BUAP Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Historia Materia: Historia del Mundo Moderno Título: La Revolución Médica Durante la Edad Moderna (XV-XVII) Alumnos: José Guillermo Hernández Sánchez José Edgar Pérez Muñoz Fecha: 29 de octubre de 2014 Página 1 Introducción Europa se ha caracterizado por mucho tiempo en ser el continente con los principales adelantos médicos y científicos más prolíficos, pero tuvieron que pasar distintas etapas de evolución médica para tener como resultado una amplia gama de conocimientos dentro de este campo. Pero la verdadera revolución médica a nuestro parecer que se da en torno a este tema es durante el mundo moderno, por todo lo que implica el dejar a un lado a toda creencia mágica, religiosa y dogmática para centrarse y volverse una ciencia más seria y objetiva. Que con el tiempo y la constante evolución se profesionalizara en la segunda mitad del siglo XIX dentro de un contexto social cambiante: el surgimiento de las ideas democráticas y liberales, la formación de los primeros estados nacionales, la expansión de la industrialización y el desarrollo urbano.1 Comenzaremos hablando sobre los antecedentes directos de la medicina durante la edad media, después mencionaremos la revolución clínica, la revolución anatómica, la revolución quirúrgica que consideramos es en donde se produjo un avance significativo, además mencionaremos dos de las escuelas medicas, la hipocrática y la de Galeno, que influenciaron en personajes de la edad moderna. Desarrollo La ciencia moderna como la conocemos en la actualidad es un producto del Renacimiento. La renuncia a las explicaciones sobrenaturales, la adopción de la realidad como último juez de nuestras ideas sobre la naturaleza en lugar del dogma, la fuerza de la demostración experimental objetiva, la reducción del Universo a unas cuantas fórmulas, la mate matización del mundo real, contribuyeron a modificar el mundo occidental. 1 Matilde Pandero Díaz. Del pluralismo medico a la profesionalización de la medicina. Universidad de Sevilla. (2006 [Citado el 20 de octubre de 2014]) Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2151089.pdf Página 2 Antecedentes. Antigüedad y Edad Media La medicina religiosa cristiana El derrumbe de la cultura romana, los sufrimientos constantes y el miedo a la muerte causada por las epidemias. La plaga de Orosio (125 d.C.), que se presentó después de la famosa invasión por la langosta que destruyó por completo las cosechas, costó la vida a más de 1 000 000 de personas en Numidia y en la costa de África; la plaga de Antonino (o de Galeno, porque fue la que obligó al famoso médico a abandonar Roma) que duró de 164 a 180 d.C. y de la que morían miles de personas al día en Roma; la plaga de Cipriano, de 251 a 266 d.C., posiblemente de sarampión, por su naturaleza extremadamente contagiosa y la afección frecuente de los ojos; y la plaga de 312 d.C., también de sarampión. 2 No existía una cura o tratamiento contra estas enfermedades lo que produjo un temor en la población, debido a esto los médicos de la época perdieron credibilidad y la gente se volcó con devoción a ritos mágicos y creencias sobrenaturales. Frente a estas catástrofes el cristianismo se presentaba como una oportunidad de salvación para los humildes y los más desesperados, ya que Cristo aparecía como médico de cuerpos y almas; la Biblia contiene numerosos relatos de curaciones milagrosas realizadas por Jesús y algunos santos. De esa manera surgió la medicina religiosa cristiana, en la que el rezo, la unción con aceite sagrado y la curación por el toque de la mano de un santo eran los principales recursos terapéuticos. La práctica de la medicina religiosa cristiana se consideraba como un deber de caridad, pero no incluía la preocupación por los problemas médicos o la investigación de las causas de las enfermedades, porque se aceptaba que eran la voluntad de Dios. El culto de los santos era fundamental en la medicina religiosa cristiana. Algunos de los primeros médicos cristianos que fueron beatificados se encuentran los hermanos gemelos Cosme y Damián, originarios de Siria, su modo de curación era por medio de la fe, pero fueron decapitados por Diocleciano, con lo que se transformaron en patrones de los médicos. Existían santos