Estudio de Prospectiva Regional

Anuncio
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
INDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 20
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 23
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO.................................................................................................. 29
EQUIPO DE TRABAJO ............................................................................................................... 33
PRIMERA PARTE LINEA BASE REGIONAL ............................................................................ 34
1
COMPONENTE SOCIAL ...................................................................................................... 35
1.1
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL .................................................................................. 35
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
1.2
TENDENCIAS FUTURAS ................................................................................................................ 72
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.3
2
Evolución de la población regional y comunal. 1960-2002. .............................................. 72
Evolución de la incidencia de la pobreza e indigencia....................................................... 77
Evolución del Índice de Desarrollo Humano ....................................................................... 79
VARIABLES CLAVE ........................................................................................................................ 82
1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4
1.3.5
1.4
Aspectos demográficos ........................................................................................................ 35
Aspectos socioeconómicos .................................................................................................. 45
Servicios sociales ................................................................................................................. 59
Organizaciones sociales ...................................................................................................... 68
En cuanto a los aspectos demográficos ............................................................................. 82
En cuanto a los aspectos socioeconómicos ....................................................................... 82
En cuanto a los servicios sociales ....................................................................................... 83
En cuanto a las organizaciones sociales y grupos específicos......................................... 83
Factores de cambio .............................................................................................................. 83
ACTORES RELEVANTES DEL SUBSISTEMA SOCIAL ................................................................... 84
COMPONENTE TERRITORIAL ............................................................................................ 85
2.1
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL .................................................................................. 85
2.1.1
2.1.2
2.1.3
2.1.4
2.1.5
Introducción ........................................................................................................................... 85
Procesos Territoriales........................................................................................................... 87
Planificación Territorial ....................................................................................................... 105
Patrones Territoriales ......................................................................................................... 106
Problemas Territoriales ...................................................................................................... 112
2.2
TENDENCIAS FUTURAS .............................................................................................................. 115
2.3
VARIABLES CLAVE ...................................................................................................................... 116
2.4
ACTORES RELEVANTES DEL SUB SISTEMA TERRITORIAL ...................................................... 119
3
COMPONENTE AMBIENTAL ............................................................................................. 120
3.1
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL ................................................................................ 120
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.1.5
3.2
TENDENCIAS FUTURAS .............................................................................................................. 162
3.2.1
3.2.2
3.3
Introducción ......................................................................................................................... 120
Metodología. Enfoque, Definiciones Básicas y Contexto ................................................ 121
Dimensión Biofísica Territorial ........................................................................................... 122
Dimensión Socioambiental................................................................................................. 146
Dimensión Sistémica .......................................................................................................... 159
Tensiones Regionales Intersectoriales ............................................................................. 162
Desafíos............................................................................................................................... 169
VARIABLES CLAVE ...................................................................................................................... 170
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
2
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.4
4
Biofísica-territorial ............................................................................................................... 170
Socioambiental.................................................................................................................... 170
Sistémica ............................................................................................................................. 171
ACTORES RELEVANTES DEL SUB SISTEMA AMBIENTAL ......................................................... 172
COMPONENTE ECONÓMICO ........................................................................................... 174
4.1
ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONOMICO REGIONAL................................................................ 174
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4.1.4
4.1.5
4.1.6
4.2
SECTOR FORESTAL .................................................................................................................... 187
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.3
Diagnóstico de la Situación Actual del Sector .................................................................. 289
Tendencias futuras ............................................................................................................. 315
Variables clave.................................................................................................................. 322
Actores relevantes del sector turismo ............................................................................... 323
SECTOR INDUSTRIAL.................................................................................................................. 325
4.6.1
4.6.2
4.6.3
4.6.4
5
Diagnóstico de la Situación Actual del Sector .................................................................. 264
Tendencias Futuras ............................................................................................................ 275
Variables Clave ................................................................................................................... 277
Actores Relevantes del Sector Agropecuario ................................................................... 281
SECTOR TURISMO. ..................................................................................................................... 289
4.5.1
4.5.2
4.5.3
4.5.4
4.6
Diagnóstico de la Situación Actual del Sector .................................................................. 213
Tendencias futuras ............................................................................................................. 248
Variables Claves ................................................................................................................. 260
Actores relevantes del sector pesquero ............................................................................ 263
SECTOR AGROPECUARIO .......................................................................................................... 264
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.4.4
4.5
Diagnóstico de la Situación Actual del Sector .................................................................. 187
Tendencias Futuras ............................................................................................................ 205
Variables Clave ................................................................................................................... 210
Actores Relevantes del Sector Forestal ............................................................................ 212
SECTOR PESCA .......................................................................................................................... 213
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.3.4
4.4
El Sistema Productivo ........................................................................................................ 174
La Matriz Insumo-Producto para la Región de los Ríos .................................................. 175
Estructura Empresarial ....................................................................................................... 178
Inversión Privada ................................................................................................................ 181
Estructura de la Población Económicamente Activa (PEA) ............................................ 184
Características del Sistema Productivo Regional ............................................................ 185
. Diagnóstico de la Situación Actual. ................................................................................. 325
Tendencias Futuras ............................................................................................................ 345
Variables Clave ................................................................................................................... 347
Actores relevantes del sector industrial .......................................................................... 348
COMPONENTE ENERGÍA ................................................................................................. 350
5.1
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL ................................................................................ 350
5.1.1
5.1.2
5.1.2.1
5.1.2.2
5.1.2.3
5.1.2.4
5.1.3
5.2
Caracterización del sector energía en la Región de Los Ríos ........................................ 351
Oferta de energía de la Región de Los Ríos (potencial energético)............................... 354
Potencial hidroeléctrico ...................................................................................................... 355
Potencial de biomasa ......................................................................................................... 360
Potencial de energías renovables ..................................................................................... 364
Potencial del carbón ........................................................................................................... 365
Demanda de energía en la Región de Los Ríos .............................................................. 366
TENDENCIAS FUTURAS .............................................................................................................. 368
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
3
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5.2.1
5.2.2
5.2.3
5.2.4
5.2.5
5.3
Variables clave .............................................................................................................................. 374
5.3.1
5.3.2
5.4
6
Demanda de Energía ......................................................................................................... 368
Eficiencia energética........................................................................................................... 369
Grado de autosuficiencia energética de la Región........................................................... 370
Propuestas estratégicas ..................................................................................................... 371
Estudios futuros recomendados ........................................................................................ 373
Variables internas ............................................................................................................... 374
Variables externas .............................................................................................................. 374
ACTORES RELEVANTES DEL SECTOR ENERGIA ...................................................................... 375
COMPONENTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA........................................................................ 377
6.1
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL ................................................................................ 377
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.1.4
6.1.5
6.1.6
6.1.7
6.1.8
6.2
Contexto Internacional (Chile en relación al mundo) ....................................................... 378
Contexto Nacional. Política de Descentralización de Ciencia y Tecnología .................. 379
Contexto Regional. La Institucionalidad en I+D Regional ............................................... 382
Recursos Científico Tecnológico Regionales .................................................................. 385
Dimensión Regional de una Política de Ciencia y Tecnología (El CORECYT) ............. 386
Instituciones Vinculadas a la Investigación Científica, Tecnológica e Innovativa.......... 387
Iniciativas Actuales para Fortalecer la Ciencia, Tecnología e Innovación ..................... 402
Áreas de investigación de la Región de Los Ríos ............................................................ 404
TENDENCIAS FUTURAS .............................................................................................................. 419
6.2.1
Sectores transinstitucionales de investigación en áreas estratégicas. ........................... 420
6.2.1.4 Sector Biotecnología .......................................................................................................... 421
6.3
VARIABLES CLAVE ...................................................................................................................... 422
6.4
ACTORES RELEVANTES DEL COMPONENTE CIENCIA Y TECNOLOGIA ................................... 423
SEGUNDA PARTE
7
PROSPECTIVA REGIONAL .................................................................... 425
ANÁLISIS ESTRUCTURAL ................................................................................................ 426
7.1
PRESENTACIÓN DE LAS VARIABLES ......................................................................................... 428
7.2
LISTA DE VARIABLES .................................................................................................................. 429
7.3
DESCRIPCION DE LAS VARIABLES ............................................................................................ 430
7.4
MATRICES DE ENTRADA ............................................................................................................ 438
7.4.1
7.4.2
7.5
8
Matriz de influencias directas (MID) .................................................................................. 438
Influencias Indirectas .......................................................................................................... 447
REPRESENTATIVIDAD DE LOS SISTEMAS ANALIZADOS .......................................................... 453
ANÁLISIS MORFOLOGICO ............................................................................................... 458
8.1
LISTA DE DOMINIOS.................................................................................................................... 458
8.2
DESCRIPCIÓN DE DOMINIOS ..................................................................................................... 458
8.3
LISTA DE VARIABLES .................................................................................................................. 458
8.4
DESCRIPCIÓN DE VARIABLES.................................................................................................... 458
8.4.1
8.4.2
8.4.3
8.4.4
8.4.5
8.4.6
8.5
Institucionalidad pública de la Región (instit.pública)....................................................... 458
Identidad regional (identidad) ............................................................................................ 459
Déficit regionales (déficit) ................................................................................................... 459
Planificación territorial (Territorialidad).............................................................................. 460
Economía Regional (Economía) ........................................................................................ 460
Recursos naturales (Rec. Naturales) ................................................................................ 461
LISTA DE HIPÓTESIS................................................................................................................... 461
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
4
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
8.6
CUADRO DE HIPÓTESIS ............................................................................................................. 463
8.7
NUMERO DE ESCENARIOS ......................................................................................................... 467
8.8
MATRIZ DE INDICADORES .......................................................................................................... 468
8.9
CLASIFICACION Y SELECCION DE ESCENARIOS ...................................................................... 469
8.10
LISTA DE ESCENARIOS EXPLORATORIOS ................................................................................ 470
9
DESCRIPCION DE LOS ESCENARIOS EXPLORATORIOS .............................................. 475
10 EXPRESIÓN TERRITORIAL DE LOS ESCENARIOS PROPUESTOS................................ 482
11 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 485
12 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 489
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
5
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
INDICE DE TABLAS
Tabla1. 1: Región de Los Ríos. Población Comunal y Regional .................................................... 39
Tabla 1.2: Región de Los Ríos. Densidad de la Población Comunal ............................................. 40
Tabla 1.3: Región de Los Ríos. Población Rural y Urbana Comunal y Regional ........................... 41
Tabla 1.4: Región de Los Ríos. Distribución de la Población Según Género ................................. 44
y Área de Residencia ................................................................................................................... 44
Tabla 1.5: Región de Los Ríos. Estadísticas Vitales al año 2003 .................................................. 46
Tabla 1.6: Región de Los Ríos. Población Mapuche Regional y Comunal. 2002 ........................... 47
Tabla1.7: Región de Los Ríos. Población Económicamente Activa (PEA) .................................... 49
por Género y Rango de Edad....................................................................................................... 49
Tabla 1.8: Región de Los Ríos. Distribución del Ingreso Autónomo de Hogares ........................... 52
por Quintil 2006 (%) ..................................................................................................................... 52
Tabla 1.9: Región de Los Ríos. Pobreza e Indigencia Regional según Comuna ........................... 55
Tabla 1.10: Región de Los Ríos. IDH Salud por Comuna ............................................................. 59
Tabla 1.11: Región de Los Ríos. IDH Educación por Comuna, 2003 ............................................ 60
Tabla 1.12: Región de Los Ríos. IDH Ingreso Comunal 2003 ....................................................... 61
Tabla 1.13: Región de Los Ríos. Red de Atención Pública de Salud............................................. 63
Tabla 1.14: Región de Los Ríos. Adscripción a Sistemas de Previsión de Salud .......................... 63
Tabla 1.15: Región de Los Ríos. Analfabetismo a Nivel Comunal ................................................. 64
Tabla 1.16: Región de Los Ríos. Años de Estudio por Género y Comuna..................................... 66
Tabla 1.17: Región de Los Ríos. Matricula por Género y Comuna ................................................ 67
Tabla 1.18: Región de Los Ríos. Número de Establecimientos Educacionales por Comuna según
Dependencia................................................................................................................................ 68
Tabla 1.19: Región de Los Ríos. Número de Viviendas y Personas según Carencias ................... 69
Tabla 1.20: Región de Los Ríos. Distribución de los Servicios Sanitarios ..................................... 70
Tabla 1.21: Región de Los Ríos. Tasa Formal de Organizaciones y Presencia de CESCO a Nivel
Comunal ...................................................................................................................................... 72
Tabla 1.22: Región de Los Ríos. Organismos Técnicos Provenientes de la Sociedad Civil ........... 74
Tabla 1.23: Región de Los Ríos. Evolución de la Población Comunal y Regional ......................... 76
Tabla 1.24: Región de Los Ríos. Distribución de la Población Urbana-Rural. 1992 y 2002............ 79
Tabla 1.25: Región de Los Ríos. Proyecciones de Población ....................................................... 80
Tabla 1.26: Región de Los Ríos. Evolución de la Incidencia en la Pobreza y la Indigencia............ 81
Tabla 1.27: Región de Los Ríos. Evolución del IDH Comunal ....................................................... 82
Tabla 1.28: Región de Los Ríos. Evolución de las Comunas en el Ranking Nacional del IDH ....... 83
Tabla 1.29: Región de Los Ríos. Listado de Actores Relevantes en el Sub Sistema Social........... 87
Tabla 2.1: Región de Los Ríos. Población total y Superficie según Provincias y Comunas ........... 88
Tabla 2.2: Región de Los Ríos. Evolución de la Población Total Comunal, según Censos ............ 92
Tabla 2.3: Región de Los Ríos. Tasas Medias Anuales de Crecimiento Intercensal (Tc).............. 93
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
6
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.4: Región de Los Ríos. Proyecciones de Población Total por Comuna............................. 93
Tabla 2.5: Región de Los Ríos. Participación de la Población Comunal en la Población Regional
según Proyecciones del INE ........................................................................................................ 94
Tabla 2.6: Región de Los Ríos. Dinámica Demográfica Proyectada por Comuna ......................... 95
Tabla 2.7: Región de Los Ríos. Total de Empresas por Comuna Según Rubro............................. 98
Tabla 2.8: Región de Los Ríos. Total de Empresas por Comuna Según Tamaño ......................... 99
Tabla 2.9: Región de Los Ríos. Variación de la Población Urbana y Rural por Comuna. ............. 101
1992 – 2002 ............................................................................................................................... 101
Tabla 2.10: Región de los Ríos. Cambio en el Uso del Suelo 1998-2006 .................................... 102
Tabla 2.11: Leyenda para los Grafos de las Figuras 2.13 y 2.14 ................................................. 103
Tabla 2.12: Matriz de Conectividad del Grafo de la Figura 2.10 .................................................. 105
Tabla 2.13: Matriz de Conectividad del Grafo de la Figura 2.11 .................................................. 106
Tabla 2.14: Índices de Conectividad para los Grafos de las Figuras 2.13 y 2.14 ......................... 107
Tabla 2.15: Región de Los Ríos. Situación Actual de los Instrumentos de Planificación Territorial en
las Comunas .............................................................................................................................. 109
Tabla 2.16 Cálculo del Punto de Quiebre de las Áreas de Influencia de la Ciudad de Valdivia .... 116
Tabla 2.17: Listado de Actores Relevantes................................................................................. 122
Tabla3.1: Región de Los Ríos. Superficie de Cuencas Hidrográficas .......................................... 128
Tabla 3.2: Región de Los Ríos. Superficie de Pisos Vegetacionales ........................................... 133
(Según Clasificación de Luebert y Pliscoff 2006) ........................................................................ 133
Tabla 3.3: Región de los Ríos. Superficie Incluida en el SNASPE .............................................. 139
Tabla 3.4: Región de Los Ríos. Sitios Prioritarios para la Conservación ..................................... 143
Tabla 3.5: Región de Los Ríos. Lista de Áreas Protegidas Privadas ........................................... 147
Tabla 3.6: Región de Los Ríos. Comunidades Inscritas en los registros de CONADI .................. 154
Tabla 3.7: Región de Los Ríos. Monumentos Nacionales Reconocidos ...................................... 156
Tabla 3.8: Región de Los Ríos. Resumen de Dimensiones y Variables ...................................... 174
Tabla 3.9: Región de Los Ríos: Listado de Actores Relevantes del Sub sistema Ambiental ........ 175
Tabla 4.1: Región de los Ríos. Clasificación de Sectores Productivos ........................................ 179
Tabla 4.2: Multiplicadores de Empleo Directos, Inducidos y Totales ........................................... 180
Tabla 4.3: Región de Los Ríos. MIPEs, por Comuna y Región ................................................... 181
Tabla 4.4: Región de Los Ríos. PYMEs, por Comunas y Región ................................................ 183
Tabla 4.5: Región de Los Ríos. Promedio de Escolaridad Según Género y Comuna. 2002 (Años
Promedio de Estudio)................................................................................................................. 188
Tabla 4.6: Región de Los Ríos. Cambio en el uso del suelo 1998-2006 ...................................... 192
Tabla 4.7: Región de Los Ríos. Superficie de Bosques y Evolución de las Superficies Boscosas.
Periodo 1998-2006..................................................................................................................... 195
Tabla 4.8: Región de Los Ríos. Principales Aserraderos ............................................................ 199
Tabla 4.9: Región de Los Ríos. Astilladores Integrados a Aserraderos ....................................... 199
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
7
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.10: Región de Los Ríos: Plantas de Tableros y Chapas ................................................. 200
Tabla 4.11: Región de Los Ríos. Listado Áreas Protegidas Privadas .......................................... 202
Tabla 4.12: Región de Los Ríos. Actividades en Suelos Degradados. 2008................................ 204
Tabla 4.13: Región de Los Ríos. Uso de Productos Forestales no Madereros ............................ 207
Tabla 4.14: Leyes y Decretos Nacionales Relacionados con el Bosque y el Medio Ambiente ..... 211
Tabla 4.15: Región de Los Ríos. Listado de Actores Relevantes del Sector Forestal ................. 215
Tabla 4.16: Region de Los Ríos. Listado de recursos pesqueros desembarcados *. ................... 221
Tabla 4.17: Resumen de Desembarque de Recursos Pesqueros a Nivel Regional y Nacional año
2006 (en Toneladas) .................................................................................................................. 224
Tabla 4.18: Región de Los Ríos. Desembarque total* y por subsector de peces, año 2006 ........ 225
Tabla 4.19: Región de Los Ríos. Cuotas Totales de Sardina y Anchoveta Asignadas el Año 2008 a
Organizaciones de Pescadores Artesanales de Cerqueros ........................................................ 226
Tabla 4.20: Región de Los Ríos. Principales Recursos Bentónicos Extraídos desde Áreas de
Manejo (AMERBs) ..................................................................................................................... 227
Tabla 4.21: Región de Los Ríos. Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Marinos Bentónicos
.................................................................................................................................................. 229
Tabla 4.22: Región de Los Ríos. Número de Embarcaciones Artesanales por Tipo .................... 230
Tabla 4.23: Región de Los Ríos. Embarcaciones artesanales, artes de pesca y recursos
capturados ................................................................................................................................. 231
Tabla 4.24: Región de Los Ríos. Listado de caletas de pescadores artesanales ......................... 232
Tabla 4.25: Región de Los Ríos. Infraestructura y Equipamiento Disponible por Caleta .............. 233
Tabla 4.26: Región de Los Ríos. Caracterización General de Caletas Pesqueras ....................... 234
Tabla 4.27: Región de Los Ríos. Plantas Procesadoras por Línea de Elaboración...................... 235
Tabla 4.28: Región de Los Ríos. Listado se organizaciones de pescadores artesanales* ........... 239
Tabla 4.29: Región de Los Ríos. Análisis de Ingresos por Concepto de Venta del Producto ....... 242
2005 y 2006 ............................................................................................................................... 242
Tabla 4.30: Región de Los Ríos. Principales Recursos Pesqueros Cultivados ............................ 244
Tabla 4.31: Región de Los Ríos. Concesiones de Acuicultura Autorizadas y en Trámite............. 245
Tabla 4.32: Región de Los Ríos. Áreas Declaradas Aptas para Acuicultura ................................ 246
Tabla 4.33: Región de Los Ríos. Actores Relevantes Asociados al Sector Pesca ....................... 266
Tabla 4.34: Indicadores macrosectoriales de la agricultura ......................................................... 269
Tabla 4.35: Regiones de Los Ríos y Los Lagos (ex Décima Región) Exportaciones de los
10 Principales Productos Según Valores (MU$ FOB) en 2007 .................................................... 279
Tabla 4.36: Proyección de las Exportaciones Silvoagropecuarias (Volumen en Miles y Precios en
Miles de US$ FOB) para el Total Nacional ................................................................................. 280
Tabla 4.37: Región de Los Ríos: Listado de Actores Relevantes del Rubro Ovino ...................... 284
Tabla 4.38: Región de Los Ríos: Listado de Actores Relevantes del Rubro Bovino..................... 285
Tabla 4.39: Región de Los Ríos: Listado de Actores Relevantes del Rubro Frutales y Flores ..... 287
Tabla 4.40: Región de Los Ríos. Listado de Actores Relevantes del Rubro Cultivos ................... 288
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
8
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.41: Región de Los Ríos. Pequeños Productores Miembros ............................................ 289
de los Concejos Asesores de Áreas de INDAP........................................................................... 289
Tabla 4.44: Región de Los Ríos. Principales Caminos Turísticos................................................ 297
Tabla 4.45: Región de Los Ríos. Museos de Interés Turístico .................................................... 301
Tabla 4.46: Región de Los Ríos. Áreas Silvestres Protegidas de Atracción Turística .................. 302
Tabla 4.47: Región de Los Ríos. Empresas Turísticas de la Región ........................................... 303
Tabla 4.48: Región de los Ríos. Servicios de Alojamiento Valdivia-Corral................................... 303
Tabla 4.49: Región de los Ríos. Servicios de Alojamiento Destino Sietelagos ............................ 304
Tabla 4.50: Región de los Ríos: Servicios de Alojamiento Destino Cuenca Lago Ranco ............. 304
Tabla 4.51: Región de Los Ríos. Turistas Ingresados, Temporada 2007- 2008........................... 306
Tabla 4.52: Región de Los Ríos. Pasajeros en Embarcaciones Fluviales ................................... 307
Temporada Estival 2007-2008.................................................................................................... 307
Tabla 4.53: Región de Los Ríos. Consultas en Oficinas de Información Turística Destino ValdiviaCorral, Temporada Estival 2007-2008 ........................................................................................ 307
Tabla 4.54: Región de Los Ríos. Consulta en Oficinas de Información Turística Panguipulli
(diciembre, enero y febrero, 2007- 2008) .................................................................................... 308
Tabla 4.55: Región de Los Ríos. Consulta en Oficina de Información Turística del Destino Cuenca
del Lago Ranco, enero y febrero, 2007 – 2008 ........................................................................... 308
Tabla 4.56: Región de Los Ríos. Productos Turísticos Destino Valdivia – Corral......................... 310
Tabla 4.57: Región de Los Ríos: Productos Turísticos Destino Sietelagos .................................. 311
Tabla 4.58: Región de Los Ríos: Productos Turísticos Destino Cuenca Lago Ranco .................. 312
Tabla 4.59: Región de Los Ríos. Carreras Universitarias de Turismo ......................................... 313
Tabla 4.60: Región de Los Ríos. Centros de Formación Técnica en Turismo.............................. 313
Tabla 4.61: Región de Los Ríos. Establecimientos Técnicos con Especialidad Turismo............. 314
Tabla 4.62: Región de Los Ríos. Sistema de Capacitación Vía Franquicia Tributaria .................. 315
Tabla 4.63: Región de Los Ríos. Variables Clave para el Desarrollo del Sector Turismo............. 326
Tabla 4.64: Región de Los Ríos. Actores Relevantes del Sector Turismo ................................... 327
Tabla 4.65: Chile. Número de Empresas de la Industria Manufacturera no Metálica y Metálica
Según Tamaño. 2006................................................................................................................. 329
Tabla 4.66: Región de Los Ríos. Número de Empresas Industriales Según Tamaño. 2006 ........ 329
Tabla 4.67: Región de Los Ríos. Venta Total y Participación del Sector Industrial (MMUS$*) 2006
.................................................................................................................................................. 330
Tabla 4.68: Región de Los Ríos. Ventas Promedio y Participación Regional del Sector Industrial
(M$ pesos). 2006 ....................................................................................................................... 331
Tabla 4.69: Región de Los Ríos. Número de Empresas por Subsectores Industriales Relevantes.
2006 .......................................................................................................................................... 334
Tabla 4.70: Región de Los Ríos. Ejes de Negocio Industriales Relevantes ................................. 335
Tabla 4.71: Región de Los Ríos. Número de Aserraderos y Situación, Según Tipo de Aserradero y
Rango de Producción................................................................................................................. 340
Tabla 4.72: Región de Los Ríos. Ranking de las Principales Empresas de Aserrío* ................... 340
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
9
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.73: Región de Los Ríos. Principales Aserraderos Según Capacidad y Ubicación ........... 341
Tabla 4.74: Región de Los Ríos. Astilladores Integrados a Aserraderos ..................................... 341
Tabla 4.75: Región de Los Ríos. Principales Empresas Productoras de Tableros y Chapas ...... 342
Tabla 4.76: Región de Los Ríos. Plantas Productoras de Tableros y Chapas ............................. 342
Tabla 4.77: Región de Los Ríos. Astilleros Clasificados Según Grado de Industrialización en sus
Procesos de Producción ............................................................................................................ 346
Tabla 4.78: Región de Los Ríos. Negocio Principal por Astillero ................................................. 346
Tabla 4.79: Región de Los Ríos. Ventas Anuales Promedio Estimadas de Astilleros (US$). 2004
.................................................................................................................................................. 347
Tabla 4.80: Región de Los Ríos. Número de Trabajadores Permanentes y Temporales en Astilleros
.................................................................................................................................................. 348
Tabla 4.81: Región de Los Ríos. Nómina de Actores Relevantes del Sector Industrial ................ 351
Tabla 5.1: Potencia Instalada y Potencia no Explotada a Nivel País, por Zonas y por Regiones . 354
Tabla 5.2: Región de los Ríos. Potencia instalada ...................................................................... 356
Tabla 5.3: Región de Los Ríos. Potencial Hidroeléctrico ............................................................ 361
Tabla 5.4: Región de Los Ríos. Potencial de Biogás Sobre Base de Residuos ......................... 366
Tabla 5.6. Potenciales de Energía Eólica y Geotérmica Regiones Tercera a la Décima ............. 367
(al año 2025).............................................................................................................................. 367
Tabla 5.7: Región de Los Ríos. Potenciales de Energía Eólica y Geotérmica (al año 2025)......... 368
Tabla 5.8: Región de Los Ríos. Consumo Anual de Electricidad en KWh (2000-2007)................ 369
Tabla 5.9: Región de Los Ríos. Demanda Máxima de Electricidad KW (2000-2007) .................. 369
Tabla 5.10: Región de Los Lagos (antigua) Demanda Estimada de Leña. Año 2003.................. 370
Tabla 5.11: Región de Los Ríos. Demanda de Energía ............................................................. 370
Tabla 5.12: Región de Los Ríos. Proyectos de Generación Eléctrica ......................................... 373
Tabla 5.13: Región de Los Ríos. Nómina de Actores Relevantes del Componente Energía ........ 378
Tabla 6.1: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Académicos por Grado Académico
.................................................................................................................................................. 391
Tabla 6.2: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Académicos Investigadores Según
Grado Académico ...................................................................................................................... 391
Tabla 6.3: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Académicos sin Investigación Según
Grado Académico ...................................................................................................................... 392
Tabla 6.4: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Total de Metros Cuadrados
Construidos................................................................................................................................ 392
Tabla 6.5: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Total de Metros Cuadrados de
Laboratorios ............................................................................................................................... 393
Tabla 6.6: Región de Los Ríos: Universidad Austral de Chile. Convenios por Continente ........... 395
Tabla 6.7: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Convenios por Facultad ............... 396
Tabla 6.8: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Publicaciones Incorporadas a la Base
SCIELO de Revistas Electrónicas. Período 2001-2007 ............................................................... 397
Tabla 6.10: Región de Los Ríos. CECS. Recursos Humanos. Doctorantes y Postdoctorantes .... 398
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
10
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 6.11: Región de Los Ríos: CECS. Prospectiva de Cargos (Posiciones ofrecidas).............. 399
Tabla 6.12: Región de Los Ríos. CECS. Proyectos FONDECYT Obtenidos por Año .................. 399
Tabla 6.13: Región de Los Ríos. CECS Proyectos FONDECYT Obtenidos por Disciplina........... 400
Tabla 6.14: Región de Los Ríos. CECS. Productividad Científica ............................................... 400
Tabla 6.15: Actividades FIA año 2008 ........................................................................................ 405
Tabla 6.16: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Proyectos DID (Financiamiento
Interno) ...................................................................................................................................... 411
Tabla 6.17: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile Proyectos Regulares FONDECYT
.................................................................................................................................................. 412
Tabla 6.18: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile Proyectos FONDEF .................... 413
Tabla 6.19: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Proyectos BICENTENARIO ....... 414
Tabla 6.20: Región de Los Ríos. Investigaciones en Humanidades en la Región........................ 415
Tabla 6.21: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Cooperación Empresa- Ciencia vía
Proyectos FONDEF, FONDECYT, FIA y de Asistencia Técnica. ................................................ 415
Tabla 6.22: Región de Los Ríos. CECS. Proyectos FONDECYT por Año ................................... 416
Tabla 6.23: Región de Los Ríos. CECS. Proyectos FONDECYT ................................................ 417
Tabla 6.24: Región de Los Ríos. CECS. Productividad Científica ............................................... 417
Tabla 6.25: Región de Los Ríos. Nómina de actores relevantes en ciencia y tecnología ............. 426
Tabla 7.1: Lista de Variables y su Definición Corta ..................................................................... 433
Tabla 7.2: Matriz de Influencias Directas .................................................................................... 442
Tabla 7.3: Características de la Matriz de Influencias Directas (MID) .......................................... 444
Tabla 7.4: Sumas de Filas y Columnas Matriz de Influencias Directas ........................................ 445
Tabla 7.5: Iteraciones Realizadas............................................................................................... 447
Tabla 7.6: Representatividad e Influencia de los Sistemas Analizados........................................ 457
Tabla 7.7: Macrovariables del Estudio y Variables Individuales que las Componen .................... 460
Tabla 8.1: Distribución de las Hipótesis por Variables de Análisis ............................................... 467
Tabla 8.2: Región de los Ríos. Número de Escenarios Involucrados en el Análisis Morfológico .. 470
Tabla 8.3: Región de los Ríos. Matriz de Indicadores para los Siete Escenarios ......................... 471
Tabla 8.4: Región de los Ríos. Matriz de Proximidad para los siete escenarios .......................... 472
Tabla 8.5: Juegos de Hipótesis Para los Siete Escenarios Seleccionados .................................. 473
Tabla 8.6: Región de los Ríos. Siete Escenarios Exploratorios ................................................... 474
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
11
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
INDICE DE FIGURAS
Figura 1.1: Región de Los Ríos. Estructura Etaria Regional y Distribución de la Población Según
Sexo ............................................................................................................................................ 41
Figura 1.2: Región de los Ríos: Estructura Etaria Comparada Regional y Nacional ...................... 42
Figura 1.3: Región de Los Ríos. Índice de Feminidad por Comuna............................................... 44
Figura 1.4: Región de los Ríos. Población Mapuche Regional y Comunal por Género .................. 47
y Área de Residencia ................................................................................................................... 47
Figura 1.5: Región de Los Ríos. Estructura de la Población Económicamente Activa (PEA) por
Género y Rango Etario................................................................................................................. 49
Figura 1.6. Región de Los Ríos. Ingreso Total Per Cápita a Nivel Comunal .................................. 50
Comparado con Ingresos Per Cápita Regional y Nacional ($ 2006) .............................................. 50
Figura1.7: Región de Los Ríos. Distribución del Ingreso Promedio ............................................... 52
Según Género a Nivel Comunal ................................................................................................... 52
Figura 1.8: Incidencia de la Pobreza e Indigencia a Nivel Nacional ............................................... 53
Figura 1.9: Región de Los Ríos. Pobreza e Indigencia a Nivel Comunal ....................................... 55
Figura 1.10. Región de Los Ríos. Nº de Mujeres Bajo la Línea de la Pobreza............................... 56
por cada 100 Hombres................................................................................................................. 56
Figura 1.11: Región de Los Ríos. Nivel de Avance del IDH a Nivel Comunal ................................ 57
Figura 1.12. Región de Los Ríos. Nivel de Avance en IDH Salud a Nivel Comunal ....................... 58
Figura 1.13: Región de Los Ríos. Nivel de Avance en IDH Educación a Nivel Comunal................ 59
Figura 1.14. Región de Los Ríos. Nivel de Avance en IDH Ingreso a Nivel Comunal .................... 61
Figura 1.15: Región de Los Ríos. Alfabetización según Edad y Área Geográfica .......................... 64
Figura 1.16: Región de Los Ríos. Uso de Combustible según Área Geográfica ............................ 70
Figura 1.17: Región de Los Ríos. Evolución de la Población ........................................................ 74
Figura 1.18: Región de Los Ríos. Indicadores de Natalidad y Mortalidad a nivel Regional y Nacional
.................................................................................................................................................... 76
Figura 1.19: Región de Los Ríos. Evolución de la Población Comunal. Período 1960-2002 .......... 77
Figura 1.20: Región de Los Ríos. Evolución del IDH Comunal. 1994-2003 ................................... 82
Figura 2.1: Región de Los Ríos. División Político Administrativa ................................................... 88
Figura 2.2: Región de Los Ríos. Distribución Urbano-Rural de la Población según Género .......... 88
Figura 2.3: Región de los Ríos. Relación de Género .................................................................... 89
Figura 2.4: Relación de Género en el País ................................................................................... 89
Figura 2.5: Región de Los Ríos. Relación con la Comuna de Valdivia en Valores Absolutos......... 90
Figura 2.6: Región de Los Ríos. Relación con la Comuna de Valdivia en Porcentaje .................. 91
Figura 2.7: Región de Los Ríos. Tasas Medias de Crecimiento de la Población al Año 2002 ........ 95
Figura 2.8: Región de Los Ríos. Tasas Medias de Crecimiento de la Población al Año 2020 ........ 95
Figura 2.9. Región de Los Ríos. Número Total de Empresas por Comuna.................................... 96
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
12
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.10: Región de Los Ríos. Número de Empresas Según Tamaño...................................... 97
Figura 2.11: Región de Los Ríos. Número de Empresas Total y de Tamaño MIPE Según Comuna
.................................................................................................................................................... 98
Figura 2.12: Región de Los Ríos. Número de Empresas del Rubro Industrial Según Comuna ...... 99
Figura 2.13: Representación Topológica de la Red Vial (Rutas Pavimentadas) .......................... 102
Figura 2.14: Representación Topológica de la Red Vial (Rutas no Pavimentadas)...................... 103
Figura 2.15: Región de Los Ríos. Porcentaje de Alfabetos Sobre la Población Total Comunal.... 109
Figura 2.16: Región de Los Ríos. Porcentaje de la Población Rural Sobre el Total Comunal ...... 109
Figura 2.17: Región de Los Ríos. Porcentaje de Población en Situación de Pobreza por Comuna
.................................................................................................................................................. 110
Figura 2.18: Región de Los Ríos. Porcentaje de Población en Situación de Indigencia por Comuna
.................................................................................................................................................. 111
Figura 2.19: Región de Los Ríos. Variables Sociales Reducidas a Puntajes Z ............................ 111
Figura 2.20: Región de Los Ríos. Porcentaje de Superficie Bajo Uso de Praderas en Relación a la
Superficie Total Comunal ........................................................................................................... 112
Figura 2.21: Región de Los Ríos. Porcentaje de Superficie Bajo Uso de Bosques en Relación a la
Superficie Total Comunal ........................................................................................................... 113
Figura 2.22: Región de Los Ríos. Distribución de los Centros Poblados ..................................... 114
Figura 3.1: Región de Los Ríos. Ubicación Geográfica ............................................................... 125
Figura 3.2: Región de Los Ríos. Cuencas Hidrográficas ............................................................. 127
Figura 3.3: Región de los Ríos: Distribución del Bosque Valdiviano de Acuerdo a Diferentes
Clasificaciones ........................................................................................................................... 129
Figura 3.4: Región de Los Ríos. Pisos Vegetacionales según Luebert y Pliscoff (2006) .............. 131
Figura 3.5: Región de los Ríos. Áreas Protegidas Oficiales ........................................................ 137
Figura 3.6: Región de Los Ríos. Áreas Protegidas Privadas ....................................................... 147
Figura 3.7: Región de los Ríos: Distribución de la Población Mapuche ....................................... 149
Figura 3.8.Región de los Ríos. Áreas de Manejo, Sindicatos de Pescadores y Comunidades
Indígenas: El caso de Maiquillahue ............................................................................................ 151
Figura 3.9: Región de los Ríos. Áreas de Manejo, Sindicatos de Pescadores y Comunidades
Indígenas: El Caso de Maiquillahue ........................................................................................... 152
Figura 4.1: Región de Los Ríos. MIPEs, por Comunas y Región ................................................ 181
Figura 4.2: Región de Los Ríos. PYMEs, por Comunas y Región ............................................... 183
Figura 4.3: Región de Los Ríos. Inversión Privada Anual. Periodo 1997- 2007 ........................... 184
Figura 4.4: Región de Los Ríos. Inversión Privada en Comunas. Periodo 1997- 2007 ................ 184
Figura 4.5: Región de Los Ríos. Estructura de la Inversión Privada Según Sectores de la
Economía. Período 1997-2007 ................................................................................................... 185
Figura 4.6: Región de Los Ríos. Uso del Suelo .......................................................................... 190
Figura 4.7: Región de Los Ríos. Distribución Geográfica de los Recursos Forestales ................. 193
Figura 4.8: Región de Los Ríos. Superficie de Bosque Nativo y % de Uso del Suelo en Bosque
Nativo por Comuna .................................................................................................................... 195
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
13
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.9: Región de Los Ríos: Plantaciones Forestales en el Año 1998 y su Evolución al Año
2007 .......................................................................................................................................... 203
Figura 4.10: Región de Los Ríos: Áreas Potenciales para la Expansión Forestal ........................ 204
Figura 4.11: Región de Los Ríos. Cuotas totales asignadas por año y recurso pesquero ............ 227
Figura 4.12: Región de Los Ríos. Cuotas Totales Asignadas por Especie y Caleta..................... 227
Figura 4.13: Región de los Ríos. Distribución de Organizaciones de Pescadores Artesanales por
Comuna y Caleta Pesquera ....................................................................................................... 237
Figura 4.14: Región de Los Ríos. Número de Registros por Género Inscritos en Cada una de las
Comunas Costeras en el Año 2006 ............................................................................................ 239
Figura 4.15: Región de Los Ríos. Número de Registros por Tipo de Actividad Dividida por Género
en las Comunas Costeras .......................................................................................................... 240
Figura 4.16: Región de Los Ríos. Distribución Porcentual de la Población Mapuche Presente en las
Cuatro Comunas Costeras de la Región .................................................................................... 242
Figura 4.17: Región de Los Ríos. Distribución Porcentual de Recursos Pesqueros Cultivados ... 243
Figura 4.18: Región de Los Ríos. Principales deficiencias y barreras que enfrenta el desarrollo del
sector pesquero ......................................................................................................................... 263
Figura 4.19: Región de Los Ríos. Distribución de Explotaciones Según Tamaño ........................ 267
Figura 4.20: Región de Los Ríos. Uso de Suelo. 2007................................................................ 269
Figura 4.21: Evolución de la Producción de Leche en las Regiones de Los Ríos y de Los Lagos y a
Nivel Nacional desde 1993 hasta el 2007 ................................................................................... 270
Figura 4.22: Región de Los Ríos. Evolución de la Recepción de Leche por Plantas Lecheras desde
1999 hasta el 2007..................................................................................................................... 271
Figura 4.23: Evolución de las Exportaciones de Lácteos desde el año 2002 hasta el 2007 en las
Regiones de Los Ríos y Los Lagos ............................................................................................ 272
Figura 4.24: Exportación de Productos Cárneos de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos ........ 273
Figura 4.25: Región de Los Ríos. Número de Cabezas de Ganado ............................................ 273
Figura 4.26: Región de Los Ríos. Superficie Utilizada por Grupo de Cultivos (ha)....................... 274
Figura 4.27: Región de Los Ríos. Evolución de la Superficie de los Rubros Trigo, Papa y Avena 275
Figura 4.28: Región de Los Ríos. Evolución de la Superficie de los Rubros Cebada, Raps,
Remolacha y Lupino .................................................................................................................. 275
Figura 4.29 Región de Los Ríos. Superficie de los 10 Frutales Principales (ha) .......................... 276
Figura 4.30: Evolución Promedio Anual del Precio de Fertilizantes ............................................. 277
Figura 4.31: Región de Los Ríos. Actividad Turística v/s Otras Actividades Productivas ............. 291
Figura 4.32: Región de Los Ríos. Evolución del Flujo de Pasajeros en Aeropuerto Pichoy ......... 305
Figura 4.33: Región de los Ríos. Porcentaje de Participación en las Ventas Según Tamaño de
Empresa Industrial. 2006 ........................................................................................................... 329
Figura 4.34: Región de Los Ríos. Inversión Privada Anual. Periodo 1997- 2007 ........................ 331
Figura 4.35: Región de Los Ríos. Inversión Privada por Comuna. Periodo 1997- 2007 ............... 331
Figura 4.36: Región de Los Ríos. Estructura de la Inversión Privada Según Sectores de la
Economía. Período 1997-2007 ................................................................................................... 332
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
14
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.37: Chile. Regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Evolución de la Producción de
Leche.1993 - 2007 ..................................................................................................................... 335
Figura 4.38: Recepción a Nivel Nacional de Leche Según Empresa Procesadora ...................... 336
Figura 4.39: Región de Los Ríos. Evolución de la Recepción de Leche por Plantas Lecheras. ... 336
1999 – 2007 ............................................................................................................................... 336
Figura 4.40: Regiones de Los Ríos y Los Lagos. Evolución de las Exportaciones de Lácteos. 2002
– 2007 ....................................................................................................................................... 337
Figura 4.41: Región de Los Ríos. Producción de Madera Aserrada. 1983-2005 .......................... 338
Figura 4.42: Principales Productores y Exportadores de Celulosa en el Mundo. 2004
(millones
ton) ............................................................................................................................................ 343
Figura 4.43: Chile. Exportaciones de Celulosa. 2003-2004 ......................................................... 343
Figura 5.1: Sistema Interconectado Central SIC (Chile) .............................................................. 354
Figura 5.2: Región de Los Ríos. Sistema de Generación y Transmisión Eléctrica ....................... 355
Figura 5.3: Región de Los Ríos. Sistema Hidrográfico ................................................................ 357
Figura 5.4: Región de los Ríos. Diagrama esquemático de las Estaciones Fluviométricas en la
Comuna de Panguipulli .............................................................................................................. 358
Figura 5.5: Región de Los Ríos. Localización de los proyectos de SN Power ............................. 359
Figura 5.6: Región de Los Ríos: Localización de los proyectos de SN Power y ENDESA en la
Comuna de Panguipulli .............................................................................................................. 359
Figura 5.7: Región de Los Ríos: Cotas sobre el nivel del mar, Altura de caída y Potencia Estimada
de Proyectos Hidroeléctricos en Estudio .................................................................................... 361
Figura 5.8: Densidades de Potencia de los mayores proyectos hidroeléctricos del mundo .......... 362
Figura 5.10: Chile. Proyección de Consumo de Energía por Tipo de Combustible ...................... 371
Figura 6.1: Porcentaje de Inversión de Chile y otros países en I+D ............................................ 380
Figura 6.2: Mapa del Mundo con Territorios Escalados de Acuerdo al Gasto en Investigación por
País ........................................................................................................................................... 381
Figura 6.3: Sectores Productivos con Mayor Potencial de Crecimiento en Chile ......................... 382
Figura 6.4: Diagrama del Actual Sistema Nacional de Innovación de Chile ................................. 383
Figura 6.5: Elementos a Considerar para el Crecimiento Productivo de Chile ............................. 384
Figura 6.6: Las Regiones y la Innovación ................................................................................... 386
Figura 6.7: Región de los Ríos. Universidad Austral de Chile. Proyectos de investigación realizados
por Facultad ............................................................................................................................... 396
Figura 6.8: Región de los Ríos. Publicaciones UACh en Crecimiento por Área de Investigación por
Rango de Año ............................................................................................................................ 408
Figura 6.9: Región de los Ríos. Publicaciones UACh por Áreas Históricas de Investigación por
Rango de Año ............................................................................................................................ 408
Figura 6.10: Región de los Ríos. Publicaciones UACh por Área de Investigación por Rango de Año
.................................................................................................................................................. 409
Figura 6.11: Región de los Ríos. Publicaciones CECS en Crecimiento por Área de Investigación por
Rango de Año ............................................................................................................................ 409
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
15
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 6.12: Región de los Ríos. Publicaciones CECS por Áreas Históricas de Investigación por
Rango de Año ............................................................................................................................ 410
Figura 6.13: Región de los Ríos: Publicaciones CECS por Áreas Emergentes de Investigación por
Rango de Año ............................................................................................................................ 410
Figura 6.14: Región de los Ríos. Principales instituciones con investigación conjunta con la UACh
.................................................................................................................................................. 418
Figura 6.15: Región de los Ríos. Principales instituciones con investigación conjunta reciente con
UACh ......................................................................................................................................... 419
Figura 6.16: Región de los Ríos. Principales instituciones con investigación conjunta con CECS 420
Figura 6.17: Región de los Ríos. Principales Instituciones con Investigación Conjunta Reciente con
CECS ........................................................................................................................................ 420
Figura 6.18: Región de los Ríos. Principales países con investigación conjunta con UACh......... 421
Figura 6.19: Región de los Ríos. Principales países con investigación conjunta con CECS ........ 422
Figura 7.1: Distribución de los Cuadrantes en el Plano de Influencia / Dependencia ................... 431
Figura 7.2: Plano de Influencia / Dependencia Directa Entre las Variables Estudiadas ............... 449
Figura 7.3: Gráfico de Influencias Directas (3%) ......................................................................... 450
Figura 7.4: Gráfico de Influencias Directas (5%) ......................................................................... 451
Figura 7.5: Plano de Influencias / Dependencias Indirectas ........................................................ 452
Figura 7.6: Clasificación de las Variables Según sus Influencias ................................................ 454
Figura 7.7: Clasificación de las Variables Según sus Dependencias ........................................... 455
Figura 7.8: Plano de Desplazamientos de las Relaciones Directas e Indirectas .......................... 456
Figura 7.9: Plano de Desplazamientos de las Relaciones Directas e Indirectas al 25%............... 457
Figura 7.10: Agrupamiento de las Variables y definición de las Macro Variables ......................... 459
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
16
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
INTRODUCCIÓN
Como parte de la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo, el Gobierno Regional de la
Región de Los Ríos llamó a la realización de un Estudio de Prospectiva Regional para esta Región
que debía, mediante la formulación de hipótesis y de escenarios de futuro, representar situaciones
tendenciales. El estudio debía incorporar la percepción de los principales actores de la comunidad
regional en las materias a tratar, cuyos resultados permitieran conformar una base sustancial para
el diseño y elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo 2008-2018 de la Región de Los
Ríos.
El Estudio de Prospectiva Regional tiene por objetivo hacer una propuesta de escenarios futuros
de la Región de Los Ríos, para ser incorporados como insumo a la Estrategia Regional de
Desarrollo, identificando posibles conflictos, limitaciones u oportunidades, con el propósito de
aumentar certidumbres sobre las que se puedan consensuar ciertos objetivos estratégicos. La
elaboración del estudio ha debido realizarse acorde con las necesidades reales de los territorios y
permitir espacios que otorguen el debido protagonismo al Gobierno Regional de Los Ríos, como
promotor y responsable de su desarrollo.
La Universidad Austral de Chile (UACh), por su profunda inserción en el medio local, decidió
enfrentar el desafío y demostrar su permanente compromiso con el destino de su Región. En su
propuesta de trabajo, la Institución consideró que en el proceso debían estar presentes los actores
relevantes que han participado en la dinámica de acumulación de capital humano y social de la
nueva Región. La UACh cuenta con la capacidad de convocar a las fuerzas sociales, políticas,
culturales, científicas y económicas del territorio, lo cual le permite generar una visión estratégica
de la Región de Los Ríos en el largo plazo.
Por otra parte, la Universidad Austral de Chile con el objeto de asegurar el enfoque muldisciplinar
del estudio, dispuso la participación de un grupo profesional con sólido conocimiento de la realidad
regional, capaz de identificar los sectores y especificidades de las actividades y particularidades de
la Región y sus comunas. Con la misma finalildad se diseñó una metodología que, a partir de
procesos de amplia convocatoria, búsqueda de consensos y construcción colectiva, haga posible
construir una imagen futura que considere un adecuado equilibrio entre innovación, competitividad,
respeto a la identidad socio-cultural e inclusión social, y con sostenibilidad ambiental.
Para ello, la UACh aplicó un diseño participativo de construcción de escenarios estratégicos como
guía para la toma de decisiones de inversión, para la definición de políticas públicas y para la
aplicación de programas e instrumentos, e incluso para el diseño de una institucionalidad
apropiada para orientar el desarrollo socio-económico del territorio regional.
La Universidad Austral de Chile manifiesta el compromiso con el destino de su Región,
fortaleciendo la institucionalidad pública y privada mediante procesos inclusivos que ayuden a
definir un proyecto consensuado de desarrollo. Ello, recogiendo las aspiraciones que, desde
décadas, se han expresado en la Región, que detonaron en su momento la necesidad de
reconocimiento como un territorio con identidad y dinámicas particulares y que la configuran como
una región “real”.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
17
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El Estudio de Prospectiva Regional de la Región de Los Ríos, en su primera parte, presenta la
Línea Base Regional y como tal contiene la descripción de los componentes del sistema Región de
Los Ríos, a partir de los cuales se comenzó a aplicar el procedimiento metodológico
específicamente prospectivo.
Los objetivos que orientan la primera etapa del estudio pueden sintetizarse en los siguientes:

Realizar una Línea Base Regional que alimente el proceso de análisis prospectivo.

Sistematizar, desde una óptica prospectiva, la información y conocimiento disponible para
fundamentar las discusiones temáticas que formarán parte del proceso de elaboración de
la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región de Los Ríos.
Esta Línea Base Regional considera seis componentes o sub sistemas, cada uno de los cuales es
tratado en un capítulo particular. El primero de ellos, da cuenta de las características sociales del
territrorio regional, permitiendo comprender la complejidad de las relaciones sociales y las
características pluriculturales de la Región.
El segundo capítulo, se aboca a la temática territorial, presentando las carácterísticas de la
estructura territorial, los principales procesos y patrones del territorio, poniendo en relieve los temas
de la concentración de población y actividades económicas en la ciudad de Valdivia, y los
problemas de accesibilidad que afectan a algunos sectores de la Región.
El capítulo tercero se dedica al medio ambiente de la Región, el que es abordado desde la
perspectiva de su riqueza, su potencialidad y los principales problemas que enfrenta. Se pone
especial atención a la dimesión patrimonial tanto en lo que se refiere a patrimonio tangible como al
intangible y se señalan los grandes desafíos que en este ámbito enfrenta la Región.
El sub sistema económico por su parte, es analizado en el capítulo cuatro. Ademas de una
introducción que da cuenta de las características principales de la economía regional, este
considera cinco sectores de actividad: forestal, agropecuario, pesquero, turístico e industrial. Cada
uno de ellos da cuenta de las características del sector y sus tendencias futuras. En el llamado a
licitación no se consideraba al sector industrial dentro del análisis del sistema económico regional;
su inclusión fue producto de recomendaciones emanadas del Consejo Consultivo de la Estrategia
Regional de Desarrollo. Cabe hacer notar además, que en el llamado de licitación, el Gobieno
Regional definió cinco sub sistemas. La propuesta de la Univesidad Austral de Chile incluyó un
sexto sub sistema, el energético, por estimar que se trata de un componente estratégico en el
territorio regional. Este sub sistema es analizado en el capítulo cinco.
Para finalizar esta primera parte del Estudio, el capítulo seis presenta las caracterísitcas del
sistema de ciencia y tecnología regional, dando cuenta de la situación actual del sistema de
centros generadores de ciencia y de tecnología y destacando la vocación científica y cultural de la
Región de Los Ríos, a través de su historia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
18
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La segunda parte de este documento, presenta los resultados del análisis estructural y del análisis
morfológico. Sobre la base de los antecedentes generados en estos procedimientos, se
propusieron siete escenarios probables para la Región de Los Ríos, los cuales tienen carácter
exploratorio, ya que solamente señalan las probables evoluciones de las variables, sin hacer
afirmaciones de carácter normativo.
En el capítulo siete se presenta un análisis de las principales variables que controlan la evolución
del sistema regional, basado en la aplicación de programas matriciales (MICMAC), que dejan de
manifiesto el nivel de influencia o dependencia que poseen las variables analizadas, considerando
sus relaciones indirectas, lo que permite definir las variables motrices y generar agrupaciones que
den cuenta de la mejor forma posible, de la complejidad del sistema bajo estudio.
La formulación de las hipótesis de evolución de las variables agrupadas, su análisis por medio del
programa MORPHOL y la definición del espacio morfológico desde el cual emergerán los
escenarios de futuro, son motivo del desarrollo del capítulo ocho.
Finalmente en el capítulo nueve de este estudio, aparecen descritos los siete escenarios
exploratorios que servirán para desarrollar las visiones territoriales,.
El último de los capítulos, el número diez, contiene las referencias bibliográficas utilizadas en el
desarrollo de los diferentes capítulos de este Estudio de Prospectiva Regional.
Acompañan al cuerpo central del estudio, tres anexos. El primero de ellos contiene el conjunto de
fichas descriptivas de las variables consideradas en este estudio. En el segundo anexo se presenta
la sistematización de los talleres de expertos, mientras en el tercero de los anexos se presenta la
sistematización de los talleres técnicos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
19
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
MARCO TEÓRICO
La prospectiva o ciencia del futuro, es una disciplina de carácter sistemático que estudia el futuro
desde una perspectiva científica, con el objetivo de comprenderlo e influir en él. La OCDE
siguiendo a Martin (1998), define la prospectiva como “el conjunto de tentativas sistemáticas para
observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el
propósito de identificar los eventos o tendencias emergentes que probablemente produzcan los
mayores beneficios económicos o sociales”.
Medina y Ortegón (2006), definen la prospectiva como “un proceso de anticipación y exploración
de la opinión experta proveniente de redes de personas e instituciones del gobierno, la empresa y
las universidades, en forma estructurada, interactiva y participativa, coordinada y sinérgica, para
construir visiones estratégicas de la ciencia y la tecnología y su papel en la competitividad y el
desarrollo de un país, territorio, sector económico, empresa o institución pública”.
Se puede concluir que la prospectiva como disciplina dispone de un conjunto de metodologías que
permiten prever el futuro. Esto lo traduce en un conjunto de escenarios posibles de ocurrir, a los
que se denomina “futuribles”, llegando en algunos casos a determinar la probabilidad de ocurrencia
de ellos. La finalidad última de esta acción es la de planificar un conjunto de acciones que
permitan, ya sea asegurar o por el contrario evitar, la ocurrencia de esos escenarios, según la
conveniencia social de ellos.
Algunos autores señalan que no se trata sólo de una ciencia o unos procedimientos metodológicos,
sino que básicamente se trata de una actitud mental, de una disposición a incorporar en las
decisiones, todos los componentes de futuro que ellas entrañan. Por ello, se señala que la
prospectiva es una visión del presente desde el futuro, ya que se define un futuro deseado y desde
ese escenario se reflexiona sobre el presente, para así precisar las acciones estratégicas más
adecuadas para llegar a conseguirlo.
Por ello es que el Instituto de Prospectiva Estratégica1 define la prospectiva como “una disciplina
con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los
datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las
variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores
implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta
mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado”.
El surgimiento de la prospectiva en el ámbito público se asocia al periodo de fuerte turbulencia de
la segunda mitad de los años setenta. La fuerte inestabilidad que se apreciaba en esos momentos
explican, en buena medida, la valorización de estos métodos de reflexión colectiva y sistemática,
permitiendo así, tanto a decidores públicos como privados, ejercer mejor su gestión pro-activa, es
decir, anticipar trasformaciones y tendencias futuras, obteniendo una mayor rapidez de adaptación
a los cambios súbitos del entorno y, de esa manera, reduciendo los niveles de incertidumbre hasta
ahora enfrentados (Universidad de Talca/ MIDEPLAN, 2003).
Los estudios prospectivos establecen una importante relación con la planificación, en la medida en
que ayudan a reducir las incertidumbres llegando a ser parte importante de ella, en la medida en
que aportan visiones del futuro posible y permiten tomar opciones estratégicas en ese marco.
Contribuyen, además, con información respecto a las fuerzas que, con signo positivo o negativo,
afectan a las diferentes opciones de futuro, permitiendo tomar decisiones al respecto, por lo que
deben ser consideradas una de las funciones básicas de la planificación (Medina y Ortegón, 2006).
1 Instituto de Prospectiva Estratégica. IPE http://www.prospecti.es/ipeframe.htm
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
20
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Estos estudios no son simples especulaciones o ejercicios de adivinación, sino que son
articulaciones entre el pasado, el presente y el futuro, teniendo en consideración tanto las
continuidades como los cambios que se pueden advertir. En este sentido, los escenarios futuros
deberían proveer elementos acerca de los acontecimientos capaces de irrumpir en las tendencias
"normales" que separan al presente del futuro.
En resumen, como señala Alanís Huerta (2000), la prospectiva es un enfoque de investigación, que
se utiliza para el diseño de escenarios futuros. No es una simple proyección del pasado hacia el
futuro sino el diseño del futuro, a partir del futuro mismo y su proyección hacia el presente a través
de estrategias, toma de decisiones y ejecución de tareas en el presente. Las decisiones
estratégicas en la planificación prospectiva se ubican en las ideas motrices o conceptos fundantes
de los proyectos y en las variables de enlace o los métodos. En síntesis, la planificación
prospectiva y estratégica sustenta su solidez y viabilidad en la consistencia de sus métodos.
Alanís Huerta (2000) menciona como los métodos más usados, el de Escenarios, el Delphi, el
Morfológico, el Mactor, el del Análisis Estructural y el Ábaco de Reignier. Cada uno de ellos tiene
un campo de aplicación específico en el cual es el método principal y en otros, es complementario.
El método de Escenarios fomenta la creatividad de los integrantes del equipo. Se parte de
representar el futuro de un sistema o de un proceso. El escenario es una descripción de una
situación futura pero que exige el diseño de procedimientos para su factibilidad. Se pueden
plantear dos tipos de escenarios: los exploratorios y los normativos. Los exploratorios se constuyen
a partir de las tendencias del pasado y del presente; los segundos, se construyen a partir de
imágenes de futuro y pueden ser deseables o indeseables.
Las hipótesis con las cuales se elaboran los escenarios, tanto anticipatorios como de exploración,
deben contener tres características fundamentales: pertinencia, coherencia y verosimilitud.
Para la construcción de los escenarios es necesario partir de dos actividades básicas: Delimitación
del sistema y su entorno, señalando sus variables esenciales, y análisis del pasado reciente y de
las estrategias puestas en práctica hasta ahora.
El método Delphi consiste en analizar las convergencias de opiniones en torno a un problema o
tema de interés común. Resulta apropiado cuando se pretende consensuar un conjunto de ideas y
reflexiones para la planificación a mediano y largo plazo. Su principal ventaja es la certeza de
haber logrado consensos sólidos sobre el tema de interés, aunque no siempre la convergencia
significa coherencia.
El método de Análisis Morfológico permite explorar la estructura y funciones de un sistema y facilita
el proceso de creación de nuevos procedimientos y productos. El método consiste en
descomponer el sistema en subsistemas. La elección de qué subsistemas estudiar es la decisión
más importante, pues demasiadas piezas hacen difícil la integración global del sistema o la visión
del conjunto.
Una de sus grandes ventajas consiste en la versatilidad de su aplicación, ya que puede ser
aplicado a diversos sistemas y situaciones. Si bien el método del análisis morfológico facilita la
producción amplia de la combinación de componentes, por la misma razón puede generar caos en
la elección de los vínculos y en las relaciones de los mismos. Por ello se sugiere que los
componentes a estudiar y definir sean entre 3 y 6, como máximo, a efecto de controlar el proceso
analítico.
El método Mactor se utiliza para el estudio de los objetivos, las motivaciones y las relaciones de
fuerza al interior de los grupos, entre los diferentes actores relevantes. Puede usarse para la
solución de conflictos; principalmente donde los actores se han agrupado en torno a proyectos
diferentes, así como también, para estudiar los conflictos institucionales, la interdependencia y
alianzas con otros grupos, así como la fuerza protagónica del grupo en el terreno de la actuación
social.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
21
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El método de análisis estructural es, fundamentalmente, una herramienta útil para la estructuración
y organización de ideas. Puede ser utilizado para ayudar en la reflexión y en la toma de decisiones
o para montar un proyecto de planificación prospectiva. Una ventaja importante para el trabajo en
equipo es el estímulo de la reflexión, que permite que los integrantes vean más allá de la
apariencia estructural del sistema.
Una de las limitaciones metodológicas es la subjetividad con que se pueden determinar las
variables internas y externas. Por otro lado, en las matrices de datos cruzados se mezclan
variables que son portadoras de una gran fuerza de influencia con otras de poca relevancia, por lo
que el problema técnico se sitúa en la capacidad de reflexión y la sensibilidad del equipo para
separarlas para su estudio adecuado (Alanís Huerta, 2000).
El Ábaco de Reignier es un método útil para obtener información en torno a conceptos,
planteamientos o soluciones de problemas. Su propósito es reducir el margen de incertidumbre
perseguido por todos los métodos usados en la planificación prospectiva. En un grupo de trabajo e
incluso en un equipo, facilita la confrontación de los puntos de vista de los actores. Este método se
inspira en las 3 luces del semáforo: verde, amarillo y rojo; aunque para efectos de matiz de las
decisiones, incorpora el verde claro, el rojo claro, el blanco y el negro, por lo que se puede
entender que este método se sustenta en una escala estimativa de acuerdo y desacuerdo, del tipo
de la escala de Lickert (Alanís Huerta, 2000). El método permite hacer un análisis rápido y
didáctico de un problema, facilita la intercomunicación y el debate en los grupos y equipos de
trabajo, pero no se busca en primera instancia el consenso sino el intercambio de ideas.
En general, el Método Prospectivo involucra ciertos elementos esenciales, tales como: primero, la
formulación estructurada de anticipaciones y proyecciones de largo plazo respecto a evoluciones
culturales, sociales, económicas y tecnológicas; y segundo, métodos interactivos y participativos
de análisis y estudios exploratorios, incorporando a una gama amplia y variada de opiniones,
experticias y puntos de vista (MIDEPLAN y Universidad de Talca, 2003).
Prospectiva Territorial
Según Godet y Bourse (1991, en Medina, 1996) la prospectiva territorial se refiere al estudio del
futuro de un espacio dado con el fin de permitirle encontrar nuevos márgenes de maniobra, dentro
del contexto de la nueva competencia internacional. Involucra el ordenamiento territorial, la
especialización de la economía ante las interdependencias crecientes y la necesidad de
movilización de los ciudadanos en torno de nuevas formas de organización social y diseño de su
futuro compartido, en términos de desarrollo local.
La prospectiva, en tanto, herramienta de ayuda a la decisión en la planificación del territorio, va
implícita en la planificación territorial y consiste básicamente en proyectar el futuro del territorio,
conociendo las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas a partir del diagnóstico biofísico,
socioeconómico, administrativo y cultural. Así, la prospectiva territorial es la prospectiva aplicada a
los territorios, ya sea que se trate de municipios, departamentos, distritos industriales, puertos etc.
con el fin de promover la competitividad y el desarrollo integral de sus habitantes.
Los propósitos principales en la prospectiva territorial son: la necesidad de aumentar la
“gobernanza” (autoorganización, calidad de la decisión pública, aprovechamiento de la inteligencia
colectiva), la promoción de la inteligencia económica (competitividad territorial, gestión local –
global), y el aprovechamiento del potencial de innovación.
La planificación del territorio recibe de la prospectiva apoyos importantes que se reflejan en la
ayuda a los procesos de reflexión y planificación estratégica; el suministro de información
relevante, comprensible y a tiempo respecto al entorno competitivo y aplicable en diferentes
funciones de la gestión del territorio; la profundización en el conocimiento de tendencias,
alternativas tecnológicas y la difusión de una cultura de innovación, de creación de futuro, en el
interior del territorio; y en el ámbito del cambio organizacional, la preparación del territorio ante los
cambios profundos que puede experimentar.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
22
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La prospectiva territorial puede aplicarse tanto al desarrollo socioeconómico del territorio, como a la
ordenación del territorio y puede comprender temas especializados o sectores.
Al comienzo de las investigaciones de futuro en planificación del territorio, los estudios
prospectivos tuvieron un enfoque puramente técnico- tecnocrático. El análisis del futuro del
territorio se apoyaba en modelos previsionales o econométricos. En la actualidad el uso de la
prospectiva ha evolucionado hacia una participación más amplia e importante de los grupos u
organismos socioprofesionales, de la población en general y de la sociedad civil organizada en la
creación de una visión consensuada.
El grupo Prospektiker, señala como un desafío del futuro el que los países cuenten con un plan de
ordenamiento territorial “que responda a las necesidades de futuro tanto de las actividades
económicas como de las de la propia sociedad en su conjunto”, sobre la base de una política
económica sustentable, con la flexibilidad suficiente para recibir los cambios futuros y esperados, a
partir de su evolución histórica. Plantean un esquema de análisis prospectivo territorial a partir del
análisis de estructuras generales como: la demográfica, la triangulación economía-sociedadterritorio, la estructura urbana e infraestructura, integración territorial nacional-subnacional, y
aspectos sectoriales como medio ambiente, transporte, infraestructura telemática, equipamiento,
nuevas áreas de actividad económica, vivienda, patrimonio cultural y patrimonio paisajístico
(Prospektiker, 1996).
El aporte fundamental de la prospectiva en la gestión del desarrollo regional, se expresa en
términos de la transformación de la cultura del desarrollo, esto es la conciencia del cambio y la
construcción social del futuro (que debe llevar a las sociedades hacia la proacción), la reflexión
permanente y la elaboración de estrategias de ruptura ante las tendencias que le afectan interna o
externamente (a los territorios o colectividades), operar bajo premisas racionales, consensuales y
constructivas, en las cuales las sociedades planean su destino (Medina, 1996).
La prospectiva se basa en dos principios que conducen y orientan el proceso de gestión y
planificación del desarrollo. El primero consiste en determinar los sectores que ofrecerán mayores
ventajas comparativas para el futuro a la luz del cambio mundial. En estos sectores juegan un
papel importante las variables económicas, sociales, culturales, políticas, ambientales u otras que
sean importantes de considerar como parte del sistema.
El segundo principio es que el futuro se pueda analizar como el conjunto de las situaciones
posibles en que puede evolucionar el presente. Estas situaciones son conjeturas de futuro
llamadas “futuribles” o “escenarios”.
La prospectiva guía las acciones presentes y el campo de lo “posible” del mañana2, articulando
esfuerzos concretos para transformar la realidad del presente. A través de la imaginación y la
voluntad, se orienta a obtener, o a impedir, un determinado estado futuro de cosas, determinando
el futuro deseado y posteriormente se le diseña creativa y dinámicamente, confrontándolo con el
3
futurible , para desde ahí explorar las diversas alternativas y seleccionar la más conveniente.
Los propósitos fundamentales de la planeación prospectiva pueden ser descritos como los
siguientes:
a) Generar visiones alternativas de futuros deseados.
b) Proporcionar impulsos para la acción.
c) Promover información relevante bajo un enfoque de largo alcance.
d) Hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles.
e) Establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible.
2
Godet, Michel, The crisis in forecasting and the emergence of prospective approach, Pergamon Press, USA,
1979, p.25.
3
Se emplea futurable para designar el futuro deseable y futurible como el futuro posible.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
23
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La prospectiva debe incorporar en sus estudios, algunos elementos que se consideran como
básicos, entre los que se encuentran;

Visión holística: Induce a mirar sistemáticamente cada elemento con sus
propiedades y el rol que desempeñan en el marco del todo. Se debe ver la relación
entre las partes y los procesos y sus interdependencias, así como la influencia del
medio ambiente.

Creatividad: Es el poder de la fantasía que trasciende a la realidad, descubriendo
relaciones entre las cosas, sensibilizando la percepción y generando cierto grado
de inquietud y anticonformismo, lo cual genera las bases para crear hipótesis. En
general es la audacia para emprender nuevos caminos.

Participación y cohesión: Facilitan el intercambio de ideas creándose la
oportunidad para solucionar conflictos y corregir interpretaciones erróneas y llegar
a un acuerdo sobre el objetivo común para la acción decisión, promoviendo de
esta forma la cohesión.

Preeminencia del proceso sobre el producto: El proceso se da en el momento de
diseñar el futuro, con una base axiológica, por lo que tiene necesariamente una
carga valorativa por sobre el producto de la planeación prospectiva.

Convergencia - Divergencia: El diseño del futuro brinda la oportunidad para que
quienes sostienen valores diferentes, discutan sus respectivos puntos de vista. La
convergencia y divergencia constituye un proceso iterativo en la planeación
prospectiva.

Finalidad constructora: Se refiere a que no solamente se deben crear futurables o
futuribles sino, constituirse en vía constructora del futuro. La finalidad constructora
de la prospectiva podrá alcanzarse con mayor facilidad si se cuenta con la
participación de los (actuales y potenciales) tomadores de decisiones,
considerando el papel de los valores e intereses sociopolíticos, además de una
aproximación normativa y de una visión sintética. Esto, con el propósito de tener
una dimensión verdaderamente dinámica, constructora y realista, a fin de
asegurar, en lo posible, el apoyo y compromiso no sólo con la imagen futura
diseñada, sino con el impulso y motivación para forjar ese porvenir que se
considera deseable.

El futuro como herramienta del presente: "La Prospectiva es ante todo una actitud
de concebir el futuro para obrar en el presente". En este concepto se encuentran
los elementos que permiten precisar el enfoque de este ejercicio, a saber: la visión
prospectiva y la acción estratégica. En efecto, la Prospectiva permite visualizar el
futuro y la estrategia proporciona las acciones que se deben emprender para
alcanzarlo. De esta manera, el futuro se convierte en el mejor instrumento del
presente.
La Prospectiva ofrece la posibilidad de construir un futuro diferente que se denomina "futuro
deseable", el cual para ser alcanzado requiere de unas opciones estratégicas, por medio de las
cuales se logra encaminar los procesos hacia él.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
24
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La anticipación para identificar los efectos de los desarrollos tecnológicos, sociales y económicos
requiere construir una visión a largo plazo para conocer la dirección en que se desarrollan los
cambios y buscar respuestas a las incertidumbres que se plantean.
Con el nombre de Future-oriented Technology Analysis (Rader and Porter, 2006), se designa a un
amplio espectro de actividades basadas en diferentes métodos y realizadas con distintos objetivos,
pero siempre buscando proporcionar información para poder afrontar incertidumbres sobre el futuro
de la tecnología y su capacidad para responder a las necesidades de la sociedad. Bajo esta
denominación, aparecen la previsión, la vigilancia, la prospectiva, la evaluación tecnológica o las
hojas de ruta. La utilización de estos enfoques depende del ámbito del estudio, geográfico o
temporal, y de los objetivos buscados: planificación tecnológica o la creación de visiones
compartidas sobre determinados desarrollos. Se basan en combinar diferentes técnicas,
cualitativas o cuantitativas, sustentadas por la opinión de expertos, los que pueden aportar su
conocimiento sobre la situación del tema y su evolución, para explorar distintos futuros. Se
considera como factor de éxito la comunicación y el intercambio de los conocimientos generados
entre todos los participantes en el proceso, junto con la utilización de los resultados en la toma de
decisiones (Cabrera, Pérez y Riba, 2007).
En este contexto, la prospectiva es un proceso sistemático y participativo desarrollado con el
objetivo de generar conocimiento, “desarrollar inteligencia”, sobre el futuro de la ciencia y la
tecnología mediante la construcción de visiones a medio y largo plazo que permitan tomar
decisiones hoy. Para ello, analiza los desarrollos de la ciencia, la tecnología, la sociedad y la
economía junto con las interacciones que existen para poder identificar cuáles son las acciones y
estrategias que es preciso poner en marcha para poder generar el mayor beneficio social, la
situación futura más favorable (Cabrera, Pérez y Riba, 2007).
En otras palabras, es una herramienta para informar la toma de decisiones, basada en pensar y
debatir sobre el futuro incierto para definir cuáles son las áreas y factores que deben considerarse
críticas para un determinado sector, en función de sus posibles impactos (Cabrera, Pérez y Riba,
2007). El desarrollo del proceso permite identificar las oportunidades de actuación de que se
dispone en la actualidad para conseguir los objetivos más favorables en función de la posición
existente junto con los recursos y conocimientos necesarios.
La utilización de la prospectiva como herramienta para la definición de políticas y estrategias, está
basada en su capacidad para identificar alternativas y opciones de actuación a largo plazo en
función al análisis de las incertidumbres existentes sobre el futuro, teniendo en cuenta los
desarrollos tecnológicos y científicos, pero también la demanda social existente, los desarrollos
económicos y los impactos medioambientales.
Los estudios de prospectiva no tienen como objetivo tratar de predecir con certeza lo que va a
suceder, sino proporcionar la información necesaria para poder diseñar aquellas actuaciones que
permitan seleccionar la mejor opción posible de entre las existentes, teniendo en cuenta las
situaciones alternativas que podrían acontecer. Además, permiten establecer el grado de consenso
existente dentro de un área determinada sobre las prioridades futuras a partir de la consulta a un
grupo de expertos en diferentes áreas, integrando así diferentes visiones y experiencias (Cabrera,
Pérez y Riba, 2007).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
25
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
El desarrollo metodológico global del Estudio de Prospectiva Regional consideró una serie de
etapas consecutivas, las cuales formaron un todo que permitió alcanzar el objetivo general. Si bien
la descripción metodológica requirió de un detalle individual para cada uno de los componentes y
sectores, el enfoque prospectivo obliga a una aproximación holística.
Por ello en la segunda etapa de la investigación, se enfrentó la problemática de manera integral,
dado que los escenarios que se definen al final, implican la interacción entre los diferentes sub
sistemas y sectores involucrados en el desarrollo de la Región. Se trata, eminentemente, de un
enfoque sistémico, en el cual cada variable, cada componente y cada sector, aportó con una parte
de la realidad sobre la cual se han identificado las tendencias futuras, las rupturas de las
tendencias, los denominados gérmenes de cambio y las posibles evoluciones de las variables.
Específicamente en la fase de elaboración de la Línea Base Regional, el enfoque consideró
evaluar en qué medida la situación actual favorece o limita las potencialidades de desarrollo de
futuro y, a la luz de esos antecedentes, identificar las soluciones que incrementen las fortalezas o
que sean capaces de minimizar o eliminar las debilidades y amenazas. Se trata pues no de un
estudio pormenorizado de todos y cada uno de los elementos que configuran el territorio regional,
sino de centrar el análisis en las características que constituyen su esencia, identificar las grandes
tendencias y los hechos portadores de futuro que es posible establecer. La base sobre la cual se
construye el Estudio Prospectivo Regional, no es un inventario detallado, sino un análisis de los
constituyentes fundamentales, que hacen posible definir escenarios de futuro en un horizonte de
diez años.
Del mismo modo, cada uno de los componentes, ejes o sectores, fue tratado de manera
independiente, por lo que cada cual constituye en sí mismo un análisis específico. De esta manera,
cada uno de los temas tratados comparten elementos comunes de preocupación con algunos o
todos los restantes, pues si bien son parte de un todo, han sido artificialmente aislados y tratados
en particular. Esto al contrario de lo que pudiera parecer, refleja precisamente la condición
sistémica del tratamiento del estudio.
Lo anterior implica que un mismo elemento es analizado desde distintos puntos de vista por
diferentes sectores. Así el agua, por ejemplo, es un tema en lo social en términos de acceso. Pero
también lo será para el componente ambiental en problemas de conservación y contaminación, y
para energía, como recurso hidroeléctrico, o para turismo desde una perspectiva de uso del
recurso para fines múltiples.
En la etapa de línea base no se pretendió entregar un inventario diagnóstico integral de la Región,
sino solamente relevar los temas, problemas, tendencias y potencialidades, que cada uno de los
sub sistemas, ejes, componentes o sectores han permitido identificar como significativos para el
estudio prospectivo que se desarrolló en la segunda etapa del estudio.
La línea base actualizada de cada componente y sector temático se construyó a partir de la
revisión y sistematización del conocimiento y la experiencia disponibles, de los estudios realizados
por los organismos públicos y entidades privadas de la provincia de Valdivia y la Región de Los
Ríos, así como del análisis de nuevos antecedentes estadísticos disponibles por parte de los
órganos de la administración pública y de los agentes privados.
En el Estudio Prospectivo Regional de la Región de Los Ríos, se aplicó un procedimiento analítico
para definir la estructura del sistema regional y las relaciones entre las variables que se definieron
en la Línea Base Regional. El conjunto de variables fue determinado después de analizar en
detalle los principales componentes del sistema Región, junto con la incorporación de sugerencias
que surgieron de los talleres técnicos y de expertos realizados con los actores relevantes de la
Región. Los planos de relaciones existentes se presentaron en diversos formatos y se explica
brevemente el significado e importancia de la información en ellos contenida.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
26
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Dado el carácter de la Línea Base Regional, el trabajo se desarrolló a partir de información
secundaria, recurriendo a estudios previos y antecedentes fundamentales aportados por la División
de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Ríos. A ellos se han sumado
todos los antecedentes bibliográficos, estadísticos y cartográficos en poder de los profesionales
que forman parte del equipo de trabajo, quienes disponen de una amplia experiencia en estudios
realizados en el marco del territorio de la Región de Los Lagos y de la nueva Región de Los Ríos.
Los componentes temáticos, o sub sistemas en el enfoque prospectivo, que han sido definidos
como relevantes para el desarrollo regional y que este estudio, a petición del Mandante, debió
abordar fueron:

Social

Territorial

Ambiental

Económico

Energía

Ciencia y tecnología
Cabe hacer notar que, como se señaló en la Introducción, el Mandante del estudio consideró
originalmente el tema energético como parte del sistema económico regional. La Universidad
Austral de Chile propuso su consideración como un sub sistema en particular, lo que fue acordado
con el mandante.
Por su parte en el componente económico se consideraron de mayor relevancia los siguientes
sectores y actividades principales:

Forestal

Agropecuario

Turismo

Pesca

Industria
En este caso también se debe tener presente que el sector industrial no estaba considerado en la
licitación y fue incluido a petición del Consejo Consultivo de la Estrategia Regional de Desarrollo,
contando con el acuerdo de la Universidad Austral de Chile, para dar satisfacción a este
requerimiento adicional.
Mediante la revisión de antecedentes aportados por el Mandante y de otros recursos bibliográficos,
estadísticos y cartográficos de que disponen los especialistas que conforman el equipo consultor,
se identificaron las características que permitieron definir cada componente o sector en particular.
Se describieron sus elementos constitutivos y definitorios, se analizaron sus tendencias evolutivas
recientes y se formularon las variables que sirvieron de guía para la construcción de los escenarios
futuros, actividad que formó parte del procedimiento metodológico prospectivo.
Para estos efectos, se procedió a la revisión de una amplia bibliografía. Se analizó de manera
especial, el estudio realizado por el Programa Eco Región Agenda Local 21, correspondiente a una
línea base regional y comunal finalizada en Marzo del año 2008. Ésta constituye una
pormenorizada recolección de información existente en diferentes fuentes de la Región, junto a los
antecedentes generados en procesos de participación ciudadana. Por esto, se constituye en un
documento de primer orden a la hora de intentar identificar aspectos claves en el territorio regional.
Durante la preparación de los informes de cada uno de los componentes y sectores, se realizaron
reuniones conjuntas del equipo de profesionales de la Universidad Austral de Chile con la
contraparte de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los
Ríos, con el propósito de compartir información y generar una relativa uniformidad en el enfoque de
análisis.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
27
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Para cautelar la calidad del estudio y su valía metodológica, se mantuvo una constante
comunicación con el asesor internacional, Dr. Juan Antonio Cabrera Jiménez. Además el Comité
Directivo del Estudio mantuvo una permanente comunicación con cada uno de los responsables de
la redacción de los informes, así como con la contraparte técnica del estudio. A ello se debe
agregar la permanente comunicación entre el Jefe del Proyecto y los encargados de cada uno de
los informes parciales, con el propósito de cautelar el tipo de información a presentar y el enfoque
del trabajo, de manera de asegurar su utilidad para las etapas posteriores del estudio.
Junto con la elaboración de la Línea Base de cada uno de los componentes y sectores, se preparó
una lista de los actores considerados relevantes en cada tema, con el propósito de invitarles a los
talleres de expertos que se realizaron como parte de la segunda etapa de este estudio. Así
también, se comenzaron a preparar las fichas de las variables que los especialistas consideraron
relevantes, las que formaron parte fundamental en la siguiente etapa, consistente en el análisis
estructural del sistema Región de Los Ríos.
La segunda etapa del Estudio, correspondiente específiamente al análisis prospectivo, se inició con
la discusión de las variables seleccionadas como claves en la caracterización de los componentes
y sectores en análisis. Para estos fines y para recoger las opiniones y observaciones de la
sociedad regional, se realizaron dos ejercicios de participación. El primero consistió en un conjunto
de seis talleres de expertos, de medio día de duración cada uno, realizados los días 11, 13 y 14 de
agosto de 2008. En estos talleres participaron 138 personas, provenientes de los servicios
públicos, de la academia y del sector empresarial.
Un segundo grupo de seis talleres técnicos de un día de duración, se desarrolló los días 1, 2, 3, 8 y
9 de septiembre de 2008, con la participación de 358 personas, provenientes de los servicios
públicos regionales, municipalidades, instituciones de ciencia y tecnología, empresariado y
organizaciones de la sociedad civil. Los dos grupos de talleres se organizaron en función de los
seis componentes o sub sistemas en que se estructuró el análisis del sistema regional.
En el desarrollo de esta etapa del Estudio Prospectivo Regional se ha utilizaron los programas
MICMAC y MORPHOL de acceso libre desarrollados por Laboratoire d’Innovation, de Prospective
Stratégique et d’Organisation, LIPSOR4 , Institut d'Innovation Informatique pour l'entreprise, 3I5, y
Ecole pour l'Informatique et les Techniques Avancées, EPITA6 dentro de su tarea para la difusión
de los métodos y las herramientas de la prospectiva estratégica
En primer lugar, se definió un conjunto de 47 variables representativas de los componentes y
sectores analizados en la Línea Base Regional. Estas variables fueron sometidas a un proceso de
homogenización por medio de una ficha estructurada para estos propósitos (Anexo 1). De esta
manera se dispuso para cada una de las variables de un conjunto de información comparable.
Las variables así procesadas se ingresaron al software MICMAC, consistente en un procedimiento
de evaluación de impactos cruzados entre las variables. Esto se consigue en una matriz de
variables x variables. Cada cruce de variables fue evaluada, por un equipo de expertos, en primer
lugar definiendo si existe una relación de influencia directa de fila sobre columna. Una vez
determinada la existencia de esa influencia directa, se evalúa su grado (débil, moderada, fuerte).
Esta etapa de valoración requiere el análisis cuidadoso de las características de las variables
contenidas en su respectiva ficha.
Los resultados que arrojó el software permitieron clasificar las variables según su grado de
dependencia / influencia, directa en un primer paso, e indirecta luego, por elevación a potencia de
la matriz. Con esta información de influencia / dependencia, directa e indirecta, se procedió a
agrupar las variables en campos, de acuerdo a su posición en el espacio de relaciones y teniendo
presente sus características. Estos agrupamientos pasaron a conformar macro variables, que
fueron las utilizadas, luego, para la construcción de los escenarios.
4
http://www.3ie.fr/lipsor/
http://www.3ie.fr/
6
http://www.epita.fr/
5
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
28
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El análisis morfológico que constituye la segunda fase metodológica desarrollada en el análisis
prospectivo, se realizó aplicando el software MORPHOL, el cual barre el campo de las posibles
combinaciones de hipótesis respecto a la evolución de las principales variables establecidas
(variables claves del desarrollo). A partir de allí se seleccionaron algunos escenarios que
presentaron las mayores probabilidades de ocurrencia, según los ponderadores asignados por los
expertos.
El primer paso consistió en una definición de las macro variables y de las variables que las
componen. Luego se procedió a formular un juego de hipótesis de evolución para cada una de
ellas. Estas hipótesis surgieron del análisis de las características y de las tendencias que se
analizaron en la Línea Base Regional y que están contenidas en las fichas de las variables.
Una vez estructurado el conjunto de variables, fueron sometidas a un cálculo de las probabilidades
de que ocurra cada combinación posible de ellas. En esta etapa cabe la posibilidad de eliminar
algunas combinaciones, en razón de su imposibilidad de producirse, y al mismo tiempo se pudo
determinar combinaciones que son preferentes. Mediante este procedimiento se consiguió reducir
el número total de combinaciones resultantes, teniendo en cuenta que cada una de esas
combinaciones de hipótesis es un escenario.
El método determinó para cada combinación un grado de probabilidad de ocurrencia y sobre la
base de la mayor probabilidad de las mayores preferencias o de la selección por expertos, se
definieron los escenarios exploratorios futuros. En este caso se ha optado por la selección de siete
escenarios, los que fueron sometidos a análisis y discusión en el grupo de especialistas de la
Universidad y en reuniones con la contraparte técnica, el Consejo Consultivo de la Estrategia
Regional de Desarrollo y el Consejo Regional de la Región de Los Ríos.
Para la ejecución del Estudio de Prospectiva Regional se dispuso de 180 días de trabajo, periodo
en el cual se contó con la participación de once académicos de la Universidad Austral de Chile,
pertenecientes a cinco diferentes facultades de la corporación y a la Dirección de Investigación y
Desarrollo de la Universidad. Cada uno de ellos contó, además con el apoyo de un equipo de
colaboradores de similar jerarquía, que aportaron su especialización al análisis de aspectos
específicos del Estudio y de grupos de colaboradores y asistentes para la elaboración de la
información.
Se contó además permanentemente con la importante participación del Dr. Juan Antonio Cabrera
Jiménez, consultor internacional del equipo de trabajo, de quien se recibieron comentarios y
recomendaciones, que fueron debidamente atendidos e incorporados a la investigación. El Dr.
Cabrera además aportó con su experiencia en el diseño de la metodología para abordar el estudio,
participó activamente en la definición del cuerpo de hipótesis de evolución de las variables y en la
definición de los escenarios de futuro. El Dr. Cabrera tomó parte también de reuniones con la
contraparte técnica y con el Consejo Consultivo de la Estrategia Regional de Desarrollo y además
desarrolló actividades de capacitación para el equipo profesional de la División de Planificación y
Desarrollo Regional del GORE de Los Ríos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
29
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
EQUIPO DE TRABAJO
COMITÉ DIRECTIVO:
Dr. Ing. Ernesto Zumelzu D.
Mag. Mauricio Lorca M.
Dr. (c) Adriano Rovira P.
JEFE DE PROYECTO:
Dr. (c) Adriano Rovira P.
CONSULTOR EXPERTO INTERNACIONAL:
Dr. Juan Antonio Cabrera J.
EQUIPO DE ESPECIALISTAS:
COMPONENTE SOCIAL:
COMPONENTE TERRITORIAL:
COMPONENTE CIENCIA Y TECNOLOGIA:
COMPONENTE AMBIENTAL:
COMPONENTE ECONOMICA:
SECTOR AGROPECUARIO:
SECTOR TURISMO:
SECTOR PESCA:
SECTOR FORESTAL:
SECTOR ENERGIA:
CONTRAPARTE TECNICA:
Dr. (c) Gustavo Blanco.
Mag. Tomás Koch E.
Dr. (c) Adriano Rovira P.
Dr. Ing. Ernesto Zumelzu D.
Dr. Ángel Enzo Crovetto E.
Mag. Pablo Villarroel.
Mag. (c) Yerko Castillo
Dr. (c) Susana Coper W.
Dr. Víctor H. Moreira L.
Dr. Bernardo Carrillo L.
Dr. Pablo Szmulewicz E.
Mag. Cecilia Gutiérrez V.
Lic. Karen Winkler.
Dr. Julio Lamilla Gómez.
Lic. Francisco Bravo Avendaño.
Dr. Antonio Lara.
Dr. Víctor Sandoval.
Dr. Teodoro Kausel.
Mag. Luis Otero.
Sr, Ivan Neira N.
Sra. Cecília Quintana B.
Sr. Mauricio Peña
Sr. Jorge Balboa
Srta. Paola Azocar.
Sra. Viviana Solivelles
Srta.Valentina Mediavilla
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
30
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
PRIMERA PARTE LINEA BASE REGIONAL
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
31
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
1
COMPONENTE SOCIAL
La vida social se refiere a la actividad humana que transcurre en un complejo y denso entramado
de relaciones interpersonales, redes y organizaciones que estructuran y dan sentido a la vida
cotidiana, afectiva, económica y política de una población asentada en un territorio, en este caso la
Región de Los Ríos. Desde esta perspectiva, lo social no sólo se reduce a un sector específico
sino que debe entenderse como la actividad asociativa que articula las diferentes dimensiones en
que se desarrolla la vida colectiva de la Región. Esta mirada amplia de lo social implica reconocer
que los grupos sociales e instituciones son sujetos activos en la conformación y coordinación de
los otros sectores que componen la Región, que han sido identificados en este estudio prospectivo
(económico, ambiental, territorial, y científico-tecnológico) y por lo tanto su acción se extiende en
aquellos.
Reconocer la dificultad conceptual de reducir lo social a un sector específico no es obstáculo para
definir operativamente sus variables principales para efectos de esta línea de base. En tal sentido,
se acotará la definición de sector social a aquellas variables de la estructura regional que de
manera directa permiten establecer indicadores comparativos, analizar el estado actual e identificar
algunas tendencias futuras de la población regional en sus aspectos demográficos y
socioeconómicos, los servicios sociales y los principales tipos de organizaciones.
El presente informe del sector social está basado en información secundaria, la que en su mayoría
corresponde a datos desagregados desde la Región de Los Lagos previo a su división. Esta
información ha sido analizada de manera sistemática y organizada en tres partes: 1) Diagnóstico
de la situación actual; 2) Tendencias futuras y evolución de las variables principales, y; 3) Actores
sociales relevantes. La información se presentará agregada a nivel regional y en sus niveles
administrativos provincial y comunal según corresponda y cuando ello sea relevante para el
análisis.
1. 1
DI AG NÓ ST I CO DE L A SIT UACI Ó N ACT UAL
El diagnóstico del sector social para la presente línea de base considera el ordenamiento y análisis
de la información secundaria más actualizada disponible para la Región de Los Ríos de acuerdo a
cuatro ejes principales: 1) aspectos demográficos; 2) aspectos socioeconómicos; 3) servicios
sociales; y 4) organizaciones sociales.
1.1.1
Aspectos demográficos
Los aspectos demográficos consideran estadísticas regionales y comunales de las siguientes
variables: población, densidad, distribución rural y urbana, estructura etaria y distribución por sexo.
1.1.1.1
Población
Según el Censo del año 2002 la XIV Región de Los Ríos tiene una población total de 356.396
habitantes siendo la comuna de Valdivia la que concentra el 39,4% de los habitantes de la Región.
En contraste, la comuna con menor población es Corral con 5.463 habitantes que representan
apenas el 1,5% del total regional. Ambas comunas presentan respectivamente las tasas más
extremas de variación inter-censal con Valdivia cuyo 15,1% marca el crecimiento más alto respecto
al Censo de 1992 y Corral un decrecimiento de -5,2%. También es relevante destacar que si bien
la comuna de La Unión concentra la segunda mayor cantidad de población regional, su tasa de
crecimiento inter-censal de 1,8% se encuentra muy por debajo del promedio regional que alcanzó
un 8% respecto a 1992 (Tabla 1.1)..
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
32
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla1. 1: Región de Los Ríos. Población Comunal y Regional
1
Comunas
Nº de
habitantes
% respecto al
total regional
% de variación
1
intercensal
Valdivia
140.559
39,4
15,1
Mariquina
18.223
5,1
1,5
Lanco
15.107
4,2
9,8
Los Lagos
20.168
5,7
8,6
Futrono
14.981
4,2
6,6
Corral
5.463
1,5
-5,2
Máfil
7.213
2,0
0,5
Panguipulli
33.273
9,3
10,3
La Unión
39.447
11,1
1,8
Paillaco
19.237
5,4
6,0
Río Bueno
32.627
9,2
-1,1
Lago Ranco
10.098
2,8
-3,5
Total
Regional
356.396
8,0
Respecto a Censo 1992
Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002, INE.
1.1.1.2
Densidad de la población comunal
Esta variable relaciona la superficie física con la cantidad de habitantes asentados en dicha
superficie expresada en kilómetros cuadrados. Aunque ésta relación no permite identificar la
distribución espacial de la población en forma detallada, se transforma en un indicador referencial
de la presión de la población sobre el espacio comunal.
La Región de Los Ríos presenta una densidad de población promedio de 19.3 hab/km 2, como se
observa en la tabla 1.2, que presenta la densidad comunal. Vuelve a destacar la comuna de
Valdivia, que dada su alta concentración de población urbana, presenta la mayor densidad con 138
hab/km2. Otras comunas con altas densidades de población son Lanco y Paillaco, situación que en
estos casos está determinada por contar con superficies comunales comparativamente menores.
La provincia del Ranco presenta una densidad poblacional promedio menor respecto a la provincia
de Valdivia, cifra en que confluyen concomitantemente su menor población y el hecho de contar
con superficies comunales comparativamente extensas.
1.1.1.3
Población urbano-rural
De acuerdo al Censo de 2002, la población rural de la Región de Los Ríos es de 113.057
habitantes, lo que representa casi el 32% del total regional (tabla 1.3). Esta alta proporción de
población rural es una característica muy significativa de la estructura demográfica regional si se
considera que el promedio de población rural nacional alcanza a sólo el 13%. La Región de Los
Ríos es la tercera con mayor porcentaje de población rural del país tras las regiones del Maule y La
Araucanía, primera y segunda respectivamente.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
33
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
A esta alta ruralidad demográfica regional contribuye de manera significativa la presencia de
agricultura familiar y comunidades mapuche, actores sociales que mantienen formas culturales de
apego a la tierra que, aún frente a escenarios adversos, favorecen la permanencia y ocupación del
territorio.
Tabla 1.2: Región de Los Ríos. Densidad de la Población Comunal
Superficie Km
Población
nº de habitantes
Densidad
2
Hab/Km
Total Región
18.429,50
356.396
19.3
Prov. Valdivia
10.197,20
259.243
25.4
2
Valdivia
1.015,60
140.559
138.4
Panguipulli
3.292,10
33.273
10.1
Los Lagos
1.791,20
20.168
11.3
Paillaco
896
19.237
21.5
Mariquina
1.320,50
18.223
13.8
Lanco
532,4
15.107
28.4
Máfil
582,7
7.213
12.4
Corral
766,7
5.463
7.1
8.233,30
97.153
11.8
La Unión
2.136,70
39.447
18.5
Río Bueno
2.211,70
32.627
14.8
Futrono
2.120,60
14.981
7.1
Lago Ranco
1.763,30
10.098
5.7
Provincia
Del Ranco
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco-Región Agenda Local 21, 2008.
Las comunas con mayor presencia de población rural respecto a la población total son Lago
Ranco, Río Bueno, Los Lagos y Panguipulli, con una proporción por sobre el 50%, lo que indica un
alto grado de ruralidad en términos demográficos. De manera inversa, la comuna de Valdivia
destaca por su alta proporción de población urbana que alcanza el 92%, sin embargo, en términos
absolutos mantiene un considerable número de población rural superior a 10 mil habitantes. Ello da
cuenta de un aspecto interesante, pues a pesar del efecto concentrador de la ciudad de Valdivia su
población rural se vigoriza a partir de dos posibles fenómenos: la existencia de ciertos procesos de
suburbanización, tales como la proliferación de parcelas de agrado o agro residenciales y la
vitalidad demográfica demostrada por algunas de sus localidades menores. Esta tendencia es
reconocida en la literatura especializada bajo el nombre de “nueva ruralidad” que, entre otros
aspectos, señala las limitaciones de las variables demográficas para definir las dinámicas
interacciones entre lo urbano y lo rural (Gómez, 2002) e incluye el uso de neologismos que
identifican estos anillos de ruralización progresiva como espacios rururbanos (González y
Rodríguez, 2006).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
34
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.3: Región de Los Ríos. Población Rural y Urbana Comunal y Regional
Comuna
Urbano
Rural
población
rural
%
Total
Corral
3.670
1.793
33
5.463
Lago Ranco
2.205
7.893
78
10.098
Río Bueno
15.054
17.573
54
32.627
Máfil
3.796
3.417
47
7.213
Mariquina
8.925
9.298
51
18.223
La Unión
25.615
13.832
35
39.447
Paillaco
9.973
9.264
48
19.237
Futrono
8.399
6.582
44
14.981
Los Lagos
9.479
10.689
53
20.168
Lanco
10.383
4.724
31
15.107
Panguipulli
15.888
17.385
52
33.273
Valdivia
129.952
10.607
8
140.559
Total
243.339
113.057
32
356.396
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco-Región Agenda Local 21, 2008.
Además de Valdivia, las comunas con menor población rural en términos relativos son Lanco,
Corral y La Unión, con porcentajes en torno al promedio regional y menores a 35%. Estas tres
comunas presentan una estructura demográfica más concentrada en sus centros poblados
principales.
1.1.1.4
Estructura etaria y distribución de la población según sexo
El análisis del Censo del año 2002 revela algunos aspectos importantes de la estructura de la
población regional los que se despliegan en las figuras 1.1 y 1.2. En primer lugar, la pirámide de
población da cuenta de una población relativamente joven en la que un 58% de sus habitantes son
menores de 35 años. Sin embargo, el tramo integrado por jóvenes y adultos jóvenes evidencia una
disminución progresiva de su población con una marcada declinación entre los 20 y 34 años para
ambos sexos. Si bien a nivel nacional existe una tendencia a la contracción para este tramo etario
(INE, 2003), ella no es tan acentuada como en la pirámide de población regional, lo que indicaría
que la causa de esta disminución en la Región se puede explicar por razones migratorias
presumiblemente dadas por razones laborales y la demanda de educación superior fuera de la
Región. Esta migración se evidencia de manera muy acentuada en la figura 1.1, en donde el tramo
de población de 15 a 34 años de las mujeres de origen rural presenta una fuerte contracción.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
35
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.1: Región de Los Ríos. Estructura Etaria Regional y Distribución de la Población
Según Sexo
90 años y más
80 a 84 años Hombres rurales
Mujeres rurales
70 a 74 años Hombres urbanos
Mujeres urbanas
60 a 64 años 50 a 54 años 40 a 44 años 30 a 34 años 20 a 24 años 10 a 14 años 0 a 4 años 20000
15000
10000
5000
0
5000
10000
15000
20000
Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002, INE.
Otro aspecto relevante de la estructura etaria regional es la disminución de la población infantil en
la base de la pirámide, lo que refleja una baja en la natalidad regional, fenómeno demográfico
consistente con la declinación de esta tasa a nivel nacional. Sin embargo, para el caso de la
Región también puede tener incidencia una mayor mortalidad neonatal e infantil respecto a las
tasas nacionales, según se analiza más adelante (ver tabla 1.5).
En la figura 1.2 se presenta la estructura etaria comparada en los niveles regional y nacional. En
ella se ilustran con claridad dos fenómenos de importancia:

que la Región tiene mayor cantidad de adultos mayores que el promedio nacional,
tendencia que se marca desde el grupo etario de 60 años hacia arriba y;

que existe un decrecimiento marcado de la población entre 20 y 34 años lo que refleja un
proceso de migración de este grupo etario.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
36
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.2: Región de los Ríos: Estructura Etaria Comparada Regional y Nacional
Estructura etaria regional y nacional
80 a 84 años
70 a 74 años
60 a 64 años
50 a 54 años
40 a 44 años
Total país
Total región
30 a 34 años
20 a 24 años
10 a 14 años
0 a 4 años
Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002, INE.
En la tabla 1.4 se presentan las cifras que dan cuenta de la distribución de la población por género
y área de residencia a escala regional y comunal. La cantidad total a nivel regional indica una leve
diferencia numérica a favor de los hombres. Sin embargo, esta cantidad agregada a nivel regional
esconde la diversidad de las situaciones comunales que es necesario revisar.
1.1.1.5 Índice de Feminidad Regional
Para representar esta relación de manera más clara, las cifras se complementan con el Índice de
Feminidad presentado en la figura 1.3. El Índice de Feminidad es igual al número de mujeres por
cada 100 hombres (SERNAM-INE, 2004) y da cuenta de la relación de distribución desde la
perspectiva de las mujeres con el objetivo de entender de manera más precisa cuál es el
comportamiento de la población femenina dentro la Región.
El Índice de Feminidad en la Región refleja de manera muy gráfica tres situaciones:

Comunas con Índice de Feminidad bajo 95: Corral, Lago Ranco, Los Lagos, Máfil,
Mariquina y Panguipulli. Este grupo comprende aquellas comunas cuya población de
mujeres es marcadamente inferior a la población masculina y por lo tanto se deduce que
ello no responde a una situación biológica sino que a fenómenos migratorios. Estas
comunas están perdiendo población femenina, lo que estaría ocurriendo especialmente
desde el sector rural, tal como se aprecia en la tabla 1.4.

