Sexualidad y vejez

Anuncio
1.INTRODUCCIÓN :JUSTIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES.
En contra de la opinión de la sociedad, la sexualidad en el anciano ocupa un papel muy importante en la vida
del mismo, lo cual no deja de ser activa por el hecho de que existan cambios fisiológicos y psicológicos
respectivos a la edad avanzada, aunque si que la modifica.
Nuestra sociedad contribuye con su cultura al retraimiento, considerando inadmisible y ridícula la sexualidad
en edades avanzadas, creando una serie de estereotipos y mitos dentro de la población, que deben ser
clasificados mediante una correcta información.
Podemos entender el sexo como una parte de la personalidad total, algo que aparece en los seres humanos y se
mantiene hasta la vejez.
Así pues, es un amplio concepto desarrollado y extendido a lo largo de la vida, que no desaparece por ley en
ningún momento de ésta. Cambia, oscila en su presentación a lo largo del desarrollo vital, tanto por factores
psicológicos o sociales como biológicos.
Los ancianos permanecen como seres sexuales en sus edades avanzadas, pero su actividad sexual normal
puede verse dificultada por algunos problemas fisiológicos y orgánicos acumulados aunque sus deseos
sexuales y sus necesidades de afecto continúan.
Así el deseo sexual humano llega a estar mas relacionado con motivaciones emocionales que genitales.
En la vejez, al igual que en otras etapas evolutivas, el impulso sexual se sitúa en él limite de lo psicosomático;
no se conoce exactamente la forma en que esta condicionado por el organismo. Lo que se comprueba es que
las reacciones a los estímulos eróticos son más raras, más lentas o inexistentes.
A pesar de los cambios psicológicos y fisiológicos pocos son los pacientes que consultan por problemas
sexuales y muchos se avergüenzan.
Lo que más les suele preocupar es todo lo referente a la sexualidad normal, imagen corporal, rechazo,
envejecimiento, conflictos con el compañero, etc.
La evolución de la función sexual en la población geriátrica, necesita una visión global.
Se recomienda permitir la expresión individual de las necesidades abiertamente y aplicar un tratamiento a
través de recomendaciones y educación cuando sea posible.
También es importante tener en cuenta los factores que influyen en el comportamiento sexual en la vejez,
como, la salud general, la disponibilidad de un compañero sano, personalidad, actitudes, nivel de educación,
nivel social, grado de satisfacción con la vida, también se ve afectada la sexualidad en situaciones de
dependencia como las residencias, vivir con sus hijos puede generar múltiples conflictos, etc.
El sexo desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud y es importante para todos las
poblaciones adultas. Para un anciano incapacitado la compañía y el calor del brazo puede ser tan importante o
más que el coito.
Necesitamos educarnos, educar a otros profesionales de la salud y al público en general de todas las
generaciones para que acepten la sexualidad de las personas de edad.
1
Todo enfermero debe tener conocimientos básicos sobre la sexualidad en el anciano ya que es un problema
social, que requiere un esfuerzo coordinado entre los distintos componentes de atención primaria y
especializada.
El fin de este trabajo es que cualquier profesional o estudiante de enfermería sea capaz de tener mínimos
conocimientos del tema a tratar.
2.OBJETIVOS.
GENERALES:
−Intentar que la sociedad acepte la sexualidad en el anciano mediante la educación.
ESPECIFICOS:
−Intentar que el propio anciano acepte su sexualidad de forma activa.
−Perfilar las estrategias para valorar la sexualidad en los ancianos además de un plan de cuidados para
prevenir y superar problemas sexuales.
−Describir los cambios en la sexualidad que acontecen con el envejecimiento y la enfermedad crónica.
−Identificar los tipos de alteraciones en la salud sexual y las intervenciones de enfermería relacionadas.
−Determinar los problemas sexuales relacionados con la edad y ayudar al paciente a mantener una identidad
sexual.
−Apoyar al paciente a través del proceso de duelo y estimular la reanudación de relaciones sociales y
sexuales.
−Enseñar al paciente prácticas sexuales seguras y cómodas.
− Fomentar una actividad sexual segura.
3.DETERMINACIÓN DE CONTENIDOS:
Los contenidos de la educación tienen que estar relacionados y basados en la obtención de los objetivos tanto
generales como específicos.
Los educadores deben tener en cuenta las capacidades del anciano y adaptarse a ellos.
La aplicación de los contenidos a tratar son:
2
−Cambios anatómicos(MUJER−HOMBRE).
−Disfunción sexual, ordenada por problemas.
EL HOMBRE ANCIANO
CAMBIOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES
Los grandes cambios anatómicos del anciano (redistribución de grasa corporal, envejecimiento de la piel,
cambios del color o perdida del pelo, perdida de masa muscular) tienen poca importancia en este tema.
