Descarga - Buenos Aires Ciudad

Anuncio
Autoevaluaciones
BIOLOGIA
B
Educación Adultos 2000
0800-999-33822
www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000
Material de distribución gratuita
gobBsAs
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Programa Educación Adultos 2000
Coordinador pedagógico:
Lic. Roberto Marengo
Equipo técnico-pedagógico:
Lic. Valeria Cohen
Lic. Daniel López
Lic. Norma Merino
Lic. Noemí Scaletzky
Lic. Alicia Zamudio
Biología C
Coordinador/a:
Prof. David Aljanati
Prof. Laura Lacreu
Equipo docente:
Prof. Marcela Charbuki
Prof. Javier Clusellas
Prof. Celina Corrado
Prof. Silvia Iglesias
Prof. Julio Manjón
Prof. Adriana Rossi
Prof. Stella Maris San Sebastián
Prof. Alejandro Tonizzo
Asesor de alumnos:
Lic. Clarisa Marzioni
Guía de estudios Biología C
Coordinación de la producción y edición:
Lic. Norma Merino
Lic. Noemí Scaltzky
Especialistas en contenidos:
Prof. David Aljanati
Prof. Laura Lacreu
Procesamiento didáctico:
Lic. Elizabeth Gothelf
Lic. Marisa Najchauz
Supervisión legal:
Dra. Fabiana Leonardo
Diseño gráfico y diagramación:
Juan Carlos Badino
Autoevaluaciones
BIOLOGIA
B
Educación Adultos 2000
0800-999-33822
www.buenosaires.gov.ar/educacion/comunidad/adultos2000
Material de distribución gratuita
gobBsAs
BIOLOGÍA
El propósito de estas actividades es que usted corrobore el aprendizaje que ha logrado
en la presente unidad y ponga en práctica los conocimientos adquiridos, antes de continuar con los temas siguientes.
ACTIVIDAD nº 1*
Imagine que le presentan un objeto como el que se representa en el esquema y le
dicen: "Esto es un sistema"
a. ¿Qué datos necesitaría averiguar acerca del mismo para saber si se trata de un sistema abierto o uno cerrado?
b. ¿Qué resultado esperaría obtener de su averiguación para concluir que se trata de
un sistema abierto? ¿Qué resultado le permitiría afirmar que se trata de un sistema
cerrado?
c. ¿Cuál de los siguientes objetos elegiría para ejemplificar cada tipo de sistema?
• Una locomotora en funcionamiento
• Un termo “perfecto”
• Una jarra térmica (como las que se usan para calentar café)
Justifique sus respuestas
ACTIVIDAD nº 2
a. Mencione al menos, dos funciones propias de los seres vivos que muestren que
éstos pueden considerarse sistemas abiertos.
b. Elija una de las dos funciones y fundamente por qué se cumplen todas las condiciones de sistema abierto.
* Esta actividad ha sido adaptada del libro del profesor de Aljanati, D; Wolovelsky, E. "Biología 1" Ed. Colihue. Bs. As. 1998.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
5
UNIDAD 1
Actividades de autoevaluación
ACTIVIDAD nº 3*
Imagine dos gatos A y B de aspecto idéntico.
* El gato A es un gato de la especie Felis cattus, raza común europea, que hace todo
lo que es capaz de hacer un gato.
* El gato B, es un robot a pilas. Puede jugar con un ovillo de lana, maullar, trepar a
los árboles, correr ratones y muchas cosas más. Además el gato B es capaz de
detectar una disminución en la tensión de sus pilas, buscar pilas de repuesto y cambiarlas para poder seguir funcionando.
Con los datos de que dispone, mencione:
a. Dos propiedades de los seres vivos que comparten el gato A y el gato B.
b. Tres propiedades de los seres vivos que están presentes en el gato A pero no en el
B. (Si cree que le faltan datos, formule al menos tres preguntas acerca del gato B,
cuyas respuestas le permitirían solucionar el problema)
ACTIVIDAD nº 4
A partir de los conocimientos adquiridos, vuelva a comparar el fuego con un ser vivo.
a. ¿Qué características de los seres vivos podrían atribuirse aparentemente al fuego?
En cada caso, explique cómo se diferencian las que corresponden a los seres vivos y
al fuego.
b. ¿Qué otras características de los seres vivos no podrían atribuírsele al fuego?
c. Compare estas respuestas con las formuladas por usted en la Actividad de
Anticipación II de esta Unidad.
ACTIVIDAD nº 5
a. Enumere los postulados de la Teoría Celular.
b. Si se deja el agua de un florero durante una o dos semanas y luego se observa una
gota al microscopio, se podrán ver algunos paramecios (organismos unicelulares)
sumergidos en ella. ¿Cómo fundamentaría que el agua del florero no es un ser vivo
a pesar de contener células en su interior?
c. Fundamente por qué se dice que célula corresponde al nivel de organización más
básico de los seres vivos.
* Esta actividad ha sido adaptada del libro del profesor de Aljanati, D.; Wolovelsky, E. "Biología 1" Ed. Colihue, Bs. As. 1998.
6
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
ACTIVIDAD nº 6
Observe los siguientes esquemas*:
ADN
a. Destaque con color en los esquemas, las estructuras constituidas por membranas.
b. ¿Cuál de los esquemas corresponde a una célula eucarionte animal, cuál a una
eucarionte vegetal y cuál a una célula procarionte?
c. Mencione los elementos que tuvo en cuenta para diferenciar una de otra.
ACTIVIDAD nº 7
a. Complete el siguiente cuadro colocando SI o NO en el casillero que corresponda:
Estructuras
Células procariontes
Células eucariontes
animales
Células eucariontes
vegetales
Membrana celular
Pared celular
Mitocondrias
Cloroplastos
Membrana nuclear
Material genético
b. Escriba las funciones de cada una de las estructuras que se mencionan en el cuadro.
* Esta actividad ha sido adaptada del libro de Lacreu, L; Rubel, D. y otros "Ciencias Biológicas 3" Ed. Santillana. Bs. As. 1994.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
7
ACTIVIDAD nº 8*
Teniendo en cuenta los elementos que se mencionan en los siguientes recuadros:
1 ballena
2 átomo
3 molécula de agua
4 mitocondria
5 saltamontes
6 molécula de ADN
7 bacteria
8 álamo
10 tejido muscular
11 célula de la piel
9 molécula de
oxígeno
12 membrana
celular
a. Ordénelos según niveles de organización creciente. (Puede haber más de uno que
pertenezca al mismo nivel de organización).
Justifique su respuesta explicando en qué se basa para decir que un nivel de organización es mayor que otro.
b. ¿Cuáles de los elementos corresponden a niveles de organización exclusivos de los
seres vivos?
c. ¿Cuál o cuáles de los elementos corresponden al nivel de organización "organismo"?
d. Indique para cada elemento que corresponden al nivel "organismo", los niveles que
pueden encontrarse en cada uno de ellos.
* Esta actividad ha sido adaptada del libro del profesor de Aljanati, D; Wolovelsky, E. "Biología 1" Ed. Colihue. Bs. As. 1998.
8
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
ACTIVIDAD nº 9*
Observe las estructuras moleculares de los recuadros que corresponden a diferentes
sustancias y responda las siguientes preguntas:
a. Sabiendo que existen alrededor de 100 clases de átomos. ¿Cómo explicaría la existencia de millones de sustancias diferentes que se encuentran en la Naturaleza?
Luego de responder la pregunta, utilice algunas de las moléculas que aparecen en
el cuadro para ejemplificar su respuesta.
b. ¿Cuáles de las moléculas que aparecen en el recuadro son sustancias sencillas y
cuáles son sustancias complejas? ¿Qué criterios tuvo en cuenta para responder?
c. ¿Cuáles de las estructuras del recuadro podrían encontrarse exclusivamente en los
seres vivos? Mencione al menos dos de las características que tuvo en cuenta para
elaborar su respuesta.
* Esta actividad ha sido adaptada del libro del profesor de Aljanati, D; Wolovelsky, E. "Biología 1" Ed. Colihue. Bs. As. 1998.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
9
ACTIVIDAD nº 10
Escriba argumentos que cuestionen la validez de cada una de las siguientes afirmaciones:
• "Los vegetales obtienen energía a través de la fotosíntesis, mientras que los animales
la obtienen a través de la respiración"
• "La fotosíntesis es la forma de respiración de las plantas"
ACTIVIDAD nº 11
Analice el siguiente experimento:
Situación A
Situación B
Al cabo de unas semanas
La araña continúa viva
la araña muere
por más de un mes
a. ¿Cómo explicaría las diferencias en los resultados de la situación A y la situación B?
b. ¿Qué resultados esperaría obtener si la situación B ocurriera en absoluta oscuridad?
¿Por qué?
ACTIVIDAD nº 12
a. Compare cualquier sistema artificial que transforma materia y energía con un sistema vivo teniendo en cuenta:
• La composición de los materiales con que están hechos
• La composición de los materiales que transforman
• El origen de la energía empleada en su funcionamiento
10
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
b. Al finalizar la sección 1.2 “Los seres vivos: sistemas complejos y abiertos" hay un
apatado titulado “Para tener en cuenta”. Vuelva a leerlo y encontrará que allí
decíamos que una característica que distingue a los sistemas artificiales de los sistemas vivos es que estos últimos se autoconstruyen y se autoabastecen.
Sobre la base de esta idea esencial, de los nuevos conocimientos adquiridos a lo largo
de esta Unidad y de la reflexión realizada en el punto a. de esta actividad, explique
qué significa la siguiente frase::
"Una característica que diferencia a ambos tipos de sistemas es que mientras que
los sistemas artificiales funcionan para transformar materia y energía, los sistemas
vivos funcionan porque transforman materia y energía"
ACTIVIDAD nº 13
Lea detenidamente el siguiente texto escrito por el científico Van Helmont en el siglo
XVII para luego responder al cuestionario que lo acompaña.
"...Si colocamos ropa interior llena de sudor con trigo en un recipiente de boca
ancha, al cabo de 21 días el olor cambia y el fermento que surge de la ropa interior y penetra a través de las cáscaras de trigo, cambia el trigo en ratones... Lo que
es verdaderamente increíble es que los ratones que han surgido del trigo y de la
ropa íntima sudada no son pequeñitos ni deformes ni defectuosos, sino que son
adultos perfectos..."
a. ¿Qué ideas acerca del origen de la vida se hallan implícitas en las especulaciones de
Van Helmont acerca del surgimiento de los ratones?
b. ¿Cómo se explica en la actualidad, el fenómeno observado y descrito por Van
Helmont en el relato?
c. ¿Qué postulado básico de la biología contradice la interpretación que hace Van
Helmont de los resultados de sus observaciones?
