CONTROL DE LECTURA - liceo camilo henriquez

Anuncio
Liceo Camilo Henríquez
Depto. de Historia y Ciencias Sociales
Segundo Medio
CONTROL DE LECTURA
CONTENIDOS SIMCE N°1
EL MUNDO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
NOMBRE:………………………………………………………………………………………………………………………………
CURSO:………………………………………………………….FECHA:…………………………………………………………..
APRENDIZAJES ESPERADOS
- Analizar el impacto de procesos históricos de comienzos del siglo XX, como la Primera Guerra Mundial,
la Revolución rusa y la Crisis de 1929.
- Comprender el proceso de ascenso de los totalitarismos y sus características.
- Identificar las causas, características y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
1.- PRIMERA GUERRA MUNDIAL
1.1 ANTECEDENTES
a) Guillermo II y la Weltpolitik o política de Hegemonía Mundial.
El ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo II y la consiguiente destitución del anciano Bismarck como canciller
supuso un cambio en la política exterior alemana a partir del cual se inició el proceso que finalmente llevó a la I Guerra
Mundial.Guillermo II abandonó el complejo sistema de alianzas construido por Bismarck, los sistemas bismarckianos,
que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de hegemonía
mundial, la Weltpolitik.
El ascenso de las potencias extraeuropeas, Estados Unidos y Japón, supuso el paso de un concierto europeo a un
concierto mundial de potencias. Dos guerras en el tránsito de siglo ejemplifican esta transformación: la guerra hispanonorteamericana de 1898 y la guerra ruso-japonesa de 1905.
El cambio tecnológico propiciado por la Segunda Revolución Industrial trajo consigo un cambio en la correlación de
fuerzas entre las potencias. La cada vez más poderosa Alemania desafió la ya larga hegemonía británica.
El colonialismo exacerbó la pugna entre las potencias industriales europeas en busca de territorios y mercados. El
imperialismo provocó que los roces entre las potencias desbordaran el marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en
cualquier parte del globo. El colonialismo y el imperialismo agudizaron las tensiones económicas. Las potencias
imperialistas tendieron a establecer economías cerradas con sus colonias, lo que llevó primero a una feroz lucha por
territorios y, posteriormente, cuando el reparto estaba prácticamente hecho, a una guerra de aranceles. El
proteccionismo fue otro elemento que enrareció las relacionesinternacionales.
Un último elemento que no debemos olvidar es la rivalidad psicológica entre los pueblos. El creciente nacionalismo fue
sistemáticamente fomentado por la prensa y por las campañas de militares y grandes industriales. Los casos más
evidentes se dieron en Francia, Alemania y Gran Bretaña. El odio al
vecino fue más la norma que la excepción.
Bismarck había construido una compleja red de tratados
internacionales cuyo elemento clave era la Triple Alianza o Tríplice
(1882) que ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. El principal
objetivo del canciller alemán era el mantenimiento de un status quo que
él consideraba beneficioso para Alemania. El delicado edificio
diplomático construido por Bismarck se vino abajo con la
nueva Weltpolitik impulsada por Guillermo II. Esta nueva actitud de
Alemania, ambiciosa y agresiva, desencadenó un proceso de
competencia y desconfianza del que nacieron dos bloques de
potencias: El primer resultado de la política del nuevo Káiser fue lo que
más temió Bismarck, el fin del aislamiento de Francia: en 1893 se
firmó la Alianza franco-rusa, acuerdo que suponía un compromiso de
ayuda militar en caso de guerra contra Alemania. En 1905, ante la
sorpresa mundial Rusia es derrotada en la guerra que le enfrentó
contra Japón. Este fracaso hizo que Rusia abandonara sus ambiciones
en el Extremo Oriente y centrase su atención en los Balcanes, lo que
llevó inevitablemente al choque con Austria-Hungría. Empujadas por la
creciente agresividad y ambición colonial de Alemania, Francia y Gran
Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales y firmaron la Entente
Cordiale en 1904. Por último, animadas por Francia y tras resolver sus
problemas en Asia Central (Persia, Afganistán), en 1907 se firmó
el Acuerdo anglo-ruso. Se ponían así las bases de la
denominadaTriple Entente entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.
En definitiva, en los años previos al conflicto se había configurado dos
grandes alianzas en torno a las que van a pivotar los bloques enfrentados en la Gran Guerra: la Triple Entente y la
Triple Alianza.
1
b) La crisis definitiva: el atentado de Sarajevo
(verano de 1914)
En este ambiente de tensión, el 28 de junio de 1914 fue
asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero al
trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista
serbobosnio, Gavrilo Princip, miembro de la organización
nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del
hecho. Este atentado desencadenó una fatal serie de
acontecimientos que desembocó en la guerra.
1.2.- ETAPAS DE LA GUERRA
a) La guerra de movimientos (1914)
Recibe el nombre de las operaciones que tuvieron lugar durante 1914, centradas en los esfuerzos alemanes para
derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia. Durante esta fase los alemanes
emplearon una estrategia basada en rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios, diseñado
por el general del Estado Mayor A. Von Shlieffen e invadió Bélgica violando con ello la neutralidad de ese país. La
intención era sorprender a los franceses por el norte y llegar hasta París en pocas semanas.
El plan Shlieffen pareció tener éxito, pues una vez eliminada la oposición de los franco-británicos en Charleroi, los
alemanes emprendieron un rápido avance por territorio francés sin encontrar apenas una resistencia organizada. El
gobierno francés hubo deabandonar París y se retiró a Burdeos.
Sin embargo, ante el empuje alemán, los franceses replegaron sus tropas y las concentraron en torno al río Marne. El
comandante de las fuerzas alemanas Von Moltke, presumiendo una fácil victoria, envió algunas divisiones al frente
oriental, donde losrusos resistían con fuerza y solidez inesperadas. Los franceses, reorganizaron sus ejércitos
aprovechando el traslado de tropas alemanas al frente oriental. Pasaron a la ofensiva en día 5 de septiembre, fecha de
inicio de la batalla del río Marne donde sorprendieron a los desprevenidosalemanes que hubieron de emprender la
retirada, aunque más tarde lograron estabilizar el frente.La batalla del Marne puso de relieve elfracaso de los planes
alemanes para vencer a los franceses mediante un ataque relámpago. El fracaso alemán en Francia se debió en gran
medida a la contundente intervención de los rusos, hecho no previsto por los estrategas alemanes que menospreciaban
su capacidad de movilización. El inesperado empuje ruso provocó el repliegue alemán hasta que el general Hindenburg
(jefe de las tropas alemanas en el frente oriental) logró con los refuerzos provenientes del frente occidental obtener dos
sonadas victorias en Tannenberg (agosto de 1914) y en los Lagos Masurianos.
A pesar de esos reveses, los rusoslograron apoderarse de la Galitzia austríaca y de Serbia, que previamente había sido
derrotada por Austria.El fracaso de la guerra relámpago planeada por Shlieffen condujo a una estabilización de los
frentes, abriendo paso una nueva fase conocida como "Guerra de posiciones"
b) Guerra de trincheras
Abarcó los años 1915 y 1916. Fue consecuencia del fracaso de la guerra relámpago iniciada por los alemanes en 1914.
Supuso un cambio de estrategia respecto a la fase precedente y abrió paso a la guerra de frentes estables que
inmovilizó a los ejércitos en líneas de trincheras que se extendieron a lo largo cientos de kilómetros, desde el Mar del
Norte hasta Suiza. Los alemanes, una vez fracasada la ofensiva inicial, adoptaron una estrategia defensiva y se
atrincheraron en el frente occidental tratando de proteger sus posiciones y concentrando la mayor fuerza ofensiva en el
frente oriental.
Según sus planes, tras la derrota rusa llegaría el
momento de vencer a los aliados occidentales:
Francia y Gran Bretaña.
El nuevo escenario bélico abrió paso a una guerra de
desgastedesarrollada esencialmente en territorio
francés y belga, que produjo un elevadísimo número
de bajas y arruinó la moral de los soldados.