En general:
· Los espermatozoides disminuyen su capacidad de movimiento dentro del semen, que disminuye su número y
calidad a partir de los 40 años (producción regulada por la FSH, regulada por el hipotálamo).
· A los 70 años, los testículos mantienen su tamaño normal, pero existen cambios degenerativos en los tubos
seminíferos, aplanamiento del epitelio germinal e interrupción de las células germinales.
En la producción del semen intervienen tres estructuras:
· Las vesículas seminales, que sufren cambios como la degeneración amiloidea y la sustitución de sus fibras
musculares por tejido conectivo. Además la perdida de fructosa (que favorece la movilidad del semen) en el
líquido seminal.
· Enduración y aumento del tamaño de la próstata, a partir de los 40−50 años.
· Las glándulas de Cowper apenas producen líquido (producción de líquido alcalino que neutraliza los restos
ácidos urinarios de la uretra distal.
. El líquido seminal es más escaso y pobre en calidades funcionales.
. La testosterona (importante en el mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios) disminuye con la
edad, a la vez que la actividad sexual del individuo. Razones: fallo en las aminas cerebrales, en la vía central
dopaminérgicas
pérdida de sensibilidad de receptores adrenérgicos
CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO Y RESPUESTA SEXUAL
Erección
Viene regulada por la estimulación parasimpática durante la excitación sexual, que ocasionalmente tiene lugar
durante el sueño. Esta estimulación determina un aumento de flujo sanguíneo en los vasos de los cuerpos
cavernosos.
En el anciano se produce un aumento del tejido conectivo en los cuerpos esponjosos y mayor rigidez de las
paredes vasculares del cavernoso, lo que produce una dificultad en la erección.
Conseguir la erección es un proceso progresivamente más lento a medida que se avanza en la edad.
Actividad sexual
3
Con la edad: · Disminuye la actividad sexual y el número de eyaculaciones
· Disminuyen la fuerza y frecuencia de las contracciones de la musculatura estriada de la pelvis
· Disminuye la intensidad subjetiva del orgasmo
· Menor frecuencia de eyaculación precoz.
LA MUJER ANCIANA
CAMBIOS ANATÓMICOS Y FUNCIONALES
La redistribución de la grasa, la disminución de la fuerza muscular, la modificación en la distribución del
vello y los cambios osteoarticulares (que favorecen la osteoporosis) son modificaciones que SÍ influyen en la
sexualidad.
En las mamas, el tejido glandular es sustituido por tejido graso y su piel pierde elasticidad, en grado suficiente
para deformar de cierta manera su posición en el tórax.
En el aparato genital:
· Los labios (mayores y menores) pierden elasticidad y muestran atrofia de sus capas dérmicas y epidérmicas,
al igual que el resto de la vulva.
· La vagina tiene menor capacidad para su fluidificación (debido a la disminución de estrógenos) lo que
facilita las infecciones locales. Su mucosa se hace más fina y seca. Además pierde longitud y reduce su
capacidad de distensión.
· El clítoris tiene mayor dificultad para la erección.
Desde el punto de vista endocrinológico, los cambios más importantes ocurren durante la menopausia, por el
cese de la producción de estrógenos, que provoca una serie de cambios fisiológicos:
· Contracción de tubos uterinos y disminución de su capacidad de movimientos.
· Útero, cavidad uterina y cuello disminuyen su tamaño.
· La vagina se contrae y sus pliegues se aplanan.
· Disminución de vello axilar y púbico.
· Las mamas se vuelven menos firmes y más planas.
DISFUNCIÓN SEXUAL
Las modificaciones de la actividad sexual y de la función no siempre deben considerarse como resultado del
envejecimiento.
La disfunción sexual se puede definir como cualquier problema del comportamiento sexual que hace a la
expresión insatisfactoria para el individuo.
La queja más frecuente en el hombre anciano es la disfunción eréctil; en las mujeres, la dispareunia,
4
anorgasmia y vaginismo.
Hay que tener en cuenta que en las personas mayores de 50 años la prevalencia de enfermedades que
provocan disfunción sexual es bastante elevada. La diabetes es la más frecuente.
PROCESOS QUE AFECTAN A LA FUNCIÓN SEXUAL
Los desórdenes psicológicos también afectan, en parte, a la función sexual.
• Trastornos psicológicos.
Estereotipos culturales
Los estereotipos culturales en relación con el anciano han sido generalmente negativos.
La sociedad relaciona la juventud con la sexualidad, y el envejecimiento con la pérdida del interés sexual. Hay
que romper estos esquemas para que el anciano pueda expresarlo como algo normal, y pueda sentirse como
persona.
Asuntos personales
Los temores y la ansiedad, problemas de salud, baja autoestima, pensamientos como la muerte, limitaciones
físicas, cambios de rol, demencias y depresión, son algunos de los factores personales que pueden afectar a la
expresión sexual.
