General de Perú en Arica, ítalo Acha, junto a otras autoridades municipales, de gobierno y policiales. El objetivo de esta Feria es promover y mejorar la ganadería de camélidos domésticos sudamericanos en la zona, para que habitantes de las comunas de General Lagos en Chile, Charaña en Bolivia y Palca en Perú, reporten mayores beneficios en su actividad económica. Reuniones REMMA y CAAAMI La reunión del Consejo Andino Asesor de Altas Autoridades de la Mujer e Igualdad de Oportunidades (CAAAMI) y la primera Reunión Extraordinaria de la Red de Mecanismos de la Mujer Andina (REMMA), se realizaron los días 13 y 14 de junio en La Paz. La representación del SERNAM, estuvo en manos del Segundo Secretario del Consulado General, René Schneider y de la Agregada Cultural de esa Misión, Alejandra Cilleros. III Conferencia Internacional de Trata y Tráfico de Personas Encuentro realizado los días 13 y 14 de septiembre, en las cercanías de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En representación de nuestro país, asistió el Primer Secretario Javier Matta Manzano, encargado de asuntos de seguridad humana en la Misión de Chile en Bolivia. Esta conferencia fue coordinada y financiada por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de EE.UU. en Bolivia, y asistieron representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, Ministerio de Justicia, entre otras entidades públicas. Asimismo, participaron los Agregados Policiales de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, además de representantes del Ministerio Público de México y Argentina. PERÚ ASUNTOS POLÍTICOS Presentación Dúplica chilena ante Corte Internacional de la Haya La República de Chile entregó el 11 de julio, la Dúplica a la Corte Internacional de Justicia, en el marco del proceso iniciado por la demanda del Perú en enero de 2008. Para mayor información, ver Capítulo sobre Fronteras y Límites del Estado. VISITAS Del Presidente de la República del Perú a Chile Los días 19 y 20 de enero, el Presidente de la República del Perú, Alan García, efectuó una vista de Estado a Chile, correspondiendo a la visita que le hiciera el Presidente Sebastián Piñera el 26 de noviembre de 2010. El mandatario peruano llegó al país acompañado por el Presidente del Congreso, César Zumaeta; del Presidente de la Corte Suprema, César San Martín; del Ministro de Economía, Ismael Benavides; del Presidente de la Comisión de RR.EE. del Congreso, Hildebrando Tapia; del Secretario General 13 de la Presidencia, Luis Nava; congresistas, además de una nutrida delegación de empresarios. El 19, los Cancilleres de Chile y Perú, Alfredo Moreno y José Antonio García Belaúnde, suscribieron dos convenios de cooperación. El primero de ellos referente al Acuerdo Marco para la Implementación de Sistemas de Control Integrado y de Cooperación para la Facilitación del Tránsito en los Pasos de Frontera habilitados entre el Perú y Chile. Éste Acuerdo se logra luego de cinco años de trabajo y gracias a él, los pasos de frontera habilitados entre Chile y Perú (Chacalluta y Santa Rosa) podrán implementar un sistema de control integrado para generar condiciones más favorables para el tránsito de personas, vehículos y bienes, facilitando procedimientos ágiles, confiables y eficientes en el área fronteriza. El segundo documento firmado, fue un Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Educación de ambos países, en materias de cooperación relacionados al consumo de drogas. La firma de los documentos se efectuó en presencia de los Presidentes de Chile y del Perú, quienes suscribieron una declaración conjunta. Del Presidente Electo del Perú a Chile El 15 de junio, el Presidente electo del Perú, Ollanta Humala, visitó el Palacio de la Moneda, ocasión en que se entrevistó con el Presidente de la República, Sebastián Piñera. El Presidente Piñera estuvo acompañado del Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno; del Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva; del Embajador de Chile en el Perú, Embajador Fabio Vío, y del Director Adjunto para Países Limítrofes y Asuntos Regionales, Embajador Pedro Suckel. Por su parte, el Mandatario electo peruano estuvo acompañado de su señora, Nadine Heredia, y el Embajador Luis Chuquihuara. Del Presidente de la República a Ceremonia de Traspaso de Mando en el Perú El 28 de julio, el Presidente de la República Sebastián Piñera, acompañado del Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, viajó a Lima para participar en las actividades del cambio de mando en ese país, ocasión en que asumió la presidencia Ollanta Humala Tasso. Del Ministro de Relaciones del Perú a Chile El 02 de septiembre, el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Rafael Roncagliolo, visitó el país para entrevistarse con el Ministro Alfredo Moreno. En la ocasión, ambos Ministros destacaron el nivel de la relación bilateral, señalando el interés de ambos Gobiernos por continuar trabajando en consolidar una vinculación que promueva intereses comunes y que sea a su vez beneficiosa para ambos pueblos, con un especial énfasis en la integración económica y social. Del Ministro de Relaciones Exteriores de Chile al Perú El 7 y 8 de noviembre, el Ministro Alfredo Moreno visitó Lima, para reunirse con los cancilleres de México, Colombia y Perú, con el fin de avanzar en 14 temas de integración e intercambio de bienes, servicios y personas. En la reunión, el Ministro Alfredo Moreno se entrevistó con su par Rafael Roncagliolo con quien abordó los principales temas de la relación bilateral. En su segundo día de visita en Lima, el Ministro Moreno se reunió con el Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Salomón Lerner. En el saludo protocolar que tuvo lugar en Palacio Pizarro, sede del Ejecutivo peruano, estuvieron presentes también el Embajador de Chile en el Perú, Fabio Vio, y el Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio Meyer. REUNIONES Cumbre de la Integración Profunda El 28 de abril, visitaron Lima el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, con ocasión de la reunión entre los Presidentes del Perú, Alan García; de México, Felipe Calderón; y Colombia, Juan Manuel Santos. En la oportunidad los Mandatarios suscribieron la “Declaración de Lima sobre la Alianza del Pacífico”, iniciativa de integración que tiene como objeto, avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. III Reunión Ordinaria del Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR El 12 de mayo, el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, visitó Lima con ocasión de la III Reunión Ordinaria del Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR. La jornada tuvo como lineamiento especial el borrador del “Protocolo de Paz, Seguridad y Cooperación”. XII Comité de Frontera Perú-Chile El 23 y 24 de noviembre, tuvo lugar la XII Reunión del Comité de Frontera Perú-Chile, cuya presidencia fue asumida por el Director Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile, Anselmo Pommés, y la vicepresidencia, por el Director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Perú, Embajador Félix Denegri. Para mayor información, ver Capítulo sobre Fronteras y Límites del Estado. II Encuentro de Ministros de Hacienda de América Latina Los días 9 y 10 de diciembre, visitó el país el Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Dr. Luis Miguel Castilla en el marco del II Encuentro de Ministros de Hacienda de América Latina, celebrado en las ciudades de Santiago y Viña del Mar. III Encuentro Internacional: Integridad, Transparencia y Rendición de Cuentas El 13 de diciembre, el Presidente de la Excelentísima Corte Suprema, Milton Juica, acudió a Lima con ocasión del “III Encuentro Internacional: Integridad, Transparencia y Rendición de Cuentas”. La reunión fue organizada por el Poder Judicial del Perú con el apoyo del Banco Mundial y contó con la participación de representantes y especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, México, Paraguay y Uruguay. 15 Primera jornada bilateral de coordinación regulatoria en telecomunicaciones El 22 de diciembre, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, y el Viceministro de Comunicaciones del Perú, Raúl Pérez Reyes, lideraron en Tacna la primera jornada bilateral de coordinación regulatoria, que buscó reducir o eliminar los costos por concepto del roaming fronterizo e interconectar ambos países con una red de alta capacidad durante el 2012. ASUNTOS DE DEFENSA XXV Ronda de Conversaciones entre Altos Mandos de las FFAA de Chile y el Perú Del 5 al 9 de septiembre, se llevó a cabo en la ciudad del Cusco, Perú, la XXV Ronda de Conversaciones entre los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas de Chile y del Perú. El objeto de este encuentro fue afianzar los mecanismos de diálogo bilateral y contribuir al desarrollo sostenido de los países de la región. La ceremonia fue inaugurada por el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, General de Ejército Luis Ricardo Howell Ballena, y contó con la presencia del Jefe de Estado Mayor Conjunto de Chile, General de División Hernán Mardones Ríos. Participación de Buque de la Marina de Guerra del Perú en Ejercicio Multinacional Entre el 28 de junio y 8 de julio, el Buque de la Marina de Guerra del Perú “BAP Mariátegui (FM54) participó en el Ejercicio Multinacional “UNITAS LII Fase Pacífico 2011”, frente a las costas de las ciudades de Valparaíso y Coquimbo. Ejercicio combinado “Neptuno 2011” Entre el 15 y 17 de noviembre se realizó en el puerto de Ilo, Perú, la segunda reunión anual de autoridades marítimas fronterizas y ejercicio combinado "Neptuno 2011". Por parte de Chile participaron: el Comandante Naval y Gobernador Marítimo de Arica, Capitán de Navío Juan Carlos Pons; el Agregado Naval de Chile en el Perú, Capitán de Navío Claudio Yáñez, y el Capitán de Puerto de Arica, Capitán de Corbeta LT Christian Astorga. Con el fin de participar en el ejercicio de control de contaminación "Neptuno 2011" se desplazó hasta Ilo la LSG "Iquique" al mando del Teniente 1º Luis Clavel. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Instalación del Grupo de Trabajo Perú-Chile sobre Temas Energéticos El 12 de enero, en la ciudad de Lima se constituyó el Grupo de Trabajo del Tema Energético Chile-Perú, con el objeto de tratar temas relativos a una interconexión energética entre ambos países. La delegación nacional fue presidida por el Secretario Ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, quien estuvo acompañado por Carlos Piña, Jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Energía y por Camilo Navarro, Consejero Comercial de la Embajada de Chile en Perú. 16 Visita del Viceministro de Energía del Perú a Chile El 23 de enero, el Viceministro de Energía del Perú, Daniel Cámac, visitó la Comisión Nacional de Energía con la finalidad de estrechar vínculos e impulsar el sentido de cooperación y complementación energética existente entre ambos países. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y Altos Funcionarios del Sector Energético para la Interconexión Eléctrica entre Chile, Colombia, Ecuador y Perú El 25 de febrero, tuvo lugar en Lima el encuentro entre los Ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. El objetivo de la reunión fue analizar la aplicación de un proyecto de interconexión eléctrica que permita fortalecer la integración y la seguridad energética en la región a fin de potenciar el desarrollo económico. Declaración sobre Integración Eléctrica Andina El 22 de julio, los Gobiernos de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, representados por sus respectivos Cancilleres, suscribieron la Declaración de Lima sobre Integración Eléctrica Andina, que tuvo como objetivo dar continuidad a los esfuerzos conjuntos para crear una red energética en la región andina. Visita del Ministro de Energía al Perú El 9 de septiembre, el Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, viajó a Lima para sostener un encuentro de trabajo con su par peruano, Carlos Herrera. ASUNTOS PROTOCOLARES Condecoraciones Los días 19 y 20 de enero, en el marco de la visita de Estado que hiciera el Presidente peruano Alan García, el Presidente del Senado de Chile, Jorge Pizarro, le hizo entrega de la “Medalla de Oro del Senado”, en agradecimiento por su visita. Asimismo, el Presidente Sebastián Piñera impuso al Jefe del Estado peruano, la condecoración de la Orden de Bernardo O'Higgins en el grado de Gran Cruz. El 8 de noviembre, el Ministro Alfredo Moreno impuso la Orden al Mérito Bernardo O´Higgins en Grado de Gran Cruz al destacado empresario peruano Mario Brescia, por su notable contribución al fortalecimiento de los lazos binacionales. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) firmaron un acuerdo que permitirá a los ciudadanos tanto chilenos como peruanos que tengan problemas de consumo, reclamar tanto en Chile como en Perú. 17 ASUNTOS CULTURALES III Reunión de la Comisión Mixta Cultural y Educativa Perú - Chile El 18 y 19 de abril, en Lima, se celebró la III Reunión de la Comisión Mixta Cultural y Educativa Chile-Perú con el propósito de acordar un Programa Ejecutivo de trabajo compartido para los años 2011 – 2013, en el espíritu de desarrollar aún más los vínculos existentes entre ambas naciones y sus pueblos. La delegación chilena estuvo presidida por el Ministro Consejero Horacio del Valle, Director de Asuntos Culturales. Visita del Ministro de Cultura a Cuzco El 6 y 7 de julio, visitó la ciudad del Cuzco, el Ministro de Cultura de Chile, Luciano Cruz-Coke, con motivo de la conmemoración por el centenario del descubrimiento de Machu Pichu. Dentro de las actividades realizadas, destacó la presentación del grupo nacional “Los Jaivas”, que interpretó los versos musicalizados de la obra de Pablo Neruda, “Alturas de Machu Pichu”, coincidiendo su presentación con el 30° aniversario del célebre disco homónimo de la banda. Mesa Redonda en la Biblioteca Nacional de Santiago El 8 de agosto, tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de Santiago la mesa redonda “Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda”, que contó con la participación de los poetas nacionales Raúl Zurita y Pedro Lastra, y de los poetas peruanos, Marcos Martos y Ricardo González. DIRECCIÓN DE AMÉRICA DEL SUR BRASIL ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil a Chile El 01 de abril, visitó Santiago el Canciller brasileño, Embajador Antonio Patriota, quien fue recibido en audiencia por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y participó en las reuniones de los mecanismos de diálogo bilateral. Del Ministro de Transportes de Brasil a Chile Los días 5 y 6 de septiembre, se realizó en Santiago una Reunión de Ministros de Infraestructura de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. El encuentro estuvo organizado por el Ministerio de Obras Públicas y en él se analizaron otras alternativas de integración física. En representación de Brasil asistió el Ministro de Transportes, Paulo Sergio Passos. 18 Del Ministro de Defensa de Chile a Brasil Con ocasión de la clausura de los V Juegos Mundiales Militares y a invitación del Ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, visitó Río de Janeiro el 24-25 de julio. Posteriormente, del 25 al 30 de octubre, el Ministro Allamand efectuó una nueva visita, que incluyó encuentros de trabajo en Brasilia y una visita a la Amazonía. REUNIONES VIII Reunión de Consultas Políticas Encuentro realizado en Santiago el 01 de abril y que reunió a los Directores Generales de ambas Cancillerías. Las delegación de Chile estuvo presidida por el Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva, y la delegación del Brasil estuvo a cargo del Subsecretario General para América del Sur, Central y Caribe de Itamaraty, Embajador Antonio Simoes. II Reunión de la Comisión Bilateral Este encuentro se realizó en Santiago, el día 01 de abril, en forma paralela a la Reunión de Consultas Políticas. El encuentro bilateral se inició con una entrevista privada entre el Canciller del Brasil, Embajador Antonio Patriota, y el Canciller de Chile, Alfredo Moreno. IV Reunión de Consultas Multilaterales Encuentro realizado en Santiago el 01 de abril, en el marco de la VIII Reunión de Consultas Políticas. Ésta fue encabezada por el Director General Adjunto para Asuntos Multilaterales y Globales, Embajador Adolfo Carafí, y la Directora del Departamento de Organismo Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, Ministro Consejero Glivania Maria de Oliveira. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA VII Reunión de la Comisión Bilateral de Monitoreo de Comercio El 30 de agosto, tuvo lugar en Santiago la VII Reunión de la Comisión Bilateral de Monitoreo del Comercio. Las delegaciones fueron encabezadas por el Director General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) de Chile, Jorge Bunster; y el Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Desenvolvimiento, Industria y Comercio Exterior (MDIC) del Brasil, Ricardo Schaefer. ECUADOR ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de Ecuador a Chile El 4 de febrero, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, visitó la Antártica junto al Presidente de la República, Sebastián Piñera, siendo ésta, la primera oportunidad en que un mandatario ecuatoriano visitaba la Antártica. El Presidente Correa viajó acompañado por los ministros de Relaciones 19 Exteriores y de Defensa y el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de su país. Del Presidente de la República a Ecuador El 11 de octubre, el Presidente de la República Sebastián Piñera, realizó una visita a Quito, acompañado del Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno. En la ocasión, el Mandatario chileno entregó el respaldo al Presidente Rafael Correa por la delicada situación generada por la situación generada por un grupo de funcionarios policiales, que significó una crisis política en el Ecuador. Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Ecuador El 11 de marzo, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, encabezó una delegación para participar en los actos de celebración de la entrada en vigencia del Tratado Constitutivo de la UNASUR y la presentación de parte del Ecuador del proyecto de edificio de la sede del bloque. Del Ministro del Interior a Ecuador El 30 de marzo, el Ministro Rodrigo Hinzpeter visitó Quito, acompañado del Ministro de Justicia, Felipe Bulnes. El primero suscribió un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional en asuntos de Orden, Seguridad y Prevención de Desastres Naturales, y el Ministro Bulnes se reunió con el Ministro de Justicia ecuatoriano, José Serrano, para discutir temas de cooperación en materia de reforma judicial, sistema penitenciario y rehabilitación social y formación de gendarmes. Del Ministro de Energía de Chile a Ecuador El 01 de octubre, el Ministro Rodrigo Álvarez viajó a Quito a participar en la firma del Convenio para la Explotación de Hidrocarburos entre ENAP y Ecuador, junto a su par ecuatoriano, Wilson Pastor. Del Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a Chile Entre el 25 y 27 de julio, visitó Chile el Canciller y Ministro de Movilidad Humana del Ecuador, Ricardo Patiño. En dicha ocasión, co-presidió junto al Ministro Alfredo Moreno la I Reunión del Consejo de Asociación Chile Ecuador. De la Ministra de la Corte Suprema de Chile a Ecuador Entre 5 al 7 de octubre, en su calidad de miembro del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile (TRICEL), viajó al Ecuador la Ministra Sonia Araneda para participar en la III Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral. REUNIONES Entre los días 5 al 7 de octubre, se celebró en Quito la III Conferencia Iberoamericana sobre Justicia Electoral. 20 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 30 de marzo, el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, suscribió un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional en asuntos de Orden, Seguridad y Prevención de Desastres Naturales. El 01 de octubre, el Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, suscribió el Convenio para Explotación de Hidrocarburos entre ENAP y Ecuador, junto a su par ecuatoriano Wilson Pastor. COLOMBIA ASUNTOS POLÍTICOS Del Ministro de Relaciones Exteriores a Colombia El 20 de junio, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno realizó una visita a Bogotá, para participar junto a la Canciller colombiana, María Ángela Holguín, en la VI Reunión de Consultas Políticas Bilaterales. Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Colombia El 29 de noviembre, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, realizó una visita de trabajo a Bogotá. En la ocasión dictó una clase magistral en la Universidad de los Andes titulada “El Pacífico espacio del futuro: la experiencia de Chile”. Del Presidente de Colombia a Chile El 17 de agosto, realizó una visita oficial a Chile el Mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, ocasión en que se suscribió un “Memorándum de Entendimiento para la Asociación Estratégica” con nuestro país. Durante su visita, fue declarado “Huésped Ilustre de la Ciudad de Santiago” por el Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett. Del Ministro del Interior y Justicia de Colombia, a Chile Los días 16, 17 y 18 de febrero, el Ministro del Interior y Justicia de Colombia, Germán Vargas Lleras, visitó Chile. Durante su estadía, se reunió con los ministros de Justicia, Felipe Bulnes y del Interior, Rodrigo Hinzpeter. Del Ministro de Defensa de Colombia a Chile El día 24 de marzo, el Ministro de Defensa colombiano, Rodrigo Rivera, visitó Chile y sostuvo una reunión bilateral con el Ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand. Del Vicepresidente de Colombia a Chile En julio de 2011, el Vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, visitó Chile para asistir a la mesa redonda “Experiencia de Institucionalidad en materia de DDHH”. Fue recibido en audiencia por el Presidente de la República. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Acuerdo de Cooperación en materia de Políticas Nacionales de Formación de Recursos Humanos Altamente Calificados, con énfasis en estudios en el 21 exterior, entre el Ministerio de Educación de Chile y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, suscrito en Santiago el 16 de agosto. Firmaron el Ministro de Educación de Chile, Felipe Bulnes y la Ministra de Educación de Colombia, Fernanda Campo Saavedra. Memorándum de Entendimiento para la Asociación Estratégica, suscrito el 16 de agosto en Santiago. Firmaron los Cancilleres de Chile, Alfredo Moreno, y de Colombia, María Ángela Holguín. PARAGUAY ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la República, Sebastián Piñera, a Paraguay Visita de Estado del Presidente Piñera, realizada los días 25 y 26 de octubre. Se suscribió un “Memorándum de Entendimiento entre la Agencia de Cooperación Internacional de Chile y el Ministerio del Interior del Paraguay, de Cooperación para Investigación Policial Forense”; y un “Memorándum de Entendimiento entre la Agencia de Cooperación Internacional de Chile y la Secretaría Nacional de Deportes del Paraguay, de Cooperación en Deportes”. Visita Oficial a Paraguay del Presidente de la República, Sebastián Piñera, para asistir a la XXI Cumbre Iberoamericana, realizada en Asunción los días 28 y 29 de octubre. Del Ministro de Relaciones Exteriores a Paraguay Entre el 13 y el 15 de mayo, el Canciller Alfredo Moreno, realizó una visita a Asunción, en el marco de las actividades de celebración del Bicentenario de ese país. Del 29 al 30 de junio, el Ministro Moreno visitó Paraguay para representar a Chile en la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados. Del Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay a Chile Los días 3 al 4 de septiembre, el Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Jorge Lara Castro, realizó una visita a Chile para asistir a la ceremonia de Conmemoración Hemisférica del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana y Renovación del Compromiso de las Américas con la Democracia. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 53º Protocolo Adicional “Acuerdo sobre el Comercio de Servicios” al ACE 35, fue aprobado en enero de 2011 por el Congreso de Chile, y depositando en mayo de 2011 ante la Secretaría General de la ALADI, por ser este el instrumento de ratificación. 22 ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Las autoridades sanitarias de nuestro país a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), determinaron en el mes de septiembre de 2011 el cierre del mercado de las carnes de bovino paraguayas, dada la detección del brote de fiebre aftosa en la localidad de Sargento Loma, Distrito de Ycuamandiyú del Departamento de San Pedro. La situación fue comunicada oportunamente por el Servicio Nacional de Salud Animal de ese país (SENACSA). XXII Reunión Extraordinaria de la Comisión Administradora del ACE 35 (Acuerdo de Complementación Económica Chile-Mercosur), celebrada en Santiago el 23 de noviembre. URUGUAY ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la República al Uruguay El Presidente Sebastián Piñera, visitó el Uruguay los días 26 y 28 de octubre. El Jefe de Estado se reunió con el Presidente del Uruguay, José Mujica, y asistió a un encuentro con empresarios locales. Del Vicepresidente del Senado, Hon. Senador Jorge Pizarro, al Uruguay Entre el 17 y 20 de mayo, el Vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, visitó el Uruguay, acompañado por los diputados Pablo Lorenzini, Iván Moreira y Ximena Vidal. El objeto de su visita fue participar en la 5° Sesión Plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana. Del Subsecretario de Salud Pública de Chile al Uruguay Con motivo de la presentación del informe mundial de la OMS sobre el tabaquismo, el Subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz, visitó el Uruguay el 7 de julio. Se reunió con autoridades locales vinculadas con el tema del tabaquismo, especialmente en el ámbito científico y legal. Del Subsecretario de Telecomunicaciones a Uruguay Entre el 25 y 26 de julio, el Subsecretario de Telecomunicaciones Jorge Atton, visitó el Uruguay. Durante su estadía, el Subsecretario participó en el seminario “Neutralidad en la Red” y en el foro “Diálogo acerca de la convergencia digital y producción para multiplataformas”. Del Diputado Sergio Bobadilla Muñoz, a Uruguay Entre el 22 y 24 de agosto, el Diputado Sergio Bobadilla Muñoz, visitó el Uruguay para participar en el Seminario Internacional “Globalización, políticas públicas y cohesión social”, organizado por el Proyecto de Fortalecimiento Legislativo de FLACSO Argentina. 23 Del Presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay a Chile El Presidente de la Cámara de Representantes del Uruguay, Luis Lacalle, visitó Chile con ocasión de las celebraciones del Bicentenario del Congreso Nacional, realizadas los días 4 y 5 de julio. REUNIONES IX Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Encuentro realizado en Santiago, el 28 de septiembre, que presidió el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt, junto al Subsecretario de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Roberto Conde. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Acuerdo sobre Nacionales Residentes en el Exterior El 13 de mayo, se firmó en Santiago, el “Acuerdo entre Chile y Uruguay sobre nacionales residentes en el exterior”, el cual se realizó durante la VI Reunión Intersesional de la Conferencia Sudamericana de Migraciones. Dicho Acuerdo consistió en establecer mecanismos de cooperación en las políticas públicas de vinculación con los residentes en el exterior, entre los cuales figura: capacitación y formación de funcionarios, intercambio de información y buenas prácticas, acciones y proyectos coordinados, estudios e investigación. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA V Reunión de la Comisión Bilateral de Comercio e Inversiones (CBCI) Encuentro realizado el 12 de octubre en Santiago, en el cual, se revisó la relación económico-comercial entre Chile y el Uruguay, además de sus logros y temas pendientes, entre los cuales figuraban las compras gubernamentales, servicios y doble tributación. Chile consultó por el nuevo impuesto a las propiedades agrícolas y se conversó sobre encadenamientos productivos. Asimismo, se destacó la realización de seminarios sobre Concesiones/ley de Participación Público Privada, los que se pretende llevar a cabo en cada país. COOPERACIÓN II Comisión Mixta de Cooperación Científica y Técnica Encuentro realizado en Santiago, el 27 de septiembre. Las materias abordadas fueron salud, medio ambiente, fortalecimiento de la gestión pública, fomento productivo y el comercio, y minería. II y III Reunión de la Comisión Mixta de Drogas La II Reunión se realizó en Santiago, 18 y 19 de agosto, y consistió en la participación en reuniones de trabajo y visitas a terreno de la delegación uruguaya a dependencias de la PDI y del Centro de Rehabilitación de CONACE. La III Reunión se realizó en Santiago el día 27 de septiembre. 24 IV Reunión de la Comisión Mixta Cultural y Educativa Celebrada en Santiago el 27 de septiembre, donde se adoptó el Programa Ejecutivo septiembre 2011-2013 destinado a ampliar la cooperación y el intercambio en el sector. II Reunión de la Comisión Mixta de Drogas Encuentro realizado en Santiago los días 11 y 12 de agosto. Reunión de Consultas Antárticas Se realizó en Uruguay el 15 de junio. En representación de Chile participó el Director del Instituto Antártico, Dr. José Retamales y Verónica Vallejos, Representante Nacional ante el Comité de Protección Ambiental del Protocolo Antártico. VENEZUELA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES Durante el año 2011 no se realizaron reuniones de carácter bilateral. El único encuentro entre presidentes se realizó el 2 y 3 de diciembre, en Caracas, en el marco de la Primera Cumbre de CELAC. En dicha ocasión, el Mandatario Hugo Chávez entregó la Presidencia de CELAC al Jefe de Estado chileno. AMÉRICA DEL NORTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE AMÉRICA DEL NORTE CANADÁ ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Ministro de Minería al Canadá Entre los días 6 y 8 de marzo, el Ministro de Minería, Laurence Golborne, asistió a la feria PDAC (Prospectors and Developers Association of Canadá), encabezando una delegación publico privada. La comitiva estuvo integrada por un centenar de personas, entre quienes se contaron el Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Matías Mori; el Vicepresidente Ejecutivo de Codelco, Diego Hernández; y el Director Ejecutivo de CORFO-INNOVA, Cristóbal Undurraga. 25 Del Director General para América Latina del Canadá a Chile El día 4 de julio, el Director General para América Latina de Canadá, Niel Reeder, visitó Chile y se reunió con el Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva. Durante su encuentro abordaron asuntos multilaterales, entre ellos el compromiso del Canadá de apoyar la candidatura de Chile como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el período 2014-2015 y se refirieron a las alternativas de cooperación triangular con América Central, Haití y otros países de la región. De la Ministra para las Américas y Asuntos Culturales del Canadá a Chile El día 5 de septiembre, la Ministra para las Américas y Asuntos Culturales del Canadá, Diana Ablonczy, visitó Chile. Se reunió con el Ministro(s) de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt, a fin de tratar diversos temas de la relación, entre ellos: una eventual visita del Presidente Sebastián Piñera al Canadá propuesta para el año 2012, la agenda de la próxima reunión de consultas políticas, la candidatura de Chile al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el estado de avance del sistema de otorgamiento de visas de Canadá, y diversos temas de carácter regional y multilateral. REUNIONES Reuniones de coordinación El día 9 de febrero, el Embajador de Chile en el Canadá, Roberto Ibarra, junto al personal diplomático de la Embajada, participó en una reunión de coordinación interministerial en Ottawa. En el encuentro, los distintos ministerios del gobierno canadiense revisaron la agenda de la relación bilateral de Canadá con Chile. El día 11 de febrero, funcionarios de la Dirección de América del Norte, Centroamérica y el Caribe sostuvieron una reunión de coordinación con miembros de la Embajada del Canadá, a fin de explorar alternativas de proyectos de cooperación trilateral. El día 11 de mayo, en Santiago, se llevó a cabo una Reunión de Cónsules de Chile en Estados Unidos y en el Canadá, bajo la organización de la Dirección General de Asuntos Consulares e Inmigración. El día 11 de mayo, en Santiago, el Subdirector de América del Norte, Centroamérica y Caribe, Ministro Consejero Francisco Bernales participó en una reunión de coordinación vía video conferencia, en dependencias de la Embajada del Canadá. En dicha oportunidad, dialogó con funcionarios de la Embajada y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de ese país respecto de la agenda de temas a ser tratados en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. El día 21 de octubre, el Embajador de Chile en el Canadá, Roberto Ibarra, se reunió con el Primer Ministro de ese país John Baird y el Director de Relaciones Bilaterales para América Latina y el Caribe, Sylvain Fabi. En dicha 26 oportunidad se refirieron a la posibilidad de fijar una fecha para la Visita de Estado al Canadá, asuntos académicos, el desarrollo del TLC Chile –Canadá, el crecimiento de las inversiones canadienses en Chile, el mejoramiento del sistema de visas y alternativas para una visita a Chile del Primer Ministro Stephen Harper. OTROS ASUNTOS POLÍTICOS RELEVANTES Apoyo a candidatura El día 28 de abril, por medio de una nota verbal, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Comercio del Canadá, confirmó el apoyo de ese país a la candidatura de Chile para el Consejo de Derecho Humanos de Naciones Unidas para el período 2011-2014. ASUNTOS PROTOCOLARES El 23 de mayo, el Ministro de Relaciones Exteriores envió un saludo protocolar de felicitaciones al Primer Ministro del Canadá, Stephen Harper, reelecto a la Cámara de los Comunes el día 2 de mayo. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Feria de Minería PDAC Durante los días 5 al 9 de marzo, la Embajada de Chile en el Canadá participó de la Feria Internacional de Minería PDAC (Prospectors and Developers Association of Canadá). En el evento, realizado en Toronto, se exhibió la cápsula Fénix 1, que formó parte de la operación de rescate de los mineros de la Mina San José. El pabellón de nuestro país fue organizado por ProChile. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Reunión del Comité Conjunto de Implementación Los días 17 y 18 de octubre, en Ottawa, se realizó la Primera Reunión del Comité Conjunto de Implementación del Memorándum de Entendimiento en Ciencia, Tecnología e Innovación Chile-Canadá. ESTADOS UNIDOS ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de Estados Unidos a Chile El día 21 de marzo, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó Chile, hecho considerado como uno de los puntos sobresalientes de la relación bilateral. En dicha oportunidad, ambos países se reconocieron como socios y acordaron su coordinación para desarrollar proyectos conjuntos. Asimismo, el Presidente Obama pronunció un discurso para las Américas desde Santiago. 27 Del Canciller de Chile a Estados Unidos Los días 23 y 24 de marzo, el Canciller Moreno, visitó Washington D.C. a fin de participar en la elección del Secretario General de la OEA. Aprovechó su viaje para reunirse con Richard Serino, Subadministrador de la Federal Emergency Management Agency; Marcia McNutt, Directora US Geological Survey; y con Eliot Engel, Presidente del Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes. El 3 de agosto, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, visitó Washington para participar en la inauguración de la Exhibición del Rescate de los Mineros de la Mina San José. En dicha oportunidad sostuvo una reunión privada con la Secretaria de Estado Hillary Clinton. Del Diputado Gonzalo Arenas a Washington El 7 de abril, el Diputado Gonzalo Arenas, en el marco de su visita a Washington DC se reunió con el Congresista Eni Faleomavaega, a fin de tratar materias vinculadas a pueblos indígenas, especialmente relacionados con la Isla de Pascua. Del Representante de Samoa Americana a Chile El día 22 de abril, visitó Chile el Representante por Samoa Americana, Eni Faleomavaega. Durante su visita, se reunió con autoridades de Gobierno, entre ellos el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, para posteriormente visitar Isla de Pascua y reunirse con autoridades locales y representantes de la comunidad. Del Presidente de Chile a Estados Unidos El día 21 de Septiembre, el Presidente Sebastián Piñera arribó a Nueva York para participar en el 66° Periodo de Sesiones de las Naciones Unidas, en la que realizó una intervención ante la Asamblea General. Entre otras actividades, el Primer Mandatario visitó la denominada “Zona Cero”, ocasión en la que rindió homenaje a los caídos en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Asimismo, realizó una visita de trabajo al Estado de Massachusetts, acordando con el Gobernador Deval Patrick suscribir un Memorándum de Entendimiento (MdeE) para compartir experiencias en materia de energía, biotecnología y educación. Del Administrador de la NASA a Chile Los días 24 y 26 de octubre, visitó Chile el Administrador de la NASA, Charles Boden. Durante su estadía participó en un acto de condecoración de los operadores estadounidenses de la perforadora que permitió el rescate de los 33 mineros de la Mina San José. Además sostuvo reuniones de trabajo con el objeto de identificar líneas de trabajo de interés de Chile. REUNIONES Reunión de Consultas Políticas El 12 de enero, se efectuó la IV Reunión de Consultas Políticas Bilaterales, en Santiago que fue presidida por el Subsecretario de Relaciones Exteriores de 28 Chile, Embajador Fernando Schmidt, y por el Subsecretario Asistente para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Arturo Valenzuela. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 23 de febrero, en Asunción, Paraguay, se suscribió un “Memorándum de Entendimiento entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) para la Implementación de Actividades de Cooperación para el Desarrollo en Terceros Países”, instrumento que formalizó los proyectos de cooperación triangular realizados desde enero de 2010 por ambas agencias. El 01 de diciembre se suscribió, en el Palacio de La Moneda, entre el Presidente Sebastián Piñera y el Gobernador Deval Patrick, un Memorándum de Entendimiento con el objeto de compartir experiencias en las áreas de energía, biotecnología y Educación entre Chile y el Estado de Massachusetts. OTROS ANTECEDENTES RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Traslado cápsula “Fénix” El día 16 de febrero, la empresa FedEx comunicó la decisión de apoyar el traslado de la Capsula “Fénix 2”, utilizada para efectuar pruebas durante el proceso de rescate de los Mineros de la Mina San José, desde Washington a Canadá, desde donde se llevaría a Alemania y, finalmente, a Chile. Exhibición sobre el rescate de los mineros El día 16 de febrero, la empresa Caterpillar, en sus divisiones presentes en Chile y Estados Unidos, ofreció un aporte monetario para desarrollar el proyecto de exhibición del recate de los Mineros de la Mina San José en el Museo de Historia Natural del Smithsonian Institution en Washington DC. Este aporte se sumó al entregado por Layne Christensen Company y Schramm Inc. El día 3 de agosto, en el Museo Nacional de Historia Natural de Washington D.C., dependiente del Smithsonian Institution, se inauguró la muestra “Contra toda adversidad: rescate en la mina chilena”, la que contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y del Ministro de Minería, Hernán de Solminihac. Asistieron también autoridades del gobierno norteamericano y tres de los mineros rescatados. Dicha muestra estuvo organizada por la Embajada de Chile en Estados Unidos, en conjunto con el Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Smithsonian Institution. 29 MÉXICO ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la República a los Estados Unidos Mexicanos Entre el 7 y el 10 de julio, se llevó a cabo una Visita de Estado del Presidente Sebastián Piñera a México. El Primer Mandatario viajó en compañía del Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno Charme. Del Presidente de la República a Mérida El 4 y 5 de diciembre, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, visitó la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, para participar como invitado especial en la II Cumbre de la Alianza del Pacífico y en la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxla. Del Secretario de Ganadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación de México a Chile El 29 y 30 de marzo, el Secretario de Ganadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación de México, Francisco Mayorga, visitó Chile. En la oportunidad, se reunió con el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, con quien firmó un acuerdo de promoción de la producción e intercambio de experiencias entre pequeñas y medianas empresas del área agrícola. REUNIONES X Encuentro Iberoamericano de Responsables de Tránsito y Seguridad Vial y II Encuentro Iberoamericano y del Caribe de Seguridad Vial, en México Entre el 8 y 13 de mayo, se llevaron a cabo estos dos encuentros de seguridad vial. En ambas reuniones participó la Dra. María Francisca Yáñez Castillo, Secretaria Ejecutiva de CONASET. IV Reunión del Comité Chile-México de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia El día 25 de mayo, se llevó a efecto a través de una video conferencia la IV Reunión del Comité Chile-México de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia. Reunión Ordinaria del Consejo de Asociación del Acuerdo de Asociación Estratégica Chile-México El 8 de julio, se celebró la V Reunión Ordinaria del Consejo de Asociación del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Chile y México, presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno y la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Embajadora Patricia Espinosa. OTROS ASUNTOS POLÍTICOS RELEVANTES Primer Seminario sobre Telecomunicaciones para jueces de América Latina Entre el 5 y el 12 de marzo, se llevó a cabo en Ciudad de México el Primer Seminario para jueces de América Latina, el cual contó con la participación del Ministro de la Corte Suprema, Juan Araya Elizalde. 30 II Plataforma Regional de Reducción de Riesgos de Desastres de las Américas Entre el 15 y el 17 de marzo, se realizó en el Estado de Nayarit la II Plataforma Regional de Reducción de Riesgos de Desastres de las Américas. En dicho encuentro, participó la Encargada de Relaciones Internacionales de ONEMI, María Pía Herrera. Visita del Buque Escuela Esmeralda Entre el 26 y el 30 de junio, el Buque Escuela Esmeralda visitó el puerto de Acapulco, en el Estado de Guerrero. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Conferencia del poeta chileno José María Memet El 22 de febrero, se realizó una Conferencia del poeta chileno José María Memet en Centro Cultural de España de la Ciudad de México. “Evolución del Cine chileno después de los 90” Entre el 7 y 31 de julio, se realizó en la ciudad de Puebla el ciclo de cine “Evolución del Cine chileno después de los 90”. Inauguración del Festival “Vértigos de los Aires” El día 6 de octubre, el poeta chileno Diego Maqueira, participó en la inauguración del Festival “Vértigos de los Aires”, efectuada en la Ciudad de México. Festival Internacional de Teatro de Puebla El 28 de noviembre, nuestro país participó en el “Festival Internacional de Teatro de Puebla, Héctor Azar”, con la obra “Las Analfabetas”, del dramaturgo chileno y Premio Altazor, Pablo Paredes. Inauguración de la muestra “Matta: a 100 años de su nacimiento” El 13 de diciembre, se inauguró la muestra “Matta: a 100 años de su nacimiento”, organizada por la Embajada de Chile en México y el Museo Carrillo Gil de la Ciudad de México. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Visita a México del Presidente de la Cámara de Integración Chile-México El 23 de marzo, el Presidente de la Cámara de Integración Chileno-Mexicana, Arturo Alessandri Cohn, realizó una visita a México. Expo Forestal 2011 en México Durante el 22 al 25 de septiembre, Chile participó como invitado en la Expo Forestal de Ciudad de México, organizado por la Comisión Nacional Forestal de ese país. 31 CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE BELICE ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas credenciales Entre el 17 y el 21 de noviembre, el Embajador de Chile en El Salvador José Renato Sepúlveda, visitó Belice. El día 14, presentó al Presidente sus cartas credenciales como Embajador concurrente. COSTA RICA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Director General del Ministerio de RR.EE. de Chile a Costa Rica El día 18 de Mayo, el Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Embajador Alfonso Silva, visitó San José de Costa Rica para reunirse con el Canciller a.i., Carlos Roverssi y la Directora General (S), Estela Blanco. Abordaron temas bilaterales como la cooperación en el ámbito de la seguridad, la puesta en marcha del Acuerdo de Integral de Asociación y el apoyo recíproco a nivel multilateral, la creación de CELAC, entre otros. REUNIONES Reunión de trabajo en Dirección de América del Norte, Centroamérica y Caribe El 6 de abril, en Santiago, se realizó una reunión de trabajo entre el Director de la Dirección de Asuntos de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, Isauro Torres; el Embajador de Chile en Costa Rica, Gonzalo Mendoza, y el Embajador de Costa Rica en Chile, Jan Ruge. En dicha oportunidad se abordaron temas de carácter bilateral, como la aprobación del reglamento del Acuerdo Integral de Asociación; la posibilidad de generar un acuerdo sobre doble tributación; impulsar que Costa Rica suscriba el convenio Andrés Bello sobre reconocimiento de estudios primarios y secundarios; promover el acuerdo de un proyecto de cooperación en materia de alerta temprana de emergencias. Reunión con Cuerpo Diplomático sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya El día 9 de marzo, el Embajador de Chile en Costa Rica, Gonzalo Mendoza, participó en una reunión convocada por la Cancillería de ese país para informar sobre la resolución de la Corte Internacional de Justicia, respecto de la controversia planteada ante dicho tribunal por Costa Rica y Nicaragua. 32 Reunión del Ministro Moreno con Canciller Castro El 7 de Julio, el Ministro Alfredo Moreno sostuvo se reunió en San José con el Canciller René Castro y el Viceministro, Carlos Roverssi, abordando temas de carácter bilateral, regional e internacional, como: la Alianza del Pacífico, la región de Asia Pacífico, asuntos de seguridad, el asunto del reconocimiento del Estado Palestino en Naciones Unidas, y la reunión binacional en Santiago del Consejo del Acuerdo Integral de Asociación. Reunión del Consejo de Asociación del Acuerdo Integral de Asociación entre Chile y Costa Rica El 26 de Agosto, se celebró en Santiago la Primera Reunión del Consejo de Asociación del Acuerdo Integral de Asociación entre Chile y Costa Rica, suscrito en octubre de 2008. La delegación costaricense estuvo presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto a.i., Carlos Roverssi. La delegación de Chile fue encabezada por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt Ariztía. Las reuniones se realizaron en torno al diálogo político, de cooperación y comercial, concluyendo con la firma del Reglamento Operativo del Consejo en cuestión. En el contexto de dicho encuentro, el Canciller Alfredo Moreno, ofreció un almuerzo en honor del Canciller Riverssi. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Designación Agregado Agrícola para Centroamérica y el Caribe El 29 de Julio, el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, designó a Eduardo Bozzolo como Agregado Agrícola de Chile para Centroamérica y el Caribe, con sede en la Embajada de Chile en Costa Rica. Reunión Comisión de Libre Comercio del TLC entre Chile y Centroamérica Entre el 27 y 28 de Septiembre, se realizó en San José de Costa Rica, la XIV Reunión de la Comisión de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica y sus respectivas reuniones bilaterales, las cuales estuvieron presididas por el Director de Asuntos Económicos Bilaterales, Rodrigo Contreras. En dichos encuentros se abordaron temas relativos a la contratación pública, inversiones, creación del comité de origen, entre otros. COOPERACIÓN Cooperación Policial Entre los días 15 y 16 de febrero, el Director de la Dirección de Seguridad Internacional de la Cancillería, Embajador Gabriel Zepeda, junto a oficiales de la Policía de Investigaciones, visitaron Costa Rica para analizar las posibilidades de cooperación policial. Sostuvieron diversas reuniones con autoridades locales, entre ellas el Director del Organismo de Investigación Judicial; la Directora General de Inmigración y Extranjería; el Viceministro de Gobernación y Viceministra de Seguridad Pública; el Ministro de Gobernación, Policía y Seguridad Pública, y el Viceministro de Paz. Finalmente, realizaron una visita de cortesía al Viceministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Carlos Roverssi. 33 Visita Director PDI a Costa Rica En el marco del XXIX Curso del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, el Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, Marcos Vásquez, visitó Costa Rica para participar como expositor. Además, se reunió con el Director del Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica, Jorge Rojas Vargas, con quien conversó sobre los avances en posibles vías de cooperación entre ambas instituciones. III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Costa Rica Entre el 8 y 9 de diciembre, se realizó la III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Chile y Costa Rica, en San José de Costa Rica. La delegación chilena fue encabezada por el Director Ejecutivo de AGCI, Jorge Dacarett, y la la delegación costarricense fue liderada por la Directora de Cooperación Internacional, Embajadora Circe Villanueva Monge. En la ocasión se discutió el III Programa de Cooperación Técnica 2011-2013. ASUNTOS PROTOCOLARES Beneplácito El Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto de Costa Rica comunicó el otorgamiento del beneplácito al nuevo Embajador de Chile en Costa Rica, Miguel Ángel González M. CUBA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES V Reunión de Consultas Políticas Chile-Cuba El día 1 de julio, se llevó a cabo en La Habana, la V Reunión de Consultas Políticas Chile-Cuba. El encuentro estuvo encabezado por el Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva y el Viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe de Cuba, Embajador Rogelio Sierra. En la ocasión se analizaron los principales temas de la agenda bilateral, principalmente los relativos a asuntos económicocomerciales, cooperación y cultura. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Premio Literario Casa de las Américas Entre los días 17 al 27 de enero, la escritora chilena Andrea Jeftanovic, participó como Jurado del Premio Literario Casa de las Américas, en la categoría de novela. Presentación del Libro “El Laberinto de la Droga” El 11 de febrero, fue presentado en la Feria Internacional del Libro de La Habana, el libro “El Laberinto de la Droga” del académico chileno Felipe Palacios. 34 XVI Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos Habana Vieja: Ciudad en Movimiento Durante el 13 y el 17 de abril, se llevó a cabo este festival de danza que contó con la participación de la agrupación artística chilena “En Construcción”. Exposición “Ya sé leer: Imagen y Texto Latinoamericano” El día 15 de abril, se llevó a cabo la Exposición “Ya sé leer: Imagen y Texto Latinoamericano”, la cual incluyó, entre otros artistas latinoamericanos, a cuatro pintores chilenos: Francisca Aninat, Paz Carvajal, Nury González y Voluspa Jarpa. Taller Bilateral sobre Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural Entre el 23 al 27 de mayo, se realizó en La Habana el Taller Bilateral sobre Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural, organizado por la Embajada de Chile en Cuba y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, en el marco de los Proyectos de Actividades Específicas en el Exterior. Programa de Pasantía para Docentes y Directores de Educación Básica Chilena Entre los días 19 al 26 de junio, se llevó a cabo un Programa de Pasantía para Docentes y Directores de la Educación Básica Chilena organizada por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Participaron 89 chilenos, entre concejales, encargados de educación y directores de escuelas de diversas comunas del país. VIII Festival Internacional de Teatro El 02 de noviembre, se realizó la Presentación de la obra “Me desordeno amor” con la participación de la actriz chilena Malucha Pinto y la cantante Carmen Prieto, en el marco del VIII Festival Internacional de Teatro de La Habana. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA XII Fiesta Internacional del Vino Entre los días 5 al 7 de octubre, se llevó a cabo la XII Fiesta Internacional del Vino en el Hotel Nacional de Cuba. En el evento realizado en La Habana, participaron las siguientes viñas chilenas: Maipo, San Pedro, Miguel Torres, Concha y Toro y Barón de Rothschild. “Taller Bilateral sobre Riego en Área Frutícola y Forestal” Del 11 al 15 de noviembre, se efectuó el “Taller Bilateral sobre Riego en Área Frutícola y Forestal” en Jagüey Grande, Provincia de Matanzas. El evento fue organizado por la Embajada de Chile, en coordinación con el Ministerio de Agricultura de Cuba, y contó con la participación de los expertos chilenos Rafael Medina (CONAF), Sergio Carvallo (INDAP) y Gabriel Selles (INIA). 35 XXIX Feria Internacional de La Habana El 31 de octubre, Chile participó en la XXIX Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2011), con un pabellón coordinado por ProChile, al que concurrieron cinco empresas chilenas. “Taller Chile-Cuba sobre Cooperativas Agropecuarias” Del 3 al 5 de noviembre, se realizó el “Taller Chile-Cuba sobre Cooperativas Agropecuarias”, organizado por la Embajada de Chile. En la actividad participó la Directora Regional de Valparaíso del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Antonella Pecchenino; el Representante de la Cooperativa Coopeumo Ltda., Hernán Javalquinto y el Presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas Campesinas (Campocoop), Daniel Rebolledo. EL SALVADOR ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Director de la Dirección de Dirección de Seguridad Internacional y Humana (DISIN) a El Salvador El 14 de febrero, visitó El Salvador el Embajador Gabriel Zepeda, Director de DISIN, quien fue acompañado de los funcionarios de la Policía de Investigaciones, Comisionado Mauricio Luco y Luis Silva. La delegación chilena se reunió con el Director General de la Policía Nacional Civil, así como con altas autoridades salvadoreñas vinculadas a la seguridad, con el objeto de conocer los problemas que afectan al país en esta materia, intercambiar experiencias, detectar eventuales programas de cooperación y ofrecer un Curso de Cooperación y Gestión Policial Centroamericana para ser implementado y dictado por la PDI dirigido a las policías de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. Del Director de la Academia Diplomática a El Salvador Entre el 23 y el 25 de febrero visitó El Salvador el Embajador Pablo Cabrera, Director de la Academia Diplomática, invitado por el Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática. En la oportunidad inauguró las actividades académicas oficiales del centro de formación diplomático salvadoreño. Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a El Salvador Entre los días 10 al 12 de abril visitó El Salvador el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt, junto al Director de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, Embajador Isauro Torres. Durante su estadía, sostuvieron una reunión con altos funcionarios de la Cancillería local, posteriormente el Subsecretario Schmidt participó en una ceremonia solemne realizada por la Asamblea Legislativa en homenaje al 36 Bicentenario de la Independencia de Chile y en el Seminario “Desafíos para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana en el Hemisferio”. Del Canciller de Chile a El Salvador Entre el 5 y el 7 de junio, viajó a El Salvador el Canciller Alfredo Moreno para participar en el 41° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. Del Presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador a Santiago Entre los días 3 y 5 de julio viajó a Chile el Presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, invitado por el Senado y la Cámara de Diputados de Chile para asistir a la ceremonia del Bicentenario del Congreso Nacional. El Diputado Reyes sostuvo una reunión con el Ministro (S), Embajador Fernando Schmidt y fue condecorado con la “Medalla Orden al Mérito del Senado de la República de Chile, en el Grado de Gran Oficial”. Del Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador a Chile Entre los días 4 y 6 de septiembre visitó Chile el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, con el objeto de participar en la “Conmemoración Hemisférica del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana y Renovación del Compromiso de las Américas con las Democracias”. El visitante fue recibido en audiencia por el Presidente Sebastián Piñera y con el Canciller Alfredo Moreno. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Reunión Comisión de Libre Comercio Chile-Centroamérica Entre los días 27 y 28 de septiembre se realizó en Costa Rica, la reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica. Se abordaron temas en el ámbito del Protocolo Bilateral Chile-El Salvador del TLC Chile-Centroamérica. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Inauguración Sala de Arte Infantil El día 29 de enero, se llevó a cabo la inauguración de la “Sala de Arte Infantil Gabriela Mistral”, ubicada en la casa-taller del destacado pintor salvadoreño Miguel Ángel Ramírez. La ceremonia estuvo encabezada por el Embajador de Chile en El Salvador, José Renato Sepúlveda Nebel. Exposición Fotográfica Durante el año se presentó en El Salvador la exposición fotográfica “Recorrido Histórico por la Plaza de Armas de Santiago”, realizada con material proporcionado por el archivo patrimonial del Museo Histórico Nacional de Chile. La ceremonia de inauguración de la muestra se llevó a cabo el día 23 de febrero, en el Museo de la Ciudad de Santa Tecla del Departamento de San Salvador. Posteriormente, el día 6 de julio, la misma exposición fue presentada en Cuscatancingo, gracias a la organización del propio municipio en conjunto con la Embajada de Chile. 37 Exposición de pintura El día 7 de julio, la Embajada de Chile organizó, en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República, el evento “Sueños para Vivir Despierto” del pintor salvadoreño Miguel Ángel Ramírez, en el auditórium del Museo David J. Guzmán. Muestra Momias Chinchorro El día 19 de julio, se realizó la muestra didáctica y fotográfica “Momias de Chinchorro” en el Museo David J. Guzmán. Participó el antropólogo de la Universidad de Tarapacá, Sergio Medina Parra. Posteriormente, el 22 de noviembre, se inauguró la Exposición “Momias de Chinchorro” en la plaza Bicentenario del Municipio de Cojutepeque, que fue organizada por la Embajada de Chile, en conjunto con el citado Municipio. Charla sobre el Pueblo Mapuche El día 25 de agosto, la Embajada de Chile organizó, en conjunto con la Alcaldía de Santa Tecla, una charla sobre “Cultura e Identidad del Pueblo Mapuche”, dictada por la historiadora chilena radicada en El Salvador, Ximena Levil. Exposición “Un Camino para la Historia” El día 26 de septiembre, se realizó la inauguración de la exposición “Un Camino para la Historia”, en la Casa de la Cultura, Centro “Ruta Joven” de Ciudad Delgado. El evento fue organizado por la Embajada de Chile, contó con una exposición de 22 fotografías de nuestra Plaza de Armas, se proyectaron tres películas chilenas y se realizaron actividades culturales. Festival de poesía de El Salvador Del 3 al 7 de octubre, se desarrolló el X Festival de Poesía de El Salvador 2011, con la participación del escritor chileno Enrique Winter Sepúlveda. El evento fue organizado por la Fundación Poetas de El Salvador. I Ciclo de Cine Sudamericano Entre el 10 de octubre y el 4 de noviembre se llevó a cabo el I Ciclo de Cine Sudamericano, con la participación de las siguientes embajadas acreditadas en El Salvador: Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. En el evento, organizado por la Embajada de Chile y la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República, participaron tres películas chilenas y se contó con la presencia del director de cine, Ricardo Carrasco. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 11 de abril se suscribió el Convenio Institucional de Colaboración y Cooperación entre el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile y el Registro Nacional de Personas Naturales de El Salvador. 38 COOPERACIÓN Visita de misión salvadoreña Entre los días 10 al 14 de enero viajó a Chile una misión gubernamental salvadoreña presidida por la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Victoria Marina de Avilés. El objeto de la visita fue conocer la experiencia chilena en materia de empleo juvenil y prevención de la violencia. La misión fue coordinada por la entidad estatal, Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) y financiada con fondos de la agencia de cooperación alemana GTZ. La delegación fue recibida en audiencia por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt. Declaración de intenciones sobre cooperación técnica triangular El 18 de julio, y con la presencia de la Directora Ejecutiva (S) de la AGCI, Lexy Orozco, se suscribió la Declaración de Intenciones sobre Cooperación Técnica Triangular entre la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG). Programa “Escuelas Chile” El 9 de noviembre, Chile, por intermedio de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), donó US$ 10.400, en el marco del Programa “Escuelas Chile”. Esta donación fue destinada a la reparación de los inmuebles que ocupan las Escuelas “República de Chile” de Chalchuapa, “Centro Escolar Cantón Santiago de Chile”, “Escuela Parvularia Gabriela Mistral” de San Jacinto y, “Escuela Parvularia Gabriela Mistral” de Ilobasco. Donación para viviendas El 11 de noviembre, Chile realizó la primera donación de US$ 30.000 para la construcción de 18 viviendas sociales destinadas a los damnificados de la Depresión Tropical 12-E. El 15 de diciembre, el Director Ejecutivo de AGCI, Jorge Daccarett, entregó al Viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda, la segunda donación de US$ 32.400, con el objeto de ser entregado a “Un Techo para mi País”, entidad que estuvo a cargo de la construcción de 18 viviendas sociales para los damnificados de la Depresión Tropical 12-E. Esta donación se complementó con la anterior, lo que en total permitió la construcción de 38 viviendas sociales, que favorecieron a familias salvadoreñas residentes en el Bajo Lempa, Departamento de San Vicente. OTROS ASUNTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Participación en programa “Liderazgo en tiempos de crisis” Los días 17 y 18 de febrero, viajaron a El Salvador, el minero Mario Gómez, el ingeniero en minas Miguel Fortt y la líder del campamento Esperanza, Pía Borgna, quienes fueron invitados por la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). Los tres chilenos participaron en el programa “Liderazgo 39 en tiempos de crisis”, en que comentaron su experiencia vivida, bajo distintos ángulos. XI Encuentro Nacional de la Empresa Privada El día 15 de marzo, el ex Presidente Ricardo Lagos visitó El Salvador con el objeto de participar, como Invitado de Honor, en el XI Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada de El Salvador (ANEP). GUATEMALA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De la Ministra del Tribunal Constitucional a Guatemala Del 23 al 25 de marzo, visitó Guatemala la Ministra del Tribunal Constitucional, Marisol Peñas Torres, a fin de participar en el Seminario “Constitución y Género”, organizado por la Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Guatemala El Subsecretario, Fernando Schmidt, acompañado por el Embajador Isauro Torres, Director de DIRAMENORTE, visitó Guatemala los días 12 y 13 de abril. En la oportunidad, el Subsecretario Schmidt dictó una Conferencia Magistral en la Universidad Francisco Marroquín, donde abordó temas relativos a la política exterior de Chile. OTROS ASUNTOS POLÍTICOS RELEVANTES Conferencia Internacional sobre Seguridad Los días 22 y 23 de Junio, el Canciller Alfredo Moreno y el Subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, participaron en la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad en Centroamérica, organizado por el Sistema de la integración Centroamericana (SICA). ASUNTOS PROTOCOLARES Condecoración El día 17 de marzo, se realizó la ceremonia de la imposición de las insignias de condecoración “Orden Nacional del Soberano Congreso Nacional de Guatemala, en el Grado de Gran Collar”, a la Bandera Nacional de Chile por parte del organismo legislativo, con ocasión del Bicentenario de Chile y en reconocimiento “al noble pueblo chileno”. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Visita del Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile a Guatemala El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, Carlos Eugenio Jorqueira y la Gerente de Asuntos Internacionales de 40 dicha Cámara, Fernanda Hurtado, visitaron Guatemala los días 25 y 26 de julio. Reunión de la Comisión de Libre Comercio del TLC Chile-Centroamérica Entre los días 27 y 28 de septiembre se realizó en Costa Rica la reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica. En el marco del evento, se llevó a cabo una reunión bilateral para tratar materias dentro del ámbito del Protocolo Bilateral ChileGuatemala del TLC Chile-Centroamérica. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Cine Chileno Presentación de la película “Fe” del Director Alejo Crisóstomo, en el XIV Festival Ícaro de Cine en Centroamérica, realizado entre los días 24 de noviembre y 1 de diciembre. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 21 de marzo, Guatemala dio cumplimiento a los requisitos legales para la entrada en vigencia del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Académica y Técnica entre Chile y Guatemala. COOPERACIÓN Programa de Cooperación Triangular Chile-EE.UU.-Guatemala Entre los días 28 de febrero al 4 de marzo, visitó Guatemala una delegación de funcionarios vinculados al programa de cooperación triangular (ChileEE.UU.-Guatemala), con el fin de dar a conocer y desarrollar los sistemas de controles fito y zoosanitarios en Guatemala. Los integrantes de la delegación fueron: Katherine Hutter, María Teresa Cariqueo y Carla González, funcionarias de AGCI; Paulina Escudero, representante de ASOEX y Angel Sartori, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Cooperación en asuntos de nutrición y seguridad alimentaria Entre los días 27 de mayo y 4 de junio, se llevó a cabo en Chile, el proyecto “Apoyo Técnico del Gobierno de Chile para el fortalecimiento de las acciones de seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala”. En la actividad participó una delegación de profesionales guatemaltecos vinculados al área social. Durante el 23 y 30 de julio, el Dr. Fernando Monckeberg, participó junto a otros 5 expertos, en el proyecto “Apoyo Técnico del Gobierno de Chile para el fortalecimiento de las acciones de seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala”, organizado por AGCI, el Ministerio de Salud de Chile y el PMA en Guatemala. Entre el 1 y el 8 de agosto, se llevó a cabo la Primera Fase del “SeminarioTaller de Actualización y Capacitación Docente y Egresados en Nuevas Tecnologías de Conservación de Alimentos”, dictado por expertos de la Universidad de Concepción. La actividad contó con la participación de 39 41 profesionales del Centro Universitario de Suroccidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Apoyo tras desastre natural El 17 de noviembre, con ocasión de la Depresión Tropical 12-E que afectó a Guatemala, Chile donó, a través de la Cruz Roja de Guatemala, US$ 19.500, para compra de medicamentos destinados a los damnificados. ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Con la participación del Embajador Ricardo Fiegelist, Director de la Dirección de Asuntos Administrativos, el 22 de agosto se inauguraron las instalaciones de la nueva Sede Diplomática de Chile en Guatemala. HAITÍ ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Ministro de Planificación a Haití El día 14 de mayo, el Ministro de Planificación, Felipe Kast, encabezó la delegación de Chile a la transmisión del mando presidencial. Del Presidente de la Cámara de Diputados de Haití a Chile Del 17 al 19 de octubre, el Presidente de la Cámara de Diputados de Haití, Sorel Jacinthe, viajó a Chile para participar en la reunión regional sobre “Prevención de la Obesidad y Enfermedades No Contagiosas”. Del Ministro de Defensa a Haití Entre los días 24 al 26 de agosto, el Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand, realizó una visita a Haití con el objeto de reunirse con autoridades de Gobierno y contingente de MINUSTAH. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Festival de Jazz de Puerto Príncipe Entre los días 19 al 26 de febrero se llevó a cabo el Festival Internacional de Puerto Príncipe. En representación de Chile, participó el Grupo Organik Trío. HONDURAS ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Director de DISIN y Comisarios de la PDI a Honduras El Director de DISIN, Embajador Gabriel Zepeda, acompañado de los Comisarios de la PDI, Mauricio Luco y Luis Silva, visitó Honduras el 17 de febrero, sosteniendo reuniones con autoridades competentes en temas de seguridad. 42 Del Subsecretario de RR.EE. a Honduras El 12 y 13 de julio, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt, realizó una visita oficial a Honduras. Tuvo reuniones con el Presidente Porfirio Lobo, con el Canciller Mario Canahuati, y con la Vicecanciller Mireya Agüero de Corrales. Asimismo, sostuvo una reunión de trabajo en la cancillería, dictó una conferencia en la Cámara de Industrias y Comercio de Tegucigalpa titulada “Chile y su Presencia en la Región y en Honduras” y en el Banco Centroamericano de Integración Económica, nominada “La Política Exterior de Chile hacia Centroamérica”. De autoridades hondureñas del área de la seguridad a Chile Durante el 26 y 27 de julio visitó Chile el Ministro de Seguridad de Honduras, Óscar Álvarez, acompañado por el Subsecretario de Seguridad y el Director General de la Policía Nacional. El objeto de esta visita fue sostener reuniones con el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, y otras autoridades del mismo ministerio. Asimismo, pudo conocer antecedentes sobre diferentes programas de seguridad, como la estrategia “Barrio Seguro”. Del Canciller de Honduras a Chile Los días 3 y 4 de septiembre visitó Chile el Canciller de Honduras, Mario Miguel Canahuati, con el objeto de asistir a la Conmemoración Hemisférica del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana y Renovación del Compromiso de las Américas con la Democracia. De la Ministra de la Mujer de Honduras a Chile Entre el 28 y el 30 de noviembre viajó a Chile la Ministra de la Mujer de Honduras, María Antonieta Botto, con el objeto de participar en la Cuadragésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y El Caribe. De la Subsecretaria de Desarrollo Social de Honduras a Chile Entre el 28 y 30 de noviembre visitó Chile la Subsecretaria de Desarrollo Social de Honduras, Karla Cuevas, acompañada por una delegación. El propósito de la visita fue conocer la experiencia chilena en el tema que ha desarrollado la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social del programa “Chile crece contigo”. REUNIONES II Reunión de la Comisión Binacional de Colaboración Mutua Chile-Honduras Este encuentro se llevó a cabo en nuestro país el 15 de noviembre. La delegación hondureña estuvo presidida por la Vicecanciller, Embajadora Mireya Agüero de Corrales. En la oportunidad se firmó el Acuerdo sobre Reciprocidad en el Libre Ejercicio de Actividades Remuneradas para Familiares Dependientes del Personal Diplomático, Consular, Administrativo y Técnico de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares” y el “Addendum al Acuerdo de Cooperación entre Academias Diplomáticas”. 43 ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Reunión de las Comisión de Libre Comercio del TLC Chile-Centroamérica Entre los días 27 y 28 de septiembre se realizó en Costa Rica la reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica. En el marco del evento, se llevó a cabo una reunión bilateral el día 28 de septiembre, para tratar materias dentro del ámbito del Protocolo Bilateral Chile-Honduras del TLC Chile-Centroamérica. Visita de la Directora de Prochile para Centroamérica Entre los días 14 y 16 de diciembre efectuó una visita a Honduras la Directora de Prochile para Centroamérica y Caribe, Marcela Aravena. Durante su permanencia en el país sostuvo reuniones con importadores locales, asociaciones gremiales, líneas aéreas, hoteles, así como visitas a diferentes puntos de venta. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El día 15 de noviembre, se firmó el Acuerdo sobre Reciprocidad en el Libre Ejercicio de Actividades Remuneradas para Familiares Dependientes del Personal Diplomático, Consular, Administrativo y Técnico de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares”. El 25 de noviembre, se suscribió el Convenio de Cooperación Técnica entre la Corporación Nacional Forestal de Chile y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras. COOPERACIÓN Misión de Diagnóstico a Honduras Entre el 14 y 20 de agosto, la AGCI desarrolló una Misión de Diagnóstico a Honduras con el fin de identificar áreas de cooperación y elaborar perfiles de proyectos para la creación de una cartera de proyectos bilaterales y triangulares. La misión fue presidida por Raimundo Baeza, Coordinador de Programas del Depto. de Cooperación Horizontal de dicha Agencia. Donación El día 7 de noviembre, el Embajador de Chile en Honduras hizo entrega de una donación de Chile consistente en la suma de US$ 22.500, para la construcción de 14 viviendas sociales, dirigidas por la fundación “Un Techo Para Mi país”. La donación se realizó con el fin de paliar las consecuencias de las inundaciones que afectaron a ese país. Misión del SAG a Honduras El 27 de noviembre, una misión del SAG visitó Honduras, con el objeto de llevar a cabo un diagnóstico sobre su situación en materia de inocuidad alimentaria. Asimismo, la misión tuvo como objetivo el desarrollo de un plan de trabajo y el levantamiento de información sobre “Laboratorios de Residuos” y “Bioseguridad”, que se concretará en un proyecto de 44 cooperación que llevará a cabo la AGCI con dicho país. La cooperación total brindada por AGCI a Honduras durante el año 2011, fue de US$ 66.925, suma que fue utilizada para proyectos de asistencia técnica y becas. NICARAGUA INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Suscripción de Acuerdo para el Ejercicio de Actividades Remuneradas para Familiares dependientes del Personal Diplomático El 22 de febrero, el Embajador de Chile en Nicaragua, Hernán Mena, suscribió con el Canciller de Nicaragua, Samuel Santos López, el Acuerdo entre Chile y Nicaragua sobre Autorización para el Ejercicio de Actividades Remuneradas para Familiares Dependientes del Personal Diplomático, Consular, Técnico y Administrativo de las Misiones Diplomáticas y Representaciones Consulares. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Suscripción Protocolo Bilateral TLC Chile-Nicaragua El 22 de febrero, el Embajador de Chile, Hernán Mena, suscribió junto al Canciller de Nicaragua, Samuel Santos López, el Protocolo Bilateral sobre el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Nicaragua. Charla sobre relaciones Chile-Nicaragua El 13 de Junio, el Embajador de Chile en Nicaragua, realizó una charla sobre las relaciones bilaterales entre Chile y Nicaragua y sobre el Tratado de Libre Comercio entre ambos países. El evento fue organizado por el Centro de Exportaciones e Inversiones de Nicaragua (CEI) y por el Director de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica (UNICA), donde además se llevó a cabo el mencionado encuentro. COOPERACIÓN Seminario- Taller Entre el 6 y 8 de abril, se realizó el Seminario Taller “Experiencia de la Autoridad Marítima de Chile (DIRECTEMAR) en la Implementación y Operación de un Servicio para Ejecutar las Inspecciones de Naves como Estado Rector del Puerto”. La actividad estuvo organizada por la Embajada de Chile en Nicaragua y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM). Entrega de ayuda humanitaria En una ceremonia oficial realizada en dependencias de PNUD el día 4 de noviembre, el Embajador en Nicaragua, realizó la donación USD 22.500 a la fundación “Un Techo Para Mi País”, para la construcción de 15 viviendas básicas a las víctimas de los fuertes temporales que azotaron Nicaragua. 45 PANAMÁ ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la República de Panamá a Chile Entre el 3 y 4 de octubre, se realizó la visita oficial del Presidente de Panamá Ricardo Martinelli, en compañía del Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Roberto Henríquez. Se reunió con el Presidente Sebastián Piñera y acordaron continuar impulsando el diálogo y la concertación política, las relaciones económicas y comerciales, así como las acciones de cooperación bilaterales. Se firmaron dos Memorándum de Entendimiento entre ambos países, uno en materia de educación y otro en cultura. REUNIONES Encuentro bilateral Chile-Panamá El 4 de julio, el Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva, visitó Panamá para participar en el Encuentro Bilateral Chile-Panamá, siendo recibido por el Director General de Política Exterior de ese país, Embajador Alfredo Castillero. Durante la reunión se pasó revista, principalmente, al estado de la agenda entre ambos países y a coordinar la visita del Presidente Martinelli a Chile. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Semana Gastronómica Entre el 11 y 14 de agosto se realizó el IV Festival Gastronómico de Chile, organizado por la Embajada de Chile en Panamá, la Oficina Comercial de ProChile y el Sheraton Panamá Hotel & Convention Center. Tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio El 26 de septiembre, se llevó a cabo la Tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del TLC Chile-Panamá, en Ciudad de Panamá, donde se tocaron, entre otros, temas relativos al reconocimiento de la marca “Pisco”, certificación sanitaria para carnes bovinas y aves. COOPERACIÓN Curso Formación de Oficiales El 27 de enero, Carabineros de Chile aceptó a tres agentes panameños para asistir al curso de formación de Oficiales de Orden y Seguridad. Curso de perfeccionamiento Entre el 5 y el 9 de septiembre, en San Salvador, El Salvador, dos diplomáticos panameños participaron en el curso “Diplomacia para la Globalización”, curso de perfeccionamiento profesional desarrollado por la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello. 46 REPÚBLICA DOMINICANA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De la Vicepresidenta del Senado dominicano a Chile Entre los días 1 y el 6 de julio, la Vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo, visitó nuestro país para participar en la celebración del Bicentenario del Congreso Nacional de Chile. Del Ex Presidente y Senador, Eduardo Frei a República Dominicana El 18 de mayo, viajó a República Dominicana el Ex Presidente de la República, Senador Eduardo Frei Ruíz-Tagle, para dictar la conferencia magistral “El rol de los partidos políticos en el fortalecimiento de la democracia y el Estado”, invitado por la Junta Central Electoral y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Del Coordinador del Comisionado de Apoyo de la Reforma y Modernización de la Justicia Entre el 13 y el 19 de septiembre, el Coordinador del Comisionado de Apoyo de la Reforma y Modernización de la Justicia, Dr. Lino Vásquez, visitó Chile con el propósito de conocer la experiencia de la reforma procesal. Del Ministro de Justicia a República Dominicana Entre los días 15 y 16 de diciembre, el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, realizó una visita oficial a la República Dominicana, que respondió a una invitación del Procurador General de la República de ese país para conocer el nuevo modelo penitenciario. REUNIONES Primer Encuentro de Autoridades de los Ministerios d Relaciones Exteriores de Chile y República Dominicana El día 25 de noviembre, se realizó en Santo Domingo, un encuentro de autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y de República Dominicana. Encabezó la delegación de Chile, el Director General Adjunto de Política Exterior Bilateral, Embajador Rodrigo Gaete, y la Viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos de Política Exterior de República Dominicana, Embajadora Alejandra Liriano. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS I Festival Iberoamericano de Cine La película “199 recetas para ser feliz” del director Andrés Waissbluth, se presentó el día 19 de octubre, en el I Festival Iberoamericano de Cine FIC2011, realizado en República Dominicana. 47 ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Seminario Los día 24 y 25 de noviembre, el Director de ProChile, Félix de Vicente, realizó una visita a República Dominicana para participar en el seminario “Chile: Socio comercial y oportunidades de negocios”. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El día 16 de diciembre, se llevó a cabo la suscripción del “Acuerdo de Cooperación entre la Procuraduría General de la República Dominicana y el Ministerio de Justicia de la República de Chile”. JAMAICA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Ministro de Relaciones Exteriores de Jamaica a Chile Los días 3 y 4 de septiembre se realizaron en Valparaíso los actos conmemorativos de la Carta Democrática Interamericana, a los cuales asistió el Ministro de Relaciones Exteriores de Jamaica, Kenneth Baugh. Participaron también representantes de Bahamas, Dominica, Saint Kitts and Nevis, y Santa Lucía. REUNIONES Reunión del Canciller de Chile con Cancilleres y representantes del CARICOM En el contexto de los actos conmemorativos de la Carta Democrática Interamericana realizadas el 3 y 4 de septiembre en Valparaíso, el Ministro de RR.EE. de Chile, Alfredo Moreno sostuvo un almuerzo de trabajo con los Cancilleres y representantes del CARICOM. Reunión de Cancilleres En el contexto de los actos conmemorativos de la Carta Democrática Interamericana, realizados el 3 y 4 de septiembre en Valparaíso, el Ministro Alfredo Moreno sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo de Jamaica, Kenneth Baugh, con quien analizó los principales temas de la agenda en común. OTROS ANTECEDENTES RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Participación chilena en la AIFM Los días 11 y 12 de julio en Jamaica, se llevó a cabo el XVII Periodo de Sesiones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. En representación de Chile participó el Embajador Alfredo García, el Segundo Secretario Enzo Barra, y el profesor Sandor Mulsow, integrante de la Comisión Jurídica y Técnica de la AIFM. 48 Representantes jamaiquinos participan en Seminario CCT El 27 de septiembre, llegaron a Chile el Viceministro del Trabajo, Gallimore y Marks Willis para participar en representación de Jamaica en el VI Seminario Internacional sobre Transferencias Condicionales de Efectivo (CCT por sus siglas en inglés) realizado en Santiago. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Ampliación de libertades aéreas El 23 de marzo, se dio a conocer el interés de Chile y Jamaica de avanzar en el perfeccionamiento del Acuerdo Aéreo. Visita a Chile de Delegación agrícola de Jamaica El 7 de noviembre, visitó Chile una delegación de Jamaica, encabezada por la Jefa de Cuarentena Vegetal de dicho país, Shelia Harvey, con quien se alcanzaron acuerdos para fomentar la exportación directa de frutas frescas a dicho país. Participación en Bazar Internacional de Jamaica El 22 de noviembre, Chile participó con un stand en el Bazar Internacional de Kingston, Jamaica, realizado en los jardines del Hotel Wyndham. Chile se hizo representar principalmente a través de diversas marcas de vinos, los cuales estaban disponibles para degustaciones y compras directas. COOPERACIÓN Participación profesores caribeños en diplomado en español El 9 de julio, se informó que ocho postulantes de Jamaica fueron aceptados en el Diplomado en Metodología de Enseñanza del Español realizado por Chile, a través de AGCI. Además, se suman dos representantes de Santa Lucía y una de Bahamas, países de concurrencia de la Embajada en Jamaica. Participación de Diplomáticos Caribeños en Curso ACADE El 28 de abril, la Academia Diplomática de Chile informó los nombres de los seleccionados al curso internacional, entre los cuales se encontraban representantes de Jamaica y Saint Kitts and Nevis, SURINAME Nombramientos El 5 de octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suriname solicitó beneplácito para Marlon Faisal Mohamed-Hoesein, designado como Embajador de Suriname, concurrente desde Brasil en Chile. 49 TRINIDAD Y TOBAGO ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la Casa de Representantes a Chile Con motivo de los actos conmemorativos del Bicentenario del Congreso Nacional, visitó Chile entre el 02 de julio y el 06 de julio, el Presidente de la Casa de Representantes (Speaker of the House of Representative), Diputado Wade Mark. Del Subsecretario General del CARICOM a Chile El 8 y 9 de agosto, el Subsecretario General para las Relaciones Exteriores y Comunitarias del CARICOM, Embajador Colin Granderson, visitó Chile con el objeto de participar en un seminario en la CEPAL relativo a la Gobernanza Global. Durante su visita, sostuvo reuniones en la Dirección General de Política Exterior de MINREL. REUNIONES Reunión entre Ministros chilenos y el Canciller de Suriname El 14 de mayo, el Ministro de Planificación, Felipe Kast, junto al Director General para Asuntos Multilaterales, Embajador Adolfo Carafí, sostuvieron un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores de Suriname, Winston Lackin. La actividad se realizó en Haití, en el contexto de la ceremonia de Juramento Presidencial a la que fueron invitadas delegaciones de ambos países. Reunión entre Embajador chileno y Secretario Permanente de Barbados El 18 de mayo, el Director General para Asuntos Multilaterales, Embajador Adolfo Carafi, se reunió en Barbados con el Secretario Permanente para las Relaciones Internacionales, Charles Burnett. Temas a tratar: Asamblea General de la OEA 2011. Embajador chileno participa en Conferencia de Jefes de Estado del CARICOM El 30 de junio, en Saint Kitts and Nevis, el Embajador de Chile en Trinidad y Tobago, y representante ante CARICOM, Patricio Pradel, participó como invitado en la ceremonia de apertura de la XXXII Sesión Regular de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Reunión bilateral de cancilleres en Naciones Unidas El 26 de septiembre, el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, sostuvo una reunión bilateral con su homólogo de Trinidad y Tobago, Surujrattan Rambachan, en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Exportación de Carnes El 18 de julio, el Embajador de Chile en Trinidad y Tobago, Patricio Pradel, se reunió con el Ministro de Producción de Alimentos y Asuntos Terrestres, 50 Vasant Bharat, con el objeto de dar a conocer la intención de Chile de exportar carnes a Trinidad y Tobago. Por su parte, el Ministro Bharat planteó la necesidad de trasmitir esta intención comercial al Consejo de Comercio y Desarrollo Económico de la CARICOM. Inicio de negociaciones para Acuerdo de Servicios Aéreos El 21 de octubre, la Embajada de Chile en Trinidad y Tobago hizo llegar a la Cancillería local un proyecto de Acuerdo de Servicios Aéreos proporcionado por la Junta Aeronáutica Civil (JAC). A partir de ese momento, se dio inicio a la negociación sobre servicios aéreos. COOPERACIÓN Delegación trinitense participa en Taller sobre Sismología en Antofagasta El 20 de junio, llegó a Chile una delegación de Trinidad y Tobago, encabezada por el Administrador Municipal de Puerto España, e integrada por siete personas. La delegación participó en una actividad denominada “Taller sobre Brecha Sísmica” realizada en Antofagasta. Cooperación hacia CARICOM EL 27 de julio, el Secretario General Asistente del CARICOM, Embajador Colin Granderson, oficializó su deseo de recibir cooperación de Chile, principalmente en materias relacionadas con energía, agricultura y pesca, salud, ciencia, tecnología y servicios. Participación de profesores caribeños en diplomado en español El 12 de julio, se informó que siete postulantes de Trinidad y Tobago fueron aceptados en el Diplomado en Metodología de Enseñanza del Español realizado por Chile, a través de AGCI. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Conferencia de sismólogos chilenos en Trinidad y Tobago Entre el 6 y 9 de noviembre, visitaron Trinidad y Tobago los sismólogos Sergio Barrientos, de la Universidad de Chile, y Jorge Crempien, de la Universidad de los Andes. Ambos expertos ofrecieron un seminario en el marco de un proyecto organizado por la Embajada chilena en ese país. ASUNTOS PROTOCOLARES Nombramientos El 24 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago solicitó el beneplácito para Hamza Rafeeq, designado como Embajador de Trinidad y Tobago en Chile, concurrente desde Brasil. Felicitaciones a nuevo Secretario General del CARICOM El 08 de agosto, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, envió carta de felicitaciones al nuevo Secretario General del CARICOM, Embajador Irwin LaRocque. 51 DIRECCIÓN DE ASIA-PACÍFICO AUSTRALIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la Comisión de Productividad de Australia a Chile Los días 20 y 21 de junio, el Presidente de la Comisión de Productividad de Australia, Gary Banks, realizó una visita a Chile. En la ocasión se reunió con diversas autoridades, académicos y expertos, con el fin de difundir las reformas aplicadas en Australia en favor de intercambiar experiencias con Chile. De Ex Canciller australiano a Chile El Ministro (S) de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, recibió el 5 de julio a Gareth Evans, ex Canciller de Australia durante 1988 y 1996. Del Ministro de Minería a Australia Los días 6 a 9 de septiembre, el Ministro de Minería, Hernán de Solminihac, visitó Australia. Durante su estadía se reunió con el titular australiano de Energía y Recursos, Martin Ferguson, con quien abordó aspectos de la industria minera previo a la firma de un Memorándum de Entendimiento. Se reunió también con los directores ejecutivos de las empresas mineras Xstrata y BHP-Billiton, así como con representantes de la Bolsa de Valores de Australia e inauguró en Sydney un evento empresarial. Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Australia En el marco de su visita a Australia, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, participó del segundo “Gobierno en Terreno” semi-presencial del año. Dicha actividad se llevó a cabo en Melbourne y en ella participó, junto con el Subsecretario, la Diputada Mónica Zalaquett, la Directora de la Comunidad para Chilenos en el Exterior, Marta Chalhub y los más de 80 voluntarios que trabajaron los días 14, 15 y 16 de octubre. De Profesor de la Universidad de Monash a Chile En noviembre 2011, el profesor Deane Williams, de la Universidad de Monash visitó el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. REUNIONES V Ronda de Negociaciones del Acuerdo Transpacífico Del 14 y 18 de febrero, se reunieron en el Centro de Extensión de la Universidad Católica en Santiago, delegados australianos y chilenos, así como delegados de Brunei Darussalam, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur, Viet Nam, que integraron los 21 grupos de trabajo para avanzar en la consolidación de los capítulos del Acuerdo Transpacífico. 52 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 9 de septiembre, el Ministro de Minería Hernán de Solminihac y el titular australiano de Energía y Recursos, Martin Ferguson, firmaron un Memorándum de Entendimiento para impulsar la cooperación bilateral en el sector minero. El 26 de octubre, en el marco del Grupo Mundial del Comercio del Vino, Chile con representantes de Argentina, Australia, Estados Unidos, Georgia y Nueva Zelandia, firmó un Memorándum que permite evitar la certificación innecesaria de la composición del vino, con el objetivo de facilitar su comercio internacional. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Misión empresarial Los días 06 y 07 de septiembre, empresarios chilenos participaron de la misión empresarial “Líderes de Chile” organizada por la Cámara Chileno Australiana de Comercio (Auscham) en Sydney. Visita de apicultor australiano En octubre 2011, el experto en Ecología Planta-Insecto, Jefe del Equipo Consultivo de Investigación y Desarrollo de la Miel y del Comité de Polinización de Australia, miembro de las industrias de Investigación y Desarrollo Corporativo de Australia (RIRDC) y apicultor comercial, Des Cannon, visitó Chile invitado por el proyecto financiado por INNOVA Chile de CORFO. Consorcio Lechero realiza misión tecnológica a Australia Durante el 04 y 12 de noviembre, un grupo de Directores del Consorcio Lechero se desplazó hasta Australia en una misión organizada por la institución para conocer la experiencia tecnológica del Consorcio Lechero de Australia y centros de innovación tecnológica. ASUNTOS ACADÉMICOS Y CULTURALES Cine australiano en el Centro Cultural Palacio La Moneda Del 24 al 30 de enero, se exhibió en el Centro Cultural Palacio La Moneda un ciclo de cine australiano organizado por la Embajada de Australia y la Cineteca Nacional, como parte de las celebraciones de su Día Nacional, celebrado el 26 de enero. Académico australiano en Conferencia en Memoria de Edgardo Boeninger El 5 de julio, el Profesor Gareth Evans, Rector de la Universidad Nacional de Australia, y ex Canciller de ese país, visitó Chile para participar en la primera conferencia en memoria del destacado político chileno Edgardo Boeninger Exposición académica en Australia sobre Chile y su inserción internacional La académica chilena Lorena Oyarzún, participó en la Conferencia Internacional "Latin American and the shifting sands of global Power" en Canberra, con la ponencia "Opportunities and Challenges for the 53 international insertion of Chile: On trade policy and beyond". El evento estuvo organizado por el Australian National Center for Latin American Studies de la Universidad Nacional de Australia (ANU). "Ten Strings And Bouzuki" El 24 de noviembre, en el Instituto Cervantes de Sydney, se presentó el concierto "Ten Strings And Bouzuki" de los músicos chilenos Felipe Vásquez y Alexandros Tefarikis, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales y el Consulado General. BANGLADESH ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Secretario de Relaciones Exteriores de Bangladesh a Chile El 29 de julio, el Secretario de Relaciones Exteriores de Bangladesh, Mohamed Mijarul Quayes, realizó una visita a Chile, oportunidad en que se reunió con el Subsecretario Fernando Schmidt. Ambos sostuvieron un almuerzo de trabajo en el que abordaron temas de la relación bilateral. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Acuerdo Para la Supresión de Visas Diplomáticas y Oficiales entre Chile y Bangladesh, firmado el 29 de julio en el marco de la visita oficial CHINA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Delegación de Diputados a China Entre el 16 y el 21 de enero, una delegación integrada por los Diputados Roberto León, Guillermo Ceroni, Fidel Espinoza, Javier Hernández y Mario Bertolino, visitó Beijing para participar del VI Comité de Diálogo Político Chile-China. La visita contempló reuniones con diversos miembros de la Asamblea Popular China, y con el Vicecanciller Li Jinzhang. De Representantes del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y del Comité del PCCh de la Región Autónoma de Guangxi a Chile Una comitiva que incluyó a representantes del Comité Central del PCCh y miembros del Comité del mismo partido perteneciente a la Región Autónoma de Guangxi, realizaron una visita a nuestro país. El día 22 de marzo, los miembros de la comitiva en compañía del Embajador de China en Chile, Lu Fan, se reunieron con la Mesa del Senado. En dicha oportunidad, acordaron trabajar en una agenda conjunta sobre cooperación en materia de energías renovables y en un mayor acercamiento entre el Congreso chileno y la Asamblea Popular China. 54 Del Ministro de Agricultura a China El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, inició el 24 de abril una gira que incluyó China, Francia y República de Corea. Durante su visita en Beijing se reunió con su homólogo chino, Niu Dun, con el objetivo de avanzar en la habilitación de plantas para futuros envíos de carnes de cerdo y la apertura del mercado chino para los arándanos chilenos. Su visita contempló también reuniones con el Director General de la Administración para la Supervisión de la Calidad y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping, y con el Viceministro del Departamento Internacional del Partido Comunista de China, Chen Fengxiang. Del Comandante en Jefe de la Armada a China Los días 2 al 13 de junio, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo Gonzalez Robles, visitó la República Popular de China, respondiendo así a la invitación que extendiera el Almirante Wu Shengli, Comandante en Jefe de la Marina del Ejército de Liberación Popular China. Del Ministro de Defensa a China El Ministro de Defensa, Andrés Allamand, efectuó una visita a China del 6 al 11 de junio, respondiendo así a una invitación realizada por el Ministro de Defensa Nacional de China, General Liang Guanglie. En la ocasión ambos ministros firmaron un Memorándum de Cooperación sobre Seguridad y Defensa. Del Vicepresidente de la República Popular China Los días 9 y 10 de junio, el Vicepresidente de la República Popular China, Xi Jinping realizó una visita oficial a Chile. La autoridad fue recibida por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, quien estuvo acompañado por el Embajador de Chile en China, Luis Schmidt y el Embajador de China en nuestro país, Lu Fan. Posteriormente, el Vicepresidente de la República Popular de China fue recibido por el Presidente Piñera y el Canciller Moreno. El Vicepresidente encabezó, por la parte china, la firma de acuerdos de cooperación bilaterales. Del Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile El Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Juan Andrés Fontaine, hizo un viaje oficial a China entre el 26 de junio y el 3 de julio. En la oportunidad realizó las negociaciones sobre el capítulo de inversiones del TLC bilateral con el Viceministro chino de Comercio, Wang Chao. Del Alcalde de Shanghái a Chile El 22 de septiembre, el Alcalde de Shanghái Han Zheng, visitó Chile, en respuesta a una invitación extendida por la Intendenta de Santiago, Cecilia Pérez Jara. Esta visita tuvo como objeto profundizar el diálogo y cooperación entre el Gobierno Regional Metropolitano y las autoridades de Shanghai, lo que se materializó en la firma de una Carta de Intenciones por parte de ambos municipios. Durante su estadía en Chile, el Alcalde de Shanghai visitó Valparaíso, se reunió con el Presidente del Senado, Guido 55 Girardi, y sostuvo encuentros con representantes del Banco de Chile, CODELCO y la Compañía Sudamericana de Vapores. Del Subsecretario de Relaciones Exteriores Entre el 19 al 23 de octubre, el Subsecretario Fernando Schmidt realizó una visita oficial a China. Durante su estadía, el día 19 de octubre participó en el lanzamiento de los libros: "De los Andes a la Gran Muralla: 40 años de relaciones entre Chile y China" y "Chile y China cuarenta años de Política Exterior". El día 20, inauguró la reinstalación del Pabellón de Chile en Expo Shanghai 2010 en la Granja Modelo Experimental Chileno - China, ubicada en la localidad de Jixian, cerca de la capital. El 21, se reunió en Beijing con el Ministro Asistente de Relaciones Exteriores, Zhang Kunsheng, encargado de los Asuntos de América Latina y de Protocolo; y con el Viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, Chen Fengxiang. Posteriormente, viajó a la provincia de Guandong donde se reunió con el Vicegobernador de esa zona, Song Hai, y visitó el Consulado General de Chile en Guandong, capital de dicha provincia. De Delegación del Ejército Popular de Liberación de China En noviembre, una delegación del Ejército Popular de Liberación de China, presidida por el Jefe del Departamento General de Equipamiento, GDE Chang Wanquan, realizó una visita oficial a nuestro país. Una de sus principales actividades consistió en visitar las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE), el día 23 de noviembre. De grupo de avanzada de Hong Kong Los días 15 y 16 de diciembre, un equipo de avanzada de Hong Kong realizó un viaje a Chile para preparar la visita del Chief Executive Donald Tsang, programada para abril de 2012. Con el objetivo de preparar la agenda de la autoridad visitante, el equipo sostuvo reuniones con representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía, de Hacienda y del Banco Central. REUNIONES VI Comité de Diálogo Político Parlamentario Chile-China El 17 de enero, se realizó en Beijing la VI Reunión del Comité de Diálogo Político Parlamentario entre Chile y China. En esta ocasión se abordaron diversos temas entre los que destacó la pesca del jurel y la conservación de su especie. La comitiva estuvo integrada por los Diputados Roberto León, Guillermo Ceroni, Fidel Espinoza, Javier Hernández y Mario Bertolino. Algunos de los temas abordados fueron el apoyo a las PYMES, la intensificación de las relaciones entre regiones chilenas y provincias chinas; y el aumento bilateral del intercambio cultural y tecnológico. Mesa de trabajo Chile-China El 25 de julio, El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección Asia-Pacífico, organizó, en colaboración con la Armada de Chile y la Fundación Chilena del Pacífico, una jornada de trabajo dedicada a China, 56 titulada "Desafíos y Oportunidades de las Relaciones de Chile con la República Popular China". La actividad estuvo presidida por el Director de Asia-Pacífico, Embajador José Miguel de la Cruz Cross. IX Foro Ministerial Sobre Desarrollo en Infraestructura Los días 15 y 16 de diciembre, se desarrolló en Hong Kong el IX Foro Ministerial de Desarrollo en Infraestructura, que contó con autoridades representantes de Australia, Brunei Darussalam, China, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón Corea, Malasia, México, Papúa Nueva Guinea, Singapur y Vietnam, entre otros. La delegación chilena estuvo integrada por representantes del Ministerio de Obras Públicas. Las principales temáticas abordadas en el foro tuvieron relación con la planificación de ciudad, el uso racional de la tierra, el cambio climático, la prevención de riesgos y calidad de vida. ASUNTOS PROTOCOLARES Inicio de funciones El día 04 de enero, inició funciones el nuevo Agregado de Defensa de Chile en China, Coronel de Ejército Julio Morales Klinkert. El día 9 de febrero, inició sus funciones el Embajador de Chile en China, Luis Schmidt. El día 01 de marzo, asumió funciones como Cónsul General de Chile en Shanghai, el Ministro Consejero Claudio Rojas. El día 7 de marzo, asumió el nuevo Agregado Agrícola, Álvaro Aspee. Durante la primera semana de marzo, asumió el nuevo Agregado Comercial de Chile en China, Gonzalo Matamala. Término de funciones El día 28 de febrero, el Agregado Agrícola de Chile en China, Juan Enrique Moya, puso término a sus funciones. Cartas Credenciales El día 14 de febrero, el Embajador de Chile en China, Luis Schmidt, presentó sus Cartas Credenciales al Presidente Hu Jintao. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 8 de junio, los Ministerios de Defensa de Chile y China suscribieron en Pekín un Memorándum de Cooperación en Seguridad y Defensa. En mayo, la Cámara China de Comercio para Importación y Exportación de Maquinarias y Productos Electrónicos y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) firmaron un acuerdo de cooperación. En el marco de la visita oficial del Vicepresidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizada los días 09 y 10 de junio, se suscribieron nueve acuerdos, públicos y privados, entre los que destacaron los Protocolos 57 Fitosanitarios para la exportación de camélidos y de arándanos a China, así como diversos Acuerdos de Cooperación en minería, tecnología de comunicaciones, financiera y bancaria. En agosto, el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) firmó un acuerdo de cooperación recíproca con la Comisión de Comercio Exterior y Relaciones Económicas de Chongqing, una de las provincias más dinámicas de China continental, en el marco de la visita a Chile de una delegación de 22 representantes de organismos públicos y empresas de esta región. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Semana cultural china Entre el 25 de junio y el 02 de julio, se llevó a cabo la Semana Cultural china, organizada por el Instituto Confucio UC, con colaboración del Centro Taoísta de Chile y la Federación de Danza Tradicional China. Festival de Cine Asia: Este-Sureste Entre el 02 y el 17 de julio, se realizó el Festival de Cine “Asia: Este-Sureste” en la Universidad Católica., oportunidad en la cual participaron diversas películas chinas. Presentación libro “Chile-China 40 años ¿Qué trae el futuro?” El 12 de julio se llevó a cabo la presentación del libro “Chile-China 40 años ¿Qué trae el futuro?”, investigación realizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China (CELC) de la Universidad Andrés Bello, el cual dirige el ex Embajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta. Concierto de oboe en Beijing Entre los días 18 al 24 de julio, se realizó el “Beijing Oboe Arts Festival” en el Conservatorio Central de Música de Beijing. En dicho evento participó en representación de Chile, el músico y académico de la Universidad de Talca, José Luis Urquieta, quien fuera el único latinoamericano que formó parte de este Festival. La Embajada organizó dos presentaciones especiales en Beijing, en las cuales el músico chileno estuvo acompañado por el académico Sebastián De Larraechea y la cantante china Pu Jie. Escultura de la paz El 12 de agosto se realizó en la Embajada de Chile en la R.P. China, Beijing, la ceremonia mediante la cual se donó oficialmente la Escultura de la Paz, emplazada posteriormente en Copiapó, en conmemoración del aniversario del rescate de los 33 mineros de la mina San José. Teatro chileno El 23 y 24 de septiembre, la compañía chilena Teatro Cinema se presentó en Hong Kong y Macao, con la obra “Sin Sangre”. 58 “Valparaíso en Los Ojos de Lukas”. El 23 de septiembre fue inaugurada la muestra de litografías del artista chileno Renzo Pecchenino, “Valparaíso en Los Ojos de Lukas”, en el Instituto Cervantes de Beijing. Presentación libro "Chile y China: Cuarenta Años de Relaciones Diplomáticas Ininterrumpidas y Fructíferas" El 19 de octubre, se realizó en la Embajada de Chile en China la presentación del libro de la Universidad del Desarrollo "Chile y China: Cuarenta Años de Relaciones Diplomáticas Ininterrumpidas y Fructíferas" en conmemoración de los 40 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. “Bibliotecas Chile” Durante octubre, las bibliotecas de la Universidad Hong Kong Baptist y de la Universidad Politécnica de Hong Kong incorporaron libros que fueron ubicados en pequeños espacios, siendo identificados como "Bibliotecas Chile". Los libros fueron remitidos por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) y estuvieron orientados a incentivar a profesores y estudiantes a interiorizarse, a través de la lectura, sobre aspectos varios de nuestro país. Folklore chileno La agrupación folclórica chilena “Latin American Friendship Fonda La Clínica” se presentó durante las celebraciones del 12° aniversario del retorno de Macao a la República Popular China, realizadas en diciembre. La participación se realizó gracias a una activa interacción entre la Dirección de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores y los Consulados Generales en Melbourne y Hong Kong. Inauguración del pabellón de Chile, “GimmeShelter!” El 07 de diciembre, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile inauguró el pabellón “Gimme Shelter!” (“Dame albergue!”), en la Bienal de Urbanismo y Arquitectura de Shenzhen y Hong Kong. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Visita del Vicepresidente del Comité de Inversión Extranjera a China El Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversión Extranjera (CIE), Matías Mori, visitó Beijing y Hong Kong, entre el 25 de abril y el 4 de mayo. Durante su estadía en China, el Vicepresidente de CIE participó en la V Conferencia Empresarial China para la Inversión en el Exterior, organizada por la Agregaduría Comercial ProChile y la Embajada en ese país. Asimismo, mantuvo reuniones bilaterales de alto nivel, con agencias de promoción de inversiones, empresas estatales y agencias de inversión. Misión empresarial Durante mayo, cuarenta empresas chinas, entre las cuales se encontraba Huawei, HydroChina, CCTEG y Sepco, formaron parte de la misión comercial 59 que visitó nuestro país y que fue encabezada por Zhan Yujing, Presidente de la Cámara China de Comercio para Importación y Exportación de Maquinarias y Productos Electrónicos (CCCME). Los empresarios chinos participaron en un seminario en el que se revisaron las principales oportunidades de inversión en Chile. En la cita, Zhan Yujing junto a Francisco Silva, titular del capítulo chileno del Consejo Binacional de Negocios Chile - China, firmaron un acuerdo de cooperación entre la CCCME y la Sofofa. V Reunión del Consejo Bilateral de Negocios Chile-China El 9 de junio, se llevó a cabo en Santiago la V Reunión de Consejo Bilateral de Negocios Chile-China, presidida por el Viceministro chino, Xi Jinping. Grupos industriales chinos El 18 de junio, 25 grupos industriales chinos, integrados por empresarios de la región de Mongolia interior y otras seis provincias de China Continental, encabezada por el China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT), se reunieron con representantes chilenos para avanzar en materias comerciales y de inversión. “Seminario de Negocios e Inversiones y Sesión Especial sobre Solución de Controversias, TLC, Mediación y Arbitraje Comercial” El 18 de junio, se realizó el Seminario de Negocios e Inversiones y Sesión Especial sobre Solución de Controversias, TLC, Mediación y Arbitraje Comercial” organizado por la Cámara Chileno-China de Comercio (CHICIT) y la Cámara de Comercio de Santiago (CSS). Tres delegaciones de empresarios chinos Con el fin de dar conocer las oportunidades de negocios que brinda el país, el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) recibió durante agosto de 2011 a tres importantes delegaciones empresariales chinas: Chongqing Foreign Trade and Economic Relations Commission, China Chamber of International Commerce y China Council for the Promotion of International Trade. Las delegaciones estuvieron compuestas por más de 90 integrantes, entre ellos cerca de 50 empresas y más de 15 organizaciones en total, en rubros de energía, minería, telecomunicaciones, transporte, retail, infraestructura, turismo, entre otras. Seminario “Oportunidades de Inversiones y Negocios con la Región de Chongqing, China”. En agosto, se llevó a cabo el seminario y rueda de negocios “Oportunidades de Inversiones y Negocios con la Región de Chongqing, China”, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Durante el seminario se firmó un acuerdo de cooperación recíproca entre el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) y la Comisión de Comercio Exterior y Relaciones Económicas de Chongqing, 60 Delegación público-privada especializada en el ámbito exportador agrícola y frutero Una delegación de varios representantes del sector público y privado chileno, especializado en el ámbito exportador agrícola y frutero, visitó China el 7 de septiembre, para participar de la quinta versión de Asia Fruit Logistic y el Asia Fruit Congress 2011. Miembro del comité académico de Política Monetaria del Banco Popular de China El 13 de octubre, David Li, miembro del Comité Académico de Política Monetaria del Banco Popular de China, visitó Chile invitado por el Banco de Chile y Banchile Inversiones. Durante su estadía dictó la conferencia económica “China 2020: la nueva potencia global”. Delegación de empresarios vitivinícolas Una delegación de 18 empresas de la industria vitivinícola chilena visitó China entre los días 3 y 5 de noviembre. Los miembros de la delegación participaron en la IV Hong Kong International Wine and Spirits Fair, instalando un pabellón especialmente habilitado conjuntamente por Wines of Chile y ProChile. También organizaron una jornada de relaciones públicas en el Hotel Island Shangri-La, la cual contó con la presencia del Embajador de Chile en China, Luis Schmidt, y del Director Gerente de Wines of Chile, Juan Somavía. Delegación de empresarios chilenos Entre el 07 y el 11 de noviembre, una delegación de 22 empresas chilenas participaron de la ruta “Sabores de Chile” en Guangzhou y la “Feria Comercial de Guandong”. La actividad de promoción comercial buscó potenciar el posicionamiento de los alimentos chilenos dentro de estos mercados y favorecer la diversificación de nuestras exportaciones en el mundo. Cumbre Mundial PYMES 2011 en Hong Kong Entre el 01 y 03 de diciembre, se realizó la Cumbre Mundial PYMES 2011 en Hong Kong. Nuestro país participó en la sesión denominada Partnering for Emerging Market Success. La presencia de Chile en la Cumbre Mundial de PYMES respondió a una invitación realizada por los vicepresidentes de The Hong Kong General Chamber of Small & Medium Business, Eric Yeung y Joe Chau; y por el presidente de The Chinese Manufacturers Association of Hong Kong, David Y.K. Wong. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Visita a Chile de delegación del Centro de Investigación Chino (CCTGE) Una delegación del Centro de Investigación chino Grupo de Tecnología e Ingeniería del Carbón de China (CCTGE), institución gubernamental de investigación y desarrollo de la minería del carbón de ese país, visitó Chile el 02 de mayo, con el objeto de intercambiar información para la aplicación y 61 desarrollo de tecnologías que se desarrollan al interior de las divisiones de Codelco insertas en el distrito. Talleres científicos en Beijing El 27 de junio se realizó en Beijing, un ciclo de talleres científicos impulsados por CONICYT y el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MOST) de la República Popular China en el marco del Plan de Acción suscrito entre Chile y China en diciembre de 2010. Taller Chile-China en Astronomía y Astrofísica El 14 y 15 de noviembre, se llevó a cabo en Santiago el Taller “Chile-China en Astronomía y Astrofísica”, organizado por el Departamento de Relaciones Internacionales de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Popular China (MOST). En este evento, la Viceministra del MOST hizo entrega oficial de equipamiento científico destinado a cinco universidades nacionales fuertemente afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010, las Universidades de Concepción, de Talca, de Valparaíso, de Santiago y de Chile. FILIPINAS ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Filipinas Los días 17 y 18 de octubre, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, realizó una visita oficial a Filipinas, para encabezar la IV Ronda de Consultas Políticas. Se reunió con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Filipinas, Erlinda Fadera, y con otras autoridades, a fin de impulsar la agenda de cooperación bilateral. El Subsecretario Schmidt ofreció dos conferencias académicas, el 17 de octubre una titulada "Visión general de Política Exterior de Chile y la modernización del Servicio Exterior" y presentada a los funcionarios del Instituto del Servicio Exterior y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Filipinas. El 18 de octubre expuso sobre “La Política Exterior de Chile”, en la Universidad Santo Tomás en Manila. Misión comercial de Filipinas El 30 de noviembre, el Canciller (s) Fernando Schmidt, acompañado del Director de ProChile, Félix de Vicente, sostuvo una reunión privada con la Gobernadora de Cebú, Gwendolyn García, y una reunión ampliada con 22 miembros de la Cámara de Industria y Comercio de la misma provincia. REUNIONES IV Reunión de Consultas Políticas en Filipinas Durante los días 17 y 18 de octubre en Manila, se realizó la IV Reunión de Consultas Políticas Chile-Filipinas. El encuentro estuvo encabezado por el 62 Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt. Fueron abordados temas relativos a la agenda de cooperación bilateral que incluyó las áreas de minería, energía, materias tributarias y comercio. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 2 de diciembre se firmó en Valparaíso el Memorándum de Entendimiento y un Convenio Comercial entre las ciudades de Valparaíso y Cebú, con el fin de convertirse en provincias hermanas. De acuerdo con el Intendente de la Región de Valparaíso, Raúl Celis, la intención de este acuerdo fue convertir a Valparaíso en la puerta de acceso del país asiático a Chile y al resto de América. El 6 de diciembre, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo y la Cámara de Comercio de Cebú. La firma se realizó en Santiago, en el marco de la visita de la misión comercial filipina. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Establecimiento del Consejo de Negocios Bilaterales en Manila, “PhilippineChile Business Council” El 7 de abril en Manila se realizó el lanzamiento del “Philippine-Chile Business Council”, presidido por el propio Vicepresidente de la Cámara Filipina de Industria y Comercio (PCCI), Alfonso Siy, e integrado en su Directorio Ejecutivo por representantes del comercio, industria y minería del país. Entre las metas mediatas de la entidad estaban tanto la ampliación de la cartera de productos comercializados bilateralmente, como el establecimiento de misiones empresariales a Chile. Misión público-privada El 28 de noviembre, una misión público-privada realizó una visita a Filipinas para avanzar en el proceso de apertura en ese mercado. La delegación estuvo integrada por Francisco Lorenzo, Jefe del Departamento de Comercio Exterior de la Asociación de Productores Avícolas de Chile; Luis Meza, Jefe del Departamento de Industria y Tecnología Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Isabel Wainwright, de la Unidad de Comercio Exterior del SAG; Jaime Rivera, Trade Commissioner& Coordinator of Asean markets de ProChile (Filipinas). Sostuvieron reuniones con funcionarios del Bureau of Animal Industry (BAI) y la Natiobak Meat Inspection Service (NMIS). Encuentro empresarial Chile-Filipinas El 1 de diciembre se realizó en Santiago el Encuentro Empresarial ChileFilipinas, organizado por la SOFOFA, la embajada de Filipinas y la Cámara de Comercio e Industria de Cebú. El encuentro tenía como objeto conocer las oportunidades en materia de comercio, servicios e inversiones existentes entre ambos países, con el fin de ampliar las relaciones comerciales entre Chile y la Provincia de Cebú. 63 ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Festival de Cine Asia: Este-Sureste Los días 02 al 17 de julio, se realizó el Festival de “Cine Asia: Este-Sureste” en la Universidad Católica de Chile. En la muestra, participó una selección de cintas filipinas. Seminario "Soluciones locales a problemas globales: Miradas desde Tanzania, Filipinas, Ghana, Alemania y Chile” Del 7 al 11 de noviembre, se realizó en Valdivia el Seminario "Soluciones locales a problemas globales: Miradas desde Tanzania, Filipinas Ghana, Alemania y Chile”, organizado por el programa SPRING-Chile, que reúne anualmente a las universidades participantes del programa y que contó con la asistencia de Technische Universität Dortmund (Alemania),Kwame Nkrumah University of Science and Technology (Ghana), Ardhi University (Tanzania), University of the Philippines (Filipinas) y de la Universidad Austral de Chile. Los temas abordados fueron: el rol de la planificación del desarrollo regional, el manejo de recursos naturales y de áreas protegidas, y la planificación espacial para proyectos de energía sustentables. INDIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Ministro de Minería a la India Entre el 27 de abril y el 1 de mayo, el Ministro de Estado para la Minería de la India, Dinsha Patel, visitó Chile, en una actividad enmarcada en el Memorándum de Entendimiento en el ámbito de la Geología y Recursos Minerales, con el propósito de participar en la segunda reunión de grupo de trabajo bilateral. Durante su estadía, visitó la División Chuquicamata de Codelco, acompañado del Embajador de la India en Chile, Pradeep K. Kapur, y representantes de empresas indias. De Delegación del Colegio Nacional de la Defensa de la India a Chile Una delegación de 20 integrantes del Colegio Nacional de la Defensa de la India, visitó la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), siendo recibidos por su Director, General de Brigada, Werther Araya Menghini. El grupo asistió a charlas sobre la situación política de Chile, el panorama económico y la situación de seguridad y defensa. Del Director de la Comisión Electoral de India a Chile El Director de la Comisión Electoral de la India, Shahabuddin Yaqoob Quraishi, visitó Chile el día 5 de julio, para participar de la mesa redonda “Ciudadanía: espectadores o protagonistas del desarrollo", realizada en el marco de la celebración del Bicentenario del Congreso Nacional. Durante su visita, sostuvo una reunión con el Presidente del Senado, Guido Girardi. 64 De Delegación del Senado a la India Una delegación del Senado realizó una visita oficial a la India el día 26 de enero, la cual estuvo encabezada por el Presidente del Senado, Jorge Pizarro y los Senadores Guido Girardi y José García Ruminot. Los parlamentarios fueron invitados por el Congreso de la India (Sansad) con el objetivo de profundizar el acuerdo de preferencias arancelarias actualmente vigente entre Chile e India y trabajar para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC). La delegación participó de una reunión con el Vicepresidente de la República de la India y Presidente de la Cámara Alta, Hamid Ansari. Asimismo, las autoridades chilenas llevaron a cabo una intensa agenda de reuniones con los Ministros de Relaciones Exteriores y Agricultura, el titular de Medioambiente y el Viceministro de Comercio. REUNIONES Reunión entre el vicepresidente del Senado y el Embajador de India en Chile El Vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier se reunió con el Embajador de la India, Pradeep Kumar Kapur el 25 de julio. En esa oportunidad, abordaron la necesidad de incrementar los lazos de amistad entre Chile e India. Asimismo acordaron potenciar las actividades del Grupo de Amistad Chile-India. Reunión entre la presidenta del Grupo Interparlamentario Chileno Indio de la Cámara de Diputados y el Embajador de India La primera semana de enero, la Presidenta del Grupo Interparlamentario Chileno Indio de la Cámara de Diputados, Diputada Andrea Molina, acudió a una reunión con el Embajador de India en nuestro país, Pradeep Kapur. El encuentro se enmarcó en un esfuerzo bilateral tendiente profundizar las relaciones comerciales y culturales entre ambas naciones, que hasta la fecha, cuentan con un acuerdo de preferencias arancelarias. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Delegación empresas TI Una delegación de empresas de Tecnología de la Información, representantes de National Association of Software And Service Companies (Nasscom), visitó Chile durante los primeros días de enero, para conocer las posibilidades de inversión en nuestro país. La delegación se reunió con el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO y Presidente del Consejo Estratégico de la Industria de Servicios Globales, Hernán Cheyre. Asistió también el Embajador de India en Chile, Pradeep Kapur. Durante el encuentro se abordaron las diversas acciones y oportunidades que se están llevando a cabo en Chile en materia TI. Delegación empresarial Una delegación empresarial con representantes de Indian Electrical and Electronics Manufactures Association (IEEMA), visitó Chile a principios de abril para reunirse con representantes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas de Chile (APEMEC). El encuentro fue 65 coordinado por la Embajada de India en Chile, y en ella participaron destacadas empresas como Emco, Lakshmanan Isola, Indio Asian Fusegear y KEC Internacional, entre otras. III Ronda de negociaciones para ampliar acuerdo comercial entre Chile e India El día 5 de julio se llevó a cabo la III Ronda de Negociaciones Para Ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre Chile e India, vigente desde el 17 de agosto de 2007. La delegación chilena fue encabezada por el Director Bilateral de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Rodrigo Contreras, y la delegación india estuvo liderada por el Secretario Adjunto para Latinoamérica del Ministerio de Comercio, Anup Wadhawa. Cata de vinos chilenos La Embajada de Chile en la India, organizó el 20 de septiembre en Nueva Delhi, una muestra y cata de vinos para promocionarlos en ese mercado. Además, ProChile organizó siete eventos de promoción de vinos chilenos entre septiembre y noviembre en distintos puntos del subcontinente indio. Mesa redonda “Cómo aumentar las relaciones económicas y comerciales entre Chile y la India” El 14 de Noviembre se llevó a cabo la Mesa Redonda “Cómo aumentar las relaciones económicas y comerciales entre Chile e India”, con motivo de la visita a Chile de Ramu S. Deora, Presidente de la Federación de Organizaciones de Exportación de la India (FIEO). El evento fue organizado y patrocinado por la Embajada de la India, ASEXMA, la Cámara Chileno India de Comercio y la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Ciclo de cine de la India Entre los días 15 y 29 de enero, se realizó en el Cine Arte de Santiago un ciclo de cine dedicado a la India. Exposición “El universo de la India” Durante junio se exhibió la exposición “El universo de la India” en el Centro Cultural Palacio La Moneda. Mesa Redonda Chile-India El 12 de julio, el Instituto de Estudios del Pacífico y del Índico de la Universidad Gabriela Mistral, organizó la mesa redonda “Relaciones ChileIndia”. En el encuentro, diversos actores de la relación entre ambos países discutieron sobre el estado del Acuerdo de Alcance Parcial, su potencial y posibilidades de ampliación hacia un TLC. Entre los expositores se encontraban el Director de la DIRECON, Jorge Bunster; José Miguel de la Cruz, Director Asia Pacífico de la Cancillería; Erik Haindl, Director del Instituto de Economía UGM; Jorge Guerrero, Presidente de la Cámara ChileIndia, y los empresarios José Manuel de Belda y Juan Emilio Araya de Business Consortia. 66 “Exposición de artesanías de la India” El 30 de noviembre se llevó a cabo el seminario “Un destino de negocios Rentable-India” y la exposición exclusiva de piezas de artesanía, artículos textil hogar, bisutería y accesorios de la India, el evento se realizó en el Hotel Crown Plaza y participaron en ella 34 fabricantes del país liderados por el Consejo de Promoción de Exportaciones de la India (EPCH). Lanzamiento del libro “Chile en la era de la globalización, un diálogo con la India”. El 19 de diciembre se realizó en Nueva Delhi el lanzamiento del libro “Chile en la era de la globalización, un diálogo con la India”. La publicación recopiló once ensayos de cinco académicos chilenos y otros cinco indios, con el fin de desmitificar las visiones que cada uno de los países tiene del otro. OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Visita del Director del “Holistic Medical Center” de India El doctor Prerak Shah, Director del prestigioso centro de salud “Holistic Medical Center” de la India, visitó Chile los días 29 al 31 de agosto. Durante su estadía, dictó una charla sobre diagnóstico y terapia Ayurvédica, enmarcado en el Curso Internacional de Formación de Terapias que prepara el Centro de Estudios y Terapias Ayurvédicas en Chile. INDONESIA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES Subsecretario Schmidt se reúne con Embajador de Indonesia El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt se reunió el 01 de marzo con el Embajador de Indonesia, Doctor Aloysius Lele Madja. Las autoridades acordaron fechas para futuros encuentros bilaterales y se discutieron nuevas formas de cooperación entre ambas naciones. Reunión entre el Jefe de las Finanzas Públicas y la Ministra de Comercio de Indonesia El 25 de mayo, el Jefe de las Finanzas Públicas sostuvo reuniones bilaterales con la ministra de Comercio de Indonesia, Mari Pangestu en el marco de la Reunión Ministerial 2011. Reunión de consultas bilaterales En el marco de la participación chilena en la XVI Conferencia Ministerial del Movimiento No Alineado de Países desarrollada en Bali el 25 y 27 de mayo, se realizó una reunión de consultas bilaterales con Indonesia. Dicha reunión estuvo encabezada por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, quien estuvo acompañado por el Embajador de Chile en Indonesia, Eduardo Ruiz. La contraparte indonesia estuvo presidida por la Directora 67 General para América y Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajadora Retno L.P. Marsudi. Representantes de la Embajada de Indonesia se reúnen con Grupo Interparlamentario chileno-indonesio Durante noviembre, representantes de la Embajada de Indonesia, encabezados por el Embajador Aloysius Lele Madja, se reunieron con algunos miembros del Grupo Interparlamentario chileno-indonesio para tratar temas relativos a la relación bilateral y al futuro TLC entre ambos países. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Festival de Cine Asia: Este-Sureste Entre el 2 y el 17 de julio, se realizó el Festival de Cine “Asia: Este-Sureste” en la Universidad Católica. El festival contó con la participaron de películas provenientes de Indonesia. Artista chileno en Indonesia El artista chileno Andrés Hermosilla, participó con dos obras en la exposición “Eco care world exhibition” – “Reconsidering Earth”, realizada en Jakarta Indonesia entre los días 8 de julio al 7 de agosto. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Misión Comercial Una misión comercial integrada por exportadores chilenos, visitó Indonesia el 10 de agosto, con el objetivo de ampliar el mercado para la fruta chilena. Fueron programados diversos encuentros con representantes de sectores comerciales, los cuales estuvieron organizados por ASOEX y el Consejo de Promoción de ProChile. La visita se enmarcó en la participación nacional en Asia Fruit Logistica. JAPÓN ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Delegación del Ministerio de Infraestructura, Transporte y Turismo del Japón a Chile Durante la primera semana de marzo, una delegación japonesa, encabezada por Takahiro Asano, Director de la División de Política, Administración y Planificación de Aguas del Ministerio de Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, arribó a Chile. Durante su estadía, visitó la Dirección General de Aguas -dependiente del Ministerio de Obras Públicas-, para conocer el modelo chileno en materia de recursos hídricos. 68 Del Presidente de la Academia Nacional de Defensa de Japón a Chile El 3 de marzo, una delegación encabezada por el Presidente de la Academia Nacional de Defensa del Japón, Makoto Iokibe, efectuó una visita a la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”, para conocer los aspectos más relevantes de la formación de los Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile. De Escuadra de Instrucción del Japón a Chile Un escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, integrada por 720 efectivos, visitó Chile el 6 de septiembre. El Comandante del Escuadrón, Contraalmirante Umio Otsuka, fue recibido por el Jefe del Estado Mayor de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío Fernando Román Fariña. De Delegación de Oficiales del SHOA y DGTM El Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Capitán de Navío Patricio Carrasco Hellwig, junto al Jefe del Departamento de Oceanografía de la repartición, Capitán de Corbeta Miguel Vásquez Arias y el Jefe del Departamento de Planes de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DGTM), Capitán de Navío Guillermo Lüttges Mathieu, realizaron una visita a Japón. Durante su estadía estuvieron en la Embajada de Chile, en las instalaciones de la Agencia Meteorológica del Japón (JMA) y en otras organizaciones relativas al Sistema de Alarma de Tsunami de ese país a mediados de enero. REUNIONES Visita del Presidente de la República y del Canciller a Embajador del Japón en Chile El 16 de marzo, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, visitó junto al Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, al Embajador de Japón, Wataru Hayashi. En la residencia de la autoridad nipona, el Mandatario chileno entregó un mensaje de apoyo y solidaridad al pueblo japonés luego de sufrir un terremoto y tsunami sufridos por ese país el 11 de marzo. V Reunión de Consultas Políticas Chile –Japón Encuentro realizado el 15 de septiembre en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón. La delegación chilena fue presidida por el Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva. OTROS ASUNTOS POLÍTICOS RELEVANTES Proyecto de Acuerdo de la Cámara de Diputados El 17 de marzo, diputados de todas las bancadas presentaron el Proyecto de Acuerdo 294, mediante el cual manifestaron al Primer Ministro del Japón, Naoto Kan, su pesar y solidaridad por las víctimas y daños materiales sufridos por el terremoto en ese país. 69 Visita de Presidentes del Senado y Cámara de Diputados al Embajador del Japón El Presidente del Senado Guido Girardi, junto con el Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero, visitó el 17 de marzo al Embajador del Japón en Chile, Wataru Hayashi. El objeto de este saludo, fue expresar la solidaridad del Parlamento chileno con el pueblo nipón tras el terremoto ocurrido en el Japón. Homenaje a víctimas del terremoto de Japón El 27 de abril, el Gobierno de Chile rindió homenaje a las víctimas del terremoto y posterior tsunami que azotó al Japón el 11 de marzo. El acto se llevó a cabo en la Plaza de Ciudadanía, y en él participaron representantes del Comité Empresarial Chile- Japón de SOFOFA y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Reuniones bilaterales con la Oficina de Manejo de Desastres del Japón El encuentro bilateral se llevó a cabo en el marco de la Primera Conferencia Mundial de Reconstrucción celebrada en Ginebra entre el 10 y el 13 de mayo. La delegación chilena estuvo integrada por Vicente Núñez, Director de la ONEMI y Pablo Allard, Coordinador Nacional del Reconstrucción Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La contraparte japonesa, estuvo integrada por funcionarios de la Oficina de Manejo de Desastres del Japón. Recepción en honor de Carlos Ominami por condecoración recibida del Emperador del Japón El 28 de junio, el Embajador del Japón, Wataru Hayashi, ofreció una recepción en su residencia para celebrar la condecoración otorgada por Su Majestad el Emperador Akihito a Carlos Ominami Pascual. La ceremonia de condecoración se realizó en el Palacio Imperial de Tokio, el día 24 de junio. Inauguración del Hospital Chileno-Japonés El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, asistió el 26 de Agosto a la inauguración del Hospital de Construcción Acelerada ChilenoJaponés de Hualañé. La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera; el Ministro de Salud, Jaime Mañalich y el Embajador de Japón, Wataru Hayashi. Debido a que el hospital de la zona sufrió las consecuencias del terremoto del 27 de febrero de 2010, el gobierno nipón realizó una donación especial que permitió la construcción del nuevo edificio de asistencia médica para la comunidad. Donación de la Asociación Chileno Japonesa de Kobe al Ministerio de Salud El 4 de noviembre, una delegación del Gobierno Japonés encabezada por el Embajador de ese país en Chile, Hidenori Murakami, visitó el Ministerio de Salud. La delegación fue convocada por las autoridades de esa cartera, para agradecer la donación entregada por la ciudad de Kobe, consistente en equipamiento médico avaluado en $1.600 millones. 70 Audiencia entre el Presidente del Senado y el Embajador de Japón El 20 de diciembre, el Presidente del Senado, Guido Girardi y el Embajador del Japón Hidenori Murakami, sostuvieron una reunión en la cual abordaron la condición sísmica que comparten sus respectivos países y la forma en que sus respectivos gobiernos han enfrentado dos de los terremotos más devastadores de la historia conocida hasta hoy. ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 20 de octubre, presentó sus Cartas Credenciales al Presidente Piñera, el Embajador del Japón en Chile, Hidenori Murakami. Condecoraciones El 28 de junio, Su Majestad el Emperador Akihito entregó en el Palacio Imperial en Tokio, la condecoración “Gran Banda de la Orden del Sol Naciente” a Carlos Ominami Pascual, por su contribución a la profundización de la amistad entre Chile y Japón. El 28 de septiembre, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, entregó la condecoración "Orden al Mérito de Chile" en el grado de "Gran Cruz", al Embajador de Japón en Chile, Wataru Hayashi, quien tras cuatro años y dos meses finalizó su misión en nuestro país. El 14 de diciembre, Pablo Enrique Aguilera Marín, recibió la condecoración Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados y Roseta. El reconocimiento fue otorgado en respuesta a su contribución al desarrollo de los proyectos de cooperación técnica entre Chile y Japón en el sector de la acuicultura del salmón, así como también a la estabilización del suministro de alimentos desde Chile hacia el Japón. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES En noviembre, el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile (CIE) firmó con su contraparte japonesa, Japan Overseas Investment (JOI), un Memorándum de Entendimiento de cooperación para aumentar y diversificar la inversión japonesa en Chile. Con fecha 01 de julio, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y el Embajador de Japón, Wataru Hayashi, suscribieron un acuerdo para iniciar un proyecto de mejoramiento de la tecnología de prevención y mitigación ante desastres de tsunamis. Dicho proyecto que involucraría una inversión de más de tres millones de dólares. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Vicepresidente del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile El Vicepresidente del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile (CIE), Matías Mori, visitó Japón entre el 13 y el 16 de noviembre. En Tokio desarrolló un programa de actividades destinadas a difundir oportunidades de inversión en Chile, entre las cuales se contaron diversas reuniones con 71 autoridades del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) y representantes de empresas japonesas. Seminario de Negocios “Cómo hacer negocios con Japón y Corea” El 29 de junio se llevó a cabo en Santiago el Seminario de Negocios “Cómo Hacer Negocios con Japón y Corea”. La actividad fue co-organizada por la Cámara de Comercio Asia Pacífico, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) y ProChile, con el patrocinio de la Dirección de Asia Pacífico (DIRAPAC) de nuestra Cancillería. El seminario tuvo como principal propósito analizar las características y proyecciones de los mercados de Corea y del Japón, además de entregar información relevante y actualizada sobre cómo aprovechar los Tratados de Libre Comercio que Chile ha suscrito con estos países. “Beyond the Japan-Chile Economic Partnership Agreement: Investment opportunities in Chile” El 15 de noviembre se realizó en Tokio el seminario “Beyond the Japan-Chile Economic Partnership Agreement: Investment opportunities in Chile”. El evento contó la participación del Vicepresidente del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile (CIE), Matías Mori. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Lanzamiento libro “Japón: imágenes y realidad” El 11 de enero, se realizó el lanzamiento del libro “Japón: imágenes y realidad” del autor chileno Jorge Oyarce. Taller de historia japonesa Los días 8 y 10 de febrero, se realizó un taller gratuito sobre historia japonesa en el Instituto Cultural Chileno Japonés de Santiago. Exposición "Descubre Japón en el CiTi” Entre el 13 y el 31 de marzo, se desarrolló en Santiago la exposición "Descubre Japón en el CiTi”, organizada por el Centro de Información Turística de Providencia (CITi) y el Instituto Cultural Chileno Japonés. Japón en la Biblioteca Nacional Entre el 8 de junio y el 20 de octubre, se llevó a cabo un ciclo de actividades culturales en la Biblioteca Nacional de Chile, denominado “Japón en la Biblioteca Nacional”. El ciclo cultural incluyó artes tradicionales, enseñanza del idioma, charlas y teatro. Festival de Cine Asia: Este-Sureste Del 2 al 17 de julio se realizó el Festival de Cine “Asia: Este-Sureste” en la Pontificia Universidad Católica, en el cual se exhibieron películas japonesas. IV Semana de la Amistad Chile-Japón Del 23 al 28 de julio, se realizó en La Serena la IV Semana de la Amistad Chile-Japón, organizada en conjunto por la Dirección de Extensión Universidad de La Serena y la Embajada del Japón. 72 Banda de Escuadra Japonesa La banda del Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón realizó un concierto el 7 de septiembre en el Teatro de Carabineros de Chile. Músicos tradicionales de Japón El 14 de septiembre, los músicos tradicionales de Japón “Min’yo” realizaron un concierto gratuito en el Centro Cultural Gabriela Mistral. La visita fue en demostración de la amistad que une a ambos países, especialmente tras los desastres naturales que debieron enfrentar en el año 2010 y 2011. COOPERACIÓN Delegación chilena participa en pasantía Desde el 15 al 26 de febrero, una delegación chilena conformada por representantes de organismos relacionados con el sistema de emergencia y protección civil, participó en una pasantía sobre alerta temprana organizada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Delegación del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables Una delegación del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) visitó Japón a mediados de noviembre. Su objeto principal fue conocer en profundidad el trabajo que ha llevado adelante el Japón en certificación de alimentos funcionales, además de generar alianzas de investigación y trabajo colaborativo. La gira, organizada en conjunto con ProChile, contempló una reunión con el Director del Departamento de FOSHU de Japan Health and Nutrition Food Association, Dr. Akira Yabukia, además de visitas a las empresas DHC Corporation y Yakult. OTROS ASUNTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Visita de Minero chileno a Japón Edison Peña, uno de los mineros rescatados en Copiapó, visitó la Embajada de Chile en Japón, donde fue recibido por el Embajador Patricio Torres y el personal de esa Misión. En su visita participó de una maratón en Tokyo y una conferencia de prensa a cargo del Club de Corresponsales Extranjeros de Japón. Arquitecto chileno El arquitecto chileno Alejandro Aravena visitó Tokio la última semana de julio, invitado por la compañía japonesa TOTO y con el auspicio de la Embajada de Chile en el Japón. Durante su estadía, Aravena inauguró en la Galería MA de TOTO, la exhibición “Las fuerzas en la arquitectura”. 73 MALASIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Delegado del Departamento del Primer Ministro de Malasia El 13 de octubre, una delegación de Malasia, encabezada por el Delegado del Departamento del Primer Ministro de Malasia, Ghani B. Ariffin, visitó nuestro país, a fin de conocer nuestro sistema de protección social. Del Subsecretario de Relaciones Exteriores El 24 de octubre, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, realizó una visita oficial a Malasia, que sería la primera realizada por una autoridad del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a ese país. Durante su estadía, el Subsecretario fue acompañado por el Embajador de Chile en Malasia, Christian Rehren, con quien asistió a un encuentro con el Viceministro de Asuntos Exteriores, Senador Kohilan Pillay. En la reunión, las autoridades abordaron temas de la relación bilateral, se refirieron a la Cumbre de APEC y al estado de avance de la iniciativa Transpacific Parnership (TPP), de la cual son miembros ambos países. Posteriormente, el Subsecretario, junto a su delegación, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario General de la Cancillería de Malasia, Tan Sri Radzi bin Abdul Rahman, instancia en la que abordaron temas como el proceso de ratificación del Tratado de Libre Comercio, la exportación de productos Halal a Malasia y el incremento de la cooperación científico-técnica entre ambas naciones. El Subsecretario dictó una conferencia en el Instituto de Diplomacia y Relaciones Exteriores de Malasia, titulada "Política Exterior de Chile: Principios y Desafíos para un Mundo Global". ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA V Ronda de Negociaciones del Acuerdo Transpacífico Entre el 14 y el 18 de febrero, se reunieron en el Centro de Extensión de la Universidad Católica en Santiago delegados australianos chilenos, de Brunei Darussalam, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Viet Nam, que integran los 21 grupos de trabajo para avanzar en la consolidación de los capítulos del Acuerdo Transpacífico. Aprobación del TLC con Malasia Por unanimidad, la Comisión de Relaciones exteriores de la Cámara de Diputados aprobó el 05 de octubre el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Malasia, suscrito en Yokohama en noviembre de 2010. Visita a Malasia del Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras junto a delegación de empresarios chilenos El Vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Matías Mori, visitó Malasia en noviembre, en el marco de su gira por Asia, durante la cual fue acompañado por una delegación integrada por 22 empresarios exportadores del rubro alimenticio. Durante su estadía, la delegación visitó 74 Kuala Lumpur el 11 de noviembre, para participar en la feria “Sabores de Chile”, organizada por ProChile. En el marco de esta misma actividad, Matías Mori realizó una exposición en un seminario dedicado a las oportunidades de comercio e inversión en Chile. REUNIONES Entre el Ministro de Agricultura y el Ministro de Comercio de Malasia En el marco de la 36º Reunión Ministerial del Grupo Cairns, instancia conformada por 19 países exportadores agrícolas, el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, participó de una reunión con el Ministro de Comercio de Malasia, Dato' Sri Mustapha Mohamed. El tema principal de la reunión fue la posibilidad de iniciar gestiones para la exportación de carnes rojas, ave y fruta fresca. Reunión con el Ministro de Industria y Comercio Internacional de Malasia El 10 de noviembre, en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC 2011 en Honolulu, el Canciller Alfredo Moreno sostuvo un encuentro bilateral con el Ministro de Industria y Comercio Internacional de Malasia, Dato' Sri Mustapha Mohamed, acompañado del Director de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Bunster, y del Director de Asia Pacífico de nuestra Cancillería, Embajador José Miguel de la Cruz. En la ocasión, los Ministros analizaron diversas opciones y posibles actividades conjuntas para promover los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, suscrito en 2010 en el marco de la Cumbre de APEC en Yokohama, Japón. ASUNTOS PROTOCOLARES Beneplácito El 19 de agosto, el Gobierno de Malasia entregó su beneplácito para la designación de Christian Rehren Bargetto como nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en ese país. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS X Festival de Cine Latinoamericano de Kuala Lumpur Entre el 20 y el 23 de octubre, se llevó a cabo el X Festival de Cine Latinoamericano de Kuala Lumpur, donde fue exhibida la cinta "Dawson, isla 10" del Director Miguel Littin. Esta actividad fue coordinada por la Embajada chilena, y contó con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC). INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Acuerdos de servicios aéreos El 21 de diciembre, tras dos años de tramitación, se aprobaron en la Cámara de Diputados los acuerdos de servicios aéreos suscritos entre Chile y Malasia. 75 MONGOLIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De Delegación de representantes del Gobierno y del Parlamento de Mongolia Una delegación integrada por once representantes del Gobierno y del Parlamento de Mongolia, visitó Chile el 17 y 18 de marzo. El objeto de su visita fue conocer el marco legal chileno en compras públicas, la plataforma electrónica de licitaciones y las tiendas virtuales de convenios marco. REUNIONES 19ª Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico (APPF) Una delegación parlamentaria visitó Mongolia. La delegación estuvo integrada por los Diputados Germán Becker, Juan Lobos, Marco Núñez, Nicolás Monckeberg, Pedro Araya, Denise Pascal y Gabriel Silber, quienes asistieron a la 19ª Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico (APPF). ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS III Mundial del Folclore de La Serena y Festival Internacional de Folclor "Desde el Fin del Mundo" Del 5 al 8 de mayo, se realizó el III Mundial del Folclore de La Serena, donde participaron bailarines de Mongolia mostrando sus tradiciones artísticas. El mismo elenco participó del Festival Internacional de Folclore "Desde el Fin del Mundo", desarrollado en Temuco entre el 10 y el 13 de mayo. NUEVA ZELANDIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la Cámara de Representantes de Nueva Zelandia El día 3 de junio el Presidente de la Cámara de Representantes de Nueva Zelandia, Lockwood Smith, visitó Chile acompañado de los Representantes Paul Hutchinson, Maryan Street y Stuart Nash. Ese mismo día, sostuvo una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores (S), Fernando Schmidt; con el Presidente del Senado, Guido Guirardi; con el Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero y con los miembros del Comité Interparlamentario Chileno-Neozelandés. Ambas delegaciones abordaron temas relativos al Acuerdo Transpacífico, las futuras vinculaciones en materia de educación y el uso de energías renovables. De la Ministra de Medio Ambiente a Nueva Zelandia La Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez Pereira, visitó Nueva Zelanda entre el 24 y el 27 de septiembre. Durante su visita, se reunió con su homólogo neozelandés, Nick Smith y con el Ministro responsable de las negociaciones sobre el cambio climático, Tim Groser. 76 REUNIONES Reunión entre el Embajador de Nueva Zelandia, el Subsecretario de Pesca y el Director de Medioambiente, Antártica y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores En enero, la Embajadora de Nueva Zelandia, Rosemary Paterson, se reunió con el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea y con el Director de Medioambiente, Antártica y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores, José Luis Balmaceda. El encuentro se realizó con el fin de alinear criterios para enfrentar la II Sesión de la Conferencia Preparatoria de la Reunión Plenaria Comisión de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP) a realizarse en Cali, Colombia. IV Reunión de Consultas Políticas Chile- Nueva Zelandia El día 29 de marzo se llevó a cabo en Santiago, la IV Ronda de Consultas Políticas entre Chile y Nueva Zelandia. La delegación chilena estuvo encabezada por el Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva, e integrada por el Director General de Asuntos Multilaterales, Adolfo Carafí; la Directora Económica de Asuntos Multilaterales de DIRECON, Ana Novik; el Director de Asia Pacífico, José Miguel de la Cruz; y representantes de Direcciones de la cancillería. La delegación neozelandesa estuvo encabezada por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, John Allen. Reunión entre Embajador de Nueva Zelandia y la Directora Ejecutiva del Foro de Educación Superior chileno (Aequalis). La Embajadora de Nueva Zelandia, Rosemary Paterson, junto con la Directora Ejecutiva del Foro de Educación Superior chileno (Aequalis), ex Ministra de Educación, Mónica Jiménez de la Jara, organizaron en agosto una reunión en la Embajada sobre educación en las comunidades Maoríes. OTROS ASUNTOS POLÍTICOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Subsecretario de Relaciones Exteriores firma libro de condolencias en Embajada de Nueva Zelandia El 4 de marzo, en representación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, concurrió hasta la Embajada de Nueva Zelandia en Chile para firmar el libro de condolencias, abierto en memoria de las víctimas del terremoto que el 22 de febrero azotó la ciudad de Christchurch. ASUNTOS PROTOCOLARES Beneplácitos El 23 de diciembre, le fue otorgado el beneplácito a Isauro Torres Negri como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en Nueva Zelandia. Agreement El día 18 de febrero, el Gobierno neozelandés otorgó el Agreement al Agregado de Defensa de Chile en ese país, Capitán Marcelo Urbina Puyo. 77 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 26 de octubre, en el marco del Grupo Mundial del Comercio del Vino realizado en nuestro país, Chile y Nueva Zelandia, junto con Argentina, Australia, Estados Unidos y Georgia, firmaron un memorándum que permitió evitar la certificación innecesaria de la composición del vino, con el objetivo de facilitar su comercio internacional. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA V Ronda de Negociaciones del Acuerdo Transpacífico Del 14 al 18 de febrero, se realizó en Santiago la V Ronda de Negociaciones del Acuerdo Transpacífico, en la cual participaron representantes de Chile, Australia, Brunei Darussalam, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. La delegación nacional estuvo encabezada por el Director General de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Jorge Bunster. Visita de Delegación técnica del área agropecuaria Una delegación de 25 empresarios neozelandeses del área agropecuaria, realizó una gira técnica a Chile el día 15 de mayo. Su visita se realizó con el objeto de conocer en terreno el funcionamiento de la industria lechera chilena, que ha adoptado el sistema neozelandés de producción. Reunión bilateral entre la Directora de Asuntos Económicos Multilaterales de DIRECON y su par de Nueva Zelandia La Directora de Asuntos Económicos Multilaterales de DIRECON, Ana Novik, sostuvo reuniones con su par de Nueva Zelandia, en el marco de la segunda reunión anual de Altos Representantes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) realizada en Estados Unidos el 18 de mayo. Empresarios del rubro alimenticio Una comitiva de empresarios neozelandeses del rubro alimenticio visitó Chile para participar del 4º Foro Internacional “Chile: Oportunidad de Inversión en la Industria Alimentaria”, organizado por Invest Chile-Corfo entre los días 6 y 9 de junio. Misión público-privada El 2 de diciembre, una misión público-privada integrada por Francisco Lorenzo, Jefe del Departamento de Comercio Exterior de la Asociación de Productores Avícolas de Chile; Luis Meza, Jefe del Departamento de Industria y Tecnología Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG); Isabel Wainwright, de la Unidad de Comercio Exterior del SAG; Jaime Rivera, Encargado de Comercio y Coordinador del mercado asiático de ProChile, y Sebastián Molina, Segundo Secretario de la Embajada de Chile en Nueva Zelandia, realizaron una gira por Nueva Zelandia, Filipinas y Hong Kong. En Nueva Zelandia, sostuvieron una reunión con representantes de Autoridad de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Silvicultura (MAF). 78 Delegación del rubro geotérmico Una delegación neozelandesa del rubro geotérmico, integrada por representantes de GNS Science, Auckland Uniservices, Mighty River Power y Cheal Consultants, visitó Chile para participar del primer Congreso Geotérmico Chileno realizado el día 20 de diciembre. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS X Versión del Festival de Cine Latinoamericano de Wellington Del 7 al 12 de noviembre, se realizó la X Versión del Festival de Cine Latinoamericano de Wellington, en Nueva Zelandia. Nuestro país presentó la película “Chile Puede”, del Director Ricardo Larraín, entre otras producciones. ASUNTOS MEDIOAMBIENTALES Seminario Internacional "Cambio Climático y Huella de Carbono: Desafíos para la Agricultura del Sur de Chile" Mike Webb, de la Embajada de Nueva Zelandia en Santiago, realizó una exposición en el Seminario Internacional "Cambio Climático y Huella de Carbono: Desafíos para la Agricultura del Sur de Chile". Dicho evento fue organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – INIA, y se realizó el día 6 de abril. Taller “Chilean and New Zealand Antarctic Science Programs: Opportunities for collaboration” El 21 de octubre se realizó en Santiago el taller “Chilean and New Zealand Antarctic Science Programs: Opportunities for collaboration” (Programas Científicos Antárticos de Chile y Nueva Zelandia: Oportunidades de colaboración), en el marco de la VIII Reunión Chilena de Investigación Antártica. PAKISTÁN ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile El día 23 de noviembre, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General Jorge Rojas Ávila, viajó a Pakistán para visitar la sede de aire en Islamabad. Durante su visita, se reunió con el Jefe del Aire, Marshal Rao Qamar Suleman, y junto a su delegación asistió a una reunión informativa del funcionamiento de la Fuerza Aérea de Pakistán. OTROS ASUNTOS POLÍTICOS RELEVANTES Seminario Internacional “África, Medio Oriente y Pakistán. Una visión político estratégica” El día 25 de mayo, se realizó el Seminario Internacional “África, Medio Oriente y Pakistán. Una visión político estratégica”. La jornada tuvo como 79 propósito intercambiar visiones sobre los distintos conflictos que se están desarrollando en el concierto internacional y sus implicancias en la política exterior mundial. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El Alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, junto al Embajador de Pakistán en Chile Burhanul Islam, firmaron un Convenio de Hermanamiento entre las ciudades de Puerto Varas y Abbottabad, el día 12 de marzo. POLINESIA FRANCESA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Contraalmirante de la Polinesia Francesa El Contraalmirante de la Polinesia Francesa, Jeròme Règiner realizó una visita protocolar al Jefe del Estado Mayor Conjunto (EMC), General de División Hernán Mardones Ríos, el día 8 de abril. La visita incluyó la firma del acuerdo el Plan de Cooperación 2012 y una visita a la Escuela Militar. REPÚBLICA DE COREA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De Delegación de parlamentarios coreanos a Chile Una delegación de parlamentarios coreanos visitó Chile el 14 de enero, para sostener una reunión con el Grupo de Amistad Chileno Coreano del parlamento chileno. En el encuentro también participó el Senador Andrés Zaldívar, el Embajador de la República de Corea en Chile Yim Chang-soon y los parlamentarios Lee, Sa Churi y Cho Moon Hwan. Del Ministro de Agricultura a Chile El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, visitó la República de Corea el 24 de abril, en el marco de una gira que además incluyó China y Francia. Durante su visita se reunió con el Ministro de Agricultura de la República de Corea, con el fin de avanzar en el protocolo que permita la exportación de carnes rojas. La agenda del Ministro Galilea incluyó su participación en la Feria Seúl Food & Hotel 2011, donde visitó el stand chileno. Delegación de jóvenes coreanos Entre el 21 y el 30 de junio, una delegación de jóvenes coreanos visitó Chile como parte de la ejecución del Convenio de Intercambio Cultural entre el INJUV y el Ministerio de Género, Igualdad y Familia de la República de Corea. En su visita compartieron con adolescentes del centro Pudahuel del Sename. 80 De la Ministra del Medio Ambiente a la República de Corea La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, visitó la República de Corea la última semana de julio. Durante su estadía, firmó un Memorándum de Acuerdo y Cooperación para modernizar la red de monitoreo de la calidad del aire en Santiago y regiones. Del Vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras El Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Matías Mori, realizó una visita a la República de Corea el 19 de mayo. Durante la ocasión participó del Foro de Alto Nivel para la Cooperación Corea-América Latina 2011 “Unidos por un Futuro Mejor”, organizado por los Ministerios de Asuntos Exteriores y Comercio; Asuntos Territoriales, de Transporte y Marítimos; Medio Ambiente, y Conocimiento y Economía de ese país. A su vez, mantuvo reuniones con ejecutivos de empresas como Samsung Engineering, Daewoo Constructions, Daewoo International y la estatal Korea Resources Corporation, como también empresas que mantienen inversiones en Chile. De la Ministra de Bienes Nacionales a la República de Corea La Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, visitó Corea el 24 de octubre, en el marco del primer Foro sobre Manejo de Información Geoespacial de las Naciones Unidas. Durante su visita, firmó un memorándum de entendimiento con el Ministerio del Territorio de ese pais. De Delegación de la Armada de Chile Los días 26 al 29 de octubre, una delegación de la Armada de Chile visitó Busan en Corea, para participar en la “Marine Week 2011”. La delegación fue presidida por el Comandante del Comando Conjunto Austral chileno y Comandante de la III Zona Naval, Vice-Almirante Rafael Gonzalez Robles. Delegación de jóvenes En diciembre, cuatro jóvenes chilenos viajaron a la República de Corea, en virtud del Convenio de Cooperación entre el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV y la Dirección de Juventud del Ministerio de Equidad de Género y Familia del Gobierno de la República de Corea. REUNIONES V Reunión de Consultas Políticas entre Chile y la República de Corea La V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas entre Chile y la República de Corea, se llevó a cabo el 28 de junio. Estuvo encabezada por el Subsecretario, Fernando Schmidt, y por el Ministro Adjunto para Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Corea, Kim Jae-shin. En la reunión, se abordaron diversos temas de la agenda bilateral, especialmente aspectos comerciales, económicos, culturales y de cooperación. Se destacó la positiva evaluación de los siete años de ejecución del TLC entre ambos países, y se acordó su profundización, especialmente en el área agropecuaria. 81 ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 18 de junio, el nuevo Embajador de la República de Corea en Chile, Hwang Eui-Seung, hizo entrega de sus Cartas Credenciales al Presidente de la República Sebastián Piñera. Condecoraciones El 2 de marzo, el Ministro de Relaciones Exteriores (S), Fernando Schmidt, condecoró con la Orden al Mérito de Chile, en el Grado de Gran Cruz al Embajador de la República de Corea en Chile, Yin Chang-Sun, quien finalizó su misión tras tres años de servicio en nuestro país. A la ceremonia asistieron parlamentarios, empresarios y representantes de la Cancillería. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El día 28 de julio, se firmó en la República de Corea un Memorándum de Acuerdo y Cooperación para modernizar la redes de monitoreo de la calidad del aire en Santiago y regiones. El 2 de septiembre, se firmó el Memorándum de Entendimiento para la creación del Centro Cultural Chileno de Sagok-Ri Kangnae-Myun, el que se ha proyectado instalar en la localidad de Cheong Won, distrito de la ciudad de Sejong. El 10 de noviembre, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio de Inspección y Cuarentena de la República de Corea (QIA). Este memorándum actualizó uno suscrito el año 2007, e incorporó áreas específicas en las cuales se desea centrar las actividades de cooperación. El 11 de noviembre, se firmó el Memorándum de Entendimiento para avanzar en el desarrollo y la promoción de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) entre el Centro de Energías Renovables de Chile y el Korea New and Renewable Energy Center. ASUNTOS ECONÓMICOS Seminario "Ambiente comercial en Corea y el Puerto de Busan, una plataforma para expandir su negocio" El 16 de marzo, se realizó en Santiago el seminario "Ambiente comercial en Corea y el Puerto de Busan, una plataforma para expandir su negocio" organizado por la Oficina Comercial del Gobierno de Corea, KOTRA. Delegación empresarial coreana del rubro energético Una delegación representante de 20 empresas coreanas del rubro energético y de productos eléctricos, realizó una visita a Chile los días 13 y 14 de junio. La delegación participó en ruedas de negocios con empresarios chilenos, además formó parte del seminario "Energía y Productos Eléctricos Corea-Chile 2011". 82 De Delegación de Incheon Business Agency El 23 de junio, una delegación integrada por 10 empresarios coreanos de Incheon Business Agency, visitó nuestro país para participar de una rueda de negocios con empresarios chilenos. Seminario de Negocios “Cómo Hacer Negocios con Japón y Corea” El 29 de junio se llevó a cabo en Santiago el Seminario de Negocios “Cómo Hacer Negocios con Japón y Corea”. La actividad fue co-organizada por la Cámara de Comercio Asia Pacífico, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) y ProChile, con el patrocinio de la Dirección de Asia Pacífico (DIRAPAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores. El seminario tuvo como principal propósito analizar las características y proyecciones de los mercados de Corea y Japón, además de entregar información relevante y actualizada sobre cómo aprovechar los Tratados de Libre Comercio que Chile ha suscrito con estos países. Visita de Delegación del Servicio Agrícola y Ganadero y representantes del sector exportador a la República de Corea Una delegación del Servicio Agrícola y Ganadero visitó la República de Corea el 10 de noviembre. Fue liderada por su director, Aníbal Ariztía, e integrada por Miguel Peña, Jefe de división de Protección Pecuaria; Óscar Videla, Jefe de Asuntos Internacionales; Rodrigo Astete, Jefe de Protección Agrícola y Forestal; y representantes del sector exportador Asociación de Productores Avícolas, FAENACAR y ASOEX. El objeto de la visita fue la firma de un Memorándum de Entendimiento entre los Servicios Agrícolas y Ganaderos de ambos países. Taller sobre Inversiones y Oportunidades de Negocios en Chile En el marco de la visita del Vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), Matías Mori, a la República Corea el 19 de mayo, la Embajada de Chile en ese país organizó un taller sobre Inversiones y Oportunidades de Negocios en Chile, al que asistieron diez empresas coreanas, tanto de inversiones como interesadas en invertir en nuestro país, entre las cuales se contó a Eagon, LS Nikko, STX Group, Posco y Korea South East Power. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comisión de Minería y Energía del Senado A finales de octubre, la Comisión de Minería y Energía del Senado visitó la República de Corea para conocer el funcionamiento de los sistemas de administración de redes inteligentes "smart grid”. Se reunieron con representantes del Ministerio de Conocimiento y Energía, de la Asamblea Nacional de ese país y con empresas que desarrollan redes inteligentes. 83 ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Ballet de danza folklórica coreana El ballet de danza folklórica coreana del Instituto de Artes Tradicionales de Chollabukdo, realizó durante el mes de abril una gira por Chile que incluyó las ciudades de Santiago, Temuco y Talca. Inauguración pagoda donada por Corea El 26 de mayo, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, encabezó la ceremonia de inauguración de una réplica de la pagoda “Dabotap” en el Parque Uruguay de Providencia, donada por la República de Corea a Chile, con motivo del Bicentenario de nuestro país. Conferencia “La Política Exterior del Gobierno de Piñera: Factores Internos y Externos”. El 26 de mayo, el profesor Martín Pérez Le-Fort de la Universidad de Chile, dictó la conferencia “La Política Exterior del Gobierno de Piñera: Factores Internos y Externos”, en el marco de su visita a la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros en Seúl. “Foro para la promoción de la comprensión cultural entre Chile y Corea” El 22 de junio se realizó en Santiago el “Foro para la promoción de la comprensión cultural entre Chile y Corea”, organizado en conjunto por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Embajada de la República de Corea, la Municipalidad de Providencia y la Universidad Gabriela Mistral. Festival de Cine Asia: Este-Sureste Desde el 2 al 17 de julio se realizó el Festival de Cine “Asia: Este-Sureste” en la Universidad Católica. En la ocasión participaron películas coreanas. Ciclo de cine coreano Entre el 02 y el 30 de julio, se exhibió en el Café Literario Balmaceda un ciclo de cine coreano organizado por la embajada de Corea en Chile. Exposición de Porcelana de Celadón de Gangjin. Desde el 15 de julio al 7 de agosto se realizó en Santiago, la exposición de porcelana de Celadón de Gangjin, característica de la Dinastía Goryeo (9181392) de Corea. El evento fue organizado por la Embajada de la República de Corea en Chile. IV Seminario Internacional de Estudios Coreanos en la UC El 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo el IV Seminario Internacional de Estudios Coreanos en la Universidad Católica de Chile. Mesa Redonda “¿Cómo atraer inversiones desde y hacia Asia?” El día 5 de diciembre se realizó la Mesa Redonda “¿Cómo atraer inversiones desde y hacia Asia?”, organizada por la Universidad Gabriela Mistral y el Instituto de Estudios del Pacífico y del Índico. El evento contó con la participación de Matías Mori, Vicepresidente de Comité de Inversiones Extranjeras; Francisco Espinoza, Jefe de Asuntos Internacionales del 84 Ministerio de Minería, y Mario Benavente, Jefe del Departamento de Inversiones Chilenas en el Extranjero de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales. Acuerdo Académico El 16 de diciembre, el presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), José Miguel Aguilera, y el Presidente de la Universidad Surcoreana Hanyang, Duck-ho Lim, firmaron un acuerdo que buscó promover la formación de estudiantes chilenos en programas de Magíster y Doctorado ofrecidos por esa casa de estudios. A la ceremonia asistió el Embajador de la República de Corea en Chile, Hwang Eui-seung. SINGAPUR ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De la Coordinadora Académica de Red Educacional a Singapur La coordinadora académica de la Red Educacional Crecemos, Paulina Estrada, visitó Singapur entre el 7 de febrero y el 5 de marzo. El objeto de su visita fue capacitarse como mentora en el Método Singapur, para posteriormente preparar docentes chilenos en dicha materia. Del representante de la Armada de Chile a Singapur El Director General de los Servicios de la Armada, Vicealmirante Federico Niemann Figari, visitó Singapur con el propósito de participar en la exhibición naval IMDEX Asia 2011, realizada entre los días 17 y 20 de mayo. Del Comandante en jefe del Ejército de Chile a Singapur El Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General Juan Miguel FuenteAlba, visitó Singapur el 30 de julio para participar de la Séptima Conferencia de Jefes de Ejércitos del Pacífico y del Seminario de Gestión de Ejércitos del Pacífico. REUNIONES Subsecretario de Hacienda y el Embajador de Singapur en Chile El Subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez, recibió en las dependencias del Ministerio de Hacienda, al Embajador de Singapur en Chile Cheong Yip Seng. En la reunión, efectuada el 3 de mayo, se discutió sobre la profundización de las relaciones económicas entre ambos países. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Visita del Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras El Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Matías Mori, visitó Singapur el día 5 de octubre para participar de la octava versión del Latin Asia Business Forum. Dicho evento tuvo como objetivo, proveer a empresarios y representantes de gobiernos una plataforma de diálogo para aumentar las posibilidades de inversión en ambas regiones. Mori formó 85 parte de la mesa redonda “Trade and Economic Policy in the Latin American Decade” junto a Rodrigo Malmierca, Ministro de Comercio Exterior e Inversiones de Cuba y Diana Salazar, Viceministra de Comercio e Industria de Panamá. Misión Comercial Una misión comercial del rubro frutícola viajó a Singapur entre el 28 de octubre y 6 de noviembre, con el fin de fortalecer vínculos comerciales con empresas importadoras de Singapur. La actividad fue organizada por ProChile. V Ronda de Negociaciones del Acuerdo Transpacífico Singapur participó en este encuentro, realizado en Santiago entre el 14 y el 18 de febrero. TAILANDIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia El 5 de septiembre, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile recibió a una importante delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, encabezada por Pravit Chaimongkol, Vice Secretario Permanente del Ministerio; Chirachai Punkrasin, Director General, del Departamento de Asuntos Americanos y del Pacífico Sur; Kundhinee Aksornwong, Consejera de la División América Latina del Departamento de Asuntos Americanos y del Pacífico Sur; Chetthida Kitchaiwat, Oficial de Enlace de la División América Latina del Departamento de Asuntos Americanos y del Pacífico Sur. La reunión abarcó temas como: el mejoramiento del intercambio comercial entre Chile y Tailandia, la actual situación comercial entre ambos países, los avances en la negociación para un tratado de libre comercio y las oportunidades comerciales, de inversiones y turísticas. Delegación de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria Una delegación de la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria visitó Tailandia los días 19 al 21 de septiembre, para participar de un taller regional del Foro para la Cooperación Económica del Asia Pacífico, sobre temas de Defensa Alimentaria. REUNIONES III Reunión de Consultas Políticas entre Chile y Tailandia El Director General Adjunto para Asuntos Bilaterales, Embajador Rodrigo Gaete Vidal, y el Viceministro Permanente para Asuntos Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de Tailandia Pravit Chaimongkol, presidieron la III Reunión de Consultas Políticas entre ambos 86 países. El encuentro se realizó en Santiago, el 26 de agosto, y en él se abordaron asuntos de carácter bilateral, regional y temas de cooperación. Reunión entre el Embajador chileno en Tailandia y el Canciller de ese país El 7 de noviembre, el Embajador de Chile en Tailandia, Javier Becker Marshall, realizó una visita de cortesía al Ministro de Relaciones Exteriores, Surapong Tovichakchaikul. En dicha ocasión, el Embajador expresó sus condolencias al gobierno y al pueblo de Tailandia tras los desastres naturales ocurridos en el país. Reunión de Cancilleres El 10 de noviembre, en el marco de la Cumbre APEC, el Ministro Alfredo Moreno sostuvo un encuentro bilateral con su par de Tailandia, Surapong Tovichakchaikul. En dicha oportunidad, dialogaron sobre temas de la relación bilateral, otorgando énfasis a la celebración de los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y al avance de las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio. ASUNTOS ECONÓMICOS I Ronda de Negociaciones del TLC Chile-Tailandia El 8 de mayo comenzó la I Ronda de Negociaciones del TLC Chile-Tailandia en Bangkok, luego de que el Presidente de la República, Sebastián Piñera y el Primer Ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, acordaran iniciar las negociaciones para un TLC en la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizada en Japón en 2010. Las negociaciones fueron encabezadas por el Director de DIRECON, Jorge Bunster, y el Viceministro de Comercio de Tailandia, Alongkorn Ponlaboot, quienes prepararon una propuesta basada en una negociación amplia, que incluyó materias de acceso a mercados y sus disciplinas relacionadas, así como servicios e inversiones, propiedad intelectual y cooperación, entre otras. II Ronda de Negociaciones del TLC Chile-Tailandia Del 23 al 25 de mayo, se realizó la II Ronda de Negociaciones del TLC ChileTailandia. Las conversaciones fueron presididas por el Director Bilateral de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Contreras, y la Directora General del Departamento de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comercio de Tailandia, Srirat Rastapana. La ocasión permitió reunir por primera vez a los equipos de trabajo, con el fin de discutir la inclusión en la firma del comercio de bienes, servicios, inversiones y cooperación, entre otras materias. III Ronda de Negociaciones del TLC Chile-Tailandia Los días 22, 23 y 24 de agosto se realizó en Bangkok, la III Ronda de Negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Tailandia. La delegación chilena, fue encabezada por el Director de Asuntos Bilaterales de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Rodrigo 87 Contreras y por la Directora General del Departamento de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comercio de Tailandia, Srirat Rastapana. Visita de representantes de Codelco a Tailandia Seis representantes de Codelco viajaron a Tailandia a fines de septiembre, para participar en la II Reunión Mundial sobre la Norma ISO 26000, de responsabilidad social. Misión Comercial de ProChile Una misión comercial del rubro frutícola viajó a Tailandia y Singapur entre el 28 de octubre y el 6 de noviembre. El objeto central de esta gira organizada por ProChile, fue fortalecer vínculos comerciales con empresas importadoras de Tailandia. ASUNTOS PROTOCOLARES Beneplácito El 14 de julio, Chile recibió el beneplácito de Tailandia para designar a Javier Becker Marshall como nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en ese país. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Festival de Cine Asia: Este-Sureste Del 02 al 17 de julio, se realizó el Festival de Cine “Asia: Este-Sureste” en la Pontificia Universidad Católica. La Embajadora de Tailandia en Chile, Vipawan Nipatakusol, participó en la ceremonia de inauguración el 01 de julio. Sección tailandesa en Biblioteca de la Universidad de Chile El 11 de noviembre, la Embajadora de Tailandia en Chile, Vipawan Nipatakusol, encabezó la ceremonia de inauguración del Rincón Tailandés, situado en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Previamente, el 28 de septiembre, la Embajada de Tailandia realizó una donación de material bibliográfico respecto a geografía, historia, arte, arquitectura, religión, política, vida social y costumbres de ese país. Otros elementos de la relación bilateral Festival de comida tailandesa y vino chileno El sábado 9 de abril, la Embajada de Tailandia en Santiago y la Municipalidad de Isla de Maipo organizaron el festival "La comida tailandesa y el vino chileno", en la Vendimia Bicentenario 2011 ubicada en Isla de Maipo. Demostración de Muay Thai El 3 de diciembre, la Embajada Real de Tailandia en Santiago coordinó una demostración de Muay Thai, realizada por un grupo de deportistas del Centro de Boxeo Tailandés “Kai Muay” en el XXI Bazar Internacional, realizado en el Parque Inés de Suarez. 88 Versión N°50 de la demostración de comida tailandesa El 23 de agosto, la Embajada Real de Tailandia y el Duoc UC, Sede San Carlos de Apoquindo, llevaron a cabo conjuntamente la versión N°50 de la Demostración de Cocina Tailandesa. VIET NAM ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Viceministro de Relaciones Exteriores de Viet Nam a Chile El 25 de marzo, en el marco de la conmemoración de los 40 años de relaciones diplomáticas entre Chile y Viet Nam, el Viceministro de Relaciones Exteriores de ese país, Doan Xuan Hung visitó Santiago. Se reunió con el Director General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Jorge Bunster y ambos abordaron el tema de la negociación para un Acuerdo de Libre Comercio y compartieron opiniones respecto a las negociaciones en curso del Acuerdo Trans Pacífico (TPP). De Delegación Inter-ministerial de Vietnam a Chile Una delegación Inter-ministerial de Viet Nam realizó una visita a nuestro país a fines de marzo, con el fin de establecer encuentros con el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt Ariztía, y con autoridades y académicos de la Universidad de Chile. La delegación estuvo integrada por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Doan Xuan Hung; Pham Quang Lue, Director-General del Departamento de Asuntos Económicos de la Oficina del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam; Phan Chi Thanh, Director-General del Departamento de Cooperación Internacional del Gobierno de Vietnam; Nguyen Ngoc Bich, Director-General del Departamento de Seguridad Económica del Ministerio de Seguridad Pública; Luu Duc Huy, Director-General del Departamento de Política Tributaria del Ministerio de Hacienda; Do Thanh Hong, Subdirector General del Departamento de Política Comercial Multilateral del Ministerio de Industria y Comercio; Nguyen Tat Thanh, Director General Adjunto del Departamento de Cooperación Económica Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA ); Trinh Mai Huong, Jefe de la División de la OMC, Comité Nacional para la Cooperación Económica Internacional; Pham Hoang Long, Oficial, Ministerio de Relaciones Exteriores del gabinete y Pham Tien Anh, Oficial del Departamento de las Américas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Viet nam. OTROS ASUNTOS POLÍTICOS RELEVANTES 201º aniversario de Chile en Viet Nam El 19 de septiembre se realizó la celebración del 201º Aniversario del Día Nacional de Chile. A la cita concurrieron el Vice Ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Luong Minh, además de altos funcionarios del Gobierno local, embajadores y miembros del Cuerpo Diplomático, 89 representantes de Organismos Internacionales, empresarios, medios de comunicación, personalidades del mundo de la cultura y chilenos residentes. ASUNTOS ECONÓMICOS V Ronda de Negociaciones del Acuerdo Transpacífico Viet Nam participó en esta reunión realizada entre el 14 y el 18 de febrero, en Santiago VIII Ronda de Negociaciones TLC Chile-Viet Nam La VIII Ronda de Negociaciones para el Tratado de Libre Comercio Chile-Viet Nam, se desarrolló en la ciudad de Hanoi entre los días 16 y 18 de junio. Participaron en el encuentro el Director Bilateral de la Dirección General Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) de Chile, Rodrigo Contreras y el Director General de Política Comercial del Ministerio de Comercio e Industria de Vietnam, Nguyen Khien. Seminario “TLC Chile-Vietnam: Oportunidades para empresas chilenas” El 9 de noviembre se llevó a cabo en Santiago el Seminario “TLC ChileVietnam: Oportunidades para empresas chilenas”. La actividad contó con la presencia de la Embajadora de Viet Nam, Ha Thi Ngoc Ha; el Presidente de SOFOFA, Andrés Concha; del Director de Relaciones Económicas Bilaterales, DIRECON, Rodrigo Contreras y del Consejero Comercial de la Embajada de Viet Nam en Chile, Viet Hoang Tuan. ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 16 de junio, la nueva Embajadora de Viet Nam en Chile, Ha Thi Ngoc Ha, hizo entrega de sus Cartas Credenciales al Presidente de la República, Sebastián Piñera. La ceremonia se efectuó en el Salón de Audiencias de La Moneda, y en la ocasión participó el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Alfredo Moreno, junto al Director de Protocolo de la Cancillería chilena, Embajador James Sinclair. Condecoraciones El 14 de febrero, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, entregó la condecoración "Orden Al Mérito de Chile" en el grado de Gran Cruz al Embajador de la República Socialista de Viet Nam en Chile, Nguyen Van Tich, quien finalizó su misión en nuestro país. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 11 de noviembre, en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC, en Honolulu, el Canciller Alfredo Moreno firmó el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Viet Nam, en presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el mandatario de la República Socialista de Viet Nam, Truong Tan Sang. De esta manera, culminó un proceso de más de 3 años de 90 negociaciones comerciales, coincidiendo además con los 40 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Exposición fotográfica sobre las relaciones de amistad y cooperación entre Vietnam y Chile En el marco de la visita oficial a Chile del Viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Doan Xuan Hung, se realizó el 26 de marzo una exposición fotográfica sobre las relaciones de amistad y cooperación entre Chile y Viet Nam, organizada por la Agencia Vietnamita de Noticias. DIRECCIÓN DE ASUNTOS DE EUROPA ANDORRA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Embajador concurrente a Andorra El Embajador concurrente, Sergio Romero, efectuó una visita a Andorra La Vella, capital del Principado de Andorra y se entrevistó con el Ministro de Relaciones Exteriores, Xavier Espot Miro, a quien hizo entrega de la copia de sus Cartas Credenciales. Además, participó en las celebraciones del aniversario de independencia del país y en la conmemoración de los 18 años del establecimiento de su Constitución. ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 15 de enero, el Embajador Sergio Romero, presentó sus Cartas Credenciales al Co-Regente del Principado de Andorra, Obispo de Urgell, Joan Enric Vives Sicilia. ALEMANIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Director de la Academia Diplomática de Chile a Alemania El Embajador Pablo Cabrera visitó Berlín los días 21 y 22 de marzo, con el objeto de conocer la Academia Diplomática alemana. Del Subsecretario de Energía a Alemania El Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, realizó una visita a Alemania los días 14 al 17 de junio. El objetivo fue conocer mejor la política energética alemana, en especial los asuntos relativos a la gestión, distribución y construcción de redes de distribución. 91 Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Munich El Subsecretario Fernando Schmidt, visitó la sede de European Southern Observatory (ESO), el 14 de septiembre. Fue recibido por el Presidente del Consejo de ESO, Laurent Vigroux. Del Ministro de Minería a Alemania El Ministro de Minería, Hernán de Solminihac, visitó Berlín entre los días 6 y 8 de octubre. Se entrevistó con autoridades académicas y representantes del Ministerio de Economía, respondiendo al objetivo propuesto por la Embajada de Chile en Alemania, orientado a crear un Polo de Excelencia entre ambos países. Del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO a Alemania El Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre, visitó Hamburgo el 18 de octubre, con el objeto de participar en la actividad “Chile Tag”. Del Ministro de Energía a Berlín El Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, visitó Alemania el 19-20 de octubre. Se reunió con el Ministro de Energía de Alemania, Norbert Röttgen, con quien firmó una declaración conjunta sobre cooperación en el ámbito de la energía solar. De Comisión del Deporte del Parlamento alemán a Chile La Comisión del Deporte del Parlamento alemán realizó una gira en el mes de noviembre, en la cual estuvo incluido nuestro país. En este contexto, la delegación se reunió con el Ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, y el Subsecretario del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle Correa. De la Ministra del Trabajo y Previsión Social a Alemania La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, visitó Berlín entre el 11 y 14 de diciembre. Se reunió con la Ministra Federal de Educación e Investigación, Dra. Annette Schavan; con el Presidente del Instituto Federal de Formación Profesional (BiBB), Prof. Friedrich Esser y con altos representantes de cámaras de la industria alemana. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Apertura de la Representación Comercial ProChile Múnich Valeska Kuschel inició actividades en Múnich, como nueva Representante Comercial de ProChile en Baviera. Feria Fruit Logistica Entre el 9 y 11 de febrero, 68 firmas productoras y exportadoras chilenas participaron en la feria Fruit Logistica, realizada en Berlín. Feria Internacional de Turismo (ITB) Chile participó en la Feria Internacional de Turismo (ITB), gestionada por Turismo Chile. ProChile se reunió durante la feria con Turismo Chile para coordinar las actividades que se realizarán en Alemania durante el año. En el marco de la ITB se gestionó una reunión con Ernst Burgbacher, Secretario 92 de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Tecnología y el Comisionado del Gobierno Federal para las PYME y Turismo. Junto con la Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, participó de la reunión el Embajador Jorge O´Ryan. Celebración del Día de Chile en Hamburgo En el marco del Día de Latinoamérica, realizado el 17 de octubre en Hamburgo y organizado por la Asociación de Empresarios, se realizó el 18 de octubre, el Día de Chile. La Asociación Empresarial para América Latina (LAV, por sus siglas en alemán) y la Cámara de Comercio Chileno-Alemana (CamChal), trabajaron en conjunto para obtener una representación nacional de primer nivel. En los paneles de discusión del Día de Chile, participaron: Thomas Keller, Vice-Presidente de Administración y Finanzas de CORFO; Hernán Cheyre Valenzuela, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO; Rudolf Araneda, Gerente General de Gas Atacama S.A.; Alejandro Pinto Ortega, Gerente General de SOLENER Ltda., entre otros asistentes. COOPERACIÓN Energía solar para aplicaciones eléctricas y térmicas El Ministerio del Medio Ambiente de Alemania (BMU) aprobó €3 millones para la ejecución de un proyecto sobre el uso de Energía Solar para Aplicaciones Eléctricas y Térmicas. Dicho proyecto estría a cargo del Ministerio de Energía. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Encuentros con profesores becarios de Becas Chile en Berlín Durante el año, se realizaron diversas reuniones con un grupo de aproximadamente 30 profesores chilenos de matemáticas, beneficiados con becas de pasantía, llevadas a cabo por el Instituto Paulo Freire, de la Universidad Libre de Berlín y el Ministerio de Educación en Chile. Visita a Alemania de delegación formación dual Una delegación integrada por representantes del Ministerio de Educación (MINEDUC), Sence, la Cámara Chileno Alemana y dos Institutos Profesionales, viajó a Alemania para conocer el sistema de formación dual de ese país. Tras este encuentro, el Instituto Federal de Formación Profesional (BiBB) inició actividades de cooperación con la Secretaría Ejecutiva de Educación Media Técnico-Profesional, lo cual se cristalizó en noviembre de 2011 en Berlín, con la firma de un convenio entre el BiBB y el MINEDUC durante la III Reunión de la Comisión Mixta en Ciencia y Tecnología. “Declaración Ministerial Conjunta sobre Cooperación en Energía Solar entre el Ministerio Federal para el Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear y el Ministerio de Energía de Chile” Fue firmada el 19 de octubre, por el Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, y el Ministro de Medio Ambiente de Alemania, Norbert Röttgen. 93 III Comisión Mixta en Ciencia y Tecnología Chile Alemania Se llevó a cabo en Berlín, 16 y 17 de noviembre, y estuvo organizada por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) y la Embajada de Chile en Alemania. Participaron más de 30 representantes de instituciones gubernamentales, universidades chilenas y similar número de organizaciones científicas y académicas alemanas. Ambas delegaciones estuvieron encabezadas por altos representantes de los respectivos Ministerios de Educación. Se firmó un convenio de colaboración para la formación técnico profesional en Chile. ASUNTOS PROTOCOLARES Condecoraciones El 22 de septiembre en Berlín, fue condecorado el Embajador de Argentina en Alemania, Vittorio Taccetti. El Embajador recibió la “Orden al Mérito de Chile” en el Grado de Gran Cruz, gracias al trabajo realizado en favor de la amistad y cooperación entre Chile y Argentina durante los años 2008 y 2010, en los cuales desempeñó el cargo de Subsecretario de RR.EE. El 25 de octubre en Berlín, el Diputado Michael Glos fue condecorado con la “Orden Bernardo O´Higgins” en el Grado de Gran Oficial. El Diputado Michael Glos ha mantenido, por más de 30 años, una estrecha relación con Chile y ha cooperado en diversas iniciativas llevadas a cabo por nuestro país. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Exposición “Siempre voy partiendo” El día 4 de febrero en la Sala Chile de nuestra Embajada en Berlín, el Embajador Jorge O’Ryan inauguró la exposición “Siempre voy partiendo”, de la artista Matilde Pérez Cerda, la cual permaneció en exhibición hasta el 29 de abril. Participación de Chile en el European Film Market (EFM) Como aporte al desarrollo del sector audiovisual, ProChile apoyó la participación de Chile con un stand en el mercado del Festival de Cine Internacional “Berlinale”: European Film Market (EFM), realizado en Berlín entre el 10 y 20 de febrero. Encuentro con parlamentarios e instituciones científicas y culturales En octubre, se realizó en la Embajada de Chile en Alemania una reunión con parlamentarios de la Subcomisión de Política Exterior en Cultura y Educación del Bundestag y altos representantes del Ministerio Federal de Educación (BMBF), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), los Colegios Alemanes en el Exterior, el Goethe Institut y el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores. Lectura y coloquio El 17 de marzo, en el Instituto Cervantes se realizó una lectura y coloquio con los escritores Roberto Ampuero y Arturo Fontaine. 94 Exposiciones fotográficas El 3 de mayo, en la Sala Chile de la Embajada en Berlín, el Embajador Jorge O’Ryan inauguró la exposición fotográfica “Rapa Nui–Ombligo del Mundo”, presentada por la fotógrafa alemana Stephanie Pauly. El 12 de julio, el Embajador Jorge O’Ryan inauguró en la Sala Chile de la Embajada, la exposición “Recorriendo Chile” del fotógrafo Norberto Seebach. El 7 de septiembre, en la Sala Chile se realizó la inauguración de la exposición “Imagen(es) y Memoria” de las artistas María Teresa Montiel, Margarita Pellegrin, Gregorio Berchenko, Guillermo Deisler, Jorge Flores y Hernando León Ciclo de cine Del 5 al 28 de septiembre se llevó a cabo el IV Ciclo de Cine Chileno – Cine Babylon, en el cual se exhibieron películas como “Post Mortem” y la “Vida de los Peces”. Presentaciones musicales El 15 de septiembre y con motivo de las fiestas patrias, se realizó en Múnich, el “Día nacional de Chile” en el centro cultural Gastei. En el marco de dicha actividad, se presentó el Ballet Folklórico de Chile (BAFOCHI). El 16 de octubre el grupo musical chileno “Los Jaivas” y el escritor peruano Mario Vargas Llosa, se presentaron en Berlín para conmemorar los siguientes acontecimientos: el centenario del descubrimiento de las ruinas de Machu Picchu, los 60 años de la publicación del Canto General y los 30 años de la edición del disco “Alturas de Machu Picchu”. El día 21 de octubre, la pianista Mahani Teave ofreció un concierto en Berlín, con motivo del término de sus estudios en Alemania. AUSTRIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De la Ministra de Ciencia e Investigación de Austria a Santiago Los días 22 al 25 de mayo, la Ministra de Ciencia e Investigación de Austria, Dra. Beatrix Karl realizó una visita oficial a nuestro país. Reuniones Embajador de Chile en Austria con autoridades locales El día 13 de enero en Viena, el Embajador de Chile en Austria, Alfredo Labbé sostuvo una reunión de carácter protocolar con el Presidente del Consejo Federal de Austria, Gottfried Kneifel, del Partido Popular (ÖVP). Posteriormente, se reunió con el Tercer Presidente del Consejo Nacional (Senado) Martín Graf, del Partido Liberal (FPÖ), integrante del Grupo Parlamentario de Amistad con América Latina. 95 ASUNTOS PROTOCOLARES Condecoraciones En Löben, el día 4 de octubre, el Embajador Alfredo Labbé condecoró a tres técnicos austríacos que participaron en el rescate de los 33 mineros de la mina San José: Peter Laschober, Johannes Pemberger y Heinrich Tilz. Los profesionales fueron condecorados con la Orden de Bernardo O´Higgins en el grado de Caballero, en una ceremonia presidida por el Alcalde de Löben, Matthias Konrad. BÉLGICA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Biministro de Energía y Minería de Chile a Bélgica Los días 24 y 25 de febrero, el Biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, hizo una visita de trabajo a Bruselas para conocer la experiencia de ese país en materia de energía nuclear y, de esta manera, ver en terreno diversos proyectos en curso. Del Príncipe Heredero, SAR Phillipe, a Chile El Príncipe Heredero de Bélgica, realizó una visita a Chile entre el 3 y el 7 de diciembre, y estuvo acompañado de una importante delegación empresarial y académica. El Príncipe Phillipe fue recibido en audiencia por el Presidente de la República. Asimismo, realizó una visita al Observatorio Paranal (ESO). ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Participación en Ferias Internacionales − En febrero, se llevó a cabo la actividad Salon des Vacances, feria en la cual nuestro país participó con un pabellón junto a LAN Airlines e importadores de vino. − El 3 y 5 de mayo, se instaló un Pabellón de Chile en la European Seafood Exposition realizada en Bruselas, en que se presentaron nueve de las principales empresas nacionales, además del Director de Prochile, Félix de Vicente. − Entre el 21 y 24 de octubre, nuestro país participó con un Pabellón en la 7ª Edición de Feria Megavino, realizada en Bruselas. El stand agrupó a siete importadores que representaron a 16 viñas chilenas. Seminarios En preparación a la visita de SAR Phillipe a Chile, se llevaron a cabo los siguientes seminarios “oportunidades en Chile”: 25 mayo con AWEX (Bruselas), 9 junio con Unizo (Gante), 7 septiembre con Consulado Honorario en Amberes y VOKA (Amberes), 13 septiembre con Cámara de Comercio Belgo -Chilena (Bruselas). 96 Mesa de trabajo El 12 de octubre en Bruselas, se realizó una mesa de trabajo titulada “Discover: Travel Experience in Chile” en conjunto Lan Airlines y Tour operadores Chilenos. BOSNIA Y HERZEGOVINA ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 19 de marzo en Sarajevo, el Embajador Rodrigo Nieto Maturana presentó ante el Presidente de Bosnia y Herzegovina, Nebojša Radmanović, las Cartas Credenciales que lo acreditaron como Embajador Concurrente de Chile en dicho país. ASUNTOS DE DEFENSA Ceremonia “Joint Medal Parade” El 27 de septiembre en Sarajevo, se llevó a cabo en el Cuartel General de EUFOR (“European Union Forces”) en Campo Butmir, la ceremonia “Joint Medal Parade”. Esta ceremonia estuvo organizada por los contingentes militares chilenos y holandés que integraron la Operación EUFOR-ALTHEA (“Operación Militar de Gestión de Crisis de la Unión Europea en Bosnia y Herzegovina”), con el propósito de destacar la cooperación existente entre las fuerzas armadas de ambos países desde 2007. La ceremonia contó con la presencia del Comandante de EUFOR, el Embajador de los Países Bajos en Bosnia y Herzegovina y el Jefe de Operaciones de las Fuerzas Armadas holandesas. La delegación de Chile estuvo integrada por el Embajador Rodrigo Nieto y por el Director de Operaciones Internacionales de las Fuerzas Armadas, General de Brigada Miguel Muñoz Farías. BULGARIA ASUNTOS CULTURALES Semana del Cine Español e Iberoamericano de Sofía Chile participó en la 18ª versión de la semana del Cine Español e Iberoamericano de Sofía, realizado los días 9 al 15 de mayo en la sala Lumiere de esa ciudad. En este evento, además de Chile, estuvieron presentes Argentina, Cuba, España y Venezuela. 97 CROACIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente del Grupo Interparlamentario Chile-Croacia a Zagreb El Presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Croata, Diputado Miodrag Marinovic, realizó una visita a Zagreb el 19-21 de octubre. Se reunió con el Jefe de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio Croata, Mirolslav Karamarkovic; el Vice-presidente del Sabor y homólogo croata del Grupo Interparlamentario Croacia-Chile, Neven Mimica; la Directora del Departamento de América del Sur y Central, Gordana Prelecec; el Director del Servicio de Croatas en el Exterior, Petar Barisic, y la Presidenta de la Fundación del Patrimonio Croata “Matica”, Katarina Fucek. Del Embajador de Chile a Split El día 11 de noviembre el Embajador de Chile en Croacia, Germán Ibarra Morán, visitó Split, siendo recibido por el Vicegobernador de Dalmacia/Split, Visko Haladic, y por los Vicealcaldes de la ciudad, Andelka Viskovic y Jure Sundov. En la Isla de Brac, fue recibido por el Alcalde Dinko Hrzic y por el Cónsul Honorario de Chile, Yuroslav Buljubasic. ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 18 de octubre el Embajador Germán Ibarra Morán, hizo entrega de sus Cartas Credenciales al Presidente de la República de Croacia, Ivo Josipovic. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Festivales de Cine El 11 de abril se llevó a cabo la participación de nuestro país en el Festival Internacional de Split, con el cortometraje “La Ducha” de la realizadora María José San Martín. El 23 de febrero, se llevó a cabo en Zagreb festival titulado “Croatia Experimental International Short Film Festival- 25 FPS”. En el certamen participó el cortometraje nacional “Flota” dirigido por Martín Arteaga. Exposición fotográfica El 16 de febrero se inauguró en Zagreb, la exposición fotográfica “Las Semillas del Viento”, en la cual, los artistas chilenos Jorge Subiabre y Mirko Vukasovika exhibieron 30 fotografías, incluyendo retratos y paisajes patagónicos. Esta muestra visual fue organizada por la Fundación Matica (Fundación para la Emigración Croata) con el patrocinio de la Embajada de Chile en Croacia. 98 DINAMARCA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Dinamarca Los días 27 y 28 de junio, el Subsecretario Fernando Schmidt, viajó a Copenhague para presidir las III Consultas Políticas entre ambos países. Durante su estadía se reunió con la Canciller danesa, Lene Espersen, y con el Secretario Permanente para Relaciones Exteriores del Primer Ministro, Embajador Ulrik Vestergaad Knudsen. Del Ministro de Economía y Negocios de Dinamarca a Chile El Ministro de Economía y Negocios de Dinamarca, Brian Mikkelsen, realizó una visita a Chile entre los días 22 y 24 de junio, en el marco de una gira por la región. Se reunió con el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine. REUNIONES III Consultas políticas a nivel de Viceministros en Copenhague El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, presidió la delegación de Chile en la III Reunión de Consultas Políticas con Dinamarca, realizada en Copenhague los días 27 y 28 de junio. Integraron la delegación chilena, el Embajador Ricardo Concha y el Segundo Secretario José Luis Briceño. La delegación danesa fue presidida por el Secretario Permanente para Relaciones Exteriores, Embajador Claus Grube; e integrada por representantes de la Oficina de Políticas Comerciales y Negocios (Trade Council of Denmark), del Departamento de Desarrollo Sostenible y Medioambiente y de la Dirección de Asuntos Consulares. ESLOVAQUIA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES Reunión sobre candidaturas internacionales El 11 de mayo el Embajador Alfredo Labbé, concurrente en Eslovaquia, se reunió con el Jefe de Coordinación de Candidaturas del Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país, Juraj Priputen. En el encuentro se abordó la posibilidad de apoyo mutuo en candidaturas internacionales. ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El día 8 de noviembre, el Embajador Alfredo Labbé, presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente de la República Eslovaca, Ivan Gasparovic. 99 ESLOVENIA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES Reunión del Embajador con autoridades eslovacas El 19 de febrero, en el marco de su visita a Lubliana, el Embajador Alfredo Labbé se reunió con el Director de Asuntos Globales y Relaciones Políticas Multilaterales, Embajador Andrej Benedjcic y la Directora de América Ministra Plenipotenciaria, Metka Ipavic. En el marco del programa “Día de Chile en Eslovenia”, realizado los días 13 y 14 de octubre, el Embajador Alfredo Labbé se reunió con la Embajadora Eva Tomic, Directora de Derechos Humanos y ex Representante Alterna en Nueva York. Asimismo, se reunió con el Director Subrogante de las Américas Consejero Igor Sef. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Día de Chile en Eslovenia Entre el 13 y 14 de octubre, el Embajador Alfredo Labbé fue a Lubliana para llevar a cabo la actividad denominada “Día de Chile en Eslovenia”. En el marco de dicha actividad, se reunió con el Presidente de la Cámara de Comercio de Eslovenia y con una audiencia de alrededor de treinta empresarios y ejecutivos vinculados con nuestro país, ante quienes ofreció un discurso. Asimismo, se llevó a cabo una degustación de vinos chilenos en el Salón de Gala de la Cámara de Economía, al que asistieron unas 60 personas, encabezadas por el Embajador Aljaz Gosnar, Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores esloveno. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Actividades académicas En el marco del programa “Día de Chile en Eslovenia”, el Embajador Alfredo Labbé se reunió con el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lubliana, Dr. Anton Grizold. Asimismo, realizó una conferencia en inglés ante estudiantes del programa de Relaciones Internacionales de dicha universidad, titulada “La Globalización y el papel de los países pequeños”. ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El Embajador Alfredo Labbé presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente de la República Eslovena, Danilo Turk, el 18 de febrero. 