universidad autonoma del estado de morelos

Anuncio
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
La detención en el sistema penal mexicano ante la protección de los
Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
PRESENTA
LIC. JUAN ANTONIO NOGUEZ RIVAS
No. Tel. 01(777)3685842
Email.- Juan.noguez@uaem.mx
Capítulo.- Aspectos legales en los negocios
XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES RUMBO AL TERCER MILENIO
“DE LA REGIONALIZACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN
DEL 21 al 24 de abril del 2015 en la Universidad Juárez del Estado de Durango, México (UJED).
1
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Resumen
L
a detención en el sistema jurídico mexicano es una figura de trascendencia
para el sistema penal, pero tan delicada, que se sitúa en la delgada línea
entre la observancia al principio de legalidad y la restricción o en su caso
violación de un derecho humano, que indiscutiblemente en el caso concreto nos
referimos al derecho de la libertad personal; así pues la figura en comento es una
restricción que la autoridad en el ejercicio de las facultades consagradas en la ley
y apegándose a los principios constitucionales puede ejercer afectando la esfera
jurídica de protección al individuo.
En el presente trabajo se desarrolla en un primer momento se inducirá al lector en
el tema planteado desde los antecedentes hasta las conceptualizaciones más
utilizadas de la figura en estudio en el sisetama acusatorio; posterior a ello, se
muestran los diversos escenarios en los que se puede presentar la detención, se
analiza desde una perspectiva constructivista las diversas implicaciones que
conlleva esta figura a raíz de la protección de los derechos humanos, que como
orden supremo se establece para todas las autoridades en el ejercicio de sus
funciones en términos del artículo 1° y 133° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; por su parte el lector podrá recrear los diversos
escenarios planteados y reflexionar en la mejor solución a los problemas respecto
de las soluciones otorgadas a los problemas establecidos.
Palabras clave
Detención, sistema acusatorio, derechos humanos.
2
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Introduccion
El sistema penal vigente en México hasta antes del año dos mil ocho, se
encontraba colmado de deficiencias, entre las más evidentes,
la burocracia
acompañada del trámite administrativo ineficaz, la corrupción entre las oficinas de
las procuradurías de justicia y los tribunales penales, además de un personal mal
asalariado y mal preparado. Deficiencias que innegablemente implicaron la falta
de cumplimiento al mandato constitucional constreñido en el artículo 17° que
obliga al Estado a otorgar a las personas una justicia pronta y expedita.
Basta observar el aplazamiento injustificado y la obstaculización de los procesos
penales en los cuales los funcionarios públicos en gran parte de los casos se
convirtieron en cómplices de la propia delincuencia, toda vez que resultaba más
fácil para un criminal obtener su libertad, que la propia víctima u ofendido
obtuviera la protección de sus garantías en términos del acceso a la justicia
(García, 2008: 46-48).
Atendiendo a las deficiencias precisadas en el párrafo anterior, desde hace
años atras
un gran número de juristas así como la sociedad entera se
pronunciaron por una reforma estructural al sistema penal mexicano, y no fue sino
hasta junio del año dos mil ocho, que siguiendo las tendencias legislativas de
América Latina se realizó durante el mandato presidencial de Felipe Calderón
Hinojosa, la tan esperada reforma constitucional para implementar un nuevo
sistema de justicia penal bajo la columna vertebral de la acusación , la orientación
hacia el modelo garantista en la protección de los derechos humanos y la oralidad
como instrumento moderador de los procesos jurisdiccionales penales.
3
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
El sistema acusatorio en Mexico
El sistema procesal penal se desarrolló derivando condiciones más favorables
para el respeto de las garantías de un imputado, éstas garantías son las que en
junio del año 2008 fueron modificadas en la reforma constitucional que de forma
expresa disponen la instauración de un sistema procesal penal de tipo acusatorio
y oral. Concretamente se trató de la modificación a los artículos 16 párrafo,
segundo y decimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19, 20 y 21, párrafo
séptimo de la Constitución “Diario Oficial de la Federación”. Reforma que cobrará
plena vigencia a partir de las consecuentes que se realicen en la legislación
adjetiva (federal y locales) pero que obligatoriamente tendrá que ser expedida
antes de ocho años (el plazo vence el 19 de junio de 2016) “DOF”.
