EL P E N S A M I E N T O FILOSÓFICO DE H O M E R O M A R I O GUGLIELMINI Angélica Gabrielidis de Luna I. UBICACIÓN HISTÓRICO-FILOSÓFICA DEL AUTOR Lineamientos biográficos Homero Mano Guglielmim nació en Buenos Aires el 8 de agosto de 1 9 0 3 y falleció en Mar del Plata en 1 9 6 8 . Cursó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de la cual egresó como profesor de Filosofía y Letras. También cursó estudios de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad entre los años 1923 y 1927 Desempeñó múltiples y diversificadas actividades. Desde muy joven ejerció el periodismo y viajó por distintos países de América y Europa en misión de estudios. Ejerció la docencia e incursionó con sus escritos tanto en eí ámbito filosófico a través de ensayos como en el literario con sus obras de teatro. En sus actividades docentes fue profesor de la Escuela Normal de Profesores "Mariano A c o s t a " de Buenos Aires, entre 1934 y 1 9 3 6 , y en el Colegio Nacional "Bartolomé M i t r e " . También ejerció las cátedras de Introducción a los Estudios Filosóficos, Etica y Estética en la Universidad Nacional del Lito- 92 Angélica Gabnelidis de Luna ral, entre 1929 y 1 9 3 1 . Fue profesor de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la U N B A. desde 1 9 4 7 , y Director de! Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas" de la misma institución entre los años 1950 y 1955 En 1931 fue becado por ¡a Guggenheim Foundation de Estados Uníaos de Norteamérica para realizar investigaciones sociales y filosóficas en la Universidad de Columbia, durante el período 1 9 3 1 - 1 9 3 2 Sensible a las inquietudes comunitarias, participó en cnversas entidades culturales, tanto durante la etapa de estudiante como en la de profesional fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales de la U.N.B.A , miembro de la Academia de la Universidad Nacional del Litoral, miembro de la Sociedad Argentina de Escritores, del Círculo de Escritores Argentinos y del Pen Club También incursiono en la vida pública, desempeñando los siguientes cargos. Secretario de la Comisión Nacional de Cultura entre 1 3 3 5 y 1 9 3 8 , y en 1 9 4 6 fue nombrado presiden te de la Comisión Nacional de Cooperación Intelectual. Como periodista escribió en los diarios La Nación y La Prensa, y en ¡as revistas El Hogar, Sur y Vértice. En 1 9 2 3 , junto con algunos compañeros de estudios, fundó la revista Inicial. En el campo literario, como autor de obras teatrales recibió los siguientes premios 1 ° Premio de la Comisión Nació nal de Cultura, en 1 9 4 6 , por La mujer del otro piso; Premio a la Producción Literaria del Bienio 1 9 5 1 - 1 9 5 2 por La galería de los espejos. También obtuvo el Primer Premio Municipal de Prosa, en 1 9 3 9 , por su obra Temas existenciales. Formación intetectuat e influencias recibidas Guglielmmi pertenece a la generación de pensadores que realizan en nuestro país la ardua tarea de superar el positivismo materialista y negador de la metafísica Este movimien- El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 93 to se realiza desde las entrañas mismas de aquella filosofía, si puede en rigor merecer este nombre, pues... "...la significación sustancial de toda filosofía, ... no es sino el momento en que el espíritu, destrabándose de toda determinación empírica y abstracta, vuelve sobre sí mismo -última y única realidad concreta- y subsume precisamente, toda experiencia contingente bajo categorías universales". 1 La visita de destacados pensadores europeos que llegan a nuestro país con los nuevos pensamientos imperantes en el viejo continente, sobre todo en Alemania y Francia, traen brisas renovadoras que despejan el camino hacia el auténtico pensar, influyendo positivamente en los intelectuales argentinos. Entablar contacto con un gran maestro es un codiciado privilegio para un pensador en formación. Nuestro autor pudo establecer esa relación con destacadas personalidades, tanto nacionales como extranjeras: José Ortega y Gasset, Eugenio D'Ors, Hermán Keyserling, Luigi Pirandello, Conolano Alberini, Alejandro Korn. En uno de sus libros nos relata la trayectoria intelectual que realiza: "En mi caso particular, el positivismo, como concepción del mundo y del conocimiento dominante a la sazón en la enseñanza pública, en los círculos docentes e intelectuales de nuestro país, ejerció su natural influencia y gravitación. A esta tendencia se agregaba una noción material del ser humano, y la correlativa interpretación económica de la historia, con la correspondiente secuela marxista tan en boga. . La lectura 94 Angélica Gabrielidis de Luna de la Estética de Benedetto Croce se insertó en ese momento crítico de la personal evolución espiritual, y la fascinación del idealismo como escuela filosófica, gnoseológica y metafísica, tuvo su papel en la evolución de la encrucijada. Croce llevó naturalmente a Hegel, y paralelamente se encendió el interés por el vitalismo y el intuicionismo representados sobre todo por Bergson, Nietzsche, Ortega y Gasset y Simmel. Como era de esperar, la exaltación idealista y vitalista se vio detenida y compen-sada por el estudio de Id filosofía crítica, cuya forma moderna eminente, representada por e! kantismo, impulsó al joven curioso de la filosofía hacia investigaciones más analíticas y sobrias". 2 Sin embargo, y aunque nuestro autor no lo menciona. Id influencia más importante que se advierte en su obra, está representada por las filosofías de la existencia, con sus comen tes historicistas y vitalistas, asimiladas a través de las filosofías de Dilthey y Ortega y Gasset, como también del existencialismo cristiano, sobre todo a través de Jaspers y de Gabriel Maree!. !!. EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO E! pensamiento existencial. Sus diversas líneas Como hemos expresado, el pensamiento de Homero Guglielmini responde a los lineamientos generales de la filosof'a existencialista. Aunque esta filosofía tiene distintas tendencias, ellas coinciden en considerar el sentido de la existencia humana como centro de su reflexión. Pero frente a esta inicial coincidencia, se separan en sus apreciaciones finales, terminando El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 95 en ontologías bien diferentes. Por