100 ESTONIA ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 21 de noviembre, el Embajador de Chile en Finlandia, Eduardo Tapia Riepel, presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente de Estonia, Toomas Henrik Ilves. También fue recibido por el Primer Ministro de ese país, Andrus Ansip. ESPAÑA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De S.E. Presidente Sebastián Piñera a España El 7 y el 9 de marzo, el Presidente Sebastián Piñera realizó una visita oficial a España, acompañado por su esposa Cecilia Morel y por una delegación que incluyó a los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía y el Presidente de la Corte Suprema. El Jefe de Estado fue recibido por el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía, por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el Presidente del Congreso de Diputados, José Bono. Se reunió con diversos líderes de opinión, representantes del mundo empresarial y cultural. El Primer Mandatario, en compañía del Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, rindió un homenaje al diplomático chileno Carlos Morla Lynch, quien otorgó refugio a miles de españoles durante la guerra civil española: en Madrid fue instalada una placa recordatoria en el edificio en el cual estuvo emplazada la sede de la Embajada de Chile en Madrid. Del Subsecretario de Defensa a España Entre el 15 y 18 de marzo el Subsecretario de Defensa, Alfonso Vargas, realizó una visita a España. En compañía del Embajador Sergio Romero y los Agregados de las Fuerzas Armadas en España, visitó la 3º edición del Salón Internacional de Tecnologías de Seguridad y Defensa (HOMSEC 2011). Asimismo, participó como panelista en el Congreso Internacional “Seguridad y Defensa en Iberoamérica” y recorrió las instalaciones de la empresa “EADS-CASA” en Sevilla. Del Subsecretario de Energía a España Entre el 13 y el 14 de junio realizó una visita a España, el Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, con el objeto de interiorizarse acerca del desarrollo energético español, y en especial, a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Durante su estadía en España, sostuvo diversos encuentros con autoridades locales y empresarios. Se entrevistó con el Secretario de Estado de Energía de España, Fabricio Hernández Pampaloni; con el Director Técnico del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), Fernando Sánchez; con Directivos de la Comisión Nacional de 101 Energías (CNE); con la presidenta del organismo, María Teresa Costa Campí; con el Presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables de España (APPA), José María González Vélez y con el Presidente de Red Eléctrica Española (REE), Luis Atienza. Del Subsecretario de Agricultura a España Durante los días 20 y 21 de junio, realizó una visita a España el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, con el fin de conocer el desarrollo de los seguros agrícolas y la experiencia nacional en referencia a los recursos hídricos en ese país. El Subsecretario se reunió con autoridades locales, entre ellas el Director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Fernando Burgaz Moreno; con el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España, Josep Puxeu Rocamora. El 21 de junio realizó una exposición en la Cámara de Comercio de Madrid. Del Comandante en Jefe de la Armada de Chile a España Del 4 y el 7 de julio, el Comandante en Jefe de la Armada, Edmundo Gonzalez Robles, realizó una visita a España, invitado por la Armada de ese país. Del Ministro de Energía de Chile Del 13 al 16 de octubre, realizó una visita a España el Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez Zenteno, durante la cual realizó diversas actividades. El Ministro Álvarez se reunió con el Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Alfonso Beltrán; con los Diputados Antonio Erias y Guillermo Mariscal; con empresarios y representantes de la prensa española. Asimismo, el Ministro realizó dos exposiciones sobre la situación actual de la energía en Chile y sus desafíos: la primera de ellas se llevó en el marco de una cena-coloquio, organizada por la Fundación Chile-España, y la segunda, en un encuentro organizado por el “Forum de la Nueva Energía”. Finalmente, el Ministro de Energía se trasladó a Andalucía, donde visitó plantas solares. Del Ministro de Economía, Fomento y Turismo a España Los días 4 y 5 de noviembre el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, realizó una visita a Madrid, invitado por la Cámara de Comercio de esa ciudad, con el fin de realizar una exposición titulada “Chile; plataforma de negocios y oportunidades para empresas españolas”. Asimismo, el Ministro de Economía sostuvo reuniones con autoridades españolas como el Secretario General de Turismo, Joan Mesquida; el Director General de TurEspaña, Antonio Bernabé; la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, entre otros representantes del mundo político y empresarial. De los Príncipes de Asturias a Chile Entre el 21 y 23 de noviembre los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia, realizaron una visita a Chile. Fueron recibidos por el Presidente de la 102 República y la Primera Dama, Cecilia Morel. Inauguraron un encuentro empresarial y visitaron las instalaciones del Observatorio Astronómico de Cerro Paranal en la II Región. REUNIONES Reunión del Director General Adjunto para temas Bilaterales del Ministerio de RR.EE de Chile con autoridades del MAEC de España El 7 y 8 de septiembre el Director General Adjunto para temas Bilaterales, Embajador Rodrigo Gaete, y el Secretario Ejecutivo de Cumbres, Embajador Fernando Barrera, se reunieron en Madrid con autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Asimismo, se entrevistaron con el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Embajador visita Valencia El 12 y 13 de enero el Embajador Sergio Romero, realizó una visita a Valencia, donde se reunió con las principales autoridades de la Comunidad Valenciana y representantes de organizaciones empresariales, con el propósito de estrechar vínculos y atraer las inversiones españolas a Chile. Stand de Chile en 31º FITUR El 21 de enero, fue inaugurado el stand de Chile en la 31º versión de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). La delegación chilena, fue presidida por la Subsecretaria de Turismo Jacqueline Plas, y fue integrada por representantes de Prochile, de Turismo Chile, Sernatur y empresas de nuestro país. Seminario “Chile: Oportunidades de Negocios e Inversión” El 26 de enero, se llevó a cabo en Vigo, en la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), el seminario titulado “Chile: Oportunidades de Negocios e Inversión”. La actividad contó con la participación del Embajador Sergio Romero, además de empresarios de Galicia interesados en invertir en Chile, representantes de organizaciones empresariales de la zona, representantes de Prochile y CORFO. Seminario “Chile: Claves Legales y Oportunidades de Inversión” El 1º de julio se realizó en Madrid el seminario “Chile: Claves Legales y Oportunidades de Inversión”, el cual contó con la participación de representantes de ambos países, provenientes principalmente del sector empresarial. Entre los expositores del mencionado seminario, estuvo el Embajador Sergio Romero, además de representantes de CORFO, del Ministerio de Hacienda y de estudios de abogados chilenos y españoles. Seminario “Chile: Plataforma de negocios y de Oportunidades para las Empresas Españolas” Actividad realizada el 4 de noviembre en Madrid. Participó como expositor el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, junto al Embajador Sergio Romero; el Gerente de Desarrollo Empresarial de Corfo103 InvestChile, Juan Antonio Figueroa y el Subdirector Internacional de Prochile, Carlos Honorato. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Embajador visita Ciudad Real El 3 de enero, el Embajador Sergio Romero visitó la Ciudad Real, de la Comunidad de Castilla y La Mancha, donde se ofreció un homenaje a Chile en su Bicentenario, el cual estuvo a cargo del Museo del Antiguo Convento de La Merced. El Embajador Romero, realizó una exposición sobre los 200 años de la relación entre Chile y España, y posteriormente se presentó el joven tenor chileno, Mauricio Miranda. Conferencia del Agregado Cultural en la Universidad de Huelva El día 26 de abril, el Agregado Cultural de la Embajada de Chile en España, Alejandro San Francisco, realizó una visita a la Universidad de Huelva. Además de reunirse con académicos y alumnos del platel académico, ofreció una conferencia sobre escritores chilenos en la guerra civil española, destacando la importancia de figuras como Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Carlos Morla Lynch. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Encuentro hispano-chileno en la V Convención Anual de APREAN El 17 de junio, la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), celebró su V Convención Anual en Sotogrande (Cádiz). En esta edición, el certamen estuvo dedicado a un encuentro hispano-chileno en el cual, participó el Embajador de Chile, quien presidió una delegación integrada por delegado de InvestChile CORFO en España; del Centro de Energías Renovable de Chile (CER); por y el Director Regional del Servicio de Evaluación Medio Ambiental de Chile. Visita del Director de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación (DECYTI) a centros de ciencia y tecnología españoles Entre el 28 y el 30 de septiembre, el Director de DECYTI, Gabriel Rodríguez, realizó una visita a España, acompañado del representante en España de InvestChile CORFO, Tomás Pablo, y del Segundo Secretario de la Embajada, Miguel Meneses. Durante su estadía, se reunió con el Director General de Cooperación Internacional y Relaciones Institucionales del Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Carlos Martínez; el Coordinador Técnico de la Secretaría General del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Carlos Monzón Mallol, entre otras autoridades locales vinculadas a la ciencia y tecnología. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES/ COOPERACIÓN Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Instituto Cervantes Firmado el 8 de marzo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Instituto Cervantes. En representación de Chile, asistió el Embajador 104 Sergio Romero y por el Instituto Cervantes participó la Directora Carmen Caffarel Serra. Acuerdo sobre Relaciones de Amistad y Cooperación entre Cáceres y Quillota El 8 de abril el Ayuntamiento de Cáceres de la Comunidad de Extremadura, representada por su Alcaldesa Carmen Heras, suscribió un Acuerdo sobre Relaciones de Amistad y Cooperación con la ciudad de Quillota. Este acuerdo se firmó en el marco de la visita a Cáceres realizada por una delegación de Quillota, encabezada por el Alcalde, Luis Mella. Convenio de Colaboración entre la Universidad de Alcalá y el Servicio de Salud Metropolitano Norte, de Santiago de Chile Convenio firmado el 21 de junio. Fue suscrito por el Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas, Claudio Román Codoceo, del Servicio de Salud Metropolitano; y la Vicerrectora de la Universidad de Alcalá, Elena López Díaz-Delgado. ASUNTOS PROTOCOLARES Condecoraciones El 20 de julio, en dependencias de la Embajada, se impuso la condecoración al Mérito Bernardo O’Higgins, en el grado de Comendador, al Comisario del puesto fronterizo de Barajas, Carlos Salamanca. Dicho reconocimiento estuvo basado en su labor en favor del fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones. FINLANDIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De Alcaldes de Cerro Navia e Hijuelas a Finlandia Entre el 1 y 6 de mayo, una delegación de 18 personas, encabezada por el Alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza y la Alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, visitó Finlandia. El objeto de dicha visita fue profundizar conocimientos sobre la experiencia finlandesa en Educación. De Presidente del Parlamento de Finlandia a Chile Del 4 al 7 de julio, visitó Chile el nuevo Presidente del Parlamento de Finlandia (Speaker), Eero Heinäluoma para participar de las actividades conmemorativas por los 200 años del H. Congreso Nacional. Lo acompañó la Directora de Relaciones Internacionales del Parlamento, Katriina Kuusinen. De Presidentes de Comisiones de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados de Chile a Finlandia Del 20 al 24 de septiembre, visitó Finlandia una delegación encabezada por los Presidentes de las Comisiones de Educación del Senado y de la Cámara de Diputados, Senador Jaime Quintana y Diputada María José Hoffmann. 105 De Alcalde de Vilcún y Concejales a Finlandia Entre el 10 y 11 de octubre, visitó Finlandia una delegación presidida por el Alcalde de Vilcún y otros 13 Concejales de Municipalidades como La Granja, Osorno, Peñalolén, entre otras. El objeto de esta visita fue profundizar conocimientos sobre la experiencia de ese país en el área de Educación. Del Director General del Instituto de Salud Pública de Finlandia a Chile Entre el 16 y 18 de octubre, visitó Chile el Director General del Instituto de Salud Pública de Finlandia, Dr. Pekka Puska, encabezando una delegación del estanco de alcoholes ALKO. Del Director de “Emprende UC” a Finlandia Del 18 al 21 de octubre, visitó Finlandia Cristóbal García, Director del Global Entrepreneurship Program “Emprende UC” de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). REUNIONES Consultas Políticas Chile-Finlandia El 29 de junio en Helsinki, se llevó a cabo la III Reunión de Consultas Políticas entre Chile y Finlandia. La delegación chilena estuvo encabezada por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, e integrada por el Embajador Eduardo Tapia y los Segundos Secretarios Allan Najum y Carlos Gajardo. La contraparte finlandesa estuvo encabezada por el Director General del Departamento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Teemu Tanner. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA “Fórum Chile-Finlandia sobre Educación Superior y Ciencias” Entre el 4 y 8 de abril, se ejecutó en Helsinki el proyecto PAEE: “Fórum Chile-Finlandia sobre Educación Superior y Ciencias”. En representación del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), participó el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, y otras 12 autoridades, académicas, además del Presidente de CONICYT y una representante del Ministerio de Educación (MINEDUC). Participación de CONICYT en Taller en Finlandia En mayo de 2011, visitó Finlandia Astrid Waltermann de CONICYT para participar de un taller denominado “Telling from the experience: the addressing of society demands through partnership for technological development”, organizado conjuntamente por el 7° Programa Marco (PM) de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea, la Academia de Finlandia (AKA) y Technical Research Centre of Finland (VTT). Participación de InnovaChile y Fundación Chile en infoDev´s 4th Global Forum on Innovation and Technology Entrepreneurship Entre el 30 de mayo y el 3 de junio, tuvo lugar en Helsinki infoDev´s 4th Global Forum on Innovation and Technology Entrepreneurship, organizado por el programa InfoDev´s del Banco Mundial, el Ministerio de Relaciones 106 Exteriores de Finlandia y la Agencia de Promoción Comercial de Finlandia (FINPRO), en cooperación con NOKIA. Los participantes chilenos inscritos en fueron Josefa Villarroel, Asesora de Emprendimiento de InnovaChileCorfo y Andrés Pesce, Gerente de Negocios y Empresas de Fundación Chile. Acudió a esta actividad el Segundo Secretario, Allan Najum Participación de delegación de Finlandia en Taller “Information and Telecommunication Technologies /ICT) Challenges and Innovation Taller efectuado en Santiago, entre el 7 y 8 de junio y organizado por CONICYT en cooperación con el proyecto EURALINET, en el marco de la Iniciativa Conjunta para Investigación e Innovación JIRI (por su sigla en inglés). La delegación de Finlandia a este evento estuvo integrada por Timo Jämsä, Profesor de Tecnología Médica de la Universidad de Oulu; Timo O. Korhonen, Profesor Adjunto de la Universidad de Aalto; Dr. Maria Lima Toivanen (VTT); Dr. Tatu Lyytinen (VTT); Juha Saarnio, Director EK / Confederación de Industrias Finlandesas; Johanna Törnroos, Asesora Científica de la Academia de Finlandia, Unidad para Ciencias Naturales e Ingeniería. “Mesa redonda para identificar áreas específicas de investigación conjunta en medicina molecular con alto impacto en la salud pública: cáncer y enfermedades cardiovasculares” Actividad realizada en Helsinki y en la ciudad de Kuopio, entre el 15 y 18 de junio. Para la ocasión, visitó Finlandia el Director del Centro de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Profesor Andrés Stutzin y el Dr. Luis Michea, miembro del CEMC y Director de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Videoconferencia Chile-Finlandia sobre materias antárticas El 16 de septiembre, se realizó una reunión bilateral vía videoconferencia en materia antártica. Participaron representantes del Instituto Chileno Antártico (INACH); de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT); del Consejo de Investigación para las Ciencias Naturales e Ingeniería de la Academia de Finlandia (AKA); y del Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Finlandia. “Fórum Chile-Finlandia en Bioenergía (biomasa) y eficiencia energética” Actividad realizada en Helsinki y Joensuu, entre el 22 y el 26 de noviembre. En representación de nuestro país participó Hans Grosse Werner, Director Ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR); Verónica Martínez, Analista del Centro de Energías Renovables (CER); el Profesor Patricio Carey de la Universidad Austral (UAch); Asesores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), del Ministerio de Medio Ambiente e ingenieros de Bioforest S.A del Grupo ARAUCO. 107 ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Seminario “Chile: Oportunidades para el siglo XXI” El 12 de mayo, tuvo lugar el Seminario “Chile: Oportunidades para el siglo XXI”, organizada por la Embajada de Chile en conjunto con la Asociación Comercial Finlandia-América Latina. En dicha oportunidad, realizó una exposición Arturo Puga, Coordinador para el Norte de Europa y países nórdicos de InvestChile-CORFO. Visita de delegación de ASIMET a Finlandia Entre el 22 y el 26 de agosto, visitó Finlandia una delegación de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET). ASUNTOS PROTOCOLARES Nombramiento de Cónsules Honorarios Mediante la Nota HEL7817/17, de 3 de febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia confirió el Exequátur a dos nuevos Cónsules Honorarios de Chile: Markki Juhani Mantila, Cónsul Honorario en Oulu y a Perttu Tapio Vartiainen, Cónsul Honorario en Joensuu. Debido a la modificación del territorio de la circunscripción consular en Finlandia, también se otorgó un nuevo Exequátur al Cónsul Honorario en Helsinki, George Berner. Condecoraciones El 25 de enero, se organizó en la residencia de la Embajada una ceremonia de condecoración para la funcionaria Anne Byman, por sus veinte años de servicio. La funcionaria recibió la Orden Bernardo O´Higgins en el grado de Caballero. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS “Semana Cultural de Chile en Finlandia: 80 años de amistad” El 17 de octubre, en el Museo Helinä Rautavaaran, la Presidenta de la República de Finlandia, Tarja Halonen, en compañía del Embajador de Chile en ese país, Eduardo Tapia, inauguró la “Semana Cultural de Chile en Finlandia: 80 años de amistad”. La actividad que dio inicio a la semana cultural fue la muestra “Mapuche: Semillas de Chile”, exhibida en el Museo Helina Rautavaara. Posteriormente se trasladó al Museo SIIDA de la ciudad de Inari, región de Laponia. Hubo también presentaciones de “Los Jaivas”, “Daniel Muñoz y 3x7 veintiuna”, la pianista María Teresa Santibáñez, comida típica chilena a cargo de Marta Silva y un programa para la artista mapuche María Teresa Curaqueo. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Memorándum de Entendimiento entre el CRUCH y la agrupación Universities Finland (UNIFI) En abril de 2011, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el CRUCH y la agrupación Universities Finland (UNIFI). Este Memorándum de 108 Entendimiento fue gestionado por la Embajada y que sirvió como punto de partida para futuros acuerdos entre universidades que integran tanto el del CRUCH, como la UNIFI. Memorándum de Entendimiento entre Aalto University y Universidad Adolfo Ibáñez En mayo de 2011, visitó Finlandia una delegación de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). La Embajada preparó la visita y facilitó la negociación que concluyó con la firma de un Memorándum de Entendimiento entre Aalto University y Universidad Adolfo Ibáñez para intercambio de estudiantes de postgrado. Convenio General de Cooperación e Intercambio entre Duoc-UC y Aalto University En enero de 2011 se suscribió una renovación de “Convenio General de Cooperación e Intercambio entre Duoc-UC y Aalto University”. Firmaron el Rector del Duoc-UC, Jaime Alcalde y Tuula Teeri, Presidenta de Aalto University. FRANCIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Bi-Ministro de Minería y Energía a Francia El 24 de febrero visitó Francia el Bi-ministro de Minería y Energía Laurence Goldborne, quien fue recibido por su homólogo francés Eric Besson. Durante su estadía en Francia, el Bi-Ministro de Minería firmó la Hoja de Ruta del Grupo Empresarial de Alto Nivel en Materia Energética, contemplado en la declaración presidencial de 2010. Asimismo, visitó una central nuclear cerca de París y un centro de utilización urbana de energía térmica. Del Ministro de Relaciones Exteriores a Francia El 31 de mayo, los Cancilleres Alfredo Moreno y Alain Juppé se reunieron en París, para hacer un seguimiento de la visita Presidencial de 2010 y en la cual abordaron otros temas de la relación bilateral. Del Ministro de Energía de Chile a Francia El 17 de octubre, visitó París el Ministro de Energía, Rodrigo Álvarez. En la ocasión, el Encargado de la cartera de Energía, sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro francés a cargo de Industria, Energía y Economía digital, Eric Besson. Durante esta reunión, el Ministro Rodrigo Álvarez, estuvo acompañado por el Embajador de Chile en Francia, Jorge Edwards. Del Ministro de Defensa a Francia Del 18 al 23 de octubre, visitó Francia el Ministro de Defensa Andrés Allamand, acompañado del Comandante en Jefe de la Armada, Edmundo 109 González Robles. El objeto de la visita fue participar en la ceremonia de transferencia de la compra del buque Foudre, realizada en alta mar, frente al puerto de Toulon. Del Ministro de Economía a Francia Los días 7 y 8 de noviembre, el ministro de Economía, Pablo Longueira, realizó una visita a París. Se reunió con diversas autoridades del sector económico francés. Acompañado del Embajador Jorge Edwards, realizó una visita al INRIA (Institute National de Recherche en Informatique et en Automatique), institución francesa pionera en temas de matemáticas avanzadas y tecnología digital, que tiene un centro de excelencia en Chile. REUNIONES Consultas Políticas Chile-Francia Realizadas el 21 de noviembre en París. La delegación chilena estuvo presidida por el Subsecretario de RREE, Fernando Schmidt, e integrada por el Embajador Jorge Edwards. La delegación francesa, estuvo presidida por el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores francés, Pierre Sella, e integrada por Elisabeth Béton-Délegue, ex Embajadora de Francia en Chile y Directora de Américas en el Quai d’Orsay. Durante la reunión fueron abordados temas como cooperación bilateral en los ámbitos académico y científico y de inversión, entre otros. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Participación en la Vinexpo - Bordeaux Del 19 al 23 de junio, ProChile participó en Vinexpo en Bordeaux. En el pabellón de Chile participaron 31 empresas. Dicho pabellón medía 320 mt² con un mesón de información general compartido por Wines of Chile y ProChile. Degustación Profesional de vino chileno – París El 14 de septiembre, se realizó en la Embajada de Chile, una degustación de vinos chilenos. Al evento asistieron cerca de sesenta personas, todos profesionales del sector, quienes pudieron conocer las 27 viñas chilenas en presentación. Participación en TopResa - París En septiembre de 2011 nuestro país participó en la Feria Turismo TopResa, en la cual estuvo representado por una delegación de cinco empresas (tour operadores receptivos) y dos oficinas regionales de promoción turística. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Participación en el Marché du Film - Cannes Del 11 al 20 de mayo, nuestro país participó en Marché du Film, destacada instancia de comercialización cinematográfica a nivel internacional, con el fin de exhibir producciones chilenas tanto en la programación oficial del festival como en exhibiciones privadas. La participación de Chile fue destacada y tuvo gran impacto en el número de visitantes en el mesón de 110 información, además de varias reuniones en el stand, con compradores, programadores de otros festivales y periodistas. También se llevó a cabo un evento de promoción que permitió impulsar tanto la a industria del cine chileno como a la oferta vitivinícola. Esta actividad estuvo cofinanciada por The Film Commission Chile y ProChile. Exposición de obras de Matta, Zañartu y Téllez El 23 de mayo, se realizó una gran exposición en la Casa de América Latina, denominada “Temblor de cielo”, la cual incluyó pinturas de Roberto Matta, Enrique Zañartu y Eugenio Téllez. La exposición fue ampliamente comentada y tuvo un gran número de visitantes. GEORGIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Vice Ministro de Agricultura de Georgia El 19 de octubre, visitó Chile el Vice Ministro de Agricultura de Georgia, para participar en el Grupo Mundial del Vino (World Wine Trade Group, WWTG). En dicha oportunidad, además los ministerios de agricultura de ambos países suscribieron un Memorándum de Entendimiento sobre “Cooperación Técnica en Agricultura, Ganadería, Agroindustria y Desarrollo Rural”. GRECIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De Miembro del Parlamento Europeo a Chile Entre el 2 y el 4 de noviembre, visitó nuestro país Giorgio Papanikolau, miembro griego del Parlamento Europeo y Vicepresidente de la Delegación Interparlamentaria Parlamento Europeo/Chile. El motivo de su visita fue participar en la XV Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta UE/Chile. Otros asuntos políticos relevantes Inauguración Busto del Libertador Bernardo O’ Higgins Riquelme El 20 de septiembre, en el marco de las celebraciones de fiestas patrias, fue inaugurado un busto de Bernardo O’Higgins, en la Plaza Kriti del Municipio Keratsini Drapetsona, Gobernación del Puerto del Pireo. La ceremonia, conducida por la Embajadora Carmen Ibáñez, contó con la presencia de Embajadores y miembros del Cuerpo Diplomático, autoridades locales, así como empresarios, políticos, representantes del ámbito cultural y comunidad chilena residente. 111 ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Exposición fotográfica El 01 de febrero, se inauguró en el Planetario de Atenas, la exposición fotográfica “Viaje a través de las Estrellas a la tierra de los Moais”, del fotógrafo griego Lukas Jampsis. Esta exposición estuvo abierta al público durante febrero, y fue realizada con el patrocinio de la Embajada de Chile en Grecia y de la Fundación filantrópica Evgenidio. Concierto folklórico El 28 de febrero, la folklorista chilena Isabel Parra y el guitarrista Roberto Trenca, realizaron un concierto, el cual estuvo organizado por la Embajada de Chile en Grecia y la productora griega “Music Records”. La presentación se realizó en el Auditorio Musical Teatro Kappa de Atenas. Donación El 23 de agosto, la Embajadora Carmen Ibáñez, realizó una donación de libros y publicaciones chilenas al Instituto Cervantes de Atenas en el marco del Convenio suscrito entre DIRAC y dicha institución. Festival de cine Entre el 4 y 13 de noviembre, se llevó a cabo el LII Festival Internacional de Cine de Salónica, certamen en que participaron las cintas chilenas: “Drama” de Matías Lira y “Bonsai” de Cristian Jiménez. OTROS ASUNTOS DE LA RELACIÓN BILATERAL Visita de los 33 mineros a Grecia Entre el 31 de mayo y el 7 de junio, viajaron a Grecia los 33 mineros rescatados de la mina San José, acompañados por sus familias. Recorrieron las ciudades de Atenas y Creta, gracias a la invitación realizada por la Empresa Minera griega ELMIN (Empresas Mineras Helénicas). HUNGRÍA ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Velada gastronómica chilena El 8 de septiembre se llevó a cabo en dependencias de la Embajada, el evento “Velada Gastronómica Chilena”, organizada por la Viña Concha y Toro y la Embajada de Chile. Esta actividad contó con la participación de importadores de vinos, representantes de supermercados y tiendas especializadas en ventas de vinos, representantes de hoteles y restaurantes, periodistas de diversos medios de comunicación y autoridades locales. 112 ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Visita de delegación de CONICYT a Hungría Entre el 25 y el 28 de enero una delegación de CONICYT visitó Hungría con el objeto de participar en las actividades del Proyecto BIO CIRCLE. IRLANDA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES IV Reunión de Consultas Bilaterales Chile-Irlanda efectuada en Santiago El día 6 de mayo, se llevó a cabo en Santiago la IV Reunión de Consultas Bilaterales entre Chile e Irlanda. La delegación de Irlanda estuvo encabezada por el Director Político de la Cancillería, Embajador David Donoghue, y el Embajador de Irlanda en Chile concurrente desde Argentina, James McIntyre. La delegación chilena, estuvo encabezada por el Embajador Rodrigo Gaete, Director General Adjunto para Asuntos Bilaterales del Ministerio. En la ocasión se abordaron temas bilaterales, de interés global y regional. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Visita de una Delegación del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile (CNIC) Entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre, Hugo Arias y Pedro Rosas, profesionales del Consejo Nacional de la Innovación para la Competitividad de Chile, realizaron una visita a Irlanda. Los funcionarios fueron invitados por la Embajada de Chile en ese país, con el fin de sostener reuniones de trabajo y seminarios con organismos públicos y privados irlandeses, vinculados al desarrollo en el país de la innovación y la formación de capital humano avanzado. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Visita a Irlanda del Agregado Comercial de ProChile en Londres Entre el 2 y 5 de abril, visitó por primera vez Irlanda el Agregado Comercial de ProChile en Londres, Cristián López, quien desarrolló una agenda de reuniones comerciales con instituciones, empresas e importadores locales especialmente preparada para la ocasión por la Embajada de Chile. Inicio Programa de Embajadas y Consulados Comerciales Con fecha 30 de agosto, se dio inicio al Programa de Embajadas y Consulados Comerciales de ProChile al cual la Embajada de Chile en Irlanda fue incorporada con la consecuente generación de estudios, información y estadísticas sobre el mercado irlandés. 113 OTROS ASUNTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Reunión protocolar con la Familia O'Higgins en Dublín El 20 de agosto, se llevó a cabo un encuentro en la residencia oficial, con motivo del aniversario del natalicio del General Bernardo O'Higgins, con asistencia de representantes de la familia O’Higgins en Irlanda e Inglaterra. ISLANDIA ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Arribo Buque Thor a Islandia El Cónsul Honorario de Chile en Reykiavik, Eggert B. Guðmundsson, fue invitado el 27 de octubre a la inspección del buque “Thor”, construido en el astillero Asmar de Talcahuano, para el Servicio de Guardacostas de Islandia. Asistió a la celebración del evento ofrecido por el Servicio de Guardacostas, el CEO del Astillero ASMAR, Capitán Cristian Johnson Aranda. ITALIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la República a Roma Los días 1 y 2 de marzo, el Presidente de la República Sebastián Piñera, realizó una visita oficial a Roma. Se entrevistó con el Primer Mandatario italiano, Giorgio Napolitano, siendo acompañado por el Embajador de Chile, Oscar Godoy; el Ministro Consejero Jaime Bascuñán y el Segundo Secretario Julio Cordano. Posteriormente, se reunió con el Presidente del Consejo de Ministros, Silvio Berlusconi, con quien suscribió una Declaración Conjunta. Del Ministro de Economía, Fomento y Turismo a Italia Acompañando al Presidente de la República en su visita oficial, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine, visitó Italia en marzo. Durante su estadía, se reunió con el Ministro de Desarrollo Económico(s) de Italia, Stefano Saglia, con quien suscribió un Memorándum de Entendimiento y Colaboración relativo a las Pymes. De una Delegación de Parlamentarios chilenos a Italia Acompañó al Presidente Piñera una delegación de parlamentarios, que se reunió con sus pares italianos. La delegación fue encabezada por el Diputado Iván Moreira e integrada por los Senadores Andrés Chadwick, Francisco Chahuan y Hosaín Sabag y los Diputados Ramón Farías, Patricio Hales, José Antonio Kast y Cristián Monckeberg. Del Presidente de la Cámara de Diputados a Italia Realizada el 3 de mayo por el Presidente de la Cámara de Diputados de Chile, Patricio Melero. Se reunió con su homólogo italiano, Gianfranco Fini, 114 siendo acompañado por el Embajador de Chile Oscar Godoy, Embajador Mariano Fontecilla, MC Jaime Bascuñán y el Segundo Secretario Julio Cordano. Se trataron el encuentro en Roma (12.Jul.11) del Grupo de Amistad entre ambas Cámaras; y la ratificación por parte de Italia al Acuerdo de Seguridad Social. Del Presidente del Senado de Chile a Italia El 24 de mayo, el Presidente del Senado de Chile, Guido Girardi, visitó Italia, acompañado por el Senador Carlos Cantero y el Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Julio Cámara. Se reunió con Giovanni Lelli, Alto Comisionado de ENEA, principal entidad del gobierno de Italia que se ocupa de la investigación y desarrollo tecnológico en energías renovables. Del Presidente de la República a Italia El 2 de junio, el Presidente de la República Sebastián Piñera participó en la celebración del Día Nacional de Italia, ocasión en que se conmemoraron los 150 años de la unificación. Durante esta visita, el Presidente se reunió con el Presidente de Georgia, Mikheil Saakashvili y con la Presidente de Argentina, Cristina Fernández. Del Ministro del Tribunal Constitucional a Italia Los días 18 y 20 de octubre, el Ministro del Tribunal Constitucional de Chile, José Antonio Viera-Gallo, visitó Italia. Durante su estadía en el país, participó en un encuentro de la Comisión de Venecia y, posteriormente, se trasladó a Roma, donde se reunió con el Subsecretario de Relaciones Exteriores de Italia, Vincenzo Scotti, y posteriormente con el Director General de la Oficina de Inspección del Ministerio de Asuntos Exteriores y ex Embajador de Italia en Chile, Paolo Casardi. También se reunió con el Presidente de la Corte Constitucional de Italia, Alfonso Quaranta. REUNIONES I Reunión del Grupo de Trabajo Mixto (GTM) El 28 de enero, en Roma, se llevó a cabo la Primera Reunión de Trabajo Mixto (GTM), la cual contó con la asistencia de una delegación de nueve representantes de Chile, encabezada por el Director General de Política Exterior Bilateral, Embajador Rodrigo Gaete y el Embajador Oscar Godoy. Se discutieron temas de la agenda bilateral, apuntando a la concreción de algunos proyectos de acercamiento y avance concreto en la integración de ambos países en cultura, educación, infraestructura, medioambiente, cooperativas y ciencia y tecnología. Grupo Inter-Parlamentario de Colaboración Cámaras de Diputados de Chile e Italia En la semana del 14 de julio se realizó en Roma la II Reunión del Grupo InterParlamentario de colaboración entre las Cámaras de Diputados, bajo la forma del Seminario “Parlamento, Política y Ciudadanía”. En la ocasión, el presidente del Grupo de Colaboración de Chile, Roberto Delmastro, fue 115 recibido por el Presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Gianfranco Fini. El grupo de diputados chilenos se reunió con el Subsecretario de Relaciones Exteriores de Italia, Vincenzo Scotti y con el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Stefano Stefani. V Conferencia Italia-América Latina Entre el 5 y 6 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno visitó Roma para participar como Jefe de la Delegación en la V Conferencia Italia-América Latina. En el encuentro estuvieron representados once países de nuestra región a nivel de Ministros, junto con el Vicepresidente de Honduras, Samuel Reyes. La delegación chilena fue integrada por el Embajador Oscar Godoy; el Ministro Consejero Jaime Bascuñán y el Segundo Secretario Julio Cordano. Durante el desarrollo de la Conferencia, el Canciller Alfredo Moreno sostuvo dos reuniones privadas: con el Ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Franco Frattini; y con el Presidente de la Región Lombardía, Roberto Formigoni. COOPERACIÓN Acuerdo de Cooperación Científica entre CONICYT-CNR Con motivo de la visita realizada por el Presidente de la República Sebastián Piñera, en marzo, el Presidente de CONICYT, José Miguel Aguilera, sostuvo un encuentro con su homólogo del Consejo Nacional de Investigación (CNR, por sus siglas en italiano), Profesor Luciano Maini. En la oportunidad se suscribió un acuerdo de cooperación científica entre ambos países. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Creación de la Red Universitaria Chile-Italia (REUCHI) En el marco de la visita oficial realizada a Roma por el Presidente de la República, los rectores de cinco universidades italianas (Politécnico de Milán, Roma III, Pisa, Escuela Superior Santa Ana y Bolonia) y tres chilenas (Universidad de Chile, Universidad de Concepción y P. Universidad Católica de Chile), suscribieron el Mega-Proyecto para la creación de la Red Universitaria Chile-Italia (REUCHI). Este proyecto fue creado con el propósito de generar un flujo de transferencia científica y tecnológica en áreas deficitarias en nuestro país desde disciplinas de alto desarrollo en Italia. Se eligieron las áreas de diseño industrial, energías renovables (geotermia), y gestión de bienes medioambientales. LETONIA ASUNTOS POLÍTICOS Constitución Grupo Interparlamentario de Letonia para sus relaciones con Chile Con fecha 12 de enero, se constituyó el Grupo Interparlamentario de Letonia para sus relaciones con Chile. El grupo estuvo conformado por 10 116 congresistas, y tuvo a Ivans Lkementjevs como Presidente y Karlis Serzants, como Vicepresidente. Ceremonia Transmisión del Mando Presidencial de Letonia El 5 de Julio, el Embajador de Suecia, concurrente en Letonia, José Miguel Cruz, asistió a la ceremonia de transmisión del mando presidencial de Letonia. El Embajador sostuvo reuniones en la Cancillería local para revisar el estado de los temas de la agenda bilateral. LUXEMBURGO ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Embajador de Chile a Cancillería Luxemburgo El día 2 de octubre, el Embajador de Chile, concurrente en Luxemburgo, Carlos Appelgren, se reunió con el Director General de Política Exterior y con el Director de Relaciones Económicas Internacionales. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Seminario sobre oportunidades de inversión en Chile Actividad realizada en Luxemburgo, el 3 de octubre. Contó con la asistencia del Director de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería de Luxemburgo, empresarios y miembros de la Cámara de Comercio de ese país. Mesa de trabajo “Discover: Travel Experience in Chile” Realizada el 13 de octubre, estuvo organizado en conjunto con la Cámara de Comercio Lux Chile, Lan Airlines y Tour operadores Chilenos. MALTA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Ministro Consejero a Malta El Ministro Consejero Jaime Bascuñán, estuvo en La Valeta (Malta), los días 13 al 15 de enero, para asistir a las actividades organizadas por el Gobierno de Malta con motivo de los saludos de año nuevo al cuerpo diplomático acreditado en ese país. El programa, contempló encuentros protocolares con el Presidente de Malta, Dr. George Abela; con el Ministro de Asuntos Exteriores, Dr. Tonio Borg y con el Primer Ministro, Dr. Lawrence Gonzi. 117 MÓNACO ASUNTOS PROTOCOLARES Renuncia de Cónsul Honorario de Chile en Mónaco En julio de 2011, el Cónsul Honorario de Chile en Mónaco Philippe Rinchon, presentó la renuncia a su cargo. NORUEGA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Ministro de Defensa de Chile Los días 21 y 24 de septiembre, el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, visitó Noruega, atendiendo a una invitación extendida por la Ministra de Defensa de ese país, Grete Faremo. Durante su visita, ambas autoridades se reunieron para abordar temas de cooperación, vinculación industrial en el ámbito de la defensa, participación internacional en las operaciones de paz, reformas de la OTAN. REUNIONES Task Force “Financial Integrity and economic development” En enero, en Bergen, la Embajada de Chile en Noruega participó en la reunión del Task Force “Financial Integrity and economic development”. Sucesivas comunicaciones de sus directivos -Raymond Baker y Tom Cardamone- instaron a Chile a participar activamente en el Plan de Acción de 4 años, titulado “Moving from Insight to impact”. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Actividad de Promoción del Turismo en Chile El 24 de febrero, se realizó en la sede de la Embajada, una presentación sobre Chile, destinada a agentes de turismo noruegos. La reunión fue organizada conjuntamente con la Embajada, el representante de LAN en Oslo y el fotógrafo chileno Guillermo Farías. El objetivo fue dar a conocer Chile como destino turístico, lo cual incluyó una degustación de vinos nacionales. Participación de Chile en la North Atlantic Seafood Forum El 19 de marzo se realizó la reunión North Atlantic Seafood Forum, que congrega a las principales empresas del mundo dedicadas al rubro pesquero. En representación de nuestro país, participó el Presidente de SalmonChile, César Barros. Feria Pesquera de Aqua Nord Los días 15 al 18 de agosto, se llevó a cabo la Feria Pesquera de Aqua Nord en Trondheim. Nuestro país estuvo representado por una delegación presidida por el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea;e integrada por el 118 Embajador de Chile en Noruega, Juan Aníbal Barría, además de otras autoridades de la Cancillería. La feria fue inaugurada por el Rey Harald, quien visitó el stand de nuestro país, ocasión en que dialogó con representantes de las principales compañías salmoneras chilenas. El miércoles 17 de agosto, tuvo lugar una reunión entre las delegaciones oficiales de Chile y Noruega, donde se realizó un taller internacional sobre experiencias mutuas en control sanitario de la infección “caligus”. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Exposición sobre el natalicio de Matta El 10 de noviembre, fecha en que se celebraron los cien años del natalicio de Roberto Matta, la Embajada inauguró una exposición en la Galería ARCO en Noruega. Fueron exhibidos 16 grabados y litografías de distintas épocas del artista, además de 6 afiches de exposiciones en diferentes museos del mundo. OTROS ASUNTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Premio a chilena-noruega Cecilia Dinardi El 14 de noviembre, la chilena–noruega Cecilia Dinardi, fue distinguida con el premio nacional "Persona Ejemplar". El reconocimiento fue otorgado por el Ministerio de la Infancia y la Igualdad de Noruega por su trabajo con niños y adolescentes. PAÍSES BAJOS ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Países Bajos El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, visitó Países Bajos los días 22 al 24 de noviembre para asistir a la Reunión de Consultas Bilaterales. El Subsecretario se reunió con: el Presidente de la Corte Penal Internacional, Juez Sang Hyun-Song; el Secretario General de la Corte Permanente de Arbitraje, Christian Kröner; y el Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Embajador Ahmet Üzümcü. Como parte de su agenda, visitó la Universidad de Leiden, el día 24 de noviembre, oportunidad en que dictó la conferencia “Principios Fundamentales de la Política Exterior de Chile” en el Programa de Estudios Latinoamericanos; visitando asimismo su Centro Astronómico. Del Secretario General de la Corte Permanente de Arbitraje Entre el 9 y 14 de diciembre visitó Chile el Secretario General de la Corte Permanente de Arbitraje, Christian Kröner. En el marco de dicha visita se suscribió el Acuerdo de Sede entre nuestro país y la Corte Permanente de Arbitraje, el día 13 de diciembre en dependencias de la Cancillería. Asimismo, el Sr. Kröner realizó una exposición en la Academia Diplomática Andrés 119 Bello, relativa al rol de la Corte Permanente y el arbitraje como mecanismo de solución de controversias entre Estados y entre Estados y entidades privadas. REUNIONES Consultas Políticas El día 23 de noviembre en la ciudad de La Haya, se realizó la reunión de Consultas Políticas entre Chile y Países Bajos. La delegación chilena estuvo presidida por el Subsecretario, Fernando Schmidt e integrada por el Director de Medio Ambiente, Embajador José Luis Balmaceda; el Embajador de Chile en Países Bajos, Juan Martabit, y funcionarios de la Embajada de Chile. La parte holandesa estuvo representada, entre otros, por el Secretario General, Embajador Ed Kronenburg; la Directora para el Hemisferio Occidental, Maryem van den Huevel; el Embajador de Países Bajos en Chile, Johan van der Werff y el Subdirector para el Hemisferio Occidental, Pieter van Vliet. Reunión sobre materias antárticas El 1 de junio, en la sede de la Embajada de Chile en Países Bajos, tuvo lugar una reunión entre el Director de Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Consejero Camilo Sanhueza, y el Administrador del Programa Polar neerlandés y asesor jurídico en temas antárticos del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Rene Lefeber. ASUNTOS CONSULARES Festival Internacional de Cine de Rotterdam Entre el 26 de enero y el 6 de febrero, se llevó a cabo la 40º versión del Festival Internacional de Cine de Rotterdam. En la oportunidad, la Embajada de Chile apoyó la realización de “Teatro Cinemático”, actividad a cargo del artista nacional Luis Alarcón. Nuestro país fue el anfitrión de la noche inaugural, dedicada a América Latina. Festival de Cine chileno en Ámsterdam Del 2 al 15 de junio se llevó a cabo el Festival de Cine chileno en Ámsterdam, organizado por el EYE Film Instituut Nederlands. Durante el festival se exhibieron las películas “Post Mortem”, dirigida por Pablo Larraín;. “La Nana”, del Director Sebastián Silva y “La Vida de los Peces”, dirigida por Matías Bize. Seminario “Cabo de Hornos/Kaap Hoorn” El 5 de octubre, se realizó en el Museo Marítimo de Rotterdam, el Seminario “Cabo de Hornos/Kaap Hoorn”, actividad con la que se promovió la celebración de los 400 años del descubrimiento del Cabo de Hornos, que se celebrará el 29 de enero del 2016. Participó el Profesor Omar Ortiz, quien expuso sobre la situación de Chile en la época del descubrimiento y la relación de los indígenas con las expediciones marítimas; el historiador Humphrey Hazelhoff, quien se refirió a la travesía de los descubridores Schouten y Le Maire, y el Capitán Ronald McIntyre, quien realizó una 120 presentación relativa a la navegación actual en la zona del Cabo de Hornos y el rol de la Armada de Chile en la seguridad de la navegación y protección del medio ambiente. Finalmente, fue editada una publicación con las presentaciones y otros datos de interés sobre Cabo de Hornos. Avant premiere de “Gatos Viejos” El 13 de diciembre, en el Filmtheater´t Hoogt de la ciudad de Utrecht, se realizó la avant premiere de la película chilena “Gatos Viejos”, de los directores Sebastián Silva y Pedro Periano. El evento fue organizado por Cinemien y estuvo auspiciado por la Embajada de Chile en Países Bajos, en conjunto con el Latinoamerican Film Festiva (LAFF). ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Seminario sobre inversiones en la agroindustria en Chile El 19 de mayo, en la sede de la Cámara de Comercio de Rotterdam, se realizó un seminario sobre inversiones en la agroindustria en Chile, organizado por la oficina de Prochile en La Haya. En el evento se abordaron materias como las ventajas y seguridades en materia de inversiones que ofrece Chile en el sector agroindustrial. Entre los expositores estuvo el Embajador de Chile ante la Unión Europea, Carlos Applegren y el Director de Prochile La Haya, Christophe Desplas, entre otros. Study/Working Abroad Fair 2011 La Embajada de Chile en Países Bajos participó en la Study/Working Abroad Fair 2011, que se desarrolló el 5 de octubre en la ciudad de Ámsterdam. La actividad permitió constatar el interés de estudiantes holandeses por conocer programas de intercambio y estudios de postgrado impartidos en Chile. Se entregaron informaciones sobre casas de estudio nacionales tales como: la Universidad de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Andrés Bello y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Degustación de vinos y gastronomía chilena El 7 de junio la Embajada de Chile en Países Bajos realizó, en la residencia oficial, una degustación de vinos y de gastronomía chilena con el objeto de reforzar la calidad de la imagen de nuestro país. MISIÓN PERMANENTE ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES La Embajada de Chile en los Países Bajos representa a Chile ante los diversos organismos multilaterales y tribunales internacionales con sede en La Haya. En este marco, la Embajada participó en las siguientes actividades: − 63º Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. La Haya, 15 al 18 de febrero. − 64º Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. La Haya, 3 al 6 de mayo. − 65º Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. La Haya, 12 al 15 de julio. 121 − − 66º Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. La Haya, 4 al 7 de octubre en La Haya. 16º Período de Sesiones de la Conferencia de Estados Partes de la OPAQ. La Haya, 28 de noviembre al 2 de diciembre. En la oportunidad, Chile fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización POLONIA ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Seminario para empresarios polacos en Cracovia Entre el 18 y 19 de octubre, el Embajador José Manuel Silva, junto con el Agregado Comercial de Embajada de Chile en Polonia, Felipe Gajardo, realizó una visita a Cracovia. Visita de Empresarios Polacos a Chile Los días 7 y 8 de noviembre, un grupo de empresarios polacos visitó Chile. La actividad fue una iniciativa conjunta entre la Embajada de Chile en Polonia y los Cónsules Honorarios de Chile en Cracovia, Wroclaw y Gdansk. De esta manera, el 7 de noviembre se llevó a cabo un Seminario en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y, posteriormente, el Cónsul Honorario de Cracovia se reunió con la Intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez. El 8 de noviembre, algunos miembros de la delegación se reunieron con el Director de ProChile, Félix de Vicente y con el Director General de Política Exterior (S), Embajador Rodrigo Gaete. COOPERACIÓN Reconstrucción y Restauración del Patrimonio Arquitectónico de Chile Luego de gestiones realizadas ante el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, fue posible establecer cooperación en el ámbito de la restauración y reconstrucción del patrimonio arquitectónico nacional, específicamente para el edificio de la Casa Central de la Universidad de Chile. En este marco, desde el 21 de junio al 4 de julio, el Profesor Andrzej Koss, el Dr. Rafal Szamblan y el Profesor Stanisław Karczmarczyk, expertos polacos en restauración y reconstrucción del Patrimonio Arquitectónico, realizaron una visita a nuestro país. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Seminario de Seguimiento para el desarrollo de energías limpias y eficiencia energética Actividad organizada por la Embajada de Chile en Polonia y realizada el 6-7 de octubre en Varsovia. En representación de nuestro país, participó el Profesor Adelqui Fissore, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción; el Profesor Waldo Bustamante, de la Facultad de Arquitectura 122 de la Universidad Católica de Chile, y César Morales, Gerente General de ANESCO Chile. ASUNTOS CULTURALES Y ACADEMICOS Exposición “Mapuche: Semillas de Chile” Esta exposición estuvo abierta al público entre el 2 de marzo y el 2 de junio en el Museo Nacional Etnográfico de Varsovia. En la inauguración oficial estuvieron presentes, entre otros, el Presidente del Senado, Bogdan Borusevicz; la Ministra de Educación Katarzyna Hall; autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, y el poeta chileno de origen mapuche, Elicura Chihuailaf. PORTUGAL ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES Reunión del Embajador de Chile con Ministra de Justicia de Portugal El 6 de diciembre, el Embajador de Chile en Portugal, Fernando Ayala, sostuvo una reunión con la recién nombrada Ministra de Justicia, Diputada Paula Teixeira da Cruz. Durante la conversación abordaron la posibilidad de establecer cooperación entre nuestra Fiscalía Nacional y el Ministerio Público de Portugal. ASUNTOS PROTOCOLARES Inauguración Consulado Honorario El día 11 de octubre, el Embajador Fernando Ayala inauguró las oficinas del Consulado Honorario de Chile en Oporto. ASUNTOS CULTURALES Y ACADEMICOS Inauguración exposición artística El día 10 de mayo, se realizó en el Museo Nacional de Historia Natural de Lisboa, la inauguración de la exposición “InSight-s: Uma instalação Multimedia em três Continentes”, de la artista chilena Magaly Ponce. La Embajada colaboró con la producción del evento, además, ese mismo día ofreció una cena en honor de la artista en la residencia oficial. Estreno película chilena El día 22 de septiembre se estrenó en Portugal la película “Post-Mortem”, del director Pablo Larraín. La actividad fue apoyada por la Embajada, y contó con la asistencia de periodistas, miembros de la comunidad chilena, representantes del cuerpo diplomático y personalidades del ámbito político y cultural locales. 123 Lanzamiento oficial del libro “Violeta se fue a los cielos” El 19 de octubre se efectuó en Lisboa el lanzamiento oficial del libro “Violeta se fue a los cielos”, de Ángel Parra. El texto fue traducido al portugués por la editorial “Chiado”, gracias al apoyo de DIRAC. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Seminario “Oportunidades de Negocios con Chile” El día 20 enero, se efectuó el seminario “Oportunidades de Negocios con Chile”, organizado por la Asociación Comercial de Lisboa. Asistió el representante CORFO en España, Tomás Pablo, quien realizó una presentación sobre las posibilidades de inversión en nuestro país. Seminario en Estarreja El 4 de abril, el Embajador Fernando Ayala viajó a la ciudad de Estarreja, en el norte de Portugal, con el fin de promover la imagen de Chile y las posibilidades que ofrece a la importación e instalación de empresas portuguesas. El Embajador realizó una presentación preparada por Prochile, en un seminario al que asistieron numerosos empresarios locales. Teleconferencia “Chile 2011 Oportunidades de inversiones y comercio exterior” El día 29 de septiembre, se realizó una teleconferencia titulada: “Chile 2011 Oportunidades de inversiones y comercio exterior”, que se llevó a cabo en las sedes del BBVA de Lisboa y Oporto en Portugal, y Santiago. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Visita del Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores de Chile a Portugal Entre los días 24 y 28 de febrero, visitó Portugal el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, respondiendo a la invitación realizada por el Rector de la Universidad de Coimbra, Fernando Seabre. Durante su estadía en Coimbra, el Rector de la Universidad de Chile visitó el Centro de Medicina Nuclear y la Incubadora de Empresas e Ideas de la casa de estudios portuguesa. Asimismo, el Rector Pérez participó en Lisboa de la ceremonia de investidura del nuevo Rector de la Universidad Técnica y sostuvo reuniones con autoridades de la Universidad de Lisboa. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Negociación Guía Estratégica En agosto, Chile sometió a Portugal su versión final del “Plan Estratégico entre el Gobierno de la República Portuguesa y el Gobierno de la República de Chile para el Desarrollo de las Relaciones Bilaterales”. El 9 de noviembre, por medio de una Nota Verbal, el gobierno portugués presentó su contrapropuesta para el mencionado documento. 124 OTROS ASUNTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Visita de uno de los 33 mineros a la ciudad de Oporto Los días 21 al 23 de enero, visitó la ciudad de Oporto, uno de los mineros rescatados de la mina San José, Darío Segovia Rojo, invitado por el empresario local, Ernesto Couras. Fue acompañado en todo momento por el Cónsul Honorario de Chile en esa ciudad, Jorge Figuereido, quien además coordinó una reunión en la que participó la comunidad chilena local. Participación en seminario internacional de protección civil El día 12 de octubre, se llevó a cabo en Lisboa, el seminario internacional “Riesgo Sísmico: Despertar Conciencias/ Activar Comportamientos”, organizado por la Autoridad Nacional de Protección Civil –ANPC-. Chile fue uno de los dos países invitados a exponer entonces. En este marco, el Embajador Fernando Ayala, realizó una presentación titulada “Chile: preparación e información frente a sismos”. REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Embajador de Chile a Irlanda del Norte El 7 de marzo, el Embajador de Chile en Reino Unido, Tomas Müller, visitó Belfast. Durante su estadía en Irlanda del Norte, se reunió con el Primer Ministro, Peter Robinson, con otros ministros, con parlamentarios y empresarios. Del Embajador de Chile a Escocia El 6 de octubre, el Embajador de Chile en Reino Unido, Tomas Müller, visitó Edimburgo con el objeto de reunirse con el Primer Ministro Alex Salmond. Durante la reunión, ambas autoridades conversaron asuntos sobre cooperación en materia de energías renovables y educación superior. Del Ministro de Energía a Escocia El Ministro de Energía Rodrigo Alvarez visitó Edimburgo, el 20-21 de octubre, respondiendo a una invitación realizada por el Primer Ministro Alex Salmond, para conocer los avances en el desarrollo de energía marina. Asimismo, se reunió con representantes del Ministerio de Desarrollo Internacional y de Cancillería local para discutir áreas prioritarias de cooperación en energía. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Chile Day en Londres “Chile Day” es una actividad organizada para dar a conocer y promover el mercado de capitales chileno en el centro financiero de Londres. Se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio y contó con la presencia del Ministro de Hacienda, Felipe Larraín. 125 ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Visita del Director ejecutivo de Invest Chile (CORFO) En marzo de 2011, el Director Ejecutivo de Invest Chile (CORFO), Juan Antonio Figueroa y el Encargado de Energías Renovables de CORFO, Daniel Díaz, visitaron Londres con el propósito de exponer las ventajas de Chile como objetivo de inversiones en energía renovable y plataforma de extensión en América Latina. Sostuvieron reuniones con representantes de Scottish Development International, del Centro Europeo de Energía Marina Pelamis Wave Power y Voith Hydro. Conferencia Internacional sobre Ciberespacio Los días 1 y 2 de noviembre, se realizó en Londres la Conferencia Internacional sobre Ciberespacio. Asistió una delegación chilena, la cual estuvo encabezada por el Jefe de Gabinete del Ministro del Interior, Marko Magdic. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Placa conmemorativa El día 24 de junio, fue instalada una placa conmemorativa en la tumba del diseñador de nuestro escudo nacional, Charles Wood. Los restos del artista descansan en el cementerio de Kensal Green de Londres. Recital de jóvenes cantantes líricos en Londres En el marco del cierre de las actividades del Bicentenario organizadas por la Embajada de Chile, se llevó a cabo un recital de los cantantes líricos chilenos: María Isabel Vera, mezzo-soprano, y Javier Array, barítono. El concierto se realizó en la iglesia St. James Picadilly, el día 15 de septiembre, y contó con la asistencia de 300 personas. Feria “100% Design” Entre el 22 y 25 de septiembre, se llevó a cabo la feria “100% Design”, en el marco del Festival de Diseño de Londres. Gracias al trabajo conjunto entre la Dirección Cultural del Ministerio (DIRAC) y la Embajada de Chile, nuestro país participó por primera vez en con un stand en la feria “100% Design”. REPÚBLICA CHECA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Contralor General de Chile a Praga El día 21 de septiembre, el Contralor General Ramiro Mendoza, realizó una visita a Praga para participar en el seminario “Lucha Contra la Corrupción”. 126 ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Inauguración Semana Gastronómica Chilena El día 10 de junio, se dio inicio a la semana gastronómica chilena en un importante hotel de Praga. El evento contó con la presentación de un grupo folklórico de la Isla de Pascua. Seminario y Cata de Vinos Chilenos El día 5 de septiembre, se llevó a cabo en un hotel de Praga un seminario sobre vinos chilenos, seguido de una cata y degustación. ASUNTOS CULTURALES Y PROPAGANDA Cuadrienal de Praga 2011 Evento realizado entre el 16 y 26 de junio, en el cual se presentaron proyectos chilenos en las áreas de diseño y arquitectura. Presentación de pintura y gastronomía chilena El día 9 de septiembre, en un hotel de Praga, fueron exhibidas algunas pinturas de la artista chilena Carolina Zenteno. Paralelamente, se llevó a cabo una muestra de gastronomía nacional. Visita de Embajador y académico a Universidad de Hradec Kralova El día 12 de diciembre, el Embajador José Manuel Lira Ovalle visitó la Universidad de Hradec Kralova. El Embajador viajó acompañado por José Luis Ibáñez, académico de la Universidad del Desarrollo para analizar posibilidades de cooperación en educación. RUMANIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De la Embajadora de Chile a la ciudad de Iasi Los días 12 y 13 de mayo, la Embajadora de Chile en Rumania, María Eliana Cuevas Bernales, hizo una visita oficial a la ciudad de Iasi, ubicada al noreste de Rumania. Se reunió con el Presidente del Consejo Regional (Intendente), Constantin Simirad, con quien conversó sobre las posibilidades del hermanamiento de ciudades y sobre la posible cooperación en el ámbito agrícola. Asimismo, se reunió con el Rector de la Universidad Alexander Ion Cuza, Vasili Isan, con quien discutió la posibilidad de utilizar las estructuras europeas para aumentar la presencia de estudiantes chilenos en dicha institución. REUNIONES Reuniones de la Embajadora con autoridades rumanas − El día 2 de marzo, junto al Primer Secretario Gustavo González, se reunió con representantes de la Dirección de América, Asia y Medio Oriente de la Cancillería rumana. Durante el encuentro se abordaron temas bilaterales y de interés internacional. 127 − − − El 26 de mayo, se reunió en la Cancillería de ese país, con el Director de Temas Globales, Embajador Vasile Sofineti. El 8 de junio, se reunió con el Embajador Vasile Sofineti, Director General para Asuntos de Globalización. El 4 de septiembre, acompañada del Primer Secretario Gustavo González, se reunió con la Directora de Derecho Internacional y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania, Alina Orosan. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Feria de Turismo de Rumania en ROMEXPO Chile participó en la Feria de Turismo de Rumania, realizada en Bucarest los días 31 de marzo al 3 de abril. Seminario “Rumania-Chile: Un Puente de Oportunidades y Desafíos” El 27 de mayo, se llevó a cabo en Bucarest, en la sala de Conferencias del ATE Bank, el seminario “Rumania-Chile: Un Puente de oportunidades y Desafíos”. La actividad estuvo organizada por la Embajada y contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bucarest, del Ministerio de Comercio e Industria de Rumania, del Centro Rumano para la promoción del Comercio e Inversiones Extranjeras y de la Oficina Comercial de Pro Chile en Varsovia. XXVI Feria Internacional de Turismo de Rumania El día 3 de noviembre, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la XXVI Feria Internacional de Turismo de Rumania en el Complejo de Exposiciones y Ferias Internacionales de ROMEXPO. La Embajada participó con una muestra fotográfica de paisajes de la Patagonia, facilitadas por el fotógrafo rumano Radu Ursu. Feria Internacional de Vinos, Goodwine 2011 Chile participó en la sexta edición de la feria que se realizó en la ciudad de Bucarest, entre el 18 y 20 de noviembre. Nuestro pabellón fue el único que representó un país dentro de la feria, y en él se presentaron vinos de ocho productores chilenos. Visita Misión Empresarial rumana a Chile Entre el 12 y el 16 de noviembre, una delegación empresarial rumana visitó nuestro país. Ella fue integrada por una veintena de empresarios pequeños y medianos y por miembros del Consejo Nacional de Pequeñas y Mediana Empresas de Rumania, quienes se reunieron con empresarios nacionales y autoridades de entidades como: DIRECON, PROCHILE y Ministerio de Economía, SERCOTEC, CONUPIA, CORFO y SOFOFA. La visita estuvo organizada por el Ministerio de Economía, Comercio y Negocios de Rumania, y en el marco de ésta, se firmaron los siguientes acuerdos: − Acuerdo de Cooperación entre el Consejo Nacional de las Pymes de Rumania y Confederación Nacional Unida de las pequeñas y medianas Empresas, Servicios y Artesanía 128 − − Acuerdo de Cooperación entre el Consejo Nacional de las Pymes de Rumania y la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) Acuerdo de Cooperación entre el Consejo Nacional de las Pymes de Rumania y el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) ENERGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Visita del académico Rafael Vicuña a Rumania El académico de la Universidad Católica de Chile y Doctor en Biología Molecular, Rafael Vicuña, visitó Bucarest los días 5 y 6 de abril. El objeto de su visita fue sostener una reunión con autoridades de la Universidad de Bucarest y de la Academia de Ciencias de Rumania. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Muestra de arquitectura chilena “Chile: más allá del paisaje” La muestra se realizó en dependencias del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Rumania – MAC, los días 14 al 17 de abril. Esta muestra estuvo a cargo del arquitecto chileno Christian Beros, y en ella se exhibieron 12 proyectos arquitectónicos realizados entre el año 2000 y 2011, haciendo énfasis a aquéllos que fueron apoyados por el Estado. Acuerdo de cooperación entre universidades Acuerdo entre la Universidad de Bucarest y la Pontificia Universidad Católica de Chile, firmado en julio de 2011. Dicho El convenio estableció los principios generales y las condiciones de la cooperación entre ambas universidades, permitiendo llevar a cabo un intercambio activo de profesores, alumnos e investigadores chilenos y rumanos. FEDERACIÓN DE RUSIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Viceministro de RR.EE. de Rusia a Chile El 27 de abril, el Viceministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia Rusia Sergei Ryabkov, visitó nuestro país para participar en la VII Reunión bilateral de Consultas Políticas. En la oportunidad realizó una conferencia sobre las relaciones entre América Latina y la Federación de Rusia en la Academia Diplomática de Chile. Del Ministro de Salud de Chile a Rusia El 28 y 29 de abril, el Ministro de Salud Dr. Jaime Mañalich, acompañado de la Jefa del Programa de Enfermedades Crónicas del Ministerio de Salud, Dra. María Cristina Escobar, viajó a Moscú para participar en la Primera Conferencia Global Ministerial sobre Estilos de Vida Saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles. 129 De Delegación del Senado de Chile a Moscú Entre el 27 de junio y el 01 de julio, visitó la Federación de Rusia una delegación del Senado integrada por su Presidente, Guido Girardi, y los Senadores Jorge Pizarro, Fulvio Rossi y Gonzalo Uriarte. Del Embajador de Chile a Vladivostok Durante los días 29 de agosto y 01 de septiembre, el Embajador Juan Eduardo Eguiguren visitó la ciudad de Vladivostok, reuniéndose con representantes de la administración de la ciudad, con el Vice Gobernador de Primorsky Krai; con el Rector de la Universidad Federal del Lejano Oriente, Vladimir Miklushevsky; con el Decano de la Facultad de Derecho de ese Centro de Estudios, Vladimir Kurilov; con importadores de productos chilenos y otras autoridades locales. REUNIONES VII Consultas Políticas El 27 de abril se efectuó en Santiago la VII Reunión de Consultas Políticas con la Federación de Rusia, a nivel de Viceministros. La delegación chilena fue presidida por el Subsecretario (S), Embajador Alfonso Silva, y la delegación rusa fue encabezada por el Vice Ministro Sergei Ryabkov. Reunión bilateral Presidentes de Chile y Rusia En el marco de la Cumbre de Líderes de APEC en Honolulu, los días 12 y 13 de noviembre, los Presidentes Sebastián Piñera y Dimitri Medvedev sostuvieron una reunión bilateral. Reunión Directores Generales Cancillerías chilena y rusa El 28 de noviembre, se efectuó en Santiago una reunión bilateral, presidida por el Director General Adjunto de Asuntos Bilaterales de la Cancillería, Embajador Rodrigo Gaete y el Director General de la Dirección de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Embajador Yuri Korchagin. Durante el encuentro, se analizaron temas de interés bilateral y multilateral. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Foro turístico “Chile, la elección de los verdaderos viajeros” El día 3 de febrero, la Oficina Comercial de Chile en Moscú, organizó el foro turístico “Chile, la elección de los verdaderos viajeros”, el cual se realizó en dependencias de la Embajada de Chile. Expositores chilenos en PRODEXPO Entre el 7 y el 11 de febrero, se realizó en Moscú la feria anual de alimentos y bebidas PRODEXPO. La actividad, que tuvo lugar en el recinto Expocentre en Krasnaya Presnya, contó con la participación de la Plataforma Comercial de Chile (BDP) en representación de sus empresas asociadas, además de otras viñas. El Embajador Juan Eduardo Eguiguren, visitó la feria y se reunió con expositores y visitantes locales. 130 Visita de Azertay Asociación Gremial a la Federación de Rusia La oficina de ProChile en Moscú, coordinó la agenda de la visita de la empresa Azerta, coordinadora del proyecto Marcas Sectoriales CORFO para los mejillones chilenos, y de la Asociación Gremial de Miticultores de Chile. La visita se realizó del 8 al 11 de febrero, comprendiendo actividades como: reuniones con agencias de marketing y de promoción de marcas, revistas especializadas, chefs destacados, importadores y restaurantes, además de una visita guiada a la feria PRODEXPO. Evento “Muestra y Cata Moscú” El día 31 de marzo, en un importante hotel de Moscú, se llevó a cabo una actividad de promoción titulada “Muestra y Cata Moscú”, que consistió en una clase para expertos rusos en el mercado del vino y que tuvo como tema central: “Late Harvest chileno: un trago de otoño en plena primavera”. La actividad que contó con la participación de 38 expositores, que participaron de una degustación de vinos y reuniones bilaterales en los stands de los expositores, visitas guiadas con empresarios chilenos por supermercados, boutiques de vino y otras instalaciones de venta. Visita de Delegación económica-empresarial a Chile Entre el 10 al 14 de abril, visitó Santiago una delegación que incluyó a representantes del Ministerio de Desarrollo Económico ruso, además de una agrupación de empresarios. Sabores de Chile 2011 Los días 23 y 24 de junio, la Oficina Comercial de la Embajada realizó el evento “Sabores de Chile Moscú 2011”, enfocado en promover las exportaciones nacionales de alimentos y bebidas. Visita del Director general de Relaciones Económicas Internacionales Los días 23 y 24 de junio, el Director de Direcon, Embajador Jorge Bunster, visitó Moscú en el marco del evento “Sabores de Chile”. Sostuvo reuniones con Igor Khalevinski, Representante de la Comisión de la Unión Aduanera Rusia-Belarús-Kazajstán; con el Embajador de Nueva Zelandia, Ian Hill, y con el Representante de la Comisión Europea, Fernando Valenzuela. Pabellón de Chile en la feria World Food Del 13 al 16 de septiembre, se llevó a cabo en Moscú la Feria “World Food”. Chile estuvo representado por un pabellón integrado por 24 empresas nacionales. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS II Encuentro de Rectores de Universidades Rusas e Iberoamericanas Actividad realizada los días 28 y 29 de marzo, que contó con la participación de representantes de instituciones de educación superior de España, Portugal, Latinoamérica y Federación de Rusia. Los asistentes examinaron la formación de los programas lectivos y de investigación científica, así 131 como los programas de movilidad académica. En representación de Chile, participó el Rector de la Universidad Finis Terrae. Participación de intérpretes chilenos en Festival “El Universo del Sonido” La soprano chilena Ana Maria Kemp y el músico Patricio Enríquez Ulloa, participaron, el 13 de mayo, en el Festival “El Universo del Sonido”, organizado por el Conservatorio Tchaikovski de Moscú. Exposición “Retrospectiva: Arte y Geometría” El día 16 de mayo, se llevó a cabo la Exposición de la artista Maria Constanza Garrido, en dependencias de la Embajada de Chile en Moscú. La colección estuvo compuesta por obras realizadas entre 1998 y 2011. Donación de libros y material audiovisual de la Fundación Pablo Neruda El 21 de septiembre, la Fundación Pablo Neruda realizó una donación de libros y material audiovisual para la Escuela Pablo Neruda de Moscú. Concierto de pianista chilena en Moscú La pianista chilena María Paz Santibáñez, ofreció un concierto en la Biblioteca de Estatal de Literatura Extranjera “Margarita Rudomilo”, el día 2 de diciembre. SANTA SEDE ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la República a la Santa Sede El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto con la Primera Dama, Cecilia Morel, realizaron una visita oficial a la Santa Sede el día 3 de marzo. Integraron la comitiva presidencial, el Presidente de la Corte Suprema, Milton Juica; el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno; el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot; senadores y diputados. El Primer Mandatario fue recibido en audiencia por Su Santidad Benedicto XVI y luego tuvo reuniones con el Secretario de Estado, Cardenal Tarcisio Bertone; con el Secretario para las Relaciones con los Estados, Arzobispo Dominique Mamberti; y con el Decano del Cuerpo Cardenalicio, Cardenal Ángelo Sodano. De la Delegación para el Homenaje a Juan Pablo II Los días 1 y 2 de mayo, una delegación integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno; por el Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Melero, y el Vicepresidente del Senado, Juan Pablo Letelier, entre otras autoridades, visitó el Estado Vaticano para participar en una ceremonia religiosa en la Plaza de San Pedro, con motivo de la beatificación del Papa Juan Pablo II. Al día siguiente, la delegación nacional participó en una ceremonia de homenaje al beato Juan Pablo II en conjunto 132 con una comitiva argentina. La ceremonia fue presidida por el Cardenal Ángelo Sodano y se realizó en la ‘Casina Pio IV’. De Obispos chilenos para recibir el Palio episcopal El 29 de junio, los Arzobispos Ricardo Ezzati (Santiago) y Fernando Chomalí (Concepción), viajaron a Roma para participar en una ceremonia en la cual recibieron el Palio Episcopal, de manos de Su Santidad Benedicto XVI. Del Secretario de Estado a Chile El Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado del Vaticano, visitó Chile los días 12 al 14 de diciembre. Fue recibido en el Palacio de la Moneda por el Presidente de la Republica, Sebastián Piñera, y por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno. Durante su visita, el Secretario de Estado, conoció los santuarios de San Alberto Hurtado y Santa Teresa de los Andes; visitó Valparaíso, donde saludó a autoridades del Congreso y se reunió con comunidades salesianas en Punta Arenas. ASUNTOS PROTOCOLARES Condecoraciones Nuestro país otorgó distinciones a los siguientes representantes de la Santa Sede: − Monseñor Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, recibió la Gran Cruz de la Orden de Bernardo O´Higgins, en ceremonia celebrada el 13 de julio. − Monseñor Giuseppe Laterza, encargado del “Escritorio Chile”, fue condecorado con la medalla de Gran Oficial de la Orden de Bernardo O´Higgins, en ceremonia celebrada el 13 de julio. − Secretaria de la Embajada, Marilena Minelli, condecorada con la Medalla por 20 años de Servicio, en ceremonia efectuada el 9 de mayo. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Participación de Embajada de Chile en Muestra Cultural de Pesebres En el marco de las conmemoraciones por el Bicentenario Nacional, la Embajada de Chile participó en la Muestra Cultural de Pesebres de todo el mundo, organizada anualmente por la “Rivista delle Nazioni”, con el patrocinio del Presidente de la Republica de Italia y la Conferencia Episcopal italiana (CEI), entre otros. La participación de la Embajada consistió en la presentación de un pesebre artesanal confeccionado por el funcionario administrativo de esta Misión, Alejandro Maureira, en base a la historia del rescate de los mineros y los símbolos patrios. Dicho pesebre fue galardonado con el Primer Premio de los “Pesebres del Mundo” entre las más de cincuenta Embajadas participantes. 133 SERBIA ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 18 de febrero, la Embajadora concurrente desde Grecia, Carmen Ibáñez Soto, presentó sus Cartas Credenciales al Presidente de Serbia, Boris Tadic. La Embajadora asistió a la ceremonia acompañada del Cónsul Honorario de Chile en Serbia, Pío García. SOBERANA ORDEN MILITAR DEL MALTA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Gran Maestre de la Orden de Malta a Chile Entre el 6 y el 9 de noviembre, el Gran Maestre de la Soberana y Militar Orden de Malta, Fra’ Matthew Festing, visitó Chile. Fue recibido por el Presidente de la Republica, Sebastián Piñera y por el Ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno. Asimismo, firmó un Memorándum de Entendimiento sobre red humanitaria internacional en Chile, y visitó hospitales que cuentan con participación de la Orden. ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El día 24 de enero en Roma, el Embajador de Chile ante la Santa Sede, Fernando Zegers Santa Cruz, presentó sus Cartas Credenciales ante el Gran Maestre, Fra’ Matthew Festing, quedando así acreditado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la Soberana Orden Militar de Malta. SUECIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De delegación de autoridades municipales chilenas a Suecia El 5 de mayo, visitó Estocolmo una delegación de autoridades municipales encabezada por los alcaldes Luis Plaza, de Cerro Navia; Camilo Cabezas, de Yumbel; y Verónica Rossat Arriagada, de Hijuelas. La visita tuvo como objeto explorar las posibilidades de realizar trabajos conjuntos de índole social con sus contrapartes en Suecia y fue organizada por la Embajada de Suecia en Chile. Del Primer Ministro de Suecia a Chile Los días 18 y 19 de mayo, el Primer Ministro de Suecia, Fredrik Reinfeldt, realizó una visita oficial a Chile, en compañía de una delegación empresarial. Durante la visita, el Primer Ministro se reunió con el Presidente de la 134 República, con quien suscribió tres Memorándum de Entendimiento en el área de minería, manejo forestal y desarrollo urbano, todas ellas con un claro acento en la sustentabilidad y en áreas relevantes del desarrollo económico nacional. Del Secretario de Estado de Comercio Exterior de Suecia a Chile El Secretario de Estado de Comercio Exterior de Suecia, Gunnar Oom, visitó Chile los días 15 y 16 de noviembre. Durante su estadía en el país, el Secretario de Estado inauguró el seminario y feria de la oferta minera sueca “Innovative, Sustainable & Profitable Mining”. También se reunió con el Subsecretario de Minería, Pablo Wagner, para planificar actividades en el marco del Memorándum de Entendimiento relativo a asuntos de Minería Sustentable. REUNIÓN Reunión bilateral entre Canciller chileno y Secretario General de IDEA El 4 de septiembre, se llevó a cabo en Valparaíso, una reunión bilateral entre el Canciller Alfredo Moreno y el Secretario General de IDEA, Vidar Helgesen, con ocasión de la Celebración del X Aniversario de la Carta Democrática Interamericana. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Visita del Director de Prochile a Suecia El 25 de marzo, el Director de Prochile, Félix de Vicente, realizó una visita a Estocolmo con el fin de reunirse con autoridades locales y representantes de la empresa de Exportrådet. Además, visitó las dependencias de la Oficina Comercial en Estocolmo. Visita delegación empresarial chilena Los días 4 al 6 de abril, una delegación empresarial chilena vinculada al rubro de la construcción y arquitectura, visitó Suecia. La delegación que estuvo encabezada por el Seremi de Vivienda de la V Región, Matías Avsolomovich, se trasladó a Estocolmo con el objeto de conocer el concepto “Simbio City” desarrollado por empresas suecas vinculadas al desarrollo urbano sustentable y tecnologías medioambientales. Esta actividad, cofinanciada por el Fondo Chile Suecia, fue desarrollada por iniciativa de la Universidad Adolfo Ibáñez en conjunto con la oficina en Santiago del Swedish Trade Council y contó además con la colaboración la Embajada de Chile en Suecia. Feria gastronómica “Mitt Kökk” Nuestro país fue parte de la Feria Gastronómica Mitt Kökk, realizada en Estocolmo entre el 10 y el 13 de noviembre. Dicha participación estuvo gestionada por ProChile, a través de la Asistente Comercial Constanza Mac Donald, de la Sección Comercial de la Embajada de Chile. 135 Mesa de trabajo sobre promoción turística El 23 de noviembre en Estocolmo, se realizó una mesa de trabajo sobre promoción turística en Chile, en dependencias de la Embajada de Chile. El evento estuvo organizado por ProChile, con la colaboración de la Embajada, aerolíneas y empresas chilenas del rubro del turismo. Asistieron más de 35 empresas vinculadas a la industria turística sueca. “FSC/Fairtrade Timber, Corporate Social Responsability and Sweden” El día 8 de diciembre, en dependencias de la Embajada de Chile en Suecia, se llevó a cabo una actividad promocional titulada “FSC/Fairtrade Timber, Corporate Social Responsability and Sweden”, organizada en conjunto por la Embajada, empresas SSC Forestry y Kährs AB, la Cancillería Sueca y las organizaciones Fair Trade y Forest Stewardship Council (FSC). Se realizó una presentación del caso de certificación doble FSC/Fairtrade, para madera producida en el valle de Curacautín (IX Región), por la empresa sueca SSC Wood Technologies. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Exposición Fotográfica Entre los días 2 y 14 de julio, se llevó a cabo la exposición fotográfica de Francisco Ubilla titulada “Chaitén, El Fin de un Sueño”. Esta actividad se desarrolló en la Galería Edsvik de Estocolmo, y fue realizada con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales. “Una tarde con Pablo Neruda” El Instituto Cervantes en Estocolmo, en colaboración con la Embajada de Chile en Suecia, organizó la actividad “Una tarde con Pablo Neruda”, en la cual se exhibió el documental “Pablo Neruda”, que forma parte de la trilogía “Universales de la Cultura Chilena”. En la actividad participó el ex Embajador sueco Ulf Hjertonsson y la pintora Karin Oldfeldt. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Visita de misión público-privada chilena a Suecia Entre los días 2 y 8 de octubre, una misión público-privada representante del sector forestal chileno, realizó una visita a Suecia. La delegación estuvo liderada por el Director del Instituto Forestal de Chile, Hans Grosse, y tuvo como objeto, detectar oportunidades de cooperación en el campo forestal. SUIZA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Director del Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas El 13 de abril, el Director del Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas, Embajador Theodor Winkler, visitó Santiago para 136 asistir al Seminario Regional “El Documento de Montreux sobre empresas militares y de seguridad privadas”. El evento fue encabezado por el Subsecretario, Fernando Schmidt. De Delegación parlamentaria chilena en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) En Berna, los días 14 al 19 de octubre, se realizó la Asamblea N°125 de la Unión Interparlamentaria, a la cual asistió una delegación chilena, que encabezó el Vicepresidente del Senado Juan Pablo Letelier. Del Consejero Federal y Ministro de Asuntos Económicos a Chile Entre el 15 y 17 de octubre, el Consejero Federal y Ministro de Asuntos Económicos de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann, visitó nuestro país, acompañado por una extensa delegación empresarial. Se reunió con ejecutivos de empresas helvéticas en Chile y directivos de la Cámara Chileno-Suiza de Comercio y sostuvo encuentros con el Ministro de Economía, Pablo Longueira, y con el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Visita del Presidente de la Cámara Chileno-Suiza de Comercio A.G. a Suiza El presidente de la Cámara Chileno-Suiza de Comercio A.G., Felipe Ernst, visitó Suiza entre el 5 y 20 de mayo. Durante su estadía, sostuvo reuniones con empresarios de la ciudad de Basilea, realizó una exposición en la Universidad de San Gallen, titulada “Doing business in Chile” en el marco de la Jornada Chilena–Business Forum en el Centro Latinoamericano–Suizo (CLS HSG). Asimismo, participó en el “Latin American Day”, organizado por OSEC (Business Network Switzerland) en conjunto con la Cámara Latinoamericana de Comercio en Suiza, LatCam, y en reuniones de consultas en OSEC-Lausana. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Devolución a Chile de cuatro momias precolombinas El gobierno federal suizo devolvió a nuestro país cuatro momias precolombinas pertenecientes a la Cultura Chinchorro (7.000 a 1.500 a.C.), las cuales fueron entregadas en forma anónima y voluntaria por un coleccionista privado suizo. La ceremonia de entrega se efectuó en el Musée d’Ethnographie, en Ginebra el día 20 de enero. Exhibición chileno-suiza “Dislocación” El 17 de marzo, en el Kunstmuseum de Berna, se inauguró el proyecto de investigación artístico chileno-suizo, “Dislocación”, el cual estuvo a cargo de la curadora suiza Kathleen Bühler y la curadora chilena, Ingrid Wildi-Merino. La muestra permaneció en exhibición hasta el 19 de junio, y obtuvo la máxima distinción en la premiación Swiss Exhibition Award 2011. 137 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES El 16 de marzo, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt y la Embajadora de Suiza en Chile, Yvonne Baumann, firmaron en Santiago, un convenio sobre actividades remuneradas por parte de familiares dependientes de miembros de las misiones diplomáticas. TURQUÍA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Subsecretario de Defensa a Turquía – Feria IDEF 2011 El Subsecretario de Defensa, General Oscar Izurieta, visitó Estambul los días 9 al 12 de mayo, con el objeto de participar en las actividades de la Feria Internacional de la Industria de Defensa (IDEF 2011). En el marco de dicha actividad, sostuvo reuniones con el Ministro de Defensa de Turquía, Vecdi Gonul. Del Embajador Juan Eduardo Eguiguren a Estambul – Conferencia PMAs Los días 9 al 13 de mayo, el Embajador Juan Eduardo Eguiguren, en su calidad de Presidente Pro-Tempore del Grupo de Río y Jefe de la Delegación de Chile, visitó la ciudad de Estambul con motivo de la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMAs). El día 11, el Embajador Eguiguren, realizó una intervención en la Conferencia, a nombre del Grupo de Río. De la Ministra del Trabajo y Previsión Social a Turquía La Ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, realizó una visita a Turquía los días 11 al 15 de septiembre, para participar en el XIX Congreso Mundial de Seguridad Social. El evento fue inaugurado por el Presidente de Turquía, Abdulah Gul. REUNIONES Encuentro entre el Embajador en Turquía con el Gobernador de la ciudad de Bursa El día 6 de abril, el Embajador en Turquía, Luis Palma, se reunió con el Gobernador de la ciudad de Bursa, Sahabettin Harput. Encuentro entre el Encargado de Negocios a.i con funcionarios de la Aduana de Mersin El 2 de junio, el Encargado de Negocios a.i Gonzalo Figueroa, se reunió con funcionarios de la Aduana de Mersin con el fin de entregar copias de los sellos y certificados oficiales de nuestro país, a la luz de la entrada en vigencia del TLC entre Chile y Turquía. 138 Encuentro entre el Embajador de Chile con el Gobernador de la ciudad de Mersin El Embajador en Turquía, Jorge Arancibia Reyes, se reunió el día 24 de noviembre con el Gobernador de la ciudad de Mersin, Huseyin Aksoy. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Entrada en vigencia Tratado de Libre Comercio El 11 de marzo, entró en vigencia el TLC entre Chile y Turquía, firmado en Santiago en Julio de 2009. Seminario DEIK Los días 5 y 6 de abril, el Embajador Luis Palma Castillo participó en un Seminario realizado en la ciudad de Bursa, que estuvo a cargo del Consejo Superior de Relaciones Económicas Internacionales (DEIK) de Turquía. El Embajador realizó una exposición sobre Chile en la región sudamericana y su relación comercial con Turquía. Apertura de Oficina de Prochile en Estambul El día 27 de junio, el Embajador Luis Palma Castillo junto al Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat; el Presidente de la SOFOFA, Andrés Concha y el Director General de Relaciones Económicas, Jorge Bunster, inauguraron la Oficina de Prochile en Estambul. Seminario Lanzamiento del TLC Chile-Turquía El 28 de junio, se realizó en Estambul el “Seminario para el Lanzamiento del TLC Chile-Turquía”, el cual contó con la presencia del Subsecretario Adjunto de Comercio Exterior, Cemalettin Damlaci, además de 300 empresarios turcos y miembros de la delegación chilena. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Ciclo poético sobre Pablo Neruda El 28 de mayo, se llevó a cabo el ciclo poético “Pablo Neruda”, organizado en conjunto por el Departamento de Asuntos Culturales de la Municipalidad de Estambul y la Embajada de Chile, representada por el Encargado de Asuntos Culturales, Paulino Toledo. El ciclo poético se llevó a cabo en la Cisterna de Yerebatan, en Estambul, donde los artistas Humay Guldag y Huseyin Koroglu recitaron conocidas piezas del poeta nacional. Presentación Ballet Folclórico de Chile - Bafochi El día 22 de julio, el Ballet Folclórico de Chile realizó una presentación en Ankara, en el teatro abierto Anitpark, perteneciente a la Municipalidad de Cankaya. Asistió numeroso público local, además de representantes de las diversas representaciones diplomáticas latinoamericanas en Ankara. 139 ASUNTOS PROTOCOLARES Nombramiento nuevo Agregado de Defensa y Militar en Turquía El 21 de febrero, el Coronel (O.A), Juan González Fuentealba, fue designado por la Comandancia en Jefe del Ejército, como nuevo Agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo de Chile en Turquía. Cese de funciones El Embajador Luis Palma Castillo finalizó su misión como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en Turquía el 29 de Junio. Cartas Credenciales En una ceremonia realizada el 25 de octubre en el Palacio Presidencial de Cankaya, el Embajador Jorge Arancibia Reyes presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente de la República de Turquía, Abdullah Gul. UCRANIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Embajador de Chile a Kiev El Embajador Juan Eduardo Eguiguren viajó a Ucrania el 25 de octubre, con el fin de reunirse con diversas autoridades locales tanto en el Ministerio de Relaciones Exteriores como en la Cámara de Comercio e Industria ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 14 de junio, el Embajador Juan Eduardo Eguiguren Guzmán presentó al Presidente Victor Yanukovich sus Cartas Credenciales como Embajador Concurrente en Ucrania. ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA “Seminario de difusión de Chile en Ucrania” El día 24 de octubre, se llevó a cabo un seminario orientado a transmitir la imagen de nuestro país en Ucrania. La actividad fue organizada gracias a gestiones realizadas por el Consulado Honorario de Chile en Kiev. UNIÓN EUROPEA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Subsecretario de Previsión Social de Chile a Bilbao y Bruselas El Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, visitó Bilbao y Bruselas, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo. En Bilbao visitó la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (OSHA, Bilbao) y se reunió con su Director, Jukka Takala. En Bruselas, se reunió con el Comisario 140 de Empleo y Asuntos Sociales e Inclusión, Lázló Andor; con el Director para Diálogo Social, Derechos Sociales, Condiciones de Trabajo y Adaptación al Cambio de la DG Empleo, Armindo Silva y con el Director para las Américas del SEAE, Gustavo Martín Prada. Del Comisario Europeo de Industria y Emprendimiento a Chile El 9 de junio, el Comisario Europeo de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajan, visitó Chile y firmó cinco acuerdos con nuestro país. Sostuvo encuentros con el Presidente de la República; con el Canciller Moreno y con el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine. Del Subsecretario de Agricultura de Chile a Bruselas El Ministro de Agricultura, Álvaro Cruzat, visitó Bruselas los días 22 y 23 de junio. Sostuvo reuniones con los europarlamentarios, Paolo de Castro, Presidente de la Comisión de Agricultura; y Jerzy Plewa, Director General de Agricultura de la Comisión Europea,. Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Bruselas El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, visitó Bruselas el 24 y 25 de noviembre, con el objeto de participar en la Reunión de Consultas Políticas con la Comisión Europea. De la Ministra del Trabajo y Previsión Social a Bruselas La Ministra de Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, viajó a Bruselas el 14 de diciembre, para reunirse con autoridades de la Dirección General de Empleo, Servicio Europeo y Acción Exterior (SEAE) y la Dirección General de Educación y Cultura, con el objeto de conocer programas en materia de capacitación, educación continua y reinserción laboral. De delegación del Estado Mayor Conjunto de Chile a Bruselas Los días 19 al 21 de diciembre, una delegación del Estado Mayor Conjunto visitó Bruselas. La delegación fue integrada por los Coroneles Valentín Segura, Jefe del Departamento de Cooperación de Operaciones Internacionales; y Jaime Latorre, Jefe del Departamento de Finanzas. Durante su estadía, se reunieron con responsables de SHAPE para la Operación ALTHEA, encabezados por el Jefe del EUSG, Capitán (N) Miroslaw Tuliszka, y con representantes del sistema ATHENA. REUNIONES − − − 14ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Chile-UE. Realizada en Bruselas, 25 enero. 15ª Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Chile-UE. Realizada en Valparaíso, 2 noviembre. 5º Consejo de Asociación Chile-UE. Realizada en Bruselas, el 7 de octubre. Presidió el Comité por Chile, el Ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno y, por el lado europeo, presidió el Comité la Viceministra de Relaciones Exteriores de Polonia, Grazyna Maria Bernatowicz. 141 − 9º Comité de Asociación Chile-UE. Realizada en Bruselas, el 25 de noviembre. Presidió el Comité por Chile el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt; y, por el lado europeo, el Director Ejecutivo para las Américas, Christian Leffler. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Declaración Conjunta sobre experiencia piloto “50000 Turistas” El 9 de junio, se suscribió en Santiago una Declaración Conjunta sobre la experiencia piloto “50000 Turistas”, enfocada en el fortalecimiento del flujo turístico entre Sudamérica y Europa. La declaración fue suscrita por la Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, y el Comisario de Industria y Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani. Carta de Intenciones en Diálogo sobre políticas de PYMEs Documento suscrito en Santiago, el 9 de junio, por el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; y el Comisario de Industria y Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani. Declaración Conjunta sobre Cooperación en Materia de Radionavegación Satelital y Sistemas para Observación de la Tierra Declaración Conjunta, suscrita en Santiago, el 9 de junio, por el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; y el Comisario de Industria y Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani. Declaración Conjunta sobre Cooperación en Normalización Declaración Conjunta, suscrita en Santiago, el 9 de junio, por el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; y el Comisario de Industria y Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani. Carta de Intención sobre un Diálogo de Políticas en Materias Primas Documento suscrito en Santiago, el 9 de junio, por el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; y el Comisario de Industria y Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani. Carta de Intención para Cooperación en Materia de Desastres Documento firmado en Bruselas el 25 de noviembre, entre representantes de la Dirección General ECHO (Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI). COOPERACIÓN Seminario Cooperación Chile-UE Actividad realizada el 24 de noviembre, que tuvo como fin fomentar la reflexión sobre el futuro de la cooperación birregional. El seminario contó con la participación del Director de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), Jorge Daccarett y del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt. 142 ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 6ª Reunión del Comité de Asociación del Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica entre Chile y la UE. Realizada en Bruselas, el 6 de diciembre. DIÁLOGO ALC-UE XXXIII Reunión de Altos Funcionarios ALC/UE Reunión realizada el 25 de enero en Bruselas, bajo la copresidencia chilena y del Servicio Europeo de Acción Exterior, que contó con la presencia del Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva. I Reunión de Altos Funcionarios ALC/UE en Ciencia y Tecnología Encuentro realizado los días 28 y 29 de marzo. La delegación chilena estuvo integrada por María Teresa Ramírez y Astrid Waltermann, representantes del Departamento de Relaciones Internacionales de CONICYT. XXXIV reunión de Altos Funcionarios ALC/UE Encuentro realizado en Santiago, los días 28 y 29 de abril. El encuentro estuvo copresidido por el Embajador Alfonso Silva y por el Embajador Gustavo Martín Prada, Director para América Latina del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). V Reunión de Alto Nivel sobre Migraciones ALC/UE Encuentro realizado en Bruselas, el 24 y 25 de mayo. XIII Reunión de Alto Nivel del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas ALC/UE Encuentro realizado en Bogotá, los días 28 y 29 de junio. XXXV reunión de Altos Funcionarios ALC/UE Encuentro realizado el 14 de octubre. Nuestro país tiene a cargo la presidencia de América Latina y el Caribe, siendo la delegación encabezada por el Director General Adjunto Bilateral, Embajador Rodrigo Gaete. UZBEKISTÁN ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES Reunión del Embajador de Chile con Embajador de Uzbekistán Encuentro realizado el 15 de marzo en Moscú, entre el Embajador de Chile en Federación de Rusia, Juan Eduardo Eguiguren, y el Embajador de Uzbekistán ante ese país, Pulatkhodjaev Ziyadulla Sagdullaevich. 143 DIRECCIÓN MEDIO ORIENTE Y AFRICA ÁFRICA ARGELIA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES III Reunión de Consultas Políticas Encuentro realizado el 6 de junio en Santiago, en el cual se abordaron diversos temas de interés bilateral y multilateral. Estuvo presidido por el Director General de Política Exterior Adjunto de la Cancillería, Embajador Rodrigo Gaete y el Director de Américas de la Cancillería argelina, Embajador Sabri Boukadpum. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Feria Internacional de Argel Entre el 1 y 6 de junio se realizó la 44° Feria Internacional de Argel, en la cual Chile estuvo representado por el Director Comercial de ProChile en Paris, Pablo Montt. ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS 16 ° Salón Internacional del Libro de Argel Nuestro país participó en este evento cultural, realizado entre el 21 y 30 de septiembre. La escritora chilena residente en Argel, Adriana Lassel, firmó y presentó su obra en el stand dedicado al país. Además, la organización de la feria invitó al escritor chileno residente en España, Osvaldo Rodríguez, quien ofreció una conferencia sobre la poesía póstuma de Pablo Neruda. El mismo escritor, ofreció también una conferencia en el espacio cultural de la Embajada, relativa a la influencia árabe en la literatura latinoamericana. 3° Festival Internacional de Música Sinfónica de Argel Evento llevado a cabo el día 12 de diciembre, en el cual participó en representación de Chile, el tenor Pablo Macías. Ciclo de Cine Latinoamericano A fines de diciembre, la Cinemateca de Argel en colaboración con el Instituto Cervantes, organizó un ciclo de cine latinoamericano titulado “Cine en construcción”. En este evento, nuestro país estuvo representado por la película “Rabia” del Director Oscar Cárdenas. 144 BOTSWANA ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 20 de octubre, el Embajador Francisco Marambio presentó sus Cartas Credenciales a S.E. EL Teniente General (ret.) Seretse Khama Ian Khama, Presidente de Botswana. EGIPTO ASUNTOS CONSULARES Evacuación de chilenos Entre el 25 de enero y el 11 de febrero, durante la “Revolución Egipcia”- que forzó la dimisión de Hosni Mubarak a la presidencia del país-, la Embajada de Chile lideró un amplio plan de contingencia, que permitió reunir y evacuar a parte importante de la comunidad residente, que se vio afectada por el clima de inseguridad en el país. ASUNTOS POLÍTICOS Experiencia sobre transición política Chile estuvo presente en el periodo inmediato pos revolución, para compartir su experiencia de transición política y crecimiento económico. En este lapso de tiempo visitaron Egipto la ex Presidenta Michelle Bachelet (en su calidad de Directora de UN- Mujeres/UN- WOMEN); figuras políticas como Genaro Arriagada y Sergio Bitar; el ex Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre; el líder de Red Liberal, Cristóbal Bellolio. LIBIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Visita de trabajo El día 23 de enero, realizó una visita de trabajo a Libia el Director General Adjunto de Política Exterior Bilateral, Embajador Rodrigo Gaete, acompañado del Embajador de Chile en Egipto, Alex Geiger. ETIOPÍA ASUNTOS POLÍTICOS REUNIONES Unión Africana Los días 18 al 22 de enero, tuvo lugar la 20° sesión del Consejo Ejecutivo y la 18° Sesión de la Asamblea de la Unión Africana realizada en Adis Abeba, 145 Etiopía. En representación de Chile, asistió el Embajadorde Chile en Kenya, Konrad Paulsen. ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 12 de enero presentó sus Cartas Credenciales el Embajador Konrad Paulsen, en calidad de Observador de Chile ante la Unión Africana, en Adis Abeba. El 5 de julio, presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente Girma Wolde-Giorgis, el Embajador de Chile en Etiopía, concurrente desde Kenya. MARRUECOS ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Vicecanciller marroquí a Chile Entre el 10 y el 16 de mayo, el Vicecanciller marroquí Youssef Amrani visitó Chile, reuniéndose con el Subsecretario Fernando Schmidt. Del Senador Guido Girardi a Marruecos Entre el 25 y el 31 de julio visitó Marruecos el Presidente del Senado de Chile, Guido Girardi. El parlamentario cumplió un nutrido programa de entrevistas con sus pares en ambas Cámaras del Parlamento y con el Canciller, siendo invitado a las ceremonias conmemorativas de la entronización del Rey Mohamed VI, celebradas en Tánger. De delegaciones parlamentarias a Marruecos Durante el año, visitaron Marruecos los siguientes parlamentarios: − Diputado Roberto León, 12 al 20 de febrero − Senador Pablo Longueira y Diputados Iván Moreira y Jorge Tarud, entre los días 23 al 30 de marzo − Diputada Mónica Zalaquett, entre el 22 y el 29 de septiembre Durante su permanencia en el país, esos parlamentarios sostuvieron reuniones con los presidentes de ambas ramas del congreso marroquí, con el Ministro de Asuntos Exteriores y con el responsable del Consejo de Derechos Humanos. REUNIONES III Reunión de Consultas Políticas Entre el 30 y el 31 de mayo, se celebró en Rabat la III Reunión de Consultas Políticas Bilaterales. La delegación chilena fue encabezada por el Subsecretario, Fernando Schmidt Ariztía e integrada por el Embajador de Chile en Marruecos, Carlos Charme Silva; la Tercer Secretario Denisse Estay Salinas; y el funcionario de Direcon, Sergio Valdés. La contraparte marroquí estuvo presidida por el Secretario General del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Youssef Amrani. 