Ciertamente en el sistema acusatorio, los derechos del procesado no son
amenazados por el ejercicio del poder público, todo lo contrario, intentan nivelar
las posiciones en el desarrollo del proceso. Por una parte, la obligación del Estado
de procurar e impartir justicia y, por la otra, el legítimo derecho de defensa de
cualquier persona a la que se le impute la comisión de un hecho delictivo.
La administración de justicia en el modelo acusatorio se rige por principios y
tiene características que buscan la dignificación de la persona humana que
representa, independientemente de lo reprobables que hayan sido los actos que
dieron origen a la persecución del delincuente por parte del Estado, implicando
entonces la prohibición de entender al sujeto activo como un simple objeto, sino
como un fin mismo.
Ahora bien, la violación a la ley por parte del responsable del delito no es un
salvoconducto o autorización a las autoridades para castigarlo sin sentido ni
fundamento institucional. Todo lo contrario, el desvirtuar la aplicación de la ley
provoca mayores vulneraciones a la misma. Por lo tanto se han establecido
4
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
principios del sistema acusatorio que deben regir en todo el proceso y que
permiten garantizar una adecuada aplicación del marco normativo penal (García,
1993: 200), siendo los siguientes:
•
Seguridad jurídica (cumplimiento de las formalidades del procedimiento).
•
Igualdad procesal (equilibrio entre las partes).
•
Respeto a la condición humana del procesado (presunción de
inocencia).
•
Independencia de responsabilidades y funciones entre el órgano
acusador (Ministerio Público) y la autoridad juzgadora (juzgados y
tribunales).
•
Libertad de defensa (cualquier medio de prueba será útil para la
demostración de inculpabilidad).
La seguridad jurídica es una garantía procesal universal. Agotada una
investigación y ejercida la acción penal en contra de una persona, se inicia
propiamente un proceso o juicio penal en el que formalmente queda integrada la
participación de tres partes: el juzgador, la parte acusadora representante de los
intereses de la sociedad y el binomio acusado/defensor.
El principio de igualdad procesal, coloca en un plano de proporcionalidad
equitativa a las tres partes para que el primero aplique y vigile el cumplimiento de
la ley procedimental, el segundo aporte las pruebas que demuestren la
participación y la responsabilidad del procesado en el hecho delictuoso y, éste
último, representado por un experto en leyes, pueda ejercer su garantía a
defenderse en contra de las imputaciones en su contra. Producto de la
indiscriminada acción del Estado en un proceso inquisitorio, la condición de los
seres humanos fue vulnerado, cometiéndose innumerables excesos y atropellos.
5
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
La tendencia internacional paulatinamente ha obligado a los gobiernos de
los Estados a salvaguardar y tutelar a la persona, cualquiera que sea su raza,
condición o nacionalidad. De ahí la prohibición de la autoincriminación y el
principio de presunción de inocencia, como derecho primordial en un proceso de
naturaleza penal (Guzman, 2007:6). Tal y como lo ha sostenido la Suprema Corte
de Justicia de México, el principio de presunción de inocencia implica una regla de
trato procesal, que conlleva a la prohibición de cualquier tipo de resolución judicial
que suponga la anticipación de la pena, a menos claro, que sea una sentencia
condenatoria (Tesis aislada).
Como fue referido anteriormente, durante mucho tiempo se reunieron las
funciones de acusación y aplicación de la ley en una sola persona. En nuestro
país, formalmente ha existido independencia entre la actividad de investigación de
los delitos y la función judicial. El sistema acusatorio es reiterativo en este principio
y cuidadoso que el predominio no sea de una autoridad sobre otra, sino
únicamente el de la aplicación de la ley.
Es evidente que, el contraste entre un sistema y otro es abismal, máxime
que lo evidencían las cifras estadísticas presentadas en términos del diagnóstico
sobre seguridad pública en México presentado por FUNDAR, Centro de análisis e
investigación (CDHDF,2011:12-13):
De cada 100 averiguaciones previas que se levantan, sólo en 23 de ellas se
concluyen las investigaciones. De esas 23, sólo 11.6 se consignan ante una o un juez;
y de ésas, sólo tres se presentan con personas detenidas.
