Detección de factores de riesgo para cáncer de mama y cáncer

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE ESTADÍSTICA E NFORMÁTICA
Especialización en Métodos Estadísticos
DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA
CÁNCER DE MAMA Y CÁNCER CERVICOUTERINO.
RESULTADOS DE UNA ENCUESTA.
MODALIDAD
Reporte-Técnico
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER
EL DIPLOMA DE ESTA ESPECIALIZACIÓN
Presenta:
Marisol Ceballos Renteral
Director
Dra. María Luisa Hernández Maldonado
Xalapa de Enríquez, Veracruz; Agosto de 2013
CONTENIDO
CONTENIDO ..................................................................................................................................2
PRESENTACIÓN ..........................................................................................................................4
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................4
I.1 Marco Contextual.....................................................................................................................6
I.2 Antecedentes .............................................................................................................................8
I.3 Planteamiento del problema ................................................................................................10
I.4 Justificación ............................................................................................................................11
I.5 Objetivos ..................................................................................................................................11
I.5.1 Objetivo general ..............................................................................................................11
I.5.2 Objetivos específicos .......................................................................................................11
CAPÍTULO II. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................12
II.1 Aspectos generales ...........................................................................................................12
II.2 Diseño Estadístico ............................................................................................................12
II.3 Técnicas Estadísticas aplicadas ....................................................................................19
II.3.1 Prueba de Independencia ........................................................................................19
II.3.2 El Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT). Análisis estadístico de
las respuestas libres ............................................................................................................19
CAPÍTULO III. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ..........................................................20
III.1 Resultados Sociodemográficos ......................................................................................21
III.2 Construcción del Índice de Masa Corporal (IMC) ...................................................22
III.3. Factores de Riesgo para cáncer de mama .................................................................26
III.3.1 Factores de riesgo biológicos. Edad y Tratamiento Hormonal. .....................26
III.3.2 Factores de riesgo: Consumo de tabaco y alcohol .............................................29
III.3.3 Factores de riesgo: Antecedentes de Cáncer .....................................................30
III.4 Factores de Riesgo para cáncer cervicouterino .....................................................34
2
III. 4 Análisis Estadístico de Datos Textuales ...................................................................35
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES ...........................................................................................41
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................42
ANEXOS ........................................................................................................................................44
Anexo 1. Cuestionario aplicado ............................................................................................45
Anexo 2. Índice de Tablas.......................................................................................................47
Anexo 3. Índice de Gráficos ....................................................................................................49
Anexo 4. Índice de Figuras .....................................................................................................49
3
PRESENTACIÓN
En el presente trabajo se presentan resultados del análisis estadístico que se
realizó a los datos obtenidos en una encuesta en la cual se aplicó el cuestionario
sobre algunos factores de riesgo más frecuentes en Cáncer de Mama y Cáncer
Cervicouterino entre mujeres sanas de 20 años en adelante en la ciudad de
Xalapa Veracruz en el mes de enero de 2013.
La encuesta fue aplicada a mujeres xalapeñas, por un equipo de profesionales
de las Ciencias de la Salud de La Facultad de Medicina de la Universidad
Veracruzana, en coordinación con la Psicóloga Irma Izaguirre, Dra. En
estadística Ma. Luisa Hernández Maldonado y L.E. Marisol Ceballos Renteral.
Mi agradecimiento para la Dra. Celina Gutiérrez García
y a su equipo de
trabajo por su apoyo y confianza al invitarnos a formar parte de su
investigación.
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
En el campo de la investigación, la estadística ha tenido aplicaciones en
diversas áreas como en las Ciencias de la Salud, Ciencias Humanísticas, las
Ciencias Biológico Agropecuarias, las Ciencias Económico Administrativas
entre otras áreas del conocimiento. Actualmente el aporte valioso de la
estadística en la investigación científica ha sido un gran crecimiento que ha
sido paralelo con el aporte del área de la computación y la informática en el
desarrollo de software estadístico especializado ya que ha facilitado el análisis
de grandes bases de datos.
En el desarrollo de software y hardware estadístico, el aporte de la informática
ha sido muy importante pues ha facilitado la realización y aplicación de
pruebas estadísticas, sin este aporte, realizar análisis estadísticos resultaría
costoso y complicado sin el uso de las computadoras y los paquetes estadísticos.
4
Con la aplicación de la estadística se logra obtener una mejor comprensión de
los problemas que se viven en la sociedad y con ello se consigue el bienestar
humano al mejorar la calidad de vida, mediante el avance del descubrimiento y
uso efectivo del conocimiento estadístico en el análisis de datos.
Esto ha
permitido que en la actualidad la estadística sea muy importante
para el
desarrollo y sustento de cualquier investigación científica y/o tecnológica así
como también en las diversas esferas de la vida cotidiana, incluyendo a la
cultura y al deporte. Desde este punto de vista, podemos decir que es una
disciplina que surgió para expandirse sobre cualquier área de investigación.
La caracterización de la estadística se debe realizar considerando su desarrollo
como una disciplina pero también como una metodología. Puesto que la
estadística figura en planes de estudio como materia y forma parte importante
de los distintos
programas de especialización y posgrado en las diversas
disciplinas las distintas áreas del conocimiento, con este hecho resulta casi
imposible que un estudiante, técnico, profesionista o investigador no haya
tomado en alguna etapa de su formación académica por lo menos un curso de
estadística.
“La Estadística es una herramienta que permite obtener conclusiones
científicas sobre una población de la que sólo se tienen algunos datos. Además,
con la característica de que los posibles errores que se pudieran cometer se
miden en términos de probabilidades. Son precisamente las cotas que se fijan
para las probabilidades de error las que permiten obtener Métodos Estadísticos
óptimos.” (García, P, 2012).
La aplicación de la Estadística en el área de las Ciencias de la Salud ha tomado
una gran importancia considerable en los últimos años. Son pocos los artículos
que se publican sin que incluyan alguna técnica estadística. Esto es debido a
que la estadística como soporte a la investigación al intervenir en el diseño, y
análisis de datos es fundamental en la toma de decisiones acerca problemas
5
científicos bajo estudio, puesto que, como herramienta de investigación en la
salud, la estadística proporciona métodos y técnicas que mejoran la calidad de
las observaciones científicas.
Actualmente, el conocimiento y utilización de los métodos estadísticos resultan
ser de gran importancia para la investigación médica, al permitir conocer de
mejor manera los problemas de salud que afectan a la población e identificar
factores de riesgo relacionados de manera directa e indirecta respecto a un
problema en específico de salud como pueden ser psicológicos, epidemiológicos,
odontológicos, farmacéuticos por mencionar algunos.
I.1 Marco Contextual
Para este estudio relacionado con el área de la salud y con un tema tan
importante como los Factores de Riesgo de Cáncer, es necesario explicar
preguntas como ¿Qué es un factor de Riesgo?, ¿Qué es el cáncer?, ¿Qué es el
cáncer de mama? y ¿Qué es el Cáncer Cervicouterino? términos que ayudarán a
la comprensión del tema bajo estudio del cual se realizó el estudio estadístico.
Comenzaremos por citar que la Organización Mundial de la Salud (OMS1)
define como Factor de Riesgo2 a cualquier rasgo, característica o exposición de
un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión y
que entre los factores de riesgo3 más importantes cabe citar la insuficiencia
ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de
Es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones
Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios
mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular
opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las
tendencias sanitarias mundiales. Tomado de (http://www.who.int/about/es/).
2 Tomado de (http://www.who.int/topics/risk_factors/es/).
3 Son características o circunstancias detectables en individuos o grupos, asociados con mayor
probabilidad de experimentar un daño a la salud. Palomares-Vargas N. Rev Esp Méd Quir
2012;17(3):157-163.
1
6
tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta
de higiene.
Así mismo y de acuerdo a información obtenida de la página de la OMS se
definen términos como Cáncer, Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama
términos muy importantes para el desarrollo de este trabajo, que aunque es un
reporte de resultados son necesarios conocer para la comprensión y desarrollo
del trabajo y durante el estudio.
El término cáncer es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que
pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se habla de tumores
malignos o neoplasias, lo anterior nos lleva a la definición de cáncer como lo
cita la OMS que lo define como es un proceso de crecimiento y diseminación
incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del
cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar
metástasis4 en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se
podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el
humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse
mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en
una fase temprana.
