Las capas de la tierra: programación de primero de ESO

Anuncio
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP
Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
GEOGRAFÍA E HISTORIA
Las capas de la tierra: programación de primero de
ESO
Raquel Pérez Moreno
Tutor: Ignacio Gil-Díez Usandizaga
Facultad de Letras y de la Educación
Curso 2010-2011
Las capas de la tierra: programación de primero de ESO, trabajo final de estudios
de Raquel Pérez Moreno, dirigido por Ignacio Gil-Díez Usandizaga (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
©
©
El autor
Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2012
publicaciones.unirioja.es
E-mail: publicaciones@unirioja.es
Las capas de la Tierra:
programación didáctica de
primero de E.S.O.
Universidad de La Rioja
Trabajo fin de máster del profesorado
Geografía e Historia
Curso 2010-2011
Raquel Pérez Moreno
ÍNDICE
Marco teórico
Las Ciencias Sociales
4
Geografía
9
Historia
13
Programación didáctica anual
Introducción
17
Objetivos didácticos
18
Competencias básicas que se trabajan
19
Contenidos
23
Metodología
25
Estrategias de intervención y adaptación curricular
26
Actividades
27
Secuenciación
27
Recursos didácticos
28
Criterios de evaluación
28
Atención a la diversidad
31
Unidades didácticas.
UD 1. El planeta tierra y su representación
32
UD 2. El relieve terrestre y las aguas
34
UD 3. El planeta azul
37
UD 4. Los continentes: estudio físico
40
UD 5. La atmósfera, los climas y los seres vivos
42
2
UD 6. Los medios naturales de las zonas cálida y fría
45
UD 7. Los medios naturales de la zona templada
47
UD 8. La Historia, estudio del pasado
50
UD 9. La Prehistoria
52
UD 10. La Prehistoria en la Península Ibérica
54
UD 11. Las civilizaciones fluviales y el nacimiento de las sociedades urbanas
56
UD 12. La civilización griega
58
UD 13. La civilización romana
60
UD 14. La Hispania romana
62
Unidad didáctica desarrollada: La Hispania romana.
65
Proyecto de innovación educativa: “Las capas de La Rioja”
Objetivos
75
Competencias básicas que se trabajan
76
Contenidos y plan de actuación
77
Evaluación
77
Bibliografía
78
• Anexo 1. “Las capas de La Rioja”
3
MARCO TEÓRICO
Presento este marco teórico dividido en tres grandes bloques: Ciencias Sociales,
Geografía e Historia. En el primer apartado voy a hablar sobre el concepto de Ciencias
Sociales, su historia en la educación y su estado actual en la L.O.E., después de los
modelos de enseñanza psicopedagógicos, y por último de la didáctica de las Ciencias
Sociales. En el segundo apartado me centraré en la importancia de la Geografía para la
adquisición de las competencias básicas social y ciudadana, e interacción con el mundo
físico, así como en el uso de las TICS y los mapas como recursos educativos, ya que he
utilizado ambos recursos para realizar mi proyecto de innovación educativa “Las capas
de La Rioja”. Para finalizar, en el apartado de Historia, trataré de la importancia del
estudio de la Prehistoria para la formación integral de los alumnos, así como de las
ventajas de utilizar la Arqueología como elemento vertebrador de la asignatura en
bloque histórico.
1. Las Ciencias Sociales
La amplitud del término Ciencias Sociales siempre ha provocado divergencias
entre las distintas escuelas de pensamiento. Una de las definiciones más completas es
las de la National Science Foundation que entiende que las Ciencias Sociales son
disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social, por medio del método
científico. Es su enfoque del hombre como medio de la sociedad y sobre los grupos y
las sociedades que forma, lo que distingue a las Ciencias Sociales de las científicas y
biológicas, (Caldero Fernández, 1993: 68).
El ámbito de estudio de las Ciencias Sociales lo constituye: la naturaleza de las
sociedades y la cultura; las actividades y los procesos humanos en su distribución
espacial, así como la interacción de los elementos culturales, bióticos y abióticos; los
sistemas y las instituciones sociales básicas, así como las relaciones entre los individuos
y las instituciones y éstas entre sí; y, los cambios en las relaciones humanas,
interpretaciones de las relaciones entre eventos del presente y del pasado.
La Geografía y la Historia, y otros contenidos relacionados con la formación
cívica de la población, se instalaron como disciplinas escolares desde mediados del s.
XIX en los sistemas educativos europeos y americanos. Ambas disciplinas cumplieron
una importante función ideológica contribuyendo a reforzar las identidades nacionales,
4
a través de la construcción de una memoria oficial del pasado común y de una imagen
del territorio nacional. La Historia se articulaba según convenciones cronológicas,
centrada en los acontecimientos políticos-militares y en los personajes forjadores de la
nacionalidad, mientras que la Geografía se ocupaba de la descripción del territorio
nacional. A finales del s. XIX, debido a, entre otras causas, la difusión de las ideas
pedagógicas de la Escuela Nueva (Decroly, Dewey, Freinet,...), comenzaron las críticas
hacia el papel adoctrinador de las escuela y el cuestionamiento de la función
nacionalizadora de los contenidos sociales escolares. Desde estas perspectivas se
promovieron cambios en los contenidos escolares de Geografía e Historia, insistiendo
en su valor para el desarrollo intelectual de los estudiantes y para la formación de una
ciudadanía democrática. Estas demandas se materializaron, a principios del s. XX, en
Estados Unidos, con la aparición de los Estudios Sociales en las escuela elemental y
secundaria.
En España, las corrientes reformadoras, comenzadas en Estados Unidos y
desarrolladas en Europa a lo largo del s. XX, se retrasaron, como consecuencia de la
larga dictadura franquista, hasta la década de los 70 cuando la L.G.E. introduce las
Ciencias Sociales en la Educación General Básica, aunque en la práctica continuaba
siendo Geografía e Historia. La renovación efectiva llegó de mano de los currículos de
la L.O.G.S.E. (1990) que supusieron introducción en Secundaria Obligatoria del Área
de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, que incluía contenidos históricos,
geográficos y sociales, y posibilitaba diversas formas de articularlos y desarrollarlos,
(Armas Castro, 2004: 3-6).
En el modelo curricular actual de las Ciencias Sociales, recogido en la Ley
Orgánica de Educación (2006), las Ciencias Sociales están planteadas desde un sentido
amplio, es decir, que comprenden Geografía, Historia, Economía, Sociología y
Antropología, y aunque se otorga un papel estructurante a la Geografía y a la Historia,
se propone que las aportaciones de otras ciencias las vayan enriqueciendo y
complementando.
El actual sistema de enseñanza permite generalizar la enseñanza-aprendizaje de
las Ciencias Sociales, Geografía e Historia en clave científica- instructiva, ya que se
entiende que la organización de los contenidos en conceptuales, procedimentales y
actitudinales, es fundamental en la formación de individuos en clave de racionalidad;
5
racionalidad necesaria para que los alumnos se desenvuelvan por la vida adulta con
reflexión y criterio.
El currículo es el marco general donde se estructura el área de Ciencias Sociales,
Geografía e Historia, a partir de unos objetivos generales, propuestas de organización,
establecimiento de contenidos, orientaciones didácticas y, orientaciones y criterios de
evaluación. Se trata de indicaciones generales para el conjunto de cada etapa que
permite que los docentes establezcan posteriormente distintos niveles de concreción
para responder, con más eficacia, a las necesidades específicas de cada alumno. Por lo
tanto, el diseño curricular del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, presenta
unas propuestas de carácter flexible para poder dar cabida a la multitud de situaciones
planteadas por los distintos tipos de alumnos. Como ya he apuntado, el currículo recoge
contenidos conceptuales y procedimentales, de carácter netamente científico e
instructivo, y los actitudinales, que relacionan los anteriores con la educación integral
del individuo. Todos ellos están sujetos a evaluación, (Hernández Cardona, 2005: 8-15).
- Los modelos de enseñanza psicopedagógicos y las Ciencias Sociales.
Comenzamos con la enseñanza tradicional. Para la psicología conductista, los
mecanismos básicos de aprendizaje son de carácter asociativo. El alumno es una tabla
rasa que adquiere conocimientos a través de mecanismos asociativos (semejanzas,
contigüidad espacial o temporal, casualidad). Así, el modelo conductista afirma que en
el aprendizaje actuamos como entidades pasivas, limitándonos a fijar los conocimientos
que proceden del exterior. Por esto, el modelo tradicional de enseñanza se basaba en la
repetición memorística de datos; el alumno tenía como misión reproducir
conocimientos, nunca elaborarlos.
Coincidiendo con el resurgimiento del cognitivismo como concepción
psicológica del aprendizaje y con una cambiante realidad sociopolítica en los últimos
momentos del franquismo y durante la transición democrática, los postulados
pigiatenianos en la naturaleza activa de cualquier aprendizaje se convirtieron en la base
teórica de la denominada pedagogía activa. Estas capacidades cognitivas respondían,
según Jean Piaget, a las capacidades inherentes a la edad de cada persona, es decir, a las
etapas de desarrollo cognitivo. Si se aprende a partir de experiencias concretas, no se
6
puede pretender una enseñanza lineal, sino concéntrica, de lo conocido a lo más
abstracto, de lo particular a lo general.
La estrategia de la enseñanza por descubrimiento se basa en el hallazgo por parte
del alumnado, a partir de su propia acción mental, de una nueva organización o
estructura en los materiales de aprendizaje que no se encuentra explícita en los mismos.
Esta perspectiva psicopedagógica se concretó en un cambio de metodologías en el aula,
apareciendo gran diversidad de recursos con dos rasgos principales característicos: la
implicación activa del alumnado y el recurso de presentar la información más cercana a
la realidad de alumnado, potenciando al máximo los procedimientos que van más allá de
la lectura de textos.
La teoría de los estadios de Piaget recibiría importantes críticas en relación con
las limitaciones que sugería para el aprendizaje de las Ciencias Sociales antes de los 1516 años. Bruner hizo una importante aportación ofreciendo una alternativa psicológica
de orientación cognitiva ante la crisis del conductismo. En su propuesta de enseñanzas
en espiral (con una dimensión horizontal referida a la amplitud del campo conceptual y
una dimensión vertical referida a la profundización creciente de cada concepto),
señalaba las diferencias entre la capacidad de tratar la información como consecuencia
del efecto de las interacciones sociales en la educación de las personas, oponiéndose, de
esta forma, a la existencia de cualquier tipo de lógica determinada por la edad de quien
aprende.
Esto llevaría a la necesidad de plantear las disciplinas escolares a partir de su
estructura; sus principios fundamentales, los conceptos esenciales, las ideas directrices,
su organización y una gestión propia del conocimiento. Las ideas directrices han de
encontrarse al principio del proceso de instrucción y tratarlas junto a las que ya tienen,
con el vocabulario propio de la edad y en nivel de simplicidad que se requiera y se
tendrá que volver a estas ideas en contextos varios, en manifestaciones más completas,
con niveles de complicidad creciente, en programas en espiral, tratando en las
capacidades de comprensión concretas para cada nivel. Al actuar así, los alumnos se
desplazan de lo sencillo y concreto a lo complejo y abstracto, adquiriendo los principios
subyacentes que proporcionan estructura a las diversas materias.
7
Pese a esto, las dificultades del alumnado para comprender muchos de los
contenidos de las Ciencias Sociales son evidentes. Hoy en día, se pone en duda la
causalidad exclusiva de las deficiencias del desarrollo cognitivo, y se afirma que la
causa más importante de la resolución inadecuada de los problemas formales es debida
a la influencia de las ideas previas del alumnado en relación con el contenido a
aprender. En resumen, serían tres los aspectos básicos que dificultan este aprendizaje: la
inadecuación de los contenidos a las capacidades cognitivas del alumnado, la cantidad y
pertinencia de sus ideas previas en relación con los contenidos a aprender, y la
necesidad de disponer de un conocimiento específico disciplinar con el que integrar los
nuevos contenidos, (Bardavio Novi, 2003:15-19).
- La Didáctica de las Ciencias Sociales.
La Didáctica de la Ciencias Sociales se ocupa de formar al profesorado de
Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en los problemas que plantea la enseñanza y el
aprendizaje de las disciplinas sociales, constituyendo teorías, modelos, principios y
conceptos. Este conocimiento didáctico se construye desde la práctica y para la práctica,
integrando informaciones, conocimientos y métodos procedentes de otras disciplinas,
como la Antropología, la Psicopedagogía o la Epistemología, con el fin de constituir
modelos coherentes para que el profesorado pueda intervenir en las situaciones de
enseñanza-aprendizaje de manera razonada y reflexiva.
La práctica e investigación de la Didáctica de las Ciencias Sociales se pueden
resumir en los siguientes objetivos:
• analizar y valorar las finalidades y propósitos de la presencia de las Ciencias Sociales
en el currículum escolar y en la enseñanza hoy y en el pasado.
• averiguar, analizar y valorar los conocimientos que las disciplinas sociales aportan o
pueden aportar a la enseñanza y a la formación de alumnado.
• concretar, ordenar y secuenciar el contenido objeto de enseñanza y aprendizaje para la
elaboración
de
currículos
y
unidades
didácticas
en
función
de
criterios
psicopedagógicos y educativos.
• analizar y proponer métodos de enseñanza y estrategias instructivas adecuadas al
aprendizaje de lo social en función tanto de las características propias que integran el
8
área como de cada contexto, de cada persona y de los problemas que su aprendizaje
genera.
• elaborar y preparar materiales curriculares y recursos didácticos para la enseñanza y el
aprendizaje, y evaluar sus resultados.
• evaluar los resultados de la enseñanza-aprendizaje, (Pagés Blanch, 1993: 129-130).
2. Geografía
Dentro del currículo actual, la Geografía se concibe de forma amplia como
análisis ecogeográfico que comprende el territorio, las intervenciones antrópicas sobre
él, y las problemáticas y situaciones que ello pueda generar. En él, no se evidencia
explícitamente la adopción de un determinado paradigma geográfico, sino que las
distintas referencias evidencian la voluntad de incorporar aspectos de distintas
tradiciones, como los son la posibilista, radical o cultural y humanística, (Hernández
Cardona, 2005: 14).
- La importancia de la Geografía en la adquisición de las competencias social y
ciudadana e interacción con el mundo físico.
Partimos del hecho de que se debe tener una visión amplia de la Geografía en el
campo educativo, y para ello es preciso tener presente el principio globalizador que
tiene la ciencia y la interacción constante existente entre elementos físicos y humanos,
es decir, que la Geografía es un punto de encuentro que ayuda a comprender los hechos
espaciales, ya que el análisis de las relaciones entre la sociedad y el territorio, juega un
papel relevante en la formación del pensamiento crítico y en la transmisión de valores
que pueden sustentar actitudes socialmente activas, contribuyendo así a la formación de
ciudadanos responsables.
Los problemas propios de un mundo globalizado, como es el actual, exigen que
las personas aprendan a manejar una información geográfica cada vez más compleja,
por lo que la enseñanza de la Geografía se debe enfocar hacia la consecución del
9
desarrollo en los alumnos de diferentes estrategias que les permitan obtener
conocimientos, y encontrar respuestas al cada vez mayor número de preguntas que se
suscitan en el mundo en el que vivimos. El profesor debe ser capaz de guiar, motivar y
dinamizar el aprendizaje de sus alumnos, y éstos deben estudiar el espacio geográfico,
partiendo de las relaciones e interacciones de los elementos naturales, económicos,
sociales y culturales que lo conforman, con el fin de consolidar la visión general que
tiene la Geografía, profundizando en el análisis y explicaciones de los sucesos que
acontecen en el mundo, que les afectan directa o indirectamente, y asumir así, una
postura responsable en relación con el espacio en el que viven, (García Casado, 2006:
325-329).
