INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA VICERECTORIA DE DOCENCIA PROPUESTA MODELO DE GESTION DE CALIDAD ACADEMICA Elaborado por: 1. INTRODUCCION .......................................................................................................................3 2. MARCO TEORICO DEL MODELO........................................................................................4 2.1 Aseguramiento de la calidad.................................................................................................. 4 2.2 Gestión de calidad.................................................................................................................. 4 2.3 Mejoramiento continuo.......................................................................................................... 5 2.4 Políticas y procedimientos ..................................................................................................... 5 3. REFERENTES DEL MODELO................................................................................................6 3.1 SINAES.................................................................................................................................. 6 3.2 IWA 2:2003(NMX-CC-023-IMNC-2004) ........................................................................... 7 3.3 Modelo Europeo de Autoevaluación EFQM ......................................................................... 9 3.3.1 Criterios del EFQM....................................................................................................... 10 3.3.2 La autoevaluación ......................................................................................................... 11 4. MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD 1. INTRODUCCION En concordancia con el cumplimiento de la misión y visión del Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Vicerrectoría de Docencia ha definido como objetivo a corto plazo, el desarrollo y gestión de cinco ejes fundamentales, los cuáles se describen a continuación: a)Comunicación e Imagen b)Plan de Desarrollo c)Incorporación de Sistemas de Información en el proceso de docencia d)Internacionalización e)Desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad Académica (en adelante referido como SIGECA). Específicamente en cuanto al SIGECA, la alta competencia y los continuos cambios tecnológicos, enfrentan a las universidades a la necesidad de ponerle especial atención al mejoramiento continuo de la calidad de sus programas conducentes a un grado académico, de forma tal que estos sean exitosos ante los ojos de los empleadores y de los estudiantes. Como primer paso en el desarrollo del proyecto, en octubre del 2008 se llevó a cabo un taller con un total de 16 personas, considerados como expertos del TEC al representar a Escuelas que ya han obtenido resultados positivos en sus procesos de acreditación ante el Consejo Canadiense de Acreditación en Ingeniería (CEAB, por sus siglas en inglés) y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). En este taller, se desarrollaron trabajos individuales y grupales que permitieron definir el concepto de “Calidad Académica”, el cual se describe a continuación: “Calidad Académica es una estrategia de gestión en toda la organización, que busca la promoción de la excelencia académica para contribuir al desarrollo nacional y mediante la cual se satisfacen necesidades y expectativas de los estudiantes, el mercado laboral y la sociedad en general, utilizando eficientemente los recursos de que se dispone para alcanzar nuestra visión”. Adicionalmente, como resultado del taller se definieron representaciones gráficas de cómo visualizarían estos(as) expertos(as) el Sistema de Gestión de Calidad Académica. 2. MARCO TEORICO Este modelo se fundamenta teóricamente en los conceptos de Aseguramiento de Calidad y de Gestión de Calidad que se aplican sobre la base de un concepto de Mejoramiento continuo regulados a través de un conjunto de políticas y procedimientos. 2.1 Aseguramiento de la calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la universidad para proporcionar la confianza adecuada (tanto a la propia universidad como a los clientes) de que se cumplen los requisitos del Sistema de la Calidad. Este enfoque de calidad requiere de la toma de decisiones respecto a: a. Definición de los objetivos que se persiguen en la oferta de calidad. b. Evaluación Interna vs. Externa. Medios de ejecución de una constante evaluación que permita a clientes internos y externos expresar sus opiniones acerca de los servicios recibidos. c. Aseguramiento de la calidad Voluntaria vs. Obligatoria. Se desea una aplicación voluntaria donde cada área decide sobre el momento de evaluar sus esfuerzos de calidad o se establece una programación para que todas las áreas lo implementen de manera obligatoria. d. Dotación de recursos. Se debe dotar de los recursos necesarios a las áreas del sistema para la ejecución de la labor. e. Recursos para el monitoreo continuo. Análisis del rendimiento del sistema en sus entradas, procesos y por supuesto resultados. 