7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH Proteínas de matriz de esmalte (AMELOGENINA) 5HYLVLyQ%LEOLRJUiÀFD urante un proceso ideal de reparación, WRGRVORVFRPSRQHQWHVGHOWHMLGRSHriodontal como el cemento acelular, el ligamento periodontal, el hueso alveolar y ÀEUDV FROiJHQDV RULHQWDGDV IXQFLRQDOPHQWH tanto al cemento como al hueso alveolar, deberían de regenerarse en una vía que simule el desarrollo normal (Sculean et al., 1999; +HLMOHWDO En busca de nuevas técnicas y materiales para el tratamiento de este tipo de accidentes y que puedan hacerlo de la manera antes mencionada, encontramos la proteína de matriz de esmalte o derivada del esmalte (PDE), esta se comercializa en el mercado como Emdogain® (Biora AB, Malmö, Suecia). Descrita inicialmente por Slavkin y Boyde en 1975, de ser una proteína que interviene en la formación de cemento durante la vida fetal, estas PDE son secretadas y WHPSRUDOPHQWH GHSRVLWDGDV HQ OD VXSHUÀFLH radicular por las células de la vaina epitelial de Hertwig que es una extensión del epitelio dental, siendo parte esencial de la formación de cemento acelular y el desarrollo del ligamento periodontal y hueso alveolar. La cementogénesis y la formación inicial de la raíz están íntimamente relacionadas. En la descripción clásica, la vaina radicular epitelial de Hertwig (VREH) induce las células mesenquimatosas de la papila dental para formar el manto de predentina antes de desLQWHJUDUVH\GHMDUODVXSHUÀFLHUDGLFXODU/DV células mesenquimatosas del folículo dental al estar expuestas a la nueva dentina se cree que inducen la cementogénesis. Varios factores de crecimiento tienen la capacidad de promover la proliferación y diferenciación de cementoblastos los cuales son necesarios para la formación del mismo. Entre ellos están las proteínas morfogenéticas óseas 2, 3 y 4, el factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de crecimiento GH ÀEUREODVWR D \ E IDFWRU GH FUHFLPLHQWR transformante beta y el factor de crecimiento tipo insulina 1, el cual tiene una variación conocida como factor de crecimiento de cemento. (Grzesik et al., 2002) Existen tres variaciones de cemento que recubren la raíz de los órganos dentarios, HO FHPHQWR ÀEURVR H[WUtQVHFR DFHOXODU HVWi FRPSXHVWR SRU SDTXHWHV GHQVRV GH ÀEUDV GH Sharpey en una sustancia base no celular. Este cubre los dos tercios cervicales de la raíz de D ORVGLHQWHVKXPDQRV(OFHPHQWRDÀEULODUDFHOXODU QR FRQWLHQH QL FpOXODV QL ÀEUDV 3XHGH encontrarse como cemento coronal en humaQRV\FRPRSDUWHGHOFHPHQWRÀEURVRH[WUtQVHFRDFHOXODU(OFHPHQWRHVWUDWLÀFDGRPL[WR FHOXODUHVWiFRPSXHVWRGHÀEUDVLQWUtQVHFDV\ extrínsecas y células distribuidas irregularmente. Estas se encuentran principalmente en el tercio apical de los dientes humanos. El cePHQWRÀEURVRLQWUtQVLFRFHOXODUFRQWLHQHFpOXODV\ÀEUDVFROiJHQDVSHURpVWDVQRVHH[WLHQden al ligamento periodontal. Se encuentra SULQFLSDOPHQWHFRPRXQWHMLGRGHUHSDUDFLyQ después de una resorción radicular. Tomando en consideración esta gran variación de morfología y distribución de varios tipos de cemento, es de asumir que la formación es inducida por diferentes vías (Hammarström, 1997a,b; Grzesik et al., 2002). En general, la cementogénesis coronal parece iniciarse por la exposición del esmalte en desarrollo a las células del folículo dental. La formación del cemento coronal inicia SRFRDQWHVGHODÀQDOL]DFLyQGHOHVWDGLRVHcretor (Hammarström, 1997a). Posterior a los procesos de inducción de WHMLGRVPLQHUDOL]DGRVOD95(+VHGHJHQHUD en grupos de células llamadas restos epiteliales de Malassez, Hamamoto et al. (1996) reportó que estos grupos de células en molares de rata tienen la capacidad de expresar DPHORJHQLQDFRPRXQDUHVSXHVWDDODLQÁDmación crónica. El principal constituyente de la PDE es la amelogenina en un 90% de la matriz, (van der Pouw et al. (2002) agregan que en menor cantidad la ameloblastina, enamelina, amelina y algunas secuencias de ácido argininaglicina-aspártico), expresada principalmente por ameloblastos, familia de derivados proteicos hidrofóbicos ricos en prolina, creados por un gen único, según un proceso de diYLVLyQ DOWHUQDWLYD PRGLÀFDFLRQHV SRVWUDduccionales y un mecanismo postsecretorio controlado. La amelogenina es el mayor componente protéico del esmalte, con alrededor de 180 aminoácidos los cuales tienen la habilidad de auto ensamblarse formando estructuras en forma de nanoesferas, las cuales actúan como acarreadores de otros factores secretados por otras células en el ambiente local, lo que contribuye a la biomineralización del esmalte. Dr. Christopher Lang Arce MSc Especialista en Endodoncia chrislang2@yahoo.com 7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH 9L]PZ[H*PLU[xÄJH7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH traron que presentaba una bifase, la primera basada en un patrón de eliminación rápida de excesos, seguido de una fase lenta con un periodo de 50 a 72 horas. Esta investigación indica que la última porción de PDE es eliminada hasta después de dos semanas. Parashis agrega, que dos semanas después de un procedimiento quirúrgico, el defecto es RFXSDGR SRU XQ WHMLGRFRQHFWLYRLQPDGXUR /DSRUFLyQDSLFDOGHHVWHWHMLGRFRQHFWLYRHV rico en células ectomesenquimatosas mienWUDV TXH OD SRUFLyQ FRURQDO FRQWLHQH WHMLGR JUDQXORPDWRVRULFRHQFpOXODVLQÁDPDWRULDV \HVWUXFWXUDVYDVFXODUHV(OWHMLGRGHJUDQXODFLyQHVVHJXLGDPHQWHUHPSOD]DGRSRUWHMLdo conectivo. Si las PDE no están presentes HQ HO LQWHUYDOR FXDQGR ODV FpOXODV GH WHMLGR conectivo aparecen en la porción coronal del defecto, la formación de cemento no se realizará (Gestrelius et al., 1997b; Paraseis et al., 2000). En el caso del Emdogain® , este compuesto es en parte más activo que la amelogenina recombinante, es posible que una de las formas procesadas de la amelogenina sea más activa que la amelogenina nativa, siendo ésta una proteína de adhesión celular (Hoang et al., 2002). Existen cuatro clases de proteínas de adhesión celular, llamadas: SAM´s, CAM´s, cadherinas y selectinas. Las SAM´s (maWHULDO GH DGKHVLyQ VXSHUÀFLDO VRQ XQ WLSR de proteínas de adhesión celular consisten en proteínas de matriz extracelular que se unen a receptores intercalados de membrana llamados integrinas (heterodímeros transmembrana que consisten en subunidades alfa y beta unidas covalentemente, la combinación de estas subunidades determina la HVSHFLÀFLGDG GH XQLyQ HVWDV SXHGHQ UHFREmdogain® QRFHUVHFXHQFLDVHVSHFtÀFDVGHSROLSpSWLGRV El Emdogain®, compuesto comercial, de moléculas de matriz extracelular, van der es una mezcla heterogénea constituida prin- Pauw et al., 2002) que requieren de cationes cipalmente por amelogenina y proteínas divalentes para actuar. La amelogenina tiederivadas de folículos dentales porcinos de ne muchas características de las proteínas PHVHVGHHGDGHQIRUPDiFLGDSXULÀFDGD de adhesión celular clase SAM´s, en donde Se puede encontrar en dos presentaciones, la la amelogenina es una molécula de matriz forma lista para utilizarse en gel y la forma extracelular, no es membrana-intercalada y OLRÀOL]DGD OD FXDO GHEH VHU PH]FODGD R GL- requiere de cationes divalentes para actuar; suelta en una solución acuosa de propilen- van der Pouw menciona que la estimulación glicol alginato (propilen glicol mas ácido por parte de la actividad de la fosfatasa alalgínico), los cuales según resultados obte- calina y las elevadas concentraciones de nidos por Bratthall tienen una acción similar factor de crecimiento transformante beta 1 (Bratthall et al., 2001; Kawase et al., 2000; 7*)ơSXHGHQLQWHUYHQLUHQORVSURFHVRV Lyngstadaas et al., 2001; Hoang et al., 2002 ; de activación de integrinas (van der Pauw et Gestrelius et al., 1997a). al., 2002; Hoang et al., 2002). Estas proteínas son insolubles en una soLa PDE es un elemento temporal en el OXFLyQ DFXRVD EDMR FRQGLFLRQHV ÀVLROyJLFDV desarrollo de la corona, la mayoría es degray están pensadas para formar agregados pro- dada y eliminada en asociación con la miteicos al lugar de aplicación que estimulen QHUDOL]DFLyQ ÀQDO GHO HVPDOWH (Q OD UHJLyQ las interacciones matriz-célula y promuevan cervical de las raíces, la matriz en algunas ODUHJHQHUDFLyQGHORVWHMLGRVSHULRGRQWDOHV ocasiones se mineraliza, mientras que en dañados (Kawase et al., 2000). otras zonas, puede ser degradada sin la subInvestigaciones realizadas sobre la ciné- siguiente mineralización. tica del Emdogain® después de haber sido Tal respuesta implica una cascada seaplicada en raíces dentales in vivo, encon- cuencial de factores de crecimiento que Viswanathan et al. (2003) propone dos teorías de cómo actúan las amelogeninas: 1. La amelogenina, una molécula “señal”, es capaz de modular la expresión de genes asociados a cementoblastos, esto sugiere TXHHOGHVDUUROORGHWHMLGRVSHULRGRQWDOHV VRQHOUHVXOWDGRGHFRPSOHMDVLQWHUDFFLRnes epitelio-mesénquima. 2. La amelogenina, una proteína estructural, es capaz de actuar como una nanoestructura que tiene la capacidad de acarrear otros factores no conocidos incorporados SRURWUDVFpOXODV\XQLUORVDOFRPSOHMRGH amelogenina ensamblado. Subsecuentemente, estos factores acarreados son liberados para promover el desarrollo periodontal. Las amelogeninas son conocidas de poder auto ensamblarse en agregados supramoleculares los cuales forman una matriz extraceluODULQVROXEOHFRQXQDDÀQLGDGSRUODKLGUR[LDpatita y la colágena después de ser secretado al aumentar su temperatura y su pH. Cuando OD3'( HV DSOLFDGDD ODV VXSHUÀFLHV UDGLFXlares desnudas se precipitan para formar XQD PDWUL] H[WUDFHOXODU FRQ XQD VXSHUÀFLH hidrofóbica con el potencial de soportar las LQWHUDFFLRQHVFRQFpOXODVGHORVWHMLGRVDG\Dcentes y bloqueando la acción colonizadora GHOWHMLGRHSLWHOLDOWDODGKHVLyQDGLIHUHQWHV tipos de células se da por un mecanismo divalente dependiente de cationes. Se conoce que muchas proteínas de adhesión tienen sitios de unión para colágena y heparina, mientras que la PDE se adhiere a minerales. Esta actividad adhesiva de la amelogenina puede MXJDUXQSDSHOLPSRUWDQWHHQODXQLyQGHORV ameloblastos a la hidroxiapatita y otros tipos de células durante el desarrollo dental. 9L]PZ[H*PLU[xÄJH7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH 7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH actúan en la multitud de células necesario SDUD OD UHFRQVWLWXFLyQ GH ORV WHMLGRV SHULRdontales (Trombelli et al., 2002a,b; Tonetti et al., 2002 ; Okuda et al., 2001 ; Camargo et al., 2001 ; Spahr et al., 2002 ; Brett et al., 2002 ). Acción Antibacteriana Una propiedad importante de la PDE en forma de Emdogain®, es la capacidad de PRGXODUHOFUHFLPLHQWREDFWHULDQRGHODÁRra normal durante el sanado, por otro lado, Spahr et al. (2002) realizó estudios especíÀFDPHQWH VREUH ORV SULQFLSDOHV SDWyJHQRV periodontales que intervienen en la recolonización, el A. Actinomycetemcomitans, P. Gingivalis y P. Intermedia, donde encontró TXHLQKLEtDVLJQLÀFDWLYDPHQWHVXFUHFLPLHQto, la acción antibacteriana se atribuye a porinas en la pared bacteriana (Gram-) que permiten el paso de sustancias de hasta 5000 'DHOEDMRS+GHODVSURWHtQDVSUHVHQWHVHQ el Emdogain® varían de entre 4.5 y 5.5 y pasan libremente alterando su metabolismo. Esto puede ser uno de los factores que contribuyen a la reparación temprana (Scuelen et al., 2001a). Newman et al. (2003) por otro lado, menciona que la acción antibacteriana del Emdogain® se debe a su medio de transporte, el propilen glicol alginato. Este último es utilizado como ingrediente en muchos desinfectantes aerosoles. Su modo de acción se cree, siendo un alcohol, es su capacidad para deshidratar la membrana celular bacteriana o por su pH ácido, el cual es cercano a 5. Siendo su efecto dependiente de concenWUDFLyQORVQLYHOHVPX\EDMRVQRWLHQHQHIHFto alguno (< 70%). Estos resultados los basó al encontrar crecimiento de P. Gingivalis en cultivos expuestos a Amelogenina, que, al ser éstas de proteínas de origen porcino, son GHJUDGDGDV IiFLOPHQWH SRU OD SRUÀURPRQD ya que su método de alimentación es de tipo proteolítico, por lo que facilitaba su crecimiento. Por otro lado, la forma comercial de Emdogain® inhibió completamente su crecimiento debido a la presencia del propilen glicol alginato. El hecho de tener capacidad antibacteriaQD GD FLHUWDV YHQWDMDV VREUH DOJXQRV PDWHriales y técnicas con los cuales se compara la PDE, en especial con la técnica de Regeneración Tisular Guiada, introducida por Nyman et al. (1982a,b), la cual se basa en la utilización de membranas ya sean reabsorbibles o no, esta última con una gran taza de éxito. Existen muchos artículos comparando esta técnica con el Emdogain® los cuales concluyen en que no existe una diferencia esWDGtVWLFDVLJQLÀFDWLYDDOVHUFRPSDUDGDV\Vt una diferencia clínica al ser combinadas. La YHQWDMDGHOD3'(VREUHODVPHPEUDQDVVHgún Spahr et al. (2003), es el hecho