Por otro lado, la didáctica de la Geografía tiene que posibilitar en el alumnado
un conocimiento del territorio socio-espacial en el que se desarrolla su vida, que le lleve
a replantearse lo que ve, lo que piensa o el por qué suceden las cosas, (Berejano Franco,
2006: 201).
- El uso de las TICS en didáctica de la Geografía.
Hoy en día, al hablar de la enseñanza de la Geografía, hay que tener presente que
el sistema de métodos e instrumentos didácticos está sufriendo una rápida
transformación, y que a su vez, la Geografía está experimentando grandes cambios para
adecuarse a la sociedad del conocimiento. Los avances en las TICS ayudan a dar una
respuesta satisfactoria a las necesidades plateadas por la Geografía y su enseñanza,
(García Casado, 2006, 323). Por eso, es necesario familiarizar a los alumnos ya desde la
Enseñanza Secundaria con los problemas que se pueden solucionar con estas
herramientas y propiedades prácticas, y enseñarles a manejar algunas de éstas.
10
El ordenador es un gran aliado de la docencia, tanto por su potencia como por su
adaptabilidad y las distintas actividades que se pueden programar en ellos. Pude ser
desde un instrumento con el que ilustra una clase magistral, hasta el soporte para
realizar investigaciones que sirvan a los alumnos para aprender contenidos geográficos
y los propios principios de la investigación. Además, resulta una herramienta de alta
motivación para los alumnos, con la que aprenden más deprisa y aumentan su
productividad. Esto no quiere decir que el uso del ordenador sea la solución para todos
los problemas de la educación, ya que sin una buena programación hace que los
beneficios de su aplicación no resulten efectivos.
En este campo de las TICS, destacan los Sistemas de Información Geográfica,
que permiten conectar mapas con bases de datos para ver las relaciones de
interdependencia y de causa-efecto que se dan en las diferentes áreas geográficas.
Incluir los Sistemas de Información Geográfica en el temario tiene un doble objetivo.
Por una parte, estos instrumentos son un apoyo para muchos de los contenidos teóricos
de Geografía en Secundaria, por otra, los alumnos deben ser conscientes de que esta
rama del conocimiento geográfico es importante y de que hoy en día existe una
importante demanda de profesionales que sepan manejar estas herramientas. No se
pretende que toda la Geografía escolar se base en los SIG y la teledetección, sino que, el
uso de las TICS ofrece nuevas posibilidades para explicar Geografía, perspectivas que
van desde analizar simples cortes topográficos a los gráficos y cartografía temática,
pasando por la enorme base de datos que supone internet, (García Clemente, 2006: 393298).
Podemos encontrar gran cantidad de datos SIG en distintos portales, como la
iniciativa europea del programa ISPIRE y que aglutina la mayor parte de de datos
11
territoriales españoles, es el Portal de Infraestructuras y Datos Espaciales de España
(IDEE), que tiene enlaces a otros portales similares correspondientes a las autonomías,
como el de la C. A. de La Rioja http://www.iderioja.org., que es el que voy a utilizar
para el desarrollo de proyecto de innovación “Las capas de La Rioja”. Los portales
IDEs documentan la información espacial (metadatos) y facilitan la búsqueda,
evaluación y explotación de datos territoriales y espaciales. Dentro del IDEE existe la
función pasarela a Google Earth, que utilizaremos en nuestro proyecto. En España el
encargado de mantener el IDEE es el Instituto Geográfico Nacional (IGN), (De Lázaro
Torres, 2006: 448-449).
- La finalidad del uso de los mapas en la educación.
El análisis y la realización de mapas de distinta naturaleza es un pilar básico
sobre el que se sustenta la programación anual de la asignatura Ciencias Sociales,
Geografía e Historia del primer curso de E.S.O. El mapa como instrumento educativo
tiene la función de comunicar una realidad que permita al receptor del mensaje
interpretarlo de manera crítica, con el fin de desarrollar sus capacidades intelectuales,
cognitivas, procedimentales y actitudinales. A través del uso selectivo y apropiado de
los mapas vamos a conseguir desarrollar la curiosidad en nuestros alumnos; proponer la
solución de problemas espaciales, ambientales y sociales; idear soluciones alternativas;
que los alumnos relacionen información cartográfica con la realidad; que consigan
pensar de forma integradora; que localicen la información necesaria para transformarla
en un conocimiento útil, crítico, válido y aplicado, que pueda ser utilizado en su vida
cotidiana, fomentando, a su vez, el desarrollo de valores ambientales y sociales.
12
Algunos contenidos geográficos que se pueden enseñar a través de la cartografía
son:
• Conceptos: los propios de la Geografía, ya que en un mapa se pueden ver, de forma
gráfica y simbólica, los diferentes conceptos estudiados en esta disciplina.
• Procedimientos: los mapas ayudan a desarrollar las habilidades y destrezas tanto en su
lectura, análisis e interpretación, como las relativas a la confección del mismo. Entre los
procedimientos, podemos destacar: el comentario y análisis crítico de los fenómenos
geográficos; el conocimiento y aplicación del código empleado en ellos; la
identificación de recursos naturales y humanos de un territorio; la comparación del
medio a distintas escalas o el análisis de la organización de la información del mapa y la
representación matemática de los datos: orientación, situación, localización,
distribución, distancia, superficie.
• Actitudes: un mapa que nos muestre determinados indicadores, como por ejemplo la
deforestación del Amazonas, ayudará a los alumnos a conocer e interpretar que está
pasando, donde se localiza, su magnitud, etc., favoreciendo así el desarrollo de la
empatía y la actitud crítica de los alumnos, (Jerez García, 2006: 485-489).
3. Historia
Dentro del currículo de Ciencias Sociales, la Historia se concibe de forma
abierta, recogiendo aportaciones de distintas escuelas historiográficas, aunque se
entiende la historia desde una visión totalizadora, es decir, que se ocupa de la evolucióntransformación de los diversos objetos de estudio en el tiempo, (Hernández Cardona,
2005: 14).
13
- La arqueología y la enseñanza.
El carácter manipulativo y experimental y, al mismo tiempo, intelectual de la
actividad arqueológica convierten su inclusión en la enseñanza secundaria en un
instrumento importante para desarrollar una enseñanza de la Historia que permita al
alumnado ser partícipe de un aprendizaje no estático y meramente perceptivo, sino
participativo, que potencie el aprendizaje significativo, que los acerque al hecho
histórico rompiendo las barreras existentes entre el libro de texto y la simple recepción
de conocimientos cerrados e inamovibles.
La disciplina arqueológica llena de contenidos procedimentales la enseñanza de
la Historia en las aulas, hasta el punto de convertir los procedimientos en eje del proceso
cognitivo del alumnado. La Arqueología forma también parte integral del medio, por
tanto, como representación viva, en cuanto a pasado que tenemos presente en nuestro
entorno cercano, propicia la entrada de aprendizajes sociales en el aula. Además, la
Arqueología, puede convertirse en un instrumento que estimule el desarrollo de las
capacidades de formulación de hipótesis de trabajo, de búsqueda de fuentes históricas,
de desarrollo de las capacidades críticas del alumnado.
De forma esquemática podríamos decir que con la inclusión de la Arqueología
en las aulas se pretende, por un lado, recurrir a un modo de presentar la información
más próxima y comprensible al alumnado, por otro, implicar de forma activa a los
alumnos en el trabajo de investigación y en la construcción del conocimiento histórico,
(no se trata de que los alumnos hagan de arqueólogos sino de que aprendan Historia).
Además, se persigue fomentar en los alumnos la adquisición de un pensamiento formal
crítico, es decir, el tipo de pensamiento que comporta el dominio de habilidades
cognitivas del tipo formulación de hipótesis, sintetizar, predecir o valorar ideas y
situaciones. Lo que J.N. Luc definía como antídoto contra la propaganda, los
estereotipos y los prejuicios, (Bardavio Novi, 2003:25-29).
- El valor de la Prehistoria en la educación.
La Prehistoria es una ciencia que tiene un alto potencial de ocio, tiene un valor
universal, aplicable a la experiencia de todos los pueblos, tiene un alto valor formativo
porque estimula la imaginación, ayuda a reconstruir la historia de los “pueblos sin
14
historia”, nos coloca en las fronteras del conocimiento y, tiene, por su metodología
arqueológica, un alto valor didáctico.
El estudio de la variedad de las culturas humanas en el pasado nos permite
comprender las diferentes formas de hacer las mismas cosas y enfrentarse a los mismos
problemas. Ninguna cultura humana del pasado ha conseguido dominar el entorno ella
sola, los préstamos culturales e intercambios, han constituido la base fundamental sobre
la que se ha apoyado el progreso de los humanos. Comprender esto es un buen antídoto
ante el etnocentrismo. La Prehistoria representa un pasado común a todos; el pasado en
el cual nos reconocemos todos los seres humanos del planeta. Como dicen Santacana y
Hernández Cardona, “la verdadera epopeya del hombre fue crearse a sí mismo,
desarrollar su propia inteligencia, usar hábilmente la mano, aprender a controlar los
sonidos, formalizar el pensamiento abstracto, organizar los rituales de la muerte,
descubrir las formas de aprovechar los animales y las plantas, desarrollar la agricultura
y avanzar en el control de la naturaleza”, (Hernández Cardona, 1999: 29). De esta
forma, el estudio de la Prehistoria nos muestra una carrera común a todos los humanos,
hombres y mujeres, de cualquier religión, creencia o etnia, independientemente del
color de su piel, de la forma de su cráneo, o de la organización social y familiar, de
cuando todos corríamos el mismo tramo.
La Prehistoria, por su carácter enigmático, constituye, en general, una disciplina
con un cierto atractivo para la público adolescente. Desde la óptica de la didáctica, no
son los conceptos lo más importante del estudio de la Prehistoria, sino su utilidad para
introducir a los alumnos en el método de análisis hipotético-deductivo, uno de los más
utilizados en las Ciencias Sociales. El dominio del método científico de ser tanto o más
importante que la memorización y aceptación de largas listas de conceptos acabados,
(Hernández Cardona, 1999: 113-136).
Para concluir este apartado teórico, coincidiendo con las ideas de Joan Pagés,
parece que la finalidad básica de las Ciencias Sociales, ha sido, y es la formación de la
ciudadanía, con matices diferentes dependiendo del régimen político que gobierne, el
arraigar a los alumnos en su sociedad, la cual se presenta como la mejor de las posibles.
Pienso que, en realidad, el estudio obligatorio de las Ciencias Sociales, debería ser el
caldo de cultivo de las condiciones ideales para el desarrollo del pensamiento social en
el alumnado. Intentar que el alumno aplique sus conocimientos al análisis de la realidad,
15
interviniendo, con conocimiento de causa, tanto en aquellos aspectos políticos y sociales
más generales, como en los más concretos de su vida cotidiana. Y esto, no desde una
óptica determinada, sino desde una teoría social propia desde la que cada alumno pueda
analizar e intervenir libremente en la construcción de su mundo y su realidad, siempre y
cuando, por supuesto, se respete los derechos humanos, (Pagés Blanch, 1993: 136-137).
16
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANUAL
1. Introducción
Presento a continuación una programación didáctica anual pensada para el
primer curso de Educación Secundaria Obligatoria en la materia de Ciencias Sociales,
Geografía e Historia. La programación consta de 14 unidades didácticas que se
desarrollan de acuerdo a los contenidos, objetivos y criterios de evaluación recogidos en
el Decreto 23/2007, de 27 de abril, por el que se establece el Currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Esta programación didáctica anual está dirigida para impartirse en un centro
mediano, con capacidad para unos 400 alumnos, ubicado en una cabecera de comarca
de la Comunidad Autónoma de La Rioja. El centro oferta
Educación Secundaria
Obligatoria y el Bachillerato en las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales, y
de Ciencias y Tecnología. Cuenta con 18 aulas comunes, dotadas de ordenador, cañón,
proyector y conexión a internet, y 20 aulas específicas de materia, entre las que se
incluyen dos aulas de informática, dos espacios dedicados a biblioteca, y un aula de
medios audiovisuales.
La procedencia del alumnado es diversa. Aunque el porcentaje de alumnos
inmigrantes matriculados está por debajo de la media autonómica, se sitúa en el ocho
por ciento, aproximadamente la mitad de los alumnos residen en pequeños municipios
cercanos al centro. El alumno tipo vive con sus padres, en casa propia y con sitio
particular para estudiar. Su padre trabaja manualmente y su madre se dedica en
exclusiva a las tareas domésticas.
17
2. Objetivos didácticos
1. Obtener información geográfica e histórica a partir de distintos tipos de documentos,
en actividades tanto individuales como en grupo.
2. Contrastar datos de diversas fuentes e integrarlos en trabajos e informes.
3. Realizar mapas y gráficos siguiendo criterios de objetividad en la selección de fuentes
y de claridad en la presentación.
4. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos que caracterizan el
medio físico y las interacciones que se dan en ellos, las grandes áreas socioeconómicas,
culturales y políticas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España.
5. Analizar las causas y efectos de los principales problemas medioambientales,
incidiendo en el papel de los seres humanos en dichos procesos.
6. Analizar las relaciones hombre-medio y valorar el impacto de los seres humanos
sobre el medio ambiente y provocar actitudes favorables a la defensa del medio.
7. Explicar los rasgos de una época de forma multicausal.
8. Identificar las consecuencias de un acontecimiento o proceso.
9. Conocer la sucesión de las diversas etapas históricas, e interpretar los procesos de
cambio histórico y representarlos en líneas del tiempo, cuadros cronológicos, mapas
históricos, etc.
10. Identificar y reconocer las distintas civilizaciones de las Prehistoria y Antigüedad,
asignándoles sus propias características y sin cometer anacronismos.
11. Sentir empatía por las mentalidades individuales y colectivas de épocas pasadas.
18
12. Analizar y valorar obras de arte de distintas épocas y culturas.
13. Tomar conciencia sobre el desigual reparto de recursos entre los distintos países de
la Tierra y solidarizarse con los menos favorecidos, y reconocer el carácter finito de los
recursos de la Tierra y la necesidad de un uso racional.
14. Ser riguroso y objetivo en el análisis e interpretación de los hechos sociales del
pasado y del presente.
15. Valorar negativamente los prejuicios sexistas, racistas, clasistas, etc., tanto de
nuestra sociedad, como de las sociedades del pasado.
16. Valorar el diálogo como instrumento adecuado para resolver las discrepancias de
opinión.
17. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico
español, y de una manera particular, el de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y
asumir las responsabilidades que supone su conservación y mejora.
18. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para
que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje
y mejore la comunicación.
3. Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.
Esta competencia incluye la percepción y conocimiento del espacio físico en que se
desarrolla la actividad humana, tanto en grandes ámbitos como en el entorno inmediato,
así como la interacción que se produce entre ambos. La percepción directa o indirecta
del espacio en que se desenvuelve la actividad humana constituye uno de los principales
19
ejes de trabajo de la geografía: la comprensión del espacio en que tienen lugar los
hechos sociales y la propia vida del alumno. Se contribuye a la competencia adquiriendo
especial importancia para ello los procedimientos de orientación, localización,
observación e interpretación de los espacios y paisajes, reales o representados. Otra
aportación, se posibilita desde el conocimiento de la interacción hombre-medio y la
organización del territorio resultante. Se analiza la acción del hombre en la utilización
del espacio y de sus recursos, no sólo los problemas que a veces genera, sino también
aquellas acciones que desde un uso responsable de ambos, buscan asegurar la
protección y el cuidado del medio ambiente.