2.2 Gestión de calidad La gestión de la calidad se fundamenta en un proceso continuo que garantice que los estándares deseados para productos y procesos y que se plantean en el modelo de calidad se cumplen. Sino es así, se establecen las acciones correctivas y preventivas y los planes de acción que permitan corregirlas. Las fortalezas deben ser controladas y mejoradas a través de un mejoramiento continuo de estándares. Se requiere integrar todos los esfuerzos de quienes participan en las actividades del sistema. Este enfoque de calidad requiere de la toma de decisiones respecto a: a. Objetivos que se persiguen el logro de calidad en producto y procesos. b. Autoevaluación periódica para detectar avances y debilidades. c. Gestión de la calidad obligatoria de cada escuela e instancia administrativa de soporte. d. Involucramiento de todos los actores. Se debe dotar de los recursos necesarios a las áreas para la ejecución de la labor. e. Recursos para el monitoreo continuo. Análisis del rendimiento del sistema en sus entradas, procesos, salidas y por supuesto resultados. f. Definición de indicadores que evidencien el buen funcionamiento del sistema de calidad en todos sus niveles pero en especial en sus puntos críticos. 2.3 Mejoramiento continuo La mejora continua es la parte de la gestión encargada de ajustar las actividades que desarrolla la organización para proporcionarles una mayor eficacia y/o una mayor eficiencia. Con el mejoramiento continuo se logra ser más productivos y competitivos en el mercado al cual pertenece la organización. Por otra parte, las organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse. La base de los procesos de mejora continua consiste en repetir estos elementos en forma cíclica, para retroalimentar y ajustar los logros alcanzados a fin de no perder lo que ya se ha obtenido. Se busca asegurar que, efectivamente, hay avances y no retrocesos en la implantación. Cada proyecto de mejora que se plantee debe estar acorde con los recursos disponibles para que sea realizable. 2.4 Políticas y procedimientos Toda organización con intenciones de desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad debe impulsar una Política de Gestión de Calidad y procedimientos operativos estándares, con el fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos de sus programas. Estos se deben estipular explícitamente con el fin de desarrollar una cultura que reconozca la importancia del mejoramiento continuo de la calidad y la gestión de la misma en su trabajo. Para lograr lo anterior, la organización debe desarrollar y ejecutar una estrategia para la mejora continua de la calidad que comprende los siguientes aspectos a)La organización debe contar con mecanismos formales para la aprobación, monitoreo y revisión periódica de programas y grados. b)Los alumnos deben ser evaluados mediante el uso de criterios, reglamentos y procedimientos publicados, que deben aplicarse congruentemente. c) Se deben desarrollar medios para asegurarse que el personal involucrado en la docencia sea calificado, certificado y competente, respecto a las habilidades y competencias docentes. d)Los métodos y procedimientos para asegurar lo anterior, deben estar disponibles y deben ser aplicados por las diversas escuelas y monitoreados y auditados por una oficina centralizada. e)Los recursos disponibles para el apoyo del aprendizaje deben ser los apropiados para cada programa ofrecido. f)Se debe disponer de un sistema de información horizontal para la fácil recolección de información relevante para la gestión eficaz de sus programas de estudio y otras actividades. g) El desarrollo y cálculo de indicadores de gestión es absolutamente relevante para evaluar el desempeño de cada escuela. Para ello, se debe contar con acceso a información clave que permita el cálculo eficaz y eficiente de estos indicadores. h)Los procesos de aseguramiento de la calidad que contengan recomendaciones de acciones correctivas y preventivas o que requieran de un plan de acción consiguiente, deben contar con un procedimiento predeterminado de seguimiento, que se lleve a cabo congruentemente. i)La Oficina a cargo debe producir informes sintetizados periódicamente, que describan y analicen los hallazgos generales de sus revisiones, evaluaciones, diagnósticos, etc. Esta Oficina deberá desarrollar, definir y formular un marco común para el gestión de la calidad que debe incluir: el modelo de gestión de la calidad, una metodología apropiada para la revisión constante del avance, el monitoreo o seguimiento del sistema (control y retroalimentación) y las herramientas de medición, que permiten, monitorear y evaluar el sistema. 