MARIANO (1802−1855). Militar y político mexicano. Tomó parte en el movimiento independentista. Fue nombrado presidente por el Congreso en 1851 y dimitió en 1853. JUAN RUIZ DE APODACA El gobierno de Juan Ruiz de Apodaca, virrey de la Nueva España, no pudo detener el proceso independentista que puso fin a la larga dominación española sobre México.Ruiz de Apodaca nació en Cádiz, España, el 3 de febrero de 1754. Participó en las guerras contra Francia de 1794 a 1795 y en la de la independencia en 1808. En 1811 volvió a Cádiz y al año siguiente fue nombrado gobernador y capitán general de Cuba. Su gobierno fue muy beneficioso, pues supo mantener la isla en paz y fomentó el desarrollo económico que se basó especialmente en el cultivo de la caña de azúcar. En 1816 fue enviado como virrey a la Nueva España para tratar de terminar con la agitación política que dominaba el país. Ruiz de Apodaca consiguió aplastar el movimiento insurgente encabezado por Javier Mina, Depuesto después de producirse el pronunciamiento de Agustín de Iturbide en Iguala, Ruiz de Apodaca se embarcó para España, donde ejerció el cargo de virrey de Navarra en 1824 y el de capitán de la armada en 1830. Murió en Madrid el 11 de enero de 1835. PEDRO DE ALVARADO. .Pedro de Alvarado nació en Badajoz hacia el año 1485. En 1510 viajó a América donde, a partir de 1519, actuó como lugarteniente de Hernán Cortés en la conquista de México. Cuatro años después, Alvarado partió al frente de una expedición para conquistar Guatemala, misión que, ante la resistencia de los caciques del país, resultó dura y sangrienta. En 1524, una vez pacificada la región, fundó la ciudad de Santiago de los Caballeros, que se convertiría en un importante núcleo de colonización en América central. En 1537 viajó de nuevo a España, donde se le confirmó la gobernación de Guatemala por siete años, y se le otorgó la gobernación de Honduras y una capitulación para explorar las costas occidentales de Nueva España y las islas de las Especias. En 1541, cuando se encontraba en Nueva Galicia (México), fue gravemente herido en el curso de un combate contra los indios. Pocos días después murió en Guadalajara. JUAN ÁLVAREZ. La independencia de México y la defensa de los principios liberales fueron la causa a la que dedicó su vida Juan Álvarez. En sus últimos años, el viejo político quiso dar un ejemplo de patriotismo a sus múltiples seguidores empuñando las armas contra el emperador Maximiliano y el ejército francés. Juan Álvarez nació en Concepción de Atoyac, la posterior Ciudad Álvarez, México, en 1790. Terrateniente de origen mestizo, en 1811 se unió a José María Morelos en la insurrección contra el dominio español. En 1821 conquistó la ciudad de Acapulco y en los años siguientes se declaró partidario de la república federal y participó en la rebelión de Antonio López de Santa Anna contra Agustín de Iturbide.Después de luchar en la guerra contra los Estados Unidos, en 1849 fue elegido gobernador del estado de Guerrero, donde su gobierno liberal se opuso a la política dictatorial de Santa Anna.Junto con Ignacio Comonfort, Álvarez proclamó en 1854 el Plan de Ayutla, que fructificó un año después con el pronunciamiento de la guarnición de la capital y el derrocamiento del gobierno. A continuación fue elegido presidente de la república, pero poco después, en 1856, renunció a su mandato en favor de Comonfort, pues se sentía incapaz de dar al pueblo mexicano el férreo gobierno que exigían las circunstancias. Álvarez escribió, junto con Comonfort, una obra teórica titulada La reforma, cuyas ideas liberales se reflejaron en la constitución de 1857.Juan Álvarez murió en Acapulco el 21 de agosto de 1867. MARIANO ABASOLO. 1 (h. 1783−1816). Militar mexicano. Se sublevó junto a Miguel Hidalgo contra el gobierno colonial español y se distinguió en la batalla de las Cruces. Prisionero de los realistas en Acatita de Baján, Coahuila, fue enviado a España y murió en el castillo gaditano de Santa Catalina. JERÓNIMO DE AGUILAR. (1489−h. 1531.) Clérigo menor español. Desembarcó en Yucatán con Juan de Valdivia y fue hecho prisionero por los mayas. Colaboró con Hernán Cortés, como intérprete y soldado, en la conquista de la Nueva España. IGNACIO ALLENDE. Ignacio María de Allende vio la primera luz el 21 de enero de 1779 en San Miguel el Grande, Guanajuato (posteriormente llamado San Miguel de Allende en su honor). Hizo sus estudios en el Colegio de San Francisco de Sales en su ciudad natal y, a los 27 años, fue nombrado capitán del Regimiento de Caballería de la Reina. Formó parte de la fallida conspiración de Valladolid de 1809 y más tarde, al planear un levantamiento en diciembre de 1810, obtuvo la colaboración del cura Miguel Hidalgo. La conspiración, sin embargo, fue denunciada, e Hidalgo decidió iniciar la rebelión en la madrugada del 16 de septiembre. Allende fungió como lugarteniente de Hidalgo en lo político y lo militar; organizó las tropas insurgentes y obtuvo una serie de victorias que culminaron con la batalla del monte de las Cruces. Inflamado por el éxito pretendió atacar la ciudad de México, pero Hidalgo lo obligó a replegarse hacia Aculco. Fue derrotado ahí y en Guanajuato. Tras la destitución del religioso como jefe militar, se puso al frente de la rebelión con José María Michelena. No obstante, pronto se vio obligado a huir hacia los Estados Unidos. Capturado en Acatita de Baján, Coahuila, Allende murió ejecutado en Chihuahua el 26 de junio de 1811. Decapitado, su cabeza se exhibió durante diez años en la alhóndiga de Granaditas en Guanajuato. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO. Con obras literarias que presagiaban el paso del romanticismo al realismo, y una decidida actividad política, Ignacio Manuel Altamirano se convirtió en uno de los personajes clave del liberalismo mexicano en el siglo XIX.Altamirano nació en Tixtla, Guerrero, el 13 de noviembre de 1834. Perteneciente a una familia india, a los catorce años ignoraba aún el castellano, y sólo una beca le permitió ir a estudiar a Toluca, llegando gracias a su esfuerzo personal a graduarse en leyes. De ideas liberales en política, participó en la lucha contra el emperador Maximiliano, que era apoyado por Francia, y en 1867 fundó El Correo de México.Tras la instauración de la república, Altamirano continuó desarrollando una intensa actividad intelectual y política, ejerciendo funciones tan diversas como catedrático, diputado y magistrado de la Suprema Corte. Por lo que respecta a sus concepciones estéticas, defendió desde las páginas de la revista El Renacimiento la necesidad de crear una literatura nacional centrada en los problemas inmediatos de México, literatura que él mismo cultivó en Cuentos de invierno (1869) y en las novelas La Navidad en las montañas (1870) y la extraordinaria El Zarco, concluida hacia 1888 pero publicada póstumamente. En esta obra, de manera más acusada que en las anteriores, Altamirano trascendió los planteamientos románticos gracias a la fuerza expresiva de su lenguaje, y realizó un lúcido análisis del bandidaje, mostrando sus causas, tales como la discriminación racial y el injusto reparto agrario, peronegándose por otro lado a la fácil Fue dirigente de los conservadores mexicanos y defensor de un gobierno fuerte y centralizado. PONCIANO ARRIAGA. (1811−1863). Político y legislador mexicano. Representante en el congreso constituyente de 1855, durante el gobierno de Ignacio Comonfort, ejerció la presidencia de la junta preparatoria y la cámara y participó en la redacción de la constitución liberal del 5 de febrero de 1857. NICOLÁS BRAVO. 2 Nacido en Chilpancingo, en lo que sería el estado de Guerrero, hacia el año 1786, Nicolás Bravo participó en las luchas independentistas desde 1811, al lado de José María Morelos y, al mando de las tropas de la provincia de Veracruz, venció a los realistas en la batalla de El Palmar, en 1812. Cinco años después, Bravo fue capturado por los españoles, que lo liberaron en 1820. Dos años más tarde, una vez pacificado México, el congreso constituyente lo nombró consejero de estado, quedando el país en sus manos hasta que Agustín de Iturbide se hizo proclamar emperador. El sistema monárquico repugnaba a Bravo, el cual, junto con otros caudillos independentistas, se sublevó contra Iturbide. Al mando de una división del ejército insurrecto destronó al monarca en 1823. El congreso lo designó vicepresidente del triunvirato que gobernó la nueva república hasta 1824, año en que Guadalupe Victoria fue ungido presidente. Bajo el gobierno de éste se desarrolló otra lucha, esta vez entre centralistas y federalistas. Bravo se hizo jefe de los primeros, pero fue derrotado y debió exiliarse en el Ecuador. Volvió a México en 1829, participó en otras contiendas civiles y ocupó nuevamente la vicepresidencia del país en 1846, encargándose unos meses de la presidencia. Durante la guerra con los Estados Unidos (1846−1848) fue comandante de Puebla y perdió Chapultepec, además de caer prisionero. Acusado de la derrota, Bravo se retiró a la vida privada. Murió en su ciudad natal en 1854. ANTONIO MARÍA BUCARELI. El período comprendido entre los años 1771 y 1779, durante el cual Antonio María Bucareli fue virrey de la Nueva España (posteriormente México) se señaló como una de las etapas de gobierno más íntegro progresista que se hayan vivido en América bajo un representante del rey español. Antonio María Bucareliy Ursúa nació en Sevilla el 24 de enero de 1717, hijo de una noble familia española. Fue soldado meritorio en Italia y en Portugal, y ascendió en la jerarquía militar hasta ser nombrado gobernador de Cuba de 1760 a 1771. Causó una excelente impresión durante su mandato, lo que le valió, en 1771, la designación de virrey de la Nueva España.Desde su nuevo cargo, Bucareli siguió desempeñando un gran celo. Libró al país de las bandas de forajidos que lo asolaban, reorganizó el ejército y erigió los fuertes de Acapulco, San Juan de Ulúa, Perote y otros. También reformó la hacienda del virreinato, saneando sus finanzas en apenas cuatro años sin imponer un solo tributo adicional. Apoyó las artes, embelleció la ciudad de México, desecó la laguna del valle de México, fomentó la construcción de hospitales e incluso equipó expediciones hacia la costa oeste de América del norte. Bucareli murió en su ciudad natal, el 9 de abril de 1779, habiendo publicado antes una valiosa colección de documentos relativos a su actuación gubernamental. PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA. Sucesor de Lope de Vega como principal representante del teatro español del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca expresó a través de su obra una concepción del mundo y de la vida de raíz profundamente católica. Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero del año 1600. Destinado al sacerdocio desde niño, cursó estudios de humanidades, leyes y probablemente teología en las universidades de Alcalá y Salamanca. Su decisión de apartarse por un tiempo de la carrera eclesiástica lo llevó a dedicarse por entero a la literatura, y hacia 1623 aparecieron sus primeras obras dramáticas. La fama lo acompañó a partir de entonces y pronto se convirtió en el dramaturgo oficial de la corte. Investido caballero de la Orden de Santiago en 1637, inició su carrera militar ese mismo año y, tras abandonarla por motivos de salud, entró al servicio del duque de Alba. Años después, en 1651, decidió por fin ordenarse sacerdote y manifestó su intención de no volver a escribir para el teatro. No obstante, a instancias del rey, continuó componiendo obras para palacio, en su mayoría comedias mitológicas al gusto de la corte, y autos sacramentales. Posteriormente fue nombrado capellán de la capilla de los Reyes Nuevos de la catedral de Toledo, y con tal motivo se estableció en dicha ciudad. Sus problemas de salud hicieron que regresara a Madrid, donde ocupó el cargo de capellán de honor del rey. La extensa producción literaria de Calderón se compone de unas 120 comedias, 80 autos sacramentales y cerca de 20 piezas de teatro menor. No puede, sin embargo, hablarse propiamente de una sucesión de estilos, sino más bien de una coexistencia de todos ellos. Calderón de la Barca murió en Madrid, el 25 de Mayo de 1681. Su teatro, por su dificultad y rigor conceptual, ha experimentado muy diversas valoraciones, 3 mas resulta indiscutible su carácter de síntesis y culminación del período clásico del drama en España. FÉLIX MARÍA CALLEJA. (h. 1755−1828). Militar y político español. Virrey de la NuevaEspaña de 1813 a 1816, organizó el ejército que combatió el movimiento independentista. CARLOS III DE ESPAÑA La noble tarea que Carlos III se propuso al asumir la corona española, en 1759, fue ardua, pero las cualidades que acompañaban su decisión no fueron menos dignas de elogio. Este rey prudente, representante del despotismo ilustrado, accedió al trono cargado de experiencia, cuando yacontaba 43 años de edad, y mostró tal habilidad en la recuperación económica y cultural de España que consiguió ganarse el cariño de sus súbditos. Carlos III nació en Madrid el 20 de enero de 1716. Primer hijo de Felipe V e Isabel Farnesio, fue duque de Parma y rey de Nápoles antes de acceder al trono de España, que quedó vacante con la muerte de su hermano Fernando VI.Desde el principio, el rey se rodeó de ministros y colaboradores eficaces, escogidos por sus méritos personales más que por su origen nobiliario. Entre ellos destacaron el siciliano Leopoldo Gregorio, marqués de Esquilache, cuyas polémicas medidas provocaron un motín en 1766; Pedro Rodríguez de Campomanes, que ejerció una constante influencia gracias a sus escritos sobre temas eclesiásticos y económicos; el conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla hasta 1773 y principal inspirador del proyecto de ley agraria, una de las importantes innovaciones del reinado de Carlos III; Y, por último, el conde de Floridablanca, político bastante más moderado que sus predecesores. Las reformas interiores se extendieron a los más diversos ámbitos. La política religiosa sé Fundamentó en la subordinación de la iglesia a la corona. En 1767 se ordenó la expulsión de los jesuitas de España y de las colonias, ante los recelos del rey de que su poder se resintiera de la fidelidad al papado defendida por la Compañía de Jesús.Las cuestiones económicas, culturales y municipales fueron las principales preocupaciones de su reinado. Se constituyeron las sociedades económicas de amigos del país a imitación de las francesas, se impulsó la industria y se mejoraron enormemente las vías de comunicación. La capital del reino fue embellecida y alcanzó un gran progreso, de ahí que se considerase a Carlos III como el "mejor alcalde de Madrid". En el aspecto cultural, se fomentó la creación de escuelas de artes y oficios y se estimuló la enseñanza universitaria de las ciencias. La mejora de los servicios públicos, la reforma fiscal, la creación del primer banco nacional y la colonización de Sierra Morena constituyeron otras tantas medidas beneficiosas para el país. Su política exterior fue menos afortunada. Carlos III pretendió mantener el poderío colonial de España, pero se vio envuelto en diversos conflictos Internacionales con Portugal y la Gran Bretaña. Sus relaciones con Francia, desde el pacto de familia de 1761, fueron bastante positivas. También resultó un éxito el Tratado de Versalles de 1783, que permitió recuperar los territorios de Menorca y Florida, perdidos en la primera mitad del siglo XVIII.Al morir Carlos III el 14 de diciembre de 1788 en Madrid, dejó una nación próspera y rica, a la altura de las grandes potencias europeas del momento. PEDRO CELESTINO NEGRETE. (1777−1846). Militar y político español. Luchó inicialmente contra los rebeldes independentistas mexicanos, pero en 1821 se adhirió al Plan de Iguala. Gobernó el país, junto con Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, entre 1823 y 1824. En 1827 fue acusado de conspiración y expulsado de México. CARLOS MARÍA ISIDRO DE BORBÓN (1788−1855). Pretendiente a la corona española. Hijo de Carlos IV y hermano de Fernando VII, acaudilló la fracción ultraconservadora durante el reinado de este último. Derogada la Pragmática Sanción, por la que él 4 debería hacerse cargo de la corona de España, y concedida ésta a la hija de Fernando VII, Isabel, el 1 de octubre de 1833 adoptó el título de rey de España con el nombre de Carlos V. Su acción provocó la primera guerra carlista (1833−1839). BARTOLOMÉ DE LAS CASAS. Nacido probablemente en Sevilla, España, en el seno de una modesta familia de comerciantes en agosto de 1474, se cree que Las Casas combatió como soldado en la guerra de Granada. Su interés humanístico emergió cuando, después de trasladarse a Cuba, donde adoctrinó a los indios que se le habían otorgado en encomienda, tomó las órdenes en 1512 o 1513, siendo el primer sacerdote cristiano consagrado en América. Aunque participó en la conquista de Cuba, pronto decidió combatir las crueldades a que eran sometidos los indígenas por los españoles. Para denunciarlas se trasladó a España en 1515 y, comisionado para estudiar la cuestión, volvió a América. En 1517 logró del emperador Carlos V (I de España) la autorización para fundar una comunidad hispano−india donde, según esperaba Las Casas, se forjaría una nueva y más fraternal civilización. La colonia, creada en Cumaná (en la posterior Venezuela) en 1521, fracasó por falta de colonos, por la oposición de los encomenderos españoles y por los ataques de los propios nativos. En 1523, Las Casas se hizo dominico y escribió entonces su Historia apologética, preámbulo de otra más famosa que redactó después, la Historia de las Indias.Las Casas terminó en 1562 su Historia de las Indias, su obra mayor, donde auguraba la destrucción de la propia España como castigo de las desgracias que ésta −y en general todos los pueblos europeos colonizadores− habían infligido a los sometidos. Murió el fraile en el convento dominico de Nuestra Señora de Atocha, en Madrid, el 17 de julio de 1566. FRANCISCO JAVIER CLAVIJERO. Sus documentados estudios sobre las antiguas civilizaciones amerindias convierten al padre Clavijero en uno de los historiadores más destacados de México.Francisco Javier Clavijero nació en Veracruz en 1731. Ingresó muy joven en la Compañía de Jesús, en Tepozotlán. Se dedicó al estudio de las lenguas, costumbres y cultura de los pueblos indígenas. Cuando, en 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de México, Clavijero se dirigió a Italia junto con los demás miembros de su orden. En Bolonia fundó una academia e inició la elaboración de sus dos famosas obras históricas sobre el Nuevo Mundo, que se publicaron traducidas al italiano: Storia antica del Messico (1780−1781; Historia antigua de México, en 10 libros) y Storia della California (Venecia, 1789; Historia de la Baja California). La primera, su obra más importante, constituye un relato metódico y exhaustivo sobre las costumbres, religión, cultura y vida política y social de los pueblos aborígenes que habitaron el valle de Anáhuac.Fue también autor de Cantos del antiguo México, recopilación de la antigua poesía mexicana, y de una serie de Disertaciones, en las que hacía una apasionada defensa de las antiguas culturas americanas. Francisco Javier Clavijero murió en Bolonia en 1787. CRISTÓBAL COLON. Hijo de Domenico Colombo, tejedor, y de Suzanna Fontanarossa, Cristóbal Colón (Cristoforo Colombo) nació en Génova hacia 1451. A la temprana edad de 14 años tuvo su primer contacto con el mar. Cuando en 1476 navegaba a las órdenes del almirante francés Guillaume de Casenove−Coullon, su barco naufragó a la altura del cabo de San Vicente y Colón consiguió ganar a nado la costa portuguesa.Una vez madurado y estructurado su plan, en 1484 Colón lo presentó al rey de Portugal, Juan II, quien, ante el dictamen negativo de la comisión encargada de estudiarlo, rechazó su propuesta. Decepcionado, Colón decidió marchar a España, en busca del patrocinio de los Reyes Católicos, y en mayo de 1486 logró ser presentado a la corte. Se formó una junta de sabios y marinos que, tras largas deliberaciones, decidió en 1490 que el proyecto era inviable..El 9 de mayo de 1502 partió Colón de Cádiz rumbo a las Canarias, desde donde zarpó hacia el Nuevo Mundo el 25 de aquel mes. El 15 de junio descubrió la isla antillana de Martinica. Después se dirigió a Jamaica y desde allí costeó Centroamérica, enfrentándose continuamente a tormentas y motines de la tripulación.Atormentado por la artritis, Colón pasó sus últimos años intentando recuperar en vano sus privilegios sobre las tierras que había descubierto. El 21 de mayo de 1506 murió en Valladolid, convencido 5 aún de que había llegado a las Indias; no podía sospechar que con su descubrimiento había abierto el camino a un nuevo mundo. Su cuerpo fue enterrado en la cartuja de Las Cuevas, Sevilla, desde donde fue trasladado en 1542 a la catedral de Santo Domingo, en La Española. IGNACIO COMONFORT. Impulsor inicial de las leyes liberales de reforma en México, el presidente Ignacio Comonfort buscó después un compromiso con los conservadores. Su renuncia abrió camino a la era de Benito Juárez.Ignacio Comonfort nació en Puebla, México, en 1812. Ejerció la profesión de abogado y después ingresó en la administración pública. En 1832 luchó al lado de Antonio López de Santa Anna para derrocar al presidente Anastasio Bustamante, pero luego se sumó al movimiento armado dirigido por Juan Álvarez contra el Gobierno de Santa Anna. Con la victoria de Álvarez, fue designado ministro de la guerra. En 1855 asumió la presidencia provisional tras la renuncia de Álvarez.Durante su mandato, la promulgación de las leyes de reforma, que afectaban principalmente a la iglesia y a los cuerpos militares, le valieron la oposición de los sectores conservadores del país. Comonfort hubo de reprimir violentas sublevaciones, especialmente en el estado de Puebla, donde, en represalia por la participación de la iglesia en las revueltas, llevó a cabo una feroz política anticlerical.Nombrado presidente constitucional en 1857, en diciembre pactó con una rebelión conservadora para retener el poder. Benito Juárez, presidente de la Suprema Corte, ignoró el acuerdo y reclamó la presidencia para sí en 1858. Comonfort marchó al exilio, que transcurrió en los Estados Unidos y Francia. De nuevo en México en 1861, Comonfort combatió a los invasores franceses a las órdenes del presidente Juárez. El 13 de noviembre de 1863 fue asesinado por unos guerrilleros cerca de Celaya. HERNÁN CORTÉS. Hernán Cortés nació en Medellín, Extremadura, España, en el año 1485, en el seno de una familia hidalga, pero no acaudalada. A los catorce años fue enviado a la Universidad de Salamanca a estudiar leyes, pero su deseo de aventuras lo hizo abandonar esta ciudad dos años más tarde. En 1501, un accidente sufrido en Sevilla le impidió embarcar para América. Se alistó, poco después, en las fuerzas del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, para la campaña de Italia, pero debido a una enfermedad hubo de permanecer todavía en la península durante algún tiempo. Finalmente, en la primavera de 1504, partió hacia la isla de La Española.Cuando en 1518 se proyectó una nueva expedición a México, en vista del fracaso de la de Juan de Grijalva, Velázquez encomendó a Cortés la dirección de la empresa. Arribó Cortés a las costas de Yucatán el 18 de febrero de 1519. En Tabasco libró su primera batalla, en la que resultó victorioso. Hernán Cortés tuvo noticia de la existencia del poderoso imperio azteca, al que estaban sometidos todos los territorios de México, y decidió marchar sobre su capital, Tenochtitlan (posterior ciudad de México). El emperador Moctezuma recibió pacíficamente a Cortés en Tenochtitlan, en noviembre de 1519, convencido al parecer de que los españoles eran dioses. Sin embargo, poco después Cortés lo hizo prisionero, Considerándose injustamente relegado por el recién nombrado virrey de la Nueva España, Cortés regresó a España en 1540 para tratar de recibir apoyo del emperador, quien, sin embargo, lo acogió con frialdad. En su intento de granjearse de nuevo su favor llegó a participar en una infructuosa expedición a Argel, donde luchó con gran valor. No obstante, vivió el resto de su vida pobre. Hernán Cortés murió en Castilleja de la Cuesta cerca de Sevilla, el 2 de diciembre de 1547. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. Juana Inés de Asbaje, que tomaría el nombre de sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantla, Virreinato de Nueva España, el 12 de noviembre de 1651. A los nueve años marchó a vivir a la ciudad de México, y desde tan temprana edad manifestó una extraordinaria precocidad intelectualEn 1667 entró en un convento carmelita, que abandonó para profesar el 24 de febrero de 1669 en el convento de San Jerónimo. Allí desarrolló una prodigiosa actividad intelectual −reunió una valiosísima biblioteca que contaba con unos cuatro mil volúmenes− Pero donde el genio literario de sor Juana Inés de la Cruz alcanzó sus cotas más elevadas fue 6 en su poesía, que por estilo y tema entroncaba directamente con la lírica barroca española. Su calidad poética quedó patente en los tres volúmenes de poemas que se publicaron en España: Inundación castálida (1689, Madrid), del que formaba parte el largo poema "Primero sueño", ejemplo de profundidad conceptual y lirismo depurado; Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz (1692, Sevilla); y Fama y obras póstumas del fénix de México y décima musa (1700, Madrid).Sor Juana Inés de la Cruz dedicó los últimos años de su vida a sus obligaciones religiosas. Murió en la ciudad de México el 17 de abril de 1695, víctima de una epidemia cuando cuidaba a sus hermanas de orden. CUAUHTÉMOC Cuauhtémoc, cuyo nombre significa "águila que cae", y a quien los españoles llamaron Guatimozín, nació hacia el año 1495. Era hijo de Ahuízotl y sobrino de Moctezuma II, con una de cuyas hijas casó. Tenochtitlan pidió ayuda a los pueblos vecinos, que se mostraron remisos a colaborar con sus antiguos dominadores, y Cuauhtémoc hubo de emprender con su solo ejército la lucha contra los españoles. Para consolidar su posición, disolvió el consejo de estado, pues quería evitar cualquier división de opiniones que pudiera debilitar la unidad en la lucha.Posteriormente, cuando Cortés emprendió una expedición a las Hibueras (la posterior Honduras), se llevó consigo a Cuauhtémoc, temeroso de que su permanencia en la capital diese lugar a algún disturbio. Enterado Cortés de la existencia de un motín contra los españoles, y ante la sospecha de que Cuauhtémoc estuviese envuelto en él, lo hizo ejecutar el 26 de febrero de 1522. CUITLÁHUAC Cuitláhuac era hijo del emperador Axayácatl y hermano de Moctezuma II. Era príncipe de Ixtapalapa y, aunque se opuso al establecimiento de los españoles en la capital, Tenochtitlan, por orden de su hermano tuvo que acoger en su reino a Hernán Cortés con todos los honores.En junio de 1520, Cuitláhuac fue apresado por Cortés, que ya hacía tiempo se había adueñado de Tenochtitlan, y luego lo liberó para que calmara a la hostil población indígena. Las tropas de Cortés, que pronto se reforzaron y reorganizaron, marcharon de nuevo sobre Tenochtitlan. Cuitláhuac murió el 25 de noviembre de 1520 a consecuencia de la viruela, enfermedad introducida en América por las tropas españolas. Fue sucedido por Cuauhtémoc. SANTOS DEGOLLADO. (1811−1861). Militar y político federalista mexicano. Opuesto al régimen de Antonio López de Santa Anna, participó en el levantamiento de Ayutla y representó a Michoacán en el Congreso Constituyente de 1856. Partidario inicialmente de Benito Juárez, fue gobernador de Jalisco y ministro de la guerra. En combate contra Leonardo Márquez, fue hecho prisionero y asesinado. PORFIRIO DÍAZ. Mestizo y de humilde familia, José de la Cruz Porfirio Díaz nació en Oaxaca, en el estado mexicano del mismo nombre, el 15 de septiembre de 1830. Cuando apenas contaba quince años de edad ingresó en un seminario, pero encontrándose poco apto para el sacerdocio, abandonó la carrera eclesiástica y se mantuvo con humildes trabajos. En 1846 se alistó en el ejército para luchar en la guerra contra los Estados Unidos y tres años después empezó a estudiar derecho, animado por el futuro presidente Benito Juárez.Liberal convencido, como Juárez, Díaz se unió a la sublevación de Ayutla, de 1854, contra el gobierno del general Antonio López de Santa Anna. En 1867, Puebla fue escenario de otro triunfo de Díaz: arrebató la ciudad a los monárquicos y luego se apoderó de la capital mexicana. En 1871, Díaz se presentó como candidato a la presidencia en oposición a su antiguo mentor, Benito Juárez, y participó en una frustrada rebelión contra Juárez, quien falleció en 1872. En 1875 postuló nuevamente su candidatura presidencial, oponiéndose a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada y rebelándose tras su fracaso.El régimen de Porfirio Díaz se caracterizó por la consolidación de su poder personal, gracias a una poderosa maquinaria electoral, y por la actitud firme frente a las continuas revueltas contra el gobierno. En 1908, Díaz anunció su intención de 7 promover una mayor libertad electoral, pero posteriormente cambió de idea y maniobró para alzarse nuevamente con el triunfo en 1910. Su opositor, Francisco I. Madero, escapó de la prisión en que Díaz lo había arrojado para levantarse en armas contra el viejo gobernante, quien se vio obligado a renunciar a la presidencia el 25 de mayo de 1911 y a abandonar el país. Porfirio Díaz se exilió en París, donde murió el 2 de julio de 1915. MIGUEL DOMÍNGUEZ. (1756−1830). Administrador colonial y patriota mexicano. Corregidor de Querétaro, apoyó los movimientos de independencia de México, pese a que tuvo que dictar medidas en contra de los dirigentes nacionalistas. A partir de 1824 desempeñó los puestos de magistrado y presidente de la Suprema Corte de Justicia. Su mujer, Josefa Ortiz, tomó parte activa en la lucha independentista. MARIANO ESCOBEDO. (1827−1902). Militar mexicano. Participó en numerosas campañas. Como jefe de operaciones del ejército, nombrado por Benito Juárez, luchó contra los franceses. Sitió y tomó Querétaro, último refugio de Maximiliano. JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI. En la transición de los siglos XVIII y XIX destacó en los círculos literarios de México la personalidad de José Joaquín Fernández de Lizardi, ardiente defensor del liberalismo y de la independencia de su país, dotado de un singular y expresivo estilo hábilmente orientado a la intención didáctica.Fernández de Lizardi nació en la ciudad de México en 15 de noviembre de 1776. De familia modesta, se graduó como bachiller en la Universidad de México a los 16 años y cursó estudios de teología. Su interés por lapolítica, unido a su afición literaria, lo llevó a publicar numerosos poemas, panfletos y artículos de carácter satírico. En 1812 apareció el primer ejemplar de su periódico El Pensador Mexicano, publicación en la que criticaría a partir de entonces diversos aspectos de la política del gobierno del Virreinato de la Nueva España y cuyo título utilizaría en ocasiones el propio autor como seudónimo. Su labor, sin embargo, se vio interrumpida por dificultades surgidas con la censura, que lo llevaron incluso a permanecer varios meses encarcelado.Con el propósito de continuar expresando sus opiniones, esta vez de una forma indirecta, comenzó a cultivar el género narrativo, y en 1816 apareció El periquillo sarniento. Considerada como uno de los pilares de la novela hispanoamericana, la obra se encuentra parcialmente vinculada a la picaresca y constituye una visión del último período colonial mexicano. A continuación realizaría otras narraciones notables: Noches tristes y día alegre (1818), de ambiente prerromántico; La Quijotita y su prima (1819), irónica composición sobre la educación femenina; y La vida y hechos del famoso caballero don Catrín de la Fachenda, publicada póstumamente en 1832.Su continua lucha por la reforma social y el combate contra los abusos informó también su poesía, buena parte de la cual quedó recopilada en Ratos entretenidos o Miscelánea útil y curiosa.A consecuencia de una tuberculosis pulmonar, Fernández de Lizardi murió en la ciudad de México el 21 de junio de 1827. FERNANDO EL CATÓLICO Fernando II de Aragón y V de Castilla, hijo de Juan II de Aragón y de Juana Enríquez, nació el 10 de marzo de 1452 en la localidad aragonesa de Sos. Juan II lo nombró su heredero en 1461 en medio de fuertes contiendas por la sucesión. En 1468 fue nombrado rey de Sicilia. Recibió una educación esmerada y humanista.En 1469, Fernando de Aragón contrajo matrimonio con la princesa Isabel de Castilla. Aunque la boda obedecía a intereses dinásticos, Fernando amó sinceramente a su esposa, que pronto comenzó a darle hijos: Isabel, Juan, Juana, Catalina y María.En 1496, el papa Alejandro VI concedió a Fernando e Isabel el título de "Católicos" por su intervención en Italia, donde las tropas españolas al mando del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, triunfaron sobre las francesas. Ese mismo año se concluyó la conquista de las islas Canarias.Isabel I murió en 1504, y el trono de Castilla pasó a su hija Juana la Loca. Para asegurar su 8 posición en este reino, Fernando contrajo matrimonio con Germana de Foix, sobrina del rey de Francia, en 1505.En 1512, el monarca aragonés conquistó el reino de Navarra, anexado a la corona castellana en 1515, con lo que completó la unidad española. Murió el 23 de enero de 1516 en Madrigalejo, Cáceres, dejando como sucesor a su nieto Carlos, el futuro emperador Carlos V (I de España). PEDRO DE GANTE. El monje franciscano Pedro de Gante desarrolló desde su llegada a Hispanoamérica en 1523 una ingente labor de enseñanza y estructuración del sistema educativo, que con posterioridad serviría como base para que desarrollasen su labor evangelizadora y pedagógica muchos otros religiosos y educadores laicos.Peeter van der Moere, conocido por su denominación española de Pedro de Gante, nació en Gante, Flandes (posteriormente Bélgica), según se cree en el año 1486. Ingresó joven en la orden franciscana, en la que a pesar del prestigio que alcanzaría con los años permaneció como lego sin llegar a ordenarse sacerdote. Tal vez influyera en ello su condición de tartamudo, que le impedía dedicarse a la predicación. Gante viajó a Nueva España (México) en 1523 junto con los también franciscanos Juan de Tecto y Juan de Ayora. Ellos fueron los primeros religiosos que desarrollaron una tarea pedagógica en el Nuevo Mundo. La singular concepción de la enseñanza de Pedro de Gante, que consideraba su labor como permanente e integrada en la vida diaria, le hizo aprender la lengua indígena para poder así mejor llegar a sus educandos. Fundador de numerosas escuelas, la primera en Texcoco, tuvo alumnos de todas las edades y se granjeó el afecto y la admiración de todos los estamentos sociales, tanto nativos como españoles.Entre sus obras se cuentan la Doctrina cristiana en lengua mexicana, publicada en la ciudad flamenca de Amberes en 1528 y en México en 1533, y las Cartas (1532−1552) al emperador Carlos V.Pedro de Gante murió en la ciudad de México en 1572. VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS. Gómez Farías nació el 14 de febrero de 1781 en Guadalajara, Nueva España. Estudió medicina, pero, atraído por la política, ejerció la profesión durante poco tiempo. Admirador de las ideas de la Ilustración francesa, tomó parte en la guerra de independencia de México y colaboró en la redacción de la constitución de 1824. Intervino brevemente en el gobierno de Manuel Gómez Pedraza, y en 1833 fue elegido vicepresidente de la república. Durante las ausencias del presidente Antonio López de Santa Anna entre 1833 y 1834, Gómez Farías se hizo cargo del gobierno y puso en marcha una política progresista. Impulsó una legislación orientada a reducir los privilegios del ejército y creó una milicia de carácter civil, al mismo tiempo que tomaba medidas en contra del poder de la iglesia, especialmente para reducir la influencia política de ésta y su control sobre la educación.La oposición