ACTIVIDAD nº 14
a. Describa brevemente los aportes realizados por Redi y Pasteur al conocimiento del
origen de la vida.
b. Relate los experimentos de Pasteur y explique el por qué de cada uno de sus pasos.
¿qué nuevo problema se planteó a partir de sus conclusiones?
c. ¿Cuáles fueron los aportes de Oparin, Urey y Miller, en relación con este problema?
d. ¿Cuáles fueron las críticas al trabajo de Urey y Miller?
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
11
12
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Respuesta a las actividades de autoevaluación
BIOLOGÍA
Actividad n° 1
La diferencia entre un sistema abierto y un sistema cerrado es que el primero intercambia materia y energía con el ambiente, mientras que el segundo no.
Un buen ejemplo de sistema abierto es la locomotora en funcionamiento. Esta transforma combustible y oxígeno, que recibe del ambiente, en energía y sustancias de
desecho (vapor de agua, dióxido de carbono) que a su vez devuelve al ambiente.
El termo “perfecto”es un ejemplo de sistema cerrado, ya que no intercambia materia ni
energía con el ambiente.
Una jarra térmica no es un buen ejemplo para ninguno de los dos casos, ya que si bien
no intercambia materia con el ambiente, sí recibe calor (energía) del mismo cuando se
la pone al fuego y también devuelve energía porque irradia calor al ambiente.
Actividad n° 2
La alimentación y la respiración son dos funciones que muestran que los seres vivos son
sistemas abiertos. Por ejemplo, a través de la respiración, los seres vivos transforman alimento y oxígeno que reciben del ambiente y eliminan dióxido de carbono y agua como
productos de desecho. En esa transformación se produce energía que es aprovechada
por los organismos en sus diferentes actividades.
Actividades n° 3 y 4
Los seres vivos se diferencian de otros sistemas abiertos porque poseen un alto nivel de
organización (con base en la organización celular), un programa genético que contiene
información para la organización y regulación del sistema, y que puede realizar copias
de sí mismo para la generación de nuevos sistemas. La capacidad de adaptación y evolución son también propiedades exclusivas de los seres vivos, que resultan de las propiedades anteriormente mencionadas.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
13
Actividad n° 5
a. La Teoría celular postula que:
• Todos los organismos vivientes están constituidos por una o más células
• Las células son la menor unidad morfológica y fisiológica que puede ser caracterizada como sistema viviente, porque en ellas ocurren todas las reacciones metabólicas y contienen la información hereditaria.
• Todas las células surgen de otras células
b. La presencia de células en un sistema, no asegura que todo el sistema sea un ser vivo,
salvo que el funcionamiento total del sistema esté basado en el funcionamiento de
las células que lo componen. En el caso del agua del florero, las células de paramecios son organismos individuales que realizan su propio metabolismo, pero no "conforman" con el agua un sistema vivo mayor.
c. El nivel más básico de organización de los seres vivos es el nivel celular, porque en
ningún nivel inferior se llevan a cabo el conjunto de las funciones básicas de los organismos. Por ejemplo, los virus están constituidos por proteínas y ácidos nucleicos,
pero no están organizados en células (no poseen membrana celular ni citoplasma, ni
otras organellas citoplasmáticas). Por esa razón, aunque pueden reproducirse, no son
considerados seres vivos, ya que, al no estar estructurados como células, no realizan
otras funciones como por ejemplo las funciones metabólicas.
Actividades n° 6 y 7
Todas las células poseen membrana celular y material genético. Sólo las células eucariontes poseen sistemas de membrana internos que forman los organoides celulares y el
núcleo, en cambio las células procariontes no poseen membranas internas ni núcleo diferenciado, por lo tanto el material genético se encuentra libre en el citoplasma. Las
células vegetales se diferencian de las animales porque las primeras poseen cloroplastos
y pared celular. Tanto las células vegetales como las animales poseen mitocondrias.
La función de la membrana celular es la de permitir el intercambio de materia y energía
entre el interior celular y el medio externo, manteniendo las condiciones en el medio
interno relativamente estables a pesar de los cambios en el exterior.
Las mitocondrias son las organelas dentro de las cuales ocurren las reacciones químicas
del proceso respiratorio.
Los cloroplastos son las organelas dentro de las cuales ocurren las reacciones químicas
del proceso fotosintético.
El material genético posee toda la información para el funcionamiento celular. Este
material se transmite de generación en generación, de manera que las células hijas
poseen la misma información que sus progenitoras.
14
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad n° 8
Orden creciente de organización:
• átomo (nivel atómico)
• molécula de oxígeno – molécula de agua (nivel molecular)
• molécula de ADN* (nivel macromolecular)
• membrana celular* (nivel subcelular)
• mitocondria* (nivel organela)
• bacteria* (nivel celular procarionte)
• célula de la piel* (nivel celular eucarionte)
• tejido muscular* (nivel tisular)
• ballena* – álamo* – saltamontes* (nivel sistema de órganos)
A medida que descendemos en la lista, cada nivel corresponde a una mayor organización, ya que es mayor el número y variedad de elementos que los componen y a su vez
es mayor el número de relaciones que se establecen entre esos elementos, resultando en
una mayor complejidad.
Los elementos marcados con asterisco corresponden a niveles de organización exclusivos
de los seres vivos. Además, los marcados en negrita corresponden al nivel "organismo".
En las bacterias encontramos los siguientes niveles de organización: nivel atómico,
nivel molecular, nivel macromolecular, nivel subcelular. A su vez las bacterias corresponden también al nivel organismo, ya que son células con vida independiente.
En cambio las células de la piel, no son organismos, ya que constituyen un subsistema de
un tejido y no pueden vivir independientemente del mismo.
La ballena, el álamo y el saltamontes, son también organismos, y los niveles de organización incluidos son: nivel atómico, nivel molecular, nivel macromolecular, nivel subcelular, nivel organella, nivel celular eucarionte, nivel tisular, nivel órganos, nivel sistema
de órganos.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
15
Actividad n° 9
a. La enorme cantidad de sustancias diferentes que existen en la naturaleza se puede
explicar por la combinación de un número variable de átomos iguales o distintos y, al
mismo tiempo, por la variedad de posibilidades de ubicación de estos en el espacio.
Cada combinación en número, calidad y disposición de los átomos, conforma un tipo
de sustancia particular. Por ejemplo, tomemos los átomos de carbono, de oxígeno y
de hidrógeno. Dos átomos de oxígeno con uno de carbono dan como resultado una
molécula de dióxido de carbono (miles de ellas forman una sustancia que es gaseosa
a 25ºC de temperatura). Un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno dan como resultado una molécula de agua (miles de ellas forman una sustancia que es líquida a
25ºC). Varios átomos de carbono, de oxígeno y de hidrógeno dispuestos de una
manera particular, dan como resultado una molécula de sacarosa (miles de ellas
forman una sustancia que sólida a 25ºC).
b.
Moléculas sencillas
Moléculas complejas
Dióxido de carbono
Aminoácido
Agua
Sacarosa
Amoníaco
Ozono
Hidrógeno
Oxígeno
Un criterio para determinar el tipo de moléculas podría ser el siguiente: para las
moléculas sencillas, el número reducido de átomos (tres o menos) y que cada átomo
está unido a otros dos o menos. Las moléculas complejas, en cambio, poseen un
mayor número y variedad de átomos y más de dos relaciones entre un átomo y otros.
c. Sólo el aminoácido y la sacarosa podrían encontrarse exclusivamente en los seres
vivos. Una característica de ambas es que son moléculas complejas. La otra es su composición química (carbono, oxígeno e hidrógeno en el caso de la sacarosa, y carbono,
oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, en el caso del aminoácido).
16
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad n° 10
Los siguientes argumentos cuestionan las frases presentadas en la actividad:
Tanto los animales como los vegetales obtienen energía a través de la respiración.
Durante la respiración, ambos tipos de organismos descomponen moléculas complejas
en otras más simples, proceso que proporciona energía. Mientras que los animales
obtienen las moléculas complejas a partir del alimento que ingieren, los vegetales las
obtienen a través de la fotosíntesis. Este último proceso consiste en la síntesis de moléculas complejas a partir de otras más simples utilizando la energía solar. De este modo,
la fotosíntesis puede compararse con la alimentación de los animales, más que con la
respiración.
Actividad n° 11
a. CASO A: Al respirar, la araña consume oxígeno y libera dióxido de carbono. Como
resultado de ello, al cabo de un tiempo, se acaba el oxígeno, razón por la cual, a
pesar de que dispone de alimento, muere. CASO B: si bien tanto la araña como la
planta respiran, la planta también fotosintetiza, y a través de este proceso libera oxígeno al medio. De esta manera, el oxígeno liberado por fotosíntesis repone el consumido por ambos organismos en la respiración. Si la cantidad de oxígeno repuesto
por fotosíntesis es suficiente, y mientras disponga de alimento, la araña podrá subsistir.
b. Si la situación B ocurriera en la oscuridad, tanto la araña como la planta morirían, ya
que, en ausencia de energía solar, esta última no podría fotosintetizar y por lo tanto
no podría alimentarse. Tampoco repondría el oxígeno consumido por ambos organismos, de modo que ninguno de los dos podría respirar.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
17
Actividad nº 12
a. Cuadro comparativo entre un sistema artificial y un sistema vivo.
Criterios de
comparación
Sistema artificial:
motor de un automóvil
Sistema vivo:
una célula
Un motor de un automóvil está
compuesto fundamentalmente
de metal como el acero o el
hierro.
Una célula está formada básicamente por proteínas, glúcidos o
hidratos de carbono, ácidos
nucleicos y lípidos
Composición de
los materiales que
transforman
El combustible (uno de los materiales que se transforman en el
motor) está compuesto por nafta.
Los alimentos (uno de los materiales que se transforman) están
formados básicamente por proteínas, glúcidos o hidratos de carbono, ácidos nucleicos y lípidos.
Origen de la
energía
La energía para que el motor
comience a funcionar, proviene
del exterior del motor: es energía
eléctrica.
La energía para el funcionamiento de la célula proviene de
la propia transformación de los
alimentos.