3.REFERENTES DEL MODELO 3.1 SINAES El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES) tiene por objeto coadyuvar al logro de los principios de excelencia académica establecidos en la legislación nacional y al esfuerzo que realizan las instituciones universitarias por mejorar la calidad de los programas y carreras que ofrecen, mostrar la conveniencia que tiene para las instituciones universitarias someterse a un proceso de acreditación y certificar el nivel de calidad de las carreras y de los programas sometidos a acreditación, garantizando la eficiencia, calidad de criterios y estándares aplicados en ese proceso. En el proceso de acreditación se evalúa la evidencia de cumplimiento de criterios para los siguientes aspectos: personal académico, curriculum, estudiantes, infraestructura y equipamiento, administración, el impacto y pertinencia de la carrera. En cuanto a Personal Académico, se pide que la carrera o programa cuente con personal académico idóneo y suficiente para garantizar la calidad de la docencia, la participación en la gestión curricular y en actividades de investigación y desarrollo profesional. En lo referente a Curriculum se debe hacer explícitas las intenciones educativas generales de la carrera o programa (metas, objetivos, misiones) y servir de guía al docente en la ejecución del mismo. En el Componente Estudiantes, la carrera o programa debe mostrar que cuenta con políticas y estrategias para la conformación de la población estudiantil y ofrecerle condiciones y facilidades que favorezcan su permanencia como estudiante y el éxito en sus estudios. En cuanto a la Administración de la carrera o programa se debe garantizar la existencia de sistemas de apoyo para la realización de las labores académicas, que favorezcan la comunicación interinstitucional y promuevan la superación del personal y la formación integral de los estudiantes. En el componente Infraestructura y equipamiento, la carrera o programa debe contar con los recursos físicos y materiales necesarios en cantidad, calidad, pertinencia, disponibilidad y acceso, para el cumplimiento de sus propósitos y objetivos. Asimismo, debe prever en sus planes de desarrollo y en sus proyecciones de crecimiento académico, la adquisición, el mantenimiento y la reposición de estos recursos. Finalmente, en el componente Impacto y pertinencia de la carrera o programa, la carrera o programa deben promover eventos académicos que enriquezcan la formación de los estudiantes y profesores, hacer aportes y promover transformaciones en la comunidad en que está inmersa y retroalimentar su quehacer en forma sistemática. Cada uno de los componentes establece un listado de criterios y estándares que deben ser cumplidos por la carrera y programa. Para cada uno de ellos se presenta la evidencia de cumplimiento de acuerdo con los resultados de la autoevaluación. 3.2 IWA 2:2003(NMX-CC-023-IMNC-2004) Esta es una norma mexicana que nace con el objetivo de adaptar los requerimientos de la norma ISO-9000-2000 a procesos educativos. Por ello, su enfoque es muy claro sobre el desarrollo de documentación y un manual de calidad que evidencien el cumplimiento de los 27 puntos de la norma. La norma se basa en 8 principios que son: enfoque al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque basado en procesos, enfoque de sistema para la gestión, mejora continua y relaciones mutuamente beneficiosas para con el proveedor. En la misma forma que la norma ISO-9000 esta norma solo da los elementos con los que hay que cumplir pero no el grado de cumplimiento ni la evidencia de cómo hacerlo. En otras palabras dice lo que hay que tener pero no como obtenerlo. La norma enfoca el ciclo completo abarcando desde la planificación curricular, pasando por en control del proceso de enseñanza y aprendizaje y de la prestación de servicios, hasta el desarrollo de evidencia de que los procesos se realizan en la forma requerida. Esto último se realiza a través de la medición usando un conjunto de indicadores previamente diseñados. La norma enfoca el sistema de gestión con base en los siguientes criterios: a. Gestión de sistemas y procesos. Se debe evidenciar que se proporciona una manera sistemática y visible de conducir y hacer funcionar a una organización que mejora continuamente su desempeño. b. Documentación. Se debe proporcionar información y evidencia de apoyo de la eficacia y eficiencia del sistema de gestión de calidad. c. Responsabilidad de la dirección. Se debe demostrar que los procesos tienen una alta, coherente y visible implicación de la alta dirección. d. Necesidades y expectativas de las partes interesadas. Se debe asegurar que el sistema de gestión de calidad considera, de manera equilibrada, las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas, para obtener un sistema eficaz y eficiente. e. Política de calidad. Se debe tener una política que