un lado, la que comienza en Heidegger y culmina en el existencialismo ateo de Sartre, en la concepción de la existencia acentúa su aspecto trágico y absurdo, terminando en una "filosofía de la desesperación". Por otro lado, la que se inspira en la tradición espiritualista francesa, y está representada por el espiritualismo religioso de Gabriel Marcel, Luis Lavelle y R. Le Senne, que, frente a la desesperación, anuncia una "filosofía de la esperanza". Nuestro autor sigue una trayectoria similar a la de aquel pensamiento: es consecuente con las consideraciones de Heidegger en torno al ser del hombre, según las cuales no es un ente sino un existente y como tal penetra y ahonda en el sentido del ser; pero a la vez, toma conciencia de su propia finitud y de la inmediatez de la muerte. El pensador alemán considera que la conciencia que tiene el hombre de "ser para la muerte", lo lleva a vivir en el temor, el recelo, la angustia. Consideraciones éstas que, llevadas a sus últimas consecuencias con Sartre, desembocan en el nihilismo. El pensador argentino considera en cambio, que el hombre puede tener sentimientos positivos, como la alegría, la felicidad, la satisfacción. Como acertadamente lo expresara Francisco Romero, no es "un ser para la muerte", sino para el valor. Por eso el pensamiento de nuestro autor se inclina por las posturas metafísicas de Jaspers y Marcel, las que al apoyarse en fundamentos éticos y religiosos, representan concepciones con alcances teológicos, puesto que las acciones del hombre no se pierden en la nada, sino que apuntan a fines superiores e ideales que las trascienden. Esta "ontología de la esperanza" está desarrollada en la filosofía de Marcel para quien "Esperar es llevar dentro de sí cierta seguridad íntima de que, a pesar de las apariencias, la situación intolerable en que me encuentro, no puede ser definitiva, debe tener una salida". 3 96 Angélica Gabnehdis de Luna Y más aún "...la esperanza es como la tela de que está hecha nuestra alma ¿Pero [agrega] no sería posible que la esperanza fuese otro nombre de la exigencia de trascendencia; o que fuese esta exigencia misma en tanto es como el resorte secreto del hombre itinerante? ¿Se alegará que la esperanza así concebida se confunde con la vida misma?." 4 Es decir, que frente a la desesperación como "conciencia del tiempo cerrado" o en prisión, se presenta la esperanza como "abierta a través del tiempo", en una anticipación del futuro Nuestro autor se presenta como un continuador de esta línea, sobre todo cuando aplica su pensamiento a la reflexión sobre la patria Una interpretación de la realidad nacional desde las perspectivas de Heidegger y Sartre, que acentúan como tem pies existencianos el cuidado, la angustia, la soledad, el estar abocado a la muerte, la nada, y que presuponen la contingencia y finitud radicales de la existencia, cancelaría toda aper tura hacia las actitudes afirmativas que son requeridas en países en vías de formación y que apuntan a un futuro de pro greso que resultará del esfuerzo constructivo y la esperanza Con buen criterio en su actividad reflexiva, Guglielmini desa rrolla temples afirmativos, como la esperanza, el amor, la amistad. Por eso afirma que "Interpretar la temporalidad en su dimensión futura como cuidado, angustia, recelo y evasión, es un sentimiento y un impulso que no pueden ser aceptados ni entendidos desde la situación vital argentina" 5 El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 97 Concepto de existencia En concordancia con aquella "filosofía de la esperanza", hay en Guglielmini una interpretación optimista de la existencia que lo lleva a la comprensión de ella y de la historia realizadas desde la dimensión de futuro, desde ia cual aquella tiene un sentido que ya no es vivir para la muerte. Y concretamente, en el caso de nuestro país, el hilo que nos uniría a los argentinos más que el pasado, sería el futuro, en forma de esperanza, anhelo, expectativa, proyecto. Esta dimensión de futuro significa una superación de la concepción positivista, que destaca las influencias biológicas (herencia) y ambientales como factores determinantes del hombre, acentuando así la dimensión de pasado "Exclamemos nosotros frente a esa filosofía zozobrante de náufragos: adelante, hacia el tiempo futuro, sin evasiones ni subterfugios, adelante en la nave estibada de expectativas, ilusiones y fe". 6 También el histoncismo ha influido en su concepción de la existencia Ese histoncismo precisado con justas palabras por Ortega y Gasset, cuando dice que " .la vida no tiene naturaleza sino que tiene historia" Y que nuestro pensador lo expresa diciendo que "La existencia humana como tal es ella misma histórica Vivimos rememorando constantemente, el pasado, que creíamos muerto, nos penetra y se nos cuela. Y, por la otra vertiente, vivimos insertándonos de continuo, mediante nuestros proyectos, ilusiones y ensueños en el futuro Por eso el futuro no es sencillamente un venir. 98 Angélica Gabrielidis de Luna es un sobrevenir. A la existencia humana en cuanto historia, el futuro le sobreviene como destino". 7 En esta concepción el futuro adquiere especial relevan- cia : "Debemos reconocer que la historia, en tanto va sucediendo, no surge del pasado, como cree la gente, sino que brota del futuro. La categoría que llamamos futuro es previa y anterior a la categoría que llamamos pasado. El futuro, en efecto, es el ser que anticipa, el ser a la expectativa. Todo acontecimiento, antes de ser pasado, fue futuro... Antes de estar en el pasado estuvo en la anticipación y en la expectativa. En la peripecia de nuestro existir, la historia es el futuro que se va haciendo pasado, la expectación que se va haciendo rememoración La anticipación que se va haciendo destino". 8 Estas ideas las aplica a la reflexión de nuestra realidad nacional y piensa que lejos de ser la vivencia de un pasado común, lo que promueve y perpetúa la unidad del alma argentina está determinada por el presentimiento de un común por venir. Más que los recuerdos, nos unen la esperanza y los anhelos. El tiempo asume en la Argentina un sentido prospectivo y futurista, de modo que la historia es vivida como futuro virtual más que como pasado concluido. La realidad argentina apunta hacia adelante, hacia el tiempo futuro. Luego, una com prensión de la historia con perspectivas futuristas no ha de desembocar en la noción de que la realidad humana consiste en un "vivir para la muerte". En este sentido afirma que: "La Argentina no es epigonal ni agónica, sino futurista". 