Cáncer de mama5 (CaMa) “es una tumoración maligna que se presenta en la
glándula mamaria. Es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres
mexicanas. En México el cáncer de mama constituye a partir del 2006, la
primera causa de muerte por neoplasia maligna entre las mujeres mayores de
25 años de edad con 4,400 defunciones registradas y una tasa de mortalidad de
4
Son tumores malignos desarrollados en otras partes del cuerpo a partir de
células cancerígenas desplazadas del tumor primario de origen. Tomado desde:
http://www.enciclopediasalud.com/categorias/oncologia-y-cancer/articulos/metastasis
Tomado de la página del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE). Módulo de cáncer
5
7
15.8 fallecimientos por 100 mil mujeres en este rango de edad, lo que
representa un incremento de 9.7% en relación con el año 2000
Cáncer cervicouterino (CaCu)6
El cáncer cérvico uterino es una tumoración maligna que se presenta en el
cuello de la matriz. Es una enfermedad que es prevenible casi en un 100%, ya
que se conoce el agente causal y se dispone de los procedimientos para
detectarlo y acceder prácticamente a la curación
I.2 Antecedentes
El
día
jueves
14
de
febrero
de
2013
a
las
10:00
en
la
página
http://www.spps.gob.mx/noticias/1445-5-tipos-cancer-mas-afectanmexicanos.html
7
se mencionan los 5 tipos de cáncer que más afectan a
mexicanos entre ellos el cáncer de mama y cáncer cervicouterino que son
importantes antecedentes para este trabajo. De manera textual se cita lo
siguiente:
“El cáncer es la tercera causa de muerte en México y según estimaciones de la Unión
Internacional contra el Cáncer, cada año se suman más de 128,000 casos de
mexicanos. Desde el 2008, es la principal causa de muerte en el mundo.
Existen 100 tipos de cáncer, la mayoría son curables si se detectan en etapas
tempranas. En México, el 60% de los casos son detectados en etapas avanzadas,
explica a CNNMéxico, Laura Suchil, jefa del departamento de Vinculación
Institucional del Instituto Nacional de Cancerología.
6
Tomado de la Página: http://www.prevenissste.gob.mx/Default.aspx?tabid=5392
7
Fuente de información para la noticia: CNNMéxico
8
En 2009 la tasa de mortalidad por cáncer en México fue de 65 por cada 100,000
habitantes, según las cifras más recientes, del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).Si bien cada cáncer tiene síntomas específicos, hay señales
generales de la presencia de un tumor maligno como fiebres inexplicables, fatiga,
pérdida de peso y malestar generalizado reflejado en debilidad y mareos”.
El Cáncer de mama
La Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-20118, para la prevención,
diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de
mama, menciona que “Las estimaciones de población femenina de 40 y más
años en México para el año 2005, fueron de 14’104,971 que representaban el
26.8% de la población femenina total. Según las estimaciones del Consejo
Nacional de Población (CONAPO) para el año 2010, este grupo será de
16’778,929 con un porcentaje de 12.6% de los 40 a los 49 años y de 13.6% de los
50 a los 69 años. Para el año 2020 las mujeres en estos grupos alcanzaran
22’545,450 con el 14.0% y 18.4%, respectivamente. Estos incrementos permiten
anticiparlas necesidades que el Sistema Nacional de Salud tendrá para la
detección y atención del cáncer de mama. En las mujeres mexicanas, a partir
del año 2006, el carcinoma mamario se convirtió en la primera causa de muerte
por cáncer. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), en 2009 ocurrieron 4,964 decesos atribuibles al cáncer de mama, lo
que represento el 2% del total de defunciones ocurridas en mujeres. Esto
significa que en ese último año murieron por cáncer de mama casi 14 mujeres
cada día”
Cáncer cervicouterino
8
Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.
9
La presencia de tumores malignos en el cuello del útero, es el tercer tipo de
cáncer con mayor prevalencia en México. En 2008, según Globocan, el 8% de las
pacientes presentaba este tipo de cáncer. Según el INEGI, el porcentaje más
alto de prevalencia en este tipo de padecimiento se concentra en la población de
entre 45 a 49 años, que representa el 15.1% de las pacientes con tumores
malignos. Las mujeres de entre 40 y 44 años y las de 50 a 54 años alcanzan una
proporción de 14% y 13.2% respectivamente.
“El cáncer cervicouterino en Veracruz, es un problema de salud pública, no
únicamente por su alta magnitud y transcendencia sino porque se trata de una
enfermedad prevenible casi en su totalidad. En el Estado ocupa el tercer lugar
como causa de muerte en las mujeres de 25 a 64 años. En este padecimiento
Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel Nacional con una tasa de 20.1
defunciones por cada 100 mil mujeres del grupo de 25 años y más, contra 13.9
del país para el año 2009.
En cuanto al cáncer de mama, el Estado ocupa el décimo séptimo lugar con una
tasa de 15.5 por 100 mil mujeres de 25 años y más, contra 16.6 del País. Dentro
de las principales causas de muerte en mujeres de 25 a 64 años, el cáncer de
mama ocupa el cuarto lugar en la entidad de acuerdo a la lista detallada en el
mismo periodo”. Tomado de manera textual de la gaceta oficial del Estado de
Veracruz: (Programa Veracruzano De Seguridad Pública 2011-2016).
I.3 Planteamiento del problema
Investigadores y profesionales de la salud de la Facultad de Medicina Universidad
Veracruzana no cuentan con datos reales sobre algunos factores de riesgo de cáncer
de mama y cáncer cervicouterino que pueden afectar la salud de mujeres sanas y es
necesario recolectar datos por medio de un cuestionario aplicado a mujeres sanas así
como también obtener los resultados del análisis de los datos.
10
I.4 Justificación
Una forma fácil de obtener datos reales de mujeres sanas sobre algunos factores de
riesgo de Cáncer de mama y cáncer cervicouterino es por medio de una encuesta que
permitió aplicar un cuestionario en el que las preguntas realizadas, estuvieron
enfocadas sobre algunos factores de riesgo de interés.
A través del análisis estadístico de los datos obtenidos es necesario para
conocer los factores de riesgo que pueden afectar al grupo de mujeres sanas en
la muestra bajo estudio; además de que es un trabajo que puede servir de apoyo
como un trabajo de referencia para estudios posteriores de investigación puesto
que puede ser un punto de partida importante para los retos que como
investigadores se planteen para abordar y fortalecer la prevención de los tipos
de cáncer aquí expuestos.
I.5 Objetivos
I.5.1 Objetivo general
Realizar un análisis estadístico de un conjunto de datos obtenidos a través del
cuestionario respondido por mujeres sanas, sobre algunos factores de riesgo más
frecuentes en cáncer de mama y cáncer cervicouterino.
I.5.2 Objetivos específicos
Para cumplir con el objetivo general es necesario ejecutar los siguientes
objetivos específicos:
1. Obtener estadísticas descriptivas que permitan describir a la muestra
bajo estudio respecto a los datos sociodemográficos.
2. Crear un índice de masa corporal con las variables Peso y Estatura de la
muestra bajo estudio.
3. Obtener tablas de Frecuencias que expliquen la asociación de las
Variables significativas en el estudio, en caso de ser significativas.
11
4. Obtener el análisis exploratorio de los factores de riesgo de cáncer de
mama.
5. Obtener el análisis exploratorio de los factores de riesgo de cáncer
cervicouterino.
6. Analizar las preguntas abiertas mediante un análisis estadístico de
textos que permita conocer el vocabulario, las palabras características y
las repuestas modales.
CAPÍTULO II. MATERIALES Y MÉTODOS
II.1 Aspectos generales
El presente reporte estadístico es el resultado del análisis de datos realizado a una
serie de preguntas contenidas en un cuestionario sobre factores de riesgo de Cáncer de
Mama y Cáncer Cervicouterino; para la obtención de datos se buscó captar mujeres
que tuvieran vida sexual activa y que tuvieran de 20 años en adelante.
La encuesta fue aplicada por médicos residentes especializados en el cáncer de mama
y cáncer cervicouterino. El cuestionario consta de 28 preguntas relacionadas
directamente con los factores de riesgo de cáncer de mama y CACU y 3 preguntas
abiertas relacionas con preguntas de tipo emocional como ¿Qué es la felicidad?, ¿Qué
es el amor? y ¿Cómo demuestras el amor?.
Se trata de un estudio descriptivo por los objetivos que los investigadores persiguen al
buscar obtener información por medio de preguntas respondidas por el grupo de
mujeres que formó parte de la muestra no probabilística. Este tipo de estudio realizado
en el presente año, da la oportunidad de ser prospectivo para la realización de estudios
posteriores.
II.2 Diseño Estadístico
Con un equipo de profesionales de la salud y estadísticos, se realizó la validación del
cuestionario mediante una encuesta piloto que se aplicó a una muestra de 20 personas
12
entrevistadas el día 29 de diciembre de 2012, lo cual permitió hacer los ajustes
pertinentes al cuestionario antes de aplicar el definitivo principalmente con la
experiencia obtenida y resultados de la encuesta piloto.
Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico lo cual permitió al investigador reducir
costos
de tiempo y financieros así como también establecer criterios de inclusión
determinantes en el estudio como lo era lograr captar un grupo variado de mujeres no
enfermas de la ciudad de Xalapa, que tuvieran vida sexual activa mayores entre 20 y
80 años. La muestra obtenida fue de 570 personas a entrevistar (ver Figura 1)
Edad
Tamaño
de
muestra
20-29
30-39
40-49
50-59
60-69
70-79
80
102
138
139
102
69
18
2
Total
570
Figura 1. Composición de la muestra por grupo de edad y en porcentaje
Se realizó la capacitación acerca de la manera en que los Investigadores de Campo
abordarían a las personas a entrevistar pues era muy importante que se basaran en el
conocimiento de su área que como médicos podían
tener
sobre las mujeres que
formarían parte de la muestra.
La encuesta se llevó a cabo con éxito en el tiempo y fecha establecida con el apoyo, la
supervisión y capacitación de los investigadores de las Ciencias de la Salud.
Aplicar el cuestionario en centros comerciales de la ciudad de Xalapa, resultó ser la
manera más rápida para la obtención de los datos y para lograr captar mujeres con las
características específicas que se requerían para el estudio.
En un archivo de Excel 2010 se construyó la tabla respectiva para realizar la captura
de las respuestas obtenidas por los encuestados, de esta manera se construyó la base
13
de datos y que fue capturada por médicos residentes con la supervisión y apoyo de
estadísticos. En total se capturaron 570 encuestas contestadas.
Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó el software libre PSPP para Windows
7 y el software SPAD-T 9.
Equipo de investigadores:
Área de Ciencias de la Salud: Dra. Celina Gutiérrez García, Dr. Pedro Chavarría
Xicoténcatl y Dra. Martha Zamudio y equipo de médicos residentes.
Área de estadística: Dra. María Luisa Hernández Maldonado y L. E Marisol Ceballos
Renteral.
A continuación en la Tabla 1, se presenta la descripción de las variables de
estudio así como el tipo de variable y su escala de medición correspondiente.
9
Software que orientado al análisis estadístico descriptivo de grandes tablas de texto obtenidos
a partir de encuestas, también se caracteriza, por ser una herramienta destinada al análisis
exploratorio de datos multidimensionales.
14
Tabla 1. Descripción de variables y escalas de medición
Variable
Descripción
Codificación
Tipo
Escala
20-29 (1)
30-39 (2)
40-49 (3)
EDAD
Edad en años:
50-59 (4)
60-69 (5)
70 -79 (6)
Más de 80 (7)
Cualitativa
Ordinal
PESO
¿Cuánto Pesa? Kg.
________________
Cuantitativa
Razón
ESTATURA
¿Cuánto mide Mts.
________________
Cuantitativa
Razón
Escolaridad:
Sin Escolaridad (1)
Primaria (2)
Secundaria (3)
Bachillerato (4)
Carrera Técnica (5)
Profesional (6)
Cualitativa
Ordinal
Cualitativa
Nominal
Cualitativa
Nominal
Cualitativa
Nominal
Cualitativa
Nominal
ESCOLARIDAD
Soltera (1)
EDO.CIVIL
Estado Civil:
Casada (2)
Unión libre (3)
Viuda (4)
Divorciada (5)
Ama de casa(1)
Estudiante (2)
Empleada
OCUPACIÓN
Ocupación:
doméstica (3)
Empleada de
mostrador (4)
especifique: Otro(5)
¿Inició la menstruación antes de los
Si (1)
12 años?
No (2)
Si Tuvo hijos ¿Fue Antes de los 30
Si (1)
años?
No (2)
8DIOLACT+6M
¿Dio lactancia materna más de seis
meses?
Si (1)
No (2)
Cualitativa
Nominal
9ATRATHORM
En caso de haber recibido
tratamiento hormonal: Cuál fue el
motivo:
Anticonceptivo(1)
Menopausia (2)
Otro(3) especifique
Cualitativa
Nominal
9OTRATHORM
Especifique Otro. De la pregunta 9 A
________________
Cualitativa
Textual
Cualitativa
Nominal
6IMENSANT12
7THIJOSANT30
En caso de haber recibido
9BTIEMTRATHORM
tratamiento. Tiempo del
tratamiento:
1 mes a 5 años (1 )
6 a 10 años (2)
15
Más de 10 Años (3)
10FUMA_DO
¿Fuma o ha fumado?
Nunca (1)
A veces (2 )
Frecuentemente(3)
Siempre (4 )
10FFRECCIGDIA
Si fuma frecuentemente o siempre
¿Cuántos cigarrillos al día?
________________
Cuantitativa
Razón
11CONSALCOHOL
¿Consume o consumió alcohol?
Nunca (1) A veces
(2 )
Frecuentemente(3)
Siempre (4 )
Cuantitativa
Razón
11¿?COPAS
¿Cuántas copas en cada ocasión?
________________
Cuantitativa
Razón
11BAÑOSTOMADO
¿Durante cuánto años ha tomado?
________________
Cuantitativa
Razón
12A.ALGDIAGCANCER
Alguna vez: ¿Le han diagnosticado
cáncer?
Si ( 1 )
Nunca (2)
Cualitativa
Nominal
12A.1PARTECUERPO
Capture La parte del cuerpo
________________
Cualitativa
Textual
12BDIAGNTPECHOS
¿Le han diagnosticado Nódulos o
tumoraciones en sus pechos?
Si ( 1 )
Nunca ( 2)
Cualitativa
Nominal
12B1.DQTIPO
¿De qué tipo?
________________
Cualitativa
Textual
13ª.FAMALGTCANCER
En su familia: ¿Alguien ha tenido
cáncer de mama?
Si ( 1 )
No ( 2)
Cualitativa
Nominal
13A1.QUIEN
Si, ¿Quién?
Madre (1)
Hermana (2)
Tía(3)
Hija (4)
Cualitativa
Nominal
13BFAMCANCOPC
En su familia: ¿Alguien ha tenido
cáncer en otra parte del cuerpo?
Si ( 1 )
No ( 2)
Cualitativa
Nominal
Cualitativa
Nominal
Cualitativa
Textual
Cualitativa
Ordinal
Cualitativa
Nominal
Cualitativa
Ordinal
Madre (1)
13B¿QUIÉN?
¿Quién?
Hermana (2)
Tía(3)
Hija (4)
13B.PARTECUERPO
1440+UMAST
15ULT6MEXPMAM
¿En qué parte del cuerpo?
Si tiene más de 40 años ¿Cuándo se
realizó la última mastografía?
En los últimos 6 meses, ¿Se ha
________________
Nunca (1)
Menos de 1 año (2)
De 1 a 2 años (3)
De 3 a 4 años (4)
Más de 4 años (5)
Si (1)
16
realizado exploración mamaria?
No (2)
1650+MENDESP
Si tiene más de 50 años
¿Su Menopausia se presentó
después de los 50 años?
Si (1)
No (2)
Cualitativa
Nominal
17RSEXAN16
Si ha tenido relación sexual, ¿La
primera vez fue antes de los 16 años?
Si (1)
No (2)
Cualitativa
Nominal
18VARPSEX
¿Ha tenido varias parejas sexuales?
Si (1)
No (2)
Cualitativa
Nominal
18BNOPARSEX
¿Cuántas parejas sexuales?
__________________
Cuantitativa
Razón
19TEN.ABORTS
¿Ha tenido abortos?
Cualitativa
Nominal
19ABORTS¿?
¿Cuántos abortos?
________________
Cuantitativa
Razón
20PARTOS¿?
¿Cuántos partos ha tenido?
________________
Cuantitativa
Razón
21EMBARAZOS¿?
¿Cuántos embarazos en total ha
tenido?
________________
Cuantitativa
Razón
22ED1ERPNOR
¿A qué edad fue su primer parto
normal?
________________
Cuantitativa
Razón
23ACCMFAM
¿Tiene antecedentes de cáncer del
cuello de la matriz en su familia?
Si (1)
No (2)
Cualitativa
Nominal
23. ¿QUÉN?ACCMFAM
Especifique quién tiene
antecedentes:
Cualitativa
Nominal
Si (1)
No (2)
Hermana (1)
Madre (2)
Tía(3)
24. INFECCVAG
¿Ha tenido Infecciones vaginales?
Nunca (1)
Algunas veces (2)
Frecuentemente(3)
Cualitativa
Ordinal
25DIAG_VPH
¿Le han diagnosticado Infección por
Virus del papiloma humano (VPH )?
Si (1)
No (2)
Cualitativa
Nominal
26UCONDÓN
¿Utiliza condón para tener
relaciones sexuales?
Nunca (1)
A veces (2)
Frecuentemente(3)
Siempre ( 4)
Cualitativa
Ordinal
Cualitativa
Ordinal
Cualitativa
Ordinal
27ULTVPAPANIC
¿Cuándo se realizó la última vez el
Papanicolaou?