• Efecto de las enfermedades crónicas sobre la sexualidad.
La enfermedad crónica altera la sexualidad causando trastornos hormonales. Algunas de las más importantes
son:
Diabetes Mellitus
Más del 50% de hombres diabéticos presenta impotencia. En estos pacientes ancianos la causa más frecuente
de disfunción es la enfermedad vascular.
Alcoholismo
El uso crónico de alcohol produce impotencia, y puede ser secundario a depresión o aislamiento social.
Artritis
Frecuente en los ancianos.
Disminuye la actividad a causa del dolor asociado. Las deformidades pueden afectar la autoimagen, y ser
menos atractivo para la pareja.
Cáncer
La depresión y la ansiedad que acompañan al diagnóstico de cáncer afectan el comportamiento sexual.
La radioterapia o quimioterapia pueden provocar una impotencia permanente.
5
Enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular.
Los accidentes cerebrovasculares se asocian con disfunción sexual debido a la pobre autoestima, limitaciones
funcionales o mala comunicación con la pareja.
4.TÉCNICAS/MÉTODOS EDUCATIVOS.
La metodología depende de cada educador y de su forma de entender el aprendizaje, tiempo, lugar y
motivaciones.
Los métodos pueden ser variados, desde charlas como temas o experiencias.
Realizamos varias sesiones:
1ª SESIÓN.
Presentación y contrato educativo: Les saludamos, nos presentamos y les pedimos que se presenten. Por
ronda van contando quienes son y que esperan del curso. Les planteamos que estamos encantados de trabajar
con ellos y que esperamos aprender de su experiencia. Les presentamos y acordamos el curso(objetivos,
bloques de contenido, temas, forma de trabajo etc...). Les hacemos entrega de folleto informativo sobre el
curso.
El lado bueno de la vejez: Les pedimos que se pongan en grupos pequeños y nos vamos un educador a cada
grupo para conocernos.
Descanso: Paseamos un poco por el aula.
El envejecimiento: Exposición con discusión. Después realizamos una exposición con dicha discusión:
−Sexualidad una etapa del ciclo vital.
−Cambios anatómicos que se producen durante el envejecimiento.
6
−Planteamiento personal frente a esta etapa. Primero les pedimos que recuerden personas mayores(abuelos,
tíos) que despertaron o despiertan su admiración por su vitalidad, forma de ser, y estilo de vida. Les
planteamos que reflexionen sobre las siguientes cuestiones:
−. Las personas hoy vivimos muchos años.
−. Las condiciones de vida cada vez son mejores.
−. Una mirada positiva a nuestra sexualidad nos permite protagonizar y vivir mejor la vida.
2ªSESIÓN
Presentación: Les saludamos y les preguntamos por como les ha ido en esta semana. Les recordamos lo
trabajado en la sesión anterior y les presentamos esta.
Cosas que pasan hoy: Introducimos el tema": no es lo mismo a nuestra edad el sexo en nuestro país que en
África o Latinoamérica. Tampoco hoy llevamos la misma vida ni nos ocurren las mismas cosas que les pasaba
a nuestros abuelos. Si os parece vamos a pensar un poco en las cosas que pasan y que nos afectan.
Les proponemos repartirse en grupos para trabajar con nuestra ayuda el tema expuesto. Después ponemos en
común el trabajo realizado.
Descanso: Paseamos un poco por el aula.
Como cuidarnos mas: Exposición con discusión. Utilizando trasparencias con imágenes del folleto
informativo hombres y mujeres mayores, salud IX del ministerio de asuntos sociales, hacemos una exposición
sobre distintas medidas de autocuidado útiles para esta etapa:
−Cuidar nuestro cuerpo: higiene, relajación respiración etc...
−Reconocer y expresar nuestras emociones. Aceptarnos y mimarnos.
−convivir y saber estar en sociedad.
3ª SESIÓN.
Presentación: Saludamos y les preguntamos qué tal les ha ido. Retomamos las sesiones anteriores y
presentamos ésta, encuadrándola en el curso.
Las relaciones que tenemos: Tormenta de ideas. Les pedimos que piensen en las personas con las que han
contactado hoy (conocidos, amigos, amigas, familiares) y qué tipo de interacción han tenido con ellas (se han
saludado, han hablado de cosas superficiales, han intercambiado opiniones de interés, sentimientos, cosas
íntimas...).
Discusión en bandas. Después les proponemos que se repartan en dos grupos. Un grupo piensa y busca
argumentos para defender la necesidad de cultivar relaciones, amistades... Otro grupo piensa y argumenta que
no merece la pena y es difícil. Estableceremos un debate. Les devolveremos un resumen, concluyendo lo
expresado y discutido.
