H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE OAXACA SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL MAGDO. LIC. ARTURO LEÓN DE LA VEGA ETAPA INTERMEDIA FIN ETAPA PRELIMINAR Vence plazo Cierre de Investigación M. P. Cierra investigación avisa al juez ETAPA INTERMEDIA Dentro de 10 días formula acusación Principia Etapa Intermedia M.P. no cierra investigación Juez notifica a partes formulación acusación Imputado y victima piden juez requiera M.P. cierre investigación 24Hrs. Cita audiencia no menos 20 ni más 30 a partir de la notificación de la acusación Juez requiere da 10 días para cerrar e informa Sup. Jerarq. Víctima antes 15 días Audiencia Intermedia. Coadyuvante por escrito ofrecer pruebas Pasan 10 días M. P. no cierra investigación Imputado víspera audiencia por escrito o inicio de audiencia verbal ejerce facultades Art. 298 C.P.P. contesta acusación Juez extingue acción penal y sobresee causa AUDIENCIA INTERMEDIA M. P. y acusado exponen presentación acusación y defensa Excepciones previo y especial pronunciamiento Debate de pruebas y exclusión de pruebas en su caso Unión y separación de acusaciones Acuerdos Probatorios Resolución de Apertura a Juicio Devolución de documentos Fin Etapa Intermedia Audiencia Intermedia Prueba Anticipada ETAPA INTERMEDIA ¨ Función primordial. ¨ Controlar la acusación, checarla, revisarla, para evitar que alguien pueda ser acusado sin fundamento suficiente. ¨ Sistemas de control. a).- Abrir el juicio directamente. Prácticamente no hay control de la acusación; la defensa carece de facultades para cuestionar si la investigación es suficiente para llevar el asunto a juicio, sólo puede alegar la existencia de hechos que paralicen temporalmente el procedimiento, como la falta de algún requisito de procedibilidad o causas que generan el sobreseimiento de la causa, como la prescripción o alguna causa extintiva de la responsabilidad; lo usan legislaciones que tienen gran influencia inquisitiva. b).- Sí hay control, pero este se reduce a que la defensa se oponga a la apertura del juicio; si no hay esa oposición, se pasa directamente al juicio. (C.P.P.F. Argentino y Costa Rica, Portugal) ¨ ¨ ¨ c).- El control de la acusación es obligatorio.. El hecho de que se formule la acusación hace que deba ser controlada, para ver si hay elementos suficientes para que pase a juicio, independientemente de que la defensa se oponga o no a la acusación. En este caso, el Juez puede rechazar la acusación, no la admite porque no hay fundamentos suficientes para realizar un juicio público contra una persona. persona En este sistema encontramos un control de legalidad de la acusación, es decir, ver si se encuentran satisfechos los presupuestos legales que autorizan el ejercicio de la acción penal, traduciéndose en un control de carácter “negativo”, no hay esto, no hay lo otro en la acusación y por ello no se debe llevar a juicio el caso, son los sistemas de Alemania, Italia, Francia. Francia ¨ Razón del Control Negativo.- El Estado de Derecho no puede permitir que se haga un juicio público sin comprobar, previamente, si la imputación esta suficientemente fundamentada que permita, en su oportunidad provocar una condena. condena Se estima que el sólo hecho de que se ordene la apertura del juicio oral ya genera para el imputado un perjuicio que no tiene porque soportar si no hay evidencia suficiente en la investigación, pues la publicidad del juicio lesiona la honorabilidad del imputado, sus derechos de honor y de imagen ¨ Nuestro Código.- Establece el control de la acusación en la Etapa Intermedia, pero es un control ligero, limitado, solo se limita a que la acusación se controle por medio de la víctima con las facultades que tiene de señalar errores formales y materiales, ofrecer prueba para complementar la del M. P., ofrecer prueba para acreditar el monto de los daños y perjuicios; por medio de la defensa, la que puede señalar errores sólo formales, deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento, como lo veremos al analizar el articulado de nuestro Código. ¨ Este tipo de facultades tanto de la víctima como de la defensa, que se reduce a corregir errores formales y plantear incidencias y, en su caso, practicar diligencias solicitadas por las partes oportunamente al M. P. y que fueron desechadas por éste (ver art., 291 C.P.P.), hacen que en nuestro Código no se tenga un control negativo de la acusación, pues el Juez de Garantía no puede desechar la acusación por advertir defectos en ella, no puede modificarla y menos puede sobreseer el asunto si advierte una deficiente investigación y falta de fundamento para acusar, pues si así lo hiciere estaría invadiendo funciones ministeriales y anticipando el juicio; puede resolver el fondo del asunto en aquellos casos en que se alegue y se pruebe la existencia de una excepción como la cosa juzgada y la extinción de la responsabilidad penal (ver arts., 286 y 299 C.P.P.). ¨ No obstante lo anterior, nuestro Código sí previene un control positivo de la acusación, ¿ cuándo ?, cuando establece la litis al delimitar los hechos (depura vicios materiales) que serán debatidos en el juicio oral y delimita las pruebas que habrán de producirse en el juicio, depura los vicios formales, acuerdos probatorios, incidencias, prueba ilícita, prueba impertinente, dilatoria, de hechos públicos o notorios; la aplicación del Procedimiento Abreviado, Suspensión del Proceso a Prueba o Conciliación; en toda esta actividad se advierte el control positivo de la acusación; sólo debe ir en la acusación lo que deba ir conforme a la ley, eso es controlar positivamente la acusación. acusación FASES DE LA ETAPA INTERMEDIA. • Son dos: ¨ a).-- Escrita a). ¨ b).-- Oral. b). ¨ a).- La escrita, va desde la formulación de la acusación por escrito por parte del M. P. hasta la apertura de la audiencia intermedia, (ojo, no se trata del auto de apertura a juicio, sino de la apertura de la audiencia intermedia). ¨ Presentación por escrito de la acusación (art., (art 292 C.P.P. “…El escrito de la acusación…”) ¨ La víctima, como coadyuvante promueve por es crito (art., 295 y 296 C.P.P.). ¨ El imputado podrá, por es crito, señalar errores formales, deducir excepciones, exponer argumentos de defensa, señalar pruebas etc., etc (art.298C.P.P.). ¨ En esta fase de la Etapa Intermedia todo lo que hagan las partes o los intervinientes debe ser por escrito. ¨ Estas manifestaciones escritas constituyen el tema o los temas que habrán de discutirse verbalmente en la Audiencia Intermedia. ¨ b).-La Oral, que va de la Audiencia Intermedia al momento en que se dicta el auto de apertura a juicio; esta audiencia constituye la parte medular del proceso, pues en ella de manera oral y contradictoria se fijan definitivamente los hechos y las pruebas sobre los que versará el juicio y recaerá la sentencia. ¨ Nuestro Código señala expresamente que esta audiencia se rige por Oralidad e Inmediación (art., 301 y 304 C.P.P.), pero también rige el porque en esa audiencia se debe atender y resolver todo lo que se suspensión para que el defensor que sustituya al particular que no asista entere del asunto. los principios de de Concentración plantee, salvo la a la audiencia se PRESENTACIÓN DE LA ACUSACIÓN ¨ Con la pres en tación de la acus ación s e in icia la Etapa In term edia ¨ Recordemos que dentro de los diez días siguientes al cierre de la investigación, el M. P. podrá formular la acusación (art., 285 C.P.P.). ¨ ¿ Que debe contener la acusación ?. (Art., 292 C.P.P.). ¨ I.-La individualización del acusado y su defensor. defensor Datos personales . ¨ II.- La individualización de la víctima, salvo que sea imposible individualizarla. Caso de víctimas de robo que no se conocen, o el muerto es desconocido. ¨ III.- Relato circunstanciado de los hechos atribuidos al imputado y de sus modalidades, así como la calificación jurídica de esos hechos. ¨ IV.- Mencionar las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal que concurrieren, aún subsidiariamente de la petición principal. principal ¨ V.- La autoría o participación que se atribuye al imputado. ¨ VI.- La expresión de los preceptos legales aplicables, ¨ VII.- Los medios de prueba que el M. P. se propone producir en el juicio. ¨ VIII.- La pena que el M. P. solicite para el acusado. acusado ¨ IX.-Lo relativo a la reparación del daño. ¨ X.- En su caso, la aplicación del Procedimiento Abreviado. ¨ Nota: la acusación solo podrá referirse a hechos y personas incluidos en el auto de sujeción a proceso, pero puede hacerse una calificación jurídica diferente. ¨ No obstante lo anterior, el M. P. puede, en esta acusación, formular, alternativa o subsidiariamente, circunstancias del hecho que permitan calificar el comportamiento del imputado como un hecho punible distinto, a fin de que posibilite su correcta defensa. ¨ ¨ Si el M. P. ofrece testigos, deberá: § 1.- presentar una lista de esos testigos. § 2.- Deberá individualizarlos: nombre, apellidos, profesión, y domicilio o residencia. § 3.- Señalar los puntos sobre los que habrán de recaer sus declaraciones. Si ofrece Peritos, deberá: • 1.