Comunas con Índice de Feminidad sobre 95 y bajo 100: Futrono, La Unión, Paillaco y Río
Bueno. Al igual que la situación anterior, estas comunas tienen más hombres que mujeres,
sin embargo, la relación porcentual es más moderada y, por lo tanto, como las causas no
son necesariamente estructurales, su situación se debe dilucidar con estudios cualitativos
específicos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
37
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Comunas con Índice de Feminidad superior a 100: Valdivia y Lanco. Estas dos comunas
tienen mayor población de mujeres que hombres y por lo tanto la situación es inversa. Son
los centros urbanos de estas comunas, particularmente la ciudad de Valdivia, quienes
estarían recibiendo parte de la migración femenina regional, hipótesis que se sustenta a
partir de los datos de la tabla 1.4, pero que sin embargo requiere estudios específicamente
orientados a los procesos migratorios de la población femenina.
Cabe señalar que el Índice de Feminidad Regional refleja algunos de los fenómenos migratorios
que también estarían ocurriendo con la población femenina a nivel nacional y que han sido
identificados por el estudio de SERNAM-INE (2004), que indica que. la población de mujeres en
Chile tiende a concentrarse en los sectores urbanos, lo que a nivel regional se evidencia en una
migración intra-regional desde el sector rural hacia el urbano y desde otras comunas hacia la
ciudad de Valdivia.
Tabla 1.4: Región de Los Ríos. Distribución de la Población Según Género
y Área de Residencia
Hombres
Mujeres
Urbano
Rural
Total
Hombres
Urbano
Rural
Total
Mujeres
63.024
5.486
68.510
66.928
5.121
72.049
Corral
1.856
1.008
2.864
1.814
785
2.599
Futrono
4.185
3.462
7.647
4.214
3.120
7.334
La Unión
12.560
7.565
20.125
13.055
6.267
19.322
Lago Ranco
1.074
4.221
5.295
1.131
3.672
4.803
Lanco
5.068
2.347
7.415
5.315
2.377
7.692
Los Lagos
4.608
5.762
10.370
4.871
4.927
9.798
Máfil
1.894
1.879
3.773
1.902
1.538
3.440
Mariquina
4.373
4.988
9.361
4.552
4.310
8.862
Paillaco
4.879
4.741
9.620
5.094
4.523
9.617
Panguipulli
7.805
9.254
17.059
8.083
8.131
16.214
Comunas
Valdivia
Río Bueno
Región
7.031
9.387
16.418
8.023
8.186
16.209
118.357
60.100
178.457
124.982
52.957
177.939
Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002, INE.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
38
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.3: Región de Los Ríos. Índice de Feminidad por Comuna
110
105
Indice de
feminidad
100
Base 100 nº
de hombres
95
90
85
80
l
l
il
li
o
s
o
a
n
o
a
o
áf uin laco pul en o na
rra divi ron nió n c nc go
o
i
M iq
l
t
il
U
ui
C
Bu reg
Ra La s La
Va Fu La
ar
Pa ang ío
o
l
o
g
M
L
R ota
P
La
T
Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2002.
Otro aspecto que el estudio SERNAM-INE (2004) demuestra a través del Índice de Feminidad, es
que la población femenina es mayor en las regiones del centro del país y decrece hacia las
regiones extremas, especialmente Aysén y Magallanes. La Región de Los Ríos no es una
excepción, y si bien a nivel agregado esa cifra no es tan significativa (Índice de Feminidad Regional
= 99), ello parece estar indicando la existencia de una migración inter-regional hacia el centro que
absorbe parte de la población femenina desde aquellas comunas con mayor tasa de migración
identificadas anteriormente.
1.1.1.6
Estadísticas vitales
Las estadísticas vitales son indicadores que buscan establecer medidas comparativas respecto al
comportamiento reproductivo y la mortalidad de la población. En la tabla 1.5, se constata que la
Tasa Global de Fecundidad que presenta la Región es similar al comportamiento de la Tasa
nacional. Lo relevante de esta similitud es que esta tendencia se da a pesar de que la Región
cuenta con un gran porcentaje de población rural, según se especificó en la tabla 1.3. Esto puede
ser interpretado como la adopción de comportamientos reproductivos típicamente urbanos por
parte la población rural regional.
Asimismo, resulta relevante destacar la significativa diferencia en las tasas de mortalidad infantil
respecto a la tasa nacional (la Región registra una mortalidad de 1,7 menores de 1 año más por
cada mil habitantes respecto al promedio nacional). La mayor incidencia en estas tasas está dada
por la mortalidad neonatal (explicando el 64,7% de la variación). Una mayor tasa de mortalidad
infantil es explicada por la literatura generalmente en relación a factores vinculados con la atención
médica, aspectos que en su mayoría resultan evitables (Faneite, 2004; Donoso, 2005).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
39
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Por otro lado, y a pesar de su menor influencia en la explicación de la diferencias de las tasas de
mortalidad, resulta relevante destacar las diferencias en las tasas de mortalidad post-neonatal,
donde la tasa regional es, aunque leve, más alta que la nacional (3,5 y 2,9 respectivamente). Aún
cuando no existen investigaciones que expliquen la situación a nivel regional, esta diferencia de las
tasas de mortalidad es explicada en la literatura especializada por factores no biológicos ligados
con las condiciones de vida del niño, y por lo tanto se relacionaría directamente con la situación
socioeconómica de los hogares y los niveles de pobreza de la Región.
Tabla 1.5: Región de Los Ríos. Estadísticas Vitales al año 2003
Tasa Global de Fecundidad1
2
Tasa Bruta de Natalidad
Tasa Bruta de Mortalidad3
Tasa de Mortalidad Infantil4
Tasa de Mortalidad Perinatal5
Tasa de Mortalidad Neonatal6
7
Tasa de Nupcialidad
Región de Los Ríos
1,88
14,3
6,3
9,5
4,8
6
3,2
Tasas Nacionales
1,9
15,6
5,3
7,8
5,7
4,9
3,6
1 Número promedio de hijos por mujer al fin de su periodo fértil asumiendo las tasas de fecundidad
específicas.
2 Nacidos vivos por cada 1000 habitantes
3 Número de defunciones por cada 1000 habitantes
4 Defunciones de menores de 1 año por cada 1000 habitantes
5 Muertes fetales después de 28 semanas de gestación y hasta 7 días después de nacido por cada
1000 nacidos vivos
6 Defunciones de menores de 28 días por cada 1000 nacidos vivos
7 Número de matrimonios por cada 1000 habitantes
Fuente: Elaboración propia en base a “Anuario de Estadísticas Vitales 2003”, INE.
1.1.1.7
Población mapuche
La población mapuche en la Región de Los Ríos es significativa ya que constituyen más del 11%
de la población regional. Sin embargo, su presencia no debe reducirse a lo demográfico sino que
deben considerarse todas las expresiones identitarias propias de un pueblo originario con formas
de organización social y cultural específicas. En este punto, el análisis se centrará en las variables
demográficas de la población mapuche mientras que aquellos aspectos relativos a las
organizaciones indígenas serán tratados dentro del acápite de grupos específicos.
En primer lugar, y dado que la principal fuente de información demográfica del país es el Censo del
año 2002, es necesario establecer que el método usado por el INE para identificar la población
según etnia ha sido criticado por estar basado en una pregunta de libre adscripción (¿Pertenece
usted a alguno de los siguientes pueblos originarios o indígenas?) lo que puede estar
enmascarando situaciones demográficas más complejas al sobrevalorar algunas situaciones y
subvalorar otras. Hecha esta observación metodológica, se puede señalar que el citado Censo da
cuenta de la existencia en la Región de una pequeña fracción de población que se reconoce como
perteneciente a otras etnias distintas de la mapuche, tales como Quechua (110 personas),
Kaweshkar (54), Aymará (48) y Yagan (38), entre otras.
En cuanto a la población mapuche de la Región, el Censo del 2002 registró 40.054 habitantes que
declararon pertenecer a esta etnia, lo que representa un 11,3% de la población total. En términos
absolutos, un cuarto de esta población (10.222) se concentra en la comuna de Panguipulli. Le
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
40
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
siguen en orden de importancia Valdivia, Mariquina, Río Bueno, La Unión y Lago Ranco, las que
en conjunto representan la mitad de la población mapuche regional (tabla 1.6). Es significativo el
hecho que la mayor cantidad de población mapuche se concentra en aquellas comunas con
territorios cordilleranos, ya sea de la Costa, para el caso de la etnia mapuche lafkenche, o los
Andes, con un mayor componente de los mapuche williche (Eco-Región Agenda Local 21, 2008).
En cuanto a la importancia relativa de la población mapuche respecto a la población comunal total
destacan las comunas de Lago Ranco, con un 32,1%, Panguipulli con un 31,1% y Mariquina con
23,3%.
Tabla 1.6: Región de Los Ríos. Población Mapuche Regional y Comunal. 2002
Comuna
Población
Mapuche
Población
Total
Porcentaje
Mariquina
4.183
17.955
23,3%
Lanco
2.821
14.666
19,2%
Panguipulli
10.222
32.912
31,1%
Máfil
454
7.147
6,4%
4,9%
Valdivia
6.857
140.520
Los Lagos
748
20.117
3,7%
Corral
610
5.321
11,5%
Futrono
2.648
14.899
17,8%
Paillaco
913
19.107
4,8%
La Unión
3.512
38.690
9,1%
Lago Ranco
3.221
10.034
32,1%
Río Bueno
3.865
32.903
11,7%
Total Regional
40.054
354.271
11,3%
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco-Región Agenda Local 21, 2008.
La distribución de la población mapuche por género y área de residencia, representada en la figura
1.4, da cuenta de una marcada tendencia cuyas excepciones son las comunas de Valdivia y
Corral: al 2002 los mapuche de la Región de Los Ríos vivían mayoritariamente en áreas rurales y
constituían un grupo principal en la ocupación efectiva del territorio. Esta característica denota una
persistencia en el apego a la tierra por sobre la migración e impone desafíos importantes en
términos de políticas de apoyo, reducción de la pobreza y provisión de servicios sociales. Las
comunas con mayor presencia de población mapuche rural son Lago Ranco, Panguipulli, Río
Bueno y Mariquina las que como contraparte presentan residencia en centros urbanos menores al
30%.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
41
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.4: Región de los Ríos. Población Mapuche Regional y Comunal por Género
y Área de Residencia
Fuente: Elaboración propia en base a datos Censo 2002, INE.
1.1.2
1.1.2.1
Aspectos socioeconómicos
Población Económicamente Activa
La Población Económicamente Activa (PEA) se define como la población de 15 años o más que
está en condiciones de ser empleada en trabajo remunerado en alguna rama de la actividad
económica y por lo tanto constituyen la Fuerza de Trabajo, independientemente de si está ocupada
o desocupada. El análisis de la PEA por rama de actividad económica será abordado más
específicamente en este estudio, dentro de la línea de base del componente económíco.
La importancia de la PEA radica en que permite establecer una relación con aquella fracción que al
momento del censo no se encuentra en condiciones de integrar la fuerza de trabajo por estudios,
enfermedad, discapacidad, invalidez u otra razón. Según el Censo de 2002, la Región de Los Ríos
tenía una fuerza de trabajo de 120.393 personas lo que representó sólo el 46% del total de la
población mayor de 15 años, siendo inferior a la tasa de participación nacional para el mismo
periodo (52,4%). De la fuerza de trabajo a nivel regional, el 73% se concentra en los tramos etarios
entre los 25 a 54 años, es decir los que se consideran adultos jóvenes y adultos (tabla 1.7).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
42
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla1.7: Región de Los Ríos. Población Económicamente Activa (PEA)
por Género y Rango de Edad
Rango de edad
Población
de 15 años
y más
Hombres
Fuerza
Tasa de
de
participación
trabajo
Población
de 15 años y
más
Mujeres
Fuerza
Tasa de
de
participación
trabajo
Población de
15 años y
más
Total
Fuerza
de
trabajo
Tasa de
participación
15 a 24 años
30.025
11.716
39,0
28.925
6.177
21,4
58.950
17.893
30,4
25 a 34 años
25.985
21.880
84,2
26.061
10.060
38,6
52.046
31.940
61,4
35 a 44 años
27.339
23.882
87,4
27.009
9.966
36,9
54.348
33.848
62,3
45 a 54 años
18.939
15.577
82,2
18.982
6.583
34,7
37.921
22.160
58,4
55 a 64 años
12.931
8.524
65,9
13.720
2.740
20,0
26.651
11.264
42,3
65 años o
más
14.651
2.532
17,3
16.898
756
4,5
31.549
3.288
10,4
Total
129.870
84.111
64,8
131.595
36.282
27,6
261.465
120.393
46,0
Fuente: Elaboración propia a partir de datos Censo 2002, INE.
En el análisis por género las cifras son elocuentes: la fuerza de trabajo regional presenta un
marcado predominio de población masculina con 84.111 hombres respecto a 36.282 mujeres en
condiciones de trabajar. Es significativo que sólo una de cada cuatro mujeres mayores de 15 años
de la Región formaba parte de la fuerza de trabajo hacia 2002.
La estructura de la PEA regional presentada en la figura 1.5 permite identificar dos tendencias que
se replican a nivel nacional. En primer lugar, existe una marcada diferencia de género. Tal como se
representa en la figura 1.5, las mujeres ocupadas en alguna actividad económica son menos de la
mitad que los hombres ocupados, para todos los tramos etarios.
En segundo lugar, la mayor concentración de la fuerza de trabajo en ciertos tramos etarios, si bien
está relacionada con el ciclo vital de la población, también está definida por una oferta de empleo y
una estructura de la actividad económica formal que no favorece la incorporación laboral de una
fracción más amplia de la PEA. La composición de la oferta de empleo y sus efectos en otros
tramos etarios o la ocupación de la mujer, puede tener variaciones a partir de intervenciones de
políticas públicas de empleo o nuevas actividades económicas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
43
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.5: Región de Los Ríos. Estructura de la Población Económicamente Activa (PEA)
por Género y Rango Etario
Estructura de la PEA Regional
30,000
25,000
20,000
Hombres
Mujeres
15,000
10,000
5,000
0
15 a 24
años 25 a 34
años 35 a 44
años 45 a 54
años 55 a 64
años 65 años o
más Fuente: Elaborado en base datos Censo 2002, INE.
1.1.2.2
Ingreso
La información de ingreso que se presenta a continuación corresponde a datos provenientes de la
Encuesta de Caracterización Socioeconómica (CASEN) del año 2006. La literatura advierte sobre
los problemas de confiabilidad asociados a presentar estadísticas de ingreso medidas a través de
una encuesta social (Espinoza, 2007), sin embargo los datos de la CASEN constituyen la fuente
más comprehensiva y actual para incluir variables de ingreso que permitan realizar un perfil
comparativo de la situación de las comunas dentro de la Región.
Previo al análisis de la situación actual del ingreso, es necesario establecer una precisión
conceptual: El Ingreso Total incluye el trabajo remunerado más las transferencias desde el Estado
(subsidios, pensiones y bonos) que para el caso de la Región de Los Ríos fluctúan entre el 5% y el
12%, mientras que el ingreso autónomo excluye estas transferencias.
En la figura 1.6 se presenta el Ingreso Total per Cápita de cada comuna y se compara con los
promedios nacional y regional. Lo más evidente de esta información comparativa es que todas las
comunas de la Región presentan ingresos per cápita inferiores al ingreso per cápita nacional. En lo
que respecta al ingreso per cápita regional (cifrado para 2006 en $130.124), sólo las comunas de
Valdivia, Los Lagos y Máfil están por sobre el promedio. Mientras que La Unión está ligeramente
bajo el promedio regional, las restantes comunas presentan ingresos per cápita significativamente
menores, e incluso cinco comunas se encuentran por debajo de los $100.000, ellas son: Corral,
Lago Ranco, Los Lagos, Paillaco y Panguipulli.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
44
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.6. Región de Los Ríos. Ingreso Total Per Cápita a Nivel Comunal
Comparado con Ingresos Per Cápita Regional y Nacional ($ 2006)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos CASEN 2006.
El Ingreso per Cápita es un indicador general en base a una abstracción hipotética que supone la
distribución equitativa del ingreso entre cada habitante de una población, lo que permite establecer
una comparación entre comunas, sin embargo, no da cuenta de un importante factor: su
distribución entre distintos segmentos sociales en la Región y al interior de las comunas. Para ello
se presenta la tabla 1.8, que ilustra la distribución del ingreso autónomo regional y comunal por
quintil de ingreso. En palabras simples, esta tabla presenta información de cómo se distribuye el
ingreso autónomo promedio regional diferenciado por quintiles de la población, en donde el Quintil I
corresponde al 20 % de la pobación con menores ingresos promedios, y el Quintil V al 20% de
mayores ingresos.
La última columna de la tabla 1.8 se refiere a la relación entre los quintiles de mayor y menor
ingreso (Q5/Q1). Este es un indicador de desigualdad muy utilizado y está dado por la razón entre
el último quintil (el de mayores ingresos) y el primero. Estos indicadores muestran cuántas veces
mayor es el ingreso de los más ricos respecto al de los más pobres. (Contreras, 1999).
De esta información se desprenden varias conclusiones, en primer lugar, a nivel regional el quintil
de mayores ingresos percibe 10,7 veces más ingresos que el quintil inferior. Si bien esta
distribución es elevada, ella es menor al promedio nacional cifrado en 12,5 lo que en términos
comparativos indica una estructura de distribución de ingresos menos concentrada que en otras
regiones del país.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
45
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.8: Región de Los Ríos. Distribución del Ingreso Autónomo de Hogares
por Quintil 2006 (%)
Comunas
Quintil I
Quintil II
Quintil III
Quintil IV
Quintil V
Q5/Q1
Valdivia
5,1
9,6
14,9
21,9
48,4
9,4
Corral
3,7
9,1
11,1
18,6
57,5
15,5
Futrono
3,6
7,2
11,2
21,6
56,4
15,7
La Unión
4,2
8,1
9,8
21,5
56,4
13,5
Lago Ranco
4,3
10,8
15,4
17,6
52,0
12,2
Lanco
5,7
12,2
17,0
29,9
35,2
6,2
Los Lagos
5,0
8,2
14,1
21,0
51,7
10,2
Máfil
4,5
9,4
11,5
21,6
53,0
11,8
Mariquina
4,1
7,1
11,9
15,2
61,7
15,1
Paillaco
6,0
10,5
15,7
22,9
44,8
7,4
Panguipulli
4,5
9,2
11,3
19,5
55,4
12,3
Río Bueno
3,9
10,6
16,8
21,7
46,9
11,9
Región
4,7
9,3
14,0
21,8
50,2
10,7
Fuente: Elaborado a partir de datos CASEN 2006.
Sin embargo, las diferencias entre comunas son marcadas. Por ejemplo, Futrono tiene la peor
distribución donde el 20% de mayores ingresos percibe 15,7 veces más que el quintil inferior, lo
que es bastante superior al promedio nacional y regional. En términos de una mala distribución del
ingreso, le siguen las comunas de Corral y Mariquina.
Entre aquellas comunas con una distribución de ingresos menos desiguales se encuentran Lanco,
Paillaco y Valdivia, estableciéndose la relación entre el quintil de más altos y el de menores
ingresos en menos de 10 veces, lo cuál es alto pero bastante más equitativo que el promedio
nacional.
La figura 1.7 representa las diferencias de distribución del ingreso según género a nivel comunal.
En ella se observa claramente que en todas las comunas de la Región las mujeres perciben
menores ingresos promedios que los hombres lo que da cuenta de inequidades de género
asociadas al trabajo remunerado que se reproducen a nivel nacional.
Considerando el promedio a nivel regional, las mujeres perciben el 53% del ingreso promedio de
los hombres. Las comunas con una marcada diferencia de ingreso por género, en el que las
mujeres ganan menos de la mitad de lo que perciben los hombres, son Máfil, Mariquina y La Unión.
Por otra parte Futrono y Corral presentan una diferencia menos marcada donde las mujeres
alcanzan sobre el 75% del ingreso masculino.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
46
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura1.7: Región de Los Ríos. Distribución del Ingreso Promedio
Según Género a Nivel Comunal
400000
350000
300000
250000
Ingreso autónomo de
hombres
200000
Ingreso autónomo de
mujeres
150000
Ingreso regional de
Hombres
100000
Ingreso regional de mujeres
50000
0
Fuente: elaborado a partir de datos CASEN 2006.
1.1.2.3
Pobreza e indigencia
Las provincias que integran la Región de Los Ríos han experimentado una reducción permanente
de la pobreza e indigencia desde 1990 en respuesta a un conjunto de políticas públicas orientadas
a su erradicación (ver detalles de la evolución de la pobreza e indigencia en 1.2.2). Sin embargo, la
situación actual, identificada a partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica 2006, es
preocupante pues un 18,8 % de su población enfrenta esta condición, y dentro de este porcentaje
un 5,2% califica como indigente. Ambos porcentajes están por sobre el promedio del país cuya
incidencia de pobreza e indigencia es de 13,7% y 3,2% respectivamente. Según las estadísticas, la
Región de Los Ríos es la tercera con mayor incidencia (%) de pobreza en su población a nivel
nacional, por detrás de la VIII y IX regiones lo que se refleja en la figura 1.8 (MIDEPLAN, 2006).
La persistencia de la pobreza tras 16 años de políticas públicas y la vulnerabilidad social que ello
significa para una fracción importante de la población, es un fenómeno generalizado en la Región
que sin embargo tiene una incidencia y distribución comunal diferenciada lo que responde a
características estructurales y territoriales específicas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
47
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.8: Incidencia de la Pobreza e Indigencia a Nivel Nacional
Fuente: Elaborado en base a datos CASEN 2006.
En la tabla 1.9 y figura 1.9 se aprecia que la situación respecto a pobreza e indigencia por
provincias y comunas presenta importantes diferencias. La provincia del Ranco presenta mayor
población en situación de pobreza en términos absolutos y porcentuales. En cuanto a las comunas,
aquellas con mayor porcentaje de pobreza respecto a la población total son Río Bueno, Panguipulli
y Lago Ranco, cuyos territorios están emplazados en la cordillera de Los Andes y que además
cuentan con gran parte de la población mapuche regional. La situación de Río Bueno es
particularmente preocupante porque presenta una elevada tasa de población indigente de 14,1% y
una tasa de pobreza total de 25%. En términos absolutos, la comuna de Valdivia es la que
concentra la mayor cantidad de población en situación de pobreza (20.943 personas), seguida por
Panguipulli (8.218) y Río Bueno (8.157). Por otra parte, la comuna de Los Lagos es aquella que
parece haber avanzado de manera más significativa en la superación de la pobreza con un
porcentaje de 13,6%.
La figura 1.9 ilustra la situación de las comunas de la Región de manera comparativa según el
porcentaje y composición de pobreza e indigencia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
48
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.9: Región de Los Ríos. Pobreza e Indigencia Regional según Comuna
Nº de personas
Comuna
Porcentaje del total
Indigencia
Pobreza
no
indigente
Pobreza
total
Río Bueno
4.600
3.556
8.157
Panguipulli
2.030
6.189
8.218
Lago Ranco
Total de
personas
Indigencia
Pobreza
no
indigente
Pobreza
total
32.627
14,1
10,9
25,0
33.273
6,1
18,6
24,7
596
1.898
2.494
10.098
5,9
18,8
24,7
Mariquina
1.440
3.007
4.446
18.223
7,9
16,5
24,4
Futrono
1.198
2.307
3.506
14.981
8,0
15,4
23,4
Lanco
725
2.749
3.475
15.107
4,8
18,2
23,0
La Unión
1.933
6.114
8.047
39.447
4,9
15,5
20,4
Paillaco
693
2.770
3.463
19.237
3,6
14,4
18,0
Máfil
390
815
1.205
7.213
5,4
11,3
16,7
Corral
180
727
907
5.463
3,3
13,3
16,6
4.357
16.586
20.943
140.559
3,1
11,8
14,9
807
1.936
2.743
20.168
4,0
9,6
13,6
Provincia de
Valdivia
7.320
24.338
31.658
182.993
4,0
13,3
17,3
Provincia de
Ranco
14.913
24.623
39.536
173.403
8,6
14,2
22,8
Región de
Los Ríos
18.533
48.470
67.002
356.396
5,2
13,6
18,8
Valdivia
Los Lagos
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco-Región Agenda Local 21, 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
49
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.9: Región de Los Ríos. Pobreza e Indigencia a Nivel Comunal
Fuente: Elaborado en base a datos CASEN 2006.
La figura 1.10 representa la composición de la pobreza según género a nivel comunal. Para hacer
más gráfica esta situación se utiliza como indicador el número de mujeres en situación de pobreza
por cada 100 hombres en la misma condición. De esta manera, se puede afirmar que en 10 de las
12 comunas existe mayor número de mujeres en situación de pobreza, siendo los casos más
críticos las comunas de Río Bueno y Panguipulli con 141 y 130 mujeres pobres respectivamente
por cada 100 hombres en igual condición. Sólo en las comunas de Corral y Lago Ranco la
situación es inversa.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
50
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.10. Región de Los Ríos. Nº de Mujeres Bajo la Línea de la Pobreza
por cada 100 Hombres
160
140
120
100
80
Mujeres bajo la línea
de la pobreza
60
40
Base 100 hombres
20
Río Bueno
Panguipulli
Paillaco
Mariquina
Máfil
Los Lagos
Lanco
Lago Ranco
La Unión
Corral
Futrono
Valdivia
0
Fuente: Elaborado en base a datos CASEN 2006.
1.1.2.4
Índice de Desarrollo Humano comunal
El Desarrollo Humano es definido por el PNUD como “el proceso mediante el cual se aumentan las
capacidades y opciones de las personas. Ello apunta a reconocer a todos los individuos como
sujetos sociales capaces de perseguir la realización del tipo de vida que les parezca valorable”
(PNUD-Chile, 2005). Esta definición ha sido operacionalizada en un Índice de Desarrollo Humano
(IDH), que es un indicador social estadístico de carácter comparativo que, por razones
metodológicas, se concentra en medir las capacidades humanas en tres dimensiones esenciales:
salud, educación e ingresos. Para el cálculo del IDH, el PNUD-Chile y MIDEPLAN han elaborado
una metodología especial para las comunas y regiones de Chile compuesto por seis parámetros. El
Índice arroja valores entre 0,0 y 1,0 siendo este último indicativo de un mayor desarrollo humano.
Bajo el criterio de este indicador, la situación general de la Región de Los Ríos es insatisfactoria ya
que presenta un IDH promedio de 0,655 lo que, de acuerdo al criterio de agrupamiento por
quintiles aplicados a las comunas del país, ubicaría a la Región en un nivel de bajo desarrollo
humano. En términos comparativos, el IDH de la Región de Los Ríos se encuentra muy por debajo
del promedio del país (0,725) y de la Región del Maule (0,675), ubicada hacia 2005 en el último
lugar de acuerdo a este indicador. Si la Región de Los Ríos hubiera existido en 2005 ocuparía el
último lugar en el ranking nacional.
La excepción dentro de la Región está dada por la comuna de Valdivia, que presenta un IDH
comparado de 0,754, lo que la ubica dentro del 20% de comunas del país con desarrollo humano
muy alto. No obstante, en el ranking de comunas del país Valdivia ocupa un discreto lugar 36.
La figura 1.11 representa la situación regional según su nivel de avance en el desarrollo humano,
de acuerdo al criterio de agrupamiento de aquellas comunas que tienen un IDH similar. En él se
observa que las cuatro comunas de la Región emplazadas en la cordillera de Los Andes,
Panguipulli (0,627), Futrono (0,637), Lago Ranco (0,606) y Río Bueno (0,624), tienen un nivel
comparado muy bajo. Luego, se identifican seis comunas, mayoritariamente de la provincia de
Valdivia, con un rango de IDH calificado como bajo: Mariquina (0,653), Lanco (0,648), Máfil (0,655),
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
51
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Los Lagos (0,658), Corral (0,658) y Paillaco (0,647). Finalmente, la comuna de La Unión presenta
un índice comparado de 0,687 lo que es calificado como un desarrollo humano medio.
Figura 1.11: Región de Los Ríos. Nivel de Avance del IDH a Nivel Comunal
Fuente: Elaborado en base a PNUD-Chile – MIDEPLAN, 2005.
A continuación, se presenta el análisis desagregado de las variables del IDH (salud, educación e
ingreso), lo que permite explicar algunos aspectos relevantes de la situación comunal.
IDH Salud
La tabla 1.10 presenta el IDH en su variable salud que se mide en base la tasa de años de vida
potencial perdidos (AVPP), mientras la figura 1.12 lo representa en cuanto a su nivel de avance
comparado entre comunas. En la tabla, se destaca la posición prominente de Corral, con un
elevado IDH en salud que representa una mayor esperanza de vida y podría explicarse por la
importancia de contar con un hospital y servicios de salud que atienden una población
relativamente pequeña, aunque también inciden en las favorables estadísticas del AVPP la
población joven migrante cuyos decesos no son registrados en la comuna. En el otro extremo
encontramos a Panguipulli, Lago Ranco y Río Bueno, cuya menor esperanza de vida de la
población se explica, en parte, por su condición de alta ruralidad, lo que sumado a la escasa
conectividad de algunos de sus sectores, especialmente en invierno, se traduce en problemas de
acceso a los servicios de salud.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
52
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.10: Región de Los Ríos. IDH Salud por Comuna
Comuna
IDH Salud
Ranking
Regional
Corral
0,787
1
Valdivia
0,776
2
La Unión
0,749
3
Lanco
0,735
4
Mariquina
0,731
5
Los Lagos
0,731
6
Futrono
0,728
7
Paillaco
0,728
8
Mafil
0,726
9
Panguipulli
0,699
10
Lago Ranco
0,696
11
Rio Bueno
0,677
12
Fuente “Línea Base Regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
Figura 1.12. Región de Los Ríos. Nivel de Avance en IDH Salud a Nivel Comunal
Fuente: Elaborado en base a PNUD-Chile – MIDEPLAN, 2005.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
53
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
IDH Educación
El IDH de educación esta compuesto por estadísticas que integran el analfabetismo de adultos, la
media de escolaridad y la cobertura educacional. Respecto al IDH de educación en la Región de
Los Ríos, los lugares más destacados los ocupan Valdivia y La Unión respectivamente (tabla 1.11
y figura 1.13). Estas comunas cuentan con los mayores centros urbanos y, con ello, una mayor
oferta de establecimientos educacionales (tabla 1.18). Ambas poseen las tasas de analfabetismo
más bajas (tabla 1.15) y las medias de escolaridad más elevadas de la Región (tabla 1.16).
Tabla 1.11: Región de Los Ríos. IDH Educación por Comuna, 2003
Comuna
IDH Educación
Ranking Regional
Valdivia
0,784
1
La Unión
0,707
2
Lanco
0,694
3
Mariquina
0,681
4
Los Lagos
0,681
5
Paillaco
0,673
6
Mafil
0,667
7
Futrono
0,661
8
Rio Bueno
0,66
9
Corral
0,649
10
Panguipulli
0,647
11
Lago Ranco
0,631
12
Fuente: “Línea Base Regional”, Eco-Región Agenda Local 21, 2008.
Figura 1.13: Región de Los Ríos. Nivel de Avance en IDH Educación a Nivel Comunal
Fuente: Elaborado en base a PNUD-Chile – MIDEPLAN, 2005.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
54
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La comuna de Lago Ranco presenta un IDH muy bajo en educación lo que está en directa relación
con que posee la mayor tasa de analfabetismo (12,1) y la menor cantidad de años de escolaridad
(6.3) de la Región.
IDH Ingreso
En cuanto a la variable ingreso del IDH, esta medición considera como criterios principales el
ingreso per cápita y el porcentaje de pobreza. Así, en este indicador, las capitales provinciales
ocupan los primeros puestos en el ranking, dado que presentan altos indicadores no sólo en
términos de ingreso per cápita, sino que en su relación con la incidencia de la pobreza. Es así,
como La Unión a pesar de no presentar los más altos indicadores de ingreso per cápita (figura 1.6)
sus bajos niveles comparativos en términos de incidencia de la pobreza al periodo en estudio
(2003) lo llevan a ocupar el segundo lugar regional, aunque con índices bastante más bajos que el
IDH del sector en Valdivia.
La situación inversa ocurre en las comunas de Máfil, Mariquina y Los Lagos, donde a pesar de los
altos índices relativos de ingreso per cápita, el alto nivel de incidencia de la pobreza en el año en
cuestión (tabla 1.26) provoca su descenso en la posición en el ranking.
Por otro lado, las comunas de Lago Ranco, Lanco y Futrono presentan consistentemente bajos
niveles de ingreso per capita y altos índices de pobreza e indigencia, ubicándose así en los últimos
lugares del ranking de IDH para la variable ingresos (tabla 1.12). Mientras Lago Ranco y Futrono
presentan los más altos índices del periodo en términos de indigencia, Lanco presenta, junto con
Corral, los más altos de pobreza total (tabla 1.26).
Tabla 1.12: Región de Los Ríos. IDH Ingreso Comunal 2003
IDH Ingreso
Ranking
Regional
Valdivia
0,701
1
La Unión
0,603
2
Mafil
0,573
3
Mariquina
0,547
4
Los Lagos
0,547
5
Paillaco
0,54
6
Corral
0,536
7
Panguipulli
0,536
8
Rio Bueno
0,536
9
Futrono
0,523
10
Lanco
0,516
11
Lago Ranco
0,493
12
Comuna
Fuente: “Línea Base Regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
Respecto a la comparación de las comunas según el IDH del sector ingresos, tal como se presenta
en la figura 1.14, se observa la recurrencia de bajos índices comparados en los sectores
cordilleranos al mismo tiempo que las capitales provinciales son las que aparecen mejor
evaluadas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
55
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.14. Región de Los Ríos. Nivel de Avance en IDH Ingreso a Nivel Comunal
Fuente: Elaborado en base a PNUD-Chile – MIDEPLAN, 2005.
1.1.3
1.1.3.1
Servicios sociales
Salud
En lo referente a la salud, es interesante destacar la cobertura del sistema público, el cual se
presenta en la tabla 1.13 agrupado según categorías de atención. Los centros de atención
primarios corresponden a los centros de atención asistencial, donde el núcleo básico está
conformado por las especialidades de salud familiar o comunitaria, atención primaria, pediatría y
enfermería. Por su parte, los centros de atención secundarios dicen relación con la atención de
especialidades médicas mientras los terciarios se refieren principalmente a centros que prestan
servicios de hospitalización. Cabe destacar el hecho que si bien de acuerdo a las estadísticas la
Región no registra centros de atención secundaria, ello no significa que estos no existan, sino que
se encuentran adosados a los centros de atención terciaria (hospitales).
Las comunas que cuentan con mayor número de centros de atención públicos son las capitales
provinciales (Valdivia y La Unión), mientras que las comunas que presentan menor número de
centros son Máfil y Futrono. Una mención especial merecen los hospitales de Panguipulli y
Mariquina que pertenecen a comunidades religiosas y sólo mantienen convenio con el servicio de
salud.
A pesar de que en algunas comunas la presencia de centros de salud especializados incide
directamente en el nivel de salud de los habitantes, como en el caso de Corral, que presenta un
alto IDH en el sector salud (tabla 1.10 y figura 1.12), ello no explica por si sólo el comportamiento
de esta variable en todas las comunas. Por ejemplo, las comunas de Rio Bueno y Panguipulli
presentan bajos IDH en el sector salud a pesar de contar con hospitales y un alto número de
centros de atención primaria. Tal como fue mencionado anteriormente, esto puede ser explicado a
partir de otras variables como es el acceso determinado por las condiciones de ruralidad de las
comunas y las características propias de la población que sería necesario investigar a partir de
indagaciones cualitativas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
56
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.13: Región de Los Ríos. Red de Atención Pública de Salud
Centros de
atención
1
primaria
Centros de
atención
2
terciaria
Valdivia
16
1
Panguipulli
10
1
Mariquina
8
1
Futrono
6
0
Lago ranco
7
0
Máfil
2
0
Lanco
2
1
Rio Bueno
9
1
La Unión
11
1
Los Lagos
7
1
Corral
2
1
Paillaco
5
1
Comuna
1
Incluye PSR, CECOF, CESFAM, CSR, CSU y SAPU
2
Independiente de su clasificación
Fuente: Elaborado en base a datos MINSAL, 2008.
La tabla 1.14 presenta la distribución de la población según el tipo o sistema de previsión en salud
al que se encuentran adscritos. De aquí resulta de interés destacar el alto porcentaje de la
población que se encuentra afiliado al sistema público (83,5%) ejerciendo una alta presión sobre el
mismo. En contraste, destaca un 6,6% que no declara ninguna afiliación o bien que no tiene
información al respecto. Este porcentaje, a pesar de ser bajo, señala a aproximadamente 23.600
personas que se encuentran en posición de vulnerabilidad frente a cualquier emergencia de salud.
Tabla 1.14: Región de Los Ríos. Adscripción a Sistemas de Previsión de Salud
Nº de personas
Porcentaje
Sistema público
300.569
83,5
F.F.A.A. y de orden
10.147
2,8
ISAPRE
24.486
6,8
Ninguno (particular)
20.021
5,6
Otro Sistema
1.313
0,4
No sabe
3.605
1,0
360.141
100,0
Total
Fuente: Elaborado en base a datos CASEN 2006.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
57
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
1.1.3.2
Educación
Analizar la educación de la población en cuanto a su acceso a servicios sociales, obliga a centrar
la mirada sobre dos aspectos relacionados, el impacto que tiene en la población y la cobertura y la
composición de ésta. Por esta razón, los indicadores más recurrentes a fin de dar cuenta del
impacto que tiene la educación en la población son los índices de analfabetismo y el promedio de
años de estudio, mientras que indicadores de número de establecimientos y matricula se utilizan
para estimar la cobertura del sistema.
En la tabla 1.15 se presentan las tasas de analfabetismo a nivel comunal, evidenciándose una
estrecha relación entre esas tasas y la condición de ruralidad de las comunas, registrando
indicadores estrechamente relacionados (r=0,664 con p<0,05). Esto que es consistente con la
brecha de alfabetización según área indicada en la figura 1.15 (en donde se muestra que la brecha
de alfabetización se mantiene a lo largo de la vida), se incrementa considerablemente a medida
que aumenta la edad.
Así, las tasas más bajas de analfabetismo se encuentran en las comunas con mayor porcentaje de
población urbana (Valdivia, La Unión y Corral). Al contrario, las comunas con mayores índices de
analfabetismo se caracterizan por presentar altos índices de ruralidad (sobre el 44%) como son
Lago Ranco, Panguipulli, Futrono, Máfil y Los Lagos.
Un dato relevante es que la gran mayoría de las comunas de la Región de Los Ríos tienen tasas
de analfabetismo superiores a la media nacional (4,2%) siendo Valdivia la única comuna que
presenta tasas por debajo de ese valor.
Tabla 1.15: Región de Los Ríos. Analfabetismo a Nivel Comunal
Ranking
Porcentaje de analfabetismo
(población mayor de 5 años)
Comunas
Total
Hombres
Mujeres
1
Lago Ranco
12,1
5,5
6,6
2
Panguipulli
11,9
5,1
6,9
3
Futrono
10,4
5,1
5,4
4
Máfil
10,4
5,2
5,1
5
Los Lagos
9,6
4,4
5,1
6
Paillaco
9,1
4
5
7
Río Bueno
8,6
4
4,7
8
Lanco
8,4
3,4
5
9
Mariquina
8,2
3,7
4,4
10
Corral
7,9
3,7
4,2
11
La Unión
7,2
3,4
3,8
12
Valdivia
3,5
1,4
2,1
6,9
3,1
3,8
Total Región
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
El aumento de las tasas de alfabetización en las edades tempranas tal como lo muestra la figura
1.15 (llegando prácticamente al 100% en los menores de 30 años) y la reducción de la brecha en
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
58
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
este mismo sector de la población, es el resultado de las políticas públicas de educación tendientes
hacia la ampliación de la cobertura y el aseguramiento de los resultados de ésta.
Figura 1.15: Región de Los Ríos. Alfabetización según Edad y Área Geográfica
Fuente: Elaborado en base a datos Censo 2002, INE.
En esta misma figura 1.15 se refleja que las bajas tasas de alfabetización en adultos mayores
evidencian un pasado reciente de la educación chilena en donde la brecha según el área de
residencia era aún mayor. Si bien la brecha educacional tiende a reducirse en las nuevas
generaciones, las cifras de analfabetismo de adultos y adultos mayores son aún preocupantes por
cuanto develan la persistencia del analfabetismo funcional, sobretodo en sectores rurales. Ello
constituye un desafío al sistema educativo de adultos para la nueva institucionalidad regional.
Tal como el nivel de alfabetización presentado en la tabla 1.15 y figura 1.15, otro indicador útil
respecto al nivel educacional de las comunas, son los años de escolaridad de la población,
indicador que tal como el anterior, se ve fuertemente influenciado por la condición de ruralidad de
las comunas. Esto se evidencia en la tabla 1.16, en donde la comuna de Valdivia presenta un
promedio marcadamente mayor de años de estudio que el resto de las comunas, presentando una
diferencia de 1,8 años respecto a la comuna de La Unión (segunda en el ranking comunal), la que
consistentemente, es la segunda comuna de la Región con mayor población urbana.
Por otra parte, las comunas que presentan los más bajos promedios de años de escolaridad
(Panguipulli y Lago Ranco, con promedios bajo los 7 años) son, al mismo tiempo, las comunas que
presentan la mayor proporción de población mapuche viviendo en la ruralidad (31 y 32%
respectivamente). Así, los años de estudio se encuentran estrechamente relacionados con las
condiciones de ruralidad y la composición étnica de las comunas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
59
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Si bien el promedio de años de escolaridad a nivel regional es aceptable y más alto que el nacional
(8,5 años), esta situación enmascara una gran heterogeneidad comunal. Nuevamente, al realizar
un análisis por comunas, se observa que tal como en las tasas de analfabetismo presentadas en la
Tabla 1.15, la comuna de Valdivia es la única que presenta promedios de años de estudio por
sobre el promedio nacional, lo que vuelve a revelar la brecha existente entre esta comuna y el
resto de la Región de Los Ríos en términos educativos.
Tabla 1.16: Región de Los Ríos. Años de Estudio por Género y Comuna
Ranking
Años promedio de estudio
(población mayor de 5 años)
Comuna
Total
Hombres
Mujeres
10,2
10,5
10
8
8
7,9
7,8
7,9
7,6
7,5
7,7
7,3
Mariquina
7,5
7,5
7,4
Paillaco
7,4
7,5
7,3
7
Máfil
7,4
7,5
7,3
8
Río Bueno
7,3
7,3
7,2
9
Corral
7,2
7,3
7,2
10
Futrono
7,1
7,2
7
11
Panguipulli
6,9
7,1
6,8
12
Lago Ranco
6,3
6,4
6,3
8,6
8,7
8,4
1
Valdivia
2
La Unión
3
Lanco
4
Los Lagos
5
6
Región de Los Ríos
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
Es interesante destacar la diferencia de género respecto al indicador analizado, donde los hombres
presentan, en todas las comunas, mayor escolaridad que las mujeres. Esta brecha por género en
términos educativos es consistente con la tendencia a nivel nacional, donde las diferencias se
replican en magnitudes cercanas a las presentadas en la Región.
Un indicador relevante a la hora de estudiar la cobertura del sistema educativo, es la matricula,
puesto que ésta indica el número de personas que actualmente utilizan el servicio. La tabla 1.17,
presenta esta distribución a nivel comunal, en donde destacan las comunas de Valdivia, La Unión y
Lanco, las cuales presentan mayor cantidad de matricula respecto a la población menor de 19
años. Mientras que las que presentan menor número de matriculados respecto a la población en
edad de asistir a la escuela son Lago Ranco, Rio bueno, Los Lagos y Corral.
Resulta interesante destacar en estas cifras, que la cobertura del sistema en el primer nivel de
enseñanza (básica) es bastante más elevada que el segundo nivel, alcanzando tasas cercanas al
100% en prácticamente todas las comunas. Sin embargo, esta situación cambia radicalmente en el
segundo nivel (educación media), en donde se aprecian las diferencias anteriormente señaladas.
Esto puede ser interpretado a la luz del poco tiempo transcurrido desde la ampliación de la
obligatoriedad y gratuidad de la educación a 12 años, incluyendo sólo a partir del año 2003 el
segundo nivel dentro de la educación obligatoria.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
60
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En cuanto al número de estudiantes por docente, éste puede ser utilizado como un indicador
indirecto de la calidad del sistema, puesto que la investigación educativa ha mostrado cómo esta
variable se encuentra estrechamente relacionada con los resultados de la educación, aunque es un
indicador que debe ser observado cuidadosamente, puesto que no informa acerca de las
condiciones laborales del docente ni mucho menos de la calidad de su formación (McKinsey,
2007).
A pesar de estas restricciones, se puede señalar que el número de estudiantes por docente es, en
todas las comunas, inferior al máximo recomendado por la literatura (30 estudiantes por docente).
De este modo, es posible aseverar que, en términos de dotación docente, la Región se encuentra
adecuada a sus necesidades y por lo tanto las diferencias en la calidad de la educación se
explicarían por otros criterios, como son los llamados factores internos a la escuela (Casassus,
2003), que dicen relación con variables ligadas a la interacción en el aula (básicamente
participación, expectativas de la relación docente-alumno(a) y atribución de responsabilidad a los
docentes).
Respecto a la composición de la oferta educativa según la dependencia de los establecimientos, la
mayor oferta es realizada por el sector público, tal como se presenta en la tabla 1.18. Esta oferta,
tiene dos modalidades: a través de alianzas con el sector privado (particular subvencionado), o
bien a través de los establecimientos municipales. En conjunto, estas modalidades representan
aproximadamente el 98% de los establecimientos de cada comuna.
Tabla 1.17: Región de Los Ríos. Matricula por Género y Comuna
Hombres
Mujeres
Total
Docentes por
alumno
579
503
1.082
18,7
Futrono
1.881
1.970
3.851
20,4
La Unión
5.510
4.692
10.202
18,5
Lago Ranco
1.059
1.040
2.099
25,0
Lanco
2.075
2.216
4.291
18,2
Los Lagos
2.349
2.118
4.467
21,9
836
848
1.684
18,5
Mariquina
2.466
2.279
4.745
21,7
Paillaco
2.426
2.171
4.597
22,9
Panguipulli
4.186
4.013
8.199
23,2
Río Bueno
3.297
3.237
6.534
21,5
Valdivia
17.386
17.029
34.415
20,5
Región
44.050
42.116
86.166
20,7
Comuna
Corral
Máfil
Fuente: Elaborado en base a datos MINEDUC, 2007.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
61
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.18: Región de Los Ríos. Número de Establecimientos Educacionales por Comuna
según Dependencia
Comuna
Municipal
Particular
subvencionado
Particular
pagado
Total
Corral
12
2
0
14
Futrono
14
17
0
31
La Unión
40
30
1
71
Lago Ranco
12
14
0
26
Lanco
14
11
1
26
Los Lagos
20
27
0
47
Máfil
10
6
0
16
Mariquina
30
25
0
55
Paillaco
18
12
0
30
Panguipulli
47
28
0
75
Río Bueno
34
27
0
61
Valdivia
45
53
8
106
TOTAL
249
252
10
558
Fuente: Elaborado en base a datos MINEDUC, 2007.
Respecto al número de establecimientos, destaca su alto número en las comunas de Valdivia,
Panguipulli y La Unión, en donde la situación de las capitales provinciales es esperable dadas las
variables anteriormente comentadas (IDH, años de estudio y alfabetización), mientras que el caso
de Panguipulli requiere de otras variables para su comprensión, puesto que a pesar de contar con
un alto número de establecimientos, presenta bajos indicadores en las variables mencionadas.
Esto que puede ser interpretado a la luz de los resultados del SIMCE aparece como un problema
que va más allá de la cobertura del sistema, centrando la discusión en la calidad del mismo.
1.1.3.3
Vivienda
El número total de viviendas en la Región de Los Ríos, tal como se presenta en la tabla 1.19, es de
95.925, de las cuales el 67% son urbanas y el 33% rurales. En los sectores urbanos prácticamente
todas las viviendas cuentan con servicios de alumbrado eléctrico y agua por cañería dentro del
hogar, situación que cambia en el sector rural, en donde solamente cerca del 30% de las viviendas
cuentan al menos con alguno de estos servicios, siendo el agua por cañerías el servicio de más
alta carencia, lo que es explicado en parte porque muchos sectores rurales se abastecen con agua
de pozos, vertientes o ríos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
62
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.19: Región de Los Ríos. Número de Viviendas y Personas según Carencias
Nº de
personas
306.508
% del total de
personas
83.476
% del total
de viviendas
87,9
3.879
4,1
13.560
4,0
4.426
4,7
14.018
4,1
3.144
3,3
9.051
2,6
94.925
62.077
100
97,5
343.137
229.126
100
98,0
208
0,3
722
0,3
1.204
1,9
3.512
1,5
181
0,3
458
0,2
63.670
21.399
100
68,5
233.818
77.382
100
70,8
3.671
11,7
12.838
11,7
3.222
10,3
10.506
9,6
2.963
9,5
8.593
7,9
31.255
100
109.319
100
Nº de viviendas
Con ambos servicios
Solo alumbrado eléctrico
Región Solo agua por cañería
Sin servicios
Total
Con ambos servicios
Solo alumbrado eléctrico
Urbano Solo agua por cañería
Sin servicios
Total
Con ambos servicios
Solo alumbrado eléctrico
Rural
Solo agua por cañería
Sin servicios
Total
89,3
Fuente: Elaborado en base a datos CENSO 2002, INE.
Es interesante destacar que lo que aquí se identifica como agua por cañería incluye dentro de su
cálculo el agua suministrada por las compañías de agua potable, comités de agua potable rural y
redes privadas de captación de agua. Estas últimas, resultan especialmente riesgosas para la
salud de la población, puesto que no existe control sobre su inocuidad o aptitud para el consumo
humano. La estimación y análisis de este tipo de abastecimiento, aún cuando resulta de alto
interés, se ve dificultado dada la escasez de información. Sin embargo, en base a los resultados de
las mesas sectoriales levantadas por el Programa Eco-Región Agenda Local 21 (2008) es posible
inferir que buena parte de estas captaciones proviene de proyectos de riego impulsados por el
gobierno y que, frente a la escasez del recurso, son utilizadas para consumo doméstico.
Respecto a los servicios sanitarios, tal como se muestra en la tabla 1.20, cerca del 84% de las
viviendas de la Región se encuentran conectadas a la red de alcantarillado. Sin embargo, el
análisis a nivel comunal arroja la existencia de desigualdades importantes, donde si bien Valdivia
presenta altos índices de acceso al alcantarillado, en comunas como Lago Ranco, Corral, Río
Bueno, Panguipulli, Mariquina y Máfil, la utilización de este mecanismo para la eliminación de los
desechos es bastante menor, presentándose como alternativa el uso de pozos negros en mas del
20% de las viviendas. El uso de este tipo de mecanismo para la evacuación de los desechos trae
consecuencias nefastas para las localidades, puesto que aumenta la “contaminación a las napas
subterráneas, bordes de ríos y cultivos agrícolas de superficie. Situación que se torna perjudicial
tanto para la calidad de vida de la población, como para la calidad de los recursos naturales del
territorio, que suelen ser la base de la economía local” (Eco-Región Agenda Local 21, 2008).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
63
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.20: Región de Los Ríos. Distribución de los Servicios Sanitarios
Cajón sobre
pozo negro
(porcentaje)
Cajón sobre
acequia o
canal
(porcentaje)
0,1
3,9
0,1
27,1
80,1
0,7
81,3
70
Lanco
Conectado a
alcantarillado
(porcentaje)
Conectado a
fosa séptica
(porcentaje)
Valdivia
95,3
Corral
69,7
Futrono
La Unión
Químico
(porcentaje)
No tiene
(porcentaje)
Total
viviendas
0,1
0
0,6
36.727
0,6
0,1
2,4
1.566
18,2
0,1
0
1
3.901
0,3
17,1
0,1
0
1,3
10.365
0,6
27,7
0,1
0
1,6
2.791
84,6
0,2
13,1
0,1
0,1
1,8
4.078
Los Lagos
83,5
0,4
14,6
0,1
0
1,4
5.327
Máfil
76,7
0,2
21,8
0,1
0,1
1,2
1.933
Mariquina
73,3
0,6
24,3
0,2
0
1,6
4.757
Paillaco
83,7
0,4
14,7
0,1
0
1,1
5.146
Panguipulli
72,8
0,4
24,9
0,1
0
1,8
9.040
Río Bueno
71,6
0,4
27
0,1
0
1
9.294
Total
84,3
0,3
14,2
0,1
0
1,1
94.925
Comuna
Lago Ranco
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
Respecto al uso de combustibles para cocinar, cabe destacar el alto uso de la leña para este fin,
tanto en sectores rurales como urbanos, siendo el principal combustible en ambos casos. Este es
seguido por el gas licuado y natural, como segundo combustible de cocina (figura 1.16).
La utilización de la leña como combustible principal responde a las características de la Región, la
cual posee gran superficie (58%) ocupada por bosques (Eco-Región Agenda Local 21, 2008) y una
fuerte tradición ligada a este elemento, que encuentra sus raíces no sólo en la población mapuche,
sino que también en la historia de colonización de la Región (Eco-Región Agenda Local 21, 2008).
La utilización de este combustible tiene latente la posibilidad de generar serios problemas
ambientales como la deforestación y contaminación ambiental si no se controla la forma de
extracción, el estado de los aparatos de combustión y la calidad de la leña utilizada como
combustible, estableciendo un elemento de interés a considerar por las políticas ambientales y de
conservación de la zona.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
64
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 1.16: Región de Los Ríos. Uso de Combustible según Área Geográfica
Uso de combustible según área geográfica
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
Urbano
Rural
15.000
10.000
5.000
0
G
as
al
a
n
o
n
ar
ad
na
fin
rrí
bó
ad
ol
ci
id
r
a
e
s
u
c
o
r
i
a
s
c
r
lic
ia
C
Pa
o
ct
,a
rg
e
a
N
l
as
e
ñ
E
G
En
Le
r
tu
na
Fuente: Elaborado en base a Censo 2002.
1.1.4
Organizaciones sociales
Las organizaciones sociales son actores fundamentales del desarrollo regional por cuanto
representan los intereses de grupos ciudadanos específicos y coordinan y ejecutan acciones para
el logro de demandas ciudadanas. Incluso la propia Región debe su existencia en gran medida a
los esfuerzos de grupos ciudadanos articulados en torno al Comité Nueva Región e hitos como la
Agenda Pactada del Desarrollo Provincial, entre otros (Marinovic, 2004).
No obstante su relevancia, el único indicador de carácter comparativo disponible en la información
secundaria respecto a las organizaciones sociales es aquel que provee el Sistema Nacional de
Información Municipal (SINIM) denominado Tasa Formal de Organizaciones Comunitarias, la que
corresponde a un promedio de organizaciones comunitarias con personalidad jurídica vigente por
cada 1.000 habitantes mayores de 18 años en la comuna. Su limitación es señalada por el estudio
Eco- Región Agenda Local 21 (2008), en cuanto a que “sus alcances son relativos en tanto éstos
están sujetos a la periodicidad con que se actualizan los registros municipales, cuestión que no
ocurre de manera permanente en todos los municipios”.
De acuerdo a la información proporcionada en la tabla 1.21, el promedio regional de
organizaciones por cada mil habitantes mayores de 18 años es de alrededor de 18, sin embargo, la
tabla también refleja una situación comunal bastante heterogénea. Por una parte, la comuna de
Corral demuestra una mayor asociatividad con alrededor de 34 organizaciones por cada mil
habitantes mayores de 18 años, mientras que Paillaco registra sólo 2 organizaciones, lo que no se
puede interpretar necesariamente como inexistencia de organizaciones.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
65
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La tabla 1.21 también incorpora información relativa a la existencia o no de Consejos Económicos
Sociales Comunales (CESCO) y Direcciones de Desarrollo Comunitario Comunal (DIDECO). Tal
como señala el Programa Eco-Región Agenda Local 21 (2008), el desempeño de los CESCO es
evaluado sólo como instancia formal de carácter consultivo pero de escasa participación efectiva,
mientras que las DIDECO, que son reconocidas como importantes en la articulación entre
municipio y organizaciones sociales, no existen en todas las comunas.
Tabla 1.21: Región de Los Ríos. Tasa Formal de Organizaciones y Presencia de CESCO a
Nivel Comunal
Comuna
Mariquina
Corral
Lago Ranco
Lanco
Panguipulli
Los Lagos
Futrono
La Unión
Máfil
Valdivia
Río Bueno
Paillaco
Tasa de
Organizaciones
Formales
Uniones
Comunales
CESCO
DIDECO
s/i
34,11
31,97
28,56
20,47
19,57
18,58
16,65
16
10,94
6,96
1,96
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
Sí
No
Sí
Sí
No
Sí
Sí
Sí
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
La falta de actualización de los registros y la constatación de que muchas de estas organizaciones
e instancias de coordinación se encontraban con grados de actividad variable, e incluso inactivas,
limita la confiabilidad de los datos cuantitativos y, por lo tanto, es indispensable complementar esta
información con aspectos más cualitativos. A continuación, se hace referencia a los tipos de
organizaciones sociales de acuerdo a su orientación, la mayor parte de ellas identificadas por el
estudio de Eco- Región Agenda Local 21.
1.1.4.1
Organizaciones comunitarias y de base
En este grupo se identifican aquellas organizaciones formales que tradicionalmente han
representado intereses comunitarios, es decir representan la coordinación de la vida colectiva de
quienes cohabitan un poblado, barrio o sector, como es el caso de las juntas de vecinos. De
acuerdo a lo señalado en el Estudio de Eco-Región Agenda Local 21 (2008), éstas organizaciones
se han diversificado: “las juntas de vecinos, sin perder su vigencia y representación territorial (en
todas las comunas existen y cada sector o unidad vecinal cuenta con una) han tenido que ir,
paulatinamente, compartiendo ámbitos que antes eran de su exclusiva competencia, con otras
organizaciones como los comités de adelanto, de pavimentación participativa, comités ecológicos,
de seguridad ciudadana, entre otros, que se presentan como nuevas instancias de coordinación
entre vecinos, con un carácter más funcional y específico que las juntas de vecinos”.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
66
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
1.1.4.2
Organizaciones Mapuche
A grandes rasgos, las organizaciones de la población mapuche en la Región de Los Ríos, tienen
dos orientaciones generales de acuerdo a su origen: aquellas de carácter tradicional o ancestral en
cuanto a su condición de pueblo y aquellas que responden a formas legales y definidas en relación
con el Estado. En cuanto a las primeras, el Programa Eco-Región Agenda Local 21, indica que las
formas tradicionales o ancestrales de organización se han revitalizado a partir de procesos de reetnificación y recuperación de la memoria del pueblo mapuche “posicionándose las figuras de
autoridad política del Logro o Lonko, y Werkén y las instancias de coordinación y encuentro como
los consejos de Lonkos (Gvbam Logro Pikunwijimapu) y los Parlamentos o Futa Trawun como el
desarrollado en Koz – Koz, comuna de Panguipulli” (Programa Eco-Región Agenda Local 21,
2008). Se trata de organizaciones que dan espacio a un conjunto heterogéneo de prácticas
ancestrales así como la representación colectiva de demandas reivindicatorias territoriales y
culturales.
Otras formas de organización corresponden a aquellas de carácter legal que emergen como
respuesta a las relaciones de las comunidades mapuche con el Estado. Según información del
Gobierno Regional de Los Ríos, se trataría de 298 comunidades y 103 asociaciones indígenas, las
que se han conformado de acuerdo a la Ley Indígena (Ley 19.253); esto es, “a partir de criterios
similares a los que rige la constitución de otras organizaciones de la sociedad civil, sin que
necesariamente estas organizaciones representen alguna unidad territorial ancestral o supongan
un espacio físico determinado (Programa Eco-Región Agenda Local 21, 2008).
1.1.4.3
Organizaciones no gubernamentales y organismos técnicos de la sociedad civil
La Región cuenta con numerosas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y organismos
técnicos de la sociedad civil que pueden ser definidos como formas asociativas integradas por
equipos profesionales y técnicos en torno a intereses temáticos comunes y líneas de acción
específicas. Su importancia radica en que cuentan con gran capacidad técnica, flexibilidad
organizacional (generalmente trabajo en grupos y orientados a la resolución de problemas
específicos) y activismo político no vinculado a partidos tradicionales.
Las principales organizaciones de este tipo han sido identificadas por el Programa Eco-Región
Agenda Local 21 y se presentan en la tabla 1.22. De las 16 organizaciones que allí se presentan,
12 están orientadas hacia la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, lo que está
relacionado con la importancia estratégica de ciertos recursos de la Región, mientras las restantes
4 se orientan al desarrollo social, promoción de derechos humanos, identidad cultural de los
pueblos originarios y promoción del desarrollo económico.
1.1.4.4
Agrupaciones y movimientos de acción ciudadana
Son organizaciones sociales que se forman en torno a causas o intereses específicos vinculados a
la defensa del patrimonio natural o cultural y no están necesariamente circunscritas a una
localidad, vecindad o territorio. En su mayoría han nacido en reacción a problemas socioambientales que han despertado un fuerte rechazo en grupos ciudadanos, lo que ha motivado
distintas acciones públicas, estrategias de coordinación y trabajo en red. Emblemática de este tipo
de organizaciones es el movimiento “Acción por los Cisnes”, organizado en torno al desastre
ecológico del Santuario de la Naturaleza del Río Cruces. Otras agrupaciones vigentes son la
Coordinadora de Defensa del río San Pedro y el Comité Ciudadano de Defensa de Nuestros Ríos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
67
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.22: Región de Los Ríos. Organismos Técnicos Provenientes de la Sociedad Civil
Nombre de la entidad
Tipo de institución / ámbito de acción
Programa Eco-Región Agenda Local 21
Institución que promueve la panificación territorial sustentable y la
participación ciudadana / ámbito interregional
Agrupación de Ingenieros Forestales por el
Bosque Nativo
ONG de fomento al Bosque nativo / ámbito interregional
Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA)
ONG de Educación y Gestión Ambiental / ámbito interregional
Conservación Marina
ONG de conservación marina / ámbito interregional
Parques para Chile
ONG de conservación privada / ámbito interregional
Fondo para la Conservación de la Naturaleza
(WWF)
Institución internacional para la conservación de la biodiversidad
/ámbito interregional
Institución internacional para la conservación de la biodiversidad
/ámbito regional
Centro interdisciplinario que promueve el desarrollo sustentable
transversalmente en la formación académica / ámbito regional y
nacional
Fundación dependiente del Obispado, orientada al dearrollo social /
ámbito regional
Núcleo Científico Interdisciplinario, cuantificación y valoración de
Servicios Ecosistémicos del Bosque
The Nature Conservancy (TNC)
Centro de Estudios Ambientales CEAM–UACh
Fundesval
Núcleo Científico Forecos – UACh
CODEFF
ONG de conservación de la naturaleza / ámbito regional y nacional.
Corporación Terra Australis
ONG de conservación marina
Corporación de Promoción y Defensa de los
Derechos del Pueblo Valdivia (CODEPU)
ONG de defensa y promoción de los derechos humanos /interregional
y nacional
Comunidad Ser Indígena
Promoción de la Identidad y Diversidad Cultural/ ámbito nacional
Corporación Ambiental del Sur
Gestión Ambiental Local / ámbito interregional.
Corporación para el desarrollo de la Provincia de
Valdivia (CODEPROVAL).
Fomento del Desarrollo Económico Regional / ámbito regional
Fuente: Elaborado en base a “Línea base regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
1.1.4.5
Organizaciones de grupos específicos.
Este tipo de organizaciones representan los intereses asociativos de grupos específicos tales como
adultos mayores y clubes sociales. Se trata de organizaciones locales pero que agrupan personas
por afinidad de intereses o tramos etarios y tienen un marcado carácter de convivencia,
entretenimiento y mejora de calidad de vida. El estudio de Eco-Región Agenda Local 21 señala que
estas organizaciones se encuentran presentes en todo el territorio regional “representados por una
gran cantidad de clubes o agrupaciones, quienes se organizan principalmente en torno al autocuidado, la ocupación productiva del tiempo libre y la generación y canalización de recursos en
miras a actividades recreativas”. En su mayoría se trata de organizaciones de adultos mayores, y
su presencia es un signo positivo en términos de la calidad de vida sobretodo si se considera que
este segmento irá cobrando mayor peso relativo en la estructura demográfica de la Región. El
mismo informe agrega: “Las organizaciones de adulto mayor son espacios de participación
integrados fundamentalmente por mujeres y en la mayoría de las comunas, de manera
consecuente con los programas de Estado, estas organizaciones se han dado instancias de
segundo nivel, creando las Uniones Comunales del Adulto Mayor”.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
68
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
1. 2
T ENDENCI AS F UT URAS
Tras el diagnóstico de la situación actual se identifican cuatro variables principales del sector
social, que tendrán incidencia en la evolución futura de la Región y que por lo tanto, resultan de
importancia para los fines de este estudio prospectivo.

Migración y crecimiento demográfico de las comunas.

Reducción de la pobreza e indigencia.

Desarrollo humano (demanda de mejoras en el ingreso, salud y educación).

Articulación entre organizaciones sociales y reparticiones públicas.
1.2.1
Evolución de la población regional y comunal. 1960-2002.
El análisis de la evolución de la población se torna un elemento de alto interés para la política
pública y la planificación regional puesto que el tamaño y estructura de la misma va a determinar la
presión que se ejerce sobre los servicios sociales, a la vez que impacta sobre todo el entramado
social.
Para un adecuado análisis de la evolución de las tendencias de población es necesario considerar
un periodo más amplio que el resto de los indicadores, esto dado el “largo aliento” de las
transformaciones de las variables demográficas, lo que hace necesario retroceder al menos a los
últimos 50 años para observar su evolución (figura 1.17).
Figura 1.17: Región de Los Ríos. Evolución de la Población
Fuente: Elaborado en base a datos INE, Región de Los Lagos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
69
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En términos generales, el crecimiento de la población regional desde 1960 a 2002 es positivo y con
tasas de crecimiento inter-censal variables, aunque siempre superiores al 6,7% las que se
encuentran por sobre las que se registran a nivel nacional. Ello se ve influenciado en parte por las
diferencias en la velocidad de cambio de las tasas de natalidad, en donde si bien existe una
tendencia a la baja (tanto a nivel nacional como regional), en general esta tendencia es menos
pronunciada en la Región que a escala del país (figura 1.18).
Sin embargo, tal como se puede observar en el desglose a nivel comunal (tabla 1.23), la tasa de
crecimiento inter-censal presenta variaciones significativas que se pueden interpretar como efecto
de fenómenos migratorios y que deben ser considerados al momento de sensibilizar cualquier
proyección de la población.
Tabla 1.23: Región de Los Ríos. Evolución de la Población Comunal y Regional
Total Regional
1960
1970
1982
1992
2002
Nº de personas
259.798
277.268
307.150
329.925
356.396
Variación
11,7%
73.288
6,7%
92.124
10,8%
109.387
7,4%
122.168
8,0%
140.559
17,5%
23.023
25,7%
15.585
18,7%
16.960
11,7%
17.952
15,1%
18.223
4,2%
14.971
9,1%
18.178
-32,3%
14.508
-3,1%
15.964
8,8%
12.901
-11,1%
17.651
5,8%
13.757
6,6%
18.564
1,5%
15.107
9,8%
20.168
-2,1%
7.242
-2,0%
7.023
-12,2%
7.202
-0,6%
5.556
10,6%
12.261
70,2%
5.298
5,2%
14.048
14,6%
5.765
8,6%
14.981
6,6%
5.463
-28,7%
-
-20,9%
7.233
Nº de personas
34.494
32.176
-4,6%
7.067
-2,3%
30.192
8,8%
7.176
1,5%
30.162
-5,2%
7.213
0,5%
33.273
Variación
37,5%
29.519
17,8%
12.275
-6,7%
32.041
8,5%
13.672
-6,2%
35.324
10,2%
18.461
-0,1%
38.740
9,7%
18.152
10,3%
39.447
1,8%
19.237
Nº de personas
7,9%
26.967
5,3%
12.818
11,4%
28.473
5,6%
12.734
35,0%
31.786
11,6%
9.862
-1,7%
32.981
3,8%
10.460
6,0%
32.627
-1,1%
10.098
Variación
11,4%
-0,7%
-22,6%
6,1%
-3,5%
Nº de personas
Valdivia
Variación
Mariquina
Nº de personas
Variación
Nº de personas
Lanco
Variación
Los Lagos
Nº de personas
Variación
Nº de personas
Futrono
Variación
Nº de personas
Corral
Variación
Nº de personas
Máfil
Variación
Panguipulli
Nº de personas
La Unión
Variación
Nº de personas
Paillaco
Variación
Río Bueno
Nº de personas
Variación
Lago Ranco
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE Región de Los Lagos.
Como se ha señalado, los patrones de comportamiento demográfico de la Región muestran la
misma tendencia que los indicadores a nivel nacional: aumento de la población y disminución de la
natalidad y la mortalidad. Lo paradójico, es que las tasas de natalidad tienden a adoptan similar
comportamiento en el tiempo a pesar de la gran diferencia de población rural entre una y otra
unidad (13% a nivel nacional y 33% a nivel regional).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
70
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Si bien existe similitud en las tendencias generales a la disminución de estos índices, la pendiente
de la curva regional en el periodo analizado en la figura 1.18 es mucho menos pronunciada que la
nacional, lo que puede ser interpretado precisamente a partir de las variables ya mencionadas, es
decir, como producto de las condiciones particulares de la Región que se relacionan con la
adopción, en los sectores rurales, de ciertos
patrones de comportamiento reproductivo
tradicionalmente ligados a lo urbano,, Sin embargo las variables psicosociales y de acceso a
servicios provocan que esta transformación sea más lenta.
Respecto a los indicadores de mortalidad, en términos generales se evidencia que a nivel nacional
existe una leve declinación en el ritmo de reducción de las tasas de mortalidad, esto producto de
que la mayor disminución de estos índices ya se produjo en décadas anteriores (1950-1980). A
nivel regional en cambio, las tasas se mantienen estables en el periodo analizado presumiblemente
producto del hecho de que la mortalidad infantil en la Región se encuentra determinada por la
mortalidad neonatal, siendo este tipo de mortalidad mucho más difícil de atacar por las políticas
públicas puesto que no se encuentra directamente relacionada con factores socioeconómicos
como la pos-neonatal.
A futuro se espera que estos indicadores de mortalidad regional puedan incluso aumentar dado el
cambio que se ha producido en la estructura etaria de la población, con una población de adultos
mayores en aumento, incluso por sobre la tendencia nacional. Ello plantea un desafío para la
política pública especialmente en salud, puesto que como se presentó en la tabla 1.14, más del
83% de la población se encuentra afiliado al sistema público de salud.
Figura 1.18: Región de Los Ríos. Indicadores de Natalidad y Mortalidad a nivel Regional y
Nacional
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
Dados los indicadores vitales de la población, las diferencias en la evolución de la población
comunal representadas en la figura 1.19, son atribuibles no sólo a factores relacionados con el
crecimiento vegetativo o natural, sino que se ven necesariamente influidos por el evento de la
migración intra e interregional.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
71
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
De este modo, si bien la población a nivel regional presenta un crecimiento constante, esta
tendencia sólo se replica a nivel comunal en las capitales provinciales (Valdivia y La Unión),
mientras que las demás comunas se comportan de modo bastante errático, lo que puede
interpretarse como un alto grado de sensibilidad del volumen de población a las contingencias
locales. Sin embargo, a pesar de la alta dispersión de las tasas de crecimiento inter-censal que
presentan estas comunas, existen algunas tendencias generales que permiten agruparlas:

comunas que se encuentran más bien en un proceso estacionario como es el caso
de Máfil con una variación promedio en el periodo de -0,1.

comunas que a pesar de presentar periodos de descenso de la población en
general presentan una tendencia al alza, como son los casos de Futrono y Paillaco
con tasas promedio de 17,8 y 11,7 respectivamente.

comunas que si bien presentan periodos excepcionales, en general muestran tasas
de decrecimiento de la población, como es el caso de Corral, presentando una tasa
promedio para el periodo analizado de -10,1.
Figura 1.19: Región de Los Ríos. Evolución de la Población Comunal. Período 1960-2002
160.000
Evolución de la población comunal Región de los
Ríos
Valdivia
140.000
Mariquina
Lanco
Nº de habitantes
120.000
Los Lagos
Futrono
100.000
Corral
80.000
Máfil
Panguipulli
60.000
La Unión
40.000
Paillaco
Río Bueno
20.000
0
1960
1970
1982
1992
2002
Año
Fuente: Elaboración propia en base a datos INE Región de Los Lagos.
Un aspecto fundamental a la hora de estudiar la evolución de la población en la Región, es el
análisis según área de residencia (urbano-rural) puesto que las diferencias de estos índices
permiten visualizar la dirección de las corrientes migratorias antes señaladas.
Al comparar la situación de la población urbana y rural de la Región presentada en la tabla 1.24,
destaca el marcado decrecimiento de los habitantes rurales en 11 de las 12 comunas, lo que
explicaría el aumento de la población regional básicamente en términos de crecimiento urbano.
Sólo la comuna de Valdivia tiene un crecimiento positivo de la población rural y a una tasa bastante
elevada (28%). De este modo, queda evidenciado por éstas y otras cifras analizadas
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
72
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
anteriormente, que Valdivia se ha convertido en un polo de atracción dada su condición de
cabecera provincial y, actualmente, capital regional. El explosivo aumento de la población rural de
Valdivia estaría relacionado con fenómenos de suburbanización como las parcelas de agrado y el
dinamismo de ciertos localidades costeras lo que ha provocado una revitalización y re-significación
de estos espacios intermedios entre lo rural y lo urbano (especialmente en lo que dice relación con
el acceso a los servicios y las pautas de comportamiento poblacional).
Tabla 1.24: Región de Los Ríos. Distribución de la Población Urbana-Rural. 1992 y 2002
1992
Comuna
2002
Total
Urbano
Rural
Variación
Total
Urbano
Rural
Total
Urbano
Rural
-17,79
Corral
5.765
3.584
2.181
5.463
3.670
1.793
-5,24
2,4
Lago Ranco
10.460
1.998
8.462
10.098
2.205
7.893
-3,46
10,36
-6,72
Río Bueno
32.981
13.149
19.832
32.627
15.054
17.573
-1,07
14,49
-11,39
Máfil
7.176
3.045
4.131
7.213
3.796
3.417
0,52
24,66
-17,28
Mariquina
17.952
5.989
11.963
18.223
8.925
9.298
1,51
49,02
-22,28
La Unión
38.740
23.265
15.475
39.447
25.615
13.832
1,82
10,1
-10,62
Paillaco
18.152
7.884
10.268
19.237
9.973
9.264
5,98
26,5
-9,78
Futrono
14.048
4.336
9.712
14.981
8.399
6.582
6,64
93,7
-32,23
Los Lagos
18.564
7.432
11.132
20.168
9.479
10.689
8,64
27,54
-3,98
Lanco
13.757
8.565
5.192
15.107
10.383
4.724
9,81
21,23
-9,01
-15,54
Panguipulli
30.162
9.579
20.583
33.273
15.888
17.385
10,31
65,86
Valdivia
122.168
113.882
8.286
140.559
129.952
10.607
15,05
14,11
28,01
Total
329.925
202.708
127.217
356.396
243.339
113.057
8,02
20,044
-11,13
Fuente: Elaborado en base a “Línea Base Regional”, Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
De la información demográfica analizada se desprenden algunos fenómenos relevantes para las
proyecciones de la población. En primer lugar, el tramo de población joven y económicamente
activa entre 20 y 34 años es más bajo que el promedio nacional, lo que implica un fenómeno
migratorio relacionado con esta etapa del ciclo vital posiblemente motivado por razones laborales y
educacionales no satisfechas por la oferta regional. Por otra parte, el alto índice de feminización
(figura 1.3) de la comuna de Valdivia puede indicar una migración intra-regional desde comunas
exportadoras de población joven y femenina.
De este modo, las proyecciones de población que se realicen sobre la base de los censos de
población deben tener especial cuidado a la hora de ponderar factores como la adopción de
patrones reproductivos por la población rural y la importancia en el sector de la migración inter e
intra-regional, además de incorporar variables externas que se relacionan con procesos
coyunturales (como es la creación de la Región de Los Ríos) que tienen alta incidencia sobre el
comportamiento poblacional de las comunas.
Las proyecciones a nivel comunal realizadas por el INE hacia el 2020 y presentadas en la tabla
1.25 para el período de interés de este estudio prospectivo (2008-2018), deben ser consideradas
sólo en términos referenciales ya que el INE proyectó tasas de crecimiento de la población regional
para este período bastante más bajas (cercanas al 2,8%) que las registradas en el último censo.
Estas proyecciones señalan que para el 2008 se estiman 376.704 habitantes en la Región los que
se espera alcance a 385.687 hacia el 2018.
En lo referente a la situación comunal, se espera que todas las comunas disminuyan su nivel de
crecimiento respecto al presentado al 2002, llegando a presentarse para el 2008, en la mayoría de
las comunas, índices de crecimiento negativo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
73
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Respecto a la composición por género de las comunas, las estimaciones indican que en general,
tanto a nivel regional como comunal (excepto Río Bueno), se espera que aumente el número
relativo y absoluto de mujeres, tanto por la disminución de hombres como por el aumento de ellas,
siendo este último el principal factor explicativo para el cambio de composición por género. De este
modo, se espera que para el 2018 el número de hombres aumente en 12.589 versus un aumento
en el número de mujeres de 16.702.
Tabla 1.25: Región de Los Ríos. Proyecciones de Población
Hombres
76.879
2008
Mujeres
80.053
Total
156.932
Hombres
83.301
2018
Mujeres
87.290
Total
170.591
Corral
Futrono
La Unión
Lago Ranco
Lanco
Los Lagos
2.661
7.933
20.228
5.054
7.951
10.966
2.474
7.797
19.021
4.651
8.349
10.510
5.135
15.730
39.249
9.705
16.300
21.476
2.308
7.865
19.214
4.546
8.241
11.125
2.239
7.940
17.933
4.304
8.842
10.978
4.547
15.805
37.147
8.850
17.083
22.103
Máfil
Mariquina
Paillaco
Panguipulli
Río Bueno
Región
3.689
9.384
9.934
17.679
15.867
188.225
3.382
9.143
9.923
17.163
16.013
188.479
7.071
18.527
19.857
34.842
31.880
376.704
3.426
8.926
9.870
17.755
14.469
191.046
3.207
9.093
9.918
17.746
15.151
194.641
6.633
18.019
19.788
35.501
29.620
385.687
Comuna
Valdivia
Fuente: Elaborado en base a proyecciones del INE.
1.2.2
Evolución de la incidencia de la pobreza e indigencia
El seguimiento de la evolución de la pobreza e indigencia en la Región de Los Ríos no resulta
posible más atrás del año 2003, puesto que en la antigua serie de la encuesta Casen (principal
fuente de información en la materia) no se encontraban representadas todas las comunas de la
Región, lo que crea distorsiones en las tendencias que no hacen posible la comparación de las
distintas mediciones.
No obstante, resulta de interés la evolución que presentan los indicadores entre el 2003 y el 2006
(tabla 1.26), donde a nivel regional la situación es positiva, presentando una disminución de la
incidencia de la pobreza mayor que la que sucede a nivel nacional (8,8% y 5% respectivamente).
Sin embargo, a pesar de estas tendencias positivas, es importante destacar dos elementos para
matizar estos buenos indicadores. El hecho de que aún existen en la Región cerca de 67.500
personas que continúan bajo la línea de la pobreza es un tema de preocupación pública, puesto
que a pesar de la disminución de la pobreza relativa, aún existen muchas personas que se
encuentran en esta condición. En segundo lugar, si bien todas las comunas presentan una
tendencia a la disminución de la incidencia de la pobreza, la magnitud de esta evolución por
comuna es altamente heterogénea.
Las comunas que más disminuyen la incidencia de la pobreza total son Panguipulli, Los Lagos y
Corral presentando disminuciones sobre el 14%, mientras que las que menos disminuyen son La
Unión, Lago Ranco, Valdivia y Máfil con disminuciones de menos del 10%.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
74
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En lo referente a la indigencia, las comunas que han tenido mayor éxito en la disminución de su
incidencia son Futrono, Los Lagos y Panguipulli, mientras que Lago Ranco, La Unión y Lanco no
han logrado disminuir los índices e inclusive aumentan la proporción de indigentes, de modo que a
pesar de que la pobreza total disminuye en estas comunas, existe un deterioro de las condiciones
de ciertos grupos de pobres, cayendo por bajo de la línea de la indigencia.
Tabla 1.26: Región de Los Ríos. Evolución de la Incidencia en la Pobreza y la Indigencia
Comuna
2003
Pobres no
Indigentes
indigentes
2006
Pobres no
Indigentes
indigentes
Indigentes
Valdivia
3,5
17,3
3,1
11,8
-0,5
Mariquina
9,4
20,1
3,3
13,3
Lanco
7,8
27,3
8,0
15,4
Los Lagos
11,3
24,3
4,9
Futrono
16,0
19,1
Corral
10,0
27,3
Máfil
6,9
Panguipulli
La Unión
Paillaco
Variación
Pobres no
indigentes
Pobreza total
-5,6
-6,0
-6,1
-6,7
-12,8
0,1
-11,9
-11,7
15,5
-6,4
-8,9
-15,3
5,9
18,8
-10,1
-0,3
-10,4
4,8
18,2
-5,2
-9,1
-14,2
14,4
4,0
9,6
-3,0
-4,8
-7,7
11,3
23,1
5,4
11,3
-5,9
-11,8
-17,7
6,3
20,2
7,9
16,5
1,6
-3,7
-2,2
9,1
20,6
3,6
14,4
-5,5
-6,2
-11,7
Río Bueno
9,9
26,9
6,1
18,6
-3,8
-8,3
-12,1
Lago Ranco
11,0
18,7
14,1
10,9
3,1
-7,8
-4,7
Región
7,2
20,3
5,2
13,6
-2,0
-6,8
-8,8
Fuente: elaborado en base a encuestas CASEN 2003 y 2006.
El análisis de estos indicadores permite identificar sectores que se encuentran altamente
vulnerables, como es el caso de la comuna de Panguipulli, donde a pesar del fuerte descenso en la
pobreza en todos sus aspectos, continúa siendo una de las comunas con mayor incidencia de la
pobreza. Su mayor componente de población rural y mapuche junto a las dificultades en el acceso
a los servicios (especialmente educación) acentúa su condición de vulnerabilidad.
Si bien existe una tendencia sostenida a la disminución de la pobreza en términos absolutos y
relativos en todas las comunas de la Región, la situación futura es incierta, particularmente debido
a los posibles efectos de la crisis financiera mundial en la economía regional. Se presume que esta
crisis tendrá un impacto directo en el empleo y los precios, lo que afectará principalmente a aquella
población que se encuentra en torno a la línea de la pobreza. En contexto de crisis, esta población
vulnerable, tiene una alta dependencia del aumento de los niveles de inversión en el Sistema de
Protección Social. Al parecer, este aumento de la inversión social ha sido garantizado para el corto
y mediano plazo en una serie de medidas denominadas “contra-cíclicas”, sin embargo, en el largo
plazo, se estima que los recursos fiscales para apoyar estas políticas van a declinar, lo que se
traduciría en un aumento de la población en situación de pobreza e indigencia.
En esta coyuntura nacional, la creación de la Región de Los Ríos tiene como una de sus
consecuencias más relevantes, la obtención de mayores recursos para programas específicos de
combate a la pobreza e inversión social. La instalación de un aparato público regional debería
facilitar la focalización y aumentar la eficacia en la distribución de estos recursos en favor de esta
población vulnerable lo que permitiría aminorar el impacto de la crisis aún en el escenario de la
disminución de los recursos fiscales en el largo plazo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
75
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
1.2.3
Evolución del Índice de Desarrollo Humano
El análisis de la evolución del Índice de Desarrollo Humano se convierte en una herramienta útil a
la hora de estudiar el comportamiento de las variables socioeconómicas en la Región, puesto que
integra indicadores que permiten la comparación en el tiempo a nivel comunal, situación que en
otros indicadores destacados, como la evolución de la pobreza e indigencia no resulta posible a
partir de los datos disponibles.
La tabla 1.27 presenta la evolución del IDH a nivel comunal para el periodo 1994-2003, en el cual
se aprecia un avance en términos absolutos para todas las comunas, situación que se encuentra
en estrecha relación con la labor realizada en políticas públicas (Mideplan- PNUD, 2004), lo que
sienta una buena base para pensar el desarrollo de la recientemente creada Región.
Tabla 1.27: Región de Los Ríos. Evolución del IDH Comunal
1994
1998
2003
Valdivia
Comuna
0,649
0,735
0,754
Mariquina
0,568
0,654
0,653
Lanco
0,576
0,636
0,648
Los Lagos
0,591
0,636
0,658
Futrono
0,562
0,642
0,637
Corral
0,566
0,677
0,658
Máfil
0,586
0,623
0,655
Panguipulli
0,548
0,605
0,627
La Unión
0,6
0,686
0,687
Paillaco
0,554
0,622
0,647
Río Bueno
0,55
0,645
0,624
Lago Ranco
0,538
0,632
0,606
Promedio
0,574
0,649
0,655
Fuente: Programa Eco-Región Agenda Local 21, en base a datos de MIDEPLAN Y PNUD.
La tabla 1.28 presenta el cambio en el ranking a nivel nacional de las distintas comunas, lo cual
sirve para matizar los avances en términos absolutos indicados en la tabla 1.27 al hacerlos
comparativos con el resto de las comunas de país. Así, mientras en algunas comunas se observan
grandes avances en el ranking, particularmente en las cabeceras provinciales (con avances sobre
27 posiciones), en la mayoría de las comunas la posición en el ranking disminuye, lo que lleva a
resignificar el avance obtenido en términos absolutos respecto a los avances relativos respecto al
resto de las comunas del país.
Es interesante destacar los cambios de ranking de las comunas cordilleranas, las cuales a pesar
de presentar avances en términos absolutos del IDH comunal desde 1994, presentan fuertes
descensos en el ranking nacional, lo que refuerza la tendencia presentada por estas comunas en la
mayoría de los indicadores analizados, en donde obtienen persistentemente los más bajos índices,
presentándose como comunas de alta vulnerabilidad que deben ser foco de atención de las
políticas públicas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
76
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 1.28: Región de Los Ríos. Evolución de las Comunas en el Ranking Nacional del IDH
Comuna
Ranking en
1994
Ranking en
2003
Ranking
Regional
Valdivia
La Unión
Los Lagos
Corral
Máfil
Mariquina
Lanco
Paillaco
Futrono
Panguipulli
Río Bueno
Lago Ranco
97
183
195
244
208
238
224
273
258
280
278
293
36
156
216
217
227
236
246
249
271
293
300
315
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Fuente: Elaborado en base a Programa Eco- Región Agenda Local 21, 2008.
La situación anteriormente comentada se aprecia claramente en la figura 1.20, en donde se
presenta la trayectoria del IDH comparada con el resto de las comunas que en 1994 se
encontraban en su grupo. Así, se refuerza la idea de que dentro de la Región existen comunas que
se encuentran en tres condiciones distintas. Valdivia, Corral, La Unión y Paillaco, presentan
avances importantes respecto a su grupo; Mariquina, Panguipulli y Futrono, que a pesar de
mantener e incluso descender en el ranking nacional, se encuentran en similar situación a las
comunas de su grupo y finalmente la situación de Lanco, Máfil, Los Lagos, Lago Ranco y Rio
Bueno, que presentan un bajo nivel de avance respecto a su grupo.
Figura 1.20: Región de Los Ríos. Evolución del IDH Comunal. 1994-2003
Fuente: Elaborado en base a PNUD-Chile – MIDEPLAN, 2005.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
77
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Estas situaciones hacen referencia a la heterogeneidad de la Región, destacando la necesidad de
tomar en cuenta estas características a la hora de realizar cualquier diagnóstico e indicando la
necesidad de focalización y contextualización de las políticas públicas en la Región.
En relación con la evolución más probable de las tendencias de las variables que componen el
Índice de Desarrollo Humano a nivel regional, se puede señalkar, por ejemplo que con respecto a
la educación, es esperable una mayor atracción de nuevos profesionales de alta calidad, y un
aumento del perfeccionamiento docente en zonas rurales producto de las nuevas políticas de
asignación de sueldos. Asimismo, se vislumbra un aumento de proyectos educacionales de
intervención impulsados por la nueva institucionalidad regional. Ello debería incrementar los
indicadores de acceso y calidad a la educación repercutiendo en el IDH sectorial.
En cuanto al IDH del sector salud, es esperable una mayor focalización de políticas nacionales
aplicadas al contexto de la Región, las provincias y especialmente las comunas, lo que se
traduciría no solo en modos de atención e información, sino que además en un aumento focalizado
de la prevención en salud.
La provisión de servicios de salud debiera mejorar en cantidad, calidad y pertinencia debido a que
la nueva institucionalidad regional asegura la presencia de actores claves en la coordinación y
focalización de los recursos como es el caso de la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Sin
duda que ello permitirá la inyección de nuevos recursos, identificación de los problemas y
generación de soluciones de manera diferenciada de acuerdo a las realidades de las distintas
comunas y, finalmente, una mayor fiscalización de los servicios.
Los efectos de las políticas de largo plazo de promoción de salud, impulsadas tanto a nivel
nacional como internacional, debiesen incidir positivamente en los distintos indicadores de salud,
ya sea los referidos a la atención, morbilidad e inclusive sobre indicadores compuestos como es el
IDH sectorial.
Quizás es el componente ingreso el que presenta escenarios más complejos de pronosticar. Por
una parte, la variación del IDH en todas las comunas durante el periodo 1994-2003 ha sido positiva
y, dada las características del índice, es esperable que esta tendencia se mantenga. La única
variable que podría implicar un retroceso, se asocia a cambios sustanciales en el ingreso per
cápita y en el poder adquisitivo. Este escenario podría eventualmente darse en un contexto de
crisis económica que afecte a ambos factores, donde las políticas nacionales de superación de la
pobreza, sobre todo aquellas enfocadas en términos de subsidios productivos y transferencias del
Estado, son una poderosa herramienta a nivel regional para evitar una caída en el ingreso
promedio.
Finalmente, es importante destacar, que bajo cualquier escenario futuro, lo relevante del IDH no
son las variaciones respecto a si mismo, sino su carácter comparativo, es decir, las mejoras y
avances para la población de una comuna comparadas con los avances de otras comunas que se
encuentran en el mismo nivel de desarrollo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
78
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
1. 3
VARI ABL ES CL AVE
Un aspecto central para identificar tendencias y proyectar las variables principales del sector social
es reconocer que los datos que han permitido construir el diagnóstico de la situación actual de la
Región corresponden a un contexto muy diferente marcado por la dependencia administrativa de la
provincia de Valdivia a la Región de Los Lagos. La creación de la Región de Los Ríos el año 2007
y el proceso de consolidación de su institucionalidad, le otorgan una dinámica que debería influir
positivamente en gran parte de las variables sociales. Ello estaría dado por una mayor cantidad y
mejor administración de los recursos públicos y por la mayor sinergia con organizaciones de base y
comunitarias. La focalización de estos recursos a través de programas sociales específicos,
debiera ser clave en la reducción de la pobreza, así como en un aumento cuantitativo y cualitativo
en la provisión y acceso a servicios sociales. Por otra parte, la intensificación de programas de
fomento productivo, debería también incidir en una mayor actividad económica y, por lo tanto, en
una mejora sustantiva de los indicadores socioeconómicos.
La creación de una Región tiene su cara más visible en la cercanía física entre las autoridades
regionales y la ciudadanía, lo que debiera traducirse, en una mayor participación de los grupos
sociales organizados en las decisiones sobre recursos públicos. También es esperable un
fortalecimiento del capital social y del sentido de identidad, lo que puede generar tanto nuevos
productos, como demandas sociales.
La mayor sinergia entre el aparato público regional y los grupos sociales organizados, debería
impactar al menos en las variables del sector social que se mencionan en los apartados siguientes.
1.3.1
En cuanto a los aspectos demográficos
La creación de la Región debiera provocar cambios e impactar positivamente en las tasas de
crecimiento de la población total (a diferencia de lo proyectado por el INE que plantea escenarios
de crecimiento muy bajos hacia el 2018). Esta tendencia positiva no estaría dada por el crecimiento
natural, puesto que las tasas de natalidad tienden a declinar, sino que por el efecto potencial y
sinérgico de tres factores:

El estímulo para la mayor actividad económica y la focalización de recursos sociales que
permitan retener a la población migrante.

En esa misma línea, la mayor oferta de establecimientos de educación superior privados
en la Región, particularmente en Valdivia, podría retener a una fracción de la población en
edad de estudiar.

El efecto inmigratorio generado por grupos de profesionales y técnicos que se
desempeñan en el sector público y que se asientan en la Región junto a sus familias.
No obstante los factores anteriores, esta tendencia puede tener un efecto concentrador en los
centros urbanos principales e influir en el decrecimiento de las comunas que han mostrado tasas
migratorias preocupantes.
1.3.2
En cuanto a los aspectos socioeconómicos
Es esperable y deseable una reducción sustantiva de la pobreza e indigencia regional, poniendo
especial urgencia en aquellas comunas con mayor incidencia. Tal como se analizó en la evolución
de estas variables, existe una tendencia sostenida a la disminución de la pobreza en términos
absolutos y relativos gracias al énfasis de políticas nacionales para su erradicación. El cambio de
provincia a Región implica obtener mayores recursos para programas específicos de combate a la
pobreza y mayor inversión social en términos generales, los que junto a una mejora en la
focalización y un aumento de la actividad económica debiera acelerar el proceso de erradicación
de este problema social.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
79
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
1.3.3
En cuanto a los servicios sociales
La tendencia ascendente del indicador de desarrollo humano en todas las comunas de la Región
señala cambios positivos en la integración de variables vinculadas tanto a los servicios sociales
(educación y salud) como a variables de ingreso que finalmente se traducen en mejoras en la
calidad de vida. La provisión de servicios sociales debiera mejorar en cantidad, calidad y
pertinencia debido a que la nueva institucionalidad regional asegura la presencia de actores claves
en la coordinación y focalización de los recursos: las Secretarías Regionales Ministeriales de corte
social (vivienda, salud, educación y trabajo). Sin duda que ello permitirá la inyección de nuevos
recursos, identificación de los problemas y generación de soluciones de manera diferenciada de
acuerdo a las realidades de las distintas comunas y, finalmente, una mayor fiscalización de los
servicios respectivos.
1.3.4
En cuanto a las organizaciones sociales y grupos específicos
En la actualidad, la Región cuenta con un rico tejido de organizaciones comunitarias, ciudadanas, y
de base, muchas de las cuáles participaron activamente en su proceso de creación. El Gobierno
Regional de la Región de Los Ríos administra una unidad territorial a una escala que permite la
interacción de sus autoridades con la base social y por lo tanto, potenciar esa cercanía debería
asegurar un aumento de la asociatividad y una mejora la articulación con las instituciones.
1.3.5
Factores de cambio
a) La institucionalidad regional: Sin duda uno de los factores decisivos es la consolidación de las
distintas reparticiones públicas de la Región: en particular aquellas con mayor injerencia en los
temas sociales:
Dentro de este factor de cambio existen dos componentes principales:

Los cuadros profesionales y técnicos que componen las reparticiones públicas. Al tratarse
de una nueva Región existe la posibilidad histórica de reclutar personal utilizando dos
criterios: alta competencia técnica en las áreas profesionales requeridas y orientación al
servicio de los ciudadanos. Una administración pública moderna es un factor de cambio
positivo para el desarrollo social.

La participación del sector público en la economía regional. Su importancia para la Región
puede ser fundamental, mientras a nivel nacional la administración pública aporta con un
7
3,9% al PIB, en regiones como la de Aysén este aporte sube al 19%, la más alta del país .
Ello no sólo se traduce en mayores presupuestos institucionales sino en el aporte de los
empleados públicos y sus familias en la demanda de servicios y bienes regionales.
b) Nuevas actividades económicas que potencien la base territorial de manera amplia (por ejemplo:
economías de la diferenciación que revaloricen el patrimonio cultural local). La posibilidad de
ampliar la base productiva tiene encadenamientos positivos con tres de las variables claves
identificadas en esta línea de base social: reducción de la pobreza, reducción de la migración intra
e inter-regional y aumento de la calidad de vida y el desarrollo humano.
7
Datos calculados en base a información del Banco Central
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
80
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
1. 4
ACT O RES REL EVANT ES DEL SUBSI ST EMA SO CI AL
Se aporta un listado de actores que resultan relevantes para reportar información del sub sistema
social. Se trata por una parte de personas que poseen antecedentes u opinión relevante respecto a
la temática social de la Región y por otra de instituciones significativas para lo social y de las
cuales se puede esperar información.
Tabla 1.29: Región de Los Ríos. Listado de Actores Relevantes en el Sub Sistema Social.
Instituciones y organizaciones
Personas
Gobierno Regional
Carlos Amtmann
Secretarías Regionales Ministeriales de
Educación, Salud, Vivienda, Planificación,
Economía, Trabajo.
Manfred Max-Nef
Monseñor Ignacio Ducasse, Obispo de
Valdivia
CONADI
Claudia Bustamante (Agenda 21)
SERNAM
Angélica Rodríguez (ex DAEM)
SENAME
José Araya (CODEPU)
INDAP
Coronel Marcia Raimann
Corporación de Promoción Social de Valdivia
Claudia Sepúlveda (vocera Acción por
los Cisnes)
Dirigentes estudiantiles secundarios y
universitarios
Instituciones solidarias (Techo para Chile,
Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas,
Damas de Verde)
Israel Huito
Dagoberto Duarte (ex seremi salud
pública Los Lagos)
Clínica Alemana
Instituto de Educación Rural
Liceos Agrícolas
DAEM Comunales
Servicio de Salud
Departamento Social Municipalidades
Lonkos mapuche de la Región
Federación Regional de Uniones Comunales
Encargados agua potable rural
ISAPRE – FONASA
Fuente: Elaboración propia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
81
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
2
COMPONENTE TERRITORIAL
El territorio debe ser entendido como un sistema complejo de relaciones que resume las múltiples y
variadas interacciones entre la sociedad y la naturaleza. La concepción de territorio empleada en
este estudio es una construcción de la sociedad, compuesto de elementos naturales, sociales y de
infraestructura construida pero también de valores y significaciones. En ese sentido, resulta
importante tener presente que es desde el territorio y con el territorio que se forjan las identidades
y se desarrollan vínculos sentimentales de pertenencia.
Para efectos de esta línea base, se analizaron los procesos que están en desarrollo en el territorio
regional, de manera de aportar antecedentes que permitieron auscultar posibles evoluciones. Junto
a ello se identificaron los patrones territoriales que se encuentran en la Región y los principales
problemas que de todo esto se derivan y que pueden afectar el futuro del territorio regional.
2. 1
DI AG NO ST I CO DE L A SIT UACI O N ACT UAL
2.1.1
Introducción
La Región de Los Ríos está integrada por dos provincias y doce comunas (figura 2.1). La provincia
de Valdivia cuenta con ocho comunas y la Del Ranco con cuatro (tabla 2.1). La superficie total del
territorio regional es de 18.428 Km 2, aportando la provincia de Valdivia con 10.196,2 Km 2 y la Del
Ranco con 8.232,3 Km2.
Tabla 2.1: Región de Los Ríos. Población total y Superficie según Provincias y Comunas
Provincias
Provincia de Valdivia
Provincia Del Ranco
Comunas
Población
2
Superficie (Km )
Valdivia
140,559
1.015,6
Paillaco
19,237
896,0
Máfil
7,213
582,7
Lanco
15,107
532,4
Mariquina
18,223
1.320,5
Panguipulli
33,273
3.292,1
Los Lagos
20,168
1.791,2
Corral
5,463
766,7
La Unión
39,447
2.136,7
Río Bueno
32,627
2.211,7
Futrono
14,981
2.120,6
Lago Ranco
10,098
1.763,3
Fuente: Elaboración propia sobre la base de información de www.ine.cl
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
82
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La población total de la Región alcanza los 356,396 habitantes de los cuales 243.339
corresponden a población urbana y 113.057 al sector rural (figura 2.2). En cuanto a la distribución
según género, la Región tiene un total de 178.457 hombres y 177.939 mujeres, lo que resulta en
un índice de masculinidad de 100,29, el que está por encima del índice nacional que alcanza a
97,12. Este índice es mayor en las áreas urbanas (113,49) que en las rurales (94,70), lo que sigue
la tendencia nacional (figura 2.3 y 2.4).
Figura 2.1: Región de Los Ríos. División Político Administrativa
Fuente: Elaboración propia
Figura 2.2: Región de Los Ríos. Distribución Urbano-Rural de la Población según Género
160000
120000
HOMBRES
80000
MUJERES
40000
0
URBANO
RURAL
Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE. Resultados Generales Censo 2002
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
83
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.3: Región de los Ríos. Relación de Género
200000
150000
HOMBRES
100000
MUJERES
50000
0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE. Resultados Generales Censo 2002
Figura 2.4: Relación de Género en el País
10000000
8000000
HOMBRES
6000000
MUJERES
4000000
2000000
0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE. Resultados Generales Censo 2002
2.1.2
Procesos Territoriales
Los procesos que característicamente afectan a la Región de Los Ríos, no escapan de las
tendencias generales presentes en el país, entre ellos se encuentran la concentración de la
población y las actividades económicas, la creciente urbanización y disminución de la población
rural, cambios en el uso del suelo rural, ampliación de las redes viarias. En este caso particular, se
agrega un proceso de reconfiguración del territorio producto de la nueva división político
administrativa, que genera nuevas relaciones jerárquicas y funcionales.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
84
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
2.1.2.1
Concentración de la Población
Como ocurre en general en Chile, en Los Ríos la población presenta un patrón concentrado en la
ciudad capital, en este caso en Valdivia, que posee alrededor del 40 % de la población total
regional. Según cifras del censo del año 2002, la comuna de Valdivia reunía un total de 140.559
habitantes, lo que alcanzaba al 39,43 % de los 356,396 con que contaba la Región.
Esta, que ha sido una tendencia histórica como se aprecia en la figura 2.5, se ha incrementado en
las últimas décadas. Hasta 1970 aproximadamente, la comuna representó en torno al 30 % de la
población de la actual Región de Los Ríos cifra que, como se ha dicho, se elevó hasta casi el 40 %
en el 2002, dando cuenta de este proceso de concentración de la población a que se ha hecho
referencia (figura 2.6).
La tabla 2.2 presenta la evolución de la población por comunas entre 1970 y el año 2002. En ella
se puede apreciar que el resto de las comunas, sin considerar a Valdivia, presentan una relativa
estabilidad en los volúmenes de población. Las excepciones son Futrono que registra un
incremento importante entre 1970 y 1982, y las comunas de Corral y Lago Ranco que muestran
una tendencia decreciente en el periodo.
Lo anterior se corrobora con el análisis de la tabla 2.3, que da cuenta de las tasas medias anuales
de crecimiento de la población8. Las tasas muestran que la comuna de Valdivia es la que presenta
el ritmo más sostenido de crecimiento en la Región, seguida por Futrono que registra un
crecimiento importante. Sin embargo, en el último periodo intercensal es Valdivia la única comuna
que supera el 1 % de crecimiento medio anual y crece casi al doble que el total de la Región que
alcanzó a 0,77 % anual.
Figura 2.5: Región de Los Ríos. Relación con la Comuna de Valdivia en Valores Absolutos
400,000
300,000
200,000
100,000
Los Ríos
2002
1992
1982
1970
1960
1952
1940
1930
1920
1907
1895
1885
1875
0
Valdivia
Fuente: INE Los Lagos
8
Calculadas según la fórmula tc=(((pob t+1/pob t) exp1/n)-1)*100, donde pob t+1 es la población del censo de
referencia; pob t es la población del censo anterior y n es el número de años del periodo intercensal
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
85
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.6: Región de Los Ríos. Relación con la Comuna de Valdivia en Porcentaje
50.0
40.0
% 30.0
20.0
2002
1992
1982
1970
1960
1952
1940
1930
1920
1907
1895
1885
1875
10.0
Fuente: INE Los Lagos
Tabla 2.2: Región de Los Ríos. Evolución de la Población Total Comunal, según Censos
COMUNAS
1970
1982
1992
2002
Valdivia
92,124
109,387
122,168
140,559
Mariquina
15,585
16,960
17,952
18,223
Lanco
14,508
12,901
13,757
15,107
Los Lagos
15,964
17,651
18,564
20,168
Futrono
7,202
12,261
14,048
14,981
Corral
5,556
5,298
5,765
5,463
Máfil
7,233
7,067
7,176
7,213
Panguipulli
32,176
30,192
30,162
33,273
La Unión
32,041
35,324
38,740
39,447
Paillaco
13,672
18,461
18,152
19,237
Río Bueno
28,473
31,786
32,981
32,627
Lago Ranco
12,734
9,862
10,460
10,098
Fuente: INE Los Lagos
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
86
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.3: Región de Los Ríos. Tasas Medias Anuales de Crecimiento Intercensal (Tc)
Comunas
Tc:70-82
Tc: 82-92
Tc:92-02
Tc:70-02
Tc:82-02
Tc:92-02
1.44
1.11
1.41
1.33
0.79
1.41
Mariquina
0.71
0.57
0.15
0.49
0.22
0.15
Lanco
-0.97
0.64
0.94
0.13
0.49
0.94
Los Lagos
0.84
0.51
0.83
0.73
0.42
0.83
Futrono
4.53
1.37
0.65
2.32
0.63
0.65
Corral
-0.40
0.85
-0.54
-0.05
0.10
-0.54
Máfil
-0.19
0.15
0.05
-0.01
0.06
0.05
Panguipulli
-0.53
-0.01
0.99
0.10
0.30
0.99
La Unión
0.82
0.93
0.18
0.65
0.35
0.18
Paillaco
2.53
-0.17
0.58
1.07
0.13
0.58
Río Bueno
0.92
0.37
-0.11
0.43
0.08
-0.11
Lago Ranco
-2.11
0.59
-0.35
-0.72
0.07
-0.35
Valdivia
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos de INE de Los Lagos.
Este proceso concentrador se hace más evidente a la hora de analizar la información de la
población urbana regional. Es así como de los 243.339 habitantes urbanos de la Región, 129.952,
es decir el 53,4 % viven en la comuna de Valdivia. En la ciudad de Valdivia habitan 127.750
personas, mientras en el pueblo de Niebla se encuentran las restantes 2.202. De esta manera, la
ciudad de Valdivia concentra el 35,84 % de toda la población regional y el 52,5 % de la población
urbana regional.
Esta tendencia a la concentración de la población en la ciudad capital, que es una característica
común a todas las regiones de Chile, se vería reforzada en el futuro, según las proyecciones
reallizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La tabla 2.4 presenta las estimaciones
del INE para la población de las comunas de la Región y la tabla 2.5 da cuenta de la participación
que a cada comuna le correspondería sobre el total regional.
Tabla 2.4: Región de Los Ríos. Proyecciones de Población Total por Comuna
COMUNAS
Valdivia
1992
2002
2010
2015
2018
122.168
140.559
160.294
167.421
170.591
5.765
5.463
5.030
4.735
4.547
Futrono
14.048
14.981
15.791
15.842
15.805
La Unión
38.740
39.447
38.951
37.945
37.147
Lago Ranco
10.460
10.098
9.548
9.130
8.850
Lanco
13.757
15.107
16.503
16.909
17.083
Los Lagos
18.364
20.168
21.672
22.024
22.103
7.176
7.213
7.002
6.783
6.633
Mariquina
17.952
18.223
18.480
18.236
18.019
Paillaco
18.152
19.237
19.902
19.882
19.788
Panguipulli
30.162
33.273
35.034
35.400
35.501
Río Bueno
32.981
32.627
31.502
30.408
29.620
329.725
356.396
379.709
384.715
385.687
Corral
Máfil
Total
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos de www.ine.cl
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
87
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.5: Región de Los Ríos. Participación de la Población Comunal en la Población
Regional según Proyecciones del INE
1992
2002
2018
37,1
39,4
44,7
Corral
1,7
1,5
1,1
Futrono
4,3
4,2
4,1
La unión
11,7
11,1
9,5
Lago Ranco
3,2
2,8
2,2
Lanco
4,2
4,2
4,5
Los lagos
5,6
5,7
5,7
Mafil
2,2
2,0
1,7
Mariquina
5,4
5,1
4,6
Paillaco
5,5
5,4
5,1
Panguipulli
9,1
9,3
9,2
Rio bueno
10,0
9,2
7,5
COMUNAS
Valdivia
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos de www.ine.cl
La tabla 2.5 advierte sobre esta tendencia creciente a la concentración demográfica en la comuna
de Valdivia, la que debería producirse específicamente en la ciudad del mismo nombre. De esta
manera, según las proyecciones analizadas, hacia el año 2018 la comuna de Valdivia llegaría a
concentrar casi el 50 % de la población regional, sumando un total de poco más de 170.000
habitantes. Es importante tener presente que estas proyecciones están hechas solamente sobre la
base de los datos de los censos de las últimas décadas, sin considerar los cambios que se pueden
derivar de la modificación en el estatus de la ciudad de Valdivia y que podrían reforzar esta
tendencia a la concentración.
Consecuentemente con lo anterior, las restantes comunas de la Región registran una disminución
en su participación, con la excepción de las comunas de Lanco y Los Lagos. Por su parte, la
comuna de Río Bueno sería la que más bajaría proporcionalmente en su participación, cayendo
desde el 10 % a sólo un 7,5 %.
Como una de las explicaciones al comportamiento demográfico comunal proyectado por el INE, la
tabla 2.6 presenta las estimaciones de las tasas medias anuales de crecimiento de la población y
de las tasas globales de fecundidad hasta el 2020. El crecimiento demográfico tuvo signo negativo
en tres de las doce comunas en el periodo 1992 – 2002, pero según estas estimaciones, para el
2020 se espera que ocho de las doce comunas registren un decrecimiento de su población. Por su
parte, las comunas de Valdivia, Lanco, Los Lagos y Panguipulli, que registran tasas positivas,
crecerían por debajo del 1 % anual en promedio y más aun, solamente Valdivia lo haría por sobre
el 0,5 %.
Los mapas de las figuras 2.7 y 2.8 permiten apreciar la distribución espacial de estas tasas para
los años 2002 y 2020. En esos mapas es posible advertir que las comunas de Corral y Lago Ranco
sostienen la tendencia a la pérdida de población. A lo anterior se agrega el hecho de que las
comunas del sur de la Región son las que muestran una mayor tendencia al decrecimiento a
futuro.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
88
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Por su parte las tasas globales de fecundidad, siguiendo una tendencia nacional, caen por debajo
de dos hijos por mujer hacia el 2020, con la excepción de Futrono, Lago Ranco, Los Lagos,
Mariquina y Río Bueno, en las que la mayor proporción de población rural sostienen una
fecundidad aún por encima de dos. Las comunas de Valdivia y Panguipulli serían, según las cifras
de la tabla 2.6, las que registrarían las tasas globales de fecundidad más bajas de la Región.
Tabla 2.6: Región de Los Ríos. Dinámica Demográfica Proyectada por Comuna
2010
Comunas
Valdivia
Corral
2015
Crecimiento
de Población
2020
Crecimiento
de
Población
Tasa Global
de
Fecundidad
Tasa Global
.de
Fecundidad
Crecimiento
de Población
Tasa Global
de
Fecundidad
1,1
1,7
0,9
1,7
0,6
1,6
-1,1
2,0
-1,2
1,9
-1,4
1,9
Futrono
0,2
2,5
0,1
2,4
-0,1
2,3
La Unión
-0,4
2,0
-0,5
1,9
-0,7
1,9
Lago Ranco
-0,8
2,3
-0,9
2,2
-1,1
2,2
Lanco
0,6
2,0
0,5
1,9
0,4
1,9
Los lagos
0,4
2,4
0,3
2,3
0,1
2,3
Mafil
-0,5
1,9
-0,6
1,8
-0,8
1,8
Mariquina
-0,1
2,5
-0,3
2,4
-0,4
2,4
Paillaco
0,1
2,0
0,0
2,0
-0,2
1,9
Panguipulli
0,3
1,7
0,2
1,7
0,1
1,6
Rio bueno
-0,6
2,1
-0,7
2,0
-0,9
2,0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos de www.ine.cl
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
89
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.7: Región de Los Ríos. Tasas Medias de Crecimiento de la Población al Año 2002
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos de www.ine.cl
Figura 2.8: Región de Los Ríos. Tasas Medias de Crecimiento de la Población al Año 2020
Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos de www.ine.cl
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
90
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
2.1.2.2
Concentración de Actividades Económicas
Junto a la concentración demográfica a que se ha hecho alusión, se produce una concentración de
las actividades económicas, lo que se refleja en las cifras de establecimientos comerciales,
industrias y servicios en general. Con ello y como resultado del efecto de demanda agregada, se
produce una diferenciación de la jerarquía de los servicios ofrecidos. Esto significa que la ciudad
de Valdivia, por el sólo hecho de concentrar la mayor cantidad de población de la Región, también
posee los servicios de mayor nivel de especialización y de esa forma hace realidad la configuración
de su esfera o área de influencia.
La figura 2.9 demuestra que la concentración de las actividades económicas en la comuna de
Valdivia es notoria, sumando más de siete mil empresas, en tanto la comuna que le sigue (La
Unión) se acerca solamente a las dos mil. Corral, Mafil y Lago Ranco aparecen como las de menor
peso relativo en lo que a existencia de empresas se refiere.
Figura 2.9. Región de Los Ríos. Número Total de Empresas por Comuna
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
Lago Ranco
Río Bueno
Paillaco
La Unión
Panguipulli
Máfil
Corral
Futrono
Los Lagos
Lanco
Mariquina
Valdivia
0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de SINIM con información SII 2003.
Este predominio de la comuna de Valdivia, como es de esperar, se reproduce en todos los rubros
de actividad, como se observa en la tabla 2.7. Esto es claro con la excepción de las empresas
agrícolas que muestran una mayor dispersión en el espacio regional. Por su parte en construcción,
industria, pesca, servicios y turismo, Valdivia concentra por sobre el 50 % del total de la Región.
Una variable significativa en este contexto es el tamaño de la empresa. La figura 2.10 presenta la
distribución por tamaño de las empresas en la Región de Los Ríos, reproduciendo la tendencia
nacional en el sentido de la preponderancia de las microempresas, que en el caso de la Región
alcanza a poco más de 14.500 sobre el total de alrededor de 16.000 empresas.
Al analizar su distribución por comunas (tabla 2.8), se aprecia que en términos generales la
proporción de las microempresas se reproduce en el total, manifestando así el peso que ellas
tienen en todas las comunas de la Región. Resulta importante resaltar el hecho de que las
comunas de Mariquina, Lanco, Corral, Máfil y Lago Ranco no registran empresas medianas o
grandes.
El fuerte peso de las micro y pequeñas empresas se puede apreciar en el Gráfico de la figura 2.11
en que sólo en el caso de la comuna de Valdivia resulta perceptible una diferencia entre el número
total de empresas y el número de micro y pequeñas empresas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
91
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.7: Región de Los Ríos. Total de Empresas por Comuna Según Rubro
Comunas
Agrícola
Comercio
Construcción
Industria
Valdivia
733
2.043
630
505
Mariquina
183
217
8
Lanco
163
267
35
Los lagos
308
231
Futrono
Servicios
Turismo
53
1.847
1.007
565
43
7
38
95
54
58
0
54
69
31
28
36
0
69
74
54
158
5
184
37
28
0
43
60
33
53
5
2
6
15
29
4
Máfil
154
66
15
2
0
14
22
16
Panguipulli
224
515
65
70
0
87
148
91
La unión
643
479
94
92
0
249
148
156
Paillaco
393
285
21
33
0
72
64
73
Río bueno
739
449
40
67
0
150
110
83
Lago Ranco
127
97
16
7
0
18
39
14
3.830
4.886
994
943
66
2.656
1.865
1.174
Corral
Total
Pesca
Otros
Fuente: Elaboración propia sobre la base de SINIM con información SII 2003.
Figura 2.10: Región de Los Ríos. Número de Empresas Según Tamaño
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Fuente: Elaboración propia sobre la base de SINIM con información SII 2003.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
92
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.8: Región de Los Ríos. Total de Empresas por Comuna Según Tamaño
Comuna
Micro
Valdivia
Mariquina
Lanco
Los lagos
Futrono
Corral
Máfil
Panguipulli
La unión
Paillaco
Río bueno
Lago Ranco
Total
Pequeña
6.324
587
629
734
502
115
259
1.101
1.663
874
1.490
305
14.583
Mediana
955
58
48
61
39
4
30
94
184
57
139
13
1.682
Total
Empresas
7.383
645
677
800
543
119
289
1.200
1.861
941
1.638
318
16.414
Grande
77
0
0
3
2
0
0
5
12
10
9
0
118
27
0
0
2
0
0
0
0
2
0
0
0
31
MIPE
7.279
645
677
795
541
119
289
1.195
1.847
931
1.629
318
16.265
Fuente: Elaboración propia sobre la base de SINIM con información SII 2003.
Figura 2.11: Región de Los Ríos. Número de Empresas Total y de Tamaño MIPE Según
Comuna
8.000
7.000
6.000
5.000
empresas
4.000
mipe
3.000
2.000
1.000
Lago Ranco
Río Bueno
Paillaco
La Unión
Panguipulli
Máfil
Corral
Futrono
Los Lagos
Lanco
Mariquina
Valdivia
0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de SINIM con información SII 2003.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
93
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La figura 2.12 da cuenta de la concentración que registran las empresas industriales la que
reproduce a grandes rasgos, la distribución de las empresas que ya se ha descrito. De las 943
industrias que registra la base de datos del SINIM, a partir de la información del Servicio de
Impuestos Internos para el año 2003, 505 se localizan en la comuna de Valdivia. Le siguen las
comunas de La Unión con 92 industrias y Panguipulli con 70 establecimientos de este rubro.
Figura 2.12: Región de Los Ríos. Número de Empresas del Rubro Industrial Según Comuna
600
500
400
300
Serie1
200
100
Lago Ranco
Río Bueno
Paillaco
La Unión
Panguipulli
Máfil
Corral
Futrono
Los Lagos
Lanco
Mariquina
Valdivia
0
Fuente: Elaboración propia sobre la base de SINIM con información SII 2003.
2.1.2.3
Urbanización y Decrecimiento de la Población Rural
El aumento de la población urbana es un fenómeno que afecta no sólo a Chile, sino que tiene
características mundiales. En ese contexto, la Región de Los Ríos no es una excepción y en ella
se puede advertir un notable incremento de la población que habita en centros poblados que
clasifican como urbanos, según los criterios del INE.
La tabla 2.9 permite apreciar cómo, con excepción de la comuna de Valdivia, todas las comunas
registran una disminución de la población rural. Esto es particularmente grave en comunas como
Futrono y Mariquina, cuya población rural disminuyó en 32,23 y 22,28 % respectivamente. Lo
anterior va aparejado con un notable crecimiento de la población urbana comunal, que en el caso
de Futrono alcanzó a un 93,7 %, es decir casi se duplicó en los 10 años intercensales. Incluso
aquellas comunas que registraron tasas de crecimiento negativas, manifiestan un aumento de su
población urbana.
Respecto a este proceso de crecimiento de la población urbana, es necesario tener presente que
ocurre en virtud de a lo menos tres causas. Lo primero es la migración que se produce desde el
medio rural al urbano, sea que los centros receptores sean pueblos o ciudades. En segundo lugar
se debe considerar el crecimiento vegetativo propio de los centros urbanos. En tercer lugar el
mismo proceso de crecimiento vegetativo lleva a que algunos centros que clasificaron como rurales
en el censo anterior, luego aparezcan en categoría urbana.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
94
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En todo caso el incremento de la población urbana regional es ligeramente inferior al del país, ya
que entre 1992 y 2002, la población urbana nacional creció en un 17,44 %.
La situación más compleja la presenta la comuna de Corral que sufre una disminución de la
población comunal y en donde la población rural disminuye en un 17,79 % y la urbana crece en tan
sólo un 2,4 %, la cifra más baja de la Región.
Tabla 2.9: Región de Los Ríos. Variación de la Población Urbana y Rural por Comuna.
1992 – 2002
Comuna
Total
Urbano
1992
Rural
1992
Total
1992
Urbano
2002
Rural
2002
Total % crecim. % crecim.
2002
Urbano
Rural
Corral
5.765
3.584
2.181
5.463
3.670
1.793
-5,24
2,40
-17,79
Lago Ranco
10.460
1.998
8.462
10.098
2.205
7.893
-3,46
10,36
-6,72
Río Bueno
32.981
13.149
19.832
32.627
15.054
17.573
-1,07
14,49
-11,39
Máfil
7.176
3.045
4.131
7.213
3.796
3.417
0,52
24,66
-17,28
Mariquina
17.952
5.989
11.963
18.223
8.925
9.298
1,51
49,02
-22,28
La Unión
38.740
23.265
15.475
39.447
25.615
13.832
1,82
10,10
-10,62
Paillaco
18.152
7.884
10.268
19.237
9.973
9.264
5,98
26,50
-9,78
Futrono
14.048
4.336
9.712
14.981
8.399
6.582
6,64
93,70
-32,23
Los Lagos
18.564
7.432
11.132
20.168
9.479
10.689
8,64
27,54
-3,98
Lanco
13.757
8.565
5.192
15.107
10.383
4.724
9,81
21,23
-9,01
Panguipulli
30.162
9.579
20.583
33.273
15.888
17.385
10,31
65,86
-15,54
140.559 129.952
10.607
15,05
14,11
28,01
329.925 202.708 127.217 356.396 243.339 113.057
7,43
16,70
-11,13
Valdivia
Total
122.168 113.882
8.286
Fuente: “Instrumentos de Fomento Productivo en la Provincia de Valdivia”, Programa Eco-Región de Los
Lagos Sustentable (2004).
2.1.2.4
Cambios en el Uso del Suelo Rural
Diversos factores económicos han influido en la dinámica de cambio que ha manifestado el uso del
suelo regional en la última década. Como indica la tabla 2.10, los cambios más relevantes están
dados por el incremento de las superficies destinadas al uso de espacios urbanos y aquellas
correspondientes a los bosques plantados. En el primero de los casos se verificó un aumento de
casi 1.000 hectáreas, lo que equivale a un 20 % más de este tipo de uso. Por su parte en el caso
de las plantaciones, se trata de casi 630.000 hás agregadas entre 1998 y el año 2006, lo que
implica un aumento de más del 50 % en este uso. Pese a estos cambios, la Región sigue
registrando casi el 50 % de su superficie con uso de bosque nativo, que a pesar de una leve
disminución, sigue siendo el destino mayoritario para el suelo regional.
Estos incrementos en los tipos de uso del suelo mencionados, se producen asociados a las
respectivas disminuciones en otros usos, entre las que cabe mencionar las 45.000 hás de praderas
y matorrales y las alrededor de 1.700 has que en el año 1998 aparecían como desprovistas de
vegetación. Particularmente relevantes pueden resultar las 560 hás menos registradas en la
superficie de humedales.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
95
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.10: Región de los Ríos. Cambio en el Uso del Suelo 1998-2006
Uso Actual
1. Áreas Urbanas e Industriales
1998 (Corregido)
(ha)
(%)
2006
(ha)
(%)
Cambio
(ha)
(%)
4.780,7
0,3
5.745,9
0,3
965,2
20,2
16.357,3
0,9
16.275,9
0,9
- 81,4
- 0,5
3. Praderas y Matorrales
577.252,5
32,4
532.028,9
29,8
- 45.223,6
- 7,8
4. Bosques
993.452,5
55,7
1.040.153,7
58,4
46.701,2
4,7
4.1 Plantaciones
116.083,1
6,5
179.543,0
10,1
63.459,9
54,7
4.2 Bosque Nativo
865.407,9
48,5
849.770,6
47,7
- 15.637,3
- 1,8
4.3 Bosque Mixto
11.961,5
0,7
10.840,1
0,6
- 1.121,5
- 9,4
4.4 Protecciones
57.801,9
3,2
57.801,9
3,2
-
-
5. Humedales
15.281,5
0,9
14.722,1
0,8
- 559,4
- 3,7
6. Áreas Desprovistas de Veget.
55.052,5
3,1
53.327,1
3,0
- 1.725,5
- 3,1
7. Nieves y Glaciares
11.192,9
0,6
11.192,9
0,6
-
-
109.141,5
6,1
109.064,9
6,1
- 76,6
- 0,1
1.782.511,3
100,0
1.782.511,3
100,0
-
-
2. Terrenos Agrícolas
8. Cuerpos de Agua
Total General
Fuente: CONAF et al., 1999; CONAF et al., 2008.
2.1.2.5
Estructura Vial y Conectividad
Uno de los temas relevantes desde el punto de vista de la estructura territorial de la Región es el
de la conectividad vial de los centros poblados, junto a la necesidad de conectar, además, más
eficientemente áreas potenciales de producción forestal, pesquera y agropecuaria. Las figuras 2.13
y 2.14 representan en forma de grafos topológicos, la red de centros poblados y las rutas que entre
ellos existen y que permiten evaluar los niveles de conectividad y la accesibilidad que poseen los
diferentes centros en la red. Se presenta una primera situación (figura 2.13) en que se evalúa la
red sobre la base de la existencia de caminos pavimentados, en tanto en el segundo grafo (figura
2.14) se incluyen todos los tipos de caminos, estableciéndose la existencia o no de conexiones
entre pares de centros9.
Lo primero que hay que destacar es que al incluir solamente las rutas pavimentadas, aparecen tres
centros desconectados en la red: Corral, Coñaripe y Liquiñe. Lo que grafica la existencia de
problemas de conectividad en los sectores externos de la red, mientras al interior de ella se verifica
una relativamente elevada densidad, generando varios circuitos. Este problema se minimiza al
incorporar los tipos de caminos no pavimentados, sin embargo es una referencia importante en la
medida en que señala una forma de conectividad bastante más débil y mediocre que cuando se
trata de vías pavimentadas.
9
La tabla 2.11 contiene la leyenda para las tablas 2.4 y 2.5.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
96
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.13: Representación Topológica de la Red Vial (Rutas Pavimentadas)
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 2.11: Leyenda para los Grafos de las Figuras 2.13 y 2.14
Numero
Centro Poblado
Numero
Centro Poblado
1
Lanco
9
Futrono
2
San José
10
La Unión
3
Malalhue
11
Rio Bueno
4
Mafil
12
Lago Ranco
5
Valdivia
13
Corral
6
Los Lagos
14
Coñaripe
7
Panguipulli
15
Liquiñe
8
Paillaco
Fuente: Elaboración propia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
97
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.14: Representación Topológica de la Red Vial (Rutas no Pavimentadas)
Fuente: Elaboración propia.
Las matrices de conectividad de los grafos que representan la red vial de la Región permiten
evaluar la accesibilidad de los nodos. Esta propiedad corresponde a los centros poblados en forma
individual y no al conjunto de la red. En las matrices se indica con un numero 1 la existencia de
conexión directa entre dos centros. La suma de las filas permite obtener el indicador de
accesibilidad. Según los datos de estas matrices, se aprecia que cuando se considera solamente
las rutas pavimentadas (tabla 2.12), el centro de mejor accesibilidad es la ciudad de Paillaco, que
se conecta con otras cinco ciudades. Al considerar todos los tipos de caminos (tabla 2.13), se
agrega a Paillaco la ciudad de Valdivia, también con un total de cinco conexiones. Esto significa
que ambas ciudades actúan como centros de la red, desde el punto de vista geométrico topológico.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
98
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.12: Matriz de Conectividad del Grafo de la Figura 2.10
1
1
2
1
3
1
2
3
1
1
6
7
8
5
1
10
11
12
1
1
13
14
15
SUMA
3
1
3
1
1
2
1
1
6
1
3
1
3
1
1
2
1
1
9
1
10
1
11
1
12
9
1
1
8
5
2
1
4
7
4
1
1
5
1
1
1
2
1
1
3
1
13
0
14
0
15
0
Fuente: Elaboración propia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
99
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.13: Matriz de Conectividad del Grafo de la Figura 2.11
1
1
2
1
3
1
2
3
1
1
6
7
8
5
1
10
11
12
13
14
15
1
1
1
6
SUMA
3
1
1
3
1
1
1
2
1
1
1
4
1
1
5
1
1
1
1
9
1
10
1
11
1
12
13
9
1
1
8
5
2
1
4
7
4
1
1
1
4
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
3
3
2
2
14
1
1
15
1
1
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto a la conectividad, que es una propiedad de la red, la tabla 2.14 entrega los valores
calculados para cada uno de los grafos de las figuras 2.13 y 2.14.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
100
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.14: Índices de Conectividad para los Grafos de las Figuras 2.13 y 2.14
GRAFO 11
INDICE
GRAFO 12
FORMULA
RUTAS
NODOS
INDICE
RUTAS
NODOS
INDICE
Β
e/v
14
15
0,93
20
15
1,33
Ά
e-v-1/2v-5
14
15
0,08
20
15
0,16
Γ
e/3(v-2)
14
15
0,36
20
15
0,51
e = rutas o arcos presentes en el grafo; v = centros poblados o nodos
Fuente: Elaboración propia.
El índice β evalúa el promedio de conexiones que entran o salen de cada centro o nodo, en tanto
el índice γ da una noción de la cantidad de rutas existentes como proporción del total de rutas que
podrían existir si todos los centros estuvieran conectados con todos. Finalmente el índice ά hace la
relación entre el número de circuitos existentes en la red con el total de circuitos que podrían existir
al estar todos los nodos conectados.
En el caso de la Región de Los Ríos, al considerar todos los tipos de caminos, se observa que
existe el 51% de las rutas totales posibles y el 16 % de todos los circuitos que podrían configurarse
(todo esto desde la perspectiva del análisis topológico).
Ante los problemas de conectividad que han sido levantados desde las comunidades más alejadas
del sector central de la Región, se está generando un conjunto de proyectos de intervención de la
red vial regional que da forma a un proceso de ampliación de esta red.
El Convenio de Programación entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Los
Ríos se identifica con el lema “Integración para la Nueva Región”, y está constituido por un
conjunto de obras programadas en un horizonte de seis años (hasta el 2013). Las obras
programadas se estructuran en cinco ejes básicos, de los cuales cuatro están relacionados con la
ampliación de las condiciones de conectividad interna y externa de la Región.
La conectividad externa se enfrenta a través de la ampliación del terminal aéreo de Pichoy y el
fortalecimiento de las capacidades del puerto de Corral. Este último aspecto constituye además
uno de los ejes principales de la intervención, buscando aumentar su conectividad terrestre, que
como se ha visto es muy reducida dado que los caminos de acceso son de muy bajo estándar y se
interrumpen con mucha recurrencia.
En cuanto a la conectividad interior de la Región, se debe destacar la red interlagos y el
reforzamiento del corredor Huahum además del tercer acceso a Valdivia desde Los Lagos. Estas
obras elevarán considerablemente la conectividad interna de la Región, favorecerán los flujos de
bienes y personas y asegurarán el fortalecimiento del área de influencia funcional (económica y
administrativa) de la ciudad de Valdivia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
101
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
2.1.3
Planificación Territorial
La planificación del territorio está legalmente definida en la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, la que establece la existencia de un conjunto jerarquizado de instrumentos de
planificación territorial (IPT), los que si bien se refieren al ámbito urbano, tienen implicancias en la
estructuración de los territorios a escalas regional y, sobre todo, comunal.
En ese contexto se debe señalar que siendo la Región de Los Ríos una región recién instalada, no
cuenta con IPT de escala regional, por lo que se debe tener presente la necesidad de elaborar en
breve el Plan Regional de Desarrollo Urbano, según lo establece la legislación vigente.
Las doce comunas que componen la Región de Los Ríos disponen de Plan Regulador Comunal,
según información del Programa Eco-Región Agenda Local 21 (2008). Estos instrumentos son
sometidos periódicamente a modificaciones, por lo que su dinámica es bastante alta y responde a
las demandas que los municipios reciben desde los actores interesados en algún tipo de desarrollo
particular, en el ámbito de aplicación del Plan Regulador, y como respuesta a la propia dinámica de
crecimiento del centro urbano de que se Trate.
En la Región no se registra ningún Plan Regulador Intercomunal, encontrándose algunos en
etapas de idea o pre proyecto, como es el caso del Plan Intercomunal del Lago Ranco, que se
encuentra en idea desde inicios de la década de los años noventa, o el Intercomunal Valdivia –
Corral, que también se menciona como una intención de regular la relación territorial de estas dos
comunas.
Aparte de estos instrumentos que tienen una regulación legal, existen algunos instrumentos de
planificación territorial que se dan los territorios y que si bien carecen de un marco legal que les
asegure una condición normativa, sirven de marco para la toma de decisiones de las entidades
responsables del desarrollo de actividades en el territorio. Este es el caso de los Planes de
Ordenamiento Territorial, como el existente en la comuna de Valdivia, o como el recién elaborado
para la cuenca del lago Ranco.
Este tipo de instrumento forma parte de las acciones de ordenamiento territorial y ha sido definido
como una política de Estado destinada a contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas
que habitan en un determinado territorio y a la conservación del ambiente. Como señala el propio
estudio desarrollado por el Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de
Temuco, los planes de ordenamiento territorial no poseen un marco legal o normativo vigente, lo
que se califica como una dificultad para la planificación del desarrollo de los territorios locales.
Otro tipo de instrumentos de planificación del territorio son los asociados al desarrollo del turismo.
Es el caso de las Zonas de Interés Turístico Nacional (ZOIT), que en su normativa establecen la
elaboración de un Plan de Ordenamiento del Territorio afectado por la declaratoria de ZOIT. La
Región de Los Ríos, si bien dispone de territorios que han recibido la declaración de ZOIT, hasta el
momento no dispone de los correspondientes instrumentos de ordenación territorial.
La tabla 2.15 presenta la existencia o no de diferentes instrumentos de planificación territorial
comunal
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
102
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 2.15: Región de Los Ríos. Situación Actual de los Instrumentos de Planificación
Territorial en las Comunas
COMUNA
SITUACIÓN AL AÑO 2008
Paillaco:
Vigente desde 2007
Valdivia
En trámite SEIA
Panguipulli
En trámite SEIA
Los Lagos
En trámite SEIA
Mariquina
En actualización, etapa de anteproyecto
Corral
Iniciando actualización en 2008
Máfil
Actualización estimada para el año 2009
Futrono
Actualización estimada para el año 2009
Lanco
Actualización estimada para el año 2009
Lago Ranco
Actualización estimada para el año 2009
Fuente: División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE de Los Ríos, Mayo de 2008. (Información
proporcionada por el Sr. Pablo San Martín).
Además se estima que para el año 2009 estará finalizada la actualización del Plan Regulador
Intercomunal La Unión – Río Bueno.
2.1.4
Patrones Territoriales
Siendo el territorio un complejo sistema de origen social y constituido por elementos naturales,
sociales, culturales, construidos e institucionales, por nombrar algunos, la configuración de
patrones territoriales se deriva de la interacción entre todas las diversas componentes que son
tratadas de manera individual y profunda en otros capítulos de esta línea base regional. Por esta
razón se representarán estos patrones a través de mapas con la división comunal.
Así por ejemplo, los mapas de las figuras 2.15 y 2.16 dan cuenta de dos variables (alfabetismo y
ruralidad de la población) que presentan cierta correspondencia, tal como se señala en el apartado
sobre el componente social de la Región. En ellos se puede apreciar que las comunas de mayor
nivel de ruralidad son las que presentan los menores porcentajes de población alfabeta.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
103
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.15: Región de Los Ríos. Porcentaje de Alfabetos Sobre la Población Total Comunal
Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE, 2002.
Figura 2.16: Región de Los Ríos. Porcentaje de la Población Rural Sobre el Total Comunal
Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE, 2002.
De esta manera, en términos de patrón espacial, se puede afirmar que se está en presencia de un
interior regional de mayor ruralidad y mayor analfabetismo, mientras las comunas litorales, y más
cercanas a Valdivia, presentan valores inversos, en términos generales.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
104
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Por su parte las figuras 2.17 y 2.18 presentan la distribución de la pobreza y la indigencia en la
Región. Si bien la población en situación de pobreza no presenta una tendencia clara en su
distribución, al analizar la indigencia se advierte un grado de concentración en las comunas
interiores de la Región, lo que va configurando una situación de detrimento de estas comunas
respecto a las más centrales y costeras. Esto seguramente se asocia a otras variables sociales,
tales como la presencia de población mapuche, el predominio de actividades silvoagropecuarias,
problemas de conectividad y deficiencias en equipamiento y dotación de servicios como salud y
educación.
En este sentido, Rovira (2007) elaboró un índice social sobre la base de un conjunto de variables,
las que fueron transformadas a puntajes Z para poder ser expresadas en una base común que
permitiera la suma de estos puntajes para llegar a determinar la posición que cada comuna ocupa
en relación a este indicador (figura 2.19).
Figura 2.17: Región de Los Ríos. Porcentaje de Población en Situación de Pobreza por
Comuna
Fuente: SINIM, 2007.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
105
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.18: Región de Los Ríos. Porcentaje de Población en Situación de Indigencia por
Comuna
Fuente: SINIM, 2007.
Figura 2.19: Región de Los Ríos. Variables Sociales Reducidas a Puntajes Z
Fuente: Rovira (2007).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
106
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Según la información representada en la figura 2.19, la comuna de Valdivia es la que ocupa la
mejor situación, seguida de Corral, Los Lagos y Futrono, mientras Máfil posee la más baja
puntuación, superada ligeramente por Mariquina y Lanco, lo que configura un área de deterioro en
el nor-oeste de la Región.
Otro aspecto que genera patrones territoriales es la vocación productiva que presentan las
diferentes partes de ese territorio. En ese sentido se presentan los mapas de las figuras 2.20 y
2.21, que ilustran acerca de la proporción de superficie que está bajo uso de praderas y bosques.
En el primer caso (figura 2.20), las comunas del eje central de la Región, destacan nítidamente las
comunas de Lanco, Río Bueno y sobre todo Paillaco, estas últimas de fuerte relevancia en la
actividad ganadera regional y nacional.
Al analizar la distribución de los bosques, destaca un patrón inverso al anterior. En este caso son
las comunas que poseen importantes proporciones de su superficie en sectores de la cordillera de
la Costa o de Los Andes las que destacan, mientras las comunas que fueron señaladas como con
alta participación de praderas, son las que registran las menores proporciones de superficie en
bosque. En este patrón se debe resaltar el caso de la comuna de Corral que muestra el mayor
valor en este indicador, elevándose por sobre el 80%.
Figura 2.20: Región de Los Ríos. Porcentaje de Superficie Bajo Uso de Praderas en Relación
a la Superficie Total Comunal
Fuente: Elaboración propia sobre la base de SINIM (2007).
A la luz de estos valores se puede inferir que las comunas centrales de la Región tienen una
vocación productiva agropecuaria, en tanto las comunas cordilleranas costeras o andinas, tienen
una vocación más bien forestal, tanto en lo que se refiere a plantaciones de especies exóticas,
como al manejo multipropósito del bosque nativo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
107
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.21: Región de Los Ríos. Porcentaje de Superficie Bajo Uso de Bosques en Relación
a la Superficie Total Comunal
Fuente: Elaboración propia sobre la base de SINIM (2007).
Complementariamente a todo lo anterior, la figura 2.22 presenta la distribución que tienen los
centros poblados en la Región. Al respecto se debe mencionar en primer lugar la existencia de
poblados en las diferentes unidades naturales regionales (cordillera de Los Andes, depresión
intermedia, depresiones de la cordillera de la Costa y sectores litorales). Esto le otorga a la Región
un patrón de poblamiento complejo y asegura un “dominio” de la sociedad regional sobre el
sistema natural.
Se aprecia la existencia de un patrón lineal en el centro de la Región, concordante con la
disposición de la Ruta 5, la principal vía caminera que cruza la Región y que la conecta, hacia el
norte y sur, con el resto del país. Un segundo patrón da cuenta de los asentamientos que
responden a un carácter lacustre y se ubican preferentemente en el punto de contacto entre la
cordillera de Los Andes y la depresión intermedia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
108
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 2.22: Región de Los Ríos. Distribución de los Centros Poblados
Fuente: Elaboración propia.
Este patrón de poblamiento es el que explica la densidad de caminos, ya que la Región de Los
Ríos tiene una red de bastante más complejidad que la que poseen las provincias de Osorno y
Llanquihue, de la Región de Los Lagos. Esto está a su vez en relación con la dotación de recursos
naturales de valor, que hicieron atractiva la ocupación de gran parte del territorio regional.
2.1.5
Problemas Territoriales
Junto con las potencialidades y vocaciones productivas que presenta el territorio de la Región de
Los Ríos, se deben considerar los problemas que aquejan a esta Región, desde el punto de vista
de su estructura territorial y de las relaciones que se establecen al interior de ella, tanto como hacia
el entorno inmediato.
2.1.5.1
Área de Influencia
Desde el punto de vista de la teoría de los lugares centrales, la Región de Los Ríos debe ser
conceptualizada como la región de Valdivia, dado que esta ciudad es la que actúa como centro
polarizador de las relaciones y flujos en el territorio.
Se debe esperar que la ciudad de Valdivia sea capaz de estructurar un territorio económico sin que
ello implique necesariamente un incremento en el nivel de concentración de las actividades a que
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
109
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
se hizo alusión anteriormente. Se trata de conseguir una centralización desconcentrada de las
actividades, asegurando un cierto grado de equidad territorial.
En este sentido, Rovira (1999) en un análisis de interacción potencial, respaldado en información
de flujo de buses entre las ciudades de la entonces Región de Los Lagos, reportaba la mayor
interacción de las ciudades del sur de la entonces provincia de Valdivia, con Osorno antes que con
la ciudad de Valdivia. Este fenómeno que afectaba a las ciudades de La Unión, Río Bueno y Lago
Ranco, aún persiste en la actualidad y debe constituir uno de los temas de preocupación en la
estructuración del territorio regional.
Una de las formas de medir el efecto de influencia de ciudades vecinas que compiten por un
territorio económico es determinando el punto de quiebre de las áreas de influencia o Hinterland.
Este punto marca la distancia hasta la cual llega la influencia de una ciudad y depende de la fuerza
de atracción relativa que ejerce un par de ciudades. La medición se basa en el modelo
gravitacional que se deriva de la teoría de la gravitación universal10.
El cálculo del punto de quiebre se ha realizado para Valdivia en relación con Temuco y con
Osorno, que son las ciudades que compiten por el territorio económico (ver tabla 2.16).
Tabla 2.16 Cálculo del Punto de Quiebre de las Áreas de Influencia de la Ciudad de Valdivia
Ciudades
Población 1992
Población 2002
Temuco
210.587
260.878
Valdivia
112.712
127.750
Osorno
114.239
132.245
Distancias
Km.
Temuco – Valdivia
171,64
Valdivia - Osorno
108,20
Punto de quiebre
1992 (km)
2002 (km)
Valdivia – Temuco
72,52
70,66
Valdivia - Osorno
53,91
53,63
Fuente: Elaboración propia.
De los datos de la tabla 2.16 se desprende una tendencia a la reducción del área de influencia de
la ciudad de Valdivia, dada la disminución en la distancia al punto de quiebre, el que está más
cerca de Valdivia en el año 2002 que en 1992.Esta tendencia se traduce en un peligro de
desintegración del territorio regional, en la medida en que si bien la funcionalidad administrativa se
jerarquiza en función de Valdivia como capital regional, desde el punto de vista de las relaciones
económicas, la funcionalidad adquiere otra dimensión, donde las ciudades vecinas se transforman
en peligrosas competidoras por los flujos de bienes y servicios.
10
La fórmula para el cálculo es la siguiente: Dj = dij/1+ (Pi/Pj)1/2 ; donde Dj es la distancia de una ciudad al
punto de quiebre; dij es la distancia entre las dos ciudades i,j; Pi es la población de la ciudad i; Pj es la
población de la ciudad j.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
110
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Estas tendencias fueron estudiadas también por Varela (2002) llegando a conclusiones similares
respecto al rol atractor de la ciudad de Temuco sobre las ciudades del norte de la Región
(Panguipulli y Lanco), siendo el punto más notorio el caso de Coñaripe. En ese caso, la falta de
vialidad que conecte a la localidad con su capital comunal (Panguipulli) explica la orientación de
sus flujos hacia Villarrica y Temuco, hacia donde dispone de rutas pavimentadas.
2.1.5.2
Conectividad
Un segundo grupo de problemas territoriales está asociado a las deficiencias en conectividad
terrestre que manifiesta la Región. Este tema que ya fue abordado anteriormente, ha sido motivo
de preocupación permanente por parte de las comunidades del interior y del litoral de la Región,
las que sufren problemas de aislamiento relativo. Este aislamiento se hace efectivo en la estación
invernal en que los caminos se ven severamente afectados y frecuentemente interrumpidos.
Debido a ello varias comunidades quedan expuestas a situaciones de riesgo, no sólo natural, sino
también social.
Los problemas de conectividad afectan principalmente a los sectores litorales y andinos de la
Región. Esto no sólo tiene implicancias sociales que ya de por sí son suficientes para justificar un
esfuerzo por solucionarlos, sino que también tiene repercusiones sobre las potencialidades y
vocaciones productivas de estos sectores. Las deficiencias en conectividad provocan incrementos
en los costos de transporte y producción, por el encarecimiento de los insumos, como resultado de
las mayores distancias costo y distancias tiempo, involucradas.
De esto se deduce la importancia de proyectos como la carretera de la costa y la red interlagos,
dado que precisamente permitirán la apertura de amplios territorios hasta ahora de difícil
comunicación.
Como ya se ha mencionado, a este esfuerzo para enfrentar la falta de conectividad interior, se
suma la necesaria mejoría de las condiciones de conectividad hacia el exterior, para lo cual el
mejoramiento de las condiciones de operación del aeropuerto Pichoy adquiere particular
relevancia.
Se debe agregar además la necesaria habilitación del camino que unirá la ciudad de La Unión con
el puerto de Corral y que significa no sólo solucionar el problema de conectividad que aqueja a
Corral, sino fundamentalmente conectar al puerto con el camino internacional del paso Cardenal
Samoré.
A lo anterior se suma el desarrollo de un corredor de turismo y comercio, a través del paso
Huahum, que significa una alternativa adicional para generar carga con destino a Corral. De esta
manera se va configurando un proceso de apertura de nuevas oportunidades para el flujo de
bienes y personas a través de este denominado corredor bi-oceánico del sur.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
111
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
2. 2
T ENDENCI AS F UT URAS
De los antecedentes revisados se desprenden algunas tendencias hacia el futuro, que deberían
marcar la evolución del territorio regional en los próximos años. La primera de estas tendencias es
la que corresponde al crecimiento demográfico, el que se espera sufra una disminución en las
tasas anuales de crecimiento, dando origen a un cierto grado de estancamiento en el crecimiento
del volumen de población regional. Esto se marca especialmente grave en algunas de las comunas
de la Región, especialmente en el caso de Corral, que debería seguir perdiendo población y
disminuyendo en alrededor de mil habitantes hacia el año 2018. Otro tanto ocurre con las comunas
de Lago Ranco y Río Bueno.
Siempre en el ámbito demográfico, también se aprecia una tendencia creciente a la urbanización
de la población, graficada en el hecho que fue mencionado anteriormente, de que todas las
comunas de la Región manifestaron un aumento en la población urbana, mientras sólo Valdivia
registró un aumento de la población rural. Esto debería conducir a la Región a una pérdida de una
de sus características más destacadas, la relativamente alta proporción de población rural, que
actualmente llega a alrededor de un 32 % del total. Esto podría ir acompañado de una reducción
de las actividades ligadas a la agricultura, lo que redundaría en una pérdida de valores que son
tradicionales en el territorio regional. Por esta razón se hace necesaria una opción por parte de la
comunidad regional que decida si se desea preservar la existencia de una sociedad rural sólida y
persistente.
Esto se asocia a la tendencia que se viene registrando en cuanto al incremento de la superficie
plantada con especies arbóreas exóticas, el que se produce en detrimento de la superficie de
praderas y matorrales. Esto significa un crecimiento del sector forestal y una disminución de la
superficie destinada a la producción ganadera, principalmente. Se trata de una señal preocupante
desde el punto de vista de la sustentabilidad de la actividad agropecuaria y la mantención de un
modo de vida rural, ya que el desarrollo de la actividad forestal ha estado asociada regularmente, a
un desplazamiento de las comunidades rurales, principalmente de pequeños agricultores, por un
cambio en la estructura de propiedad de la tierra. Esta tendencia debe ser analizada para trazar
estrategias que permitan minimizar los efectos no deseados.
A los temas anteriores se puede asociar otra tendencia que dice relación con el incremento en la
concentración de la población, de las actividades económicas, culturales y del poder político en la
ciudad de Valdivia. Este fenómeno que es común a prácticamente todas las regiones chilenas y
que es un reflejo de la centralización que afecta al país, ya se apreciaba cuando Valdivia era
capital provincial. Todo hace suponer que la concentración se acrecentará en la nueva realidad
regional. Una ruptura de esta tendencia puede producirse como resultado de una decisión de la
sociedad regional y de sus autoridades, por privilegiar la distribución territorial de los factores de
desarrollo. La posibilidad de implementar una estrategia de centralización desconcentrada
permitiría asegurar un crecimiento y desarrollo territorialmente más equilibrado.
El problema de la conectividad que ha sido señalado como una dificultad para el desarrollo de
actividades económicas en partes del territorio regional, especialmente en áreas de la cordillera de
Los Andes y de la Costa, tiene una clara tendencia a la superación, como resultado de la
realización de los planes de infraestructura que se incluyen en el Convenio de Programación
firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Los Ríos. En este
Convenio se incluyen algunas de las obras viales que permitirán asegurar la superación de las
principales limitaciones de conectividad, como es la Red Interlagos, que abrirá rutas de objetivo
turístico en el sector cordillerano y lacustre andino; la ruta de la costa también constituye un
elemento fundamental para el desarrollo turístico, pesquero y forestal de la cordillera de la Costa y
de las comunidades del litoral.
A lo anterior se agregan los caminos que permiten mejorar la accesibilidad de la ciudad de Valdivia
y los que aseguran la conexión del puerto de Corral, tanto con Valdivia como con La Unión, y a
través de esta ciudad, con el corredor comercial del paso Cardenal Samoré.
Junto a las soluciones viales se deben relevar el mejoramiento del aeropuerto Pichoy y del puerto
de Corral, que permiten elevar el estándar de las condiciones de conectividad extra regional.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
112
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Del análisis de las tendencias que presenta el tema conectividad en la Región, se derivan efectos
sobre los otros temas que se han presentado desde una perspectiva territorial, como es el caso de
la concentración de población, la distribución equitativa del desarrollo en el territorio de la Región,
la posibilidad de mejorar las condiciones de vida en las aldeas rurales de manera de conseguir su
permanencia en el tiempo y por supuesto, la apertura de nuevos frentes de actividades
agropecuarias, forestales y turísticas.
2. 3
VARI ABL ES CL AVE
Sobre la base del análisis del sistema territorial de la Región de Los Ríos se pueden derivar las
variables clave que pueden ser consideradas como portadoras de futuro y que tienen una fuerte
relevancia para la configuración de escenarios futuros.
Entre estas variables se pueden mencionar las siguientes:

Concentración de la población y las actividades económicas
Esta variable se refiere a la tendencia a la concentración que caracteriza a la realidad del país y de
todas las regiones. Sin lugar a dudas esta variable puede influir en el comportamiento de otras y
por esa razón se la identifica como una de las variables clave a ser tenidas en cuenta.
La información disponible señala una creciente concentración de la población en la ciudad de
Valdivia, mientras el resto de la Región marca un relativo estancamiento en el crecimiento
demográfico. Hasta 1970 aproximadamente, la comuna representó en torno al 30 % de la
población de la actual Región de Los Ríos, cifra que como se ha dicho, se elevó hasta casi el 40 %
en el 2002, dando cuenta de este proceso de concentración de la población a que se ha hecho
referencia.
De los 243.339 habitantes urbanos de la Región, 129.952, es decir el 53,4 % viven en la comuna
de Valdivia. En la ciudad de Valdivia habitan 127.750 personas, mientras en el pueblo de Niebla se
encuentran las restantes 2.202 personas. De esta manera, la sola ciudad de Valdivia concentra el
35,84 % de toda la población regional y el 52,5 % de la población urbana regional.
Lo mismo ocurre al observar las actividades económicas, por cuanto el mayor número de
empresas, en todos los rubros y en todos los tamaños, se concentra en Valdivia.
La comuna de Valdivia posee alrededor del 40 % de la población total regional. Según cifras del
censo del año 2002, la comuna de Valdivia reunía un total de 140.559 habitantes, lo que alcanzaba
al 39,43 % de los 356,396 con que contaba la Región
La concentración de las actividades en la comuna de Valdivia es notoria, sumando más de siete mil
empresas, en tanto la comuna que le sigue (La Unión) se acerca solamente a las dos mil. Corral,
Máfil y Lago Ranco aparecen como las de menor peso relativo en lo que a existencia de empresas
se refiere.
Este predominio de la comuna de Valdivia, como es de esperar, se reproduce en todos los rubros
de actividad, con la excepción de las empresas agrícolas que muestran una mayor dispersión en el
espacio regional. Por su parte en construcción, industria, pesca, servicios y turismo, Valdivia
concentra por sobre el 50 % del total de la Región.
De las 943 industrias que registra la base de datos del SINIM, a partir de la información del Servicio
de Impuestos Internos para el año 2003, 505 se localizan en la comuna de Valdivia. Le siguen las
comunas de La Unión con 92 industrias y Panguipulli con 70 establecimientos de este rubro.
Según las proyecciones analizadas, hacia el año 2018 la comuna de Valdivia llegaría a concentrar
casi el 50 % de la población regional, sumando un total de poco más de 170.000 habitantes. Las
restantes comunas de la Región registran una disminución en su participación, con la excepción de
las comunas de Lanco y Los Lagos. Por su parte, la comuna de Río Bueno sería la que más
bajaría proporcionalmente en su participación, cayendo desde el 10 % a sólo un 7,5 %.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
113
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Respecto a las actividades económicas, la evolución muestra que aumentarán significativamente
los servicios
La creación de la Región y la formulación de sus propios instrumentos de gestión territorial
permiten esperar la inducción de cambios en las tendencias, buscando una mejor dispersión del
crecimiento y desarrollo en todo el territorio regional. Especial importancia en este sentido puede
asumir el desarrollo de la provincia de Ranco.