9 El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 99 Las ideas historicistas de Guglielmini nos remiten a Guillermo Diithey, cuya concepción vitalista e historicista manifiesta una gran dosis de antiintelectualismo al rechazar los conceptos abstractos del racionalismo metafísico y de las ciencias de la naturaleza, y ai exaltar los valores vitales. Este aspecto también lo advertimos en nuestro autor cuando afirma que: "Una existencia consagrada exclusivamente =¡ las formas espirituales, sin contacto alguno c e . los jugosos contenidos de la experiencia vita! -verbigracia la acción y el amor- va a desembocar, necesariamente, al abismo de una irremediable vacuidad". 1 0 Considera apariencia vana al espíritu cuando no se reviste de carne, ya que en el hombre verdaderamente espiritual sus v i cisitudes vitales conmueven la totalidad de su ser y por ende, inciden en la vida espiritual. De este modo sería tan superficial una vida sin centro espiritual, como una vida exclusivamente consagrada a una tarea espiritual, sin contacto con las expe nencias profundas que abarcan y comorenden la totalidad de la persona. La persona espiritual es el centro unitario del hombre, en el cual se reúne todo lo periférico. Y todo lo que no sea traspuesto a ese orden permanece en la superficie. Precisamente en esa transposición de los contenidos vitales a las formas espirituales consiste el ser culto: en este hombre nada se pierde, toda experiencia es articulada en una totalidad orgánica. En el hombre vulgar, en cambio, las experiencias temporales de su vida no se integrarían en armoniosa totalidad espiritual. Estas apreciaciones guardan cierta semejanza con las que hace Heidegger respecto de la existencia inauténtica, en la cual el yo se disuelve en el " s e " . El "uno" se convierte en 100 Angélica Gabrielidis de Luna "cualquiera", sustituyendo, de este modo, la realidad y la profundidad por la apariencia y la superficialidad, actitud que representa una huida de sí mismo, en cuanto el hombre se absorbe al mundo del que se preocupa y cae en la inestabilidad y dispersión que conducen a la pérdida de sí mismo. Pero Heidegger no habla de espíritu sino de existencia. En relación con la influencia de Dilthey en el pensamiento de nuestro autor, es necesario destacar que el histoncismo del pensador alemán termina en una postura relativista y antimetafísica, ya que circunscribe a la vida en una estricta inmanencia no se refiere a ningún Absoluto Más allá de ella no puede ir, y la historia no tiene otro sentido que el que le da la vida misma El pensador argentino, en cambio, considera que aunque teóricamente podamos sostener la invalidez de cual quier metafísica, vitalmente no podemos prescindir de ella El hombre vive asentado sobre supuestos metafísicos, para los cuales el mundo tiene una consistencia, un ser más allá de la terriDoralidad En efecto, el inmanentismo en el que se desemboca al ensimismarse en el propio pensamiento o en los impulsos vitales, termina en el subjetivismo y en la irremediable convicción de la inconsistencia del mundo y la falta de sentido de la vida Por eso Gughelmini afirma que "La vida en su sentido más circunscripto es un estar en el tiempo, un morir, un caducar. Pero la vida es, a la vez, eso y más que eso. Vivir es también un ir hacia el mundo, un buscar una consistencia y fundamento más allá del tiempo y de toda finitud Lo ¡nmanente de la vida es trascenderse a sí misma Buscamos fundamento y consistencia fuera de nosotros, constantemente" n El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 101 El fundamento de la actitud trascendente es, en este pensamiento, el amor como impulso que va más allá de uno mismo hacia el mundo, las cosas y las personas. Bajo la influencia de la teoría de la simpatía y del amor de Max Scheler, considera que a través del amor entramos en contacto con el mundo y a través de la simpatía reconocemos intuitivamente a las demás personas, a los yo ajenos, un valor y una subsistencia propios: "Fuente y resorte de toda actitud trascendente es el amor, puesto que el movimiento propio del amor es un trascendernos a nosotros mismos para volvernos al mundo e ir hacia las cosas y las personas". 1 2 Guglielmini reconoce que esta concepción amorosa alcanza su culminación en el cristianismo, en donde la absoluta trascendencia de Dios dio como resultado que el hombre, consciente de su pequenez, realizara una máxima valoración e intensificación del impulso amoroso. El amor fue así, colocado en el centro de la existencia y el acercamiento que él logró se realizó bajo el doble aspecto de un descendimiento de Dios hacia el hombre y de un ascenso del hombre hacia Dios. Mediante la encarnación Dios se hizo presente en la historia y, por lo t a n t o , inmanente en el hombre. En las apreciaciones del autor sobre la existencia hay evidentemente un pensamiento abierto a la trascendencia, que surge como una necesidad ínsita en el mismo ser del hombre y marca la senda del filosofar. Como lo expresara Jaspers, "Donde el pensamiento no trasciende no hay filosofía, sino un conocimiento inmanente y particular de objetos por virtud de la ciencia". 1 3 Considera Guglielmini que a través de la reflexión bus- 102 Angélica Gabríelidis de Luna camos una explicación y fundamento del mundo inmediato En cuanto empezamos a contemplar la realidad presentimos que hay un misterio detrás de todo. Reconocemos que hay un enigma, que el ser es enigma. Y así, el ser del enigma anuncia por sí mismo, el enigma del ser. Luego, indagar, describir, comunicar el enigma del ser constituye precisamente el contenido capital de la filosofía. Concepto de libertad Para el existencialismo la filosofía es la labor que con siste en la fundamental tarea de comprensión de uno mismo en la existencia Existencia que, en el caso del hombre, consiste en un devenir en el tiempo como conjunto de posibilidades que se realizarán a través de la elección Dada la índole del ser del hombre, el tema de la libertad adquiere especial relevancia, pues la existencia misma es líber ad. Se realiza a través de la continua decisión de la libertad, sin la cual seríamos juguetes en el universo Pero esa libertad no es algo ya dado y constituido Co mo dice E Mounier, "Es la persona quien se hace libre después de haber elegido ser libre". 