146 ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Misión agrícola marroquí Entre el 26 y el 30 de septiembre, y con el fin de darle continuidad a la cooperación bilateral en el sector que representa, visitó nuestro país una misión agrícola marroquí encabezada por el Secretario General (Viceministro) del Ministerio de Agricultura y Pesca Marítima, Moha Marghi, e integrada además por altos representantes del Banco Credit Agricole. Feria Internacional de Agadir Una delegación de empresas del sector frutero exportador de Chile, bajo la coordinación de ASOEX, participó con un stand en el Salón Internacional de la Fruta y las Legumbres (SIFEL 2011), celebrado en Agadir. Participaron las empresas Copefrut, Exportación San Andrés y Comercial Oregón. SUDAFRICA ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICAS Primer Ciclo de cine chileno El día 13 de octubre fue inaugurado el Primer Ciclo de Cine Chileno en dependencias del Teatro Lier de la Universidad de Pretoria, oportunidad en la cual se exhibió la película “Sub Terra”. El evento fue precedido por una recepción que incluyó degustación de vinos y comida chilena. Muestra Fotográfica El día 21 de noviembre, se inauguró la muestra fotográfica “Paisajes del Cobre”, del artista chileno Luis Hernán Herreros. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Jornadas gastronómicas chilenas en Sudáfrica El 25 de diciembre, culminaron las jornadas Gastronómicas Chilenas 2011 en Sudáfrica, con un almuerzo en el cual se ofrecieron vinos chilenos. Estas jornadas incluyeron cinco presentaciones de comida típica chilena, ofrecidas en ocasiones como el Ciclo de Cine Chileno, la muestra fotográfica y la recepción oficial con motivo de las fiestas patrias. En las jornadas gastronómicas, participaron los chefs chilenos Guillermo Camus, Javiera Marambio y Laura Segovia. Seminario Agrícola en Chile Una delegación de tres representantes de Mozambique participó en el IV Seminario Intergubernamental Chile-África Austral, realizado en nuestro país entre los días 21 al 25 de noviembre. OTROS ASUNTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL Reunión con Asociación de chilenos en Sudáfrica El 3 de septiembre, el Embajador Francisco Marambio sostuvo un encuentro en dependencias de la Embajada con representantes de la Asociación de 147 Chilenos Residentes en Sudáfrica (ACHISA). Esta actividad se realizó en el marco de las actividades del Mes de Chile en Sudáfrica, organizada por la Embajada en ese país. MEDIO ORIENTE ARABIA SAUDITA ASUNTOS PROTOCOLARES Cartas Credenciales El 12 de octubre, el Embajador de Chile en Jordania, Fernando Varela, presentó sus Cartas Credenciales como Embajador concurrente en Arabia Saudita, en el Palacio Real de Riyadh, al Rey Abdallah II. EMIRATOS ARABES UNIDOS ASUNTOS ECONÓMICOS Delegación Dubai Exports Entre el 18 y el 21 de junio, visitó nuestro país una delegación de Dubai Exports encabezada por el CEO Saed Al Awadi. LÍBANO ASUNTOS POLÍTICOS Apoyo a candidaturas − Apoyo del Líbano a la candidatura de Chile al Consejo de Derechos Humanos (CDH) − Acuerdo de Apoyo Recíproco para la candidatura de Chile a la Organización Marítima Internacional (OMI) categoría C y la candidatura del Líbano como miembro del Comité de los Derechos del Niño. − Acuerdo de Apoyo Recíproco para la candidatura chilena de Claudio Grossman al Comité Contra la Tortura (CAT) y la candidatura libanesa al Comité para la Eliminación de la Discriminación en contra de la Mujer (CEDAW). ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS Inauguración de un busto de Bernardo O’Higgins Con motivo de la celebración del Bicentenario, se inauguró un busto de Bernardo O’Higgins en el puerto de Jounieh. Este monumento representó una donación del pueblo y el Gobierno de Chile a la nación libanesa por su contribución a la cultura y desarrollo de nuestro país. 148 Memorándum de Entendimiento entre universidades Firma e intercambio del Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Americana de Beirut (AUB) y la Universidad Técnica Federico Santa María. Dicho acuerdo permite iniciar un proceso de conocimiento de dos realidades académicas que contribuirá al desarrollo científico y cultural que da comienzo a una nueva área de cooperación académica entre Chile y el Líbano. ISRAEL ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS De delegaciones parlamentarias a Israel Entre los días 22 y 28 de enero, una delegación de la Cámara de Diputados, encabezada por el Diputado Ramón Farías, visitó Israel gracias a una invitación extendida por la Comunidad Judía de Chile. Integró la comitiva el Director de Medio Oriente y África de la Cancillería, Embajador José Miguel Menchaca; el Vicepresidente de la Comunidad Judía de Chile, Daniel Farkas y la directora de la misma entidad, Pamela Werbin. Paralelamente, 25 de enero, una delegación parlamentaria encabezada por el parlamentario Iván Moreira, ingresó desde Jordania a la Ribera Occidental, vía el paso fronterizo terrestre “Puente Allenby”, donde se reunió con el Director de DIREMOA, Ministro Consejero José Miguel Menchaca; el Representante de Chile ante la ANP, Ministro Consejero Jorge Ossa y el Cónsul, Tercer Secretario Francisco Carvajal. Del Presidente de la República Sebastián Piñera a Israel Entre el 3 y el 6 de marzo, el Presidente de la República realizó una visita oficial a Israel. Durante su estadía, el Presidente Piñera sostuvo encuentros con el Presidente de Israel, Shimon Peres; con el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; y con el Ministro de Defensa y ex Primer Ministro de Israel, Ehud Barak. Asimismo, visitó centros de alta tecnología y suscribió dos acuerdos en el ámbito educativo-cultural y cooperación internacional. Del Ministro de Defensa a Israel Entre el 25 y el 27 septiembre, el Ministro de Defensa, Andrés Allamand realizó una visita oficial a Israel. De Delegación parlamentaria y de la Vice Presidenta de la Comunidad Judía de Chile a Israel Entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre, la delegación parlamentaria Chileno-Israelí visitó Israel. La comitiva estuvo integrada por los Diputados Aldo Cornejo, Víctor Torres, Joel González e Iván Norambuena, quienes viajaron acompañados de la Vicepresidenta de la Comunidad Judía de Chile, Karen Pupkin. 149 De Intendentes de Coquimbo y Atacama a Israel Entre el 2 y 11 de diciembre, los Intendentes de Coquimbo y Atacama, Sergio Gahona y Ximena Matas, respectivamente, viajaron a Israel para visitar centros de tratamiento de agua y energía renovable y aprender de la experiencia israelí adquirida en materia de manejo y gestión de recursos hídricos. JORDANIA ASUNTOS POLÍTICOS VISITAS Del Presidente de la República a Jordania El día 6 de marzo, el Presidente de la República visitó Jordania en el marco de su histórica gira al Medio Oriente tras el reconocimiento del Estado de Palestina. En la oportunidad, el Presidente Piñera se reunió con el Rey Abdullah II, encuentro al que siguió otro entre los respectivos Cancilleres y sus delegaciones. Esta fue la primera visita realizada por un Mandatario chileno a Jordania. Del Director General de Carabineros a Jordania Entre el 6 y 11 de mayo, el Director General de Carabineros, Eduardo Gordon, visitó Jordania en respuesta a la invitación realizada por el Director de las Fuerzas de Gendarmería de Jordania, Mayor General Tawfiq al Tawalbeh. De Delegación parlamentaria a Jordania Una delegación parlamentaria encabezada por el Diputado Iván Moreira, Presidente del grupo interparlamentario chileno-palestino, visitó Jordania entre los días 22 y 25 de enero. Los miembros de la delegación sostuvieron encuentros con el Ministro de Asuntos Parlamentarios, Ahmad Tbeishat; el Primer Vicepresidente del Senado, Marouf al Bakhit; el Presidente de la Cámara de Representantes, Faisal al Fayet; presidente y miembros del Comité de Asuntos Árabes e Internacionales de la Cámara de Representantes, Diputado Mohamed al Halaika; y con el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Mohammad Alí al-Daher. ASUNTOS CULTURALES Y ACADEMICOS “Jornada de las Letras Chilenas” El 28 de febrero se llevó a cabo en el Instituto Cervantes de Jordania, una jornada literaria en honor de Isabel Allende, titulada: “Influencia de Isabel Allende en la difusión del español en el mundo”. Con la presente actividad se inauguró un ciclo denominado “Jornada de Letras Chilenas”, organizado en conjunto entre el Instituto Cervantes y la Embajada de Chile en Jordania. En dicho evento intervino el Embajador de Chile en Jordania, Fernando Varela Palma, y la Dra. Ahlam Sbaihat, profesora de español y literatura comparada de la Universidad de Jordania. 150 En el marco de estas jornadas, el día 2 de marzo, la chilena Violeta Medina llevó a cabo una presentación de poesía titulada “Nuevos Formatos”. ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA Apertura del mercado jordano y reconocimiento de certificación Halal a las carnes chilenas Esta certificación fue comunicada a través de una Nota Verbal del Ministerio de Asuntos Exteriores, el 18 de septiembre, por la cual comunica la aprobación oficial por parte del Ministerio de Agricultura del Reino Hachemita de Jordania. AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA ASUNTOS POLÍTICOS Chile formalizó reconocimiento del Estado de Palestina El 7 de enero, el Canciller Alfredo Moreno anunció públicamente la decisión del Gobierno de Chile de reconocer al Estado de Palestina, reconocimiento se fundamentó en el apoyo permanente de Chile al derecho del pueblo palestino a constituirse como un Estado independiente, coexistiendo en paz con el Estado de Israel. VISITAS De delegación parlamentaria a Palestina Entre el 25 y 29 de enero, una delegación parlamentaria encabezada por el Diputado Iván Moreira, visitó el territorio palestino. Durante su estadía, participaron en diversas reuniones y actividades programadas por las autoridades locales, entre las cuales destacó un encuentro realizado el 27 de enero con el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas. La delegación visitó Bethlehem, Hebron, Ramallah y la villa de Bl’in. Del Presidente de la República a Palestina El 5 de marzo, se realizó una visita oficial del Presidente de la República, Sebastián Piñera, a Palestina, la Primera Dama Cecilia Morel, el Canciller y una delegación de parlamentarios. El Presidente de la República fue condecorado con la Estrella de Palestina, la de más alto grado otorgada por las autoridades locales. Paralelamente, los Cancilleres de ambos gobiernos firmaron un Acuerdo sobre el establecimiento de una Comisión Conjunta de Cooperación y un Memorándum de Cooperación Económica. Durante su estadía, el Presidente se trasladó a Belén para visitar la escuela de la UNRWA en el Campo de Refugiados Ayda, en la cual realizó una donación de computadores, cuadernos y útiles escolares. También visitó el Hospital pediátrico Mount David, donde médicos chilenos realizarían actividades de capacitación. Finalmente, el Presidente Piñera sostuvo conversaciones con el Presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, en las cuales abordaron asuntos relativos al reconocimiento del Estado palestino, la situación de Medio Oriente y el problema de los refugiados palestinos. 151 SIRIA ASUNTOS POLÍTICOS A principios de este año, se iniciaron las revueltas sociales en Siria, lo cual resintió considerablemente el desarrollo de las relaciones bilaterales. Por esta razón, se llevaron a cabo algunas actividades de carácter cultural, como la exhibición de tres documentales destinados a destacar la figura de Violeta Parra, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. 152 CAPÍTULO II: DIRECCIÓN DE ASUNTOS MULTILATERALES NACIONES UNIDAS REUNIONES Y CONFERENCIAS INTERNACIONALES Presidente de la Asamblea General señala prioridades de la organización en 2011 El 17 de enero, en Nueva York, el presidente de la Asamblea General, Joseph Deis presentó las prioridades de Naciones Unidas para 2011, las cuales se centraron en la necesidad de avanzar en la revisión de los órganos claves del organismo, la reforma del Consejo de Seguridad; la revitalización de la Asamblea General; la revisión del Consejo de Derechos Humanos; y “la aplicación de resoluciones del Consejo Económico y Social”. Primera Sesión Ordinaria ONU-Mujer La primera Sesión Ordinaria de ONU-Mujer se realizó del 24 al 26 de enero, en Nueva York. El órgano directivo de la Primera Sesión Ejecutiva de ONUMujer, fue constituido por Nigeria, país que ocupó la presidencia, Malasia, Perú, Suecia y Ucrania. Chile fue país observador. Aprobación Programa País- Chile 2011-2014 por parte de la Junta Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUDEl 2 de febrero, fue aprobado por la Junta Ejecutiva de PNUD, el programa país “Chile para el periodo 2011-2014”. Dicha instancia fue elaborada en consulta con el Gobierno, a la luz del análisis conjunto del Sistema de Naciones Unidas en Chile (CCA) y dentro de los lineamientos establecidos en el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD). El Programa abarcó seis ejes: reducción de la pobreza y desigualdad; consolidación de la política de desarrollo humano; gobernabilidad democrática y desarrollo local; sustentabilidad ambiental y energética; cooperación Sur-Sur; y prevención de crisis y recuperación. Visita Vicesecretaria General de la Organización de Naciones Unidas El 9 de febrero, la Vicesecretaria General de la Organización de Naciones Unidas, Asha Rose Migiro, visitó Santiago, con el objeto de presidir la reunión anual de Coordinación Regional de la CEPAL. Fue recibida por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, abordando ambos diversos temas de la agenda multilateral, como la contribución de Chile al Sistema de Naciones Unidas, particularmente en los ámbitos del desarrollo, paz y seguridad internacional. La funcionaria destacó como prioridades de la Secretaría General de la Organización, el cumplimiento de los desafíos presentados por los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la situación en 153 Haití. Frente a este último, la Vice Secretaria agradeció especialmente la activa participación de nuestro país. Acuerdo del Gobierno de Chile con la Comisión de Naciones Unidas contra la Impunidad en Guatemala -CICIGEl 21 de febrero, en Guatemala, el Comisionado de CICIG Francisco Dall’Anese Ruiz dio su conformidad al acuerdo alcanzado entre la Embajada de Chile en Guatemala y la entidad de Naciones Unidas, mediante el cual se aceptaron los servicios de los seis oficiales de la Policía de Investigaciones (PDI) que fueron propuestos por el Gobierno de Chile, en calidad de préstamo para desempeñar funciones en CICIG. Visita de Diputadas chilenas a Nueva York Del 23 al 25 de febrero, las Diputadas Marta Isasi (IND), Denisse Pascal (PS), Alejandra Sepúlveda (PRI), Carolina Goic (DC), Ximena Vidal (PPD), Marcela Sabat (RN) y María José Hoffman (UDI) visitaron Nueva York para representar a Chile en el lanzamiento de la Agencia ONU-Mujer. Además, asistieron a un Congreso de la Unión Parlamentaria Internacional, durante el cual se sumaron a los paneles abordando diversos temas de género. Por último, las Diputadas sostuvieron un encuentro con la ex Mandataria Michelle Bachelet, Presidenta de ONU-Mujer. Ceremonia de lanzamiento ONU-Mujer El día 25 de febrero, se llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento de ONUMujer en la Asamblea General de Naciones Unidas. El evento contó con la participación de representantes de la sociedad civil, principalmente aquellos pertenecientes al conglomerado “GEAR UP” (2006), impulsor para la creación de la agencia. Participaron también Ministros asistentes a la Comisión de la Condición de la Mujer (55CSW), delegados del Grupo Africano y latinoamericano (GRULAC), representantes del sector privado, académico y cultural norteamericano, entre otros. La delegación de Chile estuvo integrada por la Jefa de Relaciones Internacionales y Cooperación del Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), Claudia Valenzuela; las Diputadas Marta Isasi (IND), Denisse Pascal (PS), Alejandra Sepúlveda (PRI), Carolina Goic (DC), Ximena Vidal (PPD), Marcela Sabat (RN) y María José Hoffman (UDI); y el Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas, Octavio Errázuriz. Asamblea General suspende a Libia del Consejo de Derechos Humanos La resolución se llevó a cabo el 2 de marzo y fue copatrocinada por 72 países, entre ellos Chile. 55° Período de Sesiones de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Entre el 22 de febrero y el 4 de marzo en Nueva York, la Directora Ejecutiva de ONU-Mujer, Michelle Bachelet, inauguró la sesión anual de la Comisión, dedicada al acceso y la participación de las mujeres y las niñas en la educación, formación, ciencia y tecnología. 154 Evento sobre “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres: La igualdad es un buen negocio”, organizado por el Pacto Mundial de ONUMujer Realizado en Nueva York, entre el 9 y el 19 de marzo. Como resultado final del evento, se emitió una declaración sobre la igualdad de género dentro de las empresas, la cual fue firmada por 185 empresas, en su mayoría multinacionales. Algunas de las compañías chilenas signatarias, fueron ENDESA-Chile y CHILECTRA. Declaración chilena sobre situación libia El 19 de marzo, Chile se pronunció frente al creciente deterioro de la situación interna en Libia. Expresó su preocupación por el escalamiento de la violencia y el creciente número de víctimas civiles. Por esta razón, compartió y apoyó la resolución S/RES/ 1973, adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 17 de marzo de 2011. Chile expresó su esperanza en que las medidas establecidas en la aludida resolución, permitan el pronto restablecimiento de la paz y pongan término a la violencia, resguarde la integridad de la población civil y se establezca el pleno respeto de los derechos humanos. Lo anterior es coherente con la postura que ha mantenido Chile en esta crisis, en la cual ha concurrido con su participación activa y con su voto en las instancias de Naciones Unidas correspondientes, para alcanzar el pleno respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales. De esta manera, nuestro país ha dado inicio al proceso de ejecución interna de las sanciones y demás medidas establecidas en las resoluciones S/RES/1970 (2011) y S/RES/1973 (2011) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Lanzamiento Informe Regional “Nuestra Democracia” elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Americanos (OEA) El 30 de marzo en Santiago, Heraldo Muñoz, Director Regional para América Latina y el Caribe del PNUD, presentó el informe regional “Nuestra Democracia”. El Director enfatizó que, si bien la región ha contado con un período de estabilidad democrática sin precedentes en su historia, aún quedan por delante grandes desafíos, en especial en cuanto a la calidad y profundidad de las democracias latinoamericanas. El Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, al comentar el informe, señaló que las reformas impulsadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, buscan aumentar la participación ciudadana y recuperar la confianza en la política. Sesión Especial de Alto Nivel Consejo Seguridad Naciones Unidas para debatir recuperación y reconstrucción de Haití Encuentro realizado en Nueva York, el 6 de abril. El Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, participó en la sesión especial convocada por Colombia. La cita contó con la presencia del Presidente de la República de Haití, René Préval; del Secretario General de la Organización de Estados 155 Americanos, José Miguel Insulza, y del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, además de Ministros de Relaciones Exteriores de la región. En la ocasión, el Canciller Moreno reafirmó el compromiso de Chile con ese país, recordando además que somos miembros del "Grupo de Amigos de Haití", lo cual nos llevó a participar en 2004 en la primera Misión de Estabilización creada por la resolución 1542. En el marco de esta reunión, el Canciller Moreno se reunió con el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, con quien conversó sobre la reconstrucción de Chile tras el terremoto de 2010, la labor en Haití y los conflictos políticos en Libia y Cöte d'Ivoire. 44° Sesión de la Comisión Población y Desarrollo “Fertilidad, salud reproductiva y desarrollo” Este encuentro se llevó a cabo en Nueva York, del 11 al 15 de abril. En la ocasión, la Secretaría de Naciones Unidas hizo entrega de tres informes sobre fertilidad, salud reproductiva y desarrollo relacionado específicamente con tendencias y aspectos demográficos, el monitoreo de programas de población y el flujo de recursos financieros para la ejecución del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. En la sesión se adoptaron resoluciones y decisiones sobre la agenda de la 45° Reunión; la toma de decisión para las sesiones 2013 y 2014 y el proyecto de resolución sobre “Fertilidad, salud reproductiva y desarrollo”. Respecto de esta última resolución, la delegación de Chile hizo una explicación de posición para manifestar que “los derechos sexuales y reproductivos” no significan en nuestra interpretación endoso al aborto. Grupo de Trabajo sobre Envejecimiento La primera reunión correspondiente a este Grupo de Trabajo, se llevó a cabo en Nueva York, entre el 18 y 21 de abril. En representación de Chile participó la Directora Nacional del Servicio del Adulto Mayor, Rosita Kornfeld; la Asesora Jurídica, Tania Mora; y la Segundo Secretario, Manahi Päkarati. Durante la sesión de apertura, la Directora Nacional del Servicio del Adulto Mayor, pronunció un discurso en el cual abordó la situación de los adultos mayores en nuestro país y destacó la necesidad de establecer un instrumento internacional jurídicamente vinculante para estandarizar y proteger sus derechos. IV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe En Nueva York, se llevó a cabo el 6 de mayo, el IV Foro Ministerial sobre Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizado por la Dirección Regional del PNUD y apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Fue inaugurado por la Administradora del PNUD Helen Clark; por el Director para América Latina y el Caribe del PNUD, Heraldo Muñoz; el empresario Carlos Slim y autoridades españolas. Los representantes de los gobiernos de la región debatieron acerca de los logros de estabilidad democrática, además de los déficits en 156 desigualdad, educación e infraestructura, que requieren una respuesta más coordinada entre los gobiernos y el sector privado. Seminario “Familia y Bienestar” Actividad realizada en Santiago, el 18 de mayo, inaugurada por el Rector de la Pontificia Universidad Católica, Ignacio Sánchez y por la Ministra Directora de la Mujer, Carolina Schmidt. Los resultados del trabajo fueron comentados por Rosita Camhi, del Instituto Libertad y Desarrollo; Eugenio Tironi, investigador de CIEPLAN; y Osvaldo Larrañaga, investigador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Reunión de Alto Nivel sobre el VIH/SIDA Reunión realizada en Nueva York, el día 11 de junio. Congregó a treinta Jefes de Estado y de Gobierno y a más de 3000 participantes. Concluyó con la aprobación de una declaración política titulada “Intensificando los esfuerzos para eliminar el VIH/SIDA”. La delegación chilena fue presidida por el Subsecretario de Salud, Jorge Díaz Anaíz, quien estuvo acompañado por otros representantes de dicho Ministerio, además de Fernando Muñoz, Secretario Ejecutivo de la Red Regional ASICAL. Apoyo de Chile la postulación de Ban Ki-Moon al segundo período como Secretario General de Naciones Unidas El 14 de junio, el Gobierno de Chile decidió otorgar el apoyo a la postulación del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, por un segundo período en dicho cargo. El Gobierno reconoció la importante labor que ha desarrollado al frente de la Organización de Naciones Unidas, que ha estado sustentada en el compromiso personal e institucional de fortalecer el multilateralismo como sistema adecuado para abordar los desafíos de la comunidad internacional. Asimismo, nuestro país compartió las prioridades que el Secretario General ha definido para el futuro, orientado a reforzar el trabajo de dicha organización bajo un marco combinado de racionalización, disciplina presupuestaria y mejoramiento de gestión. Comunicado del Gobierno de Chile sobre la independencia de Sudán del Sur El día 9 de julio, surgió el Estado independiente de Sudán del Sur, tras un largo proceso de negociaciones. El Gobierno de Chile resolvió reconocer formalmente a Sudán del Sur como un Estado independiente y soberano, con el cual espera establecer relaciones diplomáticas plenas en el corto plazo. Lanzamiento de la publicación “Un espacio de Desarrollo y Cooperación para Construir” -CEPAL y UNASUR Se trató de la primera de una serie de publicaciones estadísticas de la región, editada de manera conjunta entre ambos organismos. El lanzamiento se realizó en Santiago el 26 de julio y contó con la presencia de la Secretaria de UNASUR, María Emma Mejía, y de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. 157 Seminario Internacional sobre Estado y Desarrollo Realizado en Santiago, el 25 de julio. El encuentro fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Enrique V. Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Contó con la participación de personalidades como Danilo Astori, Vicepresidente del Uruguay; José Antonio Ocampo, profesor en la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Ernesto Ottone, Director de la Cátedra Globalización y Desarrollo de la Universidad Diego Portales (Chile); Dionisio Borda, Ministro de Hacienda del Paraguay; Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana; José Luis Machinea, Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato di Tella (Argentina) y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL; José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Samuel P. Guimarães, Alto Representante General del Mercado Común del Sur (MERCOSUR); y Heraldo Muñoz, Subsecretario General de las Naciones Unidas y Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Asimismo, el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar realizó una exposición titulada "Un Estado para el desarrollo de América Latina y el Caribe". En el marco de este seminario, se llevó a cabo la ceremonia de develación de un busto de Raúl Prebisch, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL, y fueron reinauguradas las nuevas instalaciones del edificio de la comisión que resultaron dañadas en el terremoto de 27 de febrero de 2010. Presentación el Convenio Plan de Acción Programa País –CPAP- a cargo del Gobierno de Chile, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Realizado en Santiago, el 26 de julio. Este Convenio tuvo como objetivo comprometer la mutua cooperación en el período 2011-2014 para reforzar avances en desarrollo humano en Chile. El documento fue presentado en una ceremonia en el Palacio de La Moneda, que contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno; del Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet; del Director Regional para América latina y el Caribe del PNUD, Heraldo Muñoz; y del Representante Residente del PNUD, Benigno Rodríguez. Reunión Plenaria de la Asamblea General sobre el Derecho al Agua Reunión realizada en Nueva York, el día 27 de julio, que se produjo a un año de la aprobación de una resolución sobre el Derecho del Agua, que contó con el voto favorable de Chile. Seminario sobre el rol de Naciones Unidas en la Gobernanza Global –CEPALEncuentro realizado en Santiago el 8 y 9 de agosto, organizado por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; el Canciller Alfredo 158 Moreno; y Joseph Deiss, presidente del 65° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Entre los asistentes estuvo el Subsecretario General de Desarrollo Económico del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA), Jomo Kwame Sundaram; el Director Adjunto de la Dirección de Economía Global y Estrategias de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia, Cyrille Pierre; y la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, Lourdes Aranda. También participó el Viceministro y Representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, Jorge Valero; el Representante Permanente de Argentina ante el mismo organismo y presidente del Grupo de los 77 más China, Jorge Argüello; el Director General Adjunto para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Adolfo Carafí; y el Asesor Especial de la Unidad de Política Exterior de la Oficina de la Presidencia del Brasil, Guilherme de Aguiar Patriota, entre otros funcionarios de Chile, Guatemala y República Dominicana. Consulta Regional de América Latina y el Caribe sobre Financiamiento para el Desarrollo Encuentro realizado en la sede de la CEPAL en Santiago, los días 11 y 12 de agosto, representantes gubernamentales y especialistas, reflexionaron sobre medidas y propuestas de políticas para ampliar las fuentes y mecanismos del financiamiento del desarrollo, así como revisar sus criterios de asignación entre países. En el encuentro, convocado por la CEPAL en consulta con el Gobierno de Chile, en su condición de Secretaría Pro Témpore del Grupo de Río, se debatió sobre la situación de los países de renta media, prestando especial atención a las necesidades y oportunidades disponibles en el nuevo contexto de la economía global. Encuentro en la Cancillería con las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que gozan de estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) sobre el 66° Período de Sesiones de la Asamblea General Reunión realizada en Santiago, el 31 de agosto. Su objetivo fue promover el intercambio de información e ideas sobre los diversos aspectos de la agenda del 66° periodo de sesiones. Participaron diversas organizaciones, tales como ACHE International; Asociación Indígena Mapuche Tain Adkimm; Centro El Canelo de Nos; Centro Regional de Derechos Humanos (HUMANAS); Corporación Opción; Help for the Andes Foundation; Comisión Chilena de Derechos Humanos; Facultad de Derecho Universidad de Chile-Programa de Antropología Jurídica; Familia Unida; Fundación Henry Dunant; Fundación Jaime Guzmán; Fundación para la Superación de la Pobreza; Fundación Mi Casa, Latin American Iron and Steel Institute (ILAFA); Instituto de la Mujer; ISIS International-Chile; y Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. 159 La reunión estuvo enfocada en impulsar la Participación Ciudadana en los programas de Modernización del Estado y promover la colaboración de las ONGs chilenas con los propósitos de Naciones Unidas, especialmente difundiendo su trabajo y a través de su cooperación en el campo del desarrollo. Suscripción de Convenio de Cooperación con Red de Ayuda Humanitaria Internacional en Chile El día 9 de septiembre, el Ministro de Relaciones Exteriores (s) Fernando Schmidt firmó con el Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; el Director Nacional de Onemi, Vicente Núñez; y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Chile, Gary Stahl, un Memorándum de Entendimiento de la Red de Apoyo Humanitario en Chile. Este documento estableció protocolos de coordinación con la comunidad internacional en caso de catástrofes. Comunicado sobre Libia en la Asamblea General de Naciones Unidas El Gobierno de Chile frente a la consolidación de una nueva realidad política en Libia, expresó -a través de un comunicado realizado el 16 de septiembresu voluntad de impulsar con las nuevas autoridades de ese país, todas aquellas iniciativas tendientes al fortalecimiento de los vínculos de amistad y cooperación entre ambas naciones. Período inaugural del 66° Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas En septiembre, se llevó a cabo el 66° período inaugural de la Asamblea de Naciones Unidas. En este marco, se realizaron reuniones de alto nivel -Jefes de Estado y de Gobierno y Ministros de Relaciones Exteriores- relativas a asuntos del desarrollo, la celebración del debate general, la organización de encuentros en diversos foros y grupos de Cancilleres; y la realización de entrevistas bilaterales. En el debate general, el Presidente de Chile se refirió a los siguientes temas: − La necesidad de enfrentar unidos las nuevas y viejas amenazas de consecuencias globales como el terrorismo, el narcotráfico, el crimen organizado, los efectos del calentamiento global y de los desastres naturales; las emergencias sanitarias, el hambre y la pobreza extrema. − La importancia de repensar las estructuras de las organizaciones internacionales. − La profundización de la revolución del conocimiento y la posibilidad de aprovechar las oportunidades que brinda. Instó a incorporarse a esta revolución a nivel latinoamericano y a reforzar la integración, la que promete éxitos, si se promueve la libertad. − El compromiso de Chile con la libertad en todas sus dimensiones (profundización de la democracia, defensa de los derechos humanos, fomento de la creatividad y la innovación para avanzar en la lucha contra la pobreza). 160 − − − − − − − − − El respaldo de Chile a la causa de la democracia y de los derechos humanos. Entregó ejemplos de dicho respaldo (promoción del perfeccionamiento de la Carta Democrática Interamericana; suscripción de un protocolo preventivo a las democracias en el marco de UNASUR; participación en el proceso de reformas del Consejo de Seguridad y revisión del Consejo de Derechos Humanos). El hecho que Chile ha celebrado tratados de libre comercio con más de 58 países que representan más del 80 % de la población mundial. En este tópico, abogó por el impulso a la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para avanzar en la liberalización del comercio mundial. Reconocimiento del Estado palestino: abogó por su ingreso a Naciones Unidas y respaldó los esfuerzos internacionales para alcanzar una solución justa, legítima y duradera en el Medio Oriente. El fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y triangular aun cuando no sustituye la cooperación Norte-Sur. En este campo, anunció la creación de un Fondo chileno contra la Pobreza y el Hambre en África y la implementación de un mecanismo que permitirá una rebaja unilateral de los aranceles para los países más pobres de ese continente. Apoyo a ONU-Mujeres. La aspiración que los países emergentes construyan nuevos pilares de desarrollo (inversión en ciencia y tecnología; la promoción de la innovación y el emprendimiento, la construcción de sociedades más flexibles que tengan capacidad de adaptarse a un mundo en el que el cambio es la única constante y hacer un gigantesco esfuerzo para mejorar su capital humano). El acento en la educación como eje del desarrollo A la necesidad que los países del CELAC efectuasen un programa de integración en materia de reforma de los sistemas educacionales para contribuir al desarrollo integral de las personas, al desarrollo de las economías, al perfeccionamiento de las democracias y a la mantención de la estabilidad y la paz. La política de Chile hacia Bolivia. También en el marco de la 66° Asamblea General, el Presidente de Chile junto al Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, participaron en reuniones bilaterales con el Canciller de Austria, Werner Fayman; el Presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan; y la Presidenta del Brasil, Dilma Rousseff. En el marco de este período de sesiones, el Presidente Sebastián Piñera y parte de su delegación asistió a las siguientes reuniones: − Encuentro “Council of Foreign Relations” − Foro Sector Privado 2010 organizado por el Pacto Global de Naciones Unidas “Energía Sostenible para Todos”. 161 − − − − − Entrevista de la Primera Dama Cecilia Morel con la Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres, Michelle Bachelet. Participación de la Primera Dama en encuentro con ONG relacionada con Salud del Niño y de la Madre. Participación de la Primera Dama en el panel de especialistas sobre “El inicio del fin de las enfermedades no transmisibles en América” en el cual el Subsecretario de Salud, Jorge Díaz, realizó una exposición. Este evento fue paralelo a la Reunión de Alto nivel sobre Enfermedades No Transmisibles (OMS-OPS), que tuvo como objeto, compartir experiencias exitosas de salud primaria en Chile y Brasil Reunión ministerial a instancia de Francia sobre el seguimiento de los “Compromisos de París” (relativos a los niños asociados a las fuerzas armadas o grupos armados) 23 de septiembre. Participación del Ministro de Relaciones Exteriores en Simposio “Responsabilidad de Proteger” Reunión Ministerial Especial del ECOSOC, en la cual se discutieron acciones concretas para reforzar el papel y la efectividad del ECOSOC como mecanismo para enfrentar los actuales y futuros desafíos globales en materia económica y social. Encuentro Internacional para el seguimiento de la Declaración de Brasilia y la promoción de los derechos de las personas mayores –CEPALEncuentro realizado el 9 y 10 de noviembre en Santiago, en el cual los participantes analizaron los avances en políticas públicas en relación a cuatro pilares: la institucionalidad en materia de personas mayores, los servicios sociales y de cuidado como parte de la agenda sobre envejecimiento, la formación y capacitación de recursos humanos, y los derechos de las personas de edad. El encuentro, fue organizado por el Gobierno de Chile a través del SENAMA y la CEPAL, con el apoyo de la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica (RIICOTEC) de España. La inauguración estuvo a cargo del Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) - División de Población de la CEPAL, Dirk Jaspers_Faijer. Participó además Julio Suárez, Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Rosa Kornfeld, Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA); los Diputados David Sandoval y Carolina Goic, Presidente e integrante de la Comisión Especial del Adulto Mayor de la Cámara de Diputados de Chile, respectivamente. Curso organizado por CEPAL y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUDEl Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, recibió en la Cancillería el 28 de noviembre, a un grupo de diplomáticos de Latinoamérica y el Caribe, que participó el curso "Las Relaciones Económicas en la región en la década de las economías emergentes", organizado por la CEPAL y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta actividad académica se realizó en el marco del Programa “Desarrollo de Capacidades 162 en los Ministerios de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe”, la cual comprendió la realización de diversos cursos para diplomáticos de alto nivel de la región, con el objetivo de mejorar la gobernabilidad democrática. ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS Misión de Expertos de la OEA presentó el Informe de Verificación de la tabulación de votos al Gobierno de Haití Esta Misión estuvo conformada por nueve expertos en tabulación, estadística, análisis de datos, tecnología de la información y sistemas electorales de Canadá, Chile, Francia, Jamaica y Estados Unidos. Trabajaron en el país desde el 30 de diciembre de 2010 hasta el 9 de enero de 2011., diseñando una metodología específica para evaluar la tabulación de los votos de la primera vuelta electoral realizada en Haití. Seminario internacional sobre alianzas público-privadas La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), conjuntamente con la Secretaría Técnica de la Presidencia del Gobierno de la República de El Salvador y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), realizó el 10 de enero, el Seminario Internacional “Las Alianzas Público-Privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo”. La actividad tuvo como objetivo dar a conocer a los representantes del Gobierno y de la Asamblea Legislativa, del sector privado y organismos académicos, las experiencias y el rol de las alianzas público-privadas, así como los beneficios de una organización eficaz en la formulación de estrategias de transformación productiva para acelerar el crecimiento y la reducción de la pobreza en el mediano y largo plazo. La actividad realizada en San Salvador se enmarcó en el programa de apoyo a la gestión pública que la OEA ha llevado adelante en Bolivia y Paraguay, y que se iniciaría prontamente en El Salvador. Conferencia para el Caribe sobre Protección Social organizada por el Gobierno de Barbados y la OEA Esta reunión se realizó el 19 y 20 de febrero, en Saint Michael, Barbados, y tuvo como objetivo contribuir a mejorar las estrategias sobre protección social y explorar oportunidades de colaboración entre países de la región. Estuvo coordinada por el Departamento de Desarrollo Social y Empleo de la OEA junto al Ministerio de Asistencia Social, Empoderamiento y Desarrollo Comunitario de Barbados. Nuestro país estuvo a cargo de un panel sobre el Programa “Puente”, en el cual se realizaron reflexiones acerca de su ejecución en dos países del Caribe. Participó Patricia Díaz, Subdirectora de Gestión de Programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Chile, quien realizó una presentación titulada “Puente en el Caribe: una oportunidad de aprendizaje mutuo”. Participaron también tres profesionales del programa “Puente”, quienes realizaron presentaciones sobre su gestión: Claudio Ferrada, que expuso el tema “Gestión de Redes”; 163 Paola Barros se refirió al tema “Material Educativo en procesos de apoyo financiero”; y José Cisternas expuso sobre “Sistemas de registro y monitoreo”. Mesa Redonda de Políticas de la OEA sobre el estado de la democracia en el continente “¿Democracia Representativa o Democracia Participativa?” En esta actividad, realizada en Washington el 25 de enero, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, destacó la oportunidad del debate en torno a la democracia en la región, en el marco de los diez años de la firma en Lima, de la Carta Democrática Interamericana (11 de septiembre de 2001). El panel estuvo moderado por Víctor Rico, Secretario de Asuntos Políticos de la OEA, y contó con la participación de Jorge Castañeda, ex Ministro de Relaciones Exteriores de México; Eduardo Vio Grossi, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; María Paula Romo, asambleísta por Alianza País de la Asamblea Legislativa Nacional de la República de Ecuador; y Dante Caputo, Asesor Especial del Secretario General de la OEA y Director del Proyecto Democracia. Consejo Permanente de la OEA adopta Declaración en Apoyo a Haití El 26 de enero, en una sesión extraordinaria, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) reafirmó su apoyo a las autoridades de Haití en el proceso electoral y reiteró su compromiso con el marco constitucional, el proceso democrático, la paz y la estabilidad en ese país. Mensaje del Secretario General de la OEA en el Día de la Mujer en las Américas El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, entregó un mensaje en el mes de febrero, en el marco del Día de la Mujer en las Américas. Destacó el hecho que en esta década, la democracia y la gobernabilidad en los países del hemisferio ha tenido avances, pero también algunos retrocesos. Expresó que el sistema democrático se ha continuado fortaleciendo, pero persisten las desigualdades sociales y de género que limitan el potencial de desarrollo, la paz y la gobernabilidad en la región. Manifestó también que la demanda de los ciudadanos por una democracia de calidad, transparente, que asegure la justicia y el bienestar para todos, es creciente. El debate sobre la democracia ha ido expandiendo sus horizontes, dando nuevos significados a la participación ciudadana, a la diversidad cultural, al papel de los pueblos indígenas y avanza hacia una noción del desarrollo orientada a los derechos humanos y al respeto al medio ambiente. Taller Subregional para la eficacia de la Cooperación El 25 de febrero, se realizó en Quito, el Taller Subregional en su capítulo sudamericano, con el fin de contribuir a la promoción del posicionamiento subregional para hacer más eficiente la participación sudamericana en foros internacionales donde se discutan temas de cooperación internacional. Este espacio regional reunió a representantes de las Agencias e Instituciones de 164 Cooperación Internacional de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Venezuela en calidad de observadores, con la participación de Barbados y Guatemala en calidad de invitados. Como resultado de los grupos de trabajo en Quito, se subrayó la importancia de que los cooperantes incorporen los principios de la eficacia de la cooperación desde el trabajo que realizan con los gobiernos locales y que fortalezcan los sistemas nacionales y los espacios de diálogo y coordinación promovidos por los gobiernos. XVIII Reunión del Comité Consultivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones –CITELEncuentro realizado en Lima, del 1 al 4 de marzo. Abordó principalmente temas relativos a la infraestructura y los servicios de telecomunicaciones en la región, tales como: políticas y regulación, desarrollo y despliegue de tecnologías y servicios. También se abordaron aspectos relacionados, como los derechos de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones, internet, “roaming”, normas de conformidad e interoperabilidad, ciberseguridad y evaluación de la vulnerabilidad, control de fraude y prácticas antirreglamentarias, el uso de las telecomunicaciones en la prevención y la mitigación de desastres y la relación entre telecomunicaciones, medio ambiente y cambio climático. Paralelamente, se realizó el Seminario “Experiencias y/o modelos regionales sobre la Portabilidad de Números en las Américas”. Reunión de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios la Secretaría Ejecutiva hizo una presentación sobre la Base de Datos de Legislación Migratoria –MILEXEsta reunión, realizada en marzo, tuvo por objetivo apoyar el trabajo de los actores gubernamentales y de la sociedad civil en los procesos de revisión, actualización y desarrollo de políticas públicas y legislaciones nacionales en materia migratoria. Esta base de datos considera información proporcionada por 16 países (entre ellos Chile), entregando acceso inmediato y actualizado a documentos oficiales, leyes internacionales, códigos, legislación específica en materia de derechos humanos, asilo y refugio, regímenes de ingreso, estadía y permanencia, regulación sobre comunidades en el exterior y delitos vinculados con la migración. Los Estados miembros coincidieron en felicitar el trabajo realizado por la Secretaría al poner en marcha dicha iniciativa y destacaron la utilidad del MILEX. Chile valoró la utilidad de esta base de datos y agradeció los esfuerzos de la Secretaría en la implementación de este importante instrumento. Asimismo, los delegados hicieron ver la necesidad de trabajar en una estrategia de difusión, con el objeto de que tanto los representantes de los Gobiernos, como legisladores, académicos y la sociedad civil de la región, que trabajan en materias migratorias, accedan a esta importante herramienta. Esto fue apoyado por Canadá, México, Perú y otras delegaciones. 165 Taller “Diálogo sobre el Rol de los Diplomáticos en el Fortalecimiento de la Democracia a través del Apoyo a la Sociedad Civil” Actividad realizada en Santiago los días 10 y 11 de marzo, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; el Council for a Community of Democracies; la Corporación Participa y la Red Democracia Activa, con el fin de crear un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre diplomáticos y representantes de organizaciones de la sociedad civil sobre su rol en la consolidación de la democracia y los recursos y herramientas de cooperación disponibles. El Taller formó parte de las actividades organizadas como parte de las conmemoraciones del décimo aniversario de la Carta Democrática de la OEA. Destacó la participación del Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva; del Director de la Academia Diplomática Embajador Pablo Cabrera y de la Directora de Asuntos Internacionales de la OEA, Irene Kingler. XVIII Reunión de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción – MESICICEsta reunión se llevó a cabo entre el 21 y 25 de marzo en Washington. La Delegación de Chile estuvo encabezada por el Subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado. En la reunión fueron considerados los informes-país de Canadá; Estados Unidos; Guyana; Jamaica; San Vicente y las Granadinas y Guatemala, y la discusión del documento sobre la metodología para la realización de las visitas in situ. Tal como lo solicitó la delegación chilena, se acordó como tema para ser visto en la Cuarta Ronda, el análisis integral de los “órganos de control superior, con el fin de desarrollar mecanismos modernos para prevenir, detectar, sancionar y erradicar las prácticas corruptas”. III Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Para –MESECVIConferencia realizada en Antigua, Guatemala, los días 24 y 25 de marzo. Su objetivo fue evaluar el impacto de la Primera Ronda de Evaluación unilateral del MESECVI y la presentación del informe del Comité de Expertos. La delegación chilena estuvo presidida por la Asesora de Relaciones Internacionales de SERNAM, Claudia Valenzuela. XII Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP)/OEA” Encuentro realizado en Viña del Mar, Chile, entre el 29 de marzo y 1 de abril. Contó con el apoyo del Ministerio de Transportes e importantes empresas e instituciones vinculadas con asuntos portuarios. Estuvieron presentes el representante en Chile de la Comisión Interamericana de Puertos, Andrés Rengifo; el Asesor del Ministerio de Transportes, Ernesto Piwonka; el 166 Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz; la Subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt; el Director General de la DIRECTEMAR, Vicealmirante Enrique Larrañaga; el Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Rodolfo García; el Director Ejecutivo de SAAM, Víctor Pino; el Gerente General de SAAM, Alejandro García Huidobro. Primer Foro Hemisférico “Liderazgo de las mujeres para la democracia de ciudadanía” Este evento se realizó entre el 4 y el 6 de abril, con el fin de proporcionar el seguimiento a los compromisos asumidos por los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos y de las Naciones Unidas mediante el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, la CEDAW, la Carta Democrática Interamericana y otros acuerdos. La reunión contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), ONU Mujeres y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Durante el foro, el Secretario General José Miguel Insulza, realizó una intervención en la cual se refirió a los desafíos del sistema democrático para la igualdad de las mujeres en América Latina y el Caribe. Nuestro país estuvo representado por la Ministra del SERNAM, Carolina Schmidt y la Asesora Internacional de ese organismo Claudia Valenzuela. Premiación Concurso Interamericano de Poesía Gabriela Mistral La ceremonia se realizó en La Serena el 14 abril, y en ella fueron premiados los ganadores del Concurso Interamericano de Poesía Gabriela Mistral. Contó con la presencia de del Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Luciano Cruz-Coke; el Intendente Regional Sergio Gahona y el representante del Secretario General de la OEA, John Biehl. Resultaron ganadores: Yanni Romero (México), Eduardo Flores (Chile) y Anaissa Moreira (Ecuador). El proyecto fue gestado por la Misión de Chile en la OEA en el marco del Año Interamericano de la Cultura, sancionado por la Asamblea General en su resolución 2468, y que se gestó con la co-participación y financiamiento de la Organización, junto al CNCA, como un proyecto específico del Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (FEMCIDI). Proyectos de resolución discutidos anualmente respecto a temas vinculados con la Mujer − Mecanismo de Seguimiento a la puesta en marcha de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, ‘Convención de Belém do Pará’. Este texto, del que Chile anualmente fue co-autor, ha sido revisado con el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). − Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género (PIA). Presentado por México, en su calidad de presidente de la Comisión Interamericana de Mujeres. Se trata de un 167 − texto de renovación de mandato y actualización. Respecto del año anterior, el texto incluye un nuevo considerando en el que menciona el rol de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) como Consejo Asesor del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC); especialmente teniendo presente el período preparatorio de la VI Cumbre de las Américas. Fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). Este proyecto también fue presentado por México, y contó con diversos párrafos nuevos que reflejaron particularmente los resultados de la Asamblea de Delegadas de la CIM de noviembre de 2010, y los mandatos que se desprenden de la declaración adoptada. También hay una mención al Foro Hemisférico “Liderazgo de las mujeres para la democracia de ciudadanía”, que se llevó a cabo en Washington a comienzos de abril. Estas enmiendas se pueden observar tanto en la parte preambular como dispositiva. Chile ha copatrocinado anualmente tanto las resoluciones del “Programa de Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer y la Equidad e Igualdad de Género”, así como también la del “Fortalecimiento de la Comisión Interamericana de Mujeres”. Informe del Secretario General sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos -MAPP-OEAEn dicho informe presentado el 20 de abril, la Secretaría General agradeció de forma especial a los países donantes y amigos de la Misión -entre ellos, Chile- por el continuo apoyo recibido a través de los años. Además, agradeció el apoyo y la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de Cooperación Canadiense, Deutsche Gesellshaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). OEA acogió once nuevas entidades de la Sociedad Civil El Consejo Permanente de la OEA aprobó, el 20 de abril, la incorporación de once nuevas entidades de la sociedad civil, provenientes de siete países miembros de la OEA, para que sean incluidas en el registro y participen en actividades del organismo hemisférico. Entre las ONG’s admitidas, estaban Fundación Pro Acceso y Fundación Ideas, de Chile. VIII Foro Hemisférico de la Sociedad Civil Encuentro realizado los días 25 y 26 de abril, en la sede de la OEA en Washington. El objeto de este foro fue reunir a los representantes de la sociedad civil del hemisferio, acreditados ante la OEA, con el fin de formular sus recomendaciones en preparación del XLI Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General. Contó con la participación de los representantes chilenos, María Inés de Ferrari, representante de la Corporación Participa; 168 Carmen Espinoza, delegada del Programa de Economía del Empleo (PET) y Juan López Baldomá, Director de la ONG Desarrollo Solidario Internacional. Consejo Permanente de la OEA analizó la eficacia de la implementación de la Carta Democrática Interamericana El 4 de mayo, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, analizó la eficacia de la implementación de la Carta Democrática Interamericana (CDI), su vigencia y el importante rol que ha jugado en el fortalecimiento de la democracia en el continente. Durante la reunión tomaron la palabra las Misiones Permanentes de México, Chile, Uruguay, Perú, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Brasil, República Dominicana, Venezuela, El Salvador, Argentina, Dominica, Bolivia, Nicaragua, Guatemala, Paraguay. El diálogo fue presidido por la Representante Permanente de Granada ante la OEA, Embajadora Gillian Bristol, quien afirmó que las sugerencias, ideas y propuestas que fueron presentadas serán incorporadas en un documento para asistir en la futura implementación de la Carta Democrática Interamericana (CDI). Reunión de autoridades nacionales en el marco de la OEA para avanzar los derechos de las personas con discapacidad Encuentro realizado los días 4 y 5 de marzo en El Salvador, tuvo como objeto principal, la aprobación de la metodología y los parámetros de medición de avances en el cumplimiento de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Estuvo presidida por la Primera Dama de El Salvador y Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, quien dio la bienvenida a los delegados de los países parte de la Convención en su calidad de Presidenta del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CEDDIS). La acompañó el Embajador Ronalth Ochaeta, Representante de la OEA en El Salvador; el representante del Perú y Primer Vicepresidente del CEDDIS, Luis Miguel Del Águila; el Representante de Argentina y Segundo Vicepresidente del CEDDIS, Pablo Rosales; y el Viceministro de Cooperación para el Desarrollo de El Salvador, Jaime Miranda. Octava Reunión Interamericana de Autoridades Electorales Este encuentro se realizó en Montego Bay, 12 y 13 de mayo. Fue organizado por la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA, a través de su Departamento para la Cooperación y Observación Electoral. Abordó el rol de las autoridades electorales en los procesos de selección de candidatos, el conteo de votos y la transmisión y publicación de resultados preliminares. Debate en la OEA promociona la inclusión social en las democracias de las Américas El evento “La inclusión y la democracia en las Américas” fue organizado por el Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA y se realizó el 24 de mayo en la sede del organismo en Washington, DC. Las exposiciones 169 estuvieron a cargo de Margarita Gutiérrez, Presidenta de la Organización Coordinadora Estatal de Mujeres Indígenas Vinajel, en Chiapas (México); Alejandra Faundez, Directora para América Latina de Inclusión y Equidad de Chile; y June Lorenzo, asesora legal del “American Indian Law Alliance.” El panel fue moderado por María Isabel Rivero, encargada de prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y contó con una introducción de Irene Klinger, Directora del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA. Dante Negro, Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA, moderó la sesión de preguntas y respuestas. La discusión se realizó en el marco del X Aniversario de la Carta Democrática Interamericana. Taller sobre anteproyecto de Ley modelo de declaración patrimonial de intereses de quienes desempeñan funciones públicas Realizado en Buenos Aires, entre el 31 de mayo y el 1 de junio. La Secretaría Técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción -MESICIC- invitó a la Subjefa de la División de Auditoría Administrativa de la Contraloría General de la República, Dorothy Pérez G. y al Coordinador de la División Jurídico Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Alberto Vergara A., a este taller elaborado por la OEA, en el marco de un programa de Cooperación para ayudar a los Estados Miembros a fortalecer sus instrumentos jurídico – institucionales para enfrentar la corrupción. 41 Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos –OEAEncuentro realizado en Washington, el 1 de junio, en el cual se levantó la suspensión de Honduras para ejercer su derecho de participación en la organización. Además, la resolución respectiva acogió el Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras y de su Comisión de Seguimiento dentro del marco del pleno respeto del principio de no intervención. 41 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos –OEAEncuentro realizado entre el 5 y 7 de junio, en El Salvador. Los países miembros aprobaron la “Declaración de San Salvador” sobre el tema eje de la Asamblea: la seguridad ciudadana en las Américas. Así, se instó a fortalecer la cooperación bilateral, subregional, regional e internacional en materia de seguridad pública para enfrentar la violencia y la criminalidad que azotan a los pueblos. En la reunión, tomó la palabra el Canciller Alfredo Moreno, quien se refirió a la experiencia chilena en seguridad ciudadana, específicamente al Plan Chile Seguro 2010/2014, que ha asumido tareas en el campo de la prevención, protección, apoyo a las víctimas y rehabilitación. Destacó la reintegración de Honduras a la OEA, los compromisos de Chile en materia de desarme, realzó lo compromisos de Chile con Haití y la importancia de continuar fortaleciendo la democracia en la región. 170 Asimismo, nuestro país fue reelegido para formar parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cargo representado por Felipe González. Reunión Grupo Revisión Cumbre de las Américas realizada en el marco de la Asamblea General de la OEA Encuentro realizado el 7 de junio en San Salvador, en el cual la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, anunció el lema de la VI Cumbre de las Américas: “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”. La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno se llevará a cabo en Cartagena (Colombia) los días 14 y 15 de abril de 2012. El Canciller Alfredo Moreno, realizó una intervención en la cual destacó el apoyo de Chile al proceso de Cumbres del hemisferio y respaldó los planteamientos de su homóloga colombiana. También informó de la entrega por parte de Chile del Informe Nacional de Avance de los compromisos adoptados en la Cumbre anterior realizada en Trinidad y Tobago, en 2009. Diálogo en el Consejo Permanente sobre eficacia de la implementación de la CDI Encuentro realizado en junio y que abordó el seguimiento a la sesión de comienzos de mayo, conforme a lo establecido en el párrafo 14 de la AG/RES.2555 de 2010. La mayor parte de los Estados coincidieron en destacar los elementos esenciales de la democracia, enfatizando la importancia de la democracia participativa, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, la sujeción al estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas de los actores gubernamentales, las elecciones periódicas, libres y justas, el régimen plural de partidos políticos. Chile compartió las visiones sobre la importancia de los principios abordados en el capítulo I de la Carta, y reiteró la invitación, de acuerdo a lo anunciado por el Canciller Moreno en San Salvador, para participar en la “Conmemoración Hemisférica del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana y Renovación del Compromiso de las Américas con la Democracia”. Finalmente, y ante la solicitud de varias delegaciones, se distribuyó una copia de la Memoria Digital del Seminario Internacional sobre la CDI que tuvo lugar en diciembre pasado en Chile. Elaboración de herramienta de Gestión denominada Guía de Estrategias y Mecanismos para la Gestión Pública Efectiva –GEMSESe trata de un trabajo realizado en julio por el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Secretaría de Asuntos Políticos de la organización, de conformidad con los propósitos establecidos en la Carta Democrática Interamericana (CDI). La guía ofreció experiencias sobre temas claves en el ámbito de la administración pública de los Estados Miembros. Este fue el primer intento de construcción de un acervo de experiencias eficaces en gestión pública, y que si bien no es exhaustivo, procurará ofrecer experiencias como punto de referencia. El documento priorizó los siguientes temas en los diferentes procesos de reformas administrativas de 171 los países del hemisferio: Visión de Largo Plazo; Estrategias Nacionales/ Planificación; Presupuesto Público; Servicio Civil Profesionalizado; Coordinación; Evaluación de Políticas y Programas; Marcos Regulatorios de Competencia; Transparencia y Rendición de Cuentas; Tecnologías de Información y Comunicación Descentralización; Registro Civil; Calidad de los Servicios Públicos; y Participación Ciudadana en la Gestión pública. La primera etapa de esta guía, comprendió información sobre Chile, Ecuador y Uruguay. II Taller Corresponsales del Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional para las Américas –SICREMILa Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron el Primer Informe sobre Migración Internacional en las Américas, en Washington entre los días 11 y 13 de julio. Fue un esfuerzo conjunto de los tres organismos para poner a disposición de la comunidad internacional información actualizada respecto al tema. Este primer informe analizó la situación migratoria en los nueve países del continente, que participaron en la primera fase del Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional en las Américas (SICREMI): Argentina, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay. En la segunda fase, cuyo informe se publicará en el 2012, se incorporarán nueve países más: Barbados, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. La delegación chilena que participó en el encuentro fue presidida por el Director de las Comunidades de Chile en el Exterior, Ministro Consejero Raúl Sanhueza. Secretario General de la OEA se reunió con el senador Hernán Larraín El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, recibió el día 11 de julio en Washington, al Senador Hernán Larraín, presidente de la Comisión de Ética y Transparencia del Senado. Ambos conversaron sobre los programas que está desarrollando la Organización, en el ámbito de la ética y la transparencia, y sobre la Convención Interamericana contra la Corrupción y el Mecanismo de Seguimiento para su Implementación (MESICIC). Asimismo, acordaron estrechar la coordinación conjunta para trabajos futuros. En este encuentro, también participó el Embajador de Chile en Estados Unidos, Arturo Fermandois. Designación de OEA para actuar como Secretaría Técnica de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC) Los Estados Miembros de la OEA le otorgaron al Organismo, las facultades para actuar como Secretaría Técnica de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC). Este hecho fue considerado un hito en la consolidación de este referente, gestado a instancias de Chile. Tal decisión fue rubricada durante la última reunión del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI), realizada el 19 de julio. La misión será facilitar 172 espacios de diálogo de alto nivel sobre políticas públicas; el intercambio de experiencias exitosas y mejores prácticas; apoyo al desarrollo de proyectos de colaboración y entendimiento entre los Estados en áreas de innovación, productividad y competitividad y, por cierto, como fin último, el desarrollo de una Agenda Hemisférica de Competitividad 2020, -proceso de discusión ya iniciado en Santiago con ocasión del III Foro de Competitividad de las Américas-. Visita del Director del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA a Chile El 27 de julio, Rober Devlin, Director del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA, viajó a nuestro país con el fin de entrevistarse con el Jefe de la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Claudio Seebach. El objeto de este encuentro fue conocer antecedentes sobre el interés existente para la eventual creación de un Mecanismo de Cooperación Interamericana para el Mejoramiento de la Gestión Pública. Esta última, es área de prioridad política para la gobernabilidad democrática, y ha merecido la atención de referentes globales, inter-regionales, regionales y subregionales, tales como la ONU/PNUD, el Banco Mundial, la SEGIB/RIMPE, el BID y, por cierto, la OEA. La Secretaría de Asuntos Políticos de la Organización, a través de su Departamento para la Gestión Pública Efectiva, lleva adelante una acción de apoyo integral a los Estados Miembros en materia de gestión pública. Una muestra de sus destacadas iniciativas, realizadas en nuestro país son las siguientes: La descentralización y los desafíos para la gobernabilidad democrática (Chile, 2008); el programa de universalización de la identidad civil en las Américas (2009 en adelante); la estrategia integral de Apoyo-País para le Gestión Pública Efectiva (Chile, 2010);la Guía de Mecanismos para la transparencia y la integridad (Chile, 2010); el Estudio comparativo sobre procesos de reforma de estructuras públicas en países seleccionados (Chile, 2011), y Guía de Estrategias y Mecanismos para la Gestión Pública Efectiva (GEMGPE/SEGPRES). 79° Período Ordinario de Sesiones Comité Jurídico Interamericano y XXXVIII Curso de Derecho Internacional Entre el 1 y 6 de agosto, en Río de Janeiro, se llevó a cabo el 79° Período Ordinario de Sesiones, del Comité Jurídico Interamericano. En dicha ocasión se abordaron temas como la paz, seguridad y cooperación, democracia participativa, el acceso a la justicia en las Américas, la Corte Penal Internacional, la diversidad cultural en el desarrollo del derecho internacional, temas migratorios, la libertad de pensamiento y expresión, y materias de Derecho Internacional Privado. El XXXVIII Curso de Derecho Internacional, se realizó en Río de Janeiro, entre el 1 y el 19 de agosto. La temática principal fue el Derecho Internacional y la Democracia. Asimismo, tuvo lugar la presentación del 173 libro “La Democracia en los trabajos del Comité Jurídico Interamericano (1946-2010)”. Consejo Permanente de la OEA reanudó debate de ideas para fortalecer la Carta Democrática Interamericana El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos celebró el día 2 de agosto, su tercera sesión de diálogo sobre cómo fortalecer la Carta Democrática Interamericana (CDI). En la ocasión, se debatieron los capítulos II y III de dicho documento. En el debate tomaron la palabra los representantes de Honduras, Estados Unidos, Brasil, Haití, República Dominicana, México, Perú, Canadá, Chile, Venezuela, Dominica (en nombre de CARICOM) y Colombia. Reunión de Consolidación Técnica de la Red Interamericana de Protección Social –RIPSOEl Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, participó en la Reunión de Consolidación Técnica de la RIPSO, realizado en Ciudad de México, entre el 10 y 12 de agosto. En el acto de apertura participó también Salvador Escobedo Zoletto, Coordinador Nacional del Programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social de México, y el Embajador José Antonio Zabalgoitia Trejo, Director General de Organismos y Mecanismos Regionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Diplomado en Procesos Electorales en las Américas Actividad que se extendió entre el 15 de agosto y el 9 de diciembre, fue impartida de manera virtual y presencial, siendo esta última etapa realizada en nuestro país (24-28 de octubre/ 31 de octubre-9 de diciembre). En representación de Chile participó la Ministra de la Corte Suprema, Sonia Araneda Briones. Primer Modelo Nacional de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos Esta actividad se realizó en Santiago, entre el 19 y 26 de agosto, y consistió en una simulación de la Asamblea General de la OEA, en la que estudiantes secundarios representaron a los embajadores de cada uno de los Estados Miembros, defendiendo sus políticas e intereses. El evento contó con la participación del Subsecretario de RR.EE. de Chile, Fernando Schmidt; la Directora del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA, Irene Klinger; el Presidente del Senado, Guido Girardi; el Director de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Eduardo Dockendorff y el Director de la Academia Diplomática, Pablo Cabrera. Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en la Primera Infancia, en el marco del proyecto “La evaluación educativa orientada a la calidad: Seguimiento al Compromiso por la Educación de la Primera Infancia” El evento se realizó en Asunción, Paraguay, entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre. Fue precedido por encuentros subregionales de evaluación 174 vinculados con el aprendizaje y evaluación de políticas, planes, programas, servicios y proyectos de la educación temprana. Acto Conmemorativo del Décimo Aniversario de la Carta Democrática Interamericana Este evento se llevó a cabo en Valparaíso, los días 3 y 4 de septiembre. Contempló dos días de debate en los que cancilleres, embajadores e invitados especiales de la región presentaron sus perspectivas en torno al futuro de la democracia en las Américas, con especial énfasis en su protección y profundización. El debate fue inaugurado por el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Director General de la Comisión Andina de Juristas, Diego García Sayán. Asimismo, tomó la palabra el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, finalmente el diálogo entre Cancilleres de la región fue concluido por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno. XIX Congreso Interamericano de Turismo Reunión realizada los días 29 y 30 de septiembre en San Salvador, y que tuvo como tema central: “Turismo: un desafío frente a la pobreza”. El Congreso estuvo presidido por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza y por el Presidente de la República de El Salvador, Mauricio Funes. V Foro de Competitividad de las Américas Santo Domingo Entre los días 5 y 7 de octubre, se llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el V Foro de Competitividad de las Américas. En representación de Chile, asistió el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira; el Presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, Fernando Flores, entre otras autoridades nacionales. 17ª Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras de Trabajo Esta Conferencia, se realizó en San Salvador el 2 de noviembre. Fue presidida por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza; el Ministro de Trabajo y de Previsión Social de El Salvador, Humberto Centeno; la Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), Rocóo García Gaytán; y la Ministra de Trabajo de Costa Rica, Sandra Pisk. A lo largo de la Conferencia, se concretaron recomendaciones para el desarrollo de políticas y programas para avanzar los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el contexto del trabajo con dignidad. III Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA III) Este encuentro se realizó en Puerto España, Trinidad y Tobago, los días 17 y 18 de noviembre. La delegación chilena fue presidida por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter. El país sede, estableció como tema principal del encuentro la ¨Gestión Policial¨, uno de los cinco pilares del Compromiso por la Seguridad Pública en las Américas, adoptado en la MISPA I (por sus siglas en inglés) del año 2008. 175 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD La OPS premió a la Red “Chile Libre de Tabaco” en el marco de las alianzas para el control del tabaco en las Américas La OPS, premió a la organización “Chile Libre de Tabaco”, el cual, desde la sociedad civil, ha logrado coordinarse para abogar por leyes de control de tabaco más estrictas en Chile. Su apoyo fue clave para lograr que los legisladores trabajaran en la discusión de un proyecto de ley 100% libre de humo, el cual fue presentado ante el Congreso Nacional a principios de 2011. AGENCIAS ESPECIALIZADAS DE NACIONES UNIDAS ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) OIT y FAO firman Plan de Trabajo Conjunto de Actividades El 21 de enero, en Santiago, FAO y OIT firmaron un plan de actividades conjuntas relacionadas con el trabajo, la agricultura y la promoción del trabajo rural. El acuerdo permitirá desarrollar una estrategia de cooperación en los tres ámbitos, proveer datos estadísticos sobre los mercados laborales rurales y el empleo agrícola, análisis y recomendaciones de políticas sobre el funcionamiento de los mercados del trabajo, la pobreza rural y la pobreza de género. El acuerdo además, contempló la elaboración de estudios sobre las condiciones de trabajo de las mujeres temporeras agrícolas en Argentina, Brasil y Chile, que contarán también con talleres de carácter tripartito para debatir el mejoramiento de las condiciones laborales de este sector y la necesidad de promover este tema en la agenda política de la Región. Ratificación del Convenio de la OIT No.187 sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo El 18 de abril, el Embajador Pedro Oyarce, Representante Permanente de Chile ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, hizo entrega del instrumento de ratificación -firmado por el Presidente Sebastián Piñera- al Director General de la OIT, Juan Somavía. Por medio de esta ratificación, Chile se comprometió a promover de manera continua la seguridad y salud en el trabajo a través de políticas, sistemas y programas a nivel nacional tendientes a prevenir los accidentes, enfermedades y muertes en el lugar de trabajo. 100° Sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo La 100ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo, se realizó entre el 1 y el 17 de junio. Jefes de Estado y de Gobierno, además de 4.000 participantes representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 183 Estados miembros de la OIT, expresaron su respaldo al Programa de Trabajo Decente de la Organización y al desempeño de un papel más 176 relevante en el sistema internacional. Durante la 100 Sesión se realizó la discusión de un nuevo informe del Director General, Juan Somavía, sobre la situación que atraviesa el mundo del trabajo tras la crisis internacional titulado “Una nueva era de justicia social”. El informe fue abordado por una mesa redonda de cinco ex Jefes de Estado y de Gobierno, integrantes del Club de Madrid. El 16 de junio fueron adoptadas, por primera vez en la historia, normas internacionales en la forma de un Convenio y una Recomendación destinadas a mejorar las condiciones de millones de trabajadores domésticos. Los delegados aprobaron el Convenio sobre las Trabajadoras y Trabajadores Domésticos por 396 votos a favor- entre ellos Chile-, 16 votos en contra y 63 abstenciones, y la Recomendación que lo acompaña por 484 votos a favor, 8 votos en contra y 42 abstenciones. Las nuevas normas se convertirán en el Convenio 189 de la OIT y la Recomendación 201. Creación Comisión Interreligiosa en pro del Trabajo Decente en Chile El 19 de julio, se conformó una “Comisión Interreligiosa para el Trabajo Decente en Chile”, la cual integró a representantes de la iglesia católica, evangélica y judía, con el fin de debatir temas vinculados al sentido del trabajo, la dignidad del trabajador, justicia social, entre otros temas. Esta iniciativa surgió en el marco del encuentro “El Trabajo Decente y las Tradiciones Religiosas”, realizado en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Santiago. Seminario Internacional sobre Educación Previsional para Trabajadores Independientes en sede de la OIT El día 8 de julio, la Subsecretaría de Previsión Social, en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo, organizó el seminario internacional: “Cobertura Previsional en Independientes: el Desafío de Educar”. Participó el Subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias; Guillermo Miranda, Director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina; Fernando Alvear, representante de los empleadores participantes en la Mesa Tripartita para el Trabajo Decente, y Gerente General de la Confederación de la Producción y del Comercio; Víctor Ulloa, Secretario de Educación de la Central Unitaria de Trabajadores, entre otros. Capacitación de OIT sobre Auditorías participativas con perspectiva de género Desde el 8 al 12 de agosto, se realizó en Santiago una capacitación sobre la metodología para las auditorías participativas de género (APG) de la OIT. La actividad fue organizada por la Oficina para la Igualdad de Género de Ginebra con el apoyo del Centro Internacional de Formación de Turín (CIF), y tuvo como objetivo formar auditores de género. El taller contó con la participación de 25 asistentes provenientes de países de América Latina y España, y fue dictado por Susan Maybud, coordinadora del programa de auditorías de género del Gender Bureau; Valerio Tranchini consultor del 177 Centro de Formación de Turín y Linda Wirth, ex directora del Gender Bureau de OIT. Actores sociales se reunieron en la OIT para discutir directrices de política nacional de VIH y SIDA en el sector transporte terrestre El 22 de agosto, se realizó en la sede de OIT en Santiago, el seminario “Diálogo Social con la sociedad civil: Construyendo una política nacional del VIH y sida en el sector transporte”. El encuentro fue inaugurado por los representantes del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Pedro Sepúlveda y Jaime Plá; por el presidente del Sindicato de Choferes de Camiones (SITRACH), José Sandoval; por el Secretario General de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Ramón Morrás; y por el Especialista en VIH y Sida de OIT Chile, Eric Carlson, quien además moderó los debates posteriores. El diálogo tuvo como fin debatir y recoger las principales sugerencias al primer borrador de las directrices nacionales sobre VIH y Sida en el sector transporte terrestre, elaborado por una mesa tripartita del sector transporte en el contexto de la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el Sida en el mundo laboral (2010). OIT y ONU- Mujeres presentaron Convenio 189 El encuentro se realizó en Santiago el 9 de septiembre y contó con la participación de Guillermo Miranda, Director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina; Rebecca Tavares, Directora de ONU Mujeres para Brasil y Cono Sur; Jeannette Soto, Vicepresidenta de la Mujer de la CUT; Ruth Olate, Presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular, SINTRACAP; y los Diputados Adriana Muñoz (PPD) y Felipe Salaberry (UDI), quienes comentaron las principales implicancias de la adopción de este nuevo convenio. Presentación de estudio conjunto FAO; OIT; CEPAL “Condiciones de trabajo de las mujeres temporeras en la agricultura” La presentación se llevó a cabo el 5 de octubre en Santiago y contó con la participación de representantes de FAO, OIT y CEPAL, además de organizaciones de trabajadores, empleadores, de Gobierno, y especialistas en el área laboral. Este estudio fue realizado por Pamela Caro, investigadora de CEDEM e integrante del Observatorio de Género y Equidad, quien en la presentación abrió el debate frente al tema del mercado del trabajo rural, en especial, sobre la situación de las mujeres temporeras, su contribución en la reducción de la pobreza rural y la necesidad de políticas públicas para ese sector. En el estudio se logró cuantificar a las personas asalariadas en el sector silvoagropecuario, detectándose así el predominio mayoritario de mujeres en ese ámbito. Asistieron al encuentro, la Directora del Trabajo, Cecilia Sánchez; el Vicepresidente del Senado, Senador Juan Pablo Letelier; la Presidenta de Anamuri, Florencia Aróstica; el Gerente General de OTIC Agrocap, Rodrigo López, entre otras autoridades. 178 OIT y Sodimac dieron a conocer la estrategia para prevención del trabajo infantil En noviembre, OIT y la empresa Sodimac dieron a conocer una investigación que analizó la experiencia en materia de responsabilidad social para la eliminación del trabajo infantil en las empresas, con el fin de combatir el trabajo de menores. Este estudio se realizó en el marco del acuerdo suscrito entre la OIT y Sodimac, y destacó el proceso de instalación del tema, su adhesión a los principios del Pacto Global de Naciones Unidas, el cumplimiento de indicadores del “Global Reporting Iniciative”, los lineamientos de ISO 26000 y la promoción y educación a proveedores, así como la generación de nuevos instrumentos tendientes a una cadena productiva libre de trabajo infantil. Debate sobre herramientas para modernización laboral del sector frutícola El encuentro se realizó en Santiago el 3 de noviembre y contó con la participación de la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, Guillermo Miranda, Director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina; Leonard Mertens, Consultor de la OIT de México y Asesor metodológico de SIMAPRO para Latinoamérica; Rodrigo Muñoz, Secretario Ejecutivo de la Mesa Permanente de Diálogo Social y Laboral del Sector Frutícola; además de representantes empresariales y sindicales del sector. Durante el seminario, se revisaron diversos instrumentos para la modernización del sector, entre ellos, herramientas para el mejoramiento de la seguridad y salud laboral en la fruticultura, lineamientos para la capacitación y certificación por competencias y empleos verdes. OIT pide mejorar la situación laboral de jóvenes de América Latina El 13 y el 19 de diciembre, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realizó un llamado para intensificar los esfuerzos para mejorar la situación laboral de los jóvenes de América Latina y el Caribe. Según antecedentes de dicho organismo, sería este grupo de la población el que más sufriría las consecuencias del desempleo y la informalidad laboral. Este llamado fue realizado por la Directora Regional de la OIT, Elizabeth Tinoco, en el marco de un foro internacional sobre empleo y juventud llevado a cabo en Lima. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) Reunión del Ministro de Relaciones Exteriores con el Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) El 31 de marzo en Santiago, el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, se reunió con Alan Bojanic, Representante de la FAO en Chile, quien entonces tenía tres cargos al interior de FAO: Representante Regional Adjunto para América Latina y el Caribe, Coordinador del Equipo Multidisciplinario de América del Sur y Representante Regional, subrogando 179 al titular José Graciano da Silva. Durante el encuentro ambas autoridades conversaron sobre la colaboración de FAO hacia Chile, en diversos ámbitos del sector silvoagropecuario y pesquero. 31ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Reunión realizada en Ciudad de Panamá, entre el 26 y 30 de abril. Contó con la participación de delegaciones de los Estados miembros de la región, representantes de agencias de Naciones Unidas y Organismos Intergubernamentales, delegados de ONG y observadores. Esta conferencia se celebra cada dos años y representa el máximo foro de la Organización en la región. Diálogo intersectorial de políticas para enfrentar el alza y la volatilidad de los precios de los alimentos: desafíos y oportunidades Los días 7 y 8 de junio se discutió la situación del alza de precios en América del Sur en la sede de CEPAL, en Santiago. Evento Biogas 2011 La Expo-BIOGAS y el Seminario Internacional BIOGAS 2011, fueron organizadas por el Gobierno de Chile, a través de los Ministerios de Energía, Agricultura y ODEPA, en conjunto con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, y el Centro de Energías Renovables CER. El objetivo del evento fue promover la producción y uso del gas como fuente de energía limpia y rentable, transformándose además en una eficaz alternativa para contribuir a la mitigación del cambio climático. Este evento se realizó en Santiago, los días 29 y 30 de junio. FAO y OMS presentó la guía sobre intervención en caso de inocuidad alimentaria La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron el 22 de junio una guía para que los países desarrollen planes nacionales de intervención en situaciones de emergencia relativas a la inocuidad de alimentos. El documento, presentado en Santiago a distintos representantes de países latinoamericanos, destacó la necesidad de contar con un enfoque coordinado entre los organismos gubernamentales involucrados, para identificar los incidentes mediante diferentes fuentes de información, establecer grupos de control, dirección y coordinación de las acciones y, pasado el incidente, llevar a cabo una evaluación de cómo ha sido manejada la situación. Conferencia de la FAO 37° Período de Sesiones En el 37° Periodo de Sesiones de la FAO, realizado en Roma entre el 25 de junio al 2 de julio, los Estados miembros eligieron como nuevo Director General de la Agencia a José Graziano da Silva, brasileño, quien se desempeñará en el periodo del 1 de enero de 2012 al 31 de julio de 2015. El nuevo Director, reemplazará a Jacques Diouf, de Senegal, quien había sido reelecto dos veces y se encontraba al frente de la FAO desde 1994. 180 FAO, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Comisión Europea firmaron marco de cooperación La FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Comisión Europea firmaron el 21 de junio en Roma, un Marco Estratégico de Cooperación para incrementar la capacidad de apoyo de la comunidad internacional a la seguridad alimentaria y la nutrición. 142° Período de Sesiones del Consejo de la FAO Reunión realizada en Roma, los días 4 y 5 de julio. En representación de Chile, participó el Primer Secretario Rodrigo Guzmán, Representante Permanente Alterno ante la FAO. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 129° Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud –OMSReunión realizada en Ginebra, el 25 de mayo. La delegación chilena, estuvo encabezada por el Dr. Felipe Solar de la Subsecretaría de Salud Pública. El debate se orientó a la reforma administrativa de la OMS, ante lo cual nuestro país se sumó a la declaración de Ecuador, en nombre de UNASUR. 64° Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud La 64° Asamblea Mundial de la Salud se realizó en Ginebra, los días 16 y 24 de mayo. En su discurso, la Directora de la OMS, Dra. Margaret Chan, enfatizó los principales logros del organismo, tales como, la disminución de defunciones de niños menores de cinco años y la reducción del 60% en las tasas de mortalidad materna. Asimismo, se refirió a los desafíos que debe enfrentar la OMS, tales como la crisis financiera mundial y el encarecimiento de los alimentos y combustibles. Además, anunció que la OMS está introduciendo reformas administrativas, de gestión y financieras, las cuales serían las mayores a lo largo de sus 63 años de historia. FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) UNICEF lanza campaña para Prevenir la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes El 4 de enero, UNICEF lanzó una campaña en nuestro país, para prevenir la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, titulada “Con violencia no se aprende. Ponte en su lugar”. La campaña contó con spots televisivos, mensajes radiales y gráfica para la prensa escrita y la vía pública, y fue presentada por el Representante de UNICEF para Chile, Gary Stahl y la especialista en maltrato y violencia de UNICEF, Soledad Larraín UNICEF participa en Seminario que revela importancia de crear Defensor del Niño en Chile El 21 de enero, se llevó a cabo el seminario “El Defensor del Niño: un paso esencial en la protección de sus derechos. El caso de España”, organizado por el Foro Chileno por los Derechos de la Infancia, con el patrocinio de 181 UNICEF, la Corporación OPCIÓN y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. La actividad contó con la exposición de un panel de profesionales ligados a instituciones comprometidos con la defensa de los Derechos del Niño: Arturo Canalda, Defensor del Niño de la Comunidad Autónoma de Madrid; el Representante de UNICEF en Chile, Gary Stahl; la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries; la Jefa del Departamento de Menores del Ministerio de Justicia, Macarena Cortés. UNICEF participó junto a la OIT en Sesión de la Comisión del Trabajo de la Cámara para regular el Trabajo Infantil La Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados analizó, en su sesión del jueves 2 de junio, dos iniciativas legales con el objetivo de regular el trabajo nocturno de los niños, niñas y adolescentes en establecimientos industriales y comerciales. También se pretendía delimitar las labores peligrosas y la participación de menores de edad en shows y espectáculos de connotación sexual. Por esta razón, los parlamentarios citaron a especialistas del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su calidad de expertos, para enriquecer el debate sobre estas modificaciones legales. UNICEF entregó Ludotecas a niños afectados por el terremoto En junio, UNICEF desarrolló la segunda etapa, y final, de entrega de ludotecas para apoyar la recuperación emocional de los niños y niñas víctimas del terremoto y tsunami del año 2010. De esta manera, la UNICEF entregó ludotecas en las aldeas de emergencia instaladas por el Gobierno, entre las regiones de Valparaíso y del Biobío. En esta nueva fase, se instalaron 43 ludotecas, 33 en la región del Biobío y 10 en la región del Maule. En este proyecto, UNICEF ha contado con el apoyo de Cine Hoyts, Cartoon Network y Chile Express, empresas que aportaron recursos para hacer realidad la instalación de estos espacios de juego y entretención para los niños y niñas. UNICEF y un Techo para Chile lanzaron estudio sobre niños, niñas y adolescentes que viven en campamentos El mencionado estudio se presentó el 17 de junio en Santiago. En la ceremonia participó el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez; el Representante de UNICEF para Chile, Gary Stahl; el capellán de Un Techo para Chile, Cristián del Campo SJ; el Director Social de Un Techo para Chile, Alexander Kliwadenko; Magali Maldonado, dirigente del campamento Los Tilos de Estación Central y Carolina Bascuñán, consultora de UNICEF. UNICEF participó en lanzamiento de Libro de SENAME sobre experiencias participación de Niños y Adolescentes El 21 de junio, el SENAME presentó el libro titulado “Participación de niños, niñas y adolescentes: una experiencia conjunta de Chile, Ecuador y Paraguay a 20 años de la Convención”, el cual recogió las experiencias de talleres en los que participaron activamente niños, niñas y adolescentes de 182 los Proyectos de Prevención Comunitaria (PPC). Este libro se enmarcó dentro de un proyecto llamado “Promoviendo estrategias de participación sustantiva infanto-adolescente desde la institucionalidad pública para el fortalecimiento de sistemas nacionales de protección de sus derechos”, que contó con el apoyo del Fondo Iberoamericano para el Desarrollo de la Infancia y que se desarrolló paralelamente en Chile, Ecuador y Paraguay. El proyecto contó además con el trabajo de la Comisión Organizadora integrada por la Corporación La Caleta, el Hogar de Cristo, la Agencia Adventista ADRA, la Sociedad de Asistencia y Capacitación, la Corporación Servicio Paz y Justicia; la Asociación Comunidad Papa Juan XXIII. La Caleta, Corporación Opción, la Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo y la ONG La Casona de los Jóvenes por sus proyectos de buenas prácticas. Primer ciclo capacitaciones a Fiscales y Defensores Penales Públicos de la Región de la Araucanía, coordinado por UNICEF y la Secretaría Ministerial de Justicia El 23 de junio, UNICEF inició el ciclo de capacitación a Fiscales y Defensores Penales Públicos de la Región de La Araucanía, en conjunto con la Secretaría Ministerial de Justicia. La inauguración de este primer ciclo, contó con la participación del Fiscal Regional, Francisco Ljubetic; y la Defensora Regional, Bárbara Katz. Campaña “Con tu firma ganan los niños y niñas en contra de la discriminación” Esta campaña de UNICEF se lanzó en julio, con el fin de promover la no discriminación y el respeto por la diversidad hacia los niños, niñas y adolescentes. Esta campaña se realizó en el marco de la Copa América 2011 –disputada en Argentina entre el 1 y 24 de julio- y su herramienta principal fue la difusión de la firma de un compromiso contra la discriminación, el cual fue firmado por todas las selecciones de los países participantes en la Copa América 2011, además de autoridades políticas de Argentina y la ciudadanía. UNICEF y Municipio de Santiago acordaron promover participación de adolescentes y jóvenes Este acuerdo fue firmado en Santiago el 1 de septiembre, en el marco del convenio de cooperación suscrito por el Representante de UNICEF para Chile, Gary Stahl, y el Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett. El acuerdo permitirá ejecutar estrategias conjuntas que promuevan la participación de adolescentes y jóvenes en políticas y programas públicos atingentes. Asimismo, el Convenio posibilitará que se generen iniciativas orientadas a fortalecer el trabajo del Municipio de Santiago en la creación de mecanismos para que los adolescentes puedan expresar sus opiniones y ser escuchados por las autoridades de la comuna. 183 Aportes chilenos para crisis en Cuerno de África Durante octubre, UNICEF reunió más de 140 millones de pesos en aportes voluntarios en Chile, los cuales fueron destinados a socorrer las consecuencias de la terrible crisis alimentaria en el Cuerno de África. Asimismo, la campaña de captación de nuevos socios, que se ha desarrollado en Antofagasta, Iquique, Temuco y Santiago, también ha dado buenos resultados, ya que se ha incorporado a 1.000 nuevos donantes. Reunión entre Ministro de Relaciones Exteriores y Representantes de la UNICEF en Chile En noviembre, el Ministro de Relaciones Exteriores (s), Fernando Schmidt, recibió en audiencia al Representante saliente de la UNICEF en Chile, Gary Stahl y a Tom Olsen, recientemente nombrado para el mismo cargo. En la reunión las autoridades conversaron sobre las actividades realizadas periódicamente por UNICEF en nuestro país y especialmente sobre los proyectos contemplados en el nuevo Programa País 2012-2016, Debate sobre “Perspectivas y desafíos de una Ley de Protección Integral de los Derechos de la infancia en Chile” Este Ciclo de Debate se inauguró el 27 de octubre y se tituló “Nueva institucionalidad de infancia”. Esta primera sesión fue inaugurada por la Representante Adjunta de UNICEF en Chile, Alejandra Vives, y contó con la participación del abogado Felipe Viveros; Consuelo Contreras del Foro Chileno por los Derechos de la Infancia; y Miguel Cillero abogado del Programa de Infancia y Justicia de la Universidad Diego Portales. Fue organizado por UNICEF y tuvo como finalidad analizar y recoger la opinión de representantes de la sociedad civil en los desafíos que tiene Chile sobre la materia. El ciclo constó de dos sesiones más, tituladas “Implicancias de la reforma al Servicio Nacional de Menores en materia de protección de derechos de la infancia”, en la cual participaron Loreto Martínez del Foro Chileno por los Derechos de la Infancia, Francis Valverde, Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU); David Órdenes, Director de la Corporación La Caleta y la académica Ana María Farías. Finalmente, el tercer debate se tituló “Un Defensor de los Derechos del Niño para Chile”, en el cual participó Ana María Moure de la Universidad de Chile, Erick Lombard, David Órdenes y Julio Cortés de la Clínica Jurídica de la Universidad Central. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) Mesa Redonda sobre “Medios de Comunicación: Aliados para una Cultura de Sostenibilidad Este evento se llevó a cabo en Santiago el 19 de enero y tuvo como fin sensibilizar a periodistas sobre la importancia de hacer patente la sostenibilidad en su labor informativa, en el contexto de los Objetivos del Milenio y de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible. El 184 evento fue organizado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y la Fundación chilena Casa de la Paz. Participó Jorge Sequeira, Director de la OREALC/UNESCO Santiago; la Presidenta Ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz, Ximena Abogabir; el Dr. Juan Carlos Castilla, Premio Nacional de Ciencias y el Dr. Sebastián Vicuña, Director Ejecutivo del Centro de Cambio Global UC. Como expositores participó Carlos Araya, Director de la revista Induambiente; Clemente Pérez, fundador del portal Sustentable.cl; y Maximiliano Echeverría, Coordinador de Sustentabilidad de Telefónica Chile. UNESCO y Universidad Católica firmaron Carta de Entendimiento sobre Reducción de Riesgos ante Terremotos En el cierre del taller “Protecting Structures, Saving Lives”, realizado entre el 26 y el 28 de julio, que fue organizado en conjunto por la UNESCO y la Universidad Católica de Chile, ambas instituciones firmaron una carta de entendimiento para establecer un intercambio eficiente de información frente a un desastre causado por un terremoto. El acuerdo contó con la cooperación del Instituto Internacional de Sismología del Japón (IISEE) y pretende facilitar las investigaciones de campo después de un eventual terremoto, además de crear un equipo de investigación con expertos chilenos que se logre movilizar rápidamente en caso de un terremoto en América Latina y el Caribe. UNESCO y el Ministerio de Educación en Chile conmemoran el Día Mundial de la Alfabetización Santiago El 8 de septiembre, representantes del Ministerio de Educación y delegados de la UNESCO en Chile celebraron el Día Mundial de la Alfabetización. El evento, que se celebra desde 1967, contó con la presencia de la Jefa de la División de Educación General del Ministerio de Educación de Chile, Verónica Abud Cabrera; del Representante Regional de la OREALC/UNESCO Santiago, Jorge Sequeira; y de un panel de expertos que abordaron el problema del analfabetismo. Asimismo, se realizó un panel en el que participó Carlos Concha Albornoz, Director del Programa de Magíster en Educación de la Universidad Alberto Hurtado; y María Verónica Simpson, Coordinadora Nacional de Educación de Adultos. Reunión del Subsecretario Schmidt con el Director General Adjunto UNESCO En el marco de su visita a París, el 22 de noviembre, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, acompañado por el Delegado Permanente de Chile ante la UNESCO, Embajador Jorge Edwards, se reunió con el Director General Adjunto de la UNESCO, Getachew Engida. El Subsecretario expresó el apoyo del Gobierno de Chile tanto a la organización como a la gestión de su Directora General, Irina Bokova. Así, los representantes revisaron variados aspectos de la labor desarrollada por la UNESCO, especialmente el valor que ha tenido para nuestro país en el ámbito de la formulación de políticas públicas. 185 Recepción del expediente para nominación del Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial de la UNESCO En diciembre, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, junto al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Flores, recibió el expediente para la nominación Internacional del Qhapaq Ñan a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Dicho documento fue entregado por la Vicepresidenta Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales, Magdalena Krebs, y correspondió al aporte de Chile a la nominación internacional y que se constituirá en un documento único, con una redacción común, junto a Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. OTROS FOROS MULTILATERALES ORGANISMO ANDINO DE SALUD – CONVENIO HIPOLITO UNANUE El 1 de abril, los Ministros de Salud de los Estados miembros del Convenio Hipólito Unahue -entre ellos Chile- resolvieron reconocer los esfuerzos realizados por este organismo andino de salud, durante sus 40 años de existencia. El Convenio Hipólito Unahue forma parte del Sistema Andino de Integración y, a lo largo de su historia, ha permitido el trabajo conjunto de los países miembros, el diseño de herramientas y políticas públicas para el beneficio de salud y el mejoramiento de las condiciones de vida para la población de la región. En este marco, los Ministros de Salud solicitaron a la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, que en la próxima celebración del “Día Mundial de la Salud” y en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, exista un reconocimiento y un pronunciamiento sobre la labor de esta organización. Asimismo, encargaron a la Secretaría Ejecutiva del ORAS/CONHU, la elaboración de una placa conmemorativa del Cuadragésimo Aniversario de su creación. MOVIMIENTO NO ALINEADO (NOAL) 16° Conferencia Ministerial NOAL –Celebración 50 Aniversario Movimiento Conferencia realizada en Indonesia, entre el 2 y el 6 de mayo, durante la cual se revisó el desarrollo e implementación de las decisiones tomadas en el último encuentro, realizado en Sharm El-Shikh, Egipto, en 2009. Además, se realizó una evaluación de los últimos acontecimientos mundiales y se debatió acerca del futuro rol del Movimiento, que en 2011 celebró sus 50 años de existencia. Canciller Moreno asiste a Conmemoración de los 50 años del Movimiento No Alineado de Países El Canciller Alfredo Moreno asistió a la conmemoración de los 50 años del Movimiento No Alineado (NOAL) de Países, realizado el 5 y 6 de septiembre en Belgrado. Durante el evento se recordaron los inicios del movimiento, 186 que surgió en 1961 en esa misma ciudad, el cual fue concebido para desempeñar un papel activo en la política internacional. A lo largo de su historia, el NOAL ha formulando sus propias posiciones independientes, basadas en principios como la autodeterminación, la oposición al apartheid, el fortalecimiento de la Organización de las Naciones Unidas, la democratización de las relaciones internacionales, el desarrollo socioeconómico y la reestructuración del sistema económico internacional. Actualmente, el NOAL tiene 118 miembros (entre ellos Chile), 18 países observadores y 10 organismos observadores. En un gesto especial hacia nuestro país, el Canciller Alfredo Moreno compartió la mesa de honor con el Presidente de Serbia, Boris Tadic, durante la cena de gala ofrecida a los Jefes de Delegación asistentes. FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) XXXIV Consejo Superior de la FLACSO El encuentro se realizó el 30 de mayo, en Buenos Aires. Estuvo encabezado por el presidente del Consejo Superior, Francisco Rhon (Ecuador); el Secretario General de FLACSO, Francisco Rojas (Chile); y el Director de la Sede en Chile, Andrés Solimano. La representación de nuestro país estuvo a cargo de la Segundo Secretario de la Embajada de Chile en Argentina, Francisca Montealegre, y el Tercer Secretario encargado del Departamento AGENES de DIMULTI Maximiliano Valdés. Entre los organismos observadores se encontraban representantes de la OEA, el PNUD, la OCDE y la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID. GRUPO DE LOS 15 XXXIV reunión de Ministros de RR.EE. del grupo de los 15 Realizada en Nueva York, el 24 de septiembre, bajo la presidencia del Ministro de Relaciones Exteriores de Sri Lanka, G.L. Peiris. La delegación de Chile que asistió a esta reunión estuvo presidida por el Representante Permanente de Chile en las Naciones Unidas, Embajador Adolfo Carafí; y estuvo integrada por el Embajador Eduardo Gálvez, Delegado Permanente de Chile ante Naciones Unidas; Ministro Consejero Oscar Alcamán, Director de Asuntos Multilaterales; y la Consejera Verónica Chahín, Jefa del Departamento de Naciones Unidas en la Cancillería. COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA 31° Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Reunión realizada en Ginebra entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, bajo la presidencia del Dr. Jakob Kellenberger, Presidente del CICR (por sus siglas en inglés). Chile fue representado por miembros de la Misión en Ginebra. 