Simbolismo y Modernismo

Anuncio
TEMA 12. LA LÍRICA: SIMBOLISMO Y MODERNISMO.
1.Marco histórico y cultural.
Desde finales del s. XIX y durante el primer tercio del XX, tuvieron lugar hechos decisivos en la historia de
España. Con respecto a los asuntos políticos, el periodo de paz y estabilidad se rompió con el inicio de las
guerras coloniales, es decir, la insurrección cubana y la guerra con Estados Unidos, además de que España
perdio y cedió algunas islas y colonias. Aunque el desastre del 98 exigió una regeneracion del país, las
reformas no se emprendieron hasta el reinado de Alfonso XIII, pero los constantes cambios de gobiernos
contribuyeron al fracaso de las reformas. En 1917, la crisis se agudizó y culminó en 1923 con la dictadura
de Primo de Rivera. La dimisión de éste en 1930 dejó en mal lugar a la monarquía y en 1931 se promulgaron
elecciones municipales, ganándolas el republicanismo, por lo que el rey se exilio y se proclamos la II
República el 14 de abril. Durante esta etapa se planteó una reorganización del Estado reconociendo las
nacionalidades vasca y catalana y se emprendieron muchas reformas. Pero el agravamiento de la
situación internacional y la crisis económica multiplicaron los problemas. Las fuerzas mas tradicionales se
movilizaron contra el régimen y apoyaron la sublevación militar en 1936 que originó la Guerra Civil.
Con respecto a los aspectos económicos y sociales, en las últimas décadas del s.XIX España era un país
agrario, la mayoría vivían en zonas rurales dominadas por el caciquismo, siendo la aristocracia, la alta
burguesía y la Iglesia los centros de poder, además las capas sociales mas desfavorecidas poseían un nivel
de vida muy bajo por lo que se trataba de una población pasiva y despolitizada. En los comienzos de siglo,
España seguía atrasada respecto a Europa, pero experimentó un gran crecimiento demográfico y un
incremento de la población urbana debido a la inmigración. En este momento, la aristocracia perdió
protagonismo y surgieron la alta burguesía financiera e industrial y una nueva clase media. Asi se inició
un procesos de desarrollo industrial y económico, además este crecimiento se vió favorecido por la
neutralidad española en la I Guerra Mundial. El desarrollo industrial favoreció el surgimiento y la
organización el movimiento obrero, vinculado al anarquismo y al socialismo. Se reorganizó la UGT y
surgió la CNT. En 1890, en Bilbao surgió la primera huelga general que triunfaron los trabajadores. En
Cataluña las corrientes anarquistas estaban dispersas y en Andalucía hubo focos de rebeldía. El movimiento
obrero se expandió progresivamente.
En cuanto a los aspectos ideológicos, se observaron síntomas de hastío y desintegración al sistema de valores
de la sociedad burguesa. A finales de siglo, los presupuestos racionalistas del positivismo se tambalearon, la
atenciones desvió hacia teóricos a los que el fracaso del racionalismo habia conducido a un modo de acceso al
conocimiento basado en el irracionalismo y la intuición. Su pensamiento se giraba en torno a la existencia
humana, que es el dolor y la angustia, y ante el individualismo y los valores vitales. En la misma linea,
figuraban la intuición, lo inefable y surgió el psicoanálisis. La conciencia de decadencia y el pesimismo
español, provocó que el positivismo influyera en la aplicación del método de las ciencias naturales,
especialmente en la teoría de Darwin. La catástrofe de 1898 ratificó la idea de la degeneración de la raza, y
para salvar a España habia que regenerar el país, de ahí el concepto de regeneracionismo. Para superar la
desolación surgieron propuestas de moralización de la vida política, de transformación económica y social
y de desarrollo cultural, ademas algunos político o intelectuales, plantearon la crítica y la necesidad de
renovación. Ya en el s.XX, se incluyeron los novecentistas, que radicaban la integración de España en
Europa, la formación científica y profesional y un nuevo liberalismo.