Les planteamos que durante el resto del día saluden a todas las personas conocidas con las que se encuentren y
que telefoneen a alguien (a cada cual le traten con el grado de cercanía e implicación que sientan), que
observen sus reacciones y que, si les parece, lo repasemos en la sesión siguiente.
7
Cómo relacionarnos mejor: Ejercicio de análisis. Les enseñamos un folio blanco con un punto negro en el
centro y les preguntamos qué ven. Vamos repitiendo lo que cada cual nos dice. Constatamos la existencia de
distintas percepciones. Les planteamos que en la vida cotidiana pasa lo mismo y que nunca las personas
entendemos ni vemos una noticia, una situación, etc. Exactamente de la misma manera, por eso es importante
escuchar, conocer el punto de vista de las otras personas.
Exposición con discusión. Informamos sobre algunas orientaciones para comunicarnos mejor con las personas
que nos interesan:
• Para recoger los mensajes y entender bien lo que nos dicen: escuchar, intentar comprender el punto de
vista de la otra persona y también el sentimiento que a esa persona le provoca el hecho o la situación
(tristeza, alegría, enfado...).
• Para contar el mensaje, para que nos entiendan lo que decimos: reconocer y explicar lo que nos pasa
desde él yo, desde nuestros legítimos derechos pero sin agresividad, sin dañar a las otras personas A
mí me gustaría hacer algo de la casa porque si no me siento un inútil y no Tú siempre quieres estar en
todo. Nunca me entiendes. Decir lo que nos pasa, sentimos o queremos, no lo que pensamos que le
pasa a la otra persona. No decir no cuando queremos decir sí, o sea, ser asertivas.
Entre 2 educadoras hacemos un rol−playing en el que intentamos desarrollar un modelo en el que
mayoritariamente no hay escucha ni comunicación asertiva y yolca, aunque hay una cierta amabilidad y otro
rol−playing en el que tratamos de aplicar un modelo de escucha y de comunicación asertiva y yoica.
4ª SESIÓN.
Presentación: Saludamos. Retomamos lo trabajado hasta ahora y en concreto la tarea de la sesión anterior
¿Qué tal les fue? ¿Saludaron y telefonearon a muchas personas? ¿Qué respuestas observaron? ¿Cómo se
sintieron?. Les animaos a cultivar las relaciones que deseen.
De ahora en adelante: Tormenta de ideas. Les pedimos que cada participante comente dos actividades que
hace o podría hacer en su tiempo libre. Las anotamos en la pizarra. Después entre todos y todas vamos
ampliando la lista según su contribución a diferentes aspectos: diversión, descanso, ayudar a ganar amistades,
nos permiten conocer cusas nuevas, contribuye a nuestro desarrollo personal, etc. Les animamos a decidir
cuáles les gustaría integrar en su vida y a hacerlo, a integrarlas.
El ocio: Exposición y discusión. Les planteamos que esta etapa ofrece en general muchas posibilidades de
ocio y permite más que otras organizar nuestra vida teniendo muy en cuenta lo que deseamos y nuestras
necesidades. Aportamos información sobre el ocio y los recursos de ocio de la zona.
Descanso: Paseamos un poco por el aula.
Evaluación: Les pedimos que rellenen el cuestionario de evaluación y les planteamos nuestra propia
evaluación: hemos aprendido de la experiencia, hemos estado a gusto, pensamos que han trabajado, etc.
Despedida: Realizamos una merienda de despedida.
5. RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS:
−Personal de enfermería.
−Transparencias.
−Retroproyector.
8
−Folleto informativo del curso.
−Folleto Mujeres Mayores, Salud IX del Ministerio de Asuntos Sociales.
−Cuestionario de evaluación.
−Lugar donde se realiza la sesión.
6. EVALUACIÓN:
Se debe comprobar que las sesiones de formación se han desarrollado y ejecutado correctamente y de acuerdo
con las intenciones originales.
Se debe observar y comprobar si los objetivos marcados se han cumplido tanto a largo como a corto plazo.
Esta evaluación se puede realizar a través de un cuestionario el cual adjuntamos para comprobar todo lo
aprendido.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
¿Qué os han parecido las sesiones realizadas?
• Bien
• Regular
• Mal
• No sabe/No contesta
¿Los temas tratados os han sido útiles?
9
• Mucho
• Suficiente
• Poco
• Nada
• No sabe/No contesta
¿Las explicaciones que se han hecho han sido claras?
• Mucho
• Suficiente
• Poco
• Nada
• No sabe/No contesta
¿Han hecho en su vida diaria algo de lo tratado en las sesiones?
• Sí
• No
• No contesta
¿Estarían interesados en participar en grupos para realizar ejercicio?
• Sí
• No
• No contesta
¿Qué es lo que más les ha gustado de las sesiones?
...............................................................................................................................................................................................
¿Qué es lo que menos les ha gustado de las sesiones?
...............................................................................................................................................................................................
15
14
10
Descargar