PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

Anuncio
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACIÓN
Proyecto: “Removiendo las Barreras para la Sostenibilidad Del Sistema de
Áreas Protegidas de Costa Rica”
TERMINOS DE REFERENCIA
Contratación de servicios especiales: Consultor(a) para el “Diseño y validación de
una metodología para sistematizar experiencias piloto en el marco del Sistema
Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) caso específico Proyecto Piloto
“Alianzas e iniciativas locales en la gestión de las zonas de amortiguamiento de las
áreas núcleo de la Reserva de Biosfera Cordillera Volcánica Central (RBCVC).
Dicha consultoría, se ejecuta con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial
(FMAM), la agencia de implementación es el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y la institución nacional ejecutora es el Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC).
1. NOMBRE CONSULTORÍA
“Diseño y validación de una metodología para sistematizar experiencias piloto en
el marco del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) caso específico
Proyecto Piloto “Alianzas e iniciativas locales en la gestión de las zonas de
amortiguamiento de las áreas núcleo de la RBCVC.
Objeto de la contratación:
Contratar un(a) consultor(a) para que diseñe y valide la metodología de
sistematización de las experiencias en el SINAC específicamente en Proyecto
Piloto “Alianzas e iniciativas locales en la gestión de las zonas de amortiguamiento
de las áreas núcleo de la Reserva de Biosfera Cordillera Volcánica Central”. Es
importante que se genere herramientas que sistematicen los enfoques
pragmáticos, participativos / consultivos en el marco del Proyecto Removiendo
Barreras.
2. RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto “Removiendo las Barreras para la Sostenibilidad del Sistema de
Áreas Protegidas de Costa Rica” asiste a Costa Rica en eliminar las barreras para
la consolidación y fortalecimiento de un Sistema de Áreas Protegidas administrado
por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). La meta nacional a
largo plazo del proyecto es “Consolidar el Sistema de Áreas Protegidas como
componente clave del desarrollo sostenible en Costa Rica” y el objetivo consiste en
“superar las principales barreras sistémicas e institucionales a la sostenibilidad del
Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica”. La finalidad es que el Sistema conserve
efectivamente una muestra representativa de la biodiversidad de Costa Rica,
avance en el alcance de las metas nacionales y capture beneficios globales en una
gama de ecosistemas existentes.
El proyecto define varios resultados interrelacionados, entre los cuales: El SINAC
prueba nuevos e innovadores enfoques de conservación a nivel de Áreas de
Conservación y Áreas Protegidas; y Modelos exitosos de gestión del Sistema de AP
escalados y replicados a nivel sistémico por medio de alianzas estratégicas con los
actores clave.
Según el documento de proyecto, corresponde a la actividad 4.3.4 referido a
Sistematizar experiencias para que sean modelos replicables en la Reserva de
Biosfera Cordillera Volcánica Central, así como en las demás Áreas de
Conservación, requiriéndose como punto de partida contar un diseño de
metodología para sistematización.
3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
El documento (PRODOC) del Proyecto Removiendo Barreras, establece en el
Resultado Nº4, llevar procesos “piloto” con el propósito de generar lecciones
aprendidas a ser compartidas a nivel nacional, regional y global. Dado el enfoque
de apoyar al SINAC en sus esfuerzos de desconcentración, cuatro de las once Áreas
de Conservación, se definieron como sitios de demostración. Estas áreas piloto
proporcionarán una plataforma inter-regional para el intercambio de
conocimientos y mejores prácticas.
El “Proyecto Removiendo Barreras”, proporcionará una oportunidad para hacer
pruebas en el campo y para compartir las mejores prácticas para una variedad de
modelos de gobernabilidad y tipos de gestión de áreas protegidas, como parte de la
estrategia para desarrollar un Sistema que involucre múltiples interesados.