- Individualizarlos de igual modo: nombre, apellidos, profesión, domicilio o residencia, título o calidades y los puntos sobre los que habrán de recaer sus peritajes. ¨ Ojo: El M. P., antes de presentar la acusación al Juez, deberá darle vista con ese escrito de acusación a la víctima por 3 días. ¨ ¿Para qué? (art., 293 C.P.P.) • Para que la víctima vea si hay vicios formales o materiales que requieran corrección y le pueda hacer las observaciones correspondientes. ¿ Que hace el M. P. con las observaciones que le haga la víctima ? • Las analiza y decide si las acepta o no, fundando y motivando su decisión. ¨ ¨ ¿ Y si el M. P. no admite esas observaciones ? • La víctima podrá señalar esos errores formales y materiales directamente ante el Juez, en la audiencia intermedia. ¨ Respecto del texto de los arts., 292 y 293, debemos hacer las siguientes consideraciones: ¨ ¿ Que significa “acusar” ? • ¨ Exponer, definitivamente, en juicio y con las formalidades legales, los cargos en contra del acusado y las pruebas de los mismos. ¿ Cual es la naturaleza jurídica del acto de “acusar” ?. • Es un acto administrativo, solemne, por eso debe ser por escrito y debe contener los requisitos mencionados, taxativamente, por el Código. ¨ ¿ Es un acto decisorio, que cause estado, definitivo y firme ? • No, porque es una resolución del M. P. preparatoria o de mero trámite y por lo tanto puede ser ampliable, modificable y corregible. Por esta razón la víctima puede hacer ver al M. P. la existencia en la acusación de vicios formales o materiales para que los corrija y de no querer hacerlo el M. P. la víctima puede señalar esos errores formales y/ o materiales ante el propio Juez, en la Audiencia Intermedia, para que se corrijan y el Juez ordenará su corrección; también el acusado podrá, en su oportunidad, señalar los errores formales que tenga este escrito de acusación (arts., 293 y 298, fracc., I, C.P.P.)). ¨ El Código exige que en el escrito de acusación deba contener en forma clara y precisa: I.-La individualización del acus ado y su defensor. defensor (identidad subjetiva exigida por el principio de congruencia). Ello obedece al hecho de evitar los posibles homónimos y porque, además, la existencia y determinación cierta del acusado constituye una condición de procedibilidad indispensable para la prosecución de la acción penal; debe tenerse bien claro quien es el acusado; por lo que hace al defensor debe individualizarse para justificar que ha tenido defensor, que seguirá teniendo y que es, específicamente, fulano de tal, evitando una nulidad de las actuaciones procesales posteriores a la acusación. Se busca la seguridad jurídica. ¨ ¨ ¨ II.- La individualización de la víctima, salvo que sea imposible. ¨ Tomando en consideración la participación que este Código da a la víctima ya sea como víctima propiamente o como víctima-coadyuvante, es necesario que se le individualice para evitar homónimos; puede que no sea posible individualizar a la víctima, ejemplo: en un robo, se le encuentran al ratero las cosas robadas pero no se sabe a quien se las robó, en esos casos no va a ser posible individualizarla y no participará en el proceso. ¨ III.- El relato circuns tanciado de los hechos atribuidos y de sus modalidades, así como su calificación jurídica. ¨ Sobre este requisito debe decirse que contiene tres aspectos: a).- La relación de hechos, que deben ser los mismos hechos referidos en la sujeción a proceso (principio de congruencia) (art., 292, Segundo párrafo C.P.P.); b).- Sus modalidades, es decir, el modo de la conducta, culposa o dolosa (algunos autores se refiere a agravantes o atenuantes); y, c).- la calificación jurídica, es decir, que se trata de homicidio. Esta calificación jurídica sí puede ser diferente a la señalada en la sujeción a proceso, pero sólo cambia el nombre del delito, el nomen iuris, pero no los hechos. (art.,292 tercer párrafo C.P.P.) ¨ IV.- Las circuns tan cias modificatorias de la res pon s abilidad pen al que concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal. ¨ Sobre este particular podemos decir que algunos autores afirman que se refiere a las agravantes o atenuantes y las subsidiarias de la petición principal son aquellas circunstancias que pueden pedirse y aplicarse una en vez de otra, ejemplo: se dice que se trata de delito de robo en pandilla, pero para el caso de que el Juez no estimare la pandilla, deberá ser, subsidiariamente, robo con violencia por equiparación por el número de activos. ¨ V.- La autoría o participación . ¨ El M. P. debe decir si a su juicio es autor material o coautor, encubridor o cómplice. ¨ VI.-Los preceptos legales aplicables . ¨ Deben señalarse los arts., que tipifiquen el delito, que establezcan la pena, que señalen las agravantes o atenuantes, la autoría o participación. participación (no se refiere a los arts., que regulan el procedimiento) ¨ ¨ ¨ VII.- Res pecto de los m edios de prueba que el M. P. se proponga producir en el juicio. Debe decirse que se trata del “Tema probandum”; probandum El M. P. puede ofrecer como prueba cualquier medio, atendiendo al principio de la libertad de prueba, pero si ofrece prueba testimonial o pericial, debe presentar la lista de testigos o peritos, individualizarlos con nombre, apellidos, profesión, domicilio o residencia a efecto de que puedan ser localizados pues van a ser citados por el Tribunal de Juicio Oral para que comparezcan a la audiencia de debate; los pun tos s obre los que h abrán de recaer s us declaracion es o peritajes : ejemplo, testigo de abono de conducta, tal otro a este otro hecho, porque pueden haber testigos que hayan conocido parcialmente los hechos y respecto de ese conocimiento parcial deberán declarar; no es necesario señalar circunstanciadamente los hechos sobre los que habrán de declarar; lo mismo por lo que se refiere a los peritos, tal perito a tal cosa, tal otro a esta otra cosa, indicando el título de los peritos o calidades: perito en anestesiología, ginecología, etc., Debe el M. P. ofrecer las evidencias físicas y documentales que tenga, pues si no lo hace en este momento, después ya no lo podrá hacer, a no ser que sean supervinientes o que no supiere que fuera necesaria tal prueba para probar tal hecho. (Grabaciones, filmaciones, todo lo que tenga, deberá ir quien grabó o filmó para que declare como lo hizo y así poder meter como prueba esas grabaciones o filmaciones) ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ VIII.- La pena que el M. P. s olicite. Debe ser la pena en abstracto, pues si pide pena en concreto, ya individualizada, invade funciones jurisdiccionales y el art., 21 Const., da esa facultad sólo al Juez, imponer las penas, lo que es tanto como individualizarlas; además, en este sistema hay una audiencia para individualizar la pena, si se permitiera que el M. P. señalara una pena en concreto, carecería de razón esa audiencia. Salvo cuando se trata de Procedimiento Abreviado, en el cual sí puede el M. P, pedir pena en concreto. IX.-La Reparación del daño. Siempre el M. P. deberá pedir el pago de la reparación del daño y en este caso, deberá ofrecer pruebas del monto, independientemente de que la víctima, en su carácter de coadyuvante deba también ofrecer prueba sobre este concepto. X.- En s u cas o, la s olicitud de que s e aplique el Procedim iento Abreviado. En caso de que proceda puede solicitarlo y a ver si el acusado lo acepta o no, si lo acepta se seguiría el trámite correspondiente para el Procedimiento Abreviado. El Proc. Abreviado ya está negociado, por eso lo pide el M. P., si no lo está puede pedirlo y negociarlo en esta audiencia, para ello se pide su suspensión por unas dos horas. ¨ Respecto a las correcciones de la víctima (art., 293 C.P.P.), debe decirse que, según hemos señalado, el M. P. debe cerrar la investigación y dentro de los diez días siguientes a este cierre de investigación deberá formular la acusación. acusación ¨ Pues bien, dentro de este plazo de diez días y habiendo elaborado el M. P. su escrito de acusación, debe poner en conocimiento de la víctima ese escrito de acusación por el plazo de tres días para que la víctima le advierta, en su caso, de la existencia de posibles vicios formales o materiales y le pida al M. P. que los corrija. ¨ Esta es una facultad que tiene la víctima por el sólo hecho de ser víctima, pedir al M. P. que corrija los posibles errores formales o materiales que advierta en la acusación, aparte son las facultades que tiene cuando se constituya como coadyuvante. coadyuvante ¨ Si el M. P. se niega a hacer esas correcciones que le pide la víctima, ésta podrá señalar esos errores ante el Juez, en la Audiencia Intermedia para que el Juez ordene su corrección. ¨ Esta facultad también le resulta por el sólo hecho de ser víctima. ¨ ¨ ¨ ¨ Si nos fijamos bien, a la víctima se le permite pedir que se corrijan errores formales y materiales, así se desprende del texto de este art., 293 C.P.P. y del 295, fracc., I; sin embargo al imputado sólo se le permite pedir que se corrijan