Acosta Aguilar

Anuncio
Universidad
Veracruzana
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Determinación de BABESIA GAÑIS en Frotis Sanguíneos
y su Correlación con el Estado Físico-Clínico del
Perro en el Puerto de Veracruz.
TESIS PROFESIONAL
QUE
PARA O B T E N E R EL TITULO D E :
Médico Veterinario
Zooiecnista
P R E S E N T A :
LUIS AGOSTA AGUILAR
VERACRUZ, VER.
198S
COHTENIIX)
CAPITULO I . - INTHODUCCIOti
a) ,- mPORTAHGIA
b) .- HISTORIA
c) .- CARACTEai3TICA3 f¡0IÍF0L0GICA3
d) .- CICLO BIOLOGICO
e) .- TRANSKISION
f ) .- DISTRIBUCION GEOCRAPICA
g) .- L A ENFERMEDAD E N EL PEHRO
h) .- PATOGENIA
i ) .- SIKTOfilATOLOGIA
¡ ) . - LESIONES
k ) . - INMUNIDAD
1 ) . - DIAGNOSTICO
m).- TRATAKIENTO
n ) . - CONTHOL
CAPITULO I I . - H A T K A I A L Y SÜETCDC
a ) M A T E R I A L BIOLOGICO
b}.- MATERIAL DE LABORATORIO
c) .- SUSTANCIAS
d) .- METODO
e) .- TECNICA
CAPITULO I I I , - RESULTADOS
CAPITULO I V . - CONCLUSIONES
CAPITULO V.- SUGERENCIAS
CAPITULO V I . - BIBLIOGRAFIA ,
CAPITULO
I
níTHODUCCION
IMPORTANCIA.
La babesiosis es una infestacián p a r a s i t a r i a , causada por un protozoario, en e l perro l a Babesia
canis, l a cual ge-
neralmente es transmitida por garrapatas. Este microorganismo
se alberga en l a sangre y ataca principalmente a l o s e r i t r o c i t o s , caijsando su destrucciSn y produciendo hemolisis, cuyo
efecto se r e f l e j a como una anemia grave, p a l i d e s de mucosas,—
f i e b r e a l t a , hemoglobinuria,
t r i s t e z a , anorexia, rápida ema—
ciación, postración e i n c l u s o l a muerte,(2,3,8,9,11,13,15)
E l p r i n c i p a l transmisor de l a Babesia
canis es l a g a r r a —
pata, aunque tenemos machas especies, l a más importante es l a
d e l gánero Rhipicephalus
sanguineus, que es probablemente l a
más ampliamente d i s t r i b u i d a en e l mundo, esta garrapata, además ha sido implicada en l a transmisián de c i e r t o ntSmero de infecciones protozoariaa, v i r a l e s y r i c k e t t s i a l e s de l o s £inimales domésticos y d e l hombre.(2,11,13,15)
La babesiosis es un importante problema patológico, ya —
que se ha reportado
en c a s i todo e l mundo y a f e c t a a l o s a n i -
males domésticos y s a l v a j e s ; ha sido diagnosticada en bovinos,
equinos,
suinos, ovicaprinos, f e l i n o s y c i e r t a s variedades de
aves, en e l género canidae, como son e l perro doméstico y s a i
vaje, chacales, coyotes y lobos.
Se d e s a r r o l l a principalmente
'
'
en todas aquellas partes don
de e x i s t e n vectores adecuados, pero especialmente
en zonas
—
costeras y v a l l e s con clima t r o p i c a l húmedo y s u b t r o p i c a l , —
donde es. mayormente p r o p i c i o e l d e s a r r o l l o de
13)
vectores,(2,3,2
E l estudio de l a babesiosis tiene gran ijnportancia^ además,
debido a s u carácter de antropozoonosis, ya que e l hombre puede i n f e s t a r s e por d i f e r e n t e s especies de babesias. Se han r e —
portado casos clínicos en humanos, donde l a infestacián se debía posiblemente a 3 6 4 especies d i f e r e n t e s , l a enfermedad a l
p r i n c i p i o había sido diagnosticada como paludismo.(3^.5)
La introducción de animales, importados Q de razas puras con fines reproductivos que son trasladados o en tránsito de zonas l i b r e s de b a b e s i o s i s o de garrapatas a zonas ensooticas,
está l i m i t a d a , debido a que estos son más susceptibles y p r i n cipalmente l o s más afectados por esta enfermedad, l a cual cursa en e l l o s con síntomas graves y en forma aguda, y debiéndose
también a l a restricción de movimientos que imponen l a s leyes
de cuarentena. Contrariamente, l o s a n i m a l e s - c r i o l l o s o cruzas
existentes en l a región, son más r e s i s t e n t e s por tener c i e r t a
inmunidad n a t u r a l , adquirida por e l constante contacto con l o s
agentes transmisores, y por l o s anticuerpos obtenidos de l a ma
dre a través d e l calostro O por vía t r a n s p l a c e n t a r i a , por l o cual l a mayoría de l o s casos cursan en forma crónica con s i g —
nos leves o asintomáticos.(2,3,11,13,15,18)
La babesiosis l a t e n t e es muy frecuente en l o s animales, ya
que l o s que han padecido l a enfermedad albergan parásitos en sus e r i t r o c i t o s durante meses, incluso años después de curada
l a misma, siendo estos, r e s e r v o r i o s que mantienen parásitos en
su organismo, que mediante vectores apropiados son e l pimto de
P ^ t i d a para l a difusión de l a enfermedad a otros animales de
1^ misma especie y a l hombre.(2,3,13)
. Debido a l a importancia de l a enfermedad, es n e c e s a r i a l a
•^^teccién de l o s casos p o s i t i v o s a l a infestación por Babesiacania, mediante un diagnóstico p r e c i s o , e l cual sólo se determina CQj^ 2.S. demostración d e l microorganismo, en finos f r o t i s -
sanguíneos, teñidos mediante d i f e r e n t e s métodos de coloración,
CODO son, l o s de (íiemsa, Wright, Romanowsky y Naranja de A c r i dina. Las babesisia 3on demostrables algunas veces aun cuando —
l o s animales no presenten sintomatología d e l padecimiento.
(2,10,5)
HISTORIA.