de los sectores conservadores del país hizo volver al poder a Santa Anna, y Gómez Farías tuvo que huir a Nueva Orleans, Estados Unidos, aunque no perdió contacto con la política mexicana. Pudo regresar a su país y fue designado presidente en 1846 por un breve período, durante la guerra contra los Estados Unidos. Sus reformas sociales no fueron efectivamente aplicadas hasta que quedaron incluidas en el programa de gobierno de Benito Juárez, que trató de poner en práctica muchas de las ideas innovadoras de Gómez Farías.Valentín Gómez Farías murió el 5 de julio de 1858 en la ciudad de México. Un año antes había jurado la nueva constitución promulgada por Benito Juárez. JUAN DE GRIJALVA. Tras participar en la conquista de Cuba, Juan de Grijalva exploró la costa mexicana y fue el primer europeo que entró en contacto con la civilización azteca.Grijalva nació hacia 1480 en Cuéllar, Segovia, España. Era sobrino del conquistador Diego de Velázquez, quien lo llevó consigo en la expedición de la conquista de Cuba, en 1511. Bajo las órdenes de su tío, exploró la isla y fundó la ciudad de Trinidad en 1514. En 1518, Diego de Velázquez lo envío como capitán general de una expedición dirigida a la península de Yucatán.Salió 9 de Cuba al mando de cuatro barcos y 200 hombres y pronto descubrió la isla de Cozumel y el cabo Catoche. Recorrió la costa y mantuvo contacto con los indígenas, que en algunos casos le manifestaron hostilidad. Cuando arribó al río Banderas, recibió la visita de una embajada azteca, civilización de la que había oído hablar a otros indios.Prosiguió su viaje, y cerca de la posterior Veracruz tomó posesión del territorio, al que dio el nombre de Nueva España, pero no se atrevió a realizar ningún poblamiento. Cuando regresó a Cuba, después de haber explorado el litoral hasta el cabo Rojo, Diego de Velázquez lo recriminó por no haber fundado una colonia, y en su lugar nombró a Hernán Cortés para dirigir la conquista de las ricas tierras recién descubiertas.Juan de Grijalva acompañó a Cortés en su expedición de 1519, y años más tarde se unió a Pedrarias Dávila en su incursión por América central. Murió en un enfrentamiento con los indios el 21 de enero de 1527 en Nicaragua. VICENTE GUERRERO. Vicente Guerrero nació en Tixtla, en el territorio de lo que posteriormente sería el estado mexicano de Guerrero, el 10 de agosto de 1782. De humilde extracción, en 1810 se unió a la insurrección independentista, y pronto asumió responsabilidades de mando a las órdenes de José María Morelos.Los reveses sufridos por los insurgentes tras el fusilamiento de Morelos, en 1815, no hicieron capitular a Guerrero, que mantuvo la resistencia guerrillera en la sierra Madre del sur. Iturbide, enviado por el virrey para luchar contra Guerrero, firmó con él en 1821 el Plan de Iguala, con el que se accedió a la independencia. Vicente Guerrero murió fusilado el 14 de febrero de 1831 en Cuilapam, llamado luego en su honor Cuilapam de Guerrero (Oaxaca), tras haber sido juzgado en la ciudad de Oaxaca. MAXIMILIANO DE HABSBURGO El archiduque Fernando Maximiliano José, hermano del emperador de Austria Francisco José I, nació en el palacio de Schoenbrunn, Viena, el 6 de julio de 1832. Durante su juventud sirvió en la marina de su país y recorrió el Mediterráneo y gran parte de Europa. En 1856 contrajo matrimonio en Bruselas con la princesa Carlota, hija de Leopoldo I de Bélgica. Entre 1857 y 1859 fue gobernador del reino Lombardo−Véneto, donde practicó una política liberal y conciliadora que no logró satisfacer a los que deseaban la independencia y la unidad de Italia.En 1861, el presidente mexicano Benito Juárez decidió suspender los pagos de la deuda exterior. Como consecuencia se inició poco después una intervención francesa en el país. En julio de 1863, una junta de notables mexicanos ofreció a Maximiliano el trono de México. Francia tuvo que reforzar sus tropas en México para conquistar la ciudad de Puebla y la capital. Maximiliano entró triunfalmente en la ciudad de México en junio de 1864 y fue coronado el 12 de dicho mes.cuando el presidente estadounidense Abraham Lincoln, acabada la guerra civil en su país, reconoció a Benito Juárez y pidió la salida de México de las tropas francesas. Napoleón III, ocupado en los asuntos europeos, decidió retirar su ejército del país. En estas circunstancias, Maximiliano I rompió con los franceses que lo instigaban a abdicar y dio entrada en el gobierno a elementos más conservadores.Tras la retirada del ejército francés, en marzo de 1867, Juárez se dirigió hacia la ciudad de México con sus tropas. Maximiliano I asumió el mando supremo del ejército y se dirigió a Querétaro, donde pensaba resistir la ofensiva. Las tropas imperiales quedaron sitiadas y el 15 de mayo capitularon. El 19 de junio de 1867, Maximiliano I fue fusilado junto con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas de Querétaro. HERMENEGILDO GALEANA. El movimiento insurgente mexicano destinado a la obtención de la independencia nacional tuvo en Hermenegildo Galeana uno de sus más aguerridos exponentes. Su labor como lugarteniente de José María Morelos resultaría determinante en las luchas iniciales de la contienda.Galeana nació en Tecpan, en lo que sería el estado de Guerrero, México, en 1762. Su juventud transcurrió sin avatares relevantes en la hacienda El Zanjón. Sin embargo, en 1810 se incorporó a las milicias de Morelos y, en poco tiempo, llegó a ocupar un puesto de responsabilidad entre la tropa. De hecho, ausente Morelos y al huir su sustituto, el coronel Francisco 10 Hernández, en una acción de guerra, Galeana fue aclamado como jefe por sus soldados. Con resultado victorioso defendió las plazas de Tixtla y Toluca. Participó asimismo en las batallas de Acultzingo y El Palmar y en la toma de Oaxaca.Nombrado mariscal a pesar de ser analfabeto, según la declaración del propio Morelos, continuó formando parte del movimiento insurgente hasta que, en un ataque a la población de Coyuca, Galeana cayó herido y falleció en 1814. ABÉN HUMEYA (1520−1569). Fernando de Córdoba y Válor, miembro de la ilustre familia de los omeyas, convertidos al cristianismo, a quienes los Reyes Católicos concedieron el nombre Válor de las Alpujarras. Se puso al frente del levantamiento morisco, tras abrazar la fe islámica. Fue derrotado por Juan de Austria. Asesinado por Diego Alguacil y Abén Aboo, también moriscos JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA. (1792−1854). Militar y político mexicano. Creador, junto con Antonio López de Santa Anna, del estado mayor del ejército. Presidente interino en 1844 y 1844−1845, y constitucional en 1845 y 1848−1851. MIGUEL HIDALGO. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo hizo repicar las campanas de la iglesia de Dolores y proclamó desde el pórtico el inicio de la guerra de la independencia mexicana.Miguel Hidalgo y Costilla nació en la hacienda de San Diego de Corralejo, Guanajuato, México, el 8 de mayo de 1753. Estudió en Valladolid (posterior Morelia) y, tras ser ordenado sacerdote en 1789, enseñó teología en el colegio de San Nicolás Obispo, del que fue rector. En 1802, fue nombrado vicario de Dolores, donde se hizo muy popular por su interés en mejorar las condiciones de vida de la población campesina. El 10 de septiembre de 1810, los planes para la revolución independentista fueron denunciados, y varios de los conspiradores detenidos. Hidalgo, que había preparado ya las armas necesarias para la rebelión, decidió iniciar la lucha y, tras liberar a algunos de sus compañeros, realizó el llamamiento conocido como "grito de Dolores", en la mañana del 16 de septiembre.Hidalgo tomó la imagen de la virgen de Guadalupe del santuario de Atotonilco como enseña de su causa y dirigió al ejército que fue engrosándose rápidamente, hacia Guanajuato. En octubre, Hidalgo tomó Valladolid y se dirigió hacia la capital. Sus tropas vencieron a las fuerzas realistas del coronel Torcuato Trujillo en el monte de las Cruces, pero el cura, entonces generalísimo del movimiento, no se decidió a avanzar hacia la ciudad de México.Hidalgo se instaló en Guadalajara en noviembre de 1810, donde pretendió formar un gobierno, pero las divisiones internas le impidieron realizar sus proyectos de reforma. El cura, en contra de la opinión de Allende, decidió defender la ciudad de Guadalajara, y el 17 de enero fue derrotado en el puente de Calderón. Después de esta batalla, Allende asumió el mando del ejército insurgente. En su huida hacia los Estados Unidos, los revolucionarios fueron apresados como consecuencia de la denuncia del traidor Ignacio Elizondo.Miguel Hidalgo pereció fusilado el 31 de julio de 1811 en Chihuahua, México, después de haber sido degradado como sacerdote. La guerra continuó sin él, aunque pasaría más de una década antes de que México alcanzara su independencia. AGUSTÍN DE ITURBIDE. Iturbide nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid (la posterior Morelia), México, hijo de padre español y madre mexicana. En 1797, después de haber cursado algunos estudios y hacerse cargo de la finca paterna, inició una brillante carrera militar. Fue nombrado alférez del regimiento provincial de Valladolid y, al estallar la guerra de independencia en 1810, rechazó la petición de Miguel Hidalgo de que se uniera a las fuerzas insurgentes y ocupara un puesto destacado en el ejército revolucionarioIturbide se unió al movimiento independentista, que aglutinaba a la sazón a grupos sociales enfrentados hasta ese momento: indios y criollos, 11 e independentistas y realistas; estos últimos preferían la independencia de un país en el que fácilmente podrían imponerse como fuerza dominante, a la aplicación de una avanzada legislación liberal que pudiera perjudicar sus intereses.El 24 de febrero de 1821, Iturbide y Guerrero proclamaron la independencia de México en Teloloapan según el Plan de Iguala, compromiso de signo moderado que contenía tres garantías: la independencia del país, la igualdad para españoles y criollos, y la supremacía de la fe católica. Las fuerzas independentistas entraron en la capital, y el nuevo virrey JuanO'Donojú firmó con Iturbide el Tratado de Córdoba, que reconocía la independencia del país y ofrecía la corona a la dinastía borbónica. el 19 de mayo de 1822 fue coronado como Agustín I emperador de México. Sin embargo, su poder se caracterizó pronto por el despotismo; en octubre disolvió el Congreso y creó una junta nacional para instaurar un gobierno absolutista. Privada del recurso parlamentario, la oposición acudió al pronunciamiento militarEl 19 de marzo de 1823, Iturbide abdicó tras restablecer el Congreso y se exilió a Europa. En su ausencia se dictó su sentencia de muerte y, sin conocerla, Iturbide regresó a México. Fue apresado y ejecutado en Padilla, Tamaulipas, el 19 de julio de 1824. JOSÉ DE ITURRIGARAY. José Joaquín de Iturrigaray y Aróstegui nació en la ciudad española de Cádiz en 1742. Combatió en 1762 en Portugal y en Gibraltar, durante el reinado de Carlos III, y contra Francia en el Rosellón en la época de Carlos IV. Su amistad con Manuel Godoy le valió el cargo de virrey de Nueva España en 1803.Inicialmente su administración fue buena: construyó el nuevo camino a Veracruz, introdujo las vacunas, etc. Sin embargo, la situación cambió en 1804. Cuando conoció el estallido de la guerra entre España y el Reino Unido intentó aplicar la real cédula de la caja de consolidación, como medio para enviar ayuda económica a España; este recurso administrativo suponía la desamortización eclesiástica, lo que provocó el descontento de los sectores religiosos. Iturrigaray se atrajo la confianza del partido criollo, sobre todo después de que la caída de Godoy y la invasión napoleónica de la península, en 1808, dividieran al pueblo mexicano en dos bandos: el partido criollo, que constituyó una junta gubernativa independiente de la península, con el propio virrey al frente, y el partido peninsular, acaudillado por Gabriel de Yermo. Este último organizó el asalto del palacio virreinal el 15 de septiembre de 1808 y envió a Iturrigaray a la península.Iturrigaray estuvo preso en Cádiz y fue procesado por infidencia. Sin embargo, gracias a la intervención de su suegro, Agustín Jáuregui, se acogió a la amnistía concedida por las Cortes en 1810, aunque posteriormente fue sometido a otro largo juicio de residencia. Murió en Madrid en 1815. ISABEL LA CATÓLICA Isabel I de Castilla nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres, Ávila. Era hija de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal. Cuando contaba tres años, accedió al trono su hermanastro Enrique IV, bajo cuya custodia sería puesta al ser trasladada a la corteLa muerte de Enrique IV en 1474 dio comienzo a una guerra civil cuyos enfrentamientos armados se desarrollaron en Toro y Albuera, en la frontera castellano−portuguesa, donde en 1479 Isabel venció definitivamente al bando de Juana, apoyado por Alfonso V de Portugal. Por el Tratado de Alcáçobas se puso fin a la guerra, se reconoció a Isabel comoreina y se delimitó el área de expansión castellana en la costa atlántica africana.Isabel I murió en Medina del Campo, Valladolid, el 26 de noviembre de 1504. En su testamento, reflejo de una concepción patrimonial del reino, no legó los derechos sucesorios a Fernando, sino a su hija Juana la Loca, madre del futuro emperador Carlos V, lo que dio paso al establecimiento de una nueva dinastía en España. MARIANO JIMÉNEZ. (1831−1892). Militar y político mexicano. Actuó durante la guerra de reforma (1858−1861) y luego durante la invasión francesa. Diputado en varias legislaturas y gobernador de Michoacán BENITO JUÁREZ. 