187 IDEA (INTERNATIONAL INSTITUTE FOR DEMOCRACY AND ELECTORAL ASISTANCE) III Sesión del Consejo de IDEA Reunión realizada el 31 de mayo, en Suecia. La delegación chilena estuvo integrada por el Embajador de Chile en Suecia, José Miguel Cruz, y el Tercer Secretario Francisco Ulloa. Durante el encuentro se eligió a España para la presidencia del Consejo y se aprobó la agenda y los informes del Comité Directivo y Consejo de Asesores. Chile, en su intervención, destacó la necesidad de dar énfasis al accionar de IDEA en América Latina y el Caribe, del mismo modo que una mayor evolución del programa sobre democracia y desarrollo. Adicionalmente, se hizo un llamado al secretariado por generar sinergias con otras iniciativas internacionales similares tales como la Comunidad de Democracias, lo cual fue explícitamente apoyado por Suecia y Países Bajos. Por otra parte, también se mencionó la importancia de trabajar en el futuro respecto a los medios sociales y el libre acceso a internet como un área de proyecciones futuras en la promoción de la democracia. CANDIDATURAS AOTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES PRESENTADAS DURANTE EL AÑO 1 Organismo Consejo Derechos Humanos Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Consejo Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud Fecha de Elección Periodo 20 de mayo 2011, Nueva York 66ª Asamblea General de Naciones Unidas, año 2011 51º Consejo Directivo de la OPS, 26 y 30 de septiembre en Washington 1 3 años (2011-2014) 4 años (20122015) 3 años (2011-2014) Nombre del Candidato Resultad o de Elección ELECTO ENDOSA DO POR EL GRULAC ELECTO Dependiendo del Organismo y del tipo de elección, la candidatura está a nombre del país o de un representante individual. 188 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (reelección) Organización Marítima Internacional (OMI), Consejo Categoría “C” Presidencia Sexta Comisión Comisión Técnica y Legal de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (AIFM) Consejo Ejecutivo FAO Consejo Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) Comité contra la Tortura (CAT) reelección XLI Asamblea General OEA, junio de 2011 en El Salvador XXVII Asamblea OMI, del 21 al 30 de noviembre Sexto Comité (Legal) de la Asamblea General de Naciones Unidas. 22 de junio 2011 XVII Sesión de la Asamblea AIFM, entre el 11 y 12 de julio en Jamaica 4 años (20122015) Felipe González Morales 2 años (20122013) 4 años (20122016) ELECTO ELECTO Hernán Salinas ENDOSA DO POR GRULAC Cristián Rodrigo ELECTO POR CONSENS O 37º Conferencia General de la FAO, entre el 25 de junio y el 2 de julio de 2011 26º Sesión de la COI, 22 junio al 5 de julio de 2011. 3 años (20122015) ENDOSA DO POR GRULAC 2 años (2011-2013) ELECTO SIN VOTACIO N XIII Reunión de los Estados Partes en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Ginebra, Suiza, 18 de octubre de 2011 4 años (20122015) Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) 3 años (20122014) 189 Claudio Grossman ELECTO CON 111 VOTOS Vocal para las Américas del Comité Ejecutivo de la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC/INTERPOL) Comité de Sede de la UNESCO Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional (PHI) Comisión de Encuesta Humanitaria 80ª Reunión de la Asamblea OIPC/INTERPOL, del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2011, en Hanoi, Vietnam. 36° Conferencia General de la UNESCO, del 25 de octubre al 10 de noviembre 2011, en París 36° Conferencia General de la UNESCO, del 25 de octubre al 10 de noviembre 2011, en París 36° Conferencia General de la UNESCO, del 25 de octubre al 10 de noviembre 2011, en París 9 de diciembre en Berna, Suiza 190 3 años (20122014) Marcos Vásquez Meza ELECTO ELECTO ELECTO ELECTO Jeanette Irigoin Barrene No salió electa CAPÍTULO III: Asuntos Multilaterales y Globales (DIGENMULTI) DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS (DIDEHU) DEPARTAMENTO SISTEMA UNIVERSAL (DESU) Resoluciones sobre países en las que ha participado Chile en el Consejo de Derechos Humanos El trabajo del Consejo de Derechos Humanos durante este año, estuvo enfocado en el proceso de la “Primavera Árabe”. Siguiendo esta línea, en la 17° Sesión Ordinaria del HRC (por sus siglas en inglés), se emitieron declaraciones referentes a la situación de los derechos humanos en Siria y Yemen, las cuales fueron suscritas por Chile. Asimismo, se aprobó por consenso una resolución que condenó el continuo deterioro de la situación de los derechos humanos en Libia, y se hizo un llamado a las autoridades del país a cooperar con la Comisión Investigadora establecida por la resolución S/15-1 del Consejo, de febrero de 2011. Como consecuencia de la agitación política y social ocurrida en países de Medio Oriente y norte de África, un importante contingente de población se ha desplazado principalmente hacia Europa. Con el fin de otorgarles protección, el Grupo Africano presentó una resolución llamada “Migrantes y Solicitantes de Asilo por los Eventos Ocurridos en el Norte de África”, la cual fue adoptada, gracias al apoyo de países como Chile. En el mismo marco relativo a resoluciones sobre países, Chile votó favorablemente para la adopción de una resolución sobre la situación de los derechos humanos en Belarús, condenando las violaciones ocurridas antes, durante y con posterioridad a las elecciones presidenciales de 19 de diciembre de 2010. Así, se pidió a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos que –como primer paso– hiciera un reporte sobre esta situación en la 18ª sesión del Consejo. En cuanto a asistencia técnica y cooperación en materia de derechos humanos, se adoptaron por consenso resoluciones respecto a Costa de Marfil, Somalia y Kirguistán. Nuestro país también otorgó su voto a la resolución adoptada para el seguimiento del reporte de la Misión Investigadora sobre el incidente de la Flotilla Humanitaria, en la cual se lamentó la falta de cooperación de Israel, y 191 se solicitó a todas las partes involucradas, la inmediata adopción de las recomendaciones contenidas en el reporte de la Misión. Pidió también a la Alta Comisionada, que emita un reporte final sobre el estado de implementación de dichas conclusiones en la 20ª sesión que se realizará en 2012. Resoluciones temáticas en las que ha participado Chile En el marco del Consejo de Derechos Humanos, se abordó una amplia gama de asuntos, en los cuales Chile tuvo una participación muy activa. Una de las principales, por ser la primera en este ámbito, fue la Resolución Sobre Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género, la cual fue copatrocinada por nuestro país. A través de esta resolución, se solicitó a la Alta Comisionada que realizara un estudio sobre acciones y prácticas discriminatorias vinculadas a la violencia por orientación sexual e identidad de género a nivel global. Además, abordó el tema en el marco del Derecho Internacional, con la intención de conocer la forma de aplicación éste con el fin de sancionar la discriminación. Chile también copatrocinó las siguientes resoluciones: − Resolución 17/13, aprobada en el 17° Periodo de Sesiones del HCR, el 14 de julio de 2011, sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. Debido a la importancia del tema, prorrogó en el mandato por tres años más a la titular, Magdalena Sepúlveda (chilena), cambiando además su estatus de Experta Independiente a Relatora Especial. Estableció además, dos días de consultas para la preparación de un documento guía de principios sobre Extrema Pobreza y Derechos Humanos. − Protocolo Facultativo sobre la Convención de los Derechos del Niño, por el que se solicitó a la Asamblea General, adoptar el instrumento y abrirlo a la firma de los Estados en julio de 2012. Este Protocolo, contempló un procedimiento de comunicaciones, por el cual las víctimas de violaciones de derechos enunciados en la Convención o en sus Protocolos Facultativos, podrán denunciar dicha infracción ante el Comité de los Derechos del Niño. − Derecho al Disfrute del Máximo Estándar de Salud Mental y Física en el Contexto del Desarrollo y el Acceso a las Medicinas, en la que se solicitó a los Estados que este derecho se incluyera en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que se promoviera dentro de la comunidad, asegurando el acceso a medicinas a precios razonables, seguros, efectivos y de buena calidad. − Nuestro país también apoyó resoluciones sobre: Promoción del Disfrute de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural; Promoción del Derecho de los Pueblos a la Paz; Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos; Derechos Humanos, Corporaciones Transnacionales y otras Empresas Comerciales; El Impacto Negativo de la No 192 − − Repatriación de Fondos Ilícitos a Sus Países de Origen para el Disfrute de los Derechos Humanos; y Proclamación del 19 de agosto Como Día Internacional del Recuerdo a las Víctimas del terrorismo. Chile también copatrocinó la renovación de los mandatos de los Relatores Especiales sobre el derecho a la educación; las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; la independencia de los magistrados y abogados; los derechos humanos de los migrantes; la trata de personas, especialmente las mujeres y los niños; y la violencia contra la mujer. Asimismo, apoyamos la renovación del mandato del Experto Independiente sobre los derechos humanos y la solidaridad internacional. Suscribimos declaraciones sobre derechos humanos y cambio climático, libertad de expresión e internet, asistencia técnica y construcción de capacidad y derechos humanos de las personas mayores, todos temas de gran relevancia para la política interna chilena. DEPARTAMENTO SISTEMA INTERAMERICANO (DESI) El 9 de noviembre, este departamento de la Dirección de Derechos Humanos, organizó un Seminario Internacional titulado “Implementación de sentencias y recomendaciones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)”. Participaron como expositores, Mario López Garelli, Especialista Principal de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Jorge Calderón, Abogado Especialista de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Cecilia Medina, Directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, ex jueza y Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Liliana Tojo, Directora del Programa para Bolivia y el Cono Sur, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL. Como moderador participó Felipe Simonsohn, Jefe de la Unidad Jurídica y Judicial del Instituto Nacional de Derechos Humanos. UNIDAD DE ASUNTOS INDÍGENAS (UAI) El 6 de octubre, la Unidad de Asuntos Indígenas de la Dirección de Derechos Humanos, organizó en el salón O´Higgins de la Cancillería, la reunión sobre “Políticas Públicas en Isla de Pascua”. La actividad estuvo presidida por el Director General de Política Exterior, Embajador Alfonso Silva, y contó con la participación del Comisionado Presidencial para Isla de Pascua, Carlos Llancaqueo M, como orador principal. Asistieron representantes tanto del cuerpo diplomático acreditado, como de organismos internacionales, quienes demostraron gran interés en los asuntos expuestos, tales como los resultados e implementación de acuerdos alcanzados en las mesas de trabajo constituidas con el gobierno, para dialogar con el pueblo Rapa Nui; 193 el desarrollo de grandes obras de inversión, y la discusión de normas legales que regulan la migración y otorgan un estatus administrativo especial a dicho territorio insular. DIRECCIÓN DE ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (DECYTI) ENERGÍA ARGENTINA − III Reunión Binacional de Ministros de Energía Chile – Argentina Realizada el 28 de enero en Santiago, en la cual se acordó que la integración energética constituye un objetivo prioritario para el desarrollo sustentable de ambas naciones, y que contribuye de manera significativa a la aspiración compartida de progreso social y económico de los pueblos. De igual manera, los Ministros de ambos países, reiteraron su compromiso con el desarrollo sustentable, con las políticas y programas de promoción de las energías renovables y de eficiencia energética, y destacaron la importancia de contribuir a mejorar la respuesta internacional frente al cambio climático, basada en la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático CHILE − El 8 de agosto, en Santiago, se lanzó la iniciativa “Programa CarbónZero del Ministerio de Relaciones Exteriores”, impulsada con el objetivo de neutralizar las emisiones de CO2 a la atmósfera, desde el Edificio Carrera, la Academia Diplomática Andrés Bello y 5 misiones de Chile en el Exterior. CHINA − Firma del Plan de Acción 2011-2013 suscrito entre el Ministerio de Ciencias y Tecnología de la República Popular China y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. COLOMBIA − En noviembre de 2011, se firmó el Acuerdo Complementario en materia de Bioenergía entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Colombia. Este acuerdo suscrito en Bogotá, estableció lazos de cooperación en un ámbito específico y fue complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica y Científica existente entre ambos países. 194 CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN CANADÁ − La I Reunión del Comité Conjunto de Implementación de un Memorándum de Entendimiento en Ciencia, Tecnología e Innovación entre Chile y Canadá, se realizó en Ottawa, los días 17 y 18 de octubre, dando cumplimiento a lo establecido por ambos gobiernos. Con esta reunión se dio inicio a las actividades del Comité Conjunto y se elaboró un Plan de Trabajo de dos años en las temáticas definidas como prioritarias: acuicultura, biocombustibles y salud pública. ESTADOS UNIDOS − − Durante el año 2011, se llevó a cabo la renovación indefinida del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de la República de Chile. Mediante la firma de este documento se fortalece el vínculo entre ambos países, establecido por el Convenio de 1994. Visita a Chile del Director de la National Science Foundation, Dr. Subra Surech., quien destacó el lazo estratégico en investigación entre Estados Unidos y Chile. En esta oportunidad el Dr. Suresh fue recibido en audiencia privada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Posteriormente, sostuvo un encuentro con el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y visitó los observatorios astronómicos de Cerro Tololo, Gemini, SOAR, y el sitio del futuro telescopio LSST (Large Synoptic Survey Telescope). ITALIA − El 2 de marzo en Roma, fue suscrito el Acuerdo de Cooperación Científica entre la Comisión Nacional de Investigación Científica de Chile (Convenio CNR-Italia 2011) y el Consejo Nacional de Investigación de Italia. Este acuerdo buscó fortalecer la cooperación en investigación y desarrollo entre Chile e Italia, mediante la promoción y apoyo de la cooperación entre sus investigadores en las áreas de investigación científica y tecnológica de mayor interés para ambos. − En Santiago, el 26 de octubre, se firmó el Memorándum de Entendimiento entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica y el Centro Internacional para la Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB), con el objetivo es promover los vínculos y transferir información científica, tecnológica y habilidades entre ambas instituciones. 195 PLAN CHILE-CALIFORNIA − − El 11 de marzo, en la ciudad de San Francisco, se realizó la Primera Reunión de Consejo Chile–California, con el fin de establecer una hoja de ruta que permita promocionar, apoyar y ejecutar iniciativas de asociación de alto impacto y beneficio mutuo entre Chile y California. En la reunión también se creó la Secretaría Ejecutiva del Consejo, y en ella participó el Subsecretario Fernando Schmidt. En Noviembre del año 2011, se creó la fundación “Chile - California Council”, con el objetivo de facilitar la gestión del Plan Chile– California desde la ciudad de San Francisco. Gozó de un estatuto legal de organización sin fines de lucro y reunió a un sólido cuerpo de Consejeros para representar al sector público y privado, tanto de California como de Chile. De acuerdo a los estatutos, su trabajo sería ad honorem y durarían dos años en sus cargos, con posibilidad de ser reelegidos. ASTRONOMÍA ESO − El 13 de octubre se firmó un Convenio entre el Gobierno de Chile y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral. Se estableció así la instalación del European Extremely Large Telescope (E-ELT) en la Región de Antofagasta. DIRECCÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MARÍTIMOS REUNIONES Reunión de representantes de la ONG Center for Clean Air Policy y del Ministerio del Medio Ambiente El 2 de marzo, se llevó a cabo la reunión entre representantes del Ministerio del Medio Ambiente y de la ONG Center for Clean Air Policy. Estos últimos, realizaron una exposición acerca de su participación en un proyecto realizado en Chile y destinado al desarrollo de iniciativas de mitigación ambiental, el cual duró alrededor de dos años. Los representantes del Ministerio del Medio Ambiente, informaron acerca de la conformación de un equipo integrado por representantes tanto de esa Secretaría de Estado, como de Hacienda, Energía, Transporte y la SOFOFA, quienes revisarán los alcances del proyecto dentro de sus competencias respectivas. Preparación de reunión de trabajo El 7 de abril, se realizaron las gestiones para llevar a cabo una reunión de trabajo, con el fin de organizar un taller de capacitación ambiental para 196 Magistrados. Participaron representantes de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU, del Consejo de Defensa del Estado, Academia Judicial, Fiscalía del Medio Ambiente, Universidad de Chile y Asociación Nacional de Magistrados. XII Subcomisión de Medio Ambiente Chile-Argentina En agosto de 2011, DIMA presidió la XII Subcomisión de Medioambiente entre Chile y Argentina, ocasión en que ambas delegaciones revisaron los avances nacionales en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la anterior reunión, agregando nuevas materias y actividades a cargo de ambas partes. Se abordaron temas como los avances realizados en torno a las especies Huemul, Canquén Colorado, Castor; el intercambio de informaciones sobre especies exóticas invasoras (Jabalí, Visón, Ciervo rojo); la Agenda Química y cooperación en materias de Parques Nacionales. También se trataron temas como la plaga Didymo; la contaminación del Canal Beagle; Usina de Carbón en Río Turbio, y Tendencia Climática a 3 meses en la Patagonia. Reunión Técnica sobre el impacto del cambio climático, adaptación y desarrollo en zonas de montaña Esta Cancillería, en conjunto con la Alianza para las Montañas y la Oficina Regional de FAO, organizó en Santiago la Reunión Técnica sobre el impacto del cambio climático, adaptación y desarrollo en zonas de montaña, que se realizó el 26, 27 y 28 de octubre. Al encuentro asistieron representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú, con la intención de incorporar con mayor fuerza la temática de las montañas en la Convención Marco de N.U. sobre Cambio Climático, tal como lo han hecho los países insulares. Se constituyeron tres mesas de trabajo sobre asuntos ambientales, económicos y sociales, dando origen un documento final que será distribuido a todos los participantes, así como a las Reuniones que tendrán lugar en Tayikistán y Uganda, sobre la misma temática. Reunión informal sobre forma legal cop 17- cambio climático Representantes de DIMA, participaron en esta reunión realizada en Madrid, los días 10 y 11 de noviembre. Durante el encuentro, hubo Intercambio de posiciones en torno al futuro formato jurídico que adoptará el nuevo régimen universal en materia de cambio climático, de cara a la COP 17 en Durban. Se abordó además, la situación del Protocolo de Kioto y las expectativas respecto de evitar la brecha entre el primer y segundo período de compromiso. Reunión del dialogo de Cartagena en materia de cambio climático Encuentro dedicado al cambio climático, y que se realizó en Santiago el 7 y 8 de noviembre. Reunió a representantes de países desarrollados y en desarrollo, con el objeto de promover la adopción de un nuevo régimen universal y jurídicamente vinculante en materia de calentamiento global. 197 XVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de NNUU sobre Cambio Climático (COP17) En el marco de esta reunión internacional, realizada en Durban entre el 27 de noviembre al 11 de diciembre, DIMA coordinó y determinó las posiciones de la delegación nacional. Chile apoyó resueltamente a la Unión Europea en su intención por mantener la vigencia del Protocolo de Kyoto, así como también, en el establecimiento de un proceso de negociaciones que logre definir un acuerdo universal y vinculante en 2015, que pueda entrar en vigor a más tardar en 2020. II Reunión Inter-Sesiones al proceso Río+20 Encuentro realizado en Nueva York, el 15 y 16 de diciembre, y que estuvo dedicado principalmente a la redacción de un documento final relativo al proceso Río+20. En la misma ocasión, tanto los grupos de negociación, como los Estados Miembros y la sociedad civil, reiteraron sus ideas y posiciones. La iniciativa compartida por Colombia, Guatemala y Perú, relativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (SDG‘s), estuvo especialmente presente en el debate, y fue apoyada por la delegación chilena. OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES DE DIMA Taller Regional para los Altos Negociadores del Cambio Climático Entre el 17 y el 25 den febrero, fue coordinada la participación del Director de DIMA, Embajador José Luis Balmaceda, en el Taller Regional para altos negociadores del Cambio Climático, que organizó el PNUMA regional –sede Panamá- con el Gobierno de Ecuador, y que se llevó a cabo entre el 28 de febrero y 1 de marzo en Guayaquil. Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático Encuentro realizado en Panamá el 7 de octubre, al que asistió una delegación chilena encabezada por el Director de DIMA, Embajador José Luis Balmaceda, e integrada, entre otros, por el Primer Secretario Fernando Berguño, quienes trabajaron para avanzar en las negociaciones que se presentarán en la próxima reunión COP 17. Mesa Redonda Binacional Argentino-Chilena, para la Conservación Del Huemul del Sur Actividad realizada en Coyhaique, el 4 y 5 de noviembre, cuyo objetivo fue continuar el trabajo desarrollado por los organismos técnicos de Chile y Argentina, en un encuentro binacional realizado previamente en Valdivia. Los insumos contenidos en el documento acordado, constituirán una base para la elaboración del Plan de Acción Binacional, con el fin de dar cumplimiento al Art. 3 del Memorándum de Entendimiento para la conservación del Huemul del Sur. 198 Memorándum de Entendimiento Sobre Conservación de Tiburones Migratorios El 6 de mayo, el Embajador de Chile en Alemania, Jorge O’Ryan, suscribió el Memorándum de Entendimiento sobre la Conservación de los Tiburones Migratorios, negociado en el marco de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias (CMS), con sede en Bonn. El Embajador O’Ryan fue recibido por el Director Adjunto de la CMS, Bert Lenten. Este fue el primer instrumento global de conservación de la CMS, y también el primero que se adoptó para la conservación de tiburones migratorios. Cubrió siete especies de tiburones, las cuales fueron incluidas en los apéndices de la Convención. Esta iniciativa se sumó al Plan de Acción Nacional de Tiburones con que contó nuestro país desde el 2006. DIRECCIÓN DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y HUMANA VISITAS Visita in situ de los evaluadores de Chile en el marco del Mecanismo de Examen del Cumplimiento de la UNCAC por parte de nuestro país En el marco del Mecanismo de Examen del Cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), el 8, 9 y 10 de marzo, los expertos evaluadores, acompañados de dos representantes de la Secretaría de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD/ UNODC, en inglés), visitaron nuestro país. Esta visita estuvo expresamente contemplada en las normas que rigen este proceso de evaluación de los países parte de la UNCAC, y tuvo como objeto tomar contacto con las diversas entidades chilenas competentes en las materias de evaluación de dicho mecanismo, durante el ciclo 2010-2015. Los países evaluadores de Chile fueron Ucrania y El Salvador; sin embargo, solo expertos salvadoreños participaron en la visita, dado que la delegación ucraniana, tuvo problemas administrativos en su país. La visita y sus actividades fueron coordinadas en su totalidad por personal de la Subdirección de Seguridad Humana de DISIN y, salvo una visita a la Contraloría General de la República, todas las reuniones de trabajo tuvieron lugar en dependencias de la Cancillería. REUNIONES Segunda Reunión del Grupo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (UNCAC) Este encuentro se realizó entre el 30 de mayo y el 3 de junio en Viena, y DISIN SH, realizó oportunamente la labor de difusión. En representación de Chile participó el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza Zúñiga. 199 II Reunión Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Prevención de Corrupción y V Reunión Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta sobre Recuperación de Activos Ambas reuniones se realizaron en Viena, siendo la primera entre el 22 y el 24 de agosto, y la segunda, el 25 y 26 del mimo mes, y fueron ampliamente difundidos por DISIN SH. La delegación chilena estuvo integrada por Patricia Arriagada, Subcontralora General de la República, y José Luis Cortés, representante de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público. Continuación del segundo periodo de sesiones del Grupo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) El encuentro se llevó a cabo el 7 y 9 de septiembre, en Viena y fue difundida oportunamente por DISIN SH. Participó una delegación integrada por Ramiro Mendoza Zúñiga, Contralor General de la República, y Hernán Fernández Aracena, Subdirector de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público. Cuarto Periodo de Sesiones de la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), en Marrakech (Marruecos) La reunión se realizó entre el 24 y 28 de octubre. La delegación de Chile estuvo integrada por el Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, y el Embajador de Chile en Austria y Jefe de la Misión de nuestro país ante los Organismos de las Naciones Unidas con sede en Viena, Alfredo Labbé. DISIN SH efectuó las tareas de difusión y preparación de la participación chilena, además de la divulgación de los respectivos documentos. ACUERDOS Y MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO Memorándum de Entendimiento sobre Defensa El 24 de marzo, se firmó en Santiago de Chile el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materias de Defensa entre el Ministerio de Defensa Nacional de Chile y el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Su objetivo fue establecer un instrumento marco, a partir del cual se puedan generar diversos mecanismos para promover la cooperación bilateral entre las partes, con el propósito de contribuir recíprocamente al logro de los objetivos de la Defensa Nacional de ambos países, impulsar la cooperación técnico-militar y el apoyo mutuo en los ámbitos de su competencia, de acuerdo con sus respectivas legislaciones internas. La duración del instrumento será de cinco años, prorrogables automáticamente. Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Militar El 8 de junio, se firmó en Beijing, el Memorándum de Entendimiento sobre Intercambio y Cooperación Militar entre el Ministerio de Defensa de Chile y 200 el Ministerio de la Defensa Nacional de la República Popular China, que facilitará el intercambio y cooperación en materias de defensa, llevando a cabo visitas mutuas de delegaciones, mantenimiento de contactos y comunicaciones sobre temas de seguridad, equipamientos militares y logísticos, capacitación en OPAZ, servicios médicos militares, intercambio de estudiantes militares y de defensa, entre otros. Su duración será de cinco años, prorrogables automáticamente. Memorándum de entendimiento entre Chile, Argentina y Naciones Unidas El 14 de junio, se firmó en Buenos Aires, el Memorándum de Entendimiento entre Chile, Argentina y las Naciones Unidas, respecto de la Contribución al Sistema de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas. El objeto de este acuerdo fue identificar los recursos que Chile y Argentina han indicado que proporcionarán a las Naciones Unidas, como contribución conjunta, el cual se encuentra plasmado en el “Memorando de Entendimiento Cruz del Sur”, firmado el 22 de noviembre de 2010. Firma del Acuerdo y/o Intercambio de Suministros y Servicios Recíprocos, entre el Departamento de Defensa de los EE.UU de América y el Ministerio de Defensa de la República de Chile (renovación) Este Acuerdo se firmó en Santiago 2 de septiembre, y fue proyectado para facilitar el apoyo logístico recíproco entre las partes, principalmente durante ejercicios combinados, adiestramientos, desplazamientos y operaciones. Acuerdo entre el Ministerio de Defensa de Chile y el Ministerio de Defensa de Israel, referente a la Protección de Información Clasificada Este Acuerdo se firmó en Tel Aviv el 26 de septiembre, y estandarizó el manejo de la información clasificada y los criterios a ser incluidos en cualquier contrato de adquisición entre las partes. Acuerdo entre el Ministerio de Defensa de Chile y el Ministerio de Defensa de Israel, referido a Cooperación en áreas de Defensa Este acuerdo se firmó el 26 de septiembre en Tel Aviv y tuvo como finalidad establecer lazos de cooperación en el ámbito de la Defensa. El Acuerdo se extenderá por cinco años y es prorrogable automáticamente. Acuerdo Técnico entre el Ministerio Federal de Defensa de la República de Austria y el Ministerio de Defensa de la República de Chile, respecto del apoyo austriaco a Chile en la Operación Militar de la Unión Europea “Althea” (Eurofor/Althea) en Bosnia y Herzegovina (BiH) El 20 de octubre en Viena y el 3 de noviembre en Santiago, se firmó este Acuerdo que estableció el aporte de las Fuerzas de Austria a las Fuerzas Chilenas desplegadas en Bosnia y Herzegovina. OTRAS ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN Remisión a la Secretaría de UNODC, del documento final de respuestas de Chile en el marco del Proyecto Piloto de Revisión de Cumplimiento de la 201 Convención de las Naciones unidas contra el Crimen Transnacional Organizado (UNTOC) y sus Protocolos Desde el mes de Julio de 2010, nuestro país fue uno de los Estados evaluados en el marco de un Programa Piloto de Revisión del Cumplimiento de ciertas disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional Organizada (UNTOC, por sus siglas en inglés), conducido por la Secretaría de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD/UNODC). Fueron designados como evaluadores a México y Nigeria, pero solo el primero se mantuvo en el proceso. Las disposiciones de la UNTOC sometidas a evaluación fueron los artículos 5, 10, 12 (párrafos 1 y 2), 16 (párrafos 1, 3, 4, 5 y 10) y 18 (párrafos 9 y 13). De esta manera, Chile respondió un cuestionario, tras el cual ONUDD elaboró un borrador de informe -que incluyó preguntas y comentarios-, y al cual se le agregaron preguntas y observaciones formuladas por los evaluadores mexicanos. Bajo la coordinación de DISIN SH, y con la colaboración de profesionales del Ministerio Público (ULDECCO y UCIEX) y de la Unidad de Análisis Financiero, se elaboró la versión final del documento, que fue remitida el día 16 de mayo a UNODC. Mecanismo y Funcionamiento del Grupo de Trabajo Bilateral ChilenoArgentino Para la Cooperación en Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa (GTB-CTPD) Se estableció el 11 de noviembre, en Lima, y dispuso la estructura organizacional del grupo de trabajo bilateral y las condiciones específicas para la elaboración del programa bilateral de cooperación en materia de producción para la Defensa. DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL (DICORE) La Dirección de Coordinación Regional (DICORE) apoya a los Gobiernos Regionales y Municipios del país en materia de gestión internacional, teniendo presente los principios y prioridades de la Política Exterior de Chile, creando vínculos de colaboración con los Gobiernos Regionales, Intendencias y Municipalidades, trabajando en coordinación con las Direcciones políticas y temáticas del Ministerio de Relaciones Exteriores, como asimismo, con la red de Embajadas, Misiones y Consulados de Chile. DICORE desarrolla un programa denominado “Programa de Inserción Internacional de las Regiones”, el cual ha permitido ejecutar las siguientes actividades: − − − − Diálogos Participativos (6) Diálogos Municipales (3) Reunión de Trabajo con Intendentes (6) Escuelas de Capacitación en Asuntos Internacionales (2) 202 − Otras actividades A través del mencionado programa, se promovió la difusión de los objetivos y principios de la Política Exterior de Chile; se estrecharon los vínculos y la comunicación entre la Cancillería y las regiones; aportando conocimientos a la especialización de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI) en temas internacionales, e incentivando a nivel municipal el desarrollo de un área específica que atienda los temas internacionales para mejorar la gestión en dicha área. DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS Durante el año, se realizaron seis Diálogos Participativos programados en las regiones de Los Ríos, Tarapacá, Maule, Atacama, Bío Bío y La Araucanía. Estas actividades contaron con el apoyo metodológico de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno (DOS- MINSEGEGOB). DICORE seleccionó a los expositores en temas vigentes y actuales de las relaciones internacionales y del quehacer de la Cancillería, y elaboró los programas de las reuniones, encargándose de la logística necesaria para su ejecución. Participaron autoridades regionales, seremis, jefes de servicios, profesionales, carabineros, estudiantes universitarios y representantes de la comunidad, quienes recibieron material informativo sobre aspectos económicos, comerciales y datos geográficos de la región. Tras la intervención de los participantes, el representante de la División de las Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, explica la metodología de trabajo de los talleres, abordando las siguientes temáticas: a) La Cancillería y las Regiones, una apuesta al futuro para el Desarrollo Regional; b) Internacionalización Económica, Fomento Productivo y Desarrollo Local. Las jornadas de Diálogo Participativo finalizaron con la presentación al Plenario de las conclusiones y sugerencias de los talleres de trabajo, las cuales se recogieron en un documento único. DIÁLOGO PARTICIPATIVO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS El 13 de abril de llevó a cabo el Diálogo Participativo en Valdivia. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el Intendente Regional, Juan Andrés Varas Braun; acompañado por el Director de DICORE, Roberto Ubilla; y el por el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla. En su intervención el Director de DICORE, destacó la importancia que tiene para el Ministerio de Relaciones Exteriores la realización de los Diálogos Participativos, pues 203 permiten lograr un efectivo acercamiento entre una institución tradicionalmente centralizada y los actores sociales del quehacer regional. El Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, valoró la realización del encuentro, destacando la gran asistencia de representantes del mundo social, lo que daba cuenta del interés por conocer y participar en temáticas relativas a la internacionalización de las regiones. En la primera parte del encuentro se desarrollaron dos exposiciones: a cargo del asesor de DIPLAN, José Antonio Cousiño, titulada “La Cancillería y las Regiones: una apuesta al futuro para el desarrollo regional”; y del Seremi de Economía de la Región de Los Ríos, Henry Azurmendi Toledo, sobre “Internacionalización Económica, Fomento Productivo y Desarrollo Local”. DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE TARAPACÁ El 13 de mayo se llevó a cabo el Diálogo Participativo en Iquique. La ceremonia inaugural estuvo encabezada el Seremi de Hacienda, Miguel Ángel Quezada y el Director de DICORE, Roberto Ubilla. Participaron como expositores: − José Antonio Cabedo, Subdirector de Planificación, “Contexto Global de la Política Exterior de Chile” − Francisco Devia, Primer Secretario de la Dirección de América del Sur, quien planteó el tema “Relaciones Bilaterales con los países vecinos” − Néstor Jofré Núñez, Seremi de Economía de la Región de Tarapacá, quien expuso el tema “Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de la Región de Tarapacá”. DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DEL MAULE El 15 de junio se llevó a cabo el Diálogo Participativo en la ciudad de Talca. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el Intendente de la Región del Maule Rodrigo Galilea, y contó con la participación del Director de DICORE, Roberto Ubilla, quien durante su discurso destacó la importancia de esta actividad para el Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que posibilita el acercamiento entre la institución y los actores sociales del quehacer regional. Participaron como expositores: − Carlos Núñez, Subdirector de la Dirección de Coordinación Regional, sobre el “Contexto Global de la Política Exterior de Chile”. − Martha Chalhub, de la Dirección General Adjunta de Países Limítrofes y Asuntos Regionales, quien se refirió a las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina. 204 − Ricardo Alcérreca, Seremi de Economía de la Región de Maule, realizó la exposición titulada “Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de la Región de Maule”. DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE ATACAMA El 21 de julio se llevó a cabo el Diálogo Participativo en Copiapó. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el Intendente Regional (S) Nicolás Noman Garrido; el Director de DICORE, Roberto Ubilla, y el Seremi de Gobierno, Juan Antonio Pérez. Participaron como expositores: − Carlos Núñez, Subdirector de DICORE, quien se refirió al “Contexto Global de la Política Exterior de Chile” − Consejera Marta Chalhub, quien se refirió a “Relaciones bilaterales con Argentina” − Sofía Cid, representante de la Secretaría Regional Ministerial de Economía, quien expuso el tema “Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de la Región de Atacama” DIALOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DEL BIO BIO El 14 de septiembre, se llevó a cabo el Diálogo Participativo en Concepción. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el Intendente Regional, Víctor Lobos; por el Director de DICORE, Roberto Ubilla; y el Seremi de Gobierno, Oscar Aliaga. Participaron como expositores: − José Antonio Cousiño, representante de la Dirección de Asia Pacífico: “Contexto Global de la Política Exterior de Chile” − Consejera Marta Chalhub: “Relaciones bilaterales con Argentina”; − Ricardo Brain, Secretario Regional Ministerial de Economía, sobre Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de la Región del Bío Bío. DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE LA ARAUANÍA El 17 de noviembre, se llevó a cabo el Diálogo Participativo en Temuco. La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el Gobernador de la Provincia de Cautín, Miguel Mellado; el Director de DICORE, Roberto Ubilla, y el Seremi de Gobierno Juan Carlos Fernández. Participaron como expositores: − José Antonio Cousiño, de la Dirección Asía Pacífico (DIRAPAC): “Contexto Global de la Política Exterior de Chile”, 205 − − Ministro Consejero Miguel Ángel González, de la Dirección de Derechos Humanos (DIDEHU): “Los Derechos fundamentales en el Sistema Interamericano” Carlos Isaacs Bornand, Seremi de Economía: “Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de la Región de la Araucanía” DIALOGOS MUNICIPALES Los Diálogos Municipales buscan crear un espacio para el conocimiento, la información y la participación de los encargados municipales sobre temáticas internacionales en los municipios, y así generar una estrategia tendiente a favorecer las ventajas comparativas y particulares de cada comuna. DIALOGO MUNICIPAL REGIÓN DE TARAPACÁ La actividad se realizó el 12 de mayo, estuvo encabezada por la Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Iquique, Myrta Dubost y Roberto Ubilla Quevedo, Director de Coordinación Regional, quien dio la bienvenida a esta Primera Jornada Piloto de Diálogo Municipal, destacando los aspectos positivos de la actividad, enfocada en consolidar y afianzar el carácter de la Política de Estado y el accionar exterior de Chile hacia las regiones. Participó como expositor José Antonio Cabedo, Subdirector de Planificación, cuya presentación se tituló “Contexto Global de la Política Exterior de Chile”; además de Francisco Devia, Primer Secretario de la Dirección de América del Sur, quien se refirió a las Relaciones Bilaterales de Chile con los países vecinos; Alex Rosenfeld Álvarez, Jefe Departamento Política y Planificación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile –AGCI, quien realizó una presentación titulada “Herramientas de Cooperación Descentralizada”; y Néstor Jofré Núñez, Seremi de Economía de la Región de Tarapacá, quien se refirió al “Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de la Región de Tarapacá”. DIÁLOGO MUNICIPAL REGIÓN DEL MAULE La actividad se realizó el 15 de junio, y comenzó con un saludo de bienvenida del Consejero, Director de Coordinación Regional, Roberto Ubilla. Participó además, Juan Carlos Díaz, Alcalde (S) de la Ilustre Municipalidad de Talca; Carlos Núñez, Subdirector de Coordinación Regional, quien realizó la presentación titulada “Contexto Global de la Política Exterior de Chile y a los “Pilares de la Política Exterior de Chile”; la Consejera Marta Chalhub, de la Dirección General Adjunta de Países Limítrofes y Asuntos Regionales, quien expuso sobre las Relaciones Bilaterales con Argentina, y Ricardo Alcérreca, Seremi de Economía de la 206 Región de Maule, quien expuso sobre el “Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de la Región de Maule”. DIÁLOGO MUNICIPAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA El 16 de noviembre, esta actividad fue inaugurada por Miguel Becker, Alcalde de la I. Municipalidad de Temuco; Rafael García, Alcalde de la I. Municipalidad de Toltén y Presidente de la Asociación de Municipios de La Araucanía (AMRA), y el Director de Coordinación Regional, Consejero Roberto Ubilla Quevedo. La primera exposición correspondió a José Antonio Cousiño de la Dirección de Asia Pacífico, quien se refirió al “Contexto Global de la Política Exterior de Chile”. Seguidamente, el Ministro Consejero Miguel Angel González, Director de Derechos Humanos, expuso sobre “Los Derechos fundamentales en el Sistema Interamericano”. Por su parte, Carlos Isaacs Bornand, Seremi de Economía de la Región de La Araucanía, hizo una presentación sobre el “Desarrollo Económico, Fomento Productivo y Desarrollo Regional de la Región de La Araucanía”. La última ponencia estuvo a cargo de Gloria Yáñez, Coordinadora de Programa de la Asociación de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), quien se refirió a los “Desafíos de la Cooperación para el Desarrollo en el Siglo XXI”. REUNIONES DE TRABAJO CON LOS INTENDENTES Durante este año, DICORE organizó reuniones con los Intendentes(as) y representantes de la autoridad regional, con el fin de presentar las conclusiones del Diálogo Participativo, destacando también las inquietudes y propuestas de los/las representantes de la sociedad civil organizada. Ciudad Región Día Autoridad Valdivia Los Ríos 13-04-2011 Iquique Talca Copiapó Tarapacá Maule Atacama 13-05-2011 16-06-2011 21-07-2011 Concepción Temuco Bío Bío Araucanía 14-09-2011 17-11-2011 Intendente (S) Alejandro Acuña Intendenta Luz Ebensperger Intendente Rodrigo Galilea Intendente (S) Nicolás Noman Intendente Víctor Lobos Seremi de Gobierno, Juan Fernández Los intendentes regionales manifestaron su agradecimiento a la Cancillería por haber considerado los Diálogos Participativos en sus regiones, destacando que estas actividades contribuyeron a fortalecer las iniciativas de internacionalización de las regiones a través de la difusión de las labores y actividades que desarrolla el Ministerio de Relaciones Exteriores. 207 ESCUELAS DE CAPACITACIÓN EN ASUNTOS INTERNACIONALES Las Escuelas de Capacitación en Asuntos Internacionales tienen por objetivo actualizar los conocimientos de la política exterior de Chile, entregando a su vez las herramientas para el mejor manejo de las funciones de gestión de gobierno en la región. Estas Escuelas de Capacitación promueven y activan la presencia del Ministerio de Relaciones Exteriores en el territorio nacional, contribuyendo a la consolidación de una política exterior de Estado para el accionar exterior de Chile. Estas jornadas se constituyen como una instancia de coordinación y fortalecimiento de la red nacional de Encargados(as) de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI), que dependen de los gobiernos regionales. Es a estos funcionarios a quienes está destinado principalmente este tipo de actividad, además de las autoridades regionales, y funcionarios de instituciones públicas y privadas que tienen a su cargo el área internacional en municipios, universidades o gremios productivos del territorio regional. Durante el año 2011 se realizaron dos Escuelas de Capacitación en Asuntos Internacionales, en las ciudades de Antofagasta y Osorno, durante los días 28 y 29 de julio y 6 de octubre, respectivamente, las que contaron con una gran convocatoria. ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN ASUNTOS INTERNACIONALES ZONA NORTE – ANTOFAGASTA Esta actividad se realizó los días 28 y 29 de julio, y fue inaugurada por el Intendente Regional de Antofagasta, Álvaro Fernández, y por el Director de DICORE, Roberto Ubilla. Estuvieron presente los URAI de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, y Región Metropolitana, consejeros regionales y funcionarios públicos de la administración regional. ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN ASUNTOS INTERNACIONALES ZONA SUR – OSORNO Esta actividad se realizó el 6 de octubre, y fue inaugurada por el Gobernador Provincial de Osorno, Rodrigo Kauak, y contó con la participación del Jefe de la División de Desarrollo Regional de SUBDERE, Cristóbal Leturia, y del Director de DICORE, Consejero Roberto Ubilla. Al encuentro asistieron representantes de la URAI de las Regiones del Libertador Bernardo O´Higgins, Maule, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y Antártica Chilena, además de un importante número de consejeros regionales y funcionarios públicos de los distintos gobiernos regionales. 208 OTRAS ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN COMITÉS DE INTEGRACIÓN DE FRONTERA − − − − − − − Comité de Integración Fronteriza Paso Agua Negra: realizado el 29 y 30 de marzo en la ciudad de San Juan, Argentina. XXIII Comité de Integración NOA-Norte Grande-Argentina: realizado el 25 y 26 de abril en la ciudad de Iquique. XXIX Comité de Integración Región de los Lagos: realizado el 29 y 30 de septiembre en la ciudad de San Martín de Los Andes, Argentina. XII Comité de Frontera Chile-Perú: realizado el 23 y 24 de noviembre en la ciudad de Tacna, Perú. XIX Comité de Integración Pehuenche: realizado el 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Malargüe, Provincia de Mendoza, Argentina. Comité de Integración Las Leñas: realizado el 01 de diciembre en la ciudad de San Rafael, Provincia de Mendoza, Argentina. XII Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia: realizado el 5 y 6 de diciembre en la ciudad de La Paz, Bolivia. REUNIÓN BILATERAL CHILE-ARGENTINA Reunión de Gobernadores Argentinos e Intendentes Chilenos de la Frontera común, realizada el 17 y 18 de mayo en Santiago de Chile. REUNIONES ZICOSUR El Director de DICORE, Jorge Beals, participó en representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, en las siguientes reuniones de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (ZICOSUR): − Encuentro Extraordinario de ZICOSUR, realizado en la ciudad de Iquique (Tarapacá), el 3 de junio − Encuentro Extraordinario de ZICOSUR, realizado en la ciudad de Corrientes, Argentina el 5 de agosto − XII Encuentro Ordinario de ZICOSUR, realizado en Resistencia, Provincia de El Chaco, Argentina, el 27 y 28 de octubre SEMINARIOS − − “Diálogo sobre el rol de los diplomáticos en el fortalecimiento de la democracia a través del apoyo a la sociedad civil”. Representantes de DICORE participaron en esta actividad realizada el 10 de marzo en la Academia Diplomática. “Seminario-Taller Internacional: Hacia una Planificación Estratégica Sostenible de la Actividad Turística en Isla de Pascua. Experiencias 209 − Internacionales y Desafíos del Destino Turístico Rapa Nui”. Organizado por la UNESCO y patrocinado por el Municipio local, CORFO y SENATUR. Se llevó a cabo el 3 y 4 de mayo. Seminario “Conmemoración del año afrodescendiente”. DICORE participó en la organización de este seminario que se realizó en la ciudad de Arica el 3 de noviembre. DIRECCIÓN DE ANTÁRTICA CREACIÓN DE DIRANTÁRTICA Mediante Orden de Servicio N° 31 del 1° de febrero de 2011, se creó la Dirección de Antártica (DIRANTARTICA), dándole término al Departamento Antártica que dependía de la Dirección de Medio Ambiente, Antártica y Asuntos Marítimos DIMA. El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt, firmó el documento en una ceremonia simbólica en la Base Profesor Julio Escudero del Instituto Antártico Chileno, INACH, ubicada en la isla Rey Jorge, en el Territorio Chileno Antártico. El objetivo planteado por la Dirección es conducir la Política Antártica Nacional orientada a la consolidación y fortalecimiento del Territorio Antártico Chileno, la promoción de los principios del Sistema Antártico, particularmente en la protección, cooperación y administración de todo el continente austral por los Estados partes de éste y la coordinación de la actividad antártica nacional con los organismos públicos y privados correspondientes. Junto con la creación de DIRANTARTICA, fueron designadas sus autoridades: Director, Consejero Camilo Sanhueza y Subdirectora María Luisa Carvallo, abogada. PRINCIPALES ACTIVIDADES Visita Presidencial En febrero de 2011, se efectuó la primera visita al Territorio Chileno Antártico del Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Presidente del Ecuador, Rafael Correa, después de un fallido viaje realizado con dicho mandatario en noviembre de 2010. Consejo de Política Antártica Uno de sus principales objetivos de DIRANTÁRTICA en el ámbito nacional, fue reactivar la institucionalidad antártica. Con este fin, se celebró el XLVIII Consejo de Política Antártica (CPA) el 18 de abril en Puerto Williams, enviando una importante señal política a la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena. La reunión estuvo presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y en ella se aprobó el Plan Estratégico Antártico 2011-2014, elaborado sobre la base de tres objetivos: 210 1. Consolidar y ampliar la presencia y actividades de Chile en la Antártica; 2. Fortalecer el posicionamiento de Chile como país puente y a la Región de Magallanes y Antártica Chilena como la puerta de entrada a la Antártica; y 3. Promover y reforzar el Sistema del Tratado Antártico, principalmente a través de una mayor presencia de Chile en sus foros y regímenes. Además, se efectuaron dos reuniones del Comité Permanente de Asuntos Generales del CPA el 10 de marzo y 11 de agosto, con especial atención en la aplicación del Plan Estratégico Antártico 2011-2014. En el marco de esta misma reunión, el 17 de abril en la sede de INACH en Punta Arenas, se realizó un homenaje al explorador antártico nacional Alejo Contreras, quien ha ido en 15 oportunidades al Polo Sur. Reunión Consultiva del Tratado Antártico y Reunión del Comité de Protección Ambiental El Director de Antártica presidió la delegación nacional a la XXXIV Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y Verónica Vallejos, delegada de INACH, representó a Chile en la XIV Reunión del Comité de Protección Ambiental (CEP) celebradas del 20 de junio al 01 de julio en Buenos Aires. Ambos encuentros coincidieron con la celebración de los cincuenta años de vigencia del Tratado Antártico, que se conmemoró con una ceremonia a la que asistió el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y en la que fue se rindió un homenaje al Embajador Jorge Berguño, fallecido en mayo de este año, y que hasta 2010 había sido Jefe de la Delegación Nacional por y un gran aporte al Sistema Antártico. En el marco de estos encuentros, la delegación chilena solicitó la instauración de efectuar reuniones de coordinación política con los países latinoamericanos del ámbito antártico. Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) La Dirección de Antártica, recibió de DIMA-MAR todos los temas asociados a la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), presidiendo el Director de Antártica la delegación nacional a la XXX reunión de este mecanismo, que se realizó del 14 de octubre al 4 de noviembre en Hobart, Australia. Se efectuó la primera reunión de coordinación de la Sección Nacional de la CCRVMA, a cargo de esta Dirección el 5 de septiembre; el 20 de octubre la 77 reunión de la Sección Nacional, presidida por Pablo Galilea, Subsecretario de Pesca, y el 19 de diciembre la 78 reunión de la Sección Nacional de la CCRVMA. 211 Reunión de la Asociación Internacional de Operadores de Turismo Antártico y Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos La Dirección de Antártica participó en la XXII Reunión anual de la Asociación Internacional de Operadores de Turismo Antártico (IAATO) que se realizó en Hobart del 9 al 12 de mayo, siendo la primera ocasión en que el Ministerio de Relaciones Exteriores tomó parte en dicha instancia. De igual modo y por primera vez, la Dirección de Antártica participó en la XXII Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL), que se llevó a cabo en Lima entre el 3 y el 6 de octubre. Comisión de Asuntos Políticos y Sociales del Acuerdo de Asociación ChileEcuador Representantes de la Dirección de Antártica participaron en la I Reunión de la Comisión de Asuntos Políticos y Sociales del Acuerdo de Asociación ChileEcuador, realizada el 22 de julio. Se firmó un Convenio Específico sobre actividades logísticas y científicas en la Antártica entre los directores de los Institutos Antárticos de ambos países, el cual concretó uno de los acuerdos adoptados en la Declaración de Intenciones suscritas por los Cancilleres de ambos países, el 6 de noviembre pasado en Punta Arenas. Reuniones con órganos de gobierno Representantes de la Dirección de Antártica sostuvieron diversas reuniones con la Subsecretaría de Turismo, para preparar un reglamento sobre el turismo antártico y las actividades no gubernamentales. También se trabajó mancomunadamente con la Secretaría Regional de Cultura de la XII Región para desarrollar proyectos artísticos relacionados con la Antártica. Ceremonia en honor al rescate de la Expedición de Ernest Shackleton El 31 de agosto representantes de la Dirección participaron en la ceremonia de conmemoración de los 95 años del rescate de la expedición antártica de Sir Ernest Shackleton, a cargo del Piloto Luis Pardo Villalón. La ceremonia se realizó en el Cementerio General. Conferencias En el ámbito de la difusión, cabe destacar que se efectuaron diversas Conferencias sobre la Antártica: − − En la Academia de Guerra de la FACH, el 9 de agosto y en el Centro Naval de Buenos Aires, Argentina, en el marco del seminario internacional “La Antártida: la naturaleza, el hombre y el derecho internacional”. El 5 de octubre presentó una exposición en el simposio “Ciencia, Medioambiente y Logística Antártica: la experiencia internacional” en Punta Arenas, con ocasión de la inauguración del Edificio de Laboratorio Antártico Jorge Berguño, del INACH. 212 − Representantes de la Dirección participaron en el XX Curso Internacional de Operación en Aguas Antárticas, organizado por el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima de la Armada de Chile, el 18 y 19 de octubre. En este contexto, se realizaron presentaciones sobre el Sistema Antártico Actividades Culturales − El 27 de octubre se llevó a efecto en dependencias de la Cancillería, el lanzamiento de la serie documental “Terra Incógnita”, que tuvo como eje central a la Antártica, y fue trasmitido por TVN los días domingo en el programa Cultura Entretenida. − El 2 de noviembre fue el lanzamiento del libro de Fernando Prats, sobre la participación de Chile en la Bienal de Venecia, con un proyecto audiovisual desarrollado por el autor en la Isla Elefante y en la Base Prat, ubicado en el Territorio Chileno Antártico. − El 4 de diciembre se inauguró en la Plaza de la Constitución, la exposición fotográfica a cielo abierto “Antártica Nuestra” preparada por el INACH y coordinada en Santiago por DIRANTARTICA, la cual finalizaría el día de la reunión del Consejo de Política Antártica en la Moneda el 4 de enero de 2012. − El 14 de diciembre se efectuó el lanzamiento de la segunda edición del libro “Las 22 vidas de Shackleton”, escrito por el Embajador Jorge Berguño. Conjuntamente, se celebraron los 100 años de la llegada del hombre al Polo Sur. − Ceremonia de entrega de las condecoraciones y recuerdos del Embajador Oscar Pinochet de la Barra a la Academia Diplomática. La donación fue entregada el 9 de julio de 2010, en el marco de la celebración de los 90 años del insigne diplomático. − La Dirección de Antártica apoyó y distinguió a la nadadora Julieta Núñez, primera mujer a nivel mundial en nadar en la Antártica, quien junto a otro nadador completó la travesía “Natación Bicentenaria” en isla Decepción. Memorándum de Entendimiento Con ocasión de la visita del Presidente de Colombia a Chile el 5 de agosto, los Cancilleres de ambos países firmaron un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Antártica. 213 214 CAPÍTULO IV: ASUNTOS CONSULARES E INMIGRACIÓN DIRECCIÓN DE POLÍTICA CONSULAR (DIPOC) Esta Dirección se dedica a estudiar, proponer, planificar y realizar seguimientos a las políticas definidas por la Dirección General de Asuntos Consulares y de Inmigración (DIGECONSU). Está integrada por cinco Departamentos: − − − − − Departamento de Planificación y Estudios Departamento de Inmigración Departamento de Planificación Migratoria Internacional Departamento de Acreditaciones y Registro de Cónsules Departamento de Cuentas Consulares REUNIONES − − − − − − − El 26 y 27 de enero, el Director de Política Consular, Ministro Consejero Ramiro Riobó, formó parte de la delegación chilena que participó en la reunión de Ministros Chile – Argentina. En este marco, participó en la redacción del texto final del “Acuerdo de Asistencia Consular”. El 15 de febrero, el Director de Política Consular Ministro Consejero Ramiro Riobó, participó en la reunión de Cónsules de Estados Unidos en Chile. El 22 de febrero, el Director de Política Consular, presidió la reunión integrada por representantes de Servicios y Ministerios, los cuales se reunieron en torno al “Acuerdo entre Chile y Estados Unidos, sobre incremento de cooperación para impedir y combatir el delito grave”. Entre el 4 y el 6 de mayo, en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló la III Reunión Binacional de Cónsules de Argentina y Chile, coordinada por la Dirección de Política Consular- Departamento de Planificación y Estudio. Entre el 14 al 17 de junio, el Director de Política Consular viajó a Lima para participar en la Reunión Regional sobre Protección a los Migrantes. Entre el 19 al 21 de octubre, el Director de Política Consular Ministro Consejero Eduardo Bonilla Menchaca, participó en Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, en la ciudad de Brasilia (Brasil). El 22 y 23 de noviembre, el Director de Política Consular Ministro Consejero Eduardo Bonilla, viajó a Bruselas para participar en el 215 − − Grupo de trabajo sobre Migraciones, en el ámbito del Parlamento Euro- Latinoamericano. En diciembre, el Director de Política Consular, participó, en el grupo de trabajo sobre movimiento de personas de negocios y facilitación para el tránsito migratorio en el proceso de integración Alianza del Pacifico. Este encuentro se celebró en Ciudad de México. El Director de Política Consular, participó en el V Foro Global sobre Migraciones y Desarrollo, realizado en Ginebra entre el 29 de noviembre y 02 de diciembre. GESTIÓN CONSULAR En el ámbito de la Gestión Consular, la Dirección General de Asuntos Consulares y de Inmigración, continuó desarrollando en los Consulados el programa computacional Sistema de Atención Consular (SAC), que comprende un registro de todos los trámites gestionados en Consulados de Chile, disminuyendo el tiempo de espera, descongestionando las reparticiones consulares y mejorando los procesos internos de atención al usuario. Los siguientes Consulados se incorporaron al Sistema SAC durante este año: Sección Consular SC. Ankara, Turquía SC. Argel, Argelia SC. Atenas, Grecia Consulado Particular C. Ushuaia, Argentina C. Mar del Plata, Argentina C. Puerto Ordaz, Venezuela SC. Berlín, Alemania SC. Bucarest, Rumania SC. Budapest, Hungría SC. Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos SC. Viena, Austria SC. Dublín, Irlanda SC. Helsinki, Finlandia SC. La Habana, Cuba SC. Lisboa, Portugal SC. Londres, Reino Unido SC. Manila, Filipinas SC. Singapur, Singapur SC. Washington, EE.UU SC. Hanoi, Vietnam SC. Moscú, Rusia Consulado General CG. Bariloche, Argentina CG. Bogotá, Colombia CG. Buenos Aires, Argentina CG. Caracas, Venezuela CG. San Francisco, EE.UU CG. Guayaquil, Ecuador CG. Hamburgo, Alemania CG. Montreal, Canadá CG. Ciudad de México, México CG. Vancouver, Canadá CG. Yakarta, Indonesia CG. Neuquén, Argentina CG. Nueva York, EE.UU CG. Oslo, Noruega CG. Roma, Italia CG. Rosario, Argentina CG. Salta, Argentina CG. Copenhague, Dinamarca 216 SC. Quito, Ecuador SC. Varsovia CG. Toronto, Canadá El Subdirector de Política Consular, Ministro Consejero Ricardo Vargas Zamorano, en conjunto con el Departamento de Cuentas Consulares y Departamento de Planificación y Estudios, realizaron un estudio para determinar los efectos que se producirán al momento que se haga efectiva en nuestra legislación la adhesión a la Convención de la Haya sobre la eliminación de los requisitos de legalización de documentos públicos extranjeros “Convención de la Apostilla”. La Dirección General de Asuntos Consulares y de Inmigración, organizó a través del Departamento Jurídico Consular, una mesa de trabajo destinada a la revisión y redacción de un nuevo “Reglamento Consular”. La comisión estuvo conformada por el Director de Política Consular Ministro Consejero Ramiro Riobó y un representante del Departamento de Registro de Cónsules. ANTECEDENTES DE LOS DEPARTAMENTOS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN DE POLÍTICA CONSULAR DEPARTAMENTO ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN CONSIDERACIONES GENERALES El Departamento de Planificación y Estudios de la Dirección de Política Consular (DEPES), es el encargado de analizar, elaborar y sugerir los lineamientos y las directrices de la acción consular, con el fin de cumplir los objetivos políticos y estratégicos impuestos a esta Secretaría de Estado. De esta manera, durante este año se compilaron y analizaron 107 Memorias Consulares, emanadas de los Consulados de Profesión, las cuales fueron incorporadas al sistema computacional Access, permitiendo así acceder a información histórica de nuestros consulados. La Dirección también es responsable de analizar y evaluar el Acta de Entrega relativo a materias consulares de nuestros Consulados. Asimismo, la Dirección de Estudios y Planificación apoyó la preparación de temas consulares utilizados en las reuniones bilaterales sostenidas con China, Corea, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Francia, Japón, , Indonesia, Malasia, México, República Dominicana, Turquía, Australia, Nueva Zelandia, Israel, Hondura, Suiza, Polonia, Países Bajos, Portugal y Finlandia. Además, la Dirección trabajó en las instrucciones enviadas a los nuevos Embajadores de Chile en Croacia, Honduras y Turquía Otra de las tareas de este Departamento es la elaboración de datos estadísticos en base a la información entregada por nuestros Consulados en el exterior. Así, una vez que los datos son procesados, son tabulados y 217 clasificados con las siguientes categorías: colonia residente en el exterior, connacionales que se encuentran privados de libertad en el exterior, inadmitidos y chilenos deportados desde el exterior. Gracias a este análisis, es posible contar con los siguientes datos: − Se estimó que la colonia chilena residente en el exterior alcanzó a 1.003.853 personas. − De la cifra anterior, se desprendió que la mayoría de chilenos residentes en el extranjero, estaban ubicados en América del Sur, correspondiendo a un total de 581.288 personas. En el siguiente gráfico, se observa la distribución de chilenos en el exterior: DEPARTAMENTO DE CUENTAS CONSULARES El Departamento Cuentas Consulares, se encarga de controlar y registrar la recaudación de las Oficinas Consulares por concepto de cobro de actuaciones ejecutadas. Dicha recaudación, se encuentra individualizada y valorizada en el Arancel Consular de Chile (Ley 18.340 de 1984) y en el Cuadro de Visaciones (de impresión anual). Los citados ingresos son transferidos por los Consulados, electrónicamente o mediante cheque bancario, directamente a la Tesorería General de la República. 218 Año 2011 Total de Actuaciones Total de Recaudaciones bruta solo Titulo Total Recaudación + interés y Recargo Total a TESGRAL 346.479 US$ 4.893.902,00 US$ 5.399.037,00 US$ 5.298.587,46 CONSULADOS DE CHILE CON MAYOR CANTIDAD DE ACTUACIONES DURANTE EL AÑO 2011 Consulado País España Perú España Colombia Número de actuaciones 20.174 18.856 17.711 14.770 Recaudación Consular US$ 204.521 231.974 154.241 226.468 CG. Madrid CG. Lima CG. Barcelona CG. Sta. Fe de Bogotá CG. B. Aires CG. Paris Argentina Francia 13.349 10.576 157.454 183.107 Consulados Generales Consulados con mayor numero de Actuaciones año 2011 CG. Paris CG. Buenos Aires CG. Sta. Fe Bogota CG. Barcelona CG. Lima CG. Madrid - 10.000 20.000 Cantidad Actuaciones Fuente: Departamento de Cuentas Consulares 219 30.000 INDICADORES DE RECAUDACIONES CONSULARES EN US$ DURANTE EL AÑO 2011 Consulado SC. Pekín CG. Lima CG. Sta Fe de Bogotá CG. Nueva York CG. Madrid CG. Paris País Recaudación Consular US$ Actuaciones Rep. Pop. China Perú Colombia 354.658 231.974 226.468 8.612 18.856 14.770 Estados Unidos España Francia 216.902 204.521 183.107 9.744 20.174 10.576 Ranking Consulados con mayor cantidad Recaudación Consular año 2011 CG. Paris 183.107 C. Pekin 354.658 CG. Madrid 204.521 CG. Nueva York 216.902 CG. Lima 231.974 CG. Sta. Fe Bogota 226.468 DEPARTAMENTO DE INMIGRACIÓN La labor del Departamento de Inmigración es analizar y gestionar visas para los ciudadanos extranjeros que se encuentran fuera de Chile y desean volver al país, ya sea de forma temporal u ocasional. Durante este año, fueron tramitadas las siguientes visas: VISAS OTORGADAS AÑO 2011 Visas Otorgadas TOTAL 25.683 Visa Denegadas 559 220 La Dirección de Inmigración, participa como coordinador en materia de Inmigración con el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, actuando como su enlace para informar respecto de las prórrogas de permanencia definitiva y prohibiciones de ingreso aplicadas a extranjeros. Además, se encarga de tramitar las Cartas de Aprobación para ser presentadas ante el Consulado de Australia en Chile, en el marco de la postulación de chilenos a la Visa “Work and Holiday Chile / Australia”. Durante el año, las vacantes de este convenio alcanzaron a 1.500, y se otorgaron 1.247 cartas de aprobación a jóvenes chilenos para postular a la mencionada visa. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN MIGRATORIA INTERNACIONAL A contar del 23 de septiembre, el Departamento de Planificación Migratoria Internacional, se trasladó desde la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior a la Dirección de Política Consular. El cambio fue institucionalizado a través de la Orden de Servicio N° 366 del 17 de octubre de 2011. El Departamento de Planificación Migratoria Internacional, es el encargado de coordinar el programa sobre estudios, análisis y participación en los asuntos migratorios internacionales, la formulación de los contenidos de la política internacional migratoria y las propuestas de la política nacional migratoria en coordinación con los demás organismos, direcciones e instituciones con injerencia en los asuntos migratorios internacionales de la Cancillería. Asimismo, elabora los contenidos y coordina el aporte de este Ministerio a la formulación de la Política Migratoria Internacional, así como la coordinación de la participación de Chile en foros y encuentros migratorios en el ámbito internacional. El Departamento de Planificación Migratoria Internacional, dependiente de la Dirección de Política Consular, asumió las siguientes funciones. − Desarrollo de los estudios, análisis y propuestas sobre los asuntos migratorios internacionales − Formulación de propuestas sobre el aporte de Chile en los contenidos de la política migratoria internacional − Coordinación y preparación de la participación del país en foros y encuentros mundiales, regionales, interregionales y especializados sobre migraciones − Formulación de propuestas para implementación de tratados y acuerdos internacionales sobre migraciones − Participación e implementación en los proyectos y programas especializados sobre Migraciones Internacionales (OEA-SICREMI, ALC-UE, OCDE) − Formulación de propuestas sobre la política nacional migratoria y los asuntos referidos a los refugiados 221 − Coordinación de la participación de la Cancillería en el Consejo de Política Migratoria DEPARTAMENTO DE ACREDITACIONES Y REGISTRO DE CÓNSULES El objetivo del Departamento es analizar y otorgar acreditación, reconocimiento de visas, credenciales del cuerpo consular, funcionarios y empleados consulares. Además, el Departamento debe llevar el registro de los cónsules y/o funcionarios administrativos autorizados para actuar en rol de Ministro de Fe Pública en el exterior y es responsable del registro del cuerpo consular extranjero acreditado en Chile. Funciones del Departamento: − Preparar las Letras Patentes para Cónsules de Chile en el exterior − Controlar el cumplimiento de la obligación de rendir Fianza para el ejercicio de funciones consulares (Cónsules de Chile en el exterior y secretarios(as) administrativos autorizados para actuar como Ministro de Fe Pública). − Mantener el registro de los Cónsules de Profesión, Honorarios, Agentes y funcionarios(as) consulares chilenos en el exterior y de los extranjeros acreditados en Chile. − Preparar los antecedentes para el reconocimiento de los Cónsules de Profesión, Honorarios y empleados(as) consulares administrativos acreditados ante el Gobierno de Chile (Reconocimiento Provisional, Exequátur y Credencial Consular). − Otorgar cédulas de identidad consular a los funcionarios(as), empleados consulares y familia inmediata de éstos, acreditados oficialmente en Chile, incluidos Cónsules Honorarios. Esta Secretaria de Estado cuenta con 299 representaciones Consulares en el exterior, de las cuales 109 corresponde a Consulados de Profesión y el resto a Consulados Honorarios. En el siguiente cuadro se detallan los Consulados por categoría: Consulados Consulados de Profesión Consulados Honorarios Por Categoría Consulados Generales Consulados Particulares Secciones Consulares Autorizados No Autorizados 222 Subtotal 41 8 60 54 136 TOTAL 109 190 NOMBRAMIENTO DE CÓNSULES CHILENOS EN ESTE AÑO CÓNSULES DE PROFESIÓN PAÍS Argentina CIUDAD B. Aires Argentina B. Aires Argentina B. Aires Argentina Córdova Argentina Mendoza Argentina Mendoza Argentina Neuquén Argentina Comodoro Rivadavia Alemania Hamburgo Austria Viena Bélgica Bruselas Bélgica Bruselas Bolivia La Paz Brasil Brasilia Brasil Sao Paulo Brasil Canadá Porto Alegre Ottawa Canadá Ottawa Colombia Bogotá Corea Seúl NOMBRE José Miguel Menchaca Pinochet Raúl Sanhueza Carvajal Luis Enrique Martin Correa Mario Quiroga Cruz Roberto Araos Sánchez Mario Arriagada de la Fuente Roberto Cordero Pinilla Eduardo Chihuailaf Sepulveda Eduardo Schott Stolzenbach Teresa Alvarez Muñoz Alex Wetzig Abdale José Juan Hernandez Gustavo Diaz Hidalgo Juan Eugenio Vega Urcelay Hernán Bascuñán Jiménez William Patrickson Marcos Correa Letelier Maria Eugenia Urcelay Quiroz Claudia Andrea San Martin Roberto Alvarez Henríquez 223 GRADO M.C FECHA 16/12/2011 RES. 2025/ 2011 MC 246/2011 MC 10/06/ 2011 29/08/ 2011 16/01/2011 C 01/06/2011 P.S 16/01/2011 C 01/04/2011 S.S 16/01/2011 C 16/03/2011 T.S 11/11/2011 P.S 16/02/2011 T.S 20/06/2011 P.S 01/02/2011 S.S 16/01/2011 C 01/04/2011 C 16/01/2011 P.S 16/03/2011 2580/ 2010 Año 2011 T.S 16/08/2011 Año 2011 T.S 16/08/2011 1185/2011 M.C 16/01/2011 2566/ 2011 TS Año 2011 2568/ 2010 2716/ 2010 2572/ 2010 2742/ 2010 2581/ 2010 2698/ 2010 2212/2011 2699/ 2010 Año 2011 2695/ 2010 2575/ 2010 2741/ 2010 Costa Rica San José Rep. Pop. China Rep. Pop. China Ecuador Pekín Quito Ecuador Quito Egipto El Cairo España Madrid Estados Unidos Rusia Los Ángeles Moscú Italia Roma Japón Tokio Nueva Zelandia Países Bajos Wellington Panamá Pekín Ámsterdam Perú Ciudad de Panamá Tacna Perú Tacna Singapur Singapur Venezuela Caracas Tailandia Bangkok Suiza Berna Osvaldo Alvarez Pérez Claudia Andrea Núñez Ortega Remiro Riobo Piñonez Alejandro Pablo Arriaran Humberto Molina Reyes Rodrigo Espinoza Aguirre Ricardo Herrera Rocuant Alberto Ruiz Asmussen Maria Morales Echeverría Ítalo Capurro Capurru Luis Martínez Muñoz Rodrigo Toledo Bastidas Antonio Correa Olbrich Arturo Héctor Navarro Armin Andereya Latorre Pablo Selame Marchant Sergio Augusto Narea Guzmán Hernán Núñez Montenegro Gabriel Jara Maldonado Julio Méndez Olave S.S 16/12/2011 246/2011 S.S 16/09/2011 1236/2011 M.C 16/09/2011 187/2011 C 01/02/2011 C 01/08/2011 187/2011 T.S 2/03/2011 2576/ 2010 C 10/02/2011 22/2011 M.C 16/01/2011 S.S 16/02/2011 S.S 16/11/2011 2569/ 2010 2700/ 2010 187/2011 T.S 16/01/2011 S.S 16/03/2011 P.S 16/03/2011 S.S 16/03/2011 M.C 01/12/2011 T.S 16/02/2011 T.S 16/12/2011 2702/ 2010 1186/2011 C 16/11/2011 187/2011 C 01/02/2011 C 16/10/2011 2694/ 2010 1496/ 2010 2578/ 2010 2722/ 2010 2718/ 2010 2721/ 2010 139/2011 M.C: Ministro Consejero; C: Consejero; P.S: Primer Secretario; S.S: Segundo Secretario; T.S: Tercer Secretario 224 CÓNSULES HONORARIOS PAÍS España CIUDAD Sevilla España Vigo Antigua Barbuda Brasil Saint John’s Florianopolis España Bilbao España Sevilla Estados Unidos Noruega Arizona Trondheim NOMBRE Borja GonzalezBarba Wilson Zambrano Bucarey Sir Clare Kamau Roberts Carlos Alberto de Oliveira Junior Iratex de Madariaga Ibarra Borja Gonzalez – Barba Gonzalez Kenneth Patrick Smith Odd Magne Rodseth FECHA 17/01/2011 DECRETO 34 AÑO 2011 17/01/2011 35 2011 18/07/2011 2011 30/09/2011 1210 2011 17/01/2011 33 2011 17/01/2011 34 2011 28/01/2011 210 2011 04/01/2011 752 2011 FECHA 07/01/2011 DECRETO 2010 AÑO 1917 01/03/2011 2011 146 30/12/2011 2011 1723 27/09/2011 2011 1191 12/10/2011 2011 1265 26/04/2011 2011 417 15/12/2011 2011 2027 SECRETARIAS AUTORIZADAS PAÍS Rep. Pop. China CIUDAD Hong Kong Argentina Bariloche Argentina Rosario Emiratos Árabes Hondura Abu Dabi Tegucigalpa Israel Tel Aviv Perú Tacna NOMBRE Diego Andres Collado Gonzalez Gladys del Carmen Ojeda Villaroel Agustina Malamud Maria Carreño Muñoz Roxana Escamia Andino Susana Margoth Meyersohn Fernández Rodrigo Encinas Rojas 225 CESE DE FUNCIONES (CÓNSULES CHILENOS) CÓNSULES DE PROFESIÓN ADSCRITOS PAÍS Japón CIUDAD Tokio Turquía Ankara Perú Bolivia Tacna La Paz Canadá Ottawa Ecuador Quito Francia Argentina Paris Mendoza Suiza Berna NOMBRE Andrea Droppelmann Héctor Cifuentes Godoy Daniel Mora Muñoz Eleodoro Pempelforrt Lara Fidel Luis Coloma Grimberg Eduardo Raúl Escobar Marín Jorge Vidal Mercado Eduardo Bonilla Menchaca Diego José Avaria Eyzaguirre GRADO T.S FECHA 16/02/2011 RES. 2691/2011 C 16/02/2011 2686/2011 T.S P.S 16/02/2011 16/01/2011 2693/2010 2564/2010 C 16/03/2011 2687/2010 M.C 16/01/2011 1984/2010 S.S M.C 11/01/2011 16/01/2011 2565/2010 1253/2010 S.S 01/10/2011 1504/2011 CÓNSULES HONORARIOS PAÍS Israel España España CIUDAD Haifa Sevilla Bilbao Sudáfrica Alemania Letonia Durban Kiel Riga NOMBRE Daniel Brener Pedro Estrada Monis Juan Carlos Pérez de Unzueta Arrieta Timothy G.S. Hammond Peter Frank Oleg Kuznetsov FECHA 13/04/2011 19/01/2011 07/06/2011 DECRETO 380 43 615 AÑO 2011 2011 2011 31/12/2011 25/12/2011 05/08/2011 202 850 909 2011 2011 2011 CARGO Cónsul Cónsul General FECHA 11/11/2011 01/11/2011 CONSULADOS EXTRANJEROS EN CHILE EXEQUÁTUR OTORGADO CÓNSULES DE PROFESIÓN PAÍS Ecuador Bolivia CIUDAD Santiago Santiago NOMBRE Carlos Luis Sánchez Rodas Carlos Ramírez de la Fuente Bloch CÓN S U L E S HO NO R A R IO S PAÍS España CIUDAD Valdivia NOMBRE Marcelo Alejandro Izquierdo Acuña 226 CARGO Cónsul Honorario FECHA 30/04/2011 Colombia Iquique Rodrigo Perlaza Prado Colombia Antofagasta Angela Ramirez Rey España Coquimbo Pedro Ceferino Escandón Estonia Santiago Ella Gleisner Vivanco Cónsul Honorario Consul Honorario Vicecónsul Honorario Cónsul Honorario 23/06/2011 30/06/2011 26/05/2011 01/09/2011 CESE DE FUNCIONES CÓNSULES DE PROFESIÓN PAÍS CIUDAD NOMBRE CARGO FECHA Perú Arica Cónsul 14/07/2011 Brasil Santiago Gerald Pajuelo Ponce Sheila Maria de Oliveira Florian Koppel Cónsul 18/02/2011 Cónsul 01/06/2011 Cónsul 30/05/2011 Cónsul General 25/06/2011 Cónsul General 02/08/2011 Cónsul General 01/06/2011 Cónsul General 31/12/2011 Cónsul General 31/12/2011 Cónsul General 31/12/2011 Cónsul 04/07/2011 Agentes Consulares Agentes Consulares Encargado de Asuntos Consulares Cónsul General 31/12/2011 Suiza Estados Unidos Filipinas Brasil Santiago Bolivia Santiago Argentina Argentina Punta Arenas Santiago Argentina Valparaíso Perú Santiago Argentina Puerto Montt Santiago Argentina Colombia Perú Santiago Brasil Santiago Lee Alexander Calkins Narciso Castañeda Teodoro Luis Felipe Magioli E Melo Walker San Miguel Rodriguez Antonio Martin Rivolta Eduardo Mario Berti Maria Cristina Ueltsch Elvis Tuesta Cuadros Beatriz Mercedes Grasselli Juan Carlos Dorgambide Carlos Jaller Alvarez Juan Antonio Prieto Sedo Luis Felipe Magioli E Melo 227 Cónsul General 31/12/2011 14/07/2011 14/01/2011 26/08/2011 CÓNSULES HONORARIOS PAÍS España CIUDAD Coquimbo NOMBRE Pedro Escandón Orellana Estonia Santiago Ella Gleisner Vivanco Uruguay La Serena Uruguay Arica Carlos Daniel Sosa Aguilera Rosario Soto Camps Canadá Antofagasta Marcos Casa -Cordero Bertolotto CARGO Cónsul Honorario Cónsul Honorario Cónsul Honorario Cónsul Honorario Cónsul Honorario FECHA 07/11/2011 01/09/2011 21/10/2011 17/10/2011 31/12/2011 DIRECCIÓN PARA COMUNIDADES DE CHILENOS EN EL EXTERIOR ESTRUCTURA INTERNA Para el cumplimiento de sus funciones, DICOEX se estructura en base a tres Departamentos y una Unidad: Departamento de Vinculación y Desarrollo, Departamento de Comunicaciones y Fomento de la Identidad, Departamento de Planificación Migratoria Internacional y Unidad de leyes de Reparación. En septiembre, el Departamento de Planificación Migratoria Internacional pasó a formar parte de la Dirección de Política Consular de la Dirección General de Asuntos Culturales y de Inmigración. La Dirección de DICOEX, entre enero y septiembre, estuvo a cargo de Raúl Sanhueza, quien fue reemplazado por la Consejera Marta Chalhub. La Subdirección, estuvo a cargo de Silvia Mora. A lo largo de este año, la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (DICOEX), impulsó las siguientes iniciativas: GOBIERNOS EN TERRENO Durante el año 2011, DICOEX junto a la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, organizaron tres actividades de “Gobierno en Terreno”. Guayaquil El 12 y 13 de marzo se realizó en Guayaquil, Ecuador, la primera actividad “Gobierno en Terreno” semi presencial, gracias a la cual se realizaron 1.150 atenciones. Funcionarios del Servicio del Registro Civil e Identificación y del Instituto de Previsión Social, se trasladaron a Guayaquil, mientras que 228 paralelamente, en el Ministerio de Relaciones Exteriores se habilitó un centro de operaciones en el cual participaron instituciones como: Corporación de Asistencia Judicial, Comisión Defensora Ciudadana, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, BancoEstado y el Servicio Nacional de la Mujer. Representantes de dichos organismos atendieron diversas consultas a través de videoconferencia. Esta actividad contó con la colaboración del Consulado General de Chile en Guayaquil y con la participación del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt. Melbourne El 14, 15 y 16 de octubre en Melbourne, Australia, se llevó a cabo el segundo Gobierno en Terreno semi presencial del año, a través del cual se atendieron 1.255 solicitudes. Funcionarios del Servicio de Registro Civil y del Instituto de Previsión Social, se trasladaron directamente a Melbourne para otorgar atención al público. Al mismo tiempo, en dependencias de la Cancillería, funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial, la Comisión Defensora Ciudadana, el Ministerio de Urbanismo, BancoEstado, el Servicio Nacional de la Mujer, el Ministerio de Educación, la División de Organizaciones Sociales y la Corporación de Fomento de la Producción, asistieron diversas consultas y solicitudes. Argentina Entre el 17 y el 20 de noviembre, en el marco de Gobiernos en Terreno, fueron visitadas las localidades de Cipolleti, General Roca, Villa Regina y Neuquén. Se trasladó a Argentina, una comitiva integrada por funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación, Instituto de Previsión Social, Corporación de Asistencia Judicial, BancoEstado, Servicio Nacional de la Mujer, Comisión Ciudadana y de la División de Organizaciones Sociales. FONDOS CONCURSABLES PARA LAS ASOCIACIONES DE CHILENOS EN EL EXTERIOR Buscando iniciativas que beneficien colectivamente a la comunidad, desde el año 2004 DICOEX convoca los Fondos Concursables. Este año, el llamado para participar en el concurso se realizó en enero, siendo aprobados los proyectos durante el mes de marzo. Se asignó un monto total de US$42.741, los cuales fueron entregados a agrupaciones de los siguientes países: Alemania (2), Argentina (4), Bolivia (1), Canadá (2), Costa Rica (1), España (2), Francia (1), México (1) y Suecia (2). PROGRAMA REVISITANDO CHILE: IDENTIDAD E HISTORIA DICOEX, en el marco de un convenio con el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), ha organizado desde el año 2001 el programa “Revisitando 229 Chile: Identidad e Historia”, el cual ha estado dirigido a chilenos de la tercera edad, residentes en países vecinos. El objeto del programa es mantener el vínculo con el país de quienes migraron hace décadas. Durante este año se realizaron los siguientes viajes: − Bahía Blanca-Viña del Mar: Entre los días 1 al 6 de noviembre, en cual participaron 20 compatriotas. − Neuquén- La Serena: realizado entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, y en el cual participaron 20 adultos mayores − Mendoza-La Serena: realizado entre el 7 y el 14 de diciembre, y contó con la participación de 15 chilenos. PORTAL WEB CHILE SOMOS TODOS Todos los chilenos que viven en el exterior pueden acceder al portal www.chilesomostodos.gov.cl, el cual se encuentra disponible desde el año 2003, y recibe más de 50 mil visitas anuales. En este espacio, es posible encontrar noticias, actividades e informaciones relevantes para organizaciones de chilenos en el exterior. Es necesario mencionar también, la exhaustiva labor comunicacional que la DICOEX lleva a cabo a través de las redes sociales. SEGMENTO PERMANENTE EN EL PROGRAMA “CONECTA2” DE LA SEÑAL INTERNACIONAL DE TVN Desde mayo de 2011, DICOEX mantiene un segmento permanente (36 apariciones al año), en el programa de televisión “Conecta2”, transmitido por TV Chile, la señal internacional del canal público de TVN. El objeto es llegar a la población chilena residente en el exterior para difundir las políticas del Gobierno, las actividades del Ministerio de Relaciones Exteriores y el quehacer de la Dirección. En este programa, DICOEX cuenta con una sección destinada a la realización de entrevistas a líderes de opinión. CARTA INFORMATIVA PARA LOS CHILENOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR A partir del año 2011, la Carta Informativa pasó a llamarse “Revista Chile Somos Todos”, que cuenta con 10 ediciones al año y en la cual participa el equipo de prensa de DICOEX. La revista tuvo un promedio de 5 mil impresiones al mes, y en ella se dieron a conocer las principales actividades de los consulados, organizaciones chilenas en el exterior y novedades de esta Dirección. Se ha distribuido a todo el mundo a través de las Misiones Consulares y Diplomáticas, y gracias a las asociaciones de compatriotas que viven en el exterior. 230 CALENDARIOS TEMÁTICOS Para este año, se imprimieron 10 mil ejemplares de calendarios en los se difundieron imágenes e información de los sándwiches chilenos más conocidos, resaltando además los restaurantes que históricamente se han destacado por prepararlos. Los calendarios fueron distribuidos a las embajadas, consulados y asociaciones de chilenos en el exterior. DIRECCIÓN DE SERVICIOS CONSULARES (DISER) El Departamento de Servicio Social Consular en su propósito de integrarse a la innovación computacional de nuestro Ministerio, implementó el Sistema de Atención Consular (SAC), que comprende una base de datos en línea con los consulados. Con el fin de facilitar la respuesta de los consulados a connacionales en el exterior, y de este Ministerio a las familias en Chile, el Departamento de Servicio Social Consular ha realizado permanentes coordinaciones con diversos servicios públicos, de seguridad y protección social, salud, vivienda, asistencia judicial, instituciones policiales entre otras. Asimismo, se han generado redes de contacto con organismos internacionales, especialmente con la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y organismos representantes de la sociedad civil, tales como fundaciones, hogares de acogida, entre otros. De esta manera, se ha logrado otorgar y gestionar solución a los casos de mayor complejidad atendidos durante este año. Paralelamente, se ha llevado a cabo un programa de fortalecimiento de redes con instituciones como el SERNAM, SENAME, la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) y el Ministerio de Desarrollo Social, las cuales están vinculadas con el Departamento de Servicio Social Consular (DESOC) para la protección de Mujeres, Niños y Adultos Mayores. Principales hitos que concentraron la actividad de la Dirección: − Plan de contingencia realizado en Junio de 2011, en el contexto de la Copa América realizada en la ciudad de Mendoza − El 11 de marzo, Japón fue afectado por un terremoto y tsunami. Desde DISER, se atendió la emergencia teniendo permanente contacto con el Consulado en Tokio y se estableció un Protocolo de localización de los chilenos que se encontraban en ese país, especialmente en la zona declarada de catástrofe por la emergencia de la central nuclear. − Ante la crisis política y social acaecida en Medio Oriente desde principios de este año, fueron activados los planes de contingencia de los consulados, procediendo a evacuar chilenos principalmente desde Siria y Egipto. 231 232 CAPÍTULO V: DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS ACUERDOS SUSCRITOS DURANTE ESTE AÑO BILATERALES CON PAÍSES ARGENTINA − − − − − − − Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina sobre el Establecimiento y Funcionamiento de un Control Integrado en el Paso Pino Hachado, suscrito en Santiago el 27 de enero de 2011. Protocolo Complementario al Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República de Chile y la República Argentina sobre Asistencia Consular a los Nacionales de la Otra Parte que se Encuentren en el Territorio de Estados en los cuales no haya Representación Consular en su País, suscrito en Santiago el 27 de enero de 2011. Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina que Aprueba el Reglamento para el Funcionamiento de la Comisión Mixta Chileno-Argentina de Cooperación en Materia de Catástrofes, suscrito en Santiago el 27 de enero de 2011. Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina para el Establecimiento de un Nuevo Reglamento para los Comités de Integración, suscrito en Santiago el 27 de enero de 2011. Acuerdo por Canje de Notas Referido al Estudio Binacional de Optimización del Paso de Frontera Sistema Cristo Redentor entre la República de Chile y la República Argentina, suscrito en Santiago el 27 de enero de 2011. Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina para la Apertura del “Paso las Leñas”, suscrito en Santiago el 17 de mayo de 2011. Acuerdo para la Creación del Comité de Integración de “Las Leñas”, entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Argentina, suscrito en Santiago el 17 de mayo de 2011. BANGLADESH − Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Popular de Bangladesh sobre Exención del Requisito de Visa para los Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, suscrito en Santiago el 28 de julio de 2011. 233 BRASIL − Acuerdo Complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Científica, Técnica y Tecnológica entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Federativa del Brasil para la Implementación del Proyecto “Apoyo Técnico para la Implementación de la Televisión Digital en Chile”, suscrito en Santiago el 23 de septiembre de 2011. COLOMBIA − − − − − − Decisiones N°s 11 y 12 de la Comisión de Libre Comercio del Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Chile y la República de Colombia, suscritas en Bogotá el 4 de mayo de 2011. Memorándum de Entendimiento entre la República de Chile y la República de Colombia para la Realización de Iniciativas de Cooperación Sur-Sur Triangular, suscrito en Santiago el 16 de agosto de 2011. Memorándum de Entendimiento entre la República de Chile y la República de Colombia para el Fortalecimiento del Diálogo y la Cooperación Consular, suscrito en Santiago el 16 de agosto de 2011. Memorando de Entendimiento para la Asociación Estratégica entre la República de Chile y la República de Colombia, suscrito en Santiago el 16 de agosto de 2011. Memorándum de Entendimiento para la Cooperación en Asuntos Antárticos entre el Gobierno de Chile y el Gobierno de la República de Colombia, suscrito en Santiago el 16 de agosto de 2011. Decisión N°13 de la Comisión de Libre Comercio Establecida en el Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Chile y la República de Colombia, suscrita en Bogotá y Santiago, el 23 de diciembre de 2011. COSTA RICA − − Decisión N°22 Adoptada por la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica Constituida entre Chile y Costa Rica, suscrita en San José de Costa Rica el 27 de septiembre de 2011. Decisión N°26 de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica por el cual se Adopta el Procedimiento General para el Envío y Recepción de Certificados de Origen Emitidos en Forma Electrónica y Firmados Digitalmente entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Costa Rica, suscrita en Santiago el 6 de diciembre de 2011 234 ECUADOR − − − − Acuerdo que Modifica el Nombre de las Instituciones Ecuatorianas que Figuran como Autoridades Competentes en el Acuerdo de Complementación Económica entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Ecuador (ACE N°65), suscrito en Quito y Santiago el 8 de junio y el 25 de julio de 2011 respectivamente. Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Ecuador, por el cual se Modifica el Párrafo 6 del Artículo 4.21, Relativo a los Procedimientos de Verificación de Origen de la Sección B (Procedimientos de Origen) del Capítulo 4 (Régimen de Origen) del Acuerdo de Complementación Económica (ACE N°65), Suscrito en Santiago y Quito el 25 de julio de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Ecuador por el Cual se Modifica el Anexo 8.1 del Acuerdo de Complementación Económica (ACE N°65), suscrito por Cambio de Notas en Santiago y Quito el 25 de julio de 2011. Acuerdo por el Cual se Adopta el Procedimiento General para el Envío y Recepción de Certificados de Origen Emitidos en Forma Electrónica y Firmados Digitalmente entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República del Ecuador en el Marco del Acuerdo de Complementación Económica (ACE N°65) Vigente entre Ambos Países, suscrito por Cambio de Notas en Santiago y Quito el 25 de julio de 2011. EL SALVADOR − Decisión N°23 Adoptada por la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica Constituida entre Chile y El Salvador, suscrita en San José de Costa Rica el 27 de septiembre de 2011. ESTADOS UNIDOS − − − Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Estados Unidos de América sobre la Cooperación Relativa a la Utilización de la Energía Nuclear con Fines Pacíficos, suscrito en Santiago el 18 de marzo de 2011. Acurdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América que Modifica el Anexo 4.1 del Tratado de Libre Comercio Relativo a las Normas de Origen Específicas, suscrito por Cambio de Notas en Washington y Santiago el 25 de julio y 1 de agosto de 2011 respectivamente. Memorándum de Entendimiento en Materia de Educación, Energía y Biotecnología entre la República de Chile y el Estado de Massachusetts, suscrito en Santiago el 1 de diciembre de 2011. 235 ESTADO DE ISRAEL − Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Estado de Israel para las Actividades de Cooperación Sur-Sur y Triangular, suscrito en Jerusalén el 5 de marzo de 2011 ESTADO DE PALESTINA − − Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Económica entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Estado de Palestina, suscrito en Ramallah el 5 de marzo de 2011. Acuerdo sobre el Establecimiento de una Comisión Conjunta para Efectos de Cooperación entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Estado de Palestina, suscrito en Ramallah el 5 de marzo de 2011. GUYANA − Acuerdo por Cambio de Notas entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Guyana de Eliminación Parcial de Visa para Titulares de Pasaportes Diplomáticos, de Servicio y Oficiales, suscrito en Georgetown y Santiago el 6 de mayo y el 28 de septiembre de 2011, respectivamente. HONDURAS − Acuerdo entre la República de Chile y la República de Honduras sobre Reciprocidad en el Libre Ejercicio de Actividades Remuneradas para Familiares Dependientes del Personal Diplomático, Consular, Administrativo y Técnico de Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares, suscrito en Santiago el 15 de noviembre de 2011. MÉXICO − − − Memorándum de Entendimiento entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos para el Inicio de Negociaciones de un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados, Títulos y Grados Académicos, suscrito en Ciudad de México el 8 de julio de 2011. Acuerdo entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos sobre Cooperación, Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros, suscrito en Ciudad de México el 8 de julio de 2011. Convenio entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos sobre Protección y Restitución de Bienes Culturales, suscrito en Ciudad de México el 8 de julio de 2011. 236 − Acuerdo entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos sobre Cooperación en Materia de Atención a Comunidades Nacionales en el Extranjero, suscrito en Ciudad de México el 8 de julio de 2011. NICARAGUA − − Acuerdo entre El Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Nicaragua sobre Autorización para el Ejercicio de Actividades Remuneradas para Familiares Dependientes del Personal Diplomático, Consular, Técnico y Administrativo de las Misiones Diplomáticas y Representaciones Consulares, suscrito en Managua el 22 de febrero de 2011. Protocolo Bilateral entre la República de Chile y la República de Nicaragua al Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica y sus Anexos, suscrito en Managua el 22 de febrero de 2011. PERÚ − Acuerdo Marco para la Implementación de Sistemas de Control Integrado y de Cooperación para la Facilitación del Tránsito en los Pasos de Frontera Habilitados entre la República de Chile y la República del Perú, suscrito en Santiago el 19 de enero de 2011. SUECIA − − − Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Suecia sobre Cooperación en Materia de Tecnologías Verdes y Desarrollo Urbano Sustentable, suscrito en Santiago el 19 de mayo de 2011. Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Suecia sobre Cooperación Relativa al Manejo Forestal Sustentable, Suscrito en Santiago el 19 de mayo de 2011. Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Suecia sobre Cooperación en Materia de Minería Sustentable e Innovadora, suscrito en Santiago el 19 de mayo de 2011 SUIZA − Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y el Consejo Federal Suizo sobre el Ejercicio de Actividades Remuneradas por Parte de los Familiares Dependientes de Miembros de las Misiones Diplomáticas, Representaciones Consulares y Misiones Permanentes, suscrito en Santiago el 16 de marzo de 2011. 237 URUGUAY − Acuerdo entre la República de Chile y la República Oriental del Uruguay sobre Nacionales Residentes en el Exterior, suscrito en Santiago el 13 de mayo de 2011. VIETNAM − Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Socialista de Vietnam, suscrito en Honolulu, Hawaii, Estados Unidos de América el 11 de noviembre de 2011. BILATERALES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Relativo al Desempeño de Actividades Remuneradas por parte de Familiares Dependientes de sus Funcionarios en Chile, suscrito en Santiago el 6 de enero de 2011. Comunidad Europea (CE) Addendum N°1 al Convenio de Financiación Específico entre el Gobierno de Chile y la Comunidad Europea Proyecto “Apoyo a la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile”, suscrito en Bruselas y Santiago el 16 de marzo y el 13 de junio de 2011, respectivamente. Corte Permanente de Arbitraje (CPA) Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y la Corte Permanente de Arbitraje Relativo al Establecimiento de Dependencias de la Corte Permanente de Arbitraje en Chile, suscrito en Santiago el 13 de diciembre de 2011. European Southern Observatory (ESO) Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) Relativo a la Instalación del European Extremely Large Telescope (E-ELT), suscrito en Santiago el 13 de octubre de 2011. Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Memorando de Acuerdo (MOU) entre la República de Chile y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Relativo al Enfoque de Observación Continua del Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional, suscrito el 30 de septiembre y el 1 de diciembre de 2011. Organización Panamericana de la Salud (OPS) − Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el 238 − Establecimiento de una Oficina de la OPS en Chile, suscrito en Ginebra, Suiza, el 18 de mayo de 2011Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y la Organización Panamericana de la Salud para la Participación en el Fondo Rotatorio Regional para la Adquisición de Productos Estratégicos de Salud Pública y la Prestación de Cooperación Técnica, suscrito en Santiago el 9 de septiembre de 2011. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) − Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado PúblicoFase II”, suscrito en Santiago el 24 de enero y 3 de febrero de 2011. − Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Marco de Cooperación entre el Ministerio de Medio Ambiente-PNUD”, suscrito en Santiago el 10 y 21 de febrero de 2011. − Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: “Contraloría General de la República: Fortaleciendo la Transparencia y la Probidad en la Gestión Pública en Chile a través de la Cooperación Internacional y Seguimiento de UNCAC”, suscrito en Santiago el 14 y 31 de marzo de 2011. − Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: una Estructura Financiera y Operativa”, suscrito en Santiago el 12 y 26 de mayo de 2011. − Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Marco Terminal para la Eliminación Definitiva del Uso de CFC-11, CFC-12 y R-502 (CFC-115) en la Fabricación de Equipos de Refrigeración en Chile –Fase II”, suscrito en Santiago el 12 y 26 de mayo de 2011. − Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Planificación para la Reducción del Riesgo de Desastres a Nivel Territorial con Gobiernos Regionales y Locales, Comunidades Campesinas y Pesqueras, y Organizaciones de la Sociedad Civil de las Regiones del Maule y Bío Bío”, suscrito en Santiago el 13 de mayo y el 6 de junio de 2011. − Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: “Plan Terminal para la Eliminación del CFCS en el Sector de Servicios en Chile”, suscrito en Santiago el 16 de junio de 2011. − Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: 239 − − − − − − − − − “Chile Remoción de Barreras para la Electrificación Rural con Energías Renovables”, suscrito en Santiago el 30 de junio de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa sobre Desarrollo Humano”, suscrito en Santiago el 13 de julio de 2011. Acuerdo entre el gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Acuerdo sobre el Proyecto: “Implementación de la Nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano Sustentable”, suscrito en Santiago el 2 y 5 de agosto de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: “Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Regional 2011-2015 Región Metropolitana de Santiago”, suscrito en Santiago el 23 y 24 de agosto de 2011. Acuerdos entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre las Revisiones Sustantivas del Acuerdo sobre el Proyecto: “CHI/SEV/51/INS/163” Proyecto de Extensión Fortalecimiento Institucional Fase VII (Unidad Nacional de Ozono-Ministerio del Medio Ambiente)”, suscrito en Santiago el 23 de agosto y el 20 de septiembre de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: “Apoyo al Fortalecimiento de la Calidad de la Educación”, suscrito en Santiago el 2 y el 8 de septiembre de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Apoyo Técnico al Rediseño e Implementación del Plan de Cierre del Ex Vertedero Lo Errázuriz”, suscrito en Santiago el 13 de septiembre de 2011. Acuerdo entre Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo de Políticas Públicas de Género en Participación de las Mujeres y Prevención de la Violencia Intrafamiliar”, suscrito en Santiago el 13 de septiembre de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa de Lucha y Apoyo a Políticas Públicas Contra la Desertificación, Aplicado en Comunidades y Municipios Rurales de Zonas Ecológicas Áridas a Sub-Húmedas Secas en América del Sur”, suscrito en Santiago el 20 de septiembre de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa de Capacitación para Municipalidades en Temas de Eficiencia Energética en el Alumbrado Público”, suscrito en Santiago el 20 de septiembre y el 18 de octubre de 2011. 