La Babesia canis, es un hemoparásito de clasificación
—
completa aún i n c i e r t a , agrupado por algjunoa autores en^el Phy—
lum protozoa y en l a Clase esporozoo. Es una de l a s babesias que primeramente se descubrieron, fue v i s t o por primera vez en
I t a l i a por Piaña y G a l l i - V a l e r i o en 1895 en l a sangre de vn pe
r r o enfermo. La enfermedad causada por este parásito, fue posteriormente observada por Purbis, Duncsn, Hutoheon y Lounsbury
en e l SIAT de A f r i c a , por Eoch en e l Este de A f r i c a y por M a r —
choux en e l Sénegal; en Francia fue v i s t a por Nocard y Almy en
perros de caza y estudiada minuciosamente por Nocard y Motas en 1902. (8.)
Su biología l a estudiaron además, sobre todo N u t t a l l y Gra
bam-Smith y Christophers en 1907, y riiás recientemente observada a l microscopio electrónico de s u p e r f i c i e y de fijación por
Simpson y colaboradores en 1963.(8,12)
Además de ésta, e l perro es infestado por otras especies —
de babesias como son l a B. v o g e l i y l a B. g i b s o n i , l a s cuales
ban sido reportadas en A s i a y A f r i c a , y más recientemente en Japón, India y E.D.; o t r a especie ha sido l o c a l i z a d a también en perros de América d e l Sur, l a . c u a l ha sido d e s c r i t a con un
gánero a d i c i o n a l , l a Rangelia v i t a l i i . ( 1 1 , 6 )
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS.
La Babesia canis. es e l parásito más grande dentro de su
género, sus medidas o s c i l a n entre 2 , 5 - 3^u x 4 - 7t., siendo por
tanto l a más l a r g a de l a a babesias que afectan a l o s canideos,
es uaualmente observada como un organismo piriforme o con f o r ma de lágrima, dentro d e l e r i t r o c i t o , en e l cual pueden s e r —
observados de 1 a 16 parásitos,,aunque 2 es mSs comón. Tales —
congregaciones r e s u l t a n de l a invasión múltiple d e l e r i t r o c i t o ,
seguida por l a división de l o s organismos.
La n a t u r a l e z a p o l i m o r f i c a de l a s babesias puede s e r observada, s i un f r o t i s s u f i c i e n t e de sangre es examinado. Dos cuer
pos pueden e s t a r enlazados por bandas eosinófilas, se observan
todas l a s fases de l a evolución de estas, y a veces con aspecto s i n g u l a r en d i f e r e n t e s eritrocitos.(3,5,6,10,11)
Las babesias se rodean de una membrana citoplasmática
v i -
s i b l e , dentro de cuyo conjunto hay un solo núcleo prominente,contenido en una membrana doble, e l citoplasma de estos p a r á s i t o s contiene una red extensa de retículo endoplásmico entre
e l cual asientan granulos, organitos densos y raras veces v a cuolas a l i m e n t i c i a s , ( 1 2 )
Se han encontrado estos microorganismos en e l plasma s a n —
guineo fuera de l o s e r i t r o c i t o s abundantemente, mostrando f o r mas redondeadas y amiboideas.(9,11)
La Babesia gibsoni se describe brevemente a continuación para f a c i l i t a r s u diferenciación con l a B. canis, ya qize t a m bién i n f e s t a considerablemente a l o s canideos, y ea de i m p o r t a n c i a porque prevalece en algunas regiones.
Es un organismo pequeño, mide 1.1- 2 ^ x 1,2- 4yW y muy p o —
l i m o r f i c o , l o s parásitos generalmente son hallados solos, pero
2 ó más t r o f o z o i t o s ocasionalmente son v i s t o s en un solo
trocito.(6)
eri—
CICLO BIOLOGICO.
E l d e s a r r o l l o ¿e las babesias, se ha demostrado con ma—•
yor c l a r i d a d en l a Babesia canis. y u t i l i z a n d o como transmisor
a l a garrapata Denaacentor r e t i c u l a t u s . ( 3 )
Después de ingerida l a sangre d e l hospedador enfermo, por
l a garrapata hembra sexualmente madura, l a mayor parte de l a s
baiaesiaa mueren en su i n t e s t i n o , pero algunas (ameboides) pene
tran en l a s células e p i t e l i a l e s y después de una intensa m u í —
tiplicación, se transforman en formaciones con aspecto de s a l chichas, de 15yW de l o n g i t u d (quinetos), que l l e g a n a l ovario a
través de l a cavidad general del artrápodo, atacando a l o s évu
l o s en cuyo i n t e r i o r adoptan forma redondeada. La invasión es
tan abundante, que prácticamente todos l o s huevos están i n f e s tados hasta con 20 parásitos. En e l l o s se dividen v a r i a s veces
y se convierten en formas muy pequeñas y redondeadas. Las g a rrapatas procedentes de estos huevos contaminados, inicialmen—
te están parasitados en l a s células i n t e s t i n a l e s , a p a r t i r de
l a s cuales l a s babesias emigran hacia laí grandes células de l a s glándulas s a l i v a l e s . S i n embargo, e l d e s a r r o l l o raras v e —
oes se prosigue en e l estado l a r v a r i o , sino que l o más pronto
se reanuda en l a fase n i n f a l . La multiplicación (división b i naria) principalmente se r e a l i z a en l o s machos y hembras a d u l tas, en l o s que l a s glándulas pueden estar parásitadas en e l 50 por ciento de l o s casos, EL comienzo de, l a succión de s a n gre da a l o s parásitos l a señal para i n i c i a r una intensa re
producción, por l o que mediante repetidas f i s i o n e s b i n a r i a s , su námero puede elevarse a v a r i o s m i l l a r e s , hasta que f i n a l
"lente, a l o s 3 días, se ha producido un ac&nulo de individuos
Vermiformes diminutos, que se evacúan hacia e l lÜL.en de l a s —
Slándulas y que l l e g a n a l a sangre d e l perro con l a s a l i v a , a
través de l a herida fraguada por l a picadura.
Lo noraal, QZ que l a infestación adquirida por l a garrapat a , no ce t r a n s a i t a en sucesivos actos de succiones a otro donante, p'jro en cambio, en contri- de l o qua sucede con l a s Thei^
l e r i a s , s i pasan a l a descíindencia, en ocasiones a través de v e r i a s generrciones. Zn l a s garrapatas de un solo hospedador,
l a infestación solamente se produce a través d e l contagio de l a descendencia, Tambión existe un término d e l c i c l o de d é s e —
r r o l l o dentro de una misma generación de garrapatas, por ejemplo, s i l a s l a r v a s de Rhipicephelus s a n ^ i n e u s han ingerido
—
sangre contaminada por babesias (3. v o g e l i ) , entonces l o s para
s i t o s serán transmitidos por l a s n i n f a s , pero s i l a s i n f e s t a —
das han sido estas, l a transmisión l a realizarán l e s g a r r a p a —
tas adultas. En l a s n i n f a s l a s formas p a r a s i t a r i a s
inicialmen—
te proceden de l a s células i n t e s t i n a l e s , emigran hacia l a s cél u l a s musculares que no son destruidas durante l a muda, se muí
t i p l i c a n en e l l a y una vez completada l a metamorfosis se d i r i gen hacia l a s nuevas células de l a s glándulas s a l i v a l e s , donde
concluye su desarrollo.(3)
THAHSMISION.