12 Procedente de una familia de indios zapotecas, Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, México. A los tres años quedó huérfano y se fue a vivir con un tío suyo que se dedicaba a la cría de ovejas. Más tarde marchó a la ciudad de Oaxaca, donde su hermana trabajaba en casa del español Antonio Maza. Allí inició sus estudios en el seminario por mediación del fraile lego Antonio de Salanueva, que lo acogió en su casa como criado. Estudió gramática latina, filosofía escolástica y teología moral, y cuando estaba a punto de ordenarse sacerdote se inscribió en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado para estudiar derecho, carrera que concluyó en 1834. Las tropas coligadas desembarcaron en Veracruz en enero de 1862. Tras unas negociaciones, Juárez consiguió que España y el Reino Unido se retirasen, pero Napoleón III dispuesto a conquistar el país, ordenó el avance francés hacia el interior tomando Puebla y más tarde la ciudad de México: el archiduque Maximiliano de Habsburgo, hermano del emperador austriaco Francisco José I, asumió el poder e instauró el segundo imperio mexicano, mientras que Juárez se puso a la cabeza de la resistencia que, después de algunas derrotas iniciales, empezó a ganar terreno. En julio, Benito Juárez entró triunfante en México para iniciar la reconstrucción nacional. Convocó elecciones y fue elegido presidente en 1867 y reelecto en 1871. Sin embargo, desde el triunfo de la república se habían producido escisiones dentro del grupo liberal: juaristas, lerdistas (partidarios de Sebastián Lerdo de Tejada) y porfiristas (seguidores de Porfirio Díaz). Estos últimos se rebelaron el 1 de octubre de 1871 ante la reelección de Juárez, que pasó el último período de su vida intentando restaurar la paz. Murió en la ciudad de México de un ataque al corazón, el 18 de julio de 1872. JAMES KNOX POLK. Polk nació el 2 de noviembre de 1795 en el condado de Mecklenburg, Carolina del Norte. A los once años de edad se mudó con su familia al estado de Tennessee, y a los veinte ingresó en la Universidad de Carolina del Norte, donde se graduó en derecho en 1818. Practicó luego la abogacía en Tennessee y, fuertemente atraído por la política, se declaró demócrata y partidario de Andrew Jackson, el futuro presidente. Al mismo tiempo, su excelente oratoria lo hacía muy popular. Desde 1823 hasta 1825 fue congresista estatal en Tennessee, y en 1825 fue elegido representante al Congreso de la Unión. En 1839 ocupó la gobernación de aquel estado, para regresar luego a Washington, donde fue proclamado candidato demócrata para la presidencia del país en 1844. Fue proclamado presidente en 1845.La expansión del país fue la nota dominante de su gobierno. Texas fue efectivamente anexada, aun al costo de una guerra con México, y tanto el oeste (la actual California) como el sudoeste del subcontinente pasaron al dominio estadounidense.En lo interno, el gobierno de Polk se caracterizó por la honestidad de su gestión, el firme control de sus funcionarios y la dignidad que imprimió a la presidencia. Trabajador infatigable, la salud de Polk se resintió mucho durante su gobierno, y el 15 de junio de 1849, el mismo año en que expiraba su mandato, murió en Nashville, Tennessee. ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA. Santa Anna nació el 21 de febrero de 1794 en Jalapa, en el futuro estado de Veracruz. Inició la carrera militar en 1810 en el ejército español y se unió al movimiento independentista de Agustín de Iturbide, quien lo nombró coronel. Al principio, Santa Anna colaboró en la política del imperio mexicano, pero en diciembre de 1822, cuando ya era general, se sublevó contra Agustín I en Veracruz. En marzo del año siguiente, el emperador abdicó y en mayo se proclamó la república. Santa Anna ocupó varios cargos militares y participó en los avatares políticos del país hasta que, en 1829, venció en las cercanías de Tampico a las fuerzas españolas que intentaron invadir México desde Cuba. Esta acción le valió un gran prestigio entre sus compatriotas.Dos años después, Santa Anna recuperó su prestigio militar al vencer a los franceses en Veracruz, donde perdió una pierna. En 1839 fue presidente interino por breve tiempo, y en 1841 ocupó nuevamente la presidencia, poco después de que obligara la renuncia de Anastasio Bustamante. Santa Anna ocupó varias veces la presidencia entre 1841 y 1855, ejerciendo un poder autoritario que levantó la oposición de algunos sectores de la sociedad mexicana.Santa Anna dimitió y marchó a Colombia, de donde volvió para integrarse en el Partido Conservador. En 1853 fue reelegido presidente por última vez. En este período vendió a los Estados Unidos el territorio de La Mesilla. El 9 de agosto de 1855, el plan liberal de Ayutla derrocó a Santa Anna, que tuvo que salir de nuevo hacia el destierro. Volvió a participar en la política durante el reinado 13 de Maximiliano, aunque con poco éxito. 1874 se le permitió volver a México, y murió en la capital el 21 de junio de 1876. FÉLIX LOPE DE VEGA. Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. De familia modesta, estudió en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús y entró después al servicio del obispo don Jerónimo Manrique, que le proporcionó una amplia formación y lo llevó consigo a Alcalá de Henares.Se alistó entonces en la Armada Invencible enviada contra Inglaterra, a cuyo desastre sobrevivió, y a su regreso seinstaló con su esposa en Valencia.En 1590, Lope entró al servicio del duque de Alba como secretario y se trasladó primero a Toledo y después a Alba de Tormes. En esta última ciudad falleció su esposa en 1595 y tras ello, obtenido el perdón de sus denunciantes, el escritor regresó a Madrid decidido a entregarse a la literatura. Contrajo nuevo matrimonio con Juana de Guardo, lo que no le impidió continuar sus aventuras En 1616 conoció a Marta de Nevares, la Amarilia de sus versos, con quien mantuvo un amor sacrílego que escandalizaría a todo Madrid. La muerte de ésta, en 1632, seguida de una serie de desgracias personales, sumió al poeta en una profunda depresión que duraría hasta su muerte.Las concepciones dramáticas del autor fueron reflejadas en un poema publicado en 1609, Arte nuevo de hacer comedias. En él exponía la conveniencia de que la acción, en bien del interés, pudiera transcurrir en diversas épocas y lugares −lo que rompía con la teoría clásica de las tres unidades: acción, tiempo y lugar−, el empleo de tres actos y la utilización de diversos metros. . Sin embargo, la parte más conocida del teatro de Lope la constituyen comedias basadas en la historia de España, caracterizadas por el extraordinario dominio del desarrollo dramático. Cabe citar entre ellas El mejor alcalde el rey, Fuenteovejuna y Peribáñez y el comendador de Ocaña, donde el autor reflejaba sus concepciones tradicionalistas acerca del honor y la honra y exaltaba la monarquía, apareciendo el rey como garante de los derechos del pueblo frente a los nobles y poderosos que abusaban de sus facultades. Obras notabilísimas fueron también El caballero de Olmedo, sobre una leyenda tradicional, y El castigo sin venganza.Lope de Vega murió en Madrid el 27 de agosto de 1635. Sus funerales se prolongaron durante nueve días, honor jamás concedido antes a un escritor español. JOSÉ MARÍA LICEAG. (h. 1780−1818). Patriota mexicano. En 1810 se adhirió al movimiento emancipador. Formó parte de la Junta de Zitácuaro y en 1813 se unió a José María Morelos. Dos años después apoyó a Francisco Javier Mina. Murió asesinado por un bandido. MIGUEL LERDO DE TEJADA. (1812−1861). Político e historiador mexicano. Cabecilla de la rebelión de Ayutla (1854). Ministro de hacienda durante el gobierno de Ignacio Comonfort, dictó la ley de 1856 que confiscó los bienes de la iglesia. Miembro de la Suprema Corte de Justicia y candidato a la presidencia. Apuntes históricos de la heroica ciudad de Veracruz (3 vols., 1850−1858). IGNACIO LÓPEZ RAYÓN. (1773−1832). Militar mexicano. Participó en la lucha por la independencia mexicana y fue designado jefe del ejército insurgente. Dirigió en 1811 la Junta Suprema Gubernativa y en 1813 resistió el sitio del cerro de Cóporo. Ocupó diversos puestos tras el acceso a la independencia de México. JOSÉ MARÍA LUIS (1794−1850). Político mexicano. Sacerdote, abogado y doctor en teología, se opuso al imperio de Agustín de Iturbide. Liberal, fue partidario de limitar los fueros eclesiásticos y militares. Desempeñó cargos diplomáticos en Francia y el Reino Unido. Ideólogo de la primera reforma liberal. 14 MALINCHE MORA. En su empresa conquistadora, Hernán Cortés contó con la valiosa ayuda de una princesa india, la Malinche, que conocía bien el territorio mexicano y las lenguas que en él se hablaban.Malinali −cuyo nombre se transformaría en Malintzin por la adición del sufijo reverencial tzin y que los españoles cambiarían en Malinche −nació hacia el 1501 en Painala, en la región mexicana de Coatzacoalcos. Su padre, un cacique local, la vendió como esclava a unos mercaderes que, a su vez, la vendieron al cacique maya de Chokan−putun (Tabasco). Cuando Hernán Cortés llegó a este lugar en 1519, le fue entregada la Malinche junto con otras 19 jóvenes como regalo de bienvenida. Por su conocimiento del náhuatl (lengua azteca) y del maya (hablado en Tabasco) fue de gran utilidad como intérprete durante las incursiones del conquistador español.En calidad de consejera y concubina, sirvió fielmente a Cortés en la conquista del imperio azteca y en la expedición a las Hibueras (Honduras); juntos aparecen representados en el "Lienzo de Tlaxcala" y en el "Códice de entrada de los españoles en Tlaxcala". Dio a Cortés un hijo, Martín, nacido en 1522. Parece que la Malinche fue la instigadora de la matanza de Cholula, ordenada por Cortés porque ella creyó que los indios estaban conspirando contra los españoles. Fue bautizada y cambió su nombre indígena por el de Marina. Entre los españoles, la princesa india era tratada con admiración y respeto, pero entre muchos de los indígenas sometidos su figura, asociada a la de Cortés, despertó el temor y el odio.En 1524, Cortés casó a la Malinche con el capitán Juan Jaramillo y le concedió tierras y los impuestos de dos ciudades indias.Doña Marina murió en la ciudad de México entre 1525 y 1550. Su figura ha originado leyendas y ha dado nombre a volcanes y ríos. El término malinchismo nació en el siglo XX para designar, entre los mexicanos, la afición a lo extranjero frente a lo propio. ARTURO MICHELENA. Michelena