Igualmente, será interés demostrar cómo compartir las responsabilidades y los
costos de gestión de áreas protegidas a lo largo del amplio espectro de
instituciones, organizaciones e individuos. Las actividades piloto han sido
específicamente diseñadas para mejorar la efectividad de las respuestas de gestión
a las amenazas y, por lo tanto, a remediar dichas amenazas. El “Proyecto
Removiendo Barreras” también apoyará la sistematización de estas experiencias
para extraer lecciones que pudieran ser útiles para situaciones similares en otras
Áreas de Conservación. Los resultados obtenidos en cada sitio serán puestos a
disposición de otros practicantes por medio del “Sistema de Gestión del
Conocimiento” que se generara.
Es de indicar, que el “Plan Estratégico” del SINAC, Quinquenio 2010 – 2015,
establece que las “Alianzas y Participación con la Sociedad”, es una de las áreas
estratégicas, donde el propósito es trabajar en forma conjunta con los diferentes
actores de la sociedad, para gestionar la conservación de la biodiversidad y uso
sostenible de los recursos naturales, aspecto que este proyecto piloto reforzará.
Asimismo la estructura del Área de Conservación Cordillera Volcánica Central crea
la Unidad de Educación Ambiental y Participación Ciudadana a nivel de oficinas y
áreas silvestres protegidas, así como una coordinación en el ACCVC, que visualiza
la oportunidad de dar continuación a este tipo de proyectos, asimismo, existe una
Unidad de Cooperación y Proyectos, a nivel de la sede Regional, que se encarga de
la formulación, evaluación y monitoreo de dichos proyectos.
En el marco del Proyecto se preparó el proyecto piloto: “Alianzas e iniciativas
locales en la gestión de las zonas de amortiguamiento de las áreas núcleo de la
Reserva de la Biosfera Cordillera Volcánica Central”.
Como Reserva de la Biosfera, el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central
(ACCVC) constituye el corazón del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica.
Además es el área más densamente poblada del país – el valle central – donde se
encuentran las ciudades principales. En consecuencia, por la relativa cercanía a
grandes áreas urbanas, esta Área de Conservación contiene dos de las áreas
protegidas más visitadas, como son los Parques Nacionales Volcán Poás y Volcán
Irazú. Esto ha hecho, que este emergiendo una nueva economía local en y
alrededor de las áreas protegidas, organizada alrededor del ecoturismo y
actividades de servicio relacionadas.
Este desarrollo genera considerables presiones sobre los recursos de
biodiversidad que están escaseando, conforme la rápida expansión urbana y las
prácticas agrícolas crecen sin control. El proyecto “piloto”, estará enmarcado en el
cumplimiento de los tres objetivos del Programa de Reserva de Biosfera, para lo
cual en el primer trimestre del 2010 UNESCO aprueba la ampliación de los límites
de la Reserva de Biosfera Cordillera Volcánica Central (RBCVC), incorporándose
dentro de su quehacer comunidades y pueblos así como nuevas áreas silvestres
protegidas.
Es importante de señalar, que las actividades diseñadas tienden al cumplimiento
de las tres funciones de las Reservas de Biosfera, los cuales se señalan
seguidamente:
i. Conservación: contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las
especies y la variación genética.
ii. Desarrollo: fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los
puntos de vista sociocultural y ecológico.
iii. Apoyo logístico: prestar apoyo a proyectos de demostración, de educación y
capacitación sobre el medio ambiente y de investigación y observación
permanente en relación con cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales
de conservación y desarrollo sostenible.
Para contribuir a la consecución de los preceptos institucionales antes descritos, se
requiere mejorar considerablemente las capacidades técnicas del personal a cargo
de la gestión comunitaria y extensiva del ACCVC, localizada en las periferias del las
áreas núcleo de la reserva de biosfera de la cordillera volcánica central y que se
han fijado como de interés primordial en el proyecto piloto. Es importante
mencionar, que el mejoramiento de las capacidades institucionales ha estado
restringido, en parte, por aspectos presupuestarios que han incidido
negativamente en la prestación oportuna del servicio y presencia institucional
requerida por las comunidades vecinas. Asimismo la gran diversidad existente en
la formación técnica del personal del ACCVC, impide que éste pueda desenvolverse
adecuadamente a la hora de atender diversas acciones de acompañamiento de
interés institucional. En un mismo sentido es de vital importancia, fomentar la
formación técnica de los líderes locales en las temáticas, que se proponen dado que
es trascendental el involucramiento activo de dichos actores en estos procesos de
coordinación y gestión conjunta.