errores formales, Según se desprende del texto del art., 298 fracc., I. Los errores formales no afectan al fondo, son cuestiones de mera forma: equivocación en los apellidos, en el apodo, en la hora, en la fecha etc., Los errores materiales, son los que afectan al fondo del asunto: mala calificación jurídica del tipo base (no hay violación, hay abuso sexual), en calificativas o atenuantes, o en la participación, o en la punibilidad. La víctima tiene facultad para pedir que se corrijan ambos tipos de errores porque son las únicas oportunidades de que la acusación se vaya bien hecha, tanto formal como materialmente; la víctima forma parte del equipo de la acusación y estas son las oportunidades de que vigile, como integrante de este equipo, que la acusación vaya bien. ¨ En cambio, al imputado sólo se le permite pedir que se corrijan errores formales porque los materiales van a ser combatidos en la audiencia de debate; allí dirá que no hay delito, que no hay calificativas, que no es responsable etc., sería absurdo que pidiera al M. P. que se corrijan errores materiales en el escrito de acusación. Por esta razón al imputado sólo se le permite pedir que el M. P. corrija los errores formales que advierta en el escrito de acusación. ¨ Pero ¿ y si el M. P. no pone a la vista de la víctima su escrito de acusación para que cheque si hay o no errores formales y materiales, es decir no cumple con la obligación que le señala el art., 293 C.P.P. y presenta la acusación al Juez ? ¿ Se va a ir así el asunto sin que la víctima haya ejercido esa facultad ? ¨ No, el Juez, una vez presentada la acusación, al notificar a las partes, entre ellas a la víctima, la presentación de la acusación, deberá dar copia de la acusación a la víctima para que se entere y en la audiencia intermedia ejerza esa facultad de señalar errores formales y materiales y pida al Juez su corrección, tutelando de esta manera ese derecho de la víctima. ¨ Lo anterior con apoyo en el art., 294 C.P.PP.; es verdad que este artículo no lo dice así, sólo dice que: “…Presentada la acusación el Juez ordenará su notificación a todas las partes…”; esa notificación es un acto formal en el que se deben cumplir requisitos de lugar tiempo y modo previstos en la ley, no se trata de una citación simplemente e implica la entrega a todas las partes, incluyendo a la víctima, de copia del escrito de acusación a efecto de que en la audiencia intermedia pueda ejercitar su derecho de señalar errores formales o materiales y de esta manera el Juez tutela este derecho que no fue respetado por el M. P. ¨ Te notifico para que te enteres de lo que hay en la acusación y para que te enteres, te dejo copia de la acusación y puedas hacer uso de tus derechos de víctima que te proporciona el Código. ¨ Así se puede subsanar la omisión del M. P. respecto a la obligación contenida en el art., 293 C.P.P. ETAPA INTERMEDIA DESARROLLO DE LA ETAPA INTERMEDIA ¨ CITACIÓN A LA AUDIENCIA INTERMEDIA. ¨ Art., 294 C.P.P. ¨ ¿ Que debe hacer el Juez una vez que se presenta la acusación ? • ¨ Ordena que se notifique la presentación de la acusación a todas las partes en los términos ya señalados (quien realmente estudia la acusación es el defensor, pues es él quien tiene los conocimientos necesarios para contestarla) ¿ Y luego ? • Dentro de las 24 Hrs., siguientes a la notificación, cita a las partes para la celebración de la audiencia intermedia. ¿ Cuándo debe celebrarse la audiencia intermedia ? ¨ En un plazo no menor de 20 días y no mayor de 30 días, contados a partir de la fecha de notificación de la recepción de la acusación. acusación Esta audiencia puede suspenderse y continuarse dentro del plazo señalado, pero ¿si ese plazo ya venció, ya pasó el día 30, se puede diferir ?. Creo que sí, si hay causa justificada; hay que tener criterio, lo que importa es que la audiencia se celebre. ¨ Al notificarle al acusado la recepción de la acusación se le entregará copia de esa acusación y se le informará que puede consultar todos los demás antecedentes que el M. P. acumuló en la investigación (esto quiere decir que se le deben descubrir todas las pruebas que lo acusan para que pueda contestar la acusación y defenderse) ¨ Tercero civilmente responsable.-también se le emplaza para que asista a esta audiencia y haga valer sus derechos. ¨ ACTUACIÓN DE LA VÍCTIMA.- ¨ Art., 295 C.P.P. ¨ Hasta15 días antes de la fecha señalada para la celebración de la audiencia intermedia, podrá constituirse en parte coadyuvante y ya con ese carácter podrá, por escrito: ¨ 1.-Señalar los vicios materiales y formales que advierta en el escrito de acusación y pedir se corrijan ( recordemos que pudo haberle hecho saber estos vicios al M. P. cuando éste le dio vista con la acusación, si es que lo hizo, antes que la presentara al Juez ) ¨ 2.- Ofrecer las pruebas que estime necesaria para complementar la acusación del M. P.. Es la prueba relacionada con el delito y la responsabilidad, normalmente no la tiene, pero si la tuviera deberá ofrecerla ¨ 3.-Concretar sus pretensiones, ofrecer prueba para el juicio, cuantificar el monto de daños y perjuicios cuando hubiere ejercido la acción civil resarcitoria. El monto reclamado corresponderá a los daños y perjuicios que fueren liquidables en esa fecha (la fecha de presentación del escrito), sin perjuicio de reclamar la parte líquida con posterioridad. posterioridad (Art., 295 C.P.P.) ¨ FORMALIDADES DE LA PARTE COADYUVANTE. COADYUVANTE ¨ Art., 296 C.P.P. ¨ Debe promover por escrito, observando, en lo aplicable, las formalidades previstas para la acusación del M. P. (lista de testigos, individualizándolos, debe referirse a hechos y personas que fueron señalados en la sujeción a proceso etc.,) ¨ En ese escrito debe ofrecer la prueba que pretenda se le reciba en la audiencia de debate. ¨ Lo hecho por la víctima como coadyuvante no releva al M. P. de sus obligaciones ni altera sus facultades. ¨ Respecto del contenido del art., 295, que se refiere a la actuación de la víctima, debe decirse lo siguiente: ¨ La víctima tiene derecho a constituirse como parte coadyuvante, esto lo puede hacer hasta quince días antes de la fecha fijada para la celebración de la audiencia intermedia. ¨ Esto quiere decir que la víctima puede coadyuvar con el M. P. desde que presenta la denuncia o la querella, pero esta primera coadyuvancia es informal; en cambio la coadyuvancia que adquiere hasta 15 días antes de la fecha para la realización de la audiencia intermedia, ya es una coadyuvancia formal, la víctima adquiere los derechos que le señala el art., 295 C.P.P. en virtud de ser coadyuvante, no solamente víctima y por ese motivo ya puede, si antes no lo ha hecho, señalar los vicios formales y materiales de la acusación, pero también puede ofrecer prueba ¿ que prueba ? La que complemente la acusación del M. P. sobre el fondo del asunto (art., 295, fracc., II C.P.P.). ¨ Pero también, ya con el carácter de coadyuvante, puede ofrecer prueba para justificar el monto de los daños y perjuicios, según lo establece el art., 295, fracc.,III C.P.P. ¨ Todas estas gestiones las deberá hacer la víctima por escrito y observando las formalidades que exige el Código para la acusación ministerial ¨ ¿ Porqué por escrito y observando esas formalidades ?. ¨ Porque está actuando en auxilio o ayuda del M. P. en la formulación de la acusación y por ello debe ser por escrito y con esas formalidades. formalidades (estamos en la fase escrita de la Etapa Intermedia) ¨ Ello no quiere decir que la víctima sustituya al M. P. en sus funciones ni que adquiera las responsabilidades del M. P., es simplemente un ayudante o un auxiliador del M. P.. ¨ ¿ De donde surge este modo de actuar de la víctima como coadyuvante ?. ¨ De la figura del “querellante”. En Chile, la institución del “querellante” no tiene el mismo significado que nosotros conocemos; nosotros, por “querellante” entendemos a la persona que es víctima de un delito que se persigue a petición de parte o a sus representantes legales que proporcionan la querella al M. P.. ¨ En Chile tiene otra connotación: es un acusador particular, privado optativo y por esta razón, hasta 15 días antes de la fecha de celebración de la audiencia intermedia el “querellante” chileno, por escrito, podrá (es optativo): 1..- Adherirse a la acusación del M. P. o 2.- Acusar particularmente. ¨ Si se adhiere a la acusación del M. P., no hay problema, estará pidiendo lo mismo que el M. P., pero si decide acusar particularmente, podrá: podrá a).- plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación del acusado, solicitar otra pena o ampliar la acusación del fiscal extendiéndola a hechos o a imputados distintos, siempre que esos imputados y esos hechos hubieren sido considerados en la sujeción a proceso, b).- señalar vicios formales en la acusación, c).- Ofrecer la prueba que estimare necesaria para sostener su acusación particular, en los mismos términos y con las formalidades exigidas para el M. P., y d).