Otras cifran refieren que de 25% de los delitos denunciados, sólo se concluye la
investigación ministerial en 4.55%, pero sólo en 1.6% del total de delitos cometidos
se pone a alguna persona a disposición de una o un juez, lo que implica que por
cada 100 delitos sólo 1.6 llega al conocimiento de la o el juez.
6
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Se estima además que 40% de las detenciones se logran sin orden de aprehensión,
apelando injustificadamente flagrancia o urgencia del Ministerio Público. Asimismo,
las y los ciudadanos perciben corrupción en los casos en que se integra
deficientemente la averiguación previa, y en esos casos la o el juez deja en libertad a
la persona consignada a falta de méritos.
Por otro lado, en 2003 se reportaba que 31% de las quejas que reciben las comisiones
de derechos humanos de los estados se presentaban en contra de las procuradurías y
50% de las recomendaciones emitidas se dirigían a ellas. Las principales razones
argüidas al respecto fueron la deficiente integración de la averiguación previa, el
maltrato a las víctimas y a las y los presuntos responsables de delitos, y la dilación
en la investigación.
Como puede apreciarse, era necesaria la actualización del sistema penal
en virtud de las múltiples inconsistencias e ineficacia, pues la investigación
resultaba prácticamente nula y la persecución de los delitos se encontraba bajo el
mismo tenor.
Fases del proceso penal acusatorio y oral
Una vez realizada la descripción de los principios del nuevo sistema penal,
resulta necesario adentrarnos en el desarrollo del proceso, siendo entonces que el
primer párrafo del nuevo artículo 20 constitucional establece: Artículo 20.- El
proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
Es entonces, el artículo de referencia, el eje toral del nuevo proceso penal
mexicano. La implementación de un sistema acusatorio con sus principios y
efectos inmediatos (oralidad, publicidad, contradicción, concentración, continuidad
e inmediación), nos obliga a analizar a los elementos particulares del sistema
7
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
acusatorio y su relación con la instauración de juicios orales, así como el
funcionamiento de los sistemas inquisitivo y mixto.
Se puede llamar acusatorio a todo sistema procesal que concibe al juez
como sujeto pasivo rígidamente separado de las partes y al juicio como una
contienda entre iguales iniciada por la acusación, a la que le compete la carga de
la prueba, enfrentada, a la defensa en un juicio contradictorio, oral y público y
resuelta por el juez según su libre convicción (Ferrajoli,1995:45).
A la inversa inquisitivo a todo sistema procesal donde el juez procede de
oficio a la búsqueda, recolección y valoración de pruebas, llegándose al juicio
después de una instrucción escrita y secreta de la que están excluidos o, en
cualquier caso, limitados la contradicción y los derechos de defensa.
De lo anterior se advierte, que un sistema penal acusatorio se distingue por
una clara separación de funciones, es decir, que las funciones de acusar y juzgar
quedan claramente separadas entre sí, en un sistema inquisitivo el juez no
participa en los procesos de investigación, ni el Ministerio Público juzga directa o
indirectamente la inculpabilidad o inocencia de un inculpado, el proceso acusatorio
comprende cuatro etapas distintas (Colín,2004:89), las cuáles son:
1) La investigación conducida por el ministerio Publico y la policía
judicial,
2) La acusación ministerial (ejercicio de la acción penal),
3) La actuación de un juez de garantías (llamado juez de control en el
nuevo texto constitucional), quien vigila el respeto de los derechos
constitucionales durante la etapa investigativa y finalmente,
4) El juicio, donde el juez de un tribunal oral determinara objetiva e
imparcialmente la culpabilidad o inocencia de un indiciado.
8
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Los escenarios en los que se presenta la figura de la detención
Una vez que se ha expuesto el nuevo sistema penal mexicano, es
pertinente la construcción de escenarios respecto de la figura en estudio, razón
por la cuál el lector podrá encontrar diversos estadios de la detención que
induzcan a la reflexión de la eficacia del nuevo sistema.