De continuar esta tendencia y no aplicar medidas correctivas o al menos de
mitigación a lo antes descrito, probablemente las áreas núcleo de la RBCVC,
pueden ver disminuido su liderazgo alcanzado y al mismo tiempo perder su cuota
de credibilidad relacionada con la gestión simbiótica esperada con sus
comunidades vecinas de interés inmediato, tal y como se enuncia en el plan
estratégico del SINAC 2010-2015.
Este proyecto “piloto” aumentará las capacidades institucionales y de recursos
humanos para atender la creciente demanda de temas de institucionales en las
comunidades, igualmente trabajará con otros socios locales para contribuir al
desarrollo de capacidades locales, se capacitará al personal del ACCVC y
colaboradores de interés estratégico para desarrollar mejores actividades de
extensión, proporcionar orientación para la solidez ecológica de ciertas actividades
productivas y proporcionar apoyo a los enfoques innovadores de gestión de las
zonas de amortiguamiento.
El Área de Conservación Cordillera Volcánica Central, ha propuesto en proyecto
piloto las siguientes comunidades alrededor de las áreas núcleo de la Reserva de la
Biosfera Cordillera Volcánica Central:
1. Parque Nacional Volcán Poás – Reserva Forestal Grecia – Refugio Vida
Silvestre Bosque Alegre: comunidades de Poasito, Vara Blanca, Bajos del
Toro, Ujarrás, Cariblanco, Río Cuarto, San Roque de Grecia
2. Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes: comunidad de El Cedral, Zapotal,
Bajo la Paz y Corazón de Jesús.
3. Refugio de Vida Silvestre Tapiria: Comunidad de Rojomaca
4. Parque Nacional Braulio Carrillo - Reserva Forestal Cordillera Volcánica
Central: comunidades de San Ramón de la Virgen, San Jerónimo,
Montserrat- Cascajal, Sacramento, Porrosatí y La Unión de Guápiles.
5. Parque Nacional Volcán Irazú: comunidad de San Juan de Chicuá y Tierra
Blanca.
6. Parque Nacional Volcán Turrialba: comunidades de Santa Cruz y La Pastora.
7. Monumento Nacional Guayabo – Zona Protectora Río Tuis: comunidad de
Guayabo, Grano de Oro y Tayutic
4. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA.
Diseñar y validar una metodología que sistematice las experiencias piloto
en el marco del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC); caso
específico Proyecto Piloto “Alianzas e iniciativas locales en la gestión de las
zonas de amortiguamiento de las áreas núcleo de la Reserva de Biosfera
Cordillera Volcánica Central”.
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Definir y establecer las acciones metodológicas tales como: recabar ordenar y
analizar la realidad estudiada sistematizando la experiencia referenciada
(RBCVC).

Establecer un marco conceptual que fundamente la metodología de
sistematización de experiencias con enfoques pragmático, participativo /
consultivo como un modelo replicable a desarrollarse en todas las Áreas de
Conservación del SINAC.

Presentar y validar la metodología de sistematización de experiencias a
funcionarios del SINAC, vinculados como enlaces de los proyectos de las ASP
de ACCVC; así como a los coordinadores de Educación Ambiental de otras
Áreas de Conservación del SINAC).
6. ACTIVIDADES. .
Las actividades que a continuación se detallan, según sea el alcance, deben ser
analizadas, consultadas o coordinadas con la Comisión Técnica1 designada por
la Dirección Ejecutiva del SINAC, para este proceso.