Composición de
los materiales con
que están hechos
El motor de un automóvil (o cualquier otro sistema artificial) no aprovecha para sí
mismo la materia y la energía que transforman. Como se puede ver en el cuadro, la
materia que transforma el motor (nafta) no pasa a formar parte del mismo (hecho de
metal). La energía que transforma tampoco es utilizada por él, sino que es aprovechada para mover al resto del automóvil. Es decir, sin nafta y sin energía eléctrica, el
motor sigue siendo un motor, aunque no esté funcionando. En cambio, en los seres
vivos, la materia y la energía que se transforman son utilizadas por los propios organismos y si esto no sucede, el organismo no subsiste.
18
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad nº 13
a. Van Helmont sostenía firmemente las ideas de la "generación espontánea" de los
seres vivos. Más aún aportaba sus experiencias como prueba de ello. Van Helmont
sostenía que los ratones surgían espontáneamente, de la transformación de materia
"no viva", como era el caso de la ropa interior.
b. Actualmente sabemos que lo descrito por Van Helmont obedece a que seguramente,
ratones hembra preñados, aprovechando el "nido" formado por la ropa íntima, y la
abundancia de alimento, parieron allí sus crías.
c. La interpretación de Van Helmont contradice el postulado de la Biología que dice que
"todo ser vivo proviene de otro ser vivo"
Actividad nº 14
a. El aporte de Redi, con su experiencia de los trozos de carne, puso en duda una teoría
muy arraigada: la de la generación espontánea. Pasteur, por su parte, puso fin a una
larga controversia, refutando la teoría de la generación espontánea en cualquier tipo
de organismo. En esa época, la disponibilidad del microscopio constituyó una gran
ayuda para este avance en el conocimiento.
b. Estos fueron los experimentos de Pasteur:
1. Vertió un líquido nutritivo (agua con levadura de cerveza, jugo de remolacha) en
un balón de cuello largo. El líquido nutritivo es un medio ideal para el desarrollo
de microorganismos.
2. Calentó el cuello del recipiente para estirarlo hasta que adopte la forma de un
tubo fino y curvo (en cuello de cisne)
La forma del cuello de cisne permitía que el agua que se evaporara del balón, se
condensara en él en forma de gotitas de agua líquida. Pasteur supuso que los gérmenes que podían entrar con el aire del exterior, quedarían retenidos en el cuello.
La acción purificadora de este lavado se aumentaba con la temperatura del líquido,
suficientemente elevada para matar a los microorganismos.
3. Calentó el líquido hasta la ebullición
Pasteur esperaba que con el hervor del agua se eliminaran los gérmenes que podía
haber en el líquido, y aquellos que hubieran podido penetrar a través del cuello.
El resultado de estos experimentos fue que el balón permaneció estéril durante
largo tiempo.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
19
4. Al cortar el cuello del balón, el caldo nutricio era invadido rápidamente por los gérmenes. Esto también ocurría si sacudía el balón y el líquido tomaba contacto con
el tubo.
Al cortar el cuello, los microorganismos presentes en el aire tomaban contacto con
el líquido donde se desarrollaban rápidamente. Lo mismo ocurría al agitar, ya que
en el cuello había microorganismos retenidos.
El experimento realizado por Pasteur, aportó claras pruebas de la existencia de los microorganismos en el aire y con ello refutó las ideas sobre la generación espontánea. Pero
planteó un nuevo problema: si los seres vivos sólo se originaban a partir de otros organismos, debió existir algún "primer" organismo del cual se originaron todos los demás.
¿Cómo se originó, entonces este primer organismo? ¿Fue un único organismo o varios
que se originaron al mismo tiempo?
c. Oparin realizó un importantísimo aporte teórico, en relación con cuáles podrían
haber sido las condiciones ambientales que favorecieron que la vida se originara por
primera vez en la Tierra. Esta teoría, luego, encontraría una importante prueba a su
favor, con el experimento que llevaron a cabo Urey y Miller.
d. Las críticas al experimento de Urey y Miller se centraron principalmente, en las cantidades relativas de algunos de los gases que colocaron en el balón de experimentación.
Ciertas ideas actuales sostienen que las cantidades relativas de amoníaco y metano no
eran tan significativas en la atmósfera primitiva como Miller y Urey lo supusieron.
También muchos investigadores sostienen que la Tierra primitiva era permanentemente
bombardeada por meteoritos y cometas, lo que hubiera hecho imposible que cualquier
forma de vida incipiente pudiera resistir en las aguas superficiales de los océanos. Por
ello se inclinan a pensar que antes que en "tranquilas" charcas oceánicas, la vida se originó en las profundidades del océano.
20
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
BIOLOGÍA
Actividad n° 1
Entre los procesos que ocurren en el sistema digestivo hay tres fundamentales que
forman parte de la alimentación. Ellos son:
✓ Ingestión
✓ Digestión
✓ Egestión
• Defina brevemente cada uno de estos procesos e indique en qué sector del tubo
digestivo se llevan a cabo.
Actividad n° 2
Usted ha estudiado dos tipos distintos de digestión.
• Indique cuáles son esos dos tipos de digestión y describa las características de cada
una.
Actividad n° 3
Lea atentamente la siguiente afirmación:
La digestión química es una de las formas por las cuales se degradan los alimentos que
ingresan al organismo. Este tipo de digestión ocurre solamente en el estómago, donde
actúan diversos ácidos y enzimas.
• ¿Considera que la afirmación es correcta o incorrecta? Justifique su respuesta.
Actividad n° 4
Teniendo en cuenta la composición de los alimentos, según lo estudiado en la unidad
anterior, complete el siguiente cuadro indicando los principales componentes de los alimentos y el nombre de las sustancias que resultan de la digestión de cada uno de ellos.
Componente de los alimentos
Productos de la degradación
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
21
UNIDAD 2
Actividades de autoevaluación
Actividad n° 5
La absorción de los nutrientes se produce en el intestino delgado. Estos nutrientes llegan
a todas las células en donde se produce su transformación y la obtención de materia y
energía.
• Tomando como ejemplo a la glucosa, indique el recorrido ese nutriente y las transformaciones que experimenta desde el interior del tubo intestinal hasta su transformación en energía química, en las células cerebrales (neuronas).
Actividad n° 6
Aunque habitualmente usamos la palabra respiración para designar a un proceso visible
a simple vista, sabemos que existe la respiración mecánica y la respiración celular.
a. Señale las diferencias entre ambos tipos de respiración
b. Explique la relación que existe entre ambas.
Actividad n° 7
La función de respiración depende fuertemente del sistema respiratorio y del circulatorio
a. Elabore un esquema donde se muestre la estrecha relación entre los alvéolos pulmonares y el sistema circulatorio.
b. ¿En qué consiste el proceso respiratorio que ocurre a este nivel?
c. ¿En qué otras zonas del organismo ocurre un proceso similar?
Actividad n° 8
A continuación se presentan dos casos. El caso A es un esquema que representa el intercambio de gases entre los pulmones y los capilares sanguíneos. El caso B es un esquema
que representa el intercambio de gases entre los capilares sanguíneos y las células. Los
puntos negros representan el oxígeno y los cuadrados el dióxido de carbono.
Caso A
22
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Caso B
a. Teniendo en cuenta las concentraciones de cada uno de los gases, escriba en las líneas
punteadas algunos de los siguientes términos, según corresponda: alvéolo pulmonar,
capilar sanguíneo, células.
b. En cada caso indique con una flecha en qué dirección se mueve el oxígeno y hacia
dónde lo hace el dióxido de carbono.
Actividad n° 9
Detalle la función de los siguientes músculos en el proceso respiratorio (respiración
mecánica):
• Diafragma
• Músculos intercostales
• Músculos abdominales
Actividad n° 10
El siguiente esquema simula algunos de los fenómenos que ocurren en el proceso de respiración mecánica.
Situación B
Situación A
Tubo de vidrio
Frasco de vidrio
sin fondo
Membrana de
goma relajada
Globito inflado
Globito desinflado
Membrana de
goma estirada
a. Explique cómo funciona el modelo, detallando qué parte del sistema respiratorio
simula cada componente descrito en A y B.
b. Compare las situaciones A y B con las diferentes etapas del proceso de respiración
mecánica que ocurre en el cuerpo humano.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
23
Actividad n° 11
A lo largo de la unidad sostuvimos que el sistema circulatorio es un sistema integrador.
a. Explique por qué se dice que el sistema circulatorio integra las funciones de digestión y de respiración.
b. Los siguientes esquemas representan el recorrido de distintos elementos (nutrientes,
oxígeno y dióxido de carbono) a través de la sangre. Indique el camino seguido por
esos elementos a lo largo del sistema circulatorio completando las líneas punteadas
con los siguientes nombres:
capilares sanguíneos (C.S.) - venas (V)- arterias (A) - aurícula izquierda (A.I.)
aurícula derecha (A.D.) - ventrículo izquierdo (V.I.) - ventrículo derecho (V.D.).
c. Indique si la siguiente afirmación es o no correcta. Justifique su respuesta:
La sangre oxigenada circula siempre por las arterias, mientras que la carboxigenada circula siempre por las venas.
Actividad n° 12
Describa sobre los siguientes esquemas las tres fases del ciclo cardíaco en los mamíferos.
Utilice dos colores para diferenciar la sangre oxigenada de la carboxigenada. Indique
con flechas la dirección del movimiento del fluido sanguíneo en cada fase del ciclo.
Para ubicarse espacialmente en cuanto a la disposición del corazón, considere que la
parte superior de los esquemas corresponde a la posición que ocupa la cabeza y la inferior a las piernas.
24
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
diástole
sístole auricular
sístole ventricular
Actividad n° 13
¿Qué ventajas tiene sobre el organismo el hecho de que el sistema circulatorio sea completo, cerrado y doble?
Actividad n° 14
El siguiente gráfico corresponde a la cantidad de Oxígeno que se absorbe en un fluido.
Una de las curvas corresponde a la cantidad de Oxígeno que se absorbe en el plasma sanguíneo. La otra curva representa la cantidad de Oxígeno que se absorbe en la sangre.
a. ¿Cuál de las curvas corresponde al plasma sanguíneo y cuál a la sangre? Justifique su
respuesta.
b. Explique con el mayor detalle posible la causa de la diferencia entre ambas curvas.