asegure que las necesidades de todas las partes son entendidas y que se provee dirección a toda la organización conduciéndola a resultados visibles y esperados. f. Planificación. Se debe traducir la política de la calidad en objetivos y planes medibles para proveer un enfoque claro en áreas importantes a través de la organización. g. Responsabilidad, autoridad y comunicación. Se debe proporcionar a la organización un enfoque amplio, coherente y comprensivo y se debe aclarar las funciones y las responsabilidades y enlaces a todas las partes interesadas. h. Revisión por la dirección. Se debe evidenciar que la alta dirección se involucra en la evaluación de cumplimiento de planes. i. Gestión de recursos. Se asegura la disponibilidad de recursos para enfrentar el desarrollo de todos los procesos. j. Personal. Se debe proporcionar los medios de reconocimiento para que el personal tenga un mejor entendimiento de sus funciones y responsabilidades. k. Infraestructura. Se debe dar evidencia de que los edificios, laboratorios y áreas de servicio reúnen los requisitos fijados para el proceso de enseñanza y aprendizaje. l. Ambiente de trabajo. Se tiene un ambiente que permite y no limita el desarrollo de actividades en una forma efectiva. m. Información. Se dispone y se hace un uso efectivo de las diversas fuentes de información que permiten la toma de decisiones efectiva. n. Recursos naturales. Se debe demostrar que se dispone de los recursos naturales requeridos parea el buen desarrollo de los programas académicos. o. Proveedores y alianzas. Se evidencia la existencia de relaciones con proveedores de servicios y otras organizaciones con las que se obtienen beneficios mutuos. p. Recursos Financieros. Se establecen los medios para que se de un balance adecuado entre costos y beneficios. q. Realización del producto. Se debe cumplir con una estructura de actividades que permita alcanzar los resultados deseados. r. Procesos. Se debe asegurar que los recursos y actividades se gestionan como procesos. s. Diseño y desarrollo. Se estructuran los procesos de diseño y desarrollo para responder de manera eficaz las necesidades de los clientes. t. Compras. Se asegura que los proveedores se alinean a las políticas y objetivos de la organización. u. Operaciones de producción y prestación del servicio. Se debe asegurar que las operaciones son satisfactorias ante los ojos de los clientes. v. Control de dispositivos de seguimiento y medición. Se asegura la precisión de los datos para análisis. w. Medición, análisis y mejora. Se debe asegurar que una eficaz y eficiente medición, recogida y validación de datos para la mejora. x. Seguimiento de acciones correctivas. Se incluyen toma de datos, acciones y metodología de control de ejecución. y. Control de no conformidades. Se debe garantizar que se controlan las no conformidades generadas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y se establecen acciones de mejora. z. Análisis de datos. Se debe asegurar que todo el proceso de recolección, análisis y decisiones se hace sobre la base de datos veraces, sea procedentes de fuentes confiables y obtenidos por medios confiables. La autoevaluación se realiza a través de un conjunto de preguntas que se han diseñado para obtener información de cada uno de los criterios citados anteriormente. 3.3 Modelo Europeo de Autoevaluación EFQM El modelo de autoevaluación de la EFQM (European Foundation For Quality Management) para la educación se desarrolló en 1999, tras un proceso de revisión que duró dos años, por parte de las autoridades pertinentes de la Unión Europea. El EFQM para la educación se fundamenta en los modelos de Calidad de Malcolm Baldrige y Deming, como marco para la autoevaluación de las organizaciones educativas. Este modelo propone un conjunto de factores o criterios que interrelacionados entre sí, definen a una organización teóricamente excelente, capaz de lograr y mantener los mejores resultados posibles. La aplicación de este modelo a la universidad, consiste en realizar una evaluación de los diferentes elementos que la integran (personal, el currículo, los procesos, el cliente interno y externo, la administración, la infraestructura) y comparar los resultados con el referente teórico definido por la EFQM. Esta comparación permite, fundamentalmente, identificar los puntos fuertes y las áreas de mejora de la unidad que se evalúa y facilita una visión de su situación respecto a la excelencia sostenida definida por el modelo. Desde esta perspectiva el Modelo EFQM de Excelencia puede ser considerado como una herramienta de identificación de oportunidades de mejora, pero con la ventaja de que al utilizar un referente permite realizar una evaluación global, en profundidad y sistemática, sin descuidar ninguno de los aspectos importantes que pueden determinar la calidad de la organización. Además, la información suministrada