Elaborar y presentar un plan de de trabajo, que contenga las actividades en
base a los objetivos a alcanzar, más un cronograma especificando los tiempos
requeridos, fecha de inicio y finalización, responsables y requerimientos
técnicos y logísticos en el marco de la servicios profesionales centrados.

Recopilar y analizar diferentes enfoques y métodos para sistematización de
experiencias con enfoque pragmático, participativo / consultivo, para
proponer el modelo más adecuado a las realidades institucionales
identificadas por el SINAC.

Elaborar las herramientas para sistematización de experiencias de acuerdo a
los enfoques requeridos por el SINAC y que sean aplicables a las necesidades
del proyecto piloto promovido por el ACCVC.

Realizar las consultas atinentes previa coordinación y que permitan consensuar
la medición para el desarrollo de las iniciativas socio ambiental a nivel local
(ACCVC), contribuyendo al desarrollo de la metodología de la sistematización.
Asimismo involucrara a los actores claves y con la contraparte del ACCVC.
Previendo para ello la realización de actividades presenciales en tres zonas
donde el consultor debe desplazarse (Cartago-Turrialba (PNVI, PNVT, MNG y
ZPRT); Grecia-San Ramón (RAMB, PNVP y RFG) y una en Heredia-San José,
además consultas a expertos en forma virtual según la técnica definida por el
consultor.

Realizar un taller para la validación de la metodología elaborada con
funcionarios del ACCVC y demás funcionarios de otras áreas de conservación
del SINAC, vinculados al proceso de trabajos de educación ambiental y
extensión comunitaria.

Elaborar la metodología validada, con su respectiva sistematización de los
procesos y procedimientos desarrollados durante la contratación.
7. PRODUCTOS ESPERADOS:
Los productos señalados a continuación, deben ser presentados al Coordinador del
Proyecto Removiendo Barreras para la Sostenibilidad de las Áreas Protegidas de
Costa Rica, en forma digital (en versión editable MSWord) y en forma impresa (un
original y dos copias), en los plazos que se señalarán, utilizando los formatos que
para estos efectos proveerá la Unidad de Gestión del (UG) al consultor(a).
Previamente, dichos productos serán revisados y avalados técnicamente por la
Comisión Técnica.
7.1.
PRODUCTO 1: Informe de inicio de la consultoría que incluya el plan de
trabajo de la consultoría, detallando las actividades, los plazos o
cronograma, el presupuesto así como la metodología para la preparación
del esquema de sistematización. El un mismo debe ser elaborado y
presentado en un plazo máximo de 10 días naturales, después de
firmado del contrato.
7.2.
PRODUCTO 2: Un documento que sintetice la información existente y
relevante para la preparación conceptual de la metodología de
sistematización de experiencias del SINAC.
7.3.
PRODUCTO 3: La propuesta de instrumentos y herramientas que se
utilizarán para la recopilación, análisis de la información, diagnóstico y
para las consultas a los actores involucrados, para la elaboración de la
metodología con los enfoques pertinentes y requeridos por el SINAC.
7.4.
PRODUCTO 4. Presentación y validación del documento que contenga
la Metodología para la sistematización de las experiencias del SINAC,
teniendo como punto de partida caso específico el Proyecto Piloto
“Alianzas e iniciativas locales en la gestión de las zonas de
amortiguamiento de las áreas núcleo de la Reserva de Biosfera
Cordillera Volcánica Central
7.5.
PRODUCTO 5. Entrega final del documento “Metodología para la
sistematización de las experiencias aplicada al proyecto Piloto “Alianzas
e iniciativas locales en la gestión de las zonas de amortiguamiento de las
áreas núcleo de la Reserva de Biosfera Cordillera Volcánica Central”
8. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN
El consultor(a) trabajará en régimen de horario flexible, y coordinará lo que
corresponda con el enlace institucional que para estos efectos se refiere a la UCP.
Asimismo, se debe responder tanto a la Coordinación del Proyecto “Removiendo
Barreras para la Sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica”,
como al Oficial de Programa de Ambiente y Gestión del Riesgo del PNUD-Costa
Rica .