de que se puede comprometer el éxito del tratamiento seguido de una colonización bacteriana por exposición de la membrana a la cavidad oral durante la cicatrización de la herida y la fase regenerativa, hecho que no sucede con el Emdogain® (Silvestre et al., 2000/2003; Lekovic et al., 2000/2001a,b; Zucchelli et al., 2002; Windsch et al., 2002 ; Yilmaz et al., 2003). $OJXQDV RWUDV GHVYHQWDMDV GH ODV PHPbranas son las siguientes: la aplicación de una membrana es un procedimiento técnico-sensitivo que consume mucho tiempo y que debe ser realizado cuidadosamente, el FRUWH DMXVWH DGDSWDFLyQ \ VXWXUDGR SXHGH ser un procedimiento difícil especialmente en dientes posteriores, en el caso de utilizar membranas no reabsorbibles, será necesario una segunda intervención quirúrgica, procedimiento que puede generar recesión gingiYDOSRUQHFURVLVPDUJLQDOGHOFROJDMRDGHmás se requiere de un intenso seguimiento especialmente cuando existe supuración o exposición de la membrana, todo esto puede conllevar a una pérdida de regeneración WLVXODU TXH HV OD ÀQDOLGDG GH HVWH SURFHGLmiento. Histológicamente, el cemento obtenido es de tipo reparativo con un mayor grosor, alta celularidad y una predominancia GHÀEUDVLQWUtQVHFDVSRUORTXHQRHVXQFHPHQWR ÀUPHPHQWH DGKHULGR D OD VXSHUÀFLH radicular (Silvestri et al., 2000). Schroeder, mencionado por Cattaneo et al. (2003), indica que esta falla en la adhesión se debe a la falta de cemento intermedio que está comúnmente presente en la unión cePHQWRGHQWLQDEDMRFRQGLFLRQHVQRUPDOHVVL este cemento intermedio esta ausente durante la recuperación, éste se desarrollará directamente a la dentina circumpulpar. Muchos estudios han sido realizados sobre la PDE biomolécula, tanto in vivo como in vitro, para el tratamiento de enfermedaGHVSHULRGRQWDOHVFRQPHMRUDVLPSRUWDQWHV y reproducibles en índices clínicos como incremento de la inserción, reducción de la profundidad de sondeo, formación de cemento acelular y aumento de la densidad ósea después de la realización de un tratamiento quirúrgico periodontal. El mecanismo detrás de este proceso regenerativo parece ser una interacción matriz-célula entre las PDE y las células del ligamento periodontal, que culmina en la formación de FHPHQWRÀEURVRH[WUtQVHFRDFHOXODU\ORVWHMLGRVDG\DFHQWHV.DZDVHHWDO+lgewald et al., 2002; Wennström et al., 2002; Jiang et al., 1997; Rosen et al., 2002; Yukna et al., 2000; Cochran et al., 2003; Francetti et al., 2004). Sculean et al. (2003) evaluaron si existía algún tipo de ganancia en la inserción de los WHMLGRVSHULRGRQWDOHVSRVWHULRUDXQDWHUDSLD periodontal no quirúrgica, se realiza este procedimiento ya sea con escariadores o con instrumental ultrasónico y su posterior aplicación de Emdogain®, encontró que no existía ningún tipo de ganancia en la inserción 7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH 9L]PZ[H*PLU[xÄJH7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH GHWHMLGRVSRUORTXHHQVXVFRQFOXVLRQHVQR recomienda la utilización de este producto en procedimientos no quirúrgicos. Pontoriero et al. (1999) encontró que la aplicación tópica de PDE en sitios expuestos seguido de una cirugía periodontal, exhibía una reducción importante de la profundidad de sondeo y un aumento importante de la inserción en relación a los controles, característica corroborada por varios investigadores en estudios similares (Haden et al., 1999; Bratthall et al., 2001; Gutiérrez et al., 2003). Conclusiones hechas por Hammerström (1997) indican que la PDE provee un ambiente adecuado para la regeneración periodontal considerándola como un material con promesa en la terapia periodontal. Este proceso lo logra copiando el proceso que esta presente durante el desarrollo radicular y de WHMLGRSHULRGRQWDO&DUGDURSROLHWDO Mecanismo de Acción Estudios in vivo muestran que la PDE de alguna manera restringe el crecimiento interno del epitelio oral en las áreas periodontales en regeneración. Esta acción anti-proliferativa se basa en la detención de la fase G1 del ciclo celular, reducción de la síntesis de DNA dada por una regulación de la proteína p21WAF1/CIP1 que es un inhibidor de kinasas dependiente de ciclina (CDK). La progresión del ciclo celular de la fase G1 a S es el punto de control más importante en la proliferación celular, y está en múltiples niveles regulada por la p21WAF1. En la ausencia de factores de crecimiento y otros estíPXORVPLWRJpQLFRVODFpOXODÀQDOL]DVXSURceso de mitosis y es llevada a G0, una anterior fase reversible de G1 (Kawase et al., 2001). La p21WAF1 tiene efectos tanto positivos y negativos en el paso a G1. Los niveles basales de la p21WAF1 son requeridos SDUDTXHVHSXHGDQHQVDPEODUORVFRPSOHMRV ciclinas-CDK y ser activos sin embargo, niveles elevados de esta proteina bloquean las CDK (Weinberg et al., 2002). En resumen, la p21WAF1 retrasa el avance a través de ciclo celular, consecuentemente inhibe la proliferación celular sin inducir apoptosis (Kawase et al., 2000). Kawase encontró que la PDE estimula ya sea la fosforilación de la familia de Kinasas del MAP y la translocación del smad2, que es uno de los transductores más importantes que está relacionado con los receptores GHO 7*)ơ EDVDGR HQ OD GHWHFFLyQ GH XQ SpSWLGRLQPXQRUHDFWLYR7*)ơHQODSUHparación de PDE, por ello postularon que HO7*)ơSXHGHDFWXDUFRPRHOSULQFLSDO factor bioactivo en la PDE para inducir XQDPRGXODFLyQGHOFUHFLPLHQWRHVSHFtÀFR para cada célula, sin embargo se propone la hipótesis de que existan más factores que pueden co-actuar como factor de creFLPLHQWR FRQ HO 7*)ơ SDUD HVWLPXODU GH manera completa la proliferación celular. 