Competencia social y ciudadana.
La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de
estudio. Puede decirse que toda la programación contribuye a la adquisición de esta
competencia, ya que la comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio
objeto de aprendizaje, contribuyendo entender los rasgos de las sociedades actuales, su
pluralidad, los elementos e intereses comunes de la sociedad en que se vive,
contribuyendo así a crear sentimientos comunes que favorecen la convivencia. También
ayuda a la adquisición de habilidades sociales. Por una parte, la comprensión de las
acciones humanas del pasado o del presente, exige que éstas sean vistas por el alumnado
desde la perspectiva de los propios agentes de su tiempo con lo que se favorece el
desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es decir, la empatía. Por otro
lado, lo hace cuando dicha comprensión posibilita la valoración y el ejercicio del
diálogo como vía necesaria para la solución de los problemas, o el respeto hacia las
personas con opiniones que no coinciden con las propias, pero además prevé el ejercicio
de esos valores al proponer un trabajo colaborativo o la realización de debates en los
20
que se puedan expresar las propias ideas y escuchar y respetar las de los demás. El
acercamiento a diferentes realidades sociales, actuales o históricas, o la valoración de
las aportaciones de diferentes culturas ayuda, aunque sea más indirectamente, al
desarrollo de las habilidades de tipo social.

Expresión cultural y artística.
La contribución a la competencia Expresión cultural y artística se relaciona
principalmente con su vertiente de conocer y valorar las manifestaciones del hecho
artístico. Se dotará al alumnado de destrezas de observación y de comprensión de
aquellos elementos técnicos imprescindibles para el análisis de obras artísticas. Desde
este planteamiento se favorece la apreciación de las obras de arte, se adquieren
habilidades perceptivas y de sensibilización, se desarrolla la capacidad de emocionarse
con ellas, además de que se ayuda también a valorar el patrimonio cultural, a respetarlo
y a interesarse por su conservación.

Tratamiento de la información y competencia digital.
La contribución a la competencia en el tratamiento de la información y competencia
digital viene dada por la importancia que tiene en la comprensión de los fenómenos
sociales e históricos contar con destrezas relativas a la obtención y comprensión de
información, elemento imprescindible de una buena parte de los aprendizajes de la
materia. Se contribuye, de manera particular, en la búsqueda, obtención y tratamiento de
información procedente de la observación directa e indirecta de la realidad, así como de
fuentes escritas, gráficas, audiovisuales, tanto si utilizan como soporte el papel como si
han sido obtenidas mediante las tecnologías de la información y la comunicación. El
establecimiento de criterios de selección de la información proporcionada por diversas
fuentes según criterios de objetividad y pertinencia, la distinción entre los aspectos
21
relevantes y los que no lo son, la relación y comparación de fuentes o la integración y el
análisis de la información de forma crítica son algunas de las aportaciones
fundamentales que se hacen a la adquisición de esta competencia. Así mismo, el uso de
las TICS, especialmente enfocadas en los SIG, será relevante en la realización de los
contenidos procedimentales durante toda la programación.

Comunicación lingüística.
Se facilita lograr habilidades para utilizar diferentes variantes del discurso, en
especial, la descripción, la narración, la disertación y la argumentación y se colabora en
la adquisición de vocabulario cuyo carácter básico habría de venir dado por aquellas
palabras que, correspondiendo al vocabulario específico, debieran formar parte del
lenguaje habitual del alumno o de aquellas otras que tienen un claro valor funcional en
el aprendizaje de la propia materia.