9. PERFIL DEL CONSULTOR(A)
El Consultor(a) deberá acreditar los siguientes requisitos:
 Grado mínimo de Licenciatura, con preferencia Maestría en el campo de
Sociología u otras áreas de las ciencias sociales. Grado de Maestría en el
área de las ciencias sociales que considere la sistematización, la gestión
participativa y proyectos participativos y ambientales a nivel comunal.
 Experiencia comprobada en procesos participativos de desarrollo rural y
gestión del territorio con preferencia en Áreas de Conservación y Reserva
de Biosfera.
 Conocimiento demostrado en sistematización de experiencias, procesos
participativos y desarrollo local.
 Experiencia de trabajo profesional en proyectos socio-ambientales y de
sistematización de procesos ligados al desarrollo local sostenible, y, cuya
experiencia esté relacionada con la gestión de áreas silvestres protegidas
gestionadas a través del sector público (el estado costarricense) y la
participación de la sociedad civil.

Experiencia y capacidad comprobada de trabajo con grupos
interdisciplinarios e interinstitucionales, y, con grupos comunales ligados a
actividades de desarrollo sostenible.
10. PERIODO DE LA CONSULTORÍA.
La Consultoría tendrá una duración máxima de 90 días naturales, iniciando
una vez que se firme el respectivo Contrato de consultoría.
11. CONDICIONES DEL CONTRATO
El consultor(a) trabajará bajo un régimen de horario flexible y responderá a la
Coordinación del Proyecto “Removiendo Barreras para la Sostenibilidad del
Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica” y al Oficial de Programa de
Ambiente y Gestión del Riesgo del PNUD-Costa Rica y trabajará en estrecha
coordinación con la Comisión Técnica. Cada pago se hará contra la aprobación
del respectivo producto por parte de la Comisión Técnica. El pago se hará
distribuido en 3 tractos:
Primer Pago: 20% del monto pactado, después de la aprobación del Plan de
Trabajo (PRODUCTO 1). La comisión técnica dará su conformidad a la Coordinación
del Proyecto Removiendo Barreras, sobre el documento remitido, a los 3 días hábiles
de haberlo presentado el Consultor(a)
Segundo Pago: 30% del monto pactado, contra la aprobación del Informe
parcial con el abordaje teórico conceptual para la metodología de
sistematización de experiencias (PRODUCTO 2), Informes de reuniones
periódicas (PRODUCTO 3) y el Documento preliminar del Diseño de Propuesta
de Metodología para sistematización de las experiencias del Proyecto Piloto
(PRODUCTO 4). La comisión técnica dará su conformidad a la Coordinación del
Proyecto Removiendo Barreras, sobre el documento remitido, a los 3 días hábiles de
haberlo presentado el Consultor(a). Para la elaboración y entrega de los productos 2,
3 y 4 el consultor contara con 35 días naturales.
Tercer Pago: 50% del monto pactado, contra la aprobación del Informe FINAL
del documento: Metodología para la sistematización de las experiencias
aplicada al proyecto Piloto “Alianzas e iniciativas locales en la gestión de las
zonas de amortiguamiento de las áreas núcleo de la Reserva de Biosfera
Cordillera Volcánica Central” (Producto 5). La comisión técnica dará su
conformidad a la Coordinación del Proyecto Removiendo Barreras, sobre el documento
remitido, a los 3 días hábiles de haberlo presentado el Consultor(a). Para la elaboración
y entrega del producto 5 el consultor (a) contratará con 45 días naturales.
En el valor total de la consultoría, debe estar incluidos los montos por
concepto de hospedaje, alimentación, transportes, u otros en que el Consultor
(a) deba incurrir por desplazamientos en el proceso de duración de su trabajo o
a las distintas Áreas de Conservación, si es que así se requiere, aspecto que
debe ser consignado en la oferta técnica y económica.