por la evaluación resulta de gran ayuda para comprender y analizar los motivos de las deficiencias detectadas, promueve la identificación de soluciones creativas, el trabajo en equipo y facilita la puesta en marcha de acciones de mejora. Basándose en esta filosofía de la mejora continua, el modelo orienta a la organización sobre los reajustes que debe acometer en sus recursos, actividades y objetivos para la consecución de una organización más eficiente. El Modelo EFQM de Excelencia está compuesto por nueve criterios diferenciándose claramente dos partes: el grupo formado por los llamados "Agentes Facilitadores" que se refieren a lo que la hace organización y cómo lo hace, y el grupo de criterios "Resultados" que dan cuenta de los logros obtenidos por la organización respecto a todos los grupos de interés (clientes, trabajadores, sociedad) y en relación a los objetivos globales. La premisa establecida por el modelo explica cómo los Agentes Facilitadores son los determinantes de los Resultados. El planteamiento genérico de cada uno de los criterios se especifica mediante un conjunto de subcriterios que detallan su contenido. De igual forma en cada subcriterio se recogen las llamadas áreas de interés que aclaran, a modo de ejemplo de las mejores prácticas de gestión, cuál es el significado y alcance de cada criterio. El hecho diferenciador con otros enfoques, como la acreditación, con los que el modelo frecuentemente es comparado (y a veces confundido), se debe a que fundamenta su estrategia en la autoevaluación. Este abordaje indica claramente el compromiso de la propia organización por el aprendizaje y la mejora continua, centrando en estos aspectos los objetivos de la propia evaluación, en lugar del reconocimiento externo. 3.3.1 Criterios del EFQM a. Liderazgo Se refiere a la responsabilidad ineludible de los directores de carrera o decanos de ser los promotores de conducir la organización hacia la excelencia. Los líderes deben mostrar claramente su compromiso con la mejora continua, implementando la misión y la visión institucional y actuando como modelo para el resto de la organización. Implicándose con los alumnos y reconociendo los esfuerzos y logros de los colaboradores. b. Política y estrategia Revisa en qué medida la misión, visión y valores de la Universidad, están fundamentadas en la información procedente de indicadores relevantes (rendimiento, investigación, creatividad y comparación con las mejores prácticas, etc.), así como en las necesidades y expectativas de clientes y otros grupos de interés. También analiza la estructura de procesos que desarrollan la política y estrategia y cómo se transmite a toda la organización. c. Personas Considera la gestión de los recursos humanos de la organización y los planes que desarrolla para aprovechar el potencial de los profesionales. También estudia los sistemas de comunicación, reconocimiento y distribución de responsabilidades. d. Recursos y alianzas Evalúa cómo gestiona la organización los recursos más importantes (financieros, materiales, tecnológicos, información), con excepción de los Recursos Humanos, y las colaboraciones que establece con organizaciones externas. e. Procesos Se refiere al diseño y gestión de los procesos implantados en la organización, su análisis y cómo se orientan a las necesidades y expectativas de los clientes. f. Resultados relativos a los clientes externos Se refiere tanto a la percepción que los estudiantes tienen de la organización, medida a través de encuestas o contactos directos, como a los indicadores internos que contempla la organización para comprender su rendimiento y adecuarse a las necesidades. g. Resultados relativos al cliente interno Se refiere a los mismos aspectos que el criterio anterior pero en referencia a los profesionales de la universidad. De igual manera se contemplan medidas de percepción de la organización por parte de las personas que la integran, e indicadores internos de rendimiento. h. Resultados relativos a la sociedad Analiza los logros que la universidad alcanza en la sociedad. Para ello considera la repercusión de la organización sobre el medio ambiente, la economía, educación, bienestar, etc. i. Resultados clave Evalúa los logros de la organización respecto al rendimiento planificado, tanto en lo que se refiere a objetivos financieros como a los relativos a los procesos, recursos, tecnología, conocimiento e información. Para que la aplicación del modelo sea eficaz y consiga los objetivos con los que se afronta, los principios del Cuadro 1 deben ser asumidos totalmente por los directivos de la organización, de lo contrario su aplicación carecerá de sentido. La incorporación del aprendizaje adquirido tras la evaluación en desarrollo de planes de mejora, confieren al modelo un carácter dinámico que posibilita adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y de otros grupos de interés, a la disponibilidad de recursos de cada tiempo y la detección y ajuste de deficiencias potenciales. De esta forma se supera el carácter estático que establece la gestión de un determinado nivel de calidad. Este carácter dinámico se refleja en el esquema del modelo de forma que la innovación y aprendizaje actúan potenciando los agentes facilitadores dando lugar a una mejora de los resultados. La Figura 1 muestra la interrelación de criterios del este modelo. Cuadro 1. Principios de excelencia Figura 1. Diagrama del Modelo de Excelencia Europea. Fuente: European Foundation Quality Management. 