La infestación n a t u r a l por Babesia canis, es generalmen-.
te transmitida por garrapatas, l a s cuales d i f i e r e n en su género o especie segiSn l a comarca, como se describe en e l cuadro 1
de acuerdo a su orden de importancia,
_
•
E l c i c l o de v i d a de estas, en circunstancias normales suel e durar menos de 1 año, pero algunas garrapatas de 3 huespe—
des pueden completar sólo una parte d e l c i c l o de v i d a a l año.
Hay 3 fases p a r a s i t a r i a s en e l c i c l o de v i d a de l a s Argasidas
e Ixodidasi La l a r v a , l a n i n f a y e l adulto. La l a r v a tiene 3 pares de patas en comparación con 4 pares en l a s otras fases,
y puede pasar l a mayor parte de su v i d a separada d e l huésped.
Cuadro tfo, 1.- Garrapatas transmisoras de l a Babesia canis, Begin
BU dlBtribuoidn, modo de tran:BmÍBÍ<5n, ndmero de hueapadea y algunas caraoterístlcaa.
Garrapata
!Fran smialtSn
No. da huespedes
Distrlbacldn
RhlplcepbaluB
sanguineus.
Hareditarla y de
estadio a estadio.
3
India, A s i a , Sur da
A f r i c a , Worte, Centro y Sur de Améri-
BMBOiiliT'slalls
leaohl.
Hereditaria y de
estadio a estadio
3
A s i a , India, Sur da
A f r i c a , Norte do América.
3
A s i a y Sur de Earopa.
Garacter1stíoaB
Relacionada con
criaderos de pa^
rroa.
CQ.
Dermacantor
reticulatus.
Dermaoentor
plotus.
Be estadio a
estadio.
Bermacantor
anderaoni.
Hyaloma
margina tim.
1x0das
riciniie.
1-3
3
Hereditaria
2-3
líusia, Ganadit, Pran
c i a , Borto de li;áxi"co
Norte y Oeate de Es
tadOB Uiildos.
o. y HE. ds B.D.
Abunda en ¿ p o —
cas oaluroana,
P r i n c i p a l veotor en olimas
fríos,
Ciólo de 2-3
afios.
Europa, India, Norte de A f r i c a , Sur de Rusia.
Europa, A s i a y Norte de A f r i c a ,
Ciclo da 3
aüOB.
(2,8,9.11,13)
Una vez que se f i j a a un huésped adecuado, i n g i e r e sangre o -piasiTía durante 3 a 7 días hasta completar l a ingurgitación, a
p a r t i r de esta fase, e l c i c l o de v i d a d i f i e r e segfin l a s e s p e cies.(13)
De l a s garrapatas vectoras, Brump (1936) aseguró haber i n festado perros empleando garrapatas de estas especies, que no
ge hablan alimentado de perros durante 5 generaciones, sino
—
que se habían mantenido únicamente en e r i z o s ; llegó a l a c o n —
clusión de que dichas garrapatas mantuvieron l a infestación
—
durante 5 generaciones mediante l a multiplicación de l o s esporoblastos dentro de ellas.(11)
Es también importante, tener en consideración como un
me—
dio de transmisión de este microorganismo, l o s materiales q u i rúrgicos, jeringas y agujas contaminadas, como a s i l a s t r a ñ s —
fusiones sanguíneas procedentes de perros infestados,(2,3)
DISTRIBUCIOn GLOGHÁFICA.
La distribución geográfica de l a babesiosis canina se
—
puede considerar cosmopolita, pero su frecuencia se restringe
principalmente a l o s países y zonas costeras con clima t r o p i —
c a l hámedo y s u b t r o p i c a l y algunas de clima templado, aunque con menor frecuencia, tambiln se ha encontrado en climas fríos
por ósto, constituye un problema patológico de importancia de
acuerdo a l grado de distribución d e l agente causal, e l cual es
directamente proporcional a l a distribución, localización y
—
d e s a r r o l l o de l o s insectos vectores que l a transmiten.
Hasta hoy se ha observado en I t a l i a , Francia, Hungría, J a pón, China, India, S i r i a , Tiinez, en e l centro de Rusia, en e l
Sur y Centro de América-, en E.U. primeramente fue d i a g n o s t i c a da en F l o r i d a , V i r g i n i a , Nueva York y C a l i f o r n i a , y ahora está
presente en l a mayoría de l o s estados del Sur y Suroeste; r e —
cientemente se reportaron 11 casos en Okinawa, Japán, entra
—
A b r i l de 1979 y Febrero de 198O. Todavía es dudoso s i también
se presenta en Alemania.(3,6»7,11,13,14)
LA ENPERMEDAD EN EL PERRO.
La enfermedad en e l perro, causada por l a infestación
—
por Babesia canis y Babesias spp. se l e conoce como Babesiosis
canina, Piroplasmosis canina, Fiebre b i l i a r , Fiebre por g a r r a patas e I c t e r i c i a maligna.(2,8,13,15)
PATOGENIA.