Competencia matemática.
Se contribuye a la adquisición de la competencia matemática mediante el
conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad mediante la
incorporación de operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones,
nociones de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de
referencia o reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición,
codificación numérica de informaciones y su representación gráfica. La utilización de
todas estas herramientas en la descripción y análisis de la realidad social amplían el
conjunto de situaciones en las que los alumnos perciben su aplicabilidad y, con ello,
hacen más funcionales los aprendizajes asociados a la competencia matemática.
22

Autonomía e iniciativa personal.
Se favorece el desarrollo de iniciativas de planificación y ejecución, así como procesos
de toma de decisiones, presentes más claramente en la realización de debates y de
trabajos individuales o en grupo ya que implica idear, analizar, planificar, actuar, revisar
lo hecho, comparar los objetivos previstos con los alcanzados y extraer conclusiones.

Aprender a aprender.
La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el
aprendizaje, pero también tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y
adaptarse a los cambios que se producen con una visión positiva. A todo ello se
contribuye desde las posibilidades que ofrece para aplicar razonamientos de distinto
tipo, buscar explicaciones multicausales y predicción de efectos de los fenómenos
sociales y proporciona conocimientos de las fuentes de información y de su utilización
mediante la recogida y clasificación de la información obtenida por diversos medios y
siempre que se realice un análisis de ésta. También contribuye cuando se favorece el
desarrollo de estrategias para pensar, para organizar, memorizar y recuperar
información, tales como resúmenes, esquemas o mapas conceptuales.
4. Contenidos
- Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características
- Percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta.
- Valoración de la diversidad de medios naturales de la Tierra como riqueza que hay que
conservar.
23
- Conocimiento de los métodos básicos de estudio empleados por la Geografía y la
Historia.
- La Tierra: composición y estructura.
- Caracterización y distribución en el espacio de continentes, océanos, mares, unidades
del relieve y ríos en el mundo, en Europa, en España y en La Rioja.
- La atmósfera, los climas y los seres vivos.
- Localización y caracterización de los principales medios naturales, con especial
atención al territorio español y riojano, y europeo.
- Los grandes espacios naturales del mundo. Regiones polares y subpolares, cordilleras
alpinas, espacios tropicales, zona templada.
- Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Riesgos
naturales, degradación y políticas correctoras. Toma de conciencia de las posibilidades
que el medio ofrece y disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la
biodiversidad y a un desarrollo sostenible.
- Valoración de las fuentes históricas para el conocimiento del pasado. Obtención de
información a través de fuentes documentales, arqueológicas y de obras de arte;
clasificación del tipo de información que proporcionan y elaboración escrita de la
información obtenida.
- Conocimiento del concepto de periodización en la Historia: nociones elementales de
tiempo histórico. Cronología y periodización. Localización en el tiempo y en el pasado
de periodos y acontecimientos históricos e identificación de procesos de evolución y
cambio. Representación gráfica de secuencias temporales.
24
- Interpretación de los elementos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas
más relevantes en su contexto histórico.
- Valoración de la herencia cultural y del patrimonio artístico como riqueza que hay que
preservar y colaborar en su conservación
- El proceso de hominización y la Prehistoria. Aspectos significativos de la Prehistoria
en la Península Ibérica
- Las civilizaciones de la antigüedad: Próximo Oriente y ámbito mediterráneo.
- La Península Ibérica en la antigüedad.
5. Metodología.
El objetivo es que el alumno alcance una aprendizaje significativo, para ello a lo
largo de toda la asignatura trataremos de que los alumnos relacionen de forma coherente
el nuevo material proporcionado con lo que ya saben, teniendo en todo momento en
cuenta sus conocimientos previos para a partir de ellos reestructurar sus esquemas
mentales.
Para que se produzca un aprendizaje significativo es necesario que el alumno
participe en su propio aprendizaje, es decir, que el alumno sea activo en el aula. Este
principio, la actividad de los alumnos en el aula, será un pilar a la hora de realizar la
evaluación de los alumnos, mediante la observación directa y seguimientos
individualizados de cada uno de los alumnos por parte del profesor, así como mediante
la realización de preguntas-diagnostico a diario.
Entendemos que no puede haber aprendizaje significativo sin una adecuada
motivación de los alumnos, para conseguirla utilizaremos una presentación atractiva y
25
visual de la unidad ayudándonos de las TICS. Por ello, vamos a realizar a lo largo del
curso el proyecto “Las capas de La Rioja” que se basa en las nuevas tecnologías de la
información para que los alumnos alcancen un conocimiento significativo de la C. A. de
La Rioja, en sus aspectos geográfico y arqueológico.
Utilizaremos la clase magistral para la explicación de los conceptos y contenidos
fundamentales, siempre acompañada de recursos visuales para que la explicación resulte
más atrayente para los alumnos.
Se fomentará la autonomía personal con la realización de pequeñas trabajos y
actividades de carácter individual, así como de la colaboración, responsabilidad y el
trabajo en grupo con la puesta en marcha de “Las capas de La Rioja” y otras
actividades.
6. Estrategias de intervención y adaptación curricular.
Desde la primera sesión plantearemos preguntas en clase, razonamientos de
casos de cercanos a su entorno, se enlazarán con cuestiones ya conocidas en otros
cursos, etc., para activar sus conocimientos previos con el fin de que el nuevo
aprendizaje a realizar sea significativo.
Se realizará por parte del profesor un seguimiento individualizado de cada
alumno durante todo el curso, para detectar posibles dificultades de aprendizaje y/o
motivaciones específicas por alguno de los aspectos recogidos en el temario. Se tendrán
preparadas actividades tanto de apoyo y refuerzo como de ampliación para ser
suministradas a los alumnos en cualquier momento.
26
Los alumnos que presentan más dificultades de aprendizaje en esta asignatura
están adscritos al programa de Educación Compensatoria, donde se encargan de que
éstos adquieran los contenidos mínimos exigidos por el currículum de La Rioja.
7. Actividades
Con el objetivo de que los alumnos alcancen un aprendizaje significativo se
llevarán a cabo tres tipo de actividades. En primer lugar, las actividades iniciales de
motivación e ideas previas que son fundamentales para captar la atención del alumnado
y conectar con sus experiencias y conocimientos previos. Las actividades de desarrollo
se secuencian atendiendo a la estructuración de los contenidos de cada unidad,
siguiendo el siguiente proceso: exposición y descubrimiento de nueva información;
trabajo con esa nueva información; puesta en común de los resultados obtenidos y
búsqueda de conclusiones; y actividades de ampliación y refuerzo en atención a la
diversidad. Por último, las actividades de recapitulación de proceso que sirven de repaso
y aplicación global de los contenidos de cada unidad.
8. Secuenciación
Cada una de las unidades didácticas que presento, se desarrollarán
aproximadamente en seis o siete sesiones. Atendiendo a las características del grupo de
alumno y su ritmo de aprendizaje podrán sufrir modificaciones.
-En el primer trimestre de 40 sesiones se impartirán las Unidades Didácticas 1 a la 5.
-En el segundo trimestre de 37 sesiones se impartirán las Unidades Didácticas 5 a la 10
-En el tercer trimestre de 31 sesiones se impartirán las Unidades Didácticas 11 a la 14.
27
9. Recursos didácticos
La selección de los recursos responde a criterios tienen en cuenta el contexto
educativo, las características del alumnado, y la efectividad de los mismos
- Aula común dotada de conexión a internet, ordenador, cañón, pantalla y pizarra.
- Aula de informática, con la posibilidad de un ordenador para cada dos alumnos.
- Libro de texto.
-Atlas geográfico e histórico, mapas murales.
- Material audiovisual e informático.
- Material fotocopiado suministrado por el profesor
- Transparencias
- Gráficos y estadísticas.
- Material arqueológico.
- Cuaderno personal del alumnado.
- Libros de consulta para los alumnos.
- Los medios de comunicación
10. Criterios de evaluación
1. Conocer el planeta Tierra: forma, dimensiones y condiciones esenciales que hacen
posible la vida.
28
2. Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas
y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la
simbología.
3. Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico mundial,
de Europa, de España y de la C.A. de La Rioja, caracterizando los rasgos que
predominan en un espacio concreto.
4. Comparar los rasgos físicos configuran los grandes medios naturales del planeta, con
especial referencia a Europa, España y la C.A. de La Rioja, localizándolos en el espacio
y relacionándolos con las posibilidades que ofrecen a los grupos humanos.
5. Identificar algunos casos en que la acción humana provoca impactos sobre el medio
natural reconociendo, a escala mundial, en Europa, España y C.A. de La Rioja,
problemas relevantes relacionados con el medioambiente, explicando sus causas y
efectos, y aportando propuestas de actuaciones que pueden contribuir a su mejora.
6. Utilizar las unidades cronológicas y las nociones de evolución y cambio aplicándolas
a hechos y procesos referidos a la Prehistoria e Historia Antigua del mundo y de la
Península Ibérica.
7. Comprender el proceso de hominización y la evolución cultural de la Humanidad
hasta la aparición de la escritura.
8. Explicar los cambios que supuso la revolución neolítica en la evolución de la
humanidad y valorar su importancia y sus consecuencias al compararlos con los
elementos que conformaron las sociedades anteriores.
9. Conocer los rasgos que caracterizan a las primeras civilizaciones históricas,
destacando su importancia cultural y artística
29
10. Caracterizar los rasgos de la civilización griega y romana. Distinguir y situar en el
tiempo y en el espacio las culturas que se desarrollaron en la Península Ibérica durante
la Antigüedad y valorar la trascendencia de la romanización y las pervivencias de su
legado en España y en La Rioja.
11. Analizar el arte clásico y aplicar este conocimiento al análisis de algunas obras y
autores representativos.
12. Obtener y utilizar informaciones relevantes sobre los temas estudiados. Relacionar
las informaciones, valorarlas y combinarlas para explicar hechos históricos y espaciales.
Consultar las diversas fuentes disponibles y utilizar las nuevas tecnologías de la
información.
13. Conocer las principales manifestaciones artísticas y culturales para valorar su
significado como patrimonio histórico
14. Elaborar, individualmente o en grupo, trabajos y exposiciones orales sobre temas del
área, utilizando el vocabulario pertinente y la corrección formal adecuada.
15. Utilizar, interpretar y elaborar distintos tipos de mapas, croquis, gráficos y tablas
estadísticas, utilizándolos como fuente de información y medios de análisis y síntesis.
• La evaluación será individualizada, centrándose en la evolución de cada alumno,
desde su situación inicial y particularidades. Además, será integradora, para lo cual que
contempla la existencia de distintos grupos y situaciones y la flexibilidad en la
aplicación de los criterios de evaluación que se seleccionan. Y cuantitativa, en la
medida en que se aprecia todos los aspectos que inciden en cada situación particular y
se evalúan de forma equilibrada los distintos niveles de desarrollo del alumnos, no sólo
30
los de carácter cognitivo. También orientadora, dado que aporta a cada alumno la
información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas. Y,
por último continua, ya que se entiende que el aprendizaje es un proceso y por eso se
contemplan tres modalidades de evaluación.
• Instrumentos de evaluación
Cuaderno de actividades 30%
Actitud del alumno y participación 20%
Pruebas de carácter escrito u oral 20%
Proyecto “Las capas de La Rioja” 30%
11. Atención a la diversidad
Se realizará una prueba inicial para tomar contacto, evaluar conocimientos
previos y detectar los primeros síntomas de posibles problemas (escritura, ortografía,
comprensión).
Se preguntará, cada cierto tiempo, la comprensión de los distintos conceptos
pidiendo a los alumnos su explicación mediante distintos sistemas (orales, escritos...),
volviendo a repetir los conceptos si observamos dudas generalizadas o realizando
explicaciones más individualizadas (final de la clase, recreos...)
Se realizarán trabajos de profundización para aquellos alumnos que asimilen
más rápidamente los contenidos, y trabajos o ejercicios de repaso para aquellos alumnos
que puedan ir retrasados en el proceso de aprendizaje
31
12. Unidades Didácticas
Unidad didáctica 1. El planeta Tierra y su representación.
Objetivos
1. Comprender la formación del universo, la armonía del sistema solar y las
agrupaciones de astros.
2. Conocer la forma de la tierra y sus movimientos, así como las consecuencias que
derivan de ello.
3. Conocer y diferenciar las distintas formas de representación del espacio terrestre:
mapas y proyecciones, y analizar y realizar distintos tipos de mapas.
4. Orientarse en el espacio y localizar puntos en un mapa utilizando las escalas
geográficas.
5. Conocer los elementos básicos que se usan en cartografía e interpretar las leyendas de
los mapas.
6. Conocer y utilizar de forma básica los Sistema de Información Geográfica.
Contenidos
- Conceptos
El universo y el sistema solar.
Los movimientos de la tierra: rotación y translación
El globo terráqueo y las proyecciones, y los distintos tipos de mapas y sus elementos.
La orientación, los puntos cardinales, paralelos y meridianos.
32
La latitud y la longitud, y la escala.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Comentario de ilustraciones representativas del sistema solar.
Análisis y lectura de distintos tipos de mapas y representaciones.
Resolución de pequeños problemas relacionados con las coordenadas geográficas y con
la orientación de la Tierra.
Calcular distancias utilizando las escalas y localizar un punto en un mapa.
Usar diferentes formas de orientación.
Resolución de problemas relacionados con proyecciones y la escala.
Definir y relacionar los términos relacionados con el tema.
Utilizar los Sistemas de Información Geográfica.
- Actitudes
Curiosidad por conocer las distintas formas de presentación del espacio terrestre.
Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir
distintas formas de representar nuestro planeta, así como la labor de geógrafos y
cartógrafos.
Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios
para calcular escalas.
Iniciativa en la planificación y ejecución de procedimientos cartográficos.
33
Valoración de la orientación como destreza básica para desenvolverse en el espacio con
autonomía y seguridad.
Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.
Criterios de evaluación
1. Diferenciar las distintas formas de representación de espacio terrestre.
2. Identificar los distintos tipos de mapas y proyecciones.
3. Localizar lugares o espacios en un mapa y obtener información sobre el espacio
representado a través de una leyenda.
4. Realizar distintos tipos de mapas.
5. Manejar correctamente los SIG
6. Llevar a cabo un análisis completo de cualquier representación cartográfica.
7. Utilizar con propiedad el lenguaje específico de la unidad.
8. Resumir las características básicas del universo
34
Unidad didáctica 2. El relieve terrestre y las aguas.
Objetivos
1. Analizar la estructura y composición de Tierra
2. Representar las distintas formas de relieve e identificar los agentes externos e
internos que causan su formación.
3. Conocer las consecuencias de la acción humana sobre el relieve.
4. Realizar representaciones esquemáticas de distintas formas de relieve e interpretar
distintas formas de representar el relieve: las gamas de color y las curvas de nivel de los
mapas topográficos.
5. Identificar y situar los principales accidentes del relieve de la Tierra.
6. Explicar de forma básica la historia geológica de la Tierra hasta la actualidad.
Contenidos
- Conceptos.
La estructura de la Tierra y las formas del relieve.
Historia de la Tierra. Los agentes externos e internos de formación del relieve.
La acción humana sobre el relieve.
Las distintas representaciones del relieve.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Interpretar un paisaje y distintas formas de representar el relieve: curvas nivel y gamas
de color.
35
Representar esquemáticamente las distintas formas de relieve y las capas de la Tierra.
Plasmar en un mapa las placas tectónicas y dorsales de la Tierra.
Utilizar mapas básicos de océanos y continentes, de placas tectónicas, del relieve del
mundo.
Analizar procesos: el origen y la evolución del relieve terrestre.
- Actitudes.
Valoración positiva del ingenio que los seres humanos han aplicado para descubrir
distintas formas de representar el relieve terrestre y de la labor de geógrafos y
cartógrafos.
Iniciativa en la planificación de actividades de la vida cotidiana utilizando los
conocimientos y destrezas que proporciona la Geografía.
Precisión en las representaciones cartográficas y en los cálculos numéricos necesarios
para calcular escalas.
Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.
36
Criterios de evaluación
1. Diferenciar y señalar en un dibujo las diferentes partes de que está formada la
estructura de la Tierra.
2. Realizar esquemas sencillos de las distintas formas de relieve y enumerar los agentes
externos e internos que causan su formación
3. Identificar a través de imágenes la acción humana sobre el relieve y enumerar sus
consecuencias.
4. Plasmar mediante representaciones esquemáticas de distintas formas de relieve,
señalando las características de cada una y situar en un mapa los principales accidentes
del relieve de la Tierra.
5. Analizar correctamente un mapa del relieve.
6. Resumir la historia geológica de la Tierra hasta la actualidad.
Unidad didáctica 3. El planeta azul.
Objetivos
1. Conocer la estructura de las aguas del planeta y describir las principales
características de los ríos, los mares, los lagos y las aguas subterráneas.
2. Identificar los principales ríos, lagos y mares del mundo.
4. Valorar la importancia del agua en el planeta y concienciar de su uso responsable.
5. Conocer el ciclo de agua.
37
6. Interpretar mapas de corrientes marinas.
Contenidos
- Conceptos.
Los ríos, los lagos, las aguas subterráneas, los glaciares y las aguas marinas.
El ciclo del agua y sus usos.
El problema del agua.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Interpretar y representar dibujos esquemáticos: el ciclo del agua, el curso de un río, un
glaciar de montaña, etc.
Utilizar correctamente el vocabulario específico de la unidad.
Realizar un mapa indicando los principales ríos, lagos, mares y océanos de la Tierra.
Interpretar un mapa de flujos: el mapa de las corrientes marinas y el gráfico del curso de
un río.
Analizar procesos: la acción de los ríos sobre el relieve en las distintas partes de su
curso.
Utilizar un pluviómetro
- Actitudes.
Valoración de las aguas como parte del patrimonio de nuestro planeta.
Concienciación sobre el uso responsable del agua y la no contaminación.
38
Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana
Criterios de evaluación
1. Realizar un esquema representando las diferentes estructuras de agua de nuestro
planeta.
2. Enumerar las características de las aguas continentales y aguas marinas.
3. Plasmar en un mapa los principales ríos, lagos y mares del mundo.
4. Elaborar un dosier sobre la importancia del agua en nuestro planeta, investigando
sobre los distintos aprovechamientos que se le da y realizar un análisis del consumo de
agua en sus hogares.
5. Realizar un dibujo en el que se indiquen las diferentes partes del curso de un río y
resumir el ciclo del agua.
6. Analizar correctamente mapas de corrientes marinas.
39
Unidad 4. Los continentes: estudio físico.
Objetivos
1. Identificar y situar los grandes conjuntos del relieve terrestre.
2. Identificar los caracteres generales del relieve y las aguas de los continentes africano,
asiático, oceánico, americano, antártico y europeo, y describir y situar las principales
formas de relieve.
3. Conocer el medio físico de España y la C. A. de La Rioja.
Contenidos
- Conceptos
Los grandes conjuntos del relieve terrestre.
El relieve y las aguas de África, Asia, Oceanía, América, la Antártida y Europa.
El relieve y las aguas de España y la C. A. de La Rioja.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Observación y comentario de imágenes geográficas
Realización, análisis y comentario de mapas físicos.
Ejercicios de localización geográfica y aplicación de coordenadas geográficas.
Completar mapas mudos.
Comparación de mapas del mismo continente para analizar las interrelaciones entre
distintos elementos en un mismo espacio.
40
- Actitudes.
Valoración de los elementos naturales más destacados de cada continente como parte
del patrimonio de nuestro planeta.
Curiosidad por el conocimiento científico de otros continentes.
Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana
Criterios de evaluación
1. Identificar, definir y sitiar en un mapamundi los grandes conjuntos del relieve
terrestre.
2. Comentar y explicar una imagen geográfica relacionada con una forma de relieve.
3. Reconocer los rasgos geográficos básicos de África, Asia, Oceanía, América, la
Antártida y Europa.
4. Reconocer y localizar en un mapa el medio físico de España y de la C. A. de La
Rioja.
41
Unidad 5. La atmósfera, los climas y los seres vivos.
Objetivos
1. Conocer la composición de la atmósfera, diferenciar sus capas y distinguir la
importancia de la troposfera.
2. Distinguir los elementos y factores del clima y comprender y señalar los mecanismos
básicos de la circulación atmosférica.
4. Identificar los grandes conjuntos climáticos y los riesgos naturales de origen
climático.
5. Elaborar y comentar gráficos y mapas climáticos.
6. Diferenciar la vegetación, la fauna y los suelos de las distintas áreas de la Tierra.
7. Conocer las características de los climas y los seres vivos en España y la C. A. de La
Rioja.
Contenidos
- Conceptos
La atmósfera y sus partes
El tiempo y el clima, su reparto geográfico
Distribución de los seres vivos en función del clima
Los climas y los seres vivos en España y La Rioja.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
42
Elaboración y comentario de un dibujo explicativo sobre las distintas capas de la
atmósfera.
Definición de conceptos básicos de climatología.
Observación, realización y comentario de mapas del tiempo y mapas temáticos de
temperaturas y precipitaciones.
Localización en un mapa de los distintos climas de la tierra, fauna y vegetación.
Elaboración de una síntesis sobre el clima, paisaje y los seres vivos de La Rioja.
Realización y comentario de climogramas
Comentario de un informe sobre los riesgos naturales de origen climático.
- Actitudes.
Toma de conciencia acerca de la importancia del conocimiento del clima
Curiosidad científica por conocer las relaciones clima y seres humanos.
Actitud crítica hacia la destrucción de los ecosistemas y posicionamiento favorable a su
conservación y mejora.
Concienciación sobre los peligros del cambio climático.
Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.
43