240 − − − − − − Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Fondo Chile Contra el Hambre y la Pobreza”, suscrito en Santiago el 18 de noviembre de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: “Monitoreo y Evaluación del Programa País”, suscrito en Santiago el 22 de noviembre y el 22 de diciembre de 2011. Acuerdo sobre la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo Fiduciario España-PNUD sobre el Proyecto: “Políticas de Igualdad de Género en Chile y Buenas Prácticas para la Gobernabilidad Democrática”, suscrito en Santiago el 24 de noviembre, 2 de diciembre de 2011 y 18 de enero de 2012. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: “Programa de Políticas Públicas de Empleo”, suscrito en Santiago el 22 de diciembre de 2011. Acuerdo sobre la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo Fiduciario España-PNUD sobre el Proyecto: “Juventud, Equidad e Inclusión Social en Chile; Hacia la Consecución de los ODM”, suscrito en Santiago el 22 y 23 de diciembre de 2011. Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo sobre la Revisión Sustantiva del Proyecto: “Fortalecimiento de la Gestión Pública Participativa y Cohesión Social”, suscrito en Santiago el 23 y 30 de diciembre de 2011. MULTILATERALES CON PAÍSES COLOMBIA, MÉXICO, PERÚ Memorando de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile, el Gobierno de la República del Perú, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, sobre la Plataforma de Cooperación del Pacífico, suscrito en Ciudad de Mérida, Yucatán, México, el 4 de diciembre de 2011 COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS Decisión N°21. Adecuaciones al Anexo 4.03, Sección B (Reglas de Origen Específicas entre Chile y Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras), del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile, Derivadas de la Cuarta Enmienda al Sistemas Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), suscrita en San José de Costa Rica el 27 de septiembre de 2011. 241 MULTILATERALES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la Democracia en el MERCOSUR (Ushuiaia II), suscrito en Montevideo el 20 de diciembre de 2011. SISTEMA REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SRVSOP) Acuerdo de Cooperación Técnica Multinacional para la Aceptación de las Organizaciones de Mantenimiento de Aeronaves y Componentes de Aeronaves entre las Autoridades de Aviación Civil de los Estados Participantes del SRVOP, Basada en el Informe de Autoría del Equipo Multinacional del SRVSOP, suscrito en Lima el 6 de octubre de 2011. MULTILATERAL ENTRE ORGANISMOS INTERNACIONALES Y PAÍS ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (OIEA) Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Acuerdo entre el Organismo Internacional de Energía Atómica, el Gobierno de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América Relativo a la Transferencia de Uranio Enriquecido para dos Reactores de Investigación, suscrito en Viena el 13 de julio y el 16 de diciembre de 2011. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU) Y ARGENTINA Memorando de Entendimiento entre la República de Chile y la República Argentina y Naciones Unidas, Respecto de la Contribución al Sistema de Acuerdos de Fuerzas de Reserva de las Naciones Unidas, suscrito en Buenos Aires el 14 de junio de 2011. PRINCIPALES INFORMES JURÍDICOS i. Memorándum Púb. N° 96, de 10 de enero, emite informe sobre creación de Fundación Chile – España. ii. Memorándum Púb. N° 721, de 10.02.2011: Opinión sobre cesión de 1.300, 00 metros cuadrados de almacenamiento liberado para carga en tránsito boliviana. iii. Oficio Púb. N° 2943, de 4 de marzo, relativo al concepto de valija diplomática. 242 iv. Memorándum Púb. N° 1195, de 7 de marzo, informa sobre solicitud de acceso a la información pública acerca del concurso de selección para ingresar al curso de Formación para diplomáticos, impartido por la Academia Diplomática de Chile “Andrés Bello”. v. Nota Verbal N° 4513, de 6 de abril, informa sobre título profesional de abogado otorgado en el extranjero. vi. Memorándum Púb. N° 1993, de 07.04.2011: Opinión sobre proyecto de Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación entre el Instituto de Asuntos Exteriores y Seguridad Nacional de Corea y la Academia Diplomática de Chile. vii. Memorándum Púb. N° 2024, de 8 de abril, relativo a eliminación de documentos de esta Secretaría de Estado. viii. Memorándum Púb. N° 2095, de 13.04.2011: Opinión sobre solicitud de la Embajada de los Estados Unidos para establecer la Oficina de la Agencia Nacional de Inteligencia (NGA) en Santiago. ix. Nota Verbal N° 6630, de 13 de mayo, informa sobre inmunidad de jurisdicción en materia laboral en Chile y otros Estados. x. Memorándum Púb. N° 3144, de 27.05.2011: Opinión sobre proyecto de creación de Centro Cultural Chileno en Corea. xi. Memorándum Púb. N° 3303, de 2 de junio, informa sobre solicitud de acceso a la información pública acerca de placa diplomática de vehículo de organización internacional. Memorándum Púb. N° 3603, de 15.06.2011: Opinión sobre solicitud de Empresa Portuaria de Arica respecto de oficina existente en el sector de la parrilla ferroviaria al servicio del Perú. xii. xiii. Memorándum Púb. N° 3754, de 22.06.2011: Opinión sobre proyecto de “Carta de Intención” entre la Embajada de México y la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo. xiv. Memorándum Púb. N° 4379, de 27.07.2011: Opinión sobre Arbitraje de Inversiones en el Caso Chevron contra Ecuador. xv. Memorándum Púb. N° 4433, de 28 de julio, se refiere a uso de inmuebles considerados “locales de la misión” según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. xvi. Memorándum Púb. N° 4706, de 10.08.2011: Opinión sobre medidas administrativas adoptadas por Argentina contra barcos pesqueros chilenos “Isla Santa Clara”, “Antartic Bay” y “Otway”. xvii. Memorándum Púb. N° 4773, de 11.08.2011: Opinión sobre ingreso a puertos chilenos de embarcaciones con bandera de Islas Malvinas. 243 xviii. Oficio Púb. N° 12922, de 29 de septiembre, emite informe sobre inmunidades en materia laboral de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. xix. Oficio Púb. N° 14543, de 8 de noviembre, informa sobre la designación de perito traductor solicitado por Segundo Juzgado de Letras de Santiago. xx. Memorándum Púb. N° 7265, de 29.12.2011: Opinión sobre factibilidad de que expertos en cooperación educacional alemanes firmen un contrato de trabajo con la entidad donde se van a desempeñar. ACUERDOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL Tipo de Norma N° de Norma Fecha de Publicación Decreto 281 14/01/2011 Decreto 247 28/01/2011 Decreto 232 31/01/2011 Decreto 259 21/02/2011 Decreto 17 01/03/2011 Decreto 258 08/03/2011 Decreto 151 18/03/2011 Decreto 287 24/03/2011 Decreto 314 30/03/2011 Instrumento Acuerdo entre Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Reino de España, la OIT, OMS, UNESCO, FAO y la UNICEF sobre el Proyecto: “Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Prevención y Gestión de Conflictos Interculturales en Chile” Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Diseño de la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Tarapacá, 2010” Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América que Modifica el Anexo 7.8 del Tratado de Libre Comercio Acuerdo entre la República de Chile y la República de Bolivia para la Cooperación entre Carabineros de Chile y la Policía Nacional de Bolivia Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y la República de Turquía Enmienda Decreto N°151 de 2009, que Promulga el Convenio entre la República de Chile y la República Federal de Alemania sobre Cooperación Técnica 2007 Convenio entre la República de Chile y la República Federal de Alemania sobre Cooperación Técnica 2007 Acuerdo Marco de Cooperación Financiera entre la República de Chile y el Banco Europeo de Inversiones Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Regional 2011-2015. Región Metropolitana de Santiago” 244 Decreto 6 16/04/2011 Decreto 280 16/04/2011 Decreto 264 16/04/2011 Decreto 262 16/04/2011 Decreto 263 18/04/2011 Decreto 7 29/04/2011 Decreto 252 29/04/2011 Decreto 251 29/04/2011 Decreto 16 29/04/2011 Decreto 315 02/05/2011 Decreto 313 02/05/2011 Decreto 286 02/05/2011 Acuerdo sobre la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Apoyo a la Cooperación Sur -Sur entre Chile y Países de América Latina, El Caribe y otros Países en Desarrollo” Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas Enmienda al Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Referente a la Creación y el Funcionamiento del Centro Regional del Agua para las zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y El Caribe (La Serena, Chile) Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Consejo Federal Suizo Relativo al Intercambio de Pasantes Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina para la Realización de Iniciativas de Cooperación Sur-Sur Triangular Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de India Segundo Protocolo Adicional al Acuerdo por el que se Establece una Asociación entre la República de Chile, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros, por otra, para Tener en Cuenta la Adhesión de la República de Bulgaria y Rumania a la Unión Europea, sus Anexos y el Acta de Corrección de Errores Acuerdo sobre la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Chile: Remoción de Barreras para la Electrificación Rural con Energías Renovables” Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética en el Alumbrado Público” Acuerdo sobre la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Evaluación, Diseño e Implementación de un Sistema de Protección Social” 245 Decreto 265 02/05/2011 Decreto 9 28/05/2011 Decreto 11 28/05/2011 Decreto 10 28/05/2011 Decreto 261 31/05/2011 Decreto 5 04/06/2011 Decreto 47 04/06/2011 Decreto 35 04/06/2011 Decreto 260 04/06/2011 Decreto 23 13/06/2011 Decreto 24 16/06/2011 Acuerdo sobre la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Apoyo a la Implementación y Mejoramiento del Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago de Chile, Transantiago” Protocolo de Intenciones entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Federativa del Brasil para la Creación del Grupo de Trabajo de Cooperación en Materia de Desarrollo Social Protocolo de Intenciones entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Federativa del Brasil para la Creación del Grupo de Trabajo de Cooperación en Materia de Salud Protocolo de Intenciones entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Federativa del Brasil para la Creación del Grupo de Trabajo de Cooperación en Materias de Integración Productiva Decisiones N° 1 y 2, de 2008, del Comité Conjunto del Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estados Miembros de la Asociación de Libre Comercio (AELC), que Modifican el Anexo IV, Relativo a Productos Agrícolas Procesados, y el Anexo V, Productos de las Pesca y otros Productos Marinos de Dicho Instrumento Internacional Memorándum de Entendimiento para la Conservación del Huemul del Sur, entre la República de Chile y la República Argentina Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el Desarrollo de las Actividades de la CAF en Chile Protocolo Complementario al Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República de Chile y la República Argentina sobre Asistencia Consular a los Nacionales de la otra Parte que se Encuentren en el Territorio de Estados en los cuales no haya Representación Consular de su País Acuerdo de Cooperación en el Ámbito de la Minería y la Energía entre el Gobierno de la República Argelina Democrática y Popular Acuerdo Complementario al Acuerdo de Libre Comercio celebrado entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Colombia sobre Cooperación Técnica y Asistencia Mutua en Materia Aduanera Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación para la Recuperación de Centros Históricos en Chile entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Colombia 246 Decreto 58 22/06/2011 Decreto 25 06/07/2011 Decreto Decreto 59 72 02/08/2011 19/08/2011 Decreto 63 05/09/2011 Decreto 50 05/09/2011 Decreto 87 21/09/2011 Decreto 71 21/09/2011 Decreto 70 21/09/2011 Decreto 54 21/09/2011 Decreto 8 17/11/2011 Decreto 65 17/11/2011 Decreto 53 17/11/2011 Decreto 42 17/11/2011 Decreto 14 17/11/2011 Decreto 95 18/11/2011 Acuerdo sobre la Revisión Sustantiva Presupuestaria del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Contraloría General de la República: Fortaleciendo la Transparencia y Probidad en la Gestión Pública en Chile a través de la Cooperación Internacional y Seguimiento de UNCAC” Acuerdo sobre la Revisión Sustantiva del Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo Fiduciario España-PNUD sobre el Proyecto: “Juventud, Equidad e Inclusión Social en Chile: Hacia la Construcción de los ODM” Convención sobre Municiones en Racimo Convenio N°187 sobre Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo Tratado Consultivo de la Unión de Naciones Suramericanas Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal entre la República de Chile y la República Italiana Convenio de Transporte Aéreo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Dominicana Quincuagésimo Sexto Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N°35, Celebrado entre los Estados Partes de MERCOSUR y el Gobierno de la República de Chile Convenio sobre la Distribución de Señales Portadoras de Programas Transmitidos por Satélite Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Marco de Cooperación entre el Ministerio de Medio Ambiente –PNUD” Enmiendas al Protocolo de 1988 Relativo al Convenio Internacional sobre Líneas de Carga de 1966, enmendado. Acuerdo para el Establecimiento de un Nuevo Reglamento para los Comités de Integración con la República Argentina Acuerdo Complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica y Científica entre la República de Chile y la República de Colombia, en Materia de Bioenergía Decisión N°10 de Comisión de Libre Comercio Establecida en el Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Chile y la República de Colombia Anexos de Brunei Darussalam al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica de 2005, Relativos a los Capítulos 11 (Contratación Pública) y 12 (Comercio de Servicios) Acuerdo para la Apertura del “Paso de Las Leñas”, entre el Gobierno de República de Chile y el Gobierno de la República Argentina 247 Decreto 81 18/11/2011 Decreto 76 18/11/2011 Decreto 105 18/11/2011 Decreto 102 18/11/2011 Decreto 85 29/11/2011 Decreto 124 23/12/2011 Decreto 117 23/12/2011 Decreto 108 23/12/2011 Decreto 104 23/12/2011 Decreto 83 27/12/2011 Decreto 98 29/12/2011 Decreto 84 29/12/2011 Decreto 32 29/12/2011 Decreto 30 29/12/2011 Tratado de Budapest sobre Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los Fines del Procedimiento en Materia de Patentes y su Reglamento Anexo Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social Addendum N°1 al Convenio de Financiación Específico entre el Gobierno de Chile y la Comunidad Europea relativo al proyecto “Apoyo a la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile” Protocolo de Enmienda al Convenio de Seguridad Social con la República Bolivariana de Venezuela Quincuagésimo Tercer Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N°35, sobre el Comercio de Servicios, Celebrado entre los Gobiernos de los Estados Partes del MERCOSUR y el Gobierno de la República de Chile Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y la Organización Panamericana de la Salud para la Participación en el Fondo Rotatorio Regional para la Adquisición de Productos Estratégicos de Salud Pública y la Prestación de Cooperación Técnica Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de los Estados Unidos de América que Modifica el Anexo 4.1 del Tratado de Libre Comercio Relativo a las Normas de Origen Específicas Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa sobre Desarrollo Humano” Resoluciones sobre las Directrices Relativas a la Autorización de las Organizaciones que Actúen en Nombre de la Administración Relativas al Convenio SOLAS Revisión Sustantiva-Presupuestaria del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto “Monitoreo y Evaluación del Programa País 2007/2010” Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética en el Alumbrado Público-Fase II” Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Fortalecimiento de la Gestión Pública Participativa y Cohesión Social” Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Fortalecimiento y Desarrollo de Políticas Públicas en la Juventud” Acuerdo Relativo a la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: “Programa de Políticas Públicas de Empleo" 248 CAPÍTULO VI: DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACCIONES CON GABINETES DEL MINISTRO Y SUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES A requerimiento del Ministro y Subsecretario de Relaciones Exteriores, la Dirección de Planificación (DIPLAN), elaboró puntos de intervención, presentaciones y discursos sobre la política exterior de Chile. ACCIONES CON EL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA (MINSEGPRES) COMPROMISOS MINISTERIALES La Dirección de Planificación es la contraparte ministerial encargada de dar seguimiento y monitoreo a los compromisos del Ministerio de Relaciones Exteriores, y sus servicios dependientes y relacionados (DIRECON-AGCIDIFROL e INACH). Dichos compromisos emanan de las acciones planteadas en el documento “Antecedentes para el discurso 21 de mayo del Ministerio de Relaciones Exteriores” -cuya elaboración es realizada por DIPLAN-, y de aquellos compromisos establecidos por el Presidente de la República tanto en el Programa de Gobierno, como en diversos discursos. ANTECEDENTES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARA LA ELABORACIÓN DEL DISCURSO 21 DE MAYO DIPLAN es la encargada de obtener los antecedentes para la cuenta pública entregada por el Presidente de la República, con ocasión del 21 de mayo. Con este fin, se realiza un informe que contiene las principales acciones realizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el año anterior hasta el 21 de mayo vigente. El documento se encuentra compuesto por los siguientes acápites: − − − Políticas Ministeriales: Dan cuenta de los principales principios y ejes de acción del Ministerio de Relaciones Exteriores. Principales acciones alcanzadas durante el año anterior (hasta 21 de mayo año vigente) Plan de acción para el año siguiente 249 − Plan de acción hasta el final del periodo presidencial ( 2012-2014) Este documento es construido a partir de los insumos informativos que proveen las direcciones de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Dirección de Fronteras y Límites, Agencia de Cooperación Internacional y el Instituto Antártico Chileno. ACCIONES CON DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE HACIENDA (DIPRES) DEFINICIONES ESTRATÉGICAS La Dirección de Planificación (DIPLAN) es la encargada de coordinar el trabajo de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores orientado a determinar los lineamientos estratégicos, presentados en el Formulario A1. Dicho documento es un instrumento de gestión donde se establecen las orientaciones de la institución, las cuales derivan de un proceso de planificación estratégica. Aquello se constituye en una carta de navegación de la organización, ya que en ella se plasma la misión institucional, prioridades, objetivos-productos estratégicos. Asimismo, identifica clientes (as), usuarios (as) y/o beneficiarios (as) a los cuales va dirigido el quehacer de la Subsecretaría. Este instrumento acompaña la formulación del presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores y se elabora por cada uno de los servicios que lo componen, a saber: Subsecretaría, DIRECON, AGCI, DIFROL e INACH, las cuales cuentan con presupuestos independientes. BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL Se inicia en 1997 por un acuerdo entre el Ejecutivo y el Congreso. Así, se estableció el año 2003 en la Ley de Administración Financiera del Estado, Artículo 52 del Decreto Ley N° 1.263. Este instrumento contribuye a otros procesos de análisis y evaluación institucional. Las instituciones públicas reportan su desempeño contra metas, compromisos y recursos establecidos. Su estructura está compuesta por: − Carta del Jefe de Servicio: Presentación de los resultados más relevantes de la institución y los desafíos para el próximo año. − Identificación de la Institución: Identificación institucional en aspectos tales como estructura orgánica, definiciones estratégicas, recursos humanos y financieros. 250 − − Resultados de la Gestión: Incluye resultados institucionales en materia financiera, recursos humanos, informes de desempeño. Desafíos: Descripción de las líneas de acción a seguir por la institución para el año en curso. A la Dirección de Planificación le corresponde, en conjunto con la Dirección General de Política Exterior, elaborar la información sobre los resultados de la gestión política de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN (SIG) Y CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC) “El Sistema de Información de la Gestión” es parte del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG), denominado “Monitoreo de la Gestión”, el cual fue creado por el Ministerio de Hacienda. Este PMG tiene como objetivo construir indicadores de gestión que permitan apoyar la toma de decisiones institucionales. Paralelamente, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores cuenta con otra herramienta de evaluación institucional denominada “Convenio de Desempeño Colectivo”. Este es un instrumento creado por el Ministerio de Hacienda, con el fin de brindar a los jefes superiores de los Servicios, una herramienta destinada a mejorar la gestión de su institución. Además, se enfoca en incentivar el trabajo en equipo de los funcionarios públicos, y así cumplir las metas orientadas a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Para llevar a cabo tanto el “Sistema de Información de la Gestión” como el “Convenio de Desempeño Colectivo”, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores dividió el proceso de control de gestión en cuatro centros de responsabilidad: DIGEN, DIGAD, DIGECONSU y Direcciones Mixtas. En este sentido, DIPLAN tuvo la misión de coordinar, durante el citado período, el trabajo realizado por el “centro de responsabilidad Direcciones Mixtas”. Este equipo de trabajo estuvo compuesto por las siguientes unidades: Gabinete del Ministro, Gabinete del Subsecretario, Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Dirección de Planificación Dirección General del Ceremonial y Protocolo, Academia Diplomática, Dirección de Asuntos Jurídicos, Dirección de Prensa y Difusión, Oficina Enlace con el Congreso, Auditoría Interna y Auditoría Ministerial. CICLO DE CONFERENCIAS A lo largo de e este año, DIPLAN llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicado a temáticas relativas a las relaciones internacionales: − Charla Nº1: Expositor: Profesor Fernando Wilson 251 Tema: “Una mirada sobre la modificación del Rol de MINUSTAH: una aproximación práctica” Fecha: 31 de marzo − Charla Nº2: Expositor: Juan José Gana, ex Cónsul Honorario de Chile en Kazajstán Tema: “Kazajstán” Fecha: 5 de mayo − Charla Nº3: Expositor: Profesora Paz Milet Tema: “El Perú en los primeros días de Ollanta Humala” Fecha: 7 de septiembre − Charla Nº4: Expositor: Arif Lalani Director General Policy Planning Bureau Tema: “Planificación en la Cancillería del Canadá” Fecha: 27 de septiembre − Charla Nº5: Expositor: Sang Hyun Lee. Director General for Policy Planning Tema: “Planificación en la Cancillería de la República de Corea” Fecha: 7 de octubre − Charla Nº6: Expositor: Rodrigo Atria, Asesor Ministerio de Defensa Tema: “Análisis Estratégico en el Defensa” Fecha: 25 de octubre − Charla Nº7: Expositor: Andrés Bianchi, ex Embajador de Chile en Estados Unidos. Tema: “Los efectos en Chile de una nueva crisis económica internacional” Fecha: 9 de noviembre ANÁLISIS POLÍTICO EN MATERIA INTERNACIONAL Durante los últimos años, DIPLAN ha elaborado estudios centrados en el devenir en el ámbito internacional actual. Durante 2011, la Dirección llevó a cabo estudios que abarcaron las siguientes temáticas: − − − − − − − “El efecto de los Mineros en el soft power chileno” “En la búsqueda de un liderazgo internacional más explícito ” “Los Mineros y las elecciones de la ANFP: las dos caras de una misma moneda” “Un nuevo enfoque sobre el tema de la mediterraneidad boliviana” “El posicionamiento mundial del Brasil ¿Qué significa para Chile?” “Elementos para un escenario vecinal 2013” “La conflictiva situación de la Península de Corea” 252 − − − − − “Implicancias internacionales de los conflictos en la Isla de Pascua” “La inestable situación en Egipto y su impacto en Medio Oriente” “Chile y la configuración de un nuevo orden internacional” “La reivindicación marítima boliviana ¿Un cambio en la estrategia?” “Gadafi, el futuro de Libia y el mundo musulmán”. 253 254 CAPÍTULO VII: DIRECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES El 5 de diciembre, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de RR.EE. de Chile y WBI (Wallonie International) de Bélgica, acuerdo sobre materias culturales. Las actividades desarrolladas por la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), durante este año fueron las siguientes: ARTES VISUALES, DISEÑO Y ARQUITECTURA Durante el año 2011, el área de artes visuales, diseño y arquitectura de DIRAC, apoyó proyectos relacionados con la inclusión de artistas chilenos en circuitos internacionales. En el ámbito del Diseño, destacó la siguiente iniciativa, la cual fue apoyada por DIRAC: Participación Chilena en la Feria 100% Design Londres El evento se realizó entre el 22 y el 25 de septiembre, y contó con la participación de cinco jóvenes diseñadores chilenos invitados por DIRAC (Consejo Asesor de Diseño): Rodrigo Bravo, “bravo!”; Cristián Domínguez, “The Andes House”; Nicolás Hernández, “PRO2”; Orlando Gatica, “O! factoría de Diseño”, y Juan Pablo Fuentes, “Juan Pablo Fuentes Diseño”. La curadora de la muestra fue la diseñadora Luz Méndez. En los últimos años, se ha visto un incremento notable de la presencia de nuestras artes visuales en los circuitos internacionales, eventos, concursos y/o proyectos. La participación en bienales de arte y el incentivo a la interacción entre los artistas chilenos y sus pares a nivel internacional, también se constituye como un objetivo para DIRAC. Durante el año 2011, destacaron instancias como: Bienal de Arte de Venecia- Pabellón Nacional La Bienal de Arte de Venecia es un referente indiscutido dentro de los eventos internacionales de esta disciplina, en el cual aún se mantienen las representaciones nacionales. En el 2011, Fernando Prats fue el artista elegido para participar en este evento. Su elección estuvo a cargo de un nuevo Consejo Asesor a cargo del CNCA, el que estuvo integrado por tres representantes del Consejo Asesor de Arte de DIRAC. 255 Participación en la Bienal de Cuenca En noviembre de 2011, se inauguró la Bienal de Cuenca. DIRAC apoyó la participación de los artistas nacionales Magdalena Atria y Patrick Hamilton, facilitando además el envío de sus obras. Dislocación Exposición, encuentro e intercambio entre artistas contemporáneos suizos y chilenos de trayectoria internacional, en el marco de la celebración del Bicentenario de Chile. Durante el 2010, se exhibió en Santiago la primera etapa del proyecto, en espacios como el Museo Nacional de Bellas Artes, Galería Metropolitana, Galería Gabriela Mistral, el Cine “El Biógrafo”, Museo de la Solidaridad Salvador Allende y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). “Dislocación” surgió gracias a una invitación de la Embajada de Suiza en Chile, con el fin de realizar un concepto expositivo para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Chile en 2010, que luego fue retomado por el Kunstmuseum de Berna en marzo de 2011. MÚSICA Durante el año 2011 el Área de Música de la Dirección de Asuntos Culturales apoyó y promovió la música en las áreas folklórica, popular y docta, a través de la organización de giras internacionales: Gira de la Orquesta de Cámara de Chile La Orquesta de Cámara de Chile, dirigida por el Maestro Juan Pablo Izquierdo, realizó una gira por las ciudades de Punta del Este (Uruguay), Buenos Aires, Concepción del Uruguay, Rosario, Córdoba y San Juan (Argentina). Gira del Ballet Folklórico de Chile (Bafochi) por Europa y Medio Oriente Esta gira se realizó entre el 5 de julio al 25 de septiembre, y contempló presentaciones en Ramallah, Turquía, Italia, Suiza, Bélgica, Alemania, Noruega y Suecia. Dada la calidad de las presentaciones ofrecidas por este Ballet, ha encontrado una excelente acogida entre el público. Gira del dúo de guitarras Orellana/Orlandini por América del Sur: Ecuador, Perú, Bolivia Argentina y Brasil La gira de este dúo de guitarras, se llevó a cabo entre el 7 y 25 de noviembre. Ofrecieron diversos conciertos en los teatros más importantes de Quito, Lima, La Paz, Buenos Aires, Río de Janeiro y Sao Paulo, con gran asistencia de público e importante cobertura de prensa en los medios locales. Participación del barítono chileno, Javier Arrey en la Ópera Nacional de Washington El barítono Javier Arrey, participó durante un año en la temporada de ópera y ofreció diversos recitales. Fue especialmente invitado por Plácido 256 Domingo, en consideración a su alta calidad interpretativa. De esta manera, el cantante se ha posicionando como uno de los principales intérpretes líricos en Estados Unidos. LITERATURA Y PATRIMONIO Durante este año, el área de Literatura y Patrimonio, inició proyectos de larga data, sobre los que se proyecta su difusión en distintos países del mundo. Se otorgó énfasis a las culturas originarias en la formación de la identidad del país, y en esta línea destacó el siguiente proyecto: “Mapuche: Semillas de Chile” Colección del Museo Chileno de Arte Precolombino – Itinerancia europea. Polonia (Varsovia) -Finlandia (HelsinkiSiida)-España (Madrid-Cádiz) 2011-2013 Esta exhibición, se inauguró en marzo de 2011 en el Museo Etnográfico de Varsovia, constituyendo una oportunidad única para apreciar y adentrarse en el conocimiento del pueblo mapuche, a través de la valiosa colección del Museo Chileno de Arte Precolombino. La exposición propuso un recorrido que abarcó desde la prehistoria hasta la actualidad, mostrando 320 piezas, que incluyeron platería tradicional, textiles, cultura ecuestre, madera, poesía, fotografía histórica, documentos audiovisuales y un valioso registro de la música y cantos religiosos. En el ámbito de la recuperación patrimonial se han llevado a cabo iniciativas de restitución voluntaria de bienes culturales, entre las que destaca la siguiente: Momias Chinchorro (Suiza-2011) El Gobierno de Chile por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada en Suiza, asumió un papel activo en la restitución de dos momias de la Cultura-Chinchorro, una correspondiente al período de contacto hispánico y una momia precolombina de data incierta. Todas estas piezas provenían del norte de Chile en la periferia del Desierto de Atacama, constituyendo así, parte de la herencia patrimonial, cultural y arqueológica de nuestro país. Las Momias Chinchorro son consideradas las más antiguas del mundo, y su origen se remonta hasta 5.000 a.C. TEATRO Y DANZA TEATRO Durante este año 2011, el área dedicada al teatro centró su apoyo a la participación de destacadas compañías en los principales festivales y circuitos internacionales. Este trabajo se realizó en coordinación con las embajadas de Chile en el exterior. 257 Proyecto Gira por Europa de la Compañía de teatro La Patriótico Interesante Esta gira se llevó a cabo entre junio y octubre de este año, y recorrió Alemania, España, Francia y Reino Unido. La Compañía de Teatro La Patriótico Interesante, presentó el espectáculo “Kadogo, Niño Soldado” en los siguientes festivales: Festival Tollwood a Munich (Alemania); Festivales a Ax-Les- Termes y Translatines (Francia) y Festivales Fira Tárrega e Iberoamericano de Cádiz (España). La compañía realizó además talleresseminarios sobre dirección actoral, actuación, diseño escénico y música en vivo en el teatro de calle, los cuales se llevaron a cabo en las ciudades en que se presentaban: Brest, París, Marsella, Berlín, Tárrega, Montpelier, Biarritz y Cádiz. Participación de Chile en la Muestra Internacional de Escenografía, Diseño y Arquitectura Teatral “Cuadrienal de Praga 2011” En esta muestra, nuestro país estuvo representado en los pabellones de “Estudiantes” y “Arquitectura” de la Cuadrienal, con las propuestas de los alumnos de la Escuela de Diseño Teatral de la Universidad de Chile y de los arquitectos chilenos Javier Rioseco y Rodrigo Tisi, respectivamente. Participación chilena en el XIV Festival internacional de Teatro de La Habana Este festival se llevó a cabo en Cuba durante octubre y noviembre. El proyecto consistió en la presentación de la obra “Me desordeno amor”, interpretada por la actriz chilena Malucha Pinto y la cantante y actriz Carmen Prieto. La obra dirigida por Alejandra Carrasco, estaba inspirada en un poema de Carilda Oliver Labra, prestigiosa poetisa cubana. Junto a las presentaciones, se realizó un taller de técnicas teatrales. Participación de la Obra “Chef” de la Compañía de Teatro Viaje Inmóvil Del 17 al 23 de octubre, se realizó la cuarta emisión del festival de Teatro Latinoamericano C.A.S.A., en Londres, en la que participaron seis compañías de teatro provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Venezuela. Nuestro representante fue la Compañía de Teatro Viaje Inmóvil, que se presentó con la obra "Chef", a cargo del Director Jaime Lorca. La participación de la compañía Viaje Inmóvil recibió el auspicio de DIRAC. Compañía Teatral Milagros en muestra teatral del Teatro Maison Des Cultures Du Monde, en París La compañía de teatro Milagros, a cargo de la directora y actriz chilena Aline Kuppenheim, fue invitada a participar en la muestra teatral del Teatro Maison Des Cultures Du Monde, en París. La compañía se presentó durante el mes de octubre con la obra “El Capote”, basada en un relato literario de Anton Chejov. 258 DANZA Proyecto “Vértigo - Danza Contemporánea” Esta actividad se realizó durante marzo y mayo en Argentina y Alemania. El proyecto estuvo a cargo de la coreógrafa y bailarina chilena residente en Hamburgo, Elizabeth Ladrón de Guevara, y consistió en la realización de una gira con la obra “Solo de danza contemporánea Vértigo” del Ensemble Danza Urbana. La gira contempló las ciudades de Buenos Aires (Argentina), Berlín y Hamburgo (Alemania), y en cada una se realizaron dos funciones de la obra, así como talleres técnicos en danza contemporánea y uno en creación coreográfica para solo. También se realizaron conferencias relacionadas con la Danza Contemporánea y un intercambio de conocimientos entre bailarines. Gira Ballet Nacional Chileno (BANCH) a Uruguay Actividad realizada gracias a las gestiones de la Embajada de Chile en Uruguay, que se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre. El proyecto consistió en la Gira del Ballet Nacional Chileno (BANCH) por las ciudades de Montevideo, Salto, Rivera, Rocha, Colonia y Paysandú. En el marco de esta gira, se realizaron presentaciones entre el 25 de octubre al 02 de noviembre. Además, el Ballet realizó un intercambio con jóvenes bailarines de cada ciudad que visitaron, con la finalidad de obtener un registro audiovisual de la gira. CINE Y AUDIOVISUAL Resulta interesante destacar el apoyo otorgado por DIRAC a la participación cinematográfica nacional, en Festivales Internacionales de gran relevancia a nivel mundial como los siguientes: XV Festival de Cine de Lima Este evento se llevó a cabo entre el 5 y el 13 de agosto, y contó con una destacada representación nacional. En la Competencia Oficial participó el documental “El Edificio de los Chilenos”, de la Directora Macarena Aguiló y los largometrajes “Post Mortem” de Pablo Larraín -el cual recibió el Galardón a la “Mejor Fotografía “por el trabajo de Sergio Armstrong- y “La Vida de los Peces” del realizador Matías Bize, -quien recibió el Premio a la Mejor Producción Iberoamericana-. Asimismo, se realizó El día de Chile, actividad que contó con diversos eventos vinculados a la participación chilena en el festival, y que concluyó con el Avant Premiere de la película nacional “Música Campesina” del director Alberto Fuguet. Paralelamente, fue exhibida la muestra “Chilemonos”, compuesta por 26 imágenes que mostraron un panorama reciente de la animación chilena, la cual estuvo seguida por un taller para niños a cargo de los mismos creadores de la muestra. Finalmente, fue la presentado del libro del director y escritor chileno Pedro Zurita “21 Años de Cine Latinoamericano en Nueva York”, en 259 el cual relató los hechos más relevantes de los últimos años de existencia de Videoteca del Sur, un espacio único dedicado a la promoción y exhibición del cine y video latinoamericano en Manhattan. Muestra de Animación Chilena - Chilemonos - Anima 2011 El Festival Anima en Bruselas 2011, se realizó entre el 4 y el 13 de marzo, y fue la primera vez que se exhibió una muestra de cortometrajes animados chilenos como bloque en un festival de animación europea. Fue así como “Chilemonos”, dispuso de 60 minutos diarios en su programación para esta muestra de cortometrajes animados. Los directores Tomás Welss (animación 2D), Erwin Gómez (animación 3D), Joaquín Cociña y Cristóbal León (animación stop motion), participaron como panelistas en una conferencia realizada en el marco de este festival, titulada “Estado actual de la Animación Chilena”. Además, y gracias a las características multiplataforma de “Chilemonos”, se realizó un taller de stop motion en la prestigiosa Escuela de Animación La Cambre. Se mantuvieron, las instancias de difusión del cine Chileno a través de la realización de ciclos organizados en conjunto con las Embajadas de Chile en el exterior: Festival de Cine Chileno en Ámsterdam Esta actividad surgió como una iniciativa de DIRAC en conjunto con el EYE Film Institute Nederland, contó también con la participación de la Embajada de Chile en Países Bajos y la marca sectorial CinemaChile. El festival mostró los más destacado de la cinematografía nacional de los últimos tres años, exhibieron películas como “Post Mortem” y “Tony Manero” del director Pablo Larraín; “Metro Cuadrado” de la directora Nayra Ilic; “Ocaso” del de Theo Court; “Perro Muerto” de Camilo Becerra; ”Lucía” del Director Niles Atallah; “La Nana” de Sebastián Silva; “Manuel de Ribera” de Cristopher Murray; el documental “Nostalgias de la Luz” de Patricio Guzmán, y los cortometrajes “Un Nuevo Baile” de Nicolás Lasnibat, “Blokes” de Marialy Rivas, “Cite” de Luis Cifuentes, “Lo que trae la lluvia” de Alejandro Fernández, “Paraíso Terrenal” de Tomas Welss, “Brazaletes” de Cristóbal Sobera, “Ambiente Familiar” de Carlos Leiva y “Tomati” de Luis Briceño. Ciclo de Cine Chileno en Berlín Realizado en conjunto con el Instituto Cervantes de Berlín y el Cine Arte Babylon, exhibió “La Vida de los Peces” del director Matías Bize; “A un Metro de ti” del director Daniel Henríquez; “El Mocito” de la directora Marcela Said; “Post Mortem” del director Pablo Larraín e “Ilusiones Ópticas” del director Cristián Jiménez. Este último, viajó a Berlín a presentar su trabajo y participar en diversas actividades de difusión del cine chileno. Festival de Cine Chileno en Venezuela La Embajada de Chile en Venezuela en conjunto con el Centro de Bellas Artes de Maracaibo, y con el apoyo de DIRAC, organizó actividades culturales que abarcaron áreas como plástica, literatura, música, cine y 260 gastronomía. En la inauguración se exhibió la película “Teresa” de la directora nacional Tatiana Gaviola, “Que pena tu vida” de Nicolás López, “Negocio redondo” de Ricardo Carrasco y “La vida de los peces” de Matías Bize. Ciclo de Cine Chileno en Sudáfrica En el Teatro Lier de la Universidad de Pretoria, se exhibió la película nacional “SubTerra” del Director Marcelo Ferrari. Contó con la asistencia de miembros del Cuerpo Diplomático, académicos y estudiantes de la Universidad de Pretoria; funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores Sudafricano; empresarios; representantes del mundo de la cultura y miembros de la comunidad chilena residente en Sudáfrica. El ciclo prosiguió con gran éxito, exhibiendo “El Regalo” de Cristián Galaz y Andrea Ugalde y “El Rey de los Huevones” de Boris Quercia. 261 262 CAPÍTULO VIII: DIRECCIÓN GENERAL DE PROTOCOLO EMBAJADORES EXTRANJEROS QUE CESARON FUNCIONES DURANTE EL AÑO País Tratamiento Protocolar Nombre del Embajador Fecha de Cese Austria Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísima Señora Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario 13 de diciembre de 2011 31 de julio de 2011 Barbados (concurrente desde Venezuela) Bulgaria Corea Cote D’Ivore Emiratos Árabes Unidos (Concurrente desde Brasil) España Federación de Rusia Francia Grecia Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísima Señora Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Excelentísima Señora Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria 263 Wolfgang Angerholzer Keith Mac Pherson Franklin Valeri Ivanov Yotov 14 de junio de 2011 Yim Chang Soon 7 de marzo de 2011 30 de diciembre de 2011 Colette Lambin nee Gallie Yousef Ali AlUsaimi 31 de mayo de 2011 Juan Manuel Cabrera 13 de octubre de 2011 10 de febrero de 2011 1 de octubre de 2011 Yuri A. Filatov Maryse Bossiere Chryssoula KarykopoulouVlavianou 13 de abril de 2011 Guatemala República Guinea (concurrente desde Brasil) Haití República de Islandia (concurrente desde Estados Unidos) Japón Mozambique (concurrente desde Brasil) Nigeria (concurrente desde Argentina) Santa Sede Sudan Suriname Turquía República Socialista de Vietnam Zambia Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Luis Alberto Padilla Menéndez Fodé Touré Roland Augustin Helgi Agustsson Excelentísimo Señor Wataru Hayashi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Murade Isaac Embajador Extraordinario Niguigy Murargy y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Empire Nduka Kanu Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Monseñor Embajador Extraordinario Giuseppe Pinto y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Rahantalla Embajador Extraordinario Mohamend Osmara y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Mavis G. DemonEmbajador Extraordinario Belgaref y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Melih Mehmet Akat Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Nguyen Van Tich Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Albert M. Muchanga Embajador Extraordinario y Plenipotenciario 264 26 de enero de 2011 7 de octubre de 2011 18 de abril de 2011 30 de diciembre de 2011 14 de octubre de 2011 31 de julio 2011 30 de diciembre de 2011 18 de junio de 2011 30 de diciembre de 2011 30 de noviembre de 2011 19 de diciembre de 2011 30 de marzo de 2011 30 de diciembre 2011 EMBAJADORES EXTRANJEROS QUE PRESENTARON CARTAS CREDENCIALES DURANTE EL AÑO País Tratamiento Protocolar Nombre Embajador Fecha de Acreditación Arabia Saudita (concurrente desde Argentina) Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Turki Bin Mohamed Al Madi 16 de junio de 2011 Mammad Ahmazada 20 de octubre de 2011 Hwang Eui-Seung 16 de junio de 2011 Abdullah Mohammed Almaainah 16 de junio de 2011 Iñigo de Palacio España 20 de octubre 2011 Mikhail Orlovets 12 de septiembre de 2011 Marc Giacomini 20 de octubre de 2011 Gustavo Adolfo Lopez Calderón 23 de marzo de 2011 Pal Varga Koritar 16 de junio de 2011 James McIntyre 20 de octubre de 2011 Azerbaiyan (concurrente desde Argentina) Corea Emiratos Árabes Unidos España Federación de Rusia Francia Guatemala Hungría (concurrente desde Argentina) Irlanda (concurrente desde Argentina) 265 Japón Kuwait Lituania (concurrente desde Argentina) Malasia Namibia (concurrente desde Argentina) Palestina Qatar (concurrente desde Brasil) República de Eslovenia (concurrente desde Argentina) Rumania Santa Sede República Socialista de Vietnam Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísima Señora Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísima Señora Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Excelentísimo Señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Nuncio Apostólico y Decano del Cuerpo Diplomático Excelentísima Señora Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria 266 Hidenori Murakami 20 de octubre de 2011 Reem M. Al-Khaled 23 de marzo de 2011 Macolvas Salkauskas 23 de marzo de 2011 Ganeson Sivagurunathan 12 de septiembre de 2011 Linekela Mboti 16 de junio de 2011 May Kaileh 25 de febrero de 2011 Jamal Nasser Al Bader 16 de junio de 2011 Tomaz Mencin 20 de octubre de 2011 Florin Angelo Florian 23 de marzo de 2011 Excelencia Reverendísima Monseñor Ivo Scapolo Ha Thi Ngoc Ha 12 de septiembre de 2011 16 de junio de 2011 ORGANISMOS INTERNACIONALES RESIDENTES QUE CESARON FUNCIONES EN EL AÑO Organismo Cargo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Representante Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Director Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Representante de OPS/OMS en Chile Representante Nombre Fecha de Cese Honorable Señor Jaime Sujoy Honorable Señor Andrés Solimano Honorable Señor Rubén Humberto Torres 30 de enero de 2011 Honorable Señor Gary Lee Stahl 14 de julio de 2011 28 de febrero de 2011 12 de noviembre de 2011 ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE SE ACREDITARON DURANTE EL AÑO Organismo Cargo Nombre Fecha de Acreditación Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Representante 01 de marzo de 2011 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria, Oficina Reional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Director Honorable Señora María Camila Uribe Sánchez Honorable Señor Angel Flisfisch Representante de UNICEF en Chile Honorable Señor Tom Inge Olsen Representante de UNICEF en Chile Honorable Señor Tom Inge Olsen 267 14 de noviembre de 2011 21 de marzo de 2011 13 de noviembre de 2011 FUNCIONARIOS EXTRANJEROS ACREDITADOS DURANTE EL AÑO Nombre País Cargo Alemania Alemania Funcionario Internacional Experto Cooperación Educacional Meier Alemania Andres Marinakis Argentina Steffen Michael Bernhard Melanie Julia Eckhard jürgen Kirsten Maria Armin Hans Volker Adolf Dietmar Joachim Rudolf Franz Mieske Alvarez Experto Cooperación Educacional Funcionario Internacional Superior Funcionario Internacional Experto Cooperación Educacional Becario Experto Cooperación Educacional Experto Linda Albrecht Ulrich Herman Inga Apellido Paterno Schmidtobreick Barthel Apellido Materno Kalverkamp Alemania Alemania Kunz Bohm Alemania Alemania Schapira felderhoff Silber Heinz Langner Alemania Schwinghamme r Mendel Alemania Weibenborn Labuhn Alemania Alemania Schirmer Kriener Alemania Alemania Redder Alemania Alemania Alemania Alemania Andrea Sabine Wilmsmeier Schreiber Kundrus Geb Hombeck Mehner Trapp Tina Hoffmann Alemania Christoph RubeVestweber Zotz Gorner Alemania Theron Tiqka David Andy Michael Michael Daniel Martin Volker Heinz Theodor Gordon Uwe Andrea Ann-Kathrin Marlen Alemania Alemania Alemania Alemania Alemania Alemania Alemania Alemania 268 Funcionario Internacional Funcionario Internacional Experto Cooperación Educacional Experto Cooperación Educacional Experto Cooperación Educacional Becario Experto Cooperación Educacional Funcionario Internacional Ministro Consejero Experto Cooperación Educacional Funcionario Internacional Agregado Administrativo Tercer Secretario Funcionario Internacional Experto Cooperación Educacional Experto Cooperación Educacional Experto Cooperación Educacional Consultor Experto Cooperación Técnica Werner Andreas Sid ahmed Tumasie Coastain Andres María Alejandra Juan Cruz Diego Nancy Noemí Federico Nelson Juan Fermín Nelson Maximiliano Leopoldo Juan José Nazareno Cruz José Miguel Abel Iván Orlando Jorge Óscar Cecilia Georgina Jimena Andrea Evelin Pablo Andrés Alain Tom Jozef Johan Dimitri P. Q. Jean Francois Michel Simon Nicolas Rubén Octavio Victor Fernando Arturo Roberto José Reynaldo Juan Wesley Hernán Sandro Roberto Pamela Karina Schmidt Angola Agregado Adjunto Baouche Blair Argelia Antigua y Barbuda Argentina Segundo Secretario Funcionario en comisión Marinakis Sarquis Haiech Argentina Funcionario Internacional Superior Representante Perusia Rivas Cortese Manfredi Argentina Argentina Argentina Funcionario Internacional Consultor Agregado Administrativo Dorin Argentina Funcionario Internacional Spadaccioli Pausic Argentina Argentina Becario Becario Garade Argentina Cónsul Adjunto Montani Cazabat Argentina Becario Leonetti Videla Barrera Argentina Argentina Funcionario en comisión Funcionario en comisión Argentina Argentina Funcionario en comisión Consultor Argentina Argentina Argentina Funcionario Internacional Funcionario Internacional Alumno en práctica Farías Smette Vander Elst Argentina Bélgica Bélgica Agregado Fuerzas Armadas Funcionario Internacional Tercer Secretario Mawet Pirard Bélgica Bélgica Funcionario Internacional Funcionario Internacional Gonzalez Ballesteros Valdez Cipoletta Arias Pineda Tomassian Feijoo Oliveira Espejo Llanque Bolivia Agente Consular Calderón Rocabado Bolivia Cónsul Murillo Chávez Bolivia Portuario Aguilar Encinas Bolivia Portuario Angulo Aquino Del Carpio Churqui Bolivia Bolivia Portuario Portuario Arce Calle Brozek Nisthaus Bolivia Bolivia Portuario Portuario 269 Carlos Freddy Nelson Ricardo Pablo Iván Sabino Walter Raúl Vaniela Jorge Alejandro Cleto Richard Jaime José Luis Eduardo Casto Patricia Eliana Alberto Antonio Agustín Abad Eduardo Pablo Canedo Vargas Bolivia Portuario Criales Curcuy Bolivia Funcionario Aduanero Cruz Escobar Villarroel Ruiz Hayes Patiño Taboada Arias Morochi Roca Espinoza Córdova Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Portuario Portuario Cónsul Cónsul Agente Consular Consultor Yujra Vicente Valencia Mendoza Bolivia Bolivia Agente Consular Funcionario portuario Fernández Meave Gómez Mercado Bolivia Bolivia Funcionario Aduanero Funcionario Aduanero Guisbert Romero Bolivia Funcionario Aduanero Mendoza Aramayo Diaz Quiroga Mendoza Vilte Suarez Herrera Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Funcionario Portuario Funcionario Portuario Portuario Portuario Paniagua Bustillos Bolivia Nelson Felipe Silvio José Claudio Henrique Sandra María Leonardo Rosas Albuquerque De Figueiredo Villca E silva Melo Bolivia Brasil Brasil Funcionario Administrativo y Técnico Portuario Ministro Consejero Funcionario Internacional Peixoto Soares Da Cunha De Bandeira Fraga Nazal Castilho Brasil Brasil Agregado Consultor Assumpão Brasil Cónsul General Adscrito Brasil Funcionario Administrativo y Técnico Vicecónsul Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Internacional Silvio Rhomedes Maria Aparecida Maria Odilina José Lucas Da Silva Francisco Da Silveira Pereira Batista Brasil Brasil Adoniran Jorge Luis Viale De Oliveira Tavares Sanches Peraci Ribeiro Brasil Rosali Alves Barroso Brasil Helder Silas Denise Leonor Gonzales Leite Da Silva Asencio Gomes Brasil Brasil Brasil Brasil Thomas James Mark Gilles Miller Canadá Funcionario Internacional Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Administrativo y Técnico Tercer Secretario Cónsul General Adjunto Vicecónsul Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Internacional Dussault Canadá Agregado Fuerzas Armadas De Queiroz Silva Gatica Santiago 270 Brasil Brasil Evelyne Brenda Hope William Nicholas Michelle Rose Bruno Christine Florence Marie Rodrigo Andrés Maria Elena Coulombe Wills Rambold Canadá Canadá Canadá Consejero Primer Secretario Funcionario Internacional Ben Canadá Alumno en práctica Engel Neville Canadá Canadá Consejero Comercial Funcionario Administrativo y Técnico Ricardo Daniela Luis Fidel Jorge Hershel José Alfredo Maria del Carmen Paz Cristian Jorge Angel Claudio Kui Yongbing Bingyan Yang Jinhan Yong Weiguo Jianqi Yuanhong Hongjun Zhicheng Jun Jijun Bingxin Honglin Guoqiang Yuejun Xianming Hongchong Gang Wenjie Ligong Xiangdong Shuhong Yanyan Liquan Maojin Shangang Xia Nian Martínez Concha Chile Valenzuela Chile Jordan Trucco Yáñez Melnick Ponce de León Fuchs Horwitz Pavés Israel Chile Chile Chile Chile Parra Portales Ortiz Grado Chile Chile Funcionario Internacional Superior Funcionario Internacional Superior Funcionario Internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Superior Funcionario Internacional Funcionario Internacional Rabi Pichara Chile Funcionario Internacional Flisfisch Fernández Chile Xing Huang Ding Wang Xing Yao Liu Liu Xing Xing Wang Li Zhang Ren Song Yan Xing Gu Qu Bai Liu Zhang Zhang Ye Zhao Cai Chen Jia China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China China 271 Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Primer Secretario Primer Secretario Primer Secretario Becario Shi Jing Baoding Zengrui Xuebing Guoxin Feng Qingjun Shaohua Santiago Nohora Niu Gao Gao Di Ju Wu Li Figueroa Burgos Serrano De Arteaga China China China China China China China China Colombia Colombia Mejía Molina Colombia Becario Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Tercer Secretario Tercer Secretario Embajador(a) Funcionario Administrativo y Técnico Consejero Clavijo Galindo Maestre Vargas Mccormick Peña Cuello Rojas Colombia Colombia Colombia Colombia Becario Ministro Consejero Cónsul general Alumno en práctica Cuellar Aparicio Colombia Jorge Mario Marcial Adolfo Francisco Antonio Maria Magda Martínez Chaverri Piva Rojas Costa Rica Costa Rica Funcionario Administrativo y Técnico Consultor Agregado Hernandez Rosales Cuba Funcionario en comisión Aguirre Vargas Cuba Venus Liliana María Francisco José Carlos Gustavo Manuel Gilberto Guido Fernando Carlos Eduardo Diego Marcelo Pedro de Alcántara Lenin Alberto Hugo Patricio Carlos Eduardo Marco Vinicio Guido Fernando Edisson Francisco Rodriguez Rodriguez Borja Hernandez Lay Cevallos Cuba Cuba Ecuador Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario en Comisión Consultor Embajador(a) Cordovez Anwandter Ecuador Barahona Arreaga Ecuador Funcionario Internacional Superior Becario Simbaña Quintana Ecuador Becario Guzman Mata Ecuador Becario Núñez Dobronski Ecuador Becario Darquea Dewitt Ecuador Cónsul General Aguinaga Ponce Ecuador Funcionario Internacional Mora Lopez Ecuador Becario Guzman Mata Ecuador Becario Anaguano Simbaña Lamia Quintana Ecuador Ecuador Becario Becario Montalvo Salazar Ecuador Becario José Alejandro Vargas Alzamora Ecuador Becario Diana Patricia Miguel Darío Marta Inés Adela María Diana Carolina Alexander 272 Iván Fernando Alex Mauricio Ricardo Alexi Juan Pablo Paul Fernando Hugo Oswaldo Susana Elizabeth Sultan Mohamed Saeed m.s. H. E. Abdulla Cañadas Mejía Ecuador Becario Proaño Fernández Ecuador Becario Jacome Villarroel Ochoa Viñan Calero Pauta Ecuador Ecuador Ecuador Becario Becario Becario Carrillo Chacón Ecuador Becario Montoya Renderos El Salvador Becario Tercer Secretario Maria del Carmen David María Victoria Ricardo Almeida San José Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos España Penado Espada Fernández Tejedor España España José Enrique Alex Ana María Ramón Parrilla Rodriguez Lopez De Leste Contreras Navarro Sáez Bueno David Francisco Maria Carmen Iñigo Anna Gloria Altaei Mohammed Almaainah Pérez De Palacio España Batalla Puertas William Eckart David James Kunkel Andrea Laplane Eric Carlson Natalie Jorquera Daniela Montiel Marlene Carol David Andreas Dickens España Embajador(a) Funcionario Administrativo y Técnico Consultor Consultor Ordoñez Toscano Castello España España España España Funcionario Internacional Superior Funcionario Internacional Becario Funcionario Internacional Agregado Fuerzas Armadas García Fernández Pareja España España España Ministro Consejero Consultor Experto Internacional España Embajador(a) España España Funcionario Internacional Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Internacional Trilla Esteban Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Osip Reyes Krogsrud 273 Funcionario Internacional Consultor Experto Funcionario Internacional Consultor Funcionario en Comisión Funcionario Internacional Marylin Alma Keating John Patrick Roa Brett James Pokines Heather Renee Christopher Michael James Francis Anthony Donnielle Kayla Ann Page Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Federación de Rusia Federación de Rusia Federación de Rusia Federación de Rusia Federación de Rusia Federación de Rusia Federación de Rusia Federación de Rusia Lamb Arthur iii White Hardie Paul Michael Valdez Genevieve Libonati Kendall Duane Ana Iris Moss Jason Powell Jeffreys Robert Emmet Catherine Carol Tristan Mark Oâ´keefe Kaleida Roger Paul Lyrenmann Owen Micah Boberg Amie Barbosa Roman Figueiredo Vladimir Pliner Sergey Vasyukhin Galina Protsenko Elena Kiseleva Roman Romanov Mikhail Orlovets Andrey Kiselev Pizarro Spiceland Chakvetadze 274 Funcionario Internacional Superior Funcionario Administrativo y Técnico Agregado Adjunto Funcionario Internacional Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario en comisión Funcionario Internacional Segundo Secretario Primer Secretario Primer Secretario Funcionario Administrativo y Técnico Segundo Secretario Funcionario en comisión Funcionario Internacional Segundo Secretario Primer Secretario Funcionario Internacional Funcionario Internacional Agregado Funcionario Administrativo y Técnico Consejero Funcionario Administrativo y Técnico Becario Funcionario Administrativo y Técnico Embajador(A) Agregado Administrativo Tatiana Seletskaya Federación de Rusia Sergey Kachin Konstantin Likurtsev Larisa Savinova Federación de Rusia Federación de Rusia Federación de Rusia Dmitry Konshin Alexander Belov Ismo Juhani Kastinen Federación de Rusia Federación de Rusia Finlandia Pierre Bernard Dominique Jorge Enrique Laura Thomas Jean Marie Sansgasset Francia Julia Louise Anne Laure Marie Nathalie Allirot Francia Jocteur Monrozier Francia Nicole Jacqueline Saffar Francia Pascale Marie Fréderic Hibon Francia Schuller Francia Arnaud Leon Jean-Jacques Carlier Francia Norman Michel Jeff Prevot Francia Caroline Veronique Frederique Mmarie Simone Philippe Camille Mathias Pascal Jean Bernard Patrick Yves Christian Joly Francia Guinet Francia Goeury Francia Delisle Francia Experto Cooperación Educacional Experto Cooperación Educacional Consejero Bosdure Francia Consejero Sequeira Salazar Francia Sauvain Lagathu Hovnanian Francia Francia 275 Funcionario Administrativo y Técnico Primer Secretario Primer Secretario Funcionario Administrativo y Técnico Segundo Secretario Agregado Administrativo Funcionario Internacional Funcionario Internacional Superior Representante Becario Funcionario Administrativo y Técnico Voluntario Funcionario Administrativo y Técnico Experto Cooperación Educacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Superior Funcionario Administrativo y Técnico Primer Secretario Marc Michel Yves Clement Florent Richard Denis Albert Giacomini Francia Embajador(a) Bonnay Francia Alumno en práctica Barkats Francia Vaiani Wendell Stallone Carlson Lennox Rosmery Mariela Brenda Hivy Gaidatzi Cornwall Grecia Grenada Funcionario Internacional Primer Secretario Becario Marie Kettie Andy Lucmonor Seraphin Sheila Esaie Linda Jn Luis Tonton Haití Haití Chery Amilcar Jonas Deelen Abraham De Rijke Herminio Cesar Raúl Ivis Odalis José Manuel Pineda Marín Reyes Alvarado Bautista Granados Acosta Romero Haití Haití Haití Holanda (Países Bajos) Holanda (Países Bajos) Honduras Honduras Honduras Honduras Roque Alberto Pã l lã szklo Ardon Centeno Honduras Juárez Carranza Guatemala Becario Ortiz Chour Guatemala Funcionario Internacional Becario Becario Sunil Kumar Sridharan Varga koritã r Cselovszki Mishra Rengaswamy Hungría Mukti Febrizki Ibrahim Aloysius Lele Tri Betsy Ambong Madja Astuti Mangudu Malau Indonesia Indonesia Indonesia Indonesia Ydan Saleema Abass Ydan Irak Saif Hamed Alwan Al-ameri Irak Aharon Dotan Israel India India Bagja Indonesia 276 Becario Becario Becario Experto Primer Secretario Ministro Consejero Becario Agregado Fuerzas Armadas Funcionario Internacional Embajador Concurrente Primer Secretario Funcionario Internacional Segundo Secretario Embajador(a) Embajador(a) Tercer Secretario Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Administrativo y Técnico Marcelo Goldin Israel Hilly Moshe Gal-Or Or Israel Israel Giovanni Carraro Italia Yazan Al Momany Italia Federico Gianluca Bernardelli Lombardi Italia Italia Elisa Matteo Calza Pozzobon Italia Italia Gianni Raffi Italia Aurea Giuseppe Massimo Caterina María Violette Claudio Silvestri Manenti Italia Italia Impellizzeri Italia Funcionario Internacional Di Virgilio Italia Giovanni Savio Italia Gennaro Dâ´Amore Italia Simara Sherikay Ryusuke Howell Jamaica Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Internacional Superior Funcionario Administrativo y Técnico Becario Ogasawara Japón Yasushi Tetsuo Gaku Ando Hasegawa Sakakibara Japón Japón Japón Teruomi Tsuno Japón Masahiro Sugimoto Japón Masato Koichiro Matsui Nakanishi Japón Japón Hitomi Kenichi Kon Tamai Japón Japón Hidenori Kazuhiko Murakami Sakakibara Japón Japón 277 Funcionario Administrativo y Técnico Primer Secretario Agregado Fuerzas Armadas Funcionario Internacional Funcionario Internacional Consultor Funcionario Internacional Consultor Funcionario Internacional Funcionario Internacional Consultor Agregado Funcionario Internacional Ministro Consejero Representante Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Internacional Funcionario Internacional Ministro Consejero Funcionario Internacional Agregado Funcionario Administrativo y Técnico Embajador(a) Voluntario Norio Inoue Japón Mutlaq AM Althuwimer Zamel Sivagurunathan Kuwait Funcionario Internacional Primer Secretario Kuwait Malasia Malasia Agregado Embajador(a) Tercer Secretario Consejero Ministro Consejero Funcionario Internacional Superior Consultor Mohammad Ganeson Sarmiah Binti Haron Azzedine Amar Carlos A Alzamel Bouayach El Mars Maldonado Valera Marruecos Marruecos México Rivera Pelcastre México Alatorre Bremont México Orlando Juan Manuel Carlos Fernando Paulina Paola Pablo Adolfo Oscar Arturo María Luisa Yerala Marielos Karianne Holhjem Brendan Thomas Geovany Noriel Cielo Bettina Reyes Mendoza Maldonado Martínez Portillo Valera México México México Ancona García Tlapale Esparza Robleto Alvarado Bates Nieto Castillo Vargas Aguilar Solís México México México México Nicaragua Nicaragua Morales Bonilla Panamá Idalides del Carmen Elissa Yulieeth Pablo Arsenio Yaritzel Eyra Mercedes Anayansi Demetrio Ernesto Ian Karlo Fernández Aguilar Panamá Funcionario Internacional Superior Becario Panamá Becario Lourdes María Liz Rodrigo Alfonso José Eduardo Schirmer Noruega Mahar Nueva Zelandia Castillo Panamá Mojica Funcionario Internacional Consultor Becario Funcionario Internacional Consultor Consultor Becario Ministro Embajador(a) Becario Funcionario Internacional Funcionario en comisión Becario Villarreta Valdés Panamá Becario Magallon Ng Schouwe Martínez Panamá Panamá Becario Consultor Rodriguez Martínez Vega Franco Panamá Panamá Becario Becario Sanchez Ycaza Panamá Bogado De Insfran Paraguay Funcionario Internacional Ministro Gonzalez Rodas Paraguay Cónsul 278 Darío Antonio Rocío María Estela Franco Echevarría Paraguay Consejero Silvero Lopez Paraguay Lourdes María Jesús Waldimir Emilia Dominga Bogado De Insfran Paraguay Funcionario Administrativo y Técnico Ministro Viveros Gamarra Paraguay Becario Cahuas Flores Perú Rosa Ana María Flores Escobedo de Barea Perú Gonzalo Pablo Czibor Omar Tejada Lopez Perú Funcionario Administrativo y Técnico Funcionario Administrativo y Técnico Consultor Chicatasutmöller Espinoza Santin Acha Manchego Sagenschnier Perú Vicecónsul Huaman Molina Puertas Gardois Perú Perú Perú Perú Becario Becario Cónsul General Ministro Consejero Grandez Grandez Perú Gonzalo Samuel Giovanna Canales Salaverry Perú Funcionario Administrativo y Técnico Becario Zanelli Suarez Perú Jorge Alberto Janusz Izaguirre Silva Perú Palka Polonia Grazyna Henryka Alberto Machalek Polonia Nicholas David Emma Whyborn Reino unido Hogan Reino Unido Jonathan Victor David John Smoker Reino Unido James Reino Unido David Jones Reino Unido Mark Simpson Reino Unido James Bryan Philip Neil Matthew Robinson Reino unido Phillips Reino Unido Juan Carlos Ítalo Jesús Ítalo Augusto Carlos Alberto José Ulis Pantoja Lopez Puerto Rico 279 Cónsul General Adscrito Cónsul Adscrito Agregado Fuerzas Armadas Ministro Consejero Funcionario Internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Tercer Secretario Funcionario Internacional Michael Joseph Roger Akester Reino unido Wesson Reino Unido Catherine Emma Suzanna Karen Cambiz Vlahakis Reino Unido Randall Reino unido Daneshvar Reino Unido Yong Hyuk Kim Euiseung Hwang Jae Yeul Hur Jung Eun Sohn Paola Patricia Reyes Diaz Jane Elizabeth Cesar Daniel Joaquín Pena Núñez Cortorreal Luisa Ynes Almonte Torres Valentin Florín Ángelo Gareth Hssan Denvar Ana Florea Florian Bynoe República de Corea República de Corea República de Corea República Democrática de Corea República Dominicana República Dominicana República Dominicana República Dominicana Rumania Rumania San Vicente & Granadina Serbia Elizabeth Refilwe Sonica Mphaka Sudáfrica Van Rooyen Sudáfrica Joelle Sciboz Suiza Joel Gerard Denis Anna Helena Guelat Suiza Malmberg Suecia Prapasri Chintana Chetsonkcul Ruangjariyasilp Tailandia Tailandia Flavio Ho Ho, Yeong-tsair Taiwán Yi Chi Eric Hsiao Taiwán Chin-lung Fang Taiwán ÖzgAr Uludaz Turquía Ferigra Stefanovic 280 Funcionario internacional Funcionario Internacional Funcionario Internacional Voluntario Funcionario Internacional Becario Embajador(a) Becario Alumno en practica Primer Secretario Becario Agregado Fuerzas Armadas Primer Secretario Embajador(a) Embajador(a) Becario Funcionario Internacional Primer Secretario Agregado Fuerzas Armadas Funcionario Internacional Primer Secretario Segundo Secretario Primer Secretario Agregado Administrativo Funcionario de la oficina Funcionario Internacional Funcionario de la oficina Consejero Adanna Edwards Mariana Gabriela Beno Wilson Luis Martín Irisarri Mazziotti Trinidad Y Tobago Uruguay Ruchansky Peres Galain Goldstein Núñez Palermo Uruguay Uruguay Uruguay Daniela María José Gabriel Bentancourt Copello Uruguay Porcile Meirelles Uruguay Ana Ines Rocanova Rodriguez Uruguay Carlos humberto Dayna Henderson Castro Uruguay Zaclicever Juan Darío Maria LucÍa Pereira Scuro Techeira Somma Uruguay Uruguay Ever Diego Oscar Fernando Guillermo Ignacio Ivo Lopez Chaine Martínez Escobar Uruguay Uruguay Funcionario Internacional Encargado de Negocios a. i. Funcionario Internacional Funcionario internacional Becario Funcionario Internacional Becario Becario Rodriguez Pessano Uruguay Becario Nuncio Apostólico The Ha Trã n ã nh hãng Banh Thi Ngoc Vaticano (Ciudad del Vaticano) Vietnam Vietnam Vietnam Uruguay Scapolo Yen Ha Becario Funcionario Internacional Consultor Consultor Funcionario Internacional Becario Consejero Embajador(a) Becario MISIONES DIPLOMÁTICAS EXTRANJERAS EN CHILE NOMBRE CARGO FECHA ALBANIA Embajada de la República de Albania concurrente desde Argentina REZAR BREGU 22-07-2008 ALEMANIA Embajada de la República Federal de Alemania MICHAEL GLOTZBACH EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 15-10-2008 WILFRIED KRUG SEGUNDO SECRETARIO 08-05-2008 CHRISTIAN FREDERIC KÜHLEM AGREGADO DE DEFENSA ADJUNTO 24-03-2009 INGRID JUNG CONSEJERO 01-09-2008 281 CHRISTIAN SEBASTIAN DORSCHFELDT CONSEJERO DE ASUNTOS CULTURALES Y PRENSA 06-07-2010 BERND WEISER PRIMER SECRETARIO 06-08-2008 BARBARA JüNGER SEGUNDA SERCRETARIA DE ASUNTOS CONSULARES 06-08-2010 REGINE KRUG TERCER SECRETARIO 15-07-2008 MATTHIAS GUTZEIT TERCER SECRETARIO ASUNTOS CULTURALES 06-08-2010 REINER EHRENFRIED AGREGADO ADMINISTRATIVO 31-07-2007 ROSEMARIE DICK-PODHORNY AGREGADA ADMINISTRATIVA ADJUNTA 19-07-2007 HANS THEO SCHNEIDER AGREGADO ADMINISTRATIVO ADJUNTO 21-07-2009 UWE KEINERT TERCER SECRETARIO (CONCURRENTE DESDE ARGENTINA) 30-06-2010 JULIANE EDELHOF AGREGADA ADMINISTRATIVA 30-07-2010 ANGOLA Embajada de la República de Angola Concurrente desde Brasil LEOVIGILDO DA COSTA E SILVA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 25-10-2007 ANTIGUA Y BARBUDA Embajada de la República de Antigua concurrente desde Jamaica EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA JOAN UNDERWOOD 07-03-2007 ARABIA SAUDITA Embajada del Reino de Arabia Saudita Concurrente desde Argentina TURKI BIN MOHAMED AL MADI EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 16-06-2011 HASSAN ALANSARI PRIMER SECRETARIO 30-09-2010 ARGELIA Embajada de La República Argelina Democrática y Popular NOURREDINE YAZID EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 26-11-2008 LOUNES HADJI PRIMER SECRETARIO 24-07-2006 TOUFIK SLIMANI AGREGADO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO 19-07-2010 ARGENTINA Embajada de la República Argentina GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 24-12-2007 MARÍA CELESTE KOCH MINISTRO 01-12-2006 CORONEL FEDERICO SIDDERS AGREGADO MILITAR 04-05-2009 CAPITÁN DE NAVÍO DANIEL AGREGADO DE DEFENSA Y NAVAL ALEJANDRO MONTALVO COMODORO GUSTAVO ALFREDO AGREGADO AEREO TESTONI MANUEL JOSÉ BALAGUER SALAS CONSEJERO 05-08-2009 13-06-2009 08-01-2008 282 NORA ELIZABETH CAPELLO CONSEJERA 31-08-2007 MARTA PARODI CONSEJERA 28-03-2002 JORGE ENRIQUE PERREN CONSEJERO 02-11-2011 SANDRA ROSANA PITTA PRIMERA SECRETARIA 31-12-2009 MARÍA MARTHA RASINES ALCARAZ SEGUNDA SECRETARIA 23-08-2008 PABLO IGNACIO ETCHEVERRY SEGUNDO SECRETARIO 01-04-2008 ADRIANA LORENA CONDE AGREGADA ADMINISTRATIVA 27-03-2007 NANCY NOEMÍ CORTESE AGREGADA ADMINISTRATIVA 01-03-2005 ARMENIA Embajada de la República de Armenia Concurrente desde Buenos Aires EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO VLADIMIR KARMIRSHALYAN 05-09-2006 AUSTRALIA Embajada de Australia VIRGINIA GREVILLE EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 30-06-2009 CRISPIN CONROY MINISTRO CONSEJERO 20-07-2009 MAREE MISAO RINGLAND PRIMER SECRETARIO POLÍTICO ECONÓMICO 31-03-2009 STUART SHAW PRIMER SECRETARIO Y CÓNSUL 21-12-2009 MARISA LIANA DOMINELLO PRIMERA SECRETARIA 10-04-2010 TRACEY LOUISE MALONE SEGUNDA SECRETARIA 04-10-2010 DIWAKA ARUN PRAKASH TERCER SECRETARIO 26-11-2010 AUSTRIA Embajada de la República de Austria EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 07-03-2007 GERHARD ERDELY CONSEJERO Y CONSUL 24-09-2009 JOSEF HOFER CONSEJERO COMERCIAL (RESIDENCIA EN ARGENTINA) 01-09-2009 CLEMENS MACHAL AGREGADO COMERCIAL 29-08-2009 WOLFGANG ANGERHOLZER BAHAMAS Embajada del Commonwealth de las Bahamas Concurrente desde Jamaica EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO GEOFFREY JOHNSTONE 13-03-1996 BARBADOS Embajada Concurrente desde Venezuela KEITH MAC PHERSON FRANKLIN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO BÉLGICA Embajada del Reino de Bélgica 283 09-08-2005 DIRK VAN EECKHOUT EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 26-08-2009 ALEXIS BOSSUYT AGREGADO ECONÓMICO Y COMERCIAL 26-02-2009 BENOIT RUTTEN AGREGADO Y DELEGADO DE LA COMUNIDAD FRANCESA DE BÉLGICA Y DE LA REGIÓN VALONA 01-09-2008 TOM JOZET JOHAN VANDER ELST TERCER SECRETARIO 27-01-2011 BRASIL Embajada de la República Federativa de Brasil FEDERICO CEZAR DE ARAUJO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 14-12-2010 CARLOS DA FONSECA MINISTRO CONSEJERO 31-03-2011 PRIMER SECRETARIO 22-05-2008 PRIMER SECRETARIO 07-01-2011 AGREGADO MILITAR 24-03-2010 AGREGADO DE DEFENSA NAVAL 12-02-2010 PRIMER SECRETARIO 16-08-2010 PRIMER SECRETARIO 18-08-2010 PRIMER SECRETARIO 30-03-2011 SEGUNDA SECRETARIA 24-01-2010 AGREGADO CIVIL 26-02-2009 AGREGADO AERONÁUTICO 27-01-2010 SERGIO DA FONSECA COSTA COUTO CARLOS EDUARDO DE CARVALHO PACHA CORONEL DE EJERCITO ANTONIO EUDES LIMA DA SILVA GILBERTO CEZAR LOURENCO MAURICIO DA COSTA CARVALLO BERNARDES DANIEL AUGUSTO RODRIGUES PONTE CHRISTIANO SAVIO BARROS FIGUEIROA RITA BERED DE CURTIS REJANE LEITE PEDREIRA DE FREITAS CORONEL DE AVIACIÓN CELESTINO TODESCO BULGARIA Embajada de la República de Bulgaria KALIN IVANOV DIMITROV TERCER SECRETARIO ENCARGADO DE NEGOCIOS A.I. 31-05-2010 CANADÁ Embajada de Canadá SARAH FOUNTAIN SMITH EMABAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLEIPOTENCIARIA 26-08-2009 PETER FURESZ CONSEJERO COMERCIAL 17-08-2009 RICHARD ARI ARBEITER CONSEJERO (POLÍTICO) 19-07-2010 ROMANA FRANCISKA HUR CONSEJERA (INMIGRACIÓN) 19-07-2010 JEAN KIMMELL CONSEJERO (ADMINISTRACIÓN) Y CÓNSUL 04-09-2006 NATALIA LAROCQUE CONSEJERA (ADMINISTRACIÓN) Y CÓNSUL 06-10-2009 CONSEJERA (RESIDENTE EN BUENOS AIRES) 09-09-2010 JENNIFER ANNE COUSINS RICHARD RYAN JEAN GUY FLEURY LAURENT CAUX AGREGADO DE DEFENSA (RESIDENTE EN BUENOS AIRES) AGREGADO DE DEFENSA (RESIDENTE EN BUENOS AIRES) AGREGADO DE DEFENSA (RESIDENTE EN BUENOS AIRES) 284 05-11-1999 14-08-2006 26-08-2009 BROOKE BURSEY GRANTHAM PRIMERA SECRETARIA (COMERCIAL) 18-08-2008 MEGHAN GRACE PELTON SEGUNDA SECRETARIA (POLÍTICA) 17-06-2009 RICHARD JOHN A. YORK SEGUNDO SECRETARIO (COMERCIAL) 15-07-2010 TARA ELVIRA LYON BICKIS SEGUNDA SECRETARIA 30-08-2010 LILIANA HERNANDEZ AGREGADA ADMINISTRATIVA 15-07-2010 CHIPRE Embajada de la República de Chipre concurrente desde Brasil EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA MARTHA MAVROMMATIS 06-07-2010 COLOMBIA Embajada de la República de Colombia SANTIAGO FIGUEROA SERRANO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 14-12-2010 DIANA PATRICIA MEJÍA MOLINA CONSEJERA 05-04-2011 MARÍA DEL PILAR CRUZ SILVA SEGUNDA SECRETARIO 01-08-2006 AGREGADO MILITAR, NAVAL Y AEREO 12-07-2010 AGREGADO DE DEFENSA 10-03-2010 AYUDANTE DEL AGREGADO MILITAR Y AEREO 15-10-2004 AGREGADO NAVAL 10-03-2011 AGREGADO MILITAR ADJUNTO 01-03-2010 AGREGADO DE POLICÍA 15-07-2002 AGREGADO DE POLICÍA 23-02-2007 AGREGADO DE POLICÍA 14-03-2009 AGREGADO POLICIAL 01-03-2010 AGREGADO COMERCIAL 18-05-2008 CORONEL JOAQUÍN PABLO HERNANDEZ BUITRAGO MAYOR GENERAL CARLOS OVIDIO SAAVEDRA SAENZ VICTOR FABIO TORRES BELLON CAPITÁN DE NAVÍO JUAN MANUEL SOLTAU OSPINA TENIENTE CORONEL JAIRO ALBERTO MARTINEZ RUEDA CARLOS JULIO RIVERA DUEÑAS CORONEL JOSÉ WILLIAM ARIAS GARCÍA CORONEL DE POLICÍA NACIONAL JOSÉ ÁNGEL MENDOZA GUZMÁN CORONEL CARLOS ARTURO MARTÍNEZ DÍAZ JORGE HERNAN GUTIERREZ RAMIREZ REPÚBLICA DE COREA Embajada de la República de Corea EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 16-06-2011 JANG MYUNG SOO MINISTRO CONSEJERO 19-06-2008 LEE YONG-HYUN CONSEJERO ENCARGADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS 15-02-2009 SUN TAE PARK CONSEJERO 25-02-2010 COMANDANTE DE GRUPO SUNG YUN KIM AGREGADO DE DEFENSA 30-07-2009 YI SEOK WEON SEGUNDO SECRETARIO 18-08-2010 KIM SUGUL SEGUNDO SECRETARIO 26-06-2009 CHA JI YEON TERCER SECRETARIO 16-08-2010 HWANG EUI-SEUNG 285 COSTA RICA Embajada de la República de Costa Rica JUAN RUGE MOYA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 04-07-2007 MARIAMALIA JIMENEZ COTO MINISTRO CONSEJERO 01-03-2010 TONATIUH SOLANO HERRERA MINISTRO CONSEJERO 01-07-2010 COTE D'IVORE Embajada de la República de Cote D'Ivore Concurrente desde Brasil COLETTE LAMBIN neé GALLIE EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 09-08-2005 CROACIA Embajada de la República de Croacia VESNA TERZIC EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 15-10-2008 DAMIR TOMKA CONSEJERO 15-02-2008 ZVONKO SOLAJA PRIMER SECRETARIO 25-11-2008 CUBA Embajada de la República de Cuba ILENEA DIAZ-ARGÚELLEZ ALASA EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 03-03-2009 MERCEDES GARCÍA ALONSO CONSEJERA 11-05-2009 CONSEJERO 08-02-2010 SEGUNDO SECRETARIO 22-07-2008 AGREGADO ADMINISTRATIVO 08-02-2011 JORGE LUIS BERNAZA FERNANDEZ AURIN YOUDET GUERRERO CHACÓN VLADIMIR PAZ SAEZ DINAMARCA Embajada Real de Dinamarca EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 25-10-2010 POUL ERIC BLIGAARD AGREGADO COMERCIAL 01-11-2007 JAKOB TVEDE PRIMER SECRETARIO Y CONSEJERO COMERCIAL 29-06-2010 LAURIDS BASTHOLM REFSLUND PRIMER SECRETARIO 04-09-2010 LINDA BJORK KARLSDOTTIR AGREGADA ADMINISTRATIVA Y CONSULAR 01-09-2004 LARS STEEN NIELSEN ECUADOR Embajada de la República de Ecuador EMABAJDOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 04-07-2007 MINISTRA 08-01-2011 CONSEJERO 15-02-2007 ANTONIO RUALES GARCÍA CONSEJERO COMERCIAL 12-02-2009 CORONEL DE EMC LUIS EDUARDO LARA JARAMILLO AGREGADO DE DEFENSA Y MILITAR 15-02-2011 FRANCISCO BORJA CEVALLOS MARJORIE ALEGRÍA ULLOA VERNIMEN LUIS GUILLERMO ARELANO JIBAJA 286 DANIEL SILAS GINEZ VILLACIS MARÍA DOLORES QUIROZ HEINERT CARLOS ANDRÉS MARTÍNEZ BOLAÑOS AMERICA LOURDES PEREIRA SOTOMAYOR MAYOR DE POLICÍA FREDDY STALIN SARZOSA GUERRA AGREGADO NAVAL 08-01-2010 AGREGADA CIVIL ADJUNTA 01-07-2005 TERCER SECRETARIO 15-02-2007 TERCERA SECRETARIA 03-01-2008 AGREGADO DE POLICÍA ADJUNTO 18-02-2011 EGIPTO Embajada de la República Árabe de Egipto HAZEM AHDY KRAIRAT EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 28-05-2010 OSAMA MOHAMED AHMED ELSAYED TERCER SECRETARIO 01-07-2010 SAHER TAHA AGREGADO ADMINISTRATIVO 18-04-2011 EL SALVADOR Embajada de la República de El Salvador AIDA ELENA MINERO REYES MAURICIO ANTONIO PEÑATE GUZMÁN MARGARITA ROSA ARAGÓN PINEDA EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 06-06-2005 MINISTRO CONSEJERO 22-04-2008 MINISTRA CONSEJERA 03-02-2010 MARTA ISABEL RAMOS MINISTRA CONSEJERA GENERAL DE BRIGADA JAIME IVAN GARCÍA ESCOBAR AGREGADO DE DEFENSA 03-08-2010 04-02-2011 EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Embajada de los Emiratos Árabes Unidos ABDULLAH MOHAMMED ALMAAINAH EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 16-06-2011 ESLOVAQUIA Embajada de la República Eslovaca concurrente desde Argentina PAVEL SIPKA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-04-2009 ESPAÑA Embajada del Reino de España JUAN MANUEL CABRERA NABOR MANUEL GARCÍA GARCÍA ANTONIO POLIDURA ALVAREZNOVOA JAIME ALEJANDRO MORENO BAU CAPITÁN DE NAVÍO JUAN MANUEL REYNA MUÑUZURI INES SERENO ALVAREZ EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 26-11-2008 MINISTRO CONSEJERO 07-02-2010 CONSEJERO CULTURAL 07-02-2010 PRIMER SECRETARIO Y ENCARGADO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL Y AEREO CONSEJERA DE EDUCACIÓN (CONCURRENTE DESDE BUENOS AIRES) 02-08-2010 11-06-2008 31-01-2007 FRANCISCO CATALA PARDO CONSEJERO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 21-07-2010 JUSTINA BERMUDEZ MEDINA CONSEJERA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 26-08-2009 287 JOSÉ ANTONIO GARCÍA LOPEZ CONSEJERO ECONÓMICO Y COMERCIAL 01-09-2009 JOSÉ ANTONIO GODAR MOREIRA CONSEJERO 16-01-2009 FRANCISCO HELLIN SANCHEZ COMSEJERO CIVIL 18-12-2009 HORTENSIA CAMPANELLA COMESAÑA AGREGADA CULTURAL 26-02-2011 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Embajada de los Estados Unidos de América ALEJANDRO DANIEL WOLFF EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 25-10-2010 JAMES L. WILLIAMS MINISTRO CONSEJERO 04-07-2010 DAVID BRYAN EDWARDS CONSEJERO PARA ASUNTOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS 19-07-2009 MITCHELL GREGORY LARSEN CONSEJERO PARA ASUNTOS COMERCIALES 19-07-2007 GARY PAUL KEITH CONSEJERO DE PRENSA Y CULTURA 23-07-2010 FRANK PAUL WAGDALT AGREGADO MILITAR 26-08-2009 CAPITÁN DE NAVÍO RONALD PAUL TOWSEND AGREGADO DE DEFENSA Y NAVAL 24-06-2010 SEAN ROLLIN WAITE AGREGADO CIVIL 29-08-2009 PHILIP ROY ANSTEAD AGREGADO CIVIL 17-10-2008 ALEXANDER J. ROMERO PRIMER SECRETARIO 10-10-2008 PAUL SHANE WATZLAVICK PRIMER SECRETARIO 18-07-2009 DAWN C. WATZLAVICK PRIMER SECRETARIO 04-02-2010 JENNIFER SARAH PLEUSS SPANDE SEGUNDA SECRETARIA 01-07-2008 GARY THOMAS MALCOLM AGREGADO CIVIL 22-01-2006 KENNETH MICHAEL GUNN AGREGADO CIVIL ADJUNTO 04-07-2008 JAMES M. FAIRMAN AGREGADO CIVIL 27-12-2006 STEVEN HUNT AGREGADO CIVIL 18-07-2009 GEORGE ANDREW BALL AGREGADO CIVIL 25-09-2008 RICHARD ERNEST MCCORMICK AGREGADO CIVIL 03-06-2010 MAYOR DE EJÉRCITO TODD J. HANLON AGREGADO MILITAR ADJUNTO 26-02-2007 STEVEN WAYNE HATCHER SEGUNDO SECRETARIO 31-05-2006 MARY BRETT ROGERS-SPRINGS SEGUNDA SECRETARIA 08-07-2008 JAMES PATRICK O'BRIEN SEGUNDO SECRETARIO Y VICECONSUL 25-06-2009 CARLA LEE BACHECHI SEGUNDA SECRETARIA Y VIECECONSUL 16-12-2009 RACHEL MARTINEZ SEGUNDA SECRETARIA 06-05-2010 RACHEL ANN SCHMITT SEGUNDA SECRETARIA Y VICENCONSUL 13-05-2010 SEGUNDA SECRETARIA 14-07-2010 SEGUNDO SECRETARIO 08-08-2010 AGREGADOP CIVIL 24-05-2009 GEORGEANNA LILA MURGATROYD NICHOLAS FRANCIS VAZQUEZ MATHEW JEROLD MARK ROBERTSON 288 LISELI PENNINGS AGREGADA CIVIL 08-03-2010 RICHARD ERNEST Mc COTMICK AGREGADO CIVIL 03-06-2010 PAUL ALEXANDER HEDQUIST AGREGADO CIVIL ADJUNTO 16-07-2010 PAUL SALARNO AGREGADO CIVIL 22-07-2010 LISSA ANNE MORGAN AGREGADA CIVIL 09-09-2010 THOMAS ANDREW LYMAN AGREGADO CIVIL 03-11-2010 JOSEPH MORRIS AGREGADO CIVIL 28-12-2010 TODD MICHAEL PORTER AGREGADO LEGAL ADJUNTO 12-07-2009 ERIC METZ AGREGADO LEGAL 03-11-2010 ANA MARÍA OSORIO AGREGADA ADJUNTO 13-08-2009 RACHEL ELIZABETH BICKFORD AGREGADA AGRÍCOLA 22-07-2010 FEDERACIÓN DE RUSIA Embajada de la Federación de Rusia SERGEY PISITSYN MINISTRO CONSEJERO ENCARGADO DE NEGOCIOS A.I. 14-09-2007 VLADIMIR KOPTEV CONSEJERO 08-09-2007 VLADIMIR MUZYCHENKO CONSEJERO 26-08-2010 CAPITÁN DE NAVÍO SERGEY ERSHOV AGREGADO MILITAR, NAVAL Y ARERO 31-03-2009 ANDREY PAKHOMOW PRIMER SECRETARIO DIRECTOR DEL CENTRO CULTURAL Y CIENTÍFICO RUSO 06-10-2005 ALEXEY SHEVCHENKO PRIMER SECRETARIO 14-09-2007 ARKADY ZYURIN PRIMER SECRETARIO 25-09-2010 ALEXEY SKORODUMOV SEGUNDO SECRETARIO 12-10-2007 ALEXEY VOROPAY SEGUNDO SECRETARIO VICECONSUL 08-09-2006 ALEXANDER LISTVIN SEGUNDO SECRETARIO 08-09-2007 OLE MOROZ SEGUNDO SECRETARIO 11-05-2008 MARAT KARIMOV SEGUNDO SECRETARIO 24-05-2010 DMITRY KRAVCHUK AGREGADO ADMINISTRATIVO 11-08-2008 DMITRY SAVINOVSKIY AGREGADO ADMINISTRATIVO 29-07-2008 ANDREY KUBYSHIN AGREGADO ADMINISTRATIVO 28-09-2009 PETR ANSIMOV AGREGADO ADMINISTRATIVO 21-09-2009 ALEXEY VOROBIEV AGREGADO ADMINISTRATIVO 24-06-2010 FILIPINAS Embajada de la República de Filipinas MARÍA CONSUELO PUYAT-REYES EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 10-03-1999 PAUL VINCENT LUNA UY PRIMER SECRETARIO Y CÓNSUL 28-03-2008 THELMA R. CASTILLO AGREGADA ADMINISTRATIVA 28-08-2007 EDGAR BIGASIN GUINTO AGREGADO CULTURAL DE ARCHIVOS Y COMUNICACIONES 28-04-2010 289 FINLANDIA Embajada de Finlandia ILKKA HEISKANEN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 25-10-2010 HANNA LEPISTO PRIMER SECRETARIO 01-08-2010 TYTTI PYLKKO AGREGADA DE ASUNTOS CONSULARES Y ADMINISTRATIVOS 01-08-2009 HETA PYHALAHTI CONSEJERA COMERCIAL 19-05-2008 FRANCIA Embajada de Francia MARYSE BOSSIERE EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 09-09-2008 ERIC LAVERTU PRIMER CONSEJERO 02-10-2008 ANNE MARTINE PETOT AGREGADA DE PRENSA 18-08-2008 CORONEL THIERRY VINCENT AGREGADO DE DEFENSA 08-08-2009 YVES CADILHON CONSEJERO ECONÓMICO Y COMERCIAL 28-10-2009 PHILIPPE VALERI CONSEJERO DE COOPERACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL 08-09-2008 LAURENT BONNEAU CONSEJERO REGIONAL DE COOPERACIÓN 02-10-2007 FREDERICK CHARLES SCHMUTZ SEGUNDO SECRETARIO 08-09-2008 REGIS RENE DENIS BOUGET TERCER SECRETARIO 03-08-2010 GABÓN Embajada de la República Gabonesa Concurrente desde Brasil BENJAMIN LGNONGO-NDUMBA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 25-10-2007 GRECIA Embajada de la República Helénica VAIANI GAIDATZI PRIMERA SECRETARIA Y ENCARGADA DE NEGOCIOS A.I. 03-02-2011 MARÍA HAHAVIA AGREGADA ADMINISTRATIVA 01-08-2005 CHARIKLEIA SOTIRIADOU AGREGADA ADMINISTRATIVA 02-12-2008 PANAGIOTA LOUMOU AGREGADA ADMINISTRATIVA 10-03-2011 GUATEMALA Embajada de la República de Guatemala GUSTAVO ADOLFO LOPEZ CALDERÓN MARÍA SOLEDAD URRUELA ARENALES ROQUE ABEL ARRIAGA MARTINEZ EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 23-03-2011 CONSEJERA 26-01-2011 PRIMER SECRETARIO 24-07-2006 GUINEA Embajada de la República de Guinea concurrente desde Brasil FODE TOURE EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 290 21-11-2005 GIUNEA ECUATORIAL Embajada de la República Ecuatorial concurrente desde Estados Unidos TEODORO BUYOGO NSUE OKOMO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 20-06-2002 HAITÍ Embajada de la República de Haití ROLAND AGUSTIN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 29-03-2005 JEAN-VICTOR HARVEL JEANBAPTISTE MINISTRO CONSEJERO 01-09-2009 HONDURAS Embajada de la República de Honduras MARÍA DEL CARMEN NASSER DE RAMOS ARACELY BANEGAS CESAR RAUL MARÍN GRANADOS HERMINIO PINEDA BAUTISTA EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA MINISTRA CONSEJERA EN ASUNTOS ECONÓMICOS MINISTRO CONSEJERO ENCARGADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS MINISTRO CONSEJERO ENCARGADO DE ASUNTOS CONSULARES 25-10-2010 03-08-2010 17-07-2007 07-03-2011 CORONEL DE INFANTERÍA D.E.M. AGREGADO DE DEFENSA LEONARDO MUÑOZ RAMIREZ 31-03-2009 JOHANA CABRERA 12-07-2010 AGREGADA CULTURAL HUNGRÍA Embajada de la República de Hungría concurrente desde Argentina PÁL VARGA KORITÁR EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLEINIPOTENCIARIO 16-06-2011 INDIA Embajada de la República de la India PRADEP KUMAR KAPUR EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 03-03-2009 DHARAM VIR SINGH SEGUNDO SECRETARIO 23-10-2009 ASHISH MEHTA SEGUNDO SECRETARIO 01-10-2010 RAJIV MEHTA AGREGADO DE DEFENSA 20-02-2009 ETTANUR PLAKKOT JAYAPRAKASHAN AGREGADO ADMINISTRATIVO 16-08-2010 NDONESIA Embajada de la República de Indonesia ALOYSIUS LELE MAJDA ROFITA DJAMAWAR DICKY YUNUS ROMANNA SIRAIT FEBRIZKI BAGJA MUKTI IWAN PURWANTO LANY EMABAJDOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO CONSEJERA ENCARGADA DE ASUNTOS POLÍTICOS PRIMER SECRETARIO ENCARGADO DE INFORMACIÓN, CULTURA Y ASUNTOS SOCIALES PRIMERA SECRETARIA- ENCARGADA DE ASUNTOS ECONÓMICOS TERCER SECRETARIO/ ENCARGADO DE ASUNTOS CONSULARES Y PROTOCOLO AGREGADO ADMINISTRATIVO 291 25-10-2010 23-10-2008 29-10-2007 26-10-2010 07-01-2008 IRAK Embajada de la República de Irak TAHA SHUKER MAHMOUD EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 06-07-2010 NAZAR S.S. AL-JIBOURI PRIMER SECRETARIO 18-06-2008 AHMED AL-SHOUK TERCER SECRETARIO 05-05-2008 MAYASSAM MOHMED ALABAEACHI TERCER SECRETARIO 25-08-2009 IRAN Embajada de la República Islámica de Irán HOUSHANG KARIMI ABHARI EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 25-10-2010 ALIREZA FARIDI CONSEJERO 24-08-2010 IRLANDA Embajada de Irlanda concurrente desde Argentina ANDREW NOONAN SEGUNDO SECRETARIO ENCARGADO DE NEGOCIOS A.I. 29-07-2010 ISLANDIA Embajada de la República de Islandia concurrente desde Estados Unidos HELGI AGUSTSSON EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 09-03-2004 ISLAS MARSHALL Embajada de la República de las Islas Marshall concurrente desde Estados Unidos BANNY DE BRUN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 14-10-2002 ISRAEL Embajada del Estado de Israel DAVID DADONN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 03-09-2009 ASHER HOFFMAN PRIMER SECRETARIO 04-09-2007 RON BRUMMER SEGUNDO SECRETARIO 18-10-2010 GIL BARAK AGREGADO DE DEFENSA Y FUERZAS ARMADAS 02-09-2008 SHMUEL SPECKMAN AGREGADO Y JEFE DE SEGURIDAD 28-07-2009 ITALIA Embajada de la República Italiana VICENZO PALLADINO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-12-2009 LAMBERTO MARÍA MORUZZI CONSEJERO 11-08-2008 CAPITÁN DE NAVÍO ANDREA FORCIGNANO AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL Y AEREO 22-12-2009 LUDOVICO CARLO CAMUSSI SEGUNDO SECRETARIO COMERCIAL 01-10-2010 PASQUALE CENTRACCHIO AGREGADO DE ASUNTOS CONSULRES 04-07-2004 PAOLO FAZZINO AGREGADO DE ASUNTOS CULTURALES 12-01-2009 292 DANIELA FULVI AGREGADA PARA ASUNTOS COMERCIALES 17-01-2007 ANGELO MAZZOLINI AGREGADO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS 01-09-2009 AURRELIO BELLINI AGREGADO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS 24-08-2009 CARLOS MOLINA AGREGADO PARA ASUNTOS CULTURALES 03-08-2006 GIUSEPPE MANENTI AGREGADO PARA ASUNTOS COMERCIALES 04-04-2011 JAPÓN Embajada del Japón WATARU HAYASHI EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 04-07-2007 SHINJI MAEDA PRIMER SECRETARIO 20-07-2008 TAKANORI TOMURA PRIMER SECRETARIO 22-07-2009 MIKIO KITAMURA PRIMER SECRETARIO 15-03-2010 RYUICHI SAWADA SEGUNDO SECRETARIO 18-04-2008 SETSUKO FUJIMA SEGUNDO SECRETARIO 03-04-2009 SERSUKO FUJIMA SEGUNDA SECRETARIA 03-04-2008 MASASHI HOSOMI SEGUNDO SECRETARIO 10-08-2010 YOSHIHIRO MIZOGUCHI SEGUNDO SECRETARIO Y CÓNSUL 25-04-2011 EMI ONDA TERCER SECRETARIO 20-07-2007 MASAYUKI NISHI TERCER SECRETARIO 25-01-2010 JORDANIA Embajada del Reino Hachemita de Jordania IBRAHIM AWAWDEH KHALED ALI FARHAN BANISALMAN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO TERCER SECRETARIO ENCARGADO DE LOS ASUNTOS CONSULARES 15-10-2008 01-07-2009 KENYA Embajada de Kenya concurrente desde Brasil PIUS BARAS NAMACHANJA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 25-10-2007 KUWAIT Embajada del Estado de Kuwait REEM M. AL-KHALED EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 23-03-2011 AMIRA ALDASHTI SEGUNDA SECRETARIA 25-01-2011 LÍBANO Embajada de la República del Líbano ALEJANDRO BITAR HICHAM CHEAIB PRIMER SECRETARIO Y CÓNSUL ENCARGADO 31-10-2005 DE NEGOCIOS A.I. ENCARGADO DE NEGOCIOS A.I. (desde el 18-04-2011 18 de abril al 15 de mayo de 2011) 293 LITUANIA Embajada de la República de Lituania concurrente desde Argentina EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO MACLOVAS SALKAUSKAS 23-03-2011 MALASIA Embajada de Malasia WESTMORELAND PALON CONSEJERO ENCARGADO DE NEGOCIOS A.I. 20-12-2010 NIQMAN RAFAEL BIN MOHD SAHAR AGREGADO COMERCIAL 21-01-2009 MALI Embajada de la República de Mali concurrente desde Estados Unidos EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO ABDOULAYE DIOP 11-11-2004 MALTA Embajada de Malta concurrente desde Italia EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO ERIC GERADA-AZZOPARDI DESIGNADO MARRUECOS Embajada del Reino de Marruecos ABDELADER CHAUI LUDIE EMBAJADOR EXTARORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 03-03-2009 ABDELAZIZ FANDI CONSEJERO 01-09-2008 AZZEDINE BOUAYACH CONSEJERO 07-04-2010 ABDELILAH NEJJARI CONSEJERO 01-09-2009 MOHAMED AKHOUYA SEGUNDO SECERETARIO 01-09-2010 ABDELKADER BOUDARINE AGREGADO FINANCIERO 11-07-2006 MEXICO Embajada de los Estados Unidos Mexicanos MARIO LEAL CAMPOS EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-07-2008 BERNARDO CÓRDOVA TELLO MINISTRO 30-07-2009 AGREGADO MILITAR Y ADJUNTO 06-12-2009 CONSEJERO 22-02-2010 CORONEL DE LA FUERZA AEREA JAVIER EDUARDO ALVARADO ROA JOEL ABRAHAM ENRIQUEZ PEREZ JUAN MANUEL SANTIN DEL RIO PRIMER SECRETARIO AGREGADO CULTURAL 13-10-2008 JORGE FRANCISCO DE LA LAMA REBOLLEDO SEGUNDO SECRETARIO 26-08-2005 CARLOS GIMENEZ ZAMUDIO SEGUNDO SECRETARIO 06-09-2007 ALEJANDRO RAMOS CARDOSO SEGUNDO SECRETARIO 04-05-2009 SEGUNDA SECRETARIA 08-09-2010 AGREGADO 23-09-2009 PERLA CRISTAL ALVARADO CHAVEZ RUBEN ANTONIO RAMIREZ CARBALLO 294 MARÍA EUGENIA SERRANO SALAZAR AGREGADA ADMINISTRATIVA 24-05-2010 MOZAMBIQUE Embajada de la República de Mozambique concurrente desde Brasil MURADE ISAAC NIGUIGY MURARGY EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 07-03-2007 NAMIBIA Embajada de la República de Namibia concurrente desde Brasil EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO LINEEKELA MBOTI 16-06-2011 NICARAGUA Embajada de la República de Nicaragua MARÍA LUISA ROBLETO AGUILAR LYLLIAM DEL CARMEN MENDEZ TORRES EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 25-10-2007 CONSEJERA 06-05-2009 NIGERIA Embajada de la República Federal de Nigeria concurrente desde Argentina EMPIRE NDUKA KANU EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-07-2008 ISOKEN IKPONMWOSA PRIMER SECRETARIO 19-10-2010 NORUEGA Real Embajada de Noruega MARTÍN TORE BJORNDAL EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 09-09-2008 DAG PETTER HALVORSEN PRIMER SECRETARIO 11-08-2008 KRISTIAN ROED PRIMER SECRETARIO 10-08-2009 ARE NAGODA SEGUNDO SECRETARIO 17-08-2010 NUEVA ZELANDIA Embajada de Nueva Zelandia ROSEMARY ANNE PATERSON EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 30-06-2009 MICHAEL STEVEN WEBB SEGUNDO SECRETARIO 20-12-2010 ORDEN MILITAR DE MALTA Embajada de la Soberana Orden Militar de Malta ALEXANDRA DE HABSBURGO EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 30-06-2009 FERNANDO PEREZ EGERT MINISTRO CONSEJERO 26-06-2009 NIKLAS SALM-REIFFERSCHEIDT PRIMER SECRETARIO 12-01-2010 PAISES BAJOS Embajada de los Países Bajos JOHAN VAN DER WERFF EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 03-09-2009 MARÍA CRISTINA VAN KOLDAM CONSEJERA 14-08-2010 295 CAPITÁN DE FRAGATA MICHIEL ROELOF VAN GINKEL AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL Y AEREO 15-08-2009 ABRAHAM DE RUKE PRIMER SECRETARIO 16-01-2011 IWAN SWARTJES AGREGADO POLICIAL (CONCURRENTE DESDE CARACAS) 02-09-2004 PAKISTÁN Embajada de la República Islámica de Pakistán BURHANUL ISLAM EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 15-10-2008 BAHADAR ALI SEGUNDO SECRETARIO 03-07-2009 PALESTINA Representación de Palestina en Chile MAY KAILEH JEFA DE LA REPRESENTACIÓN E PALESTINA EN CHILE 04-01-2006 AHMED EID MAHMOUD PRIMER SECRETARIO 10-09-2008 PANAMÁ Embajada de la República de Panamá MERCEDES ALFARO DE LOPEZ EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 23-11-2009 BRENDA O. BECERRA DE CONTRERAS SEGUNDA CONSEJERA 02-05-2006 PARAGUAY Embajada de la República del Paraguay TERUMI MATSUO DE CLAVEROL MIGUEL ANGEL CABRERA ALDERETE DARÍO ANTONIO FRANCO ECHEVERRÍA IDA CAROLINA VALDOVINOS MULLER CORONEL LUIS BLENGIO ALVARIZA IGARZABAL CORONEL D.E.M. JOSÉ LUIS MIERES LOPEZ BRAULIO PIRIS ROJAS EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 23-11-2009 CONSEJERO 07-03-2008 CONSEJERO 21-02-2011 SEGUNDA SECRETARIA 09-09-2009 AGREGADO DE DEFENSA 01-03-2005 AGREGADO MILITAR 19-01-2011 AGREGADO DE DEFENSA Y AERONÁUTICO 02-12-2009 PERU Embajada de la República del Perú CARLOS PAREJA RÍOS EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-04-2009 GUIDO OCTAVIO TORO CORNEJO MINISTRO 26-08-2007 JOSÉ MANUEL BOZA OROZCO MINISTRO CONSEJERO 01-03-2008 CONSEJERA ECONÓMICA Y COMERCIAL 01-03-2009 CONSEJERO 01-07-2009 CONSEJERO 15-04-2011 AGREGADO DE DEFENSA Y MILITAR 23-04-2009 SILVIA LILIAN ELIZABETH SEPERACK GAMBOA RODOLFO ENRIQUE CORONADO MOLINA CARLOS ALBERTO MANCHEGO GARDOIS CORONEL E.P JORGE LUIS VARGAS ORTIZ 296 CAPITÁN DE FRAGATA ALFREDO CARLOS OSORIO BROMBERG CORONEL F.A.P. CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ ZEGARRA CAPITÁN DE NAVÍO LUIS JOSÉ POLAR FIGARI CORONEL F.A.P JUAN CARLOS CASTRO MALARIN HUMBERTO VELASQUEZ GUEVARA JEAN FRANCOIS MERLET MAZOTTI CORONEL P.N.P. ALDO MARCIAL FIGUEROA RODRIGUEZ AGREGADO DE DEFENSA 07-04-2010 AGREGADO DE DEFENSA Y AEREO 26-02-2011 AGREGADO NAVAL 06-05-2009 AGREGADO AEREO 06-05-2009 SEGUNDO SECRETARIO 01-01-2009 SEGUNDO SECRETARIO 01-04-2010 AGREGADO POLICIAL 30-03-2010 POLONIA Embajada de la República de Polonia RYSZARD PIASECKI EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 30-06-2009 GRAZYNA MACHALEK PRIMER CONSEJERO 27-02-2009 DOROTA ANNA JAWORSKA SEGUNDO SECRETARIO 23-08-2009 RADOSLAW BOGUSZ SMYK SEGUNDO SECRETARIO 22-09-2009 PORTUGAL Embajada de la República Portuguesa JOSÉ MANUEL SANTA-MARIÑHA BELEZA PAES MOREIRA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-04-2009 BEATRIZ DA SILVA MOREIRA CONSEJERA 17-08-2009 JORGE MANUEL ARSENIO SALVADOR AGREGADO ECONÓMICO Y COMERCIAL 20-04-2009 QATAR Embajada del Estado de Qatar concurrente desde Brasil JAMAL NASSER AL BADER EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 16-06-2011 REINO UNIDO Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte JON BENJAMIN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-12-2009 RUSSELL NICHOLAS BAKER MINISTRO CONSEJERO 15-06-2009 NEIL M. JACOBSEN CONSEJERO 04-12-2002 JANET ELIZABETH HUNTINGTON CONSEJERA 31-08-2009 PATRICK ATHOLL DUNCAN AGREGADO DE DEFENSA 06-11-2009 STEPHEN AGNEW PRIMER SECRETARIO 11-08-2008 THOMAS JAMES WARWICK PRIMER SECRETARIO 30-02-2009 TINA HAMILTON SEGUNDA SECRETARIA 28-03-2006 REPÚBLICA ÁRABE SIRIA Embajada de la República Árabe Siria SAMI SALAMEH MINISTRO ENCARGADO DE NEGOCIOS A.I. 297 24-04-2010 SAFWAN BAKARAT TERCER SECRETARIO ENCARGADO DE ASUNTOS CONSULARES 24-10-2005 FERAS AL ATTRACH TERCER SECRETARIO 04-07-2010 OLGH KANDALAFT AGREGADA ADMINISTRATIVA 27-07-2009 IYAD MIRO AGREGADO ADMINISTRATIVO 17-07-2010 REPÚBLICA CHECA Embajada de la República Checa ZDENEK KUBANEK EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 26-03-2008 STEPAN ZAJAC CONSEJERO 23-12-2002 PETER JACINA CONSEJERO ECONÓMICO Y COMERCIAL 01-10-2009 KAMILA HRABAKOVA PRIMER SECRETARIO 24-08-2010 BLANKA HRUZOVA AGREGADA ADMINISTRATIVA 09-07-2005 DAVID KOCIAN AGREGADO ADMINISTRATIVO 31-01-2010 REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA Embajada de la República Popular Democrática de Corea concurrente desde Brasil EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO PAK HYOK 05-09-2006 REPÚBLICA DOMINICANA Embajada de la República Dominicana PABLO ARTURO MARIÑEZ ALVAREZ EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 30-06-2009 ANTONIO PEREZ LANTIGUA MINISTRO CONSEJERO 18-06-1998 GREYSIS LIZARDO OVALLES MINISTRA CONSEJERA 25-10-2004 NINOTCHKA JOSEFINA TORRES CASTRO MINISTRA CONSEJERA 03-06-2009 MAYRA VENTURA PICHARDO CONSEJERA 30-12-2009 AGREGADO MILITAR, NAVAL Y AEREO 22-09-2009 PRIMERA SECRETARIA 24-04-2007 PRIMER SECRETARIO 16-11-2007 SHEILA JULISSA CASTILLO PRIMERA SECRETARIA 24-08-2009 PAOLA PATRICIA REYES DÍAZ PRIMERA SECRETARIA 06-02-2011 RAFAEL ANTONIO ALEGRÍA ARIAS CLAUDIA RAQUEL AVILÉS BLONDA FONDEUR TOMÁS HERNÁN HERNÁNDEZ LATORRE REPÚBLICA POPULAR CHINA Embajada de la República Popular de China LÜ FAN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTECIARIO 19-01-2010 ZHANG RUN CONSEJERO POLÍTICO 15-03-2010 CONSEJERA ECONÓMICA Y COMERCIAL 31-08-2007 SHAO YINGJUN HE HUA CORONEL SUPERIOR HUANGFU QUNXING AGREGADO MILITAR, NAVAL Y AEREO ADJUNTO AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL Y AEREO 298 23-05-2008 16-03-2011 AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL Y AEREO AGREGADO ADJUNTO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL Y AEREO XUE ZHOUTANG CUI YONGMAO 07-08-2008 10-03-2011 WU YONGYE AGREGADO MILITAR ADJUNTO 26-05-2005 LI BAOZHANG CONSEJERO 19-08-2006 GUO DELIN PRIMERA SECRETARIA 08-04-2004 LI ZHIXIANG PRIMER SECRETARIO 26-09-2008 ZHANG FUGANG PRIMER SECRETARIO 13-12-2008 ZHANG YUANWEI PRIMER SECRETARIO 12-10-2007 CAI LIQUAN PRIMER SECRETARIO 10-04-2011 MAOJIN CHEN PRIMER SECRETARIO 22-05-2011 SHANGANG JIA PRIMER SECRETARIO 24-05-2011 WANG XUERONG SEGUNDO SECRETARIO 04-06-2002 WANG HONGLIANG SEGUNDO SECRETARIO 27-04-2008 GENG WEI SEGUNDO SECRETARIO 14-03-2010 WANG NAIFENG SEGUNDA SECRETARIA 17-01-2011 HE ZHENG TERCER SECRETARIO 25-09-2008 WU JING AGREGADO COMERCIAL 06-07-2009 ZHANG YIPING AGREGADA COMERCIAL 24-04-2010 YU XINYU AGREGADO COMERCIAL 24-04-2010 ZHANG XI AGREGADO ADMINISTRATIVO 01-08-2001 LI MINGYOU AGREGADO ADMINISTRATIVO 26-05-2005 HAO QUANSHENG AGREGADO ADMINISTRATIVO 20-12-2010 LI JIATIAN AGREGADO DE PRENSA 30-01-2008 LI JIAYING AGREGADA DE PRENSA 05-08-2010 RUMANIA Embajada de Rumania ANGELO FLORIN FLORIAN EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 23-03-2011 CAMELIA JIPA PRIMERA SECRETARIA 01-10-2010 SARMIZA BUMBARU CONSEJERA ECONÓMICA 25-09-2010 SANTA SEDE Nunciatura Apostólica MONSEÑOR ALEXANDER CIFUENTES CASTAÑO CONSEJERO ENCARGADO DE NEGOCIOS 14-08-2009 SERBIA Embajada de Serbia concurrente desde Buenos Aires GORDANA VIDOVIC EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 23-11-2009 D. MARTIN SIMOVIC PRIMER SECRETARIO 04-06-2005 299 SVETLANA JOVANOVIC SEGUNDO SECRETARIO 07-10-2004 SINGAPUR Embajada de la República de Singapur concurrente desde Singapur CHEONG YIP SENG EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO ARTURO ALESSANDRI COHN CÓNSUL HONORARIO PETER HILL REPRESENTANTE COMERCIAL HONORARIO 06-07-2010 SUDÁFRICA Embajada de la República de Sudáfrica DUDUZILE MOERANE-KHOZA EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 22-04-2009 REFILWE MPHAKA SEGUNDA SECRETARIA (POLÍTICO) 29-04-2011 SUDÁN Embajada de Sudán concurrente desde Brasil RAHAMTALLA MOHAMEND OSMARA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 09-08-2005 SUECIA Embajada del Reino de Suecia EVA ZETTERBERG EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 03-03-2009 JONAS JOSE MONTPAZ SEGUNDO SECRETEARIO 22-07-2009 MARIE ELISABET JONSSON TERCERA SECRETARIA 29-08-2008 SUIZA Embajada de la Confederación Suiza YVONNE BAUMANN EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 28-05-2010 AGNES CHRISTELER TROESCH SEGUNDA SECRETARIA 30-01-2009 MARTINE BARSET AGREGADA CULTURAL 13-08-2010 SURINAME Embajada de la República de Suriname concurrente desde Brasil MAVIS G. DEMON-BELGRAEFF EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 19-01-2010 SWAZILANDIA Embajada del Reino de Swazilandia concurrente desde Estados Unidos EPHRAIM M. HLOPHE EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-07-2008 TAILANDIA Embajada del Reino de Tailandia VIPAWAN NIPATAKUSOL SATHANA KASHEMSANTANA AYUDHYA EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA CONSEJERO ENCARGADO DE ASUNTOS CULTURALES 300 26-08-2009 15-10-2010 UTOOMPORN AMPAIVIT PRIMER SECRETARIO 30-12-2009 THIRAVUTHI BISALBUTRA MINISTRO CONSEJERO COMERCIAL 06-01-2008 TRINIDAD Y TOBAGO Embajada de la República de Trinidad y Tobago concurrente desde Brasil EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA MONICA JUNE CLEMENT 03-09-2009 TURQUÍA Embajada de la República de Turquía EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-12-2009 MUSTAFA SERHAN KARA CONSEJERO COMERCIAL 25-08-2009 CORONEL DE AVIACIÓN ISMAIL SERT AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL Y AEREO SEGUNDO SECRETARIO Y ENCARGADO DE ASUNTOS CONSULARES MELIH MEHMET AKAT SABIH CAN KANADOGLU 09-08-2010 02-01-2009 SELCUK ALKAN AGREGADO ADMINISTRATIVO 14-09-2009 EMRE KARABATAK AGREGADO ADMINISTRATIVO 01-02-2010 UCRANIA Embajada de Ucrania concurrente desde Argentina EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO OLEKSANDR TARANENKO 22-04-2009 UGANDA Embajada de Uganda concurrente desde Washington KAMUNANWIRE KARUKUBIRO EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 30-06-2009 UNIÓN DE MYANMAR Embajada de la República de Myanmar concurrente desde Brasil EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO U HTEIN WIN 05-09-2006 URUGUAY Embajada de la República Oriental del Uruguay PEDRO VAZ RAMELA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 25-10-2010 ANA INES ROCANOVA MINISTRA CONSEJERA 07-02-2011 RICARDO JAVIER BALUGA BELLO PRIMER SECRETARIO 17-05-2005 CORONEL (AV) EDUARDO MARIO PELACCHI VAILLANT AGREGADO DE DEFENSA 03-03-2011 ALEJANDRA CASTIÑEIRA SEGUNDA SECRETARIA 25-02-2010 LILIANA GARCÍA SOSA AGREGADA CULTURAL AD HONOREM 20-08-2008 VENEZUELA Embajada de la República Bolivariana de Venezuela MARÍA LOURDES URBANEJA DURANT MARISELA ANTONIA BERMUDEZ BARRIOS EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 07-03-2007 MINISTRA CONSEJERA 20-06-2007 301 MARY SOLANGE PEMJEAN ULLOA KELLY CAROLINA PIÑA GUTIERREZ PRIMERA SECRETARIA ENCARGADA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA 29-06-2009 SEGUNDA SECRETARIA 08-03-2005 DELITZA NAHYR FUENTES SEGUNDA SECRETARIA 01-10-2007 OSCAR UPEQUI FLORES SEGUNDO SECRETARIO 01-10-2007 IVETTY FERRER CARDONA SEGUNDA SECRETARIA 14-04-2008 SEGUNDA SECRETARIA 10-01-2011 AGREGADO DE DEFENSA 26-03-2008 AGREGADA ADMINISTRATIVA 01-02-2008 SORIYUL MARBELLA JOSEFINA ALVARADO RODRIGUEZ GENERAL DE BRIGADA (AVIACIÓN) RAMÓN ANTONIO MORENO GUEVARA NAICA NAYYBE OJEDA RODRIGUEZ VIETNAM Embajada de la República Socialista de Vietnam HA THI NGOC HA EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y PLENIPOTENCIARIA 16-06-2011 BANH YEN THE CONSEJERO 05-04-2011 NGUYEN THI THANH HANG PRIMER SECRETARIO HOANG TUAN VIET CONSEJERO COMERCIAL 24-10-2005 NGUYEN ANH MINH TERCER SECRETARIO 24-02-2010 ZAMBIA Embajada de la República de Zambia concurrente desde Brasil ALBERT M. MUCHANGA EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 22-07-2008 UNIÓN EUROPEA Delegación de la Unión Europea JAIME PEREZ VIDAL EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO 07-03-2007 NICOLA ARDITO CONSEJERO 04-01-2010 GERALD HATLER PRIMER CONSEJERO 01-09-2008 GRETE SILLASEN CONSEJERO 17-12-2008 JAIME RUIBAL AGREGADO 01-04-2009 JAVIER CAVANILLAS AGREGADO 31-08-2009 FERNANDO RODRIGUEZ VISCAVA AGREGADO 15-02-2007 MARIANNE SURANYI AGREGADA 31-08-2009 CLAUDIA GEIER AGREGADA 02-02-2009 RICARDO AGUADO AGREGADO 04-02-2010 VICENTE IBAÑEZ ENCARGADO DE SEGURIDAD REGIONAL AGREGADO ADICTO 03-12-2007 302 ORGANISMOS INTERNACIONALES ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONAES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR) REPRESENTANTE REGIONAL PARA EL SUR DE AMÉRICA DEL SUR EVA DEMANT 04-02-2010 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) MARÍA CAMILA URIBE SANCHEZ REPRESENTANTE 01-03-2011 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) ALICIA BARCENA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 01-07-2008 ERNESTO BRUNO OTTONE FERNANDEZ SECRETARIO EJECUTIVO A.I. 01-03-2006 COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR) Delegación Regional para Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay con sede en Buenos Aires DELEGADO REGIONAL PARA CHILE, ARGENTINA, BOLIVIA, PARAGUAY Y 14-05-1999 URUGUAY ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICA EN EL HEMISFERIO AUSTRAL (ESO) GERARD PEYTRIGNET MASSIMO GIORGIO TARENGHI REPRESENTANTE DE LA ESO 13-12-2008 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) Oficina Regional para América Latina y el Caribe JOSE GRAZIANO DA SILVA SUBDIRECTOR REGIONAL Y REPREENTANTE REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA 04-04-2006 Y EL CARIBE ALAN JORGE BOJANIC REPRESENTANTE DE LA FAO EN SANTIAGO FLACSO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (SEDE CHILE) ANDRÉS SOLIMANO DIRECTOR 01-06-2010 INSTITUTO PANAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) ALEJANDRA SARQUIS H. REPRESENTANTE ENCARGADA DEL IICA EN CHILE 15-09-2010 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) REPRESENTANTE REGIONAL PARA EL CONO JUAN BAIUTISTA ARTOLA BELVIS SUR. JEFE DE MISIÓN CONCURRENTE DESDE BUENOS AIRES VIVIANA MELLADO 15-10-2010 OFICIAL A CARGO OIM EN SANTIAGO ORGANIZACIÓN INTERNACIONALDEL TRABAJO (OIT) Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina GUILLERMO MIRANDA DIRECTOR DE LA OFICINA SUBREGIONAL PARA EL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA (OIT) EN SANTIAGO 01-06-2006 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) JOSÉ ANTONIO PAGES REPRESENTANTE INTERINO DE OPS/OMS EN CHILE 21-03-2011 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) 303 REPRESENTANTE RESIDENTE A.I. DE PNUD 04-12-2007 EN CHILE OFICIAL A CARGO DEL PROGRAMA DE LAS ROBERTO MONTEVERDE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO 01-05-2003 (PNUD) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) DIRECTOR DE LA OFICINA REGIONAL DE LA JORGE SEQUEIRA SALAZAR 16-09-2008 EDUCACIÓN BENIGNO RODRIGUEZ PEREZ VICENTE VIDAL JEFE DE ADMINISTRACIÓN FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) Oficina de Área para Argentina, Chile y Uruguay GARY LEE STAHL REPRESENTANTE DE AREA 29-09-2009 CENTRO DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS (CEJA) CRISTIAN GUSTAVO RIEGO RAMIREZ 01-06-2008 OFICINA TÉCNICA DE PROGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI) VERÓNICA PEREZ RUIZ 01-07-2008 UNIVERSIDAD DE NAGOYA YASUO FUKUI 04-10-2004 UNIVERSIDAD DE COLONIA DE ALEMANIA JÜRGEN STUTZKI JEFE DE MISIÓN Y REPRESENTANTE 23-06-2007 SMITHSONIAN INSTITUTION RAYMOND BLUNDELL REPRESENTANTE EN CHILE 15-07-2007 THE UNIVERSITY OF TOKYO ATACAMA OBSERVATORY YUZURU YOSHII REPRESENTANTE 08-08-2007 ENTIDADES ASIMILADAS RESIDENTES ASOCIATED UNIVERSITIES INC. (AUI) EDUARDO HARDY RASKOVAN REPRESENTANTE LEGAL 30-06-1998 OBSERVATORIO INTERAMERICANO DE CERRO TOLOLO ASOCIAIÓN DE UNIVERSIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN ASTRONOMÍA, INC. (AURA) DIRECTOR OBSERVATORIO ROBERT CHRISTOPHER SMITH INTERAMERICANO DE CERRO TOLOLO 03-03-2009 (AURA) ALISTAR WALKER DIRECTOR ASISTENTE 08-01-1987 CARNEGIE INSTITUTE OF WASHINGTON (CARSO) MIGUEL ROTH FUCHS REPRESENTANTE LEGAL JEFE DE MISIÓN 02-08-1990 MARK M. PHILLIPS DIRECTOR ADJUNTO 01-07-1998 OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL DE JAPÓN (NAOJ) RYUSUKE OGASAWARA REPRESENTANTE 304 01-04-2006 CAPÍTULO IX: ACADEMIA DIPLOMÁTICA ANDRÉS BELLO Y ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO ACADEMIA DIPLOMÁTICA ANDRÉS BELLO Este año el plantel académico estuvo conformado 13 alumnos nacionales de primer año, un curso de segundo año con 15 alumnos nacionales y un curso internacional integrado por 18 alumnos extranjeros. INAUGURACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO El 3 de marzo, el Ministro de Relaciones Exteriores (s) Fernando Schmidt, inauguró las actividades docentes en la Academia Diplomática, dando así la bienvenida a los 15 alumnos nuevos. Fue parte de la ceremonia el Director de la Academia Diplomática, Embajador Pablo Cabrera y el Historiador Joaquín Fermandois. La nómina de alumnos fue la siguiente: − − − − − − − − − − − − − − − Catalina Barceló Zepgi Gustavo Cantuarias Concha Javier Foxon Calvo Paula Gonzalez Gálvez Alejandro Guzmán Ojeda Maximiliano Jara Pozo Michel Lavín Espinoza Sebastián Lemp Donoso Juan Francisco Mason Izquierdo Victor Hugo Muñoz López Claudio Rojas Estrada Roberto San Martín Bruzzone Leyla Vásquez Islame Pablo Callis Giragossian Guillermo Olmedo Ramírez de Arellano CURSO INTERNACIONAL 2011 Los becarios del Curso Internacional de este año fueron los siguientes: − Rosmery Mariela Juárez Carranza (Guatemala) 305 − − − − − − − − − − − − − − − − − Nian Xia (China) Shi Jing (China) Anayansi Rodriguez (Panamá) Miguel Egas Benavides (Ecuador) Elena A. Kiseleva (Rusia) Miguel Darío Clavijo (Colombia) Ivis Odalys Reyes Acosta (Honduras) Simara Howell (Jamaica) Adanna Edwards (Trinidad y Tobago) Susana Montoya Renderos (El Salvador) Helder González (Brasil) Tran Anh Hong (Vietnam) Gareth Bynoe (San Vicente y Las Granadinas) Marie Kettie JN-Louis (Haiti) Yerala Alvarado Solís (Nicaragua) Wendell Cornwall (Granada) Jane Elizabeth Joaquín Peña (República Dominicana) GRADUACIÓN El día 13 de diciembre se realizó la inauguración de los alumnos del curso de Formación de Diplomáticos, generación “Jorge Berguño Barnes” y los alumnos del Curso Internacional en Diplomacia. La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno, y en ella fueron premiados los alumnos con mayor rendimiento. Así, Rodrigo Domínguez Sales, obtuvo el primer lugar del Curso Nacional de Formación de Diplomáticos, mientras que Miguel Egas Benavides de Ecuador, obtuvo el primer lugar del Curso Internacional en Diplomacia. A la ceremonia asistió también el Director de la Academia Diplomática, Pablo Cabrera; el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, y el Director General Adjunto para Asuntos Bilaterales, Embajador Rodrigo Gaete. CONCURSO ADMISIÓN 2011 Durante agosto a diciembre, se realizó el Concurso de Admisión a la Academia Diplomática, quedando seleccionados 20 alumnos para el año 2012: − − − − Carlos Apara Abumohor Daniela Bizama Montoya Pablo Callis Giragossian Sebastián Canales Angulo 306 − − − − − − − − − − − − − − − − Solange Dofourcq del Canto Nicolás Franjola Lara Constanza Gajardo Benítez Cesar Gamboa Alarcón Ma. Fernanda Gómez Astudillo Patricio Imbert Puelma Cristián Jara Brito Francisco Leal Lisboa Paula Monsalve Espinoza Sebastián Osorio Bunster Rodrigo Reyes Torres René Rojas Illanes Pablo Segura Correa Pablo Solar Salas Christine Stockins Abascal José Vial Valdivieso PORTAL APUNTES INTERNACIONALES El 23 de agosto, se realizó el lanzamiento oficial del “Weblog” www.apuntesinternacionales.cl, de la Academia Diplomática Andrés Bello. La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y en ella participó el Director de ACADE, Embajador Pablo Cabrera. El objetivo de este “weblog” es acercar la diplomacia a la sociedad civil, utilizando las redes sociales y los medios digitales disponibles en la actualidad. Esta iniciativa se enmarcó en el proceso de modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre los contenidos publicados en “Apuntes Internacionales”, se encuentran diversos artículos y videoconferencias realizados por personalidades del ámbito político y académico, tales como: José Miguel Insulza, Luis Winter, Arturo Valenzuela, Heraldo Muñoz, Juan Gabriel Valdés, Hernán Felipe Errázuriz, Karin Ebensperger, Ricardo Ffrench Davis, Roberto Rusell, entre otros. CONFERENCIAS − − Conferencia del académico Ricardo Scavone titulada “Dimensión internacional del proceso de independencia del Paraguay” Realizado el 9 de marzo. “La sociedad Coreana en la Globalización”. Realizada el 13 de abril, a cargo de la Profesora de Wonjun Min, de la P. Universidad Católica. 