Las tropas se vieron obligadas a luchar durante
meses en trincheras, en penosas condiciones, bajo la
constante acción de la artillería, rodeados
dealambradas, enfangadas en terrenos infectados de
roedores y sometidas a la machacona acción de las
armas automáticas y los nuevos ingenios
bélicos(lanzallamas, gases, etc).
En el frente ruso los alemanes habían alcanzado
exitosas victorias, sin embargo en el occidental
fueron los aliados quienes tomaron la iniciativa durante el transcurso de 1915, lanzando ofensivas en Champaña y
Artois que fueron contenidas por los alemanes.
Durante los meses de 1916 se desencadenaron una serie de acciones con el fin de romper las líneas enemigas. El
punto donde se concentró el ataque alemán fue la fortaleza de Verdún. Allí se sucedieron violentos combates entre
febrero y diciembre (“Infierno de Verdún”). Los franceses resistieron al mando del general Petain. El resultado de la
batalla arrojó enormes pérdidas por ambos bandos, calculándose en 750.000 bajas entre muertos y heridos.
Con el fin de distraer la acción de losalemanes las fuerzas británicas y francesas iniciaron una ofensiva en el norte de
Francia, en torno al río Somme. Las bajas fueron de nuevo descomunales, superiores a las de Verdún (1 millón); tan
solo durante el primer día de la batalla (1 de julio de 1916) los británicos perdieron cerca de 60.000 hombres. En el
frente oriental los rusos, tras las enormes pérdidas del año anterior consiguieron al mando del general Brusilovobtener
éxitos en Galitzia, aunque los imperios centrales reaccionaron en pocas semanas y comenzaron a apreciarse los
primeros síntomas de desplome en el ejército ruso. El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin
a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes. Tropas y retaguardia fueron presa de una
crecientedesmoralización.
Durante 1917 se desencadenaron protestas de soldados y mandos que se transformaron en auténticos motines que
fueron duramente reprimidos. La unidadpolítica se quebró en el seno de cada una de las potencias e innumerables
vocesclamaron contra la guerra, exigiendo unapaz negociada. Surgieron iniciativas de paz como la de Wilson
(presidente de los Estados Unidos) o la del papa Benedicto XV, pero finalmente se impusieron las tesis de los
partidarios de continuar la contienda. Los descontentos crecieron y se transformaron en reivindicacionesnacionalistas,
2
de modo que húngaros, checos y polacos empezaron a demandar su independencia del Imperio.Italia, a la que los
austro-húngaros habían infligido severas derrotas, se encontraba en una delicada situación y reclamaba la ayuda del
mando aliado, que envío varias divisiones franco-británicas para evitar su derrumbe militar.
c) Guerra submarina
Sin embargo, la entrada en guerra de Estados Unidos en la primavera de 1917 a causa del hundimiento del
transatlántico británico Lusitania, por un submarino alemán donde murieron 234 estadounidenses, alteró radicalmente
las expectativas de alemanes y austro-húngaros: supuso la apertura de un nuevo frente en los Balcanes pero, ante todo,
la irrupción de una potencia extraordinariaque con su formidable peso económico, demográfico y militar, inclinó la
balanza definitivamente del lado de los aliados. Las razones que llevaron a los estadounidenses a intervenir en la
guerra se debieron en parte a la agresiva ofensiva en el mar desarrollada por los alemanes. Las tesis belicistas se
habían logrado imponer a las más moderadas y Alemania había declarado una guerra submarina total. El hecho naval
más importante de la contienda, la batalla de Jutlandia, que se saldó con un ligero triunfo de la flota alemana sobre la
británica. No obstante, los buques alemanes se retiraron a sus
bases, interviniendo en adelante sólo en contadas ocasiones y
dejando el peso de la guerra en el mar a los submarinos.
El torpedeamiento del carguero estadounidense Vigilantia en
marzo de 1917 tuvo una enorme repercusión en la prensa
estadounidense e influyó en el cambio de actitud de la opinión
pública, hasta entonces remisa a entrar en guerra.También
influyó en esa decisión la interceptación por los servicios de
espionaje británicos del llamado "Telegrama de Zimmermann"
por el que Alemania daba instrucciones a su embajador en
México para que intentase incorporar a este país en la
contienda en contra los Estados Unidos. El 2 de abril de 1917
el presidente Wilson declaró la guerra a Alemania.
d) El final de la guerra. 1918
En 1918 ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares como económicas. Sin embargo, la fatiga era
más visible en el bando de las potencias centrales que en el aliado, pues la incorporación de los Estados Unidos al
conflicto había supuesto una auténtica inyección de recursos materiales y humanos.
No obstante, en 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario bélico a los rusos que habían
iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno
revolucionario soviético a firmar en marzo el Tratado de Brest-Litovsk.
Con las manos libres en el frente oriental, el general alemán Ludendorff inició una ofensiva en el lado occidental. Fue la
conocida como 2º Batalla del Somme para diferenciarla de los combates que se habían desarrollado en la misma zona
en 1916. La iniciativa fracasó, pues los aliados frenaron la ofensiva en el Marne, en el mismo lugar donde Joffre había
hecho abortar en 1914 el Plan Shlieffen.
La contraofensiva aliada al mando del general Foch fue iniciada en julio de 1918 y forzó el repliegue de las tropas
germanas. En agosto un nuevo ataque aliado que empleó abundantes carros de combate desplazó a los alemanes
hasta la frontera belga. La crisis militar se tradujo en deserciones masivas.
El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Kaiser Guillermo II abdicó. Alemania firmó
el armisticio el 11 del mismo mes.
El Imperio Austro-Húngaro se rindió a mediados del mes de noviembre, en tanto que búlgaros y turcos lo habían hecho
ya en septiembre y octubre respectivamente.
La Paz de Brest-Litovsk (marzo 1918) supuso la salida de la guerra de la Rusia soviética y la pérdida de gran cantidad
de territorios en beneficio de los Imperios Centrales. Lenin se apresuró a firmar una paz tan dura para centrar al Ejército
Rojo en la guerra civil iniciada en Rusia.
CHILE: Nuestro país durante el gobierno de Ramón Barros Luco se mantuvo neutral. A pesar de aquello, el 1 de
noviembre de 1914, en Coronel (Chile), entre la flota alemana del almirante Alemán Maximilian Von Spee y la
inglesa, del almirante sir Christopher Cradock, se hunden los barcos ingleses good hope y el monmouth ,
murió el almirante Cradock ,triunfan los alemanes. Posteriormente, tras estar meses escondidos en el Estrecho de
Magallanes, el buque alemán Dresden debe volver a Alemania, cuando es encontrado por los ingleses 1914 en el
archipiélago de Juan Fernández. Barco alemán Dresden es hundido. Sus sobrevivientes fueron trasladados a la isla
Quiriquina en Talcahuano
1.3 LA ORGANIZACIÓN DE LA PAZ (1919-1920)
La Conferencia de París se inició en enero de 1919 con el concurso de las delegaciones de los 27 países vencedores
de la guerra.No fueron convocados los vencidos. A pesar del número tan elevado de compromisarios las principales
decisiones recayeron sobre Estados Unidos (Wilson),Reino Unido (Lloyd George) y Francia (G. Clemençeau), aunque
también jugaron un papel relevante Italia y Japón.
Las deliberaciones giraron en gran medida en torno al
Programa de 14 puntosque el presidente Wilson había
presentado en el Congreso en enero de 1918 cuando la
contienda aún no había finalizado. Tenían por objeto lograr
una paz mundial duradera.En la organización de la paz no
hubo posturas unitarias:
Francia, la más radical, deseaba eliminar el peligro de una
Alemania capaz de provocar una nueva guerra. Clemençeau,
su primer ministro, se abandonó a las tesis revanchistas e
intentó la desmembración de su enemiga, segregando
Renania del resto del país. Impulsó el establecimiento de
durísimasindemnizaciones alegando que Alemania había
sido la causante del conflicto y, por lo tanto, culpable. El
Reino Unido, junto con Estados Unidoseran partidarios de
moderar esas indemnizaciones, pues no deseaban destruir la
economía alemana, alimentar el rencor nacionalista, ni tampoco fomentar un descontento que arrojara al pueblo alemán
en brazos del comunismo.