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana
Criterios de evaluación
1. Identificar las distintas capas de la atmósfera y sus componentes, señalando su
importancia para la vida en la Tierra.
2. Relacionar los elementos y factores del clima y señalar las diferencias entre tiempo y
clima.
3. Diferenciar los grandes conjuntos climáticos y reconocer las características esenciales
de cada subconjunto climático.
4. Analizar, interpretar y realizar mapas, gráficos e imágenes relacionadas con la
distribución de las temperaturas, precipitaciones y vientos, así como mapas del tiempo.
5. Reconocer las características básicas de ciclones tropicales y tornados.
6. Relacionar la vegetación, la fauna y los suelos, con las distintas condiciones
climáticas.
9. Explicar los climas y los seres vivos en España y en la C. A. de La Rioja.
44
Unidad didáctica 6. Los medios naturales de las zonas cálida y fría.
Objetivos
1. Comprender las relaciones hombre-medio y conocer la localización de los medios
naturales y los principales recursos que nos proporcionan.
3. Identificar las formas tradicionales de explotación en la zona cálida y la zona fría.
4. Analizar las actividades modernas y la distribución actual de la población en la zona
cálida.
5. Reconocer los rasgos básicos del medio desértico-cálido y del medio de montaña en
la zona cálida y su aprovechamiento.
Contenidos
- Conceptos
La relación hombre-medio
Los medios naturales y su distribución
La explotación de la zona cálida: selvas y sabanas. Agricultura y ganadería.
El medio de la zona fría, población, y la explotación de sus recursos.
La distribución de la población en la zona cálida y el mundo de los nómadas
El medio de montaña tropical.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Comparación y realización de mapas de los medios naturales y de los climas.
45
Observación y descripción de imágenes sobre explotaciones agrícolas y ganaderas.
Búsqueda de información y realización de una síntesis sobre la realidad actual de los
indígenas de la selva amazónica.
- Actitudes
Empatía hacia modos de vida distintos a los propios.
Toma de conciencia de la importancia de la biodiversidad del planeta
Interés por conocer los problemas medioambientales.
Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana
Criterios de evaluación
1. Resumir las principales características de la relación hombre-medio.
2. Localizar los distintos medios naturales en un mapa.
3. Señalar los principales recursos que nos proporcionan la zona cálida y la fría.
4. Explicar las economías recolectora y ganadera.
46
5. Reconocer y comentar la distribución de la población en la zona cálida y señalar las
diferencias entre el modo de vida nómada y sedentario.
6. Relacionar y explicar los rasgos básicos del medio de montaña tropical
Unidad 7. Los medios naturales de la zona templada.
Objetivos
1. Conocer los medios naturales de la zona templada y su transformación, a lo largo de
la historia, por los seres humanos.
2. Identificar las características del medio mediterráneo, oceánico y continental, y su
explotación por los seres humanos.
3. Analizar las características del medio mediterráneo y oceánico y sus recursos en
España.
4. Conocer el medio y los recursos de la C. A. de La Rioja.
Contenidos
- Conceptos
Los medios de la zona templada, su ocupación y transformaciones.
La modificación del entorno, las actividades tradicionales y la industria y el impacto
humano sobre la flora y la fauna.
El medio mediterráneo y las actividades tradicionales: trashumancia, agricultura del
secano, huertas y vegas.
47
Los medios oceánico y continental y las actividades tradicionales: bocage, openfield.
El medio de montaña en la zona templada.
El medio español y sus recursos.
El medio y los recursos en La Rioja.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Análisis de las causas y consecuencias de las actividades humanas en el medio.
Realización de diversos mapas temáticos y gráficos.
Análisis de paisajes geográficos representativos.
Realización de una sencilla investigación sobre las causas y consecuencias de la
regresión de la flora y fauna europeas.
- Actitudes.
Toma de conciencia de la importancia del medio para los seres humanos.
Interés por conocer otros modos de vida distintos a los propios y desarrollar una actitud
empática hacia ellos.
Actitud favorable hacia la conservación del medio.
Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.
48