Actividad n° 15
Lea atentamente la siguiente frase:
"De los dos mil litros de sangre que atraviesan diariamente el riñón, unos 180 litros
pasan de los glomérulos a los nefrones. Sin embargo, solo se excretan 1,8 litros de orina
diarios"
a. ¿Cuál de las funciones desempeñadas por el riñón permite explicar estas diferencias
entre la cantidad total de líquidos filtrados y excretados?
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
25
b. Dibuje muy esquemáticamente la parte del nefrón donde se produce el filtrado glomerular.
Actividad n° 16
Lea atentamente el siguiente cuadro donde se detalla la proporción en que se encuentran diversas sustancias en el plasma sanguíneo, en el filtrado glomerular y en la orina.
Todos ellos corresponden a los valores normales:
Basándose en los datos del cuadro, indique:
Sustancia
Plasma sanguíneo
gramos/litro
Filtrado glomerular
gramos/litro
Orina
gramos/litro
Glucosa
1
1
0
Urea
0,25
0,25
20
Aminoácidos
0,30
0,30
0
Sales
6,65
6,65
10,5
Proteínas
70
0
0
a. ¿Qué sustancias no pasan del plasma sanguíneo al riñón, permaneciendo siempre en
sangre?
b. ¿Qué sustancias son reabsorbidas por el organismo en el proceso de formación de la
orina?
c. ¿Qué sustancias son concentradas en el proceso de formación de la orina?
d. ¿Cuál es la función principal del riñón en el proceso de formación de la orina?
e. ¿Qué otra importante función del riñón no surge de los datos del cuadro?
Actividad n° 17
¿Qué conclusión sacará un médico al advertir la presencia de glucosa en la orina de un
paciente? Tenga en cuenta lo estudiado sobre los procesos de filtrado glomerular y reabsorción de sustancias en la formación de la orina.
26
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad n° 18
En el siguiente cuadro se representa la acción de dos subsistemas del sistema nervioso
(indicados como subsistema 1 y subsistema 2) sobre distintos órganos
Órgano que controla
Acción del subsistema 1
Acción del subsistema 2
Ojo
Dilatación de la pupila
Contracción de la pupila
Corazón
Aceleración del rítmo
cardíaco
Desaceleración del rítmo
cardíaco
Vejiga
Relajación
Contracción
Bronquios
Relajación
Contracción
• ¿A cuál de los subsistemas del sistema nervioso corresponde el que está indicado
como (1) y a cuál el que está indicado como (2)?
• ¿Qué información tomó en cuenta para responder?
Actividad n° 19
El veneno natural "curare" es untado en la punta de las flechas o dardos por los cazadores de algunas tribus sudamericanas, con el objetivo de capturar los animales de los
que se alimentan. El curare inhibe los receptores de las células musculares que se unen
a la acetilcolina, un neurotransmisor que viaja a través de las neuronas. El resultado es
que los animales afectados terminan muriendo de asfixia debido a un paro respiratorio.
Sobre la base de los datos aportados por el texto:
a. Explique la causa de la asfixia de las víctimas del curare, basándose en el papel que
los neurotransmisores cumplen en el sistema nervioso.
b. ¿Qué tipo de sinapsis habrá entre los músculos y las neuronas motoras que los
inervan?
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
27
Actividad n° 20
A continuación se presentan varios esquemas de neuronas con flechas que indican la
dirección del impulso nervioso.
• Analice cada uno y determine si son correctos o incorrectos. Justifique su respuesta.
Actividad n° 21
¿Por qué razón se denomina Sistema Nervioso Autónomo a ese subsistema del Sistema
Nervioso Periférico?
Desarrolle un breve texto explicativo con ejemplos que lo ilustren.
Actividad n° 22.
a. Justifique la siguiente afirmación:
Tanto el sistema endocrino como el nervioso son sistemas que tienen a su cargo la comunicación entre las células
b. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la comunicación establecida a través del
sistema endocrino y la que se establece a través del Sistema Nervioso Central?
28
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad n° 23
El siguiente gráfico muestra la variación en la cantidad de hormona cortisol en la sangre
de una persona, en diferentes horas del día y en una situación de normalidad anímica y
orgánica.
a. Suponga que la persona vivencia una situación estresante en algún momento del día.
¿La concentración de cortisol en la sangre aumentará, disminuirá o se mantendrá
constante? Justifique su respuesta.
b. Teniendo en cuenta su respuesta a la pregunta anterior, modifique el gráfico si esa
situación de estrés se produjera, por ejemplo, entre las 15 y las 19 hs del día.
Actividad n° 24
En el siguiente gráfico se representan las curvas de glucemia de dos personas (una que
sufre diabetes y otra normal) a lo largo del tiempo, luego que se les dio de beber una
solución fuertemente azucarada (tiempo cero)
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
29
A partir del análisis del gráfico, responda las siguientes preguntas.
a. ¿Qué razón fisiológica explica el retraso - en ambas curvas - entre el momento en
que las personas ingieren la solución azucarada y el momento en que se hace máxima
la cantidad de glucosa en la sangre?
b. ¿Cuál de las curvas (1 ó 2) corresponde a la persona que tiene diabetes? Justifique
c. ¿Adónde va la glucosa que "desaparece" de la sangre a medida que pasan los
minutos? Justifique
d. ¿Cuál es la hormona que participa de este proceso y que es deficitaria en la persona
que padece diabetes?
30
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Respuestas a las actividades de autoevaluación
BIOLOGÍA
Actividad n° 1
Los siguientes procesos del sistema digestivo forman parte de la alimentación:
Ingestión: es la incorporación de alimento. Se lleva a cabo en la boca
Digestión: es el proceso por el cual el alimento incorporado es transformado en moléculas más sencillas que ingresan al torrente sanguíneo y de allí se distribuyen a todo el
organismo. Se lleva a cabo principalmente en la boca, estómago e intestino delgado.
Egestión: es el proceso de eliminación de aquella porción de los alimentos que, a pesar
de haber sido ingeridos, no atravesaron las paredes intestinales y no fueron incorporados al torrente sanguíneo. Se lleva a cabo a través del ano.
Actividad n° 2
Existen dos tipos básicos de digestión de los alimentos:
La digestión mecánica, que equivale a una molienda y consiste en el fraccionamiento de
los alimentos en partes más pequeñas, de forma tal que se favorece su deglución y la
acción de los jugos digestivos. Este tipo de digestión ocurre en la boca por acción de los
dientes y en el resto del tubo digestivo por los movimientos que imprime la capa muscular de las paredes del mismo (movimientos peristálticos). Los movimientos peristálticos colaboran en el desmenuzamiento de los alimentos por compresión.
La digestión química es producida por las enzimas y ácidos presentes en la saliva y en
los otros jugos digestivos (gástrico, pancreático e intestinal). Estos jugos actúan degradando químicamente los alimentos y transformándolos en sus constituyentes más simples, de forma tal que puedan ser aprovechados por el organismo para obtener de ellos
la materia y energía necesarias para su subsistencia.
Actividad n° 3
La afirmación es incorrecta, ya que el proceso de degradación química de los alimentos
ocurre no sólo en el estómago sino también en otras partes del sistema digestivo. Por
ejemplo, en la boca la saliva contiene enzimas que degradan los azúcares. Asimismo, en
el intestino los jugos intestinales contienen enzimas que degradan azúcares, lípidos y
proteínas.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
31
Actividad n° 4
A continuación figura el cuadro con los componentes principales de los alimentos y las
sustancias que resultan de la digestión.
Componente de los alimentos
Productos de la degradación
Hidratos de carbono (azúcares complejos)
Azúcares simples (glucosa)
Lípidos
Ácidos grasos
Proteínas
Aminoácidos
Actividad n° 5
En forma muy esquemática el recorrido de la glucosa se puede sintetizar de la siguiente
manera:
a. Difusión de la glucosa desde el intestino hacia los capilares sanguíneos y luego hacia
las venas.
b. Transporte de la glucosa disuelta en el plasma sanguíneo a través de las arterias hasta
el cerebro (previo paso de la sangre por el hígado, el corazón y los pulmones).
c. Ingreso del plasma sanguíneo a los capilares sanguíneos que "tapizan" el tejido cerebral.
d. Difusión de la glucosa desde el plasma sanguíneo hacia las neuronas, a través de la
membrana plasmática de la célula.
e. Ingreso al citoplasma celular y difusión desde éste hasta una mitocondria.
f. Dentro de la mitocondria, combinación de la glucosa con el Oxígeno y entrega de la
energía almacenada en los enlaces entre carbonos.
NOTA: la glucosa presente en el plasma sanguíneo puede ser aprovechada directamente
por los tejidos o almacenada transitoriamente en forma de glucógeno en el hígado para
su posterior utilización.
Actividad n° 6
a. La respiración mecánica o externa consiste en el ingreso de aire a los pulmones y la
salida del mismo a través de las vías respiratorias. Este proceso se produce por acción
de los músculos intercostales y el diafragma que, actuando conjunta y coordinadamente "inflan" los pulmones.
La respiración celular o interna es un proceso químico que ocurre en las mitocondrias
de las células y consiste en la combinación entre el Oxígeno y la glucosa. A través de
este proceso se libera la energía química contenida en los enlaces entre los átomos
de carbono que forman la glucosa. Esta energía es aprovechada por las células para
cubrir las necesidades energéticas que demandan sus funciones metabólicas.
32
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
b. La respiración mecánica es la que hace posible el ingreso de oxígeno atmosférico a la
sangre que lo distribuirá a todas las células donde se lleva a cabo la respiración
celular. A la vez, también posibilita la salida al medio externo del dióxido de carbono
producido como resultado de la respiración celular.
Actividad n° 7
a. El siguiente esquema representa la relación entre los alvéolos pulmonares y el sistema circulatorio.
b. En este nivel ocurre la difusión del Oxígeno contenido en el aire que está dentro de
los alvéolos hacia el interior de los capilares sanguíneos, donde se incorporará a la
hemoglobina presente en los glóbulos rojos.
c. A nivel de los tejidos del organismo, el Oxígeno abandona la sangre y difunde hacia
el interior de las células. Una vez dentro del citoplasma celular, el Oxígeno difunde a
través de la membrana mitocondrial hacia el interior de la mitocondria, donde reacciona químicamente con la glucosa.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
33
Actividad n° 8
El siguiente esquema contiene las referencias completas y las flechas indicando los movimientos del oxígeno y el dióxido de carbono.