307 − − − − − − − − − − − − − “Rusia y la Relaciones con América Latina”, Vice-Ministro de RR.EE. de la Federación de Rusia, Embajador Serguei Riabkov. Realizada el 27 de abril. Coloquio “América Latina Nuevos Paradigmas de Integración”, realizado el 10 de mayo. En dicha ocasión se presentó el Embajador Otto Granados, Director del Instituto de Administración Pública del Tecnológico de Monterrey, México, y el Director de ACADE, Embajador Pablo Cabrera. Mesa Redonda “Política Exterior China”, participó el Subdirector del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias, Wu Baiyi. Realizada el 23 de mayo. Conferencia realizada el 14 de junio, titulada “Mozambique y la integración económica en África Austral”, a cargo del Canciller de Mozambique Oldemiro Baloi. Charla realizada el 28 de julio, titulada “Política Exterior de Argentina”, a cargo del Viceministro de RR.EE. de Argentina, Embajador Alberto D´Alotto. Charla realizada el 9 de agosto, a cargo del Dr. Joseph Deiss, Presidente del 65° período de sesiones de la Asamblea General de la Naciones Unidas. Conferencia realizada el 4 de octubre, titulada “El futuro del Medio Oriente”, a cargo del Cónsul Honorario de Chile en El Líbano, Riad Saade. Conferencia titulada “Transparencia en los Presupuestos de Defensa”, ofrecida el 5 de octubre, por el Comodoro (r) Alan Waldron de la Royal Air Force. Conferencia titulada “Astronomía en Chile: pasado, presente y futuro”, a cargo del Dr. Mario Hamuy, Director del Núcleo Milenio de Estudios de Supernovas (MCSS). Fue realizada el 13 de octubre. Conferencia titulada “Nuclear Technical Cooperation and Peaceful Uses of Nuclear Energy”, a cargo del Embajador Glyn Davies, Representante Permanente de EE.UU. ante la Organización Internacional de Energía Atómica. Realizada el 11 de octubre. Conferencia titulada “El Estado y su Rol en la Comunidad Internacional”, a cargo del Profesor Joseph Tulchin, del David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University. Realizada el 27 de octubre. Conferencia titulada “Dag Hammarskjöld´s Approach to the United Nations and International Law”, a cargo del Profesor Ove Bring, y realizada el 27 de octubre. “Diplomacia Preventiva: La Nueva Política Exterior de Honduras”, a cargo de la Subsecretaria de RR.EE. de Honduras, Mireya Agüero de Corrales. Realizada el 15 de noviembre. 308 − Conferencia titulada “Corrupción y Anticorrupción”, a cargo de Luis Bates, Director del centro de Educación Ciudadana (CEC). Realizada el 30 de noviembre. OTRAS ACTIVIDADES Viajes de Estudio alumnos ACADE − Durante el año, se realizó un viaje de estudios a La Serena, en el cual participaron los alumnos de la Generación “Jorge Berguño Barnes”, junto a los alumnos del Curso Internacional. − Alumnos nacionales e internacionales, visitaron el Observatorio ESO-Paranal − Viaje de Práctica Consular al Consulado General de Chile en Mendoza Seminario-Taller El 10 y 11 de marzo se llevó a cabo en dependencia de la ACADE el seminariotaller “Diálogo sobre el Rol de los Diplomáticos en el Fortalecimiento de la Democracia a Través del Apoyo a la Sociedad Civil”. Contó con el apoyo de la OEA, el Council for Community of Democracies, la Corporación PARTICIPA y de la Red Democracia Activa. Diplomado El 7 de junio, se inauguró el Diplomado “Relaciones Internacionales en Defensa”, impartido por la Academia Diplomática y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) Taller con estudiantes secundarios El 17 de junio, se realizó la segunda jornada del Taller “Modelo de la Asamblea General de la OEA” para profesores y estudiantes secundarios. Taller “Estado de Chile y su Política Exterior” El 29 de junio se realizó el taller “Estado de Chile y su Política Exterior”, a cargo de Directores del Ministerio de RR.EE. y del Director de ACADE, Embajador Pablo Cabrera. Ceremonia de Clausura del Diplomado “Political Science” El 8 de julio se llevó a cabo la ceremonia de clausura del Diplomado “Political Science”, impartido completamente en inglés por la Academia Diplomática Andrés Bello, en conjunto con el Centro de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, gracias a un convenio firmado entre dicha casa de estudios y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en diciembre de 2010. La ceremonia estuvo encabezada por el Canciller (s), Fernando Schmidt; el Director (s) de la Academia Diplomática Cristian Streeter; el Director del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Eduardo Dockendorff, y el Embajador de Estados Unidos en Chile, Alejandro Wolff. 309 “Curso Diplomacia para la Globalización” Entre el 5 y el 9 de septiembre se realizó la primera etapa del curso “Diplomacia Para La Globalización” en El Salvador, dirigido a diplomáticos centroamericanos. Esta actividad contó con la participación de docentes de la Academia Diplomática Andrés Bello. BIBLIOTECA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES La Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores es una institución de servicio de la Cancillería y depende de la Academia Diplomática “Andrés Bello”. Tiene como misión recopilar, organizar, conservar y proveer de fuentes de información a la comunidad nacional e internacional. Sus objetivos van enfocados principalmente a contribuir con servicios activos de apoyo al cumplimiento de la política exterior de Chile, respondiendo a las solicitudes de los funcionarios de la Cancillería, las actividades de docencia e investigación de la Academia Diplomática y de la comunidad externa. Sus usuarios más frecuentes son investigadores nacionales y extranjeros que se ocupan de las Relaciones Internacionales, provenientes de Universidades, Organismos Internacionales y otras Instituciones. Gracias al permanente apoyo de sus autoridades, la Biblioteca cuenta con servicios de información y un espacio físico adecuado. Asimismo, posee una de las más completas colecciones especializadas en Relaciones Internacionales, Derecho Internacional, Economía e Historia. Durante este año, se ingresó un total de 560 volúmenes al catálogo de la biblioteca. Anualmente se adquiere nuevo material bibliográfico, el cual se obtiene tanto a través de compras, como también, gracias a donaciones y canje con otras instituciones. Este año se recibieron importantes donaciones de Embajadores, funcionarios de la Cancillería, particulares y diversos organismos, siendo una de las principales, los 86 libros de propiedad del difunto Embajador Raimundo Barros Charlín. La Biblioteca de la Cancillería también realiza donaciones de material bibliográfico a instituciones y bibliotecas extranjeras. Fue así como en octubre, la Biblioteca hizo entrega al Instituto Artigas del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay, importantes obras referentes a Relaciones Internacionales, además ejemplares de la Revista “Diplomacia” publicados en 2009 y 2010 por la Academia Diplomática de Chile. Continuando con su proceso de modernización, la Biblioteca estableció nuevos vínculos con bibliotecas nacionales, con el fin de establecer planes de cooperación e intercambio en beneficio de sus usuarios. Se firmaron convenios de préstamo interbibliotecario, con la Biblioteca del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago y con la Biblioteca de la 310 Universidad Miguel de Cervantes. Del mismo modo, representantes de la Biblioteca participaron en diversas reuniones y asambleas de la Secretaría General de Gobierno y Bibliotecas Gubernamentales, con el propósito de unificar criterios de búsquedas bibliográficas e información, que permitan favorecer el acceso de la ciudadanía. En relación al Convenio de Canje y/o donaciones de publicaciones periódicas, suscrito con bibliotecas gubernamentales y educacionales en el país y en el exterior, se remitieron ejemplares de la Revista “Diplomacia” a 110 instituciones nacionales y a 56 extranjeras. El uso de herramientas tecnológicas de información y comunicación ha sido una tarea prioritaria de la Biblioteca. Este año y el año hubo un gran avance en estas materias, gracias a la suscripción de un servicio de consulta a través de bases de datos de información bibliográfica a texto completo, con la empresa estadounidense EBSCO Information Services. Las bases de datos, de múltiples disciplinas académicas, incluyen más de 10.000 títulos de revistas a texto completo, con artículos escritos por connotados académicos expertos en materias internacionales y de investigación. Asimismo, la Biblioteca prosiguió trabajando en los siguientes aspectos: − − − Catálogo online, a través de su página Web, con 37.000 registros bibliográficos de libros, artículos de revistas, material audiovisual, obras de referencia y trabajos de investigación. Difusión a través de Boletines Bibliográficos quincenales que se envían a los funcionarios y otras bibliotecas afines. Confección de Bibliografías especializadas solicitadas por investigadores y distintos organismos. ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO Alunas de las actividades generales realizadas por el Archivo son las siguientes: − − Se han mantenido reuniones de trabajo con el asesor externo del programa computacional usado por este Archivo en conjunto con la Dirección de Informática y Comunicaciones, a fin de mejorar dicha base de datos con la incorporación de un sistema avanzado para dichos fines. Para ello los funcionarios que alimentan esta base de datos realizan revisiones permanentes con el objetivo de detectar errores y proponer mejoras en el sistema. Se ha trabajado en conjunto con la Dirección de Compras y Contrataciones para llevar a cabo el proceso de licitación del servicio de generación de contenidos y diseño de la Memoria Anual 2008. 311 − Se tomaron los contactos, se gestionó y se obtuvo el financiamiento para realizar la exposición “Chile en el Mundo” en la plaza de la Constitución, que abordó sobre la labor del Ministerio, inaugurándose el 05 diciembre de 2011. SECCIÓN DE CLASIFICACIÓN En el mes de enero se abrieron las carpetas que se utilizarían durante el año para ordenar y clasificar la documentación del año 2011, recibida desde la Oficina de Partes. En el mes de febrero, comenzó el proceso de ordenamiento y clasificación de dicha documentación. Documentación recibida − La documentación recibida desde 43 Embajadas; 50 Consulados y 24 Direcciones del Ministerio, fue revisada y procesada, respondiendo a la Circular enviada por este Archivo solicitando dicha remisión. Esta documentación se integró, en forma paulatina en sus respectivas carpetas, de acuerdo a su procedencia y fecha. − Continuación del trabajo de ordenamiento de la documentación de años anteriores que aún no había sido clasificada. − Fueron revisados y clasificados los Mensajes del año 2009, recibidos desde DINFOCOM. SECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Atención de usuarios El Archivo General Histórico, cuenta con una sala de investigación, que además de recibir a los funcionarios de la Cancillería, se encuentra abierta a todo público. Durante este año, se atendieron a 152 investigadores internos y externos, quienes han hecho consultas en 625 oportunidades, habiendo revisado 4394 volúmenes. Los investigadores externos han sido en su mayoría estudiantes o académicos que se encuentran realizando investigaciones para publicaciones o tesis doctorales. Muchos de ellos son extranjeros que toman contacto con el Archivo por las fichas e índices que se encuentran disponibles en la página web del Ministerio. Permanentemente se han respondido las consultas telefónicas de usuarios externos, quienes solicitan antecedentes sobre temas históricos, genealógicos y administrativos. En cuanto a los usuarios internos, en ARCHIGRAL se han atendido 358 solicitudes de Decretos y Resoluciones, generalmente realizadas por ex funcionarios. Se ha respondido todas las demandas de las Direcciones y 312 Departamentos del Ministerio (solicitudes de oficios, memoranda, mensajes y otros). Se han realizado investigaciones y preparado carpetas sobre temas específicos cuando han sido solicitadas por las autoridades, Embajadas o Consulados. Durante este año se realizado un avance en la clasificación y catalogación de la documentación de los diferentes Fondos, incrementando la información en la Base de Datos del Archivo, disponible en la página institucional: Fondos que se encontraban sin indexar ni describir − Continuación del trabajo de ordenamiento e inventario del Fondo Ministerios, Instituciones y Particulares. Hacia fines de este año, se había trabajado con 898 volúmenes. − Inicio del proceso de ordenamiento, descripción y fichaje del Fondo Ministerio de Relaciones Exteriores, procesando 17 volúmenes de Circulares (1868-1935). − Inicio del ordenamiento, descripción y fichaje del Fondo Organismos Internacionales, habiéndose catalogado 401 volúmenes, fichado e incorporado a la base de datos 109 volúmenes. Fondo Histórico y Fondo de Países Limítrofes − Durante este año, se continuó trabajando en el ordenamiento y descripción del Fondo Histórico. De esta manera, fueron catalogados 338 volúmenes correspondientes al año 1955, 1956 y parte de 1957, cuyas fichas descriptivas fueron ingresadas a la base de datos disponible en la página web de la Cancillería. − Se ordenaron, clasificaron y describieron 202 volúmenes del Fondo Países, correspondientes a documentación intercambiada con las Embajadas y Consulados de Chile en Europa entre los años 1961 y 1965. − En cuanto a la documentación relativa a países limítrofes, se ordenaron, describieron e ingresaron a la base de datos 230 volúmenes, correspondientes a la documentación de Bolivia; 180 volúmenes de documentación de Perú y 278 volúmenes de documentación de Argentina. − Junto con lo anterior, se avanzó en el registro de personal del Ministerio, Embajadores, Cónsules de Chile en el extranjero y de los diplomáticos extranjeros en Chile. Estos registros están incluidos en las listas disponibles en la página web de la Cancillería, en el link de ARCHIGRAL. − Como consecuencia de un proyecto presentado por ARCHIGRAL a la Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) en el año 2010, el cual fue aprobado y financiado en el presente año, se inició el ordenamiento, clasificación y descripción de 120 volúmenes del 313 Fondo Antártica. Este proceso concluiría según lo proyectado, durante el primer semestre del año 2012. SECCIÓN DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO Durante este año, fueron digitalizadas 930 fotografías de valor patrimonial en alta resolución. La mayoría de ellas, fueron parte de donaciones y préstamos realizados al Archivo. Una de las principales donaciones fue la realizada por Juan Guzmán Tapia, que incluyó documentación y fotografías del escritor y ex diplomático Juan Guzmán Cruchaga, material que se encuentra en proceso de digitalización. Con esta donación, fue necesario trabajar en la identificación de los retratos y lugares fotografiados, para lo cual resultó fundamental realizar una acuciosa investigación, que incluyó entrevistas con Juan Guzmán Tapia. Respecto de los préstamos de material recibidos por ARCHIGRAL, cabe mencionar el realizado por el ex Embajador Ramón Huidobro y las fotografías de Alberto Orrego Luco. Al igual que para el caso de las donaciones, el personal del Archivo debe realizar una investigación que permita identificar los retratos y contextualizar el material, con este propósito, se sostuvieron entrevistas con el Embajador Ramón Huidobro. De esta manera, durante el año 2011 en el Archivo Fotográfico: − Fueron ingresadas 189 fichas fotográficas a la base de datos, las cuales se encuentran disponibles en la página web. − Digitalización de aproximadamente 240 imágenes, las cuales también se encuentran disponibles en la página web. − Se realizaron constantes labores de investigación, enfocados a corregir y completar las fichas ingresadas al sistema, además de respaldar los datos de cada una. Misión Heritage Trust Proyect La compañía norteamericana EMC, creo en 2007 la Misión Heritage Trust Proyect, con el fin de entregar recursos y asesorías en el ámbito de la preservación de objetos y documentación histórica y cultural. En el año 2010, EMC lanzó el concurso por primera vez en Latinoamérica, y tuvo más de 90 postulantes de todo el mundo. El Archivo Fotográfico dependiente de ARCHIGRAL, fue uno de los 15 seleccionados a nivel mundial, y uno de los dos seleccionados a nivel regional. Así, durante este año, ARCHIGRAL comenzó las gestiones con Contraloría a fin de poder recibir y administrar los fondos, los cuales se destinarían a la digitalización de alrededor de tres mil fotografías previamente catalogadas. Otras funciones del Archivo Fotográfico − Atención de público permanente, tanto presencial como a través de internet. Los usuarios son principalmente externos. 314 − − Colaboración en la preparación de las vitrinas, a través del aporte de imágenes para su exposición. Trabajo en conjunto con el asesor del programa y base de datos “Lotus Notes”, destinado a mejorar la exposición de las imágenes disponibles en la Web. SECCIÓN DE CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN Evaluación del estado de conservación Este año se inició el proceso de evaluación del estado de conservación de la documentación contenida en el Fondo Histórico, a fin de intervenir aquellos volúmenes y documentos, que de acuerdo a su valor histórico, nivel de uso y estado de conservación, se justifique dicha intervención lo cual determinará la prioridad de tratamiento. Esta labor se realizó de manera sistemática, revisando cada uno de los módulos del Fondo Histórico. Hasta el mes de junio, se revisaron 400 volúmenes y el resultado ha sido el siguiente: − 11% de los volúmenes evaluados se encuentran en mal estado de conservación y requieren intervención. − 40% se encuentra en regular estado y podrán ser intervenidos en segunda instancia. − El 49% restante, en general está en buen estado de conservación y prácticamente no requiere intervención. Paralelamente, se ha continuado con los trabajos de intervención de los documentos y volúmenes de acuerdo a su prioridad de tratamiento, con el propósito de detener y/o atenuar aquellas alteraciones que implican el deterioro en la funcionalidad de los elementos. A este tipo de material, se le realiza una intervención completa. Trabajo en documentos del Archivo de Objetos Gráficos Se llevó a cabo un trabajo con documentación de formato especial, para lo cual se escanearon 120 documentos, entre los cuales se contaron: planos, mapas, croquis y dibujos. Este material, ha sido encontrado adjunto a la documentación de los diferentes fondos, y alrededor de 80 unidades ya ha sido ingresada a la base de datos. Asimismo, se han elaborado carpetas de conservación para el almacenamiento de dichos documentos, los cuales se ubican en planeras, muebles especiales para este tipo de objetos. Informe sobre proyección del Archivo A petición de la Dirección General Administrativa, a fin de evaluar y definir el espacio que ocupa el Archivo y realizar una proyección a 10 años, se midieron los espacios de depósitos y oficinas, así como los metros lineales de documentación, presentando posteriormente las conclusiones. 315 Elaboración de vitrinas de exhibición patrimonial Según el requerimiento de las autoridades del Ministerio, el Archivo se ha encargado de armar vitrinas temáticas con el fin de exhibir objetos patrimoniales y documentación. De esta manera, se seleccionó y escaneó documentación, se preparó material y se realizó el montaje para su exhibición, labor en la cual participó todo el personal del Archivo. A lo largo de este año, se realizaron 26 vitrinas, cada una referida a distintos temas y contextos: día del patrimonio, fiestas patrias o visitas destacadas. Asesoría para catastro de obras de arte Durante este año, funcionarios del Archivo sostuvieron reuniones de coordinación con el Departamento de Control de Inventarios para dar comienzo al catastro de las obras de arte pertenecientes al Ministerio y Academia Diplomática. Con este fin, funcionarios del archivo expertos en el área de la conservación de obras de arte, elaboraron una ficha de identificación, en la cual se ingresarán los antecedentes en el momento de examinar las obras, completando así una lista de inventario. Paralelamente, los mismos funcionarios fotografiaron y completaron 232 fichas de identificación, en las cuales se incluyeron pinturas, grabados, esculturas y otros objetos. Finalmente, se realizó un informe con el análisis del estado de conservación de las mismas y una estadística en cuanto a los autores, tipo de obra y temas tratados. Informe entregado a la Dirección General Administrativa. Exposición “Chile en el Mundo” A lo largo del año, funcionarios del Archivo sostuvieron reuniones con los organizadores de la Exposición “Chile en el Mundo”, la cual fue instalada en la Plaza de la Constitución, e inaugurada el 5 de diciembre por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt. El Archivo Histórico estuvo a cargo y colaboró para la realización de dicha exposición, seleccionando, revisando y corrigiendo el material que formaría parte de la muestra. Asimismo, el Archivo colaboró con documentación e imágenes, las cuales fueron escaneadas y formaron parte de dicha exhibición. Otras funciones de la Sección de Conservación y Restauración − Atención de público cuando se solicita algún documento tipo mapa, o plano. − Trabajo en conjunto con el asesor del programa y base de datos “Lotus Notes”, destinado a mejorar la visualidad de la Base de Datos a través de internet. 316 CAPÍTULO X: DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA El objetivo principal de la Dirección General Administrativa se encuentra enfocado hacia la optimización de los servicios ofrecidos por las direcciones dependientes, ya sean servicios dirigidos a usuarios internos y/o externos. DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Durante el año 2011, la Dirección de Informática y Comunicaciones realizó las siguientes actividades: 1. Sistema interno de correspondencia para el tránsito de documentos del Ministerio Fue implementado el Sistema Interno de Correspondencia para el tránsito de documentos del Ministerio, el cual permitió registrar todos los documentos que transitan por las dependencias de la Cancillería con un número único, favoreciendo el seguimiento de las distribuciones, recepciones y reenvíos del mismo. Así, se individualizó cada documento y su ciclo de vida, contemplando además, un documento electrónico y un flujo de trabajo flexible. Lo anterior permitió una optimización de los recursos al eliminar el papel, mejorando el acceso a la información manteniéndola siempre disponible en el sistema. Fue incluido también, un módulo de oficina de partes. 2. Nuevo Sistema de Mensajería Oficial Se puso en marcha el nuevo Sistema de Mensajería Oficial, el cual permitió el tránsito seguro de mensajes oficiales entre Santiago y las misiones de Chile en el exterior. Sus principales funciones están relacionadas con el envío y recepción de mensajes y con el manejo de perfiles asociados al control de accesos al sistema y mensajes. Este sistema permitirá la confección de mensajes electrónicos con firma electrónica. 3. Seguimiento y coordinación del Sistema de Gestión de Personas Se realizó el seguimiento y coordinación al sistema de Gestión de Personas. Este proyecto fue principalmente desarrollado por la Dirección de Personas y Desarrollo Organizacional (DIPER), apoyado por DINFOCOM. 4. Seguimiento y coordinación del sistema web de Gestión Consular Se realizó el seguimiento y coordinación del sistema web de Gestión Consular, el cual permitió tramitar las distintas solicitudes de visas, sus cambios de estado, registrar el pago y, en general, rastrear el ciclo de vida de una solicitud. 317 5. Plataforma de portales documentales Este año fue implantada una plataforma de portales documentales, la cual permitió el rápido desarrollo de portales web destinados a almacenar documentos. Estos portales son fácilmente adaptables a las necesidades de las distintas Direcciones debido a que permiten control de acceso (Perfiles de Usuario), historial de las modificaciones a los documentos y un potente motor de búsqueda. DIRECCIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Durante año 2011, la Dirección de Asuntos Administrativos (DIRASAD) concentró su gestión en los siguientes temas: 1. − − − − − Conservación y mantención de inmuebles en Chile Se tramitó la Modificación de Permiso de Obra para poder optar a la Recepción Municipal del Edificio José Miguel Carrera. Habilitación de Helipuerto, dañado por el Sismo del 27 de febrero del año 2010, con aprobación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil, lo cual tuvo un costo de $22.299.386. Levantamiento de daños del sismo 27 de febrero del año 2010 para su aprobación ante el Consejo de Monumentos Nacionales, el Seremi MINVU y la Dirección de Obras de la I. Municipalidad de Santiago. Inicio de gestiones con el Centro Nacional de Conservación y Restauración para coordinar Convenio de Cooperación con esta Secretaría de Estado, para la restauración de los murales del lobby del Edificio José Miguel Carrera. Adjudicación de proyecto de reparación estructural y daños post sismo del año 2010, de acuerdo a Convenio Mandato suscrito con la Dirección de Arquitectura del MOP, por un monto de $ 86.569.612. 2. Programa de arriendos Este programa ejecutó durante el año 2011, un total de US$ 16.847.358, permitiendo dar cumplimiento a los contratos de arriendo de 150 propiedades en el exterior, incluyendo las diferencias que se originan por las variaciones del tipo de cambio e incrementos y/o reajustes estipulados en cada uno de los contratos. 3. Conservación y mantención de inmuebles fiscales en el exterior − Durante el año 2011 se dispuso del 100% de los recursos asignados al ítem “Adquisición de Mobiliario y Otros” por US$240.000, permitiendo la entrega de mobiliario a 71 Misiones (Embajadas, Residencias y Consulados). Asimismo, fue equipada la Misión de Chile ante la OCDE. − Respecto de la “Mantención y Reparación de Edificaciones”, que comprende la mantención de inmuebles arrendados y 318 − eventualmente de propiedad fiscal, se asignó el 100% de los recursos del Programa por un total de US$260.000, alcanzando a cubrir los requerimientos de 50 Misiones en el exterior. También se asignaron recursos para apertura del Consulado General de Chile en Guangzhou. En relación al Proyecto de “Conservación de Inmuebles Fiscales en el Exterior”, fue utilizado el 100% de los recursos recibidos (US$1.608.000), para dar respuesta al mayor número de necesidades informadas, alcanzando a atender 31 inmuebles de propiedad fiscal. Destacó la ejecución de trabajos en las Embajadas de Chile en Brasil, Países Bajos, Francia y Estados Unidos. SERVICIO DE TRADUCCIONES Durante este año, fueron gestionadas las siguientes traducciones: 2011 Inglés Solicitudes de público externo Solicitudes internas Francés Alemán Portugu és Varios Italian o Total 9.367 1.621 1.159 581 238 46 13.01 2 339 122 176 18 3 1 659 Interpretaciones para matrimonios (en Registro Civil y a domicilio) 107 PROGRAMA DE SEGURIDAD En el año 2011, se asignaron US$ 854.000 para ejecutar proyectos de instalación de equipamiento de seguridad, de acuerdo al estándar institucional, en 22 Embajadas y 9 Consulados Generales. En el edificio Carrera, se efectuaron mantenciones preventivas y correctivas a los sistemas de seguridad, instalados tanto en el edificio de la Cancillería como en la Academia Diplomática. Las mantenciones preventivas y correctivas realizadas fueros las siguientes: sistema detección de incendio (simplex); sistema supresión de incendio de ARCHIGRAL, DIFROL y Data Center; Sistema CCTV, sistema de control de acceso, lámparas de emergencia, mantención de extintores y red de incendio húmeda, seca e inerte. 319 OTROS HITOS RELEVANTES DEL AÑO Actividad estratégica o relevante Medio de verificación Se obtuvo un anticipo para ACADE por $ 130.606.274.- Recibo de indemnización por siniestro y subrogación parcial de derechos (ACADE) Contrato de arriendo OCDE. - Mem. DIFYP N° 946 de 06/04/11 - Mem. DIFYP N° 003 de 03/03/11 Contrato con empresa SISPAM Arriendo de nuevas oficinas Consulado General de Chile en Guangzhou y Misión Chile OCDE, considerando la habilitación de dichos inmuebles Renovación de torniquetes de acceso al hall del edificio Institucional José Miguel Carrera e instalación de una puerta para acceso de minusválidos. Esto permitió fortalecer y modernizar una de las variables importantes del sistema de control de acceso institucional Renovación de dos vehículos institucionales Renovación de vehículos fiscales para 45 misiones en el exterior. Levantamiento de Obras de arte del Ministerio, con la identificación de 230 obras de las cuales 98 se encuentran en edificio Institucional José Miguel Carrera y 132 en ACADE. Renovación equipo de sonido de Sala de Conferencias por monto de $ 25.497.430.- Orden de compra N° 520149-1486-CM11 y Orden de compra N° 5201492218-CM11 Archivo control renovación de vehículos fiscales en el exterior. Mem. DIFYP N° 946 de 06/04/11 Fichas identificación de las obras de arte Orden de compra N° 520149-1984-SE11 DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE RR. EE. EN SANTIAGO (2011) GABINETE DEL MINISTRO DE RR. EE. MORENO CHARME ALFREDO SKOKNIC TAPIA MILENKO MINISTRO JEFE DE GABINETE BASCUÑAN JIMENEZ HERNAN PABLO CONSEJERO BONOMO VIDAL CARLOS ANDRES SEGUNDO SECRETARIO MONTALVO VASQUEZ ESTHER ELENA DIAZ ARAUS JOSE PATRICIO ALCANTARA VILLARREAL ADOLFO JAIME PEREZ GONZALEZ LUIS GUILLERMO 320 TERCER SECRETARIO AUXILIAR CHOFER AUXILIAR AUXILIAR FIGUEROA PUENTE JULIO IGNACIO NADDAF TALA LUCIA VERONICA OSORIO ALCAYAGA ANA MARIA TELLO BUSTAMANTE MARILUZ ROSSANA SEGUNDO SECRETARIO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO DUARTE LOPEZ EDIT DE LAS MERCEDES VALDES QUINTANILLA JUAN MANUEL LEON LIZAMA INGRID AUXILIAR AUXILIAR ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO AUDITORÍA MINISTERIAL NARVAEZ PEDRERO LUIS AUDITOR HERNAN MINISTERIAL DIRECCIÓN DE CONTENIDOS SAAVEDRA BOLIVAR LEOPOLDO ARTURO ALVARADO TELLO DARWIN PROFESIONAL SOUTHERN AMENABAR ANGELINE EXPERTA INFORMATICO ENLACE CONGRESO BRAVO FORSTER ALEJANDRO PASCUAL VALDES PASCUAL SERGIO FONTECILLA DE STGO. CONCHA MARIANO JEFE PRIMER SECRETARIO COORD. DIPLOMATICO CONTRERAS ESPINOZA ANGELICA HORTENS DIAZ ESCALANTE GRACIELA ROSA DEL TR TECNICO ADMINISTRATIVO ASESOR GABINETE DEL SUBSECRETARIO DEL MINISTERIO DE RR. EE. SCHMIDT ARIZTIA FERNANDO MARIANO VAN KLAVEREN STORK ALBERT FERNANDEZ DAZA RAUL EDUARDO BORNAND PEREZ ELENA DEL CARMEN RUIZ PIRACES JORGE ROBERTO VON LOBENSTEIN HUFE CHRISTIAN PLAZA GENTINA LUIS ANDRÉS VIDAL MERCADO JORGE ANDRÉS SUBSECRETARIO EMBAJADOR JEFE DE GABINETE PRIMER SECRETARIO PRIMER SECRETARIO HASTA 31/05/2011 PRIMER SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO ARAYA GONZALEZ MERCEDES CECILIA MATUS LOPEZ LUZ MARIA ALMONACID ARIAS NAYIBERG SEPULVEDA TORO JOSE MIGUEL IBARRA ROMERO NELSON DAVID AMAYA DEL CANTO JUAN CARLOS VIDELA CIFUENTES ERNESTO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR ASESOR Unidad de Ayuda Internacional y Reconstrucción ARREDONDO ZUÑIGA REBECA EUGENIA PROFESIONAL VIAL PLAZA GLORIA KARINA ADMINISTRATIVO Unidad Auditoría Interna NARVAEZ PEDRERO LUIS HERNAN MERA KARMY LUIS FERMIN MELIPIL COLICOY NORMA MONICA AUDITOR MINISTERIAL PROFESIONAL VIÑUELA ORDENES ANA MARIA SALDIAS MERINO ILSE DEL CARMEN PROFESIONAL DIRECTIVO PROFESIONAL Fiscalía Administrativa GONZALEZ SESE JOSE ANTONIO FISCAL DUHART MENDIBOURE CARMEN GLORIA JEFA DEPARTAMENTO Departamento del Archivo Histórico VERDEJO MELLA MANUEL ENRIQUE 321 ADMINISTRATIVO ACEVEDO LOYOLA VICTOR MANUEL GUTIERREZ ALCAMAN SANDRA SOLEDAD MERCADO MARTINIC ROBERTO DAVIS SCHMEISSER CARLOS IVAN DIRECTIVO DIRECTIVO PROFESIONAL ADMINISTRATIVO RUIZ VALENCIA ALVARO PABLO SCHMUTZER SUSAETA KARIN VENEGAS MIDDLETON MARY RUBY RIVEROS MATURANA SANDRA VIVIANA ASESOR DE SOPORTE ASESORA ARCHIVO ASESORA ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN HENRIQUEZ NUÑEZ LORENA GUADALUPE VILLEGAS ESCARATE MARCELA ALEJANDRA PROFESIONAL PROFESIONAL HERRERA FERRY CLAUDIA LORETO CONCHA URETA SANDRA IVANA ADMINISTRATIVO ASESORA Departamento de Control de Gestión BUSTAMANTE DURAN CHRISTIAN DIAZ PEREZ PAULINA ELIZABETH ENCARGADO GALAZ CARREÑO MARCELA PATRICIA ASISTENTE ASESOR PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA RODRIGUEZ GARCIAHUIDOBRO GABRIEL HEIREMANS ETCHEBERRY JUAN MIGUEL TORO MENDOZA SERGIO FRANCISCO MOLINA GONZALEZ KAREN EUGENIA DIRECTOR BARROS JIMENEZ CRISTOBAL ASESOR SUBDIRECTOR FAUNDEZ ORELLANA PAULA ANDREA ADMINISTRATIVO SUBDIRECTOR PROFESIONAL QUIROZ DIAZ PILAR VERONICA TRONCOSO JELDRES ANA MARIA ADMINISTRATIVO SECRETARIA DEL ACTA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN SALAZAR SPARKS JUAN ARTURO BARBE GONZALEZ ANDRES AUGUSTO BOSNIC KUSCEVIC RICARDO JAVIER CABEDO ESPINOSA JOSE ANTONIO GODOY CAROCA CLAUDIA PAZ HORMAZABAL CUEVAS JACQUELINE DIAZ CARLINI ISABEL MARGARITA ROJAS ALVARADO JUAN ANTONIO DIRECTOR MINISTRO CONSEJERO PRIMER SECRETARIO SUBDIRECTOR PROFESIONAL ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ROSSO STREETER JUAN PABLO ARAYA SANTA MARÍA ELISA INES COUSIÑO COUSIÑO JOSE ANTONIO FERNANDEZ OLIVARES JUAN ALBERTO PINTO LARENAS RODRIGO RAMIREZ VALENZUELA MARCELO JAVIER VEGA TELIAS SALVADOR MATIAS PROFESIONAL ASESORA ASESOR ANALISTA COMUNICACION ESTRA ASESOR PROFESIONAL ASISTENTE AUXILIAR DIRECCIÓN GENERAL DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO SINCLAIR MANLEY JAMES SYDNEY MARTINEZ SPIKIN GUILLERMO ALBERTO ARANCIBIA URRUTIA JORGE ARTURO VALENZUELA SOLOGUREN JUAN CLAUDIO CAPURRO CAPURRO ITALO VITTORIO DIRECTOR GENERAL DIRECTOR ADJUNTO PROFESIONAL CABEZAS REVECO FERNANDO ARTURO FLORES ARAYA JAVIERA BELEN WILLIAMS SALINAS PATRICIO SERGIO JEFE DE GABINETE TERCER SECRETARIO TERCER SECRETARIO PRIMER SECRETARIO ZARATE KIDNIE SILVIA SALOME ADMINISTRATIVO SEGUNDO SECRETARIO VERGARA ALVAREZ RAUL EDUARDO AUXILIAR 322 GIADALA SUKNI ARTURO GALEB HUSSEIN CASTRO ROCAFULL MIRTHA ENCARNACION LORCA ROZAS MARIA ENCARNACION TORDESILLA TORDESILLA MARIA ELIANA UBILLA YANTEN XIMENA DE LAS MERCEDE CARIS SOTO VERONICA DEL CARMEN SEGUNDO SECRETARIO ABARCA LUDUEÑA RICARDO FERNANDO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO CANCINO HORMAZABAL CARLOS ANTONIO GONZALEZ URZUA NELSON AUXILIAR CHOFER AUXILIAR CALIGRAFO ADMINISTRATIVO ULL ZAPATA ABEL SALVADOR ASESOR DIRECTIVO HERNANDEZ OGAZ BEATRIZ ESTER ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Unidad de Coordinación y Gestión DIPRO PUEBLA BALLESTEROS MARIA CECILIA PROFESIONAL Subdirección del Ceremonial ROJO FARIAS JEANNETTE MARCELA SALINAS RUIZ EDUARDO SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO Departamento del Ceremonial MARTI IBARRA MARIANA LUISA DIRECTIVO Departamento de Audiencias DONOSO DEL VALLE EDUVIGIS PROFESIONAL LAVOZ LEAL MARTA ADMINISTRATIVO Departamento de Giras Presidenciales BARRIENTOS BORDOLI JUAN CARLOS SUBDIRECTOR Departamento de Visitas Oficiales LEPE OPAZO MARIA ALICIA DIRECTIVO Subdirección Acreditaciones Liberaciones LENNON PEIME LUIS ANTONIO ARANCIBIA VARAS NANCY MARISOL BLADILO ARMENAKIS JORGE ENRIQUE GALAZ VILCHES ELCIRA DEL ROSARIO MARIN CONTRERAS DOMINGO AQUILES SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO SALAS BONILLA VICTOR JORGE AZOCAR ARAYA SILVIA ELENA VERA PONCE ROBERTO ALFONSO QUEZADA HEVIA JUAN CARLOS ADMINISTRATIVO Liberaciones Oficina de Partes NAHUEL DIAZ KARINA ALEJANDRA ADMINISTRATIVO Sección Patentes CARRASCO MONGE LILIANA LAURA ADMINISTRATIVO Sección Venta de Vehículos GANA HUBER ISABEL MARGARITA JEFE DEPARTAMENTO 323 ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO AUXILIAR AUXILIAR Departamento de Acreditaciones CARO CANDIA JEANNETTE JEFE DEPARTAMENTO DIRECCIÓN JURÍDICA SALINAS BURGOS HERNAN EDGARDO AREVALO CUNICH ALVARO PATRICIO CRISOSTOMO DEL PEDREGAL CARLOS FERNANDEZ SOBARZO GRACIELA MERCEDES ESPEJO MUÑOZ RAQUEL DEL CARMEN LYNCH ARELLANO MARIA LORETO MONASTERIO GALVEZ VALENTINA ZAÑARTU BRAVO MANUELA IDE CASANUEVA INGRID LORENA NUÑEZ ORTEGA JAVIERA ALEJANDRA DIRECTOR SUBDIRECTOR PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PALOMINOS MAGGI EVELYN SILVA SANCHEZ PEDRO PABLO QUEZADA CABRERA HERNÁN COFRE FIGUEROA EDUARDO ORGE VERGARA MARIA SUSANA MONTES ROMO VIRGINIA LORENA GOMEZ OPORTO RENATO DARIO CASTILLO LABRA SERGIO ANDRES SILVA TORRES TERESA VIRGINIA ACEVEDO CIFUENTES ALICIA ANGELICA BIBLIOTECARIA PROFESIONAL DIRECTIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO TERCER SECRETARIO AUXILIAR ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Departamento Derecho Nacional-Internacional Privado MERCADAL CALAF MARIA ISABEL URRUTIA MUÑOZ JUAN DE DIOS PROFESIONAL PROFESIONAL ROJAS MALUENDA PROFESIONAL CECILIA ALEJANDRA VALDERRAMA ARAVENA PROFESIONAL PAULINA NOEMI Departamento Derecho Internacional Público ROJAS BEALS MONICA DE LOURDES JEFE DE AREA Departamento de Tratados ORTUZAR MEZA PEDRO PROFESIONAL POBLETE MONTECINOS PAULINA ANDREA PROFESIONAL VICENCIO MADARIAGA MARCELA ELIZABET ADMINISTRATIVO DIJUR Oficina de Partes PARRA PINILLA CLAUDIA ADMINISTRATIVO ESTER DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EXTERIOR SILVA NAVARRO OSCAR ALFONSO SEBASTI GAETE VIDAL PABLO RODRIGO AGUILAR BUSTOS ANDRES ALEJANDRO DUARTE LOPEZ JOSÉ FRANCISCO RIQUELME CASTILLO RAMIRO ALONSO DIRECTOR GENERAL TORRES TAPIA ELENA MARISOL EMBAJADOR BUNSTER ZEGERS DIEGO TERCER SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO MATTOS DIAZ NELSON EDGARDO PADILLA ACUÑA LUIS FERNANDO URBINA OLEA MARCO ANTONIO BUSTAMANTE SAAVEDRA CARMEN MARTA SILVA PAREJAS MARÍA CRISTINA RAMIREZ TOLEDO SANDRA DEL PILAR ADMINISTRATIVO FONCEA SOLIS CARMEN GLORIA ADMINISTRATIVO DIRECTIVO PROFESIONAL 324 ADMINISTRATIVO AUXILIAR CONDUCTOR AUXILIAR AUXILIAR TECNICO-CUMBRE ALC ASESORA MUÑOZ CANCINO GERMAIN VIDAL ANTONIO RUBIO MARTINEZ MONICA CECILIA ADMINISTRATIVO VARAS MUÑOZ CARMEN HONORARIO VERÓNICA ADMINISTRATIVO SECRETARÍA EJECUTIVA DE CUMBRES BARRERA ROBINSON FERNANDO GREGORIO MORAN LEÓN CARLOS ADOLFO SECRETARIO EJECUTIVO COORDINADOR GENERAL VILLAGRÁN SEPÚLVEDA SERGIO BARRIENTOS GARCÍA ANA LUISA DIRECTIVO PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL ADJ. PARA ASUNTOS MULTILATERALES CARAFI MELERO ADOLFO RUFINO COLOMA GRIMBERG FIDEL LUIS ABARCA LOAIZA CARMEN ROSA BUSTOS AYALA EDUARDO EMBAJADOR CONSEJERO ADMINISTRATIVO PRODUCTOR EJECUTIVO MADARIAGA LABRA JOSE MIRANDA REBOLLEDO BORIS ANTONIO NAZIF VARAS PATRICIA PAOLA POBLETE ORTEGA MÓNICA COORDINADOR INFORMÁT. TÉCNICO PRODUCTORA DISEÑADORA GRÁFICA EXPERTO-EVENTOS UGARTE ORTEGA SEBASTIÁN EXPERTO-EVENTOS WIENROTH ARAVENA BENJAMIN TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO FERNANDEZ OLIVARES JUAN ALBERTO ANALISTA SAGREDO AGUILAR PEDRO SERGIO EXPERTOCOORDINADOR DIRECCIÓN DE ANTÁRTICA SANHUEZA BEZANILLA CAMILO CARVALLO CRUZ MARÍA LUISA VERDUGO SAZO MANOLA ANDREINA DIRECTOR SUBDIRECTORA PROFESIONAL PADILLA HURTADO FRANCISCO ISAIAS BIDIRINIS CONTRERAS MÓNICA EILEEN MARÍN SILVA JUAN CRISTOBAL DIRECTIVO ADMINISTRATIVO TERCER SECRETARIO DIRECCIÓN ADJ.PAÍSES LIMÍTROFES Y AS.REG SUCKEL AGUAYO PEDRO GUILLERMO CHALHUB ROMERO MARTA TELLERIA RAMIREZ FRANCISCO JAVIER DEVIA ALDUNATE FRANCISCO JAVIER DIRECTOR CONSEJERO CONSEJERO PRIMER SECRETARIO GERARD LAVIN ODETTE OLGA NAVARRO OYARZUN ARTURO HECTOR NUÑEZ ORTEGA CLAUDIA ANDREA MARIN LABBE SEBASTIAN ADMINISTRATIVO SEGUNDO SECRETARIO SEGUNDA SECRETARIA TERCER SECRETARIO DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS GONZALEZ MORALES MIGUEL ANGEL GUERRA FERRAZ DE ANDRADE MARIA ALEJ PETIT-LAURENT BALDRICH LUIS HORACIO CONTRERAS REYES BEATRIZ ANTONIETA CABALLERO ESPIÑEIRA MINERVA DEL CAR VASQUEZ ORTEGA LUIS FERNANDO DIRECTOR SUBDIRECTORA JEFE PROFESIONAL ADMINISTRATIVO BERTRAND-GALINDO ARRIAGADA MILENKO FERNANDEZ DANCEANU CONSTANZA PROFESIONALASESOR LEAL LISBOA FRANCISCO JAVIER PROFESIONALASESOR ROJAS ILLANES RENE FERNANDO BONIFAY VIDAL MARITZA EUGENIA AUXILIAR 325 ASESOR PROFESIONAL ADMINISTRATIVO DD.HH. UNIDAD DE ASUNTOS INDÍGENAS RUIDIAZ PEREZ RENE ALFONSO ENCARGADO DD.HH. DEPARTAMENTO DE SISTEMA UNIVERSAL RUIDIAZ PEREZ RENE ALFONSO ENCARGADO DD.HH. DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN MACKENNEY PALAMARA FRANCISCO JAVIER JEFE DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL UBILLA QUEVEDO ROBERTO RAMON GONZALEZ BRAVO CLAUDIA SOLEDAD NUÑEZ MUÑOZ CARLOS ALBERTO DIRECTOR JEFE DE SECCION PROFESIONAL BRITO ORTIZ ALEX ANTONIO VARGAS CANEPA FLORENCIA SILVA MORAGA JENNY ELIANA ADMINISTRATIVO HONORARIO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN EUROPA CARVALLO CEPERNIC DANIEL DIRECTOR ANGULO MONSALVE JUAN ROLANDO SUBDIRECTOR FERRAZ ARAVENA JAIME EDUARDO SAPAG MUÑOZ DE LA PEÑA BELEN ARAYA GUTIERREZ PATRICIA JACQUELINE SAEZ MARCUSE FELIPE ANDRÉS SUBDIRECTOR (S) SUBDIRECTORA (S) SEGUNDO SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO IZUCK VERGARA KATIA MARIA FUENZALIDA VILLANUEVA MARTA IRENE GONZALEZ YAÑEZ MONICA MARGARITA AGUILERA POLLER SEBASTIAN LAYSECA ASTUDILLO GONZALO IGNACIO GONZALEZ GONZALEZ JUAN BAUTISTA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO TERCER SECRETARIO TERCER SECRETARIO AUXILIAR DIRECCIÓN DE MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA MENCHACA PINOCHET JOSE MIGUEL FERNANDEZ GAETE RODRIGO JAVIER SILVA VIDAURRE MARIO LUIS CIFUENTES GODOY HECTOR ENRIQUE DIRECTOR SUBDIRECTOR CONSEJERO CONSEJERO GANTES PEÑA JUAN CLAUDIO TORRES MACCHIAVELLO MARIA SOLEDAD FUENTES COFRE MARIA GEMA ROBLES FLORES JUDITH ALEJANDRA CONSEJERO SEGUNDO SECRETARIO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE AMÉRICA DEL SUR TARSETTI QUEZADA FLAVIO EUGENIO ESCOBAR MARÍN EDUARDO RAÚL BARBERIS RAINERI PIERFRANCO GUESALAGA MEISSNER PATRICIO ESPINOZA JARA JUAN PABLO GERARD LAVIN ODETTE OLGA DIRECTOR SUBDIRECTOR CONSEJERO CONSEJERO SEGUNDO SECRETARIO ADMINISTRATIVO FUENTES FRITZ NELLY DEL CARMEN RIVERA CARMONA DANIELA ANDREA SAN MARTIN CID CLAUDIA ANDREA LARA LOPEZ PAMELA JOCELYN BUCAREY HERNANDEZ ENZO NEYRA CARRASCO MARIA INES ADMINISTRATIVO TERCER SECRETARIO TERCER SECRETARIO ADMINISTRATIVO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN AMÉRICA DEL NORTE, CENTRAL Y CARIBE TORRES NEGRI ISAURO DIRECTOR BERNALES ERRAZURIZ FRANCISCO JAVIER SUBDIRECTOR FUENTEALBA PEÑAILILLO ISABEL GUILLE HERRERA VALENZUELA GUILLERMO LAUREA 326 ADMINISTRATIVO PROFESIONAL CATALDO AVILES JOSE NELSON CHOMALI GARIB JAIME ANDRÉS CUBILLOS TOLEDO GERMAN MARQUEZ ARAUJO CAMILA MALVINA SUBDIRECTOR ADJUNTO SUBDIRECTOR ADJ. CONSEJERO SEGUNDO SECRETARIO MORA MUÑOZ DANIEL ALEJANDRO GARCIA GONZALEZ DIEGO ALEJANDRO HERNANDEZ ALVAREZ ANDREA GLORIA LOPEZ GUTIERREZ ERNESTO JOSE TERCER SECRETARIO TERCER SECRETARIO ADMINISTRATIVO AUXILIAR DIRECCIÓN ASIA PACÍFICO DE LA CRUZ CROSS JOSE MIGUEL MENDEZ OLAVE JULIO ALEJANDRO PUELMA CLARO RAFAEL RICARDO CALLEJA MESTRE EDUARDO EMILIO CID CARREÑO GLORIA MARGARITA CIFUENTES ARAYA PATRICIO ERNESTO NAREA GUZMAN SERGIO HERNAN AUGUSTO DIRECTOR SUBDIRECTOR CONSEJERO PRIMER SECRETARIO PRIMER SECRETARIO PRIMER SECRETARIO PRIMER SECRETARIO NARVAEZ MUÑOZ MARCELO WLADIMIR SEPULVEDA LASTARRIA ADELA EMELINA TELLO CARDONE FRANCISCO JOSE JARA LEON CLAUDIA ELIZABETH VALENZUELA BARRA JUAN ANTONIO MENDEZ BENITEZ EMILIO JOSE SEGUNDO SECRETARIO ADMINISTRATIVO TERCER SECRETARIO ADMINISTRATIVO AUXILIAR APOYO EN GESTION DIRECCIÓN DE POLÍTICA MULTILATERAL ALCAMAN RIFFO OSCAR EDUARDO DE LAS HERAS MARIN MARIA DEL CARMEN BIANCHI LOPEZ JUAN LUIS CHAHIN SARAH MARÍA VERÓNICA PRIMER SECRETARIO ACEVEDO ALBORNOZ IRENE VERONICA SEGUNDA SECRETARIA GALLEGUILLOS GILIO MARIO ANTONIO RIQUELME RIVERA JORGE LEONARDO VERGARA PEREZ ROSA ZUNILDA DIRECTOR PROFESIONAL SUBDIRECTOR DIRECTIVO PROFESIONAL HUERTA PALMA PATRICIA CORNEJO ESCOBAR MARIANELLA ALVAREZ MUÑOZ TERESITA MARINA GUZMAN NUÑEZ LORENA PATRICIA VALDÉS MENA MAXIMILIANO ALEJANDRO URRA ESTAY PAMELA ALEJANDRA CASTILLO MANRIQUEZ JOSE EDUARDO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO TERCER SECRETARIO TERCER SECRETARIO TERCER SECRETARIO ADMINISTRATIVO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DIMULTI NACIONES UNIDAS WOLF OPAZO JEANNETTE DEL PILAR ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y HUMANA ZEPEDA ZEPEDA JOSE GABRIEL ANDEREYA LATORRE ARMIN ERNESTO FAMOLARO BEYTIA ALDO GIOVANNI BERG ESPINOZA LEONCIO ERNESTO CONTRERAS FÜRST CLAUDIO ALFREDO HENRIQUEZ ARCE CLAUDIO AUGUSTO GUZMAN BARROS ALVARO ANDRES DIRECTOR DIRECTOR ADJUNTO MINISTRO CONSEJERO PROFESIONAL PROFESIONAL DIRECTIVO SEGUNDO SECRETARIO RAMIREZ VALENZUELA XIMENA QUEZADA CARRASCO ANDREA FRANCISCA RODRIGUEZ YAÑEZ JUDITH DEL PILAR FUENTEALBA PEÑAILILLO ANA MARÍA LOGUERCIO BENAVIDES CLAUDIA PAOLA AGUIRRE VASQUEZ LEOPOLDO MILLANAO LLOPIS CAMILO RODOLFO 327 ADMINISTRATIVO TERCER SECRETARIO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO AUXILIAR EXPERTO VEJAR PARDO IVAN JOSÉ SEGUNDO SECRETARIO ALLARD SOTO FELIPE TERCER SECRETARIO DISIN-SI Departamento Desarme ELGUETA GONZALEZ CARLOS RAUL EDUARD RODRIGUEZ TRUJILLO MARIA LUISA CONSEJERO DISIN-SI Depto. Enlace Sector Defensa JIMENEZ GAJARDO MARCOS ELIX Subdirección de Seguridad Humana MUÑOZ ESPINOZA GLADYS DIRECTIVO DIRECTIVO PROFESIONAL Subdirección de Operaciones de Paz TRAUB BAUERLE ANNELIESE INES ADMINISTRATIVO JARA ORTEGA JUAN PABLO ASESOR DISIN. Depto. de Análisis de Conflicto CASTRO HERMOSILLA PABLO ANDRES JEFE DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y AS. MARÍTIMOS BALMACEDA SERIGOS JOSE LUIS FERNANDEZ BARAHONA JOSE ANIBAL BERGUÑO HURTADO FERNANDO RODRIGO VALENZUELA JORQUERA JORGE FERNANDO MENESES ZARATE MERCEDES INES PRIMER SECRETARIO ALVAREZ PEREZ OSVALDO PATRICIO ORTEGA MEZA RENE EDUARDO FUENTES HERNANDEZ JACQUELINE DEL CA PRIMER SECRETARIO RIQUELME OBANDO EDMUNDO AUXILIAR PROFESIONAL DUARTE RODRIGUEZ ROXANA MABEL ADMINISTRATIVO DIRECTOR SUBDIRECTOR SEGUNDO SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO ADMINISTRATIVO Departamento de Medio Ambiente y Des. Sustentable VIDELA BARRIENTOS RICARDO ENRIQUE DIRECTIVO Departamento Mar SILVA AREVALO ELENA DE LAS MERCEDES ADMINISTRATIVO RIESCO AVENDAÑO GEMITA LETICIA PROFESIONAL Departamento de Recursos Naturales CESPEDES LAGOS NANCY MARIA ESTER PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES DEL VALLE YRARRAZAVAL HORACIO LOREN RIOS TAPIA PATRICIA XIMENA CADIZ BENAVIDES LUIS EUGENIO DIRECTOR SUBDIRECTORA MINISTRO CONSEJERO DONOSO PLATE MARTIN CONSEJERO GARRIDO VASQUEZ AUGUSTO ANTONIO MUÑOZ ORTEGA MARÍA FRAGUIOLET PRIETO VERA-CRUZ CAROLINA ESPINOZA ARAYA JUAN GILBERTO PASTENE VALENCIA OSCAR MAURICIO DIRECTIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO AUXILIAR AUXILIAR CARDENAS ORTEGA MARIA ELISA CARDENAS SQUELLA CLARA LUZ CHACOFF RICCI ALEJANDRA SOFIA DIAZ MANRIQUEZ ALFONSO FIGUEROA GUZMAN PIA SARA GARRETON BEECHE RODRIGO DIEGO HERRERA ALISTE ALICIA PERIODISTA JURADO CONCURSOS COORDINADORA HONORARIO ASESOR EXPERTO JURADO CONCURSOS MELLA MORALES FELIPE JURADO CONCURSOS ANDRÉS NAVARRO CEARDI JURADO PROYECTO ARTURO AR 328 SALGADO HERRERA RODRIGO VALDÉS ÁVILA VICTORIANO BUCCI MEDVINSKY FRANCESCA TOBAR BERNAL PATRICIA ALEJANDRA VALENZUELA VERDUGO CLAUDIA ANDREA RIFFO VALDEBENITO SEBASTIÁN ASESOR HONORARIO HONORARIO Unidad de Proyectos de DIRAC ESCANILLA ARAVENA VERONICA LORETO HONORARIO ASESOR CULTURAL HONORARIO Unidad Áreas Geográficas ADMINISTRATIVO LOBOS AGUIRRE PATRICIA PAULINA PROFESIONAL Unidad Audiovisual MACHUCA VALIENTE EDUARDO VERNON TECNICO ZUÑIGA CORVALAN ROBERT ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN ULLOA REYES MACARENA ELENA LEIVA IBARRA CARMEN GLORIA ENCARGADA EXPERTA ADMINISTRA LEON PEDRAZA MEILIN CYNARA VALDÉS FUENTEALBA ROBERTO ASESORA PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA LARRAIN ARROYO IGNACIO ALEJANDRO ECKHOLT ITHURRALDE EDGARD EMILIO SARRAS BISHARA MACARENA LORETO URETA BARRIENTOS PAOLA ANDREA GUTIERREZ GHIO MAURICIO ESTEBAN DIRECTOR GENERAL JEFE DE GABINETE PROFESIONAL ADMINISTRATIVO MIRANDA VELIZ PEDRO OSCAR VARGAS DELGADO OSCAR ANTONIO POZO RUIZ JOSE MIGUEL ESPINOZA ESTRELLA PATRICIA DEL CARM AUXILIAR AUXILIAR CHOFER INVESTIGADOR ADMINISTRATIVO TERCER SECRETARIO Departamento de Asesoría Legal SANTIBAÑEZ ZAMORANO JUAN CARLOS ARAVENA STUTZ GONZALO ARMANDO ASESOR MEZA ARAVENA SILVIA MÓNICA ADMINISTRATIVO PROFESIONAL DIRECCIÓN INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES FUENTES BARRIENTOS CARLOS IVAN ESCOBAR REYES JUAN EDUARDO CASTRO JAQUE JAIME FRANCISCO CHACON LECOURT MARTA LORENA GOTTSCHALK SOTO ROBERTO ALEJANDRO BUSTAMANTE AMESTICA DAVID ESTEBAN FERRAT SOZA RENE CLAUDIO NUÑEZ VERGARA NANCY CECILIA PEREZ ATENAS ELISA SOLEDAD POO ROCCO MAURICIO EDUARDO VIDAL JARA EDUARDO CESAR DIRECTOR PROFESIONAL INFORMATICO PROFESIONAL JEFE PROYECTO EXPERTO PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL ARAVENA VALENZUELA CARLOS ALEXIS ZAPATA CARRASCO ESTEBAN ALONSO ALDANA REBOLLEDO IGOR BELIVER CARRERA AREVALO JACQUELINE SAZO PAVEZ LUIS GENARO PRADO MELO ISIDORA JOSEFA MORALES GUAJARDO ALEJANDRA ELIZABET MORA LOBOS PATRICIO ALBERTO ORDENES VALENZUELA JORGE ALEJANDRO CESPEDES SOTOMAYOR PABLO RAFAEL ÑANQUPIL HUIRCAPAN CARLOS 329 TECNICO TECNICO TECNICO TECNICO ADMINISTRATIVO TECNICO TECNICO AUXILIAR AUXILIAR ASESOR INFORMATICO ASISTENTE TELEFONI AMENGUAL HONORATO GIULIANA IVETTE P LEYTON SAROVICH PATRICIA ISABEL MAR ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO BERRIOS LOPEZ EVELYN GUISELLE VALDEZ CHAVEZ REGINALDO DE LA CRUZ ADMINISTRATIVO AUXILIAR DINFOCOM, Depto. de Telecomunicaciones ARRIAGADA MORALES JOSE ENRIQUE FERNANDEZ MERINO DOMINGO HORMAZABAL ARELLANO JOSE RICARDO JARPA DONOSO MAURICIO ALBERTO LLONA PINTO LUIS ARMANDO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO RUIZ RIVERA ANDRES SEGUNDO URREA HERRERA ALEJANDRO JESUS HORMAZABAL ARELLANO HECTOR PATRICIO NAVARRO MARTINEZ ANDRES DEL CARMEN SILVA ROJAS JUAN ALFREDO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO DINFOCOM. Depto. de Telefonía PIZARRO OLIVARES ANA MARIA TABILO MARENTIS CAROLINA ROCÍO SUAZO LOPEZ ELIZABETH RAQUEL ADMINISTRATIVO AUXILIAR RAMIREZ MUÑOZ FABIOLA ANDREA MARTINEZ MARTINEZ CAROLINA ANDREA AUXILIAR AUXILIAR TELEFONISTA DINFOCOM, Depto. de Computación CORNEJO CASTILLO OCTAVIO RODRIGO URRA MORENO ALEXIS LEONARDO TECNICO PROFESIONAL BARRERA MARIN RODRIGO ALEJANDRO DIAZ MORA DANIEL MAURICIO TECNICO TECNICO DINFOCOM. Depto. de Informática GONZALEZ CORONADO FREDDY SIXTO MEDEL FARIAS ANDRES LEONARDO PUGA PEREZ CLAUDIO ANDRES PROFESIONAL PROFESIONAL REYES CHAMORRO MARCELO IVAN URETA FIORASO MAXIMILIANO PROFESIONAL TECNICO PROFESIONAL DIRECCIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIONES SANDOVAL OJEDA XIMENA DIRECTORA GUTIERREZ ASTUDILLO CARMEN MARIBEL PROFESIONAL PLAZAOLA ACUÑA HECTOR HUGO CAMPOS ACUÑA ROLANDO GABINO CAMPOS MUÑOZ ANA DEL CARMEN ARANEDA AEDO SERGIO GREGORY BRAVO JARA MARCO ANTONIO CONTRERAS SALAS KATYA BERNARDITA CONTRERAS SAN MARTIN TANIA YANINA FUENTES PARADA MARIA MAITE SUB-ENCARGADO PROFESIONAL ADMINISTRATIVO PROFESIONAL TECNICO PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL HERNANDEZ BALLESTEROS MARIA ASUNCIO MELLA INOSTROZA MAGDALENA DEL CARME LEIVA VIDAL CARMEN GLORIA MORAGA SANDOVAL CAROLINA DE LAS NIE PLAZA BELTRAN MARIA CLAUDIA VILDOSOLA CAVADA MARTA REBECA AVILA REYES MARIBEL DE LOURDES LABRA DIAZ CECILIA DE LAS MERCEDES MIRANDA OBREQUE ROMINA MARITZA ROJAS SOTO HELGA GLORIA 330 PROFESIONAL PROFESIONAL ADMINISTRATIVO PROFESIONAL PROFESIONAL ADMINISTRATIVO ASESORA PROCESOS ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL TRESSLER ZAMORANO FRANK ERPEL RADEMACHER JAIME REINALDO VALDES ORTIZ JORGE CARLOS PROVOSTE VERGARA PATRICIA BARRIGA ROJAS MARILYN GRACE SUBDIRECTOR SEXT SUBDIRECTOR SAG SUBDIRECTOR SEXT ADMINISTRATIVO GONGORA DIAZ MARCELO DAVID E PEREZ BUSTAMANTE MARISOL LORETO TORO PEÑA VERONICA DEL CARMEN VIVAREZ GUERRERO MONICA CEFERINA EXPERTO RELAJACION PROFESORA YOGA ADMINISTRATIVO AUXILIAR ADMINISTRATIVO Subdirección de Bienestar Laboral NAVARRETE CARDENAS ELENA DOMINGA GONZALEZ CRUZ CECILIA BEATRIZ RIQUELME LOPEZ RODRIGO ELIAS JEFA AUXILIAR ADMINISTRATIVO Departamento de Bienestar CAROCA FREDES PATRICIA DE LAS MERCE CORDERO LEYTON MARCELA FERNANDA ADMINISTRATIVO ASISTENTE SOCIAL VIVEROS SALAZAR RUBY ADMINISTRATIVO ELIZABETH PIZARRO RIVEROS AUXILIAR WASHINGTON Departamento de Contabilidad y Beneficios CHARME BARROS CARLOS MAXIMILIANO ESPINOSA GLADE CARLOS CHRISTIAN FLORES ZAMORA TITO MARCO ADMINISTRATIVO DIRECTIVO TECNICO GRANDE MAYORGA MARIA ANGELICA GODOY ALARCON CLAUDIA ANDREA GUIÑEZ POBLETE MAGALY SOLEDAD TECNICO PROFESIONAL ADMINISTRATIVO Departamento de Saludo Laboral LIRA RODRIGUEZ CRISTIAN RICARDO HONORARIO DROPPELMANN VALENZUELA ANDREA DUNCKER STECHER ANNEMARIE SEGUNDO SECRETARIO SEGUNDO SECRETARIO Departamento de Estudios Sext DIAZ MORALES MARIA ALEJANDRA ADMINISTRATIVO Departamento de Estudios SAG MUSTER KRAUSS JUAN JOSE JARA LEPEZ MARIA PASIONARIA ROCA CUADRA PAOLA ANDREA ENCARGADO INTERINO PROFESIONAL GELDRES LEIVA FELIPE ANDRES NICOLAS CARROZA FRANCISCO JAVIER PROFESIONAL PROFESIONAL JEFA DE SECCION Departamento de Registro MUÑOZ MINGUEZ MIGUEL FERNANDO BAEZA MARCHANT JUANA ANGELICA BALBOA RUPAYAN ANDREA DEL CARMEN TECNICO ADMINISTRATIVO CIUDAD VILLARROEL VERONICA DE LAS M GONZALEZ REPETTO ELIZABETH XIMENA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO JEFA Departamento de Decretos GARCES AVALOS MARIA CRISTINA LUISA FUENTES HERNANDEZ ESTER NORMA ASESOR ADMINISTRATIVO ARAYA ARTEAGA XIMENA ANDREA REBOLLEDO ROJAS LIDIA 331 ADMINISTRATIVO AUXILIAR LOBOS PEREIRA JIMENA DEL CARMEN MERINO CABRERA KARINA SOLEDAD ADMINISTRATIVO MADRID GALLEGUILLOS ALEJANDRA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Departamento de Pasajes OJEDA AVILA OSVALDO ABRAHAM CASTILLO DELGADO ELFRIDA INES MUÑOZ VALDES GRACIELA ALEJANDRA GOMEZ SOTO ANDREA DEL CARMEN JEFE EXPERTA TECNICO TECNICO Departamento de Contratos Locales MAURIZ SAMANIEGO MARIA INES LOBO DONAIRE ANA ENGADIY LORCA VERGARA NANCY ESMERALDA ASESOR ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO CASTRO VILLARROEL PROFESIONAL HILDA INES ESPINOZA ROSALES ADMINISTRATIVO MARIA ALEJANDRA SUAREZ DAZA MARCELA ADMINISTRATIVO VERONICA Departamento de Capacitación SANDOVAL ALTAMIRANO MACARENA PATRIC LOPEZ ROMO JUAN MANUEL ENCARGADA VIVALLO PONTONI MARCIA ANTONIA ADMINISTRATIVO PROFESIONAL ROJAS PEREZ CECILIA CRISTINA ADMINISTRATIVO Departamento de Remuneraciones CUEVAS VELIZ VERONICA PROFESIONAL FERNANDEZ GOMEZ LUIS ELIAZAR VILLEGAS CABELLO PATRICIA VERONICA PROFESIONAL TECNICO MOYA OLIVARES CARLOS AUGUSTO ALFARO HENRIQUEZ CLAUDIA VIVIANA MONSALVE SALAZAR DANIELA ALEJANDRA JEFE (PROF) TECNICO TECNICO Departamento de Desarrollo Organizacional MIRANDA CANTARUTTI MARIA SOLEDAD ROMERO ALONSO OSCAR ARMANDO L PROFESIONAL PROFESIONA GUTIERREZ STOCKER ELMA MARIA BERNAR HURTUBIA RODRIGUEZ PAMELA IVONNE JEFA DE SECCION ASESORA Unidad de Proyectos de Recursos Humanos ROJAS SILVA MONICA ALEJANDRA ENCARGADA UNIDAD Unidad de Planificación y Gestión de RRHH HASBUN GUZMAN MARIA EUGENIA SEPULVEDA FLORES VALERIA BERTA PROFESIONAL DIAZ CAROCA ANGELA CAROLINA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Centro Médico AEMRE SIFRI LOPEZ CLAUDIA CAROLINA DIRECTORA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA GALLARDO PUELMA AQUILES ALFARO MENESES MARIA VERONICA ANDRADE SAAVEDRA MONICA REBECA DIRECTOR PROFESIONAL DIRECTIVO FIGUEROA TORO IRENE ADMINISTRATIVO DE LAS NIEVES FLORES ESPINOZA ADMINISTRATIVO ORIANA FRANCISCA PAREDES PEREZ MIRTHA ADMINISTRATIVO DEL CARMEN 332 DIACYT Sección OIRS SILVA CARVAJAL RUTH AIDA TECNICO DIACYT Sección SIAC QUEZADA DIAZ GABRIELA ENCARGADA SAN MARTIN PINO MARIA EUGENIA PROFESIONAL DIRECCIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS FIEGELIST SCHMIDT RICARDO ERICO GONZALEZ BUSTILLOS ORIANA MENDEZ LABRIN SILVIA VERGARA GARRIDO HUMBERTO LARENAS GAJARDO MARIA ALEJANDRA DIRECTOR SUBDIRECTORA TECNICO PROFESIONAL RIOS ABURTO ALEJANDRO GONZALO CORTES SUVAYKE VIVIANA EUGENIA GODOY ALVAREZ CECILIA DEL CARMEN URIBE INOSTROZA SIMON ESTEBAN ADMINISTRATIVO PROFESIONAL ADMINISTRATIVO ASESOR TECNICO ADMINISTRATIVO Departamento de Evaluación GONZALEZ ZAVALA LORENA ANTONIA PROFESIONAL Unidad de Planificación y Control BERNAL GUZMÁN JORGE PROFESIONAL PATRICIO DIRASAD. Dpto. de Infraestructura CAMPOS VASQUEZ MARIA SOLEDAD PRADO PICHICONA ROXANA DEL CARMEN POBLETE BEIZA VICTOR HUGO BARRA GONZALEZ JORGE TADEO JEFA (PROFESIONAL) ADMINISTRATIVO TECNICO SUPERVISOR MUÑOZ SANCHEZ FERNANDO JESUS PANTOJA JAQUE MARIO SAMUEL TOBAR JORQUERA FELIPE ANTONIO URQUIZA PIZARRO PABLO ANTONIO SUPERVISION OBRAS APOYO GESTION SUPERVISOR HONORARIO DIRASAD. Depto. de Servicios Generales URIBE CEA JOSE LUIS ANTONIO FIGUEROA SALAS JOSÉ EDUARDO JEFE DEPARTAMENTO JORQUERA TEUQUIL MANUEL EDUARDO PROFESIONAL AUXILIAR DESERVI Abastecimiento - Bodega CORDERO PINILLA ERICKA MERCEDES PROFESIONAL VALENCIA INZUNZA HECTOR FERNANDO AUXILIAR Oficina de Transportes PALAVECINO SOTO NICOLAS SERGIO ZUÑIGA CORVALAN JAIME ALEJANDRO VIVEROS MELLADO CARLOS HERIBERTO ADMINISTR.JEFE DIRECTIVO FUENTES SOTO VICTOR HUGO 21 4399 VIVEROS MELLADO CHRISTIAN VALENTINO AUXILIAR AUXILIAR AUXCHOFER DESERVI Control Teatinos LEYTON CONTRERAS BERNARDO HERNAN ADMINISTRADOR Administración del Edificio Carrera GONZALEZ URIBE WILFREDO AUXILIAR SANCHEZ HENRIQUEZ OSVALDO GABRIEL 333 AUXILIAR OLMEDO RIVERA OMAR PEDRO AUXILIAR MUÑOZ AGUILERA VIDAL ANTONIO AUXILIAR Dpto. de Prevención de Riesgos y Seguridad POBLETE ARAYA BERNARDITA MARCELA GOMEZ CORTÉS ALEJANDRO PROFESIONAL LEÓN PAILAHUEQUE ANDRES ALEXIS ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Sección Seg., Proy. y Control Auto. Digital AGUIRRE AGUIRRE LUIS MIGUEL RAMIREZ JIRON HECTOR RAMON TECNICO JEFE SECCION RAMIREZ QUEZADA HUGO HERNAN MUÑOZ NEIRA DAVID ANTONIO PREVENCIONISTA RIESGOS ADMINISTRATIVO Sección Prevención De Riesgos y Control de Gestión. GONZALEZ MIRANDA ERIKA TATIANA ADMINISTRATIVO DIRASAD. Dpto. Organización de Eventos MORAGA QUINTANILLA MARIA ELENA HERNANDEZ MARTIN ROMULO ALBERTO FERNANDEZ REYES ANA TERESA JEFA TECNICO VARGAS MARTINEZ MIRELLA FERNANDEZ MORA ALEXIS ANTONIO ADMINISTRATIVO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DIRASAD, Departamento de Traducciones VERGARA ZAPATA ALEJANDRA VERONICA RODRIGUEZ GUERRA MARIO ENRIQUE ALVARADO OLIVARES SERGIO WILLIAM AHUMADA ARAYA ANA ROSA ARIAS CONTRERAS PATRICIA BARRERA VALERIA FERNANDA IRMA GARRIDO CARBONELL PATRICIA GIACAMAN GIACAMAN SALEM JACOBO GONZALEZ ARRIETA SERGIO DANIEL HERRERA CRUZ GABRIELA KAZAMA SEKIYA YASUMICHI MORENO MARTINEZ ANA MARIA ENCARGADA AUXILIAR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR MUÑOZ SANCHEZ ANA MARIA ODDONE ARREGUI ITALO STEFANO PAILAYA ZUÑIGA JUANA ISABEL PEÑA RINCON IVAN ENRIQUE RIHM JACOB ANA KAROLA TOLEDO DONOSO ANGELA DEL CARMEN TOLEDO DONOSO XIMENA VALENZUELA GARCIA RENE VENEGAS CASANUEVA MARIA DEL PILAR WANG HEXING SAEZ NAVARRETE CARLA VALESKA CARRASCO ARENAS CAROL EMILIA TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR TRADUCTOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO TRADUCTOR AUXILIAR DIRASAD, Departamento de Estudios ABARCA POBLETE CARMEN ROSA ADMINISTRATIVO DIRASAD, Departamento de Documentación ORDOÑEZ ASTUDILLO TERESA ESTER BOBADILLA PARRA MARÍA ALBERTINA LOPEZ GALVEZ RAUL CLAUDIO JEFA DE SECCION ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO DIAZ LOPEZ VERONICA AUXILIAR LILIANA LOPEZ BRAVO AUXILIAR FERNANDO ERNESTO MORA LOBOS MARCELO MENSAJERO ANTONIO 334 LOPEZ BUSTOS KARINA PAOLA ZAPATA CIFUENTES RODOLFO CACERES GONZALEZ TERESA DEL PILAR PROFESIONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO BASCUÑANT LARENAS ADMINISTRATIVO MARCELO FABIAN FAUNDEZ HORMAZABAL ADMINISTRATIVO GERARDO ANTONIO MONSALVE ASTUDILLO ADMINISTRATIVO MONICA ANDREA DIRASAD, Depto. Documentación Pública MENDEZ LABRA PAOLA JOVITA AUXILIAR HUENCHUN PICHIHUINCA CLAUDIA ANDREA ADMINISTRATIVO DIRASAD, Depto. Documentación Reservada MORALES TAPIA KATHERINE SOLANGE ADMINISTRATIVO DIRASAD, Valija Diplomática CAIMAPO CENTO PATRICIA ISABEL ADMINISTRATIVO GONZALEZ HERMOSILLA JUAN CARLOS AUXILIAR RODRIGUEZ JAIMALIS NICOMEDES FERNAN AUXILIAR DRECCIÓN DE FINANZAS Y PRESUPUESTO FLORES VERGARA JOHN MANUEL ROZAS SALAZAR MARCO ANDRES BARRIENTOS CIFUENTES ERWIN DAVY SOTO RODRIGUEZ JUAN ALEJANDRO LEAL ROMERO WILDO ALEJANDRO ARANCIBIA RAMIREZ CRISTIAN LUIS SEPÚLVEDA MORAGA JUAN CARLOS RIVERA ROMÁN PATRICIO JAVIER MONTERO CHAVARRÍA MARÍA DEL PILAR FARIAS ABARCA VERÓNICA ANDREA CAMPOS LAUBREAUX LEONOR VALLADARES MUÑOZ MARIA ROSA ENCARGADO SUBDIRECTOR PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL TÉCNICO PROFESIONAL PROFESIONAL PROFESIONAL DIRECTIVO ADMINISTRATIVO JALAF SANTIBAÑEZ REBECA PEREZ NAVIA JOSCELYN INES BARRA SILVA LUIS HUMBERTO GATICA BRAVO MARIA INES PEÑA TORO ALFREDO ALEXIS HERRERA INDO JORGE ANDRES MADARIAGA ESPINOZA ROSA HELY PERALTA ROSSEL CARLOS ALFREDO URZÚA FARÍAS CARMEN GLORIA SALGADO MONDACA CAMILA FRANCISCA ALFARO SEPULVEDA ROXANA DEL CARMEN GOMEZ ORTEGA SARAI CECILIA PROFESIONAL TECNICO AUXILIAR ADMINISTRATIVO AUXILIAR HONORARIO HONORARIO PROFESIONAL EXPERTA ASESORA ADMINISTRATIVO TECNICO Departamento de Presupuesto GONZALEZ QUIROZ PABLO FERNANDO MUÑOZ RUBILAR VIVIANA CECILIA OHLBAUM CALDERON SAMUEL ABRAHAM JEFE (PROF) PROFESIONAL PROFESIONAL JABALQUINTO ARELLANO ANDREA JELDES TORRES GUZMARIE PATRICIA MORA QUEZADA BRIAN ANDRES PROFESIONAL TECNICO TECNICO Departamento Unidad de Gestión ARELLANO VILLOUTA INGRID PAULINA ENCARGADA Departamento Examen de Cuentas ALVAREZ VILLELA PIA LORETO TECNICO VIDAL DUARTE NATALIE ELIZABETH 335 PROFESIONAL Departamento de Contabilidad VEGA BERRIOS JORGE MAURICIO PROFESIONAL TOBAR MALDONADO FRANCISCO JAVIER TECNICO Departamento de Tesorería CAMPOS FLORES GISELA DEL CARMEN ROSAS RUIZ CARLOS BERNARDO VERGARA FLORES DAGOBERTO ALEXIS JEFA (PROF) TECNICO TECNICO CERECEDA NUÑEZ JUAN TECNICO CARLOS ROGEL AGUILA ADMINISTRATIVO FERNANDO ROBINSON MARINGUER BENAVIDES ADMINISTRATIVO KAREN IVONNE Departamento de Control de Inventario FUENTES ARENAS MARIA PAULINA JEFE (PROFESIONAL) DE LA VEGA FERNANDEZ LAURA AMPARO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS CONSULARES E INMIGRACIÓN PEREZ WALKER FRANCISCO JAVIER NUÑEZ MONTENEGRO HERNAN ENRIQUE FOLLADOR COBARRUVIAS MARIANELA MUÑOZ RODRIGUEZ ELSA ELENA DIRECTOR GENERAL JEFE DE GABINETE VARGAS JIMENEZ JORGE AUXILIAR RAUL NAVARRETE FIGUEROA ADMINISTRATIVO MARIA EUGENIA ADMINISTRATIVO GUERRERO RAMIREZ OSCAR ALBERTO AUXILIAR ADMINISTRATIVO PAVEZ CARRASCO IVIS CAROLINA PROFESIONAL Unidad Coordinación de Gestión DIGECONSU AVILES DONOSO REBECA DIRECTIVO EUGENIA Departamento Jurídico Consular DINATOR RAMIREZ CARLOS PATRICIO CALDERON VARGAS MARIO ADOLFO MONTERO CAMPUSANO EUGENIO RAFAEL CONSEJERO PROFESIONAL SOLIS SOTO SERGIO ANDRES RIVAS GARRIDO SILVIA CECILIA PROFESIONAL ADMINISTRATIVO PROFESIONAL DIRECCIÓN DE POLÍTICA CONSULAR E INMIGRACIÓN RIOBO PIÑONEZ RAMIRO ALFREDO VARGAS ZAMORANO RICARDO GERMAN DIRECTOR SAENZ SANTIBAÑEZ SARA ESTER ADMINISTRATIVO MINISTRO CONSEJERO Departamento de Planificación y Estudios LADINO FUENTES JACQUELINE VERGARA GARRIDO ALEJANDRO IVAN PROFESIONAL PROFESIONAL YUBANO AGUILERA PROFESIONAL YANINA CATHERINE LATHROP URZUA MARIA PROFESIONAL SOLEDAD Departamento de Registro de Cónsules BERLINGER LANDA RODOLFO ORELLANA SILVA DANICA MARIELA PRIMER SECRETARIO DURAN CARRASCO CRISTIAN MARCELO TECNICO ADMINISTRATIVO Departamento de Inmigración ILABACA ORPHANOPOULOS JOSE LUIS CORONA GARRIDO MARIA EUGENIA CONSEJERO VILLAGRAN LARA PATRICIA TERESA ADMINISTRATIVO DIRECTIVO SALINAS HENRIQUEZ PAMELA BEATRIZ ADMINISTRATIVO 336 VERGARA ARAYA SERGIO RICARDO CACERES HENRIQUEZ VICTOR HUGO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO NUÑEZ NUÑEZ CARMEN GLORIA APAZA PEÑEIPIL ROSA MARIA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Departamento de Cuentas Consulares FERNANDEZ MERINO BENITO FRANCISCO ADMINISTRATIVO SILVA KEWITZ RICARDO JEFE (DIRECTIVO) VILLAVICENCIO AGUAYO JOSE ALEJANDRO TECNICO RODRIGUEZ BECERRA XIMENA ANDREA CARRASCO SILVA ROSA MARISOL GUEVARA MANSO ELIZABETH PAOLA TECNICO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Departamento de Títulos y Grados JOHNSTON BRIONES MARIA ROSA ADMINISTRATIVO ALVAREZ SALAZAR ROSA DIRECTIVO DIRECCIÓN COMUNIDAD CHILENOS EN EXTERIOR SANHUEZA CARVAJAL RAUL ANDRES MORA MORALES SILVIA GLADYS HERNANDEZ GONZALEZ PEDRO OSVALDO CASAS BRAVO NORMA SOLEDAD SANTANA REYES MONICA PILAR PEREZ DIAZ IVONNE DEL TRANSITO DIRECTOR SUBDIRECTORA EXPERTO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO AUXILIAR COFRE ARREDONDO EDUARDO SALVADOR ROJAS VARGAS ALFREDO LUCIANO URZÚA TRONCOSO ALEJANDRA VEJARES VERGARA MAXIMILIANO CASTRO TORRES JOSÉ MANUEL CONEJEROS DIAZ VICTORIA VALENTINA ASESOR EXPERTO-ASESOR HONORARIO ASESOR ASESOR HONORARIO MANTENCION ARCHIVO DIRECCIÓN DE SERVICIOS CONSULARES BONILLA MENCHACA EDUARDO JAVIER FUENZALIDA LIZANA FRANCISCO JAVIER DIRECTOR MARINGUER SANHUEZA HERNA ILIA ADMINISTRATIVO SUBDIRECTOR Departamento de Acción Social ACEVEDO GUERRA FABIOLA LORENA KOENIG DUFFAU AMILCAR OSVALDO SEPULVEDA ZEBALLOS MARCELA ALEJANDR JEFA PROFESIONAL PROFESIONAL HERNANDEZ ESCANILLA VERONICA GRACIE MIRANDA CARTAGENA NORMA DEL CARMEN SAN MARTIN ROJAS LUCILA ISOLDA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Departamento Previsión Remesas y Medic. MORENO ZAMORANO ANGELICA MIRIAM SUAZO PIZARRO ANDREA FABIOLA JEFE DEPARTAMENTO ROJAS MUÑOZ MARCO TECNICO PROFESIONAL MARTINEZ ALVAREZ MARIA ALBERTINA CORREA CAMPOS MERCEDES ALEJANDRA ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO Departamento de Legalizaciones FUENZALIDA GUTIERREZ ALICIA EMILIA RIVAS FIGUEROA JUAN ANTONIO DROGUETT VASQUEZ JUVENAL JEFA DIRECTIVO ADMINISTRATIVO REYES VARGAS MIGUEL ISAIAS VERGARA PAREDES GEMA VERONICA PARRA CASTILLO ARMANDO ENRIQUE 337 ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO AUXILIAR Departamento de Registro Civil CHAVEZ RIVAS LEONTINA DEL TRANSITO LLONA PINTO LUIS ARMANDO TOLEDO SAZO PATRICIO FUENZALIDA PALAVECINO CECILIA JARAMILLO OBANDO JOSE ESTALIN ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO MENDEZ LABRA LUIS ALEJANDRO CARMONA GARCIA DANIEL VIVAR ARAYA LUIS ALBERTO FAUNDEZ SANCHEZ SANDRA IVONNE LUENGO ORMAZABAL VANESSA PAOLA ADMINISTRATIVO TECNICO AUXILIAR ADMINISTRATIVO ADMINSTRATIVO Departamento de Pasaportes CABELLO MOSCOSO MARIA SOLEDAD JULIA MOHAIAR BARRAZA EMA ELIZABETH RODRIGUEZ GONZALEZ ANGELICA IRENE PASTEN GONZALEZ VICENTE ANTONIO PROFESIONAL ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO TECNICO CASTILLO OLIVERA PATRICIA GONZALEZ DURAN ALEJANDRO REGINALDO MEDINA CORNEJO MARIA JOSE DE LOURDE MORALES ESPINOZA RICARDO GERMAN ADMINISTRATIVO CALIGRAFO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ACADEMIA DIPLOMÁTICA "ANDRÉS BELLO" CABRERA GAETE PEDRO PABLO STREETER NEBEL CRISTIAN EDGARDO GARRETON ITURRA JORGE ESTEBAN LEYTON LOPEZ LORETO MARINA PALMA CARVAJAL EDUARDO GOMEZ ZAPATA JUAN EDUARDO ABARCA MELO NUREYA ACUÑA POBLETE OSCAR RICARDO ALVAREZ VALDÉS RODRIGO HERRERA GONZALEZ ALEX LOMBARDO ESTAY PIA ANTONELLA CUEVAS VALENZUELA HERNAN SOTO GAMBOA ANGEL MAURICIO VIERA GALLO JOSÉ ANTONIO DIRECTOR SUBDIRECTOR CONSEJERO CONSEJERO DOCENTE AUXILIAR PROFESIONALDOCENTE PROFESIONALDOCENTE DOCENTE EXPERTO DOCENTE HONORARIO DOCENTE HONORARIO DOCENTE HONORARIO DOCENTE HONORARIO HORMAZABAL PEREZ EMMA DEL CARMEN LOPEZ RAMIREZ SONIA DEL CARMEN MUÑOZ RODRIGUEZ ELSA ELENA DIAZ BECERRA BERNARDO ENRIQUE RIQUELME OBANDO EDMUNDO FIGUEROA SALAS JOSE EDUARDO CONTRERAS SAAVEDRA JUAN ESCOBAR RAMIREZ NATALIA MELLA CONCHA HERNAN MILET GARCÍA PAZ VERÓNICA MORCHIO VALENTINO PATRICIA REBOLLEDO RIOSECO CHRISTIAN IVAN ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO ADMINISTRATIVO AUXILIAR AUXILIAR AUXILIAR SERVICIO REPARACIO HONORARIO FOTOGRAFO PROFESIONALDOCENTE EXPERTO DOCENTE ULIANOVA OLGA DOCENTE HONORARIO SIMONSOHN GONZALEZ FELIPE IGNACIO DOCENTE PROGRAMADOR PAG WEB QUIROGA MARAMBIO MARÍA FRANCISCA PROFESIONALDOCENTE MUÑOZ DELAUNOY IGNACIO NAVARRO MEZA MIGUEL ANGEL MONTECINOS MUSSIETT MANUEL SANCHEZ JAÑA LUIS EMILIO PROFESIONAL DOCENTE BONIFAY VIDAL ADMINISTRATIVO MARITZA EUGENIA FLORES GUTIERREZ ANA ADMINISTRATIVO MARIA MELLA SHOKICHE ADMINISTRATIVO PAULA ANDREA ADMINISTRATIVO TECNICO 338 PEÑAILILLO VILLALOBOS JEFE ALFREDO ANTON DEPARTAMENTO Biblioteca de la Academia Diplomática MELLADO LABBE MONICA SOTO RIVEROS BERTA ORIANA SUAREZ ROMERO MARISOL JUDITH MUÑOZ REBOLLEDO IRMA SUSANA BULNES NUÑEZ MANUELA JEFA PROFESIONAL AUXILIAR ASESORA SUPERVISIO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONAL FRANCKE SCHNARBACH MATHIAS MANUEL LAMOLIATTE VARGAS ANDRES AGUSTÍN OPITZ MARIN OLGA MONICA GONZALEZ CARRILLO MONTSERRAT CONSEJERO SEGUNDO SECRETARIO PROCHILE 18-11-10 HASTA 17-01-2011 INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO CASTAÑEDA FUENTES SOFIA PROFESIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE FRONTERAS Y LIMÍTES PEMPLEFORT LARA ELEODORO LUIS Hasta 15-07-2011 FUNCIONARIOS EN EMBAJADAS Y CONSULADOS DE CHILE EN EL EXTERIOR AFGANISTÁN Sin concurrencia ALBANIA Concurrencia desde la Embajada en la Santa Sede ZEGERS SANTA CRUZ FERNANDO JOSÉ EMBAJADOR CONCURRENTE ALEMANIA Embajada en Alemania O'RYAN SCHÜTZ JORGE EDUARDO EMBAJADOR SCHINDLER DEL SOLAR JORGE EDUARDO SEGUNDO SECRETARIO GALDAMES ARTIGAS MANUEL JOSÉ MINISTRO CONSEJERO ZACUR LOPEZ KAREN SOLEDAD CONSUL (TS) EBERT GROB ROBERTO GERARDO CÓNSUL TALADRIZ PASLAK JUAN AGREGADO MILITAR CARLOS CONSULADO GENERAL EN FRANKFURT MORALES MOLYNEUX JOSÉ LUIS CÓNSUL GENERAL BRAUN LIESELOTTE SECRETARIA AUT. CONSULADO GENERAL EN HAMABURGO SCHOTT STOLZENBACH EDUARDO RICARDO CONSEJERO CONSULADO GENERAL EN MUNICH HARBIN ROJAS EDMUNDO CONSUL GENERAL SCHORR KRAEMER LUCÍA 339 MINISTRO DE FE REHREN HOLLE FELICITAS GAUSE NIEMEYER CARMEN ELENA MINISTRO DE FE EMPLEADO LOCAL ANDORRA Concurrente desde la Embajada en España ANGOLA Concurrencia desde la Embajada en Sudafrica ANTIGUA Y BARBUDA Concurrencia desde la Embajada en Jamaica ARGELIA Embajada en Argelia ROMERO MUÑOZ PABLO EMBAJADOR ARGENTINA Embajada en Argentina ZALDIVAR LARRAIN MIGUEL ADOLFO EMBAJADOR MONTEALEGRE NOVOA MARIA FRANCISCA CONSUL (SEGUNDO SECRET) OLGUIN CIGARROA CARLOS EDUARDO MINISTRO CONSEJERO MARTIN CORREA LUIS ENRIQUE TERCER SECRETARIO LEPE ARROYO CARLOS FRANCISCO AGREGADO CULTURAL VICENCIO MADARIAGA MARCELA ELIZABET ADMINISTRATIVO OSEAGA NAREA JUAN CARLOS AGREGADO DE PRENSA MORA LOBOS PATRICIO ALBERTO AUXILIAR PINO VASQUEZ JUAN MANUEL PRIMER SECRETARIO BUSTAMANTE URREJOLA JUAN CARLOS AGREGADO CARABINEROS SARMIENTO TORRES GASTÓN EUGENIO AGREGADO LABORAL ELORRIETA GRIMALT JULIAN AGREGADO NAVAL SFEIR TONSIC ALEJANDRO ALBERTO CONSUL (PRIMER SECRETARIO) MONTINI GOMEZ GUIDO AGRE.MILITAR ADJUN VELASCO PARADA FERNANDO RAFAEL PRIMER SECRETARIO PABST GARCIA CARLOS CHRISTIAN AGREGADO AEREO CONCHA HERRERA ANDREA PAOLA SEGUNDO SECRETARIO PEREZ ZUÑIGA JOSE AGREGADO MILITAR SOTO ULLOA MAURICIO AGREGADO POLICIAL ZAVALA CORNEJO JOSE MIGUEL AGREGADO NAVAL CONSULADO GENERAL EN BUENOS AIRES CONSULADO GENERAL EN MENDOZA BUSTA DÍAZ MARÍA PÍA CONSUL GENERAL ARAOS SANCHEZ ROBERTO EDMUNDO CONSEJERO SALINAS PAREDES JORGE JAIME CONSUL ARRIAGADA DE LA FUENTE MARIO PRIMER SECRETARIO CIFUENTES QUIJÓN PAMELA CRISTINA ADMINISTRATIVO CABEZAS RIQUEROS PAOLA PAMELA ADMINISTRATIVO FAUNDEZ CUEVAS MAGDALENA AUXILIAR CEA HERNANDEZ BENITA AUXILIAR ELIZABETH SALCEDO OSSA IVONE CANCILLER CONSULADO GENERAL EN NEUQUÉN 340 CONSULADO GENERAL EN CÓRDOBA CORDERO PINILLA ROBERTO ERIC CONSUL GENERAL QUIROGA CRUZ MARIO RODRIGO CONSUL GENERAL MOLINA ESPINOZA ANGÉLICA ALICIA ADMINISTRATIVO SAAVEDRA MUÑOZ ROSARIO SECRETARIA AUT. LANDO DE MARTINEZ ZULLY MARTHA SECRETARIA AUT. CONSULADO GENERAL EN SALTA CISTERNAS BUNGE EDUARDO JUAN JOSÉ CONSULADO GENERAL EN RÍO GALLEGOS CONSUL GENERAL CONSULADO GENERAL EN ROSARIO CRISOSTOMO MERINO JUAN PABLO CONSUL GENERAL MELLA CONTRERAS ARELY SECRETARIA AUT CONSULADO EN COMODORO RIVADAVIA PENA MUDNICH ANTONIO EUGENIO CONSUL GENERAL SILVA LAGOS LORENA ISABEL ADMINISTRATIVO CONSULADO EN MAR DEL PLATA MILET SALAMANCA OSCAR EDUARDO CONSUL ZAPATA TORRES TATIANA PAOLA SECRETARIA AUT. CHIHUAILAF SEPULVEDA CONSUL EDUARDO ALBERT CONSULADO EN USHUAIA GALLARDO DIAZ ELIANA LIBERTAD MINISTRA DE FE PUB. GORMAZ LIRA MANUEL FRANCISCO CÓNSUL PALAVECCINO SAN MARTIN PEDRO SECRETARIO AUT CARDENAS ORTEGA PALMIRA SECRETARIA AUT. CONSULADO EN BAHÍA BLANCA CONSULADO EN RÍO GRANDE FIGUEROA SEPULVEDA CONSTANZA MABEL CONSUL URREJOLA BARBERIS ARTURO OSCAR CONSUL GUTIERREZ MUÑOZ CARLOS ALBERTO SECRETARIO AUT SALDIVIA HERNANDEZ AVA KINNE SECRETARIA AUT. ARABIA SAUDITA Concurrente desde la Embajada en Jordania AUSTRALIA Embajada en Australia DIAZ HERRERA PEDRO PABLO EMBAJADOR DIAZ IBAÑEZ FELIPE ALEJANDRO SEGUNDO SECRETARIO DEL SOLAR SILVA CESAR EUGENIO PRIMER SECRETARIO DE LA CERDA RODRIGUEZ EUGENIO AGREGADO DE DEFENSA CONSULADO GENERAL EN MELBOURNE VELASCO PILGRIM DIEGO MARCELO CONSUL GENERAL SECCIÓN CONSULAR EN CANBERRA DEL SOLAR SILVA CESAR EUGENIO CÓNSUL SERRANO ALIAGA ROSA ELENA SECRETARIA AUT. CONSULADO GENERAL EN SYDNEY CONCHA SEPULVEDA RAUL IGNACIO CÓNSUL GENERAL SORIA STEGMANN MAYLIN CÓNSUL HONORARIO WEBB JONES YENNIFER MARY SECRETARIA AUT. 341 AUSTRIA Embajada en Austria LABBE VILLA ALFREDO ALEJANDRO EMBAJADOR FRANCISCO FERRADA MILA ALEJANDRA TERCERA SECRETARIA BERGUÑO HURTADO FRANCISCO JAVIER CONSUL PESSE QUAPPE BOSCO AG.MILITAR CONCURR ORTIZ SALAMOVICH CRISTOBAL BERNARDO SEGUNDO SECRETARIO SCHNITZER ECHEVERRIA AGREGADA CIVIL VIVIANA CONSULADO HONORARIO EN SALZBURGO GUNTER JOHANN SECCIÓN CONSULAR EN VIENA CONSUL HONORARIO FRANCISCO FERRADA MILA ALEJANDRA CONSUL ZENTENO RIVERA MARIA VERONICA SECRETARIA AUT. BAHAMAS Concurrente desde Misión OEA BANGLADESH Concurrente desde la Embajada en India BARBADOS Concurrente desde la Embajada en Trinidad y Tobago BELARUS Sin Concurrencia BÉLGICA Embajada en Bélgica- Misión Unión Europea APPELGREN BALBONTIN CARLOS ENRIQUE EMBAJADOR MOSCOSO VALENZUELA PRIMER SECRETARIO JAIME ALEXIS LABRA HIDALGO FERNANDO CONSEJERO WETZIG ABDALE ALEX FRANCISCO PRIMER SECRETARIO NAVARRETE PINTO GLORIA PATRICIA CONSEJERO BUSTOS PINO PABLO ALEJANDRO TERCER SECRETARIO CONSULADO GENERAL HONORARIO EN AMBERES VAN DEN HENDE JACQUES CONSUL HONORARIO BELICE Concurrente desde la Embajada en México BOLIVIA Consulado General en La Paz CANELAS UGALDE JORGE CÓNSUL GENERAL SCHNEIDER MEZA RENE SEBASTIAN CONSUL MONTECINOS MACADOO RODOLFO ALBERTO CONSEJERO AGUILA AVILES PATRICIA ANDREA PROFESIONAL 342 CILLERO ROJAS ALEJANDRA SOLEDAD AGREGADA CULTURAL IZUCK VERGARA ELLIET DE LOURDES ADMINISTRATIVO DIAZ HIDALGO GUSTAVO PRIMER ALBERTO SECRETARIO GOMEZ ZAPATA VICTOR GUILLERMO AUXILIAR MATTA MANZANO JAVIER EDUARDO PRIMER SECRETARIO SEPULVEDA MAZZEY ELIZABETH CECILIA MINISTRO DE FE PUB CONCHA ROBLES JOSE MIGUEL CONSUL (SEGUNDO SEC) CERDA VARELA NORMA SECRETARIA AUT. CONSULADO GENERAL EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA SINCLAIR MANLEY FRANK PETER VERDAGUER AGUILERA JUDITH CONSUL GENERAL SECRETARIA AUT. BOSNIA Y HERZEGOVINA Concurrente desde la Embajada en Hungría BOTSWANA Concurrente desde la Embajada en Sudáfrica BRASIL Embajada en Brasil MONTERO FIGUEROA JORGE JAIME EMBAJADOR BEALS POTT JORGE BERNARDO PRIMER SECRETARIO COUTTS SMART WALDEMAR ERNESTO MINISTRO CONSEJERO CORTES-MONROY ROJAS JAIME ANDRES SEGUNDO SECRETARIO GONZALEZ MARIN PEDRO ANDRES CONSUL VEGA URCELAY JUAN EUGENIO SEGUNDO SECRETARIO ZARATE KIDNIE SILVIA SALOME ADMINISTRATIVO SECCIÓN CONSULAR EN BRASILIA CORTES-MONROY ROJAS JAIME ANDRES CONSULADO GENERAL EN SAO PAULO CONSUL (SEGUNDO SEC) CONSULADO GENERAL EN RÍO DE JANEIRO OSSA DIETSCH SAMUEL CONSUL GENERAL JIMENEZ CADIEUX MARIA TERESA MINISTRO DE FE DOS SANTOS RAIMUNDO FRANCISCO CANCILLER ADM. BASCUÑAN JIMENEZ HERNAN PABLO CONSUL GENERAL MOYA ORELLANA ANA MARIA TRINIDAD ADMINISTRATIVO JIMENEZ GOES MARIA DE LAS MERCEDES SECRETARIA AUT. CONSULADO GENERAL EN PORTO ALEGRE PATRICKSON PRADA WILLIAM PERCY CONSUL GENERAL CARAMBULA ELIANE MINISTRO DE FE KRONHARDT GIORDANI MARIA LUIZA SECRETARIA AUT BRUNEI Concurrencia desde la Embajada en Malasia BULGARIA Concurrencia desde la Embajada en Rumania 343 CAMBODIA Concurrencia desde la Embajada en Tailandia CANADÁ Embajada en Canadá IBARRA GARCIA ROBERTO EMBAJADOR DE LA FUENTE FUENTES BEATRIZ PRIMERA SECRETARIA CORREA LETELIER MARCOS MANUEL PRIMER SECRETARIO CORDOVA JUAN AYUDANTE AG.DEFENS BECKER MARSHALL JAVIER ANDRES MINISTRO CONSEJERO UNDURRAGA ARTURO AG.DEF,MIL,NAV,AER ZARZAR ANDONIE VERONICA VIRGINIA MINISTRO DE FE CONSULADO GENERAL EN MONTREAL CONSULADO GENERAL EN VANCOUVER VICTORIANO MUÑOZ PATRICIO MANUEL CONSUL GENERAL PLAZA DUCO RICARDO ENRIQUE CONSUL GENERAL CIONTI BAS FRANCISCO JOSE SECRETARIO AUT SIEMSEN POSERN PETER SECRETARIO AUT. CONSULADO GENERAL EN TORONTO POWELL OSORIO PATRICIO FERNANDO CONSUL GENERAL AHUMADA COSIGNANI MATIAS MINISTRO DE FE HURTADO MAURIC HECTOR ALFREDO SECRETARIO AUT SECCIÓN CONSULAR EN OTTAWA DE LA FUENTE FUENTES BEATRIZ CONSUL REPÚBLICA POPULAR DE CHINA Embajada en China SCHMIDT MONTES LUIS RODOLFO EMBAJADOR MARIN SAN MARTIN CARLOS JAVIER SEGUNDO SECRETARIO MOLINA REYES HUMBERTO OSCAR CONSEJERO BARTOLUCCI SCHIAPPACASSE FRANCISCO CONSUL (TERCER SECR) IGLESIAS MORI JORGE ANDRES PRIMER SECRETARIO CABEZAS FERRARI SERGIO AGRE.MIL.NAV.AEREO MATAMALA ORTIZ GONZALO EDUARDO AGREGADO COMERCIAL SECCIÓN CONSULAR EN PIKIN MARIN SAN MARTIN CARLOS JAVIER CONSULADO GENERAL EN SHANGHAI ROJAS RACHEL CLAUDIO ALBERTO CONSUL CONSULADO GENERAL EN HON KONG ARTAZA LOYOLA MARIO IGNACIO DIRECTOR COMERCIAL (CONSUL) BLONLI NG. SIU FUNG SECRETARIA AUT. DIRECTOR COMERCIAL (CG) CONSULADO GENERAL EN GUANGZHOU POKLEPOVIC KLAMMER MIGUEL GUILLERMO CHIPRE Concurrencia desde Grecia 344 CONSUL GENERAL COLOMBIA Embajada en Colombia AYARES OSSANDON GUSTAVO NELSON EMBAJADOR PICKER BARWART EDWIN MAURICIO AGREGADO POLICIAL HERNANDEZ MENENDEZ RICARDO CONSEJERO RIVERA CARRASCO FERMIN AGREGADO POLICIAL AGUAYO TAMSEC MARCO ANTONIO PRIMER SECRETARIO TORRES JOFRE CARLOS PATRICIO AGREGADO MIL.ADJ BRITO MARIO PABLO AGREG.MILITAR ADJU SILVA CHEREAUX MIGUEL ADICTO CIVIL LOBOS CORNEJO HUMBERTO AG.DEF.MIL.NAV.AE R CONSULADO EN SANTA FE DE BOGOTÁ MUÑOZ LOMBARDI LUCILA DEL CARMEN BAUTISTA OCHOA CARLOS EDUARDO DIRECTIVO SECRETARIO AUTORIZ REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DE COREA Concurrente desde la Embajada en China REPÚBLICA DE COREA Embajada en la República de Corea BRANTES GLAVIC HERNAN IVAN EMBAJADOR LEON VALDES RICARDO PRIMER SECRETARIO ALVAREZ HENRIQUEZ ROBERTO MINISTRO CONSEJERO COZZI PAREDES RUGGERO AGREG.NAV.MILITAR BIGGS SANTA CRUZ DENNIS JOHN MINISTRO CONSEJERO SECCIÓN CONSULAR EN SEÚL LEÓN VALDÉS RICARDO CÓNSUL COSTA DE MARFIL Sin concurrencia COSTA RICA Embajada en Costa Rica MENDOZA NEGRI GONZALO EMBAJADOR URCELAY QUIROZ MARIA EUGENIA COLL UGARTE MIGUEL ANGEL PRIMER SECRETARIO BALBONTIN BALBONTIN ADICTO CIVIL ANA MARIA TERCERA SECRETARIA SECCIÓN CONSULAR EN SAN JOSÉ COLL UGARTE MIGUEL ANGEL CÓNSUL (PRIMER SEC.) LIZAMA HERNANDEZ CARLOS CONSUL HONORARIO CROACIA Embajada en Croacia QUIROGA HINOJOSA DAVID ANDRES SEGUNDO SECRETARIO BEJARES VON CHRISMAR SERGIO AGREGADO MILITAR CONC. PESSE QUAPPE BOSCO 345 AGREGADO MILITAR CONC, CUBA Embajada en Cuba DRAGO RODRIGUEZ ROLANDO CUSTODIO EMBAJADOR MORALES GODOY FERNANDO ANDRES TERCER SECRETARIO HUME FIGUEROA RODRIGO DAVID CONSUL CONTRERAS ESPINOZA ETHEL LEODINA ADMINISTRATIVO SECCIÓN CONSULAR EN LA HABANA HUME FIGUEROA RODRIGO DAVID CONSUL DINAMARCA Embajada en Dinamarca CONCHA GAZMURI RICARDO EMBAJADOR BRICEÑO OVIEDO JOSE LUIS SEGUNDO SECRETARIO MORAGA MUÑOZ LIDIA PATRICIA MINISTRO DE FE SECCIÓN CONSULAR EN COPENHAGUE BRICEÑO OVIEDO JOSE LUIS SCHNIDER POBLETE INGA CONSUL SECRETARIA AUT. DOMINICA Concurrencia desde la Embajada en Jamaica EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Embajada en Emiratos Árabes Unidos TARUD KUBORN JEAN PAUL EMBAJADOR SALAS SOTO CARLOS OMAR AGREGADO COMERCIAL MARTINEZ PINILLA MARCO ANDRES CONSUL (TERCER SECR.) ECUADOR Embajada en Ecuador LIRA BIANCHI JUAN PABLO EMBAJADOR ROCHA ORMEÑO VERONICA ELIANA SEGUNDA SECRETARIA ARRIARAN AHUMADA ALEJANDRO PABLO CONSEJERO ZUÑIGA CORVALAN PEDRO TERCER SECRETARIO QUEZADA VERGARA ABRAHAM SERGIO PRIMER SECRETARIO SILVA AGUAYO ALBERTO HERNAN AGREGADO AEREO CHAVEZ CHAVEZ ALEJANDRO ALBERTO AGREGADO DE PRENSA HERRERA SILVA MARIA AMELIA AGREGADA CULTURAL CONSULADO GEENRAL EN GUAYAQUIL SECCIÓN CONSULAR EN QUITO ARRIAGADA VICENCIO RICARDO CRISTIAN AGREGADO COMERCIAL ARAVENA GALVEZ FELIPE ANDRE CONSUL HUETE FERRI FABIOLA SECRETARIA AUT. RETAMAL RETAMAL CARMEN MINISTRO DE FE ESTADOS UNIDOS Embajada en Estados Unidos 346 FERMANDOIS VÖHRINGER ARTURO ISMAEL EMBAJADOR PALMA PEREZ PAOLA ANDREA SEGUNDA SECRETARIA MATUS HARRIS ROBERTO EDUARDO MINISTRO CONSEJERO PALOMO PARADA LORENA GABRIELA SEGUNDO SECRETARIO ARCOS CASTRO RODRIGO ENRIQUE CONSEJERO CAMUS VISINTAINER FERNANDO AGREGADO NAVAL ADJ BRAVO YUBINI JULIO ANTONIO CONSEJERO CARVAJAL GACITUA ROBERTO AGREGADO NAVAL BAR ARMSTRONG NICOLAS CHRISTIAN AGREGADO CULTURAL ILI SALGADO LUIS AGREGADO AEREO EDWARDS URREJOLA EMILIA AGREGADA DE PRENSA MELO SOLARI ORLANDO ASESOR SEGURIDAD HODGES-NUGENT DOCMAC CHRISTIAN UWE PRIMER SECRETARIO OLID MARTINEZ PEDRO PABLO AG.MILITAR ADJUNTO MUÑOZ SANDOVAL JAIME ALEXIS PRIMER SECRETARIO SALGADO BROCAL JUAN CARLOS AGREGADO MILITAR TAGLE EDWARDS JOAQUIN AGREGADO COMERCIAL BOLVARAN DE PINCUS MARIA ADICTO CIVIL MEZA GOTOR RODRIGO ANDRES SEGUNDO SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN WASHINGTON CONSULADO GENERAL EN NUEVA YORK FIOL ZUÑIGA JULIO PEDRO CONSUL GENERAL HODGES-NUGENT DOCMAC CHRISTIAN UWE CONSUL SHAKHTUR SAID FALASTIN ESTER CONSUL (SEGUNDO SEC) PALMA PEREZ PAOLA ANDREA CONSUL MORAGA QUINTANILLA MARTA CECILIA PROFESIONAL SAEZ MALDONADO GLADYS SECRETARIA AUT CONSULADO GENERAL EN FILADELFIA DE LA CRUZ HORMER INES ANGELICA SECRETARIA AUT. CONSULADO GENERAL EN HOUSTON AGUIRRE DUMAY MARCELO CONSUL GENERAL CISTERNAS HERNANDEZ MARIA ANGELICA SECRETARIA AUT CONSULADO GENERAL EN MIAMI CONSULADO GENERAL EN CHICAGO GONZALEZ SERRANO JOSE MIGUEL CONSUL GENERAL ALBRACHT REBECCA SECRETARIA AUT. CONSULADO GENERAL EN LOS ÁNGELES RUIZ ASMUSSEN CESAR ALBERTO CONSUL GENERAL NILO VALLEDOR JUAN LUIS CONSUL GENERAL CORREA SILVA MANUEL FRANCISCO AGREGADO COMERCIAL RODRIGUEZ VALDIVIESO GUSTAVO ANDRES AGREGADO COMERCIAL GUERRERO PLAZA ANGEL NIBALDO DIRECTIVO ABUJATUM SEPULVEDA VICTOR AQUILES CONSUL TRUCCO DOMINGUEZ ENZO MINISTRO DE FE 347 BARRIENTOS CAMADRO OSVALDO SECRETARIO AUT. CONSULADO GENERAL EN SAN FRANCISCO CONSULADO GENERAL SAN JUAN DE PTO. RICO ORTEGA KLOSE ROLANDO FEDERICO CONSUL GENERAL ROBLES RAMIREZ JESSICA PALOMINOS ANTUNEZ MARCELO GUILLERMO DIRECTIVO CAMPOS BARKER AMELIA SECRETARIA AUT. JORQUERA LORCA JACQUELINE SECRETARIA AUTORIZ MINISTRO DE FE MISIÓN PERMANENTE ANTE LA O.E.A PAYA MIRA DARIO GUILLERMO EMBAJADOR ROJAS FRAMM MARCELO ANDRES AGREGADO PRENSA REHREN BARGETTO CHRISTIAN ALEJANDRO MINISTRO CONSEJERO SERAZZI CHANG CARLA JULIANA SEGUNDA SECRETARIA OLSEN OLIVARES RODRIGO ANTONIO CONSEJERO MORAGA QUEZADA PAMELA ALEJANDRA TERCER SECRETARIO RODRIGUEZ ASPILLAGA ALBERTO ALEJANDRO PRIMER SECRETARIO MISIÓN PERMANENTE ANTE NACIONES UNIDAS ERRAZURIZ GUILISASTI OCTAVIO MANUEL EMBAJADOR HORTA GIL CAROLINA PAZ SEGUNDA SECRETARIA GALVEZ CARVALLO EDUARDO VICTOR EMBAJADOR ALTERNO PAKARATI NOVOA MANAHI ANAHIRO SEGUNDA SECRETARIA QUEZADA APABLAZA ALEJANDRA PROFESIONAL COOK ROJAS MARIA OLIVIA ANDREA TERCER SECRETARIO DEL CAMPO LAGOS FRANCISCO GABRIEL CONSEJERO BUSTOS VALDERRAMA PEDRO AGREG. MILITAR ADJ TAGLE CANELO JORGE ALEJANDRO CONSEJERO CELEDON MECKETH WOLFRAM AGREGADO DEFENSA AGUIRRE VACCHIERI PATRICIO ALBERTO PRIMER SECRETARIO DIAZ IBIETA EDUARDO AGREGADO DEFENSA LOPEZ ARDILES MARCOS JORGE AGREGADO DEFENSA EGIPTO Embajada en Egipto GEIGER SOFFIA ALEX EMBAJADOR ARAYA CISTERNAS DIEGO ALFONSO TERCER SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN EL CAIRO ARAYA CISTERNAS DIEGO ALFONSO CONSUL ESTEBANEZ ERASO CLARA SECRETARIA AUT. EL LÍBANO BARROS URZUA PEDRO ANTONIO EMBAJADOR FERNANDEZ VALDIVIESO GONZALO 348 CONSEJERO SECCIÓN CONSULAR EN BEIRUT HELOU PEREZ MARIO SECRETARIO AUT. EL SALVADOR Embajada en El Salvador SEPULVEDA NEBEL JOSE RENATO EMBAJADOR SILVA BESA EDUARDO ANTONIO CONSUL PABLO ARAYA MIGUEL ANGEL CONSEJERO DIAZ AMECHAZURRA RODRIGO IGNACIO AGREG.MILITAR ADJU FAINE CABEZON RICARDO AGR.MIL.NAV.AERE O SECCIÓN CONSULAR EN SAL SALVADOR VASQUEZ LOPEZ GLORIA SECRETARIA AUT. ELIZABETH ESLOVAQUIA Concurrencia desde Austria ESLOVENIA Concurrencia desde Austria ESPAÑA Embajada en España ROMERO PIZARRO SERGIO FERNANDO EMBAJADOR ARTEAGA VELASQUEZ MARIO PATRICIO AGREGADO MILITAR HELLER CERPA FREDERICK MINISTRO CONSEJERO CORSSEN MACCHIAVELLO JAIME AGR.MILITAR ADJUNT JALILIYE LANA JOSE AGUSTIN CONSEJERO MASSA BARROS GASTON AGREGADO NAVAL GANDASEGUI GARCIA ENRIQUE ADOLFO AGREGADO DE PRENSA OLAVE NUÑEZ MIGUEL ARTURO AGREG.AEREO ADJUNT MENESES SWANECK LUIS MIGUEL CONSUL PALAVICINO LASARTE MARCELLO AGREGADO CARABINER AGUIRRE MOLTEDO JORGE AGREGADO NAVAL PORCILE ARELLANO GUSTAVO ADOLFO AGR. MILITAR ADJ ALARCON PEREZ JAIME AGREGADO AEREO CONSULADO GENERAL EN MADRID CONSULADO GENERAL EN BARCELONA UNDURRAGA ABBOTT MATIAS AGUSTIN CONSUL GENERAL HERRERA ROCUANT RICARDO ENRIQUE CONSUL GENERAL SUAREZ TORRES ANA JACQUELINE ADMINISTRATIVO FLORES RAMIREZ VIRGINIA DEL CARMEN DIRECTIVO CHELA DIAZ ROSA MARIA SECRETARIA AUT. BAQUERA NOGUERA RAFAEL CONSUL HONORARIO GONZALEZ OPORTO CARMEN SECRETARIA AUT. ESTONIA Concurrencia desde la Embajada en Finlandia 349 ETIOPÍA Concurencia desde Kenya FEDERACIÓN DE RUSIA Embajada en Rusia EGUIGUREN GUZMAN JUAN EDUARDO EMBAJADOR LARA NOZIGLIA MANUEL ALFREDO SEGUNDO SECRETARIO GARRIDO ACUÑA ANTONIO LUIS CONSEJERO MORALES ECHEVERRIA MARIA SOLEDAD SEGUNDA SECRETARIA BARAHONA GUZMAN PABLO ADOLFO AGREGADO COMERCIAL BARRERA MENDEZ FRANCISCO JAVIER AGR.AEREO CONCURRE PILLADO OLAVARRIA SEBASTIAN RODRIGO AGREGADO COMERCIAL JARA ENDRESS RICARDO AG.DEFENSA,MILITAR SECCIÓN CONSULAR EN MOSCÚ MORALES ECHEVERRIA MARIA SOLEDAD CONSUL FIJI Concurrencia desde Nueva Zelandia FILIPINAS Embajada en Filipinas MAYORGA LORCA ROBERTO OMAR EMBAJADOR PALMA DE LA CERDA LUIS PALMA DE LA CERDA LUIS CONSUL (TERCER SEC.) TERCER SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN MANILA ROCHA ARTURO CONSUL HONORARIO FINLANDIA Embajada en Finlandia TAPIA RIEPEL EDUARDO PABLO EMBAJADOR NAJUM LITMAN ALLAN DAVID SEGUNDO SECRETARIO GAJARDO GALLARDO CARLOS ROBERTO SEGUNDO SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN HELSINKI GAJARDO GALLARDO CARLOS ROBERTO CONSUL BERNER GEORGE CONSUL HONORARIO FRANCIA Embajada en Francia EDWARDS VALDES JORGE EMBAJADOR JOO LIEM AYLIN ESTRELLA CONSUL (SEGUNDO SEC.) BONCOMPTE ANDREU ANDRES CHRISTIAN CONSEJERO ALDEA ALBAGNAC JUAN AGR.MILIAR Y NAVAL CLAUDIO UTRERAS DIAZ PATRICIO CONSEJERO ALEJANDRO BARRERA MENDEZ FRANCISCO JAVIER AGR.AEREO,DEFENSA JARA BUCAREY ALVARO DOMINGO FUENTEALBA FONTECILLA JORGE AGREGADO CARABINER PRIMER SECRETARIO 350 TUPPER ALTAMIRANO LUIS FELIPE AGREGADO CULTURAL NAVARRETE RUIZ GUSTAVO CONSEJERO POLICIAL BRICKLE CUEVAS JOSE PATRICIO SEGUNDO SECRETARIO PURCELL ECHEVERRIA MATIAS AGREGADO NAVAL DOMINGUEZ MARCHANT JUAN ADICTO CIVIL ADHOC SANTIBAÑEZ VIANI MARIA PAZ ADICTO CIVIL CONSULADO GENERAL EN PARIS ECHENIQUE ALVAREZ GUILLERMO CONSUL GENERAL MISIÓN PERMANENTE ANTE UNESCO VIDELA DE BEAUSANG SILVIA AGREGADO CIVIL RIOSECO ILLANES BEATRIZ ENCARG.PRENSA y CULTURA PINO ORTEGA HUMBERTO SEGUNDO ADMINISTRATIVO VALLEJOS PEREZ LYA MAGALY SECRETARIA MISIÓN PERMANENTE ANTE OCDE SAEZ CONTRERAS RAUL EDUARDO EMBAJADOR LEMUS QUIROZ ANTONIO PATRICIO AGREGADO CIENTIFIC DOMINGUEZ ALVAREZ MARIA DEL CARMEN CONSEJERO TROMBEN ROJAS VARINIA AGREGADO CIENTIFIC GREDIG URIBE FABIAN ANDRES AGREGADO CIENTIFIC GABÓN Concurrencia desde Misión en Naciones Unidas GRECIA Embajada en Grecia IBAÑEZ SOTO CARMEN PATRICIA EMBAJADORA BERNAL PRADO NASLY ISABEL CONSUL (SEGFUNDA SEC) COURBANA IOANNA ADICTO CIVIL SECCIÓN CONSULAR EN GRECIA BERNAL PRADO NASLY ISABEL CONSUL (SEGUNDO SEC) MIRANDA GARCIA MARIA ESPERANZA MINISTRO DE FE GRENADA Concurrencia desde Jamaica GUATEMALA Embajada en Guatemala MASFERRER PELLIZZARI JUAN ALFONSO EMBAJADOR VALDIVIA ALIAGA MINISTRO RENATO AUGUSTO SERG CONSEJERO ORTIZ PULGAR DANIEL VICENTE SEGUNDO SECRETARIO FAINE CABEZON RICARDO AGREG.MILITAR CONC SECCIÓN CONSULAR EN GUATEMALA PENEDO RIVERA MARIA ANTONIETA SECRETARIA AUTORIZ 351 GUYANA Concurrente desde la Embajada en Jamaica HAITÍ Embajada en Haití LEONE BRAVO MAURICIO HUMBERTO EMBAJADOR RIVERA LOPEZ DIEGO FRANCISCO PRIMER SECRETARIO GUERRERO APABLAZA ELBA GABY PROFESIONAL HERNANDEZ CHAVEZ JOSE JUAN TERCER SECRETARIO MORENO VERA MARIA ISABEL AG.CULTUTAL AD HON CARRASCO GANZUR JAVIER ANDRES AGREGADO DEFENSA CELESTIN JUMELLE MIOUSEMINE MINISTRO DE FE SECCIÓN CONSULAR PUERTO PRÍNCIPE HERNANDEZ CHAVEZ JOSE JUAN THEOPHILE HANS ALLEN CONSUL CONSUL HONORARIO HONDURAS Embajada en Honduras PEREZ MANRIQUEZ RODRIGO ALONSO EMBAJADOR FLORES ALIAGA MARCELO ARTURO SEGUNDO SECRETARIO PALACIOS MACCARI BERNARDO AG.DEF.,MIL.,AEREO SECCIÓN CONSULAR TEGUCIGALPA FLORES ALIAGA MARCELO ARTURO FARAJ RISHMAWY ELIAS CONSUL CONSUL HONORARIO HUNGRÍA Embajada en Hungría NIETO MATURANA RODRIGO JOSE VIDAL RODRIGUEZ JORGE ALEJANDRO EMBAJADOR CONSUL (Tercer Secretario) SECCIÓN CONSULAR EN BUDAPEST VIDAL RODRIGUEZ JORGE ALEJANDRO CONSUL (TERCER SECRETARIO) ZUBIQUETA MARIA TERESA SECRETARIA AUT. ISLAS MARSHALL Concurrencia desde Misión en Naciones Unidas INDIA Embajada en India BARROS MELET CRISTIAN PEDRO EMBAJADOR ALCAYAGA CLAUSSEN XIMENA DEL PILAR CONSUL (TERCER SECR) GALLARDO FLORES RODRIGO GUSTAVO AGREGADO COMERCIAL ARAVENA NEIRA CLAUDIA ANDREA CONSUL (TERCER SECR) GARRIDO MELO CLAUDIO ERNESTO CONSUL (SEGUNDO SEC) 352 SECCIÓN CONSULAR EN NUEVA DELHI ARAVENA NEIRA CLAUDIA ANDREA CONSUL (TERCERA SEC) INDONESIA Embajada en Indonesia RUIZ ASMUSSEN EDUARDO RAUL EMBAJADOR VILA PIERART MARIA FERNANDA SOFFYAN LISA MINISTRO DE FE PUB SEGUNDA SECRETARIA IRAN Concurrente desde Turquía IRAQ Sin concurrencia IRLANDA Embajada en Irlanda SEARLE COUVE LEONEL FERNANDO EMBAJADOR OSCHILEWSKI LUCARES CARLOS CRISTIAN SEGUNDO SECRETARIO LE MAY VIZCAYA CHARLES AGREG.NAVAL CONCUR SECCIÓN CONSULAR EN DUBLÍN OSCHILEWSKI LUCARES CARLOS CRISTIAN CONSUL ISLANDIA Concurrente desde Noruega ISRAEL Embajada en Israel MONTES LARRAIN JOAQUIN EMBAJADOR ZANELLI VICTOR AG.MILITAR, NAVAL CARVAJAL CARVALLO FRANCISCO JOSE CONSUL (TERCER SECRETARIO) ARON JAIME AGREGADO CIVIL BERTENS UTHEMANN CARLOS ANTONIO AG.DEFENSA,AEREO SECCIÓN CONSULAR EN TEL AVIV CARVAJAL CARVALLO FRANCISCO JOSE CONSUL (TERCER SECRETARIO) OFICINA ANTE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA OSSA ARANGUA JORGE JOSE EMBAJADOR ITALIA Embajada en Italia GODOY ARCAYA OSCAR FRANCISCO JAVIER EMBAJADOR CONCHA MEDEL KARINA JANE 353 TERCER SECRETARIO BASCUÑAN MARIN JAIME ANTONIO MINISTRO CONSEJERO ABARZUA MATURANA CRISTIAN ASISTENTE AG.POLIC ELORDI MENA SANTIAGO JAVIER AGREGADO CULTURAL GEBAUER BITTNER JORGE LUIS ASISTENTE AG.DEF. GUZMAN BARROS RODRIGO EDUARDO PRIMER SECRETARIO VALDES BUNTING LUIS HUMBERTO AGREGADO POLICIAL PEREZ CARRANZA MARISOL CONSUL (PRIMER SEC) NIETO BERNABEU ALONSO A.DEF.MIL.NAV.AER. CORDANO SAGREDO JULIO DANIEL SEGUNDO SECRETARIO CONSULADO GENERAL EN MILÁN SECCIÓN CONSULAR EN ROMA CONCHA MEDEL KARINA JANE CONSUL MISIÓN PERMANENTE ANTE FAO GODOY ARCAYA OSCAR FRANCISCO JAVIER CONTRERAS NOGUEIRA JAIME MAURICIO CONSUL GENERAL SANCHEZ AZUA CLAUDIA MINISTRO DE FE PUB BUSTOS SEPULVEDA YOLANDA SECRETARIA AUT. EMBAJADOR JAMAICA Embajada en Jamaica GARCIA CASTELBLANCO PEDRO ALFREDO EMBAJADOR BARRA NAVAS ENZO HERNAN SEGUNDO SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN KINGSTON BARRA NAVAS ENZO HERNAN CONSUL JAPÓN Embajada en Japón BECKER MARSHALL PATRICIO ARTURO CONSEJERO DEL PICO RUBIO BERNARDO JOSE PRIMER SECRETARIO TORRES ESPINOSA PATRICIO EMBAJADOR PINTO LARRAIN VICENTE IGNACIO AGREGADO COMERCIAL BRAVO ALBORNOZ MONICA DALILA TERCER SECRETARIO MARTINEZ MUÑOZ LUIS TERCER SECRETARIO FERNANDO CONSULADO GENERAL EN TOKYO BRAVO ALBORNOZ MONICA DALILA CONSUL JORDANIA Embajada en Jordania VARELA PALMA VICTOR FERNANDO EMBAJADOR RODRIGUEZ ALCALDE NICOLAS CONSUL SECCIÓN CONSULAR EN AMMAN RODRIGUEZ ALCALDE NICOLAS CONSUL GRANDA REY MARIA ISABEL SECRETARIA AUT. KAZAJSTÁN Concurrencia desde la Embajada en la Federación de Rusia 354 KENYA Embajada en Kenya PAULSEN RIVAS KONRAD ALBERTO ALEN SANI RICARDO JUAN EMBAJADOR CONSEJERO KIRIBATI Sin concurrencia LAOS Sin concurrencia LETONIA Concurrencia desde la Embjada en Suecia LIECHTENSTEIN Concuerrencia desde la Embajada en Siuza LITUANIA Concurrencia desde la Embajada en Dinamarca LUXEMBURGO Concurrencia desde la Embajada en Bélgica MALASIA Embajada en Malasia VILLANUEVA FERNANDEZ TAMARA LISI SEGUNDA SECRETARIA SALAS GARATE FERNANDO HUGO SEGUNDO SECRETARIO MALDIVAS Sin concurrencia MALTA Concurrencia desde la Embajada en Italia MARRUECOS Embajada en Marruecos CHARME SILVA CARLOS VICENTE ESTAY SALINAS DENISSE TERCER SECRETARIO ANDREA EMBAJADOR SECCIÓN CONSULAR EN RABAT ESTAY SALINAS DENISSE ANDREA CONSUL ISLA MAURICIO Sin concurrencia MEXICO Embajada en México GUERRERO PAVEZ GERMAN EMBAJADOR ROGERS TARDEL JORGE ALEJANDRO MINISTRO CONSEJERO ALFARO MENESES MARIA VERONICA PROFESIONAL GARCIA-HUIDOBRO MORODER CECILIA AGREGADA CULTURAL 355 ALLIENDE LEIVA JAIME FRANCISCO MINISTRO CONSEJERO VARGAS DIAZ MARTA EVELYN YAKCICH FURCHE ANTONIO DAVID AGR.MIL.NAV.Y AERE SEGUNDA SECRETARIA CONSULADO GENERAL CIUDAD DE MÉXICO SEPULVEDA VALENZUELA FRANCISCO CONSUL GENERAL VARGAS DIAZ MARTA EVELYN CONSUL ADJUNTO SANDOVAL MUÑOZ LUIS PATRICIO MINISTRO DE FE ESTADOS FEDERADOS DE MICRONESIA Concurrencia desde la Misión en Naciones Unidas MÓNACO Sin concurrencia MONGOLIA Concurrente desde la Embajada en la República de Corea MOZAMBIQUE Concurrente desde la Embajada en Sudáfrica UNIÓN DE MYANMAR Sin concurrencia NAMIBIA Concurrente desde la Embajada en Sudáfrica NAURU Sin concurrencia NEPAL Concurrencia desde la Embajada en India NICARAGUA Embajada en Nicaragua MENA TABOADA HERNAN JAVIER ALEJANDRO EMBAJADOR PALACIOS MACCARI BERNARDO AGRE.MILITAR CONCURRENTE GONZALEZ MEYER JAQUELINE TAMARA TERCERA SECRETARIA SECCIÓN CONSULAR EN MANAGUA GONZALEZ MEYER JAQUELINE TAMARA CONSUL VELASQUEZ HERNANDEZ MARIA AUXILIADORA NIGERIA Sin concurrencia 356 SECRETARIA AUT. NORUEGA Embajada en Noruega BARRIA GARCIA JUAN ANIBAL EMBAJADOR MORALES VARGAS MARIA SOLEDAD SEGUNDO SECRETARIO ARES MORA XIMENA CAROLINA CONSUL SECCIÓN CONSULAR EN OSLO MORALES VARGAS MARIA SOLEDAD SIMONSEN VERA ADRIANA CONSUL EMPLEADO LOCAL NUEVA ZELANDIA Embajada en Nueva Zelandia LILLO BENAVIDES LUIS FERNANDO EMBAJADOR TOLEDO BASTIDAS RODRIGO ESTEBAN SEGUNDO SECRETARIO MOLINA MEDINA SEBASTIAN EDUARDO CONSUL (SEGUNDO SEC) SOBERANA ORDEN DE MALTA Concurrente desde la Embajada en Santa Sede OMAN Sin concurrencia PAÍSES BAJOS Embajada en Países Bajos MARTABIT SCAFF JUAN ANTONIO EMBAJADOR GOROSTEGUI OBANOZ JOSE JAVIER CONSUL (TERCER SEC.) IBARRA MORAN GERMAN ORLANDO MINISTRO CONSEJERO WAGHORN GALLEGOS RODRIGO ALEJANDRO TERCER SECRETARIO CORREA OLBRICH ANTONIO CARLOS PRIMER SECRETARIO GOMEZ CHRISTIAN AGR.AEREO CONCURRE DESPLAS PIZARRO CHRISTOPHE ROBERT AGREGADO COMERCIAL LE MAY VIZCAYA CHARLES AGREG.NAVAL CONCUR ABAD GONZALEZ NAZHLA SOFIA TERCERA SECRETARIA TALADRIZ PASLACK JUAN CARLOS AGR.MILITAR CONCUR ZIMMERMANN CARLOS AGREGADO MILITAR CONSULADO GENERAL EN AMSTERDAM ESPINOSA AGUIRRE RODRIGO ALEJANDRO CONSUL GENERAL STORK VISSER MAX CONSUL GRAL.HON BRONWASSER STEPHANUS CORNELIS CONSUL HONORARIO MARTIN GONZALEZ PURIFICACION SEC.AUTORIZADO PAKISTÁN Concurrencia desde la Embajada en Turquía PANAMÁ Embajada en Panamá LABBE GALILEA ALBERTO EMBAJADOR PLAZA CAÑAS LUIS ROBERTO 357 MINISTRO CONSEJERO SILVA GAJARDO GUILLERMO ANTONIO AGREGADO NAVAL SECCIÓN CONSULAR EN PANAMÁ VELA SANCHEZ FRANCISCO SECRETARIO AUT PAPUA NUEVA GUINEA Concurrente desde la Embajada en Nueva Zelandia PARAGUAY Embajada en Paraguay MAQUIEIRA ASTABURUAGA CRISTIAN EMBAJADOR CASTELLON COVARRUBIAS ALVARO PELAYO CONSEJERO BLASCO TORRES CHRISTIAN FERNANDO CONSUL (PRIMER SEC) DIAZ BROUGHTON PATRICIO EUGENIO PRIMER SECRETARIO ALVAREZ SAPUNAR RAMON EDUARDO AG.DEF.MIL.NAV.AE R SECCIÓN CONSULAR EN ASUNCIÓN BLASCO TORRES CHRISTIAN FERNANDO CONSUL (PRIMER SEC) ORTEGA PEREIRA ANTONIO SECRETARIO AUT. PERU Embajada en Peru VIO UGARTE FABIO HORACIO EMBAJADOR CAPDEVILA VILLARROEL JOSE MIGUEL CONSEJERO FUENTES LIRA OSCAR JAVIER PRIMER SECRETARIO FAVEREAU URQUIZA IVAN ANDRES CONSUL (SEGUNDO SEC) MUÑOZ OLIVA WILNA CAROLA SEGUNDA SECRETARIA MESINA PEZOA WILLIE EUGENIO AUXILIAR INOSTROZA LANTADILLA AUXILIAR ALEJANDRO ARAYA GONZALEZ ROBERTO ROQUE AGREGADO POLICIAL MOYA NAVARRO LEOPOLDO FRANCISCO AGREGADO AEREO PARDO LIZANA JORGE AGREGADO MILITAR RAMIREZ NAVARRO HUMBERTO AG.DEFENSA Y NAVAL CONSULADO GENERAL EN LIMA CONSULADO GENERAL EN TACNA LATAPIAT HORMAZABAL PATRICIO RAMON CONSUL GENERAL MARISIO CUGAT ALEJANDRO ARNALDO CONSUL GENERAL ENCINAS ROJAS ALFONSO RODRIGO PROFESIONAL NAVARRETE GALVEZ CRISTINA ALEJANDRA ADMINISTRATIVO SELAME MARCHANT PABLO IGNACIO CONSUL ADJUNTO ULLOA MALDONADO MARCELA CATALINA ADMINISTRATIVO LOPEZ RODRIGUEZ PATRICIA MARIA ADMINISTRATIVO POLONIA Embajada en Polonia SILVA VIDAURRE JOSE MANUEL EMBAJADOR TEITELBOIM FARIAS MARINA 358 SEGUNDO SECRETARIO ALBERTI BARRIOS GIANCARLO CONSUL (TERCER SEC) NIETO BERNABEU ALONSO AGR.DEFENSA CONCUR SECCIÓN CONSULAR EN VARSOVIA KOWALSKA JANKOWSKA EWA SECRETARIA AUT PORTUGAL Embajada en Portugal AYALA GONZALEZ LUIS FERNANDO EMBAJADOR VARAS DULAC ERWAN LUIS TERCER SECRETARIO ORTIZ VIDAL RICARDO TULIO MINISTRO CONSEJERO SECCIÓN CONSULAR EN LISBOA VARAS DULAC ERWAN LUIS RODRIGUEZ DE VAIRINHOS IRENE CONSUL SECRETARIA AUT QATAR Concurrencia desde la Embajada en Egipto REPÚBLICA CHECA Embjada en la República Checa LIRA OVALLE JOSE MANUEL EMBAJADOR ALCAYAGA CACERES ANDERS FABIAN SEGUNDO SECRETARIO REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (EX ZAIRE) Sin concurrencia REPÚBLICA DOMINICANA Embajada en República Dominicana HINOJOSA MUÑOZ MANUEL ENRIQUE EMBAJADOR CABALLERO CRESTA JORGE OCTAVIO MINISTRO CONSEJERO ARAYA MOURGUES RODRIGO MARIO SEGUNDO SECRETARIO MORALES HERRERA GERMAN RICARDO AUXILIAR TRONCOSO HEYER DAMARIS SECRETARIA SECCIÓN CONSULAR SANTO DOMINGO ARAYA MOURGUES RODRIGO MARIO CONSUL RUMANIA Embajada en Rumania CUEVAS BERNALES MARIA ELIANA EMBAJADORA GONZALEZ BULO GUSTAVO PRIMER SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN BUCAREST GONZALEZ BULO GUSTAVO CONSUL LINCAN ELENA REINO UNIDO Embajada en Reino Unido 359 SECRETARIA AUT MULLER SPROAT TOMAS EDUARDO EMBAJADOR ESPINOSA MARTY RODRIGO ALVARO MINISTRO CONSEJERO LLANOS MARDONES HUGO IGNACIO CONSEJERO CARVAJAL SAN MARTIN JORGE ANTONIO CONSUL LOPEZ VASQUEZ CRISTIAN GUSTAVO AGREGADO COMERCIAL RIOSECO VICENCIO MANUEL PRIMER SECRETARIO BEJARES VON CHRISMAR SERGIO AGREGADO MILITAR GOMEZ CHRISTIAN AGREGADO AEREO LE MAY VIZCAYA CHARLES AGREGADO NAVAL NOVOA MADSEN CARLOS AGREGADO NAVAL ADJ PESSE QUAPPE BOSCO AGREGADO MILITAR TILLY EBENSPERGER HUGO AGREGADO AEREO CONSULADO EN LONDRES GIBBONS MUNIZAGA ALEJANDRO ARTURO FAUNDEZ RIQUELME CRISTIAN CONSUL SECRETARIO AUT. SAINT KITTS Y NEVIS Concurrencia desde la Embajada en Jamaica SAN VICENTE Y GRANADINA Concurrente desde la Embajada en Trinidad y Tobago SAMOA Sin concurrencia SENEGAL Sin concurrencia SINGAPUR Embajada en Singapur DANUS CHARPENTIER LUIS FERNANDO EMBAJADOR HURTADO NAVIA RENE MAURICIO CONSEJERO QUEZADA BOREL MACARENA TERCERA SECRETARIA SECCIÓN CONSULAR EN SINGAPUR QUEZADA BOREL MACARENA CONSUL SIRIA Embajada en Siria DAMM VAN DER VALK PATRICIO EDUARDO Embajador ABU-EID AYUB ROBERTO PRIMER SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN DAMASCO ABU-EID AYUB ROBERTO CONSUL PEREZ AFANDI JOSE ANGEL SRI LANKA Concurrente desde la Embajada en India 360 SECRETARIO AUT SANTA LUCÍA Concurrencia desde la Emajada en Santa Sede SANTA SEDE Embajada en Santa Sede ZEGERS SANTA CRUZ FERNANDO JOSE CORNEJO RODRIGUEZ CARLOS FRANCISCO EMBAJADOR PRIMER SECRETARIO SUDÁFRICA Embajada en Sudáfrica MARAMBIO VIAL FRANCISCO JAVIER EMBAJADOR ZALAQUETT SEPULVEDA CONSEJERO FERNANDO RUBEN NORAMBUENA ISLA JORGE LUIS PRIMER SECRETARIO MAROWSKI PILLOWSKI CARL RISI VILLA ELENA DEL CARMEN MINISTRA DE FE AGREGADO AEREO SECCIÓN CONSULAR EN PRETORIA NORAMBUENA ISLA JORGE LUIS CONSUL SUECIA Embajada en Suecia CRUZ SANCHEZ JOSE MIGUEL EMBAJADOR BARRIGA LARRAIN ENRIQUE CONSEJERO ULLOA MUÑOZ FRANCISCO JAVIER CONSUL (TERCER SECRETARIO) GOMEZ CHRISTIAN AG.AEREO CONCURREN LE MAY VIZCAYA CHARLES AG.DEFENSA CONCUR. CONSULADO EN GOTEMBURGO CONSULADO EN ESTOCOLMO RUIZ ORTIZ ELISEO RODRIGO CONSUL (SEGUNDO SEC) GAETE VIDAL MARIA DEL SECRETARIA AUT. PILAR SALAZAR ALVAREZ JUAN CARLOS CONSUL GAJARDO GODOY LEONOR FABIOLA MINISTRO DE FE PUB GONZALEZ PEREZ ALEJANDRA MINISTRA DE FE RIOS MORENO ESPERANZA MONICA SECRETARIA AUTORIZ SUIZA Embajada en Suiza MELKONIAN STUERMER ENRIQUE MIGUEL EMBAJADOR AVARIA EYZAGUIRRE DIEGO JOSE SEGUNDO SECRETARIO OTEY ALVARADO ALICIA DEL CARMEN DIRECTIVO PEREZ GONZALEZ ANDRES NIBALDO TERCER SECRETARIO LEHNER RUBY MINISTRO DE FE PUB NIETO BERNABEU ALONSO AGR.MILITAR CONCUR SECCIÓN CONSULAR EN BERNA PEREZ GONZALEZ ANDRES NIBALDO CONSUL CONSULADO EN LAUSSANE ARTAL CAJIAO LUIS FELIPE 361 CONSUL (PRIMER SEC) MISION PERMANENTE O.I. GINEBRA OYARCE YURASZECK PEDRO ENRIQUE EMBAJADOR PARODI GAMBETTI LUCIANO FRANCISCO MINISTRO CONSEJERO LETURIA INFANTE FRANCISCO JAVIER AGREGADO LABORAL VERDUGO FUENTES XIMENA ADRIANA PRIMER SECRETARIO SEPULVEDA CASTRO JUAN PEDRO SIMON SEGUNDO SECRETARIO GUZMAN MUÑOZ FERNANDO ALEX TERCER SECRETARIO ZERAN RUIZ-CLAVIJO HASSAN VICENTE TERCER SECRETARIO MISION ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO MATUS BAEZA MARIO CARLOS ANDRES EMBAJADOR BONET GUERRICABEITIA MARTA ELENA SEGUNDA SECRETARIA DONOSO MALUF CRISTIAN RODRIGO PRIMER SECRETARIO SURINAME Concurrencia desde Trinidad y Tobago SWAZILANDIA Sin concurrencia TAILANDIA Embajada en Tailandia JARA MALDONADO GABRIEL LEOPOLDO ORELLANA MARTINEZ FELIPE CONSEJERO SEGUNDO SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN BANGKOK ORELLANA MARTINEZ FELIPE CONSUL TANZANIA Sin Concurencia TONGA Sin concurrencia TRINIDAD Y TOBAGO Embajada en Trinidad y Tobago PRADEL ELGUETA PATRICIO ALBERTO EMBAJADOR VALENZUELA LEON SERGIO PRIMER SECRETARIO TUNEZ Concurrencia desde Marruecos TURQUÍA Embajada en Turquía PALMA CASTILLO LUIS KENNETH EMBAJADOR ARTEAGA VELASQUEZ MARIO PATRICIO AGR.MILITAR CONCUR FIGUEROA HERNANDEZ GONZALO ALONSO 362 SEGUNDO SECRETARIO SECCIÓN CONSULAR EN ANKARA FIGUEROA HERNANDEZ GONZALO ALONSO TOLEDO MANSILLA PAULINO CONSUL SECRETARIO AUT. TUVALU Sin concurrencia UCRANIA Concurrencia desde la Embajada en la Federación de Rusia UGANDA Sin concurrencia URUGUAY Embajada en Uruguay-Misión ALADI BURGOS SANTANDER JUAN EDUARDO EMBAJADOR ROJAS GONZALEZ RICARDO GUSTAVO CONSEJERO BITTELMAN ADRIASOLA GUILLERMO PRIMER SECRETARIO BUSTAMANTE URREJOLA JUAN CARLOS AG.CARABINEROS CONC. ORUETA CUEVAS PEDRO AG.DEF,MIL,NAV,AE R BURGOS SANTANDER JUAN EDUARDO CONSULADO GENERAL EN MONTEVIDEO MESA LATORRE PABLO DE LINARES MISIÓN PERMANENTE ANTE ALADI EMBAJADOR CONSUL GENERAL VANUATU Sin concurrencia VENEZUELA Embajada en Venezuela UGALDE BILBAO MAURICIO LUIS EMBAJADOR CABRERA MARTINEZ AXEL CONSEJERO LABRA GREZ SEBASTIAN JAIME SEGUNDO SECRETARIO ASTORGA SANTIBAÑEZ FERNANDO AG.DEF.MIL.NAV.AER CONSULADO GENERAL EN CARACAS CONSULADO EN PUERTO ORDAZ FERNANDEZ BRIONES JUAN CARLOS CONSUL SANHUEZA HERBAGE FERNANDO HUMBERTO CONSUL HONORARIO CONTRERAS ORTIZ PAULINA ADMINISTRATIVO QUIROGA QUIERO NORA SECRETARIA AUT. VIETNAM Embajada en Vietnam URRUTIA CONCHA FERNANDO JOSE EMBAJADOR GUZMAN SCHRADER ALVARO MIGUEL OFICINA COMERCIAL EN HO CHI MIN RIVERA GUZMAN JAIME JOSE AGREGADO COMERCIAL 363 CONSUL (TERCER SEC) ZAMBIA Sin concurrencia ZIMBABWE Concurrencia desde la Embajada en Sudáfrica 364 CAPÍTULO XI: SERVICIOS PÚBLICOS DEPENDIENTES Y RELACIONADOS DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES ACTIVIDAD MULTILATERAL Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) Durante este año, Chile consolidó su membresía en la OCDE a través del fortalecimiento del trabajo interministerial, mediante información y consulta a los diversos Ministerios según sus áreas de competencia. Lo anterior, se realizó con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos asumidos al momento de nuestro ingreso a la OCDE, y al mismo tiempo, con el fin de participar en las diversas reuniones de los diferentes comités. A lo largo del año, se ha llevado a cabo un intercambio de visitas, entre las cuales destacó el viaje a Chile del Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, el 4 y 5 de abril. Asimismo, el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, participaron en la reunión anual del Foro Económico y Ministerial de la OCDE., el 27 de mayo. Durante el segundo semestre, el Ministro de Economía, Pablo Longueira, se reunió con las principales autoridades de ese Organismo. Propiedad Intelectual En este ámbito, nuestro país participó en las siguientes reuniones de los Comités Permanentes de la OMPI: Permanente sobre Derechos de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas (marzo y octubre); Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes (mayo); Comité de Recursos Genéricos, Conocimientos Tradicionales y Folklore (mayo); Comité del Desarrollo (mayo y noviembre); Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folklore (julio) y Comité Permanente de Derechos de Autor y Derechos Conexos (noviembre ). Asimismo, en la Reunión del Comité del Desarrollo, Chile junto a Brasil, fueron elegidos como países piloto en el proyecto de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, Innovación y Desempeño Económico. En este mismo marco, Chile ratificó los siguientes tratados: − Sobre el Derecho de Marcas (TLT), depositando el instrumento de ratificación ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual 365 − − − (OMPI) el 5 de mayo. Nuestro país es parte desde el 5 de agosto de este año. Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes. Al igual que el TLT, el instrumento de ratificación fue depositado ante la OMPI el 5 de mayo. Chile ha sido parte desde el 5 de agosto de este año. Convenio de Bruselas sobre la Distribución de Señales Portadoras de Programas Transmitidos por Satélites. El instrumento de ratificación fue depositado ante el Organismo de las Naciones Unidas el día 8 de marzo. Chile es parte de este tratado desde el 8 de junio de este año. Junto con lo anterior, se suman los importantes avances en el Congreso Nacional en la tramitación del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales en su acta de 1991 (UPOV 91). En este sentido, el 11 de mayo del presente año, el Senado de la República aprobó el proyecto de acuerdo por el cual se aprobó el acta UPOV 91. Organización Mundial de Comercio (OMC) Una de las prioridades de nuestro país, ha sido participar activamente en las reuniones de los órganos regulares de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Durante este año, Chile participó en diversos Consejos y Comités Regulares de esta organización, así como en las reuniones de negociación de la Ronda de Doha para el Desarrollo. Durante el mes de septiembre, entre el 15 y 17, se realizó la VIII Conferencia Ministerial de la OMC, en la que se analizaron temas sobre la importancia del sistema multilateral de comercio, comercio y desarrollo y situación de las negociaciones de la Ronda de Doha. En septiembre en Saskatoon, Canadá, y diciembre en Ginebra, Suiza, representantes de DIRECON participaron en dos reuniones ministeriales del Grupo de Cairns, el cual aboga por la liberalización del comercio agrícola. Servicios Aéreos Durante este año, también se amplió el Acuerdo de Transporte Aéreo negociado e iniciado el año 2009, entre Chile y China. Paralelamente, nuestro país participó activamente en la discusión parlamentaria y posterior aprobación de los Acuerdos sobre Servicios Aéreos con Brasil, República Dominicana, Kuwait, Emiratos Árabes Unido, China y Malasia. Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) Chile firmó con Estados Unidos un Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en relación al impuesto a la renta y al patrimonio. Por otra parte, durante este año Estados Unidos fue anfitrión de APEC bajo el lema “Get Stuff Done”, centrando su trabajo en tres áreas: − Fortalecer la integración económica regional − Promoción del crecimiento verde 366 − Cooperación y convergencia regulatoria En el trabajo de este año, se lograron resultados concretos tales como la elaboración de una lista de bienes ambientales que se desgravarían en un 5% o menos para el año 2015, además de acordar buenas prácticas regulatorias que pudiesen aplicarse en todas las economías APEC. En términos de cooperación técnica fueron capacitados 87 chilenos en 72 talleres. Reuniones APEC 2011: − SOM 1 11-12 Marzo. Washington DC – Estados Unidos − SOM 2 16-18 Mayo. Montana – Estados Unidos − SOM 3 26-27 Septiembre. San Francisco – Estados Unidos − Reunión conclusiva Altos Representantes 8-9 Noviembre, Honolulú – Hawái − Reunión Ministerial Conjunta 11 de Noviembre. Honolulú – Hawái − Cumbre de Líderes 12 y 13 de Noviembre, Honolulu – Hawái ACTIVIDAD BILATERAL Alianza del Pacífico El 6 de enero, el Canciller Alfredo Moreno recibió a los Secretarios de Estado de los países fundadores del Arco del Pacífico: Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Sergio Díaz-Granados, y el Ministro de Economía de México, Bruno Ferrari. Tras este encuentro, las mencionadas autoridades redactaron un comunicado conjunto titulado “I Reunión Ministerial para la conformación de un Área de Integración Profunda”. Se dio impulso formal al proceso de la Alianza del Pacífico (Ex Área de Integración Profunda) en la I Cumbre Presidencial, realizada el 28 de abril en Lima-Perú, en la que se priorizaron los trabajos en las áreas de movimiento de personas de negocios y facilitación para el tránsito migratorio, comercio e integración, servicios y capitales, además de cooperación y mecanismos de solución de diferencias. Se estableció un Grupo de Alto Nivel, integrado por los Ministros de RR.EE y de Comercio, quienes se reunieron posteriormente el 21 de junio y el 2 de diciembre, para evaluar los resultados de las negociaciones de los grupos técnicos y presentar los resultados de este trabajo en la II Cumbre Presidencial, realizada el 4 de diciembre en Yucatán, México. Arco del Pacífico El foro de consultas Arco del Pacífico celebró una reunión de Altos Funcionarios el 14 de marzo en México, con el fin de revisar la propuesta estratégica de vinculación con Asia Pacífico. Además, se realizaron tres reuniones del Grupo de Convergencia Comercial e Integración, liderado por Chile. Estas reuniones se llevaron a cabo entre el 6 y 8 de junio; del 9 al 11 de agosto, y el 19 y 20 de octubre, respectivamente. Finalmente se realizó una 367 Reunión del Grupo de Inversionistas los días 8 y 9 junio en Bogotá, y una reunión del Grupo de Reflexión el 15 de marzo en Ciudad de México. Australia El 26 de mayo, se realizó la I Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado suscrito con Australia en el año 2008. Argentina El 4 de abril se realizó en Buenos Aires, Ia primera Reunión de la Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas con Argentina. Brasil Durante el año 2011 se realizaron la IV y V Ronda de Negociaciones para un Acuerdo Bilateral sobre Inversiones Chile-Brasil, en febrero y mayo, respectivamente. El 30 de agosto, se llevó a cabo la VII Reunión de la Comisión Bilateral de Comercio con ese país. Canadá Durante el año 2011, Chile y Canadá trabajaron en la negociación de un Acuerdo para Modificar el Tratado de Libre Comercio suscrito entre ambos países. Dicho acuerdo contempló la incorporación de un nuevo capítulo de Servicios Financieros y una serie de modificaciones a diferentes materias (reglas de origen, procedimientos aduaneros, inversiones, servicios, compras públicas, derechos anti-dumping y compensatorios, y solución de controversias). Centroamérica En septiembre de 2011, en Costa Rica, se realizó la XIV Comisión de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica. En dicha comisión participó Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, y en ella se acordó realizar las transposiciones de las listas de desgravación arancelaria y de reglas de origen a SA 2012 de cada uno de los protocolos bilaterales, solicitando el apoyo técnico y económico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Además, se solicitaron reformas a las preferencias arancelarias en todos los países de la región, aperturas de las restricciones fitosanitarias, principalmente para carnes bovinas, de cerdos, aves y peces, así como también, la habilitación de plantas lácteas. Finalmente, se reunió el Comité de Contratación Pública para analizar los aspectos del capítulo correspondiente que podrían modernizarse. Colombia Reunión de la Comisión de Libre Comercio, del Acuerdo Chile – Colombia y Ronda del Grupo de Trabajo sobre Contratación Pública, realizadas el 3 y 4 de mayo en Bogotá, y la Ronda de Negociación de Reconocimiento Mutuo de Títulos Profesionales, realizada el 13 de septiembre, también en Bogotá. 368 Ecuador El 21 y 22 de julio, se realizó en Santiago la I Reunión de la Comisión Económica-Comercial del Acuerdo de Complementación Económica N° 65 (ACE 65) y la III Reunión del Consejo Interministerial Binacional ChilenoEcuatoriano. La agenda incluyó aspectos de cooperación en los ámbitos de defensa, policía, minería y relaciones exteriores. Asimismo, se llevó a cabo la primera reunión del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio. Estados Unidos En el 2011 se realizó la VII Reunión de la Comisión de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, además se reunió el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio. En materia de implementación del TLC se trabajó en la adopción de la modificación a su Anexo 4.1, mediante el cual se flexibilizaron las reglas de origen para ciertos productos, y se avanzó en la negociación de las directrices comunes para la aplicación del capítulo de reglas de origen y procedimientos aduaneros del acuerdo. Asimismo, se preparó en conjunto con el Ministerio de Salud la respuesta a Estados Unidos respecto a una licitación pública realizada por ese servicio que no estaba cumpliendo las disposiciones establecidas en el capítulo de Compras Públicas del Acuerdo. Hong Kong (China) El 19 y 20 de julio, se realizó la I Reunión Técnica Exploratoria para intercambiar opiniones respecto a un eventual Tratado de Libre Comercio. Fue posible avanzar en este ámbito gracias a una videoconferencia realizada el 4 de octubre, en la que ambas partes discutieron sobre materias de servicios, inversiones, servicios financieros y compras públicas. Durante el 2011, Chile y Hong Kong, acordaron las modalidades de negociación enfocadas en la suscripción de un TLC. India Se realizó la III Ronda de negociación en Santiago, entre el 30 de junio y 1 de julio, avanzando en el proceso de Ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial entre Chile e India. El interés de Chile por incrementar sus vínculos económicos con India, ha sido propiciado por sus altos índices de crecimiento económico, además India es el séptimo país más extenso del mundo y el segundo más poblado, convirtiéndose así en un mercado muy atractivo para nuestro país. Indonesia El 22 de agosto, se realizó la I Reunión Técnica Exploratoria, con el objetivo de analizar posibles alternativas para un Acuerdo Comercial entre Chile e Indonesia. La importancia de este Acuerdo Comercial, radica en que Indonesia es miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y dentro de este organismo, es el segundo socio comercial de nuestro país. 369 Malasia En diciembre de 2011, culminó el proceso de tramitación parlamentaria en Chile del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Malasia. Una vez que se inicie la aplicación del Acuerdo, podrán ingresar a Malasia libre de arancel productos chilenos tales como carne bovina, pescados, frutas frescas, leche en polvo, yogurt, quesos y quesillos. De igual forma, podrán ingresar a Chile libres de arancel, productos provenientes de Malasia tales como, computadores, celulares, automóviles, grabadores de DVD y tinta para impresoras. México El 6 de julio, se realizó la X Reunión de la Comisión Administradora del TLC, en la cual se avanzó con el proceso de transferencia de atribuciones desde México a Chile en materia de inspección de la fruta de exportación. Palestina Para estrechar los vínculos con Medio Oriente, y específicamente, las relaciones bilaterales con Palestina, se firmó un Memorándum de Entendimiento y Cooperación Económica y Comercial, en el marco de la visita del Presidente Piñera a Palestina en marzo de este año. Panamá El 26 de septiembre, en Ciudad de Panamá se realizó la III Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio vigente entre ambos países. República Dominicana Durante 2011, se siguió con las conversaciones para iniciar la negociación de un acuerdo comercial. Suiza Se realizó el 25 de mayo en Suiza, la III Reunión del Comité Conjunto ChileEFTA, y una videoconferencia el 28 de abril, del Subcomité de Aduana y Normas de Origen. Se iniciaron conversaciones con EFTA, en la perspectiva de profundizar el tratado en materia de acceso a mercados, servicios e inversiones. Tailandia El 8 de abril, en el marco de la visita a Bangkok del Director General de DIRECON, Jorge Bunster, se acordaron los términos de referencia para un Tratado de Libre Comercio, constituyéndose esta reunión en la I Ronda de Negociaciones del TLC Chile – Tailandia. La II Ronda se realizó en Santiago, los días 23 y 25 de mayo y la III en Bangkok, entre el 22 y el 24 de agosto. La importancia de la suscripción de este tratado, radica en que Tailandia es miembro de ASEAN, y es el primer socio comercial de Chile entre los socios de dicha organización. 370 Trans Pacific Partnership (TPP) Durante este año, Chile –junto a otros 8 países- continuó participando en el proceso de negociación que nace de P4 (Brunei Darussalam, Chile, Nueva Zelanda y Singapur), al que se sumó Australia, EE.UU., Malasia, Perú y Vietnam. Este Acuerdo tiene como objetivo, la creación de una zona de libre comercio destinada a las economías del Pacífico, región que en último tiempo ha sido vista como el motor de la economía mundial. En este marco, nuestro país participó en seis Rondas de Negociaciones durante el año: − V Ronda en Santiago, los días 14 y 18 de febrero; − la VI Ronda en Singapur, entre el 28 de marzo al 1° de abril; − la VII Ronda en Ho Chi Minh, Vietnam, 20 y 24 de junio; − la VIII Ronda en Chicago, Estados Unidos, entre el 9 y 15 de septiembre; − la IX Ronda en Lima, Perú, 19 y 28 de octubre; − Ronda Intersesional de Negociaciones en Kuala Lumpur, Malasia, 5 y 9 de diciembre. − En la reunión de Líderes de APEC 2011, realizada en noviembre en Hawaii, los 9 países comprometidos en esta negociación reafirmaron el compromiso político de integración y se comprometieron a mostrar avances sustantivos en junio 2012. Turquía El 01 de marzo de este año, entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Turquía. Unión Europea En marco de la IX Reunión del Comité de Asociación con la UE, realizada el 25 de noviembre, se llevaron a efecto en Bruselas, reuniones de los Comités de Bienestar Animal (14 de noviembre), Medidas Sanitarias y fitosanitarias (SPS) (15 y 16 de noviembre); Comité de Normas, Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad (17 de noviembre); Comité de Vinos y de Bebidas Espirituosas (18 de noviembre), y Comité de Coordinadores Comerciales (24 de noviembre). Uruguay Se realizó Reunión de la Comisión Bilateral de Comercio e Inversiones con Uruguay, el 12 de octubre en Santiago. Asimismo, el Acuerdo de Inversiones con Uruguay fue aprobado por el Senado, en su último trámite legislativo, el día 3 de marzo. Vietnam El 16 y 18 de junio, se realizó la VIII Ronda de Negociaciones en Hanoi, ocasión en que concluyeron las negociaciones del Tratado de Libre Comercio. En agosto, se efectuó la revisión legal del texto y en noviembre, se firmó el TLC, durante la Cumbre de Líderes APEC 2011, desarrollada en Honolulu, Hawaii (10 y 11 de noviembre). 371 Inversiones directas de Chile en el exterior A contar de noviembre de 2006, DIRECON incorporó a su gestión el monitoreo permanente de las inversiones chilenas directas en el mundo, dado su significado para los procesos de integración económica, así como para las negociaciones internacionales. Los resultados de este monitoreo son publicados semestralmente en la página web institucional, cubriendo la mayoría de los destinos de estas inversiones, así como informes especiales sobre inversiones en los sectores de Servicios e Industria. El año 2011 se publicaron 20 informes por semestre, 1 global y 19 por país. DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES - PROCHILE En cuanto a la actividad de promoción enfocada hacia el exterior (Red Externa), se incorporó al trabajo de las Oficinas Comerciales, tanto la promoción del turismo, como la atracción de inversiones. Con el fin de modernizar y entregar el mayor dinamismo de la Red Externa, se nombraron nuevos Directores Comerciales en Sao Paulo, Los Ángeles, Miami, Moscú, Berlín y Shanghai. Asimismo, con el objeto de apoyar la internacionalización y diversificación de nuestros exportadores, se abrieron tres Representaciones Comerciales en Guangzhou, Estambul y Munchen; y se implementó el Programa Red Consular y Embajadas en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el que incorporó a la Red Externa a 28 Consulados y Embajadas, y a 160 Consulados Honorarios. ProChile lideró, junto a la Fundación Imagen de Chile, el trabajo de Diseño e Implementación de los pabellones chilenos que se presentan en las distintas Ferias Internacionales. En cuanto a la gestión a nivel local (Red Nacional), se abrieron dos oficinas regionales, en San Fernando y Chillán, con funcionamiento en las Gobernaciones de dichas ciudades. Asimismo, se instalaron tres antenas móviles en Linares, Curicó y Vallenar, las cuales funcionan en el marco de un Convenio de Colaboración con las Gobernaciones de Linares y Curicó, además de PTI Cadenas Agroindustriales de la Provincia de Huasco. En cuanto a la organización de la sede central, se encomendó a ProChile liderar el cumplimiento de la medida 49 de la Agenda Impulso Competitivo, lo que concluyó con la creación de dos Consejos Consultivos para las áreas de Industria y Servicios, y Atracción de Inversiones; sumándose a los existentes para Silvoagropecuario y Marcas Sectoriales. Así, ProChile será la entidad encargada de coordinar toda la promoción de Chile en el exterior Principales actividades de ProChile: 1. Generación y difusión de información comercial Con el fin de realizar análisis de las cifras de comercio internacional, se realizó un monitoreo de las exportaciones nacionales. Asimismo, se elaboró un “newsletter” para el sector exportador, con el fin de 372 entregar información estratégica y oportuna sobre diversos temas relativos al comercio exterior. Finalmente, se elaboraron 2.577 informes estratégicos de mercado, solicitados por 181 empresas, los cuales se realizan a pedido con el fin de apoyar a las empresas en su proceso exportador. 2. Capacitación y asesorías para el desarrollo de capacidades exportadoras Con el fin de orientar tanto a clientes, como potenciales clientes, ProChile realiza actividades de capacitación como talleres y seminarios, coaching, diploma e-learning y asesorías de preinternalización. 3. Acciones de promoción para la introducción, penetración y consolidación de mercados Este objetivo se encuentra enfocado en tres áreas: − Diversificación del mercado: lo que incluye la participación de empresas chilenas en Ferias Internacionales (45 en 2011), realización de la actividades de degustación “Sabores de Chile” (5 a lo largo del año, en Rusia, Turquía, Brasil, China y Malasia), además de degustaciones similares a bordo del Buque Escuela Esmeralda (en Ecuador, México, EE.UU. y Canadá). Asimismo, se diseñaron e implementaron ocho nuevas marcas sectoriales, que se suman a las seis desarrolladas entre 2009 y 2010. Se realizaron 15 eventos de cata de vino “Chile Wine Tour”, en 16 países. A lo anterior se suma la invitación realizada a nuestro país, de 23 periodistas extranjeros destacados y especializados en el ámbito de la gastronomía, industria y servicios, así como el apoyo a eventos de inversión cultura y turismo. − − Cobertura de nuevas empresas exportadoras Se priorizó el apoyo a los exportadores chilenos a través de la realización del “Encuentro Exportador”, cuatro eventos macrozonales a lo largo del país, Conferencia Internacional de Sustentabilidad: “Factor clave para el desarrollo exportador”, programas para potenciar nuevos nichos como “Estudios de Mercado para productos Halal y Kosher” y otros talleres de difusión. Innovación y emprendimiento Durante este año, ProChile trabajó en un programa dirigido a empresas y emprendedores de productos innovadores de alto valor agregado. 373 DIRECCIÓN NACIONAL DE FRONTERAS Y LIMÍTES DEL ESTADO DIRECCIÓN DE FRONTERAS Temas fronterizos de alcance general: Según la Ley Orgánica, de DIFROL, refundida en el D. F. L. Nº 83 de Relaciones Exteriores de 1979, le corresponde entre sus facultades, asesorar al Supremo Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, e intervenir en todo lo que se refiere a las zonas de fronteras, y constituir el organismo de trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores, respecto de las materias y cometidos de Integración Física y Recursos Hídricos Compartidos con los países vecinos, así como los tratados internacionales que les fueren aplicables. En consecuencia, tiene responsabilidades en el ámbito interno e internacional. En el contexto nacional: A DIFROL le corresponde atender materias relacionadas con el desarrollo de la “Zona Fronteriza”, ejercer facultades especiales para la autorización de actos de la administración del Estado referidos a inmuebles de dominio estatal situados en dicha zona, especialmente bienes nacionales de uso público, así como autorizar otras actividades o actos públicos considerados en normas específicas2. Respecto de tales temas, debe coordinar la actividad de los Servicios de la Administración del Estado para impulsar iniciativas que inciden en los objetivos de desarrollo de la zona fronteriza y de integración física con los países vecinos. En el contexto internacional: Actúa como el órgano de trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores y coordina la participación de Chile en ámbitos de trabajo, bilaterales y multilaterales, que abordan temas de diversa índole relacionados con: − La integración física con los países vecinos, esto es, el desarrollo coordinado de una plataforma logística para la conectividad territorial entre los países vecinos, así como proyectos de desarrollo transfronterizo; − Facilitación fronteriza, para agilizar y hacer más eficientes los controles fronterizos, en apoyo a los flujos del comercio y del turismo internacional. − Los recursos hídricos compartidos; aplicando la normativa interna y acuerdos vigentes. 2 Entre otras fuentes, son relevantes las siguientes: D.F.L. 83 RR EE artículo 5 y D.L 1939 de Tierras y Colonización, artículos 6 y siguientes; D.S RR. EE. 565/1970; D.L. Nº 701/1974; D.S. Marina Nº660/ 1988 y D.S. de Economía Nº 193/1998, entre otros. 374 − Otras materias afines o vinculadas a tratados internacionales con incidencia en asuntos territoriales, incluyendo los espacios marítimos, así como el uso protección de recursos transfronterizos, las materias indicadas, buscando una coherencia entre los objetivos bilaterales y las necesidades del país, así como las políticas internas de los respectivos Ministerios en las áreas de su competencia. Ello requiere la permanente coordinación y colaboración con otras Direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como con otros Ministerios y con los servicios de control fronterizo. RELACIONES VENCINALES E INTEGRACIÓN FRONTERIZA La Dirección de Fronteras promueve acciones coordinadas con otros organismos competentes nacionales y con la contraparte de los países vecinos, la facilitación del tráfico transfronterizo coordinando las decisiones y medidas para el desarrollo de las conexiones terrestres. Además, se encarga de la habilitación y funcionamiento de los pasos fronterizos, en cuanto a su infraestructura, organización, dotación de personal y recursos tecnológicos en los respectivos complejos fronterizos, y de las normas de control migratorio, aduanero y fitozoosanitario. En el ámbito fronterizo, la Dirección realiza la mayor parte de sus tareas en el marco de los Comités de Integración Fronteriza3. Igualmente, participa en reuniones bilaterales4 y multilaterales5 del ámbito vecinal, relativas a infraestructura física para el transporte terrestre internacional e interconexión energética, así como también, sobre recursos naturales fronterizos. Integra los mecanismos de seguimiento del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre, ATIT, para la facilitación del transporte terrestre internacional, entre otros. Algunas de estas materias, se estudian en el contexto del Cono Sur y también en el ámbito ampliado de América del Sur. ARGENTINA COMITÉS DE INTEGRACIÓN CHILE-ARGENTINA Durante el año 2011, se dio pleno cumplimiento a la agenda de reuniones de los Comités de Integración Chile – Argentina, según el siguiente cronograma: 3 Comités de Integración Chile - Argentina, Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile - Perú y Comité de Fronteras, Chile – Bolivia. 4 Grupo Técnico Mixto Chile – Argentina, Grupo Técnico Mixto Chile Bolivia 5 IIRSA– COSIPLAN (iniciativa para la Integración de la Infraestructura regional Sudamericana y Consejo Sudamericano de Ministros de Infraestructura y Planificación del UNASUR) 375 Comité Reunión Fecha Lugar NOA- Norte Grande XXIII 25 y 26 de abril Iquique Atacalar XIV 9 y 10 de noviembre Catamarca Paso Agua Negra XX 29 y 30 de marzo San Juan Paso Sistema Cristo Redentor XXIX 1 y 2 de septiembre Mendoza Pehuenche XIX 29 y 30 de noviembre Malargüe Los Lagos XXIX 29 y 30 de septiembre San Martin de Los Andes Integración Austral Las Leñas XXI 17 y 18 de noviembre Punta Arenas I 1 de diciembre San Rafael ESTUDIO BINACIONAL DE OPTIMIZACIÓN DE LA CONECTIVIDAD ARGENTINO-CHILENA Túnel del Paso Las Leñas: La iniciativa del túnel Paso Las Leñas surgió del mismo GTM, en los años noventa, como una propuesta técnica para buscar una conexión entre la zona central de Chile y Argentina, con transitabilidad los 365 días del año. Uno de sus fundamentos fue la evaluación de las limitaciones climáticas y geográficas del paso Sistema Cristo Redentor, que recibe el mayor flujo de tránsitos bilaterales y del MERCOSUR. En 2011 se celebraron dos reuniones del Grupo Técnico Mixto de Trabajo para el proyecto “Túnel de Baja Altura del Paso Las Leñas”. En el primero de estos encuentros, se realizó el 19 de mayo, y en éste se consensuaron las entidades que integrarían la mesa de trabajo encargada de la coordinación y avance de los estudios técnicos y de financiamiento del proyecto, así como el plan de acción para los años 2011 y 2012. En la segunda reunión, celebrada el 01 de diciembre, se presentaron datos generales y los avances en los estudios de pre-factibilidad del Túnel. En este mismo contexto, el día 01 de diciembre, tuvo lugar el primer encuentro del Comité de Integración “Las Leñas”, ocasión que se destinó en su totalidad al examen de distintos aspectos relativos a la Comisión de Infraestructura. 376 ENTIDADES BINACIONALES Entidad binacional argentino – chilena “Túnel internacional paso de Agua Negra” (EBITAN): El proyecto Túnel Internacional Paso Agua Negra se planteó como una solución vial superadora de las obras contempladas por ambos países para el paso de Agua Negra, en el Plan de Obras Viales para los Pasos Fronterizos Priorizados. El proyecto busca bajar la altura del cruce de frontera aproximadamente de 4.800 a 4.000 msnm en el lado argentino y hasta 3.600 msnm en el lado chileno, mediante la construcción de un túnel de aproximadamente 13,9 km, de los cuales un 72% correspondería al sector argentino, en tanto que un 28%, al sector chileno. Este proyecto se estudió inicialmente en el ámbito del GTM. El 30 de octubre de 2009, al suscribirse un Protocolo Complementario al Tratado de Maipú, se creó una Entidad Binacional para conducir y analizar los estudios de factibilidad del proyecto, así como las etapas siguientes en el caso de tomarse una decisión favorable. La Entidad Binacional se constituyó en San Juan, el 26 de enero de 2010, y su Reglamento fue aprobado en la II Reunión, realizada en Santiago, el mismo año, ocasión en la que Argentina entregó los estudios realizados por ella. Los primeros pasos a seguir sobre este proyecto se dieron durante el año 2010, específicamente el 26 de enero, en la I Reunión de la Entidad Binacional Argentino–Chilena “Túnel Internacional Paso de Agua Negra” (EBITAN) efectuada en San Juan, Argentina. En dicha ocasión la entidad quedó formalmente constituida, en tanto que su reglamento quedó aprobado en la II Reunión de la EBITAN, realizada en Santiago, el 28 de julio de 2010. En éste se establece, entre otros aspectos, fases diferenciadas para el tratamiento del proyecto, en concordancia con las mismas etapas que distingue el Protocolo Complementario. Avances experimentados durante este año: Reuniones realizadas por la EBITAN: − IV REUNIÓN: realizada el 7 de enero, en La Serena. Además de revisar el estado general del proyecto, se analizó la solicitud de la Consultora Bourou de Proyectos para realizar trabajos topográficos en la Ruta 41 CH. − V REUNIÓN: realizada el 12 y 13 de abril, en Buenos Aires. Se revisó el estado de avance del Estudio de Ingeniería Básica del Túnel y se intercambió experiencia en materia de expropiaciones. − VI REUNIÓN: realizada el 16 de mayo, en Santiago. Se analizó una propuesta general de la parte argentina sobre financiamiento y se continuaron estudiando los aspectos legales principalmente los relativos a la entidad binacional. − VII REUNIÓN: realizada los días 4 y 5 de julio, en San Juan. Se continuó revisando el estado de avance del proyecto en conjunto con aspectos legales en un proyecto de segundo protocolo complementario (Protocolo II). 377 − − VIII REUNIÓN: realizada 19 de agosto, en Santiago. Se examinó la situación ambiental de los terrenos sujetos a expropiación y la delegación chilena expuso los avances en la revisión de los estudios. IX REUNIÓN: 14 de noviembre, en Buenos Aires. Las delegaciones continuaron trabajando en la revisión de la propuesta de segundo protocolo. Entidad binacional “Túnel Baja Altura – Ferrocarril Trasandino Central” (EBIFETRA): El proyecto se define por la construcción de un túnel ferroviario con un trazado de 52 km, trocha ancha, con pendiente de 2%, que busca complementar la conexión vial del paso Sistema Cristo Redentor, mediante una alternativa ferroviaria de baja altura. La iniciativa fue presentada por el Consorcio formado por Corporación América S.A., Tecnicagua S.A.I.C.A. y Petrolera del Sur S.A, bajo la normativa interna de cada país (en Chile, Ley de Concesiones de Obras Públicas). En un marco de coordinación binacional que se inició en el Grupo Técnico Mixto, la iniciativa fue declarada de interés público en Chile en agosto de 2008 y en Argentina, en septiembre de 2008. Este es un proyecto de iniciativa privada, que en el caso de Chile está a cargo de la Coordinadora de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. Esto implica someterse a etapas y estudios determinados por la naturaleza del proyecto. En Mendoza, el 24 de febrero de 2010, se realizó la reunión constitutiva de la Entidad Binacional para el proyecto Túnel de Baja Altura– Ferrocarril Trasandino Central” –EBIFETRA- y en su II Reunión celebrada el mismo año se aprobó su Reglamento. Reuniones de la Entidad Binacional EBIFETRA celebradas durante este año: − III REUNIÓN: realizada los días 12 y 13 de enero, en Buenos Aires. En la oportunidad se revisaron cuestiones presupuestarias relativas a gastos operativos de la entidad y se continuó con la revisión de los estudios. − IV REUNIÓN: realizada el 18 de abril, en Santiago, se constituyeron los respectivos equipos técnicos y se elaboró un cronograma de trabajo para ellos. − V REUNIÓN: realizada el 28 de junio, en Buenos Aires. Se analizaron los aspectos legales y se continuó con la revisión de los estudios. − VI REUNIÓN: realizada el 25 de noviembre, en Santiago. Se modificó el Reglamento de la Entidad, extendiendo el periodo de la presidencia de la entidad, se continuó revisando los estudios técnicos. Se tomó nota de la entrega por parte de la delegación argentina de una propuesta de segundo protocolo. 378 PASOS FRONTERIZOS Habilitación ocasional de pasos fronterizos Conforme al Acuerdo sobre Apertura y Cierre de pasos Fronterizos vigente con Argentina, los pasos que no se encuentren habilitados en forma permanente o estacional entre ambos países, son susceptibles de una habilitación ocasional para permitir su uso por una vez con fines específicos. Ello requiere la coordinación interna con los organismos de control fronterizo y una decisión bilateral acordada mediante notas verbales. Durante 2011 se tramitaron las siguientes solicitudes de habilitación ocasional de pasos fronterizos: Paso Fronterizo Región / Comuna Solicitante objetivo Fechas de habilitación solicitadas Baqueano Zamora Magallanes y Antártica Chilena Expedición de turistas en mountain-bikes hacia Argentina 15 -ene Aprobado Encuentros culturales, deportivos y familiares 05 y 16- ene; 24-ene y 01feb 2011; 17 y 22-feb; 17 y 22-feb Aprobado 15 al 31- ene Aprobado 22 -ene; 19feb Aprobado 19 y 20-feb Aprobado 6-feb Aprobado 01 al 28-feb Aprobado 14 al 17-feb Petición no tramitada por desistimient o LumabiaSalitre Bío-Bío Triana y Huemules Aysén Portezuelo de Colina Metropolitana Maipo Metropolitana Portillo de Piuquenes Metropolitana PucónMahuida Bío-Bío Facilitación aduanera para viaje hacia Argentina de equipos de científicos chilenos Cabalgatas turísticas desde Argentina Para ciclistas argentinos en circuito hacia Chile Facilitación fronteriza para prueba deportiva Mendoza “Maratón Runners” Encuentro chileno argentino de municipios Decisión Reigolil Los Ríos Caminata de dos ciudadanos argentinos hacia Chile Las Leñas Libertador Bernardo O'Higgins Caminata de chilenos hacia Argentina 15-feb Aprobado Valparaíso Caminata histórica hacia Chile en conmemoración de independencia argentina 12-feb Aprobado Valle Hermoso 379 Baquedano Zamora-La Rosada Las Damas Magallanes y Antártica Chilena Libertador Bernardo O'Higgins Ciclistas españoles en viaje hacia Argentina 26-feb al 02-marzo Aprobado Caminata deportiva desde Argentina a Chile 21-feb Aprobado 24 al 27-feb Petición no tramitada por desistimiento de autoridades argentinas Bío-Bío Fiesta religiosa en Argentina Pucón-Mahuida Bío-Bío Conmemoración de 50 años de trabajos de integración Las Pircas Metropolita na Escalamiento de cumbre limítrofe por ladera argentina 21 al 26- feb La Coipita Coquimbo Grupo Sol de Mayo 4x4 en expedición hacia Chile 7-mar Pucón Mahuida Hito trifinio Visviri Bío-Bío Concurrir a actividad oficial en Argentina Solicitud de Alcalde General Lagos para Coordinación con Difrol y Servicios de Frontera sobre Feria Trinacional de Camélidos Coordinación para caminata de argentinos por antigua vía de FC Trasandino hasta boca chilena del túnel ferroviario Caracoles Particular solicita opinión y orientación sobre proyecto de geoparque binacional en cerro Aconcagua (Argentina) 19 y 20- mar Buta-Mallín Arica y Parinacota Paso Sistema Cristo Redentor Valparaíso No hay paso asociado Valparaíso 380 26 y 27-feb Argentina no da curso a solicitud por falta de anticipación Argentina no da curso a solicitud por peligrosidad del sector No se da curso por falta de anticipación en solicitud Aprobado 29-abr al 01mayo Aprobado 07-08- mayo Aprobado Proyecto en estudio de factibilidad jurídica. Se trasmitió consulta a CONAF por ser competente Paso lacustre lago Palena Los Lagos Ingreso de "kayakistas" argentinos. 27- mayo al 03-jun Solicitud de Unidad de Pasos Fronterizos Arica y Parinacota, más niveles centrales de Servicios fronterizos Atacama Gestionar reunión de coordinación fronteriza Chile-Perú para Rally Dakar 2012 15 y 16-jun Huahum Los Ríos Paso gasoducto Alfa Cullén Magallanes y Antártica Chilena No hay paso asociado Valparaíso Portillo de Los Piuquenes San Sebastián Metropolita na Magallanes y Antártica Chilena Río Grande Magallanes y Antártica Chilena LumabiaSalitre Bío-Bío Facilitación fronteriza de servicios chilenos para dos eventos deportivos argentinos Solicitud para facilitación fronteriza de servicios chilenos en tránsito de operadores técnicos ENAP para mantenimiento de gasoducto Trámite información sobre factibilidad legal para proyecto de parque ecológico binacional en territorio chileno y argentino Para caminata en nieve hacia desde Argentina Solicitud para otorgamiento de facilitación fronteriza en "XXXVIII Edición de Carrera Automovilística Gran Premio de la Hermandad" de Tierra del Fuego Solicitud para gestionar facilitación fronteriza a deportistas participantes en "XXI versión de Raid Náutico de Tierra del Fuego Múltiples cruces transfronterizos estivales 2012 Solicitud de Gobernador Provincial del Huasco para conocer procedimiento DIFROL respecto de expediciones y su tramitación Proyecto de emprendimiento turístico particular en comuna de Alto del Carmen 381 No se cursa trámite por carecer de anticipación mínima para consultas Aprobado Aprobado 02 al 05-feb y 11-feb Aprobado Aprobado Sin plazo. Sujeto a factibilidad legal y técnica de terceros 15-ago Aprobado 19 al 21-ago Aprobado 17-nov Aprobado 06-dic al 22marzo- 2012 Aprobado CONTROLES INTEGRADOS DE FRONTERA Entre Chile y Argentina se aplica un Tratado sobre Controles Integrados de Frontera, suscrito en 1997 y vigente desde junio de 2001. Este instrumento permite que los funcionarios de cada país puedan ejercer en el complejo del país vecino, funciones propias del control fronterizo, pero de conformidad con su respectiva legislación nacional. Ello significa para el usuario realizar los controles de salida del país de origen y de entrada al país de destino en un sólo lugar, evitando detenerse dos veces. Reuniones y tareas realizadas − El 27 de enero de se firmó la Nota Reversal para el control integrado en el paso Pino Hachado, modalidad doble cabecera, para pasajeros y carga. − El 26 de julio se realizó en Buenos Aires, la II Reunión del Comité Técnico sobre Controles Integrados de Frontera Chile- Argentina, en la que se revisó la situación general de la aplicación del sistema de controles integrados única cabecera en los pasos Jama, Sico, San Francisco, Icalma, Mamuil Malal, Agua Negra y Cardenal Samoré. Además, se discutió acerca del estado de avance de la implementación del sistema de control integrado en los pasos Pehuenche, Pino Hachado, Huemules, Dorotea, Integración Austral y San Sebastián. RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS Los Recursos Hídricos Compartidos son examinados en el Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos Compartidos y un Grupo de Expertos, instituidos en el Protocolo sobre Recursos Hídricos Compartidos, suscrito en el marco del Protocolo sobre Recursos Hídricos Compartidos Adicional al Tratado sobre Medio Ambiente. Desde la creación de este foro, se ha trabajado en función de los objetivos específicos planteados en el Protocolo, tales como la determinación y priorización de las cuencas comunes; la elaboración de un Atlas de los Recursos Hídricos Compartidos y la elaboración de algunas fichas temáticas sobre los recursos de cinco cuencas priorizadas y la elaboración de términos de referencia para los Planes Generales de Utilización de los Recursos Hídricos Compartidos. Actividades realizadas durante el año: − El 6 y 7 de julio se celebró en Buenos Aires, la XI Reunión del Grupo de Trabajo y la XIII Reunión de Expertos sobre Recursos Hídricos Compartidos. 382 Intercambio de información sobre proyectos de aprovechamiento de aguas en zonas de frontera: − Proyectos chilenos: Proyecto Hidroaysén: Chile informó sobre la aprobación del estudio de impacto ambiental, a la vez que dejó constancia sobre la presentación de recursos judiciales y reclamaciones administrativas en contra de esta resolución. Proyectos para centrales hidroeléctricas en ríos Puelo y Manso: la delegación chilena reiteró la ausencia de solicitudes de concesión sobre estos recursos hídricos. − Proyectos argentinos: Río Encuentro: Argentina informó acerca de la consulta efectuada por Chile que se encuentra a la espera de respuesta para su retransmisión a nuestro país. Río La Elena: Chile requirió la entrega de información actualizada, con especial énfasis en materias ambientales. Otros temas relacionados: Las delegaciones reconocieron la validez y plena vigencia de los Términos de Referencia elaborados en julio de 2002 relativos a la propuesta de redefinición de los planes generales de utilización de recursos hídricos compartidos, y acordaron trabajar en cuatro puntos centrales, entre ellos, la identificación de cuencas de interés de ambos países, las modalidades de financiamiento, diseño institucional y definición de un cronograma de trabajo. Por otro lado, se acordó la creación de un Equipo Técnico para la confección del Atlas de Cuencas Hidrográficas y Recursos Hídricos Compartidos Argentino-Chileno. TRATADO SOBRE INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN MINERA Este Tratado (1997) y su Protocolo Complementario (1999)6 , se inscribieron en el contexto de los compromisos asumidos entre Chile y Argentina, en el Tratado de Paz y Amistad de 1984, donde se contempla el propósito de "impulsar la integración física y la cooperación económica" (art 12) y contempla soluciones jurídicas para hacer posible el desarrollo de la actividad minera en las zonas de frontera de Chile y Argentina, bajo un régimen de circulación transfronteriza permanente, con un modelo de control fronterizo simplificado. El Tratado y su Protocolo Complementario, eliminan las prohibiciones vigentes en cada legislación para la adquisición de derechos sobre inmuebles situados en zonas de frontera por parte de nacionales de países limítrofes, para efectos de llevar a cabo proyectos mineros fronterizos acogidos al Tratado. El Tratado instituyó una Comisión Administradora integrada por las respectivas Subsecretarías de Minería y de 6 El Tratado fue suscrito en 1997 y su Protocolo Complementario, en 1999. Entraron en vigencia 2000. (Decreto Nº 2.275 de 18 de diciembre de 2000). 383 Relaciones Exteriores. La Comisión actúa también a través de las Secretarías Ejecutivas, y de un Grupo de Trabajo, integrado por los equipos técnicos de los Ministerios antes indicados. Proyectos acogidos al Tratado − Pascua Lama: Es un yacimiento biterritorial de minerales de oro, plata y cobre, situado en la Tercera Región de Atacama (Chile), y en la Provincia de San Juan (Argentina). El objetivo del proyecto es producir metal doré (oro-plata). Está acogido al Tratado mediante el Protocolo Adicional Específico para El Proyecto Minero “Pascua Lama”, de 20047. La ejecución del Proyecto en el territorio chileno, está a cargo de la empresa “Compañía Minera Nevada Limitada” y en el territorio argentino, de “Barrick Exploraciones Argentina S.A. Ambas compañías son subsidiarias de Barrick Gold Corporation, Canadá. − El Pachón: Es un proyecto de explotación de oro, cobre y molibdeno ubicado en la Provincia de San Juan, Argentina, y su Área de Operaciones incluye un corredor que va por territorio chileno, en la Cuarta Región de Coquimbo. Actualmente opera al amparo de los Protocolos Decimonoveno y Vigésimo Segundo, Adicionales del Acuerdo de Complementación Económica Nº 16 relativos al proyecto Minero El Pachón (1997), suscritos antes del término de la época de negociación del Tratado minero. En 2010, no se avanzó en la adopción de un protocolo específico. Su texto requeriría de definiciones por parte de las empresas titulares. Éstas son subsidiarias de Xstrata Copper, que en Chile opera a través de “Pachón Transportes y Servicios Limitada” y en el territorio argentino, a través de “Xstrata Pachón S.A. Minera”. − Vicuña: Tiene por objeto la exploración y prospección para identificar, caracterizar y delimitar manifestaciones anómalas de oro y cobre en un área fronteriza que comprende en Chile terrenos del Sector Cerro Blanco, Comuna de Tierra Amarilla, Provincia de Huasco, III Región. En Argentina, comprende territorios de los Departamentos de Iglesia, en Provincia de San Juan y de General Lamadrid y Vinchina, en la Provincia de La Rioja. El proyecto está amparado por el Protocolo Adicional Específico al Tratado Minero para la Etapa del Prospección y/o Exploración del Proyecto Minero “Vicuña” de 2006 y su Protocolo de Enmienda de 2007. El proyecto está a cargo de las empresas Desarrollos de Prospectos Mineros S. A. – DEPROMINSA , en el caso de 7 El Protocolo indica que queda pendiente definir aspectos tributarios relacionados con los servicios transfronterizos indivisibles que se presten en ambos lados de la frontera dentro del Área de Operaciones del Proyecto. 384 Argentina y Minera Frontera del Oro S.C.M, en Chile, filiales de la canadiense Tenke Mining Corp. − Amos Andrés: Amos Andrés es un proyecto de exploración y prospección de cobre, cuya Área de Operaciones se encuentra sobre 4.000 metros, en la frontera chileno argentina. El área comprende, en Chile, territorios de la comuna de Putaendo, Provincia de San Felipe, V Región de Valparaíso, y de la comuna de Salamanca, Provincia de Choapa, IV Región de Coquimbo. En Argentina, territorios del Departamento de Calingasta, Provincia de San Juan. Actualmente opera en un área binacional en el marco del Protocolo Adicional Específico para la Etapa del Prospección y/o Exploración del Proyecto Minero “Amos Andrés” de 2003. En Chile, el proyecto está a cargo de Minera Río Tinto Mining and Exploration Limited. − Las Flechas: “Las Flechas” es un proyecto para la exploración y prospección de oro, plata y cobre, cuya área de operaciones se encuentra aproximadamente a 4.500 metros sobre el nivel del mar. Comprende en Chile, terrenos de la comuna de Alto del Carmen, Provincia de Huasco, III Región y en Argentina, terrenos del Departamento Iglesia, Provincia de San Juan. El proyecto operaba en 2010, a ambos lados de la frontera en virtud del Protocolo Adicional Específico al Tratado Minero para la Etapa del Prospección y/o Exploración del Proyecto Minero “Las Flechas” de 2007. Las empresas titulares del proyecto eran Prospectos Mineros S. A., DEPROMINSA y Minera Frontera del Oro S. C. M, filiales de la canadiense Tenke Mining Corp. VIGÉSIMO SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO DEL TRATADO Este encuentro se realizó en Santiago el 10 de enero, y en él se abordó el asunto relativo al cumplimiento de las Resoluciones O-21/2010 y O-20/2009. Respecto de la primera de ellas, se requirió mayor información sobre el plan de operaciones de la explotación minera Pascua Lama a las empresas titulares del proyecto, además se acordó solicitar información complementaria, así como determinadas aclaraciones a los datos aportados. Respecto a la resolución O-20/2009, se dejó constancia de la entrega a la contraparte argentina de la propuesta “Plan de Trabajo: Fiscalización Proyecto Minero Pascua Lama”. Asimismo, se informó acerca de la designación del interlocutor oficial chileno para la resolución de las cuestiones tributarias que se originen con motivo del desarrollo de este proyecto. Paralelamente, y con ocasión de la reunión celebrada en Santiago entre el Servicio de Impuestos Internos de Chile y la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina, el 24 de noviembre, Chile reiteró la 385 conveniencia de reactivar los trabajos necesarios para acordar el plan de fiscalización conjunta del yacimiento minero Pascua Lama. BOLIVIA COMITÉ DE FRONTERA E INTEGRACIÓN CHILE-BOLIVIA El 5 y 6 de diciembre se celebró en la ciudad de La Paz, la XII reunión del Comité de Frontera e Integración. Los principales acuerdos se orientaron hacia las áreas de facilitación fronteriza, en particular, en lo relativo a los avances y mejoras de infraestructura del paso Chungará-Tambo Quemado. También se avanzó en materias aduaneras con el acuerdo para el establecimiento del documento “Hoja de Ruta” que dio solución al problema de los vehículos que no controlaban su salida de Chile. LIBRE TRÁNSITO El 13 de septiembre se celebró en la ciudad de La Paz, la XII Reunión del Grupo de Trabajo sobre Libre Tránsito Chile-Bolivia. El tema principal del encuentro fue la aplicación del régimen de libre tránsito en los puertos de Arica y Antofagasta. Respecto al Puerto de Arica, se discutió acerca de las tarifas portuarias; mientras que sobre Antofagasta, se hizo referencia al despacho de minerales bolivianos y al cumplimiento de la normativa ambiental chilena aplicable durante su traslado por el territorio nacional. En relación a la rehabilitación del ferrocarril de Arica a La Paz, se resaltaron los montos de inversión incurridos en la rehabilitación y restablecimiento de la vía férrea, de la maestranza del FCALP, y la reparación del material rodante requerido para operar. FERROCARRIL ARICA – LA PAZ, TRAMO CHILENO Se encuentran en pleno desarrollo las obras de rehabilitación de la vía (reemplazo de durmientes, rieles y otros elementos de infraestructura) y remediación ambiental de los suelos contaminados de la faja ferroviaria. Estos trabajos fueron licitados públicamente, adjudicándose la licitación la empresa española COMSA, S.A. Se espera que para el segundo semestre de 2012 la obra se encuentre concluida. PUERTO DE ARICA Se realizó el estudio de factibilidad para la habilitación de la zona de extensión de la actividad portuaria, en el kilómetro 3 del Valle del Lluta. Asimismo, se realizó el dragado del sitio a sísmico, que permitirá la recepción de naves de mayor calado, y se puso en funcionamiento la tercera grúa Gottwald. 386 PUERTO DE IQUIQUE La Empresa Portuaria de Iquique, dio inicio a la primera etapa de construcción del almacén de carga general de antepuerto Alto Hospicio (US$740.000), así como a la primera etapa del relleno del bote Salvavidas y a la construcción del relleno del borde costero (ex Isla Serrano). PUERTO DE ANTOFAGASTA Durante 2011 se dio inicio a la ampliación en 40 metros del sitio número 7, la habilitación de 5.000 m2 de explanadas y el reforzamiento sísmico del sitio 6. Asimismo, se concluyó la incorporación de las cuatro grúas Gottwald de muelle, con capacidad de levante de 100 toneladas cada una y rendimientos medios de 15 contenedores por hora. ESTADO DE LAS RUTAS EN ESTE AÑO Ruta 15-CH Huara-Colchane: Quedaron completamente pavimentados y habilitados los 163 kilómetros que comprende esta ruta. Durante 2011 se implementaron obras de saneamientos, demarcaciones, señaléticas y la construcción del puente sobre el río Isluga. PERÚ COMITÉ DE FRONTERA CHILE- PERÚ El XII Comité de Frontera Chile - Perú se realizó el 23 y 24 de noviembre en Tacna. En esta reunión, se enfatizaron los temas de integración y desarrollo social y económico, dando cumplimiento a las instrucciones emanadas de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores. En este sentido, se acordó que el Comité de Frontera sesionará a partir de 2012, bajo el marco del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo el que tendrá por objetivo impulsar la integración fronteriza a través del desarrollo de materias de interés bilateral tales como turismo, emprendimientos empresariales, salud, desarrollo social, y promoción y participación de actores privados. Para el logro de este cometido, se presentó por parte del Perú, el proyecto de reglamento del nuevo Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile – Perú. AUTORIZACIONES Y RESOLUCIONES SOBRE FRONTERAS Y LÍMITES ANTECEDENTES ESTADÍSTICOS SOBRE AUTORIZACIONES, CONCESIONES Y TEMAS AFINES 387 PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN FORESTAL EN ZONA FRONTERIZA Región III Atacama Autorizaciones 10 IV Coquimbo V Valparaíso VI Libertador Bdo. O’higgins VII Maule VIII Bío Bío IX La Araucanía X Los Lagos XI Aysén XII Magallanes y Antártica XIV Los Ríos R.M. Santiago Total 30 4 20 106 281 220 112 267 66 363 5 1484 CONCESIONES MARÍTIMAS Y DE ACUICULTURA Región Autorizaciones I Tarapacá V Valparaíso IX La Araucanía X Los Lagos XI Aysén XII Magallanes y Antártica chilena XIV Los Ríos XV Arica y Parinacota 3 12 1 51 48 143 Total 285 11 16 Se incluyen las destinaciones, transferencias y renovaciones de concesiones marítimas y de acuicultura. AUTORIZACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE DERECHOS DE AGUAS Y PERMISOS DE EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Región Autorizaciones I Tarapacá 4 II Antofagasta III Atacama IV Coquimbo V Valparaíso VI Libertador Bdo. O’higgins 82 27 14 16 15 388 VII Maule VIII Bío Bío IX La Araucanía X Los Lagos XI Aysén XII Magallanes y Antártica chilena XIV Los Ríos XV Arica y Parinacota R.M. de Santiago 173 128 172 282 252 122 Total 1622 311 3 21 Este listado comprende también respuestas a solicitudes relativas a traslados de derechos de aprovechamiento, construcción de bocatomas, construcción de obras y modificación de cauces. CONCESIONES AERONÁUTICAS Tramitadas a solicitud de la Dirección General de Aeronáutica Civil REGIÓN AUTORIZACIONES V Valparaíso XI Aysén XII Magallanes y Antártica chilena XV Arica y Parinacota 3 18 3 Total 26 2 AUTORIZACIONES A LA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES PARA APROBAR PROYECTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN ZONA FRONTERIZA Región Autorizaciones IV Coquimbo VII Maule VIII Bío Bío X Los Lagos XII Magallanes y Antártica chilena XIV Los Ríos 1 4 2 1 3 1 Total 12 389 AUTORIZACIONES PARA OTORGAR CONCESIONES GEOTÉRMICAS (TRAMITADAS A SOLICITUD DEL MINISTERIO DE MINERÍA) Región Autorizaciones I Tarapacá II Antofagasta III Atacama VI Libertador Bdo. O’higgins VIII Bío Bío IX La Araucanía X Los Lagos XIV Los Ríos R.M. de Santiago 8 11 1 1 2 3 1 1 3 Total 31 EXPEDICIONES ACTIVIDAD FECHA REGIÓN DECISIÓN Expedición científica Universidad de Colorado (USA) en parque nacional Torres del Paine. Patrones de incendios forestales Expedición científica Universidad de Gent (Holanda) a reserva nacional Laguna Parrillar. Recolección de muestras de sedimentos Solicitud para autorizar expedición científica en ríos de Aysén. Académicos de Universidad de Gent (Bélgica) y chilenos. Estudio geoquímico de sedimentos Solicitud para expedición científica geológico volcán Lastarria y Cordones del Azufre para monitoreo volcánico eruptivo Solicitud para autorizar expedición científica Paleoclimática y Paleoambiental en Tierra del Fuego 01 de Enero de 2011 al 31 de Marzo 2012 Magallanes y Antártica chilena Aprobado 22 de enero a 15 de febrero de 2011 Magallanes y Antártica chilena Aprobado 01 de Octubre al 30 de Noviembre de 2011 Aysén Aprobado 07 al 15 de Noviembre de 2011 Antofagasta y Calama Aprobado 05 al 12 de Febrero de 2012 Magallanes y Antártica chilena Aprobado 390 Solicitud para autorizar expedición científica sobre Biodiversidad de Artrópodos en Patagonia Chilena. Regiones de Los Lagos y de Aysén Solicitud para autorizar expedición científica geológica en volcanes Irruputuncu, Láscar y Lastarria. Instalación de red de monitoreo sismológico Solicitud para autorizar continuación de expedición científica geológica y geofísica en Tierra del Fuego Solicitud para autorizar expedición científica y colecta de cenizas volcánicas en lagos, derivadas de erupción de Cordón Caulle Solicitud para autorizar expedición científica para confección de cartografía geológica en monte Burney Solicitud para autorizar expedición científica de observación geológica en Parque Nacional Torres del Paine 15 de Noviembre al 15 de Diciembre de 2011 Los Lagos y Aysén Aprobado 27 de Noviembre al 13 de Diciembre de 2011 Tarapacá y Antofagasta Aprobado 01 de Enero al 20 de Febrero de 2012 Magallanes y Antártica chilena Aprobado 12 al 27 de Febrero de 2012 Los Lagos Aprobado 18 de Enero al 26 de Febrero de 2012 09 de Enero al 20 de Febrero de 2012 Magallanes y Antártica chilena Aprobado Magallanes y Antártica chilena Aprobado TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES SITUADOS EN ZONA FRONTERIZA AUTORIZACIONES AL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES MATERIA NÚMERO DE EXPEDIENTES Títulos gratuitos Ventas directas Arriendos Concesiones 379 72 141 87 391 Saneamientos de títulos Uso predio de exploración aguas Otras TOTAL DE AUTORIZACIONES 539 11 12 1.241 AUTORIZACIONES A OTROS SERVICIOS PARA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES EN ZONA FRONTERIZA Y OTRAS OPERACIONES SERVIU Municipalidades Total autorizaciones 419 5 424 OTRAS AUTORIZACIONES Solicitudes para acogerse a franquicias tributarias de la ley Nº 19.149 TOTAL AUTORIZACIONES 2 2 DIRECCIÓN DE LÍMITES En el presente capítulo, se indican los principales antecedentes desarrollados por los Departamentos de Estudios Limítrofes, de Operaciones y Comisión Chilena de Límites durante el año 2011 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS LIMITROFES APOYO TÉCNICO A LA DEFENSA DE CHILE EN LA DEMANDA MARÍTIMA DEL PERÚ ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA El Departamento de Estudios Limítrofes de la Dirección de Límites, desarrolló un intenso trabajo de colaboración técnica a la Agencia de Chile en la Defensa de la Demanda Marítima del Perú en la Corte Internacional de Justicia. Esto incluyó la preparación de informes especializados, elaboración cartográfica, estudios técnicos, recopilación y análisis de antecedentes, en fuentes públicas nacionales y extranjeras. Personal del Departamento participó de reuniones técnicas y jurídicas con especialistas nacionales y extranjeros, entregando una permanente orientación y asesoría a la defensa de nuestro país. 392 PROGRAMA ESPECIAL DE FRONTERAS Y LÍMITES El Departamento de Estudios Limítrofes continuó colaborando con las actividades del Programa Especial correspondientes a la Dirección de Límites durante el año 2011. Este Programa comprende proyectos especiales vinculados a estudios y actividades sobre Campo de Hielo Sur, Recursos Hídricos Compartidos, Límites Marítimos y Plataforma Continental Extendida. RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS Durante el año 2011 se realizaron diversas reuniones en relativas al río Silala, tanto a nivel de Ministro, como de Subsecretario de Relaciones Exteriores. También, a iniciativa del Departamento, se desarrollaron reuniones con la Dirección de Aguas y de Obras Hidráulicas, del MOP, que generó una instancia para hacer análisis intersectoriales. Del 8 al 10 de febrero, se realizó una actividad de terreno, conducida por el Jefe del Departamento y un científico canadiense, vinculado a exposiciones sobre el río en la UNESCO, con el objeto de verificar in situ los fundamentos de la posición chilena sobre el río Silala. Publicaciones posteriores reconocieron la existencia de un recurso compartido. En octubre de 2011 se realizó una visita de control al río Silala, que tuvo por finalidad realizar trabajos de observación, registros fotográficos, adquisición de datos pluviométricos y obtención de datos topográficos a través del uso de GPS geodésicos. Estas actividades complementaron los antecedentes técnicos disponibles sobre el área. El Departamento de Estudios Limítrofes ha continuado con la recopilación y clasificación del material cartográfico y bibliográfico relacionado con el río Silala, con el objeto de respaldar la posición del país frente a la controversia creada por Bolivia. TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN DE EXPEDICIONES EXTRANJERAS AL CAMPO DE HIELO NORTE, CAMPO DE HIELO SUR Y OTRAS ÁREAS ENGLACIADAS Durante el año 2011 se tramitaron las siguientes seis solicitudes de autorización a expediciones extranjeras, según el siguiente detalle: − − Expedición Científica a Campo de Hielo Norte, realizada entre el 15 Febrero y 25 Marzo, con el objeto de realizar mediciones del hielo en el marco del cambio climático. Expedición Científica a Cordillera Darwin, realizada entre el 01 Marzo y 25 Mayo, con el objeto de desarrollar estudios geológicos y climáticos. Participó el científico Charles Porter, junto a expertos de 393 − − − − la Universidad de Maine (EE.UU), Universidad de Lund (Suecia) y Universidad de Magallanes (Chile). Expedición Deportiva a Cordillera Darwin, entre el 01 Septiembre y 10 Octubre, y en la que participó el Grupo Militar de Alta Montaña Francés. 19° Expedición Universidad de Trier (Alemania) a Cordillera Darwin, entre el 10 Septiembre y 18 Octubre. Se realizaron actividades científicas en la zona de Gran Campo Nevado, con el objeto de profundizar estudios climáticos y glaciológicos. Expedición Deportiva Campo de hielo Norte, el 8 al 25 Noviembre. Se trató de una actividad deportiva noruega en la zona de CHN, el objetivo fue realizar una travesía desde Coihaique hasta la Laguna San Rafael. Expedición Científica Alemana, entre el 14 Noviembre y 20 Diciembre. Se realizó una actividad científica en la zona de Torres del Paine, a efectos de ejecutar mediciones GPS para determinar los movimientos de la corteza terrestre. REGISTRO DE BUQUES EXTRANJEROS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ZEE CHILENA Una actividad permanente del Departamento de Estudios Limítrofes, ha sido la tramitación, registro, seguimiento y opinión, respecto de las consultas realizadas por la Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos a nuestro Servicio, las cuales están vinculadas con las actividades científicas marítimas de buques extranjeros en aguas jurisdiccionales chilenas. Buque científico R/V Melville USA R/V Melville USA Fecha tránsito en ZZE chilena Zona a investigar en Chile 11-13-Ene Zona Estrecho de Magallanes. Feb - Marzo Investigación científica en la zona desde el Estrecho de Magallanes hasta Valparaíso. 394 Investigación a realizar Investigación desarrollada por el Laboratorio Bigelow - Estados Unidospara obtener información físico-química y batimétrica. Investigación desarrollada por el Instituto Oceanográfico SCRIPPS Estados Unidos - cuyo objetivo principal es recuperar sensores de presión desplegados en el año 2010. Además de efectuar mediciones de parámetros meteorológicos, temperaturas, salinidad, batimetría multihaz, perfiles de corrientes; también se planea recopilar datos geológicos, oceanográficos y meteorológicos. R/V Ronald Brown - USA R/V Tara Francia R/V Melville USA R/V Moana Wave - USA Feb - Abril Zona a investigar desde Panamá hasta llegar a aguas jurisdiccional es chilenas, ingresando por el norte del país. Feb - Abril Investigación científica en la zona de Puerto Montt, Valparaíso e Isla de Pascua. 20 Marzo- 25 Abril Investigación científica en la zona de Valparaíso, en su trayecto se dirigen a Islas San Félix y San Ambrosio. Abril - Mayo Investigación científica en la zona de Arica. 395 Investigación desarrollada por NOAA Estados Unidos - en el marco del proyecto científico "Océano de Atmósfera Tropical (TAO)", cuyo principal objetivo fue efectuar mantención de las boyas situadas a lo largo del meridiano 95º W y 11º W. Boyas ARGO. Luego se dirigen a Iquique para registrar datos de perfiles de temperatura, salinidad, fluorimetría, oxígeno, CO2 y perfiles de corrientes. Investigación desarrollada por el Laboratorio de Oceanografía de Villafrancia, cuyo objetivo fue determinar la diversidad y dinámica de los organismos marinos y de cómo podrían adaptarse a los cambios climáticos, esto en el marco del programa de ONU para el Medio Ambiente. Se efectuaron mediciones de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, toma de muestras de agua de mar y de organismo marinos. Investigación desarrollada por el Instituto Oceanográfico SCRIPPS Estados Unidos - cuyo objetivo fue recopilar datos meteorológicos, oceanográficos y geológicos en aguas internacionales. Efectuaron mediciones de parámetros meteorológicos, batimetría multihaz, perfiles acústicos de suelo y subsuelo, perfiles de corrientes, campo magnético y de gravedad. Investigación desarrollada por NOAA Estados Unidos - cuyo objetivo fue realizar mediciones oceanográficas y meteorológicas hasta la longitud 85º W, hay que señalar que el área de trabajo corresponde a la ubicación donde se encuentran las boyas DART (Chile) y WHOI (USA). Una vez finalizada la actividad retornaron a Arica. R/V Nathaniel Palmer - USA Mayo - Junio R/V Akademik Ioffe Federación de Rusia 8 Nov 2011 15 Marzo 2012 R/V Akademik Sergey Vavilov Federación de Rusia 14 Nov- 2011 7 Marzo 2012 Investigación científica en aguas jurisdiccional es chilenas en las cercanías del Estrecho de Magallanes. Partida y recalada del buque se realizó a través del puerto de Punta Arenas. Investigación científica en aguas jurisdiccional es chilenas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Investigación científica en aguas jurisdiccional es chilenas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Investigación desarrollada por el Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) - Estado Unidos - cuyo objetivo fue realizar estudios de las áreas pertinentes en aguas chilenas, para la recolección de muestras de corales vivas y fósiles en agua fría. Investigación desarrollada por la Academia de Ciencias de Rusia, para realizar estudios y mediciones físicas y químicas marinas, perfiles de corrientes y toma de muestras de aguas de mar para efectuar análisis de nutrientes y oxígeno. El principal objetivo fue complementar los estudios al Programa CLIVAR. Investigación desarrollada por la Academia de Ciencias de Rusia, para realizar estudios y mediciones físicas y químicas marinas, perfiles de corrientes y toma de muestras de aguas de mar para efectuar análisis de nutrientes y oxígeno. El principal objetivo fue complementar los estudios al Programa CLIVAR. CUADRO Y GRÁFICO ESTADÍSTICO SOBRE CAPTURAS RELACIONADAS CON TRANSGRESIONES PESQUERAS PERUANAS EN AGUAS JURISDICCIONALES CHILENAS NOMBRE Marita El Genio II Andre Anthony I Damitzy y Liseth I Jazmin I Aletita Azul III San Martin Aldita Yussephy III Yamar FECHA 09-feb 22-feb 09-mar 18-abr 03-may 16-may 20-may 09-jul 13-jul 13-jul LATITUD 18º 44,9' S 20º 38' S 19º 18,3' S 18º 23' 05'' S 20º 57,1' S 24º 01,2' S 19º 04' 18'' S 22º 58,8' S 23º 29,8' S 22º 41,5' S 396 LONGITUD 71º 59,2' W 71º 15' W 71º 52,1' W 71º 21' 32'' W 73º 18,7' W 71º 49,4' W 71º 45' 18'' W 71º 46,8' W 71º 29,4' W 71º 52,8' W TRIP. 4 4 4 6 4 5 5 4 5 4 30-jul 31-jul 09-sep 09-sep 03-oct 04-oct 17-oct 17-oct 30-nov Hermanos Lozada Jean Anthony Katy y Pilar Dylan Yamile Aletita Azul VIII San Martin IV Hermanos Lozada Yussephi Jazmin I 6 21º 17,8' S 21º 39,9' S 18º 42,9' S 18º 34,6' S 23º 32,8' S 21º 39,3 S 22º 52,5' S 23º 50,9' S 18º 35,4' S 71º 08,5' W 71º 47,9' W 71º 28,7' W 72º 48.9' W 72º 16,2' W 70º 47,5' W 72º 47,2' W 73º 05,2' W 73º 05,3' W 4 4 4 4 3 6 4 4 4 DETENCIONES EMBARCACIONES PERUANAS 2011 EMBARCACIONES 5 5 4 4 3 3 2 2 2 1 1 1 1 0 PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL, SNIT-IDE CHILE DIFROL representa a la Cancillería en las actividades del Sistema Nacional de Información territorial (SNIT). En este marco, destacó la participación de los representantes de este Departamento en dos “Talleres Nacionales de Coordinación de Información Territorial”, como parte del Ciclo de Actividades del SNIT. Asimismo, funcionarios del Departamento, asistieron a todas las reuniones convocadas por este Comité. 397 DIFUSIÓN, RESPUESTAS A CONSULTAS, REITERACIÓN DE DISPOSICIONES LEGALES E INCUMPLIMIENTO DE NORMAS El área de revisiones ha colaborado en la respuesta de variadas consultas generales y otras referidas al procedimiento de revisión que se realizan vía OIRS, por lo que ellas se encuentran contabilizadas en dicha área. CARTOGRAFÍA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS El año 2011, se continuó con el trabajo en conjunto con organismos oficiales, dando respuesta oportuna a la revisión del material de acuerdo a lo solicitado. Existe un trabajo constante, referido al proceso de revisiones, con el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea (SAF), Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el Ministerio de Bienes Nacionales, entre otros. OTRAS ACTIVIDADES DE LA OFICINA DE REVISIONES Con el fin de agilizar los procesos de envío y recepción de documentación, se ha establecido el correo electrónico como mecanismo oficial para este fin, transformándose en una gran ayuda tanto para los usuarios de regiones extremas del país, como para empresas extranjeras, ya que se ha logrado una reducción de tiempo en diversos trámites. La Oficina de Revisiones prestó constante colaboración con el Departamento de Estudios Limítrofes, realizando asesorías en la especialidad cartográfica y analítica. Asimismo, colaboró permanentemente con la Dirección Nacional, especialmente en trabajos referidos a cálculos de coordenadas de vértices de áreas limítrofes, confirmación de información referida a Pasos Fronterizos, preparación de material gráfico, entre otros. La Oficina de Revisiones informó periódicamente sobre los resultados de sus productos en los Planes de Mejoramiento de Gestión (PMG) que lleva DIFROL. RESUMEN ESTADÍSTICO DE REVISIONES DE OBRAS CON REFERENCIAS LIMÍTROFES − Solicitudes de revisión: Mapas 164 Atlas 29 Libros 18 Enciclopedias y Diccionarios 4 Textos de Estudio y Geografía 24 398 Globos Terráqueos 44 Revistas, Folletos y Guías Turísticas 20 Sitios Web 2 Total de solicitudes de revisión 305 − Controles de Obras: Se continúan realizando los Controles de Obra vía Internet, que consiste en la recepción de la información enviada por los usuarios, la cual es revisada en nuestras dependencias, para finalmente visar el material una vez corregido. Asimismo, si así se requiriera, un funcionario de DIFROL puede asistir a las dependencias de una empresa solicitante a realizar un control de terreno. − Órdenes de Internación: durante el año 2011 se extendieron un total de 112 Órdenes de Internación. Resoluciones de Circulación: se dictaron 197 Resoluciones de Circulación, para las cantidades de ejemplares, clasificados según los ítems que se indican: − Mapas Enciclopedias y diccionarios Textos de estudio y geografía Revistas, folletos y guías turísticas Sitios Web TOTAL − 95 15 24 10 2 197 Ejemplares Únicos: durante el año se revisaron 76 ejemplares únicos. CONVENIO POR DESEMPEÑO Y LEY DE ESTIMULO Respecto al Indicador de Gestión “Tiempo promedio de respuesta a las solicitudes de autorización de circulación de Obras”, durante el 2011 éste se cumplió de acuerdo a lo requerido y comprometido. OTRAS ACTIVIDADES El personal del Departamento participó en los siguientes cursos de capacitación y seminarios especializados: Diplomado en SIG, de la Universidad de Chile; Curso Sistemas de Referencia; inglés intermedio, y Procesamiento Digital de Imágenes Satelitales. 399 DEPARTAMENTO DE OPERACIONES ACTIVIDADES DE TERRENO − Trabajos unilaterales como parte de la Comisión Chilena de Límites en la frontera chileno–argentina, realizados durante el mes de noviembre de 2011 en la XII Región, de Magallanes y Antártica Chilena. Se midieron 3 Hitos de la Sección II y 15 hitos de la Sección III, de acuerdo al siguiente detalle: Hitos Sección II: II-XXXVII; II-XXXVIII; Hito II-XXXIX; Hitos Sección III: Hito III-1; Hito III-2; Hito III-3; Hito III-4; Hito III-8; Hito III-10; Hito III-11; Hito III-12; Hito III-13; Hito III-14; Hito III-15; Hito III-16; Hito III-17; Hito III-18; Hito III-19. − Trabajos unilaterales como parte de la Comisión Chilena de Límites en la frontera chileno - boliviana, realizados durante el mes de mayo de 2011 en sectores de las regiones XV de Arica y Parinacota, I de Tarapacá y II de Antofagasta. Se midieron 12 hitos, de acuerdo al siguiente detalle: 67-XXVII (Mojón de Jamachuma); 66-XXVIII (Mojón de Tres Cruces); 65- S/N (Mojón de Cabarray); 64-XXIX (Mojón de Chapillicsa); S/N; S/N; 54-XXXVII (Alto de Panantalla); 43-XLVI (Cerro de Challacollo); S/N-L (Apacheta de Rinconada o de Garita); S/N-JXXVI (Portezuelo de Linzor); S/N-LXXVII (Portezuelo de Panizo). TRABAJOS GEODÉSICOS Se realizaron distintas actividades que tuvieron por objeto el cálculo de coordenadas y procesamiento de la información obtenida en las actividades. CONCESIONES MINERAS El Departamento de Operaciones informó a tribunales e interesados sobre cálculos relacionados con solicitudes de concesiones mineras en sectores fronterizos y aledaños al límite internacional. TRABAJOS DE COORDINACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS En coordinación con el Departamento de Estudios limítrofes, el Departamento de Operaciones colaboró en la revisión de la cartografía del país editada por instituciones como el Instituto Geográfico Militar, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, Servicio Nacional de Geología y Minería, Servicio Nacional de Turismo. Puntualmente, el Departamento colaboró en la revisión de la cartografía digital 1: 50.000 del Instituto Geográfico Militar de Chile. Además, funcionarios del Departamento colaboraron con la defensa chilena en el Juicio Chile-Perú por el límite marítimo, verificando coordenadas de 400 autorizaciones de concesiones de aguas, exploraciones geotérmicas y otros, en sectores fronterizos y aledaños al límite internacional. Por medio del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC), se dio respuesta a diversas consultas de particulares sobre materias fronterizas y limítrofes. PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN (PMG) Funcionarios del Departamento participaron en los siguientes Programas de Mejoramiento de Gestión: Gobierno Electrónico e Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo. Durante 2011 no se solicitó información o antecedentes por parte de la red de expertos. CONVENIO POR DESEMPEÑO Y LEY DE ESTÍMULO Con respecto al “Porcentaje de accesos reconocidos por territorio nacional respecto al programa definido por la Comisión Chilena de Límites”, se reconocieron los accesos a 30 hitos en sectores limítrofes con Argentina y Bolivia. Se cumplió el 100% del compromiso asumido. En relación a “Porcentaje de Hitos, Puntos Base, Puntos Trigonométricos medidos con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) respecto al programa definido por la Comisión Chilena de Límites”, se midieron 30 hitos y 1 punto base con el sistema GPS. Se reunieron los antecedentes de 40 hitos de la Sección VI y VII, los que fueron publicados en la página de DIFROL, 25 hitos corresponden a la sección VI y 15 hitos a la sección VII de la frontera chileno-argentina. CAPACITACIÓN A lo largo de este año, funcionarios del Departamento realizaron los siguientes cursos de capacitación: − “Diplomado en Estudios Políticos y Estratégicos”. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) − “Procesamiento de Imágenes Satelitales” − “Psicología de la Emergencia” − “Probidad y Transparencia en la Administración del Estado” − “Conducción Defensiva” INGRESO DE NUEVOS FUNCIONARIOS En el mes de octubre de este año, se incorporó al Departamento de Operaciones el Ingeniero Civil Matías Saavedra Achurra, que anteriormente también fue funcionario de este Departamento. También ingresó al Departamento de Operaciones Juan Miranda Gipoulou, Ingeniero de Ejecución en Geomensura. 401 COMISIÓN CHILENA DE LÍMITES COMISIONES MIXTAS DE LÍMITES − − − Comisión mixta de límites Chile-Argentina: durante el 2011 no se realizaron actividades en Comisión Mixta con la contraparte argentina. Comisión mixta de límites Chile-Bolivia: el 28 de octubre, se realizó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la XXVII Reunión Plenaria de la Comisión Mixta Chile-Bolivia. Comisión mixta de límites Chile-Perú: durante el 2011 no se realizaron actividades en Comisión Mixta con la contraparte peruana. TRABAJOS UNILATERALES DE LA COMISIÓN CHILENA La Comisión Chilena realizó dos actividades en el marco de sus proyectos de mediciones unilaterales: 1. “Proyecto unilateral de medición GPS, en el Sistema WGS84, de Hitos de zona limítrofe con Argentina”, en virtud de la cual, se realizaron trabajos de mediciones unilaterales de hitos en sectores de las secciones II y III del límite internacional con Argentina, correspondiente a la X región de Magallanes y Antártica Chilena. Se midieron, en total, 18 hitos y adicionalmente un punto base. 2. “Proyecto unilateral de medición GPS, en el Sistema WGS84, de Hitos de en el límite Internacional con Bolivia”, tuvo por objeto realizar trabajos de mediciones unilaterales en el límite internacional con Bolivia, en diversos sectores de dicho límite, correspondientes a las Regiones I y II. En total se midieron 12 hitos. AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) tiene como misión contribuir al logro de los objetivos de política exterior definidos por el Gobierno, impulsando acciones de cooperación horizontal, triangular para instituciones y países de la región, de perfeccionamiento de recursos humanos para profesionales de América Latina y El Caribe. Asimismo, AGCI apoya y complementa políticas, planes y programas nacionales prioritarios que promueve el Gobierno, orientados al desarrollo del país, impulsando acciones de cooperación, tanto en el plano bilateral como multilateral. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GLOBAL AGCI ejecutó un 99% del total de su presupuesto 2011, ascendente a M$ 4.767.160. En Transferencias Corrientes, ítem que contempla las acciones de Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo Horizontal, su ejecución fue 402 de 98% y en lo referente a la Cooperación Chile- Unión Europea 2007-2013 (Acuerdo de Asociación Chile – Unión Europea), su ejecución fue de un 100%. COOPERACIÓN ENTREGADA POR CHILE AGCI ejecutó 19 proyectos de cooperación bilateral y 14 proyectos de cooperación triangular durante el año 2011. Dentro de los programas e iniciativas de cooperación llevadas a cabo por nuestro país, podemos destacar las siguientes: − Cooperación Sur Sur: dirigida principalmente hacia Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Paraguay, República Dominicana, Uruguay. Paralelamente, se avanzó hacia un nuevo enfoque de prioridades en torno a agrupaciones geográficas, siendo éstas, Centroamérica y El Caribe y los países fronterizos − Cooperación triangular: por segundo año consecutivo -y de acuerdo al informe Iberoamericano de Cooperación Sur Sur de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)-, nuestro país lideró en la región en proyectos de cooperación triangular, concentrando el 63% de éstos. Sin embargo, solo representaron el 43% de la totalidad de nuestros esfuerzos en cooperación, por lo cual, aún hay espacio para crecer mediante la incorporación de nuevos socios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) e intensificando el trabajo con nuestros actuales socios. − Programa de Becas del Gobierno de Chile: este programa constó de dos modalidades, una referida a perfeccionamiento de larga duración (Postgrados y Magíster) y la otra, a perfeccionamiento de corta duración (Diplomados y cursos internacionales). Ambas modalidades están orientadas a la capacitación de profesionales extranjeros en Chile, en universidades cuyos programas académicos están debidamente acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Las áreas prioritarias para el desarrollo son Educación, Gestión del Estado, Desarrollo Sustentable y Manejo de Recursos Naturales. − Fondo contra el Hambre y la Pobreza: este nuevo proyecto se implementará el próximo año. Tendrá como propósito impulsar la política de cooperación del Gobierno de Chile, promoviendo acciones en Centroamérica y El Caribe, compartiendo las experiencias chilenas en temas económicos y sociales y, en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. Este Fondo tendrá una gestión compartida con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 403 − Tras la constitución de la Alianza del Pacifico entre México, Colombia, Chile y Perú, se ha avanzado en el capítulo correspondiente a la cooperación, con el fin de determinar líneas de trabajo en Cambio Climático, Mipymes, y Movilidad Académica de estudiantes y profesores. − Igualmente, se considera relevante la participación de Chile en el G20, cuyos desafíos entre sus temas la Infraestructura, Seguridad Alimentaria y Crecimiento Verde, del mismo modo que hacer seguimiento al plan de trabajo plurianual. ACCIONES Y PROYECTOS EJECUTADOS AÑO 2011 En relación a la cooperación de Chile hacia países fronterizos, Bolivia ha sido una prioridad, formando parte de proyectos bilaterales y triangulares; no obstante, en el grupo de países vecinos, también han tenido un lugar importante países como Ecuador, Paraguay y Uruguay (cooperación triangular). Respecto a Centroamérica, son considerados países prioritarios países como El Salvador, Guatemala, Haití y República Dominicana. El último trimestre del año 2011 se otorgó prioridad a todos los países de la región centroamericana, reorientando en esa línea la cooperación para el año 2012. En el año 2011, se retomó el curso de español dedicado a docentes de este idioma el cual favoreció a 21 maestros procedentes de Bahamas, Barbados, Guyana, Jamaica, Santa Lucía y Trinidad Tobago, en el marco del Programa Escuelas Chile. En el ámbito de la Cooperación Triangular se negociaron y ejecutaron acciones en siete países considerados prioritarios: Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y República Dominicana. El Programa “Escuelas Chile”, se ha destinado a apoyar Escuelas de América Latina y El Caribe vinculadas con nuestro país. Este proyecto ha sido ejecutado por las respectivas Embajadas de Chile en el exterior, apoyando a los siguientes países: Bolivia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, y Trinidad y Tobago. Se han desarrollado Cursos Internacionales en conjunto con la Agencia de Cooperación de Japón (JICA). En este marco, fue posible llevar a cabo los siguientes cursos: “Gestión Integrada de Cuencas Hidrográfica con énfasis en Desarrollo Sustentables de Territorios Rurales y medios ambientes”, dictado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y “Producción de Semillas de Moluscos Bivalvos”, en el cual la Universidad Católica del Norte participó en su calidad de expositor de los contenidos temáticos. Igualmente, se llevaron a cabo con financiamiento de la Agencia de Cooperación de Corea (KOICA) el II Diplomado Internacional en: “Gobierno Electrónico y Gestión Pública”, dictado por el Instituto de Asuntos Públicos 404 de la Universidad de Chile y II Curso Internacional en “Actualización en Sistemas Productivos en Acuicultura, Bases Científicas y Tecnológicas”, en el cual, la Universidad de Concepción estuvo a cargo de los contenidos temáticos. Finalmente, se materializó el Seminario Internacional sobre “Educación preescolar” gracias al financiamiento de Israel (Mashav); el cual fue dictado por la Universidad Diego Portales y contó con la participación de dos profesoras israelíes del Centro Golda Meir. En relación al Fondo de Cooperación Chile-México, se destacó la puesta en marcha de 16 proyectos de Reconstrucción tras terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, por un monto comprometido de US$ 4.000.000. Estos fondos fueron invertidos principalmente en la recuperación de los murales de Chillán, declarados monumento histórico nacional, además de la reparación de 7 Escuelas México ubicadas en las zonas afectadas por el terremoto, y la recuperación del Borde Costero de la Región del Biobío, gracias a la reconstrucción de la Caleta Villarrica de Dichato. Asimismo, durante el año pasado, se realizó la Convocatoria 2011, a través de la cual se adjudicaron 7 Proyectos para ser financiados por el Fondo Chile México en el 2012. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Respecto al componente de Becas del Gobierno de Chile, durante el año 2011 se otorgaron 71 nuevas becas de postgrado en universidades chilenas certificadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Junto con lo anterior, se otorgaron 39 becas de corta duración, correspondientes al Diplomado “Metodologías de la enseñanza del español para profesores del CARICOM” y “Metodologías de la Investigación y Gestión Policial Estratégica año 2011”. En el marco de del Programa CTPD se otorgaron 14 becas a profesionales destinadas a países de la región como Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. La finalidad de esta beca, fue otorgar la posibilidad de desarrollar estudios de perfeccionamiento, a través del “Programa Internacional de Capacitación Especializada a Profesionales en Rehabilitación de Secuelas por Quemaduras en Niños”, impartido por la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (COANIQUEM). Igualmente, durante el 2011 se desarrolló un curso de perfeccionamiento en Política Exterior dirigido a funcionarios Diplomáticos de Centroamérica. La Academia Diplomática (ACADE) fue la responsable de los contenidos temáticos de dicho curso, el cual contó con la participación de estudiante de distintas procedencias. 405 COOPERACIÓN RECIBIDA POR CHILE La cooperación recibida por Chile, específicamente aquella proveniente de la Unión Europea (UE), se mantuvo continua durante este año. De esta manera, se dio continuidad a la ejecución de los Programas de Innovación y Competitividad y de Cohesión Social, con un total de 18 proyectos, más algunas acciones directas en el marco de ambos programas. Ambos programas experimentaron, un importante avance en la ejecución de sus respectivos proyectos, habiendo finalizado tres de ellos, dos de Innovación y uno de Cohesión. Respecto del Programa de Innovación y Competitividad, finalizaron los proyectos de “Fortalecimiento institucional para la profundización del mercado energético (FIPME), del Ministerio de Energía” y de “Evaluación técnica preliminar de 15 centrales hidroeléctricas menores de 20 mw asociadas a obras de riego”, cuyo ejecutor fue la Comisión Nacional de Riego. En el marco del Programa de Cohesión Social, finalizó el proyecto “Acciones estratégicas para aumentar la participación ciudadana de las mujeres en la sociedad chilena”, del Servicio Nacional de la Mujer. A través de este programa, se logró potenciar la capacidad de interlocución de las mujeres, por la vía de un mayor conocimiento en materia de género y emprendimiento. Lo anterior fue complementado con el desarrollo de las acciones directas, aprobadas el 2010 y 2011 en el marco de ambos programas, dentro de las cuales cuatro finalizaron este año. Por otra parte, se logró la aprobación por parte de la Unión Europea a dos nuevas iniciativas para el próximo año: “Asesoría experta sobre modelos de financiamiento para proyectos de energías renovables e instrumentos y esquemas tributarios para el fomento de estas energías”, del Centro de Energías Renovables y “Difusión de la propiedad intelectual e industrial en el sector público”, del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Tomando en cuenta lo anterior, el principal logro alcanzado este año fue sin duda, el haber conseguido comprometer, a la fecha del cumplimiento del (D+3)1, la casi totalidad de los recursos de aporte europeo, cifra ascendente a 17.318.852 euros, equivalente al 93,5% del monto inicialmente acordado para los dos Programas. En virtud de lo anterior –y reflejado en los indicadores que miden los objetivos específicos de ambos Programas– es posible proyectar que, respecto a los objetivos definidos para dichos Programas y sus correspondientes resultados, éstos han generado importantes efectos a nivel de las políticas públicas a nivel nacional. 406 ANEXOS DECRETOS CON TOMA DE RAZÓN MÁS RELEVANTES TRAMITADOS DURANTE EL 2011 N° 2 Fecha 03-0111 3 07-0111 25-0111 01-0211 03-0211 03-0211 03-0211 07-0211 18 19 20 21 22 27 28 07-0211 44 17-0311 21-0311 31-0311 26-4-11 45 49 66 67 26-0411 Descripción Contrata como experto asimilado a grado 4°, a Gabriel Rodríguez García-Huidobro, Director de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación. A contar del 0101-11 al 31-12-11 Nombra y destina al Embajador Luis Rodolfo Schmidt Montes a la Embajada de Chile en China, a contar del 01-02-11 Acepta renuncia no voluntaria a contar del 31-01-11 del Embajador Felipe Du Monceau Du Bergendal Pérez Acepta renuncia del Agregado Cultural en la Embajada en España. Cristián Pizarro Allard, a contar del 01-03-11 Contrata como Agregado Comercial en la Federación de Rusia a Sebastián Pillado Olavarría, a contar del 01-04-11 Contrata como Agregado Comercial en Miami a Gustavo Rodriguez Valdivieso, a contar del 01-04-11 Contrata como Agregado Comercial en la Federación de Rusia a Pablo Barahona Guzmán, a contar del 16-03-11 Contrata como Agregado Comercial en la Embajada de Chile en India a Rodrigo Gustavo Gallardo Flores, a contar del 1603-11 Contrata como Agregado Laboral en la Embajada de Chile en Argentina a Gastón Eugenio Sarmiento Torres, a contar del 16-03-11 Renuncia no voluntaria del Embajador Alberto Sepúlveda Pinochet, a contar del 15-04-11 y adscribe a contar del 14-04-11 Nombra y designa a Jorge Ossa Arangua como Embajador de Chile ante la Autoridad Nacional Palestina Adscripción a contar del 30-06-11 y renuncia no voluntaria a contar del 01-07-11, del Embajador Luis Palma Castillo Contrata como Agregado Científico a Fabián Gredig Uribe para Misión de Chile en la OCDE-Francia, a contar del 16-05-11 al 31-12-11 Contrata como Agregado Científico a Varinia Tromben Rojas para la Misión de Chile en la OCDE-Francia, a contar del 16-0511 al 31-12-11 407 69 26-0411 73 05-0511 09-0511 07-0611 17-0611 74 86 90 91 92 96 97 103 107 21-0611 23-0611 28-0611 01-0711 21-0711 02-0811 109 10-0811 110 10-082011 111 11-0811 113 19-0811 19-0811 31-0811 12-0911 02-1211 114 118 122 154 Contrata como Agregado Científico a Antonio Patricio Lemus Quiroz para la Misión de Chile en la OCDE-Francia, a contar del 16-05-11 al 31-12-11 Nombra Director General Administrativo (DIGAD) a Ignacio Larraín Arroyo, a contar del 16-05-11 Nombra y destina Embajador de Chile en Honduras a Rodrigo Alonso Pérez Manríquez, a contar del 16-05-11 Contrata como Agregado Comercial en la Embajada de Chile en China a Federico José Tabja Pérez, a contar del 01-08-11 INACH: Renueva designación del Director Nacional del Instituto Chileno Antártico por un periodo de tres años a contar del 11-08-11 Adscribe al Embajador Luis Fernando Lillo Benavides desde Nueva Zelandia, a contar del 01-09-11 Nombra y destina al Embajador Jorge Arancibia Reyes a Turquía, a contar del 01-09-11 Acepta renuncia no voluntaria del Embajador Pedro Barros Urzúa, a contar del 15-09-11 Pone término al contrato de María Herrera Silva, como Agregada Cultural de Chile en Ecuador, a contar del 15-09-11 Nombra y destina Embajador en Croacia a Germán Ibarra Morán, a contar del 01-10-11 Contrata como Agregada Comercial en la Embajada de Chile en Alemania (Berlín), a Bettina Stengel Uslar, a contar del 0101-11 Acepta renuncia voluntaria del Agregado Comercial en la Embajada de Chile en Emiratos Árabes (Dubai), a Carlos Salas Soto, a contar del 15-08-11 Acepta renuncia voluntaria del Agregado Comercial de Chile en la Embajada en VietNam (Ho Chi Minh), Jaime Rivera Guzmán, a contar del 01-09-11 AGCI: Nombra a Jorge Antonio Deccarett Bahna en el cargo de Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile Nombra y destina al Embajador Javier Becker Marshall a Tailandia, a contar del 16-09-11 Contrata como Agregado Comercial en la OMC a Felipe Sandoval Zamorano, a contar del 16-09-11 Nombra y destina a Christian Rehren Bargetto, como Embajador de Chile en Malasia, a contar del 11-10-11 Aprueba Reglamento de Calificaciones para el Personal del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores Adscribe el Embajador Germán Guerrero Pavés desde México, a contar del 16-01-12 408 156 14-12-11 157 14-12-11 159 15-12-11 161 16-12-11 162 16-12-11 163 16-12-11 164 16-12-11 165 16-12-11 166 16-12-11 167 16-12-11 168 16-12-11 169 16-12-11 170 16-12-11 171 16-12-11 172 16-12-11 173 16-12-11 174 16-12-11 175 16-12-11 Adscribe al Embajador Gonzalo Mendoza Negri dese Costa Rica, a contar del 16-03-12 Adscribe al Embajador José Miguel Cruz Sánchez desde Suecia, a contar del 01-03-12 Nombra y destina al Embajador Roberto Ampuero Espinoza a la Embajada de Chile en México, a contar del 16-01-12 Prorroga contrato al Agregado Cultural en Guayaquil, Ricardo Cristián Arriagada Vicencio, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato al Agregado Comercial en la Embajada de Chile en la Federación de Rusia, Pablo Adolfo Barahona Guzmán, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato al Agregado Comercial en Los Ángeles, a Manuel Francisco Correa Silva, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato como Agregado Comercial en Países Bajos a Christophe Robert Desplas Pizarro, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato como Agregado Comercial en India a Rodrigo Gustavo Gallardo Flores, a contar del 01-01-12 al 3112-12 Prorroga contrato Agregado Comercial en el Reino Unido de Cristian Gustavo Lopez Vásquez, a contar del 01-01-2012 al 3112-12 Prorroga contrato de Agregado Comercial en China de Gonzalo Eduardo Matamala Ortiz, a contar del 01-01-12 al 3112-12 Prorroga contrato de Agregado Comercial en la Federación de Rusia para Sebastián Rodrigo Pillado Olavarría, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato de Agregado Comercial en Japón de Vicente Ignacio Pinto Larraín, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato de Agregado Comercial en Miami para Gustavo Rodriguez Valdivieso , a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato Agregado Comercial en la Misión de Chile ante la OMC, Felipe Sandoval Zamorano, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato Agregada Comercial en Alemania, Bettina Andrea Stengel Uslar, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato Agregado Comercial en China, Federico José Tabja Pérez, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato Agregado Comercial en Estados Unidos, Joaquín Tagle Edwards, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 Prorroga contrato Agregado Cultural en Estados Unidos, a Nicolás Christian Bar Amstrong, contar del 01-01-12 al 31-12-12 409 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 189 190 191 192 195 16-12-11 Prorroga contrato Agregada Cultural en Bolivia, a Alejandra Soledad Cillero Rojas, contar del 01-01-12 al 31-12-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado Cultural en Bolivia, a Santiago Javier Elozdi Mena, contar del 01-01-12 al 31-12-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado Cultural en México, a Cecilia del Carmen García-Huidobro Moroder, contar del 01-01-12 al 3112-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado Cultural en Argentina, a Carlos Francisco Lepe Arroyo, contar del 01-01-12 al 31-12-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado Cultural en Francia, a Luis Felipe Tupper Altamirano, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado de Prensa en Ecuador, a Alejandro Alberto Chávez Chávez, a contar del 01-01-12 al 3112-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado de Prensa en Estados Unidos, a Emilia Edwards Urrejola, contar del 01-01-12 al 31-12-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado de Prensa en España, a Enrique Adolfo Belisario Gandasegui García, contar del 01-01-12 al 3112-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado Cultural en Argentina, a Juan Carlos Osega Narea, contar del 01-01-12 al 31-12-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado Cultural en la Misión de Chile ante la OEA, a Marcelo Andrés Rojas Framm, contar del 0101-12 al 31-12-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado Laboral en Suiza, a Francisco Javier Leturia Infante, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 16-12-11 Prorroga contrato Agregado Laboral en Argentina, a Gastón Eugenio Sarmiento Torres, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 20-12Contrata como Agregado Cultural en Madrid a Alejandro San 11 Francisco Reyes, a contar del 16-02-12 20-12Prorroga contrato Agregado Científico a Antonio Lemus 11 Quiroz, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 20-12Prorroga contrato Agregado Científico a Fabián Gredig 11 Uribe, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 20-12Prorroga contrato Agregada Científica a Virginia Tromben 11 Rojas, a contar del 01-01-12 al 31-12-12 28-12Destina a prestar servicios en la Embajada de Chile en Nueva 11 Zelandia al Embajador Isauro Torres Negri, a contar del 01-0212 410