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana
Criterios de evaluación
1. Distinguir y localizar los principales medios naturales de la zona templada.
2. Ejemplificar las modificaciones realizadas por las actividades humanas en los medios
naturales de la zona templada y resumir sus consecuencias.
3. Localizar y señalar y las características físicas del mundo mediterráneo y los medios
oceánico y continental.
4. Diferenciar las características de la explotación de los recursos a través de agricultura
de secano y regadío y señalar las diferencias entre openfield y bocage
5. Indicar las transformaciones contemporáneas de los medios templados y el impacto
humano sobre la flora y la fauna.
6. Localizar el medio mediterráneo y oceánico en España, reconociendo sus recursos y
explotación.
7. Enumerar las características del medio y los recursos en la C. A. de La Rioja.
49
Unidad 8. La Historia, el estudio del pasado.
Objetivos
1. Conocer las fuentes que utilizan los historiadores.
2. Diferenciar las distintas etapas en que se divide la Historia.
3. Comprender la ordenación del tiempo.
Contenidos
- Conceptos
La Historia y sus fuentes: la arqueología.
El cómputo del tiempo y las etapas de la Historia
Historiografía
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Elaboración de árboles genealógicos y biografías
Análisis de fuentes: materiales, escritas y orales.
Usar nociones temporales y elaborar de líneas temporales
- Actitudes.
Desarrollo de una actitud crítica hacia la labor de historiador.
Valoración de las fuentes
Toma de conciencia del pasado histórico
50
Competencias básicas que se trabajan

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística
Criterios de evaluación
1. Clasificar y diferenciar las fuentes que utilizan los historiadores.
2. Explicar las distintas etapas en que dividimos la Historia y el por qué de su
secuenciación.
3. Elaborar ejes cronológicos
4. Relacionar los años con los siglos y distinguir las eras.
Unidad didáctica 9. La Prehistoria.
Objetivos
1. Identificar las etapas y periodos en que se divide la Prehistoria y establecer su
datación cronológica.
2. Conocer el problema del origen humano y comprender el proceso de hominización.
51
3. Conocer las principales características de la forma de vida en el Paleolítico.
4. Conocer las principales características de la forma de vida en el Mesolítico y
Neolítico y valorar la importancia de la revolución neolítica.
5. Identificar las distintas fases en que se divide la Edad de los Metales y analizar la
importancia de la adquisición de las técnicas metalúrgicas.
6. Identificar la forma de vida de los pueblos primitivos actuales.
Contenidos
- Conceptos
La Prehistoria
El origen de la humanidad
Paleolítico, el Mesolítico y Neolítico: sociedad, economía, arte y cultura.
La revolución Neolítica.
La importancia de la metalurgia del cobre, el bronce y el hierro.
La Edad de los metales: sociedad, economía, arte y cultura.
Los pueblos primitivos actuales.
- Procedimientos, destrezas y habilidades
Ordenación cronológica de los hechos prehistóricos y elaboración de ejes cronológicos.
Ordenación de repertorios de objetos prehistóricos.
52
- Actitudes
Fomentar el sentimiento de que todas las personas pertenecemos a una misma especie, y
que, por tanto, todos compartimos una base biológica y un fondo antropológico
comunes.
Apreciar la información aportada por las fuentes arqueológicas.
Empatía hacia la forma de vida de los pueblos primitivos actuales.
Competencias básicas que se trabajan

Conocimiento e interacción con mundo físico.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.
Criterios de evaluación
1. Diferenciar las etapas y datar las distintas etapas en que se divide la Prehistoria.
2. Distinguir entre los conceptos Prehistoria e Historia.
53
3. Razonar resumiendo las principales características de la teoría de la evolución para
explicar el origen del ser humano y reconocer sus principales cambios genéticos.
4. Describir la vida cotidiana de los seres humanos en la Prehistoria y relacionar
periodos, homínidos y culturas correspondientes.
5. Explicar el origen, alcance y consecuencias de la revolución neolítica y del
conocimiento de las metalurgias del cobre, bronce y hierro.
6. Ubicar los pueblos primitivos actuales y señalar sus principales características
Unidad didáctica 10. La Prehistoria en la Península Ibérica.
Objetivos
1. Conocer el proceso de hominización en la Península Ibérica.
2. Identificar las principales manifestaciones artísticas y los yacimientos más
importantes del Paleolítico, Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce de la Península
Ibérica.
5. Conocer el legado prehistórico en la C. A. de La Rioja.
Contenidos
- Conceptos.
El proceso de hominización de la Península Ibérica.
Paleolítico, Neolítico, Calcolítico y Edad del Bronce en la Península Ibérica.
La Prehistoria en La Rioja.
54
- Procedimientos, destrezas y habilidades
Análisis y catalogación de útiles prehistóricos.
Comentario de imágenes de arte prehistórico y de yacimientos arqueológicos.
Realización de un inventario con los principales yacimientos prehistóricos de la C. A.
de La Rioja.
- Actitudes.
Curiosidad por descubrir nuestros orígenes.
Apreciar la información aportada por las fuentes arqueológicas.
Valoración del patrimonio arqueológico español y riojano.
Competencias básicas que se trabajan

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.
Criterios de evaluación
1. Resumir el proceso de hominización en la Península Ibérica.
55
2. Localizar los yacimientos prehistóricos más importantes de la Península Ibérica.
3. Identificar y comentar las principales manifestaciones artísticas prehistóricas en la
Península Ibérica.
4. Realizar de un inventario con los principales yacimientos prehistóricos de la C. A. de
La Rioja.
Unidad didáctica 11. Las civilizaciones fluviales y el nacimiento de las sociedades
urbanas.
Objetivos
1. Comprender el paso de la Prehistoria a la Historia.
2. Determinar cuáles fueron las primeras civilizaciones históricas y localizarlas en un
mapa.
3. Comprender el concepto de civilización y señalar los principales rasgos que la
definen.
4. Valorar el papel de los ríos como factor desencadenante de fuertes cambios políticos,
económicos y sociales.
5. Conocer la civilización egipcia, mesopotámica, hindú, china y mediterránea.
Contenidos
- Conceptos.
La aparición de la escritura.
56
El concepto de civilización y la importancia de los grandes cursos fluviales.
La civilización Egipcia, las sociedades mesopotámicas, las civilizaciones Hindú y China
y las civilizaciones mediterráneas: cretense, fenicia, etrusca y hebrea.
- Procedimientos, destrezas y habilidades
Ordenación cronológica de hechos históricos.
Análisis y comentario de fuentes históricas y artísticas.
Realización de distintos mapas temáticos.
- Actitudes.
Reconocimiento de la importancia de los avances técnicos y de la invención de la
escritura.
Valoración positiva de distintas expresiones artísticas y culturales y de los valores
democráticos actuales.
Interés por la conservación y defensa del patrimonio universal.
Competencias básicas que se trabajan

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.
57

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.
Criterios de evaluación
1. Distinguir entre los conceptos Prehistoria e Historia, señalando su correlación.
2. Identificar las primeras civilizaciones fluviales, localizarlas en un mapa y señalar sus
principales características.
3. Explicar la importancia de los grandes ríos en el desarrollo y evolución de las
primeras civilizaciones
Unidad didáctica 12. La civilización griega.
Objetivos
1. Comprender la influencia del marco geográfico en el desarrollo de la civilización
griega y diferenciar sus etapas.
2. Conocer características políticas, sociales y culturales de la Grecia antigua.
3. Comprender el desarrollo del proceso colonizador griego y la influencia que éste tuvo
en la extensión de la cultura griega más allá de sus fronteras.
4. Valorar el legado cultural de la civilización griega y conocer las características y las
obras más importantes del arte griego.
Contenidos
- Conceptos
58
El marco geográfico de la civilización griega.
Evolución histórica de la Grecia antigua.
Las colonizaciones, causas y consecuencias.
La organización política, social y religiosa de la Grecia antigua.
El legado cultural de la Grecia antigua.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Elaboración de ejes cronológicos y mapas temáticos
Análisis de fuentes históricas y obras de arte.
- Actitudes.
Valoración del sistema democrático actual.
Desarrollo de valoración y disfrute estético.
Valoración de los restos de la civilización griega como fuentes fundamentales que nos
permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.
Competencias básicas que se trabajan