para diferentes enfermedades como san Roque y san 2 Ruy Pérez Tamayo. De la magia primitiva a la medicina moderna. (México: FCE, 1997). También disponible en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/delamgi.html Página 3 Sebastián protegían contra la peste, san Job contra la lepra, san Antonio contra del ergotismo, santa Lucía contra las enfermedades de los ojos, san Vito contra el tarantismo. El imperio Bizantino En el Imperio bizantino la medicina se desarrolló bajo la autoridad de la Iglesia católica, que sostuvo el principio de autoridad suprema de las Sagradas Escrituras, no sólo en asuntos de la fe sino también de la ciencia. Los primeros médicos cristianos incluyeron autoridades eclesiásticas, como Eusebio, obispo de Roma, y Zenobio, sacerdote de Sidón, se basaban en las enseñanzas de Jesús, además se creía que auxiliar al enfermo era un deber cristiano. Los hospitales públicos aparecieron en muchos sitios: el primero lo fundó san Basilio en el año 370 d.C., mientras que en el año 400 Fabiola, una dama romana convertida al cristianismo, fundó en Roma el primero de los grandes nosocomios y la leyenda dice que salía a la calle a buscar a los desvalidos y leprosos para llevarlos a su institución. La influencia de las cruzadas Las Cruzadas inspiradas por el fanatismo religioso influyeron en el desarrollo de la Medicina. Las organizaciones religiosas se multiplicaron no sólo con la creación de escuelas sino también de hospitales como la "Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén", hospitales al servicio de los enfermos, peregrinos y cruzados. La orden de Caballeros del Templo de Salomón (Templarios) y la Orden de San Lázaro. 3 Los monasterios Durante el siglo VI, asolado por la guerra entre Bizancio y los bárbaros (godos), así como por el hambre y la peste, la única institución capaz de proteger a los interesados en el cultivo y desarrollo de la cultura era la Iglesia católica de Roma. La filosofía y la medicina se preservaron en los monasterios y conventos. La medicina monástica floreció en Monte Casino, en donde san Benedicto fundó el hospital de su 3 Jorge Cárdenas Arévalo. Medicina de la edad media. (2001 [Citado el 20 de octubre de 2014]) Disponible en: http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap7.htm Página 4 orden, y cerca de Esquilace, en donde Casiodoro (490-¿585?), que era un distinguido filósofo y médico hipocrático, estableció un monasterio y llevó su colección de manuscritos antiguos. La medicina monástica, reunió los documentos clásicos y preservo las tradiciones antiguas a través de tiempos difíciles, declinó hasta casi extinguirse durante el siglo X. Las causas de su desaparición fueron varias, pero una de ellas fue su éxito. Los monjes se alejaban cada vez más de sus monasterios para atender la c demanda médica, lo que interfería con sus deberes religiosos. Debido a esto en los Concilios de Reims en 1131, de Tours 1163 y de París 1212, las actividades médicas de los monjes se prohibieron. La aparición de las órdenes dominicas y franciscanas en el siglo XIII, aumento el rechazo de la práctica de la medicina por los frailes ya que las dos órdenes negaban la actividad científica. Escuelas Considerando que más adelante en este ensayo se mencionan a las escuelas galenista e hipocrática hemos considerado prudente mencionar un poco de su vida y las aportaciones a la medicina de estos dos personajes. Claudio Galeno Claudio Galeno nació en Pérgamo, Asia Menor, aproximadamente en el año 130 d.c. Su padre fue un arquitecto de prestigio llamado Aelius Nicón, que además poseía conocimientos de astronomía, matemáticas y filosofía. Su madre era una mujer de carácter irascible que discutía a menudo con su marido y por ello recibió el nombre de Galeno, del griego galhnόz (galenós) que significa apacible. Su padre frecuentaba las principales escuelas filosóficas médicas de la época, lo que le permitió conocer las diferentes formas de pensamiento de la época, sin depender de ninguna. Su vida fue la característica de la élite aristocrática de la época, dotado una moral individualista, enemigo de los compromisos sociales, gozó de una gran prosperidad económica. Entre los 16 y 20 años inició sus estudios de medicina acudiendo al templo del dios Asclepio, lugar