- Deducir demanda civil si procediere. ¨ Estas facultades, como se ha dicho, son optativas, puede ejercerlas todas o sólo algunas. FORZAMIENTO DE LA ACUSACIÓN ¨ En Chile, si el M. P. no formula acusación y decide no perseverar, es decir, no continuar con el procedimiento o pide el sobreseimiento de la causa y el querellante se opone a ese sobreseimiento, el juez le da vista al M. P. Regional, una especie de superior jerárquico del M. P. adscrito al Juzgado, para que analice el asunto y diga si sostiene la decisión de no perseverar o de sobreseer; en el caso de que no sostenga esa decisión ese M. P, Regional decidirá si el mismo agente del M. P. adscrito continuará con el procedimiento formulando la acusación o lo hará otro agente y continuara el proceso su curso normal; normal si el M. P. Regional decide sostener la no perseverancia o el sobreseimiento, el querellante puede oponerse a esa decisión del M. P. y pedirle al Juez que lo autorice a que sea él, el querellante, quien sostenga la acusación en los mismos términos que lo debería hacer el M. M P., es decir, que el querellante se convierte en acusador particular en sustitución del M. P. y de esta manera se produce el “FORZAMIENTO DE LA ACUSACIÓN”. En este forzamiento de la acusación consiste el control positivo por parte del querellante ¨ Pero esto es en Chile, en nuestro Estado y hasta en este momento en el país, no hay datos de que se pueda dar esta figura: forzamiento de la acusación; habría que ver cómo queda la reforma Constitucional. ¨ PLAZO DE NOTIFICACIÓN. ¨ Art., 297 C.P.P. ¨ Todo lo que promueva la víctima en su carácter de coadyuvante, debe ser notificado al imputado y al tercero civilmente responsable. responsable ¨ ¿Cuándo se les debe notificar ? ¨ Diez días antes de la celebración de la audiencia intermedia. ¨ ¿Para que se les notifica todo eso ?. ¨ Para que conozcan el requerimiento de la víctima, las pruebas que ofrezca, el contenido de la demanda civil y puedan defenderse en la audiencia de debate. ¨ FACULTADES DEL IMPUTADO. ¨ Art., 298 C.P.P. ¨ Antes de la celebración de la audiencia intermedia, hasta en la víspera por escrito o al inicio de la audiencia, verbalmente, el imputado podrá: podrá (Ojo: no conviene que el defensor haga esto en la víspera de la audiencia, es mejor sorprender al M. P. y hacerlo oralmente y en la audiencia). ¨ 1.- Señalar al Juez los errores formales del escrito de acusación. (incorrecta individualización del acusado, equivocada relación de hechos, por ejemplo; no simples errores de dedo o semánticos excepto cuando cambian el sentido del enunciado). Si el Juez lo considera pertinente le pedirá al M. P. que los corrija. corrija Si el M. P. cree que eso conviene a sus intereses los subsana, si no, no. ¨ 2.- Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento: (art., 299 C.P.P.) (muy difícil que se den estas excepciones, el proceso ya ha pasado por etapas anteriores en las que se debieron advertir) n I.-Incompetencia (no hay competencia del Juez de Garantía, por razón del territorio o del fuero, lo actuado hasta antes de declararse la incompetencia, vale Art. 97, segundo párrafo C.P.P.) n II.- Litis pendencia (Hay antes otra investigación u otra causa, identidad de hechos y personas acusadas ante otro juez) III.-Cosa juzgada. (Sobre los mismo hechos ya hay sentencia ejecutoriada) n n IV.-Falta de autorización para proceder penalmente, cuando la Const., o la ley así lo exigen (no hay querella, no hay juicio político previo, no hay procedimiento de haber lugar a formación de causa). V.-Extinción de la responsabilidad penal. penal (Hay alguna causa extintiva) n Nota: Al Tercero Civilmente demandado sólo se le admitirá la excepción de pago. (porque ese concepto es al único que estará obligado y al que se le podrá condenar a pagar) n Otra Nota: Si las excepciones de Cosa Juzgada y Extinción de la responsabilidad penal no se discuten en la Audiencia Intermedia, pueden ser planteadas en la audiencia de debate y, en todo caso, el Órgano Jurisdiccional las analizará y resolverá oficiosamente (Art., 300 C.P.P.) C debido a la importancia de sus efectos. 3.- Exponer los argumentos de defensa que considere necesarios (contestar la acusación, no hay delito, no es responsable etc.). 4.-Señalar los medios de prueba que se producirán en el debate (lista de testigos y/ o de peritos, individualizándolos etc., art., 292 C.P.P.) 5.- Proponer a las partes la Conciliación, la Suspensión del Proceso a Prueba o el Procedimiento Abreviado. (Se esta acabando el plazo para poder someterse a esas instituciones ). n ¨ ¨ ¨ Respecto de la facultad del imputado para deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento, debe decirse que será muy raro que se llegue a esta etapa del proceso sin advertir una de estas excepciones, el M. P. debe estar vigilante de ello; por lo que hace al imputado y al defensor, no es aconsejable que deduzca las excepciones de cosa juzgada y extinción de la responsabilidad penal en la audiencia intermedia, por técnica de litigio es mejor deducirlas en el Juicio Oral, para darle palo firme al M. P. y porque en el Juicio Oral sí se nos va a permitir aportar prueba de la existencia de estas excepciones. ( Art. 363 C.P.P.). En relación a la exposición de los argumentos de defensa, por técnica de litigio, no es conveniente que los exponga, pues de hacerlo prácticamente estará enseñando su Teoría del Caso y le estará dando oportunidad al M. P. para que se prepare para atacar esa Teoría. Lo que si debe hacer la defensa es señalar los medios de prueba; normalmente para defender se vale de los medios de prueba que ofrece el M. P., contrainterroga a testigos y peritos, pero puede tener a sus propios testigos o peritos y en este momento debe señalarlos, después ya no podrá, salvo la superviniencia o la “necesidad ignorada.” DESARROLLO DE LA AUDIENCIA INTERMEDIA ¨ Oralidad e Inmediación.- Art., 301 C.P.P. También Concentración) ¨ La dirige el Juez de Garantías. ¨ Debe ser oral (en esa audiencia todo lo que se promueva o se argumente no podrá ser por escrito, todo será oral; pero pueden tener una minuta con datos, como acordeón; la parte escrita de la audiencia intermedia ya pasó, acusación, corrección de errores, participación de la víctima y del acusado ya fue por escrito) MECÁNICA DE LA AUDIENCIA. ¨ 1.- Se abre la audiencia. ¨ 2.- Se verifica la presencia de las partes y demás intervinientes. ¨ 3.-Se les individualiza. ¨ 4.- Se da la palabra al M. P. para que exponga sintéticamente su acusación. (oralmente sostiene su acusación) ¨ 5.- Se da la palabra a la defensa para que conteste sintéticamente la acusación, si quiere, o dice lo que quiera o se reserva ese derecho,(Oralmente) ¨ 6.- Si el acusado no ha ejercido las facultades que le confiere el art., 298 C. P.P., se le da la palabra que para lo haga, si quiere. (Oralmente) ¨ (Arts., 301, 302 y 303 C.P.P.) ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ Comparecencia del M. P. y del defensor (INMEDIACIÓN) Art., 304 C.P.P. El Juez, el M. P. y el defensor, deben estar presentes, necesariamente, durante toda la audiencia; si no es así, la audiencia es nula. Falta el M. P. ¿ Que se hace? El Juez le avisa de inmediato al Superior Jerárquico para que proceda a su reemplazo inmediato. Falta un Defensor Público, ¿ Que se hace ? Lo mismo que cuando falta el M. P. Falta un Defensor Particular, ¿ Que se hace? El Juez declara abandonada la defensa, designa defensor público al acusado y suspende la audiencia por un plazo razonable para que el defensor público se entere del asunto y pueda defender (art.,149 C.P.P.). De lo que se trata es de que se evite el planteamiento de una nulidad por inasistencia del M. P. o del defensor. ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ El art., 304 del C.P.P. no exige la presencia del imputado, consecuentemente el imputado puede no comparecer, pese a ser debidamente notificado. Los chilenos piensan que respecto de la presencia obligatoria del acusado, creen que ella resulta indispensable ya que no obstante que la ley no la exige en forma expresa, según aparece del artículo 304 del C.P.P. sin embargo, el artículo 6 del C.P.P. hace aplicables los derechos previstos en la Constitución General de la República y los Tratados Internacionales ratificados por México, y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 14 N° 3 letra d) se consagra para el imputado la prerrogativa de hallarse presente en el proceso. Finalmente, existen razones de orden práctico que hacen conveniente la presencia del acusado, así sucede con la eventual solicitud de un Procedimiento Abreviado, que no podría resolverse sin la concurrencia de la voluntad expresa del imputado, lo mismo ocurre con la posibilidad de una Conciliación. Creo que los chilenos tienen razón, por ello hay que llevar al acusado a esta audiencia. Los chilenos dicen que si sólo comparece el M. M P., con el se lleva a cabo la audiencia. Que si no hay Juez, hay que llamar “al de al lado” o al más cercano y si no hay, la audiencia se difiere. En nuestro Código esto no es posible, dado el texto del art.,304, si falta una de estas personas y se celebra la audiencia, esta es nula, por eso en el segundo párrafo nos da mecanismos para procurar la presencia de estas personas y evitar esa posible nulidad 7.