Conectividad
Esta variable se refiere a las condiciones de la red de conexiones terrestres de la Región. Como se
ha mencionado, una mayor o menor conectividad incide en una serie de aspectos sociales y
productivos. Uno de los temas relevantes desde el punto de vista de la estructura territorial de la
Región es el de la conectividad vial de los centros poblados, junto a la necesidad de conectar,
además, más eficientemente áreas potenciales de producción forestal, pesquera y agropecuaria
Los problemas de conectividad afectan principalmente a los sectores litorales y andinos de la
Región. Esto no sólo tiene implicancias sociales que ya de por sí son suficientes para justificar un
esfuerzo por solucionarlos, sino que también tiene repercusiones sobre las potencialidades y
vocaciones productivas de estos sectores. Las deficiencias en conectividad provocan incrementos
en los costos de transporte y producción, por el encarecimiento de los insumos, como resultado de
las mayores distancias costo y distancias tiempo, involucradas.
Al analizar solamente las rutas pavimentadas, aparecen tres centros desconectados en la red:
Corral, Coñaripe y Liquiñe. lo que grafica la existencia de problemas de conectividad en los
sectores externos de la red, mientras al interior de ella se verifica una relativamente elevada
densidad, generando varios circuitos. Este problema se minimiza al incorporar los tipos de caminos
no pavimentados, sin embargo es una referencia importante en la medida en que señala una forma
de conectividad bastante más débil y mediocre que cuando se trata de vías pavimentadas. Cuando
se considera solamente las rutas pavimentadas, el centro de mejor accesibilidad es la ciudad de
Paillaco, que se conecta con otras cinco ciudades. Al considerar todos los tipos de caminos, se
agrega a Paillaco la ciudad de Valdivia, también con un total de cinco conexiones. Esto significa
que ambas ciudades actúan como centros de la red, desde el punto de vista geométrico topológico.
Ante los problemas de conectividad que han sido levantados desde las comunidades más alejadas
del sector central de la Región, se está generando un conjunto de proyectos intervención de la red
vial regional que da forma a un proceso de ampliación de esta red. El Convenio de Programación
entre el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Los Ríos se identifica con el lema
“Integración para la Nueva Región”, y está constituido por un conjunto de obras programadas en un
horizonte de seis años (hasta el 2013). Las obras programadas se estructuran en cinco ejes
básicos, de los cuales cuatro están relacionados con la ampliación de las condiciones de
conectividad interna y externa de la Región.
Además se enfrenta la conectividad extrarregional a través de obras en el aeropuerto de Pichoy y
en el puerto de Corral.

Integración territorial
Esta variable se refiere a la fortaleza de la ciudad de Valdivia para configurar su espacio
económico generando nexos de intercambio con el resto de las ciudades del sistema urbano
regional. Se manifiesta en la extensión del área de influencia y es una derivación de las relaciones
de atracción – repulsión que caracterizan la estructuración de los territorios.
En un análisis de interacción potencial, respaldado en información de flujo de buses entre las
ciudades de la entonces Región de Los Lagos, se definió la mayor interacción de las ciudades del
sur de la entonces provincia de Valdivia, con Osorno antes que con la ciudad de Valdivia. Este
fenómeno que afectaba a las ciudades de La Unión, Río Bueno y Lago Ranco, aún persiste en la
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
114
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
actualidad y debe constituir uno de los temas de preocupación en la estructuración del territorio
regional.
Se señala una tendencia a la reducción del área de influencia de la ciudad de Valdivia, dada la
disminución en la distancia al punto de quiebre, el que está más cerca de Valdivia en el año 2002
que en 1992.
Esta tendencia se traduce en un peligro de desintegración del territorio regional, en la medida en
que si bien la funcionalidad administrativa se jerarquiza en función de Valdivia como capital
regional, desde el punto de vista de las relaciones económicas, la funcionalidad adquiere otra
dimensión, donde las ciudades vecinas se transforman en peligrosas competidoras por los flujos de
bienes y servicios.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
115
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
2. 4
ACT O RES REL EVANT ES DEL SUB SIST EMA T ERRIT O RI AL
La tabla 2.17 contiene una nómina de los actores considerados relevantes en el contexto del sub
sistema territorial en atención a su experiencia y a que la institución a la que pertenecen tiene una
fuerte implicancia en temas relacionados con los problemas o los procesos territoriales
identificados en los capítulos anteriores.
Tabla 2.17: Listado de Actores Relevantes
INSTITUCION
NOMBRE
Universidad Austral de Chile
Luis Otero
Universidad Austral de Chile
Laura Rodríguez
Universidad Austral de Chile
Juan Schlatter
Universidad Austral de Chile
Víctor Sandoval
SEREMI Vivienda
Blanca Garretón
SEREMI Vivienda
María Antonieta Moncada
SEREMI Vivienda
Patricio Contreras
SEREMI Vivienda
Marcelo Méndez
SEREMI Vivienda
Alejandro Larsen
Universidad Austral de Chile
Andrés Iroumé
Agencia regional de Desarrollo Productivo
Roberto Martinic
SEREMI de Obras Públicas
Boris Olguín
Dirección de Vialidad
Jaime Kramm
SEREMI de SERPLAC
Pablo Agüero
SEREMI de Bienes Nacionales
Laura Ramírez
SERNAM
Teresita Cancino
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
116
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3
COMPONENTE AMBIENTAL
3. 1
DI AG NO ST I CO DE L A SIT UACI O N ACT UAL
En este capítulo se aborda la dimensión ambiental de la Región de Los Ríos. Se concibe el medio
ambiente como el entorno en el cual se desarrollan las diversas actividades humanas y en el que
se encuentran los elementos y recursos necesarios para la mantención de dichas actividades y
para la vida humana misma. Agua, aire, alimentos y los insumos básicos para diversas actividades
productivas provienen desde dicho entorno o medio ambiente. Igualmente, ese entorno es el
receptáculo final de los desechos o productos secundarios de la vida humana y de las actividades
sociales productivas.
En el contexto de este estudio prospectivo para la Región de Los Ríos, el componente ambiental
tiene carácter transversal, esto es, contiene, afecta o es afectado por todas las demás
componentes que se analizan. Es la matriz biofísica y territorial en que se desenvuelven todas las
actividades humanas. Tiene, del mismo modo, un carácter de condicionante de dichas actividades
que pueden ser desarrolladas de modo sustentable.
Más allá de un cierto umbral de perturbación, el medio ambiente ya no puede mantener su
estructura y funciones básicas preexistentes. Tiene, por último, un carácter patrimonial
transgeneracional puesto que las opciones de uso de dicho ambiente pueden afectar las opciones
disponibles para las generaciones humanas futuras. Este triple carácter de ser transversal,
condicionante y transgeneracional está en la definición misma del concepto de desarrollo
sustentable acuñado por la Comisión de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el
Desarrollo (WCED 1987).
En consecuencia, la dimensión ambiental es estratégica para un desarrollo regional que pueda ser
sostenible ambiental y socialmente en el tiempo. Por ello la elaboración de una línea base
ambiental es de la máxima relevancia para la planificación del desarrollo futuro de la Región de Los
Ríos. La gestión pública necesaria para que el desarrollo de las diversas actividades humanas sea
efectivamente sustentable, en el sentido señalado, requiere la administración de iniciativas de
política pública que apunten a mantener o mejorar la base de recursos naturales y del medio
ambiente que existe en la actualidad. En la perspectiva que aquí se adopta, una gestión apropiada
del medio ambiente permite aprovechar las oportunidades de desarrollo sin comprometer el “capital
natural” que estas utilizan y de las cuales dichas oportunidades dependen.
3.1.1
Introducción
Diversos estudios (Agenda Local 21, 2008; UACh, 2006) consideran que el patrimonio ambiental
de la Región de Los Ríos es distintivo en relación a otras regiones y que esta región administrativa,
por haber sido recientemente creada, tiene una oportunidad de mostrar un liderazgo nacional en
materia de gestión pública ambiental. Ello ha sido tenido en cuenta en la selección y análisis de la
información recabada.
Este patrimonio ambiental regional es abordado en las que se han denominado dimensiones
“biofísica-territorial”, “socioambiental” y “sistémica”. Un elemento relevante de la dimensión
biofísica-territorial es que ésta será afectada en los años y décadas que vienen por un fenómeno
de alcance biosférico de cambio climático (IPCC 2007).
Si bien ya existen estimaciones a nivel global y continental, la magnitud en que este fenómeno
afectará territorios específicos como el de la Región de Los Ríos y sus comunas aún no ha sido
suficientemente estudiado, si bien hay estimaciones preliminares para el sur de Chile (U. de Chile,
2007). Tampoco hay certidumbre respecto de la dinámica que tendrán estos cambios en el tiempo.
Con estas limitantes, el fenómeno de cambio climático planetario debe ser tenido en cuenta y
debidamente monitoreado puesto que introduce una variable de cambio en el tiempo de la línea
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
117
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
base biofísica-territorial que debe considerarse en la gestión ambiental en horizontes temporales
como los de este estudio.
La gestión ambiental de la Región de Los Ríos depende de un contexto de institucionalidad
nacional y de compromisos internacionales que también han sido especialmente analizados. Este
análisis se realiza en lo que se ha denominado “dimensión sistémica”, que comprende aquellos
factores institucionales, legales o normativos que configuran el ambiente facilitador u
obstaculizador para la gestión pública ambiental.
3.1.2
3.1.2.1
Metodología. Enfoque, Definiciones Básicas y Contexto
Enfoque
El enfoque que se utilizó parte de una definición de medio ambiente. A partir de esta definición, el
enfoque se orientó a definir dimensiones y variables relevantes para la sustentabilidad ambiental
del desarrollo futuro.
La definición de medio ambiente adoptada tiene la ventaja de que permite no sólo identificar los
aspectos biofísicos relevantes del territorio regional, sino aquellas partes del territorio que, debido a
sus dinámicas sociales y económicas, son susceptibles de experimentar conflictos
socioambientales en el futuro.
El enfoque consideró dos componentes transversales para la Región dentro de los cuales se
manifestaron el resto de las dimensiones consideradas. Estos componentes son las cuencas
hidrográficas y la diversidad biológica asociada a la ecorregión de los bosques templados
valdivianos.
3.1.2.2
Definiciones Básicas
Medio ambiente:
Basándose en la definición que utiliza la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley
19.300), se considerará medio ambiente, para los efectos de esta línea base, al conjunto de los
componentes biofísicos, sociales y culturales que están presentes en el espacio de interacciones
sociedad humana – naturaleza.
Sustentabilidad ambiental:
Basándose en el concepto de desarrollo sustentable acuñado en el Informe Brundtland (WECD
1987) y los Acuerdos Ambientales Multilaterales derivados que se inspiran en tal Informe, se
considerará sustentabilidad ambiental como un criterio doble que aborda lo biofísico y lo social.
Este es el criterio que cautela el que las futuras generaciones tengan las mismas opciones que la
generación presente frente a los recursos biofísicos y que las opciones que adopte la generación
presente sean socialmente legitimadas.
Se consideró como contexto sistémico al conjunto de acuerdos internacionales, legislación y
normativa ambiental que proporcionan el ambiente facilitador para la acción pública ambiental.
Como contexto global relevante se consideró la tendencia conocida de cambio climático para el
territorio de la Región de Los Ríos.
3.1.2.3
Contexto Institucional y Normativo
El contexto que se tuvo en cuenta para el levantamiento de la línea base fue la actual
institucionalidad y normativa ambiental del país, y los compromisos del país derivados de los
principales Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM) firmados y ratificados por el Congreso
Nacional. Estos elementos de contexto permitieron identificar aquellas dimensiones ambientales
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
118
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
respecto de las cuales el país ha asumido compromisos internos o externos, y que regulan o
buscan regular los efectos de las actividades humanas sobre las dimensiones biofísicas y
socioculturales del territorio de interés. En la perspectiva de la inserción de Chile en la economía y
la comunidad internacional, el cumplimiento de los AAM tiene alta relevancia como lo ha dejado en
evidencia el proceso de evaluación en marcha para la admisión del país en la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2005).
Otro elemento de contexto relevante que se consideró es el proceso de cambio climático en
marcha. El cambio de las condiciones climáticas, frente al cual hay cierta incertidumbre respecto de
su intensidad y magnitud, pero no de su ocurrencia, es un elemento relevante respecto de la
dinámica futura de la línea base que se levantó.
3.1.2.4
Metodología para Levantamiento de Información
Para desarrollar esta propuesta se procedió a levantar la información secundaria disponible para
cada dimensión, la cual fue procesada sobre la base de consultas a informantes calificados.
Las fuentes a consultar fueron toda la información secundaria que estuvo disponible al momento
de levantar esta línea base. El conjunto de artículos, informes y documentos consultados se
presenta extensamente en las referencias bibliográficas del estudio.
Una de las fuentes de mayor relevancia dado su alcance regional, su carácter compilador de
información preexistente, la amplia consulta a actores sociales y su vigencia (informe final de
marzo 2008), ha sido la “Línea de Base Regional Agenda Local 21 Región de Los Ríos”, elaborada
por el Programa Eco Región Agenda Local 21 por encargo de la Subsecretaría de Desarrollo
Regional (SUBDERE), y que fue incluido por el Gobierno Regional de Los Ríos como uno de los
antecedentes de consulta para el presente estudio. De esta fuente se extrajo la información que
fue considerada relevante desde la perspectiva ambiental y, en varias ocasiones, es citada
textualmente.
En el texto, el documento “Línea de Base Regional Agenda Local 21 Región de Los Ríos.
Consultoría: Implementación de Procesos de Planificación Territorial Participativa para la Nueva
Región de Los Ríos” es citado, de aquí en adelante, como: P. Agenda Local 21 (2008).
Dado el gran volumen de información secundaria disponible se contempló la consulta a
especialistas ya sea en calidad de participante o de informante calificado. Ellos fueron:
Araya, José
- Dimensión territorial (sociocultural)
Bustamante, Claudia
- Agenda Local 21 Programa Eco Región Sustentable
Infante, Pío
- Dimensión sistémica y territorial
Tacón, Alberto
- Dimensión territorial (diversidad biológica y APs)
3.1.3
Dimensión Biofísica Territorial
La Región de Los Ríos se ubica entre los 39º15' y los 40º33' de latitud sur, con 18.429,5 km2
(1.782.511 ha. según CONAF, 2007), lo que representa el 2,45% de la superficie del país. Limita al
norte con la Región de La Araucanía, al sur con la Región de Los Lagos (provincia de Osorno), al
oeste con el Océano Pacífico y al este con la República Argentina (figura 3.1).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
119
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3.1.3.1
Clima Regional y Cambio Climático
a) Clima
La cuenca del río Valdivia, presenta dos tipos climáticos, el Clima templado cálido lluvioso con
influencia mediterránea (en el sector centro y bajo de la cuenca) y el Clima templado frío lluvioso
con influencia mediterránea (sector precordillerano de la cuenca).


Clima templado cálido lluvioso con influencia mediterránea: Se caracteriza por presentar
precipitaciones a lo largo de todo el año aunque los meses de verano presentan menor
pluviosidad que los meses invernales.
Clima templado frío lluvioso con influencia mediterránea: Este clima se caracteriza por las
bajas temperaturas durante todo el año y el aumento de las precipitaciones con la altura,
las cuales llegan a los 3.000 mm anuales, sobre los 1.200 m s.n.m.
La temperatura media alcanza a 11º C, la amplitud térmica anual en Valdivia es 8.8ºC, las
precipitaciones en Corral y Niebla superan los 2.000 mm y descienden a menos de 1.900 mm en
Valdivia (Pichoy), la humedad media es superior al 80% y no hay meses con humedad media
inferior a 75%. Las precipitaciones son producidas por frecuentes sistemas frontales que cruzan la
zona, los que a su vez producen abundante nubosidad y poca cantidad de días despejados
(Dirección Meteorológica de Chile, http://www.meteochile.cl/climas, julio 2008).
Figura 3.1: Región de Los Ríos. Ubicación Geográfica
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
120
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
b) Cambio climático
Las Naciones Unidas han dado a conocer recientemente el actual consenso científico respecto de
la magnitud y alcances del fenómeno de cambio climático o calentamiento planetario (IPCC 2007).
La magnitud estimada para fines del siglo 21 es un calentamiento respecto de la situación
preexistente de entre 1,8º y 4,0ºC, dependiendo de los escenarios de crecimiento económico y
usos de energía que se consideren.
Si bien el rango de estimación es todavía muy abierto, en cualquier escenario, se trata de una
magnitud considerable que dará origen a diversos problemas socioambientales, tales como
carencia de agua y migraciones poblacionales. Como tal, es un fenómeno que debe ser tenido
necesariamente en cuenta en las políticas públicas de años y décadas por venir. Si bien con la
información actual no es posible adelantar la dinámica que tendrá este cambio (efectos en años o
décadas específicas), ni cómo reaccionará la biosfera frente a él, actores políticos relevantes a
nivel mundial lo han considerado como uno de los mayores desafíos que enfrentará la economía
mundial en la décadas venideras (Stern, 2006).
En el caso de Chile, existe una estimación de los efectos del cambio climático que fue encargada
por la CONAMA (U. de Chile, 2007). Si bien dada la complejidad del problema estas estimaciones
sólo tienen un carácter exploratorio, deben ser tenidas en cuenta como la mejor información
disponible en la actualidad.
El estudio mencionado (U. de Chile, 2007) señala que existe una tendencia histórica bien definida
hacia la disminución de las precipitaciones en la zona sur de Chile, particularmente entre los (39°S
y 45°S) desde los años 70 del siglo pasado. Los modelos pronostican que la Región Sur (36ºS a
45°S) exhibe una tendencia hacia pérdidas de pluviosidad que son del orden de 40% reduciéndose
en primavera a un 25%, y un aumento de la temperatura promedio entre 1ºC y 3ºC, dependiendo
del escenario climático.
Cabe hacer notar que durante el invierno todo el territorio nacional comprendido entre 30 y 40°S ve
disminuidas sus precipitaciones. La pérdida también se extiende al período estival por todo el
territorio comprendido entre 38°S y 50°S y aún más al norte por el sector andino (U. de Chile,
2007).
Tales disminuciones pluviométricas se suman a la elevación de la isoterma 0º que variaría entre
unos 300 a 500 m respecto de su posición actual, lo que ofrece un cuadro particularmente
preocupante en las regiones Centro y Centro Sur (incluye la Región de Los Ríos). Este sector
andino corresponde a las superficies de mayor productividad desde el punto de vista silvo-agropecuario y en él se ubica la generación hidroeléctrica del sistema interconectado (U. de Chile,
2007).
Frente a este escenario de cambio climático, la Conferencia de Las Partes de la Convención Marco
de Cambio Climático de la que Chile forma parte, ha recomendado que los países asuman
responsabilidades prioritarias a través de dos vías: mitigación y/o adaptación. La estrategia que
CONAMA ha planteado para Chile, dado que su contribución como aportante de gases de efecto
invernadero es relativamente baja comparada con los países industrializados o de mayor tamaño,
es la de adaptación. Aún no existen estrategias ni planes de acción para esta adaptación en el
país. Puesto que la situación de cada región administrativa será diferente, estos planes de
adaptación deberán ser adecuados regionalmente.
3.1.3.2
Cuencas y Recursos Hídricos
La Región está dividida en cuatro grandes cuencas que se representan en la figura 3.2 Es
importante resaltar que la Región presenta alrededor de 7.500 Km. de ríos y esteros de los cuales
396 presentan longitudes mayores a los 1.000 m, destacando entre ellos los ríos Bueno, Cruces y
Calle – Calle. La Región se caracteriza también por presentar una serie de lagos y lagunas, las
2
cuales cubren alrededor de 1.000 Km de extensión, siendo los más importantes los lagos Ranco,
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
121
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Riñihue y Panguipulli. (P. Agenda Local 21, 2008). La tabla 3.1 presenta algunas características de
estas cuencas.
Tabla3.1: Región de Los Ríos. Superficie de Cuencas Hidrográficas
Figura 3.2: Región de Los Ríos. Cuencas Hidrográficas
Fuente (P. Agenda local 21).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
122
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Una característica fundamental de los lagos de esta Región es la gran transparencia de sus aguas.
Esto junto a otras características fisicoquímicas y biológicas, hacen que estos lagos, en su mayoría
aún conserven una condición oligotrófica, planteándose incluso que antes de la llegada de los
españoles y de la colonización alemana, estos lagos pudieron tener una condición ultraoligotrófica
(Soto y Campos, 1995, en P. Agenda Local 21, 2008). Algunos estudios estiman que los lagos
Panguipulli y Riñihue, podrían entrar a un estado mesotrófico, lo que estaría relacionado con
alteraciones sostenidas en la cuenca hidrográfica provenientes de las principales actividades
antropogénicas (Campos et al., 1986; Soto y Campos, 1995 en P. Agenda Local 21, 2008).
Un factor característico para este tipo de cuerpos de agua es que presentan factores de fragilidad
cuando el área que cubre la cuenca es mayor a la superficie del lago. Es así como se ha podido
establecer que lagos como el Riñihue o el Panguipulli presentan cuencas 20 veces mayor a la
superficie del lago, por lo que son muy susceptibles a disturbios naturales o antrópicos (Soto y
Campos op. cit. en P. Agenda Local 21, 2008).
Respecto a la biodiversidad, estos lagos mantienen riqueza de especies más bien baja, pero un
alto valor biológico debido a los considerables niveles de endemismo, especialmente en peces,
algunos invertebrados y anfibios asociados a esteros y cursos menores tributarios a los grandes
lagos (Campos 1984 y 1985; Soto y Zúñiga, 1991 en P. Agenda Local 21, 2008).
Diversos estudios realizados permiten asociar al menos 11 especies nativas (Campos, 1985; Habit
y Victoriano, 2006 en P. Agenda Local 21, 2008) a los lagos araucanos, siendo la mayor parte de
ellas endémicas y con algún grado de amenazas para sus poblaciones. En cuanto a productividad
primaria se ha determinado que es bastante menor a la de otros lagos templados, sin embargo, la
eficiencia fotosintética o carbono fijado es comparativamente más alta (Soto y Campos, 1995; en
P. Agenda Local 21, 2008).
3.1.3.3
Características de la Ecorregión Valdiviana
La ecorregión de los bosques templados lluviosos de tipo Valdiviano (Valdivian temperate
rainforest), ubicada aproximadamente entre las regiones del Maule y de Aysén en Chile y áreas
adyacentes en Argentina, constituye un área sumamente singular para la conservación de la
biodiversidad en el contexto mundial (Olson y Dinerstein, 1995 y 2001 en P. Agenda Local 21,
2008). Esta ecorregión es considerada una isla biogeográfica, que evolucionó apartada de los
demás ecosistemas boscosos desde la Era Terciaria y que por lo tanto aloja un extraordinario nivel
de endemismos, así como antiguas comunidades de especies vegetales y animales en
ecosistemas boscosos y de aguas continentales (Armesto et al. 1999; Willson et al., 1994 en P.
Agenda Local 21, 2008).
Por ello la organización Conservation International califica esta ecorregión como parte de uno de
,
los 25 hotspot de biodiversidad a escala mundial (Myers et al., 2000)11 que concentran el 50% de
las especies vivas en el 10% de la superficie terrestre. La organización BirdLife International
identifica la ecorregión como un área de endemismo para las aves de alta prioridad de
conservación (Stattersfield et al., 1998)12. Gran parte de los bosques de la Región de Los Ríos han
sido calificados como bosque de frontera por el World Resources Institute (WRI), al representar
parte del segundo mayor bloque de bosques templado-lluviosos de gran extensión e integridad
ecológica que quedan en el planeta (Bryant et al., 1997)13. Debido a todo ello, la ecorregión de los
bosques templados de tipo valdiviano fue seleccionada por la iniciativa Global 200 del World
Wildlife Fund, que prioriza 200 de las 800 ecorregiones alrededor del mundo por su importancia y a
la vez elevado riesgo para la biodiversidad a escala global14.
11
http://www.biodiversityhotspots.org/xp/Hotspots
http://www.birdlife.net/action/science/endemic_bird_areas/index.html
13
http://multimedia.wri.org/frontier_forest_maps/samerica.html
14
http://www.worldwildlife.org/science/ecoregions/g200.cfm
12
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
123
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Sin embargo, debido a la amplia variedad de propuestas sobre la noción de “bosque valdiviano”, la
utilización de este término debiese necesariamente referirse a un autor en específico. De acuerdo
a Luebert y Pliscoff (2006) podrían reconocerse al menos dos nociones básicas:
i) La noción de bosque valdiviano sensu stricto (utilizada por Schmithüsen, 1956; Godley, 1960;
Fuenzalida, 1965; Hueck, 1978; Gajardo, 1983 y 1994; Ramírez y Figueroa, 1985; Roig, 1998) es
la que sólo incluye los bosques laurifolios dominados por especies siempreverdes de hoja ancha y
una estructura vertical compleja, con diferentes niveles de copas, epífitos y lianas que lo asemejan
fisionómicamente a las selvas tropicales.
ii) La noción de bosque valdiviano sensu lato (utilizadas por Hauman, 1913 y 1916; Skottsberg,
1921; Pérez-Moreau, 1944; Pisano, 1954; Oberdorfer, 1960; Cabrera, 1971 y 1994; Cabrera y
Willink, 1973; Udvardy, 1975; Dinerstein et al., 1995), incluye además los bosques siempreverdes
micrófilos, los bosques caducifolios templados de Nothofagus, los bosques resinosos de Fitzroya,
Araucaria y Austrocedrus, o los bosques caducifolios mediterráneos, entre otros, de estructura
mucho menos compleja.
En cualquier caso, tal como se refleja en el mapa de la figura 3.3, se comprueba que la mayor
parte de la Región de Los Ríos, se localiza en todas las ocasiones al interior de los bosques
templados valdivianos, denominación que se utilizará en este texto en sentido amplio para hacer
referencia a todas las formaciones de bosque presentes en la Región de Los Ríos.
A lo largo de un rango latitudinal de 9 grados, los bosques valdivianos se encuentran sometidos a
una fuerte variación medioambiental, extendiéndose desde el nivel del mar a los 2.000 metros de
altitud, con una variación de precipitación de hasta 2.700 mm. Además el bosque presenta una
enorme variedad de sustratos, con suelos metamórficos, volcánicos, ñadis o turberas con alta
concentración de materia orgánica. De esta gran diversidad latitudinal, altitudinal, longitudinal y de
sustratos, se desprende una gran diversidad florística y vegetacional (Donoso et al., 1999).
Figura 3.3: Región de los Ríos: Distribución del Bosque Valdiviano de Acuerdo a Diferentes
Clasificaciones
Fuente: Luebert y Pliscoff, 2005.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
124
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Debido a lo anterior, la Región representa el límite de distribución natural para muchas especies,
incluyendo por su importancia el alerce y el coigüe de Chiloé (Isla del Rey, límite norte), el ciprés
de las Guaitecas (San Pablo de Tregua, límite norte), la araucaria (Carirriñe, límite sur) o el boldo
(Río Bueno, límite sur). En el actual contexto de cambio climático global, y de reacomodación de la
vegetación a las nuevas condiciones, la conservación de estas poblaciones es estratégica para
mejorar la capacidad de adaptación del ecosistema.
La presencia de cadenas montañosas costeras, con altitud superior a 1.000 metros en la cordillera
Pelada, generan una barrera orográfica a la circulación de las masas de aire, aumentando el
régimen de precipitación en las vertientes occidentales y la continentalidad de la vertiente oriental o
interior. De manera similar, la prolongación de la cordillera de la Costa en una serie de cadenas
transversales (cordón Polcura-Mahuidanchi, cordón Peñehue, cerros de Trovolhue-Madre de Dios,
cerros de Huichahue-Lipingue, cerros Pichiquema y Ropulli, etc.) que atraviesan la depresión
intermedia en dirección E-W produce importantes variaciones meso y micro climáticas.
Por su parte, la orografía andina está marcada por profundos valles interiores de origen glacial que
alimentan grandes cuencas lacustres, que regulan el clima localmente. Ello, unido a la presencia
permanente de la actividad volcánica asociada a la falla Liquiñe-Ofqui, ha dado lugar a un paisaje
vegetal de alta complejidad, en el que se mantiene una excepcional diversidad de comunidades
forestales en un espacio territorial reducido.
La cordillera de la Costa de la Región de Los Ríos destaca por ser uno de los lugares de más alto
valor para la conservación de la biodiversidad en Chile (WWF, 2004). De acuerdo a las
investigaciones con polen fósil colectado en turberas de la cordillera Pelada, los fenómenos
periglaciares sólo afectaron en cotas superiores a 450 m.s.n.m., lo que permitió que los profundos
valles y microcuencas costeras mantuvieran condiciones climáticas apropiadas para las especies
más sensibles al frío (Smith-Ramírez et al., 2005).
A ello se debe la presencia en este pequeño territorio de numerosos endemismos de distribución
restringida al sector costero de la provincia de Valdivia, como el helecho de Corral (Blechnum
corralense) y la planta del león (Valdivia gayana) entre el rio Valdivia y el rio Bueno, la tupa rosada
(Lobelia bridgesii) entre el rio Lingue y el Chaihuín, o la ranita de Mehuín (Insuetophrynus
acarpicus) y el sapo de miguel (Eupsophus miguelii) en el sector comprendido entre Queule y
Mehuín. Esta situación podría extenderse a otros grupos cuya taxonomía ha sido muy poco
estudiada, como los invertebrados acuáticos (Aegla hueicollensis, endémica del rio Hueicolla) y
otros grupos taxonómicos.
3.1.3.4
Biodiversidad Terrestre
Distintas clasificaciones son utilizadas en la actualidad para describir esta gran diversidad de
comunidades. De ellas destacan tres, que tienen una base cartográfica digitalizada y han sido
utilizadas frecuentemente para analizar la representatividad del sistema de áreas protegidas del
Estado. La clasificación vegetacional de Gajardo (1993) está basada en criterios florísticos y
fitosociológicos, estableciendo un mapa de la vegetación potencial que ocuparía el territorio en
ausencia de la intervención humana. La clasificación de Tipos Forestales descrita por Donoso
(1993) y utilizada en la elaboración del catastro de bosque nativo (CONAF et al., 1997), se basa en
la tipificación de la estructura y dinámica de los bosques nativos de acuerdo a lo que se observa en
la actualidad. Tiene un carácter eminentemente práctico orientado a establecer pautas de manejo
forestal sustentable. Finalmente, la reciente clasificación de pisos vegetacionales propuesta por
Luebert y Pliscoff (2006) se basa en la modelización de factores bioclimáticos, para establecer la
vegetación potencial de una serie de pisos que se reparten altitudinal y latitudinalmente a lo largo
del país (figura 3.4 y tabla 3.2).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
125
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 3.4: Región de Los Ríos. Pisos Vegetacionales según Luebert y Pliscoff (2006)
Fuente: P. Agenda Local 21 (2008)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
126
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 3.2: Región de Los Ríos. Superficie de Pisos Vegetacionales
(Según Clasificación de Luebert y Pliscoff 2006)
Superficie
(ha)
Piso Vegetacional
Bosque caducifolio achaparrado templado andino de Nothofagus sp. y Azara
10.000
sp.
Bosque caducifolio achaparrado templado andino de Not y Ribe
56.751
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina y Dasyphyllum
93.036
diacanthoides
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina y N. dombeyi
126.517
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Araucaria
6.943
araucana
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Drimys andina
88.894
Bosque caducifolio templado de Nothofagus obliqua y Laurelia sempervirens
192.815
Bosque laurifolio templado andino de Nothofagus dombeyi y Saxegothaea
44.336
conspicua
Bosque laurifolio templado
Laureliopsis philipiana
costero
de
Weinmannia
trichosperma
y
73.143
Bosque laurifolio templado interior de Nothofagus dombeyi y Eucryphia
294.039
cordifolia
Bosque resinoso templado andino de Araucaria araucana y Nothofagus
8.552
dombeyi
Bosque resinoso templado costero de Fitzroya cupressoides
9.183
Bosque siempreverde templado andino de Nothofagus dombeyi y Gaultheria
45.328
phillyrei
Bosque siempreverde templado interior de Nothofagus nitida y Podocarpus
17.374
nubigena
Matorral templado andino patagónico de Adesmia longipes y Senecio bipontini
872
Fuente: Luebert y Pliscoff 2006; en: P. Agenda Local 21 (2008).
Cabe destacar que, debido a la diversidad estructural del paisaje, pueden también encontrarse
interesantes enclaves de vegetación azonal, tales como bosques pantanosos de mirtáceas en
vegas aluviales poco alteradas, ñadis de ñirre (Nothofagus antartica) en la depresión intermedia,
bosques de raulí en la cordillera de la costa, turberas de Sphagnum en la cordillera Pelada o
bosques esclerófilos de boldo en el Río Bueno, entre otros.
La antigüedad en el poblamiento y la accesibilidad del territorio en la Región de Los Ríos ha
modificado profundamente la estructura y función del ecosistema a una escala de paisaje. El
avance histórico de la frontera agrícola ha reducido la superficie de bosque nativo, estimada en
algo menos de 900.000 ha, a poco más del 50% de su superficie original. Esta está constituida por
dos grandes bloques de bosques de frontera de alta integridad ecológica y superficie continua
superior a las 25.000 ha, en ambas cordilleras, y por un conjunto indeterminado de fragmentos de
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
127
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
bosque, de tamaño de inferior a 5.000 ha y diversos grados de alteración, que comunican ambas
formaciones a través de las serranías transversales y la depresión intermedia.
Este proceso de habilitación agrícola afectó no sólo a zonas bajas de valle, sino también a suelos
frágiles con pendientes elevadas en la precordillera donde se establecen extensas plantaciones
forestales con especies de ciclo corto, principalmente Pinus radiata y Eucalyptus sp., destinadas a
la producción de madera aserrable y para la industria de celulosa. La creciente intensificación en el
manejo de estos cultivos, con la aplicación de agroquímicos, el aumento en la densidad de
plantación y el acortamiento del ciclo de cosecha (8 años para eucalipto pulpable), limita
absolutamente la posibilidad de establecimiento de sotobosque o la regeneración natural de
especies nativas, por lo que no debería computarse como superficie forestal.
En la vertiente occidental de la cordillera de la Costa, sobre suelos metamórficos o rojo arcillosos
de media y baja ladera hasta los 450 metros de altitud, marcarían predominio formaciones de
bosque laurifolio templado costero, dominada por elementos lauroides como olivillo (Aextoxicon
punctatum), ulmo (Eucriphya cordifolia), lingue (Persea lingue) y tepa (Laureliopsis phillippiana),
entre otros.
Desde el litoral, esta vegetación avanza por los valles para alcanzar los faldeos de las grandes
cuencas lacustres, gracias al efecto moderador de la temperatura que ejercen estos cuerpos de
agua. Este tipo de bosque ha sufrido una extensa degradación por ubicarse en áreas de baja cota
y relieves suaves. Por décadas suministró leña y carbón al complejo siderúrgico de Corral y en la
actualidad sufre procesos de sobrexplotación para leña, sobrepastoreo de ganado y substitución
de renovales por plantaciones de eucalipto. Actualmente las mejores representaciones pueden
observarse en el sector de la cordillera de la Costa en el sector Curiñanco-Mehuín, en las serranías
de Mahuidanchi y Trovolhue, y en el fundo Quitaluto.
Sobre los 450 m de altitud, especialmente al sur del río Valdivia, la cordillera de la Costa alberga
bosques siempreverdes dominados por especies micrófilas como tineo (Weinmannia
trichosperma), canelo (Drimys winteri), luma (Ammomyrtus luma) o mañío macho (Podocarpus
nubigena) o coigüe de Chiloé (Nothofagus betuloides), entre otras especies. Este tipo de bosque
fue objeto de explotación forestal histórica y en época reciente fueron substituidos por plantaciones
de eucalipto, tal como reflejó la actualización del catastro de bosque nativo para el periodo 19972000. Actualmente no sufre graves procesos de amenaza, por quedar dentro de áreas protegidas
públicas o privadas. Las mejores representaciones pueden observarse en el sector del Monumento
Nacional Alerce Costero y en el sector Pangui de la Reserva Costera Valdiviana.
En las altas mesetas de la cordillera Pelada sobre 700 m, con suelos metamórficos o ñadis de mal
drenaje, se desarrollan extensos bosques de alerce (Fitzroya cupressoides) formando un mosaico
con bosque siempreverde y turberas de Sphagnum que pueden contar con la presencia de ciprés
enano (Dacrydium fonckii). El alerce constituyó un recurso estratégico que permitió la construcción
y la navegación desde el puerto de Corral durante todo el periodo colonial y fue la base de una
importante industria forestal durante la primera mitad del siglo XX. Actualmente no sufre graves
procesos de amenaza, por quedar dentro de áreas protegidas públicas o privadas. Las mejores
representaciones pueden observarse en el sector de Riñinahue del Monumento Natural Alerce
Costero y en el sector Pangui de la Reserva Costera Valdiviana.
En la vertiente oriental de la cordillera de la Costa se desarrollaron extensos bosques de coigüe
(Nothofagus dombeyi) y ulmo (Eucriphya cordifolia), prolongándose por las serranías transversales
hasta la precordillera andina, ocupando situaciones de mayor continentalidad y suelos trumaos
modernos. Este tipo de bosque ha sufrido una extensa degradación por ubicarse en áreas de baja
cota y relieves suaves. En la actualidad sufre graves procesos de sobrexplotación para leña,
sobrepastoreo de ganado vacuno y substitución de renovales por plantaciones de eucalipto.
Todavía pueden encontrarse algunas representaciones de este bosque en el fundo fiscal
Llancahue en la salida sur de la ciudad de Valdivia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
128
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
De acuerdo con estudios, la cordillera de la Costa albergaría alrededor de 77 especies de fauna
que representan a mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, dentro de las cuales se encuentran
especies endémicas y con problemas de conservación, como el huillín o nutria de río (Lontra
provocax), el pudú (Pudu puda), el monito del monte (Dromiciops gliroides) , carpintero magallánico
(Campephilus magellanicus), la güiña (Oncifelis guigna), el sapito de Darwin (Rhinoderma darwini),
el sapito valdiviano (Alsodes valdiviensis) y además especies de crustáceos dulceacuícolas de alto
endemismo como Aegla hueicollensis, la cual sólo puede ser encontrada en la microcuenca del río
Huieicolla (comuna de La Unión).
Una de las características más notorias de estos bosques, es la alta riqueza y abundancia de
epífitas y enredaderas, que incluyen más de 15 especies de helechos del género Hymenophyllum,
una bromeliácea (Fascicularia bicolor), 3 quilinejas (Luzuriaga sp), dos especies de trepadoras
(Hydragenea serratifolia, Elytropis chilensis) y 3 especies de gesneriáceas epifitas (Asteranthera
ovata, Mitraria coccinea, Sarmienta repens) (Aravena, 1991; Armesto et al., 1997 en P. Agenda
Local 21, 2008).
La depresión intermedia estaría ocupada por bosque caducifolio de roble (Nothofagus obliqua) y
laurel (Laurelia sempervirens), que dominaría en situaciones de suelos trumaos modernos de
fondo de valle y en el pie de monte de ambas cordilleras hasta los 200 metros de altitud, donde
reúnen condiciones de marcada continentalidad con influencia mediterránea. La habilitación
agrícola en grandes superficies alteró profundamente la dinámica natural de este tipo de bosque, el
que se encuentra muy fragmentado, en parches de tamaño inferior a 1.000 ha, insertos en una
matriz dominada principalmente por la ganadería, la agricultura y las plantaciones forestales. La
fragmentación favorece la invasión por especies exóticas, el aumento en la frecuencia e intensidad
de incendios forestales y otras presiones añadidas (sobrexplotación, ramoneo, efecto borde, etc.)
que actúan de manera sinérgica, poniendo en grave riesgo la continuidad de sus valores naturales.
En la actualidad los cultivos forestales están desplazando a los cultivos agrícolas tradicionales en
suelos marginales de la depresión intermedia. El cambio desde una matriz agroganadera a una
matriz de cultivos forestales está modificando profundamente la ecología de este paisaje.
En la cordillera de Los Andes, la distribución de los pisos vegetacionales es mucho más compleja,
con un mosaico de bosques laurifolios y siempreverdes en laderas de exposición sur de mayor
humedad y menor continentalidad, con bosques caducifolios mixtos, dominados por Nothofagus
con pequeñas variaciones de composición y estructura, en áreas de mayor rigor invernal. Este
bosque caducifolio mixto estaría dominado por raulí (Nothofagus alpina) y roble (Nothofagus
oblicua), domina en sectores de media ladera de la vertiente occidental de la cordillera de Los
Andes, mientras que en situaciones de mayor altitud el bosque de lenga (Nothofagus pumilio) y
coigüe (Nothofagus dombeyi) dominaría en sectores con un intenso régimen nival. El bosque de
araucaria (Araucaria araucana), se desarrollaría solamente en sectores con un intenso régimen de
perturbación de origen volcánico, sobre 1.200 m de altitud. Estos bosques mixtos de Nothofagus
sufrieron una intensa explotación con fines madereros, durante la primera mitad del siglo XX. La
actividad del antiguo Complejo Maderero de Panguipulli, que llegó a cubrir un millón de hectáreas,
generó una pérdida de estructura que no obstante se ha logrado recuperar después de 20 años sin
actividad. Actualmente este tipo de bosque no sufre grandes amenazas, y aunque todavía está
escasamente representado en el SNASPE, puede observarse una magnífica representación en la
Reserva Nacional Mocho Choshuenco.
La importancia de la biodiversidad regional no sólo está dada por la riqueza de especies en sus
bosques. De igual manera para las aguas dulceacuícolas se ha establecido su importancia por la
diversidad de fauna acuática que albergan. La Región es sin duda caracterizada por la presencia
de ríos, lagos, lagunas y esteros que originan cuencas de diversos tamaños, donde se mantienen
altos niveles de endemismo, especialmente de peces, anfibios e invertebrados acuáticos. De
acuerdo con la clasificación de Niemayer y Cereceda (1984 en P. Agenda Local 21, 2008), en la
Región de Los Ríos podemos encontrar sistemas hídricos clasificados como cuencas de ríos
tranquilos de regulación lacustre (Thomasson, 1963 en P. Agenda Local 21, 2008) y pequeñas
cuencas que se desarrollan íntegramente en la cordillera de la Costa. En su mayoría estas
cuencas tienen características ecológicas únicas debido al aislamiento biogeográfico antes
mencionado, razón por la cual cursos y cuerpos de agua siguen manteniendo altos niveles de
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
129
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
endemismo, lo que otorga un alto valor de conservación y que ha sido reconocido por numerosos
trabajos (Campos, 1985; Campos et al., 1993; Ruiz y Berra. 1994; Vila et al., 1999; Dinerstein et
al., 1995; Olson et al 2001; Dyer, 2000; Parra et al., 2003; Habit et al. 2006 en P. Agenda Local 21,
2008).
Es preciso mencionar que el alto valor biogeográfico y endemismos de flora y fauna es una
importante característica distintiva de la Región, la que no siempre es de conocimiento de la
población regional. Sin embargo, al momento de acceder a esta información las personas valoran
aún más los recursos naturales del territorio (P. Agenda Local 21 2008).
Desde el punto de vista de la biodiversidad presente en aguas continentales, el alto número de
lagos y lagunas, los cuales llegan a los 1.000 km2 de superficie sirven como hábitat a una gran
variedad de organismos acuáticos.
Igualmente importante, especialmente para la ictiofauna es la cuenca del río San Pedro, donde
estudios recientes desarrollados por la DGA (2004 en P. Agenda Local 21, 2008) y por Colbún
(2007 en P. Agenda Local 21, 2008) han registrado 14 especies de peces, 18 macroinvertebrados
bentónicos y 21 especies de invertebrados zooplanctónicos.
Por otra parte varios de los denominados lagos araucanos mantienen poblaciones de la nutria de
río o huillín, un mustélido acuático en extremo peligro de extinción cuyas reducidas poblaciones de
aguas continentales también se encuentran asociadas a las cuencas hidrográficas de los lagos
araucanos y en el río San Pedro (Medina 1991 y 1998; UICN, 2008 en P. Agenda Local 21, 2008).
3.1.3.5
Biodiversidad marina
En términos generales la zona costera de la Región de Los Ríos se caracteriza por ser una costa
expuesta al oleaje, el sector norte a la desembocadura del río Valdivia está formada por roqueríos
esquistosos, acantilados, playas rocosas y de arena donde gran parte del intermareal se presenta
en una banda muy estrecha que no va más allá de los cuatro metros de extensión.
El borde costero de la Región de Los Ríos se ubica en la ecorregión marina araucana (Sullivan y
Bustamante, 1999 en P. Agenda Local 21, 2008), la cual se extiende desde Navidad (33º 26’S) a
Chiloé (41º 30’S) y tiene una extensión aproximada de 1.486 Km de línea costera. Su formación en
la región de Los Ríos está determinada por la cordillera de la Costa, por lo que da lugar a un borde
costero caracterizado por litoral rocoso metamórfico y zonas de depositación de sedimentos que
originan playas de arena de diversa longitud, donde las más destacadas corresponde de norte a
sur a Mehuín, Chan-chan, Curiñanco, Calfuco, San Ignacio, Niebla, Chaihuín, Colún, Hueicolla y
Carimahuida.
En los últimos años diversos trabajos han sido desarrollados para establecer inventarios y patrones
de distribución de la fauna y flora marina en el litoral valdiviano (Zagal y Hermosilla, 2001; Moreno
et al., 2001; Pequeño y Sáez, 2004 en P. Agenda Local 21, 2008). De acuerdo con estos trabajos
se puede establecer una riqueza específica marino-costera de al menos 122 especies de fauna
invertebrada (Zagal y Hermosilla 2001 en P. Agenda Local 21, 2008). Sin duda alguna de todo el
borde costero de la Región de Los Ríos es al sur de la desembocadura del Río Valdivia, en la
costa de Corral y Valdivia donde se encuentra la biodiversidad marina en mejor estado de
conservación, manteniendo además una alta riqueza de ecosistemas marinos costeros de alto
valor ecológico, tales como dunas, playas de arena, estuarios y litoral rocoso.
Estudios recientes desarrollados en las costas de Corral y Chaihuín han registrado la ocurrencia de
las más altas densidades de nutria marina de todo el borde costero de la Región de Los Ríos y una
de las más altas entre Mehuín y el sur de la Isla de Chiloé (CM 2005 y 2006; Delgado et al., 2005;
Álvarez, 2007 en P. Agenda Local 21, 2008). Igualmente se han registrado 60 especies de
macroalgas, 37 moluscos, 33 crustáceos, 3 cnidarios, 6 equinodermos, 1 cordado y 1 platelminto,
asociados al intermareal rocoso de la comuna de Corral (CM, 2006 en P. Agenda Local 21, 2008).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
130
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Dentro de la "Estrategia Regional para la Conservación y Utilización Sostenible de la
Biodiversidad" de la Décima Región de Los Lagos (2002) se establece que el sitio "Área
Curiñanco" (sitio Nº 37) tiene particular importancia para la conservación de la biodiversidad inter y
sub mareal.
Actualmente existe un proyecto en ejecución por la ONG Conservación Marina, con financiamiento
del Fondo de Protección Ambiental (FPA/CONAMA) denominado "Biodiversidad Marina de la
Región de Los Ríos, Evaluación y Difusión Ambiental de la Importancia de los Sistemas MarinoCosteros". Este proyecto tiene por objetivo levantar, sistematizar y analizar la información
secundaria disponible y construir un portafolio del estado del conocimiento de la biodiversidad
marino costera en la Región, y debiera haber finalizado en diciembre del 2008.
Existen, además, los siguientes proyectos de investigación realizados en la zona litoral de la
Reserva Costera Valdiviana:
3.1.3.6

"Evaluación de la Biodiversidad litoral asociada a ambientes costeros de la Reserva
Costera valdiviana y situación de las áreas de manejo adyacentes" (2006) realizado
por Conservación Marina, WWF (World Wildlife Fund) y TNC (The Nature
Conservancy).

"Conservation Status and population distribution of marine otter (Lontra felina) in the
central- south of Chile" (Conservación Marina, 2004) específicamente sobre el estado
de conservación del chungungo entre Mehuín y Río Bueno.

Evaluación de la población del molusco Choromytilus choros y biodiversidad asociada
a los estuarios Colún y Chaihuín (TNC, Conservación Marina, marzo 2007).
Áreas Protegidas de la Región
a) Áreas protegidas formales (creadas por el Estado): panorama general
Tras la promulgación de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA),
se establece en Chile la definición de Área Protegida como “cualquier porción de territorio,
delimitada geográficamente y establecida mediante acto de autoridad pública, colocada bajo
protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la
naturaleza y conservar el patrimonio ambiental”.
En esta definición se incluyen múltiples figuras de protección dependientes de diferentes
organismos públicos con atribuciones normativas en conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica. No obstante, cabe destacar que la mayor parte de las distintas figuras de
protección de tierras públicas y privadas reconocidas en la Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente no califican dentro de la definición internacional de Área Protegida, al carecer de
procedimientos de administración, planificación, organización y gestión que sigan el ciclo de
manejo descrito por la Comisión Mundial de Parques de la IUCN.
Pese a ello, la misma Ley 19.300 de 1994 establece en su artículo 34 el compromiso del Estado
con el desarrollo de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que integra todas estas áreas
terrestres y marinas, públicas y privadas. Consecuente con lo anterior, la Estrategia Nacional de
Biodiversidad (CONAMA, 2004) presentada a la Conferencia de las Partes de la Convención
Internacional sobre Diversidad Biológica, establece entre sus objetivos que “ Se fortalecerá y
mejorará la coordinación del actual sistema de gestión pública sobre la biodiversidad, en particular
la creación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, públicas y privadas, terrestres y
acuáticas, perfeccionando el marco jurídico e institucional y desarrollando nuevos instrumentos de
gestión tales como los de ordenamiento territorial, áreas protegidas con diversidad de categorías
de protección, normas, incentivos, entre otros”. Para ello se presentó en el año 2005 la Política
Nacional de Áreas Protegidas y se está desarrollando una reforma institucional orientada a la
coordinación intersectorial para la gestión integral de la biodiversidad.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
131
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
No obstante, hasta el momento no se han desarrollado las reformas jurídicas, normativas o
institucionales necesarias para armonizar en un sólo sistema todas las figuras de protección
vigentes en Chile. En la actualidad las únicas áreas protegidas que oficialmente cuentan con
mecanismos efectivos de administración y manejo, es decir con sustento legal, presencia de
guardaparques y asignación presupuestaria, son las unidades adscritas al Sistema Nacional de
Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), bajo la coordinación del Departamento de
Patrimonio Silvestre de la CONAF. Las áreas pertenecientes a este sistema corresponden a las
siguientes categorías: Parques Nacionales (PN), Reservas Nacionales (RN) y Monumentos
Naturales (MN).
También con carácter de áreas formales (creadas por el Estado), aún cuando no integran el
SNASPE) se encuentran los Santuarios de la Naturaleza. Según el Art. 31 de la Ley 17.288 de
Monumentos Nacionales, son Santuarios de la Naturaleza “todos aquellos sitios terrestres o
marinos que ofrezcan posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas,
paleontológicas, zoológicas, botánicas o ecológicas, que posean formaciones naturales cuya
conservación sea de interés para la ciencia o para el Estado”. Los Santuarios de la Naturaleza
están jurídicamente bajo la custodia del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
El mapa de la figura 3.5 muestra la distribución actual de las áreas protegidas oficiales en la
Región, en tanto la tabla 3.3 presenta la cobertura en superficie, de estas figuras de protección.
Figura 3.5: Región de los Ríos. Áreas Protegidas Oficiales
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
132
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 3.3: Región de los Ríos. Superficie Incluida en el SNASPE
Superficie (ha)
SNASPE Región de Los Ríos
%
87.833
Superficie Regional
1.782.511
SNASPE Nacional
14.334.854
% cobertura SNASPE Regional / Superfície Regional
4.9
% cobertura SNASPE Regional / Snaspe Nacional
0.6
Fuente: Elaboración propia en Base a Datos Agenda Local 21 y Sitio Web CONAF

Áreas del SNASPE
El principal mecanismo para la conservación in-situ de la biodiversidad en Chile ha sido la creación
del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), administrado por la
Corporación Nacional Forestal (CONAF), corporación de derecho privado dependiente del
Ministerio de Agricultura.
El origen histórico del SNASPE está estrechamente vinculado a la conservación de los recursos
forestales, destacando en la Ley Forestal de 1872 la “Reserva de Bosques” como primera
expresión jurídica del concepto de áreas protegidas en Chile. La vigencia de estas Reservas de
Bosque fue mantenida en la Ley de Bosques (D.L. 656 de 1925), la que incorpora la creación de
Reservas de Bosque y Parques Nacionales de Turismo con el objetivo de garantizar la
permanencia de especies maderables y conservar la belleza del paisaje. Posteriormente este texto
fue refundido en el artículo 10 del D.S. 4.363 de 1931 del Ministerio de Tierras y Colonización, el
que se mantiene vigente en la actualidad. Con la ratificación en 1967 de la Convención de
Washington (1940) se adoptan en Chile las categorías de protección internacionalmente
reconocidas.
A partir de ese momento se comienza a construir un sistema de áreas protegidas, proceso que
culmina en 1984 con la publicación de la Ley 18.362 que crea el Sistema Nacional de Áreas
Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), definiendo sus objetivos y categorías de manejo en
consonancia con los criterios y categorías internacionalmente aceptados. No obstante, dicha Ley
queda supeditada a la entrada en vigencia de la Ley 18.348 que crea la Corporación Nacional
Forestal y de Recursos Naturales. Pese a que el SNASPE no se encuentra vigente en la
actualidad, las Áreas Silvestres Protegidas del Estado tienen como soporte legal la Ley de
Bosques de 1925 (refundida en el artículo 10 del D.S. 4.363 de 1931), la Convención para la
Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América, más conocida
como la Convención de Washington (1967), la Ley N°1.939 de 1977 sobre Normas de Adquisición,
Administración y Disposición de Bienes del Estado y la Ley N°18.768 de 1988, que transfiere la
gestión de las ASP desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a la CONAF.
La creación oficial de áreas protegidas en la actual Región de Los Ríos se inicia con la creación en
1929 de una Reserva Forestal por D.S. 5.117 del Ministerio de Tierras y Colonización, que incluyó
originalmente los lotes fiscales La Romaza, Tres Chiflones y parte del loteo Tres Bocas, con un
total superior a 30.000 ha, en la cordillera de la Costa de Valdivia y Corral. Esta reserva de
bosques, junto con el lote Quitaluto de 10.000 ha, fue gestionada sucesivamente por la CORFO y
el SAG, pasando posteriormente a la CONAF, la que tras un estudio técnico (CONAF, 1982)
estableció los límites de la actual Reserva Nacional Valdivia de 9.727 ha, desafectando aquellos
sectores que fueron objeto de colonización. La Reserva cuenta con un Plan de Ordenamiento
desarrollado a través del proyecto de conservación y manejo de bosque nativo (CONAF, 2002).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
133
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En 1964 se estableció por decreto supremo nº 679 del Ministerio de Agricultura el Parque Nacional
de Turismo Los Alerzales-Carlos Skottsberg sobre terrenos fiscales de la cordillera Pelada. Este
parque es posteriormente desafectado en 1987 para la creación del Monumento Natural Alerce
Costero, limitado a los lotes Cerro Mirador y Chaihuín con una superficie de 2.307 ha. La unidad
tiene Plan de Manejo vigente hasta el 2008 (CONAF, 1999).
En 1994 se creó la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, constituida por una superficie de 7.537
ha ubicadas en las altas cumbres del volcán del mismo nombre. Esta unidad protege uno de los
glaciares de mayor interés científico del país y una estrecha franja de estepa altoandina y bosque
achaparrado de lenga. Pese a su escaso aporte a la conservación de la biodiversidad, se ubica en
un área estratégica de bosques caducifolios mixtos de gran interés.
Una parte importante de los bosques de la Región se encuentra protegidos por el Parque Nacional
Villarrica y el Parque Nacional Puyehue, cuya administración se efectúa desde las regiones IX y X
respectivamente. Estas unidades cuentan con un plan de manejo que determina claramente las
actividades a cumplir para lograr los objetivos de su creación, aunque el escaso presupuesto
operativo disponible, el deficiente acceso y la baja dotación de personal han limitado durante años
su manejo y desarrollo.
A partir de la reciente propuesta de donación de terrenos de la Reserva Costera Valdiviana (9.500
ha aproximadamente) se abre la posibilidad de ampliar y reclasificar las actuales unidades del
SNASPE, Monumento Natural Alerce Costero (2.307,6 ha) y Reserva Nacional Valdivia (9.727 ha),
en una sola unidad continua. La reasignación a esta nueva unidad del lote C del predio fiscal
Quitaluto (3.466 ha) permitiría crear un gran área protegida de 25.500 ha de extensión, que
representaría adecuadamente los diferentes pisos de vegetación de la selva valdiviana a lo largo
de un gradiente altitudinal de 0 a 1.000 m.s.n.m., incluyendo parte del área de distribución de dos
especies de plantas globalmente amenazadas, Valdivia gayana y Blechnum corralense.
Pese a ser las únicas figuras de protección oficial que tienen un manejo efectivo, las unidades del
SNASPE presentan aspectos críticos que limitan su efectividad. En primer lugar, el limitado
desarrollo legal del SNASPE en Chile impide que el cuerpo de guardaparques tenga el sustento
legal necesario para poder denunciar y cursar infracciones a terceros que violen las leyes en el
entorno o al interior de la unidad. La ausencia de herramientas legales adecuadas para poder
efectuar una oportuna y efectiva fiscalización es identificada por guardaparques y administradores
como una de las principales barreras para lograr una mayor efectividad del manejo. En segundo
lugar, la baja dotación de insumos genera una marcada desvinculación entre las actividades
planificadas y las acciones desarrolladas en cada unidad. De este modo, y aunque muchas de las
unidades cuentan con un Plan de Manejo vigente, los administradores carecen de los insumos
materiales, legales, técnicos y humanos para poder llevarlo a la práctica.
Finalmente, la ausencia de una planificación territorial con carácter normativo y de mecanismos de
co-gestión con comunidades o propietarios en el entorno de las unidades, las aísla ecológica y
socialmente, limitando su viabilidad a largo plazo.

Sitio RAMSAR y Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter
El único Santuario de la Naturaleza de la Región de Los Ríos es el Santuario de la Naturaleza
Carlos Anwandter, ubicado en los humedales del río Cruces entre los 39° 34’ y 39° 49’ Latitud Sur
y los 73° 02’ y 73° 18’ Longitud Oeste. Este humedal es el de mayor valor ecológico reconocido en
la Región de Los Ríos, de régimen estuarial y de más de 6 mil hectáreas de las cuales 4.877 ha
están protegidas como Santuario de la Naturaleza por el Ministerio de Educación (D.S. 2.734 del 3
de junio de 1981) y como sitio RAMSAR por la Convención de Humedales de Importancia
Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, también conocida como
Convención RAMSAR, en 1981. El valor ecológico, social y cultural de este humedal está
ampliamente reconocido (CEA, 2003; UACh, 2005; Mergler, 2007; Escaida, 2007; Smulewicz,
2007).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
134
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La extensión de este humedal es de 25 Km. de largo y un promedio de 2 Km. de ancho. Su
superficie incluye lechos, islas, riberas y bañados de los ríos Cruces y Chorocomayo y se emplaza
en el cauce del Río Cruces, uno de los afluentes de la cuenca hidrográfica del Río Valdivia,
compuesta por una red fluvial de unos 250 Km. El Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter
fue el primer humedal chileno designado como sitio e incluido en la Lista de Humedales de
Importancia Internacional (Nº Lista RAMSAR 6CL001). En el Santuario se han censado 119
especies de aves que además de ser su principal sitio de nidificación, dependen directa o
indirectamente de este humedal y ambientes aledaños. Destaca por haber sido el principal núcleo
de nidificación del cisne de cuello negro, además de albergar especies en peligro de extinción
como el cisne coscoroba, cuervo de pantano y águila pescadora.
A partir de febrero del 2004, fecha en la cual comenzó a operar la planta Valdivia de la empresa
Celulosa Arauco y Constitución (CELCO-Arauco), emplazada aguas arriba del humedal, se ha
evidenciado un creciente deterioro del humedal, con la muerte y emigración masiva de cisnes de
cuello negro que han perdido su principal colonia reproductiva. Diversos estudios vinculan este
proceso al efecto de la contaminación industrial (UACh, 2005; Simonetti at al., 2006; Villarroel at
al., 2007; Otero, 2007). En el año 2006 el país lo ingresó en el Registro de Montreux de la
Convención RAMSAR para humedales amenazados.
La necesidad de recuperación del humedal dañado ha sido expresada por diversos actores
regionales como un desafío relevante dado su valor ecológico, social y cultural para la Región
(CONAF, 2006). También se ha destacado la necesidad de recuperarlo como activo turístico
(Smulewicz, 2007). La Corporación Nacional Forestal (CONAF), que es el organismo técnico
responsable de la aplicación de la Convención RAMSAR en Chile, inició en el año 2007 la
implementación de un plan para la recuperación de este humedal como parte de los compromisos
suscritos con dicha Convención. El Plan Integral de Gestión Ambiental de CONAF para este
humedal (CONAF, 2006) establece, en conformidad con las resoluciones administrativas vigentes,
la necesidad de desvincular las descargas industriales de la Planta Valdivia de la empresa CelcoArauco como condición necesaria para la recuperación del ecosistema dañado.
b) Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad
A partir de diferentes análisis de representatividad basados en la clasificación de la vegetación
propuesta por Gajardo (1993) y Luebert y Pliscoff (2006), queda en evidencia que las áreas
protegidas del Estado todavía no representan adecuadamente las formaciones vegetacionales
características de la Región. Ello motivó al Estado a identificar en diferentes ocasiones aquellos
territorios que contuvieran áreas que permitan mejorar la representatividad del sistema.
La definición de áreas prioritarias para la conservación es una metodología ya muy establecida a
nivel mundial, que busca incorporar los tres enfoques mencionados anteriormente: mejorar la
representatividad del sistema de áreas protegidas, proteger áreas con características especiales, y
mantener procesos ecológicos en el largo plazo.
En Chile, la identificación de sitios prioritarios para la conservación data de la década de los
ochenta del siglo pasado. Estas propuestas de sitios consideran diferentes herramientas y en
particular han utilizado talleres con expertos, aplicando criterios e índices con el apoyo, en algunos
casos, de sistemas de información geográfica (SIG).
El primer simposio “Sitios Prioritarios para la Conservación de la Diversidad Biológica en Chile”,
convocado por la Corporación Nacional Forestal en 1993, identificó una serie de sitios que se
incorporaron a las prioridades para la creación de nuevas unidades del SNASPE. Posteriormente
en el año 1997 Investigadores del Instituto de Silvicultura de la UACh realizaron una propuesta
para la delimitación de los sitios identificados por el Libro Rojo para la Décima Región.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
135
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), desde el año 1998 hasta el año 2000, coordinó una
serie de talleres con 18 instituciones científicas y de conservación de Chile y Argentina y cerca de
100 científicos para evaluar el estado actual de la diversidad biológica e identificar los sitios
prioritarios para la conservación en la Ecorregión de los Bosques Templados Lluviosos de Chile y
Argentina (Ecorregión Valdiviana), la cual incluye la zona entre la VII a XII regiones en Chile.
El laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos del Instituto de
Silvicultura de la Universidad Austral de Chile, junto con un comité de expertos desarrolló en el año
2002, una propuesta de diseño de conservación que incluye áreas núcleo, zonas de amortiguación,
corredores biológicos y una propuesta de implementación de 10 sitios para la Región de Los
Lagos. Esta base sirvió para elaborar el listado de los 68 sitios prioritarios que son actualmente
considerados por la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción como espacios de
más alta prioridad para la conservación (tabla 3.4).
Estas propuestas han definido una serie de sitios, la mayoría concordantes, a pesar de la carencia
de información biológica completa y actualizada que señale en forma precisa y fehaciente, aquellos
sitios de mayor valor para la conservación de la biodiversidad. En la Región de Los Ríos, los sitios
que cuentan con mayor consenso se encuentran ubicados en la cordillera de la Costa, más
específicamente en la cordillera Pelada y el sector Curiñanco-Cruces, y el área en torno al lago
Pirehueico.
La escasa disponibilidad de tierras fiscales excluye la posibilidad, en el corto y medio plazo, de
aumentar la superficie de las áreas protegidas del Estado, por lo que la estrategia de conservación
para los sitios prioritarios requiere ineludiblemente de la articulación entre actores públicos y
privados, orientada al establecimiento de acuerdos con propietarios y actores locales para generar
mecanismos de protección y desarrollo local en un paisaje de conservación.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
136
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 3.4: Región de Los Ríos. Sitios Prioritarios para la Conservación
Sitios de Interés para la conservación
1 Mehuín
2 Curiñanco
3 Llancahue
4 Corral
5 Neltume
6 Chaihuín/Venecia
7 Pirihueico
8 Ampliación Reserva Nacional Mocho Choshuenco
9 Iñipulli
10 Cordillera Pelada
28 Parque Oncol
31 Área predio sucesión Ángela Barrientos
32 Predio Senderos del Bosque
33 Predio Paillahue
34 Propiedad Nelson Baeza
37 Área Curiñanco
42 Área Estuario Río Bueno
47 Río Lingue
48 Ampliación Río Cruces
49 Calle Calle/San Pedro
50 Río Bueno
54 Santuario Naturaleza Río Cruces
Estrategia Regional para la Conservación y utilización
Fuente: Estrategia regional para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, CONAMA Décima
Región de Los Lagos, Septiembre 2002.
A continuación se describen los tres sitios de la más alta prioridad localizados en la Región de Los
Ríos.

SP Cordillera Pelada
El primer simposio “Sitios Prioritarios para la Conservación de la Diversidad Biológica en Chile”,
convocado por la Corporación Nacional Forestal en 1993, ya identificó el sector “Cordillera Pelada”
como de prioridad Urgente (CONAF, 1996) para representar adecuadamente las formaciones de
bosque laurifolio de Valdivia y bosque siempreverde de la cordillera Pelada. Este sitio prioritario de
27.938 ha fue delimitado cartográficamente por la Universidad Austral de Chile en base a los
resultados del catastro de bosque nativo. Posteriormente un estudio encargado por WWF analizó
el costo de incorporar el sitio prioritario cordillera Pelada al SNASPE (Vergara y Reyes, 2000). El
sitio prioritario cordillera Pelada fue finalmente integrado al sitio prioritario Nº 53 “Cordillera de la
Costa de la Décima Región¨ (WWF, 2004), considerado por la Estrategia Nacional de Biodiversidad
y su Plan de Acción como un espacio de la más alta prioridad para la conservación.
Delimitado en su mayor parte a la cuenca hidrográfica de los ríos Chaihuín y Colún, el sitio
representa un área muy sensible en el actual escenario de cambio climático al representar el límite
norte del área de distribución para numerosas especies del bosque siempreverde, entre los que
destaca, por su importancia natural y cultural, el alerce (Fitzroya cupressoides).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
137
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Esta extensa área constituyó durante cientos de años el principal centro de explotación de un
recurso estratégico que permitió la construcción y la navegación desde el puerto de Corral durante
todo el periodo colonial. A la comercialización y manufactura de madera de alerce se sumó desde
principios del siglo XX la explotación de leña para el abastecimiento de los Altos Hornos de Corral,
configurándose un complejo forestal-industrial que lideró durante cinco décadas el desarrollo del
sur de Chile, atrayendo a un gran número de colonos (CEA, 2005).
Sin embargo, el cese de la actividad industrial, motivada entre otras causas por un inadecuado
manejo de los recursos naturales, modificó dramáticamente la historia y economía de estas
localidades, las que durante los últimos 50 años han sufrido una profunda crisis económica y
social, con una fuerte emigración y un proceso de envejecimiento de la población que amenaza su
futuro (CEA, 2005).
Durante el año 2003, tras el proceso de quiebra de la empresa Bosques S.A., un consorcio de
organizaciones nacionales e internacionales de conservación liderado por The Nature Conservancy
(TNC) y World Wildlife Fund (WWF) adquirió las propiedades del fundo Chaihuín y el fundo
Venecia para la creación de la Reserva Costera Valdiviana (RCV), que con un total de 59.000 has.
lo que contribuye decisivamente a conservar este sitio de la más alta prioridad mundial para la
conservación de la biodiversidad (WWF 2003). Recientemente, en el marco de la formulación del
proyecto GEF-PNUD “Regional System of Protected Areas for Sustainable Conservation and Use
of Valdivian Temperate Rainforest”, se incluyó un componente específico para este sitio prioritario
(CONAMA, 2005b).
En la actualidad todo el sector costero vive un rápido proceso de reconversión económica y
cultural, desde un sector primario basado en la explotación maderera hacia el sector servicios, en
el que el emergente sector turístico tiene un rol decisivo en la valorización de los productos y
servicios ambientales del bosque nativo. La próxima creación del Parque Nacional Alerce Costero
logrará proteger oficialmente una parte importante de este sitio, haciendo más eficiente y efectivo
el manejo de las actuales unidades.,
Por su ubicación cercana a Valdivia, La Unión y Corral y por el significativo patrimonio natural y
cultural que resguarda, se espera que este parque emblemático de la Región de Los Ríos
constituya un destino privilegiado para el turismo de intereses especiales, equiparando su dotación
de áreas protegidas a las de otras regiones del país. El parque ofrecerá la posibilidad de explorar
la selva valdiviana de mar a cordillera, a través de una ruta escénica dotada de equipamientos de
uso público que conectará social y económicamente las comunas de Corral y La Unión. Para ello
se aprovecharán las oportunidades de coordinación intersectorial que ofrecen los convenios de
programación de inversiones o el programa Chilemprende, que identifica el turismo como un sector
clave de la economía regional.

SP Mocho Choshuenco
El sitio Mocho Choshuenco es considerado como uno de los lugares de la más alta prioridad para
la conservación de la biodiversidad a nivel nacional de acuerdo a la Estrategia Regional para la
Conservación de la Biodiversidad y otros diagnósticos anteriores. En el libro rojo de los sitios
prioritarios de CONAF (1996) el sector entre Choshuenco y el lago Pirihueico aparece entre los
sitios de prioridad I por mantener una muestra representativa de bosques de raulí dentro de la
dinámica característica de la formación del Bosque Laurifolio de Los Lagos. Posteriormente, el
diagnóstico ecorregional de WWF (2001) considera un área de 173.443 ha en torno a los sectores
Neltume - Fuy – Pirihueico como un sitio de prioridad Muy Alta (H1) a nivel ecorregional por ser un
sitio representativo de los bosques mixtos de Nothofagus de los andes y albergar especies
amenazadas e interesantes casos de microendemismos locales de insectos.
Finalmente, la Estrategia Nacional de Conservación de Biodiversidad identifica este lugar como el
sitio prioritario Nº 52 Mocho Choshuenco, con una superficie de 172.000 hás. Esta área es una
zona que se compone de tres áreas contiguas Neltume, Pirihueico y Mocho – Choshuenco, que
forman parte de la cuenca de los lagos Pellaifa, Neltume, Pirihueico, Panguipulli y Riñihue. La
cuenca del río Cau-Cau queda completamente dentro de esta área, la que presenta características
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
138
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
poco frecuentes en los ríos cordilleranos ya que es de lento flujo laminar, lo que permite la
presencia de fauna de aves, invertebrados y peces, distinta a la presente en ríos cordilleranos
típicos.
Cabe destacar que el área mantiene todavía una importante cobertura boscosa, formando parte de
uno de los mayores bloques remanentes de bosque de frontera en la ecorregión (Neira et al.,
2002). Estos sectores poco intervenidos mantienen poblaciones de anfibios (Telmatobufo
venustus, Rhinoderma darwini, Alsodes verrucosus y Eupsophus calcaratus y E. vertebralis),
reptiles (Liolaemus tenuis, L. pictus, L. lemniscatus, L. cyanogaster, y las dos culebras
(Tachymenis chilensis y Phylodrias chamissonis), mamíferos y aves amenazadas características
de los bosques.
Por su continuidad a lo largo de una importante variación altitudinal permite las migraciones
estacionales de aves, mamíferos e insectos a lo largo de un gradiente vegetacional. Debido a ello,
el área de conservación Mocho-Choshuenco constituye un corredor ecológico a escala paisaje que
mejora la capacidad de reacomodación de la vegetación y adaptación del ecosistema ante el
cambio climático global y otros procesos de perturbación de gran escala espacial y temporal
(vulcanismo, glaciaciones, etc.). Asimismo, de mejorar las oportunidades de conexión entre el área
Mocho Choshuenco y la depresión intermedia, se aumentaría en gran medida la viabilidad a largo
plazo de las pequeñas poblaciones remanentes de especies nativas en esta área sumamente
fragmentada, restaurando uno de los procesos ecológicos y evolutivos esenciales para la
conservación de la ecorregión.
Si bien en la actualidad una pequeña porción de la superficie del sitio prioritario (7 mil de las 172
mil hectáreas aproximadamente) cuenta con protección oficial (Reserva Nacional Mocho
Choshuenco) por su tamaño y ubicación por encima del límite de la vegetación, esta reserva
carece de la necesaria representatividad ecológica que garantice en el largo plazo la conservación
de la biodiversidad. Cabe destacar que la propiedad del sitio prioritario se concentra en muy pocos
propietarios, dos de los cuales concentran más del 75% de su superficie.
En la actualidad se desarrollan grandes proyectos de conservación y turismo en la zona, liderados
por Víctor Petermann y la Fundación Huilo Huilo, la que gestiona alrededor de 60.000 ha de
bosques con fines de conservación. Cabe destacar también que actualmente el área Mocho
Choshuenco se incluye en la Zona de Interés Turístico (ZOIT) Siete Lagos, cuyo polo de desarrollo
principal son las localidades de Coñaripe, Neltume y Liquiñe. El mejoramiento del camino
internacional a través del Paso Huahum puede potenciar decisivamente este sector, atrayendo
inversiones que hagan factible un cambio de escenario en el corto y medio plazo.

SP Curiñanco-Cruces
El área Curiñanco-Cruces se ubica en la cordillera de la Costa entre los ríos Valdivia, Lingue y
Cruces. Presenta importantes remanentes de bosque laurifolio valdiviano costero, con presencia
de especies endémicas de enorme interés biogeográfico de distribución restringida al sector
costero de la provincia de Valdivia, tales como Lobelia bridgesii, Corynabutilon ochsenii y la posible
presencia de dos especies de anfibios endémicos, Insuetophrymnus acarpicus y Eupsophus
migueli, con un nivel alto de amenaza de extinción en todo su rango de distribución de acuerdo al
Libro Rojo de los Vertebrados Terrestres de Chile. También se han reconocido poblaciones de
Eupsophus roseus, Rhinoderma darwini e Hylorina sylvatica, especies amenazadas por la
fragmentación intensiva de ambientes naturales y quebradas. Entre los reptiles destacan lagartijas
como Pristydactylus torquatus, Liolaemus tenuis, L.pictus, L cyanogaster y el ofidio Tachymenis
chilensis.
Al nivel de formación vegetacional, los bosques laurifolios valdivianos se encuentran escasamente
representados en el SNASPE. Debido a ello, ninguna de las especies endémicas amenazadas
destacadas anteriormente se encuentra en áreas protegidas del Estado. Este sitio protege las
cabeceras de cuenca de importantes esteros tributarios del Río Cruces, aguas arriba del Santuario
de la Naturaleza, lo cual permite la conexión de hábitats acuáticos con bosques de alta integridad
ecológica.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
139
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Debido a los altos índices de pobreza rural, en la actualidad, la extracción de madera para su venta
como leña, la habilitación de tierras para la ganadería y la plantación forestal con especies de
crecimiento rápido son las principales amenazas para este sitio prioritario, a las que se une el
desarrollo urbano del borde costero.
Aunque gran parte de este sitio pertenece a empresas forestales dedicadas a las plantaciones, a
diferencia de otras áreas de la cordillera de la Costa, el sitio Curiñanco-Cruces mantiene una
importante muestra del conocimiento ancestral de las comunidades Lafkenche, lo que otorga al
área un enorme valor cultural que potencia su ya de por si elevado valor ecológico. Por ello, y
siguiendo las recomendaciones de la convención de biodiversidad, la conservación del bosque
nativo del sitio Curiñanco debiera estar unido a una relación justa y equitativa con las comunidades
Lafkenche.
c) Áreas protegidas privadas
El Art. 35 de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA) de 1994
reconoce por primera vez en la legislación nacional el término de Área Silvestre Protegida Privada
(ASPP), concepto que fue incorporado tanto en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan
de Acción de 2005 como en la Política Nacional de AP como un subsistema dentro del futuro
Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El primer catastro de APPs, realizado en Chile por el Centro de Investigación y Planificación del
Medio Ambiente (CIPMA) en 1997, registró un total de 39 APPs que cubrían cerca de 400 mil
hectáreas. Un catastro reciente encargado por CONAMA en 2005 estima en alrededor de 300 el
número de este tipo de iniciativas de conservación privadas en todo el país, con una cobertura
cercana a 1.400.000 hectáreas.
No obstante, hasta el momento se carece de definiciones operativas básicas, estándares y
procedimientos que establezcan qué criterios y condiciones deben cumplir estas iniciativas para ser
consideradas como áreas protegidas. La ausencia de criterios comunes acerca de qué es y qué no
es una APP impide comparar y dimensionar la importancia real que tienen las iniciativas de
conservación privadas en Chile.
Unido a ello, hasta el momento no se han desarrollado los instrumentos normativos o
institucionales necesarios para que estas iniciativas obtengan una figura legal que respalde su
protección. Pese a ello, existe un importante número de iniciativas privadas de conservación,
basadas en el compromiso voluntario e interés de sus propietarios. Algunas de ellas se encuentran
agrupadas en una asociación gremial de carácter regional. La tabla 3.5 ofrece un listado de las
principales iniciativas identificadas en la Región, representadas en la figura 3.6.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
140
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 3.5: Región de Los Ríos. Lista de Áreas Protegidas Privadas
Provincia
Varias
Nombre
área
Reserva
Valdiviana
Sup. (ha)
Nombre propietario
60 000
TNC, WWF
Reserva
Huilo Huilo
Red
de
ASPP
de
Valdivia
Parque
Futangue
50 000
Fundación
Huilo
Huilo
Asociación Gremial
de ASPP de Valdivia
Ranco
Caunahue
Biodiversida
d
4 000
Ranco
El Mirador
820
Ranco
Bosque
Quilin
Ranco
BAVC
Pumillahue
Valdivia
Parque
25 000
Chan ChanQuechumala
l
San
Pablo 3 700
de Tregua
Familia
LuksicFundación Luksburg
Valdivia
Fundo
Paillahuinte
3 000
Familia Von AppenPeople Help People
Valdivia
Llancahue
1 332
Valdivia
BAVC
Curirruca
1 228
Predio
Fiscal
concesionado a la
UACH
Forestal Rio Cruces
Valdivia
BAVC
Putraique
1 500
Valdivia
Parque
Oncol
Predio
Quila
700
Varias
Varias
Ranco
Valdivia
Valdivia
1.000
aprox.
12 000
de 120 aprox.
500
La 200
Valdivia
San Julián
325
Valdivia
150
Valdivia
Senderos
del Bosque
San Martín
Valdivia
Paillahue
100
Valdivia
Curiñanco
80
120
Sociedad Futangue.
Andrés
Martínez,
Administrador.
Sociedad
Los
Venados. Propietario
Hernán Pérez
Familia Soto Vio
Varios propietarios
Forestal AnChile
UACh
Forestal
TornagaleonesMASISA
Forestal
Valdivia.
Grupo Arauco
Forestal
TornagaleonesMASISA
UACh
Perfil
Área de preservación con bosques primarios de Tipo
forestal Siempreverde, Alerce y Olivillo costero. Objetivo:
preservación, restauración, investigación, educación y
desarrollo local.
Bosque caducifolio de los andes con raulí, laurifolio
andino. Manejo de bosque, ecoinmobiliaria y ecoturismo.
Alrededor de 40 iniciativas pequeñas y medianas, con
actividad agrícola tradicional que protegen fragmentos
de bosque.
Bosques siempreverdes y laurifolios. Preservación y
recreación, ecoturismo. Colinda con PN Puyehue. Posee
equipamiento de Uso Público.
Bosques primarios de coigue-raulí-tepa y lenga.
Protección de ribera del río Caunahue. Área Privada
destinada a la preservación y conservación ex situ de
fauna nativa. Colinda con RN Mocho Choshuenco.
Posee equipamiento de Uso Público.
Bosques adultos y renovales, de tipo forestal roble-raulícoigue y coigue-raulí-tepa. Destinado a ecoturismo,
apicultura y conservación del bosque nativo. Colinda
con PN Puyehue. Posee equipamiento de Uso Público.
Enclave de Bosque Adulto de Olivillo-Laurel-Lingue, de
alta singularidad. Protege el desagüe del rio Bueno,
tiene alto valor cultural. Condominio ecoinmobiliario.
Área de preservación con bosques primarios de Tipo
forestal Siempreverde y Coigue Raulí Tepa. Colinda con
Reserva Costera Valdiviana y futuro PN Alerce Costero.
Bosques adultos y renovales, de tipo forestal roble-raulícoigue y coigue-raulí-tepa. Destinado a la preservación y
conservación del bosque nativo. Sin uso público.
Bosques adultos y renovales, de tipo forestal roble-raulícoigue y coigue-raulí-tepa Destinada a manejo forestal,
conservación e investigación
Bosques adultos y renovales, de tipo forestal roble-raulícoigue y coigue-raulí-tepa. Destinado a la preservación y
conservación del bosque nativo. Sin uso público.
Relictos de bosque siempre verde y laurifolio. Destinado
a la conservación y manejo para la producción de agua
potable. Educación ambiental y restauración.
Bosque adulto de roble, raulí y coigue, coigue-raulí-tepa.
Destinado a la conservación y el manejo sustentable de
bosque. Sin uso público.
Bosque adulto de roble, raulí y coigue, coigue-raulí-tepa.
Destinado a conservación, restauración e investigación.
Sin uso público.
Ecoturismo y preservación en bosque siempreverde.
Renovales de roble y coigue con laurel. Conservación y
manejo sustentable de bosque nativo. Senderos de uso
público. Colinda con SN Carlos Anwandter.
Bosques adultos y renovales roble laurel lingue y robleraulí-coigue. Manejo forestal, investigación y recreación.
Propietario Claudio Bosque laurifolio y renovales de roble-coigue.
Donoso
Ecoturismo, conservación e investigación.
UACH
Remanentes importante de bosque adulto roble laurel
lingue. Destinado a la investigación y preservación
Varios propietarios
Bosque laurifolio y renovales de roble-coigue.
Comunidad
de
conservación
y
futuro
uso
ecoinmobiliario.
CODEFF
Reserva con bosques relictos de Olivillo costero.
Ecoturismo, educación ambiental y restauración
ecológica.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
141
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Valdivia
Valdivia
TOTAL
Parque
Urbano
Bosque
7
el
Parcela
Altamira
3
Comité Lemu Lahuen Relicto de bosque de Roble- Laurel-Lingue y humedales.
Destinado a la educación ambiental, restauración y
preservación. Gestionado y administrado directamente
por vecinos del barrio.
CEA
Pequeñas superficie a orillas del río Valdivia, Isla del
Rey. Destinada a la Educación ambiental y restauración
ecológica.
165.885
Fuente: Elaboración propia (A. Tacón), con datos de registro de APPs de Parques Para Chile.
Figura 3.6: Región de Los Ríos. Áreas Protegidas Privadas
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
142
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
d) Áreas naturales urbanas
No se encontró información documentada respecto de áreas naturales urbanas en la Región. Este
es un vacío de información que debiera superarse en el futuro inmediato, puesto que las dinámicas
de expansión urbana pueden comprometer este patrimonio natural antes que esté registrado y
valorado. Sólo en Valdivia, a modo de ejemplo, se pueden citar: el Jardín Botánico del Campus Isla
Teja de la Universidad Austral de Chile, el Parque Prochelle, el Parque Harnecker y el Parque Villa
El Bosque. Tampoco se encontró información sobre humedales urbanos, si bien existen varios en
la ciudad de Valdivia.
3.1.4
Dimensión Socioambiental
La dimensión socioambiental es vista desde la triple perspectiva de las características de la
población regional, su patrimonio material e intangible y la sustentabilidad, tema que se aborda
desde las amenazas existentes en el dominio ambiental. Este ordenamiento se fundamenta en una
visión paisajística que asume integralmente las relaciones entre la población y la naturaleza de la
cual es parte. El análisis del poblamiento, sus características, potenciales y amenazas requiere, en
consecuencia, de una visión socioambiental y de la consideración de trayectorias culturales que
mejor puedan dar cuenta de las dinámicas actuales y futuras en la Región.
3.1.4.1
Población regional
La población regional se ordena territorialmente en correspondencia estrecha con las
características del paisaje y la cuenca del río Valdivia. En términos generales, la población de
origen chileno y alemán se asienta en centros urbanos próximos a los cursos de agua cuya
existencia se asocia tanto al desarrollo industrial como a la actividad forestal y agroganadera. Ello
significó la presencia de una cuña colonizadora que establece sus contrafuertes en los principales
centros poblados que se ubican junto al curso del río Valdivia (Valdivia y Corral) y remontando la
cuenca, en tres ejes:
-
Norte-Río Cruces: Valdivia, Mariquina, Lanco y Panguipulli.
Centro- Río San Pedro: Valdivia, Los Lagos, Riñihue, Futrono.
Sur-Río Bueno: Valdivia, Paillaco, La Unión, Rio Bueno, Lago Ranco.
Este patrón de poblamiento desplaza a las comunidades indígenas hacia la costa (Bahía de
Maiquillahue, Curiñanco, Huiro), protegidas por la cordillera de la Costa y cursos de agua nacidos
de las subcuencas (ríos Chaihuín y Lingue), y hacia la cordillera de Los Andes (zonas rurales de
las comunas de Lanco, Panguipulli, Futrono y Lago Ranco), como se aprecia en la figura 3.7.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
143
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 3.7: Región de los Ríos: Distribución de la Población Mapuche
Fuente: Araya et.al. 2003. (en rojo las comunidades, en amarillo los nguillatuwe y en azul los cementerios).
Este patrón de distribución poblacional, que se verifica en la demografía descrita a continuación,
tiene un profundo impacto en la configuración actual y futura de la Región. Mientras la población de
origen chileno tiende a concentrarse en los espacios urbanos, la población indígena lo hace en
zonas rurales lo que adquiere un especial significado en el contexto actual. Por una parte, hay una
correspondencia directa entre las poblaciones indígenas y los recursos naturales que hoy se
privilegian como fuente de desarrollo económico. Las comunidades ubicadas en la zona
cordillerana se asocian a los recursos hídricos de interés para la generación eléctrica. De la otra,
las comunidades costeras se enfrentan a un fuerte desarrollo asociado a la pesca.
La presencia chilena se asocia a los centros urbanos donde se concentra el incipiente desarrollo
industrial de la Región, asociado a las industrias de la madera y el papel, a los servicios (salud y
educación) y al turismo. Esta presencia se manifiesta además en una importante valoración de la
memoria histórica del poblamiento, la cual se expresa en un importante número de museos y sitios
de valor patrimonial, además de la existencia de movimientos ciudadanos por la protección de
estos recursos patrimoniales.
La población regional enfrenta dilemas importantes respecto a sus actividades principales. Los
datos para la antigua Región de Los Lagos sugieren que la cantidad de personas dedicadas,
durante el trimestre diciembre 2007 – marzo 2008 a la agricultura, caza, silvicultura y pesca (12%
de la población económicamente activa) es equivalente a quienes lo hacen en comercio por mayor
y menor y restaurantes y hoteles y en establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y
servicios de préstamos (11,6% de la población económicamente activa) (http://palma.ine.cl/). Esta
distribución sugiere disposiciones diversas de la población frente a las perspectivas de desarrollo
regional, lo cual ha quedado de manifiesto cada vez que se han debatido públicamente materias de
interés ambiental o patrimonial.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
144
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El sector costero de la Región, aunque yuxtapuesto a la presencia de comunidades indígenas
desplazadas, merece un tratamiento diferencial toda vez que allí se verifican procesos peculiares
asociados a la Ley de Pesca y Acuicultura y a la entrega de concesiones a los sindicatos de
pescadores para el manejo de las áreas donde se concentran los recursos bentónicos.
En las figura 3.8 y 3.9 queda de manifiesto la compleja relación que se da entre los sindicatos de
pescadores, las comunidades indígenas y las áreas de manejo de recursos bentónicos, ya que la
costa de la Región, en su totalidad – con la sola excepción de la playa Colún – ha sido
concesionada. El mar ha sido en cierto modo clausurado e, independientemente del efecto
buscado con las áreas de manejo, hay situaciones de evidente conflictividad asociadas a este
escenario. Estas situaciones afectan no sólo a las comunidades indígenas sino también a los
propios pescadores.
La información periodística es abundante para referir conflictos ocurridos entre caletas de
pescadores con otros actores. De hecho en el período 2007-8 se verifican conflictos en la zona de
Mehuín –asociados a la posible instalación de un ducto para la evacuación de desechos
industriales (ver, por ejemplo: Pescadores de Mehuín y Mississippi se enfrentan a balazos. El
Diario Austral de la Región de Los Ríos, 2 de abril de 2008.). Los sindicatos de Niebla y Chaihuín,
entretanto se disputan los espacios costeros próximos a Punta Galera (Delimitarán áreas de
manejo. El Diario Austral de la Región de Los Ríos, 28 de septiembre de 2007) y el sindicato de La
Aguada, en Corral, compite por su área con los proyectos de desarrollo de la comuna (El Diario
Austral de la Región de Los Ríos. 2008. Pescadores no cederán caleta. 16 de mayo de 2008),
Es interesante destacar que las comunidades indígenas lafkenche han logrado aprobar una Ley
para consagrar su derecho a las áreas costeras de ocupación originaria (Ley 20.249 de 31 de
enero de 2008: Espacio Marino Costero de los Pueblos Originarios). El posicionamiento territorial
de los distintos grupos que habitan la Región de Los Ríos tiene importantes consecuencias
socioambientales que se describen más adelante.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
145
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 3.8.Región de los Ríos. Áreas de Manejo, Sindicatos de Pescadores y Comunidades
Indígenas: El caso de Maiquillahue
Fuente: Proyecto Fondecyt F 1060111, Paisajes estuariales: Estrategias Adaptativas de las poblaciones
locales y el modelado social de los ecotonos costeros de la Décima Región norte y su transformación a partir
de la legislación pesquera.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
146
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 3.9: Región de los Ríos. Áreas de Manejo, Sindicatos de Pescadores y Comunidades
Indígenas: El Caso de Maiquillahue
Fuente: Proyecto Fondecyt F 1060111, Paisajes estuariales: Estrategias Adaptativas de las poblaciones
locales y el modelado social de los ecotonos costeros de la Décima Región norte y su transformación a partir
de la legislación pesquera.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
147
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Organizaciones indígenas del territorio
Este aspecto se refiere específicamente a las organizaciones formales reconocidas en la ley
indígena. Existen otras organizaciones que tienen su historia ligadas a procesos políticos locales
como la Coordinadora Lafkence en la costa de Mariquina, nacida bajo la lucha social contra la
dictadura militar, o la Coordinación de Comunidades en Conflicto de Panguipulli, que se forma a
fines de la década del noventa para denunciar la usurpación de tierras. Ambas organizaciones
tienen hoy sus propias coordinaciones y acciones en su territorio, procesos que es necesario
revisar más detenidamente en futuras investigaciones (Araya et al., 2003). La tabla 3.6 entrega
cifras sobre comunidades inscritas por comunas y reconocidas en los registros de la CONADI
Tabla 3.6: Región de Los Ríos. Comunidades Inscritas en los registros de CONADI
Distribución de Comunidades
Total
%
Valdivia
5
Corral
2
Futrono
7
La Unión
18
Lago Ranco
25
Lanco
20
Los Lagos
1
Máfil
4
Mariquina
33
Paillaco
0
Panguipulli
93
Río Bueno
14
Totales Región
222
2%
1%
3%
8%
11%
9%
1%
2%
15%
0%
42%
6%
100%
Fuente: Pueblo Mapuche Wijice, Araya, Antilef y Huenullanca, 2003.
Ha sido posible observar que el fenómeno de la participación política está directamente
relacionado con la zona en la cual se habita, distinguiéndose zonas en que la participación es de
mayor densidad que en otras. La población de la zona de Panguipulli, por ejemplo, además de
referir al Consejo de Logko, menciona diversas asociaciones y la Coordinación de Comunidades
en Conflicto. Con ello, se demuestra que este ámbito posee directa relación con la situación
problemática que afecta a las comunidades, habiendo mayor cantidad de organizaciones en
aquellas zonas en que tales problemas hayan desatado enfrentamientos o conflictos manifiestos.
El Consejo de Logkos y la Junta de Caciques son los más reconocidos en las zonas de mayor
concentración de población mapuche (Araya et al., 2003).
Las organizaciones indígenas hoy se reagrupan según tres inspiraciones principales: las
tradicionales de carácter territorial (Consejo de Logkos, por ejemplo), las funcionales reconocidas
por el Estado chileno (asociaciones indígenas, por ejemplo) y las emergentes, fruto de acuerdos
políticos (el Parlamento de Coz-Coz o Identidad Lafkenche, por ejemplo).
Estas organizaciones son clave a la hora de considerar la gestión de los recursos patrimoniales y
ambientales en los diversos territorios incluidos en la Región. Su papel no sólo es el de
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
148
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
destinatarios de políticas públicas sino que de actores protagónicos en la conservación y uso
sustentable del medio.
3.1.4.2
El Patrimonio Regional
El territorio que comprende la actual Región de Los Ríos se caracteriza por una historia común
compleja, relacionada al asentamiento de población chilena y alemana en torno a los principales
cursos de agua y el desplazamiento de la población indígena hacia las zonas costeras y
cordilleranas. La presencia de estos grupos ha recibido un tratamiento desigual en términos de su
patrimonio cultural tangible e intangible. El patrimonio cultural está íntimamente relacionado y
determinado por el escenario geográfico, climático y natural presente en el territorio. La confluencia
del patrimonio natural y cultural constituye una característica del territorio regional.
La Región de Los Ríos configura un mosaico cultural complejo y pluricultural, relacionada al
asentamiento de población indígena (williche y lafkenche) y la llegada temprana de españoles y
holandeses y la posterior colonización alemana. Es fundamental reconocer la pluri-identidad de
esta Región, una identidad diversa que combina tanto el encuentro como el conflicto desde los
primeros tiempos, ya sea entre los grupos indígenas que primero poblaron el territorio, como en la
relación de éstos con las poblaciones advenedizas que lo ocuparon posteriormente.
El Consejo de Monumentos Nacionales reconoce la presencia de 15 monumentos nacionales en la
Región, los cuales son, en su mayoría monumentos históricos, ubicados en la provincia de Valdivia
(tabla 3.7). Además se encuentran rutas patrimoniales, senderos y una gran cantidad de sitios
arqueológicos en las zonas de Calafquén, la cuenca del lago Ranco y Valdivia, entre otras. Es
evidente que la presencia española y alemana ha recibido un tratamiento desproporcionado en
comparación con el patrimonio de las poblaciones mapuche huilliche y lafkenche. La invisibilización
del aporte indígena en la configuración del paisaje regional merece atención.
Hay pues, niveles diferenciados para cada sector en el mosaico cultural complejo y pluricultural que
se advierte en la Región. Es por ello, que uno de los elementos claves en la definición de
estrategias para la puesta en valor del patrimonio cultural regional es el reconocimiento de su
pluridentidad. Además el patrimonio cultural regional es indisociable de su emplazamiento
geográfico. Un entorno natural regional asociado a las cuencas de ríos y lagos, los que
tempranamente atrajeron a los primeros indígenas que ocuparon el territorio y que con
posterioridad han sido escenario de las primeras balsas que trasladaron madera; de competencias
náuticas y embarcaciones.
En último término, el patrimonio regional se encuentra estrechamente asociado a una memoria
colectiva que se expresa en diversas modalidades que para fines puramente descriptivos
clasificamos del modo que sigue:
a) Patrimonio tangible
i. El patrimonio natural
La selva valdiviana puede ser tenida como el valor emblemático de la Región. El carácter único y
amenazado de esta formación boscosa representa un núcleo identitario de la Región de Los Ríos.
El bosque templado se asocia al clima lluvioso, a la cuenca y a los cuerpos de agua que le han
dado vida. La cultura mapuche se articuló en función de los cursos de agua y la valoró a través de
su cosmovisión y prácticas rituales (Bengoa, 2003; Skewes y Silva, 2007).
El agua, pues, constituye un elemento distintivo e identitario de esta Región, debido a su extensa
red fluvial, los altos niveles de precipitación en la zona y los humedales conformados con
posterioridad al terremoto de 1960. Sus cuencas hidrográficas, constituyen una gran potencialidad
para el turismo, por ser la única Región que puede ser recorrida transversalmente por sus ríos
navegables. Sin embargo, la fortaleza de sus recursos hídricos, ha enfrentado a la Región a dos
situaciones complejas: la instalación de mega industrias con impactos sobre los cursos de agua y
la biodiversidad (río Cruces) y la posible instalación de centrales hidroeléctricas, planteándose la
necesidad de generar una discusión regional abierta respecto al tema.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
149
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 3.7: Región de Los Ríos. Monumentos Nacionales Reconocidos
Provincia
Comuna
Valdivia
Categoría
Monumento
Santuario de la naturaleza
Río Cruces y Chorocomayo
Zona típica
Calle General Pedro Lagos
Monumento histórico
Casas Prochelle “I" y “II" y Parque
Prochelle
Torreón los Canelos
Monumento histórico
Valdivia
Monumento histórico
Torreón Picarte
Monumento histórico
Castillo de Niebla
Monumento histórico
Monumento histórico
Monumento histórico
Casa Anwandter
Iglesia y Convento San Francisco de
Valdivia
Castillo de Mancera
( San Pedro de Alcántara)
Fuerte de Amargos
(San Luis de Alba)
Fuerte San Carlos
Zona típica
Isla de Mancera
Monumento histórico
Castillo San Sebastián de la Cruz de
Corral
Complejo religioso y ceremonial de
Nolgvehue (cementerio y Menoko)
Fortín San José de Alcudía
Monumento histórico
Monumento histórico
Corral
Monumento histórico
Ranco
Río Bueno
Monumento histórico
Fuente: Programa Eco-Región Agenda Local 21 en base a datos obtenidos del Consejo de Monumentos
Nacionales, 2007.
ii. La arquitectura patrimonial
Se menciona la presencia de construcciones, conjuntos habitacionales, iglesias y casas antiguas
que no sólo se destacan por su belleza arquitectónica, sino que también, son percibidas como una
huella tangible de una historia pasada, tornándose en un sello característico de su identidad local.
En la Región, la influencia de inmigrantes alemanes en comunas como Valdivia, La Unión y Río
Bueno dejó como registro, construcciones de gran valor, como por ejemplo, los conjuntos
arquitectónicos de la calle General Lagos en Valdivia.
Del mismo modo, las huellas de la actividad minera en comunas como Máfil y Lanco y de la
industria en La Unión se aprecian en construcciones – algunas abandonadas- que la comunidad
reconoce como parte de su patrimonio tangible. Si bien, algunas de estas construcciones han
desaparecido, muchas de ellas han sido restauradas creándose museos, casas de la cultura,
sedes de organizaciones, entre otras.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
150
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
iii. Patrimonio arqueológico.
Otro aspecto de innegable valor patrimonial en la Región, corresponde a la presencia de sitios
arqueológicos ubicados en las zonas de Calafquén, la cuenca del lago Ranco y Valdivia entre
otras. Estos estarían vinculados a poblaciones humanas, correspondientes a los períodos:

Arcaico (800 AC – 300DC):
Sitios Chan-Chan, Marifilo, Loncoñanco

Formativo / alfarero (300- 1500 DC):
Se evidencia en la Región con los complejos cerámicos de
 Pitrén con sitios como Challupen, Pitrén, Lago Ranco
 Valdivia- Vergel, que se han evidenciado en los sitios de San José, Los
Lagos, Valdivia, Puerto Montt. (Adán, 2007)
En Los Lagos se destaca la presencia de petroglifos, piedras tacitas y restos cerámicos (P.
Agenda Local 21, 2008). También se han registrado restos asociados a períodos históricos
tempranos y republicanos, vinculados a la cultura mapuche.
Si bien la investigación arqueológica del territorio no se ha desarrollado a cabalidad, se cuenta con
estudios realizados en Calafquén, comuna de Panguipulli (Adán et al., 2004; Mera y García, 2004,
entre otros), que evidencian la presencia de poblaciones arcaicas desde hace 9.500 años (Adán,
2007; UCT, 2007). Sin lugar a dudas la mayor investigación arqueológica de la Región se ha
realizado en esta zona.
iv. Patrimonio industrial
Esta memoria exalta los hitos de progreso o las diferentes actividades económicas que provocaron
el desarrollo y surgimiento de las comunas que conforman la Región: la extracción minera,
maderera, la actividad industrial, el balseo y, por cierto, la llegada y auge del ferrocarril (P. Agenda
Local 21, Mesas Multisectoriales Los Lagos, Máfil, La Unión, 2007; Skewes, 2003). De especial
significado es el recuerdo de los Altos Hornos de Corral, industria siderúrgica que dinamizó la costa
de Valdivia entre 1915 y 1958 (Skewes, 2001 y 2002). Otro claro distintivo regional es la llegada
del tren a las localidades, el que se encuentra asociado al progreso, a la comercialización de
productos y a la generación de mercados nuevos para abastecer a los trabajadores. Es así que la
fisonomía e historia de muchas de las comunas de la Región se encuentran estrechamente
vinculadas a esta imagen (Allende Edwards, 1997).
La comuna de Lago Ranco fue conocida por un tiempo bajo el nombre de “Punta Rieles”, por ser el
último punto que alcanzaba el ferrocarril en el territorio; la comuna de Los Lagos organizó su centro
histórico en torno a las vías del tren y hasta la fecha mantiene casi intacto en el sector de Antilhue
su vieja estación. En Máfil, por su parte, se destacaron las estaciones, bodegas y puentes como un
patrimonio comunal significativo. En Paillaco se vincula el origen de la comuna a la generación de
pequeños mercados, que ofrecían servicios a los usuarios del tren. Por último, en Panguipulli se
destaca el ramal Panguipulli - Lanco, fundamental para el auge de su explotación maderera,
actividad que ha sido puesta en valor por la comunidad, a través de la iniciativa de crear un museo
de la madera en Neltume.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
151
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
v. Viajeros, rutas y huellas patrimoniales
Las experiencias personales de viajeros significativos han dejado su huella patrimonial. El caso de
Pablo Neruda y su clandestina partida a través del lago Maihue o en, el siglo XIX, los viajes de
Paul Treutler y Beauchef (Garrido, 2003; Treutler, 1861). En la Región de Los Ríos existen dos
rutas habilitadas: La “Ruta Patrimonial Selva Valdiviana”, que sugiere un recorrido para observar la
riqueza vegetal de este bosque templado lluvioso y la “Ruta de los Castillos del Fin del Mundo” que
da a conocer el complejo defensivo español ubicado en el estuario de Valdivia. Este recorrido, o
topoguía, comprende el Castillo de Niebla, el Castillo San Sebastián de la Cruz en Corral y el
Castillo San Pedro de Alcántara en la Isla Mancera y se encuentra inmersa en una red mayor de
fortificaciones que puede rastrearse hasta la comuna de Río Bueno.
Del Sendero de Chile, en la actualidad se encuentra habilitado en la Región el tramo TraitraicoCoñaripe (25 km). Este recorre las orillas del lago Calafquén, en la comuna de Panguipulli y ofrece
además de las bellezas naturales una experiencia de etnoturismo, en la que el senderista tiene la
oportunidad de conocer la comunidad indígena de Traitraico.
Otras rutas propuestas incluyen la “Ruta de Neruda”, en la comuna de Futrono, la que es
destacada como relevante por la comunidad en los diálogos ciudadanos participativos 2007. Esta
ruta consistiría en reproducir el camino que realizó el poeta Pablo Neruda cuando, debido a la
persecución del entonces presidente González Videla, tuvo que huir de manera clandestina y
atravesar la cordillera por ese sector.
vi. Patrimonio indígena
El mundo indígena conserva su identidad, sitios patrimoniales y memoria colectiva en buena parte
en la trastienda de los dominios oficiales. El inventario patrimonial del mundo indígena es rico en
cuanto a la presencia de tren-tren (cerros sagrados), cementerios indígenas, y rehue (lugares
sagrados) (Araya, Antilef, y Chocori, 2003).
vii. Patrimonio histórico colonial
La presencia colonial española y holandesa es objeto de una permanente conmemoración tanto en
lo tangible (fuertes, baterías) como en lo intangible (relatos de los guías turísticos de los Asociación
de Armadores y la reanimación histórica del fuerte de Corral).
b) El Patrimonio Intangible
Junto a las identidades indígenas de la Región, existen otras identidades, que coexisten o se
superponen entre sí, como la identidad rural, asociada a un modo de vida y tradiciones locales,
cuya permanencia es puesta en riesgo por la migración campo-ciudad. Al respecto, en algunas de
las comunas de la Región ante la pregunta sobre su identidad local señalaban que ésta se estaba
perdiendo, salvo en los casos de Corral y Valdivia, donde los diagnósticos arrojaron un fuerte
arraigo y orgullo de ser “corralino” o “valdiviano” (P. Agenda Local 21, pag 46, nota al pie de
página).
En el escenario actual, pese a los intentos por mantener vivas las tradiciones, lenguas y
costumbres locales, éstas corren un riesgo de perderse. La sociedad mapuche, por ejemplo, se
encuentra consciente de este fenómeno, pues su ser indígena actual no es el mismo que era en el
siglo XIX. En este ámbito, se han desarrollado en los pueblos originarios de nuestro país
interesantes procesos de reetnificación.
Otros rasgos importantes dentro del patrimonio intangible de la población mapuche en la Región
son la lengua y los saberes medicinales (conocimiento de hierbas medicinales, componedores de
huesos, parteras etc.). Ambos han sido promovidos por programas de interculturalidad. En cuanto
a salud existen procesos de integración en comunas con una población indígena importante, tales
como Lanco, Panguipulli y Lago Ranco.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
152
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Por último, destaca un saber gastronómico muy diverso conformado por una tradición alemana
(crudos, cerveza, pastelería), que se evidencia en muestras como la Fiesta de la Cerveza en la
ciudad de Valdivia y una tradición gastronómica mapuche (catutos, milkaos, muday, entre otros),
que se evidencia en las numerosas fiestas gastronómicas locales en las distintas comunas de la
Región.
Cabe destacar, asimismo, la realización de actividades recreativas como la rayuela, en la que el
líder regional es la comuna de Paillaco; el rodeo y las trillas, donde se destaca la “trilla a yegua
suelta” en Lago Ranco. También el juego tradicional mapuche del palin o chueca, el cual se sigue
realizando en comunas como Lanco (Ponce, 2007).
i. Patrimonio indígena
Junto al patrimonio indígena tangible que ya se mencionó, el mundo indígena conserva su
identidad, sitios patrimoniales y memoria colectiva. De especial significado ha sido la
conmemoración del Parlamento de Coz-Coz en Panguipulli y la recuperación de su espíritu por
parte de las comunidades de la zona (Díaz Meza, 2006). La memoria oral registra una historia que
parcialmente ha sido registrada en la literatura regional (Guerra, Barrientos y Ramírez, 1999).
ii. Patrimonio telúrico
La memoria colectiva se asocia también a la experiencia traumática del terremoto y maremoto de
1960 y los hitos que aún son visibles de este evento telúrico. Numerosas son las colecciones
fotográficas, libros y material turístico producido en torno a este evento que aún se recuerda como
“el terremoto más grande del que se tenga registro histórico” (Castro Delgado, 2007).
iii. Historia política patrimonial
Otra fuente importante de recuerdos patrimoniales se vincula a los eventos políticos suscitados en
torno al Golpe Militar de 1973, los que han constituido otra fuente importante de conmemoración.
El recuerdo del Complejo Industrial Maderero de Panguipulli es la expresión más prominente en
este nivel junto con las memorias asociadas a las matanzas de Neltume, las que han inspirado la
producción de libros y últimamente, una película (Neltume, 2003). También se cuentan los hitos
conmemorativos de las víctimas del gobierno militar en el Campus Isla Teja y en el camino a Niebla
(Cardyn, 2006).
iv. Las otras memorias: Las mujeres, los personajes populares y demás olvidados
de la historia patrimonial.
Finalmente, es importante subrayar que la memoria valdiviana es rica y no ha sido suficientemente
explorada. Estudios recientes – como los de Jaime Hernández, acerca de las bandas – y trabajos
teatrales – como el de Rosales (2007), acerca de los personajes populares, recrean un mundo que
merece un tratamiento de mayor envergadura a nivel regional. Otras memorias, como las del
movimiento de mujeres en Corral están actualmente siendo estudiadas (Hernández, 2007)
3.1.4.3
Sustentabilidad Socioambiental: Las amenazas
Desde un punto de vista socioambiental, un paisaje es sustentable si es inclusivo, si satisface las
necesidades autodefinidas de las personas y si es resilente al estrés y choque ambiental, siendo la
exclusión su límite (Haan, 2000). De aquí que las posibilidades de contribuir efectivamente a la
constitución de un paisaje sustentable que conjugue las necesidades de conservación y de las
poblaciones locales requiere de una especial atención al desarrollo de actividades y proyectos
cuyo impacto pudiera ser devastador.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
153
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Existe una variedad de problemas ambientales urbanos en las distintas localidades de la Región de
15
Los Ríos, dentro de los cuales los más relevantes son :








Pérdida y deterioro del patrimonio urbano natural (humedales, bosques urbanos, cursos y
cuerpos de agua).
Contaminación del aire.
Contaminación visual del paisaje urbano por publicidad y por cableado aéreo.
Falta de control sanitario canino.
Manejo de residuos sólidos domiciliarios e industriales ineficiente e insalubre.
 Manejo domiciliario deficiente.
 Vertederos municipales sin autorización sanitaria (sólo uno tiene).
 Vertederos informales.
 No hay aprovechamiento de la basura (energía, reciclaje, etc.).
Pésimo manejo de árboles ornamentales urbanos (podas y cortas).
Tránsito de carga pesada por vialidad urbana secundaria.
Falta de espacios públicos y de encuentro techados (factor clima).
En los ambientes rurales, a su vez, se repiten estos problemas pero se complican con otros
adicionales, entre los que se cuentan:





Uso de pesticidas en labores agrícolas con contaminación de aguas y napas.
Uso de plaguicidas contaminantes en actividades forestales.
Expansión de la actividad forestal con merma de los recursos hídricos en zonas aledañas.
Introducción de actividades de salmonicultura en zonas lacustres (Lago Ranco) y ribereñas
(Corral) con potencial impacto en actividades pesqueras y de recolección.
Contaminación aérea y de aguas por actividades industriales.
Por otra parte, la Región se ha visto expuesta a la operación de fuerzas contradictorias cuyo
impacto socioambiental y patrimonial puede ser decisivo para su futuro. El caso de Amargos
puedeser tenido como una señal temprana de las implicancias que un estilo de desarrollo puede
tener sobre las comunidades locales. La existencia de un pequeño balneario, con una comunidad
de pescadores, un fuerte (San Luis de Amargos), un cementerio y una playa protegida constituían
un escenario propicio para armonizar el desarrollo turístico y pesquero con las necesidades de la
población local. La llegada de la Empresa Portuaria Corral (o “la chipeadora”, como comúnmente la
conoce la gente) viene a desmantelar las posibilidades de una gestión sustentable del territorio.
El puerto creado para el embarque de chips de madera para la producción de papel apenas da
empleo temporal a menos de una decena de personas a cambio de la destrucción de la playa y del
fondo de arena y la contaminación acústica (Skewes, 1999). La destrucción del Santuario de la
Naturaleza Carlos Anwandter por CELCO-Arauco (véase más abajo y apartado Áreas Protegidas
en la dimensión biofísica-territorial) representa un caso extremo de este tipo de expresiones.
Entretanto, la movilización de las comunidades locales genera importantes referencias para la
protección del territorio. Los casos de Mehuín-Mississippi y de Panguipulli son elocuentes en este
sentido. El primero puede ser visto como uno de los conflictos ambientales de mayor duración en
Chile y cuyas consecuencias, en lo social, resultan ser devastadoras (“Nos destruyeron antes de
contaminarnos”, reflexiona una lugareña de Mississippi). El segundo se asocia a los procesos de
recuperación de la identidad de la población indígena.
Las empresas, CELCO-Arauco en el caso de Mehuín-Mississippi, y las hidroeléctricas, en el caso
de Panguipulli, han decidido co-optar por la vía de contratos y aportes en dinero a la población
local, lo que ha producido un profundo quiebre en el medio comunitario. El efecto posterior de las
formas como han intentado resolverse estos conflictos impacta de un modo radical a las
poblaciones: provoca divisiones dentro de la comunidad y una etnificación de los conflictos –los
que terminan dirimiéndose ante la justicia - anula los proyectos de futuro y dejan en el desamparo
a quienes se ven afectados y terminan por deslegitimar los cuerpos legales concebidos para
15
P. Infante, informante calificado, comunicación personal.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
154
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
proteger el medio ambiente como en el caso de las áreas de manejo en Mehuín (Guerra y Skewes,
2008). Es especialmente preocupante el cambio de actitud que se da en relación al medio después
de celebrados estos contratos. La tesis de grado de Norma Huerta demuestra, en una situación
análoga en Raluya (Mariquina) que la comunidad dejó de percibir el deterioro ambiental que, antes
del convenio, veían con toda claridad (Huerta, 2008).
La pérdida del patrimonio natural se asocia, en el caso del mundo indígena, con la erosión de las
tradiciones religiosas (gnillatun) y con la pérdida de los espíritus sagrados que, junto con el agua,
también se desvanecen. La cultura mapuche está engranada con la naturaleza y no sólo a través
de su cosmovisión sino también por la vía de los usos alimentarios y prácticas económicas
fundadas en la reciprocidad. La contaminación no es de la tierra sino de la cultura en su conjunto.
3.1.4.4
Resumen y Perspectivas
La Región de Los Ríos reconoce un territorio cuya identidad se forja en la relación que se da entre
la población y su medio ambiente. Las características de un paisaje asociado al bosque templado
sirvieron de fundamento para la existencia de poblaciones indígenas, así como chilenas y
europeas que se asentaron en el territorio. El mundo mapuche huilliche, articulado en torno a los
cursos de agua vio interrumpida su relación costa-cordillera con la penetración europea que se
instaló como una cuña en el territorio ancestral.
La cultura mapuche, no obstante el impacto producido por la colonización, logró en territorios
marginales desarrollar una economía de autosubsistencia. La población chilena y alemana, en
cambio, quedó sujeta a los vaivenes de la economía nacional e internacional. El impacto
paisajístico de una y otra cultura fue, por lo mismo, diferente y el legado acumulado por una y otra
difieren en su naturaleza. De una parte, el mundo mapuche se organizó en torno a un mundo ritual
que le dio unidad en el tiempo, a la par que fuera invisibilizado por la expansión chilena. Las
culturas chilena y europeas construyeron su memoria en torno a procesos de cambio y teniendo
como referencia el ideario industrial que marcó el auge y posterior decadencia de la ciudad capital
de la Región.
Es importante subrayar que la intervención externa en los territorios indígenas ha significado no
sólo alterar los aspectos físicos y biológicos del medio sino, además, contravenir el rico simbolismo
en que se sostiene la cosmovisión mapuche y que atañe a los elementos de la naturaleza que son,
justamente, los que se ven, más crucialmente afectados por dicha intervención (el agua, por
ejemplo)
A través de la historia reciente se ha dado un reposicionamiento de la población según los flujos
económicos dominantes en cada período. Importantes polos para el desarrollo han sido
abandonados (Corral, específicamente) mientras que las formas de inserción en la economía
global han determinado dinámicas socioambientales nuevas: la expansión forestal y el desarrollo
lechero en los llanos de Valdivia han determinado la formación de núcleos poblaciones
empobrecidos en las áreas periurbanas (por ejemplo, Ciruelos, Pelchuquín, Máfil). El desarrollo del
sector pesquero, a su vez, ha impactado a las comunidades costeras atrayendo población y
generando incipientes polos de actividad económica (FIPASUR, caletas de Niebla y Corral). Otras
actividades agroexportadoras – floricultura, salmonicultura y fruticultura menor – dan lugar a la
presencia de poblaciones flotantes.
El desarrollo industrial, a su vez, vinculado al sector forestal y naviero y el creciente interés por la
generación de energía hidroeléctrica plantea desafíos importantes en términos de conciliar la
creación de fuentes de trabajo con la protección del medio ambiente y la armonización de las
variadas actividades productivas, principalmente el turismo. Asimismo, por las diversas
legislaciones existentes tanto a nivel nacional como internacional, el territorio, en lo relativo a las
poblaciones indígenas, plantea restricciones importantes a considerar al momento de intervenir.
La escena contemporánea produce grandes transformaciones en uno y otro sector de la Región. El
mundo indígena se ve ahora enfrentado a una nueva oleada conquistadora, esta vez asociada a la
industria del papel y la celulosa y al desarrollo de la energía hidroeléctrica. La población chilena se
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
155
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
ve, a su vez, enfrentada a la contradicción entre progreso y sustentabilidad. Esta contradicción
marca de modo igualmente contradictorio las posibilidades de inserción en el medio regional e
internacional: como una plaza turística y como un centro exportador de materias primas. Fruto de
ello se han generado, por una parte, nuevos movimientos sociales en torno a la protección de la
naturaleza y, por la otra, reacciones en sentido contrario por parte de quienes defienden el
desarrollo de las industrias exportadoras.
3.1.5
3.1.5.1
Dimensión Sistémica
Institucionalidad
a) Marco legal y normativo
El marco de institucionalidad ambiental en que debe realizarse la gestión ambiental regional está
compuesto por la ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente. Esta ley tiene como
principal instrumento de la gestión ambiental el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA). Este Sistema evalúa los impactos bio-físicos, sociales y culturales de los proyectos de
inversión en el territorio.
Al momento de realizar esta línea base, el peso de los impactos sobre el medio biofísico tiene
predominancia sobre la evaluación de impactos sociales y culturales, lo que debiera tender a
cambiar en el futuro. Tampoco hay un mandato expreso de evaluar los impactos sinérgicos entre
diferentes componentes ambientales, lo que también debiera corregirse en los años venideros. La
consideración de ambos aspectos es recomendada con fuerza creciente por los Acuerdos
Ambientales Multilaterales más relevantes que Chile ha firmado y ratificado (FMAM/PNUD, 2006).
Otro instrumento relevante de la ley 19.300 son las Normas de Calidad Ambiental. Existen las
normas primarias y normas secundarias. Las primarias buscan proteger la salud de las personas y
tienen alcance nacional, no haciendo distinciones relativas a territorios o bienes ambientales
específicos. Las normas secundarias, por su parte, apuntan a proteger ambientes específicos
tomando en cuenta sus características distintivas, como es el caso de los ambientes con valor
natural y/o cultural de regiones y comunas determinadas (por ejemplo, de acuerdo a la ley 19.300:
cultivos, ecosistemas, especies de flora o fauna, monumentos nacionales o sitios con valor
arqueológico). Al momento de elaborarse esta línea base aún no hay normas secundarias que
protejan ambientes específicos de la Región de Los Ríos, si bien existe una iniciativa para una
norma secundaria de la cuenca del río Valdivia, la que ha sido impulsada a raíz del desastre
ecológico del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.
En la actualidad se encuentra pendiente la entrada en vigencia del artículo 35 de la ley 19.300, que
establece las regulaciones para dar formalidad a las áreas protegidas privadas. Dada la
importancia creciente de estas áreas protegidas en Chile, es muy probable que en los años que
vienen se dicte el Reglamento del artículo 35, con lo que existirá un nuevo instrumento de gestión
que permitirá incentivar y formalizar su creación.
La ley 19.300 establece que el organismo que coordina la gestión ambiental a nivel nacional es la
Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y a nivel regional, la Comisión Regional del
Medio Ambiente (COREMA) que es un órgano político. La COREMA es asistida técnicamente por
la CONAMA Regional que coordina a los servicios públicos con competencia ambiental. A la
CONAMA le corresponde dictar las normas ambientales, mientras que la gestión del SEIA
corresponde a la COREMA, con la excepción de proyectos de inversión que afecten a más de una
Región en cuyo caso corresponde actuar a la CONAMA en el nivel central.
En la actualidad, se encuentra en revisión la Ley 19.300 y la institucionalidad ambiental que ella
creó cuando fue promulgada en 1994 (Ferrada Nehme, 2007). Si bien la nueva institucionalidad no
está definida, ya se ha dado al Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente el
rango de Ministro lo que debiera implicar la creación de un Ministerio de Medio Ambiente en el
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
156
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
mediano plazo. También se encuentra en revisión la institucionalidad ambiental regional, estando
en estudio la reformulación de la dependencia actual de las Comisiones Regionales de Medio
Ambiente. Esta revisión de la institucionalidad ambiental nacional probablemente incluirá un nuevo
diseño administrativo para el Sistema Nacional de Áreas Silvestres protegidas del Estado
(SNASPE).
Por otra parte, la reciente promulgación (julio 2008), de la Ley de Recuperación del Bosque Nativo
y Fomento Forestal también contempla incentivos a la protección de bosque nativo, con lo que se
contará con un nuevo e importante instrumento de gestión para la protección del patrimonio
forestal nativo de la Región. Aún está pendiente el reglamento que la hace administrativamente
operativa.
Dentro de los instrumentos de gestión pública ambiental relevantes se encuentran también
disponibles los siguientes:



Estrategia Regional de Biodiversidad (2005), que fue elaborada para la antigua
Región de Los Lagos cuando esta contenía a la nueva Región de Los Ríos. La
elaboración de una estrategia de biodiversidad específica para la Región de Los
Ríos está en fase de proyecto.
Estrategia Nacional de Cuencas (diciembre 2007).
Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de Humedales (2005).
Estos documentos de Estrategia son de carácter indicativo y tienen el valor de establecer
orientaciones, proponer objetivos y focalizar la planificación y la acción de la gestión pública
ambiental. Cabe mencionar además que la Región de Los Ríos cuenta con una "Política de
Educación Ambiental" elaborada para la antigua Región de Los Lagos, la cual fue creada a partir
de un proceso participativo coordinado por la CONAMA Décima Región y en el que colaboraron
diversos actores sociales, siendo aprobada en junio de 2005 por la Intendencia Regional de Los
Lagos.
En el caso del sector productivo, poco a poco se han ido impulsando programas de mejoramiento
de la gestión ambiental que buscan minimizar los impactos de las actividades productivas con el
entorno. Entre estos programas se pueden mencionar los siguientes:

Acuerdos de Producción Limpia (APLs)
El objetivo general de los APL es servir como un instrumento de gestión que permite mejorar
las condiciones productivas, ambientales, de higiene y seguridad laboral, de eficiencia
energética, de eficiencia en el uso del agua y otras materias abordadas por el Acuerdo. Los
APLs son convenios entre un sector industrial, empresas y los organismos públicos con
competencia en las materias del Acuerdo, cuyo objetivo es aplicar producción limpia a través
de metas y acciones específicas. El organismo que reconoce los APLs es el Consejo de
Producción Limpia (CPL), el cual opera bajo el alero de la CORFO.
(http://www.produccionlimpia.cl/link.cgi/Acuerdos(APL)/)

Programa de Trazabilidad Sanitaria
El Servicio Agrícola y Ganadero, a través de la División de Protección Pecuaria, ha
implementado el Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria, de gestión público-privada, que
brinda apoyo a los programas sanitarios actuales y mejora las garantías sobre seguridad
sanitaria de los productos pecuarios producidos en el país. La trazabilidad o rastreabilidad,
como componente fundamental de los mecanismos de garantía sanitaria, es la capacidad de
mantener identificados los animales o sus productos, a lo largo de las cadenas de producción,
comercialización y transformación hasta su origen, con el fin de realizar investigaciones
epidemiológicas o establecer acciones correctivas en beneficio de la comunidad consumidora
(http://www.sag.gob.cl/portal/page?_pageid=133,2681345&_dad=portal&_schema=PORTAL)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
157
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Buenas Prácticas Agrícolas y Forestales (sector silvoagropecuario)
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son las acciones involucradas en la producción,
almacenamiento, procesamiento y transporte de productos de origen agropecuario, orientadas
a asegurar la inocuidad del producto, la protección al medio ambiente y el bienestar laboral. En
el caso de los productos pecuarios involucra también, el bienestar animal. La Comisión
Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas es una instancia de coordinación público-privada, que
tiene como objetivo asesorar al Ministerio de Agricultura en la formulación de políticas
destinadas a incorporar el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas en los procesos
productivos agropecuarios (http://www.buenaspracticas.cl/index.php).

Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un mecanismo establecido bajo el Protocolo de
Kyoto, el cual tiene por objetivo ayudar a los países en desarrollo a alcanzar un desarrollo
sostenible mediante la promoción de inversiones ambientalmente menos contaminantes por
parte
de
gobiernos
o
empresas
de
los
países
industrializados.
(http://www.conama.cl/especiales/1305/article-40178.html). Los MDL forman parte de los
mecanismos contemplados en la Estrategia Nacional de Cambio Climático (2006) para la
mitigación de los efectos del cambio climático y de su correspondiente Plan de Acción (2008).
Su gestión pública está a cargo de la CONAMA. En Chile, por su costo y complejidad, los MDL
han sido utilizados por grandes empresas principalmente.
Además, existen operando en Chile iniciativas privadas internacionales de certificación con
estándares reconocidos en el exterior, entre las que se destacan las siguientes:



Normas ISO (Internacional Organization for Standardization) sobre sistemas de gestión,
dentro de las cuales se encuentran las referidas a gestión ambiental y control de calidad.
Certificación Forestal FSC (Forest Stewardship Council), cuyo objetivo es promover un
manejo forestal que sea ambientalmente responsable, socialmente beneficioso y
económicamente viable en los bosques de todo el mundo.
HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points). HACCP promueve la certificación del
análisis de peligros y puntos críticos de control mediante un sistema internacional que
define los requisitos para un control efectivo de la seguridad alimentaria. El sistema
HACCP ayuda a las organizaciones a centrarse en los peligros que afectan la
seguridad/higiene de los alimentos y sistemáticamente los identifica por medio del
establecimiento de límites críticos de control en puntos críticos durante el proceso de
producción de alimentos.
b) Normas de carácter internacional

Acuerdos Ambientales Internacionales relevantes
Chile ha firmado y ratificado varios Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM) entre los cuales
los de mayor relevancia internacional y de especial relevancia para la Región de Los Ríos son
los AAM de Diversidad Biológica (ratificado en 1994), Cambio Climático (1994) y Lucha contra
la Desertificación y Sequía (1997). A estos, dada su importancia para la Región, hay que
agregar el AAM de Protección de Humedales de Importancia Internacional, conocido como
Convención RAMSAR (1981). El caso de la Convención RAMSAR es especialmente relevante
para la Región de Los Ríos dado su sistema de humedales, en especial por el valor ecológico
del único sitio RAMSAR regional, el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, que
actualmente se encuentra en el Registro de Montreux de humedales amenazados.
Existe preocupación por parte de organismos de las Naciones Unidas (Fondo para el Medio
Ambiente Mundial, por ejemplo) de que estos AAM sean abordados de modo sinérgico, es
decir, procurando que las acciones de protección ambiental apunten a dar cumplimiento
simultáneo a todos los acuerdos, evitando que acciones tomadas en el marco de una de ellas
afecte negativamente los objetivos de las otras. Este enfoque de sinergias será cada vez más
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
158
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
exigido en los años que vienen puesto que hay preocupación de la comunidad internacional
por mejorar la efectividad y eficiencia de la gestión ambiental de los países. En este contexto,
una de las recomendaciones de los organismos internacionales implementadores de los AAM
es que los países incorporen un enfoque de sinergias en su planificación y acción ambiental
(UNDP/GEF, 2004; FMAM/PUND, 2006).
Una reciente evaluación nacional de cumplimiento de los AAM plantea la necesidad de integrar
el enfoque de sinergias en los instrumentos de gestión pública ambiental, en especial en el
SEIA (CEAM-UACh/CONAMA, 2008). Otras recomendaciones relevantes para la Región son
estimular el desarrollo de sumideros de carbono y proteger los actualmente existentes.
También se recomienda promover la participación de las comunidades locales en la protección
y beneficios del uso de la biodiversidad y los recursos biológicos, en especial las comunidades
indígenas (Art. 8j de la Convención de Diversidad Biológica).
Si bien en el pasado el país no ha sido estricto en el cumplimiento de los AAM, esto debiera
cambiar en el marco de la pretensión nacional de ingresar a la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El cumplimiento efectivo de los AAM y de la
normativa e institucionalidad ambiental para la protección de la diversidad biológica es un
requisito para este objetivo (OCDE, 2005). Una de las razones por las cuales el país se
encuentra revisando su institucionalidad ambiental es, precisamente, para adecuarse a los
requerimientos de la OCDE.
3. 2
T ENDENCI AS F UT URAS
3.2.1
Tensiones Regionales Intersectoriales
Existe una diversidad de tensiones entre los distintos intereses de los actores sociales de la Región
de Los Ríos. A continuación se entrega una sistematización de los que aparecen como de mayor
relevancia en base a información levantada por la Agenda Local 21 a partir de mesas de trabajo y
discusión de actores sectoriales y comunales (P. Agenda Local 21, 2008). La sistematización es
presentada haciendo énfasis en la naturaleza sistémica e interrelacionada de las tensiones,
problemas, conflictos o dilemas que existen actualmente. Los títulos que identifican las tensiones
que se señalan a continuación son, en general, los originales de la Agenda Local 21 y, entre
paréntesis, se indican los sectores o capítulos desde los cuales se obtuvo la información.
Cabe mencionar que el Informe P. Agenda Local 21 (2008) es la mejor información disponible a
nivel comunal respecto de percepciones de actores sociales, incluidos los actores del sector
productivo para el territorio de la Región de Los Ríos. Al momento de realizar el presente estudio
no existían otros levantamientos de información con este alcance para realizar un análisis de
relaciones socioambientales.
Por lo señalado, el informe P. Agenda Local 21 (2008) permite identificar “intereses cruzados” que,
por lo mismo, pueden ser consideradas como indicadores de potenciales conflictos futuros. Esta es
la razón por la que esta información se agrupa bajo el título de "tensiones intersectoriales". Las
“tensiones” (trade-offs) que se han seleccionado se basan, como se ha dicho, en percepciones, y
no siempre existe la información científica o técnica que permita contrastarlas. En los casos en que
esta información de base tecno-científica no esté disponible, su generación debe ser considerada
como un desafío a enfrentar.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
159
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3.2.1.1
Bosque Nativo (Sectores Forestal, Manejo de Recursos Naturales, Recursos
Hídricos y Desarrollo Productivo)
Un aspecto distintivo de esta Región es su alto porcentaje de vegetación nativa, la denominada
“Ecorregión Valdiviana” de reconocimiento internacional. La relevancia de este recurso nativo y la
necesidad de su buen manejo, es fundamental por los diversos usos que brinda el bosque: el
enriquecimiento de los recursos hídricos, la calidad del paisaje para el sector turismo y los
productos madereros y no madereros que brinda el bosque a las comunidades locales. De ahí que
se enfatiza la necesidad de conservar este recurso, que se considera emblemático e identitario de
la Región. La ubicación actual de este recurso, concentrado en la cordillera de la Costa y cordillera
de Los Andes, plantea la necesidad de generar programas focalizados en estos sectores.
De acuerdo a P. Agenda Local 21 2008, actualmente existen dos grandes limitantes. La primera es
la falta de programas de apoyo masivos de asistencia técnica al pequeño propietario en el manejo
de sus bosques nativos. En este contexto, la recientemente aprobada Ley sobre Recuperación del
Bosque Nativo y Fomento Forestal constituye una oportunidad para el desarrollo sustentable de la
Región.
La segunda es la falta de regularización de la propiedad, puesto que existen territorios de la Región
en que sectores significativos de la población quedan marginados de las políticas de desarrollo, por
no contar con sus terrenos “saneados”. Mientras estas situaciones no sean resueltas, estos
sectores no podrán utilizar instrumentos estratégicos de fomento para el sector rural. De modo
colateral, esto genera la extensión de prácticas informales de manejo de recursos boscosos con el
consiguiente deterioro de estos recursos y el empobrecimiento de las comunidades locales.
3.2.1.2
Amenazas a la Biodiversidad (P. Agenda Local 21 2008: Sector Biodiversidad y
Recursos Hídricos)
Presencia de Especies Exóticas: De acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), en la Región de Los
Ríos especies exóticas como el espino (Ulex europeus) está invadiendo con mucho éxito zonas
abiertas por sobre las especies nativas (por ejemplo en la comuna de Corral). Otro grupo exótico
que ha invadido los cuerpos de agua es el de los salmónidos. Estos han producido efectos sociales
y ecológicos en todo el sur de Chile. Sociales desplazando algunas actividades tradicionales que
se realizaban en los cuerpos de agua y modificando su estructura ecológica y afectando
actividades que dependen de ellos.
Sobreexplotación de Especies: De acuerdo a lo registrado por el P. Agenda Local 21 (2008), en la
Región de Los Ríos existirían problemas de sobreexplotación de recursos marinos, principalmente
el loco, el cual según los pescadores ha disminuido sistemáticamente su calibre, junto con la
sardina y anchoveta. En la biodiversidad terrestre el Ulmo (Eucryphia cordifolia), especie muy
utilizada para la calefacción de hogares se estaría acercando peligrosamente a la condición de
sobre explotación.
Destrucción y Fragmentación de Hábitats: De acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), en la Región
de Los Ríos se aprecian dos sectores bien diferenciados. Uno de ellos, dominado por un hábitat
muy fragmentado en que predomina una matriz forestal y agropecuaria, donde los hábitats
originales fueron eliminados y lo que queda son bosques secundarios con altos grados de
intervención. Esta zona corresponde a las comunas con territorios en la depresión intermedia:
Máfil, Paillaco, sectores de Río Bueno y de La Unión.
El segundo de estos sectores corresponde a las zonas cordilleranas de la Costa y de Los Andes,
donde el proceso es a la inversa del señalado anteriormente: hay un mayor dominio de una matriz
de bosque nativo, principalmente de carácter primario, el cual estaría siendo fragmentado
principalmente por la presencia de plantaciones forestales.
Una de las causas más directas de la pérdida de la biodiversidad producto de actividades humanas
es la destrucción de hábitat. De acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), en la Región de los Ríos
existe evidencia científica de destrucción de hábitat en el Humedal del Río Cruces Santuario de
la Naturaleza Carlos Anwandter por parte de la Planta de Celulosa Valdivia de la empresa Celco,
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
160
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
ubicada aguas arriba de este humedal. La actividad de esta empresa, de acuerdo a las
percepciones de actores sociales registradas por P. Agenda Local 21 (2008), tuvo significativas
consecuencias en cisnes y taguas en el humedal, las que motivaron una masiva migración de
estas aves hacia otras áreas de alimentación.
3.2.1.3
Contaminación (P. Agenda Local 21 2008: Sectores Biodiversidad y Recursos
Hídricos , Agropecuario, Turismo, y Manejo de Recursos Naturales)
En la Región de Los Ríos el P. Agenda Local 21 (2008) señala que los principales problemas de
contaminación se producen por industrias forestales (Celco-Arauco y aserraderos), en los cursos
de agua por las lecherías y queserías (Río Bueno, Paillaco, Valdivia, La Unión, entre otras) y la
fumigación aérea con plaguicidas por parte de empresas forestales.
El P. Agenda Local 21 (2008) menciona igualmente los efectos de la aplicación de tala rasa como
método de cosecha por parte de empresas forestales, que genera un impacto directo al paisaje y al
turismo. Este tipo de problema, de acuerdo a la percepción de los actores consultados se
produciría especialmente en las comunas de Valdivia, Mariquina, Máfil, Los Lagos, Paillaco, La
Unión, Lanco y Corral.
De acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), un aspecto importante para la Región se relaciona con la
contaminación del agua y su potencial efecto de contaminar fuentes de alimentación y de consumo
humano. Dos son los impactos derivados de la contaminación de aguas que, de acuerdo al P.
Agenda Local 21 (2008), más preocupan a los pescadores artesanales: el primero dice relación
con la instalación del ducto de residuos industriales que Celulosa Arauco desea instalar en las
costas de Mehuín. El segundo es la actual calidad de aguas del Río Valdivia y de la Bahía de
Corral, debido a los efectos que la descargas de celulosa Arauco realiza al Río Cruces. Esta
calidad de agua, igualmente, podría verse deteriorada con el aumento de balsas jaulas en el río, ya
que afectarían a la biodiversidad marina presente en el lugar y la calidad del agua en el estuario.
El informe P. Agenda Local 21 (2008) también registra preocupación de los actores sociales
consultados por la contaminación y presencia de fósforo en el lago Panguipulli, el que estaría con
un nivel de amenaza significativo.
3.2.1.4
Disminución de Recursos Hídricos (P. Agenda Local 21 2008: Sector Forestal)
De acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), el establecimiento de plantaciones forestales habría
provocado cambios en el régimen hídrico en localidades rurales de la Región de Los Ríos,
produciendo disminución de la disponibilidad de agua, principalmente en verano. En el caso de La
Unión, estos problemas se habrían manifestado en las localidades de Cudico, San Juan y La
Florida. En la comuna de Los Lagos, este problema se habría evidenciado en las localidades de El
Trébol, Chanco, El Salto, La Junta, Santa Ana, Huite, La Victoria, Pucara, Pichihue, Colocolo, Las
Huellas, Punahue y Las Minas.
En la comuna de Máfil, de acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), se ha evidenciado una
disminución de la disponibilidad de agua en sectores donde se ha plantado con eucalipto, lo que ha
provocado que algunas vertientes se hayan secado. Estos problemas se han evidenciado en el
sector de Llao Llao, donde existe una plantación de eucalipto de aproximadamente 2.000 ha.
También se habrían cortado los bosques de protección de los cuerpos de agua en sectores donde
se han realizado cosechas forestales, para posteriormente plantar con especies exóticas.
En la comuna de La Unión este problema se habría evidenciado, de acuerdo a P. Agenda Local 21
(2008), en el sector de Tres Ventanas donde el estero del lugar habría disminuido
significativamente su capacidad de producción de agua y donde, hace más de 15 años, se habría
plantado los sectores de protección de cuerpos de agua con pino oregón y pino radiata.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
161
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Esta percepción de los actores locales estaría refrendada, de acuerdo a P. Agenda Local 21
(2008), por evidencia científica. Respecto de los estudios en plantaciones, Huber et al. (1985, en:
P. Agenda Local 21, 2008) menciona que en la zona sur de Chile (39° S), se ha demostrado una
reducción importante de la humedad del suelo durante la época de primavera-verano en
plantaciones adultas de Pinus radiata sometidas a distintos manejos. Además Huber (1991, en: P.
Agenda Local 21, 2008), menciona que los resultados de cinco años de estudios han demostrado
que el consumo de agua por evapotranspiración es mayor en una plantación adulta de Pinus
radiata, que en un bosque nativo siempreverde y una pradera.
Por otro lado, la gran capacidad de absorción de agua de estas especies, generaría alteraciones
en los balances hídricos, principalmente cuando no se respeta la franja de protección en los cursos
de agua con especies nativas, lo que genera en algunas ocasiones impactos que repercuten en
asentamientos humanos, a través de la escasez de agua, principalmente en época estival. Las
principales comunas donde ocurren este tipo de problemas, de acuerdo a P. Agenda Local 21
(2008) serían La Unión, Corral y Mariquina.
Respecto de la disponibilidad de recursos hídricos en función de la cubierta forestal, existen
estudios que muestran que los ecosistemas de bosques nativos constituidos por la vegetación, la
fauna y el suelo funcionan como una esponja. Es decir, los bosques tienen un papel clave en la
acumulación y entrega gradual del agua a ríos y arroyos que drenan las cuencas forestadas. De
esta manera, los ríos y arroyos provenientes de cuencas cubiertas por bosques nativos producen
en verano un caudal de agua que es entre 3 y 6 veces más alto que el de cuencas con otros tipos
de cobertura vegetal, tales como praderas o plantaciones forestales de pino o eucaliptos
(FORECOS 2003, en: P. Agenda Local 21, 2008).
3.2.1.5
Hidroeléctricas y Alteración de Cursos de Agua (P. Agenda Local 21 2008: Sectores
Biodiversidad y Recursos Hídricos, Patrimonio y Gestión Cultural, Fomento
Productivo y Turismo)
El informe P. Agenda Local 21 (2008) señala que existen diferentes proyectos para instalar hasta
un total de doce centrales en la Región, y menciona los potenciales impactos que las represas
generan sobre los ecosistemas hídricos, el turismo, la biodiversidad y los medios de subsistencia
aguas abajo. En especial, para la Región de Los Ríos, el P. Agenda Local 21 (2008) destaca
detalladamente eventuales efectos sobre biodiversidad en la fauna íctica. Respecto de efectos en
otros sectores productivos, señala que para el sector turístico la instalación de centrales
hidroeléctricas, específicamente en los sectores del río San Pedro, río Bueno y las comunas de
Futrono y Panguipulli, no sólo intervendrán los cursos de agua, sino que producirán una seria
contaminación visual con la instalación de las torres de conducción de la energía desde las
centrales a la línea troncal. La resistencia de parte de las comunidades locales vecinas a algunos
proyectos hidroeléctricos representa un potencial de conflictos que debe ser tenido en cuenta.
3.2.1.6
Derechos de Agua (P. Agenda Local 21 2008: Sector Nudos Críticos del Desarrollo
Regional)
En diversos territorios de la Región se plantea, de acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), que los
actuales caudales están concesionados en una alta proporción a empresas hidroeléctricas,
agropecuarias y forestales, lo que hace muy difícil poder conseguir derechos de agua para otro tipo
de actividades o iniciativas. Esta situación impacta en las comunidades locales cuando pretenden
desarrollar una actividad productiva que requiere de este vital elemento. Existiría, de acuerdo a P.
Agenda Local 21 (2008) falta de información en las comunidades locales, que facilitaría la
regularización oportuna de esta situación.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
162
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3.2.1.7
Falta de Ordenamiento Predial y Coordinación en el Ámbito Rural (P. Agenda Local
21 2008: Sector Manejo de Recursos Naturales)
De acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), esta Región tiene un sector rural en que suelen ocurrir
distintos usos: bosque nativo, humedales, praderas, plantaciones, entre otros. Esta situación la
distinguiría de otras regiones del país lo que plantea la necesidad de abordar los diversos
programas e instrumentos de apoyo público con una mirada local, integrada y coordinada.
En la Región, de acuerdo a lo registrado por el informe P. Agenda Local 21 (2008), actores
relevantes del sector rural perciben el problema de que los servicios públicos vinculados al
quehacer rural no intervienen de manera coordinada en las unidades productivas que apoyan, sino
que lo hacen de manera sectorial, tal como está ordenada la institucionalidad con competencias
territoriales.
El informe P. Agenda Local 21 (2008), plantea que los pequeños propietarios rurales señalan que
en la oferta de apoyo de los servicios públicos suelen estar ausentes criterios tales como la aptitud
de uso del suelo y la sustentabilidad de los recursos (manejo adecuado del suelo), lo que dificulta
planificar usos prediales integrados y ambientalmente sustentables. Frente a este problema, se
plantea en el informe la conveniencia de incorporar el ordenamiento predial como una herramienta
básica y primaria de la gestión pública en el ámbito rural.
3.2.1.8
Falta de Planificación Territorial (P. Agenda Local 21 2008: Sector Agropecuario)
El informe P. Agenda Local 21 (2008) plantea la conveniencia de avanzar en el desarrollo de
instrumentos y programas de planificación territorial, lo que evitaría problemas presentes en la
Región tales como: mezcla y superposición desordenada de usos, destrucción y fragmentación de
hábitat, degradación ambiental y exposición a riesgos (naturales e industriales). Se señala que
existe una propuesta de plan de ordenamiento territorial elaborado por el Laboratorio de
Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, realizado para la cuenca del Lago
Ranco (sitio web www.lpt.cl/POT, julio 2008) propuesta que, de ser ejecutada, debiera ser
evaluada para replicarse en otras áreas de la Región de Los Ríos.
De acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), existiría en la Región la necesidad de contar con
información acerca de riesgos naturales en escala y cobertura adecuada para la toma de
decisiones.
3.2.1.9
Desintegración Espacial / Inaccesibilidad al Territorio (P. Agenda Local 21 2008:
Sector Fomento Productivo Regional)
La Región de Los Ríos, de acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), presenta una débil conexión (vial
o lacustre), situación que se hace crítica en zonas ubicadas, principalmente, en la cordillera y el
borde costero. Esto afectaría la calidad de vida de sus habitantes y limitaría el desarrollo de
iniciativas productivas en estos sectores. La ruta 5, que se desarrolla en un eje norte-sur, no
integra las naturales vinculaciones de los territorios en el eje cordillera-costa, lo que generaría
dificultad de comunicación y vínculos con territorios del interior. De acuerdo a este informe, existe
deterioro y daño en diversos caminos en los que existe tránsito de camiones pesados, en especial
en sectores donde se realizan faenas forestales.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
163
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3.2.1.10 Inequidades/Desequilibrios Territoriales (P. Agenda Local 21 2008: Sectores
Fomento Productivo e Inequidades Territoriales)
La Región cuenta con disponibilidad de recursos naturales para sustentar actividades productivas
primarias ligadas a los sectores agropecuario, forestal, pesca, turismo y energía. De acuerdo al
informe P. Agenda Local 21 (2008) existirían algunas limitantes al desarrollo de estas actividades
derivados de las siguientes inequidades y desequilibrios regionales: concentración de los agentes
productivos de la Región en dos comunas; procesos significativos de migración del campo a la
ciudad (11 de las 12 comunas enfrentan problemas de decrecimiento poblacional rural).
De acuerdo al informe P. Agenda Local 21 (2008), es una preocupación y demanda compartida en
la Región evitar que el modelo de desarrollo regional tienda a concentrar el crecimiento y desarrollo
en la capital regional lo que, según este informe, es un fenómeno que ha estado ocurriendo en
diversos ámbitos en los últimos años con una tendencia marcada.
Existe evidencia, de acuerdo al citado informe, respecto de que la infraestructura básica de agua
potable y alcantarillado en la Región sería deficitaria.
3.2.1.11 Impactos y Beneficios Locales de Grandes Empresas (P. Agenda Local 21 2008:
Sector Inequidades Territoriales)
De acuerdo al informe P. Agenda Local 21 (2008) la actividad forestal, que ha tenido un fuerte
desarrollo estos últimos años, se relaciona directamente con la actividad agropecuaria respecto a
la utilización del suelo, quedando colindantes los terrenos de las plantaciones forestales con
muchos predios agrícolas. Esta situación ha generado ciertos inconvenientes ambientales y
productivos que hacen referencia, por ejemplo, al perjuicio que se produce en las producciones
apícolas y otros cultivos producto de la aplicación de agroquímicos en las plantaciones forestales.
Otro aspecto dice relación con la contaminación del aire producto del levantamiento de tierra al
paso de los camiones.
El aumento creciente del patrimonio de las empresas forestales ha ido generando fragmentación y
desconexión de las comunidades locales lo que, de acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008),
fomentaría procesos de migración campo-ciudad. Esta situación sería especialmente relevante en
comunas como Mariquina, Paillaco y Corral, donde la compra de predios es una situación que se
incrementa día a día. De ahí que, de acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), los actores locales y
regionales vinculados al sector silvoagropecuario, planteen la necesidad de que esta nueva Región
apunte a un modelo de desarrollo forestal distinto, más inclusivo del entorno local.
3.2.1.12 Mal Aprovechamiento de Recursos Territoriales (P. Agenda Local 21 2008: Sector
Fomento Productivo)
De acuerdo al informe P. Agenda Local 21 (2008), el modelo productivo se ha basado en la
especialización y baja diversificación de los recursos disponibles del territorio. Esto estaría
generando los siguientes problemas significativos: (i) escasa mano de obra requerida debido a la
tecnificación de las faenas; (ii) escasa participación de las MIPYMES (Micro, Pequeña y Mediana
Empresa) en la cadena de valor; (iii) un fuerte carácter cíclico de las faenas con periodos en el año
de no productividad; (iv) la externalización de las faenas de temporada mediante contratistas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
164
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3.2.1.13 Débil Legislación Ambiental y Falta de Fiscalización (P. Agenda Local 21 2008:
Sectores Recursos Hídricos y Manejo de Recursos Naturales)
El P. Agenda Local 21 (2008) establece que un aspecto estructural que afecta a la Región, dada la
importancia de sus recursos naturales, es la debilidad de la legislación nacional ambiental. Esta
situación, de acuerdo a este informe, quedó en evidencia con el caso de la contaminación industrial
del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Otros ejemplos serían la permisividad de las
prácticas de tala rasa, donde actualmente no operarían criterios restrictivos referentes a impactos
en el paisaje (cuando existen actividades turísticas relevantes) o bien respecto a su extensión.
Otros ejemplos de debilidad de la institucionalidad ambiental, de acuerdo a P. Agenda Local 21
(2008), serían: el nivel meramente indicativo que tienen los Planes de Ordenamiento Territorial en
nuestro país; la necesidad de reforzar los esfuerzos de fiscalización (en las comunas cordilleranas
de Lago Ranco y Futrono los actores locales plantean con fuerza la necesidad de controlar y
detener la recurrente operación de camiones leñeros que operan en condiciones ilegales, al
trasladar madera que no proviene de bosques bien manejados); la escasa fiscalización de malas
prácticas de la pesca industrial y de la contaminación de aguas en el borde costero de Corral,
Mariquina y Valdivia.
Por su parte, siempre de acuerdo al informe señalado, las comunidades locales y entidades
vinculadas al turismo de naturaleza plantean la existencia de plantaciones inmediatas a cursos de
agua que no respetan las franjas de conservación.
3.2.1.14 Pérdida de las Identidades Locales (P. Agenda Local 21 2008: Sectores Patrimonio
y Gestión Cultural y Participación Ciudadana y Gobernabilidad)
De acuerdo al informe final de Agenda Local 21, un aspecto preocupante en la Región es la
pérdida de las identidades locales en las comunas con mayor población rural (cfr. P. Agenda Local
21, capítulo 4.3, pag. 347). Esta situación se relacionaría con los procesos migratorios, que afectan
a gran parte de las comunas de la Región, donde la pérdida de población en los campos conlleva
la pérdida de tradiciones y costumbres locales.
A nivel local, de acuerdo a P. Agenda Local 21 (2008), se aprecia una creciente desvinculación del
mundo urbano y rural, junto con la transformación y urbanización cada vez mayor de las
localidades rurales, la cual genera la necesidad de nuevas funciones urbanas que antes no eran
necesarias, y a su vez la concentración de funciones en los centros urbanos principales. Esta
pérdida de identidad podría generar una excesiva priorización de intereses urbanos y de las
grandes ciudades por sobre el resguardo de las identidades rurales, lo que llevaría a pérdidas de
tradiciones, culturas y paisajes propios de la Región.
El informe P. Agenda Local 21 (2008) también menciona la situación del patrimonio arquitectónico
presente en ciudades como Valdivia, La Unión y Río Bueno, donde se requerirían políticas
intencionadas que fomenten el rescate de estos importante elementos, tanto para reforzar la
identidad regional, como para fomentar un turismo basado en la puesta en valor del patrimonio
tangible.
3.2.1.15 Antenas de Telecomunicaciones (P. Agenda Local 21 2008: Sector Turismo)
La proliferación de antenas de telecomunicaciones es vista, de acuerdo al informe P. Agenda Local
21 (2008), como deteriorante de la calidad del paisaje. De acuerdo al citado informe, actores del
sector público municipal han señalado que la reglamentación municipal al respecto es muy
permisiva y facilitadora para la instalación de este tipo de antenas, las que producen un molesto
impacto local y visual. Esto dañaría la belleza visual y el patrimonio paisajístico de la Región, con
efectos directos sobre el turismo y la calidad de vida de los habitantes.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
165
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3.2.2
Desafíos
La Región de Los Ríos tiene un interesante patrimonio natural y cultural que la distingue de las
demás regiones. Su patrimonio natural se caracteriza por una gran cuenca hidrográfica binacional
y un conjunto de microcuencas asociadas. Este conjunto de cuencas encauza las aguas desde la
cordillera de Los Andes hasta el Océano Pacífico. La cobertura vegetacional específica depende
de tres pisos ecológicos principales  Los Andes, depresión intermedia y costa  que pueden ser
desagregados en 8 eco zonas más específicas en función de sus características bioclimáticas,
hidrográficas y edafológicas. La geografía y biodiversidad regional han sido altamente
determinadas por el último periodo glacial que finalizó hace unos 12 mil años. El territorio regional
está ubicado en el centro de la ecorregión de los bosques templados valdivianos. Esta ecorregión
es considerada a nivel mundial como una de las regiones más valiosas del mundo en cuando a su
diversidad biológica. Existen algunas áreas protegidas públicas y varias privadas, pero el
porcentaje de superficie protegida está bajo el promedio nacional. Existe escasa conectividad
biológica entre los bosques de la cordillera de la Costa y la cordillera de Los Andes, conectividad
que será abordada por el proyecto FMAM/CONAMA X GEF Siempreverde, puesto en marcha en
2008.
Las ciudades más importantes están ubicadas directamente en las riberas de ríos, lagos y
humedales de la Región, existiendo una antigua integración cultural de las comunidades y
asentamientos humanos con los numerosos cursos y cuerpos de agua. Entre las áreas silvestres
más conspicuas de la Región de Los Ríos se encuentra el humedal del Santuario de la Naturaleza
Carlos Anwandter, protegido nacional e internacionalmente como sitio RAMSAR. Desde 2004 el
humedal se encuentra seriamente dañado por contaminación industrial, por lo que el país lo
ingresó en el año 2006 en el Registro de Montreux de la Convención RAMSAR para humedales
amenazados y en 2007 se inició la implementación de un plan de recuperación a cargo de la
CONAF.
En la Región no existen normas secundarias para la protección de humedales u otros cuerpos de
agua. Tampoco las hay para patrimonios naturales o arqueológicos terrestres.
Existe poca información disponible respecto del borde costero y los valores ecológicos marinos.
Debiera levantarse una línea base específica para este sector que es relevante a nivel nacional.
La situación de la calidad ambiental urbana también cuenta con poca información secundaria
disponible y debiera levantarse una línea base específica para esta realidad.
Si bien todavía no hay estudios que estimen específicamente las tendencias del cambio climático a
escalas como la regional, la comunidad científica no tiene dudas respecto de que habrá un efecto.
De acuerdo la estrategia nacional para hacer frente al cambio climático, la Región deberá iniciar
planes y programas de adaptación.
En la dimensión socioambiental, la Región cuenta con una rica trayectoria histórica que puede
capitalizarse identificando, por una parte, aquellas modalidades de ocupación del territorio que han
probado históricamente su sustentabilidad y, por la otra, reconociendo el rol patrimonial y protector
que cabe a las comunidades locales en relación a la conservación y uso sustentable del medio
ambiente.
Desde el punto de vista de la identidad cultural, un desafío importante consiste en aprovechar las
diversas formas de conocimiento y de prácticas asociadas a la naturaleza e incorporarlas en un
proceso de valoración del entorno por parte de los y las habitantes del territorio y de quienes
trabajan en la Región. El papel de las universidades es crucial en este sentido pero también lo es
el de las propias organizaciones locales (ancestrales o funcionales).
En la Región existe una importante densidad de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a
temáticas ambientales y de protección de la biodiversidad. Esto, sumado a la existencia de una
Universidad de prestigio nacional en los campos científicos y profesionales relacionados con el
medio ambiente –la Universidad Austral de Chile- representan un capital social y una oportunidad
que debe ser aprovechada por la Región en sus objetivos ambientales.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
166
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Diversos conflictos ambientales en la última década han generado respuestas críticas y
deslegitimizadoras de la institucionalidad ambiental regional. Es importante procurar medios de
reparación que permitan recuperar la confianza de las comunidades locales en la gestión
ambiental.
La institucionalidad ambiental nacional está actualmente en revisión y probablemente cambiará
respecto de la actualmente vigente en los años que vienen. Hoy, el marco legal e institucional está
determinado por la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, que contempla el SEIA y
las Normas Ambientales como principales instrumentos de la gestión pública ambiental. De manera
creciente, debe considerarse como parte de la institucionalidad aplicable los compromisos
adquiridos por Chile a través de los Acuerdos Ambientales Multilaterales que el país ha suscrito y
ratificado. En especial tienen relevancia para la gestión ambiental y para la Región los Convenios
de Diversidad Biológica, Cambio Climático, Lucha Contra la Desertificación y Sequía y la
Convención Internacional de Humedales, conocida como Convención RAMSAR. En este sentido,
el desafío es movilizar la gestión pública ambiental en la Región de modo coherente con estos
Acuerdos. Esto facilitaría la inserción comercial internacional de la Región de Los Ríos y le daría
un liderazgo nacional en materia ambiental a la Región.
3. 3
VARI ABL ES CL AVE
A continuación se presentan las dimensiones que fueron consideradas para caracterizar el
componente ambiental regional y una propuesta de variables que podrían ser usadas en el análisis
prospectivo posterior. Las dimensiones son ampliamente caracterizadas en este capítulo, siendo
dicha caracterización el sustento de las variables propuestas, las que se resumen en la tabla 3.8
3.3.1
Biofísica-territorial
Bajo esta dimensión se agrupan las variables que dan cuenta de los aspectos geográficos,
biogeográficos y climatológicos que caracterizan la Región. Asimismo, se considera la historia
ambiental (ver por ejemplo Camus, 2006; Lara et al., 2005). Cobran especial significado en esta
dimensión: el carácter binacional de la cuenca, el rico y complejo sistema hidrográfico, el carácter
distintivo del medio estuarino, todos ellos asociados a la presencia de importantes especies
ecológicas estratégicas (keystone species) que permiten abordar tanto las transformaciones que
devienen de la historia ambiental de la Región como de las intervenciones actuales y sus efectos
probables (CEA, 2003; Garibaldi y Turner, 2004; Subiabre y Rojas, 1994).
Variables:
 Cantidad y calidad de agua
 Superficie de bosque nativo y biodiversidad asociada
 Cobertura de áreas silvestres protegidas (públicas y privadas).
3.3.2
Socioambiental
Los aspectos sociales involucrados en esta dimensión ambiental del estudio prospectivo se
refieren a las dinámicas generadas en torno a los asentamientos humanos, incluyendo el
tratamiento de los desechos y de las diversas formas de contaminación asociadas a la actividad
humana tanto residencial como industrial. También, desde un punto de vista ambiental, se
consideran las dimensiones arqueológicas y de patrimonio material que constituyen la Región de
Los Ríos (Adán et.al., 2007). Un tercer aspecto son las identidades culturalmente establecidas en
el territorio regional y las peculiaridades ambientales que ellas suponen (Araya et.al., 2003).
Finalmente, la acción humana ha permitido en la Región la formación de áreas protegidas, tanto
públicas como privadas, que se consideran en esta dimensión (Pauchard y Villarroel, 2002).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
167
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Variables:
 Existencia y demandas sobre el patrimonio cultural
3.3.3
Sistémica
El eslabonamiento de las dimensiones biofísica-territorial y social se aborda en esta línea base
desde una doble perspectiva: institucional-administrativa y de actores colectivos. En el primer nivel,
la legislación actual relevante sobre el medio ambiente, la población indígena, el agua, la energía,
la pesca y los espacios costeros de los pueblos originarios son especialmente significativos. La
legislación internacional en estas materias y los convenios ratificados por Chile importan igual
consideración (ver, por ejemplo Adán et al., 2007; Yáñez y Gentes, 2005). Desde el punto de vista
de los actores colectivos, la dimensión ambiental en la Región se ha visto influida por la
organización comunitaria y la movilización en torno a los temas ambientales (Skewes y Guerra,
2004; Tecklin y Catalán, 2007).
Variables:
 Aplicación de instrumentos de gestión ambiental
Tabla 3.8: Región de Los Ríos. Resumen de Dimensiones y Variables
Dimensión
Biofísica Territorial
Social
Sistémica
Variables descriptivas
Cantidad y calidad de agua
Superficie de bosque nativo y
biodiversidad asociada
Cobertura de áreas silvestres
protegidas (públicas y privadas)
Existencia y demandas sobre el
patrimonio cultural
Aplicación de instrumentos de
gestión ambiental
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
168
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3. 4
ACT O RES REL EVANT ES DEL SUB SIST EMA AMBI E NT AL
La tabla 3.9 contiene una nómina de los actores considerados relevantes en el contexto del
sistema ambiental en atención a su experiencia y a que la institución a la que pertenecen tiene una
fuerte implicancia en temas relacionados con la problemática ambiental identificada en los
capítulos anteriores.
Tabla 3.9: Región de Los Ríos: Listado de Actores Relevantes del Sub sistema Ambiental
NOMBRE
INSTITUCION
René Reyes
Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo
Claudia Bustamante
Agenda Local 21
Rodrigo Hucke
Centro Ballena Azul
Pío Infante
Consultor
Roberto Morales
Antropología UACh
Leonardo Alarcón
CONAMA
Alberto Tacón
Consultor
Mario Romero
Corporación Ambiental del Sur
Ximena Rosales
Acción por los Cisnes
José Araya
Acción por los Ríos
Ricardo Álvarez
ONG Conservación
Karla Locher
Geomática UACh
Yerko Castillo
CEAM UACh
Víctor Sandoval
Geomática UACh
Soraya Sandoval
CONAMA
Patricio Gutiérrez
Dirección General de Aguas
Laura Ramírez
SEREMI BIENES NACIONALES
Daniel Saldivar
MINERIA Y ENERGIA
Conrado González
CONAF
Carmen Martínez
UACH
Claudio Molina
SENAMA
María Eliana Chaparro
SERNATUR
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
169
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Eva Barriga
CONSEJO LONCO
Richard Velásquez
PROYECTO GEF SIEMPRE VERDE
Leonardo Alarcón
CONAMA
Francisco Acuña
MUNICIPALIDAD VALDIVIA
German Krause
DIRECTOR REGIONAL CONAMA
Alberto Tacon
PARQUES PARA CHILE
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
170
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4
COMPONENTE ECONÓMICO
La línea base del componente económico regional resume, para los fines de este Estudio, el perfil
económico de la Región de Los Ríos construido a partir de la descripción desagregada de la
situación actual de los sectores productivos agropecuario, pesquero, forestal, turístico e industrial,
sobre la base de la recopilación de información secundaria, de estudios y análisis parciales de
origen sectorial disponibles al momento de realizar el presente Estudio, y que responden a
diferentes enfoques, metodologías, intencionalidades y que cuentan además con diversos grados
de profundidad.
4. 1
EL EMENT O S DEL SI ST EM A ECO NO MI CO REG I O NAL
4.1.1
El Sistema Productivo
El componente económico de la Región de Los Ríos da cuenta de un sistema productivo muy
heterogéneo. Desde el punto de vista de despliegue territorial, se observa un significativo
desequilibrio, derivado de la desigual distribución de los recursos y tejido productivo. Importante es
señalar que, como parte de la macrozona “Ecorregión Valdiviana”, la Región conforma un
ecosistema priorizado como una zona de conservación y con una amplia variedad de especies
endémicas.
Las características naturales y su morfología permiten la identificación de tres macrozonas, las
cuales a su vez definen los sectores productivos relevantes:

Macrozona 1: Borde costero y cordillera de la Costa, con una clara vocación pesquera y
forestal de plantaciones exóticas debido a sus suelos pendientes abruptas.

Macrozona 2: Llano central de la depresión intermedia, con una clara vocación
agropecuaria y caracterizada por tener suelos que permiten cultivos y crianza de animales.

Macrozona 3: Cordillera de Los Andes, con una clara vocación forestal, la cual sustenta las
actividades turísticas, de producción de madera nativa y leña para la Región.
El sistema productivo está conformado por actividades que se orientan principalmente a sectores
primarios, que se concentran en los sectores agropecuario, forestal y de agroindustria y que
realizan un importante aporte al producto regional y nacional. La economía de la Región de Los
Ríos se encuentra sustentada básicamente en actividades de carácter extractivo, comercial e
industrial, así como en el desarrollo incipiente de nuevos ejes de negocios no directamente
vinculados a los recursos naturales.
Los pilares de la estructura económica regional se concentran en cuatro actividades principales,
orientadas a la explotación de los recursos naturales: forestal, agropecuario, turismo y pesca, a los
que se vincula el desarrollo del sector industrial. El impulso de la actividad productiva ha dependido
fundamentalmente de la inversión privada y ha estado en buena medida determinado por la
orientación de la producción hacia la exportación, generando en algunos casos vulnerabilidad
respecto a las fluctuaciones económicas a nivel global.
La agricultura extensiva de cereales, papas, hortalizas y frutales puede considerarse como un
sector consolidados en la estructura económica de la Región. Además la Región cuenta con una
industria de alimentos, que se resume en la producción de lácteos, carne, y conservas, que en
muchos casos constituyen productos de exportación. En el ámbito forestal, destacan la madera,
leña y celulosa. En la pesca, conviven la pesca artesanal y la pesca semi-industrial (harina,
pescados y otros). Finalmente, la Región cuenta con servicios y logística para la producción y
distribución de la producción a los mercados local, regional, nacional e internacional.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
171
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En especial, cabe resaltar el potencial regional en productos de mercado de alto valor, por
favorables condiciones climáticas, zoosanitarias, de infraestructura de faenamiento, etc. En este
ámbito se puede citar el elevado potencial de crecimiento de la producción de ovinos por hectárea,
de berries (arándano) por hectárea, introducción del cultivo de flores de invernadero, desarrollo de
frutales menores y especies exóticas, e incipiente acuicultura especializada en la crianza de
alevines para la industria del salmón de las regiones de Los Lagos y Aysén. Asimismo, la Región
cuenta crecientemente con actividades “emergentes”, vinculadas con nichos de mercado
internacionales (Ej.: elaboración de productos biotecnológicos de origen animal tales como
vacunas genéticas, huevos SPF, OGM, otros).
La actividad turística de la Región de Los Ríos se ha caracterizado históricamente por la dotación y
calidad de sus atractivos naturales y culturales. Se observa un desarrollo creciente de servicios
turísticos asociados a la disponibilidad de recursos naturales, como es el caso de: termas, lagos,
ríos (navegables o para el desarrollo de pesca deportiva), parques (nacionales y privados), playas
(de río, lago y mar) y localidades en situación de aislamiento, las que aún cuentan con costumbres,
gastronomía y actividades tradicionales.
Cobra cada vez más relevancia la disponibilidad de una rica red hidrológica, a partir de la cual es
posible generar energía, al igual que desde la biomasa disponible como subproducto de las
actividades forestales. Ello, sin considerar la utilización de la leña como medio tradicional de
calefacción.
Por último, cabe señalar que la Región presenta una inserción cada vez mayor en algunas
cadenas globales de valor derivada de la mayor descentralización geográfica de algunas
actividades.
4.1.2
La Matriz Insumo-Producto para la Región de los Ríos
Para el análisis de la estructura productiva regional se aplicó el enfoque tradicional de
multiplicadores16. La Matriz Insumo-Producto (MIP) es un instrumento estadístico-contable en el
que se representa la totalidad de las operaciones de producción y distribución que tienen lugar en
una economía en un periodo determinado de tiempo, normalmente un año. Aparece dividida en
tres submatrices: una de demanda intermedia (en cada casilla figura lo que un sector
vende/compra a otro), una de demanda final (demanda desagregada por sectores) y una de inputs
primarios.
Los eslabonamientos entre sectores pueden ser de dos tipos: hacia atrás (BL) o hacia delante (FL).
Las ramas que por su demanda de productos intermedios promueven la aparición de actividades
suministradoras de los mismos presentan fuertes eslabonamientos hacia atrás. Las ramas con
fuertes encadenamientos hacia adelante proporcionan productos que son utilizados por otros
sectores en su proceso productivo.
Tipología de clasificación de los sectores económicos
Dos son las tipologías de clasificación de los sectores, denominadas según los autores que los
definieran (ver Anexo ):
a. Chenery- Watanabe,
b. Rasmussen
Los resultados del cálculo de los eslabonamientos hacia atrás y hacia delante obtenidos mediante
los indicadores de Chenery y Watanabe y Rasmussen aplicados a la economía de la Región de
Los Ríos se resumen en la tabla 4.1.
16
La idea de encadenamiento surgió con Hirschman (1956) y fue continuada por autores como Chenery y Watanabe y
Rasmussen, entre otros.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
172
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.1: Región de los Ríos. Clasificación de Sectores Productivos
Sector
Agricultura
Fruticultura
Resto Silvoagropecuario
Pesca
Minería
Alimentos, Beb. y Tabaco
Textil, pren. de vestir y cuero
Madera y Muebles
Papel e Imprentas
Qca, petróleo, caucho y plás.
Fab. prod. min. no met.
Metálica Básica
Resto industria
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio, Restaurant y Hoteles
Transporte
Comunicaciones
Servicios Financieros
Educación
Salud
Resto Serv. Pers, P. Viv. y Otros Bs. y Ss.
Administración Pública
Tipo según CheneryWatanabe
Impulsor
Impulsor
Clave
Clave
Independiente
Clave
Impulsor
Independiente
Tipo según
Rasmussen
Impulsor
Independiente
Clave
Clave
Independiente
Clave
Impulsor
Independiente
Impulsor
Clave
Impulsor
Independiente
Independiente
Clave
Clave
Impulsor
Independiente
Independiente
Base
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Base
Impulsor
Base
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Base
Independiente
Base
Independiente
Independiente
Independiente
Independiente
Los resultados muestran que los sectores Silvoagropecuario; Pesca; Alimentación, bebidas y
tabaco y Química, petróleo, caucho y plástico pueden ser considerados como claves de acuerdo a
ambos indicadores. Se catalogan como impulsores los sectores Agricultura; Textil, prendas de
vestir y cuero y Fabricación de Productos minerales no metálicos. El sector Servicios Financieros
es un sector base para esta economía.
4.1.2.1
Matriz de multiplicadores de empleo
Evaluar las necesidades de empleo totales (directas e inducidas) por unidad de demanda final es
posible a partir de la construcción de una matriz de multiplicadores de empleo, la que permite
evaluar anticipadamente los efectos que tienen sobre el empleo los incrementos en la demanda
final, por ejemplo, por un aumento en el gasto público en consumo o inversión en un sector.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
173
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Las relaciones entre el empleo contratado dentro de una actividad y el volumen de producción
efectivamente obtenido pueden estimarse mediante los coeficientes técnicos de empleo. La
relación más directa y sencilla consiste en establecer una relación proporcional y constante entre el
empleo y la producción, tal como se indica en la siguiente ecuación:
nj 
lj
 j= 1,2,3, ... n
Xj
Donde lj es el empleo efectivamente contratado dentro del sector j, y Xj es la producción total. Del
cociente anterior se obtienen el coeficiente nj, conocido como coeficiente directo de empleo, que
relaciona el trabajo requerido por unidad de producción total.
Los multiplicadores de empleo directos y totales para la Región de Los Ríos se resumen en la tabla
4.2.
Tabla 4.2: Multiplicadores de Empleo Directos, Inducidos y Totales
Sectores
Agricultura
Fruticultura
Resto Silvoagropecuario
Pesca
Minería
Alimentos, Bebidas y Tabaco
Textil, prendas de vestir y cuero
Madera y Muebles
Papel e Imprentas
Química, petróleo, caucho y plástico.
Fab. productos minerales no metálicos
Metálica Básica
Resto industria
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio, Restaurantes y Hoteles
Transporte
Comunicaciones
Servicios Financieros
Educación
Salud
Resto Serv. Pers, P. Viv. y Otros Bs. y Ss.
Administración Pública
Multiplicador
directo
Multiplicador
inducido
Multiplicador
total
17,943
45,214
6,740
3,852
30,090
2,564
60,724
57,749
21,669
31,910
48,244
96,675
17,951
1,109
15,693
71,846
9,521
5,480
6,150
16,552
11,040
5,441
19,635
37,100
27,746
23,727
23,110
16,236
30,315
41,852
20,788
28,765
20,946
40,849
80,623
49,312
10,849
41,745
17,640
25,709
18,369
15,249
5,231
10,759
7,786
11,507
55,043
72,960
30,467
26,962
46,326
32,879
102,576
78,537
50,434
52,856
89,093
177,297
67,263
11,957
57,437
89,485
35,230
23,849
21,399
21,783
21,799
13,227
31,142
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
174
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Los multiplicadores directos más elevados corresponden a los sectores Metálica Básica; Comercio,
restaurantes y hoteles; Textil, prendas de vestir y cuero y Madera y muebles. En lo que se refiere a
los multiplicadores de empleo inducido, las ramas que presentan valores más elevados son
Metálica Básica; Resto de industria; Textil, prendas de vestir y cuero y Construcción. Los
multiplicadores totales de empleo más elevados corresponden a Metálica Básica; Textil, prendas
de vestir y cuero; Comercio, Restaurantes y hoteles y Fabricación de productos minerales no
metálicos. Por lo tanto, si uno de los objetivos de la autoridad competente es el aumento del
empleo, los sectores multiplicadores más elevados deberían ser los que recibiesen una mayor
inversión.
4.1.3
Estructura Empresarial
La Región de Los Ríos contaba en el año 2007 con aproximadamente 15.741 empresas formales
(SII, 2007). El 82,5% de esas empresas corresponden a microempresas. De hecho, en conjunto el
95,3% son empresas consideradas como micro y pequeñas empresas y sólo un 13,9% son
PYMEs. Estos antecedentes muestran la importancia en el sistema productivo de la Región de las
MIPEs y PYMEs, que concentran el 96,5% de los agentes productivos del territorio.
En la tabla 4.3 y la figura 4.1 se puede observar que las comunas que concentran la mayor
cantidad de MIPEs son: Valdivia (43,1%), La Unión (11,6%) y Río Bueno (10,2%). En el otro
extremo las comunas con menor cantidad de agentes MIPEs son: Corral (0,9%), Máfil (1,9%) y
Lago Ranco (2,1%).
Tabla 4.3: Región de Los Ríos. MIPEs, por Comuna y Región
Comuna
MIPES
%
6.474
43,1
Mariquina
635
4,2
Lanco
689
4,6
Los Lagos
647
4,3
Futrono
491
3,3
Corral
129
0,9
Máfil
285
1,9
Panguipulli
1.195
8,0
La Unión
1.742
11,6
Paillaco
878
5,8
1.536
10,2
308
2,1
15.009
100,0
Valdivia
Río Bueno
Lago Ranco
Total Regional
Fuente: SII Región de Los Lagos (2007).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
175
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.1: Región de Los Ríos. MIPEs, por Comunas y Región
MIPES
2%
10%
Valdivia
6%
Mariquina
Lanco
Los Lagos
43%
Futrono
Corral
12%
Máfil
Panguipulli
La Unión
Paillaco
Río Bueno
8%
Lago Ranco
2%
1%
3%
4%
5%
4%
Fuente: SII Región de Los Lagos (2007)
A nivel comunal, se puede observar en la tabla 4.4 y figura 4.2, que las comunas que concentran la
mayor cantidad de agentes productivos PYMEs son: Valdivia (52,7%), La Unión (11,0%) y Río
Bueno (9,9%). En el otro extremo, figuran las comunas con bajo número de agentes productivos,
como son: Corral (0,2%), Lago Ranco (0,8%) y Máfil (2,0%).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
176
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.4: Región de Los Ríos. PYMEs, por Comunas y Región
Comuna
PYMES
%
1.157
52,7
Mariquina
92
4,2
Lanco
65
3,0
Los Lagos
89
4,1
Futrono
54
2,5
Corral
4
0,2
Máfil
43
2,0
Panguipulli
99
4,5
La Unión
241
11,0
Paillaco
115
5,2
Río Bueno
218
9,9
Lago Ranco
17
0,8
2.194
100,0
Valdivia
Total Regional
Fuente: SII Región de Los Lagos 2007.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
177
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.2: Región de Los Ríos. PYMEs, por Comunas y Región
10%
1%
PYMES
5%
Valdivia
Mariquina
Lanco
Los Lagos
11%
Futrono
53%
5%
Corral
Máfil
Panguipulli
La Unión
2%
0%
2%
Paillaco
Río Bueno
4%
Lago Ranco
3%
4%
Fuente: SII Región de Los Lagos 2007.
4.1.4
Inversión Privada
Respecto a la inversión privada realizada en la Región, dado que no se cuenta con información
secundaria sobre su evolución el Programa Los Lagos Sustentable ha realizado un análisis de la
información disponible en la página Web de CONAMA, en el Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)17, seleccionando los proyectos que efectivamente fueron aprobados y ejecutados
a nivel regional en los últimos años (desde el 1/1/1997 hasta el 1/1/2007), desagregados a nivel de
18
comuna .
En los últimos diez años la inversión privada de la Región de Los Ríos presentó un
comportamiento heterogéneo. El mayor monto de inversión privada se presentó en el año 1997, y
constituye el 79,4% del total de la inversión del periodo de 1997 a 2007 (figura 4.3). Este monto se
explica mayoritariamente por la inversión en la Celulosa Arauco, emplazada en la comuna de
Mariquina, cuya inversión se reportó con un valor de US$1.045 millones. Para los años siguientes,
es importante destacar las inversiones en 1999, 1998, 2006 y 2004 cuyos montos de inversión son
de US$76, US$51, US$51 y US$49 millones respectivamente. Las inversiones en dichos años son
muy bajas comparadas a las realizadas en el año 1997.
A nivel de las comunas, la inversión de la planta de Celulosa Arauco, sitúa a la comuna de
Mariquina con la mayor participación de la inversión privada, lo cual representa un 80% en el
17
La nueva Ley de Bases de Medioambiente, obliga a la declaración del monto de inversión de los nuevos
proyectos a desarrollar en el territorio nacional.
18
Se trata sólo de una aproximación, pues se desconoce, por ejemplo, la reinversión de los proyectos ya
establecidos antes de 1997 en la Región.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
178
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
periodo de 1997 a 2007. Le sigue en importancia la comuna de Valdivia con un monto de inversión
de US$ 100 millones que representa un 8%, luego Corral con un monto de US$42 millones de
dólares y Panguipulli con US$41 millones los cuales representan un 3% del total invertido.
Figura 4.3: Región de Los Ríos. Inversión Privada Anual. Periodo 1997- 2007
1.200,00
1.000,00
MM$
800,00
600,00
Inversion Privada
400,00
200,00
0,00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Años
Fuente: Programa Eco-Región Agenda Local 21, con datos del SEIA de la CONAMA.
Las más bajas inversiones del sector privado se presentan en las comunas de Máfil, Lanco y Lago
Ranco con valores de US$1.1, US$1.7 y US$2.4 millones respectivamente.
En las figuras 4.4 y 4.5 se puede observar la participación de la inversión privada en cada comuna.
Figura 4.4: Región de Los Ríos. Inversión Privada en Comunas. Periodo 1997- 2007
Futrono
8%
3%
0% 2%
1%
1%
3%
Corral
0%
2% 0%
0%
Lanco
Mariquina
Panguipulli
Lago Ranco
Los Lagos
Mafil
Valdivia
La Union
80%
Paillaco
Rio Bueno
Fuente: Programa Eco-Región Agenda Local 21, con datos del SEIA de la CONAMA.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
179
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.5: Región de Los Ríos. Estructura de la Inversión Privada Según Sectores de la
Economía. Período 1997-2007
Servicios Comunitarios
Enseñanza
1% 0%
1%
1%0%
3%
5%
0%
Hoteles y restaurantes
2% 0%
4%
Industria Manufacturera No Metalica
Pesca
Electricidad
Comercio
Minas y Canteras
A,G,Cy S
Transporte y comunicaciones
Construcción
83%
Electricidad
Servicios Sociales y Salud
Industria Manufacturera Metalica
Fuente: Programa Eco-Región Agenda Local 21, con datos del SEIA de la CONAMA.
El rubro más importante en inversión privada durante el periodo 1997 a 2007 fue la industria
manufacturera no metálica, con un porcentaje de participación de 84% lo cual se debe al gran peso
de la inversión de la Celulosa Arauco. Otras inversiones importantes en industrias manufactureras
no metálicas se presentaron en la comunas de Corral, con una planta elaboradora de harina y de
aceite de pescado con un monto de US$40,8 millones, en Los Lagos con una inversión en una
planta procesadora de leche por un valor de US$16 millones y en Valdivia con inversiones en
plantas de cartulinas, lácteos y cerveza por un monto total de US$9,2 millones19.
El segundo rubro en importancia en la Región según la inversión privada en el periodo en análisis
es el de Suministro de Electricidad con un 5%, para el que las inversiones reportadas se hicieron
principalmente en la comuna de Valdivia con US$40 millones y en la comuna de Río Bueno por
US$19,5 millones, principalmente en hidroeléctricas e instalación de equipos para generación de
electricidad.
El siguiente sector en importancia es la pesca, que representa casi un 4% de la inversión privada
en la Región entre 1997 y 2007. Las principales comunas donde se reportaron dichas inversiones
son en orden descendente, Panguipulli, con US$37,5 millones, Río Bueno con US$3,3 millones,
Lago Ranco con US$2,4 millones, Los Lagos US$0,8 millones y Valdivia con US$0,4 millones.
Otro rubro importante de considerar es el de la construcción, con una participación cercana al 3%.
Algunas de las inversiones más representativas, fueron realizadas en Valdivia por algunas
empresas inmobiliarias y en Río Bueno por la Concesión de Los Lagos S.A.
Otras inversiones, aunque con porcentajes de participación inferiores al 2%, se realizaron en
rubros como: otras actividades de servicios comunitarios que incluyen manejo de residuos sólidos y
plantas de tratamiento de aguas servidas, establecimientos de enseñanza, hoteles y restaurantes,
comercio, explotación de minas y canteras, agricultura, ganadería, caza y silvicultura y otras
industrias como las manufactureras metálicas.
19
El análisis no considera el impacto del proyecto Casino (US$1,2 millones), aun no incluido en la base de
datos del SEIA al momento de realizar el análisis).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
180
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.1.5
Estructura de la Población Económicamente Activa (PEA)
Del análisis de las actividades en que se desempeñaba la población económicamente activa (PEA)
al año del último censo de población (2002), que en la Región correspondía a 117.347 personas,
se desprende que los sectores que aglutinaban la mayor cantidad de personas eran comercio,
agricultura, industria manufacturera, silvicultura y pesca, los que se pueden considerar como
representativos de la “vocación productiva” del territorio regional.
Al comparar la PEA de la Región de Los Ríos entre los censos de población de 1992 y de 2002 se
observa un fuerte descenso de la actividad agrícola y ganadera y de la industria manufacturera.
Gran parte de este descenso puede haber sido absorbido por los sectores de la construcción y el
comercio al por mayor y menor, los que sufrieron un importante crecimiento en el periodo. Con
excepción de los servicios sociales y de salud y los servicios domésticos, los servicios
experimentaron importantes incrementos porcentuales entre ambos censos, constatándose que la
PEA de la Región de Los Ríos se habría trasladado desde actividades primarias y secundarias
hacia actividades terciarias, siendo el comercio al por mayor y menor y la construcción los sectores
que habrían incorporado esta mano de obra. También el empleo de profesionales y técnicos se
concentraba en el sector servicios, siendo muy relevante su presencia en los servicios sociales y
de salud y en la administración pública. Esta tendencia a la tercerización es un proceso que
caracteriza a las economías de los países calificados como emergentes, en el contexto mundial. Se
trata de economías que están migrando desde una estructura tradicional a una más acorde con los
fenómenos asociados a la globalización.
La última información disponible sobre empleo en la Región (encuesta de empleo para el periodo
septiembre – noviembre 2008) entrega la estimación de un total de 141.160 personas ocupadas. El
empleo se concentra en los sectores Agricultura, caza y pesca con un 27.2 % del total de
ocupados y en el sector de los Servicios comunales, sociales y personales que ocupa a 26.7 % del
total. Le siguen en importancia el sector Comercio con un 16.1 % y el sector de la Industria
manufacturera con el 12.8 % del empleo regional (www.ine.cl). Esto indica que desde el punto de
vista productivo, la Región sigue enfocada en la producción de bienes primarios (agricultura,
silvicultura, pesca) y en la industria, tanto de transformación de estas materias primas, como la
metalmecánica, dentro de la cual destaca la industria naval en Valvidia.
En cuanto a la distribución por género, la población masculina mantenía una importante presencia
en el sector primario, sobre todo en la agricultura y ganadería. Por el contrario, la PEA femenina de
la Región de Los Ríos estaba concentrada claramente en el sector de servicios. Valga como
ejemplo que las mujeres de la comuna de Valdivia entre los 18 y 46 años se desempeñaban
principalmente en las actividades del comercio al por mayor y menor.
Respecto al nivel educacional de la PEA, la mayoría de las actividades económicas de la Región
contaban en 2002 con una fuerte presencia de mano de obra con solo estudios básicos o, en el
mejor de los casos, estudios medios: En la Región de Los Ríos el 77% de la población no
sobrepasaba el nivel de educación media, con un 41,6% con sólo un nivel básico de educación
(tabla 4.5).
La gran mayoría de los profesionales que vivían y trabajaban en la Región se concentraban en la
comuna de Valdivia, correspondiendo la mayor proporción al género masculino; en el resto de las
comunas la distribución de profesionales según género era más equilibrada.
Respecto al despliegue territorial de la mano de obra, se observa que la gran mayoría de la PEA
de las diferentes comunas trabajaba en su propia comuna. Sólo Mariquina, Futrono, Lago Ranco,
Corral y Paillaco se pueden catalogar como comunas “expulsoras” de mano de obra en la Región,
en la medida en que se caracterizaban por recibir menor cantidad de mano de obra de la que salía
de allí por motivos de trabajo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
181
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.5: Región de Los Ríos. Promedio de Escolaridad Según Género y Comuna. 2002
(Años Promedio de Estudio)
Comunas
Género
Área
Hombre
Mujer
Total
Urbano
Rural
Total
Valdivia
9,2
8,9
9,0
9,1
7,7
9,0
Mariquina
6,6
6,6
6,6
7,3
5,9
6,6
Lanco
6,9
6,8
6,9
7,3
5,9
6,9
Los Lagos
6,7
6,5
6,6
7,3
6,1
6,6
Futrono
6,4
6,2
6,3
6,9
5,5
6,3
Corral
6,6
6,5
6,6
7,1
5,5
6,6
Máfil
6,6
6,5
6,6
6,8
6,3
6,6
Panguipulli
6,4
6,1
6,3
7,3
5,3
6,3
La Unión
7,2
7,1
7,1
7,8
5,9
7,1
Paillaco
6,8
6,6
6,7
7,3
6,1
6,7
Río Bueno
6,6
6,5
6,6
7,4
5,8
6,6
Lago Ranco
5,8
5,7
5,7
7,4
5,3
5,7
Fuente: MIDEPLAN (2004).
4.1.6
Características del Sistema Productivo Regional
Resulta interesante incorporar en la línea base alguna referencia a algunas características y
principales fortalezas y debilidades del sistema productivo regional como un todo, a partir de
información secundaria disponible al año 2007 y de los análisis que han recogido la realidad del
sistema.
A pesar de la abundante disponibilidad de recursos naturales para sustentar actividades
productivas primarias ligadas al sector agropecuario, forestal, pesca, turismo y energía y la
presencia de empresas líderes a nivel nacional e internacional de estos sectores en la Región,
estos sectores se ven limitados por la concentración de los agentes productivos en dos comunas
(Valdivia y La Unión), lo que genera disparidades en el territorio, acrecentadas por la tendencia de
las grandes empresas por generar oligopolios y monopsonios, e integración vertical (desde la
generación de insumos hasta la venta final).
Esta situación se manifiesta en actividades productivas con bajo nivel de encadenamiento,
participando escasamente las MIPYMEs en la agregación de valor de la cadena productiva o
estando sólo vinculadas a agentes externos a la Región para las tareas externalizadas por las
empresas y la prestación de servicios.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
182
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Se presenta en las empresas regionales una baja diversificación productiva en los sectores
relevantes de la economía regional, con una fuerte orientación a los commodities, y un
debilitamiento de la participación del sector rural en la matriz productiva regional.
Las empresas pequeñas no cuentan con capacidad de producir los volúmenes y calidades
adecuadas que permitan alcanzar los estándares de los mercados nacionales e internacionales.
Además, estas empresas aún manifiestan tener problemas de financiamiento. A ello se suma que
en la empresa regional, y más especialmente en las pequeñas, es manifiesta una brecha respecto
al uso de las TIC´s.
Existe asimismo un manifiesto déficit en capital humano en las empresas regionales; la fuerza de
trabajo cuenta con bajos niveles de educación y es poco calificada, lo que dificulta su inserción en
los cada vez más complejos sistemas productivos de las empresas.
Por último, todos los antecedentes disponibles indican que se observa en la Región, un sistema de
fomento productivo desarticulado y descoordinado.
En los sub capítulos siguientes se hace un análisis de los cinco sectores que han sido identificados
como los más relevantes en la economía regional: Forestal, agropecuario, turístico, pesquero e
industrial. Para cada uno de ellos se hará una descripción de la situación actual del sector, de las
tendencias futuras de evolución, de las variables claves que permiten proyectar el sector hacia el
futuro mediato y de los actores que resultan relevantes como componentes del sistema económico
de la Región de Los Ríos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
183
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4. 2
SECT O R F O REST AL
La Región de Los Ríos posee importantes recursos forestales, correspondientes a 871 mil ha de
bosques naturales y una cantidad de plantaciones, que cubren alrededor de 180.000 ha, ubicadas
en los sitios con los mejores índices de crecimiento del país. Cerca del 59% de la superficie
regional está cubierta de bosques. La industria de transformación forestal también posee grandes
dimensiones, como la planta de Celulosa-Arauco que produce 550.000 toneladas de celulosa
3
anuales, aserraderos con capacidad de producción anual de sobre 500 mil m / madera aserrada y
la industria del tablero de maderas nativas y exóticas con una producción cercana a los 150 mil
m3/año.
La actual situación de deterioro y destrucción de bosques nativos de la Región constituye un factor
importante de la degradación económica del territorio y del paisaje regional, que es la base del
turismo. La reciente dictación de la Ley de recuperación de bosques nativos y fomento forestal
abre enormes perspectivas a una Región dominada por estos bosques y que posee una larga
tradición de investigación y manejo forestal. Los subsidios contemplados en esta ley permitirán
incorporar a la conservación grandes superficies hoy sometidas a explotación destructiva y desde
el punto de vista social, permitirán inyectar recursos a las zonas rurales pobres.
Desde el punto de vista institucional el sector ha logrado consolidarse a través de CONAF, la
Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile, y el Instituto Forestal (INFOR),
generando políticas y conocimiento necesarios para el desarrollo del sector. Sin embargo el
desafío de la Región y la nueva ley del bosque nativo, hace necesario el fortalecimiento y
desburocratización de algunas instituciones, facilitando el acceso de los propietarios a la
información y los beneficios de la ley.
4.2.1
Diagnóstico de la Situación Actual del Sector
La Región de Los Ríos posee una larga trayectoria de conservación ambiental, con agentes
públicos y privados que ha desarrollado áreas de protección, que son muy relevantes para el
desarrollo del turismo y que cubren más de 100 mil ha protegidas. Las nuevas tendencias a la
certificación y el manejo forestal sustentable permitirán conservar importantes ecosistemas en
manos de empresas privadas dedicadas a las plantaciones y en este mismo sentido está orientado
el proyecto de leña certificada que lidera una ONG y que también constituye una señal muy
importante. Las nuevas tendencias de cooperación público privadas para la conservación y la
participación de las comunidades aledañas a los parques en su gestión, son también aspectos
relevantes que deben ser potenciados.
Las plantaciones han tenido una importante expansión en la última década en la Región,
representando un incremento de 54,7% y cubriendo cerca del 10% de su superficie, con los
mejores crecimientos para bosques en el país. Sin embargo este recurso está concentrado en
manos de grandes empresas y los pequeños y medianos propietarios no se han incorporado
suficientemente a estas actividades. La carencia de programas de transferencia tecnológica
sistemáticos y con adecuados recursos, ha impedido una mayor participación de los pequeños
propietarios en el negocio forestal. Asimismo la falta de organizaciones que los representen, no les
permite negociar sus precios y condiciones frente a las grandes empresas.
La actual tendencia a la certificación forestal de plantaciones como herramienta para penetrar a los
mercados internacionales no ha sido adecuadamente difundida y menos del 20% de las
plantaciones de la Región están certificadas.
Los productos forestales no madereros, como la murtilla, nalcas, hongos y otros, constituyen parte
de las tradiciones forestales de la Región y son además un recurso económico importante para las
familias pobres de zonas rurales. La falta de investigación y normativa para estos productos es una
limitación importante. Sin embargo la nueva ley del bosque nativo contempla bonificaciones con
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
184
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
estos fines y los sistemas internacionales de certificación permiten darles un sello para impulsar su
exportación.
Por otra parte la situación de la planta de celulosa Celco de Mariquina ha constituido un hito en la
discusión de los problemas ambientales regionales y nacionales, donde no se ha logrado
compatibilizar las necesidades del desarrollo regional con las de conservación ambiental. La planta
Celco constituye una gran inversión regional, necesaria para el buen manejo de las plantaciones
regionales, que genera una actividad económica importante en la Región. Sin embargo esta planta
no ha logrado los estándares internacionales y no posee sellos ambientales que acrediten el buen
manejo de la fábrica y sus bosques (ISO y FSC).
En síntesis para alcanzar las metas ambientales, económicas y sociales en la Región de Los Ríos
es fundamental impulsar el uso sustentable de los recursos forestales, estrategia que hace
compatible la conservación del medio con las necesidades humanas y sociales de los habitantes
de la Región.
4.2.1.1
Información General Sobre el Uso del Suelo en la Región de Los Ríos al Año 2007
Según el proyecto Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile (UAChGeomática - CONAF et al., 2007), el principal uso del suelo de la Región de Los Ríos corresponde
a bosques, con el 59 % de la superficie, en la cual el bosque natural tiene una presencia de un
46,2%. Praderas es el segundo uso en importancia en cuanto a superficie, con un 24,6%, seguido
de plantaciones forestales con un 9,8%. Otros usos de importancia a nivel regional corresponden a
protecciones y lagos, lagunas, embalses y tranques, con un 3,1 y 5,2%, respectivamente. (Figura
4.6).
Figura 4.6: Región de Los Ríos. Uso del Suelo
Nieves y Glaciares;
11192,9; 1%
Áreas Desprovistas
de Vegetación;
53327,1; 3%
Humedales; 14722,1;
1%
Cuerpos de Agua;
109064,9; 6%
Áreas Urbanas e
Industriales; 5745,9;
0%
Terrenos Agrícolas;
16275,9; 1%
Praderas y
Matorrales; 532028,9;
29%
Bosques; 1097955,5;
59%
Fuente: UACh –Geomática - CONAF (2007).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
185
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Respecto a la modificación del uso del suelo en la Región durante el periodo 1998-2006, la tabla
4.6 muestra el balance regional, desagregado a nivel de subusos, según la Carta de Ocupación de
la Tierra (COT), el sistema oficial de clasificación del país. En él se indican las superficies por uso
actual del suelo para el año 1998 según resultados del proyecto de Catastro corregido y las
superficies actualizadas al año 2006 (Laboratorio de Geomática –UACh, 2008).
Se observa que los mayores cambios porcentuales ocurrieron en el uso áreas urbanas e
industriales, aumentando su superficie en 965,2 ha para el año 2006 que corresponde a un 20,2%
de aumento respecto al año 1998 corregido.
En valores absolutos, el mayor aumento de superficie afectó al uso bosques con 46.701,24 ha
(4,4%). Por otro lado, las mayores pérdidas de superficies se produjeron en el uso praderas y
matorrales con -45.223,6 ha (-7,8%), seguido por áreas desprovistas de vegetación con -1.725,5ha
(-3,1%). El uso praderas y matorrales es el que presenta una mayor dinámica, con una disminución
de 30.429,1 ha en el subuso praderas, 6.769,6ha en el subuso matorral arborescente y 5.863,2 ha
en el subuso matorral-pradera.
Dentro del uso bosques, el mayor aumento lo presenta el subuso plantaciones con 63.459,9ha
(54,7%), mientras que el subuso bosque nativo, presenta una disminución de 15.637,3ha (-1,8%).
La mayor superficie de pérdida de bosque nativo ocurre en la provincia de Valdivia con 15.585,2
ha, siendo las comunas de Los Lagos, Mariquina, Valdivia y Corral la que presentan mayor
perdida. (Información propiedad de la Corporación Nacional Forestal)
Tabla 4.6: Región de Los Ríos. Cambio en el uso del suelo 1998-2006
Uso Actual
1998 (Corregido)
Superficie
(ha)
(%)
1. Áreas Urbanas e Industriales
1.1 Ciudades - Pueblos - Zonas
Industriales
4780,7
1.2 Minería Industrial
0,0
Total Uso
4780,7
2. Terrenos Agrícolas
2.1 Terrenos de Uso Agrícola
8151,40
2.2 Rotación Cultivo - Pradera
8205,86
Total Uso
16357,3
3. Praderas y Matorrales
3.1 Praderas
482638,8
3.2 Matorral - Pradera
24154,9
3.3 Matorral
32403,7
3.4 Matorral Arborescente
38055,1
3.7 Plantación de Arbustos
0,0
Total Uso 577252,5
4. Bosques
4.1 Plantaciones
116083,1
4.2 Bosque Nativo
865407,9
4.3 Bosque Mixto
11961,5
4.4 Protecciones
57801,9
Total Uso 1051254,4
5. Humedales
5.1 Vegetación Herbácea en
Orilla
4694,1
5.2 Marismas Herbáceas
575,0
5.3 Ñadis herbáceos arbustivos
4380,3
5.4 Turbales
0,0
5.6 Vegas
3787,8
5.7 Otros Terrenos Húmedos
1844,3
2006
Superficie
(ha)
Cambio
Superficie
(ha)
(%)
(%)
0,3
0,0
0,3
5721,8
24,1
5745,9
0,3
0,0
0,3
9411
24,1
965,2
19,7
100,0
20,2
0,4
0,4
0,9
8186,9
8089,0
16275,9
0,4
0,4
0,9
35,5
-116,9
-81,4
0,4
-1,4
-0,5
26,2
1,3
1,8
2,1
0,0
31,4
452209,7
18291,8
30241,9
31285,5
0,0
532028,9
24,6
1,0
1,6
1,7
0,0
28,9
-30429,1
-5863,2
-2161,8
-6769,6
0,0
-45223,6
-6,3
-24,3
-6,7
-17,8
0,0
-7,8
6,3
47,0
0,6
3,1
57,1
179543,0
849770,6
10840,1
57801,9
1097955,5
9,8
46,2
0,6
3,1
59,7
63459,9
-15637,3
-1121,5
0,0
46701,2
54,7
-1,8
-9,4
0,0
4,4
0,3
0,0
0,2
0,0
0,2
0,1
4634,4
569,2
4356,6
0,0
3555,4
1606,5
0,3
0,0
0,2
0,0
0,2
0,1
-59,8
-5,8
-23,7
0,0
-232,4
-237,8
-1,3
-1,0
-0,5
0,0
-6,1
-12,9
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
186
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Total Uso
15281,5
0,8
14722,1
0,8
6.
Áreas Desprovistas de
Vegetación
6.1 Playas y Dunas
1553,3
0,1
1410,6
0,1
6.2 Afloramientos Rocosos
20932,5
1,1
20901,5
1,1
6.3 Terrenos Sobre Límite
Vegetación
20503,9
1,1
20503,9
1,1
6.4
Corridas
de
Lava
y
Escoriales
7327,9
0,4
7113,1
0,4
6.5 Derrumbes Sin Vegetación
2011,3
0,1
2011,3
0,1
6.7
Otros
Terrenos
Sin
Vegetación
2184,4
0,1
847,8
0,0
6.8 Cajas de Ríos
539,3
0,0
538,9
0,0
Total Uso
55052,5
3,0
53327,1
2,9
7. Nieves y Glaciares
7.1 Nieves
11062,4
0,6
11062,4
0,6
7.2 Glaciares
130,5
0,0
130,5
0,0
7.3 Campos de hielo
0,0
0,0
0,0
0,0
Total Uso
11192,9
0,6
11192,9
0,6
8. Cuerpos de Agua
8.1 Mar
0,0
0,0
0,0
0,0
8.2 Ríos
14055,4
0,8
13981,0
0,8
8.3 Lagos - Lagunas - Embalses
– Tranques
95086,1
5,2
95083,9
5,2
Total Uso 109141,5
5,9
109064,9
5,9
9. Áreas No Reconocidas
9.1 Área de acceso restringido
(caminos/quebradas/cortafuegos)
0,0
0,0
0,0
0,0
9.2
Sin
Cobertura
Aerofotogramétrica
0,0
0,0
0,0
0,0
Total Uso
0,0
0,0
0,0
0,0
Total General
1840313,2 100,0 1840313,2 100,0
-559,4
-3,7
-142,7
-31,0
-9,2
-0,1
0,0
0,0
-214,8
0,0
-2,9
0,0
-1336,5
-0,4
-1725,5
-61,2
-0,1
-3,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
-74,4
0,0
-0,5
-2,2
-76,6
0,0
-0,1
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Fuente: Laboratorio de Geomática-UACh. CONAF-2008.
En la Región de Los Ríos las clases de capacidad de uso del suelo IV a VII, ocupan 175 mil ha,
que actualmente están cubiertos por matorrales y praderas (41 mil ha y 134 mil ha
respectivamente), y representan el escenario de una eventual competencia por suelo, entre las
plantaciones y la actividad pecuaria.
En la actualidad ya existe una competencia por el uso de suelos entre la actividad de plantaciones
y los suelos de uso ganadero. Por lo que parece recomendable insistir en fortalecer políticas
públicas que estimulen el uso de los suelos de acuerdo a su vocación y capacidad productiva,
evitando la forestación de suelos de uso pecuario. Particular importancia reviste el que los
instrumentos de fomento forestal, DL 701 y la Ley de recuperación de suelos degradados,
incorporen criterios que estimulen el uso de suelos precisamente de acuerdo a la vocación
productiva y así eviten la competencia entre los sectores.
4.2.1.2
Situación del Sector Forestal
Los bosques realizan un aporte valioso al desarrollo sostenible en todas partes del mundo, pero los
progresos hacia una ordenación forestal sostenible han sido desiguales en las distintas regiones
del orbe. El mundo posee poco menos de 4.000 millones de hectáreas de bosques, que cubren
alrededor del 30 % de la superficie terrestre mundial. Esta superficie disminuye en un 0.2 por
ciento anual (Bosques del Mundo -2007, FAO).
A nivel nacional, la superficie boscosa es de 15.7 millones de hectáreas, de las cuales 13.5
corresponden a Bosques Naturales y 2.2 a plantaciones forestales. De estas últimas las principales
superficies pertenecen a la especie pino radiata y eucaliptus con 1.4 y 0.55 millones de hectáreas
respectivamente (FAO – Sandoval, 2006).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
187
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.2.1.3
Visión General de la Distribución de Superficies Boscosas en la Región de Los
Ríos
La Región de Los Ríos posee una superficie total de 1.840.313,3 ha, de las cuales están cubiertas
por bosques el 60%, es decir 1.097.955,5 ha aproximadamente, siendo un 9,8% de plantaciones
forestales (179.543 ha); 0,6% de bosques mixtos; y un 3,1% de bosques de protección. El restante
46,12 % corresponde a bosque nativo, con una superficie de 849.770 ha. En la figura 4.7 se
presenta la distribución geográfica de este recurso.
Figura 4.7: Región de Los Ríos. Distribución Geográfica de los Recursos Forestales
Fuente: Elaboración propia. Laboratorio de Geomática. UACh. 2008.
Respecto de la ubicación geográfica y espacial de los recursos forestales, el bosque nativo está
localizado principalmente en la vertiente occidental de la cordillera de Los Andes y en la vertiente
oriental y occidental de la cordillera de la Costa (figura 4.7). Las plantaciones por su parte, se
ubican principalmente en la vertiente oriental de la cordillera de la Costa.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
188
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El mayor porcentaje del bosque natural productivo se encuentra distribuido en las comunas de
Panguipulli, Futrono, Los Lagos y La Unión. La superficie de Plantaciones por su parte se
encuentra localizada principalmente en las comunas de La Unión, Mariquina, Los Lagos y Valdivia.
Respecto a la cubierta boscosa de la Región, esta ha evolucionado en el tiempo por diferentes
factores, tanto antrópicos como naturales (tabla 4.7). Ha existido una tendencia al aumento de las
plantaciones forestales, con un incremento desde el año 1998 hasta la fecha de un 54,7%. Los
bosques nativos en cambio, han sufrido una disminución del orden de un 1,8%, en este mismo
periodo temporal.
Tabla 4.7: Región de Los Ríos. Superficie de Bosques y Evolución de las Superficies
Boscosas. Periodo 1998-2006
Uso Bosque
1998 (Corregido)
2006
Cambio
Superficie (ha)
(%)
Superficie (ha)
(%)
Superficie (ha)
(%)
86146,9
4,7
149530,2
8,1
63383,4
73,6
29893,1
1,6
29969,7
1,6
76,6
0,3
4. Bosques
4.1 Plantaciones
4.1.1 Plantación
4.1.2 Plantación Joven o Recién
Cosechada
4.1.3 Bosques de Exóticas
Asilvestradas
Total Subuso
43,1
0,0
43,1
0,0
0,0
0,0
116083,1
6,3
179543,0
9,8
63459,9
54,7
4.2 Bosque Nativo
4.2.1 Bosque Nativo Adulto
472030,0
25,6
467962,1
25,4
-4067,9
-0,9
4.2.2 Renoval
4.2.3 Bosque Nativo Adulto –
Renoval
251450,8
13,7
241129,65
13,1
-10321,1
-4,1
81441,9
4,4
80268,6
4,4
-1173,3
-1,4
4.2.4 Bosque Achaparrados
60485,2
3,3
60410,2
3,3
-75,0
-0,1
865407,9
47,0
849770,6
46,2
-15637,3
-1,8
4.3 Bosque Mixto
4.3.1
Bosque
Nativo
–
Plantación
4.3.2 Bosque Nativo - Exóticas
Asilvestradas
5765,8
0,3
5157,2
0,3
-608,6
-10,6
6195,7
0,3
5682,8
0,3
-512,9
-8,3
Total Subuso
11961,5
0,6
10840,1
0,6
-1121,5
-9,4
57801,9
3,1
57801,9
3,1
0,0
0,0
Total Subuso
4.4 Protecciones
Total Subuso
Total Uso
57801,9
3,1
57801,9
3,1
0,0
0,0
1051254,4
57,1
1097955,5
59,7
46701,2
4,4
Fuente: Elaboración propia, Laboratorio de Geomática –UACh.- Actualización año 2007.
a) Bosque nativo en la Región
Según el Proyecto Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile (UACh.CONAF et al., 2007), los bosques nativos de la Región alcanzan una superficie de 849.770,6 ha
(Tabla 4.7). Esta superficie, a nivel comunal, registra una distribución desigual como se puede
apreciar en la figura 4.8. El informe de actualización de superficie del proyecto Catastro Forestal,
levantado en terreno y elaborado por la Universidad Austral de Chile en el año 2008, detalla a nivel
de comuna la existencia de bosques en la Región de Los Ríos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
189
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En este sentido, dos comunas (Panguipulli y Futrono) concentran el 41,4% de los bosques de la
Región. Respecto del uso del suelo forestal a nivel comunal, destacan las comunas de Futrono,
Panguipulli y Corral, que presenta una cobertura de bosques sobre el 60%.
Figura 4.8: Región de Los Ríos. Superficie de Bosque Nativo y % de Uso del Suelo en
Bosque Nativo por Comuna
250.000
70%
60%
200.000
50%
150.000
40%
30%
100.000
20%
50.000
10%
0
0%
l
ra
or
C
no
tro
Fu
La
n
ió
un
go
La
co
an
R
o
nc
La
s
lo
s
go
La
Superficie (ha)
il
áf
M
a
M
na
ui
riq
co
illa
Pa
u
ng
Pa
ul
ip
li
ío
R
o
en
Bu
ia
iv
ld
a
V
Us o Fores tal (%)
Fuente: Agenda Local 21, elaborado a partir de los datos generados por Laboratorio de Geomática.
Universidad Austral de Chile.
b) Indicadores silvícolas y económicos del sector forestal nacional y regional
La silvicultura, como ciencia, técnica y herramienta, comprende todas las operaciones necesarias
para regenerar, explotar y proteger los bosques, así como para recolectar sus productos. Por otra
parte se estima que su producción (comercial) representa el 0,4% del PIB mundial, siendo la
madera el producto forestal más importante.
Este mercado se encuentra altamente concentrado en los países desarrollados, tanto en la
producción como en el consumo, sin embargo durante los últimos años la estructura de la oferta ha
presentado ciertos cambios significativos. Países tradicionalmente productores como Canadá y
Estados Unidos han cedido frente a nuevos países como Nueva Zelanda, Brasil y Chile.
La actividad forestal a nivel nacional se extiende desde la Región de Coquimbo, por el norte, hasta
la Región de Magallanes por el sur. La importancia regional de la actividad se puede apreciar en la
cosecha de trozas por regiones en el año 2006. Lidera la producción la Región del Bío – Bío con
19,5 millones de m3 de cosecha, seguida por la Región del Maule con 4.9 millones de m3, la
Región de La Araucanía con 4 millones de m 3 y la Región de Los Ríos con aproximadamente 3
3
millones de m .
A nivel nacional, el flujo de productos forestales se origina en la producción de trozas de maderas
procedentes de plantaciones forestales y bosques nativos. Los sectores de la industria primaria
que más trozas consumieron en el año 2006, son el aserrío con el 48,5% y la producción de pulpa
con el 35% del volumen de trozas. En orden de importancia le siguen la actividad de astillado con
un consumo del 8,4% y la producción de tableros y chapas con un consumo del 5,7 %. En el
mismo nivel, en el año 2006, la agrupación de subsectores, ocupó a un total de 132 mil personas,
tuvo exportaciones por un valor de US$ 3.890 millones, superior en un 30% al año 2003, un mayor
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
190
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
consumo de trozas de 16,4% respecto del año 2005, y por tanto un mayor volumen de productos,
con la sola excepción de papel para periódicos.
20
El año 2006 el sector forestal aportó el 3,3% del PIB nacional . El flujo productivo para ese año
alcanzó los 25,7; 5,9 y 0,65 millones de m3 de Pino radiata, Eucalipto y maderas nativas
respectivamente. En general casi el 50% del volumen cosechado es procesado como madera
aserrada, un 30% como pulpa, mientras las astillas, tableros y chapas reciben porcentajes
21
cercanos al 1% .
La producción primaria está fuertemente gobernada por la industria de la pulpa y papel y la
industria de madera aserrada. El año 2005 la producción de pulpa alcanzó las 35 mil toneladas. De
ellas, el 97% de la producción de pulpa fue exportada. Por su parte la producción de madera
aserrada alcanzó los 734 mil m3 (8,6% de la producción nacional), producido en 93,3% por
aserraderos permanentes. La producción de tableros y chapas llego a los 316 mil m3,
representando el 15% de la producción nacional. Las exportaciones regionales totalizaron los 326
millones de dólares FOB, equivalente al 9,3% de los envíos nacionales.
La industria forestal de la Región de Los Ríos presenta en general un alto dinamismo, con una
importante escala de producción y una organización en desarrollo de integración pública-privada
muy orientada al mercado externo. Con relación a las exportaciones forestales desde la Región, el
2003, se registraron retornos por US$ 119,8 millones, cifra superior en un 15,5% a los retornos del
año 2002. Este mayor valor de retornos se explica principalmente por el fuerte incremento de las
exportaciones de papeles y cartones, cuyos retornos se incrementaron en un 300%, al
cuadriplicarse los valores exportados del año 2002. Este efecto anuló las caídas en los valores
exportados de madera elaborada cepillada (-30.5%) y trozas aserrables (-64%).
Productos regionales incipientes y de alto potencial asociados a los bosques de la Región son la
venta de servicios ambientales del bosque (agua y suelo), venta de bonos de carbono, la industria
turística y la dendroenergía.
Dentro de la ocupación del sector en la Región, este alcanza las 16.000 personas (12%). Esta
fuerza laboral se distribuye con un 40,1% de participación en silvicultura y extracción, industria
secundaria con 23,4%, industria primaria con 22,5% y servicios con un 14%. Lo que estaría
aportado alrededor de 8 millones de dólares en concepto de empleo regional.
La actividad silvícola de la Región basada en los recursos madereros nativos, aún cuando presenta
una larga tradición y un recurso en superficies superior a las 0.8 millones de ha, no ha adquirido
un desarrollo tecnológico, productivo y comercial comparable con la industria basada en
plantaciones, por el contrario se desarrolla bajo esquemas de baja complejidad y como una
actividad anexa a actividades ganaderas y de cultivos (leche, carne, papas).
En la cadena de valor de la industria silvícola del bosque natural de la Región se pueden
identificar, con variaciones entre las provincias, cuatro componentes:
20
21

Silvicultura y extracción, donde se incluye la producción de leña

Industria primaria, con tres segmentos principales: industria del aserrío, de tableros y
chapas

La industria secundaria, productos finales o intermedios de mayor valor agregado

Los servicios forestales
INFOR. 2006. Estadísticas Forestales Región de los Lagos. Boletin Estadístico Nº 113.
INFOR. 2005. Estadísticas Forestales Chilenas. Boletín Estadístico Nº111.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
191
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Las malas y selectivas prácticas de cosecha de los bosques nativos de la Región han dado paso a
estructuras boscosas específicas como son los renovales. El caso más evidente e importante lo
constituyen los renovales de canelo, estructura donde la especia alcanza su mayor potencial
productivo. La alta disponibilidad de este recurso en la Región, la calidad de su madera y
facilidades de transformación industrial hacia productos de alto valor, otorgan un alto potencial
productivo al recurso con miras hacia el mercado de exportación.
Con respecto a los mecanismos de desarrollo limpio y los bonos de carbono, parece de gran
relevancia incorporar las plantaciones a los mecanismos existentes a nivel internacional,
particularmente la venta de bonos de captura de carbono en mercados internacionales como el de
Chicago (Chicago Climate Exchanges), donde empresas como MASISA han realizado ya las
primeras ventas.
Los bosques y en particular las plantaciones de la Región presentan una importante oportunidad
de venta de bonos de carbono, cada hectárea de plantaciones captura en promedio cerca de 18
toneladas por año y cada hectárea tiene un stock entre 150-200 toneladas de CO2 en promedio
para todas las edades. La importancia de los nuevos mercados de carbono como el CCX de
Chicago, radica en que es compatible con el manejo y cosecha de los bosques, ya que estos
mercados comercializan los incrementos anuales de CO2 y no el stock total. Los precios
promedios de la toneda de carbono fluctúa entre US$ 5 y 10 toneladas, por lo tanto para las cerca
de 180 mil ha de plantaciones de la región, con un incremento anual de 18 ton de CO2 se podrían
generar anualmente US$ 16 millones.
Por otra parte las nuevas plantas de cogeneración en base a biomasa, que sustituyan plantas
basadas en hidrocarburos (petróleo, carbón o gas), podrían vender también sus reducciones de
emisiones, dado que las plantas de generación en base a biomasa se consideran neutras respecto
al CO2. Es destacable en este sentido la planta de cogeneración de CELCO en Mariquina, que
entrega al sistema la energía equivalente al consumo de la ciudad de Valdivia.
Para la certificación de las capturas y reducciones de emisiones de carbono se requiere desarrollar
una política regional, que promueva e impulse estas actividades en el sector forestal. Es necesario
contar con organismos certificadores a nivel regional, acreditados ante las entidades
internacionales como Chicago Climate Exchange, El Banco mundial y los mecanismos de Kyoto, tal
como se realizó en el caso de MASISA (Sandoval y Otero,2009)22. Otras iniciativas importantes
para la Región pueden ser la iniciativa RED (Reducción de emisiones por deforestación evitada) ,
de carácter mundial que pagará bonos a las superficies de bosques naturales que sean salvadas
de la sustitución por agricultura o plantaciones. Sin embargo esta iniciativa aún está en discusión.
4.2.1.4
Industria Forestal
En el parque industrial regional, Celco (Celulosa Arauco y Constitución S.A.), es una de las
mayores empresas forestales de Latinoamérica y desde luego la principal en la Región. A partir de
su filial Forestal Valdivia S.A., inició la construcción del proyecto en septiembre del año 2001,
llegando a emplear hasta 7.200 personas. Las operaciones productivas de la Planta Valdivia se
iniciaron en febrero de 2004. La planta produce 550 mil toneladas anuales de celulosa blanqueada
pulpable tipo kraft, de pino y eucalipto. El monto aproximado de la inversión es de US$ 1.045
millones. El 100 % de la producción (60% pino, 40% eucaliptos) está orientado a la exportación. El
precio de una tonelada de celulosa en el mes de mayo de 2008 se elevó a US$ 880 (USA) y US$
903,7 (Europa).
22
Sandoval, V y Otero L.2007 y 2008. Estudio de verificación de carbono de la empresa MASISA S.A. .
Chicago Climate Exchanges. USA.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
192
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En diciembre de 2004, la CONAMA encargó a la Universidad Austral de Chile un estudio para
determinar las causas de la muerte y migración de los cisnes de cuello negro en el Santuario de la
Naturaleza Carlos Anwandter. Ese estudio desembocó en un conflicto ambiental regional, por
cuanto determinó, que la causa estaría en el aumento del hierro en el agua del río Cruces. Varias
ONGs y grupos ambientalistas critican las actividades de la empresa, no sólo la contaminación del
medioambiente sino también otros aspectos como la pérdida de terrenos agrícolas de los
campesinos o la interrupción del ciclo hidrológico.
En los últimos años las ganancias y el patrimonio forestal de Arauco S.A. han subido
constantemente. Las ventas en 1998 completaron US$ 803 millones, incrementando al año 2004
sus ventas a US$ 2,075 millones. El precio de la celulosa ha subido de US$ 424 (año 2002) a US$
880 (año 2008).
En el año 2007 Arauco realizó un primer proyecto en el marco de los mecanismos de desarrollo
limpio (Clean Development Mecanisms), vendiendo 482,1 mil Certificados de Reducción de
Emisiones (CERs). Probablemente la empresa amplificará su participación en el mercado de los
MDLs.
En las tablas 4.8, 4.9 y 4.10 se presenta información sobre otras industrias importantes del sector
forestal, según capacidad instalada, correspondientes a los aserraderos, astilladoras y plantas de
tableros y chapas, en la Región.
Tabla 4.8: Región de Los Ríos. Principales Aserraderos
Nombre Aserradero
Comuna
Tipo
Aserraderos Arauco S.A.
Aserraderos Paillaco S.A. (quiebra-2008)
Novaland S.A.
Forestal del Río Bueno
Terciados y Elaboración de Maderas
Forestal Neltume Carranco S.A.
José Heriberto Guerra
Sofía Uribe y Cía. Ltda.
Comercial e Inversiones Grob. Ltda.
Noriega y Noriega Ltda.
Lanco
Paillaco
Paillaco
La Unión
Los Lagos
Panguipulli
La Unión
Río Bueno
La Unión
Lanco
PP
PP
PN
PP
PP
PN
PN
PO
PN
PO
Capac.
Máx.
producción (m3)
156.000
72.900
36.000
21.225
15.000
15.000
14.151
10.614
8.490
7.074
Fuente: INFOR, Empresas. P: Permanente pinero, PN: Permanente nativas, PO: Permanente otras
introducidas.
Tabla 4.9: Región de Los Ríos. Astilladores Integrados a Aserraderos
Nombre
Comuna
Capacidad
instalada (m3)
Aserraderos Arauco S.A.
Aserraderos Paillaco S.A.
Terciados y Elaboración de Maderas
Aserr. e Impregnadora Valdivia S.A.
Industria Maderera Camsa S.A.
Forestal Neltume Carranco S.A.
Soc. Aserradero Vista Alegre Ltda.
Aserradero Wulff Ltda.
Agr. For. e Industrial Antulemu S.A.
Novaland S.A.
Agr. Y for. Bagaro Ltda.
Bosques Australes S.A.
Lanco
Paillaco
Los Lagos
Valdivia
La Unión
Panguipulli
Valdivia
La Unión
Los Lagos
Paillaco
Panguipulli
La Unión
105.000
34.749
19.737
16.089
15.300
13.923
11.583
12.870
10.296
8.355
7.650
4.377
Fuente: INFOR 2006.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
193
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.10: Región de Los Ríos: Plantas de Tableros y Chapas
Nombre
Comuna
Capacidad instalada (m3)
Ocupación
(personas)
Folyther Ltda.
Valdivia
26
INFODEMA S.A.
Valdivia
MASISA Planta Valdivia
Valdivia
MASISA Planta Carlos Puschmann
Valdivia
Tablero Contrachapado: 7.000
Chapas Debobinadas: 2.000
Chapas Debobinadas: 20.000
Chapas Foliadas: 1.600
Tablero Contrachapado: 25.200
Chapas Foliadas: 5.100
Tablero Partículas: 110.000
Tablero Partículas: 95.000
210
282
38
Fuente: INFOR, 2006.
En síntesis el impacto del sector forestal en el empleo regional alcanza a las 16 mil personas y las
ventas o exportaciones suman US$ 119 millones al año 2003, a lo que habría que agregar cerca
de US$ 300 millones por concepto de exportación de celulosa. Se estima que el impacto en la
economía interna de la Región es de alrededor de US$ 96 millones anuales, principalmente por
concepto de empleo. Las tendencias indican un aumento del impacto del sector en la economía
regional, por mejoras en el nivel de remuneraciones.
Por otra parte, la producción de madera aserrada (según información para el territorio de la ex
Región de Los Lagos) subió de 617,4 miles de metros cúbicos en el año 2000 a 786,1 miles de
metros cúbicos al año 2006.
Se estima además que la Ley del bosque nativo tendrá un impacto importante en el empleo y los
ingresos rurales. Se calcula que el impacto de la Ley significará incorporar al manejo alrededor de
20 mil ha por año lo que significa la generación de 2.000 empleos adicionales, por un efecto de
economías de escala en los propietarios. Ello implica un ingreso regional entre US$ 2 y 3 millones
anuales. Otro factor que influirá en la creación de empleo es la planta de tableros de Arauco en
Paillaco, que está en este momento postergada por la crisis norteamericana, pero que generará
unos 500 empleos industriales adicionales, más empleo rural asociado.
Desde el punto de vista de los inputs regionales podemos indicar que existen importantes aportes
a nivel de la ingeniería forestal, dada la tradición de la Universidad Austral de Chile en estas
materias. Sin embargo a nivel de técnicos, trabajadores y pequeños propietarios existe una
deficiente infraestructura o nivel de conocimientos y transferencia técnica.
La Región presenta una alta concentración de la propiedad de plantaciones (más del 70% en
manos de 3 grandes empresas) y una situación similar ocurre con la producción forestal. En el
bosque nativo la concentración de la propiedad es menor que en las plantaciones, existiendo una
gran cantidad de medianos y pequeños propietarios. Este escenario de propiedad tiene efectos
sobre la concentración de los excedentes y la necesidad de una política de apoyo a los pequeños y
medianos propietarios. Lamentablemente no existe información referente al tamaño de la
propiedad versus comportamiento económico que permita hacer un analisis más detallado del
tema.
Desde el punto de vista del manejo forestal, el tema del tamaño de la propiedad puede tener varias
implicancias. En primer lugar los pequeños y medianos propietarios a pesar de contar con menores
recursos en maquinaria y tecnología, comparados con la gran empresa, pueden potencialmente
desarrollar una silvicultura mas fina “arbol a árbol”, diferente de la silvicultura en gran escala
orientada a la pulpa que tiene la gran empresa. Ello siempre y cuando exista apoyo mediante un
programa de transferencia orientada a la producción de maderas de alta calidad para la producción
de trozas para chapa y madera para muebles de especies de alto valor como el avellano, lingue,
ulmo y raulí, por nombrar algunas nativas y especies exóticas como el castaño, cerezo, tujas, pino
oregón, etc.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
194
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Por otra parte los pequeños propietarios organizados pueden acceder a la certificación forestal en
grupos e insertarse en el mercado internacional de maderas finas.
Hay que destacar también que la pequeña y mediana propiedad puede ser muy complementaria
con la gran empresa, ya que a través de convenios estos pueden transformarse en proveedores de
las industrias, evitando así las compras de tierra por parte de las grandes empresas, quienes
pueden concentrarse en la inversión de carácter industrial y evitar así los efectos sociales de
concentración de la propiedad. Ejemplos de esta política son empresas como Louisiana Pacific en
Panguipulli y Masisa en la zona de cabrero en la Región del Biobio.
4.2.1.5
Áreas Protegidas en la Región
Los objetivos básicos por los cuales las áreas silvestres protegidas se han creado, son proteger y
conservar muestras representativas de la diversidad biológica del país; proteger, recuperar y
manejar especies de flora y fauna que presenten problemas de conservación; proteger e
incrementar en valor los recursos culturales insertos en estas áreas; como también contribuir a
crear conciencia ambiental en la comunidad, esto último mediante la gestión de educación
ambiental.
El Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) contiene 32 Parques
Nacionales, 48 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Nacionales, los que en total cubren una
superficie aproximada de 14 millones hectáreas, equivalentes al 19% del territorio nacional. En la
Región de Los Ríos se encuentran 3,2% de la superficie total bajo protección, que es equivalente a
57.800 ha.
En la actualidad dentro del SNASPE se contabilizan 3,9 millones de hectáreas de bosque, que son
el 28,1% de la superficie total del sistema. Hacia el sur aumenta el porcentaje de superficie de
bosque dentro del sistema, así aproximadamente la tercera parte de los bosques naturales del país
está protegida.
Aparte del SNASPE existe la Red de Áreas Protegidas Privadas (RAPP), administradas por la
Corporación de Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), y las Áreas Protegidas Privadas (APP)
administradas por CIPMA.
Específicamente, en la Región de Los Ríos se encuentran las siguientes áreas protegidas oficiales:

Reserva Nacional Valdivia (9.727 ha)

Parque Nacional Puyehue (107.000 ha)

Santuario de la Naturaleza del Río Cruces y Chorocamayo (6.373 ha)

Monumento Nacional Alerce costero (2.308 ha)

Reserva Nacional Mocho-Choshuenco (7.536 ha)
Aparte de las áreas protegidas oficiales indicadas se encuentran las áreas protegidas privadas.
Entre ellas las que se presentan en la tabla 4.11.
En la Región especial mención tiene la existencia de la Selva Valdiviana y de numerosas especies
endémicas. La Selva Valdiviana es un patrimonio del país y el mundo. La denominada Ecorregión
de los Bosques Templados Lluviosos de Chile y Argentina o "Ecorregión Valdiviana", es una de las
238 ecorregiones incorporadas en la iniciativa Global 200 de WWF. Los tipos de bosque presentes
en la Ecorregión Valdiviana son: Bosque Esclerófilo, Bosques dominados por Nothofagus, Bosque
de Alerce, Bosque de Araucaria, Bosque Siempreverde.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
195
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La fragmentación y disminución de las áreas silvestres protegidas y del bosque nativo en general
sigue siendo un problema y tiene varias causas, como las actividades agrícolas y ganaderas, el
establecimiento de plantaciones, la expansión urbana, la sobreexplotación de bosques, la invasión
por especies exóticas, la contaminación y alteración de ríos y actualmente también los efectos del
cambio climático. Otros problemas son la destrucción de bosque por incendios y la invasión de
especies exóticas.
Tabla 4.11: Región de Los Ríos. Listado Áreas Protegidas Privadas
Nombre área
Reserva Valdiviana
Reserva Huilo Huilo
Red de ASPP de Valdivia
Parque Futangue
Caunahue Biodiversidad
El Mirador
Bosque de Quilin
BAVC Pumillahue
Parque Chan Chan-Quechumalal
San Pablo de Tregua
Fundo Paillahuinte
Llancahue
BAVC
Curirruca
BAVC
Putraique
Parque Oncol
Predio La Quila
San Julián
Senderos del Bosque
San Martín
Paillahue
Curiñanco
Parque Urbano el Bosque
Parcela Altamira
TOTAL
Propietario
TNC, WWF
Fundación Huilo Huilo
Asociación Gremial de ASPP de
Valdivia
Sociedad
Futangue.
Andrés
Martínez, Administrador.
Sociedad Los Venados. Propietario
Hernán Pérez
Familia Soto Vio
Varios propietarios
Forestal AnChile
Familia Luksic-Fundación Luksburg
UACh
Familia Von Appen- People Help
People
Predio Fiscal concesionado a la
UACH
Forestal Rio Cruces
Sup. (ha)
60000
50000
1000 aprox
12000
4000
820
120 aprox
500
25000
3700
3000
1332
1228
Forestal Tornagaleones-MASISA
1500
Forestal Valdivia. Grupo Arauco
Forestal Tornagaleones-MASISA
UACh
Propietario Claudio Donoso
UACH
Varios propietarios
CODEFF
Comité Lemu Lahuen
CEA
700
200
325
150
120
100
80
7
3
165.885
Fuente: Parques Para Chile.
En el caso de la pérdida de bosque nativo debido a incendios forestales, en la Región de Los Ríos
durante el período 1990-1998, se produjeron un total de 692 incendios, afectando un área total de
1.610,2 ha de bosque nativo. La Región presenta un alto porcentaje de disminución de bosques
entre los años 1997 y 2007, los que alcanzan un 1,6%.
El SNASPE no ha podido cumplir plenamente su rol en la conservación de la biodiversidad del país
debido a limitaciones económicas, administrativas y estructurales (insuficientes áreas protegidas,
falta de recursos, inadecuada distribución de las unidades del sistema y alta fragmentación de las
unidades protegidas).
Finalmente una tendencia importante es el diseño del SNASPE con estándares de planificación y
manejo para las distintas categorías, públicas y privadas. Esto incluye entre otros, la incorporación
de nuevas áreas (como por ejemplo la creación de un Parque Nacional Alerce Costero), la
actualización o elaboración de nuevos planes de manejo, la disminución del impacto de las
actividades y proyectos al interior de las áreas protegidas y la creación de un sistema de
corredores y reservas biológicas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
196
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En términos generales las áreas protegidas del SNASPE no han sido valorizadas en términos del
uso para el turismo y como potenciales fuentes de ingreso regional. Áreas como la Reserva
Valdivia, Mocho Choshuenco y Alerce Costero presentan escaso desarrollo turístico. Por otra parte
áreas protegidas privadas como Oncol y la reserva Huilo-Huilo presentan un interesante desarrollo
de actividades turísticas y económicas.
4.2.1.6
Forestación y Reforestación
El Decreto de Ley Nº 701 define:
 Forestación: “La acción de poblar con especies arbóreas o arbustivas terrenos que
carezcan de ellas, o que, estando cubiertos de dicha vegetación, ésta no sea susceptible
de ser manejada, para constituir una masa arbórea o arbustiva con fines de preservación,
protección o producción.”
 Reforestación: “La acción de repoblar con especies arbóreas o arbustivas, mediante
siembra, plantación o manejo de la regeneración natural, un terreno que haya estado
cubierto con bosque y que haya sido objeto de explotación extractiva con posterioridad al
28 de Octubre de 1974.”
 Suelos degradados: “Aquellos suelos de secano y los de clase IV de riego según la
clasificación que utiliza el Servicio de Impuestos Internos en la tasación fiscal de los
terrenos para determinar los avalúos agrícolas, que presentan categorías de erosión de
moderada a muy severa, susceptibles de ser recuperados mediante actividades, prácticas
u obras conservacionistas del uso del suelo.”
En Chile un 50% de los suelos se encuentra afectado por procesos de erosión, representando uno
de los principales problemas ambientales y sociales del país. Las plantaciones actualmente cubren
una superficie aproximadamente de 2,1 millones de hectáreas, equivalentes al 13,5% de la
superficie boscosa del país y al 2,8% del territorio nacional.
Para la actividad forestal en suelos de aptitud preferentemente forestal (APF) y para la forestación
de suelos degradados la ley dispone un sistema de bonificación, que debe dar incentivos para
dichas actividades. La Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal también
beneficia actividades forestales que favorezcan la regeneración del bosque y establece un sistema
de bonificaciones con dos concursos: uno para los pequeños propietarios y otro para medianos y
grandes propietarios.
En la Región de Los Ríos el 9,8% de la superficie total (180.000 ha) se encuentra cubierta por
plantaciones (CONAF, 2007). En una década se ha expandido la superficie de plantaciones en
13,2 %, como se puede apreciar en la figura 4.9. A nivel comunal, las más altas superficies de
plantación están asociadas a las comunas de La Unión y Mariquina, con 34.103,5 y 32.945,9 ha,
respectivamente. Por otra parte, son las comunas de Mariquina, Valdivia, Máfil y Lanco, las que
presentan un mayor uso de suelo asociado a plantaciones
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
197
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.9: Región de Los Ríos: Plantaciones Forestales en el Año 1998 y su Evolución al
Año 2007
640000
680000
720000
640000
760000
680000
720000
760000
N
N
5640000
5640000
5640000
5640000
Mariquina
Mariquina
Lanco
Lanco
5600000
5600000
Mafil
Panguipulli
Valdivia
5600000
Valdivia
5600000
Panguipulli
Mafil
Los Lagos
Los Lagos
Corral
Paillaco
5560000
Futrono
5560000
Paillaco
5560000
5560000
Corral
Futrono
La Unión
La Unión
680000
20000
720000
0
20000
5520000
5520000
640000
Rio Bueno
760000
40000
640000
Meters
Plantaciones 1998: 116.083,1 ha
5520000
Rio Bueno
Lago Ranco
5520000
Lago Ranco
680000
720000
20000
0
20000
760000
40000
Meters
Plantaciones 2007: 179.954,3 ha
Fuente: Catastro Nacional, CONAF (2008).
Por su parte, la tabla 4.12 presenta actividades en suelos degradados en la Región de Los Ríos
bonificadas por el Estado en el año 2008.
El INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario) por medio de su programa SIRSD (Programa
Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados) beneficia actividades de
forestación, enfocado a pequeños productores. Respecto de las plantaciones se ha evidenciado un
alto nivel de desinformación asociado a pequeños propietarios.
Tabla 4.12: Región de Los Ríos. Actividades en Suelos Degradados. 2008
Nombre propietario
Fecha
Tipo de bonificación
Superficie (ha)
Monto ($)
Kanka-Huasi-Limitada
28/01/2008
Forestación
11,73
2.489.200
Agroganadera Paillaco Ltda.
18/02/2008
Forestación
22,5
9.601.751
Caracol S.A.
18/03/2008
Forestación
0,74
215.598
Inmobiliaria Manantial S.A.
14/03/2008
Forestación
9,00
3.154.018
Forestal Valdivia SA
18/04/2008
Forestación
26,90
7.894.262
Agrícola Ganadera y Forestal
Dalcahue
27/06/2008
Forestación
17,00
7.774.729
Agrícola Aguas Vivas
11/06/2008
Forestación
19,90
6.008.140
Fuente: Servicio Agrícola y Ganadero, Gobierno de Chile.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
198
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En el año 2001 se plantaron en el país 95.000 ha de nuevas plantaciones (45.000 ha forestadas y
50.000 ha reforestadas) la mayoría de pino radiata (48.000 ha) y eucalipto (39.000 ha). De estas
17.000 ha se han plantado por pequeños propietarios, 78.000 ha por medianos y grandes
propietarios. En la Región de Los Ríos, entre los años 1998 y 2006, se registró un aumento de
plantaciones equivalente a una superficie de 63.459,9 ha, es decir un promedio de 7.932 ha por
año. Entre los años 2005 y 2006 la tasa bajó a 6.094 ha y la reforestación de bosques explotados
corresponde a 8.073 ha (CORMA).
Por último se puede afirmar que la Región de Los Ríos tiene una disponibilidad para la expansión
de la forestación, de aproximadamente 175 mil hectáreas. Esto suelos, de uso forestal y ganadero
(uso potencial IV-VII), se localizan sobre áreas con matorrales y praderas (41 mil ha y 134 mil ha
respectivamente), principalmente en la zona del valle central y las precordilleranas (figura 4.10).
Sobre estas áreas en los próximos años se competirá con los usos ganaderos y eventualmente los
suelos agrícolas. La estructura de propiedad de estos suelos corresponde a predios de superficie
inferior a 100 ha. (información reservada del Laboratorio de Geomática de la UACh-2008). Esta
información es resultado de una consultoria pagada por un privado por lo cual no es posible
hacerla pública. Sin embargo el catastro arroja una buena aproximación de las areas disponibles a
forestar en la Region de Los Ríos, basada en la superficie actual de los usos incorporados en la
figura 4.10.
Figura 4.10: Región de Los Ríos: Áreas Potenciales para la Expansión Forestal
640000
680000
720000
760000
N
5640000
5640000
Mariquina
Lanco
5600000
Valdivia
Panguipulli
Los Lagos
5600000
Mafil
Corral
5560000
5560000
Paillaco
Futrono
La Unión
5520000
5520000
Lago Ranco
Rio Bueno
Áreas potenciales
Matorral
Matorral Pradera
Praderas
640000
680000
20000
720000
0
20000
760000
40000
Meters
Fuente Laboratorio de Geomática, Universidad Austral de Chile.
Las cifras de forestación muestran un crecimiento sostenido de las plantaciones, aunque han
disminuido levemente en los últimos dos años. Ello representa aproximadamente una inversión
anual de US$ 3 millones en plantaciones nuevas. Se espera que estas tendencias se mantengan,
asegurando la disponibilidad futura de plantaciones y madera, con un incremento anual menor que
el actual de unas 4.000 ha. La tasa de reforestación actual de cerca de 8.000 ha debería tender a
incrementarse debido al desarrollo de la industria forestal regional.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
199
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Con respecto al potencial productivo de la Región es posible afirmar que esta presenta uno de los
mejores índices a nivel nacional, por sus condiciones ecológicas, caracterizadas por una alta
pluviosidad distribuida a través de todo el año, temperaturas relativamente moderadas y ricos
suelos de origen volcánico, tanto en la precordillera de la Costa como en Los Andes, con
productividades forestales muy altas, que pueden llegar a los 28 m3/ha/año.
Para analizar la compatibilidad entre el desarrollo de plantaciones con actividades como el turismo,
es necesario considerar que hoy existe una cierta incompatibilidad debido a los actuales modelos
de manejo de bosques, basados en plantaciones homogéneas, grandes talas rasas y diseños que
no consideran la belleza escénica. Por ello es necesario introducir nuevas pautas de manejo,
consensuadas con las empresas y que incorporen elementos de diseño, que permitan incrementar
la diversidad, incorporar formas y bordes más naturales a las plantaciones y limitar las talas rasas,
entre otras medidas. La compatibilidad con otras actividades productivas como las agropecuarias,
pasa por restringir las actividades forestales a los suelos de vocación forestal, evitando las
forestaciones en suelos de praderas en el valle central, para ello es importante desarrollar planes
de ordenamiento territorial. Las relaciones entre la actividad forestal y la producción hidroeléctrica e
hídrica en general, requieren una política de conservación de los bosques nativos en las quebradas
al interior de las plantaciones, tema que debe ser parte de las pautas de manejo y las normas para
el sector.
Muchas veces al interior de las plantaciones, de propiedad de las grandes empresas forestales,
hay áreas de bosque nativo de gran valor ecológico y paisajes de alto valor escénico, que podrían
aprovecharse para el desarrollo del turismo. Estas empresas poseen mas de 200 mil ha de
bosques nativos sin aprovechamiento desde el punto de vista del turismo. Un ejemplo
emblemático es el Parque Oncol de Forestal Valdivia. Otro aspecto importante se refiere al
potencial de aprovechamiento de los caminos forestales como acceso para zonas de interés
turístico. En este sentido el diseño de caminos forestales con miradores pueden constituir un
aporte interesante (Otero, 2009).
4.2.1.7
Productos forestales no madereros
Definición de Productos Forestales no Madereros (Nueva Ley de Recuperación de Bosque Nativo y
Fomento Forestal): “Todos aquellos bienes y servicios que no corresponden a recursos leñosos o
madera en pie y que existen o se pueden desarrollar al interior de un bosque nativo a partir de las
especies nativas que lo componen. Se entenderá para estos efectos, y sin que esta enumeración
sea taxativa, bienes tales como: hongos; plantas de usos alimenticios; frutos silvestres de árboles y
arbustos; especies vegetales de usos medicinales, químicos o farmacológicos; fauna silvestre;
fibras vegetales y servicios de turismo”
Definición de Productos Forestales no Madereros (Food and Agricultura Organisation of the United
Nations): “Productos de origen biológico distinto a la madera, derivado de los bosques, de otras
tierras arboladas, o de árboles fuera del bosque”.
Se estima que en el sur de Chile son cerca de 200 mil las personas de origen campesino que
trabajan en la recolección, procesamiento y comercialización de productos forestales no
madereros, tanto comestibles como plantas medicinales, cañas y cestería, especies de uso
ornamental, extractos de uso industrial con importancia alimentaria, cultural (la recolección surgió
de las tradiciones indígenas), social, ambiental (a través de incentivos para la conservación del
bosque) y económica.
Actualmente, el aporte de los PFNM a la economía nacional alcanza a 35,2 millones de dólares por
concepto de exportaciones, según cifras del año 2003, lo cual equivale al 1,4% del total exportado
por el sector forestal chileno, siendo las estadísticas de exportación, el único valor cuantificado de
dicha actividad productiva. A nivel regional se desconocen las cifras de producción y exportación
de PFNM, sin embargo el consumo interno de productos como nalcas, murtilla y algunos hongos,
representan un aporte no despreciable a la economía campesina y a la alimentación familiar con
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
200
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
productos tradicionales (por ejemplo, en el mercado fluvial la murtilla se comercializa a $1.500/kg y
los changles, hongos, a $2.500/kg precios al año 2008).
En Chile hay una rica tradición en el uso de los PFNM, así en la tabla 4.13 se resume la
identificación y uso de los principales productos no madereros de la Región.
Tabla 4.13: Región de Los Ríos. Uso de Productos Forestales no Madereros
Nombre común
Murta
Nombre científico
Ugni molinae
Parte utilizada
Fruto
Uso
Alimenticio
Araucaria
Araucaria araucana
Semilla
Alimenticio
Nalca
Gunnera tinctorea
Peciolo
Alimenticio
Maqui
Aristotelia maqui
Fruto
Alimenticio
Calafate
Berberis buxifolia
Fruto
Alimenticio
Chupón
Greigia sphacellata
Fruto
Alimenticio
Changle o Candí
Clavaria coralloides
Hongo
Alimenticio
Pique
Armillaria melleo
Hongo
Alimenticio
Loyo
Gargal
Chicharrón
Morchella
Avellano
Boletus loyo
Romaria ssp.
Gyromitra Antarctica
Morchella conica
Gevuina avellana
Hongo
Hongo
Hongo
Hongo
Fruto
Alimenticio
Alimenticio
Alimenticio
Alimenticio
Alimenticio
Colihue
Chosquea coleou
Tallos
Construcción
Boldo
Peumus boldus
Hojas
Medicinal
Pichí romero
Fabiana imbrincata
Hojas
Medicinal
Limpiaplata
Equisetum bogotense
Hojas
Medicinal
Pingo-pingo
Ethedra chilensis
Hojas
Medicinal
Bailahuen
Haplopappus baylahuen
Hojas
Medicinal
Matico
Buddleja globosa
Hojas
Medicinal
H.palmilla
Gleichenia sp.
Hojas
Ornamental
Avellano
Genuina avellana
Ramas
Ornamental
Fuinquel
Lomatia ferruguineo
Ramas
Ornamental
Helecho
Lophosorio quadripinnata
Hojas
Ornamental
Palma
Lycopodium sp.
Tallos
Ornamental
Lítrio campo
Alstroemerio sp.
Flor
Ornamental
Copihue
Lapaegeria rosea
Flor
Ornamental
Mercado
Internacional,
nacional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Regional
Regional
regional
Internacional
Internacional,
nacional
Internacional,
nacional
Internacional,
nacional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Internacional,
nacional
Internacional,
nacional
Internacional,
nacional
Internacional,
nacional
Internacional,
nacional
Nacional,
regional
Nacional,
regional
Fuente: Tacón 1999.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
201
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
A partir del proyecto “Innovación Tecnológica y Comercial de Productos Forestales No Madereros
(PFNM) en Chile”, FONDEF, INFOR y Fundación Chile identifican los siguientes problemas y
desafíos regionales:

Falta de sistematización, transferencia y difusión de la información y conocimiento
tecnológico.

Extensas actividades de extracción, carentes de criterios técnicos; inadecuados e
inapropiados reglamentos de manejo.

Agotamiento de los recursos.

Informalidad en los mercados, falta de confiabilidad, estabilidad de los suministros y
estructuración de la oferta.

Inexistencia de estandarización en los productos y complejas cadenas de comercialización.

Los PFNM reciben pocos incentivos para su desarrollo.

Ausencia general de inventario y evaluación de los PFNM. La información sobre todos los
aspectos de los PFNM es escasa y desagregada.

Falta de investigación y desarrollo tecnológico.
La recolección de PFNMs con fines comerciales ha sido una actividad creciente y varios productos
de uso tradicional se han incorporado al mercado, como en la industria farmacéutica y cosmética
internacional. La legislación no ha contemplado la extracción de los productos como actividad
forestal. Este vacío legal ha provocado en algunos casos la extracción incontrolada del recurso.
El avellano chileno y la murta son dos especies que han obtenido un significativo volumen de
comercialización en la provincia de Valdivia y el mercado regional, nacional e internacional para los
PFNM podría aumentar tanto en el volumen como en su diversidad en los próximos años.
Varias Organizaciones (ONGs, Fundaciones, Instituciones de Investigación) se han dedicado al
tema de los PFNM. Se han realizado eventos, reuniones, propuestas para líneas de acción,
normativas y regulaciones y varios proyectos en el área de Investigación y Desarrollo.
4.2.2
Tendencias Futuras
Las tendencias globales de demanda creciente por commodities forestales, serán un factor que
estimulará el crecimiento de las plantaciones y las inversiones forestales, las que continuarán
realizándose en la Región, estableciéndose nuevas industrias de tableros, aserraderos y
eventualmente otra planta de celulosa en la zona sur de la Región.
La implementación de la Nueva Ley de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal
constituirá un estímulo importante para el manejo de estos bosques, el que se verá probablemente
incrementado, aumentando las fuentes de trabajo en zonas rurales e incrementando la oferta de
madera, sobre todo de baja calidad para uso como biomasa energética.
Por otra parte se prevé que seguirán las presiones ambientales de la sociedad regional, nacional y
a nivel mundial, ello estimulará a las empresas e industrias forestales a modificar sus prácticas
ambientales para poder obtener sellos y certificarse bajo diferentes normas (ISO 14000, FSC,
Comercio Justo, etc.).
Otra tendencia posible es a la concentración de la propiedad que podría aumentar debido a la
propia inercia del sector y a la acción de las grandes empresas. Esto se podría ver favorecido por
la falta de organización de los pequeños y medianos propietarios y la carencia de planes de
ordenamiento territorial regional, lo que eventualmente favorecerá el uso de suelos agropecuarios
para plantaciones.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
202
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La falta de programas de educación y transferencia tecnológica forestal dirigidos hacia la
población y los pequeños y medianos empresarios podría debilitar todavía más a las PYMES
forestales, concentrando más aún la propiedad e industrias forestales de producción masiva
(celulosa, tableros, madera aserrada), dejando en un escaso nivel de desarrollo la industria de alto
valor agregado orientada a la producción de muebles y viviendas.
Las preocupaciones mundiales por los temas ambientales y el cambio climático posiblemente
generarán una demanda por reducciones de las emisiones de carbono a la atmósfera y la
consecuente compra de bonos de carbono por parte de empresas internacionales, lo que generará
nuevos ingresos y estímulos para las plantaciones.
4.2.2.1
Acceso a Tecnologías
Respecto al acceso a las tecnologías forestales en el país y la Región, existe un desequilibrio
marcado entre las grandes empresas y los pequeños propietarios. Las primeras cuentan con
capitales que provienen de grandes holdings con alto respaldo económico. En cambio la pequeña y
mediana empresa tiene bajas oportunidades de financiamiento y de tecnología. Así el sector
diferencia dos grandes grupos, los de tecnología de punta y los de tecnología obsoleta, con bajos
rendimientos y aprovechamientos.
Programas, Fundaciones y Organizaciones relacionados con la tecnología y la asistencia
tecnológica regional y nacional, que apuntan a mejorar esta situación, son los siguientes:

INDAP (trabaja fundamentalmente en base a créditos y asistencia técnica): SAT: Servicio
de Asesoría Técnica a productores individuales o asociados en organizaciones
económicas

FONDEF: Programa de Transferencia Tecnológica (TT)

CONICYT: financia y ejecuta proyectos de investigación científica o de investigación y
desarrollo

FONTEC (Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo), programa de CORFO

INFOR: realiza asistencia técnica a través del Centro de Transferencia Tecnológica para
PYME Forestal: Programa de fortalecimiento para el establecimiento de centros de
transferencia tecnológica para los pequeños y medianos propietarios y la PYME forestal.
Los objetivos son:

Fortalecer las capacidades tecnológicas y de recurso humano de punta en
Eucaliptos nitens, orientado en su actuar por el mercado y las necesidades
tecnológicas de la PYME silvícola e industrial.

Establecer líneas de trabajo en Bosque Nativo, dotando de capacidades
tecnológicas y humanas para satisfacer demandas regionales.

Generar tecnología y modelos de producción y gestión de los Servicios
Ambientales.

Los municipios también entregan asistencia técnica forestal para pequeños propietarios

WWF: Fondo Bosque Templado

PNUD: Programa de Pequeños Subsidios

CONAMA: Fondo de Protección Ambiental

Programa Eco Región Agenda Local 21

Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN)

La nueva ley para el bosque nativo favorece proyectos al desarrollo tecnológico (Art. 43.b)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
203
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La incorporación de nueva tecnología ha incrementado la productividad, pero al mismo tiempo el
acceso a nueva tecnología por parte de los pequeños propietarios de bosque ha estado restringido
por la baja capacidad adquisitiva o de inversión.
La formación de cooperativas de pequeños propietarios y empresas asociadas facilitaría el acceso
a nuevas tecnologías más eficientes. Junto con la implementación de los programas mencionados
esto puede mejorar el actual desequilibrio entre las pequeñas y grandes empresas.
Entre las variables importantes a considerar se destacan las tecnologías asociadas al desarrollo
de la industria del mueble, particularmente con maderas nativas. En este mismo sentido las
tecnologías de secado y vaporizado de estas maderas son muy relevantes. Con respecto a
silvicultura parece necesario desarrollar tecnologías para la viverización y plantación con especies
nativas, respecto a lo cual la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Austral de Chile
obtuvo un proyecto FONDEF recientemente.
En términos generales los problemas de transferencia tecnológica a pequeños y medianos
productores, así como la capacitación técnica de operarios forestales, constituyen parte de los
principales problemas tecnológicos del sector. Otra variable relevante a considerar son los
problemas tecnológicos asociados al tratamiento de aguas de la planta de celulosa, problema que
hoy limita seriamente el desarrollo de esta industria en la Región.
4.2.2.2
Marco Legal del Sector Forestal
El primer cuerpo legal en Chile que puede considerarse como un instrumento de una política de
incentivo para el desarrollo forestal fue la Ley de Bosques (D.S. Nº 4.363 de 1931).
En 1974 dada la necesidad de acelerar el crecimiento del sector forestal, se dicta el Decreto Ley Nº
701 de Fomento Forestal, con la doble intención de preservar los bosques existentes e incorporar
nuevos terrenos a la producción forestal. El Decreto Ley Nº 701 fue modificado en 1998 por la Ley
19.561, que tiene como principal objetivo regular la actividad forestal en suelos de aptitud
preferentemente forestal e incentivar la forestación en suelos degradados, en especial por parte de
los pequeños propietarios forestales y aquella necesaria para proteger y recuperar los suelos del
territorio nacional.
Actualmente está en proceso de discusión el Proyecto de Ley que modifica la institucionalidad
ambiental, mediante la creación del Ministerio de Medioambiente, creación de la Superintendencia
de Fiscalización y el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental
En 1985 se comenzó a discutir el Proyecto de Ley de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento
Forestal, con el fin de buscar un equilibrio entre el aporte económico, social y ambiental de ese
recurso. Esta ley fue promulgada por la Presidenta de la República el 10 de Julio del 2008 y
entrará muy pronto en vigencia. Existen varias otras Leyes y Decretos relacionados con el bosque
y el medio ambiente. La tabla 4.14 da cuenta de la materia, número de la norma y el enlace para
bajar el documento completo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
204
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.14: Leyes y Decretos Nacionales Relacionados con el Bosque y el Medio Ambiente
Materia
Nº de la Norma
Publicación
Link
Ley de bosques. Ministerio de
Tierras y Colonización
Ley sobre bases generales del
medio ambiente
Crea un sistema nacional de
áreas
silvestres
protegidas
(SNASPE)
Crea la Corporación Nacional
Forestal y de Protección de
Recursos Naturales Renovables
Fija el texto refundido del Decreto
Ley Nº 701, sobre fomento
forestal. Ministerio de Agricultura
Ley de comunidades agrícolas.
Ministerio de Agricultura
Decreto Nº 4.363
31/7/1931
Ley Nº 19.300
9/3/1994
Ley Nº 18.362
27/12/1984
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/19422.pdf
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/30667.pdf
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/29777.pdf
Ley Nº 18.348
19/10/1984
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/29764.pdf
Decreto Ley Nº 2.565
3/4/1979
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/6954.pdf
Decreto
con Fuerza de Ley Nº
5
Decreto Nº 193
17/1/1968
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/3656.pdf
3/4/1990
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/125009.pdf
Decreto Nº 43
3/4/1990
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/8102.pdf
Decreto Nº 259
30/10/1980
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/11624.pdf
Decreto Nº 490
5/9/1977
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/147731.pdf
Decreto Nº 141
25/3/1975
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/188514.pdf
Decreto Nº 5
18/2/1972
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/148477.pdf
Decreto Nº 439
5/12/1970
http://www.bcn.cl/leyes/pdf/actualiza
do/148454.pdf
Reglamento general del Decreto
Ley Nº 701, sobre fomento
forestal. Ministerio de Agricultura
Declara monumento natural a la
araucaria araucana. Ministerio de
Agricultura
Reglamento del Decreto Ley Nº
701, sobre fomento forestal.
Ministerio de Agricultura
Declara monumento nacional a la
especie forestal alerce. Ministerio
de Agricultura.
Convención sobre el Comercio
Internacional
de
Especies
Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres.
Ministerio
de
Relaciones Exteriores
Reglamento para la explotación
de pino insigne en la provincia de
Maule. Ministerio de Agricultura
Reglamento para la explotación
de madera araucaria araucana.
Ministerio de Agricultura
Aparte de la legislación nacional, Chile tiene varios acuerdos internacionales relacionados con el
tema medio ambiental, tales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Convention of
Biological Diversity, CBD) , la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convention on International Trade in Endangered
Species of Wild Fauna and Flora, CITES) o la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (United Nations Framework Convention on Climate Change, UNFCCC).
Evolución del Proyecto de Ley de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal:

28/4/1992: Ingreso del Proyecto e inicio del primer trámite constitucional (Cámara de
Diputados)

9/3/1994: El Proyecto pasa a la Comisión de Agricultura. Inicio del segundo trámite
constitucional (Senado)

28/8/2007: Cuenta oficio con modificaciones de Cámara Revisora. El Proyecto pasa a
la Comisión Unida de Agricultura y Recursos Naturales. Inicio del tercer trámite
constitucional (Cámara de Diputados)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
205
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

20/12/2007: Cuenta oficio aprobación de informe de Comisión Mixta. Inicio trámite
finalización en Cámara de Origen / Cámara de Diputados

2/7/2008: El Tribunal Constitucional declara la constitucionalidad de la ley, facilitando
así que el proyecto pueda ser promulgado y publicado como Ley de la República.
Aparte del Proyecto de Ley de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal están en
proceso los siguientes proyectos de ley relacionados con el medioambiente:

Proyecto de Ley que cambia el sistema de afectación y desafectación de las áreas
silvestres protegidas por el Estado, modificando la ley Nº 18.362, y el decreto ley Nº
1.939, de 1977 (inicio: 22/10/2004)

Proyecto de Ley para eliminar la discriminación con extranjeros en tarifas de acceso a
parques nacionales administrados por CONAF (inicio: 5/10/2006)

Proyecto de Ley que aumenta sanciones aplicables e impone medidas cautelares para
los responsables de incendios de bosques (inicio: 3/3/2005)

Proyecto de Ley que modifica el decreto ley Nº 701, de 1974, sobre fomento forestal,
en lo relativo a los conceptos de forestación y reforestación (inicio: 29/4/2003)
La implementación y continuación de los proyectos de leyes, principalmente el Proyecto de Ley de
Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal, serán tendencias futuras en el marco legal
del sector forestal regional.
Parece fundamental que los reglamentos de estas leyes puedan ser regionalizados, es decir que
consideren las características propias de la Región, tanto naturales (suelos, paisajes, especies,
etc.) como las sociales (pequeños propietarios, turismo, etc.). Estos reglamentos deben estar
orientados a desburocratizar y agilizar las acciones de CONAF.
4.2.2.3
Marco Institucional del Sector Forestal
La institución encargada de la actividad forestal en Chile es la Corporación Nacional Forestal
(CONAF), entidad de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura, cuya principal
tarea es administrar la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector, que nace de
una modificación de los estatutos de la antigua Corporación de Reforestación mediante Decreto del
19 de abril de 1973 (publicado en el Diario Oficial el 10 de mayo del mismo año), bajo el Gobierno
de don Salvador Allende Gossens, con el objetivo de “contribuir a la conservación, incremento
manejo y aprovechamiento de los recursos forestales del país”. Su tarea y misión son administrar
la política forestal de Chile y fomentar el desarrollo del sector y del país a través de la conservación
del patrimonio silvestre y el uso sostenible de los ecosistemas forestales.
Sus objetivos estratégicos son:




Fortalecer integralmente el SNASPE (administrarlo y mejorar sus recursos).
Incentivar la creación y manejo del recurso forestal.
Proteger los ecosistemas forestales (por ejemplo implementando medidas contra
incendios, desertificación).
Fortalecer la participación de la ciudadanía y de los actores locales a través de
programas y mecanismos de educación ambiental y desarrollo comunitario.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) posee oficinas en todas las regiones del país,
ejecutando con sus 1.738 trabajadores las labores de fomento de la actividad forestal, la normativa
y legislación del sector, la prevención y combate de los incendios forestales, la educación
ambiental y la administración de un total de 95 unidades entre Parques Nacionales, Reservas
Nacionales y, Monumentos Naturales, que abarcan 14,3 millones de hectáreas que conforman el
Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
206
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Los principales clientes que atiende CONAF, vinculados directamente a sus 7 productos
estratégicos, son: Propietarios de suelos con uso forestal y/o en proceso de degradación;
propietarios de bosque; pequeños y medianos propietarios de plantaciones forestales y bosque
nativo; visitantes a las áreas silvestres protegidas; comunidades aledañas a las áreas silvestres
protegidas; empresas privadas del sector forestal y organismos del Estado. Para ello se organiza
en una estructura que considera una Dirección Ejecutiva, una instancia de Coordinación Regional,
5 gerencias y 15 Direcciones Regionales.
Además existe la Mesa Forestal Nacional Público – Privada que es una instancia promovida por el
Ministerio de Agricultura que busca contribuir al desarrollo del sector mediante la colaboración
entre los sectores público y privado con el objetivo de dialogar, concordar y coordinar el accionar
de los diferentes actores del sector forestal nacional. Es presidida por el Subsecretario de
Agricultura y CONAF está a cargo de su Secretaría Ejecutiva.
La Mesa aborda entre sus desafíos la Ley de Recuperación del Bosque Nativo, la Ley que
establece un sistema de Prevención y Combate de Incendios Forestales, la Política de
Investigación Forestal, el Proyecto de nueva Ley de Fomento Forestal, y proyectos de
Dendroenergía, entre otros temas. De igual modo se analizan materias tales como la
implementación de los servicios ambientales, contribución del sector al desafío de hacer de Chile
una Potencia Agroalimentaria y Forestal, Manejo Forestal Sustentable, Desertificación y Sequía.
En la mesa participan por el sector privado la Corporación Nacional de la Madera (CORMA) y la
Asociación Gremial de Industriales de la Madera (ASIMAD). Representando a los pequeños
propietarios están organizaciones campesinas como la Corporación Movimiento Unitario
Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), la Confederación Nacional Voz del Campo, Campocoop,
y la Confederación Unidad Obrero Campesina (UOC). Por el sector público participan la
Subsecretaría de Agricultura, INFOR, ODEPA, INDAP y CONAF.
Por su parte, dentro de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG's) figuran el Comité
Nacional pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), Agrupación de Ingenieros Forestales por el
Bosque Nativo, además de otras organizaciones, entre ellas el Colegio de Ingenieros Forestales
(CIF), Asociación de Forestadores de Chile (ANAFOCHI), Asociación Gremial por el Bosque Nativo
de Ñuble, Comité Científico para el Bosque Nativo, Red de Bosque Nativo, Red de Propietarios de
La Araucanía.
La actual tendencia a restar funciones a CONAF, particularmente las funciones de protección y
las de fomento productivo, propuestas que se encuentran en discusión a nivel central y en el nuevo
proyecto de ley del Ministerio del Medio Ambiente, constituyen una tendencia negativa que
debilitaría a la CONAF como servicio forestal del Estado. Los nuevos proyectos de ley pretenden
sacar de CONAF funciones como la protección de la biodiversidad y protección contra incendios
forestales y ello parece contradictorio con el importante rol que la CONAF juega en la nueva ley
del bosque nativo.
4.2.3
Variables Clave
1. Los mercados internacionales aumentarán las demandas por productos certificados
generando un cambio en las prácticas forestales e impulsando actividades de conservación
de los ecosistemas y mejorando sustancialmente las condiciones sociales y de los propios
trabajadores. Mercados como Europa, Japón y Estados Unidos son los impulsores de
estas demandas y los principales mercados de exportación de los productos forestales
nacionales y regionales.
2. La nueva ley del bosque nativo sin lugar a dudas será uno de los factores que mayor
incidencia tendrá en los recursos forestales de la Región, ya que contempla importantes
mecanismos basados en bonificaciones y estímulos económicos para el buen manejo y
conservación del recurso. Sin embargo, la carencia de una politica y programa continuo de
transferencia hacia los productores constituye un serio obstaculo para la implementacion
adecuada de esta nueva ley y el posterior impulso a los productores de este sector.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
207
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
3. Las presiones de grupos ambientalistas y de la sociedad civil en general exigiendo mejores
estándares ambientales hacia la industria de la celulosa, deberían impulsar cambios en el
comportamiento de estas empresas, en el sentido de mejorar sus prácticas tanto
ambientales como sociales.
4. El interés de la sociedad civil por los temas ambientales y las necesidades de las
comunidades aledañas a las áreas protegidas generarán importantes presiones para
incrementar y modificar las áreas protegidas públicas y privadas.
5. La tendencia mundial por un manejo forestal sustentable que combina el aprovechamiento
forestal con la conservación ambiental y la responsabilidad social, tenderá a cambiar las
prácticas forestales, a mejorar las condiciones económicas y a impulsar la conservación
ambiental.
6. El mayor precio de los alimentos y la dinámica del sector silvoagropecuario generará
nuevas presiones sobre los bosques nativos, particularmente en el valle central, tendiendo
a habilitar suelos y destruir los bosques y el ecosistema de parque o praderas arboladas de
roble y laurel, que caracteriza el paisaje regional y constituye un recurso para el turismo.
7. Los altos precios de la celulosa también constituirá un elemento que aumentará las
plantaciones forestales sobre todo en terrenos de uso ganadero, alterando parte
importante del paisaje regional.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
208
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.2.4
Actores Relevantes del Sector Forestal
La tabla 4.15 contiene la información correspondiente a los actores que se han identificado como
relevantes para el sector forestal de la Región de Los Ríos.
Tabla 4.15: Región de Los Ríos. Listado de Actores Relevantes del Sector Forestal
Sector
Institución o empresa
Representante
CONAF
Claudia Lopetegui
INFOR
Dante Corti González
Tabla 67Contacto
losrios.oirs@conaf.cl
64-221320
(56-63) 21 1476
CORMA
63-213573
Seremi de
Público
Bienes Nacionales
Laura Ramírez Muñoz
63 - 213410
Seremi de Agricultura
Javier Parra Solís
63-284831
CORFO
Carlos Amtmann Moyano
(63)252485
CONADI
José Bernardo Antriao
CELCO
Ángelo Romano
Forestal Valdivia
Víctor Cubillos
Mininco
Patricio Santibáñez
Masisa
Jorge Echeverria
bantriao@conadi.gov.cl
64-210220
Pequeños
propietarios
209200
Empresas
Infodema
63-278000
Luisina Pacific
ONGs
AIFBN
Carlos Poblete Barros
carlospoblete@bosquenativo.cl
WWF
Ricardo Bosshard
contacto@wwf.cl
TNC- Chile
chile@tnc.org
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
63-333235
56-63-244590
63) 252106
209
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4. 3
SECT O R PESCA
No existe como tal en la actualidad una definición precisa del sectorpesquero , más se entiende por
actividad pesquera “el conjunto de acciones realizadas para el aprovechamiento económico de los
recursos hidrobiológicos sean en condiciones naturales o artificiales” (Reglamento Nº 175 de 1980
del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción). Por tanto se puede entender por sector
pesca aquel dedicado al desarrollo de toda actividad pesquera extractiva, de acuicultura, de
investigación y deportiva, que se realice en aguas terrestres, aguas interiores, mar territorial o zona
económica exclusiva de la República y en las áreas adyacentes a esta última sobre las que exista
o pueda llegar a existir jurisdicción nacional de acuerdo con las leyes y tratados internacionales. A
esta definición se suman también aquellas actividades pesqueras de procesamiento y
transformación y el almacenamiento, transporte o comercialización de recursos hidrobiológicos23.
A la vez este sector puede ser dividido en tres subsectores:
Subsector pesquero artesanal
La legislación chilena define a la pesca artesanal como la actividad pesquera extractiva realizada
por personas naturales que en forma personal, directa y habitual trabajan como pescadores
artesanales (SERNAPESCA, 2007a).
Subsector pesquero industrial
Pesca industrial, se define como la actividad pesquera extractiva realizada por armadores
industriales, utilizando naves o embarcaciones pesqueras. Las naves se encuentran clasificadas
en la categoría industrial si constan con rangos de eslora (longitud máxima) que van entre los 18 y
los 35 metros, con un promedio de 21,8 m (SERNAPESCA, 2007a).
Subsector acuícola
La Acuicultura está definida por la ley como la actividad que tiene por objeto la producción de
recursos hidrobiológicos organizada por el hombre (SERNAPESCA, 2007a).
4.3.1
4.3.1.1
Diagnóstico de la Situación Actual del Sector
Marco institucional
En Chile, dos son los principales organismos públicos vinculados a la administración de las
actividades pesqueras realizadas en el país, la Subsecretaria de Pesca (SUBPESCA) y el Servicio
Nacional de Pesca (SERNAPESCA).
La Subsecretaria de Pesca dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
creada mediante Decreto Ley Nº 1.626, del 21 de Diciembre de 1976, tiene por misión promover el
desarrollo y sustentabilidad del sector pesquero y acuicultor, con el objeto de conservar y
propender a la óptima utilización de los recursos hidrobiológicos y del medio ambiente, liderando
las funciones públicas del sector al interior de la nación y en su proyección internacional, a través
de la formulación de la Política Pesquera y la dictación de la normativa que la implementa
(SUBPESCA, 2007a).
Dentro de las atribuciones generales de esta institución se encuentran la administración del acceso
a las actividades de extracción y procesamiento industrial de recursos pesqueros, el
establecimiento de medidas de administración pesquera para los subsectores artesanal e
industrial, el establecimiento de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB)
para el subsector artesanal. Asimismo es tarea de esta institución el establecimiento de
reglamentos que rijan la actividad acuicultora, la dictación de resoluciones asociadas a las
23
Fuente: En base a Ley Nº 18.892 de 1989, Ley General de Pesca y Acuicultura.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
210
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
solicitudes de concesión y autorizaciones de acuicultura, viveros y cultivos experimentales y la
autorización para la importación de especies (SUBPESCA, 2007a).
El Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), igualmente dependiente del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, creado por Decreto Ley Nº 2442 de 1978, posee como
principales objetivos:

Ejecutar la política pesquera nacional y fiscalizar el cumplimiento de las leyes y normativas
que regulan la actividad. Le compete velar por la calidad sanitaria de los productos
pesqueros destinados a mercados internacionales, proponer planes de desarrollo para la
pesca deportiva, ejercer la tuición de parques y reservas marinas, proveer las estadísticas
pesqueras oficiales.

Presidir los Consejos Zonales de Pesca y los Consejos Regionales de Pesca, creados por
la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Dirigir y actuar como Secretaría Ejecutiva del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal,
creado también por la mencionada Ley.
4.3.1.2
Marco Legal
La Ley General de Pesca y Acuicultura (Ley Nº 18.892) y sus modificaciones constituyen el
principal cuerpo legal al cual se encuentra sometida toda actividad pesquera en Chile. Dentro de
las facultades de administración generales de esta ley se encuentran el establecimiento de vedas
biológicas, la prohibición de capturas en forma temporal o permanente de especies protegidas por
convenios internacionales, la fijación de cuotas anuales de captura por especies en una
determinada área, la reserva de porcentajes de la cuota global con fines de investigación, como
también la declaración de Parques Marinos con fines de preservación y el establecimiento del
porcentaje de desembarque de especies como fauna acompañante. Asimismo posee la facultad de
fijar tamaños o pesos mínimos de extracción y las dimensiones y características de las artes y
aparejos de pesca.
a) Sub-sector pesquero artesanal
La legislación chilena define a la pesca artesanal como la actividad pesquera extractiva realizada
por personas naturales que en forma personal, directa y habitual trabajan como pescadores
artesanales (SERNAPESCA, 2007a).
En conjunto a aquellas facultades de administración general contenidas en la Ley General de
Pesca y Acuicultura, una serie de medidas de administración adicionales han sido instauradas a fin
de regular la actividad pesquera artesanal del país. Entre ellas destacan el Área de Reserva para
la Pesca Artesanal (ARPA), correspondiente a aquella franja marina a lo largo de la costa nacional,
comprendida entre las líneas de base recta y una distancia de 5 millas náuticas, la cual es de uso
exclusivo para la realización de actividades pesqueras artesanales y el Registro Nacional de
Pescadores y Embarcaciones Artesanales el cual contiene la nómina oficial de pescadores y
embarcaciones habilitadas para realizar actividades de pesca artesanal.
Respecto de las pesquerías pelágicas y demersales, en el marco de la Ley General de Pesca y
Acuicultura se establece el Régimen Artesanal de Extracción (RAE) como una medida adicional de
administración que permite asignar cuotas de pesca a las organizaciones artesanales legalmente
constituidas, en una determinada Región para una especie dada.
Su aplicación recae sobre aquellas pesquerías declaradas en estado y régimen de plena
explotación y que cuenten con cuotas fraccionadas regionalmente. La asignación de cuotas por
organización recae en la Subsecretaria de Pesca quien distribuye los recursos en base a la historia
real de desembarque, informados a SERNAPESCA y tomando en cuenta la sustentabilidad de los
recursos explotados. Una vez asignadas las cuotas por organización estas lo distribuyen entre sus
socios según los procedimientos acordados.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
211
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La principal ventaja de este sistema es que permite extender el período de extracción, orientándolo
a períodos de mayor abundancia de ejemplares de mayor tamaño y precio comercial, evitando
además la concentración del esfuerzo de pesca en periodos cortos de tiempo y la competencia por
los recursos (carrera olímpica).
En la Región de Los Ríos, los principales recursos sometidos a esta medida de administración son
la sardina común, la anchoveta y el jurel (D.S. Nº 409-00, D.S. Nº 545-98).
Respecto de los pesquerías bentónicas, las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos
Bentónicos (AMERB), constituyen la principal medida de administración pesquera existente
(Régimen de Acceso), mediante la cual, se asignan derechos de uso y explotación exclusivos, a
una organización de pescadores artesanales, sobre los recursos bentónicos de un sector
geográfico previamente delimitado, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias
pertinentes. Estas pueden establecerse en la franja costera de las cinco millas reservadas a la
pesca artesanal o en aguas terrestres e interiores, y son entregadas a través de un Convenio de
Uso entre la organización de pescadores artesanales legalmente constituida y el Servicio Nacional
de Pesca.
Dentro de las actividades permitidas en las áreas de manejo se encuentra la cosecha y
repoblamiento de los recursos principales, además del cultivo de especies nativas con la finalidad
de aumentar la productividad de las áreas.
La solicitud de un área de manejo incluye la elaboración de un Estudio de Situación Base a fin de
determinar las especies presentes en el sector, su abundancia y los tipos de sustratos asociados
entre otras características relevantes para el área de manejo. Asimismo requiere de la elaboración
de un plan de manejo y explotación en conformidad con el Estudio de Situación Base, el cual es
presentado a la Subsecretaria de Pesca para la aprobación final del proyecto.
La implementación de este sistema comenzó oficialmente el año 1997 y en la actualidad a nivel
nacional existen cerca de 480 áreas de manejo decretadas, de las cuales alrededor del 8% se
encuentran en la Región de Los Ríos (38). Los recursos más destacados son loco (Concholepas
concholepas), lapa (Fissurella sp.) y erizo (Loxechinus albus), secundariamente le siguen algas y
crustáceos entre otros invertebrados.
b) Sub-sector pesquero industrial
La pesca Industrial, se define como la actividad pesquera extractiva realizada por armadores
industriales, utilizando naves o embarcaciones pesqueras.
Dentro de las medidas de administración adicionales aquella denominada Límite Máximo de
Captura por Armador (LMCA) constituye la principal medida de administración aplicable al
subsector pesquero industrial y tiene por objetivo distribuir la cuota de captura de una determinada
unidad pesquera entre los armadores que tengan naves autorizadas para desarrollar actividades
en ella.
Su aplicación mediante la Ley 19.713 de 25 de enero de 2001 y 19.849 de 26 diciembre de 2002
ha tenido como principales consecuencias el ordenamiento de las capturas, dejando atrás la rápida
explotación de los recursos; el aumento de los meses de operación, con la consecuente
estabilización de las fuentes de trabajo; la disminución de la sobre inversión en flota y plantas de
reducción; el incentivo a la utilización de naves más eficientes y de mejor tecnología; el aumento
de la seguridad de la operación a bordo (menor accidentabilidad) y el incentivo a la elaboración de
productos pesqueros con mayor valor agregado.
Su aplicación en la Región de Los Ríos recae sobre los siguientes recursos declarados bajo
régimen de plena explotación: jurel, sardina común, anchoveta y merluza de cola.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
212
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
c) Sub-sector acuícola
La Acuicultura está definida por la ley como aquella actividad que tiene por objeto la producción de
recursos hidrobiológicos organizada por el hombre (SERNAPESCA, 2007a).
En esta materia, la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) señala que toda actividad de
cultivo de recursos hidrobiológicos, tanto en el otorgamiento como en su operación, debe estar
autorizada por el Estado a través de la Subsecretaría de Marina, Subsecretaría de Pesca o el
Servicio Nacional de Pesca, según corresponda. El tipo de permiso requerido dependerá del lugar
donde la actividad será realizada y las características del agua utilizada. Por ello se encuentran
tipificadas: concesión de acuicultura, autorización de acuicultura y otros permisos (Artículo 24º bis
del Reglamento de Concesiones y Autorizaciones de Acuicultura).
La LGPA también define que la importación de recursos hidrobiológicos en diferentes estados de
desarrollo para usos en acuicultura, fines científicos u ornamentales debe ser autorizada por la
Subsecretaría de Pesca. Al respecto, se hace distinción entre las especies de importación habitual,
contenidas en una nómina publicada por SUBPESCA anualmente y aquellas de primera
importación.
Por otra parte, desde 1997, conforme a la Ley de Bases del Medio Ambiente (LBMA) y el
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), todos los proyectos de
acuicultura deben someterse a evaluaciones ambientales multisectoriales previo a su ejecución; no
obstante la modificación de dicho reglamento, publicada en Diciembre de 2002, exime de dichas
evaluaciones a los proyectos de pequeña escala, los cuales categoriza en forma expresa.
Adicionalmente, a nivel sectorial, en el año 2001 se promulgó el Reglamento Ambiental para las
Actividades de Acuicultura (RAMA) que estableció requerimientos claros para el desarrollo
ambientalmente sustentable de la actividad, permitiendo prevenir, mitigar y remediar los impactos
asociados. En este sentido los contenidos y metodologías de análisis para la elaboración de la
Caracterización Preliminar de Sitio (CPS) y de la Información Ambiental (INFA) se encuentra
contenidos en la Res. Exenta Nº 3411 (de diciembre de 2006) los cuales son evaluados cada dos
años por la Subsecretaria de Pesca. A su vez los temas sanitarios están incorporados en el
Reglamento Sanitario para la Acuicultura (RESA), promulgado a comienzos del año 2002.
En el ámbito formal, esta actividad se caracteriza por estar administrada por un gran número de
instituciones del Estado: Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante,
Subsecretaría de Marina, Dirección de Fronteras y Límites del Estado, Servicio Nacional de Pesca,
Subsecretaría de Pesca, CONAMA, Contraloría General de la República y otras.
Un importante y reciente hito lo configura la promulgación de la Ley N° 20.091, que modifica la Ley
General de Pesca y Acuicultura en materias de Acuicultura, con el objetivo de “promover el máximo
crecimiento económico de la acuicultura chilena en el tiempo, en un marco de sustentabilidad
ambiental y equidad en el acceso a la actividad”. Dentro de sus hitos más relevantes destaca la
creación de dos regímenes de acceso a la actividad con la finalidad de disminuir la especulación
(un régimen con pago de tramitación y otro sin pago). En materia de patentes con el objeto de
hacer más equitativo el acceso a esta actividad, plantea rebajas a los cultivos extensivos, que por
razones técnicas requieren más espacio, y a aquellos que utilizan solo fracciones menores de una
concesión (mínima de una hectárea), además de la condonación de patentes para los pequeños
acuicultores de algas, titulares de concesiones de menos de una hectárea y organizaciones de
pescadores artesanales cuya concesión de algas no exceda de 50 hectáreas24.
24
Fuente: Extracto marco legal e institucional publicado en sitio web de la Subsecretaria de Pesca.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
213
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.3.1.3
Pesca artesanal e industrial
a) Evolución histórica de la pesca en la Región de Los Ríos
La antigua Décima Región era la región pesquera artesanal por excelencia del país, la cual basaba
gran parte de su captura en recursos bentónicos. Hasta aproximadamente 1975 - 1980 tuvo un
desarrollo dependiente y controlado básicamente por la demanda local. Desde 1980 en adelante
“poderes compradores” aparecen en la zona elevando la demanda de recursos tradicionales y no
tradicionales explotados en la zona. Al separarse la Región de Los Ríos, queda esta pesquería
circunscrita principalmente a las comunas de Mariquina, Valdivia y Corral.
La instalación de Pesquera Tripesca, luego comprada por Pesquera El Golfo crea la necesidad del
abastecimiento continuo de sardina y anchoveta, que no es suficientemente abastecida por los
escasos pescadores bolincheros que operan en la zona. Así se genera la necesidad de crear una
flota cerquera valdiviana.
Con recursos del Estado y por Convenio con Pesquera El Golfo el año 2000, a través de
financiamiento del Banco Estado, se compran embarcaciones cerqueras en la Octava Región y se
crea la primera flota cerquera valdiviana que opera por el norte entre el límite de la Novena Región
y Punta Galera por el sur.
De esta manera se pasó de una extracción artesanal de baja escala (botes menores de 12 m)
basada principalmente en la extracción de recursos bentónicos (machas, navajuelas, choritos) y
demersales (rayas y congrios) y especies estuariales (róbalo y pejerrey) a una pesquería de mayor
escala con una flota cerquera que captura sardina, anchoveta y jurel principalmente.
b) Implementación de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB)
En 1999 las dos primeras áreas de manejo fueron oficialmente decretadas en el sector de
Bonifacio, al Sindicato de Pescadores Artesanales del mismo nombre. A la fecha un total de 38
áreas de manejo han sido decretadas en todo el borde costero de la Región, sumando un total
aproximado de 2.700 hectáreas concesionadas (SERNAPESCA 2007b).
c) Recursos pesqueros
Un total de 62 recursos pesqueros son desembarcados regularmente en los dos puertos
oficialmente declarados por el Servicio Nacional de Pesca en la Región de Los Ríos (Valdivia y
Corral). De estas, 38 corresponden a peces, 11 a moluscos, cuatro a crustáceos, un equinodermo,
un tunicado y siete algas marinas (tabla 4.16).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
214
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.16: Region de Los Ríos. Listado de recursos pesqueros desembarcados *.
Nombre común
Peces
Alfonsino
Albacora o pez espada
Anchoveta
Bacaladillo o mote
Bacalao de profundidad
Besugo
Blanquillo
Caballa
Cabrilla
Chancharro
Congrio colorado
Congrio dorado
Congrio negro
Corvina
Cojinoba del norte
Cojinoba del sur
Cojinoba moteada
Dorado de altura
Jurel
Lenguado
Lisa
Machuelo o tritre
Merluza comun
Merluza de cola
Merluza del sur o austral
Pampanito
Pejegallo
Pejerrey de mar
Raya espinosa
Raya volantin
Reineta
Robalo
Sardina comun
Sardina española
Sierra
Tollo
Vieja o mulata
Nombre científico
Beryx splendens
Xiphias gladius
Engraulis ringens
Normanichthys crockeri
Dissostichus eleginoides
Epigonus crassicaudus
Prolatilus jugularis
Scomber japonicus
Sebastes capensis
Helicolenus lengerichi
Genypterus chilensis
Genypterus blacodes
Genypterus maculatus
Cilius gilberti
Seriolella violacea
Seriolella caerulea
Seriolella punctata
Coryphaena hippurus
Trachurus murphyi
Hippoglossina macrops
Mugil cephalus
Ethmidium maculatum
Merluccius gayi gayi
Macruronus magellanicus
Merlucius australis
Scorpis sp.
Callorhynchus callorhynchus
Odonthestes regia
Dipturus trachyderma
Dipturus chilensis
Brama australis
Eleginops maclovinus
Strangomera bentincki
Sardinops sagax
Thyrsites atun
Squalus acanthias
Graus nigra
Nombre común
Moluscos
Cholga
Chorito
Choro Zapato/Malton
Huepo o navaja de mar
Jibia o calamar rojo
Loco
Navajuela
Lapa
Lapa
Lapa Bonete
Lapa Negra
Lapa Picta
Lapa Rosada
Macha
Taca/Almeja
Crustaceos
Centolla
Jaiba marmola/Coinao
Jaiba mora
Jaiba reina
Picoroco
Equinodermos
Erizo
Tunicados
Piure/Pibre
Algas
Huiro palo
Lechuguilla/Luche verde
Liquen gomoso
Luga cuchara o corta
Luga negra o crespa
Luga-roja
Pelillo
Nombre científico
Aulacomya ater
Mytilus chilensis
Choromytilus chorus
Ensis macha
Dosidiscus gigas
Concholepas concholepas
Tagelus dombeii
Fissurela nigra
Fissurella pulchra
Fissurella costata
Fissurella latimarginata
Fissurella picta
Fissurella cumingi
Mesodesma donacium
Venus antiqua
Lithodes santolla
Cancer edwarsii
Homalapsis plana
Cancer coronatus
Austromegabalanus psittacus
Loxechinus albus
Pyura chilensis
Macrocystis sp.
Ulva lactuca
Chondrus ciprus (Musgo irlandes)
Mazzaella laminaroides
Sarcothalia crispata
Gigartina skottsbergii
Gracilaria chilensis
*No incluye especies de origen acuícola.
Fuente: Elaboración propia a partir de bases de datos del Servicio Nacional de Pesca.
i. Principales recursos pelágicos
Albacora (Xiphias gladius)
Recurso pelágico de abundancia temporal en la Región. Como parte del ciclo migratorio de la
especie, los pescadores de albacora del país se agrupan en la Región para esperar a fines del
verano, la aparición de estos ejemplares y luego seguir su migración hasta la zona de Iquique y
Arica.
Jurel (Trachurus murphyi) y Caballa (Scomber japonicus)
En la Región, se desarrolla como pesquerías incipientes del subsector pesquero artesanal,
básicamente producto del poco desarrollo de las tecnologías de pesca asociadas a su captura. El
subsector industrial lo captura hace más de una década fuera de las cinco millas marinas
reservadas para la pesca artesanal. El principal destino de este recurso es hacia plantas
elaboradoras de productos pesqueros de consumo humano directo. Se distribuye frecuentemente a
lo largo de la costa entre los 0 y 200 metros de profundidad.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
215
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Merluza común (Merluccius gayi gayi) y Merluza de cola (Macruronus magellanicus)
Recursos demersales (entre 60 y 800 m). Gran parte del desembarque de merluza común es de
origen industrial. Solo alrededor de 10 toneladas son capturadas anualmente por pescadores
artesanales en la Región de Los Ríos (Anuario de Pesca, SERNAPESCA 2006). En la actualidad la
pesquería de merluza común se encuentra en crisis nacional, producto de la sobrexplotación y el
uso de artes de pesca inapropiadas en zonas de reproducción y de desarrollo del ciclo biológico
(pesca de arrastre). Asimismo la interacción con otros factores ambientales (aumento en la
abundancia de jibia en las costas chilenas) y de administración pesquera (falta de fiscalización y
sobreporte), ha tenido como consecuencia la disminución sustancial de los desembarques y de la
calidad de este recurso (menor tamaño). En la actualidad esta pesquería se encuentra declarada
en estado y régimen de plena explotación, y sometida a la medida de administración Límite
Máximo de Captura por Armador (LMC) con cuotas globales asignadas para los subsectores
industrial y artesanal (Decreto Exento Nº 1789 de Diciembre de 2007, Subsecretaria de Pesca).
Reineta (Brama australis)
Recurso netamente artesanal de presencia ocasional. Su captura actualmente se encuentra
fuertemente determinada por las capacidades extractivas del sector. A diferencia de otros lugares
del país los pescadores de la Región poseen en general poca capacitación para la extracción de
este recurso. El principal arte de pesca utilizado para su extracción es el espinel vertical a media
agua.
Sardina común (Strangomera bentincki) y anchoveta (Engraulis ringens)
Recursos costeros, de amplia distribución latitudinal (para anchoveta desde Punta Aguja en Perú,
hasta la Decima Región en el sur de Chile (6º 00´ LS - 44º 00´LS) y desde Coquimbo hasta Chiloé
para sardina (30º 30´LS - 43º 00´LS). Su distribución batimétrica no supera los 50 metros. Los
principales puertos de desembarque en el país son San Antonio en la V Región, Coronel, Lota, San
Vicente y Talcahuano en la Octava Región, Corral en la Décimo Cuarta Región y Calbuco y Puerto
Montt en la Décima Región. La pesquería se realiza sobre cardúmenes mixtos de ambas especies
a los cuales se suma fauna acompañante de poca importancia económica (Machuelo o Titre
principalmente).
En la Región de Los Ríos ambas especies representan recursos pesqueros de alta importancia
económica. La instalación de la planta pesquera El Golfo y la creación de la flota cerquera
valdiviana elevó la captura de estos peces de 20 mil toneladas anuales a cerca de 80 mil toneladas
autorizadas el presente año, las cuales son destinadas en su totalidad a la elaboración de harina y
aceite de pescado.
En la actualidad, la unidad de pesquería de sardina común y anchoveta de la zona centro sur de
Chile, comprendida entre el límite norte de la Quinta Región y el límite sur de la Decima Región, se
encuentra declarada en estado y régimen de plena explotación desde el año 2000 según Decreto
Supremo Nº 409 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción (Subsecretaria de Pesca).
La extracción industrial se encuentra sometida a la medida de administración Límite Máximo de
Captura por Armador (LMCA). La cuota para la unidad de pesquería comprendida entre la Quinta y
Décima Región, incluyendo la Región de Los Ríos, para el presente año, se encuentra fijada
mediante Decreto Exento Nº 1.789 de diciembre de 2007.
La extracción artesanal se encuentra regulada mediante el Régimen Artesanal de Extracción
(RAE), medida de administración a través del cual se distribuye la fracción artesanal de la cuota
global de captura en las regiones Quinta, Octava y Décima (actuales Regiones de Los Ríos y Los
Lagos), respectivamente, por organización de pescadores artesanales, hasta el 31 de diciembre de
2009 (Decretos Exentos Nº 289, 290 y 240 de 2006, este último modificado mediante Decreto
Exento Nº 115 de 2008).
Mediante los Decretos Exentos Nº 1787 y Nº 1788 ambos de 2007 (modificados por los Decretos
Exentos Nº 310, 311 y 471 de 2008), se encuentran establecidas las cuotas globales anuales de
captura para las unidades de pesquerías de anchoveta y sardina común para el año 2008,
comprendidas entre la Quinta y Décima regiones, incluyendo la Región de Los Ríos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
216
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Desde julio de 2006 mediante RES (SUBPESCA) Nº 2126/06 el régimen de acceso a esta unidad
pesquera se encuentra suspendida a nivel nacional al ingreso de nuevos actores, manteniéndose
cerrados transitoriamente las inscripciones en los registros artesanales categoría pescador
artesanal.
Sierra (Thyrsites atun)
En la Región es un recurso artesanal estacional. Su principal destino es el abastecimiento local de
mercados y restaurantes. Se consume fresco, no existiendo actualmente alternativas de mayor
valor agregado.
ii. Principales recursos demersales
Congrio colorado (Genypterus chilensis) y dorado (Genypterus blacodes)
La extracción de congrio colorado es realizada fundamentalmente por buzos artesanales mediante
buceo y uso de fija (vara con anzuelo en la punta). Su principal destino es el consumo humano
directo en mercados locales. Respecto al congrio dorado con la apertura del país a nuevos
mercados internacionales, la captura de esta especie aumentó y se especializó como producto de
exportación a través de varias plantas de proceso ubicadas en la Región.
Raya (Dypturus trachiderma y Dypturus chilensis)
Recurso que no se extraía en la Región, pero que al abrirse nuevos mercados asiáticos,
principalmente Corea, comenzó su captura con fines de exportación. En la actualidad se captura
en su totalidad por pescadores artesanales, quienes lo entregan a plantas de proceso25.
Bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides)
Recurso que se extraía en el área, con la sobrexplotación la pesquería de la flota bacaladera
valdiviana, se desplaza hacia el sur del paralelo 47° Sur en busca de mayores rendimientos. La
explotación de este recurso es prácticamente esporádica en la Región.
En la actualidad la pesquería de bacalao de profundidad está bajo el régimen de administración de
“Pesquería en Desarrollo Incipiente” (Decreto Supremo Nº 328 de 1992, Subsecretaria de Pesca),
sujeta a una cuota de captura individual (empresas pesqueras) correspondiente a un porcentaje de
la cuota total anual sometida a licitación (subasta).
iii. Principales recursos bentónicos
Loco (Concholepas concholepas)
Principal recurso pesquero y fuente de ingreso de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos
Bentónicos de la Región. El desembarque total para el año 2006 alcanzó las 320 toneladas
(SERNAPESCA 2007c).
Bivalvos
Destacan como bivalvos, el huepo y la navajuela, los cuales se extraen por buceo semi autónomo
en bancos concentrados principalmente en la bahía de Corral. Del mismo modo la cosecha de
mitílidos desde concesiones de acuicultura (principalmente Mytilus chilensis) representa una
importante fuente de trabajo e ingresos para el subsector pesquero artesanal de la Región.
Algas
Siete especies son actualmente recolectadas/cosechadas en la costa de la Región. Las principales
especies son luga y pelillo destinadas principalmente a plantas deshidratadoras.
25
Fuente: Julio Lamilla, Instituto de Zoología, Universidad Austral de Chile.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
217
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
d) Desembarques y Cuotas Históricas Asignadas
26
Con alrededor de 160.000 toneladas totales de recursos pesqueros desembarcadas el año 2006 ,
sin duda los recursos pelágicos, dentro de los cuales destacan sardina, anchoveta y jurel,
representan en la actualidad el grueso de los desembarques el sector pesquero artesanal e
industrial de la Región de Los Ríos (tabla 4.17).
Tabla 4.17: Resumen de Desembarque de Recursos Pesqueros a Nivel Regional y Nacional
año 2006 (en Toneladas)
Artesanal
Industrial
Total
Regional1
92.073
455
600
93.128
Nacional2 Regional1 Nacional2 Regional1
Nacional2
Peces
1.238.213
65.261
2.320.692
157.334
3.558.905
Mariscos
314060
7
14.947
462
329.007
Algas
301115
0
0
651
339.334
Total
1.853.388
65.268
2.335.639
158.447
4.227.246
* No incluye recursos de origen acuícola
Fuente: (1) Oficina Regional Servicio Nacional de Pesca, (2) Anuario 2006. Servicio Nacional de Pesca.
En este sentido, el análisis histórico de los desembarques a nivel regional (artesanal e industrial)
muestra desde el año 2000 un fuerte incremento de los desembarques de sardina y anchoveta en
la Región (inicio de operaciones de la flota cerquera valdiviana), los cuales representan desde
entonces entre el 2 y el 3% del desembarque nacional (SERNAPESCA, 2007c).
Asimismo, en el 200627, alrededor del 80% de la sardina y anchoveta total fue desembarcada por
embarcaciones artesanales pertenecientes a la flota cerquera Valdiviana (tabla 4.18). En contraste
casi la totalidad del desembarque de Jurel proviene del subsector industrial (SERNAPESCA,
2007d).
26
Ultimo año con estadísticas oficiales publicadas por el Servicio Nacional de Pesca. Considera solo
desembarques en los puertos de Valdivia y Corral.
27
El 2008 la cuota total asignada para ambas especies para el sector artesanal de la Región de Los Ríos, fue
de 78.325 toneladas totales.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
218
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.18: Región de Los Ríos. Desembarque total* y por subsector de peces, año 2006
Recurso
Peces
Albacora o pez espada
Anchoveta
Bacaladillo o mote
Bacalao de profundidad
Besugo
Caballa
Cabrilla
Chancharro
Cojinoba del norte
Congrio colorado
Congrio dorado
Corvina
Jurel
Machuelo o tritre
Merluza comun
Merluza de cola
Merluza del sur o austral
Pampanito
Pejegallo
Pejerrey de mar
Raya espinosa
Raya volantin
Reineta
Robalo
Sardina comun
Sardina española
Sierra
Tollo
Total
Artesanal
3
24.308
843
290
3
54
1
15
495
10
127
15
1
Industrial
13.399
7
4
3.350
1
1
2
33.559
79
1.500
1.121
261
8
1
145
14
13
65.645
69
21
1
92.073
17
11.951
65.261
Toneladas
3
37.707
843
297
4
3.350
1
1
2
3
54
1
33.574
574
1.510
1.121
261
127
23
1
1
145
31
13
77.596
69
21
1
157.334
* No incluye recursos de origen acuícola
Fuente: Elaboración propia a partir de estadísticas pesqueras de la oficina regional del Servicio Nacional de
Pesca, Región de Los Ríos.
Cabe destacar que desde el año 2000 los desembarques autorizados de sardina y anchoveta en la
Región de Los Ríos han aumentado sostenidamente, alcanzando el año 2006, 115.303 toneladas,
correspondientes al 8% de los desembarques nacionales para ambas especies (artesanal e
industrial).
En la actualidad la extracción de sardina y anchoveta en la Región de Los Ríos es realizada por 26
embarcaciones cerqueras (tabla 4.19). Salvo una embarcación independiente no asociada a
ninguna de las organizaciones señaladas en la tabla 4.1628, la totalidad se encuentran asociadas a
las tres organizaciones de pescadores artesanales actualmente existentes en la Región. En total
se estima que los pescadores vinculados a la extracción de ambos recursos en la Región supera
28
Fuente: Programa de Administración de capturas RAE ACER A.G del Centro de Estudios Pesqueros y
Ambientales CESPA y conversación personal con Julio Ibarra, Presidente ACER A.G.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
219
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
las 300 personas, esto considerando una tripulación promedio de 11 personas por embarcación, a
lo cual se debe sumar el personal asociado a la descarga y las labores de oficina (administración).
Tabla 4.19: Región de Los Ríos. Cuotas Totales de Sardina y Anchoveta Asignadas el Año
2008 a Organizaciones de Pescadores Artesanales de Cerqueros
Cuota asignada
(Toneladas)
Numero de
embarcaciones
Asociacion de Armadores Cerqueros de Valdivia ACERVAL A.G.
Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales y
Cerqueros de Valdivia SIPACERVAL
20835
36270
5
12
Asociación Gremial de Armadores Cerqueros de la Región de Los Ríos
ACER A.G.
No afiliados (cuota bolson)
Total
19343
8
1877
78325
1
26
Organización
Fuente: Elaboración propia a partir de Decretos Exentos Nº 1787 y Nº 1788 ambos de 2007 (modificados por
los Decretos Exentos Nº 310, 311 y 471 de 2008) y Resolución Exenta Nº 366 de Febrero de 2008, todos del
Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
Respecto del desembarque de recursos pesqueros de alto valor económico destinados al consumo
humano directo y a su transformación en plantas de proceso (merluza, bacalao de profundidad,
congrio dorado, jurel y albacora) el total bordeó en la Región las 43.000 toneladas el año 2006
(SERNAPESCA 2007d).
La participación del subsector pesquero industrial en las actividades extractivas de la Región está
básicamente limitada a la extracción de recursos pelágicos (jurel, caballa, sardina y anchoveta) y
demersales (merluza) con un desembarque total de 65.268 toneladas el año 2006, correspondiente
al 41% del desembarque de peces de la Región. Secundariamente el desembarque industrial de
jibia aportó un 2% a los desembarques regionales de moluscos de la Región (7 toneladas).
Respecto a los recursos capturados en las diferentes caletas de la Región, se observa en general
una amplia diversificación, dedicándose la mayoría de los sindicatos a la extracción de casi la
totalidad de los recursos disponibles para el sector (según temporada). Sólo algunas caletas y
sindicatos presentan cierto grado de especialización en recursos específicos, producto de su
mayor abundancia o cercanía y de las condiciones de infraestructura y equipamiento existentes
(disponibilidad de embarcaciones y artes de pesca básicamente).
Así se observa el caso de aquellos sindicatos ubicados en las cercanías de la bahía de Corral
dedicados a la extracción de huepo y navajuela, abundante en los bancos naturales ubicados al
interior de la bahía, en su mayoría pertenecientes a la Federación de Pescadores de Corral29. En el
caso de Amargos donde existen condiciones de infraestructura comparativamente mejores
(embarcaciones) se observa una mayor dedicación a la extracción de recursos demersales como
congrio y raya. Asimismo caletas como Hueicolla y Lameguapi producto de la falta de
infraestructura (embarcaciones y artes de pesca) se encuentran básicamente dedicadas a la
extracción de recursos bentónicos desde áreas de manejo y a la recolección de orilla30.
29
Entrevistas con René Valenzuela (Presidente FEPACOR) y Magdalena López (Of. Regional de
SERNAPESCA)
30
Conversación telefónica con Juan Jaramillo (Presidente S.T.I. Hueicolla).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
220
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
e) Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Marinos Bentónicos (AMERB)
La Región de Los Ríos con 257 kilómetros de borde costero, distribuidos en cuatro comunas
(Mariquina, Valdivia, Corral y La Unión), presenta una amplia diversidad de recursos bentónicos
cercana a la treintena de especies. Dentro de estas, alrededor de quince, poseen una importancia
económica significativa dentro de las actividades productivas realizadas en las áreas de manejo y
explotación de recursos bentónicos (AMERB) de la Región (tabla 4.20).
Tabla 4.20: Región de Los Ríos. Principales Recursos Bentónicos Extraídos desde Áreas de
Manejo (AMERBs)
Recurso
Moluscos
Choro
Huepo o navaja de mar
Jibia o calamar rojo
Loco
Navajuela
Crustaceos
Centolla
Jaiba marmola
Jaiba mora
Equinodermos
Erizo
Tunicados
Piure
Algas
Huiro palo
Lechuguilla
Liquen gomoso
Luga cuchara o corta
Luga negra o crespa
Luga-roja
Pelillo
Artesanal
10
1
35
320
78
Industrial
Toneladas
7
10
1
42
320
78
1
4
2
1
4
2
1
1
3
3
15
12
4
280
1
19
320
15
12
4
280
1
19
269
Fuente: Elaborado a partir estadísticas pesqueras de la oficina regional del Servicio Nacional de Pesca,
Región de Los Ríos.
Dentro de los recursos bentónicos principalmente provenientes de áreas de manejo, no incluyendo
recursos de origen acuícola, destacan el loco con 320 toneladas desembarcadas y algas en
general con 600 toneladas declaradas en la Región (Tabla 4.20).
Los principales recursos bentónicos cosechados desde las AMERB de la Región son loco, erizo,
lapa y choro zapato. Dentro de estos indudablemente el recurso loco es el de mayor importancia
con cuotas globales asignadas para la Región de 500 toneladas en promedio durante los últimos
cuatro años. Le sigue el recurso erizo con cuotas totales asignadas para la Región fluctuantes
entre las 50 y 220 toneladas aproximadamente (2005 y 2003 respectivamente) (figura 4.11)
(SERNAPESCA 2007b).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
221
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.11: Región de Los Ríos. Cuotas totales asignadas por año y recurso pesquero
Toneladas asignadas
600
500
400
Choro Zapato
300
Erizo
200
Lapa*
100
Loco
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Año
* Agrupa las seis especies de lapa declaradas ante SERNAPESCA en la Región (Fissurella sp.)
Fuente: Elaborado a partir de estadísticas disponibles en el Servicio Nacional de Pesca.
La mayor parte de las cuotas históricas totales de recursos bentónicos han sido asignados a áreas
de manejo pertenecientes a organizaciones de pescadores artesanales ubicadas en las caletas de
Corral (16%), Mehuín (32%) y Valdivia (16%). Asimismo las cuotas de erizo históricamente han
sido asignadas a áreas de manejo pertenecientes a organizaciones de pescadores artesanales de
las caletas de Bonifacio, Mehuín y Valdivia (figura 4.12).
Figura 4.12: Región de Los Ríos. Cuotas Totales Asignadas por Especie y Caleta (en Base a
Resoluciones Dictadas hasta 2008)
600
Toneladas asignadas
500
400
300
200
Choro Zapato
Erizo
Lapa*
100
Loco
0
* Agrupa las seis especies de lapa declaradas ante SERNAPESCA en la Región (Fissurella sp.)
Fuente: Elaborado a partir de estadísticas disponibles en el Servicio Nacional de Pesca.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
222
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Respecto de las Áreas de Manejo existentes en la Región, un total de 38 áreas, pertenecientes a
22 organizaciones de pescadores artesanales (5 asociaciones indígenas, 1 cooperativa y 16
sindicatos) han sido entregadas desde 1997 hasta la fecha en la Región de Los Ríos (tabla 4.21)
(SERNAPESCA, 2007b).
El número de socios vinculados a través de organizaciones de pescadores a dichas áreas es de
1.566 en total. El área total entregada en uso a las organizaciones de la Región es de 2.700 ha.
aproximadas, con un promedio de 79 ha. por área de manejo, fluctuando entre 13 y 333 ha.
(Chaihuin sector B y Piedra Blanca respectivamente). Su distribución por comuna es de 15 en
Corral, cinco en Mariquina, 16 en Valdivia y 2 en La Unión.
Tabla 4.21: Región de Los Ríos. Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Marinos
Bentónicos
Caleta
Nombre Organización
Sector
Amargos
S.T.I. Pescadores Artesanales de Amargo
Bonifacio
S.T.I. Buzos Mariscadores Pescadores Artesanales y
Actividades Similares de La Caleta Bonifacio
S.T.I. Buzos y Pescadores Artesanales de Caleta Chaihuin
Chaihuin Sector A
Chaihuin
Nº Socios
Hectareas
Amargos
46
67.87
Bonifacio Sector B
42
133
32
72.5
Bonifacio Sector A
20
Chaihuin Sector C
22.37
Chaihuin Sector B
Corral
13
S.T.I. Buzos Pescadores Artesanales y Ramos Similares Isla Galera Sector A
del Rey
Isla del Rey
27
30.27
S.T.I. Pescadores Artesanales Buzos Mariscadores y
Recolectores de Productos Marinos de La Caleta Huiro
Caleta Huiro
26
28.75
S.T.I. Pescadores Artesanales de Corral
Corral
64
46.66
S.T.I. Pescadores Artesanales de Los Liles
Isla de Mancera
35
86.32
S.T.I. Pescadores Artesanales Nº1 de Isla del Rey
Galera Sector B
26
30.3
S.T.I. Pescadores Buzos y Recolectores de Productos
Marinos de Caleta Huape
Huape Sector A
42
26.5
38.6
Niebla
57.5
Isla de Mancera
Huape Sector B
108
Punta Ballena
Lameguapi
Los Molinos
Asociación Indígena de Pescadores, Buzos y Recolectores
de Lameguapi
Cooperativa de Trabajo de Producción y Transformación
Coopemar Trumao Ltda
S.T.I. Buzos Mariscadores Pescadores Artesanales y
Actividades Similares de La Caleta Los Molinos
58.75
Punta Hueicolla Sector A
25
78
Punta Lameguapi Sector B
19
201.31
Punta Ñumpulli
58
Los Molinos Sector A
Los Molinos Sector B
Mehuin
30
41.4
44.2
S.T.I. del Mar de Mehuin
Mehuín
40
16.66
S.T.I. N° 2 Buzos Mariscadores de Mehuin
Piedra Blanca
40
333.75
Chan Chan
S.T.I. Nº 1 Buzos y Pescadores de Mehuin
Mehuin Sector B
187.5
40
Punta la Iglesia
78.4
120
Missisipi
S.T.I. Pescador Artesanales de Mississippi
Mississipi
43
70
Niebla
S.T.I. Gente de Mar de Niebla
Galera Sector C
31
60.19
S.T.I. Pescadores Artesanales y Buzos y Actividades
Similares Balneario de Niebla
Punta Hueicolla Sector B
70
90
Punta Hueicolla Sector A
78
Punta Lameguapi Sector A
40.11
Punta Colún
Valdivia
164.8
Asociación de Pescadores Indigenas Rayen Lafquen de
Chan Chan
Asociación Indígena de Pescadores de Alepue Playa
Chan Chan
33
Alepue
25
Asociación Indígena de Pescadores Lliucuyin de Quillahue
Punta la Iglesia
27
Asociación Indigena Pescadores de Maiquillahue
Mississipi
42
Maiquillahue
156.12
66.25
Fuente: Elaborado a partir de Estadísticas del Servicio Nacional de Pesca, 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
223
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
f)
Infraestructura disponible
i. Flota pesquera

Embarcaciones y artes de pesca
El Decreto Supremo Nº 388 de 1995, Reglamento de sustitución de embarcaciones artesanales y
de reemplazo de la inscripción de pescadores en el registro artesanal, define las embarcaciones
como:

Bote: embarcación sin cubierta completa, con o sin motor de propulsión.

Lancha menor: embarcación con cubierta completa y motor de propulsión, con una eslora
total de hasta 12 metros.

Lancha media: embarcación con cubierta completa y motor de propulsión, con una eslora
de más de 12 metros y de hasta 15 metros.

Lancha mayor: embarcación con cubierta completa y motor de propulsión, con una eslora
de más de 15 metros y de hasta 18 metros.
Tabla 4.22: Región de Los Ríos. Número de Embarcaciones Artesanales por Tipo
Tipo
Bote con motor
Bote Remo
Lancha
Total
Número
272
46
118
436
Fuente: Programa Eco Región Agenda Local 21, 2008
A partir del análisis del catastro total de embarcaciones presentes en la Región de Los Ríos (tabla
4.22) se distingue al menos tres tipos diferentes de embarcaciones mayores o lanchas en la
Región, las cuales se diferencian básicamente en función del recurso objetivo para el cual fueron
diseñadas. Asimismo dentro de las embarcaciones menores de 12 metros al menos siete tipos
diferentes de embarcaciones es posible encontrar en las diferentes caletas de la Región (Tabla
31
4.23) .
31
Fuente: Elaborado a partir de información disponible en Centro de Estudios Pesqueros y Ambientales
CESPA.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
224
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.23: Región de Los Ríos. Embarcaciones artesanales, artes de pesca y recursos
capturados
Tipo
Arte de pesca
Embarcaciones mayores (entre 12 y 18 m.)
Cerquero con jareta tipo americano
Arrastrero
Palangreros
Embarcaciones menores de 12 metros
Palangreros
Lancha con puente y motor interno
Lancha con motor interno y a vela
Lancha con motor fuera de borda y a vela
Bote con motor interno y remos
Bote con motor fuera de borda
Bote con remos
Principales especies
Redes de cerco
Red de arrastre
Espinel · Red de enmalle
SC · AN
MC
CC CD PG BP RA MC MD
Espinel · Red de enmalle
Espinel · Red de enmalle
SI CC CD PG
SI CC CD PG
Red de enmalle · Linea de mano
Buceo semi-autonomo
CO SI PG MC MD
Red de enmalle
Linea de mano
Nasas · Buceo semi-autonomo
Pangareta
RO CO PR RE SI
SI CO CC MC PR RO
RB
SC · AN
Fuente: Elaborado a partir de información disponible en Centro de Estudios Pesqueros y Ambientales CESPA.
Clave:
AN Anchoveta
BP Bacalao de profundidad
CC Congrio colorado
CD Congrio dorado
CO Corvina
MC Merluza común
MD Merluza de cola
PG Pejegallo
RA Raya
PR Pejerrey de mar
RB Recursos bentónicos
RE Reineta
RO Robalo
SC Sardina común
SI Sierra
La gran diversidad de recursos presentes en la Región, ha requerido históricamente del desarrollo
e implementación de diversas artes a fin de hacer más efectivo el esfuerzo de pesca, en términos
de selectividad (Ej. por especie y tamaño) y costos asociados a la extracción (insumos). Así en la
actualidad cerca de una docena de artes son utilizadas rutinariamente para la captura de los
principales recursos pesqueros de la Región (tabla 4.25).

Condiciones sanitarias asociadas a la flota pesquera
El Programa de Sanidad para la Pesca Artesanal del Servicio Nacional de Pesca constituye el
principal programa desarrollado a la fecha en materia sanitaria en cuanto a embarcaciones se trata
y nace con la finalidad de regular las condiciones sanitarias relativas a la infraestructura y manejo
sanitario de embarcaciones artesanales que destinan sus capturas a plantas pesqueras para
consumo humano que exportan a la Unión Europea. Su desarrollo se basa en los requisitos
establecidos en la Directiva Comunitaria 91/493/CEE y en el Reglamento Sanitario de los
Alimentos, Decreto Nº 977 de 1996, Ministerio de Salud. Posee carácter voluntario, sin embargo la
entrega de materia prima a plantas que exportan a la Unión Europea, necesariamente requiere de
la inspección y habilitación de las embarcaciones por parte del Servicio Nacional de Pesca.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
225
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En la Región de Los Ríos un total de 36 embarcaciones artesanales se encuentran autorizadas
sanitariamente para la entrega de materia prima a plantas de proceso (14 Corral y 22 en Valdivia),
32
de las cuales alrededor del 20% pertenecen a la caleta de Amargos .
El mecanismo de incorporación al Listado nacional de embarcaciones autorizadas, es automático
una vez incorporada la embarcación al programa por parte del armador, pero una vez dentro de él,
estas se someten a inspecciones periódicas (cada seis meses) por parte del Servicio donde son
reevaluadas y categorizadas, a fin de asegurar las condiciones sanitarias asociadas a la extracción
de recursos pesqueros.
ii. Caletas pesqueras
La nómina oficial de caletas de Pescadores Artesanales de la República se encuentra fijada
mediante Decreto Supremo N° 240 del 3 de agosto de 1998 (Subsecretaría de Marina). Este
listado aprobado previamente por la Comisión Nacional de Uso de Borde Costero del Litoral, en la
Sesión N° 3/98, de fecha 3 de agosto de 1998, posee carácter permanente y tiene por objetivo
determinar los lugares de la costa chilena que utilizan en forma permanente los pescadores
artesanales en la tareas propias de su actividad, evitar la proliferación inorgánica de ellos y hacer
más eficiente el empleo de los recursos fiscales destinados a apoyarlos.
Aquellas listadas en la tabla 4.24, corresponden según decreto a la antigua provincia de Valdivia,
nueva Región de Los Ríos.
Tabla 4.24: Región de Los Ríos. Listado de caletas de pescadores artesanales
San Jose de la Mariquina
Chan Chan
Mehuín
Missisipi
Maiquillahue
Comuna
Valdivia
Corral
Bonifacio
Amargos
El Piojo
Bahía San Juan
La Misión
Corral
Los Molinos
Corral Bajo
Niebla
Chaihuín
San Ignacio
Huape
Valdivia
Huiro
Isla del Rey
La Aguada
Los Liles
Mancera
San Carlos
La Unión
Hueicolla
Lamehuapi
Fuente: Elaborado a partir Decreto Supremo Nº 240 (Subsecretaria de Marina) y Programa Eco-Región
Agenda Local 21, 2008.
A esta información se agrega la localidad de Los Liles en la comuna de Corral y Chan Chan en
Mariquina, no consideradas oficialmente, las cuales poseen organizaciones de pescadores
artesanales operando actualmente y oficialmente constituidas ante la Inspección del
Trabajo/CONADI respectivamente (S.T.I. Pescadores artesanales de Los Liles y Asociación
Indígena de Pescadores Rayen Lafken de Chan-Chan).
32
Fuente: Listado oficial sanitario de embarcaciones artesanales autorizadas a Junio de 2008 por el Servicio
Nacional de Pesca disponible en www.sernapesca.cl.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
226
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Asimismo cabe mencionar que las localidades de Isla Mancera, La Misión y Bahía San Juan a
pesar de estar listadas como caletas en el D.S. Nº 240 y presentar pescadores activos dentro de
las comunidades, no presentan en la actualidad organizaciones de pescadores artesanales en
funcionamiento (Fuente: Proyecto “Consejería del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal en
las Regiones de Los Ríos y Los Lagos”, Centro de Estudios Pesqueros y Ambientales CESPA
desarrollado entre Diciembre de 2007 y Febrero de 2008).
En cuanto a la infraestructura y equipamiento existente en las caletas se observa una gran
heterogeneidad, la cual se encuentra estrechamente ligada a las condiciones socio-económicas y
productivas de las mismas y a su grado de aislamiento respecto de los centros urbanos de mayor
importancia de la Región. Así se observa que Valdivia, Corral y Niebla, presentan las mejores
condiciones de infraestructura a nivel regional (tabla 4.25) destacando el Terminal Pesquero de
Niebla y los atracaderos de Pesquera Calipso, Pesquera González (utilizada por ADEMARVAL
A.G.) y Pesquera de Camanchaca (utilizada por ACER A.G.) estos últimos ubicados en las
cercanías de la ciudad de Valdivia. En contraste caletas más alejadas y de menor productividad
(Chan Chan, Huape, Hueicolla, Huiro, Lameguapi y Los Liles entre otras) carecen en su totalidad
de obras portuarias y de equipamiento que puedan servir de apoyo al desarrollo actual o futuro de
actividades/emprendimientos productivos (tabla 4.25).
Valdivia
San Ignacio
San Carlos
X
Niebla
X
Missisipi
Mehuín
Maiquillahue
X
Mancera
Infraestructura
Muelle
X
X X
X
Atracadero
X
Varadero natural
X X X
X
X
X X
X
Rampa
X
X X
X
Galpón/Bodega
X
X
X X
Oficina
X
X
X X X X X
X
Boxes
X
X
X
X
Explanada
X
X
X
Puestos de Venta
X
X
Terminal Pesquero
Equipamiento
Winche
X**
X** X**
Pluma de levante
X
X
Grúa
Camara de frio
X
*Incluye infraestructura y equipamiento perteneciente a organizaciones de pescadores artesanales
** Winche manual
Los Molinos
Los Liles
Lamehuapi
La Misión
La Aguada
Isla del Rey
Huiro
Hueicolla
Huape
El Piojo
Chaihuín
Corral Bajo
Corral
Chan Chan
Bonifacio
Bahía San Juan
Amargos
Tabla 4.25: Región de Los Ríos. Infraestructura y Equipamiento Disponible por Caleta
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X**
X
Fuente: Elaborado a partir de información disponible en el Centro de Estudios Pesqueros, Of. de Fomento
Productivo, I. Municipalidad de Corral y Línea Base Regional Nueva región de Los Ríos.
Respecto a la disponibilidad de servicios básicos, el 95% de las caletas pesqueras posee
suministro eléctrico (salvo Lameguapi y Hueicolla). El 80% de las caletas posee agua potable salvo
Bahía San Juan, Chaihuín, Huiro, Los Liles, Hueicolla, Lameguapi, Maiquillahue y Chan Chan. Sólo
un 5% de las caletas posee alcantarillado (Corral, Corral Bajo, Mehuín, Missisipi y Valdivia) (tabla
4.26).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
227
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.26: Región de Los Ríos. Caracterización General de Caletas Pesqueras
Nombre
Amargos
Bahía San Juan
Bonifacio
Corral
Corral Bajo
Chaihuín
Chan Chan
El Piojo
Huape
Hueicolla
Huiro
Isla del Rey
Mancera
La Aguada
La Misión
Lamehuapi
Los Liles
Los Molinos
Maiquillahue
Mehuín
Missisipi
Niebla
San Carlos
San Ignacio
Valdivia
Nº Vivienda
96
78
70
S/A
302
60
82
30
55
8
46
419
50
105
15
39
S/I
338
78
1084
69
470
74
120
S/A
Habitantes
291
163
300
S/A
998
184
274
120
214
3
101
108
112
370
60
30
S/I
1442
352
2482
318
1880
246
480
S/A
Pescadores
88
12
60
S/A
250
67
25
203
66
S/I
24
105
31
28
4
S/I
S/I
102
66
251
68
370
35
28
425
Luz Eléctrica
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
Si
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Agua Potable
SI
NO
SI
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
NO
SI
SI
SI**
S/I
NO
NO
SI
NO
SI
SI
SI
SI
S/I
SI
Alcantarillado
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
SI
NO
NO
NO
SI
Decreto 240
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Fuente: Programa Eco Región Agenda Local 21, 2008. Línea Base Regional Nueva Región de Los Ríos.
Informe Final. Marzo 2008. Se entiende por habitantes el número total de personas que habita en el sector.

Condiciones sanitarias asociadas a las caletas pesqueras
Respecto de las condiciones sanitarias asociadas a las caletas y puestos de venta no existe
formalmente información disponible al respecto, más se puede señalar que en la actualidad el
Servicio Nacional de Pesca, se encuentra trabajando en la implementación de un programa
sanitario similar a aquel desarrollado para las embarcaciones artesanales, aplicado a las caletas
con el objetivo de establecer y garantizar las condiciones de infraestructura, manejo sanitario y de
aseguramiento de calidad para la pesca, el desembarque y la venta en caletas artesanales, de
productos pesqueros de exportación destinados directamente al consumo humano o a su
transformación en plantas pesqueras de exportación.
En la actualidad la venta de productos pesqueros en las principales mercados de venta existentes
en la Región, sin considerar supermercados (Mercado fluvial de Valdivia y puestos de venta de
caleta Los Molinos básicamente), cumplen con las normas básicas establecidas en el Reglamento
Sanitario de los Alimentos (Decreto Nº 977 de 1996, Ministerio de Salud), más es evidente la
necesidad de mejorar las condiciones de comercialización especialmente en Los Molinos a fin de
asegurar las condiciones sanitarias y la inocuidad de los alimentos comercializados en dicho
lugar33.
33
Fuente: Proyecto “Consejería del Fondo de Fomento para la pesca artesanal en las regiones de Los Ríos y
Los Lagos”, Centro de Estudios Pesqueros y Ambientales CESPA desarrollado entre Diciembre de 2007 y
Febrero de 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
228
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
iii. Plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos
La industria de transformación y elaboración de productos pesqueros en la Región se encuentra
representada por nueve plantas de proceso actualmente en funcionamiento (tabla 4.27). Con
excepción de pesquera El Golfo la totalidad de estas se dedica, en diferente grado, al
procesamiento y elaboración de recursos/productos pesqueros de consumo humano directo,
destacando la mayoría por la elaboración de productos fresco-enfriado y congelados.
Dentro de estas, las más importantes en términos productivos son Piscícola Entre Ríos S.A., planta
procesadora de trucha arcoíris, ubicada en Pullinque (comuna de Panguipulli), acreditada para
exportar a Estados Unidos y la Comunidad Europea, y Pesquera Isla del Rey dedicada a la
elaboración de productos pesqueros de exportación en base a centolla y centollón principalmente,
entre otros crustáceos (jaiba), moluscos (mitílidos, pulpos, ostión del sur, caracol Trophon),
equinodermos (erizos) y peces (salmón ahumado, congrio dorado y bacalao de profundidad). Esta
última en conjunto con Mikusch S.A. (SOMAFO), ubicada en la ciudad de Valdivia, procesadora de
mariscos (principalmente raya, loco y centolla), son las únicas que además elaboran conservas en
la Región.
La planta procesadora de Iván Beliazzi, se dedica principalmente al procesamiento y elaboración
de productos congelados en base a pescados y mariscos presentes en la zona (raya, congrio,
corvina). Las restantes empresas listadas en la tabla 4.27 se dedican en su mayoría al
procesamiento de mariscos (maquilado) en especial loco, para su comercialización principalmente
en el mercado nacional. Asimismo destaca la planta reductora perteneciente a Pesquera El Golfo,
ubicada en la comuna de Corral, la cual destina la totalidad de los desembarques de sardina y
anchoveta a la elaboración de harina de pescado comercializada principalmente en mercados
internacionales como alimento para distintas especies de anguila, camarones y salmones y a la
elaboración de aceite de pescado comercializado en Chile y en el extranjero como producto
intermedio para consumo humano y también como suplemento alimenticio para animales.
Finalmente destaca la planta de filtrado y envasado de biofertilizantes de uso agrícola
perteneciente a Inversiones Patagonia S.A. la cual utiliza como materia prima algas en su mayoría
provenientes de la Región de Los Lagos, Los Ríos y de la Región de Magallanes y Antártica
Chilena.
Piscicola Entre Ríos S.A.
Las Arboledas, Comerc. E Inmob. S.A.
Isla Del Rey, Pesquera S.A.
Escobar Galaz, Jose Silvano
El Golfo S.A., Pesquera (Ex-Tripesca S.A.)
Belliazzi Barrientos, Ivan Alejandro
Inversiones Patagonia S.A. (FARTUM)
Mikusch S.A. (SOMAFU)
Liceo Politecnico Corral
Total plantas por linea
Total plantas operativas
9
X X
X
X X
X
X
X
Carragenina
Alginato
Deshidratado
Alga Seca
Agar - Agar
Aceite
Empresa
Cocido
Fresco - Enfriado
Congelado
Surimi
Salado Seco
Salado Húmedo
Ahumado
Conserva
Harina
Tabla 4.27: Región de Los Ríos. Plantas Procesadoras por Línea de Elaboración
X X
X
X
X
X X
X
5 8
X
1 2 1
1
1
Fuente: Elaborado a partir de información obtenida en Oficina regional SERNAPESCA.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
229
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Condiciones sanitarias asociadas a las plantas de proceso
El Programa de Sanidad para plantas pesqueras del Servicio Nacional de Pesca se divide
básicamente en dos áreas, Control Sanitario para el consumo humano y Control Sanitario para el
NO consumo humano.
Dentro de aquellas dedicadas a la elaboración de productos de consumo humano directo, sólo
cuatro se encuentran incluidas en el listado nacional de empresas participantes de los Programas
de Control Sanitario del Servicio Nacional de Pesca (MIKUSH S.A., Pesquera Isla del Rey, Las
34
Arboledas S.A. y Piscícola Entre Ríos) .
Dichos programas tienen por objetivo la evaluación de riesgos y control de puntos críticos en el
proceso productivo de acuerdo a la metodología HACCP, Hazard Analysis and Critical Control
Points (Programa de Aseguramiento de Calidad [PAC]), el establecimiento de los procedimientos
necesarios para emitir la certificación sanitaria de los productos pesqueros de exportación, basado
en el programa antes mencionado, el cual además incluye los procedimientos para la certificación
de origen (Programa de Certificación [CER]) y la calificación de las instalaciones y el manejo
sanitario de las plantas pesqueras que elaboran productos pesqueros de exportación (Programa de
Habilitación de Plantas, Buques Factoría y Embarcaciones [HPB] del Servicio Nacional de Pesca).
iv. Otras empresas pesqueras
Adicionalmente dos pesqueras realizan actividades en la Región, Pesquera Calypso S.A. que
posee oficinas administrativas en la ciudad de Valdivia y se dedica fundamentalmente a la
comercialización de bacalao de profundidad, capturado en su mayoría por embarcaciones de la
Asociación de Armadores Demersales Artesanales de Valdivia (ADEMARVAL A.G.), y
desembarcado/comercializado en puertos de la Décima Región (Puerto Montt). Así mismo
Pesquera González se dedica fundamentalmente a la pesca de arrastre principalmente de merluza
en el sur de Chile.
g) Destino de las materias primas o desembarques/Mercados de comercialización
En la actualidad tres son los posibles destinos para los recursos pesqueros capturados en la
Región, consumo humano directo (productos fresco-refrigerados), reducción (elaboración de harina
y aceite de pescado) y transformación en plantas de proceso para la elaboración de productos
pesqueros de consumo humano directo con valor agregado (congelados y enlatados, entre otros).
Respecto a los mercados de comercialización igualmente pueden ser divididos en tres, locales,
regionales e internacionales.
Consumo humano directo. La comercialización de productos fresco refrigerados de la Región en su
mayoría es destinada al abastecimiento de mercados locales, restaurantes y ferias costumbristas
realizadas durante la temporada estival.
Los principales recursos comercializados en los mercados locales son merluza, congrio, reineta,
corvina, robalo, lisa y pejerrey entre los peces y chorito, choro zapato, huepo, navajuela, loco,
macha, jaiba, erizo y piure entre los invertebrados. El mercado asiático igualmente representa un
importante mercado para recursos regionales como raya, pejegallo y loco35. Igualmente plantas
procesadoras de recursos pesqueros, abastecen de una amplia variedad de recursos pesqueros
34
Fuente: Información obtenida en Oficina Regional Servicio Nacional de Pesca, en conversación con el Sr.
Carlos Soto, encargado de Sanidad Pesquera.
35
Fuente: Programa Eco Región Agenda Local 21. Proyecto Implementación de Procesos de Planificación
Territorial Participativa. Línea Base Regional Nueva región de Los Ríos. Informe Final. Marzo 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
230
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
locales a diversos mercados del país (Santiago, Valparaíso, Temuco y Puerto Montt
36
principalmente) .
Reducción (artesanal e industrial). Desde la entrada en operación de la flota cerquera Valdiviana,
la totalidad de los desembarques de sardina y anchoveta en la Región, los cuales representaron
cerca del 73% del desembarque total del año 2006 (115.303 toneladas de 158.396 toneladas
totales desembarcadas dicho año), son destinados a la elaboración de harina y aceite de pescado.
Pesquera El Golfo en su planta reductora ubicada en la comuna de Corral, procesa anualmente en
promedio el 75% de las capturas de ambos recursos. Sus principales proveedores son la flota
pesquera de ACERVAL A.G. y SIPACERVAL. La fracción restante con excepción de un pequeño
porcentaje desembarcado por embarcaciones artesanales no afiliadas a ninguna de las
organizaciones de pescadores antes mencionadas (cercana al 2%), es capturada en su totalidad
por embarcaciones pertenecientes a ACER A.G., la cual es desembarcada en Valdivia y
transportada por tierra a plantas reductoras ubicadas en la Octava Región (Camanchaca S.A.)37 y 38.
Transformación de recursos pesqueros de origen artesanal e industrial. La transformación de
recursos pesqueros en productos con valor agregado es entendida como aquella actividad
pesquera que tiene por objeto la elaboración de productos provenientes de cualquier especie
hidrobiológica, mediante el procesamiento total o parcial de capturas propias o ajenas obtenidas en
la fase extractiva. No se entiende por actividad pesquera de transformación la evisceración de los
peces capturados, su conservación en hielo, ni la aplicación de otras técnicas de mera
preservación de especies hidrobiológicas (Artículo 2º de LGPA).
En términos de volumen, dentro de los recursos bentónicos explotados en áreas de manejo y
bancos naturales de la Región destinados a plantas pesqueras elaboradoras de productos de
consumo humano directo el loco es el principal. Este es básicamente comercializado en grandes
volúmenes en forma directa o a través de intermediarios a plantas exportadoras generalmente
ubicadas en la Décima Región (Programa Eco Región Agenda Local 21).
Otros recursos de interés de plantas procesadoras son huepo, navajuela, machas, taca, erizo y
jaibas, entre otros, los cuales son utilizados para la elaboración de conservas, enlatados, productos
congelados y cocido principalmente.
Dentro de aquellos recursos pelágicos desembarcados en la Región destinados a plantas
pesqueras elaboradoras de productos de consumo humano directo, el jurel probablemente
represente el de mayor importancia para la Región producto de los volúmenes desembarcados, el
cual es destinado principalmente a plantas de proceso ubicadas en la Octava Región.
Cabe señalar la falta de información respecto de los volúmenes y mercados específicos donde son
comercializados los distintos productos pesqueros elaborados a partir de materias primas extraídas
en la Región (locales, regionales, nacionales e internacionales).
h) Fuerza de trabajo asociada
i. Organizaciones de pescadores artesanales
La Región de Los Ríos constituida por las Provincias de Valdivia y Del Ranco presenta un borde
costero comprendido por 4 comunas: Mariquina, Valdivia, Corral y La Unión. La pesca artesanal es
considerada la principal actividad económica en el borde costero de estas comunas (Conservación
Marina, 2006).
36
Fuente: Conversación telefónica con Ivan Belliazzi, representante legal de la planta procesadora del mismo
nombre (24-07-08).
37
Fuente: Decreto Exento Nº 310 y Nº 311, del 24 de marzo de 2008 y Resolución Exenta Nº 366 del 6 de
febrero de 2008, todos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
38
Fuente: Conversación personal con Julio Ibarra, Presidente ACER A.G. Agosto de 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
231
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La pesca artesanal se caracteriza a nivel nacional y regional principalmente por su grado
organizacional, el cual se encuentra en una categoría distintivamente superior al de otras
organizaciones, conformadas por pequeños productores. Ello le ha permitido establecer relaciones
con organizaciones y servicios públicos, para colocar en las mesas de trabajo público-privadas, sus
demandas y necesidades (Programa Eco Región, Agenda Local 21).
En la Región de Los Ríos alrededor del 90% de los pescadores inscritos en el Registro Pesquero
Artesanal se encuentra asociado a alguna organización sindical para que represente sus derechos.
Existen 45 organizaciones sindicales de primer nivel (figura 4.13 y tabla 4.28), concentradas
principalmente entre Valdivia y Corral, las cuales se concentran en tres organizaciones de segundo
nivel, Federación de Pescadores de Corral (FEPACOR), Federación de Pescadores Artesanales
del Sur (FIPASUR) y Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín.
Destacan tres organizaciones de armadores cerqueros (ACERVAL A.G., SIPACERVAL y ACER
A.G.) y un gremio de armadores demersales (ADEMARVAL A.G.) además de seis asociaciones
indígenas de pescadores artesanales, las cuales están concentradas en la comuna de San José de
la Mariquina (4), Corral (1) y La Unión (1).
Figura 4.13: Región de los Ríos. Distribución de Organizaciones de Pescadores Artesanales
por Comuna y Caleta Pesquera
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
232
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.28: Región de Los Ríos. Listado se organizaciones de pescadores artesanales*
Caleta
Mehuin
Mehuin
Mehuin
Mehuin
Mehuin
Mehuin
Mississippi
Chan-Chan
Maiquillahue
Alepue
Quillalhue
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Niebla
Niebla
Niebla
Niebla
Niebla
Niebla
El Piojo
Los Molinos
Los Molinos
Los Molinos
Bonifacio
Amargos
Amargos
Corral
Corral
San Carlos
Huape
Huiro
Huiro
Chauhuin
Los Liles
La Aguada
Isla Mancera
Isla del Rey
Isla del Rey
Bahia San Juan
Hueicolla
Sindicato
S.T.I. Buzos Maricadores Caleta Nº 1 Mehuin
S.T.I. de Pescadores Artesanales de Mehuin
S.T.I. Mujeres trabajadoras de Productos del Mar
S.T.I. N°3 del Mar de Mehuin SITIMAR
S.T.I. N° 2 Buzos Maricadores de Mehuin
S.T.I. Recolectores de Orilla de Mehuin
S.T.I de Pesc. Art. Mississippi
Asociación Indígena de Pescadores Rayen Lafken de Chan-Chan
Asociación Indígena de Pescadores Maiquillahue
Asociación Indigena Alepue playa
Asociación Indigena Lliu-Cuyin de Quillalhue
S.T.I de Pesc. Art.y Armadores Cerqueros de Valdivia, SIPACERVAL
Asociación de Cerqueros de Valdivia ACERVAL A.G.
Asoc. Gremial de Armadores Demersales Artesanales ADEMARVAL A.G.
Asociación Gremial de Acuicultores
S.T.I. Zona Tres Espinos
S.T.I. de P.A. del Balneario de Niebla
S.T.I. Gente de Mar de Niebla
S.T.I. Recolectoras de Orilla de Niebla
S.T.I de P.A. Travesia de Niebla
S.T.I. Tripulantes Cerqueros Artesanales de Niebla
S.T.I Caleta el Piojo
S.T.I. Recolectoras de Orilla de Los Molinos
S.T.I N°2 Pesc. Art. Los Molinos
S.T.I Buzos Mariscadores, P.A. de La Caleta Los Molinos
S.T.I. de P.A. Bonifacio
S.T.I. de Encarnadoras de Amargos
S.T.I de Buzos y Pesc. Art. de Amargos
S.T.I. Encarnadoras, recolectoras de orilla y ramos similares del Cerro la Marina
S.T.I. de Pesc. Art. de Corral Bajo
S.T.I. de Pesc. Art. Buz. Marisc. Y Rec. de Orilla de San Carlos
S.T.I Huape
Asociación Indigena Huiro
S.T.I de P.A. de Huiro
S.T.I de P.A. de Chaihuin
S.T.I. de Los Liles
S.T.I N°1 P.A. de La Aguada Corral
S.T.I. P.A , Buzos y actividades conexas de Isla de Mancera
S.T.I de P.A. N°1 de Isla del Rey
S.T.I de P.A. N°2 de Isla del Rey
S.T.I. de Buzos M. de P.A. y Ramos Similares de Ensenada de San Juan
Asociación Indígena de Pescadores, Buzos y Recolectores de Lameguapi,
Hueicolla
Lamehuapi
Cooperativa de Trabajo de Producción y Transformación Coopemar Trumao Ltda
Caleta Pta. Lamehuapi
* Siglas utilizadas: S.T.I. Sindicato de Trabajadores Independiente; A.G. Asociación Gremial.
Fuentes: FEPACOR, FIPASUR, Municipalidad de Corral, Sernapesca, Fondo de Fomento para la Pesca
Artesanal.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
233
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Es necesario destacar la ambigüedad que existe actualmente respecto de las organizaciones de
pescadores artesanales existentes en la localidad de Mehuín, no incluyendo sectores aledaños
(Queule, Misissipi, Chan Chan, Maiquillahue, Alepúe y Quillahue), donde se ha observado durante
los últimos años la disolución de la mayor parte de los sindicatos existentes en la zona y la paralela
constitución de nuevas organizaciones, no existiendo en la actualidad una representación clara del
subsector pesquero artesanal en la zona. La principal razón de esta situación son los conflictos que
actualmente existen en este lugar producto de la eventual instalación de un ducto para el
vertimiento de residuos al mar por parte Celulosa Arauco, Planta Valdivia.
ii. Distribución de pescadores artesanales, por categoría, genero y localidad
En la Región de los Ríos existe un total de 2.812 pescadores inscritos, lo que representa alrededor
del 5% de los registros a nivel nacional. La actividad pesquera artesanal se desarrolla en cuatro
comunas de la Región de Los Ríos, siendo las más importantes Valdivia (1.545), Corral (714
pescadores) y Mariquina (529) (Fuente: Programa Eco Región Agenda Local 21).
En cuanto a las características del registro en la Región de Los Ríos es posible mencionar que el
88% de los pescadores inscritos es de género masculino (figura 4.14). La mayor proporción de
mujeres ocurre en las comunas de La Unión (40%), Mariquina (30%) y Corral (24%), mientras que
la comuna de Valdivia presenta la más baja proporción de mujeres pescadoras con sólo el 12%.
Figura 4.14: Región de Los Ríos. Número de Registros por Género Inscritos en Cada una de
las Comunas Costeras en el Año 2006
Número de Pescadores
1200
1000
800
600
400
200
0
Corral
Mariquina
Hombres
La Unión
Valdivia
Mujeres
Fuente: Extraído desde Programa Eco Región Agenda Local 21, 2008.
Se distinguen cinco actividades en el Registro Pesquero Artesanal (RPA): ayudante de buzo, buzo
mariscador, patrón artesanal, pescador artesanal y recolector de orilla, a su vez, cada pescador
puede inscribirse en más de una categoría (ejemplo, un buzo puede ser recolector de orilla). El
género femenino en la Región de Los Ríos está dominado mayoritariamente por recolectoras de
orilla y en menor medida por pescadoras artesanales (46 registros) y buzos mariscadores (sólo
seis), no existiendo ayudantes de buzo ni patrones artesanales (figura 4.15).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
234
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Para el género masculino la mayor proporción de inscritos lo hace como pescador artesanal y
como buzo mariscador y en menor medida como patrón artesanal y recolector de orilla. Solo trece
pescadores figuran como ayudante de buzo.
Figura 4.15: Región de Los Ríos. Número de Registros por Tipo de Actividad Dividida por
Género en las Comunas Costeras
Número de Registros
1200
1000
800
600
400
200
0
Ayudante de
Buzo
Buzo
Mariscador
Mujer
Patron
Artesanal
Pescador
Artesanal
Recolector de
Orilla
Hombre
Fuente: Extraído desde Programa Eco Región Agenda Local 21, 2008. Fuente: Sernapesca.
iii. Condición socioeconómica general
Con respecto a la condición socioeconómica de los pescadores artesanales, existe muy poca
información debido al carácter heterogéneo de la actividad. Los ingresos asociados a la actividad
pesquera que se desarrolla en la Región, están fuertemente ligados a la pesca pelágica y
bentónica (congrio, rayas, sierra, corvina, pejegallo, sardina, anchoveta, entre otros). Además la
extracción de recursos bentónicos desde las AMERB, es una actividad importante en invierno,
época del año en que se permite su extracción. Todas estas actividades poseen la característica
de ser estacionales, siendo el recurso loco el que se convierte en la mayor fuente de ingresos
durante el año (PLLS, 2006).
Los ingresos promedios de la pesca artesanal en términos concretos no están definidos dentro de
un parámetro, sólo se cuentan con datos relacionados con el recurso loco. Respecto a los ingresos
en las AMERB, algunos análisis realizados en organizaciones del sector de Corral y asociaciones
indígenas de la comuna de Mariquina, arrojan ingresos que varían entre $23.000 y $ 164.000
mensuales por cada socio en la extracción de este recurso (tabla 4.29).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
235
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.29: Región de Los Ríos. Análisis de Ingresos por Concepto de Venta del Producto
Loco en Sindicatos de la Comuna de Corral y Mariquina entre los años
2005 y 2006
Comuna
Corral
Corral
Corral
Mariquina
Mariquina
Sindicato
Sindicato A
Sindicato B
Promedio S.T.I
A.I.P.A Maiquillahue
A.I.P.A Chan-Chan
Ingreso Total
$ 74.662.459
$ 17.100.000
s/i
$ 35.637.000
$ 12.007.276
Ingreso/Socio/Mes
$ 164.697
$ 34.259
$ 177.000
$ 59.914
$ 23.308
* Siglas utilizadas: S.T.I. Sindicato de Trabajadores Independiente; A.I. P.A. Asociación Indígena de
Pescadores Artesanales.
Fuentes: Línea Base Regional Nueva Región de Los Ríos, Programa Eco Región Agenda Local 21, 2008; s/i
Sin Información.
El rango de ganancias para cada sindicato en la venta de los recursos de las AMERB varía de
acuerdo a los gastos recurrentes del área (estudios de seguimiento y fiscalización, entre otros); y el
número directo de socios beneficiados con la venta del producto. Para los pescadores que sólo se
dedican a esta actividad y no realizan ninguna anexa en el mar, se considera que la venta de este
producto genera alrededor del 70-80% de sus ingresos totales. Posteriormente, se dedican a otras
actividades; como son las tareas agrícolas y de servicios turísticos (Programa Eco Región Agenda
Local 21). Los pescadores que continúan trabajando en el mar, cuentan con ingresos esporádicos,
los cuales están muy ligados a las condiciones climáticas, principalmente en los meses de invierno
cuando ven mermados considerablemente sus ingresos (hasta la siguiente cosecha del recurso
loco).
Las organizaciones de pescadores estudiadas en el análisis hecho en la comuna de Corral
(Conservación Marina, 2006) aledañas a la Reserva Costera Valdiviana, en términos de ingreso, el
estudio arrojó un promedio mensual para todas las localidades de $177.000 de los cuales
alrededor del 45% corresponde a la pesca ya que las personas consideradas en el estudio también
realizan funciones alternativas como trabajos esporádicos o independientes y venta de leña, entre
otras actividades remuneradas de menor importancia. El gasto familiar promedio mensual
corresponde a unos $158.000 los cuales cubren las necesidades básicas.
Este hecho muestra que la pesca artesanal ha ido perdiendo predominio como sustento económico
familiar y en cierta medida ha disminuido la capacidad de ingreso de las familias, principalmente en
los últimos años. Es más, la misma actividad pesquera, la pequeña ganadería y la pequeña
agricultura, realizada por muchos de los pescadores de la costa adquieren un valor
extraeconómico, ya que permite la subsistencia de muchas familias que tienen ingresos
marginales. Entre las causas de esta disminución se encuentran las condiciones climáticas, la
disminución considerable de los recursos y las normativas que regulan la extracción de ellos
(Conservación Marina op. cit.), además se debe sumar la entrada en la zona de la pesca negra la
cual baja considerablemente los precios de los recursos. Otro aspecto importante a considerar es
la imposibilidad de los pescadores de hacer un manejo efectivo de las Áreas de Manejo, producto
muchas veces de la imposibilidad de controlar la pesca negra dentro de las áreas de manejo y
costear los estudios de seguimiento realizados año a año.
En resumen los ingresos que los pescadores obtenían hace algunos años atrás han disminuido
considerablemente por lo que han tenido que dedicarse al desarrollo de otras actividades anexas a
la pesca, para lograr un mejor retorno económico. En este sentido las condiciones laborales
también bajan considerablemente ya que no existe inversión en embarcaciones, equipo de
seguridad o capacitación.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
236
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Para determinar la condición socioeconómica de los pescadores artesanales en términos concretos
se requiere un índice adecuado para la medición del estatus socioeconómico en el que incluya
variables como: el nivel de equipamiento del hogar, actividad del Principal Sostenedor del Hogar
(PSH) y nivel educacional del PSH; estudio que deben incluir todas las áreas geográficas de la
Región.
iv. Otros aspectos sociales de interés

Comunidades indígenas
El 7,5% de la población total de las comunas costeras de la Región de Los Ríos (15.162 hbs.)
pertenece a comunidades mapuches (INE, 2002). Gran parte de esta población se dedica total o
parcialmente a actividades pesqueras en áreas de manejo o directamente en faenas extractivas de
recursos pelágicos a bordo de embarcaciones menores. Su distribución por comunas es de 4.183
hbs. en Mariquina; 6.857 hbs. en Valdivia; 610 habitantes en Corral y 3.552 hbs. en La Unión
(figura 4.16) (INE, 2002).
Seis asociaciones indígenas de pescadores dedicadas principalmente a la extracción de recursos
bentónicos desde áreas de manejo existen actualmente en la Región de Los Ríos (cuatro en
Mariquina, una en caleta Huiro en Corral y una en caleta Hueicolla en La Unión)
(SERNAPESCA 2007b).
Figura 4.16: Región de Los Ríos. Distribución Porcentual de la Población Mapuche Presente
en las Cuatro Comunas Costeras de la Región
100%
19%
5%
10%
8%
95%
90%
92%
Valdivia
Corral
La Union
80%
60%
40%
81%
20%
0%
San Jose de la
Mariquina
Poblacion Total
Poblacion Mapuche
Fuente: Elaboración propia a partir de Programa Eco Región Agenda Local 21, en base a Censo 2002.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
237
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.3.1.4
Subsector acuícola
a) Recursos cultivados y desembarcados
A partir del análisis de las estadísticas de desembarque regionales de especies acuícolas, de la
oficina regional del Servicio Nacional de Pesca (tabla 4.30), se observa que la trucha arcoíris
representa la especie de cultivo de mayor importancia en términos de volúmenes producidos en la
Región (figura 4.17).
Tabla 4.30: Región de Los Ríos. Principales Recursos Pesqueros Cultivados
Nombre común
Nombre cientifico
Peces
Oncorhynchus mikyss
Trucha arcoiris
Moluscos
Haliotis rufencens
Abalon rojo
Mytilus chilensis
Chorito
Choro Zapato/MaltonChoromytilus chorus
Algas
Gracilaria chilensis
Pelillo
Producción 2006 (Ton.)
1041
1
63
2
51
Fuente: Elaborado a partir de información obtenida en oficina Regional del Servicio Nacional de Pesca
Le siguen con desembarques considerablemente menores choritos y pelillo los cuales bordearon el
año 2006 las 120 toneladas para ambos recursos.
Figura 4.17: Región de Los Ríos. Distribución Porcentual de Recursos Pesqueros Cultivados
5,44%
Trucha arcoiris
0,09%
4,40%
Chorito
Pelillo
89,90%
0,26%
0,17%
Choro Zapato/Malton
Abalon rojo
Fuente: Elaborado a partir de información obtenida en oficina Regional del Servicio Nacional de Pesca
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
238
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El cultivo de abalón rojo en la Región posee un desarrollo incipiente representado por la empresa
Cultivos Marinos Pacífico Austral S.A., instalada desde 2002 en el sector de Los Liles, comuna de
Corral, la cual comenzó el año 2004 con el cultivo de abalón rojo y cuenta en la actualidad con
hatchery de producción y abastecimiento de semillas de esta especie y estanques de engorda tipo
“race way”. La alimentación de la etapa de engorda es abastecida principalmente de algas pardas
obtenidas en el sector (Macrocystis pyrifera, Lessonia sp. y Durvillea antártica). Se comercializa
principalmente en formato congelado fresco, en tallas que van desde los 80 mm hasta tallas
superiores, con pesos aproximados que van desde los 80-100 grs. con concha. Los principales
mercados declarados por la empresa son EEUU, Japón, Corea, China y Hong Kong.
b) Concesiones de Acuicultura
En la actualidad en la Región de Los Ríos existe un total de 48 concesiones autorizadas por la
Subsecretaria de Pesca, de estas, el 75% corresponde a cultivo de salmónidos (trucha arcoíris
principalmente), el 21% a mitílidos (Mytilus sp.) y el 4% a cultivos de algas marinas (tabla 4.31).
Tabla 4.31: Región de Los Ríos. Concesiones de Acuicultura Autorizadas y en Trámite
Tipo
Algas
Mitílidos
Salmónidos
Total
Autorizadas
2
10
36
48
En tramite
15
19
34
Fuente: Oficina Regional Servicio Nacional de Pesca
El eventual crecimiento de esta actividad en la Región de Los Ríos se encuentra básicamente
determinado por las solicitudes de concesión existentes y por la disponibilidad de sitios aptos para
el desarrollo de actividades acuícolas. Dentro de aquellas que se encuentra en proceso de trámite
a través de la Subsecretaria de Pesca, el 44% corresponde a mitílidos (tabla 4.31), de las cuales
cinco han sido solicitadas en el río Chaihuín, nueve en el río Lingue y una en la bahía de Corral.
Respecto de las concesiones de salmónidos solicitadas en la Región de Los Ríos, diez
corresponden a pisciculturas en tierra (producción de alevines) y nueve a centros de engorda, de
39
los cuales cinco se encuentran solicitadas en el río Chaihuín .
Asimismo a la fecha han sido decretadas catorce Áreas Aptas para Acuicultura (A.A.A.) en la
Región de Los Ríos, de estas ocho se encuentra en la bahía de Corral y dos en el río Valdivia
(tabla 4.32)40, tres en el estuario del río Lingue o Mehuin y una en el río Chaihuín41.
39
Fuente: Oficina regional Servicio Nacional de Pesca.
40 Fuente: Decreto Supremo (MINECOM) Nº 371, de 1993, que fija A.A.A. modificado por Dto. Exento Nº 208
MINECOM del 21 de Junio de 2005.
41
Fuente: Resolución Exenta Nº 3002, de la Subsecretaria de Pesca, del 21 de octubre de 2004.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
239
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.32: Región de Los Ríos. Áreas Declaradas Aptas para Acuicultura
Area Sector
Bahia y Puerto de Corral
Sureste de lsla Mancera
Noreste de lsla Mancera
Caleta San Carlos
Bahía Dorada a Morro Gonzalo
Punta Misión a Punta Juan Latorre
Ribera Norte Río Valdivia a Morro Niebla
Weste lsla del Rey
Ensenada de San Juan
Río Valdivia
Ribera Norte del Río Valdivia
Ribera Sur del Río Valdivia
Rio Lingue
Estero Traiguén Uno
Estero Traiguén Dos
Estero Coipuco
Rio Chaihuín
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
240
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.3.1.5
Estado de la investigación pesquera
a) Proyectos FIP
En cuanto a investigación pesquera oficial del Estado esta se realiza a través de Proyectos del
Fondo de Investigación Pesquera (FIP) el cual fue creado por la Ley General de Pesca y
Acuicultura en el año 1991 y está destinado a financiar estudios necesarios para fundamentar la
adopción de medidas de administración de las pesquerías y de las actividades de acuicultura.
Estas medidas de administración tienen por objetivo la conservación de los recursos
hidrobiológicos, considerando tanto aspectos biológicos, pesqueros, económicos y sociales.
Desde el año 2000 a la fecha se han realizado en la zona 22 proyectos FIP: 17 en recursos
pesqueros, de los cuales 10 son sobre peces (sardina común y anchoveta, pejerrey, bacaladillo y
machuelo, salmones, bacalao de profundidad, congrios, rayas, tiburones y pejegallo). Uno en
población de lobos marinos, 5 en recursos bentónicos (machas, taquilla, huepo y navajuela,
almejas y jaibas). Uno sobre el impacto de la jibia en pesquerías. Además proyectos FIP para
determinar la capacidad de carga del río Valdivia y el río Bueno, otro para Caracterizar el fondo
marino entre la III y X Regiones, otro sobre el diagnóstico de las pesquerías artesanales, uno para
estimar el descarte de condrictios (tiburones y rayas) en las pesquerías artesanales y uno para
evaluar el Régimen Artesanal de Extracción (RAE) que se encuentra en fase de evaluación de
propuesta.
Todos los informes de estos proyectos finalizados son públicos y se encuentran a disposición en la
página www.fip.cl.
Proyectos de investigación (FIP) realizados en el área (2000-2008):

Proyecto FIP 2000-17 “Estudio biológico pesquero del recurso macha en la Décima
Región”. Subsecretaria de Pesca. Año 2000-2001

Proyecto FIP 2000-24 “Estudio del ciclo reproductivo de las principales especies objetivo
de la pesca deportiva en la Décima Región” Subsecretaria de Pesca. Año 2000-2001.