Cuando se i n f e s t a un animal, l a multiplicación de l o s
~
protozoarios en l o s vasos periféricos o en l o s vasos v i s c e r a l e s , alcanza un máximo con e l d e s a r r o l l o de hemáiiaia clínicamente i d e n t i f i c a b l e , después de un período de incubación de 7
a 20 días.(2) Estos parásitos, redondeados, inicialmente se l o
c a l i z a n sobre l a s u p e r f i c i e de l o s e r i t r o c i t o s y se desplazan
con movimientos ameboideos, s i n l e s i o n a r l o s . Durante l a d i v i sión b i n a r i a y cuádruple p o s t e r i o r , l o s individuos resultantes
penetran en e l e r i t r o c i t o , en cuyo i n t e r i o r aparecen en l a mayoría de l o s caaos dos formas de pera, con sus extremos agudos
aproximados. Como e l proceso de partición puede r e p e t i r s e ,
fi-
nalmente e x i s t e n también v a r i a s estructuras piriformes.(3)
La babesia, ejerce su acción e x p o l i a t r i z a l alimentarse de
l a hemoglobina d e l e r i t r o c i t o , acción mecánica a l ocupar gran
parte d e l espacio funcional de éste, acción traumática a l dest r u i r l o y acción mecánica a n i v e l de c a p i l a r e s ocasionando a —
glomeraciones y acción tóxica por l o s productos de secresión y
excreción.(15)
La gravedad d e l proceso depende d e l grado de destrucción de l o s e r i t r o c i t o s , l o s cuales pueden estar parasitados d e l 1a l 10 por ciento," y destruidos hasta un 75 por ciento; y d e l -
C i c l o que muestra l a forma habitual de
multiplicaciáti de l a Babesia cajiis enl a sangre c i r c u l a n t e .
grado de hemáligis, que clínicajaente se transforma en anemia,
i c t e r i c i a y hemoglobinuria. Los e r i t r o c i t o s parasitados y sus
restos ae aglutinan y forman trombos en l o s c a p i l a r e s de l o s
órganos (cerebro, bazo, riñones, miocardio y mucosa i n t e s t i n a l ) , que dan lugar a trastornos funcionales, responsables d e l
predominio de síntomas r e f e r i b l e s algunas veces a uno u otro sistema.(3,9)
Sn l a babesiosis canina, especialmente se ha indicado c i e r
t a variedad de manifestaciones desviadas, l a s cuales pueden
—
d i s c u r r i r de modo asintomátioo o con signos morbosos leves has
t a graves e incluso mortales, l o s cuales no todos son a t r i b u i bles directamente a l o s parási^o^s, ya que algunos son c o n s e cuencia de l a f i e b r e y/o anemia, estas d i f e r e n c i a s en e l curso,
pueden deberse también a l a d i s t i n t a v i r u l e n c i a de l o s parásitos, a s i como a l a r e s i s t e n c i a d e l hospedador,(2,3,9)
La muerte probablemente dependa de una anoxia anémica,(2)
SHíTOHATOLOdlA.
'
•
•
Dependiendo de l a v i r u l e n c i a de l a s cepas l o c a l e s , l a en
fermedad se puede manifestar en forma aguda, subaguda y crónica. Los síntomas d e l animal infestado serán de acuerdo a l a
forma en que curse l a enfermedad,(15)
PORBÍA AGUDA.- Tras una incubación de 7 a 10 días, l o s
síntomas se pueden presentar como sigue: Inapetencia, malestar,
decaimiento, f i e b r e (40-43
, p o l i d i p s i a , anemia, hipoxia, -
hemoglobinuria sólo en casos muy agudos, adquiriendo l a o r i n a
color vino de Oporto, hemoglobinemia, l a s mucosas v i s i b l e s se
h a l l a n a l p r i n c i p i o rojizopálidas y más tarde cianóticas, emaciación rápida, puede también haber i c t e r i c i a , no son raros l a
incoordinación, a t a x i a y rechinamiento de dientes, hay postración, coma y muerte.
La orine de estos animales contiene albúmina, algunas v e ces glucosa y pigmentos b i l i a r e s , l o s cuales comunican a l a
—
o r i n a un t i n t e oscuro verdoso. La sangre es r o j o c l a r a y su sue
ro r o j i z o o rojovordoso, e l número de e r i t r o c i t o s desciende a
l a mitad, a l a t e r c e r a parte o menos aún de l a c i f r a notmal, en cambio e l de l e u c o c i t o s aumenta.
POMA CHONICA.- Cuando l a enfermedad toma este curso,
se presentan l i g e r a i c t e r i c i a , anemia hemolítica severa, decaí
miento, deshidratacián, caquexia, otras veces hay manifestacio
nes c i r c u l a t o r i a s con edema, purpura y a s c i t i s , también se pue
den presentar problemas r e s p i r a t o r i o s con catarro, respiración
difícil y acelerada (45/iEin.), e l pulso también está acelerado,
a n i v e l o c u l a r hay q u e r a t i t i s e i r i t i s , hay dolores musculares
y reumatoides o e l sistema nervioso c e n t r a l es afectado y aparecen problemas en l a locomoción con p a r e s i a o contracciones e p i l e p t i f o r m e s , otras veces con problemas cerebrales semejantes a l a r a b i a , debido a l a s aglomeraciones de t r o f o z o i t o s a n i v e l de c a p i l a r e s cerebrales, en l o s cachorros se observa un
estado hemorrágico a n i v e l de bordes de l a o r e j a e i n t e r n a
mente, hay estomatitis u l c e r a t i v a o g a s t r i t i s , l a s heces son blandas y algunas veces hay d i a r r e a hemorrágica, a l a p a l p a ción e l abdomen r e v e l a un aumento del tamaño d e l hígado y
—
bazo.
E l examen hematológico r e v e l a una anemia hipocrómica p r o g r e s i v a , l a sangre tiene aspecto acuoso y su sedimentación es
difásica, e l número de l e u c o c i t o s se encuentra aumentado y e l
de e r i t r o c i t o s disminuido, a veces hasta en l a cuarta o q u i n —
t a parte de l a c i f r a normal.
S i l o s animales no sucumben agotados, desaparecen poco a poco l a s manifestaciones de l a anemia y acaban por curar d e l todo a l cabo de 3 a 6 semanas.
En todos l o s casos clínicos se produce emaciación rápida,
{2,3,8,9,6.7,10,11,13,14)
LESIONES,
Entre l a s lesiones más frecuentes y s i g n i f i c a t i v a s , teñe
nos un aumento d e l volumen de l o s diversos ganglios linfáticos,
e l bazo está aumentado de tamaño y su pulpa se h a l l a rojoazul
oscura y firme o ligeramente reblandecida con corpósculos l i n foides prominentes, e l hígado aparece agrandado, hiperémico y
amarillo con congestión c e n t r o l o b u l i l l a r y en ocasiones con
—
n e c r o s i s de idóntica localización, l o s ríñones muestren una de^
coloración ejnarillenta, e histopatológicamente un considerable
grado de n e f r o s i s o n e f r i t i s i n t e r s t i c i a l , e l corazón se en
cuentra a menudo pálido e ictérico y se advierten pequeñas hemorragias debajo d e l epicardio y endocardio, l a mucosa gastroentérica está pálida o ligeramente r o j a en algunos puntos, y
presenta infiltración edematosa. Contienen, l a v e j i g a de l a —
hiél, mucha b i l i s espesa, verde negruzca y algo grumosa, y l a
u r i n a r i a con frecuencia orina hemoglobiniÜrica. £n estas, ade-^
más, completan e l cuadro signos'de anemia profunda y acumula—
ción o efusiones de pequeño volumen de líquido seroso en l a s cavidades abdominal, p l e u r a l , pericárdica, y hemorragias en
—
membranas serosas y mucosas, en corazón, pleura, pulmón e i n testino.