- Si el acusado plantea excepciones de previo y especial pronunciamiento, el Juez abrirá debate para res olver la excepción, si es necesario podrá permitir la presentación de pruebas para ese efecto. ¨ Deben resolverse de inmediato, si son deducidas: deducidas (Lo de inmediato es relativo, puede tomarse una o dos horas atendiendo a la complejidad de la excepción) ¨ La incompetencia. (del Juez de Garantía; lo actuado por el hasta antes de la declaratoria de incompetencia, vale, ver art. 97, segundo párrafo C.P.P.) ¨ La litis pendencia. (para evitar violar el ne bis in idem) ¨ La falta de autorización para proceder.(para (para evitar la nulidad del juicio ) ¨ Estas excepciones son obstáculos procesales que im piden provis ion alm en te la continuación del proceso hasta su solución. ¨ La Cosa Juzgada y la Extinción de la Responsabilidad Penal también deberán ser estudiadas y podrá el Juez decretar el sobreseimiento de la causa, cuando haya suficiente prueba, hasta ese momento, de la existencia de la excepción. excepción Im piden defin itivam en te continuar el proceso ¨ Si no h ay s uficien te prueba de la existencia de estas excepciones, no resolverá la excepción y la dejará viva para que la resuelva el Tribunal de Juicio Oral, an te el cual s e ofrecerá la prueba n eces aria para jus tificar la exis ten cia de es tas excepcion es ( Art., 305 C.P.P.) ¨ ¨ ¨ DEBATE ACERCA DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LAS PARTES. (Art., 306 C.P.P. relacionado con los arts.310 y 335 C.P.P.). Las pruebas ya han sido ofrecidas por las partes en sus respectivos escritos, el de acusación y el de contestación a la acusación, en la fase escrita de la Etapa Intermedia. En esta fase oral de la Etapa Intermedia se va a dar un debate oral; ese debate tiene como base “…las solicitudes, observaciones y planteamientos que estimen (las partes) relevantes con relación a las pruebas ofrecidas por las demás (la contraria)…” ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¿ Cual será el contenido de esas solicitudes o planteamientos ?. El contenido será la manifestación de la existencia de causales de exclusión en las pruebas ofrecidas por la contraria. ¿ Cuales son esas causales ? (art.,310 C.P.P.)). Son 5 grupos: 1.- Las pruebas m an ifies tam en te im pertin en tes . ¿ Cuándo una prueba es impertinente ? ¨ Cuando no guarda relación alguna con los hechos materia de la acusación, es decir, no existe ninguna relación jurídica ni lógica entre el hecho y el medio de prueba, cuando no va dirigida a los puntos controvertidos; la impertinencia debe ser manifiesta, es decir, debe ser evidente, que se advierta de la sola lectura del escrito de acusación en el que se ofrece; esto va tanto para el M. P. como para la defensa y aplica tanto en la prueba directa como en la indirecta (hechos principales y hechos secundarios). El debate se establece para determinar si la prueba es o no impertinente. 2.- Las que s e refieren a hechos públicos y notorios. notorios ¿Cuáles son estos hechos ?. Los generalmente conocidos, como los sucesos de la naturaleza, los acontecimientos históricos, todos aquellos hechos de los cuales normalmente tienen conocimiento los integrantes de una comunidad por haber tenido difusión espontánea o provocada. provocada 3.- La tes tim onial y docum ental ofrecida con fines dilatorios. Es, más bien, una reducción de prueba; surge cuando se advierte, se alega y se prueba en el debate que con muchas pruebas se trata de acreditar un mismo hecho no sustancial (20 testigos para abonar la conducta del imputado; 20 documentos para acreditar la propiedad). ¨ Ojo: la exclusión de prueba sólo procede tratándose de la Tes timon ial y la Docum en tal. ¿ Porqué ?, porque este tipo de pruebas son las que de suyo suelen ser superabundantes, en cambio las periciales y otros medios de prueba no lo son. ¨ 4.- Pruebas que proven gan de actuacion es o diligen cias que h ayan s ido declaradas n ulas . ¨ En este caso debe acreditarse que previam en te una autoridad judicial declaró nula la diligencia de la cual se obtuvo esa prueba; prueba por ejemplo: una prueba de inspección de persona en la investigación no se llevó a cabo conforme lo dice la ley, el Juez de Garantía la declaró nula al resolver la sujeción a proceso, eso se alega para que se excluya esa prueba. ¨ 5.- La prueba obten ida con in obs ervan cia de garan tías fun dam en tales . ¨ En este caso no hay necesidad de que previamente se haya declarado nula esa diligencia en la que se obtuvo la prueba, basta y sobra que se justifique que fue obtenida con violación de garantías fundamentales y eso es suficiente para que se excluya. ¨ En los dos últimos casos anteriores estamos en presencia de “prueba ilícita”, una porque viene de una diligencia declarada nula y otra porque viene de un acto violatorio de derechos fundamentales. ¨ Respecto de estas dos últimas hipótesis, se prohíbe su incorporación al debate en el juicio oral y como consecuencia su valoración; si no se admite como prueba menos va a ser valorada; la razón radica en el hecho de evitar que el Tribunal de Juicio Oral conozca la existencia y contenido de este tipo de pruebas y después, aunque no pueda valorarlas, se prejuicie, se forme un juicio con elementos que no va a valorar. valorar ¨ El Juez de Garantía, luego del debate ordenará, fundadamente, en su caso, la exclusión de las pruebas que estime que se ubican dentro de alguna de las hipótesis antes relacionadas. ¨ Nota: Respecto de la prueba ilícita, se tiene otro trabajo por separado ¨ ¨ ¨ ¨ Según el profesor Julián López Masle la exclusión de prueba que provenga de actuaciones o diligencias declaradas nulas y las que hubieren sido obtenidas con inobservancia de garantías fundamentales, constituye un mecanismo general correctivo para la protección de garantías, junto a la nulidad procesal y al recurso de nulidad, recurso que nosotros llamamos casación Los otros casos de exclusión de prueba, esto es, por impertinencia, por superabundancia o dilatorias, las que tengan por objeto acreditar hechos públicos y notorios dicen relación más bien con la racionalidad y eficacia del proceso. Hay que tener cuidado con la prueba que deriva de la diligencia declarada nula, hay que ver el alcance de la resolución de nulidad, si esa resolución afecta a la prueba, debe desecharse, si no la afecta no se desecha, es el fruto del árbol envenenado; si el fruto (la prueba) no fue alcanzado por el “veneno” (la nulidad), no debe ser desechada esa prueba. La resolución que se dicte desechando una de estas pruebas, derivadas de una diligencia declarada nula, debe ser una buena resolución, bien fundada y motivada, clara y convincente ¨ ¿ Que debe entenderse por prueba ilícita ? ¨ Según el profesor Alex Carocca la prueba ilícita es aquella obtenida o practicada con infracción de cualquier derecho fundamental del imputado o de terceros, reconocido, ese derecho fundamental, a nivel constitucional en nuestro país, ya sea directamente o por remisión a los tratados internacionales sobre derechos humanos. ¨ En este caso no hay una diligencia que se deba declarar nula y que de ella deriva la prueba, la prueba en sí, por ser violatoria de derechos fundamentales, resulta ilícita, solo debe demostrarse que en su obtención hubo violación de derechos fundamentales, por ejemplo: recoger evidencia del interior de una casa sin tener orden judicial de cateo. ¨ ¿Que pasa si este tipo de pruebas no son desechadas y pasan a juicio oral ?, ¿ habrá nuevo debate respecto de ellas para que no se tomen en cuenta?. ¨ No, no habrá nuevo debate; la contraria deberá, al controvertir la prueba, al atacarla, demostrar que es una prueba ilícita y los jueces del Tribunal de Juicio Oral, al valorarla le negaran valor. FUNDAMENTOS QUE DETERMINAN LA ILICITUD DE UNA PRUEBA ¨ Primero.-El deber de los órganos del Estado de respetar y promover los derechos fundamentales y, en consecuencia, abstenerse de vulnerarlos. En principio los derechos y libertades individuales deben primar por sobre los fines de la persecución penal. El descubrimiento de la verdad debe ser efectuado en forma lícita, no sólo porque hay de por medio un principio ético en la represión del delito, sino porque la tutela de los derechos del individuo es un valor más importante para la sociedad que el castigo al autor del delito. El respeto a la dignidad del hombre y a los derechos esenciales que derivan de esa calidad, constituyen el vértice fundamental sobre el que reposa la existencia misma de todo Estado de Derecho. ¨ Segundo.- Se busca desincentivar los abusos de la policía, toda vez que las reglas de inadmisibilidad probatoria afirma el valor práctico de los derechos fundamentales de los imputados o de terceros, desincentivando la trasgresión de los mismos por los agentes del Estado al determinar su ineficacia probatoria. probatoria FUNDAMENTOS QUE DETERMINAN LA ILICITUD DE UNA PRUEBA ¨ Tercero.