Proyecto FIP 2000-29 “Determinación de la capacidad de carga de las zonas estuarinas de
los ríos Valdivia y Bueno, Décima Región. Subsecretaria de Pesca. Año 2000-2002.

Proyecto FIP 2001-16 “Monitoreo de la pesquería artesanal de bacalao de profundidad
entre la VIII y XI Regiones” Subsecretaria de Pesca. Año 2001-2002

Proyecto FIP 2001-17 Asignación de Edades y Crecimiento de Bacalao de profundidad.
Subsecretaría de Pesca. Años 2001-2002.

Proyecto FIP 2001-15” Estudio biológico-pesquero del congrio colorado, congrio negro y
congrio dorado en la zona centro-sur”. Subsecretaria de Pesca. Año 2002-2003.

Proyecto FIP 2001-27 “Bases biológicas para el ordenamiento de las pesquerías de almeja
en la X y XI Regiones” Subsecretaria de Pesca. Año 2001-2003.

Proyecto FIP 2002-26 “Ordenamiento de la pesquería de huepo y navajuela” Subsecretaria
de Pesca. Año 2002.

Proyecto FIP 2003-12 “Estudio biológico pesquero y estado del recurso raya, en aguas
interiores de la X a XII Regiones”. Subsecretaria de Pesca. Año 2003-2005.

Proyecto FIP 2004-18 “Lineamientos básicos para desarrollar el Plan de Acción Nacional
de Tiburones”. Subsecretaría de Pesca. Años 2004-2005.

Proyecto FIP 2004-16 “Monitoreo de la pesquería artesanal de jaibas en la X y XI
Regiones”. Subsecretaria de Pesca. Año 2004-2006.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
241
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Proyecto FIP 2005-36 “Estudio biológico-pesquero del bacaladillo y machuelo en la zona
centro-sur de Chile” Subsecretaria de Pesca. Año 2005-2007.

Proyecto FIP 2005-38 “Análisis del impacto de la jibia en las pesquerías chilenas de peces
demersales. Subsecretaria de Pesca. Año 2005-2007.

Proyecto FIP 2005-61 “Caracterización del fondo marino entre la III y X Regiones.
Subsecretaría de Pesca. Años 2005-2007.

Proyecto FIP 2006-58 “Estudio biológico pesquero del pejerrey de mar en la Décima
Región. Subsecretaria de Pesca. Año 2006-2007

Proyecto FIP 2006-51 “Estudio de reproducción y crecimiento del recurso taquilla en la
Octava y Décima Región.

Proyecto FIP 2006-49” Cuantificación poblacional de lobos marinos en el litoral de la
Quinta a Novena Región” Subsecretaria de Pesca. Año 2006-2007.

Proyecto FIP 2006-35. “Diagnóstico de las pesquerías artesanales de peces en la áreas
costeras, bahías y aguas interiores de la Décima Región. Subsecretaría de Pesca. Años
2006-2007.

Proyecto FIP 2006-18 “Estudio biológico-pesquero del recurso pejegallo entre la Cuarta y
Décima Regiones. Subsecretaría de Pesca. Años 2006-2007.

Proyecto FIP 2006-31. “Desarrollo metodológico para la estimación del descarte de
condrictios en pesquerías artesanales. Subsecretaría de Pesca. Años 2006-2007.

Proyecto FIP 2007-25 “Identificación de indicadores de dinámica poblacional y dinámica de
la flota que opera sobre sardina común y anchoveta entre la Novena y Décima Región. En
ejecución.

Proyecto FIP 2008-35 “Evaluación social y económica de la implementación del Régimen
Artesanal de Extracción (RAE) en la pesquería pelágica de las regiones de Valparaíso, Bío
Bío, Los Ríos y Los Lagos”. En evaluación de propuestas.
b) Pesca de investigación
Otro tipo de investigación pesquera es la que se realiza a través de pesca de investigación. Una
pesca de investigación, según lo define la Ley General de Pesca y Acuicultura corresponde a una
“actividad pesquera extractiva que tiene por objeto la realización de los siguientes tipos de pesca
sin fines comerciales”:

Pesca exploratoria: uso de equipos de detección y artes o aparejos de pesca para
determinar la existencia de recursos pesqueros presentes en un área y obtener
estimaciones cualitativas o cuantitativas.

Pesca de prospección: uso de equipos de detección y artes o aparejos de pesca,
especialmente diseñados para capturar cierto tipo de especie, con el objeto de determinar
su cantidad y su distribución espacial en un área determinada.

Pesca experimental: uso de artes o aparejos y sistemas de pesca para determinar las
propiedades de éstos y sus efectos en la especie o especies objetivo de la captura, como
así también cuando corresponda, evaluar el impacto sobre otras especies asociadas y
sobre el hábitat mismo.
La puede efectuar cualquier persona natural o jurídica, ya sea nacional o extranjera, que requiera
realizar actividades de investigación sobre recursos hidrobiológicos en aguas continentales o
marinas de Chile, para lo cual se debe elevar a la Subsecretaría de Pesca una solicitud de pesca
de investigación.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
242
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En vista que puede ser efectuada por cualquier persona natural o jurídica, extranjera o nacional, se
hace muy difícil recopilar la totalidad de las pescas de investigación realizadas en el área. De lo
recopilado para el área se encuentran 11 pescas de investigación: 3 en rayas (estudio biológicopesqueros, áreas de pesca, descripción de flota artesanal y de evaluación de stock) y 8 en recurso
sardina común y anchoveta (reproducción, reclutamiento, desempeño de redes y monitoreos).
Proyectos de pesca de investigación realizados en el área (2000-2008):

Proyecto de Pesca de Investigación “Identificación, Alimentación, Biología reproductiva y
Evaluación de Stock de Dipturus chilensis (Guichenot, 1848) en las Regiones IXª y Xª”.
Subsecretaría de Pesca. Años 2000-2001.

Proyecto de Pesca de Investigación “Áreas de Pesca, Alimentación, Biología reproductiva
de Dipturus chilensis (Guichenot, 1848) y descripción de la flota artesanal de Queule,
Bahía Mansa y Valdivia”. Subsecretaría de Pesca. Años 2001-2002.

Proyecto Pesca de Investigación “Parámetros reproductivos anuales de los recursos de la
pesquería de cerco (sardina común Strangomera bentincki Norman, 1936 y anchoveta
Engraulis ringens Jenyns, 1842 en la Xª Región (Valdivia)”. Subsecretaría de Pesca. Año
2001.

Proyecto Pesca de Investigación “Parámetros reproductivos anuales de los recursos de la
pesquería de cerco (Sardina común Strangomera bentincki Norman, 1936 y Anchoveta
Engraulis ringens Jenyns, 1842) en la Xª Región: Valdivia y Calbuco” Subsecretaría de
Pesca - CORFO. Año 2002.

Proyecto de Pesca de Investigación “Monitoreo espacial del reclutamiento en la pesquería
artesanal de Anchoveta y Sardina común en la Xª Región, Valdivia”. Subsecretaría de
Pesca. Año 2003-2004.

Proyecto de Pesca de Investigación “Batimetría, Desempeño de las redes de cerco y
Caracterización de las capturas en la pesca de sardina y anchoveta por la flota artesanal
en el sector costero de la Décima Región Norte – 2004” Subsecretaría de Pesca. Año 2004

Proyecto Pesca de Investigación “Monitoreo de los patrones reproductivos de Dipturus
chilensis y Dipturus trachyderma en la zona de Valdivia”. Subsecretaría de Pesca. Año
2005

Proyecto Pesca de Investigación “Estudio reproductivo de la pesquería artesanal de
anchoveta (Engraulis ringens), en la Décima Región Norte (Valdivia)”. Subsecretaría de
Pesca. Año 2005.

Proyecto Pesca de Investigación “Monitoreo de la pesquería artesanal de sardina
(Strangomera bentincki) y anchoveta (Engraulis ringens), en la Décima Región Norte
(Valdivia)”. Subsecretaría de Pesca. Año 2005.

Proyecto Pesca de Investigación “Monitoreo de la pesquería artesanal de anchoveta
(Engraulis ringens) y sardina común (Strangomera bentincki) en la Décima Región Norte
(Valdivia)”. Subsecretaría de Pesca. Año 2006.

Proyecto Pesca de Investigación “Monitoreo de la pesquería artesanal de anchoveta
(Engraulis ringens) y sardina común (Strangomera bentincki) en la Región de los Ríos”.
Subsecretaría de Pesca. Año 2007.
c) Otros proyectos
Son proyectos con otros financiamientos, como DID-UACH o Fondo Fomento de la Pesca
Artesanal, el proyecto “Consejería del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal en las Regiones
de Los Ríos y Los Lagos” años 2007 y 2008 entrega información actualizada de todas las caletas y
sus organizaciones en la Región de Los Ríos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
243
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Proyecto S-2004-34 de la Universidad Austral de Chile: “Identificación de especies de
condrictios (objetivo o descartados) que por su historia de vida son más vulnerables por
efecto de la Pesquería Artesanal en la Décima Región, Chile”. Años 2004-2006.

Proyecto FFPA 5186-132-LE07 “Consejería del Fondo de Fomento para la Pesca
Artesanal en las Regiones de Los Ríos y Los Lagos”. Servicio Nacional de Pesca. Años
2007-2008.
d) Necesidades de investigación pesquera
Por tratarse de una Nueva Región urge la necesidad de los siguientes proyectos de investigación:
Proyecto de catastro de los recursos pesqueros y de su estado de explotación
El principal recurso pesquero en la zona es la sardina común y anchoveta, esta pesquería está
regulada como perteneciente a la macrozona que va desde la Quinta a la Décima Región, sin
embargo, las cuotas se determinan en base a cruceros hidroacústicos que durante los últimos 5
años demuestran que toda la biomasa (más del 95%) se encuentra en la Región de Los Ríos, pero
por criterios históricos, sociales y políticos se reparte en un 80% para la Octava Región y cerca de
un 17% para esta Región.
Proyecto de identificación de stock de sardina común y anchoveta entre la VIII, IX y XIV Región por
medio de análisis genéticos (ADN).
Prácticamente toda la captura de sardina y anchoveta se destina a la obtención de harina y aceite
de pescado para alimentación animal, siendo un recurso que en muchos países, principalmente
Europa, se utiliza para la elaboración de conservas para consumo humano.
Proyecto de elaboración de conservas de sardina común y anchoveta y otras formas de uso de
mayor valor agregado.
Hay una serie de recursos pesqueros que por problemas de mercado, son solo explotados a nivel
local o no explotados.
Proyecto de nuevas formas de comercialización para filetes congelados de peces y otros recursos.
Incentivar el desarrollo y sostenibilidad de actividades que generen valor agregado a los productos
generados de las pesca en la Región de Los Ríos, representan la base para la correcta utilización
y valoración de los recursos pesqueros existentes en la Región. La innovación y transferencia de
conocimientos y tecnología se vuelve en este sentido fundamental para el logro de este objetivo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
244
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.3.2
4.3.2.1
Tendencias futuras
Tendencias

Se observa una creciente preocupación del sector pesquero artesanal por mejorar las
condiciones operacionales y de infraestructura asociadas a la captura, acopio,
desembarque, transformación y comercialización de recursos pesqueros, principalmente
en lo que respecta al manejo sanitario y el cumplimiento de los estándares nacionales e
internacionales vigentes en la materia (Programa de Sanidad de SERNAPESCA, mercados
importadores y empresas compradoras), esto con la finalidad de asegurar la calidad,
inocuidad y presentación de los productos comercializados.

Asimismo se observa un creciente interés por diversificar las actividades productivas del
sector pesquero artesanal, especialmente hacia la acuicultura de pequeña escala, la
elaboración de productos pesqueros con valor agregado, así como hacia el turismo y la
gastronomía.

En este sentido el aumento sostenido de la demanda de alimentos, tanto para, consumo
humano directo, como para la elaboración de piensos animales, constituye una fuente
constante de presión sobre los recursos y las cuotas asignadas para al sector. Aunque en
la Región de Los Ríos, no se observan recursos pesqueros en riesgo de sobreexplotación
actualmente es evidente ante esta tendencia, la necesidad de cautelar la extracción de
recursos pesqueros claves para el sector, los cuales se encuentran probablemente sobre
sus rendimientos máximos sostenibles.

Se espera que el rol de la mujer en las actividades productivas del sector cobre mayor
protagonismo durante los próximos años y aporte significativamente a la diversificación de
las mismas, especialmente en el procesamiento de materia prima y en el turismo y
gastronomía asociada a la pesca artesanal.

En este mismo sentido, el rol de las comunidades indígenas asociadas a la costa y sus
recursos se espera cobre también mayor protagonismo sobre las actividades productivas
del sector, esto a raíz de de la incorporación de nuevos instrumentos de apoyo asociados a
la ratificación del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes y la promulgación de la Ley 20.249
(16 de febrero de 2008), a través de la cual se crea el Espacio Costero Marino de los
Pueblos Originarios.

Una alta migración de la población joven en busca de estudios y mejores expectativas
laborales se observa especialmente en las zonas rurales. En este sentido, el estímulo al
desarrollo de nuevas actividades productivas asociadas al sector, así como el
fortalecimiento del capital humano existente probablemente disminuyan las actuales tasas
de migración (intra e inter regionales) y consecuentemente los niveles de indigencia y
pobreza observados actualmente.

Se mantiene como tema de constante preocupación, el de los riesgos ambientales
asociados a la descarga de residuos industriales por parte de la Planta Valdivia de
Celulosa Arauco, actualmente en el río Cruces, así como la disposición final de los
mismos, eventualmente en las costas de la localidad de Mehuín, a través de un ducto al
mar. Esto constituye preocupación para el sector no sólo por los riesgos que representan
estos contaminantes sobre los recursos explotados y la salud de la población, sino también
por los constantes conflictos que ha generado esta situación en el sector de Mehuín y otros
sectores aledaños (Queule, Mississippi, Chan Chan, Maiquillahue, Alepúe y Quillahue).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
245
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

4.3.2.2
Se observa un auge de la acuicultura en la Región, a raíz, del creciente número de
proyectos en tramitación existentes, principalmente de mitilicultura y de pisciculturas en
agua dulce. Sin embargo el potencial desarrollo de la salmonicultura en general en la
Región se encuentra fuertemente condicionado por la actual crisis sanitaria que enfrenta
este subsector, situación que esta condicionando fuertemente la demanda de smolt y
alevines por parte de los centros de engorda ubicados especialmente en la zona de aguas
interiores del sur de Chile. Asimismo la disponibilidad de áreas aptas en estuarios y bahías
costeras constituye un segundo factor limitante para el desarrollo de la acuicultura en la
Región. En la actualidad, alrededor de 25 centros de cultivo de salmónidos han sido
ingresados y aprobados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIACONAMA) en la Región de Los Ríos. Casi la totalidad con excepción de dos centros de
smoltificación ubicados en el estuario del río Valdivia, se dedican en diferente grado a la
producción de ovas, incubación, alevinaje, crecimiento y engorda de salmónidos en su fase
de agua dulce. A esto se suma el desarrollo de la miticultura, actualmente representado
por 10 concesiones de cultivo y 14 en trámite actualmente en los ríos Chaihuín (5) y Lingue
(9), además de dos concesiones de algas y un centro de cultivo de abalones ubicado en la
comuna de Corral, sector Los Liles42.
Factores de cambio
A continuación se listan los principales factores de cambio, que pueden eventualmente constituir
riesgo, protección o crecimiento para el sector.
Con la finalidad de facilitar su comprensión, estos han sido clasificados en cinco categorías según
su naturaleza, territoriales; sociales; ambientales; económicos y relativos a ciencia y tecnología.
La identificación y análisis de los factores de cambio se realizó en base a los antecedentes
científico- técnicos disponibles para este estudio, dentro de los cuales destacan los resultados del
Programa Agenda Local 21.
Asimismo y reconociendo la amplia heterogeneidad de factores identificados, especial hincapié se
da al análisis del origen de los mismos, su comportamiento en función de los restantes factores
identificados, y a su condición actual y posibles evoluciones en el tiempo.
De esta manera se busca simplificar el análisis asociado a factores complejos que pueden actuar
delimitando el desarrollo del sector (ej.: disponibilidad de recursos pesqueros o áreas aptas para la
acuicultura), de aquellos que introducen variabilidad o incerteza al sistema, por lo general
asociados al medio ambiente, sobre los cuales se tiene escaso o nulo control (ej.: fenómenos
oceanográficos de diferente escala o evolución del marco regulatorio existente). Estos últimos, han
sido igualmente incluidos ya que constituyen potenciales factores de cambio sobre las tendencias
identificadas, pudiendo afectar los resultados esperados producto de la introducción de políticas
públicas o de inversiones al sector.
42
Fuente: Oficina regional. Servicio Nacional de Pesca. (Consultado en agosto de 2008)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
246
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
a) Factores Territoriales
i.
Conectividad vial
El mejoramiento de las condiciones de conectividad con las principales vías y centros urbanos de
la Región y fuera de ella, sin duda constituye un importante motor de oportunidades para el sector,
especialmente para las zonas costeras más aisladas.
Como se señala anteriormente en el análisis del componente territorial, la ciudad de Corral
representa en la actualidad el centro urbano de mayor desconexión vial de la Región. Actualmente
sólo un camino rural de ripio conecta este centro urbano con las ciudades de Valdivia y La Unión,
el cual sufre interrupciones frecuentes, especialmente durante los meses de invierno.
La concreción de proyectos de mejoramiento de conectividad de la ruta Corral - La Unión y Corral Niebla (marítimo), sin duda mejorarán considerablemente el flujo de bienes y servicios entre esta
comuna y los principales centros urbanos de la Región y el país. En este sentido la posibilidad de
abastecer de productos fresco - refrigerados de manera constante y con mayor eficiencia se
vislumbra como una de las mayores oportunidades de desarrollo para el sector.
Asimismo la consolidación del corredor bioceánico con Argentina a través del paso Cardenal
Samoré y la apertura de nuevos mercados a los productos de la pesca de la Región,
especialmente para aquellos de alto valor agregado, sin duda representan enormes potenciales
para la comuna de Corral y aquellas actividades asociadas a la pesca y acuicultura desarrolladas
en la costa de la Región de Los Ríos.
Otros sectores costeros con importantes problemas de conectividad son Mississippi, Chan Chan,
Maiquillahue, Alepúe y Quillahue en la comuna de Mariquina, compuesta en su mayoría por
comunidades indígenas.
ii.
Disponibilidad de Áreas Aptas para la Acuicultura (A.A.A.)
El crecimiento de la piscicultura en la Región de Los Ríos, probablemente se intensificará durante
los próximos años, debido a la alta calidad y disponibilidad de cuerpos de agua dulce aptos para el
desarrollo de acuicultura en la Región. Reflejo de esta situación lo representa la treintena de
solicitudes de concesiones de piscicultura de agua dulce actualmente en trámite.
Sin embargo el desarrollo de proyectos de acuicultura en zonas estuarinas (de smoltificación,
engorda de salmonídeos y cultivo de algas principalmente), se encuentra fuertemente
condicionado por la disponibilidad de áreas aptas para el desarrollo de esta clase de proyectos.
Actualmente catorce sectores han sido declarados como aptos para el desarrollo de actividades de
acuicultura en la Región, ubicados en el río Valdivia, en la bahía y puerto de Corral y en el los ríos
Lingue y Chaihuin43.
43
Fuente: Decreto Supremo (MINECOM) Nº 371, de 1993, que fija A.A.A. modificado por Dto. Exento Nº 208
MINECOM del 21 de Junio de 2005 y Resolución Exenta Nº 3002, de la Subsecretaria de Pesca, del 21 de
octubre de 2004.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
247
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
b) Factores sociales
i.
Migración de la población
La migración de la población especialmente joven por educación o mejores condiciones laborales
es un hecho patente en costa Valdiviana. Reflejo de esta situación, lo constituye la comuna de
Corral donde un índice de crecimiento negativo en torno al 5% se ha registrado para el periodo
1992-2002, tanto para la población rural (17,8%) como urbana (2,4%)44 y 45.
Asimismo a pesar de no existir estadísticas oficiales respecto de la evolución de los grupos etarios
asociados al sector pesquero artesanal en la Región de Los Ríos, es un hecho ampliamente
conocido dentro del sector la actual situación de la población pesquera, la cual junto con registrar
una baja renovación de la fuerza de trabajo sufre de un marcado el envejecimiento de su
población.
Entre las causas probables que explican esta tendencia destaca la disminución de la importancia
de la pesca extractiva como actividad económica relevante dentro de la economía familiar. La
concentración de los poderes compradores y la presencia de intermediarios suele en muchos
casos castigar fuertemente los precios de las materias primas (no así de los productos finales).
Ejemplo de esta situación son recursos tales como algas, loco y bacalao de profundidad. La poca
innovación e inversión para el auto procesamiento de productos pesqueros por parte de los
proveedores de materia prima (organizaciones de pescadores artesanales) también tiene una
fuerte incidencia en la actual situación del sector.
A esto se suma las crecientes oportunidades laborales principalmente asociadas a la acuicultura
en el sur del país, que han motivado la migración de población joven en busca de mejores
expectativas. El mejor acceso a la educación profesional probablemente también represente un
factor de incentivo a la migración.
ii.
Nivel de competencias (capacitación) y formación de capital humano especializado
El fortalecimiento del capital humano a través de la implementación de programas de mejoramiento
de competencias y profesionalización de actividades, representan la base para el mejoramiento de
la competitividad del sector, para la futura inserción de nuevos niveles de procesamiento a los
productos de la pesca (diversificación de la matriz productiva) y la comercialización de alimentos
sanos e inocuos.
Destacan en este sentido el convenio de cooperación entre SIPACERVAL y Nodo Tecnológico
Mares Chile de INNOVA CHILE, a través del cual se busca potenciar el desarrollo productivo y
escalamiento tecnológico de la flota artesanal cerquera de Valdivia. Dentro de las iniciativas
llevadas a cabo recientemente destaca la gira tecnológica realizada en septiembre y octubre de
2008 a Noruega, a través de la cual se busca mejorar la rentabilidad de este grupo de armadores
artesanales, mediante la prospección y reconocimiento en el extranjero de nuevos conocimientos y
herramientas sobre mejores prácticas, técnicas, tecnologías y sistemas de gestión aplicables a
este rubro.
Asimismo cabe destacar los esfuerzos que realiza actualmente el Servicio Nacional de Pesca a
través del Programa Sanitario de la Pesca Artesanal donde se establecen competencias básicas
sobre el manejo y regulación de productos frescos del mar.
44
Fuente: “Instrumentos de Fomento Productivo en la Provincia de Valdivia”, Programa Eco-Región de Los
Lagos Sustentable (2004). Agenda 21 Local.
45
Fuente: “Diagnostico Comuna de Corral”, Programa Eco-Región de Los Lagos Sustentable (2004). Agenda
21 Local.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
248
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
iii.
Nivel de asociatividad
La conformación de capital social a través del fortalecimiento de la asociatividad entre las
diferentes organizaciones sindicales y con otros agentes públicos y privados de la Región y el país,
puede sin duda jugar un rol gravitante en el desarrollo del sector, especialmente dentro de la pesca
artesanal. Un ejemplo claro puede constituirlo el desarrollo de programas conjuntos con la finalidad
de prospectar nuevos mercados, evitar la concentración de los poderes compradores y contribuir a
la eliminación de intermediarios. Estas últimas representan problemas comúnmente observados en
la Región, siendo los casos más patentes el de la venta de algas (con dos compradores únicos,
empresas Proagar y Algas Marinas) y loco46 (Multiexport, entre otras). La razón de estas prácticas
radica en que estas industrias compran por grandes volúmenes los productos47, por lo que
pescadores o sindicatos trabajando de forma individual no alcanzan a cumplir con los volúmenes
que las empresas requieren para su producción.
El rol de instituciones públicas como la Agencia Regional de Desarrollo Productivo en la
coordinación de mesas de trabajo público-privadas, o la conformación del Consejo Regional de
Pesca puede resultar de gran apoyo para la gestión e implementación de políticas de desarrollo en
beneficio del sector.
iv.
Identidades culturales
La eventual ratificación del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes, permitirá reconocer y fortalecer el
desarrollo de aquellas asociaciones de pescadores indígenas presentes en la Región. Actualmente
en la Región de Los Ríos existen seis asociaciones indígenas de pescadores artesanales que
agrupan a un total aproximado de 150 personas dedicadas principalmente a la extracción de
recursos bentónicos desde áreas de manejo. La incorporación de este instrumento al sistema
jurídico nacional entregará una mayor protección de la economía tradicional, a los derechos de
asociación y al acceso a programas especiales de apoyo, entre otras áreas de interés de aquellas
comunidades dedicadas a la pesca artesanal.
Asimismo, la promulgación de la Ley 20.249 (16 de febrero de 2008, a través de la cual se crea el
Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios) se espera tenga efectos significativos sobre las
condiciones socio productivas de aquellas comunidades y asociaciones de pescadores indígenas
asociadas a la costa de la Región de Los Ríos. A través de esta se crea la figura jurídica del
espacio costero marino de pueblos originarios con la finalidad de resguardar el uso consuetudinario
de dichos espacios y mantener las tradiciones y uso habitual que los pueblos originarios hacen de
los recursos naturales vinculados al borde costero, como la pesca y usos religiosos, recreativos y
medicinales, entre otros. A través de su aplicación se espera mejorar las condiciones de acceso y
utilización productiva del mar y sus recursos.
v.
El rol de la mujer en la pesca artesanal
Históricamente la mujer pescadora ha tenido un rol más bien silencioso dentro la pesca artesanal
(aunque no menos importante), como encarnadora, recolectora de orilla (algas y mariscos),
comercializadora de productos, o simplemente como compañera y dueña de casa. Sin embargo
durante los últimos años el rol de la mujer en este sector y a nivel nacional ha cobrado mayor
relevancia. Reflejo de esta situación es que sobre el 50% de la mano de obra de plantas de
procesamiento de recursos pesqueros existentes en la Décima Región corresponde a mujeres.
46
A modo de ejemplo el volumen mínimo de compra para algas en Puerto Montt alcanza los 5.000 kg. Fuente:
Programa Eco Región Agenda Local 21. Proyecto Implementación de Procesos de Planificación Territorial
Participativa. Línea Base Regional Nueva región de Los Ríos. Informe Final. Marzo 2008.
47
A modo de ejemplo el volumen mínimo de compra para algas en Puerto Montt alcanza los 5.000 kg. Fuente:
Programa Eco Región Agenda Local 21. Proyecto Implementación de Procesos de Planificación Territorial
Participativa. Línea Base Regional Nueva región de Los Ríos. Informe Final. Marzo 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
249
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Asimismo y a nivel regional el desarrollo de iniciativas productivas ligadas al turismo y gastronomía,
lideradas por mujeres es cada vez más frecuente, especialmente durante la temporada estival. En
este sentido es de esperar que el rol de la mujer pescadora cobre mayor protagonismo dentro de
las actividades ligadas al sector.
c) Factores ambientales
i.
Externalidades de la pesca y acuicultura
Las zonas costeras prestan una amplia variedad de servicios a la sociedad, constituyendo
importantes puntos de asentamiento y desarrollo económico a nivel mundial. La Región de Los
Ríos, no es la excepción. Reflejo de esta situación es el creciente desarrollo que han
experimentado la pesca y acuicultura durante los últimos diez años, específicamente respecto a los
desembarques y volúmenes cosechados.
Lograr equilibrar las necesidades de desarrollo, con la protección de los recursos y ecosistemas, se
constituye así en uno de los asuntos de mayor relevancia para la gestión sustentable (pública y
privada) de las diferentes actividades desarrolladas en el sector.
A continuación se listan una serie de factores, los cuales representan posibles agentes de cambio
(positivos y negativos), necesarios de considerar si se busca un desarrollo armónico de estas
actividades.
Sobrexplotación y disponibilidad de materias primas. La Región de Los Ríos se caracteriza por
poseer una gran diversidad y abundancia de recursos marinos. Reflejo de esta situación son las
casi 160 mil toneladas desembarcadas el 2006 (ultimo año de estadísticas pesqueras), las cuales
aportaron con el 3,7 % de los desembarques nacionales de recursos pesqueros48. Sobre 60
especies de importancia comercial son extraídas/cosechadas en diferente grado en la Región,
destacando en términos de desembarques recursos pelágicos como sardina común (Strangomera
bentincki) y anchoveta (Engraulis ringens), los cuales representaron el 2006 alrededor del 70% de
los desembarques regionales. Otras especies pelágicas y demersales de importancia comercial
son la merluza, congrio (Genypterus sp.), raya (Dypturus sp.) y bacalao (Dissostichus eleginoides).
Asimismo dentro de las bentónicas destacan el recurso loco (Concholepas concholepas), mitílidos
y diferentes especies de algas (pelillo y luga principalmente)
La protección de estos recursos a través de políticas de extracción sustentables es fundamental
para la mantención de la productividad y el adecuado resguardo de los recursos explotados.
Aunque actualmente no se observan problemas de sobrexplotación para ninguna de las
pesquerías desarrolladas en la Región de los Ríos, es evidente la necesidad de cautelar la
extracción de recursos pesqueros claves para el sector, los cuales se encuentran probablemente
sobre sus rendimientos máximos sostenibles. Destacan recursos bentónicos como el loco, el cual
muestra desembarques relativamente constantes, en torno a las 500 toneladas desde el 2004, la
pesquería de sardina y anchoveta, con desembarque en torno a las 80 mil toneladas autorizadas el
2008, las cuales se encuentran destinas en un 100% a la elaboración de harina y aceite de
pescado, hecho que contribuye fuertemente a la subvaloración del recurso, el cual puede
potencialmente ser destinado a consumo humano directo, y finalmente el bacalao de profundidad,
explotado por la flota bacaladera valdiviana en torno al paralelo 47º L.S., el cual evidencia riesgos
de sobrexplotación severos asociados a la intromisión de la flota industrial sobre importantes zonas
de reproducción ubicadas al sur de este paralelo49, 50 y 51.
48
Dirección Regional de Los Ríos. Servicio Nacional de Pesca. Estimado a partir de la sumatoria de
desembarques totales anuales de los puertos de Corral y Valdivia del año 2006.
49
Anuarios estadísticos Servicio Nacional de Pesca. Años 2001,2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.
50
Proyecto FIP 2001-16. “Monitoreo de la pesquería artesanal de bacalao de profundidad entre la VIII y XI
Regiones”
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
250
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En este sentido la ordenación pesquera, requiere equilibrar los esfuerzos de pesca con las
necesidades de protección de los recursos a fin de asegurar la sustentabilidad económica y
ambiental asociada a dicha actividad. Sin embargo esta tarea no es fácil. No sólo es necesario
generar las bases biológico-pesqueras para dar sustentabilidad a la actividad, es primordial
trasferir dicha información a los usuarios, quienes finalmente son quienes interactúan con los
recursos. Área prioritaria de atención es la fase de extracción, donde, aparte del control del
esfuerzo de pesca, es necesario capacitar a los pescadores a fin de evitar impactos producto de la
interacción de las artes de pesca con otros organismos no objetivos o componentes del
medioambiente (Ej. aves, mamíferos, condrictios, entre otros). En este sentido el rol de las
universidades y centros de investigación juega un rol fundamental, así como el apoyo de la gestión
pública para la concreción de dichas necesidades.
Acuicultura, aporte de materia orgánica y uso de fármacos. Es un hecho ampliamente conocido el
sostenido crecimiento que ha experimentado la acuicultura durante las últimas dos décadas en el
sur de Chile (especialmente del cultivo de salmónidos). Asimismo, ampliamente conocidos son los
impactos ambientales (negativos) que la mala gestión de muchos centros de cultivo ha tenido
sobre diferentes ecosistemas marinos especialmente de la zona de aguas interiores del sur de
Chile52. Esto producto básicamente del uso desmedido de quimioterapéuticos y del incremento en
las tasas de ingreso de contaminantes de origen orgánico a los ecosistemas marinos (asociados a
fecas y alimento) en especial durante las etapas de smoltificación y engorda.
Dentro de las principales consecuencias del deficiente desarrollo de estas actividades destaca la
hipernutrificación y eutrofización de diversos ecosistemas marinos53, así como una serie de efectos
colaterales, dentro de los cuales cabe nombrar el aumento de floraciones algales nocivas (FANs) y
de enfermedades epidemiológicas (ectoparastiarias y virales) producto de la presencia propia de
animales en cautiverio54 55 y56, además de la pérdida de biodiversidad producto de la introducción
de especies exóticas y del aumento de las tasas de depositación de carbono orgánico particulado a
los sedimentos57.
Es imprescindible en este contexto no repetir los errores del pasado, observados especialmente en
la Décima Región. La adecuada administración, uso y manejo de los recursos (incluyendo aquellos
no valorados económicamente) es de capital importancia, especialmente en aguas del estuario del
río Valdivia, donde confluyen los múltiples compuestos de origen natural y antropogénico
generados en la cuenca.
En este sentido cabe destacar que a pesar de que el estuario se encuentra fuertemente
influenciado por los aportes del caudal y de las aguas de precipitación (que muestran un marcado
incremento en el invierno, aumentando su capacidad de “barrido” y dilución de compuestos), este
muestra una clara estratificación durante gran parte del año y una permanente influencia de
nutrientes que ingresan desde el océano, los cuales pueden ser acumulados, aumentando su
51
Entrevista con el señor Raúl González Hurtado, Presidente Asociación de Armadores Demersales
Artesanales de Valdivia ADEMARVAL A.G. Octubre de 2008.
52
León, J. E. 2006. Sinopsis de los Impactos y la Gestión Ambiental en la Salmonicultura Chilena. Ed. WWF
Chile. 84 pp.
53
Mulsow S., Krieger Y. & Kennedy R. 2006. Sediment profile imaging (SPI) and micro-electrodes
technologies in impact assessment studies: Example from two fjord in Southern Chile used for fish farming.
Journal of Marine Systems. 62:152-163.
54
Carvajal J, González L, George-Nascimento M. Native sea lice (Copepoda: Caligidae) infestation of
salmonids reared in netpen systems in southern Chile. Aquaculture 1998, 166: 241-246.
55
González L Carvajal J. New host records of larval Hysterothylacium aduncum Nematoda: Anisakidae) in
fauna associated with salmonid farms in Chile. Res. Rev. Parasitol. 1996, 55(4): 247-253.
56
Farias D. Aspectos biológicos y conductuales del estadio infectante de Caligus rogercresseyi Boxshall &
Bravo 2000 ( Copepoda: Caligidae), en peces nativos y de cultivo de Chile. Tesis Biología Marina, Universidad
Austral de Chile. 2005.
57
Niklitschek E, Soto D & Lafon A. Environmental review of the Chilean salmon sector. Contribution to the final
report of the project “Trade Liberalization, Rural Poverty and the Environment: A case study of Forest and
Salmon sectors in Chile” Universidad Austral de Chile, Centro Trapananda CT 2006-18. 25 p.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
251
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
tiempo de residencia dentro del estuario58 y sus posibles impactos sobre el ambiente y la salud de
la población.
Otros riesgos no identificados. Otros riesgos sobre los cuales existe poca evidencia respecto de
sus posibles impactos en la Región dicen relación con la posible utilización de artes de pesca
nocivas para el medio ambiente, como lo es la pesca de arrastre.
ii.
Influencia del medio ambiente
Fenómenos naturales. La manifestación de fenómenos naturales de diferente escala temporal y
espacial puede tener amplios efectos sobre los recursos explotados o cosechados en la Región. A
modo de ejemplo, la generación de eventos de anoxia temporal en la columna de agua (horas a
días), producto de floraciones algales masivas en el medio, puede en múltiples ocasiones tener
consecuencias nefastas sobre amplias zonas costeras y en especial sobre especies sésiles
asociadas a los fondos marinos o confinadas a sistemas de cultivo.
Del mismo modo dependiendo de su naturaleza (especies y ficotoxinas asociadas), las floraciones
algales pueden resultar nocivas para el hombre al contaminar bancos de moluscos potencialmente
consumibles. En Chile destacan tres grupos principales de fitotoxinas marinas: veneno paralítico
(VPM), diarreico (VDM) y amnnésico (VAM) de los mariscos. En este sentido, ampliamente
difundidos en los medios de comunicación han sido la ocurrencia de intoxicaciones masivas, en
especial en el sur de Chile, donde se ha visto un incremento sostenido de la presencia de estos
contaminantes en el medio. Reflejo de esta condición es la creciente desconfianza de los
consumidores y el aumento de las medidas de precaución generadas frente al consumo de esta
clase de alimentos.
Equivalentemente, eventos de mayor escala relacionados a variaciones estacionales de las
condiciones oceanográficas (días a meses), pueden limitar en gran medida, la posibilidad de faenar
bajo condiciones adversas de navegación (Ej. tormentas estacionales).
Asimismo, eventos de escala global como El Niño Oscilación del Sur (ENSO), pueden incluso por
largos periodos de tiempo (meses a años) determinar la distribución y migración de especies de
importancia comercial, y por consecuencia, los niveles de productividad asociados al sector. Dos
ejemplos antagónicos lo constituyen la fuerte disminución de las abundancias de jurel (Trachurus
murphyi) en la zona norte del país y la presencia esporádica de grandes concentraciones de jibia
en la zona centro sur, asociados a cambios de las condiciones de oceanograficas producto del
fenómeno de El Niño. Este tipo de fenómenos es especialmente evidente en especies pelágicas,
capaces de desplazarse en busca de mejores condiciones de hábitat.
Mantención de la calidad de las aguas. El sector pesquero es la víctima directa de todos aquellos
hechos que afecten la calidad del medio ambiente marino. A modo de ejemplo, la mantención de la
calidad de las aguas del estuario del río Valdivia y la bahía de Corral, dependen en gran medida
del control de las diferentes fuentes de contaminación que ingresan a través de la cuenca al río
Valdivia.
En este sentido cabe destacar, producto de la configuración fisiográfica del territorio nacional, que
las cuencas de los ríos Valdivia (10.275 km 2) y Bueno (17.210 km 2, quinta mas grande del país),
constreñidas entre la cordillera de Los Andes y de la Costa, se caracterizan por poseer una alta
torrencialidad, alta fragilidad en la regulación de los flujos hídricos y una alta capacidad erosiva y
de transporte de sedimentos desde el continente al mar. Asimismo los lagos existentes en la zona
presentan una condición natural de tipo oligotrófica y de una alta fragilidad como consecuencia de
las amplias cuencas que drenan. Ejemplo de esta situación lo constituyen los lagos Riñihue y
Panguipulli los cuales actúan como cuerpos receptores de cuencas en promedio 20 veces mayores
en comparación con la superficie del lago, por lo que son muy susceptibles a disturbios naturales o
antrópicos.
58
Informe final. Proyecto FIP Nº 2000-29. Determinación de la capacidad de carga de las zonas estuarinas de
los ríos Valdivia y Bueno, Décima Región (Río Valdivia).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
252
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Actividades económicas que representan eventuales fuentes de contaminación, deterioro de la
calidad de las aguas y degradación de recursos marinos, son la agricultura, a raíz de la
contaminación difusa asociada al uso de fertilizantes y pesticidas, la ganadería, la industria
lechera, la industria forestal. Caso patente de este último sector lo constituye el caso CELCO y la
degradación del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter.
En este contexto, fundamental es el rol de la gestión público-privada y la investigación, como ejes
centrales para la generación de conocimientos y el desarrollo de políticas de uso racional de los
recursos. Ejemplo de iniciativas encaminadas en este sentido son la tramitación y promulgación de
las normas de calidad secundaria contempladas para los ríos Cruces y Valdivia, actualmente en
proceso de aprobación y elaboración respectivamente.
Capacidad de carga de los sistemas acuáticos. La capacidad de carga, definida como, el máximo
nivel de producción/población que un determinado medioambiente puede soportar, dado un
número finito de recursos, sin que se produzcan impactos ecológicos indeseables sobre el medio
ambiente, constituye en sí mismo un factor relevante de considerar, para el desarrollo de las
diferentes actividades productivas ligadas directa o indirectamente (a través de sus desechos) con
cuerpos de agua dulce o marinos en la Región. Este concepto es especialmente relevante en lagos
y estuarios, donde la capacidad de asimilación/reciclamiento de contaminantes se encuentra
establecida por factores ambientales tales como, las tasas de recambio y la capacidad asimilativa
de las comunidades bentónicas y pelágicas presentes. Para el caso de la salmonicultura en zonas
estuarinas el aporte de nutrientes y materia orgánica asociado a fecas y restos de alimentos,
representa un factor crítico respecto del número potencial de centros de cultivo que pueden operar
en un determinado cuerpo de agua. Asimismo, el uso no controlado de quimioterapéuticos y la
liberación de residuos al medio representa una potencial fuente de degradación de servicios
ecosistémicos claves para el mantenimiento de la calidad ambiental y potencial capacidad
asimilativa de estos ecosistemas (Ej. mineralización de carbono y secuestro de contaminantes por
comunidades bentónicas).
d) Factores económicos
i.
Estándares asociados a la extracción y comercialización de recursos pesqueros
El mejoramiento de condiciones de infraestructura (ej.: revestimientos sanitarios), equipamiento
(ej.: sistemas de refrigeración) y operación (protocolos orientados al control de vectores sanitarios)
asociadas a la captura, desembarque y comercialización de recursos pesqueros, para el resguardo
de la calidad, presentación e inocuidad de los alimentos y el cumplimiento de exigencias sanitarias
impuestas por la autoridad nacional y los mercados de exportación representan factores claves
para el desarrollo y consolidación de este sector productivo.
La consolidación de los programas sanitarios del Servicio Nacional de Pesca, la implementación de
políticas regionales, sumado al incentivo a la inversión privada orientada a mejorar las condiciones
de extracción y comercialización de las capturas, pueden resultar determinantes sobre la
competitividad y potencial desarrollo de este sector (introducción de nuevos niveles de
procesamiento a los recursos tradicionalmente comercializados).
Una iniciativa reciente encaminada en este sentido la constituye el recubrimiento en fibra de vidrio
de las bodegas de las embarcaciones del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta
Amargos, proyecto seleccionado en el Concurso Gobierno Regional de Los Ríos - Fondo de
Fomento para la Pesca Artesanal 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
253
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
ii.
Fluctuación de la demanda del mercado nacional e internacional.
Nivel de consumo y hábitos alimentarios. El consumo a nivel nacional de productos del mar, ha
tendido a disminuir durante las últimas décadas, especialmente de productos fresco refrigerados.
En este sentido la Asociación de Empresas de Alimentos de Chile59 destaca el fuerte
estancamiento en el consumo de pescados y mariscos frescos en contraste con el aumento que
ha registrado durante los últimos años, a nivel nacional, el consumo de productos congelados y en
conserva, que en conjunto representan más del 70% de los alimentos pesqueros que comen los
chilenos.
Factores que explican esta tendencia son los cambios sustanciales que han experimentado los
hábitos alimenticios de la población chilena, cada vez mas condicionados hacia las preparaciones
rápidas y fáciles. Asimismo lo poca adaptabilidad que ha mostrado el sector a estos nuevos estilos
de vida, reflejado en los bajos niveles de innovación de productos observados en el mercado,
condiciona aun más esta situación.
En la actualidad el consumo de productos del mar se mantiene en niveles bastante bajos, no
superando los 7 kg. per cápita. De no mediar políticas que incentiven su consumo a nivel nacional,
esta variable no debería sufrir modificaciones sustanciales en los próximos años, aunque factores
como la crisis mundial de alimentos y el aumento del precio de los mismos dentro del país, sí
podrían, eventualmente, producir cambios en los hábitos alimenticios en la población chilena en los
próximos años y una revaloración de los productos de la pesca, como fuente de alimentación. El
establecimiento de programas público-privados orientados a mejorar los hábitos de nutrición a
través del incentivo al consumo de pescados y mariscos puede sin lugar a dudas jugar un rol
fundamental, no sólo sobre el desarrollo del sector, sino también sobre la calidad de vida de la
población. Asimismo el incentivo a la elaboración de productos pesqueros de alto valor agregado.
Inserción del sector en nuevos mercados. La prospección y consolidación de nuevos mercados
para los productos de la pesca y acuicultura, representa de igual manera un factor determinante
sobre el futuro crecimiento del sector.
iii.
Interacciones de la pesca con otras actividades económicas
Sector forestal. El caso CELCO y la degradación del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter
constituye la problemática ambiental de mayor preocupación del sector, debido a los impactos
negativos que pueden tener los diferentes contaminantes generados por esta planta sobre los
recursos existentes en la zona. Asimismo cabe destacar los impactos sociales ya observados
sobre las comunidades de pescadores artesanales de Mariquina, derivados de la eventual
descarga de RILES de la planta a través de un ducto al mar. La continua disolución y
restructuración de las organizaciones de pescadores artesanales existentes en la zona, junto a los
constantes conflictos observados en el sector de Mississippi y otras localidades, son
probablemente los reflejos mas evidentes de esta situación.
Energía. El desarrollo de proyectos hidroeléctricos de alto impacto ambiental sin duda puede tener
efectos significativos sobre aquellas actividades ligadas a la pesca deportiva. Desde la
implementación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, (1996) un total de 16 proyectos
hidroeléctricos han ingresado al sistema en la Región de Los Ríos, siendo en su mayoría centrales
de paso. Dentro de ellos destaca por sus potenciales impactos el proyecto de la central
hidroeléctrica San Pedro de Colbún S. A. como único proyecto que contempla la construcción de
un embalse (12,5 km de largo y 282 ha.).
59
Asociación
de
Empresas
de
Alimentos
de
Chile.
[http://www.chilealimentos.com/asociacion/recortesprensa/recprensa2006/marzo2006/61.act]. Visitado en
Noviembre de 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
254
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
iv.
Evolución del marco regulatorio y administrativo vigente
La evolución de la legislación pesquera chilena, da cuenta de importantes transformaciones
ambientales, económicas y sociales que ha vivido el sector pesquero en los últimos quince años.
Una de las manifestaciones de esas transformaciones se refiere a fenómenos de privatización del
acceso y uso de los recursos del mar por parte de conglomerados industriales, así como de
aquellos pescadores que poseen áreas de manejo; conflictos intra y inter comunidades, referidos
principalmente a la competencia por los recursos marinos y movilidad con respecto al uso del mar;
60
sobreexplotación biológica y contaminación del medio acuático, entre otros . A continuación se
plantean los principales problemas de atingencia relativos a la política pesquera que condicionan
las actividades extractivas y de cultivo en la Región de Los Ríos.
Zonificación del borde costero y áreas de manejo y explotación de recursos marinos bentónicos.
Crecientes conflictos se han observado durante los últimos años, especialmente en la zona de
Chaihuín (comuna de Corral) producto de la denominada “pesca negra” (ingreso y extracción ilegal
de recursos bentónicos desde áreas de manejo) y las frecuentes disputas por sectores de libre
acceso del borde costero no asignados a organizaciones de pescadores artesanales, concebidas
inicialmente como zonas de acceso común para aquellos pescadores no afiliados a ninguna
organización. Un segundo foco de atención lo representa la regularización de caletas artesanales
no listadas oficialmente en el Decreto supremo Nº 240 (Subsecretaria de Marina) (Ej. Los Liles en
Corral y Chan-Chan en Mariquina).
Recurso bacalao de profundidad. Ya señalado anteriormente, la situación actual del recurso
declarado en régimen de extracción de pesquería incipiente con cuotas asignadas mediante
licitación pública al sur del paralelo 47º L.S. para la flota industrial, representa a juicio de los
pescadores artesanales de la Región una evidente amenaza a la sustentabilidad del recurso y el
sector, básicamente por tratarse de zonas de reproducción, las cuales al encontrarse sometidas a
esfuerzos pesqueros ponen en peligro la ya decaída abundancia de los caladeros ubicados a norte
de este paralelo61.
Registro Pesquero Artesanal. La regularización del Registro Pesquero Artesanal, resulta un tema
relevante para el sector, especialmente respecto de la situación de los pescadores inscritos,
muchos de los cuales no ejercen actualmente en la pesca o buscan acceder a nuevos recursos
pesqueros no inscritos ante la autoridad respectiva (SERNAPESCA). Otro caso patente de
irregularidad del Registro, lo representa la inscripción de particulares con fines distintos a los de
acceso a recursos pesqueros, ocurridos durante el Caso Celulosa Arauco y el pago de
compensaciones.
Tema relevante en este sentido serán los resultados del Primer Censo Pesquero y Acuicultor
proyectados para julio de 2009, el cual se esta llevando a cabo actualmente en todo el país (entre
septiembre de 2008 y Abril de 2009). Sus resultados se espera clarifiquen este tema entre otros
sobre los cuales existe poca claridad en la actualidad (universo de personas que participa en las
actividades del sector, distribución de ingresos, condiciones operacionales y de equipamiento e
infraestructura de las embarcaciones, entre otros).
60
Avalos, P. 2006. Los impactos socioespaciales en las caletas de pescadores artesanales de la comuna de
Corral en el marco de la legislación pesquera promulgada entre los años 1990 – 2005. Memoria para optar al
título profesional de Geógrafo. Universidad de Chile.
61
Anuarios estadísticos Servicio Nacional de Pesca. Años 2001,2002, 2003, 2004, 2005 y 2006.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
255
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
e) Factores relativos a Ciencia y Tecnología
i.
Inversión en I + D + i
El rol de las universidades y centros de investigación en la generación de conocimientos y
tecnologías transferibles al sector tendrá un rol gravitante sobre su competitividad y desarrollo
futuro. En este sentido especial importancia tendrán aquellas iniciativas orientadas a:

Sentar las bases biológicas y pesqueras necesarias para la mantención de la productividad
biológica, de la biodiversidad, de los procesos ecológicos, para la conservación y uso
adecuado de los recursos pesqueros.

Mejorar la productividad, especialmente de áreas de manejo y explotación de recursos
marinos bentónicos, por ejemplo a través de proyectos de acuicultura destinados a
repoblar dichas áreas (Ej. erizos y ostras entre otros recursos).

Apoyar a la diversificación productiva a través de la transferencia tecnológica y la
generación de conocimiento útil para el sector.
4.3.2.3
Evolución de las principales variables del sector desde 1990
a) Disponibilidad de recurso pesqueros
El sector pesca en la Región de Los Ríos aportó en su conjunto con el 3,7 % de los desembarques
nacionales de recursos pesqueros el año 2006 (158.447 toneladas)62. Respecto a los recursos,
sobre 60 especies de importancia comercial son extraídas/cosechadas en diferente grado en la
Región de Los Ríos, destacando en términos de desembarques recursos pelágicos como sardina
común (Strangomera bentincki) y anchoveta (Engraulis ringens). Ambos recursos representaron el
2006 alrededor del 70% de los desembarques regionales, representando entre el 2 y 3 % de los
desembarques nacionales para ambas especies. En la actualidad la totalidad de sus
desembarques está destinado a la fabricación de harina y aceite de pescado. Otras especies
pelágicas y demersales de alto valor comercial destinadas a consumo humano directo son merluza,
congrio (Genypterus sp.), raya (Dypturus sp.) y bacalao (Dissostichus eleginoides), entre otras.
Dentro de los bentónicos destacan el recurso loco (Concholepas concholepas), mitílidos y
diferentes especies de algas (pelillo, luga), entre otros recursos pesqueros (huepo, navajuela,
macha, taca, erizo y jaibas entre otros). En su conjunto los recursos bentónicos representaron el
1% de los desembarques artesanales de la Región el año 2006 que alcanzaron a las 1.113 Ton.
(58% algas, 29% loco) y el 50% sin considerar los recursos sardina y anchoveta.
La participación del subsector pesquero industrial en las actividades extractivas de la Región está
básicamente limitada a la extracción de recursos pelágicos (jurel, caballa, sardina y anchoveta).
El desembarque de recursos pesqueros de alto valor económico destinados al consumo humano
directo o a su transformación en plantas de proceso bordeó el 27 % el año 2006 (43.000 Ton.
aproximadamente)63.
La industria de transformación y elaboración de productos pesqueros en la Región se encuentra
representada por nueve plantas de proceso actualmente en funcionamiento. Con excepción de
Pesquera El Golfo, ubicada en Corral y dedicada a la fabricación de harina y aceite de pescado, la
totalidad de estas se dedica en diferente grado al procesamiento y elaboración de
recursos/productos pesqueros de consumo humano directo, destacando la elaboración de
productos fresco - enfriado y congelados.
62
Dirección Regional de Los Ríos. Servicio Nacional de Pesca. Estimado a partir de la sumatoria de
desembarques totales anuales de los puertos de Corral y Valdivia del año 2006.
63
Estadísticas pesqueras. Oficina Regional Servicio Nacional de Pesca. Región de Los Ríos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
256
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
b) Demanda de recursos y productos pesqueros
El consumo de productos del mar en la población chilena, se mantiene en la actualidad en niveles
bastante bajos, no superando los 7 kg. Per Cápita. La posibilidad de analizar los mercados de los
productos del mar se encuentra fuertemente limitada por la casi nula disponibilidad de información
sobre el tema. En ese sentido una buena aproximación lo constituye las estadísticas de
desembarques del Servicio Nacional de Pesca.
c) Condición sanitaria
La implementación del Programa de Sanidad para la Pesca Artesanal del Servicio Nacional de
Pesca, constituye el primer programa de Estado orientado a establecer las condiciones de
infraestructura, manejo sanitario y de aseguramiento de calidad para la pesca, el desembarque y la
venta en caletas artesanales, de productos pesqueros de exportación destinados directamente al
consumo humano o a su transformación en plantas pesqueras de exportación. En la Región de Los
Ríos se encuentra en fase de implementación y en la actualidad 34 embarcaciones artesanales
han ingresado al programa y se encuentran incluidas en el Listado Nacional Sanitario de
Embarcaciones Artesanales autorizadas por el Servicio Nacional de Pesca para la entrega de
productos a plantas pesqueras de exportación (14 Corral y 22 en Valdivia), de las cuales alrededor
del 20% pertenecen a la caleta de Amargos.
En relación a las condiciones operacionales (sanitarias), de infraestructura y equipamiento
disponible en las caletas, se puede observar grandes diferencias entre las caletas existentes. El
mejoramiento de las condiciones asociadas al desembarque, almacenamiento y comercialización
de recursos pesqueros, se aprecia como una de las barreras más importantes para mejorar las
condiciones sanitarias, la inocuidad de los alimentos comercializados y la posibilidad de insertar
nuevos niveles de procesamiento a los actuales recursos comercializados en la Región.
4.3.3
Variables Claves
Dentro de la Región, el sector pesquero se caracteriza esencialmente por el desarrollo de la pesca
artesanal, seguido por la pesca industrial y, en menor medida, la acuicultura.
Se debe destacar que el sector artesanal presenta altos niveles de organización, sin embargo el
mejoramiento de las condiciones de infraestructura, equipamiento y operación asociadas a la
captura y comercialización es, aparentemente, uno de los factores críticos para mejorar la calidad
de los recursos pesqueros comercializados (en términos sanitarios, de calidad e inocuidad
alimentaria y presentación).
Asimismo el incentivo que pueda darse a proyectos que promuevan la elaboración de productos
pesqueros con valor agregado, basado en ventajas competitivas sustentables en el tiempo, así
como el establecimiento de mecanismos que faciliten su comercialización en los mercados
nacionales e internacionales, parecen ser factores críticos para elevar los niveles de productividad
del sector.
Igualmente el incentivo al consumo de pescados y mariscos a nivel local y nacional sin duda es
fundamental para el fortalecimiento de toda la cadena productiva ligada a este sector, desde la
extracción, hasta la comercialización final de los productos pesqueros (figura 4.18).
Finalmente mejorar la calidad del ambiente de negocios a nivel local (generación de un ambiente
propicio), fundamentalmente en base a mecanismos de transferencia tecnológica y de
conocimientos para la captura, procesamiento/transformación/elaboración y comercialización de
productos pesqueros, se vislumbra como una herramienta esencial para mejorar la condición actual
del sector y para el desarrollo de nuevas ideas productivas (CESPA, 2008b).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
257
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
CAPTURA/
COSECHA
TRANSFORMACIÓN
Y ELABORACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
CONSUMO
Actores
Involucrados
Organizaciones
de pescadores
artesanales
Organizaciones
de pescadores
artesanales y
otras entidades
privadas
Mercados
locales
Restaurantes
Supermercados
Otros
Consumidores
finales
Deficiencias
/Barreras
Deficiencias
sanitarias
Desconocimiento
de aspectos
técnicos y de
instrumentos de
apoyo
Falta de entrega de
información al
consumidor
Deficiencias
sanitarias
Bajo consumo
Falta de confianza
Desconocimiento
de los productos
Acciones
Procesos
Figura 4.18: Región de Los Ríos. Principales deficiencias y barreras que enfrenta el
desarrollo del sector pesquero
Incentivar
buenas practicas
Promocionar y
facilitar
la comercialización
Incentivar consumo
Incentivar
la elaboración
Fuente: Centro de Estudios Pesqueros y Ambientales (CESPA, 2008b)
Las acciones identificadas a fin de superar dichas condiciones se listan en la parte inferior del
esquema.
Del análisis de la cadena productiva asociada al sector pesquero artesanal de la Región de Los
Ríos, desde la captura hasta la comercialización final de los productos, se desprenden cuatro
variables que definen los niveles de productividad del sector.
1.Disponibilidad de recursos pesqueros. Desembarques totales regionales de recursos
pesqueros pelágicos, demersales y bentónicos en la Región de Los Ríos.
2.- Productos pesqueros. El nivel de elaboración o procesamiento de recursos pesqueros se
encuentra determinado básicamente por la demanda de productos elaborados en el mercado y la
disponibilidad de recursos pesqueros. Estos últimos se dividen en términos generales en dos
grandes líneas, aquellos destinados al consumo humano directo y aquellos destinados a reducción,
principalmente para la elaboración de harina y aceite de pescado, utilizado para la fabricación de
piensos para animales (Ej. salmones, bovinos y cerdos).
3.- Demanda de recursos y productos pesqueros. La venta de productos del mar tiene directa
relación con el nivel de consumo de pescados y mariscos dentro de la población. La Región de Los
Ríos se caracteriza por ser una de las más productivas del país en los que respecta a la extracción
de recursos pesqueros. Sin embargo a pesar de no existir estadísticas locales, el consumo de
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
258
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
pescados y mariscos dentro de la población chilena dista mucho de los niveles de extracción
observados en el país y la Región (no más de 7 Kg. per cápita al año, siendo uno de los países de
más bajo consumo en el mundo).
Otras variables que condicionan la demanda son el grado de diversificación de productos, que
determina la oferta en el mercado, el nivel de apertura de los mercados y los estándares asociados
a la comercialización de productos, especialmente en los mercados nacionales.
4.Condición sanitaria. Las condiciones de extracción/cosecha de recursos pesqueros,
principalmente en lo que se refiere a las condiciones sanitarias determina en gran medida la
calidad e inocuidad de los recursos pesqueros comercializados en la Región.
En este sentido, la posibilidad de innovar insertando nuevos niveles de procesamiento a los
recursos tradicionalmente capturados/cosechados en la Región, se encuentra fuertemente
condicionada por las condiciones de infraestructura y equipamiento de las embarcaciones, así
como a los procedimientos sanitarios y de aseguramiento de calidad asociados a las faenas de
extracción, desde su captura/cosecha hasta su desembarque y comercialización en puerto (o
caleta).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
259
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.3.4
Actores relevantes del sector pesquero
La tabla 4.33 presenta la lista de actores relevantes vinculados al sector pesca de la Región de Los
Ríos, de acuerdo a su experiencia en la temática así como su relación con instituciones públicas o
privadas vinculadas a la actividad pesquera.
Tabla 4.33: Región de Los Ríos. Actores Relevantes Asociados al Sector Pesca
Representante
Institución/empresa
Representantes Empresa y Org. Empresariales
Vicente Urra
Pesquera Isla del Rey
Carlos Jainaga
Pesquera El Golfo
Raul Hurtado Gonzalez
Pesquera Calypso
Oscar Vidal
Pesquera Calypso
Ivan Belliazzi
Planta Proceso
José Luis Villasante
Piscicola Entre Ríos
Ricardo Villagrán
Cultivos Marinos Pacifico Austral
Representantes Organizaciones de Pescadores Artesanales
René Valenzuela
FEPACOR
Marcos Ide Mayorga
FIPASUR
Maria Fierro San Martin
ACERVAL A.G.
Marco Silva D.
ACERVAL A.G.
Osvaldo Pacheco
SIPACERVAL
Magdalena Alid
SIPACERVAL
Fernado Quiroz
SIPACERVAL
Julio Alveal Flores
SIPACEVAL
Julio Ibarra
ACER A.G.
Raúl González Hurtado
ADEMARVAL A.G.
Adelaida Arriaza
S.T.I. Chaihuin
Yaneth Fierro Gallegos
S.T.I. de Misissipi
Representantes Sector Publico
Miguel Hernandez Mella
I. Municipalidad de Corral
Jorge Sanchez
Oficina de fomento productivo, I.
Municipalidad de Corral
Guillermo Quiroz
SEREMI de Economía
Juan Márquez Calderón
FOSIS
Carlos Amtmann
CORFO
Rodrigo Torres
Programa Costa Valdiviana Emprende
Christian Inrichsen
SERNAPESCA Los Ríos
Víctor Cárdenas
SERNAPESCA Los Ríos
Magdalena Lopez
SERNAPESCA Los Ríos
Manuel Aravena
Gobernación Marítima Valdivia
Pedro Valderrama
Gobernación Marítima Valdivia
Sub Teniente Francisco Requena
Gobernación Marítima Valdivia
Viviana Solivelles
Oficina Técnica del Borde Costero - GORE
Valentina Mediavilla
Oficina Técnica del Borde Costero - GORE
Representes Universidades
Julio Lamilla
Instituto de Zoología Uach
Luis Miguel Pardo
Instituto de Biología Marina, UACh
Comuna
Valdivia
Corral
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Pullinque
Corral
Corral
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Corral
Mehuin
Corral
Corral
Regional
Regional
Regional
Mariquina- Corral-Valdivia
Regional
Regional
Regional
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Regional
Regional
Regional
Regional
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
260
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4. 4
SECT O R AG RO PECU ARI O
La actividad agropecuaria incluye a la desarrollada por el sector agrícola y a la desarrollada por el
sector ganadero o pecuario. Ambos son sectores constituidos por una actividad productora o
primaria, que se lleva a cabo utilizando la tierra o sin ella y una actividad elaboradora o
transformadora que puede desarrollarse en cualquier otro lugar. Dentro del sector agropecuario se
incluye la producción de cereales, hortalizas, frutales, cultivos industriales, viñas y ganadería, entre
otras.
4.4.1
4.4.1.1
Diagnóstico de la Situación Actual del Sector
Caracterización del sector agropecuario
En el año 1990 el aporte del sector silvoagropecuario al PIB del país correspondió a un 8,0%, en
tanto que en el año 2007 fue de sólo un 3,8%. En el primer trimestre de 2008 la participación de
este sector fue de un 5,43% del PIB nacional. Sin embargo, éste creció en un 3% con respecto a
igual período del 2007, en tanto que el PIB silvoagropecuario lo hizo sólo en un 0,6% (tabla 4.34),
señal de que el sector experimenta un crecimiento mucho más lento que el conjunto del país. A
nivel regional ha seguido similar tendencia, ya que en 1990 su participación correspondía a un
22%, disminuyendo en el 2003 a un 10,7%.
Según el Censo Agropecuario 2007 (INE, 2008b), en Chile existen 278.637 explotaciones
agropecuarias, abarcando 30.443.211 hectáreas, explotaciones que al año 1997 (Censo
Agropecuario de 1997) eran 325.373 y ocupaban un total de 36.638.357 hectáreas. Estas cifras
evidencian una clara concentración de la superficie predial en un menor número de explotaciones.
Lamentablemente las cifras del Censo Agropecuario de 1997 no permiten hacer comparaciones
con la información detallada contenida en el Censo Agropecuario de 2007 para el caso de la
Región de Los Ríos. Del total de explotaciones al 2007, 15.715 se encuentran en la Región de Los
Ríos (5,64%), ocupando 979.310 hectáreas (3,22%). Del total de explotaciones que existen en la
Región de Los Ríos, en la figura 4.19 queda de manifiesto que la mayoría de ellas se concentran
en predios de menos de 50 hectáreas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
261
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.19: Región de Los Ríos. Distribución de Explotaciones Según Tamaño
.
Fuente: elaboración propia a partir de datos de INE (INE, 2008b)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
262
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.34: Indicadores macrosectoriales de la agricultura
Valores
Indicadores de actividad
Período
Variación
2007
2008
%
Producto Interno Bruto (Millones de pesos de
2003)
PIB nacional
Ene-mar
15.580.886
16.047.030
3
PIB silvoagropecuario
Ene-mar
865.446
870.713
0,6
Fuerza de trabajo ocupada en la agricultura
(miles de personas)
Feb-abr
811
806
-0,6
Tasa de desocupación agrícola
feb-abr
3,0
3,3
ene-abr
4.107
4.401
7,1
871
1.228
41
45,9
Exportaciones
FOB)
silvoagropecuarias
(MMUS$
Importaciones de productos silvoagropecuarios
(MMUS$ CIF)
ene-abr
Importación de insumos
agrícolas (MMUS$ CIF)
y
maquinarias
ene-abr
283
413
2007
2008
522
470
Urea
297
419
41,2
Superfosfato triple
266
619
132,9
Indicadores de precios
Cotización del dólar (pesos por dólar)
Precios de fertilizantes (pesos de mayo 2008
por kilo)
Mayo
-9,9
Mayo
Fuente: Elaborado por ODEPA con información de INE, Banco Central de Chile, y empresas (ODEPA, 2008c)
Como se observa en la Figura 4.20, el 58% de esta superficie está dedicada a praderas (naturales
o mejoradas), lo que implica que un alto porcentaje de la actividad agropecuaria de la Región se
centra en la producción pecuaria, tanto de leche como de carne, antecedente considerado en el
estudio realizado por Programa Eco-Región Agenda Local 21 (2008). Así, la Región de Los Ríos
basa su economía en una actividad productiva agrícola tradicional, siendo estas actividades las
más relevantes y superando en el producto interno regional al resto, tanto industriales como de
servicios. Las características climáticas y los suelos de esta Región brindan excelentes
oportunidades para la explotación de recursos agropecuarios. Paulatinamente el uso del suelo ha
ido cambiando desde los cultivos anuales y praderas naturales hacia las praderas mejoradas,
detectándose en la práctica un proceso de transformación productiva que, junto a la fertilización de
praderas y el mejoramiento genético de su masa ganadera, ha favorecido a la ganadería.
Según algunas cifras estadísticas incluidas en el reciente informe del Programa Eco-Región
Agenda Local 21 (2008), la Región de Los Ríos tiene en promedio una superficie menor destinada
al sector agropecuario y un número de predios relativamente similar, en comparación a otras. Lo
anterior implica un mayor grado de atomización de los predios agropecuarios en la Región de Los
Ríos en comparación a otras regiones del país. Es decir, una mayor cantidad de predios con menor
superficie.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
263
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.20: Región de Los Ríos. Uso de Suelo. 2007
Fuente: elaboración propia a partir de datos de INE (INE, 2008b)
En cuanto a empleo permanente, el Censo Agropecuario del 2007 (INE, 2008b) evidenció que
dentro de las explotaciones agropecuarias y forestales, la Región de Los Ríos emplea en sus dos
provincias a 9.364 personas, divididas en 8.793 hombres y 571 mujeres, para un total de 3.668
explotaciones que informaron este antecedente. Es decir, cada explotación posee un promedio de
2,55 trabajadores permanentes y se emplea una persona por cada 107 hectáreas de suelo, valores
promedio según la información del Censo Agropecuario del 2007.
Con respecto al empleo temporal este varía según la época, presentándose mayores
contrataciones en el periodo estival. Así, la Región empleó a 9.547 personas entre febrero y abril
del 2007, y en el año móvil de mayo de 2006 a abril de 2007 se emplearon 24.512 trabajadores
estacionales u ocasionales, de los cuales 16.317 fueron hombres (67%) y 8.195 mujeres (33%). En
ambos casos, contratación permanente y temporal, se evidencia la mayor demanda de hombres
para la realización de labores agrícolas, situación que es menos marcada en el caso de la mano de
obra temporal.
Adicionalmente, el INE indica que de la fuerza total de trabajo de la Región durante el trimestre
móvil febrero – abril de 2008, un 27,3% se relaciona con la agricultura, pesca y caza (39.170
personas), alcanzando la tasa de desocupación durante dicho período a 4,1% (ODEPA, 2008c).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
264
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
a) Sector pecuario
En la Región de Los Ríos se encuentra el 17% de la masa de bovinos del país, equivalentes a
621.598 cabezas, localizadas en 12.240 explotaciones (10% de los predios que informaron), lo que
ratifica la mayor densidad de ganado bovino que existe en la Región en relación al resto del país
(INE, 2008b), cifras que no han sufrido mayor variación en los últimos 10 años (Anrique, 1999;
Anrique et al., 2004). Cabe destacar que, del total de 15.715 explotaciones agropecuarias de la
Región, 12.240 poseen ganado (78%), siendo el sector lechero el principal, tanto por el ingreso
generado como por la mano de obra que emplea. La producción de leche regional ha venido en
aumento constante, como se observa en la figura 4.21, mostrando la evolución de la producción de
ambas regiones (Región de Los Ríos y de Los Lagos) en conjunto desde 1993 a la fecha, así como
el total nacional.
Figura 4.21: Evolución de la Producción de Leche en las Regiones de Los Ríos y de Los
Lagos y a Nivel Nacional desde 1993 hasta el 2007
Volumen
(1000 Lt)
2.000.000
1.800.000
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
1993
1995
1997
1999
2001
Los Rios + Los Lagos
2003
2005
2007
Nacional
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (2008b)
La recepción de leche de la Región de Los Ríos al 2007 totaliza aproximadamente 512.646.815 de
Litros (27% del total nacional) considerando 5 plantas (Valdivia (2), La Unión, Los Lagos y
Futrono), faltando incorporar en esta cifra la leche recepcionada por otras empresas con menor
recepción como por ejemplo Lácteos Valdivia (planta Cayumapu). La empresa Colún Ltda. ubicada
en la ciudad de La Unión concentra la mayor parte de la recepción de leche de la Región, como ha
sido históricamente (figura 4.22) (ODEPA, 2008b).
Según ODEPA la Región de Los Ríos participa con un alto porcentaje en la elaboración de queso
(59% de la elaboración nacional), suero en polvo (59%), leche con sabor (28%), manjar (28%),
quesillo (26%), mantequilla (23%), leche fluida (22%), yogurt (19%), crema (15%) y leche en polvo
(11%) (ODEPA, 2008c).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
265
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.22: Región de Los Ríos. Evolución de la Recepción de Leche por Plantas Lecheras
desde 1999 hasta el 2007
Volumen 1000 Lt
450.000
375.000
300.000
225.000
150.000
75.000
0
1999
Prolesur
2000
Colun
2001
2002
Quillayes
2003
2004
2005
2006
2007
Loncoleche - Valdivia
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (ODEPA, 2008b)
En cuanto a las exportaciones de productos lácteos, aunque los volúmenes totales han disminuido,
los ingresos por venta han aumentado en los últimos años, debido al reemplazo de exportar leche
líquida por productos elaborados (quesos, leche condensada, etc.) de mayor valor agregado. En el
año 2007 se exportaron 80.104,5 toneladas de lácteos a nivel nacional, especialmente a México,
Venezuela, Siria y Perú, alcanzando la cifra de MMU$ 173,3. El aporte de las regiones de Los
Lagos y Los Ríos al total exportado por el país en los últimos 5 años se observa en la figura 4.23.
Se destaca que del total exportados por Chile en lácteos en 2007, MMU$ 93,5 provienen de estas
regiones (ODEPA, 2008a).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
266
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.23: Evolución de las Exportaciones de Lácteos desde el año 2002 hasta el 2007 en
las Regiones de Los Ríos y Los Lagos
Volumen lácteos (Kilos Netos)
U$FOB
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (2008c)
Respecto a la producción de carne, el beneficio realizado en la ex Región de Los Lagos produce
un total de 54.827 toneladas, lo que representa un 27% de la producción nacional en vara. Esto
cobra especial relevancia si se considera que las exportaciones de carne bovina a nivel nacional
aumentaron desde 7.753 toneladas, por un valor de MMUS$ 24,8 FOB en el periodo eneronoviembre de 2006, a 7.830 toneladas en igual período de 2007, por MMUS$ 32,03. El 73,6 % de
los volúmenes exportados corresponden a carnes congeladas y un 26,4 % a carnes refrigeradas,
en el primer semestre de 2007 (ODEPA, 2008c). Cabe destacar que del total de MMU$ 32
exportados el último año, casi la mitad (MMU$ 14) provienen concretamente de las regiones de Los
Ríos y de Los Lagos (figura 4.24).
La situación de Chile como país libre de las principales enfermedades zoosanitarias lo ubica en
una posición de excepción en relación a otros países, con lo que se están abriendo las puertas a
los mercados externos para la exportación de carne. Chile es el único país del cono sur que está
libre de enfermedades cuarentenarias, entre las cuales se cuentan la fiebre aftosa y la
encefalopatía espongiforme bovina (mal de la vaca loca).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
267
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.24: Exportación de Productos Cárneos de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos
Volumen cárneos (Kilos Netos)
U$FOB
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ODEPA (2008c)
Finalmente, al respecto cabe señalar que, si bien los bovinos constituyen la principal masa
ganadera de la Región, los ovinos y los cerdos también tienen importancia relativa, así como las
carnes exóticas de ciervo y jabalí (figura 4.25).
Figura 4.25: Región de Los Ríos. Número de Cabezas de Ganado
Ovinos; 116.158 Cerdos; 34.297
Equinos; 14.343
Caprinos; 9.328
Camélidos; 963
Jabalíes; 732
Ciervos; 437
Conejos; 394
Bovinos; 621.603
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo Agropecuario 2007 (INE, 2008b)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
268
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
b) Cultivos y frutales
Los principales cultivos de la Región son los cereales, seguidos de los frutales y los tubérculos. La
figura 4.26 muestra la superficie dedicada a distintos grupos de cultivos en la Región.
Figura 4.26: Región de Los Ríos. Superficie Utilizada por Grupo de Cultivos (ha)
Viveros; 89
Flores; 134
Frutales; 5.034
Semilleros; 446
Hortalizas; 1.728
Cultivos Industriales;
2.265
Leguminosas y
Tuberculos; 3.995
Cereales; 21.672
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo Agropecuario 2007 (INE, 2008b)
Los tres cultivos principales de la Región son los cereales trigo y avena y las papas (considerando
el catastro de 2006, que incluye datos de la antigua Región de Los Lagos). Estos se han
mantenido como los más importantes los últimos años, con algunas variaciones. Muy atrás están
otros cultivos industriales como la remolacha, el raps y el lupino (figuras 4.27 y 4.28) (ODEPA,
2008c). La remolacha, especialmente, ha experimentado una fuerte baja en los últimos años, a
causa de los problemas actuales de la industria azucarera, y es muy posible que su cultivo
disminuya aún más o desaparezca.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
269
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.27: Región de Los Ríos. Evolución de la Superficie de los Rubros Trigo, Papa y
Avena
Trigo
ha.
Papa
Avena
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1996/97
1998/99
2000/01
2002/03
2004/05
2006/07
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (ODEPA, 2008c)
Figura 4.28: Región de Los Ríos. Evolución de la Superficie de los Rubros Cebada, Raps,
Remolacha y Lupino
Cebada
ha.
8.000
Raps
Remolacha
Lupino
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
1996/97
1998/99
2000/01
2002/03
2004/05
2006/07
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (ODEPA, 2008c)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
270
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Los frutales son liderados por especies relativamente nuevas, como el arándano, el cranberry, las
frambuesas y la murta (figura 4.29). Cabe destacar que el 10,5% de la superficie de arándanos del
país, el 76,6% de la de cranberry y el 92,7% de la de murta se encuentran en la Región de Los
Ríos. También existen casi 600 hectáreas de manzanos, rojos y verdes, dedicados a la exportación
y agroindustria (elaboración de jugos).
Figura 4.29 Región de Los Ríos. Superficie de los 10 Frutales Principales (ha)
Avellano europeo 169
Otros frutales; 172
Huerto casero; 1.747
Castaño europeo; 109
Manzano verde; 198
Murta ; 238
Frambuesa; 305
Manzano rojo; 384
Arándana o Cranberry; 434
Arándano; 1.130
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Censo Agropecuario 2007 (INE, 2008b)
Es interesante destacar que, en el caso del arándano, de las 1.130 hectáreas censadas, 519
corresponden a huertos actualmente en operación, en tanto que 611 son huertos que se
encuentran en período de formación, lo que indica que fue en estos últimos años que este “berry”
se introdujo con gran fuerza. Un frutal que muestra una tendencia similar es el avellano europeo,
en donde 153 de las 169 hectáreas plantadas corresponden a huertos en formación. Además, es
interesante destacar que la mayor superficie se destina a la producción de huertos caseros, lo que
reafirma la condición de agricultura familiar y tradicional de la Región.
Lo anterior tiene una connotación que va más allá de lo productivo, y que hace referencia al
incremento en la demanda de mano de obra que se generará en el corto plazo, principalmente en
la época estival, es decir al momento de la cosecha. Este aspecto podría mencionarse como un
factor clave para el normal desarrollo de frutales en la Región, ya que a su vez generará una
presión por la demanda de mano de obra que requieren los actuales rubros ganaderos que se
desarrollan en la Región. El acceso a mano de obra representa una variable clave para el
desarrollo del sector frutal en general, situación que es corroborada según los resultados
preliminares de estudios que se están desarrollando, en el caso de arándanos, en el Instituto de
Economía Agraria de la UACh.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
271
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.4.2
Tendencias Futuras
Idealmente el análisis de tendencias futuras del sector agropecuario debería vincularse al aporte
del empleo en la Región, con el fin de determinar cuáles son los rubros que hacen un mayor aporte
a la economía regional, sin embargo en la búsqueda de información secundaria no se encontró
alguna publicación que aportara tal análisis. Es por ello que se analizaron las tendencias de
algunas variables sin considerar el impacto en el empleo regional.
El precio de los fertilizantes alcanzó en el último tiempo (2008) cifras récord históricas similares a
las reportadas en 1975 (figura 4.30). Las cifras de la figura 4.30 muestran que hasta antes del
2007, los precios de los fertilizantes mostraban una estabilidad , sin grandes fluctuaciones,
situación que cambió drásticamente hacia finales del 2007. Esta situación tendrá directa incidencia
en los costos operacionales de todas las actividades productivas de la Región, lo que impactará en
una disminución de los márgenes y rentabilidad de las explotaciones agropecuarias, tal como se
señalara en el seminario desarrollado durante el mes de mayo del 2008 por el Centro de Gestión
Todoagro S.A., Centro que posee la mayor cantidad de registros económicos y productivos de
productores a nivel nacional y que abarcan diferentes rubros agropecuarios (TODOAGRO, 2008).
Esta alza de precios en los fertilizantes ocurre a nivel mundial, no se visualiza como un hecho
puntual y se pronostica que se mantendrá en el tiempo, dado que se basa en el alza de los precios
de los combustibles, así como en la mayor demanda de fertilizantes ocurrida por el incremento de
cultivos agrícolas destinados a la producción de biocombustibles.
Desde la creación de la Región de Los Ríos, en 2007, la exportación de productos primarios e
industriales del sector silvoagropecuario totaliza MUS$ 2.448, de los cuales MU$ 2.168 son del
período enero – junio de 2008. Un 86% de este valor corresponde a productos del sector forestal,
un 10% al sector pecuario y un 4% al agrícola. El análisis histórico de las exportaciones de la ex
Décima Región (tabla 4.35) indica que dentro del subsector agropecuario, los principales productos
son el queso (54 millones de dólares exportados en 2007), los jugos de frutas (23 millones de
dólares exportados en 2007), la leche entera en polvo (MMU$ 22) y los arándanos (MMU$ 21),
entre otros (ODEPA, 2008c).
Figura 4.30: Evolución Promedio Anual del Precio de Fertilizantes
700.000
600.000
$/ton
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
1975 1978 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 Fosfato de am onio
Salitre potásico
Salitre sódico
Sulfato de potasa
Superfosfato triple
Urea
2005 2008 Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (ODEPA, 2008a)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
272
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.35: Regiones de Los Ríos y Los Lagos (ex Décima Región) Exportaciones de los
10 Principales Productos Según Valores (MU$ FOB) en 2007
Producto
Volumen (toneladas)
Valores (MU$ FOB)
2005
2006
2007
2005
2006
2007
Los demás quesos
16.936
11.451
14.325
47.260
33.051
54.289
Las demás maderas en plaquitas o partículas
no coníferas
Jugos de las demás frutas y hortalizas
710.349
2.494
1.001.100
3.035
912.888
3.004
30.438
15.711
48.112
18.590
51.175
23.381
Leche en polvo, sin adición de azúcar ni
edulcorante, mat grasa > al 26%
4.603
5.889
7.618
10.430
14.143
21.844
Bulbos, cebollas, tubérculos, raíces y bulbos
tuberosos, en reposo vegetativos
35.667
80.897
8.380
7.992
18.812
21.815
Arándanos rojos, azules, mirtilos y demás frutos
del género Vaccinium
1.627
2.718
2.565
16.250
21.779
20.510
Malta (de cebada u otros cereales), sin tostar
3.783
12.883
39.428
1.186
4.060
18.283
Lactosuero
3.553
6.077
8.204
3.089
5.839
11.307
Las demás preparaciones del tipo utilizado para
alimentar animales
18.046
13.073
9.375
15.331
13.356
10.727
23
46
1.453
66
144
6.321
Las demás carnes porcinas congeladas
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (ODEPA, 2008c)
Con el fin de analizar el potencial crecimiento de algunos rubros agropecuarios de la Región, se
realizó una proyección de las exportaciones (volúmenes y valores) a nivel nacional de siete rubros,
tales como: lácteos, carne bovina, carne ovina, fruta fresca, fruta industrializada, flores y hortalizas
y tubérculos (tabla 4.36). Lamentablemente no se encontraron cifras de exportaciones a nivel
regional, por lo que para el presente informe se asume que el comportamiento de las
exportaciones a nivel nacional es un referente para el potencial de crecimiento de la Región. Para
esto, se usaron los datos de las exportaciones nacionales desde 1990 hasta 2007. Mediante
regresiones lineales se obtuvieron modelos predictivos significativos en seis de los siete rubros
considerados, que permitieron proyectar tanto los volúmenes como los valores para el año 2018.
Según esta proyección, los volúmenes de lácteos exportados aumentarían en un 46% a diez años
plazo, en tanto que la carne bovina lo haría en un 99,9%. La carne ovina, por su parte, lo haría en
un 44%, las frutas, tanto frescas como industrializadas en porcentajes cercanos al 30% y
finalmente las flores en un 68%.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
273
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.36: Proyección de las Exportaciones Silvoagropecuarias (Volumen en Miles y
Precios en Miles de US$ FOB) para el Total Nacional
2007
2018
Volumen
Valores
Volumen
Valores
Lácteos industrial total
80.105
173.326
116.607
193.768
Carne bovina
8.073
33.157
16.138
50.840
Carne ovina
Frutas frescas
Frutas industrializadas
Flores
5.079
20.791
7.291
33.621
2.353.453
2.726.962
3.038.729
3.334.206
504.913
730.813
662.134
846.773
498
3.659
837
Hortalizas y tubérculos
93.238
71.013
91.669*
* modelo predictivo no significativo.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (ODEPA, 2008c)
4.4.3
6.222
62.498*
Variables Clave
Las variables claves que definen el sector agropecuario de la Región de Los Ríos son:
4.4.3.1
Patrimonio Sanitario
Dentro del actual desarrollo del país y de la Región la mantención del Patrimonio Sanitario y la
mantención y consolidación de los Programas de Sanidad son claves para el desarrollo y
consolidación del sector productivo, en especial si se piensa en los mercados de exportación.
Junto con ello también es importante la implementación, aplicación y mantención de Programas de
Aseguramiento de la Calidad (PAC) o Sistemas de Aseguramiento de la Calidad (SAC), Sistemas
de Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP), a nivel industrial, los que también
deben ser aplicados a nivel de producción primaria, junto con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
y las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).
La implementación de estos programas ha pasado de ser voluntaria, a ser obligatoria para los
procesos de certificación y para el Estado. Así por ejemplo, la implementación del sistema HACCP
que hasta el año pasado era voluntario para el sector de las industrias de alimentos, hoy es una
norma que el Estado obliga a cumplir.
Otro de los sistemas y/o normas que se ha obligado a cumplir en el sector productivo, y que se
relaciona directamente con la inocuidad y la sanidad en general, dice relación con las variables de
producción limpia y manejo medioambiental. Varias son las iniciativas en que las agroindustrias, el
sector de los productores y el Estado han participado para avanzar en este tema.
Si bien es cierto existen normas que el Estado obliga a cumplir; para evitar que el sector de la
agroindustria y los productores caigan en sanciones, el mismo Estado ha fomentado e
implementado los Acuerdos de Producción Limpia (APL), que deben ser establecidos entre la
Secretaría Regional de Producción Limpia y una o varias empresas (asociación) y entre uno o
varios productores (asociación). Este es un tema relevante que debe seguir siendo fomentado e
implementado por toda la cadena de producción.
Como ayuda a la consolidación del patrimonio sanitario, a los programas de sanidad e inocuidad
alimentaria han aparecido y se han implementado las normas de trazabilidad, mecanismo que
permite “mantener identificados los animales o sus productos a lo largo de toda la cadena de
producción, comercialización y transformación, con el fin de poder realizar investigaciones
epidemiológicas o establecer acciones correctivas en beneficio de la comunidad consumidora”.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
274
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Acciones concretas en este sentido ha desarrollado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG, 2008),
con la implementación del Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria, aplicado a nivel predial. Otro
ejemplo lo constituye el Instituto Nacional de Normalización (INN, 2008), organismo que en
conjunto con el sector de la industria lechera, centros de investigación y universidades, ha
elaborado y oficializado el año 2007 la Norma Chilena Oficial de Trazabilidad para la Leche Cruda.
4.4.3.2
Capital humano
En el actual ambiente de creciente liberalización y globalización de los mercados, se impone un
mayor esfuerzo de los productores ya que éstos compiten tanto con pares locales como
internacionales. Este escenario exige una mayor competitividad de los productores para
permanecer vigentes en su negocio. Una de las variables claves en el desarrollo de la actividad
agropecuaria lo constituye la mano de obra y el disponer de mano de obra calificada y más
eficiente es gravitante para mejorar la competitividad del sector agropecuario.
Es importante recalcar el hecho de que en términos generales, la mano de obra es parte relevante
en la actividad agropecuaria del país, así como en el caso específico de la Región de Los Ríos. El
sector agropecuario de la Región en sus dos provincias empleó, durante el año 2007 según cifras
del Censo Agropecuario del 2007 (INE, 2008b), en promedio 2,6 trabajadores permanentes por
explotación, lo que implica una persona cada 107 hectáreas de suelo, y además empleó en forma
temporal en el año móvil de mayo de 2006 y abril de 2007 a 24.512 trabajadores (16.317 hombres
(67% del total de contrataciones temporales) y 8.195 mujeres (33% del total de contrataciones
temporales).
La mano de obra tiene un impacto directo en la calidad y cantidad de productos agropecuarios,
además de poseer un impacto preponderante en los costos de producción. En la Región de Los
Ríos hay iniciativas apoyadas por el Estado de Chile con el fin de capacitar y perfeccionar el
desempeño de la mano de obra, un claro ejemplo lo constituyen las capacitaciones que realizan
distintas empresas del sector productivo en general con el subsidio del Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo (SENCE, 2008). Sin embargo, resulta importante indicar que a pesar de los
esfuerzos realizados en el tema de capacitación de la mano de obra, la evidencia empírica indica
que no hay seguimientos sistemáticos que acrediten un impacto de las competencias adquiridas, y
por otro los programas de capacitación no implican un seguimiento de lo aprendido.
A modo de referencia, según las estadísticas del INE 1997 (INE, 2008a), en la Región de Los Ríos,
de los agricultores de predios con menos de 20 hectáreas sólo un 4% tiene enseñanza media
completa, menos de un 3% tiene educación superior completa y alrededor del 12% no tiene
ninguna educación. Esto significa que hay aún un porcentaje de los agricultores de la Región que
tienen serias limitantes para acceder a un desarrollo tecnológico mayor, es decir, podrán tener
problemas para participar en procesos de capacitación, para elaborar y desarrollar proyectos de
inversión y fomento y para llevar su propio negocio productivo y comercial.
4.4.3.3
Prospección y desarrollo de mercados
Desarrollar una estrategia exportadora requiere de una alta inversión en recursos económicos
destinados a la búsqueda y exploración de nuevos mercados. Es por ello que se considera
fundamental el incursionar en la identificación de nichos para los diferentes productos que se
generan (o pueden ser generados) en la Región.
Además, se hace necesario conocer a cabalidad los detalles de las negociaciones que el Gobierno
ha sostenido con países de diversas regiones del mundo: por ejemplo los Acuerdos de
Complementación Económica con países de América Latina (Perú, Bolivia, entre otros), y la
negociación de TLC con países del área asiática.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
275
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Paralelamente, es importante fortalecer nuestra presencia en los mercados ya existentes, mediante
el desarrollo de campañas de imagen país y la consolidación de los programas de fomento a las
exportaciones. Si bien es cierto los aspectos antes mencionados son a nivel de país, no es menos
cierta la responsabilidad que les cabe a los productores del sector agropecuario de la Región, dado
el necesario esfuerzo privado a través del posicionamiento de marcas, ejecución de inversiones en
infraestructura y capacitación, entre otras.
4.4.3.4
Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías
La evidencia empírica sugiere que invertir en la generación (investigación), difusión (extensión) y
adopción (educación y servicios de apoyo) de nuevas tecnologías en la agricultura tiene una alta
tasa social de retorno. Además, dado el carácter de bien público que posee el conocimiento en
general y el agrícola en particular, el rol del sector público en la generación y provisión de este
conocimiento es plenamente justificable (Bravo-Ureta y Moreira, 2006).
Bravo-Ureta y Moreira (2006), indican que existe una relación directa entre los gastos en
Investigación y Desarrollo, como porcentaje del Producto Geográfico Neto, y el nivel de ingresos de
un país. Es decir, en países pobres donde el sector agrícola tiene mayor importancia en la
economía se observa una menor inversión en investigación y extensión. Sin embargo, esto sugiere
que las diferencias en la competitividad de la agricultura entre países pobres y ricos irán en
aumento, perjudicando la inserción de los agricultores pobres en la economía global. En
consecuencia, la evidencia sugiere que la baja inversión en Investigación y Extensión en
agricultura es un fenómeno generalizado y Chile no es una excepción.
Además, es importante indicar que para lograr incrementos significativos en la productividad y
competitividad del sector agropecuario, se requieren políticas económicas que incentiven la
adopción de nuevas tecnologías y de medidas que promuevan el uso eficiente de las tecnologías
existentes.
Un claro ejemplo lo constituye el sector lácteo a través de la creación del Consorcio Tecnológico de
la Leche (Consorcio Tecnológico de la Leche, 2008), entidad que se espera genere un gran avance
para el sector. Este Consorcio tiene como premisa el desarrollar proyectos de investigación
orientados a elevar la competitividad de los distintos actores de la cadena y así generar nuevas
oportunidades de negocio.
En este contexto se considera relevante desarrollar planes de investigación aplicada que permitan
evaluar, comprobar y mostrar el potencial de producción de las distintas actividades productivas
que la Región de Los Ríos pueda desarrollar, con la necesidad de considerar tanto los resultados
productivos como los económicos. Además, es necesario dar un nuevo impulso a programas de
transferencia tecnológica que se han estado desarrollando en la Región, por ej. los Servicios de
Asesoría Técnica tanto para productores individuales como a nivel de empresa de INDAP (INDAP,
2008) y de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) desarrollados por INIA (INIA, 2008).
Además, es importante reforzar el sistema de investigación y desarrollo del país, fortaleciendo y
apoyando todos los esfuerzos de investigación agropecuaria ejecutados por los institutos
tecnológicos y universidades del país. A su vez, es necesario reforzar e integrar aún más la
institucionalidad pública que opera en el ámbito tecnológico (INIA (INIA, 2008), FIA (FIA, 2008),
CIREN (CIREN, 2008), CORFO (CORFO, 2008), FONDEF (FONDEF, 2008)) y paralelamente
ampliar la creación de Consorcios Tecnológicos que permitan una mejor vinculación entre la
Ciencia y las demandas de la Empresa. Con esta última iniciativa se logrará un mayor compromiso
del sector privado en relación al financiamiento de proyectos y en la definición de programas de
investigación.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
276
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.4.3.5
Agricultura familiar campesina (AFC)
La Agricultura Familiar Campesina (AFC) se define según INDAP (2008) como los agricultores que
explotan una superficie inferior a las 12 hectáreas de riego básico, que tienen activos por un valor
menor a las 3.500 UF, que obtienen sus ingresos principalmente de la explotación agrícola y que
trabajan directamente la tierra, cualquiera sea su régimen de tenencia. Para el caso de la Región
de Los Ríos, dependiendo de la ubicación del predio y del tipo de suelo, la AFC corresponde a
predios que poseen una superficie predial desde 80 hasta 300 hectáreas, aproximadamente.
Según cifras del Censo Agropecuario 2007 (INE, 2008b), los predios de la Región de Los Ríos con
una superficie de 100 hectáreas o menos, corresponden a 14.456 explotaciones, es decir un 92%
del total de explotaciones censadas en la Región, cifra que avala la relevancia de la AFC en esta
Región.
La apertura de nuevos mercados cada vez más exigentes y las exigencias de calidad para los
productos terminados, y para las materias primas en particular, por parte del sector agroindustrial
de la Región de Los Ríos, complican la mantención en la cadena productiva de uno de los estratos
más numerosos, como lo es el de la AFC o el de los “pequeños productores”.
Pese a los esfuerzos realizados hasta aquí, por parte de organismos del Estado, instituciones no
gubernamentales y entidades de investigación, se requiere de nuevos enfoques, programas y
búsqueda de nuevas alternativas para lograr su plena incorporación y mantención en la cadena
productiva.
En muchos casos una de las claves para potenciar y afianzar este sector ha sido la asociatividad,
generada por ejemplo a través de la constitución, unión y formalización legal de grupos de
pequeños productores como Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada y la
constitución de los Centros de Gestión, todos apoyados por instituciones del Estado como el
Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP, 2008), la Corporación de Fomento de la Producción
(CORFO, 2008) y otros.
Para avanzar en este sentido, debieran fortalecerse los programas desarrollados por estas
instituciones y que apoyan la AFC, pero con una mirada más profunda considerando las
características y la autonomía de la Región de Los Ríos para avanzar más rápido. Un aspecto
importante también, es lograr que este sector se incorpore con el resto de los estratos productivos
de tal manera de imitar lo que hacen éstos e interactuar también en forma decidida y permanente
con el sector agroindustrial.
Para lograr avanzar se requiere también la especialización y profesionalización, de acuerdo a los
tiempos, de todos los profesionales que le entregan asesoría a este sector, ya sea en forma
individual o a través de las organizaciones a las que pertenecen.
Son claves en este tema la gestión económico - productiva a nivel predial, la gestión administrativa
y económica de las organizaciones y la mantención permanente y sin interrupciones de los
programas de asistencia técnica que entregan las instituciones del Estado a estas organizaciones,
tal como fue evidenciado en el estudio realizado en tres comunas de la provincia de Valdivia por
Cortés (2004).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
277
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.4.4
Actores Relevantes del Sector Agropecuario
A continuación en las tablas 4.37, 4.38, 4.39, 4.40 y 4.41 se incluye un listado de actores
regionales relevantes. El listado está ordenado por los sectores más relevantes, incluyendo a
personas e instituciones.
Tabla 4.37: Región de Los Ríos: Listado de Actores Relevantes del Rubro Ovino
Clasificación
Sector público
Nombre
Javier Parra Solis
Empresa
/institución
Seremi
Mail
seremidelosrios@minagri.gob.cl
Yerbas
Buenas
181 3º piso
Sector público
Teléfono
63-244832
63-284834
63-284832
Carlos Amtmann
CORFO Valdivia
camtmann@corfo.cl
63-250721
Roberto Martinic
CORFO Valdivia
rmartinic@corfo.cl
63-250721
Verónica Torres
SAG,
Dirección
Regional
Río
Bueno
Veronica.torres@sag.gob.cl
64-344815
Marcelo Hurtado
SAG, Jefe Oficina
Valdivia
marcelo.hurtado@sag.gob.cl
Jorge Cid
INDAP
jcid@indap.cl
64-344816
63-213984
63-292402
Pequeña agricultura
64-340541
64-310542
64-340543
Raúl Quinteros
INDAP
rquinteros@indap.cl
64-340541
64-310542
64-340543
Sector privado
Empresas
Investigación
Lácteos QuillayesPeteroa Ltda.
Lácteos QuillayesPeteroa Ltda.
Dollinco s/n
1972084
Alejandro Valverde
Tattersal
avalverd@tattersall.cl
98250460
Oscar Hevia
Mafrisur
ohevia@mafrisur.cl
64-223400
Marcelo Hervé
Universidad Austral
de Chile
mherve@uach.cl
63-221171
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
278
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.38: Región de Los Ríos: Listado de Actores Relevantes del Rubro Bovino
Clasificación
Nombre
Sector público
Javier Parra Solis
Empresa
/institución
Seremi
Mail
seremidelosrios@minagri.gob.cl
Teléfono
63-244832
63-284834
63-284832
Carlos Amtmann
CORFO Valdivia
camtmann@corfo.cl
63-250721
Roberto Martinic
CORFO Valdivia
rmartinic@corfo.cl
63-250721
Verónica Torres
SAG,
Dirección
Regional Río Bueno
Veronica.torres@sag.gob.cl
64-344815
SAG, Jefe Oficina
Valdivia
marcelo.hurtado@sag.gob.cl
Ximena Acuña Uribe
Sercotec
Valdivia,
Dirección Regional
Ximena.acuna@sercotec.cl
63-215005 63236791
Jorge Cid
INDAP
jcid@indap.cl
64-340541
Marcelo Hurtado
Sector público
64-344816
63-213984
63-292402
Pequeña agricultura
64-310542
64-340543
Raúl Quinteros
INDAP
rquinteros@indap.cl
64-340541
64-310542
64-340543
Organización
agricultores
Roberto Dunner
CEGE Todoagro
robertodunner@todoagro.cl
63-200035
José Miguel LLul
Aproval Leche
aproval@surnet.cl
63-213549
Miguel Santamaría
SAVAL
miguelsantamaria@surnet.cl
63-213877
Andrés Kullmer
Fedeleche
akullmer@chile.com
99200869
Marco Salinas
CEGE Paillaco
cgpaillaco@surnet.cl
63-421707
María Paz Viveros
CEGA S.A.
cegasa@telsur.cl
64-342808
Sector privado
Cristian Zegers
Colun
czegers@colun.cl
64-473108
Empresas
Eduardo Carrasco
Colun
ecarrasco@colun.cl
64-473108
Dieter Uslar
Colun
ecarrasco@colun.cl
64-473108
Rudy Waldespunger
Soprole
rudy.waldespunger@soprole.cl
64-542900
Alex Knoppel
Watt´s
64-647800
Francisco Deck
Watt´s
64-647800
Lácteos Valdivia
Lácteos Valdivia
lacteosvaldivia@lacteosvaldivia.cl
63-272260
Lácteos QuillayesPeteroa Ltda.
Lácteos QuillayesPeteroa Ltda.
Dollinco s/n
1972084
Jorge Meyer
Quesos
Cumelén
Mulpulmo
mulpulmo@mulpulmo.cl
64-233375
Carlos Trejo
Cooprinsem
ctj@cooprinsem.cl
64-254232
German
Stolzenbach
Cooprinsem
gg@cooprinsem.cl
64-254210
Carlos Lizana
Cooprinsem
clg@cooprinsem.cl
64-254232
Oscar Hevia
Mafrisur
ohevia@mafrisur.cl
64-233401
Organizaciones
pequeños
productores
de
de
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
279
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Sector privado
Agricultores
Roxana Monsalve
Prochile
Verónica Ruiz
Corpcarne
Alejandro Anwandter
Frigosor S.A
aanwandter@frigosor.cl
64-269340
Ljubo Goic
Frima S.A
ljubo.goic@procarne.cl
96413115
Carnes FRIVAL
FRIVAL
63-216477
Cecinas Pacel
Pacel
63-216485
Tomás Huelen
Integra Ltda.
Alejandro Herbach
Integra Ltda.
Carlos
Oñate
Agricultor
rapaco@telsur.cl
96388170
Pablo Coquelet
Agricultor
mantosverdes@hotmail.com
96433200
Augusto Grob
Agricultor
grob@agropilar.cl
64-322112
Roberto Grob
Agricultor
robgrob@surnet.cl
64-322112
Iribarne
rmonsalve@prochile.cl
65-284085
64-269125
gehlen@telsur.cl
64-238352
64-238352
96434160
Patricio
Peters
Martin
Oscar Stange
Agricultor
agricolachinchinco@hotmail.com
Agricultor
Casilla 21, Paillaco
98370819
98370446
Eduardo Morrison
Agricultor
morrison1@surnet.cl
Jean Pierre Henry
Agricultor
cun-cun@surnet.cl
Walter Helmrich Von
Elgott
Agricultor
Casilla 387, Río Bueno
Walter Mohr
Agricultor
alc@surnet.cl
Inge Konekamp
Agricultor
ingekonekamp@yahoo.es
Helmut Bollinger
Agricultor
helboll@willnet.cl
Alberto Neumann
Agricultor
potreroviejo@willnet.cl
Mario Moll
Agricultor
96442836
64-233955
96443057
Investigación
tecnología
y
Ricardo Michaellis
Consorcio Lechero
Pedro Joustra
Consorcio Lechero
consorcioleche@gmail.com
63-280480
Humberto Navarro
INIA Remehue
hnavarro@inia.cl
64-311590
Sergio Iraira
INIA Remehue
siraira@inia.cl
64-233515
Francisco Salazar
INIA Remehue
fsalazar@inia.cl
64-233515
Julio Kalazich
INIA Remehue
jkalazich@inia.cl
64-233515
Enrique Sielbald
INIA Remehue
esielbald@inia.cl
64-233515
Juan Carlos Dumont
INIA Remehue
jdumont@inia.cl
64-233515
René Anrique
Universidad Austral
de Chile
ranrique@uach.cl
63-221242
Universidad Austral
de Chile
obalocch@uach.cl
Oscar Balocchi
63-280480
63-221657
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
63-221242
63-221659
280
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.39: Región de Los Ríos: Listado de Actores Relevantes del Rubro Frutales y Flores
Clasificación
Nombre
Sector público
Javier Parra Solis
Empresa
/Institución
Seremi
Mail
seremidelosrios@minagri.gob.cl
Teléfono
63-244832
63-284834
63-284832
Carlos Amtmann
CORFO Valdivia
camtmann@corfo.cl
63-250721
Roberto Martinic
CORFO Valdivia
rmartinic@corfo.cl
63-250721
Verónica Torres
SAG,
Dirección
Regional
Río
Bueno
Veronica.torres@sag.gob.cl
64-344815
SAG, Jefe Oficina
Valdivia
marcelo.hurtado@sag.gob.cl
INDAP
jcid@indap.cl
Marcelo Hurtado
Sector público
Jorge Cid
64-344816
63-213984
63-292402
Pequeña agricultura
64-340541
64-310542
64-340543
Raúl Quinteros
INDAP
rquinteros@indap.cl
64-340541
64-310542
64-340543
Sector privado
Manuel de La Vega
Bayas del Sur
mdelavega@bayasdelsur.cl
64-351619
Empresas
Walter Ávila
Framberry
wavila@iciuchile.cl
64-236934
Cristian Parra H.
Gafrusur S.A
asesoriap@surnet.cl
94442047
Fernando Jiménez
Hortisur – Hortifrut
fjimenez@hortifrut.cl
64-1976157
Hernán Torres
Hazelnut
Patagonia Ltda.
htorres@hazelnutpatagonia.cl
98431568
Ernesto Cisternas
INIA Osorno
ecisternas@inia.cl
64-233515
Anja George
Vivero Rio Tijeral
riotijeral@telsur.cl
64-230934
Jorge González
Vivero Rio Tijeral
jorge@hidrocenter.cl
92400829
64-243460
Patricio Fernández
63-272234
96414707
Felipe Donoso
Cran Chile
fdonoso@cranchile.com
Granja Sur
Investigación
tecnología
y
63-211300
63-272309
Alex Aylwin Sch.
Sone
aaylwin@sone.cl
63-219359
Juan
Eduardo
Henríquez
Apicoop
presidenteapicoop@telsur.cl
63-421259
Fernando Medel
Universidad Austral
de Chile
fmedel@uach.cl
63-221726
Peter Seemann
Universidad Austral
de Chile
pseemann@uach.cl
63-221727
63-231903
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
281
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.40: Región de Los Ríos. Listado de Actores Relevantes del Rubro Cultivos
Clasificación
Nombre
Sector público
Javier Parra Solis
Empresa
/Institución
Seremi
Mail
seremidelosrios@minagri.gob.cl
Teléfono
63-244832
63-284834
63-284832
Carlos Amtmann
CORFO Valdivia
camtmann@corfo.cl
63-250721
Roberto Martinic
CORFO Valdivia
rmartinic@corfo.cl
63-250721
Verónica Torres
SAG,
Dirección
Regional
Río
Bueno
Veronica.torres@sag.gob.cl
64-344815
SAG, Jefe Oficina
Valdivia
marcelo.hurtado@sag.gob.cl
INDAP
jcid@indap.cl
Marcelo Hurtado
Sector público
Jorge Cid
64-344816
63-213984
63-292402
Pequeña agricultura
64-340541
64-310542
64-340543
Raúl Quinteros
INDAP
rquinteros@indap.cl
64-340541
64-310542
64-340543
Sector privado
Erico Kullmer
Agricultor
ekullmer@telsur.cl
Agricultores
Oscar Stange
Agricultor
Casilla 21, Paillaco
98370819
98370446
Organización
agricultores
de
Investigación
tecnología
y
Emilio Schnether
Achipa
98872114
Roberto Dunner
CEGE Todoagro
robertodunner@todoagro.cl
63-200035
Humberto Navarro
INIA Remehue
hnavarro@inia.cl
64-311590
Andrés Contreras
Universidad Austral
de Chile
acontrer@uach.cl
63-221733
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
282
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.41: Región de Los Ríos. Pequeños Productores Miembros
de los Concejos Asesores de Áreas de INDAP
Consejo Asesor de Área, CADA, Panguipulli
Presidenta
Audolia Cauripan Huilipan
Consejera
Susana Vásquez Navarro
Consejero
Víctor Montiel M.
Consejero
Héctor Bravo Flores
Consejera
Rosalía Rojas Zapata
Consejero
Dagoberto Catrilaf O.
Consejera
Marta Namoncura Catalán
Consejero
Julio Trui Trui
Consejera
María Barría Vega
Consejero
Gregorio Caniupan Ll.
Consejo Asesor de Área, CADA, Lanco
Presidenta
Ana Mansilla Mansilla
Consejero
Emilio Lienlaf Cañulaf
Consejero
Rosendo Manqui Millanao
Consejera
Sonia Gutiérrez Peñailillo
Consejera
María Elena Silva Soiza
Consejero
Héctor Salinas Alcarraz
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
283
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Consejo Asesor de Área, CADA, Mariquina
Presidente
Pedro Guerra H.
Consejero
Aldo Arteaga Vargas
Consejera
Teresa Avila
Consejera
Cristina Epuante
Consejera
Berta Nahuelpán
Consejero
Camilo Alarcón
Consejero
Renato Cafil T.
Consejo Asesor de Área, CADA, Valdivia
Presidenta
Marisol González
Consejero
César Acuña
Consejera
Juana Milling P.
Consejera
Jeanette Catalán
Consejero
Francisco Sánchez
Consejero
Javier Vallejos
Consejera
Rosa Matus
Consejera
Pamela Flores
Consejera
Cecilia Almonacid
Consejo Asesor de Área, CADA, Paillaco
Presidenta
Ximena Jara Lagos
Consejero
Carlos Alvarez J.
Consejero
Guido Alvarado G.
Consejera
María Luisa Pichicona Herrera
Consejera
Zafira Martínez
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
284
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Consejero
Guido Guenupan
Consejero
José Velásquez Núñez
Consejero
Félix Coronado H.
Consejero
Belarmino Vera S.
Consejero
Italo Quezada Peña
Consejo Asesor de Área, CADA, La Unión
Presidente
Guido Mutizábal del Río
Consejero
Jaime Loaiza
Consejero
Rudy Pinuer
Consejera
Miriam Risco
Consejero
Rosamel Garay
Consejera
Verónica Nichi Sauman
Consejero
Levni Cerda
Consejero
Roberto Salvo
Consejero
Basilio Uribe
Consejero
Bruno Vargas
Fuente: www.indap.cl
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
285
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4. 5
SECT O R T URI SMO.
Según lo plantean Szmulewicz et. al. (2007), la Región de Los Ríos constituye, sin lugar a dudas,
una de las regiones de mayor potencial y desarrollo turístico del país, puerta de entrada a la macro
zona internacional Patagonia Norte y eje articulador de la oferta turística tanto norte - sur de Chile,
como también, por su acceso portuario, con potencial para la consolidación de circuitos
binacionales.
Es una Región eminentemente de turismo ligado a la naturaleza, pero con un sello cultural que la
distingue notablemente del resto de las regiones de la zona.
Cuenta con una larga tradición en la industria turística, con un capital humano del sector
plenamente maduro y es un conjunto de destinos que siempre han ejercido un rol de liderazgo en
el desarrollo turístico nacional.
4.5.1 Diagnóstico de la Situación Actual del Sector
64
Los principales destinos en la Región de Los Ríos son tres: el sector de Panguipulli, la cuenca
del lago Ranco y la ciudad de Valdivia junto con el puerto de Corral y sus alrededores.
Desde un punto de vista productivo a nivel regional, se puede observar en la figura 4.31 que la
actividad turística representa el 10% de los emprendimientos privados oficiales (puesto que no
incluye la oferta informal) de la Región.
Figura 4.31: Región de Los Ríos. Actividad Turística v/s Otras Actividades Productivas
Empresas
Turisticas;
114; 10%
Universo de empresas
Empresas Turisticas
Universo de
empresas;
987; 90%
Fuente: Sernatur, 2007. Elaborado por Oyarzun, Nova y Riquelme, 2007
64
El concepto de destino hace referencia a un territorio que tiene un cierto grado de desarrollo turístico y que cuenta con
una demanda turística que se mueve dentro de esa zona por lo que también cuenta con oferta completa de servicios
turísticos además de centros urbanos y un amplio conjunto de atractivos y actividades turísticas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
286
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
a)
Destino Siete Lagos
Este destino recibe su nombre de los lagos que componen el área: Panguipulli, Calafquén,
Pirehueico, Pellaifa, Riñihue, Neltume y Pullinque que, juntos, representan una de las principales
redes hidrográficas de nuestro país.
Los principales accesos al destino son desde la Ruta 5 a través de Lanco y también desde la
ciudad de Los Lagos; por el este desde Junín de Los Andes y San Martín de Los Andes por el paso
Carririñe y por el paso Hua Hum respectivamente, a través del Lago Pirehueico y también cuenta
con excelente acceso desde el norte pasando por Temuco, Villarrica hasta llegar a Coñaripe. En la
zona existen además algunos aeródromos mayoritariamente privados.
El potencial turístico de este destino está vinculado a la amplia gama de actividades ofertadas, la
mayoría aún en estado potencial, ligadas a la naturaleza existente en la zona. Dentro de los
diversos atractivos del área se pueden mencionar:

Lagos: Panguipulli, Pullinque, Pirehueico, Pellaifa, Neltume, Riñihue, Calafquén.

Termas: El área Coñaripe –Liquiñe posee 12 centros termales y en conjunto constituye el
mayor centro termal de Chile.