Nunca (1)
Menos de 1 año (2)
De 1 a 2 años (3)
De 3 a 4años (4)
Más de 4 años (5)
28A_RESTDETVPHCACU
¿Se ha realizado algún otro estudio
para detectar VPH o Cáncer
Cervicouterino?
Nunca (1)
A veces (2)
Frecuentemente(3)
17
Siempre ( 4)
28B_ESPECIFESTUDIO
Si, si Especifique ¿Cuál estudio?
Colposcopia (1)
Prueba de biología
molecular, PCR o
hibridación(2)
28.CTOSMESES
¿Cuándo? No. de Meses
________________
Cuantitativa
Razón
29.FELICIDAD
¿Qué es la felicidad para ti?
________________
Cualitativa
Textual
Cualitativa
Nominal
Con la fórmula: IMC=(Kg/m2) donde se sustituyeron los valores de las
variables peso y estatura, se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC)
basado en la Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con
el IMC4. El IMC resulta ser nueva variable continua y que de acuerdo a los
valores de a la Tabla 2 fue categorizada en variable cualitativa ordinal.
Tabla 2. Clasificación de IMC, basada en clasificación de la OMS
18
II.3 Técnicas Estadísticas aplicadas
II.3.1 Prueba de Independencia
La prueba de Chi-Cuadrada (χ2) de Pearson se utiliza para probar que existe relación
entre dos variables cualitativas o categóricas.
El planteamiento de Prueba de hipótesis es la siguiente:
H0:
Las variables son independientes
Ha: Las variables no son independientes.
Para la obtención del valor Chi-Cuadrada se utiliza la siguiente fórmula:
Grados de libertad= (r - 1) (c - 1)
Nivel de confianza: α
Regla de decisión:
χ2 > χ2 (α, (r-1) (c-1)) Se rechaza H0.
χ2 < χ2 (α, (r-1) (c-1)) No se rechaza H0.
II.3.2 El Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT). Análisis
estadístico de las respuestas libres
“El Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) se aplica tanto a las
respuestas libres de una pregunta abierta como a un conjunto de documentos
digitalizados. Se basa en el recuento de las formas graficas (generalmente
palabras) que conforman un conjunto de textos llamado corpus; adicionalmente
se realiza un análisis estadístico multidimensional. Se puede aprovechar toda
la información de la encuesta; las respuestas libres se manejan tal y como el
19
entrevistado contestó, sin perder información. Software estadístico SPAD-T.”
(Lebart, L. 2000)
Términos importantes del AEDT
Corpus: es un conjunto de datos de tipo textual que pueden provenir de respuesta a
preguntas abiertas, test psicológicos, textos de libros, periódicos, artículos, entre otros.
Forma gráfica: secuencia de caracteres no delimitadores (en general letras)
comprendida entre dos caracteres delimitadores (espacios en blanco o signos de
puntuación). P.e. “Amor”, “Felicidad”.
Palabras características: elementos, formas o segmentos que destacan por su alta
presencia o rareza en las respuestas de un grupo de individuos bajo estudios.
Perfil léxico: vector cuyos componentes son las frecuencias de cada una de las
formas utilizadas por un individuo o un grupo de individuos.
Segmentos repetidos: secuencia de dos o más palabras, no separadas por un
delimitador de secuencia.
Lematización: equivalencia de las formas gráficas que tienen la misma raíz y
un significado semejante. Etapa no indispensable para el análisis de los datos
textuales.
CAPÍTULO III. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Para el análisis de los datos se realizó:
Análisis estadístico univariado de las variables o ítems con tablas de frecuencias y
porcentajes.
En la búsqueda de relaciones significativas entre algunas de las variables, se hicieron
cruces de variables.
20
Se aplicó el Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) únicamente a las
respuestas de la pregunta abierta ¿Qué es la felicidad para ti?, se obtuvieron
grupos con las variables analizadas, frecuencias de palabras que conforman el
vocabulario bajo estudio y un análisis palabras características y grupos para
por grupos de Índice de Masa Corporal.
III.1 Resultados Sociodemográficos
Con respecto a los factores sociodemográficos se obtuvo una tabla de
frecuencias y porcentajes que describe los datos de las 570 mujeres bajo
estudio.
Tabla 3. Datos Sociodemográficos de la muestra bajo estudio (n=570)
Aspectos Sociodemográfico
Edad en años
Escolaridad
Ocupación
Estado Civil
Categoría
Frecuencia
%
20-29
30-39
40-49
50-59
60-69
70-79
80+
Sin Escolaridad
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Carrera Técnica
Profesional
Ama de Casa
Estudiante
Empleada Doméstica
Empleada Mostrador
Profesionistas
No contestó
Soltera
Casada
Unión Libre
Viuda
Divorciada
No contestó
102
138
139
102
69
18
2
16
95
98
91
42
228
222
35
29
69
197
18
190
226
78
38
35
3
17.9
24.1
24.4
17.9
12.1
3.2
0.4
2.8
16.7
17.2
15.9
7.4
40.0
38.95
6.14
5.09
12.11
34.56
3.15
33.33
39.65
13.68
6.67
6.14
0.53
Con los datos de la (ver Tabla 3) anterior se puede observar lo siguiente:
21
 El grupo de edad más joven es el de 20 a 29 años de edad conformado
por el 17.9% (102 mujeres), seguido por un (24.1%) 134 mujeres de 30 a
39 años, el (54.4%) lo conforman (310) mujeres de 40 a 69 años y el 20%
está lo forman las mujeres de entre 70 y 80 años.
 4 de cada 10 mujeres son profesionistas. El 49.8% lo forman las mujeres
que estudiaron primaria (16.7%), secundaria (17.2%) o bachillerato
(15.7), del 7.4% estudió una carrera técnica y sólo el 2.8 % son mujeres
sin escolaridad.
 Con respecto a la ocupación que desempeñan el 38.95% corresponde a
222 mujeres que dijeron que son amas de casa, en segundo lugar están
las profesionistas con un
34.56% (198 entrevistadas), el 12.11%
mencionaron se empleadas de mostrador (69), el 5.09% son empleadas
domésticas (29) y sólo el 6.14% de las entrevistadas son estudiantes (35
mujeres) y un 3.15% no contestó.

El estado civil de destacó la muestra bajo estudio es porque 4 de cada 10
mujeres entrevistadas son casadas (226), 3 mujeres de cada 10 son
solteras (190), el 13.68% de las mujeres entrevistadas mencionaron que
viven en unión libre, el 6.67% son viudas, 35 mujeres son divorciadas un
(6.14%) y sólo el 3 personas no contestaron.
III.2 Construcción del Índice de Masa Corporal (IMC)
Cómo ya se explicó anteriormente, para la construcción del IMC fue necesario
aplicar la fórmula: IMC=(Kg/m2) en la cual cada uno de los pesos fue dividido
entre cada valor correspondiente a la estatura elevada al cuadrado, esto
permitió posteriormente que el IMC obtenido, fuera analizado como una
variable más y de la cual se obtuvieran las estadísticas descriptivas tanto del
Peso, Estatura e IMC (ver Tabla 4) donde se destaca lo siguiente:
22
 Del 96.5% de mujeres en la muestra bajo estudio, el peso promedio es
64.5 kgs, con una desviación estándar de 11.18; el peso mínimo es de 40
kgs y el máximo es de 100 Kgs.
 Del 97.5% de mujeres en la muestra bajo estudio, la estatura promedio
es de 1.55, con una desviación estándar de 0.08; la estatura mínima es de
1.0m y la máxima es de 1.9m
 Para el 96.5% de las mujeres de la muestra bajo estudio que dieron el
dato de su estatura y su peso, el Índice de Masa Corporal promedio es de
26.98.
Tabla 4. Estadísticas descriptivas de Peso, Estatura e Índice de Masa Corporal (IMC)
Variable
N
Casos y (%)
Peso
Estatura
IMC
570
570
570
550 (96.5)
556 (97.5)
550 (96.5)
Media
64.50
1.55
26,98
Desviación
Estándar
11.18
0.08
5,32
Mínimo
Máximo
40.00
1.00
18,10
100.00
1.90
80,00
 Observando el promedio obtenido del IMC en la Tabla 4 y comparando
con los valores de referencia en la clasificación del IMC que propone la
OMS (ver Tabla 2) se puede apreciar que las mujeres de la muestra bajo
estudio pertenecen a las categorías IMC de Preobesidad y de Obesidad.
 Observando el valor de referencia del índice promedio obtenido para la
muestra bajo estudio, se decide clasificar el IMC (variable cuantitativa)
en (variable categórica), tomando como referencia para la clasificación
los valores de la Tabla 2. Clasificación de IMC, basada en clasificación de la
OMS.
