Curso: Educador – Educando: Educando – Educador: Fecha: Cita Bibliográfica: Gestión Pedagógica y Curricular Edgardo Toro López Carlos Zelada V. 03 de Julio de 2012 Román y Díez, “Aprendizaje y Currículum: Didáctica SocioCognitiva aplicada”, Cap. II, Ed. EOS. I.- Resumen del Texto Román y Díez, desarrollan el concepto de Potencial de Aprendizaje, el que pretende ser una síntesis entre el aprendizaje cognitivo y el aprendizaje social. El aprendizaje se logra por socialización, la mediación del adulto (tanto como agente de socialización y facilitador del aprendizaje) es aquí, clave. La inteligencia se desarrolla por medio del aprendizaje, todas las personas poseen un amplio “potencial de aprendizaje", que a veces se desarrolla (aprendizaje real) y otras veces no (aprendizaje potencial). Los modelos curriculares clásicos y tradicionales deben ser revisados y modificados en vista a esto, los autores proponen un modelo curricular que genere una nueva forma de hacer, desarrollando los procesos cognitivos y afectivos (capacidades y valores), y una nueva arquitectura del conocimiento desde la perspectiva del aprendizaje significativo, lo que facilite el aprender a aprender. Siguiendo a Vigostky, ponen de relieve la naturaleza social del aprendizaje (lenguaje y conceptos), más allá del mundo físico, por la interacción social, lo que permite la adquisición de la cultura de modo significativo (síntesis cultural). Es importante diferenciar entre los procesos de maduración y aprendizaje. La maduración prepara y condiciona, en cambio el aprendizaje, estimula y potencia, este puede actuar como acelerador de la maduración, en el marco de la socialización, Vigotsky, distingue al aprendizaje, como un producto social, lo que hace que el entorno del niño no sea pasivo. Este autor, elabora el concepto de Zona de Desarrollo Potencial (ZDP), lo que se entiende como las actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda y colaboración de personas que le rodean. Feuerstein, por otro lado, ha puesto en relieve el rol del aprendizaje mediado. En los modelos conductistas, el sujeto recibe pasivamente los estímulos del medio y los asimila solitariamente (S-R), Feuerstein, establece la idea de interaccionismo social, lo que se refleja en la fórmula (S-H-O-R), el humano mediador (H), filtra y selecciona la información, ayudando al sujeto que aprende (O), a su transformación y control de impulso. De este modo, los procesos psicológicos superiores (pensamiento y lenguaje) son interindividuales, a diferencia de los modelos estructurales (Piaget) y conductistas, en que esto no es así,, el aprendizaje es individual y el rol del profesor instrumental. En este patrón la inteligencia y las aptitudes son genéticas y heredadas, por tanto inamovibles. Los modelos socio-cognitivos creen en la modificabilidad de la inteligencia y de las facultades superiores por la mediación. Las facultades superiores son resultado de la enculturación. Los autores centran su propuesta curricular en el marco socio-cognitivo, basado en el desarrollo de capacidades y valores, y el desarrollo de modelos conceptuales (redes, mapas conceptuales, mapas mentales, marcos conceptuales). Román y Díez, pasan revista a importantes conceptos aportados por otros autores, es así que la noción de ZDR y ZDP de Vigostky, los conceptos de ejecución y competencia de Flavell, la “Teoría del Andamiaje” de Wood y Bruner, la “Teoría del Próximo Paso” de Siegler (1982), el “Interaccionismo Social” de Feuerstein, son vistos como marcos teóricos complementarios. 1 Todos ellos han aportado con sus visiones, en torno a la naturaleza social del currículum, la importancia del aprendizaje mediado, la gradualidad del aprendizaje, la modificabilidad de la inteligencia, el énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, la transmisión interindividual del conocimiento y los valores, como paso previo a la interiorización o la asimilación intraindividual de estos, también han puesto en relieve, (Feuerstein) la capacidad recuperativa de la inteligencia, vista como un sistema abierto y regulable sobre todo a edad temprana, poniendo en relieve, la noción aprendizaje significativo. Importante concepto en este sentido, es el de privación cultural, como causa de bajos rendimientos escolares y no limitación intelectual como su causa. A partir de este amplio marco teórico-práctico, nuestros autores se centran en el concepto de Aprender a Aprender, como base de la visión socio-cognitiva del currículum. Este concepto ha sido tratado a su parecer, equívocamente, limitándose exclusivamente en los procedimientos en contraposición a los contenidos, es necesario sostener que procedimientos (formas de hacer), son complementarios de los contenidos (formas de saber), a su vez, que ambos son medios para desarrollar capacidades y valores (Objetivos). Para Román y Díez, aprender a aprender implica el uso adecuado de estrategias cognitivas, metacognitivas y conceptuales lo que dota al aprendiz de herramientas para desarrollar la inteligencia potencial y transformarla en inteligencia real, a su vez que ofrece la arquitectura necesaria para almacenar y utilizar adecuadamente lo aprendido. En el caso de las estrategias cognitivas, deben centrarse en el sujeto de aprendizaje como desarrollo de capacidades y valores, en tanto las estrategias metacognitivas, se focalizan en el conocimiento sobre el conocimiento, que es una de las claves del aprender a aprender, ya que permite planificar y regular el uso de los recursos cognitivos. Las estrategias conceptuales, por su parte, apuntan al uso adecuado de modelos, a una apropiación conceptualizada de la realidad. Esto