nació en Valencia, Venezuela, el 16 de junio de 1863. Miembro de una distinguida familia de artistas, fue su padre y su primer maestro el pintor Juan Antonio Michelena. Entre sus creaciones juveniles, de argumento mitológico, destacaron "Judit y Holofernes", "Cupido dormido" y "Un rayo de luz". En 1885 obtuvo una beca para realizar estudios de perfeccionamiento en París donde fue alumno de Jean−Paul Laurens hasta 1889. Presentó en el Salón de 1887 su obra "El niño enfermo", que obtuvo un segundo premio. A continuación realizó otras obras como "El granizo", "La joven madre" y una de sus más celebradas composiciones "Carlota Corday camino del cadalso".En 1889 regresó a Caracas y en la conmemoración del centenario del nacimiento de José Antonio Páez, héroe y primer presidente venezolano que combatió a las órdenes de Simón Bolívar, compuso un lienzo en el que ensalzaba su memoria. De nuevo en París, obtuvo gran reconocimiento en los medios artísticos y sus obras fueron galardonadas con diversas medallas.Su producción, unánimemente ensalzada, continuó en los Estados Unidos y Venezuela. Michelena falleció en Caracas en 1898. FRANCISCO JAVIER MINA. Comandante general de Navarra durante la guerra española de la independencia, Francisco Javier Mina marchó a México para luchar contra el régimen absolutista de Fernando VII.Francisco Javier Mina, llamado el Mozo, nació en 1789 en Indocín, Navarra, España. Estudió derecho, pero al estallar la guerrade la independencia en 1808 se alistó en las fuerzas patrióticas que luchaban contra el ejército deNapoleón Bonaparte. Participó en el levantamiento de Zaragoza bajo el mando de José de Rebolledo Palafox y organizó la guerrilla en Navarra venciendo a los franceses en Egusaín, el Carrascal y Beriaín. En mayo de 1810, durante el asedio de Labiano, Mina fue delatado y hecho prisionero. Permaneció preso en el castillo de Vincennes, donde estudió matemáticas y técnicas militares, hasta el final de la guerra, en 1814.Al regresar a España se enfrentó a la restauración absolutista, rechazó el cargo de comandante general de México e intentó, junto con su tío, el general Francisco Javier Espoz y Mina, proclamar la constitución de 1812 en Pamplona. Fracasado el intento, pasó a Francia y luego al Reino Unido, donde sus amigos lo animaron a proseguir en México la lucha contra el absolutismo.En 1817 desembarcó en Soto la Marina, México, pero no logró ponerse de acuerdo con los jefes rebeldes de aquella zona. Apoyado por algunos patriotas obtuvo algunos pequeños 15 éxitos con la esperanza de unirse a Vicente Guerrero en Veracruz. En octubre de ese año, tras el fracasado asedio de Guanajuato, fue apresado por los realistas en el rancho Venadito.Fue fusilado en el fuerte de los Remedios cerca de Pénjamo, Guanajuato, el 11 de noviembre de 1817. MIGUEL MIRAMÓN. El militar y político mexicano Miguel Miramón fue una de las más relevantes figuras de las filas conservadoras durante las turbulentas décadas de 1850 y 1860. Fue además quien con mayor vehemencia apoyó el gobierno del emperador Maximiliano de Austria impuesto por Napoleón III de Francia.Miguel Miramón nació el 29 de septiembre de 1832 en la ciudad de México. Ingresó al Colegio Militar en 1846 y en 1847 cayó prisionero de las tropas estadounidenses tras la defensa del castillo de Chapultepec. En 1855 alcanzó el rango de coronel.Miramón participó en la guerra de reforma del lado conservador. Aunque logró algunos éxitos militares, como los de Estancia de las Vacas, Guadalajara y Toluca, fue finalmente derrotado el 22 de diciembre de 1860 en San Miguel de Calpulalpan por el ejército liberal organizado por Jesús González Ortega. Cuando las tropas liberales tomaron la ciudad de México días después, Miramón huyó a la Habana y posteriormente a Europa. Allí fue recibido por la reina Isabel II de España y por Napoleón III de Francia, quien posteriormente impuso al archiduque Maximiliano de Austria como emperador de México.. Miramón convenció al emperador para que continuase la lucha y fue nombrado jefe de la primera división del ejército imperial. Derrotado por Juárez en Querétaro, fue hecho prisionero y ejecutado junto con el emperador y Tomás Mejía en el cerro de las Campanas el 19 de junio de 1867. MOCTEZUMA II XOCOYOTZIN Moctezuma II nació en 1466. Hijo del emperador Axayácatl, sucedió a su tío Ahuítzotl en el año 1502. El inicio de su reinado fue poco afortunado. Deseoso de terminar con la independencia de Tlaxcala, se alió con los reyes de Tlacopan y Texcoco y emprendió una campaña militar en la que sólo consiguió ver socavado su prestigio. Finalmente no tuvo más remedio que resignarse a tener dentro de los límites de su imperio un territorio independiente.Moctezuma, que al principio de su reinado había sido un monarca bondadoso y justo, fue convirtiéndose poco a poco en el mayor de los déspotas. Relegó a los plebeyos de todos los cargos públicos e incluso trató con desprecio a los mismos aristócratas. El emperador se sentía profundamente determinado por su fe en el dios Huitzilopochtli. A través de los astrólogos, el dios inculcó en el emperador una especie de fatalismo frente al futuro. Esperaban los aztecas el retorno de Quetzalcóatl, el dios blanco y barbado que habría de gobernar sobre el imperio. Apareció entonces Hernán Cortés, quien enterado de este temor, lo usó en su propio beneficio.Moctezuma trató de comprar la benevolencia de Cortés, pero el español hizo alianzas con las tribus sometidas que odiaban el gobierno azteca. Recibido por Moctezuma en la capital, Tenochtitlan, Cortés hizo al emperador su prisionero. Según los relatos españoles, cuando intentaba aplacar el descontento de sus súbditos, Moctezuma fue apedreado por éstos; las heridas que recibió le provocaron la muerte tres días más tarde, el 30 de junio de 1520. Otras versiones indican que los españoles asesinaron al emperador. TIRSO DE MOLINA Destacó poderosamente Tirso de Molina entre los seguidores de la escuela dramática de Félix Lope de Vega por la originalidad de sus planteamientos morales y teológicos y la brillante estructura de sus obras.Fray Gabriel Téllez, que empleó el seudónimo literario de Tirso de Molina, nació en Madrid, citándose como fecha probable de su nacimiento el 9 de marzo de 1584. Tras cursar estudios en la Universidad de Alcalá, ingresó en la orden mercedaria, dentro de la cual desempeñó importantes cargos en varios monasterios españoles. La Junta de Reformación de Costumbres, sin embargo, recomendó en 1625 su alejamiento de la corte debido al escándalo que podía suponer la redacción de obras profanas por un eclesiástico, y durante los años siguientes permaneció retirado en conventos mercedarios de Trujillo y Toledo al tiempo que procedía a la publicación de sus comedias en cinco Partes (1627−1636).Las aproximadamente ochenta obras, sobre un total de 300, conservadas de Tirso de Molina revelan un talento versátil, que si brilló sobre todo en las comedias de enredo 16 y las piezas sobre motivos bíblicos y teológicos cultivó también con maestría la temática histórica −La prudencia en la mujer, El rey don Pedro en Madrid− y la hagiográfica (vidas de santos), así como autos sacramentales de la talla de El colmenero divino. Desde 1632, año en que fue nombrado cronista de su orden, Tirso de Molina se dedicó fundamentalmente a la redacción de obras religiosas, como la miscelánea Deleitar aprovechando (1635) y la Historia general de la orden de la Merced (1636). Su carrera eclesiástica culminó en el año 1646 al tomar posesión del cargo de definidor provincial de Castilla.Tirso de Molina murió en Almazán, Soria, España, el 12 de marzo de 1648. JOSÉ MARÍA MORELOS. José María Morelos y Pavón nació el 30 de septiembre de 1765 en Valladolid (posterior Morelia), México. Mestizo y nacido en la pobreza, Morelos trabajó como mulero y vaquero hasta 1790, año en que empezó a estudiar para el sacerdocio en el Colegio de San Nicolás de Valladolid. Fue cura de Churumuco y de San Agustín Carácuaro, parroquias en las que sirvió sobre todo a indios y mestizos. A comienzos de 1811 se unió a la insurrección de Miguel Hidalgo y a la muerte de éste, el 31 de julio, tomó el mando de las fuerzas insurgentes del sur de México. Entre 1812 y 1815 llegó a controlar en su mayor parte la zona situada al sudoeste de la capital.Las fuerzas realistas comenzaron a imponerse sobre los insurrectos y Morelos tuvo que batirse en retirada y cubrir la huida del gobierno revolucionario. El caudillo independentista fue capturado en noviembre de 1815 por las tropas de Manuel de la Concha, y fue procesado por una junta de seguridad y por un tribunal de la Inquisición. Después de ser degradado en público, Morelos que pasado por las armas como traidor. Murió el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal Ecatepec, cerca de la ciudad de México. Tras su captura y ejecución, el congreso independentista se disolvió y el movimiento revolucionario quedó desarticulado durante varios años. MOTOLINÍA El monje franciscano al que los indios americanos apodaron Motolinía ("el pobre") destacó no sólo por su labor misionera en el Nuevo Mundo, sino por sus interesantes estudios sobre la cultura y las costumbres de los naturales americanos.Toribio de Paredes (o de Benavente) nació en la localidad española de Benavente hacia 1490. Ingresó en la orden franciscana y en 1524 se embarcó hacia México, poco después que el nuevo territorio fuera anexado a la corona española. Para mejor ejercer su labor evangelizadora aprendió la lengua de los indígenas y estudió en profundidad su historia y sus tradiciones. Su ministeriono se limitó a los indios del altiplano mexicano, sino que se extendió también a los mayas de Yucatán y de Guatemala.Cuando en 1542 se publicaron las Leyes Nuevas, Motolinía, como sería conocido en adelante, no adoptó el punto de vista contrario de fray Bartolomé de Las Casas, pues le pareció exaltado y pocorealista. Así lo hizo saber al emperador Carlos V (I de España) en una carta que le envió en 1555. Motolinía recogió sus observaciones sobre la civilización indígena en la Historia de los indios de la Nueva España, publicada en 1858. También escribió una obra sobre la doctrina cristiana en lengua india y unos Memoriales, que fueron publicados en 1903.Motolinía murió en la ciudad de México, hacia 1565. PÁNFILO DE NARVÁEZ. Narváez nació hacia el año 1478 en la ciudad española de Valladolid. Entró muy joven en el ejército y participó en la expedición de Juan de Esquivel a la isla de Jamaica. En 1512, al mando de una compañía de arqueros, intervino en la campaña de Diego de Velázquez para conquistar Cuba. Fue recompensado por sus servicios con diversas encomiendas y cargos públicos. En 1520, Velázquez lo envió al frente de una flota y unos 900 hombres para frenar el avance de Hernán Cortés en México. Éste derrotó a Pánfilo de Narváez y lo mantuvo prisionero durante un año.De regreso en Cuba, en 1526 Narváez recibió autorización y títulos de gobierno de Carlos V (I de España) para conquistar los territorios situados al oeste de la Florida. Partió de España el 17 de junio de 1527, con cinco barcos y mil hombres. En Santo Domingo, 140 expedicionarios desertaron y, en Cuba, un huracán hundió dos de los barcos. Hasta febrero de 1528, Narváez permaneció en la isla reorganizando sus fuerzas. Navegó entonces con rumbo a la bahía de Tampa. Después de tomar posesión 17 del país en nombre de España encabezó una expedición por el interior. El ejército avanzó penosamente hacia el norte, en lucha continua contra los indios, hasta que los supervivientes llegaron al lugar donde posteriormente se levantaría St. Marks, Florida.los buques de la expedición fallaron en su ayuda, y los hombres de Narváez hubieron de construir barcas, con las que se hicieron a la mar con el objetivo de alcanzar la costa mexicana. Las barcas fueron a la deriva por el norte del golfo de México, pasando la bahía de Pensacola y la desembocadura del Mississippi. Según avanzaba el viaje se fueron perdiendo barcas y, a comienzos de noviembre de 1528, Narváez desapareció cuando la suya