3
La Conferencia de París concluyó con la firma por separado decuatro tratados que afectaron a las potencias derrotadas.
Se celebraron en sesiones separadas en las proximidades de París.
El Tratado de Versalles, firmado con Alemania
Francia recupera Alsacia y Lorena
La cuenca carbonífera del Sarre pasa a ser administrada por la Sociedad de Naciones y explotada
económicamente por Francia durante 15 años
Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas como mandatos de la Sociedad de Naciones entre el
Imperio Británico y Francia. Bélgica y Japón se anexionaron territorios muy pequeños.
Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o
indemnizaciones de guerra a los vencedores.
Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo consigo. Fue la agresión alemana
la que desencadenó el conflicto.
Prohibición de ingreso en la Sociedad de Naciones
El Tratado de Saint Germain, firmado con Austria
Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo
que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
Pago de reparaciones.
Limitaciones en el ejército.
Prohibición del Anschluss con Alemania.
El Tratado de Trianon, firmado con Hungría
Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo
que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
Pago de reparaciones
Limitaciones en el ejército
Importantes minorías húngaras (3 millones, un tercio de la población total) quedan fuera del estado húngaro, en
Eslovaquia, Rumanía (Transilvania) y Yugoslavia.
El Tratado de Neuilly, firmado con Bulgaria
Pérdidas territoriales en beneficio de Rumanía, Grecia y Yugoslavia
Pago de reparaciones
Limitaciones en el ejército
El Tratado de Sèvres, con Turquía
Reparto de las posesiones del Oriente Medio entre Francia (Siria, Líbano) y Gran Bretaña (Palestina, Irak) en la
forma de mandatos de la Sociedad de Naciones.
Las fuertes pérdidas territoriales en Anatolia y Tracia estipuladas en Sèvres son anuladas en el tratado de Lausana
(1923) tras la victoria turca en su guerra contra Grecia (1919-1922). Turquía quedó reducida a la península de
Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.
a) El aislamiento de los Estados Unidos
El presidente Wilson puso toda su influencia en la constitución de la Sociedad de Naciones. Un elemento clave de la
nueva sociedad era el principio de la seguridad colectiva, por el cual EE.UU. y los demás países miembros quedaban
comprometidos en la defensa de la seguridad de los demás miembros de la Sociedad.Wilson, presidente del partido
demócrata, se encontró con un Senado, que debía ratificar los tratados de paz y el pacto de la Sociedad de Naciones,
dominado por el partido republicano. Los republicanos optaron por introducir importantes enmiendas al Pacto de
la Sociedad de Naciones, esencialmente dirigidas a limitar el principio de la seguridad colectiva. La negativa
de Wilson a negociar llevo a que el problema se solucionara en las elecciones de 1920.
b) Sociedad de las naciones
Organismo internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países, creado por la Conferencia de París el
24 de abril de 1919, el Pacto de la Sociedad de Naciones se anexó a todos los demás tratados. Su gran objetivo era
hacer posible una seguridad colectiva que garantizase la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje
de los conflictos internacionales y el desarme. Fue el elemento clave de la propuesta del presidente Wilson.La negativa
del aislacionista Senado norteamericano al ingreso de EE.UU. y la exclusión de Alemania y la URSS, que no ingresaron
respectivamente hasta 1926 y 1934, limitaron desde un principio su potencialidad.La sociedad tuvo a su cargo la
administración de los mandatos coloniales, de la ciudad de Danzig y de la región del Sarre, e intervino felizmente en
algunas disputas territoriales. Su apogeo vino en el período 1924-1929 (Tratado de Locarno, Pacto Briand-Kellog). Los
años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y militaristas mostraron su
ineficacia. Alemania y Japón abandonaron la Sociedad en 1933, e Italia en 1936. La URSS fue expulsada en 1939. El
inicio de la segunda guerra mundial vino a certificar la muerte de la primera organización universal de naciones.
1.4 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
La Gran Guerra por su duración, extensión y virulencia alteró el mundo tal y como era conocido.Sus consecuencias se
hicieron sentir en todos los ámbitos.
- Los imperios rusos y alemán sufrieron grandes amputaciones territoriales. El primero perdió Finlandia, Estonia,
Letonia, Lituania y Polonia.
- El nuevo reparto y reconfiguración del mapa europeo, se inspiró en el principio de autodeterminación de los
pueblos, aunque no siempre fue aplicado coherentemente.
- Desaparición del imperio austrohúngaro. En su lugar aparecieron las repúblicas de Austria, Hungría,
Checoslovaquia y Yugoslavia. El imperio Turco se desintegro y quedo reducido a prácticamente a la meseta de
anatolia. Turquía
- Las economías europeas quedaron gravemente afectadas obligándose a contraer pesadas deudas internas y sobre
todo externas, así como una emisión de papel moneda que provoco una inflación gigantesca.
- Se contabilizaron aproximadamente unos diez millones de muertos, (falta de mano de obra y reducción del mercado
interno).
- Se creó la Sociedad de Naciones
4
MUNDO DE ENTREGUERRAS
2.0.- REVOLUCIÓN RUSA
2.1 Rusia zarista
La Rusia de principios de siglo era un país atrasado económica, social y políticamente. Sin embargo, desde el punto de
vista internacional, ejercía el papel de gran potencia militar. Lo era sólo en apariencia, pues su ejército se había ido
quedando anticuado a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, como puso de relieve la Guerra de Crimea (18531856).
2.2 Causas de la Revolución Rusa
a) Causas Políticas de la Revolución Rusa
Rusia hallábase gobernada por una monarquía absoluta, donde la voluntad del soberano (denominado Zar, es decir:
Gran Rey) era considerada como ley. El Zar tenía, pues, un poder ilimitado; gobernada en forma arbitraria, es decir, sin
dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar las libertades y derechos de sus súbditos. Indiferente a las aspiraciones
de las mayorías, no demostró interés por el progreso y bienestar de su pueblo. Por otra parte, la Duma o Parlamento,
casi siempre se mostró dócil e incondicional al soberano.
b) Causas Sociales de la Revolución Rusa
La organización social de Rusia estaba basada en la más absoluta desigualdad. Distinguiéndose dos clases sociales
bien marcadas, a saber:
- La Nobleza.- con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. Ellos dirigían el
gobierno, eran los más grandes propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y gozaban, así mismo, de toda clase de
privilegios. Mostrándose ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.
- El Pueblo.- estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos, que clamaban porque se les
reconociese sus libertades y derechos, porque desapareciese la explotación, el excesivo número de horas de trabajo y
los bajos jornales; pidieron así mismo, una mejor distribución de la tierra y el predominio de la justicia sin distinción de
clases. Fueron la columna vertebral de la Revolución Rusa, pues gracias al triunfo de esta, lograse transformar un
estado feudal en una prospera nación "URSS", con ansias de dominio universal.En condición verdaderamente
denigrante, se encontraban los siervos, rezago del Medievo, llamados mujiks, que considerados como cosas, podían ser
enajenados juntamente con la tierra o hacienda a la que se hallaban incorporados.
c) Causas Económicas de la Revolución Rusa
El sistema económico imperante, se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo
minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría de la población se hallaba sumida en la más completa
miseria e ignorancia. Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás
inhumana, en las haciendas y en las fábricas, al exigírseles un elevado número de horas de trabajo diario (hasta 15
horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios, con los que no podía satisfacer ni sus más apremiantes necesidades.
Esta situación se agravo debido a la falta de una agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas, que no
suministraban una producción a tono con las necesidades del país.