3.3.2 La autoevaluación La autoevaluación es un proceso permanente de verificación, diagnóstico, exploración, análisis, acción y realimentación que realizan las instituciones de educación superior, a nivel interno, y en cada una de sus estructuras orgánicas, académicas y administrativas, con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas, buscando el mejoramiento continuo que garantice altos niveles de calidad en la prestación de sus servicios. Esta autoevaluación se realiza sobre la base de un conjunto de criterios que reciben una valoración y que identifican las oportunidades de mejora que presenta un sistema. Para esto se diseña un instrumento que facilite el procesamiento de la información y su posterior análisis. 4. MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD Antes de iniciar el planteamiento de indicadores de gestión de calidad académica, se hace necesario definir el concepto y el modelo de calidad que se seguirá, a continuación se presenta el modelo base que se propone para el establecimiento, tanto de estadísticas como de indicadores. Profesores Financiam. Estudiantes T IC Personal Técnico Adminis. Calidad Currículum Equipo Métod. Aprendizaje Infraestru. Figura 1. Esquema de aspectos del modelo de calidad propuesto para el TEC Por otra parte, es necesario definir no sólo indicadores sino previo a estos poder definir las estadísticas básicas y necesarias para la elaboración de los mismos. Estadísticas requeridas: Profesores: Estadístic a Número Grado Académic o Evaluació n % Aprobació n estudiante s Producto Cantidad profesores Cantidad de TCE % Doctores % Master Calificación % Aprobación Promedio del profesor Jornada Laboral % Profesores TC % Profesores TP Carga académica % Docencia % Investigación % Labores especiales % Administración Total Nivel agregación Escuel Area Programa a Representación Gráfica Tabla x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Nota: esta información se debe poder visualizar por período académico y en un rango de períodos. Estudiantes: Estadístic a Producto Total Nivel agregación Escuel Area Programa a x x x Representación Gráfica Tabla Cantidad x x x % Aprobació x x x x x x n Promedio % Mujeres x x x x x Género % x x x x x Hombres % Público x x x % Semi Colegio x x x Procedencia Público % Privado x x x x x x x Financiam % becados iento % Sin beca x x x x % estudiante Provincia x x x Procedencia por provincia Nota: esta información se debe poder visualizar por período académico y en un rango de períodos. Número % Aprobació n Equipamiento e infraestructura: Estadístic a Número laboratorios Producto Cantidad de laboratorios especializaos Cantidad de aulas Total x Nivel agregación Escuel Area Programa a x x x Representación Gráfica Tabla x x Número x x x x aulas Nota: esta información se debe poder visualizar por período académico y en un rango de períodos. Tecnologías de Información y Comunicación: Nivel agregación Estadístic Producto Escuel a Total Area Programa a Uso plataforma Número computadora s % usuarios estudiantes % usuarios profesores Cantidad de computadoras a disposición de estudiantes Representación Gráfica Tabla x x x x x x x x x x x x Nota: esta información se debe poder visualizar por período académico y en un rango de períodos. Curriculum: Estadístic a Producto Total Nivel agregación Escuel Area Programa a Representación Gráfica Tabla % Aprobació Aprobación x x x x x x n curso x x x x x x Deserción % Deserción Nota: esta información se debe poder visualizar por período académico y en un rango de períodos. Financiamiento: Estadístic a Distribución de presupuesto Generación recursos Producto % usuarios estudiantes % usuarios profesores Cantidad de computadoras a disposición de estudiantes Total Nivel agregación Escuel Area Programa a Representación Gráfica Tabla x x x x x x x x x x x x Nota: esta información se debe poder visualizar por período académico y en un rango de períodos. Indicadores académicos: En cuanto a los indicadores deben trabajarse de la mano con el observatorio de la academia y el proyecto de indicadores de CONARE, y debe responder a una interrelación entre las estadísticas, ejemplo: • Número profesores / estudiante • Calificación profesor / porcentaje aprobación • Entre otros que se deben discutir