•
,
.
Las a l t e r a c i o n e s anatómicas, generalmente son más manifies
tas en l o s casos crónicos, exceptuando l a i c t e r i c i a que f a l t a
en e l l o s , aparte l o s casos peragudos, en l o s cuales l a s a l t e r a
cienes morbosas pueden faltar.(3,8,9,13,15)
imiUNIDAD.
Es muy probable que l o s hemoparásitos d e s c r i t o s simplemente como Babesia c E n i s , en diversos paises, no sean idánticos y que por tanto esta especie comprenda en r e a l i d a d v a r i a s ,
o por l o menos algunas variedades o cepas d i s t i n t a s inmunobio
lógicamente. Wc. Fadysan y N u t t a l l observaron que hace ya l a r
go tiempo, perros curados de babesiosia Indica, eran r e c e p t i vos para l a infección por una cepa A f r i c a n a d e l parásito,
también experimentos de inmunización cruzada, hechos por Lav¿
ran y N a t t a n - L a r r i e r en 1913, demostraron que babesias A f r i c a
ñas inmunizan también contra parásitos Europeos, pero estos no contra l o s Africanos.(8,9)
Estas pruebas demuestran que, después de l a infestación con l o s d i f e r e n t e s géneros de babesias, se adquiere c i e r t a
—
inmunidad, aunque también comprobaron que no hay inmunidad
—
cruzada entre l a s d i f e r e n t e s cepas.(8,15)
En zonas enzooticas, l o s animales más susceptibles a l a enfermedad son con mayor frecuencia l o s perros importados, de
razas puras o l o s incorporados a l a región con f i n e s reproduc
t i v o s o en tránsito.
Los perros indigenas de estas regiones, se afectan r a r a
vez por v i r t u d de l a r e s i s t e n c i a n a t u r a l de l o s animales muy
jóvenes y por l a inmunidad brindada por anticuerpos c a l o s t r a l e s de l a s madres inmunes, dicha r e s i s t e n c i a innata es temporalmente elevada durante 1 ó 2 meses o gradualmente se con
v i e r t e en un estado de premimición,(2,3)
En estas áreas l o s
ajiimales jóvenes quedan con f r e c u e n c i a infestados antes d e l año de edad. Una exposición durante este período protege a l a
mayor parte de l o s animales de ataques subsiguientes, o l a —
infección muchas veces pasa inadvertida, trayendo como oonse-
cuencia inmunidad.(13)
Entonces, l a infestación por Sabesias spp. confiere premu
nición, l a cuei es una inmunidad o_ue sólo se manifiesta cuando e l parásito se encuentra en e l huésped, y cede muy pronto,
después de eliminados todos l o s parásitos, por l o cual, no
—
existirá inmunidad s i n su presencia,(11,18)
3 i un animal sobrevive a l a enfermedad, se d e s a r r o l l a en
él una inmunidad relativamente sólida y se convierte en p o r tador, en e l cual se mantiene una infestación subclínica inno
cua, mediante un delicado e q u i l i b r i o inmunológico entre prot£
zoarios y anticuerpos. Las babesias pueden permanecer en e l —
organismo durante 2 ó 3 años.(2,3,15)
E l e q u i l i b r i o puede a l t e r a r s e fácilmente por stress am
b i e n t a l , sobretodo transporte y privación de alimento o enfer
medades i n t e r c u r r e n t e s . En este estadio de portador, e l a n i —
mal sigue r e s i s t e n t e a l a enfermedad y p e r s i s t e a s i dui'ante aproximadamente 1 ano. En reinfecciones constantes, como ocur r e en situaciones enzoóticas, l a protección es constante,
Aán cuando l a infestación p e r s i s t a , l a v i r u l e n c i a de l a s a n gre en experimentos de transmisión se pierde periódicamente porque desaparecen l a s formas i n f e c c i o s a s d e l parásito en l a
sangre periférica.(2,3) •
S i a l presentarse l a enfermedad se hace con urgencia e l tratamiento y éste r e s u l t a e f i c a z , entonces, l o s protozoarios
serán eliminados antes que se produzcan l o s anticuerpos y no
quedará inmunidad alguna.(2)
Se pueden i n f e s t a r deliberadamente animales jóvenes, de manera que adquieran l o s parásitos mientras todavía son b a s tante r e s i s t e n t e s a l padecimiento, de esta manera, en adelante serán r e s i s t e n t e s a l a reinfección.
l o s microorganiamoa u t i l i z a d o s en este método se atenúan
primero por paso continuo en animales esplenectomizados
y —
luego se a p l i c a n a l o s animales receptores, en sangre compile
t a . Como es de esperarse, l o s efectos c o l a t e r a l e s de este t_i
po de infestacián controlada pueden s e r relativamente
y de o r d i n a r i o se requiere quimioterapia para
graves
combatirlos.
(2,13)
La b a b e s i o s i s , es también un padecimiento interesante -—
por e l hecho de que l a esplenectomia
en l o s animales portad£
res d e l parásito agrava l a enfermedad clínica. E l bazo no s6
l o es fuente de anticuerpos en e l organismo, sino que tam
bien destruye e r i t r o c i t o s infestados; s i estas funciones se
pierden como resultado de l a esplenectomía, vuelve a manifes
tarse e l padecimiento clínico.(18)
DIAGNOSTICO.