Por último, los aspectos culturales se centran en el esplendor artístico y literario que vivió España entre
1900 y 1939, a la que se denominó la Edad de Plata. En el primer tercio de siglo se enmarca la literatura de
los escritores de fin e siglo, los novecentistas y de los integrantes del grupo del 27, aunque también tuvo
gran esplendor, la música, la pintura o el cine. La expansión del periodismo propició la divulgación
cultural. El desarrollo económico y tecnológico posibilitó la comunicación entre las regiones, extendió la
1
modernización y facilitó la integración social. En la cultura se destacan tres aspectos, la educación, los
libros y el periodismo. En el fin de siglo, la mayoría de la población española era analfabeta, en este sentido se
destaca la creación de la Junta para ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, presidida por
Ramón y Cajal, la Junta creó el Centro de Estudios Históricos dirigido por Menéndez Pidal que fundó la
Residencia de Estudiantes. Durante la República, además se construyeron numerosos centros escolares y se
aumentó el número de maestros. Con respecto a los libros, se incrementó la edición y la comercialización de
ellos. A principio de siglo se abrieron las primeras librerias modernas, como la Casa del Libro y se crearon
asociaciones de editores y libreros. En 1933 se inauguró la Feria del Libro. Las primeras décadas del s.XX,
constituyen una etapa de esplendor en el desarrollo del periodismo, surgieron nuevas publicaciones, se
introdujeron innovaciones técnicas, se mejoró la información y se dio cabida al cine y al teatro, además
destacan dos acontecimientos importantes, la publicación del diario ABC, en 1905, y la creación de un
consorcio de empresas en 1906 que fundó la Sociedad Editorial de España. En esta década se destaca a
Ortega y Gasset que fundó y dirigió la revista España, participó en la creación del Sol y en 1923 fundó la
revista de Occidente. Este periodo se caracterizó por el protagonismo de los intelectuales en los medios y
por el apogeo del periodismo de opinión. Entre los colaboradores habituales de los diarios se destacan
Unamuno, Azorín o Pio Baroja. Por otra parte llegó en 1896 el cine a España, el teatro y la población se
dedicaba en su tiempo de ocio al boxeo, fútbol a los toros y se difundió la canción española.
2.Los inicios de la modernidad poética.
La modernidad poética se inició en Francia, a mediados del XIX, con la aportación de dos orientaciones: el
parnasianismo y el simbolismo. Los nuevos poetas propugnaron el arte x el arte, una poesía objetiva
cerrada a sentimientos e ideologías. El parnasianismo evocó culturas antiguas y ambientes exóticos. Hacia
la década de 1870 hubo un cambio, la búsqueda de un nuevo lenguaje basado en la sugerencia. En 1886 se
introdujo el término simbolismo, que definió como e intento de sustituir en la poesía la realidad por la
idea. Se trató de plasmar una visión subjetiva de la realidad, de ofrecerla a través de la sensibilidad. Frente
a la mención directa de las cosas, prefirieron la utilización del símbolo.
3. El modernismo.
El modernismo, se destaca x la amplitud del movimiento que supone una actitud vital identificable en
España; y x su carácter de reacción contra los patrones del sistema burgués. El modernismo surgió en
Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo. Además de un
cambio en el gusto literario, el modernismo hispanoamericano supuso la reivindicación de una nueva
sociedad con intenciones descolonizadoras. Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el
imperialismo, la burguesía y lo utilitario. Como fuente acudieron a la poesía francesa y al parnasianismo y
simbolismo. Como rasgo general modernista se destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje
y las formas literarias. El modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo hispanoamericanos, en
busca de una actualidad universal. la inclinación por el pasado y por tierras lejanas y exóticas. El
exotismo representó los anhelos estéticos e ideales y crearon un mundo propio ideal. Defendieron el
cosmopolitismo y reafirmaron sus raíces hispánicas. Pretendieron renovar el lenguaje poético para que
fuera una creación única y sorprendente, enriquecieron el idioma con vocablos extranjeros y
americanismos, abusaron de los arcaísmos y neologismos. Persiguieron la busqueda de efectos
impresionistas que consiguieron con el uso de la sinestesia, el cromatismo y la musicalidad. Y las
propuestas métricas se dieron en 3 direcciones; la recuperación de viejas formas( hexámetro clásico); la
agilización de metros conocidos(ruptura del verso alejandrino, x el encabalgamiento) y la creación de
nuevos metros e intento de libertad métrica.