2.3. Inicio de la Revolución Rusa
La Guerra europea de 1914 (Primera Guerra Mundial) origino en Rusia la crisis del Imperio de los Romanov (zares),
contra el cual se dirigía una larga y tenaz campaña, dentro y fuera del país, por elementos que proclamaban las más
avanzadas ideas sociales y económicas. La característica anárquica de este movimiento en su primera etapa dio origen
al nihilismo. Reprimido este un tanto, tomaron fuerzas las doctrinas de Marx (Socialismo), cuyos partidarios rusos se
dividieron en dos bandos, los moderados y los radicales, respectivamente , llamados Mencheviques y Bolcheviques, o
sea, minoritarios y mayoritarios en ruso, denominaciones nacidas de que en un congreso celebrado en Londres en el
1903 resultaron los radicales en mayoría. La autocracia zarista sufrió grave quebranto con las derrotas de sus ejércitos
en la Primera Guerra Mundial y a esto se sumaba la incapacidad personal del Zar de Rusia, Nicolás II, y el escándalo
que levanto la influencia que ejercía en la Corte el monje Rasputín, dueño de la voluntad de la zarina (esposa de Nicolás
II) . El zar Nicolás II fue obligado a abdicar; renunciar (15 de marzo de 1917).
2.3 Etapas de la Revolución Rusa
a) Primera Etapa, dirigida por socialistas moderados (Mencheviques), fue la que trajo como resultado la caída del Zar
Nicolás II y origino, a su vez, el establecimiento de la República con Alexander
Kerensky como primer presidente. Como el ambiente para la insurrección del
pueblo contra la monarquía estaba ya preparada, precipitaron, pues, la revolución: la
aguda crisis de alimentos que provoco una hambruna general, sobre todo en la capital
(Petrogrado), las frecuentes y aplastantes derrotas de los ejércitos rusos en la guerra
contra Alemania y las sangrientas represiones ordenadas por el gobierno. Fue en este
clima en que estallo la revolución en la Capital rusa y luego se propago en todo el
país.
A los obreros amotinados, dirigidos por los Mencheviques, se les sumaron luego los
soldados que habían abandonado los regimientos y, finalmente, se sublevaron,
también, los marineros del Mar Negro. Ante la insurrección general y la presión del
pueblo, Nicolás II, viese obligado a abdicar el poder (15 de marzo de 1917) en su
nombre y en el de su hijo. Entre los obreros, campesinos y soldados se organizó,
seguidamente, un consejo representativo de la clase trabajadora, denominada Soviet,
el que colaboro, resultando, de esta manera, establecida la República, con Alejandro
Kerenski, un socialista moderado, su primer Presidente. El gobierno de Kerenski duro
pocos meses, pues se hizo impopular a causa de haber intentado proseguir la guerra
contra los alemanes y debido a que no había realizado ninguna reforma económica
favorable al pueblo.
5
b) Segunda Etapa, fue la verdadera Revolución Comunista Roja, dirigida por socialistas radicales, que constituían la
mayoría (Bolcheviques) se trataba de un movimiento popular que destruyó por completo el antiguo régimen de
privilegios y desigualdades, es decir, que transformo el imperio autocrático y despótico de los zares , eminentemente
feudal, en una República Federal Comunista, dirigida por la clase obrera que, desde 1923, denominase Unión de las
Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).
Vladímir Ilich Uliánov, mundialmente conocido como Lenin, su
nombre de combate, fue el alma de esta revolución bolchevique.
Habiendo hecho su ingreso en Rusia, después de un largo exilio
en Suiza, comenzó por agitar a las masas de obreros,
campesinos y soldados contra el gobierno provisional, mediante
una activa y vigorosa propaganda bajo el lema: "Todo el poder
para los Soviets", prometiéndoles así mismo: "Paz, tierra y
pan". Entonces, los ejércitos bolcheviques, después de serios
combates, consiguieron finalmente hacer capitular a las tropas
del gobierno en Petrogrado, viéndose Kerenski obligado a huir.
Acto seguido, Lenin fue proclamado Primer Ministro por el
Congreso de los soviets, es decir, asumía así el gobierno de
Rusia. El golpe de Estado bolchevique había triunfado, era el 25
de octubre del calendario ruso, a la sazón en vigencia; es por ello que a esta revolución, se le conoce con el nombre
de Revolución de Octubre.
El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la decisiva contribución de León Trotsky, jefe del ejército rojo, estuvo
asesorado por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comisarios del Pueblo, y tuvo que hacer frente a una
situación sumamente critica, pero logro imponerse tras dura y sangrienta lucha. Meses después, el zar y su familia eran
fusilados por orden del soviet del Ural.
Las primeras disposiciones que tomo el gobierno revolucionario de Lenin fueron:
a).- Organizo el Estado bajo la forma de gobierno de una República Socialista Federal; dirigida por comités de obreros
(Soviets).
b).- Decreto la confiscación de las tierras, las que pasaron a poder de los campesinos, así como también laabolición
de la propiedad privada.
c).- Dispuso la entrega de las fabricas a las obreros. Los bancos y el comercio fueron también nacionalizados.
d).- Pacto un armisticio con las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungría): Tratado de Brest-Litovsk, por el
que Rusia se comprometía a pagar una fuerte indemnización de guerra, a la vez que renunciaba a Polonia y a los
Estados Bálticos (Estonia y Lituania). Retirabase, así, de la contienda (Primera Guerra Mundial).
2.5 La Nueva República Soviética
Procediendo con mano férrea y en forma implacable contra los enemigos de
la Revolución, Lenin, contando con sus dos principales colaboradores:
Trotsky y Stalin, consiguió transformar radicalmente el sistema político y
económico de Rusia, mediante el establecimiento de un gobierno
comunista dirigido por la clase proletaria y bajo el sistema federal,
denominado Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).
El gobierno de la Rusia Soviética está representado por el Consejo de los
Comisarios del Pueblo, cuyos ministros o comisarios tienen a su cargo las
diversas ramas de la administración pública. El jefe del Consejo es el Primer
Ministro, que dirige la política internacional, gobierna en forma dictatorial y
es, a su vez, el jefe del partido Comunista de Rusia (tal como sucedió con
Jósef Stalin y NikitaKrushev, ex-jefes del Gobierno Ruso). Los trabajadores
eligen a sus representantes ante el Congreso General de los Soviets de toda
Rusia (principal cuerpo legislativo de la Nación).
A la muerte de Lenin, en 1924, le sucedió Jósef Stalin, quien instauro un
gobierno dictatorial, totalitario y vertical, por más de 30 años, pero, a su vez,
introdujo grandes reformas que convirtieron a Rusia en una de las potencias
económicas, científicas y militares más grandes del mundo. El gobierno de
Stalin encumbraría a la URSS como potencia mundial después de
la Segunda Guerra Mundial Jósef Stalin, como fiel sucesor de Lenin y devoto
partidario de la doctrina marxista, se esforzó por el logro de los siguientes objetivos.
a) Objetivos de la URSS
1. Implantar el régimen colectivo en la propiedad y en la explotación de las tierras.
2. Vigorizar y desarrollar extraordinariamente la industria soviética, por medio de los Planes Quincenales (un programa
de realizaciones por un periodo de cinco años), el primero de los cuales entro en vigencia el años de 1928; que, a decir
verdad,
han
contribuido
a
hacer
de
Rusia
una
gran
potencia
industrial
y
militar.
3. Convertir a Rusia en una gran potencia militar, defensora de su sistema comunista.
4. Propagar la doctrina comunista por todo el mundo y propugnar la revolución socialista que traerá consigo, decía,
el derrumbe de los países capitalistas y, a su vez, la implantación del comunismo en el Orbe. Con este propósito se
organizó la Tercera Internacional o Komitern, que agrupaba y orientaba a todos los partidos comunistas del mundo.
Tuvo por sede la ciudad de Moscú.
En Chile se crea el Partido comunista en 1922.