 La clasificación del IMC quedó categorizada como se muestra en la Tabla
5 donde se muestran las frecuencias para cada grupo destacando con
letra cursiva, las frecuencias de las categorías Preobeso y Obeso pues
resulta interesante que del total de la muestra bajo estudio, el 59.5%
23
(339 mujeres) padecen o tienden a padecer obesidad; a partir de estos
resultados se tomó la decisión de obtener el Gráfico 1, para mostrar la
distribución de las categorías de IMC en porcentajes.
Tabla 5. Categorías de IMC
IMC
Frecuencia
Delgadez Severa
Normal
Preobeso
Obeso
N/C
Total
5
206
211
128
20
570
Gráfico 1. Clasificación del IMC, distribución en porcentajes
 A través del Gráfico 2, se puede observar que aproximadamente 4 de
cada 10 mujeres presentan Preobesidad y 3 de cada 10 padecen
Obesidad, factor de riesgo importante para padecer cáncer de mama y
cáncer cervicouterino.
24
 También puede observarse con Gráfico 3, que aproximadamente 4 de
cada 10 mujeres presentan Preobesidad y 3 de cada 10 padecen
Obesidad, factor de riesgo importante para cáncer de mama y cáncer
cervicouterino.
Con el fin de probar si existe relación entre la Edad con el IMC, se creó una
tabla de contingencia (ver Tabla 6); se realizó la prueba de hipótesis de
independencia de Chi-cuadrada donde el Planteamiento de hipótesis es el
siguiente:
H0: Existe independencia entre las variables Edad e IMC.
H1: No existe independencia entre las variables Edad e IMC.
Tabla 6. Relación entre la edad y el IMC
Índice de Masa corporal
Edad
20-29
%
Delgadez
Severa
4
Normal
59
61,46
4,17
80
30-39
Preobeso
1
24
25,00
29
50
38,17
0,76
20
42
31,58
50-59
29
28,43
60-69
19
27,94
70-79
7
38,89
9
11
23
28
24
20
9
24
13
3
16
3
5
206
37,45
0,91
100
211
38,36
100
4
3
2
100,00
1
128
23,27
100
12
18
100,00
1
50,00
0
Total
19
68
100,00
5
27,78
1
50,00
24
102
100,00
21
30,88
6
33,33
24
133
100,00
31
30,39
28
41,18
17
131
100,00
31
23,31
42
41,18
80 +
7
24
14
96
100,00
30
22,90
60
45,11
20
Total
9,38
50
38,17
24
40-49
Obeso
0
550
100,00
100
100
CHI2 = 54.05 /18 GL/ 11 EXPECTED FREQUENCIES LESS THAN 5.
PROB. (CHI2 > 54.05 ) = 0.000 TEST-VALUE = 4.13
Como el valor de χ2calculada= 54.05 > χ2
(18,0.05)=
28.869 se rechaza H0, por lo tanto, se
concluye que el Índice de Masa Corporal está relacionado con la Edad.
25
III.3. Factores de Riesgo para cáncer de mama
III.3.1 Factores biológicos. Edad y Tratamiento Hormonal.
Tomando en cuenta la teoría de que la tasa de mortalidad se eleva con la edad,
de manera que este es uno de los factores de riesgo más importantes para el
desarrollo del cáncer de mama (NOM-041-SSA2-2011).
Considerando el dato anterior es necesario obtener un cruce de la variable edad con
el IMC obtenido para lo cual se creó una tabla (ver la Tabla 7), se puede apreciar que
las categorías de Preobeso y Obeso (categorías relacionadas con el Sobrepreso y
que de acuerdo a la NOM-041-SSA2-2011 es considerado un factor de riesgo
modificable que puede reducir el riesgo al ser controlado).
Tabla 7. Frecuencias y porcentajes. Cruce de edad con IMC (96.48% que respondió)
Índice de Masa corporal
Edad
20-29
%
Delgadez
Severa
4
4,17
Normal
Preobeso
59
61,46
24
25,00
80
30-39
1
29
50
38,17
0,76
20
40-49
0
0,0
0,0
50-59
0
0
0
0,0
80 +
13
3
0,0
5
206
0,91
37,45
100
100
No Contestó 20 entrevistados
24
21
30,88
6
33,33
0,0
Total
20
9
0
24
31
30,39
28
41,18
7
38,89
0,0
28
14
0,0
70-79
23
31
23,31
42
41,18
19
27,94
0,0
24
20
0,0
60-69
7
30
22,90
60
45,11
29
28,43
0,0
11
24
Total
9
9,38
50
38,17
42
31,58
Obeso
16
5
27,78
3
4
1
50,00
1
50,00
0
211
38,36
100
1
128
23,27
100
96
100,00
17
131
100,00
24
133
100,00
24
102
100,00
19
68
100,00
12
18
100,00
3
2
100,00
0
550
100,00
100
26
Con las categorías sombreadas de la Tabla 7 que corresponden a las categorías
Preobeso y Obeso se obtuvo la suma de los porcentajes por categoría de edad
incluyendo también el porcentaje correspondiente al total del grupo que
presenta Obesidad como se oberva en la Tabla 8
Tabla 8. Proporción de obesidad para cada grupo de Edad y total global
Edad
20-29
30-39
40-49
50-59
60-69
70-79
80 +
% Total
% para las categorías
Preobeso y Obeso
34,38
61,07
68,42
71,57
72,06
61,11
100
62,13
Para identificar el comportamiento de los datos obtenidos relacionados se
realizó el análisis de las variables Menarca antes de los 12 años, menopausia
después de los 50 años, tener hijos después de los 30 años y lactar menos de 6
meses porque son factores importantes para el desarrollo de cáncer de mama
con estas variables ver Gráfico 4.
Tabla 9
y Gráfico 4.
Tabla 9. Frecuencia de factores de riesgo
Pregunta
Menarca antes de los 12 años
Tuvo hijos antes de los 30 años
Lactó más de seis meses
Menopausia después de los 50 años
¿Le han diagnosticado cáncer?
Respuesta
Si
Frecuencia
186
No
382
No/C
2
Si
No
412
143
No/C
15
Si
311
No
229
No/C
30
Si
81
No
102
No/C
387
Si
57
27
No
510
No/C
3
Gráfico 4. Variables de factores de riesgo en cáncer de mama. Valores expresados en
porcentaje.

Se puede observar que del total de la muestra bajo estudio en las cuales a 9 de
cada 10 mujeres no se les ha diagnosticado cáncer. El 67.02% tuvo su menarca
después de los 12 años. 7 de cada 10 mujeres si tuvieron hijos en edad
temprana (antes de 30 años), el 54.56% de las mujeres que tuvieron hijos
lactaron más de 6 meses, el 14% (81 mujeres) tuvo su menopausia tardía
(después de los 50 años).
Tratamiento hormonal, motivo y tiempo que lo recibió.
Tabla 10. Tratamiento hormonal con el tiempo de recibirlo, frecuencias y %
Tiempo del tratamiento hormonal
Tipo de
tratamiento
Anticonceptivo
%
Menopausia
%
Otro
%
Total
%
1 Mes a 5
Años
6 a 10
Años
Más de 10
Años
Total
136
77.27
17
80.95
18
85.71
171
78.44
28
15,91
1
4.76
2
9.52
31
14.22
12
6.82
3
14.29
1
4.76
16
7.34
176
100.00
21
100.00
21
100.00
218
100.00
28
 De la muestra de mujeres que respondió 218 mujeres mencionó que si
recibieron tratamiento hormonal de las cuales el 80.73% fue por
tratamiento hormonal factor de riesgo importante para cáncer de mama.
III.3.2 Factores: Consumo de tabaco y alcohol
El Consumo de tabaco y alcohol son factores de riesgo relacionados con estilos
de vida en las personas, como son factores modificables y pueden disminuir
el riesgo de cáncer de mama se decidió analizar la proporción de las personas
que fuman así como también el No. de Cigarrillos que consumen al día para las
personas que mencionaron que fuman Frecuentemente y Siempre (Tabla 11)
¿Fuma o ha fumado?
Tabla 11. Tiempo de Fumado
Nunca
A veces
Frecuentemente
Siempre
No Contestó
Total
Frecuencia
362
%
63.51
150
26.32
33
5.79
16
2.81
9
1.57
570
100.00
No. de Cigarrillos que consumen al día (49
personas, aprox. 9%)
¿Cuántos cigarrillos al día?
Media
Mínimo
7.16
1
Máximo
60
De las 49 personas que fuman Frecuentemente o Siempre en promedio fuman 7 cigarros
al día. La persona que más que más fuma, consume 60 cigarros por día, mientras que la
persona que menos fuma es 1.
¿Consume o consumió alcohol?
Tabla 12. Frecuencia con que consume alcohol
Nunca
Frecuencia
%
243
43,5
29

A veces
297
53,1
Frecuentemente
19
3,4
Total
559
100
Se puede ver en la Tabla 12 que para la categoría sólo el 3.4% de las
mujeres consumen alcohol frecuentemente.