- Razones de integridad judicial, en cuanto la utilización de pruebas obtenidas en violación de garantías fundamentales representa la participación de la judicatura en dichas infracciones, lo que ofende la integridad de los Tribunales, que son los encargados precisamente de protegerlas. ¨ Cuarto.-El respeto del estado o presunción de inocencia del imputado, en sus alcances probatorios, toda vez que para ser destruida exige la concurrencia de prueba suficiente que pueda razonablemente ser calificada de cargo y que haya sido practicada con todas las garantías constitucionales y procesales. ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ CONCILIACIÓN SOBRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA AUDIENCIA INTERMEDIA. (ART., 307 C.P.P.). Recordemos que la víctima puede, si quiere, ejercer acción civil ante el mismo Juez de Garantía en lo penal que conoce del asunto; asunto si este es el caso, durante la Audiencia Intermedia, en cualquier momento del desarrollo de esta audiencia, (no de la Etapa Intermedia, sino de la Audiencia Intermedia) el Juez deberá, obligatoriamente, llamar a la víctima, al acusado y al civilmente demandado, si lo hay, y tratar de conciliarlos proponiéndoles un proyecto de arreglo. Si logra ese arreglo, deberá levantar acta circunstanciada en la que conste el arreglo o conciliación; esa acta establece la terminación del asunto por lo que hace a la materia de la acción civil reclamada y se ha estimado por algunos autores que se equipara a una sentencia ejecutoriada sobre ese tema. Nuestro Código no dice nada pero tratándose de una Conciliación deberá tener los efectos de esta Institución. El intento de conciliación, si no la hay, no inhabilita al Juez para seguir conociendo del asunto. ¨ UNIÓN Y SEPARACIÓN DE ACUSACIONES. (Art.,308 (Art C.P.P.). ¨ ¿Cuándo procede la UNION de acusaciones ? ¨ a).- Cuando varias acusaciones se refieren a un mismo hecho. ¨ b).-Cuando varias acusaciones se refieren a un mismo acusado. ¨ c).-Cuando en varias acusaciones se deberán examinar las mismas pruebas. ¨ ¿Para que se unen esas acusaciones ? ¨ Para que se resuelvan en una sola audiencia de debate (economía procesal), en un solo Juicio Oral. ¨ Condición: que la unión de acusaciones no perjudique el derecho de defensa. ¨ En este caso se dicta un solo Acuerdo de Apertura a Juicio y en él van todas las acusaciones. ¨ ¿ Cuando procede la SEPARACIÓN de acusaciones ?. ¨ A).- Cuando en una m is m a acus ación hay diferen tes h ech os . ¨ B).- Cuando en una m is m a acus ación hay diferen tes acus ados . ¨ Condiciones: v a).- Cuando de conocerse el caso en una sola audiencia de debate (un solo Juicio Oral) pudiera provocar dificultades de organización o desarrollo (pudiera hacerse un chilaque). v b).- Cuando de conocerse el asunto en una sola audiencia de debate, pudiera afectarse el derecho de defensa. v c).- Que no haya riesgo de provocar decisiones contradictorias. v En estos casos habrá tantos autos de apertura a juicio y tantos Juicios de Debate o Juicios Orales cuantos hechos haya o cuantos acusados haya en una misma acusación. ¨ ACUERDOS PROBATORIOS. (Art., 309 C.P.P.) ¨ ¿ Que son los acuerdos probatorios ? ¨ Son convenciones, acuerdos, como su nombre lo dice, que celebran los intervinientes sobre hechos no controvertidos en el procedimiento que, al ser aprobados por el Juez de Garantías, eliminan la carga de su prueba por los medios legales de prueba y por haber sido admitidos como probados por las partes no podrán ser, luego, discutidos durante el debate. ¨ Pero ojo: esos acuerdos probatorios indican que los hechos a que se refieren ya no necesitan ser probados en la audiencia de debate, pero el Tribunal de Juicio Oral deberá tomarlos en cuenta al dictar la sentencia y formar parte de la motivación de esa sentencia. ¨ Estos acuerdos probatorios deberán señalarse por el Juez de Garantías en la resolución de apertura a juicio. ¨ Lo anterior se desprende del texto del art.,, 309 C.P.P. al decir, en su primer párrafo: “…que no podrán ser discutidos en el juicio…”; y en el segundo párrafo: “…El Juez indicará en el auto de apertura a juicio los hechos que tengan por acreditados…”; “…a los cuales deberá estarse en la audiencia de debate…”. ¨ En nuestro Código se establece que son las partes solamente las que pueden formular esos acuerdos; en otras legislaciones como la chilena se faculta al Juez de Garantías a que proponga a los intervinientes la elaboración de esos acuerdos. ¨ Pensamos que nuestro Código es acertado al dejar sólo a las partes la decisión de tomar esos acuerdos porque son las partes las que saben si les conviene, en función de sus Teorías del Caso, hacer esos acuerdos o no. ¨ Pero, ¿ esos acuerdos probatorios obligan al Tribunal de Juicio Oral a tener por comprobados los hechos a que se refieren ? ¨ Aparentemente y sobre este particular nuestro Código no nos dice nada; sin embargo, si analizamos el contenido de los arts., 336 y 381 C.P.P., podemos advertir que si en la audiencia de debate aparecen “nuevas pruebas” que son solicitadas por las partes habiendo justificado que no sabían de su existencia (supervinientes) o no previeron su necesidad (necesidad ignorada) y estas pruebas nuevas afectan el valor probatorio de los acuerdos probatorios desvirtuando los hechos o circunstancias objeto del acuerdo, podría el Tribunal de Juicio Oral desestimar esos acuerdos probatorios, pues estos acuerdos no tienen valor probatorio preferente ni son vinculantes y como la facultad valorativa del Tribunal de Juicio Oral sólo se acota por la aplicación estricta de las reglas de la sana crítica, de la lógica, de los conocimientos científicamente afianzados y por las máximas de la experiencia, atendiendo a estas reglas valorativas el Tribunal de Juicio Oral bien podría determinar que los hechos o circunstancias motivo de los acuerdos probatorios se ven desvirtuados por las pruebas producidas en el juicio o por las supervinientes o por aquellas cuya necesidad se ignoraba y negar a esos acuerdos valor probatorio a condición de que funde y motive el porqué de su desestimación. ¨ Recordemos que los hechos de un proceso no pueden darse por acreditados cuando aún no se ha iniciado el juicio, es en el juicio, en la audiencia de debate donde se acreditan o no los hechos por medio de las pruebas introducidas legalmente al juicio; por esta razón el Código exige que en el acuerdo de apertura a juicio se diga que hubo acuerdos probatorios respecto a tal hecho o que no hubo acuerdos probatorios, de tal manera que en caso de que haya habido esos acuerdos probatorios deban ser analizados por el Tribunal de Juicio Oral quien será el que, libremente y ajustándose a las reglas de valoración de la prueba, den por probados los hechos y circunstancias materia del acuerdo probatorio o los consideren desvirtuados por las pruebas producidas en el juicio. ¨ El art., 309 C.P.P. dice que los hechos materia de los acuerdos probatorios “…no podrá ser discutidos en el Juicio…” y que “…a esos hechos deberá estarse durante la audiencia de debate…”, pero ello no quiere decir que no deban ser valorados por el Tribunal de Juicio Oral, pues esta obligación de valoración le deviene de la ley misma que señala las reglas a las que debe sujetarse esa valoración, según se advierte del texto del art., 336 C.P.P. que establece que. “…el tribunal asignará el valor correspondiente a cada uno de los elementos de prueba…”, y estos acuerdos probatorios son una forma de probar determinados hechos y circunstancias y deben ser valorados. ¨ Lo normal es que no haya objeción a esos acuerdos y que el Tribunal de Juicio Oral les de valor probatorio, pero puede suceder que con las mismas pruebas que se produzcan en el debate o con nuevas pruebas, supervinientes o de necesidad ignorada, se desvirtúen esos acuerdos probatorios y en ese caso es incuestionable que el Tribunal de Juicio Oral podrá negar valor a esos acuerdos, con la sola obligación de fundar y motivar puntalmente esa determinación desvalorativa. ¨ Otro tem a importan te referido a los acuerdos probatorios consiste en el hecho de establecer si hay alguna restricción respecto a los hechos materia del acuerdo probatorio. ¿ pueden ser materia de esos acuerdos la existencia del delito para discutir sólo la responsabilidad o circunstancias modificativas, atenuantes, agravantes ?. ¨ Yo creo que sí, pues si bien es cierto que el acuerdo probatorio no es un medio legalmente natural para probar, el medio legalmente natural lo son las pruebas y en eso se basan alguno autores para decir que el acuerdo probatorio no es un método aceptable, también es cierto que el Código no establece limitaciones, lo acepta y lo regula como método de prueba y donde el Código no distingue nosotros no tenemos porque distinguir. ¨ ¨ Utilidad.