GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 1 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA INDICE. 1. Introducción 3 2. Justificación 3 3. Objetivos 4 4. Definiciones 4 5. Tiempos para la notificación de eventos adversos sospechas de reacciones adversas y reacciones adversas 8 6. Lineamientos para el Reporte de Seguridad en Estudios Clínicos 11 7. Estructura de los protocolos de Estudios Fase IV de no intervención 15 8. Lineamiento para el llenado del formato de reporte de eventos adversos o sospechas de reacciones adversas en estudios clínicos. 9. Marco Regulatorio de Farmacovigilancia 17 10. Anexos 34 33 Anexo 1. Formato para el reporte de sospechas de reacciones adversas de Bioequivalencia 34 Anexo 2. Formato de reporte SEMESTRAL de estudio Fase IV de no intervención Anexo 3. Formato de reporte FINAL de estudio Fase IV de no intervención Anexo 4. Ejemplo de llenado de formato de sospecha de reacción adversa/evento adverso Anexo 5. Actividades de las Unidades de Farmacovigilancia que realicen estudios clínicos 35 Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 2 37 39 41 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 1. Introducción Con el fin de establecer los lineamientos generales de Farmacovigilancia en la investigación clínica, el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) ha actualizado la presente Guía a raíz de la modificación de la NOM-220-SSA1-2012 Instalación y Operación de la Farmacovigilancia. Los propósitos de esta guía son: explicar términos de manera amplia, mencionar aspectos para la notificación de los eventos adversos, sospechas de reacciones adversas o reacciones adversas, definir el contenido que deben incluir el reporte de los estudios realizados en México, así como la estructura de los protocolos que deberán de incluir los estudios de fase IV de no intervención. Esto permitirá cumplir con la legislación Mexicana en tiempo y forma. 2. Justificación Esta guía, define los elementos mínimos que deben cumplir los investigadores, Centros de Investigación o Titulares de Registro en materia de Investigación Clínica que realizan esta actividad en seres humanos y que cuentan con al menos un centro de investigación en México, en apego a la propia Ley General de Salud y su Reglamento en materia de Investigación para la Salud. Conforme a la legislación en materia de investigación para la salud, en cumplimiento a la NOM-220-SSA1-2012, así como, para obtener la prórroga del registro sanitario de medicamentos, determinado en el Reglamento de Insumos para la Salud en el artículo 190 Bis 1 fracción V “Informe de Farmacovigilancia del medicamento, en los términos de la normatividad aplicable”, para dar cumplimiento a dicho informe el titular del registro deberá incluir los Acuses de los Reportes de Seguridad en Estudios Clínicos, semestrales o finales, emitidos por el CNFV que se hubieran realizado o se lleven a cabo durante el período de prórroga del registro (en caso de que aplique). Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 3 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 3. Objetivos Contar con una herramienta que facilite la elaboración de la notificación de eventos adversos o sospechas de reacciones adversas y Reportes de Seguridad durante las fases de investigación clínica. Así como, estudios de Bioequivalencia y Biodisponibilidad. 4. Definiciones Buenas Prácticas de Farmacovigilancia: al conjunto de lineamientos destinados a garantizar: la autenticidad y la calidad de los datos recogidos para la evaluación en cada momento de los riesgos asociados a los medicamentos en seres humanos; la confidencialidad y privacidad de las informaciones relativas a la identidad de las personas que hayan presentado o notificado las reacciones adversas; y el uso de criterios uniformes en la evaluación de las notificaciones y en la generación de señales. Biodisponibilidad, a la proporción del fármaco inalterado o su metabolito activo que se absorbe a la circulación general después de la administración de un medicamento y el tiempo que requiere para hacerlo. Biodisponibilidad comparativa, a la relación entre biodisponibilidades de dos formas farmacéuticas administradas por vía extravascular. Bioequivalencia, a la relación entre dos equivalentes farmacéuticos cuando al ser administrados bajo condiciones similares producen biodisponibilidades comparables. Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV): al organismo oficial de Farmacovigilancia dependiente de la Secretaría de Salud, encargado de organizar a nivel nacional el programa, además de emitir las políticas en Farmacovigilancia acordes con la legislación en materia de salud del país y con los lineamientos del Programa Internacional de Monitoreo de los Medicamentos y de evaluar y comunicar los resultados del programa al Centro Colaborador, The Uppsala Monitoring Centre. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 4 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Clasificación: Los eventos adversos, reacciones adversas y las sospechas de reacción adversa de los medicamentos se clasifican de acuerdo con la (severidad) intensidad de la manifestación clínica en: - Leves. Se presentan con signos y síntomas fácilmente tolerados, no necesitan tratamiento, ni prolongan la hospitalización y no necesariamente requiere de la suspensión del medicamento. - Moderadas. Interfiere con las actividades habituales (pudiendo provocar bajas laborales o escolares), sin amenazar directamente la vida del paciente. Requiere de tratamiento farmacológico y no necesariamente requiere la suspensión del medicamento causante del evento, reacción o sospecha de reacción adversa. Severas. Interfiere con las actividades habituales (pudiendo provocar bajas laborales o escolares). Requiere de tratamiento farmacológico y la suspensión del medicamento causante del evento, reacción o sospecha de reacción. - Con base en el desenlace, los eventos adversos, las reacciones adversas y las sospechas de reacción adversa se clasifican de acuerdo con la gravedad de la manifestación clínica en: - Graves. Cualquier manifestación clínicamente importante que se presenta con la administración de cualquier dosis de un medicamento, y que: Causan la muerte de paciente. Ponen en peligro la vida de paciente en el momento mismo que se presentan. Hacen necesario hospitalizar o prolongar la estancia hospitalaria. Son causa de invalidez o de incapacidad persistente o significativa. Son causa de alteraciones o malformaciones en el recién nacido. - No Graves. A los eventos adversos y sospechas de reacciones adversas que no cumplan los criterios de gravedad especificado de los casos graves. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 5 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Confidencialidad, a la garantía de no divulgar la identidad u otra información de los pacientes, así como la identidad de los profesionales de la salud, instituciones y organismos que formulan las notificaciones. Estudio clínico o ensayo clínico controlado, a cualquier investigación que se lleva a cabo en humanos y que tiene como objetivo descubrir o verificar los efectos clínicos, farmacológicos y/u otros efectos farmacodinámicos de un producto en investigación y/o identificar cualquier reacción adversa de un producto en investigación y/o estudiar la absorción, distribución, metabolismo y excreción con el objetivo de evaluar la eficacia y la seguridad de un medicamento de investigación. Los términos de estudio clínico y ensayo clínico son sinónimos. Estudios clínicos Fase I, a la administración por primera vez de un medicamento de investigación al ser humano sano, sin beneficio diagnostico o terapéutico, en dosis únicas o múltiples, en grupos pequeños hospitalizados, para establecer parámetros farmacológicos iniciales en el hombre. Estudios clínicos Fase II, a la administración de un medicamentos de investigación de ser humano enfermo, en dosis únicas o múltiples, en grupos pequeños hospitalizados, para determinar su eficacia inicial y otros parámetros farmacológicos en el organismo enfermo. Estudios clínicos Fase III, a la administración de un medicamento de investigación a grupos grandes de sujetos (generalmente externos), para definir su utilidad terapéutica e identificar reacciones adversas, interacciones y factores externos que puedan alterar el efecto farmacológico generalizado y prolongado. Estudios clínicos Fase IV, a los estudios que se realizan después de que se concede al medicamento registro y autorización de nueva información sobre la seguridad de medicamento durante su empleo generalizado y prolongado. Estos estudios se clasifican como: de intervención y de no intervención. Estudios clínicos fase IV (de intervención), cuando además de nueva información sobre la seguridad del medicamento, se busquen nuevas indicaciones, rutas de administración, tratamientos, combinaciones terapéuticas, y/o dosis. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 6 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Estudios de fase IV (de no intervención), a los estudios observacionales, realizados durante el uso regular del medicamento, para determinar la asociación entre efectos y factores causales y/o vigilar su perfil de seguridad, de acuerdo con las condiciones de autorización del mismo. Estudios de post comercialización temprana, a aquellos que, a solicitud de la autoridad, se realizan en los primeros 2 o 3 años de comercialización de todas las moléculas nuevas, para seguimiento del perfil de la seguridad e incluyen aquellas actividades encaminadas a identificar y caracterizar los riesgos potenciales de los medicamentos a través de una vigilancia activa. Estudios de Farmacovigilancia intensiva, al método de la Farmacovigilancia que consiste en obtener información de las sospechas de reacciones a medicamentos de manera sistemática, de calidad y completa, caracterizada por su alta calidad y fiabilidad; especialmente cuando se hace necesario determinar la frecuencia de reacciones adversas, identificar factores predisponentes y patrones de uso de medicamentos, entre otros. Evento adverso, a cualquier ocurrencia médica indeseable que pueda presentarse durante la etapa de investigación clínica de un medicamento pero que no necesariamente tiene una relación causal con el mismo. Formato de Aviso de sospechas de reacciones adversas de medicamentos, al instrumento empleado para realizar la notificación. Informe de Farmacovigilancia, al requisito solicitado para efectos de la Prórroga de Registro Sanitario y que debe incluir: acuse del informe de seguridad en México, los acuses de recibo del o de los reportes periódicos de seguridad y de los reportes de seguridad de estudios clínicos que se hubieran realizado o se lleven a cabo durante el periodo de renovación de registros. Notificación, a la acción mediante la cual se hace del conocimiento de la autoridad el informe concerniente a un paciente que ha desarrollado una sospecha, evento o reacción adversa causada por un medicamento y que se realiza a través del formato de Aviso de sospechas de reacciones adversas de medicamentos debidamente llenado por el notificador. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 7 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Reacción adversa a un medicamento (RAM) a cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente empleadas en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento o para la modificación de una función fisiológica. Reporte de seguridad en estudio clínico, al informe detallado de frecuencia e incidencias presentadas durante el desarrollo del estudio clínico o de Farmacovigilancia que se lleve a cabo en un centro de investigación en el país. Los reportes de seguridad pueden ser de dos tipos: reporte de seguridad de seguimiento y reporte de seguridad final. Sospecha de reacción adversa, a cualquier manifestación clínica no deseada que dé indicio o apariencia de tener una relación causal con uno o más medicamentos. 5. Tiempos para la notificación de eventos adversos y sospechas de reacciones adversas. Estudios clínicos fases I, II, III y IV de intervención, tendrán la obligación de notificar al CNFV: Para eventos adversos de medicamentos. Graves, en un periodo máximo de 15 días naturales a partir de su identificación que sucedan en sujetos dentro del territorio nacional. Graves que sucedan en el extranjero, deberán incluirse en el reporte de seguridad final del estudio, sólo en caso de que el estudio tenga un centro de investigación en México. No graves, que sucedan en sujetos dentro del territorio nacional, deberán incluirse en el reporte de seguridad final del estudio. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 8 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Para eventos adversos de vacunas Graves que se presenten dentro del territorio nacional, reportar inmediatamente a partir de su identificación, y en un periodo no mayor a 7 días naturales enviar la información tan completa como sea posible. En caso de requerir un seguimiento, deberá enviarlo a más tardar a los 15 días naturales a partir de la identificación del caso. No graves, que sucedan en sujetos dentro del territorio nacional, deberán incluirse en el reporte de seguridad final del estudio. Estudios clínicos fase IV de no intervención, deberán notificar al CNFV: Para medicamentos todas las sospechas de reacciones adversas ocurridos en pacientes dentro del territorio nacional. Graves, en un periodo máximo de 15 días naturales a partir de su identificación. En el caso de que se reporten tres casos iguales con el mismo medicamento y en el mismo lugar, deberán ser reportadas en un periodo no mayor a 24 hrs. o al siguiente día hábil. No graves en un periodo máximo de 30 días naturales contados a partir de su identificación. Para eventos temporalmente asociados a la vacunación: Graves que se presenten dentro del territorio nacional, reportar inmediatamente a partir de su identificación, y en un periodo no mayor a 7 días naturales enviar la información tan completa como sea posible. En caso de requerir un seguimiento, deberá enviarlo a más tardar a los 15 días naturales a partir de la identificación del caso. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 9 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA No graves, notificar en periodo máximo de 30 días naturales contados a partir de su identificación. Estudios de Bioequivalencia, tendrán la obligación de notificar al CNFV: Graves, que sucedan en sujetos dentro del territorio nacional, en un periodo de no más de 15 días naturales posteriores a su identificación. No graves, que sucedan en sujetos dentro del territorio nacional, en el reporte de seguridad final. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 10 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 6. Lineamientos para el Reporte de Seguridad de Estudios Clínicos 6.1 Para los estudios clínicos Fase I, II, III y IV de intervención, con al menos un Centros de Investigación en México, el titular del registro o patrocinador deberán realizar las siguientes actividades: Dar aviso al CNFV de todos los protocolos, en cuanto se reciba la aprobación de COFEPRIS, dicho aviso deberá incluir: o Título del estudio o Nombre de la molécula (nombre genérico) o clave o Número de protocolo o Diseño del estudio o Número de registro (si aplica) o Fecha de posible inicio y término del estudio o Tamaño de muestra nacional e internacional propuesto Reporte de seguridad al final, incluyendo la siguiente información: Título del estudio Número de protocolo Objetivos de la Investigación Descripción de la metodología de investigación Resultados del estudio Tabla de los eventos adversos no graves que sucedan en sujetos dentro del territorio nacional, una vez abierto el ciego (Tabla 1). Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 11 Desenlace Historia clínica Tratamiento concomitante Motivo de prescripción adverso termino evento Fecha de inicio y termino Tx Fecha de inicio y del evento duración) Descripción (Unidad. Frecuencia, Dosis Forma farmacéutica clave genérico) o Molécula (nombre Edad Genero de ident. Iniciales o cod. Número de notificación Tabla 1. Reporte de eventos adversos no graves GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Es necesario anexar en el reporte de seguridad final los eventos adversos graves reportados por separado, con los elementos de la Tabla 1. Tablas de los eventos adversos graves esperados e inesperados, relacionados, que sucedan en pacientes en el extranjero una vez abierto el ciego con la siguiente información (Tabla 2): País Causalidad del evento Descripción adverso termino evento Fecha de inicio y termino Tx Fecha de inicio y duración) (Unidad. Frecuencia, Dosis Forma farmacéutica clave (nombre genérico) o Molécula Edad Genero estudio) (Id. Paciente Tabla 2. Reporte de eventos adversos graves en pacientes extranjeros Análisis Conclusiones 6.2 Para los estudios clínicos Fase IV de NO intervención, con al menos un Centro de Investigación en México: Los estudios fase IV de NO intervención deben estar incluidos dentro de un Plan de Manejo de Riesgos (PMR), en la sección “Plan de Farmacovigilancia”, cuando: se registre una molécula nueva en el país, se haya identificado un riesgo potencial o sea solicitado por la autoridad sanitaria. Si estos fueran el caso, deberá someter al CNFV el PMR incluyendo el protocolo del estudio para su revisión y aprobación; dicho PMR debe cumplir con los lineamientos establecidos por el CNFV. En caso de que el Estudio Fase IV de no intervención, no se realice debido a lo antes mencionado, no deberá ser parte del PMR. Sin embargo, también deberá ser enviado al CNFV para su revisión y aprobación. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 12 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 6.2.1 El titular del registro o patrocinador deberán realizar las siguientes actividades: Emitir un reporte de seguridad de seguimiento cada seis meses a partir del primer paciente al que se le haya administrado el tratamiento, dicho reporte deberá llevar una secuencia lógica e incluir la siguiente información: (Ver formato establecido en el ANEXO 2 ) Título del estudio Fecha de aprobación Código asignado por el CNFV Periodo del reporte Número de pacientes a los que se le haya administrado el tratamiento, así como el registro de los tratamientos concomitantes, patologías concomitantes. Número de dosis administradas (cumplimiento del tratamiento), duración del tratamiento Eventualidades en el transcurso (pacientes que abandonaron el estudio y causas, reacciones no listadas, interacciones, sobredosis, abuso o mal uso/error de medicación, administración durante el embarazo o lactancia, uso en grupos especiales de pacientes, etc.) Tabla de frecuencia de las sospechas de reacciones adversas observadas hasta el momento (Ver anexo 2) En caso de contar con centros de investigación en el extranjero incluir tabla de frecuencia de reacciones adversas graves que sucedan en pacientes en el extranjero (Ver anexo 2) Análisis preliminar de seguridad En caso de ser necesario, incluir la información que el CNFV les solicite. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 13 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Emitir un reporte de seguridad final que deberá contener: (Ver formato establecido en el ANEXO 3 ) Título del estudio Código de protocolo asignado Objetivos de la Investigación Descripción de la Metodología de Investigación Resultados del estudio Todas las sospechas de reacciones adversas, deberán ser resumidas al final del estudio en tablas de frecuencias. En caso de que el estudio sea multicéntrico, nacional o internacional, las sospechas deberán estar identificados por país y/o centro de investigación. Análisis estadístico Discusión de resultados Conclusiones Referencias En caso de ser necesario, incluir la información que el CNFV les solicite 6.3 Estudios de Bioequivalencia. Reportar sospechas de reacciones adversas en la tabla establecida (Anexo 1) Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 14 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 7. Estructura de los protocolos de Estudios Fase IV de no intervención Los estudio fase IV de no intervención (provengan o no de un PMR), deberán ser protocolizados para aceptación del CNFV con al menos la siguiente información: 1. Portada: Este apartado deberá contener mínimo la siguiente información: Título del estudio. Compañía o Institución que realiza el estudio. Tipo de estudio. Nombre del medicamento. Fecha de inicio y término del estudio* Registro sanitario (si aplica) Fecha de registro del producto en México (si aplica). Nombre y firma (s) del investigador principal o investigadores** Nombre del responsable de la Unidad de Farmacovigilancia * Tentativo, las fechas solo serán las estimadas, si deben colocarse, por que saldrán en el oficio de aprobación. El estudio comenzará a correr a partir del primer paciente al que se le haya administrado el tratamiento **En caso de que ya se haya(n) establecido 2. 3. 4. 5. 6. 7. Introducción Antecedentes Justificación o planteamiento del problema Objetivos generales y específicos Hipótesis (si aplica) Metodología Información para prescribir autorizada en su forma amplia Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 15 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Designación de la población a estudiar (agregar criterios de inclusión y exclusión) Tamaño de la muestra y justificación (si aplica) Metodología de Farmacovigilancia a utilizar Descripción de la metodología de recolección de datos y las sospechas de reacciones adversas Sitios de desarrollo de la investigación, así como los datos de los coordinadores de éstos Consentimiento informado, carta de aceptación, aviso de privacidad y/o protección de datos (si aplica) Método estadístico para la evaluación de los resultados Cronograma de actividades Cronograma de resultados Plan de análisis de resultados Referencias bibliográficas CONSIDERACIONES PARA LOS ESTUDIOS FASE IV DE NO INTERVENCIÓN. En caso de ser aceptado, el CNFV emitirá un oficio con un código de identificación para el estudio y su correspondiente código para la notificación de sospechas de reacciones adversas provenientes de dicho estudio, establecido por el mismo CNFV. Ejemplos: Postcomercialización Temprana o CNFV/PCT/00001/2013 → código para el estudio o CNFV/PCT/00001/00001/2013 → código para la primera notificación Farmacovigilancia intensiva o CNFV/FI/00002/2013 → código para el estudio o CNFV/FI/00002/00001/2013 → código para la primera notificación Estudio de Farmacovigilancia (solo aplica para estudios realizados por iniciativa de la industria farmacéutica, cuando no aplique el numeral 8.7.19.1 de la NOM 220 SSA1 2012) o CNFV/EFV/0003/2013 → código para el estudio o CNFV/EFV/00003/00001/2013 → código para la primera notificación Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 16 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Tomar las precauciones necesarias para la confidencialidad de los pacientes y de los datos (ver, LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES) Los resultados del estudio deberán ser incluidos en los Reportes periódicos de seguridad (RPS) del producto (cuando aplique), en la sección “Estudios clínicos”. . Publicar los resultados en al menos una revista científica o de común acuerdo en el boletín del CNFV. 8. Lineamientos para el llenado del formato de reporte de eventos adversos o sospechas de reacciones adversas en estudios clínicos. SECCIÓN 1: Aviso de sospechas de reacciones adversas o (eventos adversos) de los medicamento. Solo se tendrá que llenar el rubro correspondiente a (No. DE NOTIFICACION (laboratorio) con la siguiente codificación: - Estudio Clínico: EC 5 primeras letras del Laboratorio u Organización de Investigación por Contrato (CRO) Número de protocolo Número consecutivo de la notificación a 5 dígitos El año a cuatro dígitos. - Estudio de Bioequivalencia: EB Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 17 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 5 primeras letras del Laboratorio u Organización de Investigación por Contrato (CRO) Número de protocolo Número consecutivo de la notificación a 5 dígitos El año a cuatro dígitos. EB/ABCDE/TRED15/00001/2012 - Fase IV de no intervención (Postcomercialización temprana, Farmacovigilancia intensiva o Estudio de Farmacovigilancia): CNFV FI (Farmacovigilancia Intensiva), PTC (Post-comercialización temprana) o EFV (Estudio de Farmacovigilancia) Número consecutivo asignado por el CNFV Número consecutivo de la notificación a 5 dígitos El año a cuatro dígitos CNFV/PCT/0001/00001/2013 CNFV/EFV/0001/00001/2013 SECCIÓN 2: Datos del paciente Iniciales del paciente Esta sección deberá llenarse en el siguiente orden: • Iniciales del apellido paterno, materno e inicial (es) de nombre (s). Ej. Pedrajo Villagran María del Carmen, deberá escribirse de la siguiente forma: Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 18 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PVMC En caso de no tener las iniciales del paciente, poner el número con el cual se incluyó (codifico) al paciente estudio. Fecha de nacimiento • Primero el año, seguido del mes y finalmente del día de nacimiento. Ej. 1963/04/18 Edad • Especificar la edad con años (en niños menores de un año, especificar los meses). Sexo • Seleccionar y marcar la opción que corresponda (F= Femenino / M=Masculino) Estatura • Deberá referirse en centímetros (Ej. 175 cm, en lugar de 1.75 metros) Peso • Este dato deberá anotarse en kilogramo, haciendo referencia a los gramos en el caso de infantes, expresados en decimales (Ej. 55.500 kg). 