Caso B
Caso A
Alvéolo
Capilar
Células
Capilar
Actividad n° 9
A continuación se detalla las funciones de los músculos en la respiración mecánica.
Diafragma: durante la inspiración se contrae descendiendo y así expande la caja torácica. A través de este proceso se crea una diferencia de presión en el interior de la caja
torácica que dilata los pulmones y fuerza la entrada de aire en los mismos.
Músculos intercostales: se contraen colaborando con el diafragma en el aumento de
volumen de la caja torácica y de esta forma con el "inflado" de los pulmones.
Músculos abdominales: empujan el diafragma hacia arriba disminuyendo el volumen de
la caja torácica y forzando la salida del aire contenido en los pulmones (espiración).
Actividad n° 10
a. El dispositivo puede considerarse un buen modelo para explicar cómo se produce la
respiración mecánica, ya que su accionar se asemeja al de los mecanismos musculares
que permiten el "inflado" del pulmón por acción del diafragma y su "desinflado" por
acción de los músculos del abdomen. Sin embargo, en el dispositivo no se considera
el papel de los músculos intercostales.
Los distintos componentes del dispositivo simulan:
El tubo de vidrio: las vías respiratorias.
El globito en el extremo del tubo: los pulmones.
El frasco: la caja torácica.
La membrana de goma: el diafragma.
34
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
b. Al hacer descender la membrana de goma (diafragma) disminuye la presión en el
frasco de vidrio (caja torácica). Esta acción fuerza la entrada de aire al globito
(pulmón) inflándolo. Al soltar la membrana de goma que simula el diafragma
aumenta la presión en el frasco y se fuerza la salida de aire del globito, desinflándolo.
Actividad n° 11
a. El sistema circulatorio es un integrador de las funciones de respiración y digestión
porque a través de la sangre circulan los nutrientes que aportan los alimentos y el
Oxígeno necesario para extraer la energía química contenida en algunos de dichos
nutrientes. Estos materiales son transportados por la sangre a todas las células del
organismo, que los utiliza en el proceso de respiración celular y en la construcción de
sus propios componentes.
b. En el siguiente esquema se muestra el recorrido de los nutrientes, oxígeno y dióxido
de carbono a través de la sangre.
Vena
AD
VD
Arteria
cs
cs
Vena
AI
VI
Arteria
cs
cs
Vena
AD
VD
Arteria
cs
cs
c. La afirmación es incorrecta ya que la sangre oxigenada circula por las arterias en el
circuito mayor (arteria aorta), pero circula por las venas en el circuito menor (vena
pulmonar). En cambio, la sangre carboxigenada circula por las venas en el circuito
mayor (vena cava) y por las arterias en el circuito menor (arteria pulmonar).
Las arterias son aquellos vasos que salen del corazón (ya sea hacia el circuito mayor
llevando sangre oxigenada a los tejidos, o al menor llevando sangre carboxigenada
a los pulmones). Por su parte, las venas son los vasos que entran al corazón (sea que
provengan del circuito mayor cargadas de sangre con dióxido de carbono o el menor
trayendo sangre con oxígeno)
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
35
Actividad n° 12
Actividad n° 13
El sistema circulatorio humano es completo debido a que existen tabiques en el corazón
que impiden la "mezcla" de la sangre oxigenada y carboxigenada. Por algunos vasos
(arterias y venas) circula la sangre que contiene la máxima cantidad de Oxígeno posible
de absorber y por otros vasos circula sangre que contiene la mayor cantidad de Dióxido
de carbono.
La difusión de un gas, desde el sistema circulatorio hacia los tejidos y desde los tejidos
hacia el sistema circulatorio, depende de la diferencia de concentraciones del gas. Por ello
cuanto más oxigenada esté la sangre, más Oxígeno difundirá hacia los tejidos que lo
requieran. Cuanto más carbooxigenados estén los tejidos, más Dióxido de carbono difundirá hacia la sangre. Si el sistema circulatorio no fuese completo, y la sangre contuviera
concentraciones similares de oxígeno y dióxido de carbono, el intercambio de gases no
sería tan eficiente.
El sistema circulatorio humano es cerrado porque la sangre nunca abandona los vasos
sanguíneos. El intercambio de nutrientes, gases y desechos metabólicos entre el sistema
circulatorio y los tejidos corporales se produce a nivel de las finas paredes de los capilares
sanguíneos. Esto permite que la circulación sea continua y no se formen "lagunas" de
sangre estacionada en los tejidos. Si esto ocurriera (como es característico en otros grupos
de organismos), la eficiencia en el intercambio de gases y nutrientes entre los tejidos y la
sangre sería mucho menor, ya que no se mantendría la diferencia en las concentraciones
de nutrientes entre el fluido sanguíneo y las células.
El sistema circulatorio es doble porque hay dos circuitos diferentes que se interconectan
en el corazón: un circuito pulmonar o menor y otro tisular o mayor. Esto permite que
durante la sístole ventricular ocurran dos procesos simultáneos: la sangre carboxigenada
que ingresa al corazón, proveniente de los tejidos, es enviada inmediatamente a los pulmones a través del circuito menor. Allí se descargará del Dióxido de carbono y se cargará
de Oxígeno. Paralelamente, la sangre que llega oxigenada de los pulmones es enviada
por el circuito mayor a los tejidos asegurando un aporte de Oxígeno a los mismos.
36
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad n° 14
a. La Curva 1 corresponde a la cantidad de Oxígeno que se incorpora en la sangre. La
Curva 2, corresponde a la cantidad de Oxígeno que se incorpora a la porción líquida
de la sangre o plasma sanguíneo.
b. La diferencia entre ambas curvas se debe a que la sangre incorpora mucho más
Oxígeno que el plasma sanguíneo o cualquier otro fluido. Esto es así porque en los
glóbulos rojos existe una sustancia, la hemoglobina, que se une al oxígeno y permite
transportar mayor cantidad de gas que si este solo estuviera disuelto. Es por eso que
en el gráfico se observa que para una misma cantidad de Oxígeno en el medio hay
muchísimo más Oxígeno absorbido en el fluido sangre (curva 1) que en el plasma
(curva 2), que carece de hemoglobina.
Actividad n° 15
a. La diferencia entre la cantidad total de líquidos filtrados y excretados se debe a la
reabsorción de agua y otras sustancias disueltas en ella (principalmente sales, glucosa
y aminoácidos) .
b. El siguiente esquema representa la parte del nefrón donde se produce el filtrado glomerular.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
37
Actividad n° 16
a. Las proteínas permanecen siempre en la sangre. Esto se evidencia en el hecho de que
no están presentes en el filtrado glomerular y sí son constituyentes del plasma.
b. La glucosa y los aminoácidos son totalmente reabsorbidos en el proceso de formación de la orina. Por ello no están presentes en la orina y sí en el filtrado glomerular,
lo cual indica que fueron reabsorbidos en el tubo.
c. La urea y las sales están presentes en la orina, en una concentración mucho mayor
que en el plasma sanguíneo y en el filtrado glomerular.
d. El riñón retiene sustancias necesarias para el organismo (sales según su concentración
en el organismo, glucosa, aminoácidos) y excreta aquellas que estén en exceso o que
son tóxicas, sean estos subproductos metabólicos (como el amoníaco) o sustancias
ingeridas, inyectadas, etc.
e. La función del riñón que no surge de los datos del cuadro es la eliminación de toxinas
que ingresaron al organismo desde el ambiente. Entre ellas muchos fármacos, sustancias tóxicas que se incorporan en la ingesta, etc.
Actividad n° 17
La presencia de glucosa en la orina indica la posibilidad de que esa persona padezca de
diabetes. La diabetes es una enfermedad producida por una deficiencia en el funcionamiento de la hormona insulina, cuya función es colaborar en el mantenimiento de los
niveles adecuados de glucosa en sangre. Este mal funcionamiento provoca un exceso de
este azúcar en la sangre. En condiciones normales, la glucosa es totalmente reabsorbida
durante el proceso de formación de la orina pero si este azúcar se encuentra en exceso
en el plasma sanguíneo, el riñón no alcanza a reabsorberla toda y se detecta en orina.
Actividad n° 18
Las acciones descritas en el cuadro son realizadas por los subsistemas simpático y parasimpático, ambos pertenecientes al Sistema Nervioso Autónomo. El subsistema 1 corresponde al sistema nervioso simpático, y el 2, al parasimpático.
Actividad n° 19
a. Los neurotransmisores son moléculas orgánicas que se vuelcan desde el botón sináptico del axón al espacio sináptico entre dos neuronas o entre una neurona y un tejido
(como, por ejemplo, el muscular).
El neurotransmisor provoca la despolarización eléctrica de la membrana de la neurona siguiente (o post-sináptica), transmitiendo de ese modo el impulso nervioso.
Como el curare inhibe los receptores de neurotransmisor, el impulso nervioso no llega
y por lo tanto los músculos no pueden contraerse. Si entre los músculos afectados
38
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
están los que accionan el mecanismo respiratorio (diafragma y músculos intercostales
que determinan la inspiración y espiración), se ve impedida la entrada de aire a los
pulmones, con la consecuente muerte por asfixia.
b. La sinapsis que se produce entre los músculos y las neuronas motoras es de tipo química, ya que actúan neurotransmisores. En cambio, en las sinapsis eléctricas no hay
mediadores químicos para la transmisión del impulso nervioso.
Actividad n° 20
El esquema correcto es aquél en el cual el impulso nervioso está indicado con una flecha
que va desde las dendritas hacia el axón, ya que este impulso es unidireccional. El
impulso nervioso nunca ocurre en una dirección diferente a la descripta.
Actividad n° 21
El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) debe su nombre al hecho de que funciona "involuntariamente". Los impulsos nerviosos generados en el SNC y que se transmiten a través
del SNA no pueden ser modificados por la voluntad del animal (o persona). La mayor
parte de la musculatura lisa es inervada por este sistema. Así, los movimientos intestinales o la contracción arterial son acciones que se producen sin que podamos manejarlas
a voluntad. De la misma forma el músculo cardíaco mantiene su funcionamiento sin que
en ello participe nuestra conciencia.
Por el contrario, el Sistema Nervioso Somático o voluntario depende de las señales
enviadas desde el SNC sobre la base de la voluntad del animal (o persona). Por ejemplo,
la musculatura esquelética responde a nuestra voluntad cuando movemos las extremidades para caminar, saltar, asir algo, etc. Esta división, sin embargo no es estricta ya que
existen movimientos involuntarios de la musculatura esquelética también, así como
algunas personas entrenadas pueden "manejar" a voluntad el ritmo cardíaco o la presión arterial.
