Rubén Perea 8-779-231 Examen Fisiología de la vaca Unidad 3

Anuncio
Rubén Perea 8-779-231
Examen Fisiología de la vaca Unidad 3
1. Los mecanismos que permiten el transporte espermático dentro del tracto
reproductivo femenino son:
a. Motilidad progresiva intrínseca del espermatozoides durante se
maduración en el epidídimo
b. Modificación estructural de la superficie espermática por la
adquisición de glicoproteínas del epitelio epididimal que le permite la
incorporación de sustancias provenientes de las glándulas accesorias
para facilitar el transporte espermático a través del tracto.
c. En el tracto reproductivo existen barreras que a la vez actúan como
reservorios, el cérvix, la unión útero tubárica y el istmo.
d. Durante el celo el estradiol promueve la secreción de mucus cervical
y de flujo uterino que pueden actuar durante las contracciones
retrógradas como barrera y método de expulsión de los
espermatozoides muertos o inmóviles y durante las contracciones de
avance, también estimuladas por, el estradiol los fluidos actúan como
medio de transporte en dirección pro-ovárica de los
espermatozoides. Por lo antes explicado, existe una fase rápida de
transporte que en donde los espermatozoides son expulsados y la
fase prolongada por la cual avanzan.
e. Las prostaglandinas del semen aumentan la motilidad y el tono
uterino y tubárico.
f. Las criptas, surcos y pliegues cervicales a la vez de actuar como
barreras sirven como escondite o escudo de los espermatozoides
para no ser arrastrados por los fluidos uterinos y cervicales que
expulsan frecuentemente muchos espermatozoides.
g. El estimulo de la ovulación provoca el avance de los espermatozoides
desde la parte posterior a la parte anterior del istmo donde ocurre la
fertilización
h. Por último puedo mencionar que uno de los mecanismos más
importantes es la capacitación que ocurre a lo largo del tracto, que
entre otras cosas causa la hiperactivación de la motilidad para que
finalmente el espermatozoide se aproxime al ovocito, lo penetre y lo
fecunde.
Aunque se dice que las contracciones del tracto por si solas pueden llevar
un remanente al oviducto, la motilidad del espermatozoide es esencial
para adherirse al epitelio o penetrar en los pliegues del cérvix durante la
fase rápida de transporte evitando su expulsión del tracto. Por otro lado,
tomando en cuenta que los espermatozoides tardan desde la deposición
hasta llegar a oviducto 8 horas y que una vez allí comienza la
capacitación y dura unas pocas horas (más o menos entre 4 y 8 horas) a
mi concepto me atrevería a decir que un buen momento de inseminar
sería 10 a 16 horas antes de la ovulación.
2. Partimos de que es necesario de que los espermatozoides inseminados sean
mótiles debido que los que no lo son o los muertos son los eliminados en los
fluidos uterinos y mucus cervical durante las contracciones retrógradas.
Aunque los mótiles posean esta cualidad estudios demuestran que las
contracciones retrogradas junto con los fluidos y el mucus cervical eliminan
un 26% de los espermatozoides vivos. Mientras tanto otra forma por lo cual
se reduce el número de espermios es las barreras naturales, el cérvix, la
unión útero-tubárica y el istmo, dicho sea de paso para poder llegar hasta
esta barrera han tenido que lograr evadir los espermatozoides mótiles las
contracciones antes mencionadas, fijándose al epitelio, pliegues y criptas del
tracto reproductivo de la vaca. Dichas barreras disminuyen drásticamente el
número de espermios que llegan al oviducto y que logran pasarlo, por
ejemplo en la unión útero-tubárica se hace una reducción de 2 a 3
magnitudes de los espermios que llegan al final del cuerno uterino y de
estos solo un 20% logra pasar la Rx acrosómica durante la capacitación. Una
vez en el oviducto por el efecto del lumen restrictivo, edema, contracciones
dirigidas hacia el útero y, posiblemente también a una depresión temporaria
de la motilidad espermática en el istmo hay una larga permanencia en la
tercera barrera espermática. Aún así solo unos pocos, después de la
ovulación, logran pasar a la parte anterior donde se da la fertilización patrón
restrictivo atribuible al edema del oviducto. Por lo que sí es indispensable
uno número alrededor de 10.000.000 espermatozoides, para asegurar que a
pesar de las reducciones en su número a lo largo de su tránsito haya una
buena cantidad de espermatozoides capaces de fertilizar al óvulo.
3. Entre las cosa que tendríamos que tener en cuenta para que se dé el
reconocimiento en la vaca receptora de embriones son las siguientes:
 Recordar que aproximadamente un día después de la inseminación se unen
las gametas y dan origen una serie de divisiones embrionarias
 Que al nuevo embrión le toman de 3 a 4 días para llegar a útero y lo hacen
en forma de mórula o blastocito inmaduro y le toma de 1 a 2 madurarse,
este es el momento para hacer el lavado porque si esperamos demasiado
entre 5 días puede darse inicio a la implantación
 Por otro lado las vacas receptoras debieron haber sido sincronizadas al
mismo tiempo que la donadoras, si el trasplante se va a hacer en fresco, ya
que es de vital importancia que para el tiempo de lavado estas vacas
también se encuentren en una fase de diestro que inicia de 6 hasta 15 días
después del celo, ya que en esta fase luteal, hay un cuerpo lúteo bien
formado con alta secreción de progesterona necesaria para mantener la
gestación y además las glándulas uterinas tienen su luz aumentadas y sus
secreciones vitales para la nutrición del embrión.
 Para este nivel se da la implantación a los 16 días, y es durante esta fase que
el embrión comienza a liberar el interferón –tau (IFN-) a través de las células
mononucleadas del trofoectodermo que regula la producción de
antiluteolisinas, proteínas que pueden bloquear la síntesis de PGF2α por la
mucosa uterina. Por lo que el interferón cumple con la misión de informar la
presencia de un embrión y rescatar de la luteólisis para dar al cuerpo lúteo
la oportunidad de transformarse en un cuerpo lúteo de la gestación. Este
cuerpo lúteo además se ve beneficiado por la acción luteotrófica y
luteoprotectora de la proteína específica de la preñez B (PSPB) secretada
por las células binucleadas del ectodermo trofoblástico
Descargar