que servía de hospital, templo y escuela de medicina. Tras la muerte de Página 5 su padre, hacia el año 150, dejó el templo para ir a estudiar a Esmirna, Corinto y Alejandría. Esta etapa de su vida duró aproximadamente unos doce años, retornando de nuevo a Pérgamo con una importante experiencia en vivisecciones de animales y habiendo escrito ya varios tratados médicos. Permaneció unos tres años en su ciudad natal trabajando como médico de gladiadores, en donde se dice que adquirió experiencia en el tratamiento de traumas y heridas. De esta época data su descripción de las suturas de los tendones. Tras la grave crisis política que padeció Pérgamo el año 162, Galeno, que ya era un médico próspero e importante, marchó a Roma. En Roma residió la mayor parte de su vida, ejerciendo la medicina, publicando numerosos trabajos y entablando amistad con los hombres más eminentes de la ciudad. Sus disecciones y vivisecciones públicas contribuyeron a darle una enorme popularidad y fortuna, lo cual, unido a su orgullo que le llevaba a envanecerse de su propio saber, motivó las envidias de sus colegas que consiguieron que fuese desterrado regresando a su ciudad natal por la Campania, Chipre y Palestina, ampliando a su paso los conocimientos médicos. De regreso a Roma fue nombrado médico personal de Marco Aurelio Antonio, y allí parece que residió hasta su muerte, cuya fecha exacta está en controversia entre los expertos, considerándose tradicionalmente el año 201 como fecha de su muerte, pero algunos expertos la retrasan al año 216.4 En su obra se muestra como un recopilador incansable del saber médico de la antigüedad, y supo aunar las teorías de las diversas escuelas helenísticas y romanas creando una medicina fundamentalmente hipocrática, pero con una fuerte influencia aristotélica. Todo ello profundizando en las materias que estudia, elaborando juicios propios, eliminando lo que le parece incierto o poco fundado e, incluso, criticando al propio Hipócrates, y eso que fue decidido partidario del humoralismo hipocrático. Casi toda su doctrina se desarrolla en sus obras “De usu partium corporis humani, libri XVII”, del que se posee el texto griego completo, y “De anatomicis administrationibus, 4 Rafael V. Martín Algarra. Claudio Galeno. (2001 [Citado el 20 de octubre de 2014]) Disponible en: http://blog.uchceu.es/eponimos-cientificos/farmacia-galenica-medicina-galenica-galeno-galenistagalenismo-me-dicamentos-galenicos-preparados-galenicos-forma-galenica-cerato-de-galeno-nervio-degaleno-asa-o-anastomosis-de-galeno/ Página 6 libri XV”, del que sólo se han encontrado los ocho primeros libros de la versión griega. Para combatir la enfermedad usó una cirugía rudimentaria, una dietética vinculada al hipocratismo y una farmacia que oficializa las prácticas poli farmacéuticas, es decir que predominaban los medicamentos compuestos. Se le considera con razón el creador de la farmacia racional. Se duda de la eficacia de sus medicamentos pero lo justificaba a partir de una farmacología filosófica y coherente. Tal como se acepta hoy, en cada medicamento distinguía principio activo, coadyuvantes, correctivos y excipientes. Galeno fue un gran preparador de remedios para tratar las enfermedades, describiendo minuciosamente la elaboración y conservación de los mismos. Sirva como ejemplo, el preparado purgante denominado hiera en cuya composición figuraban, coloquíntida, agárico, opopónax sagapeno, perejil, aristoloquia redonda, pimienta, canela, espiga de nardo, mirra, azahar, germandria y suficiente miel como excipiente. Por ello el nombre que tradicionalmente ha recibido la disciplina que describe las técnicas, preparaciones, formas farmacéuticas y modos de obtener los medicamentos, ha sido el de Farmacia Galénica. El legado de galeno no es solo sea la gran cantidad de preparados que describió sino sus detalles y minuciosidad en la descripción de sus preparaciones. Hipócrates (460-377 a.C.) Hipócrates de Cos fue un médico griego que vivió durante el siglo de Pericles. Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina. Hipócrates es considerado el primer médico que rechazó las supersticiones, leyendas y creencias populares que señalaban como causantes de las enfermedades a las fuerzas sobrenaturales o divinas.19 Los discípulos de Pitágoras lo consideraban el hombre que unió la filosofía y la medicina.20 Separó la disciplina de la medicina de la religión, creyendo y argumentando que la enfermedad no era un castigo infligido por los dioses, sino la consecuencia de factores ambientales, la dieta y los hábitos de vida. Hipócrates trabajó en lo que hoy en día se sabe que era una anatomía y una fisiología incorrectas, como por ejemplo la creencia en los cuatro humores. Página 7 Las escuelas de medicina de la Grecia Clásica estaban divididas en dos tendencias fundamentales respecto a cómo se tenían que tratar las enfermedades. Por una parte, la escuela de Cnido se concentraba en el diagnóstico, mientras que la de Cos se centraba en el cuidado del paciente y el pronóstico. En general, la medicina de la época de Hipócrates desconocía muchos aspectos de la anatomía y la fisiología humanas, a causa del tabú griego que prohibía la disección de cadáveres. Por lo tanto, las enseñanzas de la escuela cnidia, que tenían una gran valía en el tratamiento de enfermedades comunes, no eran capaces de determinar qué provocaba enfermedades con síntomas poco conocidos. Por su parte, la escuela hipocrática o de Cos tuvo más éxito aplicando diagnósticos generales y tratamientos pasivos y fue capaz de tratar enfermedades de manera eficaz, lo que permitió un gran desarrollo en la práctica clínica. La medicina hipocrática es ahora considerada pasiva debido a que el enfoque terapéutico se basaba en el poder curativo de la naturaleza. Esto quiere decir que el cuerpo contiene de forma natural el poder intrínseco de sanarse y cuidarse. La terapia hipocrática se concentraba simplemente en facilitar este proceso natural. Hipócrates creía que el reposo y la inmovilidad eran de importancia. La medicina hipocrática era muy cuidadosa con el paciente: el tratamiento era suave y destacaba la importancia de mantener al paciente limpio y estéril. Por ejemplo, sólo se utilizaba agua limpia o vino para las heridas, aunque los tratamientos secos eran preferibles. Hipócrates no usaba drogas ni realizaba tratamientos especializados, por lo que, tras el diagnóstico general, seguía una terapia generalizada. Sin embargo, en determinadas ocasiones utilizaba drogas. Este enfoque pasivo tuvo mucho éxito a la hora de tratar trastornos relativamente simples, como los huesos rotos, que requerían tracción para estirar el sistema esquelético y aliviar la presión en la zona lesionada. Uno de los puntos fuertes de la medicina hipocrática es la importancia que daba al pronóstico. En tiempo de Hipócrates, la terapia medicinal estaba poco desarrollada y a menudo lo mejor que podía hacer el médico era evaluar una enfermedad y deducir el curso más probable, basándose en las informaciones recogidas en historiales de casos similares. Página 8 La revolución clínica. La forma como los médicos atendían a sus pacientes fue cambiando durante el Renacimiento. Hasta ese momento cuando se visitaba doctor solo escuchaba las quejas del enfermo, sentía su pulso, examinaba su orina, y a continuación se enfrascaba en un complejo debate que variaba en contenido según la escuela a la que pertenecía (galenista, iatroquímica, iatrofísica, animista, browniana), pero que siempre era teórica. Concluía con variantes de las indicaciones terapéuticas, heredadas de los tiempos de Hipócrates: dieta, sangrías y purgantes, sumando diferentes "medicinas” de la Edad Media, como la teriaca5 y otros que eran inútiles y peligrosos. Algunos médicos comenzaron a cambiar debido a la incomodidad que producía esa forma de proceder, con el pensamiento medieval y hasta con las teorías renacentistas en boga. Trataron de buscar en la actitud hipocrática clásica una solución. El ejemplo fue Thomas Sydenham (Dorsetshire, 1624-1689), realizo sus estudios en Oxford, pasó un tiempo en Montpellier y se graduó en Cambridge, a los 52 años de edad. Se estableció en Londres y fue uno de los médicos más famosos de Europa, sin dar clases en ninguna universidad, ni fundar ninguna escuela. Sus escritos son escasos y breves. Sydenham es importante porque representa un cambio en la conducta del médico frente al paciente, regreso a la idea hipocrática de observación cuidadosa de los síntomas y al concepto de que representan