9L]PZ[H*PLU[xÄJH7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH Kawase concluye que el modo de acción GHOD3'(HVDFWXDUFRPRXQVLVWHPDHÀFLHQWHGHHQWUHJDGHVXVWDQFLDVWDOHVVRQ7*)ơ exógeno y otros factores similares que están presentes en la PDE, y endógenamente producir citosinas (Kawase et al., 2002). Similar a Kawase, Lyngstadaas et al. (2001) encontró expresión y secreción de 7*)ơDOGtDGHHVWDUFXOWLYDGDVFpOXODVGH ligamento periodontal en presencia de PDE. 0HQFLRQD TXH HO 7*)ơ HV XQ IDFWRU GH crecimiento pluripotencial asociado con las SODTXHWDV\ORVWHMLGRVyVHRV(VWHSXHGHJHnerar diferentes efectos en las células en las FXDOHVDFW~H\HQODVFRQGLFLRQHVÀVLROyJLFDV que se encuentre. La principal actividad del 7*)ơHVHVWLPXODUODVtQWHVLV\GHSRVLFLyQ de proteínas de matriz extracelular y aumentar la expresión de integrinas, receptores que median la interacción célula-PDE. El 7*)ơKDPRVWUDGRDIHFWDUODSUROLIHUDFLyQ osteoblástica, la quimiotaxis, diferenciación y deposición de PDE, factores importantes para el éxito de la reparación y regeneración GHWHMLGRVFDOFLÀFDGRV Lyngstadaas observó un aumento en la taza de crecimiento y metabolismo en células del ligamento periodontal expuestas a PDE; esto sugiere que éste compuesto provee un ambiente que le permite a las células del ligamento periodontal aumentar su metaboOLVPRUHÁHMDGRHQXQDXPHQWRGHODVtQWHVLV de ADN y proteínas así como un incremento intracelular de la presencia de AMPc, siendo este último un potente activador de proteínas kinasas que activan proteínas que participan en una serie de procesos celulares tales como crecimiento, replicación, metabolismo, secreción, expresión génica y apoptosis. Un aumento intracelular de la concentración de AMPc implica que una señal inductiva es OOHYDGDGHXQUHFHSWRUVXSHUÀFLDODOLQWHULRU de la célula, sin embargo todavía no se ha enFRQWUDGRXQUHFHSWRUHVSHFtÀFRSDUDOD3'( Otro factor de crecimiento expresado por las células de ligamento periodontal cultivadas es la interleucina 6. La expresión de este factor es dos veces mayor cuando las células están en presencia de PDE y los controles y valores se incrementan, según pasa el tiempo. La interleucina 6 es una citosina pleitrópica TXHMXHJDXQSDSHOFHQWUDOHQODUHGGHFLWRVLnas que mantienen la homeostasis celular. Es el principal mediador de la reacción de fase aguda, es un factor de crecimiento homeopático, induce la diferenciación de células neuronales y contribuye a la remodelación ósea. Aun cuando la interleucina 6 es considerada XQDFLWRVLQDLQÁDPDWRULDWLHQHWDPELpQIXQFLRQHVDQWLLQÁDPDWRULDVLPSRUWDQWHV En el caso de los dos últimos factores mencionados, la interleucina 6 y el TGFơ SDUHFHQ WUDEDMDU FRQMXQWDPHQWH DFFLyQ sinérgica) induciendo la mitogénesis de células de ligamento periodontal aún cuando simultáneamente estén suprimiendo su ac- 7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH tividad tipo osteoclástica y en consecuencia reduciendo la resorción ósea. 6HKDQWUDWDGRGHLGHQWLÀFDURWURVSpSWLdos bioactivos en el agregado de PDE tales como el factor de crecimiento tipo insulina1, factor de crecimiento epitelial, péptido relacionado con el gen de la hormona paratiroidea y el relacionado con la calcitonina sin éxito. (QUHODFLyQFRQORVÀEUREODVWRVGHOOLJDmento periodontal, Gestrelius et al. (1997b) reportó que la PDE promovía la formación de nódulos mineralizados en estas células; Cattaneo et al. (2003) concluyó que la PDE WHQLDXQHIHFWRGHSUROLIHUDFLyQGHÀEUREODVtos de ligamento periodontal; sin embargo, la presencia de esta proteína mostró cambios morfológicos que hacían parecer estas céluODVPDVDFHPHQWREODVWRVTXHDÀEUREODVWRV esto sugiere que el proceso de diferenciación FHOXODUMXHJDXQSDSHOLPSRUWDQWHHQODUHJHQHUDFLyQGHWHMLGRVSHULRGRQWDOHVVLQHPEDUJRODLGHQWLÀFDFLyQGHORVFHPHQWREODVWRVHV particularmente difícil debido a la inexistenFLDGHPDUFDGRUHVHVSHFtÀFRV'HKHFKROD LGHQWLÀFDFLyQGHFHPHQWREODVWRVHVJHQHUDOmente limitada a observaciones in vivo en su presencia en cemento. Okubo et al. (2003) aportó que la PDE no tenía efectos de diferenciación a osteoblastos SRUSDUWHGHÀEUREODVWRVGHOLJDPHQWRSHULRdontal, mismos resultados obtuvo Kelia et al. HQ ÀEUREODVWRV JLQJLYDOHV GRQGH QR encontró diferenciación de estos a osteoblastos, limitando su respuesta a una aumentada actividad mitótica y secreción de la cantidad de matriz, resultados corroborados también por Haase et al. (2001). Utilizando tecnología genética, Brett et al. (2002) encontró que las células del ligamento periodontal expuestas a la PDE, presentaban una elevada tasa de síntesis de RNA comparada con las células control. Lo que es más, los procesos de hibridación mostraron que existía una expresión diferencial de 121 genes, la mayoría de los cuales no habían sido asociaGRVSUHYLDPHQWHFRQHOGHVDUUROORGHWHMLGRV periodontales. Algunos de estos cambios selectivos en la actividad genética pueden por HQGHUHÁHMDUORVHYHQWRVIXQGDPHQWDOHVTXH marcan el desarrollo periodontal. Por otra parte, en el proceso de regeneración ósea, la PDE ha sido estudiada ampliamente por Jiang et al. (2001a), midiendo la expresión de colágena alfa-1, osteocalcina, prostaglandina G/H sintetasa 2 (PGHS-2), interleucina 6 (IL-6) y factor de crecimiento de tipo insulina (IGF-I) en cultivos de osteoblastos primarios de ratón para medir la estimulación por parte de este compuesto. La colágena tipo I es el mayor componente proteico del hueso y está compuesto por dos cadenas, la alfa-1 y 2. Durante la diferenciación de osteoblastos, el aumento de la síntesis de colágena tipo I sucede antes de la producción de osteocalcina. La proliferación de osteoblastos expresa altos niveles de colágena tipo I, que gradualmente disminuye cuando la célula madura. La producción de osteocalcina sucede principalmente en osteoblastos maduros. Producido por células óseas, el IGF-I es un factor de crecimiento polipeptídico anabólico, el cual promueve la diferenciación de osteoblastos; resulta la maduración del mismo. La IL-6 tiene efectos en la homeostasis esquelética, regula la función y desarrollo de los osteoblastos y osteoclastos. Es inducido por las células osteoblásticas por factores que promueven la resorción ósea como la hormona paratiroidea, la ínterleucina 1 y el factor de necrosis tumoral. Las prostaglandinas son producidas por la conversión de ácido araquidónico a protanoides por la PGSH. Existen 2 isoenzimas de la ciclooxigenasa, PGHS-1 y la PGSH-2. La primera es expresada constitutivamente, la segunda, expreVDGDJHQHUDOPHQWHDPX\EDMRVQLYHOHVSRU factores múltiples como las citocinas y los lipopolisacáridos. La PGHS-2 es la mayor sintetasa involucrada en la respuesta aguda GHODLQÁDPDFLyQ Los hallazgos del estudio mostraron un aumento en la concentración de colágena tipo I, no se estimuló la expresión de osteocalcina y IGF-I lo cual indica que la PDE no promueve la diferenciación de osteoblastos. En el caso de la IL-6 y la PGHS-2 la expresión se vio incrementada. Esto implica que la PDE regula en parte la expresión de ciertos genes en los procesos de regeneración ósea (Jiang et al., 2001b). Yoneda agrega que la PDE no es un material osteoinductor como las proteínas