UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS SECRETARIA DE POSGRADO SEMINARIO DE DOCTORADO: “La lectura como política cultural y educativa: discursos, representaciones, prácticas” PROFESOR: Dr. Gustavo Bombini CUATRIMESTRE: Segundo AÑO: 2015 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS SECRETARIA DE POSGRADO SEMINARIO DE DOCTORADO: “La lectura como política cultural y educativa: discursos, representaciones, prácticas” PROFESOR: Dr. Gustavo Bombini Segundo cuatrimestre de 2015 Jueves de 9 a 13 horas FECHAS: 13, 20 y 27 de agosto 3, 10, 17 y 24 de septiembre 1 y 8 de octubre 1. Fundamentación y descripción El campo de las políticas de lectura, culturales y educativas, reconoce hoy un desarrollo institucional significativo a partir de las acciones de diversos organismos de la gestión pública en distintos países. En torno a la lectura se ponen en juego intereses muy diversos que van tramando una discursividad específica que merece ser abordada desde diversos paradigmas de análisis. Ya sea que estos discursos sobre la lectura se refieran de manera específica a la lectura de literatura como objeto de lectura privilegiado o que se trata de formas de pensar la lectura más diversificadas, se hace necesario analizar los distintos modos en que los discursos literario (teórico, crítico y ficcional), pedagógico, filosófico, entre otros, abordan la cuestión de la lectura y brindan categorías que contribuyen a la construcción de un discurso público sobre la lectura, presente en los textos de las políticas públicas. Se propone realizar en este seminario un recorrido a través de textos teóricos de diversas disciplinas (filosofía, teoría literaria, educación, didáctica de la literatura) así como también de textos fuente (documentos institucionales, textos literarios) como base para el análisis de los discursos acerca de la lectura en una perspectiva histórica con el propósito de dar cuenta de la impronta de esos discursos en las modos de decir hoy las políticas educativas y culturales acerca de la lectura. 2. Objetivos 1. Reconocer a las políticas de lectura (educativas y culturales) como campo de análisis e investigación. 2. Construir categorías para el análisis de los discursos acerca de la lectura presentes en la producción discursiva de las políticas de lectura 3. Analizar las líneas de acción e implementación en el ámbito hispánico desarrolladas tanto en el campo escolar como en el campo cultural. 3. Contenidos Unidad I: La presencia pública de la lectura: algunas metáforas Recorrido por algunos hitos europeos y latinoamericanos de la metáfora del mundo como libro. Significado de tal metáfora y análisis de su funcionalidad tanto en contextos laicos como sacralizados. Consideración de la imagen del mundo como libro en tanto proyecto de lectura. Los discursos de “la edad de oro” de la lectura y su eficacia en distintos momentos históricos. Los discursos del “placer”: apogeo y declinación. La lectura como espacio para la construcción de subjetividades. Metáforas de la lectura; la lectura como viaje, la lectura como alineación del mundo, la lectura creadora de mundos posibles. Corpus de textos para el análisis: - Dante Alighieri, Paradiso, XXIII, vv. 79-90 (pasaje de la Divina Comedia donde aparece la imagen del liber naturae). - Michel de Montaigne, «De la educación de los hijos», en Ensayos completos, 2ª ed., Madrid, Cátedra, 2005. - César Vallejo, «El libro de la naturaleza», en Poesía completa, Madrid, Visor, 2008. Lectura obligatoria: Michel Foucault, «La prosa del mundo», en Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, 3ª ed., Madrid & México, Siglo XXI. Manguel, Alberto, El viajero, la torre y la larva. El lector como metáfora. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2015. (selección). Moreno, Víctor, Metáforas de la lectura. Madrid, Ediciones Lengua de trapo, 2005. (selección) Unidad 2: La idea de scholé: consideraciones sobre el ocio y la lectura. Tiempo de ocio y tiempo mensurable, ¿una dicotomía escolar irresoluble a propósito de la lectura? De la etología de la lectura a las posibilidades de una teoría convivencial: el caso de Ivan Illich. Quién educa a los educadores: Juan Carlos Rodríguez y la educación literaria. Tensiones en el campo de la práctica escolar de lectura y en el más allá de la escuela. Socio-lógicas de las didácticas de la lectura, una aproximación institucional. Corpus de textos para el análisis: - Miguel de Cervantes, prólogos a Don Quijote de la Mancha, Barcelona, Crítica, 2001. - Daniel Defoe, «La pisada en la arena», capítulo noveno de Robinson Crusoe, Barcelona, Mondadori, 2004. - Andrés Neuman, El equilibrista, Barcelona, Acantilado, 2005. (selección) Lecturas obligatorias: Juan Carlos Rodríguez, «Lectura y educación literaria», prólogo a Gabriel Núñez Ruiz y Mar Campos Fernández-Fígares, Cómo nos enseñaron a leer. Manuales de literatura en España (1850-1960), Madrid, Akal, 2005. Privat, Jean-Marie: “Sociológicas de la didáctica de la lectura” en LuLú Coquette. Revista de Didáctica de la lengua y la literatura, Año 1, nro. 1, Buenos Aires, Editorial El hacedor, 2001. Unidad 3: Figuras de lector Figuras del lector. Exigencias nietzscheanas para la construcción del lector. Consideraciones intempestivas sobre el lector moderno. Interés de las reflexiones de Nietzsche para una teoría de la lectura hoy. El lector como cazador furtivo. Una teoría del lector en Michel de Certeau; implicancias institucionales. Corpus de textos para el análisis: Nietzsche, Friedrich «Prólogo» a Aurora. Pensamientos sobre los prejuicios morales, Germán Cano (trad.), Madrid, Biblioteca Nueva, 2000. Lecturas obligatorias: Larrosa, Jorge «Leer en dirección a lo desconocido. Nietzsche » en La experiencia de la lectura. Estudios sobre lectura y formación. México. Fondo de Cultura Económica. 