1 4 Tampoco es absoluta La libertad absoluta de Sartre que se hace y me hace haciéndose, en la cual y por la cual me invento, y a su vez invento los motivos los valores y el mundo, es un mito. La libertad no es absoluta, está ligada íntimamente a nuestro ser particular y al del mundo, a las necesidades y a los valores. Tampoco está en el hombre como una condena, porque hombre libre es, como piensa Marcel, el que puede prometer y el que puede traicionar Las ideas del pensador argentino acerca de la libertad reflejan, en general, los conceptos expresados, pero en forma muy especial la influencia de Ortega y Gasset, para quien la El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 103 libertad está relacionada con la circunstancia. Dicho con palabras del pensador español: "En César, el Destino no cae desde fuera, sino que va en él, él lo lleva y lo es. Porque en ello radica el señorío supremo que ha sido otorgado al espíritu. Como todo en el universo, avanza él también sometido al Destino . Pero el espíritu ve ese Destino, lo hiere y traspasa con su dardo de comprensión. Comprender es captar. Destino comprendido, destino capturado, domesticado." 16 Este concepto es retomado por nuestro autor cuando dice "El hombre no puede escoger fuera de las posibilidades que le son propuestas Pero esta opción es, en su fundamento existencial, tan decisiva y radical que de ella pende en cada caso eí futuro todo y, por lo tanto, el destino se trata, nada menos, de preferir entre lo auténtico y lo inauténtico, entre lo aparencial y lo esencial, la libertad, limitada por la opción, manifiéstase en cambio, infinita en la opción misma... Cuando San Martín asume lo que Mitre llama su gran desobediencia, el hombre se nos presenta en la plenitud de su destino... La suya es la figura más grande de nuestra historia. . porque en su hazaña estupenda fue conducido siempre por una predestinación magnética e inflexible, que le hacía optar con sencillez natura! y sin aparatosidad alguna por la elección simple y directa de su propio destino, respondiendo a una fuerza providencial que desde arriba bajaba a su frente."' 7 104 Angélica Gabrielidis de Luna En este aspecto, las ideas de Guglielmini entroncan con una importante tradición del pensamiento que remonta a Aristóteles, para la cual la verdadera libertad, la libertad profunda es la libertad del espíritu, que no es absoluta, antes bien, tiene una especial relación con la necesidad. En el pensamiento contemporáneo, Jaspers, para quien el tema de la libertad es central, coincide también en considerarla vinculada a la necesidad: una libertad absoluta, desligada de la necesidad, es un fantasma. La auténtica libertad no reside pues en el albedrío de la elección, sino en la necesidad que surge de la coincidencia de querer hacer y ser aquello que "tenemos que" hacer y ser. Necesidad también vislumbrada por Píndaro cuando dice: "Llega a ser el que eres". Y entre nosotros, expresada en las célebres palabras del Padre de la Patria: "Serás lo que debes ser, y si no, no serás nada". De modo que la posibilidad de ser y de elegir no es más que la imposibilidad de obrar y de elegir de modo diferente de lo que se es. La elección no es pues arbitraria o casual; en cada elección hay una opción que se presenta como necesaria: el hombre elige aquello que es coincidente con su propio ser. Dicho con palabras de nuestro autor: "La verdadera libertad se realiza siempre dentro de un destino: la verdadera libertad humana no consiste en la vulgar creencia de hacer lo que a uno le da la gana, quedando esclavo de la gana, sino en la tarea de asumir la tarea y recorrer el camino que se debe asumir y recorrer. Esta opción aparentemente limita la libertad, pues el hombre no puede escoger fuera de las posibilidades que le son propuestas". 1 8 El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 105 III. APLICACIÓN DE SU PENSAMIENTO A TEMAS ARGENTINOS La realidad nacional El pensamiento de Homero Guglielmini está motivado y estimulado por la realidad circundante. Le preocupa la existencia desde la instancia del aquí y ahora en que se encuentra. Por eso orienta su inquietud hacia la averiguación del ser nacional a través de la estructura ontológica y ética de la comunidad argentina. Como tantos argentinos preocupados por el ser y el destino de la patria, considera que la formación de una personalidad nacional es una exigencia prioritaria. La auténtica comprensión de la realidad argentina se realizará entonces por un proceso de autognosis. Este será un conocimiento en el que estamos profundamente comprometidos, único modo de comprensión de la realidad espiritual. El nuestro es, en efecto, un proceso de génesis y no de cultura hecha; por lo tanto hay que mirarlo desde dentro, en su propio hacerse interior y no desde Europa, como ocurrió con aquellos primeros argentinos, que aunque vivían la realidad desde dentro la interpretaban desde moldes y formas ajenas: "Mientras la realidad de Europa puede definirse toda ella en función del pasado, la realidad de América no puede definirse sino en función de su porvenir. Crear: he ahí la norma que toda nuestra realidad en torno nos impone". 1 9 Nuestra realidad nacional consiste pues, en un constante "hacerse y realizarse", en un apuntar hacia el futuro. Los grupos humanos sólo adquieren sentido como nacionalidad en función de una estructura colectiva de valores y de fines, y la materialidad, su aspecto físico, cobra signifi- 106 Angélica Gabrielidis de Luna cado cuando está penetrada del sentido y la noción de patria. Por eso. "... en la constitución de una nacionalidad se opera el proceso esencialmente espiritual y valorativo de la transformación de la tierra en territorio. Esta conversión de la tierra en territorio, del suelo en solar de la patria, en suma, de la geografía en historia, es un proceso para nosotros reciente, y que en cierto sentido no se ha cumplido todavía totalmente." 