morfogenéticas óseas (BMP), sin embargo, puede tener el potencial terapéutico como un material para la regeneración ósea; esto basado en los resultados de su investigación, donde encontró niveles aumentados de fosfatasa alcalina, colágeno tipo 1, osteopontina, TGF ơ\RVWHRFDOFLQDFRQFOX\HQGRTXHVXHIHFto era más inductor que inhibidor en relación con la BMP. Finalmente, en ese mismo estudio, la aplicación de la PDE a defectos de cráneo de rata aceleró la formación de hueso (Yoneda et al., 2003) Un estudio realizado por Kelia et al. (2004), concluyó en su estudio in vitro, que la PDE incrementó la capacidad osteogénica en células de hueso de rata, incrementado su número, los niveles de actividad de fosfatasa DOFDOLQD \ OD IRUPDFLyQ GH QyGXORV FDOFLÀcados. También menciona que la PDE actúa similar a la PGE2, un agente anabólico de hueso. Sus estudios sugieren que esta proteína, como la PGE2, mantiene la viabilidad de células del estroma adherentes y promueve su diferenciación osteoblástica. Otros estudios mostraron que la PDE puede afectar la proliferación y diferenciación de diferentes tipos de células (Schwartz et al., 2000). Además, la PDE mostró una 7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH 9L]PZ[H*PLU[xÄJH7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH cen trastornos en la regeneración ósea. Sin embargo, es de esperar que productos de EDMD LQPXQRJHQLFLGDG ORV FXDOHV IDFLOLWDQ ODUHJHQHUDFLyQGHORVWHMLGRVEODQGRVVHDQ liberados para producir una leve o nula resSXHVWDLQÁDPDWRULD/RRSXHVWRVHHVSHUDUtD de productos de alta inmunogenicidad. Las reacciones inmunes responsables de la hipersensibilidad clínica están descritas como 4 tipos principales; Tipo I: la típica respuesta alérgica inmediata mediada por IgE, Tipo II y III mediadas por IgG e IgM por activación del complemento, y Tipo IV, la de hipersensibilidad tardía mediada por linfocitos. La respuesta inmune clínicamente más importante en relación al Emdogain® en la Tipo I, donde se pueden observar reacciones rápidas con pequeñas cantidades de antígeno. Zetterström et al. (1997) realizó 214 evaluaciones de suero de pacientes de 2 a 6 semanas después de haber sido expuestos a procedimientos quirúrgicos con Emdogain® HQEXVFDGHDQWLFXHUSRVHVSHFtÀFRV/DGLVtribución de las muestras fue antes y después de 1 ó 2 procedimientos quirúrgicos. Los resultados mostraron que ninguna de las muestras, incluso en pacientes con predisposición de alergia, mostró desviaciones en los rangos base; esto indica que el potencial inmunógeno del Emdogain® es extremadaPHQWHEDMRFXDQGRHVDSOLFDGRHQFRQMXQWR con una cirugía periodontal; se agrega también que en los pacientes evaluados se obtuvo un incremento de 2.5 a 3mm de inserción y niveles óseos después del tratamiento con Emdogain®. Estudios realizados por Petinaki et al. (1998), para evaluar la respuesta inmunológica del Emdogain® midió la expresión de receptores de interleucina-2 (IL-2)-(CD25) HQ OD VXSHUÀFLH GH OLQIRFLWRV /RV QLYHOHV alterados de receptores de IL-2 indican actividad mitogénica de células CD4+ activadas Respuesta Inmunológica o presencia de antígenos expresados en moUna característica importante a estudiar léculas HLA tipo II. en todo nuevo material es la respuesta inmuLos resultados muestran la mínima exprenológica que en algún momento se pudiera sión de CD25 en presencia del Emdogain®, generar en el paciente. lo que indica la actividad estimuladora leve Las PDE como ya se mencionó, son ex- en las células evaluadas (CD4+, CD8+ y NaWUDtGDV\SXULÀFDGDVGHJpUPHQHVGHQWDULRV tural Killer). de origen porcino. Es de interés el observar El autor concluye que la PDE parece ser que las proteínas de esmalte han existido bastante homóloga entre los cerdos y los desde al menos 350 millones de años y han humanos, aunque la respuesta hacia el comsido extremadamente bien conservadas a tra- puesto no puede ser excluida del todo, debivés de la evolución y, por ende, el sistema do a las pequeñas variaciones en la estructura inmunológico del paciente no considera las proteica primaria. Menciona que la respuesta proteínas de esmalte como un extraño (Pa- local se da por un reconocimiento del comrashis et al., 2000). puesto por parte de células presentadoras de Se ha realizado estudios inmunológicos antígenos presentes en el campo quirúrgico; posterior a la aplicación de Emdogain en sin embargo, esta respuesta no tiene efectos procedimientos quirúrgicos, ya que una res- antagonistas a los efectos regenerativos del puesta inmunológica inadecuada puede im- compuesto, caso contrario a si se presentara SHGLUODDGHFXDGDUHJHQHUDFLyQGHORVWHMLGRV una respuesta sistémica. periodontales debido a la acumulación local de linfocinas y citocinas, las cuales producapacidad inductora en la diferenciación osteoblástica de una línea de células pluripotenciales ectomesenquimatosas C2C12 (Ohyama et al., 2002). Así como tiene propiedades mitóticas con células de ligamento periodontal y óseas, también se le atribuye capacidades angiogénicas, Yuan demostró en sus estudios in vitro, que la PDE exhibe un efecto quimiotáctico, pero no un efecto proliferativo en células endoteliales. Al ser colocado en un JHO GH ÀEULQD OD 3'( LQGXMR OD IRUPDFLyQ de nuevos vasos sanguíneos de cultivos de fragmentos arteriales. (Yuan et al., 2003) Otro efecto importante de la PDE es actuar sobre las colagenasas presentes en HO ÁXLGR FUHYLFXODU HVWDV FRQWULEX\HQ D OD GHJUDGDFLyQGHFROiJHQDSDWROyJLFD\ÀVLROyJLFDPHQWH HQ ORV WHMLGRV JLQJLYDOHV WDOHV como la metaloproteinasa (MMP)-1 (colageQDVDWLSRÀEUREODVWR\OD003FRODJHQDVDWLSRQHXWUyÀOR/D003HVVLQWHWL]DGD y secretada obviamente por macrófagos y FpOXODV GHO WHMLGR FRQHFWLYR PLHQWUDV TXH la MMP-8 es producida por leucocitos polimorfonucleares (PMN) y una cierta línea de células no PMN. Estas pueden ser inhibidas por las metaloproteinasas-1 (TIMP-1); éste es el principal inhibidor de MMPs presente HQHOÁXLGRFUHYLFXODUJLQJLYDO\HQHOWHMLGR gingival. Estudios realizados por Okuda et al. (2001) donde evaluaron los cambios de ÁXLGRFUHYLFXODUSRVWHULRUDODUHDOL]DFLyQGH XQFROJDMRPLGLHQGRORVQLYHOHVGHODVHQ]Lmas antes mencionadas, encontraron niveles elevados de la TIMP-1 lo que propició un sanado más acelerado en relación al grupo placebo con el que se comparó. Importante UHFDOFDUTXHHOEHQHÀFLRVHREVHUYyVRORSRU un periodo de dos semanas, lo que sugiere