III.3.3 Factores: Antecedentes de Cáncer
Un factor de riesgo muy importante son los antecedentes personales y
familiares y fueron analizados en este cuestionario. A continuación se
presentan los resultados de las preguntas relacionadas con estos factores de
riesgo.
Alguna vez: ¿Le han diagnosticado cáncer? ¿En qué parte del cuerpo?
Tabla 13. ¿Le han diagnosticado
cáncer?
Frecuencia
%
Si
57
10.1
No
510
89.9
Total
567
100.0

Tabla 14. ¿En qué parte del cuerpo?
De las que respondieron que Si
24 Personas (42.1%) mencionaron la parte
del cuerpo
Parte del cuerpo
Frecuencia
%
Matriz
8
33.33
Cáncer de Mama
6
25.00
Cáncer
4
cervicouterino
16.67
Endometrio
2
8.33
Cabeza
1
4.17
Carcinomas
1
4.17
Leucemia
1
4.17
Linfoma
1
4.17
Total
24
100,00
De la muestra bajo estudio sólo el 10.1% (57 mujeres) respondieron que si les
ha diagnosticado cáncer. (ver Tabla 13)

Al 25% de mujeres que dijo que si se les ha diagnosticado cáncer mencionó que
el tipo de cáncer diagnosticado es cáncer de mama. (ver Tabla 14), a 3 de cada
10 de las mujeres se les ha diagnosticado cáncer de matriz.
30
¿Le han diagnosticado Nódulos o tumoraciones en el pecho?
¿De qué tipo?
Tabla 15. Diagnosticado Nódulos
o tumoraciones en el pecho
Si
No
Total
Frecuencia
92
409
501
%
18.4
81.6
100.0
Tabla 16. Tipo de Nódulos que le han detectado
Tipo de nódulo
Quistes
Tumores
Fibrosis
Lipomas
Grasas
Nódulos
Leche
Mastopatía Fibroquística
Quiste de Mama
Calcificaciones
De mama
Fibroadenoma
Maligno
Miomas
Ovarios
Total

Frecuencia
18
6
6
4
3
3
2
2
%
34.62
11.54
11.54
7.69
5.77
5.77
3.85
3.85
2
1
1
1
1
1
1
52
3.85
1.92
1.92
1,92
1.92
1.92
1.92
100.00
De la muestra bajo estudio sólo el 18.4% (92 mujeres) respondieron que
si les ha diagnosticado Nódulos o tumoraciones en el pecho. (ver Tabla
15)
 De las personas que respondieron que Si se les ha diagnosticado
Nódulos o tumoraciones en el pecho, 52 personas (56.52%) mencionaron
el tipo de nódulos; de las cuales el 34% ha tenido quistes.
En su familia directa, ¿Alguien ha tenido cáncer de mama?
De la muestra bajo estudio sólo al 13.58% de la muestra (72 mujeres) han tenido
familiares directos con cáncer de mama (ver Tabla 17), de las cuales el 38.9% mencionó
que es la tía, seguida del 31.9% que mencionó que es la madre a quien se le ha
diagnosticado cáncer de mama.
31
Tabla 17. Porcentaje de mujeres que han tenido
familiares directos con cáncer de mama.
Frecuencia
%
Si
72
13,58
No
458
86,42
Total
530
100.0
38.9%
31.9%
18.1%
5.56%
2.78%
Tía
Madre
Hermana
Abuela
Hija
2.78%
Prima
Gráfico 5. Distribución en porcencentaje de las personas de la familia directa que se les ha
diagnosticado cáncer
32
En su familia directa, ¿Alguien ha tenido cáncer en otra parte del
cuerpo? ¿En qué parte del cuerpo?
 De la muestra bajo estudio el 39.53% (217 mujeres) mencionaron
que si han tenido familiares directos con cáncer en otra parte del
cuerpo (ver Tabla 18)
 Del grupo de mujeres que mencionaron que si han tenido
familiares directos con cáncer en otra parte del cuerpo el 88.47%
también mencionó el familiar, ver Gráfico 1 que muestra sólo las
frecuencias más altas de las respuestas.
Tabla 18. Porcentaje de Mujeres con familiares directos en otra parte del cuerpo
Frecuencia
%
Si
217
39.53
No
332
60.47
Total
549
100.00
33
14
9
9
8
8
6
5
5
4
4
4
4
4
Gráfico 6. Frecuencias más altas de las respuestas de las mujeres con familiares directos con
cáncer en otra parte del cuerpo.
III.4 Factores de Riesgo para cáncer cervicouterino
A continuación de presentan las estadísticas descriptivas de las variables
relacionadas con los factores de riesgo cáncer ver Tabla 19 donde se puede
observar que de las mujeres de la muestra bajo estudio aproximadamente 4 de
cada 10 han tenido varias parejas sexuales, sólo al 6.8% le han diagnosticado
Le han diagnosticado Infección por Virus del papiloma humano y sólo el 18.8%
tuvieron relaciones sexuales antes de los 16 años.
Tabla 19. Variables bajo estudio sobre Cáncer cervicouterino
Factor de Riesgo
N
Si ha tenido relación sexual:
¿La primera vez fue antes de los 16 años?
570
¿Ha tenido varias parejas sexuales?
570
¿Ha tenido abortos?
570
Respuesta
Frecuencia
%
Si
107
18.8
No
No contestó
Si
No
No contestó
Si
No
451
12
193
351
26
161
398
79.1
2.1
33.9
61.6
4.5
28.2
69.9
34
¿Tiene antecedentes de cáncer del cuello
de la matriz en su familia?
¿Le han diagnosticado Infección por Virus
del papiloma humano ( VPH )?
¿Se ha realizado algún otro estudio para
detectar VPH o Cáncer Cervicouterino
No contestó
11
1.9
Si
74
13.0
No
No contestó
479
17
84.0
3.0
Si
39
6.8
No
No contestó
523
8
91.8
1.4
Si
165
28.9
No
No contestó
395
10
69.3
1.8
570
570
570
III. 4 Análisis Textual de la Pregunta abierta ¿Qué es la
Felicidad para ti?
Para la obtención de los resultados en este estudio se realizó lo siguiente:
1. Normalizar el corpus que implicó trabajar con todos los textos de las
respuestas en mayúsculas para facilitar el uso del lenguaje y evitar
diferencias en las formas gráficas.
2. Se eliminaron acentos;
en los textos donde existía la letra “ñ” se
sustituyó eventualmente por la letra “y”, esto con el fin de evitar que se
ocasione algún error en el momento de exportar los datos en el software
utilizado, debido a que la letra “ñ” no es reconocida por el software
SPAD-T.
3. Se
crearon
multipalabras,
donde
por
ejemplo:
con_mi_familia,
mi_trabajo, que al unir con la palabra mi es distinto contexto (laboral y/o
familiar).
35
4. En el estudio de la pregunta abierta ¿Qué es la felicidad para ti? a través
del tratamiento de datos textuales, se obtuvo un vocabulario del cual
sólo se muestra un extracto de las palabras de mayor frecuencia (ver
Tabla 20).
5. Se muestran las palabras características más representativas de los
grupos obtenidos respecto a las variables bajo estudio, a través de la
obtención de grupos con la variable IMC
III.4.1 Obtención del vocabulario
El vocabulario obtenido para el análisis, se presenta a través del listado de palabras
distintas repetidas y se presentan por orden descendente y se puede observar que las
palabras de frecuencia mayor son salud y familia.
Tabla 20. Vocabulario de la Pregunta ¿Qué es la felicidad para ti?
Forma gráfica (palabra)
Frecuencia
Salud
124
Familia
111
Tener
94
Estar_bien
88
Estar
54
Bien
54
Mis_hijos
43
Paz
33
Mi_familia
31
Vivir
28
Bienestar
27
Todos
26
No
26
Estar_con
25
Tranquila
25
Armonía
22
36
III.4.2 Análisis exploratorio textual. Creación de grupos
De manera exploratoria y para conocer mejor el corpus respecto a las variables
bajo estudio, el AEDT permite formar grupos significativos con las variables
bajo estudio. A continuación en la Tabla 21, se muestran sólo de los grupos que
resultaron significativos y puede observarse lo siguiente:
 Grupo 1, formado por 16 mujeres que son solteras, No han tenido
abortos, No se les ha diagnosticado cáncer, No se han realizado el
examen mamario, No se les han diagnosticado nódulos en los pechos, No
tienen familiares con cáncer de mama, No se les ha diagnosticado VPH.

Grupo 2, formado por 9 mujeres con peso Normal, que no han tenido
abortos, que usan condón, que no les han diagnosticado cáncer ni nódulos
en los pechos, que han recibido tratamiento hormonal de 1 Mes a 5 Años,
no han tenido diagnóstico de VPH y no han tenido varias parejas
sexuales.