Actividad n° 22
a. Tanto el sistema endocrino como el nervioso transfieren información entre células.
Esta comunicación se establece, ya sea por medios químicos (las sinapsis química del
sistema nervioso y las hormonas en el sistema endocrino) o eléctricos (las sinapsis
eléctrica del sistema nervioso). Sea cual sea la señal y el sistema que la envía, a partir
de la recepción de dicho mensaje, se desatan en las células una serie de mecanismos
fisiológicos que determinan algún cambio respecto de la situación en que se encontraban antes de recibir el mensaje.
Ejemplos de estas "acciones" pueden ser: la despolarización de la membrana de la
neurona post-sináptica, la contracción de un músculo, la secreción de una hormona
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
39
(para los mensajes que fluyen a través del sistema nervioso hacia las glándulas secretoras), la aceleración del ritmo cardíaco, el aumento de la presión arterial o el
aumento de la concentración de glucosa en la sangre. Dado que las relaciones entre
estos dos sistemas son tan estrechas (por sus funciones como por la dependencia del
sistema endocrino del SNC) se los suele reunir bajo un único sistema: el sistema neuroendocrino.
b. Una diferencia fundamental entre el sistema endocrino y el Sistema Nervioso Central
es la vía de comunicación. Mientras que el impulso nervioso "viaja" como señales
eléctricas a través de los axones, las hormonas viajan disueltas en la sangre. Esta diferencia trae como consecuencia otra: la velocidad de la comunicación. El sistema nervioso es capaz de enviar impulsos a altas velocidades mientras que el sistema
endocrino lo hace más lentamente.
Otra diferencia importante es la persistencia de la acción. Una vez que el impulso
nervioso llega a su destino y ejerce su acción el estímulo cesa. Por el contrario, los estímulos enviados a través del sistema endocrino son capaces de generar efectos de
mayor duración.
Actividad n° 23
a. En situaciones de estrés, el cortisol en sangre aumenta. El aumento de dicha hormona
estimula el incremento de la concentración de glucosa en la sangre, quedando disponible para su utilización metabólica por parte de los tejidos. Este mecanismo hormonalmente regulado es uno más de los múltiples eventos fisiológicos que ocurren
cuando el organismo requiere de una fuente rápida de energía que le permita reaccionar ante lo que puede representar un peligro.
b. En el gráfico se representa la concentración de cortisol en una situación de estrés
entre las 15 y las 19 hs del día.
40
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad n° 24
a. El retraso se debe al tiempo que tarda el azúcar ingerida en llegar al intestino, desde
allí difundir a través de las paredes del mismo, hasta atravesar los capilares sanguíneos y finalmente integrarse al torrente sanguíneo. Desde allí se extrae la muestra
para los análisis que muestra el gráfico.
b. Se puede suponer que la curva 1 es la que corresponde a la persona diabética dado
que, en todo momento, la cantidad de glucosa en sangre es mayor que en la curva 2.
c. El nivel de glucosa va descendiendo a medida que pasa el tiempo por dos mecanismos
básicos:
• Su utilización metabólica por parte de las células para obtener energía (respiración
celular)
• La formación de glucógeno en el hígado como reservorio de glucosa para su utilización en el momento que el organismo lo requiera.
d. La hormona que participa en el proceso es la insulina. Como usted ha estudiado,
regula la cantidad de glucosa en la sangre estimulando su utilización metabólica por
parte de los tejidos y la conversión de glucosa en glucógeno en el hígado.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
41
42
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
BIOLOGÍA
Actividad nº 1
En una clase de biología se entregó a un grupo de estudiantes una lista de ambientes
para que identifiquen aquellos que podrían considerarse ecosistemas.
La lista entregada constaba de los siguientes ejemplos: un tronco podrido, una pecera,
un panal de abejas, el lago Nahuel Huapi, el palmar de Colón, la orilla de una laguna.
Los alumnos elaboraron la siguiente clasificación:
SON ECOSISTEMAS:
Lago Nahuel Huapi
Palmar de Colón
NO SON ECOSISTEMAS:
Tronco podrido
Acuario
Orilla de una laguna
Panal de abejas
a. ¿Coincide usted con esta clasificación? Justifique su respuesta.
b. Si no coincide con ella elabore una clasificación que considere correcta.
Actividad nº 2
Lea la siguiente frase: "En la Tierra, toda carne es hierba"
a. Explique su significado.
b. ¿Será igualmente válido decir que en el agua "toda carne es diatomeas"? Justifique
su respuesta.
Actividad nº 3
Lea con atención la siguiente afirmación:
"Un león o un cóndor constituyen el último eslabón de las cadenas alimentarias, ya
que no tienen predadores naturales. Sin embargo, durante toda su vida son una
fuente de energía para casi todos los organismos del ecosistema, sean vegetales, animales o microorganismos"
a. Explique de qué manera estos animales, aún estando vivos, aportan energía a otros
organismos pertenecientes a distintas especies.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
43
UNIDAD 3
Actividades de autoevaluación
Actividad nº 4
Lea atentamente la siguiente frase de Carl Sagan:
"¡Qué sistema tan maravillosamente cooperativo! Plantas y animales que inhalan
mutuamente las exhalaciones de los demás, una especie de resucitación mutua a
escala planetaria [...], impulsada por una estrella a 150 millones de kilómetros de
distancia"
Explique a qué se refiere cada una de las siguientes frases
a. "¡Qué sistema tan maravillosamente cooperativo!":
¿A qué sistema se refiere? ¿Por qué dice que es cooperativo?
b. "Plantas y animales que inhalan mutuamente las exhalaciones de los demás":
¿Qué inhalan las plantas? ¿Qué inhalan los animales? ¿Por qué dice que inhalan
mutuamente las exhalaciones de los demás?
c. "resucitación mutua a escala planetaria [...], impulsada por una estrella a 150
millones de kilómetros de distancia":
¿A qué estrella se refiere? ¿Por qué dice que esa estrella impulsa una resucitación
mutua?
Actividad nº 5
Dada la siguiente lista:
1) Población
2) Ecosistema
3) Comunidad
a. Ordénela en orden creciente en función de los niveles de organización.
b. Explique en cada caso por qué un nivel es superior a otro. Para ello tome en cuenta:
• Los elementos básicos que componen cada nivel.
• Las relaciones que establecen estos elementos dentro de cada nivel.
Actividad nº 6
En Canadá es posible encontrar ecosistemas en los que abundan poblaciones de los
siguientes animales: zorros, urogallos y liebres americanas. Mientras que los urogallos se
alimentan principalmente de pequeños insectos que comen hojas muertas y otros restos
vegetales, las liebres obtienen alimento de las raíces, ramas y hojas tiernas. Los zorros se
alimentan preferentemente de liebres, pero también pueden cazar a los urogallos.
44
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
a. Esquematice una red alimentaria que represente las relaciones descriptas en el texto.
b. Analice el siguiente gráfico y explique la causa de la disminución en el número de
las poblaciones de liebres y de urogallos.
Actividad nº 7
El siguiente gráfico muestra las variaciones en el número de nacimientos (línea de
puntos), en el número de muertes (línea de rayas) y en el número total de individuos
(línea completa) de una población de organismos unicelulares, a lo largo de 40 días.
Explique los valores alcanzados por la curva de individuos totales (línea completa) a los
10, 20 y 30 días, en relación con las otras dos curvas.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
45
Actividad nº 8
Uno de los siguientes gráficos representa la relación de competencia entre dos especies
diferentes de protozoos. El otro gráfico muestra una relación predador/presa entre dos
especies de insectos.
GRAFICO 1
GRAFICO 2
a. ¿Cuál de los gráficos corresponde a cada tipo de relación?
b. ¿Qué datos tomó en cuenta para elaborar su respuesta?
Actividad nº 9
Analice el siguiente esquema:
a. ¿Qué fenómeno representa el esquema?
b. ¿Qué representa cada uno de los compartimientos (A, B, C)?
c. ¿Qué representa cada una de las flechas: a, a-b, b-c, c-d, x
d. ¿A qué se debe la disminución del grosor en las flechas que van de un compartimiento a otro?
Actividad nº 10
Durante una clase de ecología se genera una discusión acerca de si la energía en el ecosistema sigue un camino cíclico al igual que la materia. Un grupo de alumnos defiende
la idea de que la energía se recicla. Para demostrarlo, realizan el siguiente experimento:
46
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
• Paso 1: Colocan una planta en una maceta con tierra fértil y agua suficiente, dentro
de un recipiente transparente y hermético.
• Paso 2: Exponen la planta A durante 2 horas a la luz solar sin sacarla del recipiente,
y explican que lo hacen para darle un primer impulso de energía.
• Paso 3: Trasladan la planta A a un lugar oscuro donde la dejan durante cuatro
semanas.
a. ¿Qué le sucederá a la planta al cabo de las cuatro semanas? ¿Por qué?
b. Si fuera cierto que la energía sigue un camino cíclico, igual que la materia, ¿qué le
sucedería a la planta A, al cabo de las cuatro semanas? ¿Por qué?
Actividad nº 11
Un análisis del balance de materia y energía (la relación entre las entradas y las salidas
de materia y energía) de un ecosistema, informa al ecólogo sobre su posible evolución.
Analice el siguiente esquema en el que el grosor de las flechas indica cantidad de
materia y de energía:
a. Tomando en cuenta la relación entre lo que entra y lo que sale de este ecosistema,
¿cómo evolucionará? Seleccione una de las tres siguientes posibilidades:
• será cada vez más complejo y productivo.
• se mantendrá estable.
• irá perdiendo complejidad y productividad.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
47
b. En el punto a de esta actividad usted seleccionó una de las tres posibilidades para la
evolución del ecosistema representado en el esquema.
• Modifique el esquema de manera que represente ecosistemas que cumplan con las
otras dos posibilidades no seleccionadas en el punto a.
Actividad nº 12
Analice el siguiente esquema de una cadena alimentaria:
a. ¿Por qué se considera erróneo el esquema anterior?
b. Vuelva a dibujar la cadena correctamente.
c. Justifique la corrección realizada.
Actividad nº 13
Observe el siguiente gráfico:
a. ¿Qué relaciones podrían establecerse entre el consumo energético y la contaminación ambiental?
b. Luego de observar el gráfico, qué opina de la afirmación: "la contaminación
ambiental es un problema global, por ello todos los habitantes del planeta somos
globalmente responsables de provocarla así como de evitarla".