el periodo de acción da la PDE al ser aplicada a WHMLGRVSHULRGRQWDOHVVLQHPEDUJRIXHVXÀFLHQWHSDUDGDUGLIHUHQFLDVVLJQLÀFDWLYDV 9L]PZ[H*PLU[xÄJH7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH 7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH Otros Estudios La mayoría de la literatura publicada en relación a la PDE se encuentra en revistas de la especialidad de periodoncia, donde inicialmente fue utilizado este compuesto; tiende a ser comparado con las últimas técnicas en relación a generar un incremento en el nivel óseo, disminuir la profundad de sondeo, disminuir el sangrado, acelerar el proceso de cicatrización y, en general, restablecer la salud del periodonto. Entre los materiales o técnicas más utilizadas podemos mencionar la regeneración tisular guiada con membraQDVUHDEVRUELEOHVRQRKXHVROLRÀOL]DGRDVt FRPRGLIHUHQWHVWpFQLFDVGHFROJDMR6FXOHDQ et al., 2001b; Rincón et al., 2003). A la fecha, pocas son las publicaciones del Emdogain® en relación al campo de la endodoncia, Ishizaki et al. (2003) y Nakamura et al. (2001) utilizó dicho material para evaluar la respuesta pulpar ante exposiciones de la misma, al evaluar su posterior respuesta realizó un procedimiento de recubrimiento SXOSDUGLUHFWR6XVFRQFOXVLRQHVVHUHÀHUHQ a que las PDE utilizadas como material de UHFXEULPLHQWR GLUHFWR SXOSDU SXHGHQ MXJDU un papel importante en el proceso de formaFLyQGHSXHQWHVFRPREDUUHUDSDUDHOWHMLGR SXOSDU H[SXHVWR (VWR HV UHDÀUPDGR SRU HO mismo Nakamura et al. (2002), al realizar pulpotomías en perros, en ellas encontró una diferencia marcada en la calidad del puente dentinario formado por el Emdogain al ser comparado con los realizados por el grupo de hidróxido de calcio. El sistema de defensa inmune y reparación pulpar son el resultado de un efectivo proceso interrelacionado que incluye quimiotaxis, proliferación, angiogénesis, remodelación de matriz extracelular y diferenciaFLyQFHOXODUTXHÀQDOL]DHQODIRUPDFLyQGH dentina terciaria. Si recordamos que el Emdogain® actúa HVWLPXODQGR OD OLEHUDFLyQ GH 7*)ơ HQ HO WHMLGR SXOSDU VHJ~Q )DUJXHV HW DO tiene la capacidad de inducir la formación de dentina terciaria además de actuar como XQSRWHQWHLQPXQRVXSUHVRUGHWHMLGRSXOSDU 3RUORJHQHUDOHO7*)ơWLHQHXQDIXQFLyQ SURLQÁDPDWRULDGXUDQWHORVHVWDGLRVLQLFLDOHVGHODLQÁDPDFLyQPLHQWUDVWLHQHHIHFWRV DQWLLQÁDPDWRULRV GXUDQWH ODV HWDSDV ÀQDOHV /DV SURSLHGDGHV SUR LQÁDPDWRULDV GHO 7*)ơ LQFOX\HQ UHFOXWDPLHQWR GH FpOXODV inmunes, adhesión, inducción y activación de metaloproteinasas de la matriz, mientras TXHVXVSURSLHGDGHVDQWLLQÁDPDWRULDVLQFOXyen supresión de la proliferación de linfocitos por la inhibición de células dendriticas presentadoras de antígenos y la activación macrofágica. Cuando la dentina esta siendo destruida por caries o procedimientos operatorios, las células denditricas inmaduras se acumulan en la capa odontoblástica de la pulpa subyaFHQWHDOWHMLGROHVLRQDGRHQSXQWRVHVWUDWpJL- FRVSDUDFDSWDUDQWtJHQRVHVSHFtÀFRVTXHOOHJDQDOWHMLGRSXOSDU'HVSXpVGHODFDSWXUDGH los antígenos, las células migran a un proceso de maduración vía linfática aferente a los ganglios linfáticos regionales, estimulando linfocitos nativos, iniciando así la respuesta inmune primaria (Jontell et al., 1998). 3RUHQGHHOWHMLGRSXOSDUGDxDGRSRUHVWLPXODFLyQ HQ OD OLEHUDFLyQ GH 7*)ơ SRU parte del Emdogain, puede contribuir a la diferenciación de precursores o estimular el reclutamiento de células, para la acumulación de células dendríticas en la periferia pulpar. 'HHVWDPDQHUDHO7*)ơSXHGHHVWLPXODU la capacidad del hospedador para responder rápidamente a la agresión iniciando el proceso de reparación y permitiendo la formación de dentina terciaria por el reemplazo con células odontoblásticas. Conociendo las propiedades de la PDE, Watanabe et al. (2001) aplicó el Emdogain® HQSHUURVORVFXDOHVIXHURQVXMHWRVDDSLFHFtomías, encontrando que a los especímenes a los cuales se les colocó la proteína, presentaban formación de cemento en el segmento GHGHQWLQDDPSXWDGDFRQSUHVHQFLDGHÀEUDV colágenas que se extendían desde el cemento hasta el hueso adyacente regenerado en un periodo de 3 meses. Por otro lado, Safavi et al. (1999) evaluó su capacidad (PDE) para adherirse a los materiales comúnmente utilizados en retrobturación apical, encontrando TXHWLHQHXQDEXHQDDÀQLGDGFRQODVUHVLQDV composites, no así con el IRM y la amalgama; el estudio realizado marcó la proteína con yodo radioactivo y realizó las mediciones respectivas del mismo con un contador gamma. 3DUDÀQDOL]DUWDPELpQVHKDXWLOL]DGROD PDE para el tratamiento y prevención tanto de la resorción dentinaria como de la anquilosis. Iqbal et al. (2001) realizó un estudio en dientes de perro, encontrando que al ser reimplantados a diferentes tiempos (15-3060min), los grupos tratados con Emdogain® mostraban una mayor incidencia de sanado del ligamento periodontal, mientras los controles mostraron una mayor incidencia a la anquilosis. Concluyó que los efectos del Emdogain® eran más pronunciados a un período de evaluación de 12 semanas. Por otro lado, Lam et al. (2004), no encontró GLIHUHQFLDVLJQLÀFDWLYDDOXWLOL]DU(PGRJDLQ en dientes de mono reimplantados después de 1 hora de haber sido extraídos utilizando diferentes metodologías para colocar el Emdogain®. En sus conclusiones menciona TXH HO (PGRJDLQ DSDUHQWHPHQWH QR UHGXMR VLJQLÀFDWLYDPHQWH OD DQTXLORVLV HQ GLHQWHV de mono, los cuales fueron reimplantados 1 hora después. Fillipi et al. (2001), realizó un estudio clínico donde reimplantó dientes con signos iniciales de anquilosis en dientes de pacienWHV MyYHQHV HQ GRQGH FRQFOX\y TXH D XQ periodo promedio de 6.3 meses de evalua7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH 9L]PZ[H*PLU[xÄJH7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH ción, el Emdogain® puede prevenir o atrasar los procesos de anquilosis en dientes reimplantados que previamente presentaban este problema. Por lo que el Emdogain® resulta ser una alternativa para la conservación de órganos dentarios avulsionados y reimplantados .HQQ\HWDO$UDMXHWDO1Lnomiya et al., 2002) y órganos dentarios que sufren estadios iniciales de resorción por reemplazo, que conserven cierta vitalidad de células del ligamento periodontal, no así en los casos de una reimplantación tardía a más de 60 minutos. Conclusiones Son muchos los estudios realizados utilizando esta proteína, la mayoría de ellos destacan el potencial de esta molécula, otros lo ponen en duda por no encuentrarse una diferencia importante al ser comparada con otras terapias; sin embargo, la inmensa cantidad de estudios in vitro corroboran su potencial como medio para la regeneración GHWHMLGRVSHULRGRQWDOHVDOFRPSUREDUVXFDpacidad para regular interacciones celulares y promover el crecimiento de células que permiten esta regeneración. R Referencias 2. 