Grupo 3, formado por 6 mujeres que no les han diagnosticado cáncer, no
han tenido familiares con cáncer de mama, no han tenido diagnóstico de
VPH, miden 1.60 m, y a veces han tenido infecciones vaginales.

Grupo 4, formado por 8 mujeres que No se les ha diagnosticado cáncer,
que tuvieron de 1 a 2 embarazos, que si han tenido varias parejas
sexuales, a veces han tenido infecciones vaginales, No tuvieron su
menstruación antes de los 12 años y que Si tuvieron hijos antes de los 30
años.
37
Tabla 21. Tabla textual de grupos.
Frecuencia
%
Testvalue
16
2,81
5,944
GRUPO 1
SOLTERA
4,635
NO
19TEN.ABORTS
2,848
NO
12A.ALGDIAGCANCER
2,243
NO
15ULT6MEXPMAM
1,298
NO
12BDIAGNTPECHOS
0,593
NO
13AFAMALGTCANCERMAMA
0,329
NO
25DIAG_VPH
CATEGORÍA
%
Testvalue
9
1,58
4,364
Variable
NORMAL
4,635
NO
3,054
A VECES
2,848
NO
12A.ALGDIAGCANCER
1,298
NO
12BDIAGNTPECHOS
0,802
1 MES A 5 AÑOS
0,329
NO
25DIAG_VPH
0,000
NO
18VARPSEX
Categoría
%
Testvalue
6
1,05
4,021
IMCCAT4
19TEN.ABORTS
26UCONDÓN
9TIEMTRATHORM
Variable
2,848
NO
12A.ALGDIAGCANCER
0,593
NO
13AFAMALGTCANCERMAMA
0,329
NO
25DIAG_VPH
0,228
1.60
2ESTATURA
0,149
A VECES
Categoría
Frecuencia
%
Testvalue
8
1,40
3,985
Grupo 4
1EDOCIVIL
4,833
Frecuencia
Grupo 3
Variable
6,651
Frecuencia
Grupo 2
Categoría
4,833
NORMAL
2,848
NO
0,626
1.0000
24INFECCVAG
Variable
IMCCAT4
12A.ALGDIAGCANCER
2.00
21EMBARAZOS¨?
0,230
SI
0,149
A VECES
18VARPSEX
24INFECCVAG
0,000
NO
6IMENSANT12
0,000
Si
7THIJOSANT30
38
III.4.3 Palabras características
Las palabras características obtenidas para cada categoría se ordenan desde
las palabras más significativas (mayor valor test positivo ≥1.6) hasta las
palabras menos representativas del grupo (menor valor test negativo ≤ -1.6), de
los valores test significativos. En este caso, las palabras características son
presentadas de manera individual para las categorías de la variable IMC
Delgadez
Severa
(ver
Tabla
22),
IMC
Normal
(ver
39
Tabla 23).
Tabla 22. Palabras características del grupo de IMC Delgadez Severa
Palabras
características
%
%
Frecuencia
Interna
Frecuencia
Global
TestValue
Interno
Global
CADA
5,88
0,31
1
5
1,624
SIN PROBLEMAS
5,88
0,31
1
5
1,599
DÍA
5,88
0,38
1
6
1,536
HIJO
5,88
0,38
1
6
1,536
ESTAR_BIEN
FÍSICA
5,88
0,38
1
6
1,510
TENER
0,00
5,88
0
94
-0,372
SALUD
0,00
7,76
0
124
-0,670
Lo que más caracteriza a las mujeres que pertenecen al grupo de delgadez
severa es que les gusta estar sin problemas y físicamente; lo que menos las
caracteriza son las palabras tener y salud.
40
Tabla 23. Palabras características del grupo de IMC Normal
Palabras
características
%
%
Interno
Global
Frecuencia
Interna
ESTAR_BIEN_CONMIGO
0,81
0,31
5
5
2,390
ALEGRE
0,97
0,44
6
7
2,165
ASPECTOS
1,14
0,56
7
9
2,058
UNA
1,46
0,81
9
13
1,970
SERES QUERIDOS
1,62
1,06
10
17
1,463
SALUD
6,33
7,76
39
124
-1,606
FELIZ
0,32
0,88
2
14
-1,653
ESTÉN BIEN
0,16
0,69
1
11
-1,776
SIN
0,32
0,94
2
15
-1,823
CUANDO
0,32
1,00
2
16
-1,985
VIDA
0,32
1,00
2
16
-1,985
HIJOS
0,00
0,50
0
8
-2,051
ESPOSO
0,00
0,56
0
9
-2,247
MIS_HIJOS
1,14
2,69
7
43
-3,030
Frecuencia TestGlobal
Value
Se puede observar que a las mujeres de IMC Normal las caracteriza el querer
estar bien con ellas mismas, estar alegres, sus seres queridos; lo que menos las
caracteriza es la salud, la vida familiar y/o de seres queridos.
41
CAPÍTULO IV. CONCLUSIONES
 De acuerdo a los objetivos particulares establecidos, se logró obtener el
análisis estadístico de la base de datos obtenida con los datos
proporcionados por las mujeres que conformaron la muestra bajo estudio.
 Se logró obtener grupos significativos mediante el análisis estadístico de
datos textuales. Ya que permitió agrupar y clasificar a las mujeres de
acuerdo a las características de la variables analizadas.
 Se logró analizar en conjunto todo el corpus de la pregunta abierta ¿Qué
es la felicidad?, sin que perdiera información valiosa de las respuestas
libres de la pregunta abierta.
 Acerca del software SPAD-T, se puede decir que es una herramienta fácil
y completa para realizar el análisis de respuestas a preguntas abiertas.
42
BIBLIOGRAFÍA
Estadística Aplicada: Conceptos básicos (2a. edición), de Alfonso García Pérez,
editado por la UNED en la colección Educación Permanente, (código
0184011EP01A02) el cual contiene los temas del curso de Estadística Básica.
Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud, de Alfonso García Pérez,
editado por la UNED como Material Específico.
Estadística Básica Aplicada con SAS, de Alfonso García Pérez, editado por la
UNED en la colección Educación Permanente, (código 86080EP31A01).
Estadística Aplicada con R, de Alfonso García Pérez, editado por la UNED en la
colección Varia, (código 0137352PB01A01).
Estadística Básica Aplicada con SPSS, de Alfonso García Pérez y Yolanda
Cabrero Ortega, editado por la UNED como Material Específico.
Ojeda M.M. Ensayo “La estadística en la perspectiva de su desarrollo”.
García-Pérez,
a. (1982).
El
Método
Estadístico.
UNAM,
México.
Gutiérrez-cabría, s. (1994). Filosofía de La Estadística. Universidad de
Valencia,
España.
Leiva-Sánchez, V. (2002). Origen y evolución de la estadística: su llegada a
latinamérica. Datos, 22, 2-3.
Ojeda, M.M. (2000) la estadística en la sociedad actual. La ciencia y el hombre,
13(1), 49-54.
Lebart, L. et. al. (2000). Análisis Estadístico de Textos. Lleida. Milenio.
Ceballos, M. (2011). Análisis Estadístico a la Pregunta Abierta ¿Qué le Gusta
Leer? Trabajo Recepcional de la Licenciatura en Estadística. Facultad de
Estadística e Informática. U.V. Xalapa, Veracruz.
Programa Veracruzano de Salud 2011-2016 GACETA OFICIAL. SUMARIO N
Ú M E R O E X T R A O R D I N A R I O .TOMO IV. Tomado desde:
http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2012/06/tf07-ps-pvd-11-16-gaceta14.pdf
Cuentas de salud reproductiva. Tomado desde:
http://www.sinais.salud.gob.mx/descargas/pdf/CuentasSaludReproductiva.pdf
43
Género y desarrollo II. Tomado desde:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101205.pdf
Encuesta nacional de salud. Tomado desde:
http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
Definición de Factores de Riesgo. (OMS, 2013). Tomado desde:
http://www.who.int/topics/risk_factors/es/
Palomares-Vargas N. Características familiares, factores de riesgo y
principales motivos de atención en la consulta externa. Rev Esp Méd Quir
2012;17(3):157-163. Tomado desde:
http://www.revistasmedicasmexicanas.com.mx/download/especialidades_mq/20
12/Julio-Septiembre/EMQ%203.5%20Caracteristicas.pdf
Definición de cáncer. (OMS,2013). Tomado desde:
http://www.who.int/topics/cancer/es/
¿Qué es el cáncer? Tomado desde:
http://www.atsdr.cdc.gov/es/general/cancer/es_cancer_fs.pdf
Definición de metástasis (enciclopediasalud.com, 2013) Tomado desde:
http://www.enciclopediasalud.com/categorias/oncologia-ycancer/articulos/metastasis
Factores de riesgo para Cáncer Cérvico Uterino en pacientes atendidas en el
Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa”. Tomado desde:
http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol12_num1/articulos/factore
s.pdf
Mensajero de la Salud. Cáncer cervicouterino (Ginecol Obstet Mex 2013;81:7176) Tomado desde:
http://web.ssaver.gob.mx/saludpublica/files/2013/03/mensajero-CaCU.pdf
Cáncer cervicouterino. Perfil epidemiológico en 1,217 pacientes. Seguro Popular
Tomado desde: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom2013/gom132b.pdf
44
ANEXOS
45
Anexo 1. Cuestionario aplicado
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina Xalapa
Estudio: Factores de Riesgo para Cáncer Mamario y Cáncer Cervicouterino
El objetivo de este estudio permitirá identificar los factores de riego más frecuentes para padecer Cáncer de Mama y Cáncer
Cervicouterino entre mujeres de 20 años en adelante. Esta encuesta es anónima y personal, la información que proporcione será
estrictamente confidencial. Agradecemos la honestidad y sinceridad en sus respuestas.