los esfuerzos del organismo para librarse de la enfermedad. Sydenham también contribuyó de manera fundamental a la consolidación de la idea de la historia natural de la enfermedad. “En la producción de enfermedades la naturaleza es uniforme y consistente, tanto que para la misma enfermedad, en diferentes personas, los síntomas son en su mayoría los mismos” Sydenham hablaba de la existencia independiente de las enfermedades y la posibilidad de distinguirlas partiendo de sus síntomas. Lo que hacía falta era abandonar todas las hipótesis y todos los sistemas filosóficos que pretendían explicar, y a veces hasta 5 Nota: Bebedizo poli fármaco preparado con una cantidad variable que va desde cuatro hasta setenta ingredientes, de los cuales son imprescindibles, únicamente, el opio, el elébor y la miel. Se usaba para purificar el cuerpo ante la acción de venenos o determinadas infecciones, pero también se consideraba sano para los niños y los ancianos, las mujeres embarazadas, los melancólicos y los que sufrían decepciones amorosas. Algunas variaciones y usos de la receta perduraron en España hasta la segunda década del siglo XX. Podía contener, además, carne de víbora, de ambonio, fílulas de cariaconcia, gunfión, que es el polvo de la gunfia, hurgalio, pínice, perejil y menta. Se recomendaba, en su momento, revolver la mezcla afanosamente con un troc. Página 9 sustituir la realidad, y dedicarse a describir los fenómenos patológicos con la misma fidelidad con que un pintor pinta un retrato. Varias de las ideas de Sydenham se explican fácilmente si se considera la patología de la época en que vivió. Las enfermedades epidémicas fueron muy frecuentes en Londres en esos años: 1667, de un total de 500 000 personas murieron 16 000, mientras que en ese mismo año sólo nacieron 11 000; dos años antes la peste había exterminado 100 000 habitantes de la ciudad. Para 1667 la peste había cesado pero en ese año murieron 1 300 personas de sarampión, 2 000 de cólera, 3 000 de tuberculosis, etc., y sólo 1 000 alanzaron una edad que le permitió al encargado de anotar en los libros de registro que murieron de "vejez". Con este material, Sydenham tuvo la oportunidad de ver demacioados pacientes con la misma enfermedad. Fue el primero en distinguir el sarampión de la escarlatina. Algo semejante le ocurrió con la gota, porque él mismo la padeció, por lo que pudo describirla con minuciosidad. En sus libros Sydenham no cita a ningún otro autor, con excepción de Hipócrates. Su desprecio por la literatura médica era legendario, sobre todo la de carácter más especulativo. En uno de sus primeros libros, Ars médica (1669) señala que los que piensan volverse médicos capaces estudiando las doctrinas de los humores, o los que piensan que su conocimiento del azufre y del mercurio los ayudará a tratar una fiebre. Aunque Sydenham también especulaba sobre la enfermedad, postuló la existencia de una constitución animal que predisponía a ciertas enfermedades en las distintas estaciones del año, así como de una constitución epidémica determinada por los astros. También creía que la naturaleza guiaba estas constituciones a través de un instinto secreto, semejante a la vis medicatrix natura de los antiguos. La revolución anatómica. En lo que respecta a esta importante rama de la medicina, el paso que da de la edad media al mundo moderno es enorme, y uno de los que contribuye es Mondino de Luzzi, profesor de medicina en la universidad de Bolonia, Italia, que realizo las primeras disecciones en cuerpos humanos y del cual se desprende el libro de su llamado la “Anatomía”, el cual se centra en la descripción de una disección que se realiza en tan solo 3 días. Este libro representa todo un reto al leerlo ya que no contenía ni una solo imagen o dibujo del cuerpo. Otra cuestión con este libro es que Página 10 usa términos de origen árabe. Este fue una referencia en Italia para la medicina que duro poco más de dos siglos. Otra de las referencias históricas que hay que resaltar es el hecho de que la iglesia católica en el siglo XV permite la disección, claro que con una previa autorización por parte de esta institución. Este importante avance no hubiera sido posible, si no fuese gracias al papa Sixto IV que había sido pasante en las universidades de Bolonia