En España el modernismo influyó a finales del XIX y principios del XX. Las cisrcunstancias que vivía la
sociedad española favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía. La conciencia de crisis se agudizó con
el desarrollo del movimiento liberador en Cuba y culminó con el desastre del 98. El panorama poético
también necesitaba un cambio solo quedó patente parte del intimismo de Bécquer. Los síntomas del cambio
2
se empezaron a observar en las revistas literarias. Además ya en el principio de siglo comenzó a destacar
Juan Ramón Jiménez, los hermanos Machado y Ramón Valle−Inclán. Solo Unamuno pudo sustraerse del
flujo modernista. Pero no todos siguieron a Rubén Darío, los mejores poetas españoles mostraron rasgos
singulares, pero la mejor etapa del modernismo español duró poco ya que, los escritores comenzaron una
búsqueda de temas metafísicos y trascendentales y se fueron centrando en la tradición y realidad de su
propio país. Como resultado, los rasgos de este nuevo arte están determinados por los conceptos de soledad,
marginación histórica y de impotencia. En España se constituyó un simbolismo decadentista.
4. Rubén Darío (1867−1916).
Nació en Nicaragua. Fue un poeta precoz, su vida transcurrió entre el periodismo y la literatura. Hombre
cosmopolita y amante del placer, sus viajes lo convirtieron en el difusor del modernismo. En 1893 trabajo en
varios periódicos de Chile y Buenos Aires. En 1899 llego a Madrid donde conocío entre otros a Valle−Inclán
o Villaespesa, al año siguiente se trasladó a París. En 1908 volvió a España pero de nuevo se marchó a París.
A partir de 1912 viajó por Suramérica y Europa. Murió en León(Nicaragua).
La producción poética de Darío comienza con las Epístolas y poemas(1885), aquí amonesta a la Iglesia y a la
tiranía e incita al progreso, a la unidad centroamericana y a la democracia, además aparecen sus dudas, miedos
y el erotismo. En Abrojos, escribe coplas cirscunstanciales y en Otoñales, imita a Bécquer, ambas de 1887.
AZUL:
Se publica en 1888 e incluye cuentos breves y algunos poemas. El libro crea inmundo de hadas, princesas,
centauros... El léxico está poblado de objetos exóticos, de la exquisitez aristocrática y el culto a lo
parnasiano, implican un rechazo a la realidad buurguesa. La obra está llena de imágenes sorprendentes y
adjetivos inesperados, además de ritmo, brillo en las palabras, un tono insolente y sensualidad. Entre los
símbolos destacan:
• el color azul: color de ensueño, del arte, helénico, oceánico, firmamental...
• el cisne: que condensa ingredientes paganos y sensuales, sugiere el encanto de lo caballeresco. Es
emblema de lo blanco, símbolo de pureza de ideal y portento de aristocracia. La curva del cuello es
signo de interrogación misterioso.
PROSAS PROFANAS:
Se publica en 1896 con innovaciones métricas y verbales. Continúa con la línea de evasión aristocrática y
retoma la preocupación social, además en sus versos se cuestiona que es el amor, el arte, el Placer...Aparecen
temas españoles: la exaltación del andaluz y las referencias a la épica medieval y a los cancioneros del XV,
aunque el tema principal es el placer erótico sin excluir el sacrifico y la pena. En este poemario, la imagen
femenina adquiere numerosas formas naturales: tigre, paloma, yedra, mar...
CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA:
Se publica en 1905, aquí se manifiesta con una expresión más sobria. En el Prefacio insiste en su respeto por
la aristocracia del pensamiento y por la nobleza del arte y por todo lo que implica mediocridad, además se
reconoce iniciador del modernismo y expresa la novedad que significa salir de su torre de marfil. Su nueva
misión será tratar asuntos políticos. Los temas fundamentales son los problemas del mundo hispánico y la
reflexión existencial de la voz poética. Intenta revalidar la cultura hispánica (un soneto a Cervantes);
aborda temas de las civilizaciones precolombinas y del presente americano. Mira con temor al norte y
niega que su civilización sea superior a la hispana. Frente a ella, propone la unión de los pueblos
americanos. Algunas composiciones expresan la situación de cansancio y amargura del poeta. Inicia la obra
con una reflexión estética y existencial, poniendole fin con el poema lo fatal, que se torna en un profundo
3
pesimismo.
5. Antonio Machado (1875−1939).
Nació en Sevilla, pero pronto se fue a Madrid donde se educo con su hermano Manuel en la ILE (instituto
libre de enseñanza). En 1902, en París conoció a Darío. En 1907 obtuvo la cátedra de francés del Instituto de
Soria y en 1909 se caso con Leonor Izquierdo. Dos años más tarde viajó con ella a París, pero allí ella
enfermó y volvieron a España donde murió en 1912. ese mismo año fue nombrado catedrático del Instituto de
Baeza donde se dedicó a estudiar filosofía, se licenció en 1918 y un año después se fue a Segovia. En 1927,
fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al año siguiente apareció una nueva mujer en su vida
(Guiomar). Al estallar la Guerra Civil, se alia con los republiicanos, al final se exilió y llegó hasta un pueblo
francés, Colliure, donde murió.
En su obra, se entremezclan los procedimientos simbolistas, creando una poesía intensa de emoción y gran
introspección. Además afirmaba, que el pensamiento poético parte de la intuición vivida, lo temporal. A
Machado le interesaba el tiempo en cuanto a tiempo vivido, en sus versos dialoga con su tiempo (mañana,
tarde, noche), su poesia es temporal nace de un sentimiento de angustia ante el paso del tiempo, aunque
también se refiere a la temporalidad como fluidez y movilidad. Por lo que usa una superposición temporal,
donde superpone tiempos que no se comparan entre ellos, además surge un sentimiento de melancolía. El
sueño es la única forma de conocimiento, en ellos el hastío es la nota musical predominante, pero no solo
sueña con el hombre también con la naturaleza. En la obra existe poco erotismo, la amada como objeto
sexual, apenas aparece. La mujer aparece de forma etérea. En su poesía incorpora la falta de amor y la
tristeza.
SOLEDADES:
Publicada en 1903, la segunda edicion en 1907 la cual se modificó en algunos aspectos y donde se le agregó
Galerías. En esta obra se percibe la influencia de Verlaine, en la predilección por ciertos ambientes
(jardines, otoño, puesta de sol). Los temas son el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida además
se expresa el yo poético ante la naturaleza y el problema de la muerte. Lo más característico es el diálogo,
con las estaciones, el amanecer, que aparecen personificados y a los que formula preguntas a menudo sin
respuesta. En esta obra existe una obsesiva preocupación por lo temporal.
CAMPOS DE CASTILLA:
Publicado en 1912 y aumentada en 1917 posee una referencialidad más directa que simbólica. Profunda
emoción y las imágenes se corresponden con paisajes reales. El tema fundamental es la decadencia de
España, el carácter de sus habitantes. También se enfrenta con el enigma de la vida y le asaltan
preocupaciones religiosas, incluye novedades formales y temáticas:
• los proverbios y cantares, conjunto de poemas breves, de carácter sentencioso, y las parábolas, del
mismo tipo en las que se frecuenta el problema del otro.
• Siete poemas dedicados a la muerte de Leonor.
• El largo romance de la tierra de Alvargonzález, sobre la maldad humana, en la historia se aúnan la
envidia y la codicia por la propiedad de la tierra.
PRODUCCIÓN POTERIOR.:
Los poemas de Nuevas Canciones(1924) resaltan al campo andaluz, a veces con adornos mitológicos, se
destacan los sonetos, las composiciones breves inspiradas en la tradición folclórica, y poemas sentenciosos y
aforísticos. También en esta época se destacan Canciones a Guiomar y De un cancionero apócrifo. La obra
del poeta concluye con la veintena de textos denominados Poesías de la Guerra.
4
Descargar