último es la base de las formas de razonamiento inductivo y deductivo, que da sustento a la arquitectura del conocimiento. Román y Díez, plantean que la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva (Feuerestein), a la que adscriben, desde la perspectiva del currículum escolar, supone, una ruptura epistemológica con los modelos tradicionales y por tanto da pie a una verdadera revolución científica, al considerar a la inteligencia modificable por la mediación y al concebir al sujeto como un sistema abierto, estableciendo como prioridad y centro del proceso, las causas del aprendizaje y no el contenido que no se aprende. Entre las características de la modificabilidad estructural cognitiva los autores destacan tres elementos: la relación parte-todo (impregnación o saturación), transformación- continuidad y autoperpetuación (interiorización). Los autores, finalmente se refieren al aprender a aprender desde el currículum, reconociendo cuatro elementos básicos: capacidad y valores (como objetivos y contenidos) y métodos y procedimientos (como medios). Indican que la estructura cognitiva, es una macrocapacidad (inteligencia), que compone un conjunto de capacidades(cognitiva, psicomotoras de comunicación, y de inserción social) que a su vez se componen de una constelación de destrezas (habilidades específicas), las que a su vez se componen de una estructura básica cognitiva que es la habilidad. El aprender a aprender en el currículum, involucra también las actitudes y los valores, las actitudes son una predisposición estable que da tonalidad afectiva a las destrezas y permite apreciar la dimensión valórica desde sus fundamentos. Los valores son un conjunto de actitudes con componentes afectivos, cognitivos y comportamentales que da lugar a los metavalores o criterios interpretativos de un valor. Los valores y actitudes no son un mero agregado al currículum, sino que forman parte del su núcleo. Los contenidos y métodos 2 son medios, que deben tender a los objetivos, que deben ser precisados bajo este modelo, como objetivos de capacidades y objetivos de destrezas, al mismo nivel que los objetivos por valor y objetivos por actitudes. II.- Aporte Creativo. Metapoesía Pensar acerca del enseñar, Pensar acerca del aprender, Lo que un niño logra a través de su madurez, No puede condenarlo hasta la vejez Todo puede modificarse, La mente no puede petrificarse, Cuando lo potencial se vuelve real, El pensamiento tiene vitalidad Como se levanta el edificio, Ladrillo a ladrillo, peldaño a peldaño, Así eleva el andamio, Así el albañil va concretando. Paso a paso el niño aprende, De los padres y amigos él se prende, En colaboración y amistad, Imitando comienza a avanzar. ¿Quién no aprendió de un maestro? ¿A quién un amigo, no enseñó? Lo que parece imposible y desierto Por mediación se aclaró. Antes memoria y varilla, Repitiendo se asimilaba Era fugaz lo que quedaba, La memoria frágil lo olvidaba. Como el arquitecto diseña, Aprender a aprender es la seña, Construyendo concepto a concepto, Nos volvemos hábiles y diestros. 3 Cada destreza es una flor, Y la capacidad el jardín, El colorido nos da el valor, Para poder colegir. Nada está fijo de antemano, Nada limita la mente del ser humano, Todo lo que recibe, lo modifica Ningún contenido lo clasifica La mente del hombre construye mundos, De lo singular a lo general, Al revés también puede pensar, En un ciclo que nadie puede frenar. Pensar la poesía, como se piensa ella misma, Como se autodiseña y se disciplina, Como ella aprende de sus poemas, Como se transforma a metapoema. Así se aprende- aprendiendo, Mirando al mundo como un espejo, Seleccionando lo pertinente, Y valorando lo trascendente. III.- Preguntas al Texto Del texto de Román y Díez y los distintos aportes mencionados por ellos, se puede preguntar al texto: ¿Son realmente complementarias las visiones de Vigotsky, Feuerstein, Flavell y los autores mencionados en el texto, en torno al desarrollo de los procesos cognitivos? ¿El modelo Socio-Cognitivo, es realmente concomitante con estas visiones? ¿El planteamiento de la modificabilidad de la inteligencia y los procesos cognitivos, es realmente original y constituyen una revolución científica? ¿Las visiones expuestas por los autores, pueden realmente constituir la base de un cambio de paradigma educativo? ¿Las definiciones en torno a las capacidades, destrezas y habilidades cognitivas en el currículum, son realmente clarificadoras y esclarecedoras? ¿Es factible desarrollar en las aulas la noción de estrategias de aprendizaje metacognitivas en el marco de los actuales modelos en práctica? ¿Los modelos conceptuales tales como, redes, marcos y mapas son los únicos y efectivos medios, para generar una estructura que genere la Arquitectura del Conocimientos? ¿El aprendizaje individual, depriva efectivamente a los estudiantes. limitando su potencial de aprendizaje, en el marco de las actuales tecnologías y medios de comunicación? 4 IV.- Conceptos Claves Aprendizaje Cognitivo, Aprendizaje Social, Zona de Desarrollo Potencial, Zona de Desarrollo Real, Ejecución, Competencia, Maduración, Aprendizaje, Funciones Humanas Superiores, Modelos Socio-Cognitivo, Mediación Socio-Cultural, Teoría del Andamiaje, Teoría del Próximo Paso, Privación Cultural, Aprendizaje Mediado, Estrategia Cognitiva, Estrategia Metacognitiva, Conceptualización, Arquitectura del Conocimiento, Aprender a Aprender, Enculturización, Interaccionismo Social, Capacidades, Destrezas, Habilidades, Valores, Actitudes, Métodos, Procedimientos, Modelos Conceptuales, Constructivismo, Aprendizaje Significativo, Modificabilidad Estructural Cognitiva, Contenidos, Currículum 5