Los escenarios que se analizan son los siguientes:
1) La detención que puede realizar cualquier persona cuando en
caso de la comisión de un delito exista flagrancia
2) La detención que puede realizar el Ministerio Público en su
carácter de autoridad administrativa y bajo el monopolio de la
investigación y persecución de los delitos.
3) La detención que puede ordenar la autoridad judicial (orden de
aprehensión)
1. Primer análisis
El análisis del primer estadio es la detención que puede realizar cualquier
persona cuando sorprenda al indiciado en la comisión de un supuesto delictivo.
Pues bien para la real academia de la lengua española la palabra “detención”
deviene de dilación, tardanza ó Arresto, por lo que podemos inferir que detención
se refiere a la restricción de la libertad de una persona; pero bajo esta premisa es
necesaria una facultad expresa de la ley, misma que se encuentra en el artículo 16
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos bajo un principio de
excepción a la facultad expresa a la autoridad judicial para expedir las ordenes de
aprehensión para la detención de los indiciados por la comisión de un supuesto
delictivo, misma que se establece en el cuarto párrafo del mismo artículo
9
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Constitucional, mismo que se transcribe para una mejor comprensión y que a la
letra dispone:
Articulo 16º. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio,
papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
…
No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin
que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito,
sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan
que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el
indiciado lo cometió o participo en su comisión.
.
La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al
inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta
responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley
penal.
Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté
cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido,
poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más cercana y esta con
la misma prontitud, a la del ministerio publico. Existirá un registro inmediato
de la detención.
Solo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado por la
ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción
de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial
por razón de la hora, lugar o circunstancia, el ministerio publico podrá, bajo
su responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los
indicios que motiven su proceder.
10
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del
detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad
con las reservas de ley.
Como es de apreciarse la excepción a la detención por autoridad judicial se
verifica en el momento que el indiciado es sorprendido en la comisión de un hecho
delictivo o inmediatamente después de haberlo cometido. Ahora bien se pone al
lector en el siguiente escenario. Sí el 40 % de las detenciones se realiza sin orden
judicial, es entonces el particular o cualquier autoridad que no sea el Ministerio
Publico o el Juez Penal quienes realizan la detención del indiciado en la comisión
de un supuesto delictivo. Ahora bien la justicia penal se encuentra ente un difícil
escenario, pues toda persona sin conocimientos jurídicos, puede de manera
subjetiva determinar si una conducta desplegada es un supuesto delictivo, hecho
que no resulta difícil de imaginar cuando se trata de robo u homicidio, pero ¿qué
sucede con otras conductas?
Imagine el lector que se encuentra transitando en su vehículo por la calle,
de manera intempestiva se atraviesa un menor y como consecuencia lo embiste,
el menor pierde la vida, los padres y vecinos enardecidos lo detienen y propician
lesiones físicas en rencor al hecho sucedido, llaman a la policía y lo entregan para
la acción conducente.
Hipótesis:
a) La detención es legal y el Ministerio Público deberá ratificarla
aperturando la carpeta de investigación para proceder a la acción
penal.
b) La detención es ilegal y el Ministerio Público deberá decretar la
libertad inmediata en observancia al artículo 1° Constitucional por
11
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
violaciones graves en la detención, dejando a salvo las
investigaciones correspondientes.
c) El Juez de control es la autoridad que debe ratificar la detención o
en su caso decretar la libertad inmediata por las razones
expuestas.
Bajo la misma propuesta, imagine el lector que un poblado indígena regido
por usos y costumbres reconocidos por las fracciones I, II y III inciso A, artículo 2°
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; una mujer es
denunciada ante asamblea popular de haber deshonrado el honor de su esposo
(que se encuentra ausente por más de diez años al emigrar a otro país) al haberse
enamorado de otro hombre y estar embarazada. La asamblea decide condenarla
al repudio, ser golpeada por su marido y como consecuencia le produce el aborto;
ahora bien el pueblo la pone a disposición de la autoridad municipal por la
comisión de un supuesto delictivo (aborto), autoridad que tiene la obligación
constitucional de ponerla a disposición del Ministerio Público. En este escenario el
lector será el Ministerio Publico, por lo que su actuar será aplicado de las hipótesis
siguientes:
a) Recibe, ratifica y declara de legal
la detención,
apertura la
averiguación previa ó carpeta de investigación y consigna ante el
Juez de Control o Juez Penal.
b) Recibe la puesta y declara la libertad en estricta observancia a lo
que establece el artículo 1° Constitucional aplicando un control
difuso Constitucional.
c) Recibe la puesta y declara la libertad por falta de elementos en el
término Constitucional.