6
2.6 Consecuencias de la Revolución Rusa
Las principales consecuencias que se derivan de la Revolución Rusa, fueron:
1.- El derrumbe de la monarquía absoluta y autocrática de los Zares, con todo su pasado de injusticias,
desigualdades y privilegios.
2.- El establecimiento de un gobierno comunista en Rusia: República Federativa comunista, que desde 1923, se
denominaron Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).
3.- El encumbramiento de Rusia a la categoría de gran potencia política, económica, científica y militar del mundo.
4.- La formación en el mundo de dos bandos ideológicos; el del Capitalismo y el del Comunismo, y la rivalidad y
discrepancia surgidos entre los mismos, como resultado de la aspiración de los dos bandos de difundir su sistema
económico por el orbe. Esto ocasionó el surgimiento de un mundo bipolar y el consiguiente conflicto entre ellos
(Guerra Fría).
3.- CRISIS DE 1929
Entre 1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis económica de consecuencias nefastas en todo el mundo. La crisis estalla
el 24 de octubre de 1929 en Wall Street , con un crac de la bolsa debido al sobreprecio de los valores que cotizaban,
desde hacía años, al alza, por motivos especulativos. El crac de la bolsa supuso la descapitalización repentina de la
industria y las empresas norteamericanas, y por exportación las de todo el mundo.
EE UU exporta la crisis al resto del mundo, con lo que se generaliza una cierta desconfianza ante el sistema capitalista
que radicaliza ideológicamente a las clases desfavorecidas, y a aquellos (las clases medias) que peor salen paradas
con la crisis. En esta época tienen un auge espectacular el comunismo y el fascismo. En Italia las corporaciones
industriales ya habían tomado el poder por medio del fascismo. Otra consecuencia de la crisis es el elevado número de
parados.
3.1 Inicio
Desde el siglo XIX se conocían las trabas que tenía el crecimiento continuado, y había teorías que señalaban la
inevitabilidad de los ciclos económicos, como la marxista. El crecimiento desmesurado de los años 20 de este siglo
auguraba una crisis temprana y profunda, pero esta crisis era considerada por los expertos como beneficiosa, porque
tendría la virtud de compensar los excesos. En 1929 los signos de deflación en la economía eran evidentes, sobre todo
en la economía mundial, y principalmente en los productos agrícolas, que eran la base del comercio internacional.
El 24 de octubre de 1929 se produce el crac en la bolsa de Nueva York. Los valores bursátiles se devalúan. La bolsa de
Nueva York es el principal foco de especulación del mundo. La venta de acciones especulativas arrastró a las demás, e
hizo la crisis irreversible. Los especuladores se arruinan. Eran muchos, incluso personas normales, los que tenían sus
ahorros especulando en la bolsa. Los bancos quiebran y faltan capitales para la industria; y todo ello de repente. El
miedo detiene la inversión, el paro aumenta, los precios caen y se descapitaliza la banca, con lo que no se pueden pedir
créditos. El consumo se contrae, sobre todo el de los productos industriales. Los precios industriales también caen, y la
superproducción producía deflación de los precios al consumo, pero las compras eran aún menores. El consumo
desciende.
3.2 Causas de la crisis
El detonante principal fue, en realidad, la caída de los precios
agrícolas del comercio internacional, y las restricciones del crédito.
El patrón oro, para el valor de las monedas, dejó de tener sentido,
y dejó de ser un sistema capaz de solucionar los problemas. Las
economías no dependían ya del oro, sino de la capacidad
industrial y de la posibilidad de hacer negocios y ganar dinero.
La crisis estalla en EE UU pero rápidamente se exportará,
mediante el abaratamiento de los costes de transporte y de los
productos en el mercado internacional, con lo que a cualquier país
extranjero le resulta más barato comprar productos
estadounidenses a bajo precio que fabricarlo. Pero esta
exportación de la crisis tiene un efecto rebote de
retroalimentación, puesto que los países que entran en crisis
también bajan sus precios y ponen en el mercado internacional
productos más baratos que los estadounidenses, con lo que la
crisis vuelve a Estados Unidos, y multiplicada. Los focos depresivos llegaron a estar extendidos por todo el mundo, pero
sobre todo fue Alemania en donde se produjo una hiperinflación más acusada, ante la ausencia de inversión y los altos
tipos de interés, que descapitalizaron toda la industria.
La inversión en los países devastados por la guerra mundial procedía de Estados Unidos, pero esta disminuyó con la
crisis. Los EE UU intentaron hacer frente a la crisis cobrando los beneficios. Este fue otro mecanismo de exportación de
la crisis, y afectó más violentamente a Alemania, ya en crisis, que a otros países.
3.3 Consecuencias de la crisis
El estallido de la crisis obligó a los gobiernos de todo el mundo a adoptar medidas proteccionistas, como subir los tipos
de interés y los aranceles, lo que terminó por afectar a EE UU en el retorno de la crisis. Se devaluó la moneda en casi
todo el mundo.
La crisis supuso, también, el fin de la emigración, sobre todo el fin de la emigración americana. Otra consecuencia fue la
sustitución de las manufacturas, que antes se importaban, por productos nacionales. Había que estimular el consumo
interno. Con estas medidas se reduce el comercio internacional.
En 1931 la crisis financiera es definitiva, y muy profunda, debido a los efectos acumulados de la crisis, y se empiezan a
tomar medidas para salir de ella. En Gran Bretaña su ministro de economía John Keynes renuncia definitivamente al
patrón oro, ejemplo que siguen la mayoría de los países del mundo, y el Estado se hace intervencionista en economía,
aumentando el gasto público. Es el keynesianismo, una política que sacará de la crisis a toda Europa, y gran parte del
mundo. El aumento del gasto es la única manera de salir de la crisis, y en los EE UU se lanza la New-Deal , o el
aumento del gasto privado por medios propagandísticos. A partir de entonces el valor de la moneda y la economía
dependerá de la confianza de los inversores en el sistema productivo, y en la posibilidad de hacer negocios en el país.
7
La recuperación de la inflación y de los capitales es muy lenta, y no se invierte la tendencia hasta 1933, aunque los
efectos de la crisis llegarán hasta 1939 y el comienzo de la segunda guerra mundial.
Crisis económica en Chile: En la segunda mitad de la década de 1920, Chile vivió una sensación de prosperidad
económica, estimulada por una fuerte expansión del gasto público del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo y destinada
a modernizar la infraestructura productiva del país. Sin embargo, este auge tuvo su origen en un alto endeudamiento
externo, producto de los créditos en dólares que fluían desde Nueva York, que se imponía como la nueva capital
financiera del mundo.
Esta aparente prosperidad con endeudamiento, llegó a su fin con la crisis económica internacional, que comenzó en
octubre de 1929 con el derrumbe de la Bolsa de Nueva York. La crisis del mercado de valores provocó una falta de
liquidez que llevó a una drástica caída de los precios internacionales de las mercancías y de la mayoría de los activos,
ocasionando -en último término- una crisis bancaria a escala mundial, especialmente en los países con sistema de
patrón oro. A comienzos de 1930, las consecuencias del hundimiento de la bolsa de valores estadounidense fueron
vistas como algo temporal; sin embargo, a mediados de 1932, ya nadie tuvo duda que se estaba en presencia de la
mayor crisis económica de la historia, siendo bautizada como la Gran Depresión.
El impacto de la crisis mundial en el país se dejó sentir con fuerza entre 1930 y 1932, estimándose por un informe de la
Liga de las Naciones (World Economic Survey) que nuestra nación fue la más devastada por la Gran Depresión. Las
exportaciones de salitre y cobre se derrumbaron, provocando graves consecuencias sobre la economía interna, al caer
los ingresos fiscales y disminuir las reservas. A mediados de 1931, la situación económica del país pareció tocar fondo,
obligando a la suspensión del pago de su deuda externa por primera vez en la historia: un 16 de julio de 1931.