48
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad nº 14
Observe el siguiente gráfico:
Teniendo en cuenta que los agroecosistemas (cultivos) deben ser fuertemente subsidiados para lograr altos niveles en la producción primaria, y que esto significa un gasto
económico importante:
a. ¿Por qué les podría interesar a los agricultores incrementar tanto la producción primaria?
b. ¿Es correcto decir que siempre los ecosistemas con mayor producción primaria son
más complejos que los que tienen menor producción primaria?
Actividad nº 15
Siendo que el Dióxido de Carbono es un componente normal de la atmósfera, ¿por qué
razón también se lo considera un contaminante?
Actividad nº 16
En una pirámide de biomasa los productores constituyen la base sobre la que se asienta
todo el resto de los consumidores y degradadores. Teniendo en cuenta ese concepto, justifique la afirmación: "toda la vida en la Tierra depende de la fotosíntesis"
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
49
Actividad nº 17
Imagine un grupo de ecólogos que se encuentra evaluando un ecosistema determinado.
De los datos obtenidos en su trabajo de campo, se obtiene el siguiente gráfico, que
representa la cantidad de biomasa para cada nivel trófico en un ecosistema que se
encuentra en su etapa climax.
Donde 1:
2:
3:
4:
biomasa
biomasa
biomasa
biomasa
correspondiente
correspondiente
correspondiente
correspondiente
a
a
a
a
los
los
los
los
consumidores primarios
productores
consumidores secundarios
degradadores y descomponedores
Explique por qué se considera que los ecólogos han cometido un error al calcular los
valores de biomasa de cada nivel trófico en dicho ecosistema.
Actividad nº 18
Observe el siguiente gráfico que representa la variación en el tiempo de la cantidad de
biomasa, biodiversidad y producción primaria en un ecosistema determinado.
50
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
a. ¿A partir de qué momento ubicaría usted la etapa climax? Justifique su elección
b. ¿Cómo es posible que se incremente tanto la biomasa y este aumento no se vea
acompañado por un incremento de la biodiversidad?
Actividad nº 19
¿Se puede decir siempre y sin lugar a dudas que tanto un desierto como un bosque son
etapas climax de distintos ecosistemas? Justifique su respuesta.
Actividad nº 20
Observe el siguiente gráfico que representa la evolución de un ecosistema luego de un
proceso de deforestación.
Vegetación dominante
Año después del cultivo
Gramilla
1 año
Arbustos
2 años
Arbustos y plantines
de árboles
5 años
Plantines de ciprés y
pequeños arbustos
10 años
Bosque de cipreses
50 años
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
51
a. ¿Es correcto calificar de "sucesión ecológica" lo que allí se ilustra? Justifique su respuesta.
b. ¿Se podría afirmar que la última etapa es la etapa climax? Justifique su respuesta.
Actividad nº 21
En varios diarios de Buenos Aires se informan diariamente los niveles de monóxido de
carbono (un contaminante atmosférico) en la ciudad. Dicha medición se hace en las
calles Corrientes y Talcahuano durante algunas horas del día (de 8 a 16 hs).
a. ¿Por qué se medirá el monóxido de carbono en esa zona y a determinada hora del
día?
b. ¿Considera usted que esta medición es representativa de la contaminación atmosférica con monóxido de carbono en toda la Ciudad de Buenos Aires? ¿Por qué?
52
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Respuesta a las actividades de autoevaluación
BIOLOGÍA
Actividad nº 1
Una de las principales características de los ecosistemas es que se autoabastecen. Para
afirmar si un sistema puede considerarse o no un ecosistema habría que tener en cuenta:
• Que entre sus componentes haya seres vivos
• Que éstos interactúen entre sí y con el ambiente y que en esa interacción haya
intercambios de materia y energía.
• Que entre los seres vivos haya por lo menos productores y degradadores.
• Que la materia pueda reciclarse
• Que los intercambios y el reciclaje de materia dentro de los límites del ecosistema
aseguren su subsistencia en el tiempo.
Teniendo en cuenta estos principios, se puede decir que el lago Nahuel Huapi y el Palmar
de Colón pueden considerarse efectivamente ecosistemas (en ambos hay una variedad
de organismos que aseguran la subsistencia del sistema).
Por otra parte, en un tronco podrido habitan poblaciones de productores (musgos y
líquenes) de consumidores (insectos) y degradadores (hongos y bacterias), que permiten
un ciclo de materia y flujo de energía que asegura el autoabastecimiento del ecosistema.
Por lo tanto debería incluirse en la lista. Lo mismo ocurre, sin dudas, con la orilla de una
laguna donde hay plantas de diverso tipo, insectos y otros consumidores, y también
degradadores, todo lo cual asegura el autoabastecimiento del ecosistema.
Una acuario podría o no funcionar como un ecosistema, dependiendo de las condiciones
y previsiones que se hayan tomado para su armado. En la mayor parte de los casos, los
acuarios ornamentales que suelen encontrarse en las casas y negocios de acuarismo, no
pueden considerarse ecosistemas, ya que la presencia de plantas sólo sirven para refugio
y provisión de oxígeno pero no como productores. En general, el alimento para mantener el acuario se provee desde el exterior en forma de "pelets" o escamas de alimento
balanceado. Sin embargo, un acuario especialmente dispuesto, donde se establecen
organismos que cumplan las funciones tróficas que aseguren el mantenimiento del ecosistema puede, eventualmente, funcionar como tal por largos períodos de tiempo sin
necesidad de "suplementar" alimentariamente al mismo. En el caso del panal de abejas,
claramente no puede ser considerado un ecosistema. El panal aislado, no se autoabastece, ni asegura el reciclaje de la materia y el flujo de la energía. El ecosistema, en todo
caso, sería el bosque o la pradera del cual el panal forma parte.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
53
Actividad nº 2
La frase hace referencia a que los vegetales (en este caso la hierba) constituyen el primer
eslabón a partir del cual se alimenta el resto de los seres vivos. La carne con la que están
formados los animales proviene de la materia que proveen los vegetales, que son los
productores en los ecosistemas. Los animales herbívoros se construyen a sí mismos gracias a la materia de los vegetales. Esa misma materia es la que pasa de los herbívoros a
los carnívoros.
Uno de los principales organismos productores que habitan en los ecosistemas acuáticos son
las diatomeas (microorganismos fotosintéticos), de quienes se alimentan la mayor parte de
los consumidores primarios acuáticos. Por esa razón, la frase sería también válida.
Actividad nº 3
Los organismos degradadores no sólo actúan sobre los organismos muertos o sobre sus
restos. Muchos hongos y moneras (bacterias) conviven y se alimentan con otros organismos mientras están vivos. También los protistas (por ejemplo, protozoos) y algunos
animales (como insectos,por ejemplo) se alimentan de partes de los organismos durante
su vida. En algunos casos establecen relaciones beneficiosas (recordar relaciones de simbiosis) y en otros casos provocan enfermedades, aunque no siempre ocasionan la
muerte. También las heces y los desechos de los organismos son fuente de energía para
otros. El producto de la degradación de estos desechos pasan a formar parte del suelo y
son aprovechados por los vegetales.
Actividad nº 4
a. El texto se refiere a la Biosfera, en la cual cada uno de los organismos contribuye y
aporta para la subsistencia del conjunto. Por esta razón se habla de cooperación.
Tanto las plantas como los animales inhalan oxígeno durante la respiración y eliminan dióxido de carbono al ambiente.
b. Por su parte, las plantas inhalan dióxido de carbono durante la fotosíntesis y eliminan
oxígeno al ambiente por el mismo proceso. Así, plantas y animales inhalan oxígeno
(que es producto de la exhalación de las plantas cuando fotosintetizan). Por otra
parte, las plantas "inhalan" dióxido de carbono (que es producto de la "exhalación"
de plantas y animales cuando respiran).
c. La estrella a la que se refiere el texto es el sol. La energía solar permite que el dióxido de carbono exhalado por los seres vivos, como producto de la respiración, pueda
ser utilizado por los vegetales para sintetizar más alimento.
54
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad nº 5
Orden creciente (de menor a mayor nivel de complejidad):
1)población.
2)comunidad.
3)ecosistema.
La población constituye un nivel de organización menos complejo, ya que está formado
por individuos de una única especie que habitan un mismo espacio físico. Estos individuos establecen relaciones entre sí, pero estas relaciones no suponen el intercambio de
materia ni de energía.
La comunidad constituye un nivel de organización más complejo que la población, ya
que se compone de elementos más variados, tales como las distintas poblaciones. Entre
las distintas poblaciones se establecen relaciones de intercambio de materia y de
energía. Estas relaciones pueden tener distintos niveles de complejidad, y pueden dar
lugar a redes tróficas muy complejas.
El ecosistema es considerado el nivel de organización más complejo, ya que además de
incluir componentes vivos (comunidades, formadas por poblaciones, formadas por individuos), también incluye los componentes no vivos del ambiente. En un ecosistema, no
sólo los seres vivos establecen relaciones entre sí, sino que también se relacionan e interactúan con el ambiente físico, modificándolo.
Actividad nº 6
Esquema de la red alimentaria:
Los árboles son la única fuente de alimentación para las liebres. Al disminuir abruptamente la población de árboles, las liebres quedan sin alimento y también disminuye el
número de individuos de su población. Por su parte, los zorros, al disminuir la población
que constituye su principal alimento, aumentan el consumo de urogallos, lo cual provoca que la población de estos últimos también disminuya.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
55
Actividad nº 7
Hasta los 10 días aumenta mucho el número de nacimientos y es muy escaso el número de
muertes, por lo tanto, la curva de población total aumenta en gran medida. Entre los 10 y
los 20 días sigue habiendo nacimientos, aunque el número de individuos que nace es cada
vez menor. A la vez, disminuye mucho el número de muertes. Por ambas razones, el
número total sigue aumentando aunque en menor proporción. Entre los 20 y los 30 días
es muy escaso el número de nacimientos, y aumenta progresivamente el número de
muertes. Por lo tanto, el número total de individuos disminuye progresivamente.
Actividad nº 8
El gráfico 1 corresponde a la relación predador/-presa, mientras que el gráfico 2 corresponde a una relación de competencia.
La relación predador/presa se distingue porque ambas poblaciones fluctúan a lo largo
del tiempo. Cuando una población (predador) aumenta, la otra (presa) disminuye.