Marque con una X dentro del paréntesis la respuesta que corresponda.
Datos socio-demográficos
Folio: I-2013/
/
1. Edad en años: 20-29 ( )
30-39 ( )
40-49 ( )
50-59( )
60-69 ( )
70 -79 ( )
más de 80( )
2. ¿Cuánto Pesa? __________Kg.
¿Cuánto mide? ________ Mts.
3. Escolaridad: Sin Escolaridad ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachillerato ( )
Carrera Técnica ( )
Profesional ( )
4. Estado Civil:
Soltera ( )
Casada ( )
Unión libre ( )
Viuda ( )
Divorciada ( )
5. Ocupación: Ama de casa( ) Estudiante ( ) Empleada doméstica( ) / de mostrador ( ) Otro, especifique:
Factores de riesgo para CÁNCER DE MAMA
6. ¿Inició la menstruación antes de los 12 años?
7. Si Tuvo hijos ¿Fue Antes de los 30 años? Si ( )
Si ( )
No( )
No ( )
8.¿Dio lactancia materna más de seis meses? Si ( ) No ( )
9.En caso de haber recibido tratamiento hormonal:
a) Cuál fue el motivo: Anticonceptivo( ) Menopausia ( ) Otro( ):_______________________
b) Tiempo del tratamiento: 1mes a 5 años ( )
6 a 10 años ( )
Más de 10 Años ( )
10. ¿Fuma o ha fumado?
Nunca ( ) A veces ( ) Frecuentemente( ) Siempre ( )
Si fuma frecuentemente o siempre ¿Cuántos cigarrillos al día?___
11. ¿Consume o consumió alcohol?
Nunca ( ) A veces ( ) Frecuentemente( ) Siempre ( )
Si lo consume frecuentemente o siempre ¿Cuántas copas en cada ocasión?
¿Durante cuánto años ha tomado?
12. Alguna vez:
a) ¿Le han diagnosticado cáncer? Nunca ( )
Si ( ), ¿En qué parte del cuerpo? ____________
b) ¿Le han diagnosticado Nódulos o tumoraciones en sus pechos? Nunca ( )
Si ( ), ¿De qué tipo?
13. En su familia directa:
a) ¿Alguien ha tenido cáncer de mama?
No( )
Si ( ), ¿Quién?: Madre ( ) Hermana ( ) Tía( ) Hija ( )
b) ¿Alguien ha tenido cáncer en otra parte del cuerpo? No ( ) Si ( ),¿Quién?
¿En qué parte del cuerpo?
14. Sólo si tiene más de 40 años contestar: ¿Cuándo se realizó la última mastografía?
Nunca ( )
Menos de 1 año ( )
De 1 a 2 años ( )
De 2 a 3años ( )
Más de 3 años ( )
15. En los últimos 6 meses, ¿Se ha realizado
16. Sólo si tiene más de 50 años contestar:
exploración mamaria?
Si ( ) No ( )
¿Su Menopausia se presentó después de los 50 años? Si( )
No ( )
Factores de riesgo para CÁNCER CERVICOUTERINO
18. ¿Ha tenido varias parejas sexuales?
17. Si ha tenido relación sexual,
Si ( ), ¿Cuántas?
No ( )
¿La primera vez fue antes de los 16 años? Si( ) No ( )
19. ¿Ha tenido abortos? Si ( ), ¿Cuántos?
No ( ) 20. ¿Cuántos partos ha tenido?
22. ¿A qué edad fue su primer parto normal?
21. ¿Cuántos embarazos en total ha tenido?
23. ¿Tiene antecedentes de cáncer del cuello de la matriz en su familia? Si ( ),Hermana ( ) Madre ( ) Tía( ) No ( )
24. ¿Ha tenido Infecciones vaginales?
Nunca ( ) A veces ( ) Frecuentemente( )
25. ¿Le han diagnosticado Infección por Virus del papiloma humano ( VPH )?
Siempre ( )
Si ( )
No ( )
26. ¿Utiliza condón para tener relaciones sexuales? Nunca ( ) A veces ( ) Frecuentemente( ) Siempre ( )
27. ¿Cuándo se realizó la última vez el Papanicolaou?
Nunca ( )
Menos de 1 año ( )
De 1 a 2 años ( )
De 2 a 3años ( )
Más de 3 años ( )
28. ¿Se ha realizado algún otro estudio para detectar VPH o Cáncer Cervicouterino?
No( ) Si ( ) , Colposcopia( ) Prueba de biología molecular, PCR o hibridación( ) ¿Cuando?
46
Folio: I-2013/
/
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
Como parte complementaria del estudio le solicitamos de la manera más atenta que responda
espontáneamente las siguientes preguntas. Su opinión es muy importante para contribuir a
mejorar la salud integral de la mujer, a través de la propuesta de programas de “Autocuidado
de la salud”.
¿Qué es la felicidad para
ti?
¿Cómo manifiestas el
amor?
¿Cómo te diviertes?
Agradecemos su colaboración.
Le deseamos un próspero año nuevo 2013.
47
Anexo 2. Índice de Tablas
Tabla 1. Descripción de variables y escalas de medición ....................................................15
Tabla 2. Clasificación de IMC, basada en clasificación de la OMS ...................................18
Tabla 3. Datos Sociodemográficos de la muestra bajo estudio (n=570) .............................21
Tabla 4. Estadísticas descriptivas de Peso, Estatura e Índice de Masa Corporal (IMC)
.........................................................................................................................................................23
Tabla 5. Categorías de IMC .......................................................................................................24
Tabla 6. Relación entre la edad y el IMC ................................................................................25
Tabla 7. Frecuencias y porcentajes. Cruce de edad con IMC (96.48% que respondió) ...26
Tabla 8. Proporción de obesidad para cada grupo de Edad y total global .....................27
Tabla 9. Frecuencia de factores de riesgo ................................................................................27
Tabla 10. Tratamiento hormonal con el tiempo de recibirlo, frecuencias y % ..................28
Tabla 11. Tiempo de Fumado ....................................................................................................29
Tabla 12. Frecuencia con que consume alcohol ......................................................................29
Tabla 13. ¿Le han diagnosticado cáncer? ................................................................................30
Tabla 14. ¿En qué parte del cuerpo? .........................................................................................30
Tabla 15. Diagnosticado Nódulos o tumoraciones en el pecho ............................................31
Tabla 16. Tipo de Nódulos que le han detectado....................................................................31
Tabla 17. Porcentaje de mujeres que han tenido familiares directos con cáncer de
mama. .............................................................................................................................................32
Tabla 18. Porcentaje de Mujeres con familiares directos en otra parte del cuerpo .........33
Tabla 19. Variables bajo estudio sobre Cáncer cervicouterino ..........................................34
Tabla 20. Vocabulario de la Pregunta ¿Qué es la felicidad para ti? ..................................36
Tabla 23. Tabla textual de grupos. ..........................................................................................38
Tabla 21. Palabras características del grupo de IMC Delgadez Severa ............................39
Tabla 22. Palabras características del grupo de IMC Normal ............................................40
48
49
Anexo 3. Índice de Gráficos
Gráfico 1. Clasificación del IMC, distribución en porcentajes ..........................................24
Gráfico 2. Variables de factores de riesgo en cáncer de mama. Valores expresados en
porcentaje. .....................................................................................................................................28
Gráfico 3. Distribución en porcencentaje de las personas de la familia directa que se
les ha diagnosticado cáncer........................................................................................................32
Gráfico 4. Frecuencias más altas de las respuestas de las mujeres con familiares
directos con cáncer en otra parte del cuerpo. .........................................................................34
Anexo 4. Índice de Figuras
Figura 1. Composición de la muestra por grupo de edad y en porcentaje ........................13
50
Descargar