2 0 Aunque esencialmente la nacionalidad constituye una entidad moral y espiritual, nuestro autor manifiesta prevenciones con respecto al concepto de "cultura argentina", por cuanto el mismo ha sido desvirtuado por la aplicación de normas culturales foráneas, prefiriendo, en cambio, hablar de "realidad argentina", la cual se concretará y tomará conciencia de s i e n tanto se realice culturalmente, y esto supone prospectividad. Habría dos aspectos a través de los cuales se conjugaría y funcionaría la estructura dinámica de la realidad argentina: el ontológico y el activo. "Porque el ser de la nacionalidad es en tanto y en la medida en que se afirma a sí mismo en acto, de manera tal que el ser y la voluntad se confunden e identifican como los dos momentos necesarios de la misma esencia". El imperativo argentino consiste por lo tanto en voluntad de ser. Luego, la exigencia de formar una personalidad nacional no se resolverá por vía contemplativa, sino activa. Sólo será satisfecha por la vía de la voluntad y de la actividad. El estado encarna la voluntad racional de la nacionalidad. Sin aquél, ésta se reduce a mera emotividad receptiva e inerme. Pero si bien el estado surge de la nacionalidad, él es a su vez, el que forma y plasma la nacionalidad. El fenómeno más sorprendente de "tensión y energía" en la historia argentina ha consistido en la transformación de la tierra en territorio en virtud de la fuerza del estado. B pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 107 Es inherente a la existencia un permanente estado de tensión, pues en todo momento está en lucha contra la no existencia. La tensión y su contrapartida, la monotonía, constituyen de esta manera, sentimientos básicos del vivir. Así, para nuestro autor, la relación del hombre con el mundo y sus fuerzas, el grado de la tónica existencial, está determinada por la voluntad sobre el mundo (tensión) o por el abandono y la entrega a sus resistencias (monotonía). La relación entre tensión y monotonía se da también en el ámbito de la existencia comunitaria, en íntima relación-con la geografía: el espacio condiciona de alguna manera el obrar y por ende, incide en el tiempo. Es así como el espacio físico tiene una fuerza gravitatoria fundamental en la relación entre la monotonía y la tensión de la existencia. En nuestra realidad nacional, la ilimitada extensión de la pampa, representa para Guglielmini la resistencia a las fuerzas de la voluntad plasmadora. De modo que la realidad argentina surge como consecuencia de la especial manera en que ei hombre resuelve esa dialéctica de fuerzas opuestas. El grado de la tónica existencial está representado entonces por la voluntad sobre el mundo o por el abandono a sus resistencias. De esta manera el ser argentino está dividido entre fuerzas opuestas: por un lado, la inconmensurabilidad de la pampa, representa las fuerzas profundas, telúricas, cósmicas, que, como fuerzas gravitatorias tienden a absorber a las demás... "... fuerzas de inercia, de silencio, de fatalidad, de pereza, poderes naturales que lo absorben con la capacidad aspirante del vacío pampeano." 22 Por el otro, fuerzas creadoras, de tensión extrema, de voluntad, de posesión y conquista. El vacío, representado por la pampa, requiere ser llenado y ocupado, y esto representa un desafío para la voluntad. 108 Angélica Gabnelidis de Luna En efecto, gran parte de su energía ha sido insumida en la tarea de controlar aquellas fuerzas, de "convertir lo geográfico en histórico". En nuestro país, desde un comienzo predominó la extensión sobre la intensidad. Hubo demasiado espacio para tan poca humanidad: "Arrojados así a la extremidad del mundo, allá donde el mundo del hombre acaba, estuvimos desde el arranque en una situación paradójica: en el linde del espacio ignoto, al borde del abismo sombrío. Con nosotros terminaba el mundo, apenas más allá empezaba el Cosmos, el Vacío, la Nada. Contra esa nada levantamos una línea de fortines Así evitamos que la nada nos devorase, y al fin, en magnífica tensión de voluntad de poderío, los argentinos se atrevieron a penetrar en la Nada, con virtiendo la tierra en territorio, la geografía en historia". 2 3 Por esta razón el sino argentino es un sino civilizador, de conquista. Y si bien en esta conquista hubo batallas, las batallas argentinas fueron, antes que batallas contra los hombres, batallas contra las fuerzas naturales, contra el espacio cósmico, en un esfuerzo telúrico por vencer sus fuerzas aniquilantes. Para Guglielmim hay también una caracterología en estrecha dependencia con la geografía: todo paisaje habla al alma; la pampa, en cuanto forma característica del paisaje argentino ".. nos habla de la monotonía del vivir, de la infinitud cósmica, de la lejanía, del fatalismo inherente al decurso de los acontecimientos naturales y al destino de los hombres, de la repetición constante y periódica de los fenómenos climatéricos, de la sucesión invariable de los días y las noches y de las estaciones del año, de la extensión invencible y de la distancia insalvable." 2 4 El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 109 Estas características del espacio determinaron modos de conducta propios. Hay una correspondencia entre el ser humano y el paisaje, entre gaucho y pampa: el hombre, en estrecha relación con su paisaje, se va sumiendo en el vacío de la llanura, que es, a su vez, vacío del silencio. De allí su parquedad en el decir. La soledad, los hace también desconfiados y altaneros, pero a la vez sufridos y aguantadores. Por eso también la incomunicación, el aislamiento, la pereza, el fatalismo, la indiferencia, característicos del argentino. En esa especial relación brotó, también, natural y espontáneamente, una filosofía vernácula, mezcla de fatalismo y estoicismo, que adquiere su forma en esa sabiduría proverbial que se expresa tanto en el decir como en la canción. Pero, aunque la historia argentina es el esfuerzo de la tensión creadora, ésta no prevaleció siempre. En muchas ocasiones fue vencida y sometida. Muchas iniciativas de progreso, de anhelos, de avance cultural y técnico se disgregaron antes de realizarse, absorbidas por el vacío. También en las almas se extendió el "desierto": la ingratitud, el destierro, acompañaron casi invariablemente el destino personal de los grandes hombres que no abdicaron en la lucha frente a las resistencias del medio. El alma colectiva argentina se conjura así con los poderes gravitatonos en su afán de reducir a la nada la tensión personal a través del olvido: "En esta conjuración de resistencias, el olvido desempeñó un papel de influencia implacable... y, en suma, los grandes hombres argentinos murieron dos veces de dos muertes distintas: primero cuando los desterraron, segundo cuando los enterraron." 