Sendero del Jabalí: ruta temática, aún en estado incipiente, que considera exquisita
gastronomía, cultura ancestral, baños termales y belleza paisajística.

Circuitos y vinculación con zonas vecinas: a través del paso Huahum se ofrece el cruce
internacional con navegación en el lago Pirehueico, en medio de los hermosos paisajes de
la selva valdiviana y que permite acceder a importantes centros turísticos argentinos y
viceversa.

Pesca: lagos de excelentes condiciones para la pesca deportiva de especies salmonídeas,
cuyo desarrollo también se encuentra en estado emergente.

Cultura y artesanía: las expresiones culturales y artesanales de esta zona tienen su origen
en la presencia de comunidades de pueblos originarios que conservan parte importante de
los rasgos culturales y en las tradiciones campesinas resultado de la fusión de las culturas
mapuche y española.

Turismo Aventura: el destino posee amplio potencial para el desarrollo de actividades
deportivas y de aventura como montañismo, cabalgatas, canopy, rafting, entre muchas
otras.
Cabe mencionar además que el área cuenta con un notable potencial para la conformación de un
centro de deportes de montaña en el volcán Mocho – Choshuenco.
Actividades consolidadas son los baños termales y en alguna medida las actividades naúticas y el
senderismo. Carácter potencial tienen la pesca recreativa, el agroturismo, ecoturismo, los deportes
de montaña y el turismo de aventura.
b) Destino Valdivia-Corral
Como su nombre lo dice, este destino está compuesto por las comunas de Valdivia y Corral y
posee la estructura receptiva y de hospitalidad más importante del territorio, actuando como eje
vertebrador y centro receptor y distribuidor para toda la actual provincia de Valdivia.
Este destino se ubica en un sistema hidrográfico formado por tres cuencas: el río Calle-Calle, que
se caracteriza por tener un caudal abundante y relativamente uniforme durante todo el año; el río
Cruces, declarado Santuario de la Naturaleza en su curso inferior y que recibe los aportes de los
ríos Nanihue y Pichoy y el río Tornagaleones, que recibe por la ribera oriental dos ríos de curso
paralelo y de poco desarrollo: el Futa y el Angachilla.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
287
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Actualmente existe una disociación entre la oferta y la demanda en este destino, con una
sobreoferta de servicios turísticos desde el punto de vista de la demanda actual. Por lo tanto, se
puede decir que este destino se encuentra desarrollado desde el punto de vista de la oferta, no así
de la demanda. Cuenta con establecimientos de alojamiento, alimentación, transporte y oferta
complementaria que cubren en forma bastante completa todas las necesidades de distintos
segmentos de mercado. Sin embargo, esta oferta de servicios manifiesta una ocupación promedio
del 30%, en el caso de alojamiento, por lo que se requiere un aumento significativo de la demanda
turística regional y un cambio en su composición, permanencia y estacionalidad Si bien la
demanda no ha disminuido, su estancamiento ha sido factor negativo para el desarrollo turístico del
destino, así como la tendencia a la baja que se observa en el poder adquisitivo de los visitantes de
verano.
Este destino se caracteriza por contar con el centro urbano más importante de la Región de Los
Ríos, que es a la vez su capital cultural, artística, de negocios, educacional y científica lo que la
convierte en el principal centro receptor del flujo de viajeros que se movilizan durante el año por
esa amplia gama de motivaciones. De igual forma, en verano se convierte en una atractiva ciudad
fluvial, de hermoso diseño, única por su ubicación a la orilla del río navegable más importante del
país, por sus bellos paisajes, su conexión al Océano Pacífico, su tradicional gastronomía, sus
65
festividades nacionalmente conocidas y por ser el punto de partida de excursiones fluviales río
arriba y hacia la desembocadura de la cuenca donde se encuentra la red de fortificaciones y
monumentos históricos legado de la colonización española y declarados patrimonio nacional de
importancia internacional.
Esta rica zona turística, una de las más importantes del país, cuenta con una amplia gama de
atractivos lugares para visitar y un extenso conjunto de actividades para realizar.

Atractivos Naturales: ríos navegables en la amplia cuenca hidrográfica de los ríos CalleCalle y Valdivia; Santuario de la naturaleza del río Cruces; paisaje de la Selva Valdiviana;
playas de Niebla, Curiñanco, etc.; Jardín Botánico de la UACh.; el Parque Natural Oncol; y
la gran zona natural protegida que se creará con la integración del futuro Parque Nacional
destinado a conservar y poner en uso público la Selva Valdiviana (Alerce Costero), la
Reserva Costera Valdiviana y la Reserva Nacional Valdiviana, que formarán una extensa
área con potencial para el turismo de naturaleza y el ecoturismo al sur del puerto de Corral
y hasta el río Bueno.

Atractivos Culturales: hermosas avenidas de la ciudad; casas tradicionales de los colonos
alemanes en la zona típica de calle General Lagos; los torreones españoles de la antigua
ciudad amurallada, los castillos de la Pura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus de
Niebla, de San Pedro de Alcántara de Mancera, de San Sebastián de La Cruz de Corral y
de San Luis de Alba de Cruces; los museos Histórico y Antropológico, de Historia Natural y
de Arte Contemporáneo de la Universidad Austral de Chile; el Centro Cultural El Austral;
su mercado y feria fluvial, el muelle Schuster; el poblado rural y tradicional de Punucapa,
su afamada gastronomía de tradición alemana, etc.

Servicios urbanos necesarios para visitantes y con equipamiento turístico diverso, amplio y
apto para todos los segmentos y que abarca hotelería, restauración, transporte,
esparcimiento, e instalaciones para actividades culturales, recreativas, deportivas, etc. Una
de las características que distingue a Valdivia es su completa oferta de servicios de
esparcimiento nocturno, en gran parte derivado de su condición de ciudad universitaria y
de eventos. De igual forma, otro de los sellos de la oferta de servicios turísticos es la
amplia variedad de embarcaciones que realizan tours y transporte a través de su red
fluvial.
65
Destacan la Noche Valdiviana, el Concurso de Pintura Valdivia y su río, la Fiesta de la Cerveza, el Simposio Internacional
de Escultura, múltiples actividades deportivas y recreativas y las Ferias Costumbristas de Niebla, Los Molinos y Punucapa
en verano; mientras que durante el resto de las estaciones, además de ser el principal centro de congresos y convenciones
del sur de Chile, es punto obligado de reunión para los amantes del cine (Festival de Cine), el teatro (Lluvia de Teatro), la
literatura (Feria del Libro), etc.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
288
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

El área costera de Niebla constituye un balneario accesible todo el año y completamente
equipado para la estadía de visitantes. Corral por su parte destaca como puerto receptor
de las excursiones fluviales y por contar con una creciente oferta de actividades de turismo
rural y de naturaleza en su entorno.
Es necesario señalar que la oferta de actividades culturales, deportivas y recreativas que posee el
destino es bastante amplia, aunque en gran medida su desarrollo presenta aun una significativa
brecha para alcanzar su total consolidación. En un nivel mas avanzado se encuentran los paseos y
actividades fluviales, las visitas históricas, museológicas y a ferias costumbristas, el senderismo y
en fase de incorporación se encuentran la oferta de actividades de ecoturismo, agroturismo,
turismo de aventura, circuitos patrimoniales, entre otras.
c) Destino Cuenca del lago Ranco
Este destino abarca toda la ribera del lago Ranco y la cuenca de sus ríos vinculados: Calcurrupe,
Bueno, entre otros. Es el destino menos desarrollado turísticamente de los existentes en la Región
y abarca totalmente las comunas de Futrono y Lago Ranco y gran parte de las comunas de La
Unión, Río Bueno y Paillaco.
El área se encuentra estructurada en torno a uno de los lagos más grandes de Chile, con varias
islas en su interior, por lo que su oferta turística actual gira en torno al turismo vacacional y
residencial de sol y playa, las actividades náuticas y la pesca recreativa con un relativo desarrollo y
con muy bajo nivel de desarrollo, el turismo de naturaleza y las nuevas formas de agro, ecoturismo
y turismo étnico prioritariamente.

Actividades con potencial de desarrollo: pesca recreativa, turismo étnico, deportes y
actividades náuticas, navegación fluvial y lacustre, agroturismo, ecoturismo y turismo de
aventura (cabalgatas, montañismo, trekking, mountainbike, raids 4 x 4, etc.).

Patrimonio cultural: Museo Arqueológico de Lago Ranco, Castillo San José de Alcudia de
Río Bueno, circuito patrimonial arquitectónico de La Unión, visitas a comunidades
indígenas, artesanía, entre otros aspectos todavía en proceso de consolidación.
d) Situación de los territorios y comunas no prioritarias turísticamente
Los territorios y comunas que no se encuentran integrados a los 3 destinos estructurados de la
Región, a pesar de poseer algún grado de potencial turístico, están aún en proceso de iniciar su
caminar en esta actividad. Todas son comunas eminentemente agroganaderas y forestales donde
la actividad turística juega un rol muy marginal en las economías locales.

Lanco: comuna con potencial como centro de servicios en la ruta norte-sur y en el eje esteoeste, cordillera-mar y para la creación de una oferta agroturística en sectores campesinos
y de turismo cultural con base en las poblaciones de tradición cultural huilliche.

Mariquina: comuna con potencial turístico en el rescate de tradiciones campesinas y
culturales huilliches; pero que en la actualidad sólo cuenta, en cuanto a oferta vacacional,
con el balneario popular de Mehuín, de uso regional principalmente.

Máfil: comuna agrícola donde su potencial de agroturismo es aún un tema pendiente de
incorporación al desarrollo turístico.

Los Lagos: comuna con un centro urbano importante, también estructurada en torno a la
actividad agrícola, ganadera y forestal pero que posee cierto potencial de desarrollo
turístico orientado a su condición lacustre (lago Riñihue).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
289
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La Región de Los Ríos está llamada, por las potencialidades con que cuenta, a ser una Región
donde la naturaleza ofrece abundantes espacios de protección aptos para el desarrollo de
múltiples actividades recreativas, deportivas, científicas y turísticas, y que poseerá una completa
oferta de instalaciones, y actividades artísticas y culturales, conservando y valorizando su rica
tradición cultural de larga data, por lo que, de contar con los medios y la estrategia adecuada, la
Región está llamada a convertirse en una región modelo de turismo activo ligado a la naturaleza y
la cultura.
La creación de la Región de Los Ríos resulta ser, desde el punto de vista del desarrollo del sector
turismo, una excelente oportunidad para desplegar todas las energías y el potencial
socioeconómico con que cuenta la zona, tanto su capital natural y cultural centrado en los atributos
diferenciadores que posee (ríos navegables, selva valdiviana, termas, fortificaciones históricas,
tradiciones que se mantienen de las distintas vertientes culturales que han modelado su carácter
actual), como su capital humano tanto en la tradición de hospitalidad y servicios, como en sus
emprendedores, profesionales, técnicos y personal que gestionan el desarrollo de una variada
oferta de facilidades y actividades turísticas.
Es obligadamente una región turística abierta al mundo, con recursos y productos turísticos que
debe articular los esfuerzos de regiones vecinas nacionales e internacionales para ofrecer
productos y servicios de excelencia, a los dinámicos mercados nacionales e internacionales.
4.5.1.1 Soporte físico del sector y su vinculación con el aprovechamiento de los recursos
turísticos de la Región
A continuación se exponen los principales indicadores correspondientes al soporte físico que
permite dar un sustento a la actividad turística.
a) Infraestructura
i. Infraestructura vial
La Región cuenta con una escasa cobertura de caminos pavimentados (11,1%), a ello se suma el
deficiente mantenimiento de los caminos secundarios de la red rural, que dificulta la movilidad,
situación que se hace crítica en los meses de invierno. Se puede determinar que en términos de
accesibilidad (que representa el nivel de acceso de una comuna hacia las demás comunas), las
comunas más accesibles son Paillaco, Los Lagos y Valdivia. En el otro extremo, las comunas con
menor accesibilidad o aislamiento relativo son Corral y Lago Ranco.
Los principales caminos turísticos66 identificados en la Región son los que se presentan en la tabla
4.44.
66
Cabe indicar que los caminos prioritariamente turísticos son aquellos caminos utilizados principalmente por
turistas y no mayoritariamente por residentes locales o que posean otros usos productivos, donde la presencia
de los turistas tenga más importancia.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
290
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.44: Región de Los Ríos. Principales Caminos Turísticos
Destino Valdivia
Corral
Accesos a Valdivia
(San José y Paillaco)
Carpeta
Destino 7 Lagos
Carpeta
Destino Cuenca
Carpeta
Pavimento
Camino Internacional:
Paso Carirriñe – Paso
Huahum
Ripio
Ruta 5 - Futrono
Pavimento
Doble
vía
Pavimento
Lanco - Panguipulli
Pavimento
Panguipulli - Coñaripe
Ripio
Calafquén - Panguipulli
Ripio
Corral - Chaihuin
Parcialmente
Pavimento y
ripio
Cruce los Tambores –
Río Bueno – Lago
Ranco
Pavimento
Valdivia - Curiñanco
San José - Mehuín
Ripio
Circunvalación
Panguipulli
Ripio parcial
Circunvalación
Ranco
Parcial
pavimento
y ripio el
resto
Ruta 5
Pavimento
–
Lago
Fuente: Elaboración Propia.
Caminos prioritariamente turísticos de ámbito regional son los siguientes:

Red Interlagos

Accesos a Valdivia

Camino internacional a San Martín de Los Andes – Paso Hua Hum

Carretera de la costa Mehuín – Niebla y Corral - Chaihuín

Circunvalaciones lagos Panguipulli y Ranco.
Los caminos que requieren mejorar su estándar en forma prioritaria para el desarrollo turístico son:
construir la autopista doble vía acceso a Valdivia; Red Interlagos; camino internacional a San
Martín de Los Andes – Paso Hua Hum; carretera de la costa; circunvalación lago Panguipulli;
circunvalación lago Ranco.
Generalizando para el destino Siete Lagos y el destino Cuenca Lago Ranco se puede señalar que
los caminos de acceso a los centros turísticos urbanos cabeceras de los destinos se encuentran en
buen estado. Sin embargo, los caminos a las áreas rurales donde se encuentran los recursos
turísticos son caminos en general de ripio con grandes dificultades de transitabilidad en invierno y
con un estándar que todavía no corresponde al de caminos turísticos. Para alcanzar estándares
turísticos se debe contar con lugares de detención, miradores, lugares para merendar e
información más completa en cuanto a señalización.
La Región de Los Ríos posee 2 pasos fronterizos que conectan el territorio con la República
Argentina:
Paso Carirriñe: paso fronterizo vial, que permite el acceso hacia Junín de Los Andes. El paso
Carirriñe conduce por un camino de ripio cuya altura alcanza los 1.215 m. Se encuentra habilitado
permanentemente.
Paso Huahum: paso fronterizo vial - lacustre, que enlaza con San Martín de Los Andes. El Paso
Huahum, (635 m.) conduce por un camino de ripio, denominado Ruta Internacional CH-203, que va
desde Panguipulli hasta Puerto Fuy, donde origina el cruce de lago a través de la navegación por
el lago Pirehueico, después nuevamente con camino ripiado, desde Puerto Pirihueico hasta la
frontera. Su habilitación es permanente.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
291
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
ii. Infraestructura aeroportuaria
La Región de Los Ríos, posee un total de 20 aeródromos, el más importante es el aeródromo
Pichoy. El aeródromo Pichoy se ubica a 38 kms. de la capital regional. Su condición de aeródromo
se debe a que no realiza vuelos internacionales por lo que no cuenta con los servicios de Aduana,
SAG y Policía Internacional, requeridos para ello. El resto de los aeródromos son, en su mayoría,
pistas de tierra y sólo habilitados para aterrizajes diurnos. La distribución por destino es la
siguiente:

Destino Valdivia – Corral: 3

Destino Sietelagos: 5

Destino Cuenca Lago Ranco: 12
iii. Infraestructura portuaria
Si bien es cierto, la Región cuenta con un puerto de gran calado, como es el puerto de Corral, el
acceso de turistas a través de la vía marítima es bastante reducido, existiendo por algunas
temporadas la llegada de cruceros internacionales, los cuales detuvieron su llegada producto de
las deficientes instalaciones existentes para este tipo de transporte.
Existe un transbordador particular (para autos y camiones) que conecta a Niebla con Corral, el cual
privilegia el traslado de camiones. Además, los traslados se realizan sólo cuando el transbordador
está completo, teniendo muchas veces que esperar largo tiempo para iniciar el viaje. Lo anterior
se agrava más por la falta de regulación y cumplimiento de los horarios establecidos.
Cabe mencionar que la infraestructura tanto del embarcadero del sector de Niebla como del
embarcadero en Corral, presentan claras deficiencias de servicios, ya que no cuentan con los
requerimientos mínimos para considerarlos embarcaderos turísticos. Si bien, tienen las condiciones
de seguridad adecuadas básicas, ya que cada uno posee su respectiva rampa y refugio, no ha
habido preocupación por acondicionarlas a un uso turístico.
La capital regional, Valdivia, cuenta con el muelle Schuster ubicado en el centro mismo de la
ciudad, el que ofrece capacidad para la operación de embarcaciones de mediano calado y permite
que más de quince embarcaciones de turismo realicen adecuadamente su actividad. Existe
también un botadero de lanchas municipal en el sector costanera, lo que permite el desarrollo de
un turismo fluvial de excelencia. La Dirección de Obras Portuarias planifica la construcción de un
nuevo embarcadero en la Isla del Rey. Además, existen cuatro marinas de importancia en la
comuna que aportan al desarrollo de actividades náuticas: Club de Yates, Marina Valdivia, Marina
Estancilla y Alwoplast.
En cuanto a la conectividad en el lago Ranco comuna de Futrono, el destino posee la nave Epu
Huapi que traslada a pasajeros desde Futrono a Isla Huapi y los respectivos terminales portuarios
de Futrono e Isla Huapi, recientemente inaugurados. La conectividad de los lagos en Panguipulli y
Pirehueico presenta más deficiencias en su acceso, principalmente en la circunvalación lacustre.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
292
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
iv. Infraestructura ferroviaria
En cuanto a los tramos ferroviarios, en la actualidad el de Temuco - La Unión está en buen estado,
pero sólo presta servicio de carga. A nivel regional sólo se ha contado con transporte de pasajeros
y con uso preferentemente turístico en el ramal Antilhue – Valdivia, en deficiente estado. Existe
aprobada una inversión de 100 millones de pesos para la habilitación de la vía, esperando
restablecer el servicio “El Valdiviano” .
b) Servicios básicos
Considerando la dotación de servicios básicos de urbanización, en la Región existe en general un
buen nivel, sin embargo se debe tener cuidado con generalizar respecto de la situación de las
zonas rurales, donde existe un déficit que afecta principalmente a los sectores costeros y
cordilleranos, donde se puede constatar, que diversas localidades no disponen de agua potable o
alcantarillado. A medida que se aleja de las áreas urbanas la disponibilidad de estos servicios se
hace más dificultosa. Esto tiene importancia debido a que precisamente a medida que se aleja de
las áreas urbanas van apareciendo importantes recursos turísticos.
En términos de servicios de agua potable, existe una cobertura sobre el 70% de las viviendas
existentes en la Región. Sin embargo, todavía se evidencia un porcentaje importante de sectores,
sobre todo rurales en los destinos Sietelagos y cuenca del Ranco, que obtienen el vital elemento
mediante pozos, norias, ríos, vertientes y esteros, que representan cerca del 25% del total de
viviendas presentes en la Región.
A nivel comunal se puede observar una disparidad en cuanto a la accesibilidad a los servicios
básicos, brecha que se agudiza al considerar las viviendas del sector rural, existiendo comunas
con un alto porcentaje de cobertura en agua potable como son: Valdivia, Lanco y La Unión. En el
otro extremo, comunas como Lago Ranco, Panguipulli, Máfil, Río Bueno, Los Lagos y Corral no
superan el 60% de cobertura. Este problema es de suma relevancia al considerar las
problemáticas sanitarias que se vinculan a la falta de agua potable en localidades rurales.
Situación que también dificulta la generación y formalización de iniciativas productivas vinculadas
al turismo, en especial en los destinos Sietelagos y Cuenca del Ranco, debido a la dificultad de
certificar el estado del agua o bien, por no disponer de agua potable para los procesos productivos.
El servicio de energía eléctrica a nivel regional, está presente en un 90% de los hogares de la
Región. Sin embargo, un 6,5% del total regional corresponde a viviendas rurales que no cuentan
con el servicio de energía eléctrica. Esto es de relevancia puesto que una gran cantidad de
actividades turísticas factibles de desarrollar se encuentran en zonas rurales, siendo para muchos
emprendedores turísticos una gran limitante para el surgimiento de negocios, en especial en áreas
alejadas de los destinos interiores. Además, los valores de servicios de energía rural son
superiores a los de energía urbana, lo que dificulta el servicio entregado por estos empresarios.
c) Oficinas de información turística
La Región de Los Ríos cuenta en la actualidad con 20 oficinas de información turística a lo largo de
todo el territorio de acuerdo a antecedentes proporcionados por la Agenda Local 21 (2008) y
Sernatur Valdivia (2008ª). El destino Valdivia Corral posee 10 de estas oficinas, mientras el destino
Siete Lagos cuenta con 5, finalmente el destino Cuenca del Lago Ranco posee las 5 restantes.
Las oficinas de información turística que se encuentran en la zonas rurales de los destinos son las
que presentan las mayores deficiencias, resaltando entre ellas los problemas de accesibilidad,
abastecimiento de material de difusión, capacidad técnica de los informantes, carencia de
actualización constante y falta de coordinación acerca de atractivos, servicios, actividades, entre
las oficinas de información no sólo a nivel comunal sino que también como destino y como Región.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
293
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
d) Medios de transporte
Los medios de transporte más utilizados a nivel regional corresponden principalmente a los
terrestres, principalmente buses de recorrido. Cabe mencionar que todas las capitales comunales,
y por ende, los centros de distribución de los destinos turísticos cuentan con terminales de
autobuses, exceptuando a la localidad de Futrono, a pesar de poseer un volumen importante de
flujo.
Al mencionar los recorridos turísticos, que corresponden principalmente a zonas rurales se puede
observar que los buses cumplen con las condiciones básicas de transporte de pasajeros exigidas
por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Lo que no quiere decir que cumplan con los
estándares mínimos turísticos, puesto que los buses son utilizados principalmente por residentes
locales. Lo anterior se percibe principalmente por los tiempos de viaje que suelen ser el doble o
más que al realizar el tramo en vehículo particular.
A nivel de destinos, la composición de servicios de transporte es la siguiente:
i. Destino Valdivia – Corral:

8 líneas de radio taxi.

26 servicios de transporte interurbanos que conectan principalmente al destino con
la capital regional y las principales ciudades de la Región.

9 empresas de arriendo de vehículos.

líneas aéreas, con tráficos nacionales.

16 embarcaciones turísticas fluviales provenientes de Valdivia y Corral.
ii. Destino Siete Lagos:

2 líneas de radio taxi, ubicadas ambos en la localidad de Panguipulli.

6 empresas de servicios de transporte interurbanos que conectan al destino con la
capital regional y las principales ciudades del destino.

1 transbordador municipal cuyo uso principal es el transporte de vehículos liviano,
pesados y tráfico de pasajeros.
iii. Destino Cuenca Lago Ranco:

5 líneas de radio taxi, localizados uno por comuna.

11 empresas de servicios de transporte interurbanos.
Si bien existen dos pasos fronterizos no se cuenta con la oferta de transporte regular internacional.
Sin embargo si existe conectividad con regiones vecinas desde Valdivia hacia Coyhaique, Punta
Arenas y Bariloche.
e) Patrimonio cultural y arquitectónico
En relación a las instalaciones museográficas, la Región de Los Ríos cuenta con varios centros los
que son presentados en la tabla 4.45.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
294
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.45: Región de Los Ríos. Museos de Interés Turístico
Nombre y ubicación
Tema
Características
Destino Valdivia - Corral
Maurice van de Maele
Campus Cultural
Los Laureles s/n – Isla Teja
Rudolph Amandus Phillipi
Campus Cultural
Los Laureles s/n – Isla Teja
De Arte Contemporáneo MAC
Campus Cultural
Los Laureles s/n – Isla Teja
Histórico
antropológico.
De
exploración
científica
Arte
contemporáneo.
Muestras
vestigios
de
dominación
española
Museo Sitio de Niebla
Castillo de Niebla
y
Colecciones y documentos, revalora la obra del
insigne científico R. A. Phillipi
Uno de los tres MAC del país.
Exposiciones
itinerantes
y
presentaciones
culturales de música, plástica, pintura, etc.
y
la
Piezas
de
la
evangelización
siglos XVI al XIX
Museo de la Catedral
Independencia 514, Valdivia
Alberga testimonios de las tres culturas que
forman el acervo cultural de la Región. La
Mapuche – Huilliche, la española y la alemana.
Instalado en 1992 durante la restauración del
fuerte, con motivo de la conmemoración de los 500
años del Descubrimiento de América
Inserto a un costado de la Catedral de Valdivia,
exhibe piezas religiosas donadas por particulares y
por el Museo Maurice van de Maele
Destino cuenca del Lago Ranco
Museo Arturo Môller Sandrock
Pedro Lagos s/n, Rio Bueno
Cerámica mapuche, objetos de la colonización
alemana y colección de armas.
Fuente y Elaboración: Eco Región Agenda Local 21, 2008
En relación al patrimonio arquitectónico, existe una alta riqueza en casas de colonos alemanes
tanto en la zona urbana de Valdivia como de La Unión con un bajo aprovechamiento, salvo el
Centro Cultural El Austral. La Unión presenta un potencial alto en riqueza arquitectónica, el cual se
ha visto impulsado por el Instituto de Turismo y la Escuela de Arquitectura ambos de la Universidad
Austral de Chile.
En cuanto a los fuertes españoles, la Región constituye el mayor referente al respecto con un
estado de explotación regular, existiendo reanimaciones de la historia. Este tipo de actividad, tan
relevante para un destino turístico requiere de inversión en conservación y recuperación del
recurso.
La recuperación de la cultura mapuche huilliche es lenta, y pasa por el trabajo con las
comunidades insertas en los destinos. A modo de ejemplo todos los destinos están invirtiendo en
recuperación de tradiciones gastronómicas y de festividades con sus comunidades indígenas,
abriendo la posibilidad de un contacto con los visitantes.
El destino Corral – Valdivia se destaca por sus actividades culturales vinculadas entre otros a
eventos excepcionales como es el Festival de Cine, la Fiesta de la Cerveza, la Semana Valdiviana,
manifestaciones artísticas contemporáneas, Lluvia de Teatro, danza, entre otras.
La Universidad Austral ha constituido un aporte significativo al desarrollo de las artes y la cultura, la
conservación del patrimonio, y al estudio de la fuentes históricas en la Región.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
295
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
f)
Áreas silvestres protegidas
La Región ostenta áreas silvestres protegidas en cada uno de sus destinos turísticos, como se
observa en la tabla 4.46.
Tabla 4.46: Región de Los Ríos. Áreas Silvestres Protegidas de Atracción Turística
Nombre
Ubicación
Características
Destino Valdivia - Corral
Santuario de la Naturaleza
Carlos Anwandter
Parque Oncol
25 km del río Cruces en su curso
inferior. Comunas de Valdivia y
Mariquina
Cordillera de la Costa a 29 km de
Valdivia. Su parte más alta está a
715 m.s.n.m.
Área Costera Protegida
Punta Curiñanco
Borde costero sector de Águila
Negra a 35 km. de Valdivia por
camino costero
Reserva Nacional Valdivia
Sector suroeste en la comuna de
Corral
4.877 ha. Humedal administrado por
CONAF y protegido por Convención
RAMSAR
750 ha. de bosque nativo. Propiedad
privada. Celulosa Arauco
81 ha. Propiedad privada.
Comité Nacional Pro Defensa de la
Fauna y Flora
CODEFF
9.727 ha. Administrada por la
Corporación Nacional Forestal CONAF
Destino cuenca del lago Ranco
Destino Valdivia - Corral
Reserva Costera
Valdiviana
Monumento Natural Alerce
Costero
Borde costero al suroeste del
territorio comuna La Unión
59.700 ha. Propiedad de The Nature
Conservancy TNC y la WWF
Sector Suroeste del territorio
A 52 km de la ciudad de La Unión
2.307 ha. Posee el alerce milenario.
Administrado por CONAF
Destino Sietelagos
Parque Nacional Villarrica
Noreste del territorio en sector de
Curarrehue
106.772 ha. compartidas con la IX
Región de La Araucanía
Reserva Nacional Mocho
Choshuenco
24 km al Este de Riñihue bordeando
Lago Riñihue
7.536 ha. Parque Nacional
Administrado por CONAF
Reserva Huilo Huilo
Centro Este del territorio al interior
de la eco zona de Alta Cordillera
Parque Nacional Puyehue
Sur Este del territorio. No hay
acceso expedito desde la Región de
Los Ríos
60.000 ha. aproximadamente.
Propiedad privada
106.772 ha. divididas en proporción
casi iguales entre la X Región y la
Región de Los Ríos. Administrado por
CONAF
Fuente y Elaboración: Eco Región Agenda Local 21, 2008
La gran dificultad de estas áreas radica en su accesibilidad y la carencia de servicios turísticos
ofertados, lo que impide un aprovechamiento turístico.
g) Conectividad
La Región de Los Ríos cuenta con una buena red de conectividad. En todas sus capitales
comunales existen servicios de internet (vía modem, banda ancha e inalámbrico), los cuales se
encuentran tanto en los servicios públicos como en comercio privado urbano. Las comunas tienen
servicios de telefonía fija y telefonía celular, siendo estas de mayor cobertura en las principales
zonas urbanas de cada destino.
Tanto la telefonía como internet se ven afectadas por barreras topográficas geográficas y
climatológicas, sin embargo, existen zonas como Choshuenco que cuenta con excelentes servicios
de conexión.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
296
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.5.1.2 Calidad de los servicios y demanda turística
a) Servicios turísticos
A nivel regional se cuenta con una variedad de empresas prestadoras de servicios turísticos, como
se observa en la tabla 4.47, donde destaca un crecimiento del 4% para el periodo 2005 - 2006
Tabla 4.47: Región de Los Ríos. Empresas Turísticas de la Región
Indicadores turísticos
Cantidad
Total de Alojamientos
259
Total Establecimientos de Alimentación
140
Total de Agencias de Viajes
28
Total de Prestadores de Servicios Turísticos
2
Incremento 2005-2006
+ 4.11 %
Fuente y Elaborado por Oyarzun y Nova, 2005
i. Empresas de alojamiento turístico
La Región de Los Ríos cuenta con diversos tipos de servicios de alojamiento: Albergue o Refugio,
Apart Hotel, Camping, Hospedaje - Bed & Breakfast, Hostal-Residencial, Hotel, Motel-Cabaña.
Como se observa en la tabla 4.48, para el destino Valdivia – Corral la mayor cantidad de
establecimientos son las cabañas, seguidas en importancia por los hostales y residenciales.
Tabla 4.48: Región de los Ríos. Servicios de Alojamiento Valdivia-Corral
Establecimientos de Alojamiento
Albergue o Refugio
Cantidad por tipo
1
Apart Hotel
5
Camping
11
Hospedaje - Bed & Breakfast
9
Hostal-Residencial
29
Hotel
11
Motel-Cabaña
59
Total
125
Fuente y Elaboración: Sernatur 2008a
Los establecimientos de alojamiento del destino Sietelagos, por su parte, marcan una tendencia
bastante similar, destacándose las cabañas y hostales (tabla 4.49).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
297
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.49: Región de los Ríos. Servicios de Alojamiento Destino Sietelagos
Establecimientos de Alojamiento
Cantidad por tipo
Albergue o Refugio
0
Apart Hotel
0
Camping
11
Hospedaje - Bed & Breakfast
11
Hostal-Residencial
14
Hotel
12
Motel-Cabaña
15
Total
63
Fuente y Elaboración: Sernatur 2008ª
El destino Cuenca Lago Ranco por su parte, muestra un desarrollo incipiente en equipamiento de
alojamiento, con una importante tendencia de hospedajes de índole familiar (tabla 4.50).
Tabla 4.50: Región de los Ríos: Servicios de Alojamiento Destino Cuenca Lago Ranco
Establecimientos de Alojamiento
Cantidad por tipo
0
Albergue o Refugio
Apart Hotel
0
Camping
10
Hospedaje - Bed & Breakfast
15
Hostal-Residencial
11
Hotel
2
Motel-Cabaña
15
Total
53
Fuente y Elaboración: Sernatur 2008a
Cabe mencionar, que 11 empresas hoteleras de la Región participan en el programa de
certificación de calidad impulsado por el Servicio Nacional de Turismo y se encuentran en proceso
de adjudicación de la certificación. La Región de Los Ríos sólo cuenta, por ahora, con un
establecimiento certificado, que corresponde al Apart – Hotel DiTorlaschi. Existen otros
establecimientos que se encuentran en el proceso de certificación como es el caso del hotel
Riñimapu en Panguipulli.
El análisis de la información recopilada y sistematizada, arroja con respecto a la oferta de
alojamiento, que las cabañas constituyen el rubro más importante y que ha crecido en forma
desproporcionada, las que unidas a la oferta de hostales y residenciales abarcan más del 50% de
la oferta de alojamiento turístico. No obstante, esto no refleja el verdadero estado, dado que no se
contemplan en estos datos la gran cantidad de cabañas y alojamiento informal existente en los
distintos puntos de Valdivia, situación que se ha transformado en un problema de difícil solución.
Esta proliferación del alojamiento extrahotelero (formal e informal) se ha debido a varios factores,
entre estos:
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
298
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

La oferta importante de establecimientos de educación superior e institutos técnicos de
capacitación que atraen a una gran cantidad de estudiantes de otras partes del país que
prefieren este tipo de alojamiento por sobre otros, principalmente por el grado de comodidad,
de intimidad y libertad que entrega y, obviamente, por lo bajo de sus precios.

La falta de rigor por parte de los organismos responsables al autorizar y fiscalizar estos
establecimientos.

La inversión relativamente baja que implica su habilitación.
Los destinos que han desarrollado más infraestructura de servicios turísticos corresponden al
destino Valdivia – Corral y destino Sietelagos principalmente en hotelería y servicios turísticos
relacionados. Es notable la inversión efectuada en el destino Sietelagos en la implementación de
servicios termales, dando origen a un importante producto turístico. El destino cuenca del lago
Ranco no ha desarrollado inversión en soporte físico, más bien han sido inversiones de segunda
residencia. Sí destacan los esfuerzos focalizados de emprendedores de la zona como son las
empresas de la comuna de Futrono: Mavidahue, Chollinco y Termas de Llifén.
Los visitantes que llegan a la Región de Los Ríos pueden desarrollar las siguientes actividades,
ofrecidas por los complejos turísticos y por operadores de ecoturismo, turismo de aventura y
embarcaciones.

Destino Corral Valdivia: tour fluvial, kayac, botes a motor/pedales/remo, rafting, pesca con
mosca, cannopy, ecoturismo, arborismo, treking, etnoturismo, spa y turismo rural.

Destino Sietelagos: Termalismo, pesca recreativa, turismo aventura, ecoturismo, actividades
náuticas, turismo rural, etnoturismo y senderismo.

Destino Cuenca Lago Ranco: Pesca recreativa, cannopy, etnoturismo, ecoturismo, turismo
rural, actividades náuticas, spa, y turismo cultural.
El comercio de apoyo al turismo se encuentra localizado principalmente en los centros urbanos de
los destinos turísticos de la Región, estando presente de forma muy baja en zonas rurales, donde
la variedad de productos es una de las principales falencias.
ii. Utilización de nuevas tecnologías
De acuerdo al estudio de Araya y Caamaño, (2005), los establecimientos de hotelería presentan
las siguientes características tecnológicas:

Los medios de comunicación como teléfono fijo, internet, fax, correo electrónico son utilizados
en su totalidad por establecimientos de hotelería. Al priorizar los medios se señala que
telefonía e internet son lo más importante con un 80%.

El uso de equipos computacionales está orientado en su totalidad a: almacenar informar y
facilitar el trabajo del personal y optimizar los procesos de la organización.

Dentro de las ventajas percibidas asociadas a la incorporación de tecnologías de información y
comunicación se encuentran: incrementar las ventas (100%), rapidez en el servicio (85%),
beneficio para la empresa y los trabajadores (85%), optimizar los procesos de la organización
(71%), rapidez en las comunicaciones internas y externas (71%) y finalmente que permite
acceder a nuevos y más clientes (43%).
b) Flujo de turistas
La Región de Los Ríos cuenta con información de llegada de turistas a través de sus principales
accesos (tabla 4.51). En promedio el ingreso de turistas ha aumentado en un 6,6% con respecto al
año 2007, siendo el acceso a través del aeródromo Pichoy el de mayor incremento (figura 4.32).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
299
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.51: Región de Los Ríos. Turistas Ingresados, Temporada 2007- 2008
Turistas Entrados
2007
Turistas Entrados 2008
Vº Absoluta
Vº Relativa
481.240
511.533
30.293
6,29%
2.083
3.657
1.574
75,56%
Paso Carirriñe
309
345
36
11,65%
Paso Huahum
839
1.130
291
34,68%
Total Ingresos
484.471
516.665
32.194
6,64%
Lugar de Ingreso
Peaje Lanco
Aeropuerto Pichoy
Fuente y Elaboración SERNATUR. 2008a
El movimiento de pasajeros por vía aérea ha estado en permanente aumento en los últimos años,
Tal como lo demuestra la figura 4.32.
Figura 4.32: Región de Los Ríos. Evolución del Flujo de Pasajeros en Aeropuerto Pichoy
45000
40000
N° Pasajeros
35000
30000
25000
Llegadas
20000
Salidas
15000
10000
5000
0
1998
1999
2000
2001
2002
Años
Fuente: Sernatur. 2002
Los registros existentes en cuanto a movimiento de pasajeros de embarcaciones fluviales del
destino Valdivia - Corral indican un incremento de un 35% en comparación con el año 2007, lo que
demuestra el interés por este tipo de actividades y la recuperación experimentada en los últimos
años (tabla 4.52).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
300
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.52: Región de Los Ríos. Pasajeros en Embarcaciones Fluviales
Temporada Estival 2007-2008
Mes
Total Temporada
2007
2008
30.091
40.695
Vº Absoluta
10.604
Vº Relativa
35,20 %
Fuente: Gobernación Marítima. Elaboración: SERNATUR. 2008a
El destino Valdivia- Corral presenta una disminución de consultas en oficinas de información
turística del año 2007 al 2008, lo que podría indicar una disminución en la llegada de turistas
nuevos, como se observa en la tabla 4.53.
Tabla 4.53: Región de Los Ríos. Consultas en Oficinas de Información Turística Destino
Valdivia- Corral, Temporada Estival 2007-2008
2007
2008
NAC
EXT
TOTAL
NAC
EXT
TOTAL
Oficina municipal norte
3.998
1.134
5.132
1.373
416
1.789
Oficina municipal sur
2.526
870
3.396
-
-
-
Oficina municipal terminal de
buses
5.268
1.350
6.618
8.367
1.441
9.808
15.983
2.679
18.662
11.512
2.468
13.980
5.668
1.752
7.420
4.308
1.505
5.813
33.443
7.785
41.228
25.560
5.830
31.390
OFICINAS INFORMACIÓN
TURÍSTICA
Oficina Codeproval
Oficina Sernatur
Total oficinas
Fuente: Oficinas Turísticas Municipales, estatales y privadas. Elaboración: SERNATUR. 2008a
El destino Sietelagos, por su parte, presenta un aumento de consultas del año 2007 al 2008, lo que
podría indicar la llegada de turistas nuevos, como se observa en la tabla 4.54.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
301
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.54: Región de Los Ríos. Consulta en Oficinas de Información Turística Panguipulli
(diciembre, enero y febrero, 2007- 2008)
OFICINAS INFORMACIÓN TURÍSTICA
2007
2008
Oficina Dirección de Turismo Panguipulli
13.296
16.216
Oficina Coñaripe
24.889
21.084
Oficina Liquiñe
4.755
2.604
Oficina Neltume- Puerto Fui
7.264
11.971
Total
50.204
51.875
Fuente: Dirección de Turismo Ilustre Municipalidad de Panguipulli. Elaboración: SERNATUR 2008a
Las oficinas de información turística del destino Lago Ranco presentan un aumento considerable
de consultas del año 2007 al 2008, lo que podría indicar la llegada de turistas nuevos, siendo este
destino el más emergente a nivel regional, como se observa en la tabla 4.55.
Tabla 4.55: Región de Los Ríos. Consulta en Oficina de Información Turística del Destino
Cuenca del Lago Ranco, enero y febrero, 2007 – 2008
2007
2008
OFICINAS INFORMACIÓN TURÍSTICA
TOTAL
Futrono
Lago Ranco Oficina
Oficina Museo, Lago Ranco
La Unión Carretera
Total Oficinas
TOTAL
7.978
9.637
145
415
1.245
2.945
705
827
10.073
13.824
Fuente: Municipios Destino Cuenca del Lago Ranco. Elaboración: SERNATUR 2008a.
c) Perfil de los turistas
De acuerdo a CEGESTUR (2008), la Región de Los Ríos recibe un alto porcentaje de turismo
interno, es decir, chilenos viajando dentro de país. A la hora de indicar la procedencia de los
visitantes se indica que el 70% corresponde a chilenos, siendo de la Región Metropolitana el 58%,
de la Región del Bío Bío 14,5% y de otras regiones el 27,5%. El 30% restante son turistas
extranjeros, provenientes en su mayoría de Argentina 31,1%; de Estados Unidos el 15,4% y de
Brasil el 10,9%. La duración promedio de viaje alcanza a 9,5 días, siendo para un 56,8% la Región
de Los Ríos como único destino.
Los segmentos identificados en el citado estudio son:
Viajeros consolidados: el 53,1% son extranjeros de Argentina, EEUU y Brasil. Los chilenos
provienen principalmente de la Región Metropolitana (66%). El gasto promedio es de US$ 2.311
por un viaje promedio de 7,3 días. Son principalmente adultos jóvenes de edad promedio 33 años
quienes se alojan preferentemente en hoteles.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
302
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Viajeros novatos: el 68,9% son chilenos principalmente de la Región Metropolitana y del Bío Bío.
Son adultos jóvenes de 37 años de promedio, que se hospedan principalmente en hoteles.
Chilenos novatos: el 88,1% son chilenos principalmente de la Región Metropolitana (73,8%), su
gasto promedio es menor. Son jóvenes, de 38 años promedio que se alojan principalmente en
hoteles.
Familia chilena joven: el 87,8% son chilenos principalmente de la Región Metropolitana y el resto
equivalentemente distribuido por varias regiones del país, su gasto promedio es de US$1.455 en
un viaje de 9,9 días. Son jóvenes de 36 años promedio que se alojan principalmente en casas de
familiares.
Chilenos económicos: el 80% son chilenos principalmente de la Región Metropolitana (58%), de los
extranjeros el 60% son de Argentina y Perú. Son jóvenes de 38 años promedio que se alojan
principalmente donde familiares.
Familia chilena consolidada: el 94,7% son chilenos principalmente de la Región Metropolitana y del
Bío Bío. Su edad promedio es de 34 años y se alojan principalmente donde familiares.
Desde un punto de vista global un 78% planificó su viaje de manera independiente y sólo un 9,8%
lo hizo a través de Agencias de Viajes en Chile. Un 11% lo hizo con agencias de su país de origen.
Para informarse sobre el viaje un 30% utiliza a una agencia de viaje real, de estos solo el 57%
efectivamente compran a través de la agencia. Un 23% recure a las agencias virtuales y
efectivamente compra a través de la agencia virtual. Los turistas que llegan a la Región se
informan de los servicios que proveen los diversos destinos a través de las oficinas de información
turística, observándose una tendencia mayor de los turistas nacionales por consultas. Durante el
2007 se recibieron en total 41.228 consultas, incrementándose en un 7,7% la cantidad de
consultas realizadas en estas oficinas con respecto a la temporada anterior. (CEGESTUR, 2008).
d) Evaluación de la calidad de los servicios
De acuerdo a estudios realizados por CEGESTUR (2008) los servicios turísticos utilizados por los
visitantes son calificados en aspectos generales como buenos, por un 40% de los encuestados.
Alojamiento: los indicadores valorados en este servicio indican que lo más favorable es el personal
en contacto con el 50% de los encuestados. Los demás indicadores como precio, calidad, limpieza
y localización fueron evaluados en promedio como bueno por más del 40%. El elemento más
deficiente es la información entregada en el establecimiento.
Alimentación: la evaluación de estos servicios indica que lo más relevante son los accesos con
más de un 40% de los establecimientos, mientras los demás indicadores como precio, calidad,
limpieza, localización y personal en contacto están evaluados en promedio como buenos.
Nuevamente la información es el indicador más deficiente.
Transporte: Los indicadores de localización y limpieza están evaluados en promedio por más de un
30% como muy buenos. En este servicio se puede observar aumento en las deficiencias de
información, calidad y personal.
Excursiones: Respecto a las excursiones realizadas por los turistas estas son evaluadas en
promedio como muy buenas en los aspectos del personal con más de un 40% de los encuestados.
Los demás indicadores como precio, calidad, limpieza, localización, accesos e información están
evaluados en promedio como buenos por más del 40%.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
303
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
e) Productos turísticos y encadenamientos productivos
En la Región de Los Ríos existe una gama de productos turísticos ofertados y a su vez un número
mayor de productos potenciales, o en vías de desarrollo. Algunos de ellos generarían
encadenamientos productivos involucrando a varios de los destinos de la Región, como por
ejemplo:

Turismo de congresos y eventos: abrir los destinos a la realización de eventos de
capacitación, científicos, esparcimiento.

Ruta Interlagos: la construcción efectiva de la ruta unirá tres regiones.

Ruta Internacional: circuito Valdivia – San Martín de Los Andes
Estos encadenamientos productivos requieren el compromiso de actores privados (empresarios,
agrupaciones, cámaras, asociaciones) y actores públicos (gobiernos regionales, municipios,
servicios públicos), que permita la colaboración y aunar voluntades necesarias para el logro de los
objetivos.
i. Productos turísticos del destino Valdivia Corral.
La oferta principal de Valdivia - Corral dice relación con actividades fluviales y del disfrute de la
naturaleza, y obviamente dentro de este punto lo referido al bosque o selva valdiviana son los
productos principales que Valdivia por años ha comercializado y el mercado objetivo los reconoce
(tabla 4.56). Otro de los recursos de importancia son las fortalezas españolas ubicadas en la costa
de Valdivia y de Corral, además de las casonas que rememoran la colonización alemana, pero que
son productos que no se han puesto en valor de una manera atractiva y han ido perdiendo
paulatinamente su posicionamiento.
Tabla 4.56: Región de Los Ríos. Productos Turísticos Destino Valdivia – Corral
Productos
turísticos
Corral e Isla
Mancera
Santuario de la
NaturalezaPunucapa
Península San
Ramón
Parque Oncol
City tour
Valdivia
Descripción
Navegación por los ríos Valdivia y Calle-Calle, recalando en la bahía de Corral para visitar el
Castillo San Sebastián de La Cruz y la Isla de Mancera donde se encuentra su principal atractivo: el
Castillo San Pedro Alcántara.
Navegación por el río Valdivia, Calle-Calle, Cau- Cau y Cruces. Visita a la localidad de Punucapa,
reconocida por la producción de chicha de manzana, sidra y por la festividad de la Virgen de La
Candelaria. Se ofrece degustación de sidra, un paseo por la sidrería y una charla sobre la
producción de este licor.
Navegación de 40 minutos por los ríos Valdivia, Guacamayo y Angachilla hasta la península de San
Ramón, complejo turístico ubicado en un paisaje privilegiado, donde es posible observar: cisnes,
coipos, taguas, bandurrias, y garzas, entre otras especies.
Visita a la reserva natural de la Forestal Valdivia, donde es posible realizar una gran gama de
actividades vinculadas al disfrute de la naturaleza.
Recorrido por los puntos de mayor atractivo de Valdivia, como lo son: el centro, la Plaza de Armas,
Catedral, puente Pedro de Valdivia, isla Teja, Universidad Austral, Jardín Botánico y la Cervecería
Kunstmann y su museo, y el MAC.
Fuente y Elaboración: Oyarzun y Caripán, 2007
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
304
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
ii. Rutas turísticas destino Sietelagos
El destino cuenta con recursos reconocidos por su belleza escénica centrada principalmente en
sus lagos. Uno de sus recursos con mayor potencial de desarrollo tiene relación con las aguas
termales, destacándose la importante inversión privada realizada en los últimos años (tabla 4.57).
Las actividades turísticas se desarrollan en torno a los abundantes recursos naturales disponibles,
siendo las actividades vinculadas a la naturaleza, deportes náuticos y pesca deportiva, las más
desarrolladas en la actualidad por los empresarios turísticos.
El área cuenta con dos áreas protegidas por el Estado, la Reserva Nacional Mocho – Choshuenco
y el Parque Nacional Villarrica, ambas muy poco explotadas turísticamente, pero muy interesantes
para el desarrollo de actividades vinculadas al turismo aventura. Existe una tercera área, la reserva
privada Huilo-Huilo, ubicada en la ruta internacional entre Neltume y Puerto Fuy, que cuenta con
tres hoteles y diversas excursiones turísticas orientadas a la naturaleza.
Tabla 4.57: Región de Los Ríos: Productos Turísticos Destino Sietelagos
Rutas
Ruta
Sietelagos
Ruta
de la Salud
Sendero
del Jabalí
Turismo
Rural
Descripción
Ruta que representa el emblema de la propia marca del territorio. Recorre las diversas rutas del
destino: Calafquén, Pellaifa; Pullinque; Panguipulli, Neltume, Pirehueico y Riñihue.
La Ruta Termal denominada también Ruta de la Salud permite en una extensión de
aproximadamente 50 kilómetros tener cerca de 13 centros termales de distintas características e
infraestructura que satisfacen las necesidades de los múltiples segmentos de mercado. Recorrido
que permite disfrutar de una amplia gama de centros termales con heterogéneo grado de desarrollo
y nivel de servicio: Termas Geométricas; Termas de Coñaripe; Termas Río Liquiñe; Centro termal
Liquiñe; Termas Vergara; Termas Eco-Pellaifa; Termas de Manquecura; Termas Punulaf, Termas
Carranco; Termas Quintuman, Termas Trafican; Termas del Rincón y Termas de Muñoz.
Se trata de un circuito turístico que invita al turista a conocer, degustar y adquirir productos
derivados de este animal, tales como: artesanía en madera y cuero, gastronomía, criaderos y
observatorios, circuitos de caza (cotos de caza) entre otros. El Sendero del Jabalí se inicia en
Coñaripe y recorre Liquiñe, Lago Neltume, Neltume, Puerto Fuy, Choshuenco y Panguipulli, en este
apasionante recorrido podrá degustar gastronomía da jabalí, conservas de jabalí, etc.
Producto en el que se entrelazan ofertas relacionadas con el medio rural, alojamientos en entorno
agropecuario; etnoturismo y turismo cultural a partir de las tradiciones del pueblo mapuche;
gastronomía típica; tejidos; artesanías (especialmente madera) y productos derivados de la miel
(apiturismo). En ella se puede vivir experiencias típicas de la zona rural asociadas al trabajo
agrícola, ganadero y artesanal y compartir con la gente campesina. Junto con esto se puede
disfrutar del entorno y las bellezas naturales del destino Sietelagos, como lagos, ríos, termas y
volcanes.
Fuente y Elaboración: SERNATUR. 2007b
iii. Rutas turísticas destino cuenca Lago Ranco
Este sector de gran proyección turística resalta por su exuberante belleza natural, dotado de
numerosos atractivos y una fuerte tradición indígena (mapuche – huilliche). El destino cuenta con
recursos turísticos que le permiten desarrollar las modalidades de turismo cinegético, pesca
deportiva, agroturismo, ecoturismo, turismo aventura, etnoturismo, turismo cultural, turismo termal
además de otros más tradicionales como el turismo de sol y playa (tabla 4.58).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
305
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.58: Región de Los Ríos: Productos Turísticos Destino Cuenca Lago Ranco
Rutas
Ruta
Parajes de Paillaco
Ruta
Ranco Aventura
Ruta
Ranco Cultural
Descripción
El circuito comienza en la ruta 207 camino Valdivia-Paillaco en el kilómetro 11 con una visita a
“Muebles Huichahue”, posteriormente se retoma la carretera para dirigirse a la fabrica de las
autenticas “Cecinas Cziscke”.. Continuando la ruta a Santa Rosa Chica, donde se podrá visitar una
antigua casa patronal Además en algunas fechas concretas se puede participar en actividades
como la trilla, pesca y caza deportiva.
Comienza haciendo un breve recorrido por Futrono, el Parque Futronhue, luego continúa bordeando
parte del lago para apreciar escenarios naturales entre cerros, ríos caudalosos y grandes rocas
para llegar a Llifén.
Comienza su recorrido desde la Ciudad de Río Bueno. Visita al Fortín San José de Alcudia (MN), la
Plaza de Armas, la Mansión Furniel, el Museo Arturo Möller Sandrock creado en 1971 La Ciudad de
la Unión se destaca como un centro urbano armónico moderno, con una importante presencia
industrial y con fuerte influencia europea en su arquitectura, que la hacen ser una ciudad
culturalmente atractiva.
Fuente y Elaboración: SERNATUR. 2007b
4.5.1.3
Vínculos internacionales
El territorio de la Región de Los Ríos ha recibido el aporte colonizador de un importante
contingente de familias alemanas que a partir de 1850 se han establecido en la zona teniendo en
ésta uno de sus dos centros de operación en el país. Estos tradicionales vínculos de Valdivia con
Alemania son una buena base para relaciones comerciales que se potenciarán para contribuir a la
inserción turística internacional de la Región. Estos no son los únicos lazos internacionales que
posee la Región. Tradicionales son también sus relaciones con España dada su condición de
ciudad fundada por Pedro de Valdivia en los inicios del proceso de conquista y por tanto ligada
desde muy temprano a la corona española.
También existen especiales lazos con Holanda y por supuesto con la vecina República Argentina
se han cultivado relaciones desde hace muchos años, tanto de carácter familiar como comerciales
y profesionales. Permanentemente delegaciones de ambos países se visitan, realizan muestras y
exposiciones, seminarios y workshop.
4.5.1.4 Capital humano y capital social del sector
a) Capital humano
i. Personal en servicios públicos
Dado el comportamiento turístico de la demanda que llega a la Región, al ser turistas
independientes, son las oficinas de información turística, las que se vinculan fuertemente con los
visitantes. En este sentido se observa el interés de los diversos municipios en contar con las
instalaciones y personal para su desarrollo. El personal que trabaja en estas oficinas suele ser un
personal joven, sin experiencia, pero por sobre todo no capacitado adecuadamente para dar
respuesta a los requerimientos de los visitantes, suelen ser trabajos de temporada y rara vez son
los mismos informadores.
SERNATUR, es la única institución pública que dispone de oficinas abiertas todo el año con
personal permanente, pero sólo en 2 puntos de la Región. Los municipios de la Región, que han
indicado vocación turística, han hecho un esfuerzo por incorporar la actividad al quehacer
municipal, disponiendo en 6 de los 12 municipios de oficinas de turismo. De las entidades privadas
que intervienen en el sector, Codeproval ha generado un esfuerzo importante para el desarrollo del
turismo implementando una oficina de información turística (CIT) abierta durante todo el año.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
306
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Existe, en la Región, capacidad técnica, personal operativo calificado, empresarios y
emprendedores distribuidos por toda la geografía de las cuencas del Calle Calle y el Bueno,
algunos procedentes de familias de larga trayectoria en el negocio, además de profesionales de
alto nivel de formación y experiencia. En definitiva se cuenta con el capital humano en desarrollo
turístico y en gestión y operación de servicios turísticos capaz de mover esta actividad a un nivel
muy superior al actual, siempre contando con la orientación y el liderazgo de un sector público
autónomo. No hay que olvidar que la escuela de técnicos y profesionales de turismo más antigua
del país se encuentra asentada en la ciudad de Valdivia, bajo el alero de la Universidad Austral de
Chile.
ii. Formación en el sector
En la educación superior es posible encontrar carreras a nivel de Técnico Superior y Profesional
Universitario. En la tabla 4.59 se registran los establecimientos que imparten carreras universitarias
en el sector turismo.
Tabla 4.59: Región de Los Ríos. Carreras Universitarias de Turismo
Sede
Valdivia
Institución
Universidad Austral de Chile
Valdivia
Universidad de Los Lagos
Tecnológico
Carrera
Administración de Empresas
Turismo
Técnico en Turismo
de
Fuente: Muñoz, 2003
En la Región se han formado en la Universidad Austral de Chile, a nivel profesional,
aproximadamente 300 profesionales. De ellos un 70% ha emigrado desempeñando labores a lo
largo del país, el otro 30% ha permanecido en la Región. Un importante porcentaje se ha integrado
al ejercicio de su profesión en los distintos servicios públicos y municipios nacionales. Otros se han
vinculado al rubro de la hotelería y gastronomía y un porcentaje importante participa del trabajo en
ONG’s, desarrollo de proyectos y docencia en los diversos establecimientos de educación técnica y
educación superior. A modo de ejemplificar la presencia de profesionales de turismo en el sector
podemos indicar que de los 12 municipios 8 de ellos cuentan con un profesional de turismo titulado
en la Universidad Austral.
Respecto a la calidad de la enseñanza impartida en la Región se puede indicar que los docentes
que entregan y difunden sus conocimientos a nivel profesional son destacados profesionales con
grados académicos de magíster y doctorado, con vasta experiencia a nivel nacional e internacional
que desarrollan investigación en el sector dando su visión desde una perspectiva interdisciplinaria,
lo que permite entender el fenómeno del turismo globalmente.
Los Institutos Profesionales ofrecen carreras profesionales y de Técnico Superior, según lo
establecido por la Ley Orgánica Constitucional LOCE. En la Región el Instituto Profesional
INACAP imparte la carrera de Administración de Hoteles y Restaurantes (tabla 4.60).
Tabla 4.60: Región de Los Ríos. Centros de Formación Técnica en Turismo
Sede
Institución
Carrera
Valdivia
Instituto profesional INACAP
Cocina Internacional
Valdivia
Centro de Formación Santo Tomas
Técnico en Turismo
Valdivia
Centro de Formación Técnica Austral
Gastronomía Internacional
Fuente: Muñoz (2003)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
307
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
A nivel de Liceos Técnicos, la Región cuenta con distintos establecimientos distribuidos en su
territorio, que imparten especialidades del sector, los que se registran en la tabla 4.61.
Tabla 4.61: Región de Los Ríos. Establecimientos Técnicos con Especialidad Turismo
Sede
Futrono
Liceo
Valdivia
San Conrado
María Reina
People
Help
People
Fernando
Santivan
Colegio
San
Nicolás
Liceo Técnico
Valdivia
INSAT
Lanco
Panguipulli
Panguipulli
Valdivia
Especialidad
Alimentación colectiva
Dual
No/polivalente
Alimentación colectiva
No
Alimentación Colectiva
No
Técnico en Turismo
No
Administración
Si
Servicios Hoteleros
Y Alimentación Colectiva
Si
Administración en Turismo
Sí, desde este año
No
Fuente: Mineduc, 2008. Elaboración Propia
A nivel técnico son más de 1.500 los capacitados que se van incorporando paulatinamente al
trabajo principalmente en la prestación de servicios turísticos en la Región. Cabe destacar el hecho
que la presencia de estos establecimientos que imparten educación técnica en los diversos
destinos ha permitido contar con un apoyo local para el desarrollo de los servicios en la zona.
El cuerpo académico que imparte la formación técnica de las especialidades, son destacados
profesionales del área gastronómica, así como destacados ingenieros y constructores que
aportarán sus conocimientos en las especialidades. La cuenca del lago Ranco es el destino más
débil en capital Humano en turismo, dado que presenta debilidades generales en educación formal.
iii. Capacitación
Las estadísticas que se manejan están en relación a la capacitación del recurso humano en el
sector turismo a través de las distintas herramientas que posee el SENCE. De manera general se
presentan en la tabla 4.62 las distintas especialidades requeridas por el sector. Cabe mencionar
que aquella que se refiere a la higiene y manipulación de alimentos es la más requerida.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
308
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.62: Región de Los Ríos. Sistema de Capacitación Vía Franquicia Tributaria
Inversión
Pública
(mill de $)
49,96
Horas
Participantes
Total
Participantes
Banquetería
14.366
331
Cocina Nacional e Internacional
Higiene y Manipulación de
Alimentos
172.658
4.903
560,56
345.136
24.087
870,70
Panadería y Pastelería
32.464
785
Repostería y confitería
76.709
1.264
Servicios de Bar y comedores
Servicio de Recepción, pisos y
afines
Turismo guiados, información, etc.
Total
12.847
466
36,00
3.886
210
9,18
22.408
680.474
584
32.594
72,85
1.982,28
Áreas y horas Especialidades
107,29
275,74
Fuente y Elaboración: Muñoz, 2003
La actividad turística de la Región de Los Ríos empleó poco más de 1.200 trabajadores el año
2006 lo cual indicó un incremento del 2005 al 2006 de un 4,1% (Muñoz, 2003). Sin embargo, esta
demanda de mano de obra se centra principalmente en temporada alta, lo cual revela la
contratación de trabajos temporales. Las condiciones del empleo indican que existe una fuerte
estacionalidad en áreas rurales de los destinos Panguipulli y Lago Ranco. En la ciudad de Valdivia
la estacionalidad es muy baja, es bajo el porcentaje de mayor número de empleados que se
contrata el verano. Los barcos tienen un carácter más estacional, al igual que las actividades de
turismo aventura y oficinas de información turística. En consideración a la importancia de los
eventos en Valdivia existe una alta temporada también en primavera.
b) Capital social por Destino
El destino Valdivia - Corral se encuentra en un estado de madurez, como área turística,
presentando en los últimos años algunos signos preocupantes de estabilidad en el número de
visitantes y de tendencia hacia segmentos de menor poder adquisitivo, con posibilidades de girar
hacia una declinación o una reconversión.
En este destino se pueden identificar diversas organizaciones del empresariado turístico y la
presencia de múltiples instituciones ligadas al sector: Sernatur, Sercotec, Corfo, Indap, entre otras,
destacando además la existencia de varias escuelas de formación de personal técnico y
especialmente de formación profesional en la escuela de Turismo de la Universidad Austral de
Chile, cuyo impacto sobre el desarrollo del sector ha sido notable a lo largo de sus más de 30 años
de existencia. A pesar de contar con esta gran presencia de organizaciones ligadas al sector, lo
que debería ser una fortaleza se convierte en una debilidad, cuando existe atomización y su capital
social, siendo muy notable ofrece hoy signos claros de problemas de desagregación y falta de
coordinación y de trabajo conjunto entre todas las organizaciones.
Desde 2001 en Panguipulli, empresarios, municipio, Sercotec y Sernatur, vienen trabajando en un
proyecto de desarrollo turístico sustentable, donde desarrollan dos productos turísticos: "La ruta de
la salud" (centros termales) y "El sendero del jabalí”, destacando la promulgación de ordenanzas
municipales en torno a las señaléticas y fachadas, que mejoran la imagen y refuerza la identidad a
la comuna.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
309
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El desarrollo turístico en el destino cuenta con un importante componente de desarrollo endógeno
donde ha jugado un rol protagónico el Departamento de Turismo del municipio y la Oficina de
Desarrollo Económico Local (OMDEL). Este destino presenta una estructura organizacional
bastante clara, con visión común y trabajo conjunto de todas las instituciones relacionadas con el
rubro. Este trabajo asociativo se ha visto plasmado en los diversos proyectos eminentemente
turísticos en los cuales han participado Sernatur, Sercotec, la Ilustre Municipalidad de Panguipulli,
INDAP y los empresarios privados organizados.
Estos proyectos se han enfocado al mejoramiento de la calidad de los servicios, cursos de
capacitación para empresarios y personal del sector, estudios para el fomento del turismo rural,
diseño de nuevos productos turísticos y la declaración de Zona de Interés Turístico (ZOIT), entre
otros aspectos. Además se está iniciando el trabajo de forma más integrada entre los actores
públicos y los privados a través de programas como Chile Emprende. Otro elemento destacable del
capital humano de la zona es la existencia, en el municipio local, de recursos humanos altamente
capacitados en turismo.
La articulación del destino Cuenca Lago Ranco se encuentra en proceso de conformación y de
igual forma sus organizaciones empresariales son todavía incipientes. El rol de los municipios en el
impulso inicial del desarrollo del área es en esta etapa fundamental. Cabe destacar que debido a la
diversidad de comunas pertenecientes a este destino su vertebración es más compleja.
Existe disposición a la asociatividad, con el fin de potenciar el territorio en torno al eje productivo
turístico. En 1999 se constituyó la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Ranco. En
el año 2002 se incorporaron los Municipios de Río Bueno y Paillaco. También el 2002 se generó un
Protocolo de Colaboración Turística entre la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago
Ranco y SERNATUR.
El año 2006 se reactivó la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Lago Ranco, cuya
aspiración es generar una ruta turística que permita dinamizar las economías comunales. Y el
mismo año se conformó el Consejo Público Privado de la Cuenca del Lago Ranco. Cuyo objetivo
consiste en el desarrollo integral de la cuenca del lago Ranco como polo de desarrollo económico
y como destino turístico.
4.5.1.5 Inversión y fomento productivo
a) Principales Inversiones en el sector en los últimos años
La mayoría de las recientes inversiones privadas del sector se localizan en el destino Valdivia –
Corral destacando las siguientes:
Casino de Juegos de Valdivia: Proyecto en ejecución con 90% de avance (diciembre 2008) con
fecha de entrega tope para el 14 de marzo del 2009. Inversión de US$ 49.3 millones con 32.359 m2
construidos, con 104 habitaciones en 13 pisos.
Cuenta con 257 estacionamientos subterráneos, un restaurante (Doña Inés, conservando el
nombre del antiguo bar del Hotel Pedro de Valdivia) con capacidad para 160 comensales y tres
bares cafetería: Bar Casino para 220 personas, Bar literario para 132 persona y un VIP para 15
personas. El proyecto cuenta además del hotel de cinco estrellas con 104 habitaciones y un Salón
de Eventos de 1.013 m2.
Hotelera Diego de Almagro: Proyecto terminado. Inversión US$ 4.9 millones. Hotel cuatro estrellas
con 105 habitaciones, salones de eventos con capacidad en conjunto para 150 personas. Posee
restaurante, piscina, gimnasio y servicios anexos. Genera 45 empleos permanentes.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
310
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Nuevo Hotel Encanto Del Río: Proyecto terminado. Inversión US$ 1.86 millones. Hotel cuatro
estrellas con 28 habitaciones y 3 suites. Sala de reuniones para 60 personas. Posee servicios de
cafetería, lavandería, estacionamiento privado y habitaciones para minusválidos.
Parque Oncol: Proyecto terminado en 1ª etapa. Parque comunal de 754 ha. ubicado en el fundo
San Ramón en la Cordillera de la Costa a 29 km. de la ciudad de Valdivia. Creado en 1989 por la
empresa Forestal Valdivia. Desde la temporada 2007-2008 se incorporó un bus de turismo para
servicio de traslados. Cuenta con variados servicios de turismo de naturaleza. Inversión estimada
US$ 2.0 millones, más una inversión anual de US$ 300 mil anuales.
En el destino Sietelagos se encuentra en pleno proceso de desarrollo el proyecto del complejo
hotelero e inmobiliario Huilo – Huilo ligado al turismo de naturaleza.
b) Programa de Inversión CORFO
Programa de Prospección "Turismo Náutico: Marinas Comerciales en la Patagonia Chilena,
Mercado Nacional y Europa", el cual fue contratado por CORFO mediante licitación pública a
Ghisolfo Ingeniería de Consulta S.A. Su objetivo es identificar y validar circuitos náuticos para
potenciales inversionistas nacionales y europeos. Monto estimado de inversión en el programa
$55.000.000.
4.5.1.6 Desarrollo turístico y ordenamiento territorial
a) Ordenamiento territorial en la Región
En cuanto a la planificación desarrollada a nivel de cada una de las comunas que conforman la
Región, se puede observar que sólo 5 cuentan con una planificación para la actividad turística.
Todas las comunas cuentan con un PLADECO, donde se planifica de forma tangencial el
desarrollo de la actividad turística para el área.
Dentro de los planes reguladores existentes en la Región cabe destacar que el de Valdivia y el de
otras comunas como Futrono y Lago Ranco (en proceso de actualización) consideran la actividad
turística y el reciente estudio del Plan Intercomunal de Futrono - Lago Ranco también tiene una
importante mirada turística.
La Región de Los Ríos, en la actualidad cuenta con una zona declarada como Zona de Interés
Turístico Nacional que corresponde a la comuna de Panguipulli. Sin embargo, esto debe ir
acompañado de un plan de ordenamiento territorial que permita el cumplimiento de los objetivos de
lo que significa ser ZOIT. Otra área en etapa de revisión de antecedentes para ser declarada ZOIT
corresponde a Valdivia / Corral.
Se entiende por Zona de Interés Turístico, aquella área de características esencialmente rurales,
amplia en extensión, donde junto a recursos turísticos relevantes coexisten otros usos o
actividades con una compatibilidad básica con estos. Los atractivos turísticos que ofrece,
corresponden a una gama variada y contribuyen a conformar circuitos y/o áreas turísticas
generalmente no explotadas, de carácter potencial, siendo conveniente velar por la preservación y
puesta en valor de los recursos turísticos que posee, debiendo contar para ello con un plan de
ordenamiento territorial de carácter extensivo que resguarde y encauce adecuadamente su
desarrollo turístico.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
311
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
b) Compatibilidad entre desarrollo Turístico y otras actividades productivas.
Hablar de turismo de naturaleza o de intereses especiales, implica generar un modelo y estrategias
de desarrollo que hagan sostenible esta actividad. Implica la generación de buenas prácticas, un
manejo racional del bosque nativo (principal atractivo del paisaje), de sus recursos hídricos, etc. De
lo contrario, todo esfuerzo será en vano.
La industria Celulosa Arauco y su efecto sobre el Santuario del Río Cruces ha sido una de los
principales atentados al desarrollo turístico regional.
De acuerdo a la información secundaria, recogida en el marco de este estudio, la Región de Los
Ríos enfrenta actualmente las siguientes amenazas, para el desarrollo del turismo:

La instalación de centrales hidroeléctricas, específicamente en los sectores del río San Pedro,
río Bueno y las comunas de Futrono y Panguipulli. Estos proyectos no sólo intervendrán los
cursos de aguas, sino que producirán una seria contaminación visual con la instalación de las
torres de conducción de la energía desde las centrales a la línea troncal.

La segunda amenaza, está en la tala rasa y la quema indiscriminada de bosques,
principalmente en los sectores de Valdivia–Paillaco, comunas de Futrono, Mariquina, Lanco,
Corral y Panguipulli.

Otra amenaza, no sólo al paisaje sino también al ecosistema, es la contaminación de
numerosos cursos de aguas, principalmente por riles provenientes de la operación de la
industria forestal y de lecherías y queserías, estas últimas principalmente detectadas en las
comunas de La Unión, Río Bueno y Valdivia.
4.5.2 Tendencias futuras
El análisis sobre las principales tendencias identificadas en el estudio, están en base a la
información disponible del sector como Región. Sin embargo existen algunas de estas tendencias
que podrán resaltar o identificar destinos turísticos de la Región.
4.5.2.1 Soporte físico del sector y el aprovechamiento de los recursos turísticos
La tendencia del soporte físico manifiesta un mejoramiento de las vías de tránsito terrestre,
principalmente la ruta 5, que atraviesa la Región y permite la conexión de esta con el resto del
país. Es notorio también el mejoramiento de caminos secundarios que unen a las ciudades
principales de los destinos con la capital regional, como es el caso de los caminos a Panguipulli,
Futrono y Lago Ranco.
Desde el punto de vista de los servicios básicos de agua, luz y alcantarillado, diversos programas
de gobierno han impulsado la ampliación de cobertura de estos servicios, estando hoy en día gran
cantidad de la población abastecida. Sin embargo, se debe aumentar el esfuerzo en zonas rurales,
puesto que es allí donde se registra la mayor debilidad de servicios.
Con los avances tecnológicos observados, no cabe duda alguna que la Región estará cada día
más conectada, en especial las zonas rurales que se han visto beneficiadas por apoyos estatales
con programas como alfabetización digital. Esto permitirá el alcance de tecnologías para aquellos
emprendimientos rurales que se ven limitados por la falta de conectividad con los segmentos de
mercado.
En cuanto al aprovechamiento de los recursos naturales y turísticos se observa una mayor
utilización de éstos, principalmente en destinos que han incrementado su uso como es el destino
Sietelagos. Esto va de la mano con la tendencia mundial de la búsqueda del contacto con la
naturaleza.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
312
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En general se observa un aumento del soporte físico en general de la Región lo que permite,
además del desarrollo propio de las localidades el aumento de las factibilidades de realización de
actividades y servicios turísticos.
4.5.2.2 Calidad de los servicios y demanda turística
La principal tendencia esperada en cuanto a la calidad de los servicios está de la mano con los
programas de certificación de calidad impulsados por el Estado, lo que tendrá mayor fuerza con la
futura Ley de Turismo. Los antecedentes de la demanda indican la valoración cada vez mayor de
servicios turísticos de calidad, por lo que las empresas prestadoras de servicios turísticos estarán
más dispuestas a participar de los programas de certificación y de mejoramiento de sus servicios
como lo han demostrado.
Poco a poco las empresas han ido incorporando tecnologías de información,
aquellas que se encuentran en zonas urbanas y principalmente de los rubros de
menor grado de restauración. Los programas computacionales de aplicación a
turísticas se han ido incorporando lentamente, puesto que esto requiere un
adiestramiento especial y mayor cada vez.
principalmente
hotelería y en
las empresas
aprendizaje y
En cuanto a la demanda, los datos disponibles del sector indican que la composición del grupo de
viaje ha cambiado, siendo durante la década de los 90 principalmente grupos familiares con hijos
quienes más visitaban la Región. En la actualidad el segmento es más bien de adultos jóvenes
que viajan con amigos o un hijo. Tienen mayor poder adquisitivo, que les permite ampliar la estadía
a 9,5 días. Para la Región de Los Ríos, la Región Metropolitana sigue siendo el principal mercado
emisor.
4.5.2.3 Productos turísticos
La evolución de productos turísticos ha sido uno de los que menos ha avanzado en materia de
actividades turísticas organizadas a través de productos, observándose el surgimiento de algunos
en el destino Sietelagos como el Sendero del Jabalí y la Ruta de la Salud. En general, los
productos turísticos actuales están en un bajo nivel de estructuración.
El producto turístico más reconocido en la Región es el fluvial, que ha estado en un estancamiento
en los últimos años, exceptuando las excursiones hacia el río Cruces e Isla del Rey.
4.5.2.4 Capital humano y capital social del sector
El capital humano en materia de turismo ha tenido sus avances a lo largo del tiempo,
principalmente en ofertas de formación en turismo primordialmente en liceos técnico profesionales
y con menor fuerza en institutos profesionales y universidades. Ha habido un incremento en la
oferta de capacitación turística que ha sido abordada por organismos tanto públicos como
privados. Es notable el apoyo del Estado a través de franquicias tributarias que benefician tanto a
trabajadores como a empresarios turísticos.
En cuanto al capital social se observa un aumento de organizaciones turísticas en la Región, que
están trabajando en pro del progreso del sector, participando activamente a través de los consejos
público–privados que conforman los Territorios Emprende. Esto se ha producido principalmente en
los últimos años lo que se traduce en la importancia que el sector turístico ha adquirido para la
economía no solo regional sino que también nacional.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
313
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.5.2.5 Inversión y fomento productivo
En los últimos 5 años se ha observado un aumento en infraestructura hotelera y en la creación de
empresas prestadoras de servicios gastronómicos principalmente en la ciudad de Valdivia. En el
destino Corral - Valdivia ha surgido de manera importante la gastronomía de especialidad, así
como también se aprecia una mayor inversión en hotelería como lo manifiesta la construcción del
primer hotel casino de la Región.
En el destino Sietelagos cabe destacar el desarrollo en inversión vinculada al turismo de salud, la
creación de servicios hoteleros acondicionados para el descanso y relajación, como también la
infraestructura dispuesta para el uso de las termas.
No se puede dejar de mencionar que el desarrollo del turismo aventura ha implicado para los
prestadores de servicio la necesidad de certificación de los servicios para lo cual ha sido necesaria
una inversión importante para el cumplimientos de las normas de seguridad para las prestaciones.
4.5.2.6 Desarrollo turístico y ordenamiento territorial
En materia de ordenamiento territorial turístico, la Región ha mostrado avances considerables,
principalmente en el tema de planes de desarrollo turístico, planes de ordenamiento turístico y
zonas de interés turístico.
El sector ha demostrado una alta sensibilidad ante la vulnerabilidad ambiental debido a las
incompatibilidades de la actividad con otras actividades productivas como es la forestal.
Tal como se ha mencionado anteriormente, la Región no cuenta con estadísticas regionales
adecuadas para un análisis de la evolución de las tendencias mencionadas en el apartado del
diagnóstico de la situación actual de la actividad en la Región. Sin embargo, se pueden realizar
algunas proyecciones de posibles comportamientos con los datos existentes.
4.5.2.7
Soporte físico del sector y su vinculación con el aprovechamiento de los recursos
turísticos de la Región

Al estar constituidos como nueva Región, se observa la necesidad y manifestación de las
autoridades locales por contar con un paso fronterizo habilitado con la República Argentina.

Mejoramiento de instalaciones aeroportuarias de conexión a la capital regional, lo que permitirá
mayores flujos aéreos.

La Dirección de Obras Portuarias, proyecta una mayor inversión que permita el desarrollo del
borde costero valdiviano, que incluye la protección del fuerte de Corral, para potenciar el
desarrollo turístico del borde fluvial de esa comuna.

Aumento de los medios de transporte marítimo (transbordador) desde Niebla a Corral a través
de la construcción de un nuevo trasbordador, programándose su puesta en operación para el
segundo semestre de 2009.

Construcción de terminales portuarios menores en Puerto Fuy y Puerto Pirehueico, con
ejecución de las obras durante el período 2009 - 2010. El plan en el Lago Pirehueico, no
solamente permitirá darle facilidad a las familias que habitan en Puerto Fuy y Puerto
Pirehueico, sino que también a los funcionarios de la avanzada del paso fronterizo Hua Hum,
que es fundamental en el eje transversal Argentina – Chile, desde Huahum hasta Corral.

La Dirección de Obras Portuarias, iniciará la construcción de facilidades portuarias en Puerto
de Maqueo y Rupumeica Bajo, en el lago Maihue. En la actualidad en Rupumeica Bajo y
Puerto Maqueo no existe ningún tipo de infraestructura portuaria. También se incluye la
construcción de refugios para los terminales portuarios de Isla Huapi y Futrono.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
314
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Respecto a la Red Interlagos la tendencia indica que constituirá la red vial turística ecológica
más grande del país, cuya construcción terminaría a fines del año 2012. Corresponderá una
red vial de 1.900 kilómetros de caminos longitudinales y transversales que recorrerá 3 regiones
(La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) uniendo 21 lagos, 17 parques y reservas nacionales y
sus volcanes, aumentando el estándar de infraestructura turística con señalética, miradores,
ciclo vías y senderos peatonales.
Estas tendencias, indican que los recursos naturales y culturales de la Región tendrán un mayor
potencial de desarrollo, lo que permitirá la llegada de turistas que buscan actividades de turismo de
intereses especiales.
Entre las tendencias también se encuentran aquellas que cambian el desarrollo de actividades,
como es el caso de la pesca deportiva en el destino Lago Ranco, que ha ido decayendo su
cantidad de recursos de peces, lo que se traduce en el desplazamiento de éstos turistas a otras
zonas del país.
a) Calidad de los servicios y demanda turística
Respecto a las tendencias en la calidad de los servicios turísticos, se espera que se incorporen al
Programa de Certificación de Calidad que está promoviendo SERNATUR, lo que se verá reforzado
con la promulgación de la Ley de Turismo, en trámite en el Congreso Nacional. Sin embargo,
existen comportamientos externos y de la demanda que irán produciendo cambios en las
empresas prestadoras de servicios turísticos:

Cambios tecnológicos de acuerdo a los avances del mercado como es el contar con servicios
de internet tanto fijo como inalámbricos.

Las zonas rurales se verán beneficiadas con la amplitud de las coberturas de telefonía e
internet, la disminución en los costos, lo que permitirá que los establecimientos irán
incorporando cada vez más tecnología en sus establecimientos.
Respecto a la demanda, la tendencia de turistas se acerca más a las consultas realizadas por
estos en las diversas oficinas de información turística de la Región, la que alcanza a un 6,89% de
aumento. Cabe mencionar que en el destino Valdivia – Corral ha decaído el número de consultas,
siendo el destino Sietelagos el de mayor aumento. Lo anterior se relaciona con la información
nacional sobre las principales actividades desarrolladas por los turistas que buscan un contacto
con la naturaleza.
b) Productos turísticos
De acuerdo a los estudios realizados en cada uno de los destinos, cabe mencionar que existen
productos turísticos en desarrollo con un alto potencial. Las oportunidades de productos y
servicios turísticos son:

Desarrollo de oferta y de empresas dedicadas al turismo asociado a la ciencia y la educación.

Integración binacional: corredor bioceánico por el paso HuaHum y creación de productos y
circuitos turísticos binacionales.

Desarrollo de oferta de servicios ligados al turismo cultural.

Polo ecologista del sur de Chile asociado a la Selva Valdiviana

Valdivia como ciudad centro de cine.

Consolidación de la ruta de la Salud y el Sendero del Jabalí.

Ruta de los Castillos del Fin del Mundo: aprovechamiento turístico del patrimonio histórico de la
Bahía de Corral.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
315
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Camino costero del Océano Pacífico: del Toltén a la Barra del Río Bueno.

Ruta caminera turística del Calle Calle.

Fortalecimiento del tren turístico del Calle Calle.

Circuitos patrimoniales de historia y arquitectura en Valdivia, La Unión y Río Bueno.

Habilitación turística sustentable del santuario del río Cruces.

Centro Integral de Congresos y recinto Ferial en Valdivia.

Puerto de cruceros en Corral.

Centro de Montaña en el Volcán Mocho Choshuenco.

Proyecto Sendero de Chile en su presencia en la Región.

Habilitación de playas públicas en lagos, ríos y Océano Pacífico.

Elevación del estándar del Aeropuerto de Pichoy y mejoramiento para la prestación de
servicios todo el año.

Ruta de la Leche en La Unión.

Desarrollo del polo náutico fluvial /marítimo en Valdivia.

Desarrollo de la Reserva Costera Valdiviana.
c) Capital humano y capital social del sector
Dadas las condiciones actuales y potenciales de la Región, se puede inferir que las tendencias en
capital humano y social serán:

Al aumentar la demanda turística, habrá un aumento de servicios, lo que se traducirá en una
necesidad de mano de obra calificada que permita alcanzar un estándar de calidad óptimo.

Para los trabajadores actuales existirá una necesidad y por ende una oferta de capacitación
constante.

El surgimiento de los Territorios Emprende requiere de una consolidación de instancias público
privadas, que si bien ya existen, será necesario un trabajo de empoderamiento por parte de
ellas que permita un trabajo en equipo eficiente.

Necesidad de contar con organizaciones turísticas con habilidades asociativas que permita el
trabajo en conjunto, en beneficio del logro de objetivos comunes como en el tema de la
certificación de calidad.
d) Inversión y fomento productivo
De acuerdo a los datos de inversión, se observa una tendencia de un aumento de la inversión
privada, principalmente en la hotelería y la entretención. Algunos factores que afectarían son:

Aumento del rol del Estado en apoyo financiero individual para instancias de
fomento productivo en el sector.

Apoyo directo del Estado a iniciativas asociativas de turismo.

Obligatoriedad de la certificación de calidad de los establecimientos de hotelería y
restauración.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
316
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
e) Desarrollo turístico y ordenamiento territorial
Las principales tendencias en esta materia, están dadas principalmente por factores de
ordenamiento territorial como es el caso de la conformación de las Zonas de Interés Turístico.
Además, tendrá suma importancia el desarrollo de Planes de Desarrollo Turístico por parte de los
municipios, lo que permitirá la planificación turística de los territorios.
En la medida que existan conflictos ambientales, estos remecerán a la actividad turística si no se
cuenta con instrumentos que protejan los recursos.
4.5.2.8 Eventos futuros que pueden cambiar las tendencias
Junto a las amplias oportunidades que ofrece el entorno y las tendencias del sector a nivel
nacional e internacional, la Región se enfrenta a un conjunto no menor de amenazas en el
horizonte, tanto las que provienen de sus propias dificultades internas como las que presenta el
mercado nacional e internacional del turismo.
Algunas de las principales oportunidades que se pueden apreciar, en una mirada inicial, son:

Ubicación privilegiada en el corazón de la Patagonia Norte.

Aumento del interés por el turismo de reuniones y convenciones donde Valdivia ofrece
condiciones favorables.

Habilitación de la ruta costera abrirá extensas zonas a la actividad turística desde Mehuín
hasta la barra del río Bueno.

Mejora de la conectividad terrestre y aérea permitiría el incremento de los flujos turísticos y el
desarrollo de una oferta estable de circuitos binacionales

Fuerte incremento del turismo de cruceros y del turismo náutico, permite explorar la posibilidad
de incorporar la Región en el mapa de los puertos nacionales de visita de los cruceros y
embarcaciones deportivas.

Existencia de un importante recurso para el desarrollo de un complejo invernal y de montaña
de carácter turístico en el volcán Mocho- Choshuenco.

Creación de una imagen como centro de cine en Valdivia, que tendría implicancias en el
fortalecimiento de la atractividad turística del destino.
Destacan sobre todo:
Cambios en la demanda turística: Aumento de la demanda de turismo de salud a nivel mundial y
en particular en Chile (termas, belleza, etc.)
Cambio en la legislación turística: Con la dictación de la Ley de Turismo, se espera que el
quehacer de la actividad tenga cambios, entre los que se pueden mencionar como mayores
impactos el mejoramiento de la calidad y mayores atribuciones en las Zonas de Interés Turístico.
Implementación de la Ley de Bosque Nativo: La implementación de una Ley de Fomento del
Bosque Nativo permitirá la conservación de uno de los recursos que sustenta las actividades
desarrolladas en ambientes naturales, como es el turismo de intereses especiales.
Mejoras en la infraestructura caminera en el camino internacional: Permitirá la llegada del
segmento internacional proveniente de Argentina directamente a la Región de Los Ríos, evitando
largos desplazamientos a través de otros pasos fronterizos.
Construcción de la Red Interlagos: Desarrollo de facilidades para el transporte y los
desplazamientos turísticos en toda la ribera lacustre con la materialización de la Red Interlagos que
permitirá un mayor desarrollo de los destinos Panguipulli y Lago Ranco.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
317
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Mayores exigencias de certificación de calidad de los servicios: La implementación de programas
de certificación de calidad, afectará a la actividad desde dos puntos de vista: por un lado los
turistas se verán beneficiados al contar con servicios de mejor calidad; pero también los
empresarios se verán en la obligación de elevar sus estándares, lo que será un incentivo a la
inversión.
Arribo de inversionistas extranjeros: El atractivo de la Región, su riqueza y potencial turístico
provocan reacciones en el sector inversionista. El desarrollo especialmente en la zona de
Panguipulli ha atraído inversiones privadas altas en las áreas de hotelería, lo que traerá un mayor
desarrollo del destino.
Por otra parte entre las amenazas que afectan al sector se encuentran:

Privatización ilegal de playas en las riberas de los lagos de la Región, en especial en el lago
Ranco.

Dificultades de traslado, falta de infraestructura para la navegación y deficiencia de
equipamiento para la navegación en los lagos Panguipulli, Riñihue, Ranco, Maihue.

Pérdida de tradiciones culturales campesinas e indígenas.

Creciente volumen de plantaciones forestales con especies exóticas que atenta contra los
valores paisajísticos de la Región.

Falta de ordenamiento urbanístico y arquitectónico en los principales centros urbanos de la
Región y en las áreas rurales lo que favorece el deterioro de los valores culturales y de la
armonía de la imagen turística de los destinos.
Entre las principales amenazas se puede mencionar:
Construcción de centrales hidroeléctricas. Uno de los temas más trascendentes para la Región son
las centrales hidroeléctricas. En el destino cuenca del Lago Ranco existe, en proyecto, la
instalación de 7 centrales.

Central Hidroeléctrica Río San Pedro: Colbún S.A. proyecta la construcción de una central
hidroeléctrica de pasada, sin regulación del caudal natural del río, ubicada aguas abajo de una
presa cuyo único objeto es dar mayor altura de caída, en la caja del río San Pedro. La presa se
ubicará unos 14,5 Km. aguas abajo del desagüe del lago Riñihue.

Proyecto hidroeléctrico Neltume de Endesa: El proyecto Neltume data de 1978 y según lo que
se conoce esta planta hidroeléctrica usaría el lago Pirehueico como embalse natural.

Proyecto hidroeléctrico Choshuenco de Endesa: El tercer proyecto que Endesa quiere
desarrollar es la central hidroeléctrica Choshuenco, la cual entraría en operaciones en el año
2015. Utilizaría las aguas del río Llanquihue entre los lagos Neltume y Panguipulli, quedando
en serie hidráulica con la Central Hidroeléctrica Neltume, y además utilizando el enlace de
transmisión previsto para ésta.

Proyecto hidroeléctrico Maqueo SN Power: contempla la implementación de 8 estanques de
revolución para la captación de aguas de los ríos Pillanleufu, Curriñe, Ipela, Huenteleufu,
Hueinahue, Chaichayén, Correntoso y Rupumeica y su posterior conducción hacia el lago
Maihue.
Existen otras centrales de pasada que tienen un menor impacto en la actividad turística como son:

Proyecto Hidroeléctrico central de pasada Liquiñe

Proyecto Hidroeléctrico central de pasada Pellaifa

Proyecto Hidroeléctrico central de pasada Reyehueico
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
318
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Contaminación de recursos hídricos: Contaminación de los recursos hídricos: fluviales, lacustres y
marítimos (por ejemplo el caso del Santuario de la Naturaleza del río Cruces) producto de la
masificación de actividades productivas incompatibles con la actividad turística: industria forestal,
salmonicultura, etc.
Peligro Volcánico: La actividad volcánica con toda su complejidad eruptiva es un proceso geológico
natural, que ha caracterizado la evolución del planeta. En consecuencia, las erupciones volcánicas
constituyen un peligro natural, cuya fuerza y dinámica son capaces de transformar el escenario
físico de su entorno en pocos minutos, horas o semanas afectando la vida y alterando la atmósfera
(González-Ferran, 1995).
Cambio en la situación económica nacional: Las tendencias actuales de crecimiento indican que el
país crecerá, en un escenario optimista, en un 4%, lo que eventualmente significaría una baja en la
demanda de turistas en temporada estival, privilegiando destinos más cercanos a su lugar de
origen, como es el caso del principal segmento proveniente de la Región Metropolitana.
Cambios en la situación económica de Argentina: Tal como ha ocurrido anteriormente, cada vez
que el país vecino se ha visto afectado económicamente, se produce una baja en la demanda de
turistas, lo cual afectaría a la Región en términos menores, puesto que el turismo que llega
corresponde más a turistas nacionales, pero no por ello el problema es menos importante.
Competencia con destinos de otras regiones: Regiones vecinas con oferta similar pero con centros
turísticos y actividades lacustres más desarrolladas.
4.5.3 Variables clave
La actividad turística en la Región de Los Ríos cuenta con una cantidad de variables que
intervienen en su desarrollo. No obstante, a la hora de evaluar el estado actual del sector con miras
a un análisis prospectivo se considera necesario concentrar el foco en los siguientes factores que
corresponden a los que tienen un rol estratégico en el desarrollo del sector (tabla 4.63).
Por otra parte las limitaciones de disponibilidad de información del sector y la carencia de
información estadística ha limitado en forma importante el logro de un balance completo de las
variables inicialmente definidas como prioritarias, lo que ha obligado a ajustarlas a las
disponibilidades de información.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
319
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.63: Región de Los Ríos. Variables Clave para el Desarrollo del Sector Turismo
Nombre Variable
1.-Soporte físico del sector
y su vinculación con el
aprovechamiento de los
recursos turísticos de la
Región.
2.-Calidad de los servicios
y demanda turística
3.-Productos
Turísticos
actuales y potenciales.
4.-Capital humano y capital
social del sector
5.-Inversión
/
Emprendimiento y Fomento
productivo.
6.-Sustentabilidad
y
ordenamiento territorial
4.5.4
Definición
Evaluación del estado de desarrollo de la infraestructura y servicios públicos de
apoyo al sector (disponibilidad de servicios básicos, caminos, pasos fronterizos,
infraestructura portuaria, aeroportuaria, oficinas de información, entre otros).
Evaluación del equipamiento privado (medios de transporte, terminales,
conectividad) en los principales núcleos receptores de los destinos turísticos.
Estado de aprovechamiento de los principales recursos naturales y culturales de
la Región y sus perspectivas de desarrollo y perspectivas de mejora de la
infraestructura y disposición de nuevas oportunidades para el crecimiento del
sector.
Análisis del nivel de calidad de las empresas y el grado de satisfacción de los
consumidores, la utilización de tecnologías de la comunicación e información en
establecimientos turísticos, los avances del programa de certificación de calidad
en la Región (establecimientos con certificación de calidad).
Comportamiento y proyección de los flujos turísticos, gasto promedio, estadía,
procedencia, entre otros aspectos que permitan definir el perfil y el
comportamiento de compra de los visitantes.
Información de productos turísticos actuales y potenciales existentes en los
destinos de la Región, sus principales características, segmentos de mercado
objetivo, ámbito territorial, elementos que conforman el producto.
Sistema de formación de recursos humanos para el sector en la Región, redes
de escuelas de formación, inserción de recursos humanos endógenos. Inversión
en capacitación del personal, volumen de los recursos humanos actuales del
sector; condiciones de los empleos del sector; y contribución de los recursos
humanos al emprendimiento del sector.
Conformación del capital social a nivel regional en materia de turismo:
organizaciones turísticas, participantes.
Organismos públicos, cooperación interinstitucional, Instancias de cooperación
público privadas orientadas a la actividad turística y asociatividad empresarial.
Existencia de programas de fomento productivo privado en la Región y su
incidencia en el sector.
Conflictos ambientales y su repercusión en el turismo regional; compatibilidad
entre diversos usos productivos en los mismo territorios.
Zonas de Interés Turístico en la Región y planes de ordenamiento territorial.
Actores relevantes del sector turismo
Los actores relevantes que intervienen en la actividad turística en la Región de Los Ríos son los
representantes del sector público (gobierno regional, servicios públicos y gobiernos locales), los
empresarios en forma independiente y las asociaciones de empresarios, las instituciones de
formación, algunas ONG’s con un rol significativo en el sector y las recientemente promovidas
instituciones público-privadas. Rol destacado tienen los encargados municipales de Turismo de las
comunas de la Región, la mayoría de ellos con la condición de profesionales de turismo. La tabla
4.64 contiene un listado sintético de actores que pueden aportar con su experiencia al análisis del
sector.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
320
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.64: Región de Los Ríos. Actores Relevantes del Sector Turismo
Nombre
Institución
Jimmy Davis
ASOCIACION DE ARMADORES DE VALDIVIA
Edison Pinilla
CONSEJO PUBLICO PRIVADO DE SIETELAGOS
Pedro Burgos, Elena Sabat, Anne Contreras, MUNICIPIOS DE PANGUIPULLI, VALDIVIA, FUTRONO,
Esteban Garrido, Sarita Santana, Verónica LAGO RANCO, LA UNION, SAN JOSE, LANCO, PAILLACO,
Aguilar, Lorena Zuñiga, Marcelo de la Rosa
CORRAL
Fernando Schulz
CAMARA de COMERCIO DE VALDIVIA
Catalina Puga
CÁMARA DE COMERCIO Y TURISMO DE PANGUIPULLI
Augusto Grob
CONSEJO PUBLICO PRIVADO DEL RANCO
Pedro Torres
CONSEJO PUBLICO PRIVADO DE LA COSTA VALDIVIANA
Hector Caripán
MESA DE TURISMO DE VALDIVIA
Eduardo Proboste
CAMARA DE TURISMO DE FUTRONO
Marcia Elortondo, Antonieta di Torlachi,
CAMARA DE TURISMO DE VALDIVIA
Mirta Webar, Elizabeth Lantonyi,
Loreto Cerda, Patricio Yañez y Loreto Pérez
Carlos Amtmann, Pablo Estuardo.
Roberto Martinic
Simón Perez, Jimena Riquelme
HOTELGA
SERNATUR
CORFO
AGENCIA REGIONAL DE DESARROLLO
SERCOTEC
Cristian Naglieri, Sergio Ñanco,
Cesar
Guala, Lilian Pino, Roxana Zuñiga, Estela
Cuvertino, Cecilia Silva,
Profesionales de Turismo
Víctor Herrero, José Taboada, Tiglat
Montecinos, José Luis Birke,
Norberto
Petersen, Pablo Valdivia, Margot Cárdenas,
Carlos Alberto Iribarne, Hernán López, entre
otros.
Empresarios
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
321
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4. 6
SECT O R I NDUST RI AL
La línea base del sector industrial de la Región de Los Ríos resume antecedentes generales sobre
la industria a nivel nacional y regional, para luego abordar la descripción de la industria y ramas
industriales a partir del material bibliográfico e información secundaria actualizada disponibles.
Dado que no se cuenta con información estadística suficiente como para representar la situación
de la industria de la nueva Región que permita dimensionar el real aporte del sector a la economía,
no ha sido posible lograr un patrón común de presentación de la información ni un análisis
completo de cada subsector que permitan elaborar una visión del sistema industrial en su conjunto
y, en especial, dimensionar la real capacidad instalada, su aporte al empleo y producción física.
Por tanto, tampoco se puede avanzar en calcular la productividad o caracterizar el capital humano
vinculado directa o indirectamente al sector. Más aún, en algunos casos, la información
considerada sólo permitió presentar algunos antecedentes sobre determinadas empresas, con
mayor o menor representatividad de la rama o sector en análisis.
4.6.1 . Diagnóstico de la Situación Actual.
La actividad industrial de la Región de Los Ríos está concentrada en la agroindustria (leche,
productos de exportación); forestal (madera y celulosa); pesca semi-industrial (harina, pescado en
conserva y otros). Además la Región cuenta con servicios y logística para la producción y
distribución. Cabe señalar que la Región cuenta crecientemente con actividades “emergentes”,
vinculadas con nichos de mercados internacionales (Ej. producción de productos biotecnológicos
de origen animal tales como vacunas genéticas, huevos SPF, OGM, y otros); alto potencial de
producción de ovinos por hectárea y de berries por hectárea. Especialmente, es importante el
potencial regional en productos de alto valor debido a favorables condiciones climáticas,
zoosanitarias y de infraestructura de faenamiento entre otras.
4.6.1.1 La industria de la Región de Los Ríos en el contexto nacional
Según cifras disponibles para el año 2006, Chile cuenta con 722.737 empresas formales,
clasificadas en 17 sectores productivos (sector industrial definido según clasificación CIUU versión
3 como industria manufacturera metálica y no metálica). Estas empresas representan el 8% de
total de empresas existentes en el país.
De estas empresas, en 2006 se identificaron 41.802 microempresas, 12.363 pequeñas empresas,
67
2.295 medianas empresas y 1.480 empresas consideradas como grandes . Se puede notar en la
tabla 4.65 que las microempresas representan el 72% del sector, seguidos por la pequeña
empresa con un 21%, mediana empresa con un 4% y sólo un 3% consideradas como gran
empresa.
67
Según clasificación SII:
Microempresa (0 UF-2.400 UF),
Pequeña Empresa (2.401 UF-25.000UF),
Mediana Empresa (25.001 UF-100.000 UF),
Gran Empresa (MÁS DE 100.000 UF)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
322
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.65: Chile. Número de Empresas de la Industria Manufacturera no Metálica y Metálica
Según Tamaño. 2006
Sector
Industria Manufacturera no metálica
Micro
30.643
Pequeña
8.695
Mediana
1.557
Grande
1.122
Total
42.017
Industria Manufacturera metálica
11.159
3.668
738
358
15.923
Total empresas sector industrial del país
Total empresas del país
(todos los sectores)
Participación empresas sector industrial
en total empresas país (%)
Estructura por tamaño de empresas del sector
Industrial del país (%)
41.802
12.363
2.295
1.480
57.940
580.569
116.158
17.314
8.696
722.737
7,2
10,6
13,3
17,0
8,0
72,1
21,3
4,0
2,6
100,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SII 2006
La tabla 4.66 por su parte muestra la estructura industrial de la Región de Los Ríos al año 2006.
Tabla 4.66: Región de Los Ríos. Número de Empresas Industriales Según Tamaño. 2006
Industria Manufacturera no metálica
Sector
Micro
575
Pequeña
120
Industria Manufacturera Metálica
199
37
Sector Industrial
Total empresas sector industrial del país
Participación país (%)
Estructura por tamaño de empresas del sector
industrial regional (%)
Total empresas regional (todos los sectores)
Participación regional empresas sector industrial
en total empresas regional por tamaño (%)
Mediana
Grande
Total
12
13
720
4
-
240
774
157
16
13
960
41.802
12.363
2.295
1.480
57.940
1,9
1,3
0,7
0,9
1,7
80,6
16,4
1,7
1,4
100,0
12.650
2.022
200
70
14.942
6,1
7,8
8,0
18,6
6,4
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SII 2006
De la tabla 4.66 se desprende que en la Región existen 960 empresas industriales, con lo cual el
sector industrial regional representa sólo el 1,7% de las empresas industriales del país. La
estructura industrial por tamaño de las empresas se caracteriza por presentar el 81% en la
categoría de microempresas, un 1,3% de pequeñas empresas, 0,7% de medianas empresas y sólo
un 0,9% en la gran empresa. En torno al 75% son empresas dedicadas a la industria
manufacturera no metálica y un 25% a la industria manufacturera metálica.
De las 14.942 empresas de la Región, 12.650 son consideradas microempresas, de las cuales sólo
un 6,1% son empresas industriales. Estos porcentajes son similares a nivel de pequeñas y
medianas empresas, creciendo de forma significativa en el estrato de la gran empresa, en el cual
existen 70 empresas, de las que el 19% son del sector industrial.
Respecto del aporte de la industria a la economía regional, en la tabla 4.67 se puede apreciar que
este alcanza a aproximadamente el 22% de las ventas totales de la Región, con una venta anual
para el año 2006 de más de 265 mil millones de pesos, (equivalentes a US$ 530 millones), con una
participación de más del 96% de la industria manufacturera no metálica (US$ 511 Millones).
Destaca una fuerte participación de las grandes empresas con aproximadamente un 33% de las
ventas regionales de todas las grandes empresas.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
323
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.67: Región de Los Ríos. Venta Total y Participación del Sector Industrial (MMUS$*)
2006
Sector
Industria manufacturera no metálica
Industria manufacturera metálica
Venta sector industrial
Venta total regional
% Participación regional en Ventas
Micro
8,89
Pequeña
29,00
Mediana
19,69
Grande
453,85
3,55
10,14
5,31
-
Total
511,43
19,01
12,44
39,14
25,00
453,85
530,43
202,76
501,03
318,52
1.345,88
2.368,20
6,1
7,8
7,8
33,7
22,4
* 1US$ = $500 pesos
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SII 2006
En lo que respecta a la estructura de participación en las ventas, en la figura 4.33 se muestra que
es la gran empresa la que tiene la mayor participación en las ventas (86% de las ventas totales);
en tanto, en el otro extremo, las microempresas participan de sólo un 2% de las ventas totales en
el sector industrial.
Figura 4.33: Región de los Ríos. Porcentaje de Participación en las Ventas Según Tamaño de
Empresa Industrial. 2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SII 2006
Considerando las ventas promedio del sector, éstas fueron muy dispares entre estratos de tamaño,
representando la microempresa industrial un 0,05% de las ventas promedio de la gran empresa, y
porcentajes levemente mayores para la pequeña y mediana empresa (tabla 4.68).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
324
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.68: Región de Los Ríos. Ventas Promedio y Participación Regional del Sector
Industrial (M$ pesos). 2006
Sector
Micro
Pequeña
Mediana
Industria manufacturera no metálica
7.728
120.818
820.588
Industria manufacturera metálica
8.929
137.057
663.796
Sector industrial
8.329
128.938
742.192
% participación sector industrial
0,05
0,7
4,3
Grande
17.455.792
17.455.792
100,0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SII 2006
4.6.1.2 La Inversión privada industrial en la Región de Los Ríos
Respecto a la inversión privada realizada en la Región, dado que no se cuenta con información
secundaria sobre su evolución en los últimos años, se recurrió a la información disponible en la
página Web de CONAMA, en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que, producto
de la Ley de Bases de Medioambiente, obliga a la declaración del monto de inversión de los
nuevos proyectos a desarrollar en el territorio nacional68. Esto sin embargo, es sólo una
aproximación, ya que se desconoce, por ejemplo, la reinversión de los proyectos ya establecidos
antes de 1997 en la Región.
Tal como se puede observar en la figura 4.34, en los últimos diez años la inversión privada de la
Región de Los Ríos presentó un comportamiento heterogéneo. El mayor monto de inversión
privada se presentó en el año 1997, y constituye el 79,4% del total de la inversión del periodo de
1997 a 2007. Se explica por la inversión en la Celulosa Arauco, emplazada en la comuna de
Mariquina, cuyo monto se reportó con un valor de US$1.045 millones de dólares. Para los años
siguientes, es importante destacar las inversiones en 1999, 1998, 2006 y 2004 cuyos montos de
inversión son de US$76, US$51, US$51 y US$49 millones de dólares respectivamente. Las
inversiones en dichos años son muy bajas comparadas a las realizadas en el año 1997.
68
Esta información ha sido filtrada y se han seleccionado aquellos proyectos que efectivamente fueron
aprobados y ejecutados a nivel regional y luego desagregados a nivel de comuna.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
325
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.34: Región de Los Ríos. Inversión Privada Anual. Periodo 1997- 2007
1.200,00
1.000,00
MM$
800,00
600,00
Inversion Privada
400,00
200,00
0,00
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Años
Fuente: Programa Eco-Región Agenda Local 21, con datos del SEIA de la CONAMA
A nivel de las comunas, la inversión de la planta de Celulosa Arauco, sitúa a la comuna de
Mariquina con la mayor participación de la inversión privada, lo cual representa un 80% en el
periodo de 1997 a 2007. Le sigue en importancia la comuna de Valdivia con un monto de inversión
de US$ 100 millones de dólares que representa un 8%, luego Corral con un monto de US$42
millones de dólares y Panguipulli con un monto de US$41 millones de dólares los cuales
representan un 3% del total invertido. Las más bajas inversiones del sector privado se presentan
en las comunas de Máfil, Lanco y Lago Ranco con valores de US$1.1, US$1.7 y US$2.4 millones
de dólares respectivamente (figura 4.35).
Figura 4.35: Región de Los Ríos. Inversión Privada por Comuna. Periodo 1997- 2007
Futrono
8%
3%
0% 2%
1%
1%
3%
Corral
0%
2% 0%
0%
Lanco
Mariquina
Panguipulli
Lago Ranco
Los Lagos
Mafil
Valdivia
La Union
80%
Paillaco
Rio Bueno
Fuente: Programa Eco-Región Agenda Local 21, con datos del SEIA de la CONAMA.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
326
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La figura 4.36 por otro lado, muestra la participación de cada rubro o sector en los cuales se
presentaron las inversiones privadas de la Región:
Figura 4.36: Región de Los Ríos. Estructura de la Inversión Privada Según Sectores de la
Economía. Período 1997-2007
Servicios Comunitarios
Enseñanza
1% 0%
1%
1%0%
3%
5%
0%
Hoteles y restaurantes
2% 0%
4%
Industria Manufacturera No Metalica
Pesca
Electricidad
Comercio
Minas y Canteras
A,G,Cy S
Transporte y comunicaciones
Construcción
83%
Electricidad
Servicios Sociales y Salud
Industria Manufacturera Metalica
Fuente: Programa Eco-Región Agenda Local 21, con datos del SEIA de la CONAMA
El rubro más importante en inversión privada durante el periodo 1997 a 2007 fue la industria
manufacturera no metálica, con un porcentaje de participación de 84%. Esto se debe al gran peso
de la inversión de la Celulosa Arauco en el municipio de Mariquina. Otras inversiones importantes
en industrias manufactureras no metálicas, se presentaron en la comunas de Corral con una planta
elaboradora de harina de aceite de pescado con un monto de (US$40,8 millones de dólares), en
Los Lagos con una inversión en una planta procesadora de leche por un valor de US$16 millones
de dólares y en Valdivia con inversiones en plantas de cartulinas, lácteos y cerveza por un monto
total de US$9,2 millones de dólares69.
4.6.1.3 Ramas industriales relevantes en la Región de Los Ríos
Por ramas del sector industrial se observa en la tabla 4.69 que la participación se concentra en las
ramas agroindustria, industria pesquera de alimentos y harina, industria de la madera y el mueble e
industria metalmecánica. Estas ramas agrupan a aproximadamente el 57% de todas las empresas
industriales de la Región; explican el 55% de los agentes productivos de la microempresa del
sector industrial; en la pequeña empresa, más del 58%, en la mediana sobre el 66%, y para la gran
industria explica sobre el 81% de la Región.
69
El análisis no considera el impacto del proyecto Casino, que es de US$1,2 millones de dólares, por no estar
en la base de datos del SEIA, ya que se consideró la inversión privada desde el 1/1/1997 hasta el 1/1/2007).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
327
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.69: Región de Los Ríos. Número de Empresas por Subsectores Industriales
Relevantes. 2006
Subsectores
Agroindustria
Industria alimentos y harina de
pescado
Industria de la madera y mueble
Industria metalmecánica
Micro Pequeña Mediana Grande* Total
63
21
6
9
99
%
17,9
5
0
0
5
10
1,8
192
38
2
7
239
43,1
172
33
0
1
206
37,2
100,0
Total subsectores
432
92
8
22
554
Total sector industrial
55,8
58,6
66,7
81,5
57,1
* A las 13 empresas identificadas de los sectores alimentos y harina de pescado, de la madera y mueble, y
metalmecánica se han agregado empresas que no tributan en la Región a pesar de estar localizadas en la
Región de Los Ríos.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de SII 2006
En la tabla 4.69 también queda en evidencia la importancia del subsector de la madera y el mueble
y de la metalmecánica, las que explican más del 80% del total de empresas industriales de la
Región, concentradas en agentes productivos MIPES70.
Por otra parte, cabe señalar que en la Región de Los Ríos se identifican como relevantes los
siguientes ejes de negocio industriales: Elaboración de productos lácteos, elaboración de harina,
fabricación de cerveza, fabricación de madera y derivados, producción de celulosa, industria naval
y metalmecánica (tabla 4.70).
70
El sector Fabricación de celulosa, papel y derivados y la industria naval se tratan en forma detallada más
adelante.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
328
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.70: Región de Los Ríos. Ejes de Negocio Industriales Relevantes
Sector
Industria manufacturera no metálica
Actividad-eje de negocio
Producción y procesamiento de carnes
Cecinas
Elaboración de productos lácteos
Elab.y conservación de productos agrícolas
Elab.y conservación de productos marinos
Producción de harina de pescado
Elaboración de harinas almidones y derivados
Productos de panadería, pastelería y galletas
Azúcar, cacao, choc., conf., té, café, fideos, etc.
Elaboración alimentos preparados para animales
Pisco y otras bebidas alcohólicas fermentadas
Bebidas malteadas, cervezas y maltas
Adobo, curtido y teñido de piel y cuero
Aserrado y cepillado de maderas
Fab. de productos de madera y muebles
Fabricación de celulosa, papel y derivados
Impresión
Industria manufacturera metálica
Fab. de prod. Metálicos
Fab. de maquinaria de uso general
Fab. de motores, componentes y equipos de iluminación,
audio y electrónica
Fab. de vehículos automotores, embarcaciones, trenes y
aeronaves
Fuente: Elaboración propia
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
329
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
a)
Industria de productos lácteos
i. Producción nacional y regional de productos lácteos
La producción de leche regional ha venido en aumento constante desde 1993 a la fecha. En la
antigua Región de Los Lagos (estos datos incluyen la actual Región de Los Ríos) como en el país,
tal como se observa en la figura 4.37.
Figura 4.37: Chile. Regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Evolución de la Producción de
Leche.1993 - 2007
Fuente: Elaboración propia a partir de ODEPA (2008b)
A nivel nacional la industria láctea es una de las industrias líderes. La recepción está altamente
concentrada en 4 empresas, las que reúnen el 76 % de la leche adquirida por la industria
procesadora (figura 4.38).
Según información de ODEPA (2008b), al año 2007, la recepción de leche de la Región de Los
Ríos totalizaba aproximadamente 512.646.815 de Litros (27% del total nacional) en 5 plantas
(Valdivia (2), La Unión, Los Lagos y Futrono). Resta incorporar en esta cifra la leche recepcionada
por otras empresas con menor capacidad de recepción, como por ejemplo, Lácteos Valdivia
(Planta Cayumapu). En especial, la empresa COLUN Ltda. ha concentrado históricamente la mayor
parte de la recepción de leche de la Región (figura 4.39).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
330
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.38: Recepción a Nivel Nacional de Leche Según Empresa Procesadora
7%
5%
24%
Soprole
Colun
6%
Nestle
Loncoleche
Lacteos Mulpulmo
6%
Surlat
Vialat
Otros
12%
20%
20%
Fuente: ODEPA (2006)
Figura 4.39: Región de Los Ríos. Evolución de la Recepción de Leche por Plantas Lecheras.
1999 – 2007
Volumen 1000 Lt
450.000
375.000
300.000
225.000
150.000
75.000
0
1999
Prolesur
2000
Colun
2001
2002
Quillayes
2003
2004
2005
2006
2007
Loncoleche - Valdivia
Fuente: Elaboración propia a partir de datos ODEPA (2008b)
Por otra parte, ODEPA (2008c), señala que la Región de Los Ríos participa con un alto porcentaje
en la elaboración de queso (59% de la elaboración nacional), suero en polvo (59%), leche con
sabor (28%), manjar (28%), quesillo (26%), mantequilla (23%), leche fluida (22%), yogurt (19%),
crema (15%) y leche en polvo (11%).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
331
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Cabe señalar que esta industria ha emprendido a partir del año 2005 una serie de inversiones en el
mejoramiento y ampliación de su infraestructura procesadora, con el objetivo de elevar su
capacidad y eficiencia productiva en la nueva Región de Los Lagos. Es, así, como en la zona de
Osorno se proyectan o se encuentran en construcción dos torres de secado de leche de gran
capacidad por parte de las empresas SOPROLE y NESTLÉ, además de variadas inversiones en el
ámbito de la industria regional.
ii. Empleo en industria de productos lácteos regional
Respecto del empleo, para este sub sector no se cuenta con estadísticas representativas a nivel
regional; sólo se cuenta con información indirecta del Censo 2002, que contabilizaba a 3.959
personas dedicadas a la industria del alimento en la Región de Los Ríos (ex provincia de Valdivia).
iii. Exportaciones de productos lácteos
Aunque los volúmenes totales han disminuido, los ingresos por ventas al exterior han aumentado
en los últimos años, debido al reemplazo de exportaciones de leche líquida por productos
elaborados (quesos, leche condensada, etc.), de mayor valor agregado. En 2007 se exportaron
80.104,5 toneladas de lácteos a nivel nacional, especialmente a México, Venezuela, Siria y Perú,
alcanzando la cifra de MU$ 173.326,1. En la Figura 4.40 se observa el aporte de las regiones de
Los Lagos y Los Ríos al total exportado por el país en los últimos 5 años. Destaca que, del total
exportado de lácteos por Chile en 2007, 93,5 millones provienen de las actuales regiones de Los
Lagos y Los Ríos (ODEPA, 2008a).
Figura 4.40: Regiones de Los Ríos y Los Lagos. Evolución de las Exportaciones de
Lácteos. 2002 – 2007
Volumen lácteos (Kilos Netos)
U$FOB
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
0
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Elaboración propia a partir ODEPA (2008c)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
332
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
b) Industria de la madera, paneles y derivados
Este subsector cuenta en la Región de Los Ríos con actividades relevantes como producción de
madera, y fabricación de paneles y muebles. A continuación se describe brevemente cada uno de
estos sub sectores.
i. Madera aserrada: Capacidad instalada, y producción
La producción de madera aserrada en la Región de Los Ríos ha cuadruplicado su producción
durante los últimos 22 años (figura 4.41).
Figura 4.41: Región de Los Ríos. Producción de Madera Aserrada. 1983-2005
Producción (m ³)
650.000
600.000
550.000
500.000
450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
1989
1988
1987
1986
1985
1984
1983
0
Año
Fuente: INFOR, 2005
Actualmente en la Región se cuenta con un total de 90 aserraderos en actividad y 57 paralizados
(tabla 4.71).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
333
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.71: Región de Los Ríos. Número de Aserraderos y Situación, Según Tipo de
Aserradero y Rango de Producción
Valdivia
3
Tipo de aserradero y rango de producción (m )
Trabajando
90
30
3
1
2
3
21
60
10
50
-
Total
Permanentes
> 50.000
20.001-50.000
10.001-20.000
5.001-10.000
<_5.000
0 (1)
Móviles
1.001-3.000
<_1.000
0 (1)
Paralizado
57
5
5
52
52
(1): Rango de producción; el valor 0 corresponde a unidades productivas paralizada
Fuente: INFOR, 2005
En la tabla 4.72 se puede observar que gran parte de la capacidad instalada corresponde a los
principales aserraderos de la Región de Los Ríos. Destaca el aserradero de Arauco S.A., con una
capacidad instalada de 174.00 m³ al año.
Tabla 4.72: Región de Los Ríos. Ranking de las Principales Empresas de Aserrío*
Razón social (1)
Nº
Turnos
Comuna
Capacidad
Instalada
1 turno (m3)
Aserraderos Arauco S.A.
Lanco
2
174.000
Aserraderos Paillaco S.A.
Paillaco
2
54.000
Polincay Firger Word Ltda.
La Unión
1
24.000
Forestal Neltume Carrasco S.A.
Panguipulli
1
21.225
Comercial H. L Limitada
Lanco
1
21.000
Aserraderos Temuco S.A.
Los Lagos
1
20.100
Forestal del Río Bueno S.A.
La Unión
1
16.275
Terciados y Elaborados S.A.
Los Lagos
2
15.300
Soc. Forestal Santa Elena Ltda.
Panguipulli
1
15.000
Maderas Guerra y Cía. Ltda.
La Unión
1
8.490
Novaland S.A
Paillaco
1
7.500
* Empresas ordenadas según producción año 2005
Fuente: INFOR, 2005
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
334
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
ii. Astillas: Capacidad instalada, producción y exportación
En el año 2004, la producción de astillas aumentó un 41% respecto al año anterior, superando el
millón de m³, que representa el 14% del total nacional. Las especies utilizadas fueron eucalipto
(68%) y pino radiata (31%); el resto se obtuvo a partir de otras especies exóticas y en una
proporción mucho menor, de especies nativas. Esta producción se alcanzó con 5 centrales de
astillado en funcionamiento y 16 astilladores integrados a aserraderos (INFOR, 2005).
En este subsector existen agentes productivos dedicados a la producción de astillas que presentan
volúmenes de producción importante. En la tabla 4.73 se pueden ver las empresas vinculadas a
este subsector y su capacidad de producción.
Tabla 4.73: Región de Los Ríos. Principales Aserraderos Según Capacidad y Ubicación
Nombre Aserradero
Aserraderos Arauco S.A.
Aserraderos Paillaco S.A. (quiebra-2008)
Novaland S.A.
Forestal del Río Bueno
Terciados y Elaboración de Maderas
Forestal Neltume Carranco S.A.
José Heriberto Guerra
Sofía Uribe y Cía Ltda.
Comercial e Inversiones Grob. Ltda.
Noriega y Noriega Ltda.
Comuna
Lanco
Paillaco
Paillaco
La Unión
Los Lagos
Panguipulli
La Unión
Río Bueno
La Unión
Lanco
Capac. Máx.
producción (m3)
156.000
72.900
36.000
21.225
15.000
15.000
14.151
10.614
8.490
7.074
Fuente: INFOR, 2005
En la tabla 4.73 se puede apreciar que el aserradero con mayor capacidad de producción es
Aserradero Arauco, con aproximadamente el 46% de la capacidad instalada de la Región.
Estas empresas también producen astillas para exportación; en la Región de Los Ríos nuevamente
el Aserradero Arauco presenta la mayor capacidad instalada, representando aproximadamente el
40% de la capacidad instalada regional (tabla 4.74).
Tabla 4.74: Región de Los Ríos. Astilladores Integrados a Aserraderos
Nombre
Comuna
Aserraderos Arauco S.A.
Aserraderos Paillaco S.A. (quiebra-2008)
Terciados y Elaboración de Maderas
Aserr. e Impregnadora Valdivia S.A.
Industria Maderera Camsa S.A.
Forestal Neltume Carranco S.A.
Soc. Aserradero Vista Alegre Ltda.
Aserradero Wulff Ltda.
Agr. For. E Industrial Antulemu S.A.
Novaland S.A.
Agr. Y Forestal Bagaro Ltda.
Bosques Australes S.A.
Lanco
Paillaco
Los Lagos
Valdivia
La Unión
Panguipulli
Valdivia
La Unión
Los Lagos
Paillaco
Panguipulli
La Unión
Capacidad
instalada (m3)
105.000
34.749
19.737
16.089
15.300
13.923
11.583
12.870
10.296
8.355
7.650
4.377
Fuente: INFOR 2006
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
335
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
iii. Tableros y chapas: Capacidad instalada, producción, inversiones y empleo
En la Región de Los Ríos, la industria de tableros está constituida por siete plantas, destinadas a la
producción de tableros de partículas, tableros OSB, contrachapados y chapas de madera,
ubicadas en las comunas de Valdivia, Panguipulli y Mariquina (tabla 4.75).
Tabla 4.75: Región de Los Ríos. Principales Empresas Productoras de Tableros y Chapas
Capacidad
(miles m³/año) (3 turnos)
Producto/ Planta
Tableros de Partículas
MASISA S.A.
Planta Valdivia
Tableros de Hojuelas Orientadas (OSB)
Lousiana Pacific Chile
Tableros Contrachapados
Infodema S.A.
Chapas de Maderas
Infodema S.A.
Forestal Tornagaleones S.A.
MASISA S.A.
Hernández e hijos y cía. Ltda.
Ubicación
90
85
Valdivia
Valdivia
130
Panguipulli
20
Valdivia
14
7,8
5,1
2
Valdivia
Valdivia
Valdivia
Mariquina
Fuente: INFOR, 2003
Durante el año 2005 la producción de las empresas de tableros y chapas en la Región de Los Ríos
(7 plantas) se mantuvo en 316 mil m³, participando con el 15% del total nacional. Los productos
principales son: tableros de partículas (45%), tableros OSB (36%) y tableros contrachapados
(13%). El resto corresponde a producción de chapas, tanto rebobinadas como foliadas (INFOR,
2005). En la tabla 4.76 se identifica la capacidad instalada de las plantas de tableros y el empleo
que generan.
Tabla 4.76: Región de Los Ríos. Plantas Productoras de Tableros y Chapas
Razón social
Comuna
Producto
Primario
Capacidad
Instalada
(m3)
Nº
Turnos
Ocupación
(personas)
Forestal
Tornagaleones
S.A.
Infodema S.A.
Valdivia
Chapas rebobinadas
20.000
2
42
Valdivia
Valdivia
MASISA Planta
Puschmann
Valdivia
10.500
7.500
5.100
6.000
90.00
86.000
3
3
2
1
3
3
146
MASISA Planta Valdivia
Chapas debobinadas
Tablero contrachapado
Chapas foliadas
Tablero Contrachapado
Tablero partículas
Tablero partículas
Carlos
241
39
Fuente: INFOR, 2005
MASISA es el principal productor de tableros de Latinoamérica, representando el 19% de la
capacidad instalada en la Región de Los Ríos. Cuenta con instalaciones industriales en Chile,
Argentina, Brasil, Venezuela y México, además de presencia comercial en más de 40 países. Los
principales productos de MASISA son tableros de MDF (Medium Density Fiberboard), tableros
aglomerados (Particle Board) y tableros OSB (Oriented Strand Board), que se comercializan
principalmente en Latinoamérica.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
336
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En la comuna de Valdivia, MASISA cuenta con dos plantas de tableros: Planta Valdivia y Carlos
Puschmann. La planta Valdivia de MASISA está orientada hacia la producción de puertas y
tableros, complementando la actividad productiva con un aserradero.
Respecto de la capacidad de generación de empleo, en dicha planta trabajan alrededor de 350
personas. La planta de tableros Carlos Puschmann, tiene una capacidad de producción de 86.000
m³/año y genera un total de 78 empleos (MASISA, 2006).
INFODEMA S.A., ubicada en la ciudad de Valdivia fue fundada como empresa productora y
comercializadora de chapas de madera; cuenta con 19.000 m² construidos y posee una capacidad
instalada
de
producción
de
45.000
m³/año
de
tableros
de
madera
(http://www.infodema.cl/inicio.htm). En el año 2005 la facturación de la empresa llegó a un
equivalente a US$ 18 millones, representando las exportaciones un 40% de la venta. Los destinos
de las exportaciones fueron principalmente México, Estados Unidos, Argentina y Australia.
Durante el último año, se han presentado dos estudios de impacto ambiental para la construcción
de dos plantas de tableros, ubicadas en las comunas de Paillaco y La Unión. Un proyecto de
inversión en la comuna de La Unión (Polincay), por un monto aproximado de US$ 9 millones,
tendría una vida útil de 20 años. En cuanto a empleo, la planta necesitará de 200 personas por un
período de 6 meses en su etapa de construcción y de 80 personas en su etapa de operación.
Complementariamente, la planta generará un flujo de 583 camiones al mes, producirá paneles de
MDF, con un consumo de 12 ton fibra/h, lo que equivale a la producción entre 80.000 y 150.000 m3
paneles/año dependiendo del mix de productos. Utilizará como materia prima: rollizos,
subproductos de aserraderos y remanufacturas, astillas, aserrín y adhesivos principalmente.
Para localizar en la comuna de Paillaco, Paneles Arauco SA presentó en diciembre de 2007, un
estudio de impacto ambiental para la construcción de una planta de producción de tableros en el
sector de Pichirropulli. La planta contempla la construcción de un área de producción de tableros
MDF, la cual utilizará fibra de madera como materia prima que será procesada y preparada para su
transformación final en tableros MDF de distintos espesores y formatos, contemplando un volumen
de producción que se estima en aproximadamente 500.000 m3/año de paneles.
c) Industria del mueble
De acuerdo a estimaciones de ProChile, el sector está compuesto por unos 2.600 establecimientos
productivos, las que se concentran mayoritariamente en Santiago (45%), y las regiones V, VIII, IX y
X (CORMA-Araucanía, 2004).
En la Región de Los Ríos se pueden identificar aproximadamente 123 empresas, de las cuales 107
son consideradas como microempresas. Se desconoce el empleo que genera este sub sector en la
Región. En tal sentido, solo se cuenta con información del Censo 2002 sobre la PEA, que
contabiliza para este subsector a 1405 personas.
d) Industria de la celulosa: Capacidad instalada, producción, exportaciones y empleo
Chile es el 5º exportador de celulosa en el mundo, tras Canadá, Estados Unidos, Brasil y Suecia.
Se ubica en el décimo lugar como productor, con 3,0 millones de toneladas anuales (figura 4.42), a
las cuales se deberá incorporar a futuro la producción de 1,63 millones de toneladas, una vez que
se construyan los 2 nuevos proyectos en la Octava Región (Planta Itata y Ampliación Planta Santa
Fe), incrementándose la capacidad de producción del país en un 56%.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
337
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 4.42: Principales Productores y Exportadores de Celulosa en el Mundo. 2004
(millones ton)
Exportación
Producción
12
60
10
40
Producción(Mill Ton)
Producción (Mill Ton)
50
30
20
8
6
4
3,0
10
2,5
2
0
0
U.
dá
.U
na
EE
Ca
2º
1º
País
il
ia
as
ec
Br
Su
3º
4º
ile
Ch
5º
a
ia
ia
sia
sia
eg
nd
nc
ne
ru
Ru
la
ra
do
6º
No
ºF
Fin
In
9º
10
8º
7º
País
Fuente: www.papelnet.cl
En la figura 4.43 se evidencia el incremento del 21% de las exportaciones nacionales de celulosa
durante período 2003-2004.
Figura 4.43: Chile. Exportaciones de Celulosa. 2003-2004
1400
$ 1200
S
U
e 1000
d
s
e
800
n
o
ll
i
600
m
400
200
0
Fuente: Banco Central. 2004
La celulosa se ha convertido en el principal producto de exportación de la industria forestal. Los
destinos más importantes de las exportaciones nacionales de celulosa son los países asiáticos
(51%), europeos (37%) y americanos (12%).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
338
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En el parque industrial regional, CELCO (Celulosa Arauco y Constitución S.A.), perteneciente al
grupo financiero Angelini, es una de los mayores empresas forestales de Latinoamérica y desde
luego la principal en la Región. Está ubicada en la comuna de Mariquina distante 45 kilómetros de
la ciudad de Valdivia.
Inició la construcción del proyecto en septiembre del 2001, con una vida útil proyectada de 20
años, llegando a emplear hasta 7.200 personas en la construcción. Las operaciones productivas de
la Planta Valdivia se iniciaron en febrero de 2004.
Arauco dispuso para la construcción de la planta de Celulosa Valdivia un total de US $ 1.200
millones, los cuales US $ 700 millones correspondieron a activos de planta, mientras que US $ 300
millones fueron destinados al desarrollo de un patrimonio forestal en la zona, superior a 100 mil
hectáreas y por último US $ 200 millones en gastos financieros y otros activos del complejo
forestal, aportando a la Región activos industriales importantes para su desarrollo (Altamirano,
2006).
La planta produce 550 mil toneladas anuales de celulosa blanqueada pulpable tipo kraft, de pino y
eucalipto. El 100 % de la producción (60% pino, 40% eucaliptos) está orientado a la exportación.
Se estima que CELCO aporta en un 3% del PIB regional (Altamirano 2006) por lo que se constituye
en un agente dinamizador de la economía regional.
En los últimos años las ganancias y el patrimonio forestal de Arauco han subido constantemente.
Las ventas 1998 completaron US$ 803 millones, incrementando al año 2004 sus ventas a US$
2,075 millones71. Así mismo, Celulosa Arauco fue el mayor exportador chileno de celulosa en el
año 2006, con un total de US $107.431 millones, correspondiendo a un 19,3% del total nacional.
Según proyecciones nacionales e internacionales, Chile podría exportar al año 2010 cerca de US
$4.600 millones hacia las principales regiones consumidoras de celulosa.
En el año 2007 Arauco realizó un primer proyecto en el marco de los mecanismos de desarrollo
limpio (Clean Development Mecanisms), vendiendo 482,1 mil Certificados de Reducción de
Emisiones (CERs); probablemente la empresa amplificará su participación en el mercado de los
MDLs.
El empleo que genera la planta de Valdivia a nivel local significa un impacto de $ 1.200 millones
mensuales, contratando un total de 4.728 puestos de trabajo distribuidos en 258 empleos directos,
427 contratos permanentes, 318 contratos habituales y 3.725 en contratos forestales, además de
525 proveedores de madera que aportan el 40% del requerimiento de la planta. Se estima que
existen más de 100 Pymes asociadas al trabajo productivo de la planta de celulosa Valdivia y otras
tantas que trabajan sobre la base de la externalización de funciones, tales como las de transporte,
alimentación, mantención y proyectos de investigación (Bioforest) entre otras (Altamirano, 2006).
En cuanto al requerimiento de transporte de insumos, materias primas, productos terminados y
personal, la mayoría de los insumos se obtienen de proveedores de la Región del Bío- Bío,
estimándose un flujo aproximado de 3 a 4 trenes diarios. Las materias primas (principalmente
troncos) son transportadas en ferrocarril o camiones, correspondiendo estos últimos a un flujo de
250 camiones diarios. El producto terminado es transportado hacia puertos de la Región del BíoBío, estimándose un flujo de 3 trenes diarios. Además la planta proporciona servicios de transporte
en bus para todo el personal.
Se estima que en términos globales la planta concentra a 3.247 personas que trabajan para
empresas ligadas a forestal Valdivia y Planta de Celulosa Arauco, 781 que laboran para empresas
contratistas de aserraderos y remanufacturas Arauco, 258 que se desempeñan en la propia planta
y 65 administrativos de Forestal Valdivia. Esto significa aproximadamente más de 10 mil personas,
si se consideran los 5.350 personas que trabajan para fundos forestales que entregan el 40% de
madera que necesita la planta de celulosa para funcionar, a los que deben sumarse 483
conductores de camiones no licitados que transportan la madera hasta el complejo industrial
(Altamirano, 2006).
71
El precio de la celulosa ha subido de US$ 424 (año 2002) a US$ 880 (mayo 2008).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
339
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
e) Industria naval
El sector naval está concentrado en la Comuna de Valdivia y posee una gran importancia para el
crecimiento y desarrollo de la ciudad por su tradición y presencia en los mercados tanto nacionales
como internacionales. Esta industria se caracteriza por el desarrollo de actividades de fabricación,
mantención, y reparación de barcos y embarcaciones relacionadas con la actividad pesquera, el
transporte fluvial de carga y pasajeros, el desarrollo turístico y las actividades deportivas náuticas
marítimas, fluviales y lacustres en la zona sur.
Específicamente, la ciudad de Valdivia cuenta con seis empresas de servicios navales de distintas
dimensiones y especializaciones tanto a nivel nacional como internacional, cumpliendo con los más
altos estándares de calidad.
De acuerdo a información de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, en la comuna existen seis
patentes de astilleros (tabla 4.77), localizados principalmente en la Comuna de Valdivia. Se
clasifican en:
Astilleros menores y/o semi-industrializados: Los astilleros valdivianos correspondientes a este
grupo son: ALWOPLAST, astillero industrial menor, cuenta con 40 empleados contratados en
forma permanente; CONAV, que es un astillero menor con 9 empleados permanentes y
aproximadamente 20 en forma temporal; Etchepare y Berger, que tiene 30 empleados fijos y
alrededor de 15 más en forma temporal; y el Astillero Canal Haverbeck Ltda., que cuenta con 5
operarios.
Astilleros pequeños de ribera: En este grupo, se encuentra el Astillero Valdivia Ltda., que sólo
presta servicios de varadero y arriendo de infraestructura a privados (Oetinger, 2005).
Tabla 4.77: Región de Los Ríos. Astilleros Clasificados Según Grado de Industrialización en
sus Procesos de Producción
Astillero
Asenav
Alwoplast
Etchepare y Berger Ltda.
Conav
Canal Haverbeck Ltda.
Astillero Valdivia Ltda.
Industrializado
X
X
Semiindustrializado o artesanales
X
X
X
X
Fuente: Oetinger (2005)
Cada astillero se ha posicionado en un segmento distinto, como se muestra en la tabla 4.78
Tabla 4.78: Región de Los Ríos. Negocio Principal por Astillero
Astillero
Asenav
Negocio principal
Alwoplast
Barcos de Turismo, Ferries, Remolcadores,
Pesqueros, Catamaranes.
Catamaranes de lujo
Etchepare y Berger Ltda..
Pesqueros Artesanales
Conav
Lanchas Pilot
Canal Haverbeck Ltda.
Reparaciones y Restauraciones
Astillero Valdivia Ltda.
Servicios de varado
Fuente: Oetinger (2005)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
340
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Los dos astilleros industrializados tienen su mercado objetivo72 principalmente en el exterior,
construyendo embarcaciones de alta calidad y lujo, para mercados tan exigentes y competitivos
como Estados Unidos, Noruega, Europa, Australia y Canadá, entre otros. La tabla 4.79 presenta la
información respecto a los volúmenes de ventas que registran estas empresas.
Tabla 4.79: Región de Los Ríos. Ventas Anuales Promedio Estimadas de Astilleros (US$).
2004
Astillero
Asenav
Promedio de ventas anuales
(US$ dólares)
60.000.000
Alwoplast
2.000.000
Etchepare y Berger Ltda..
750.000
Conav
500.000
Canal Haverbeck Ltda.
60.000
Astillero Valdivia Ltda.
50.000
Total
63.360.000
Fuente: Oetinger (2005)
ASENAV está enfocada a la construcción de embarcaciones medianas y grandes como: cruceros,
pesqueros, remolcadores, transbordadores, catamaranes, ferries y yates, entre otros. Para la
empresa su principal competencia son empresas como: ASMAR, Detroit Chile, astilleros de Europa
Oriental y astilleros asiáticos. La empresa. ALWOPLAST, es una empresa enfocada a la
construcción de catamaranes de lujo; de este tipo de astilleros existen sólo seis en el mundo, dos
en Nueva Zelandia, dos en EEUU, uno en Australia y otro en Alemania.
Los astilleros semi-industrializados o menores tienen competencia casi exclusivamente en Chile;
construyen principalmente pesqueros, embarcaciones menores para pasajeros y lanchas, entre
otros. Están abocados a la construcción de embarcaciones nuevas y servicios de revisión y
mantención. Dado que los astilleros menores están en un mercado altamente competitivo, cada
empresa trata de especializarse en un nicho específico.
Los astilleros de Valdivia cuentan con un total de 366 empleados contratados en forma
permanente, se contratan alrededor de 285 empleados más en forma esporádica, cuando las
empresas ganan nuevas propuestas (tabla 4.80). La mayoría de los astilleros contrata personal en
forma temporal, salvo ALWOPLAST que tiene como política no externalizar con el objeto de
asegurar un trabajo de calidad. Asimismo, las empresas identifican como un problema importante
la falta de organismos que capaciten a más personas en el área naval, ya que siempre falta mano
de obra de nivel técnico de calidad (Oetinger, 2005).
72
Cabe señalar que todos los astilleros, a excepción de ALWOPLAST, tienen como competencia directa a
ASMAR, empresa de propiedad fiscal, administrada y dirigida por la Armada de Chile. Como empresa pública,
tiene ventajas en sus costos, debido a que tiene distintos tipos de subvenciones estatales. Además, en este
caso la Armada de Chile hace de juez y parte, ya que todos los proyectos de construcción de nuevas
embarcaciones deben ser aprobados por la Autoridad Marítima, lo que significa entregarle al competidor
directo toda la información técnica y de costos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
341
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 4.80: Región de Los Ríos. Número de Trabajadores Permanentes y Temporales en
Astilleros
Astillero
Asenav
Empleados
permanentes
Empleados temporales
Total
280
250
530
Alwoplast
40
0
40
Etchepare y Berger Ltda.
30
15
45
Conav
9
20
29
Canal Haverbeck Ltda.
5
0
5
Astillero Valdivia Ltda.
2
s/d
2
366
285
651
Total
Fuente: Oetinger (2005)
f)
Industria metalmecánica
El subsector metalmecánico se refiere al área de la metalúrgica, maquinado de piezas, y todo lo
relacionado con metales73. Está compuesto por empresas que sirven de apoyo a la gran empresa.
Esta rama industrial trabaja esencialmente con máquinas convencionales; sólo algunas de las
empresas han tenido la oportunidad de complementarse con tecnología de Control Numérico
Computarizado (CNC).
En la Región de Los Ríos se han identificado 206 empresas dedicadas a la industria
metalmecánica, de las cuales aproximadamente un 84% son microempresas. Sin embargo las
empresas que prestan servicios de mayor envergadura, son las pequeñas empresas, de las que en
la Región se contabilizan 33.
Respecto del empleo, si bien se estima que el sector metalmecánico tiene una gran significancia,
no se cuenta con información estadística regional con mayor desagregación en actividades
relevantes y del impacto que tienen en el empleo. Sólo existe información censal para la Región de
Los Ríos, ex - provincia de Valdivia, respecto de la PEA vinculada a este subsector, que
contabilizaba 1.890 personas (Censo 2002).
En general, las condiciones de mercado del sector metalmecánico en la comuna de Valdivia,
reflejan la insuficiencia de inversiones importantes en nuevas tecnologías, dado su alto costo.
4.6.2
Tendencias Futuras
El siguiente análisis se centra en aspectos comunes a todas las ramas industriales de la Región, y
puede ser profundizado en términos cada subsector en particular.
Para lograr un desarrollo significativo en el sector se han identificado los siguientes temas
estratégicos fundamentales.
73
Este subsector agrupa las empresas dedicadas a la fabricación de productos metálicos que incluye
fabricación de: herramientas manuales y artículos de ferretería en general, muebles, accesorios, estructuras,
artículos de fontanería y calefacción, equipos y repuestos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
342
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.6.2.1 Incentivar las condiciones para aumentar las exportaciones de productos con valor
agregado
Los agentes productivos regionales han sabido sortear con éxito el desafío de la competencia
externa. Si bien la caída sistemática de los aranceles nacionales en los últimos 15 años ha
destruido algunos sectores, también generó una reacción en otros, que les ha permitido competir
en el mercado nacional e internacional con éxito, desarrollando habilidades de gestión,
comercialización y administración que les permite enfrentar el advenimiento de los distintos
tratados de libre comercio con tranquilo optimismo. Hay, por tanto, un sector de la industria de
manufactura nacional que ya ha soportado y ha sobrevivido a la más feroz competencia externa,
por lo que existen bases y experiencia para sustentar un crecimiento en el nuevo escenario de
negocios. Volcar esta experiencia hacia otras industrias y hacia los mercados externos resulta
entonces un objetivo estratégico primordial (CICh, 2004).
En este contexto, es relevante señalar que aquellas industrias de manufactura que no cuentan con
ventajas competitivas absolutas deberán buscar nichos específicos de exportación para llegar con
productos de buena calidad, en oportunidad y a precios competitivos. Se trata en general de
productos con valor agregado en que los mercados de interés valoran los atributos señalados por
sobre las ventajas de costos típica de los commodities; puede ser útil aprovechar el know how de
otros sectores que ya tienen avances significativos en esta materia. En especial existen
experiencias traspasables, las que deben ser compartidas de manera organizada y sistemática.
La calidad y los productos de excelencia también son un desafío para ligar el trabajo de la industria
manufacturera con las universidades. Estas instituciones deben volcarse a ámbitos de acción como
la normalización, control y homologación. No es menos importante el aporte que ellas pueden
hacer en áreas de desarrollo e investigación en apoyo a la innovación en la industria o en los
productos. Fundamental es la aplicación eficiente de recursos de inversión en el área de la
modernización de la gestión, instalaciones, equipos y generación de sistemas de certificación de
calidad, tanto de productos, como de procesos.
Existen en la actualidad numerosos instrumentos de apoyo a estas actividades de carácter
gubernamental que pueden ser aplicados de manera mucho más eficiente. Así también se estima
posible conseguir recursos adicionales por otras vías a través de asociaciones estratégicas; éstas
pueden ser entre distintos actores de una misma industria, o de sectores complementarios,
considerando incluso la incorporación de agentes extranjeros.
4.6.2.2 Aumentar la generación de empleo de buena calidad
Desde la perspectiva del país existe una demanda por mejorar cualitativamente la calidad del
empleo. Se trata de centrar la competitividad de los productos de manufactura en atributos distintos
al precio de la mano de obra. En este sentido, también se enfatiza la búsqueda de mercados de
nicho para productos con valor agregado. Ésta es una manera efectiva de contar con apoyo social
para la tarea del crecimiento de la industria de manufactura; posicionando a la actividad industrial
como agente social efectivo. Cuando se señala la calidad del empleo como un objetivo estratégico,
se trata de entender la importancia que tiene para la industria manufacturera contar con
trabajadores calificados. En este sentido, considerar las tendencias hacia la flexibilidad laboral, la
reconversión laboral y la incorporación de la mujer al trabajo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
343
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.6.2.3 Generar escenarios que permitan aumentar la cobertura de mercado de las pymes
En la actualidad, es claro que las Pymes son el motor de la economía. La incorporación de fuerza
laboral es significativamente superior al de las grandes empresas. El crecimiento del PIB y el
mejoramiento de las condiciones de vida en el país pasan necesariamente por un fortalecimiento
de este tipo de empresas. Transformar las Pymes en empresas competitivas es fundamental y los
trabajos orientados al fomento de las asociaciones estratégicas entre varios actores de una
industria, así como a mejorar el acceso efectivo al financiamiento de aquellas empresas factibles,
son tareas indispensables hacia donde deben ser orientados los esfuerzos gremiales,
institucionales y del gobierno de turno.
Facilitar el acceso a consultorías expertas también deberá marcar el diseño de políticas específicas
para este tipo tan particular de empresas.
Por último, para todas las tendencias propuestas, es transversal el impulso requerido en formación
de futuros empresarios en el uso de herramientas de gestión e incorporación de nuevas
tecnologías en los procesos productivos, así como definir los requerimientos logísticos y de la
plataforma de servicios que la industria de manufactura demandará para poder cumplir con sus
objetivos estratégicos.
4.6.3
Variables Clave
Para el logro de un desarrollo significativo del sector industrial se han identificado las siguientes
variables claves:
4.6.3.1 Formación del capital humano productivo
Un elemento importante de considerar es el mejoramiento del capital humano productivo debido a
su influencia en la agregación de valor y mejoramiento de la calidad y productividad en el sector
industrial. Se trata de centrar la competitividad de los productos de manufactura en atributos
distintos al precio de la mano de obra, considerando la importancia que tiene para la industria de
manufactura contar con trabajadores calificados y proactivos en sus trabajos.
La producción de productos de excelencia y calidad depende fuertemente de este factor.
Corresponde un importante rol a los centros de educación (técnico, universitario y de alta
especialización) que en general permiten su mejoramiento.
4.6.3.2 Tecnificación de las actividades productivas
Para la mejora de la competitividad del sector industrial se considera que la tecnificación constituye
un elemento que facilitará la constante modernización de las actividades. Ello incluye la
incorporación de herramientas de gestión y de nuevas tecnologías en los procesos productivos,
junto con la aplicación eficiente de nuevas inversiones que permitan la modernización de
instalaciones, de equipos y generación de sistemas de certificación de calidad, tanto de productos,
como de procesos.
La incorporación de innovaciones en un subsector de la industria se asocia al ciclo de vida en que
se encuentra cada uno. En este contexto, es relevante señalar que aquellos subsectores o
industrias manufactureras que no cuentan con ventajas competitivas absolutas y niveles de
productividad adecuados, no podrán lograr productos de buena calidad, en oportunidad y a precios
competitivos ni encontrar nichos específicos para la exportación. Esta variable afecta fuertemente
las posibilidades de procesos de normalización, control y homologación en la producción.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
344
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
4.6.3.3 Encadenamientos de agentes por ejes de negocios
Este elemento se considera esencial, para mejorar las economías de escala de los diversos
subsectores de la industria. En especial, el aporte que puede generar el encadenamiento y/o
asociatividad estratégica (actores de una misma industria, o de subsectores complementarios), con
miras a generar servicios especializados y de alto valor agregado, y permitir un desarrollo
sustentable en el tiempo de los diversos ejes de negocios considerados.
4.6.4 Actores relevantes del sector industrial
La tabla 4.81 presenta un listado de los actores identificados en el sector industrial de la Región de
Los Ríos, ordenados por el rubro de la empresa. Este listado no pretende contener a todos los
actores de este sector, sino identificar a aquellos que pueden aportar antecedentes para la
definición y caracterización de la actividad industrial regional.
Tabla 4.81: Región de Los Ríos. Nómina de Actores Relevantes del Sector Industrial
EMPRESA
RUBRO
GERENTE
ASTILLEROS
Asenav
Astillero
Etchepare
Astillero
Varaderos-Canal Haverbeck
Astillero
Masther Ltda.
Astillero
Alwoplast
Astillero
Robert Knopel
Jaime Bernardo Hernández González
MAESTRANZA
Valdivia
Maestranza
Juan Reinaldo Morales Ramírez
Rettig
Maestranza
Edwing Ruperto Rettig González
Ojeda
Maestranza
Jorge Antonio Ojeda Troquian
Madesa D. Saenz T.
Maestranza
Demetrio Saenz Terroba
Maestranza Macaza
Maestranza
Carlos Javier Zapata Quezada
Macrometal Ltda.
Maestranza
Marco Flores
Lillo
Maestranza
Nelson Lillo
AGROINDUSTRIA/ALIMENTOS
Levaduras Collico
Prod. Alimentos
Eduardo Calderón
Soc. Industrial Kunstmann S.A
Prod. Alimentos
Guillermo Schwarzenberg
Cooprinsem
Productos Agrícolas
Michel Buchner
S.A.I.C. Hoffmann S.A
Prod. Alimentos
Erwin Mayorga
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
345
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Cecinas Schwncke
Prod. Alimentos
Norberto Petersen
Frival
Prod. Alimentos
Héctor Mímica
Cervecera Kunstmann S.A
Prod. Alimentos
Armin Kunstmann (dir. Ejecutivo)/ Carlos Arenas (gerente de
operaciones)
Colun
Prod. Lácteos
Cristian Zegers, Edo. Carrasco
Sociedad Comercial Biofeed Ltda.
Fab. Alimentos
Marcelo Gutiérrez
Lácteos Valdivia
Jaime Silva
Soprole
Prod. Lácteos
Rudy Waldespunger
Consorcio Lechero
Prod. Lácteos
Pedro Joustra
FORESTAL / MADERA
Forestal Tornagaleones
Forestal
Forestal Valdivia S.A
Forestal
Osvaldo Cirano
CELCO
Papelera
Sergio Carreño
Forestal Río Calle Calle S.A.
Forestal
Cristian Molina
Masisa S.A.-
Maderas y terciados
Patricio Martel B
Infodema
Maderas y terciados
DEMA
Juguetes y Pallets
Soledad Alveal (Gerente de Desarrollo y Markting)
Papelera
Néstor Navarro
Granja Marina Tornagaleones S.A
Piscicultura
Daniel Contreras
Pesquera Isla Del Rey
Pesquera
Vicente Urra
Pesquera El Golfo
Pesquera
Carlos Jainaga
Ademarval. A.G.
Asoc. Grem Bacaladera
Raúl González Hurtado
Roberto Pera (Gerente de operaciones)
PAPEL
Cartulinas CMPC
PESQUERA
Pesquera González
Marcelino Simón González Hernández
Pesquera Calypso
Raúl Hurtado González
Curtiembre
Soc. Indus y Comercial Valcuer Ltda.
Curtiembre
Ernesto Stolzenbach
Fuente: Elaboración propia
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
346
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5
COMPONENTE ENERGÍA
La energía, como sector económico, no ha sido tradicionalmente un tema relevante para los
Gobiernos Regionales. Estos no han considerado los temas energéticos dentro de sus
competencias tradicionales o dentro de sus posibilidades específicas de acción. Esta línea base no
puede dar cuenta, por ello, de políticas energéticas existentes a nivel regional y de los posibles
resultados o grados de avance de esas políticas.
5. 1
DI AG NO ST I CO DE L A SIT UACI O N ACT UAL
Las políticas energéticas chilenas han sido, con escasas excepciones, materia de exclusiva
responsabilidad del Gobierno Central. Los actores relevantes en los mercados energéticos son, en
su gran mayoría, empresas nacionales o multinacionales que, en el mejor de los casos, tienen
presencia operativa a nivel regional o comunal. Adicionalmente, el hecho que el País dependa en
más de un 60% de fuentes de energía primaria foráneas para satisfacer sus necesidades
energéticas - a nivel de combustibles para el transporte la dependencia externa es cercana al
100% - aleja aún más los temas energéticos de las regiones y los transforma en temas de política
binacional o incluso mundial. A ello contribuye, además, el hecho que los principales portadores de
energía primaria que se utilizan actualmente son “commodities” que se comercian y transan a nivel
mundial.
Esta situación ha llevado a que los gobiernos regionales y/o las sociedades civiles de las regiones
no se hayan involucrado, hasta ahora, en temas energéticos. Ello implica, asimismo, que
prácticamente no existen estadísticas respecto de la disponibilidad de fuentes de energía
regionales, o sobre consumo y producción de energía a nivel regional.
No extraña entonces, que en los principales estudios realizados sobre la antigua Provincia de
Valdivia (Gobernación Provincial de Valdivia y CODEPROVAL, 1997) no aparezcan los temas
energéticos entre las grandes líneas estratégicas de desarrollo que se plantean para la provincia.
En estudios posteriores sobre escenarios prospectivos para la Provincia de Valdivia (Universidad
Austral de Chile, 2005) se plantean algunas hipótesis sobre posibles desarrollos energéticos, como
por ejemplo: “Predominio del gas natural”; “Masificación de energías no convencionales”;
“Integración internacional de Redes eléctricas”. Curiosamente, las opciones que aparecen incluidas
en algunos de los escenarios que se construyeron en esa oportunidad fueron las que planteaban el
“Predominio del Gas Natural” y la “Integración internacional de redes eléctricas”, pero aparece
descartada la opción de un desarrollo masificado de energías no convencionales. Esto parece dar
la razón a autores que critican, en general, los esfuerzos que se han hecho en el pasado para
realizar proyecciones de largo plazo realistas sobre desarrollos en el ámbito de la energía (Smil,
2003)
Sin embargo el escenario arriba descrito está cambiando radicalmente debido a una serie de
motivos, entre otros:
 La voluntad política del país de reducir su dependencia externa en temas energéticos;
 Las políticas públicas que promueven un desarrollo descentralizado en el que se
potencien, entre otros, los recursos energéticos regionales y locales;
 El interés creciente por diversificar la matriz energética del país, lo que implica recurrir a
todas las fuentes de energía disponibles que, en su mayoría, corresponden a recursos
locales y no constituyen “commodities”, es decir no son bienes fácilmente transables y
transportables;
 Los cambios radicales en las estructuras de precios de las diversas fuentes de energía y
los impactos que estos cambios de precio tienen sobre los diferentes sectores económicos
regionales que demandan energía;
 El renovado interés que cobran fuentes de energía renovables locales como sustitutos de
energías fósiles, debido a los problemas relacionados con el cambio climático;
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
347
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018


La importancia creciente de aumentar la eficiencia energética, lo que introduce un tema de
gestión eminentemente local en las políticas públicas relacionadas con la energía.
La disponibilidad de tecnologías que permiten diseñar un sistema distribuido para el
transporte y generación de electricidad
Todos los factores arriba mencionados influirán en el diseño de los escenarios energéticos del
futuro y son particularmente relevantes e importantes en el caso de la Región de Los Ríos.
Resumiendo se puede concluir, que debido a la crónica falta de información regional la línea base
que se podrá presentar sobre el sector energía de la Región resultará escueta. Sin embargo, los
motivos arriba mencionados hacen potencialmente interesantes las perspectivas y opciones de
mediano y largo plazo que se puedan plantear para este sector.
5.1.1
Caracterización del sector energía en la Región de Los Ríos
En el país no existen estadísticas detalladas respecto de la disponibilidad de energía primaria a
nivel regional, existiendo sólo datos parciales respecto del potencial hidroeléctrico. En este sentido
se cuenta con estudios realizados por empresas generadoras de electricidad. La tabla 5.1 presenta
la potencia instalada actual y la potencial a nivel de zonas geográficas y por regiones (anterior a la
nueva división regional) sobre la base de un estudio realizado por la principal empresa generadora
del país.
Tabla 5.1: Potencia Instalada y Potencia no Explotada a Nivel País, por Zonas y por
Regiones
Zona
Región
Norte
Central
I, II, III y IV
RM
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
País
Centro Sur
Austral
Total
Potencia actual
Instalada (MW)
27
298,5
138,3
426,8
1.328,9
2.287,0
S/I
243,3
17,6
0,0
4.767,4
Potencia no
Explotada (MW)
232,2
1.065,0
166,0
936,0
1.446,0
2.900,0
S/I
4.925,0
9.383,3
225,4
21.278,9
Total
(MW)
259,2
1.363,5
304,3
1.362,8
2.774,9
5.187,0
5.168,3
9.400,9
225,4
26.046,3
Porcentaje
Instalado (%)
10,4
21,9
31,3
47,9
44,1
4,7
0,2
0,0
18,3
Fuente: Producción y Consumo de Energía en Chile, Gerencia de Explotación, Endesa, 2001 Hidroelectricidad: Energía Natural de Chile, HidroAysén, 2007
En la tabla 5.1 se aprecia que el país contaría con un potencial hídrico total del orden de 26 GW
para la generación de energía eléctrica, de los cuales se han utilizado, a la fecha, algo menos de 5
GW, es decir del orden de 18%. La Región X (Los Lagos que en este caso incluye la actual Región
de Los Ríos) y la Región XI (Aysen) serían las que disponen de los mayores potenciales
hidroeléctricos aún no aprovechados.
La Región de Los Ríos forma parte del Sistema Interconectado Central (SIC) a través del cual se
abastece con energía eléctrica una parte importante del país y que se extiende desde Taltal hasta
Chiloé tal como se presenta en la figura 5.1:
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
348
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 5.1: Sistema Interconectado Central SIC (Chile)
Fuente: CDEC-SIC, 2008
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
349
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El sistema de transmisión y generación eléctrica de la Región de Los Ríos se presenta en la figura
5.2:
Figura 5.2: Región de Los Ríos. Sistema de Generación y Transmisión Eléctrica
Fuente: CDEC-SIC, abril 2008
La Región de Los Ríos está interconectada con sus regiones vecinas a través de líneas de
transmisión de 220 kV y posee plantas de generación tanto térmica como hidroeléctrica cuya
localización se muestra en la figura 5.2, y las que, en conjunto, aportan al SIC una potencia total de
260 MW tal como se muestra en la tabla 5.2.
Tabla 5.2: Región de los Ríos. Potencia instalada
POTENCIA (MW)
TIPO
Antilhue I y II
NOMBRE
Colbún
95,9
Termoeléctrica
Pullinque
E.E. Pullinque S.A.
48,6
Hidro-Pasada
Panguipulli
Pilmaiquén
E.E. Puyehue S.A. (Enel)
39,0
Hidro-Pasada
Río Pilmaiquén
Celco
Arauco
18,0
Termoeléctrica
Mariquina
Valdivia
Arauco
61,0
Termoeléctrica
Mariquina
TOTAL
EMPRESA
UBICACIÓN
Valdivia
262,5
Fuente: Elaboración propia a partir de diversas fuentes.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
350
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
De la tabla 5.2 se desprende que el 67% de la capacidad de generación eléctrica regional es
térmica y 33% hidroeléctrica.
5.1.2
Oferta de energía de la Región de Los Ríos (potencial energético)
Es casi un lugar común constatar que las fuentes de energía primaria con mayor potencial de la
Región de Los Ríos son la hidroelectricidad y la biomasa. En ambos casos es posible, asimismo,
realizar una cuantificación razonablemente precisa de dicho potencial. Ello lleva a que para estas
dos formas de energía la discrepancia entre el potencial técnicamente realizable y el
económicamente viable resulte comparativamente pequeña, si se la compara con lo que sucede
para otras formas de energía (Ej. la solar). Una brecha importante puede surgir, sin embargo, entre
la cantidad de energía eléctrica que resulta técnicamente realizable generar, y aquella que aparece
como recomendable utilizar en definitiva, si se tienen en cuenta tanto los usos alternativos del agua
(Ej. en la agricultura o el suministro urbano ) y la protección del medio ambiente.
No está suficientemente estudiado en la Región el potencial que representan otras energías
renovables como la eólica, la solar y geotérmica, a pesar de que ellas pueden jugar un rol de
mayor importancia en el futuro.
En lo que respecta a energías fósiles, la Región cuenta con yacimientos de carbón subbituminosos que han sido explotados en el pasado. La prensa (El Ciudadano, 21.07.2006) ha
informado, además, sobre un sondaje realizado el año 1972 en la cuenca submarina de Valdivia el
que habría permitido detectar un yacimiento de gas en una arenisca gasífera el que, sin embargo,
habría sido declarado “no comercial” por lo que no se han realizado en la zona nuevas
exploraciones.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
351
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5.1.2.1
Potencial hidroeléctrico
El sistema hidrográfico de la Región de Los Ríos se presenta en la figura 5.3:
Figura 5.3: Región de Los Ríos. Sistema Hidrográfico
Fuente: Balinos, 2008
Para poder analizar el potencial hidroeléctrico de este sistema hidrográfico es conveniente tomar
en cuenta su peculiar perfil latitudinal que incluye tres zonas geográficas características:
(a) El sistema de grandes lagos, algunos encadenados entre sí por un sistema fluvial, que se
ubica en la precordillera de la Región.
Estos lagos cumplen una importante función reguladora de los caudales de los ríos que los
conectan y están ubicados a diferentes cotas sobre el nivel del mar. Resulta obvio, que por estas
diferencias de cota y por los caudales que fluyen entre los lagos, se presentan aquí interesantes
opciones para desarrollos hidroeléctricos y ello explica que la antigua Endesa haya construido aquí
una de sus primeras centrales, Pullinque, que aprovecha el desnivel natural entre los lagos
Calafquén y Panguipulli. Endesa realizó estudios hidrológicos en esta zona (Endesa, 1972) y los
caudales medidos así como las diferencias de cota encontrados se presentan en la figura 5.4:
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
352
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 5.4: Región de los Ríos. Diagrama esquemático de las Estaciones Fluviométricas en
la Comuna de Panguipulli
Fuente: Balinos, 2008
Utilizando la información presentada en la figura anterior, Balinos (2008) ha estimado este sistema
de lagos representa un potencial de generación de unos 616 MW de los que se explota un 6,1%
(Pullinque). Resulta evidente, que este potencial debe ser considerado con alta prioridad para su
desarrollo ya que presenta claras ventajas económicas y ambientales al ser comparado con otras
alternativas. Esto, porque permite utilizar el potencial hidroeléctrico a través de centrales de
pasada que implican costos de inversión comparativamente bajos y se pueden construir
reduciendo a un mínimo los impactos ambientales asociados. Entre las centrales hidroeléctricas
que se han estudiado para esta zona figuran dos proyectos de Endesa, Neltume con 470MW y
Choshuenco con 130MW.
(b) La otra zona característica del sistema hidrográfico de la Región son las cuencas hidrográficas
menores que alimentan este sistema de lagos y que se caracterizan por estar generalmente
ubicadas al oriente de estos lagos en la zona cordillerana. El potencial energético de las cuencas
hidrográficas de la zona cordillerana que vierten sus aguas en el sistema de lagos es, asimismo,
importante. A pesar de que se trata generalmente de caudales menores, las diferencias de cota
que se logran generar, son considerables. Para estimar este potencial no se puede recurrir a
información publicada sobre los caudales de los diferentes ríos y riachuelos que forman estas
hoyas hidrográficas. Sin embargo es posible utilizar la información que han dado a conocer
empresas interesadas en realizar proyectos hidroeléctricos sobre la base de dichos cursos de
agua. Así por ejemplo, la empresa SN Power ha proporcionado información sobre la potencia que
esperan lograr con una serie de proyectos hidroeléctricos que se encuentra estudiando en cuencas
hidrográficas que alimentan los lagos Pellaifa, Calafquén, Neltume y Maihue y que, en total,
aportarían una potencial de unos 580 MW.
Una inspección de las restantes cuencas que se encuentran en la zona cordillerana, y que
presentan características parecidas a las cuencas que utilizaría SN Power, permiten inferir un
potencial hidroeléctrico adicional que en forma conservadora puede ser estimado en unos 350 MW
Las figuras 5.5 y 5.6 muestran la localización de los proyectos de la empresa SN-Power y de
Endesa
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
353
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 5.5: Región de Los Ríos. Localización de los proyectos de SN Power
Fuente: SN Power, 2008
Figura 5.6: Región de Los Ríos: Localización de los proyectos de SN Power y ENDESA en la
Comuna de Panguipulli
Fuente: Balinos, 2008
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
354
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
(c) La tercera zona característica del sistema hidrográfico de la región son los ríos mayores que
evacuan el sistema de lagos hacia el mar, entre los que se destacan los ríos San Pedro, Bueno y
Pilmaiquén. Estos presentan caudales mayores pero no ofrecen diferencias de cota naturales que
permitan la construcción de centrales de pasada ya que todos ellos comienzan en niveles que
están por debajo de los 100 metros sobre el nivel del mar. En esa ubicación geográfica solo es
posible, por ello, generar energía eléctrica si se construyen grandes represas que hacen subir
artificialmente la cota de los ríos y que generan, por ello, impactos ambientales considerablemente
mayores que en el caso de los proyectos anteriormente mencionados. La pequeña diferencia de
cota que se logra con los embalses y el hecho que los caudales, si bien mayores que en el caso de
los proyectos ubicados en las zonas anteriormente descritas, no son suficientes para lograr niveles
de potencia eléctrica importantes, impide un óptimo aprovechamiento del recurso.. Así por ejemplo,
la central que la empresa COLBUN propone construir en el Río San Pedro, y que implicaría
construir una represa que se ubicaría entre Los Lagos y Riñihue, solo aportaría una potencia de
144 MW.
Los potenciales hidroeléctricos que se podrían obtener en las tres zonas geográficas se resúmen
en la tabla 5.3:
Tabla 5.3: Región de Los Ríos. Potencial Hidroeléctrico
Consumidores
M3
Sistema de Lagos Interconectados
616 MW
Proyectos conocidos cuencas superiores
580 MW
Potencial adicional estimado cuencas superiores
350 MW
Potencial ríos de evacuación (San Pedro)
POTENCIAL TOTAL
144 MW
1.690 MW
La Región dispondría entonces de un potencial hidroeléctrico de unos 1.700 MW de los que sólo
han sido utilizado hasta el presente un 5% (Pullinque y Pilmaiquén). En esta cantidad se incluyen
diversas centrales hidroeléctricas de pasada de pequeño tamaño que se encuentran en distinto
grado de avance (RCA, entre otros).
Es importante destacar, que lo que se ha estimado aquí es un potencial teórico. Sin embargo,
dadas las características de este potencial, este puede ser puesto en valor sin que sea necesario
construir grandes embalses u otras obras civiles de alta complejidad, lo que lleva a concluir que el
potencial arriba mencionado es, asimismo, económicamente viable.
La viabilidad ambiental del potencial se sustenta en el hecho de que, con excepción del proyecto
San Pedro, todo este desarrollo hidroeléctrico se puede realizar a través de centrales de pasada
en las que se presenta la alternativa de maximizar la proporción de obras que se ubican bajo tierra,
con lo que los impactos visuales y escénicos, así como la pérdida de terrenos valiosos y/o la
necesidad de desplazar poblaciones, se minimizan. Un aspecto que, sin embargo, no queda
necesariamente resuelto guarda relación con la disminución del caudal natural en tramos más o
menos largos de los cauces naturales de los cursos de agua que sean intervenidos. Ello lleva a la
necesidad de definir caudales mínimos apropiados que se deben garantizar (“caudales
ecológicos”) lo que puede obligar a modificar los diseños de las respectivas plantas hidroeléctricas
y, con ello, aceptar una reducción del potencial hidroeléctrico aprovechable.
Es importante recalcar, que la existencia de un elevado potencial hidroeléctrico en la Región se
debe, en parte, al buen estado de conservación en el que se encuentra la cubierta forestal en la
parte alta de la cuenca del río Valdivia. Este bosque constituye, por ello, un recurso que se pone a
disposición de las empresas hidroeléctricas y, tal como se hace en otros países, se debería
considerar la posibilidad que las empresas eléctricas realicen pagos por la conservación de estos
servicios ambientales, sin los cuales no podrían operar en el largo plazo.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
355
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Resulta interesante analizar los diferentes proyectos que se han presentado para utilizar el
potencial hidroeléctrico de la Región en términos de las cotas a las que proponen captar los
caudales, las diferencias de cota que obtendrían con ello, y la potencia que podrían generar. Para
ello se ha construido la figura 5.7 que se presenta a continuación:
Figura 5.7: Región de Los Ríos: Cotas sobre el nivel del mar, Altura de caída y Potencia
Estimada de Proyectos Hidroeléctricos en Estudio
Fuente: Elaboración propia
La figura 5.7 muestra, que es posible generar cantidades significativas de electricidad utilizando
recursos hídricos que se captan a cotas superiores de modo que la altura de caída mayor
compense el menor caudal disponible. Muestra, asimismo, que en el caso de las cuencas
hidrográficas de los ríos San Pedro y Bueno, la construcción de represas en los tramos que
evacúan los lagos y que se encuentran en la depresión intermedia probablemente no es, en la
actualidad, la mejor opción para desarrollar el potencial hidroeléctrico disponible en la Región.
La experiencia internacional corrobora esta última afirmación. Smil (2008)74 analiza la relación
entre la capacidad instalada en MW y la superficie inundada en m2 de proyectos hidroeléctricos en
todo el mundo para establecer densidades de potencia hidroeléctrica que él mide en W/m2:
74
V. Smil (2008) “Energy in Nature and Society”.MIT Press Cambridge Mass.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
356
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 5.8: Densidades de Potencia de los mayores proyectos hidroeléctricos del mundo
Fuente: Smil, 2008, Pág. 251.
De la figura anterior se concluye, que las represas ubicadas en los cursos inferiores de los ríos
normalmente inundan grandes superficies lo que lleva a que estas represas se caractericen por
tener densidades de potencia generalmente menores a 1 W/m2. Por el contrario, las represas que
se ubican en los tramos superiores de los cursos de agua llegan a densidades de 10 a 20 W/m2 y,
en ciertas zonas alpinas, superan los 100 W/m2. El record mundial lo ostentará un proyecto
hidroeléctrico que se construye actualmente en Nepal y que logrará una densidad de alrededor de
500 W/m2. (Smil, 2008).
5.1.2.2
Potencial de biomasa
La biomasa de origen agrícola o forestal es un recurso renovable y por ello deben considerarse dos
factores al hacer una estimación de su potencial sustentable (es decir, disponible anualmente por
un período de tiempo indefinido). Por una parte, las tasas de crecimiento de cada tipo de biomasa
y, por la otra, las superficies de suelo cubiertas naturalmente por distintas formas de biomasa o
susceptibles de ser destinadas a su cultivo.
Mientras en el caso de la hidroelectricidad, donde el recurso agua con el que se genera la
electricidad no puede ser utilizado para otros fines energéticos75 y el portador de energía que se
genera a partir de la energía hidráulica es hoy uno solo – electricidad - en el caso de la biomasa la
situación es muy diferente. La biomasa no sólo tiene otras aplicaciones totalmente distintas a la de
ser utilizada como recurso de energía primaria ya que puede servir de alimento, de material de
construcción y ser materia prima para la celulosa, productos químicos de alto valor u otros
materiales sintéticos. Además, al ser utilizada como fuente de energía puede dar origen a distintas
75
Sin embargo, antiguamente la energía incorporada en el agua si se utilizaba directamente para otras
aplicaciones (molinos, fraguas, etc.)
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
357
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
formas con características muy distintas (calor, electricidad, biogás, biodiesel, etanol, metanol) y
estas pueden destinarse a usos finales muy diversos (acondicionamiento térmico, tracción, etc.).
Estas propiedades de la biomasa presentan la gran ventaja de ofrecer grados de libertad
importantes para poder destinarla a las múltiples aplicaciones energéticas requeridas. Sin
embargo, presenta el problema, que su uso energético tiene costos de oportunidad, dado que hace
disminuir la cantidad de biomasa que puede ser destinada a los otros usos no energéticos
(alimentos, construcción, celulosa). Este costo de oportunidad puede ser particularmente relevante
cuando se destina biomasa agrícola con propiedades alimenticias importantes a usos energéticos,
creando competencia en los mercados que afectan a los precios.
Por este motivo, se presenta en el caso de la biomasa y su uso energético un importante problema
de asignación de recursos que debe considerar tanto los diferentes usos energéticos alternativos
de ella, como los impactos que este uso energético puede tener sobre los usos no energéticos
tradicionales. Se trata, por lo tanto, de hacer un uso óptimo tanto de la biomasa disponible como
del recurso suelo que se destina a su crecimiento compatibilizando los usos actuales
A pesar de la complejidad del problema planteado y de la necesidad de realizar estudios
específicos para contar con la información básica requerida que permita intentar una solución
comprehensiva, se pueden dar desde ya algunas directrices que permiten acotar el espectro de
posibilidades y permiten dar una primera orientación a las políticas públicas respectivas (OECD,
2008):





La biomasa de origen lignocelulósico (forestal) ofrece grandes ventajas frente a la biomasa
de origen agrícola originada en cultivos alimenticios, debido a que presenta un balance de
energía muy favorable, es decir, se requiere muy pocos insumos para su crecimiento.
Además, su costo de oportunidad es bajo ya que se emplea la madera de menor valor del
bosque, la cual tiene un precio que en el mejor de los casos iguala al de la leña.
La biomasa residual (tanto de origen agrícola como forestal) sin uso económico actual,
debe ser privilegiada para su uso energético.
Este uso energético resulta particularmente eficiente cuando resulta factible el
aprovechamiento integral de la energía de la biomasa (Ej. cuando se utiliza como fuente de
calor para calefacción, o para la generación conjunta de calor y electricidad
(cogeneración).
Suelos sin usos agropecuarios alternativos y potencialmente erosionables, son
particularmente apropiadas para ser reforestados con fines energéticos.
Desde un punto de vista empresarial, resulta particularmente interesante que el uso
energético de una parte de la biomasa no compita con las actividades tradicionales que se
realizan sino que tenga carácter complementario
En la Región de Los Ríos se presentan diversas condiciones que hacen que la biomasa deba ser
considerada una fuente de energía primaria de extraordinaria importancia. Debido a sus
condiciones de suelo, a su clima templado y a su abundante pluviosidad presenta las mejores
condiciones del país para el crecimiento de la biomasa forestal (Otero, 2006). Ello se traduce en
cifras de productividad de biomasa forestal que en el caso de las plantaciones forestales llegan a
25 m3 por ha. y año, y en el caso del bosque nativo a unos 18 m3 por ha. y año (Donoso y Lara,
1999). Todo esto hace que en la Región sea claramente la biomasa de origen forestal la que
resulta más interesante desde un punto de vista energético.
La Región posee importantes potenciales de biomasa derivados de superficies boscosas
existentes, tanto plantaciones - unas 180 mil ha - como bosque nativo - unas 871 mil ha (Otero,
2006). Tiene, asimismo, terrenos aptos para ser forestados y posee potenciales de biomasa
provenientes de residuos forestales y agropecuarios, así como de residuos animales de diversa
índole y domiciliarios.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
358
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La estimación del potencial de Biomasa para la Región de Los Ríos que se presenta a
continuación (estimada a partir de la proporción de la población en la antigua Región de Los
Lagos) no siempre incluye la transformación de esa biomasa en algún portador energético como
por ejemplo la electricidad. Esto debido a que, como se había indicado anteriormente, a partir de la
biomasa se puede llegar a un sinnúmero de usos energéticos y la decisión respecto de qué
alternativas elegir va a requerir cuidadosos estudios que no están aún disponibles. No se incluye
tampoco el potencial energético basado en el desarrollo de cultivos específicos como raps,
remolacha, trigo o papas, ya que existen evidencias suficientes para descartar esa alternativa
como una opción interesante para la Región. (OECD, 2008). Tampoco se incluyen plantaciones
forestales realizadas con fines energéticos a pesar de que ello puede ser claramente una
alternativa para el mediano plazo.
La estimación del potencial se basa entonces en el aprovechamiento de:
a) Residuos de biomasa que se producen por el manejo de las plantaciones forestales existentes;
El estudio de CNE/GTZ (2008),-concluye que los residuos derivados del manejo de las
plantaciones forestales de la Región permitirían operar plantas de generación eléctrica con una
potencia instalada de entre 30 y 50 KW.76
b) Residuos madereros que se producen en las actividades de la industria del aserrío; (CNE/GTZ,
2007a).
Se incluyen restos como despuntes, aserrín, virutas y otros que se producen en la industria
primaria de la madera (aserraderos móviles y fijos). Para la Región de Los Ríos se registraron
228.059 ton./año lo que equivalen a 384.584 m3 sólidos/año. Si se utilizara esta biomasa para
generación eléctrica se podría mantener operacional una planta de 21MW.
c) Residuos orgánicos de diversa naturaleza que se pueden utilizar para la producción de
Biogás (CNE/GTZ, 2007 b).
En la tabla 5.4 se muestran los diferentes residuos orgánicos disponibles en la Región de Los Ríos
que podrían utilizarse para producir biogás. Los valores determinados para la Región de Los Ríos
corresponden al 33% de la antigua Décima Región, ocupándose como base de cálculo para
realizar esta desagregación la población según el Censo del año 2002 (1.073.135 habitantes en la
antigua Región de Los Lagos y 356.396 habitantes en la Región de Los Ríos).
76
Es importante destacar que GTZ consideró aquí sólo residuos de plantaciones forestales, las que se concentran en las
regiones de Maule, Bío Bío y Araucanía y por ello muestran un mayor potencial para estas áreas. Sin embargo, si se toman
en cuenta los potenciales del bosque nativo y posibles futuros proyectos de reforestación, la Región de Los Ríos tiene,
asimismo, un potencial considerable.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
359
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 5.4: Región de Los Ríos. Potencial de Biogás Sobre Base de Residuos
Mat. Org.
(ton/año)
FUENTE
Residuos Industria Lácteos
factor de
conversión
(m3/ton)
Biogas
miles
m3/año
% CH4
Metano
miles
m3/año
1.073,00
499,53
536,00
60%
321,00
Industria conservera
594
508,42
302
60%
181
Industria Matadero
943
429,48
405
65%
263
54.368,00
120,44
6.548,00
60%
3.928,00
2415
50%
1207,5
Lodos Tratamiento Aguas S.
Rellenos Sanitarios
Residuos Industriales líquidos
147.195,00
325,00
47.838,00
60%
28.703,00
8.074,00
623,61
5.035,00
48%
2.422,00
Estiércol de Vacuno
119.750,00
400,00
47.900,00
60%
28.740,00
Estiércol de Porcino
4.878,00
386,63
1.886,00
62%
1.170,00
Pretratamiento
Aguas
anaeróbico
TOTAL X REGIÓN ANTIGUA
TOTAL REGIÓN DE LOS RIOS
de
279.897,00
112.865,00
66.935,50
92.925,80
37.471,20
22.222,60
Fuente: CNE/GTZ (2007b)
Nota: El potencial estimado para la Región de los Ríos corresponde a la proporción de la población en
relación a la antigua Región de Los Lagos.
d) Biomasa que se puede obtener a través de un manejo sustentable del bosque nativo no
afectado por medidas de protección
El bosque nativo cubre aproximadamente 871.000 ha de la Región de Los Ríos. De éstas se
estima que unas 400.000 ha pueden ser manejadas en forma sustentable (Otero, 2006). En la
actualidad esta superficie está siendo utilizada para la producción de leña y para ganadería. Sin
embargo, su forma de uso generalmente inapropiado lleva a subutilización y/o degradación de la
tierra por sobreexplotación. A través de un manejo adecuado se podría lograr una mejor protección
y al mismo tiempo un uso más integral del recurso (madera de alta calidad, leña y otros residuos
para uso energético).
A través de un manejo adecuado se pueden extraer anualmente entre 8 y 12 m3/ha. (Otero, 2006).
3
Asumiendo una cifra promedio de 10 m /ha y año y aplicando esa tasa a la superficie que se puede
3
manejar se llega a una cifra de 4,0 millones de m de biomasa por año. El actual consumo
domiciliario de leña de la Región es de aproximadamente 8,3 m3 sólidos por hogar y por año,
(Reyes y Frene, 2006) y es abastecido a partir del bosque nativo. Si se agregan los consumos
comercial, institucional e industrial se requiere aproximadamente 1.300.000 m3 de leña al año.
Quedarían entonces disponibles para usos energéticos 2,7 millones de m3 de biomasa por año. Si
esta biomasa se destinara a generación eléctrica se podrían obtener una potencia de 150,0 MW.
Se puede establecer que el potencial de biomasa que no es utilizado económicamente en la
actualidad permitiría, si se destina íntegramente a la generación eléctrica, aportar a la Región una
potencia adicional al de la hidroelectricidad de unos 220 MW.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
360
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5.1.2.3
Potencial de energías renovables
En la categoría Energías Renovables no Convencionales (ERNC) se incluyen la mini hidráulica, la
eólica, la geotérmica y la solar tanto para su aplicación en generación de calor como de
electricidad. El potencial de las mini hidráulicas ha sido incluido anteriormente y de las otras formas
de energía mencionadas las que presentan el mayor potencial en la Región de Los Ríos son la
energía geotérmica y la eólica. La energía solar fotovoltaica puede tener aplicaciones para generar
pequeños montos de energía eléctrica en zonas muy remotas y la energía solar de baja
temperatura puede tener aplicaciones en climatización, producción de calor y frío, o en usos
industriales, sobre todo, cuando puede sustituir al gas licuado o a la electricidad en la producción
de agua caliente. Otras energías renovables, como por ejemplo la mareomotriz o la energía de las
olas, podrían tener aplicaciones en plazos que superan el horizonte de este estudio en función de
los resultados sobre el potencial existente que se hagan.
En un reciente estudio (U.de Chile y UTFSM, 2008) se hace una estimación del potencial de estas
energías que resulta teórica y económicamente factible de incorporar al Sistema Interconectado
Central (SIC) que cubre desde Taltal a Chonchi, es decir, aproximadamente entre la Región
Tercera a la Décima, hacia el año 2025. Para ello, se procede en varias etapas estimando en
forma sequencial

Potencial Bruto

Potencial Técnicamente factible

Potencial Económicamente factible en tres escenarios:
o
o
o
Escenario Nº 1 (Conservador): Precio de la Energía US$ 75/MWh, con 1%
aumento anual, a partir del 2008, con tasa de descuento del 10%, y un horizonte
de evaluación de 20 años.
Escenario Nº 2 (Dinámico): Precio de la Energía US$ 102/ MWh, con 1% aumento
anual, a partir del 2008 con tasa de descuento del 10%, y un horizonte de
evaluación de 20 años.
Escenario Nº 3 (Dinámico-plus): Precio de la Energía US$ 102/ MWh, con 3,5%
aumento anual, a partir del 2008 con tasa de descuento del 10%, y un horizonte de
evaluación de 20 años.
La tabla 5.6 presenta las estimaciones, al año 2025, de los potenciales del SIC para las energías
geotérmica y eólica:
Tabla 5.6. Potenciales de Energía Eólica y Geotérmica Regiones Tercera a la Décima
(al año 2025)
TIPO DE POTENCIAL ESTIMADO
AL AÑO 2025
Potencial Bruto
ENERGIA
GEOTÉRMICA
ENERGÍA
EÓLICA
16.000 MW
40.000 MW
1.500 MW
1.500 MW
Potencial Económicamente Factible. (Escenario Conservador)
810 MW
330 MW
Potencial Económicamente Factible. (Escenario Dinámico)
940 MW
998 MW
1.400 MW
1.200 MW
Potencial Técnicamente Factible
Potencial Económicamente Factible. (Escenario Dinámico-plus)
Fuente: U. de Chile/UTFSM, 2008
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
361
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Mientras no se disponga de información más precisa se puede asumir, tanto para la energía
geotérmica como para la eólica, que el potencial de ambas está distribuido en forma relativamente
homogénea a lo largo del territorio de las diez regiones que forman el SIC, y que incluye la Región
de Los Ríos. Se puede asumir, por ello, que el potencial de la Región es proporcional a la
superficie con la que la Región participa en la superficie total cubierta por el estudio, y que
corresponde aproximadamente a un 10%. Los potenciales estimados en función de ese criterio se
muestran en la tabla 5.7
.
Tabla 5.7: Región de Los Ríos Potenciales de Energía Eólica y Geotérmica (al año 2025)
TIPO DE POTENCIAL ESTIMADO
AL AÑO 2025
Potencial Bruto
ENERGIA
GEOTÉRMICA
ENERGÍA
EÓLICA
1.600 MW
4.000 MW
150 MW
150 MW
Potencial Económicamente Factible. (Escenario Conservador)
81 MW
33 MW
Potencial Económicamente Factible. (Escenario Dinámico)
94 MW
99 MW
140 MW
120 MW
Potencial Técnicamente Factible
Potencial Económicamente Factible. (Escenario Dinámico-plus)
Fuente: U. de Chile/UTFSM, 2008
5.1.2.4
Potencial del carbón
Los recursos de carbón existentes en la Región son del tipo sub-bituminoso, con características
básicas desfavorables respecto a los de la VIII Región (CNE, 1989)77. Los yacimientos más
importantes son Pupunahue, Catamutún y Mulpún, ninguno de los cuales se encuentra
actualmente en operación. Se estima que las reservas recuperables de Catamutún son de 5
millones de toneladas y las de Pupunahue 2 millones de toneladas (CNE, 1989, p.139). La mina de
Mulpún, que comenzó a producir a fines de 1997, posee reservas estimadas en 20 millones de ton.
(Alfaro G. y E. Ganz, 1997). Cabe señalar que estas cantidades resultan ser de poca relevancia al
compararse con las 5.000 millones de toneladas de carbón existentes en la Región de Magallanes
(CNE, 1989, p.151) las que, además, presentan una mayor facilidad para ser explotadas que los
yacimientos en la Región de Los Ríos.
Las reservas de carbón de la Región de Los Ríos pueden ser utilizadas en forma puntual para su
aprovechamiento térmico en industrias (calor-vapor) en la misma Región. Además, estos
yacimientos de carbón pueden ser utilizados como reserva estratégica para enfrentar restricciones
temporales en el abastecimiento de otros portadores de energía o aumentos significativos de los
precios internacionales de estos. Sin embargo, su uso masivo en procesos que involucren
transformación química o generación eléctrica no parece ser económicamente atractiva. En las
condiciones actuales tampoco resulta recomendable masificar su uso debido a los impactos
ambientales y la contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero que ello generaría, y
al impacto negativo que ello puede tener en una región de un país que pretende ser potencia
alimentaria exportando productos alimenticios orgánicos de alta calidad.
77
CNE, 1989, “El Sector Energía en Chile”. Santiago. Cabe hacer notar, que debido a sus características
nunca se consideró la posibilidad de utilizar carbón proveniente de la región para operar los altos hornos de
Corral.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
362
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5.1.3
Demanda de energía en la Región de Los Ríos
No existen estadísticas oficiales sobre el consumo de energía en la Región por lo que fue
necesario recurrir directamente a las fuentes productoras o antecedentes elaborados en Tesis de
Grado de la Universidad Austral de Chile, para poder obtener una primera impresión sobre dicha
demanda. El análisis se restringe a los tres tipos de energía más importantes en la Región y que
cubren cerca del 100% de su consumo de energía: electricidad, leña y combustibles.
5.1.3.1
Demanda de electricidad
En lo que respecta a electricidad, se obtuvo información de SAESA (Sociedad Austral de
Electricidad) que cubre todas la subestaciones que abastecen la Región. Sin embargo, algunas de
estas subestaciones abastecen asimismo áreas que se encuentran en regiones vecinas. En las
tablas 5.8 y 5.9 se presentan la demanda eléctrica de la Región para el período 2000 a 2007 y las
78
demandas máximas de potencia que ocurrieron durante ese mismo período.
Tabla 5.8: Región de Los Ríos. Consumo Anual de Electricidad en KWh (2000-2007)
2000
2001
295.273.682
322.166.158
Crec. c/r año
anterior
9,10%
2002
2003
2004
2005
2006
2007
358.057.188
374.137.493
412.758.201
435.678.313
460.068.368
468.346.892
11,10%
4,50%
10,30%
5,60%
5,60%
1,80%
Fuente: Información proporcionada por SAESA
Tabla 5.9: Región de Los Ríos. Demanda Máxima de Electricidad KW (2000-2007)
Jul-00
Abr-01
Jun-02
Abr-03
Abr-04
Jun-05
Oct-06
Abr-07
53.021
56.448
62.421
63.553
67.547
71.146
77.221
78.014
Crec. c/r año anterior
6,50%
10,60%
1,80%
6,30%
5,30%
8,50%
1,00%
Fuente: Información proporcionada por SAESA
En el período 2000 a 2007 la demanda de energía en la Región creció en promedio, un 7,4%. Se
observa un crecimiento marcadamente mayor en la primera mitad del período y una clara
disminución en la segunda mitad.
La demanda máxima, en promedio, creció en el mismo período en 5,7%. Como era de esperar, la
demanda máxima tiende a presentarse en la Región en la época invernal pero la serie muestra,
asimismo, una fuerte variabilidad con respecto al mes del año en que ella ocurre.
78
Las cifras que se presentan en estas tablas corresponden a los montos de electricidad comercializados por
SAESA y a las demandas máximas medidas en el área de distribución que coincide aproximadamente con el
área de la Región. No se incluyen aquí los consumidores que generan su propia electricidad
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
363
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5.1.3.2
Demanda de leña
Uno de los estudios más completos y confiables sobre el mercado de la leña en Chile es el
realizado por el Departamento de Economía de la Universidad de Chile por encargo de la CNE
(Gómez-Lobo et al, 2006). Los resultados de ese estudio se presentan en las cifras para la Región
3
de Los Ríos, contenidas en la tabla 5.10, expresadas en m sólidos y corresponden al consumo de
leña en la antigua Décima Región de Los Lagos, en el año 2003.
El consumo de la nueva Región de Los Ríos se ha estimado en función del porcentaje de la
población de la antigua Décima Región que pasó a formar parte de la Región de Los Ríos (33,2%).
3
Esto lleva a un consumo total de leña para la Región de Los Ríos en el año 2003 de 1.270.709 m .
El proyecto “Sistema de Certificación para el uso sustentable de la leña en Valdivia” (Reyes y
Frene, 2006) iniciado ya hace algunos años en Valdivia ha sido instrumental para asegurar en el
tiempo y formalizar el mercado de la leña. A partir de un sistema de certificación que garantiza leña
de calidad a los consumidores y asegura un manejo sustentable del bosque del cual proviene. De
esta manera se ha contribuido en todo el país a que se reconozca el potencial de esta energía
primaria y se le asigne el importante rol que deberá jugar en las políticas chilenas respecto del
cambio climático.
Tabla 5.10: Región de Los Lagos (antigua) Demanda Estimada de Leña. Año 2003
Consumidores
Consumo Domiciliario
Consumo
Comercial
Institucional
Consumo Industrial
CONSUMO TOTAL
e
M3
3.302.928
GJ TOT
26.509.305
Gcal
6.331.639
MBtu
25.125.969
GWh
7.364
388.982
3.121.970
745.670
2.959.056
867
135.528
3.827.438
1.087.748
30.719.023
259.804
7.337.113
1.030.986
29.116.012
302
8.533
Fuente: Gómez-Lobo et al, 2006
5.1.3.3
Demanda de combustibles para el transporte
No existe información estadística sobre la demanda de combustibles en la Región. Sin embargo a
partir de información disponible sobre la antigua Décima Región de Los Lagos en una tesis de
Magíster (Vergara, 1997), es posible hacer algunas estimaciones. En la citada tesis de grado se
cuantificó para el período 1990 - 1995 el consumo de la Región de todos los combustibles
derivados del petróleo, incluyendo petróleo diesel, kerosén, gasolina de aviación y de automóviles,
petróleo combustible y gas licuado, y se agregaron para llegar a una cantidad dada de toneladas
de petróleo equivalente. Se determinó para el año 1995 un consumo total de la Décima Región de
422.693 m3 de petróleo equivalente. Se realizó además una proyección de ese consumo hasta el
3
año 2005 estimándose para ese año un consumo de 903.545 m de petróleo equivalente.
La estimación que se hace para la Región de Los Ríos se basa nuevamente en el % de la
población con respecto a la antigua Región (33,2%) y muestra entonces un consumo para el año
2005 de 299.977 m3 de petróleo equivalente (tabla 5.11).
Tabla 5.11: Región de Los Ríos. Demanda de Energía
Energéticos
Electricidad (Consumo energía)
Electricidad (Demanda Máxima)
Leña
Combustibles
468.346.892
78.014
3.827.438
299.977
M3
KWh
KW
m3
m3
Año
2007
2007
2006
2005
Fuente: SAESA, Gómez-Lobo et al, 2006, Vergara, 1997
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
364
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5. 2
T ENDENCI AS F UT URAS
5.2.1
Demanda de Energía
La figura 5.9 muestra el consumo final de energía de los principales sectores económicos en Chile.
Figura 5.9 Chile: Consumo Final de Energía 2007
Fuente: CNE (2008)
El sector transporte es claramente el mayor demandante de energía en el país (35% del consumo
final). Le siguen en importancia los sectores industrial y residencial. Es importante destacar que a
diferencia de estos dos últimos sectores, que cubren sus requerimientos con una gama
diferenciada de energéticos, el sector transporte cubre prácticamente 100% de sus requerimientos
con hidrocarburos derivados del petróleo. Es importante destacar en este cuadro que el sector
minería es el mayor consumidor de energía eléctrica y el residencial, el mayor consumidor de
biomasa (leña).
Es probable, que la estructura del consumo final de la Región de Los Ríos pueda inferirse de la
nacional eliminando el sector minería y reduciendo el sector industria. Se puede predecir entonces,
que el sector transporte es muy probablemente el más importante en la Región, seguido por el
sector residencial
El conocimiento de la estructura precisa de la demanda actual debe ser complementado por una
proyección confiable de la demanda futura. Se ha publicado recientemente una proyección de
demanda de energía a nivel nacional, que se presenta en la figura 5.10.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
365
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 5.10: Chile. Proyección de Consumo de Energía por Tipo de Combustible
Fuente: CNE (2008)
La proyección asume un aumento promedio anual del consumo de 5,4% hasta el año 2030. Los
energéticos que aumentan su participación relativa son el diesel y los petróleos combustibles,
mientras que la participación relativa de la electricidad y la biomasa tienden a disminuir.
Para la Región de Los Ríos no se dispone aún de información sobre la estructura actual del
consumo de energía y tampoco existen proyecciones de ese consumo.
5.2.2
Eficiencia energética
A pesar de que los potenciales de ahorro de energía y de uso más eficiente de la misma no se han
cuantificado en la Región, es posible focalizar los mayores potenciales en las siguientes áreas:

Uso de calefacción residencial, comercial e institucional. A través de un aumento de la
aislación en las edificaciones, del aprovechamiento de la energía solar pasiva, de un
mejoramiento en los procesos de combustión, particularmente de la leña y de asegurar el
uso de leña seca, se pueden lograr importantes ahorros y mejoramientos de la eficiencia
en el uso de diversas fuentes de energía, particularmente de la leña.

En el ámbito agropecuario, sobre todo a través del aprovechamiento de residuos orgánicos
para la producción de biogás, se pueden lograr importantes ahorros por la vía de sustituir
otros combustibles por este energético.

En el ámbito forestal existen importantes oportunidades para utilizar residuos de biomasa
para la cogeneración de electricidad y calor.
Estos son sólo algunos de los ejemplos que parecen más promisorios para lograr importantes
avances en ahorro y uso eficiente de la energía.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
366
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5.2.3
Grado de autosuficiencia energética de la Región
La Región de Los Ríos es autosuficiente en términos de lo que consume, tanto en el caso de la
electricidad como de la leña.
En el caso de la energía eléctrica, las cifras presentadas en las tablas 5.2 y 5.9 muestran que la
demanda máxima registrada el año 2007 en el sistema interconectado de SAESA (78MW) puede
ser cubierta con algo más de 30% de la capacidad de generación existente actualmente en la
Región.
La tabla 5.3 muestra que la Región dispone de un potencial hidroeléctrico considerable, estimado
en unos 1.700 MW, de los que actualmente sólo se utilizan aproximadamente 5%. Como lo
muestra la tabla 5.12, existe actualmente una larga lista de proyectos hidroeléctricos en distinto
grado de estudio y avance:
Tabla 5.12: Región de Los Ríos. Proyectos de Generación Eléctrica
NOMBRE
EMPRESA
San Pedro
Colbun
Casualidad
POTENCIA (MW)
TIPO
UBICACIÓN
144,0
Hidro - Embalse
Hidroaustral
21,2
Hidro-Pasada
Lican
Inv. Candelaria
17,0
Hidro-Pasada
C. Río Bueno
Walterio
S. Gen. El.
2,0
Hidro-Pasada
C. Río Bueno
Pulelfu
El. La Leonera
9,0
Hidro-Pasada
Pelelfu
Chilcoco
Carran
12,0
Hidro-Pasada
C. Lago Ranco
Rucatayo
Hidro.del Sur
60,0
Hidro- Embalse
Río Pilmaiquén
Los Lagos
Pilmaiquén S.A.
53,0
Hidro- Embalse
Río Pilmaiquén
Osorno
Pilmaiquén S.A.
58,0
Hidro- Embalse
Río Pilmaiquén
Don Alejo
Rhomaya
9,6
Hidro-Pasada
C. Futrono
Maqueo
SN-Power
320,0
Hidro-Pasada
C. Futrono
Liquiñe
SN-Power
118,0
Hidro-Pasada
C. Panguipulli
Pellaifa
SN-Power
108,0
Hidro-Pasada
C. Panguipulli
Reyehueico
SN-Power
34,0
Hidro-Pasada
C. Panguipulli
Neltume
Endesa
430,0
Hidro-Pasada
C. Panguipulli
TOTAL
Río San Pedro
1.395,8
Es importante constatar, asimismo, que la demanda futura de electricidad podría ser cubierta,
asimismo, utilizando otras energías primarias disponibles en la Región, particularmente diversas
fuentes de biomasa, energía eólica y/o geotérmica. La Región dispone con ello de una amplia
gama de fuentes renovables de energía y ello la obliga a analizar y estudiar en forma detallada y
cuidadosa todas estas alternativas con el objetivo de priorizar proyectos y elegir aquellos que
resulten más convenientes para asegurar un desarrollo energético que sea compatible con otras
áreas de desarrollo económico (turismo), con la preservación de su medio ambiente, con el
aseguramiento de las condiciones de vida de sus pueblos originarios y la creación de ingresos
sustentables para sus áreas rurales.
En el caso de la leña la posibilidad de autosuficiencia está asimismo dada, ya que la actual
3
demanda anual de 1.270.709 m debe ser comparada con una cosecha potencial anual de unos
3
4.000.000 m .
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
367
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En el caso de los combustibles, lograr autosuficiencia es posible en la medida que los actuales
combustibles obtenidos de hidrocarburos fósiles procedentes de recursos importados sean
reemplazados por combustibles sintéticos obtenidos a partir de biomasa local. Ello es técnicamente
posible si se utiliza para este propósito el potencial de biomasa disponible en la Región y que aún
no es utilizado para otros propósitos, es decir los residuos derivados de manejo de plantaciones,
los residuos de las industrias forestales y la biomasa que se puede obtener a través de un manejo
sustentable de una parte del bosque nativo.
Las tecnologías para la producción de combustibles sintéticos a partir de biomasa forestal
(biocombustibles de segunda generación) están en pleno desarrollo. Dado que en este caso los
procesos son más eficientes que los actuales procesos de fermentación que se utilizan para
producir etanol y que la materia prima se podrá obtener a un costo sustancialmente menor que los
productos agrícolas actualmente utilizados, se producirán en este caso importantes ventajas
competitivas para estos biocombustibles de segunda generación.
Este conjunto de tecnologías se integra en el concepto de biorefinería donde se desarrollan todos
los procesos de obtención de energía a partir de la biomasa, calor y electricidad, junto con la
producción de biocarburnates y otros productos derivados de alto valor añadido.
La Región de Los Ríos puede lograr autosuficiencia energética y puede mantener esta
autosuficiencia por mucho tiempo, incluso en el caso que su actividad económica y su población
muestren tasas de crecimiento significativas. Esta autosuficiencia se puede lograr utilizando
exclusivamente energías renovables, es decir portadores de energía que, en la práctica, no emiten
CO2 en el proceso de generación. La Región de Los Ríos puede aspirar, con ello, a ocupar una
posición de liderazgo entre las regiones chilenas en lo que respecta a cumplimiento de las políticas
internacionales sobre el cambio climático.
5.2.4
Propuestas estratégicas
Desde una perspectiva económica a largo plazo la Región debería optar por privilegiar la
hidroelectricidad para cubrir su demanda de energía eléctrica. A ella deberían
agregarsepaulatinamente fuentes de energía renovables como la eólica, solar y la geotérmica que
ya cuentan con tecnologías capaces de generar electricidad en forma competitiva. La utilización de
biomasa para generación eléctrica resulta sólo eficiente en el caso que se pueda llegar a un
proceso de cogeneración de electricidad y calor, como sucede por ejemplo en la industria de la
celulosa o en el caso de una generación integrada con producción agroindustrial. Asimismo la
producción de biogás puede ser interesante cuando se dispone de un sistema de red cercano en el
que se pueda inyectar dicho biogás, o cuando existe en la cercanía de su lugar de producción una
demanda de calor y electricidad. Una alternativa interesante es la posibilidad de utilizarlo como
combustible en vehículos motorizados.
Como regla general, la biomasa debería ser dedicada preferentemente a la generación directa de
calor, primeramente a través de leña que debería mejorar paulatinamente en sus características
principales (grado de humedad; formalidad del mercado) la que debería ser certificada en términos
de provenir de un manejo sustentable del bosque en el que se origina. A la leña pueden agregarse
otros productos como pellets o briquetas que se obtengan de distintos residuos forestales.
También es posible pensar en proyectos de gasificación de madera (gas pobre) para uso en
calefacción domiciliaria. Existe desde hace mas de 100 años la tecnología de gasificación, la que
está siendo modernizada y utilizada a nivel domiciliario en Europa.
En el mediano plazo todo indica sin embargo, que deberá incluirse en la matriz energética el uso
que se le puede dar a la biomasa para producir biocombustibles a través de las así denominadas
“tecnologías de segunda generación” (Biomass to Liquid).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
368
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Un aspecto que requerirá creciente atención son los conflictos sociales que acompañan a muchos
proyectos energéticos, particularmente a los hidroeléctricos. Estos conflictos se han tornado
particularmente graves, cuando estos proyectos afectan en forma directa o indirecta a pueblos
originarios.
La entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales obligará a
todos los estamentos involucrados en estos proyectos a buscar nuevos mecanismos de resolución
para estos conflictos. En este sentido, los siguientes párrafos del convenio serán particularmente
relevantes
y
deberían
contribuir
a
encontrar
los
necesarios
consensos:
Artículo 2
Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de
los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los
derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.
Artículo 6
Al aplicar el Convenio, los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados,
mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones
representativas, ....Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio
deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la
finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas
propuestas.
Artículo 7
Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en
lo que atañe el proceso de desarrollo ...y de controlar, en la medida de lo posible, su
propio desarrollo económico, social y cultural. Los gobiernos deberán velar por que ...
se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la
incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de
desarrollo previstas pueden tener sobre esos pueblos.
Artículo 13
... los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y
valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o
territorios... que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos
colectivos de esa relación.
Artículo 14
Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión
sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados,
deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a
utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan
tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia.
Artículo 15
Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus
tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de
esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos
recursos.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
369
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5.2.5
Estudios futuros recomendados
El análisis de la componente Energía del estudio de prospectiva se vio seriamente limitado por la
falta de información sobre el sector en la Región. Esta información es considerada básica para
poder completar el presente estudio y, sobre todo, para poder diseñar e implementar en el futuro
políticas energéticas fundadas y consistentes. Es por ello que se presenta a continuación, una lista
de sugerencias de proyectos que permitirían generar la base de información requerida. En ese
sentido, se considera necesario realizar estudios sobre las siguientes materias:
1. Consumo actual de energía en la Región, desglosado según fuentes y/o portadores de
energía y usuarios finales. Es de particular importancia conocer las diferencias que
presentan en este sentido los habitantes urbanos y rurales. Para realizar análisis más finos
es importante asimismo, conocer el consumo de energía de los diferentes sectores de la
economía. Finalmente, es necesario tener antecedentes sobre el destino final que se le da
a la energía, es decir si se utiliza para generar fuerza motriz, calor, iluminación, etc.
2. Construcción de una matriz energética regional (consumo de energía primaria, consumo de
energía secundaria, uso final de energía, balance y transformación).
3. Generar un Sistema Regional de Información sobre energía que reúna la información
disponible; genere mecanismos que permitan obtener nueva información; sirva de
intermediario entre la información energética comunal y nacional; ponga esta información a
disposición de todos los interesados.
4. Análisis de eficiencia en procesos de transformación y uso final de energía en la Región.
5. Proyección de demanda de energía regional (corto, mediano y largo plazo).
6. Estimación de potenciales de energía primaria disponibles en la Región (hidroelectricidad,
biomasa, eólica, geotérmica, solar).
7. Análisis de Tecnologías Energéticas en las que la Región podría jugar un rol activo
(Cluster).
8. Aplicaciones con carácter de plan/plantas piloto, las que podrían incluir temas como:

Gasificación de madera.

Electrificación rural en sectores aislados de red, con ERNC (Por ejemplo Isla Huapi en
Lago Ranco).

Utilización energética de basura domiciliaria.

Unidades agropecuarias energéticamente eficientes.
9. Optimización de Sistemas de Transporte de energía en la Región ( red eléctrica, red de
gas natural).
10. Estudio de futuros combustible para el sector transporte.
11. Relacionar el consumo de energía y las correspondientes emisiones de CO2
12. Definición (o redefinición) y operacionalización para fines jurídicos del concepto de “caudal
ecológico”.
13. Estudio de posibles pagos por servicios ambientales relacionados con el sector energía.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
370
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5. 3
VARI ABL ES CL AVE
Las siguientes variables jugarán un rol importante en términos de los escenarios futuros para la
energía en la Región de Los Ríos y de los impactos que estos puedan tener sobre el desarrollo
económico de la Región:
5.3.1
Variables internas

Matriz energética:: El grado en el que las empresas locales puedan jugar un rol activo en el
desarrollo y en la adaptación de las tecnologías requeridas para implementar los cambios
que se prevén para la matriz energética de la Región (p. ejemplo la posibilidad de que
industrias de astilleros incursionen en energía eólica, o que se puedan desarrollar y
construir en la Región equipos para el manejo forestal sustentable, particularmente en el
caso de los bosques nativos). El grado en que se logre implementar un sistema troncal de
transmisión eléctrica que de accesibilidad a las generadoras, particularmente a las
unidades medianas y pequeñas.

Bioenergía: El éxito que se tenga en los esfuerzos que se realizan para formalizar el
mercado de la leña como un primer paso indispensable para modernizar el actual uso
energético de la biomasa forestal.

Conflictos ambientales: El grado en el que se puedan resolver exitosamente los conflictos
que se han generado en torno al desarrollo de proyectos hidroeléctricos en la Región.

Eficiencia energética: El grado en el que se logren implementar políticas orientadas a
aumentar la eficiencia en el uso de la energía, particularmente en los sectores agrícola y
forestal
5.3.2
Variables externas

Precio del petróleo: El aumento del precio del petróleo favorece las posibilidades de
introducir energías renovables no convencionales. Una caída del mismo, tal como ya
sucedió en los años ‘80 desincentivaría en forma importante los proyectos que podrían
implementarse en esta área.

Políticas energéticas: El consenso que se logre a nivel nacional en torno a los futuros
combustibles sintéticos que puedan reemplazar a los actuales hidrocarburos fósiles
(etanol, metanol, hidrógeno) es un aspecto importante para potenciar el uso energético de
la biomasa.

Implementación de megaproyectos hidroeléctricos: La realización de megaproyectos
hidroeléctricos en el sur del país generaría una sobre oferta considerable en el mercado
eléctrico y restringiría drásticamente la posibilidad de que puedan penetrar en el mercado
otras energías no convencionales

Introducción de energía nuclear: La introducción de la energía nuclear tendría un efecto
semejante al anteriormente mencionado de los megaproyectos hidroeléctricos
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
371
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
5. 4
ACT O RES REL EVANT ES DEL SECT O R ENERG I A
La tabla 5.13 presenta la lista de actores considerados como informantes relevantes para el
componente o sub sistema energético de la Región de Los Ríos. La lista recoge a los especialistas
en el tema que son académicos investigadores de la Universidad Austral de Chile y del CECS, así
como otros actores provenientes del sector privado.
Tabla 5.13: Región de Los Ríos. Nómina de Actores Relevantes del Componente Energía
Nombre
Institución
Teléfono
Mail
Alfredo Erlwein
UACh
215309
aerlwein@uach.cl
Luis Otero
UACh
215309
lotero@uach.cl
Patricio Belloy
UACh
293533
pbelloy@uach.cl
Charlotte Lovengreen
UACh
221069
clovengr@uach.cl
Renato Loaiza
UACh
221881
rloaiza@uach.cl
Carlos Vergara
UACh
221884
cvergara@uach.cl
Andres Iroume
UACh
221489
airoume@uach.cl
Alfonso Zerwekh
UACh
221123
alfonsozerwech@uach.cl
Carlos Amtmann
CORFO
221946
camtmann@uach.cl
Rogelio Moreno
UACh
221823
rmoreno@uach.cl
Luigi Ciampi
UACh
221512
lciampi@uach.cl
Alex Becker
UACh
221943
alexbecker@uach.cl
Ricardo Ugarte
UACh
221293
rugarte@uach.cl
Mario Pino
UACh
221587
mariopino@uach.cl
Teodoro Kausel
UACh
221915
tkausel@uach.cl
Ignacio Moreno
UACh
293520
imorenovilloslada@uach.cl
Antonio Lara
UACh
221229
antoniolara@uach.cl
Manfred Max-Neff
UACh
221371
ecoson@uach.cl
Claudio Bastidas
UACh
221049
cbastida@uach.cl
Fernando Mujica
Empresario
271810
Esteban Illanes
SN Power
2-2330000
Pio Infante
Consultor
esteban.illanes@snpower.cl
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
372
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Jorge Zanelli
CECS
234575
Sebastian Koeber
Empresario
87513802
sebastián_koeber@yahoo.de
Cristian Aguirre
Tesista
97885423
cristianmario@gmail.com
Oscar Thiers
UACh
293553
othiers@uach.cl
Adison Altamirano
UACh
293475.
aaltamir@uach.cl
Daniel Saldivar
CNE
Luis Collarte
UACh
daniel.saldivar.g@gmail.com
221888
lcollart@uach.cl
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
373
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
6
COMPONENTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La componente de Ciencia y Tecnología, pretende caracterizar a la Región de Los Ríos en relación
a su capital intelectual (recurso humano), capital relacional (vínculos con instituciones de
investigación) e infraestructura para desarrollar actividades científico tecnológicas.
Con ese fin, se caracterizan las instituciones que desarrollan ciencia y tecnología (Universidades y
Centros de Investigación), instituciones de formación terciara relevantes pero que no desarrollan
investigación como son sedes universitarias e institutos profesionales, así como también aquellas
instituciones públicas y privadas vinculadas a la ciencia y tecnología.
Para ello, se siguió la metodología utilizada por el estudio “Las Regiones de Chile ante la ciencia y
la tecnología e innovación: diagnósticos regionales y lineamientos para sus estrategias” financiado
por el Banco Mundial y Conicyt (Resumen Ejecutivo, Transversal Consultores, Mayo del 2006,
PBCT).
6. 1
DI AG NÓ ST I CO DE L A SIT UACI O N ACT UAL
Las instituciones mencionadas en este capítulo, conforman el Sistema Regional de Innovación,
Ciencia y Tecnología, el cual indudablemente debe evolucionar a un sistema más desarrollado,
acorde al modelo de regiones exitosas en el mundo, que vinculan a los centros de investigación, el
sector privado y el sector público en toda su dimensión.
No se pretende realizar en este caso, un acabado análisis de todas las instancias relacionadas,
sino las más relevantes, de acuerdo a las técnicas de la prospectiva, que efectivamente puedan
contribuir a una base de información y conocimiento del quehacer de la investigación, desarrollo e
innovación en la Región de Los Ríos y visualizar las potencialidades de acuerdo a la información
disponible en bases de datos confiables.
Para el uso y significado de los términos ciencia, tecnología, desarrollo e innovación, así como de
sus productos llámense publicaciones científicas, patentes y documentos de estudios
especializados, este texto se basa en lo descrito por el Manual de Frascatti y definiciones de la
OCDE, reconocidas internacionalmente ( www.ricyt.org ).
La línea base parte con un enfoque internacional y nacional para llegar específicamente a la
Región de Los Ríos, teniéndose presente, que dado lo reciente de su creación, no existe en
muchos casos información focalizada sobre ella. Sin embargo, lo realizado para la componente de
ciencia y tecnología, describe suficientemente a las instituciones que por su tamaño, antigüedad,
reconocimiento, recursos e impactos de su quehacer, constituyen la base, a la fecha, de las
fortalezas que se quieren evidenciar en la Región de Los Ríos para determinar los mejores
escenarios para el desarrollo de la ciencia y tecnología que se traduzcan en generación de riqueza
y calidad de vida para la comunidad.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
374
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
6.1.1
Contexto Internacional (Chile en relación al mundo)
Existe bastante información respecto a las condiciones en que se desarrolla la ciencia y la
tecnología en diferentes países y a escala mundial. Esa información permite ubicar la situación del
sector en Chile y de esa manera hacer comparaciones respecto al rol que en las políticas públicas
parece haber sido asignado a este factor del desarrollo social y económico (Madrid+D, 2006;
COTEC, 1998; OEI, 2000)
La globalización y la nueva economía basada en el conocimiento exigen contar con mano de obra
más calificada, desarrollar capacidades de aprendizaje permanente, disponer de centros de
investigación competitivos internacionalmente y con impacto nacional, y generar redes
interinstitucionales para sacar el mejor rendimiento social a la interrelación entre educación,
conocimiento, ciencia y tecnología (Libro Blanco de la Innovación, Tomo I. 1998)
Este escenario complejo y desafiante obliga a considerar en una estrategia de desarrollo, partiendo
del conocimiento cabal de las condiciones en que se encuentra la Región, los desafíos, las
tendencias y oportunidades globales que le tocará enfrentar. En ese contexto, la experiencia de
naciones que surgieron desde una posición relativamente similar a la chilena resulta
particularmente relevante.
Considerando el gasto en investigación en que incurren los países, se puede mencionar que en
nuestro país esta componente está muy deprimida, destinándose solo un 0,68% del PIB a temas
de ciencia, tecnología e innovación (figuras 6.1 y 6.2).
Figura 6.1: Porcentaje de Inversión de Chile y otros países en I+D
FUENTE: OECD y Ministerio de Economía
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
375
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 6.2: Mapa del Mundo con Territorios Escalados de Acuerdo al Gasto en Investigación
por País
Fuente: Worldmapper, Universidad de Sheffield
6.1.2
Contexto Nacional. Política de Descentralización de Ciencia y Tecnología
A partir de la necesidad del país de establecer la forma de asignar los nuevos recursos que están
ingresando desde el año 2006 a las arcas fiscales y que tienen como único destino el fomento de
la innovación en el país, se creó el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC),
que tiene por objeto definir los lineamientos que se requieren para generar las bases de una
estrategia de innovación nacional (Benavente, 2006). La Presidenta de la República encomendó a
dicho Consejo:




Proponer acciones orientadas a relevar la importancia de la innovación para el desarrollo
de Chile y divulgar las propuestas estratégicas entregadas por el primer Consejo en marzo
de 2006
Establecer un mecanismo de consulta y diálogo con los actores relevantes, especialmente
a nivel regional, para proponer una Estrategia Nacional de Innovación que incorpore un
diagnóstico de la posición competitiva de Chile y sus regiones, una visión de desarrollo de
largo plazo, metas y objetivos estratégicos y criterios de evaluación de los mismos
Profundizar las propuestas de rediseño institucional del Sistema Nacional de Innovación
Aconsejar una propuesta de asignación de los recursos del Fondo de Innovación para la
Competitividad (FIC), proponer las metas que deberán cumplir las instituciones ejecutoras
y desarrollar los estudios necesarios para el cumplimiento de su misión.
El año 2007 el Estado definió y estructuró la Estrategia Nacional de Innovación para la
Competitividad, que permite apoyar y financiar numerosas iniciativas en el ámbito de la formación
de profesionales y científicos de excelencia, del fortalecimiento de la base científica del país y de la
transferencia y difusión de tecnologías. Con ello, debería ser posible incrementar la productividad
del país, ser más eficientes y mejorar la competitividad.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
376
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
La prioridad que el Gobierno de Chile ha entregado a la ciencia, tecnología e innovación no sólo se
refleja en un aumento de recursos provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad
(FIC), la Ley de Presupuesto y la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en I+D, sino
también en el esfuerzo realizado por dar un salto cualitativo en el marco institucional, a través de la
puesta en marcha del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNI) y del Comité
Gubernamental de Innovación para la Competitividad. Las universidades y centros de
investigación, se relacionan para ejecutar estos grandes lineamientos y desafíos principalmente a
través de dos instancias operativas como son CONICYT e INNOVA CORFO (CRUCH, 2008).
La figura 6.3, indica los sectores que requieren un menor y mediano esfuerzo para incrementar
significativamente el PIB de Chile. Resultan destacables los sectores acuícola, fruticultura primaria,
outsourcing, industrias creativas, alimentos procesados de consumo humano, servicios del
medioambiente, servicios financieros, entre otros. Estos son sectores prioritarios que el Consejo
Nacional de Innovación promoverá para la I+D+i en el país. De ahí entonces, que se considera
esta estrategia como relevante, en la medida en que es una orientación y directriz para el análisis
prospectivo buscando relaciones y potencialidades acorde a los recursos naturales y la existencia
del capital intelectual en La Región de Los Ríos.
Figura 6.3: Sectores Productivos con Mayor Potencial de Crecimiento en Chile
FUENTE Estrategia Nacional de Innovación, Vol. I, CNIC.
El desafío para todos los integrantes, provenientes del mundo público, científico, académico y
privado, es hacer posible la integración de todas las miradas requeridas para estructurar un
sistema nacional de innovación. Se entiende por Sistema de Innovación Nacional al conjunto de
actores, instrumentos y organizaciones que diseñan, estudian, financian, ejecutan o evalúan
actividades de Investigación, desarrollo e innovación (figura 6.4).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
377
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Los dos grandes pilares de este sistema son: La Corporación de Fomento de la Producción
(CORFO) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).


A CORFO se le asignan las tareas de promover la innovación y la difusión tecnológica.
Es decir, la materialización de todas aquellas iniciativas que redunden de manera
directa en la aplicación de conocimiento a la introducción de nuevos productos en el
mercado o de innovaciones de procesos productivos al interior de las empresas,
incluyendo aquella innovación precompetitiva que estas ejecuten por sí mismas o a
través de centros científico-tecnológicos. (CORFO, 2007)
A CONICYT, en tanto, se le encargan las acciones destinadas a fomentar y fortalecer
la formación de capital humano avanzado, la investigación científica y tecnológica y, la
vinculación con el sector productivo, teniendo en cuenta, como ejes transversales, el
desarrollo regional y la vinculación internacional.
Figura 6.4: Diagrama del Actual Sistema Nacional de Innovación de Chile
Fuente: Kawax (Observatorio de Información), Santiago, Chile, www.kawax.cl.
Complementariamente a la definición de clusters a lo largo del país, cuya estructura se desprende
del análisis que se resume en la figura 6.3, sobre los cuales se centrarán esfuerzos financieros
importantes para focalizar su desarrollo, se consideran otros elementos que deben ser
solucionados en forma paralela al desarrollo de estos encadenamientos productivos en aspectos
de (i) infraestructura y recursos; (ii) marco normativo, legal y político; (iii) finanzas y comercio y (iv)
tecnologías transversales (figura 6.5).
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
378
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 6.5: Elementos a Considerar para el Crecimiento Productivo de Chile
FUENTE: Ministerio de Economía, CNIC, Bitrán, 2008.
6.1.3
Contexto Regional. La Institucionalidad en I+D Regional
El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad ha fijado entre sus lineamientos
estratégicos “abordar con especial énfasis en el desarrollo de la institucionalidad, la participación
de las regiones, tanto en la generación de las estrategias de innovación locales como en su
aplicación” (www.cnic.cl) considerando para esto las siguientes líneas de acción:

Identificación de las brechas de competitividad que afectan el desarrollo de los
sectores con potencial competitivo y definición de las hojas de ruta para avanzar en
cada uno de ellos, así como en plataformas transversales que han sido identificadas
como clave para su desarrollo, con especial atención a su especificidad regional y
macrorregional.

Fomento de la participación de las regiones en la generación e implementación de las
políticas de innovación, con grados de autonomía y flexibilidad crecientes,
considerando un modelo de rendición de cuentas y la plena internalización de los
beneficios y costos de sus decisiones, incorporando instancias de nivel
macrorregional.
El estado de desarrollo en cuanto a recursos humanos, infraestructura y capital relacional en
ciencia y tecnología que muestra la Región de Los Ríos, está asociado a sus antecedentes
territoriales y a su historia social, económica, política, institucional y cultural.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
379
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
En el contexto histórico la Región de Los Ríos formó parte, hasta no hace mucho tiempo, de la
Región de Los Lagos, por lo tanto su avance estuvo ligado al capital financiero y humano destinado
en esta macro zona, como también al desarrollo de la ciencia y tecnología e innovación regional,
considerando la cantidad de recursos económicos, sociales y ambientales, la densidad
universitaria y su inserción en el contexto internacional.
Por otra parte, en la Región se ha ido construyendo un complejo sistema institucional, en ciencia,
tecnología e innovación, que tiene varios componentes relativamente similares a los existentes a
nivel nacional:





Instituciones que diseñan políticas: Gobierno Regional, Dirección Regional de CORFO,
Agencia Regional de Desarrollo Productivo.
Universidades, centros de investigación, y sedes universitarias regionales, que definen sus
políticas institucionales propias y realizan investigación con recursos propios y de otras
fuentes externas, principalmente estatales.
Servicios públicos, programas e instrumentos públicos que financian trabajos de I+D+i. En
su mayoría se vinculan a los Ministerios de Educación (CONICYT), Economía (INNOVA
CORFO), CONAMA y los proyectos FONIS en el área de la salud.
Empresas estatales y privadas que demandan estudios de C y T.
Organismos de carácter interinstitucional que convocan a servicios nacionales, gobiernos
regionales, universidades, corporaciones y fundaciones privadas, gremios y empresas
privadas. Aquí destacan los centros y consorcios tecnológicos constituidos para desarrollar
temas con mayor grado de especialización.
De lo anterior se desprende, que en el contexto regional, se tiene una significativa heterogeneidad
entre los agentes sociales, culturales y productivos, lo que no evidencia un trabajo integrado de
ciencia y tecnología.
Como instancia estratégica desde la cual surgirán los grandes lineamientos de innovación para la
competitividad en la Región, se está implementando la Agencia Regional de Desarrollo Productivo
con énfasis tanto en el fomento y desarrollo, como en la innovación. De acuerdo a lo anterior, se ha
mencionado que el desarrollo de la incorporación de la visión nacional de la Estrategia Nacional de
Innovación para la competitividad tendrá una adecuación a la escala de la Región a través de los
lineamientos señalados en la figura 6.6. Las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo fijarán
prioridades y coordinarán los esfuerzos de todos los programas públicos de fomento que operan en
cada una de las regiones de Chile. Estas Agencias tienen como fin:

Instalar capacidades locales: “Redes de inteligencia competitiva”

Construir, validar e impulsar Agendas Regionales de Desarrollo Productivo

Facilitar la coordinación de la oferta de fomento productivo y articular iniciativas de
interés público y privado con impacto territorial

Proveer información sobre las oportunidades productivas de la Región

Favorecer un entorno propicio para los negocios y el emprendimiento

Desarrollar la cooperación interregional y regional-internacional
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
380
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Figura 6.6: Las Regiones y la Innovación
FUENTE: Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, 2008.
Para la Región de Los Ríos, la Agencia de Desarrollo Productivo en la Agenda Provisoria de
Desarrollo Productivo e Innovación de la Región de Los Ríos, considera como ejes transversales a
sectores y territorios de la Región:

Fortalecer los encadenamientos productivos orientados al mercado internacional

Apoyar los sectores productivos y territorios con alto potencial

Ampliación de la sustentabilidad productiva regional
Lo anterior se deberá aplicar en los siguientes sectores:

Turismo de intereses de especiales

Productos forestales, industria y derivados

Ganadería, industria láctea y carne bovina

Agroindustria frutícola y apícola

Pequeña agricultura

Industria pesquera y pesca artesanal

Industria cultural y educacional

Energías renovables y medio ambiente
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
381
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Economía del conocimiento y TIC’s

Capital humano y cultura

Transporte y logística

Micro y pequeña empresa
Todo los elementos anteriores conforman los elementos básicos para configurar el Sistema
Regional de Ciencia y Tecnología, entendiéndose este como un “sistema de actores e instituciones
que interactúan y generan aprendizajes para la producción e introducción de innovaciones
tecnológicas en focos de desarrollo de ciencia, tecnología e innovación prioritarias” (IDER, PBCT,
2008), que en lo político, se refiere a definición de prioridades – construidas prospectiva y
sistémicamente - que ponen en el centro la innovación tecnológica, así como la disponibilidad de
atribuciones, competencias y funciones de la institucionalidad pública para direccionar la política
hacia la innovación científico-tecnológica. En relación a los actores, implica la generación de
mecanismos de articulación en redes y la construcción de una cultura asociativa de innovación
para la generación de aprendizajes interactivos, implicando también la articulación estratégica
entre las diversas trayectorias tecnológicas (innovaciones tecnológicas, las investigaciones
aplicadas, universidades, centros de excelencia, etc.).
6.1.4
Recursos Científico Tecnológico Regionales
La Región de Los Ríos no cuenta con estadísticas separadas de la Décima Región de Los Lagos a
la que pertenecía, por ello muchos de los datos e información dicen relación con la antigua división
regional. Es necesario destacar diversos factores que dan cuenta de los índices de competitividad
en Ciencia y Tecnología, como es por ejemplo, la capacidad de investigación de la Región, medida
a través de la adjudicación de fondos provenientes de FONDECYT y FONDEF y también desde el
ámbito de innovación empresarial (CORFO, FONDECYT y FONDEF). Al respecto, por ejemplo,
son relevantes las capacidades de la Universidad Austral de Chile y del Centro de Estudios
Científicos (CECS). Lo anterior, se constata fácilmente a través de las estadísticas de Conicyt
(www.conicyt.cl) y de indicadores internacionales que miden la cantidad y calidad de las
publicaciones científicas, que dan cuenta del nuevo conocimiento generado, como es por ejemplo
la base de datos del Instituto para la Información Científica ISI, con sede en Filadelfia, USA,
universalmente aceptadas y la base SCORPUS que da cuenta de las patentes, productos del
desarrollo tecnológico que resultan ser muy significativos cuando se evalúa la dependencia
tecnológica de un país.
La Universidad Austral de Chile, principal casa de estudios superiores de la Región, en su
quehacer de investigación tiene actualmente proyectos activos con recursos comprometidos para
su desarrollo del orden de los 6 mil millones de pesos, con los instrumentos de financiamiento
mencionados. Estos indicadores la ubican dentro de las cinco primeras universidades del país en
79
captar fondos de I+D+i .
Por otra parte, el CECS que es un centro de excelencia que realiza investigación de nivel
internacional, se estima que tiene recursos activos y comprometidos del orden de los cuatro mil
millones de pesos, incluyendo el Programa de Financiamiento Basal de CONICYT para el 2008,
que otorga recursos en 5 años por cinco millones de dólares.
79
Bases de datos de Conicyt, CORFO, y de la UACh, 2008.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
382
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Los datos anteriores están respaldados por las memorias de ambas instituciones, que evidencian
un incremento de captación de recursos y productividad científica en los últimos tres años. El
aporte de ambas instituciones a la Región de Los Lagos, cuando estaban insertas en ella, fue
relevante y constituyeron las cifras más significativas de productividad científico - tecnológica. A
partir de la creación de la Región de Los Ríos, ambas instituciones constituyen el principal soporte
de capital humano y de infraestructura científica regional, lo cual se está incrementando por las
respectivas inversiones y crecimiento de nuevos recursos por concursos externos de investigación.
De lo anterior es que resultan contradictorias las cifras entregadas por un histograma del Informe
del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH, 2008), elaborado por una Comisión,
en Marzo del 2008, que indica una disminución de la ciencia y tecnología en la Región de Los
Ríos. No hay fundamento técnico ni de información fidedigna que justifique esa información pues
considera la antigua Décima Región en conjunto, desagregando luego sin criterios concensuados
para la Región de Los Ríos.
Se debe tener presente además, la capacidad académica (cantidad de alumnos que siguen
carreras vinculadas al área de C y T, considerando la tasas de académicos existentes con grado
de doctor), para satisfacer la capacidad de innovación de las empresas y a la incorporación de la
C y T en los procesos productivos.
La Universidad Austral de Chile, institución que está acreditada por cinco años para impartir
carreras de pregrado y postgrado, como también en sus funciones de investigación, cuenta con
más de 2.200 alumnos de ingeniería, en diversas especialidades, y con más de 1.500 alumnos en
ingenierías asociadas (alimentos, forestal, comercial, pesca e industrial). El porcentaje de
académicos con grado de doctor alcanza alrededor del 35% para las ingenierías en general,
cantidad que va en crecimiento por renovación de personal. La Facultad de Ingeniería de la UACh
está implementando un sistema de enseñanza en base a competencias (siguiendo las indicaciones
del Convenio Europeo de Bolonia, que permite la homologación de la formación con criterios de
globalización), acercando más al estudiante-profesional al sector productivo, en la resolución de
problemas, facilitando una rápida asimilación para trabajar en un mundo competitivo (Memoria
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, UACh, 2008).
6.1.5
Dimensión Regional de una Política de Ciencia y Tecnología (El CORECYT)
Es necesaria una nueva alianza estratégica que conjugue el esfuerzo emprendedor privado con
una participación pública orientada a asegurar recursos para sustentar la innovación. Partiendo de
la base que la innovación es un proceso localizado y por ende territorializado, donde los activos
físicos, los recursos humanos y la infraestructura del conocimiento constituyen activos territoriales,
las Universidades y los Centros de Investigación, deben incorporarse activamente en la
consolidación del proceso (CRUCH, 2008).
Dado que las políticas de desarrollo del gobierno están fomentando la descentralización y
entendiendo que la representatividad y potencial de desarrollo de las universidades y centros
radica principalmente en su componente regional, es posible plantear antecedentes y
consideraciones que impliquen fortalecer la dimensión en ciencia y tecnología en la Región de Los
Ríos, siguiendo las ideas planteadas en el informe del CRUCH (2008):

Lograr una productividad científica con visibilidad internacional desde la Región

Mejor aprovechamiento del FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad) de decisión
regional, para el crecimiento regional y del país en investigación, desarrollo e innovación.

Potencial de gestión del FIC para un mejor uso de los recursos acorde a los ejes
estratégicos de desarrollo regional. Este es un antecedente muy importante de
financiamiento que es conveniente describir.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
383
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
El FIC-Regional es una provisión de financiamiento que asigna el Gobierno Regional para
desarrollar un sistema eficiente de innovación, en asociación con agencias ejecutoras
especializadas (nacionales y regionales), a partir de entregar recursos adicionales de inversión que
aseguren la implementación efectiva de estrategias, políticas y planes regionales de innovación,
que mejoren la competitividad regional. Dentro de las agencias ejecutoras del FIC-Regional
destacan CORFO, INNOVA Chile, CONICYT y las universidades estatales o reconocidas por el
Estado, así como centros científico-tecnológicos de excelencia (CRUCH, 2008).
Reconociendo la experiencia acumulada, capacidad institucional y sistemas establecidos y
probados para llevar a cabo procesos de captación, evaluación y seguimiento de proyectos de
investigación, desarrollo e innovación en alianzas, se debe destacar que las universidades
regionales han sido actores importantes en la consolidación de este reconocimiento, por lo que su
asociatividad con los Gobiernos Regionales debiera ser más estrecha, a la luz de generar políticas
coherentes para el manejo de este nuevo instrumento. Como precedente se puede mencionar la
existencia de convenios vigentes y experiencias entre gobiernos regionales y algunas de las
agencias ejecutoras, entre las que se destacan la creación de centros regionales de investigación y
otros programas universidad-gobierno regional, en los cuales la participación y gestión universitaria
están asegurando su proyección mediata (CRUCH, 2008).
Esta definición debiera ser revisada en el tiempo con una visión incremental. La justificación de
esta decisión se fundamenta en el hecho que, según la glosa 22, los recursos referidos al FICRegional pueden destinarse al financiamiento de ciencia, investigación aplicada, emprendimiento
innovador, formación de recursos humanos especializados y desarrollo, transferencia y difusión de
tecnología, todas actividades donde las universidades tienen una experiencia acumulada y
validada que sirve como un buen aval para una eficiente ejecución de recursos asignados
(CRUCH, 2008). Igualmente la formación de capital humano avanzado para las regiones,
especialmente en áreas y especialidades que la Región priorice. Como impacto de esta acción, se
espera que las personas que obtengan postgrados (magíster, doctorados) se inserten en el tejido
productivo, investigador, académico, o de gestión pública de la Región de Los Ríos (CRUCH,
2008).
6.1.6
6.1.6.1
Instituciones Vinculadas a la Investigación Científica, Tecnológica e Innovativa
Universidad Austral de Chile
La UACh vincula fuertemente las actividades de investigación de relevancia regional, nacional e
internacional y la calidad de la docencia de pre y postgrado a la realidad regional. Hay una
contribución directa o indirecta, desde hace 53 años, al desarrollo social, cultural y económico de la
sociedad regional. Su carácter de Universidad compleja con funciones docentes, de investigación y
extensión, la mantienen a la vanguardia de sus disciplinas.
a) Institucionalidad para la investigación
Para el desarrollo de la I+D+i la UACh posee una estructura organizacional y de recursos humanos
radicados en su Dirección de Investigación y Desarrollo (DID), que promueve y facilita el desarrollo
de proyectos de investigación a través del financiamiento para investigación privado o concursable,
tanto interno como externo. Los concursos internos especialmente se destinan a (i) formación y
creación de grupos de investigación, (ii) vinculación con los Centros Regionales de I+D, (iii)
proyectos que incorporen la responsabilidad social, ente otros. Los fondos concursables externos,
están disponibles especialmente en concursos llamados por CONICYT (FONDECYT, FONDEF,
PBCT, Cooperación Internacional, Basales, entre otros); MIDEPLAN (Núcleos Milenio); INNOVA
CORFO (de interés público, precompetitivo, temáticos, entre otros); concursos FIA; y de fondos
internacionales CYTED, FONIS, ALFA, NSF, FP7, TWAS, entre otros.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
384
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Para desarrollar su labor, la DID, posee capacidades de (i) gestión de proyectos; (ii) vinculación de
la investigación e innovación con el sector privado y el Gobierno Regional; (iii) asistencia técnica y
(iv) comunicación y difusión. Su trabajo es de gran relevancia por abordar muchas áreas de
investigación, la mayoría vinculadas a programas de postgrado, han posibilitado la generación de
productos y servicios de base científico-tecnológica, los que han permitido una mejor y más
informada toma de decisiones a diversas instituciones que trabajan en fomento productivo o
desarrollo regional.
La base de recursos humanos de la corporación asociados a Ciencia y tecnología se presenta en
las tablas 6.1, 6.2 y 6.3, a los cuales se debe agregar la infraestructura física para realizar los
trabajos indicados, que se presenta en las tablas 6.4 y 6.5.
Tabla 6.1: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Académicos por Grado
Académico
Grado Académico
Número de Académicos
Porcentaje
198
31,0%
75
12,0%
MASTER
123
20,0%
TITULO
233
37,0%
629
100%
DOCTORADO
LICENCIATURA
FUENTE: DID, Universidad Austral de Chile
Tabla 6.2: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Académicos Investigadores
Según Grado Académico
Grado Académico
Número de Académicos
Porcentaje
169
45,00%
LICENCIATURA
36
10,00%
MASTER
79
21,00%
TITULO
88
24,00%
372
100,00%
DOCTORADO
FUENTE: DID, Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
385
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 6.3: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Académicos sin Investigación
Según Grado Académico
Grado Académico
N° Académicos
Porcentaje
DOCTORADO
29
11,00%
LICENCIATURA
39
15,00%
MASTER
44
17,00%
145
57,00%
257
100,00%
TITULO
FUENTE: DID, Universidad Austral de Chile
Tabla 6.4: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Total de Metros Cuadrados
Construidos
CAMPUS
M²
ISLA TEJA
91.776
MIRAFLORES
23.102
PUERTO MONTT
UNIDADES PERIFERICAS
7.622
18.446
FUENTE: DID, Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
386
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018
Tabla 6.5: Región de Los Ríos. Universidad Austral de Chile. Total de Metros Cuadrados de
Laboratorios
CAMPUS
ISLA TEJA
M²
20.845
MIRAFLORES
3.201
PUERTO MONTT
8.516
TOTAL
32.562
FUENTE: DID, Universidad Austral de Chile
b) Áreas con capacidades consolidadas
Áreas que tienen capacidades consolidadas y que constituyen fortalezas para el desarrollo
regional, evidenciadas a través de la existencia de proyectos, productos de investigación y
desarrollo, centros regionales de investigación, núcleos, consorcios y otros centros productivos, se
pueden identificar a través de líneas de trabajo reconocidas regional, nacional e internacionalmente
y que constituyen masas criticas, vinculaciones con otros centros de investigación y universidades
e inserción en redes y programas de investigación .
En este sentido, líneas de trabajo destacables son: (i) tecnología de la leche; (ii) ciencia y
tecnología de los alimentos; (iii) ciencia y tecnología de la carne; (iv) inseminación artificial; (v)
economía agraria; (vi) hortofruticultura; (vii) mejoramiento de suelos para la ganadería y la
agricultura; (viii) desarrollo acuícola; (ix) manejo del bosque nativo; (x) tecnología de la madera; (xi)
ciencias de la ingeniería ; (xii) pesquería; (xiii) manejo de cuencas hidrográficas; (xiv) evaluación de
impacto ambiental ; (xv) estudios de desarrollo regional ; (xvi) eco-turismo, (xvii) construcción civilnaval. A esto se deben agregar importantes trabajos de investigación básica de nivel internacional,
en (i) biología experimental; (ii) bioquímica; (iii) nuevos materiales; (iv) salud humana y animal; (v)
lenguaje y lingüística; y (vi) ecología y evolución, entre los más destacados.
La proyección de la UACh en materias de investigación y desarrollo en la región sur austral de
Chile, se ha concretado en su participación en diversas instancias con una fuerte presencia y
participación de agentes socio-productivos regionales, entre los que se pueden destacar centros
regionales de I+D+i. En este ámbito, es la institución fundacional de dos Centros Regionales de
Investigación:

Consorcio de Investigación en Nutrición, Tecnología de Alimentos y Sustentabilidad
del Proceso Alimentario en Acuicultura (CIEN Austral), ubicado en Puerto Montt, en
sociedad con la Universidad de Santiago de Chile y otras instituciones públicas y privadas.
Los principales objetivos de este Centro se relacionan con la creación de conocimientos,
tecnologías de vanguardia y servicios en las áreas de nutrición de salmonídeos y otras
especies de cultivo; desarrollo de nuevos alimentos acuícolas y evaluación del impacto de
la alimentación acuícola en el ambiente. El año 2008 se comenzó a trabajar con dos
nuevas líneas, como son las de leche y carne.
Universidad Austral de Chile, Independencia # 641, casilla 567-Valdivia, http://www.uach.cl
387
ESTUDIO DE PROSPECTIVA REGIONAL 2008 - 2018

Consorcio Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), ubicado
en Coyhaique, en sociedad con la Universidad de Concepción y otros organismos públicos
y privados.
El CIEP tiene un carácter multidisciplinario y está abocado a tratar problemáticas de la
ecología y ciencias ambientales, economía de los recursos naturales, meteorología y
climatología, geología, oceanografía, limnología, ciencias del suelo, pesca y acuicultura,
entre otras, con una importante vinculación internacional. A partir del año 2008, se
focalizan tres áreas más, que han sido levantadas como prioritarias para la Región de
Aysén: acuicultura, ganadería y turismo.
Una característica importante, de estos centros es la vinculación de investigadores locales con los
de la Universidad Austral, lo que es una fortaleza que potencia estudios de mayor envergadura y
extensión territorial, que la Región de Los Ríos puede aprovechar, especialmen
Descargar