2 DATOS DEL PACIENTE: INICIALES DEL PACIENTE PVMC FECHA DE NACIM IENTO EDAD 1963 4 18 41 AÑO M ES DÍA AÑOS M ESES SEXO X F M ESTATURA (cm) PESO (kg) 175 55.5 SECCIÓN 3: Datos de la sospecha de reacción adversa o (evento adverso) Inicio de la reacción o (evento adverso) • Fecha en la que el primer signo o síntoma de la reacción apareció en el sujeto. • Deberá reportarse comenzando por anotar el día, mes y año. (dd/mm/aaaa). Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 19 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Descripción de la Sospecha de Reacción Adversa o (evento adverso), incluyendo los datos de exploración y de laboratorio): - Título abreviado del estudio: Escribir el título y diseño del protocolo en estudio. Número del estudio: escribir el número o clave asignado protocolo en estudio. En esta sección deberán también ingresarse el diagnóstico principal del evento adverso incluyendo los signos y síntomas del mismo. • Escribir en negrillas el o los nombres de las manifestaciones clínicas que presenta el paciente seguido de la gravedad de las mismas, la cual deberá de ir entre paréntesis. • Proporcionar una breve descripción de las circunstancias alrededor de la sospecha o evento, cronología de los signos, síntomas y detalles clínicos cuando se disponga de la información: resultados de procedimientos diagnósticos, resultados de estudios de laboratorio (reportados en unidades internacionales), etc. Con los rangos de normalidad y las fechas de resultados, resultados de autopsia (especificar si se desconocen) y otros detalles del caso. • Especificar si se requirió o no de tratamiento y/o medidas que se utilizaron para contrarrestar la reacción adversa o evento (anular) y respuesta del paciente a las mismas. • Si no se tiene espacio suficiente para toda la información proporcionada por el notificador, puede usarse una hoja por separado. • Especificar si la sospecha o evento adverso originó la hospitalización del paciente o prolongó la hospitalización. Consecuencias de la reacción o (evento adverso) • Indicar la consecuencia o desenlace de la reacción o evento adverso, marcando la casilla correspondiente • Si no se encuentra una casilla apropiada, especificar los detalles de la consecuencia o desenlace en el espacio correspondiente al narrativo para “Descripción de la Reacción Adversa”. • Si el sujeto muere, especificar la causa de muerte. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 20 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Criterios para valorar las consecuencias de la reacción o evento adverso son los siguientes: • Recuperado sin secuela: Es decir, el evento terminó y el paciente tuvo capacidad de realizar nuevamente sus actividades cotidianas. • Recuperado con secuela: Dichas secuelas se asociaron a la sospecha o evento y pueden ser temporales o permanentes. • No recuperado: Esta opción deberá ser marcada en caso de que al momento del reporte la sospecha o evento adverso se encuentre aún presente, y una vez que todos los síntomas terminen deberá notificarse con un reporte de seguimiento marcando la opción adecuada (recuperado con o sin secuela). • Muerte – asociada a la reacción adversa: El paciente falleció, aparentemente, como consecuencia de la reacción o evento adverso como tal. • Muerte- el fármaco pudo haber contribuido: Esta opción se refiere a que se sospecha o evento que la muerte del paciente tiene relación causal con la medicación de referencia. • Muerte – no relacionada al medicamento: En esta opción se descarta que la medicación haya contribuido a la muerte del paciente, es decir, no hubo relación causal positiva entre la medicación y la presencia de la sospecha o evento adverso. • No se sabe: Esta opción se refiere al desconocimiento del desenlace de la sospecha o evento adverso en el paciente. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 21 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Recomendaciones para completar la Sección “Datos de la Sospecha de Reacción o evento Adverso” Para la exacta descripción y objetivo análisis de la reacción adversa, usted debe consignar los siguientes datos: • Mencione la fecha del término de la sospecha de reacción o evento adverso, es decir, la fecha en la que todos los signos o síntomas desaparecieron (puede reportarse en un reporte de seguimiento). • Especificar la duración de la sospecha de reacción o evento adverso, es decir después de la administración del medicamento cuanto tiempo duraron las manifestaciones clínicas. SECCIÓN 4: Información sobre el medicamento sospechoso Nombre Genérico (sustancia activa) • Proporcione el nombre genérico del(os) medicamento(s) completo y correctamente escrito (si aplica) o el código de la(s) molécula(s) en estudio. En caso de tratarse de un estudio cegado, deberá incluir el placebo (ejemplo; Clopidogrel/placebo) Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 22 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Denominación distintiva • Proporcione el nombre comercial del(os) medicamento(s). En caso de que el medicamento en estudio no tenga el nombre comercial o nombre genérico, deberá colocar el código de la molécula en estudio. Laboratorio productor • Proporcione el nombre del laboratorio (completo y correctamente escrito) que comercializa el medicamento o producto de la molécula. Número de lote • Registre el número de lote del medicamento o molécula que genera el reporte. Fecha de caducidad • Escriba la fecha indicada Dosis diaria • Indique la dosis diaria de medición (gr., mg., ml., Unidades Internacionales etc.), especificando intervalos de administración (c/4 hrs., c/8 hrs., diaria, mensual, anual, etc.) y duración del tratamiento y/o administración (por 4 días, por 8 días, 1 mes, etc.) Ej. Dosis: 350 mg cada 12 hrs. durante 10 días. Para medicamentos combinados podrá utilizarse unidades de presentación (tabletas, cápsula, supositorio, etc.) especificando intervalos de administración y duración del tratamiento. Ej. 1 cápsula cada 12 hrs. durante 10 días Vía de administración • Deberá ser señalada en la casilla correspondiente a la ruta de administración del(os) medicamento(s) o molécula(s) (Ej.: oral, intramuscular, intravenosa, etc.) Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 23 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Indicación • Registre el motivo o enfermedad por el cual se indicó el tratamiento con el(los) medicamento(s) o molécula(s) sospechoso(s), Fechas de la administración del tratamiento • Indique fecha en que el paciente inicio y término el tratamiento con el(los) fármaco(s) sospechoso(s). • En caso de que el tratamiento empezado al momento del reporte, especifique “Continúa”, en la casilla correspondiente a la fecha de término de tratamiento. Nota: En caso de desconocer las fechas de inicio y término éstas deberán especificarse con ceros, considerando además que entre mayor cantidad de datos se proporcionen en este rubro será mejor la calidad de la información para evaluar causalidad. Con la finalidad de obtener la mayor información posible que ayude a la correcta evaluación de la notificación de aviso de sospecha de reacciones adversas de medicamentos, el notificador deberá contestar las siguientes preguntas seleccionando la respuesta correcta. 1. ¿SE RETIRÓ EL MEDICAMENTO SOSPECHOSO? 2. SI 3. 4. 5. NO 6. 7. NO SABE • Este campo se refiere a si usted como notificador tiene el conocimiento de que el sujeto o paciente dejo administrar el medicamento o molécula sospechosa que pudo haber ocasionado la manifestación clínica. En caso de que el medicamento o molécula sospechosa no haya sido retirado, pasar directamente a la pregunta 6 de este cuestionario 2. ¿DESAPARECIÓ LA REACCIÓN AL SUSPENDER EL MEDICAMENTO? SI NO NO SABE • Pudo observar si después de la suspensión de la administración del medicamento o molécula la reacción o evento adverso desaparece. 3. ¿SE DISMINUYÓ LA DOSIS? SI ¿CUÁNTO? Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 24 NO GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA • En caso de que se hubiera reducido la dosis original, especifique: ”Si”, y recuerde que tendrá que indicar la nueva dosis. 4. ¿SE CAMBIÓ LA FARMACOTERAPIA? SI NO ¿CUÁL? • Indique si el medicamento sospecho o molécula de haber ocasionado la manifestación clínica fue sustituido por otro del mismo grupo terapéutico (es decir para la misma indicación. Ejemplo: analgésico por otro analgésico). Cuando la respuesta sea SI, tiene que escribir el nombre del nuevo medicamento. Nota: es importante que NO se ponga en este campo el nombre de los medicamentos que se utilizaron para contrarrestar la manifestación clínica. 5. • ¿REAPARECIÓ LA REACCIÓN AL READMINISTRAR EL MEDICAMENTO? SI NO NO SABE Mencione si el paciente volvió a presentar la misma manifestación clínica en caso de que haya tomado de nuevo el medicamento sospecho. Nota: no contestar en caso de que no haya habido re administración. 6. SI NO SE RETIRÓ EL MEDICAMENTO. ¿PERSISTIÓ LA REACCIÓN? SI NO • Esta pregunta solo deberá tomarse en consideración en caso de que el paciente no haya dejado de consumir el medicamento sospechoso e indicar si la manifestación clínica continúo o desapareció. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 25 NO SABE GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SECCIÓN 5. Farmacoterapia concomitante. Anote en el espacio correspondiente al medicamento (el nombre genérico del mismo seguido si es posible por el nombre comercial el cual deberá de ir entre paréntesis) Nota: No se debe confundir el concepto de “medicación concomitante” con la medicación administrada para tratar el evento adverso. Si se requiere espacio adicional al proporcionado en el formato, se podrá anexar una hoja con la información pertinente. El llenado de los datos de la medicación concomitante debe ser de la siguiente forma: • Escriba en los espacios correspondientes, todos los medicamentos recibidos por el paciente antes de presentar el evento adverso, mencione nombre comercial y genérico. • Dosis diaria en unidades. Mencione la dosis (en unidades) administrada, describa dosis e intervalo diario. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 26 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Ej. 1 Tableta de 75 mg cada 24 durante 30 días • Vía de administración. Debe señalarse siempre. (Ej.: Oral, subcutánea, etc.). • Fechas de tratamiento. Si el tratamiento continúa al momento del reporte, especifique “continúa”, en la casilla correspondiente a la fecha de término. • Indicación. Motivo o enfermedad por la cual al paciente se le prescribió medicación concomitante. Notas: En caso de tratarse de un estudio cegado, deberá indicar todos los medicamentos (incluyendo el placebo) que incluye el estudio. Si el medicamento está codificado deberá colocar entre paréntesis la denominación genérica (si ya se tuviese) o nombre de la molécula. En caso de desconocer las fechas de inicio y término, éstas deberán especificarse con ceros, considerando además que entre mayor cantidad de datos se proporcionen en este rubro será mejor la calidad de la información para evaluar la causalidad. No deben mencionarse en esta sección el(los) medicamento(s) para contrarrestar los efectos del evento adverso, sospecha de reacción adversas o reacción adversa. 5 FARMACOTERAPIA CONCOMITANTE: FECHAS M EDICAM ENTO DOSIS VÍAS DE ADM INISTRACIÓN INICIO TÉRM INO M OTIVO DE PRESCRIPCIÓN DIA M ES AÑO DIA M ES AÑO M at o jat ( IB IS) 50 0 mg 4 / d í a ( 6 hrs) Oral 0 1/ 0 2 / 2 0 0 5 0 8 / 0 2 / 2 0 0 5 A nt ip irét ico SECCIÓN 6. Datos importantes de la historia clínica • Reportar todas las enfermedades previas y/o actuales relevantes (por ejemplo: cirugías, alergias, embarazos, etc.). • En el caso de embarazos se debe anotar la fecha de última menstruación (dd/mm/aaaa). • En este punto pueden agregarse los anexos que se consideren, según sea el caso. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 27 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 6 DATOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CLINICA: Diagnósticos, alergias, embarazo, cirugía prev ia, datos del laboratorio HT A d e recient e d iag nó st ico sin t rat amient o act ual SECCIÓN 7. Procedencia de la información NOMBRE Y DIRECCIÓN DEL INFORMANTE (LABORATORIO PRODUCTOR O PROFESIONAL). Nombre completo de la persona que está realizando la notificación del evento adverso, sospecha de reacción adversa o reacción adversa): anote claramente los datos de la fuente original de la información o notificador inicial (profesional de la salud, paciente, etc. y los datos del laboratorio que está sometiendo la información a SS) cuando aplique. • Anote claramente la dirección, el teléfono e incluya clave de larga distancia, así como extensión (en caso de existir alguna), esta información será utilizada sólo cuando sea necesario obtener mayor información del caso. • Si el notificador inicial es quién envía la información a cualquiera de los Centros de Farmacovigilancia, tiene que especificar el tipo de informe inicial o seguimiento y el origen o procedencia de la información hospital o asistencia extra hospitalaria. • Cuando la notificación es realizada directamente por un profesional de la salud, debe especificar si también informó al laboratorio productor TIPO DE INFORME (Inicial o seguimiento) Si una reacción adversa es reportada por primera vez debe señalar la casilla correspondiente a reporte “Inicial” Si se trata de información adicional a un caso ya reportado entonces debe señalar la casilla correspondiente a “seguimiento”. Marcar la casilla correspondiente a “Estudio” Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 28 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA ORIGEN • Se deberá especificar de donde se obtuvo la información marcando la casilla correspondiente: profesional de la salud, asistencia extra hospitalaria, hospital, paciente. Los datos o anexos pueden contener información confidencial ¿está de acuerdo en hacerlos públicos? OBSERVACIONES Las manifestaciones clínicas deben documentarse aun cuando todavía no se ha establecido el diagnóstico definitivo o cuando el médico tenga dudas. Cuando posteriormente se establezca el diagnóstico, éste se registrará como seguimiento de los eventos adversos o sospechas de reacciones adversas reportados inicialmente. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 29 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Los episodios de una enfermedad crónica concomitante no deben definirse como un evento adverso si la gravedad o frecuencia continúa sin cambios desde la basal, de acuerdo con lo descrito en la historia médica. Si hubiera algún deterioro de la patología de base (cambio en la frecuencia o gravedad de los ataques) durante el estudio, esto debe documentarse como un evento adverso o sospecha de reacción adversa (por ejemplo, “empeoramiento del asma” o “agravamiento del asma”. Un evento adverso o sospecha de reacción adversa grave debe describirse como “Muerte” sólo cuando se desconoce la causa de la misma, el término a reportar debe ser: “Muerte! “Causa de la muerte: desconocida”, de otra manera debe registrarse “Muerte” como el resultado del evento adverso y/o razón de gravedad. En caso de desconocer la causa de muerte deberá darse seguimiento al caso con el fin de determinar cuan fue la razón del fallecimiento. Los procedimientos quirúrgicos no programados que se realicen durante un estudio clínico deben reportarse como eventos adversos o sospechas de reacciones adversas, ya que, la condición por la que se requiere la cirugía puede ser un evento adverso; a menos que el protocolo de estudio la excluya explícitamente. Los hallazgos anormales en las pruebas de laboratorio, electrocardiograma, rayos x, no evidentes al momento del ingreso del paciente, evaluados por el investigador como clínicamente significativos, deben reportarse como un evento y clasificarse como Evento Adverso Grave (EAG) o sospecha de reacción adversa grave si califica como tal. Los Eventos Adversos y/o sospechas de reacciones adversas clasificados como graves de pacientes a los cuales se les administró el medicamento en el estudio y teniendo previamente la administración del medicamento, deben reportarse inclusive si el investigador considera no están relacionados con el medicamento. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 30 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA No es necesario enviar los reportes de seguridad en formato CIOMS, cartas de seguridad etc., todo se debe enviar en tablas y solamente los eventos graves derivados de estudios clínicos realizados en México, los cuales deben notificarse mediante el formato de aviso de sospechas de reacciones adversas. La vigilancia activa post-comercialización temprana de una molécula nueva deberá realizarse durante los primeros 2 años y en biológicos y biotecnológicos los 3 primeros años de su comercialización en territorio nacional. En caso de la cancelación de un estudio fase III, fase IV (intervención) y fase IV (no intervención) que cuenten con un centro de investigación en México, deberán dar aviso inmediatamente al CNFV, incluyendo las razones de la suspensión del estudio. Notificar de manera inmediata al CNFV, toda alerta de seguridad de los medicamentos que se comercialicen en territorio nacional o aquellas alertas de Investigaciones clínicas en el extranjero siempre que exista un centro de investigación en México de estudios fase III, fase IV (intervención) y fase IV (no intervención). Deberá realizarse seguimiento de eventos adversos o sospechas de reacciones adversas en las siguientes situaciones: a) La observación en el embarazo deberá realizarse durante los nueve meses de gestación (cuando aplique) y los primeros seis meses de vida del recién nacido, considerar el tiempo de vida media del medicamento o molécula; el reporte se enviará al CNFV únicamente si se presenta una sospecha de reacción adversa. b) La vigilancia en la lactancia deberá realizarse solamente para aquellos medicamentos que se excreten por leche materna, durante todo el ciclo que dure la lactancia y tres meses después de haber concluido (considerar el tiempo de vida media del medicamento o molécula); el reporte se enviará Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 31 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA al CNFV únicamente si se presenta un evento adverso o sospecha de reacción adversa. En el caso de los estudios clínicos, la obligación del reporte de eventos adversos o sospechas de reacciones adversas durante la realización de los mismos recae conjuntamente en la Industria Químico Farmacéutica que los patrocine y en los Centros de Investigación que realicen el estudio. Sin embargo para efectos del reporte, tendrá que ser solamente por una de las partes, establecido bajo convenio, con la finalidad de que el reporte no sea duplicado. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 32 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 9. Marco Regulatorio de Farmacovigilancia Ley General de Salud Artículo 58 V-bis Participación de la comunidad. Información a las autoridades sanitarias acerca de efectos secundarios y reacciones adversas por el uso de medicamentos y otros insumos para la salud o por el uso, desvío o disposición final de substancias tóxicas, peligrosas y sus desechos. Reglamento de Insumos para la Salud Arts. 37, 38, 131 y 190 Bis 1. Hacen referencia a Farmacovigilancia. REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud Art. 64 NOM-220-SSA1-2012, INSTALACIÓN Y OPERACIÓN FARMACOVIGILANCIA. Publicada el 07/ Enero /2013 en el DOF. DE LA Referencias Ley general de Salud Reglamento de Insumos para la Salud Art. 66, 88, 190 BIS 1 frac V REGLAMENTO de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 33 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA 10. Anexos Anexo 1. Formato para el reporte de sospechas de reacciones adversas de Bioequivalencia Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 34 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Anexo 2. Formato de reporte semestral de estudio Fase IV de no intervención Reporte SEMESTRAL Estudio Fase IV no intervención Principio(s) activo(s) y concentración con unidades de medida Forma farmacéutica Registro sanitario y fracción* Título del estudio Fecha de aprobación del estudio Código asignado por el CNFV Período del reporte (día/mes/año)*** No. pacientes que han recibido tratamiento hasta el momento, tratamientos concomitantes, patologías concomitantes No. de dosis administradas al momento (cumplimiento del tratamiento), duración del tratamiento Eventualidades en el transcurso (Número de pacientes que abandonaron el estudio y causa, reacciones no listadas, interacciones, sobredosis, abuso o mal uso/error medicación, uso durante el embarazo o lactancia, uso en grupos especiales de pacientes, etc.) Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 35 País Causalidad sospecha del de la Descripción termino inicio y Fecha de termino Tx inicio y Fecha de duración) Frecuencia, (Unidad. Dosis farmacéutica Forma clave genérico) o (nombre sospechoso Medicamento Edad Sexo Iniciales Código de Desenlace concomitante Tratamiento de la sospecha inicio y termino Fecha de Tx inicio y termino Fecha de la sospecha Descripción de Frecuencia duración) Frecuencia, (Unidad. Dosis farmacéutica Forma genérico) (nombre o sospechoso Medicament Edad Sexo Iniciales notificación GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Tablas de frecuencias México Información de Centros de investigación en el extranjero* Análisis preliminar del estudio *Si aplica ***El inicio del reporte se considera a partir del primer paciente al que se le haya administrado el tratamiento Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 36 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Anexo 3. Formato de reporte FINAL de estudio Fase IV de no intervención Reporte FINAL Estudio Fase IV no intervención Principio(s) activo(s) y concentración con unidades de medida Forma farmacéutica Registro sanitario y fracción* - Título del estudio - Fecha de aprobación del estudio - Código asignado por el CNFV - No. total de pacientes con tratamiento en el estudio - No. total de dosis administradas en el estudio - Objetivos de la investigación - Descripción de la Metodología - Resultados del estudio Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 37 Análisis estadístico - Discusión de resultados Conclusiones Referencias País Causalidad sospecha del de la Descripción termino inicio y Fecha de termino Tx inicio y Fecha de duración) Frecuencia, (Unidad. Dosis farmacéutica Forma clave genérico) o (nombre sospechoso Medicamento Edad Sexo Iniciales Código de Desenlace concomitante Tratamiento de la sospecha inicio y termino Fecha de Tx inicio y termino Fecha de la sospecha Descripción de Frecuencia duración) Frecuencia, (Unidad. Dosis farmacéutica Forma genérico) (nombre o sospechoso Medicament Edad Sexo Iniciales notificación GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Tablas de frecuencias México Información de Centros de investigación en el extranjero*** * Si aplica Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 38 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Anexo 4. Ejemplo de llenado de formato Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 39 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 40 GUIA DE FARMACOVIGILANCIA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Anexo 5. Actividades de las unidades de Farmacovigilancia que realicen estudios clínicos Para los Centros de Investigación que lleven a cabo las actividades de Farmacovigilancia nacionales deben elaborar y cumplir con un manual de procedimientos apegado a la normatividad vigente, que deberá contener los procedimientos que contemplen la descripción y desarrollo de las siguientes actividades: - MANUAL GLOBAL (Portada, Introducción, Antecedente, Justificación, Objetivos, Organización del Programa, Organigrama, Propósitos, Marco Jurídico, Alcance, Políticas, Diagrama de flujo de funciones). - PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE OPERACIÓN: PNO-001 Recepción de eventos adversos PNO-002 Registro de eventos adversos PNO-003 Llenado del Formato PNO-004 Detección de duplicidad de eventos adversos PNO-005 Valoración o verificación de los datos de eventos adversos PNO-006 Codificación de los eventos adversas PNO-007 Envío de eventos adversos al Centro Nacional de Farmacovigilancia PNO-008 Capacitación de los Responsables en el área de Farmacovigilancia y todo el personal involucrado PNO-009 Elaboración y Manejo de la Base de Datos PNO-010 Identificación y localización de casos graves e inesperados PNO-011 Realizar seguimiento de casos cuando se requiera Nota: las Unidades de Farmacovigilancia que realicen notificación espontánea y notificación de eventos adversos, deben complementar sus procedimientos con la finalidad de incluir los lineamientos para estudios clínicos y de esta manera dar cumplimiento a la normatividad vigente. Oklahoma No. 14, Colonia Nápoles, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03810 Tel. 5080-5200 Ext. (1404) y 01 800 033 50 50 www.cofepris.gob.mx 41