4.0 TOTALITARISMO
El periodo de prosperidad conocido en los años 20 se transformó, tras la crisis de 1930, en huelgas obreras y protestas
contra el liberalismo y el parlamentarismo, por eso desde 1920 triunfaron los regímenes autoritarios en muchos países
europeos. Los totalitarismos surgieron al terminar la Primera Guerra Mundial como movimientos de masa, de los que
obtienen su legitimidad. Pero no son espontáneos, sino que están dirigidos por un grupo totalmente fiel al Jefe. Todos
ellos se presentan como revolucionarios, lo que les diferencia de los movimientos autoritarios de derechas. En ellos el
Estado o el Partido se esfuerzan para controlar la sociedad mediante organizaciones encargadas de vigilar y dirigir. Una
característica común a todos ellos es que se le concede gran importancia a la propaganda y al culto a la personalidad
de los dictadores, pero sin embargo existen muchas diferencias entre unos y otros.
En los regímenes fascistas el Estado intervenía en todos los ámbitos de la vida, coartando la libertad de los individuos.
Controlaba la actividad privada, política y social, la economía, la educación y medios de comunicación.El control del
Estado fascista llega hasta los más recónditos escenarios, como el privado o familiar. La persona existía en tanto existía
el Estado y quedaba subordinada a las necesidades de éste. Se invirtieron así los fundamentos del Estado liberal cuyo
poder emanaba de los individuos. El Estado totalitario se fundamentaba en la fuerza, el liderazgo y la jerarquía, no en el
sufragio, ejerciendo un absoluto control de la sociedad. La división de poderes fue menospreciada y el ejecutivo se
apropió de las funciones del legislativo y el judicial. El Partido oficial era la única organización política permitida. A través
de él se fiscalizaba y regulaba la acción del Estado con el que llegó a confundirse, siendo su poder absoluto.
.
4.1 El fascismo italiano
Fue un fenómeno de defensa del capitalismo
contra los desórdenes obreros, pues la guerra
había acentuado los desequilibrios sociales.
Además, los italianos vieron su participación en la
guerra como una “victoria mutilada”. El fracaso del
Estado liberal, el miedo de las clases dirigentes
ante las reivindicaciones de obreros y campesinos
y la falta de un cambio profundo en el marco
constitucional hicieron posible el nacimiento del
Partido Fascista en 1919. A partir de 1920 los
grandes industriales proporcionaron grandes
cantidades de dinero al Partido, lo que permitió la
creación de escuadras armadas que arremetieron
contra cooperativas rurales y sindicatos obreros.
En 1921 Mussolini no obtuvo suficientes votos y
decidió organizar la acción directa, produciéndose
así en 1922 la “Marcha sobre Roma”, lo que obligó
a Victor Emmanuel III a pedir a Mussolini que
formara gobierno para evitar un derramamiento de
sangre. Hasta 1926 Mussolini reforzó sus poderes, prohibió las huelgas y recibió plenos poderes. Además hizo
desaparecer la legalidad democrática asesinando al diputado socialista. En 1925 pone fin a la ficción parlamentaria y
proclama la dictadura, negando todos los principios democráticos. A partir de 1930 Mussolini aprovecha la crisis
económica para acentuar la evolución del fascismo hacia el totalitarismo, otorgando al Estado un mayor control de la
sociedad y reorientando la economía hacia la autarquía y rearmándose para cumplir sus deseos imperialistas. Mussolini
paso a denominarse El Duce (conductor). La debilidad del Régimen se puso de manifiesto a finales de los años treinta,
cuando se convirtió en una imitación del nazismo alemán. Esta doctrina no proviene de una ideología previa, sino que
se va creando en función de los acontecimientos. Su principio fundamental es la supremacía del Estado, que
controlatodas las actividades de los ciudadanos.Fascismo, proviene de los FASCIOS, símbolo de poder y autoridad en
la antigua Roma. De ahí se forman los fascios de combate, que fueron grupos paramilitares que formaron el partido
fascista, también conocidos como los camisas negras.
4.2 nacismo alemán
Derrotada Alemania en la primera guerra mundial, y debido al
Tratado de Versalles la economía no puede levantarse, siendo
obligada a pagar indemnización de guerra.se convierte en una
república bajo la llamada Constitución de Weimar (1919), con
características democráticas. Sin embargo, Alemania sufría las
consecuencias de la guerra, cuantiosas pérdidas materiales y
humanas, sumidas en la miseria total y en la vergüenza
8
humillante de la derrota, origina sangrientas revueltas, alzamientos militares y las huelgas.
En Alemania se recurrió al temor para imponerse el partido NACIONAL – SOCIALISTA, los llamados nacionalistas o
nazi se reúnen en el año de 1923 con algunos miembros del ejército republicano, con el objetivo de derrocar la
república, pero el intento fracasa, uno de estos dirigentes y movilizadores del intento de derrocamiento fue Adolfo Hitler.
La mala situación económica del país permitió que el partido nazi con sus promesas de alimento y trabajo para toda la
población, tuviera gran acogida.
En el año de 1932, Paul Von Hindenburg fue elegido presidente Paul Von Hindenburg y a su lado Hitler quedó como
canciller, cargo que le otorgaba todos los poderes. Su oratorio y talento discursivo lo envió rápidamente a la victoria y a
ganarse muchos adeptos y aliados, desde entonces llamado el “Führer“ de esta forma los alemanes quedaron
convencidos que este hombre sería su salvación.
Como dictador Hitler abolió la constitución, anula el Parlamento (Reichtag) e implante el nazismo, estos actos acabaron
de empeorar la situación ya que los principios de esta corriente afirmaban la superioridad de la raza aria, la oposición
al cristianismo y por ende a los judíos; imponía el gobierno de un dictador, la economía bajo el control del Estado, el
apoyo nacionalista exagerado, la aprobación al imperialismo y al totalitarismo, y Creación de una Gran Alemania,
espacio vital (Lebensraum) hacia el este (Polonia-Rusia)
Durante el gobierno de Hitler, la GESTAPO o policía secreta eliminaba a quienes se oponían al régimen nazi, los judíos
se convirtieron en el objetivo de tortura de los nazi, los persiguieron, cazaron como animales y los asesinaban en
masas en los campos de concentración creados para eliminarlos. La ideología nazi quedo resumida en la siguiente
frase:Einvolk, einreich, einführer( “Un pueblo, un imperio, un líder”)
Nacional socialismo en Chile, también llamado Partido Nacista,fue una agrupación nacionalista y de
tendencias fascistas existente en dicho país entre 1932 y 1939.
4.3 Stalinismo Soviético
En la URSS, tras la muerte de Lenin en 1924, Stalin es proclamado Secretario General del PCUS (partido comunista de
la UniónSoviética) , adoptando un nuevo régimen de marcado carácter autoritario, pero de tendencia socialista (a
diferencia de Alemania e Italia), abandonando el internacionalismo y basándose en la construcción del socialismo en un
solo país. Se adoptó un sistema de economía planificada en el que la industrialización tuvo importantes consecuencias
económicas y cambió de manera radical las estructuras sociales. Stalin organizó una brutal represión contra los
opositores, siendo éstos asesinados enviados a Gulags. Se instauraba así una ideología de violencia.
En los años 30 Stalin se convirtió en un verdadero dictador mediante un constante intervencionismo y su culto era
indispensable para afianzar su poder. Paso a denominarse Batiuska (padrecito)
Tras el ascenso de Hitler al poder, la URSS se vio obligada a cambiar su política exterior para evitar el expansionismo
alemán. En 1936 finalmente se puso de manifiesto el fracaso de la estrategia antifascista (pacto germano-soviético).
La victoria soviética durante la Segunda Guerra Mundial consolidó y legitimó el régimen estalinista. Sólo después de su
muerte, en 1953, el sistema cambió radicalmente.