Antes de formular un diagnóstico, es necesario tomar en consideración l o s ^-j a^ij ontaa
aspectos;
La verificación de l a presencia d e l vector o s i e l a n i mal estuvo en contacto con e l , o residió en zonas enzoóticas
l o s meses anteriores.(2)
Desde e l punto de v i s t a clínico de
be s e r considerada esta enfermedad cuando un perro con a p a rente anemia hemolítica tiene respuesta baja a l a t e r a p i a , presenta f i e b r e de moderada a a l t a , hemoglobinuria,
l a s muco
sas pálidas o cianóticas, emaciación rápida, anorexia,
tris-
teza, q u e r a t i t i s , y a l a palpación presenta e l abdomen d i s tendido revelando aumento del bazo e hígado.(2,7,8,10)
S i bien posee v a l o r evidente para e l diagnóstico l a pres e n c i a en l a necropsia de un considerable aumento de tamaño
d e l bazo y d e l hígado, hemoglobinuria
en v e j i g a u r i n a r i a , y
hemorragias en miocardio, es importante, s i n embargo, un
— —
diagnáatioo por exámenes de l a b o r a t o r i o , en l o s cuales l a s
—
pruebas hematolágicas son s i g n i f i c a t i v a s cuando revelan una a
nemia regenerativa, caracterizada por p o i q u i l o s i t o s i s ,
poli—
c r o m a t o f i l i a , r e t i c u l o s i t o s i s , l e u c o s i t o s i s en diverso grado,
generalmente oon n e u t r o f i l i a , algunas veces e s f e r o o i t o s y número aumentado de e r i t r o c i t o s nucleado3.(2,5,6,9)
. ~
Un diagnóstico certero, s i n embargo, sólo puede hacerse mediante l a comprobación de l a s babesias dentro de l o s e r i t r o
c i t o s , l a s cuales sólo se observan generalmente en f r o t i s d e l
gados y f i n o s r e a l i z a d o s con sangre proveniente de un animal
p o s i t i v o , teñidos mediante l o s métodos de coloración de Giemsa, ííright, Romanovísky y Naranja de A c r i d i n a .
Estos son observados a l microscopio mediante e l lente de
inmersión en a c e i t e (100 x)', para su descubrimiento, se exige
una minuciosa observación y e l conocimiento de l a morfología
d e l parásito, ya que en algunos casos es muy difícil o imposi
ble su localización. Cuando no se manifiestan en l a s extensio
nes de sangre, algunas veces se l l e g a n a descubrir en improntas r e a l i z a d a s de órganos, particularmente de pulmón, también
teñidas.
En l o s casos en que l a investigación microscópica r e s u l t e
negativa, l a inoculación de sangre sospechosa f r e s c a a perros
jóvenes, a veces ofrece resultados p o s i t i v o s a l poner de man¿
f i e s t o estos, l o s signos de l a enfermedad. Los perros pueden
e s t a r o no
esplenectomizados,(2,5,6,8,9»10,12,l8)
CONTROL,
En e l c o n t r o l de l a enfermedad, posee importancia indudable e l conocimiento d e l c i c l o v i t a l de l a garrapata, ya que
actfia como verdadero v e c t o r biolégioo en l a transmisión de l a
Babesia
canis.(2,13)
La eliminación de l a b a b e s i o s i s de una zona
determinada,
depende de l a erradicación de l a s garrapatas vectoras, l o
cual es un problema de Entomología a p l i c a d a . Aquellos ácaros
que p a r a s i t a n solamente un huésped, son mSs fáciles de e r r a d ^
car jr producen menos propagación d e l padecimiento
que l o s que
p a r a s i t a n 2 Ó 3, por l o c u a l , e l control de l a s garrapatas que
pueden s o b r e v i v i r en animales domésticos y s i l v e s t r e s plantea
un problema de mayor importancia.(2)
Otra característica d i ¿
na de mención es l a capacidad de l o s protozoarios para p e r s i s
t i r a l o l a r g o de v a r i a s generaciones de garrapatas mediante
pasos a favor de l o s huevos,(2,13,14)
Comunmente e l c o n t r o l de l a s gai-rapatas 'en l o s perros, ae
l l e v a a cabo por medio de baños o espolvoreaciones con s o l u —
cienes o polvos i n s e c t i c i d a s como son: e l toxafeno, e l clorda
no, l a s p i r e t r i n a s , e l D.D.T., e l Hexacloruro de benceno, l o s
cuales se usan a concentraciones recomendadas por e l f a b r i c a n
te, l a s cuales deben s e r exactas, ya que generalmente son a l tamente tóxicas, por l o cual se deben de usar y almacenar con
precaución y en lugares seguros para e v i t a r accidentes,(14)
La f r e c u e n c i a de l o s tratamientos comunmente es de cada 2
semanas, pero depende también de l a e f e c t i v i d a d d e l producto,
su acción r e s i d u a l , su t o x i c i d a d y de l a p e r s i s t e n c i a de l a s
garrapatas, l o s cuales j u s t i f i c a n su empleo continuo O l o res
t r i n g e n . También se deben t r a t a r e l alojamiento y l a cama d e l
animal•(14)
Otro método de control consiste en que, conociendo l a i n c i d e n c i a d e l v e c t o r o de l a enfermedad, en una zona o región
determinada,
se evalúan, y en caso de considerarse a l t a s , l a
prevención o control dependerá de 'ina cuarentena e f i c a z , r e s tringiendo l a entrada y s a l i d a de animales portadores posi
bles, y l a aplicación de tratamientos adecuados.(2,13)
Considerando e l m a t e r i a l quirúrgico, l a s jeringas y l a s agujas como medios de transmisión, se recomienda e l lavado, desinfección y esterilización de estos antes y después de su
uso.(2)
\
TRATAMIENTO.
Para e l tratamiento de l a babesiosis canina aguda, Button ha diseñado un excelente régimen terapéutico, e l cual con
s i s t e primeramente en un tratamiento de soporte, por ejemplo,
transfusiones sanguíneas, agentes a l c a l i n i z a n t e s , solución
—
Hinger l a c t a t o , hematinicos, vitaminas del complejo B; estos
deben s e r combinados con l a administración de un agente babes i c i d a , como pueden s e r l o s siguientes: (10)
I50TIANA20 DE FENAKIDII{A.-(Ksy and Baker LTD England)
.3 mg. por Kg. administrados por vía Subcutánea.
IMa reacción de sensibilización puede o c u r r i r inmediatamente después de administrada l a droga, por ejemplo, ede
ma f a c i a l , ó 10 minutos después, nauseas, vómitos, abcesos
en e l s i t i o de l a inyección y hemorragias f a t a l e s en
e l sistema nervioso central.(10,11)
AGETUHATO DE DIMIHACINA.7 mg, por Kg. de una solución a l 7 ?é en dosis única,
3 mg. por Kg, de una solución a l 7 ^ d i a r i o s , durante 2 días,
Su administración es Intramuscular,
La dosis debe s e r exacta, pues excesos de cantidad produ
cen
l e s i o n e s f a t a l e s en e l sistema nervioso central y ixe
morragias
en cerebelo y tálamo.(10)
TRIPAN AZUL,-
2.2 mg. por Kg. de una solución a l 1 ^
Su administración es Intravenosa.