Llegado un punto, la presa disminuye tanto que comienza a disminuir también la población del predador. Esto provoca que la presa aumente nuevamente, estableciéndose así
ciclos de aumento y disminución en ambas poblaciones.
Por su parte, la relación de competencia se distingue por lo siguiente:
• En un primer momento, cuando ambas poblaciones son pequeñas, el recurso es abundante, y ambas aumentan su número progresivamente.
• Llega un momento en que el recurso comienza a escasear. En ese caso, las poblaciones dejan de aumentar, porque comienzan a competir.
• Mientras convivan ambas poblaciones, su crecimiento estará limitado, y ya no aumentará más.
Actividad nº 9
El esquema representa el flujo de energía en una cadena alimentaria. Cada compartimiento corresponde a un eslabón de la cadena (A: productores, B: consumidores primarios, C: consumidores secundarios).
• La flecha “a” representa la energía solar que incorporan los productores
• La flecha a-b representa la energía disponible en los productores para los consumidores primarios
• La flecha b-c representa la energía disponible en los consumidores primarios para los
consumidores secundarios
• La flecha c-d representa la energía disponible en los consumidores secundarios para
los consumidores terciarios.
56
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
• Las flechas x, representan la energía en forma de calor o trabajo que no puede recuperarse para el ecosistema.
Los cambios de grosor en las flechas entre un compartimiento y otro indican que, a
medida que se avanza en la cadena alimentaria, la energía disponible es cada vez
menor, debido a las pérdidas en cada uno de los eslabones.
Actividad nº 10
Al cabo de las cuatro semanas la planta habría muerto, ya que al estar en la oscuridad
no habría recibido energía para sintetizar su alimento.
Si la energía pudiera reciclarse, hubiera sido suficiente con el "primer impulso" de
energía recibido por la planta al comienzo del experimento (las dos horas de exposición
al sol) y no necesitaría nuevos aportes de energía. En este caso, la planta estaría viva al
cabo de las cuatro semanas.
Actividad nº 11
a. En el ecosistema representado en el esquema, la cantidad de materia y energía que
sale es mayor que la que entra. Esto indica que, a medida que pasa el tiempo, la circulación de materia y energía irá disminuyendo y por lo tanto el ecosistema irá perdiendo complejidad.
b. Si el ecosistema fuera cada vez más complejo, el esquema sería como el siguiente:
Si el ecosistema se mantuviera estable, el esquema sería:
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
57
Actividad nº 12
a. El error consiste en colocar a los degradadores como último eslabón de la cadena,
como si solo se alimentaran de los consumidores secundarios
b. Un esquema correcto podría ser el siguiente:
c. El esquema muestra que los degradadores se alimentan de las poblaciones de todos
los niveles tróficos y no sólo del último.
Actividad nº 13
a. La cantidad de energía utilizada por los diferentes países de la Tierra constituye un
indicador importante de su actividad industrial. Desde este punto de vista, la misma
producción de energía (ya sea por métodos que van desde la producción hidroeléctrica, termoeléctrica o nuclear) sumada a la actividad industrial, generan una enorme
cantidad de contaminantes que se incorporan a la atmósfera, el suelo y los reservorios de agua del planeta.
b. La afirmación esconde la responsabilidad que les cabe a los países más industrializados en la generación de contaminantes industriales. Estos contaminantes participan del deterioro del medio ambiente en mucha mayor medida que lo que pueden
producir los habitantes, consumidores de los productos de la industria. La responsabilidad por la contaminación en sus diversas variantes es, en primer lugar, de las
grandes empresas y de los gobiernos de los países que no controlan y regulan la actividad de las mismas, fijando normas que las obliguen a tomar medidas para disminuir
el impacto ambiental negativo que provoca su actividad.
Muchos de los gobiernos de los países altamente industrializados han prohibido o
limitado la radicación en sus territorios de industrias "sucias" y con ello han favorecido que las mismas, pese a pertenecer a capitales de esos países, optaran por trasladar a los países en desarrollo sus actividades más contaminantes. Frecuentemente,
las legislaciones de los países en desarrollo no imponen limitaciones a la radicación
de industrias contaminantes con la intención de atraer capitales, lo cual empeora el
problema.
58
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Actividad nº 14
a. La producción primaria es la cantidad de materia vegetal que se produce en un
tiempo determinado. Los agroecosistemas son ecosistemas artificiales destinados a
producir la mayor cantidad de vegetales en el menor tiempo posible para venderlos
en el mercado (para la alimentación, la industria textil o la obtención de esencias y
resinas). Por ello para los agricultores es de sumo interés producir la mayor cantidad
de vegetales económicamente rentables en el menor tiempo posible. Las inversiones
se ven recompensadas con las ganancias obtenidas en la venta del producto.
b. La afirmación es incorrecta. Los cultivos son ecosistemas artificiales en los cuales se
logra una alta productividad primaria con un mínimo de biodiversidad, ya que se eliminan de él un conjunto de poblaciones: otros vegetales que compiten por los
recursos con el producto buscado, los animales que se alimentan de ese cultivo, los
parásitos y cualquier otra población vegetal o animal que limite la producción.
Por lo tanto los agroecosistemas son, al mismo tiempo, extremadamente simples en
cuanto a las cadenas alimentarias que se establecen y altamente productivos.
Actividad nº 15
Un contaminante no sólo se define por ser una sustancia cuya presencia es inesperada o
indeseable, sino también porque la cantidad presente es mayor que la esperada o deseable. De esta forma, aunque el dióxido de carbono es un componente siempre presente
y necesario en la atmósfera, esta presencia es esperable dentro de ciertos límites. Si se
encuentra en exceso es considerado un contaminante por su acción nociva sobre el
ambiente y sobre la salud humana. Particularmente, el dióxido de carbono es uno de los
gases que más colaboran en el llamado "efecto invernadero", que produce un aumento
de las temperaturas promedio del planeta.
Actividad nº 16
La fotosíntesis es el proceso principal por el cual se genera el alimento que permitirá la
subsistencia de los propios organismos fotosintetizadores (las plantas) y también para el
resto de los organismos (los consumidores y descomponedores). Por ello, la vida en la
tierra depende de los organismos productores, capaces de realizar la fotosíntesis y, por
lo tanto, el primer "eslabón" de las cadenas alimentarias.
En cada paso de un "eslabón" a otro se pierde una cantidad de energía, tanto en forma
de calor como por el hecho de que no toda la materia consumida es aprovechada. Por
lo tanto, la biomasa de los productores debe ser mayor que la de los consumidores primarios y la biomasa de éstos mayor que la de los que le siguen en la cadena. Esto garantiza que el ecosistema pueda subsistir en su conjunto.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
59
Actividad nº 17
Es correcto afirmar que los ecólogos han cometido un error al calcular los valores de biomasa de cada nivel trófico del ecosistema. Para que un ecosistema se sostenga en el
tiempo, la biomasa que corresponde a los productores del ecosistema debe ser mayor
que la de los otros niveles tróficos. A su vez, la biomasa de los consumidores primarios
debe ser mayor que las de los secundarios y la de éstos mayor que la de otros consumidores y degradadores.
Esto se debe a que los productores del ecosistema son el único "eslabón" del ecosistema
capaz de ingresar materia y energía al mismo. Esta materia y energía es la que es aprovechada, en parte (nunca totalmente por las "pérdidas" en forma de calor generado por
los organismos y material no "digerible"), por los otros niveles tróficos. Por ello, la biomasa puede representarse como una pirámide donde la base la constituyen los productores y la cúspide el último nivel de consumidores.
Actividad nº 18
a. La etapa climax está ubicada donde la biodiversidad y la productividad primaria se
hacen estables, dado que han llegado al máximo posible en las condiciones del ecosistema que se está estudiando.
b. La biodiversidad no aumenta porque en este ecosistema se han establecido y estabilizado un conjunto de poblaciones que forman la comunidad del mismo. Sin
embargo, el crecimiento de las poblaciones (en número de individuos, por reproducción y en el tamaño de cada individuo, por el aprovechamiento más eficiente de los
recursos) determina todavía la posibilidad de un incremento mayor de la biomasa.
Actividad nº 19
No es correcto afirmar en forma categórica que un desierto y un bosque son etapas
climax de distintos ecosistemas. Un desierto o un bosque podrían corresponder a la
etapa climax sólo si las condiciones del medio determinan que no pueda haber un desarrollo hacia comunidades más complejas. Por ejemplo, un desierto generado por deforestación de una zona originalmente boscosa, podría ser sólo una de las etapas serales
dentro de la sucesión que, con el correr del tiempo, conducirá nuevamente al establecimiento de un bosque similar al original.
Actividad nº 20
a. En el gráfico se ilustra una sucesión ecológica. Se observa cómo desde un terreno desmontado se llega al establecimiento de un bosque a partir de una sucesión de etapas
(etapas serales) donde cada vez hay mayor diversidad biológica. Las primeras etapas
corresponden a unas pocas especies pioneras que "preparan" el terreno para el establecimiento de otras especies.
60
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
b. Probablemente la última etapa se corresponda con la etapa climax. Sin embargo,
para afirmar esto habría que calcular la biomasa, la productividad primaria del ecosistema y la biodiversidad y determinar que efectivamente han llegado a sus valores
máximos y se han estabilizado en ese punto. Sin estos cálculos ni el conocimiento de
las características de la región, sería posible pensar que el bosque es una etapa seral
más.
Actividad nº 21
a. La combustión que se produce en los motores a nafta o gasoil es una de las causas de
la contaminación atmosférica con monóxido de carbono. Debido a ello, los niveles de
contaminación se miden en la zona y la hora donde hay mayor concentración de
automotores y cuando la densidad del tráfico obliga a los automovilistas a frenar y
avanzar alternativamente, condiciones en las cuales se generan mayores cantidades
de monóxido de carbono por una combustión deficiente.
b. La medición mencionada no es representativa de la contaminación atmosférica con
monóxido de carbono en toda la Ciudad de Buenos Aires. En otras zonas de la ciudad,
seguramente la concentración de monóxido de carbono es menor, ya que no hay tal
aglomeración de vehículos o los vehículos circulan sin interrupciones por el tráfico,
mejorando las condiciones en que se realiza la combustión.
Biología B • AUTOEVALUACIÓN
61
62
EDUCACIÓN ADULTOS 2000 • Biología
Descargar