2 5 En las manifestaciones económicas y culturales también se advierte la influencia de aquellos factores. Es así como se aplicaron los modos de explotación extensiva e improvisada, 110 Angélica Gabrielidis de Luna en lugar de la explotación intensiva, racional y sistemática. El reinado de la extensión, invadió incluso el alma y el intelecto: el enciclopedismo caracterizó a la enseñanza. De modo que las luchas y esfuerzos por llenar el vacío no siempre han seguido una vía adecuada. En ocasiones, en lugar de llenarlo con contenidos auténticos y valiosos, se utilizaron ficciones y mentiras. Así se llenó el vacío con otro vacío dando lugar a la figuración con su escala de valores inauténticos. Por eso nuestro pensador considera que el sino argentino de conquista no debe agotarse con la conquista territorial. Debe continuar bajo formas espirituales. En el mundo actual, estrecho y superpoblado, nuestro país ofrece una espaciosidad dilatada. La abundancia y extensión del espacio están llenas de energía potencial que debe ser llenada con alma e ideas de acción, con estructuras y contenidos morales. También en la valoración racial proyecta Guglielmini la dialéctica de fuerzas opuestas: el blanco representa la energía de la voluntad creadora, en tanto el indio y el negro encarnan la resistencias de lo cósmico y telúrico. Así, considera que el avance y el progreso de nuestro país estarían en función de la desaparición de esos grupos y del dominio del blanco. Fundamenta en esta circunstancia la notable diferencia de nivel histórico entre nuestro país y el resto de iberoamerica. Con respecto al gaucho, al igual que Lugones, lo interpreta como un elemento de transición entre la barbarie y la civilización, afirmando que "... el hibridismo de su sangre determinó su papel de intermediario." 2 6 Concepto de patria Como en todo pensador nacionalista, la preocupación por el ser de la patria es para Guglielmini motivo conductor de El pensamiento filosófico üe Homero M. Guglielmini 111 sus inquietudes y reflexiones. Por eso afirma: "Intentamos colocarnos en el punto de vista de la existencia humana en general: apretando la instancia, en el punto de vista de la existencia de nuestra comunidad y, apurando la instancia postrera, en el punto de vista de mi existencia personal... Si bien lo personal no aparece expresamente, en cambio, es reiterada y ostensible mi preocupación por el problema de nuestro ser nacional. Lo que yo soy a mí solo me interesa y, probablemente, a algunas personas más. Pero lo que nosotros somos a todos nos interesa y a todos debe interesarnos " " Caracteriza al nacionalismo la actitud de preservación y consolidación de lo nacional en la política, la cultura, la economía. A c t i t u d , que cuando es asumida profundamente, implica respeto y reconocimiento hacia las fuentes y raíces que las originaron. Es por ello que un auténtico nacionalismo sólo puede surgir cuando los pueblos asumen las fuentes nutricias de su cuitura. Cuando nuestro país estaba impulsado por su voluntad independentista las negaba, como el adolescente que cree afirmarse a sí mismo negando la autoridad de sus progenitores. Sólo la madurez trae la aufhebung, que no es rechazo sino asimilación y superación. Sólo por esta vía el nacionalismo pudo encontrar el sendero que lo conduciría al encuentro del auténtico ser nacional. Como dice E. Zuleta Alvarez, "Había que superar el secular desprecio a lo hispánico que estaba presente en el dogma del liberalismo, tanto en sus versiones canónimas de ilustración, romanticismo y positivismo, como a través de creencias infundadas en el pueblo por medio de la educación y el periodismo. Ese dogma de la autodenigración se levantaba como una valla infranqueable frente a todo intento 112 Angélica Gabrielidis de Luna de valoración auténtica de lo nacional." 2 8 El estrecho contacto cultural que se produce con la madre patria a- partir de 1 9 0 0 es signo de esa madurez que se va logrando. Es así como destacados representantes del acervo cultural hispano, como José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugenio D'Ors, Federico García Lorca, Manuel García Morente, por nombrar algunos entre otros muchos, se convierten en maestros de aquellas generaciones de argentinos entre las que se encuentra nuestro autor. Esa madurez se hace presente en Guglielmini cuando reconoce que la estructura de valores y normas que constituyen la nacionalidad argentina tiene dos vertientes: una que da a lo universal -la cultura grecolatina, la esfera cristiano-occidental, la unidad católica, el brote hispánico- y otra que da a lo personal, a lo subjetivo de la nacionalidad. Aceptar que la realidad argentina tiene raíces profundas en la historia universal no significa una vuelta al pasado, en el sentido de aceptar su dependencia. Es, como hemos visto, comprenderla en su real y auténtica dimensión. Lo que cohesiona y da sentido a un grupo humano como nacionalidad es una estructura colectiva de valores y de fines. La materialidad, su aspecto físico, sólo adquiere significado cuando está penetrada del espíritu y la noción de patria. Todo el curso de nuestra historia, con sus luchas y viscisitudes no es otra cosa que el impulso de afirmación de su voluntad de ser. La autonomía, base fundamental en la realización de la voluntad de ser de una nacionalidad, tiene un aspect o formal que se expresa a través de la autarquía política. Pero para que esa autonomía no sea una forma vacía debe concretarse en todas las manifestaciones de la vida de un pueblo: cultural, económica, técnica: "La declaración de la independencia política de 1 8 1 6 consagró la forma; la declaración de la independencia técnico-económica de 1 9 4 7 - t a m - El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini 113 bien simbólicamente proclamada en Tucumánprotocolizó el extraordinario acontecimiento revolucionario que se había operado en la realidad argentina al llenarse la forma de su autonomía con un contenido concreto y positivo". 