Se debe tener cuidado de no derramar en l o s t e j i d o s , ya
que l o s tiñe de azul-verde, además de que por su acción
c a i i s t i c a produce e s f a c e l o y n e c r o s i s del tejido a d h i a —
cents a l a
inyección,(2,3,8,3.0,11,13,15)
ACAPRIN..25 mg. por Kg.
3 u administración es Subcutánea.
Aproximadamente l a mitad de l o s animales
tratados, pre-
sentan respiración rápida, salivación excesiva, temblores, vómito, d i a r r e a , desasosiego, pero estos fenómenos
desaparecen en 1
hora.(2,8,10,11,15).
CAPITXJIO
II
KATEHIAL Y ÜLTODO
líATEaiAL BIOLOGICO.
Muestras de sangre de perros adultos (300)
MATERIAL DE LABORATOHIO.
Algodón
¡úicroscopio
Portaobjetos
Papel f i l t r o
Vasos de C o p l i n
Frascos oon gotero
Pinza de disección
Jeringas deseehables (5 mi.)
Agujas bipodérmicas ( c a l . 21)
Frascos de v i d r i o con tapón (10 mi.)
ST3STAUCIAS.
Alcohol de 96°
Agua d e s t i l a d a
Agua c o r r i e n t e
A l c o h o l metílico
'
A c e i t e de inmersión
Colorante de Wright
Colorante de Giemsa
Antiooagulante a l 5 ?í (E.D.T.A.)
r
METODO.
Tomar muestras de sangre de perros adultos, preferenteente de l a s colonias circundantes d e l Puerto de Veraoruz.
Para muestrear l o s animales, debe sujetárseles l a mandibu
^ ^ ^ ^ a con \m
^^^e
cordón r e s i s t e n t e a manera de bozal,
preferentemen-
con l a p r e s e n c i a o ayuda d e l dueño para mayor t r a n q u i l i d a d
e l animal y seguridad personal, d e r r i b a r l o s y colocarlos en
ecubito c o s t a l e i n m o v i l i z a r l o s miembros.
Para l a obtención de l a sangre, hacer asepsia de l a zona
puncionar, con un algodón impregnado de a l c o h o l , y p r e s i o —
^ j - j ^ a r manualmente en l a parte superior del miembro paz-a mejor xposición de l a vena, siendo esta l a Cefálica en e l miembro
t e r i o r o l a Safena en e l p o s t e r i o r .
Usar agujas secas y estériles para e v i t a r l a hemolisis, ues l a humedad hipotónica rompe algunos e r i t r o c i t o s ,
canali-
í;ar l a vena y dejar f l u i r l a sangre libremente en l a j e r i n g a ,
j e r c e r l a menor acción de bombeo o aspiración del émbolo, en
gunas ocasiones dar masaje suave sn e l trayecto superior de
a vena para f a c i l i t a r l a circulación de l a sangre, y a s i e l
leñado de l a j e r i n g a , siendo s u f i c i e n t e con 3 mi,, sacar l a
j a de l a vena y hacer nuevamente a s e p s i a con e l algodón,
iC17)
Antes de pasar l a sangre de l a j e r i n g a a l frasco, e l cual
ebe estar previamente
est^^rilizado y adicionado con una gota
e solución anticoagulante, q u i t a r l a aguja para e v i t a r
for—
j ^ - ^ a r e l paso de l a sangre y a s i impedir l a ruptura da l o a e r i • ^ ^ r o o i t o s . Una vez contenida l a sangre en e l frasco, a g i t a r
—
uavemente paia d i l u i r b i e n e l contenido y a s i e v i t a r l a coaación de l a muestra, l a cual se debe l l e v a r l o antes p o s i —
l e a l l a b o r a t o r i o para hacer l o s f r o t i s y proceder a l a t i n ián y observación de ellos.£17)
TECNICA.
Lo más pronto posible después de obtenida l a muestra,
-
proceder a l a elaboración de 2 f r o t i s de cada una, para l o
—
cual se deben u t i l i z a r portaobjetos limpios y secos, l o s cual e s deben colocarse en un lugar l i s o y firme en posición h o r i
z o n t a l , agregar una gota de sangre pequeña bien mezclada
cer-
ca de uno de sus extremos, extender con otro portaobjetos con
borde perfectamente l i s o y s i n mellas, d e s l i z a r firme y suav£
mente en un ángulo de 30°, a g i t a r e l f r o t i s en e l a i r e para a c e l e r a r su secado, pues s i este es lento sale e l agua de l o a
eritrocitos,
l o que o r i g i n a su crenación. Una vez secos proce^
der a su tinción con l o s colorantes correspondientes para camela f r o t i s , ( 4 , 1 7 )
COLOHAIíTE DE QIZM3A. -
'
'
'
1, - Ya seco e l f r o t i s se debe f i j a r , paj^a l o cual se debe
c u b r i r o sumergir en a l c o h o l metílico absoluto y d e j a r
reaccionar durante 3 minutos.
2, - Sacar y e s c u r r i r , una vez que e l a l c o h o l se ha evapora
do agregar s u f i c i e n t e colorante d i l u i d o de Giemsa para
c u b r i r totalmente l a preparación, o bien se sumerge l a
l a m i n i l l a en ua r e c i p i e n t e que contenga e l colorante.
3, - Dejar reaccionar e l colorante por espacio de 25 a 45 —
minutos.
4, — Lavar con agua c o r r i e n t e y d e j a r secar.
5, - Ya seco, examinar a l microscopio mediante e l objetivo
de inmersión en a c e i t e (100 x ) ,
OOLOaANTE DE
(4)
WRIGHT.
1.- Dna vez seco e l f r o t i s , colocar en un puente de t i n
cián y c u b r i r con e l colorante de Wright empleando un
gotero,
2. - Esperar a que reaccione e l colorante de 1 a 5 minutos.
3 . — S i n e s c u r r i r e l colorante, agregar una cantidad i g u a l
de agua d e s t i l a d a .
4. - Mezclar la-solución de colorante y agua d e s t i l a d a soplando o moviendo ligeramente hasta hacer pequeños r e molinos,
5. - Dejar reposar l a mezcla por espacio de 3 a 7 minutos.
6. - Proceder a l a v a r l a l a m i n i l l a con agua c o r r i e n t e por
30 segundos
7. - Dns. vez lavado deJEir secar, ya seco observar a l micros
copio empleando e l o b j e t i v o de inmersión en a c e i t e (
(100 x ) . (4)
Se diagnosticó como caso negativo a aquel animal a l cual,,
mediante l o a 2 f r o t i s hechos de l a muestra sanguínea y teñidos con l o a colorantes correspondientes, después de una
servación minuciosa de ambos, no se localizó un solo
ob—
eritro-
c i t o parasitado con Babesia canis en ninguno de l o s 2.