-Esta institución, los acuerdos probatorios, además de novedosa, es sumamente útil para depurar y acotar la controversia que será puesta en conocimiento del Tribunal de Juicio Oral, ahorra recursos y reafirma la idea de que en este nuevo sistema la verdad puede ser redefinida por las partes, ya sea de común acuerdo o a través de las teorías del caso. En la práctica para figurar claramente el efecto que producen los acuerdos probatorios en juicio se suele afirmar que los hechos así acordados por las partes se van directamente desde el auto de apertura a la sentencia definitiva. definitiva Pero recordemos que el valor probatorio de esos acuerdos deberá darlo el Tribunal de Juicio Oral; lo normal es que les de valor y tenga por probados los hechos materia del acuerdo, pero, como hemos dicho, pudiera ser que no. ¨ Ven taja.-Una ventaja que se le ve a los acuerdos probatorios es que los intervinientes dejarán de preocuparse por la prueba de esos hechos materia del acuerdo, para concentrarse en la prueba de los hechos que si serán controvertidos en la audiencia de debate. ¨ Previs ión .-Una previsión que no está por demás: demás Si el Juez advierte duda en la formulación del acuerdo probatorio, creo que deberá hacer saber a los intervinientes y específicamente al imputado las consecuencias que puede acarrearle en el juicio ese acuerdo. CASO DE PRUEBA DE LA DEFENSA NO DESCUBIERTA AL M.P.. ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¿ Que pasa con la prueba que la defensa ofrece en la etapa intermedia y que no fue conocida anteriormente por el M. P. ? ¿ Podrá pedirse que se excluya alegando la falta de igualdad de armas y violación al principio del debido proceso ?. Pensamos que no debe excluirse por las siguientes razones: El Código autoriza al imputado a enterarse de las actuaciones del M. P. y de la policía durante las dos etapas de la investigación (art., 294 última parte C.P.P.), es decir, obliga al M. P. a descubrir sus pruebas al imputado para que éste se entere de cuales son las pruebas con las que se le acusa y pueda defenderse de esas pruebas. Pero el Código NO OBLIGA AL IMPUTADO a que le descubra sus pruebas al M. P., ¿ porqué ?. Porque el imputado no está en la misma posición en que se encuentra el M. P. como órgano estatal de persecución penal y el principio del Debido Proceso no tiene por objeto establecer el fair play entre contendientes de igual posición, sino asegurar que el Estado, poseedor del poder punitivo, respete al más débil que es el imputado; además, las garantías que integran el Debido Proceso no están dadas para el M. P., sino para el imputado, que es la parte más frágil y más débil, por eso se le rodea de garantías y por eso no está obligado a descubrir sus pruebas al M. P. RESOLUCIÓN DE APERTURA A JUICIO. ART.,311 C.P.P ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ Es una resolución que dicta el Juez de Garantía al terminar la Audiencia Intermedia y debe hacerla oralmente y posteriormente la transcribe, la hace por escrito. Con esta resolución se termina la Etapa Intermedia, pues se ha cumplido con el objetivo: delimitar los hechos que van a ser objeto del juicio oral y las pruebas ofrecidas para acreditar esos hechos; esto es lo que se busca con esta etapa: controlar la acusación para depurar hechos y pruebas que habrán de ser el objeto del juicio oral. El contenido de esta resolución es lo único que va a ser conocido por el Tribunal de Juicio Oral antes de iniciarse el juicio. Esta resolución debe ser clara, precisa y bien hecha. hecha Se pronuncia y se redacta en la misma Audiencia Intermedia. Es una resolución compleja y larga y para no perder tiempo y andar tonteando, se aconseja tener un “machote”. La transcripción no siempre es fiel con lo que se dijo oralmente, por esta razón, una vez redactada, deberá preguntarse a los intervinientes, después de leérselas, si falta algo o sobra algo para corregirlo, no hay nada que lo impida, por el contrario, el art., 40 C.P.P. lo permite. CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN DE APERTURA A JUICIO. ¨ Art., 311 C.P.P. ¨ I.- Debe señalarse el tribunal competente para conocer del juicio oral. ¨ No es el Juez de Garantía el que establece la competencia del Tribunal de Juicio Oral que habrá de conocer del juicio, sino la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia y este Tribunal de Juicio Oral competente lo es aquel que tenga jurisdicción y competencia por el territorio en que se cometió el delito (ver L.O O.P.J.E.O), materia penal, primera instancia etc., ¨ II.- La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las correcciones de errores formales que se hubieren hecho. ¨ Esta fracción a mi juicio amerita una explicación: explicación Cuando se elaboraron los primeros anteproyectos de iniciativa de esta Ley, se hablo del “acusador Coadyuvante”, como sinónimo del “querellante” chileno que es, prácticamente, un acusador privado y que podía ejercitar la acción penal junto o separado del M. P.; pero en los subsecuentes anteproyectos se eliminó esta figura del “acusador coadyuvante” por considerar que contrariaba el texto del art., 21 de la Constitución Federal que establece que el M. P. es el único que puede ejercitar esa acción penal y se cambió esta figura del “acusador coadyuvante” por la de “parte coadyuvante”; por estas razones creo que en esta fracción del art., 311 C.P.P. se habla de “la o las acusaciones” en clara referencia a las acusaciones del M. P. y del “acusador coadyuvante”; pero también puede tratarse de que en efecto haya varias acusaciones hechas por el M. P., una por violación, otra por robo, otra por lesiones etc., y es probable que en este sentido se entienda el texto de esta fracción; fracción aunque la reforma Constitucional ya habla del “acusador privado”; habrá que esperar a ver que pasa con esta figura en la reforma. ¨ ¿ Basta transcribir un resumen de las acusaciones o será necesario transcribir el texto completo de esas acusaciones ?. ¨ A nuestro juicio las acusaciones deben transcribirse completas, pues el texto de la ley no nos dice que deban ser resumidas, como sí nos lo dice en el art., 302 C.P.P. y porque, además, sólo con las transcripciones completas podrá el Tribunal de Juicio Oral conocer, con exactitud, cual es la pretensión punitiva del M. P., su sustento fáctico y jurídico, así como de la parte coadyuvante en el aspecto civil y, porque también, sólo de esta manera podrá el Tribunal de Juicio Oral cumplir en la sentencia con el principio de congruencia a que se refiere el art., 387 C.P.P. ¨ Para cumplir con los requisitos de esta fracción, debe señalarse que correcciones formales se hicieron a esa o esas acusaciones. ¨ III.- En otro apartado, por separado, debe transcribirse también y para los efectos señalados en la fracción anterior, los hechos relacionados con la reparación del daño y con la demanda civil (todo esto es complejo, hay que usar modelos o “machotes” para no incurrir en errores). ¨ IV.- Debe mencionarse los hechos que se dieren por acreditados, es decir, los acuerdos probatorios; a).- Tal hecho; b).-Tal otro hecho, etc., con orden, para que el Tribunal de Juicio Oral sepa, con toda claridad cual o cuales hechos las partes dieron por probados y habrá que ver si el Tribunal también los da por probados. probados En caso de que no haya habido acuerdos probatorios, debe decirse también. ¨ V.- Las pruebas que deberán producirse en el juicio; se refiere a la prueba ya depurada, lo que al final quedó como prueba; en esta relación de pruebas también debe haber orden; primero las pruebas del M. P.: Prueba 1, tal; prueba 2, tal; prueba 3, tal etc., luego las pruebas de la defensa, en la misma forma. ¨ VI.- La individualización de quienes deban se citados a la audiencia de debate, con mención de los testigos a los que deba pagarse anticipadamente sus gastos de traslados y habitación y los montos respectivos. ¨ Se individualiza, se identifica a los testigos en relación con las pruebas testimoniales que se han señalado en la fracción anterior porque van a ser citados por el Tribunal de Juicio Oral y debe saber quienes son y donde viven. ¨ Lo de los testigos a quienes deba pagarse anticipadamente, es raro, normalmente cada parte lleva a sus testigos, previa cita que les hace el Tribunal, y esa parte sabe si ya les pagó o no los gastos de traslado y habitación; eso es problema de las partes, pero puede suceder y por eso la ley lo prevé. ¨ OBSERVACIONES.- La ley no lo prevé, pero es conveniente que en la resolución de apertura a juicio se diga también: ¨ 1.- que tiempo ha estado o estuvo privado de su libertad el acusado, con el objeto de que se pueda contabilizar cuando empieza la pena de prisión que se llegue a imponer y para abonar la pena de prisión. ¨ 2.- Donde está preso el acusado, porque en caso de que esté preso debe quedar a disposición del Tribunal de Juicio Oral . ¨ 3.