Una vez resuelta y electa la hipótesis por parte del lector, consulte en
internet el caso de Adriana Manzanares Cayetano, mujer indígena del poblado de
12
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Camalote, Ayutla de los Libres Guerrero; reflexione desde una nueva perspectiva
la hipótesis electa con antelación.
2º Segundo analisis
En análisis del segundo estadio, es decir, la detención ejercida por el
Ministerio Público, se realiza bajo la facultad que le otorga el citado artículo 16 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que se
transcribe de la manera siguiente:
Articulo 16. …
Solo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado por la
ley y ante el riesgo ndado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción
de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial
por razón de la hora, lugar o circunstancia, el ministerio público podrá, bajo
su responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los
indicios que motiven su proceder.
Bajo lo preceptuado, al Ministerio Público se encuentra con una mayor
restricción en comparación con el particular respecto de la detención, pues para
que el Representante Social pueda ordenar una detención deberán configurarse
los supuestos: a) Que se trate de delito grave calificado por la ley, un riesgo
fundado de la sustracción de la justicia, y que b) No se pueda concurrir ante
Autoridad Judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia. Supuestos que a
todas luces no son cumplidos por el representante social, pues basta que se
satisfaga la gravedad del delito para dictar una orden de detención, aseveración
que corroboro con las estadísticas presentadas.
13
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
En este caso imagine el lector que es un Agente ó Fiscal del Ministerio
Público, ha llegado ante su jurisdicción una denuncia en la que se establece una
violación sexual en un domicilio “x” y que el sujeto activo es familiar de la víctima,
el supuesto se realizó a las 09:00 hrs, y la denuncia se presenta a las 13:00 hrs,
además se establece que la victima vió huir al sujeto activo con dirección “y”; el
Juez de Control se encuentra laborando hasta las 16:00 hrs a una distancia de 1
hora desde su lugar de investigación. ¿Que acción realizaría?
Hipótesis:
a) Ordena se realice el estudio médico correspondiente y en virtud
del tiempo que toman los estudios espera al siguiente día hábil
para solicitar la orden de aprehensión ante la autoridad
correspondiente.
b) Gira orden de detención en atención al indicio de sustracción de la
justicia por parte del sujeto activo.
c) Solicita orden de aprehensión ante el Juez de Control realizando
la fundamentación y motivación correspondiente.
Una vez electa la hipótesis, reflexione ¿Su determinación cumplió con los
extremos que establece el artículo 16 constitucional en ponderación con los
derechos de la victima u ofendido? ¿La detención que ejerció es legal?
3º Tercer analisis
Por último y por cuanto el estadio en el que la Autoridad Judicial es la
facultada constitucionalmente para el ordenamiento de la detención, la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece:
14
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Articulo 16º. …
No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin
que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito,
sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan
que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el
indiciado lo cometió o participo en su comisión.
.
La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al
inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta
responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley
penal.
De este precepto se pueden inferir que la restricción a la libertad del
indiciado que ha com
etido un supuesto delictivo solo puede ser ordenada por una autoridad judicial, por
lo que los supuestos anteriormente analizados resultan ser excepciones a este
principio Constitucional. Pues bien para que la Autoridad pueda ejercer una orden
de aprehensión debe observar los siguientes supuestos:
1) Que exista una denuncia y/o querella.
2) Que el supuesto delictivo se encuentre estipulado así por la norma.
3) Que existan datos que hagan presumible la comisión del hecho y la
probable responsabilidad del indiciado.