y Padua. Pero no solo la anatomía penetraría en la medicina (siendo una rama de esta) ni en los cambios en las leyes eclesiásticas de una religión, sino también en una de las expresiones humanas artísticas que posteriormente trataremos en el siguiente subtitulo. La anatomía y el arte Es aquí donde abrimos un pequeño paréntesis para hablar sobre el arte, específicamente del naturalismo, pero ¿qué es el naturalismo?: el naturalismo es un término artístico en el cual se trata de cuidar la estética del cuerpo humano haciéndola más realista y resaltando sobre todo los músculos y partes flexibles del cuerpo. Sus más grandes exponentes son Miguel Ángel, Rafael, Leonardo Da Vinci, Verroccio de Mantegna, que por mucho tiempo se dedicaron al arte naturalista. Una de las obras que resalta de estos artistas es la de Miguel Ángel “El hombre y Dios” dentro de la capilla Sixtina que demuestra el estudio del cuerpo humano reflejado en esta pintura. Pero ¿que relación tiene la ciencia anatómica y el arte? mucho en realidad ya que estos artistas estuvieron presentes en distintas disecciones para mejorar su trabajo a la hora de pintar, y esto ayudo así mismo a que posteriormente los libros que hablan acerca de la anatomía humana fueran representados no solo con palabras, sino también con dibujos explícitos para el mejor aprendizaje de los médicos encargados de esta rama de la medicina, sin embargo no seria hasta la llegada de este prominente medico Andreas Versalio, que la medicina anatomíca da un giro de 360 grados, ya que en su obra más famosa “De humani corporis fabrica” (De la estructura del cuerpo humano) integraría todos estos conocimientos con apartados dedicados al esqueleto y articulaciones, músculos, sistema vascular, viseras abdominales, corazón y pulmones y ´por último y no menos importante el sistema nervioso central. En realidad lo que hace verdaderamente rico, en la cuestión del aprendizaje, este libro según en nuestra opinión, Página 11 aporto no solo el vasto conocimiento de la escuela galeana que seguía fielmente, sino las ilustraciones que permite al lector tener una idea mas clara de acerca de la anatomía corporal. La revolución quirúrgica. Como escribimos anteriormente la revolución anatómica antecede la sala a la revolución quirúrgica, ya que una vez que se conocía mejor la anatomía del cuerpo humano fue posible la modificación, alteración y manipulación de la estructura corporal. Uno de los principales problemas que se presenta durante esta etapa de la historia es el enfrentamiento entre médicos cirujanos graduados de las mejores universidades de Europa y la de los médicos cirujanos barberos que analizaremos. Por un lado se encuentran estos pseudo profesionales orientados bajo la escuela galénica que tenían el conocimiento de hablar distintas lenguas principalmente el latín, pero que se alejaban demasiado de su objetivo ya que lo mucho que podrían hacer es recetar cualquier tipo de menjurje y por el otro lado los barberos que desconocían cualquier lengua y principalmente el latín, pero solo se basaban en la orientación de otro cirujano barbero que les educaba en el oficio y que podía pasar de generación en generación. El problema se centra en la disputa que hay entre barberos y universitarios que terminaría por monopolizar a este oficio por decreto real creando la hermandad de san Cosme y dejando sin oficio ni reconocimiento a las médicos barberos. Pasando a otro aspecto de la historia de la cirugía nos encontramos con el padre de esta rama Ambroise Paré y de un acto bélico para que tuviera una evolución verdadera, es precisamente el, que tendrá una labor importante al romper con los métodos empleados para la atención del paciente. Pare inicio su carrera medica desde muy joven aprendiendo el oficio de barbero pero sería en los “hotel dieu” o residencia de dios (eran como se les llamaba a los hospitales en Francia) que comienza a trabajar y se complementa su oficio con vastos conocimientos para poco después ingresar al ejército francés como cirujano, la guerra le aria saber las necesidades, carencias y dificultades a la hora de curar las tan diversas heridas producidas por armas de fuego de los lesionados que llegaban a sus manos, prueba de esto fue el cambiar l método de tratamiento por