propia naufragó repentinamente. Sólo sobrevivieron Álvaro Nuñez Cabeza de Vaca y otros tres hombres. MELCHOR OCAMPO. Se ignoran el lugar y la fecha exactos del nacimiento de Melchor Ocampo, aunque se supone que fue hacia 1814, en la ciudad de México. Después de cursar con brillantez sus estudios primarios, al ingresar en la universidad para estudiar derecho recibió en herencia una finca en Pateo, Michoacán, estado con el que se identificaría su carrera política posterior. Estudió derecho y se aficionó a la botánica, al tiempo que comenzó a interesarse por las ideas liberales. Después de viajar por Europa, regresó a México en 1841 y fue elegido representante para el congreso constituyente de 1842 por Michoacán, donde se alineó con los federalistas opuestos al régimen de Antonio López de Santa Anna. En 1843 ingresó en la Sociedad Filoiátrica de México, agrupación de carácter científico.En 1854, Ocampo se unió a la revolución de Ayutla, y pronto se convirtió en uno de los cabecillas del liberalismo. Juan Álvarez ocupó la presidencia de la nación, y pidió a Ocampo que formara gobierno. La gestión de Ocampo sólo duró quince días, pues renunció al puesto. En 1856 presidió el nuevo congreso constituyente, y durante la guerra de reforma, de 1858 a 1861, participó en el gobierno liberal de Benito Juárez. En su calidad de ministro de relaciones exteriores, y para obtener el reconocimiento estadounidense de Juárez, Ocampo firmó el tratado (MacLane−Ocampo) que concedió a los Estados Unidos el derecho perpetuo al tránsito por el istmo de Tehuantepec, el cual, sin embargo, fue rechazado por el Senado estadounidense. En 1861 se apartó de la vida política y se retiró a su estancia de Pateo. El 30 de mayo de ese año fue apresado por una partida de conservadores, que lo fusilaron en Caltengo, cerca de Tepeji del Río, estado de Hidalgo, el 3 de junio de 1861. CRISTÓBAL DE OLID. En una carta a Carlos V ( I de España), Hernán Cortés reconocía que Cristóbal de Olid, pese a haber sido un traidor, lo había servido como uno de sus mejores y más valientes capitanes.Es poco lo que se sabe sobre la vida de Cristóbal de Olid antes de su llegada a América, aunque se cree que nació en 1488 en Linares o en Baeza España. En 1518, se hallaba entre los hombres de confianza de Diego de Velázquez, el gobernador español de Cuba, quien le encomendó la búsqueda del conquistador Juan de Grijalva, perdido en Yucatán. Olid fracasó en la empresa y luego se sumó a la expedición de Hernán Cortés en México. Uno de los navíos españoles lo tuvo por capitán y, desde el desembarco en Cozumel, Olid participó en los episodios más importantes de la aventura. Durante la "noche triste", cuando los españoles, asediados, debieron huir de Tenochtitlan, Olid fue uno de los que atravesaron las calzadas sobre el lago antes de que los indígenas las cortaran. También combatió en la batalla de Otumba y posteriormente sometió varias ciudades cercanas a la capital azteca. Cuando Cortés decidió impedir que Gil González Ávila desembarcara en Honduras envió a Olid contra él. Sin embargo, Olid se pasó en Cuba al bando de Velázquez, el enemigo de Cortés. Vuelto al continente, apresó tanto a González Ávila como a Francisco de las Casas, el enviado de Cortés, pero estos dos se unieron contra él y lo ajusticiaron en Naco, en la posterior Honduras, en 1524. BARTOLOMÉ D. (h. 1481−1524). Eclesiástico español. Acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México y a Pedro de Alvarado en la de Guatemala. Desarrolló una importante labor misionera e intervino como mediador en los enfrentamientos entre Pánfilo de Narváez y Hernán Cortés. 18 JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ. El estallido de la guerra de la independencia mexicana se adelantó gracias a las noticias que hizo llegar Josefa Ortiz de Domínguez, "la Corregidora", a los líderes del movimiento.María de la Natividad Josefa Ortiz Ordóñez nació en Valladolid (la posterior Morelia), México, el 8 de septiembre de 1768. Era hija de una familia acomodada y se educó en varios colegios para niñas. En 1791 contrajo matrimonio con el licenciado Miguel Domínguez, quien, aún cuando llegó a ser corregidor de la ciudad de Querétaro, favorecía la independencia del Virreinato de la Nueva España. Domínguez se vio obligado a detener a los principales dirigentes nacionalistas de Querétaro. Sabiendo que su mujer trataría de impedir las detenciones por todos sus medios, la hizo encerrar en sus habitaciones, a pesar de lo cual Josefa Ortiz logró ponerse en contacto con los líderes de la revolución y ponerlos bajo aviso. El cura Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y sus compañeros decidieron entonces lanzar la lucha que habría de conducir a la independencia del país.Doña Josefa fue encarcelada por orden del virrey. Liberada después de tres años de prisión, durante el resto de su vida, que se prolongó hasta 1829, siguió tomando parte activa en la política. Sus restos reposan en Querétaro, estado que la designó hija benemérita suya. EL PÍPILA. (m. en 1810). Juan José de los Reyes Martínez, héroe de la independencia mexicana. Minero de profesión, se unió al movimiento independentista de Miguel Hidalgo. Protegido por una lápida se acercó y prendió fuego a la puerta de la alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, con lo que permitió su toma. Murió en la acción. MARCO POLO. Marco Polo nació alrededor de 1254 en Venecia, o quizá en Curzola, en la Dalmacia veneciana. Era hijo de una familia de comerciantes que habían construido su fortuna por medio de los intercambios con el cercano oriente. Marco conoció a su padre y a su tío a los 15 o 16 años, cuando éstos regresaron de un viaje que los condujo hasta China con el rango de embajadores de Kublai Kan (Kubilai Jan) ante la corte pontificia.Los Polo habrían de residir en la corte imperial mongol durante los 16 o 17 años siguientes, desempeñando funciones no muy bien aclaradas, pues el libro de Marco no da casi detalles biográficos, y es difícil seguirle el rastro en las crónicas chinas. Sin embargo, se sabe que bajo el reinado de Kublai muchos extranjeros fueron funcionarios suyos, pues los prefería a los chinos nativos, de los que desconfiaba. Marco no conocía el chino pero sí quizás el dialecto turco que hablaban los mongoles, además de otras lenguas. Es cierto que se atrajo la simpatía del viejo emperador, a quien le gustaba escucharlo cuando hablaba sobre los países lejanos que había atravesado. El libro de Marco hace pensar que Kublai lo empleó para realizar investigaciones en puntos distantes del imperio, y administrar el monopolio de la sal.Con él, Marco Polo pareció haberse propuesto acabar con las disputas sobre la geografía de Asia, mediante una descripción, fruto de su experiencia personal, que no dejara lugar a más dudas. Al menos, eso es lo que sugiere el título que escogió, y que fue Descripción del mundo, aunque por razones aún controvertidas, los títulos por los que popularmente se conoció el libro fueron los ya mencionados. A pesar de su notable difusión, el hecho de que Dante Alighieri, contemporáneo de Polo, no lo mencione en sus escritos, parece indicar que en su época la obra fue tenida más bien como una fabulación. En los siglos siguientes, el libro de Marco Polo que murió a los setenta años de edad, el 8 de enero de 1324, en Venecia− ha sido diversamente apreciado, y el propio autor ha sido considerado ya como un fanfarrón y un mentiroso, ya como un genio de prodigiosa memoria, observador detallista y gran Funcionario de un monarca oriental. Las investigaciones modernas, sin embargo, permiten afirmar que Marco Polo reflejó con agudeza lo que vio y lo que oyó decir, aunque esto último muchas veces le llegara falseado. Su descripción de Japón ayudó luego a Cristóbal Colón a trazar su itinerario hacia las Indias por occidente, y a los comerciantes europeos enviar sus flotas hacia oriente. GUILLERMO PRIETO. 19 (1818−1897). Político y escritor mexicano. Partidario de Benito Juárez, acompañó a éste durante la intervención francesa. Colaboró en varios periódicos con el seudónimo de Fidel. Ministro de hacienda y diputado. Autor de poesía romántica y prosa costumbrista. La musa callejera (1883), Romance nacional (1885). ANDRÉS QUINTANA ROO. (1787−1851)Político y escritor mexicano. Diputado en el congreso de Chilpancingo, en calidad de presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (14 de septiembre de 1813) fue uno de los firmantes del Acta de Independencia. Se opuso a la política de Agustín de Iturbide. En 1833−1834 ocupó el cargo de secretario (ministro) de justicia en los gobiernos de Valentín Gómez Farias y Antonio López de Santa Anna. Su obra poética se inscribe dentro del romanticismo. Oda al 16 de septiembre de 1821. VASCO DE QUIROGA. Vasco o Blasco de Quiroga nació en Madrigal de las Altas Torres, Castilla, hacia 1470, en el seno de una familia noble. Cursó probablemente en Valladolid o en Salamanca estudios de abogacía, para los que entonces se necesitaba el grado de bachiller, cuatro años de estudios de leyes y dos de pasante en una audiencia o en chancillería. Fue nombrado por Carlos V (I de España) oidor de la segunda audiencia en la Nueva España, y con este cargo partió de Sevilla el 25 de agosto de 1530 y llegó a México el 9 de enero de 1531.En 1533 fue nombrado visitador de la provincia de Michoacán, conmocionada y revuelta por los abusos de Nuño de Guzmán. Después de pacificar aquellas tierras, inició la evangelización de los indios, convenciéndolos de recibir el bautismo e instándolos a dejar la vida nómada y a vivir en los hospitales o comunidades indígenas. Vasco de Quiroga se propuso hacer realidad la Utopía de Tomás Moro e instaurar el medio de vida del cristianismo primitivo en un mundo aún no contaminado por la civilización. Los hospitales eran auténticas repúblicas; las familias vivían agrupadas en torno al templo, dedicadas al cultivo de la tierra, y los frutos del trabajo se repartían entre todos.El 24 de julio de 1535 firmó su famosa Información de derecho sobre algunas provisiones del Consejo de Indias, en donde expuso sus ideas antiesclavistas y dio a conocer su concepto humanístico cristiano sobre el derecho de conquista y los fines de la colonización. En 1538, Vasco de Quiroga fue consagrado obispo de Michoacán y trasladó la sede del obispado a Pátzcuaro, donde hizo construir una catedral. El Colegio de San Nicolás centro de enseñanza universitaria prototipo de los futuros seminarios− y el hospital de Santa María y la Asunción. Hasta el fin de su vida siguió dando pruebas de sencillez y laboriosidad. Enseñó a los indios diversos oficios, e hizo que cada pueblo se especializase en una industria diferente. Vasco de Quiroga murió en Uruapan, Michoacán, Nueva España, el 14 de marzo de 1565. Los indígenas de la región lo llamaban ya Tata Vasco, papá Vasco. GONZALO DE SANDOVAL. (1497−1527). Conquistador español. Acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México. Organizó la retirada de la «noche triste» y fundó la ciudad de Colima (1522). Acompañó a Cortés en su viaje de regreso a España (1527) CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA. Sigüenza y Góngora nació en la ciudad de México, capital del Virreinato de la Nueva España, en 1645. Durante su juventud ingresó en la Compañía de Jesús, orden en la que profesó sus primeros votos en 1662 y que más tarde abandonó por razones no aclaradas. Tras ordenarse como sacerdote desempeñó diversos cargos eclesiásticos, entre ellos el de limosnero del arzobispo de México, y fue profesor en la Universidad de México, además de participar en varias expediciones como geógrafo real.La actividad científica del pensador mexicano resultó ciertamente prodigiosa y atenta a todas las ramas del saber. Testimonio de ello fue entre otros los tratados Manifiesto filosófico contra los cometas (1681) y Libra astronómica y filosófica (1690), que atacaban las supersticiones astrológicas, y los escritos históricos Relación histórica de los sucesos de la 20 armada de Barlovento (1691) y Mercurio volante (1693). Se