4. 5. 6. $UD~MR0´(IIHFWRI(QDPHO0DWUL] Proteins (Emdogain®) on Healing After Replantation of “Periodontally Compromised” Roots” J Clin Periodontol 30: 855-61. Bratthall G. (2001) “Comparison of Ready-to-Use EMDOGAIN®-gel and EMDOGAIN® in Patients with Chronic Adult Periodontitis” J Clin Periodontol; 28: 923-29. %UHWW30´([SUHVVLRQ3URÀOLQJRI Periodontal Ligament Cells Stimulated with Enamel Matrix Proteins In Vitro: A Model for Tissue Regeneration” J Dent Res 81: 776-83. Camargo P. (2001) “The Effectiveness of Enamel Matrix Proteins Used in Combination with Bovine Porous Bone Mineral in the Treatment of Intrabony Defects in Humans” J Clin Periodontol 28: 1016-1022. Cardaropoli G. (2002) “Enamel Matrix Proteins in the Treatment of Deep Intrabony Defects” J Periodontol 73: 501-4. Cattaneo V. (2003) “Effect of Enamel Matrix Derivative on Human Periodontal Fibroblasts: Proliferation, Morphology and Root Surface Colonization. An In vitro Study” J Periodont Res 38: 568-74. 7. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Cochran D.L. (2003) “The Effecty of Enamel Matrix Proteins on Periodontal Regeneration as Determined by Histological Analyses” J Periodontol 74: 1043-1055. )DUJHV-´7*)ơ,QGXFHV$FFXPXlation of Denditric Cells in the Odontoblast Layer” J Dent Res 82: 652-56. Filippi A. (2001) “Treatment of Replacement Resorption with Emdogain® - Preliminary Results after 10 Months” Dent Traumatol 17: 134-38. Francetti L. (2004) “Enamel Matrix Proteins in the Treatment of Intra-Bony Defects” J Clin Periodontol 31: 52-9. Gestrelius S. (1997a) “Formulation of Enamel Matrix Derivative for Surface Coating. Kinetics and Cell Colonization” J Clin Periodontol 24: 678-84. Gestreluis S (1997b) “In Vitro Studies on Periodontal Ligament Cells and Enamel Matriz Derivative” J Clin Periondontol 24: 685-692. Grzesik W. (2002) “Cementum and Periodontal Wound Healing and Regeneration” Crit Rev Oral Biol Med 13: 474-84. Gutierrez M.A. (2003) “Evaluation of (QDPHO0DWUL['HULYDWLYHDQ$GMXQFWWR Non-Surgical Periodontal Therapy” J Clin Periodontol 30: 739-45. 9L]PZ[H*PLU[xÄJH7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH 15. Haase H.R. (2001) “Enamel Matrix Derivative Induces Matrix Synthesis by Cultured Human Periodontal Fibroblast Cells” J Periodontol 72:341-48. 16. Hägewald S. (2002) “Comparative Study of Emdogain® and Coronally Advanced Flap Technique in the Treatment of Human Gingival Recessions” J Clin Periodontol; 29: 35-41. 17. Hamamoto. Y. (1996) “Production of Amelogenin by Enamel Epithelium of Hertwig’s Root Sheath” Oral Surg Oral Med Oral Pathol 81: 703-9. 18. Hammarström L. (1997a) “Enamel Matrix, Cementum Development and Regeneration” J Clin Periodontol 24: 658-68. 19. Hammarström L. (1997b) “Periodontal Regeneration in a Buccal Dehiscence Model in Monkeys after Application of Enamel Matrix Proteins” J Clin Periodontol 24: 669-77. 20. Heden G. (1999) “Periodontal Tissue Alterations Following Emdogain® Treatment of Periodontal Sites with Angular Bone Defects” J Clin Periodontol 26: 855-60. +HLMO/´(QDPHO0DWUL['HULYDtive (EMDOGAIN®) in the Treatment of Intrabony Periodontal Defects” J Clin Periodontol 24: 705-14. 22. Hoang A.M. (2002) “Amelogenin is a Cell Adhesion Protein” J Dent Res 81: 497-500. 7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH 23. Iqbal M. (2001) “Effect of Enamel Matrix Derivative (EMDOGAIN®) Upon Periodontal Healing After Replantation of Permanent Incisors in Beagle Dogs” Dental Traumatology 17: 36-45. 24. Ishizaki N. (2003) “Histopathological Study of Dental Pulp Tissue Capped with Enamel Matrix Derivative” J Endodon 29: 176-79. 25. Jiang J. (2001a) “Effects of Enamel Matrix Derivative on Gene Expression of Primary Osteoblasts” Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 91: 95-100. 26. Jiang J. (2001b) “Enamel Matrix Derivative Prolongs Primary Osteoblast Growth” J Endodon 110-12. 27. Jontell M (1998) “Inmune Defense Mechanisms of the Dental Pulp” Crit Rev Oral Biol Med 9: 179-200. 28. Kalpidis C. (2002) “Treatment of Infrabony Periodontal Defects with Enamel Matrix Derivative: A Literatura Review” J Periodontol 73: 1360-1376. .DZDVH7´$QWL7*)ơ$QWLERG\ Blocks Enamel Matrix Derivative-Induced Upregulation of p21WAF1/cip1 and Prevents Its Inhibition of Human Oral Epithelial Cell Proliferation” J Periodont Res 37: 255-62. 30. Kawase T. (2000) “Cytostatic Action of Enamel Matrix Derivative (EMDOGAIN®) on Human Oral Squamous Cell Carcinoma-Derived SCC25 Epithelial Cells” J Periodont Res 35: 291-300. 31. Kawase T. (2001) “Enamel Matrix Derivative (EMDOGAIN®) Rapidly Stimulates Phosphorylation of the Map Kinase Family and Nuclear Accumulation of Smad2 in both oral Epithelial and Fibroblastic Human Cells” J Periodont Res 36: 367-76. 32. Kelia S. (2004) “In Vitro Effects of Enamel Matrix Proteins on Rat Bone Marrow Cells and Gingival Fibroblasts” J Dent Res 83: 134-38. 33. Kenny D. (2000) “Clinical Management of Avulsed Permanent Incisors Using Emdogain: Initial Report of an Investigation” J Can Dent Assoc 66: 21. 34. Lam K. (2004) “The Effect on Emdogain Gel on Periodontal Healing In Reimplanted Monkeys´ Teeth” Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 97: 100-7. 35. Lekovic V. (2000) “A Comparison Between enamel Matrix Proteins Used alone or in Combination with Bovine Porous Bone Mineral in the Treatment of Intrabony Periodontal Defects in Humans” J Periodontol 71:1110-1116. 36. Lekovic V. (2001a) “Combination Use of Bovine Porous Bone Mineral, Enamel Matrix Proteins, and a Bioabsorbable Membrane in Intrabony Periodontal Defects in Humans” J Periodontol 72: 583-589. 37. Lekovic V. (2001b) “The use of Bovine Porous Bone Mineral In CombinationWith enamel Matrix proteins or With an Autologous Fibrinogen/Fibronectin System en the Treatment of Intrabony Periodontal Defects in Humans” J Periodontol 71:1157-1163. 