CAPITULO
III
HESÜLTADOS
Después de haber r e a l i z a d o e l presente estudio, e l
cual consistió en e l muestreo sanguíneo de 300 perros d e l
—
Puerto de Veraoruz, procedentes de l a s colonias circundantes,
KO se encontró ningún f r o t i s sanguíneo p o s i t i v o a Babesia canis.
CAPITULO
IV
C0NCLU3I0NES
En base a l o s resultados obtenidos en dicho
tra-
bajo, s6lo se puede afirmar que l a Babesia canis no se pre
senta, pero l5nicaiaente en e l área muestreada, y así como en l a fecha de Enero a Junio de 1985, que fué cuando se
—
r e a l i z a l a investigación y tomando en consideración e l nlS—
mero de animales examinados, l a s características y l a s oon
diciones de estos, por l o cual no es determinante.
;APITÜLO
V
SDGEREÍICIAS
La NO determinación de Babesia canis en l o s f r o t i s
sanguíneos elaborados de l a s 300 muestras de l o s animales ut i l i z a d o s en dicho estudio, no es un resultado d e f i n i t i v o
—
que determine a l o s perros d e l Puerto de Veracruz l i b r e s de
l a infestación por dicho parásito, por l o cual, se sugiere e l continuar l a investigación sobre este tema, por l o que, sería interesante r e a l i z a r l o con un nfimero mayor de animales,
muestrear una área más amplia, elaborar e l trabajo por perío
do de un año, para a s i i n c l u i r estaciones l l u v i o s a s y caluro
sas con variante i n c i d e n c i a de garrapatas, i n c l u i r en e l - —
muestreo animales de razas puras o importados, ya que son e£
tos principalmente l o s má.s s u s c e p t i b l e s , jnuestreo de l a zona
centro de l a Ciudad, r e a l i z a r l o con animales de rancho, ya que son l o s que están en contacto más estrecho con l a s garra
patas, también ussir otros métodos de tinción de l o s f r o t i s o
por e l método de improntas, considerar en e l musstreo a cual
quier animal con aparente anemia o hemoglobinuria, a s i como
rápida emaciación, l o s cuales no respondan a l o s t r a t a m i e n —
tos terapéuticos.
CAPITULO
VI
BIBLIOGRAFIA
1. - Acha K.P. & Szytres B. (1977). ZOON03I3 Y ENFEHMEDADSS
TRANSMISIBLES •GOÍ'UNES DEL HOfcIBRE Y LOS ANIMALES.
Editado por OPS,.OMS.
p.p. 371-373.
U.S.A.
2. - Blood D.C. & Henderaon J.A. y Cois. (1982). líEDICINA
VETERINARIA. Ed, Interamerioana.
p.p. 770-772. México.
3. - Borchert A. (1975). PARASITOLOGIA VETERINARIA.
Ed. A c r i b i a .
p.p. 543, 556,
España.
4. - C o f f i n L.D. (1931). LABORATORIO CLINICO EN MEDICINA
VETERINARIA. Ed. La Prensa Médica Mexicana,
318, 319.
p.p. 313,-
México,
5. - Coles E.H. y Cois, (1968). PATOLOGIA Y DIAGNOSTICO
VETERINARIOS.
Ed. Interamericana.
6. - Farwell G.E. y Gbls. (1982).
p.p. 36, 37, México.
CLINIGAL 0B3ERVATI0NS ON
BABESIA GIB30NI AND BABESIA CANIS INFECTION IN DOGS.
Journal American V e t e r i n a r y Medical A s o c i a t i o n . V o l . 180
Nos, 1-6.
7. - Grogan J.W.
p.p.
507-511.
(1953).
PIR0PLASM03IS IN A DOG.
. Journal American V e t e r i n a r y Medical A s o c i a t i o n . V o l .
p.p.
23
234.
J
8 . - Hutyra P., Mareck J . , Kenninger H.
(1973).
PATOLOGIA y TiRAPi^UTICA ESP^CIALiiS DE LOo AUnUiLSS
DOllEoTICOS.
Ed. Labor 3,A. p.p. 349-353- Esparia.
9. - Jubb K . V . P . , Kennedy P.C.
D0KS3IIC0S,
Tomo I
10. - K l i n e f e l t e r J-¡.R.
PATOLOGIA DE LOS ANII^ALiS
Parte 2.
p.p.
377» 378.
Ü.K.A.K.
(1982). CAUSE DIAGÍI03ES AND TBhATMENT
Veterinary Medicine and 3 m a l l
OP CAHIME PIR0PLAS1.103IS.
V o l . 77,
Animal C l i n i c a n .
Nos. 10-12.
p.p. 1505-1508.
•.
11. - Lapage G. (1983). PARASITOLOGIA VETLRIIJARIA.
Ed, C.E.C.S.A.
p.p^ 672, 674.
KÍxico,
1 2 . - Medway -V. y Cois. (1963). PATOLOGIA CLINICA VETEHINAñlA.
E d . U.T.E.H.A.
p.p. 360-362. Kéxico.
13. - Merk 4 CO. i n c .
•
S d . Merk.
( I 9 8 1 ) . EL MAfiUAL UEHK DE VETERINARIA.
p.p. 350-353, 609-611.
14. - Meyer J . ( I 9 8 O ) .
Ed. U.T.E.H.A.
15. - Quiroz H.H.
U.S.A.
FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA VETSRINARIAS.
p.p. 632.
México.
( I 9 8 4 ) . PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES PARASI-
TARIAS DE ANIMALES D0KE3TICOS.
Ed. Limusa. p.p. 203-205,
1 8 7 - 1 8 9 . México.
16. - Salas B.V. (1971). INVESTIGACION HEIIATICA PARA DETERMINACION DE INCIDENCIA DE PIROPLASMOS13 CANINA EN EL PUERTO DE VERACRUZ.
Tesis.
Iftiiversidad Veracruzana. México.
3chaln O.w.
(1964).
Ed. U.T.E.K.A.
p.p.
T i z a r a I.H. (1979).
Ed. Interamericana.
HíJUTOLOCIA VETSaiNASIA.
25,
28,
Mijcico.
ÜÍHUIIOIOCIA VETEHItlAÍÍIA.
p.p. 253.
257.
México.
Descargar