sabe que dejó asimismo numerosos textos inéditos y colecciones de documentos que sirvieron de gran ayuda a historiadores posteriores. En lo que respecta a su obra literaria, Sigüenza y Góngora dio muestras de una concepción poética típicamente barroca en obras como Primavera indiana (1668), Paraíso occidental (1684) y Oriental planeta evangélico (1700). Mayor interés se concede hoy por lo general a su narración en prosa Infortunios de Alonso Ramírez (1690), que bajo su trama prevenidamente histórica constituía en realidad un relato de aventuras de gran capacidad imaginativa y estilo ágil y directo Carlos de Sigüenza y Góngora, que en sus últimos años se reconcilió con la Compañía de Jesús, murió en la ciudad de México en 1700. FRAY SERVANDO TERESA DE MIER. José Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra nació en 1765 en la ciudad de Monterrey. Ingresó muy joven en la orden de Santo Domingo y se doctoró en teología. El 12 de diciembre de 1794 pronunció un sermón en México en el que puso en duda la aparición de la Virgen de Guadalupe, y afirmó que el cristianismo había llegado a América no con los exploradores españoles sino con el apóstol santo Tomás. Procesado por la Inquisición, fue desposeído de su doctorado y encarcelado en España. Mier huyó a Portugal; posteriormente se trasladó a Francia y a Londres. Pidió la secularización y en 1808 regresó a España para luchar en la guerra de la independencia. En 1811, habiendo conocido el pronunciamiento de Miguel Hidalgo en México, apoyó desde Londres su causa. En 1817 participó en la expedición de Francisco Javier Mina a México, pero fue apresado al desembarcar en Soto la Marina. Mier volvió a escapar y regresó a México al declararse la independencia. Su oposición a las pretensiones imperiales de Agustín de Iturbide le valió un nuevo encarcelamiento en 1822, del que volvió a escapar. Al caer Iturbide participó como representante por Nuevo León en el congreso constituyente de 1823, donde se mostró partidario de una república centralista que permitiera un moderado federalismo. Entre los escritos de Mier destaca Historia de la revolución de Nueva España (1813), en dos volúmenes, que fue la primera historia de la independencia de México. Mier murió en 1827 en la ciudad de México. LUIS DE VELASCO. Velasco nació en Carrión de los Condes, Palencia, España, en 1511. Perteneciente a la estirpe de los condestables de Castilla, en 1550 fue nombrado virrey de la Nueva España en sustitución de Mendoza, destinado al Perú, y ese mismo año llegó a la ciudad de México y tomó posesión de su cargo, que ocuparía hasta su muerte. Durante ese tiempo llevó a cabo una activa labor encaminada a garantizar en lo posible el cumplimiento de las Leyes Nuevas de 1542 que reforzaban la autoridad real y prohibían la esclavitud de los indios y el establecimiento de futuras encomiendas, procuró en todo momento mejorar las condiciones de trabajo de los indígenas y estimuló la evangelización y la educación mediante la fundación de la Universidad de México (1551) y la convocatoria del primer concilio mexicano (1555)De manera paralela, consciente de que el desarrollo del virreinato precisaba una sólida base económica y social, Velasco inició la colonización del territorio de Nueva Vizcaya (posteriores estados de Chihuahua, Durango y parte de Coahuila), fundó e hizo poblar las ciudades de Durango y Nombre de Dios e impulsó la explotación de las minas de plata de Zacatecas. A su iniciativa se debió también la expedición de Miguel López de Legazpi y fray Andrés de Urdaneta en 1564 a las Filipinas, que preparó la dominación española de estas islas y abrió una vía de comercio con orienteLuis de Velasco murió en la ciudad de México en 1565. Su hijo del mismo nombre, marqués de las Salinas, fue asimismo virrey de la Nueva España y del Perú. AMÉRICO VESPUCIO. Vespucio, cuyo nombre italiano original era Amerizo Vespucio, nació en Florencia en 1454. Hijo de un reputado notario, recibió una cuidada educación en Italia y Francia y posteriormente entró al servicio de la familia florentina Medici, que en 1491 lo envió a Sevilla, España, como ayudante de Giannotto Berardi, uno de los principales armadores y aprovisionadores de los barcos de Cristóbal Colón. En 1496, tras la muerte de Berardi, Vespucio asumió la dirección de sus negocios y poco después, sin duda estimulado por su trato con 21 Colón y otros navegantes, decidió participar personalmente en la exploración de las Indias.La determinación del número de viajes a América No existe duda alguna, en cualquier caso, de que Vespucio partió en mayo de 1499 de Cádiz al mando, junto con Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa, de una flota española de cuatro naves que pretendía seguir la ruta del tercer viaje de Colón. Tras llegar a lo que después sería Guyana, Vespucio, posiblemente por sí solo, bajó hacia el sur por la costa de Brasil, donde avistó la boca del Amazonas y, una vez alcanzado el cabo San Agustín (Santo Agostinho), tornó al norte, exploró la desembocadura del Orinoco y la isla de Trinidad, y arribó a España en junio del 1500. Convencido aún entonces de que había recorrido la península oriental de Asia descrita por Tolomeo, Vespucio logró que el rey don Manuel de Portugal financiara una nueva expedición en busca de un paso a los mares de Catay (China Realizara o no otro viaje en una expedición portuguesa, lo cierto es que en 1505 entró de nuevo al servicio de la corona española y que desde 1508 ocupó en Sevilla el importante cargo de piloto mayor de la Casa de Contratación de Indias.Pese al éxito final de la idea, debido en parte al mantenimiento de la tradición en sucesivas reediciones de Tolomeo, el descubrimiento de las citadas contradicciones en los textos atribuidos a Vespucio generó más tarde, sobre todo por parte de historiadores españoles y portugueses, la acusación de que se había limitado a usurpar los méritos de otros Navegantes.Américo Vespucio murió en Sevilla en 1512. GUADALUPE VICTORIA. Manuel Félix Fernández, que adoptó el nombre de Guadalupe Victoria como símbolo de la voluntad de triunfo de su pueblo, nació en Tamazula, Durango, virreinato de la Nueva España, en 1786. Participó en la insurrección independentista bajo las órdenes de Miguel Hidalgo y José María Morelos, y desde 1815 dirigió a los grupos armados de las montañas de Veracruz y Puebla. En 1821 apoyó la subida al poder de Agustín de Iturbide, pero la política autoritaria de éste y su proclamación como emperador en 1822 lo impulsaron a unirse al pronunciamiento del general Antonio López de Santa Anna que derrocó al gobierno y permitió la celebración de una asamblea constituyente.Elegido presidente de la nueva república en 1824, Victoria hubo de afrontar durante su mandato los conflictos provocados por la oposición entre los llamados escoceses, de tendencia conservadora, y los yorkinos, federalistas y liberales.Aunque más cercano ideológicamente a los segundos, Victoria siguió una política de conciliación que hizo imposible la adopción de reformas económicas y sociales profundas, decretó la abolición de la esclavitud y la expulsión de los españoles peninsulares y, en el ámbito externo, estableció relaciones con las principales potencias occidentales. En 1827 se produjo la insurreccióndelvicepresidente Nicolás Bravo, perteneciente al partido escocés, que fue sofocada por los generales Guerrero y Santa Anna, y un año más tarde, concluido su mandato, Victoria cedió la presidencia y se retiró de la actividad pública. Guadalupe Victoria murió en Perore, Veracruz, México, en 1843. CARLOS MARÍA BUSTAMANTE. (1774−1848). Político e historiador mexicano. Luchó por la independencia de su país junto a José María Morelos. Se opuso a Agustín de Iturbide y defendió la república centralista. Cuadro histórico de la revolución de la América mexicana (1823−1832), Historia de la invasión de los angloamericanos en México. VICENTE YÁÑEZ PINZÓN. Vicente Yáñez Pinzón nació en Palos de Moguer, Huelva, hacia el año 1460. Diestro como su hermano en las artes de la mar, realizó operaciones de corso en su juventud. Las perspectivas abiertas tras el descubrimiento del Nuevo Mundo motivaron su deseo de firmar capitulaciones con la corona para continuar las exploraciones. Poseedor legal de una quinta parte de todo lo que hallara, se hizo de nuevo a la mar y alcanzó las costas de Brasil; más tarde descubrió las desembocaduras de los ríos Amazonas y Orinoco. Su viaje, de gran interés geográfico, no resultó, sin embargo, económicamente satisfactorio.De regreso a España, Vicente Yáñez Pinzón participó en la Junta de Burgos del año 1508, en la que se decidió el envío de una expedición que buscase un paso al océano Pacífico desde el golfo de México. No existe suficiente documentación sobre dicho viaje efectuado por él y por Juan Díaz de Solís, pero se tiene noticia de que no alcanzó su objetivo. Tampoco es abundante la información sobre los últimos años de la vida del navegante andaluz.Vicente Yáñez Pinzón 22 falleció en torno al año 1523, probablemente en el curso de alguna otra expedición a América. IGNACIO ZARAGOZA. (1829−1862). Militar y político mexicano. Incorporado al plan de Ayutla, combatió contra Antonio López de Santa Anna y tomó el mando del sitio de Guadalajara cuando lo abandonó Santos Degollado, en 1860. Ministro de la guerra en el gobierno de Benito Juárez (1861), derrotó a las tropas francesas en Puebla en la batalla del 5 de mayo de 1862. FRANCISCO ZARCO. (1829−1869). Periodista mexicano. Hombre de amplia cultura, desempeñó elevados cargos en la administración pública y fue diputado y presidente del Congreso. Su independencia de criterio le causó dificultades con presidentes y políticos de ideas contrarias a las suyas, pero defendió el derecho de los conservadores, a quienes se oponía, a la libertad de expresión. Intervino en forma destacada en la redacción de la constitución de 1857. Se opuso a la intervención francesa y al imperio de Maximiliano. Fundó numerosos periódicos y colaboró en muchas publicaciones mexicanas y extranjeras. FÉLIX ZULOAGA. (1814−1876). Político y militar mexicano. Durante la guerra de la Reforma, que dividió políticamente el país entre liberales y conservadores, fue elegido presidente de México por estos últimos durante los períodos 1858−1859 y 1861−1862. El definitivo triunfo de los liberales ratificó en la presidencia del país a su candidato Benito Juárez. JUAN DE ZUMÁRRAGA. Zumárraga nació en Durango, Vizcaya, España, en 1476. Perteneciente desde temprana edad a la orden franciscana, fue guardián del monasterio de Ávila e inquisidor de la provincia de Vizcaya. El emperador Carlos V (I de España), que compartía su admiración por las ideas del reformador religioso holandés Erasmo de Rotterdam, lo envió en 1527 a la Nueva España como protector de los indios y prelado del obispado de México. Allí Zumárraga no tardó en enfrentarse al presidente de la audiencia, Nuño Beltrán de Gómez, responsable de la esclavitud de millares de indígenas, que gracias a sus denuncias fue destituido. En 1530 el papa Clemente VII erigió canónicamente el obispado de México, y fray Juan marchó a España para ser consagrado en Valladolid en 1533.Un año después regresó a México acompañado de varias familias de artesanos, que debían impartir sus conocimientos a los indios, y con el fin de favorecer la evangelización introdujo la imprenta y fundó los colegios de Santa Cruz de Tlatelolco y de San Juan de Letrán, así como varios hospitales. Apoyado desde 1535 por el primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, intentó además imponer el cumplimiento de la cédula de 1530, que prohibía la esclavitud, y de las Leyes Nuevas de 1542 dirigidas contra el trabajo obligatorio de los indios y el establecimiento de futuras encomiendas, punto este último que combatió con dureza la idolatría, mas procuró atraer a los nativos al cristianismo de forma paulatina mediante la redacción de sencillos manuales cual la Doctrina breve... en estilo llano (1542−1543) yFray Juan de Zumárraga murió en 1548 en la ciudad de México. 19 31 23