heridas de bala que se atendían con aceite de sauco por una mescla que consistía en Página 12 yema de huevo, agua de rosas y trementina 6, comprobando así que los soldados que en ese momento combatían en la batalla de Villaine (campaña franco-italiana) que fueron tratados con el aceite de sauco, sufrían de dolor intenso, inflamación, fiebres así como infección en cambio los que fueron atendidos con la nueva mezcla tuvieron una mejoría más rápida, sin ninguno de los achaques antes mencionados. Pero Ambroise Paré tuvo un avance aun más significativo con su técnica de ligadura de arterias en pacientes especialmente los soldados con partes de sus extremidades destrozadas utilizando fórceps y puntos de sutura a diferencia de la cauterización con hierro al rojo vivo de los muñones. Todos estos conocimientos que dejaría Pare tendrían un legado en libros como “La maniere de traicter les playes faictes tant par hacquebutes, que par flèches, & les accidentz d'icelles, comme fractures & caries des os, gangrene & mortification, avec les pourtraictz des instrumentz necessaires pour leur curation” asi como « Deux livres de chirurgie, de la génération de l'homme, & manière d'extraire les enfans hors du ventre de la mère, ensemble ce qu'il faut faire pour la faire mieux, & plus tost accoucher, avec la cure de plusieurs maladies qui luy peuvent survenir », que sirven en la actualidad como base de aprendizaje para los nuevos cirujanos. España En lo relativo a la salud, los Reyes católicos imponen una seguridad social. En lo relativo a la formación médica, la medicina se constituye como ciencia, se da una formación universitaria y la licencia la da la universidad, no la da iglesia ni el estado. Durante el reinado de Felipe II (15 de enero de 1556- 13 de septiembre de 1598) se obliga a cursar bachillerato de artes. La medicina se estudia en cuatro años y se tiene que realizar un examen ante el Tribunal del Protomedicato, que es el que da el título de medicina. Este Protomedicato tiene sus precedentes en el siglo XIII, la Real Pragmática, es el texto que lo constituye en el año 1477, manteniéndose hasta 1822. 6 NOTA: La trementina es el líquido que se obtiene de la destilación con vapor de la resina oleosa que es extraída por resinación de diversas especies de coníferas y de varias especies de árboles terebintáceos. Página 13 Conclusión En esta etapa de la historia en el que existe un avance en el modo de pensar del mundo occidental, la medicina también tuvo un adelanto importante como ya hemos podido notar en este ensayo, aunque esta es una etapa temprana, por que como ya se menciono en estos años comienza la profesionalización de la medicina que concluirá no en unos cuantos años sino en aproximadamente tres siglos a mediados del siglo XIX. Que sentaría las bases de este nuevo siglo de adelantos e innovaciones sin dejar a un lado todos los conocimientos de personajes destacados como Thomas Sydenham, Mondino De Luzzi, Ambroise Pare, Andreas Versalio que escribieron un nuevo pasaje a nivel mundial en la historia de la medicina de la edad moderna y renacentista. Página 14 Bibliografía -Aniorte Hernández, Nicanor. Historia [Citado el 20 de octubre de 2014]) de la enfermería: Edad moderna. (2001 Disponible en: http://www.aniorte- nic.net/apunt_histor_enfermer7.htm -Cárdenas Arévalo, Jorge. Medicina de la edad media. (2001 [Citado el 20 de octubre de 2014]) Disponible en: http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es- cap7.htm -Martín Algarra, Rafael V. Claudio Galeno. (2001 [Citado el 20 de octubre de 2014]) Disponible en: http://blog.uchceu.es/eponimos-cientificos/farmacia-galenica-medicinagalenica-galeno-galenista-galenismo-me-dicamentos-galenicos-preparados-galenicosforma-galenica-cerato-de-galeno-nervio-de-galeno-asa-o-anastomosis-de-galeno/ -Pérez Tamayo, Ruy. De la magia primitiva a la medicina moderna. México: FCE, 1997. También disponible en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/delamgi.ht ml -Pandero Díaz, Matilde. Del pluralismo medico a la profesionalización de la medicina. Universidad de Sevilla. (2006 [Citado el 20 de octubre de 2014]) Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2151089.pdf -http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Hipocratismo Página 15