2 9 El tiempo y el espacio argentino son, pues, formas a llenar. Pero no se trata de la experiencia física y sensible, sus efectos rebasan el ámbito meramente geográfico. Se trata, en realidad, de la espacialidad en su implicancia moral y espiritual. En esta espaciosidad argentina todo está por hacerse, a diferencia de lo que ocurre en Europa, con su espacio física y demográficamente colmado, hecho que tiene repercusiones morales y espirituales, al punto de sentir que ya no hay mucho por hacer porque "Sólo la espaciosidad tolera y acoge la instalación de nuevos bienes y valores culturales". 3 0 Como toda estructura nacional está a su vez dentro de una estructura mayor que es la del mundo en un momento dado, siendo el desarrollo y el sentido de la técnica una de las notas fundamentales que lo caracterizan, la primera debe c u m plir con las exigencias de la segunda. En efecto, es a través de la técnica, con su refinado y complejo instrumental, como el hombre sustituye la experiencia directa y espontánea de la naturaleza E¡ hombre incide así, sobre el espacio y el tiempo, para utilizarlos en su mejor provecho y rendimiento. Por eso, en su esencia y origen, la técnica constituye un hecho mental y un (x to moral, pertenece a la esfera del intelecto y de la voluntad Ontológicamente el hombre está sujeto a la experiencia del tiempo y del espacio. Como formas de su estar en el mundo, " .. pero ocurre que por medio de la técnica, esencialmente artificio, que no es ya humano sino sobrehumano, la técnica, que no es ya experiencia. 114 Angélica Gabnelidis de Luna sino experimento, el hombre a su vez sujeta a sus fines al tiempo y al espacio". 3 1 De esta manera todas las técnicas transforman el estar en el mundo en estar sobre el mundo Nuestro pensador propone asumir la técnica como una de las formas de afirmación de la personalidad nacional Para nuestro país es fundamental tomar y adoptar para sí la técnica en el momento de máximo desarrollo de ésta, dentro del contexto mundial en que se encuentra Esta es una cuestión que hace a su completa autonomía en el orden de la praxis En efecto, no basta con la autonomía jurídico-institucional, o mejor dicho, ella se complementa con la autonomía técnicoeconómica, ya que en el mundo actual dichos aspectos están íntimamente relacionados como partes integrantes e inseparables de una misma realidad Pero a la técnica hay que asumirla superando las limitaciones del tecnicismo, que ha convertido un medio de servir al hombre en un medio de destrucción Hay pues que asumir la técnica humanizándola La persona surge de la naturaleza, pero no se identifica con ella, se coloca sobre ella para transformarla e imponerle progresivamente su soberanía. Esto implica negar la naturaleza como dada y afirmarla como obra personal, convertir la pertenencia a la naturaleza en dominio de ella Luego, la relación hombre-naturaleza no es de pura exterioridad, sino de intercambio y ascensión Por eso nuestro pensador considera que en el seno de nuestra espaciosidad y temporalidad es necesario renovar el experimento de la técnica en función del hombre y de los valores humanos inherentes, de la justicia social distributiva, de los fines morales y constructivos "... más allá de todo ímpetu fatal y oscuro de autoaniquilamiento de la persona y su cultura" 32 Lejos está pues, nuestro país de tener una realidad zozobrante, la suya está llena de potencialidad, con un espacio por llenar y un tiempo por realizar, utilizando la técnica desde el ámbito espiritual porque la historia no es un mero resultado del azar y del arbitrio, como tampoco un ciego progreso. El pensamiento filosófico de Homero M. GugUelmini 115 resultado de la fatalidad. Es un proceso que surge de la libertad Y voluntad humanas. Por eso, nuestro país debe empeñar su voluntad en la realización de su ser, de su destino. Y como la dirección del destino está determinada por la decisión, el factor ético subyace a toda determinación histórica. Para el pensamiento de Gugtíelmini, el desarrollo técnico y científico no elimina los últimos problemas espirituales, ni deja vacante la suprema inquietud humana; al contrario, cuanto más el hombre amplía el horizonte técnico y su capacidad de control sobre la naturaleza, más radicalmente advierte que la respuesta metafísica no será nunca dada en esa esfera, sino en la esfera de la fe, en la esfera del conocimiento puro y emocional: "Y aun cuando algún día el hombre logre trasladarse a través del espacio con la velocidad del sonido, ello no lo acercará más rápidamente a la solución final". 3 3 IV. VALORACIÓN CRITICA DEL AUTOR Y SU OBRA Homero Mario Guglielmim no fue un pensador sistemático ni le interesó serlo. No hubiera estado de acuerdo con su manera de ser inquieta y ávida de conocimientos diversos y variados, que lo llevó a incursionar en diferentes ámbitos de la cultura. Por eso, aunque escribió mucho, y con un estilo ágil e interesante, no lo hizo en forma de tratado. La expresión es proyección del pensamiento. Consecuente con éste, aquélla adquirió en él la forma de ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos. Asumió reflexivamente la filosofía y no fue ajeno a las nuevas corrientes, adoptando las que eran afines a sus inquietudes espirituales y rechazando aquellas de corte materialista. Pero no se dedicó a la especulación filosófica. Fue ante todo un pensador nacionalista preocupado por la realidad concreta 116 Angélica Gabrielidis de Luna de la patria. Las ideas que tomó de las filosofías imperantes son pues referidas a aquella realidad. Desde este ámbito realizó una adecuada interpretación de ella en su aspecto cultural como manifestación del espíritu que, en su voluntad plasmadora, apunta a bienes y valores. Se destaca en su interpretación la perspectiva futurista y esperanzada que aplica al ser de la patria, en cuanto a infinitud de posibilidades a concretar, desde las cuales el tiempo asume una apertura ilimitada de realizaciones. Si bien entonces, no encontramos en nuestro pensador una especulación efectiva sobre el sentido espiritual de la existencia humana, hay una afirmación y valoración positiva de ella al interpretar la nacionalidad. Pero, como tantos otros pensadores argentinos, estudió la realidad nacional desde la perspectiva pampeana e identificó, generalizando, la argentinidad con las características propias de aquella región. Conocidas son las consecuencias histórico-sociales y culturales que resultaron de aquella interpretación unilateral. Es por eso que un auténtico nacionalismo sólo podrá surgir en una concepción que asuma integralmente las diferentes regiones como elementos igualmente valiosos de una misma estructura que es la realidad nacional. NOTAS 1 . GUGLIELMINI, Homero M.AIma 289-290. y estilo. Buenos Aires, M. Gleizer Editor. 