En resumen, los productos a entregar, las fechas de entrega y los pagos
correspondientes, se muestran en el cuadro siguiente:
Producto
Fecha entrega por
Consultor(a)
% a cancelar
por producto
aprobado
Producto N° 1.
Informe de inicio de la
consultoría que incluya el
plan de trabajo de la
consultoría, detallando las
A los tres días (3)
actividades, los plazos o
naturales posterior a la
cronograma, el presupuesto
firma del contrato.
así como la metodología
para la preparación del
esquema de
sistematización. El un
mismo debe ser elaborado y
presentado en un plazo de
10 días naturales, después
de firmado del contrato, en
forma impresa (original y
dos copias)
20%
Producto N° 2.
Un documento que
sintetice la información
existente y relevante para
la preparación conceptual
de la metodología de
sistematización de
experiencias del SINAC.
Producto N° 3.
La propuesta de
instrumentos y
herramientas que se
utilizarán para la
recopilación, análisis de la
información, diagnóstico y
para las consultas a los
actores involucrados, para
la elaboración de la
metodología con los
enfoques pertinentes y
requeridos por el SINAC.
Producto N° 4.
A los treinta y cinco (35)
días naturales posteriores
a la firma del Contrato.
30%
Presentación y validación
del documento que
contenga la Metodología
para la sistematización de
las experiencias del SINAC,
teniendo como punto de
partida caso específico el
Proyecto Piloto “Alianzas e
iniciativas locales en la
gestión de las zonas de
amortiguamiento de las
áreas núcleo de la Reserva
de Biosfera Cordillera
Volcánica Central
Producto N° 5.
Entrega final del
documento “Metodología
para la sistematización de
las experiencias aplicada
al proyecto Piloto
“Alianzas e iniciativas
locales en la gestión de las
zonas de
amortiguamiento de las
áreas núcleo de la Reserva
de Biosfera Cordillera
Volcánica Central
A los cuarenta y cinco días
(45) naturales posteriores
a la firma del Contrato.
50%
12. REQUISITOS DE LA APLICACIÓN
Las personas que deseen postularse para esta consultoría deben necesariamente
presentar la siguiente documentación:
 Hoja de vida actualizada en un máximo de cuatro páginas incluyendo de manera
destacada y con información comprobable aquellos conocimientos, experticia o
trabajos realizados que guarden afinidad con los términos solicitados.
 Formulario P-11 (localizable en www.pnud.or.cr en la sección del Centro de
Servicios / Formularios / Formularios de Contratos).
 Presentar una propuesta de trabajo con un nivel de detalle suficiente para
comprender la estrategia de abordaje del trabajo y un cronograma de trabajo,
tomando en cuenta lo indicado en el formulario 2 de Plan de Trabajo y enfoque de la
propuesta.
 Oferta económica en colones en archivo separado.
La no presentación de alguno de estos documentos deja la oferta descartada.
Dicha
información
debe
enviarse
al
recursoshumanos.cr@undp.org bajo el título
Experiencias en ACCVC-SINAC”.
siguiente
correo
“Metodología para
electrónico:
Sistematizar
La oferta técnica y la oferta económica deberán adjuntarse en documentos separados. La
fecha límite para aplicar es el día martes 23 de octubre del 2012, a las 12:00 m.d. Para
más información consulte la página Web: www.pnud.or.cr en el apartado de
contrataciones.
Una vez que esta consultaría se adjudique, los resultados de este proceso se estarán
publicando en la página web del PNUD: www.pnud.or.cr., sección contrataciones.
13. FECHA LIMITE APLICACION
La fecha límite para aplicar a esta consultoría es el día martes 23 de octubre del 2012 a
las 12:00 m.d.