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana.
59

Competencia cultural y artística.
Criterios de evaluación
1. Señalar la situación de Grecia en el Mediterráneo, situando en el espacio griego
regiones y polis significativas.
2. Relacionar el mundo egeo con la organización política, la economía y las
colonizaciones.
3. Detallar las principales instituciones políticas griegas, indicando su funcionamiento.
4. Identificar los principales espacio públicos de la ciudad griega y su funcionamiento.
5. Señalar ejemplos de la pervivencia de la cultura griega en la actualidad.
6. Reconocer las obras artísticas más importantes del arte griego.
Unidad didáctica 13. La civilización romana.
Objetivos
1. Identificar las características del espacio geográfico romano.
2. Comprender las causas, el desarrollo y las consecuencias de las grandes conquistas
romanas.
3. Conocer las principales características del políticas, sociales, culturales y económicas
de Roma.
4. Valorar el legado cultural y artístico de Roma.
Contenidos
60
- Conceptos
La fundación de Roma y la Monarquía, la República y la Roma Imperial.
El ejercito romano.
La explotación de los recursos económicos.
El legado cultural y artístico de Roma.
- Procedimientos, destrezas y habilidades.
Realización de ejes cronológicos, esquemas, mapas temáticos.
Análisis de fuentes históricas- Actitudes.
Valoración de los restos de la civilización romana como fuentes fundamentales que nos
permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.
Fomento de espíritu de tolerancia religiosa.
Valoración del sistema democrático actual.
Competencias básicas que se trabajan

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana.
61

Competencia cultural y artística.
Criterios de evaluación
1. Localizar en un mapa las diferentes etapas de la expansión de Roma y diferenciar las
fases históricas de la civilización romana.
2. Explicar el papel desempeñado por el ejército romano en las grandes conquistas, así
como algunos aspectos relevantes de su organización.
3. Describir las principales características de la sociedad, economía y cultura romanas
4 Señalar los principales aspectos del legado de Roma en la actualidad
Unidad 14. La Hispania romana.
Objetivos
1. Conocer las principales características de los pueblos prerromanos que ocuparon la
Península Ibérica y localizarlos en el mapa.
2. Valorar las fuentes históricas como conocimiento de la antigüedad hispana.
3. Diferenciar las distintas fases de la conquista romana de la Península Ibérica.
4. Comprender el concepto de romanización y diferenciar sus rasgos fundamentales.
5. Identificar los rasgos principales de la economía, sociedad y cultura romanas en
Hispania.
6. Conocer las partes de una ciudad romana y las principales obras públicas.
7. Valorar la herencia cultural y el patrimonio artístico de la Hispania romana.
62
8. Apreciar el legado cultural prerromano y romano en la C. A. de la Rioja.
Contenidos
- Conceptos.
Los pueblos prerromanos: íberos, celtas y celtíberos
La conquista romana de Hispania: fases y principales acontecimientos.
La romanización de Hispania: economía, cultura y sociedad.
Características fundamentales de la ciudad romana y las obras públicas.
El legado cultural y patrimonial de la Hispania romana.
- Procedimientos, destrezas y habilidades
Elaboración de diversos mapas temáticos, esquemas y resúmenes
Relación de conceptos latinos con su significado.
Análisis de textos clásicos.
Realización de un inventario de los bienes histórico-arqueológicos de La Rioja.
- Actitudes
Curiosidad por descubrir el origen de nuestra cultura.
Valoración del patrimonio histórico y cultural en la Península Ibérica.
Apreciación del enriquecimiento que supone la convivencia de diferentes culturas en un
mismo territorio.
63
Competencias básicas que se trabajan

Tratamiento de la información y competencia digital.

Comunicación lingüística.

Competencia matemática.

Autonomía e iniciativa personal.

Aprender a aprender.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.
Criterios de evaluación
1. Diferenciar entre las principales características de los pueblos prerromanos.
2. Situar las zonas de influencia de los pueblos prerromanos en un mapa.
3. Extraer las ideas principales de un texto clásico.
4. Enumerar y situar en un mapa las distintas fases de la conquista romana de la
Península Ibérica.
5. Realizar un mapa conceptual en donde vengan reflejados los aspectos culturales y los
agentes que hicieron posible la romanización de la Península Ibérica.
6. Asociar distintos conceptos económicos y sociales hispanorromanos con su
significado.
7. Señalar en un plano las partes de una ciudad romana.
64
8. Reconocer a través de imágenes las principales obras públicas hispanorromanas y su
uso.
9. Identificar las principales manifestaciones de la herencia cultural y el patrimonio
artístico de la Hispania romana.
10. Realizar un inventario el patrimonio romano de la C. A. de La Rioja.
13. Unidad didáctica desarrollada
Unidad 14. La Hispania romana.
Justificación
Esta unidad didáctica se inserta dentro de la programación anual de la materia
Ciencias Sociales, Geografía e Historia de 1ª de la E.S.O. Es una asignatura común que
cuenta con tres horas semanales lectivas. La Unidad se enmarca en el Bloque III de los
contenidos marcados en el currículo de La Rioja (Decreto 23/2007, de 27 de abril), para
primero de la E.S.O: Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y Edad Antigua.
Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de esta Unidad están relacionados en
todo momento con los objetivos, contenidos y criterios de evaluación marcados en el
Decreto23/2007, y son los siguientes:
Objetivos
1. Conocer las principales características de los pueblos prerromanos que ocuparon la
Península 2. Ibérica y localizarlos en el mapa.
3. Valorar las fuentes históricas como conocimiento de la antigüedad hispana.
65
4. Diferenciar las distintas fases de la conquista romana de la Península Ibérica.
5. Comprender el concepto de romanización y diferenciar sus rasgos fundamentales.
6. Identificar los rasgos principales de la economía, sociedad y cultura romanas en
Hispania.
7. Conocer las partes de una ciudad romana y las principales obras públicas.
8. Valorar la herencia cultural y el patrimonio artístico de la Hispania romana
Contenidos
- Conceptos.
Los pueblos prerromanos: íberos, celtas y celtíberos
La conquista romana de Hispania: fases y principales acontecimientos.
La romanización de Hispania: economía, cultura y sociedad.
Características fundamentales de la ciudad romana y las obras públicas.
El legado cultural y patrimonial de la Hispania romana.
- Procedimientos, destrezas y habilidades
Elaboración un mapa con la distribución de los pueblos prerromanos en la Península
Ibérica.
Realización de esquemas de las fases de la conquista romana de Hispania.
Elaboración de un mapa con las fases de la conquista romana de Hispania.
Visualización de imágenes del legado patrimonial romano en Hispania.
66
Realización de mapas conceptuales con los principales elementos de la romanización.
Relación de conceptos latinos con su significado.
Análisis de textos clásicos.
Ubicación en un plano las principales zonas de una ciudad romana.
Asociación de las distintas edificaciones romanas con sus nombres y utilidades.
Realización de un inventario de los bienes histórico-arqueológicos de La Rioja.
- Actitudes
Curiosidad por descubrir el origen de nuestra cultura.
Valoración del patrimonio histórico y cultural romano en la Península Ibérica.
Apreciación el legado cultural de los distintos pueblos prerromanos.
Colaboración en la defensa del patrimonio histórico-arqueológico.
Apreciación del enriquecimiento que supone la convivencia de diferentes culturas en un
mismo territorio.
Competencias básicas que se trabajan

Comunicación lingüística
Trabajaremos esta competencia mediante la identificación de las ideas
principales del tema, tratando, así mismo, la interpretación y organización de la
información suministrada, y la adquisición de vocabulario específico de la unidad. Los
alumnos trabajaran en la redacción de textos de diversa naturaleza, así como, en la
67
compresión e interpretación de documentación relativa a la época en que se desarrolla la
unidad. Por último, realizaremos un acercamiento al vocabulario y expresiones latinas.

Tratamiento de la información y competencia digital
Fomentaremos el acceso a webs especializadas para con el fin de que los alumnos
aprendan a obtener información relevante y contrastada referente a la unidad didáctica.
Mediante la utilización de reconstrucciones virtuales favoreceremos el acercamiento por
parte de los alumnos a la realidad histórica de la antigüedad en la Península Ibérica.

Competencia matemática
La utilización de líneas temporales y ejes cronológicos, así como la familiarización
con las escalas de los distintos soportes cartográficos, ayudarán a desarrollar esta
competencia.

Competencia social y ciudadana
Será básico durante toda la unidad que los alumnos aprendan a valorar y apreciar las
aportaciones culturales de las distintas sociedades que habitaron la Península Ibérica
con el fin de que se acerquen a la realidad multicultural que compone nuestro legado
ibérico. Así mismo, con el estudio de modelos políticos deferentes al nuestro los
alumnos conseguirán valorar más el actual estado democrático en España.

Competencia aprender a aprender
La adquisición de esta competencia está encaminada a la síntesis de los contenidos
más relevantes y a la consecución de la capacidad de relacionarlos entre sí. Además, se
fomentará la curiosidad y capacidad para buscar datos que amplíen los conocimientos
adquiridos por cada alumno.

Competencia cultural y artística
68
Está competencia se trabajará tanto para el acercamiento a la herencia cultural y
artística de los pueblos prerromanos, como para tratar en inmenso legado que la
civilización romana depositó en la Península.