38. Lyngstadaas S. (2001) “Autocrine Growth Factors in Human Periodontal Ligament Cells Cultured on Enamel Matrix Derivative” J Clin Periodontol 28: 181-88. 39. Nakamura Y. (2001) “Enamel Matrix Derivative Promotes Reparative Dentin Prosesses in the Dental Pulp” Adv Dent Res 15: 105-107. 40. Nakamura Y. (2002) “The Induction of Reparative Dentine by Enamel Proteins” Int Endod J 35, 407-417. 41. Newman S. (2003) “Effects of Enamel Matrix Derivative on Porphyromonas Gingivalis” J Periodontol 74: 1191-1195. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. Ninomiya M (2002) “Application of Enamel Matrix Derivative in Autotransplantation of an Impacted Maxilary Premolar: A Case Report” J Periodontol 73: 346-51. Nyman S. (1982a) “New Attachment Following Surgical Treatment of Human Periodontal Desease” J Clin Periodontol 9: 290-96. Nyman S. (1982b) “The Regenerative Potencial of the Periodontal Ligament” J Clin Periodontol 9: 257-65. Ohyama M. (2002) “Effect of Enamel Matrix Derivative on the Differentiation of C2C12 Cells” J Periodontol 73:543-50. Okubo K. (2003) “Participation of Endogenous IGF-I and TGF-beta 1 with Enamel Matrix Derivative-Stimulated Cell Growth in human Periodontal Ligament Cells” J Periodontal Res 38: 1-9. Okuda K. (2001) “Levels of Tissue Inhibitor of Metalloproteinases-1 and Matrix Metalloproteinases-1 and -8 in Gingival Crevicular Fluid Following Treatment With Enamel Matrix Derivative (EMDOGAIN®)” J Periodont Res 36: 309-16. Parashis A. (2000) “Clinical and Radiographic Findings Following Application of Enamel Matrix Derivative in the Treatment of Intrabony Defects” J Clin Periodontol 27: 705-13. Petinaki E. (1998) “Low Stimulation of Peripheral Lymphocytes, Following in vitro Application of Emdogain” J Clin Periodontol 25: 715-20. Pontoriero R. (1999) “The Use of Barrier Membranes and Enamel Matrix Proteins in the Treatment of Angular Bone defects” J Clin Periodontol 26: 833-40. Rincon J.C. (2003) “Effect of Emdogain® on Human Periodontal Fibroblasts in an in Vitro Wound-Healing Model” J Periodont Res 38: 290-295. Rosen P. (2002) “A Retrospective Case Series Comparing the Use of Demineralized Freeze Dried Bone Allograft and FreezeDried Bone Allograft Combined With Enamel Matrix Derivative for the Treatment of Advanced Osseous Lessions” J Periodontol 73: 942-49. Safavi K. (1999) “Adherente of Enamel Matriz Derivatives on Root-End Filling Materials” J Endodon 25: 710-12. Sculean A. (2001a) “Effect of an Enamel Matrix Protein Derivative (Emdogain®) on Ex Vivo Dental Plaque Vitality” J Clin Periodontol 28: 1074-1078. Sculean A. (1999) “Healing of human Intrabony Defects Following Treatment with Enamel Matrix Proteinsor Guided Tissue Regeneration” J Periodont Res 34: 310-22. Sculean A. (2003) “Histologic Evaluation of Human Intrabony Defects Following Non-Surgical Periodontal Therapy With and Without Application of an Enamel Matrix Protein Derivative” J Periodontol 74: 15360. Sculean A. (2001b) “The Effect of Postsurgical Antibiotics on the Healing of Infrabony Defects Following Treatment With Enamel Matrix Proteins” J Periodontol 72:190-95. Silvestri M. (2003) “Comparison of Infrabony Defects Treated with Enamel Matrix Derivative versus Guided Tissue Regeneration with a Nonresorbable Membrane” J Clin Periodontol 30: 386-393. Silvestri M. (2000) “Comparison of Treatments of Infrabony Defects with Enamel Matrix Derivative, Guided Tissue Regeneration with a Nonresorbable Membrane and :LGPDQ0RGLÀHG)ODSµ-&OLQ3HULRGRQWRO 27: 603-610. 60. Spahr A. (2002) “Effects of the Enamel Matrx Derivative Emdogain® on the Growth of Periodontal Pathogens In Vitro” J Clin Periodontol 29: 62-72. 61. Schwartz Z. (2000) “Porcine Fetal Enamel Matrix Derivate Stimulates Proliferation But Not Differentiation of Pre-Osteoblastic 2T9 Cells, Inhibits Proliferation and Stimulates Differentiation of Osteoblast-Like MG63 Cells, and Increases Proliferation and Differentiation of Normal Human Osteoblast NHOst Cells” J Periodontol 71:1287-1296. 62. Trombelli l. (2002a) “A Systematic Review of Graft Materials and Biological Agents for Periodontal Intraosseous Defects” J Clin Periodontol 29(Suppl): 117-35. 63. Trombelli L. (2002b) “Supracrestal Soft Tissue Preservation with Enamel Matrix Proteins in Treatment of Deep Intrabony Defects” J Clin Periodontol 2002: 29: 43339. 64. van der Pauw M. (2002) “Expression of integrins by Human Periodontal Ligament and Gingival Fibroblasts and Their Involvement in Fibroblast Adhesion to Enamel Matrix-Derived Proteins” J Periodont Res 37: 317-23. 65. Viswanathan H. (2003) “Amelogenin: A Potencial Regulador of Cementum-Associated Genes” J Periodontol 74: 1423-1431. :DWDQDEH.´(IÀFDF\RI(QDPHO Matrix Proteins on Apical Periodontal Regeneration after Experimental Apicectomy in Dogs” J Vet Med Sci 63: 889-94. 67. Weinberg W. (2002) “p21waf1 Control of Epithelial Cell Cycle and Cell Fate” Crit Rev Oral Biol Med 13: 453-464. 68. Wennström J.L. (2002) “Some Effects of Enamel Matrix Proteins on Wound Healing in the Dento-Gingival Region” J Clin Periodontol 29: 9-14. 69. Windisch P. (2002) “Comparison of Clinical, Radiographic, and Histometric Measurements Following treatment with Guided Tissue Regeneration or Enamel Matrix Proteins in Human Periodontal Defects” J Periodontol 73:409-17. 70. Yilmaz S. (2003) “Enamel Matrix Proteins in the Treatment of Periodontal Sites with Horizontal Type of Bone Loss” J Clin Periodontol 30: 197-206. 71. Yoneda S. (2003) “The Effects of Enamel Matrix Derivative (EMD) on Osteoblastic Cells in Culture and Bone Regeneration in a Rat Skull Deffect” J Periodont Res 38: 333-42. 72. Yuan K. (2003) “Enamel Matrix Derivative Exhibits Angiogenic Effect in Vitro and in a Murine Model” J Clin Periodontol 30: 73238. 73. Yukna R. (2000) “Histologic Evaluation of Periodontal Healing in Humans Following Regenerative Therapy with Enamel Matrix Derivative. A 10-Case Series” J Periodontol 71: 752-59. 74. Zetterström O, (1997) “Clinical Safety of Enamel Matrix Derivative (EMDOGAIN) in the Treatment of Periodontal Defects” J Clin Peridontol 24: 697-704. 75. Zucchelli G. (2002) “Enamel Matrix Proteins and Guided Tissue Regeneration with Titanium-Reinforced Expanded PolytetraÁXRURHWK\OHQH0HPEUDQHVLQWKH7UHDWPHQW of Infrabony Defects: A Comparative Controlled Clinical Trail” J Periodontol 73:3-12. 7YV[LxUHZKLTH[YPaKLLZTHS[L(4,36.,505(9L]PZP}U)PISPVNYmÄJH9L]PZ[H*PLU[xÄJH