2003. De Certeau, Michel. «La lectura: una cacería furtiva» en La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México. Universidad Iberoamericana. 1996. Unidad 4: Cartografías lectoras y microcosmos de lectura: diversidad de proyectos Consideraciones acerca de las cartografías lectoras: metodología y pautas para la elaboración de cartografías lectoras. Microcosmos de la lectura: la apertura de espacios no sujetos a la idea de tiempo mensurable. Proyectos de lectura en contextos de encierro (cárceles e institutos de minoridad”), experiencias de trabajo con adultos (“Gente y cuentos” y tertulias dialógicas) y proyectos con jóvenes en espacios de atención a la salud mental (Proyecto “Manos a las letras”). Corpus de textos para el análisis: Selección de documentos institucionales referidos a políticas públicas de lectura del ámbito educativo y cultural. Lectura obligatoria: Chambers, Aidan, «Áreas de lectura», en El ambiente de la lectura, México, Fondo de Cultura Económica, 2007. Fernández, Mirta Gloria. «Reir y maldecir con Oliveiro» en ¿Dónde está el niño que yo fui? Adolescencia, literatura e inclusión social. Buenos Aires. Biblos. 2006. Flecha, Ramón: Compartiendo palabras. El aprendizaje de personas adultas a través del diálogo. Barcelona. Paidós. 1997. (selección) Peralta, Liliana. “Escuela y escritura, una dupla problemática” en Lulu Coquette, año 1, n° 1, Buenos Aires, El Hacedor, 2001. Bibliografía general: Bárzola, Paola: “Agenciamientos colectivos de enunciación. Un estudio del Taller de lectura y escritura “Manos a las letras””. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2014. Bombini: Gustavo: “Prácticas de lectura: una perspectiva socio-cultural” en AAVV: Lengua y Literatura: prácticas de enseñanza, perspectivas y propuestas. Ediciones UNL. 2006. Bombini, Gustavo. “Prácticas usuales y nuevas urgencias para una agenda de promoción de la lectura” en Educación y Ciudad. Revista del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. IDEP. Alcaldía Mayor de Bogotá. Area Educación. Nro. 15. Segundo Semestre del 2008. Bombini, Gustavo: “La lectura como política educativa” en Revista Iberoamericana de Educación, Número 46, Monográfico: “Perspectivas en torno a la lectura”, Madrid, Organización de Estados Iberomericanos. Enero-abril de 2008. Blumenberg Hans, La legibilidad del mundo, Barcelona, Paidós, 2000. Bravo, Víctor, Leer el mundo. Escritura, lectura y experiencia estética, Madrid, Veintisiete Letras, 2009. Campos Fernández-Fígares, Mar y Martos Núñez, Eloy (coords.), Cartografías lectoras y otros estudios de lectura. Lectura en las universidades públicas andaluzas, Madrid, Marcial Pons, 2014. Illich, Ivan, En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comentario al «Didascalicon» de Hugo de San Víctor, México, Fondo de Cultura Económica, 2002. Illich, Ivan, La sociedad desescolarizada, Buenos Aires, Godot, 2013. Jover, Guadalupe, Un mundo por leer. Educación, adolescentes y literatura, Barcelona, Octaedro, 2007. Núñez Ruiz, Gabriel, Lectura literaria y lecturas del mundo. Notas sobre la lectura y la educación literaria, Almería, Universidad de Almería, 2014. Fernández, Mirta Gloria. Hurtar la palabra poética. Escritura, adolescencia y contextos de encierro. Buenos Aires. El hacedor. 2014. Freire, Paulo: Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad. Paidós. 1.989. Hirschman, Sarah. Gente y cuentos. ¿A quién pertenece la literatura? Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2011. Ministerio de Educación de la Nación, Bibliotecas abiertas en contextos de encierro. Buenos Aires. Modalidad Educación en contextos de Privación de la libertad. 2014. Peroni, Michele, Historias de lectura. Trayectorias de vida y de lectura. México, Fondo de Cultura Económica, 2003. Petit, Michèle, Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México, Fondo de Cultura Económica, 1999. Petit, Michèle, Lecturas: del espacio íntimo al espacio privado. México, Fondo de Cultura Económica, 2001. Petit, Michele. El arte de la lectura en tiempos de crisis. México. Océano. 2008. Petit, Michèle, Leer el mundo. Experiencias actuales de transmisión cultural. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015. Revista Iberoamericana de Educación, Número 46, Monográfico: “Perspectivas en torno a la lectura”, Madrid, Organización de Estados Iberomericanos. Enero-abril de 2008. 6. Carga horaria 40 horas. Cuatro horas semanales durante diez semanas desde septiembre. 7. Actividades planificadas El seminario incluirá: clases expositivas a cargo del profesor y de los estudiantes, sesiones de taller para el análisis de materiales y producciones de informes escritos para su consideración en el espacio del dictado del seminario. 8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción El seminario se dictará en de 4 (cuatro) horas semanales y los alumnos deberán asistir al 80 % de las reuniones y prácticas que se establezcan en el régimen cuatrimestral. El profesor evaluará la participación de los alumnos con una nota que será el resultante de la evaluación que el profesor realice sobre las presentaciones de informes parciales, exposiciones orales individuales o grupales, lecturas, síntesis e informes bibliográficos, etc. Si ésta fuera inferior a cuatro puntos, significará un aplazo en el Seminario. Separadamente, calificará el trabajo monográfico. Si éste fuera rechazado, los interesados tendrán opción en este caso y por única vez a presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo de dos años posteriores a la finalización el seminario. La calificación final resultará del promedio de ambas notas.