Conocimiento e interacción con el mundo físico.
El desarrollo de esta competencia es básico para que los alumnos comprendan los
hechos históricos ya que estos no se podrían entender si no estuviesen enmarcados en
un espacio geográfico concreto. Así, la interpretación y correcta lectura de los mapas, o
la realización de su propio atlas histórico serán instrumentos básicos de actuación durante
toda la unidad.
Metodología
Nuestro objetivo es que el alumno alcance una aprendizaje significativo, para
ello a lo largo de toda la unidad trataremos de que los alumnos relacionen de forma
coherente el nuevo material proporcionado con lo que ya saben, teniendo en todo
momento en cuenta sus conocimientos previos para a partir de ellos reestructurar sus
esquemas mentales.
Para que se produzca un aprendizaje significativo es necesario que el alumno
participe en su propio aprendizaje, es decir, que el alumno sea activo en el aula. Este
principio, la actividad de los alumnos en el aula, será un pilar a la hora de realizar la
evaluación de los alumnos, mediante la observación directa y seguimientos
individualizados de cada uno de los alumnos por parte del profesor, así como mediante
la realización de preguntas-diagnostico a diario.
Entendemos que no puede haber aprendizaje significativo sin una adecuada
motivación de los alumnos, para conseguirla utilizaremos una presentación atractiva y
visual de la unidad ayudándonos de las TICS. Por otra parte, los hechos históricos que
69
presentamos en esta unidad se desarrollaron en el entorno más cercano de los alumnos
por lo que utilizaremos materiales que les son familiares para incentivar su motivación.
Utilizaremos la clase magistral para la explicación de los conceptos y contenidos
fundamentales, siempre acompañada de recursos visuales para que la explicación resulte
más atrayente para los alumnos.
Se fomentará la autonomía personal con la realización de pequeñas trabajos y
actividades de carácter individual, así como de la colaboración, responsabilidad y el
trabajo en grupo con la puesta en marcha de un proyecto que implicará a la totalidad de
alumnos del grupo.
Estrategias de intervención y adaptaciones curriculares
Desde la primera sesión plantearemos preguntas en clase, razonamientos de
casos de cercanos a su entorno, se enlazarán con cuestiones ya conocidas en otros
cursos, etc., con el fin de activar sus conocimientos previos con el fin de que el nuevo
aprendizaje a realizar sea significativo.
Se realizará por parte del profesor un seguimiento individualizado de cada
alumno durante toda la unidad, para detectar posibles dificultades de aprendizaje y/o
motivaciones específicas por alguno de los aspectos recogidos en el temario. Se tendrán
preparadas actividades tanto de apoyo y refuerzo como de ampliación para ser
suministradas a los alumnos en cualquier momento.
Los alumnos que presentan más dificultades de aprendizaje en esta asignatura
están adscritos al programa de Educación Compensatoria, donde se encargan de que
éstos adquieran los contenidos mínimos exigidos por el currículum de La Rioja.
Recursos materiales
Aula común.
70
Aula de informática.
Libro de texto.
Pizarra.
Ordenador/proyector/ pantalla.
Cuaderno personal del alumno.
Glosario de términos relacionados con el tema.
Atlas histórico.
Textos latinos.
Organización del espacio y tiempo en el aula
Se utilizará para la mayoría de las sesiones el aula común del grupo ya que está
dotada de ordenador, proyector y pantalla. Alguna de las sesiones se realizará en el aula
de informática ya que tendrá como fin el aprendizaje a través de uso de las TICS. Por
último, se proyecta una actividad complementaria que conlleva la salida del centro.
Secuenciación
1ª Sesión: evaluación inicial y comprobación de conocimientos previos.
2ª Sesión: los pueblos prerromanos. Los celtas, los íberos y los celtíberos. Sociedad y
cultura. Trabajo individual: actividades de síntesis de la sesión.
3ª Sesión: la conquista romana de la Península Ibérica. Fases y principales
acontecimientos. Trabajo individual: mapa de la conquista y redacción.
4ª Sesión: el concepto de romanización. La organización provincial de Hispania.
Instituciones políticas, economía y sociedad.
5ª Sesión: el concepto de romanización. La organización provincial de Hispania.
Instituciones políticas, economía y sociedad. Trabajo individual: actividades síntesis de
las dos sesiones anteriores.
71
6ª Sesión: el legado de Roma en la Península Ibérica: arte y cultura. Trabajo individual:
actividades de síntesis sobre el legado de roma en la Península. Trabajo en grupo: inicio
de la preparación de un inventario histórico-arqueológico de La Rioja.
7ª Sesión: el legado de Roma en la Península Ibérica: arte y cultura. Trabajo individual:
actividades de síntesis.
8ª Sesión: el legado de Roma en la Península Ibérica: arte y cultura. Actividad
complementaria. Trabajo individual: redacción.
9ª Sesión: actividades de repaso y síntesis de la unidad.
10ª Sesión: presentación del inventario histórico-arqueológico.
Actividades
- Colorear en un mapa las zonas de influencia de los pueblos prerromanos, indicando los
principales con especial atención a aquellos que habitaron La Rioja.
- Preguntas de síntesis sobre la cultura y arte los pueblos prerromanos.
-Señalar en un mapa las distintas fases de la conquista romana de la Península Ibérica,
indicando sus principales acontecimientos.
-Breve redacción sobre la vida en el cerco de Numancia.
-Vocabulario: relacionar términos de la economía, sociedad y política romanas con su
acepción.
-Preguntas de síntesis sobre la economía, política y sociedad hispanorromanas.
-Señalar en un mapa las provincias romanas con sus capitales y principales ciudades.
-Realización entre todos los alumnos de un inventario histórico-arqueológico de La
Rioja. Se suministrará parte del material por parte del profesor.
-Lectura y síntesis de textos latinos que hablan sobre Hispania.
72
-Actividad complementaria consistente en una salida del centro para visitar los
yacimientos cercanos al centro de secundaria, tras el que los alumnos deberán realizar
un breve comentario crítico sobre la situación en que éstos se encuentran.
Criterios de evaluación
1. Diferenciar entre las principales características de los pueblos prerromanos.
2. Saber colorear las zonas de influencia de los pueblos prerromanos en un mapa.
3. Extraer las ideas principales de un texto clásico.
4. Enumerar y situar en un mapa las distintas fases de la conquista romana de la
Península Ibérica.
5. Realizar un mapa conceptual en donde vengan reflejados los aspectos culturales y los
agentes que hicieron posible la romanización de la Península Ibérica.
6. Asociar distintos conceptos económicos y sociales hispanorromanos con su
significado.
7. Señalar en un plano las partes de una ciudad romana.
8. Reconocer a través de imágenes las principales obras públicas hispanorromanas y su
uso.
9. Identificar las principales manifestaciones de la herencia cultural y el patrimonio
artístico de la Hispania romana.
10. Reconocer el patrimonio histórico-arqueológico de La Rioja.
Instrumentos de evaluación
Cuaderno de actividades 25%
Realización de atlas histórico 10%
Inventario histórico-arqueológico 35%
73
Comentario de la actividad complementaria 10%
Participación en clase 20%
74
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Las capas de La Rioja”
Este proyecto está dirigido a que los alumnos conozcan en profundidad la
idiosincrasia de la C. A. de La Rioja de una forma dinámica y amena y muy visual. Para
ello vamos a trabajar durante todo el curso con el portal www.iderioja.larioja.org, en
donde viene recogida buena parte de la información geográfica de La Rioja, con
posibilidad de descarga de cartografía temática y topografía/ortofotos. Así mismo,
trabajaremos la localización de los principales yacimientos prehistóricos y antiguos en
el territorio de la comunidad.
Objetivos
1. Alcanzar un buen conocimiento de los aspectos geográficos de la C. A. de La Rioja.
2. Localizar los principales yacimientos prehistóricos y antiguos en el territorio de la
comunidad.
3. Reflexionar acerca de las relaciones hombre-medio en el territorio.
4. Realizar trabajos en grupo.
5. Fomentar el uso de las TIC.
6. Favorecer el desarrollo de las competencias básicas en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
75
Competencias básicas que se trabajan

Tratamiento de la información y competencia digital.
Vamos a utilizar las nuevas tecnologías y las posibilidades que nos ofrecen para que
los alumnos, todavía sin desarrollar por completo el pensamiento formal, consigan
relacionar distintos tipos de información que se pueden dar en un mismo territorio.

Conocimiento e interacción con mundo físico.
El principal objetivo de este proyecto es que los alumnos tengan un buen
conocimiento de la comunidad en la que viven. Por otro lado, al pertenecer los alumnos
a un entorno rural, muchas de sus familias trabajan en el campo, directa o
indirectamente, por lo que pensamos que el conocimiento de climas, suelos, vegetación,
etc., les va a parecer útil, a la vez que atractivo y cercano.

Competencia social y ciudadana.
Se fomentará en los alumnos la valoración de la biodiversidad riojana, que conozcan
los espacios y especies protegidas y se impliquen en su conservación, así como en la de
los yacimientos arqueológicos.

Competencia matemática.
Los alumnos deberán manejar escalas y la lectura de tablas y diferentes gráficos.
Contenidos y plan de actuación
Este proyecto se va a desarrollar paralelo al temario de la asignatura, y contará
con 12 sesiones que se realizarán en el aula de informática, más o menos, una por cada
unidad didáctica del temario.
76
1ª Sesión: introducción al proyecto y explicación de la web www.iderioja.larioja.org y
explicación de los Sistemas de Información Geográfica.
2ª Sesión: geología y relieve
3ª Sesión: hidrografía
4ª Sesión: clima y temperaturas
5ª Sesión: áreas de interés de la fauna y flora protegidas.
6ª Sesión: análisis del CORINE LAND COVER 2000
7ª Sesión: trasladar la información a la aplicación de Google Earth.
8ª Sesión: localizar e insertar los yacimientos prehistóricos de la comunidad.
9ª Sesión: localizar e insertar los yacimientos de la antigüedad de La Rioja.
10ª Sesión: realización del informe final.
11ª Sesión: realización del informe final.
Los alumnos realizaran este proyecto de dos en dos, cada grupo en un
ordenador.
Evaluación
Deberán ir acumulando la información recogida en cada una de las sesiones y
al finalizar las clases prácticas, presentar un dosier con toda la información debidamente
ordenada, aportando reflexiones personales. La nota de proyecto contará un 20 % sobre
la nota global de la asignatura.
77
BIBLIOGRAFÍA
ARMAS CASTRO, X. 2004 “Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e
Historia” Diccionario Enciclopédico de la Didáctica. Vol. 1 Málaga: Aljibe. pp. 161174.
BARDAVIO NOVI A., GONZÁLEZ MARCÉN P. 2003. Objetos en el tiempo.
Las fuentes materiales en la enseñanza de las ciencias sociales. Cuadernos de
formación del profesorado. Educación secundaria. 18. Barcelona: Horsori Ediorial.
BEREJANO FRANCO, M. 2006. “La enseñanza-aprendizaje desde los
experiencial a lo cotidiano. Una forma más de aprender Ciencias Sociales y Geografía”
Cultura geográfica y educación ciudadana. Murcia: Grupo de Didáctica de la Geografía
(AGE); Assicuaçao de Professores de Geografia de Portugal; Universidad de Castilla-La
Mancha. pp. 199-207
CALDERO FERNÁNDEZ, J., GONZÁLEZ MORO ZINCKE, Mª E. 1993 “Las
Ciencias Sociales: concepto y clasificación” Aula: Revista de Pedagogía de la
Universidad de Salamanca. Nº 5. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. pp.
67-72.
DE LÁZARO TORRES, Mª. L., GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Mª. J. 2006. “La
utilidad de los SIG existentes en internet para el conocimiento territorial” Cultura
geográfica y educación ciudadana. Murcia: Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE);
Assicuaçao de Professores de Geografia de Portugal; Universidad de Castilla-La
Mancha. pp. 447- 456
DE MIGUEL GONZÁLEZ, R. 2006. “Nuevas tecnologías aplicadas a la
didáctica de la Geografía: el ejemplo de Google Earth” Cultura geográfica y educación
78
ciudadana.
Murcia: Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE); Assicuaçao de
Professores de Geografia de Portugal; Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 425-445.
GARCÍA CASADO, Mª.T. 2006. “Las nuevas tecnologías, un reto innovador
para los profesores” Cultura geográfica y educación ciudadana. Murcia: Grupo de
Didáctica de la Geografía (AGE); Assicuaçao de Professores de Geografia de Portugal;
Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 323-337
GARCÍA CASADO, F.M. 2006 “Recursos didácticos de geografía en el ámbito
educativo. Las TICS” Cultura geográfica y educación ciudadana. Murcia: Grupo de
Didáctica de la Geografía (AGE); Assicuaçao de Professores de Geografia de Portugal;
Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 393-408.
HERNÁNDEZ CARDONA, X., SANTACANA MESTRE, J.1999. Enseñanza
de la arqueología y la prehistoria. Problemas y métodos. Lleida: Editorial Milenio.
JEREZ GARCÍA, O. 2006. “El lenguaje cartográfico como instrumento para la
enseñanza de una Geografía crítica y para la educación ambiental” Cultura geográfica y
educación ciudadana. Murcia: Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE); Assicuaçao
de Professores de Geografia de Portugal; Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 483501.
PAGÉS BLANCHP, J. 1993. “Psicología y Didáctica de las Ciencias Sociales”
Infancia y aprendizaje. Nº 62-6
Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Universidad Autónoma de Madrid. pp. 121-152
Recursos didácticos
ALBERT MAS, A., et alii. 2009. Demos 1: Ciencias Sociales, Geografía e
Historia: Educación Secundaria, primer curso. Madrid: Vicens Vives
79
BURGOS ALONSO, M., et alii. 2004. Geografía e Historia, ciencias sociales.
1. Propuesta didáctica. Madrid: Anaya.
CABALLERO MARTÍNEZ, J. Mª., et alii. 2007. Geografía e Historia 1 de
E.S.O. Proyecto la Casa del Saber. La Rioja. Madrid: Santillana Educación S.L.
80
Anexo 1. Proyecto de innovación “Las capas de La Rioja”
Fig. 1 Hidrografía
Fig. 2 Hidrografía en Google Earth
Fig. 3 Superposición de altimetría e hidrografía
Fig. 4 Yacimientos romanos e hidrografía
Descargar