4.4 Guerra civil Española
La guerra civil española (1936-1939) comenzó cuando una parte del ejército español asentado en Marruecos, con
algunos de los generales más influyentes del Ejército español, dirigido por el general Francisco Franco, se levantó
contra el gobierno republicano democráticamente elegido, presidido por Manuel Azaña. Las lealtades no siempre
estuvieron claras durante este conflicto. Esencialmente, las filas de la izquierda (también conocida como el bando Leal y
el bando Republicano) estaban compuestas no solo por obreros, campesinos y sindicatos, sino también por el gobierno
español y grupos armados de socialistas, comunistas y anarquistas. La derecha (también conocida como el bando
Nacionalista), tenía el apoyo de las facciones rebeldes del ejército, la oligarquía industrial, los terratenientes, la
burguesía y la Iglesia Católica. Por diversas y un tanto contradictorias razones, los republicanos recibieron el apoyo de
la Unión Soviética y las democracias europeas, mientras que los nacionalistas estaban armados y equipados por los
gobiernos fascistas de Alemania e Italia.
La Guerra Civil española resultaría ser tan feroz como sangrienta. Aunque los recursos de las dos partes no eran tan
desiguales, los nacionalistas estaban mejor organizados y recibieron una importante ayuda material de Alemania. Los
republicanos recibieron muy poca ayuda de la Unión Soviética y, por otra parte, estaban divididos por conflictos internos
entre las facciones comunistas, socialistas y anarquistas.
Aunque algunos grupos de voluntarios de Europa y Norteamérica lucharon por la República en el marco de las Brigadas
Internacionales, y también una serie de artistas e intelectuales extranjeros apoyaron la causa republicana, incluyendo a
Ernest Hemingway (que trabajó como reportero y fotógrafo) y a
George Orwell (que luchó en el lado republicano, fue perseguido y
posteriormente procesado y quedó así profundamente
desilusionado de la rivalidad entre las filas de la izquierda),
finalmente los nacionalistas fueron el bando triunfante.
La victoria del general Franco marcó el comienzo de una dictadura
de cuarenta años en España (de 1939 a 1975). En las postrimerías
de la Guerra Civil Española, Hitler había buscado el apoyo de
Franco para su propia campaña militar, pero España no estaba en
condiciones de proporcionar ninguna asistencia, ni financiera ni
tampoco humana. Aunque la Guerra Civil española había sido un
campo de entrenamiento para las batallas que se librarían más
tarde en la Segunda Guerra Mundial, la España de Franco no
jugaría ningún papel en esta última, aunque accedió a enviar a un
pequeño cuerpo de voluntarios conocido como La División Azul, que participó en la guerra en Rusia con los alemanes.
Bajo el régimen de Franco España sufrió el aislamiento internacional aunque en diferentes grados. En 1955, el país fue
aceptado como miembro de las Naciones Unidas, y en 1970 el general Franco nombró al príncipe Juan Carlos como su
sucesor y futuro rey de España, con lo que el restablecimiento de la monarquía se hizo efectivo. Tras la muerte del
dictador en 1975 el Rey Juan Carlos I fue coronado, y se volvió a instaurar la democracia en España.
La derrota del bando republicano español frente a las fuerzas militares encabezadas por el general Francisco Franco, no
sólo puso fin a la guerra civil sino que además arrojó al exilio a una impresionante cantidad de hombres y mujeres, que
se vieron obligados a emigrar rumbo a otras tierras en busca de asilo y refugio. La magnitud de esta tragedia no dejó
9
indiferente a nuestro país. Por el contrario, el propio presidente Pedro Aguirre Cerda -líder del Frente Popularcomprometió los esfuerzos del Estado para apoyar y financiar el traslado a nuestro país de un cierto número de
refugiados españoles, reafirmando su solidaridad hacia el pueblo español y el carácter universal de la causa
republicana.
Para tal efecto, designó cónsul delegado para la inmigración española en París a Pablo Neruda, a fin de que se hiciera
cargo de la organización y ejecución del traslado de miles de españoles prisioneros en los campos de concentración del
sur de Francia. Su tarea pronto dio los frutos esperados. El 4 de agosto de 1939 zarpó desde el puerto francés de
Poullac rumbo al puerto de Valparaíso, el barco carguero Winnipeg. Este navío trajo a más de 2.200 refugiados que
arribaron a Chile el 3 de septiembre de ese mismo año.
5.0 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
5. 1Desarrollo de la guerra
Esta se desarrolló en dos grandes etapas:
- la fase Europea (1939-1941)
- la fase Mundial (1942-195)
A) FASE EUROPEA (Septiembre de 1939-diciembre de 1941)
1. Comienzos de la Guerra: (triunfos totalitarios 1939-1941): las repetidas agresiones de los imperialistas totalitarios
tenían que abrir los ojos a los pacifistas más convencidos y conducir a la guerra general. La ocasión la presento la
invasión de Polonia por las tropas alemanas.
2. Invasión de Polonia (1939): Fue el ejército alemán el que inicio la guerra invadiendo a Polonia, el 1º de septiembre
de 1939. Pese a la resistencia de los polacos, estos
fueron vencidos por los alemanes, los que
posteriormente se repartieron el territorio con los
rusos. Esta invasión conto con la táctica militar
conocida como Guerra relámpago o Blitzkrieg (Táctica
militar alemana de rapidez: aviones, paracaídas,
tanques, camiones)
3.
Avances de la URSS y de Alemania:
Estabilizadas sus fronteras, la URSS y Alemania
pudieron extenderse en otros sentidos, Stalin ocupo
entonces Estonia, Letonia y Lituania, y ataco a
Finlandia, que hubo de cederle algunos territorios.
Hitler, a su vez se lanzó hacia algunos países
occidentales (Noruega, Dinamarca). Los aliados
tuvieron que rembarcarse en Dunquerque (Francia)
con el objetivo fue evacuar a las tropas británicas y
francesas atrapadas en Dunkerque, en una
desastrosa retirada bajo fuego enemigo en 1940.
4. Invasión de Francia (1940): El ejército alemán, en
una rápida ofensiva invadió Francia y ocupo Paris. Francia firmo la rendición y casi las tres cuartas partes del territorio
francés, quedaron bajo dominio alemán.
El armisticio dividió a Francia en dos zonas. La del norte, que fue ocupada por el ejército alemán, con capital en Paris , y
la del sur, que quedo libre estableciendo su capital en Vichy.
5. Formación EJE Roma (Italia)- Berlín (Alemania)- Tokio (Japón): Después del colapso de Francia, Japón se unió a
Alemania e Italia formando una alianza de los tres estados totalitarios. Italia invadió el sureste de Francia y Japón se
adueñó de la Indochina Francesa (actual Vietnam, Laos y Camboya)
ALIADOS
EJE
Estados Unidos
Inglaterra
Francia
URSS (1941)
Alemania
Italia
Japón
LA UNION DE LA URSS Y LAS DEMOCRACIAS
A fines de 1941 los acontecimientos hablan sobre el acercamiento de
Inglaterra y la URSS a los EE.UU, guiadas las tres potencias por necesidad
de unirse contra un enemigo en común; el nazismo.
1. Resistencia de Inglaterra: Este país demostró ante la adversidad su
poderosa unidad interna. El estadista Winston Churchill, al frente de una
coalición de los tres partidos, dirigía la resistencia de las islas contra el
ataque aéreo y submarino de los nazis. La batalla contra Inglaterra supuso
bombardeos continuos por parte de la Luftwaffe(Fuerza Aérea Alemana);
en un comienzo contra puntos estratégicos: aeropuertos, fabricas, redes de
radares, etc, pero pronto se extendió a Londres con el objeto de infundir el
terror en la población civil. Sin embargo, Inglaterra no fue derrotada ya que
las fuerzas militares resistieron los embates alemanes. Además la
resistencia inglesa, conto con la ayuda de Estados Unidos. Esta invasión
se denominó Operación León Marino por los alemanes.
2. Alemania se vuelve contra la URSS: En junio de 1941, y como
resultado de la necesidad de acceder a fuentes de petróleo, Hierro y
carbón, para alimentar la industria bélica alemana, Hitler decidió poner en
práctica la Operación Barbarroja , destinada a la invasión de la Unión
Soviética.