1 9 3 0 , p. 2. GUGLIELMINI, Homero M . Cómo leer filosofía. Buenos Aires, Atlántida. 1 9 6 0 . p. 183. 3. MARCEL, Gabriel. El misterio del ser Trad. de María Eugenia Valentié. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1 9 5 3 , p. 3 3 5 El pensamiento filosófico de Homero M. Guglieimini 117 4 . Ibidem. p. 3 3 5 . 5. GUGLIELMINI, Homero M . Hay una experiencia argentina de espacio y técnica. En: Inicial, 1 9 2 4 y en: Comisión Nacional de Cooperación Intelectual, T . I., Buenos Aires, s. n. t. p. 4 3 3 . 6. Ibidem, p. 4 3 4 . 7. GUGLIELMINI, Homero M . Temas axistenciaies. Buenos Aires, Losada, 1 9 3 9 , p 7 4 . 8 . Ibidem, p. 7 8 - 7 9 . 9 . GUGLIELMINI, Homero M . Hay una experiencia argentina de espacio y técnica, ad. cit., p. 4 3 1 . 1 0 . GUGLIELMINI, Homero M . Alma y estilo, ed. cit.. p. 6 7 . 1 1 . Ibidem, p. 2 0 9 . 12. Ibidem, p. 2 0 0 . 13. JASPERS, Karl. filosofía. de Occidente, 1 9 5 8 , p. 4 8 . Introducción 14. MOUNIER, Emmanuel. Bpersonalismo. Buenos Aires, Eudeba, 1 9 7 1 , p. 3 6 . Trad. de Fernando Vela. Madrid, Revista Trad. de Alda Aisensony Beatnz Dorriots. 1 5. ORTEGA Y GASSET, José. Historia como sistema. Madrid, Revista de Occidente, 1 9 5 8 , p. 3 9 . 1 6. ORTEGA Y GASSET, José. Tríptico. Mirabeau o el político. Kant. Goethe. Madrid, Espasa-Calpe, 1 9 6 4 , p. 57 17. GUGLIELMINI, Homero M. Temas existenciales, ed. cit, p. 7 6 . 1 8 . Ibidem, p. 7 5 . 1 9 . GUGLIELMINI, Homero M . Alma y estilo, ed. cit., p. 3 0 6 - 3 0 7 . 20. Hay una experiencia argentina de espacio y técnica, ed. cit , p. 4 3 8 . 2 1 . Ibidem. p. 4 4 1 . 2 2 . GUGLIELMINI, Homero, M. Temas existenciales. ed. cit., p. 1 3 5 . 118 Angélica Gabríelidis de Luna 2 3 . Ibidem, p. 1 5 2 - 1 5 3 . 2 4 Ibidem. p. 1 7 5 . 25 Ibidem, p. 1 5 8 . 26. Ibidem. p. 156. 2 7 . Ibidem, p. 1 9 - 2 0 . 28 ZULETA ALVAREZ, Enrique. Bnacionalismo 1 9 7 5 , T . I., p. 3 8 . argentino. Buenos Aires, La Bastilla, 2 9 . GUGLIELMINI, Homero M . Hay una experiencia argentina de espacio y técnica ed cit, p. 4 4 2 3 0 . Ibidem. p 4 4 9 3 1 . Ibidem, p 452 3 2 . Ibidem, p 4 5 7 . 3 3 GUGLIELMINI, Homero M . La formación de una conciencia técnica nacional Buenos Aires, 1 9 4 4 , (Texto correspondiente a la conferencia dictada por el autor el 15 de setiembre de 1 9 4 4 ) . FUENTES GUGLIELMINI, Homero Mano. Alma y estilo. Buenos Arres, M. Gleizer Editor, 1 9 3 0 . Bajo el águila azul. Buenos Aires, Librerías Anaconda, 1 9 3 3 - - . La comisión Nacional de Cultura y sus fines. Buenos Aires, 1 9 4 3 . (Texto de información cultural difundido por el autor a través de radiodifusores oficiales en su carácter de Secretario de la Comisión Nacional de Cultura) — Como leer filosofía. Buenos Aires, Atlántida, 1 9 6 0 - "Esteban Echeverría, instauración de un nacionalismo estético argentino" En Cuadernos, V III de Extensión Cultural. Buenos Aires, Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación de la Nación, 1 9 5 2 . La formación de una conciencia técnica nacional Buenos Aires, 1 9 4 4 (Texto correspondiente a la conferencia dictada por el autor el 15 de setiembre de 1 9 4 4 ) El pensamiento filosófico de Homero M. Guglielmini . La galería da his espejos. 119 Buenos Aires, S. A . de Impresiones Generales, 1953. . " H a y una experiencia argentina da espacto y t é c n i c a " . En: kuctai. 1 9 2 4 . En: Comisión Nacional da Cttopereción Intelectual. T . I, Buenos Aires, s.n.t. p. 4 3 3 . . " H e r m a n n Keyserting y la f i l o s o f í a " . E n : La Nación. Buenos Aires, 2 3 de diciembre d a 1 9 2 8 - Suplemento, P J - y 3 0 d e diciembre d e 1 9 2 8 - S u p l e m e n t o , P. I. . Hombres entra tugúeles. Cómo wv* el norteamericano. Buenos Aires. Anaconda, 1 9 3 3 . . " L a mujer del otro p i s o " . En: Argen toras. Revista Teatral. A ñ o XJV, n° 2 6 7 , Buenos Aires, 2 0 d e enero de 1 9 4 7 . . Muerte . B teatro en el Chaco. Buenos Aires, Kratt Editores, 1 9 4 8 . del discontormismo. . Temas existenciales. Buenos Aires, Nova, 1 9 6 7 Buenos Aires, Losada, 1 9 3 9 BffiUOGRAFtA CUTOLO, Vicente Osvaldo. Historiadoras Pardo, 1 9 6 6 . HEIDEGGER, M a r t i n . Bser Económica, 1 9 6 2 . JASPERS, Karl. Filosofía 1958. .filosofía. argentinos y americanos. Buenos Aires, Casa y el tiempo, Trad de José G a o s . M é x i c o , Fondo d e Cultura déla existencia. Introducción. T r a d . de Walter de Cruyte. M a d r i d , Aguilar, Trad. de Fernando Vela. M a d n d , Revista d e Occidente, 1958. LACROIX, J e a n . Panorama de la PhUosoprue franca/se Urwversitaires d e Franca, 1 9 6 6 . Contemporame. París, Presses MARCEL, Gabriel. B misterio del ser T r a d . de María Eugenia Valentié. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1 9 5 3 . MOUNIER, Emmanuel. B personalismo. Buenos Aires, Eudeba, 1 9 7 1 . T r a d . d e Aída Aisenson y Beatriz D o r n o t s . 120 Angélica Gabrielidis de Luna ORTEGA Y GASSET, José. Historia como sistema. Madnd, Revista de Occidente, 1958. — . Tríptico. Mirabeauo el político. Kant, Goethe. Madnd, Espasp CaJpe, 1964. Quién es Quién en la Argentina. Biografías contemporáneas. Buenos Aires, Kraft, 9° ed. 1969. SARTRE, Jean-Paul. L'Etre et le Neant. Paos. Gallimard, 1943. URDANOZ, Teófilo, D. P. Historia de la Filosofía. T. VI, Siglo XX- "De Bergson al final del existencialismo". Madnd, Biblioteca de Autores Cristianos, 1978. WAHL, Jean. Tableau de la phiktsophíe francaise. Parts, Gallimard, 1964.