- Cómo se deben hacer las notificaciones de acuerdo a lo solicitado por las partes, para que el Tribunal sepa esta circunstancia. ¨ OJO: SE RECOMIENDA QUE UNA VEZ REDACTADA LA RESOLUCIÓN DE APERTURA A JUICIO, SE LES LEA A LOS INTERVINIENTES Y SE LES PREGUNTE SI ESTA BIEN, SI FALTA ALGO O SOBRA ALGO, de manera que estén conformes y no haya problema de que algo faltó o sobró NO ESTA POR DE MAS. DEVOLUCIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. INVESTIGACIÓN ¨ Art., 312 C.P.P.. ¨ Durante el ofrecimiento de pruebas las partes pueden presentar como tales algunos documentos, que deberán incorporarse por su lectura al juicio. ¨ Una vez que se han exhibido esos documentos, que se han leído y que han sido valorados como pruebas, no tiene razón que se queden en el Tribunal, esos documentos son de las partes que los ofrecieron y exhibieron y por ello, al terminar el juicio deberán serles devueltos. PRUEBA ANTICIPADA. ¨ Art., 313 C.P.P. ¨ En esta fase de la Etapa Intermedia, las partes pueden solicitar el desahogo de Prueba Anticipada, observando las reglas especiales que rigen esta institución. ¨ Debemos fijarnos que el Código se refiere solamente a la prueba testimonial y no a la pericial, consecuentemente, en nuestro Código la prueba anticipada sólo procederá tratándose de la testimonial. ¨ En Chile sí se permite que la materia de la Prueba Anticipada lo sea la pericial, pero incluso ahí ha habido discusión pues el perito es un experto que debe rendir un informe con imparcialidad, ateniéndose a los principios o leyes de su ciencia o arte y por ello pueden ser sustituibles, a menos que se trate de un perito-testigo perito que se refiere no sólo a las cuestiones materia de su pericia, sino también a hechos relevantes que hubiere podido apreciar personalmente, caso en el cual si podrá ser motivo de Prueba Anticipada, pero como testigo, por lo que percibió como persona y no a cuestiones de su pericia. Nuestro Código no lo permite categóricamente. ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ En la práctica y en relación con la Prueba Anticipada, pueden presentarse alguno problemas. ¿ Que se hace si el M. P. no sabe que el testigo no va a poder asistir a la audiencia sino hasta después de que se ha dictado la resolución de apertura a juicio ?. Gran problema. ¿Podrá pedirse al Tribunal de Juicio Oral el desahogo de esta Prueba Anticipada ? Si, pero ¿ quien la va a desahogar ?, si la desahoga el Tribunal de Juicio Oral, queda inhabilitado para seguir conociendo del juicio y en ese caso deberá conocer del juicio otro Tribunal formado por otros jueces. ¿Podría el Tribunal de Juicio Oral ordenarle al Juez de Garantía que desahogue esa Prueba Anticipada ?. No, porque el Tribunal de Juicio Oral no tiene ninguna jerarquía respecto del Juez de Garantía (art., 18 C.P.P.), no tiene ninguna potestad respecto de él, no es su mozo. ¿ Que podría hacerse ? Pudiera ser que el M. P. o el abogado defensor le pidieran al Juez de Garantía que desahogara esa prueba y de esta manera el Tribunal de Juicio Oral no le daría ordenes al Juez de Garantía. ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ ¨ En este caso, la Prueba Anticipada se vería muy rara y se prestaría a malos entendidos o a objeciones. ¿ Y si el Juez de Garantía se niega ?. Pues no va a haber esa prueba testimonial, a lo imposible nadie está obligado; el M. P. o la defensa, en su caso, habrán perdido esa prueba testimonial y ni modo. NOTIFICACIÓN DEL AUTO DE APERTURA A JUICIO. JUICIO El Código no señala de manera expresa que el auto de apertura a juicio deba ser notificado. Sin embargo habla de su notificación (art.,316, segunda línea C.P.P) No obstante lo anterior y por tratarse de una resolución que se dicta en audiencia oral este auto se entenderá notificado a los intervinientes que asistieron a la audiencia o que debieron asistir, (art., 50 primer párrafo C.P.P.), consecuentemente es evidente que este auto debe ser notificado en esa forma. Una vez que ha sido notificado este auto, el Juez de Garantía deberá enviarlo al Tribunal de Juicio Oral designado, dentro del plazo de 48 Hrs., siguientes a su notificación y pondrá a disposición de ese Tribunal a las personas que estén sometidas a prisión preventiva o a cualquier otra medida de coerción personal y ahí termina la Etapa Intermedia (art.,316 primer párrafo C.P.P.) IMPUGNACIÓN DEL AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL. ¨ En Chile se concede el recurso de apelación contra este auto únicamente para el M. P. cuando se le excluyen pruebas de cargo por provenir de diligencias declaradas nulas o haber sido obtenidas con inobservancia de derechos fundamentales, únicamente. ¨ La razón de esta disposición es que el M.. P. puede quedar sin prueba para sustentar su acusación o con una prueba mínima que no alcanzaría para conseguir el estándar que exige el art., 336 segundo párrafo última línea C..P.P. (“más allá de toda duda razonable”). Por eso se le da la oportunidad de recurrir en apelación la determinación del Juez que le excluya esas pruebas. ¨ Al acusado no le otorga derecho de apelar en contra de este auto. ¨ La razón consiste en evitar que se use indiscriminadamente la apelación ante la supresión de cualquier prueba, salvo las que proviene de diligencias declaradas nulas y las que violan derechos fundamentales y que se paralice el proceso, habida cuenta que este recurso, en Chile, se admite en ambos efectos, suspensivo y devolutivo. Pero eso es en Chile. NUESTRO CÓDIGO. ¨ En nuestro caso el Código no establece específicamente que haya o no recurso; sin embargo habría que ver si el caso no se ubica dentro de la hipótesis que se refiere a las resoluciones que causan agravio irreparable. ¨ Pensamos que si al M. P. se le desechan pruebas que hagan que su acusación quede sin ningún soporte, tiene dos caminos: 1.- Pedir la absolución del acusado en el alegato de clausura, o 2.- Llevar el asunto hasta sus últimas consecuencias, es decir hasta el dictado de la sentencia. ¨ Si de plano no tiene ya prueba, debe pedir la absolución al Tribunal de Juicio Oral. ¨ Si tiene poca prueba, debe llevar el asunto hasta la sentencia y a ver que pasa. ¨ El problema es muy discutible. ¿ Es apelable o no la resolución del Juez de Garantía que desecha una prueba ?. ¨ Recordemos que las que son recurribles son las resoluciones que tienen como base una irregularidad; la irregularidad no es recurrible; por eso hablamos de la posibilidad de recurrir en apelación una resolución de apertura a juicio cuando se han excluido pruebas. ¨ Pensamos que la resolución de apertura a juicio en la que se haya excluido una prueba no es apelable por las siguientes razones: ¨ No se ubica dentro de ninguna de las hipótesis contenidas en el art., 433 del C.P.P., pues el propio Código no la señala como apelable; apelable la resolución no pone fin a la acción; no imposibilita que la acción continúe; ahora bien, podría pensarse que tal resolución cabría dentro de la hipótesis que considera apelables las resoluciones de los Jueces de Garantía (el Juez que dicta el auto de apertura a juicio es de Garantía), dentro de las etapas preliminar o intermedia (la resolución de apertura a juicio se da en la etapa intermedia) y que causen agravio irreparable (podría pensarse que la exclusión de una prueba causa un agravio irreparable); al respecto podemos decir que en el caso pensamos que no hay agravio irreparable habida cuenta que pudiera ser que con todo y la exclusión de esa prueba, el imputado o el M. P., en sus respectivos casos, obtuvieran una sentencia favorable y en ese caso, la exclusión de la prueba no generaría un agravio y por ello, por no ser agraviante, no habría lugar a recurso de casación. ¨ Pero ¿ y si el litigante a quien se le ha excluido una prueba no obtiene esa sentencia favorable ?. ¨ Es evidente el caso planteado presenta incertidumbre porque no sabemos si vamos a ganar o no; sin embargo el Código nos da la solución a esa incertidumbre. ¨ Si el litigante a quien se le excluye una prueba lo es el M. P. deberá, necesariamente, hacer la protesta respectiva, es decir, inconformarse contra esa decisión del Juez de Garantía que le excluye una prueba, la protesta tiene como objeto que el M. P. tenga vigente, vivo, su derecho a recurrir en casación la sentencia si es que le es desfavorable, pues si no hace esa protesta estará admitiendo, tácitamente, la decisión del Juez de Garantía respecto de la exclusión de la prueba; pero ojo: el M. P. tiene obligación de hacer la protesta. Arts., 438, segundo párrafo y 79 C.P.P.) ¨ Si el litigante a quien se le excluye la prueba lo es el imputado o su defensor, no tiene obligación de hacer la protesta y por ello, si la sentencia le es adversa, puede interponer la casación alegando esa exclusión de prueba, si es que ello le perjudicó en la sentencia, pero se recomienda que haga la protesta, más vale que sobre y no que falte. ¨ Por estas razones estimamos que la exclusión de pruebas no causa agravio irreparable y no es apelable; con la protesta se puede prevenir un posible perjuicio generado por una sentencia desfavorable basada en la exclusión de esa prueba. ¨ De ahí que lo aconsejable es que ni el M. P. ni el defensor promuevan una apelación contra una resolución de apertura a juicio cuando se les haya excluido alguna prueba. ¨ Lo recomendable es que en el momento de la exclusión se proteste, para tener vivo el derecho a promover la casación. MUCHAS GRACIAS Magdo. Lic. Arturo León de la Vega