10
B) FASE MUNDIAL (Diciembre de 1941- septiembre de 1945)
1. Intervención de Estados Unidos: hasta este momento Japón no se había atrevido a iniciar grandes conquistas en
Oriente. Temía a la fuerza naval de EE.UU. pero por sorpresa el 07 de diciembre de 1941, atacaron la base de Pearl
Harbor, donde se encontraba la flota del Pacifico de la Armada de EE.UU en las islas de Hawái, y lograron inutilizarla.
EE.UU entraba en la guerra en contra de Japón y las potencias del EJE. Pero mientras se rehacía del golpe, los
japoneses ocuparon rápidamente las Filipinas, Indonesia y Tailandia, llegando a amenazar seriamente la India, principal
colonia del imperio Británico. Tras el ataque a Pearl Harbor los japoneses encabezaron una ofensiva en todo el pacifico
del sur, durante la primera mitad de 1942, hasta que fueron derrotados por los estadounidenses en las islas Midway
(junio 1942), esta es la primera derrota del poder marítimo japonés, que quedo casi sin portaaviones. Desde entonces,
hasta comienzos de 1945, se mantuvo un equilibrio de fuerzas entre ambos bandos.
2. Equilibrio de fuerzas: En África los ingleses vencían a las tropas ítalo-alemanas en la batalla de El Alamein.
Mientras que en la Batalla de Midway, los japoneses perdían casi toda su flota de portaaviones. Por su parte la última
ofensiva nazi en Rusia, acabo con gran fracaso en Kursk (batalla gigantesca en la que se enfrentaron 1500 tanques), lo
que provoco la retirada de gran parte de las tropas alemanas en Rusia.. Mientras tanto los ingleses y los
norteamericanos desembarcaban en Sicilia y luego en Nápoles, provocando la caída de Benito Mussolini en Italia (1943)
Mientras los combates entre rusos y alemanes se prolongó durante todo el año de 1943, el 6 de junio de 1944, los
ingleses y Estadounidenses desembarcaron en Normandía, (Llamada en clave operación Overlord, fue la invasión de
Europa, llevada a cabo por los aliadosen el noroeste de Francia, entonces ocupada por la Alemania nazi.)para liberar el
territorio.
Desde enero de 1945, una Alemania agotada por la guerra y destrozada por los bombardeos ingleses y
norteamericanos se vio invadida por todas partes. Los soviéticos ocuparon Berlín en los primeros días de mayo. Tras el
suicidio de Hitler, Alemania se rinde.Mientras esto sucede en
Europa, la guerra continua en el Pacifico.
3. Pacifico: las fuerzas estadounidenses ocuparon las bases
militares japonesas en Iwojima y Okinawa, (este fue el mayor
asalto anfibio en la Guerra del Pacifico9 bombardeando desde
aquel punto a Japón. En Junio de 1945, los americanos
deciden acelerar la rendición de Japón, y el 6 de agosto,
lanzaron una bomba atómica, sobre la ciudad de Hiroshima, y
unos días después otra sobre Nagasaki. El 15 de agosto,
Japón capitula. Con este hecho se da por finalizada la
Segunda Guerra Mundial
La participación de Chile en la Segunda Guerra Mundial fue un hecho absolutamente diplomático, sin la existencia de
acciones bélicas oficiales, sin considerar a algunos nacionales que participaron en los bandos en conflictos. En abril de
1945 el Congreso Nacional autorizó al presidente a declarar la guerra al Eje, la cual se oficializó el 13 de abril,
específicamente en contra de Japón.
5.2 Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
1. La rendición de Alemania, Italia y Japón.
2. La perdida de millones de vidas, la destrucción de grandes ciudades, el empobrecimiento de muchas naciones, la
escasez de trabajo y la crisis económica mundial.
3. La II Guerra Mundial dio paso al encumbramiento de los Estados Unidos y la URSS, erigidos en las dos potencias
más grandes del mundo, y la rivalidad surgida entre las mismas, rivalidad que se ha puesto de manifiesto mediante una
marcada competencia militar, política y científica que amenazo la paz mundial (Guerra Fría).
4. El considerable desarrollo de la ciencia, que culmino con el aprovechamiento de la energía atómica.
5. La creación de un organismo internacional: Las Naciones Unidas (ONU), sucesora de la fallida Sociedad de
Naciones que no logro contener el inicio de la II Guerra Mundial.
11
6.0 CREACION DE LAS NACIONES UNIDAS
En las conferencias celebradas durante la guerra (Washington, Moscú,
Teherán, DumbartonOaks) los aliados habían pensado en la conveniencia
de crear unaorganización que se encargara del mantenimiento de la Paz
Mundial.Sus objetivos primordiales fueron: la búsqueda de la salvaguardia
de la pazmundial, la defensa de los derechos del hombre, la igualdad de
derechos para todos los pueblos y la mejora del nivel de vida en todo el
mundo.
Los estados fundadores tuvieron en cuenta la malograda experiencia de
laSociedad de Naciones, que dejó de funcionar en 1946.
Su documentación se traspasó a la nueva organización, y se propuso dotar
al organismo de mayor eficacia que la de su predecesor.
La estructura de la ONU fue heredada, en parte, de la Sociedad de las
Naciones y se concretó en los siguientes órganos:
 La Asamblea General: integrada por todos los estados miembros, con derecho a voto. Solo puede
emitir recomendaciones, siendo sus decisiones “no vinculantes”. Elige a los miembros del resto de los órganos
y al Secretario General.
 El Consejo de Seguridad: órgano ejecutivo formado por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes. A
estos últimos se les suele denominar los “cinco grandes”, y son: Estados Unidos, Reino Unido,
la URSS (actualmente Rusia), Francia y China. Cuentan conderecho a veto. Los otros 10 miembros son
elegidos por la Asamblea durante un período de dos años. El Consejo de Seguridad tiene la potestad de
imponer sanciones o decidir intervenciones militares.
 La Secretaría General: es presidida por el Secretario General, elegido por períodos de 5 años por la Asamblea
Nacional, a propuesta del Consejo de Seguridad. Ejerce una clara misión mediadora y
tiene atribuciones administrativas. Preside el Consejo de Seguridad.
Además de estos órganos vertebradores, la ONU se vale de otros organismos más especializados, como la FAO (que
trata asuntos relacionados con la alimentación), la UNESCO (encargada de promocionar la cultura), UNICEF(de la
infancia), OIT, etc.
El funcionamiento de
la
ONU
experimentó
sus
primeras dificultades ya desde su creación, siendo su principal
motivo, la polarización de intereses en torno a los dos principales
estados vencedores en la guerra: Estados Unidos y la URSS.
Nuestro país fue uno de los 51 miembros originales que firmaron
la Carta de San Francisco, el 26 de Junio de 1945. Desde
entonces, su participación y política exterior ha tomado un rumbo
mucho más integrado en los regímenes imperantes a nivel
internacional. Desde una perspectiva histórica, sin embargo,
podemos distinguir 3 momentos o episodios claves que nos
ayudarán a entender cómo ha evolucionado esta relación con el
paso del tiempo
6.1 La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a muchas otras leyes y tratados sobre los
derechos humanos por todo el mundo.
Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la atención
mundial. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin Roosevelt, defensora de los
derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la Comisión se dispuso a redactar
el documento que se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la
inspiración del documento, se refirió a la Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue
adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración
proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos inherentes a todos los seres
humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado en
actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un
mundo donde los seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean
libres del miedo y la miseria se ha proclamado como la más alta aspiración de la gente
común... Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para
promover los 30 Artículos de los derechos humanos que, por primera vez en la historia,
se habían reunido y sistematizado en un solo documento. En consecuencia, muchos de
estos derechos, en diferentes formas, en la actualidad son parte de las leyes
constitucionales de las naciones democráticas.
12
Descargar