14. METODOLOGÍA Y CALIFICACIÓN DE OFERTAS
a. Base de la calificación: La calificación de ofertas otorgará un puntaje máximo de
1300 puntos, lo cual implica que la máxima cantidad de puntos que puede obtener
un oferente es de 1300.
b. Selección del adjudicatario: La adjudicación del presente concurso recaerá en el
oferente que obtenga el mayor puntaje, luego de sumar los 2 (dos) criterios de la
calificación de ofertas, a saber:
- Oferta técnica:
1000 puntos
- Oferta económica: 300 puntos
c. Etapas del proceso: Se divide en dos etapas:
- Calificación de la oferta técnica
- Calificación de la oferta económica
d. Solo aquellas ofertas cuya calificación técnica (1 etapa) alcance al menos 700
puntos de los 1000 evaluados, pasará a la II etapa de calificación (calificación de la
oferta económica).
e. Se adjudicará la consultoría al oferente que alcance el mayor puntaje total.
OFERTA TÉCNICA (1000 puntos) I Etapa
La evaluación de la oferta técnica se realizará considerando los siguientes criterios:
a. Formación académica del consultor (150 puntos)
Grado universitario en el área de la sociología, antropología u otras áreas de las
ciencias sociales
GRADO
Licenciatura
PUNTAJE
100
Maestría o superior
150
b. Experiencia en diseño de herramientas de procesos de sistematización de
experiencias (200 puntos)
Número de años de experiencia Puntaje
directamente relevante
De 4 a 7 años
100
7 a 10 años
Más de 10 años
150
200
c. Experiencia demostrada en el diseño e implementación de procesos de
sistematización de experiencias con enfoque pragmático, participativo / consultivo
en el campo socio ambiental (300 puntos)
Consultorías o investigaciones
directamente relevantes
1
a
2
consultorías
o
investigaciones
3 a
4 consultorías o
investigaciones
5 o más consultorías o
investigaciones
Puntaje
100 puntos
200 puntos
300 puntos
d. Experiencia demostrada en trabajo con institucionales del sector público, con
conocimiento de los procesos institucionales del Sistema Nacional de Áreas de
Conservación. (200 puntos)
Años
de
experiencia
directamente relevante
1 a 5 años
5 a 10 años
11 años o más
Puntaje
75 puntos
150 puntos
200 puntos
e. Experiencia en procesos participativos con comunidades y áreas silvestres
protegidas (150 puntos)
Experiencias con comunidades Puntaje
y áreas silvestres
0 puntos
No cuenta con experiencia
Cuenta con al menos una 50 puntos
experiencia
Cuenta con al menos dos 100 puntos
experiencias
Tres experiencias o más
150 puntos
Segunda Fase: Calificación de la oferta económica (300 puntos - II Etapa):
 En esta II Etapa de calificación participarán solo aquellas ofertas cuya
calificación técnica (I Etapa) haya alcanzado al menos 700 de los 1.000
puntos posibles.
 La oferta que presente el menor precio obtendrá una calificación de 300
puntos y se considerará la oferta base.
 A la ofertas restantes se le otorgarán los puntos que correspondan, luego
de aplicarle la siguiente fórmula:
 POMB 
PFP  
 * 300
 PO 
Donde:
PFP = Puntaje factor precio.
POMB = Menor precio ofertado
PO
= Precio de la oferta a calificar.
300 = Puntaje máximo para el factor precio.
-El(a) oferente deberá presentar una propuesta económica en colones
por el valor total de la consultoría, en la cual deben estar incluidos los
montos por concepto de hospedaje, alimentación, transporte, materiales
y cualquier otro gasto incluyendo sus viáticos para viajar al(los)
cantón(es) en los que estará trabajando.
-Los gastos de organización, materiales y otros costos de los talleres
serán cubiertos por el Proyecto Removiendo Barreras, por lo cual no
deben ser parte de la oferta económica
Se adjudicará a la oferta que obtenga el puntaje total más alto
15. OTRAS CONSIDERACIONES
Las personas postulantes, no deben ser funcionarios(as) del Estado
costarricense, ya sea efectivos, contratados(as) en actividad o con licencia, y
no haberse desempeñado como funcionario (a) efectivo (a) o contratado(a)
del Estado en los últimos seis meses.
Se invita a las mujeres a presentar su candidatura
Descargar