Bajo lo preceptuado, ahora el lector adquiere el rol de Juez de Control para
analizar la procedencia de la orden de aprehensión que le solicita el Ministerio
Público, en análisis, el Ministerio Público le ha solicitado una orden de
aprehensión en contra del indiciado X, respecto de la averiguación y/ o carpeta de
investigación que se apertura por la comisión del delito de Despojo, calificado
como grave por la ley sustantiva penal, y de la cual se desprenden elementos que
15
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
hacen presumir la probable responsabilidad del indiciado. El lector como Juez de
Control procede:
a) Verifica se cumplan los extremos para conceder la orden de
aprehensión
b) Verifica que la Indagatoria se encuentre en estricta observancia al
respeto de los derechos de la víctima y del indiciado.
c) Verifica que se exista una indagatoria, que de ella se desprenda
una conducta sancionada como delito por la ley penal, que los
datos del probable responsable coincidan con
los que se
desprenden de la indagatoria y que hagan probable la
responsabilidad, que sea un delito grave, que no amerite algún
medida precautoria distinta.
Reflexione ¿Cuál debe ser la actuación del Juez de control ente un ejercicio de la
acción con detenido y sin detenido? Una vez que se han analizado y reflexionado
los estadios de la detención en el sistema penal mexicano, deduzca el papel de
cada uno de los actores en la detención, optimizando el análisis de la figura del
Juez.
16
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Conclusiones
Para concluir, sí se toma en cuenta que
solo en 1.6 de cada 25
averiguaciones se solicita orden de aprehensión o se pone en conocimiento de la
autoridad judicial; que el 40 % de las detenciones se realiza sin ordenamiento
judicial, ya sea por parte del particular o el Ministerio Público en auspicio de las
excepciones a la orden de aprehensión Judicial; y aunado al análisis de cada uno
de los estadios que se formularon como hipótesis, resulta evidente la debilidad de
la detención en el sistema penal mexicano, máxime el derecho fundamental del
debido proceso, que como derecho humano apegado al principio de presunción
de inocencia, evidencia el deficiente resultado del proceso penal en sus bases,
como lo es la detención del indiciado.
Por consiguiente, el procesamiento del sujeto como probable responsable
de la comisión de un supuesto delictivo en los primeros dos estadios analizados,
se encuentra viciado, por lo tanto viola el derecho del debido proceso, luego
entonces si el 40 % de las investigaciones se realiza bajo estos dos estadios,
resulta evidente que al llegar ante el Juez de Control traerá como consecuente la
liberación del imputado por la violación a sus derechos humanos colapsando al
sistema penal al no cumplir con los objetivos de todo proceso respecto a
esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede
impune y que se repare el daño; pues en reflexión si no hay delincuente por
consecuente no habra reparaciòn del daño ni mucho menos sanciòn penal no
obstante a que exista delito y victima.
17
La detención en el proceso penal mexicano ante la protección de
los Derechos Humanos. Una perspectiva constructivista
Fuentes de información
Colín Sánchez, Guillermo, Derecho mexicano de procedimientos penales.
Editorial Porrúa, México, 2004, p.89.
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Programa de
Capacitación y Formación Profesional en Derechos Humanos, Aspectos
básicos para comprender la reforma Constitucional en materia penal,
México, D.F. 2011. p.p. 12 -13
Diario Oficial de la Federación en fecha 18 de junio de 2008.
Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón, Teoría del garantismo penal. Editorial
Trotta, Madrid, 1995, p. 45.
García Ramírez, Sergio, La reforma del proceso penal: algunos riesgos y
desafíos en Reforma judicial, revista mexicana de justicia, julio-diciembre
2008, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, México, 2008, p.p. 4648
García Ramírez, Sergio, El Sistema Penal Mexicano. Fondo de Cultura
Económica, México, 1993, p. 200.
Guzman Wolffer, Ricardo, Las Garantías Constitucionales y su Repercusión
en el Proceso Penal Federal, 2ª edición., Editorial Porrúa, México, 2000, p.
128.
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXV, Novena Época,
Pleno, Tesis Aislada P. VIII/2007, Abril de 2007, p.6.
18
Descargar